Você está na página 1de 20

Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra,b fue una confrontación bélica,
ocurrida principalmente en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de
noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio. Tras seis meses de
negociaciones en la Conferencia de Paz de París, el 28 de junio de 1919 los países aliados
firmaron el Tratado de Versalles con Alemania, y otros a lo largo del siguiente año con cada una de
las potencias derrotadas. Más de nueve millones de combatientes y siete millones de civiles
perdieron la vida, una cifra extraordinariamente elevada, dada la sofisticación tecnológica e
industrial de los beligerantes. Está considerado el quinto conflicto más mortífero de la historia de la
Humanidad.c Tal fue la convulsión que provocó la guerra, que allanó el camino a grandes cambios
políticos, incluyendo numerosas revoluciones con un carácter nunca antes visto en varias de las
naciones involucradas.6
Recibió el calificativo de mundial, porque en ella se vieron involucradas todas las grandes
potencias industriales y militares de la época,7 divididas en dos alianzas opuestas. Por un lado se
encontraba la Triple Alianza, formada por las Potencias Centrales: el Imperio alemán y Austria-
Hungría. Italia, que había sido miembro de la Triple Alianza junto a Alemania y Austria-Hungría, no
se unió a las Potencias Centrales, pues Austria, en contra de los términos pactados, fue la nación
agresora que desencadenó el conflicto.8Por otro lado se encontraba la Triple Entente, formada por
el Reino Unido, Francia y el Imperio ruso. Ambas alianzas sufrieron cambios y fueron varias las
naciones que acabarían ingresando en las filas de uno u otro bando según avanzaba la guerra:
Italia, el Imperio del Japón y Estados Unidos se unieron a la Triple Entente, mientras el Imperio
otomano y el Reino de Bulgaria se unieron a las Potencias Centrales. En total, más de 70 millones
de militares, incluyendo 60 millones de europeos, se movilizaron y combatieron en la guerra más
grande de la historia hasta ese momento.910 Hasta el comienzo de la Segunda Guerra Mundial,
esta guerra era llamada Gran Guerra o simplemente Guerra Mundial, 111213 expresión esta última
que en Alemania comenzó a utilizarse desde su comienzo (Weltkrieg), aunque solo se generalizó
en Francia (Guerre Mondiale) y en el Reino Unido (World War) en la década de 1930, mientras que
en Estados Unidos la denominación se impuso a partir del momento de su intervención,14 ya que
allí originalmente se la conoció como la Guerra Europea.15
Aunque el imperialismo que venían desarrollando desde hacía décadas las potencias involucradas
fue la principal causa subyacente, el detonante del conflicto se produjo el 28 de
junio de 1914 en Sarajevo con el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria.1617 Su
verdugo fue Gavrilo Princip, un joven nacionalista serbio.1819 Este suceso desató una crisis
diplomática cuando Austria-Hungría dio un ultimátum al Reino de Serbia y se invocaron las
distintas alianzas internacionales forjadas a lo largo de las décadas anteriores. En pocas semanas,
todas las grandes potencias europeas estaban en guerra y el conflicto se extendió a muchas otras
áreas geográficas.
El 28 de julio, los austrohúngaros iniciaron las hostilidades con el intento de invasión de Serbia. 2021
Mientras Rusia se movilizaba, Alemania invadió Bélgica, que se había declarado neutral, y
Luxemburgo en su camino a Francia. La violación de la soberanía belga llevó al Reino Unido a
declarar la guerra a Alemania. Los alemanes fueron detenidos por los franceses a pocos kilómetros
de París, iniciándose una guerra de desgaste en las que las líneas de trincheras apenas sufrirían
variación alguna hasta 1917. Este frente es conocido como Frente Occidental. En el Frente
Oriental, el ejército ruso logró algunas victorias frente a los austro-húngaros, pero fueron detenidos
por los alemanes en su intento de invadir Prusia Oriental. En noviembre de 1914, el Imperio
otomano entró en la guerra, lo que significó la apertura de distintos frentes en
el Cáucaso, Mesopotamia y el Sinaí. Italia y Bulgaria se unieron a la guerra en 1915, Rumania en
1916 y Estados Unidos en 1917.
Tras años de relativo estancamiento, la guerra empezó su desenlace en marzo de 1917 con la
caída del gobierno ruso tras la Revolución de Febrero y la firma de un acuerdo de paz entre
la Rusia revolucionaria y las Potencias Centrales después de la Revolución de Octubre, en marzo
de 1918. El 4 de noviembre de 1918, el Imperio austrohúngaro solicitó un armisticio. Tras una gran
ofensiva alemana a principios de 1918 a lo largo de todo el Frente Occidental, los Aliados hicieron
retroceder a los alemanes en una serie de exitosas ofensivas. Alemania, en plena revolución,
solicitó un armisticio el 11 de noviembre de 1918, poniendo fin a la guerra con la victoria aliada.
Tras el fin de la guerra, cuatro grandes imperios dejaron de existir: el alemán, el ruso, el
austrohúngaro y el otomano. Los Estados sucesores de los dos primeros perdieron una parte
importante de sus antiguos territorios, mientras que los dos últimos se desmantelaron. El mapa de
Europa y sus fronteras cambiaron completamente y varias naciones se independizaron o se
crearon. Al calor de la Primera Guerra Mundial también se fraguó la Revolución rusa, que concluyó
con la creación del primer Estado autodenominado socialista de la historia, la Unión Soviética. Se
fundó la Sociedad de Naciones, con el objetivo de evitar que un conflicto de tal magnitud se
repitiese; sin embargo, dos décadas después estalló la Segunda Guerra Mundial. Entre sus
razones se pueden señalar: el alza de los nacionalismos, una cierta debilidad de los Estados
democráticos, la humillación sentida por Alemania tras su derrota, las grandes crisis económicas y,
sobre todo, el auge del fascismo.
CAUSAS DE LA I GUERRA MUNDIAL
La causa inmediata que provocó el estallido de la primera guerra mundial fue, como ya sé
mencionó, el asesinato del archiduque de Austria-Hungría, Francisco Fernando, en Sarajevo
Serbia, el 28 de Junio de 1914.
Los verdaderos factores que desencadenaron la I Guerra Mundial fueron el intenso espíritu
nacionalista que se extendió por Europa a lo largo del siglo XIX y comienzos del XX, la rivalidad
económica y política entre las distintas naciones y el proceso de militarización y de vertiginosa
carrera armamentística que caracterizó a la sociedad internacional durante el último tercio del siglo
XIX, a partir de la creación de dos sistemas de alianzas enfrentadas.
El nacionalismo
La Revolución Francesa y las Guerras Napoleónicas habían difundido por la mayor parte del
continente europeo el concepto de democracia, extendiéndose así la idea de que las poblaciones
que compartían un origen étnico, una lengua y unos mismos ideales políticos tenían derecho a
formar estados independientes. Sin embargo, el principio de la autodeterminación nacional fue
totalmente ignorado por las fuerzas dinásticas y reaccionarias que decidieron el destino de los
asuntos europeos en el Congreso de Viena (1815).
Muchos de los pueblos que deseaban su autonomía quedaron sometidos a dinastías locales o a
otras naciones. Por ejemplo, los estados alemanes, integrados en la Confederación Germánica,
quedaron divididos en numerosos ducados, principados y reinos de acuerdo con los términos del
Congreso de Viena; Italia también fue repartida en varias unidades políticas, algunas de las cuales
estaban bajo control extranjero; los belgas flamencos y franceses de los Países Bajos austriacos
quedaron supeditados al dominio holandés por decisión del Congreso.
Las revoluciones y los fuertes movimientos nacionalistas del siglo XIX consiguieron anular gran
parte de las imposiciones reaccionarias acordadas en Viena. Bélgica obtuvo la independencia de
los Países Bajos en 1830; la unificación de Italia fue culminada a cabo en 1861, y la de Alemania
en 1871. Sin embargo, los conflictos nacionalistas seguían sin resolverse en otras áreas de Europa
a comienzos del siglo XX, lo que provocó tensiones en las regiones implicadas y entre diversas
naciones europeas. Una de las más importantes corrientes nacionalistas, el paneslavismo,
desempeñó un papel fundamental en los acontecimientos que precedieron a la guerra.
El imperialismo:
El espíritu nacionalista también se puso de manifiesto en el terreno económico. La Revolución
Industrial, iniciada en Gran Bretaña a finales del siglo XVIII, en Francia a comienzos del XIX y en
Alemania a partir de 1870, provocó un gran incremento de productos manufacturados, por lo que
estos países se vieron obligados a buscar nuevos mercados en el exterior.
El área en la que se desarrolló principalmente la política europea de expansión económica fue
África, donde los respectivos intereses coloniales entraron en conflicto con cierta frecuencia. La
rivalidad económica por el dominio del territorio africano entre Francia, Alemania y Gran Bretaña
estuvo a punto, desde 1898 hasta 1914, de provocar una guerra en Europa en varias ocasiones.
La expansión militar:
Como consecuencia de estas tensiones, las naciones europeas adoptaron medidas tanto en
política interior como exterior entre 1871 y 1914 que, a su vez, aumentaron el peligro de un
conflicto; mantuvieron numerosos ejércitos permanentes, que ampliaban constantemente mediante
reclutamientos realizados en tiempo de paz, y construyeron naves de mayor tamaño. Gran
Bretaña, influida por el desarrollo de la Armada alemana, que se inició en 1900, y por el curso de la
Guerra Ruso-Japonesa, modernizó su flota bajo la dirección del almirante sir John Fisher.
El conflicto bélico que tuvo lugar entre Rusia y Japón había demostrado la eficacia del armamento
naval de largo alcance. Los avances en otras áreas de la tecnología y organización militar
estimularon la constitución de estados mayores capaces de elaborar planes de movilización y
ataque muy precisos, integrados a menudo en programas que no podían anularse una vez
iniciados.
Los dirigentes de todos los países tomaron conciencia de que los crecientes gastos de armamento
desembocarían con el tiempo en quiebras nacionales o en una guerra; por este motivo, se intentó
favorecer el desarme mundial en varias ocasiones, especialmente en las Conferencias de La Haya
de 1899 y 1907. Sin embargo, la rivalidad internacional había llegado a tal punto que no fue posible
alcanzar ningún acuerdo efectivo para decidir el desarme internacional.
De forma paralela al proceso armamentístico, los Estados europeos establecieron alianzas con
otras potencias para no quedar aisladas en el caso de que estallara una guerra. Esta actitud
generó un fenómeno que, en sí mismo, incrementó enormemente las posibilidades de un conflicto
generalizado: el alineamiento de las grandes potencias europeas en dos alianzas militares hostiles,
la Triple Alianza, formada por Alemania, Austria-Hungría e Italia, y la Triple Entente, integrada por
Gran Bretaña, Francia y Rusia. Los propios cambios que se produjeron en el seno de estas
asociaciones contribuyeron a crear una atmósfera de crisis latente, por la cual el periodo fue
denominado ‘Paz Armada‘
Cómo empezó la Primera Guerra Mundial
La respuesta más sencilla a esta pregunta es que la causa inmediata o detonante fue el asesinato
del Archiduque de Austria-Hungría Francisco Fernando. Su muerte a manos de Gavrilo Princip,
nacionalista serbio afiliado al grupo terrorista Mano Negra, propició que las principales potencias
europeas iniciaran una guerra.
Los eventos que llevaron al asesinato de Francisco Fernando son significativamente más
complicados, pero muchos historiadores están de acuerdo en que la creación de un sistema de
alianzas en europa fue parcialmente la culpable de llegar a la guerra.
Por el año 1914, aquellas alianzas dividían Europa en dos grupos, Gran Bretaña, Francia y Rusia
formaban la Triple Entente y Alemania, Austria-Hungría e Italia componían la Triple Alianza.
Con el asesinato de Francisco Fernando y la declaración de guerra del Imperio Austrohúngaro
hacía Serbia, se desencadena un efecto dominó por el cual las declaraciones de guerra se
suceden entre los países europeos que apoyan a sus aliados.

 28 de Junio de 1914 → Gavrilo Princip asesina a Francisco Fernando.

 23 de Julio de 1914 → Austria envia un ultimatim humillante a Serbia que debe aceptar si
no quiere ser invadida.

 28 de Julio de 1914 → Imperio Austrohúngaro declara la guerra a Serbia.


 1 de Agosto de 1914 → Alemania declara la guerra a Rusia

 2 de Agosto de 1914 → El Imperio Otomano y Alemania firman un tratado secreto de


alianza.

 3 de Agosto de 1914 → Alemania declara la Guerra a Francia.

 4 de Agosto de 1914 → Alemania invade Bélgica y Gran Bretaña declara la guerra a


Alemania.

 10 de Agosto de 1914 → El Imperio Austrohúngaro ataca Rusia.

 12 de Agosto de 1914 → Gran Bretaña y Francia declaran la guerra a Austria.

 23 de Agosto de 1914 → Japón declara la guerra a Alemania.

 25 de Agosto de 1914 → Austria declara la guerra a Japón.


Conforme la guerra se desarrolló, otros países decidieron participar en la guerra debido
principalmente a agresiones sufridas o a intereses propios. Estados Unidos, Australia, India y la
mayoría de colonias de África participaron en el conflicto.
Repercusiones de la primera guerra mundial
Entre 1914 y 1918 se desarrolló la Primera Guerra Mundial, básicamente una contienda entre los
distintos imperialismos, todavía de corte colonialista, y ante todo entre el imperio británico, que
dominaba el planeta, y el naciente y agresivo imperio alemán, que pretendía abrirse paso. En
1917, en pleno fragor de esta confrontación, el proletariado ruso y las fuerzas patrióticas y
democráticas, dirigidos por Lenin y su Partido Bolchevique, derrotaron la opresión del zarismo
feudal y establecieron el régimen de los soviets, comités de obreros, campesinos y soldados.
Con el nacimiento de la Unión Soviética, en 1922, se fundó el primer Estado socialista de la Tierra,
sistema bajo el cual la propiedad sobre los medios de producción pasa de ser privada a ser social y
los productos creados se distribuyen con arreglo al trabajo, o sea que quien no trabaja, no come. El
Estado responde por los servicios básicos de toda la sociedad como lo son la educación y la salud.
Sobre la grandeza histórica de la Revolución de Octubre, narra el escritor norteamericano John
Reed lo siguiente:
Lejos de ser una fuerza destructiva, me parece que los bolcheviques eran en Rusia el único partido
con un programa constructivo y capaz de imponer ese programa al país. Si no hubiesen triunfado
en el momento en que lo hicieron, no hay apenas duda para mí de que los ejércitos de la Alemania
imperial habrían entrado en Petrogrado y Moscú en diciembre, y de que un zar cabalgaría de
nuevo sobre Rusia. (…)
Independientemente de lo que se piense sobre el bolchevismo, es innegable que la Revolución
Rusa es uno de los grandes acontecimientos de la historia de la humanidad, y la llegada de los
bolcheviques al poder, un hecho de importancia mundial. Así como historiadores se interesan por
reconstruir, en sus menores detalles, la historia de la Comuna de París, del mismo modo desearán
conocer lo que sucedió en Petrogrado en noviembre de 1917, el estado del espíritu del pueblo, la
fisonomía de sus jefes, sus palabras, sus actos. Pensando en ellos, he escrito yo este libro.
Durante la lucha, mis simpatías no eran neutrales. Pero, al trazar la historia de estas grandes
jornadas, he procurado estudiar los acontecimientos como unos cronistas concienzudos que se
esfuerzan por reflejar la verdad.
Hecho tan trascendental repercutió en toda la estructura social y política del planeta. Nuestra
nación no fue ajena a él, y a partir de esa fecha se avivan la organización y la lucha de los
trabajadores de la ciudad y el campo.
En las elecciones de 1918, y hasta 1921, fue elegido presidente el Sr. Marco Fidel Suárez. Los
últimos ocho meses de este gobierno los asumió el designado, Sr. Jorge Holguín, ante la renuncia
del Sr. Suárez, en medio de huelgas y batallas de la clase obrera en todo el país, batallas que
obligaron a su administración a expedir la Ley 21 de 1920, por medio de la cual se reglamentó el
derecho de huelga, pero prohibiéndola en las actividades que involucrarán la prestación de
servicios públicos. Puede decirse que se reglamentó el derecho de huelga, pero para prohibirlo.
El gobierno de Suárez se destacó ante todo por la admiración a los amos del Norte, y de tanto
hincar su rodilla logró dar el puntillazo final a la entrega del departamento de Panamá, cuándo el
Congreso de Estados Unidos reafirmó el Tratado Urrutia-Thompson, mediante el cual Colombia
recibió los 25 millones de dólares como pago por la entrega de nuestro Istmo, pero quedó obligada
a firmar varias concesiones con las compañías petroleras gringas, tales como la Concesión Barco,
en el Catatumbo, entregada a la Colombian Petroleum Company, Colpet, y la Concesión de Mares,
a la Standard Oil Company de Nueva Jersey. Con la Ley 56 de 1918, la clase gobernante reformó
todo lo referente a los impuestos y rentas del Estado, una reforma fiscal en beneficio
fundamentalmente del capital monopólico imperialista.
Entre el año 1922 y hasta 1926 actuó como presidente el Sr. Pedro Nel Ospina, cuyo gobierno
abrió las puertas y las ventanas de par en par a la inversión extranjera, con la tesis, expuesta por el
ministro Esteban Jaramillo, de que era el capital extranjero el que nos iba a salvar. Su gobierno se
conoce como el de la “danza de los millones”, pues buena parte de los 25 millones de dólares de la
entrega de Panamá se invirtieron en obras de infraestructura, principalmente las vías y los
ferrocarriles que demandaba el creciente comercio exterior.
El imperio del Norte sentó en forma sus reales al exigir que fueran reformadas las estructuras del
Estado, para lo cual, en 1922, envió a la llamada Misión Kemmerer, que hizo aprobar la Ley 5 de
1923, que fundó el Banco de la República. El gobierno de Ospina creó además la Contraloría
General de la Nación, el Banco Agrícola y la Superintendencia Bancaria, reorganizó el Ministerio
de Hacienda y, mediante la Ley 83 de 1923, creó la Oficina del Trabajo, aunque no existía
codificación laboral.
Revolución Rusa

La Revolución Rusa (1917): La gran Revolución Rusa, poderoso, movimiento político, social y
económico, que estallo en el año 1917 en el Imperio Ruso, esta considerado, por las
transcendentales consecuencias que derivandose de ella, como uno de los mas grandes
acontecimientos de la Época Contemporáneay, a su vez, como uno de los hechos mas
memorables que registra la Historia de la Humanidad.

Esta revolución, que estuvo dirigida, casi exclusivamente, por obreros, campesinos y soldados, es
decir, por el pueblo mismo, trajo como resultado el derrumbe de la dinastía despótica de los Zares,
con Nicolás II su ultimo soberano, lo que significo la abolición del sistema absolutista hasta
entonces imperante, a la vez que origino también el establecimiento de un gobierno de carácter
comunista, dirigido por un grupo de bolcheviques (partidarias, en mayoría, de la doctrina de Karl
Marx, de tendencia radical), que tuvo por supremo jefe a Lenin (Vladímir Ilich Uliánov)
revolucionario y enérgico político.

El Estado que así, organizado bajo la forma de una República Socialista Federal, dirigida
por comités de obreros denominados Soviets, es decir que la clase trabajadora asumía, así, la
dirección del gobierno de Rusia. Lenin realizando un discurso para levantar a las masas obreras
rusas.(Gráfico)

El triunfo de la Revolución Rusa, significo, pues, la transformación de un Estado feudal en una de


las naciones mas grandes de la tierra.
Causas de la Revolución Rusa

a) La aguda crisis económica por la que atravesaba Rusia y sobre todo, la falta de alimentos para
la población.
b) Las constantes derrotas que experimentaban los ejércitos rusos en la guerra con Alemania
durante la Primera Guerra Mundial.
c) La ineptitud e intolerancia del zar Nicolás II y su esposa, enemiga esta, de toda reforma
favorable al pueblo.

Las causas que originaron la Revolución Rusa fueron de tres clases, a saber:

1. Políticas; 2.Sociales; y 3. Económicas

I. Causas Políticas de la Revolución Rusa

Rusia hallase gobernada por una monarquía absoluta y despótica, donde la voluntad del soberano
(denominado Zar, es decir: Gran Rey) era considerada como ley. El Zar tenía, pues, un poder
ilimitado; gobernada en forma arbitraria, es decir, sin dar cuenta de sus actos a nadie y sin respetar
las libertades y derechos de sus súbditos. Indiferente a las aspiraciones de las mayorías, no
demostró interés por el progreso y bienestar de su pueblo. Por otra parte, la Duma o Parlamento,
casi siempre se mostró dócil e incondicional al soberano.

II. Causas Sociales de la Revolución Rusa

La organización social de Rusia estaba basada en la mas absoluta desigualdad. distinguiendose


dos clases sociales bien marcadas, a saber:

- La Nobleza.- con el Zar a la cabeza, constituía junto con la aristocracia, la clase privilegiada de
Rusia. Ellos dirigían el gobierno, eran los mas grandes propietarios, disfrutaban de todos sus
derechos y gozaban, así mismo, de toda clase de privilegios. Mostrabanse ajenos e insensibles a
las necesidades y sufrimientos del pueblo.
- El Pueblo.- estaba formado por profesionales, empleados, obreros y campesinos, que clamaban
porque se les reconociese sus libertades y derechos, porque desapareciese la explotación, el
excesivo numero de horas de trabajo y los bajos jornales; pidieron así mismo, una mejor
distribución de la tierra y el predominio de la justicia sin distinción de clases. Fueron la columna
vertebral de la Revolución Rusa, pues gracias al triunfo de esta, lograse transformar un estado
feudal en una prospera nación "URSS", con ansias de dominio universal.

En condición verdaderamente denigrante, se encontraban los siervos, rezago del Medievo,


llamados mujiks, que considerados como cosas, podían ser enajenados juntamente con la tierra o
hacienda a la que se hallaban incorporados.

III. Causas Económicas de la Revolución Rusa

El sistema económico imperante, se caracterizó por el monopolio de la tierra y de las riquezas a


cargo de un grupo minoritario (nobleza y aristocracia), mientras la mayoría de la población se
hallaba sumida en la mas completa miseria e ignorancia.

Por otra parte, tanto los campesinos como los obreros eran explotados en la forma por demás
inhumana, en las haciendas y en las fabricas, al exigirseles un elevado numero de horas de trabajo
diario (hasta 15 horas) y recibir, en cambio, reducidos salarios, con los que no podía satisfacer ni
sus mas apremiantes necesidades. Esta situación se agravo debido a la falta de una agricultura e
industria altamente tecnificadas y modernizadas, que no suministraban una producción a tono con
las necesidades del país.

Etapas de la Revolución Rusa


I. Primera Etapa de la Revolución Rusa, dirigida por socialistas moderados (Mencheviques), fue
la que trajo como resultado la caída del Zar Nicolás II y origino, a su vez, el establecimiento de la
República con Alejandro Kerensky como primer presidente.

Desarrollo: Como el ambiente para la insurrección del pueblo contra la monarquía estaba ya
preparada, precipitaron, pues, la revolución: la aguda crisis de alimentos que provoco una
hambruna general, sobre todo en la capital (Petrogrado), las frecuentes y aplastantes derrotas de
los ejércitos rusos en la guerra contra Alemania y las sangrientas represiones ordenadas por el
gobierno. Fue en este clima en que estallo la revolución en la Capital rusa y luego se propago en
todo el país.

A los obreros amotinados, dirigidos por los Mencheviques, se les sumaron luego los soldados que
habían abandonado los regimientos y, finalmente, se sublevaron, también, los marineros del Mar
Negro. Ante la insurrección general y la presión del pueblo, Nicolás II, viose obligado a abdicar el
poder (15 de marzo de 1917) en su nombre y en el de su hijo. Entre los obreros, campesinos y
soldados se organizo, seguidamente, un consejo representativo de la clase trabajadora,
denominada Soviet, el que colaboro, resultando, de esta manera, establecida la República, con
Alejandro Kerenski, un socialista moderado, su primer Presidente.

El gobierno de Kerenski duro pocos meses, pues se hizo impopular a causa de haber intentado
proseguir la guerra contra los alemanes y debido a que no había realizado ninguna reforma
económica favorable al pueblo.

II Segunda Etapa de la Revolución Rusa, fue la verdadera Revolución Comunista Roja, dirigida
por socialistas radicales, que constituían la mayoría (Bolcheviques) tratose de un movimiento
popular que destruyo por completo el antiguo régimen de privilegios y desigualdades, es decir, que
transformo el imperio autocrático y despótico de los zares , eminentemente feudal, en una
República Federal Comunista, dirigida por la clase obrera que, desde 1923, denominase Unión de
las Repúblicas Socialistas Sovieticas (U.R.S.S). Desarrollo:
Revolución Bolchevique(Revolución de Octubre).- Vladímir Ilich Uliánov, mundialmente conocido
como Lenin, su nombre de combate, fue el alma de esta revolución bolchevique. Habiendo hecho
su ingreso en Rusia, después de un largo exilio en Suiza, comenzó por agitar a las masas de
obreros, campesinos y soldados contra el gobierno provisional, mediante una activa y vigorosa
propaganda bajo el lema: "Todo el poder para los Soviets", prometiéndoles así mismo: "Paz, tierra
y pan". Entonces, los ejércitos bolcheviques, después de serios combates, consiguieron finalmente
hacer capitular a las tropas del gobierno en Petrogrado, viéndose Kerenski obligado a huir. Acto
seguido, Lenin fue proclamado Primer Ministro por el Congreso de los soviets, es decir, asumía así
el gobierno de Rusia. El golpe de Estado bolchevique había triunfado, era el 25 de octubre del
calendario ruso, a la sazón en vigencia; es por ello que a esta revolución , se le conoce con el
nombre de Revolución de Octubre.

El nuevo gobierno de Lenin, que contó con la decisiva contribución de León Trotsky, jefe del
ejercito rojo, estuvo asesorado por una especie de Gabinete Ministerial, Consejo de comisarios del
Pueblo, y tuvo que hacer frente a una situación sumamente critica, pero logro imponerse tras dura
y sangrienta lucha. Meses después, el zar y su familia eran fusilados por orden del soviet del Ural.

Las primeras disposiciones que tomo el gobierno revolucionario de Lenin fueron:

a).- Organizo el Estado bajo la forma de gobierno de una República Socialista Federal; dirigida por
comités de obreros (Soviets).

b).- Decreto la confiscacion de las tierras, las que pasaron a poder de los campesinos, así como
también la abolición de la propiedad privada.

c).- Dispuso la entrega de las fabricas a las obreros. Los bancos y el comercio fueron también
nacionalizados.

d).- Pacto un armisticio con las Potencias Centrales (Alemania y Austria-Hungria): Tratado de
Brest-Litovsk, por el que Rusia se compremetía a pagar una fuerte indemnización de guerra, a la
vez que renunciaba a Polonia y a los Estados Bálticos (Estonia y Lituania). Retirabase, así, de la
contienda (Primera Guerra Mundial).
Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En
este se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes
potencias, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los Aliados de la Segunda Guerra
Mundial y las Potencias del Eje. Fue la mayor contienda bélica de la Historia, con más de cien
millones de militares movilizados y un estado de «guerra total» en que los grandes contendientes
destinaron toda su capacidad económica, militar y científica al servicio del esfuerzo bélico,
borrando la distinción entre recursos civiles y militares. Marcada por hechos de enorme repercusión
histórica que incluyeron la muerte masiva de civiles, el Holocausto y el uso, por primera y única
vez, de armas nucleares en un conflicto militar, la Segunda Guerra Mundial fue el conflicto más
mortífero en la historia de la humanidad,1 con un resultado final de entre 50 y 70 millones de
víctimas.
El comienzo del conflicto se suele situar en el 1 de septiembre de 1939, con la invasión alemana
de Polonia, el primer paso bélico de la Alemania nazi en su pretensión de fundar un gran imperio
en Europa, que produjo la inmediata declaración de guerra de Francia y la mayor parte de los
países del Imperio británico y la Commonwealth al Tercer Reich. Desde finales de 1939 hasta
inicios de 1941, merced a una serie de fulgurantes campañas militares y la firma de tratados,
Alemania conquistó o sometió gran parte de la Europa continental. En virtud de los acuerdos
firmados entre los nazis y los soviéticos, la nominalmente neutral Unión Soviética ocupó o se
anexionó territorios de las seis naciones vecinas con las que compartía frontera en el oeste. El
Reino Unido y la Commonwealth se mantuvieron como la única gran fuerza capaz de combatir
contra las Potencias del Eje en el Norte de África y en una extensa guerra naval. En junio de 1941
las potencias europeas del Eje comenzaron la invasión de la Unión Soviética, dando así inicio a la
más extensa operación de guerra terrestre de la Historia, donde desde ese momento se empleó la
mayor parte del poder militar del Eje. En diciembre de 1941 el Imperio del Japón, que había estado
en guerra con China desde 19372 y pretendía expandir sus dominios en Asia, atacó a los Estados
Unidos y a las posesiones europeas en el océano Pacífico, conquistando rápidamente gran parte
de la región.
El avance de las fuerzas del Eje fue detenido por los Aliados en 1942 tras la derrota de Japón en
varias batallas navales y de las tropas europeas del Eje en el Norte de África y en la
decisiva batalla de Stalingrado. En 1943, como consecuencia de los diversos reveses de los
alemanes en Europa del Este, la invasión aliada de la Italia Fascista y las victorias de los Estados
Unidos en el Pacífico, el Eje perdió la iniciativa y tuvo que emprender la retirada estratégica en
todos los frentes. En 1944 los aliados occidentales invadieron Francia, al mismo tiempo que
la Unión Soviética recuperó las pérdidas territoriales y ambos invadían Alemania.
La guerra en Europa terminó con la captura de Berlín por tropas soviéticas y polacas y la
consiguiente rendición incondicional alemana el 8 de mayo de 1945. La Armada Imperial
Japonesa resultó derrotada por los Estados Unidos y la invasión del archipiélago japonés se hizo
inminente. Tras el bombardeo atómico sobre Hiroshima y Nagasaki por parte de los Estados
Unidos y la invasión soviética de Manchuria, la guerra en Asia terminó el 15 de agosto de 1945
cuando Japón aceptó la rendición incondicional.
La guerra acabó con una victoria total de los Aliados sobre el Eje en 1945. La Segunda Guerra
Mundial alteró las relaciones políticas y la estructura social del mundo. La Organización de las
Naciones Unidas (ONU) fue creada tras la conflagración para fomentar la cooperación internacional
y prevenir futuros conflictos. La Unión Soviética y los Estados Unidos se alzaron
como superpotencias rivales, estableciéndose el escenario para la Guerra Fría, que se prolongó
por los siguientes 46 años. Al mismo tiempo declinó la influencia de las grandes potencias
europeas, materializado en el inicio de la descolonización de Asia y África. La mayoría de los
países cuyas industrias habían sido dañadas iniciaron la recuperación económica, mientras que la
integración política, especialmente en Europa, emergió como un esfuerzo para establecer las
relaciones de posguerra.
Etapas de la Segunda Guerra Mundial

La guerra falsa o guerra relámpago – septiembre de 1939 a mayo de 1940


Churchill la llamó guerra relámpago. Esta fue la fase de la guerra tras el colapso de Polonia y su
rendición el 27 de septiembre. Salvo excepciones limitadas, no se produjeron operaciones militares
en Europa continental.
Las únicas confrontaciones militares durante muchos meses fueron a lo largo de la frontera
francesa y en el mar, especialmente en términos del peaje exigido por los barcos alemanes, y la
invasión soviética de Finlandia en noviembre de 1939 que condujo a la rendición finlandesa en
marzo de 1940.
Aunque los alemanes invadieron Dinamarca y Noruega el 9 de abril, la guerra falsa se considera
finalizada con la invasión alemana de Bélgica, de Países Bajos, de Luxemburgo y de Francia el 10
de mayo.
La caída de Francia y la Batalla de Bretaña – mayo de 1940 a octubre de 1940
Durante esta fase, la situación militar de los aliados se deterioró rápidamente en Europa
continental con la rendición de los Países Bajos y Bélgica antes de finales de mayo y la evacuación
británica de Francia en Dunkerque entre el 27 de mayo y el 4 de junio.
El ejército alemán entró en París el 14 de junio y Francia firmó un armisticio el 22 de junio, mientras
que Italia declaró la guerra a los aliados el 10 de junio. Entre el 10 de julio de 1940 y mediados de
octubre de 1940 el ejército alemán realizó una serie de bombardeos en Gran Bretaña durante lo
que se conoció como la Batalla de Gran Bretaña.
Hitler declaró un bloqueo de Gran Bretaña y a principios de septiembre había hecho planes para la
invasión de Gran Bretaña, pero estos planes se suspendieron a mediados de octubre.
Sin embargo, los ataques aéreos alemanes continuaron después de octubre mientras que los
aliados también habían comenzado las incursiones del bombardeo en Alemania incluyendo Berlín
(bombardeado primero en agosto de 1940).
La guerra en varios frentes y el ataque a la Unión Soviética – noviembre de 1940 a agosto de
1941
Los alemanes invadieron Yugoslavia y Grecia, y luego ocupó Creta después de la mayor invasión
de paracaidistas en toda la guerra.
En mayo, la nave británica Hood fue hundida por el Bismarck, que a su vez fue hundido por la
marina británica.
El 22 de junio Hitler lanzó comenzó la invasión de la Unión Soviética y a mediados de agosto el
ejército alemán estaba en Leningrado.
La guerra en la Unión Soviética y la guerra en el Pacífico – agosto a diciembre de 1941
A principios de octubre, los alemanes habían comenzado su incursión en Moscú, mientras que el
portaaviones British Aircraft fue hundido en Gibraltar. A finales de noviembre, los rusos lanzaron
una gran contra ofensiva y los alemanes comenzaron a retirarse.
En noviembre, en el Pacífico el crucero australiano Sydney fue hundido por los alemanes. El 7 de
diciembre, los japoneses lanzaron su ataque contra la flota estadounidense en Pearl Harbor:
Estados Unidos y Gran Bretaña declararon la guerra a Japón al día siguiente y Alemania declaró la
guerra a Estados Unidos el 11 de diciembre.

La marcha japonesa hacia el sur y las batallas del Mar de Coral – diciembre de 1941 a junio
de 1942
El 8 de diciembre, los japoneses invadieron Malaya, Tailandia y Filipinas y el 11 de diciembre
invadió Birmania. Poco después, las Indias Orientales Holandesas fueron invadidas.
El 19 de febrero, los japoneses también habían lanzado su primer ataque con bombas contra
Darwin y las fuerzas estadounidenses bajo MacArthur salieron de Filipinas el 22 de febrero.
En Birmania primero Rangoon y Mandalay fueron capturados, el último a principios de mayo antes
de la batalla del Mar de Coral. Esta batalla, y más significativamente la batalla de Midway en junio,
intensificó la participación japonesa en la guerra.
En Europa, las incursiones aéreas alemanas contra Gran Bretaña se intensificaron, pero fueron
acompañadas por bombardeos británicos y estadounidenses contra Alemania.
Las derrotas alemanas en la Unión Soviética y el Norte de África – julio 1942 a febrero 1943
Durante la segunda mitad de 1942 la guerra continuó con el avance aleman tanto en el norte de
África como en la Unión Soviética hasta la Batalla de Stalingrado.
En noviembre, los rusos lanzaron una contra ofensiva en Stalingrado y a principios de febrero de
1943 se produjo el retroceso alemán.
Mientras tanto, en octubre de 1942 Montgomery lanzó su contraataque en El Alamein y el 4 de
noviembre los alemanes fueron derrotados y otras ciudades del norte de África fueron retomadas
durante las semanas y meses siguientes.
En la Conferencia de Casablanca de enero de 1943, los aliados anunciaron que la guerra europea
sólo podía terminar con la rendición incondicional de los alemanes.
La apertura de un segundo frente en Europa – febrero 1943 hasta junio 1944
A mediados de 1943 los alemanes habían sido expulsados del norte de África y en julio los aliados
invadieron Sicilia.
Después de una larga campaña los aliados entraron en Roma en junio de 1944. Un mes antes, en
mayo de 1944 los alemanes finalmente se rindieron a los rusos en Crimea.
El desembarco de Normandía y el final de la Alemania nazi – junio de 1944 a mayo de 1945
Winston Churchill, Franklin D. Roosevelt y Iósif Stalin en la Conferencia de Yalta en 1945.
Los aliados desembarcaron en las playas de Normandía, abriendo un segundo frente en
Occidente. Se tardó once meses para que las fuerzas aliadas avanzaran desde el oeste y las
tropas soviéticas desde el este para obligar a la rendición alemana, la liberación de Francia y Los
países bajos.
Los rusos llegaron a Berlín y Hitler se suicidó a finales de abril, una semana antes de la rendición
final. Durante su avance, los rusos expulsaron a los alemanes de una serie de países de Europa
oriental que posteriormente formaron parte del bloque comunista durante varias décadas.
La caída de las bombas atómicas y la rendición japonesa – julio a agosto de 1945
La primera bomba atómica fue lanzada sobre Hiroshima el 6 de agosto y la segunda sobre
Nagasaki el 9 de agosto. Los japoneses se rindieron el 15 de agosto y los documentos de entrega
fueron firmados el 2 de septiembre.

Fase pasiva y fase activa de la Segunda Guerra Mundial


Otros historiadores dividen las guerra en dos fases: la fase pasiva (1939-1940) o guerra ideológica
y la fase activa (Finales de 1941 y 1945). En este caso, el momento decisivo que divide las etapas
es la ofensiva Alemana a la Unión Soviética y la ofensiva japonesa en Pearl Harbor.
Estos hechos motivaron a los Estados Unidos y la Unión Soviética a unirse al Reino Unido en la
lucha contra el Eje.
La guerra pasiva o “guerra extraña” es el período entre septiembre de 1939 y 10 de
mayo de 1940, cuando las tropas anglo-francesas y alemanas no se atacaban unas a otras a pesar
de haberse declarado la guerra.
Alemania utilizó este período para mejorar la capacidad de combate de sus fuerzas armadas. El
uso de diferentes métodos de “guerra psicológica” en Alemania fue una de las tácticas más
utilizadas en esta etapa.
La opinión pública en muchos países europeos estaba desorientada, lo que intensificó las
actividades de fuerzas pro-alemanas dentro de los países aliados.
El uso a gran escala de la demagogia y la propaganda con mentiras sobre las intenciones pacíficas
de Alemania hicieron que los ciudadanos comunes en los países aliados dudaran de sus líderes.
Mientras tanto los agresores nazis estaban preparando su campaña militar en Europa
occidental. En la primavera de 1941 inicia la ofensiva alemana, es decir inicia la fase activa de la
guerra.
Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
Consecuencias de la Segunda Guerra mundial: La Segunda Guerra Mundial determino
consecuencias que quienes la originaron no pensaron jamas que ellas pudieran cobrar efectos tan
terribles que la humanidad aun asombrada, tal vez no alcance a comprender el por que de esta
conflagración que dejo hambre, desolación y muerte en los pueblos y países que la sufrieron en
forma directa e indirecta esta guerra mundial.
Principales consecuencias de la Segunda Guerra mundial

1.DESASTRE DE LAS POTENCIAS DEL EJE:

Ello incluye a Alemania, Italia y al Japón. Hitler al desencadenarse la guerra había manifestado que
"no se daria jamas otro 1918", pero se produjo, en cambio, un 1945". De este modo Alemania
sufrió un completo desastre; su territorio se vio seccionado por la penetración rusa en la parte
oriental, mientras que el resto del país era ocupado por ingleses, franceses y norteamericanos.
Posteriormente, Berlín, su capital fue dividida en Berlín occidental y Berlín Oriental, lo mismo que el
país. Así se ha tratado de evitar la reunificación y militarización del pueblo alemán.

Italia que había desempeñado un papel segundon al lado de Alemania y que mas que nada fue
una carga para los germanos, perdió sus colonias en el continente africano, pero su territorio no
sufrió mayor mutilación, pese a a las pretensiones de Yugoslavia, ya que, al final, Italia presto
ayuda a las fuerzas norteamericanas.

Japón se vio desvanecerse sus sueños de constituir un nuevo orden y de formar la Gran Asia
Japonesa con predominio en el Pacifico. Al final, su extensión territorial se circunscribió a sus
cuatro islas que, posteriormente, fueron ocupadas por tropas norteamericanas al mando del
general Douglas Mac Arthur.

2. EXALTACIÓN DEL SENTIMIENTO NACIONALISTA

Los pueblos y países que participaron en la Segunda guerra Mundial, acentuaron, en una u otra
forma, su fervor nacionalista. Ello se debió, fundamentalmente, al sentido de la defensa del
territorio patrio que debieron afrontar. en este aspecto Polonia y Checoeslovaquia destacaron
sobre las demás. Al mismo tiempo en Asia y en África surgieron nuevos estados libres como
Corea, la india y Birmania.

3. EL ALTO COSTO DE VIDAS HUMANAS

Mas de veinte millones de personas murieron en la Segunda Guerra mundial. Ellas perecieron no
solo en los campos de batalla, sino como consecuencia de los bombardeos aéreos a las grandes
ciudades, al hambre, las epidemias y las torturas a que, en calidad de prisioneros, fueron
sometidos en algunos casos. Un alto porcentaje de personas desaparecidas, niños inocentes,
madres que quedaron solas al ofrendar a la defensa de la patria al esposo y al hijo; ancianos
abandonados, millares de mutilados por causas de la contienda, la angustia, la psicosis de guerra.
en fin, efectos que mueven a una grave y profunda reflexión.

4. LAS PERDIDAS MATERIALES

Junto a las perdidas humanas están las perdidas de orden material. Ciudades enteras
desaparecidas, importantes edificios destruidos, construcciones, fabricas, caminos, vías férreas,
puertos, campos agrícolas incinerados, todo ello en busca de la victoria sobre el enemigo que hizo
que la guerra asumiera una dimensión total.

5. AVANCE DE LA DEMOCRACIA

Significo el total fracaso de los regimenes de orden dictatorial y totalitario tales como el Nazismo y
el Fascismo. Algunas monarquías se extinguieron, entre ellas la de Bulgaria, Italia y Yugoeslavia.
En cambio, en las nuevas repúblicas se implanto el voto popular, se afianzo el sentido de la
libertad, sea en lo político o en el orden de la expresión de ideas. El hombre tendió a humanizarse
bajo el noble aspecto del gobierno por si mismo.
6. EL AVANCE TECNOLÓGICO - MILITAR: LA ERA ATÓMICA-NUCLEAR

A diferencia de la Primera Guerra Mundial (1914-1919), en la Segunda Guerra Mundial (1939-


1945) hicieron su aparición nuevas armas de fuego, nueva técnica guerrera, de la táctica de
posiciones (trincheras), se paso a la táctica de movimientos y desplazamientos con gran
despliegue de elementos motorizados y blindados. El perfeccionamiento y uso en gran escala de la
aviación y de los tanques; los cañones y baterías de largo alcance, el uso del fusil ametralladora,
los lanzallamas, el radar, las baterías lanzacohetes, las bombas voladoras V1 y V2, los proyectiles
teledirigidos y, fundamentalmente, la bomba atómica.

La bomba atómica fue la mas terrorífica, destructora y mortal de todas las armas empleadas en
esta guerra. Su empleo , muy discutido, fue factor decisivo para la terminación de la Segunda
guerra Mundial. El descubrimiento de la energía atómica se hizo a lo largo del siglo XIX y en las
tres primeras décadas del siglo XX. Durante la Segunda Guerra Mundial se creo el proyecto
Manhatan con el fin de desarrollar la primera arma nuclear (Bomba atómica) antes de los
alemanes, esto proyecto estuvo a cargo del físico norteamericano Julius Robert Oppenheimer, de
ascendencia alemana, y de muchos científicos talentosos norteamericanos o nacionalizados
norteamericanos. Este proyecto dio como resultado la creación de la Bomba atómica y cuyos
efectos destructivos se apreciaron en los lanzamientos atómicas sucesivos en las ciudades de
Hiroshima y Nagasaki.

7. LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAD (ONU)

Fue una de las consecuencias fundamentales al termino de la Segunda Guerra Mundial. La


creación de este organismo fue aprobado en la Conferencia de San Francisco, California en junio
de 1945. A través de esto, las Naciones Unidad se Comprometen a mantener la paz y la seguridad
internacional, a desarrollar relaciones amistosas entre ellas mismas basadas en el respeto al
principio de la igualdad de derechos y de la libre determinación de los pueblos, lo mismo que la
cooperación en la solución de los problemas internacionales y, consiguientemente, el respeto a los
derechos humanos y a las libertades fundamentales para todos.

Para lograr todos estos elevados propósitos se han creado los siguientes organismos en la ONU:

A. Consejo de Seguridad.- Que asume la responsabilidad de mantener la paz y la seguridad


internacional.
B. La Asamblea General.- que estudia las situaciones que amenazan la paz e impulsaría a la
intervención del Consejo de Seguridad.
C. El Consejo Económico y Social.- Que realiza estudios, informes y recomendaciones para
promover el bienestar de los países.
D. La Corte de Justicia Internacional.- Que tiene como función primordial el arreglo de sus
controversias internacionales en concordancia con los principios del derecho y del fuero
internacional.

Otras dependencias de la ONU son:

- Organización para la Educación , la Ciencia y la cultura (UNESCO)


- Organización internacional para el Comercio (OIC)
- Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF)
- Unión Postal Universal (UPU)
- Fondo Monetario Internacional (FMI
BIPOLARIDAD MUNDIAL

En el marco de las relaciones internacionales, la bipolarización sobre todo designa el período de la


llamada Guerra Fría,1 dominada a nivel mundial por el enfrentamiento entre las
dos superpotencias de la época, Estados Unidos y URSS.
En un sentido algo más general, el término también designa el reagrupamiento de fuerzas o de
voluntades entre dos grupos enfrentados por diversos intereses como territorio ,ambiente y política
, o alrededor de dos posicionamientos en algún sentido opuestos, por ejemplo entre dos partidos
políticos competidores (verbigracia y en Estados Unidos, entre el Partido Demócrata y el Partido
Republicano, o en Francia, entre la llamada gauche o izquierda y la llamada droite o derecha).
A nivel internacional, la bipolarización contrasta y se diferencia con el llamado mundo
multipolar surgido luego de la caída del muro de Berlín.2 Fue un periodo en el cual existió una
división del mundo en 3 bloques o "mundos" . El primero estaba conformado por países capitalistas
encabezados por EE.UU., el segundo estaba formado por países comunistas encabezados por la
URSS , el último mundo estaba conformado por países tercermundistas y con dependencia o
carencias económicas .

La bipolarización se opone al « pluralismo político » en el sentido que en este último caso el


enfrentamiento se daría entre varias fuerzas de importancia comparable, y no simplemente entre
dos fuerzas principales hegemónicas. Este concepto está frecuentemente asociado al bipardismo.
Utilizado para los análisis y estudios de sistemas de partidos, el término bipolarización implica tanto
una evolución o pasaje de un estado « no bipolar » al estado « bipolar », como un tipo de sistema
en el cual el multipartidismo tiende a organizarse alrededor de dos polos que se contraponen, o
alrededor de dos coaliciones.

Organismo internacional

Un organismo internacional u organización intergubernamental (OI) se define como "todo grupo o


asociación que se extiende más allá de las fronteras de un Estado y que adopta una estructura
orgánica permanente".1 También puede usarse el término organización internacional, sin embargo
esta última denominación podría interpretarse como abarcando genéricamente cualquier
organización (incluidas aquellas privadas) con integrantes, objetivos, o presencia internacional,
mientras que lo que se designa como organismo internacional siempre es de naturaleza pública.
Para evitar posibles confusiones, algunas veces se usan los términos organismo internacional
gubernamental2 u organismo internacional público.3Cabe destacar que no todas las organizaciones
internacionales buscan la integración y cooperación en todas sus dimensiones económica, política
y social.

FMI
El Fondo Monetario Internacional o FMI (en inglés: International Monetary Fund, IMF) como idea
fue planteado el 22 de julio de 1944durante una convención de la ONU en Bretton Woods, New
Hampshire,Estados Unidos; y su creación como tal fue en 1945. Sus estatutos declaran como
objetivos principales la promoción de políticas cambiarias sostenibles a nivel internacional, facilitar
el comercio internacional y reducir la pobreza

ONU
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es la mayor organización internacional existente.
Se define como una asociación de gobiernos global que facilita la cooperación en asuntos como el
Derecho internacional, la paz y seguridad internacional, el desarrollo económico y social, los
asuntos humanitarios y los derechos humanos.
La ONU fue fundada el 24 de octubre de 1945 en San Francisco (California), por 51 países, al
finalizar la Segunda Guerra Mundial, con la firma de la Carta de las Naciones Unidas.[1]
Organización de Estados Americanos (OEA)

Es un organismo internacional de carácter regional en el que están integrados todos los países
independientes del continente americano, con la excepción de Cuba. Se fundó en 1948. Sus
miembros en la actualidad suman 35 naciones y tiene su sede en la ciudad de Washington,
Estados Unidos. Además, trabaja con cuatro idiomas oficiales: Español, inglés, francés y
portugués.

En la estructura de la Organización de Estados Americanos se destaca la Asamblea General,


integrada por los ministros de Relaciones Exteriores de los países miembros, encargándose de
establecer las políticas y objetivos de la OEA en sesiones que se celebran todos los años.

Sus principales objetivos son: consolidar la paz y la seguridad en el continente americano;


promover y consolidar las democracias representativas, respetando las políticas de no
intervención; prevenir posibles causas de dificultades y asegurar el arreglo pacífico de las disputas
que pudieran surgir entre los países miembros; intentar llegar a un acuerdo entre los países en
caso de agresión; buscar la solución de los posibles problemas políticos, jurídicos y económicos
que pudieran surgir entre ellos; promover, a través de una cooperación activa, su desarrollo
económico, social y cultural, y lograr que efectivamente se limite la adquisición de armas
convencionales.

OTAN
La Organización de los Estados Americanos (OEA) es una organización
internacional panamericanista con el objetivo de ser un foro político para el diálogo multilateral y la
toma de decisiones de ámbito americano. La declaración de la organización dice que trabaja para
fortalecer la paz y seguridad, consolidar la democracia, promover los derechos humanos, apoyar el
desarrollo social y económico y promover el desarrollo sostenible en América. En su accionar
busca construir relaciones más fuertes entre las naciones y los pueblos del hemisferio. Los idiomas
oficiales de la organización son el castellano, el portugués, el inglés y el francés. Sus siglas en
castellano son OEA y en inglés OAS (Organization of American States).
La OEA tiene su sede en Washington, DC, Estados Unidos de América. También tiene oficinas
regionales en sus distintos países miembros. La Organización está compuesta de 34 países
miembros. Los únicos miembros suspendidos han sido Cuba y actualmente Honduras.
Todos los países americanos son miembros de la OEA excepto Honduras, pais el cual fue
suspendido a raíz de que la comunidad internacional se negara a reconocer el gobierno de Roberto
Micheletti y solo acepte la presidencia de Manuel Zelaya en el país centroamericano. La legitimidad
del gobierno interino no ha sido reconocida por ningún país miembro. No es miembro la Guayana
Francesa ni otros territorios actualmente coloniales. Los primeros miembros fueron los 21 países
independientes americanos en el 5 de mayo de 1948.

El Pacto de Varsovia

El pacto de Varsovia surgió en 1955 comandado por la URSS con la finalidad de contrarrestar a la
OTAN y en particular contra Alemania Federal. Los países que lo integraron fueron la URSS,
Albania, Bulgaria, Checoslovaquia, Hungría, Polonia, Alemania Democrática y Rumania. El único
país socialista europeo que no estuvo dentro del Pacto de Varsovia fue Yugoslavia. El principal
objetivo era el apoyo militar entre los participantes en caso de alguna intervención militar por
cualquiera de los países de occidente.

Actualmente, el Pacto de Varsovia no existe, ya que a pesar de que fue oficialmente renovado en
1985 para otros veinte años más, los cambios políticos de Europa oriental, a fines de esa misma
década, como es el caso de la caída del muro de Berlín, el 9 de noviembre de 1989, y la
consecuente reunificación de Alemania en octubre de 1990, así como la desaparición de la Unión
Soviética en 1991, debilitó profundamente al organismo y los países miembros decidieron llevar a
cabo la disolución del Pacto.
Países del tercer mundo
Los países del tercer mundo son aquellos países en vía de desarrollo. Dichos países se
encuentran en Asia meridional, África, América Central, América Latina, Oceanía y Oriente Medio.
Estos territorios tienen algunas características comunes, como la pobreza, la alta densidad de
población, la elevada tasa de mortalidad, la dependencia de países desarrollados, etc.

El termino tercer mundo fue usado por primera vez por el demógrafo francés Alfred Suavy en la
revista L’Observateur, donde se esgrimió para referirse a los países que no se alinearon con el
bloque de la Unión Soviética o el bloque capitalista durante la Guerra Fría.
Se dice que el tercer mundo tiene una posición comparada con la del Tercer Estado (el pueblo
común). Y que el primer y el segundo mundo (el capitalista desarrollado y los países comunistas,
respectivamente) con el antiguo clero y con la nobleza.
En este sentido, y según Alfred Suavy: “Al igual que el Tercer Estado, el tercer mundo no tiene
nada y quiere ser algo”. Implica que éste es explotado y que su destino es llegar a ser
revolucionario.
Originalmente, el tercer bloque mundial consistía en los países de la India, Yugoslavia y Egipto.
Políticamente, el tercer mundo surgió en la Conferencia de Bandung (1955), la cual estableció el
movimiento de países no alineados. En un momento se llegó a pensar que estos países podrían
cortejar con éxito a los bloques comunistas y capitalistas en una asociación económica sin verse
influenciados por ellos.
No obstante, temiendo que se alinearan con el bloque enemigo, fueron explotados y socavados por
las superpotencias del primer mundo y del segundo mundo.
A grandes rasgos, la mayoría de los países del tercer mundo eran colonias de países fuertes como
Inglaterra, Alemania, Francia, Estados Unidos de América, Países Bajos, etc.
De este modo, uno de los principales objetivos de las Naciones Unidas en 1960 era acelerar la
libertad del dominio colonial ya que, como consecuencia, muchas de las naciones del tercer mundo
eran analfabetas, estaban superpobladas y políticamente eran inestables.
Por otro lado, el término “tercer mundo” ha estado en uso desde hace muchos años, aunque se
considera que es despectivo en algunos círculos ya que esta palabras se utiliza para referirse a los
países pobres.
En general, los países del tercer mundo están menos desarrollados económicamente que los
países del primer mundo y del segundo mundo. Y a su vez, estos territorios se enfrentan con
numerosos problemas como la pobreza, el desempleo, la población incontrolada, la alta tasa de
mortalidad infantil, la falta de industrialización.
Las razones de estos problemas son muchas, es por ello que a continuación te dejo las diferentes
teorías que intentan explicar el subdesarrollo de estos países.

características de los países tercermundistas

El tercer mundo es un concepto de las relaciones internacionales de la segunda guerra mundial


designaron un poco tarde a las naciones que comenzaron a liberarse de un pasado difícil y que
buscaban un mundo justo y equitativo.
La confrontación Este-Oeste protagonizada por capitalistas y socialistas, impidió que africanos,
asiáticos y latinoamericanos llegaran a generar posibilidades de desarrollo autónomo y que
lograran mantenerse al margen de los conflictos causados por la guerra fría. La aspiración
liberalizadora y no alineada del Tercer Mundo a estos dos bloques fue causa de que se diera una
confrontación entre un norte prospero individual y un sur pobre y atrasado
De llamarse países del Tercer Mundo pasaron a llamarse países en “subdesarrollo” o “en vías de
desarrollo”.
Las implicaciones de las revoluciones en Europa del Este de 1989 no solo proyectaban a América
Latina al espectro político ni son causas de lecciones contundentes para los movimientos
izquierdistas como el Comunismo Ortodoxo, socialdemócrata, populismo estatista o guerrillas
radicalizadas.
La perdida de los objetivos programáticos del socialismo agudizo la crisis ideológica de ese
entonces pero se acentuó en los países menos desarrollados, donde los proyectos políticos no se
tendían a definir las reformas económicas y sociales que se encontraban en un estado de
inmadurez y cuando difícilmente estaban dando resultados fracasaron.
Solo se podrá anular si las naciones del Tercer Mundo un proceso de construcción de una nueva
cultura política fundada en la pluralidad ideológica, la tolerancia y la democracia.
Los primeros efectos de la finalización de la Guerra Fría empezaron a tomar efecto en la
reformulación de la política interna de estos países para dar paso al debate democrático y a las
reformas que requiere su proceso de desarrollo. Estas condiciones eran necesarias pero no
suficientes pues la respuesta que se suele dar es negativa ya que se basa en el primitivo modelo
social suma-cero, en el cual la existencia de algo bueno debe tener un correspondiente malo. Por
este primitivo modelo social los países en desarrollo padecieron la escasez de capitales y del
espíritu empresarial de los países occidentales produciéndose el él llamado “Efecto Descuido” que
agravio alarmantes condiciones de pobreza, acumulada en distintas regiones atrasadas del
planeta.
Si la caída del socialismo realmente existente representa algo para el Tercer Mundo no debería de
serlo en el modo de alentar la violencia y la destrucción del mismo como una especie de fatalismo
resignado, mas bien debería ser la rehabilitación de la vieja aspiración de un orden social mas
justo y compasivo y sobretodo mas activo, protagónico y cooperativo en el ámbito internacional.

Movimientos de liberación nacional

Estados Unidos de Norteamérica y la Unión Soviética trasladaron su "guerra" a áfrica, el Medio


Oriente, el Sudeste asiático y América Latina. La instrumentación de la doctrina Truman en esas
regiones pretendía asistir a gobiernos aliados o amigos en la organización de sus fuerzas de
seguridad nacional, en invertir para evitar crisis en la economías de otros países que pudieran dar
lugar a sublevaciones populares y en intervenir con sus propias fuerzas militares cuando fuese
necesario.

La dinámica de la Guerra Fría propició, en síntesis, la aparición de movimientos de liberación


nacional que pretendían la independencia política, económica, social o cultural de pueblos
oprimidos o dependientes.

Descolonización

Descolonización se define como la lucha que un pueblo sometido lleva a cabo contra aquél que lo
tiene sojuzgado para lograr su independencia política.
La descolonización de Asia y África siguió dos patrones básicos: pacífica y violenta. La primera
forma se desarrolló primordialmente en las poseciones del imperio británico. Las autoridades
coloniales comenzaban por otorgar concesiones en la medida en que la presión aumentaba.

Descolonización en Asia

La independencia de la India fue un proceso largo impulsado por las ideas de Mahatma Gandhi, un
abogado indio que estudió en la Gran Bretaña y que sustentó la legitimidad de su movimiento en la
no violencia y la resistencia pasiva.
En su estrategia de lucha Gandhi integró el hinduismo y el cristianismo; trató de unificar las tres
religiones de la India y se ocupó de establecer normas que rigieran al movimiento de
independencia.
Sin embargo, no fue un principio meramente pasivo, ya que la no violencia iba acompañada de la
desobediencia civil; es decir, de la no obediencia de leyes injustas, llegando incluso a su
transgresión y al sometimiento a la pena aplicada por el opresor.

El éxito de Gandhi consistió en incorporar a los intocables y los excluidos de la sociedad que eran
los indios más pobres y que representaban la mayoría de la población.

La revolución china tuvo su antecedente en el triunfo de Sun Yan Sen, en 1912 y la creación de
la República nacionalista de China. Por estos años se creó el Partido Comunista de China.
Descolonización en África

La independencia de áfrica comenzó en los países musulmanes. En ellos, el anticolonialismo,


además de mostrarse antirracista y nacionalista, se orientó hacia el socialismo, que se define en
esta variante africana como humanista, no dogmático y basado en el carácter religioso del africano.
Muchas de las naciones africanas accedieron a la independencia por la solidaridad de los países
ya independizados.
En el África negra, Gran Bretaña siguiendo la estrategia seguida en sus poseciones asiáticas, dio
luz verde a los procesos independizadores de sus territorios a partir de la segunda guerra mundial.
La mayoría de las colonias inglesas, Sudáfrica, se independizaron de forma pacífica y mantuvieron
su nexo con la Gran Bretaña al integrarse al Commonwealth.
En Sudáfrica, al apartheid o doctrina de desarrollo separado mantuvo a los negros segregados del
desarrollo y del progreso material. "Legalmente" se les prhibía el acceso a los espacios de la
población blanca y se ejercía una represión sistemática contra la población de color.
Las colonias francesas, belgas y portuguesas obtuvieron su independencia después de cruentas
luchas militares.
Portugal fue el país europeo más tardío en otorgar o reconocer la independencia de sus colonias.

América Latina
Los países latinoamericanos de las décadas de 1960 y 1970 desarrollaron movimientos de
liberación nacional pero no porque fuesen colonias sino por el poder indirecto que Estado Unidos
de Norteamérica ejercía sobre la región por su potencial económico, ideológico, cultural y militar.

Revolución cubana

Cuba logró su independencia de España en 1898, después de una serie de enfrentamientos con
las fuerzas españolas y gracias a la intervención de los estadounidences en la contienda.
Si bien Cuba era formalmente independiente, los estadounidences no dejaron de intervenir en su
política interior. Cuba estuvo gobernada por una serie de presidentes y dictadores por varias
décadas.
La revolcución cubana, el levantamiento armado que inició en 1958 y triunfó un año después, llevó
al poder a un grupo de revolucionarios encabezados por Fidel Castro Ruz, Camilo Cienfuegos,
Huber Matos y Ernesto "el che" Guevara.

Chile

El movimiento nacionalista chileno intentó cambiar la realidad social del país por la vía pacífica. En
1970, una coalición de partidos de izquierda compitió por el poder en Chile y lo ganó llevando a su
candidato Salvador Allende Goseens a la presidencia.
Las clases conservadoras en Chile no estuvieron de acuerdo, el ejército influido por Estados
Unidos y los partidos derechistas intentó bloquear las reformas desde el congreso. Como no
pudieron decidieron hacer un plebiscito para quitarle a Allende el poder pero lo que obtuvieron fue
la ratificación del presidente en el poder.

Dictaduras militares en América Latina


La respuesta a los movimientos de liberación nacional fue la instauración de dictaduras militares
durante la década de 1970. Tmerosas de perder su posición, las clases altas de los países
latinoamericanos esgrimían que era necesario restaurar el orden: la seguridad nacional en el
continente.

En general, las dictaduras militares poseían una forma política común, caracterizada por la
supresión de la mayor parte de los derechos civiles, políticos y sociales. La Fuerzas Armadas eran
la única institución que representaba los valores de la nacionalidad y que tenía la misión de "curar"
a la sociedad de los males que la afectaban.
Conformación del Tercer Mundo

Una consecuencia más de la Guerra Fría en las regiones extraeuropeas fue la conformación del
Tercer Mundo, un bloque de países que no se alineaban a ninguno de los dos bloques que se
formaron a raíz de la Segunda Guerra Mundial y mantenían una tercera posición frente ellos.
El término no era nuevo. El demógrafo francés Alfred Sauvy lo acuñó hacia 1956 al establecer una
cierta relación entre el conjunto de países asiáticos, africanos y latinoamericanos y el tercer estado
de la Revolución francesa.

Hacia la década de 1970, El tercer mundo y tercermundista eran sinónimos de grado inferior de
desarrollo al de los países industrializados del norte.
El término genérico de Tercer Mundo comenzó a tener su significado, poco a poco. El nivel de
desarrollo entre los países considerados en el bloque era abismal y por lo tanto no todos
correspondían a una misma realidad.

Pueblos islámicos

Se entiende por -islámico- a todos aquellos países que tienen el islam como religión mayoritaria.
Son un grupo de países muy variados que van desde monarquías constitucionales como
Marruecos, y monarquías absolutistas como Arabia Saudita a repúblicas (democráticas y
dictatoriales) como Turquía y Siria y regímenes teocráticos como Irán. Entre ellos existen países
que tienen leyes de corte occidental inspiradas en el islam y países cuya única ley es la sharia. Un
problema en algunos de estos países es el del fundamentalismo islámico que desafía el orden
legalmente establecido.
Incluye la mayoría de los países en los que se asentó el islam clásico durante la Edad Media y
la Edad Moderna.
En África están: Argelia, Benín, Burkina Faso, Chad, Comores, Costa de
Marfil, Yibuti, Egipto, Gambia, Guinea, Guinea-
Bissau, Libia, Malí, Mauritania, Marruecos, Níger, Nigeria, Senegal, Sierra
Leona, Somalia, Sudán y Túnez. Así como otros países africanos tienen una población musulmana
significativa como: Camerún, Gabón, Mozambique, Togo y Uganda
En América: Guyana y Surinam tienen una población musulmana significativa pero no son
mayoritarias.
En Europa: Albania , Bosnia y Herzegovina.
En Asia: Afganistán, Arabia Saudita, Azerbaiyán, Baréin, Bangladés, Brunéi, Emiratos Árabes
Unidos, Indonesia, Irán, Irak, Jordania, Kazajistán, Kuwait, Kirguistán, Líbano, Malasia, Maldivas, O
mán, Pakistán, Catar, Siria, Tayikistán, el Estado de
Palestina, Turkmenistán, Turquía, Uzbekistán y Yemen.
El mundo islámico pertenece casi por completo al ámbito de los países subdesarrollados, y han
llegado a surgir en ellos tensiones contra algunos países desarrollados occidentales. [cita requerida]
Es similar la expresión Dar al-Islam (Tierra del Islam), aunque ésta tiene un valor más reivindicativo
y religioso.

Egipto es una república con elecciones libres y una constitución (1971). Los intereses europeos, y
mundiales, en Egipto son muy grandes, no sólo por el turismo sino, sobre todo, por el paso el canal
de Suez. El integrismo islámico hizo su aparición en las elecciones de 1992, pero gracias a la
presión internacional les hizo fracasar. Se desató una campaña terrorista contra los turistas
occidentales, pero el ejército ha ido controlando la situación y hoy en día están controlados. Debido
a su opción terrorista no se les ha vuelto a permitir presentarse a las elecciones.
Libia es una república, era una dictadura dominada por Muammar al-Gaddafi hasta la guerra de
Libia de 2011 que acabó con su muerte. Su dictadura era una extraña mezcla
de islamismo, monarquía y socialismo, típica de la guerra fría, en la que no se permitía la
disidencia. Actualmente, es considerado un Estado fallido en parmente conflico interno.
Túnez es una república. Durante los años 70 y 80 fue un estado islámico socialista de estilo libio.
En 1989 se celebran elecciones libres. Las autoridades han tomado duras medidas contra los
integristas islámicos, y no les permiten presentarse a las elecciones.
Argelia es una república socialista desde 1989. El país estuvo dominado desde la independencia
por el FLN (Frente de Liberación Nacional) que luchó contra los franceses. En las elecciones
de 1990, los fundamentalistas del FIS (Frente Islámico de Salvación) derrotaron al FLN por un
margen abrumador. En 1992, ante el temor de que los fundamentalistas islámicos se hicieran con
el control del Parlamento, un grupo de militares y funcionarios civiles declararon el estado de
emergencia, suspendieron el Parlamento y establecieron un nuevo Comité Superior de Estado con
Mohamed Budiaf como presidente. Esto precipitó un conflicto violento entre el gobierno, las fuerzas
de seguridad y los extremistas islámicos. Budiaf fue asesinado en 1992 y reemplazado por un
Consejo Supremo. Desde entonces el FIS aterrorizó a la población con cientos de muertos durante
años.
Marruecos es una monarquía en la que el rey Mohamed VI es el comendador de los creyentes, y
por lo tanto la única autoridad civil y religiosa. Los fundamentalistas, los Hermanos Musulmanes,
marroquíes no aceptan esta autoridad, por lo que no se les permite presentarse a las elecciones, y
se les margina en los puestos del estado. No obstante, se considera que son mayoría en el país,
gracias a su labor asistencial. Sus líderes no apoyan la opción terrorista.
Sudán es una república, pero dominada por la dictadura de Omar Hasan Ahmad al-Bashir. Aquí
hubo un movimiento integrista que accedió al poder tras unas elecciones (1983) e instauró la ley
islámica. Como reacción se formó el Movimiento para la Liberación del Pueblo del Sudán
(cristianos y animistas), que derribó el gobierno en 1985. En 1989 Omar Hasán al Bashir dio un
golpe de Estado y desde entonces hay una guerra civil contra el Movimiento para la Liberación del
Pueblo del Sudán, en el sur. En el sur de Sudán son mayoría los cristianos y los animistas.
Chad es una república en la que los musulmanes no superan el 45% de la población. Estos se
concentran en el norte y desde la independencia (1960) han estado en guerra, hasta 1993.
Malí es una república. En 1992 se aprobó una nueva Constitución que permitía el pluralismo
político, y fue elegido presidente Alpha Oumar Konaré. En 1993 se produjeron levantamientos
estudiantiles en Bamako; ese mismo año hubo un intento de golpe de Estado fracasado, por parte
de seguidores de Traoré, dictador militar que había gobernado el país luego de derrocar al
socialista Modibo Keita. Los fundamentalistas son minoritarios.
Mauritania es una república. En 1980 se impuso la ley islámica. Ante las crecientes presiones
internas en 1991 se dotó al país de una nueva Constitución y se legalizaron los partidos de la
oposición.
Los fundamentalistas islámicos tienen intención de conquistar el poder político para organizar toda
la sociedad según su entender y creencias religiosas, con una interpretación y aplicación estricta
del Corán. Para ello, disponen de un instrumento, la yihad, que interpretan que les permite optar
por el terrorismo para conseguir sus objetivos. Como organizar la sociedad de este modo
contraviene los Derechos Humanos, su pretensión choca con gran resistencia, sobre todo en los
países no islámicos y, en menor medida, en varios países islámicos.
Muchos países islámicos que han firmado el Convenio Universl de los Derechos Humanos, añaden
a su firma condiciones y restricciones que los convierten en papel mojado en la práctica. De hecho,
hay países islámicos que tienen sus propias fuentes de legislación, como Marruecos, Turquía,
Líbano, Qatar, Indonesia... donde la cuestión del respeto de los Derechos Humanos es de índole
secundaria.

Você também pode gostar