Você está na página 1de 12

Apellido y nombres: Lic. Zabaleta, Alejandro Javier.

Eje Temático: Desarrollo Económico


Palabras Claves: Obtención Indiscriminada; Desertificación, Etnias, Programa
Regional.
El Gran Chaco. El Asesinato de la Tierra o El Intercambio Sustentable.
A una década y media del nuevo milenio, se evidencia desde las voces de distintos
foros mundiales el agotamiento de las reservas y de recursos naturales. Tal situación, ha
movilizado al mundo hacia: “La Cumbre de la Tierra 1992” en Rio de Janeiro y “El protocolo
de Kyoto” ( 2005), entre otros esfuerzos.
Sudamérica, cuenta con una de las regiones más proliferas y menos explotadas en
cuanto a sus riquezas.
A través de los distintos Informes de carácter regional, se exterioriza la aspiración de
los grandes capitales trasnacionales para la obtención indiscriminada y violenta de recursos
de todo tipo.
La siembra de soja transgénica y la quema de bosques chaqueños están
destruyendo la riqueza de la región con la posibilidad de determinar en el futuro la
desertificación de la zona.
Dicha región, guarda milenarias culturas; fauna extraordinaria; vegetación prodigiosa
y superabundante. Encerrarla conceptualmente en estos tres aspectos es limitar las
calificaciones acerca de ella. Los recursos hídricos y minerales cuantiosos, constituyen
también lo que es el “Gran Chaco”.
Los cuatros países que lo integran, La Republica Argentina; El Estado Plurinacional
de Bolivia, La Republica del Paraguay y la Republica Federativa del Brasil, son la División
Política Internacional de esta región..
Además, el problema humano profundo que caracteriza este territorio oculto de
Sudamérica, redunda en un choque de civilizaciones; violación de los derechos humanos y
la separación de diferentes etnias originarias.
Es necesario resolver el problema de las vías de acceso (rutas, aeropuertos, vías
férreas), como así también el control de la explotación y los agentes económicos que
depredan el territorio.
Se pretende abordar desde el presente trabajo la necesidad de una organización
estatal conjunta, para la producción de las riquezas económicas de carácter sustentable, un
programa regional profundo, programático, Integrador, legal, legítimo, Inclusivo, controlado,
visible y transparente, para que esta región se integre a la Economía Política de la
Republica Argentina y el Mercosur.
1.- “El Gran Chaco”

El Amazonas suele ser denominado como el pulmón del planeta. Existen además de
la Amazonia otras regiones dentro de nuestra geografía, que todavía no han sido integradas
bajo ninguna programación de carácter político. Son estas regiones, para la mayoría de las
personas, los estados y los medios de comunicación una verdadera incógnita. Una de ellas
es lo que se denomina en el continente sudamericano como: “El Gran Chaco”.
Los medios de comunicación y los intereses políticos, no tienen ninguna disposición
en profundizar o maximizar, los datos, el capital económico y el caudal electoral que se
sustenta dentro de la poca visible región.
Chaco es un vocablo de lengua originaria quechua y significa “lugar o región de
caza”.
Una de las provincias (Dentro de la región) que se llamó primigeniamente, “Provincia
Presidente Perón”, adoptó luego el nombre de “Provincia del Chaco”. Bolivia también tiene
una provincia que se denomina “Gran Chaco” en el departamento de Tarija. Cometeríamos
un error al reducir “Al Gran Chaco” y circunscribir solo a estas regiones de subdivisión
política limitando lo geográfico, dado que abarca cuatro países sudamericanos de altísima
envergadura.
Es entonces El Gran Chaco al que nos referimos, la región abrazada por: La
Republica Argentina; El Estado Plurinacional de Bolivia; La República del Paraguay y la
República Federativa del Brasil, Naciones que contienen las riquezas de esta región casi
desconocida para la mayoría de los habitantes de Sudamérica.
Este desconocimiento y desinterés de los sujetos políticos y mediáticos, hace que los
grandes capitales que se mueven sin ley y sin nación, exploten indiscriminadamente y
socaven tanto la economía, la naturaleza, y la cultura de los nativos de esta tierra.
El desafío para un mundo que agota sus recursos es encontrar en las regiones como
el “Gran Chaco”, la sustentabilidad, la supervivencia de sus habitantes como así también de
su fauna, de su flora y su cultura milenaria.
La República Argentina ocupa el 59% de la extensión territorial del Gran Chaco, en
tanto que El Estado Plurinacional de Bolivia ocupa el 13%, La República Federativa del
Brasil abarca un 5% de la Región y Paraguay secunda a Argentina en extensión territorial
con el 23% del Gran Chaco.
Extensión aproximada
En Km2
Argentina
675.000,00
Paraguay
257.000,00
Bolivia
153.500,00
Brasil
56.000,00
1.141.500,00

El Subcontinente Sudamericano posee un total de 18 millones de Km”, el Gran


Chaco representa el 6,34% del total del espacio de América del Sur.
En cuanto a la población, se encuentra distribuida con características y aspectos de
gran desequilibrio e íntimamente relacionada con la disposición del agua.
Las grandes ciudades que proveen el empleo e industria fueron creciendo lejos de
“la columna vertebral” del centro del Gran Chaco. Es así que resulta en una región poco
observada por el control equilibrado que podría ofrecer un Estado.
El clima, no es generoso en cuanto a su presentación. Las altas temperaturas se
presentan de una manera difícil de soportar para los habitantes, por eso precisan de la
provisión de agua permanente. La inmigración de carácter europeo de la primera mitad del
siglo XX , ha sido fructífera en el aspecto de explotación rural.
Los seres humanos que habitan el Gran Chaco se radican en la periferia de la región
chaqueña. La distribución poblacional es de 40 personas por kilómetro cuadrado. En Bolivia
y Argentina la densidad poblacional de la región se registra entre los 10 a 22 habitantes por
kilómetro cuadrado, mientras que en el Chaco paraguayo no supera el habitante por
kilómetro cuadrado.
En Paraguay existe un 63% de población rural. En Bolivia un 53%. En Argentina la
población rural se ha visto reducida a causa de la tecnificación del campo y del agro,
cuestión que se contrapone a la falta de servicios e infraestructura en las áreas de ruralidad.
Esto ha provocado que los habitantes del campo busquen subsistir en las áreas
urbanas, provocando procesos migratorios internos y provocando que los trabajadores
campesinos emigren a los centros de urbanización en busca de trabajo remunerado.
3 (tres) de cada 100 (cien) habitantes paraguayos viven en la región. De cada 100
(cien) habitantes argentinos 20 (veinte) habitan el territorio en cuestión y de cada 100 (Cien)
habitantes bolivianos 4 (Cuatro) subsisten en el Gran Chaco.
Sigue siendo una baja densidad poblacional que asciende a 7,5 (Siete millones y
medio) de personas sobreviviendo en la región. Esto redunda en problemas de marginación
poblacional, sobre todo por su poca importancia e incidencia para las políticas públicas
inclinadas a la presencia del mercado. Aunque resulte extraña la definición anterior, se debe
resaltar que las costumbres y culturas de los habitantes originarios del gran chaco, poseen
un pensamiento y cultura diferente al sujeto al cual pertenecemos desde la perspectiva
abordada.
En cuanto a la urbanización del “Gran Chaco” se destaca lo siguiente:

Principales Ciudades. Habitantes


1.- Yacuiba, Bolivia 91.000
2.- Formosa, Argentina 234.000
3.- Santiago del Estero, Argentina 327.000
4.- Resistencia, Argentina 385.000
5.- Salta, Argentina 554.000
6.- San Miguel de Tucumán, Argentina 800.000

Nos permitimos de esta manera adentrarnos al Gran Chaco sudamericano con


información estadística plena, la cual nos permite ubicarnos.
Debemos destacar que no se incluye generalmente en las estadísticas a la ciudad
Capital del Paraguay, Asunción, pero esta incide de manera trascendente en toda la región
con sus más de 500.000 habitantes y su histórica trascendencia en todo el continente.

2.- El Ser Humano como Asesino de la Tierra.


“Los seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones
relacionadas con el desarrollo sostenible. Tienen derecho a una vida
saludable y productiva en armonía con la naturaleza. “ (Principio 1 – Cumbre
de la Tierra Rio de Janeiro – Rio 1992)
En “La Cumbre de la Tierra”, realizada en Rio de Janeiro (Brasil), en 1992, se
estableció con la participación de 179 países, la declaración proclamó 2500
recomendaciones para el desarrollo sostenible de la tierra.
A su vez en Kyoto (Japón) 1997/2005 , los países industrializados, se
comprometieron formalmente a reducir las emisiones de gases que resulten en el llamado
“Efecto Invernadero”, que significaría para el planeta el aumento de 1,4 a 5,8 ºC para el año
2100. Se debe destacar que la Energía Nuclear está señalada también como generadora de
contaminación por su influencia indirecta por los estudios paralelos a estas declaraciones,
que no la mencionan directamente.
Desde una perspectiva macro, el hombre se da cuenta que su explotación
indiscriminada, limita su existir sobre el planeta insistiendo en el objetivo de obtener
recursos económicos.
¿Por qué el Gran Chaco entra dentro de estos niveles referenciales de cuidado?

“Estudios elaborados por la Asociación Guyra en Paraguay (Cardozo et al.,


2013) enumeran que en todo el Gran Chaco Americano en el año 2012 se
desmontaron 539.233 hectáreas a una tasa promedio de 1.473 hectáreas por
día.
Del total desmontado ese año, 235.601 pertenecen a la Republica Argentina.
En agosto de 2013 se desmontaron un total de 61.177 hectáreas, superficie
que supera más de tres veces el área ocupada por la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, a una tasa promedio de 1.973 hectáreas por día.” (Información
extraída de la FAUBA Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos
Aires.- Ambiente y Memoria Social)
El desmonte chaqueño a partir de verdaderos “Depredadores Económicos” del
campo y el monte, quitan la posibilidad de elaborar de manera racional un proceso de
explotación sostenible. La Sojización del territorio se extiende a fuego y topadora,
generando apresuradamente el desmonte descontrolado y furtivo.
La deforestación según los datos enunciados precedentemente, aumenta. Sobrepasa
el control que pueda ejercer cada Estado sobre el territorio chaqueño, y llama a profundizar
el estudio de nuevas estrategias de conservación y explotación sustentable, antes que se
produzca una desertificación de carácter irrecuperable.
“…La producción de soja había crecido un 370% - en el periodo 1990-
2008 – pasando a representar el 51% de la cosecha total.
Este avance sojero produjo una extensión de la frontera productiva, ya
que la oleaginosa se mostro particularmente apta para desarrollarse en territorios
vedados para otro tipo de cultivos.
Mientras que en 2004 la superficie agrícola total era de 27.000.000 de
hectáreas, en 2008 había crecido a los 35.000.000 de hectáreas (cifra
equivalente al 12,5% de la superficie del país).
El crecimiento agrícola argentino estuvo acompañado por un sustancial
incremento del precio internacional de los commodities.” (Diego Rubinzal –
Historia Económica Argentina 1880-2009 – Pg. 712 – Ediciones CCC 2010).

El Informe del año 2013 y 2014 del “Informativo Semanal Nº 1724” de la Bolsa de
Comercio de Rosario, que es uno de los puertos principales de salida, junto con los de
Asunción del Paraguay y Barranqueras en la Provincia del Chaco (Cabe destacar que,
existen puertos privados, que pertenecen a grupos económicos, de directa relación con la
producción sojera. Por ejemplo: Molinos Rio de la Plata, Cargill, Bunge Argentina S.A,
S.A.C. de Exportación y Financiera de Luis Dreyfus; Entre otros.) :
“…Nuestro país siempre ocupa una posición de relevancia en este grupo de
naciones productoras y exportadoras. Por eso vamos a evaluar a Argentina a nivel de cada
producto para la citada campaña 2014/2015, usando información del USDA (Departamento
de Agricultura de Estados Unidos) y, complementariamente, de Oil World. También veremos
si ha habido cambios para nuestro país respecto de la campaña anterior (2013/2014).
Argentina. Primer exportador mundial de Harina de soja: Tal como sucediera el año
pasado, nuestro país en la campaña 2014/2015 se encamina a ser el principal exportador
mundial de este producto con 27,8 millones de toneladas vendidas. Estaría superando a
Brasil quien despacharía cerca de 15 millones de toneladas y a los Estados Unidos de
América, país que ocuparía el tercer lugar con 11,4 millones de tn.
Argentina. Primer exportador mundial de aceite de soja: Sin cambios en esta campaña
comercial. Argentina, en la campaña 2014/2015 volvería a ser el país más destacado en
ventas al exterior de este aceite. Colocaría cerca de 4,7 millones de toneladas, superando a
Brasil quien remitiría a otros países aproximadamente 1.370.000 toneladas. La Unión
Europea ocuparía el tercer lugar en despachos al exterior de aceite de soja con 900 mil
toneladas, relegando a los Estados Unidos al cuarto lugar con 884 mil toneladas.
Argentina. Primer productor mundial de biodiesel en base a aceite de soja: La Industria
del Biodiesel en la República Argentina ocupó hasta el año 2012 el primer lugar como
productor mundial de biodiesel en base a aceite de soja. Diversos factores tales como los
altos derechos de exportación fijados por el Gobierno Nacional, un régimen impositivo local
no conveniente, las medidas antidumping aplicadas por la Unión Europea y la posterior
acción del gobierno español de excluir a las fábricas argentinas de biodiesel para vender a
dicho país -entre otros- fueron generando una caída en el nivel de actividad de la industria
del biodiesel argentino que la llevó en el año 2013 a perder ese sitial de privilegio en manos
de los Estados Unidos de América.
Pero en el año 2014 nuestro país recuperó la primera posición. Según información de Oil
World Statistic Update, en el año 2014 nuestro país habría registrado una producción de
2.580.000 toneladas, superando a Brasil cuya industria generó cerca de 2.240.000
toneladas. En tercer lugar se ubicó Estados Unidos con 2.180.000 toneladas.
Argentina. Tercer productor mundial de poroto de soja: Sin cambios respecto de la
campaña anterior. Een el ciclo 2014/2015 EE.UU. fue el principal productor de poroto de
soja con 108 millones de tn, aproximadamente. Le siguió Brasil con 94,5 millones de tn y en
tercer lugar, Argentina, con 60,8 millones tn según estimaciones del USDA...”

Fuente: “Informativo Semanal Nº 1724” de la Bolsa de Comercio de Rosario

Estos datos que para los productores, exportadores y demás agentes económicos
relacionados con la explotación de la soja del Chaco, si bien evidencian alegría por parte del
sector a causa de los beneficios económicas, redundaran más pronto que tarde en la
desertificación paulatina de los territorios explotados descontroladamente y
consecuentemente pérdidas irreparables en lo humano.
Uno de los efectos del avance de la soja se evidencia en el desmonte del territorio. El
reemplazo de la vegetación original, por una vegetación adaptada que en este caso es el
cultivo antes mencionado.
La vegetación primigenia sin influencia del hombre, es de inmenso valor forestal,
dado que ha surgido de la propia zona y no traída por el ser humano furtivamente. Los
quebrachales están siendo avasallados por las topadoras que desmontan a paso veloz el
bosque chaqueño.
Las precipitaciones pluviales tienen incidencia directa en este proceso. Su función
original y fundamental de volver a la atmosfera como vapor, se pierde como consecuencia
del proceso de sojización. La tala indiscriminada de bosques, elimina el proceso antes
mencionado y el agua de lluvia traspasa todas las napas, dejando de producir vapor y lo que
ascienden son las sales que resultan en la salinización y consecuente desertificación, lenta
pero mortal para la fertilidad de la tierra. Australia perdió el 30% de su tierra arable en dos
décadas.
La ausencia de raíces vivas genera redes y entramados que protegen el suelo si
esas raíces no están presentes, el agua o el viento arrastran las partículas y se produce la
erosión.
Se producen también las inundaciones que son el resultado del desmonte y se suma
a la salinización y erosión. Paulatinamente resulta en la trágica pérdida de diversidad
biológica. a causa de un proceso que podemos tomar como ejemplo para no repetirlo en
nuestro territorio.
No es una cuestión que surge actualmente. En el pasado el bosque chaqueño
también fue avanzado por la explotación indiscriminada en búsqueda de beneficios
económicos, resultantes de la producción taninera.
El desmonte chaqueño también puede remontarse a principios del siglo XX, a causa
del algodón; posteriormente el tanino y hoy en la segunda década del siglo XXI a causa de
la soja. Esta recopilación histórica habla de la fertilidad y la fortaleza del territorio chaqueño,
persistiendo y conservando su producción de diferentes tipos de productos y manteniéndose
viva, dispuesta a ser explotada por el hombre.
Debe señalarse que el cultivo de la soja, está referido a la de carácter transgénica,
es decir modificada genéticamente, que determina enormes ganancias, ya expuestas del
sector agropecuario argentino.
Es necesario el control sobre la explotación sojera dado que la producción ilimitada
literalmente mata el monte chaqueño con el avance irracional del cultivo.
Sufren las consecuencias, la tierra, la fauna y el mismo habitante del Gran Chaco.
Los más perjudicados son los pueblos originarios. Es además un monocultivo que en el
proceso de variación de siembra y cosecha para maximizar el uso del suelo con otros
cultivos que renueven la fertilidad de la tierra, se asienta en un solo producto, desgastando y
matando el suelo, en relación a la productividad del mismo.

“…Hubo un aumento concreto de la demanda de la soja, motorizado por


China y la India. China está viviendo un proceso muy fuerte de industrialización
de su economía. Lo que más consumen los chinos es carne de cerdo y los
cerdos se alimentan de la soja. Ese crecimiento de la demanda genera a nivel
mundial un crecimiento de los precios” (Santiago Fraschina – Economista del
grupo de Estudio de Economía Nacional y Popular (GEENAP)- Soja y Poder
Económico Leandro Selem – Telam.)

La soja es el alimento necesario para la producción de carne porcina en China


preponderantemente y otros países de Asia. Al otorgar beneficios inmediatos y cuantiosos,
la economía chaqueña se concentra en el cultivo mencionado rompiendo el proceso de
renovación de cultivos que beneficien el suelo.
El Mismo Fraschina remarca otros datos ligados a la señalización anterior.

“…en Chaco se comenzó a producir soja y se dejó de producir algodón; y en


Tucumán en vez de caña de azúcar se comenzó a producir soja. Donde había
bosques, se desforestó y también se empezó a producir soja, sumado a que la
soja no es mano de obra intensiva, por lo cual genera menos puestos de trabajo
que los otros productos. Esto ocasionó un aumento del desempleo en el sector
agrícola….”(Santiago Fraschina – Economista del grupo de Estudio de
Economía Nacional y Popular (GEENAP)) Soja y Poder Económico Leandro
Selem – Telam.)

El Gran Chaco se caracteriza por su biodiversidad, esto va en contraposición de la


imposición económica de un monocultivo que necesita tierra chaqueña para sembrarse y
generar ganancias a los capitales prácticamente furtivos. La siembra y cosecha de estos
campos se realiza por parte de productores que no son propietarios de los campos, sino que
alquilan los inmuebles para sembrar y cosechar soja. Una vez obtenido su beneficio, si el
campo sigue fértil continúan con su explotación. Si ya no es redituable a causa del desgaste
y perdida del terreno, van en busca de otros campos abandonando el explotado sin
cuidarlo, ni dotarlo de nueva fertilidad.
Este es el proceso de “asesinato” innecesario de la tierra. Si existiera una inversión
estatal para el control permanente de la explotación, con fines económicos positivos y
sustentables, no tendrían cabida los explotadores sin límite del proceso de sojización
descontrolado. Exige esta situación, ingenio y nuevos recursos tanto tecnológicos como
económicos para el control. Las imágenes satelitales expuestas en los recursos informáticos
de acceso mundial, muestran ostensiblemente el aumento de las zonas de explotación
sojera.

2.1.- Ley de Bosques

Entre el años 1998 y 2006 la superficie deforestada de la Republica Argentina fue de


2.295.567, hectáreas, lo que equivale a 250.000 hectáreas por año.
Miguel Bonasso, ejerciendo su cargo de Legislador Nacional presentó el Proyecto de
Ley de Bosques la cual fue aprobada en el año 2007, no sin grandes inconvenientes para su
tratamiento y efectivización. Los aportes de Greenpeace, la Fundación Ambiente y Recursos
Naturales y La Fundación Vida Silvestre, ejercieron influencia medular para la
conformación, desarrollo y debate del proyecto de Ley. Este, se presento con
inconvenientes a causa de los intereses económicos y políticos. Al principio en la Cámara de
Diputados de la Nación Argentina con la oposición de los legisladores de las provincias del
norte, el proyecto progreso hacia la Cámara de Senadores donde también tuvo resistencia
por parte de los opositores al proyecto, que se resolvió y aprobó. Esta resistencia resulto en
las siguientes determinaciones dentro del Proyecto:

 1.- Moratoria a los desmontes hasta que cada provincia realice un Ordenamiento
Territorial de Bosques Nativos participativo.
 2.- Obligatoriedad de realizar un Estudio de Impacto Ambiental y una audiencia pública
antes de autorizar un desmonte.
 3.-Respetar a los derechos de las comunidades indígenas y campesinas sobre los
bosques que utilizan.
 4.-Prohibición de la quema a cielo abierto de los residuos derivados de desmontes o
aprovechamientos sostenibles de bosques nativos.
Esta Ley, establece de manera simple la prohibición para explotar en caso de peligro
ambiental:

Las categorías se distribuyen de esta manera:

De Color Rojo: La Ley de Bosque establece que en esa zona está absolutamente
prohibida la explotación económica. Son Bosques con alto valor de conservación. No, deben ser
talados y tiene que mantenerse como bosques durante muchos años.

De Color Amarillo: Con mediano a alto grado de conservación, son bosques que ya
pueden estar degradados y no deben ser talados, ya que pueden ser restaurados.

De Color Verde: Pueden ser bosques para explotación, pero su tala o producción deben
realizarse, previa evaluación de impacto ambiental.

Actualmente solo el 17% de los bosques chaqueños en están en rojo. El 29% en amarillo
y el 54% en verde. Pero Argentina ya perdió el 70% de bosque nativos originales.

Entre 1996 y 2006 se deforestaron 2.295.567 hectáreas o sea 250.000 hectáreas por
año. (1 hectárea por minuto).

Las Causas según la Facultad de Agronomía de la U.B.A. (Universidad de Buenos Aires),


son: El avance de la Agricultura el 72%; La tala legal 14%; La tala ilegal 6% y los incendios el
5%.

Se están produciendo desmontes en zonas prohibidas por la Ley y es poderoso el Lobby


sojero para presionar a los gobiernos para explotar zonas rojas y amarillas. Muchas de esas
zonas, son territorios que nunca nadie tuvo en cuenta y hoy a causa del monocultivo se quiere
explotar con la consecuencia agregada de la expulsión de la gente (Pueblos Originarios) que
migran a sectores donde pueden sobrevivir.

3.- Los Pueblos Originarios como sujeto económico.

El Gran Chaco, es un territorio de masacres de Pueblos Originarios, quizás genocidios,


pero no hay datos fehacientes que puedan sustentarlos terminantemente. Estos tienen sus
inicios y motivaciones en la explotación económica. No hay un motivo racial como el genocidio
de la 2da. Guerra Mundial sobre el pueblo Israelita, ni tampoco como el que sufrió el pueblo
Armenio. El Genocidio sobre los pueblos originarios fue impulsado en el nacimiento de la
Argentina como Republica Política. Incontables seres humanos de pueblo originarios, fueron
masacrados. No tuvieron la misma divulgación. Fueron ocultos por una sola razón, no
pertenecen a nuestra cultura capitalista.

En la historia del Gran Chaco Se destacan varias masacres a Pueblos Originarios,


dentro de estos graves hechos podemos destacar:
- La Masacre de Napalpí que es la matanza de 200 originarios de las etnias
de lengua Qom y del pueblo Mocoví a manos de la policía chaqueña y
grupos de estancieros.
Este hecho se produjo el 19 de julio de 1924, 91 años han pasado de este
hecho poco conocido a nivel nacional. en la Colonia Aborigen
Napalpí, Provincia del Chaco, Argentina. Fue una de las masacres de
mayor magnitud cometida en Argentina durante el siglo XX.
- La Masacre de Rincón Bomba es la matanza ocurrida en octubre de 1947,
en el paraje Rincón Bomba, cerca de la población de Las Lomitas en la
actual provincia de Formosa, que en ese tiempo se denominaba Territorio
Nacional de Formosa. El hecho fue denunciado en 2005 por la Federación
Pilagá acusando a la Gendarmería Nacional. Abierta la investigación, en
marzo de 2006 un equipo científico forense halló en el lugar restos de 27
cadáveres de indígenas con restos de elementos militares compatibles con
equipamiento de la Gendarmería Nacional. Este hecho llego a comprobar
solo 27 muertes sin contar los desaparecidos y está reflejado en el Film,
Octubre Pilagá.
Diana Lenton , Doctora en Antropología Social , señala lo siguiente, tratando de
explicar esta situación en el derrotero de la relación entre Pueblos Originarios y el sujeto
capitalista com ciudadano político de la Argentina.:

“…La construcción del sujeto indígena que hegemoniza el discurso político


entre 1880 y 1900 tiende a consolidar la desigualdad a partir de la diferencia
como legitimación de la política, por sobre la igualdad y la libertad inmanentes
a la ciudadanía…” .- (De centauros a protegidos. La construcción del sujeto de
la política indigenista argentina desde los debates parlamentarios (1880 –
1970) Tesis Doctoral Doctoranda: Lic. Diana Isabel Lenton - Pag. 571)

Estas políticas a causa de la persecución de ganancias extraídas de la tierra


chaqueña y del incipiente origen de todo el territorio nacional se consolidan en el siglo XX y
la misma autora señala:

“Esto conduce a la segunda ruptura, que se produce cuando el higienismo y


el reformismo liberal se conjugan para repensar una política indigenista que,
más que excluir, expulsar y encerrar, comenzase a establecer formas de
asegurar el tránsito de aquellos irredimibles hacia su extinción definitiva o su
asimilación en los niveles inferiores de la sociedad nacional. El trabajo se
convierte en la herramienta para la última, mientras la medicina, la psiquiatría y
la criminología se ocupan de la primera. El sujeto de la política indigenista se
va consolidando al mismo tiempo como objeto de la indagación sociológica y/o
de la exhibición museológica, insertando una variable que no termina de ser
digerida por su conversión en parte de la clase trabajadora.”.- (De centauros a
protegidos. La construcción del sujeto de la política indigenista argentina desde los
debates parlamentarios (1880 – 1970) Tesis Doctoral Doctoranda: Lic. Diana Isabel
Lenton - Pag. 572)

Se refiere la Dra. A la etapa de inicio del siglo XX, viendo al Originario como esclavo
solapado, una simple mercadería, que se oculta de nuestra historia política nacional.
Hoy nuestra sociedad afirma que el desarrollo, una meta del occidentalismo, pero el
dilema es que se propone, como si fueran principios que solo pueden tener las sociedades
occidentales y las otras no.
Esta concepción capitalista es a costa del vivir de los demás, en este caso
avasallando los pueblos originarios. El problema de este concepto de progreso, hoy
encarnada en la política económica extractiva, es que se les otorga un valor mayor que la
vida y la dignidad propia del ser humano.
El progreso es importante, pero, ¿es tan vital y valioso, como para justificar el
avance sojero ocasionando el asesinato de la tierra, desertificación y muerte?. No hay
casualidades sino causalidades, siempre el “progreso” es a costa del más débil, nunca es a
costa del grupo dominante.

“INDIGENIZACIÓN: EL RESURGIMIENTO DE CULTURAS NO OCCIDENTALES


La distribución de las culturas en el mundo refleja la distribución del poder.
El comercio puede seguir o no seguir a la bandera, pero la cultura casi siempre
sigue al poder. A lo largo de la historia, la expansión del poder de una
civilización ha tenido lugar habitualmente a la vez que el florecimiento de su
cultura y casi siempre ha supuesto el uso de tal poder por parte de la
civilización para extender sus valores, prácticas e instituciones a otras
sociedades. Una civilización universal requiere poder universal. El poder
romano creó una civilización casi universal dentro de los limitados confines del
mundo clásico. El poder occidental, bajo la forma del colonialismo europeo del
siglo XIX y de la hegemonía estadounidense en el siglo XX, extendió la cultura
occidental por gran parte del mundo contemporáneo. El colonialismo europeo
ha pasado; la hegemonía estadounidense va retrocediendo. Se sigue de ello la
merma de la cultura occidental, a medida que se reafirman tradiciones,
lenguas, creencias e instituciones autóctonas, enraizadas en la historia. El
creciente poder de las sociedades no occidentales, producto de la
modernización, está generando el renacimiento de culturas no occidentales en
todo el mundo.” (Choque de Civilizaciones – Samuel Huntington – Pag. 85 –
Ed. Paidos – 2001).
Es necesario poder establecer como norte, de nuestra Sudamérica y especialmente
del MERCOSUR que elaboremos y construyamos, los Argentinos, la completa reconciliación
e integración, no solo de la Cultura Originaria a la Occidental, sino que primeramente y de
manera crucial, nuestra integración, como Sujeto Capitalista a los Pueblos Originarios.
Es esencial, como objetivo del desarrollo humano en el siglo XXI. Para ser más
específicos y claros, se debe señalar que nosotros debemos acercarnos a los primeros
habitantes de nuestras tierras.
¿Por qué ellos habitan en los profundo del Gran Chaco?. Porque el mal denominado
“Hombre Blanco”, los ha perseguido, esclavizado y masacrado.
Los hechos históricos antes mencionados, dan evidencia que las antiguas
Reducciones (Así se los denominaba a los auténticos campos de concentración), de
Pueblos Originarios de: Matacos, Tobas, Pilagas, Wichis, y muchas etnias de un pasado
milenario, que intentaron a lo largo de los últimos 150 años, alejarse del “Hombre Blanco”,
por esclavista, asesino y torturador. De allí que viven en lo profundo del Gran Chaco, donde
no llegan rutas, Vías férreas y Comunicaciones.
Hoy el Capital Sojero y de otras actividades avanzan sobre la tierra donde habitan los
Pueblo Originarios. Les quitan y arruinan la tierra, Los dejan sin trabajo y los expulsan hacia
donde pueden conseguir alimento.

4.- CONCLUSIONES:

El primer objetivo que tenemos como región económica y aspirando a lograr una
nueva conformación de carácter político en la relación de las Integraciones de países
reunidos en la UNASUR y El MERCOSUR es lograr la visibilidad del “Gran Chaco”. Su
riqueza natural que resulta en lo económico no puede estar sometida y reducida a la
explotación de los Capitales que depredan la tierra deteriorándola mediante su sojización.
Es necesario un registro agropecuario y unificado de arrendatarios y propietarios de
campos, de fácil acceso y control tanto territorial como satelital.
Lograr una programación e integración regional entre los cuatro países que
conforman el Gran Chaco, como parte de Sudamérica de manera profunda, la cual no existe
hasta la fecha y es fundamental para proteger nuestra soberanía no solo política, sino
también alimentaria y energética.
Fortalecer esa integración política y la unidad consecuente de ciudadanos de los
Pueblos Originarios con los ciudadanos que conforman el sujeto capitalista preponderante
en la sociedad actual, darle un alcance profundo a través de las normativas nacionales de
cada país y de cada estado y por ende hacerlas visibles no solo a través de los medios, sino
también en las vías de acceso, terrestre, aéreo, fluvial y comunicacional.
Se debe destacar de que nunca antes, dentro del territorio argentino, se había
logrado avanzar tanto en la integración entre comunidades originarias y las que pertenecen
a la descendencia criolla y de la inmigración europea. Es una muestra de la toma de
conciencia y asunción de responsabilidades que en esta segunda década del siglo XXI , nos
compromete como sociedad. Falta saldar muchas deudas en algunos sectores del Gran
Chaco.

“…¿Qué puedo hacer yo, cartonero, (…), recicladora frente a tantos


problemas si apenas gano para comer? ¿Qué puedo hacer yo artesano,
vendedor ambulante, transportista, trabajador excluido si ni siquiera tengo
derechos laborales? ¿Qué puedo hacer yo, campesina, indígena, pescador que
apenas puedo resistir el avasallamiento de las grandes corporaciones? ¿Qué
puedo hacer yo desde mi villa, mi chabola, mi población, mi rancherío cuando
soy diariamente discriminado y marginado? ¿Qué puede hacer ese estudiante,
ese joven, ese militante, ese misionero que patea las barriadas y los parajes con
el corazón lleno de sueños pero casi sin ninguna solución para sus problemas?
Pueden hacer mucho. Pueden hacer mucho. Ustedes, los más humildes, los
explotados, los pobres y excluidos, pueden y hacen mucho. Me atrevo a decirles
que el futuro de la humanidad está, en gran medida, en sus manos, en su
capacidad de organizarse y promover alternativas creativas, en la búsqueda
cotidiana de “las tres t”, ¿de acuerdo? (trabajo, techo y tierra) y también, en su
participación protagónica en los grandes procesos de cambio, cambios
nacionales, cambios regionales y cambios mundiales. ¡No se achiquen!...”
(Discurso del Papa Francisco durante el II encuentro mundial de movimientos
populares en Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia – 10 de julio 2015)

Bibliografía e Informes:
1.- Atlas del Gran Chaco americano / Patricia Maldonado y Evelyn Hohne;
ilustrado por Martin Naumann - 1a. ed. - Buenos Aires : Agencia Alemana de
Cooperación Técnica, 2006.

2.- Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo


La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo,
Río de Janeiro, junio de 1992.

3.- Convención del Cambio Climático – Naciones Unidas - 1997/2005.

4.- FAUBA Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires.- Ambiente


y Memoria Social.

5.- Diego Rubinzal – Historia Económica Argentina 1880-2009 Ediciones CCC


2010.
6.- Santiago Fraschina – Economista del grupo de Estudio de Economía Nacional
y Popular (GEENAP) Soja y Poder Económico Leandro Selem .

7.- Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques


Nativos.

8.- De centauros a protegidos. La construcción del sujeto de la política indigenista


argentina desde los debates parlamentarios (1880 – 1970) Tesis Doctoral
Doctoranda: Lic. Diana Isabel Lenton.

9.- Choque de Civilizaciones – Samuel Huntington – Ed.Paidos – 2001.

10.- Film Documental - “El Gran Chaco” – 2015 – Dir. Lucas Van Esso – Facultad
de Agronomía – U.B.A. Argentina, 2015

11.- Film. Documental “Octubre Pilagá” – Dir. Valeria Mapelman. - Argentina,


2009.

Você também pode gostar