Você está na página 1de 121

1043

INTRODUCCIÓN

El incremento de los agentes antimicrobianos


ha tarnodo di]ücil la prácttca médica, toda ver- que,
precisar los principios fundamentales que orienten su
selección es tarea de arduos estudios y conúntiw free-
bajo.

Varias disciplinas méclicas deben afiontar un


sinntimero de enfermedades infecciosas y para hacer-
lo es fundamental el conocimiento de las distintas
clases de antimicrobianos, las cnrnctei ísticas i:lel
mindo microbiológico y más importante afín, las con-
diciones del huésped.- sms partictilnrii:iades’ biológi-
cas, competencia Jel estado innitinológico, enferme-
dades stibyacentes, etc.

En muchas infecciones no es posible demostrar


con claridad las diferencins más significativas entre
las drogas. Algunas de las invertígaciones de los
compuestos antimicrobianos se relacionan con las
propiedades farmacocinéticas más que con la efica-
cia para combatir las infecciones.

El correcto análisis del paciente, del tipo de in-


fección, nos permitirán una apropiada aplicación de
los antibióticos para obtener un btien resultado clíni-
co, un menor cambio en el mundo ecológico y un cos-
to rap=onable en el tratamiento antiniicrobiano. (Fig.
86.1).

PRINCIPIOS GENERALES

En los últimos años la Quimioterapia contra las


infecciones se ha complicado por el incremento deI
número de bacterias capaces de producir enfermeda—
des y la creciente aparición de resistencia a los nuevos
CAPÍTULO 86 antimicrobianos.

Los microorganismos considerados con un po—


tencial in vasivo bajo ahora son reconocidos como
causas de infecciones severas en huéspedes inmuno—
deprimidos. Estos hechos justifican el advenimiento
FÁRMACOS de nuevos antimicrobianos. Los virus y los hongos
son los responsables actuales de muchos estados clí-
ANTIINFECCIOSOS nicos que no fueron conocidos anteriormente.

La medicación antibacteriana y viral depende


del aislamiento e identificación de los organismos in —
Rtibén Tinajero. fectantes, así como también de la suceptibilidad a los
agentes antimicrobianos. En contados casos dispone—
mos de esa información cuando se inicia el tratamien—
to, pero en otras circunstancias, el reconocimiento de
la infección se basa en los datos clínicos y la sospe-
1044 RUBÉN.TINAJERO

ción, la cefalotina, es la droga que representa el es-


pectro de acción de cefapirina, cefazolina, cefalexina,
cefradina y cefaclor.
Algunos microorganismos son sensibles para el
mismo grupo de antibióticos, en cuyo caso se debe es—
coger el más selectivo contra los patógenos identifica—
dos, el de menores efectos indeseables y de bajo cos—
to. Por ejemplo mucho bacilos aerobios gram negati—
vos como Pseudomonas aeruginosas pueden requerir
i IGHOBIO HUESPED 2 a 4 mg/ml de gentainicina o tobramicina para ser in—
hibidos, aunque las concentraciones plasmáticas má—
ximas superiores a 6-10 mg/ml pueden producir oto—
86.1 Triángulo de Davis: muestra los factores que influyen en la toxicidad o nefrotoxicidad. Las cefalosporinas de ter—
antibioticoterapia. cera generación también son actlvas contra algunas
cepas de Pseudomonas, por lo que sus efectos inde-
seables tales como hemorragias, trombocitopenia,
cha de su posible etiología, para iniciar el empleo de
prolongación del tiempo de protrombina o trombo-
un fármaco, de manera empírica. Por ejemplo, la cau-
plastina, deben ser considerados. La amikacina es
sa más comtin de infecciones urinarias es la Escheri-
otro fármaco, que en este contexto, merece una apro—
chia coli, la respuesta médica será con un compuesto
piada consideración, por su menor porcentaje de re—
que tenga un espectro de acción selectivo para el re-
sistencia bacteriana.
ferido microorganismo. El control de las infecciones
nosocomiales de vías urinarias es muy diferente, por- La quimioterapia afecta tanto al huésped como
que otras bacterias son generalmente las causantes de al microorganismo. Los agentes antimicrobianos tie-
ese proceso y suelen presentar resistencia a muchos nen una profunda influencia adversa en el mundo eco-
antibióticos. lógico que nos rodea, si son usados inadecuadamente.
Es importante también tener conocimiento de la resis—
Las heridas abdominales pueden deberse a tencia de los microorganismos a los antibióticos en
Staphylococus aureus, Escherichia coli, Klebsiella nuestra comunidad, para conducir una correcta anti-
pneumoniae, Bacteroides fragilis. Una infección fue- bioticoterapia.
go de la mordedura de un animal sugiere la presencia
de Pasteurella multocida. La celulitis en pacientes La consideración de los sitios donde ocurre un
diabéticos, a su vez, nos hace pensar en el Streptococ- proceso infeccioso con una actividad fagocitaria po—
cus hemolítico, Staphylococcus aureus y en gérmenes bre, como las válvulas del corazón, el fluido espinal o
anaerobios. en individuos con disminución del complemento leu—
cocitario o inmunoglobulinas, debe orientar el uso de
La identificación de los patógenos responsa— agentes bactericidas en lugar de las drogas bacterios-
bles no puede ser poslble antes de 24 a 48 horas, tiem— táticas, que son administradas en infecciones no com-
po en el cual la enfermedad puede progresar si la te— plicadas, como neumonía por neumococos. La des—
rapia no ha sido iniciada. trucción del neumococo es apoyada por la acción de
los macrófagos y polimorfonucleares, en los pacien—
Es necesaria la obtención de muestras para el tes con un sistema inmunocompetente.
examen bacteriológico. La coloración Gram es sim-
ple, económica y constituye un método rápido para Individuos con enfermedades del sistema linfá-
diferenciar a las bacterias de los virus, y sobre todo tico, como leucemia linfocítica crónica o síndrome de
conocer la susceptibilidad de los patógenos gram po— inmunodeficiencia adquirida (SIDA), pueden tener
sitivos y gram negativos a los antibióticos disponi— episodios recurrentes de infecciones por el mal fun-
bles. cionamiento de las células fagocitarias que deben in-
terferir con la eliminación de los organismos que han
Debido al inmenso número de agentes antimi- sido alterados por los antibióticos.
crobianos, se ha optado por seleccionar uno o varios
compuestos como representantes de su grupo. Por En cierto tipo de infecciones también son nece-
ejemplo, entre las cefalosporinas de primera genera- sarios los antibióticos bactericidas, tales como endo-
carditis, meningitis, en las cuales se requieren con-
FÁRI\#ACOS ANTIINFECCIOSOS ]OAS

centraciones de antimicrobianos de 4 a 16 veces sobre Según la intensidad del efecto los antibióticos
las concenkaciones inhibitorias mínimas. Cefaman- pueden ser bacteriostáticos o bactericidas, según inhi-
dole inhibe al Haemophilus influenzae, pero no cura ban el crecimiento y reproducción, o maten al mi-
la mayoría de pacientes con meningitis debidas a este croorganismo infeccioso.
germen, porque los niveles en el líquido cefalorraquí-
deo son escasos. La amoxicilina inhibe a las especies Son bactericidas aquellos antibióticos que
de Shigella que carecen de betalactamasas, pero fra- producen la muerte del agente infeccioso, como ocu-
casa en el tratamiento de pacientes con Shigella di- rre con penicilinas, aminoglucósidos, quinolonas.
sentérica, porque los niveles alcanzados con el anti-
biótico en el colon son muy bajos, debido a su buena Son bacteriostáticos aquellos que inhiben el
absorción por vía oral. crecimiento y replicación bacteriana siendo necesario
el concurso del sistema macrofágico para su elimina-
También ciertos organismos pueden sobrevivir ción del organismo; al suspender el antibiótico, los
dentro de las células fagocitarias, ta1 es el caso de My- gérmenes no eliminados volverán a replicarse, es el
cobacterium mberculosis, Legionella pneumophila, caso de tetraciclinas, sulfas, macrólidos.
Listeria monocytogenes, Brucella abortus, Salmonella
typhi. Los agentes antimicrobianos que no tienen la Concentración inhibitoria niñiima (CIM).-
propiedad de ingresar a las células fagocitarias, usual- Es la cantidad más pequeña e indispensable del anti-
mente no erradicar la infección causada por estos or- biótico para inhibir el crecimiento de 10' bacterias en
ganismos. El éxito de isoniacida y rifampicina en el 1 ml de medio de culüvo, tras 18 horas de incubación.
katamiento de la tuberculosis se debe a que estos com-
puestos penetran en las células mononucleares. Concentración bactericida mínima (CBM),
es la cantidad más pequeña e indispensable del anti-
La Legionella es resistente a muchos medica- biótico para eliminar totalmente a )@5 bacterias en 1
mentos betalactámicos, por la presencia de betalacta- int de medio de cultivo. La interrelación de estos con-
masas en el espacio periplasmático. Aunque algunas ceptos, sugiere la concentración óptima del antibacte-
cefalosporinas destruyen a la Legionella in vitro, es- riano en la sangre y sitios de acción para su eficacia
tos fármacos no curan la infección causada por el mi- clínica.
croorganismo, debido a que los antibióticos betalactá-
micos no entran en las células fagocitarias. Sin em- Estos valores se determinan in vitro pero tienen
bargo la eritromicina, rifampicina y quinolonas, que valor clínico predictivo y el terapeuta debe aspirar a
llegan a los macrófagos, son efectivas en la curación que se alcancen concentraciones tisulares más altas.
de las infecciones causadas por Legionellas.
Punto de corte de sensibilidad es la concen-
Los antibióticos que no se introducen en las tración de antimicrobiano por debajo de la cual se
células fagocitarias pueden ser efectivos en la cura- considera sensible una especie bacteriana.
ción de las enfermedades causadas por organismos
intracelulares, como S, typhi o Listeria, si el antimi- Efecto post-antibiótico (EPA).- Cuando las
crobiano es suministrado durante un prolon p•ado pe- bacterias han sufrido la exposición ante determinados
ríodo. La ampicilina cura la infección causada por S. antibióticos, y dependiendo de si éstos son bacterios-
typhi o Listeria cuando la terapia es continuada por 2 táticos o bactericidas, algunos componentes de esa
ó 3 semanas. comunidad bacteriana tenderán a eliminarse, mientras
que otros solamente se encontrarán inhibidos. La in-
CONCEPTOS BÁSICOS hibición del crecimiento bacteriano se mantiene cier-
to tiempo después de la exposición al antimicrobiano,
Antibiótico.- Es la sustancia química natural es mayor para los que inhiben la síntesis de proteínas
que tiene actividad contra microorganismos específi— que para los que afectan la síntesis de la pared. El me-
cos a los cuales destruye o inhibe su crecimiento. canismo por el cual se produce es la liberación pro-
gresiva del antibiótico desde los sitios de ligadura con
Con el advenimiento de nuevos preparados sin— las proteínas blanco del microbio
téticos con propiedades similares a los antibióticos, se
ha introducido el término aiitimicrobiano, para des- Cepas sensibles.- Se reconocen como cepas
cribir a todos los elementos con actividad antibacte— sensibles al grupo de microorganismos que pueden
riana, sean estos de origen natural o sintético. ser inhibidos o destruidos por la concentración farma—
1046 RUBÉN TINAJERO

cológica de un agente antimicrobiano. Por lo regular, 2. Cuando la terapéutica empleada ha fracasa-


este efecto varía cuando las pruebas se realizan in vi— do y necesitamos conocer la susceptibilidad
tro e in vivo; así pues, cepas muy sensibles a determi— de los microorganismos, sus resistencias,
nados antibióticos en el laboratorio, no lo son de la etc.
misma manera cuando el medicamento es utilizado en
la práctica clínica. 3. Cuando existen polimicroorganismos, a ve-
ces, después de un tratamiento antibiótico
Cepas resistentes.- Son aquellas especles de mal conducido.
colonias bacterianas cuya ascendencia común es co-
4. En infecciones de relativa lmportancia, el
nocida y que, sin perder sus características particula-
conocimiento del poder bacteriostático del
res, no responden a la acción de los antibióticos, a los
fármaco permite instaurar un tratamiento a
cuales la generalidad de sus congéneres son sensibles.
dosis exactas.
El aparecimiento de cepas resistentes puede te— 5. En infecciones graves se debe valorar el efec-
ner un origen genético o no genético. En el primer ca— to bactericida de una o varias drogas. Según la
so, en el cromosoma de las bacterias se observa el dosis: bajas o altas, éstas serán bacteriostáti-
aparecimiento de mutaciones que son las responsa— cas o bactericidas respectivamente.
bles de la falta de susceptibilidad a un determinado
antimicrobiano. En cambio, la resistencia de origen 6. Para determinar el sinergismo o antagonis-
no genético se presenta por la incorporación al cito- mo de dos o más clases de antibióticos.
plasma bacteriano de partículas de ADN que pueden
transmitirse de una bacteria a otra y autoduplicarse. Es importante conocer que un antibiograrna
también puede dar resultados falsos positivos o nega-
PRUEBA DE SENSIBILIDAD (Antibiograma) tivos, por tanto no deben constituir el único elemento
para dirigir un tratamiento eficaz.
Es la técnica utilizada para establecer a qué an—
tibiótico presenta mayor sensibilidad un germen cau— Ventajas.
sante de infección. El objetivo más importante es co—
nocer cual es el antibiótico de primera elección para 1. Es esencial para el tratamiento correcto de
un tratamiento eficaz. la mayoría de las infecciones graves.

2. Por lo general, los agentes activos in vitro son


La prueba se fundamenta en la reacción de sen—
eficaces desde el punto de vista terapéutico.
sibilidad o rechazo por parte de los microorganismos
hacia el antibiótico. 3. La identificación del germen nos permite
predecir la severidad de las infecciones y
Para la realización del estudlo, se deben obser- sus implicaciones clínicas.
var pautas estrictas, con el objeto de que sus resulta-
dos sean confiables. Desventajas.

Actualmente se emplea el método BAUER 1. Falta de correlación de algunos antibióticos


KIRBY que regula la realización del antibiograma, frente a determinados patógenos, la sensibi-
dentro de ciertos parámetros: discos de antibacteria- lidad in vitro y la efectividad clínica pueden
nos de concentración conocida; medio de cultivo ba- ser diferentes.
sal; tiempo de incubación apropiado; medida del diá-
metro de la zona de inhibición, con precisión inilimé- 2. El gran número de antimicrobianos ha im-
trica, etc. pedido que los laboratorios puedan estudiar
a todos ellos, comparándolos con otros, que
Indicaciones .- De manera esquemática, las si- generalmente son los representantes de la
guientes circunstancias justifican el empleo de prue- familia antibiótica.
bas de sensibilidad:
3. La mayor parte de pruebas de sensibilidad
1. Para determinar la sensibilidad de las espe— no identifican fácilmente a las subpoblacio-
cies bacterianas. nes resistentes.
FÁRMACOS ANTIINFECCIOSOS 1047

4. El análisis carece de utilidad para muchos Interpretación del antibiograma.- La inter-


microorganismos de crecimiento lento o pretación de los datos provenientes del estudio se ha-
con gran especificidad, y no se ha estanda- ce según la dimensión alcanzada por el diámetro del
rizado aún el método para las bacterias halo que se forma por la inhibición bacteriana:
anaerobias.
Sensible o muy sensible, diámetro de 14—15 mm.
La lectura de los resultados que se obtienen Moderadamente sensible, diámetro de 10—15 mm.
con la prueba de susceptibilidad a los fár- Resistente relativo, diámetro < de 10 mm.
macos hay que hacerla con prolijidad, pues- Resistente definitivo, diámetro < de 6 mm.
to que es imperioso observar detenidamente
la acción de cada compuesto sobre las bac- La respuesta conclusiva del paciente al trata-
terias cuya sensibilidad se investiga. miento instaurado, dependerá de varios factores. co-
mo se describe en el transcurso del presente trabajo.

TABLA 86-I
Clasl8caeión de los antimicrobianos segfln la estructura qulmlca

GRUPO SUBGRUPO DERIVAOOS IMPORTANTES

BETALACTAMICOS BENCILPENICILI NAS Bencilpenicilina sódica


BencilpeniciJina procaina
A. PENICILINAS Bencilpenicilina benzatínica

FENOXIPENICILINAS Fenoxiimetilpenicilina
Propicilina

AMINOBENCILPENICILINAS Ampiciiina
Amoxicilina
Ciclacilina
Metacilina

CARBOXIPENICILINAS Carbenicilina
Ticarcilina

ISOXAZOLICAS Cxacilina
Cloxacilina
Dicloxacilina

CARBOXI Y Carbenicilina
UREIDOPENICILINAS Azlocilina
Piperacilina

B. CEFALOSPORINAS PRIMERA GENERACIÓN Cefalotina Cefadroxilo


Cefaloridina Cefacitrilo
Cefazolina Cefaloglicina
Cefapirina Cefradina
Cefalexina

SEG UNDA GENERACI ÓN Csfuroxima Cetaclor


Cefamandol Cefotian
Cefoxitina Cefonicid
Cefatricina Ceforanida

TE RC ERA GENERACIÓN Cefotaxima Cefoperazona


Ceftizoxima Ceftriazone
ceftazidima Cefotetan
Moxalactam Cefmenoxima

CUARTA GENE RACIÓN Cefepime

C. OTROS MONOBACTÁM!COS Aztreonam


BETALACTÁMICOS t arltmonam
1048 RUBÉN TINAJERO

CONT. TABLA 86-1

III. CLORANFENICOL
Y TETRACICLINA

MACROLIDOS

LINCOSAMIDAS

V. POLIP6PMJDOS

vancofr4cina
Teicoptanú›a

Ácido nalidfxlco Ór›o


Acido plpemfcF›co

X. NfTROFURANTOlNAS

Clasificación según el mecanismo de acción


cefalosporinas, monobactámicos, cicloseri-
na, vancomicina, bacitracina, agentes anti-
Se han realizado varias clasificaciones y todas
micóticos imidazólicos: miconazol, ketoco-
ellas se modifican en la medida que ingresan nuevos
nazol clotrimazol y otros.
conocimientos a la literatura científica. Una forma de
agruparlos se basa en la estructura química de los an-
2. Antibióticos que afectan la permeabili-
tibióticos, clasificación que se resume en la tabla 86-I.
dad de la membrana celular, conduciendo
a la fuga de las inclusiones intracelulares. A
De acuerdo con el mecanismo de acción se
esta categoría pertenecen polirriixina coli-
consideran 7 grupos:
inicina, nistatina y anfotericiana B.
1. Antimicrobianos que inhiben la síntesis
3. Los antibióticos que afectan la función de
de la pared celular incluyen: penicilinas,
los ribosomas bacterianos, inhibiendo la
síntesis' ue proteínas, cu iii puroiuii cu o. u>- res cuyos un ra vez. ian veintinueve >< »w»« «».=.
tos agentes son bacteriostáticos, tales como can en las embarazadas o recién nacidos, pues la liga-
el cloranfenicol, tetraciclinas y macrólidos dura a las proteínas séricas desplazan las bilirrubinas
y ocasionan kernicterus. Los prematuros y recién na—
4. Los antimicrobianos que se unen a la su- cidos producen una inadecuada cantidad de glucoro-
bunidad ribosomal 30 S y alteran la sínte- niltransferasa, enzima que inactiva el cloranfenicol, y
sis proteica, lo que confiere al fármaco una algunos pacientes corren el riesgo de sufrir el síndro—
capacidad bactericida, representada por los me gris. Las tetraciclínas tampoco deben ser adminis—
aminoglucósidos. tradas a embarazadas, recién nacidos o niños menores
de 8 años de edad, si pretendemos evitar decoloración
5. Los compuestos que afectan el metabolis- de la dentadura e hipoplasia del esmalte dentario.
mo del ácido nucleico, como la rifampicina
que inhibe a la RNA polimerasa, y las qui— El resultado de los estudios de la función re—
nolonas que limitan la síntesis de DNA, in— nal, condiciona la dosis de los fármacos que se elimi-
hibiendo las topoisomerasas. nan por esta vía. En la edad avanzada la función re—
nal decrece aproximadamente llo por cada año de vi—
6. Los antimetabolitos, afectan la síntesis de da sobre los 30 años. Los efectos tóxicos de ciertas
ácido fólico y PABA bacterianos entre los penicilinas, aminoglucósidos, tetraciclinas y quino—
cuales están la trimetropima y las sulfona- lonas, se desarrollan ante la marcada pérdida de la
midas. función renal.

7. Los análogos del ácido nucleico, como la De manera análoga, el comportamiento hepáti-
co es primordial, porque algunos agentes antimicro-
vidarabina, aciclovir, ganciclovir, tribavirin,
bianos son metabolizados a ese nivel, tales compues-
zidovudina. Los fármacos mencionados se
tos comprenden ciertos macrólidos, rifampicina, init-
fijan a las enzimas virales que son funda-
dazoles, cloranfenicol, quinolonas.
mentales para la síntesis de DNA y por lo
tanto detienen la replicación viral. Se dispo- Determinados fármacos también pueden pro-
ne en la actualidad de inhibidores de protea- ducir hemólisis en pacientes con deficiencia de p•luco-
sa que limitan la producción de virus infec- sa-6—fosfato dehidrogenasa, como la sulfurazorine,
tantes en la células afectadas, y diferentes cloranfenicol, piremetamina y varias sulfonas.
inhibidores de la transcriptasa reversa con
acción sinérgica para combatir el VIH. La polineuritis ha sido reportada con frecuen-
cia como complicación de la terapia con isoniazida en
Entre las drogas que tienen efecto antiviral, que individuos que se caracterizan por tener un bajo nivel
sirven como moduladores del sistema inmune, está el de acetilación en el hígado.
inosiplex, prescrito en lesiones mucocutáneas por
herpes simplex I y II. En la tabla 86-11 el lector encon- El sitio de la infección es un factor de termi-
trará una guía de selección de antimicrobianos para nante para el empleo del antibiótico, por ejemplo el lí—
diferentes procesos patológicos. quido espinal y las válvulas del corazón requieren do-
sis elevadas de antimicrobianos, para que éstos sean
PAUTAS DE SELECCIÓN efectivos.

La selección apropiada de un fármaco es un Un lugar o caso infectado puede ser panicular-


procedimiento complejo que requiere buen criterio mente refractario al tratamiento: como hueso o tejidos
clínico y un conocimiento detallado de varios facto- desvitalizados; en pacientes diabéticos; o en otros que
res. Algunas directrices se discuten a continuación: presentan una insuficiente perfusión, debida a daños
vasculares.
1. ESTUDIO DEL PACIENTE
Los aminoglucósidos son menos efectivos en
Es importante obtener datos precisos sobre pa— abscesos producidos por anaerobios, ya que requie—
tologías subyacentes, condiciones orgánicas, estado ren de un ambiente aerobio para desarrollar su acti-
inmunológico para realizar un análisis correcto. La vidad antimicrobiana. También son menos efectivos
edad merece una consideración particular, porque a un pH ácido (el pH en un pulmón infectado es de
existen fármacos que no pueden utilizarse en diferen— 6.4 a 6.5).
1050 RUBÉN TINAJERO

Los pacientes con miastenia grave u otros pro- cesos como de los hematomas, para lograr una recu-
blemas neuromusculares, parecen ser propensos al peración rápida.
efecto del bloqueo neuromuscular de los aminoglucó-
sidos, la polimixina y la colistlna. La quimioterapia frecuentemente es inefectiva
cuando existen cuerpos extraños tales como catéteres,
Existen determinadas condiciones que contri- sondas, prótesis, por lo que tienen que ser retirados
buyen a la persistencia de microorganismos en los para que ceda el cuadro clínico.
abscesos y hematomas: falla de circulación: reduc-
ción de los anticuerpos, de1 complemento y leucoci- 2. IDENTIFICACIÓN DE LOS MICROOR-
tos. Por esto es necesario el drenaje tanto de los abs- GANISMOS

Tabla 86. II
Selección de antimicrobianos según el tipo de infección

CUADROSCLDüCOS
1. Penicilinas Gy V
Ccfalospoñnas ¡G

Meningococo

2 Cotrimoxazol
3. Cloranfenicol

Blenonagia

FluOtOlliBOlOllíf
3 Aminoglicósido
FÁRMACOS ANTIINFECCIOSOS 1051

CONT. TABLA 86-11

Bacteroides fragilis

Cefalosporinas ¡G2)

Carbenicilina
Cefalosporinas (G3)
Ainino•qlucósido

La iniciación óptima del tratamiento antimicro- complementarios para una correcta utilización de uri
biano se fundamenta en la identificación de los agen— producto antibacteriano.
tes infecciosos. Como el empleo de la terapia puede ASOCIACIÓN
ser necesaria antes de conocer el informe bacterioló- DE ANTIMICROBIANOS
gico, es importante diagnosticar la enfermedad que
puede sugerir la etiología correspondiente. Se han presentado algunas razones para justifi-
car el uso de combinaciones de antibióticos.
3. CONOCIMIENTO DEL FÁRMACO

El estudio de la farmacología clínica de los 1. Tratamiento de infecciones bacterianas


agentes antimicrobianos es indispensable para el ma- mixtas.- En algunos casos no es posible identificar
nejo de programas terapéuticos efectivos. inicialmente los tipos de microorganismos que están
provocando la infección y se presume que esta es cau—
La farmacoquinesis nos aportará con las ca- sada por múltiples bacterias. Por ejemplo, abscesos
racterísticas de absorción, destino y excreción del intraabdominales, pulmonares, hepáticos, cerebrales
antibiótico. De acuerdo a esas particularidades, y del tracto genital. Un caso típico constituye el trata—
podremos saber si un fármaco conviene o no; si su miento de infecciones pélvicas, en las cuales están
concentración sérica, su ligadura proteica, su difu— presentes los N. gonorroheae, especies de bacteroides
sión a los tejidos, es adecuada; la vida media nos y Chlamydia trachomatis. Una cefalosporina que sea
permitirá considerar la influencia que sobre ella estable ante la presencia de betalactamasa, activa con—
tienen otros factores, tales como la función renal y tra anaerobios, se puede combinar con tetraciclinas,
hepática; las concentraciones inhibitorias mínimas que impiden la proliferación de la Chlamydia y tienen
el sitio de la infección, los mecanismos de defensa efecto contra microorganismos intracelulares.
del huésped, deben estimarse para determinar la
dosis y frecuencia con que se administran los com— Después de la perforación de una víscera co—
puestos. Un elemento complementario a estas con- mo el colon, generalmente ocurre contaminación por
sideraciones es el efecto post-antibiótico, median- Enterobacteriáceas aerobias, cocos gram positivos
te el cual los microorganismos no proliferan du— anaerobios y aerobios (estreptococo), bacilos anaero-
rante varias horas, después de la exposición a los bios como Bacteroides fragilis, y bacilos gram positi—
medicamentos. vos anaerobios, como las especies de clostridium.
Mientras que una droga sólo puede ser eficaz para un
La farmacovigilancia: el reconocimiento de los tipo de infección, y no para otras, una combinación
efectos indeseables, la respuesta al tratamiento, las in- apropiada sería la de un aminoglucósido para las En-
teracciones farmacológicas, son también aspectos terobacteriáceas; clindamicina o metronidazol para
los microorganismos anaerobios, incluido B. fragilis.
105 RUBÉN TINAJERO

2. Tratamiento de infecciones graves de cau- Aparte de estas cuatro razones que justifican la
sa desconocida.- El objetivo de la combinación de combinación de antimicrobianos, es necesario tener
antibacteríanos, en esta circunstancia, es proveer una presente que también pueden presentarse algunos
cobertura que contrarreste a todos los microorganis- riesgos: toxicidad, selección de microorganismos re-
mos involucrados. Estas asociaciones se justifican en sistentes, sobreinfecciones, antagonismo (bacteriostá-
infecciones de sujetos inmunodeprimidos. ticos y bactericidas). La penicilina requiere de una fa-
se activa de proliferación bacteriana para que actúe
3. Aumento de la actividad antibacteriana.- con efectividad, en cambio si se la asocia con un bac-
El incremento del efecto antimicrobiano de los anti- teriostático, disminuiría su acción. El cloranfenicol es
bióticos al asociarlos permite reducir la dosis de uno generalmente considerado bacteriostático contra mu-
de ellos y eliminar una probable toxicidad. Con la chos microorganismos tales como E. coli, pero es
combinación de dosis bajas de tres diferentes sulfona- bactericida contra varias cepas de Streptococcus pnu-
midas, se obtienen los mismos efectos terapéuticos moniae o Haaemophilus influenzae, en cuyo caso la
que con dosis completas de una sulfonamida, pero sin penicilina no interfiere con el cloranfenicol.
el riesgo de cristaluria. También se ha progresado en
el control de las infecciones fííngicas, un caso repre- PROFILAXIS
sentativo constituye la meningitis criptocócica, el em- CON ANTIMICROBIANOS
pleo de flucitocina y anfotericina B durante 6 sema-
nas, es tan eficaz como una dosis mayor de anfoteri- La terapla profiláctica es beneficiosa en mu-
cina B durante 6 semanas, reduciendo así su posible chas situaciones y previene infecciones provocadas
toxicidad. por bacterias específicas.
La quimioprofilaxis se ha indicado principal-
El tratamiento de la endocarditis enterocócica mente para tres situaciones:
con penicilina sola, ocasiona frecuentes recaídas,
mientras que la medicación complementaria es cura- 1. Para proteger a personas sanas de la inva-
tiva (penicilinas y aminoglucósidos). Cuando la endo— sión de bacterias específicas a las que están
carditis es causada por cepas de Streptococcus viri— expuestas en determinadas condiciones. El
dans, el curso clínico de la enfermedad puede mejorar uso de la penicilina G para prevenir la infec-
si se usa penicilina y estreptomicina. ción por Streptococcus grupo A. gonorrea o
sífilis, ha sido demostrado. También el em-
Las aplicaciones sinérgicas de antibacteria- pleo intermitente de trimetoprima y sulfa-
nos se recomiendan también en el tratamiento de in- metoxazol para eliminar infecciones recu-
fecciones por Pseudomonas en pacientes neutropéni- rrentes del tracto urinario, causadas general-
cos, tal el caso de aminoglucósidos con carbenicilina. mente por E. coli, tiene reconocida expe-
riencia. El uso de rlfampicina, minociclina o
Las sulfonamidas y trimetoprima son sinérgi- sulfadiazina permite evitar la enfermedad
cas contra infecciones producidas por bacterias que meningocócica.
suelen ser resistentes a las sulfonamidas solas.
2. Para prevenir la infección secundaria en pa—
Existe interés en la práctica de un nuevo con- cientes que adolecen otras patologías, por
cepto de quimioterapia asociada: el uso de un inhibi- ejemplo enfermos que se encuentran en es—
dor de la betalactamasa (ácido clavulánico), el cual no tado de coma o usan respiradores.
tiene actlvidad antimicrobiana intrínseca, pero si se lo
asocia con un agente betalactámico que es sensible a Para prevenir la endocarditis en los pacien-
la betalactamasa, elimina la resistencia al betalactá- tes con lesiones valvulares o estructurales
mico y permite su acción bactericida. del corazón, que están sometidos a procedi-
mientos quirtirgicos.
4. Prevención de resistencia microbiana. Es-
ta indicación, en realidad, se ha usado ampliamente Cualquiera enfermedad que afecte una mem-
en el tratamiento de la tuberculosis, donde el empleo brana mucosa donde existe gran número de bacterias
simultáneo de dos o más fármacos, reduce el desarro— (tracto bucolaríngeo o gastrointestinal) provoca bac-
llo de resistencia en el bacilo tuberculoso; la quimo— teriemia transitoria y tiene propensión a presentar en-
terapia combinada contra el VIH es otro ejemplo. docarditis.
FÁRMACOS ANTIINFECCIOSOS 1053

Aunque no se conocen datos definidos que viables por debajo de un nivel crítico, previniendo así
apoyen el uso de antibióticos durante la colocación de la infección.
válvulas cardíacas o dispositivos ortopédicos, las
complicaciones de la infección son tan severas que la Es controvertido el uso profiláctico de antimi-
mayor parte de especialistas aceptan la prevención crobianos en cirugía; cuando se decide es aconsejable
con antibacterianos en los casos referidos. la administración inmediatamente antes de la opera-
ción y durante ella, pero no se justifica el empleo con-
Las heridas se infectan cuando un número ele- tinuo e indiscriminado en todas las intervenciones
vado de bacterias están presentes y varios factores co- quirúrgicas, a modo de ejemplo: la resección del co-
mo la virulencia de los microorganismos, la presencia lon se considera un procedimiento quirúrgico conta-
de tejido desvitalizado o poco vascularizado, o un minado, la profilaxis antimicrobiana antes y en la in-
cuerpo extraño, intervienen. Los agentes antibacteria- tervención se justifica.
nos pueden reducir el número de microorganismos

REFERENCIAS QUE SE RECOMIENDAN

BASSI, C, VESENTINE, S. CAMPEDELLI, A: A rando-


mized mulancenter clinical trial of Antibiotic MENSA J. Guia antimicrobiana 14ta. edicion Masson,
propylaxis of septic complications in acute necro- Barcelona-Espaiia 2004.
tizing pancreatitis with Imipenem. Surg Gynecol
Obster 176: 480-483, 1993. O’BRIEN, WA. et al: Changes in plasma HIV-1 RNA an
CD4+ lymphocyte counts and the risk of progres-
sion to AIDS.N Engl J Med 534: 426-431, 1996.
CROSBY, HA. et a1: Antibiotic-induced release of endoto-
xin from bacterial in vitro. J Med Microbiol 40: PLATT, R. et al: Perioperative antibiotics prophylaxis for
23-30, 1994. herniorrhaphy and breast surgery. N Engl I Med
322: 153, 1990.
FEINBERG, MB.: Changing the natural history of HIV di-
sease. Lancet 348: 239-246, 1996. PRINS, JM. y et al: Clinical relevance of antibiotic-indu-
ced endotoxin release. Antimicrob Agents Che-
HARRISON, S. et al: Principles of Internal Medicine. The- mother 38: 1211 - 1218, 1994.
rapy and Prophylaxis of Bacterial infections. Inte-
ramericana. Espafia. 14th Ed., 2004 UHL, W., SCHRANG, HJ, WHEATLEY, AM, BUCH-
LER, MW.: The role of infection in acute Pan-
MANDELL, D. et al. Enfermedades infecciosas. Ed. Pana- creatitis. Dig Surg 1 l :214-219., 1995.
mericana, Buenos Aires-Argentina. 5th ed. 2001.

MELLORS, JW. et al: Prognosis in HIV-I infections pre-


dicted by the quantity of virus in Plasma. Science
272: 1167- 1170, 1966.
1071

INTRODUCCIÓN

En la cronología de las catástrofes biológicas,


las infecciones diep=inaron a la población de modo in-
misericorde, pot- nuestros días, no con el dramatismo
pasado pero persisten brotes epidémicos o modos si-
lenciosos (SIDA) que afectan a sectores importantes
de la sociedad. Los antimicrobianos constittiyen he-
rramienta portentosa pnra enfrentar la patología in-
fecciosa, más, maltratai:los en la prescripción, sujetos
de atitomedicación y abtiso en el mercado, pierden
rápidamente su potencia, inducen resistencia y obli-
gan a la síntesis de nuevos productos cada ver- más
‹:lifáciles de adquirir

La et a de los antibióticos se inició con el des—


cubrimiento de la penicilina por Alexancler Fleining
en 1929, al observar qtie un cultivo de estafilococos
qtie crecía en tina placa de agar, era inhibiclo por el
producto metcibólico de una colonia de hongos contci-
minantes que se le identificó como Penicillium nota-
ttim y se lo llamó penicilina.

Poco tiempo después de iniciada la Segunda


Guerra Mundial, H.W. Florey, E.P. Abraham y E.
Chain en In U. de Oxford en 1941 tuvieron éxito en
conseguir tina pequeíia cantidad de penicilina, que
aunque impurn, mostró eficacia clínica, tanto qtie,
con ese aporte y otro obtenido filtrando la orina de
varios pacientes qtie la habían recibido, se salvó la
vida de un policía afectado de infección estafilocóci-
ca. Debido a varias difictiltades como la inestabili-
dad del prodtfCto y tan método de producción instifi-
ciente, lvi penicilina ptido ser producidn para fines te-
rapéuticos únicamente al final de la guerra, graCias a
un gip•antesco programa de investigación angloame-
ricano. (Tabla 88-I).

Desde esos tiempos difíciles para cotisegtiir


CAPÍTULO 88 unos pocos miles de tinida‹:les de la milagrosa molé-
cula hasta el presente siglo que desperdicio millares
de ampollas en las bodegas de las instituciones clel
sector público, los logros han sido espectaculares ,- eti
1945 las 100.000 Ul de penicilina costaban 5 dóla-
res, canti‹:lad que hoy se consigtie en centavos. Son
ANTIBIÓTICOS las penicilinas el grt fpo antiinicrobiano de mapor tiso
BETALACTAMICOS: y sti ntícleo básico, el 6-amí nopenicilánico sigtie re-
inodelándose en la busqueda de nuevos derivados.
PENICILINAS Estructura química
Todas las penicilinas poseen un grupo estructu-
ral comti n formado por un núcleo: el ácido 6-amino-
Edgar Samaniego Pontón. penicilánico (6—APA), unido a un anillo tiazolidínico
y a uno beta lactámico, enlazados a una cadena late-
ral por un enlace amídico. (Fig. 88.1).
1072 EDGAR SAMANIEGO PONTÓ7J

TABLA 88-I cos de nuestros automóviles. El peptidoglucano o


Peniciliiias: años en que fueron mureina es un heteropolímero conformado por cade-
descubiertas algunas de las principales nas lineales de polisacáridos con ligaduras cruzadas
penicilizias de uniones pépticas. En esta estructura lineal se alter-
nan dos animo azúcares, N-acetil glucosamina y áci-
1925 BenciljwniÓlina G do N-aceti1 murámico.
PeniÓlina V
1960 Feniticilina y meáÓlina
Oxacilina, doxacilina, ampicilina Se han descrito cuatro etapas en la biosíntesis
1964 Dicloxacilina, amoxicilina de la pared bacteriana. (Figura 88.2)
1965 CarbeniÓlina, ácarcilina
1974 Piperacilina
1977 Sulbactam Primera etapa.— Consiste en la síntesis cito-
plasmática de las unidades estructurales del peptido—
glucano, la N —acetilglucosamina (NAG) y el ácido N—
Para que exista actividad biológica y por tanto acetilmurámico (NAM) que se encuentran ligados a
efecto antibacteriano, se requiere que el anillo beta- un nucléotido de uridina el UDP o uridindifosfato
lactámico esté intacto ya que la transformación de ti- pentapéptido, llamado también “nucléotido de Park”,
po metabólico o la alteración química provocan pér— en homenaje a quien lo descubrió. En esta etapa inter-
dida de la actividad antibacteriana de la molécula. vienen varias sintetasas y racemasas que son inhibi—
das por fosfomicina y cicloserina.
La cadena lateral determina en cambio el es-
pectro antibacteriano, la susceptibilidad a las enzimas Segunda etapa. El pentapéptido UDP-NAM
como la betalactamasa y muchas de las propiedades migra hacia la cara interna de la membrana citoplas-
farmacoquinéticas. mática y se liga a un fosfolípido llamado bactoprenol
que a su vez atrae a la otra mitad, el NAG formándose
Si se introduce un anillo benzénico en la cade- la base estructural integrada por: pentapéptido-NAG-
na lateral del 6-APA se forma la BENCILPENICILI- NAM, esta base acarreada por el bactoprenol pasa al
NA o Penicilina G, la penicilina natural más impor- lado externo de la membrana, se desactiva y recicla pa-
tante. A partir de la bencilpenicilina y por sustitucio- ra tomar nuevas bases estructurales y transportarlas. La
nes estructurales en la cadena lateral se obtienen las bacitracina se opone al reciclaje del bacterol.
penicilinas semisintéticas.
Tercera etapa. En la cara externa de la mem-
La Penicilina G, se obtiene de cultivos de Peni- brana, la base estructural se pollmeriza mediante en-
cillium chrysogenum y las penicilinas semisintéticas laces glucocídicos gracias al trabajo de enzimas lla-
por la adición de cadenas laterales al 6-APA. madas transglucolasas formando polímeros lineales
que autolimitan el crecimiento con la participación de
Mecanismo de acción

A pesar de que el mecanismo íntimo de la ac-


ción bactericida no está conocido, se acepta que los be-
talactámicos inhiben la síntesis de la pared bacteriana.

Es conocido el hecho de que solamente las cé-


B*ncüpcnicilinz city Peniciliao V bien $
lulas bacterianas poseen pared celular, la misma que
es diferente de acuerdo al tipo de bacterias. En los
gérmenes gram positivos, la pared celular presenta un
grosor correspondiente a 50-100 moléculas, pero en
Carb mcilinc @p Ticareilina
los gram negativos es de solamente 1 a 2 moléculas.
La pared celular es imprescindible para la vida de la
bacteria ya que permite su normal crecimiento y de-
sarrollo. En la composición de la pared, el peptidoglu-
cano ejerce una importante función ya que le propor-
ciona la estructura rígida que requiere para poder so-
88.1 Estructura básica de las penici linas: A: anillo tiazolidínico,
portar una presión intracelular alta que es de 20 a 25 B: anillo betalactámico; 1: lugar de acción de betalacta-
atmósferas, como aquella que soportan los neumáti- masa; 2: lugar de acción de amidasa.
ANTIBIÓTICOS BETALACTAMICOS: PENICILINAS 1073

FASE

FASE

FASE

UDP

FASE

88.2 Esquema diagramático del mecanismo de acción de antibióticos beta-lactámicos


(Fuente: Flórez-Armijo, 2003).

hidrolasas llamadas autolisinas. El polímero lineal Proteiiias ligadoras.


queda integrado con la secuencia repetida de NAG-
NAM-pentapéptido. Adicionalmente, se ha demostrado la presen—
cia de las “proteínas copuladoras de las penicilinas,
Cuarta etapa. Los polímeros lineales se some—
“PBP”, proteínas de la membrana celular por las que
ten a la acción de enzimas denominadas transpeptida-
los antibióticos betalactámicos presentan una alta
sas encargadas de establecer enlaces entre los penta-
afinidad (produciéndose una unión covalente), pero
péptidos, de modo que el residuo Oficina de un penta-
esta afinidad es variable para los distintos antibióti—
péptido se une al residuo alanita del pentapéptido ve—
cos. Se ha comprobado hasta el momento que estafi-
cino integrando una malla con varios enlaces cruza—
lococo dorado tiene cuatro PBPs mientras que E. co—
dos para dar resistencia y estructura al peptidogluca-
li tiene siete. Se han descrito 8 PBP (ordenadas se—
no. Los 3 residuos de alanita que quedan sobrando
gún la masa molecular y numeradas de 1 a 8) y cada
tras el enlace cruzado, son retirados por carboxipepti—
una de ellas está relacionada con las actividades de
dasas. La transpeptidación de esta etapa es inhibida
transpeptidación, así: PBP4 regula la actividad
por penicilinas y cefalosporinas.
t074 EDGAR. SAMANIEGO—I?DNTÓN

transpeptidásica y las PBP5 y PBP6 la actividad car— CLASIFICACIÓN: Consta en la tabla 88-H.
boxipeptidásica. Los antibióticos betalactáinicos se
ligan a la PBP, o a la PBP3 provocando la muerte ce— CARACTERES FARMACODINÁMICOS
lular bacteriana por lisis y el apareciiniento de for— Y USOS CLÍNiCOS
mas alargadas o esferoplastos, como se ha observa-
do en E. coli, en cambio en los gérmenes gram posi— A) PENICILINAS NATURALES
tivos se ha visto que la presencia de las PBP es esen-
cial para su actividad antibacteriana, ya que si se Espectro antibacteriano
pierde la capacidad para la ligadura a las PBP se pre—
senta resistencia, como se ha observado en el caso La mayor actividad de la penicilina G se pre-
del estafilococo dorado y Estreptococo pneumoniae senta frente a las bacterias grampositivas, algunos co-
que presentan resistencia a la meticilina y a la peni— cos gramnegativos, espiroquetas y actinomicetos.
Cllina G. (Tabla 88-III)

MECANISMOS DE RESISTENCIA A LAS Dentro de las bacterias gramposltivas son sensi-


PENICILINAS bles el Estreptococo pyogenes, agalactiae, bovis, viri-
dans, pneumoniae, estreptococos anaeroblos, excep—
Los gérmenes pueden presentar resistencia a tuándose los enterÓcocos, el estafilococo dorado es
las penicilinas a través de los siguientes mecanismos: sensible en un 909o si la utilización se produce por pri—
mera vez, mientras que si el germen es betalactamasa
1. Inactivación del antibiótico por betalacta- productor la resistencia que se presenta es sensible—
masas. mente alta. Dentro de los bacilos grampositivos se in-
cluyen Bacillus, anthracis, varias cepas de Corynebac—
2. Disminución de la permeabilidad de la bac— terium diphtheriae, Clostridlum perfringens y tetani,
teria a la penicilina que impide la ligadura eubacterias, Lysteria monocytogenes. (Tabla 88—III)
del antibiótico a las PBP.
TABLA 88-H
3. Alteraciones en las PBP que también impi-
den una adecuada ligadura y provocan resis-
tencia intrínseca. 1.- PENICILINAS NATURALES

a) BencilpeniÓlina G. cristalina
4. Tolerancia al efecto del antlbiótico. (Capítu— b) BencilpeniÓlina pro:ama
lo 87) c) Bencilpenicilina clemizol
d) BenzilpeniÓlina benzadnica
e) Fenoximeálpenicilina (Penicilina V)
De todos estos mecanismos, el más importante
2.- Pacto xESIST. .« PENICILINAS A
es aquel en que la bacteria destruye a los antibióticos
betalactámicos por la producción de enzimas denomi- a) Cloxacilina e) Oxacilina
b) Dídoxacílina f) Temocilina
nadas betalactamasas. Se conoce que las bacterias c) Meticilina
gram positivas elaboran grandes cantidades de beta- d) Nafcilina
lactamasas, las mismas que son secretadas en forma .3.- PENICILINAS DE AMPLIO ESPECTRO
extracelular, en cambio en las bacterias gram negati- a) Aminoçenicilinas:
arnoxiciliria y ampicilina bacazapicíl-ina
vas la producción de estas enzimas es pequeña. (Figu— hetacilina, ciclacilina
ra gg.3) En los gram positivos se ha demostrado que b) PeníÓlinas anápseuÓ3 .
la penicilinasa producida por el estafilococo es codi- b1)carbenicilina, ácarci1ina
b2T Penicilinas de cuai1a Generación:
ficada en un plásmido, inducida por substratos espe- azlocilina, mezk›cílina, piperaÓlina
cíficos y, adicionalmente, transferida a otra bacteria c) Amidinopenicilinas: •
por medio de un bacteriófago. En las bacterias gram Mecilinam
Pivmecilinam
negativas, las betalactamasas son codificadas a nivel
cromosómico o en los plásmidos, propios de la cons— 4.- PENICIMNAS MAS INHIBIDORES DE
BETALACTAMASAS
titución de la bacteria o resultado de la inducción bac—
teriana, pudiendo ser transferidos a otra bacteria por a) AmoxiÓlina + davulanato o sulbactam
b) Ampicilina + sulbactam
conjugación. c) Piperacilina + tazobactam
d) Ticarcilina + davuÍanato
ANTIBIÓTICOS BETALACTAMICOS: PENICILINAS 1075

GRAMNEGATIVO

ANTIBIOTICO
PORINA

LPP
GRAMPOSITIVO

ME

PBP Espacio PPL

MC

CITOPLASMA

88.3 Estructura de la pared bacteriana: SMC= Sistema macromolecular de la cápsula, PG= péptidoglicano,
MC= membrana citoplasmática, PPL= periplásmico, ME= membrana externa, LPP= lipopolisacárido.
PBP= proteína ligadora de penicilina.
clase de preparado y de otros aspectos como la fun-
Dentro de los cocos gramnegativos se incluyen ción renal y la edad.
Neisseria meningitidis, gonorroheae, entre las espiro-
quetas son susceptibles Treponema pallidum, perte- a) Bencilpenicilina o penicilina G: Se usa
nue, leptospiras y Borrelia. El Actinomyces isaraelii cuando son necesarias altas concentraciones de penici—
es también sensible. lina en el suero como sucede en las meningitis. Con
dosis terapéuticas altas (4 millones de unidades cada 4
La penicilina V presenta sirriilar espectro de ac- horas) se alcanzan concentraciones de 50 U/mL o más.
ción que la penicilina G en especial frente a los gér— Su vida media es corta (cerca de 30 minutos) y el in—
menes aeróbicos grampositivos, a pesar de que frente tervalo entre las dosis no debe ser mayor de 4 horas en
a los gérmenes gramnegativos la efectividad de la pe- pacientes con función renal normal, de allí que el uso
nicilina G es mayor. racional es administrarla en pacientes hospitalizados
mediante cateter endovenoso, para evitar el traumatis-
1.- Preparaciones orales: La penicilina V es mo local de varios pinchazos intramusculares.
resistente a la acidez gástrica y se absorbe mejor por
vía oral, que la penicilina G. Los máximos niveles sé- El contenido de sodio o de potasio en las pre-
ricos se alcanzan luego de una hora después de la ad- paraciones de bencilpenicilina G, deberán ser consi-
ministración de 250 mg (2 ug/mL). Se la usa especial— deradas en el manejo electrolítico de pacientes que re-
mente para infecciones de moderada intensidad loca- ciban dosis altas de penicilina sódica o potásica.
lizadas en la garganta, tracto respiratorio superior o
tejidos blandos, causadas por gérmenes susceptibles. Dosis: Variable. Pueden utilizarse hasta 25 mi-
llones de unidades por día o más, en dosis fracciona-
La dosis habitual es de 250-500 mg q.i.d. En das cada 4 horas, dependiendo del tipo y gravedad de
pediatría 25 a 50 mg por kilo y por día. la infección. En pediatría se utilizan de 50.000 a
300.000 U/Kg•/día. (Tabla 88.IV)
2.- Preparaciones parenterales: Hay una am-
plia variación de los niveles séricos dependiendo de la
1076 EDGAR SAMA/tIEGO PONTÓN

TABLA 88-IH c) Bencilpenicilina clemizol: Es penicilina G a


la que se le ha añadido clemizol para hacerla de depó-
heactIpezttctti••a G y otzas sito. Su vida media es parecida a la de la penicilina
pe¥ticflf noa aegux'ayeg(*) procaína y debe administrase por vía IM cada 12 ho-
ras. El clemizol es un antihistainímico que prolonga
1.- Cocos gram po6iávos: la vida media de la penicilina, pero no garantiza que
personas hipersensibles puedan desarrollar cualquier
forma de alergia, incluyendo shock anafiláctico.

2.- Baólos gram posiávos: d) Bencilpenicilina benzatínica: Se la usa só-


a) Clostrióos, exwpto C. difficile lo por vía IM y se obtienen niveles séricos bajos por
b) Listeria monocytogenes
un lapso de 3 a 4 semanas. Es útil en el tratamiento de
d) Actinomyces infecciones causadas por estreptococo de1 grupo A,
e) B. anthraÓs
para profilaxis de fiebre reumática y para el trata-
3.- Cocos gram negaávos:
miento de la sífilis y otras treponematosis.
a) Neisseúa meningitides
b) Neisseria gonorroheae
Veillonella Dosis: de 1.2 a 2.4 millones de unidades una
sola vez a la semana. En pediatría 0.5 a 1.2 millones
4.- Baolos gram negativos:
de unidades.
excepción de B. fragillis
b) Fusobaclerium Comercialmente existen formas farmacéuticas
que asocian penicilina de acción corta con penicilinas
de acción lenta o semilenta, con el propósito de alcan-
4 - OtoS zar altas concentraciones iniciales y mantener luego
a) Tre onemas niveles prolongados a mediano o largo plazo.
b)
c) Leptomchia buc lis
PENICILINAS RESISTENTES A
PENICILINASA.
(*) Las penicilinas naturales son inactivadas por la penicili-
nasa, razón por la cual son inefectivas contra la mayoría de La ventaja de estas penicilinas sobre la benzil-
cepas de S. aureus y muchos microorganismos gram nega-
penicilina, es su actividad contra S. aureus productor
tÍVO5.
de penicilinasa. La acción de estas periicilinas contra
b) Bencilpenicilina G procaína: Es un prepa— gérmenes susceptibles a la penicilina G es general-
rado de acción larga que provee moderados niveles de mente adecuada pero muy variable. La más eficaz por
penicilina G por 12 a 24 horas. Solamente se la pue- vía parenteral es la nafcilina; la dicloxacilina y cloxa-
de administrar por vía intramuscular y su principal in- cilina son los mejores agentes por vía oral.
dicación es el tratamiento de la neumonía neumocóc-
cicas genitales no complicada (500.000 U cada 12 ho— TABLA 88-IV
ras) y las infecciones gonocóccicas genitales causa—
Vías de administración y principales indicaciones
das por cepas de gonococos no resistentes a la penici— de las penicilinas
lina (4’800.000 U.). Inmediatamente después de la in—
yección puede ocurrir una reacción a la procaína que ÍFlDÍGAGÍOhlES

se manlfiesta por ansiedad y un complejo neurológico Emepaxóüce&. in eespv

que desaparecen luego de 5 a 15 minutos, sin trata— PeníÓfina G £onzatlnice I.kL


miento. Es importante no confundir esta reacción con
Penio£na C prosafna I.M.
anafilaxia a la penicilina. Téngase presente que por
PeniÓ£na V
cada 300.000 UJ existen 120 mg de procaína, de mo—
do que dosis altas de esta penicilina pueden acumular
cantidades tóxicas de procaína. PeniÓlinas resistentes a Oral, IM, IV
çoniófinasa (Cloxaciltna)

Dosis: 0.5 a 1’200.000 U cada 12 a 24 h. En pe-


diatría 25.000 a 50.000 U/Kg/día.
!. IM, ! Inf. x S. aureus. bacteroi¢bs.
anaerobios, P. aeruginosa
ANTIBIÓTICOS BETALACTAMICOS: PENICILINAS 1077

2.- Presentaciones parenterales:

a) Oxacüina: Alcanza su máxima concentra-


ción (9 ug/mL) después de una hora de la inyección
intravenosa. Tiene una muy buena actividad contra S.
aureus y otros microorganismos gram positivos y po-
see una buena penetración en el líquido céfalorraqui-
deo. Su excreción es significativa por vía hepática y
en falla renal no se requiere ajustar la dosis.

Dosis: 6 a 12 gramos por día fraccionados en 4


administraciones. En pediatría 60 a 200 mg/Kg/día.

b) Meticilina: Su principal indicación es el tra-


88.4 Efectos morfológicos provocados por la fijación de tamiento de las infecciones causadas por estafilococo
antibióticos betalactámicos a PBP. aureus sensible. Su ligadura a las proteínas plasmáti-
cas es apenas del 109c y se asocia frecuentemente a
Ninguno de los antibióticos de este grupo es nefritis intersticial, por lo cual no debe utilizarse en
efectivo para tratar infecciones causadas por entero- enfermos con falla renal y su uso en clínica está muy
coco, neiserias o enterobacterias; temocilina es una restringido.
excepción por su gran actividad contra enterobacte-
rias. En los últimos años han aparecido S. aureus re- c) Nafcilina: Es semejante a la oxacilina y qui-
sistentes a estos fármacos especialmente a nivel hos- zás mejor para el tratamiento de infecciones severas.
pitalario y se les conoce con el nombre de estafiloco- No requiere ajuste de dosis en insuficiencia renal y su
cos meticilino-resistentes, los mismos que deben ser nivel sérico máximo se consigue después de una hora
tratados con otros antimicrobianos. de haber administrado 500 mg. IV.

A pesar de que las penicilinas son el prototipo Dosis: de 6 a 12 g diarios divididos en 6 dosis.
de antibióticos bactericidas, ciertas cepas de S. au- Pediatría: 60 a 200 mg/Kg/día.
reus pueden ser solamente inhibidas en su multipli—
cación pero no muertas por penicilinas resistentes a d) Temocilina.(Temopen) Tiene una vida me-
la penicilinasa. La relevancia clínica de esta toleran— dia de 5 horas con ligadura plasmática de 809c espe-
cia no es clara y de hecho puede ser rota in vitro, al cialmente a las albtlminas, de amplia distribución
añadir un aminoglucósido que tenga acción sobre es— hacia los tejidos y escasa penetración al sistema ner-
tafilococos. vioso, e igual que casi todas las penicilinas, la pene-
tración hematomeníngea aumenta cuando las menin-
1.- Presentaciones para uso oral: ges están inflamadas. Se usa para tratar infecciones
por gram negativos productores de betalactamasa a
a) Cloxacilina: Alcanza su mayor concentra- razón de 1—2 g. cada 12 horas.Viene en ampollas de
ción después de 30 a 60 minutos de haberse ingerido 1 gramo que se inyectar endovenosamente en forma
500 mg. lenta.

Dosis: 250 a 500 mg c/6 h. En pediatría 50 a C. PENICILINAS DE AMPLIO ESPECTRO


100 mg/Kg/día.
Estas penicilinas son más activas contra bacilos
b) Dicloxacilina: Es la que mejor se absorbe gramnegativos y sobre algunos grampositivos, que la
por vía oral alcanzando sus niveles máximos (16 penicilina G. Ninguna es resistente a la penicilinasa y
ug/mL) después de media o una hora de haberse ad- de hecho son ineficaces para la mayoría de infeccio—
ministrado 500 mg. Se la recomienda especialmente nes estafilocócicas, para todas las especies de pseudo—
en las infecciones cutáneas causadas por S. aureus. monas y muchas otras bacterias entéricas.

Dosis de 125 a 500 mg cada 4 a 6 horas. En ni- 1.- Ampicilina y amoxicilina tienen una am-
ños 25 a 50 mg/Kg/día. plia actividad contra Escherichia coli, Proteus mira-
bilis, Enterococcus, Listeria monocytogenes, mu-
1078 EDGAR SAMANIEGO PONTÓN

chas salmonelas (incluyendo S. typhi), Shigella y crobiano por vía oral de primera línea para el trata-
aproximadamente un 809c de Haemophilus influen- miento de infecciones génito-urinarias, salmonelosis,
zae tipo B. otitis media y bronquitis.

a) Ampicilina: Existen numerosas formas far- Dosis: 250 a 500 mg cada 8 horas. En pediatría
macéuticas tanto para vía oral como parenteral. Al- 20 a 40 mg/Kg/día
canza muy buenos niveles terapéuticos en varios ór-
ganos y tejidos, como el aparato génito-urinario, arti- c) Mecilinam (Selecidin) es otra penicilina
culaciones, senos paranasales, oído medio, pulmones, semisintética útil contra enterobacteriáceas, con re-
pleura, peritoneo, bilis y LCR. sistencia intrínseca de pseudomonas, preferida para
infecciones urinarias o fiebre tifoidea, se administra
Se excreta en un 75 lo por el riñón. El ajuste de a razón de 5-10 mg/Kg de peso por vía intravenosa
dosis en insuficiencia renal prácticamente es innece- lenta.
sario a merlos que virtualmente no exista función re-
na1. Los niveles séricos máximos se alcanzan entre 2.- Penicilinas anti-pseudomonas: Son acti-
20 a 60 minutos después de la administración de 500 vas contra un amplio espectro de microorganismos
g- gram negativos incluyendo enterococo, pseudomonas
aeruginosa, muchas enterobacterias y la mayoría de
Dosis: 250-500-1000 mg por vía oral o paren- anaerobios. No actlían contra estafilococo productor
teral cada 4 ó 6 horas. En infecciones especialmente de betalactamasa.
graves como las del sistema nervioso, pueden reque-
rirse hasta 12 g/IV en 24 horas. Las dosis pediátricas a) Carbenicilina: La mayoría de especies ais—
se calculan entre 100 y 300 mg/Kg/día. (Ver tabla ladas de citrobacter, Klebsiella y pseudomonas pre—
85-V). sentan actualmente reslstencia. Generalmente se la
asocia a aininoglucósidos para aumentar su espectro o
b) Amoxiciüna: Tiene prácticamente el mismo demorar el desarrollo de resistencia en las bacterias.
espectro que la ampicilina pero con algunas ventajas, Si se usan infusiones intravenosas, nunca deben mez—
por ejemplo: mejor absorción gastrointestinal, mayo- clarse con carbenicilina los aminoglucósidos en la
res niveles séricos y un esquema de dosis más conve- misma solución ya que existe una mutua inactivación
niente (cada 8 horas). Produce menos frecuentemente farmacológica.
diarrea. Por estas razones constituye el agente antimi-

TABLA 88-V
Dos1syprepsradosdeles mRfioopc*ücNüm8s

NOMBRE PRESENTACIONES

AMPICIUNA 26 g/dfa dividida en rJosis c/6 h.


Niños 5O-1fXi mg/Kg/dia dividÓo
Ampictox D” en rássis c/6 h. oral 125 y 250 mg/5 ml
Binotal“
Feos. 125-250-MO y 1Q30 mg.
dosis c/6 h.

StandaÓlin”

AMOXICILINA 750-1500 mg/dia dvidida en dosis Cáps. 250-500 mg.


o'8-6 h. Susp. oral \25 y 250 mg/5 ml.
Amoxil” Niños 40/mg/Kg/dia dviÓdo en
Bristamox• tJosis c/8 h.

BACAMPICILINA 800-1600 mg/dfa ÓviÓde en dosis Tab. 400 mg


o’12 h. Susp. oral 125 mg/5 ml.
Niños 25-50 mg/Kg/dfa dviÓ¢b
en dosis c/12 h.
CICLACILINA 1-2 g/dla dividido en dosis c/6 h. Tab. 400 mg
(Cydapen) Niños 50-1tXl mg/Kg/dia dividÓo Susp. 250 mg/5 ml.
en Ó›sis c/6 h.
OK.
ANTIBIÓTICOS BETALACTAMICOS: PENICILINAS 1079

Actualmente su uso es muy restringido y sola- La emergencia de cepas mutantes resistentes


mente se administrará en infecciones cuyos microor- durante la terapia con estas penicilinas es un proble-
ganismos hayan probado ser susceptibles. Puede uti- ma clínico importante, por lo cual nunca deben ser
lizarse junto con otros antimicrobianos en el trata- usadas solas, recomendándose la terapia combinada
miento empírico de pacientes febriles con neutrope- especialmente con aminoglucósidos, en el tratamien-
nia o fibrosis quística. Es un antibiótico de tercera lí- to de infecciones severas causadas por bacilos gram
nea para el tratamiento de infecciones por anaerobios. negativos.

Nunca se la debe usar como monoterapia por- Dosis: de 12 a 24 g/día/IV, en dosis divididas
que aumenta la emergencia de cepas mutantes resis- cada 4 h. En pediatría 300 mg/Kg/día. Los niveles sé-
tentes. ricos máximos (160-200 ug/mL), se obtienen media
Dosis: Para infecciones sistémicas se requieren hora después de la administración de 2 g. IV.
grandes cantidades por vía intravenosa: 20 a 30 gra-
mos/día en dosis divididas. Su máxima concentración Farmacopatología.
plasmática se alcanza después de la administración de
5 g IV (300 ug/mL). Su alto contenido de sodio puc- La hipersensibilidad es común a todas las
de provocar sobrecarga salina o hipokaleniía. preparaciones, existiendo reacciones cruzadas entre
casi todos los grupos, incluyendo las cefalosporinas.
b) Ticarcilina: Tiene el mismo uso clínico y Sin embargo estas reacciones no son uniformes y
espectro antimicrobiano que la carbenicilina, pero es varían de un grupo a otro. Las penicilinas orales pa-
mucho más activa contra Pseudomona aeruginosa y recen tener un índice bajo de reacciones de hiper-
se requieren dosis menores: 15 a 20 g/día fracciona- sensibilidad en comparación con las penicilinas pa—
dos. En pediatría se usan de 200 a 300 mg/Kg/día. renterales.
(Ver tabla 88-VI).
la mayoría de reacciones cutáneas no urticaria-
3.- Peniciliiias de “cuarta generación” se les que se han visto con la ampicilina, parecen deber-
conocen así a la azlocilina, mezlocilina piperacili- se a una infección viral concurrente o a otros factores
na y mecilinam Se caracterizan por ser más activas no inmunológicos que sin embargo no contraindican
que otras contra klebsiella, pseudomonas, E. coli, su uso. De hecho este es un fenómeno frecuente cuan-
serratia, proteus, enterobacter, citrobacter y yersinia. do se administra ampicilina en pacientes que cursan
Son muy activas contra neisserias, enterococos y con mononucleosis infecciosa de tal suerte que para
anaerobios. Los estafilococos productores de penici- muchos autores, cuando aparece este siq•no, se debe
linasa y H. influenzae son resistentes. La piperacili— sospechar enfermedad mononucleósica hasta no de-
na tiene la mejor actividad in vitro contra Pseudo— mostrar lo contrario.
mona aeruginosa.

TABLA 88-VI
Dosis y preparados de las penicillnas antipseudomónlcas

NOMBRE PRESENTACIONES

CARBENICILINA 46 g/dfa dividÓo en dosis c/6 h. Fcos. 2 y 5 g


Niños 5O2QJ mg/Kg/dfa dividido en
día) " dosis c/6 h. IM-IV.
InfusÓn contínua
INDANIL 1 a 2 ab. c/6 h. Tab. 382 mg
CARBENICILINA
(Geocilin)
TI CARCILI NA dosis c/6 h. Feos. 1-3-6-20 y 30 g
dividido en

Infusión continua
AZLOCILINA 8 /dfa Óviddo en dosis c/6 h. Feos. 2-3 y 4 g
(Azlin Securopen) (Poca experiencia en niños)
MEZLOCILINA 1.5 a 2 g c/6 h. IM-IV Feos. 1-2-3-4 y 20 g
ypen Medin) (Poca experienÓa an niños)
1080 EDGAR SAMANIEGO PONTÓN

a) Reacciones de tipo inmediato: Incluyen ur- sistentes o por hongos, especialmente cándida; la más
ticaria, edema angioneurótico y la anafilaxis. Esta últi- severa es debida a Clostridium dificile que sobre todo
ma puede poner en grave riesgo la vida y debe ser tra- ocurre con las penicilinas de alta eliminación biliar o
tada con epinefrina al 1:1000 y medidas de soporte pa- las de amplio espectro Todas las penicilinas orales
ra mantener una vía aérea libre y un volumen circulato- producen en ocasiones náusea, vómito o diarrea mo-
rio eficiente. Desde luego la reacción anahláctica que derada. Existen reportes de enterocolitis invasiva.
puede ser mortal, solo aparece en el 0.29o de pacientes
que reciben penicilinas, de ahí la necesidad de hacer La reacción de Herxheimer se ve principalmen-
cuidadoso interrogatorio y pruebas de sensibilidad. te cuando se trata de sífilis con penicilinas naturales y
se caracteriza por hiperpirexia, hipotensión, dolores
b) Reacciones demoradas: la incidencia es de osteomusculares. Su mecanismo no es bien conocido
un Sin aproximadamente y son fiebre, eosinofilia, en- y puede estar relacionado a una liberación brusca de
fermedad del suero y una variedad de condiciones endotoxinas por el efecto bactericida del antibiótico.
dermatológicas que pueden ir desde un simple erite- No se la debe confundir con la anafilaxia.
ma hasta dermatitis exfoliativa. Ocasionalmente apa-
recen fenómenos autoinmunes como vasculitis y ane- Algunos preparados tienen alto contenido de
mia hemolítica Coombs positiva. sodio de modo que la sobredosificación conlleva re-
tención de líquidos e hipopotasemia.. Las inyecciones
Reacciones hematológicas
intramusculares pueden dar complicaciones locales,
Cuando las penicilinas semisintéticas se usan incluyendo abscesos y reacciones tipo Arthus.
en altas dosis por períodos prolongados, pueden pro-
vocar granulocitopenia que revierte rápidamente Interacciones medicamentosas
cuando se suspende la administración. La inhibición
de la agregación plaquetaria es un fenómeno que se a) Cuando las penicilinas se asocian a bacte—
ha visto con las penicilinas antipseudomonas y que riostáticos como eritromicinas, tetraciclinas, cloranfe—
está relacionado con la dosis. raramente pueden apa— nicol, su efecto se anula o disminuye.
recer problemas de sangrado. Diversos grados de leu—
copenia se ha visto con casi todas las penicilinas, es— b) Al asociar penicilinas con agentes bacterici-
pecialmente con las de última generación. das, puede obtenerse sinergismo de suma si son del
mismo grupo. Pero con antibióticos de otras familias
Sobre riñón e hígado como por ejemplo aminoglucósidos, el resultado es
un sinergismo de potenciación, propiedad que se la
La nefritis intersticial (eosinófilos y eritrocitos usa ampliamente con fines terapéuticos para tratar en
en el sedimento urinario) fue el primer fenómeno re- forma empírica infecciones graves o endocarditis bac-
conocido con la meticilina a grandes dosis, pero tam- teriana.
bién se ha reportado como una complicación rara de
prácticamente todas las penicilinas. (Tabla 88-VII). c) Los inhibidores de betalactamasas como el
sulbactam, clavulanato o tazobactam, aumentan el es-
Una hepatoxicidad de mediana intensidad y ca—
pectro antibacteriano de las penicilinas y las hacen re-
si siempre reversible, ocurre con la oxacilina y carbe—
sistentes a las betalactamasas.
nicilina cuando se dan dosis altas.

Sobre el sistema neuromuscular d) La administración conjunta de betalactámi-


cos y anticoagulantes puede potenciar el efecto de és-
Las dosis altas de penicilina intravenosa o por tos, por lo que el riesgo de hemorragias, aumenta.
vía intratecal o en pacientes con función renal dismi—
nuida pueden provocar mioclonías y convulsiones. e) EL probenecid interfiere con los mecanis-
mos renales de eliminación de fármacos, aumentan-
Otras do la vida media de las penicilinas, lo cual puede
servir en terapéutica para elevar sus concentraciones
Como con otros antimicrobianos pueden desa-
séricas.
rrollarse superinfecciones por gérmenes mutantes re-
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS: PENICILINAS 1081

REFERENCIAS QUE SE RECOMIENDAN

BAYLESS ,KW. The bacterial action of penicillin: new Ed. Universitaria, U.C. Sta. Ed. Quito-Ecuador,
clues to on unsolved mystery. Trends Microbiol. 1999.
81274, 2000.
DONOWITZ, GR. MANDELL, GL. Beta-lactam antibio-
BUSH, K. JACOBBY G.A. and MEDEIROS, A.A functio- tics. N. Engl. J. Med. 318:490, 1998.
nal classification acheme for beta-lactamases and
its correlation with molecular structure. Antimi- HAMPEL, B., LODE H., BRUCHNOR, G. et al.: Compa-
crob Ag. Chemether.:39,1211, 1995. rative pharmacokinetics of sulbactam/ampicillin
and clavulanic acid/amoxicillin in human volun—
CULLMMAN, W., STIEGLITZ, M. Antibacterial activity ters. Drugs; 35 (suppl.7) 29-33, 1988.
of piperacillin and tazobactam againts beta-lacta-
mase-producing clinical isolates. Chemoterapy; SENSAKOVIC, J.W., SMITH, L.G. Beta-lactamase inhi-
36:356, 1990. bitor combinations. 79(4) 695-704, 1995.

CHAMBERS, H.F., NEU, H.C.: “Penicilinas”, en: Man- TIPPER, DJ. Mode of action of beta-lactam antibiotics.
dell/Bennet/Dolin. “Enfermedades Infecciosas, Pharmacol Ther. 27: 1, 1985.
Principios y Práctica. Cuarta Ed. Panamerica-
na,258-273. TOOD, P.A., B ENFIELD, P. Amoxicillin/clavulanic acid
an update of its antibacterial activity, pharmacoki-
CHIRIB OGA, M. Antibióticos beta lactámicos. En: Sama- netic properties and therapeutic use. Drugs;
niego, E. Fundamentos de Farmacología Médica. 39: 264, 1990.
1083

INTRODUCCIÓN

El círculo que opera en el mariejo y consumo


de antimicrobianos amerita una detenida y sensata
Yefiexión nlÓdicci .- la ecolop•ía bacteriann se tractor-
na cada ve<• que ingr esan nuevos antiinicrobianos al
uso clínico, pero a poco, los microorganismos son
hábiles para ponerle trampas a los inodei-nos anti-
bióticos y pro p•resar en su ofensa n In saltid biolóRi-
ca del paciente. La invertí gación se traslada a la
síntesis de sustancias niievns para el mismo oficio y
Jesgraciadainente tros el mismo destino,- el tiso y
abti so llevci irretne‹:Iiciblenien te a ampliar el radio de
cicerón de lcis cepas resistentes. Así se cierra y nbre
este círculo vicioso, iiici s lo evidente es qtie cuida nño
el coste ‹:le tratamiento cintitiiicrobinno resultn cuida
vez= múís oneroso y por cierto inalcanzable para un
sector importante, qtii‹-Si el niayoritario de In pobla-
ción mundial.

En 1989, en USA se constiniieron cerca Je


3.422 millones de Jólares en antiniicrobianos, es de-
cir 17. l dólares por personn, en Ecuador, ese mismo
aito, el consumo fiie ‹:le 1.5 dólares por persona y siq-
u ificó el 25.5 lo del iiiercado totnl de fármacos en
nuestro país.

En este pnnorariia, lris cefnlosporinas tienen


importante ubiccicióti ya que son sustancias de acele-
rada expcinsión, pero también de costos altos. Se trci-
ta de antibiáticos bactericidas con escasn toxicidad:l,
ele amplio espectro antibnctericino. fáciles de admi-
nistrar por diferentes rutas, con tmci interesnnte capa-
ciclnd de aplicación tercipéiitica. Se Jescubrieron en
1948 cticmdo Brote-u ellContró en In costa de Cerdeha,
junto a la boca de un desagire de ngtias servi‹:las el
hongo Cephalosporiiun acreinonimti, i:le cifJo5 filtrn-
CAPÍTULO 89 dos observó in vitro que podrían inhibir el crecimien-
to ble Stcipllylococcus aureus. Se inició la biísqtieda de
las sustciilCins aCíi vas. allí es’toban lris cefnlosporinas
sien‹:lo la cefalotinci introduCl‹:ía con el nombre co-
niercinl ‹:le Kefiiil lvi primern sustancia llevada al tiro
clínico en 1962. Desde entonces y pum el ciho 2005,
ANTIBIÓTICOS cerca de 45 cefa losporinns tienen vigencia en el nier—
caclo ifI tllldial.
BETALACTAMICOS:
QUÍMICA
CEFALOSPORINAS
El núcleo básico de este grupo de antibióticos
no es muy distinto del anillo que sustenta la estructu-
ra molecular de las penicilinas; en efecto, derivan del
Edgar samaniego Roías. ácido 7-amino—cefalosporánico (7-ACA), muy pareci-
do al 6-aminopenici1ánico, pues tiene un anillo beta-
lactámico unido a otro de dihidrotiazolidina (Ver Cap.
1084 EDGAR SAMANIEGO ROJAS

88). La conformación de las cefalosporinas naturales cluye el estafilococo meticilino-resistente y


(Fig. 89.1), les permite una actividad antimicrobiana el enterococo; son escasamente activas con-
relativamente baja, pero las sustituciones introducidas tra gram negativos y carecen de efectividad
en RI y R2 originan compuestos de mayor actividad frente a anaerobios. No penetran (o lo hacen
y toxicidad reducida. pobremente) al sistema nervioso central. Se
incluyen en el grupo: (Fig. 89.1).
La presencia de modificaciones en la cadena la-
teral del C7 cambia la potencia y espectro de activi- • Cefadroxilo • Cefatricina
dad antimicrobiana, confiriéndoles estabilidad frente • Cefaloglicina • Cefazedona
a las betalactamasas; en efecto, si se reemplaza el ani- • Cefalexina • Cefazolina
11o hexacíclico por otro pentacíclico que contiene N y • Cefaloridina • Cefradina
S, la molécula adquiere capacidad contra gérmenes • Cefalotina • Cefroxadina
anaerobios. Así mismo, la presencia de un grupo alfa- • Cefapirina
metoxi en esta posición origina el grupo de las cefa-
micinas (Cefotetan, cefminox, cefmetazol, cefbupe- b. Cefalosporinas de segunda generación.-
razona, cefoxitina), que tiene su raíz en la cefamicina Tienen mayor actividad contra gérmenes
C obtenida del Streptomyces lactamduras y que pa- gram negativos pues ofrecen mejor estabili—
ra la mayoría de autores no constituye sino parte inte- dad a la hidrólisis por betalactamasas, la ac—
grante del mismo grupo de cefalosporinas, pero tie- tividad contra gram positivos es menor, no
nen gran estabilidad frente a las betalactamasas. tienen actividad contra pseudomonas y no
cruzan la membrana hematoencefálica (sal-
Las sustituciones en posición 3 del anillo dihi- vo cuando está inflamada). Se incluyen:
drotiazolidínico modifican los parámetros farmacoci- (Fig. 89.2).
néticos, amplían el espectro de actividad y crean efec-
tos adversos como intolerancia al alcohol y trastornos • Cefaclor • Cefmetazol
de la coagulación. • Cefamandol • Cefotiam
• Cefonicida • Cefuroxima
Clasificación • Ceforanida • Loracarbef (oral)
• Cefoxitina • Cefprozil
La forma usual y más generalizada de agrupar
a estas sustancias consulta el orden cronológico de
aparición en el uso clínico, de modo que hoy se dis- c. Cefalosporinas de tercera generación.-
Son más estables a la hidrólisis betalactámi-
tinguen cuatro generaciones.
ca que las anteriores, de gran actividad con-
tra N. gonorrhoeae, notablemente activas
a. Cefalosporinas de primera generación.-
contra anaerobios y pseudomonas. Llegan
Se identifican como altamente efectivas
al sistema nervioso central. Se incluyen:
contra gérmenes gram positivos incluidos
(Fig. 89.3).
los productores de penicilinasa aunque ex-

to. sEnsRArlom ” ” “' ’,


C 0 M PU EST 0 V IA RI )h) Mt. PR 0 PIE 0 A 0 E 5
AHTI8AETERIA NAS

CEFA L EX INA N0 — ALTA E F4CA£IA


PARA GRAMPOSITIVOS
(ESTR59TOC0CO,

CEFAZOLINA £nI. - ACTIVIDAD MODESTA


CONTRA G RAMNE G ATIVO&
! Z "'"
fv
ANA£R06/0S ENTEfQCAO&
CEFAORO X IL 0r.
REStSTMTE

89.1 Estructura básica de cefalosporinas de primera generación.


ANTIBIÓTICOS BETALACTAMICOS: CEFALOSPORINAS 1085

• Cefodizima • Ceftízoxima b. Cefalosporinas de segunda generación.-


• Cefmenoxima • CefiKiilia Como carácter general, este grupo es más
• Cefoperazona • Cefpiramida activo contra gramnegativos pero menos
• Cefotaxima • Ceftriaxona contra grampositivos que la generación pri—
• Ceftazidima • Moxalactam mera; su selectividad es mayor para: N. go-
• Ceftibuteno (oral) • Latamoxef norrhoeae, N. meningitidis, H. influenzae
• Cefminox • Cefpodoxima (oral) (incluidas cepas resistentes a ampicilina),
Citrobacter, Proteus, algunas especies de
d. Cefalosporinas de cuarta generación. Tie- Serratia. Cefoxitina es la más activa del
nen un espectro amplio, se usan para infec— grupo contra Bacteroides fragilis. No tie—
ciones por aerobios gram negativos resis- nen actividad contra Pseudomonas y Acine—
tentes a las de tercera generación y son más tobacterias.
estables contra las fl—lactamasas. Incluye:
Cefalosporinas de tercera generación.-
• Cefepime • Cefpiroma Aunque tienen actividad contra gérmenes
• Cefdinir • Cefditoren gram negativos sensibles a las cefalospori—
nas de primera generación, son considera—
Espectro antimicrobiano blemente menos potentes que ellas; en cam-
bio, el espectro contra gérmenes gramnega-
a. Cefalosporinas de primera generación.- tivos comunes y peligrosos en clínica ini-.c—
Este grupo tiene alta actividad contra gér— tológica aumenta en amplitud e intensidad;
menes grampositivos (superior a las otras en efecto, son las más potentes contra N.
dos familias), incluye la mayoría de estafi- gonorrhoeae y N. meningitidis, útiles para
lococos incluso el productor de penicilina— enterobacteriáceas (E. Coli, Klebsiella, En—
sa S. aureus; sin embargo, el S. meticilino— terobacter, Proteus, Morgagneila, l'roviden-
resistente se considera resistente a todas cia, Serratia, Salmonella, Shigella incluyen—
las cefalosporinas lo mismo que el Strepto- do cepas resistentes a penicilina y amino—
coccus faecalis. Son efectivas para la ma— glucósidos). La Pseudomona es sensible de
yoría de estreptococos piógenes (incluye A modo especial a ceftazidima, pero la activi-
y beta hemolítico, agalactiae, viridans, dad contra cocos anaerobios es inferior a la
anaerobio y pneumoniae), afecta varias ce— de penicilina.
pas de gram negativos (E. coli, Klebsiella,
Proteus mirabilis). Para más detalles ver d. Cefalosporinas de cuarta generación.— Tie—
tabla 89—I. nen el mismo espectro que las de tercera ge—
neración pero son más activas, contra estafi—

2 da. GEhERAClüN '" "'


Mt. PRO P I E 0 A D E S
C ü MPIJ E ST 0 VIA RI R2 o /o AI§TI8ACTERIANAS

EE FAMANDOL N - IV MAYOR ACTIV IO AD


PARÁ G RAMNEGATIVOS
(NE ISSE RIA , HAEMOPHIL IIS)
- ESCASA ACTIVIDAD
PARA G RA 'OSIT IVOS
CE F OX ITII?A g4 — N
— AL6 UNA EFICACIA
PARA AfiAE ROBIOS.

CE FURO X IMA N- N

II '-’ -” "í„ , *>

89.2 Estructura básica de cefalosporinas de segunda generación.


1086 EDGAR SAMANIEGO ROJAS

3it . GENERACION
P RO PIE D AD ES
C 0 MPUE ST 0 R1 ANTIBACT£RIANAS

CEFOTAXIMA M- IV \.1 3&-50 - MAYOR ACTIVIDAD


PARA ENTER06ACTE-
R IACEAS íPSEUD0M0NAS.
EL E BSIELLAS).

8 No - AL rA EFICACIA PARA
ANAEROBIOS
B. F RAG IL IS ).

— RESJSTENT ES A LA
BETAL ACTAYáASA.
2.t N0

89.3 Estructura básica de cefalosporinas de tercera generación.

lococo, enterococo y contra P. aeruginosa


por lo que se usa cuando este germen es re-
sistente a ceftazidima. Son resistentes a beta-
lactamasas de espectro extendido y codifica-
COOCH z COC(CH§ )3
das por cromosomas; carecen de actividad
frente a S. aureus meticilino resistente.

CONH Mecanismo de acción


y resistencia bacteriana

Tienen el mismo mecanismo de acción descri-


Cefditoren pivoxil to ampliamente para las penicilinas, e igual ocurre
con la resistencia, de modo que los mecanismos para
S
esta última son:
OOH
N
H s 1 Incapacidad de transitar por las porinas: ello
N C— N '"
sobre todo ocurre en los gérmenes gram ne-
N gativos, ya sea porque el número de porinas
CH — CH 2
ha disminuído o bien porque las mutaciones
bacterianas alteran la conformación estruc—
tural de la porina. Sería el caso de distintas
Cefdinir cepas de pseudomonas. (capítulo 87)

OCH 3 Pérdida de afinidad a las PBP: puede ser na-


N
H H ç tural como ocurre con enterococos, legione-
N
N las, cándida, clostridium, o bien adqulrida
como es el caso de los gérmenes gram posi-
HAN ' ' N N
’CH3
tivos y con menor frecuencia E. coli, N. go-
OOOH norrhoeae.

C:eíeR! me 3 Producción de betalactamasas, enzimas que


hidrolizan el anillo betalactámico del anti-
8.4 Estructura de cefalosporinas de cuarta generación biótico: es el mecanismo de mayor impor-
tancia clínica y se observa sobre todo con
ANTIBIÓTICOS BETALACTAMICOS: CEFALOSPORINAS 1087

TABLA89-I
Bepectzo aooaoicrohJaoo de faa cefatospoxtoBs, eztreoaaxa e isotpeaeot

STREPTOC.OCCI
STAPH. AUREUS

ENTEROBACTER
KLEBSIELLA SP.

L. PNEUMOPHILIA
P. AERUGINOSA

CHLAMY DIA SP.


H INFLUENZAE
ST REP. FAECALIS
CLOSTRIDIA
B. FRAGIUS

ESCH. COLI

SERRATIA
Y FAECIUM

LISTERIA
fá IRABILIS
PROTEUS
CEFADROXIL - - + + + - 90 90 85 - - - - - - + -
CEFAZOLINA - - + + + - 90 90 85 - - - - - - + -
CEFUROXIMA - - v + + - 95 90 + ?50 - + - - - + -
CEFOXITINA - + v ?+ + - 95 85 + - - + - - - + -
CEFOTAXIMA - - v + - - + + + ?80 + + - - - + -
CEFTIZOXIMA - - v + + - + + + ?80’ +” + - - - + -
CEFTAZIDIMA +” - v + + - + + + ?80” +" + - - - + -

LATAlvXDXEF - + v ?+ - - + + + ?80" + + - - - + -
AZTREONAkt 50 + + + ?90” +“ + +
MIPENEM + + + + + 90 + + + + + + + ?

+ - Con actividad conba el 98% de las cepas v - Acávi‹:dad muy variable


? - Datos insu£x>entes
” - Posibilidad de resistencia durante el tratamiento.

gérmenes gram negativos, quizá porque Farmacocinética


ellos depositan las enzimas y las concentran
en el espacio periplasmático. La síntesis de Absorción.- Varias cefalosporinas, especial-
éstas enzimas puede ser mediada cromosó- mente pertenecientes a la primera generación y un
micamente o a través de plasmidios y a la par de las de segunda, son ácido-resistentes y esto
vez ser constitutivas de las bacterias o ser permite administrar las por vía digestiva: cefalexina
inducibles. Las cefalosporinasas extracro- cefradina, cefadroxil, cefaclor, cefurox ima acetil, to-
mosómicas (plásmidos R) hidrolizan las ce- das las demás son acidolábiles o deben inyectarse
falosporinas de primera generación y varias por vías IM o IV; cefradina y cefuroxima pueden
de segunda pero no lastiman las de tercera y también administrarse por vía parenteral y en el co-
cuarta generación. mercio se disponen de formas farmacéuticas para
hacerlo. Después de una dosis de 500 mg las concen-
Las cefalosporinasas producidas por mecanis— traciones plasmáticas, en 60-90 minutos, alcanzan
mo cromosómico asoman generalmente en concentra— cifras de 15-20 mcg/ml que superan fácilmente los
ciónes bajas y no parecen ser responsables de resis— niveles de CIM. La presencia de alimentos o de le-
tencia natural de estos antibióticos, sin embargo su che retarda la absorción.
producción aumenta sea por inducción o desrepre-
Las cefalosporinas de segunda y tercera gene-
sión, ries•o que se corre con las cefalosporinas de se—
ración son acidolábiles y por ello solamente se admi-
gunda generación como cefoxitina y las de tercera ge-
nistran por vía parenteral, cefonicida y ceftriaxona
neración; algunas cepas de E. coli y Klebsiella son re-
son las que dan concentraciones plasmáticas más al—
sistentes a la cefoperazona por cuanto este germen si-
tas, pero causan dolor al momento de la inyección
gue siendo sensible a algunas variedades de betalacta—
cuya intensidad varía de acuerdo con el tipo de anti—
masa. Sin embargo, con las cefalosporinas de tercera biótico. Han surgido algunas de tercera generación
generación, la resistencia de varios gérmenes no pue- como ceftibuteno y cefpodoxima que se dan por vía
de deberse a hidrólisis del anillo betalactámico sino al oral.
“atrapamiento” de antibiótico y la formación de un
complejo estable que permite a la enzima secuestrar a Las de cuarta generación presentan también di-
la cefalosporina impidiéndola que progrese al encuen— ficultades por la via oral y por ello se administran pa—
tro de las PBP. i’enteralmente.
1088 EDGAR SAMANIEGO ROJAS

TABLA 89-11
Principales parámetros farmacocinüticos ike las cefalosporinas

LIGADURA VOL. DE RECUP. CONC.


NOMBRE PROTEICA DISTRIB. METABOL T 1/2 ORINA SERICA PENETR.
GENERICO °A (L/Kg) . (°/») (h) (9<) Ig.mcg/ml SNC.

PRIMERA GEI'4ERACION
Ceialotina 70 0.26 20-30 0.8 70-80 20 Deficiente
Cefadroxilo 15-20 0.31 NO 1.4 90 16” Deficiente
Cefalexina 10-15 0.26 NO 0.9 90 15” Deficiente
Cefapiñna 45-50 0.7 90 Deñciente

«8a
40
Cefazolina 85 0.12 NO 1,8 95 Deficiente
0.25 NO 0.8 90 Deficiente
SEGUNDA GENERACION
Cefamandol 70-80 NO 1 80-95 26 Escasa
Cefoxitina 70-80 0.13 <2 1 80-95 22 Escasa
Cefuroxima 33 0.19 NO 1.5 9O 36 Infiamac.
Ceforanida 80 0.16 NO 2.8 90 74 Deficiente
Cefonicida 95 0.11 NO 4.2 90 1(X) Escasa
° Cefaclor 25 0.24 NO 0.8 60-85 — Escasa
TERCERA GENERACION
Cefotaxima 38 0.25 30-55 1.2 75-90 20 Inflamac.
Ceftazidima 17 0.21 NO 1.8 75-90 32 lnfiamac.
Ceftriaxona 83-95 0.12 NO 6-9 40-65 1(XJ lnflamac.
Cef¢§›eiaz,ona 87-93 0.14 NO 20 25 70
Ceftzoxima 30 0.35 NO 16 80-9/3 39
0.25 NO 2.1 70-90 27 lnflamac.

’ Luego de a¢iministración de 5o0 mg oral.

Transporte y distribución.- Las de primera Cefepime tiene un volumen de distribución de


generación (excepto cefazolina) se ligan en baja pro- 18 L con 209o de ligadura a las proteínas del plasma,
porción a las proteínas de1 plasma y se distribuyen la barrera hematomeníngea es franqueada en los pro—
ampliamente en fluidos y tejidos corporales, excepto cesos inflamatorios.
el tejido cerebral al cual no alcanzan incluso cuando Metabolismo y excreción.- Las cefalospori—
existen procesos inflamatorios. nas de primera generación sólo se metabolizan par—
cialmente e incluso algunas como las de administra—
Las de segunda generación (excepto cefuroxi- ción oral se eliminan activas por orina casi en 100Ro
ma) tienen índices altos de ligadura proteica, siendo y en mínima proporción a través de la bills. La excre—
la cefonicida la que se une en mayor proporción ción renal se realiza tanto por filtración glomerular
(95Ro); tienen mejor capacidad de distribución tisular (cefaloridina) como por secreción tubular (cefaloti—
que las anteriores; en efecto, alcanzan con facilidad na), de modo que probenecid, lo mismo que con pe—
los fluidos pleural, sinovial y bronquial, el fluido ce- nicilinas, bloquea el mecanismo de secreción y aho—
rebro-espinal es alcanzado dando concentraciones te- rra antibiótico.
rapéuticas por cefuroxima, cuando hay meninges in-
llamadas (Ver tabla 89-11). Las de segunda generación usan los mismos
mecanismos de excreción renal que las anteriores
Las cefalosporinas de tercera generación pre- aunque se recuperan en orina casi totalmente activas
sentan tasas elevadas de ligadura proteica pero los vo- toda vez que no sufren procesos de metabolización
lúmenes de distribución son bajos, llegan con facili- hepática: la ceforanida no se excreta por secreción tu—
dad a los diferentes tejidos y fluidos corporales aun- bular, de modo que es inútil asociarla a probenecid.
que la penetración por la barrera hematomeníngea es Dos cefalosporinas de este grupo: ceforanida y cefo-
pobre, salvo cuando estas membranas están inflama- nicida, tienen vidas medias de eliminación prolonga—
das, caso en el cual el traslado es efectivo especial- das y por esto los intervalos de dosificación suelen ser
mente con cefamandol y ceftriaxona. más prolongados.
ANTIBIÓTICOS BETALACTAMICOS: CEFALOSPORINAS 1089

TABLA 89-III
Uso actual como drogas de primera elección

GERMüH ENFERMEDAD SELECTIVO ALTERNATIVO


ENTER£&ACTER INFECCIONES TRACTO CEFAMANDOL PENICIMNA
AEROGENES URINARIO Y OTRAS U OTRA G3 ANTISEUDOMONA
INFECCIONES TRACTO CEFALOSPORINA PENICILINA
URINARIO ANTISEUDOMONA

KLEBSIELLA NEUMONÍA CEFALOSPORINA +


PNEUMONIAE AMINOGLUCOSIDO
INFECCION TRACTO UNA AMINOGLUCOSIDO
URINARIO CEFALOSPORINA 0 COTRIMOXAZOL
SERRATIA INFECCIONES HOSPITA- CEFOXITINA, AMINOGLUCOSIOOS
LARIAS Y OPORTUNIST. CEFOTAXIMA

HAEMOPHILUS EPIGLOTIS, CEFOTAXIMA O CEFUROXIMA


INFLUENZAE NEUMOfJ IA, MOXALACTAM
No P. AERUGINOSA MENINGITIS
MENINGITIS CEFOTAXIMA. MOMLACTAM,
CEFTRIAXONE Af•tPlCILJNA
E. COM-B. Fnxoius ENF. P ELVICA INFLA- CEFOXICITI NA +
N. GONORRHOEAE MATORIA AGUDA DOXICICLINA

Las de tercera generación (excepto cefotaxi- Farmacopatología


ma) no sufren procesos de metabolización hepática,
ella es transformada en 307c a metabolitos de escasa 1. Reacciones de hipersensibilidad.- Son
actividad antibacteriana. La conducta excretoria no los efectos adversos más comunes que ocu—
es igual para todos los miembros de este grupo: rren con este grupo de antibióticos; de
mientras cefotaxima, ceftizoxima y cefmenoxima ellos, el rash cutáneo maculopapular es el
usan mecanismo de filtración y secreción, las demás que ocurre con más frecuencia, sin embar-
del grupo sólo se eliminan por filtración glomerular. go, los trastornos de tipo inmediato media—
Así mismo existen diferencias en cuanto a la vida dos por las IgE como anafilaxia, broncoes—
media de eliminación, siendo ceftriaxona la que pasmo y urticaria pueden también ocurrir y
ofrece un rango más prolongado (6-9 horas) que fa- ocurren. Unos y otros estarán o no acom—
cilita su administración una sola vez por día. Algu- paiiados de fiebre y eosinofilia. Leucope—
nas y entre ellas la misma ceftriaxona y especial— nia, trombocitopenia y anemia hemolítica
mente cefoperazona usan la bilis como otra ruta de mediadas por mecanismos inmunológicos
depuración.. son excepcionales.

Las de cuarta generación son escasamente La prueba de Coombs directa puede positi-
afectadas por el hígado de modo que la eliminación varse particularmente en tratamientos con
renal del medicamento sin cambio es casi total y hay cefalotina; al parecer, las cefalosporinas da-
una cuota que sale por la leche materna, de modo que ñan la superficie de los hematíes y es en esa
el lactante puede recibir hasta 0.5 mg de la dosis ma- superficie alterada en la cual se fija la sero-
terna en el día. globulina normal o bien un complejo forma-
do por cefalosporina y globulina, que reac-
Todas las cefalosporinas deben ajustar las do- ciona con la globulina antihumana.
sis diarias en aquellos pacientes con trastornos rena-
les e insuficiencia en función de las cifras de creati- Si bien la estructura química entre penicili-
nina, por la tendencia a acumulación plasmática; nas y cefalosporinas es muy similar, las
quizá cefoperazona es la de menor cuidado y desde reacciones de sensibilidad cruzada entre es-
esa óptica puede usarse en estos casos sin mayores tos dos grupos de betalactámicos es muy ba-
precauciones. ja, menos de 5 o; sin embargo, cuando se
trata de reacciones de tipo inmediato, a pe-
1090 EDGAR SAMANIEGO ROJAS.

TABLA 89-IV

NOMBRES PREEüNT*CKMü
PRMERA GENERACION
CEFADROXtLO 500 mg - 1g c/12 h; Qal

CEFALEXINA 250-5Q3 mg c/6 h; £kal


(Cefadin°, Keflex)
CEFALOTINA 0.5-1 g c/4-6 h; IM-IV
(Keflin)
CEFAPIRINA 0.5-1.5 g c/b-8 h; IM-IV Fco-arnp 500 mg 0.5, 1, 2. 4 g
(Cefadyl)
CEFAZ,OUNA 0.5-1g che-8 , IM-IV

CEFRADINA 250-500 mg c/6 h; ¢Xal IM-IV

SEGUNDA GENERACION
CEFAMANDOL IM 0.5-1 g c/4-8 h
IV 1-2 g o’4 h
CEFACLOR 260-500 mg c/8 h; Eyal

CEFON,ICIDA 0.5-1 g c/12-24 h Fco-emp 0,5-1 mg 20 g

CEFORANIDA 0.5-t g c/12 h; IM-IV Fco-amp 50¢i mg y 1 g

CEFOXITINA IM 1-2 g c/6-8 h Fco-amp 1, 2. 10 g


(lv foxin)” IV tú g c/J h
CEFOTETAN 1-3 g c/12 h
(Cefotan)
CEFUROXIMA 250-50¢l mg c/12 h Tab.’ 125, 250, SOO mg
(Zinnat)°
LORACARBEF or. 2tXJ-40¢› mg cit 2 h

” De venta en E‹xiedor.

sar de la baja frecuencia es preferible evitar


Toxicidad renal.- Tanto cefalotina como ce-
el uso de estas sustancias cuando un pacien-
faloridina se han reportado como producto-
te ha presentado sensibilidad a cualquier
ras de necrosis tubular renal cuando se admi-
betalactámico.
nistran a dosis altas o en pacientes con histo-
ria de disfunción renal, riesgo que aumenta
2. Reacciones hematológicas.- Las cefalos-
si se dan en forma conjunta con aininoglucñ-
porinas de tercera generación que tienen en
sidos o a pacientes de edad avanzada.
su cadena lateral un grupo metiltiotetrazol
(cefamandol, cefoperazona, moxalactam) se
4. Reacciones gastrointestinales.- Aquellos
han relacionado con episodios esporádicos
nastornos menores como pirosis, náusea, vó-
de hemorragia e hipoprotrombinemia; esta
mito, anorexia, desaparecen en el curso del
última quizá se produzca por interferencia
tratamiento, sin embargo y en forma excep-
en el metabolismo hepático de la vitamina
cional (lo mismo que penicilinas) pueden
K y/o afectación de la microflora intestinal
ocasionar diarrea severa producida por Clos-
inducidas por betalactámicos. Las dosis al-
tridium difficile que responde a la administra-
tas de moxalactam están vinculadas con
ción de vancomicina y líquidos parenterales.
trastornos plaquetaríos.
ANTIBIÓTICOS BETALACTAMICOS: CEFALOSPORINAS 1091

TABLA 89-V

HOMBRES ) PRESENTACION
TERCERA GENERACION
CEFOPERAZOf•lA 1-2 g c/12 h IM, IV. Fco-amp 1, 2 g

CEFOTAXIMA 0.5-3 g c/4-6 h IM, IV. Fco-arnp 1, 2, 10 g


(Claforan)”
CEFTAZIDIMA 1-2 g c/8-12 h IM, IV. Fco-amp 500 mg; 1, 2 g
(Fortum)’
CEFMENOXIMA 0.5-2 g c/8-12 h IM, IV. Fco-amp 500 mg; 1, 2 g

CEFTIBUTEN” Cap. 400 mg


(CoJax) Susp. 36 mg / ml.
CEFTI2OXIMA 1-2 g c/8-12 h
(Cefizox)
CEFTRIAXONA t -2 g c/12-24 h Fco-amp S0o mg; 1, 2, 10 g
(Rocephin)
MOXALACTAM 0.5-1 g c/8 h Fco-amp 1, 2 g

CUARTA GENERACION
CEFEPIME IV 1-2 g c/12 h País. 0.5, 1, 2 g
( e-/“ IM 0.5-1 g c/J2 h
CEFPIBOMA IV. 1-2 g c/12 h

C EFDIMIR Or. 300-600 mg. Cap. 300 mg .


(omnicef) c/día Susp. 125 mg/5 ml.
CEFDITOREN Oral: 200-400 mg. Tab. 200 mg.
(Spectracef) c/12 h.
No niños

" De venta en Ecuador.

5. Reacciones locales y misceláneas.- Por ser


la presencia de cepas resistentes es aún es—
irritantes locales causan dolor en el sitio de
casa y resultan efectivas para muchas bacte-
la inyección o tromboflebitis si se adminis-
rias resistentes a los antibióticos de uso ini-
tran por vía endovenosa, esta Ultima se con-
cial como penicilinas y aminoglucósidos.
trola administrando la sustancia lentamente
No deben ser herramientas de primera elec—
o alternando la vena usada para la inyec-
ción en la mayoría de infecciones sobre to-
ción, la primera asociando a un anestésico
do por su costo muy elevado. Se utilizan en
local o mediante inyección profunda. Ex-
los siguientes casos:
cepcionalmente podrían causar superinfec-
ciones (por‘gérmenes para los cuales no tie- Infecciones del aparato respiratorio: las
nen actividad: hongos) pero no se han re- formas moderadas de sinusitis, amigdalitis,
portado casos de teratogenicidad o embrio- faringitis, bronquitis y neumonía neumocó-
toxicidad, a pesar de que se transfieren li- cica responden a las cefalosporinas orales
bremente por la placenta. de primera generación, pero la neumonía
por Klebsiella exige una cefalosporina de
Usos clínicos tercera g•eneración, igual que en las neumo—
nitis hospitalarias multibacterianas resisten—
Se trata de sustancias con una amplia ex- tes a los antimicrobianos usuales, siendo la
pansión en el uso clínico, no sólo por ser cefuroxima una buena alternativa como te-
bactericidas de amplio espectro sino porque rapia simple.
1092 EDGAR SAMANIEGO ROJAS

Si la infección se complica con septicemia de tercera generación atraviesan la barrera


por gram positivos o negativos, las cefalos— hematomeníngea aun en condiciones de in—
porinas de tercera generación han dado cu— tegridad histólogica por lo cual resultan, es—
raciones de hasta el 90'7o, aunque una de pecialmente en meningitis causadas por ba-
primera o segunda generación asociada a cilos entéricos gram negativos, de primera
un aminoglicósido constituye buena alter— elección. Ceftazidima es la más útil en estos
nativa. procesos cuando el germen causal es P. ae-
ruginosa. (Ver tabla 89 — V).
2. Infecciones de1 tracto urinario: las formas
simples responden a las cefalosporinas ora- 6. Profilaxis: las formas parenterales de las
les de primera generación, pero las adquiri- cefalosporinas de primera generación se
das en hospitales quizá requieran una de ter- vienen usando con éxito en la quimioprofi-
cera generación como alternativa menos tó- laxis de intervenciones quirúrgicas, procu-
xica que los aminoglucósidos. (Tabla 89- rando evitar la infección postoperatoria de
HI). la herida quirilrglca: la inserción de prótesis
vasculares en corazón, cirugía gastroduode-
Infecciones gastrointestinales e intraab- na1 y biliar, histerectomía abdominal y vagi-
dominales: Ceftriaxona y cefoperazona se nal, resección pulmonar, intervenciones de
han mostrado efectivas para tratar la fiebre larga duración, se benefician con este tipo
tifoidea y es posible que se conviertan en de indicación. De este grupo la cefazolina,
elementos básicos de este tratamiento. La por ofrecer una vida media más prolongada,
salida traumática o quirúrgica de la flora es la preferida y basta una sola inyección al
bacteriana intestinal hacia el abdomen res- inicio de la anestesia.
ponde a la cefoxitina y las de tercera gene-
ración son buena alternativa al cotrimoxazol Cefepime se ha recomendado en el trata-
cuando el agente es el Bacteroides fragilis. miento empírico de neutropenia febril y en
Debido a su alta tasa de eliminación biliar, infecciones intraabdominales complica-
cefoperazona y ceftriaxona pueden utilizar— das.
se en infecciones hepatobiliares.
Otras infecciones: las infecciones de piel y
4. Infecciones ginecológicas: la enfermedad tejidos blandos, huesos, endocarditis, úlcera
pélvica inflamatoria demanda el uso de ce- de decúbito, celulitis secundaria pueden ser
falosporinas pues en ellas concurren E. coli, tratadas con cefaslosporinas si los gérmenes
gérmenes anaerobios, aunque ninguna ha están dentro de su espectro de efectividad.
demostrado ser activa contra Chlamydia.
Ceftriaxona es hoy terapia de elección para Interacciones medicainentosas
tratar la gonorrea incluyendo las cepas peni-
cilinasa-productoras, para las formas no se- No se han descrito muchas interacciones de in-
veras basta una sola inyección de 250 mg; terés, excepto con aminoglucósidos y alcohol. Todas
del mismo modo que para el tratamiento del las cefalosporínas especialmente cefalotina y cefalori-
chancro producido por Haemophilus ducre- diría aumentan el riesgo de nefrotoxicidad cuando se
yi. (Dosis en tabla 89 - IV). administran conjuntamente con aminoglicósldos. En
pacientes alcohólicos o que toman alcohol cuando se
Infecciones del sistema nervioso central: administran estos betalactámicos pueden esperarse
entre las cefalosporinas de segunda genera- una reacción tipo disulfiram.
ción la cefuroxima parenteral permite nive-
les adecuados en líquido cefalorraquídeo en Cefamandol puede aumentar el riesgo de he—
especial con meninges inflamadas, por lo morragia cuando se da conjuntamente con dosis altas
que es de utilidad para tratar meningitis so- de aspirina y anticoagulantes orales, así como hepari-
bre todo causadas por H. influenzae, N. me- na. Con ácido etacrínico, furosemida y vancomicina
ningitidis y S. pneumoniae; en cambio las aumenta el riesgo de nefrotoxicidad.
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS: CEFALOSPORINAS 1093

REFERENCIAS QUE SE RECOMIENDAN

FRIED, JS., HINTORN, DR.: Cephalosporins. Dm 31: 1 OKAMOTO, MP. et. a1. Cefepime: a new fourth genera-
(july), 1985. tion cephalosporin. Am I Hosp Pharm 51:463,
1994.
MANDELL, DOUGLAS and BENNETT’S. Principles
and Practice of infectious Diseases. th ed. Phila- PITTS WABI, FEKETY, R. The antimicrobial drugs. Ox-
delphia Churchill Livingstone, Inc, 2000. ford University Press, New York, pp 85, 1986.

NELSON, JD.: Emerging role of cephalosporins in bacte- RUBINSTEIN, E. et. al. A review of the adverse effects
rial meningitis. Am. J Med 79:47, 1985. profile of cefpirome. Drug Safety 9: 540, 1993.

NEU, HC, (editor). Advances in cephalosporins therapy. SAXON, A.; et al.: Immediate hypersensitivity reactions to
Beyond the generation. Am I Med 79 (Suppl 2A): beta-lactam antibiotics. Ann Intern Med 107: 204,
1, 1985. 1987.

NORMARCK, S.: The molecular basics of betalactamase BLACK, MA., and HILLMAN, DM.: The medical letter
induction in enterobacteria, In: Neu, HC (editor): handbook of adverse drug interactions. New Ro-
New antibacterial strategies. Churchill Livingsto- chelle, New York, 1987.
ne, pp: 161, 1990.
1095

MONOBACTAMICOS

Los antibióticos monobactámicos pertenecen


a1 grupo de los b-lactámicos, tienen una configura-
ción monocíclica y carecen en su molécula de un se-
gundo o tercer anillo adicional; el nombre obedece a
una contracción de las palabras: mono = anillo mono-
cíclico, bac = bacteria, támico = betalactámico. Los
primeros monobactámicos se obtuvieron en el año de
1978 a partir de una cepa de Chromobacteriuni violn-
ceoiu obtenido de una tierra procedente de New Jer-
sey. El único antibiótico de uso clínico de este gru-
po farmacológico, es el aztreonam; son sus congé-
neres: carumonam y tigemonam

Estructura química.

Los monobactámicos son antibióticos sintéti-


cos obtenidos por ingeniería molecular. Se han inves-
tigado principaLnente a tres fármacos monobactámi-
cos: el aztreonam, el carumonam y el tigemonam,
siendo el primero el único de uso clínico. El aztreo-
nam se ha obtenido por síntesis, mediante la fusión
del ácido sulfárnico con el aminoácido treonina. El ra-
dical metilo en la posición 4 del anillo §-lactámico
aumenta su estabilidad frente a las beta-lactamasas, y
la cadena lateral aminotiazol-carboxipropil-oximino
en la posición 3, idéntica a la de la ceftazidima, in-
crementa su actividad frente a las bacterias gram ne-
gativas. Ver figura 90-1.

Mecanismo de acción

Es un antibiótico bactericida que actúa como


los beta-lactámicos, inhibiendo la síntesis de la pared
celular, ya que tiene una alta afinidad por la PBP-3
(proteína ligadora de penicilina) de las bacterias
CAPÍTULO 90 gram negativas sensibles al aztreonam. Se observa
in vitro, una rápida caída de la población bacteriana
que se expresa morfológicamente como una elonga-
ción o filamentación de las bacterias afectadas, con
lisis y muerte subsecuente.
MONOBACTÁMICOS Espectro antimicrobiano
CARBAPENEMICOS
El aztreonam no tiene actividad contra bacte-
E INHIBIDORES DE rias grampositivas ni anaerobios. Tiene actividad
contra bacilos aerobios gramnegativos principalmen—
BETA LACTAMASA te E. Coli y P. aeruginosa. También cubre infeccio—
nes causada por Enterohcicterinceae, Aeronionas,
Yersinias, Pastetirella mti ltociclci , H. infiuen‹-ae, Neis-
seria spp. El punto de corte para gérmenes sensibles
Byron Niiñez Freile. es de CIM < 8mg/L, y de CIM >32 mg/L para gérme-
nes resistentes.
1096 BYRON NUÑEZ FREILE

producir, de manera infrecuente, un ligero aumento


0 de las aminotransferasas y fosfatasa alcalina, así co-
mo, prolongar los tiempos de coagulación (TP y
N
N)ü TTP)
N
UsOS CÍÍÍIICOS

Se halla indicado en patología infecciosa cau-


sada predominantemente por microorganismos
CH3
gramnegativos como:
90. 1 Estructura química del aztreonam
Infecciones urinarias: pielonefritis, infec—
ciones del tracto urinario y prostatitis.
Mecanismos de resistencia 2. Infecciones respiratorias: neumonía, exa-
cerbaciones infecciosas de la EPOC, bron—
Debido a su estructura química de monobactá- quiectasias infectadas e infecciones en fi—
mico, es estable a la hidrólisis de la mayor parte de brosis quística.
las beta-lactamasas, a excepción de la SVH-5 y PSE- 3. Infecciones intrabdominales: peritonitis,
2 que han motivado la resistencia de1 aztreonam por abscesos intrabdominales e infecciones bi-
parte de Klebsiella y Pseudomona respectivamente. liares.
Por su falta de afinidad a las PBP de las bacterias 4. Infecciones gíneco-obstétricas: endometri-
gram positlvas y los anaerobios, estas son resistentes tis, enfermedad pélvica inflamatoria e in-
de manera natural a este antibiótico. Algunos gram- fecciones gonocócicas.
negativos también son resistentes como: Acinetobac- Sepsis y meningitis.
ter spp, C.freundii, B. cepacia y 5 maltophilia.
Su uso en infecciones intrahospitalarias se re-
Farmacocinética comienda asociado a otros antibióticos, ya que su
administración como monoterapia ha motivado el
El aztreonam no se absorbe por vía oral, por lo aparecimiento de superinfecciones con gérmenes
que su formulación es exclusivamente parenteral. La grampositivos.
concentración pico luego de la administración IM se
logra a la hora. Los niveles séricos del aztreonam su- Contraindicaciones.
peran las CIM durante 8 horas de casi todos los gér-
menes sensibles al mismo. Su distribución es exclusi- No se recomienda el uso en paclentes alérgicos
vamente extracelular y presenta un metabolismo fre- al aztreonam
pático y excreción predominantemente renal. En em-
barazadas atraviesa la placenta y pasa a la circulación Interacciones medicamentosas.
fetal. En ancianos existe un ligero aumento de la vida
media., siendo sus principales caracteres cinéticos los La asociación del aztreonam con aminoglucó-
siguientes: sidos puede tener un efecto sinérgico, lo que no suce-
de si se asocia con un §-lactámico. Probenecid y fu-
Pico sérico 100 mg/L (Ig. IV) rosemida producen ligeros aumentos séricos del az-
t1/ 2 1,7 h. treonam.
Fijación proteica 609a
Volumen de distribución 0.11-0,21 L/Kg. Dosis, preparados y vías de administración.
Eliminación renal 709a
El aztreonam se administra por vía parenteral
IV o IM, no se contraindica su administración en ni-
FarmacopatoJogía ños. Se recomiendan modificaciones en fallo renal o
hepático. La duración de la terapia oscila entre 7 a 10
El aztreonam es un antibiótico seguro, que a días. Ver tabla 90- I
diferencia de los aminoglucósidos no es nefrotóxi-
co. Por su escasa inmunogenicidad no presenta aler—
gia cruzada con penicilinas o cefalosporinas. Puede
MONOBACTÁMICOS CARBAPENEMICOS E INHIBIOORES DE BETA LACTAMASA 1097

Tabla 90-I

Dosis, preparados y vías de administración de los monobactámicos

Antibiótico Presentación Grupo Dosis Intervalo Vía


Aztreonam Frascos de Adultos 1-2 g q 8-12 h IV o IM
Azactam 500mg y Neonatos
1g < 1 semana, 20 mg/Kg q 12 —24 h IV o IM
> 1 semana 30 mg/Kg q 12 h IV o IM
Lactantes y niííos 30 mg/Kg q6h IV o IM
mayores
Insuficiencia
renal Sin Sin cambios IV o IM
FG>50 cambios q8h IV o IM
FG10-50 0,5-1 g q 24 h IV o IM
FG>10 1s
Insuficiencia Evitar la administración en dosis
hepática altas o períodos prolongados
carbapenémicos se fijan a la mayor parte de las PBP.
CARBAPENÉMICOS Imipenem tiene mayor afinidad por PBP 2 y 1, me-
Los carbapenémicos son antibióticos beta-lac— ropenem a la PBP 2 y 3 de P. aertiginosa y ertape-
támicos bicíclicos que poseen un núcleo común lla- nem a la PBP 2 de E. coli. Estos antibióticos son al-
mado carbapenem. Estos antibióticos derivan de la tamente estables a la acción de la mayor parte de be-
tienamicina que es producida por el hongo Streptomy- ta-lactamasas como penicilinasas y cefalosporina-
ces cattleya. En Ecuador se comercializan el imipe- sas. Además, tienen una estructura molecular peque-
nem, meropenem y ertapenem. Otros del grupo: ña que les permite ingresar fácilmente al espacio pe-
doripenem, biopenem y faropenem, se comerciali— riplásmico de los bacilos gramnegativos, pasando a
zan en otros paises. través de las porinas cual si fuesen nutrientes esen-
ciales. Esta capacidad de ingreso añadida a la alta
Estructura química. fijación a las PBP, y estabilidad frente a las betalac-
tamasas, les confiere su amplio espectro antimicro-
Los carbapenémicos, son antibióticos Q—lactá- biano.
micos que difieren de las penicilinas por la sustitu—
ción de un átomo de carbono por un átomo de sulfu- Espectro antimicrobiano
ro y la adición de un doble enlace al núcleo pentací—
clico de la penicilina. Los tres antibióticos derivan de Todos los carbapenémicos rienen excelente ac-
la tienamicina: el imipenem es un derivado N—formi— tividad contra la mayor parte de las bacterias aero-
midoil, el meropenem es dimetil carbamoil —ptrolidi- bias y anaerobias grampositivas y gramnegativas re-
nil y el ertapenem un beta- metil carbapenem. El imi- sistentes a la mayor parte de otros antibióticos Su co-
penem como todas las tienamicinas, es rápidamente bertura incluye: S. Ati reti s (MSSA), 5. epi‹:lerntidis
metabolizado e inactivado por la enzima dehidropep- (MS), 5. p yogenes, S. pneumoniae, E. f‹iecalis,
tidasa I renal. Para evitar esta degradación se admi— Clostriditim spp, N. gonorrhoeae. N . meningitidis, H.
nistra combinado con la cilastatina sódica, un inhibi- influenp=ae, E. coli, Klebsiella spp. Enterobacter app,
dor competitivo específico y reversible de dicha en— P. mirab ilis. P. vtilgaris, Salmonella spp, Shigella spp,
zima, con una farmacocinética similar pero sin activi— S. marcenses, Citrobacter spp, P. aeruginosa, Acine-
dad antimicrobiana. La estructura química del mero- tobncter spp, B. fragilis.
penem y el ertapenem es más estable a la acción de
las dehidropeptidasas renales. Ver figura 90—2.
En téTminos p•enerales, en relación a la co—
Mecanismo de acción bertura de P.aerti ginosa, meropenem > que imipe-
nem > que ertapenem. El meropenem tiene menor
Los derivados de la tienamicina tienen un me- actividad que imipenem frente a bacterias grampo-
canismo de acción similar al de las penicilinas. Los sitivas.
1098 BYRON NUÑEZ FREILE

un pH fisiológico. Su volumen de distribución se lo


realiza exclusivamente en el espacio extracelular. Tie-
nen buena distribución en el LCR de meninges infla-
N
' OH madas. El doripenen tiene un alto volumen de dis-
N O tribución que le permite ingresar en muchos tejidos.
No presentan metabolismo hepático y su eliminación
es predominantemente renai. El imipenem se metabo-
liza de manera aislada por acción de la dehidropep-
tidasa-I en el borde en cepillo de las células del tií-
HMC 0 bulo renal proximal, por lo que se administra en com-
„- N s binación con la cilastatina, un inhibidor selectivo de
esta enzima, en concentraciones equivalentes 1: 1 pa-
O ra prevenir la ruptura del anillo beta-lactámico del
bferopenem imipenem. Ver tabla 90- II

Farmacopatología

O’ En general los efectos secundarios de los car-


O
bapenémicos son escasos. Incluyen náusea, vómito,
imipenem
diarrea, exantemas, prurito, elevación transitoria de
las aminotransferasas y la fosfatasa alcalina. La pre-
90.2 Estructura química de carbapenémicos sencia de trastornos convulsivos se ha reportado
con el uso de imipenem/cilastatina del 1 al 10Ro de
los pacientes, con dosis de 0,5 a lg IV c/6h respecti-
vamente. Pacientes ancianos, con deterioro de la fun-
Mecanismos de resistencia.
ción renal y antecedentes de convulsiones o patolo-
gía cerebral, tienen mayor riesgo de sufrir procesos
Algunas bacterias en especial P. aeruginosa pro-
convulsivos con la administración de imipenem/ci-
ducen carbapenemasas que inactivan al imipenem, erta-
lastatina.
penem y en menor cuantía a meropenem. Las bacterias
resistentes a los carbapenémicos son: E. faecitim, S. au-
Usos clínicos
reiis y 5. epidermidis resistentes a oxacilina. CorynebaC--
terium spp, 5 maltophilia, B cepacia y Aerornonas. P. ae-
Estos antibióticos son los más potentes dispo-
ruginosa es resistente a ertapenem. El uso de carbape-
nibles en el mercado, se recomiendan especialmente
nemes puede inducir la producción de beta—lactamasas.
en infecciones graves que pongan en peligro la vida
del enfermo y reservar su uso a pacientes en quienes
Farmacocinética
se sospecha son portadores de infecciones por gérme-
nes multirresistentes. Los carbapenémicos se reco-
Todos los carbapenémicos no son absorbidos
miendan en :
por vía oral debido a que tienen cargas eléctricas a

Tabla 90-II
Características farmacocinéticas de los carbapenémicos.

Pico sérico 40mg/L (0,5g IV) 25-55mg/L(0,5- 150 mg/L (Ig IV) 23mg/L (0,5g)

Vida media 1h lh 3 h 1 h
Fijación 10% < 20% 95% 8,1 %

Volumen de 0,20 L/kg 0,20 L/kg 0,20 L/kg 16,8 L/kg


distribución
Metabolismo Biotransformación Biotransformación Biotransformación Biotransformación
tisular 20% tisular 20% tisular 10% tisular

Rena70% Renal 70% Renal 80% Renal 71%


MONOBACTÁMICOS CARBAPENEMICOS E INHIBIDORES DE BETA LACTAMASA 1099

1. Bacteremias. Toda infección grave que pro- Contraindicaciones.


voque invasión hematógena por bacterias
como en sepsis de foco desconocido, infec- Se contraindica su uso en pacientes con aler-
ciones intrahospitalarias por gérmenes mul- gia a los carbapenémicos.
tirresistentes.
Interacciones medicamentosas.
2. Neumonía. Se recomiendan en neumonías
comunitarias severas y en neumonía noso-
Los carbapenémicos tienen acción sinérgica
cornial asociada al uso del ventilador.
con los aminoglucósidos, glucopéptidos y rifampici-
3. Infecciones urinarias complicadas. En pie- na. No se recomienda la combinación con otros be-
lonefritis o abscesos renales causados pOr ta-lactámicos ya que estos son inductores de beta-lac-
bacterias multirresistentes. tamasas. El probenecid puede aumentar los niveles
4. Neutropenia febril. Como tratamiento empí- Séricos de los carbapenémicos.
rico previo a los hallazgos microbiológi —
COS. Véase dosis en tabla 90.III.

5. Infecciones intrabdominales. En infeccio- INHIBIDORES DE BETALACTAMASAS


nes polimicrobianas causadas por gérme-
nes aerobios y anaerobios. • Acido clavulánico.
6. Osteomielitis. Luego de la identificación de • Sulbactam.
gérmenes intrahospitalarios sensibles al car- • Tazobactam.
bapenémico.
Los inhibidores de las beta—lactamasas (IBL)
7. Meningitis causada por patógenos resisten- son compuestos farmacológicos con poca actividad
tes, tomar precaución con imipenem/cilasta- antimicrobiana intrínseca; mas son inhibidores de
tina.
muchas betalactamasas, por lo que combinados a los
8. Infecciones de piel y tejidos blandos graves antibióticos betalactámicos, restaurar la propiedad
causadas por flora polimicrobiana. antimicrobiana que éstos han perdido debido a la pre-

Tabla 90-IIf
Dosis, preparados y vías de administración de los carbapenémicos.

Antibiótico Presentación Grupo Dosis Intervalo Via


Imipenem/ Frascos Adultos 0,5-Ig q 6-8 h II
Cilastatina 500mg y 1 g Niños 40-60 q 6-8 h IV
Tienam m%g/día
lnsu ficencia renal
FG > 50 0,5g q5h
FG 10-50 l _• q 12 h
FG < 10 0,5c q 24 h
Insuficiencia No realizar modilicaciones
hepática
Fleropenem Frascos de Adultos 0,5-Ig q6-8h
Meronem 500mgy 1 g Niños 6-12 años 10-20 q6-8 h

Insuljciencia renal
FG >50 0,5- Ig 98h IV
FG 10-50 lV
FG < 10 0,5 ¡; q 24h IV
Insu ficiencia No real izar modificaciones
hepática
Ertapenem frascos de Adm tos lg q 24h IV o IM
1g Niíios No se recomienda su administración
Insuficencia renal
FG °30 lg q24h IV o IM
MG < 30 0,5 g q 24 IV o l M
lnsufic tencia No realizar modificaciones
hepática
Doripenem Frascos de Adultos 500 mg q 8h IV
Doribax 500 mg Niíios No se recomienda su administración
l nsu licencia renal
FG > 30 250mg q 8h
FCi < 30 250mg q 12
In su fictencia No realizar modificaciones
hepática
1.100- BYRON NUÑEZ FREILE

sencia de las enzimas Beta-lactamasas, las que se catalítico de las betalactamasas, previniendo de esta
constituyen en el principal mecanismo de resistencia manera la hidrólisis de las penicilinas; y mediante la
a las penicilinas. fijación directa a las PBP bacterianas, lo cual incre-
menta la actividad antibacteriana de la penicilina. Por
Estructura quimica y clasificación. esta razón se los denominó en un principio “antibió-
ticos suicidas” . Son inhibidores potentes de la mayor
Los inhibidores de beta-lactamasas, son sus- parte de las beta-lactamasas plasinídicas y de algunas
tancias con una estructura beta-lactámica que tiene de las betalactamasas cromosómicas.
una ligera acción antimicrobiana intrínseca. Se han
desarrollado principalmente tres inhibidores de beta— Mecanismo de resistencia.
lactamasas: el ácido clavulánico, el sulbactam y el
tazobactam. Ver figuras 90-3. De acuerdo al mecanismo farmacológico pre—
vlamente descrito, las bacterias “ no inactivan” a los
En nuestro país se comercializan cuatro combi- inhibidores de beta lactamasas. Mas no debemos
naciones de penicilinas + IBL, estas son: olvidar que existen bacterias multirresistentes como
Enterobacter, C freundii, Morgane lla, Serranía,
- Ampicilina + sulbactam. Providencia y Ps. aeruginosa que producen betalac—
- Amoxicilina + ácido clavulánico. tamasas cromosómicas inducibles que no son inacti—
- Amoxicilína + sulbactam vadas por estos inhibidores.
- Piperacílina + tazobactam
Espectro antimicrobiano.
Mecanismo de acción.
El espectro antimicrobiano de los Inhibidores
Actúan por dos mecanismos: ligándose de de Betalactamasas, se observa de acuerdo al betalac-
manera irreversible por su alta afinidad con el sitio támico con el que ha sido combinado. No hay que
olvidar que la adición del inhibidor de beta lactama-
sas, amplía la cobertura de las penicilinas semisintéti-
cas a gran parte de gérmenes anaerobios. Ver tabla 90-
IV

La combinación Amoxici1ina+sulbactam tiene


a. Acido Clavulánico la misma cobertura que cualquiera de las aminopeni-
cilinas combinadas con IBL

Farmacocinética.

De modo general, la farmacocinética de los


inhibidores de betalactamasas es muy parecida a la
OH de las penicilinas. Cabe indicar que la combinación
ampicilina + sulbactam cuando se administra por vía
b. Sulbactam. oral se emplea en forma de un éster de sulbactam
con ampicilina al que se lo denomina sultamicina por
lo que las estearasas intestinales, las hidrolizan libe—
rando los dos componentes en proporción equimolar
con el consecuente aumento de la biodisponibilidad
de la ampicilina a casi el doble de la formulación no
combinada. Un resumen de las características farma-
cocinéticas de los inhibidores de betalactamasas se
resumen en la Tabla 90-V.
c. Tazobactam.
Farmacopatología

90.3 Inhibidores de las beta-lactamasas. Como todas las penicilinas, son escasos los
MONOBACTÁMICOS CARBAPENEMICOS E INHIBIDORES DE BETA LACTAMASA 1101

Tabla 90-IV.
Espectro antimicrobiano de las penicilinas combinadas con los inhibidores de
betalactamasas.

Amoxicilina S aureus( productor de penicilinasas). H. influenzae, N. gonorrheae,


-F H. ducreyi, M. catarrhalis ( productores de betalactamasas),
Acido bacteroides y prevotella. El clavulánico inhibe las betalactamasas de
Clavulánico cepas de E coli, Klebsiella y Proteus.
Ampicilina Similar al anterior. Ampicilina + IBL es activa contra Acinetobacter.
+ multirresistente
Sulbactam
Piperacilina Similar a los anteriores. La mayoría de cepas de Ps aeruginosa
+ resistentes a piperacilina , lo son también a la combinaçión con
Tazobactam tazobactam.. No induce la producción de beta-lactamasas.

masas. Se han descrito en un porcentaje menor al 5'7c, y bajas: pielonefritis, cistitis. Infecciones de piel y
la presencia de náuseas, vómitos diarrea, exentema tejidos blandos: erisipelas, celulitis, abscesos, pio-
morbiliforme, urticaria, alteración de las pruebas miositis, infecciones necrosantes de piel y tejidos
hepática. Cabe mencionar que con la combinación de blandos, pie diabético, mordeduras de animales y
clavulánico puede aparecer hepatitis colestásica humanas. Infecciones del sistema nervioso central:
reversible. meningitis, abscesos cerebrales. Infecciones hépato-
biliares: colangitis, colecistitis, abscesos hepáticos
Usos Clínicos microbianos. Infecciones odontogénicas. Infecciones
por gérmenes anaerobios.
Las indicaciones médicas de las combinaciones
se circunscriben a: 2. Ureidopeniclinas + IBL. El espectro de
indicaciones cubre al p=rupo de patologías anterior-
1. Aminopenicilinas + IBL. Las combinacio- mente descritas, añadidas a infecciones nosocomiales
nes de ampicilina o amoxicilina más IBL amplifican donde la presencia de bacterias multirresistentes es la
sobremanera sus indicaciones en un amplio espectro norma como: neumonía asociada al uso del ventila—
de infecciones comunitarias en las que la presencia de dor, infecciones intraabdominales, infecciones pélvi—
betalactamasas plasrnídicas inactivan las aminopeni- cas, sepsis nosocomial y sepsis polimicrobiana. No
clinas. Se recomiendan en infecciones respiratorias debemos olvidar que la combinación de piperacilina
altas y bajas: sinusitis, otitis, bronquitis, neumonía tazobactam, al contrario de otros beta-lactámicos de
comunitaria y necrosante. Infecciones urinarias altas similar espectro, no es inductor de betalactamasas.

Tabla 90-V
Farmacocinética de los Inhibidores de Beta-lactamasas.

Biodisponibilidad 80% 75% No uso oral


Pico sérico 60 mg ( 1 g IV) 4 mg (125 mg OR) 34 mg ( 0,5 g IV)
Vida media 1,1 h lh 1h
Fijación proteica 30% 22 %25 %
Volumen de 0,20 L/ kg 0,20 L/kg 0,25 L/kg
distribución
Metabolismo Hepático < 25% Hepático 50% Hepático < 40%
Eliminación Renal 75% Renal 40%, Biliar Renal 60%
1102 BYRON NUÑEZ FREILE

Interacciones medicamentosas adultos como de niños, intervalos de administración y


modificaciones a las mismas, ante la presencia de
No se han descrito interacciones medicamento- insuficiencia renal o hepática de las penicilinas semi—
sas con los inhibidores de betalactamasas sintéticas combinadas con inhibidores de beta-lacta-
masas de uso en nuestro país
Dosis y vías de administración.

En la tabla 90-VI, resumimos las dosis tanto de

Tabla 90-VI
Dosis, intervalos de administración y modificaciones de las penicilinas
semisintéticas combinadas con inhibidores de beta-lactamasas.

Antibiótico Grupo Dosis Intervalo Vía


Ampicilina Adultos 500/250 mg q 6-8 h IV u OR
+ a 1/0,5g
Sulbactam Niños 50 mg/kg/día q 6-8 h IV u OR
Unasym componente de
ampicilina
Insuficencia renal
FG > 50 1/0,5 g q8h IV u OR
FG 10-50 1/0,5 g q 12 h IV u OR
FG < 10 1/0,5 g q 24 h IV u OR
Insuficiencia No realizar modificaciones
Hepática
Amoxicüina Adultos 0,5/125-1/250 mg q8-12h IV u OR
+ Niños 6-12 años 10-20 mg/kg/día q8-12h IV u OR
ClavulánÍCO Insuficiencia renal
Augmentin FG »50 0,5-1g q8h IV u OR
FG 10-50 Ig q12h IV u OR
FG <10 0,5 g q 24h IV u OR
Insuficiencia No realizar modificaciones
hepática
Piperacilina Adultos 4 /0,5 g q 6- 8h IV
+ Niños No se recomienda su administración
Tazobactafll Insuficencia renal
Tazocin FG > 30 Sin cambios
FG < 30 3/0,375 g q12h IV
Insuficiencia No realizar modificaciones
hepática
MONOBACTÁMICOS CARBAPENEMICOS E INHIBIDORES DE. BETA LACTAMASA 1103

REFERENCIAS QUE SE RECOMIENDAN

Bergoglio R. Antibióticos. Ed. Med. Panamericana. Jáuregui L. Inhibidores de las beta-lactamasas. En


1993.Buenos Aires. Argentina. Jáuregui Luis Antimicrobianos: Uso terapéu-
tico en infectología clínica. L Jáuregui. Plural
British Medical Association. British National Editores. La paz Bolivia 2002. 101-112
Formulary. 2004. Norfolk UK. Ed. Page
Brous. 2004. Jáuregui L. Monobactámicos. En Jáuregui Luis.
Antimicrobianos: Uso terapéutico en
Casellas JM., Beltrán M., Gil R. Ertapenem: Un Infectología Clínica. La Paz. Plural
carbapenem para el tratamiento de infeccio- Editores.2002; 175-179.
nes graves de la comunidad y postquirúrgi-
cas. Reseñas en Quimioterapta Jáuregui L. Carbapenems. En Jáuregui Luis.
Antimicrobiana Latinoamericana. 2003 Antimicrobianos: Uso terapéutico en
(Oct); Vo12(5): 121-129 Infectología Clínica. La Paz. Plural
Editores.2002; 167-174.
Chambers. H. Other Betalactam antibiotics. In
Principles and Practice of Infectious Mensa J., Gatell I.M., Jiménez de Anta M., Prats
Diseases. Mandell, Douglas y Bennet.6 th G. Guía Antimicrobiana 2008. i 8va Edición.
Edition. Elsevier. Philadelphia. 2005: 311- Barcelona.MASSON.2008
318
Meyers B. Antimicrobial Therapy Guide. Mth
Cunha B. Antimicrobial Drugs Summaries. Edition. 2005. Newtown. Ed Antimicrobial
Antibiotic Essentials. 7th Edition. Physician Prescribing INC. 2005
Press . Massachusets. 2008: 401-551
Núñez Freile B. Inhibidores de las beta-lactamasas.
Drobnic L. Inhibidores de betalactamasas. En En Programa Uso Racional de Antibióticos.
Tratamiento Antimicrobiano. L Drobnic. BMS. Quito. 2006: Módulo 4: 29-33
EMISA 1997. Madrid. 191-200
Núñez Freile B. Monobactámicos. En Programa Uso
Gilbert D., Moellering R., Sande M. The Sanford Racional de Antibióticos. BMS. Quito. 2006:
Guide to Antimicrobial Therapy 2009. 39" Módulo 8: 19-21
Edition. Hyde Park VT. Ed Antimicrobial
Therapy Inc. 2009. Núñez Freile B. Monobactámicos, carbapenémicos e
inhibidores de betalactamasas. En Samaniego
Hellinger W., Brewer N. Carbapenems and Edgar. Fundamentos de Farmacología
monobactams: Imipenem, meropenem and Médica. 6ta Ed. Quito. Editorial CCE. 2005;
aztreonam. May Clin Proc. 1999;74: 420-434 Vol II: 1 l01- 1107.
1105

INTRODUCCION

Los mninog/ucósídos (Ags) son antimicmbianos po-


tencialmente tóxicos con un margen terapéutico estrecho
cuandb son administrados parenteralmente para tratar in-
fecciones sistémicas. Ninguno de este grupo se absorbe al ser
odmütisfrM por víá oroi, todos se excretas por el riñón y la
toxicidad se incrementa cuando hayJaffa en lafunción renal.
A pesar de esto, los aniinogliicósidos se mantienen como un
pilar en la terapia antimicmbiana, especialmente en el trata
miento de infecciones severas causadas por bacilos gram ne-
gahvos y ciertas bacterias gram positivas aeróbicas. Los Ags
representen la piedra angular de la terapia combinada y a
pesar de sti bien docimentada toxicidad, alteraciones en las
funciones atulitivas, vestibulares del octavo par y nefiotoxi-
cidad, contintian siendo tñli•mdos debido a su excelente ac-
tividad bactericida que es rápida, dos’is dependiente, poco in-
fluida por el tamaño del inóculo bacteriano y a su limitada
tendencia a desarrollar resistencia.

Este grupo de antimicrobianos denominados


aminociclitoles aminoglucósidos, debido a la presen-
cia de un anillo aniinociclitol en su estructura son:
kanamicina estreptomicina, gentamicina, tobrami-
cina, amikacina, netilmicina, neomicina, dibekaci-
na, sisomicina, espectinomicin •! Raramomicina e
iseRamicina. Algunos datos históricos importantes se
encuentran en la tabla 91-1.

Los Age son en sti mayoría, inhibidores de la


síntesis proteica microbiana por lo que son bacterici-
das, siendo el sitio de acción intracelular primario, la
subtinidcid ribosómica 305.

Estructura química

Los Ags están conformados por un núcleo de


hexosa o aininociclitol, generalmente central al cual se
CAPÍTULO 91
unen dos o más aminoazúcares, mediante enlaces glu—
cosídicos. Este aminociclitol es estreptidina para la es—
treptomicina y 2—desoxiestreptamina para los demás
(Fig. 91. 1). Los diferentes Ags se distinguen entre sí,
por los aminoazúcares unidos al aminociclitol así, la
neomicina tiene 3 aminoazúcares unidos a 2—desoxies—
ANTIBIÓTICOS treptarnina central, mientras que la kanamicina y gen—
AMINOGLUCÓSIDOS tamicina tienen solo 2 aminoazúcares (Fig. 91.2).

Mecanismo de acción

Los Ags son bactericidas para las bacterias sus—


ceptibles, por virtud de su inhibición irreversible de la
síntesis proteica, sin embargo el mecanismo preciso
para su actividad bactericida no está del todo clara. El
evento inicial es la penetración a través de las porinas
1106 JEANNE7JE.ZURITA SALINAS.

TABLA 91-1

AÑO AUTOR DESCUBRIMIENTO


19a WN‹aman y el. Examinan una ccrie de ecñornkntos del sueio.
1943 Wakaman y coL Aialan ectrepomióna dN ha›go Sireptornyms griseua
1944 Sd›atz Bugs y Desoitwn a le es#eptomk›ina cono aná&iberoibso y muy aciivo frente a
Wak6man ram ávo6 cierBc aitiws.
1949 Waksman Aislan neomicina del hongo Streptomyces fradiae.
y Led›evalier
1957 Umezawa Aislan kariamiÓria del horgo Streptotiycos kanamycoticus.
1g69 Weinstein Aisla gentamk4na del horgo Mioommospora.
1964 Rossebt Purifioa la gentamicina para uso dlnico.
le67 Higgins y Kaairiers Aislan tobmmfina ‹El hongo S8epaimyces ieriebtañuc.
1972 Kawaguct›i Dcsoflw la amíkacina uno un ‹ dvado 6emisintático de la kanarn›cinB A.
1976 Umezawa y Tsud›iya DesoJbe la neálmicina co1›o ix› derivado semisin&á ¢ la sisomicina.
1978 Nagabhushan Sintetiza en Tokio el eminogluc6sido 6emicintático isopamkána

de la membrana externa, luego al espacio periplásmi— 1. Impermeabilidad debida a una falla en la


co y a la membrana citoplasmática. Esto en parte es penetración del Ag a través de las porinas de
un proceso de transporte activo y en parte difuslón pa— la membrana externa de los gramnegativos,
siva. El último paso puede ser incrementado por la a causa de una falla en el transporte activo o
presencia de drogas que actúan sobre la pared celular. cambios en las proteínas, puede ser cromo—
Debido a que el transporte activo es un proceso de— somal o controlada por plásmidos.
pendiente de oxígeno, los Ags son relativamente inac—
tivos en contra de anaerobios estrictos. Una vez que Baja afinidad del Ag por el ribosoma bacte-
los Ags han entrado a la célula bacteriana, se ligan a riano, debida a una alteración en el receptor
los receptores de la subunidad 305 del ribosoma, es— (proteína) de la estructura de la subunidad
tos receptores son proteínas bajo control cromosómi— 305, por tratarse de una mutación cromosó-
co, algunos de los cuales han sido purificados. La sín- mica tiene poca relevancia clínica. Sin em-
tesis de proteina ribosomal es inhibida por Ags en al bargo, estas mutaciones son las responsa-
menos tres formas: bles de la adquisición de resistencia brusca
a la estreptomicina y gentamicina del ente-
1. Interfieren con el complejo de iniciación, rococo y a la espectinomicina del gonococo.
de la formación del péptido.
3. Inactivación del Ag por enzimas producidas
2. Inducen una lectura errónea del código de por las bacterias. Este mecanismo es media-
la plantilla del mRNA el cual causa incorpo- do por plásmidos y transposones y es sin du-
ración de aminoácidos incorrectos en el da el más relevante en la práctica clínica. La
péptido. síntesis de estas enzimas es constitutiva, es
decir es independiente de la presencia del Ag.
3. Causan ruptura de polisomas transformán—
dolos en monosomas no funcionales. Los tres mecanismos descritos pueden encon-
trarse aislados o en combinación. La modificación en-
La anaerobiosis y el medio ácido hiperosmolar zimática de los Ags es llevada a cabo por enzimas
o rico en Ca, Mg o poliaminas dificultan la entrada producidas por bacterias que utilizan la acetil coenzi-
del Ag al interior de la bacteria y aumenta la concen— ma A (CoA) para acetilar grupos aminos, AAC por
tración inhibitoria mínima (CIM). enzimas que utilizan ATP para adenilan ciertos grupos
hidroxilos, grupo ANT o por enzimas que utilizan
Resistencia ATP para fosforilar grupos hidroxilos específicos,
grupo APH. Los sitios más comunes de modificación
Las bacterias pueden ser resistentes a los Ags son los grupos amino 3, 2’ y 6’ y los grupos hidroxi-
por tres mecanismos: los 2”, 3’ y 4’. Las enzimas que adenilan, acetilan y
ANTIBIÓTICOS AMINOGLUCOSIDOS 1107

kanamicina tienen grupos hidroxilos en posición 4’.


Por eso, estas enzimas no pueden modificar gentami—
cina. netilmicina o dibekacina. LB enzima
ANT(4’,4)-I, encontrada solo en bacterias gramposi—
tivas, puede adenilar a todos los Ags, es la más fre—
cuente en este grupo de bacterias y generalmente se la
encuentra asociada a otras enzimas, esta se manifies-
ta por una elevada resistencia a tobramicina y una ele—
vación de la CIM de amikacina e isepamicina.

Fosforilación de los Ags, APH

La fosforilación del grupo hidroxilo en la posi-


ción 3' es probablemente la modificación enziniática
que confiere resistencia con mayor frecuencia. Kana—
micina y neomicina son los sustratos más comunes de
esta familia de enzimas. Existen por lo menos siete
91.1 Estructura química de estreptidina, 2-desoxiestreptamina enzimas diferentes de la clase APH (3’), numeradas
y derivados de estreptidina.
de I a VII Se distinguen entre sí por los Ags que mo-
fosforilan Ags en los bacilos gramnegativos son dis- difican y por el tipo o especie de bacterias donde se
tintas de las que se encuentran en cocos grampositi- las encuentra. Así, APH (3’)-I está ampliamente dise-
vos, sin embargo ellas modifican los mismos grupos minada en Enterobacteriaceae y se la encuentra oca-
funcionales, como los grupos hidroxilos 2”, 3’ y 4’ y sionalmente en Pseudomonas, mientras que APH
al grupo amino 6'. (3')—II se encuentra escasamente y ocurre más fre-
cuentemente en Pseudomonas que en Enterobacteria—
Los Ags contienen muchos grupos aminos e hi- ceae. APH (3’)—VI se ve frecuentemente en Acineto—
droxilos que no pueden ser modificados, o si lo son no bacter, es capaz de modificar a todos los Ags que po—
se traduce en una pérdida total de la actividad, por seen el grupo hidroxilo en posición 3’. Las enzimas
ejemplo la acetilación del grupo amino en la posición APH (3’) I y II pueden modificar kanamicina y neo—
1 en los Ags de la familia de la gentamicina o de la ka- micina confiriendo resistencia. Aunque amikacina e
namicina no lleva a la pérdida de la actividad de estos isepamicina poseen grupos hidroxilos en posición 3',
Ags (Fig. 91.3). ellos no son modificados lo suficiente como para pro—
ducir resistencia en condiciones normales de permea—
Adenilación de los Ags, ANT bilidad. La voluminosa sustitución en In posición l -N
de amikacina e isepamicina es la que aparentemente
La adenilación o nucleotilación, ocurre debido impide el acceso de APH (3’)—I y II al grupo hidroxi—
a que algunas enzimas pueden utilizar UTP. La más lo 3’. La fosforilación está presente también en bacte—
frecuente es la del grupo hidroxilo en posición 2”. rias grampositivas y la enzima es la APH(3 ’)—III.
Gentamicina, tobramicina, dibekacina y kanamicina
tienen grupos hidroxilos en posición 2’, que son mo— Acetilación de Ags, AAC
dificados por las enzimas del grupo ANT (2’). Aun—
que netilmicina, amitkacina e isepamicina tienen gru— Existe una gran variedad de acetiltransferasas
pos hidroxilos en posición 2’, estos no son modifica— capaces de modificar Ags que aparte de APH (3 ')-I
dos o la frecuencia de la modificación es tan esporá— son la causa más frecuente de resistencia a Ags. Estas
dica que no causa resistencia. enzimas son todas N-acetiltransferasas o sea que no
modifican grupos hidroxilos, solo modifican q•rupos
Una de las causas más frecuentes de resistencia aminos. Muchos de estos genes son cromosomaies y
a Ags es la adenilación por las enzimas del tipo ANT se los encuentra en determinados p=éneros como Pro—
(2”-)I. Esta es especialmente frecuente en Enterobac- videncia, Serratia, Acinetobacter y Enterococcu s.
teriaceae y Pseudomonas en Estados Unidos y en Eu- Otros _•enes se encuentran pi-esentes en plásmidos de
ropa. La enzima ANT (4’)-II que produce la aci enila— una gran var-iedad de bacterias gramne•ativas.
ción de los grupos 4’ es mucho menos común en ba-
cilos gram negativos que la ANT (2”)-I. Entre los Ags La acetilación del grupo amino en posición 2
comunes solo tobramicina, amikacina, isepamicina y en los Ags que lo poseen: •gentamicina. tobramicina,
1108 JEABINET£ ZURITA SALINAS

combinación con otras enzimas o permeabi-


lidad. Esta enzima puede acetilar gentamici-
na, tobramicina, netilmicina, kanamicina,
dibekacina pero no a amikacina ni a isepa-
micina. Se las conoce como AAC (6’)-O.

,»«w La enzima hallada con mayor frecuencia en


cocos grampositivos es la enzima bifuncional APH
(2") + AAC(6’), responsable del 417c de resistencia en
Staphylococcus como enzima única y cuando están
involucradas otras constituye el 499a. También es la
responsable del alto nivel de resistencia observada en
el Enterococcus faecalis a los Ags.

91 .2 Estructura química de derivados de la 2-desoxiestreptam-


Espectro de acción
ina.
Los Ags son muy activos frente a bacilos gram-
negativos aeróbicos, de acción limitada frente a gram-
netilmicina, dibekacina pero no amikacina, lsepami—
positivos y son inactivos frente a bacterias anaeróbi-
cina o kanamicina es la causa de resistencia a Ags fre-
cas. Su acción incluye a Enterobacterias como Esche-
cuente en Providencia. El gen que codifica a la enzi-
richia coli, Klebslella sp, Enterobacter sp, Citrobacter
ma AAC (2')—I está presente en el cromosoma de to-
sp, Serratia sp, Proteus sp, frente al grupo de no fer-
das las Providencia stuartii independientemente de
mentadores como Pseudomonas y Acinetobacter y
que esté expresando o no esa resistencia. Aparente—
otras familias como Brusella sp. Frente a Salmonella
mente en las P. suartii que son resistentes, este gen es—
la actividad in vitro es sensible pero no tiene actividad
tá de—reprimido no parece tratarse de una inducción
clínica debido a que no tiene efecto intracelular.
provocada por la presencia del Ag.
Con respecto a los grampositivos tiene acción
La acetilación del grupo amino en posición 3,
únicamente sobre Staphylococcus, pero no contra los
intervienen un gran número de genes que codifican
Staphylococcus meticilino resistentes. No tienen acti-
proteínas del tipo AAC (3) que han sido clonados y
vidad frente a Streptococcus beta hemolíticos (pyoge-
secuenciados, Todos parecen ser mediados por plás-
nes, agalactiae, etc.), Streptococcus viridans ni pneu-
midos. Cinco tipos generales de actividad de AAC(3)
moniae.
han sido confirmadas y un sexto fenotipo AAC (3)—o
estaría implicado en la acetilación del grupo amino
Los Ags tienen actividad frente a los Enterococ—
cus únicamente si se emplean en combinaclón con be—
ta-lactámicos o agentes que inhiban la síntesis de la pa—
Las enzimas capaces de acetilar al grupo ami-
red celular. Con respecto a los Ags, los enterococos
no 6’, comunes en bacterias gram negativas, son dos:
presentan varios niveles de resistencia, bajo, moderado
y alto. En un estudio reciente, más del 509c de los en—
1) Aquellas que acetilan amikacina pero no
terococos aislados de hemocultivos presentaron alto
gentamicina y son llamadas del tipo I. Los
nivel de resistencia al menos a un Ag y más del 45 lo a
diferentes genes que codifican esta enzima
dos Ags. La resistencia a la gentamicina es tan alta con
y han logrado ser clonados son 9. Pueden
cifras que alcanzan el 359c, este alto nivel de resisten—
acetilar a todos los Ags que tienen grupos
cia parece estar relacionado con una tasa ligeramente
aminos libres, excepto isepamicina. Se las
más alta de mortalidad. Los enterococos con resisten—
conoce como AAC (6’)-I. cia de alto nivel pueden ser difíciles de tratar aún con
2) Aquellas que acetilan gentamicina pero no la combinación de un beta—lactáinico. Es importante
amikacina son llamadas de tipo II de este
señalar que se debe realizar la prueba de sensibilidad
grupo han sido clonados dos genes respon— individualmente, debido a que los enterococos pueden
sables de la actividad enzimática. Uno de es- presentar alto nivel de resistencia a gentamicina, kana—
tos genes se encuentra casi exclusivamente micina, tobramicina y estreptomicina a pesar de pre-
en Pseudomonas, donde este es el principal sentar solamente resistencia moderada a amikacina y
mecanismo de resistencia a Ags solo o en netilmicina. Los Ags podrían ser usados en el trata-
ANTIBIÓTICOS AMINOGLUCOSIDOS 1109

91.3 Posiciones en las cuales los aminoglucósidos son bloqueados por las diferentes enzimas.

persiste después de una exposición corta del mi-


miento de las infecciones por enterococos pero sola-
croorganismo a los antimicrobianos. Por lo tanto el
mente después de un cuidadoso esmdio de sensibilidad
EP es la actividad bactericida residual persistente
in vitro con respecto a los niveles de resistencia. Las
después que la concentración en el suero ha caído
cepas de Enterococcus faecium son casi siempre mul-
por debajo de la CIM y la duración de este efecto es
tirresistentes (beta-lactámicos, aminoglucósidos) y el
dependiente de la concentración. La historia del EP
tratamiento de estas cepas es muy difícil, particular-
se remonta a los tempranos días del desarrollo de la
mente en pacientes con endocarditis, sin embargo al-
penicilina, ya en 1944 Bigger notó una demora en el
gunos datos experimentales demuestran que una tera-
desarrolto de turbidez después de añadir penicilina-
pia triple, de penicilina-vancomicina-gentamicina pue-
sa a los cultivos de Staphylococcus y Streptococcus
de ser efectiva.
expuestos permanentemente a penicilina G. Años
más tarde Parker y col. demostraron que el Staphy—
Las infecciones nosocomiales son un verdadero
lococcus expuesto a penicilina G por 5 a 30 minutos
problema terapéutico, pues involucran bacterias multi-
y luego transferido a un medio libre de penicilina no
rresistentes y terapia combinada. Los Ags son una
reasumía su crecimiento normal aproximadamente
buena alternativa, principalmente aquellos que son
en 1 a 3 horas. El efecto supresivo persistente o “pe-
menos inactivados enzimáticamente como amikacina
ríodo de recuperación” después de la exposición a
e isepamicina. Naturalmente los Ags en este tipo de in-
penicilina fue confirmado in vitro e in vivo por Ea—
fecciones deben ir en combinación con una cefalospo-
gle y col. y fue demostrado en otros cocos gram po-
rina de amplio espectro cuando se trata de cepas de
sitivos. Sin embargo no fue sino hasta mediados de
Enterobacter o Citrobacter no productoras de cefalos-
los años 70s que estas observaciones iniciales fueron
porinasas. Contra cepas de Klebsiella y E. coli produc-
descubiertas en bacilos gram negativos y otros anti-
toras de betalactamasa de espectro extendido, un Ag
microbianos. Durante las últimas dos décadas el co-
junto con una cefamicina o iinipenem es lo recomen-
nocimiento sobre el EP ha sido demostrado práctica-
dado. Frente a cepas de Pseudomonas y Acinetobacter
mente en todos los antibacterianos nuevos y viejos e
los Ags como amikacina o iseparrúcina están indica-
incluso en antimicóticos. El EP puede ser estudiado
dos en combinación con ceftazidima o imipenem.
en el laboratorio a través de lavado repetido, dilu—
ción, filtración o por inactivación del antimicrobia—
Por muchos años los Ags fueron administrados
HO.
dos, tres y aun cuatro veces al día sin embargo inves-
tigaciones realizadas principalmente en la década pa-
Al momento se han realizado 14 estudios clíni-
sada han sugerido que una dosis diaria puede mejorar
cos involucrando 2.000 pacientes comparando la efi-
la eficacia y disminuir la toxicidad. Varios factores,
cacia y toxicidad de Ags, 1 dosis diaria versus la admi-
particularmente su actividad bactericida dependiente
nistración de 2 ó 3 veces al día. Aunque la mayoría de
de la concentración y su prolongado efecto postanti-
estudios han demostrado similar eficacia y toxicidad
biótico, indica que pueden ser efectivos en regímenes
unos pocos estudios han demostrado mejor eficacia,
de dosis únicas diarias.
una baja en la frecuencia de reacciones adversas, y re-
El término Efecto postantibiótico (EP), es un tardo en la nefrotoxicidad, con una dosis única diaria
término usado por McDonald, Craig y Kunin para de un Ags más que con dosis de 2 o 3 veces por día.
describir la supresión del crecimiento bacteriano que Por ejemplo el EP para 15 aislados clínicos de entero-
1110 JEANNETE ZURITA SALINAS

bacterias seguidos de una dosis fija de 8 mg/Kg de La administración de Ags, al final del embara-
gentamicina produce un EP de 1,4 a 7,3 horas. La alta zo puede producir acumulación en el plasma fetal y
eficacia clínica con 1 dosis diaria de Ag cuando los ni— en el líquido amniótico. Se ha reportado cofosis en los
veles del suero y tejidos están sobre la MIC por sola- bebes de las madres que recibieron estreptomicina du—
mente 30 a 409c de la dosis de intervalo sugiere fuer— rante el embarazo. Con respecto a los otros Ags, no se
temente que el EP en Ags tiene relevancia clínica. disponen de datos suficientes, por lo que deben usar-
se durante la gestación, con precaución y en ausencia
Neisseria, Yersinia, Vibrio, Campylobacter, Ae- de alternativas apropiadas.
romonas, Brucella, Pasteurella, Francisella, Alcalige-
nes, y Flavobacterium son sensibles a los Ags. Las bac- Los Ags se eliminan en su totalidad por filtra-
terias anaeróbicas, espiroquetas, Chlamydia, Rickettsia ción glomerular. La concentración plasmática de Ags
y Mycoplasma son resistentes. Las micobacterias, Ac- producida por la dosis inicial o de carga depende só—
tinomyces, Nocardia tienen una sensibilidad variable lo del volumen de distribución del fármaco. Como la
según el Ag. Legionella es sensible in vitro pero los eliminación de estos agentes depende casi por com—
Ags no son eficaces in vivo probablemente por la loca- pleto del riñón, existe una correlación lineal entre la
lización intracelular de 1 microorganismo. Corynebac- concentración plasmática de creatinina y la vida me—
terium y Bacillus son moderadamente sensibles. dia de todos los Ags en los pacientes con compromi—
so moderado de la función renal. Es indispensable re—
La paromomicina es un Ag que tiene actividad ducir la dosis de mantenimiento de estos fármacos en
sobre parásitos como Entamoeba histolytica (incluso los pacientes con deterioro de la función renal, debi-
formas quísticas), Dientameba fragilis, y ciertos hel- do a que la lncidencia de nefrotoxicidad y ototoxici—
mintos. dad está relacionada con la concentración con la que
se acumula el Ag. Esto debe hacerse con precisión
Farmacocinética pues la concentración plasmática que está asociada
con la toxicidad no es mayor que la requerida para el
Debido a que los Ags son sustancias policatió— tramiento de muchas infecclones bacterianas. La de—
nicas altamente polares, se absorben muy poco en el terminación de la concentración plasmática del Ag es
tracto gastrointestinal. Todos se absorben muy bien una guía esencial para la administración adecuada de
luego de una inyección intramuscular, pues en 30 a los Ags. En forma ideal debe obtenerse una concen—
90 minutos se alcanzan concentraciones plasmáticas tración plasmática en el seno de la curva de fluctua—
máximas y son similares después de una infusión in— ción tomada justo antes de una dosis y una concentra-
travenosa de una dosis igual. Pueden absorberse rá— ción máxima tomada 30 minutos después de la infu—
pidamente luego de instilación en cavidades corpo— sión de una dosis en 30 minutos, para asegurar la ade—
rales con superficies serosas. De ig• ual forma pueden cuación de la actividad antimicrobiana (pico) y para
absorberse luego de una aplicación tópica prolonga— detectar su acumulación (valle) .
da en heridas externas, quemaduras, úlceras cutá-
neas con la consiguiente toxicidad. Con excepción MONITOIIEO DE NIVELES SÉRICOS
de la estreptomicina, existe una baja unión a la albú— DE LOS AMINOGLUCÓSIDOS
mina plasmática. Las concentraciones en secrecio—
El objetivo de realizar un monitoreo de los ni-
nes respiratorias y tejidos son bajas, solo se encuen—
veles séricos de los aminoglucósidos es reducir la to-
tran concentraciones elevadas en corteza renal y en
xicidad que suele presentarse con niveles elevados
la endolinfa y perilinfa de oído interno esto proba—
tanto en picos como sostenidos. Al mantener niveles
blemente contribuya a la toxicidad. La concentra—
óptimos se reduce la nefrotoxicidad, ototoxicidad y se
ción en bilis es del 30 Ro y en líquidos pleural y sino—
optimiza la recuperación del paciente. Sin embargo
vial pueden alcanzar niveles similares a los del plas-
parece que la incidencia de ototoxicidad no está en re—
ma, aunque su difusión puede ser muy lenta. La in—
lación con los niveles séricos, entonces el monitoreo
flamación aumenta la penetraclón de los Ags en ca—
de la concentración de la droga puede no influir en el
vidades peritoneal y pericárdica. En LCR las con—
aparecimiento de ototoxicidad, por lo que se reco—
centraciones que alcanza son muy bajas de tal mane—
mienda estudios audiológicos sentados.
ra que no son adecuados para el tratamiento de me—
ningitis por bacilos gram negatlvOs. Era frecuente el
Los casos en los cuales debe considerarse un
uso de Ags intratecal, sin embargo el aparecimiento
monitoreo sérico pero no en forma rutinaria son:
de cefalosporinas de tercera generación, práctica—
mente han anulado esta práctica.
ANTIBIÓTICOS AMINOGLUCOSIDOS 1111

Pacientes jóvenes con buena función renal la menos ototóxica, sin embargo la incidencia de
en quienes una infección por gram negati- ototoxicidad con este antiinicrobiano no es despre-
vos es posible pero no probable. ciable, alcanzó el 109a en un estudio clínico. Los da-
ños que se presentan inicialmente afectan a las célu-
2. Pacientes ancianos con función renal esta- las ciliares y luego a los tejidos epitelial y de sopor-
ble en quienes una infección por gram nega- te de la cóclea y el vestíbulo. La toxicidad, a menu-
tivos es posible pero no hay una fuerte pro- do, es irreversible y depende del número de células
babilidad y la terapia puede durar menos de ciliares destruidas el que la afectación sea o no per-
tres días hasta que los resultados de los cul- manente, en relación a la función.
tivos estén listos.
Nefrotoxicidad.- Entre el 5 y el 25Ro de los
Pacientes pediátricos (no neonatos) quienes pacientes que reciben un Ap• durante varios días pre-
no tienen fibrosis quística y ctlya dosis ini- sentará deterioro renal leve, casi siempre reversible, si
cial esta apropiada sobre las recomendacio- es que no ha llegado a la necrosis tubular aguda.
nes de la literatura.
No requieren monitoreo los pacientes que pre- Se presenta debido al acúmulo del Ag en las cé-
senten: lulas del túbulo proximal (la concentración en la cor-
teza renal es 5 a 50 veces superior a la sérica). Distin—
1. Infecciones bajas del tracto urinario. tas variables parecen influir en la nefrotoxicidad de
2. O requieran terapia menos de tres días. los Ags. La toxicidad se correlaciona con la cantidad
total de fármaco administrado. En animales la infu-
Farmacopatología
sión continua es más nefrotóxica que la dosificación
Es fundamental considerar que todos los Apps, intermitente y las concentraciones plasmáticas cons—
debido a su toxicidad poseen un margen de seguridad tantes por encima de un nivel crítico parecen correla-
muy estrecho. Por esto la administración de este gru- cionarae con la toxicidad en el ser humano. Estudios
po de antiinicrobianos debe efectuarse adoptando pre- recientes en animales indican que hay menos nefro-
cauciones adecuadas. toxicidad, sin reducción de la eficacia, cuando los
Ags se administran una vez por día. La toxicidad está
Ototoxicidad.- Todos los Ags son capaces de en relación con la dosis administrada y hay que tener
producir disfunción vestibular y auditiva. La toxici- especial cuidado en los pacientes con función renal
dad coclear se presenta en menos del 59c de casos, alterada. Existe variación de los potenciales nefrotó—
suele ser leve pero a menudo es irreversible y acu— xicos entre los distintos Ags, así la neomicina que se
mulativa, mientras que la toxicidad vestibular ocurre concentra en el grado máximo es altamente nefrotóxi—
en menos del llo de casos, es irreversible. Todos es- ca y no debe administrarse por vía sistémica, mientras
tos ap•entes se acumulan en forma progresiva en la que la estreptomicina no se concentra en la corteza
perilinfa y endolinfa del oído interno. La acumula- renal y es la menos nefrotóxica. La mayor parte de la
ción predomina cuando las concentraclones plasmá— controversia se ha relacionado con las toxicidades re—
ticas son altas y la difusión de retorno hacia la co— lativas de la gentamicina y la tobramicina. La genta—
rriente sanguínea es lenta. La vida media de los Ags micina se concentra en el riñón en un grado mayor
es cinco a seis veces más prolongada en los líquidos que la tobramicina, pero varios ensayos controlados
óticos que en el plasma. La difusión de retorno se fa- han dado diferentes estimaciones de sus nefrotoxici—
cilita cuando la concentración plasmática alcanza un dades. Los estudios comparativos con amikacina. si—
mínimo. Por lo tanto la ototoxicidad es más eviden- somicina y netilmicina no son concluyentes. El resul—
te en pacientes con concentraciones plasmáticas ele— tado más importante de esta toxicidad puede ser la re—
vadas en forma persistente. Aunque todos los Ags ducción de la excreción del fármaco, que conllevan a
son capaces de afectar las funciones coclear y vesti— su vez a la ototoxicidad. Es útil el control de las con—
bular es evidente una toxicidad diferencial de acuer- centraciones plasmáticas del agente, en particular du—
do al grupo de Ags, así los efectos vestibulares pre- rante el tratamiento prolongado con dosis altas, sin
dominan con la estreptomicina y la gentamicina embargo nunca se ha probado que la toxicidad pueda
mientras que se afecta principalmente la función au- prevenir se evitando las concentraciones máximas o
ditiva con amikacina, kanamicina y neomicina, a di- mínimas excesivas de Ags.
ferencia de la tobramicina que actüa sobre ambos Bloqueo neuromuscular.- Es una reacción in-
por ig•ua1. Estudios demuestran que la netilmicina es deseable que se presenta con poca frecuencia y con-
1112. JEANNE7E-ZURITA SALINAS

siste en un bloqueo neuromuscular y parálisis flácida nistración para suprimir la flora fecal. La neomicina
progresiva que puede terminar en paro respiratorio. El junto con eritromicina o metronidazol suele ser usa-
Ag implicado con mayor frecuencia es neomicina y el da en forma profiláctica en cirugía colorectal. La
menos implicado tobramicina. Se presenta en las ad— aplicación nasal tópica en combinación con clorhe—
ministraciones masivas de Ags, administraciones en xidina ha sido utilizada para tratar los portadores de
bolo, o por administración intraperitoneal o intrapleu— epidemias de Staphylococcus aureus sensible a neo-
ral. Se asocia frecuentemente con la administración micina. Tópicamente se ha utilizado para otitis ex-
concomitante de anestésicos generales y/o relajantes terna pero está contraindicado si hay perforación
musculares, hipocalcemia o enfermedades como la timpánica. Se describen dentro de los efectos cola-
miastenia gravis. terales y toxicidad, reacciones de hipersensibilidad
local. Si la neomicina es excepcionalmente absorbi—
Otros efectos indeseables que se presentan da a través de intestino, causa daño del octavo par y
son la disfunción del nervio óptico, neuritis periféri- nefrotoxicidad. La .neomicina al igual que la kana-
ca, reacciones de hipersensibilidad. En la descripción micina si se emplean junto con anticoagulantes ora—
de cada Ags se describen otras reacciones atribuidas a les como dicumarol, fenindiona y warfarina aumen—
este grupo de fármacos. tan el tiempo de protrombina

KANAMICINA
ESTREPTOMICINA Hay muchas bacterias, principalmente bacilos
gram negativos tipo coliformes que son resistentes a
Terapia antituberculosa en combinación con kanamicina y sensibles a tobramicina o gentamicina
otras drogas, ya en desuso debido al aparecimiento por lo que ha sido desplazada totalmente y esta ha
de rifampicina y etambutol. Tularemia (Francisella quedado en desuso. Tampoco tiene acción contra
tularenasis), Peste (Yersinia pestis), Brucelosis Pseudomonas. Tiene actividad contra micobacterias
(Brucella sp), sin embargo hay otras alternativas an- atípicas. Sus efectos colaterales y toxicidad son simi-
timicrobianas menos tóxicas. También ha sido usada lares a la gentamicina.
frecuentemente en el tratamiento de endocarditis en
combinación con penicilina. Los efectos colaterales GENTAMICINA
y toxicidad, son principalmente ototoxicidad (pre-
dominantemente vestibular) la cual es más probable Es útil para tratamiento terapéutico en el caso
que aparezca en ancianos, en pacientes con un pre- de infecciones severas hasta que se tenga el resulta—
vio defecto en el nervio craneal octavo, con falla de do de los cultivos y sensibilidades bacterianas. En
la función renal. Es indispensable dosificar la con- infecciones del tracto urinario, neumonías, afeccio-
centración de estreptomicina en suero para evitar los nes de Pseudomonas y otros bacilos gramnegativos
nlveles o picos de acumulación durante el tratamien- que son resistentes a otros antiblóticos pero que son
to. La estreptomicina es una droga utilizada para tra- sensibles a gentamicina. Entre los efectos colatera-
tamiento antituberculoso. Cuando se la emplea en les y toxicidad se describen ototoxicidad general—
este caso, la toxicidad se presenta en un 89c de ca- mente vestibular y reversible después de desconti—
sos, principalmente ototoxicidad con disfunción ves- nuar la gentamicina. Puede también presentarse un
tibular (vértigo): parestesias, vértigo, naúsea, tinitus alto grado de sordera. El riesgo es mayor en pacien—
y pérdida de las frecuencias altas (he), es rara la ne- tes con función renal deficiente, pacientes ancianos
fropatía así como la neuropatía periférica. Entre 4- y los que reciben terapias muy prolongadas. El uso
5 lo presentan rash alérgico y fiebre medicamentosa. de ciertos diuréticos como el ácido etacrínico puede
En todos estos pacientes se debe realizar mensual- incrementar el riesgo de la ototoxicidad. La ototoxi-
mente un audiograma y en pacientes ancianos crea- cidad está relacionada con niveles elevados de gen—
tinina y BUN. tamicina en el suero valores mayores de 2 mg/l y
cuando se alcanzan picos tan altos como 15 mg/1.
NEOMICINA Estudios de la concentración de gentamicina en sue—
ro son indispensables para evitar la acumulación de
Solamente para uso oral y tópico. La adminis— la droga. La nefrotoxicidad es menos frecuente que
tración sistémica esta contraindicada debido a la se- la ototoxicidad pero puede ocurrir especialmente
ria toxicidad de la droga. Se emplea para el trata- cuando se asocia a cefalosporinas o cuando hay fa—
miento de hepática por vía oral admi-
ANTIBIÓTICOS AMINOGLUCOSIDOS 1113

tentes a la gentamicina y tobramicina son frecuentes.


La gentamicina junto con amikacina, kanami— Muchos autores consideran que debería ser utilizada
cina, netilmicina, sisomicina, estreptomicina y tobra- como una droga de reserva para el tratamiento de co-
micina aumentan la nefrotoxicidad cuando son admi— liformes y Pseudomonas resistentes a otros Ags. Algu—
nistradas junto con anfotericina B. cefalotina, vanco- nos hospitales han restringido su uso para evitar la
micina, cyclosporina, metoxiflurano, enflurane, an- aparición de cepas resistentes, aunque algunos investi-
tiinflamatorios no esteroidales y radiografías de con- gadores sugieren que esto es improbable. Una particu—
traste. Aumentan la ototoxicidad la asociación de és- laridad de esta droga es su eficicacia en Azfycobacte—
tos con diuréticos de asa como furosemida, bumetani— rium tuberculosis y avium. Los efectos colaterales y
da y ácido etacrínico Puede producir apnea y‘parálisis toxicidad son similares a la gentamicina excepto que
respiratoria con el uso de éter o agentes bloqueadores el daño auditivo es más común que el vestibular, por lo
neuromusculares en anestesia. que determinar los niveles de amikacina en suero son
indispensables. La toxicidad es más probable si el pi—
Otros efectos secundarios incluyen letargo, co es mayor de 30 mg/1 o si la acumulación de la dro—
confusión, depresión, trastornos visuales, disminu- ga ocurre con niveles mayores a 4 mg/l.
ción del apetito, pérdida de peso, hipotensión, hiper-
tensión, erupciones cutáneas, prurito urticaria, ardor NETILMICINA
generalizado, edema laríngeo, reacciones anafilactoi-
des, fiebre, cefalea, náusea, vómito, aumento de la sa- Es útil en el tratamiento de infecciones graves
livación, estomatitis, piirpura, pseudotumor cerebral, por enterobacterias sensibles y otros bacilos gramne—
síndrome orgánico cerebral agudo, fibrosis pulmonar, gativos. Ha demostrado ser sensible frente a otros pa-
alopecia, dolores articulares, hepatomegalia transito- tógenos resistentes a la gentamicina y tobramicina.
ria y esplenomegalia. Los estudios clínicos han demostrado que netilmicina
es eficaz en sepsis (incluso neonatal), infecciones gra—
Las anormalidades de laboratorio relacionadas ves de las vías respiratorias, renales, genitourinarios,
a gentarriicina incluyen aumento de AST, ALT, LDH de la piel y tejidos blandos, óseas y articulares, que—
y bilirrubinas; reducción de la hemoglobina, leucoci- maduras, heridas, infecciones intrabdominales (inclu—
tos y plaquetas, esosinof ilia, anemia y prolongación so peritonitis). Entre los efectos colaterales y toxici-
del tiempo de protrombina. Disminución de calcio, dad se han reportado nefrotoxicidad generalmente
magnesio, sodio y potasio. con poca frecuencia y de naturaleza leve, estos efec-
tos se observan más a menudo en el anciano, en pa-
TOBRAMICINA cientes con historia de compromiso renal, o en pa—
cientes tratados por períodos prolongados o con dosis
Se usa en infecciones graves debidas a bacilos mayor que la recomendada y con frecuencia son re-
gramnegativos. Es dos veces más activa que la genta— versibles. Al contrario de los otros Ags, la incidencia
micina cuando se trata de infecciones por Pseudomo— de toxicidad vestibular y coclear es baja. El menosca-
nas pero es poco activa contra estas bacterias cuando bo de la función vestibular puede experimentarse de
son resistentes a gentamicina. Es particularmente útil forma pasajera debido a los mecanismos compensa-
para tratar infecciones severas por Pseudomonas en dores. El compromiso coclear, que se ha comunicado
combinación con un beta lactámico tal como ticarcili- en raras ocasiones generalmente es irreversible. Estos
na o piperacilina. Sin embargo tiene actividad mucho efectos adversos ocurren principalmente en pacientes
menor que la gentamicina para el tratamiento de con insuficiencia renal y en los tratados con dosis ele—
Klebsiella. Los efectos colaterales y toxicidad son vadas por períodos prolongados. Otras reacciones ad—
similares a la gentamicina. Es indispensable realizaT versas incluyen cefalea, malestar, transtomos visua-
ensayos de dosificación de tobramicina en suero para les, desorientación, taquicardia, hipotensión, palpita-
conocer los niveles, evitar la toxicidad y asegurar un ciones, trombocitosis, parestesias, erupción cutánea,
buen tratamiento. escalofríos, fiebre, retención de líquidos, vómitos,
diarrea y es muy rara la anafilaxia a la netilmicina.
AMIKACINA
Las anormalidades de laboratorio relacionadas
Debido a su estabilidad frente a las enzimas a netilmicina incluyen aumento de la glicemia, fosfa—
inactivadoras de Ags, la amikacina se ha convertido tasa alcalina, AST, ALT, bilirrubinas y potasio; reduc—
en el agente preferido para el tratamiento de infec- ción de la hemoglobina, leucocitos y plaquetas, eosi—
ciones nosocomiales graves donde las cepas resis- nofilia, anemia y prolongación del tiempo de pro—
1.1.14—— JEANNET£ ZURITA.SAMNAS

TABI•n 91-0
Deats y presentaciones de los amlzioglnc6ctdoe

PRE9ENTACIONES

NEOMICINA

KANAMICINA

GENTAMICINA
POf¢l8d& OftálfTfk

D
an Dispagent

' dl dv c Ampollas 75 m'


en dosis o

NKTJkbilCli\ÍA AAlto: 6-6 mg/Kg/dfa IM Ampollas 25, 50, 100, 150, 200,
Niños” 5-7 5 mg/K dfa IM
o IV dosis 2-3 Isis
Ampollas 100, 250, SOO, mg y 1

DIBEKACINA dfa en
1-2 dosis IM o

Ho wm•rcia#mda en el Ecuador
TOBREX

ISEPAMICINA

trombina. ha demostrado su eficacia son las del tracto urinario,


ISEPAMICINA aparato respiratorio bajo, abdomen, infecciones de
hueso y articulaciones, quemaduras e infecciones de
Es un Ag nuevo derivado semisintético de gen- la piel. Los efectos colaterales y toxicidad son simila-
tamicina B que posee un alto nivel de estabilidad a las res a la amikacina.
enzimas inactivantes de este grupo de drogas y bajo
nivel de toxicidad renal y ótica. Las étnicas enzimas ESPECTINOMICINA
que modifican su estructura son la ANT(4’)-I
(Staphylococcus), ANT(4’) y APH(3’)-VL pero tam- Este es un antibiótico aminociclitol relacionado
bién puede ser inactivada por permeabllidad. El es- a los aminoglucósidos. Tratamiento de la gonorrea no
pectro de acción es muy similar a la amikacina, otro complicada debldo a cepas de Neisseria gonorrhoeae
Ag con alta estabilidad enzimática. Dentro de los usos productoras de beta lactamasa. No está recomendada
clínicos la isepamicina se recomienda en el tratamien- para el tratamiento de faringitis gonocócica. Se admi—
to de las infecciones severas provocadas por bacilos nistra en una sola dosis por vía intramuscular. Entre
aeróbicos gramnegativos, en especial cepas hospitala- los efectos colaterales y toxicidad se han reportado:
rias multirresistentes o en cepas resistentes a gentaini- rash alérgico (he), fiebre medicamentosa y dolor lo-
cina y tobramicina. Las infecciones en las cuales se ca1 en la inyección. Muy rara vez anafilaxis. El dilu-
ANTIBIÓTICOS AMINOGLUCOSIDOS 1115

yente contiene benzyl alcohol, que se ha asociado en dad sobre quistes. Los efectos colaterales y toxicidad
los lactantes con el síndrome fatal de gasping. No es son principalmente náusea, vómito, calambres abdo-
nefrotóxico ni ototóxico. minales, diarrea, vértigo, cefalea y rash.

PAROMOMICINA Las dosis, presentaciones, vías de administra-


ción y nombres comerciales frecuentes de cada uno
Se administra por vía oral. Es utilizado para el de los Ags descritos se encuentran en la tabla 91-11.
tratamiento de la Entamoeba histolytica y tiene activi-

REFERENCIAS QUE SE RECOMIENDAN

APPEL, J., NEU H.; The nephrotoxicity of antimicrobial SANFORD, J.: Guide to antimicrobial therapy. Editorial
agents (3ra parte). N Engl I Med, 296: 722, 1977. office 5910 N Central Expwy Suite 1955 Dallas,
1996.
BEAUCAIRE, G.: The role of Aminoglycosides in modern
theraphy. J Chemother; 7 (supp 2): 111, 1995 SHAW, K., HARE R., SABATELLI, F.: Correlation bet-
ween aminoglycoside resistance profiles and
BERTINO, J., KEITH, R., and DESTACHE, C.: Cost DNA hybridization of clinical isolates. Antimicro-
Considerations in Therapeutic Drug Monitoring bial Agents Chemother, 25: 2253, 1991.
of Aminoglycosides. Clin Pharmacokinet,
26(l):71, 1994. The Aminoglycoside Resistance Study Groupa. The most
frequently occurring aminoglycoside resistance
CALANDRA, T., COMETTA, A; Antibiotic therapy for mechanisms-combined resulta of surveys in eight
gramnegative bacteraemia. Infect Dis Clin Nort- regions of the world. I Chemother, 7 (suppl 2): 17;
ham, 5:817, 1991. 1995.

GILBERT, D.: Once-daily aminoglycoside therapy. Anti- WERSALL, J.: Recent otological evaluation of aminogly-
microb Agenta Chemother, 35: 399, 1991. coside antibiotics. I Antimicrob Chemother,13
(Suppl lA): 31, 1984.
LEVINSON, M.: New dosing regimens foe aminoglycosi-
de antibiotics. Ann Intern Med, 117: 693, 1992.
1117

TETRACICLINAS

Historia. Tres antibióticos tetraciclínicos fue-


ron descubiertos después de grandes estudios de se-
lección de antibióticos producidos por microorganis-
mos del suelo: clortetraciclina (Aiireomicina) prove—
niente del Streptomyces aureofaciens, oxitetraciclina
(Terramicina) obtenida del Streptomyces rimosus y la
tetraciclina. Rápidamente después del desarrollo ini—
cial, las tetraciclinas se caracterizaron por su alta efi—
cacia frente a las rickettsias, bacterias grampositivas y
gramnegativas, y varias especies de chlamydias res-
ponsables del linfogranuloma venéreo, conjuntivitis
de inclusión y psitacosis por lo que fueron reconoci—
dos como antibióticos de amplio espectro.

Aunque existen diferencias y usos específicos


entre las tetraciclinas actualmente disponibles, exis-
ten también suficientes similitudes para estudiarlas

Su empleo se generalizó hasta la década de los


80, desde cuando han comenzado a ser reemplazadas
por otros antimicrobianos.

Origen y química

La clortetraciclina y la oxitetraciclina tienen un


origen natural, la tetraciclina es producida semisinté-
ticamente a partir de la clortetraciclina, la demecloci-
clina es producto de una mutación de la cepa de
Streptomyces aureofaciens, la metaciclina, doxicicli-
na y ininociclina son todos derivados sernisintéticos.
Las tetraciclinas son congéneres cercanos derivados
del policíclico naftacenocarboxamida. (Fig. 92.1).

Espectro de actividad antimicrobiana


CAPÍTULO 92
Son agentes bacteriostáticos, su espectro de ac-
ción es muy amplio e incluye a bacterias grampositi-
vas y gramnegativas, Mycoplasma, Rickettsia, Ch-
lamydia (agente de la uretritis, linfogranuloma vené-

ANTIBIÓTICOS DE reo, psitacosis, conjuntivitis de inclusión y tracoma),


Brucella, Ureaplasma, algunas micobacterias atípicas
AMPLIO ESPECTRO: y amebas. Poseen tambien una débil actividad antimi-
cótica. (Tabla 92-1).
TETRACICLINAS
Mecanismo de acción
Y CLORANFENICOL
Las tetraciclinas penetran en los microorganis—
mos por un proceso de difusión pasiva para vencer la
Luis Darquen. pared y transporte activo dependiente de energía pa—
ra ganar la membrana celular. Las células sensibles
1118 LUIS DARQUEA

de las membranas celulares o a la carencia de permea-


OR O IT O
OIE bilidad pasiva a las tetraciclinas, dificultándose así la
concentración intracelular del medicamento. En
algunos casos pueden actuar enzimas inactivadoras.
En todo caso, la resistencia es cruzada para todos los
antibióticos de este grupo.

Farmacocinética
Deoiecloclcllna OH.H II,H
La absorción de las tetraciclinas después de su
administración oral es algo variable. El porcentaje de
absorción oral de una dosis con el estómago vacío es
- X oH.14
de aproximadamente el 30 .o para la clortetraciclina,
del 609c - 8ORo para la tetraciclina, de1 959c para la
doxiciclina y del 1009c para la minociclina. El por-
centaje que no es absorbido se eleva cuando se incre-
Oxitetracicfins OH.CHg OII,1£ menta las dosis. La absorción es pobre en presencla
de alimentos recomendándose tomarlas 1 hora antes o
2 horas después de los alimentos. La absorción tam-
bién se ve dificultada por la presencia de algunos ca-
NOV tiones divalentes (Ca, Mg, Fe) o trivalentes (AI) como
Fanfenicnl aquellos que se encuentran en la leche y en algunos
o
compuestos antiácidos gracias a1 fenómeno de quela-
ción que se produce con ellos.

92. 1 Estructura molecular de antibióticos de amplio espectro: Las concentraciones plasmáticas de la diferen-
tetraciclinas y clorafenicol. tes tetraciclinas varían notablemente. La doxiclclina y
la minociclina se administran por vía oral en dosis
concentran el medicamento de modo que su concentra- menores debido a su buena absorción y prolongado
ción intracelular, es mayor que la extracelular. Se ligan a tiempo de vida media (16 a 18 horas). En función de
la subunidad 305 ribosomal en una posición que bloquea este último parámetro se agrupa a las tetraciclinas del
la unión del aminoaciloRNAt al sitio aceptor en el com- siguiente modo:
plejo RNAm-ribosoma. Esto resulta en la inhibición de
la síntesis de proteínas en forma selectiva, pues las célu- De acción corta, cuando tienen una t1/2 de 6-
las de los mamíferos, no concentran tetraciclinas. 8 horas: clortetraciclina, oxitetraciclina y tetraciclina.

Resistencia De acción intermedia, cuando tienen t1/2 de 12-


16 horas: demeclociclina, metaciclina
Como consecuencia del extenso uso de las
tetraciclinas muchas de las cepas que incluso De acción larga, con vida media mayor a 16
inicial mente fueron sensible s (neu mo cocos , horas: doxiciclina, minociclina.
Haemophilus, estreptococ os y B acteroides), han
aumentado su resistencia probablemente por Una vez absorbidas se ligan en proporciones
una intensa presión de selección. La resistencia diversas a las proteínas plasmáticas pudiendo variar
principalmente suele trans mi tir se por pl ásmidos del 20 al 40'7c para la oxitetraciclina, hasta el 80 al
que son trans mi ti dos por transduc ción o conju— 959o para la doxiciclina para ser distribuidas a la ma-
gación. Estos plás midos por lo general pueden yoría de tejidos y líquidos corporales a excepción del
tr ansmitir resistencia a otros medicamentos co— LCR. Se fijan a los huesos y dientes en desarrollo co-
mo: cloranfenicol, aminoglucós idos y sulfona— mo consecuencia de la quelación con el Ca, donde
midas. puede descubrirse por su fluorescencia. La fluores-
cencia con tetraciclina es difusa, tiende a desaparecer
La resistencia puede deberse también a la ca- de los tejidos normales en un lapso de 24 horas, ex-
rencia de un mecanismo de transporte activo a través cepto huesos y dientes.
ANTIBIÓTICOS DE AMPLIO ESTECTRO: TETRACICLINAS Y CLORAFENICOL 1119

Cándida. Cuando la aparición de la superinfección es


TABLA 92-I
determinada, la administración del antibiótico debe
ser suspendida y el tratamiento del microorganismo
involucrado debe ser instaurado.

Hepatitis tóxica puede ocurrir con la adminis-


tración de grandes dosis (2 g/día o más) en especial
por vía IV.; los síntomas incluyen ictericia, azotemia,
acidosis y posiblemente shock. La biopsia revela un
infiltrado graso difuso. Esto sucede con más frecuen-
cia durante el embarazo o cuando existe insuficiencia
hepática preexistente.
gonorrhoeae
meningitiÓs Toxicidad renal con azoteinia ha sido observa—
Esclwrtchía coli
da en ciertos pacientes con falla renal. La ingestión de
tetraciclinas una vez pasada Ía fecha de expiración ha
sido causa de cuadros clínicos similares al síndrome
Ricketsim
Vibñon diolerae de Fanconi, presuntamente debido a los efectos de los
Treçonema palli‹:kim productos de degradación; con síntomas acompañan—
tes como náusea, vómito y falla renal.

Debido a la acción quelante del calcio, las te-


La minociclina es la única capaz de alcanzar traciclinas se depositan en los huesos en crecimiento
concentraciones muy altas en las lágrimas y en la sa- pudiendo provocar “deformidad o inhibición del cre-
liva, característica que le permite erradicar el estado cimiento y en los dientes: fluorescencia, cambio de
de portador meningocócico. color y displasia del esmalte con hipoplasia dental”.
Una considerable porción de una dosis oral de Toxicidad tisular local: la inyección intraveno-
tetraciclinas es excretada en las heces. Las concentra— sa puede producir trombosis venosa, la intramuscular
ciones en la bilis son 10 veces mayores que las del produce irritación local dolorosa.
suero y parte del medicamento puede ser sometido a
circulación enterohepática contribuyendo a mantener En raros casos ha aparecido fototoxicidad fsen-
las concentraciones séricas. sibilización a la luz del sol), especialmente con la de—
meclociclina. La minociclina puede producir altera—
Las tetraciclinas absorbidas son eliminadas ex- ciones vestibulares (vértigos y náuseas). Con dosis
tensamente por filtración glomerular, por lo que sus elevadas de tetraciclinas puede disminuir la síntesis
niveles plasmáticos dependen mucho de la función re- proteica del huésped, efecto antianabólico que puede
nal. Excepción son la doxiciclina y la minociclina por producir daño renal. Alteraciones en la médula ósea
su relativamente escasa eliminación renal. pueden aparecer con tratamientos largos.

Farmacopatología USOS ClÍRiCOS

Las tetraciclinas producen una variedad de Debido a su amplio espectro de actividad, estos
efectos gastrointestinales relacionados con la dosis medicamentos se pueden emplear en una gran variedad
que incluyen náusea, vómito, dolor epigástrico, dia— de infecciones, sin embargo sus indicaciones han ido
rrea y colitis pseudomembranosa. Las reacciones disminuyendo en la medida en que han ido aparecien-
alergicas son raras. do otros antimicrobianos así como cepas resistentes, no
obstante se les reconoce las siguientes indicaciones:
Al i•uaI que otros antibióticos de amplio es—
pectro también pueden producir superinfecciones, las Son fármacos de primera elección en infeccio-
mismas que se deben a la supresión de cierta flora nes por Mycoplasma pneumoniae, clamidias (linfo—
corporal normal con la consecuente aparición de otros p•i anuloma venereo, conjuntivitis de inclusión y traco-
microorganismos patógenos particularmente establo— nsa) y rickettsias. Son iitiles en infecciones bacteria-
cocos, clostridios (deben tratarse con vancomicina) y nas mixtas relacionadas con las vías respiratorias (si-
1120 LUIS DARQUEA

TABLA 92-H

NOMBRE PRESENTACIONES
OXITETRACICMNA Oral o I.£á. Cápsulas 250 mg
(Terramicina)" 250-500 mg c. 6 hs.
TETRACIC,LIHA Oral 25&5fX mg c. 6 hs.
) a) IM, IV 250-SIX) mg c/12 h.

ROLITETRACICLIHA IM. 150-550 mg c. 8 hs.


(Bristacín)” IV. 353-700 mg c. 12 hs.
DOXICICMNA Oral 1£X-2¢ Img c/12-24 hs. Cápsulas 100 mg
Tab. JfKi-20S mg

MINOCICLINA Oral 1 tXt c. 12-24 hs.


(Minocin)°

De venta en’Ea›ador

nusitis - bronquitis). Pueden ser empleadas en el tra- Interacciones. Las tetraciclinas pueden
tamiento del cólera y otras infecciones por Vibrio. Te- antagonizar la acción de los antimicrobianos bacte—
traclclina 250 mg cada 6 horas por 7 días; minocicli- ricidas activos sobre la pared. Inductores enzimáti—
na o doxiciclina 100 mg 2 veces al día por 7 días pue- cos como fenobarbital, fenitoína, carbamazepina y
den erradicar las infecciones no complicadas por go- el alcohol pueden reducir en un 509c la vida media
nococos productores de penicilinasa, pudiendo al de la doxixilina.
mismo tiempo, controlar infecciones coexistentes por
clamidias. Contraindicaciones. Las tetraciclinas no de-
ben administrarse a niños menores de 10 años, duran-
Suelen utilizarse en la peste, tularemia, bruce- te el embarazo y lactancia.
losis y leptospirosis, de preferencia en combinación
con un aminoglucósido. Dosis, preparados y vías. Ver tabla 92-11.

La minociclina a razón de 200 mg diarios por CLORANFENICOL


vía oral durante 5 días ha sido utilizada para erradicar
el estado de portador meningocócico. La doxiciclina Es un antibiótico de amplio espectro producido
es muy eficaz en la prevención de leptospirosis. Una por el Streptomyces Venezuelae, aislado por primera
aplicación no específica de la demeclociclina es la hi- vez en 1947 de una muestra de suelo de Venezuela.
ponatremia crónica debida a una secreción inadecua- Una vez determinada su estructura química el antibió—
da de la hormona antidiurética, gracias a que el anti- tico fue preparado sintéticamente a partir de 1949 a
biótico hace que las células tubulares del riñón se gran escala. A causa de las serias reacciones hemato-
vuelvan insensibles a la hormona. lógicas posteriormente identificadas; su uso ha queda-
do reservado para ciertos procesos infecciosos serios
En el tratamiento del acné se han empleado con como: meningitis, fiebre tifoidea y tifus, es también el
buenos resultados, al parecer por ser efectivas contra agente de primera elección para los casos de Fiebre
propionibacterias y por impedlr el desdoblamiento en moteada de las Montaíías Rocosas y otras enfermeda-
ácidos grasos proinflamatorios de las grasas del folí— des causadas por rickettsias. Actualmente se conoce
culo sebáceo. Se recomiendan dosis bajas por perío— su actividad sobre bacterias anaerobias, especialmen—
dos prolongados. te sobre el Bacteroides fragilis.

La demeclociclina por su efecto inhibitorio de Las sales de1 cloranfenicol son muy solubles
la ADH a nivel de los tiíbulos renales, ha sido utiliza- en agua y una vez hidrolizadas a nivel tisular origi-
da en el tratamiento de la secreción inapropiada de nan cloranfenicol libre que posee una alta liposolu-
ADH. bilidad.
ANTIBIÓTICOS DE AI\4PLIO ESTECTRO TETRAcicu As Y CLORAFENICOL 1121

Propiedades físico-químicas Resistencia bacteriana

La fórmula estructural del cloranfenicol, se La resistencia bacteriana tanto de los microor-


ilustra en la figura 92.1, pudiendo observarse que es ganismos grampositivos como de los gramnegativos
un derivado de nitrobenceno. es un problema de relevancia clínica. La resistencia
de los gramnegativos está mediada por plásmidos ad-
Espectro de actividad antimicrobiana quiridos por conjugación, con la producción de la en-
zima cloranfenicol acetil transferasa que destruye al
El cloranfenicol es bacteriostático, tiene un am- medicamento. Estos plásmidos (factores de transfe-
plio espectro de acción incluyendo microorganismos rencia de resistencia FTR) pueden transmitir resisten-
gramnegativos, grampositivos y rickettsias, su acción cia a otros medicamentos tales como tetraciclinas, es-
es reversible al retirar el medicamento. La mayor par- treptomicina, etc. En grandes poblaciones de bacte-
te de las bacterias grampositivas son inhibidas en con- rias sensibles pueden existir también mutantes resis-
centraciones de 1 a 10 mcg/ml y muchas gramnegati- tentes menos permeables al fármaco por selección de
vas en concentraciones de 0.2 a 5 mcg/ml; Haemop- mutantes; estos mutantes son generalmente 2 a 4 ve-
hilus influenzae, Neisseria meningitidis y algunas ce- ces más resistentes que las poblaciones originales y
pas de Bacteroides son altamente sensibles y para surgen en forma lenta en las personas tratadas, situa-
ellas el antibiótico puede ser bactericida. Todas las ce- ción que se ha encontrado para la E. coli y Pseudomo-
pas de pseudomonas tienen resistencia natural a este nas.
antibiótico. (Tabla 92 - HI).
Farmacocinética
Mecanismo de acción
Después de la administración oral el cloranfe-
El cloranfenicol inhibe la síntesis proteica nicol, se absorbe en forma rápida y completa, alcan—
uniéndose en forma reversible a la subunidad 50 S ri— zando las concentraciones plasmáticas máximas lue—
bosomal bacteriana, cerca del sitio de acción de los go de 2 horas. También se puede utilizar la vía paren-
antibióticos macrólidos y clindamicina a los que inhi- teral. En dosis de 2 g en el adulto y de 50 mg/Kg/día,
be competitivamente. Interfiere notablemente con la en el niño, se obtienen concentraciones plasmáticas
incorporación aminoacídica a los péptidos recién for— entre 8 y 10 mcg/ml. En forma de succinato, se admi-
mados al bloquear la “peptidil transferasa” enzima nistra en dosis de 25-50 mg/Kg/día sea en forma IM.
que es parte de la subunidad. El cloranfenicol puede o IV. En pacientes con enfermedad gastrointestinal y
inhibir la síntesis mitocondrial de proteínas en las cé— en recién nacidos la biodisponibilidad es mayor para
lulas de la médula ósea de los mamíferos probable- el cloranfenicol que para el palmitato de cloranfeni-
mente a causa de la similitud de los ribosomas mito— co1, probablemente debido a una incompleta hidróli—
condriales con los bacterianos. sis de este último.

Se liga a las proteínas plasmáticas en un 30 a


TABLA 92-III 509c y se distribuye bien por los tejidos penetrando al
Expeco aotMücmblsnodelclo e:
ücoí espacio intracelular y líquidos corporales, incluyendo
el LCR en el que su concentración es aproximada-
mente un 609a del de la sangre. Su tiempo de vida me-
dia es de 2 horas.

Se inactiva por glucoronoconjugación; en la in—


suficiencia hepática este mecanismo se encuentra al-
terado, pudiendo dar lugar a fenómenos de acumula-
ción por lo que las dosis deben reducirse, igual situa-
ción ocurre en el recién nacido y en prematuros, en el
que existe un déficit fisiológico del ácido glucoróni-
co, motivo por el que se contraindica en recién naci-
Selmonella dos y en menores de un año. El 10lo se excreta en for-
ma activa por la orina por filtración glomerular y el
Bacteroides fragilis resto en forma inactiva por secreción tubular. Solo pe-
queñas cantidades del medicamento en forma activa
—1122 LUIS DARQUEA

se excretan en las heces. No se requiere de ajuste de las enzimas microsomales hepáticas del complejo ci-
las dosis en insuficiencia renal. tocromo P 450 prolongando consecuentemente el
tiempo de vida media de drogas que son metaboliza-
Farmacopatología das por este sistema como: el dicumarol, fenitoína,
clorpropamida y tolbutamida. Reduce el efecto de las
La toxicidad observada con el cloranfenicol, sales de hierro y de la vitamina B12. Inversamente
probablemente, se debe a la inhibición de la peptidil drogas inductoras enzimáticas como fenobarbital o rí-
transferasa ribosomal, siendo la más preocupante la fampicina, pueden disminuir su vida media dando
toxicidad hematológica. La más importante reacción concentraciones subterapéuticas. También puede an-
adversa del cloranfenicol, se produce sobre la médula tagonizar la acción bactericida de la penicilina y ami-
ósea. De todas las drogas que pueden producir panci- noglucósidos, debido a que requieren que las bacte-
topenia; la droga más común es el cloranfenicol, efec— rias se encuentren en crecimiento y división activas.
to que puede apa-•«cer en ciertos pacientes aun cuan—
do se hayan empleado dosis bajas. En una proporción Indicaciones
pequeña de individuos de aproximadamente 1 X
30.000 ciclos de tratamiento puede producirse ane- El cloranfenicol es efectivo contra un gran nú-
mia aplásica fatal, trastorno que parece tener relación mero de microorganismos, pero es utilizado en forma
con la vía oral de administración, en tanto la flora limitada debido a sus efectos adversos en infecciones
bacteriana intestinal metaboliza el cloranfenicol a un serias como los casos de meningitis debida a H. in-
producto tóxico. En otras ocasiones, puede producir— fluenzae, meningitis debida a N. meningitides o es-
se una alteración en la maduración de las células ro- treptococcus pneumoniae en caso de alergia a la am—
jas, situación que se encuentra relacionada con la do— picilina. Continúa siendo la droga de primera elección
sis y que puede manifestarse en la sangre periférica en casos de fiebre tifoidea debidos a salmonella typ—
con reticulocitopenia, aumento de hierro plasmático, hi, no obstante la importancla creciente de la ampici-
disminución de hemoglobina y se acompaña de cier— lina, cotrimoxazol y algunas cefalosporinas como
to grado de leucopenia y/o trombocitopenia. Los pa— drogas alternativas. Se prefiere la administración oral,
cientes que se recuperan de la toxicidad hematológica en adultos, 1 g cada 6 horas durante 4 semanas.
señalada, tienen peligro de presentar leucemia aguda. La meningitis y la laringotraqueitis del niño y
la neumonía del adulto, producida por Haemophy-
El cloranfenicol no debe ser administrado en Ius influenzae, son tratadas con cloranfenicol 50-
recién nacidos, ya que la inactivación y excreción ina— 100 mg/Kg/día, durante 14 días, por vía oral o IV.
decuadas del medicamento, pueden dar lugar a la apa—
rición del síndrome gris que usualmente aparece entre Se recomienda la administración de ampi-
cilina.
los 2 y 9 días de iniciado el tratamiento. Las manifes—
taciones en las primeras 24 horas son: vómitos, dia— El cloranfenicol también se ha mostrado efecti-
rrea, negativa a succionar, respiración rápida e irregu— vo en el tratamiento de algunas infecciones produci-
lar, distensión abdominal, períodos de cianosis, flaci- das por anaerobios, particularmente el Bacteroides
dez, temperatura baja y shock. Síndrome que implica fragilis y ha sido utilizado para algunas de las más se-
un 40Ro de mortalidad. Es más frecuente en niños pre- rias infecciones del sistema nervioso central así como
maturos y recién nacidos, sobre todo si se usan dosis en absesos cerebrales.
superiores a 25 mg/Kg de peso día o se alcanzan ni-
veles mayores a 30 mg/1. El cloranfenicol ha sido utilizado como una
droga alternativa para infecciones debidas a rickett—
Como reacciones de hipersensibilidad se han pre- sias y a brucellas cuando las tetraciclimas no pueden
sentado erupciones cutáneas de tipo macular o vesicular. ser utilizadas.

Otras reacciones relativamente frecuentes son Coiitraindicaciones


de naturaleza gastrointestinal, así como alteraciones
de la flora microbiana intestinal. Se han descrito tam- Aunque no se han reportado defectos congéni-
bién encefalopatía, neuritis óptica y periférica, cardio- tos en humanos, no se recomienda su administración
miopatía, estomatitis y proctitis. durante el embarazo. Se encuentra formalmente con-
Interacciones medicamentosas traindicado en el recién nacido y en menores de 1 año
de edad.
ANTIBIÓTICOS DE AMPLIO ESTECTRO: TETRACICLINAS Y CLORAFENICOL 1123

Dosis, preparados y vías de administración Se encuentra disponible con diferentes nom-


bres comerciales: Cloromycetin, Acromaxfenicol, Pa-
La dosis usual del adulto es de 500 mg cada 6 raxin. Se expende en cápsulas de 250 mg, ampollas de
horas, de preferencia por vía oral. En el niño es de 25- 250 mg y 1 g, suspensión de 125 mg/5 ml, y ungüen-
50 mg/Kg/día. to oftálmico al 1 9u.

REFERENCIAS QUE SE RECOMIENDAN

GOODMAN and GILMAN’S. The Pharmacolo¡;ical Basis MENSA, J., CATELL, I.M., PRATS, G., JIMENEZ DE
of Therapeutics. Chap. 48 Pergamon Press, United ANTA, M.T.: Guía Terapéutica Antimicrobiana
States of America, 1117 - 1130, 1990. 5a Edición., Masson SALVAT Medicina, p.p.
34,37,66, 1995.
GOTH, A.: Farmacología Médica. Principios y Conceptos,
Septima Edición, Editorial Interamericana, 507 - RANG, H.P., DALE, M.M.: Farmacología, Churchill Li—
509, 1975. vingstone, Madrid - España, 885 - 887, 1992.

KATZUNG, B.G., Basic and Clinical Pharmacology. REYNARD, A.M.: Tetraciclines and Chloranfenicol. Tex-
Eight Edition. Lange Medical Books/McGraw- book of Pharmacology. Chapt. 52, Philadelphia (
Hill Medical Publishing Division, 2001. USA ), 856 - 860, 1992.
1125

Con esta designación se conocen varios antimi-


crobianos que derivan del Streptomyces spp. y que
tienen en común un anillo lactónico macrocíclico uni-
do a diversos desoxiazúcares. (Fig. 93.1).

La sustancia de mayor importancia, la eritromi-


cina descubierta en 1952 se ha utilizado en las tres dé-
cadas anteriores para tratar infecciones respiratorias,
de piel y tejidos blandos en adultos y niños, luego en—
conkó sitio en el combate de infecciones de transmi—
sión sexual debidas a chlamydia y por chancroide; sin
embargo el uso se ve limitado por su falta de actividad
contra N. gonorrhoeae, H. influenza, absorción gas—
trointestinal errática, vida media corta y, niveles san—
guíneos bajos e inestabilidad en medio ácido. A objeto
de corregir parte de estas dificultades se ha venido mo-
viendo la molécula original de eritromicina para obte-
ner nuevos derivados, varios ya en uso clínico y que
permite distinguir dos generaciones de macrólidos:

Primera generación:

• Eritromicina
• Oleandomicina
• Carbamicina
• Espiramicina
• Josamicina
• Miocamicina.

Segunda generación:

• Azitromicina
• Diritromicin
• Claritromicina
• Rokytamicina
• Roxitromicina.

Los macrólidos de la primera generación se ex-


traen de diversos tipos de actinoinicetos, en efecto,
CAPÍTULO 93 eritromicina proviene del Streptomyces erytreus,
oleandomicina se obtiene del Streptomyces antibioti-
cus y espiramicina del Streptomyces ambofaciens.
Los macrólidos de segunda generación son productos
de semisintesis obtenidos a partir de .la molécula de
eritromicina..
MACRÓLIDOS Y La descripción que se hace en este capítulo
LINCOSAMIDAS considera a la eritromicina como antibiótico modelo y
cuando existen diferencias específicas con los otros,
se señalan.

Espectro de actividad antimicrobiana


Edgar Samaniego Rojas.
Los macrólidos de primera generación suelen
ser bacteriostáticos, pero si se usan en dosis altas y en
1126 EGDAR SAMANIEGO ROJAS

na solo están en el orden de 0.08 mcg/ml (Ver tabla 93-


I). Estos macrólidos también han mostrado utilidad en
el tratamiento de la diarrea aguda causada por Campy-
lobacter, aunque pseudomonas y enterobacteriáceas
O% Cfañtromicina- I/O+J.' = OCHO son resistentes lo mismo que para eritromicina.

Azítromicina: N Los macrólidos muestran efecto postantibiótico


pero los de segunda generación lo tienen más prolon-
gado, así claritromicina muestra un efecto tres veces
más prolongado que eritromicina.

Mecanismo de acción

Estos antibióticos actuan inhibiendo la síntesis


proteica, para ello se unen en forma reversible al sitio
P de la subunidad 505 del ribosoma bacteriano, subu—
nidad que muestra una estructura compleja con 33
proteínas diferentes y 2 moléculas de ARN, así se blo—
quea la transpeptidación y posiblemente la transloca-
R ción con lo cual la elongación de la cadena peptídica
se detiene. Este receptor es el mismo sobre el cual ac-
CgHy O HO OH
Irían otros antimicrobianos como cloranfenicol o lin—
H
cosamidas, de allí que entre ellos se produce antago—
SCH$
H oH C/indamicina nismo competitivo y no procede su administración
conjunta.
93.1 Estructura química de macrólidos y lincosamidas
Resistencia
bacterias en crecimiento adquieren un carácter bacte-
ricida, en tanto los de segunda generación aun en con- Hay tres procedimientos por los cuales los gér-
centraciones terapéuticas son bactericidas contra los menes inicialmente sensibles se vuelven resistentes a
gérmenes sensibles. Eritromicina es preferentemente los macrólidos:
activa contra gérmenes grampositivos pero carece o
tiene escasa actividad contra los gramnegativos; azi- Impermeabilidad de la pared bacteriana co-
tromicina y claritromicina extienden su espectro a va- mo ocurre con enterobacterias y S. epider-
rios gérmenes gramnegativos. midis.

Son altamente sensibles a eritromicina: estrep- b. Mutación cromosórnica inducible en el sitio


tococo, neumococo, Llsteria, Actinomyces, Clostri- ribosamal de unión del antibiótico que indu-
dium tetani y perfringes, Chlamydia tracomatis, My- ce pérdida de afinidad de los macrólidos;
coplasma pneumoniae, Ureaplasma ureolyticum y si esta forma de resistencia está mediada por
bien el estafilococo es sensible, desarrolla resistencia plásmidos, se establece en escalón y es cruz
con cierta facilidad por lo cual el uso de eritromicina zada a todos los macrólidos, suele presen-
como alternativa de penicilina en estas infecciones tarse con gérmenes grampositivos, Legione-
debe hacerse con precaución. Los macrólidos no afec- lla, gramnegativos y otros.
tan a bacilos gramnegativos entéricos aerobios.
Hidrólisis de la eritromicina por esterasas y
El H. influenza es afectado fácilmente por los fosforilasas presentes en enterobacterias. La
macrólidos de la segunda generación y de hecho se resistencia es generalmente cruzada entre
consideran de primera elección para tratar infecciones todos los macrólidos.
por Chorinebacterium diphteriae, Mycoplasma pneu—
moniae, Legionella pneumofila, Chlamydia tracoma— Farmacocinética
tis, varias cepas de Neisseria gonorrhoeae y Moraxella
catarralis; para la mayor parte de estos gérmenes las La eritromicina base se destruye rápidamente
concentraciones inhibidoras mínimas de claritromici- en el medio ácido del estómago, por ello, para usar
1127
MACROLIDOS Y LINCOSAMIDAS

TABLA 93-1
CIMA en mcg/mi de varios macr6lldos frente
a distintas cepas bacterlanas

ERITROMICINA AZYTROM. CLARITR. ROXITROM.


Strep. pyogenes 0.03 0.0J 5 0.06
Strep. pneumon. 0.03 0.125 0.015 0.03
H. influenza 2 0.85 4 8
Leg. pneurnoph. 2 —— 0.25 0.5
Chl. trachomat. 0.06 0.12 0.008 1
Moraxella catarr. 0.25 0.12 0.25 1
Staph. aureus. 1 —— 0.5 1

un residuo hidroxiíado en C14 que conserva actividad


esa vía es necesario, como efectivamente se ha he-
antibiótica y por ello prolonga la vida media hasta 6
cho, desarrollar fórmulas especiales: tabletas con cu-
horas, semivida que para eritromicina es de apenas 2
bierta entérica, sales de eritromicina tales como es-
horas. La azitromicina en plasma ofrece una vida me-
tofado, etilsuccinato, estearato, mismas que se diso-
dla de 40 horas, pero como se concentra en próstata y
cian en duodeno liberando el antibiótico que termi-
amígdalas, en esos tejidos la vida media de elimina-
na por absorberse. Los macrólidos de segunda gene-
ción es de 2-3 días.
ración son más resistentes al medio ácido y tanto co-
mo en el caso de la eritromicina su absorción está re-
Eritromicina se excreta por filtración glome-
tardada por la presencia de alimentos. Por lo dicho,
rular y se resorbe parcialmente en el sector tubular.
las cifras biodisponibles de eritromicina son inferio-
otra vía de eliminación es la bilis, por la cual se ex-
res a las que se alcanzan con los macrólidos de se-
creta cerca del 30Ro y se somete a recirculación en-
gunda generación; en efecto, Juego de 250 mg de
terohepática. Claritromicina tiene un perfil de elimi-
eritromicina oral la concentración plasmática máxi-
nación parecido aunque azitromicina sobre todo se
ma es de 0.3 a 0.5 mcg/ml en un par de horas, aun
elimina por heces y apenas el 109a o menos lo hace
cuando el estolato da concentraciones más altas en-
por orina.
tre 2-4 mcg/ml conforme a la dosis; en un tiempo
menor la claritromicina da cifras biodisponibles de
Farmacopatología
1.5 mcg/ml. Para la administración IV se dispone de
lactobionato que suele dar concentraciones tan altas
En general los macrólidos son sustancias de
como 10 mcg/ml.
manejo seguro y fácil, las reacciones secundarias que
producen son escasas y leves, dirección en la cual los
Una vez en plasma, cada uno de estos antibió-
de segunda generación tienen mejores ventajas. Los
ticos tiene su propia afinidad por las proteínas, espe—
efectos indeseables más frecuentes son de tipo gas-
cialmente se ligan a la alfa-glicoproteína en porcenta-
trointestinal de preferencia con las formas orales de
jes que varían de 40-90Ro; se distribuye ampliamente
administración: náusea, vómito, diarrea, dolor epigás-
a los tejidos y fluidos corporales concentrándose en
trico. La aplicación IM es dolorosa, la IV suele pro-
algunos tejidos como próstata donde se alcanzan ci-
ducir tromboflebitis, muy raramente hay reacciones
fras más altas que en plasma y por consiguiente los
alérgicas: exantema, fiebre, eosinofilia, urticaria que
valores CIM resultan más efectivos, igual ocurre con
desaparecen al suspender la administración del medi-
líquido sinovial, pleural, humores, sangre fetal, lugar
camento. Superinfecciones por Cándida o C. difficile
en el cual llega hasta el l Ojo por tTansferencia placen-
son excepcionales pero se han descrito.
taria, y leche materna. El traslado al tejido nervioso es
incipiente.
En ocasiones eritrorriicina puede producir co-
lestasis intrahepática que inicialmente se atributo al
Eritromicina es metabolizada en hígado a una
estolato pero que más tarde se encontró puede produ-
forma inactiva por proceso de N-desmetilación, de
cirse por las otras sales, suele iniciarse entre 2-3 se-
modo que apenas el Sto de una dosis oral o el 159c de
manas después de iniciado el tratamiento con dolores
la parenteral se eliminan por orina en forma activa;
cólicos, náusea, vómito, fiebre e ictericia; suele atri —
uno de los pocos macrólidos que genera metabolitos
buírsele a trastornos de hipersensibilidad y por ello
activos es claritromicina de la que se forma en hígado
1128 EGDAR SAMANIEGO ROJAS

debe investigarse administraciones anteriores; sin em-


bargo la hepatotoxicidad no aparece en niños aunque Espectro antimicrobiano
en ellos se ha descrito estenosis hipertrófica de pido-
ro. Por último, las dosis altas por vía IV de eritromi— Estos antimicrobianos tienen un espectro de ac-
cina pueden producir ototoxicidad de carácter reversi- ción semejante a la eritromicina, de modo que los gér-
ble. menes grampositivos sensibles a ella lo son también a
la clindamicina, los gramnegativos aerobios no sensi-
bles y los resistentes como enterococos tienen la mis-
ma conducta frente a esta sustancia; para los gérme-
Son antimicrobianos de elección en infeccio- nes sensibles la CIM es de 04 mcg/ml que se alcanza
nes producidas por Legionella pneumófila, Campylo- fácilmente en todos los tejidos y fluidos corporales
bacter jejuni, tosferina, difteria, Mycoplasma pneu- con las dosis clínicas habituales.
moniae y Chlamydia tracomatis.
Clindamicina es especialmente activa contra
Las infecciones estreptocócicas y estafilocóci— gérmenes anaerobios: bacteroides, Fusobacterium,
cas y todas las demás que no pueden ser tratadas con Actinomyces, Peptoestreptococos, Clostridium per—
penicilina tienen como excelente alternativa a los ma— fringes y Campylo—bacter; pero para inhibir a estas
crólidos, incluso para realizar profilaxia de la fiebre bacterias se requieren concentraciones más altas que
reumática o la trepanomatosis. Claritromicina forma oscilan entre 0.25 a 4 mcg/ml. No se incluyen en el
parte de la terapia triple o cuádruple contra H. pylori espectro de las lincosamidas: Cl. difficile, Neisseria,
Enterobacter y H. influenza.
Precauciones
Clindamicina es bacteriostática e igual que eri-
No se recomienda usar estos fármacos en infec- troi icina actiía inhibiendo la síntesis proteica, me-
ciones severas como septicemias u osteomielitis en diante unión al sitio A de la fracción 50$ del riboso-
las que otras sustancias resultan más apropiadas. Se ma bacteriano. Como esta fracción del ribosoma
contraindica el estolato de eritromicina en enfermeda- constituye receptor común para cloranfenicol y ma-
des hepáticas. No debe asociarse con alcaloides del crólidos, opera antagonismo competitivo, como se di-
cornezuelo de centeno por la posibilidad de producir jo antes, entre estas sustancias.
ergotismo con necrosis de las extremidades.
Los mecanismos de resistencia son los mismos
Dosis: ver tabla 93-II. que operan, esto es por medio de plásmidos, con los
macrólidos, por ello la resistencia suele ser cruzada
LMCOS AS entre estos. Aproximadamente e1 Sin de cepas de es-
tafilococos (incluidos los meticilinorresistentes) y 0—
Comprenden dos antibióticos: lincomicina y 10'7o de Bacteroides fragilis son resistentes a clinda—
clindamicina, químicamente diferentes a los macró- micina.
lidos pero semejantes a ellos en cuanto al mecanismo
de acción, espectro antibacteriano y caracteres farma- Farmacocinética
cocinéticos.
La absorción oral de clindamicina es buena, el
Lincomicina es producida por el Streptomy— 759c de la dosis pasa a la sangre y es independiente de
ces lincolnensis, actinomiceto encontrado en el es— los alimentos, no así la lincomicina que en ayunas se
tiércol recogido de terrenos de Lincoln, Nebrasca; absorbe el 759a y apenas el 259c cuando se adminis-
químicamente es un aminoácido unido a un aminoa- tra conjuntamente con los alimentos. Para administra-
zúcar; la clindamicina es un derivado semisintético ción oral se dispone de palmitato de clindamicina y
de la anterior con la presencia de Cl en el C7 que a1 para vía parenteral fosfato; en el primer caso, luego de
parecer confiere a la molécula mayor actividad anti- 1 hora se alcanza la concentración máxima de 2.8
microbiana, es 2-4 veces más potente que lincomici- mcg/ml tras una dosis de 150 mg y, en el segundo,
na, se absorbe mejor por el tubo digestivo, ventajas después de 300 mg en dos horas la concentración lle-
a través de las cuales ha desplazado casi totalmente ga a 5 mcg/ml.
a la primera. La descripción que se hace a continua—
ción considera principalmente a la clindamicina. Clindainicina se une a proteínas plasmáticas en
(Fig. 93.1). 809c en tanto lincomicina sólo lo hace en 25'7u ; la vi-
MACROLIDOS Y LINCOSAMIDAS 1129

TABLA 93-11
Dosis y pmaeatac1oaee de o›acróüdos y

MOMBRE PRESENTACIONES

AZYTBOMICIM

CMRITHOMICINA ISO-500 mg c/12 h.

CLINDAMICINA
(Dalacín C)”

ERITROMICINA h. TM.2VEXMDOmg
(Panlomióna. Su6p. 125 mg/5 ml.
Fsco.-arnp. 500 mg

ESPIRAMICINA Comp. 3 mill. Ul.


Oral 6 mill. Ul c/8 h. Sad›et 0.375 mill. Ul.
(RovamiÓna)“

Qal 10¢›0 mg Bid.

LINCOMICINA
(Lá›a›cin)" 1.2-1.8 g/dfa.

¢ al 6fX) mg c/12 h. Teb. 6¢XJ mg


lbs.. 4 g/1tXf ml.
ROKITAMICINA
Olaf JtX) mg c/12 h.

° Delta en Ecuador

da media de la primera es corta, de 2.5 horas; la dis— remitir en unas tres semanas pero debe enfrentárselo
tribución es adecuada, con una sólida penetración hís- con administración de vancomicina o metronidazol
tica especialmente en huesos y líquidos pleural, sino— más hidratación parenteral e inmediata suspensión del
vial y peritoneal, pasa la placenta pero no llega a lí— antibiótico. Precisamente por este riesgo es necesario
quido cefalorraquideo aun con meninges inflamadas que clindamicina se administre en casos bien selec-
cionados.
Es ampliamente metabolizada dando algunos
metabolitos que tienen actividad antimicrobiana: N- La administración IM ocasiona dolor y la IV
dimetil y sulfóxido de clindamicina. La eliminación puede producir tromboflebitis, si por esta vía la dosis
urinaria del fármaco no metabolizado es escasa, ape— es alta y se administra a velocidad puede ocurrir hipo—
nas un 109c, pero también se elimina por la bilis, de tensión con colapso cardiovascular, que al parecer es-
allí que clindamicina pueda acumularse en casos de tá ocasionado por el contenido de K en la inyección.
función hepática comprometida. Escasas reacciones alérgicas como: erupción cutánea,
fiebre, urticaria, no revisten mayor preocupación,
Farmacopatología aunque casos más graves como eritema multiforme,
anafilaxia, síndrome de Stevens—Johnson puede aso—
Cerca del 10Ro de pacientes que reciben clinda- mar. Si bien clindamicina no es hepatotóxica, induce
micina presentan diarrea y otro porcentaje algo menor aumento de transaminasas y favorece el bloqueo neu—
desarrollan colitis seudomembranosa (se íncluye lin- romuscular producido por aminoglicósidos e inhibi-
comicina), ella se expresa por diarrea mucosanguino- dores de placa neuromuscular.
lenta, dolor severo abdominal, náusea, vómito, cuadro
que a veces suele ser fatal, sobre todo si incide en mu- USOs clínicos
jeres de edad avanzada. Este síndrome es causado por
una toxina secretada por el Clostridium difficile, ce— La clindamicina es particularmente útil en el
pas que ya existen en el intestino y son seleccionadas tratamiento de infecciones por gérmenes anaerobios,
con el uso de estos y otros antibióticos (cefalospori— asociada a un aminoglicósido da resultados dramáti-
nas, aminoglucósidos, penicilinas). El cuadro puede cos en abcesos e infecciones abdominales severas, pe—
1-130 EGDAR —SAMANIEGO ROJAS

ritonitis, enfermedad pélvica inflamatoria. Es una al- La absorción digestiva es fácil, el pico de con—
ternativa importante de penicilina en osteomielitis por centración se alcanza en 1 hora y el estado estable en
Staph. aureus, profilaxis quirúrgica abdominal e in— un par de días, en el hígado es afectada por el citocro-
fecciones estreptocócicas. Este antibiótico combinado mo P450 dando metabolitos inactivos, el transporte li-
con pirimetamina ha dado buenos resultados en el tra- gado a proteína ocupa el 709c, se distribuye a todos
tamiento de encefalitis por toxoplasma gondii en en— los tejidos e incluso ingresa a los macrófagos dada su
fermos portadores de SIDA. gran liposolubilidad dando garantía de su actividad
intracelular.
DOSIS: ver tabla 93-11.
Las reacciones adversas incluída colitis seudo-
La telitromicina , otro derivado semisintético membranosa por C. dificile, son las mismas que los
de eritromicina pertenece a un nuevo grupo de antimi- macrólidos de segunda generación, aunque no se han
crobianos llamados cetólidos, y que difiere química- reportado alteraciones auditivas que es el caso de eri-
mente por carecer de un azúcar, la cladinosa, con oxi- tromicina; sin embargo puede agravar el cuadro clíni-
dación de un grupo OH a grupo cetónico. co de miastenia gravis.

La ventaja que este antibiótico y su congénere Ha resultado electiva para tratar neumonía por
la cetromicina es que mantiene gran actividad contra neumococo adquirida en la comunidad, amigdalitis,
neumococo resistente a penicilina y el resto de macró- bronquitis, otitis media, aunque el precio es alto. Sue-
lidos, a más del espectro antes señalado para eritromi- le darse en dosis de 800 mg por día, se vende con el
cina, además el efecto postantibiótico es más largo al- nombre comercial de Ketek y se presenta en tabletas
rededor de 10 horas contra 5 pneumoniae. de 400 mg.

REFERENCIAS QUE SE RECOMIENDAN

ABBOTT LABORATORIES.: Clarithromycin, a new ge-


neration macrolide for the 1990, 1989. VARIOS AUTORES. Azythromycin: The first azolide an-
timicrobial agent J of Antimicrob Chemother Vol
CHANG, H.R. and PECHERE, J.C.: In vitro effects of four 25 (Suppl A) Enero, 1990.
macrolides on Toxoplasma gondii Antimicrob
Agents Chemoth 32:524, 1988. WAITES, K.B. et al.: In vitro susceptibilities of mycoplas-
mas and ureaplasmas to new macrolides and aryl-
LUDDEN, T.M: Pharmacokinetic interactions of the ma- fluorquinolones. Antimicrob Agents Chemoth
crolide antibiotics Clin Pharmacokin 10:63, 1985. 32: 1500, 1988.

SIMON, C., STILLE, W., and PEREA, E.: Manual de Te- WISE, R.: The clinical relevance of protein binding and
rapéutica antimicrobiana. Salvat. Edit Barcelona, tissue concentrations in antimicrobial therapy.
1987. Clinical Pharmocoki., netic, 11:470, 1986.

STEIBIGEL, N.H: Erytrhormycin, lincomycin and din- ZHANEI, GG., WALTERS, M. et al: The ketolides. A cri-
darnycin. In: Principles and Practice of Infections tical review. Drugs 62:1771, 2002.
Diseases. 3erd ed. (Mandell and Douglas eds),
John Willey and Sons Inc. New York pp 308,
1990.
1131

GLUCOPEPTIDOS

Los glucopéptidos son antibióticos naturales,


con estructuras químicas complejas, que se obtienen de
los actinomicetos. La vancomicina fue aislada de la tie-
rra de Borneo en 1955, del Streptomyces orientalis, en
tanto que la teicoplanina se aisló del Actinoplanes ter-
comyceticus, en un suelo recogido de la India en 1978.
La vancomicina fue usada clínicamente desde hace ca-
si medio siglo, mas su uso se restringió debido al arribo
de las penicilinas antiestafilocócicas, las que desplaza-
ron en un principio la utilización de este antiinicrobia-
no. Un nuevo glucopéptido con ca-racterísticas farma-
cocinéticas muy particulares es la dalbavancina, la cual
tiene estudios clínicos de fase IB.

Estructura química.

Los glucopéptidos tienen como estructura bá—


sica un heptapéptido en el cual destacan dos azúca-
res: glucosa y varicosamina, dos unidades hidroxiclo—
rotirosina y tres sistemas fenilglicina. Las diferencias
químicas de la teicoplanina le confieren mayor lipo-
solubilidad y por consiguiente mejor penetración tisu—
lar. Ver figura 94-1.

Mecanismo de acción.

Los glucopéptidos son antibióticos bacterici-


das que actúan inhibiendo la biosíntesis del mayor
polímero estructural de la pared bacteriana, el pépti-
doglucano, fijándose a los péptidos que contienen D-
alanil-D-alanina a nivel del extremo carboxílico libre.
Actúan en la segunda etapa de la síntesis del péptido-
glncano, por lo que no tienen resistencia cruzada con
los mismos. También se ha demostrado que alteran la
permeabilidad de la membrana citoplasmática e inhi-
CAPÍTULO 94 ben selectivamente la síntesis del RNA.(Capítulo 88)

Espectro antimicrobiano.

Tienen una actividad antibacteriana predomi-


nantemente en contra de cocos grampositivos como:
S. p yo genes, S. agalaCtiae, Enterococc’tis, S. pneuUi D-
GLUCOPEPTICOS, niae, S. atireti s, S. epidermidis, S. viridans, Peptococ-
OZAZOLIDINONAS Y cus y Peptostreptococcti s. También se han reportado
sensibles algunos bacilos grampositivos como: C/os-
ESTREPTOGRAMINAS tridium, Listeria, Bacillus, PropionibaCteritim.

Mecanismos de resistencia.

Byron Núñez Freile. No tienen actividad contra bacterias gramne-


gativas excepto N . gonorrlioeae . A pesar de que la
resistencia a la vancomicina por la mayor parte de los
1132 BYRON NÚÑEZ FREILE

Farmacocinética.
Tienen escasa absorción oral, por lo que la
vancomicina se usa por vía enteral en pocas indica—
ciones ; se pueden administrar por vía II o Uvl . La
vancomicina tiene baja fijación proteica en tanto
que la teicoplanina la tiene muy alta. La vida me—
O O dia de vancomicina es pequeña y la de teicoplanina
O., casi diez veces superior, lo que permite su adminis-
H H. O tración en dosis única cada día. La vancomicina pe—
”N N
H
H netra de manera irregular en LCR cuando las menin-
ges se hallan inflamadas. Los glucopéptidos tienen
escaso metabolismo hepático acompañado de una
predominante eliminación renal. (Tabla 94-1). Una
caracteri”stica particular de dalbavancina es la prolon—
Vancomicina
gada vida media que permite administrarla hasta una
vez por semana.
HO
NHF
HO
CH,OH O Farmacopatología
CH:OH
Al inicio de su comercialización la vancomici—
OO O
H COCNH
na fue llamada “lodo del Mississippi” debido a su al—
O
H H
O
H to grado de impurezas, las que motivaron su relati—
0 N . H
H va toxicidad. Se ha reportado ocasionalmente nefro y
ototoxicidad, la que es mayor cuando se combina con
un aminoglucósido. La infusión rápida de vancomi-
cina en algunos pacientes determina la aparición de
un rash en cara, cuello y tórax acompañado de hipo-
tensión, este síndrome se ha denominado “el hombre
rojo”, por lo que en algunos casos se añaden antihis—
tamínicos. Ocurre tromboflebitis en 13Ro de pacientes
[ Teicoplanina)
con accesos ferrosos periféricos. Leucopenia
reversible dosis dependiente..
94. 1 Estructura de la vancomicina y la teicoplanina

Interacciones medicamentosas.
microorganismos grampositivos es rara, se ha visto
un aumento importante de cepas de enterococos re— Cuando se administra vancomicina oral, debe
sistentes a vancomicina. (VRE). Se han descrito cua- evitarse su administración con colestiramina, ya que
tro fenotipos de resistencia de VRE, vanA, vanB, ésta se liga a los glucopéptidos y los inactiva; por vía
vanC y vanD. El fenotipo vanA determina la resisten- oral además disminuyen la absorción de digoxina.
cia a vancomicina y teicoplanina; el vanB induce re- Los glucopéptidos tienen un efecto sinérgico contra
sistencia solo a vancoinicina y no a teicoplanina; el los estafilococos cuando se combinan con aminoglu-
vanC se asocia a bajo nivel de resistencia a vancomi- cósidos, rifampicina, fosfomicina, ácido fusídico o
cina y susceptibilidad a teicoplanina y por último, el cotrimoxazol. En combinación con aminoglucósidos
fenotipo vanD actúa de manera similar al vanB y ha se ha evidenciado sinergia contra estreptococos y en-
sido observado solamente en algunas cepas de £. terococos.
faecium. (Capítulo 87). En 1997 en Japón se repor-
taron cepas de estafilococos meticilino—resistentes Contraindicaciones. Se contraindica en aler-
con susceptibilidad disminuida a vancomicina defi- gias a los glucopéptidos.
nidos como S. aureus con resistencia intermedia a
Vancomicina (VIRSA) con una MIC entre 8 y Usos clínicos
l6ug/mL. En el 2002 se reportaron las primeras ce-
pas de 5. aureus con alto nivel de resistencia a van- Los glucopéptidos son antibióticos muy selec-
comicina (VRSA). tivos que deben ser prescritos ante evidencia rnicro-
GLUCOPEPTICOS, OXAZOLIDINONAS Y ESTREPTOGRAMINAS 1133

Tabla 94-I
Características farmacocinéticas de los glucopéptidos
Vancomicina Teicoplanina
Pico sérico 25-40mg/L (lg IV) 2lmg/L (6mg/kg)
Vida media 6h >70 h
Fijación proteica 10-50‘Zo 90° o
Volumen de distribución 0,47-0,84 L/kg 0.8-1.6 L/kg
Metabolismo Hepático escaso Hepático < 5%
Eliminación Renal 90% Renal 80%

en sangre. Teicoplanina se puede administrar también


biológica confirmada de gérmenes sensibles, con cul-
por vía IM diaria. Sólo vancomicina presenta una for-
tivo y antibiograma, o en casos de infecciones graves
mulación oral. Ver tabla 94-II
que amenacen la vida del enfermo. Sus indicaciones
son:
OXAZOLIDINONAS
1. Infecciones por S. aureus resistente a meti-
cilina. En especial en sepsis, endocarditis,
Las oxazolidinonas son una nueva clase de an-
neumonía, celulitis etc. Se recomienda
tibióticos sintéticos, por lo que al no ser de origen na-
combinarla a rifampicina o aminoglucósi—
tural no se han desarrollado genes de resistencia. Los
dos.
laboratorios Dupont desarrollaron estos antibióticos a
2. Infecciones por S. epidermidis resistentes a
partir de moléculas inhibidoras de la monoaminoxi-
meticilina. En infecciones asociadas a pró—
dasa, en las que se vio un efecto antimicrobiano, y de
tesis o implantes como válvulas cardíacas,
las que se han obtenido el linezolid y el eperezolid.
tubos de derivación ventricular, catéteres
intraperitoneales o intravasculares. Se reco—
Estructura química.
mienda a la vez, el retiro del material pro—
tésico.
Actualmente, sólo se ha aprobado para uso clí-
3. Infecciones por 5. pneumonieae resistente a
nico el linezolid, en tanto que el eperezolid se halla
la penicilina. En neumonía y en meningitis,
en estudios de fase clínica. Ver figura 94-2.
tomando en cuenta la deficiente penetración
de vancomicina en LCR.
Mecanismo de acción.
4. Infecciones por C. difficile . En casos de
diarrea, enterocolitis o colitis pseudomem—
Las oxazolidinonas son inhibidores de la sínte-
branosa, se recomienda la formulación
sis proteica ribosomal, y a la inversa de otros antibió-
oral de vancomicina.
ticos con igual mecanismo de acción, estos antibióti—
5. Infecciones en neutropénicos. En las que se
cos impiden la formación del complejo de iniciación
sospecha la presencia de gérmenes grampo—
505, que es el primer paso mediante el cual las bac—
sitivos resistentes.
terias ensamblan los ri bosomas a partir de sus subuni—
6. En infecciones por Streptococcus o Ei te-
dades disociadas. Linezolid se liga a la subunidad 505
rococcti s resistentes a Q— lactámicos en pa—
cerca de la interfase con la subunidad 305, en un sitio
cientes alérgicos a la penicilina.
7. Como terapia empírica en infecciones gra-
ves y severas en las que se presuma la pre—
sencia de gérmenes grampositivos multirre—
sistentes.
CH, C1
Dosis, preparados y vías de
O
administración.
N N—C—CH,
Vacomicina se recomienda administrarla por la
ruta IV, y últimamente se ha descubierto que la perfu—
sión continua alcanza niveles más altos y más estables 94.2 Estructura química del linezolid.
1.134-—— BYRON NÚÑEZ FREILE

cercano donde actíía el cloranfenicol, la clindamicina dos o persistencia de catéteres. Los puntos de corte de
y la lincomicina. Por su mecanismo de acción particu- sensibilidad para enterococos, estafilococos y neumo-
lar, el linezolid no tiene resistencia cruzada con es- cocos es < de 2, 4 y 2 ug/mL respectivamente.
tos tres antibióticos. La actividad in vitro del linezo-
lid es considerada como bacteriostática, a la inversa Farmacocinética
de otros antibióticos con similar mecanismo de ac-
ción de tipo bactericida. Linezolid es uno de los pocos antibióticos de
amplio espectro que tienen una excelente absorción
Espectro antiinicrobiano oral sin ser afectado por los alimentos, luego de su in-
gesta oral, llega a su pico máximo de biodisponibili-
Su espectro incluye a los cocos grampositivos dad aproximadamente a las dos horas. Su metabolis-
como S. aureus meticilino—sensible y 5 atireus meti— mo es hepático y no interfiere con el sistema de1 Ci-
cilino—resistente; 5. pfietimonieae sensible y resistente tocromo P-450. Se elimina por el riñón, tiene estos
a penicilina, enterococos sensibles y resistentes a la caracteres cinéticos:
ampicilina. Frente a los estreptococos es bactericida,
en tanto que es bacteriostático frente a estafilococos Biodisponibilidad. . . . . . . . . > 95 lo
y enterococos. Pico sérico. . . . . . . . . . . . . . . . .. 13 mg/L (600 mg)
Vida media. . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 h.
Mecanismo de resistencia. Fijación proteica. . . . . . . . . . . . 309a
Vol distribución. . . . . . . . . . . . 1L/kg.
Se ha visto que es difícil inducir la resisten- Metabolismo. . . . . . . . . . . . . . . . hepático (60Ro)
cia al linezolid in vitro. Sin embargo S. aureus, E. fae- Eliminación. . . . . . . . . . . . . . . .. renal (80Ro)
colin y fi. J‹srcíum han desarrollado mutaciones espe-
cíficas del gen que codifica el dominio V del RNA ri- El linezolid desencadena diarreas, náusea, vó-
bosomal 235, de la subunidad 505. Las bacterias mito, cefalea, isomnio, se contraindica en casos de hi-
grampositivas desarrollan resistencia a las oxazolidi- persensibilidad a la sustancia.
nonas, cambiando el objetivo ribosomal del antibióti-
co, en tanto que la resistencia por parte de las bacte- Usos clínicos.
rias gramnegativas, se explica por un mecanismo de
eflujo. La resistencia ha emergido durante tratamien- Linezolid está indicado para el tratamiento de
tos de tipo prolongado, focos de infección no drena- infecciones causadas por Enterococcus faecium van-

Tabla 94-11
Posologia de glucopéptidos

Antibiótico Presentación Grupo Dosis Intervalo


Vancomicina Frascos de Adultos q 12 h o perfusión IV
(Vancocina) 0,5 y l g continua
Cápsulas 125 mg q6h OR
125 mg Niños 40 mg/k%d ) q 12 h
Insuficiencia renal
FG 50-80 lg q 24 h IV
FG 10-50 tg q 3-5 dias IV
FG < 10 lg q semana IV
Insuficiencia No se recomi¢ndan modificaciones
hepática
Teicoplanina Frascos de Adultos
200 y 400mg Dosis inicial(3 dosis) 400-800mg q 12 h IV o IM
Dosis mantenimiento 200M00mg q 24 h IV o IM
Niños
Dosis inicial(3 dosis) 10/mg/kg/d q 12 h IV o IM
Dosis mantenimiento 10/mg/kg/d q 24 h IV o IM
Insuficiencia renal
FG 40-60 6mg/kg q 48 h IV o IM
FG 40-60 6mg/kg q 72 h IV o IM
Insuficiencia hepatica No se recomiendan modificaciones
GLUCOPEPTICOS, OXAZOLIDINONAS Y ESTREPTOGRAMINAS 1135

TABLA 94 -III
Posología dc linezolid (Zy ox )

Presentación Grupo Dosis Intervalo Via


Frascos Adultos 200-600mg Q 12 h W uOR
200-400 mg Niños No se recomienda
COfR FÍTRldOS Insuficiencia Disminuir la dosis en afectación severa
400-600 mg hepática
Insuficiencia No se recomiendan modificaciones
renal

comicin—resistente (VREF); neumonía nosocomial han desarrollado dos derivados sintéticos solubles
causada por 5. pileumonioe o S . auretis meticilino en agua, la quinupristina y la dalfopristina.
sensible o meticilino resistente. Infecciones de piel y
tejidos blandos causadas por estafilococos o S. pyoge- Estructura química.
nes, y neumonía adquirida en la comunidad causada
por S. pnetunoniae o 5 ci ureus. Osteomielitis o artritis El único fármaco comercializado de las es-
séptica causada por '. aureus meticilino resistente. treptograminas se halla conformado por la combi-
nación de quinupristina y de dalfopristina, que son
Cabe mencionar, que linezolid es una exce- derivados seinisintéticos de la pristinamicina. Se
lente alternativa de tratamiento secuencial ambula- combinan en una proporción de 30:70 para quinu-
torio por vía oral, para todas aquellas infecciones pristina y dalfopristina respectivamente, con lo que
causadas por S. ci ureus, que justifican un trata- se ha podido crear una formulación intravenosa. Ver
miento prolongado y que por razones de costo hos- figura 94-3.
pitalario podría realizarse de manera ambulatoria.

Interacciones medicamentosas.

Al ser el linezolid un derivado de la monoa-


minooxidasa, interactúa con fármacos adrenérgicos
y serotonérgicos. Al combinarse con adrenérgicos
N
como adrenalina, dopamina o epinefrina, las dosis
de éstos deben ser reducidas. Se recomienda no
combinar al linezolid con clindamicina, lincomici-
na o cloranfenicol ya que puede existir competen- 0
cia en el sitio de fijación ribosomal.

Dosis, preparados y vías de administra-


ción. (Tabla 94-III)

ESTREPTOGRAMINAS
N

Las estreptog•raminas son antibióticos natu- >’

rales derivados de Streptom ces pristinaspiralis. Su


primer deris'ado fue la pristinamicina que ha sido CH3
usada como formulación oral para infecciones por
5 atireus, debido a su escasa solubilidad. Las pris-
tinamicinas contienen dos subunidades macrolacto— 0affoprisÓna
nas la ÍA y la IlA, que pertenecen a las estreptogra—
minas B y A fespectivamente. De estas moléculas se 94.3 Estivcttii‘a q uíiaaí ca de quinupristina/dalfopristina
1136 BYRON NÚÑEZ FREILE

Tabla 94-11'
Caracteres farniacocineticas de estreptogran inas

Qu in upristina / Dalfopristina
Pico sérico 6.2 y 2 5 mg/L (Quin/Dalf)
(7.5 mg/kg. IV)
Vida media 3,07 h / 1,4 h
Fijación proteica 30% / 60°Z» (Quin/Dalf)
Volumen de distribución 1,3 L/kg
Metabolismo Hepático con eliminación biliar
Eli ni i nacion Fecal 75-77%
Renal 15- l9%«

Mecanismo de acción. tograminas del grupo B. Por suerte este mecanismo


de resistencia no se transmite para las estreptogrami-
Las estreptograininas actiían de manera similar nas del grupo A, por lo que la combinación quinupris-
a los macrólidos o las lincosamidas, ya que se ligan tina/dalfopristina permite mantener la sensibilidad al
a la unidad 505 del ribosoma inhibiendo la síntesis de antibiótico a pesar de existir resistencia a uno de sus
proteínas bacterianas. Quinupristina/dalfopristina ac— componentes. También se ha descrito resistencia por
túan produciendo constricción del canal de extrucción bombas de eflujo y por modificación enzimática. Los
del ribosoma bacteriano, lo que impide que los poli- bacilos gramnegativos son resistentes a las estrepto-
péptidos producidos por el mismo, puedan ser libera— graminas de manera natural, debido a la impermeabi-
dos. A pesar de que estos antibióticos son bacterios— lidad de la membrana externa.
táticos de manera alslada, cuando se hallan combina-
dos actúan como bactericidas, son más potentes y Espectro antimicrobiano
mantienen su acción antimicrobiana aun si las bac-
terias son resistentes a uno de sus componentes. Este El espectro antiinicrobiano más importante
sinergismo se explica por el cambio conformacional de las estreptograminas es contra las cepas de Ente-
que sufre el ribosoma microbiano luego de su fija— rococcus faecium resistentes a vancomicina. No es
ción con la dalfopristina. activo contra Enterococcus faecalis. Es activo en
contra S. aureus y S. epidermidis sensibles y resisten-
Mecanismo de resistencia. tes a meticilina, S. pyogenes, S. pneumonieae sensi—
bles y resistente a penicilina, C. jekeium ,y S. agalac—
El mecanismo más lmportante de resistencia tiae. Los gérmenes gramnegativos como H. Influen-
en contra de las eskeptograminas, opera por acción zae, N. meningitidis, M.catarrha1is, Legionella spp,
de los genes erm (erythromycin resistance metilase) M.pneumonieae y Chlamydia spp son también sensi-
al que se lo denomina MLSB(Macrólido, Lincosami— bles. De la misma manera es activo contra algunos
na, Estreptogramina B). Estos genes codifican la pro— anaerobios como Bacteroides, Prevotella, Clostri-
ducción de una enzima que disminuye el grado de fi— dium, Fusobacterium, Actinomyces, y Peptostrepto—
jación de la eritromicina, la clindamicina y las estrep— coccus .

Tabla 94-V
Posología de estreptograminas

.
Antibiótico Presentación Grupo Dosis Intervalo Via
Quinupristina/ Frascos de Adultos 500 ing 1‹ $-lu h -- l/ s@_
dalfopristina 500 mg Niños < 16 años No se recomienda
(Synercid) (350/15Ó) Insuficiencia renal Sin cambios
Insuficiencia Disminuir la dosis en insuficiencia
hepática hepática modera& y grave
GLUCOPEPTICOS, OXAZOLIDINONAS Y ESTREPTOGRAMINAS 1137

Farmacocinética. resistentes como 6. faecium resistente a vancomici-


na, y S. aureus resistente a meticilina.
Las estreptograminas no se absorben por vía
oral, tienen un mejor volumen de distribución que los Contraindicaciones
beta-lactámicos. Poseen la particularidad de tener
una excreción fecal importante. Ver tabla 94-IV Alergia a los derivados de la pristinamicina.

Farmacopatología Interacciones medicamentosas

Flebitis en 5'7r , artralgias 2'7o. Aumento de la Puede ser sinérgica la asociación con rifampi—
bilirrubina indirecta. cina, doxiciclina, vancomicina, gentamicina o cipro—
Usos clínicos floxacino. Al inhibir el CYP3A4 puede aumentar la
concentración sérica de amlodipino, nifedipino, ve-
Se recomienda la combinación quinupristina- rapamilo, estatinas, diazepam, midazolam, astemizol,
/dalfopristina en: neumonía comunitaria, neumonía terfenadina, carbamacepina, quinidina, metilpredni-
nosocomial, bacteriemia, infecciones de piel y tejidos solona, cisaprida, tacrolimus y ciclosporina.
blandos, osteomielitis, infecciones en prótesis articu-
lares o material de osteosíntesis y fundamentalmente Dosis, preparados y vías de administración.
en infecciones causadas por microorganismos multi- (Tabla 94-V).

REFERENCIAS QUE SE RECOMIENDAN

macología Médica. Quito. Editorial Universidad


British Medical Association. British National Formulary.
Central. 1999; 1263-1269.
2004. Norfolk UK. Ed. Page Brous. 2004.
Jáuregui L. Glicopéptidos.En Jáuregui Luis. Antimicro-
Cunha B. Abtimicrobial Drugs Summaries Antibiotical
bianos: Uso terapéutico en Infectología Clinica.
Esseentials. 7lh Edition Physcian Press. La Paz. Plural Editores.2002; 241-251.
Massachusets 401, 2008.
Jáuregui L. Oxazo1idinonas.En Jáuregui Luis. Antimicro-
Diekema D., Jones R. Oxazolidinone antibiotics. Lancet bianos: Uso terapéutico en Infectología Clínica.
200 1; 358: 1975—82 La Paz. Plural Editores.2002; 395-401.
Donowitz G. Oxazolidinonas. En Mandell, Douglas y Lasky T., Sivaratnan K. Estreptograminas. En Jáuregui
Bennet. Enfermedades Infecciosas. Principios y Luis. Antimicrobianos: Uso terapéutico en Infec-
práctica. 6ta edictón. Bs. Aires.Ed. Panamericana. tología Clínica. La Paz. Plural Editores.2002; 213-
2005: 41 7-435. 227.

Fekety R. Vancomicina, teicoplanina y estreptograminas: Mensa J., Gatell I.M., Jiménez de A nta M., Prats G.
quinupristina y dalfopristina. En 1\iandel I, Dou- Guía Antimicrobiana 2004. i 8va Edición. Barce-
glas y Bennet. Enfermedades Infecciosas. Princi- lona.MASSON.2008
pios y práctica. )ta edición. Bs. Aires.Ed. Pana-
mericana. 2002: 475-482. Meyers B. Antimicrobial Therapy Guide. 17£h Edition.
Newtown. Ed Antimicrobial Prescribing INC.
Gilbert D., Moellering R., Sande M. The Sanford Gui- 2005.
de to Antimicrobial Therapy 39 Edition. Hyde
Park VT. Ed Antimicrobial Therapy Inc. 2009. Moellering R. Linezolid: The First Oxazolid inone Antimi-
crobial. Annals of Internal Medicine 2003 ; 138:
Granizo E. Otros antibióticos: Polimixinas, bacitracina, 135-142
novobiocina, vancomicina, teicoplanina, fosfomi-
cina. En Samaniego Edgar. Fundamentos de Far-
INTRODUCCIÓN

Se trata de un grupo de antimicrobianos de sín-


tesis que tienen en comiin una capacidad peculiar y
Cínica de afectar la vida de las bacterias. Su historia
se inicia en 1962, aíío en el que Lescher realizando
ensayos de purificacion de cloroquina obtuvo la 7-
cforoquinolina y la encontró con cierta actividad an-
tibacteriana, de esta tiltima se obtuvo por primera vez
el ácido nalidíxico, sintetizado al azar y con propie-
dades antibacterianas más amplias y potentes que la
sustancia mnfrtz. Pero el ácido nalidíxico desarrolla-
ba rápidamente resistencia y sólo presentó espectro
reducido, por lo cual el uso clínico rápidamente se
fue restringiendo.

A esta primera quinolona le siguieron el ácido


oxolínico, el pipemídico y la cinoxacina, que no se
tradtijeron en adelantos importantes frente a su pre-
cursor. En la década del 80 se buscó afanosamente
una ceJalosporina de tercera generación o un amino-
glicósido que pudiera administrarse por vía oral sin
conseguirlo, pero el advenimiento de las 4-fIuorqui-
nolonas con la norfloxacina a la cabeza, introdujeron
importantes avances en la terapia antiinfecciosa, por
vía oral; en efecto, las fiuorquinolonas presentaban
un espectro más amplio en relación a sus congéneres
de primera generación, eran activas incluso contra
gérmenes resistentes a aminoglicósidos y productores
de betalactamasa y el desarrollo de resistencia bacte-
riana crecía enforma demasiado lenta.

Se consideran los siguientes grupos:

a) Quinolonas de primera generación:

• Acido nalidíxico
• Acido pipemídico
CAPÍTULO 95 • Cinoxacina
• Acido oxolínico
• Acido piromídico.

b) De segunda generación, quinolonas fluoradas.

INHIBIDORES DE • Amifloxacina
• Ciprofloxacina
GIRASA: • Difloxacina

QUINOLONAS • Enoxacina
• Fleroxacina
• Floxacina
• Levofloxacina
• Lomefloxacina
Edgar Samaniego Rojas. • Norfloxacina
• Ofloxacina
1—140 EOGATt SA1YIANIEGO ROJAS

• Pefloxacina a pesar de que el ácido oxolínico y la cinoxacina son


• Pirfloxacina 4 —6 veces más potentes que el ácido nalidíxico, que-
• Rufloxacina daron confinados para tratar infecciones de vías uri-
• Temafloxacina. narias. Ni la Pseudomona aeruginosa ni los gérmenes
gram positivos son afectados por este grupo de anti-
Tercera generación: microbianos.
• Gatifloxacina
• Grepafloxacina Las quinolonas de segunda generación y en ge-
• Esparfloxacina neral las fluorinadas tienen un espectro más amplio
• Trovafloxacina de actividad, son rápidamente bactericidas, basta 19
minutos para que las bacterias mueran bajo la acción
d) Cuana generación: de ciprofloxacina o 52 para norfloxacina, en tanto áci—
• Clinafloxacina do nalidíxico requiere de cerca de 90 min-ntos para
• Moxifloxacina cumplir la misma acción. A más de las bacterias afec-
• Sitafloxacina. tadas por las quinolonas de primera generación, estas
actúan contra Salmonella, Shigella, Neiseria, H. in—
Estructura química fluenza, Legionella, Branhamanella catarralis, Gard—
nerella vaginalis, Vibrio cholerae, Campylobacter je—
La estructura básica de las quinolonas es la pre- juni e incluso Pseudomona aeruginosa. Naturalmente
sencia de un ácido carboxi3ico en posición 3 con áto- el nivel de sensibilidad de estos gérmenes varía para
mos de oxígeno a su akededor. (Fig. 95.1). La presen- cada uno de los antimicrobianos según se observa en
cia de un radical piperazil en posición 7 confiere a la la tabla 95—I.
molécula actividad contra Pseudomonas y la presen-
cia de F en posición 6 aumenta tanto la actividad an- Las 4-fluorquinolonas, a diferencia de las de
tibacteriana como el espectro de acción. primera generación ofrecen actividad contra bacterias
aerobias grampositivas incluyendo cepas productoras
Espectro antibacteriano de betalactamasa y S. aureus meticilino resistente, pe-
ro ninguna actiía contra estreptococos con la efectivi-
Las quinolonas de primera generación y espe- dad que lo hacen penicilinas y cefalosporinas.
cíficamente el ácido nalidíxico tienen un espectro re—
ducido que se limita a las bacterias aeróbicas gramne- Contra gérmenes anaerobios, estas sustancias
gativas: E. coli, Klebsiella, Enterobacter y Proteus, y tienen débil actividad y requieren concentraciones
muy altas que limitan su utilidad, ciprofloxacina pue-
de ser útil contra Bacteroides fragllis y lo mismo oflo—
xacina, pero el nivel de sensibilidad es mayor en caso
0
de Bacteroides ureolyticus. Las quinolonas de tercera
y cuarta generación: trovafloxacina, gatifloxacina, si—
QUINOLONA *, #e *y x tafloxacina, tienen mayor actividad y amplian su es—
pectro sobre gérmenes anaerobios.

Acido Oxolffileo
A concentraciones 1-4 veces la inhibitoria mí-
Acido pipaoifdic•
nima ejercen actividad bactericida, tienen efecto pos—
tantibiótico de 3—6 horas sobre estafilococos, entero-
bacterias y P. aeruginosa; sin embargo precisa cono—
cer que los estudios in vitro revelaron una curva bifá—
sica sobre el crecimiento bacteriano; en efecto, las
concentraciones más bajas de quinolonas actíían co-
mo bacteriostáticas pero las concentraciones altas son
progresivamente bactericidas sin embargo al suspen-
derlas, las nuevas concentraciones se muestran cada
vez menos bactericidas; finalmente, si se aumenta afín
más la concentración, el efecto bactericida vuelve a
aumentar. Se considera que esta conducta obedece a
cue a una la u r'ra rin hoc.-
INHIBIDORES DE GIRASA: QUINOLONAS 1141

’taBzA 95 - I
AcUvtdad lo vttzo Óe 4-qtziooJoaaa coat¥a dietJxttoa Upoe de gó¥oteace"

GERMENES lx xxuDixco \c+rorcoxxcl xoerLoxxc J orLoxxci lsxoxxcixx1

AEPOBIOS GRAMNEGATIVOS
8 100 0.5 1tX) 8 82 0.25 100 2 00
0.12 100 0.004 1tX) g.016 100 0.016 \00 0.03 10o
ND 0.62 lex› y.zs so ‹.zs eo ‹.2s so
8 BOO 0.03 tai 0.Z5 1o0 0.12 to0 0.25 joo
Haernofius xifianza 4 JOO 0.016
612 0 2 1tXl 16 0 2 100 t6 0
JtXf g.¢ j¢xj 0.016 100 0.06 1lXl
>5t0 0 0.5 1tXf 2 94 482 2 100
8 100 0.03
8 100 0.J 25 lo› 0.zs 1 o.zs io‹› o.s lex›
4 1€f£l 0.03 1£ ) 0.f 100 0.125 BOO 0.125 100
8 50 0.015 1tXf 0.125 j00 0.125 100 0.25 60
16 SI 0.06 t¢XJ 0.25 100 0.25 1¢Q 0.5 70
AEROBIOS GRAM POSITIVOS
EstaG—•s aureus 6¥ 0 0.5 100 2 KJ 0.5 100 2 Ul
Estables c. regan 128 0 0.5 100 f@} 0.5 100 1 100
512 0 2 1Q3 16 0 2 100 J6 0
hemol.’ 512 0 1 97 4 85 2 97 16 0
5f2 0 2 g6 8 2o 488 8 12

GÉRMENES ANAEROBIOS
512 0 16 23 128 0 8 46 32 0
512 0 4 El 16 0 470 32 0
512' 4O 32
512 0 2

CMII:
t6 mg/9bo

teriostática impide la síntesis de una proteína que par- DNA y ha realizado la incisión debe sellar la unión,
ticipa en la acción bactericida, en efecto, si previa- esta enzima es la girasa del DNA o topoisomerasa II.
mente se inhibe la síntesis de proteínas (por ejemplo Estos procesos dirigidos por la ¡;irasa del DNA, son
administrando rifampicina) la acción bactericida de fundamentales en los mecanismos de replicación y
las quinolonas disminuye. transcripción de operones y recombinación del DNA.
(Fig. 95.2).
Mecanismo de acción
La girasa del DNA está constituida por 4 subu-
En las bacterias el DNA tiene un doble fila— nidades 2A y 2B, codificadas por sus respectivos ge-
mento y su longitud alcanza 1300 um., sin embargo, nes: gyrA y gyrB; las subunidades A son las encar-
el cuerpo mismo de la bacteria apenas llega a 2 um. gadas de producir las incisiones o melladuras en el
de longitud y 1 um de ancho; esta dificultad topológi- corazón del RNA, en cambio las subunidades B son
ca se allana mediante una sui géneris acrobacia que responsables de la enrolladura de los filamentos has-
ejecuta el DNA para la transcripción y consiste en en— ta integrar la superespiral, de nuevo intervienen las
rollarse formando pequeñas vueltas o “dominios”, 65 A para insertar los resortes y tapar o “sellar” las in-
en total, cada dominio se fija al corazón del RNA por cisiones. En los gérmenes gram negativos actúa la
uno de sus segmentos en 65 lugares independientes. topoisomerasa II y en los gram negativos la IV.
Pero los dominios requieren un acondicionamiento
adicional, deben reducirse para minimizar su volu- Las quinolonas afectan tanto a las subunidades
men y lo hacen formando estructuras compactas que A como B de la girasa del DNA, de modo que bajo su
se designan “supergiros”, mediante el concurso de presencia varias roturas (incisiones) del filamento
ATP. de modo que al término del proceso, el DNA quedan sin repararse y algunos supergiros no se redu-
describe una superespiral y adquiere la estructura de cen de volumen o no se insertan al corazón del RNA;
filamento único. Para que cada dominio se fije al co— el resultado de la interferencia es que el DNA pierde
razón del RNA, debe intervenir una enzima realizan- su forma superenrollada aumentando de volumen o
do incisiones en cada una de las cuales se siembra un no se insertan al corazón del RNA, creando una gran
superg•iro y la misma enzima que ha enrollado al necesidad de espacio intracelular; clínicamente se tra-
1142 EDGAR SAMANIEGO ROJAS

les afectan a la subunidad A de la girasa del DNA y


también a la subunidad B por un cambio del segmen-
to llamado nal-31 controlada por genes gyr. La bacte—
ria mutante, presenta cambios conformacionales en
ciertas proteínas de la membrana exterior y alteracio-
nes en la conformación de las porinas especialmente
de la porina llamada ompF, ello dificulta la permeabi—
lidad de la pared celular a la difusión de las quinolo—
nas, sobre todo en gérmenes como Klebsiella, Pseu—
domona, Enterobacter; y como este trastorno se ob-
serva para otras sustancias, la alteración conformacio-
nal de ompF da resistencia cruzada con tetraciclinas,
cloranfenicol, betalactámicos y aminoglucósidos; y
por cierto entre una quinolona y las demás.

Farmacocinética

Absorción: Las quinolonas se absorben rápi—


damente por vía digestiva aunque la presencia de ali—
mentos retarda la absorción, las concentraciones
plasmáticas más altas se alcanzan entre 1-2 horas
95.2 Sinopsis esquemática para explicar el mecanismo de
acción de las quinolonas. Basado en el diagrama de J.T. aunque los niveles plasmáticos son dOSls dependien—
Smith, 1986. tes, después de administrar 500 mg la ofloxacina o
fleroxacina alcanzan los niveles más altos entre todas
duce por elongación anormal de las bacterias primero las quinolonas y el ácido nalidíxico las más bajas (ta—
y muerte celular después. La girasa del DNA bacteria- bla 95-II), desde luego las concentraciones plasmáti—
na es 1.000 veces más sensible a la acción inhibidora cas de las quinolonas rio necesariamente expresan
de quinolonas que las topoisomerasas de células de efectividad clínica, tanto porque las CIM varían pa—
mamífero. ra cada una de ellas, cuanto porque la capacidad de
penetración tisular y la presencia de metabolitos
Pero las quinolonas también inhiben la topoiso- bioactivos es característica peculiar de cada sustan—
merasa O que participa en el enrollamiento dei DNA, de cia. (Tabla 95-11)
células neoplásticas sólo que requieren concentraciones
más altas y la síntesis de derivados específicos para in- Distribución: Las quinolonas pasan desde
hibirla, abre expectativas de carácter antitumoral. sangre a diversidad de tejidos y fluidos corporales,
generalmente por difusión pasiva y en función de su
Resistencia bacteriana cociente de liposolubilidad, penetran incluso al inte-
rior de las células dando concentraciones que pue-
Si bien hay muchos trabajos que muestran in den ser 4-7 veces superiores a las séricas, para cipro-
vitro la selección de variantes bacterianas con reduci- floxacina y norfloxacina en hígado, riñón, y bilis las
da suceptibilidad a las quinolonas, desde el punto de concentraciones son hasta 10 veces superiores a las
vista clínico, la frecuencia de aparición de resistencia plasmáticas. Varios fluidos están enriquecidos con la
espontánea, especialmente a las quinolonas fluorina- presencia de quinolonas especialmente las fluorina-
das ha sido relativamente baja, en efecto, la frecuen- das: saliva, lágrimas, secreción bronquial, semen
cia de mutación se expresa en el orden de 10-* a 10- plasma seminal, humor acuoso, siendo de preferen-
hasta el momento. cia ciprof loxacina la de más fácil penetración. Atra-
viesan la placenta y se eliminan parcialmente por la
En la aparición de resistencia a las quinolonas, leche, razón que obliga a evitarlas en embarazo y
parece que los plasmidios no son la forma escogida lactancia.
por las bacterias y quizá por ello, no ha aparecido re-
sistencia a estas sustancias con la celeridad que ocu— Metabolismo: El hígado afecta a las quinolo-
rrió en el caso de cloranfenicol o betalactámicos, que- nas en grado variable, mientras el ácido nalidíxico es
da de consiguiente el otro mecanismo: la mutación metabolizado en 95Ro, aunque parte se convierte en
cromosómica espontánea, estos cambios mutaciona- un metabolito activo, ofloxacina lo es en 109c y ci-
INHIBIDORES DE GIRASA: QUINOLONAS 1143

TABLA 95 - u
Propiedades farmacocln6tleas de las qulnolonas

UNION BIODISPO- t1/2 EXCRECION


QUINOLONA % activo
PROT. (96) NIBIUDAD (RL) (h)
Aci¢b Nalidf xkx› s¢i —— 15 5

Ciprotioxacina

10 60-70

norfloxacina 15

ofloxacina 70-B5

profloxacina en 40Ro. La vía preferente de inactiva— de fácil administración, bien tolerados que no regis-
ción es la glucurono conjugación, pero varios de los tran riesgos de importancia. Los trastornos más fre-
metabolitos presentan actividad antibacteriana; otra cuentes son náusea, dolor de cabeza, mareos que
vía es la oxidación por intermedio del sistema cito— suelen ser transitorios y de ningún modo impiden
cromo P—450. continuar el tratamiento. Como efectos esporádicos
se cuentan: dolor abdominal de baja intensidad, dis-
Eliminación: Se realiza fundamentalmente pepsia, estreñimiento, temblores, flatulencia, desa-
por vía renal y en orden no preferencial por heces; sociego, algunas molestias nerviosas; solo en casos
en riñón se filtran por glomérulo pero también se se— excepcionales se han reportado insuficiencla renal
creta por los túbulos de modo que es posible interfe— aguda, nefritis intersticial o nefritis no específica.
rirla mediante el probenecid, excepto la fleroxacina Las dosis altas en animales registran cambios dege-
que no es secretada. A través de la bilis se elimina en nerativos en articulaciones, tendinitis especialmen-
concentraciones variables según el tipo de quinolo— te en el Aquiles, cataratas subcapsulares, cambios
na, por ejemplo ciprofloxacina alcanza el l '7r que sin morfológicos en retina. Con algunas quinolonas se
embargo, en condiciones de estado estable supera han reportado: visión borrosa, diplopía, anomalías en
las correspondientes del plasma, puede producirse la percepción de los olores; esparfloxacina y grepaflo-
circulación enterohepática, sin embargo la demos— xacina incrementan el espacio QT en el ECG, en ni-
tración sensu-estrictu del accidente no siempre es ños pueden haber artralgias y edema articular, debido
factible. a daño cartilaginoso. (Tabla 95-III).

En casos de insuficiencia renal, la vida media Interacciones medicamentosas


de aquellas quinolonas como ofloxacina que apenas
No son numerosas. La administración conjunta
se metaboliza 5 lo y casi en su totalidad sale por ori—
con antiácidos retarda y disminuye la absorción, Igual
na, se prolonga hasta cerca de 50 horas, pero otras co—
ocurre con los anticolinérgicos. harias quinolonas in—
mo ciprofloxacina que tienen una tasa mas alta de
hiben el metabolismo de teofilina de modo que, la
inactivación hepática y escape por heces (15 lo) aun
acumulación de la cantina y reacciones tóxicas por
en caso de anuria la vida media sólo se duplica. De
ello, pueden ocurrir. El ácido nalidíxico puede despla-
consiguiente, para ofloxacina la dosificación en casos
zar a los anticoagulantes orales de la ligadura a pro-
de insuficiencia renal se hará ajustándola a las cifras
teínas y aumentar la concentración libre del anticoa—
de creatinina, en tanto para cipro o norfloxacina la do—
gulante.
sificación cuando más, debe prolongar los intervalos
de administración.
Usos clínicos
Farmacopatología
1. Infecciones de las vías urinarias.- La gran
actividad de estos fármacos contra casi to—
De modo general se trata de antimicrobianos
1144 EDGAR SAMANIEGO ROJAS

no hay experiencias válidas ni satisfactorias


TABA 95-M con el uso de norfloxacina, por lo que ella
no está aconsejada administrársela en es-
tos casos.

Infecciones gastrointestinales.- La extensa


gama de bacterias entéricas patógenas son
alcanzadas por el espectro de las quinolonas
y se requieren concentraciones relativamen-
3.0 te bajas como 1 mcg/ml o menos para inhi-
birlas, las mismas que se superan fácilmen-
te y no afectan la microflora anaeróbica, a
esto súmese que la resistencia incipiente
que desarrollan no está mediada por plasmi-
1.9 dios, de modo que hay cierta incapacidad
.0.7
bacteriana para trasladar la resistencia a
otros gérmenes.
Con datos cii P. Ball.: J. Anómicrob, Chemoth.
Vol. 18 (suppl D): 188, 1986. En el tratamiento de la “diarrea de1 viajero”
varias quinolonas y en especial norfloxacina
dos los patógenos que colonizan las vías curaron el 909c de casos, incluso puede ser
urinarias, la facilidad de administrárselos útil en la profilaxis pero no está justiflcada
por vía oral, las elevadas concentraciones esta aplicación. Las shigelosis resistentes a
que alcanzan en orina, convierten a las qui- ampicilina y cotrimoxazol ceden a ciproflo-
nolonas en sustancias útiles para tratar in- xacina; esta quinolona y ofloxacina liquida-
fecciones ubicadas en este sector anatómi- ron el 1009c de casos de fiebre tifoidea.
co; sin embargo, el tratamiento debe iniciar-
se con antimicrobianos menos costosos, so- 4. Infecciones de piel y tejidos blandos.- La
bre todo al tratarse de infecciones agudas no capacidad de penetración de las quinolonas
complicadas. Para trastornos complicados, en el fluido vejigatorio, piel, tejido subcutá-
infecciones nosocomiales, infecciones de neo, mtisculo y grasa es adecuado, por tan-
vías urinarias superiores, infecciones cróni- to las personas portadoras de celulitis, abce-
cas o producidas por gérmenes resistentes a sos subcutáneos, heridas infectadas por gér-
betalactámicos, pueden preferirse las quino- menes gram negativos, responden bien a las
lonas. Las prostatitis no ceden satisfactoria- quinolonas fluoradas, pero las respuestas
mente a estas sustancias pero el chancro merman o son imperceptibles si los gérme-
blando es más susceptible. nes infectantes son anaerobios.

2. Infecciones respiratorias.- Las quinolonas Las osteoinielitis suelen ser reacias al trata—
son una alternativa válida para katar neu- miento sobre todo por la dificultad de los di—
monías nosocomiales, por aspiración o ad- ferentes antiinicrobianos para penetrar en el
quiridas en la comunidad, que suelen ser re- tejido óseo, las quinolonas específicamente
sistentes a otros antibióticos. Si el agente pefloxacina y ciprofloxacina, allanan el teji—
etiológico es H. influenza o B. catarralis, o do y dan concentraciones adecuadas, más
bien otros gérmenes que no responden a aún, combinando la quinolona con un agen—
ampicilina o eritromicina, estas sustancias te antianaerobio como clindamicina los re—
son útiles. En el katainiento de la fibrosis sultados serán generosos.
quística, la ciprofloxacina ha sido tan eficaz
Enfermedades de transmisión sexual.-
como otros antibióticos paren terales.
Una sola dosis de quinolona fluorada ha si-
El buen grado de penetración desde suero do satisfactoria para tratar infecciones go-
hasta tejido bronquial, esputo, secreciones nocócicas no complicadas; son útiles para
de senos maxilares y frontales, favorecen el erradicar uretritis postgonocócsicas, vagini-
uso de quinolonas en estas afecciones, pero tis no específicas.
INHIBIDORES DE GIRASA: QUINOLONAS 1145

DROGAS PBESENTACIOHES

Oral 500 mg-l g c/6h. Tab 500 mg.,lg


Susp. 250 mg/5 nil.

ACIDO OXOLINICO Oral 750 mg c/l2h. Tab. 750 mg


W•°» 1)
ACIDO PIPEMIDICO Oral 400-800 mg c/12h. Cap. 400 mg
(CistiJ) *

CINOXACINA Oral 500 mg c/12 h. Cap. 500 mg


(Cinobac) (Cinobactin)

CBROFLOXXCINA Oral 250-750 mg c/12 h. Tab. 250,500,750 mg


(C ro a* Cipro IV 200-400 mg c/12 h. Amp. 200 mg/20 ml.
(Pro6ox, Rubnun)

ENOXACINA Oral 400 mg c/d Tab. 200, 400 mg


(Gyrazaid)

GATIFLOXACINA Oral o IV. 400 mg c/24 h. Tab. 200,400 mg


Vials 200,400 mg.

LOMEFLOXACINA Oral 200-400 mg. c/12 h. Tab. 400 mg

MOXIFLOXACINA Oral 400 mg QD. Tab. 400mg.

NORFLOXACINA Oral 400 mg c/12 h. Tab. 400 mg.


(Noroxin) •

OFLOXACIHA Oral 200-400 mg.c/12 h. Tab. 200,300,400 mg


(Floxin, Tacivid)*

PEFLOXACINA Oral 400-800 mg.c/l2 h. Tab. 400 mg


#eflacéa)’

TROVAFLOXACINA Oral e I.V.200 mg c/24 h. Tab. 100,200 mg


(Trovan) Vials 200,300 mg

* Disponibles en Ecuador

REFERENCIAS QUE SE RECOMIENDAN

ANDRIOLE, V.T.: Las Quinolonas (Ed. espaiiola). Acade- SMITH, JT.: The mode of action of 4-quinolones and pos-
mic Press Inc. London, 1989. sible mechanism of resistence. J. Antimicrob.
Chemoth. 18 (suppl D): 2 I, 1986.
BOLL, P.: Ciprofoxacin: an overview of adverse experien-
ces. J. Antimicrob. Chemoth. 18 (suppl. d): 187, TILLOTSON GS: Quinolones: structure, activity relation-
1986. ships and future predictions. I Med Microbiol.
44:320, 1996.
CORRADO, ML., STRUBLE, WE. et al.: Norfloxacin.
Review of safety studies. Am. J. Med. 82 (suppl WANG, JC.: DNA topoisomerases. Am. Rev Biochem,
6B): 22, 1987. 54:665, 1985.

NEU. HC. et al.: The post antimicrobial suppresi ve effect


of quinolone agents. Drugs Exp. Clin Res. 13:63,
1987.
1147 ”

Las infecciones inicóticas son en la actuali-


dad un capítulo importante de la infectología clíni-
ca, debido al aparecimiento de micocis invasivas o
sistémicas causadas por hongos multirresistentes.
Mas, en los últimos años, debido al uso de fárma-
cos inmunodepresores, antibióticos de amplio es-
pectrocorticoides, o enfermedades como el VIH-SI-
DA, diabetes, pacientes críticos portadores de son-
das, respiradores, catéteres, se ha hecho más comtin
el aparecimiento de las micosis sistémicas o invasi-
vas. Esto ha impulsado en la última década, un gran
desarrollo de nuevos fármacos antifúngicos.

Los hongos fueron reonocidos como agentes


patógenos antes que las bacterias. De todas las espe-
cies existentes solo unas 100 son capaces de producir
enfermedad en el hombre casi siempre cutáneomuco-
sas, siendo las infecciones generalizads poco frecuen-
tes y casi siempre fortuitas.

Clasificación.

1. Antibióticos
a. Poliénicos: anfotericina B, nistatina, na-
tamiciiia.
b. No poliénicos: griseofulvina
2. Azoles:
a. linidazoles: miconazol, ketoconazol
b. Triazoles: itraconozaol, flueonazol, vori-
conazol, econazol, clotrimazol.
3. Alilaminas: terbinafina, naftifina.
4. Pirimidinas: fluocitosina
5. Misceláneo: tolnaftato, ciclopirox, halopro-
gina.

LOS POLANOS
Se han desarrollado muchos antifúngicos de-
rivados de los polienos, de los cuales son los más
CAPÍTULO 96 importantes: anfotericina B y nistatina. La anfote-
ricina B, es un derivado de la fermentación del
Streptomyces nodosti s y I u nistatina del Streptomy-
ces noursei.

Estructura química.
ANTIMICÓTICOS Los polienos son moléculas anfipáticas ( es-
tructuras con funciones opuestas) que poseen una re—
gión hidrofiflica, compuesta de anillos macrólidos,
donde se halla un número variable de grupos hidro-
Byron Ntíñez Freile. xi3icos; y de una región hidrofóbica donde se halla un
número variable de enlaces covalentes conjugados.
Se los llama polienos por la presencia de estos enla—
ces covalentes, que son de cuatro en la nistatina (te—
traeno) y de siete en la anfotericina B (heptaeno).
1148 BYRON NÚÑEZ FREILE

La anfotericina B es una sustancia insoluble en Mecanismos de resistencia


agua por lo que se formula en una suspensión mice-
lar de 50mg de anfotericina y 41mg de desoxicola- A pesar del uso de los polienos por más de 35
to. Actualmente se han desarrollado formulaciones li- años en el mercado, la resistencia a estos compuestos
pídicas como la anfotericina B liposomal, complejo es muy rara. Se cree que el probable mecanismo se
de anfotericina B con sulfato de colesteril y el com- halla en relación a la selección natural de células re-
plejo lipídico de anfotericina B. Ver figura 96-1 sistentes presentes en pequeña cantidad en la pobla-
ción fiíngica. El mecanismo sería por modificación de
Mecanismo de acción los esteroles a los que se fijan los polienos, creando
una baja afinidad al objetivo terapéutico. Se han ha-
Los polienos se unen al ergosterol de la mem— llado cepas resistentes de C. lusitaniae, C. 8*illier-
brana plasmática del hongo, resultando en la produc- mondi y C. glabrata; también se han descrito hongos
ción de poros acuosos consistentes de un anillo de con resistencia natural a los polienos como: Pe boy-
ocho moléculas de anfotericina B, ligados hidrofóbi- dii, los causantes de1 micetoma, la hialohifomicosis,
camente a los esteroles de la membrana. Esta confi- los causantes de la cromoblastomicosis, y algunos
guración afecta la permeabilidad de la membrana tan— dermatofitos.
to en células en crecimiento como en reposo, con la
salida de los componentes celulares y la consecuente Farmacocinética
muerte del microorganismo.
Los polienos tienen escasa absorción por el
Espectro antifúngico tracto gastrointestinal, por lo que se han desarrollado
solo formulaciones parenterales. La farmacocinética
La anfotericina B es un fármaco fungicida que diferenciada de los cuatro derivados de anfotericina
actúa sobre la mayor parte de las cepas de Candida, B, permite la posibilidad de modificar la dosis del an-
a excepción de C. lusitaniDe y cierta tolerancia con tifiíngico al combinarlos con estructuras lipídicas pa-
C. lypolitica, C. guilliermondi y C.parapsilosis. Tam— ra de esta manera disminuir la toxicidad y aumentar
bién actúa frente a C'. neoformans, Aspergilliis, Zygo- su vida media. El metabolismo y la eliminación se
micetes, Trichosporon, M .furfur, y S. Schenckii. Tie— mantienen de igual manera con las formulaciones li-
ne una excelente cobertura contra las micosis endémi- pídicas de anfotericina. Ver tabla 96-1.
cas como H. capsulatum, B. dermatitidis, C. immitis,
P. brasilensis y los agentes de la feohifomicosis. Farmacopatología

La nistatina tópica tien un espectro de acción Los efectos secundarios de la administración


limitado a las infecciones mucocutáneas causadas de anfotericina se los puede dividir en agudos y tó-
por Candidas spp y en especial C. albicans . xico- tisulares.

Los efectos agudos están ligados a la perfu-


sión de la anfotericina y se presentan como:

1. Respuesta inflamatoria en más de la mitad


Flucitocim de los pacientes, caracterizada por fiebre,
escalofríos, malestar general, cefalea, artro-
Keloconazol mialgias, taquípnea.

2. Afectación cardiovascular caracterizada


por hipotensión, hipotermia, bradicardia,
arritrnias ventriculares ( asociadas a hipo-
calemia). Taquípnea e insuficiencia pulmo-
nar aguda.
Griseofutvina
Los efectos tóxico-tisulares están relacionados
con la toxicidad lntrínseca de la anfotericina sobre
96.1 Fórmulas estructurales de antimicóticos de varias familías
ciertos tejidos de la economía.
ANTIMICÓTICOS 1149

Tabla 96-1
Características farmacocinéticas de los polienos

Anfoteñcina B Anfotericina B AnfÓtericina B ArifOteriCina B


Desoxicolato complejo lipídico disper. Coloidal liposómica
Pico séri 2mg/L (so mg IV) l ,7mg/L( 5mg/kg) 0,6mg/L(ling/kg) 15mg/L(2mg/kg)
Vida media 24 h 173 h 40 h 8-9 h
Fijación proteína > 90°Zo > 90°Zo > <• ’°
Volumen de 4 L/kg 4 L/kg 4 L/kg 4 L/kg
dinribución
Metabolismo Degradación Degradación titular Degradación Degradación
tisular titular
Eliminación Renal 3’• Renal 3° » Renal 3°7o Renal 3%o
Biliar 15° • Biliar 15° o Biliar 15%» Biliar 15%

1. Nefrotoxicidad evidenciada por un aumen- Contraindicaciones


to de la creatinina y que puede deberse a
toxicidad glomerular y tubular de la anfote- Evidencia de alergia a los polienos o sus com—
ricina. El aumento de los azoados por lo ponentes.
general es reversible pero lento. La toxici-
Interacciones medicamentosas
dad tubular se aprecia con hipopotasemia
e hipomagnesemia secundaria. Debido a es— La administración concomitante de anfoterici—
to se recomiendan como medidas preventi- na B con aminoglucósidos, cefalotina, ciclosporina,
vas, la perfusión de líquidos previamente a AINE, diuréticos, pentamidina y foscarnet potencian
la administración de la anfotericina, a más la nefrotoxicidad del antifúngico. Anfotericina puede
de suplementos y vigilancia del Na, K , y aumentar el efecto farmacológico de los citostáticos,
Mg. aumentar la toxicidad de la digoxina al disminuir el
2 . Toxicidad hematológica anemia normocíti— potasio plasmático. Tiene un efecto sinérgico frente a
ca normocrómica, neutropenia y tromboci— Candida y Criptococcus en asociación con fluocitosi-
topenia. na.
3. Neurotoxicidad caracterizada por confu—
sión, delirio, depresión. sicosis, convulsio— Dosis, preparados y vías de administración.
nes, temblores, hemiparesia, hipoacusia,
vértigo, etc. La administración de anfotericina B, debe rea—
lizarse con una dosis de prueba de 1 mg disuelto en
Nistatina sólo se usan tópicamente y de modo 20 ml de suero glucosado al Sto administrado duran—
esporádico produce irritación de piel y mucosas. te 30 minutos, con un aumento paulatino de la dosis,
hasta lograr la dosificación óptima en un plazo de
Usos clínicos tres o cuatro días. Se recomienda administrar hepari—
na para prevenir la flebitis e hidrocortisona para evi—
La anfotericina B se recomienda en infecciones tar la fiebre. A diferencia de la anfotericina B desoxi—
micóticas sistémicas como candidiasis diseminada, colato, las formulaciones lipídicas tienen la ventaja
criptococosis meníngea, aspergilosis diseminada, de ser administradas a dosis de hasta cinco veces la
blastoinicosis pulmonar o diseminada, coccidioido- cantidad de aquella y con menos efectos adversos ti—
micosis pulmonar y extrapulmonar, histoplasmosis sulares. Ver tabla 96—II
pulmonar o diseminada, paracoccidioidomicosis y GRISEOFULVINA
esporotricosis.
Es un antiftíngico de origen natural obtenido de
La nistatina en solución oral, se la indica para varias especies de Penicí lium incluido P. griseofiil-
el tratamiento de la candidiasis bucofaríngea e intes- vi)f m. (Figin a 96. l) Actua inhibiendo la mitosis celu-
tinal. En la presentación de óvulos, para el tratamien— lar durante la metafase, posiblemente por interacción
to de la candidiasis genital. con los microtúbulos. Por lo tanto es eficaz en hongos
en fase de crecirriiento activo como dermatofitos, Mi-
crosporum, Trichophyton v Epidermoph yton
1150 BYRON NÚÑEZ FREILE

Tabla 96-0
Dosis, preparados y vías de administración de polienos.

Antimicótico Presentación Grupo Dosis Intervalo Vía


Anfotericina B Frascos 50mg Adultos 0,3-1,5 q 24 h IV
desoxicolaio
( Fungizone) Nifios Similar a los adultos
Insuficiencia Sin cambios. Se recomienda estrecha
renal vigilancia de la función renal
Insuficiencia Sin cambios
hepática
Anfotericina B Frascos l00mg Adultos 2,5-5 mg/kg/d q 24 h IV
complejo Niños Similar a los adultos
lipídiCO lnStifiGiencia Sin cambios. Se recomienda estrecha
(Abelcet) renal vigilancia de la función renal
Insuficiencia Sin cambios
hepática
Anfotericina B Frascos 100 mg Adultos 1-5 mg/kg/d q 24 h IV
dispersión Niños Simular a los adultos
cOloidal Insuficiencia Sin cambios. Se recomienda estrecha
(Amphotec) renal vigilancia de la función renal
Insuficiencia Sin cambios
hepática
Anfotericina B Frascos 50 mg Adultos 1-5 mg/kg/d q 24 h IV
liposómica Niños Similar a los adultos
(amBisome) Insuficiencia Sin cambios. Se recomienda estrecha
renal vigilancia de la funç;ión renal
Insuficiencia Sin cambios
hepática
Nistatina Suspensión Adultos y 100.000 Ul q 4-6 horas OR
(Micostatyn) 100.000/Ul/ml Ninos
ÓvulosVaginales Mujeres Óvulos q 24 h Intrava

En antifúngico que se administra por vía Interacciones medicamentosas.


oral y presenta una importante distribución en el te-
jido cutáneo y sus anexos, especialmente en la que- Presenta con el alcohol un efecto disulfiram. El
ratina humana. Sus especificaciones cinéticas son fenobarbital disminuye los niveles séricos de griseo-
estas: fulvina. La griseofulvina disminuye el efecto tera-
péutico de los cumarínicos, anticonceptivos orales y
Biodisponibilidad.. . . . . . . . . . .. 1€ÍO9o de la ciclosporina.
Pico sérico.. . . . .. . . . . . ... . . . . .. I.5 mg/L.
Vida media. . . . . . . . . . . ... . . . . . .. 24 h Dosis, preparados y vías de administración.
Fijación proteica... . . .... . . . . . . 849c
Vol. distribución. . . . . . ... . . . . . . 1.5 L/kg. La formulación de gliseofulvina ultramicroni-
Eliminación . . . . . . .. . . . . . . .. fecal 40Ro sada aumenta notablemente su biodisponibilidad. Los
alimentos ricos en grasa aumentan la absorción de la
Entre las reacciones adversas se observan: ce- griseofulvina. Los tratamientos con griseofulvina
falea, diarrea , náusea, fotosensibilidad, reactivación son prolongados. Para tiña capitis es de 4-6 semanas;
de crisis de portería aguda y lupus eritematoso sisté— tiña corporis, 2-4 semanas; tiña pedis 4-8 semanas; y
mico. En niños, efectos estrogénicos. Puede provocar tiña unguiurn de 3-6 meses. Ver tabla 96-III
leucopenia, neutropenia, basofilia, macrocitosis y
proteinuria. LOSAZOLES
Se usa para tratar onicomicosis, tiña de la piel, Son antifúngicos de origen sintético que deri—
o del cabello y debe tenerse cuidado cuando hay hi- van en su gran mayoría del grupo químico imidazol,
persensibilidad al fármaco. se clasifican en imidazoles y triazoles, de acuerdo al
ANTI£#lCÓTlCOS 1151

Tsbís 9MDl
PosMoQado smfu1vtoa(Fuíco)
Presentación Grupo Dosis Intervalo Vía
Tabletas Adultos 250-500 q 24 h OR
250-500 mg Niños > 2 años 10 mg/kg/d q 24h OR
Suspensión Insuficiencia renal Sin cambios
Oral Insuficiencia No se recomienda en insuficiencia
125mg/5ml hepática. hepática grave

número respectivo de átomos -dos o tres- de nitróge- Mecanismo de resistencia


no en el anillo azólico de cinco elementos. Los imida-
zoles se dividen en antifiíngicos de uso sistémico: La resistencia a los azoles se ha incrementado
miconazol y ketoconazol, o tópico: bifonazol, clo- paulatinamente en especial en pacientes portadores de
trimazol, econazol, flutrimazol, sertaconazol y tio- patologías inmunodepresoras como HIV o neoplasias.
conazol. Los principales representantes de los triazo- Son múltiples los mecanismos de resistencia a los
les son el itraconazol, fluconazol y voriconazol. Ver azoles: la disminución de la permeabilidad de la
figura 96-2. membrana, mecanismos de eflujo, disminución de la
sensibilidad de la 14-a1fa-desmetilasa o hiperproduc-
Mecanismo de acción . ción de la misma. Son resistentes a los azoles: Asper-
gillus -excepto a itraconazol-, los Zygomycetos, Spo-
El principal objetivo del mecanismo de acción rotrhix schenkii, Fusarium, Scopulariopsis, Clados-
de los azoles es el ergosterol, principal componente de poritim carrionni, Phialophora veTrucosa y Fonse-
la membrana celular de los hongos. Son fármacos fun— caea pedrossi.
gistáticos, que ejercen su actividad bloqueando la sín-
tesis del ergosterol a través de la interacción con la C— Farmacocinética
14 alfa desmetilasa, enzima dependiente del citocromo
P-450. Esta enzima se encarga de la desmetilaeión del Todos los azoles de uso sistémico tienen una
lanosterol a ergosterol.. La depleción del ergosterol lle- buena biodisponibilidad luego de la ingestión oral. Se
va a una alteración de la membrana, asociada a un in— han desarrollado formulaciones parenterales para flu-
cremento de la permeabilidad y de la inhibición del conazol y voriconazol. Presentan metabolización he-
crecimiento celular y replicación del hongo. pática, y variada excreción renal, biliar y fecal. Ver
tabla 96—IV.
Espectro antífúngico.

Los azoles son excelentes antifúngicos contra


C. albicans, sin embargo son resistentes las cepas no—
albicans como C. tropicalis y C. glabrata. C. í:rusei 0
es resistente a fluconazol pero sensible a miconazol, CH

ketoconazol o itraconazol. Cryyiwcocctis neoformans "N

es más sensible a fluconazol. Voriconazol tiene exce-


lente cobertura contra Aspergillti s spp, Catidida spp,y
Fusaritim spp.

Los agentes de las micosis endémicas como


Histoplasma capstilnttim, Paracoccidioides brcisilen-
OM
sis, Blastomyces derinatitides son más sensibles a
itraconazol que a fluconazol. Los dermatofitosis co—
mo Trichophyton, Microsportim, Epiderniopli yton,
Pseu‹:loallescherici boy‹:lii, tricli osporiti m beigelli, ÍÑtC0DA2O ÇOMCOnRIOl
Malasse zia fiirfiir y Carvtiloria son sensibles a todos
tos azoles tópicos o sistémicos .
92.2 Estructura química de antimicóticos azólicos
1152 BYRON NÚÑEZ FREILE

Tabla 96-IV
Caracteres farmacocinéticas de los azoles

•m_l F ppconazol V $° _ _
Biodis onibilidad 75 e i
Pico serico 1,7-4,5 mg/L 0,25-ling/L 2 mg /L 4-10 mg/L
h00 'OR) 4h m OR) mg OR) 62h0mg OR)
Vida media srl
F acd tbca 99L g
d„ s
: sl36 L/kg 7 L/kg 4 6 L/kg
Metabolismo Hepatico He atico He atico He atica
Eliminacion Renal 6 % 6 % ft::
al 80% <80%
Benal 0 Benal

Farmacopatología 8. Profilaxis de pacientes inmunocomprometi-


dos y terapia empírica antifúngica en neu-
Los azoles producen cefalea, mareos, fotofo— tropenia febril, se recomienda fluconazol
bia, náusea y vómito entre el 5-109c de los pacientes
que usan formulaciones sistémicas; y afectación cu— Interacciones medicamentosas.
tánea como prurito y rash en menos del 5 lo de los
pacientes con uso tópico. Aumento asintomático de Debido a que el mecanismo de acción de los
las aminotransferasas hepáticas entre el 2-10 9c de los azoles es sobre la C-14 alfa-desmetilasa, que es una
pacientes.. El ketoconazol puede dar impotencia, dis- enzima dependiente de Citocromo P-450, esta enzima
minución de la libido, ginecomastia, e irregularidades en los humanos es encargada del metabolismo hepáti-
menstruales. El itraconazol puede dar hipopotasemia, co de muchos fármacos, con los que se establecen las
edema o hipertensión. Voriconazol provoca en aproxi— siguientes interacciones medicamentosas:
madamente el 30 '7o de los pacientes una alteración vi—
sual transitoria (percepción visual alterada) dentro de Los antiácidos, omeprazol y los inhibido—
la primera hora de la ingestión oral o parenteral del res H2 disminuyen la absorción del keto—
mismo, por lo que se recomienda no conducir vehí— conazol e itraconazol.
culos cuando se administra este antifiíngico. 2. La rifampicina disminuye los niveles plas-
máticos de ketoconazol, fluconazol e itra-
Usos clínicos conazol.
Los azoles poseen una amplia recomendación Carbamacepina y fenitoina disminuyen los
niveles plasmátlCos de ltraconazol y vori—
en el tratamiento de las enfermedades micóticas, mas
cada uno de sus representantes tienen sus particula— conazol.
res indicaciones. 4 La hidroclorotiazida aumenta los niveles
plasmáticos de fluconazol.
Los azoles aumentan los niveles de ciclos—
1. Candidiasis orofaríngea, esofágica y vulvo-
porina, difenilhidantoina, barbitúricos, hi—
vaginal, se indica el fluconazol.
poglicemiantes orales y cumarínicos.
2. Endoftalmitis candidiásica, se recomienda
fluconazol combinado con anfotericina B 6. Los azoles aumentan los niveles de los blo-
queadores de los canales de calcio.
Candidemia, candidiasis diseminada o hepa-
toesplénica, se recomienda voriconazolo flu- 7. El itraconazol aumenta los niveles de digo—
conazol de inicio o, luego de anfotericina B. xina.
El fluconazol aumenta los niveles plasmáti-
4. Aspergillosis, se recomienda voriconazol.
cos de rifabutina y teofilina.
Coccidioidomicosis, terapia de inducción
en fase aguda con anfotericina B y conti-
9. El ketoconazol produce efecto disulfiram
con el alcohol.
nuar con fluconazol.
10. Ketoconazol e itraconazol aumentan los ni—
6. Histoplasmosis, paracoccidioidomicosis y
veles plasmáticos de terfenadina y astemi—
esporotricosis se recomienda itraconazol.
ZOl.
7. Criptococosis, se recomienda fluconazol.
ANTIMICÓTICOS 1153

11. Voriconazol aumenta los niveles de siroli- Los azoles tópicos se aplican una o dos ve-
mus y pimozida. ces al día para el manejo exclusivo de dermatofitos
12. Itraconazol y voriconazol aumentan los ni- y candidas. Se hallan indicados en micosis cutá-
veles de las estatinas. neas, cutáneomucosas, candidiasis oral, y candi-
diasts genital. La absorción a traves de los depósi-
Dosis, preparados y vías de administración. tos es mínima; ocasionaolmente producen eritema,
escozor, formación de ampollas, edema, urticaria.
Fluconazol y voriconazol tienen presentacio-
nes orales y parenterales. Ketoconazol e itraconazol EQUINOCANDINAS
no tienen presentaciones para uso parenteral. Se re-
comiendan las formulaciones orales y parenterales de Son una variante de antifúngicos de nueva ge-
acuerdo a la condición clínica del paciente. Por la pre- neración que inicialmente se llamaron neumocandi-
sencia de efectos secundarios importantes el micona- nas por su doble espectro de acción contra Pneunio-
zol no se expende en formulaciones para uso sistémi- cisiis Carinii y Candida spp. Las equinocandinas tie-
co, por lo que se formula solo en presentaciones tópi- nen tiene tres representantes: el acetato de caspofun-
cas. Ver tabla 96-V gina (disponible actualmente en el mercado), la an i-
dulafungina y la inicafungina actualmente en estu-
AZOLES TÓPICOS dios de fase clínica.

Los azoles tópicos existen en variadas formula- Estructura química.


ciones para uso tópico como cremas, cremas vagina-
les, unguentos, polvos, lociones, óvulos y suposito- El acetato de caspofungina es un lipopéptido
rios. Los más importantes de uso en nuestro mercado cíclico semisintético, con una cadena lateral L- acil
son: que fue obtenido de la fermentación de la Glarea lo-
zoyeusis, un hongo aislado de las riberas del río Lozo-
• Bifonazol • Miconazol ya. Ver figura 96-3.
• Clotrimazol • Oxiconazol
• Econazol • Sertaconazol
• Flutrimazol • Tioconazol

Tabla 96-V
Dosis , preparados y vías de administración de los azoles.

ADlñhiCéóCO P *RMCiéA GM@O DO5i$ Mt*A8lO Vi8


Ketoconazol Tabletas 200mg Adultos 200- 400mg c /24 h Oral
( izoral) Niiios > 2 años 3-6 mg/kg ) c /24 h Oral
Insuficiencia renal Sin cambios
Insuficiencia Sin cambios
Hepática
Itraconazol Cápsulas Adultos 100-400 mg c/24h Oral
(Sopranos) 100mg Niños 3-5 mg/kg c/24h Oral
Insuficiencia renal Sin cambios
Insuficiencia Sin cambios
hepática
Fluc‹inazol Frascos 100 y Adultos 100-400 mg cl 24 h Oro IV
(DüSucam) 2OÓmg Niños > 1 año 3-9 mg/kg c / 24 h Oro IV
Cápsulas l 00 lnsuficiencia renal
FG 20-50 400 mg c /24 h Oro IV
FG < 20 200 mg c /24 h Oro IV
Insuficiencia Sin modificaciön
hepática
Voriconazol Frascos 200mg Adultos 200 mg c /12 h Oro IV
(Vfend) Tabletas Niños > 12 años 4mg/kg c /12 h Oro IV
50 y 200mg Insuficiencia renal Sin cambios.
Suspensión Insuficiencia No debe ser usado en pacientes con
40mg/ml hepática insuficiencia hepática grave
1154. BYRON NÚÑEZ FREILE

Farmacocinética

Debido al tamaño de su molécula, la caspofun-


gina no dispone de una formulación oral por lo que
se administra por vía intravenosa. Algunos caracteres
cinéticos son estos:
Biodisponibilidad <1'7o
Vida media 9-11 h.
Fijación proteica 979c
Volumen distribución 0.30 L/Kg.
Metabolismo hidrólisis hepática.
Eliminación renal 417a, fecal 35 lo

Farmacopatología

Debido a su mecanismo de acción sobre el 1-3-


§-D glucano de los hongos, la caspofungina produ-
ce pocos efectos adversos como fiebre, flebitis, náu-
sea, vómito. Aumento de la fosfatasa alcalina, hipo-
potasemia, eosinofilia, proteinuria y hematuria. En
animales se ha observado embriotoxicidad y osifica-
ción incompleta.

La principal indicación del acetato de caspo-


fungina es el tratamiento de la aspergilosis invasiva en
96.3 Estructura química de las equinocandinas pacientes en quienes ha fallado el tratamiento con an—
fotericina o itraconazol. También se recomienda como
tratamiento empírico en pacientes con candidiasis
Mecanismo de acción. sistémica.
La caspofungina acttia inhibiendo la (1-3) Q—D Contraindicaciones
glucano sintetasa y detiene la formación del l-3—Q-D
glucano, un componente importante de la pared de la Presencia de hipersensibilidad a la caspofungi-
célula fiíngica, cuya afectación provoca inestabilidad na o cualquiera de sus componentes.
osmótica e impide sus funciones de crecimiento y re-
plicación. El l—3— Q—D glucano no es un componente Interacciones medicamentosas.
que se halla en las células de los mamíferos por lo
que se explica su escasa toxicidad. La asociación de caspofungina más ciclospo—
rina ha evidenciado un efecto hepatotóxico con au—
Espectro antifúngico mento de aminotransferasas por lo que se recomien—
da evitar su coadministración. En asociación con ta—
Se ha evidenciado una importante sensibilidad crolimus, se recomienda la monitorización de este úl—
para Aspergillus spp. Candida spp incluidas C. Km - timo, ya que sus niveles se reducen en un 20 9c.
sei, C. glabrata y C. dublinensis.
! Dosis preparados y vías de administración.
Meca mos de resistencia
(Tabla 96—VI)
Se ha descrito resistencia cruzada a los hon- ALILAMINAS
gos no sensibles a los azoles. La caspofungina nO
presenta actividad frente a Criptococcus neoformans,
Son antifúngicos de origen sintético, de los que
Trichosporon begelii, Rhizopus spp y Fusarium spp.
se chan d arrollado dos compuestos; la terbinaf ina
ANTIMICÓTICOS 1155

TABLA 96-VI
Caracteres farmacocinéticas de las equinocandinas

Caspofungina Micafungina Anidulafungina


Pico sérico l 2mg/L (50 mg) 7mg/L ( l00mg IV) 7,2 mg/L ( 100mg IV)
Vida media 9-1 1 h 15 h 25 h
Biodisponibilidad <l% <l% <10%
Fijación proteica 97% 99% 99%
Volumen de 0,30 L7kg 0,30 L/kg 0,56 L/kg
distribución
Metabolismo ‘Hepático Hepático Degradación química
Eliminación Renal 4 1%, fecal 35 % Renal 30%, fecal 70% Renal l %, fecal 99%

Mecanismo de acción Biodisponibilidad 809c


Vida media 24 h.
Las alilaminas son inhibidores de la síntesis del Fijación proteica 99'7r
colesterol por inhibición de la enzima escualeno—epo— Vol. distribución 28,6 L/kg
xidasa, en uno de los primeros pasos de la síntesis del Metabolismo hepático
ergosterol. Esta inhibición resulta en la acumulación Eliminación renal 809a
del escualeno, el primer precursor del ergosterol. Es-
ta enzima no pertenece al grupo del citocromo P—450. Farmacopatología
La acción fun¡;icida se explica por la acumulación
del escualeno en la pared del hongo llevando a un au— La terbinafina causa náusea, dispepsia, epi—
mento de la permeabilidad y a la disrupción de la es- gastralgia, ageusia y reacciones cutáneas. Se ha re-
tructura celular. portado hepatotoxicidad con hepatitis colestásica, por
lo que se recorrúenda no administrar en insuficiencia
Espectro antifúngico hépatocelular. Las formulaciones tópicas provocan
irritación en menos del 3 lo de los casos.
Las alilaminas son eficaces contra dermatofi-
tos, Asper gillus, C parapsilosis, M . Fti rfiir, C neo- Interacciones medicamentosas.
formans, hongos dimorfos. Los causantes de la Cro- La cimetidina puede aumentar los niveles
moblastomicosis (Fonsecaea, Phialophora), miceto- plasmáticos de la terbinafina. La rifampicina, feno-
ma (Madtirella), geohifomicosis (Curvularia) y ‘Sco- barbital y terfenadina disminuyen los niveles plasmá—
ptilariopsis. ticos de terbinafina. La terbinafina puede elevar los
niveles de ciclosporina y nortriptilina.
Mecanismo de resistencia.
Usos clínicos.
Es muy raro el aparecimiento de resistencia por
los patógenos sensibles a las alilaminas. El mecanis- Las formulaciones tópicas se las indica en der-
mo se justificaría por probables mutaciones en los matofitosis, tinea pedis, tinea cruris, tinea corporis.
blancos de estos antifungicos. Se ha reportada resis— pitiriasis versicolor. La terbinafina por vía oral, se la
tencia cruzada de C. glabrata también resistente al indica en: dermatofitosis, tineas y pitiriasis que hayan
fluconazol. Las alilaminas no tiene actividad contra fracasado al tratamiento tópico. Es un excelente fár-
C. albicans, C. tropicalis, Fti saritim, Zvgomycetes y maco en el tratamiento de las ónicomicosis durante
Ps. boydii. doce semanas.

Farmacocinética. Dosis, preparados y vía de administración.


(Tabla 96—VII)
La terbinafina se absorbe muy bien por el trac-
to gastrointestinal, mantiene una vida media prolon- FLUCITOSINA
gada y un excelente volumen de distribución, lo que
le permite ingresar fácilmente a los tejidos. Aquí al- La flucitosina es derivado sintético análogo de
gunos datos cinéticos: los nucleósidos descubierto en 1957.
1d56 BYRON NÚÑEZ FREILE

Estructura quñnica de 849c con una vida media de 3.5 horas y unión a las
proteínas del plasma en 109n. Se metabolisa en el hí-
La 5- fluoro-citosina es un análogo de la citosi- gado en un porcentaje bastante bajo de manera que la
na, soluble en el agua.. Es un antimetabolito fluorado forma activa sale por riñon en 85-959c.
de la pirimidina con un espectro antifiíngico reducido.
Ver figura 96-1 Farmacopatología

Mecanismo de acción Trastornos digestivos hasta en un 18Ro, hepato-


toxicidad hasta en un 7'7u , mielosupresión hasta en un
Inhibe la síntesis de1 RNA (interferencia de la
22'7r , prurito, erupción cutánea.
síntesis proteica) y DNA de la célula fiíngica. Tiene
un efecto fungistático. La acción de la anfotericina B
USOS CÍIHICOS
sobre la permeabilidad de la membrana celular, faci-
lita el ingreso de la flucitosina al interior de la célula.
La flucitosina se indica en las meningitis crip—
tococócicas, infecciones diseminadas como endocar-
Espectro antifúngico.
ditis, peritonitis, endoftalmitis, causadas por C. fro-
Tiene una cobertura antifúngica estrecha: C. picalis, C.parapsilosis, C. kruseii o C. guillermondii.
neoformans, Candida spp, P. marneffei, alguna cepas En la cromomicosis como monoterapia.
de Aspergillus y los agentes causantes de la cromo-
micosis. Interacciones medicamentosas

Mecanismo de resistencia. La administración conjunta con azoles o anfo-


tericina es sinérgica contra las cándidas y el cripto-
La resistencia natural está determinada por un coco. Altera las determinaciones laboratoriales de la
defecto del hongo en la citosina permeasa o citosina creatinina.
deaniinasa, en tanto que la resistencia adquirida se
basa en un defecto de la uracil fosforribosil transfera- Dosis, preparados y vías de administración.
sa. Puede aparecer resistencia durante el tratamiento. (Tabla 96— VIII)
Las cándidas son resistentes hasta en un 159a.
TOLNAFTATO
Farmacocinética.
Es un antimicótico de uso tópico, cuyo espec-
Su absorción por vía oral es muy buena, y la tro cubre dermatofitosis ( Epidermoph yton, Micros-
disminuyen los antiácidos y los alimentos. También porum, Trichophyton) y M fii rfur. Está indicada para
se dispone de formulaciones parenterales. Tiene una las micosis cutáneas, se aplica una o dos veces al día
buena distribución tisular y la concentración en el y no se absorbe tras su aplicación tópica cutánea o in-
LCR es del 749c de la sérica, su biodisponibilidad es travaginal. (Figura 96.4)

Tabla 96-VII
Dosis, preparados y vías de administmción de terbinafina (Lamisil)

Presentación Grupo Dosis Intervalo Vía


-Comprimidos Adultos 125mg c. 12 h Oral
125 y 250mg 250nig c. 24 h Oral
-Crema l•f» Tópico 1° o c. 12 h Tópico
Niños
20-40Kg 125mg c. 24h Oral
< 20 kg 62,5 mg c. 24h Oral
Insuüciencia renal
FG < 50 125 mg c. 24 h Oral
Insuficiencia Reducir la dosis en casos graves
hepática
ANTIMICOTICOS 1157

Caracteres posolfigicos de Bucitosina (Alcobon)

Presentnci6n Grub Doaia Intervxlo Vin


Tabletas AduJtos 100-150 c. 6 h Or o IV
500ing mg/kg/d
Frasrzis 2,5.Q Niiiok .. .. ..- TO-.t50. . c 6h Or.o.IVR
(l0oig/ml) mg/k d
Insuficiencia renal
FG 30-50 37,5 Ing c.12 h
FG l 0-30 37,5 mg c. 24 h
FG < 10 37,5 mg c. 48 h
Insuficiencia Sin cambios
hepática

REFERENCIAS QUE SE RECOMIENDAN


Arathoon E. Clinical efficacy of echinocandins antifun-
gals. Current Opinion in Infectious Diseases 2001, Martino R. Efficay, safety and cost-effectiveness of Amp-
14:685-691 hotericin B Lipid Complex (ABLC): a review of
the literature. Current Medical research and Opi-
British Medical Association. British National Formulary. nions. 2004; 20(4): 485-504
2004. Norfolk UK. Ed. Page Brous. 2004.
Mensa J., Gatell J.M., Jiménez de Anta M., Prats G.
Chiriboga M. Drogas Antimicóticas. En Samaniego Ed- Guia Antimicrobiaria 2004. 18va Edicifin. Barcelo-
gar. Fundamentos de Farmacología Médica. Qui- na.MASSON.2008
to. Editorial Universidad Central. 1999; 1279-
1300.
Meyers B. Antimicrobial Therapy Guide. i 0ta Edition.
2004. Newtown. Ed Antimicrobial Prescribing
Ghannoum M., Rice L. Antifungal Agents: Mode of ac-
INC. 2004
tion, Mechanisms of resistance, and correlation of
these mechanisms whit bacterial resistance. Clini-
Nuñez Freile B. Antifúngicos. En Programa Uso Racional
cal Microbioly Reviews. 1999; 12(4): 501-517
de Antibióticos BMS. Quito Mod 11:31, 2006
Gilbert D., Moellering R., Sande M. The Sanford Gui-
Stevens D., Bennet J. Agentes antimicóticos. En Mandell,
de to Antimicrobial Therapy. 39'* Edition. Hyde
Douglas y Bennet. Enfermedades Infecciosas.
Park VT. Ed Antimicrobial Therapy Inc. 2009.
Principios y practica. 5ta edicifin. Bs. Aires.Ed.
J:iuregui L. Antifiingicos.Err Jauregui Luis. Antimicrobia- Panamericana. 2002: 551-564.
nos: Uso terapéutico en Jnfectología Clínica. La Terrel C. Antifungal Agents. Part II. Azoles. Mayo Clin
Paz. Plural Editores.2002; 497-534 Proc. 1999; 74: 78-100

Lequaglie C. Liposomal amphotericin B (AmBisome): ef- Walsh T., Teppiez H., Donowilla G. et al. Caspofungin
ficacy and safety of low.dose therapy in pulmonary versus Liposomal Amphotericin B for empirical
fungal infections. Journal of antimicrobial Chemot- antifungal therapy in patients with persistent fever
herapy. 2002; 49(S l): 49-5o and neutropenia. NEJM. 2004; 351(14): 1391-
1402.
Lumbreras C., Lizasoain M., Aguado J. Antifúngicos de
uso sistémico. Enferm Infecc Microbiol Clin
2003;21(7): 366-80
1159

INTRODUCCIÓN

Las infecciones virales son las más comunes,


pero también y curiosamente, las más difíciles de
diagnosticar y tratar, dada la peculiar naturaleza de
los agentes causales. Felizmente, la mayoría de ellas
Solamente n!ecesitán tratamiento sinúo!íiiático,— dra-do-
que son autolimitadas y, por tanto, remiten espontá-
neamente. No obstante, hay algunas enfermedades vi-
rales potencialmente mortales, como el SIDA, la en-
cefalitis por citomegalovirus. Todas ellas requieren
tratamiento específico emergente. Del mismo modo,
algunas infecciones virales triviales, como la varice-
la, el herpes póster y las infecciones por citomegalo-
virus, serón muy graves en pacientes imnunodeprimi-
dos (desnutridos, tratados con radio o quimioterapia,
portadores de neoplasias, tratados con agentes cito-
tóxicos, etc.). También las enfermedades virales cró-
nicas, como la hepatitis crónica agresiva, la querato-
conjuntivitis herpética y la panencefalitis esclerosan-
te, por su mal pronóstico en ausencia de tratamiento,
requieren consideración terapéutica especial.

En todos estos casos, la eliminación del virus


es fundamental; lamentablemente, el número de
agentes terapéuticos es limitadO, porque ID mayoría
de los que se han desarrollado, no han podido usarse
por haber resultado inaceptablemente tóxicos, al ata-
car no solamente al virtis , sino también a la célula en
la que se está desarrollando ; esta dificultad obedece
al hecho de que los virus para reproducirse y desarro-
llarse utilihan los mecanismos metabólicos de las cé-
lulas qtie han invadido, de modo que los medicamen-
tos que los interfieren, necesariamente comprometen
a los dos organismos.

En los últimos aíios el número de antivirales ha


crecido en buena medida por la explosión del VIH,pe-
ro el modo y forma de nfectar al virtis en si, procuran-
CAPÍTULO 97
do no lastimar los procesos nietabóliCDs y de replica-
ción de la célula huésped, es problema sin resolver.

Sólo la comprensión del mecanismo de acción


de cada droga antiviral nos permitirá entender su em—
pleo adecuado, DNticipar stu reacciones indeseables,
MEDICAMENTOS obtener sinergismo con las combinaciones, evitar an—
tagonismos, y combatir la aparición de resistencia
ANTIVIRALES NO VIH con el uso de antivirales alternativos, o me‹•clas de
fármacos.

CARACTERÍSTICAS DE LOS VIRUS


Edgar Samaniego.
A diferencia de otros microorganismos, los vi-
rus tienen una organización biológica simple y un
1160 EDGAR SAI\#ANIEGO

modo único de replicación ya que dependen de la ma- embargo, el virus crece y se libera lentamente, sin
quinaria enzimática del huésped para fabricar los acarrear destrucción celular.
constituyentes de la estructura viral. Son incapaces de
reproducirse fuera de la célula hospedera. La población viral en el ambiente es muy alta,
pero el organismo humano se defiende mediante va-
Son partículas de pequeño tamaño (10 a 300 rios mecanismos:
nm), formadas por un núcleo central de material ge-
nético que puede ser DNA o RNA, dentro de una cu— 1, La primera barrera para el virus es la piel
bierta proteica llamada cápside, con extensión varia- intacta, pero cuando está lesionada penetra
ble entre un sólo cromosoma (picornavirus) y varios fácilmente e igual hace a través de las
(ortomixovirus), en función de la cual se establece mucosas.
su capacidad de síntesis proteica: los picornavirus só-
lo pueden dirigir la síntesis de 5 a 8 polipéptidos, en 2 Dentro de la célula huésped, el virus a obje-
tanto que los mixovirus pueden llegar a 200 y 300 to de provocar infección debe vencer los
proteínas. El genoma viral está protegido por la cáp— mecanismos de defensa del huésped:
side, y en el caso de algunos virus, además por una a. Respuesta inmune innata
envoltura lipoproteica lábil a los solventes orgánicos. b. Respuesta inmune adaptativa (específica)
Tanto en el material proteico como en el lipoproteico
La célula infectada presenta en su superficie un
se encuentran partículas antigénicas. Las enzimas vi-
complejo peptídico del virus que se llama complejo
rales (transcriptasas, proteasas, polimerasas, nuclea-
de alta histocompatibilidad o MHC que es recono-
sas), están por dentro de la cápside; en cambio, en la
cido por los linfocitos T que de inmediato matan a la
superficie de ella están grupos moleculares mediante
célula infectada, acción que se ve favorecida por estos
los cuales el virus se fija a receptores específicos de
mecanismos (fig. 97.2).
las membranas celulares afines, con las cuales luego
la cápside se fusiona, liberando el genoma viral en el
citoplasma celular. (Fig. 97. 1). El objetivo de la pe-
* Liberación de enzimas líticas (perforinas,
netración es la reproducción viral, para lo cual la ma-
granzimas)
yoría de las veces el genoma viral se incorporará al
genoma de la célula huésped (núcleo), pero en otras
Despertamiento de la vía apoptótica en la
la información viral utilizará directamente los riboso- célula infectada para lo cual, el linfocito T
mas y enzimas celulares, sin necesidad de introducir-
expresa un ligando (FAS) que se une al
receptor FAS de la célula huésped llamado
se en el material nuclear. Los virus producen daño
también “receptor de la muerte” y que en la
porque generalmente este proceso de invasión/infec-
mayoría de las células es un receptor para el
ción intracelular altera tanto la fisiología de la célula
factor de necrosis tumoral o TNF-o. Este
huésped que, o la paraliza o realmente provoca su li-
receptor al ser activado pone en fun-
sis, por disfunción de la permeabilidad de membrana cionamiento varias caspasas, mismas que
o por liberación de enzimas lisosómicas; a veces, sin terminan con la célula.

El virus puede burlar esta vía de destrucción


celular mediante la expresión de pseudo
receptor que recibe al TNF«, pero que le
impide activar la internalización y llegar a la
apoptosis.

Si el virus se salva de la acción citotóxica de


los linfocitos (el complejo MHC no se forma) puede
ser víctima de las células NK, que adoptan la estrate-
gia llamada “madre pabo”, esto es, que asesinan a
todo lo que está a su alrededor, excepto a sus propios
“bebes” (células sanas).

Por último, dentro de la misma célula infecta-


do, el huésped puede poner en juego un mecanismo
94.1. Estructura del HIV.
MEDICAMENTOS ANTIVIRALES NO VIH 1161

sofisticado designado como “gen süente”, esto es, Mecanismo de acción


una fracción del RNA viral (fragmento corto de la
doble hebra) activa la maquinaria transcripción/trans- Inhibe la síntesis del ADN viral, pero debe tri-
lación para replicar el ciclo de multiplicación; los fosfatarse para poder actuar. Como se parece tanto a
genes que codifican el proceso no responden. la guanina, es fosforilado como ésta hasta producir
aciclovirmonofosfato, que compite con el deoxigua-
Los medicamentos—antivira1es—deberán actuar nosin trifosfato endógeno por-la ADN-polimerasa vi-
por uno o más de los siguientes mecanismos: ral y acaba incorporándose al ADN viral e interfirien-
do con su síntesis completa. El primer paso de la fos-
a) destruyendo la envoltura o cápside viral; forilación lo cumple una enzima viral llamada timi-
b) impidiendo la adherencia y penetración; dinquinasa; por eso, la concentración de aciclo-GTP
estimulando la producción de anticuerpos o es 100 veces mayor en las células lnfectadas que en
interferones; las no infectadas (en las que no hay esta enzima).
d) impidiendo la incorporación del genoma vi-
ra1 dentro del celular; Farmacocinética
e) impidiendo la síntesis del ácido nucleico vi-
ral; Cuando se utiliza por vía oral se absorbe del 15
impidiendo la síntesis de las proteínas vira- al 309c. No se absorbe por vía transcutánea. Se distribu—
les; ye por todos los tejidos, pero la concentración en el
impidiendo el acoplamiento del genoma vi- LCR y humor acuoso no pasa del 30Ro de la plasmáti-
ral con su cápside y por lo tanto, la salida de ca. Se elimina como producto activo por vía renal, tan—
la célula. to por filtración glomerular como por secreción tubular.
Atraviesa la placenta y se elimina por la leche materna.
Aunque son los más lóglcos, resulta muy difícil
utilizar los 4 primeros mecanismos porque son extre- Farmacopatología
madamente específicos, de modo que se necesitarían
miles de medicamentos, uno para cada tipo de virus y Se tolera bien, de modo que la aplicación tópi-
cada uno de sus mutantes. Los medicamentos en uso, y ca sólo produce irritación local, y la administración
otros que se están investigando, acttían más bien a tra- oral náusea y cefalea.
vés de los 3 últimos mecanismos. Lamentablemente,
dado que la replicación viral utiliza procesos metabóli- Por vía IV ha producido encefalopatía hasta en
cos de la célula huésped, muchos medicamentos han el he de pacientes, especialmente en aquellos con in-
debido desecharse al ser excesivamente tóxicos. Casi suficiencia renal concomitante. También se han des-
todos los que hoy tienen aplicación actíian como falsas crito flebitis, rash, hipotensión, diaforesis, cefalea,
bases orgánicas, que se incorporan a la síntesis del áci- náuseas y rara vez hematuria así como nefropatía obs-
do nucleico viral, distorsionándola ya sea porque impi- tructiva (por cristalización intratubular).
den la adición de las bases orgánicas funcionales o,
porque bloquean a las enzimas sintetizadoras. Usos clínicos

CLASIFICACIÓN: 1. Herpes simples tipo 1 y 2, tanto primario


como secundario;
1. Análogos de los nucléosidos. 2. Herpes mucocutáneo crónico y recurrente;
2. Adamantanos 3. Encefalitis herpética;
3. Análogo de pirofosfatos. 4. Herpes recurrente;
4. Inhibidores de neuraminidasa 5. Varicela-zóster en pacientes inmuno-depri-
5. Oligonucléotidos antisentido. midos.
6. Interferones
Dosis- Vía oral:
1. ANÁLOGOS DE LOS NUCLEÓSIDOS.
1. Herpes simple: 200 mg cada 4 horas, 5 ve-
ACICLOVIR ces durante el día, por 10 días;
2. Herpes zóster recurrente: 200 mg 3 a 5 ve-
Es un análogo sintético del nucleósido guano- ces por día hasta por 6 meses.
siria.
EDGAR SAMANJEGO .

3. Náusea, vómito, disfunción hepática;


4. Disfunción renal.
1. Encefalitis herpética: 10 mg/Kg/dosis cada
8 horas, administrado en 1 hora, por 10 días; Su uso se ha reservado para:
2. Herpes simple mucocutáneo diseminado: 5
mg/Kg/dosis cada 8 horas por 5 a 7 días. 1. Tratamiento de infecciones graves por cito-
megalovirus (especialmente retinitis):
Administración tópica: 2. Profilaxis de recaídas de estas infecciones:
ganciclovir mg/Kg/día durante 5 días cada
1 mm de ungüento al 5'fo por cada 2 cm2 cada semana. (Tabla 97-1)
3 horas, 6 veces al día, por 7 días; no debe aplicarse en
mucosas sino solamente en la piel. (Ver tabla 97-1). CIDOFOVIR Y ADEFOVIR

DERIVADOS DEL ACICLOVIR Son otros dos derivados nucléotidos con


plio espectro antivírico aunque selectivos contra cito-
Famciclovir megalovlrus; a difrencia de aciclovir, no requleren pa-
Ganciclovir ra fosforilarse la presencia de timidincinasa viral,
Valaciclovir inactlvan la polimerasa vírica a concentraciones 100—
Valganciclovir 600 veces inferiores a las que corresponden para la
polimerasa humana.
Todos tienen la estructura básica del aclclovir,
las variantes ocurren en la cadena lateral, cambios que Cidofovir tiene una biodisponibilidad oral muy
conlleven a los derivados concentraciones intracelula- baja y por esto su administración suele ser intraveno-
res más altas y extienden el espectro afectando sobre sa, en cambio adefovir da cifras superiores a 409c y se
todo a1 citomegalovirus. puede dar por vía oral. Adefovir está indicado princi-
palmente para controlar hepatitis B crónica mientras
El mecanismo de acción es parecido a aciclo- cidofovir se indica en retinitis por citomegalovirus y
vir, esto es, deben ser previamente fosforilados ocu- aplicado topicamente en papilomatosis humana (con-
rriendo la primera fosforilación con la participación dilomas acuminados y verrugas vulgares).
de la timidincinasa viral y luego con la participación
de enzimas del huésped hasta la formación del trifos- Tienen el incoveniente de producir nefrotoxici-
fato, compuesto que ejerce la actividad antiviral. dad que se evita mediante hidratación y administración
de probenecid, además pueden producir hipotonía ocu-
Varias de estas sustancias actúan como pro- lar, náuseas, vómitos, y por ser cancerigenos en anima-
fármacos, en efecto, famciclovir se transforma por les debe tenerse precaución en embarazo y lactancia.
el hígado en penciclovir, valganciclovir se transfor-
ma en ganciclovir y valaciclovir en aciclovir; esas VIDARABINA (Ara—A)
tTanformaciones permiten mejores condiciones ci-
néticas sobre todo absorción digestiva, a modo de Mecanismo de acción
ejemplo, el ganciclovir no se absorbe por vía oral
Siendo muy semejante a la adenina, se incorpo—
pero el profármaco da una biodisponibilidad oral
ra al ADN viral luego de haber sido fosforilada hasta
de1 60Ro; además, los profármacos al ser afectados
convertirse en vidarabina trifosfato. La consecuencia
en el hígado durante su primer paso, tienen una vi-
es doble:
da media corta, los metabolitos alcanzan vidas me-
dias más prolongadas.
a. Inhibición de la ADN polimerasa viral;
b. Interferencia para la agregación de nuevos
Pueden produc-ir como reacciones indeseables:
nucleósidos a la cadena de ADN a medio
1. Depresión medular, generalmente reversi- formar.
ble: neutropenia (409c), trombocitopenia
(20Ro), anemia, eosinofilia; Farmacocinética
2. Encefalopatía (5 a 109c): cefalea, alteracio-
No se absorbe por vía oral; debe administrarse
nes del comportamiento, convulsiones y co-
entonces por venoclisis. La adenosindeaminasa, enzi-
ma;
MEDICAMENTOS ANTIVIRALES NO VIH 1163

ma plasmática, metaboliza tan rápidamente a la droga c) Metabólicas: hipokalemia, síndrome de se-


que vuelve indetectables sus niveles plasmáticos; en creción inadecuada de hormona antidiuréti-
cambio, puede medirse la concentración de su meta- ca;
bolito activo, el arabinósido de hipoxantina, que tiene d) Locales: flebitis;
una vida media de 3 horas y media, para luego elimi- e) Varios: rash, astenia, mutagenicidad y tera-
narse por vía urinaria. Se distribuye por todos los te- togenicidad.
jidos, incluyendo el nervioso, aunque alcanza én éste
concentraciones inferiores a las plasmáticas. Usos clínicos

Reacciones indeseables 1. Encefalitis herpética (efectividad inferior a


la de aciclovir);
Son poco frecuentes, pero aumentan si hay en- 2. Queratoconjuntivitis herpéticai
fermedad renal o hepática preexistente, y si se emplea 3. Herpes neonatal (eficacia comparable a la
junto con interferón. Se han descrito: del aciclovir);
4. Herpes mucocutáneo (eficacia comparable a
a) Alteraciones del SNC: temblor, ataxia, psi- la del aciclovir);
cosis, vértigo; 5. Varicela-zóster;
b) Hematológicas: leucopenia, plaquetopenia, 6. Hepatitis B crónica.
anemia megaloblástica;
Tabla 97-1
Dosis y presentación de fármacos antivirales

MEDíCAMKNTO DOSIS I•RESENTACION

ADEFOVB Oral 10 mg / dia Tab 10 mg

IV: 5-10 mg/kg/ c/8li. Sus.200 mg/5 inf


Tab.200, 400 mg
Tópico : l aplic.c/311. Amp.250 mg
Crema 5'Zo; Ung. 3’Zo

AMANTADINA Oral: 100 mg c/12 h. Cáp. 100 mg


(Syinmetrel) Jbe. 50 mg/5 ml

FAMCICLOVIR (Famvir)• Oral : 250 mg c/8 b.por 7 días Tab. 125 y 250 mg

IV 20mg/k 30 nA Amp 24 mg/ml.


IV. 60mg/k lflJ8h

GANCICLOVIR (Cymevene)• Paint : 5-10 mg/kg/día Frasco-anip.500 mi

IDOXURIDTNA Tópico: 1 aplic.c/4 h. Gotas 0.1°e


(Herplex. Iduridin) Ung. 0.5•/o

IHOSINA PRANOVEX Oral : I g c/8 h. Tab. 500 mg

INTERFERON * IV: 5-50 mill. Ul/m2/dia


(Roferon A, Iritron)
RIBAVIRINA Or.,N.:600-1800mg/dia Tab. 600 mg
(Virazol) Nebuliz. l .4 mg/kg/h. Amp. 600 mg
Nebuliz. 6g

&DJANTADINA Oral 200 mg 1-2 v/dia Tab. 200 mg


(Ro5‹ml)/lumadLne)

SO AmA Oial 40 mg QD. Tab. 40mg


IV. 40 mg Amp. 4O mg

Tópica 1 gota c/2-4 fi.


(Virciptic, TFT)

Venoclisis: 10-15 mg/kg/d Amp. 200 mg/ml/5m1


(Vira-A) Tópico: 1 aplic. C/4 li. Ung.opta1m.3%o

VAL'CíANCICLOVIR Oral 900 mg c/12 h Tab. 450 mg

VALACICLOVIR (Vakrex) Oral I g c/8 fi. por 7 dias


1164 EDGAR SAMANIEGO

No es efectiva para el herpes genital ni la infec- ridina viene en colirio al 19c y se utiliza l gota cada
ción por citomegalovirus. dos horas durante el día hasta que la córnea cicatrice
y luego continuar la aplicación dilatando el intervalo
Posología por unos días adicionales.

a. Vía IV: la dosis en la encefalitis herpética es RIBAVIRINA


de 15 mg/Kg/día, que se administra por ve-
noclisis durante 12 a 24 horas; para las otras Su estructura química es semejante a la de las
indicaciones la dosis es de solamente 10 purinas adenina y guanina, por lo mismo, sigue idén—
mg/Kg/día. tico proceso de fosforilación, transformándose en ri-
bavirim — trifosfato, que actúa inhibiendo la síntesis del
b. Administración tópica: se utiliza como un- ácido nucleico viral (ADN o ARN), a través de 2 me-
güento oftálmico al 3Ro, que se aplica cada canismos:
3 horas, 5 veces al día, por 7 a 10 días. Es
mejor tolerado que la idoxuridina. a. Impide la síntesis de guanosina (nucleótido
de guanina);
IDOXURIDINA Y TRIFLURIDINA b. Impide la síntesis de ARN mensajero, inhi—
biendo la ARN polimerasa viral.
Mecanismo de acción
Administrada por vía oral se absorbe menos del
Se parecen mucho a la timidina, y por eso se 50'7o . Tiene una vida media de 2 horas, pero se acumula
fostorílan intracelularmente hasta convertirse en tri- en los glóbulos rojos, donde logra concentraciones 100
fosfatos, que igual que el trifosfato de timidina se in- veces superiores y puede permanecer hasta por 40 días.
corporan al ADN viral y humano, impidiendo que se
agreguen nuevos nucleótidos, de modo que se inte- Se han reportado varias reacciones indeseables:
rrumpe su síntesis, así como también su transcripción
al ARN, produciéndoseproteínas defectuosas. (Fig. a. Hematológicas: anemia por depresión me-
97-2) dular y/o hemólisis;
b. Locales: irritación gastrointestinal, coriza,
Farmacopatología ocasionalmente broncoespasmo;
c. Metabólicas: hiperbilirrubinemia, hlperuri-
Son demasiado tóxicas para administrarse por cemia.
vía sistémica, de modo que sólo se utilizan localmen-
te en las conjuntivas. Allí producen inflamación que Puede utilizarse en los siguientes trastornos, en
puede ser muy intensa (por hipersensibilidad) pero re- forma de aerosol
versible con la suspensión de la droga. El empleo pro-
longado puede retardar la cicatrización corneal. Hay 1. Neumonía y/o bronquiolitis por virus sinci-
trabajos que demuestran que pueden inducir la reacti- tial respiratorio;
vación de infecciones por citomegalovirus.

USOS CÍÍRÍCOS

Queratitis y queratoconjuntivitis por herpes


simple tipos I y II o por citomegalovirus.

Posología

Idoxuridina se presenta como colirio al 0.1lo y


como ungüento oftálmico al 0.5'7•. Se utiliza una go-
ta del colirio cada hora durante el día y cada 4 horas
por la noche; el ungüento se aplica cada 4 horas du-
rante el día y una vez al acostarse. En cualquier caso
el tratamiento durará de 3 a 5 días a partir de la cica-
97.2 Estructura molecular de fármacos antivirales
trización corneal demostrada con fluoresceína. Triflu-
MEDICAMENTOS ANTIVIRALES NO VIH 1165

2. Influenza A o B; b. Enfermedad de Parkinson: el mecanismo de


3. SIDA, linfadenopatía R crónica; acción no se ha demostrado.
4. Fiebre de Lassa, fiebre hemorrágica argenti—
na y coreana. tiene en cápsulas de 100 mg y en jarabe que
contiene 50 mg en 5 ml. La dosis usual en adultos es
Se administra del siguiente modo: 100 mg 2 veces al día (en niños se calcula a razón de
4.4 a 8.8 mg/Kg/día). Se emplea durante. 2 a 6.sema—
a. Nebulizaciones nasales: se diluyen 6 g en nas, aproximadamente, es decir, mientras dure la epi-
300 ml de agua estéril y se administra con demia. (Tabla 94—I).
nebulizador durante 12-20 horas por día,
por 3-7 días. RIMANTADINA

b. Por vía IV en la enfermedad de Lassa 2 g Es muy parecida a la anterior, pero se diferen-


por día durante cuatro días. Por vía oral la cia por 3 cosas:
dosis actualmente aceptada es de 600 a
1800 mg/día, generalmente asociada a inter- 1. Se concentra en el epitelio respiratorio;
feron, para el tratamiento de fiebres hemo- 2. Se metaboliza en el organismo, de modo
rrágicas. que sólo el 159a se excreta activa por vía
urinaria;
2. ADAMANTANOS 3. La neurotoxicidad es mínima.

AMANTADINA 5us indicaciones y posología son las mismas.

Es un medicamento antiviral con estructura 3. ANÁLOGOS DE LOS PIROFOSFATOS


química diferente a la de todos los demás. Inicialmen-
te se pensó que interfería con la penetración de los vi- FOSCARNET
rus, pero estudins recientes han demostrado (aunque
no con absoluta certeza), que más bien inhibe la de- A pesar de que tiene actividad para inhibir la
capcidación y su salida, impidiendo el acoplamiento replicación de VIH, resultó más selectivo y útil contra
ácido nucleico-proteína virales. Es activo contra virus citomegalovirus que suele complicar y asociar la in-
de la influenza tipo A pero no tiene actividad contra fección con VIH. Tiene un mecanismo de acción si-
los B. milar a nevirapina y como la absorción oral es escasa
su administración casi siempre debe ser intravenosa;
Se absorbe muy bien por vía oral; tiene una vi- apenas el 209a se liga a las proteínas y el metabolis-
da media larga (16 horas), y se excreta íntegramente mo hepático es casi nulo, además, no tiene preferen-
por la orina. cia por ingresar a las células infectadas.

Entre las reacciones indeseables se reportan: Se elimina casi totalmente por orina ya sea fil-
neurotoxicidad, insomnio, síndrome confusional, trándose en el glomérulo o secretándose por el túbulo.
ansiedad, convulsiones y coma, especialmente en
pacientes con factores predisponentes (arteriosclero- La nefrotoxicidad es la reacción que invita a
sis cerebral avanzada, epilepsia, desórdenes psiquiá- manejar el fármaco con cautela, que si bien se aplaca
tricos). con adecuada hidratación, no faltará cuando se presen-
te, necrosis tubular y depósito de cristales en los glo-
Se utiliza en los siguientes casos: mérulos y los capilares renales. Otro conflicto al que
lleva foscarnet es la formación de complejos insolu-
a. Profilaxis de la influenza tipo A; su eficacia bles con calcio, disminuyendo la concentración del
es comparable a la de la vacuna, de modo calcio iónico y llevando a parestesias, temblores, arrit-
que su empleo está recomendado solamente mias. En otros casos se presentan úlceras mucosas que
en personas no inmunizadas que tengan alto suelen desaparecer espontáneamente, además hay si-
riesgo de desarrollar complicaciones por in- cosis, neuropatía, flebitis, hipotensión, rash cutáneo.
fluenza, en presencia de una epidemia de es—
ta enfermedad; El princial uso clínico está en el tratamiento de
infecciones por citomegalovirus como retinitis del si-
1166 EDGAR SAMANIEGO

doso u otras infecciones virales resistentes al aciclo- INTERFERON HUMANO


vir, potencia el efecto de ganciclovir y debe evitarse
la administración conjunta con amínoglucósidos y an- Al hablar de interferón en realidad se describe
fotericina B por su toxicidad renal. un grupo de glicoproteínas sintetizadas por las células
humanas durante infecciones virales, como parte de
4. INHIBIDORES DE LA NEUROAMINIDASA. los mecanismos de defensa naturales. Todos tienen
actividad antiviral, pero se diferencian en su estructu-
ZANAMIVIR Y OSELTAMIVIR ra bioquímica en función de los inductores virales que
han estimulado su producción y las células en que han
Son fármacos relativamente nuevos que inhi— sido producidos. Hay 3 grandes tipos de interferones
ben competitivamente la neuroaminidasa de los virus humanos: alfa y beta, producidos por la mayoría de
A y B de la influenza, respetando la enzima corres— las células, y gamma, producidos exclusivamente por
pondiente humana, por tanto son útiles en la profila— los linfocitos T. El interferón “lnmune” se obtiene por
xis y tratamiento de la gripe. tratamiento de los linfocitos con initógenos como la
fitohemaglutinina, con virus (especialmente de ARN
El oseltamivir tiene una biodisponibilldad del de doble cadena), o con otros inductores (toxinas hac—
757c y la administración oral no se afecta por la pre- terianas, polianiones, microorganismos de crecimien-
sencia de alimentos, en el hígado se transforma a car- to intracelular y otros). Los preparados actualmente
boxílato que es la forma activa pero no se afecta por disponibles de modo comercial son producidos más
el sistema citocromo P-450, la union a proteinas para bien en colonias de E. coli, y contienen interferón al—
el transporte plasmático es baja y se excreta casi total- fa—2a y alfa—2b.
mente por el riñon. Es un fármaco bien tolerado ape-
Mecanismo de acción
nas si produce náuseas y vómitos pasajeros y sin ma-
yor importancia La administración de interferón puede preve-
nir, pero no curar, ciertas infecciones virales, Tiene
El zanamivir no se absorbe por vía oral y por varios mecanismos de acción: (capítulo 80)
esto hay que adininistrarlo por vía intravenosa o intra-
nasal e inhalada, en este ultimo caso, sólo el l 59o lle- El principal consiste en impedir la síntesis
ga a la circulación pero el 78Ro se concentra en la oro- de proteínas virales de 2 maneras:
faringe. No es metabolizado y en forma integra se eli-
mina por riñon; tiene buena tolerancia y en pocos ca- Por activación de una ribonucleasa que de-
sos produce artralgia, mialgia, fiebre, fatiga, vómito. grada al ARN mensajero; y,
(Dosis en tabla 97-1) 2. Por activación de una proteinquinasa que
destruye las proteínas virales en formación;
5. OLIGONUCLÉOTIDOS ANTISENTIDO
b Compitiendo con los virus por receptores
específicos de la membrana celular, necesa—
FOMIVIRSEN
rios para la penetración.
Es el único oligonucléotido antisentido que se Impidiendo la salida de las partículas virales
encuentra en el mercado, está constituído por 21 nu- a1 interferir con el acoplamiento del ácido
cléotidos en sentido inverso que inhiben la replica- nucleico con las proteínas virales.
ción del citomegalovirus uniéndose al RNA mensaje-
ro e impidiendo la expresión génica que codifica la Estas acciones se cumplen tanto directa como
síntesis proteica normal. indirectamente (por activación de linfocitos), a lo que
se ha dado en llamar el “efecto biológico”.
Se usa para tratar retinopatías por citomegalo—
virus mediante inyección intravítrea en pacientes que Farmacocinética
no respondieron a otros fármacos como ganciclovir.
Si bien no cura la enfermedad retrasa la producción El interferón no se absorbe en el tracto gas—
de ceguera. Localmente aumenta la presión intraocu— trointestinal. Los interferones beta y gamma tienen
lar y produce iritis pero ella se controla con predniso— una vida media excesivamente corta, por lo que resul—
na. Se administra en dosis de 330mg los días l - l5 y tan inútiles. El ínterferón alfa (2a y 2b), se emplea por
luego una inyección mensual. vía IM o SC, alcanzando las máximas concentracio-
MEDICAMENTOS ANTIVIRALES NO VIH 1167

nes plasmáticas entre las 4 y 8 horas, con una vida nistración de 50 millones de Ul por rn2 dia—
media de 5 horas; esto no impide que el “efecto bio- riamente, por vía IV, durante 5 días; el trata-
lógico” perdure, sin embargo por hasta 4 días. Se miento debe reiniciarse una semana des—
metaboliza mediante enzimas plasmáticas, de modo pués, repitiéndose los ciclos en función de
que sólo una mínima cantidad es excretada por el ri- la respuesta del paciente; si hay marcada in-
ñón. tolerancia, la dosis puede reducirse hasta 30
rriillones de UI- por m2.
Farmacopatología
b. Leucemia de linfocitos vellosos: 3 millones
a. Síndrome de “seudoinfluenza” (escalofrío, de Ul/m2 por vía SC cada 2 días.
fiebre, cefalea, vómito, diarrea, mialgias);
se ha descrito incluso con la administración Condiloma acuminado: se inyecta por vía
intralesional; se controla con el uso de anti- intralesional 1 millón de UI 3 veces por se-
piréticos, cuya eficacia es mayor si se los mana durante 3 semanas; la involución de
administra profilácticamente; las lesiones no es inmediata, sino que por el
b. Depresión medular: leucopenia, plaquetopenia; contrario comienza a las 4 semanas y es má-
c. Neurotoxicidad: somnolencia, trastornos xima entre las 6 y 12 semanas.
del comportamiento. convulsiones:
d. Molestias inespecíficas: inflamación local, d. Herpes Zóster-Varicela: debe usarse 36 mi-
astenia, anoreKia, baja de peso; llones de UI por día, IV, durante 5 a 7 días.
e. Ocasionalmente insuficiencia renal, cardio
y hepatotoxicidad. e. Queratoconjuntivitis herpética: se emplea
en aplicaciones tópicas; este uso todavía se
USOS CIÍRICOS encuentra en etapa experimental, y debe ha-
cerse asociado a otros antivirales como la
trifluridina y el aciclovir; la dosis recomen-
2. Leucemia de células vellosas; dada es de 2.5 a 5 millones Ul/día.
3. Condiloma acuminado (verrugas genitales);
4. Herpes zóster, especialmente en pacientes f. Hepatitis B crónica: 2,5 millones de Ul por
cancerosos; día ó 5 millones 3 veces por semana, por 2
5. Varicela (en pacientes inmunocornprometi- a 4 meses; ocasionalmente se hari empleado
dos); dosis altas de hasta 20 rriillones UI cada 2
6. Queratoconjuntivitis herpética (junto a aci- días.
clovir o trifluridina);
7. Hepatitis B crónica; g Profilaxis de infecciones respiratorias por
8. Profilaxis de infecciones respiratorias por rinovirus: se utillza en dosis de 5 millones
rinovirus. de Ul/día, en aplicaciones intranasales, por
7 días.
Posología

Interferón alfa-2a
a) Sarcoma de Kaposi: se recomienda la admi-
1168

REFERENCIAS QUE SE RECOMIENDAN

BALFOUR, HH. Antiviral drugs. New Eng1. J. Med. HAYDEN, FG. Antiviral drugs. In: Mandell, Dou-
340: 1255,1999. glas, and Bennett’s Principles and Practice of
Infections Disease. Philadelphia, Churchill
FIELD, AK. and BIRON, KK. “The end of inocen- Livingstone, 2000.
ce” revisitid: resistente of herpesviruses to
antiviral drugs. Clin Microbiol. Rev. 7:1, JONES, RJ. and BISCAOFBERGER, N. Minire-
1994. view: nucleotide prodrugs. Antiviral Res. 27:
1, 1995.
GUBAREVA, LV. KAI8U, L and HAYDEN, FG. In-
fluenza virus neuram,inidase inhibitors. Lan- WAGHORN, SL. GOA, KL. Zanamivir. Drugs 55,
cet, 355: 827, 2000. 725, 1998.

GRIFFITHS, PD. The treatment of citomegalovirus WAGSTAFF , AJ. FAULDS, D. and GOA, KL. Aci-
infection. J. Antimicrob Chemother. 49:243, clovir. Drugs, 47, 153, 1994.
2002.
1183

INTRODUCCIÓN
La tuberculosis afecta a un billón de personas
en todo el mundo y a pesnr de la quimioterapia ac-
tual, provoca la muerte de tres millones de personas
por año. En la década anterior la incidencia aumen-
tó, probablemente por la presencia del SIDA, farma-
codependencia, pobreza y movimientos migratorios.

La enfermedad se desarrolla sólo en una pe-


queñaproporción de individuos infectados con Myco-
bacterium tuberculosis, (que es la especie más fre-
cuente), M. bovis y en pocos casos con M. africanum.
El tínico reservorio de M. tuberculosis lo constituye
la especie humana. La bacteria generalmente es pro-
pagada por pequeñns gotitas ble salivo o secreciones
respiratorias que son dispersadas por el aire por pa-
cientes con enfermedad pulmonar o laríngea. Los ni-
ños constituyen los individuos de más alto riesgo so-
bre todo en el medio familiar. M. bovis es transmitido
a través de la leche de vacas enfermas.

La quimioterapia antittiberculosa apunta a eli-


minar rápii:tamente los bacilos, prevenir lris recaídas
y evitar el desarrollo de resistencia, para cumplir tal
objetivo, en cada paciente deben seleccionarse dos o
más antimicrobianos de elevada efectividad, mante—
ner el ti-atamiento por 3-d meses luego de haber ne-
gativi zado las muestras de esputo y ‹:lesde ltiego,
agregar racionales métodos de epidemiología sanita—
ria. El tratamiento de los casos bacilíferos positivos
es prioritario, cuando se presunta un caso activo de
tuberculosis, deberá iniciarse el tratamiento aun
cuando no se tengan resultados de laboratorio, y es-
tos son los pocos casos que hoy requieren hospitali-
‹-ación, el resto reciben tratamiento domiciliario.

Clasificación de las drogas antituberculosas.


CAPÍTULO 99
1. Drogas principales o de primera elección:

a. Isoniazida
b. Rifampicina
C. Etambutol
TRATAMIENTO DE d. Estreptomicina
e. Pirazinamida.
LA TUBERCULOSIS
Drogas menores o secundarias:

a. Etionamida
Edgar Samaniego R. b. Cicloserina
C. Capreomicina
d. Ácido paraminosalicñico
e. Capreomicina.
1184 EDGAR SAMANIEGO R.

PROPIEDADES DE LAS DROGAS canzar la esterilización completa de las lesiones, a sa—


ANTITUBERCULOSAS biendas que una bacteria mutante asoma por cada 100
millones de bacterias sensibles. La resistencia adqui-
Acción bactericida rida se combate con medidas higiénicas, aislamiento
de pacientes en fase activa e identificación temprana
La replicación y actividad metabólica del M. de bacilos mutantes, esta identificación a veces es
mberculosis está fuertemente influenciada por la pre- muy lenta, pero hoy se dispone de técnicas de epide-
sencia de oxígeno y el pH del medio, por esto las ca- miología molecular que facilitan y aceleran el trabajo
vidades pulmonares son óptimas para la divisíón del
bacilo, lo que no ocurre al interior de los macrófagos. El mecanismo de resistencia es la mutación ge—
Por tanto, la acción bactericida de las drogas antitu- nética que se encuentra bien monitorizada para cada ti—
berculosas será variable y dependerá de la población po de fármaco, así: isoniazida estimula la mutación de
de bacilos a la cual se quiera afectar. los genes katG e inhA que ordenan la producción de
enzimas necesarias para la acción de la droga; la resis-
La isoniazida no tiene rival en potencia bacte- tencia a rifampicina y sus dos congéneres rifabutina y
ricida ya que diezma la población de bacilos a los po- rifapentina se debe a mutaciones localizadas en el gen
cos días de iniciado el tratamiento. La rifampicina y rpoB encargado de codificar la enzima RNA polime—
el etambutol son moderadamente activos, mientras rasa; la resistencia a estreptomicina está codificada en
que la estreptoinicina, pirazinainida y tioacetazona los genes rpsL y rrs que expresan la síntesis de pro—
tienen poca o ninguna acción bactericida. teínas ribosomales encargadas de permitir la unión del
aminoglucósido al receptor (capítulo 87)
La intensidad de la acción bactericida está de-
terminada por la rapidez con que desaparece el bacilo Si bien la resistencia a isoniazida es la más ex—
tuberculoso de1 esputo durante los primeros días de tendida, cerca del 109o de cepas lo son, cada vez aso-
tratamiento. man cepas resistentes a dos o más antibióticos, espe—
cialmente para INH y rifampicina, se designan como
Acción esterilizante cepas multirresistentes que suelen acumular mutacio—
nes genéticas; en efecto, una cepa que primero mutó
La actividad esterilizante de un régimen de tra- en el gen inhA y es portadora de ella, luego adopta
tamiento determina la duración de la terapia. La ri- mutación en el gen rpoB, haciéndose insensible a iso—
fampicina y la pirazinamida son particularmente efec- niazida y rifampicina, respectivamente. La quimiote—
rapia multidroga alcanza un efecto bactericida y este-
tivas en eliminar las subpoblaciones de bacilos que no
rilizante en corto tiempo, evitando estas mutaciones o
responden a otras drogas. La rifampicina es eficaz
contra bacilos latentes o intermitentemente activos la existencia de bacilos “silenciosos” entre los cuales
porque puede destruir estos microorganismos durante pueden haber mutantes resistentes que favorecen la
reactivación de la enfermedad y la diseminación de
cortos intervalos.
los bacilos.
La pirazinamida que es activa en medio ácido, La isoniazida y rifampicina son efectivas para
será eficaz únicamente en zonas de inflamación agu- suprimir la proliferación de resistentes mutantes de
da y contra los bacilos inactivos que se encuentran otras drogas ya que el efecto inhibitorio de ambas es
dentro de los macrófagos. No es efectiva durante la sostenido, aun cuando la administración de las dosis
fase tardía del tratamiento, después que la respuesta haya sido irregular. La estreptomicina, el etambutol y
inflamatoria ha cedido. pirazinamida son menos efectivas en este aspecto.

Inhibición de la resistencia adquirida 1. ANTITUBERCULOSOS DE PRIMERA


ELECCIÓN.
Los bacilos tuberculosos desarrollan resisten—
cia no plasmídica en forma rápida contra los antibió- a) ISONIAZIDA (INH)
ticos específicos, esta resistencia es primaria cuando
los bacilos sensibles la adquieren en el curso del tra— Efectos y mecanismo de acción
tamiento, y adquirida cuando el bacilo previamente La isoníazida (hidrazida del ácido isonicotíni-
resistente es sometido a nueva quimioterapia y res— co) está indicada para todas las formas de tuberculo-
ponde a diseminación de los bacilos resistentes. La sis. Es bactericida para las bacterias intracelulares co-
primera se evita usando terapias combinadas hasta al—
TRATAMIENTO DE LA TUBERCULOSIS 1185

mo extracelulares y actúa interfiriendo con la biosín- creción de piridoxina, lo cual puede dar origen a neu-
tesis del ácido micólico de la pared celular. A este qui- ritis periférica, especialmente cuando se administran
mioterápico se lo cohsidera el mejor agente antituber- grandes dosis. Esta reacción ocurre más frecuente-
culoso por su eficacia, baja toxicidad y coste de trata- mente en pacientes mal nutridos. La incidencia en
miento. Puede darse como única droga para la profi- adultos es de cerca del 109o cuando las dosis son en-
laxis tuberculosa, pero para el tratamiento de la enfer- tre 8 a 10 mg/Kg. Para su tratamiento se utiliza la pi-
medad debe adrninistrarse siempre en combinación ridoxina en dosis de 50 a 100 mg diariamente. En ra-
con otros agentes antifímicos. (Fig. 99.1). zón de que neuritis periférica no siempre se revierte
completamente, algunos clínicos administran pirido-
Farmacocinética xina en forma rutinaria en dosis de 10 a 50 mg diarios
en todo paciente que reciba isoniazida, especialmente
La biodisponibilidad de la isoniazida es de
en aquellos que son diabéticos, alcohólicos o mal nu —
aproximadamente 909c a pesar de que existe un efec-
tridos. La deficiencia de piridoxina puede deberse a
to de primer paso, significativo. El tiempo para obte-
un fenómeno de competición de la isoniazida por la
ner el máximo efecto es de una a dos horas. Su liga-
enzima apotriptofanasa. La neuritis periférica induci-
zón a las proteínas plasmáticas es clínicamente insip•-
da por la isoniazida es rara en niños.
nificante.
La isoniazida se difunde rápidamente por todos El daño tóxico mayor de la isoniazida es la he-
los líquidos corporales, tejidos y órganos; atraviesa la patitis y su frecuencia se incrementa con el consumo
placenta. La concentración de isoniazida en la leche de alcohol. Es rara en individuos menores de 35 años.
materna es de aproximadamente 209a. Sobre el 709n Se ha establecido que tiene una mortalidad del 7Ro.
de la dosis se excreta por la orina en 24 horas.
En todo paciente que reciba isoniazida deberán
Se metaboliza casi completamente por acetila- realizarse análisis de función hepática en forma perió—
ción enzimática y dehidrazinación. Casi la mitad de dica y se prestará atención a síntomas prodrómicos
los pacientes son acetiladores rápidos (vida media como fatiga, astenia, anorexia, náusea o vómito. La
promedio 1,1 + 0.2 horas) y la otra mitad, acetilado- suspensión de la isoniazida en esta fase puede preve—
res lentos (vida media promedio 3 + 0,8 horas). Este nir el progreso del daño hepático. Se sabe que los ni—
amplio rango de concentraciones plasmáticas tiene veles de transaminasas séricas se elevan durante las
poca relevancia en la eficacia o seguridad, a pesar de primeras semanas de tratamiento en por lo menos el
que las concentraciones tóxicas se alcanzan más rápi- 10 lo de pacientes. Estos valores pueden retomar a la
damente en acetiladores lentos con función renal dis- normalidad poco tiempo después, sin que aparezcan
minuida. síntomas clínicos de hepatitis y no siendo necesario
descontinuar el tratamiento. Sin embargo, algunos
Farmacopatología clínicos recomiendan interrumpir la administración
de isoniazida si los niveles de transaminasas exceden
Las dos más importantes reacciones adversas
tres veces lo normal.
son neuropatía periférica y hepatitis. El metabolismo
de la isoniazida se caracteriza por incrementar la ex- En menos del l 'fn de pacientes tratados con iso-
niazida ocurren convulsiones y de hecho, ciertos indi-
viduos con antecedentes convutsivos reciben isoniazi-
O
,M ,•,
da sin problema. Debido a que la fenitoína puede ser
potenciada por la isoniazida, especialmente en sujetos
acetiladores lentos, deberá dosificarse el nivel sanguí-
Eéonninids neo de fenitoína y reducir su dosis en caso necesario.

0 O Ocasionalmente en pacientes que reciben dosis


altas de isoniazida pueden precipitarse episodios psi—
’* Ox OH
cóticos generalmente reveTsibles. Se han descrito ar-
tralgias, artritis, lo mismo que trastornos gastrointes—
0 finales, hematológicos, metabólicos y endocrinos.

Es probable que algunas otras reacciones re-


portadas, incluyendo vasculitis con anticuerpos anti-
99. 1 Moléculas correspondiantes a drogas antituberculosas
1186 EDGAR SAMANIEGO R.

nucleares, pueden ser manifestaciones de hipersensi- tas que el tuberculosis. (Capítulo 100)
bilidad que simular lupus eritematoso sistémico.
La isoniazida está contraindicada en pacientes La rifampicina es más activa durante la multi-
que desarrollen signos severos de hipersensibilidad o plicación celular, pero también parece tener algún
hepatitis inducida por la droga. efecto sobre las células en reposo. Inhibe la síntesis
bacteriana de RNA por ligadura a la subunidad B de la
No se han observado anormalidades congénitas RNA polimerasa dependiente de DNA; por consi-
relacionadas con este fármaco. guiente impide la unión de la enzima al DNA que re—
sulta en un bloqueo de la transcripción de RNA (no ac-
Dosis y preparaciones. túa sobre el equivalente enzimático de los mamíferos).

Para un efecto terapéutico máximo y conve— Cuando se usa la droga como monoterapia pue—
niente, la INH deberá administrarse por vía oral, aun— de desarrollar rápidamente resistencia, la misma que
que puede ser dada parenteralmente si la vía oral está se reduce marcadamente al utilizarla combinada con
impedida. En casos críticos pueden utilizarse ambas isoniazida, etambutol, estreptomicina u otros ag•entes
vías hasta obtener la mejoría clínica deseada. antituberculosos. Se ha visto resistencia cruzada con
otras rifampicinas.
Para quimioprofilaxis los adultos recibirán 5
mg/Kg/día hasta 300 mg diarios en una sola dosis por En la profilaxis tuberculosa se ha utilizado so-
vía oral. Para quimioterapia 5 mg/Kg/día combinados la la rifampicina, en pacientes que no pueden tolerar
con otros fármacos antituberculosos. Cuando el es- la isoniazida, como también para eliminar N. menin-
quema terapéutlco es de 2 veces por semana se pres- gitidis en portadores asintomáticos, pero no está indí-
cribirá en dosis de 15 mg/Kg hasta un máximo de 900 cada en el tratamiento de la infección meningocóclca.
mg 2 veces a la semana. La rifampicina es muy efectiva en el tratamiento de la
lepra.
Infantes y niños con tuberculosis activa recibi-
rán de 10 a 20 mg/Kg diariamente, dependiendo de la Farmacocinética
severidad de la infección, en una o varias tomas. Para
la prevención se utilizarán de 10 a 15 mg diariamente La rifampicina se absorbe bien por vía oral pe-
hasta un máximo de 300 mg diarios. ro los alimentos interfieren con su absorción. A pesar
de que la biodisponibilidad puede ser del 90 a 959c la
repetida administración causa inducción enzimática
b) RIFAMPICINA que incrementa su aclaramiento plasmático y la ex-
creción biliar de su mayor metabolito 2,5-0-desaceti1-
La rifampicina es un derivado semisintético de rifamicina.
la rifamicina B la cual se obtiene del Streptomyces
mediterranei. Este antibiótlco representa la mayor Las dosis utilizadas habitualmente producen la
contribución a la terapia de la tuberculosis desde la mayor concentración sérica después de 1,5 a 4 horas.
introducción de la isoniazida Niveles por arriba de la concentración inhibitoria mí—
nima persisten por lo menos 6 horas. La rifampicina
Efectos farmacológicos se difunde libremente en líquidos y tejidos corporales,
incluyendo el líquido cetalorraquídeo y cerca del 759c
Está indicada tanto para el tratamiento inicial se liga a las proteínas plasmátlcas. La rifampicina es
como para el tratamiento de tuberculosis crónica. Es metabolizada por el hígado y se excreta por la bilis.
un antibiótico de amplio espectro que a más de afec- Aproximadamente el 60 a 757c de la dosis aparece en
tar a micobacterias tiene acción sobre gérmenes las heces. Un buen porcentaje de la droga original co-
grampositivos y gramnegativos. (tabla 99.1) In vitro e mo sus metabolitos activos se eliminan por la orina en
in vivo tiene un marcado efecto bactericida contra M. concentraciones terapéuticas. También se excreta por
tuberculosis intra y extracelular. M. bobis y casi todas la leche materna y atraviesa la barrera placentaria
las cepas de M. kansasii, algunas bacterias de escoto-
cromógenos (micobacterias del grupo II) y pocas ce- Farmacopatología.
pas de micobacterias del grupo III no fotocromógenas
son inhibidas por concentraciones bajas de este anti- Los efectos adversos más frecuentes observa—
biótico. El M. leprae requiere concentraciones más al- dos son alteraciones gastrointestinales, pero la ma—
TRATAMIENTO DE LA TUBERCULOSIS 1187

yor parte de pacientes aceptan y toleran bien la ri- algunos pacientes.


fampicina.
Generalmente al comienzo del tratamiento pue- Ocasionalmente se han reportado trombocito-
den ocurrir calambres musculares y dolores articula- penia, leucopenia pasajera y anemia hemolítica, así
res; así mismo durante este período puede observarse como elevación de los niveles de ácido úrico y nitró-
una ictericia asintomática que no obliga a interrumpir geno ureico.
el tratamiento. Este fenómeno puede ser causado por
el incremento de la excreción biliar de rifampicina de- Raramente puede haber hemólisis, hemoglobi-
bido a inducción enzimática y que puede reducir la vi- nuria, hematuria e insuficiencia renal. Dependiendo
da media de la droga hasta un 409c. de la gravedad, el tratamiento de estos casos puede ser
descontinuado, reducido o sustituido por terapia inter-
En algunos pacientes puede desarrollarse ic- mitente.
tericia colestásica obstructiva, fenómeno que desa-
parece al reducir la dosis. Con los regímenes de tra- Se han reportado también reacciones de hiper-
tamientos cortos no hay incremento de riesgo de he— sensibilidad y prurito con o sin eritema. Se conoce un
patitis, aun asociándola con la isoniazida. (Tabla caso bien documentado de miopatía inducida por ri-
99-1). fampicina.

Pacientes con función hepática alterada y que No se han descrito efectos teratógenos en hu-
reciban rifampicina, como aquellos con enfermedad manos después de administrar la droga durante el pri-
hepática preexistente o alcohólicos, deberán ser ob- mer trimestre de gestación, sin embargo los datos has-
servados estrechamente y realizarse exámenes de en- ta aquí recopilados son insuficientes para concluir su
zimas hepáticas, por lo menos durante los dos o tres seguridad durante el embarazo y la lactancia.
primeros meses de tratamiento.
Tómese en cuenta que la rifampicina y sus me-
Una reacción seria, tipo influenza, con disnea y tabolitos dan un color rojo anaranjado a la orina, he-
algunas veces acompañada de sibilancias, púrpura ces, saliva, sudor y lágrimas; pueden, incluso, man-
trombocitopénica, leucopenia y ocasionalmente cho— char las prendas interiores y los lentes de contacto.
que , puede presentarse, se presume es de naturale—
za inmunológica, ha ocurrido en cerca del llo de en— Interacciones
fermos que han recibido dosis altas de rifampicina
(900 a 1200 mg) o que han reiniciado el tratamiento La rifampicina es un potente inductor de las en-
después de un período de varios días o semanas. El zimas citocromohepáticas y produce importantes in—
mecanismo es desconocido pero se han demostrado teracciones con los anticoagulantes, contraceptivos
anticuerpos rifampicino—dependientes en el suero de orales, dig•itoxina, metadona, sulfonilú reas, barbittiri—
cos glucocorticoides, quinidina, digoxina, teofilina,
1Mi•n 99-I ciclosporina, ketoconazol, cloranfenicol, bloqueado—
Toxicidad de las principales res beta, verapamilo y fenitoína, antirretrovirales. Por
drogas antltuberculosas esto habrá que ajustar las dosis de estos agentes cuan—
do se administre al mismo tiempo rifampicina. Las
DRCx3A TOXIGIDAD concentraciones de dapsona pueden verse reducidas,
m üde Hepeátis, neuritis ¡:xsrif6rica, pero no se considera necesario el ajuste de dosis en
erupóones cutáneas, fiebre
los casos que se utilicen estas dos drogas para el tra-
Neuriás óptica tamiento de lepra.
Esbeptomicina Sordera, daño renal
Rifam pióna Hepaátis, fie6re, Las pacientes que estén recibiendo contraceptivos
tromboÓto[xsnia orales deberán ser advertidas a utilizar un método contra-
PirazinamóB Hi¡: ruricemia, ar0algias, ceptivo alterno mientras estén tomando rifampicina.

Tsscetuons Dosis y preparaciones

Adultos 10 mg/Kg/día o 2 veces por semana


por vía oral. Niños 10 a 20 mg/Kg/día 2 veces por se-
mana. Dosis máxima 600 mg. El medicamento debe-
1188 EDGAR SAMANIEGO R.

rá ser administrado de una sola vez, generalmente una función renal normal, pero en personas con daño fun-
hora antes del desayuno ó 2 horas después. cional del riñón, deberán determinarse los niveles sé-
ricos de la droga y si es necesario, reducir la dosis.
c) ETAMBUTOL
Los datos disponibles en humanos son insufi-
Es posible que el etambutol inhlba la síntesis cientes para evaluar la seguridad de esta droga duran-
de los metabolitos celulares y quizá del RNA esencia- te la lactancia. No se han observado efectos tóxicos en
les para la multipliciación de las bacterias. Es efecti- niños que reciben dosis terapéuticas de etambutol.
vo solamente con bacilos en crecimiento activo.
Dosis y preparaciones
El M. tuberculosis, M. bobis y la mayoría de
cepas de M. Kansasii son altamente susceptibles al
ORAL: Adultos y niños recibirán de 15 a 25
etambutol y muchas micobacterias del grupo IH lo
mg/Kg en una sola dosis por cada día. Se sugiere que
son también in vitro.
durante los dos primeros meses la dosis se calcule a
Farmacocinética 25 mg/Kg y posteriormente se reduzca a 15 mg/Kg
hasta terminar la terapia. Cuando se admínlstre régi-
El etambutol es absorbido rápidamente desde el men de multidrogas dos veces a la semana, se calcu-
tracto gastrointestinal (tiempo de efecto máximo, 2 a 4 lará el etambutol a 50 mg/Kg.
horas; biodisponibilidad, 77Ro + 8Ro). Se une a las proteí-
nas en un 409c. El etambutol se excreta en forma libre En pacientes con insuficiencia renal puede ad-
principalmente por los riñones; sólo un 109c se convierte ministrarse etambutol en dosis reducidas y ajustadas a
en metabolitos inactivos. El etambutol no atraviesa las la concentración sérica de la droga.
meninges intactas pero puede ser detectado en concentra-
ciones presumiblemente terapéuticas en el líquido cefalo- d) ESTREPTOMICINA
rraquídeo de pacientes con meningitis tuberculosa.
Efectos farmacológicos

La estreptomicina fue el primer agente ter -


Se lo administra por vía oral junto con otros
tico eficaz en el tratamiento de la tuberculosis. Debe
agentes antifímicos como la isoniazida y la rifampici—
ser administrada por vía intramuscular, lo que impide
na. A causa de su relativa baja toxicidad y la buena
su uso por largo tiempo y su mayor efecto se observa
aceptación por parte de los pacientes, el etambutol ha
en las primeras semanas de iniciada la terapia, posi-
reemplazado con éxito el ácido para—aminosalicílico
blemente porque su administración parenteral produ-
en los regímenes terapéuticos. No presenta resistencia
ce rápidamente altas concentraciones séricas.
cruzada con otros antituberculosos.

Farmacopatología Es bactericida especialmente para las formas


extracelulares, incluyendo los bacilos intracavitarios.
El efecto adverso más significativo del etambu- Se une mediante la proteína S 12 a la fracción 305 del
tol es el daño ocular que generalmente es bilateral y ribosoma bacteriano provocando un cambio de con—
consiste en neuritis retrobulbar (agudeza visual dismi- formación del ribosoma , cambio que paraliza al RNA
nuida, pérdida de la discriminación cromática, cons- mensajero evitando que se incorporen nuevos riboso-
tricción de los campos visuales y escotomas centrales mas y en su lugar se coloquen monosomas que desna—
y periféricos). Los cambios visuales son generalmente turalizan la síntesis proteica. Además esta droga afec—
reversibles en un período de semanas o meses; rara- ta la secuenciación de aminoácidos alterando la lectu—
mente la recuperación tarda más o los efectos son irre- ra del código genético.
versibles. El etambutol debe suprimirse si los sínto-
mas persisten o si la agudeza visual disminuye en for- La combinación con isoniazida tiene una mar-
ma significativa. Si el paciente tiene catarata u otras cada acción supresiva sobre los microorganismos sus-
anormalidades oculares que alteren la visión, se hace ceptibles y parece aumentar el efecto antituberculoso
difícil la detección o evaluación de la toxicidad. de ésta y el athainbutol. Cuando se la usa sola se de-
sarrolla rápidamente resistencia.
En la actualidad las dosis recomendadas rara-
mente producen toxicidad ocular en pacientes con La administración conjunta de estreptomicina,
rifampicina, isoniazida y pirazinamida por un lapso
TRATAMIENTO DE LA TUBERCULOSIS 1189

de cuatro meses, seguido de dos meses de isoniazida Desde que la oto y nefrotoxicidad son más co-
y rifampicina ha probado poseer la máxima capacidad munes en personas mayores de 65 años se evitará en
bactericida. lo posible el uso de estreptomicina en este grupo de
pacientes.
Farmacocinética
Cuando se administra correctamente, la estrep-
Después de la administración oral, la biodispo- tomicina es poco tóxica y muchos individuos la toleran
nibilidad de la estreptomicina es menor del 1'7o. En muy bien. Ocasionalmente luego de la inyección ocu-
cambio por vía IM, es rápidamente absorbida alcan- rre un discreto dolor de cabeza o malestar. Algunos pa-
zando su máxima concentración a los 60 minutos pa- cientes se quejan de una parestesia facial, particular-
ra decrecer paulatinamente y llegar al 507a en aproxi- mente alrededor de la boca, que puede acompañarse o
madamente 5 a 6 horas. Exceptuando el cerebro, el no de una sensación de hormigueo en las manos.
LCR y las meninges, en todos los demás órganos se
alcanzan altas concentraciones incluyendo las caver- Nunca se administrará estreptomicina durante
nas tuberculosas y el líquido pleural. el primer trimestre del embarazo y deberán evitarse
dosis que excedan los 20 g durante la última mitad del
Su metabolismo es insignificante y se excreta mismo para disminuir la poslbilidad de sordera con—
casi completamente por filtración glomerular. Su génita.
aclaramiento renal es aproximadamente las dos terce-
ras partes del de creatinina. Su vida media de elimina- Interacciones
ción es de cerca de 5 horas. Sin embargo la estrepto-
micina ligada a los tejidos, suele ser eliminada lenta- Como todos los aminoglucósidos la estrepto—
mente en varios días. Esta droga atraviesa la placenta micina puede intensificar la acción de los bloqueantes
y pequeñas cantidades se excretan por la leche mater- musculares y los efectos nefro y ototóxicos de otros
na, saliva y sudor. fármacos como la furosemida, el ácido etacrínico, las
cefalosporinas y polimixinas.
Farmacopatología.
Dosis
La reacción adversa más importante de la es-
treptomicina, es la ototoxicidad. Frecuentemente Adultos: Por vía IM: 15 mg/Kg/día (de la ba-
afecta a la rama vestibular del nervio auditivo pro- se); como máximo 1 g diario, durante 5 días por se-
duciendo náusea, vómito y vértigo. La incidencia mana. En personas mayores de 60 años: 10 mg/Kg/d
de ototoxicidad está directamente relacionada con durante 5 días por semana. En personas mayores de
la dosis y la duración del tratamiento. Son condi— 60 años: 10 mg/Kg/d, máximo 750 mg diarios. En es-
ciones predisponentes: edad avanzada y falla renal. quema bisemanal se darán 25 a 30 mg/Kg.
Puede también ocurrir pérdida grave e irreversible
de la audición si se mantienen durante mucho tiem— Niños: 20 a 40 mg/Kg/día, máximo 1 g. En ré-
po dosis altas. Para todos aquellos que estén reci— gimen bisemanal 25 a 30 mg/Kg.
biendo estreptomicina, se recomienda que en forma
periódica se sometan a estudios vestibulares y au— Como dosis total no se deberá sobrepasar los
diogramas. 120 g. (Tabla 99-11)

La neurotoxicidad de la estreptomicina suele e) PIRAZINAMIDA (PZA)


dar origen a parálisis respiratoria por bloqueo neuro-
muscular especialmente si se la usa después de la Efectos farmacológicos.
anestesia o con relajantes musculares.
La pirazinamida es una amida derivada del ácido
Menos frecuentemente ocurre nefrotoxicidad pirazino-2-carboxí1ico y fue inicialmente considerada
pero ésta puede ser incrementada en pacientes con da- droga de segunda elección para el tratamiento de la tu-
ño renal preexistente o cuando otras sustancias nefro- berculosis. Sin embargo, la adición de este fármaco a
tóxicas son usadas al mismo tiempo. Por eso debe ser los regímenes de tratamiento con isoniazida y rifampi-
evitado el uso concurrente o secuencial de otros fár- cina ha llevado al acortamiento del tiempo de tratamien-
macos nefrotóxicos. (Capítulo 91) to de 9 a 6 meses, con buenos resultados y beneficio
económico para el paciente. También se la utiliza para
1190 EDGAR SAMANIEGO R.

TAB n 99-11 ruricemia casi siempre asintomática con niveles de áci-


do úrico que alcanzan los 12 a 14 mg/dl. Si se desarro-
NOMBRE PREPARAC€M llan síntomas de gota y se requiere continuar el trata-
AC. PARAAMINOSALJCIUCO° Tmd. 0.]g miento con pirazinamida, el paciente deberá recibir
alopurinol o probenecid. Examen de sangre completo y
CAPREOH1C•fHA I.M.: 1 g/d. (2-4 meses) Amp. 1 g
urianálisis se realizarán por lo menos cada mes.

La pirazinamida puede causar hepatotoxicidad,


ESTREPTOMICINA'
;),11 a* la cual parece estar en relación con la dosis. El daño
Nifios: 2Ó-40 mmd. hepático raramente es grave, especialmente si se sus-
ETAMBUTOL” cxai 15-2s mg/Kg/<r Tal. «x› y ‹o› mg pende la droga después de 2 meses de administración.
Los estudios de laboratorio antes del tratamiento de-
ETIONAMIDA CXaI Adultos: 0.5-1 g/d. Tab. 250 mg
ben siempre incluir pruebas de función hepática.
€Xal e I.Id. Tab. 50 y 100 mg
Hasta el momento las experiencias en huma-
Tab. 5D0mg nos son insuficientes para evaluar su seguridad duran—
te el embarazo y la lactancia.
RFAMPICINA'

Dosis y preparados
TIOACETMONA Tab. 25 y 50 mg

La pirazinamida se presenta en tabletas de 500


” Disponibles en EaJador. mg. Adultos y niños reclbirán de 20 a 30 mg/Kg/día
en una o más dosis divididas, hasta un máximo de 2 g
diarios. En régimen bisemanal se prescribirá de 50 a
el retratamiento cuando existen bacterias resistentes a la 70 mg/Kg.
isoniazida.La pirazinamida no es apropiada para el tra-
tamiento de la enfermedad causada por M. avium. 2. ANTITUBERCULOSOS
SECUNDARIOS
Actiía como otras drogas del grupo afectando
la síntesis de ácido inicólico mediante inactivación de a) ETIONAMIDA
la sintasa de ácidos grasos bacterianos
Es un fármaco bacteriostático relacionado quí-
Farmacociiiética micamente con la isoniazida pero apenas con activi-
dad equivalente a la décima parte de ella, es activa
La pirazinamida se absorbe muy bien por vía contra las micobacterias humana y bovina, así como
oral, alcanzando su máximo efecto a las dos horas, M. kansasii.
distribuyéndose ampliamente en el organismo. Los
niveles plasmáticos de ácido pirazinoico exceden a Farmacocinética
aquellos del compuesto patrón y su máximo pico se
observa entre las 4 a 8 horas después de la administra— La etionamida se absorbe bien por vía oral y su
ción oral. máximo pico se alcanza a las 3 horas. La concentra-
ción plasmática máxima se alcanza a las 12 horas de
La vida media de la pirazinamida es de 23 ho- su administración y su vida media no ha sido bien de-
ras y su excreción es principalmente por vía renal; el terminada. Se distribuye ampliamente incluso en el
39c de la dosis administrada se excreta sin cambios LCR y casi toda la droga es metabolizada.
por la orina y un 40'7r se excreta como ácido pirazi-
noico. La vía metabólica de la pirazinamida es la hi- USOS
drólisis a ácido pirazinoico y este a 5-hidroxiderivado
que se excretan por vía renal. La vida media de elimi- Está indicada en todas las formas de tuberculo-
nación es de 10 a 16 horas. sis, especialmente cuando las drogas primarias han
fallado y deberá administrarse siempre con otros me-
Farmacopatología dicamentos antituberculosos. Su utilidad en el trata-
miento de la tuberculosis es limitada, porque la mayor
Los efectos adversos más frecuentes observados parte de pacientes no pueden tolerar las dosis terapéu-
son poliartralgias con una incldencia de1 409a, e hipe-
TRATAMIENTO DE LA TUBERCULOSIS 1191

ticas y en muchos casos deberá ser descontinuada o se vuelven resistentes. En la actualidad ha sido reem-
reducida su dosis pero la actividad terapéutica en es- plazado con éxito por el etambutol y prácticamente ya
tas condiciones es incierta. Utilizada en regímenes de no se la usa. Recomendamos si es interés del lector re-
tratamiento su actividad antituberculosa es marginal. visar ediciones anteriores de esta obra para mayores
detalles.
Farmacopatología _ c) CJCLOSERINA

La etionamida casi siempre causa trastornos Es una droga de reserva para el tratamiento de
gastrointestinales como anorexia, náusea y vómito. las infecciones por bacilos tuberculosos resistentes a
Se piensa que estos efectos son debidos a una acción las drogas comunes. Posee gran toxicidad neurológi-
sobre los centros nerviosos cerebrales antes que a irri- ca que limita su utilidad.
tación gástrica. A veces son tan severos estos sínto-
mas que obligan a reducir la dosis. En concentraciones de 5 a 20 mcg/ml inhibe la
mayori’a de las cepas de M. tuberculosis, también de-
Es potencialmente tóxica para el hígado y pue- tiene in vitro el crecimiento de otras bacterias. Cuan-
de ocurrir ictericia en un 39c de personas. Si se sus- do se emplea sola enseguida aparece resistencia. Es
pende la administración, la recuperación es rápida. Se efectiva contra cepas resistentes a la isoniazida y es-
recomienda administrar conjuntamente piridoxina y treptoi icina y no hay pruebas de antagonismo con
realizar pruebas de transaminasas al inicio y cada dos otras drogas antituberculosas.
semanas mientras dure el tratamiento.
Cuando se administra por la boca es bien ab-
Las reacciones de hipersensibilidad son raras y, sorbida. Es muy difusible y los niveles en LCR son
como sucede con la isoniazida, puede causar neuritis semejantes a los de la sangre. La insuficiencia renal
periférica en pacientes susceptibles. También se ha re- eleva considerablemente los niveles sanguíneos de la
portado depresión mental y puede agravar las convul- droga aumentando el riesgo de efectos tóxicos.
siones de pacientes que reciban concomitantemente
cicloserina. Hipotiroidismo, ginecomastia, impoten- La cicloserina es muy tóxica provocando se-
cia y púrpura son fenómenos raros. veros trastornos neurológicos y psiquiátricos, espe-
cialmente cuando los niveles séricos son de 30
Se han producido en animales efectos terato- mcg/ml o más. Se han observado convulsioncs, ex-
génicos con dosis mayores a las que se administran citación, depresión, confusión y conducta impulsiva.
en el hombre. Los datos en humanos son insuficien- Algunos pacientes han desarrollado cuadros para-
tes para determinar su seguridad en el embarazo y noicos o han llegado al suicidio. Por ello a los pri-
lactancia. meros signos de alteración neurosiquiátrica, deberá
ser suspendida en forma inmediata. Está formalmen-
Preparaciones y dosis te contraindicada en personas con antecedentes de
psicosis o epilepsia.
ORAL; adultos 0,5 a 1 g diariamente en una o
tres dosis después de las comidas. Algunos pacientes Se presenta en cápsulas o tabletas de 125 ó 250
toleran mejor la droga cuando se administra en dosis mg que se incrementan semanalmente hasta alcanzar
única al momento de acostarse. Cuando se da en una la dosis diaria óptima de 1 g para el adulto. Cuando se
sola dosis las concentraciones son más altas y el alcance esta dosis habrá de administrarse además 300
efecto terapéutico es mejor que cuando se dividen las mg diarios de piridoxina, para contrari’estar en parte
dosis. el efecto neurotóxico.

b) ÁCIDO PARAAMINOSALICÍLICO d) CAPREOMICINA


(P.A.S.)
Es un antibiótico polipéptido complejo produ-
Fue utilizado ampliamente en la terapia antitu — cido por el Strepomyces capreolus, que inhibe el
berculosa en combinación con isoniazida y estrepto- crecimiento de M. tuberculosis en una concentración
micina. Se han observado cepas resistentes al PAS, de 6 mcg/ml. Es también activo contra M. bovis y
tanto in vitro como in vivo, las mismas que aparecen .M. kansasii. Es un eficaz agente antituberculoso pe—
después de unos 4 meses de iniciada la terapia. Lue- ro por su toxicidad se lo usa como droga de reserva.
go de un año de tratamiento casi el 809c de las cepas En el tratamiento de la tuberculosis se lo combina a
1192 EDGAR SAMANIEGD II.

menudo con la etionamida, el etambutol o la rifam- tra M. tuberculosis, se recomienda usarlas en combi-
picina. nación con otros antituberculosos

Los bacilos tuberculosos pueden desarrollar re- El uso de las quinolonas para tratar la tubercu-
sistencia a la capreomicina en mucho tiempo y no hay losis multirresistente en enfermos con SIDA, quienes
resistencia cruzada con la isoniazida, estreptomicina, reciben además tratamientos concomitantes para in-
PAS, cicloserina, etionamida o etambutol, pero sí la fecciones oportunistas causadas por bacterias, hongos
hay con la kanamicina, la neomicina y la viomicina. y virus, posibilita la aparición de problemas de inte-
Los bacilos tuberculosos resitentes a la isoniazida y a1 racción entre las drogas por inhibición de algunas
PAS, son doblemente sensibles a la capreomicina que isoenzimas del citocromo hepático, que se puede tra-
las cepas normales. ducir en la reducción del metabolismo de ciertos fár—
macos. Además posibilita Ía aparición de cepas mu-
Farmacocinútiica tantes resistentes a las quinolonas en algunos pacien-
tes. (Capímlo 95)
Por vía oral su biodisponibilidad es nula. Des-
pués de la administración intramuscular las máximas e) RIFABUTINA
concentraciones séricas se alcanzan rápidamente en 1
a 2 horas. Solamente una pequeña cantidad se meta- Es un derivado de la rifamicina S. En la Tb mu-
boliza y la mayor parte se elimina, sin cambios por la rina experimental, es más efectiva que la rifampicina
orina. y como ésta, inhibe la RNA polimerasa micobacteria-
na dependiente del DNA.
Farmacopatología
Alrededor del 25 lo de las cepas de M. tubercu—
Sus principales efectos tóxicos están relaciona- losis resistentes a la rifampicina, son inhibidas por
dos con el riñón y el VIH par, por lo cual nunca se ad- concentraciones bajas de rifabutina. El 909c de cepas
ministrará con otras drogas nefro u ototóxicas. Es co- de M. avium-intracellulare son sensibles a la rifabuti-
mún la eosinofilia y también se han reportado leuco- na en una concentración de 2 ug/ml.
citosis o leucopenia y trombocitopenia. Se han descri-
to reacciones de hipersensibilidad y puede ocurrir Su princlpal efecto adverso es la toxicidad gas—
bloqueo parcial neuromuscular. Datos en humanos trointestinal. También se han reportado artralgias, artri—
son insuficientes para evaluar su seguridad durante el tis y uveitis, sobre todo en pacientes que reciben dosis
embarazo o la lactancia. superiores a 300 mg diarios. Como la rifampicina, pro-
duce coloración amarilla de la piel, lágrimas, saliva.
Presentación y dosis
Reduce las concentraciones plasmáticas de
Se presenta en ampollas de 1 g. siendo la dosis A.Z.T. y el fluconazol y la claritromicina probable-
diaria óptima de 1 g I.M., durante 60 a 120 días, se- mente aumentan las concentraciones plasmáticas de
guida de 1 g., dos a tres veces por semana y siempre rifabutina.
con otros antituberculosos eflcaces como la INH o el
etambutol. Se la reserva para el tratamiento de la Tb REGÍMENES TERAPÉUTICOS
resistente a otros fármacos. No se ha establecido la
dosis pediátrica. Existen varios regímenes terapéuticos para ser
usados inicialmente.
FLUOROQUINOLONAS
Tratamiento diario
Las fluoroquinolonas tienen una buena activi-
dad in viko contra muchas especies de mycobacterias Cada día se administrarán 2 ó 3 drogas princi—
incluyendo cepas de Mycobacterium tuberculosis, M. pales en un lapso de 12 meses. En la tabla 99—III se—
fortuitum, M. kansasii, M. avium intracellulare (com- ñalamos tres modalidades de este régimen.
plejo MAI) y M. leprae.
Tratamiento intermitente
La ciprofloxacina, ofloxacina y espgrfloxacina
son las que mejor se han estudiado hasta la fecha, a Consiste en una fase intensiva de 1 a 3 meses
más de ser las de mayor actividad, especialmente con- de tratamiento diario con 2 ó 3 drogas principales, se-
TRATAMIENTO DE LA TUBERCULOSIS 1193

reduce las posibilidades de desarrollar la enfermedad


TA8I• 99-III en individuos de riesgo. El tratamiento deberá ser lle-
vado por los menos durante un año y está indicado en
los siguientes casos:
REGIMEN A (jxx J2 meses)
mg/Kg/ddiiaa,, hasa Sxj dfa. Una talla
mg/Kg/dfa, Una taTia 1. Contactos caseros y personas que tienen re-
REGIMEN B (j>x J2 meces a 18 rresvs)
lación estrecha con un individuo recién
diagnosticado tuberculoso y con bacilosco-
pía de esputo positiva.
REGIMEN C
- Fase á1Bnsiva: 8 semanas 2. Personas tuberculino— positivas en quienes
los estudios radiológicos sugieren una tu-
berculosis n con bacteriología
negativa.
- Fase de sc›¡ooNa: hasta completar 12 meaas
Isonwzida 20 rng/Xg/dfa, hasta 30 mg/dfa. Una Oxna
Mznlxiol 20 mg/Kg/dlx, hasta 1200 mg/¢jfa Utja gama 3. Personas que se han convertido en mbercu-
lino-positivas durante el ultimo año.

guida por una administración bisemanal con 2 drogas 4. Personas tuberculino-positivas bajo condi-
por 9 meses a un año, como se puede observar en la ciones especiales como por ejemplo: trata-
tabla 99-IV. miento prolongado con corticoides, terapia
inmunosupresiva, leucemia, enfermedad de
Tratamientos cortos Hodgkin, diabetes mellitus, silicosis, gas-
trectomía y casos de sarampión o de vacu-
Duran menos de un año. El más corto es de 6 nación reciente antisarampionosa.
meses y también hay esquemas de 8 y 9 meses. El ré-
gimen que ofrece mejores resultados es el que combi— TRATAMIENTO DE LAS RECAÍDAS
na isoniazida y rifampicina diariamente durante 9 me- Y DE LA RESISTENCIA
ses. Con este régimen se producen recaídas en 2.5'7o
de pacientes sobre un período de 7 a 30 meses. La necesidad de un retratamiento puede deberse
a uso inadecuado o interrupción prematura de la medi-
Los beneficios de un tratamiento corto son por cación, produciéndose una recaída. El nuevo tratamien—
una parte la mejor aceptación del enfermo y conse- to deberá ser dado con medicamentos diferentes a los
cuentemente un mayor grado de cooperación, toxici- usados previamente; es necesario efectuar pruebas de
dad crónica menor y bajo costo. De acuerdo con la sensibilidad con el objeto de seleccionar aquellos medi—
O.M.S., los regímenes que se detallan en la tabla 99-
IV tienen un éxito del 959o.

No hay razón para prolongar el tiempo de tra-


tamiento en pacientes con tuberculosis diseminada o
REGIMEN 1
formas extrapulmonares. En la tuberculosis del
- Fese nlonsiva (un mes)
S.N.C., las drogas de elección son la isoniazida y la isoniazóa 20 mg/Kg/dfç hasta 300 mg/dla. Una toma óaria.
Rifwnpkána 20 mg/Kg/dia, ha6ta 6o0 mg/dfa Una toma óaria.
rifampicina por su buena difusión. En casos especia-
- Feas ‹k cop‹xte (8 mesos)
les como tuberculosis meníngea, adenitis mediastinal Isonfazkia ¥0 mg/Kg/dfa, hasta 93€i mg/dla. 2 cese p‹x semana.
obstructiva y pericarditis constrictiva, puede adminis- Rifwnpic a 20 mg/Kg/dlv fiesta 6¢D rng/dI Una tozia Óaria
REGIMEN 2
trarse junto con los fármacos antituberculosos, pred-
- Fue nBnsiva: 1 a 2 meses
nisona 1 a 2 mg/Kg/día. Sin embargo no hay estudios Es#aptatiicina 20 mg/Kp'dIa, fiesta 1 g., dial IM. Una aplicaóón.
controlados que demuestren la eficacia de los corti- Iwíazida 20 mg/Kg/dfa, f›asa dxl mg/dfa. Una toma Óaria
Emmlxnol 20 mg/Kg/dia, hasta 121XI mg/dlv Une ema diaña.
coides en estas formas clínicas. (Tabla 99- V)

Quimioprofilaxis IsoniezJóa
EstreptomkJna
40 mg/Kg/dla, hast 30 mg. 1 ó 2 veces por somana.
20 mg/Kg/dfa, hasta 1 g. 2 w<es por semana IM.

Se ha demostrado que la isoniazida en dosis de Isor›iazicta


Etan Nzlo)
40 mg/Xg/dfa, hasa STO mg. 1d 2 veces por sarnena.
a0 mg/Xg/d(a, hasta 12O0 mg. ) ó 2 w‹:es por semana.
10 mg•/Kg/día para niños y 300 mg diarios en adultos,
1194— EDGAR SAMANIEGO R.

régimen estándard de 6 u 8 meses ha probado ser cu—


rativo y debe continuarse por 3 meses más después
que la baciloscopia se ha tornado negativa.
REGIMEN DE 6 MESES REGIMEN DE 9 MESES

A todo individuo infectado con VIH se le reco-


mendará quimioprofilaxis rutinaria, la cual puede ser
hecha sólo con isoniazida, sólo rifampicina o una
combinación de rifampicina y pirazinamida.

ENFERMEDADES MICOBACTERIALES
IsonAifam7EstrJ'Piraz. IsonAifam. NO TUBERCULOSAS (ATÍPICAS).
Adf8rio çOr 2 mBses A Ógrjo pgr

A dano por 7 meses Las :nicobacterias no tuberculosas se encuen—


tran diseminadas en el medio ambiente. Existen en los
alimentos, el suelo, el agua, en materiales orgánicos e
inorgánicos pero especialmente en los reservorios de
camentos a los que el gérmen es susceptible. Cuando se agua, piscinas y acuarios. Por muchos años se pensó
sospecha resistencia a la isoniazida, un buen régimen que ellas producían enfermedad humana, solamente
consiste en administrar estreptomicina, pirazinamida y como contaminantes saprofíticos en lesiones tubercu-
rifampicina-isoniazida. Si se sospecha resistencia a la losas. En la actualidad muchas especies están recono-
estreptomicina, se la puede sustituir por capreomicina. cidas como parásitos facultativos capaces de causar
En ambos casos la forma de administración será diaria enfermedades granulomatosas crónicas que pueden
y durante 6 a 8 semanas hasta que se determinen las confundirse con Tb.
pruebas de sensibilidad y escoger el mejor tratamiento
Estas infecciones son identificables, solamente
de acuerdo con este resultado.
por métodos muy especializados. Sin embargo han
despertado interés por dos razones: primero porque si
Todos estos fármacos deberán administrarse
bien la tuberculosis ha declinado en la población ge—
bajo estricta supervisión por lo menos durante dos
neral, se ha visto en cambio una mayor proporción de
meses y si es posible con el paciente hospitalizado.
casos de enfermedad granulomatosa. Segundo, como
(Tabla 99 -VI).
la Tb, ellas se encuentran como complicación secun—
daria entrc individuos con síndrome de inmunodefi—
TRATAMIENTO DE LA Tb EN
ciencia adquirida (SIDA).
EL EMBARAZO

Durante el embarazo, el tratamiento nunca de-


berá ser interrumpido o pospuesto ya que en estas cir- Tabla 99-VI
cunstancias la resistencia inmunológica está dismi- Esnectro óntimicrobiano de rifampicina
nuida. Como principlo general pocas drogas deben
administrarse en el embarazo y por el menor tiempo Bacteria CMI in Vitro
posible, el régimen recomendado es de 6 meses con
dosis diarias de INH y rifampicina más pirazinamida
durante los dos primeros meses de tratamiento. En to- M. tuberculosis 0.005-0.2
do caso el feto no deberá ser expuesto a estreptomici- 4 — 16
M. avium
na a causa del alto riesgo de daño vestibular y auditi-
M. kansasii 0.25-1
vO.
EL leprae 0.3
TUBERCULOSIS Y SIDA
S. aureris 0.0003-0.012
N. meningitidis 0.1-0.8
Debido a la inmunosupresión. Pacientes con in- H. influenza 0. l -0.8.
fección por VIH, tienen un alto riesgo de desarrollar
tuberculosis clínica. La enfermedad es frecuentemen-
te atípica y extrapulmonar y a menudo antecede a las
manifestaciones de SIDA por meses o aun años. Un
TRATAMIENTO DE LA TUBERCULOSIS 1195

REFERENCIAS QUE SE RECOMIENDAN

American Medical Asociation, Drugs Evaluation, Chap 67, GRANGE, JM, WINSTANLEY, PA, DAVIES, PD.: “Cli-
1447-1468. 1991 Serafin, F: “Tuberculosis and ot- nical significant drugs interactions with antituber-
tier Mycobacterial Diseases” Current Therapy culosis agents” Drug. Saf. Oct; 11(4) 242-51.
(Coon’s), 182-184. Saunders, 1991. 1994.

ALFORD, R.H., WALLACE, R.J.: “Agentes antimicro- JACOBS, MR.: “Activity of Quinolonas againts Mycobac-
bacterianos” en Mandell/Bennet/Dolin. Enferme- teria”. Drugs 49 suppl 2: 67-75, 1995.
dades Infecciosas, Principios y Práctica. 4ta Ed.
Panamericana.: 431-439, 1995. VAN SCOY RE, WILKOWSKE CJ. Antimycobacterial
Therapy. Mayo Clin Proc. 74: 1038, 1999.
GEBER, RH., REA, T. Mycobacterium tuberculosis. En:
Mandell GL, Bennett JE, Dolin, R. ed. Principles
and Practice of infectious diseases. 5a ed. Nueva W.O.H. “Drugs used in Mycobacterial Diseases”. Model
York. Churchill Livingstone, 2000. Prescribing Information, 1991.
1205

INTROnuccIóN
Las sulfonamidas se encuentran entre los pri-
meros agentes anttbacterianos descubiertos y pues—
tos en uso clínico, por lo mismo, su historia es jalón
importantísimo en la lucha del hombre por su super-
vivencia. A comienzos del siglo, en 1908, Gelmo sin-
tetizó el colorante para-amino—bencenosulfonamida
que permaneció olvidado cerca de >5 años hasta
1932, cuando Klarer y Mietzch sinteti‹•aron en Alema-
nia, otro colorante de color rojo, la sulfamidocrisoi—
dino introducida con el nombre comercial de Pronto-
sil, el Prontosil fue ineficaz coma bacterins in vitro,
mas, Domagk realizando estudios en los laboratorios
de investigación de la casa Bayer, observó que Pron—
tosil prote gía a ratones infectados con dosis letales de
estreptococo beta— hemolítico. La ineficacia in vitro
de sulfamidocrisoidina obedecía a que para actuar
como antibacteriano debe desdoblarse a su /fani/amt-
da, transformación que tiene lugar en el interior del
organismo, tal como lo probaron Niti y Bovet. Parece
que el primer ensayo clínico con sulfonamidas ocu-
rrió en la propia hija de Domagk, amenazada con
amputación de un miembro para corregir la infección
provocada por un pinchazo, Prontossii evitoó la ampu-
tación y recuperó a la enferma. En 1938, Domagk re-
cibía el Premio Nóbel de Medicina.

Desde 1932 hasta ntiestros días cerca de 150


sulfonamidas han circulado en el mercado mundial,
pero el advenimiento de los antibióticos hizo que fue-
ran posptiestos COmo agentes antimicrobianos, por lo
menos dtirante if it par de décadas, sin embargo, des-
de que la Casa Roche patentó la asociación.- sulfa-
metoxazol trimetoprim con la cual se alcanzó un qtii-
miobaCtericida de amplio espectro y elevada eficacia,
estas sustancias, al menos esta asociación, sique vi-
gente.
CAPÍTULO 101
QUÍMICA

Prácticamente todas las sufonamidas conocidas


derivan de la sulfanilamida, son polvos blancos cris—
talinos, inodoros, poco solubles en agua, aunque las
SULFONAMIDAS sales sódicas lo son fácilmente. El núcleo fundamen-
tal consiste en un anillo benzénico con un grupo suf—
fonilo (502 NH2) y otro amino (NH2) en posición
para; mientras el primero no es esencial para la acti-
Edgar Samaniego. vidad antibacteriana, excepto la presencia de azufre,
el grupo amino es fundamental, en forma que al sus—
tituirlo, el compuesto pierde actividad antibacteriana,
además, el cambio del grupo NH2 a las posiciones or—
to o meta disminuye o anula la actividad antibacteria-
na.
1206 EDGAR SAMANIEGO

Todas las sulfonamidas conOCidas han resulta— d. De eliminación ultralenta. Vida media 60 o
do de realizar sustituciones en el grupo SO2NH2 y más horas.
por supuesto, de acuerdo al grupo sustituyente, varían
en cuanto a la intensidad del efecto, propiedades far- • Sulfadoxina
macocinéticas, biodisponibilidad y potencialidad tó- • Sulfametopirazina.
xica: las sulfonamidas con un anillo heterocíclico son
e. Sulfonamidas de acción intestinal, escasa-
las más potentes, las que tienen un solo anillo benzé-
mente absorbidas en intestino:
nico son las más tóxicas. (Fig. 101.1).
• Succinilsulfatiazol
CLASIFICACIÓN • Sulfaguanidina
• Sulfazalazina.
Tomando en consideración las características
de absorción en el tubo digestivo, velocidad de excre- f. Sulfonamidas de uso tópico
ción e intervalo de administración, se consideran los
siguientes grupos: • Mafenida
• Sulfacetamida sódica.
a. Sulfonamidas de eliminación rápida que se
absorben fácilmente y se administran entre Espectro antibacteriano
4—8 horas:
Las sulfas son bacteriostáticos, afectan a una ga-
• Sulfisoxazol
ma amplia de gérmenes grampositivos y gramnegati-
• Sulfametizol.
vos; son altamente sensibles: la mayoría de estreptoco-
cos del grupo A, H. influenza, H. ducreyi, neumococos,
Ch. vibrio, E. coli, Brucellae, Pasteurella, C. hteriae,
b Sulfonamidas de eliminación media que se
nocardia, actinomicetos y clamidias. Son escasamente
absorben fácilmente y se administran entre
sensibles o bien se requieren dosis altas para atacarlos:
8-12 horas, tienen una t'›z de 12-24 horas.
Proteus, Klebslella, Enterobacter, Gonococos, Merrin-
gococos y Shigellas. Son resistentes: Pseudomonas,
• Sulfametoxazol
Clostridios, M. tuberculosum, algunas variedades de
• Sulfadiazina
enterococos y estafilococos, Vibrio cholerae.
• Sulfamoxol.
Mecanismo de acción
Sulfonamidas de eliminación lenta, que se
absorben fácilmente y se administran cada El crecimiento bacteriano es posible gracias a
24 horas. Vida media 24-48 horas: la formación de ácido fólico sintetizado por el orga-
nismo bacteriano; en la síntesis se utiliza como sustra-
• Sulfadimetoxina to el ácido paraaininobenzoico o PABA el cual, por
• Sulfametoxipiridazina. acción enzimática es unido a un derivado hidropteri—
dínico para formar el ácido dihidropteroílico, paso
previo para la síntesis de ácido fólico. Las sulfas com—
piten con el PABA y bloquean la formación del sus—
trato previo a la integración de ácido fólico, dando en
su lugar análogos no funcionales que entorpecer el
crecimiento ulterior de la bacteria. Por este mecanis—
O mo de acción, el efecto sulfamídico es reversible, en
'“ "“‘0H$ O ocu$ efecto, las sulfas dejan de actuar cuando las bacterias
utilizan para su crecimiento otro metabolito que no
sea ácido fólico, o bien, si en el medio de desarrollo
bacteriano se aumentan las concenkaciones de PA—
BA, como ocurre en las supuraciones o si se adminis—
tra-procaína u otras sustancias que al metabolizarse
producen PABA. Nótese que una sola molécula de
PABA puede antagonizar entre 5 a 25.000 moléculas
de sulfanilamida.
101.1 Estructura del trimetoprim y sulfamidas
SULFONAMIDAS 1207

Resistencia bacteriana bina sino a otros fármacos aumentando la fracción li—


bre de aquellos e incurriendo en fenómenos tóxicos, a
El uso de sulfonamidas en dosis inadecuadas, ello se debe por ejemplo, la producción de kernicterus
el error en la selección de los gérmenes contra los en el recién nacido.
cuales se utiliza, la utilización prolongada sin res—
puesta clínica satisfactoria o la aplicación durante un Desde el plasma, estas sustancias alcanzan fá-
lapso corto, favorecen la selección de cepas resisten— cilmente los diferentes tejidos y humores: líquido cé-
tes. La resistencia bacteriana a las sulfonamidas pare- falo raquídeo, peritoneal, sinovial, pleural, vencen la
ce estar bajo control genético de un plásmido que se placenta y llegan al feto, asoman en la bilis y la leche
transfiere dentro de la población con rapidez o tam- materna, pero las concentraciones en esta última son
bién por mutación cromosómica. Se pensó que tal re— bajas y salvo problemas de sensibilización en el niño,
sistencia era irreversible, no obstante, la falta de uso no ocasionan problemas.
durante varios años, ha demostrado que varias cepas
previamente resistentes, volvieron a ser susceptibles. El principal órgano para la biotransformación
Las bacterias resistentes a una sulfonamida lo son a de las sulfonamidas es el hígado y la vía más impor-
concentraciones equipotentes de todas las demás. En tante para la inactivación es la acetilación del grupo
algunos casos, las bacterias previamente sensibles uti- NH2 aunque pequeñas proporciones se oxidan o se
lizan la su lla como metabolito y se vuelven resisten— conjugan con ácidos p=lucorónico y sulfúrico. La tasa
tes, en otros, favorecen el crecimiento bacteriano co- de acetilación está posiblemente determinada en for-
mo ocurre con las ricketsias. La resistencia es cruza— ma genética de modo que en la población se distin-
da entre las diferentes sulfamidas, no lo es con otros guen dos tipos de acetiladores: rápidos y lentos cuya
antimicrobianos. distribución es bimodal. Los acetiladores lentos pre-
sentan efectos indeseables con mayor frecuencia.
Farmacocinética
A través del riñón el la ma-
Salvo las sulfonamidas del grupo e (véase cla- yor cantidad de sulfonamidas, pero también se pier-
sificación) las demás se absorben fácilmente desde el den por saliva, sudor, lágrimas, leche y heces. Tanto
tracto gastrointestinal, entre 3 a 4 horas luego de la la fracción libre cuanto la acetilada se Entran por el
administración oral se alcanza el pico de concentra— glomérulo y sólo una cantidad muy pequeña es secre—
ción plasmática y, aunque existen variaciones entre tada por los túbulos; en la luz tubular parte se reabsor—
las distintas sulfonamidas, los niveles terapéutica— be, en todo caso las concentraciones urinarias superan
mente eficaces oscilan entre 5 y 15 mg/100 ml. En el hasta en 25 veces aquellas plasmáticas, por lo que re-
plasma circulan unidas a las proteínas en una propor- sultan útiles en las infecciones del tracto urinario.
ción que varía entre el 20 al 959c con la circunstancia
de que el metabolito acetilado tiene mayor afinidad Farmacopatología
que el fármaco original por la ligadura proteica; gra—
cias a esta notable afinidad por las proteínas, las sul— Estas sustancias, a pesar de tener una estructu-
fonainidas pueden desplazar de los sitios de ligadura, ra química sencilla ocasionan amplia gama de efectos
no solamente a sustancias fisiológicas como la bilirru- indeseables, algunos francamente peligrosos, alrede-

TABLA10I-I
PdoclpMes ssoclsclooesdleofioophlDüdüücas auNooaRüd m

Nt P O H E H T E S

TMP T›gbb, Copán


TMP
Yeboxoprima Tibirox
1208 EDGA&SAMANIEGO

dor del 5-109c de sujetos que las consumen muestran más comunes, oscilan desde el rash vulgar
estos efectos; la mayoría se producen por sensibiliza- hasta la dermatitis exfoliativa pasando por
ción y otros por toxicidad directa, las más peligrosas la dermatitis morbiMorme, papular, urtica-
son las de acción prolongada. ria y fotodermatitis. El síndrome de Ste—
vens—Johnson es más común con las sulfo—
a. Trastornos renales.- Los cristales de suIfo- namidas de acción prolongada. Anofia ama-
namidas precipitan en pH ácido o neutro ra- rilla aguda del hígado, neuritis periférica,
zón por la cual producen fácilmente crista- poliarteritis nodosa, son reacciones bastante
luna, hematuria y aun obstrucción. Para raras. Las sulfonamidas dan fenómenos de
prevenir la cristaluria puede alcalinizarse la hipersensibilidad cruzada, de modo que
orina o administrar líquidos en mayor canti- cuando se detecte esta alteración no debe
dad. En ocasiones más raras, las sulfonami- administrarse ningún tipo de estas drogas,
das pueden producir nefrosis tóxica o nefri- ni siquiera aquellas que tienen otras indica-
tis alérgica focal o generalizada. En la insu- ciones como los diuréticos o hipoglicemian-
ficiencia renal, de ser estrictamente necesa- tes, con ellas emparentados.
rias se administrarán en dosis muy bajas.
e. Trastornos nerviosos.- Pueden provocar:
b. Trastornos sanguñieos.- Pueden producir depresión, ansiedad, somnolencia, insomnio,
anemia hemolítica especialmente en sujetos ataques sicóticos, ataxia, vértigo, tinítus.
con déficit de glucosa-6-fosfato dehidroge—
nasa, durante los tratamientos a plazo largo Otras manifestaciones.- En ocasiones aso-
puede apreciarse anemia crónica. La agra- ma cianosis por la formación de metahemo-
nulocitosis muy rara pero posible responde globinemia o sulfahemoglobinemia o la ac-
a fenómenos de sensibilización, suele estar ción de un producto de oxidación. La sulfa-
precedida de neutropenia, por ello, en trata- cetamida puede producir acidosis. Dolor de
mientos a largo plazo, el primer conteo leu— cabeza, hipotiroidismo, artritis, iniocarditis
cocitario que muestre neutropenia dará la y conjuntivitis también se han reportado.
voz de alarma. No se descarta la posibilidad
de trombocitopenia, eosinofilia y anemia USOS CÍÍDICOS

aplástica.
La importancia clínica acmal de las sulfonami-
Trastornos gastrointestínales.- Cerca del das radica sobre todo en la actividad bactericida que
29« de pacientes presentan náusea, anorexia, ofrecen combinadas con el trimetoprim (véase más
vómito, diarrea y estomatitis que por pre- adelante), su utilidad como monosustancias ha ido
sentarse tanto en la administración oral co- perdiendo interés no sólo por el advenimiento de mo-
mo parenteral, parecen depender de meca- dernos antibióticos sino por las serias complicaciones
nismos centrales. y efectos indeseables que dejamos descritos; no obs-
tante, como son fáciles de administrar, sumamente
d. Reacciones de hipersensibilidad.- Entre es- baratas y no producen superinfecciones, resisten aún
tas, las manifestaciones cutáneas son las al embalaje de los potentes antibióticos.

10

” Daos recopilwfos de diferentes autores.


SULFONAMIDAS 1209

En general se utilizan en las infecciones produ- sitios proteicos de ligadura en el plasma; la aspirina
cidas por gérmenes sensibles pero tienen particular aumenta el efecto bacteriostático de las sulfas, inten-
interés en infecciones urinarias, meningitis asociada sifican el efecto anticonvulsivante de la fenitoína, au-
al antibiótico de elección, toxoplasmosis, actinomíco- mentan el efecto hipoglicemiante de las sulfonilúreas,
sis, nocardiosis. se inhiben ante la presencia de ácido paraaininoben-
ZOiCO.
El uso tópico ha sido bastante cuestionado,
pero no deja de tener importancia la aplicación de Dosis y preparados comerciales.• Ver tabla
mafenida o sulfadiazina argéntica en las quemaduras 101-III.
de la piel, la administración de sulfazalazina en la
colitis ulcerosa, enteritis y otras enfermedades infla- COMBINACIÓN DE SULFONANIIDAS
matorias del intestino, y de sulfacetamida en las con- CON TRIMETOPRIM
juntivitis.
Los derivados diaminopiriinidínicos como el
Interacciones con otros fármacos trimetoprim, inicialmente utilizados para combatir
plasmodios, revitalizaron a las sulfas, al demostrarse
Las sulfonamidas administradas conjuntamen- que, administrados conjuntamente tenían eficaz ac-
te con antlcoagulantes cumarínicos intensifican el ción bactericida sobre número considerable de cepas
efecto anticoagulante y pueden determinar hemorra- bacterianas. La primera asociación que se introdujo
gias por desplazamiento de los cumarínicos desde los fue el sulfametoxazol con trimetoprim y puesto que

TABLA 101-III
(IuKoomsUdssy coebloacíosescondüoetoprhn

NOt‹fBRE FORMAS FARMACEUTICAS

MAFENIDA 1- 2 aplkxrdoiws por dia

SULFACETAMIDA c/4 h. TC.


(Cetami‹:le) h. EL
SULFAOtAZlNA
{Diacil)
SULFADIMETOXIM Tab. 5OOmg
Jbe. 250 mg/ 5 ml.
2-12 g dar›arnente
(GwibJsin)
SULFAGUAN!DINA Co. 3 g 3 vid.

SULFAfáETOXAZOL In<xaI 1 g Tab. SOO mg


Mantenimiento 500 mg/12 h. Susp. SOO rng/5 ml.
MLFAMETOXIDIAZINA In</aJ 2 g
Mantenimiento S3o mg/dlv Tab. 600 mg
SULFAMETOXIPIRIDAZINA• Tab. 500 mg

or. Inioal 2 g luego 5¢X mg c/12 h. Tab. 500 mg

MLFASALAZINA
Sa ”rar›
tnJóaJ 3 g TC. 5¢x3 mg
ManBnimiena 1 g cu h. Amp. 1-2 g
2 Ta6. c/12 h.
Trás.: SMZ 4Q3-8QJ mg
TMP 80-160rng
TMP 40 ml.

COTRIFAkK3L 1-2 Teb. c/12 h. Tab.: SDt4fD 400 mg

£ Tab. c/J2 fi. TC.: SAT


TUP
JS.: SAT
1210 EDGAR SAMANfEGO

su éxito clínico fue completo, el trimetoprim se aso- aquellas concentraciones mínimas requeridas para in-
ció a otras sulfonainidas en busca de diferencias clíni- hibir el crecimiento de los gérmenes sensibles.
co-bacterianas superiores, asunto que por supuesto no
ha tenido el éxito buscado; de ahí que, la vía escogi- Farmacocinética
da cambió de rumbo, la asociación con otros deriva-
dos diamínopirimidínicos, tetroxoprima, del cual se La razón de haber combinado inicialmente tri—
obtienen resultados satisfactorios. metoprim con sulfametoxazol fue la de que varios pa—
rámetros farmacodinámicos de esta sulfonamida se
Nombramos las principales asociaciones que aproximan más a los correspondientes de trimeto-
actualmente se encuentran en uso clínico: (Ver tabla prim; sin embargo, es oportuno advertir que la com—
101-I). binación ideal será aquella que ofreciera una sulfa con
los mismos caracteres farmacocinéticos que su socio
Espectro antibacteriano el trimetoprim, aspiración por lo menos hasta el ins—
tante, imposible. Un sólo ejemplo al respecto pondrá
La presencia del trimetoprim amplía la activi- en claro el enunciado: si trimetoprim alcanza concen-
dad antibacteriana de las sulfonamidas por cuanto, las traciones óptimas en plasma a los 30 minutos, ofrece
cepas que utilizan ácido fólico para su metabolismo, una vida media plasmática de 10 horas y se elimina
son atacadas por el trimetoprim (ver mecanismo de activo por la orina, mal se podría asociarlo a una sul—
acción). Por consiguiente, resultan sensibles a cotri- fa cuya concentración plasmática óptima se alcanza
moxazol y las otras combinaciones: estafilococos, es- en 2 horas, con una vida media de 2 y eliminación uri-
treptococos, diplococos, klebsiella, proteus, salmone- naria de formas exclusivamente inactivas. En la tabla
11a, shigella, brucella, neiseria, E. coli, H. influenza y 101—II se revisan algunos caracteres farmacocinéticos
otros. Solamente son resistentes: seiidomonas, T. pa- de las sulfonamidas actualmente en combinación con
llium, M. tuberculosis y leprae, S. perfringes. trimetoprim.

Mecanismo de acción Por el análisis de los datos que se consignan en


la tabla 101-11 y por supuesto de otros, las ventajas y
Hemos visto anteriormente que las sulfonami— desventajas de una y otra sulfonamidas no tienen ma-
das atacan a los gérmenes sensibles compitiendo a yor trascendencia desde el punto de vista clínico.
nivel enzimático con el sustrato, ácido paraininoben-
zoico e impidiendo la síntesis de ácido fólico, meta- En general, luego de la administración oral se
bolito esencial para el crecimiento bacteriano. El tri- alcanzan concentraciones plasmáticas útiles a los 30
metoprim afecta a las bacterias en otro momento minutos, el 459c de trimetoprim circula unido a las
progresivo de su actividad biológica: inhibe la enzi— proteínas del plasma y el 659a de sulfametoxazol; las
ma dihidrofólico-reductasa e impide la síntesis de mayores concentraciones tisulares se observan en ri-
tetrahidrofolato, sustrato indispensable para la sínte- ñón, hígado y pulmón, pero los compuestos difunden
sis de las purinas y en último término de los ácidos con facilidad a todos los tejidos y humores del cuer-
nucleicos. po. Trimetoprim se metaboliza en el hígado y se eli-
mina por riñón fundamentalmente por secreción tubu-
Este particular mecanismo de acción de las lar, el 78Ro en forma activa y el 229c restante metabo-
combinaciones sulfonamida—trímetoprim, no sólo que lizado.
amplia el espectro antibacteriano ejercido por cada
componente individual, sino que ejercita actividad Farmacopatología
bactericida. Además, cabe advertir que trimetoprim
puede afectar también a la enzima dihidrofólico— re- En general estos preparados son bien tolerados
ductasa humana ocasionando severos efectos indesea- cuando se administran en dosis terapéuticas, la serie
bles, ventajosamente ello no ocurre, ya que se requie- de efectos indeseables reportados con las sulfonami—
ren concentraciones 100.000 veces superiores para in— das corresponden a estas preparaciones; aquí no obs—
hibir la enzima humana. tante debe señalarse que, las combinaciones trimeto—
prim —sulfonamidas no producen teratogenicidad y
En lo que hace relación con cotrimoxazol, la sus dosis letales 50 se encuentran en varios cientos de
combinación más estudiada y conocida, luego de su veces más alejadas que las usadas clínicamente; no
administración oral, se alcanzan concentraciones obstante, su uso debe observar las recomendaciones
plasmáticas y tisulares que superan holgadamente hechas en el caso de las sulfas en cuanto a mujeres
SULFONAMIDAS 1211

gestantes y niños; esto es, no administrar a mujeres sos, se trata de un fármaco de elección en pros‹atitis
embarazadas momentos antes del parto ni a niños me- agudas y crónicas, shigelosis intestinal, “diarrea del
nores de seis meses de edad. viajero”, neumonía a Pneumocystitis carinii. Se apli-
ca con éxito en infecciones urinarias no complicadas,
profilaxis de infecciones urinarias recurrentes; es al-
ternativo de betalactámicos e infecciones de vías res-
Las combinaciones de sulfas y trimetoprim, es- piratorias superiores, gonorrea o neumonía por H. in-
pecialmente el cotrimoxazol han alcanzado amplio y fluenza.
extenso uso clínico en variedad de procesos infeccio-

REFERENCIAS QUE SE RECOMIENDAN

BERGFORDS, P.G.: Studies on the optimal dosage REEVES, D.S. and WILKINSON, P.J.: The Pharma-
of cotrimazine in children. Infection, 9, 1979. cokinetics of Trimethoprim-Sulphonamide
combinations, Including Penetration into
FINLAND, M. , KASS, E.H.: Trimetoprim-Sulpha- Body Tissues. Infection. Suppl. 4, vol. 7,
methoxazole. J. Infect. Dis. (Suppl) 1979.
128:5433, 1973.
SYMPOSIUM (varios autores) Update and advances
GOLDMAN P., and PEPPERCORN, M.A.: Sulfasa-
lazine. N. Engl. J. Med. 293:20, 1975. 1i1 intravenous therapy with trimethoprim.-
sulfamethoxazole Rev. Infect-Dis 9 (Suppl. 2:
KAHN, S.B., FEIN, S.A. and BRODSKY, I.: Effects (53), 1987.
of trimethoprim on folate metabolism in man.
Clin. Pharmacol. Ther. 9:550, 1968.

Você também pode gostar