Você está na página 1de 67

“AÑO Del buen serviciO Al ciuDADAnO”

UNIVERSIDAD SAN PEDRO


FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

Escuela a c a d é m i c a Profesional de Farmacia Bioquímica

CURSO: FITOQUÍMICA II

DOCENTE: Q.F. LUISIANA NIEVES ICHO HUALLPA.

CICLO: V

SEMESTRE: 2017- I

INTEGRANTES: Broncano Barroso Edita

Huánuco Quiroz Cristian

Milla Nieto Fany

Quiñones Chávez Sandra

1
DEDICATORIA

El presente trabajo lo dedicamos a nuestros padres quienes día a día se

esfuerzan por nuestro bienestar y ser mañana más tarde profesionales de

bien, a dios por permitirnos seguir con nuestros sueños de superación.

2
INDICE
N.º CONTENIDO PAGINA
INTRODUCCION
I PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA. 6
II OBJETIVOS 6
2.1 Objetivo General. 6
2.2 Objetivos Específicos. 6
III JUSTIFICACION. 6
IV MARCO TEORICO 7
4.1 Antecedentes. 7
4.2 Ocurrencias 8
4.3 Marco conceptual quinonas 9
4.4 Distribución de Quinonas 17
4.5 Clasificación de las Quinonas 18
V BIOSINTESIS 24
VI TIPOS DE REACCION, EXTRACCION Y SEPARACIÒN. 31
6.1 Reacción 31
6.2 Extracción 53
VII ANALISIS ESPECTROSCOPICO 55
VIII PROPIEDADES BIOLOGICOS Y EMPLEOS DE DROGAS CON QUINONAS 56

CONCLUCIONES
BIBLIOGRAFIAS
ANEXOS

3
INTRODUCCION

En el presente trabajo hacemos conocer que las quinonas son compuestos

oxigenados que por sus características son di cetonas insaturadas, son

producto de la oxidación de los fenoles, se encuentran en los seres vivos y

son responsables de los colores en numerosos vegetales, de acuerdo al

sistema aromático que adquieren cuando se reducen se clasifican así:

benzoquinonas, naftoquinonas, antraquinonas y fenatraquinonas.

Se conocen variedad de vías metabólicas para la elaboración de estos núcle

os como la vía del acetato malonato, vía de ácidos y mevalonico finalmente

vía de ácido 4-hidroxibenzoico.

Una característica fundamental de las quinonas es que de forma muy fácil se

convierten en hidroquinonas pues estas son agentes de oxidación muy

suaves y tienen una tendencia a adherirse a nucleofilos. El estudio de estas

características ha permitido encontrar los diferentes métodos de extracción,

por ejemplo, las que son insolubles en agua se pueden extraer con

los disolventes orgánicos usuales, y las separación se realiza por métodos

cromatograficos, mientras las Naftoquinonas y benzoquinonas

se arrastran con vapor de agua, aunque este método no asegura que

se extraiga la quinona completamente pura.

El reconocimiento de los núcleos quinolíticos se facilita gracias a la gran

variedad de colores que resultan de las reacciones en las

que estos participan, la reacción que permite el reconocimiento de quinonas


4
más importante es la reacción de Borntrange, reacción que se obtiene de la

disolución de quinonas en un medio alcalino acuoso, esta disolución se torna

de un color vivo que puede variar, según la estructura y los constituyentes

de la quinona de rojo ± anaranjado a violeta ±purpura.

La valoración estos compuestos generalmente se realizan por métodos

espectrofotométricos y tiene sus bases en las reacciones coloreadas

precedentes.

5
I.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1. ¿cuáles son sus fuentes naturales de obtención de las quinonas?

II.- OBJETIVO:

2.1.- OBJETIVO GENERAL:

➢ Conocer que son las quinonas y cuáles son sus fuentes naturales de

obtención.

2.2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS:

➢ Diferenciar los tipos de quinonas.

➢ Identificar usos y aplicaciones de las quinonas.

III.- JUSTIFICACIÓN

El aporte teórico de las quinonas se desarrolla en base a la opinión de

diferentes autores mismos que hacen su aporte de clasificaciones de

quinonas; ya que mediante el análisis de la literatura de cada autor nos

ayuda conocer que son las quinonas y sus fuentes naturales de obtención y

además de ello identificar usos.

Por el sistema aromático que dan al reducirse, se les puede dividir en:

Benzoquinonas, Naftoquinonas,Antraquinonas y Fenantroquinonas.Según

su biosíntesis, se considera a las quinonas como acetogeninas, en particular

6
las antraquiononas ynaftaquinanas mientras que; las benzoquinonas pueden

provenir de dos rutas:

A) Ruta del ácido shikímico.

B) Ruta del ácido mevalónico

IV.- MARCO TEÓRICO

4.1.- ANTECEDENTES:

Domínguez, (2008) en su investigación, observa que Las quinonas son

dicetonas insaturadas, por reducción se convierten en polifenoles, los cuales

rápidamente se generan por oxidación. Las antraquinonas constituyen el

grupo más numeroso de las quinonas.

Cowan, (1999) Su mecanismo de acción: además de promover una fuente

de radicales libres estables, las quinonas forman un complejo irreversible

con los aminoácidos en las proteínas. Conduciendo a menudo a la

inactivación de la proteína.

Domínguez, (1973). Las quinonas tienden a dar colores rojos o púrpuras con

álcalis concentrados y con ácido sulfúrico, lo que puede usarse para

identificarlas.

7
Revista mexicana de ciencias farmacéuticos (2011). Que la naftaquinonas

se encuentra en gran número de compuestos de origen natural y es

asociadas con diversas propiedades biológicas. En las mayorías de los

casos la actividad biológica de las naftaquinonas se ha relacionado con sus

propiedades de oxidación y acido-base.

(Friedrich Wöhler) demostró que la quinona se producía como resultado de

la oxidación de la hidroquinona o de su descomposición pirogenada.

4.2.- OCURRENCIAS

La quinona fue descubierta por Woskresensky en la oxidación del ácido

quínico, y las quinonas en 1832, entre los productos resultantes de la

destilación seca del ácido quínico, punto de partida de cuerpos dotados de

propiedades químicas semejantes de los carburos cíclicos, compuestos

derivados de los carburos bencénicos.

Las quinonas están ampliamente presentes en el mundo natural, y

presentan pigmentaciones muy vistosas, como es el caso de la atromentina,

producida por el denominado "hongo sangrante", Hydnellum peckii, por el

color que ésta le da.

Una antraquinona usada desde hace más de 2000 años para teñir telas.

Estos compuestos tienen afinidad por las zonas calcáreas y se fijan en ellas.

8
Asi, se ha encontrado restos de alizarina en ciertas manchas rojas de

huesos humanos excarvados en el cementerio.

Muchas sustancias colorantes naturales y artificiales son derivados de

quinona. Ellos sólo son superados por los colorantes azoicos en importancia

como colorantes, con especial énfasis en los colores azul. Alizarina, extraído

de la planta más loca, fue el primer colorante natural que se sintetiza a partir

de alquitrán de hulla.

La antraquinona se encuentra en forma natural en algunas plantas (ruibarbo,

espino cerval y el género Aloe), hongos, líquenes e insectos, donde sirve

como esqueleto básico para sus pigmentos.

También aparece en las minas de forma natural como mineral llamado

hoelita.

4.3.- MARCO CONCEPTUAL QUINONAS.

Las quinonas son un grupo numeroso de pigmentos; se conocen cerca de

200 quinonas que producen colores que van desde el amarillo pálido al

negro. Una quinona o benzoquinonas es uno de los dos isómeros de la

ciclohexanodiona o bien un derivado de los mismos. Su fórmula química

es C6H4O2.

9
Se adquieren fundamentalmente de plantas superiores, sin embargo,

también están presentes en líquenes, hongos y animales marinos. Aunque

en ciertos casos no se relacionan directamente con alimentos, son de

importancia en campo de la tecnología de alimentos, ya que intervienen en

fenómenos de oxidación; son sustancias biológicamente muy activas.

En relación al grado de complejidad de su estructura química pueden

especificarse en benzoquinonas, naftoquinonas o antraquinonas. Sus

estructuras monocíclicas, bicíclicas o tricíclica. Las quinonas corresponden

a una importante clase de compuestos aromáticos. Formados por un anillo

de carbono de seis miembros insaturado, que tienen una estructura de diona

cíclica completamente conjugada en base a su estructura molecular se

dividen en diferentes grupos utilizándose como criterio, el tipo de sistema

aromático que sustenta el anillo quinónico: las benzoquinonas (1 , 2) , con

un anillo bencénico; las naftoquinonas (3 , 4 ) , con un anillo naftalénica; las

antraquinonas (5 ,6 ) , con un anillo antracénico lineal o angular, etc. Con un

mismo tipo de anillo se puede tener, dependiendo de las posiciones relativas

de los grupos carbonilos, diferentes isómeros. Por ejemplo, el arreglo con

base naftalénica tiene la forma isomérica 1,2 u orto-naftoquinona (4), cuando

los carbonilos son vecinos, o la forma 1,4 o para-naftoquinona (3) cuando los

carbonilos tienen entre sí dos carbonos.

Estas formas isomérica difieren considerablemente en sus propiedades

físicas, químicas y en cuanto a su acción biológica.

10
ESTRUCTURA DE LA QUINONA

Ejemplos de distintos tipos de quinonas

Las quinonas representan una importante y variada clase de compuestos

que están ampliamente distribuidos en la naturaleza. Son encontradas en

una gran variedad de familias de plantas como Ranunculáceas,

11
Asfodeláceas, Fabáceas, Ebenáceas, y Ramnáceas. También están

presentes en hongos, bacterias y una pequeña cantidad de animales,

específicamente en equinodermos. En seres humanos se encuentran como

compuestos endógenos de gran importancia biológica. Por otro lado,

quinonas tóxicas como antraquinona y 1-hidroxiantraquinona pueden

formarse en el medio ambiente por la acción de la luz solar a partir de la foto

oxidación de contaminantes ambientales, como hidrocarburos poli cíclicos

aromático.

Ciclo redox de las quinonas

Una de las características fundamentales de la química de las quinonas, a la

Cual se atribuye uno de los mecanismos de citotoxicidad de las mismas, es

su facilidad para reducirse y por lo tanto su habilidad para actuar como un

agente oxidante. Esta propiedad redox está impulsada por la formación de

un sistema completamente aromático.

En sistemas biológicos el ciclo redox de las quinonas (Q) puede ser iniciado

por la reducción de uno o dos electrones catalizada por flavoenzimas

celulares, lo que lleva a la formación de las correspondientes especies

semiquinona (Q.-) o hidroquinona (QH2), respectivamente

12
Mecanismos de citotoxicidad de las quinonas.

Reducción de un electrón puede ser catalizada por distintas enzimas

Incluyendo NADPH citocromo P-450 reductasa (P450R), NADPH citocromo

b5 reductasa (b5R) y NADPH ubiquinona oxidoreductasa. La cinética de

esta reducción depende de varios factores incluido el potencial de reducción

de la quinona. Una vez formada la especie semiquinona, ésta se oxida bajo

condiciones aeróbicas a la quinona inicial generando el anión radical su

peróxido (O2.-).

Ésta especie en presencia de la enzima superóxido dismutasa (SOD) o por

dismutación espontánea en solución acuosa, es transformada en peróxido

de hidrógeno (H2O2) y oxígeno molecular. A partir del anión radical

superóxido, ya sea por catálisis con metales de transición (reacción de


13
Fentón), o por reacción con H2O2 (reacción de Harber-Weiss22) , se

generan radicales hidroxilo (HO.) extremadamente tóxicos, a los cuales se

atribuye la toxicidad de las quinonas.

Aunque el H2O2 no es un radical libre es una sustancia bastante reactiva

pudiendo promover también la oxidación de algunas biomoléculas. Por lo

tanto, HO. Y H2O2 son consideradas las principales “especies reactivas de

oxígeno” (ROS en sus siglas en inglés) responsables del estrés oxidativo

celular.

Las células generan ROS continuamente durante el metabolismo aeróbico

normal y por lo tanto están equipadas con sistemas de defensa

antioxidantes

Incluyendo enzimas como su peróxido dismutasa (SOD), catalasa (CAT) o

glutatión peroxidasa (GPX), y secuestradores de radicales, como ácido

ascórbico o tocoferol.

14
Sin embargo, en sistemas donde hay una persistencia del ciclo redox o la

falta de mecanismos de protección, se genera un aumento intracelular de

ROS lo que conduce a un desbalance oxidante-antioxidante. De este modo

se promueve el daño de los componentes celulares vitales como proteínas,

carbohidratos, lípidos o ácidos nucleicos, lo cual conduce al daño celular

pudiendo llevar finalmente a la apoptosis.

Debido a eso la generación de ROS ha sido involucrada en varias

enfermedades como cáncer, procesos neurodegenerativos y envejecimiento.

Como se mencionó anteriormente, la reducción de dos electrones de la

quinona.

Adición nucleofílica de quinonas:

Además de su facilidad para reducirse otra propiedad química importante de

las quinonas, que también contribuye a su actividad biológica, es su carácter

electrofílico lo que les permite sufrir la alquilación por parte de nucleófilos

celulares. Esto puede llevar tanto a detoxificación como a un aumento de la

toxicidad. La fácil aducción de las quinonas con especies ricas en electrones

como grupos amino activados, hidróxi o tiol ocurre mediante la clásica

adición.

Debido a los niveles intracelulares altos de glutatión (GSH) muchas

quinonas pueden ser conjugadas al grupo sulfhidrilo del mismo, siendo esta

adición reductiva su mayor ruta de eliminación. La conjugación quinona-GSH

15
es propuesta como una reacción detoxificante debido al mayor carácter

hidrofílico del aducto comparado con la quinona original. Sin embargo, se ha

encontrado que en algunos casos la formación de estos conjugados podría

dar lugar al aumento de la toxicidad. Esto tiene lugar cuando el ciclo redox

ocurre más rápidamente para los conjugados glutationilos comparado con la

quinona.

Otro mecanismo de toxicidad ocurre cuando las células son expuestas a

cantidades elevadas de quinonas que pueden saturar el sistema de

toxificación. esto conduce a un agotamiento significativo de la forma

reducida del tiol del GSH por alquilación. Una vez agotado el GSH, las

proteínas celulares dependientes de SH pueden ser alquiladas, causando de

este modo cambios irreversibles y la muerte celular.

Los mecanismos generales anteriormente expuestos permiten comprender

la

Toxicidad de las quinonas, pero la contribución relativa de sus propiedades

oxidante y electrofílica está influenciada por su estructura química.

Particularmente efectos de sustituyentes y las características del núcleo de

la quinona. En particular, la contribución exacta de la subestructura quinona

en su efecto antitumoral permanece aún incierta. Las quinonas usadas en

terapia contra el cáncer presentan variadas estructuras químicas con

distintos grupos funcionales los cuales podrían ser responsables, al menos

en parte, de la actividad citotóxica.

16
4.4- DISTRIBUCIÓN DE LAS QUINONAS

Se han descrito más de 1.200 quinonas, principalmente en el reino vegetal:

en Angiospermas, Gimnospermas, Hongos, Liqúenes y, muy raramente, en

Helechos. No son excepcionales en el reino animal, especialmente en

Equinodermos y Artrópodos

Las benzoquinonas simples, características de los Artrópodos, son bastante

raras en los vegetales superiores donde parecen ser específicas de un

número limitado de familias: Myrsinaceae, Primulaceae, Boraginaceae. La

2,6-dim etoxi-1,4-benzoquinona, muy extendida, es sin duda un producto de

degradación de la lignina.

La distribución de las naftoquinonas, limitada en los Hongos, es esporádica

en las. Angiospermas. Incluso en este caso, se encuentran en géneros

pertenecientes a un número bastante restringido de familias: Bignoniaceae,

Ebenaceae, Droseraceae, Juglandaceae, Plumbaginaceae, Boraginaceae,

Lythraceae, Proteaceae, Verbenaceae, etc.

Las antraquinonas poseen una distribución bastante amplia: Hongos,

Liqúenes y, en menor medida, Espermafitas. Abundan en un pequeño grupo

de familias de Angiospermas: Rubiaceae, las cuales se encuentran con

bastante frecuencia en forma de heterósidos. Fabaceae, Polygonaceae,

Rhamnaceae, Liliaceae, Scrophulariaceae y otras.

17
4.5.- CLASIFICACIÓN DE LAS QUINONAS

➢ NAFTOQUINONAS

Son el grupo de quinonas más recientes y las menos estudiadas hasta ahora

y se han encontrado en diferentes partes de los vegetales como la raíz y el

tallo de las plantas de las familias de las Bignoniaceae y otra. Tienen

características muy similares a las antraquinonas.

Dentro de las quinonas, las naftoquinonas representan una importante clase

de compuestos presentes en varias familias de plantas superiores y están

asociadas con numerosas propiedades biológicas. En medicina popular,

especialmente en China e India, distintas plantas que contienen esta clase

de compuestos han sido empleadas por años para el tratamiento de distintas

enfermedades como: antiparasitarios, antibacterianos, antifúngicos,

anticancerígenos.

Estructura de la naftoquinona.

18
Distribución en la naturaleza de las naftoquinonas

La medicina tradicional es una fuente que ha ofrecido una gran diversidad de

moléculas biológicamente activas y las naftoquinonas no son la excepción.

Si bien, el primer uso de éstos compuestos fue en la industria de los

pigmentos, en la literatura se encuentran numerosos reportes de sus

actividades biológicas. Las naftoquinonas naturales, lawsona, juglona,

plumbagina, lapachol, alkalina y shikona aisladas de fuentes vegetales

destacan por su uso ha descrito el uso de Plumbago zeylanica en el

tratamiento del dolor reumático, en donde la plumbagina se muestra como la

responsable de tal efecto. Otras actividades descritas para la plumbagina

son como antiespasmódica, antibacteriana, antifúngica antiparasitaria y

anticancerígena.

En la corteza y la madera de plantas de los géneros, se encuentra el

lapachol

3-(3-metil-2-butenil)-1,4-naftoquinona), con actividades antitumorales,

antibacterianas, antimaláricas y antifúngicas1-4. La alkalina se obtiene de la

raíz desecada de Ancusa (Alkanna tinctoria, Boraginaceae), la cual es

utilizada por sus propiedades como colorante en la detección histoquímica

de aceites y grasas.

En cambio, su enantiómero la shikona, ha sido usada por sus propiedades

antiinflamatorias en el tratamiento de quemaduras, heridas y úlceras. La

shikona es aislada de las semillas del mijoedicina tradicional, además de sus

propiedades como colorantes las naftoquinonas naturales presentan


19
actividades biológicas importantes. Por ejemplo, el lapachol y sus análogos

se han utilizado en el tratamiento de la tiña, diarrea, gonorrea, infecciones

parasitarias, como antitumorales y antifúngicos6, 7. Las avicequinonas A, B

y C aisladas de Avicennia alba (Avicenniaceae) con estructura heterocíclica

tipo hidrofurano unido a la 1,4-naftoquinona, los dímeros dilapachona y

adenofilona aisladas de Heterophrag.

➢ BENZOQUINONAS

Estas se encuentran principalmente en las raíces de los hongos y se usan

contra parasitosis intestinales. Las benzoquinonas son pigmentos de color

amarillo que con frecuencia se encuentran en los hongos, los artrópodos y

en las plantas superiores.

Las metil y metoxibenzoquinonas son producidas por los artrópodos. Otro

grupo de benzoquinonas son los metabolitos elaborados por los hongos,

como la espinulosina, el ácido polipórico, la fumigatina, etc. Las plantas

superiores también producen pigmentos benzoquinónicos, por ejemplo: la

embelina, cartamina, primina, perezona, etc.

20
Propiedades:

• Cancerígeno. - La benzoquinonas es un cancerígeno potencial.

• Conjuntivitis. - Los vapores de la benzoquinonas pueden producir

conjuntivitis, fotofobia y daño hepato-renal.

• Irritante. - Tiene olor pungente que recuerda el del cloro. Sobre la piel

produce irritación.

• Lacrimógeno. - Los vapores de la Estructura de las benzoquinonas.

• benzoquinona son lacrimógenos y ulcerantes.

• Oxidante. - La benzoquinona se emplea como oxidante

➢ ANTRAQUINONA

L a s antraquinonas constituyen el grupo más numeroso de las quinonas

naturales y son la base y fuente de una importante cantidad de colorantes.

Son compuestos aromáticos polihidroxilados más o menos metilados y cuando

hay sustituyentes en la posición C-2 ó en C-3, el estado de oxidación del

átomo de carbono puede variar y ser -CH3, -CH2OH, -CHO, -COOH o formar

grupos más complejos.

• Por ejemplo, la 9,10-antraquinona es de color amarillo claro y cuando

está sustituida por grupos auxocrómicos, en una o más de sus ocho

posiciones disponibles especialmente en las cuatro posiciones a-, se

produce un incremento en la intensidad del color, el cual se desplaza

al rojo intenso fuerte hasta el negro. Cuanto mayor es el número de

21
los grupos sustituyentes donadores de electrones, más fuerte y

profundo será el color. La sustitución en la posición a- da más color

que en la posición b-, debido a la interacción de un par de electrones

no compartidos del grupo auxocromo quinónico.

• Las antraquinonas naturales se encuentran libres y al estado de

combinaciones glicosídicas. Pueden hallarse en la corteza y la raíz de

los diversos géneros y especies de las familias: Rubiáceas,

Rhamnáceas, Poligonáceas, Leguminosas, Escrofulariáceas,

Liliáceas y Verbenáceas; en los líquenes, hongos, y en los insectos

tintoreos de la familia de los Cóccidos.

Estructura de la antraquinona

22
➢ FENANTRAQUINONAS

Es muy difícil encontrarlas de forma natural aun así ha sido imposible

encontrarlas en algunos y de la raíz de la salvia. Los métodos de extracción

están condicionados por el tipo de núcleo un ejemplo claro seda durante el

aislamiento de las agliconas en dicho

procedimiento la muestra vegetal se extrae con solventes poco polares

como éter etílico o benceno. Los compuestos glicosídicos se extraen ya sea

con etanol, agua o mezclas de etanol-agua.

Estructura química

Formula tridimensional

23
V.- BIOSÍNTESIS.

La biosíntesis de las quinonas se caracteriza por la diversidad de vías

metabólicas que permiten a los diferentes organismos vivos elaborarlas a

partir de un número bastante limitado de precursores: acetato/malonato,

mevalonato, fenilalanina.

Vía del acetato/malonato. En muchos casos, la propia estructura de las

quinonas revela que ésta es producto de la ciclación de un poli P-cetoéster:

así ocurre en el caso del crisólanos y, más generalmente, de las 1,8-

dihidroxiantraquinonas; o también el caso de la aloesaponarina I y

compuestos relacionados. Algunas naftoquinonas (por ejemplo, las de las

Plumbaginaceae) tienen idéntico origen.

Vía de los ácidos mevalónico y corísmico. Otra vía -que por otra parte, es

la más frecuente en los vegetales superiores- es la del ácido o-

succinilbenzoico (= OSB = ácido 4- [2 ’ -carboxifenil] -4-oxobutanoico). Este

ácido proviene de la reacción del ácido isocorísmico y del ácido a-

cetoglutárico en presencia de pirofosfato de tiamina. Seguidamente se acila

por la coenzima A y se cicla en ácido 1,4-dihidroxi-2-naftoico (DHNA),

precursor inmediato de las naftoquinonas. En algunos casos (especialmente

en las Rubiaceae) se puede demostrar que esta vía conduce igualmente a

las antraquinonas: isoprenilación en C-3 del DHNA por el

dimetilalilpirofosfato (DMAPP), ciclación, aromatización. En otras familias, el

C-2 es preferentemente alquilado por el DMAPP.

24
Vía del ácido 4-hidroxibenzoico. Por esta vía se elaboran, en las

Boraginaceae, naftoquinonas como la sikonina y su isómero la alkanina. El

ácido 4-hidroxibenzoico, procede del metabolismo de la fenilalanina y sirve

de aceptor para la alquilación por una molécula de geranilpirofosfato (GPP).

➢ QUINONAS Y ALERGIA

El poder alergizante desarrollado por numerosas quinonas (benzo y

naftoquinonas) se debe al hecho de que se comportan como haptenos:

combinándose por sus centros electrófilos con las funciones amina y tiol de

las macromoléculas inducen dermatitis por sensibilización. Uno de los casos

más conocidos es el de las variedades hortícolas de primaveras de origen

asiático: primavera del Tíbet, Prímula obconicaHance y otras (ej.: P.

malacoides Franchet). Estas especies pueden provocar, en jardineros y

floristas, reacciones locales a nivel de los párpados, mejillas, barbilla, cuello,

dedos, manos y antebrazos. Las zonas afectadas aparecen eritematosas y

a veces con edemas; la formación de vejigas es frecuente. La molécula

responsable de la acción alergizante es una benzoquinona, la primina o 2-

metoxi-6-n-pentil-p-benzoquinona.

➢ DROGAS CON NAFTOQUINONAS

Pigmentos amarillos o naranjas fundamentalmente vegetales, las

naftoquinonas son características de determinadas familias de

Angiospermas: Ebenácea, Droseraceae, Bignoniaceae. Se trata casi


25
siempre de 1,4-naftoquinonas, muy raramente de 1,2-naftoquinonas. Los

sustituyentes más frecuentes son hidroxilos y metilos, en C-2 y/o sobre el

núcleo aromático. La prenilación no es rara y, en las Ebenáceas, las

estructuras dímeras no son excepcionales. El interés farmacéutico de este

grupo es muy limitado.

Composición química. En la planta fresca se señala la presencia de un

heterósido, el rosolísido, 0-glucósido en C-4 de la forma reducida de la

plumbagona (2-metil-5- hidroxi-1,4-naftoquinona). La plumbagona

representa alrededor del 0,7-1% de la droga seca. Las demás especies

europeas presentan una composición semejante en D. intermédiala

plumbagona va acompañada de 2-metil-5,8-dihidroxi- y de 2-metil-3- cloro-5-

hidroxi-1,4-naftoquinona (1 - 2 % de quinonas totales).

Ensayos. Las quinonas se pueden caracterizar por CCF de la tintura. Para

la valoración se puede aprovechar la propiedad que poseen las

naftoquinonas de ser arrastrarles por el vapor de agua: las quinonas

arrastradas en el destilado se extraen con cloroformo y se mide la

absorbancia de la disolución orgánica. Un examen microscópico cuidadoso

referido a la morfología de los pelos secretores constituye un medio

importante en el discernimiento de la identidad de la droga, especialmente

para identificar las droseras no europeas.

Propiedades y empleos. La experimentación animal demuestra que la

tintura de drosera es antiespasmódica: prevención del broncoespasmo

26
acetilcolínico, La experimentación animal demuestra que la tintura de

drosera es antiespasmódica: prevención del broncoespasmo acetilcolínico,

disminución del peristaltismo en intestino aislado de cobaya. La plumbagona

está dotada de propiedades antibacterianas: a concentraciones bajas

(1/50.000) es activa, in vitro, tanto sobre los cocos Gram+ (estafilo cocos,

estreptococos, neumococos) como sobre algunos Gram - (salmonelas).

También es activa sobre ciertos hongos patógenos y sobre algunos

protozoarios parásitos (leishmanias).

A dosis más alta, la plumbagona es citotóxica.

La drosera se utiliza habitualmente en forma de tintura (1-3 g/día). Se

emplean también los extractos. Tintura y extractos forman parte de la

composición de especialidades (particularmente jarabes) propuestos en el

tratamiento de toses espasmódicas.

Otras especies de Drosera

NOGAL, Juglans regiaL., Juglandaceae

La parte utilizada del nogal está constituida por el foliolo desecado; contiene

como mínimo un 2 % de flavonoides totales (PH. fsa, lOf ed.).

El nogal, originario del Oriente Próximo, es un árbol cultivado en Francia

(Périgord, Dauphiné) para la producción de nueces. Las hojas,


27
imparipinnadas, tienen 5-9 foliolos enteros, oval-lanceolados, acuminados,

ligeramente coriáceos. La droga comercial se compone habitualmente de

los foliolos parcialmente pelados y separados del raquis (por otra parte, no

debe contener más de un 18 % de raquis y de tallos jóvenes). El fruto es una

drupa conexo Carpio verde que se oscurece por oxidación cuando madura

(cáscara); el endocarpio duro, bivalvo, envuelve dos cotiledones

«cerebriformes» y voluminosos.

La juglona (5-hidroxi-1,4-naftoquinona) es el principal constituyente

identificado; se encuentra en la planta fresca (hoja, cáscara) en forma de

glucósido del 1,4,5- trihidroxinaftaleno (2% en la cáscara, 0 ,6 % en las

hojas) y también en forma libre, principalmente en la cera epicuticular.

La juglona va acompañada por otras naftoquinonas (que se pueden detectar

por CG) y por derivados reducidos. Hoja y pericarpio son ricos en taninos

hidrolizables. La hoja contiene también una pequeña cantidad de aceite

esencial, ácido ascórbico, flavonoides. La juglona está dotada de

propiedades antibacterianas y fungicidas.

Los cotiledones de la semilla se utilizan en alimentación y como fuente de

aceite contienen más de un 50% de un aceite rico (60-70%) en ácidos

linoleico (55-65%) y a-linoleico (9-15%). El aceite, que se enrancia

rápidamente, tiene un sabor muy marcado y se consume poco en Francia.

La cáscara se emplea para tintes de maderas.

28
La droga puede formar parte de la composición de medicamentos a base de

plantas y reivindicar las siguientes indicaciones [Note Expl.,1998]: 1° por vía

oral, tradicionalmente utilizada en las manifestaciones subjetivas de la

insuficiencia venosa tales como pesadez de piernas, sintomatología

hemorroidal; en el tratamiento sintomático de diarreas ligeras; 2° por vía

tópica, se utiliza tradicionalmente en el tratamiento de picores y

descamaciones del cuero cabelludo con caspa; como tratamiento

complementario suavizante y anti pruriginoso en afecciones dermatológicas,

como trófico protector en el tratamiento de grietas, excoriaciones, cortaduras

y contra las picaduras de insectos; contra las quemaduras del sol,

quemaduras superficiales y poco extendidas, los eritemas de glúteos; como

antálgico en afecciones de la cavidad bucal y/o de la faringe (colutorios,

pastillas).

En Alemania, las propiedades astringentes reconocidas a la droga por la

Comisión E conducen a su utilización, únicamente por vía tópica, en casos

de inflamaciones superficiales de la piel, transpiración excesiva de pies y

manos. La cáscara del fruto, al no poseer actividad demostrada, no se debe

emplear (la juglona, muta génica, podría ser cancerígena).

Propiedades físico-químicas y caracterización

Las antraquinonas son compuestas de color rojo anaranjado, muy poco

solubles en agua fría (excepto en medio alcalino), solubles en disolventes

orgánicos y alcoholes. Las geninas carboxílicas se pueden extraer mediante

29
disolución acuosa de hidrogeno carbonato sódico. Los heterósidos son

solubles en agua y disoluciones hidroalcohólicas. Los O-heterósidos se

hidrolizan en medio ácido, pero la ruptura del enlace carbono-carbono de los

C-heterósidos no se puede efectuar más que en presencia de cloruro férrico.

El mismo reactivo, en medio neutro, permite realizar la transformación de

diantronas en antraquinonas. En la práctica las valoraciones prescritas por

la Farmacopea francesa se llevan a cabo en dos tiempos: calentamiento a

reflujo en presencia de FeCls, adición de ácido (HCl) y de nuevo reflujo.

Caracterización.

La caracterización de los derivados hidroxiantracénicos utiliza la reacción de

Borntrager: disolución de las quinonas en medio alcalino acuoso (KOH), la

disolución toma un color rojo más o menos violáceo. Esta reacción no es

positiva más que con las formas antraquinonas libres: para caracterizar los

heterósidos por esta reacción será necesario por tanto someterlos a una

hidrólisis previa y, si las geninas son antrónicas, oxidarlas a antraquinonas.

Otra reacción coloreada, específica de las 1,8 -dihidroxiantraquinonas, utiliza

acetato de magnesio en medio metanólico. La coloración roja obtenida es

más intensa y más estable a la luz, que la que resulta de la simple reacción

con hidróxido potásico. Por tanto, es una reacción más útil para la

determinación cuantitativa. Como la reacción de Borntrager, esta reacción

solo es po-sitiva para las formas oxidadas y libres.

30
La identificación de los heterósidos y de las geninas se efectúa

generalmente por CCF: se examinan las placas a la luz UV y se revelan

por la reacción de Borntrager directamente o tras oxidación, sobre la

placa, de las antronas en antraquinonas.

VI.- TIPOS DE REACCIONES, EXTRACCION Y SEPARACION

6.1 REACCIONES

❖ Reacción de bornträger:

Las naftoquinonas y antraquinonas libres al ser tratadas con la solución de

hidróxido amónico forman complejos de color rojo cereza. Esta reacción es

utilizada para la detección directa de quinonas en los extractos vegetales.

Procedimiento:

La muestra triturada se trata con una solución al 5 % de hidróxido de potasio

en caliente, se filtra, enfría y acidula; a continuación, se sacude con benceno

y deja en reposo. Se separa la fase bencénica a la cual se añade una

solución de hidróxido amónico. La formación de un color rojo indicará la

presencia de naftoquinonas y/o antraquinonas.

31
❖ Reducción:

Las quinonas por reducción se transforma n en compuestos incoloros. Como

reductores se pueden emplear: bióxido de azufre, bisulfito de sodio, ditionato

de sodio en solución neutra o alcalina, cinc en polvo y anhídrido acético,

hidrogenación catalítica y el hidruro de boro y sodio. Los compuestos

reducidos se transforman en quinonas por oxidación.

Procedimiento:

En un tubo de ensayo se mezcla 100 mg de la quinona, 2 mL de benceno y

200 mg de ditionito de sodio solubilizado en 2 mL de una solución 1N de

hidróxido de sodio. Se sacude hasta que desaparezca el color de la quinona

y se deja en reposo. La fase acuosa es separada y acidulada con ácido

clorhídrico diluido y después se coloca en un baño con hielo. El

precipitado es separado y recristalizado en alcohol.

PREPARACIÓN DE DERIVADOS

Si la quinona contiene grupos hidroxilos, éstos pueden ser transformados por

32
acetilación y metilación en acetatos y metiléteres respectivamente.

Después de obtener los derivados viene el análisis e interpretación de las

características espectroscópicas de la quinona y sus derivados.

Los desplazamientos que se producen en las bandas de absorción

espectroscópicas serán indicadores de la posición, del entorno y el grado de

asociación de estos grupos.

➢ ACETILACIÓN

La preparación de acetatos es una de las reacciones empleadas en la

caracterización de las quinonas.

Los grupos –OH de las quinonas al ser tratadas, en caliente con anhídrido

acético y piridina, o con acetato de sodio fundido, dan acetatos.

Si la quinona tiene un grupo a–OH y además oxígeno en la posición ß–, el

grupo a–OH presentará un elevado grado de asociación intramolecular, en

consecuencia, no se formará el acetato correspondiente.

33
Analizando las bandas IR del carbonilo quinónico antes y después de la

obtención del acetato, se deduce el grado de asociación del a–OH con el

grupo quinónico y el oxígeno en ß–.

Procedimiento-1:

En un baloncito de 10 mL provisto de un condensador en posición de reflujo

y que en su parte superior tenga un tubo de vidrio con un sólido desecante,

se introducen 25 mg de la quinona hidroxilada, 1 mL de piridina y 1 mL de

anhídrido acético. El baloncito se coloca en un baño de agua en ebullición

durante 3 horas. Se deja enfriar y su contenido se vierte en un vaso que

contenga hielo machacado. El precipitado es separado, lavado con agua de

hielo y recristalizado en alcohol.

Si al diluir con agua no hay formación de precipitado, la solución se somete a

extracción con éter etílico. Se toma la fase etérea que se deseca con sulfato

de sodio anhidro, decanta y evapora el solven- te. Si el acetato tiene olor a

piridina se recristaliza en cloroformo–éter de petróleo. Se toma su p.f. y

registra sus espectros.

34
Procedimiento-2:

En un baloncito acondicionado con un condensador en posición de reflujo, se

introducen 25 mg de la quinona, 15 mg de acetato de sodio recién fundido y

1 mL de anhídrido acético. El baloncito se coloca en un baño de agua en

ebullición durante dos horas. Se enfría y el contenido se vierte en un vasito

con hielo machacado. El precipitado es separado, lavado con agua de hielo y

recristalizado en alcohol metílico–hexano. Se toma su p.f. y registra sus

espectros.

➢ METILACIÓN

Los grupos hidroxilo de las quinonas se transforman en metiléteres al ser

tratados con sulfato de metilo, yoduro de metilo o con díazometano. La

elección del reactivo metilante dependerá de la posición y el grado de

asociación del grupo hidroxilo.

➢ METILACIÓN CON SULFATO DE METILO

Los grupos a–OH asociados a los grupos quinónicos, y los hidroxilos libres, son

metilados con sulfato de metilo catalizado con carbonato de potasio o con

yoduro de metilo–óxido de plata en acetona seca.

35
Si la quinona contiene grupos a–OH, y la posición ß– está oxigena- da, el

grupo a–OH presentará un elevado grado de asociación intramolecular y no

formará el derivado metiléter.

Procedimiento:

En un baloncito provisto de un condensador en posición de reflujo, se

introducen 20 mg de la quinona hidroxilada, 10 mg de carbonato potásico


36
como catalizador, 3 mL de acetona seca y 0,5 mL de sulfato de metilo; y se

calienta a reflujo durante 2 horas. La sal inorgánica es separada por filtración

y la solución se somete a evaporación. El residuo es recristalizado en alcohol,

se toma su punto de fusión y registra sus espectros.

➢ METILACION CON DÍAZOMETANO

Con el díazometano se metilan sólo los grupos ß–OH, en tanto que, los

grupos a–OH asociados a los grupos quinónicos no forman derivados

metiéteres.

En las 1,8–dihidroxiantraquinonas se metila un solo grupo a–OH.

37
Procedimiento:

En un Erlenmeyer de 25 mL se introducen 20 mg de la quinona hidroxilada y

5 mL de una solución etérea de díazometano. La mezcla se deja en reposo

durante 24 horas en el refrigerador; después de este lapso se añade otro

volumen equivalente de la solución etérea de díazometano y se vuelve a

dejar 24 horas en el refrigerador, luego se procede a evaporar el solvente al

vacío, sin aplicar calor. El residuo se recristaliza e investiga su pureza por

cromatografía de capa delgada analítica.

➢ REACCIONES DE OXIDACIÓN

Las quinonas pueden ser oxidadas con una solución acuosa de

permanganato de potasio en medio neutro o básico, con ácido crómico o con

peróxido de hidrógeno alcalino, etc.

La oxidación de las quinonas hidroxiladas se produce con apertura del anillo

quinónico y degradación del anillo oxigenado más lábil.

38
OXIDACIÓN CON PERMANGANATO DE POTASIO

Los procedimientos de oxidación de las quinonas se pueden realizar en

solución acuosa neutra, alcalina, en frío o a reflujo. Estas condiciones

dependen del grado de oxidación que se espera obtener

39
Procedimiento-1:

En un Erlenmeyer de 25 mL se mezcla 50 mg de la quinona con 10 mL. de

agua; se añade gota a gota una solución acuosa saturada de permanganato de

potasio hasta que persista el color violeta del permanganato y se deja en

reposo. La mezcla es filtrada, lavada con agua y la solución obtenida es

sometida a extracción con éter etílico. La fase acuosa es separada y acidulada

con ácido sulfúrico diluido.

40
El producto de la reacción es separado por filtración o mediante una extracción

con éter etílico, se evapora el solvente y el residuo se recristaliza en alcohol.

Procedimiento-2:

En un Erlenmeyer provisto de un condensador en posición de reflujo y con

entrada de nitrógeno, se introduce 4 mL de una solución al 1 % de carbonato de

sodio, 100 mg de permanganato de potasio y 50 mg de la quinona. Se calienta a

ebullición hasta que desaparezca el color violeta del permanganato.

Luego se acidula con una solución de ácido sulfúrico al 2 %, y se añade una

solución saturada de anhídrido sulfuroso o de bisulfito de sodio para eliminar el

exceso de bióxido de manganeso formado.

El precipitado es separado y si no lo hay, la solución es sometida a extracción

con éter etílico. Se toma la fase etérea la cual se deseca con sulfato de sodio

anhidro, decanta y filtra. Se evapora el solvente y el residuo es recristalizado en

metanol.

41
➢ OXIDACIÓN CON ÁCIDO CRÓMICO

La oxidación de una quinona con una solución de ácido crómico, se realiza en

condiciones suaves de tipo selectivo, o enérgicas.

Para oxidar el grupo –CH3 a –COOH de las hidroximetil antraquinonas, se

requiere previamente proteger los grupos –OH transformándolos en acetatos o

en metiléteres, a continuación, se procede a la oxidación.

42
Para la oxidación selectiva del grupo2 –CH OH a –COOH de las

hidroximetilenantraquinonas, primero se protegen los grupos –OH libres, y a

continuación se procede a la oxidación con ácido crómico en anhídrido acético.

Los acetatos –O–CO– CH3 enlazados al anillo aromático son estables en las
2 3
condiciones de la reacción, en tanto que, el grupo – CH –O–CO–CH de la

cadena lateral se oxida a –COOH.

Procedimiento:

En un baloncito de 10 mL. Provisto de un condensador en posición de reflujo, se

introducen 100 mg de la quinona, 1 mL de una solución al 50 % de bicromato

de sodio. A continuación, el baloncito se coloca en un vaso que contenga hielo

43
machacado y se añade 1 mL de ácido sulfúrico concentrado y cuando la

reacción inicial ha sido amortiguada, se calienta a ebullición durante dos horas,

luego se deja enfriar. El precipitado es separado, lavado con una solución

diluida de ácido sulfúrico y con agua de hielo.

El ácido obtenido es tratado con una solución de carbonato de sodio, a

continuación, se filtra y acidula. El precipitado es separado, lavado con agua de

hielo y recristalizado en alcohol.

Si al acidular no hay formación de precipitado, la solución se sacu- de con éter

etílico y deja en reposo.

Se separa la fase etérea y se le añade sulfato de sodio anhidro, deja en reposo

y filtra. El solvente se evapora y el residuo se recristaliza en alcohol.

➢ OXIDACIÓN CON PERÓXIDO DE HIDRÓGENO

La oxidación con peróxido de hidrógeno y agua de barita (3,21) pro- duce la

ruptura del anillo quinónico.

44
Procedimiento-1:

En un vasito de 25 mL se colocan 100 mg de la quinona, 2 mL. De cloroformo y

5 mL. De una solución de hidróxido de bario, y a continuación se añade gota a

gota 1 mL. De una solución de peróxido de hidrógeno al 30%, se mezcla y deja

en reposo dos horas. Se acidula con solución 2N de ácido clorhídrico y extrae

con éter sulfúrico. Se toma el extracto etéreo y deseca con sulfato de sodio, deja

en repo- so, decanta y filtra. Se evapora el solvente y el residuo es

recristalizado en alcohol.

Procedimiento–2:

En un baloncito de 25 mL provisto de un condensador en posición de reflujo y

con entrada de nitrógeno, se introducen 50 mg de la quinona problema y gota a

gota una solución al 10% de hidróxido de potasio hasta disolución de la muestra.

Se calienta a ebullición y se añade gota a gota 0,5 mL de agua oxigenada de 110

volúmenes. La disolución es enfriada a la temperatura del ambiente, dejándose

en reposo 24 horas. Se acidula con una solución 2N de ácido clorhídrico, luego

se sacude con éter etílico y deja en reposo.

La fase etérea es separada y tratada con una solución de bicarbonato de sodio

y deja en reposo. Se separa la fase etérea, la cual es desecada con sulfato de

sodio anhidro, filtrada y concentrada.

45
El residuo es tratado con 5 mL. De una solución etérea de díazometano y dejado

en reposo en el refrigerador por 24 horas.

El solvente es evaporado al vacío, sin aplicar calor y el residuo que corresponde

al éster metílico es recristalizado y sometido a su evaluación cromatografía en

capa delgada analítica.

➢ OXIDACIÓN DEL ÁCIDO CARMÍNICO

La posición correcta del grupo carboxilo en la molécula del ácido carmínico ha

sido confirmada por Bhatia–Venkataraman (4) por síntesis del ácido 5–

metoxitoluen–2,3,6 tricarboxílico, el cual tratado con díazometano fue

transformado en el éster trimetílico; este último compuesto es idéntico con el

producto de la metilación del ácido fenólico obtenido por la oxidación controlada

del ácido carmínico.

46
Procedimiento:

En un Erlenmeyer provisto de un condensador en posición de reflujo, se

introducen 2 g de ácido carmínico y 80 mL de una solución 1N de hidróxido de

sodio y se calienta a 80ºC.

Se agrega gota a gota 30 mL de peróxido de hidrógeno al 30%; y el color violeta

de la solución va cambiando al amarillo pálido. Se deja en reposo durante 12

horas a 26ºC.

La solución se acidula con ácido clorhídrico concentrado saturado con cloruro

de sodio y a continuación se somete a extracción con metiletilcetona

(aprox.700 mL).

El extracto cetónico se deseca con sulfato de sodio anhidro, deja en reposo y

decanta el líquido, el cual es concentrado a 70 mL.

Al concentrado se añaden 3 mL de sulfato de metilo y 10 g de carbonato de

potasio y se calienta en baño María durante 48 horas.

La solución se lleva a seco y el residuo se sacude con éter etílico y deja en

reposo. Se toma la fase etérea y deja evaporar el solvente.

El residuo aceitoso es disuelto con benceno; y la solución se coloca en la

cabeza de una columna cromatografía empacada con alúmina y se procede al

proceso de elución.

El percolado da un sólido que es recristalizado en benceno–hexano,

p.f. 110–111ºC, que corresponde al ácido 5–metoxitoluen–2, 3,6– tricarboxílico.

47
➢ OXIDACIÓN CON BIÓXIDO DE MANGANESO

La oxidación con el bióxido de manganeso es una reacción lenta y selectiva. Es


2
empleada para oxidar los grupos AR– CH –OH a AR–

CHO (28).

Procedimiento:

En un baloncito acondicionado con un agitador y con entrada de nitrógeno, se

introducen 20 mg de la quinona–problema y 25 mL de cloroformo, se mezcla

hasta disolución y luego se añade 200 mg de bióxido de manganeso

precipitado. Se agita durante 100 horas a condiciones normales. Al término de la

digestión se filtra para eliminar el bióxido de manganeso que se lava con

cloroformo. La solución clorofórmica se concentra al vacío y el residuo es

recristalizado en alcohol.

48
➢ OXIDACIÓN CON ÓXIDO DE PLATA

Para transformar el grupo –CHO en –COOH se utiliza una suspensión de

óxido de plata en una solución acuosa de hidróxido de sodio o de hidróxido de

amonio. Es una reacción lenta y específica (10).

➢ REACCIÓN DEL YODOFORMO

Los grupos –CHOH–CH3 y –CO–CH3 de las cadenas laterales de las quinonas

son transformados en carboxilos –COOH, por oxida- ción suave, con una

solución yodo–yodurada en hidróxido de sodio (16).

R= –CHOH–CH, –CO–CH 3 3

49
Procedimiento:

En un baloncito de 25 mL se introducen 40 mg de la quinona y 4 mL de agua, si

es insoluble se emplea 4 mL de dioxano en lugar de agua. Luego en atmósfera

de nitrógeno se añaden 6 gotas de una solución al 10 % de hidróxido de sodio

y gota a gota una solución yodo–yodurada (Lugol) hasta que el color del yodo

sea persistente. Se calienta en un baño María a 60ºC; si desaparece el color

café, se añade más solución yodo–yodurada y unas gotas de solución de

hidróxido de sodio hasta que el color del yodo sea persistente. Se agrega 10

mL de agua, acidula y deja en reposo durante veinte minutos. El precipitado es

separado, lavado con agua de hielo y recristalizado en alcohol

➢ DESMETOXILACIÓN

Los grupos metiléteres de las quinonas cuando son tratados con el ácido

yodhídrico en ácido acético, se produce la ruptura de la unión etérea.

También se puede emplear hidrobromuro de piridina para la ruptura de la unión

etérea.

50
Procedimiento-1:

En un Erlenmeyer de 50 mL provisto de un condensador en posición de reflujo

y con entrada de anhídrido carbónico, se introducen 50 mg de la quinona

problema, 20 mL de ácido acético y 20 mL de ácido yodhídrico (d=1,97) y en

corriente de anhídrido carbónico, se empieza a calentar a reflujo durante dos

horas. Se diluye con agua y el precipitado es separado, lavado con solución de

tiosulfato de sodio y recristalizado en alcohol.

Procedimiento-2:

En un Erlenmeyer provisto de un condensador en posición de reflujo se

introducen 50 mg de la quinona–problema y 400 mg de hidrobromuro de

piridina (obtenido burbujeando ácido bromhídrico a través de benceno sobre el

que se hace caer piridina seca). La mezcla se calienta a reflujo durante una

hora, se enfría y añaden 100 mL agua de hielo. El precipitado es separado,

lavado con agua de hielo y recristalizado en alcohol.

Si al diluir con agua no hay formación de precipitado, la solución es sometida a

extracción con éter etílico.

Se toma la fase etérea que desecada con sulfato de sodio anhidro es filtrada y

evaporada. El residuo es recristalizado en alcohol.

51
➢ REACCIÓN DE COLORACIÓN

Muchas p-benzoquinonas y algunas 1,4-naftaquinona dan coloraciones azules

o violetas con cianoacetato de etilo y amoniaco, también con una gota de una

solución etanólica al 0.2 % de p-nitrofenilacetonitrilo y una gota de NaOH 0.1N.

Las soluciones bencénicas de las 1,4-naftaquinonas son amarillas, coloreando

de rojo las soluciones alcalinas. Las soluciones bencénicas de las 1,2-

naftaquinonas son rojas y pasan a las soluciones alcalinas con un color azul-

violáceo. La presencia de varios hidroxilos o dobles enlaces conjugados tiene

un efecto batocrómico. Las naftaquinona que carecen de hidroxilo en el C-2

dan color rojo-azul con él o-aminotiofenol en metanol seguido por una gota de

HCl concentrado. Si hay hidroxilo no reaccionan con este reactivo, pero dan

colores similares al tratarse con o-fenilendiamina. Las hidroxiantraquinonas dan

colores diferentes al calentarse 5 minutos con una solución metanólica al 0.5%

de acetato de magnesio.

Las quinonas tienden a dar colores rojos o purpuras con álcalis concentrados y

con ácido sulfúrico, lo que puede usarse ´para identificarlas.

La presencia de naftaquinonas y antraquinonas se puede averiguar con la

reacción de bornträger, en ella se hierve unos 10 minutos, un poco del material

hidróxido de potasio al 2-5 %. Se enfría la solución, se acidula y se extrae

con benceno. La capa de benceno se separa y se sacude con un poco de la

solución de hidróxido de potasio. Si la fase de benceno se decolora y la alcalina

se pone roja, hay quinonas. Cuando hay derivados de antrona., la fase alcalina

puede quedar amarillenta con una fluorescencia verde, para que enrojezca se

52
le añade un poco de peróxido de hidrogeno al 3-6 %.

Las soluciones al 5 % de hidrosulfito de sodio (ditionito de sodio) decoloran su

solución o suspensión, el color se regenera con unas gotas de agua oxigenada

al 30%.

6.2 TÉCNICA DE OBTENCIÓN Y EXTRACCIÓN

Perezona (benzoquinona). Se extrajeron a reflujo con hexano, 3.5 kg de la raíz

seca molida de Perezia Cuernavacan (recolectada en noviembre). al

concentrar, se separaron 63 gr de perezona, los que se recogieron y

recristalizaron en acetato de etilo - hexano, cristales anaranjados, p.f. 102-103°.

Al usar material recolectado en julio solo se obtienen pipitzoles.

➢ Extracción de una benzoquinona.

Se extrajeron con un benceno 4.3 kg de rizomas secos y triturados de Ardisia

sieboldii. El benceno se destilo. El residuo se disolvió en solución helada de

hidróxido de sodio al 5%. La solución alcalina se extrajo con éter; luego se

destilo el extracto, etéreo, el residuo (20g) mostro 4 manchas en ccd. Por lo

que se mezcló con hexano y la solución en hexano se percoló por una columna

de fosfato de calcio (CaHPO4). Al eluir con hexano-benceno se obtuvo

embelina, p.f.138-140°; el benceno eluyó la 2-hidroxi-5metoxi-3-pentadecenil

(tridecenil, tridecil)- benzoquinona, p.f. 66-67°. Además, se aislaron raponona y

otra quinona.

53
➢ Extracción de una naftaquinona.

Con hexano se extrajeron en un soxhlet 1.6 kg de raíz seca y molida de

Plumbago Pulchella. La solución se concretó y luego se dejó en un refrigerador

los cristales amarillos (2.55 g) se recogieron y recristalizaron en metanol-agua.

La plumbagina fundió a 75-76°.

➢ Extracción de una naftaquinona.

Se percoló éter de petróleo y después benceno a través de 1.5 kg de las raíces

secas y molidas de Lomandra Hastilis. El percolado de bencénico se concentró

a presión reducida y el concentrado se pasó por una columna empacada con

gel de sílice. Al eluir con benceno se obtuvo una fracción que contenía la

quinona. Esta se extrajo con solución diluida Y fría de hidróxido de sodio. Esta

solución con ácido clorhídrico y la suspensión se sacudió con éter etílica. Al

destilarlo quedo un residuo del que se recristalizó en metanol y luego en

benceno, la lomandrona, prismas anaranjado rojizo, p.f. 118°.

➢ Extracción de antraquinonas.

En un soxhlet se extrajeron sucesivamente, con éter de petróleo, benceno y

metanol, 500 g de raíces secas y molidas de Galium Verum.

La solución en éter de petróleo, se sacudió 12 veces con porciones de 200 ml

de carbonato de sodio 2N, la solución alcalina se aciduló con ácido clorhídrico

2N, el precipitado anaranjado (2.1 g) se purifico por cromatografía en gel de

54
sílice dando alizarina (0.6 g), p.f. 290-291 ° y purpurina (0.2g), p.f. 263-264°. La

solución en éter de petróleo se extrajo en atmosfera de N2, con hidróxido de

sodio, 1N (2x150ml). Al acidular se obtuvieron 26 g de un sólido anaranjado. La

fase de éter de petróleo se evaporo y el residuo disuelto en cloroformo se

separó por cromatografía en capa preparativa y se obtuvo 2-

metoxiantraquinona p.f. 196-197°, 1-etoxi-2-metilantraquinona, p.f. 154-160° y

otros compuestos.

VII.- ANÁLISIS ESPECTROSCÓPICO.

La valoración, espectrofotométrica, se basa en el color obtenido con acetato de

magnesio u ocasionalmente, con hidróxido potásico. Las formas antraquinonas

libres, al no tener una actividad farmacológica marcada, normalmente no se

tienen en cuenta en la valoración (por regla general las Farmacopeas

prescriben valorar solamente las formas combinadas).

La valoración de las formas combinadas totales consta generalmente de una

extracción, hidrólisis oxidante, reacción de coloración y determinación

espectrofotométrica.

La droga pulverizada se somete a una extracción acuosa o hidroalcohólica; a

continuación, la fase acuosa se extrae con un disolvente orgánico apolar que

elimina las formas antraquinonas libres eventualmente presentes.

Posteriormente, sobre esta disolución acuosa, se efectúa una oxidación

(cloruro férrico) y una hidrólisis (ácido clorhídrico); las antraquinonas formadas

se extraen con un disolvente orgánico apolar. El disolvente se evapora y el

55
residuo se toma con una disolución metanólica de acetato de magnesio sobre

la cual se practica la medida de la absorbancia a 515 nm.

VIII.- PROPIEDADES BIOLÓGICAS Y EMPLEOS DE DROGAS CON

QUINONAS.

Las benzoquinonas naturales stricto sensu no dan lugar a ninguna aplicación

terapéutica. Sin embargo, es preciso señalar que la forma reducida de la 1,4-

benzoquinona (Le el hidroquinol) se encuentra en forma de heterósido y que

éste, el arbutósido, está dotado de gran actividad antiséptica urinaria (c f

drogas con fenoles simples). La hidroquinona (sintética) posee por otra parte

aplicaciones dermatológicas e industriales (fotografía).

Muchas naftoquinonas son antibacterianas y fungicidas (su presencia permite

comprender la resistencia de ciertas maderas tropicales como la teca, a los

hongos, los insectos y, de manera general, a los organismos xilófagos). Su

necrofilia explica la citotoxicidad de algunas de ellas. Se han descrito

actividades anti protozoarias y antivirales y varias moléculas del grupo tienen

una toxicidad no despreciable. Ninguna naftoquinona natural se comercializa

actualmente con fines terapéuticos y sólo un número muy restringido de drogas

con naftoquinonas sigue utilizándose para la obtención de formas galénicas

(ej.: Drosera spp.).

Las drogas con derivados 1,8-dihidroxiantracénicos están dotadas de

propiedades laxantes y se utilizan por esta actividad desde hace varios siglos

(Cassia, Rhamnus), incluso varios milenios (Rheum). Continúan siendo muy

empleadas a pesar de sus inconvenientes no despreciables.

56
Durante mucho tiempo algunas drogas con quinonas se han utilizado por sus

propiedades tintóreas. Es el caso de drogas vegetales con antraquinonas

como la raíz de 4 10 COMPUESTOS FENÓLICOS rubia (Rubia tinctorium L.,

Rubiaceae) o con naftoquinonas como la raíz de ancusa u onoquiles (Alkanna

tinctoria Tausch., Boraginaceae): la primera proporciona principalmente

alizarina (genina del ácido ruberítrico), la segunda, alcanina. Lo mismo ocurre

con productos de origen animal como el quermes de los tintoreros producido

por Kermococus vermilio y utilizado para colorear los tejidos. La cochinilla,

colorante autorizado en la actualidad (Ej2o), se extrae tradicionalmente de las

hembras desecadas de un Hemíptero de América Central, Dactylopius coccus

Costa (= Coccus cactiL.), que contiene alrededor del 10% de una antraquinona

tetrahidroxilada, el ácido carmínico.

La (7)-sikonina (isómero de la (S)-alcanina) se encuentra en una Boraginaceae

oriental (Lithospermum erythrorhizon Sieb. & Zucc.), se produce en la

actualidad, a veces, por cultivo de tejidos y se comercializa como colorante en

cosmética.

➢ Propiedades Biológicas De Las Naftoquinonas.

Las quinonas, incluidas las naftoquinonas son el segundo grupo de

compuestos que se encuentran en etapa de investigación clínica y preclínica

debido a la gran diversidad de propiedades biológicas descritas, destacando

como antiparasitarios, antibacterianos, anticancerígenos y antifúngicos. Debido

a la urgente necesidad de encontrar nuevas moléculas sintéticas o

57
semisintéticas activas contra los diferentes microorganismos, las naftoquinonas

constituyen un grupo de compuestos de importante investigación.

➢ Actividad antiparasitaria.

La malaria o paludismo es una de las enfermedades tropicales más

importantes causada por la infección de un parásito protozoario del

género Plasmodium. La población en riesgo ha aumentado debido a la

dificultad por erradicar al mosquito vector y a la resistencia de los parásitos

a los fármacos antimaláricos. Debido a la búsqueda urgente de nuevos

agentes antimaláricos, se encontró que las naftoquinonas tienen capacidad

inhibitoria contra Plasmodium. Por ejemplo, el compuesto 2-hidroxi-3-fenil-

1,4-naftoquinona (se reportó por poseer actividad antimalárica cuatro veces

mayor que la quinina17. Como resultado de esta observación, los reportes

de nuevas moléculas con estructura de 1,4-naftoquinona fueron en

aumento, los compuestos 2-hidroxi-3-[(1-adamantil) alquil)]-1,4-

naftoquinona, 2-hidroxi-3-ciclohexilpropil-1,4-naftoquinona, 2-alquilamino-3-

cloro-1,4-naftoquinona y 2-amino-1,4-naftoquinona iminason ejemplo de

ello, estas moléculas son activas contra diversas especies

de Plasmodium. Se ha descrito que los derivados 2-amino-1,4-naftoquinona

y 4-amino-1,2-naftoquinona presentan una actividad mayor contra P.

falciparum comparada con los derivados 2-hidroxi-1,4-naftoquinona y

quinonas diméricas.

58
La síntesis de la 2-[trans-4-(4'-clorofenil) ciclohexil]-3-hidroxi-1,4-naftoquinona

conocida como atovacuona, ha sido uno de los mayores logros en el estudio de

las naftoquinonas como antimaláricos. Este fármaco es actualmente utilizado

contra Plasmodium. Las investigaciones se centran en el mecanismo de acción

el cual tiene como blanco la cadena respiratoria mitocondrial de los parásitos

sensibles entre el citocromo B y el c1 del complejo III.

Se ha descrito la síntesis de 26 análogos de las Rinacantinas, las cuales

poseen actividad anticancerígena, con funcionalización éster alifática en el

anillo de la 1,4-naftoquinona. Prácticamente el total de los derivados mostraron

propiedades antimaláricas contra P. falciparum .

La Schistosomiasis producida por Schistosoma mansoni es una parasitosis de

proceso complicado que en algunos casos resulta fatal, el parásito vive en el

agua y entra al huésped por penetración de la piel. Derivados amino del

lapachol han mostrado actividad contra Biomphalaria glabrata, quien es el

huésped intermediario en el ciclo de infección del parásito, Además se ha

reportado la actividad contra B. glabrata de compuestos con estructura 2-

hidroxi-3-alquil-1,4-naftoquinona.

➢ Actividad antibacteriana.

La Drosera se ha usado desde el siglo XVI como potente antitusígeno y en una

gran variedad de enfermedades respiratorias, incluyendo la tuberculosis.

Extractos de diversas especies de Drosera muestran actividad

59
contra Staphylococcus aureus, siendo la plumbagina uno de los compuestos

con mayor actividad.

Se ha reportado la actividad antibacteriana de compuestos hidroxilados como

la 5-amino-8-hidroxi-1,4-naftoquinona contra S. Diversas especies de

micobacterias también muestran susceptibilidad por derivados hidroxilados

como la 5,8-dihidroxi-1,4-naftoquinona, a una CMI de 6.25 μg/mL. Otros

derivados azufrados de la naftoquinona con sustitución p-anisidilo muestran

actividad contra Streptococcus faecalis y Klebsiella pneumoniae a una CMI de

6.25 μg/mL y los compuestos con sustitución o-anisidilo, fenilo y metilo,

presentan actividad antimicrobiana a una CMI de 6.25 μg/mL para Escherichia

coli.

➢ Actividad antifúngica.

La actividad antifúngica de las naftoquinonas se describió en el compuesto 2,3-

dicloro-1,4-naftoquinona, usado en la agricultura en el control de plagas y en la

industria textil. La planta Impatiens balsamina es utilizada en la medicina

tradicional China por sus propiedades antibacterianas y antifúngicas. De las

partes aéreas de la planta se ha aislado el compuesto 2-metoxi-1,4-

naftoquinona, el cual presentó actividad antifúngica contra 4 cepas de Candida

albicans, Fusarium oxysporum, Microsporum gypseum y Trichophyton

mentagrophytes en un rango de 0.31 a 1.25 μg/mL. La actividad mostrada por

éste compuesto es aún mayor que la actividad del fármaco antifúngico

anfotericina B. Candida albicans además es susceptible a la plumbagina a una

concentración de 0.78 μg/mL.

60
La incorporación adicional de un grupo arilamino, ariltiol o átomos de halógeno

a la estructura de la 1,4-naftoquinona aumenta la eficacia de la actividad

biológica. Al respecto, los derivados 2/3-ariltio- y 2,3-bis(ariltio)-5-hidroxi/5-

metoxi-1,4-naftoquinona muestran actividad contra diversas especies

de Candida y Aspergillus niger, en un rango de CMI entre 64-0.5 μg/mL para C.

albicans, C. tropicalis, C. krusei y A. niger. Los derivados con sustitución por

átomos de flúor y cloro presentaron mejor actividad en comparación con los

derivados sustituidos por el grupo metilo o sin sustitución sobre el anillo ariltio.

La actividad antifúngica del lapachol reside probablemente en su interacción

con la membrana celular del hongo.

➢ Actividad anticancerígena.

Entre las diversas actividades que han mostrado las naftoquinonas y sus

análogos está su capacidad anticancerígena. Se ha investigado el efecto de la

β-lapachona sobre el crecimiento de la línea celular HepG2, demostrándose

que inhibe la viabilidad de las células por la inducción de la apoptosis, ya que

se evidencia con la formación de cuerpos apoptóticos y la fragmentación del

ADN, estos resultados indican su potencial uso como agente en el tratamiento

de cáncer de hígado. También la plumbagina ha mostrado actividad

anticancerígena sobre células tumorales de pulmón. Se ha reportado los

efectos de esta naftoquinona natural sobre los microtúbulos, mostrando que la

polimerización de la tubulina es inhibida por la plumbagina con una CI 50 de 38 ±

0.5 μM.

61
Otra naftoquinona natural con propiedad anticancerígena es la menadiona.

Derivados de la menadiona mostraron actividad inhibitoria contra la enzima

indolamino-2,3-dioxigenasa, la cual representa un blanco terapéutico

emergente en el estudio y tratamiento de diversos tipos de cáncer, infecciones

virales crónicas y otras enfermedades con algún tipo de inmunosupresión.

Considerando que la metástasis y la angiogénesis son procesos patológicos

cruciales en el cáncer, se ha analizado el efecto del lapachol como agente

antimetástico. Los resultados mostraron que el lapachol, en la concentración

máxima no tóxica de 400 μg/mL para las células He. La inhibe la invasión

celular. De manera similar la neovascularización es un proceso de gran

importancia en el desarrollo de tumores y el tratamiento antiangiogénico podría

bloquear el crecimiento tumoral.

62
CONCLUSIONES

1. Las quinonas son un amplio grupo de pigmentos naturales y toxicas.

2. Son solventes en benceno y tolueno.

3. Las propiedades farmacológicas de estas son de utilidad y en otros


casos no, debido a que las naftaquinonas son abortivas.

4. Las quinonas son hidrofóbicas.

5. Las quinonas se hallan en la naturaleza y se las encuentra en hongos,


plantas y animales.

63
BIBLIOGRAFÍA

1) Domínguez A Jorge. (1973). Métodos de investigación fitoquimica.

2) http://biblioteca.ucm.es/tesis/19911996/X/0/X0021301.pdf

3) Claudia Kuklinski. (2003). FARMACOGNOSIA.”Estudio de las


drogas y sustancias medicamentosas de origen natural”. Edición
omega, S.A, 2000.

4) Jean Bruneton. 2º Edicion Fitoquimica Plantas Medicinales.


Editorial ACRIBIA, S.A.

64
ANEXOS

Estructuras de las quinonas

65
Biointesis

66
Obtención de quinonas por medio de o y p-fenoles

67

Você também pode gostar