Você está na página 1de 96

INSTITUTO SUPERIOR POLITÉCNICO ¨JOSÉ ANTONIO ECHEVERRÍA¨

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

DEPARTAMENTO DE GEOCIENCIAS

ANÁLISIS INTEGRADO SÍSMICA 3D Y DATOS DE POZOS EN EL ÁREA DEL


YACIMIENTO B-6-X.22, EOCENO OESTE, ROSA MEDIANO, LAGO DE
MARACAIBO.

TRABAJO REALIZADO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE


MASTER EN GEOFÍSICA APLICADA
MENCIÓN BÚSQUEDA DE PETRÓLEO Y GAS

AUTOR: Ing. LUIS AUGUSTO GARCÍA AGUILAR

TUTOR: Dr. GUILLERMO MIRÓ PAGÉS


COTUTOR: Dr. JOSÉ ANTONIO DÍAZ DUQUE
Dr. HÉCTOR FERNÁNDEZ NUÑEZ

La Habana, noviembre de 2013


“Año 55 de la Revolución”
1
RESUMEN

La investigación tiene como propósito analizar las características sismo-estructurales


en el área del yacimiento B-6-X.22, Eoceno Oeste, perteneciente a la Formación
Misoa. Para lograrlo, es necesaria la i ntegración de datos sísmicos 3D con
información de pozos, permitiendo definir las características sismo-estructurales en el
yacimiento. Es importante el conocimiento de las características geológicas
regionales y locales, las características del levantamiento sísmico COL95, así como el
procesamiento y reprocesamiento de la información obtenida para la mejora de la
calidad de la información sísmica adquirida. Así pues, la metodología para el manejo
de la información está representada por la calibración sísmica, la generación del
sismograma sintético, la interpretación de fallas y horizontes, la conversión de tiempo
a profundidad, la generación de multiatributos sísmicos y el modelado 3D, exponiendo
detalles como la variación en la extensión del yacimiento, la delineación de seis (06)
fallas y la interpretación de dos (02) horizontes, Discordancia del Eoceno e intervalo
B-6-X. Además permite comparaciones entre los disti ntos modelos propuestos. E l
estudio establece una manera práctica para la interpretación y sirve como base para
futuras i nvestigaciones

Palabras claves: sísmica 3D, datos de pozos, características sismo-estructurales,


yacimientos, multiatributos.

2
DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTO

A todas aquellas personas, familiares, amigos e instituciones que con su


colaboración, apoyo ilimitado, muestras de afecto y grandes enseñanzas
contribuyeron a esta meta.

Se les quiere y aprecia un mundo;

AUGUS TO

3
ÍNDICE

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 6
CAPÍTULO I. GENERALID ADES. 13
1.1. Estado del arte del análisis integrado sísmica 3D y datos de pozos en las
cuencas petrolíferas a nivel internacional. 13
1.2. Caracterización del área de estudio. 16
1.2.1. Ubicación Geográfica del yacimiento B-6-X.22. 16
1.3. Desarrollo tectónico y estratigráfico de la Cuenca del Lago de Maracaibo. 18
1.3.1. Tectónica Regional. 18
1.3.2. Estratigrafía Regional. 22
1.4. Caracterización del yacimiento B-6-X.22. 27
1.5. Fundamentos de la Interpretación sismo estructural. 31

CAPÍTULO II. SELECCIÓN Y PROCESAMIENTO DE LOS DATOS. 34


2.1. Levantamiento sísmico 3D. 34
2.1.1. Procesamiento de la información sísmica. 36
2.2. Calibración sísmica-pozo. 38
2.2.1. Análisis espectral y Espectro de Amplitud. 39
2.2.2. Sismogramas sintéticos. 43
2.2.3. Calibración sísmica-pozo. 45
2.3. Interpretación de horizontes y fallas. 46
2.4. Generación de modelo de velocidades. 48
2.4.1. Conversión tiempo-profundidad. 49
2.5. Análisis de atributos sísmicos estructurales. 50
2.6. Modelo 3D. 52

CAPÍTULO III. INTERPRETACIÓN SÍSMICA Y ESTRUCTURAL DEL YACIMIENTO B-6-


X.22. 55
3.1. Interpretación sísmica estructural del área. 56
3.1.1. Modelo estructural. 60

4
3.2. Descripción general de las fallas. 63
3.3. Atributos estructurales. 66
3.4. Integración de datos sísmicos y data de pozo. 70
3.4.1. Comparación con los modelos existentes. 74
CONCLUSIONES 82
RECOMENDACIONES 83
BIBLIOGRAFÍA 84
AN E X O S 91

5
INTRODUCCIÓN
La exploración, explotación y producción petrolera a ni vel mundial requiere de un
arduo y continuo entendimiento, permitiéndoles a las diferentes organizaciones
involucradas adaptarse ágilmente a la demanda de los mercados y a la satisfacción
real de las necesidades energéticas. Esto relaciona una serie de condiciones que van
desde el análisis de la estructura del subsuelo, estimaciones de reservas,
aplicaciones tecnológicas de campo, estrategias productivas, almacenamiento y
transporte, para finalmente lograr beneficios con el impacto ambiental, social y
económico esperado.

Es por ello, que las investigaciones deri vadas de esta secuencia facilitan el desarrollo
de sus acti vidades, principalmente las correspondientes a las primeras etapas, donde
el alcance del hombre de forma espontánea resulta limitado. De esta manera, el
esfuerzo requerido para su comprensión se basa en el conocimiento, la experiencia y
el uso eficiente de herramientas para el logro de los objeti vos planteados y el
aprovechamiento pleno de la información obtenida.

Asimismo, el conjunto de técnicas instrumentales de operación, campo e


interpretación de resultados, establecen claves para la predicción de la disposición
geológica del subsuelo, la estimación de propiedades físicas mediante la
determinación indirecta, conocimiento y visuali zación de las áreas estudiadas a través
del planteamiento de modelos simples o compuestos, entre dos o más métodos
geofísicos.

Por su parte, la definición estructural que se obtiene a través de técnicas específicas


como la sísmica, busca reconstruir la condición de las rocas, sus características
litológicas y de fluidos a partir de la información obtenida. Ulteriormente, el análisis
idóneo de las mismas propone el planteamiento de locaciones producti vas, a través
de la visuali zación efectiva de los canales de flujo, estratigrafía, trampas y sellos,
reduciendo el número operaciones no exitosas, fundamentadas en la buena
interpretación de los modelos planteados.

6
Con referencia a lo anterior, con el estudio de regiones altamente prospectivas como
la Cuenca del Lago de Maracaibo, la cual es una de las cuencas con mayor
producción de hidrocarburo en el mundo de crudo liviano y mediano, desde
comienzos de siglo hasta el presente, se realizan labores de exploración muchas
veces si n encontrar respuestas a las interrogantes surgidas dada su complejidad
geológica.

En consecuencia, describir, i nterpretar e identificar esta complejidad por campos,


bloques, áreas y regiones, mejora la magnitud de los resultados, más en áreas como
el yacimiento B-6-X.22, de la Formación Misoa y perteneciente a la Unidad de
Producción Rosa Mediano, delimitada por un gran número de fallas y sistemas
erosivos, representando eventos geológicos bien marcados durante la evolución
tectónica de la cuenca.

Es por ello, a fin de reali zar una explotación óptima y señalar zonas prospectivas,
especialmente en campos con una larga vida producti va, a través de un mejor
conocimiento del marco estructural, se plantea la necesidad de reali zar una
interpretación sísmica estructural en el yacimiento B-6-X.22, aplicando diversas
técnicas y herramientas mediante la integración de datos para caracteri zar los
elementos tectónicos y erosivos de esta área.

Sobre la base de las consideraciones anteriores, pueden describirse los componentes


que detallan la presente i nvestigación:

Antecedentes.

La diversidad estructural debido a las numerosas deformaciones asociadas, los


episodios erosivos durante el Eoceno Tardío y Mioceno, así como la tectónica
distensiva–transtensiva en el área del yacimiento B-6-X.22 del Eoceno Oeste de la
Unidad de Producción Rosa Mediano, obliga al uso de disti ntas técnicas y
herramientas por parte de los intérpretes para reconocer zonas complejas,
permitiendo un mejor entendimiento de las mismas, con ello la posibilidad de adecuar
los métodos de recuperación y producción de hidrocarburos existentes. Aun cuando

7
algunos estudios se han elaborado hasta el momento en el campo, Petróleos de
Venezuela, S. A (PDVSA) en la Gerencia General de Estudios Integrados, región
Occidente, propone el análisis mediante el uso de datos sísmicos 3D y datos de
pozos.

En este orden de ideas, las dudas generadas en la i nterpretación de las


características y propiedades del yacimiento limita su eficiencia productiva, más aún
en aquellos depletados, con grandes indicios de declinación, por lo cual resulta
imperante la integración y análisis de la información geofísica disponible, en especial,
la sísmica y la correspondiente a datos de pozos.

Problema científico.

La interpretación y análisis sísmico en el área del yacimiento B-6-X.22 del Eoceno


Oeste de la Unidad de Producción Rosa Mediano, se ve seriamente afectada por una
serie deformaciones y procesos erosi vos, lo cual deri va en la dificultad para la
representación de los principales marcadores geológicos, así como el esclarecimiento
de los detalles estructurales que favorezcan la adecuación de los métodos y técnicas
en la recuperación y producción de hidrocarburos.

Objeto de estudio.

Análisis integrado sísmica 3D y datos de pozos.

Campo de acción.

Análisis integrado sísmica 3D y datos de pozos en el área del yacimiento B-6-X.22,


Eoceno Oeste, Rosa Mediano, Lago de Maracaibo.

Hipótesis.

El análisis integrado sísmica 3D y datos de pozos en el área del yacimiento B-6-X.22,


Eoceno Oeste, Rosa Mediano, Lago de Maracaibo, permitirá identificar con mayor
8
precisión las diferentes estructuras existentes y con ello la posibilidad de adecuar los
métodos de recuperación y producción de hidrocarburos.

Objetivo General.

- Anali zar las características sismo-estructurales en el área del yacimiento B-6-X.22,


Eoceno Oeste, Rosa Mediano, Lago de Maracaibo.

Objetivos Específicos.

- Identificar los principales marcadores geológicos del yacimiento B-6-X.22, Eoceno


Oeste, Rosa Mediano, Lago de Maracaibo.

- Definir los principales planos de fallas que conforman la estructura del yacimiento B-
6-X.22, Eoceno Oeste, Rosa Mediano, Lago de Maracaibo.

Justificación de la investigación.

El propósito de esta investigación se basa en la necesidad de conocerlas


características estructurales en el área del yacimiento B-6-X.22, Eoceno Oeste, Rosa
Mediano, Lago de Maracaibo. En este sentido, la complejidad del sitio descrita por un
sistema erosivo y fallado, además de considerarse un yacimiento maduro y agotado,
demanda el impulso de nuevos estudios, obligando a una interpretación más precisa.

Por ello requiere un nivel de análisis adecuado para determinar mejores procesos
exploratorios, operati vos y productivos en el campo. La aplicación de algunas
técnicas para el mejoramiento de los datos obtenidos, facilita el entendimiento de los
distintos marcadores geológicos localizados en el área, así como una mejor
delimitación e i ntegración con otras áreas.

Además, los productos teóricos, metodológicos, epistemológicos y prácticos


derivados de esta i nvestigación, servirán de base para futuros estudios en esta área,
en algunas veci nas del campo y en contextos similares, así como el uso referencial
por parte de algunas personas o instituciones relacionadas al mismo.
9
Métodos de investigación teórica.

Análisis-síntesis: examina los aspectos referidos a estudios y teorías existentes que


guardan alguna similitud con la actual, resumidos principalmente en el marco teórico
e histórico.

Deducción-inducción: esto pasa por la búsqueda e interpretación de datos y


hechos, comprendidos desde la indagación bibliográfica, teorías y técnicas que llevan
a los resultados esperados en esta investigación.

Hipotético-deductivo: partiendo del análisis y estudio de la información, se plantea


el problema científico y los supuestos (hipótesis) para esclarecerlo.

Entre las técnicas e i nstrumentos empleados están:

Calibración sísmica-pozo: relaciona los atributos geológicos (litología, estratigrafía,


porosidad), los parámetros geofísicos (reflexiones sísmicas, amplitudes, frecuencias)
y los datos de pozos a partir de registros (eléctricos, densidad y sónicos)

Secciones estructurales: ayuda a la interpretación pri ncipalmente de hori zontes y


fallas y la correlación de los topes geológicos.

Atributos sísmicos estructurales: permiten la descripción de la estructura del


yacimiento, así como el reconocimiento de sus patrones morfológicos.

Para ello se requiere de las aplicaciones Seiswork 3D, S yntool, StratWorks,


PostStackPal, ZAP, StratAmp, PAL, Geoprobe, DepthTeam, así como el Oil Field
Manager (OFM), para obtener reportes de producción de petróleo, agua, gas y demás
parámetros de pozos específicos. Así como estaciones de trabajo con sistema
Uni x/Li nux, computadoras personales, procesadores de palabras (Microsoft Word),
hojas de cálculo (Microsoft Excel).

Resultados alcanzados.

Los resultados obtenidos durante la investigación están relacionados a la


interpretación geológica y estructural, fundamentados en la integración de datos

10
sísmicos tridimensionales, a partir de un cubo y volúmenes sísmicos reprocesados,
así como los disti ntos registros y datos de pozos, previamente validados.

En este sentido se obtuvo:

- Un modelo geológico-estructural del yacimiento B-6-X.22, Eoceno Oeste, Rosa


Mediano, Lago de Maracaibo, diferenciando el uso de técnicas y herramientas
distintas a los modelos anteriores.

- La delimitación e integración estructural del yacimiento B-6-X.22, Eoceno Oeste,


Rosa Mediano, Lago de Maracaibo con áreas y yacimientos vecinos, validando,
interpretando y discriminando las mismas según la interpretación reali zada.

Sobre la base de las consideraciones anteriores, todo esto se logra mediante una
secuencia comprendida desde la revisión bibliográfica hasta las salidas obtenidas del
procesamiento, reseñadas en cada uno de los capítulos.

En el Capítulo I, pueden señalarse algunas investigaciones similares a este estudio,


en cuanto a la integración e interpretación sísmica y estructural en áreas de
producción gasopetrolífera a ni vel mundial. Por otra parte, expone la localización del
yacimiento B-6-X.22, perteneciente a la Unidad de Producción Rosa Mediano. Así
mismo, dentro de los procesos que dieron lugar a la formación de estructuras
plegadas, fallas, deposición sedimentaria y procesos erosi vos, destacan la inversión
estructural en el Eoceno Tardío y la pulsación orogénica que ocasionó movimientos
inversos, levantamiento y la erosión parcial de Misoa, originando la Discordancia del
Eoceno, influenciando las características locales bajo un ambiente de sedimentación
fluvio-deltaico. La producción de crudos medianos del intervalo B-6-X, es a través del
mecanismo primario gas en solución con segregación gravitacional, aunque el
yacimiento actualmente es sometido a recuperación secundaria de inyección de gas.
Finalmente, los fundamentos teóricos plantean la importancia de los procesos
integrados para el análisis de las estructuras.

En el Capítulo II, se muestran las características del levantamiento sísmico COL95,


así como el procesamiento y reprocesamiento de la información obtenida para la
mejora de la calidad de la información sísmica adquirida. Posteriormente, la
11
metodología para el manejo de la información es representada principalmente por la
calibración sísmica, la generación del sismograma si ntético, la interpretación de fallas
y hori zontes, la conversión de tiempo a profundidad, la generación de atributos
sísmicos y el modelado 3D, permitiendo defi nir y diferenciar las características sismo-
estructurales en el yacimiento.

En el Capítulo III, pueden observarse los productos derivados de la metodología


aplicada, definidos a través de la interpretación y modelado estructural, descripción
general de los planos de fallas, permitiendo definir los bloques tectónicos y anali zados
a través de la confección de multiatributos sísmicos. En este mismo sentido, el
procedimiento para la integración de datos sísmicos y pozos, basados en el uso de
información confiable, permitió realizar la comparación del modelo propuesto con el
modelo oficial, reflejando diferencias notorias a lo largo de la i nterpretación reali zada.

12
CAPÍTULO I. GENERALIDADES.

La identificación de eventos y marcadores geológicos derivados de la amplia actividad


tectónica de la Cuenca del Lago de Maracaibo, determi nan de manera profunda las
características estructurales y estratigráficas que la defi nen. Por lo tanto, el análisis
local de las áreas y regiones aporta detalles para un estudio más específico aliviando
la magnitud de su complejidad.

De este modo, se precisan algunas i nvestigaciones similares a este estudio, en


relación al análisis, integración e interpretación de los aspectos sísmicos,
estructurales y estratigráficos en áreas de producción gasopetrolífera a ni vel mundial.
Por otra parte, puede mostrase la extensión y territorio sobre el cual se reali za la
investigación, en este caso el yacimiento B-6-X.22, planteando los límites y
coordenadas del mismo.

También, respecto a los procesos que dieron lugar a la formación de estructuras


plegadas, fallas, deposición sedimentaria y procesos erosivos, se describe el
desarrollo regional de la Cuenca de Maracaibo, así como las referencias locales que
muestran la evolución del Campo Costanero Bolívar, donde se encuentra el
yacimiento B-6-X.22, perteneciente a la Unidad de Producción Rosa Mediano,
evidenciando el rendimiento productivo y las características del crudo extraído.
Finalmente, se resume la relación teórica de los procesos de i ntegración de la
información utilizada en este estudio.

1.1. Estado del arte del análisis integrado sísmica 3D y datos de pozos en las
cuencas petrolíferas a nivel internacional.

La información geofísica tiene la virtud de mostrar las características de subsuelo a


través de sus distintos métodos, describiendo un gran número de éstas a través de su
extensión, volumen y área; si n embargo, estos métodos deben ser combi nados ante
la necesidad de obtener modelos más confiables a través de la adquisición,
procesamiento e interpretación de la mayor i nformación posible.

13
De acuerdo a Bacon, Simm y Redshaw (2003), aunque algunos de estos análisis
derivan de observaciones a partir de la información magnética y gravimétrica, es la
sísmica; en especial la tridimensional, ampliamente usada para el mapeo de
subsuelo.

Los mismos autores plantean, que una de las formas tradicionales de entender el
comportamiento del subsuelo es a través del mapeo geológico en superficie. Aunque
existen zonas donde sus características estructurales y estratigráficas, a mi les de pies
de profundidad, no pueden ser extrapoladas por simple observación superficial, la
información para identificarlas depende de los datos de pozos, que según Walls,
Dvorkin y Carr (2004), son conocidos como “datos duros”.

Después de las consideraciones anteriores, la integración de estos datos representa


una manera precisa de analizar las características sismo-estructurales de las cuencas
gasopetrolíferas con interés hacia la explotación y producción de hidrocarburos a
nivel mundial.

En forma semejante James y Nutten 1985, a través de su documento “The


integration of seismic and well log data: A ne w concept in reservoir description”,
introdujeron como una nueva concepción la integración de datos sísmicos y registros
de pozos, a través de la aplicación de técnicas sísmicas en el interior del pozo
proporcionando la oportunidad de brindar un Estudio Descriptivo del Reservorio
(EDR). El uso de Perfiles Sísmicos Verticales (VSP), como el “eslabón perdido” entre
la data sísmica y los múltiples registros de pozos convencionales, hicieron posible
describir el reservorio en sus primeras etapas y guiar el desarrollo del campo. El caso
estuvo basado en 11 pozos localizados al Norte de Texas y validada en muchos
prospectos australianos.

Por su parte Singh, et al. (1997), en “Integration of Well and 3D Seismic data for
Prospect Evaluation. A case study”, fundamentaron su investigación en la i ntegración
de datos de pozos y sísmicos 3D sobre la Cuenca de Cambay, India. Ambos tipos de
datos fueron analizados para mapear la configuración estructural y estratigráfica, en
las diferentes arenas Kalol, las cuales son productoras de hidrocarburos en el área.
La data considerada para la evaluación del prospecto incluye SP, Gamma Ray,
14
Resistividad, Sónicos, Densidad, checkshot junto a datos sísmicos 3D. Diferentes
unidades fueron calibradas usando sismogramas sintéticos. Así, los mapas en
profundidad y tiempo, lograron especificar los detalles estructurales.

En el 2003, el trabajo presentado por Torres-Verdín, Chunduru y Mazzatesta


“Integrated Interpretation of Wireline and 3D Seismic Data to Deliniated Thin-Oil
Producing Sands in San Jose Basin, Argentina”, plantearon una nueva estrategia
focalizados en las arenas productivas de la Formación Bajo Barreal, para deli near e
interpretar unidades de arenas de poco espesor y con variaciones de permeabilidad
lateral. La misma estuvo centrada en el uso de la inversión 2D, a través de la
inducción de datos ordenados corroborados con los datos de las resonancias
magnéticas nucleares (NMR) y finalmente la inversión geoestadística de sísmica 3D
post-apilada. Aunque en este caso la información sísmica por sí sola, no resuelve
este tipo de situaciones en las unidades de arenas, la combinación con datos de
pozos muestra i ndicadores cuantitativos en la continuidad de las mismas.

Una de las investigaciones de este tipo, “Sequence Stratigraphic Interpretation


Integrated With 3-D Siesmic Attribute Analysis in an Intracatronic Setting: Toolachee
Formation, Cooper Basin Australia”, fue reali zada por Krawczynski (2.005). Este
estudio integra atributos sísmicos 3D, para definir los ambientes deposicionales, con
datos de pozos y núcleos. La baja resolución de la data sísmica, comprendida de 6
hori zontes sísmicos, permitió exitosamente comprobar la interpretación de las
secuencias estratigráficas de la Formación Toolachee, la cual estuvo basada en los
datos de pozos. El análisis de 20 registros de pozos y 03 núcleos comprendidos en
intervalos de 20 m, lograron identificar 11 parasecuencias, resaltando el carácter
fluvial y su relación con los reservorios de hidrocarburos.

Para el año 2007, Kaderali, Jones y Howlett, publican la investigación “White Rose
seismic with well data constraints: A case history”, un campo costa afuera localizado
en la C uenca Jeanned’ Arc, al este de Canadá, con un área de 40 km2 . E n este
trabajo, la interpretación estuvo basada en las mejoras de la calidad de la data
sísmica, la resolución y la precisión que tenga con los elementos geológicos, para la
cual el empleo de Perfiles Sísmicos Verticales (VSP), estableciendo un puente entre
15
los registros sónicos de pozos durante la calibración, para así determi nar hori zontes,
fallas, mejorar la relación señal-ruido, remover múltiples, mejorar la resolución, de
igual manera mantener la consistencia entre la fase y amplitud. Este ejemplo
demuestra lo esencial de incorporar la información de pozos en el procesamiento de
data sísmica de superficie, expresando un impacto positi vo, permitiendo un impulso
para el futuro de los proyectos producti vos del Campo White Rose.

De las más recientes i nvestigaciones está “Integration of Well Logs and Seismic Data
for Prospects Evaluation of an X Field, On shore Niger Delta, Nigeria” por
Emujakporue, Nwankwo y Nwosu (2012). En este estudio la integración de datos
sísmicos y registros de pozos, demostró ser una herramienta útil y válida en el mapeo
estructural y estratigráfico. Desde el análisis de los registros, se identificó un
importante reservorio. El resultado de la interpretación cualitativa de los registros
rayos gamma y resistividad, muestra que el reservorio contiene hidrocarburos de
espesor apreciable. De esta manera, el amarre sísmico reveló que el yacimiento de
hidrocarburos se asocia a i ndicadores directos de hidrocarburos en las secciones
sísmicas.

1.2. Caracterización del área de estudio.

La identificación geográfica y geológica del yacimiento B-6-X.22, perteneciente a la


Unidad de Producción Rosa Mediano, está defi nida por los rasgos regionales y
locales, producto de la complejidad tectónica.

1.2.1. Ubicación Geográfica del yacimiento B-6-X.22.

En el marco regional, el área de estudio se localiza en la porción Noroeste de


Venezuela, dentro de la Cuenca de Maracaibo, la cual se encuentra limitada en el
Este por la Serranía de Trujillo, al Sur-Este por los A ndes de Mérida, al Oeste y S ur-
Oeste por la Sierra de Perijá, y al Norte por el Mar Caribe, cubriendo una extensión
aproximada de 60.000 km2 (Araujo, 2009).

16
Figura 1. Ubicación del yacimiento B-6-X.22.

Dentro del marco local, el yacimiento B-6-X.22, perteneciente a la Unidad de


Producción Rosa Mediano, del Campo Costanero Bolívar, está ubicado en el sector
Noroeste del Área LL-370 del Lago de Maracaibo, en el huso y zona 19P abarcando
parte de los campos Tía Juana y Lagunillas, con un área aproximada de 15 km2.A
continuación se muestran las coordenadas:

Coordenadas UTM
X mínimo: 224.744 m X máximo: 227.491 m
Y mínimo: 1.129.468 m Y máximo: 1.136.978 m

Tabla 1. Coordenadas UTM. Yacimiento B-6-X.22.

17
1.3. Desarrollo tectónico y estratigráfico de la Cuenca del Lago de Maracaibo.
El sistema geológico de la Cuenca del Lago de Maracaibo es producto de una serie
de fenómenos transgresi vos y regresivos (Sánchez, 2011 y Santoveña, 2012),
convirtiéndola en una de las reservas petroleras más importantes del mundo. Dentro
de los aspectos de la evolución regional se tienen:

1.3.1. Tectónica Regional.


De acuerdo a Audemard y Audermard (2002), Araujo (2002) y Gil (2011), se
encuentra dentro de un bloque tectónico triangular entre los límites de la Falla de
Boconó, la Falla de Santa Marta al Oeste de la Sierra de Perijá en Colombia y la Falla
de Oca. De la misma manera, la sedimentación representa una plataforma típica,
dependiendo de los periodos y las regiones es marina y deltáica (Zambrano et al.,
1972). En la Figura 2 se muestra la locali zación de estas fallas.

Figura 2. Esquema geodinámico de la configuración Noreste de América del S ur, con


trayectoria de máxima tensión y vectores de movimientos. Fuente: Audemard y
Audermard (2002).
18
Así, la estructura de la Cuenca del Lago de Maracaibo comienza con la Orogénesis
Herciniana (evento termotectal Permotriásico) durante la cual hubo un levantamiento,
dividiéndola en provi ncias tectónicas (González de Juana et al., 1980 y Bartok, 1993).
En el Paleozoico se produjo las retiradas de los mares en todo el occidente. De esta
manera las formaciones fueron expuestas a erosión, sucesivos procesos tectónicos y
extensión, provocando una reconstrucción compleja. A comienzos del Mesozoico se
formó el arco de Mérida por el evento tectónico-termal.

Por otra parte la disposición pri ncipal de la cuenca tuvo su origen en el Jurásico,
cuando se formó un aulacógeno o brazo del “rift”, de rumbo aproximado NE-SO,
sobre el cual se depositaron capas rojas conti nentales de la Formación La Quinta o
su equi valente (Lugo y Mann, 1995). Además se acumulan sedimentos marinos,
formando una plataforma interna, propiciando la sedimentación de cali zas, pero
también de lutitas y ftanitas ricas en materia orgánica. Así mismo se desarrollan
importantes semi-grábenes corticales NNE-SSO (Bartok, 1993; Lugo y Mann, 1995;
Parnaud et al., 1995) controlados por fallas mayores NNE-SSO como la Falla Lama-
Icotea, Falla Pueblo Viejo y Falla Urdaneta.

Sobre la base de lo anterior, para González de Juana et al. (1980), a principios del
Cretáceo la trangresión genera la cobertura marina de la plataforma con
sedimentación bioclástica. Durante el Cretáceo Tardío, los pulsos invasivos dan lugar
a la sedimentación de la Formación La Luna (Lugo y Mann, 1995 y Mann, Escalona y
Castillo, 2006). Adicionalmente se desarrolla un patrón estructural con directriz N-S
(Orogénesis del Cretáceo Tardío), precisada por Pindell et al. (1988) como una
actividad progresiva de suave relieve y fallas normales que comienzan a crecer
durante el Paleoceno-Eoceno Temprano.

Durante el Paleoeno Temprano-Medio, conti nua la deflexión creando una cuenca


Foredeep en el Proto-Caribe, durante la cual son depositadas las arenas y cali zas de
la Formación Guasare. El choque oblicuo de la placa del Caribe y Suramérica crea un
levantamiento producto de la subsidencia del tipo cuenca “antepaís”. La colisión
durante el Paleoceno Tardío (Zambrano et al., 1996; Escalona, 2003) introduce
sedimentos a la Formación Guasare. Posteriormente al sur de la cuenca, son
19
depositadas las arenas, lutitas y carbones de la Formación Catatumbo. Se forma la
Falla La Oca, representando el límite norte de la cuenca (De Toni, et al. 1994).

Igualmente, al Oeste de la subducción de la Placa Caribe debajo de Colombia, se


produce el levantamiento de la cordillera central. Este fenómeno para Lugo (1991) y
Pindell et al. (1998)caracteri zado por colisiones y suturas de terrenos, representa la
orogénesis del Cretacio Tardio–Paleoceno, exponiendo a la Formación Guasare,
causando la erosión de las secuencias depositadas y delineando altos estructurales,
para dar origen a la Discordancia Paleoceno - Eoceno Temprano(Torres, 2000).

Así pues el estilo estructural en el Eoceno conti núa influenciado por la colisión de la
Placa Caribe y Suramericana (Escalona, 2003). D urante el Eoceno Temprano y
Medio predomina un régimen compresional regional O-E, sin embargo, en la cuenca
se manifestó un régimen extensional con el desarrollo y reacti vación de fallas
normales y lístricas. Se i ntuye que esta extensión estuvo relacionada con el desarrollo
de la antefosa de Orocue en Colombia, así como el avance hacia el Este de la
antefosa situada en la zona frontal de la Placa Caribe (Zambrano et al., 1996).

Aunque debido a la inestabilidad, las grandes deformaciones no empiezan a ocurrir


sino hasta el Eoceno Tardío (Link, et al. 1994 y Martínez, et al. 2010) producto de la
inversión estructural, así como la retirada de los mares hacia el norte. El sistema de
fallas y plegamientos tomaron su orientación definida durante este tiempo (N–S y O–
E). La secuencia de movimientos reactivos y recurrentes sinestrales que se observan
en las grandes fallas N-S, ocasionan el desplazamiento de las fallas O-E. La
sedimentación de tipo fluvial hacia el S-O se depositan en la Formación Mirador.

Para Link, et al. (1994), al final del periodo Orogénico del Eoceno Tardío y durante
gran parte del Oligoceno las tierras fueron intensamente erosionadas hacia el ni vel de
la Formación Mito Juan. Esta interrupción de la sedimentación debido a la pulsación
orogénica ocasionó movimientos inversos, levantamiento y la erosión parcial de
Misoa (Arminio, Zubizarreta y González, 1994 y Zambrano et al., 1996). Este evento
erosivo origina la Discordancia del Eoceno.

20
Durante el Mioceno hubo menor tectonismo en el área, aunque se observan algunos
fallamientos intra-miocenos que controlan los yacimientos petrolíferos. A lo largo del
Oligoceno Tardío-Mioceno Temprano, se produjo la inversión estructural de la
cuenca, lo que probablemente reactivó las fallas del sistema Oeste-Este y formó
algunas nuevas, producto de la rotación de los bloques. Además dio lugar a la
formación de semi-grábenes (Audemard, 1991).

Con base en lo anterior, en el Mioceno Temprano se produce la erosión de la


topografía iniciada en la orogénesis andi na, con una marcada subsidencia en la
cuenca (Pi ndell, 1993).La falla de Boconó empezó a existir en el Mioceno Tardío,
donde ocurrió una marcada transcurrencia a lo largo de la falla de Santa Marta
separando del Bloque de Santa Marta de la Cordillera Central de Colombia
(Zambrano et al., 1996).En la Figura 3 se aprecia la sección estructural característica
de la C uenca del Lago de Maracaibo.

Figura 3. Sección O – E de la Cuenca de Maracaibo, donde se distinguen las


formaciones y las arenas “B” y “C”. Fuente: Yoris y Ostos (1997).

21
En la Figura 4, se muestra un corte estructural indicando, en una extensión regional,
las edades geológicas en las cuales tuvo lugar la deposición de los sedimentos en la
Cuenca del Lago de Maracaibo.

Figura 4. Corte Estructural NO-SE, a través de la Cuenca del Lago de Maracaibo,


desde Los Andes Merideños hasta la Sierra de Perijá. Fuente: Yoris y Ostos (1997).

1.3.2. Estratigrafía Regional.

La columna estratigráfica del área comienza en la base con la Formación La Qui nta,
del Jurásico, la cual i nfrayace los sedimentos vulcano - clásticos continentales,
algunos de ellos metamofizados. Estas rocas están distribuidas en los grábenes
jurásicos, asociados a la apertura continental que comenzó en el Triásico,
caracterizados por la presencia de material y conglomerados de material tobáceo rojo
interestratificado con areniscas arcillosas (Lugo, 1991; De Toni et al., 1994; Soto,
1998).

Seguidamente, la Formación Río Negro se encuentra representada por sedimentos


formados por limonitas y lutitas calcáreas al comienzo de la transgresión marina del
Cretácico Temprano. Esta yace discordante a la Formación La Quinta (González de
Juana et al., 1980; Arzuman, 2002). Sin embargo, para Soto (1998), la mayor parte de
la sedimentación está constituida por conglomerados y areniscas con intercalaciones
de lutitas y escasas calizas arenosas fosilíferas.

22
A continuación, durante el Aptiense-Albiense el proceso de subsidencia se estabilizó
y el Grupo Cogollo, constituido por sedimentos carboníticos cretácicos, se depositó en
un ambiente marino, somero y transgresi vo (González de Juana et al., 1980; Yoris y
Ostos, 1997; Arzuman, 2002). Este grupo se subdi vide en tres (03) formaciones, que
en orden ascendente se designan Apón, Lisure y Maraca.

De esta manera, para Parnaud et al. (1995) y Soto (1998) en la Formación Apón
predominan ambientes francamente mari nos, donde se acumulan cali zas nodulares
con intercalaciones de lutitas negras, aunque mayormente está descrita por
calcarenitas conglomeráticas fosilíferas que van desde colores blanco hasta gris
oscuro. Igualmente, la los depósitos sedimentarios de la Formación Lisure cali zas
bioclásticas con glauconitas, arenosas y coqui noides de origen detrítico, así como
alguna lutitas. Posterior a esto, la Formación Maraca está caracteri zada por cali zas
coquinoides, pertenecientes al Cretacio Tardío de ambiente marino poco profundo,
intercaladas con lutitas y margas.

Del mismo modo, la Formación La Luna se sedimentó en un ambiente marino,


resaltando lutitas negras calcáreas y calizas bajo condiciones de fondo euxínicas, con
alto contenido de materia orgánica (González de Juana et al., 1980; Lugo, 1991; Soto,
1998; Arzuman, 2002; Araujo, 2009). Cabe destacar, según De Toni et al. (1994),
ningún evento importante de deformación trastornó las unidades cretácicas durante la
sedimentación. Por otra parte, Parnaud, et al. (1995) afirma que se caracteri za por
estar compuestas de sedimentos pelágicos en una ambiente anóxico. Representa la
roca madre por excelencia de la C uenca del Lago de Maracaibo.

Se puede señalar que la Formación Colón, de acuerdo a Sutton (1946), González de


Juana et al. (1980), Yoris y Ostos (1997) y Soto (1998), se identifica por cali zas
glauconíticas y lutitas microfosilíferas de color gris oscuro, siendo algunas más
arenosas hacia la parte superior, en Mito Juan. No obstante la descripción de
Ramírez y Campos (1969), Talukdar et al. (1986), Parnaud et al. (1995),plantea que
la Formación Colón es muy similar a Mito Juan, asignándole el nombre de binomio
Colón - Mito Juan, se diferencian únicamente en el aumento gradual de arena hacia el
tope de la formación, como se observa en la Figura 5.
23
Algo semejante ocurre con la Formación Guasare, donde Key (1960), Yoris y Ostos
(1997), Arzuman (2002), señalan la acumulación en una plataforma mari na poco
profunda, con litología principalmente en lutitas gris oscuro con intercalaciones
arenosas y glauconíticas, además en menor proporción calizas arenosas grises y
algunas capas muy delgadas de carbón. Además de esto, un truncamiento en el
Paleoceno produjo la erosión de algunos anticlinales en la cuenca.

Discordantemente sobre la Formación Guasare se depositan las lutitas y las arenas


de la Formación Misoa, en la cual se han identificado marcadores de buena extensión
y continuidad lateral, lo que ha permitido la defi nición de unidades informales
conocidas como arenas “C” y “B”. E n otro sentido, el levantamiento a fi nales del
Eoceno originó un periodo de erosión, caracteri zada por un hiato de
aproximadamente 20 millones de años, evento muy marcado en el occidente
venezolano, la Discordancia del Eoceno (Walton, 1967; Pindell et al., 1991; Talukdar
y Marcano, 1994; Parnaud et al. 1995; Jaramillo, et al. 2007).

Seguidamente, la Formación Paují es una espesa secuencia de lutitas marinas,


claramente diferenciable de las areniscas de las formaciones Misoa infrayacente e
Icotea suprayacente presentando una relación discordante, en la cual existen limolitas
y arcilitas duras, maci zas blancas a gris claro, ocasionalmente carbonácea y
moteadas de verde claro (Sutton, 1946; González de Juana et al., 1980; Azpiritxaga,
1985).

Al comienzo del Mioceno, la Formación La Rosa acumula los sedimentos


provenientes de la transgresión marina sobre la superficie erosionada del Eoceno y/o
Formación Icotea. Su base está representada por el Miembro Santa Bárbara formado
por areniscas arcillosas poco consolidadas, grises a marrones, que localmente
pueden alcanzar espesores bastante grandes, lutitas gris verdoso interlami nadas con
areniscas (S utton, 1946; Yoris y Ostos, 1997; Arzuman, 2002)

Así mismo, la Formación Laguni llas suprayace durante el Mioceno Medio


transicionalmente a la anterior y está constituida por areniscas blandas interlami nadas
con lutitas, de ambientes someros transicionales, costeros y hasta continentales.
Forma parte de uno de los yacimientos más importantes de la cuenca. De manera
24
genérica está dividida por los Miembros Lagunillas Inferior, Laguna y Bachaquero,
cada uno con gran potencial petrolífero (Sutton, 1946; Borger y Lenert, 1959;
Bockmeulen, Barker y Dickey, 1983; Soto, 1998).

Finalmente, durante el Mioceno Tardío se depositó la Formación La Puerta con


sedimentos descritos como arcilita abigarradas azules, amarillas, verdes y rojas,
también limolitas pardas y areniscas macizas, friables, de colores gris y verdoso claro.
La unidad contiene intercalaciones marinas de menor espesor y no contiene lignitos.
Además está formada por los Miembros Poro, Playa y Timoteo (S utton, 1946; Young,
1960; González de Juana et al. 1980).

Figura 5. Estratigrafía secuencial de la Sección Eoceno (Formación Misoa) en la


Costa Oriental del Lago de la Cuenca de Maracaibo. Fuente: Giffuni, et al. (1994).

La Figura 6 muestra la columna estratigráfica generalizada para la Cuenca del Lago


de Maracaibo, describiendo los distintos periodos geológicos, formaciones y unidades
depositadas desde el basamento hasta los sedimentos recientes. Cerca de la
Discordancia del Eoceno se aprecian las arenas B y sus respecti vas subunidades.

25
Figura 6. Columna Estratigráfica de la C uenca del Lago de Maracaibo.
Fuente: Araujo (2009)
26
1.4. Caracterización del yacimiento B-6-X.22.

De acuerdo a Corro (2002), la Segregación Rosa Mediano es producida en un área


aproximada de 418 km2 en los campos La Rosa, Punta Benítez, Tía Juana y parte del
Campo Lagunillas. Está constituida por cuatro áreas de explotación: Mioceno Norte,
Eoceno Oeste, Eoceno Norte y LL-03. Pertenece al Campo Costanero Bolívar,
situado en la zona este del Lago de Maracaibo, ocupando en forma paralela y parcial
a la Costa Oriental del Lago, en tierra y bajo el agua por una longitud de 100 km
(Almarza, 1998).

Por su parte, Vega (2002) señala que específicamente el yacimiento B-6-X.22 está
ubicado al noroeste del área LL-370 del Campo Tía Juana y su explotación se inició
en septiembre del año 1951. A l mismo tiempo está limitado por el Norte por una falla
escalonada de dirección Este-Oeste, por el Este el yacimiento B-6-X.02, por el Oeste
el yacimiento B-3-X.19 y la zona del Ático del plegamiento tectónico Lama–Icotea
(Alto de Tía Juana) y al S ur por la Erosión del Eoceno.

En este sentido, considerando como límites del mismo las fallas geológicas internas
principales, se denomina Área I a la región comprendida al Noroeste de la falla
geológica que delimita el bloque donde está ubicado el inyector de gas TJ-434, de
dirección Suroeste – Noreste y considerada inicialmente como prolongada hacia el
Norte; el Área III corresponde al sector localizado al Sureste de la falla geológica que
pasa por la cercanía de los pozos TJ-1118, TJ-493 y TJ-526; y el Área II se extiende
entre las áreas antes mencionadas (Nava, 1999).

Estratigrafía: En relación a lo planteado Almarza (1998), por encima del Basamento


existen rocas de edad Cretáceo, Paleoceno, Eoceno, Oligoceno y Mioceno. E l
Cretáceo, representado por sedimentos clásticos basal de Formación Río Negro, las
calizas cretácicas del Grupo Cogollo y Formación La Luna, así como las lutitas de la
Formación Colón que culminan con el Miembro Mito Juan.

De igual forma, la Formación Guasare del Paleoceno, concordante sobre las lutitas
cretácicas del Miembro Mito Juan, es una unidad relativamente delgada y se
compone predominantemente de lutitas. Seguidamente, el Eoceno está separado de

27
los sedimentos suprayacentes por una discordancia. Está representado por la
Formación Misoa, dividida en Arenas "C" y Arenas "B" (Natera, 1961). Representa
una sección con enormes reservas, contiene areniscas duras interestratificadas con
lutitas oscuras. Hacia el sur y al cierre superior del Eoceno, aparecen las lutitas de la
Formación Paují.

En este sentido, el miembro B-6-X.22 pertenece a las Arenas “B” de la Formación


Misoa, Edad Eoceno, la cual se subdividió en tres unidades separadas por dos lutitas
bien definidas, entre 25 a 50 pies de espesor (Vega, 2002). Estas arenas fueron
depositadas en la llanura baja o en el frente de un complejo fluvio–deltaico,
progradante en sentido Suroeste–Noreste. Las facies predomi nantes corresponden a
los canales de desembocadura y relleno de canales distributarios.

Finalmente, la secuencia Miocena está constituida por las formaciones Icotea, La


Rosa, Lagunillas, Isnotú y Betijoque. La Formación Icotea está compuesta
principalmente de areniscas, limolitas y arcilitas. La Formación La Rosa consiste en
lutitas mari nas, fosilíferas, intercaladas con areniscas. Las formaciones Lagunillas,
Isnotú y Betijoque están constituidas por arcillas interestratificadas con lutitas y
areniscas porosas poco consolidadas.

Tectónica: para Almarza (1998), el Eoceno y las formaciones más antiguas están
fuertemente plegadas y falladas. Esta región fue erosionada a una penillanura antes
del depósito Oligo-Mioceno, excepto el área de Pueblo Viejo. Las líneas estructurales
en la discordancia de la base del Mioceno son una representación del homocli nal de
buzamiento suave (4° a 1°) hacia el sur. Estructura s de pequeño relieve se aprecian
como los si nclinales Cabimas y Ambrosio, al igual las fallas de Tía Juana que cortan
el Mioceno.

De igual forma, el mismo autor señala que las fallas mayores se encuentran en las
capas eocenas y otras más antiguas, aunque varias se extienden y cortan los
sedimentos oligo-miocenos. Se distinguen dos sistemas de fallamiento constituidos
por un sistema mayor longitudinal de rumbo Noreste con buzamiento alto y otro
sistema transversal de dirección Noroeste-S ureste.

28
En relación a esto, Vega (2002) señala que el yacimiento B-6-X.22 está localizado al
Este del gran complejo o plegamiento tectónico Lama–Icotea, conocido también como
alto de Tía Juana. Estructuralmente, este yacimiento consiste en un alto limitado por
dos fallas paralelas; al Este, por una falla normal de dirección Norte-Sur, con grandes
saltos, que lo separa del yacimiento B-6-X.02; al Oeste, por un sistema de fallas
inversas; al Sur está limitado por una falla normal y después subaflora en la
discordancia del Eoceno truncando visiblemente sobre éste; y al Norte está limitado
por la convergencia de las dos fallas laterales Este y Oeste.

Sedimentología: Castro (1982), por medio de la interpretación de los perfiles de


pozos, establece un ambiente de sedimentación característico de ambiente deltaico
con procesos de avance y retroceso de los lóbulos deltaicos, considerando erosión de
los ni veles de lutitas por efecto de agentes fluviales, como son canales y meandros.
En dicho estudio el autor diferencia los cuerpos de arenas presentes en la unidad
como facies de barras de desembocaduras, canales distributarios, abanicos de rotura,
planicies de inundación, barras de meandros.

Sin embargo, en los estudios realizados por Rodríguez y Pineda (1989) y López,
Martínez y Gil (1991), no se establece el modelo en forma concreta, para lo cual
utili zan los ambientes descritos de manera regional por Van Veen (1977) y de
carácter más local por Zeuss y Lena (1985) los cuales establecen que las arenas del
intervalo fueron depositadas en ambientes de llanura baja o en el frente de un
complejo fluvio-deltaico progradante en sentido suroeste-noreste.

Por otra parte, Pérez, Nava y Gamarra (1999), llegaron a la conclusión que el
ambiente de sedimentario en el cual fueron depositadas las secuencias litológicas
que conforman el denominado intervalo B-6-X, corresponden a un sistema fluvial de
corrientes entrelazadas, tal como fue propuesto por Vallez (1995).

Producción: la producción se obtiene de arenas miocenas de las formaciones Icotea,


Santa Bárbara, La Rosa y Lagunillas en los intervalos de arenas "B" y "C" de la
Formación Misoa, pri ncipalmente de las arenas B-6 y B-7; y en los últimos tiempos,
petróleo más liviano con mayor rendimiento, de las calizas cretácicas.

29
En este sentido, los yacimientos productores del Mioceno, como las formaciones La
Rosa y Lagunillas, tienen su mejor expresión en el sector oriental, donde se observa
una combi nación de factores sedimentarios y estructurales, con variaciones litológicas
que forman barreras de permeabilidad, adelgazamiento de los cuerpos de arena en
varias direcciones, presencia de sellos de asfalto en las áreas de menes del límite
oriental, fallamiento y plegamiento.

Adicionalmente, las acumulaciones eocenas están básicamente selladas por fallas


escalonadas de los dos sistemas en combinación con algunas trampas
estratigráficas, por lenticularidad de las arenas, o por funcionamiento de las capas
contra la posterior sedimentación eocena discordante (Almarza, 1998).

Se puede señalar que las áreas de crudo cretácico están asociadas a un severo
fracturamiento de las cali zas. El petróleo mioceno del área oriental varía entre 10,5 y
17 °API, el de las arenas de Icotea es de 20 °API, el crudo del Eoceno entre 20 y 35
°API y del Cretáceo, de 35 - 40 °API.

En relación a esto, Corro (2.002) describe que el POES asociado a la Segregación La


Rosa es de 17,9 MMMBLS y cuenta con unas reservas remanentes de 1,07
MMMBLS. El promedio de producción promedio año es de 84 MBPD de crudo de 24
ºAP I. E ntre los principales mecanismos de producción, el primordial es el gas
disuelto. Según los datos de reservas (PDVSA, 2.013), el yacimiento B-6-X.22
presenta un POES de 422,12 MMBN y unas reservas remanentes de 15,4 MMBN.

De manera puntual en Agosto 2.013, el yacimiento B-6-X.22, produce actualmente de


8 pozos, una cantidad 396 BPD aproximadamente, con 24,2°API promedio; 2,4%
AyS. Presenta un espesor de arena neta de 153,5 pies. Muestra una porosidad que
oscila el 19%, una saturación de agua inicial 9,0% y permeabilidad de 786 mD.

Cabe destacar, el mecanismo primario de producción es gas en solución con


segregación gravitacional, aunque luego de distintas etapas origina una capa de gas
secundaria, la cual se expandió progresi vamente. Este yacimiento es sometido a
inyección de gas en el tope de la estructura, no obstante, múltiples escenarios de
recobro se han evaluado a través del tiempo.

30
1.5. Fundamentos de la Interpretación sismo estructural.

La sustentación teórica de esta investigación, está fundamentada en los principios y


enfoques vi nculados a la integración de datos de pozos y sísmicos, para interpretar
las características estructurales de determinada área.

- Integración datos de pozos y sísmicos.

Los datos sísmicos y de pozos son ampliamente usados en la exploración petrolera


para mapear el subsuelo. La información sísmica provee una vista de la continuidad
lateral de los estratos del subsuelo, mientras que los registros de pozos determi nan la
configuración vertical de la geología cercana al pozo (Singh, et al., 1997; Ellis y
Singer, 2008; Emujakporue, Nwankwo y Nwosu, 2012). A pesar que estos datos por
si solos presentan limitaciones, la complementaridad entre sí puede resolverlas
(MacGregor, Andreis y Cooper, 2010).

En este sentido, el análisis integrado de los datos geofísicos para MacGregor et al.
(2012), provee una valiosa información de las propiedades del yacimiento y su
contenido, precisando con mayor grado de confiabilidad los diferentes cambios
estructurales y estratigráficos, concentrándose en ni veles específicos, combinado
óptimamente la i nformación obtenida, así como las mejores técnicas y herramientas
innovadoras (Emersoy et al., 2011). A pesar que los datos de pozos y sísmicos
puedan suministrar algunos errores, este enlace permite mejorar la calidad de
mismos (Stewart y Holt, 2004). Por otra parte, el desarrollo de modelos 3D, refleja un
incremento en la atención sobre la data sísmica, específicamente tridimensional.

Con el propósito de caracterizar los reservorios, la estimación de los parámetros así


como la relación en diferentes porciones de datos sísmicos y pozos, representan un
reto para los intérpretes, conduciendo a mejores prácticas en la planificación y
recuperación de hidrocarburos en los complejos estructurales de i nterés (Flint y
Johnson, 1999 y Quijada y Stewart, 2009). Además esta integración permite realizar
predicciones en el manejo de los campos reduciendo significativamente los riesgos,
logrando una mejor aprovechamiento operacional y logrando mejores beneficios
económicos (Aylor, 1999).

31
- Interpretación sísmica y estructural.

Para Chelotti, Acosta y Foster (2009), cualquiera sea el soporte de la i nformación, las
estrategias generales de i nterpretación no varían demasiado. En el caso de áreas
nuevas, asignar interfaces reflecti vas a determinados límites secuenciales es
sumamente especulativo. Por eso es fundamental contar con múltiples datos, en
especial de pozos, posicionarlos con certeza al menos en un plano unidimensional y
después extenderse con algún grado de confianza en el espacio, en segunda o
tercera dimensión que provee la i nformación sísmica.

Después de las consideraciones anteriores, según Bacon, Simm y Redshaw (2003),


para encontrar acumulaciones de petróleo y producirlos de manera eficiente, es
necesario entender la geología del subsuelo. Esto corresponde con la información de
las secciones sísmicas 2D y 3D disponibles. E l estudio de la variedad geométrica de
los patrones de deformación en las rocas, desarrollado a través de disti ntas técnicas y
métodos proporciona resultados a través de la producción e interpretación de mapas
geológicos (Wiejermars, 1997). De esta manera, la exploración de hidrocarburos y
minerales, depende de la descripción precisa de las estructuras que rodean estos
recursos.

En este sentido, Groshong (2006) considera que las representaciones


bidimensionales de las estructuras a través de mapas y crosssections, simbolizan las
mejores herramientas de presentación e interpretación. Cuando la geometría de la
estructura es representada en dos dimensiones, es importante señalar que muestra
un horizonte individual y debe ser compatible con los datos, en especial de pozos a
los cuales se asocia, por lo que requiere para un mejor entendimiento de secciones
3D, logrando una interpretación mucho más adecuada de toda la estructura. Esto
permite lograr una correspondencia de la información sísmica disponible, con los
topes o marcadores representativos provenientes de los registros asociados a las
zonas de i nterés.

Al fi nali zar la exposición de las disti ntas i nvestigaciones en relación al objeto de


estudio, la caracteri zación tanto tectónica, estratigráfica, sedimentológica, como
producti va, a ni vel regional y local en la Cuenca del Lago de Maracaibo y el
32
yacimiento B-6-X.22, es oportuno mencionar que la integración de métodos geofísicos
forma parte práctica del análisis de las distintas aspectos estructurales y
estratigráficos que identifican a las diversas cuencas productoras de hidrocarburos en
el mundo.

La información deri vada de su interpretación, refuerza el valor de los resultados


obtenidos a través de elaboración de modelos compuestos y que no pueden ser
estimadas por un solo método. Esta integración es ampliamente fundamentada en la
información sísmica 2D y 3D en tiempo, así como datos directos obtenidos de los
pozos, que representan una información más detallada a nivel de profundidad.

Por otra parte, la caracteri zación regional y local, plantea los eventos pri ncipales en
cuanto a la tectónica compresi va, extensiva y erosi va definiendo la geología
estructural de sus yacimientos como complejos, en especial el yacimiento B-6-X.22,
en el cual destaca la erosión eocena de la Formación Misoa.

Finalmente, el basamento teórico de i ntegración entre la información sísmica y de


datos de pozo, para lograr la interpretación estructural de zonas explotadas
comercialmente para la producción de petróleo, demuestra la amplitud y aceptación
del método, generando múltiples y adecuadas referencias para la investigación,
generando aportes significativos en el uso correcto de técnicas y herramientas para
su desarrollo.

33
CAPÍTULO II. SELECCIÓN Y PROCESAMIENTO DE LOS DATOS.
Los procesos exploratorios que relacionan las labores de adquisición, procesamiento,
manejo e interpretación de la información sísmica, geológica y petrofísica permiten
identificar con mayor certeza la ubicación de estructuras favorables para la
acumulación de reservas de petróleo y gas natural en el subsuelo, para luego, defi nir
con mayor precisión las distintas maneras productivas de explotar los campos.

En este sentido, el manejo de esta información obtenida del cubo sísmico col95 3D,
con volúmenes reprocesados, plantea aspectos sujetos a la calibración y ajuste de la
información sísmica con la obtenida a partir de los datos de pozos, la identificación de
los principales marcadores geológicos y la delineación estructural de las arenas
producti vas del Eoceno Oeste, correspondiente a la secuencia “B” y a los eventos
erosivos como la Discordancia del Eoceno de la Formación Misoa, la generación del
modelo de velocidades dentro del confuso contraste estructural, estratigráfico y
sedimentológico a través de los diferentes estratos, caracteri zado por eventos
tectono-erosi vos, así como la generación de un modelo 3D del yacimiento B-6-X.22
consolidado a través de los distintos atributos sísmicos seleccionados.

2.1. Levantamiento sísmico 3D.

El estudio sísmico 3D de la Costa Oriental del Lago, fue adquirido al norte de la costa
entre las poblaciones de La Salina y Tía Juana en el año 1995. El área adquirida de
este volumen se muestra en la Figura 3, cubre una extensión de unos506 km2,
abarcando los campos La Rosa, Punta Benítez, Tía Juana y Laguni llas(Sánchez; et
al., 2010).

De esta manera, de acuerdo a Rivas (1995) los resultados operacionales del


Levantamiento Sismográfico COL95 (3D), realizado entre las áreas de La Salina y Tía
Juana, comprendieron la ejecución de 495 km² en superficie (369,80 km² de cobertura
completa del subsuelo), del área de producción, para un total de 62.863 registros
ejecutados de los 64.128 registros programados, dejándose de hacer 1.265 registros
por baja profundidad del agua.

34
COORDENADAS LEVANT AMIENTO SÍSMICO COL953D
Área de superficie Área de subsuelo
Punto Norte Este Punto Norte Este
1 1128803,3 214045,7 1’ 1128363,2 218125,4
2 1140784,0 214045,7 2’ 1137816,5 218176,7
3 1140784,0 235009,1 3’ 1148348,6 217971,3
4 1126400,0 245956,8 4’ 1149889,9 226701,3
5 1126400,0 222547,2 5’ 1142440,4 232812,2
6 1128803,3 222558,3 6’ 1128311,9 241439,5
7 1128803,3 214045,7 7’ 1128363,2 218125,4

Tabla 2. Coordenadas de los vértices, área de superficie y de máxima cobertura del


subsuelo. Fuente: Briceño (2008)

Destaca en esta oportunidad mencionar, que según Briceño (2008) este


levantamiento tuvo como objetivos, la obtención de datos sísmicos que permitan
precisar las estructuras prospecti vas presentes sobre los yacimientos de las arenas
Paleoceno de la Formación Guasare y las arenas Eocenas de la Formación Misoa,
esto debido a la geología del área, la cual presenta un sistema de estructuras
complejas, relacionadas con la Discordancia del Eoceno y formando una serie de
bloques fallados que crean gran i ncertidumbre en su i nterpretación.

Es necesario acotar que el levantamiento presenta algo de dificultad debido a la


severa congestión de pozos, razón por la cual la distribución de offset está limitada
por la costa, restringiendo la cobertura total, pero en general hay una distribución de
offset y azimut.

Así mismo, la calidad de los datos varía de moderada a pobre, mientras que en las
zonas vecinas al sistema pri ncipal de fallas que limitan el yacimiento, se observa una
mejor relación señal/ruido. Basándose en la observación de los datos sísmicos y por
experiencias en otras áreas de similares condiciones en la C uenca de Maracaibo, se
exponen los siguientes agentes que introducen ruido en el COL 95 (3D):

35
· Disminución en la profundidad del Lago hacia la costa.

· Configuración geométrica de adquisición.

Figura 7. Configuración geométrica del cubo col95.

Basado en lo anteriormente señalado, Briceño (2008) plantea que durante la


adquisición, la configuración utili zada fue de banda (Swath). En ésta, la disposición
geométrica entre receptores y disparos se encuentran perpendiculares entre sí. E n el
Anexo 1, se muestran los parámetros operacionales del proyecto, para la cual se
ejecutó en un tendido simétrico Split Spread con grabación Roll on- Roll off.

2.1.1. Procesamiento de la información sísmica.

De acuerdo al autor anteriormente mencionado, para el procesamiento de campo se


utili zó el software Geovecteur Plus, empleado para la generación de las líneas
Common Deep Point (CDP) las cuales ayudarán en el control de calidad de los datos
adquiridos, utili zando entre 6 a 9 velocidades de apilamiento para la corrección
Normal Move Out (NMO). A conti nuación se muestra la secuencia de procesamiento:

36
1. Pre-apilado de los datos.

1.1. Aplicación de geometría del tendido y corrección de elevación.

1.2. Edición y control de calidad de correcciones geométricas.

1.3. A nálisis de velocidades.

2. Apilado bruto.

2.1. Recuperación de amplitudes verdaderas: 11db/s.

2.2. Filtro pasa banda 9 – 17 – 40-50 Hz.

2.3. NMO.

2.4. Mute por offset y tiempo: 0m-300ms, 500m – 300ms, 500m-500ms, 1800m
– 1500ms, 8000m – 3000ms.

2.5. Corrección al Datum.

2.6. Apilamiento CDP, Míni mo y Máximo offset: 0 m y 4400 m.

3. Post-Apilado.

3.1. Mezcla de trazas.

3.2. Filtro pasa banda 9 – 17 – 40-50 Hz.

3.3. Control de ganancia automática (AGC): 512ms.

Con relación a lo anterior la secuencia de procesamiento final, según EXGEO (1998),


existen consideraciones de acuerdo a las pruebas realizadas para el proyecto, que
permiten mejorar la resolución de los datos especialmente en la parte somera,
necesarios para reali zar i nterpretaciones estratigráficas en el área.

Por otra parte, Briceño (2008) describe que el volumen de datos sísmicos 3D col95,
fue reprocesado por la empresa Geotrace Technologies, Inc., durante el año
2002.Durante su reprocesamiento, se generaron una serie de cubos sísmicos como el
HFI, Inversión, kirb95 y otros. Estos datos se encuentran en formato de 8 y 32 bits.
Sin embargo, no se encontraron informes fi nales de los reprocesamientos. Cabe
destacar, se reali zó una revisión del HFI. El objeti vo de dicho reprocesamiento fue
37
mejorar la resolución vertical de los datos sísmicos a partir del aumento del contenido
de altas frecuencias.

En efecto, los datos muestran un aumento en el contenido de altas frecuencias. Con


esto, se observa que la relación señal/ruido es relati vamente buena en comparación
al volumen de datos originales, así como la regular conti nuidad de los eventos
sísmicos, por lo que se i nterpretaría como una complejidad estratigráfica en el área
de estudio. Hay que considerar, que el proyecto sísmico utili zado durante este
trabajo, LS_EOCENO, tiene archivos sísmicos de los volúmenes reprocesados como
hfi95cmp, kirb95 y pspmig. Estos volúmenes se encuentran cargados a fase cero (0)
a 16 y 32 bits.

Además, se cargaron los datos de pozos asociados con el área de las aguas A-102,
A-166, A-185, A-186, A-187, A-213, A-214, A-218 y A-219.Así, la data i ntroducida
consta de coordenadas y desviaciones de pozos, topes geológicos, datos de tiempo y
profundidad obtenidos de los tiros de verificación y curvas de los registros
petrofísicos. En general este proyecto es cargado con la fi nalidad de tener todos los
datos de pozos, registros y otras i nterpretaciones previas disponibles para la
interpretación y esclarecimiento de las dudas existentes con la tectónica de la zona.
En el A nexo 2, se muestran algunos de estos datos.

2.2. Calibración sísmica-pozo.

Para empezar la interpretación sísmica, es necesario reali zar el ajuste o calibración


sísmica pozo. Este proceso requiere de información como tiros de verificación
(checkshots), registros de densidad (ROHB), registros Gamma Ray, registros sónicos
(DT) y resistividad, con la cual se puede identificar la respuesta sísmica en los
marcadores geológicos de interés (Discordancia Eoceno, Arena B-6-X), así como la
validación de las curvas. De esta manera se calibra el volumen sísmico para lograr el
amarre entre los reflectores y marcadores (Araujo, 2002; Bernaez, 2010; Hall, 2013).
Es uno de los procesos primordiales para la generación de un buen modelo y la
correspondencia geológica y sísmica.

38
2.2.1. Análisis espectral y Espectro de Amplitud.

Las estimaciones del análisis espectral y cálculo del espectro de amplitud se obtiene
cuantificando las diversas intensidades de cada frecuencia, mediante la aplicación de
la Transformada de Fourier [ƒ], que relaciona una función en el dominio del tiempo
con una función en el dominio de la frecuencia.

Es por esto, este tipo de análisis se genera a partir de las trazas 2750-3200 y una
ventana de tiempo de 1000 a 1550 ms, a través de la aplicación PostStackPal de
LanmarkTM, a partir del cubo sísmico col95 tal como se muestra a continuación en la
Figura 8.

Figura 8. Análisis espectral. Ventana de tiempo de 800-3000. Cubo sísmico col95.

En relación a lo anterior, cerca del área del yacimiento existen tres (03) pozos con
checkshots, estos son TJ-396 (B-6-X.02), TJ-999 (B-6-X.25)y TJ-1099 (B-6-X.02).Si n
embargo, el checkshot del pozo TJ-999 se encuentra separado del yacimiento B-6-
X.22 por un sistema de múltiples fallas y un sistema anticlinal como el Alto de Tía
Juana, por lo que no se considera para este estudio. Para el caso del pozo TJ-1099,
no posee registro de densidad. En esta ocasión se utilizará el que corresponde al
39
pozo TJ-396, el cual abarca un i ntervalo de 0 a 3194 m (10480 pie) posee registro
sónico y densidad, además de cubrir las profundidades de los pozos del área.

En este sentido para conti nuar con el proceso, el checkshot del pozo TJ-396 es
seleccionado y forma parte en la elaboración del sismograma si ntético calculando el
espectro de amplitud. Mediante éste se grafican dichos resultados, obteniendo la
frecuencia media, la cual es igual a 22 Hz. En la Figura 9, se muestra el espectro de
amplitud de la ondícula correspondiente y la fase cero para el volumen sísmico
kirb95.

Figura 9. Espectro de amplitud, forma de la ondícula y fase correspondiente, volumen


sísmicokirb95.

Posteriormente, se estima la resolución vertical mediante la expresión:

 
  ó 1
4 4

En la cual:

Δ
   ó 2
Δ

40
Dónde:

: Velocidad interválica (m/s)

 : Frecuencia media (Hz)

ΔD: Variación de profundidad (m)

Δt: Variación de tiempo sísmico en áreas de interés (s)

Sobre la base de lo anterior, la velocidad interválica promedio y la frecuencia media.


Las velocidades oscilaban entre 4572 m/s (15000 pie/s) a una profundidad de 1628 m
(5342 pie) y 2378 m/s (7801pie/s) a una profundidad de 966 m (3172 pie). Con estos
valores de velocidad se calcula la resolución vertical en el rango de interés,
obteniéndose como resultado un espesor que varía entre 52 y 27 m (170 y 88 pie),
resultando un valor promedio de 39 m (129pie).

Cabe destacar, los promedios del i ntervalo en estudio B-6-X están entre 37 m (123
pie) y 82 m (271 pie), la cual muestra una buena relación con los valores obtenidos
anteriormente. En caso contrario, no se puede reali zar la interpretación del horizonte
especificado. De este modo, cualquier evento de espesor inferior a ese valor, puede
ser detectado más no resuelto por sísmica.

En el mismo orden de ideas, para obtener un valor aproximado de resolución lateral


se utiliza la ecuación empírica para definir la Zona de Fresnel (F). En esta puede
estimarse que el radio de movimiento de las partículas generadas por las ondas
compresionales es igual a la resolución lateral. Está expresada por la siguiente
ecuación que depende de tres (03) variables fundamentales.


    ó 3


Donde:

: Tiempo doble de viaje (ms)

: Frecuencia domi nante (Hz)


41
: Velocidad promedio (m/s)

De este modo, utilizando la velocidad V = 3359 m/s (11021 pie/s) correspondiente al


tiempo T = 1444 ms, lo que equi vale a 1,4 s y una frecuencia dominante de 22 Hz, se
obtiene un valor para la Zona de Fresnel de 847 m (2780 pie) y un radio de 173 m
(695 pie). En este sentido un yacimiento debe tener por lo menos 847 m (2780 pie)
para que pueda ser iluminado e incluir suficientemente trazas para ser visible con la
sísmica. Para obtener un buen sismograma es conveniente tener control de calidad
de las curvas. Se reali za con los valores T-Z, para relacionar datos sísmicos en
tiempo con los topes geológicos en profundidad. Es una traza sísmica obtenida a
partir del registro sónico y densidad de un pozo, mediante la curva T-Z del pozo y el
checkshot que corrige el sónico a profundidades verdaderas.

Figura 10. Representación de la relación tiempo profundidad correspondiente al


pozoTJ-399.
De acuerdo a esto, en la Figura 10 puede observarse la curva T-Z correspondiente al
pozo TJ-399.En ella se muestran las curvas T-Z de los pozos cercanos al área que
42
disponían checkshots tales como TJ-396 y TJ-1099, para así constatar que poseen
un comportamiento coherente.

2.2.2. Sismogramas sintéticos.

La generación de estos sintéticos es mediante el cálculo de los coeficientes de


reflexión a partir de los registros sónico y densidad, aplicando luego una ondícula
ideal o real a las reflexiones para obtener las trazas sísmicas, así establecer la
comparación con los datos sísmicos reales, la identificación de los reflectores con las
capas y las formaciones ya conocidas en el pozo (Quijada y Stewart, 2008; Tarabees,
2008).

A partir de la estimación del espectro de amplitud y fase en el dominio de la


frecuencia se extrae la ondícula, la cual enlaza la serie de reflecti vidad y el sintético
ajustado a la sísmica. Su extracción no sólo genera un mejor ajuste de la sísmica con
el pozo, sino que ayuda a comprender la fase real. Permite tener variedades de
ondículas usadas para la generación de otros sismogramas. Por lo general la
ondícula por defecto es la Ricker, fase cero (0), la cual convolucionada con una traza
de reflectividad, produciendo el sismograma si ntético. Existen otras como Ormsby,
Hammi ng, Klauder, Reverberation y B utterworth, utili zadas para otro tipo de filtrado.
Al principio se recomienda desplegar el si ntético con la ondícula Ricker 30 Hz. De no
observarse un buen ajuste entre sintético y sísmica, entonces no tiene sentido la
extracción de la ondícula para obtener de aquí la traza sintética.

Matemáticamente, se obtiene a partir del proceso de convolución entre dos funciones


F y G, en este caso la ondícula y la serie de coeficientes de reflexión, transformada
en una tercera función S, la señal registrada. La expresión formal, indica que la
convolución es la integral de una serie de productos donde la función G(t) se va
desplazando temporalmente respecto a la función(t) para, a través de todo el proceso
de convolución, dar finalmente la función S(t).
#$

  ∗         !  "  &   ó 4


%$
43
Donde:

F (t) = coeficiente de reflexión

G (t) = ondícula

S (t) = traza sísmica

En la Figura 6 aparece el sismograma sintético para el pozo TJ-396 y el volumen


sísmico Col95pm, elaborado con la aplicación Syntool. Los siguientes parámetros
fueron utilizados para la generación, el filtro de la base de datos del pozo TJ-396, la
fase cero, registro de inducción con faust, el coeficiente de correlación 0,34, en un
intervalo entre 800 a 1600 ms con frecuencia media de 20 Hz. La mayoría de los
pozos fueron ajustados con una excelente correspondencia.

SS_TJ396

Figura 11. Sismograma sintético a partir del pozo TJ-396, volumen Col95pm.

44
Así pues, se muestra el carácter sísmico de los principales eventos luego de su
identificación mediante los sismogramas sintéticos, que caracterizan los i ntervalos de
interés, Discordancia del Eoceno y la Arena B-6-X en la Formación Misoa, los cuales
son presentados en la Tabla 3.

Marcador Carácter sísmico (Onset)


Discordancia del Eoceno Valle / Míni mo
Tope de B-6-X Pico / Máximo

Tabla 3.Horizontes interpretados con sus respectivos caracteres sísmicos.

2.2.3. Calibración sísmica-pozo.

Cualquier proceso de interpretación sísmica requiere, en primer lugar, realizar una


calibración cuidadosa entre los datos sísmicos y la información de pozos a través del
uso de sismogramas sintéticos.

A través de este proceso pueden identificarse el número y la naturaleza de los


eventos geológicos que poseen expresión sísmica, especialmente 3D relevante en el
área de estudio, de acuerdo a las características de los datos sísmicos que están
siendo utili zados (James y Ettajer, 2010; Bui et al., 2011).

En este sentido se realiza la i nterpretación de los topes geológicos de la Discordancia


del Eoceno y la arena B-6-X. Estos intervalos se ubican en una ventana de tiempo
desde 1200 ms a 1600 ms aproximadamente. Al uti lizar la tabla T-Z en el pozo se
observa un buen amarre con los reflectores interpretados y generando el sismograma
sintético se observa el mismo amarre pero con un desfase, para el cual es aplicado
un shift de -18 ms, considerase confiable.

45
Figura 12. Calibración pozos B-6-X .22con sus respecti vas TZ

Una vez reali zado el sismograma sintético se copia la T-Z a todos los pozos del área
del yacimiento B-6-X.22. Finalmente se procede al ajuste manual de los marcadores,
donde es requerido para lograr una mayor correspondencia geológica a través de la
manipulación de los parámetros (Well parameters) del pozo en Seisworks.

2.3. Interpretación de horizontes y fallas.

Una vez reali zado el amarre entre la sísmica y los pozos, se despliegan junto a los
marcadores estratigráficos para dar inicio a la interpretación de horizontes y fallas
basada en perfiles 2D (Boult y Freeman, 2007; Hoyes y Cheret, 2011).

Horizontes.

La interpretación de horizontes comenzó tomando en cuenta los pozos calibrados


previamente para el proyecto LAG_EOC_OESTE. A partir de estos pozos se crearon
con la aplicación SeisWorks y la herramienta Interpretar Hori zontes (Interprete
Horizons), líneas en el perfil sísmico 2D en tiempo, las cuales conectadas a los pozos
desplegados, mostraban la correlación y continuidad de los marcadores a interpretar.
46
En caso de no existir pozos con los cuales correlacionar, se variaba los Criterios de
Distancia (Criterion Distances-Word Units) para obtener proyecciones de los pozos y
de ese modo determinar la mejor correlación de los topes geológicos y los eventos
sísmicos guardando la mejor coherencia geológica posible, previo conocimiento de la
tectónica local. Por otra parte, al existir evidencias claras de disconti nuidades o la
asunción de presencia de fallas en parte del corte sísmico, opciones de trabajo como
Aplanamiento (Flatten seismic) o la Creación de Polígonos (Polygon Create) fueron
consideradas para una mejor interpretación.

Para este estudio se interpretaron dos (02) marcadores geológicos, los cuales fueron
la Discordancia del Eoceno y las arenas B-6-X, nombradas dentro del proyecto
LAG_DISC_EOC y LAG_B6_EOCENO, respectivamente. Estos horizontes
representan marcadores característicos desde el punto de vista sísmico y geológico
en el área del yacimiento B-6-X.22.

Las secciones fueron i nterpretadas inicialmente cada 10 líneas y 10 trazas. Este


espaciado permite mantener el control en la correlación de los reflectores, si n
embargo, debido a la complejidad en la zona se disminuyó el espaciado a5 líneas y 5
trazas. Las mismas presentan variaciones en tiempo dependiendo los topes
seleccionados en la sección sísmica (Seismic View), las cuales son reflejadas en
mapas (Map View), se muestra en el Anexo 3. También se crearon los horizontes
suavizados LAG_DISC_EOC_FIL y LAG_B6_EOC_FIL.

Fallas.

Para la interpretación de fallas fue necesario tener conocimiento previo del régimen
tectónico en el área, además se revisó el levantamiento sísmico para determinar las
fallas principales y/o regionales, en este caso el complejo tectónico Lama-Icotea y
tomar orientación de la i nterpretación en relación a esta por estudios anteriores. De
igual forma, fueron anali zadas en líneas (inlines), trazas (crossli nes) y líneas
arbitrarias para obtener una mejor visualización.

47
De este modo, la aplicación SeisWorks y la herramienta Interpretar Fallas (Interprete
Faults) permite crear líneas observando pri ncipalmente el buzamiento de las fallas en
el cubo y los perfiles sísmicos. Es preciso mencionar, que las fallas fueron trazadas
bajo la misma tendencia de incli nación y tiempo, para luego realizar la correlación en
las distintas líneas que fueron elaboradas, con severidad en el orden y
correspondencia de creación. Es notorio mencionar, que se requieren evaluar las
características geológicas para precisar la existencia o no de las mismas y la
correlación entre los pozos.

Con base en lo anterior, seis (06) fallas fueron interpretadas en este trabajo: LAG_01,
LAG_02, LAG_03, LAG_04. Por otra parte, Contreras (2013) plantea dos (02) fallas
comunes en este complejo, YCG_Atico_Intra y YCG_FAtico, las cuales pertenecen al
conjunto de fallas del yacimiento B-6-X.22 para diferenciar y establecer los límites.
Finalizada la i nterpretación de fallas en los perfiles sísmicos, se procedió a la
estimación de los saltos horizontales (heaves), para posteriormente construir y editar
los polígonos de fallas, los cuales son delineados describiendo la geometría de toda
el área (Anexo 3).

2.4. Generación de modelo de velocidades.

Con el fi n de convertir los horizontes y fallas en tiempo a profundidad, es necesario


elaborar un modelo de velocidades en el área de estudio (MVEOYL). Para esto se
utili zó el módulo DepthTeam Express, en el cual son indispensables algunos datos de
entrada, pero fundamentalmente del pozo calibrado del cual se utilizan los
marcadores estratigráficos, las curvas tiempo-profundidad (T-Z) y los hori zontes en
tiempo del proyecto (LAG_DISC_EOC y LAG_B6_EOCENO).

Los primeros son utilizados para la construcción del modelo si tienen una superficie
asignada y son empleadas para generar pseudo velocidades. Estas velocidades son
calculadas valiéndose de los marcadores estratigráficos (en profundidad) y los
hori zontes asociados (en tiempo).

48
En este sentido, la superficie asignada al tope estratigráfico corresponde al suavizado
del hori zonte asociado, previamente cargado. Además, en esta aplicación las
superficies se utilizan para guiar la interpolación de las curvas T-Z del pozo definiendo
una función de velocidad analítica. Estas curvas T-Z, son convertidas en funciones de
velocidad instantánea para luego transformarse a velocidad interválica, la cual es
utili zada para crear el modelo de velocidad calibrado.

Figura 13. Modelo de velocidad con hori zontesB-6-X y Discordancia en tiempo.

2.4.1. Conversión tiempo-profundidad.

Una vez generado el modelo de velocidades del área de estudio, se realiza la


conversión de cada horizonte y falla interpretada a través de la aplicación TDQ,
también i ncluida en la suite OpenWorks, la cual permite construir modelos
tridimensionales de velocidades para ejecutar esta transformación.

Para ello se debe seleccionar el modelo de velocidades MVEOYL elaborado con


anterioridad, los datos sísmicos, los hori zontes y las fallas interpretadas, para así
realizar el procesamiento de conversión de tiempo a profundidad. A partir de allí se
obtiene el cubo sísmico en profundidad denominado kirb95depth1.bri, sirviendo de
base junto con los horizontes y fallas convertidos en la interpretación sísmica.

49
De esta manera, los hori zontes convertidos reciben los nombres de
LAG_B6_EO_DEPTH y LAG_DISC_EO_DEPTH. E n el mismo sentido las fallas
convertidas a profundidad reciben la denominación de LAG_01_DEPTH,
LAG_02_DEPTH, LAG_03_DEPTH, LAG_04_DEPTH, YCG_Atico_Intra_DEPTH y
YC G_FAtico_DEPTH.

2.5. Análisis de atributos sísmicos estructurales.

Los atributos sísmicos han logrado ser parte integral en la interpretación de proyectos
sísmicos y son aprovechados como una herramienta úti l para la locali zación de
reservorios, a través de la delineación de su geometría, la posibilidad de mostrar
cambios laterales y variaciones de espesores (Chopra y Marfurt; 2007 y Rotimi,
Ameloko y Adeoye; 2010).

Durante varias décadas distintas metodologías han surgido para su aplicación,


logrando un mejor desarrollo en la caracteri zación de reservorios y la toma de
decisiones para su explotación.En este sentido, para Taner (2001), existen varios
tipos de atributos que según sus características computacionales, pueden ser
descritos como estructurales, instantáneos, onda y descomposición espectral. Si n
embargo, para este estudio se generan y utilizan atributos estructurales con la
finalidad de validar las fallas, li neamientos, canales de migración y otras
características en las cuales puedan apreciarse los rasgos en la estructura y aspectos
geomorfológicos, brindando así una mejor identidad al área estudiada.

Para ello se utili zó la aplicación PostStack de OpenWorks. Esto permite la


construcción de un modelo generalizado a partir del volumen sísmico kirk95, donde
pueden observarse las cualidades del yacimiento B-6-X .22 a partir de la información
sísmica y según los parámetros empleados durante su creación. De esta forma se
generaron volúmenes sísmicos, donde se muestran atributos de coherencia,
dipazimuth y curvatura.

En este sentido la creación de un cubo de coherencia (coherence.bri.vol),


correlaciona las similitudes entre las trazas sísmicas adyacentes. Su elaboración es a

50
partir del cubo sísmico kirb95, implicando un rango de valores que varía entre cero (0)
y uno (1), donde el uno (1) indica que las trazas adyacentes son idénticas y cero (0)
que las trazas no tienen similitud. Una vez obtenido esto pueden ser identificados
fácilmente los cambios laterales. También se evalúan detalles de las fallas,
truncamientos estratigráficos y otros rasgos que facilitan el control sobre la
interpretación.

De igual forma, la elaboración de volumen sísmico dipazimuth (dipazimuth.bri.vol), el


cual es una combinación de los atributos dip y azimut en un solo mapa, es utilizado
para determinar principalmente la dirección de buzamiento, así como mejorar la
relación de imagen entre fallas y fracturas.

Al mismo tiempo se genera un volumen sísmico de curvatura (curvature.bri.vol), a


través del cual se pueden apreciar las deformaciones estructurales, tales como
anticli nales y sinclinales, también se observa la forma y delineación de las fallas,
facturas, domos y valles. Así mismo, son de gran uti lidad los cortes horizontales o
timeslice para mostrar los rasgos estructurales en el plano.

Ambas herramientas contribuyen a identificar las tendencias de las fallas en zonas


que reflejan discontinuidad. Cabe destacar que estos atributos fueron integrados
entre sí, ofreciendo una mejor relación entre sus propiedades, las cuales son
visualizadas y manipuladas a través de la aplicación GeoProbe de la plataforma
OpenWorksTM.

En la Figura 14, se muestra el cubo de coherencia para el plano del hori zonte B-6-X.
En este se observan bien definidos los lineamientos en dirección SE-NO. E n dicho
cubo se aprecia la continuidad de la reflexión, proporcionada a partir del
mejoramiento de la calidad de la imagen obtenida del procesamiento y los algoritmos
matemáticos, facilitando una mejor interpretación

51
Figura 14. C ubo de coherencia generado para la visuali zación de los ali neamientos
estructurales a 1250 ms.

2.6. Modelo 3D.

Para la elaboración del modelo 3D en tiempo, se utilizó la aplicación GeoProbe de la


plataforma OpenWorksTM con el cubo sísmico base kirb95.bri, los horizontes y fallas
cargadas en tiempo, previamente creadas. Los horizontes en tiempo
LAG_DISC_EOC y LAG_B6_EOCENO, logran proyectarse en el volumen sísmico
entre intervalos de 1200 a 1800 ms. Por otra parte, las fallas cargadas en tiempo
LAG_01, LAG_02, LAG_03, LAG_04, YCG_Atico_Intra y YCG_FAtico fueron editadas
logrando el ajuste y la mejor coherencia geológica en relación a la tectónica de la
zona, orientada por las variaciones estructurales reflejadas sobre los hori zontes en
3D.

Para la elaboración del modelo 3D en profundidad, se utili zó como cubo sísmico base
el kirb95depth1.bri, realizado durante la conversión de tiempo a profundidad, dentro
de la aplicación TDQ. De igual forma, los hori zontes LAG_B6_EO_DEPTH y
LAG_DISC_EO_DEPTH, al igual que las fallas LAG_01_DEPTH, LAG_02_DEPTH,
LAG_03_DEPTH, LAG_04_DEPTH, YCG_Atico_Intra_DEPTH y
52
YC G_FAtico_DEPTH, generadas en profundidad, son cargadas al volumen sísmico y
ajustadas a los hori zontes sin ediciones complejas. De esta manera el modelo
tridimensional estará expresado en unidades de profundidad (m).

Otros elementos fueron adicionados al modelo 3D, principalmente los pozos para
denotar su ubicación en relación a las fallas presentes en el complejo y otras zonas
de interés. En este sentido, la i nterpretación sobre el modelo obtenido deri va en
observar e identificar con mayor claridad las estructuras presentes y las relaciones
espaciales respectivas a los diferentes eventos geológicos, como fallas,
deformaciones, anticlinales y si ncli nales característicos en el área del yacimiento B-6-
X.22.

Figura 15. Hori zonte tridimensional LAG_DISC_EOC en tiempo, con tendencia y


lineamientos de fallas en el yacimiento B-6-X.22

Es preciso mencionar que el área a evaluar está comprendida entre las trazas 2.860-
3.060 y el sistema de fallas que comprende el complejo corta tanto los intervalos de la
arena B-6-X, así como la Discordancia del Eoceno tal como se muestra en la Figura

53
15. En el Anexo 4 se muestra el volumen sísmico strucuturecube.bri.vol con
hori zontes y fallas.

Al finali zar este capítulo, es posible determinar que la secuencia de trabajo


establecida para lograr la mejor interpretación sísmica y estructural corresponde a
una labor mi nuciosa, donde la relación de los datos tanto sísmicos como de pozos es
esencial para generar un modelo coherente. Para ello es estrictamente necesaria la
validación de la información a utili zar de registros de pozos, así como el conocimiento
de los parámetros de adquisición y procesamiento de los cubos y volúmenes
sísmicos, para evitar especulaciones durante la i nterpretación, a raíz de las
deficiencias en el formato de almacenamiento suministrado, debido a la pobre calidad
de éstos.

De forma subsecuente, la obtención de la traza sísmica a partir de la convolución de


los coeficiente de reflexión y la ondícula extraída resulta igualmente notoria, más
cuando no se disponen dentro del área de tiros de verificación (checkshots), para
comprobar las velocidades interválicas del yacimiento o corridas de perfiles símicos
verticales (VSP), lo que obliga a confiar en la data dura, previamente seleccionada,
proveniente de los pozos. La asunción de utili zar pozos con checkshot de áreas
vecinas, tiene que estar domi nada por una correlación de datos sedimentológicos,
petrofísicos, producción, sísmicos y estar sujeta por condiciones geológicas que no
entorpezcan su selección, tal como ocurre con el pozo TJ-396.

Por otra parte, la interpretación de fallas y hori zontes resulta algunas veces
complicada, en secciones donde se pierde la conti nuidad de las reflexiones sísmicas,
principalmente por la presencia de fallas, sobre todo en esta área ampliamente
influenciada por la tectónica de la Cuenca del Lago de Maracaibo. Así la generación
de estos hori zontes en tiempo junto a las velocidades obtenidas por la relación de las
T-Z con los pozos, son i ndispensables para la generación del modelo de velocidades
y la posterior conversión a profundidad. Aunque esta toda i nformación tiene
manifestaciones de ser suficiente, no tendrá mucha trascendencia si no se vincula
con herramientas como los atributos sísmicos y más aún resulta irrelevante si no
puede ser demostrada su coherencia geológica.
54
CAPÍTULO III. INTERPRETACIÓN SÍSMICA Y ESTRUCTURAL DEL YACIMIENTO
B-6-X.22.
Durante el proceso de manejo de datos, el uso de herramientas, aplicaciones y
técnicas de integración se logran ampliar las perspecti vas de la i nvestigación
ayudando a un mejor entendimiento de las zonas de interés, flexibilizando la
interpretación de datos sísmicos de reflexión, conjuntamente con la adición de
información de registros de pozos que son considerados confiables.

A partir de esto, teniendo como base el cubo sísmico COL95, los volúmenes
reprocesados y las curvas de pozos, se obtiene un gran número de información
gráfica, producto de las iteraciones matemáticas, revisión teórica y descripción
geológica como mapas, correlaciones y elementos integrados para generar, comparar
y validar los distintos aspectos estructurales y sísmicos observados en el área del
yacimiento B-6-X.22.

Para esto es necesario conocer y entender las características de los horizontes y


tendencias de fallas, así como la respuesta sísmica. En este caso representan, dos
reflectores característicos en el Eoceno Oeste, como los son la Discordancia del
Eoceno y el Miembro B-6-X, ambos pertenecientes a la Formación Misoa.

Posteriormente, la descripción de un nuevo modelo estructural producto de los


procesos que dieron lugar a la formación de plegamientos, fallas, deposición
sedimentaria y procesos erosivos, precisando las similitudes y diferencias con
distintos modelos existentes en la Unidad de Producción Rosa Mediano.

Del mismo modo es posible establecer las características de las fallas interpretadas,
reflejando tipo, extensión, pozos fallados, límites, rumbos, buzamiento y saltos. Es
necesario mencionar que éstas determinan parte de la geometría y arquitectura del
yacimiento B-6-X.22, reforzado por el uso y combinación de atributos sísmicos.

La relación de los datos sísmicos y de pozos, forma parte de esta interpretación


mediante la comprobación y correspondencia entre la data sísmica en profundidad y
los topes geológicos de los pozos, mejorados mediante la visuali zación 3D y la
comparación de los modelos planteados anteriormente.

55
3.1. Interpretación sísmica estructural del área.

La interpretación sísmica estructural se fundamentó en la integración de dos tipos de


datos de subsuelo: datos sísmicos y datos de 137 pozos perforados en el área, en los
cuales el área de i nterés alcanzan profundidades entre 1108-1895 m (3634-6217
pies).

Al inicio se realizó una calibración sísmica-pozo con la elaboración de los


sismogramas sintéticos a partir del registro sónico y de densidad del pozo TJ-396 y
TJ-1099. Si n embargo, como se ha expuesto anteriormente, para este estudio fue
seleccionado el pozo TJ-396, con el cual se logró un buen amarre. Estos pozos
fueron seleccionados debido a que disponían de la información geológica, como
registros gamma ray, sónico, densidad, neutrón y checkshot, todos de buena calidad
y atraviesan la columna del área de interés. Estos sismogramas permiten definir los
reflectores sísmicos asociados con los topes estructurales de la Formación Misoa,
Discordancia del Eoceno yB-6-X.

Como se puede observar, la data sísmica tiene muy buena calidad. A pesar del
yacimiento producir por en solución con segregación gravitacional durante sus
primeras etapas y estar sometido a un proceso de inyección de gas como método de
recuperación, no se produce retado en el tiempo sísmico (efecto pull-down) ni
dispersión en las ondas primarias, al menos para los intervalos estudiados. Además
presenta continuidad vertical de los reflectores interpretados, aunque se desvanecen
hacia la zona Sur donde existe una gran erosión.

Con referencia a lo anterior, se interpretaron dos (02) horizontes o reflectores


sísmicos característicos, considerando los marcadores estratigráficos disponibles en
los pozos.

Discordancia del Eoceno (LAG_DISC_EOCENO): representa un hori zonte escogido


por su gran respuesta sísmica. Por lo tanto, es un reflector de mínima amplitud y alta
continuidad. Este hiato se ubica en una ventana de tiempo entre 900 ms y 1450 ms
en relación N-S, así como a una profundidad de 1372 m (4500 pies)
aproximadamente. Esta se debe a una gran erosión de los sedimentos depositados

56
que se produjo por la i nversión de la C uenca de Maracaibo lo cual produjo la
inclinación S-E, dejando los sedimentos expuestos a una erosión tan acti va que hi zo
desaparecer estos.

Arena B-6-X (LAG_B6_EOCENO): corresponde a un i ntervalo perteneciente a la


Formación Misoa, con poca i nfluencia marina y separado por lutitas bien
diferenciadas. Representa un reflector de máxima amplitud, con buena continuidad
exceptuando las secciones limitadas por las fallas donde en algunas se muestra
caótica. Está ubicado en una ventada de tiempo entre 1200 ms a 1880 ms en sentido
N-S, así como en una profundidad promedio de 1524 m (5000 pies). Presenta un
truncamiento claramente identificado hacia la parte Sur del yacimiento.

Figura 16. Sección sísmica E-O interpretada. Línea 5640. Discordancia del Eoceno
(Celeste), B6 (Amari llo) y fallas.

Cabe destacar, que esta sección sísmica está interpretada en tiempo y solo pretende
delinear los marcadores geológicos mostrados en la misma. E n este sentido, se
puede observar que algunas fallas sobrepasan la Discordancia.
57
Solo dos fallas cortan únicamente los estratos de B-6-X y tienen un comportamiento
más local, sin embargo para bri ndar mayor coherencia y correspondencia a la
interpretación durante la edición posterior de las mismas fueron ajustadas.

A continuación se muestran los mapas fi nales (filtrados o suavi zados) de las


secciones horizontales correspondientes a la Discordancia del Eoceno y el intervaloB-
6-X, esto para determinar las variaciones en los tiempos sísmicos y los contrastes
entre los horizontes interpretados, así determinar posteriormente la semejanza o no,
desde la perspectiva geológica. En las mismas se muestra como referencia la
tendencia de las fallas existentes.

Figura 17. Mapa fi ltrado o suavizado LAG_DISC_EO_FIL

58
En la Figura 17, se muestra el mapa final LAG_D ISC_EO_FIL correspondiente a la
Discordancia del Eoceno. Dicho mapa, en tiempo, está dispuesto para el yacimiento
B-6-X.22 en un i ntervalo de 900 ms a 1450 ms en sentido N-S.

En el mismo sentido, la Figura 18, muestra el mapa fi nal LAG_B6_EO_FIL


correspondiente a la a arena B-6-X. Dicho mapa también en escala de tiempo, está
dispuesto para el yacimiento B-6-X.22 en un intervalo de 1200 ms a 1880 ms en
sentido N-S, mostrando variaciones hacia el Oeste en la parte central del mismo.

Figura 18. Mapa fi ltrado o suavizado LAG_B6_EO_FIL

59
3.1.1. Modelo estructural.

La interpretación estructural y los límites del yacimiento B-6-X.22 han ido


evolucionando a medida que se han reali zado nuevos estudios. Tal es el caso de los
modelos propuestos como los de Nava (1999) y Tayler y Hamilton (1999), del cual
este yacimiento formó parte. En éste se emplearon datos sísmicos 3D y de acuerdo a
la definición sísmica respecti va, el modelo tectono estructural cambió con respecto al
modelo reportado oficialmente.

En este estudio, con la finalidad de determinar las características estructurales del


yacimiento B-6-X.22, el cual está dividido en bloques tectónicos, se procedió a revisar
y validar los modelos propuestos, para luego después de la reinterpretación sísmica
del área y la confirmación de los elementos estructurales que la constituyen, a través
de la integración básica de la información sísmica y la ayuda de los pozos perforados
en la zona, se presenta un nuevo modelo estructural.

De este modo, el yacimiento B-6-X.22 está localizado al Este del gran complejo o
plegamiento tectónico Lama – Icotea, conocido también como alto de Tía Juana. Este
zona incluye estructuras características tipo flor positiva a lo largo de su extensión y
está cortado por un sistema de fallas con una orientación preferencial Noreste –
Suroeste.

De acuerdo a la i nterpretación realizada, estructuralmente, este yacimiento consiste


en un alto formado por dos (02) fallas paralelas (Ático e Intra Ático) que conforman el
Bloque Ático y convergen en los depósitos del Paleoceno, además un área deprimida
en relación a ésta que representa un si ncli nal.

Se encuentra limitado al Este, por una falla normal de dirección Norte-S ur, la cual
tiene grandes saltos, que lo separa del yacimiento B-6-X.02, con cierre estructural al
Norte con la Falla del Ático a nivel del Mioceno; al Oeste, por la Falla Lama Icotea, la
cual representa una de las estructuras de mejor defi nición en la C uenca de
Maracaibo. Al Sur está limitado por un cierre estructural de fallas (normal e inversa),
que al igual al resto subaflora en la Discordancia del Eoceno truncando visiblemente
sobre éste.

60
Dentro de este contexto tectónico, existen fallas menores muy poco apreciables
sísmicamente, sin embargo, donde se presumen algunas fueron revisadas
geológicamente confirmado su ausencia, como ocurre en las adyacencias del pozo
TJ-505 hacia Noreste del yacimiento y alrededor del pozo TJ-326 al Suroeste donde
la data de pozo era insuficiente para precisarlas.

Durante el análisis de estructuras si ngulares, se confirma un “horst” localizado al


Oeste, provocado por el mecanismo tectónico Lama – Icotea, y ubicado entre las
Fallas paralelas Ático e Intra Ático. En este levantamiento, los sedimentos del
miembro B-6-Xguardan cierta relación estratigráfica con los pozos adyacentes no muy
lejanos, como es el caso de los pozos TJ-410 a 1311 m (4302 pies) y TJ-1306a 1450
m (4758 pies), sin embargo puede ser mejor apreciado con sedimentos
suprayacentes.

Este “horst” desaparece, en contraste a las interpretaciones y modelos anteriormente


mencionados, súbitamente en los perfiles sísmicos en dirección Noreste. Esta área se
asocia a un fallamiento inverso con relación al anticli nal fallado localizado en la parte
Este del yacimiento, vi nculado al régimen compresional O-E durante el Eoceno
Temprano y Medio.

Continuando con la interpretación, se puede apreciar un “medio graben” en la parte


central del yacimiento, aunque expresa una mayor manifestación sobre los
sedimentos suprayacentes. Se puede claramente referenciar a través de los
marcadores de los pozos TJ-401, TJ-1177 y TJ-410, en estos intervalos los
sedimentos del miembro B-6-X, se colocan en una posición baja en correspondencia
con los pozos en el Bloque Ático, como son el TJ-382, TJ-1349 y TJ-1306. Como
puede observarse, esta depresión guarda relación al régimen extensional con el
desarrollo y reactivación de fallas normales y lístricas durante el Eoceno Medio.

Es pertinente mencionar, que durante el Eoceno tardío una fuerte tectónica de


compresión afectó la cuenca, invirtiendo a la mayoría de las estructuras existentes,
por lo que algunas de las fallas presentes en la interpretación, con crecimiento normal
asociadas a ellas, cambiaron su evolución, desarrollando desplazamientos inversos
bajo una régimen de compresión-transpresión.
61
Por otra parte, de acuerdo al análisis reali zado, el yacimiento puede ser defino y bien
diferenciado por tres (03) áreas características como se señalan a conti nuación:

Área I: esta sección se encuentra hacia el Noroeste y está formada por un corredor
resultante de las fallas paralelas Ático e Intra Ático, la cual tiene un área aproximada
de 3,62 km2 y perímetro de 19,95 km.

Área II: es una zona formada en la parte central del yacimiento, representa un prisma
característico, el cual tiene un área aproximada de 9,84 km2 y perímetro de 17,11 km,
limitada por la Falla Ático y la Falla dirección Norte-Sur que separa al yacimiento B-6-
X.02. Contiene la mayoría de los pozos del yacimiento.

Área III: representa un corredor, limitado por dos fallas normales paralelas, el cual
ocupa un área de 1,62 km2 y con perímetro de 6,67 km. Está limitado por la zona de
Erosión del Eoceno.

Con relación a lo anteriormente descrito, la definición del modelo sugerido aclara en


parte las desavenencias existente entre las propuestas establecidas por Nava (1999),
Pérez, Nava y Gamarra (1999) y Tyler, et al. (1999), en las cuales existían serias
discrepancias en cuanto a la ubicación de los pozos TJ-346 y TJ-541.

Para estos autores, pertenecían al yacimiento B-6-X.22 o al B-6-X.71, dependiendo


de la interpretación de la falla que separa a ambas regiones, la cual en el presente
estudio no es visible en sísmica, así como en las revisiones geológicas realizadas.
Por lo tanto, estos pozos junto al TJ-525, están dentro del complejo o corredor
nombrado Área I.

De acuerdo a esta interpretación, el pozo TJ-325 no pertenece del yacimiento B-6-


X.22 y se localiza entre las fallas Lama-Icotea e Intra Ático, es por ello se plantea la
exclusión del Área I y su posible i ncorporación al yacimiento vecino B-6-X.25.

En este mismo orden de ideas, para obtener un mejor análisis de las características
principales de estos pozos es necesario relacionar los datos de producción,
petrofísicos y presión, especificando su localización estructural dentro del mismo.

62
3.2. Descripción general de las fallas.

El yacimiento B-6-X.22 está localizado principalmente entre gran complejo o


plegamiento tectónico Lama–Icotea, conocido también como alto de Tía Juana y el
yacimiento B-6-X.02; limitado al Norte y el Sur por cierres estructurales, coincidiendo
este último con el límite de la Erosión del Eoceno, como anteriormente se ha
mencionado.

Por medio de la información e imágenes sísmicas, se puede corroborar que el modelo


estructural se encuentra bien definido con una tectónica compleja, de continuidad
moderada e incluso caótica hacia donde coinciden muchas de las fallas y la zona de
erosión, observándose estos fenómenos a lo largo del volumen sísmico utilizado, por
lo cual los datos de pozos fueron de gran ayuda para su mejor entendimiento.

La estructura del yacimiento a ni vel de la arena B-6-X y la Discordancia del Eoceno


en dirección O-E, muestra un anticli nal bien específico en la parte Oeste,
caracterizado por un conjunto de fallas donde se aprecia la falla Lama-Icotea, la falla
Intra Ático y la falla del Ático en lo que representa una estructura ‘pop up’ desgarrada
hacia arriba que fue comprimida hacia su base (Jaramillo et al., 2007).

Por otro lado, la zona central se encuentra muy poco fallada, lo cual puede ser
evidenciado desde el punto de vista sísmico y como se ha visto, difiere de los
modelos anteriores propuestos. Representa un sinclinal con buzamiento hacia el
Norte de la estructura, con cierre hacia el extremo S ur y limitado por la falla normal
que lo separa del yacimiento B-6-X .02.

Resulta importante señalar, que por medio de la interpretación en las imágenes


sísmicas, la visualización tridimensional, el mapa de polígonos y la identificación en
las correlaciones de pozo, se pueden referenciar las características de las fallas y las
estructuras que puedan estar relacionadas a las mismas. En este sentido, la
utili zación de atributos sísmicos permite una mejor visualización de estructuras
menores, sin embargo, muy pocas fueron apreciadas y las existentes no guardaban
correspondencia con los otros elementos empleados para mejorar la interpretación.

63
De acuerdo a esto, se logran precisar seis (06) fallas en el yacimiento B-6-X.22. Entre
estas se encuentran:

LAG_F01: se locali za en la zona Suroeste del yacimiento. Es una falla inversa con
rumbo NNO-SSE, con una longitud de 2,04 km y según la clasificación en cuanto a su
magnitud, establecida por Pri nce y Crosgrove (1990), es una falla megascópica
menor. Presenta desplazamiento por el buzamiento, con dirección SO y muestra un
salto de falla promedio de 18 m (60 pies). Además tiene un cierre estructural con la
falla YC G_Ático a nivel de la Formación Misoa. A pesar de presentar pozos en las
adyacencias, como es el caso del TJ-326 y TJ-525, los mismos no presentan
fallamiento.

LAG_F02: esta falla limita el lado este del yacimiento con una longitud aproximada de
7,26 km. Es una falla normal con buzamiento SE y de rumbo NS. El desplazamiento
es variable a lo largo de falla. En cuanto a su magnitud, establecida por Prince y
Crosgrove (1990), es una falla megascópica intermedia. Al Norte presenta saltos
alrededor de 61 m (200 pies) y hacia el Sur es considerada como sellante por su gran
desplazamiento, este oscila entre 146 m (480 pies) y 244 m (800 pies). No presenta
pozos fallados.

LAG_F03: se locali za en la zona Sureste del yacimiento. Es una falla normal con
rumbo NNE-SSO, con una longitud de 3,76 km y según la clasificación en cuanto a su
magnitud, establecida por Pri nce y Crosgrove (1990), es una falla megascópica
menor. Presenta desplazamiento por el buzamiento, con dirección SE y muestra un
salto de falla promedio de 100 m (320 pies). Presenta fallamiento a nivel del i ntervalo
B-6-X y la Discordancia del Eoceno en el pozo TJ-569. Esta falla atraviesa toda la
secuencia Eocena e incluso corta materiales competentes del Paleoceno lugar donde
se observó con la ayuda de la sísmica

LAG_F04: se encuentra en la zona Sureste del yacimiento y es paralela a la falla


LAG-03. Es una falla normal con rumbo NNE-SSO, con una longitud de 2,25 km y
según la clasificación en cuanto a su magnitud, establecida por Prince y Crosgrove
(1990), es una falla megascópica menor. Muestra un salto de falla promedio de 58 m

64
(190 pies). Presenta fallamiento a nivel del intervalo B-6-X y la Discordancia del
Eoceno en el pozo LL-1759.

Falla Ático (YCG_FAtico): es una falla subparalela a Lama-Icotea con orientación


NE-SO de carácter inverso, con una longitud de 8,2 km y según la clasificación en
cuanto a su magnitud, establecida por Prince y Crosgrove (1990), es una falla
megascópica intermedia. Su desplazamiento vertical relativo es de 107 m (350 pies)
en promedio. Presenta fallamiento a ni vel del i ntervalo B-6-X y la Discordancia del
Eoceno en los pozos TJ-565, TJ-1177, TJ-410, TJ-1186. El cierre estructural en
profundidades observa hacia el Paleoceno, ni vel donde el plano de falla converge
respecto a la falla YC G_Intra_Ático

Falla Intra-Ático (YCG_Atico_Intra): es una falla paralela a Lama-Icotea con rumbo


NE-SO de carácter normal, presentando desplazamiento variable. Tiene una longitud
de 7,2 km y según la clasificación en cuanto a su magnitud, establecida por Prince y
Crosgrove (1990), es una falla megascópica intermedia. Converge en profundidad
contra Lama-Icotea principal. Presenta fallamiento a ni vel del intervalo B-6-X y la
Discordancia del Eoceno en los pozos TJ-1348, TJ-382, TJ-1306.

Figura 19. Fallas (en tiempo) sobre la superficie B-6-X en el yacimiento B-6-X.22
65
La Figura 19 muestra la disposición las fallas LAG_F01, LAG_F02, LAG_F03,
LAG_F04, YCG_Atico_Intra y YCG_Fatico en el yacimiento.

En este sentido, las dos últimas estructuras correspondientes a las fallas Ático e Intra
Ático se lograron interpretar a lo largo de toda el área de estudio cuantificando una
extensión casi 10 km aproximadamente, por lo que se infiere su continuación más allá
de los límites arbitrarios definidos hacia el norte y sur del área. Cabe destacar no se
observan fallas con desplazamiento por el rumbo o transcurrentes.

Por otra parte, los mapas de polígonos determi nan el patrón y geometría del
yacimiento B-6-X.22, así como la distribución de las fallas alrededor de éste. De esta
misma manera el modelo tridimensional permite una mejor visualización y el ajuste
que puede tener sobre las superficies interpretadas tanto en tiempo como en
profundidad, del comportamiento estructural o la arquitectura del área de estudio en
función a las mismas.

3.3. Atributos estructurales.

La generación de atributos estructurales se reali za con la finalidad de validar las fallas


o lineamientos estructurales y apreciar los desplazamientos de estas en caso de que
existieran. Estos permiten la construcción de un modelo estructural que muestre las
alineaciones correspondientes a fallas que presenten saltos notorios. Como se puede
observar, estos se extraen a lo largo de los horizontes interpretados e i nterpolados.

Es importante señalar, que la combinación de atributos o multiatributos (Manral y


Clark, 2010) a través de las distintas bondades del software, permite resaltar algunas
de las principales características de la arquitectura geológica y sísmica del yacimiento
B-6-X.22. E ntre los atributos sísmicos utili zados se tienen dip-azimuth, curvatura y
coherencia.

Dip-azimuth: Esta clase de atributo combinado con imágenes sísmicas, permite


determinar la dirección del buzamiento. En este sentido el compuesto de atributos
que se presenta, mantiene la reflexión de algunos eventos y resalta la información del
buzamiento y azimuth.
66
Por otra parte, se utili zan para detectar discontinuidades, como es el caso de las
fallas, definidas por las variaciones en el buzamiento. Como puede observarse en la
Figura 20, muestra un perfil de tiempo a 1444 ms y un corte vertical de 780 ms a 2856
ms, donde se identifican las fallas a nivel del intervalo de B-6-X, ubicadas en el
yacimiento B-6-X.22, así como el ángulo de buzamiento mayoritariamente bajo,
apreciable a través de la escala, resaltando que no existen desplazamientos o saltos
considerables, destacando que la verticalidad de las fallas es relacionado al régimen
compresivo de la zona.

Figura 20. Mapa compuesto de atributo dip-azimuth y coherencia. Time slice a 1444
ms y Crossline780-2856 ms.

Curvatura: Este tipo de atributo facilita la visualización e interpretación relati va a la


presencia de fallas, lineamientos y configuración local contenida sobre las superficies
de los intervalos B-6-X y Discordancia del Eoceno, en el yacimiento B-6-X.22. En este
caso se identifica la dimensión y geometría de las estructuras presentes, permitiendo
a las fallas ser delimitadas a través de su orientación y forma, así como la
67
discriminación de las que pueden verse bajo otros criterios, como por ejemplo los
cortes sísmicos en tiempo.

Por otra parte, defi ne la morfología local de la superficie, en las que pueden ser
características del ambiente deltaico típico de la región y aspectos erosi vos a ni vel de
B6, especialmente hacia la zona sur del yacimiento. En la Figura 21 puede
observarse un perfi l de tiempo a 1624 ms y un corte vertical de 816 ms a 3000 ms,
donde presenta los niveles de curvatura

Figura 21. Mapa compuesto de atributos curvatura-coherencia. Time slice a 1624 ms


y Crossline816-3000 ms.

Coherencia: Este género de atributo calcula una medida de similitud entre trazas
sísmicas adyacentes. Es por ellos, la identificación y el mapeo de los bordes de
canales, fallas y sistemas de fractura en volúmenes 3D se hace mucho más fácil con
el volumen de coherencia, con lo cual la interpretación estructural y estratigráfica del
yacimiento. Como sucede con gran parte de la información sísmica, la discontinuidad
68
es uno de los elementos a caracteri zar y esta puede ser precisada en las secciones
de tiempo verticales, mucho mejor que en las horizontales.

En este sentido, la Discordancia interpretada y el horizonte que yace sobre ésta como
lo es B-6-X , son claramente mostradas, debido a la variación de amplitud que puede
existir entre ambas, a pesar que en zonas se torna caótica.

En la Figura 22, que detalla un perfil de tiempo a 1624 ms y un corte vertical de 620
ms a 2996 ms, donde presenta en forma clara las disconti nuidades de los estratos
reflejados en el perfil y la tendencia de las fallas.

Figura 22. Mapa compuesto de structure cube-coherencia. Time slice a1624 ms y


Crossline620-2996ms.

Las características descritas y deri vadas mediante los atributos sísmicos permiten
discriminar, confirmar y validar, a través de la calificación en lo relativo a los
caracteres sísmicos vi nculados a la geología del área de estudio, sus aspectos
69
geológicos estructurales y algunos rasgos morfólogicos, representando un
complemento a los múltiples estudios reali zados desde el inicio de su explotación.

Las tendencias de las fallas identificadas con anterioridad, pueden verse basadas en
las disconti nuidades y tendencias, así como el buzamiento de los intervalos
Discordancia del Eoceno y B-6-X.

3.4. Integración de datos sísmicos y data de pozo.

Las interpretaciones sísmicas, deben estar basadas en el uso de información


confiable, eliminando las incertidumbres o dudas al respecto. En este sentido, un solo
método no proporciona la suficiente información como para brindar de una coherencia
y correspondencia completa. De este modo la combi nación de herramientas,
aplicaciones y datos facilita el estudio del área en el yacimiento B-6-X.22, Eoceno
Oeste, Rosa Mediano, Lago de Maracaibo.

Partiendo de esta referencia, la consistencia de las imágenes sísmicas relacionadas a


los puntos de control conocidos, en este particular los datos de pozos, es esencial. De
esta manera se pueden manejar cualquier error a través de la i ntegración de estos
dos tipos de elementos, determinando la calidad final del modelo del reservorio.

Cabe destacar que la secuencia y progresión sistemática del flujo de trabajo, es


variable para cualquier caso, dependiendo de la disponibilidad y manejo de la
información a la hora de caracteri zar un yacimiento, debido a que la aparición de
problemas durante la interpretación puede ser única. Este flujo de trabajo consiste
básicamente en el análisis de los datos sísmicos y de pozos, generación de modelos
tridimensionales, delimitación de estructuras y fallas, para fi nalmente vincular la
información pertinente y obtener el modelo fi nal.

En este mismo orden de ideas, la estructura geológica fue evaluada mediante el


proceso interacti vo entre la sísmica y la geología a través de las curvas de los pozos,
en especial gamma ray y resistividad, correlaciones estratigráficas y estructurales, la
selección de marcadores estratigráficos (picks), identificación de fallas, cortes
sísmicos en tiempo y profundidad y los datos de la ingeniería de producción. Por lo
70
tanto, la interpretación estructural representa una mezcla de varios datos claves
disponibles en el área del estudio.

Debido a estos, las dos superficies de interés, Discordancia del Eoceno y B-6-X
fueron i nterpretadas mediante un proceso de integración geofísico-geólogo, donde
estos horizontes fueron correlacionados con 67 pozos aproximadamente en varias
direcciones, cubriendo el área del yacimiento B-6-X.22.

Figura 23. Correlación estructural O-E de la línea EOC_LINEA_3. Discordancia


Eoceno (Amarillo), B6 (Rojo) y B7 (Azul).

71
En este caso se crearon tres (03) las líneas horizontales denomi nadas
EOC_LINEA_2, EOC_LINEA_3, EOC_LINEA_4 y dos líneas arbitrarias denomi nadas
EOC_ARB_1 y EOC_ARB_2. Además se visuali zan en forma de correlaciones como
se muestra en la Figura 23, donde se aprecia este tipo de secciones. Posteriormente,
a partir del cubo sísmico kirb95depth1.bri en profundidad, se pueden visualizar la
correlación entre los topes geológicos y los horizontes sísmicos interpretados,
correspondientes a este estudio como son Discordancia del Eoceno y B-6-X .

En caso de existir diferencias considerables entre los topes geológicos y la sísmica,


son revisadas en forma reiterada y modificadas cuando era preciso. Resulta
pertinente mencionar, que para lograr esto es necesario mantener un buen control
sobre la exageración vertical y la escala horizontal sobre la sección sísmica en
profundidad, para obtener un buen ajuste. Para ello se realizaron tres (03) secciones
denominadas EOC_CROSEC_1, EOC_CROSEC_2 y EOC_CROSEC_3.

Figura 24. Correlación sísmica-pozo O-E, EOC_CROSEC_3. Discordancia Eoceno


(Amarillo), B6 (Rojo) y B7 (A zul).
72
En la Figura 24, se observa la sección sísmica con la sección estructural
correspondiente a la línea EOC_CROSEC_3. En ésta se puede observar, la variación
estructural entre los pozos TJ-1354, y TJ-466 cuyos intervalos de interés están
ubicados entre unas 945 m (3100 pies) a 1341 m (4400 pies), además
pertenecientes al yacimiento B-6-X.25; con los pozos TJ-415, TJ-1172, TJ-1127 y TJ-
526, cuyos intervalos de interés están ubicados entre unas 1341 m (4400 pies) a
1646 m (5400 pies), además pertenecientes a los yacimientos B-6-X.22. Nótese que
el pozo TJ-1172, no posee cargado el tope correspondiente a B7, sin embargo existe
una buena relación entre el resto.

Adicionalmente en la figura anterior se puede observar la tendencia de las fallas de


pertenecientes al Alto de Tía Juana y la falla LAG_F04 del yacimiento B-6-X.22,
manifestando el comportamiento estructuras entre el pop up y el sinclinal adyacente.
También destaca la correspondencia de la sección sísmica, en profundidad, con la
sección estructural de los pozos. Este comportamiento puede observarse en el resto
de las correlaciones sísmica-pozos reali zadas.

Según lo anteriormente planteado, la integración de la data sísmica con los datos de


pozos, previamente validados, analizados y calibrados, prueba ser una herramienta
de gran ayuda para el mapeo tanto estructural como estratigráfico. Esto permite una
interpretación más precisa, mejorando la identificación y caracteri zación del
reservorio.

Esto demuestra lo esencial de la incorporación de la i nformación de pozos en el


procesamiento e interpretación de los datos de sísmica superficial. Aunque la data
sísmica sea confiable, más allá de la utili zación de la información proveniente de los
datos de pozos, por lo menos debe existir alguna correspondencia con la localización
entre de los pozos. Esta i nformación, por su parte, forma el puente necesario, directa
e indirectamente, entre las secciones geológicas y su respuesta sísmica.

Esto permite medidas directas fundamentales, como velocidades y densidad, además


de probar la efectividad de varios procesos aplicados sobre los cubos y volúmenes
sísmicos utili zados para el estudio del yacimiento B-6-X.22.

73
3.4.1. Comparación con los modelos existentes.

Durante esta investigación se presenta una actualización del modelo geológico y


estructural del yacimiento B-6-X.22, basado en la información sísmica reprocesada y
la relación con los pozos existentes la zona. Cabe destacar que además del modelo
oficial establecido por PDVSA en la Unidad de Producción Rosa Mediano en 1998,
existen otros modelos propuestos los cuales fueron cuidadosamente revisados para
determinar las similitudes o las diferencias existentes con este estudio.

De acuerdo a Corzo y Muñoz (1997), durante este año se oficializó la unificación de


los yacimientos B-6-X.22 y B-6-X.71, por lo que los pozos TJ-346, TJ-541 y TJ-525,
que antes pertenecían al yacimiento B-6-X.71 pasaron a formar parte del yacimiento
B-6-X.22.

En el estudio del proyecto Eoceno propuesto por Tyler, et al. (1999) fue reinterpretada
una sección sísmica del área y proponiendo un nuevo modelo estructural, en donde
los pozos TJ-346, TJ-525 y TJ-541 aparecen dentro del contexto estructural del
yacimiento B-6-X.22.

De acuerdo con este modelo estructural, este yacimiento se extiende y no presenta


límite alguno en la parte Norte. Las fallas principales que limitan al yacimiento fueron
desplazadas tanto al Este como al Oeste, haciendo al yacimiento un poco más
extenso.

En este sentido, la falla que separaba oficialmente los yacimientos B-6-X.22 y B-6-X-
71 en el mapa estructural, se extiende en dirección Noreste. De acuerdo al modelo
estructural del Proyecto Eoceno, esta falla tiende a desaparecer en dirección
Noreste.

Sin embargo, Nava (1999) y Pérez, Nava y Gamarra (1999) plantean la exclusión de
los pozos TJ-346 y TJ-541, al demostrarse que no pertenecen a este yacimiento,
recomendándose su incorporación al yacimiento B-6-X.71. Estos pozos se
encuentran ubicados exactamente en el plano de falla que separa ambos
yacimientos, perteneciendo a otro bloque tectónico.

74
Todas estas interpretaciones a pesar de no ser reconocidas como oficiales, fueron
consideradas, es por ello la comparación entre estos modelos, el oficial y el actual. En
el mismo se encuentran algunas diferencias en relación a las fallas existentes,
geometría del yacimiento, límites y extensión.

Primeramente, el yacimiento B-6-X.71 no existe dentro del Libro de Reservas


Oficiales PDVSA Occidente (Marzo de 2013) y su nombramiento fue de manera
arbitraria, de acuerdo a la falla que lo separaba del yacimiento B-6-X.22, de allí las
diversas dudas en la ubicación de los pozos TJ-346, TJ-541 y TJ-525. Además, la
falla que supuestamente existe entre ambos yacimientos no se observa desde el
punto de vista sísmico, ya que dependiendo de las líneas, trazas y líneas arbitrarias
observadas, era inexistente. Desde la perspectiva geológica, no existen pozos
cercanos para determinar su existencia. Sin embargo, es preciso mencionar que
estos pozos se encuentran en un área deprimida hacia el Noroeste, lo que puede
generar esta confusión.

Seguidamente, en la comprobación de fallas en relación al modelo oficial se tiene que


las fallas LAG_F01 y LAG_F04 tiene similitud en cuanto su extensión y geometría.
Por otra parte, la falla LAG_F02 que limita el yacimiento B-6-X.22 con el yacimiento
B-6-X.02, difiere con la falla del modelo oficial en la variación del rumbo en la parte
Norte del yacimiento. Esta diferencia muestra una apertura de la falla produciendo
una extensión en el yacimiento.

En relación a la fallas Ático e Intra Ático, presentan una tendencia paralela sin mostrar
secciones falladas o fracturadas entre ellas, como si aparecen en el mapa oficial.
Ambas cierran estructuralmente al Norte del yacimiento con la falla LAG_F02 que
limita el yacimiento B-6-X.22, haciéndolo más extenso.

Finalmente, una nueva falla fue interpretada, en este caso la falla LAG_F04, la cual
no aparece en el modelo oficial y limita al yacimiento en la zona S ur, cercana la zona
de erosión del Eoceno. De igual manera, como se muestra en los modelos tanto
oficiales como propuestos, el yacimiento B-6-X.22 está constituido por tres (03)
bloques tectónicos, caracterizados por este sistema de fallas, descritos como Área I,
II y III. E n la Figura 25 se observan las similitudes y diferencias.
75
AA B C

Figura 25. Mapa de fallas oficial (A). Mapa de polígonos de fallas interpretado (B). Mapa de fallas solapado entre mapa oficial e
interpretado (C). Yacimiento B-6-X.22 del Eoceno Oeste, Unidad de Producción Rosa Mediano.
76
A partir de las comparaciones y la interpretación dada se puede ajustar un modelo
final tridimensional en profundidad que permita visualizar los distintos rasgos
estructurales del yacimiento B-6-X.22.

En este destacan el Alto de Tía Juana, la zona del Ático y el yacimiento B-6-X.22
(Figura 27). Las profundidades de los intervalos de interés, caracterizados por
reflectores fuertes en región Eoceno Oeste se muestran en unas profundidades
entre 1118 m (3670 pies) y 1893 m (6210 pies). Esta gran diferencia de
profundidad es debido a la apertura de los intervalos hacia el Norte de la Cuenca
del Lago de Maracaibo, donde los sedimentos fueron preservados casi en su
totalidad incluyendo las unidades B-3-X, B-4-X y B-5-X. En forma contraria hacia
el Sur es apreciable el gran truncamiento característico de la erosión parcial
producida en la Formación durante el Eoceno Tardío.

En la Figura 26 se muestra la diferencia estructural N-S a través de una línea


sísmica arbitraria apreciándose claramente los eventos tectono-erosivos que
tuvieron lugar en el área investigada.

Figura 26. Línea sísmica arbitraria dirección NO. Obsérvese la presencia de


truncamientos de las arenas B-3-X, B-4X y B-5-X contra la Discordancia del
Eoceno.
77
Figura 27. Horizontes en profundidad (3D) correspondientes a la Discordancia del Eoceno y el intervalo B-6-X. En ellos se muestra
en cada una de las zonas limitadas estructuras características como Alto de Tía Juana, Ático y el yacimiento B-6-X.22. Además, se
visualiza claramente el cierre estructural en el Sur y la apertura hacia el Norte. Los intervalos de interés para este estudio están
comprendidos entre 1118 m (3670 pies) y 1893 m (6210 pies).

78
Luego de mostrar las salidas del procesamiento, manejo de datos y detalles del
modelo estructural, las novedades en la i nterpretación resaltan disti ntos aportes
desprendidos de la metodología empleada, aunque similar a la comúnmente usada
en este tipo de estudios. Sin embargo, se distingue por la utilización no solo de
integración de datos sísmicos y de registros de pozos, si no el análisis en la
combinación de atributos o multiatributos, permitiendo el uso simultáneo de varios
de éstos. Cabe destacar solo atributos simples fueron generados para la
interpretación de los modelos propuestos por Nava (1999) y Pérez, Nava y
Gamarra (1999)

En este sentido, la i ntegración de i nformación vital y variada, ofrece a la


interpretación una identificación más detallada de las características estructurales,
siendo de gran ayuda en áreas complejas, sometidas a distintos procesos
tectónicos y erosi vos como el yacimiento B-6-X.22, altamente influenciado por los
esfuerzos compresi vos y extensi vos durante la evolución geológica de la Cuenca
del Lago de Maracaibo, brindando salidas para distinguir las superficies
interpretadas, en este caso B-6-X y la Discordancia del Eoceno, referencias
estructurales que identifican a los mismos, siendo bien definidas por el uso de esta
técnica.

Adicionalmente, el modelo 3D aclara esta características, favoreciendo una mejor


visualización, más en áreas donde las secciones sísmicas tienden a ser caóticas,
además con variaciones de velocidades debido a los múltiples contrastes entre las
fronteras o intervalos producto del efecto erosivo, sobre todo en dirección N-S.
Para ello la base fundamental de una precisa interpretación sobre los volúmenes
sísmicos reprocesados entre los horizontes, fallas, mapas filtrados y conversión
tiempo-profundidad, satisfacen en gran parte la correspondencia sísmica con los
eventos geológicos.

De lo anteriormente descrito se puede precisar:

1) La extensión del yacimiento B-6-X.22 presentan cierta modificación en relación


al modelo oficial en cuanto los límites. Hacia el Noreste se agranda con cierre entre

79
las fallas Ático e Intra Ático y la LAG_F02, hacia el Sureste por la i nterpretación de
una nueva falla nombrada LAG_F04, aumentando el área del mismo (Figura 25).

2) El corredor conocido como Área I, representa el Bloque Ático, formado por las
fallas paralelas Ático e Intra Ático, representando un horst en relación al sinclinal
adyacente. Incluye los pozos TJ-1348, TJ-1177, TJ-410, TJ-1306, TJ-434, TJ-
1186, TJ-525, TJ-505 y TJ-346.

3) Durante la interpretación estructural, se confirman y validan las fallas LAG_F01 y


LAG_F03, representado interpretaciones comunes con el modelo oficial, reflejan la
misma tendencia, rumbo, cierre estructural y longitud. De igual forma en el área del
horst, donde se encuentra el pozo TJ-434, dentro de un sistema de fallas, existe un
pequeño alto estructural y observándose que su extensión lateral es muy pequeña.

4) La falla que separa al yacimiento B-6-X.22 y el yacimiento B-6-X.71 no se


muestra en los perfiles sísmicos, ni puede ser comprobada geológicamente. En
relación a esto, la información existente en el Libro de Reservas Oficiales PDVSA
Occidente (Marzo de 2013), no refleja registros del yacimiento B-6-X.71, el cual es
un yacimiento nombrado así de manera arbitraria según de distinción de dicha
falla, la cual es i napreciable.

5) En relación a las secciones estructurales, donde se pueden distinguir la


correlación entre los topes de varios de los pozos, muestran como el miembro B-6-
X, perteneciente a la Formación Misoa, mantiene su espesor a medida que estas
líneas fueron construidas hacia el norte del yacimiento, donde se pierde la
influencia discordante que expresa la disminución de la deposición. Esto valida las
interpretaciones de estudios anteriores.

6) La interpretación de los reflectores en el yacimiento B-6-X.22 correspondientes a


la Discordancia del Eoceno y el tope de la arena B-6-X, está asociado según el
libro de reservas oficiales PDVSA Occidente (Marzo de 2013) a un POES de
422,12 MMBN, con unas reservas primarias de 100,55 MMBN y unas reservas
remanentes de 128,24 MMBN, con un Factor de Recobro Secundario de 30,38%.

80
Después de detallados y plasmados los aportes, novedades y diferenciación con
los modelos oficiales y planteados, es posible finalmente defi nir e identificar las
características de la estructura geológica, la cual fue evaluada integrando las
interpretaciones de los datos sísmicos 3D, correlación de secciones estructurales,
tope de los pozos, picks de falla, los mapas de estructura en tiempo y profundidad
y atributos sísmicos. Por lo tanto, la i nterpretación estructural representa una
integración de varios datos claves disponibles, para definir la estructura del tope y
del fondo de los i ntervalos Discordancia del Eoceno y B-6-X.

Por lo anteriormente descrito, la defi nición del modelo del yacimiento B-6-X.22,
está representado por una estructura muy compleja, limitada por fallas, mostrando
una tendencia anticli nal hacia el Norte y si nclinal hacia el sureste, coi ncidiendo con
la interpretación de Nava (1999). Además, el bloque Ático está caracteri zado por
un alto estructural, prolongado que desaparece hacia el Noreste donde los
intervalos se deprimen. Por otra parte, la geometría del yacimiento asemeja un
prisma característico i nfluenciado por la distribución de las fallas.

El proceso de i ntegración entre los perfiles sísmicos en profundidad y las secciones


estructurales de los pozos, guarda una buena correspondencia, evidenciando la
relación entre los eventos sísmicos y geológicos, de esta forma, demuestra que el
proceso iterativo desde la selección de data hasta la unión de los datos, resulta
adecuado más en zonas afectadas por procesos tectónicos semejantes.

81
CONCLUSIONES
Ciertamente, la influencia de la complejidad tectónica en la interpretación y análisis
sísmico sobre el área del yacimiento B-6-X.22 del Eoceno Oeste de la Unidad de
Producción Rosa Mediano, afecta la representación de los pri ncipales marcadores
geológicos, así como el esclarecimiento de los detalles estructurales que
favorezcan la adecuación de los métodos y técnicas en la recuperación y
producción de hidrocarburos. Sin embargo, esta investigación plantea formas como
lograr un mejor reconocimiento del carácter geoestructural del área. Esto puede
precisarse al concluir que:

1. La combinación de los datos de pozos, cubos y volúmenes sísmicos


reprocesados, así como la caracterización del área, permiten identificar los
intervalos de interés Discordancia Eoceno y el miembro B-6-X, siendo estos
reflectores los más domi nantes de la Formación Misoa en la región del Eoceno
Oeste, además resaltan los rasgos sísmicos estructurales, fallas, límites y bloques
tectónicos en todo el yacimiento.

2. Los planos de fallas que conforman la estructura del yacimiento B-6-X .22,
Eoceno Oeste, en la Unidad de Producción Rosa Mediano, fueron definidos a
través de la interpretación de la disconti nuidad de los reflectores sísmicos y
evaluados con el uso de multiatributos sísmicos estructurales, validando y
discriminando las mismas en relación a los modelos propuesto y el oficial.

3. Las múltiples diferencias resultantes en los modelos propuestos pueden ser


claramente determi nadas a través de esta interpretación, mediante el uso de
técnicas, herramientas y aplicaciones recientes, logrando una mejor
correspondencia entre la i nformación sísmica, convertida en profundidad, y la
geología predomi nante de la zona.

4. El modelo estructural del yacimiento B-6-X.22, está bien definido y asociado a


una serie de elementos estructurales, destacando un anticlinal alargado,
representado por el Bloque Ático y un si ncli nal adyacente, poco pronunciado, con
una aumento y preservación de espesores hacia el Norte.

82
RECOMENDACIONES

La interpretación obtenida durante la i nvestigación, comprueba las bondades de la


combinación de los métodos y la información empleada, por lo que resulta
ampliamente aplicable en zonas de alta complejidad geológica. Aunque varias
propuestas a nivel geofísico, geológico, petrofísico, sedimentológico y producti vo
han sido elaboradas, para la interpretación de las características sísmicas-
estructurales, solo la i nformación de los cubos y volúmenes sísmicos reprocesados
junto a los datas provenientes de los registros de pozos fueron utilizados. En este
sentido, la aplicación de otros métodos y técnicas generaría resultados con un
grado adicional de certeza. De esto modo, para lograrlo se recomienda:

1. La aplicación adicional de métodos geofísicos potenciales, como es el caso de


magnetometría y gravimetría, bri ndará aportes significati vos de información
relacionados al conocimiento de la extensión, áreas frontera, tectónica de la zona y
cambios de densidad de las rocas, lo que permite un mejor detalle mediante el
análisis e interpretación de mapas combinados de campos potenciales y los mapas
integrados sísmica-pozo.

2. Detallar y describir la geomorfología del yacimiento de manera más exhaustiva,


debido a que los estudios presentados hasta el momento no concuerdan en sus
apreciaciones. Además están basados únicamente en información de pozos, es
favorable generar un modelo integrado a la sísmica. Esto ayudaría a una mejor
caracterización de las zonas fluvio-deltáicas.

3. Para la detección de heterogeneidades laterales no apreciadas en la sísmica,


resulta posible el uso de la inversión sísmica, más en este yacimiento sometido a
inyección de gas y cuyo efecto puedo ocasionar la pérdida de las reflexiones.
Además de aumentar la resolución vertical obtenida en la sísmica original.

4. El uso de atributos de atributos de trazas complejas como frecuencia, permite


distinguir las zonas con presencia de gas, estratificación y capas de arenas,
impactando en la adecuación de los procesos productivos sobre el yacimiento.

83
BIBLIOGRAFÍA

ALMARZA, R. Campos Petrolíferos de Venezuela. Campo Lamar [en línea], 1998.


Disponible en: http://www.pdv.com/lexico/camposp/cp025.htm [Consulta: 04 de
abril de 2012].
ARAUJO, E. M. “Interpretación sísmica estructural 3D y uso de atributos sísmicos
en el Mioceno-Eoceno del área VLA-62, Bloque I, Lago de Maracaibo”. Tesis en
opción al grado de Ingeniero Geofísico (inédita), Universidad Central de Venezuela,
Caracas, 2002.
ARAUJO, J.G. “Optimi zación de la inyección de agua en el yacimiento C-2 del área
Noroeste VLE-305”. Tesis en opción al grado de Magíster Scientiarum en
Ingeniería de Petróleo (i nédita). La Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela,
2009.
ARMINIO, J.; J. ZUB IZARRETA.; G. GONZALEZ. “Evolución Tectónica y Hábitat
de Hidrocarburos del área Lama Sur de Maracaibo”. S.O.V.G. Memorias. VII
Congreso Venezolano de Geofísica, Caracas. 1994, P. 384–392.
ARZUMAN, S. “3-D Structural and Seismic Stratigraphic Interpretation of the
Guasare-Misoa interval, VLE 196Area, Block V, Lamar Field, Lake Maracaibo,
Venezuela”. Tesis en opción al grado de Master en Ciencias en Geología.
Uni versity Texas A&M, EEUU, 2002.
AUDEMARD, F.E. “Tectonics of Western Venezuela”. Tesis en opción al grado de
Doctor en Filosofía en Geociencias. Rice Uni versity, Houston, EEUU, 1991.
AUDEMARD, F. E.; AUDEMARD, F. A. “Structure of the Mérida Andes, Venezuela:
Relations with the South America-Caribbean geodynamic interaction”.
Tectonophysics.2002, vol. 345, P. 299-327.
AYLOR, W. K. Jr. “Measuring the impact of 3D seismic on busi ness performance”.
Journal of Petroleum Technology, Dallas, 1999, vol. 51, n. 6, P. 52-56.
AZP IRITXAGA, I. “Modelo geológico para la recuperación de crudo pesado en el
área piloto en el noreste del Campo Boscán”. Memorias.VI Congreso Geológico
Venezolano, Caracas, 1985, vol. 4, P. 2804-2830.
BACON, M.; R. S IMM; T. REDSHAW.3-D Seismic interpretation. Cambridge
Uni versity Press. United Kingdom, 2003.212 p.
BARTOK, P. “Prebreak up geology of the Gulf of Mexico-Caribbean: its relation to
Triassic and Jurassic rift Systems of the region”. Tectonics.1993, vol.12, P. 441-
459.
BERNAEZ, A. “Interpretación sísmica 3D estructural en el Campo Guafita, Edo.
Apure, Venezuela”. Informe de pasantías en opción al grado de Ingeniero Geofísico
(inédita), Uni versidad Central de Venezuela, Caracas, 2010.
BOCKMEULEN, H.; C. BARKER; P. A. DICKEY. “Geology and geochemistry of
crude oils, Boli var Coastal Fields, Venezuela”. AAPG Bulletin, 1983, vol.67, n.2, P.
242-270.
84
BOULT, P.; FREEMAN, B. “Using faults as an aid to horizon mapping in areas of
poor 2D seismic: Otway Basi n example”, MESA Journal, 2007, vol. 46, P. 23-28.
BORGER, H. D.; E. F. LENERT. “The geology and Development of the Bolívar
Coastal field at Maracaibo, Venezuela”. Boletín Informativo. Asociación Venezolana
de Geología, Minería y Petróleo, Caracas, Venezuela, 1959, vol. 2, n. 9, P. 237-
257.
BRICEÑO, L. Informe Final Fase I Estudio Integrado yacimiento B-6-X.02 Campo
La Rosa, Rosa Mediano, Maracaibo, 2008, 27 p.
BUI, H; et al. “Incorporating well, rocks physics and geological information into
anisotropy estimates enables an earth true model”, SEG San Antonio 2011 Annual
meeting, 2011, P. 3928-3932.
CASTRO. J. Estudio geológico detallado. Yacimiento B-6-X.02. Área Eoceno
Noreste. Lagoven, S.A ., Informe Interno. Nro. LGC-X-82.02, 1984.
CHELOTTI, L.; N. ACOS TA; M. FOS TER. Interpretación Sísmica de Reflexión.
Tema 15. Cátedra de Geofísica Aplicada, U.N.P.S.J.B . Chubut, Argentina, 2009. 18
p.
CHOPRA, S.; K. J. MARFURT. Seismic Attributes for Prospect Identification and
Reservoir Characteri zation. Geophysical Developments, EEUU, 2007, n. 11, 464 p.
CONTRERAS, Y. “A nálisis integrado de datos de pozo y sísmica 3D en el Área
Eoceno Oeste de la UP Rosa Mediano perteneciente a la Cuenca del Lago de
Maracaibo”. Tesis en opción al grado de Master en Geofísica Aplicada. CUJAE,
Cuba, 2013.
CORRO, M. “Metodología de evaluación de cambio de métodos de producción”.
Tesis en opción al grado de Ingeniero en Petróleo (i nédita), Universidad Central de
Venezuela, Caracas, 2002.
CORSO, N.; J. MUÑOZ. Evaluación del comportamiento de la inyección de gas.
Yacimiento B-6-X.22. Maracaibo, Lagoven, S.A, Nro.de informe: XL082256, 1997.
DE TONI, B.; et al. Análisis Geológico Integrado de las Cuencas de Barinas y
Maracaibo. Síntesis Estructural. Nro.de informe: INT-0296A4. PDVSA Intevep. Los
Teques, 1994.
ELLIS, D.; S INGER, J. Well Logging for Earth Scientists. 2da Edición. Springer.
Holanda. 2008. 699 p.
EMERSOY, C.; et al. “Integration of seismic data and while-drilli ng logs to reduce
risk uncertainty”.12th International Congress of the Brazilian Geophysical Society,
Rio de Janeiro, 2011, P. 1-4.
EMUJAKPORUE G.; C. NWANKWO; L. NWOSU. “Integration of Well Logs and
Seismic Data for Prospects Evaluation of an X Field, Onshore Niger Delta,
Nigeria”.International Journal of Geosciences, 2012, vol. 3, P. 872-877.
ESCALONA, A. “Tectónica regional, estratigrafía por secuencia y propiedades de
los yacimientos clásticos del Eoceno, C uenca de Maracaibo, Venezuela”. Tesis en
85
opción al grado de Doctor en Filosofía en Geociencias. The Uni versity of Texas at
Austin, EEUU, 2003.
EXGEO. Informe final de procesamiento sísmico COL 93-95: Costa Oriental del
Lago, Estado Zulia. Exgeo. Caracas. Nro.EP-46507, 1998.
FLINT, S. S.; H. D, JOHNSON. “Integrated field development and reservoir
management: Introduction and review”. E n: FLEET, A. J.; S . A. R. BOLD Y (eds.)
Petroleum Geology of Northwest Europe: Proceedings of the 5th Conference. The
Geological Society, London, 1999, vol. 1, P . 1037-1038.
GIL, A. P. “Interpretación sísmica estructural 3D del Bloque Urdaneta Oeste.
Maracaibo, Edo. Zulia, Venezuela”. Informe de pasantías en opción al grado de
Ingeniero Geofísico (inédita), Uni versidad Central de Venezuela, Caracas, 2011.
GIFFUNI, G.; et al. Estratigrafía secuencial de la sección Eoceno (Formación
Misoa) en la Costa Oriental del Lago de la Cuenca de Maracaibo Memorias. V
Simposio Bolivariano, Caracas. 1994, P . 62-64.
GONZÁLEZ DE JUANA, C.; J. ITURRALDE; X. PICARD. Geología de Venezuela y
sus cuencas petrolíferas. Ediciones FONINVES, Caracas, 1980. Tomo I, 1031 p.
GROS HONG, R. H. 3-D Structural Geology: A Practical Guide to Quantitative
Surface and Subsurface Map Interpretation. Second Edition, Springer. New York,
2006, 410 p.
HALL, M. Agile Geoscience. Well-Tie Workflow [en línea], 2013.Disponible en:
http://www.agilegeoscience.com/journal/2013/4/25/well-tie-workflow.html [Consulta: 17
de julio de 2013].
HOYES, J.; CHERE T, T. “A review of global interpretation methods for automated
3D hori zon picking”. The Leading Edge, 2011, vol. 30, n. 1, P. 38-47.
JAMES, A.; NUTT, L. “The i ntegration of seismic and well log data: A new concept
in reservoir description”. 4th ASEG Conference, 1985, P. 237-238.
JAMES, H.; ETTAJER, T. “Correlati ng well markers with the aid of seismic
interpretation”.Pipeline, 2010, P.44-47.
JARAMILLO, A.; et al. “E videncias de Inversión Estructural a partir del
reconocimiento de Estructuras complejas del tipo “Pop Up” a lo largo de la Falla
transcurrente Lama-Icotea, en la Región del Á tico, Cuenca de Maracaibo,
Venezuela”. Memorias. IX Congreso Geológico Venezolano, Caracas, 2007, P. 1-
12.
KADERALI, A.; M. JONES; J. HOWLETT. “White Rose seismic with well data
constraints: A case history”. The Leading Edge, 2007, vol. 26, P. 742-754.
KEY, C. E. “Estratigrafía del subsuelo de Alturitas”. Memorias. III Congreso
Geológico Venezolano, Caracas, 1960, vol. 3, P. 511-545.
KRAWCZYNSKI, L. “Sequence Stratigraphic Interpretation Integrated With 3-D
Seismic Attribute Analysis in an Intracatronic Setting: Toolachee Formation, Cooper

86
Basin Australia”. Tesis en opción al grado de Master en Ciencias. Queensland
Uni versity of Technology, EEUU, 2005.
LINK, M.; et al. “Structure, Stratigraphy and Sequence Stratigraphy, Maraven Block
I: A Seismic Perspective, Maracaibo Basin, Venezuela”. S.O.V.G. Memorias. VII
Congreso Venezolano de Geofísica, Caracas. 1994, P. 401-408.
LOPEZ, W., MARTINEZ, G. y GIL, J. Estudio del yacimiento B-6-X.22. Lagoven,
S.A., División Occidente, Escuela de Yacimientos, 1991.
LUGO, J.; P. MANN. “Jurassic-Eocene Tectonic Evolution of Maracaibo Basin,
Venezuela”. En: TANKARD, A. J.; R. SUÁREZ S., H. J. WELSINK(eds.), Petroleum
Basins of South America, AAPG Memoir, 1995, vol. 62, P. 699-725.
LUGO, J. “Cretaceous to Neogene Tectonic Control on Sedimentation: Maracaibo
Basin, Venezuela”. Tesis en opción al grado de Doctor en Filosofía en Ciencias
Geológicas. Uni versity of Texas, A ustin, EEUU, 1991.
MACGREGOR, L.; et al. “Integrated analysis of CSEM, seismic and well log data
for prospect appraisal: a case study from West Africa”. First break, April 2012, vol.
30, P. 43-48.
MACGREGOR, L.; D. ANDREIS; R. COOPER. “Integrated interpretation of seismic,
CSEM and well log information for reservoir characterization”. EGM International
Workshop, Italia, 2010, P. 1-4.
MANN, P.; A. ESCALONA; M. V. CASTILLO. “Regional geologic and tectonic
setting of the Maracaibo supergiant basi n, Western Venezuela”. AAPG Bulletin,
2006, vol. 90, P. 455-478.
MANRAL, S. S.; D. CLARK. Multi Attribute Analysis - An effecti ve visuali zation &
interpretation technique 8th Biennial International Conference and Exposition on
Petroleum Geophysics, 2010, P. 1-4.
MARTÍNEZ, F.; et al. “Relación de la deformación extensional y contracti va en la
Región Centro-Sur de la Cuenca de Maracaibo: Implicancias para el desarrollo de
potenciales trampas petrolíferas”. INTERCIENCIAS, 2010, vol. 35, n. 12, P. 883-
890.
NATERA, B. “Correlation of the upper B-X members i n the District of Bolívar, S tate
of Zulia”. Boletín Informativo. Asociación Venezolana de Geología, Minería y
Petróleo, Caracas, Venezuela, 1961, vol. 4, n. 9, P. 268-283.
NAVA, Y. Revisión geológica y petrofísica del yacimiento B-6-X.22. Ingeniería de
Proyectos B ITCA, 1999, P. 1-52.
PARNAUD Y.; et al. “Petroleum geology of the central part of the Eastern
Venezuela Basin”. En: TA NKARD, A. J.; R. SUÁREZ S., H. J. WELSINK(eds.),
Petroleum Basins of South America, AAPG Memoir, 1995, vol. 62, P. 741-756.
PDVSA (PETRÓLEOS DE VENEZUELA, SOC IEDAD ANÓNIMA), Reservas
probadas del yacimiento B-6-X.22 al 31 de Diciembre 2009 [Consulta: 22 de
octubre de 2013].
87
PÉREZ, Y., Y. NAVA y R. GAMARRA. Revisión geológica parcial de los
yacimientos B-6-X.02 Y B-6-X.22. Gerencia Técnica Estudios Integrados –
Recuperación secundaria, 1999, P. 1-20.
PINDELL, J. L.; et al. “A plate-kinematic framework for models of Caribbean
evolution”. Technophysics, 1988, vol. 155, P . 121-138.
PINDELL, J. L. “Geological rationale for hydrocarbon exploration i n the Caribbean
and adjacent regions”. Journal of Petroleum Geology, 1991, vol.13, n. 3, P. 237-
257.
PINDELL, J. L. “Regional synopsis of Gulf of Mexico and Caribbean evolution”.
GCSSEPM Foundation, 13th Annual Research Conference Proceedings. 1993, P.
251-274.
PRINCE, N. J.; J.W. COWGROVE. Analysis of geological structures. Great Britain
at the University Press, Cambridge, Cambridge Uni versity Press, 1990.511 p.
QUIJADA, M.; STEWART, R. “Integration of Well Logs and Seismic Data for
Prediction of Elastic Properties in a Heavy Oil Sand Reservoir: Manitou Lake,
Saskatchewan”. Frontiers + Innovation, Alberta, Canada, 2009, P.673-676.
QUIJADA, M.; STEWART, R. “Well log and synthetic seismogram analysis of an
oilfield in Assam, India: A 3-C seismic development feasibility study”. CREWES
Research Report. 2008, vol. 20, P . 1-11.
RAMÍREZ, C.; V. CAMPOS. “Geología de la región de la Grita-San Cristóbal,
Estado Táchira”. Memorias. IV Congreso Geológico Venezolano, Caracas, 1969,
vol. 2, P. 861-897.
RIVAS, J. I. Informe Técnico sobre diseño de los parámetros sísmicos de los
levantamientos sismográficos COL-95 (3D) y SLB-95 (3D), SLB-95 (3D). Gerencia
de Servicios Técnicos. Unidad de Estudios integrados, Adquisición y
Procesamiento sísmico, División Occidente, Maracaibo, 1995, 17 p.
RODRIGUEZ, J. y P INEDA, G. Informe geológico y petrofísico del Yacimiento B-6-
X.22. Lagoven, S.A., InformeInterno.Nro.LPO.2A-27-89, 1989.
ROTIMI, O. J.; AMELOKO, A. A.; ADEOYE O. T. “Applications of 3-D structural
interpretation and seismic attribute analysis to hydrocarbon prospecti ng over X –
Field, Niger-Delta. International Journal of Basic & Applied Sciences IJBAS-IJENS,
2010, vol. 10, n. 04, P. 36-54.
SÁNCHEZ, D; et al., Informe Final Fase II. Estudio integrado Proyecto B-Inferior
B6-X.02, Campo Tía Juana, Distrito Lago Norte, Maracaibo, 2010, 409 p.
SÁNCHEZ, F. G. “Análisis multiescala de registros de pozos: Campo Lama;
Venezuela”. Tesis en opción al grado de Ingeniero Geofísico (inédita), Universidad
Central de Venezuela, Caracas, 2011.
SANTOVEÑA, C. J. “Descomposición espectral para el reconocimiento de facies e
hidrocarburo en la C uenca Occidental de Venezuela”. Tesis en opción al grado de
Ingeniero Geofísico (inédita), Uni versidad Central de Venezuela, Caracas, 2012.
88
SINGH R. J.; et al. “Integration of Well and 3D Seismic data for Prospect
Evaluation: A case study”. Geohorizons, 1997, vol. 2, P. 1-12.
SOTO, C. Geología de Producción. CIED PDVSA. Caracas, Venezuela. Segunda
versión, 1998,258 p.
STEWART, S. A.; J. HOLT. “Improved drilling performance through integration of
geological, seismic and drilling data”. E n: DAVIES, R. J.; et al. (eds.) 3D Seismic
Technology: Application to the Exploration of Sedimentary Basins. The Geological
Society Memoir, London, 2004, vol. 29, P. 303-310.
SUTTON, F. A. “Geology of Maracaibo basin, Venezuela”. AAPG Bulletin, 1946 vol.
30, n. 10, P. 1621-1741.
TALUKDAR, S. C.; F. MA RCANO. “Petroleum Systems of the Maracaibo Basin,
Venezuela”. En: MAGOON, L. B.; W. G. DOW (eds.), The Petroleum System –
From Source to Trap, AAPG Memoir, 1994, vol. 60, P.463-481.
TALUKDAR, S. C.; O. GALLANGO; M. CHIN-A-LIE N. “Generation and migration of
hydrocarbons in the Maracaibo Basin, Venezuela: An integrated basin study”. En:
LEYTHAEUSER D.; J. RULLKÖTTER (eds.), Advances in Organic Geochemistry
1985: Part I. Organic Geochemistry, 1986, vol.10, P. 201-279.
TANER, M.T. “Seismic attributes”. CSEG Recorder, 2001 vol. 26, n. 7, P. 49-56.
TARABEES, E. A. “Geologic Tieing of Undefinable Tops Through the Construction
of Synthetic Seismograms for Some Wells Selected in Al Amal Field, Suez Gulf,
Egypt”. Journal of Applied Sciences Research, 2008, vol.4, n. 12, P. 2089-2097.
TORRES, A. “Caracterización de los yacimientos Santa Bárbara de la Formación la
Rosa (Mioceno Inferior-Medio) / Formación Icotea (Oligoceno) en el B loque V
Campo Lamar Área 196. Cuenca del Lago de Maracaibo”. Tesis en opción al grado
de Ingeniero de Petróleo (i nédita), ULA, Mérida, 2000.
TORRES-VERD ÍN, C.; R. CHUNDURU; A. MAZZA TESTA “Integrated
Interpretation of Wireline and 3D Seismic Data to Deliniated Thi n-Oil Produci ng
Sands in San Jose Basin, Argentina”. SPE Annual Technical and Exhibition, Dallas,
Texas, 2003, P. 369-375.
TYLER, R.; et al. Reservoir Characterization, Simulation and Exploitation Planning
for the Eocene “B” Sands: Mioceno Norte area, Lake Maracaibo. División de
Occidente. Informe técnico, 1999.
VALLEZ, Y. “Sedimentology and stratigraphy, Eocene, B-6 sandstone, B-6-X.22
and 25 reservoirs, Maracaibo Basin, Venezuela”. Tesis en opción al grado de
Master en Geociencias. Colorado State Uni versity, Fort Collins, Colorado, EEUU,
1995.
VAN VEEN, F. (1977) “Ambientes sedimentarios de las formaciones Mirador y
Misoa del Eoceno Inferior y Medio en la Cuenca del Lago de Maracaibo, Edo.
Zulia”. Boletín Geológico. IV Congreso Geológico Venezolano, Caracas, vol. 2, n.
5, P. 1074-1104.

89
VEGA, V. Estrategia de explotación del yacimiento B-6-X.22: Nota técnica.U. E. La
Salina, Estudio Integrados, PDVSA, Cabimas, 2002, 8 p.
WALLS, J.; DVORK IN, J.; CARR, M. “Well Logs and Rock Physics i n Seismic
Reservoir Characteri zation”. Offshore Technology Conference. Conference paper.
Houston, Texas, 2004, P. 1-7.
WALTON, W. M. “Contributions of the AVGMP Maracaibo Basin Eocene
Nomenclature Committee. IV. The informal units of the subsurface Eocene”. Boletín
Informativo. Asociación Venezolana de Geología, Minería y Petróleo, Caracas,
Venezuela, 1967, vol. 10, n. 1, P. 21-30.
WIEJERMARS, R. Structural Geology & Map Interpretation. Alboran Science
Publishing. Holanda, 1997.378 p.
YORIS, F.; M. OSTOS. “Geología de Venezuela”. En: S INGER, J.M. (coord.), Well
Evaluation Conference Venezuela, 1997, Capítulo 1, P. 1-44.
YOUNG, G. A. “Stratigraphy of the Miocene La P uerta Formation in the Ceuta A rea,
Lake Maracaibo”. Boletín Informativo. Asociación Venezolana de Geología, Minería
y Petróleo, Caracas, Venezuela, 1960, vol. 3, n.11, P. 304-315.
ZAMBRANO, E.; et al. “El Eoceno en la Cuenca de Maracaibo: Incógnitas
Geológicas por Resolver”. S.O.V.G. Memorias. VIII Congreso Venezolano de
Geofísica, Maracaibo, 1996, P. 165-172.
ZAMBRANO, E.; et al. Paleogeographic And Petroleum Synthesis of Western
Venezuela. Editions Technip, Paris, 1972, 59 p.
ZEUSS, H. y LENA, P. Estudio geológico del área Eoceno Oeste en la del parte
Noroeste del Campo Costanero de Bolívar, Edo Zulia, Venezuela. Lagoven, S.A.,
Informe Interno. Nro. OT000379, 1985.

90
ANEXOS

91
ANEXO 1. Parámetros operacionales del proyecto COL95 3D.
Fuente: Briceño (2008)

PARÁMETROS OPERACIONALES COL95 3D


Parámetros de adquisición Parámetros instrumentales
Tipo de sistema Cable de bahía Equipo de grabación Sercel SN 388
Geometría del tendido Bandas Resolución 24 bit
Dirección de líneas de disparo Norte-Sur Ganancia Mayor o igual a 90 Hz
Dirección de líneas receptoras Este-Oeste AGC 512ms
Longitud de registro 6seg Formato SEG D multiplexado
Intervalo de muestreo 2ms Filtro paso bajo 8Hz@18 db/oct
Distancia entre líneas receptoras 600m Filtro paso alto 90Hz y antialias 125Hz
Distancia líneas de tiro 400m Receptor Digital
Distancia de grupo 50m Frecuencia natural 10 Hz
Distancia de disparo 50m Amortiguamiento 70%
Tamaño del Bin 25x25m Sensitividad 7.5-14V/bar
Número de líneas receptoras 2 Tolerancia Buz. 30°
Número de disparos por línea 48 Profundidad operativa 200m
Número de canales activos 400 Fuente Arreglo 32 cañones aire
Longitud línea de disparo 2400m Volumen total 3000, 1360 y 960 cui
Cobertura 4000% Presión operativa 1800psi
Offset máximo 5000m Profundidad arreglo 6m (4.5 aguas somera)
Número de bandas 20 Sincronización Más o menos 0.5 ms

92
ANEXO 2. Identificación tipo de características de registro por pozo. Bloque B-6-X 22. Fuente: Briceño (2008)

93
Anexo 3. Horizontes Discordancia del Eoceno y B-6-X, nombrados LAG_B6_EOCENO (A ) y LAG_DISC_EOC (B)

A B

94
Anexo 4. Volumen sísmico strucuturecube.bri.vol con horizontes Discordancia Eoceno, B-6-X y fallas en tiempo.

(A) Horizontes en tiempo desde 864 ms a 1976 ms y líneas 5622-5898.


(B) Horizontes y fallas en tiempo desde 708 ms a 2540 ms y trazas 2890-3148.

95
96

Você também pode gostar