Você está na página 1de 77

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA

DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN AGRARIA


SUBDIRECCIÓN DE PROYECCIÓN TECNOLÓGICA
PROGRAMA NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA

ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRARIA CANAAN

Curso:

MANEJO Y CONSERVACIÓN DE PRADERAS


NATURALES EN LA ZONA ALTOANDINA

MÓDULO II

CLASIFICACIÓN DE LAS TIERRAS


DE PASTOREO

Recopilado por:

MSc.Ing. Godofredo Mamani Mamani


Investigador del Programa Nacional de Investigación en Pastos y Forrajes
de la EEA Canaán, INIA

Ayacucho, Abril del 2014

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 33


Contenido

Pág.
Introducción

1.1 Evaluación y determinación del Potencial de los Suelos


1.1.1 Origen y Formación de Suelos Andinos
1.1.2 Clasificación de los Suelos
1.1.3 Clasificación de las tierras por su Capacidad de Uso Mayor
1.1.4 Metodología para la determinación del potencial del suelo

1.2 Evaluación y Clasificación de los Pastizales


1.2.1 Flora de la Pradera nativa
1.2.2 Clasificación de los Pastizales
1.2.3 Clasificación por Tipos de Vegetación
1.2.4 Metodología para la Evaluación de Pastizales

1.3 Sitios, Condición y Tendencia del Pastizal


1.3.1 Sitios de Pastizal
1.3.2 Condición del Pastizal
1.3.3 Tendencia del Pastizal
1.3.4 Mapeo de Pastizales

Literatura consultada

Anexos

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 34


Introducción

El planeamiento y la toma de decisiones en el manejo de los pastizales requieren de


información acerca del tipo, calidad, productividad, localización y cantidad de los recursos
de suelo y vegetación disponibles. Decidir entre las diversas alternativas de manejo
requiere de la predicción en los cambios de los mencionados atributos, producto del
resultado de la aplicación de una o más alternativas o prácticas de manejo.

El inventario de pastizales es un proceso tendiente a la obtención de información referente


al recurso físico-biológico. El inventario establece el estatus actual de recursos, en un
determinado tiempo ya sea por medición completa o por inferencia estadística basada en el
muestreo. El inventario de pastizales es básicamente un inventario de ecosistemas. Estos
Incluyen no sólo a la vegetación y el suelo sino también a sus elementos asociados, es
decir, el agua, clima, población pecuaria y fauna silvestre. También hace posible la
identificación de los Sitios, la determinación de la condición y el potencial de las respectivas
canchas de pastoreo. Los inventarios también contemplan aspectos relacionados con la
clasificación agrológica de los suelos y su capacidad de uso mayor, aspectos que son
relevantes en el desarrollo de planes de conservación, uso de tierras de pastoreo y áreas
de protección (Peña, 1995).

En este Modulo, los participantes aprenderán acerca del uso de metodologías utilizadas
para la obtención de información necesaria para el desarrollo de planes de desarrollo
ganadero en base a pastizales, que pueden ser complementadas con el manejo de
herramientas como los Sistemas de Información Geográfica y Percepción remota.

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 35


1.1 Evaluación y Determinación del Potencial de los Suelos

Los suelos de pastizal abarcan el 13.9%, aproximadamente 18 millones de hectáreas de


la extensión territorial del país (Zamora, 1969).

El suelo es uno de los elementos ambientales de mayor sensibilidad frente a las


acciones naturales y antrópicas del medio. Las acciones erosivas, cuando son severas
pueden deteriorar o hacer desaparecer al suelo en cortos períodos de tiempo, con lo
que se ocasionará graves daños a la flora y entorno ecológico. Asimismo, cuando
existen actividades antrópicas, que no contemplan adecuadas medidas de protección,
pueden propiciar el deterioro de este recurso.

Los suelos del área alto-andina constituyen un mosaico complejo debido a diferencias
en el material de origen, presencia de agua, permanencia de la cubierta de nieve,
pendiente y exposición (Wilcox, 1982). En el suelo de pastizal se distinguen el mantillo y
el perfil del suelo (Ramírez, 1975).

Mantillo: Constituido por hojas, ramas, frutos, semillas y flores que cubren el suelo. Este
material por acción del aire, sol, agua, y de algunos microorganismos entran al proceso
de descomposición y son incorporados al suelo. Comúnmente los suelos de pajonales
densos y permanentes, mantienen siempre una capa de mantillo, lo que les permite
conservar la humedad y no estar expuestas a la erosión.

Perfil de suelo: Es el resultado de la acción de los factores de formación de los suelos:


material madre, clima, vegetación, topografía, edad. El perfil de suelo del pastizal con
pobre o escasa cantidad de materia orgánica presenta un menor grado de desarrollo. En
estos suelos la capacidad de labranza es nula, por el suelo superficial, fertilidad muy
pobre, alta presencia de pavimento de erosión, pedregosidad con grandes rocas
aflorantes: y por presentar una variable topografía, de ligera a extremadamente
empinado.

1.1.1 Origen y formación de Suelos Andinos.

Los andes, que se extienden desde Alaska hasta el antártico, se formaron por una
serie de fenómenos que se suceden desde la era primaria o paleozoica. Las rocas
más antiguas encontradas son rocas sedimentarias depositadas durante la era
paleozoica hace unos 250 a 450 millones de años atrás; y los volcanes y batolitos
Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 36
fueron formados cuando el magma invadió estos lugares. Posteriormente durante los
periodos jurásico y cretáceo de la era secundaria o mesozoico, el movimiento de
placas tectónicas produjo una considerable actividad volcánica a lo largo del oeste se
Sudamérica, alcanzando su pico cerca de 50 a 60 millones de años atrás. Como
resultado de la acumulación de restos de sedimentos, se formó el altiplano, en un
espesor de 15 Km depositado entre el este y oeste de Sudamérica. Las montañas
que existen actualmente fueron formados durante las épocas del pleistoceno (era
terciaria o mesozoica) y plioceno (era cuaternaria) como resultado de un plegamiento
de la región. El plegamiento y falla dio a lugar a una gran hoya como el antiguo lago
boliviano el cual se drenó al final del plegamiento, partiendo del lago Titicaca (Wilcox,
1982).

Las glaciaciones fueron muy importante para la formación de los andes, los paisajes
que hoy vemos se deben a ellas en gran parte. Las glaciaciones modificaron mucho
los Andes, la última gran glaciación en los andes fue el periodo
Wisconsin/Weichselian. La falta de evidencias de depósitos glaciares más antiguos
que los de Wisconsin pueden ser explicados por la insuficiencia elevación de los
Andes previo al último levantamiento cuaternario. Claperton (1972), citado por Wilcox
(1982), menciona que los andes Peruanos no fueron tan elevados para soportar la
glaciación hasta el final del pleistoceno, pero también reconoce evidencias de
glaciación al inicio del pleistoceno que pudieron haber sido removidos por la última
glaciación. También menciona que se halló evidencias de glaciación durante la edad
Riss (Illinois) en el Norte y Sur del Perú. Asegura además que el norte del Perú, en el
área de Cajamarca-Chota (7º S lat.) existieron tres períodos principales de avance
glaciar. Uno durante la edad Riss y dos durante la edad Wurn (Wisconsin), Una
latitud más al sur (14º S lat.) en el área de Nazca-Puquio, la glaciación ocurrió solo
durante la edad Riss, atribuyendo esto al clima tan seco en el sur del Perú. A su vez
Mercer (1979), citado por Wilcox (1982), sostuvo que en el área de la Cordillera de
Vilcanota-Quelccaya (14º S lat.) el hielo de la última glaciación estuvo en su máxima
extensión entre 25 500 y 14 000 a.c. (basada en el análisis de polen y datos de
carbón radiactivo).

1.1.2 Clasificación de Suelos.

En la actualidad existen básicamente dos propuestas de clasificación, con varias


versiones y modificaciones, el de Soil Taxonomy (USA) y el propuesto por FAO para

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 37


elaborar el mapa de suelos del mundo, que se usan en el Perú (Flórez y Bryant,
1989):

a. La clasificación de los Estados Unidos (Soil Taxonomy), cuya última versión data
de 1975, se basa en las propiedades morfológicas, físicas y químicas, y enfatiza
más las características actuales que los procesos de su formación. Se
fundamenta en la identificación precisa de los llamados “horizontes de
diagnóstico” (Leighton, 1975). De acuerdo a esta clasificación en la sierra del
Perú habría que diferenciar una región lítica (flanco occidental andino), una
región paramosólica (zonas altas), una región kastanosólica (valles
interandinos) y una región litocambosólica (selva muy alta).

b. El sistema FAO- UNESCO, que se inició en 1961 con el objetivo de elaborar un


mapa de los suelos del mundo, hasta obtener una versión definitiva en 1973
(Buol et al, 1981). Esta clasificación utiliza los mismos “horizontes de
diagnóstico”; sin embargo se añade el horizonte con propiedades hidromórficas
“oleico” que falta en la anterior clasificación y que agrupa a los suelos con mayor
humedad en la unidad denominada “gleysoles”.

En esta clasificación se consideran 26 unidades principales, cada una dividida


en 2 a 9 unidades secundarias y todas ordenadas en función del grado de
alteración y evolución del suelo, En 1982 se promovió una reunión en la India,
con el fin de acomodar estas unidades en grupos que dieran mayor atención al
desarrollo mismo del suelo, habiéndose establecido cinco grandes tipos de
suelos:

1. Suelos poco desarrollados


2. Suelos ricos en humus saturados
3. Suelos sialíticos
4. Suelos salsódicos
5. Suelos ferralíticos

Como se puede observar, en estas clasificaciones se toman en cuenta las


características estáticas y físico-químicas de los suelos, pero se da poca
atención a su relación con el medio ecológico y a sus posibilidades de
modificación.

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 38


Existen otros tipos de clasificación más sencillas y comprensibles a los usuarios
como las que corresponden al USDA de los Estados Unidos que agrupa los suelos
en ocho clases de capacidad de uso, y las del Bureo de Rehabilitación de Suelos
del departamento del interior, que clasifica los suelos en seis clases de aptitud
para el riego.

1.1.3 Clasificación de las Tierras por Capacidad de Uso Mayor.

En el Perú, a partir de 1975, se inició el empleo de un sistema nacional de


Clasificación de Tierras por su capacidad de uso mayor, establecido en el reglamento
de clasificación de tierras (D.S. Nº 0062/76 AG del 22- 1-75), que clasifica los suelos
según su utilización óptima, que corresponda a sus características ecológicas.
Actualmente, dicho reglamento ha sido modificado y aprobado según DS Nº
017-2009 AG.

La Capacidad de Uso Mayor de una superficie geográfica es definida como su aptitud


natural para producir en forma constante, bajo tratamientos continuos y usos
específicos. La clasificación de las Tierras según su Capacidad de Uso Mayor es un
sistema eminentemente técnico – interpretativo cuyo único objetivo es asignar a cada
unidad de suelo su uso y manejo más apropiado. Esta labor, que traduce el lenguaje
de orden práctico, se denomina “interpretación”. Las interpretaciones son
predicciones sobre el comportamiento del suelo y los resultados que se puede
esperar, bajo determinadas condiciones de clima y de relieve, así como de uso y
manejo establecidas.

Las características edáficas consideradas en el reglamento de Clasificación de


Tierras según su Capacidad de uso Mayor son las siguientes: Pendiente, profundidad
efectiva, textura, fragmentos gruesos, pedregosidad superficial, drenaje interno, pH,
erosión, salinidad, peligro de anegamiento y fertilidad natural superficial. Las
características climáticas consideradas en la Clasificación de Tierras según su
Capacidad de Uso Mayor son las siguientes: precipitación, temperatura,
evapotranspiración, todas influenciadas por la altitud y latitud. Todas ellas
consideradas en las zonas de vida (Holdrige).

Una unidad de tierra clasificada para una aptitud determinada debe ser para su uso
sostenible, es decir, para una productividad óptima y permanente bajo un sistema de
manejo establecido. Ello implica que el uso asignado deberá conducir a la no
Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 39
degradación del suelo, por procesos tales como la erosión, salinización,
hidromorfismo u otros.

El sistema de clasificación de tierras según su capacidad de uso mayor está


conformado por tres (03) categorías de uso: Grupo de Capacidad de Uso Mayor,
Clase de Capacidad de Uso Mayor, Subclase de Capacidad de Uso Mayor:

Grupo de Capacidad de Uso Mayor de las Tierras.

Esta categoría representa la más alta abstracción del Sistema, agrupa a las tierras de
acuerdo a su máxima vocación de uso, es decir, a tierras que presentan
características y cualidades similares en cuanto a su aptitud natural para la
producción sostenible, de cultivos en limpio, cultivos permanentes, pastos,
producción forestal, las que no reúnen estas condiciones son consideradas tierras de
protección. El grupo de capacidad de uso mayor es determinado mediante el uso de
las claves de las zonas de vida. Los cinco grupos de CUM establecidos por el
reglamento son:

a. Tierras aptas para Cultivo en Limpio (Símbolo A).


b. Tierras aptas para Pastos (Símbolo P).
c. Tierras aptas para Producción Forestal (Símbolo F).
d. Tierras de Protección (Símbolo X).

Clase de Capacidad de Uso Mayor de las Tierras.

Es el segundo nivel categórico del presente sistema de Clasificación de Tierras.


Reúne a unidades de suelos tierras según su Calidad Agrologica dentro de cada
grupo. Un grupo de Capacidad de Uso Mayor (CUM) reúne numerosas clases de
suelos que presentan una misma aptitud o vocación de uso general, pero que no
tienen una misma calidad agrologica ni las mismas limitaciones, por consiguiente,
requiere de prácticas de manejo específicas de diferente grado de intensidad. La
calidad agrologica viene a ser la síntesis de las propiedades de fertilidad, condiciones
físicas, relaciones suelo – agua, las características de relieve y climáticas,
dominantes y representa el resumen de la potencialidad del suelo para producir
plantas especificas o secuencias de ellas bajo un definido conjunto de prácticas de
manejo.

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 40


De esta forma, se han establecido tres (03) clases de calidad agrológica: alta, media
y baja. La clase de Calidad Alta comprende las tierras de mayor potencialidad y que
requieren de prácticas de manejo y conservación de suelos de menor intensidad, la
clase de Calidad Baja reúne a las tierras de menor potencialidad dentro de cada
grupo de uso, exigiendo mayores y más intensas prácticas de manejo y conservación
de suelos para la obtención de una producción económica y continuada. La clase de
Calidad Media corresponde a las tierras con algunas limitaciones y exigen prácticas
moderadas de manejo y conservación de suelos. Las clases de Capacidad de Uso
Mayor de las Tierras son las siguientes:

1. Clases de Tierras Aptas para Cultivos en Limpio (símbolo A)


a. Calidad Agrologica Alta (Símbolo A1)
b. Calidad Agrologica Media (Símbolo A2)
c. Calidad Agrologica Baja (Símbolo A3)

2. Clases de Tierras Aptas para Cultivos Permanentes (símbolo C)


a. Calidad Agrologica Alta (Símbolo C1)
b. Calidad Agrologica Media (Símbolo C2)
c. Calidad Agrologica Baja (Símbolo C3)

3. Clases de Tierras Aptas para Pastos (símbolo P)


a. Calidad Agrologica Alta (Símbolo P1)
b. Calidad Agrologica Media (Símbolo P2)
c. Calidad Agrologica Baja (Símbolo P3)

4. Clases de Tierras Aptas para Producción Forestal (símbolo F)


a. Calidad Agrologica Alta (Símbolo F1)
b. Calidad Agrologica Media (Símbolo F2)
c. Calidad Agrologica Baja (Símbolo F3)

5. Clases de Tierras de Protección (símbolo X)


Estas tierras no presentan clases de capacidad de uso.

Subclase de Capacidad de Uso Mayor de las Tierras

Constituye la tercera categoría del presente Sistema de Clasificación de Tierras,


establecida en función a factores limitantes, riesgos y condiciones especiales que
Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 41
restringen o definen el uso de las tierras. La subclase de capacidad uso, agrupa
tierras de acuerdo al tipo de limitación o problema de uso. Lo importante en este nivel
categórico es puntualizar la deficiencia o condiciones más relevantes como causal de
la limitación del uso de las tierras. En el Sistema elaborado, han sido reconocidos
seis tipos de limitación fundamentales que caracterizan a las subclases de
capacidad:

1. Limitación por suelo


2. Limitación por sales
3. Limitación por topografía – riesgo de erosión
4. Limitación por drenaje
5. Limitación por riesgo - inundación
6. Limitación por clima

1.1.4 Metodología para la determinación del Potencial del Suelo

a. Delimitación de Unidades Geomorfológicas

Para la elaboración del mapa de unidades geomorfológicas se requieren los


mapas de geología, fisiografía y pendiente. La superposición de estos mapas da
como resultado las unidades geomorfológicas.

Las unidades fisiográficas se obtienen a partir de fotografías aéreas


pancromáticas, mediante la técnica de la fotointerpretación y de imágenes de
satélite, por el cual se hace la separación de unidades fisiográficas en base a
elementos interpretativos como las formas del terreno, pendientes, tonalidades,
erosión, vegetación, hidrografía y uso de la tierra.

La clasificación de las unidades fisiográficas se realiza a nivel de subpaisaje tal


como se muestra en el Cuadro 2.

Posteriormente se cartografía las unidades fisiográficas de las fotografías en las


cartas nacionales, obteniendo el Mapa de Unidades Fisiográficas.

Para la elaboración del mapa geológico se requiere cartas geológicas del


Instituto Nacional de Geología y Metalurgia (INGENMET). Sobre este mapa se

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 42


delimita las unidades geológicas clasificadas en base a su litología. La
clasificación de las formaciones geológicas, se describe en el Cuadro 3.

La Pendiente se clasifica dentro de cada Unidad fisiográfica de acuerdo al


Cuadro 1.

Cuadro 1. Rango de Pendientes.

Término Descriptivo Rango (%) Símbolo


Plana a Casi a Ligeramente inclinada 0–4 A
Moderadamente a Fuertemente inclinada 4–8 B
8 – 15
Moderadamente empinada 15 – 25 C
Empinada 25 – 50 D
50 - 75
Muy empinada a Extremadamente empinada > 75 E

Fuente: Clasificación de tierra por capacidad de uso mayor D.S. -017-2009-AG

La información cartográfica se digitaliza y la información fisiográfica, pendiente y


geológicas se ingresa en el Software Arc Gis, utilizando la metodología
convencional. Estos mapas deben ser sobrepuestos para obtener el Mapa de
Unidades Geomorfológicas.

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 43


Cuadro 2. Clasificación de la fisiografía Fuente: Bazán y col (2010)
Gran Paisaje Paisaje Sub Paisaje Elementos del
Playón o banco de arena Paisaje
Islas
Planicie Fluvial Complejos de orillares
Delta
Dique
Inundable
Terrazas Baja
No inundable
Plana
Terrazas media Ondulada
Disectada
Planicie aluvial (Material deposito por los ríos) Plana
Terrazas alta Ondulada
Disectada
Relictos planos
Valle estrechos
Llanuras aluvial
Playa
Planicie (relieve plano a ligeramente inclinado, pendiente menor a Planicie Marina (Material deposito por el mar)
Terraza alta marina "Tablazo"
8%, formado por deposito ríos, lagos, mar, viento y levantamiento de
corteza terrestre) Llanura lacustre
Planicie Lacustre Superficie lacustre
Terraza lacustre
Planicie Coluvial (Material transportado a través de Cono de derrubio
la pendiente) Talud de derrubio
Abanico de explayamiento
Planicie Coluvio-Aluvial (Material transportado a Cono de deyección
través de la pendiente, por las precipitaciones Glacis de acumulación
pluviales). Glacis de erosión
Pie de monte
Campo de duna
Planicie eólica (material depositado por el viento)
Loess
Cuesta
Terraza estructural
Planicie estructural (material depositado por Mesa estructural
levantamiento de la corteza terrestre). Meseta estructural
Llanura estructural
Valle erosional
Colina Baja (Altura<80 cm, Ligeramente
Colina Denudacional (formado por procesos pendiente
Colina alta15-75%)
(altura 80-300m, disectada
Moderadamente
erosión) pendiente(altura
50-75%) disectada
Lomada <30m, pendiente Fuertemente
Colinoso (relieve ondulado, pendiente 8-15%, suelos aluviales 8-15%, cima redondeada). disectada
Ligeramente
antiguos y residual) Colina Estructural (Formado por procesos Colina Baja (Altura<80 cm, disectada
Moderadamente
tectónicos) pendiente 15-75%) disectada
Fuertemente
Valle intercolinoso (Valle en V) disectada
Cima Pendiente 15 - 25%
Ladera Pendiente 25 - 50%
Montaña de material sedimentario
Pendiente 50 -75%
Pendiente >75%
Cima Pendiente 15 - 25%
Ladera Pendiente 25 - 50%
Montaña de material volcánico
Pendiente 50 -75%
Pendiente >75%
Cima Pendiente 15 - 25%
Ladera Pendiente 25 - 50%
Montaña de material metamórfico
Pendiente 50 -75%
Pendiente >75%
Pendiente 8 - 15%
Depósitos glaciares "Morrenas" Pendiente 15 - 25%
Montañoso (Altura > 300m, Montaña baja, altura 300-1000m. Pendiente 25 - 50%
Montaña alta, altura mayor a 1000m, pendiente de 15 - >75%, origen Pendiente 0 - 4%
residual) Superficies fluvio glacial
Pendiente 4 - 15%
Montaña Glacial Pendiente 15 - 25%
Pendiente 25 - 50%
Ladera
Pendiente 50 -75%
Pendiente >75%
Cima
Valle Glaciado
Pendiente 15 - 25%
Pendiente 25 - 50%
Ladera
Pendiente 50 -75%
Montaña Kárstica Pendiente >75%
Cima
Sumideros "Dolinas"
Valle estrecho
Valle intermontañoso: Valle en "V"

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 44


Cuadro 3. Formaciones Geológicas en el área de estudio.

Edad
Formación Litología Rocas Ígneas (litología)
Era Sistema Serie
Depósitos Coluviales
Deposito fluviales
Depósitos aluviales
Holocena
Cuaternario Depósitos morrenicos
Depósitos Glaciares
Depósitos Glaciofluviales
Pleistoceno Fm. Astobamba Andesiticas, basálticos
Fm. Huari Tobas volcánicas
Plioceno
Fm. Rumihuasi Tobas, brechas
Mbro. Pomacancha Tobas
Fm. Cajas
Czenozoico

Mbro.Omaconga Tobas
Fm. Molinoyoc Brechas, tobas
Miembro Tancas Areniscas
Fm. Huanta Miembro Tingrayoc Areniscas
Neógeno Mioceno Miembro Mayocc Areniscas
Fm. Ayacucho Tobas, conglomerados
Fm. Huichinga Andesiticas dacíticos
Fm. Auquivilca Arenisca, limolita
Fm. Caudalosa Tobas brechoides
Fm. Castrovirreyna Tobas calcáreas
Fm. Sacsaquero Areniscas Granodiorita Andesita
Oligoceno
Gpo Huayabamba Areniscas, lodolitas Monzodiorita Dacita
Paleogeno Paleoceno Fm. Socos Conglomerados Tonalita Riolita
Fm. Vivian Arenisca, conglomerado Diorita
Fm. Huaranguillo Calizas, lutitas
Superior
Fm. Casapalca Arenisca
Fm. Jumasha Calizas
Fm. Chulec Calizas, arenisca
Fm. Mara Arenisca, limolita
Cretacio
Fm. Ferrobamba Calizas
Fm. Soraya Arenisca, cuarcita
Inferior
Gpo Imperial Calizas, lutitas
Mesozoica

Gpo Oriente Arenisca,, lutitas


Fm. Pariatambo Calizas, lutitas
Fm. Goyllorisquizga Arenisca
Superior Fm. Sarayaquillo Arenisca, lutitas
Fm. Soraya Arenisca, lutitas
Medio Gpo. Yura Fm. Paire Arenisca, lutitas
Jurasico Fm. Huacaña Arenisca, lutitas
Fm. Condorsinga Calizas, lutitas
Inferior Gpo. Pucara Fm. Armachay Calizas, lutitas
Fm. Chambará Calizas, lutitas
Triásico Superior Gpo Pucara Calizas
Superior Gpo Mitu Areniscas, lutitas
Permiano
Inferior Gpo Copacabana Calizas
Paleozoico

Superior
Carbonifero
Inferior Gpo Ambo Lutitas, arenisca
Superior Fm. Sandia Cuarcita
Orcoviciano
Inferior Gpo San Jose Lutitas, arenisca
Siluriano Fm. Cabanillas Areniscas, lutitas
Neoproterozoico Complejo Metamorfico Esquistos, filitas, Gneis.

Fuente: Gómez y col (2005)

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 45


b. Evaluación en Campo

Con el mapa de Unidades Geomorfológicas elaborado se realiza la evaluación en


campo, en el área, se verifica y evalúa en áreas representativas de cada una de las
unidades la profundidad efectiva del suelo, el grado de erosión, la pedregosidad
superficial, afloramiento rocoso, drenaje, de acuerdo a las tablas generadas por la
ONERN (1982).

Profundidad efectiva del suelo

Para evaluar la profundidad efectiva se utiliza un tornillo de profundidad de 1 m de


largo, de fierro liso galvanizado en forma de T, con punta roma. Esta se utiliza de la
siguiente manera:

 En cada punto y alrededor de la misma se evalúa la profundidad efectiva, en total


10 evaluaciones.
 La evaluación en cada punto consiste en introducir el tornillo de profundidad en el
suelo utilizando la presión del cuerpo hasta donde lo permita el suelo.
 Se mide con una wincha la profundidad a la que ingresa el tornillo en cada lectura
y se obtiene un promedio que fue registrado en una libreta de campo.
 La información obtenida se clasifica de la siguiente manera:

Cuadro 4. Rangos de Profundidad efectiva.

Clase Rango
Muy Superficial <25 cm
Superficial 25-50 cm
Moderadamente profundo 50-100 cm
Profundo 100 - 150 cm
Muy profundo > 150 cm

Fuente: Clasificación de tierra por capacidad de uso mayor D.S.017-2009-AG

Pedregosidad superficial.

Es la presencia porcentual de piedras de más de 25 cm respecto al área del lugar,


que se encuentra en la superficie del suelo. Las clases de pedregosidad son las
siguientes:

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 46


Cuadro 5. Clases de Pedregosidad superficial.
Clase Descripción
0 Libre o No interfiere con la labranza. Las piedras o pedrejones cubren
Ligeramente entre 0.1 y 0.1 % de la superficie. Las piedras ocasionalmente
pedregoso se encuentran a distanciamientos mayores a 20 m.
1 Moderadamente Presencia de piedras que dificultan la labranza. Requieren de
pedregoso labores de desempiedro para cultivos transitorios. Las piedras
o pedrejones cubren entre 0.1 y 3 % de la superficie. Las
piedras se distancian entre 3 y 20 m.
2 Pedregoso Presencia de piedras en cantidad suficiente para impedir
cultivos transitorios, pero permiten la siembra de cultivos
perennes. Las piedras o pedrejones cubren entre 3 y 15 % de
la superficie. Las piedras se distancian entre 1 y 3 m.
3 Muy Pedregoso Presencia de piedras en cantidad suficiente para impedir toda
posibilidad de cultivo económico, pero permite el pastoreo o
extracción de madera. Las piedras o pedrejones cubren entre
15 y 50 % de la superficie. Las piedras se distancian entre 0.5
y 1 m.
4 Extremadamente Presencia de piedras en cantidad suficiente para impedir todo
pedregoso uso económico inclusive ganadero y producción forestal. Las
piedras o pedrejones cubren entre 50 y 90% de la superficie.
Las piedras se distancian menos de 0.5 m.
Fuente: Clasificación de tierra por capacidad de uso mayor D.S.017-2009-AG

Afloramiento rocoso

Es la presencia porcentual de rocas con respecto al área del sitio. Pueden ser:

Cuadro 6. Clases de Afloramiento rocoso.

N Clase Descripción
0 Libre o Ligeramente < 2 No hay exposición del estrato rocoso o es demasiado
rocoso escaso como para interferir la labranza (menos del 2 % del
área
1 Rocoso El estrato rocoso está expuesto lo suficiente como para
interferir con la labranza, pero no para hacer impracticable
los cultivos de aradura (rocoso, los afloramientos
distanciados entre sí, aprox de 30 a 100 m y cubre de 2 a
10 % de la superficie.
2 Muy Rocoso El estrato rocoso está expuesto lo bastante como para
hacer impracticable la aradura pero no impide que pueda
trabajarse en cultivos de forraje o pasturas mejoradas
(Muy rocoso, los afloramiento distanciados entre sí, aprox
de 10 a 30 m y cubre de 10 a 25 % la superficie.
3 Extremadamente Afloramientos de rocas lo suficientes como para hacer
rocoso impracticable el empleo de maquinaria muy liviana e
instrumentos manuales (Extremadamente rocoso o terreno
rocoso; los afloramientos o suelo delgado están
distanciados aprox 3 a 10 m y cubren aprox 25 a 50 % la
superficie.
4 Tierra rocosa Afloramientos rocosos o suelos muy delgados lo
suficientes como para hacer impracticable todo uso de
cualquier maquinaria (tierra rocosa los afloramientos están
distanciados entre sí 3 m o menos y cubren 50 a 90 % de la
superficie.
5 Afloramiento rocoso Más del 90 % de la superficie está constituida por
afloramientos de roca firme (afloramiento rocoso).

Fuente: Clasificación de tierra por capacidad de uso mayor D.S.017-2009-AG


Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 47
Drenaje

Es la rapidez y grado con que el agua es removida del suelo en relación con el
escurrimiento superficial y el movimiento de las aguas a través del suelo hacia los
espacios subterráneos. Las clases son las siguientes:

Cuadro 7. Clases de Drenaje.

N Clase Descripción
0 Muy pobre El agua es removida del suelo tan lentamente que la tabla de
agua permanece en o sobre la superficie, la mayor parte del
tiempo (napa muy alta, hardpan, áreas depresionadas).
1 Pobre El agua es removida del suelo tan lentamente, que el suelo
permanece mojado por un largo periodo de timpo (napa alta,
capas poco permeables, infiltraciones).
2 Imperfecto El agua es removida del suelo lo suficientemente lento como
para mantenerlo mojado por periodos significativos, pero no
todo el tiempo (napa freática alta, poco permeable superficial).
3 Moderado El agua es removida del suelo algo lentamente de tal manera
que el perfil esta mojado por un periodo pequeño pero
significativo de tiempo (napa algo alta, capa ligeramente
permeable debajo del suelo.
4 Bueno El agua es removida del suelo prontamente, pero no
rápidamente (textura media).
5 Algo excesivo El agua es removida del suelo rápidamente (arenosos, muy
porosos).
6 Excesivo El agua es removida del suelo muy rápidamente (arenas,
áreas empinadas, muy porosas o ambas).

Fuente: Clasificación de tierra por capacidad de uso mayor D.S.017-2009-AG

Riesgos de Anegamiento o Inundación fluvial

Símbolo Clase Descripción


0 Sin riesgo o peligro Incluye años de inundación muy excepcionales y por
de inundación brve duración.
1 Inundación ligera El anegamiento es de poca profundidad y por periodos
cortos en ciertos meses de todos o algunos años.
Permite cultivos perennes como estacionales.
2 Inundación El anegamiento es de gran profundidad y por periodos
moderada moderadamente prolongados en todos los años. Esto
hace muy difícil o imposible el uso del suelo para
cultivos perennes, permitiendo sin embargo, el cultivo
estacional de algunas plantas en cultivos en limpio o
pastos.
3 Inundación El anegamiento es profundos y frecuente, por periodos
severa muy prolongados que no permiten la instalación de
ningún cultivo o el cultivo de pastos continuado.
4 Inundación De duración casi permanente.
Extrema

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 48


Erosión

Consiste en una evaluación visual de la erosión de los suelos, clasificándola en


laminar, surcos y cárcavas. El grado de erosión se evalúa mediante observación
visual. El grado de erosión se clasifica de la siguiente manera (Reglamento de
Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor DS N◦ 017 2009 AG):

Cuadro 8. Clases de erosión.

Clase Descripción
Muy ligera Se observa síntoma de erosión difusa se caracteriza por una remoción
y arrastre imperceptible de partículas de suelo.
Ligera Se observa síntomas de erosión laminar, caracterizado por la
remoción y arrastre laminar casi imperceptible de partículas de suelo y
presencia de canalículos. Ausencia de surcos y cárcavas.
Moderada Se observa síntomas de erosión a través de la existencia de regular
cantidad de surcos. Ausencia o escasez de cárcavas.
Severa Presencia abundante de surcos y cárcavas no corregibles por las
labores de cultivo.
Extremada Suelos prácticamente destruidos o truncados. Presencia de muchas
cárcavas que en conjunto conforman los “badlands” (mal país)

Fuente: Clasificación de tierra por capacidad de uso mayor D.S.017-2009-AG

Se debe extraer de cada unidad geomorfológica evaluada una muestra


compuesta de 1 kg de suelo a una profundidad de 30 cm, las submuestras de
suelo son obtenidas de diferentes partes de la Unidad Geomorfológicas, dichas
muestras son mezcladas en forma homogénea para obtener una muestra
representativa de cada Unidad. Las muestras de suelo son etiquetadas para luego
ser llevadas al Laboratorio de Suelos.

c. Evaluación en Laboratorio

Las muestras de suelo obtenidas en campo, son secadas al aire libre, para luego
ser sometidas a diferentes análisis físico químicos, para obtener datos de textura
del suelo, contenido de materia orgánica, pH, contenido de macronutrientes (N,P y
K), Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC), Carbonatos.

Textura del Suelo

Referido al porcentaje de arcilla, limo y arena que posee el suelo, en partículas de


hasta 2 mm de diámetro. Puede ser:

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 49


Cuadro 9. Clasificación Textural de los Suelos.

Grupo Calificación Clase Textural


Arenoso Textura gruesa Arenosa gruesa
Arenosa
Arenosa fina
Arenosa muy fina
Arenosa gruesa franca
Arenosa franca
Arenoso fina franca
Arenosa muy fina franca
Francos Moderadamente gruesa Franco arenosa gruesa
Franco arenosa
Franco arenosa fina
Media Franco arenosa muy fina
Franca
Franco limosa
Limosa
Moderadamente fina Franco arcillosa
Franco arcillosa arenosa
Franco arcillo limosa
Arcillosos Textura fina Arcillo arenoso
Arcillo limoso
Arcillosa

Fuente: Clasificación de tierra por capacidad de uso mayor D.S. -019-2009-AG

Reacción del Suelo

Determinado por métodos electrométricos. Se clasifican en:

Cuadro 10. Clasificación del pH de los Suelos.

Rangos Clases
Menos de 3.5 Ultra acido
3.6 – 4.4 Extremadamente acido
4.5 – 5.0 Muy fuertemente acido
5.1 – 5.5 Fuertemente acido
5.6 – 6.0 Moderadamente acido
6.1 – 6.5 Ligeramente acido
6.6 – 7.3 Neutro
7.4 – 7.8 Ligeramente alcalino
7.9 – 8.4 Moderadamente alcalino
8.5 – 9.0 Fuertemente alcalino
Más de 9.0 Muy fuertemente alcalino

Fuente: Clasificación de tierra por capacidad de uso mayor D.S. -019-2009-AG

Salinidad y/o Sodicidad

Los suelos según su salinidad y sodicidad pueden ser:

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 50


Cuadro 11. Clasificación de la salinidad y sodicidad de los Suelos.

Símb Clase Descripción


0 Libres a muy Prácticamente ningún cultivo se encuentra
ligeramente inhibido en su crecimiento o muestra daños
afectados de exceso provocados por exceso de sales o sodio. Los
de sales y sodio suelos muestran conductividad eléctrica
1 Ligeramente inferior
El a 4 ds/m.
crecimiento El especies
de las porcentajesensibles
de sodioesta
es
afectados por sales y menor
inhibido,delpero
4 %. las plantas tolerantes pueden
sodio subsistir. La conductividad eléctrica varía de 4
2 Moderadamente a 8crecimiento
El ds/m. El porcentaje de sodioesta
de los cultivos es de 4 a 8 %.y
inhibido
afectados por sales y muy pocas plantas pueden desarrollar
sodio adecuadamente. La conductividad eléctrica
varía de 8 a 16 ds/m. El porcentaje de sodio
3 Fuertemente está
No se entre 8 y 15cultivar
puede %. económicamente. La
afectados por sales y conductividad eléctrica es de mayor de 16
sodio ds/m. El porcentaje de sodio sobrepasa el
15 %.
Fuente: Clasificación de tierra por capacidad de uso mayor D.S. -019-2009-AG

Fertilidad del Suelo

Materia Orgánica se determina por el método de Walkey y Black, el procedimiento se


basa en la determinación de C. Orgánico multiplicado por el factor 1.724.
El contenido de Nitrógeno se determina por el método de MicroKjeldahl.
El contenido de Fosforo se determina por el método de Olsen.
El contenido de Potasio se determina por el método de Peach-Extractor.

Cuadro 12. Clasificación del Contenido de Elementos mayores de los Suelos

Materia Nitrógeno Fosforo Potasio


Clase
Orgánica (%) (%) (ppm) (ppm)
Bajo <2% < 0.1 <7 < 100
Medio 2–4 0.1 – 0.2 7 – 14 100 – 240
Alto >4 > 0.2 > 14 > 240

Fuente: Clasificación de tierra por capacidad de uso mayor D.S. -019-2009-AG

Capacidad de Intercambio Catiónico

Se determina a través del método del Acetato de Amonio.

Cuadro 13. Clasificación de la Capacidad de Intercambio Catiónico de los Suelos

Clase CIC (meq/100 gr)


Muy bajo <5
Bajo 5 – 10
Medio 10 – 20
Alto > 20

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 51


d. Determinación de la Capacidad de Uso Mayor de las Tierras

Para la clasificación de las tierras según su capacidad de uso mayor, se considera


una metodología multidisciplinaria, conformada por la combinación de atributos o
componentes de la tierra tales como: clima (zonas de vida), geomorfología
(pendiente del terreno) y suelo (variables edáficas), fundamentalmente. El
procedimiento a seguir en la interpretación de suelos, pendiente, zonas de vida,
para determinar la capacidad de uso mayor de las tierras, se indica a continuación
(Cuadro 14):

1. Se determina la zona de vida a la que corresponde la unidad de suelos


evaluada en el mapa de zonas de vida. Establecida esta se identifica una de las
quince (15) claves del Anexo 1 que será aplicada. Luego de identificar la clave
se recurre al Anexo 2.
2. En la clave seleccionada, se realiza la confrontación de los datos del suelo con
los requerimientos de cada uso potencial. Este procedimiento empieza por la
primera columna (pendiente) y por la primera línea.
3. En cada línea se califica los valores correspondientes a cada parámetro y se
continúa de columna en columna, mientras se encuentren dentro de los valores
correspondientes. Si cumple con los valores de todas las columnas, indica que
corresponde al Grupo donde se encuentra la línea.
4. En caso que el valor del parámetro de suelo evaluado se encuentra fuera del
rango de valores, se corta la calificación de esa línea y se pasa a la siguiente
línea, hasta encontrar la línea del Grupo en el que encaje los valores de la
unidad que se está clasificando.
5. Habiéndose obtenido el Grupo de Capacidad de Uso Mayor, con el empleo de
las claves, la Clase o Calidad Agrologica, es definida por el tipo y grado de
limitaciones del suelo que definen esta categoría. Para su determinación se
hace uso de las claves presentadas en el Anexo 2, ítem b.
6. La subclase de capacidad de Uso Mayor, se define por las limitaciones edáficas,
topográficas o climáticas que definen la clase.

Finalmente los mapas obtenidos fueron digitalizados, editados y presentados en


mapas impresos y versión digital.

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 52


Cuadro 14. Clasificación de los Suelos según su Capacidad de Uso Mayor.

Grupo Clase
Reúne a las tierras que presentan Agrupa a las tierras de la más alta calidad, con ninguna o muy ligeras
características climáticas, de relieve y limitaciones que restrinjan su uso intensivo y continuado, las que por sus
edáficas para la producción de cultivos en excelentes características y cualidad climáticas, de relieve o edáficas,
A1
limpio que demandan remociones o permiten un amplio cuadro de cultivos, requiriendo de prácticas sencillas de
araduras periódicas y continuadas del manejo y conservación de suelos para mantener su productividad sostenible y
suelo. Estas tierras, debido a sus evitar su deterioro.
Cultivo características ecológicas, también Agrupa a tierras de moderada calidad para la producción de cultivos en limpio
en pueden destinarse a otras alternativas de con moderadas limitaciones de orden climático, edáfico o de relieve, que
limpio uso, ya sea cultivos permanentes, pastos, A2 reducen un tanto el cuadro de cultivos así como la capacidad productiva.
(A) producción forestal y protección, en Requieren de prácticas moderadas de manejo y de conservación de suelos, a
concordancia a las políticas e interés fin de evitar su deterioro y mantener una productividad sostenible.
social del Estado, y privado, sin Agrupa a tierras de baja calidad, con fuertes limitaciones de orden climático,
contravenir los principios de uso edáfico o de relieve, que reducen significativamente el cuadro de cultivos y la
sostenible. A3 capacidad productiva. Requieren de prácticas más intensas y a veces
especiales de manejo y conservación de suelos para evitar su deterioro y
mantener una productividad sostenible.
Reúne a las tierras cuyas características Agrupa a tierras con la más alta calidad del suelo de este grupo, con ligeras
climáticas, relieve y edáficas no son limitaciones para la fijación de un amplio cuadro de cultivos permanentes,
favorables para la producción de cultivos C1 frutales principalmente. Requieren de prácticas de manejo y conservación de
que requieren la remoción periódica y suelos poco intensivas para evitar el deterioro de los suelos y mantener una
continuada del suelo (cultivos en limpio), producción sostenible.
pero permiten la producción de cultivos Agrupa a tierras de calidad media, con limitaciones más intensas que la clase
Cultivo permanentes, ya sean arbustivos o anterior de orden climático, edáfico o de relieve que restringen el cuadro de
Permane arbóreos (frutales principalmente). Estas C2 cultivos permanentes. Las condiciones edáficas de estas tierras requieren de
nte (C) tierras, también pueden destinarse, a otras prácticas moderadas de conservación y mejoramiento a fin de evitar el
alternativas de uso ya sea producción de deterioro de los suelos y mantener una producción sostenible.
pastos, producción forestal, protección en Agrupa a tierras de baja calidad, con limitaciones fuertes o severas de orden
concordancia a las políticas e interés climático edáfico o de relieve para la fijación de cultivos permanentes y, por
social del Estado, y privado, sin C3 tanto, requieren de la aplicación de prácticas intensas de manejo y
contravenir los principios el uso conservación de suelos a fin de evitar el deterioro de este recurso y mantener
sostenible. una producción sostenible.
Reúne a las tierras cuyas características Agrupa a tierras con la más alta calidad agrologica de este grupo, con ciertas
climáticas, relieve y edáficas no son deficiencias o limitaciones para el crecimiento de pasturas naturales y
favorables para cultivos en limpio, ni P1 cultivadas que permitan el desarrollo sostenible de una ganadería. Requieren
permanentes, pero si para la producción de prácticas sencillas de manejo de suelos y manejo de pastos para evitar el
de pastos naturales o cultivados que deterioro del suelo.
permitan el pastoreo continuado o Agrupa a tierras de calidad agrologica media en este grupo, con limitaciones y
temporal, sin deterioro de la capacidad deficiencias más intensas que la clase anterior para el crecimiento de pasturas
Pastos productiva del recurso suelo. Estas tierras P2 naturales y cultivadas, que permiten el desarrollo sostenible de una ganadería.
(P) según su condición ecológica (zona de Requieren de la aplicación de prácticas moderadas de manejo de suelos y
vida), podrán destinarse también para pastos para evitar el deterioro del suelo y mantener una producción sostenible.
producción forestal o protección cuando Agrupa a tierras de calidad agrologica baja en este grupo, con fuertes
así convenga, en concordancia a las limitaciones y deficiencias para el crecimiento de pastos naturales y
políticas e interés social del Estado y cultivados, que permiten el desarrollo sostenible de una determinada
privado, sin contravenir los principios del P3
ganadería. Requieren de la aplicación de prácticas más intensas de manejo de
uso sostenible. suelos y pastos para el desarrollo de una ganadería sostenible, evitando el
deterioro del suelo.
Agrupa a tierras cuyas características Agrupa a tierras con la más alta calidad agrologica de este gripo con ligeras
climáticas, relieve y edáficas no son limitaciones de orden climático, edáfico o d relieve, para la producción de
favorables para cultivos en limpio y F1 especies forestales maderables. Requieren de prácticas sencillas de manejo y
permanentes, ni pastos, pero si para la conservación de suelos y de bosques para la producción forestal sostenible, sin
producción de especies forestales deterioro del suelo.
maderables. Estas tierras, también pueden Agrupa a tierras de calidad agrologica media, con restricciones o deficiencias
destinarse a la producción forestal no más acentuadas de orden climático, edáfico o de relieve que la clase anterior
Forestal maderable o protección cuando así lo F2 para la producción de especies forestales maderables. Requieren de prácticas
(F) convenga en concordancia a las políticas moderadas de manejo y conservación de suelos y de bosques para la
e interés social del Estado, y privado sin producción forestal sostenible, sin deterioro del suelo.
contravenir los principios del uso Agrupa a tierras de calidad agrologica baja, con fuertes limitaciones de orden
sostenible. climático, edáfico o de relieve, para la producción forestal de especies
F3 maderables. Requiere de prácticas más intensas de manejo y conservación de
suelos y de bosques para la producción forestal sostenible, sin deterioro del
suelo.
Están constituidas por tierras que no reúnen las condiciones edáficas, climáticas ni de relieve mínimas requeridas para la
producción sostenible de cultivos en limpio, permanentes, pastos o de producción forestal. En este sentido, las limitaciones o
impedimentos tan severos de orden climático, edáfico y de relieve determinan que estas tierras sean declaradas de protección. En
Protecció
este grupo se incluyen los escenarios glaciáricos (nevados), formaciones líticas, tierras con cárcavas, zonas urbanas, zonas
n
mineras, playas de litoral, centros arqueológicos, ruinas, cauces de ríos y quebradas, cuerpos de agua (lagunas) y otros no
(X)
diferenciados, las que según su importancia económica pueden ser destinadas para producción minera, energética, fósiles, hidro -
energía, vida silvestre, valor escénicos y culturales, recreativos, turismo, científico y otros que contribuyen al beneficio del
Estado, social y privado.

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 53


Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 54
1.2. Evaluación y Clasificación de Pastizales

Las praderas o dicho de otro modo: las estepas, conforman un bioma cuyos
ecosistemas predominantes lo constituyen los herbazales de clima
templado entre semiárido y húmedo, con una estación cálida y otra marcadamente fría
en invierno.

Las praderas se encuentran en cinco áreas principales: las praderas (prairies) de


las Grandes Llanuras de Norteamérica, la pampa de Sudamérica, los veld de Sudáfrica,
las estepas de Asia y las sabanas del sur de Australia.

En las zonas donde la precipitación anual supera los 600 milímetros y los suelos son
profundos y ricos en materia orgánica se extienden las praderas. La vegetación anual de
este ambiente es continua y está representada por las gramíneas, pero éstas han sido
prácticamente sustituidas por cultivos de cereales (maíz, trigo, cebada) y oleaginosas
(girasol, soja).

Los pastizales ocurren generalmente en el centro de los continentes donde la


precipitación pluvial es intermedia entre la de los desiertos y los bosques y donde hay
grandes variaciones estacionales de la temperatura (veranos calientes e inviernos fríos).
La presencia de árboles ha sido reducida en esta área debido a los fuegos, el pastoreo y
ramoneo por herbívoros como el bisonte, venados y caballos, y la precipitación
relativamente baja. La mayoría de las praderas han sido alteradas extensamente y
ahora son las principales regiones mundiales de producción de cereales como trigo,
maíz y otros granos.

Pradera (Rangeland), es un área en la cual el clímax (potencial natural) de la comunidad


de las plantas presentes está compuesto principalmente de gramíneas, graminoides
(Cyperaceae y Juncaceae, etc.); hierbas y arbustos de valor para los animales de
pastoreo en una cantidad suficiente para justificar el pastoreo (Flórez et al, 1992).

Las praderas naturales, son tierras donde la vegetación nativa consiste principalmente
de pastos, plantas parecidas a gramíneas, hierbas y arbustos para el pastoreo del
ganado. Comprende tierras cuya vegetación ha sido conformada, ya sea en forma
natural o artificial y que proporciona una cubierta de forraje que se maneja como
vegetación nativa (Genin y Alzérreca, 1995).

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 55


Según Flórez (2005) las praderas naturales del Perú están compuestas por una
vegetación baja, cuya época de crecimiento coincide con la estación de lluvias. La
mayoría son gramíneas perennes. Su tamaño, sin considerar los tallos floríferos,
alcanza un metro en las especies más altas como la chilligua (Festuca dolichophylla). A
las gramíneas, se asocian otras hierbas, tanto anuales como perennes. Los arbustos
están muy diseminados. Al finalizar la estación de lluvias (de crecimiento para todos los
pastos), sigue la estación seca, en la que las hierbas más delicadas desaparecen y
queda una vegetación compuesta principalmente por gramíneas.

En el Perú, los pastizales alto-andinos se definen como aquellas áreas dominadas por
vegetación natural que desarrolla a partir de los 3.500 msnm., en suelos con baja aptitud
para la agricultura. Las características fisionómicas están conferidas por la proporción
relativa de gramíneas, graminoides y hierbas. Estas formaciones varían en composición
florística, dependiendo principalmente de la topografía, suelo, clima, temperatura, altitud.
Estos factores medio ambientales interaccionan entre sí para dar lugar a los diferentes
tipos de pastizales: Pajonal, Césped de puna, Bofedal, Canllar, Tolar y Juncal.

1.2.1 Flora de la Pradera nativa.

En este ecosistema las gramíneas, juncales, pastos o césped constituyen la


vegetación dominante. Aunque en las praderas de las regiones templadas pueden
existir más de 50 especies de plantas vasculares y en las praderas tropicales más de
200, en general, dos o tres especies de gramíneas son las que dominan más del 60%
de la biomasa del terreno; aquí habitan grandes herbívoros y aves, además de una
gran cantidad de flora. Las gramíneas están asociadas a una vegetación herbácea,
que confieren a cada tipo de vegetación un aspecto especial dependiendo de la
especie de planta que domina la vegetación. Los pastos altoandinos están formados
por un grupo numeroso de plantas que pertenecen a las gramíneas, seudogramíneas,
hierbas y arbustos, los cuales se diferencian por su apariencia o morfología.
Dependiendo de la predominancia de estos grupos los pastos naturales altoandinos
pastizales se clasifican en tipos, que vienen a ser plantas de apariencia similar que
abarcan un área determinada.

Diversos estudios han descrito la flora y vegetación de los Andes del Perú
(Weberbauer, 1945; Cerrate, 1979; Smith, 1988; Tovar, 1990). En estos trabajos se
enfatiza la diversidad de ambientes que proporciona la abrupta topografía de los
Andes y que influiría en su florística. También la zona andina ha sido modificada
Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 56
desde hace milenios por el hombre, lo cual sumado a lo anterior nos llevaría a
suponer diferencias florísticas entre las diversas zonas andinas. La diversidad
encontrada varía de 90 a 10 especies por metro cuadrado, dependiendo de la
condición (estado de salud) del pastizal (puede ser excelente, bueno, regular, pobre
o muy pobre) (Flórez, 2005).

Las especies de la pradera nativa altoandina, se agrupan en más de 20 familias


identificadas, de los cuales destacan como dominantes las Poaceas y las Asteráceas
(Figura 1) y en menor proporción las familias Fabaceae, Juncaceae, Rosaceae,
Cyperaceae entre otras (Florez,1987, Flores, 1993, Mamani, 2011).

Plantaginaceae Otras
Poacaea
2% 20%
29%
Apiaceae
2%
Valerianaceae
3%
Malvaceae
2%
Juncaceae
3%
Cyperaceae
4%
Fabaceae
5%
Asteraceae
Caryophyllaceae 25%
5%

Figura 1. Familias más importantes que conforman un pastizal (Mamani, 2011)

A continuación se hace una descripción de las principales familias de pastizales


encontrados en una pradera nativa de la zona altoandina:

Poáceas

Las gramíneas son el principal componente de muchas praderas. Estas se


encuentran agrupadas en unos 600 géneros y aprox. 5000 especies, constituyendo
de este modo el 75 % de las plantas forrajeras. Las gramíneas mayormente
herbáceas, se distinguen por sus tallos cilíndricos a veces aplanados, generalmente
huecos y con nudos macizos. Tienen una doble hilera de hojas alternas, con
nervaduras paralelas. La hoja está constituida por una vaina de forma tubular, en
general abierta por un lado para rodear el tallo, y por la hoja propiamente dicha de
forma lanceolada que se extiende hacia arriba y fuera de la lígula. La inflorescencia
está formada por espiguillas que es un conjunto de flores escalonadas en las
Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 57
ramificaciones del raquis; está compuesta por dos glumas y de uno o varios flósculos,
que son los que contienen las flores, las cuales están compuestas por una lemna y
una palea y los órganos reproductivos. En la pradera nativa altoandina las especies
están agrupadas en los géneros Festuca, Calamagrostis, Stipa, Poa, Muhlenbergia,
Paspalum, Dissanthelium, Hordeum, Agrostis, Bouteloua, Aciachne, entre otras.

Asteráceas

La Familia Asteraceae es la más diversa y numerosa. El número exacto de su taxa no


se ha precisado, se ha reportado que la diversidad total a nivel mundial sería de
21,000-23,000 y de 1314 a 1530 géneros. La única familia que puede competir con la
Asteraceae en cuanto a diversidad es Orchidaceae. El Endemismo en las Asteraceae
peruanas es alto con más de 370 spp y 15 géneros considerados como tales. En la
pradera nativa altoandina predominan especies del género Hipochoeris, Bidens,
Lucilia, Werneria, Senecio, Parastrephia, Baccharis, Liabum, Nototriche,
principalmente.

Rosáceas

Es una de las familias más importantes en número de especies (casi 3000), por su
importancia económica y amplia distribución. Esta familia incluye la mayor parte de
las especies de frutas de consumo masivo, especies ornamentales, principalmente
rosas, flores por excelencia, con importancia para la jardinería y la industria
de perfumería. La familia de las rosáceas es grande, con unos 100 géneros, en los
que se reparten alrededor de 3000 especies, cuya distribución es casi mundial,
originarias sobre todo de las regiones templadas y subtropicales del hemisferio
boreal. En la pradera nativa predominan especies del género Lachemilla y
Margiricarpus.

Ciperáceas

Las ciperáceas forman una familia de plantas monocotiledóneas parecidas a


los pastos, muchas de ellas polinizadas por viento. Los tallos suelen ser más o
menos triangulares en el corte transversal, sin hojas por encima de la base. La flor no
posee perianto o lo posee muy reducido a escamas, cerdas o pelos. La
inflorescencia básica es una espiguilla, igual que las gramíneas, por eso en una
época se las creía la familia más emparentada con ellas, aunque ahora se sabe que
Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 58
están más cercanamente emparentadas a los juncos. Las ciperáceas pueden ser
confundidas con las gramíneas, pero no tienen lígula, sus hojas son trísticas, y sus
vainas son cerradas, además, las flores están encerradas por una sola bráctea. Está
integrado por aproximadamente 4.500 especies, agrupadas en unos 104 géneros,
siendo la tercera familia de monocotiledóneas en número de especies. En la pradera
nativa altoandina predominan especies del género Scirpus, Carex, Eleochoaris.

Juncáceas

Las juncáceas forman una familia de plantas monocotiledóneas parecidas a los


pastos, con hojas lineales que poseen vaina y lámina pero no tienen lígula,
inflorescencias normalmente condensadas en glomérulos terminales y se diferencian
de los pastos porque las flores poseen tépalos obvios, las hojas son trísticas, y
los frutos son cápsulas. Han colonizado todos los ambientes en especial los de las
zonas templadas, y se polinizan por viento. En la pradera nativa altoandina
predominan especies del género Distichia, Juncus, Luzula, entre otras.

Fabáceas

Entre las leguminosas o fabáceas existen aproximadamente 500 géneros y unas


11000 especies de leguminosas y en América se tienen 4000 especies. Estas
especies presentan un desarrollo importante de relación simbiótica con bacterias del
genero Rhizobium, las cuales se localizan en el sistema radicular formando típicas
nudosidades, posee además una extraordinaria capacidad de utilizar el nitrógeno del
aire, el cual a su vez es cedido a la planta para su desarrollo normal. Los tallos de las
leguminosas son herbáceos leñosos dependiendo el género. En general, las flores
pueden autofecundarse con su propio polen (autogamia) o con el polen de otra flor
(alogamia). Sin embargo, la mayor parte de tréboles y medicagos son autoestériles y
requieren de los insectos para la polinización cruzada. En la pradera nativa
altoandina predominan especies del género Astragalus, Lupinus, Trifolium, Vicia.

1.2.2 Clasificación de los Pastizales

Los Pastizales han sido clasificados de muchas formas dependiendo de los objetivos
del investigador. Para reconocimientos generalizados o donde el conocimiento de la
taxonomía de las plantas es limitado, la vegetación debe ser clasificada en tipos
fisionómicos, como lo propone Flórez (1987) y Flores (1993):
Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 59
 Pajonales, dominado por especies de porte alto.
 Bofedales, dominado por especies de lugares húmedos y turberas.
 Césped de Puna, dominado por especies de porte bajo y arrosetado.
 Tolares, dominado por especies denominadas Tolas, en lugares secos.
 Canllares, dominados por especies de bajo valor forrajero en lugares secos.
 Totorales y Juncales, dominado por especies denominadas totora, al borde de
lagos y lagunas.

Algunos autores realizan algunas modificaciones de acuerdo a la zona de estudio,


como Tapia (1975), al referirse a las praderas naturales del altiplano de la región de
Puno, propone la siguiente clasificación:

a) Pastizales de "chilligua", dominado por Festuca dolichophylla y Muhlenbergia


fastigiada.
b) Pastizales de "crespillo", dominado por Calamagrostis vicunarum.
c) Pastizales de "ichu", donde la especie dominante es la Stipa ichu.
d) Pastizales de "iru ichu", donde la especie dominante es la Festuca orthophylla.
e) Pastizales de "tisña", pastizal de ladera dominado por la especie Stipa obtusa.
f) Césped de Puna, dominado por: Scirpus rigidus y Alchemilla erodifolia.
g) Oqhonales, la especie dominante es la Distichia muscoides y Liliaeopsis andina.
h) Bosquecillos de Qeñuwa.
i) Pastizales invadidos por especies anuales Margiricarpus pinnatus, Astragalus
garbancillo.

Otro método es basar la clasificación en la composición florística. Las diferencias de


las especies presentes o algunas veces en su abundancia relativa forman la base de
la clasificación. La clasificación en tipos debe estar basada en todas las especies
presentes, las especies dominantes en cada lugar o en la presencia o ausencia de
ciertas especies indicadoras.

Las clasificaciones basadas en la florística permiten reconocer más diferencias


sutiles, pero requieren que la vegetación sea previa y adecuadamente clasificada
taxonómicamente y que las claves de identificación estén disponibles. Muchos
autores utilizan los nombres de las especies dominantes en base a los nombres
científicos (Sotelo, 1999; Pineda, 1996; Mamani, 2001; Zegarra, 1999; Peña, 1995;
Huerta, 2002) y otros lo hacen de acuerdo a los nombres utilizados por los
criadores (Huisa, 1996).
Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 60
La clasificación de la vegetación y los mapas a menudo están basados en la
vegetación actualmente presente, sin considerar el estatus de sucesión. Para hacer
predicciones acerca de la sucesión de plantas o para interpretar las relaciones
suelo-vegetación, es de interés clasificar el clímax o potencial de las comunidades
naturales de plantas en un área.

El clímax es la comunidad más o menos estable alcanzada en el punto final de la


sucesión vegetal. Muchos lo consideran como un sinónimo de la vegetación prístina
original, es decir, aquella vegetación que existía antes de la influencia del hombre.
Obviamente ese concepto tiene poco significado en África, Asia, Europa o en
cualquier otra área donde el hombre ha estado presente por muchos miles de años.

La vegetación natural potencial es aquella vegetación que resultaría si todos los


cambios de sucesión futuros fueran llevados a cabo sin influencia del hombre y sin
ningún cambio en el clima. Este concepto incluye todas las influencias pasadas del
hombre, tales como la introducción de especies naturalizadas de plantas y animales,
extinción de algunas especies, erosión del suelo o efectos de labranza, quema, etc.
La idea de vegetación natural potencial es muy abstracta ya que nunca ha podido ser
observada realmente. En vegetaciones de vida corta sería alcanzado en zonas
protegidas de la influencia del hombre como lo son las áreas cercadas. En
vegetación de vida larga, este método es menos útil ya que existe oportunidad para
cambios climáticos, migraciones de especies y otros cambios ambientales.

En los EE.UU., los manejadores de pastizales han utilizado los tipos de vegetación
presente o tipos de pastizal por muchos años. Estos estaban basados en las
especies o formas de vida que dominaban el aspecto general del tipo.

Los tipos fueron divididos en subtipos para propósitos de mapeo. Los subtipos están
basados en las diferencias significativas en la composición o cubierta del suelo por la
vegetación. Los subtipos son indicados en el mapa con el número de tipo y símbolos
para las especies dominantes en cada forma de vida.

Estos tipos de pastizales son basados solamente en la vegetación presente o actual.


En años recientes, ha habido más interés en clasificar el clímax o vegetación natural
potencial. No existe un sistema universalmente aceptado para hacerlo pero el
método más común utilizado en EE.UU. es describir las "asociaciones de vegetación".
Estas asociaciones están compuestas en distintos niveles de estado clímax o
Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 61
potencial natural y de las mismas especies dominantes en sus estratos
correspondientes.

Cabe indicar también que en este mapa se infieren los hábitats de vida silvestre del
área. Tal es el caso que en los pajonales se predice la presencia de roedores y
perdices; en los bofedales la presencia de flamencos, huallatas y batracios; y en los
canllares y tolares a los reptiles pequeños.

1.2.3 Clasificación por Tipos de Vegetación

Según Flores (1991), el tipo de pastizal se define como aquella unidad de vegetación
con características fisionómicas propias que las diferencian de unidades adyacentes.
En los andes peruanos se ha podido identificar la presencia de seis tipos de
vegetación:

1. Pajonales. Es el tipo de vegetación que ocupa mayor extensión en la zona


altoandina. Sus elementos característicos son densas agrupaciones en
matas de gramíneas de hojas duras, en algunos casos punzantes,
conocidos con los nombres vulgares de "ichu" o "paja" en todo el territorio
alto andino. Se distinguen el pajonal siempre verde, en la jalca del norte
peruano y en la puna húmeda de los Andes orientales, donde hay mayores
precipitaciones; y el pajonal seco o puna seca, en las vertient es
occidentales desde el centro hacia el sur, donde llueve menos por la mayor
separación de las cadenas de montañas. también puede encontrarse en
zonas húmedas con algunas plantas acuáticas y/o cerca de riachuelos. Está
dominado por gramíneas altas o ichus como la chilligua (Festuca
dolichophylla), el ira ichu (Festuca ortophvlla), ichu (Stipa ichu), hatun porke
(Calamagrostis antoniana) y el huaylla ichu (Calamagrostis rígida).

2. Césped de puna. Está denominado por plantas pequeñas de porte


almohadillado y arrosetado en su mayor parte, este tipo de vegetación es
semejante al de la tundra ártica. Sin embargo, los líquenes y musgos tan
característicos de la tundra, son de importancia secundaria en el césped de
puna. Entre ellas destacan el pacu pacu (Aciachne pulvinata), mula pilli
(Liabum ovatum), pilli rosado (Werneria nubígena), pasto estrella (Azórela
diapensoides), y thurpa (Nototriche longirostris).

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 62


3. Bofedales. En este tipo de pastizal se encuentran especies vegetales propias de
ambientes húmedos, de carácter permanente o temporal, y constituyen fuentes
de forraje durante los -- periodos de sequía. En las zonas altas, donde la
humedad subterránea es abundante, existen los llamados bofedales: áreas que
presentan humedad subterránea constante y que se desarrollan normalmente
en áreas planas y también en los alrededores de pequeñas lagunas. Su
diversidad botánica varía según su localización, en función de la altitud,
topografía, humedad, exposición, latitud, etc. En general, en estas áreas, las
especies herbáceas dominan sobre las graminoides y gramíneas. El número de
especies también es variable y va de un rango entre 8 hasta 64 especies; siendo,
en la mayoría de los casos, la kunkuna u orcco tiña (Distichia muscoides) la más
notoria - pertenece a la familia juncácea. Es una planta cespitosa, de tallos que
tienen forma de aguja (terminados en punta) y se encuentran muy próximos,
formando una especie de manto arrosetado de aspecto ondulante y sólido
resistente al peso de los animales, especialmente, de los camélidos, para los
que constituye su fuente principal de alimentación. Predominan las
seudogramíneas como la kunkuna (Distichia muscoides), también hierbas como
el libro libro (Alchemilla diplophvlla), sillu sillu (Alchemilla pinnata), pilli
(Hipochoeris taraxocoides), y puna pilli (Werneria pigmaea).

4. Tolares. Están dominados por especies arbustivas de baja aceptabilidad,


propia de ambientes secos. Las praderas o campos nativos de pastoreo
(CANAPAS) del tipo tolar, son comunidades de plantas compuestas por pastos,
hierbas y arbustos leñosos (tolar) que crecen en los campos sin haber sido
sembrados, están muy bien adaptados al medio y proporcionan forraje y
protección al ganado doméstico y fauna silvestre. Los tolares son propios de
los Andes que cubren una extensa ·rea en el Altiplano Central, Sur y el
Altoandino Árido y Semiárido, las tolas tienen preferencia sobre la textura de
suelos, sin embargo hay especies que tiene amplio rango de adaptación es
decir que puede encontrarse en suelos francos, franco arenosos y también en
suelos franco arcillosos y arenosos. Se observa también preferencia por la
fisiografía ladera o pampa, así en laderas o serranías distribuidas en laderas y
abanicos aluviales y en áreas de abanico y de pampa. Las especies
predominantes son Parastrefia lepidophylla y Diplostephiun tacurense,
asociadas a ellas podemos encontrar especies como Baccharis, Azórela,
Pycnophyllum, y también gramíneas como Festuca dolichophylla y F.
orthophylla.
Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 63
5. Canllares. Están dominados por especies semiarbustivas de bajo valor
forrajero, que crecen en lugares secos y pedregosos, como el China kanlli
(Margiricarpus pinnatus) y orqo kanlli (M. strictus).

6. Totorales y juncales. Los ecosistemas conformados por los totorales se


caracterizan por albergar una importante diversidad de vida silvestre, donde se
aprecian aves residentes y migratorias, peces de agua dulce, numerosos
anfibios como sapos y ranas, y gran cantidad de plantas acuáticas como el
jacinto de agua, repollo de agua y el lirio flotante, entre otros. Aunque no
existen datos precisos al respecto, se estima que la Totora se encuentra en
una situación incierta, debido a la sobreexplotación sin reposición de sus
estoques, hecho que viene ocurriendo desde hace siglos en los cada vez más
impactados humedales del Perú. Esto también se debe, entre otros factores, al
crecimiento urbano desordenado que invade los humedales y al uso
indiscriminado del agua y su contaminación. Son comunidades vegetales que
se desarrollan al borde de lagos y se hallan dominadas por Scirpus
californicus y S. mexicanus.

1.2.4 Metodología para la Evaluación de Pastizales

La vegetación ha sido clasificada de muchas formas dependiendo de los objetivos del


investigador. Para reconocimientos generalizados o donde el conocimiento de la
taxonomía de las plantas es limitado, la vegetación debe ser clasificada en tipos
fisionómicos, p.e. pajonales, bofedales, etc. En este caso, la presencia o ausencia de
diferentes formas de vida deben ser utilizadas como base para la clasificación.

Otro método es basar la clasificación en la composición florística, en base a las


diferencias de las especies presentes o algunas veces en su abundancia relativa. Las
clasificaciones basadas en la florística permiten reconocer más diferencias sutiles,
pero requieren que la vegetación sea previa y adecuadamente clasificada
taxonómicamente y que las claves de identificación estén disponibles.

La clasificación en tipos debe estar basada en todas las especies presentes, las
especies dominantes en cada lugar o en la presencia o ausencia de ciertas especies
indicadoras. Los tipos son divididos en subtipos para propósitos de mapeo. Los
subtipos se basan en las diferencias significativas en la composición o cubierta del
suelo por la vegetación y son indicados en el mapa con el número de tipo y símbolos
para las especies dominantes en cada forma de vida.
Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 64
La clasificación de la vegetación y los mapas a menudo están basados en la
vegetación actualmente presente, sin considerar el estatus de sucesión. Para hacer
predicciones acerca de la sucesión de plantas o para interpretar las relaciones
suelo-vegetación, es de interés clasificar el clímax o potencial de las comunidades
naturales de plantas en un área. El método más común utilizado es describir las
"asociaciones de vegetación". Estas asociaciones están compuestas en distintos
niveles de estado clímax o potencial natural y de las mismas especies dominantes en
sus estratos correspondientes.

En la mayoría de trabajos de evaluación de pastizales, se debe tener previo un


conocimiento cabal de las especies existentes en la zona, y esto se logra mediante la
clasificación. La clasificación de las plantas de un área en la zona altoandina, se
realiza en base a su Taxonomía y su Grado de deseabilidad por las diferentes
especies animales al pastoreo.

Colección botánica:

Las especies vegetales deben ser recolectadas de todo el área de estudio, se debe
recolectar 5 plantas por especie, esta debe provenir de diferentes pisos altitudinales
en las cuales se debe registrar la altitud, coordenadas, para tal fin se debe llevar
consigo un anillo censador, un pico de mano, GPS, y papel periódico. Las especies
de pastos naturales deben ser colocadas en prensas botánicas de madera de 20 cm
de ancho y 32 cm de largo para su posterior preservación. Este trabajo debe
realizarse durante los meses de marzo y abril, cuando la mayoría de especies se
encuentran en la etapa de floración.

Clasificación Taxonómica

Para la clasificación taxonómica las plantas deben ser llevadas a un Especialista en


Botánica para su respectiva identificación en Familia, Género y Especie.

Generalmente en los trabajos de investigación se ha encontrado mayor cantidad de


especies de las familias Poaceae y Asteraceae, y en algunos casos de las familias
Rosaceae y Cyperaceae.

En los estudios realizados en el país, las especies botánicas encontradas son


presentados en el siguiente orden: familia, género y especie, tal como se muestra en
el siguiente Cuadro.

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 65


Cuadro 15. Clasificación Taxonómica de las Plantas del Centro de Investigación de
Camélidos Sudamericanos Lachocc (Quinto, 2004).

Nº Familia Género Especie Abreviatura

1 Apiaceae Hydrocotyle Hydrocotyle bonariensis Hybo


2 Boraginaceae Plagiobothrys Plagiobothrys sp, Pla
3 Cactaceae Opuntia Opuntia flocosa Opflo
4 Campanulaceae Hypsela Hypsela reniformes Hyre
5 Caryophylaceae Stellaria Stellaria sp. Stell
6 Caryophyllaceae Pycnophylium Pycnophylium glomeratum Pyglo
8 Compositae Baccharis Baccharis tricuneata Batri
9 Compositae Gnaphalium Gnaphalium sp. Gna
11 Compositae Hipochoeris Hipochoeris taraxacoides Hita
13 Compositae Perezia Perezia coerulescens Peco
19 Compositae Werneria Werneria nubigena Wenu
21 Cyperaceae Carex Carex ecuadorica Caeu
22 Cyperaceae Eleocharis Eleocharis albibracteata Elal
23 Cyperaceae Scirpus Scirpus rigidus Scri
24 Ephedraceae Ephedra Ephedra americana Epam
25 Gentianaceae Gentiana Gentiana sedifolia Gese
26 Geraniceae Geranium Geranium sessiliflorum Geses
28 Gramineae Alopecuros Alopecuros sp. Alo
29 Juncaceae Distichia Distichia muscoides Dimus
30 Juncaceae Luzula Luzula peruviana Lupe
32 Leguminosae Astragalus Astragalus garbancillo Asgar
33 Leguminosae Lupinus Lupinus sp, Lu
35 Leguminosae Trifolium Trifolium amabile Triam
37 Malvaceae Nototriche Nototriche sp. No
40 Plantiginaceae Plantago Plantago lamprophylla Plala
42 Poaceae Aciachne Aciachne acicularis Acaci
43 Poaceae Aciachne Aciachne pulvinata Acpu
44 Poaceae Bromus Bromus catharticus Broca
49 Poaceae Calamagrostis Calamagrostis curvula Cacu
53 Poaceae Calamagrostis Calamagrostis vicunarum Cavi
54 Poaceae Calamagrostis Calamagrostis rigida Carig
57 Poaceae Festuca Festuca dolichophylla Fedo
58 Poaceae Festuca Festuca rigescens Feri
59 Poaceae Hordeum Hordeum muticum Homu
60 Poaceae Muhlenbergia Muhlenbergia fastigiata Mufa
61 Poaceae Muhlenbergia Muhlenbergia ligularis Muli
66 Poaceae Poa Poa gymnantha Pogy
68 Poaceae Poa Poa specigera Pospe
71 Poaceae Stipa Stipa brachyphylla Stbra
72 Poaceae Stipa Stipa hans - meyerii Sthan
73 Poaceae Stipa Stipa ichu Stich
75 Poaceae Stipa Stipa obtusa Stob
78 Rosaceae Alchemilla Alchemilla diplophylla Aldi
79 Rosaceae Alchemilla Alchemilla pinnata Alpi
81 Rosaceae Margyricarpus Margyricarpus pinnatus Mapi
82 Umbelliferae Azorella Azorella diapensioides Azdi
84 Urticaceae Urtica Urtica flabellata Urfla

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 66


Clasificación Funcional.

La clasificación funcional tiene por objeto, determinar el grado de deseabilidad


relativa que tienen las diferentes plantas por los animales domésticos. Para ello se
utiliza las tablas generadas por el Laboratorio de Utilización de Pastizales de la
UNALM, que las clasifican en plantas deseables, poco deseables o indeseables.

a. Especies deseables (D)


Las especies deseables son aquellas plantas que son palatables durante todo el
año y forman parte importante de la dieta de los animales. A estas especies se
les encuentra en campos bien manejados, son perennes y tienen sistemas
radiculares profundos. A esta pertenecen especies de gramíneas, hierbas y
arbustos forrajeros que carecen de defensas antiherbívoro como espinas o
compuestos secundarios. Tienden a declinar en importancia y/o vigor a medida
que la presión de pastoreo aumenta o si el sobrepastoreo es prolongado.
También están incluidas plantas deliciosas que son las más palatables, pero
raras. Ellas representan una clase especial de decrecientes.

b. Especies poco deseables (PD)


Las especies poco deseables son especies de importancia secundaria en
campos de buena condición. Ellas reemplazan a las especies deseables cuando
la condición del campo desmejora y reemplazan a las especies indeseables
cuando la condición del campo mejora. Estas son plantas menos palatables que
las anteriores. A esta categoría pertenecen especies que son consumidas por
los animales, durante determinadas épocas del año.

c. Especies indeseables (I)


Las especies indeseables son definitivamente las más pobres, suelen abundar
en campos sobrepastoreados y mal manejados. Están constituidas casi en su
totalidad por plantas invasoras, tóxicas, duras y espinosas. Estas especies son
abundantes en campos degradados por el sobrepastoreo, y reemplazan a las
especies deseables y poco deseables cuando la condición del campo es muy
pobre. Por sus características físico-químicas no son consumidas por el ganado
en ninguna época del año.

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 67


Cuadro 16. Grado de Deseabilidad de las Plantas (Continua).

Vacunos
Nº Especie
Vacunos Ovinos Alpacas Llamas
1 Hydrocotyle bonariensis PD D D PD
2 Plagiobothrys sp. I D D I
3 Opuntia flocosa I I I I
4 Hypsela reniformes PD D D Pd
5 Pycnophylium glomeratum I I I I
6 Baccharis sp. I I I I
7 Baccharis tricuneata I I I I
8 Gnaphalium sp. I PD PD I
9 Hipochoeris sp. I I I I
10 Hipochoeris taraxacoides I PD D I
11 Liabum sp. I I I I
12 Perezia coerulescens PD I I PD
13 Perezia multiflora PD I I PD
14 Senecio graveolens I I I I
15 Senecio spinosus I I I I
16 Taraxacum officinalis D PD D D
17 Werneria caespitosa I I I I
18 Werneria nubigena PD D D PD
19 Werneria pectinata I I I I
20 Carex ecuadorica D D D D
21 Scirpus rigidus D D D D
22 Ephedra americana D PD PD D
23 Gentiana sedifolia PD D D PD
24 Geranium sessiliflorum PD D PD PD
25 Geranium sp PD D PD PD
26 Alopecuros sp. D PD PD D
27 Distichia muscoides I D D I
28 Luzula peruviana PD PD PD PD
29 Astragalus dielsii I I I I
30 Astragalus garbancillo I I I I
31 Lupinus sp, I I I I
32 Medicago hispida D D D PD
33 Trifolium amabile D PD D D
34 Trifolium repens D D DP D
35 Nototriche sp. PD D PD PD
36 Nostoc commune Vauch I I I I
37 Plantago australis I I I I
38 Plantago lamprophylla I I I I
39 Plantago rigida I I I I
40 Aciachne acicularis PD PD PD PD

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 68


Cuadro 16. Grado de Deseabilidad de las Plantas (Viene).

Vacunos
Nº Especie
Vacunos Ovinos Alpacas Llamas
41 Aciachne pulvinata I I I I
42 Bromus catharticus D D D D
43 Bromus lanatus D D D D
44 Bromus pitensis D D D D
45 Calamagrostis ovata D PD PD D
46 Calamagrostis chrysanta D PD PD D
47 Calamagrostis curvula D PD PD D
48 Calamagrostis jamesoni D PD PD D
49 Calamagrostis rigescens D PD PD D
50 Calamagrostis spiciformis D PD PD D
51 Calamagrostis vicunarum PD D D PD
52 Calamagrostis rigida D PD PD D
53 Dactylis glomerata D D PD D
54 Deyeuxia curvula D PD PD D
55 Festuca dolichophylla D D D D
56 Festuca rigescens D PD PD D
57 Hordeum muticum D D D D
58 Muhlenbergia fastigiata PD PD PD PD
59 Muhlenbergia ligularis PD PD PD PD
60 Pennisetum clandestinum PD D D PD
61 Poa aequigluma D PD PD PD
62 Poa annua PD PD PD PD
63 Poa asperiflora PD PD PD PD
64 Poa gymnantha PD PD PD PD
65 Poa sp. PD PD PD PD
66 Poa specigera PD PD PD PD
67 Lolium perenne D D PD D
68 Lolium multiflorum D D PD D
69 Stipa brachyphylla D D D D
70 Stipa hans - meyerii D D D D
71 Stipa ichu D PD PD D
72 Stipa mucronata D PD PD D
73 Stipa obtusa PD I I PD
74 Trisetum spicatum D PD PD D
75 Vulpia megalura D D D D
76 Alchemilla diplophylla D PD D D
77 Alchemilla pinnata PD D D PD
78 Margyricarpus erectus I I I I
79 Margyricarpus pinnatus I I I I
80 Azorella diapensioides I I I I
81 azorella sp. I I I I
82 Urtica flabellata I I I I

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 69


Delimitación de las unidades de vegetación

Para la Delimitación de las Unidades de vegetación, se puede utilizar cartas


nacionales a escala 1:25000, fotos aéreas o imágenes de satélite. Las cartas
nacionales y fotos aéreas pueden ser adquiridas en el instituto Geográfico Nacional
(IGN).

Sobre esta información se hace una delimitación preliminar para clasificar las
unidades de vegetación. Cuando se utiliza fotos aéreas la delimitación se basa en las
diferencias de tonalidades, cuando se utiliza cartas nacionales, esta se realiza
visualmente en campo, plasmando el área cubierta utilizando como apoyo los limites
naturales como ríos, quebradas y simbología convencional. Cuando se utiliza
imágenes de satélite, se utiliza software especializados como el Erdas o Envi, para
obtener el índice normalizado de vegetación.

Sobre estas unidades de vegetación obtenidas preliminarmente se realiza la


evaluación de campo, como el censo de vegetación, producción de forraje, etc.

Censo de Vegetación

En cada unidad de vegetación se debe realizar un censo de vegetación para analizar


la composición de la vegetación presente. Para este fin, se utiliza el método
“transección al paso”.

El método de transección al paso, consiste en realizar 100 observaciones sobre un


transecto lineal imaginario, efectuadas con un anillo censador, que viene a ser una
varilla de metal que mide entre 50 a 60 cm de largo y que en uno de sus extremos
tiene soldado un anillo de 1 pulgada de diámetro. Para efectuar una lectura se da dos
pasos, iniciando con el pie hábil y ubicando el punto de evaluación con el segundo
paso, con el pie menos hábil, sobre el punto se coloca el anillo censador y se registra
de esta manera lo que contiene el anillo, ya sea vegetación, roca, suelo desnudo,
mantillo y pavimento de erosión. En la evaluación solo se considera las especies
perennes y no anuales porque su presencia puede ser variable en el tiempo (Parker,
1951). En cada unidad de vegetación se debe ubicar radialmente tres transectos de
200 pasos unidos por un extremo sobre un punto. En cada transecto se debe evaluar
también el vigor de plantas que consiste en tomar 20 lecturas de la altura de la
especie más palatable o deseable para una especie animal.
Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 70
Figura 2. Censo de vegetación en pastizales altoandinos.

Para realizar el censo de vegetación se debe que considerar los siguientes aspectos:

 Vegetación herbácea perenne: Es cuando la corona de la raíz o parte de ella se


encuentra dentro del anillo. Se registra las especies con una clave de cuatro a
cinco letras, por ejemplo tenemos a la Festuca dolichophylla = FEDO.
 Mantillo (M): cuando la mitad del anillo es cubierto por materia orgánica o estiércol.
 Musgo (L): cuando ocurre en más de la mitad del anillo.
 Suelo desnudo (S): suelo sin vegetación.
 Roca (R): cuando más de la mitad del anillo es cubierto por roca que es más
grande que el anillo.
 Pavimento en erosión (P): cuando más de la mitad del anillo es cubierto por
partículas de suelo o piedras pequeñas dentro del anillo.

Todas las lecturas se anotan en un formato especial denominado “hoja de censo de


vegetación”. Para cada unidad de vegetación, se debe tener tantas hojas como
número de transectos efectuados, donde posteriormente se determina el promedio
de especies decrecientes, índice forrajero, suelo, roca, pavimento de erosión y vigor
de las especies escogidas representativas para cada especie animal de pastoreo.

Delimitación de los Tipos de vegetación

Utilizando la información de la delimitación preliminar de las Unidades de Vegetación


y del trabajo de campo se determinan los tipos de vegetación. Las unidades de
vegetación se agrupan para formar los tipos de vegetación de acuerdo a las
siguientes características:

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 71


Cuadro 17. Clasificación de los Tipos de Vegetación.

Tipos de
Características
Vegetación
Es el tipo de vegetación que ocupa mayor extensión en la zona
altoandina, está dominado por gramíneas altas o ichus como la
Pajonales chilligua (Festuca dolichophylla), ichu (Stipa ichu), hatun porke
(Calamagrostis antoniana) y el huaylla ichu (Calamagrostis rígida).
Está denominado por plantas pequeñas de porte almohadillado y
arrosetado. Entre ellas destacan el pacu pacu (Aciachne pulvinata),
Césped de
mula pilli (Liabum ovatum), pilli rosado (Werneria nubígena), pasto
puna
estrella (Azorella diapensoides), y thurpa (Nototriche longirostris).
En este tipo de pastizal se encuentran especies vegetales propias de
ambientes húmedos, de carácter permanente o temporal, y
constituyen fuentes de forraje durante los periodos de sequía.
Bofedales Predominan las seudogramíneas como la kunkuna (Distichia
muscoides), también hierbas como el libro libro (Alchemilla
diplophylla), sillu sillu (Alchemilla pinnata), pilli (Hipochoeris
taraxocoides), y puna pilli (Werneria pigmaea).
Están dominados por especies arbustivas de baja aceptabilidad,
propia de ambientes secos como (Parastrefia lepidophylla) y
Tolares (Diplostephiun tacurense), asociadas a ellas podemos encontrar
especies como Baccharis, Azorella, Pycnophyllum, y también
gramíneas como (Festuca dolichophylla) y (Festuca ortophylla).
Están dominados por especies semi arbustivas de bajo valor
Canllares forrajero como el China kanlli (Margiricarpus pinnatus) y orqo kanlli
(Margaricarpus strictus).
Son comunidades vegetales que se desarrollan al borde de lagos y
Totorales y
se hallan dominadas por (Scirpus californicus) y (Scirpus.
juncales
Mexicanus)
Fuente: Flores, 1993.

Posteriormente los tipos de vegetación deben ser subdivididos en Asociaciones o


Subtipos de vegetación, para ello se debe identificar las 2 principales especies que
dominan un área registradas en el censo de vegetación. Estas son delimitadas en el
mapa de Vegetación.

Dentro de los subtipos de vegetación se debe evaluar características como


producción de forraje, composición florística, cobertura vegetal y diversidad.

 La producción forrajera para cada unidad de vegetación, se determina por el


método de “transección al paso” sobre cada U.G. Tres transectos serán unidos
por un extremo y se ubicarán radialmente sobre un punto, en cada transecto se
toma un dato, y uno en la intersección de los tres transectos, haciendo un total de
4. En cada punto se sortea el lado de corte y sobre el mismo se coloca un
cuadrante de 0.25 m2 dentro del cual se hace el corte. Se toma el peso fresco, y
del total de muestras se lleva una muestra al laboratorio para determinar el peso
seco.

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 72


 La composición florística y la cobertura vegetal se obtiene del censo de
vegetación para cada unidad de vegetación. Es el resumen en porcentaje de la
proporción de especies vegetales encontradas en el censo. Para hallar la
cobertura vegetal se suma los porcentajes de las especies vegetales, el mantillo
y el musgo.
 Para evaluar la diversidad, se muestrean 20 parcelas de 0.25 m2 (0.5 m x 0.5 m)
dentro de la unidad de vegetación. Las parcelas deben estar localizadas
sistemáticamente y al azar, a lo largo de 2 transectas cruzadas diagonalmente
en la unidad de vegetación. En cada punto del transecto la ubicación del
cuadrante (derecha o izquierda) es sorteada. La diversidad es determinado
utilizando los índices de Shanon-Weaver's (Wilcox et al, 1987, Kent y Coker,
1992) para cada tratamiento de pastoreo. Las fórmulas utilizadas para el cálculo
de cada índice fueron las siguientes:

H' = -  (pi) (lnpi)

Donde  es el número total de especies en la muestra y pi es la proporción


(cobertura) de todos los individuos en la muestra que pertenecen a la especie "i".

Toda la información debe ser contenida en el Mapa de Tipos de Vegetación, tal


como se muestra en el Mapa 2.

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 73


Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 74
1.3 Sitios, Condición y Tendencia del Pastizal

1.3.1 Sitio de Pastizal

Los sitios son áreas que tienen una combinación climática, edáfica, topográfica y de
factores bióticos, que es significativamente diferente de las áreas adyacentes,
(Flores y Malpartida, 1987; Flores y Bryant, 1989), y que difieren de otras áreas en el
tipo y cantidad de vegetación que puede producir y en respuesta al manejo (Flores,
1993). Los sitios en el argot ecológico son equivalentes a los ecosistemas, y en tal
sentido, para el ganadero representan unidades de manejo a partir de las cuales se
pueden diseñar planes de manejo de una empresa (Flores, 1999).

El concepto de sitio del pastizal ha sido utilizado principalmente en vegetación de


gramíneas y arbustos, sin embargo, el mismo concepto se aplica perfectamente a
tierras forestadas e incluso a tierras de cultivo. Por esta razón, algunos prefieren el
término más general, sitio ecológico que sitio del pastizal. Algunos también han
propuesto que el nombre de sitio debe incluir una designación del clímax o de la
asociación de plantas nativas potenciales que soportaría el sitio. Otros se oponen a la
inclusión de la vegetación en el nombre ya que podría dar la impresión de que este
tipo de vegetación es el objetivo del manejo.

La Sociedad para el Manejo de Pastizales (1995) Tarea Grupo de la Unidad de


Conceptos y Terminología (UCT) y el Servicio de Conservación de Recursos
Naturales (1997) han argumentado que el concepto de sitio ecológico debe ser la
base de cualquier inventario de pastizales de los Estados Unidos (Jeffrey A. Creque,
Scott D. Bassett, And Neil E. West,) además, han recomendado el sitio ecológico
como la unidad de tierra fundamental para la evaluación de la condición del pastizal
(SRM, 1995).

Definiciones ecológicas del sitio han variado a lo largo del tiempo y entre disciplinas
(Leonard et al. 1992, Allen y Díaz 1989, Hironaka 1986, Hall 1985, Mason 1985, Ross
1985, Daubenmire 1984, Hoffman 1984). La Sociedad para el Manejo de Pastizales
(SRM, 1989) define un sitio ecológico como "una superficie de tierras con potencial
para producir y sostener distinto tipos y cantidades de vegetación bajo
combinaciones particulares de los factores ambientales, en particular el clima, los
suelos y la biota nativa asociada". Sin embargo esta definición, la convocatoria de
reconocimiento del sitio ecológico como el unidad básico de manejo de la tierra hace
Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 75
que la capacidad de clasificar y mapear áreas un componente esencial de cualquier
esfuerzo de manejo.

El propósito de un sitio de pastizal es desarrollar una base para la recolección e


interpretación de información, para extrapolar esa información a otras áreas y para
predecir los resultados de las prácticas de manejo que en él se apliquen. Por ejemplo,
si la investigación o la experiencia han demostrado que es posible duplicar la
producción de forraje como resultado del control de arbustos, asumiremos que los
mismos resultados serán repetidos en el mismo o similar sitio del pastizal.

La clasificación actual de la vegetación puede brindar información sobre la


producción forrajera o forestal presente, hábitat de vida silvestre u otros valores. La
clasificación de sitios es necesaria para permitir la predicción de valores ecológicos
que puedan ser producidos y la extrapolación de conocimientos de cómo producirlos.

Utilizando el reconocimiento de los sitios del pastizal o un mapa como un medio de


estratificación, el carácter presente o estado de la vegetación y suelo es
caracterizado de tal forma que provee un estimado de los valores del recurso
presente y predice las consecuencias de un cambio en el manejo o la continuación
del manejo presente. Esto requiere la recolección de datos sobre la presencia de
especies de plantas, su abundancia relativa, la productividad del sistema, cambios en
la vegetación y en la protección del suelo, un estimado de los outputs o valores para
usos particulares del recurso presente, y niveles normales de uso. Clasificar la
vegetación presente de acuerdo a los valores del recurso provee de mucha
información. Por lo tanto reduce el proceso de inventariado a uno de identificación y
mapeo de sitios ecológicos y de la vegetación existente. La información detallada de
la composición de especies, vigor, estructura de sostén, productividad, utilización y
protección del suelo son, en la mayoría de los casos, necesarias solamente en
locaciones de monitoreo selectas.

Proceso ecológico de clasificación de los Sitios del pastizal

El proceso de ecológico de clasificación de sitio exige necesariamente la


consideración del organismo (s) de interés, escala espacial, objetivos de gestión, etc.

Una forma de identificar los sitios es a través del clima, suelo y topografía asociados
a las diferencias de vegetación existente (Flores, 1999). La capacidad de un área de
territorio para producir varios tipos de vegetación está básicamente determinada por
Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 76
el clima, relieve o topografía y suelo. Estos factores determinan qué especies de
plantas pueden crecer en el sitio y qué tan bien pueden hacerlo. Debido al clima,
relieve y suelo los sitios son, por sí mismos, un fenómeno complejo e interaccionan
con otros en forma compleja y compensatoria.

Los sitios deben ser denominados de acuerdo con sus características físicas y no de
acuerdo con los tipos de vegetación. La vegetación puede cambiar, pero no las
características físicas. La vegetación es a menudo usada como un indicador de
"ambiente efectivo" del sitio, sin embargo, la vegetación presente no sólo refleja el
potencial del sitio sino también su manejo. La práctica usual ha sido buscar áreas que
hayan tenido poco o ningún tipo de alteraciones, y donde la sucesión ha alcanzado
un punto estable y las especies presentes reflejan el potencial del sitio. La
clasificación de los sitios está basada en similitudes de la vegetación en estas
condiciones sin alteraciones. El clima, suelo y topografía asociados a las diferencias
en vegetación, son descritos y usados para identificar el sitio donde la vegetación
existente está alterada o ausente. Aunque esto puede parecer trivial se han cometido
algunos errores graves de interpretación con delineaciones de sitios basadas en
tipos de vegetación. Se han considerado pastizales en malas condiciones como el
potencial.

Algunos factores físicos como la profundidad, textura dan origen a los Sitios. La
profundidad es un indicador del potencial con el suelo poco profundo y la textura
determina el potencial de producción del suelo. Los suelos de los sitios difieren en
textura; es decir, la proporción de arena, limo y arcilla. El desarrollo y la profundidad
del suelo también son importantes. La profundidad es la cantidad de suelo que esta
sobre el material rocoso. Algunos suelos son delgados mientras otros son gruesos o
pocos desarrollados. Plantas más grandes y vigorosas crecen en los suelos gruesos
o profundos. Plantas vigorosas producen más semilla y resisten mejor al pastoreo
que plantas débiles. La pendiente de la tierra también influye sobre la producción de
pasto. La pendiente de las canchas que componen la unidad alpaquera varía mucho.
Generalmente, cuando mayor es la pendiente, mayor es la erosión o pérdida de suelo,
los suelos que están en áreas de pendiente pronunciada son menos profundos. Los
suelos que miran al norte son más calientes y se secan más rápido que los que miran
al sur.

Este proceso de clasificación no es tan fácil de realizar como parece, especialmente


en áreas donde existe poca vegetación no alterada o protegida. Esas áreas incluyen
Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 77
un alto porcentaje de los pastizales del mundo. En la práctica el procedimiento a ser
usado es como sigue:

 Divida el área de interés -país, estado, provincia, etc.- en zonas ecológicas


basadas principalmente en el macroclima. Estas zonas son reconocidas por las
diferencias en: tipos de vegetación o cultivos agrícolas, tipo de suelo, posición
topográfica o altitud. Por ejemplo, si se encuentran plantas creciendo en suelos
arcillosos de altiplanicies en una región, o en suelos arenosos o bajos en otra,
esto probablemente represente un cambio significativo en el clima.
 Entre estas zonas ecológicas principales, clasifique el suelo de acuerdo a
aspectos topográficos los cuales influyen en el clima local o en el ambiente
efectivo de la planta. Deben reconocerse las diferencias en precipitación
relacionadas a la elevación o dirección de la pendiente. Las posiciones en
altiplanicies pueden ser separadas de las posiciones bajas las cuales reciben
agua extra de inundaciones o sub-irrigación.
 Subdivida el terreno de acuerdo a las diferencias significativas en suelo o
material parental. Esto involucraría distinciones entre suelos superficiales vs.
profundos, texturas de superficies ligeras vs pesadas o cualquier otra diferencia
que se pueda notar. Una diferencia de suelo o vegetación es "significativa" si
establece una diferencia en la forma en que un área puede ser manejada o en el
valor recibido de esto. A mayor número de usos o valores considerados o
manejo más intensivo, más sitios del pastizal serán descritos como significativos.

Es a este nivel donde la distinción entre las diferencias de vegetación relacionadas al


sitio y aquellas relacionadas al manejo se tornan difíciles. En los tipos de vegetación
donde las diferencias significativas existen en proximidad cercana y se conoce que
ambas han sido sujetas a las mismas condiciones por un período de tiempo
prolongado, se debe asumir que ellas reflejan diferencias en el potencial del sitio. La
clasificación de sitios es un proceso continuo de aproximación y refinamiento.

Cada sitio del pastizal clasificado debe ser descrito tan ampliamente como sea
posible. Las descripciones incluyen: clima, suelo, topografía, animales, cantidad y
variabilidad de la producción anual, la comunidad potencial de plantas si se conoce,
descripción de otros tipos principales de vegetación que hayan sido encontrados en
el sitio; forraje u otros valores asociados con estos tipos principales de vegetación;
reacción de la vegetación al pastoreo, quema, sequía o a otras influencias naturales

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 78


o de manejo; especies adaptadas para revegetación, restricciones a las mejoras
como suelos altamente erosionables, y suelos superficiales o pedregosos.

Obviamente, la colección de toda esta información es un proceso continuo y a largo


plazo. Ninguna guía de sitios es completa ya que se va acumulando nueva
información y experiencias. La "guía del sitio" es una guía de campo del sitio con
información suficiente para identificarlo y realizar interpretaciones generales. El
objetivo sería reforzarla con un banco de datos de información sobre cada sitio.

Una clasificación de sitios del pastizal debe proveer una base relativamente
permanente para la colección e interpretación del inventario del sitio y el monitoreo
de información para planes de manejo. En este sentido, es similar a un estudio de
suelo. Existen dos formas en que la clasificación puede cambiar.

Una forma es reclasificar los sitios basados en nueva información o manejo más
intensivo. Esto involucra combinar los sitios o dividir un sitio en varios, para reflejar
diferencias no reconocidas previamente o consideradas como importantes.

Otra forma de que la reclasificación sea necesaria es debido al permanente deterioro


del sitio. Si porciones de un sitio del pastizal se deterioran por erosión fuerte del suelo,
salinización, inundación u otros medios, debe reconocerse un nuevo sitio en aquellas
áreas afectadas. Tales cambios representan alteración del potencial del sitio las
cuales son, para propósitos prácticos, irreversibles. Los cambios reversibles no
afectan el potencial del sitio y no son una base para la reclasificación de sitios.

Criterios para la Clasificación de los Sitios de Pastizal

En la ciencia de los pastizales, la denominación de sitios ecológico ha desarrollado la


necesidad del particionamiento de los paisajes en unidades manejables, es decir,
clasificar áreas de terreno en sitios ecológicos que presenten características
similares con respecto al potencial y la respuesta al manejo. Por definición, no
existen diferencias significativas en las características fundamentales entre muestras
espacialmente dispersas del mismo sitio ecológico (Mason 1985, Ross 1985,
Daubenmire 1984). Al mismo tiempo, la similitud del sitio no garantiza una uniforme
cubierta vegetal, incluso dentro del mismo sitio ecológico debido a las diferencias en
el uso o la historia de perturbaciones en diferentes partes de ese sitio denominados
"Stands" (Aber y Melillo, 1991).
Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 79
Aunque los criterios para clasificación del Sitio ecológico parecen ser bastante
sencillos conceptualmente, en la práctica la división de un paisaje en distintos sitios
ecológicos puede resultar difícil. Consideremos, por ejemplo, un paisaje
topográficamente diverso que contiene 25 fases de suelos, laderas que van desde 0
a 100 %, aspectos representados por la longitud y latitud y un rango de elevación que
abarca varios cientos metros. Si cada combinación de suelo y microclima como se
refleja en la pendiente, diferencias de aspecto y elevación se considera, entonces,
varios cientos de miles "únicos" sitios electrónicos pueden ser reconocidos dentro de
este paisaje.

Esta clasificación detallada podría ser útil para fines de investigación, pero de
acuerdo a los objetivos de manejo, se debe simplificar el esquema de clasificación
del paisaje. En este panorama hipotético, por ejemplo, si agrupamos las pendientes,
elevaciones y cada uno de los aspectos en 4 clases, y conservamos todas las 25
fases del suelo, se daría lugar a la identificación de "sólo" 1600 sitios ecológicos.
Para propósitos prácticos de manejo, esto sigue siendo un número inmanejable, lo
que sugiere la necesidad de alguna agrupación adicional de suelos y otros factores,
tales como elevación. Si agrupamos nuestros suelos en 4 unidades lógicas y se
reduce las clases de elevación a 2, manteniendo 4 clases de pendiente y aspecto, se
obtiene 128 sitios de valor ecológico. Esto parece razonable, pero además se puede
lograr una mayor reducción, con la agrupación de la pendiente en 2 clases y aspecto
en 2 (Por ejemplo "norte", y "sur") que haría reducir nuestra clasificación hasta 32
sitios, un número apropiado, para este ejemplo.

Un Ejemplo sobre este caso, fue mencionado por Aro (1965). Este estudio, tuvo
como objetivo, delimitar sitio ecológicos para explorar el papel de la fuego en la
determinación de patrón vegetación del paisaje pre-y post- Euroamericano en 29.000
ha de de piñon-juniper/artemisa en un ambiente semi-desértico de la cuenca en el
centro de Utah (Creque 1996). Para ello se usó un modelo existente de sitios
"propensos al fuego" y "sitios a prueba de fuego” (Sauerwein 1981, Aro 1965),
basado en la metodología SIG.

Aro señalo, que el indicador más consistente de un sitio original (pre-ganado) de


piñón-junípero, es la pedregosidad o aspereza de la tierra, infiltración rápida,
penetración profunda y baja tensión de humedad del suelo, en estos sitios, favorece
el predominio de los bosques sobre los pastizales. Identificó ecotonos estrechos
entre bosques y pastizales en rompe topográficos de pendientes altas, no pedregoso,
Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 80
suave pendiente sitios inferiores. En el bosque medio la pendiente fue de 25%. Los
pastizales mostraron una pendiente media del 15%. Sauerwein (1981), basándose
en el trabajo de Aro, propuso a la pedregosidad y la pendiente como las 2 primeras
consideraciones para la conversión proyectada de juniper a hierba. Argumentó que la
cobertura de la superficie por piedra o roca madre es el más simple y mejor indicador
de sitio, con una cobertura de piedras <15% ofrece como una requerimiento de los
sitios para ser considerados para la conversión a la hierba. Mientras que este
enfoque de la clasificación del sitio se basa en última instancia en la precipitación
efectiva (Stevens et al. 1974), tanto Aro (1965) y Sauerwein (1981) señalaron que un
cambio en el régimen de incendios era responsable de la expansión de los bosques
de piñón-junípero en áreas pastizales. Ambos argumentaron que la pendiente y
textura de suelo en conjunto, ofrecen criterios razonables para la identificación de
sitios de bosque "verdadero", o "a prueba de fuego", es decir, sitios que serían
bosque, incluso en ausencia de extinción de incendio, de ganado u otros factores de
liquidación post- Euroamericanas (Sauerwein 1981). De ello se deduce que si el
modelo de Aro y Sauerwein es correcto, los criterios de sitio ecológicos se podrían
utilizar para derivar pre-Euroamericano acuerdo patrón de vegetación dentro de una
estructura fuego en el paisaje semidesértico dominado piñon-juniper/Artemisa. Los
siguientes procedimientos fueron empleados para mapear el patrón del paisaje como
resultado de la aplicación de este modelo dinámico de paisaje pre- Euroamericano.
Más de 50 suelo fases, fueron contenidos en el estudio área. Pero el modelo de Aro y
Saurwein considera sólo dos factores, la textura del suelo y el porcentaje de
pendiente, en la determinación de un sitio ecológico, sólo estos dos factores fueron
considerarse al definir la sitios ecológicos derivadas en este estudio (Creque 1996).

El uso de 2 clases de cada factor resultó en la delimitación de 4 sitios ecológicos, un


sitio de "árbol" o “prueba de fuego”, un sitio de "hierba" o "propenso a incendios”, 2
sitios web y transitorias. Una pendiente > 15%, con pedregosidad superficial > 15%,
clasifico un sitio en la categoría "árbol". Una pendiente <15%, con una superficie
pedregosidad <15%, clasifico un sitio en la categoría “hierba”. Donde la textura era
por debajo 15 % y la pendiente por 15 %, el sitio fue clasificado como "de transición
hierba", mientras que si la textura era menor a 15 % y la pendiente por debajo de
15 %, el sitio fue clasificado como “transición árbol”. La aplicación de los criterios
anteriores, se mapearon 4 sitios ecológico, además de un sitio de categoría
"perturbado/urbano", en el área de estudio.

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 81


Tal punto de vista ecológico basado clasificaciones unidad de tierra es necesario
para una comunicación efectiva entre manejadores de recursos (Allen y Díaz 1989).
La falta de un definición uniforme de sitio ecológico a través de disciplinas de
recursos naturales ha sido históricamente un problema (SRM 1995, Leonard et al.
1992, Allen y Díaz 1989, Hironaka 1986, Hall 1985, Mason 1985, Ross 1985,
Daubenmire 1984, Hoffman 1984). Aro et al (1965) sugiere que este conflicto se
deriva de la suposición errónea de que sitios ecológicos son fenómenos
objetivamente reales separados del manejo o su definición sirve efectos teórico.

Al igual que en el ejemplo dado aquí, la pendiente, de aspecto, los suelos, elevación,
etc. parecen ser criterios objetivos del sitio, sin embargo, el intento para mapear
todas las combinaciones posibles de estos elementos en un pastizal típico del paisaje
da como resultado en el reconocimiento de cientos de miles de potencialmente sitios
distintos. Tal clasificación puede servir para algunos fines, por ejemplo, la
estratificación de parcelas de investigación. Sin embargo, la mayoría de los
Manejadores de Pastizal tendrá que hacer algunas generalizaciones sobre las clases
de pendiente, los grupos de suelos, bandas de alzados, etc., para hacer su
clasificación utilizable.

Comparación de sitios del pastizal con otras clasificaciones

Han sido utilizados conceptos de clasificación de terrenos similares a los sitios del
pastizal por diferentes países o agencias. De igual forma, se ha aplicado diferente
terminología como unidades de terreno, elementos del terreno, unidades de
respuesta, áreas de capacidad, tipos de hábitat y sistemas de terrenos. Las
diferencias importantes entre los sistemas de clasificación generalmente están
relacionadas al nivel de abstracción y al propósito o criterio de clasificación.

El nivel de abstracción se refiere a la cantidad de variabilidad permitible entre cada


unidad taxonómica o clase nombrada. Por ejemplo, un sistema diseñado para ser
usado en el mapeo de una país completo involucrará clases con mucha más
variabilidad interna que otro diseñado para planeamiento a nivel de una localidad.

Los sistemas de clasificación también enfatizan un uso, como pastoreo del ganado y
por lo tanto no es igualmente útil para otros propósitos. Las clasificaciones de un sólo
propósito emplean pocos criterios, son más fáciles de desarrollar, mejores para ese
propósito específico, y tiene menos valor para otro propósito que una clasificación
Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 82
más general. Un ejemplo es el sistema de "índice de sitios" utilizado por los forestales
el cual está basado solamente en la tasa de crecimiento de especies de árboles
específicos. Un sistema "natural" está orientado para clasificar sobre las propiedades
intrínsecas del terreno y por lo tanto debe ser válido para cualquier uso. El concepto
de sitio del pastizal como se describía antes, abarca la idea de un sistema natural de
clasificación. Sin embargo, ya que la naturaleza se comporta como una continuidad,
las clases definidas están siempre influenciadas por el concepto del hombre, la cual
es una diferencia significativa entre ellas. Un sistema de manejo del terreno orientado,
como sitios del pastizal, siempre reflejará las prioridades del manejo, la intensidad de
manejo (economía) y el estado del conocimiento.

Otro sistema de clasificación ampliamente usado en U.S.A., es por tipos de hábitat.


Un tipo de hábitat es toda el área de terreno que podría ocupar una asociación de
plantas clímax dada si la sucesión fuera permitida de proceder sin la influencia del
hombre. La cantidad de variabilidad dentro de un tipo de hábitat depende de cuán
estrecha está definida la asociación de plantas. Si la asociación está estrechamente
definida, incluyendo consideración del tipo y cantidad de vegetación, entonces el tipo
de hábitat será esencialmente sinónimo de sitio del pastizal. Si, como generalmente
ocurre, la asociación de plantas está definida sólo por tener las mismas especies
dominantes en cada capa sin tener en cuenta la producción o las especies asociadas,
entonces el tipo de hábitat incluiría más variabilidad en suelo, topografía y clima que
el sitio del pastizal. Sin considerar qué tan estrechamente están definidos los tipos de
hábitat se deben de tener en mente dos puntos. Los tipos de hábitat no son
clasificación de hábitat de vida silvestre. Los tipos de hábitat son usualmente
nombrados por la asociación de vegetación clímax que pueden soportar, pero el tipo
de hábitat es una clasificación de terreno y no de vegetación.

En el mapa de sitios de vegetación, dentro de cada sitio se indica el número del sitio,
área en hectáreas, subtipo de vegetación (especies vegetales que aportan a la
composición florística del sitio en mayor proporción) y la clave de caracterización del
suelo. Además, el mapa muestra las leyendas correspondientes a la explicación de
las claves de subtipos y características del suelo.

Delimitación de los Sitios de Pastizal

Para la delimitación de los sitios de pradera se utiliza la técnica “Mapeo por potencial”
propuesto por el departamento de conservación de Suelos de los Estados Unidos de
Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 83
América (Shifflet, 1961). En gabinete, las unidades de suelo con características
similares en suelo, vegetación y clima son agrupadas para formar los Sitios de
pastizal (Zegarra, 1999, Peña, 1995, Pineda, 1996), obteniendo el Mapa de Sitios de
Pastizal.

Los atributos considerados para la determinación de los Sitios de Pastizales fueron


los siguientes:

a. Suelos
 Fisiografía
 Topografía
 Litología
 Profundidad efectiva
 Pedregosidad superficial
 Textura
 pH
 Materia Orgánica

b. Clima
 Altitud
 Temperatura máxima
 Temperatura mínima
 Temperatura media
 Precipitación

c. Vegetación
 Tipos de vegetación
 Subtipos de vegetación
 Cobertura vegetal
 Riqueza de Especies

Finalmente los mapas obtenidos son digitalizados, editados y presentados en mapas


impresos y versión digital, mediante la utilización de software especializado como el
Arc Gis y Erdas.

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 84


1.3.2 Condición del Pastizal

Los ganaderos siempre se han referido a las "condiciones del pastizal" como pobres
o buenas, dependiendo del forraje producido en un año dado. Lo que ellos están
describiendo es principalmente la respuesta del forraje a años húmedos o secos.
Aunque estas fluctuaciones son importantes, no nos dicen nada acerca de los
impactos a largo plazo del manejo sobre el recurso pastizal.

En el período de 1895-1925, los científicos y manejadores de terrenos en el Oeste de


EE.UU notaron que el ganado excesivo y el pastoreo incontrolado en pastizales
estaban causando que estas tierras se deterioren. Las especies vegetales deseables
estaban declinando y siendo reemplazados por plantas de vida corta y de bajo valor,
y por arbustos no palatables. La cubierta de suelo reducida condujo a la erosión por
viento y agua. Empezaron a utilizar el término, condición del pastizal, para significar
"el estado de salud" del mismo, refiriéndose al grado en que se había deteriorado el
pastizal desde su condición original. Las fluctuaciones en la producción de forraje
relacionadas a los años húmedos o secos podrían retardar o acelerar este deterioro y
a menudo enmascarar los efectos de largo plazo de la degradación.

Debido a que la condición pobre del pastizal era usualmente el resultado del
sobrepastoreo, como por ejemplo la utilización excesiva del forraje, la condición del
pastizal fue en muchos casos usada también como sinónimo de utilización del
pastizal. A.W Sampson fue probablemente el primero en reconocer paralelos entre
sucesión de plantas secundarias y la recuperación de pastizales sobre pastoreados
cuando eran protegidos de la defoliación o puestos bajo pastoreo racional. Cuando
eran protegidos, se observó que las plantas de bajo valor en pastizales sobre
pastoreados eran reemplazadas gradualmente por plantas mejores originalmente
presentes a través del proceso de sucesión secundaria. Los estados de sucesión
fueron comparados con clases de condición. Los pastizales en buena condición
respondieron al sobrepastoreo con "retrogresión", un reverso de sucesión, aunque
los estados de retrogresión no necesariamente corresponden a estados de sucesión.

La reacción de las especies de plantas al pastoreo fue descrita categorizándolas en


decrecentantes, acrecentantes e invasoras. Las decrecentantes son aquellas plantas
originalmente presentes en un área, las cuales decrecen con el pastoreo del ganado.
Son usualmente muy palatables o muy sensibles a la presión de pastoreo. Las
acrecentantes estaban también presentes pero aumentaron como mínimo en relativa
Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 85
abundancia con el pastoreo porque son menos palatables y/o más adaptadas al
pastoreo que las decrecentantes. Las invasoras son plantas que invaden y aumentan
gracias a la baja competencia de las decrecentantes y acrecentantes. Las invasoras
usualmente no son plantas forrajeras palatables si su invasión se debe al
sobrepastoreo. Debido a que las especies animales domésticas y silvestres exhiben
diferente preferencia en su dieta, varía la clasificación de las plantas como
decrecentantes, acrecentantes o invasoras, dependiendo por lo tanto
considerablemente de qué animal esté pastoreando.

Figura 3. Relación entre Especies Decrecientes Acrecentadoras e Invasoras

Es interesante que el concepto de condición del pastizal haya comenzado antes que
el de Sitios del pastizal. A fines de 1930 y comienzos de 1940, los manejadores de
pastizales notaron que, si la condición del pastizal era el estado presente de un
pastizal en relación a su potencial, entonces debe definirse el "potencial". Errores al
hacerlo significaron que muchos pastizales fueran descritos como de condición pobre
cuando en realidad sólo eran pastizales de bajo potencial. La clasificación de sitios
del pastizal permitió que la condición de cada sitio sea juzgada de acuerdo a su
propio potencial.

Los conceptos de sitios y condición del pastizal fueron desarrollados a fines de 1940
y comienzos de 1950. Dos métodos diferentes de condición del pastizal comenzaron
a tomar forma. Uno fue el método del "clímax", desarrollado por E.J. Dyksterhuis. El
otro fue el método de "productividad" inicialmente propuesto por R. Humprey. El
primero sostenía que la condición del pastizal debe ser medida como la similaridad
porcentual de la vegetación clímax para el sitio del pastizal. El segundo sostuvo que
Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 86
la condición del pastizal debe estar basada en la producción de forraje expresada
como un porcentaje de la cantidad de pasto que el sitio puede producir
potencialmente. Como eran producidos y usados por varias agencias, cada concepto
ha empleado elementos de la otra. Esto ha resultado en una confusión considerable
para definir exactamente qué es realmente "condición del pastizal".

Métodos para determinar la Condición del Pastizal

El Método del Clímax

La aproximación al clímax mide la condición del pastizal como el porcentaje de


similaridad al clímax de un sitio. Algunos prefieren usar el potencial de la vegetación
natural (PVN) que a diferencia del clímax asigna la naturalización de las especies
exóticas u otros cambios causados por el hombre. Para cada sitio del pastizal, se ha
descrito el clímax o potencial de vegetación natural. La composición de especies de
la comunidad clímax está usualmente expresada en términos de peso, pero puede
ser descrito usando la cobertura, densidad o frecuencia. Las especies pueden estar
descritas en términos relativos, como por ejemplo la composición porcentual o
absoluta (Kilogramos/hectárea).

El método del clímax ha sido ampliamente utilizado por las agencias de gobierno de
los EE.UU. Ellos proponen que es un concepto "basado ecológicamente" y que es
independiente del uso en particular del pastizal. Algunos problemas producto de este
método son:

a. La caracterización de la vegetación "clímax" podría ser difícil o arbitraria. Por


ejemplo, muchas áreas de pastizal que fueron vegetaciones abiertas están
ahora dominadas por arbustos, los cuales son, aparentemente, ocupantes
permanentes del sitio a menos que sean removidos por el hombre. Si son
removidos, ellos re-invaden. Qué debería ser considerado clímax en este caso?
El uso del clímax como un estándar tiene muy poco sentido en países donde la
vegetación ha sido alterada durante siglos por el hombre y sus animales
domésticos.
b. El clímax es frecuentemente definido para excluir las especies exóticas
naturalizadas. La condición del pastizal no puede ser determinada sobre
parcelas resembradas en este caso.

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 87


c. La vegetación clímax no es necesariamente la más productiva para muchos
usos, ni su estatus sucesional de especies de plantas está necesariamente
correlacionado con su valor para un uso dado. Esto significa que la capacidad de
pastoreo del ganado doméstico o población silvestre no está correlacionada con
la condición del pastizal. Esto es válido para el ganado que está pastoreando
sobre pastizales forestados donde el clímax podría ser un bosque con poco o
ningún valor de pastoreo. Las agencias han evitado este problema usando el
método de la productividad en pastizales forestados, aún en vegetaciones donde
ha habido la tendencia hacia el estatuas de clímax para plantas, las cuales son
buenas como forrajes para el ganado, especialmente vacunos y de bajo estatus
para plantas no palatables o de bajo valor forrajero. Esto tiene sentido si el
pastoreo del ganado es el único uso, por ejemplo, es esencialmente un método
de productividad pero los resultados de las críticas de otros interesa debido a
que una “buena” condición de pastizal no es necesariamente buena para todos
los usos.
d. Las clases de condición basadas en el clímax no indica si la estabilidad del sitio
está siendo mantenida, esta es libre de la acción acelerada sobre la erosión del
suelo. En muchos casos se conoce que la vegetación tiene un poco de
similaridad con el clímax si es efectiva en la protección y mantenimiento del
potencial productivo del suelo.

Método de la Productividad

Este método no ha sido tan ampliamente usado excepto para pastizales forestados,
sin embargo en casi todas las instancias el método del clímax ha tenido elementos de
productividad dentro de él.

El método de la productividad involucra la tasación del valor presente para un uso


particular de la vegetación en un sitio en relación al valor potencial para ese sitio. Por
ejemplo, la producción presente de forraje para vacunos podría ser comparada a la
producción máxima obtenible cuando el recurso es manejado para ese propósito.
Cada uso debe ser tasado separadamente ya que el valor de las especies vegetales
es diferente, según el propósito que se le dé al pastizal.

Para utilizar este método es necesario primero categorizar las especies de plantas de
acuerdo a su valor para uso de interés. Serán llamadas deseables, intermedias e
indeseables para el pastoreo de vacunos, por ejemplo. La condición debe ser

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 88


expresada cualitativamente basada en la proporción de especies deseables
comparadas con la mejor situación para el sitio. O un valor cuantitativo en kilogramos
de forraje por hectárea (Kg./ha) debe ser relacionado a kilogramos producidos bajo
condiciones óptimas. Obviamente deben tenerse diferentes estándares para casa
uso; por ejemplo, pastoreo de ovinos, vacunos y venados.

Los proponentes de este sistema aseveran que tiene más sentido ya que los puntajes
de condición están directamente relacionados a la carga animal o a otros outputs del
recurso. Puede ser utilizado para parcelas sembradas o especies naturalizadas así
como nativas. No se requiere conjeturas acerca de cuál fue la vegetación clímax.

Los oponentes sostiene que este método no proporciona una tasación única
independiente del uso y, por lo tanto conlleva a una confusión. Este método no
especifica tampoco la cantidad de cobertura o tipo de vegetación necesaria para
prevenir la erosión acelerada.

Uso de la Información sobre la Condición del Pastizal

La condición del pastizal no es una medida; es una interpretación de la información


de mediciones de vegetación o suelo. En otras palabras los cultivos de vegetación
son medidos y la condición del pastizal presente es interpretada a partir de esos
datos. La condición del pastizal, por ejemplo, la vegetación presente, es un indicador
de los efectos del manejo anterior sobre un sitio del pastizal. El cambio sobre la
condición del pastizal, tendencia del pastizal, refleja el manejo actual.

Un uso de la clasificación de la condición del pastizal es monitorear su manejo. La


observación repetida de la condición proporciona información de la tendencia del
pastizal.

Otro uso es para estimar los valores del recurso presente o potencial tal como la
capacidad de pastoreo. Si las clases de condición para un sitio de pastizal dado están
correlacionadas con la capacidad de carga, la clasificación de la condición forma una
base para estimar la capacidad presente. También forma una base para estimar el
incremento o distribución potencial de la capacidad en respuesta a las alternativas de
manejo. El uso de la clasificación de la condición, de esta manera, requiere
obviamente de un método de productividad con puntajes de condición
independientes para cada uso.
Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 89
Monitoreo de la Condición del Pastizal

El monitoreo de los cambios de la vegetación y suelos del pastizal es una de las


herramientas más valiosas que tiene el manejador de pastizales para chequear el
éxito del manejo y proporcionar un registro permanente de que es lo que está
ocurriendo. Los cambios se refieren a la tendencia del pastizal. Esta podría ser
expresada como un cambio en la puntuación o en el puntaje de la condición del
pastizal por cualquier método por el que sea medido o simplemente por un cambio en
cualquier atributo en la comunidad vegetal o del suelo.

La medición de la tendencia requiere que los atributos sean medidos en dos o más
puntos a la vez. La tendencia aparente puede ser estimada sin medidas repetidas.
Esto es realizado observando los indicadores de vigor de planta, éxito reproductivo o
edad estructural de la población vegetal, erosión del suelo u otros atributos. Es
necesaria la consideración apropiada del potencial del sitio, utilización común y
patrones climáticos recientes.

La tendencia puede ser medida por numerosas técnicas. La elección de un método


de medida depende del tipo de vegetación muestreada, los atributos de interés
(cobertura, producción, etc.) y el tiempo y dinero disponible.

Una consideración importante al interpretar la información de la tendencia es


establecer las razones para las tendencias observadas. Las razones posibles
podrían incluir la intensidad, frecuencia o época del pastoreo del ganado; pastoreo
por otros animales tales como herbívoros silvestres, insectos, etc.; clima,
especialmente años inusualmente secos o húmedos; y, efectos del fuego o
enfermedades. Para interpretar apropiadamente la información de la tendencia es
deseable obtener información sobre la utilización del ganado, precipitación y los otros
factores listados.

La tendencia en la vegetación y utilización es usualmente medida en áreas claves


dentro de una unidad de manejo. Un área clave es aquella que es representativa de
toda la unidad. A menudo ayuda monitorear los lugares que reciben más o menos
ganado para pastoreo en el mismo sitio del pastizal para ayudar a establecer las
causas de la tendencia.

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 90


Determinación de la Condición del Pastizal

Para hallar la condición del pastizal se utiliza la siguiente formula (Flórez y Bryant,
1987):

Puntaje (%) = 0.5 (%D) + 0.2 (%IF) + 0.2 (%COB) + 0.1 (%V)

Donde:
D : Especies deseables.
IF : Índice Forrajero (especies deseables y poco deseables).
COB : Cobertura de la vegetación.
V : Vigor o altura de la especie clave.

El porcentaje de Especies deseables, son obtenidas de las tablas de composición


florística construidas a partir de los censos de vegetación. El cálculo se obtiene
sumando los porcentajes de especies clasificadas como deseables para cada
especie animal al pastoreo (Flores, 1996).

El índice forrajero se obtiene a partir de las tablas de composición florística


construidas a partir de los censos de vegetación. Este se calcula sumando los
porcentajes de especies deseables y poco deseables, que se encuentren en cada
sitio para las especies animales de pastoreo (Flores, 1996).

La cobertura de la vegetación se obtiene directamente de las tablas de composición


florística, a partir del censo de vegetación, sumando el porcentaje de especies
perennes, musgo y mantillo (Flores,1996).

El vigor se obtiene teniendo en cuenta a las especies vegetales indicadoras para


cada especie animal y que se muestra en el cuadro 18. Se usa como patrón de
medida la altura de la especie clave en su condición de óptimo desarrollo bajo las
mejores condiciones de manejo. Asignando a esta dimensión el valor de 100 %, se
compara porcentualmente las alturas halladas en el campo. La información de vigor
se recogió de las transectas, tomando esta medida cada 20 pasos a lo largo de la
transecta de 200 pasos. En total se obtiene 10 lecturas de vigor por transecta y 30 por
unidad de suelo.

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 91


Cuadro 18. Relación de especies nativas utilizadas en la determinación de vigor (cm)

Especies Llama Vacuno Alpaca Ovino


Festuca dolichophylla 100 100
Alchemilla pinnata 6 6
Poa candamoana 15 15
Distichia muscoides 6
Stipa brachyphylla 15 15
Muhlembergia fastigiata 10 10
Flórez y Malpartida (1987)

En los pastizales de la zona altoandina del País, varían en función a la especie


animal doméstica, en la siguiente tabla se presenta los resultados de la condición de
un pastizal típico de la zona altoandina.

Cuadro 19. Resultados de Condición y Tendencia de un Pastizal de la zona


altoandina.

Condición
Sitio
Llama Alpaca Vacuno Ovino
1 Regular Regular Regular Regular
2 Regular Regular Regular Regular
3 Regular Pobre Bueno Pobre
4 Regular Regular Regular Regular
5 Regular Bueno Regular Regular
6 Regular Regular Regular Regular
7 Bueno Regular Bueno Regular
8 Regular Regular Regular Regular
9 Regular Pobre Bueno Pobre

1.3.3 Tendencia del Pastizal

El monitoreo de los cambios de la vegetación y suelos del pastizal se refieren a la


tendencia del pastizal. Esta podría ser expresada como un cambio en el puntaje de la
condición del pastizal por cualquier método por el que sea medido o simplemente por
un cambio en cualquier atributo en la comunidad vegetal o del suelo.

La medición de la tendencia requiere que los atributos sean medidos en dos o más
puntos a la vez. La tendencia aparente puede ser estimada sin medidas repetidas.
Esto es realizado observando los indicadores de vigor de planta, éxito reproductivo o
edad estructural de la población vegetal, erosión del suelo u otros atributos. Son
necesarios la consideración apropiada del potencial del sitio, utilización común y
patrones climáticos recientes.

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 92


La tendencia puede ser medida por numerosas técnicas. La elección de un método
de medida depende del tipo de vegetación muestreada, los atributos de interés
(cobertura, producción, etc.) y el tiempo y dinero disponible.

La tendencia en la vegetación es usualmente medida en áreas claves dentro de una


unidad de manejo. Un área clave es aquella que es representativa de toda la unidad.
A menudo ayuda monitorear los lugares que reciben más o menos ganado para
pastoreo en el mismo sitio del pastizal para ayudar a establecer las causas de la
tendencia.

Determinación de la Tendencia del Pastizal

La Tendencia del pastizal se determina teniendo en cuenta los cambios en la


composición florística, la abundancia de plántulas y plantas jóvenes, presencia de
mantillo, vigor de las plantas y la condición de la superficie del suelo, para ello se
utiliza la Tabla 1.

Tabla 1. Hoja de análisis de la tendencia del pastizal

1. Presencia de plántulas o plantas jóvenes Si No


2. Existe hojarasca o mantillo en el suelo Si No
3. Erosión laminar y cárcavas.
¿Existen plantas en pedestal? Si No
4. Consideraciones del vigor de las plantas.
a. Número de cabezas florales
b. Altura de planta.
c. Cantidad y longitud de las hojas
d. Longitud de los rizomas y estolones
¿Están las plantas vigorosas? Si
No
5. Composición de pastizal
Existe una variedad de especies de plantas perennes Si No
¿Las malezas están por debajo del 20%? Si No
Si respondió si a todas las preguntas (excepto 3), la tendencia está
mejorando.
Si respondió no a todas las preguntas (excepto 3), la tendencia del está
declinando.
Si respondió si a la mitad y no a la otra mita, la tendencia se mantiene estable.
Fuente: Flores (1993)

Es común encontrar, producto de esta evaluación, que los pastizales se encuentran


en tendencia negativa, tal como se aprecia en la Figura 4.

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 93


Figura 4. Tendencia del pastizal en zonas altoandinas.

Estable
14%

Declinando
86%

1.3.4 Mapeo de Pastizales

a. Mapeo de Pastizales

Mapeo es trasladar sistemáticamente la información obtenida del terreno o sitio a


un mapa topográfico por lo cual es necesaria la presencia de un especialista en
manejo de pastizales (Flores, 1999). Un mapa suelo-vegetación es un inventario
de los suelos y vegetación de un área. El fin es la delimitación de unidades de
tierra, Sitios y potencialidad de los pastizales relativamente homogéneos en sus
características ecológicas en función al equilibrio entre la composición de la
comunidad vegetal y los hábitos de pastoreo singulares de cada especie animal.
(Flórez y Malpartida, 1987).

El sitio identificado, delimitado y clasificado por especie animal de pastoreo, en


estrecha vinculación con los ensayos de pastoreo, permitirá dar las pautas para el
manejo racional de los pastizales en los sitios de referencia. El mapa de suelos
permitirá obtener el mapa de capacidad de uso mayor de las tierras, que revela el
grado o intensidad de manejo que puede aplicarse en el terreno sin que el suelo
sufra una baja en su productividad por razón de la erosión. En cuanto al mapeo de
la vegetación se debe realizar antes del pastoreo o cuando la planta llegue a su
potencial máximo de desarrollo, si ocurriese lo contrario se tendrá dificultades en
la identificación de las plantas, presencia de rebrotes (Sampson, 1944).

El mapeo de pastizales se ha realizado en el país para una gran diversidad de


usos y objetivos, la mayor importancia obra en la elaboración de planes de manejo,
capacidad de carga animal, inventarios de recursos naturales, entre otros. El
primer trabajo en mapeo lo desarrollo Egoavil, (1966), evaluó los pastizales de las
ex-haciendas Huanca-Chisic, realizando el primer mapeo de la vegetación nativa
Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 94
altoandina peruana, basándose en el mapa de vegetación. Posteriormente Riesco
(1972), efectuó el mapeo agrostoedafológico de la Unidad de Producción
Laive-Ingahuasi, permitiendo planificar, en base al mapeo de la vegetación y
suelos, el manejo de praderas, precisando las posibilidades de su mejoramiento.
Vallejos y Quillatupa, (1975), siguiendo la metodología fijada por Riesco, realizo
un inventario y clasificación de la condición de los pastizales de la SAIS
Pachacútec a través del mapeo agrosto-edafológico, planteando una nueva forma
de manejo de los pastizales según la soportabilidad de cada subtipo de vegetación.
Sotelo (1981), aplicó el mismo criterio a los pastizales de la SAIS Ramón Castilla,
para conocer el verdadero potencial del pastizal señalando además la mejor forma
de manejo a seguir y que permita en corto tiempo elevar la producción y
productividad de sus áreas de pradera. Aguirre y Oscanoa (1985), realizaron el
mapeo de sitios, para estimar la condición y estimar la soportabilidad ganadera de
la Estación Experimental de Camélidos en la Raya, Puno.

Cuellar, (1986), realizo el mapeo del fundo Lachocc, para determinar la condición
de sus pastizales y estimar la capacidad de carga del fundo. (Peña, 1995), delimitó
los sitios del fundo “Incajamanan” en el departamento de Ancash, mediante el
método del mapeo por potencial de los suelos, donde los sitios y las clases
agrológicas son determinados en base a fases de suelos o unidades
geomorfológicas. Luego recomendó utilizar los sistemas de información
geográfica en la evaluación de la calidad y cantidad de recursos naturales.
(Zegarra, 1999), realizó un inventario de pastizales del fundo “San Lorenzo” en el
departamento de Ancash para la identificación y mapeo de los sitios de pastizal y
la clasificación agrológica de los suelos, para luego optimizar ecológicamente las
estrategias de mejoramiento de pastizales en las áreas de pastoreo. Igualmente
Mamani, (2001) evaluó los pastizales de la comunidad campesina de Canrey
Chico y Canrey Grande y delimito sitios de pastizal donde recomendó alternativas
de mejoramiento para cada uno de ellos.

b. Percepción Remota

La Percepción Remota es la tecnología que permite la adquisición de


informaciones sobre objetos sin entrar en contacto físico con ellos, utilizando para
ello modernos “sensores” sensitivos de una gama de longitudes de onda de
emisiones o reflexiones de la superficie terrestre. Tales instrumentos son
transportados en plataformas de satélite o en avión. Los valores captados por los
Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 95
sensores son transformados a valores digitales y grabados en material magnético
(cinta o disco).

Un sensor remoto es cualquier instrumento que capta información de un objeto sin


tener contacto directo con él (ojo humano, cámara fotográfica, satélites), utilizando
como mecanismo de comunicación la radiación electromagnética. Los sensores
se basan en tres principios básicos que existen entre la energía incidente sobre la
tierra y la superficie terrestre.

Estos tres principios son:

1. Reflexión: Corresponde al porcentaje de la energía incidente que es


directamente reflejado por la superficie del planeta.
2. Absorción: Es la energía que es absorbida por la tierra. Diferentes materiales o
coberturas absorben la energía incidente de formas distintas.
3. Transmisión: Es la parte de la energía incidente que es transmitida a través de
un objeto sin mayor interferencia.

La resolución es un concepto fundamental dentro de los sensores remotos.


Existen tres tipos de resolución:

1. Resolución temporal: Se refiere a cada cuanto puede tomar una imagen del
mismo sitio.
2. Resolución espacial: Es el mínimo detalle que puede captar sobre el terreno.
Está íntimamente relacionado con el tamaño del píxel.
3. Resolución espectral: Es la capacidad para distinguir diferencias entre las
intensidades de energía que llegan al sensor proveniente de la superficie
terrestre.

Los satélites y plataformas actualmente en operación que son de utilidad en la


clasificación y cartografía de coberturas vegetales y otras aplicaciones en ciencias
de la tierra son los siguientes (Ponce, 1994):

1. SPOT: multiespectral, tres bandas, resolución espacial de 10x10 m y


resolución temporal de 26 días.
2. Landsat MSS: Barredor multiespectral, cuatro bandas, resolución espacial de
185x185 km, resolución temporal de 18 días.
Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 96
3. Landsat TM: Mapeador temático, multiespectral, siete bandas.
4. Radar: micro-ondas de radar (0.5cm-2cm).
5. Fotografías Aéreas: espectro visible completo, pancromático o color.
6. El satélite NOAA (National Oceanic Atmospheric Administration) lleva a bordo
el sensor AVHRR que proporciona imágenes de cinco bandas del espectro
electromagnético, tiene unan resolución espacial de 1.1 km.

c. Sistemas de Información Geográfica

Un SIG se define como un conjunto de métodos, herramientas y datos que están


diseñados para actuar coordinada y lógicamente para capturar, almacenar,
analizar, transformar y presentar toda la información geográfica y de sus atributos
con el fin de satisfacer múltiples propósitos. Los Sistemas de información
geográfica son una nueva tecnología que permite gestionar y analizar la
información espacial y que surgió como resultado de la necesidad de disponer
rápidamente de información para resolver problemas y contestar a preguntas de
modo inmediato, (Cesga, 2004). En términos prácticos, la función principal de
este software es contar con cartografía con bases de datos asociadas, con la
misión principal de resolver problemas espaciales o territoriales; es decir, un
programa que permita manejar conjuntamente la cartografía y las bases de datos
alfanuméricas asociadas, (Cesga, 2004).

Los componentes del SIG son los siguientes:

1. Hardware, Los SIG corren en un amplio rango de tipos de computadoras desde


equipos centralizados hasta configuraciones individuales o de red, una
organización requiere de hardware suficientemente específico para cumplir con
las necesidades de aplicación, (Gis, 2004).
2. Software, los componentes principales del software SIG son: Sistema de
manejo de base de datos, una interfase grafica de usuarios (IGU) para el fácil
acceso a las herramientas, herramientas para captura y manejo de información
geográfica, herramientas para soporte de consultas, análisis y visualización de
datos geográficos. Entre los softwares más utilizados tenemos el Arcinfo,
Arcmap, Arcview, etc. que el conjunto forman el paquete de Arcgis, como
también existen en el mercado estos son: ERDAS, IDRISI, etc., (Gis, 2004).
3. Información, El componente más importante para un SIG es la información. Se
requiere de adecuados datos de soporte para que el SIG pueda resolver los
Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 97
problemas y contestar a preguntas de la forma más acertada posible. La
consecución de datos correctos generalmente absorbe entre un 60 y 80% del
presupuesto de implementación del SIG, y la recolección de los datos es un
proceso largo que frecuentemente demora el desarrollo de productos que son
de utilidad. Los datos geográficos y alfanuméricos pueden obtenerse por
recursos propios u obtenerse a través de proveedores de datos. Mantener,
organizar y manejar los datos debe ser política de la organización, (Gis, 2004).
4. Personal, Las tecnologías SIG son de valor limitado si no se cuenta con los
especialistas en manejar el sistema y desarrollar planes de implementación del
mismo. Sin el personal experto en su desarrollo, la información se desactualiza
y se maneja erróneamente, el hardware y el software no se manipula en todo su
potencial, (Gis, 2004).
5. Métodos, Para que un SIG tenga una implementación exitosa debe basarse en
un buen diseño y reglas de actividad definidas, que son los modelos y prácticas
operativas exclusivas en cada organización, (Gis, 2004).

Los SIG funcionan con dos tipos diferentes de información geográfica: el modelo
vector y el modelo raster. El modelo raster funciona a través de una retícula que
permite asociar datos a una imagen; es decir, se pueden relacionar paquetes de
información a los pixeles de una imagen digitalizada. En el modelo vector, la
información sobre puntos, líneas y polígonos se almacena como una colección de
coordenadas x,y. La ubicación de una característica puntual, pueden describirse
con un sólo punto x,y. Las características lineales, pueden almacenarse como un
conjunto de puntos de coordenadas x,y. Las características poligonales, pueden
almacenarse como un circuito cerrado de coordenadas. Entonces para la
construcción de una base de datos geográfica implica un proceso de abstracción
para pasar de la complejidad del mundo real a una representación simplificada
que pueda ser procesada por el lenguaje de las computadoras actuales ya sea el
modelo vector o el modelo raster. Este proceso de abstracción tiene diversos
niveles y normalmente comienza con la concepción de la estructura de la base de
datos, generalmente en capas; en esta fase, y dependiendo de la utilidad que se
vaya a dar a la información a compilar, se seleccionan las capas temáticas a incluir,
(Cesga, 2004).

Un SIG permite realizar un gran número de manipulaciones, sobresaliendo las


superposiciones de mapas, transformaciones de escala, la representación gráfica
y la gestión de bases de datos, consultar rápidamente las bases de datos, tanto
Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 98
espacial como alfanumérica, almacenadas en el sistema, realizar pruebas
analíticas rápidas y repetir modelos conceptuales en despliegue espacial,
comparar eficazmente los datos espaciales a través del tiempo (análisis temporal),
efectuar algunos análisis, de forma rápida que hechos manualmente resultarían
largos y molestos, integrar en el futuro, otro tipo de información complementaria
que se considere relevante y que esté relacionada con la base de datos nativa u
original.

En la mayoría de los sectores los SIG pueden ser utilizados como una herramienta
de ayuda a la gestión y toma de decisiones, a continuación se mencionan algunas
de sus aplicaciones principales: cartografía automatizada, infraestructura, realizar
un análisis de redes, elaboración de mapas, gestión territorial, medio ambiente,
equipamiento social, recursos mineros, ingeniería de tránsito, demografía, banca,
geomarketing, planimetría, cartografía digital 3D, etc. El uso de sistemas de
información geográfica en el país es reciente y ha sido aplicado generalmente a
estudios hídricos y forestales, sin embargo, debido a su gran utilidad en los
estudios de pastos se ha convertido en una poderosa herramienta para el
levantamiento de información de grandes extensiones de pastizal.

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 99


LITERATURA CONSULTADA

CUELLAR, T.B. 1986. Plan de desarrollo Alpaquero de la Granja lachocc-Huancavelica.


Tesis Ing. Zoot. Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima Perú.
FLORES, E.R. 1999. Tambos Alpaqueros y Pastizales: II Mejoramiento de Praderas
Naturales. Boletín Técnico. Laboratorio de Utilización de Pastizales- Universidad
Nacional Agraria La Molina. Lima. Perú.
FLORES, E.R. 1993. Naturaleza y uso de los Pastos naturales. Boletín Técnico. Programa
de Ovinos y Camélidos Americanos. POCA- Universidad Nacional Agraria La
Molina. Lima. Perú.
FLORES, E.R 1996. Asignatura del Curso de Utilización de Pastizales en la Producción
Animal. Programa de Ovinos y Camélidos Americanos. POCA- Universidad
Nacional Agraria La Molina. Lima-Perú.
FLORES, E.R 1999. Principios de Inventariado y Mapeo de Pastizales. Boletín Técnico.
Laboratorio de Utilización de Pastizales-Universidad Nacional Agraria La Molina.
Lima. Perú.
FLORES, E.R. 2001. Producción de pastos y Desarrollo Ganadero de la Comunidad
Campesina de Oyón. Informe final. CECOEM-FDA. Universidad Nacional Agraria
La Molina. Lima, Perú.
FLOREZ, A. y F. BRYANT. 1989. Manual de Pastos y Forrajes. Programa Colaborativo de
Apoyo a la Investigación en Rumiantes Menores. INIIA, Universidad de California.
Lima-Perú.
FLOREZ, A. y E. MALPARTIDA. 1987. Manejo de Praderas Nativas y Pasturas en la
Región Altoandina del perú. Tomo I y II. Fondo del Libro del Banco Agrario. Lima,
Perú.
ONERN, 1982. Clasificación de los Suelos del Perú. Quinta aproximación. Oficina Nacional
de Evaluación de Recursos Naturales.
PARKER, K.W. 1951. A Method for Measuring Trend and range Condition on National
Forest Ranges. USDA. Forest Service.
PEÑA, A.F. 1995. Inventario y Plan de Uso racional de pastizales para la Crianza de
Ganado Vacuno de Lidia. Tesis Ing. Zootecnista, Universidad Nacional Agraria La
Molina.
PINEDA, E. J. 1996. Ecología de la Vegetación y Delimitación de Sitios de los Pastizales
de Chacchán-Huaraz. Tesis Ing. Zoot. Universidad Nacional Agraria La Molina.
Lima. Perú.

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 100


PONCE, 1994. Zonificación Ecológica Económica de la Amazonía y los Sistemas de
Información Geográfica. Revista No 26 Secretaría Pro Tempore. Tratado de
Cooperación Amazónica (Perú).
SHIFLET, N. 1973. Range Sites and Soils in the United States Proceeding of the Third
Workshop the United States. Australia Rangeland Panel, Tucson. Arizona. Pp
26-32.
ZEGARRA, R. 1999. Inventario de Recursos Naturales y Optimización de Estrategias para
el Mejoramiento de Praderas Nativas en el Fundo “San Lorenzo”-Ancash. Tesis
MSci. Producción Animal, Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima Perú.

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 101


ANEXOS

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 102


Anexo 1. Numeración y Ordenamiento de Zonas de Vida

N
Formación Ecológica Piso Altitudinal Región Latitudinal
Clave
1 Desierto Basal, Premontano y montano bajo Tropical, Subtropical y Templado cálido
Matorral desértico Basa, Premontano Tropical, Subtropical y Montano bajo
2
Monte espinoso Basal Premontano Templado cálido tropical, Subtropical

3 Desierto y Matorral desértico Montano Tropical, Subtropical y Templado cálido


4 Estepa espinoso Montano bajo Tropical y Subtropical

5 Estepa Montano Tropical y Subtropical


Subalpino Tropical y Subtropical
6 Paramo húmedo Paramo
muy húmedo y paramo pluvial

Tundra pluvial Alpino Tropical y Subtropical


Tundra húmeda Alpino Subtropical y Templado cálido
7
Tundra muy húmeda Alpino Subtropical

Matorral desértico SubAlpino Subtropical

Bosque muy seco Basal Tropical


8 Bosque seco Basal Subtropical
Bosque seco Premontano Tropical

9 Bosque seco Montano bajo Tropical y Subtropical


10 Bosque húmedo Montano Tropical y Subtropical

Bosque húmedo Basal Subtropical


11 Bosque húmedo Premontano Tropical
Bosque seco Basal Tropical

12 Bosque húmedo Montano bajo Tropical y Subtropical


13 Bosque muy húmedo Montano Tropical y Subtropical
Bosque muy húmedo Montano bajo Tropical y Subtropical

Bosque muy húmedo Basal SubTropical


14
Bosque muy húmedo Premontano Tropical
Bosque húmedo Basal Tropical

Bosque muy húmedo Basal Tropical


15 Bosque pluvial Basal Subtropical
Bosque pluvial Premontano Tropical

Fuente: Reglamento de Clasificación de Tierras DS 017-2009 MINAG.

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 103


Anexo 2. Claves para determinar el Grupo de Capacidad de Uso Mayor

Clave 6 Paramo húmedo – Subalpino Subtropical, Paramo pluvial – Subalpino Subtropical, Paramo muy húmedo – Subalpino Subtropical.

Pendiente Factores Edáficos (clases permisibles)


Grupos de
Microrelieve Prof. Pedreg Erosión Salinidad Inundació Fert. Frag.
Capacidad de Textura Drenaje pH
Corta Larga (hasta) mínima Sup (hasta) (hasta) n Sup Rocoso
Uso Mayor (acepta) (acepta) (acepta)
(cm) (hasta) (hasta) (hasta) (hasta)
0 -4 0-2 3 15 Todas 3 A, B, C, D, E, F, G Todos Moderada 2 2 3 3
4-8 2-4 3 15 Todas 3 A, B, C, D, E, F, G Todos Moderada 2 - 3 3
Pastos
P (zonas 8-25 4-15 3 20 Todas 3 A, B, C, D, E, F, Todos Moderada 2 - 3 3
frígidas)
15-25 2 30 MG, M, MF 3 A, B, C, D, Todos Moderada 2 - 3 3
25-50 1 40 MG, M, MF 2 A, B, C, D, Todos Moderada 2 - 3 3
X Protección Tierras con características fuera de los limites señalados para los grupos superiores

Clave 7 Tundra pluvial – Alpino Tropical, Tundra pluvial – Alpino Subtropical, Tundra muy húmeda – Alpino Subtropical.
Tundra húmeda – Alpino Subtropical, Tundra húmeda – Alpino Templado Cálido, Matorral desértico – Subalpino Subtropical.

Pendiente Factores Edáficos (clases permisibles)


Grupos de
Microrelieve Prof. Pedreg Erosión Salinidad Inundació Fert. Frag.
Capacidad de Textura pH
Corta Larga (hasta) mínima Sup Drenaje (acepta) (hasta) (hasta) n Sup Rocoso
Uso Mayor (acepta) (acepta)
(cm) (hasta) (hasta) (hasta) (hasta)
0 -4 0-2 3 15 Todas 3 A, B, C, D, E, F, G Todos Moderada 2 2 3 3
Pastos
P (zonas 4-8 2-4 3 15 G, MG, M, 3 A, B, C, D, E, F, G Todos Ligera 2 - 3 3
frígidas) MF
8-25 4-15 3 20 G, MG, M, 3 A, B, C, D, E, F, Todos Ligera 2 - 3 3
MF
X Protección Tierras con características fuera de los limites señalados para los grupos superiores

Fuente: Reglamento de Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor (DS N017-2009-AG).

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 104


Anexo 3. Ejemplo Estudio de Inventario y Evaluación de Pastizales altoandinos.

Zonificación ecológica para la aplicación de estrategias de mejoramiento en praderas


naturales de la Microcuenca Rio Negro, Ancash.

Godofredo Mamani Mamani, Enrique Flores Mariazza

SUMMARY

This study was carried out at the Microcuenca Río Negro, peasant community of Canrey Chico and Canrey Grande, in state
of Ancash. The study area comprised 5797.6 ha of mixture of two formations: very humid subalpine paramo and humid
montane forest. The objective of the study was to determine the ecological potential for the application of different range
improvement practices, prescribed burning, watering, grazing systems, fertilization, integrated control of undesirable plants
and revegetation. Range mapping allowed to delineate 34 range sites which conditions varied from poor to fair for cattle,
sheep and alpacas. Range trend was negative for the majority of the range sites. Livestock grazing carrying was 407 cows,
or 1754 ewes, or 1048 mother alpacas plus their respective companion units. Optimum combination of species was 129
cows, 881 ewes and 173 mother alpacas plus their respective companion units. Zonification results revealed that three out
of six improvement practices were potentially applicable: grazing systems, watering and revegetation to improve range
condition.

RESUMEN

El estudio se realizó en la Microcuenca Río Negro, en las Comunidades Campesinas de Canrey Chico y Canrey Grande, en
el departamento de Ancash. El área de estudio comprendió 5797.6 has. de una mezcla de dos formaciones: páramo muy
humedo subalpino y bosque humedo montano. El objetivo del estudio fue determinar el potencial ecológico para la
aplicación de diferentes prácticas de mejoramiento de pastizales como la quema prescrita, los sistemas de pastoreo, el
manejo de aguadas, la fertilización, el control integrado de plantas indeseables y la revegetacion. El mapeo de pastizales
permitió delimitar 34 sitios de pastizal, cuya condición varió de pobre a regular para vacunos, ovinos y alpacas. La
tendencia del pastizal fue negativa en la mayoría de sitios de pastizal. La capacidad de carga del ganado de pastoreo fue de
407 vacas o 1754 borregas o 1048 alpacas madres con sus respectivas unidades acompañantes. La combinación óptima de
especies fue de 129 vacas, 881 borregas y 173 alpacas madres con sus respectivas unidades acompañantes. Los resultados
de la zonificación revelan que tres de las seis estrategias de mejoramiento fueron potencialmente aplicables: los sistemas de
pastoreo, el manejo de aguadas y la revegetación, para mejorar la condición de los pastizales.

INTRODUCCION

Los pastizales altoandinos cubren aproximadamente una extensión de 20 millones de has, de las cuales, según la ONERN
(1982), 10 millones se encuentran en áreas consideradas aptas para el pastoreo convertido a este recurso como la fuente más
importante de alimento para la ganadería en la sierra, el cual representa aproximadamente el 80 % de la ganadería nacional.
Sin embargo, desde hace mucho tiempo este recurso ha venido soportando un frecuente proceso de degradación, debido al
pastoreo indiscriminado del ganado doméstico, como producto del sobrepastoreo y el uso de pastizales en áreas
consideradas como de protección. Este proceso ha traído como consecuencia una disminución en la condición y la
capacidad de carga, estimándose que, en la actualidad, por lo menos un 62 % de los pastizales (6'696,000 has) se encuentran
en condición pobre.

Esta difícil situación ha generado en el país un enorme interés por recuperar y mejorar los pastizales, esto es, elevar su
condición, productividad y capacidad de carga tomando en cuenta criterios ecológicos y económicos. Para ello, la ciencia y
la investigación en pastizales, han diseñado diferentes estrategias de mejoramiento, que combina diversas prácticas de
mejora de pastizales con el objetivo de maximizar la producción de forraje sin alterar el equilibrio y estabilidad del
ecosistema (Flores, 1999). Estas estrategias pueden clasificarse como extensivas o intensivas dependiendo del nivel de
riesgo, costos de inversión, nivel de producción, rentabilidad y nivel de tecnología necesario para instalar y operar el
sistema de los pastizales. Las estrategias extensivas se caracterizan por ser menos costosas, menos riesgosas y requieren
menor tecnología, pero su producción y beneficio es menor, entre ellos tenemos a la quema prescrita, los sistemas de
pastoreo y el manejo de aguadas. Las estrategias intensivas por el contrario involucran mayor riesgo, costo y tecnología,
pero se logra un mayor beneficio y producción, entre ellas están el abonamiento, el control de plantas indeseables y la
revegetación.

Para aplicar estas estrategias, es necesario conocer el potencial del suelo y el estatus sucesional de la vegetación. Esto es
posible si se efectúa un mapeo de pastizales, es decir, un inventario de suelos y vegetación. Como resultado de este proceso
se delimitarán los sitios de pastizal y la condición en que se encuentran. Los sitios son áreas que tienen una combinación
climática, edáfica, topográfica y de factores bióticos, que es significativamente diferente de las áreas adyacentes, (Flórez y
Malpartida, 1987; Flórez y Bryant, 1989) y en tal sentido, para el ganadero, representan unidades de manejo a partir de las
cuales se pueden mejorar (Flores, 1999). La condición es el grado de alejamiento que tiene la vegetación con referencia a
aquella que podría alcanzarse en las mejores condiciones de manejo (Flores, 1966).

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 105


Conociendo las características de los sitios, es necesario establecer los atributos de clase que determinan la aplicación de
cada una de las estrategias, los cuales pueden representados en forma espacial o capas, en los que se describen la topografía,
los suelos, el clima, el tipo de vegetación, etc. Esto puede lograrse a través del uso de los Sistemas de Información
Geográfica (SIG) que es un sistema integral computarizado diseñado para capturar, ensamblar, almacenar, actualizar,
manipular, analizar y mapear datos espaciales en base a operaciones de agregación, clasificación, transposición y álgebra
de mapas (Ponce, 1994). La sobreposición de las capas de información de los atributos que definen cada una de las
estrategias, nos permitirá definir espacialmente, que estrategias son factibles de ser utilizadas en el mejoramiento de los
pastizales y donde aplicarlas.

El presente trabajo tuvo por objetivo delimitar áreas con aptitud ecológica para la aplicación de diferentes prácticas de
mejoras del pastizal como la quema prescrita, manejo de aguadas, los sistemas de pastoreo, el abonamiento, el control
integrado de plantas indeseables y la revegetación.

MATERIALES Y METODOS

El estudio se llevó a cabo en la Microcuenca Río Negro, que se encuentra formando parte de las Comunidades Campesinas
de Canrey Chico y Canrey Grande, de las provincias de Recuay y Huaraz respectivamente, en el departamento de Ancash.
El área de estudio cubrió una extensión de 5797.6 has, fuera del ámbito del Parque Nacional Huascarán, que estuvo
formado por dos zonas de vida: el páramo muy húmedo subalpino y el bosque húmedo montano.

a. Delimitación de Sitios

Para la delimitación de los Sitios se utilizó el método denominado “Mapeo por potencial”, propuesto por el Departamento
de Conservación de Suelos de los Estados Unidos de Norteamérica (Shiflet, 1973), por el cual los sitios son determinados
en base a fases de suelos o unidades de suelo. Las unidades de suelo fueron obtenidas a partir de fotografías aéreas
pancromáticas a escala 1:50000, del año 1963, adquiridas en el Instituto Geográfico Nacional (IGN), mediante la técnica de
la fotointerpretación. Los sitios fueron delimitados integrando las unidades de suelo con características similares de suelo
(fisiografía, textura, pH, profundidad efectiva), el clima (altitud) y la vegetación (tipo y subtipo de vegetación, producción
forrajera, composición florística) (Peña, 1995; Pineda, 1996 y Zegarra, 1999), obteniendo el Mapa de Sitios de Pastizal.

b. Determinación de la Condición y la Tendencia del Pastizal.

Para calcular la Condición, se utilizó información de los censos de vegetación por el método de “transección al paso”
(Parker, 1951) sobre cada unidad de suelo y a la especie animal de pastoreo para el cual se determine la condición de
pastizal. La condición se determinó utilizando la siguiente fórmula (Flórez y Bryant, 1989):

C (%) = 0.5 (%D) + 0.2 (%IF) + 0.2 (%Cob) + 0.1 (%V)

Donde:
D: Especies deseables
IF: Especies deseables + poco deseables.
Cob: Cobertura de la vegetación.
V: Vigor o altura de la especie clave.

El Porcentaje de Especies deseables, el Índice Forrajero y la cobertura de la vegetación se obtuvieron directamente a partir
de los censos de vegetación. El Vigor se obtuvo teniendo en cuenta a las especies vegetales indicadoras para cada especie
animal (Flores, 1996).

La Tendencia del pastizal se determinó teniendo en cuenta los cambios en la composición florística, la abundancia de
plántulas y plantas jóvenes, presencia de mantillo, vigor de las plantas y la condición de la superficie del suelo.

c. Capacidad de Carga de los Pastizales

Pastoreo Excluyente

La determinación de la soportabilidad de cada sitio se hizo en base a la equivalencia de las capacidades de carga según la
condición de los pastizales multiplicado por la superficie que corresponde al sitio en estudio (Cuéllar, 1986). En base a los
ensayos de pastoreo conducidos en otros estudios el Laboratorio de Utilización de Pastizales de la UNALM ha elaborado el
Cuadro 1 en el cual se muestran las capacidades de carga por condición de pastizal y especies animal de pastoreo.

Cuadro 1. Carga recomendada (#/ha/año) para pajonales de diferente condición (Flores (1993).

Carga (#/ha/año)
Condición Puntaje
Vacuno Ovino Alpaca Vicuña
Excelente 81-100 1.00 4.00 2.70 4.44
Bueno 61-80 0.75 3.00 2.00 3.33
Regular 41-60 0.38 1.50 1.00 1.65

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 106


Pobre 21-40 0.13 0.50 0.33 0.55
Muy pobre 01-20 0.07 0.25 0.10 0.28

La soportabilidad del área de estudio para cada especie animal en pastoreo excluyente, se obtuvo sumando las capacidades
de carga de todos los sitios para cada especie animal. El total, expresado en sus respectivas unidades equivalente representó
la capacidad de carga óptima utilizando una sola especie animal en pastoreo.

Para determinar la soportabilidad expresada en número de vientres, se utilizó el Factor de Ajuste Carga (FAC), para cada
especie animal al pastoreo. El FAC es el número de unidades acompañantes de una 1 U.A., siendo este para vacunos 1.547,
para ovinos 1.448 y para alpacas 1.587 (Flores, 2001). El cálculo del número de vientres se realizó en base a la siguiente
fórmula:

Número (UA) = Unidad Animal Mes (UAM)


de Vientres Factor Ajuste Carga (UAM/Madre)

Una vez determinado el número de vientres por cada especie animal, se proyectó la composición del rebaño y se realizó la
conversión de todo el rebaño en sus respectivas unidades equivalentes.

Combinación Óptima de Especies

La combinación óptima de especies se determinó teniendo como principales criterios el tipo de vegetación, la condición del
pastizal, la pendiente, la altitud y la importancia económica de la especie. Los criterios utilizados fueron los siguientes:

Los vacunos fueron asignados a sitios de altitudes menores a 4200 msnm, tipo de vegetación pajonal, de condición regular
a excelente, y pendientes menores a 30 %. Se consideró al vacuno como la de mayor importancia económica.

Los ovinos fueron asignados a sitios de altitudes menores a 4400 msnm, tipo de vegetación bofedal, luego los césped de
puna y los pajonales de condición regular a excelente y pendientes menores a 60 %. Se consideró al ovino como de segunda
importancia económica.

Las alpacas fueron asignadas a sitios de altitudes menores a 4800 msnm; vegetación de tipo bofedal, seguido de césped de
puna y pajonales, de condición pobre a excelente y con pendientes menores a 60 %. La alpaca fue considerada como de
tercera importancia económica.

Para calcular la soportabilidad del área de estudio, para la combinación óptima de especies, se procedió a sumar las cargas
obtenidas en cada sitio para la especie animal asignada. El total, expresado en sus respectivas unidades animales, representó
la capacidad de carga óptima utilizando las cuatro especies animales en pastoreo. Para determinar la soportabilidad
expresada en número de vientres y la estructura del hato estabilizado se siguió la metodología descrita para el caso de
pastoreo excluyente.

d. Posibilidades de Mejora de los Pastizales

Para determinar las posibilidades de mejora se tomaron en cuenta aquellos atributos de clase que determinan la aplicación
de una estrategia de mejoramiento, donde la respuesta que se espera obtener es buena y no genera impactos negativos al
ecosistema. Los criterios utilizados fueron (Flores, 1999):

Quema Prescrita. Se consideraron pajonales o arbustales de condición buena a excelente para vacunos con material
combustible (senescente) y poco palatable para el ganado como mínimo de 1000 kgMV/ha. La topografía debe ser plana a
colinosa, con pendientes menores a 20%, altitudes menores a 4200 msnm y distanciados de las fuentes de agua por lo
menos 50 m.

Sistemas de Pastoreo. Se consideraron los sitios de topografía suave, con pendientes menores a 60 %, de condición pobre a
excelente, la proporción de especies indeseables menor o igual a 30 % y altitudes menores a 4800 msnm. El pastoreo
descanso rotativo se aplicó en sitios de condición pobre y muy pobre. El pastoreo diferido rotativo se aplicó a sitios de
condición regular y pobre. El pastoreo complementario fue aplicado en aquellos pajonales de condición regular a excelente
para vacunos y su especie complementaria.

Manejo de Aguadas. Se consideraron los sitios de condición muy pobre a regular, y la distancia a las fuentes de agua fue
para el caso de lagunas de 125 m, para ríos 50 m y para quebradas 100 m (Flores, 1999).

Fertilización. Se consideraron los sitios de clase IV y V, de pH ligeramente ácido y profundidad efectiva mediana. Además
se aplicaron especialmente en pajonales de Festuca dolichophylla y bofedales de Distichia sp. de condición excelente y
buena para vacunos.

Control de plantas indeseables. Se consideraron los sitios de condición pobre y muy pobre, donde la proporción de especies
indeseables es mayor a 70 %, para todas las especies animales al pastoreo. Además deben estar alejados de las fuentes de
agua por lo menos 100 m.

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 107


Revegetación. Para la entresiembra se consideraron los sitios de clase agrológica IV y V y bofedales de clase VII, de
topografía plana a ligeramente inclinada, de altitudes menores a 4200 msnm, de suelos moderadamente profundo a
profundo, pH mayor a 4.5. y especialmente los bofedales de Distichia sp. y los pajonales de Festuca dolichophylla y Stipa
obtusa. Para la siembra de pasturas asociadas de gramínea-leguminosa se consideraron los sitios de clase agrológica III, IV
y V, de topografía plana a ligeramente inclinada, de suelos moderadamente profundos a profundos, pH mayor a 4.5 y
altitudes menores de 4200 msnm.

La sobreposición de los atributos en láminas de información sirvió para determinar las áreas con aptitud para la aplicación
de cada una de las estrategias de mejoramiento.

RESULTADOS Y DISCUSION

a. Sitios de Pastizal

Se delimitaron 34 sitios de pastizal que ocuparon un área superficial de 1999.8 has que representa el 34.5 % del área de
estudio (Mapa 1). Los sitios presentan en general una fisiografía y topografía muy diversa (Cuadro 2), pedregosos y de
escasa rocosidad. Los suelos son de textura franco arenoso, fuertemente ácido y muy ligeramente salino. La vegetación está
dominada por pajonales, donde destaca la especie Calamagrostis tarmensis, le sigue los bofedales, donde predomina la
especie Distichia muscoides y por último los césped de puna, dominado por la especie Aciachne pulvinata.

b. Condición y Tendencia de los Pastizales

La condición de los sitios para las cuatro especies animales al pastoreo se distribuyeron de la siguiente manera (Mapa 1):
para vacunos 9 sitios de condición pobre con una superficie de 543.1 has (27.16 %), 23 sitios de condición regular con
1408.5 has (70.44 %) y 2 sitios de condición buena con 48.2 has (2.41 %). En ovinos 15 sitios fueron de condición pobre
con 997.9 has (49.9 %), 13 sitios de condición regular con 694.2 has (34.72 %), 3 sitios de condición buena con 230.4 has
(11.52 %) y 3 sitios de condición excelente con 77.3 has (3.86 %). En alpacas se encontraron 15 sitios de condición pobre
con 997.9 has (49.9 %), 12 sitios de condición regular con 659.4 has (32.97 %), 6 sitios de condición buena con 313.4 has
(15.67 %) y 1 sitio de condición excelente con 29.1 has (1.45 %). Para vicuñas se determinó 23 sitios de condición pobre
con 1543.7 has (77.20 %) y 11 sitios de condición regular con 456.1 has (22.80 %). La tendencia de los sitios fue
decreciente en 25 sitios, los cuales abarcaron 1523.1 has (76.17 %), estable en 8 sitios con 413.3 has (20.67 %) y creciente
en 1 sitio con 63.4 has (3.17 %).

c. Capacidad de Carga de los Pastizales

Pastoreo Excluyente

La capacidad de carga del área de estudio en pastoreo excluyente, fue de 629.9 UA, 2540.7 UO, 1664.2 UAl y 1601.6 UV
para vacunos, ovinos, alpacas y vicuñas respectivamente. El equivalente expresado en número de vientres fue de 407 vacas,
1754 ovejas y 1048 alpacas madres sin tomar en cuenta sus unidades acompañantes. De acuerdo al número de vientres
obtenido, la composición del rebaño en pastoreo excluyente resultante para las tres especies animales al pastoreo estaría
formada por 890 vacunos, 3561 ovinos o 2063 alpacas. Los vacunos estarían formados por 407 vacas, 101 vaquillonas, 24
toros, 11 toretes de reemplazo y 346 becerros entre hembras y machos. En los ovinos estarían formados por 1754 borregas,
438 borreguillas de reemplazo, 105 carneros, 35 carnerillos de reemplazo y 1228 corderos entre hembras y machos. De
manera similar, en alpacas, estarían formados por 1048 alpacas madres, 290 alpacas hembras de reemplazo, 83 alpacas
padres, 28 alpacas machos de reemplazo y 611 crías entre hembras y machos.

Combinación Optima de Especies

La capacidad de carga del área de estudio, fue de 200.6 UA, 1276.4 UO, y 275.0 UAl, para vacunos, ovinos y alpacas
respectivamente. El equivalente expresado en número de vientres fue de 129 vacas, 881 ovejas y 173 alpacas madres sin
tomar en cuenta sus unidades acompañantes. De acuerdo al número de vientres obtenido la composición del rebaño para las
tres especies animales al pastoreo estaría formada por 2413 animales, de los cuales 283 serían vacunos, 1789 ovinos y 340
alpacas. En los vacunos el hato estaría formado por 129 vacas, 32 vaquillonas, 7 toros, 3 toretes y 110 becerros entre
hembras y machos. En ovinos lo conformarían 881 borregas, 220 borreguillas, 52 carneros, 17 carnerillos y 617 corderos
entre hembras y machos. En alpacas lo conformarían 173 alpacas madres, 48 alpacas hembras de reemplazo, 13 alpacas
padres, 4 alpacas machos de reemplazo y 101 crías entre hembras y machos.

d. Estrategias de Mejoramiento de los Pastizales

Se obtuvo que la implementación de sistemas de pastoreo, el manejo de aguadas y la revegetación constituyen las únicas
estrategias cuya aplicación maximizará la producción de forraje sin deteriorar el ecosistema del pastizal.
Sistemas de Pastoreo.

Se encontró que todos los sitios presentan aptitud para aplicar sistemas de pastoreo. Los sistemas más apropiados fueron el
pastoreo descanso rotativo, diferido-rotativo y el pastoreo complementario (Mapa 2). El pastoreo descanso rotativo fue
apropiado en 9 sitios y abarcaron una extensión de 438.8 has. El pastoreo diferido rotativo fue apropiado en 8 sitios y

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 108


cubrieron una superficie de 593.5 has. El pastoreo complementario fue apropiado en 17 sitios y cubrieron una extensión de
967.4 has.

Manejo de Aguadas.

Se encontró que las áreas cercanas a ríos, quebradas y lagunas abarcaron un área de 429.8 has (Mapa 3).

Revegetación.

Se encontró que 8 sitios presentaron aptitud para la entresiembra de pastos nativos y/o exóticos sobre tapiz natural bajo
riego y en secano (Mapa 4) y que cubrieron una superficie de 518.4 has.; y además 4 sitios presentaron aptitud para la
siembra de pastos cultivados (Mapa 5) y que cubrieron una superficie de 219.6 has.

CONCLUSIONES

Se definieron 34 sitios de pastizal que ocuparon un área superficial de 1999.8 has (34.5 % del área total). La mayor parte de
los sitios se encuentran en condición regular y pobre para las especies animales en pastoreo y su tendencia es generalmente
negativa.

La capacidad de carga de los pastizales de la microcuenca Río Negro fue de 407 vacas, 1754 borregas ó 1048 alpacas con
sus respectivas unidades acompañantes. La combinación óptima de los pastizales fue de 129 vacas, 881 borregas y 173
alpacas con sus respectivas unidades acompañantes.

Los sistemas de pastoreo, el manejo de aguadas y la revegetación constituyeron las estrategias de mejora que optimizan la
producción de forraje sin deteriorar el ecosistema.

BIBLIOGRAFIA

CUELLAR, T.B. 1986. Plan de desarrollo Alpaquero de la Granja lachocc-Huancavelica. Tesis Ing. Zoot. Universidad
Nacional Agraria La Molina. Lima Perú.
FLORES, E.R. 1999. Tambos Alpaqueros y Pastizales: II Mejoramiento de Praderas Naturales. Boletín Técnico.
Laboratorio de Utilización de Pastizales- Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima. Perú.
FLORES, E.R. 1993. Naturaleza y uso de los Pastos naturales. Boletín Técnico. Programa de Ovinos y Camélidos
Americanos. POCA- Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima. Perú.
FLORES, E.R 1996. Asignatura del Curso de Utilización de Pastizales en la Producción Animal. Programa de Ovinos y
Camélidos Americanos. POCA- Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima-Perú.
FLORES, E.R 1999. Principios de Inventariado y Mapeo de Pastizales. Boletín Técnico. Laboratorio de Utilización de
Pastizales-Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima. Perú.
FLORES, E.R. 2001. Producción de pastos y Desarrollo Ganadero de la Comunidad Campesina de Oyón. Informe final.
CECOEM-FDA. Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima, Perú.
FLOREZ, A. y F. BRYANT. 1989. Manual de Pastos y Forrajes. Programa Colaborativo de Apoyo a la Investigación en
Rumiantes Menores. INIIA, Universidad de California. Lima-Perú.
FLOREZ, A. y E. MALPARTIDA. 1987. Manejo de Praderas Nativas y Pasturas en la Región Altoandina del perú. Tomo
I y II. Fondo del Libro del Banco Agrario. Lima, Perú.
ONERN, 1982. Clasificación de los Suelos del Perú. Quinta aproximación. Oficina Nacional de Evaluación de Recursos
Naturales.
PARKER, K.W. 1951. A Method for Measuring Trend and range Condition on National Forest Ranges. USDA. Forest
Service.
PEÑA, A.F. 1995. Inventario y Plan de Uso racional de pastizales para la Crianza de Ganado Vacuno de Lidia. Tesis Ing.
Zootecnista, Universidad Nacional Agraria La Molina.
PINEDA, E. J. 1996. Ecología de la Vegetación y Delimitación de Sitios de los Pastizales de Chacchán-Huaraz. Tesis Ing.
Zoot. Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima. Perú.
PONCE, 1994. Zonificación Ecológica Económica de la Amazonía y los Sistemas de Información Geográfica. Revista No
26 Secretaría Pro Tempore. Tratado de Cooperación Amazónica (Perú).
SHIFLET, N. 1973. Range Sites and Soils in the United States Proceeding of the Third Workshop the United States.
Australia Rangeland Panel, Tucson. Arizona. Pp 26-32.
ZEGARRA, R. 1999. Inventario de Recursos Naturales y Optimización de Estrategias para el Mejoramiento de Praderas
Nativas en el Fundo “San Lorenzo”-Ancash. Tesis MSci. Producción Animal, Universidad Nacional Agraria
La Molina. Lima Perú

Curso a Distancia: Manejo y Conservación de Praderas Naturales en la Zona Altoandina 109

Você também pode gostar