Você está na página 1de 16

Abdomen agudo

Es frecuente, evolución rápido desde un cuadro simple a uno complejo desarrolla durante 24
horas.es motivo de la mayor frecuencia de motivo de consulta.

La primera causa que se consulta en niños menores de 1 año se asocia por un síndrome febril sin
foco... se relaciona con cuadro respiratorios.

Otro motivo de consulta es por abdomen agudo que llegan con una triada: dolor abdominal (es
generalizado), decaimiento, anorexia y vómitos.

Etiología es desconocida, el inicio es brusco, y si no consulta pueden llegar a una septicemia y


morir.

Es importante la historia clínica, ya que el examen físico es difícil por el dolor. Entonces hay que
prestar atención a datos: cuánto tiempo lleva con dolor, que desencadeno el cuadro, diarrea,
vómitos, fiebre, asociado algún tipo de alimentación previa, antecedentes de familiares con dolor
agudo, si es prematuro. PNI.

La madre le da viadil y lo manda al colegio, en la enfermería del colegio le dan agua de


manzanilla... la mama recién consulta cuando hay fiebre y vómitos.

Cuando el niño adopta posición antialgica es porque la apendicitis está en fase 2

Si tengo un niño con dolor abdominal... tengo q manejar la sintomatología... si esta subfebril,
donde está el dolor (localizado), no lo alimento, lo mantengo en régimen cero, no le doy
analgésico.se observa la evolución del dolor. A veces los niños al tener deposiciones alivian el
dolor, esto es debido a que el niño comen muy rápido y tragan aire. O lo otro que las nanas le dan
comida molida .se deber masticar de 8 a10 veces y luego tragar.
Preescolar son niños de 11 años más o menos.

LAS MANIFESTACIONES QUE PUEDE PRESENTAR UN NIÑO CON ABDOMEN AGUDO VA A


DEPENDER DE LA EDAD

La entrevista a los padres única fuente de información muchos casos

DOLOR

Síntoma más frecuente, en todas las edades.

Valorar características: localización, irradiación, tipo (cólico, puntada, urente), intensidad, ritmo
(tiempo de duración) y factor desencadenante o de alivio.

Lactantes: llanto, posición.

VOMITO

Alimentario, bilioso, de retención o hemático.

“bilioso en un recién nacido es un signo ominoso y orientará con cierta seguridad hacia una
obstrucción intestinal”.

“cuando es explosivo es de origen de estenosis”

Frecuencia

Relación con algún acontecimiento.

Momento de presentación

DEPOSICIONES se pregunta la consistencia y el color

En la consistencia: Lo normal disgregada y blanda, anormal coprolitos (pelotitas de conejos) y con


estrías con sangre, lo último se puede asociar con un cuadro disentérico.

La hemorragia (ya sea como hematemesis, melena o rectoraría), el meteorismo, la disminución de


la excursión abdominal en los lactantes, la alteración de los ruidos intestinales

SIGNOS Y SINTOMAS GENERALES

En los RN hacen hipotermia, Tales como fiebre niños más grandes (comienzan con cuadros
subfebriles en cuadro febriles están con un estadio mayor gastrointestinal) taquicardia,
compromiso progresivo del estado general, cambios de coloración de la piel e hidratación, lengua
saburral y la halitosis, deben ser evaluadas y considerados en el contexto de los diagnósticos
diferenciales.
EXAMEN FISICO

 Difícil de realizar, más si esta con dolor.

Inspección: puede revelar distensión abdominal (se puede medir) en algunas


oportunidades, peristaltismo visible, en otras. Fascie, palidez, observar fontanelas (deprimidas por
deshidratación), lengua saburral.

Palpación los hallazgos relevantes pueden ser:

 resistencia muscular
 presencia o no del dolor.
 masa palpable.
 signos de irritación peritoneal (signo del rebote o de blumberg).
 tacto rectal: no se realizar en forma rutinaria y menos si el diagnostico ya se realizó. Para
descartar hemorragias digestivas
 Percusión: timpánico, pueden estar aumentados o disminuidos; si están ausentes el niño
está cursando una peritonitis (abdomen en tabla)
 Auscultación: el funcionamiento intestinal manifestado por presencia o ausencia de los
ruidos hidroaereos.
 En recién nacidos y lactantes pequeños el
examen abdominal puede no ayudar en el
diagnóstico.

 Síntomas poco específicos y sutiles como:

Palidez, decaimiento, letargo, hipotermia,


un llene capilar lento, enrojecimiento o edema de la
pared abdominal.

EXAMENES

 Radiografía del abdomen


 Eco tomografía abdominal se sugiere
ecógrafo pediátrico
 TAC DE ABDOMEN

Distención, borde costal elevada, cotillas oblicuas (se


asocia a dificultad respiratoria)
Exámenes de sangre y orina de rutina que se deben realizar lo antes posible:

 Clasificación De Grupo Sanguíneo Y RH.


 Hemograma y VHS. , para ver leucocitosis y vhs estará alta por edema
 Electrolitos Plasmáticos. Por la deshidratación se debe revertir , si tengo elp bajos no se
puede operar riesgo a arritmia cardiaca
 Glicemia.  estará aumentada
 Uremia.  alta
 Amilasemia, Amilasuria. (Amilasa)
 Sedimento Urinario  tiene relación con deshidratación y descartar foco infeccioso
urinario

Lo más importante son las horas de ayuno, pero en la horas de espera se puede complicar el
cuadro.

Durante la espera de ayunos 4 horas y algún examen sale alterado, los médicos dan tto con
antibiótico, luego de la cirugía se sigue con el esquema.

APENDICITIS AGUDA

El apéndice es un divertículo cuya longitud oscila entre 4 y 10 centímetros, es importante saber


para poder interpretar el informe de la eco. Se puede deducir que un apendicitis esta en estadio 1
por estar edematosa. Se encuentra localizado en la parte inferior del ciego.

En la eco puede salir apendicitis congestiva de 17 cm, apéndice retrosecal ascendente.8 es la más
frecuente)

Significa que el niño tiene el apéndice en la parte distal del intestino hacia atrás y arriba por lo
tanto en una Rx no se podrá visualizar , hay que tener ojo ya que el niño puede estar hacia atrás y
el niño esta haciendo leucocitosis.

Luego de la cirugía a los niños no les duele la herida sino la espalda por el nervio

En la eco se debe ver primero el diámetro del apéndice y la identificación del apéndice.

Si en la eco sale que hay un fecalito, hay una obstrucción.

Si la apéndice esta aumentado de longitud, congestionado y edematoso, lo mantengo en régimen


0 y aviso.

 Su función es desconocida, sin embargo la presencia de tejido linfoide sugiere un papel en


el sistema inmune.

Etiología parece ser multifactorial.


 una combinación de daño isquémico de la mucosa.

 con invasión bacteriana, asociado con algún grado de obstrucción por un fecalito.
 hiperplasia folicular, cuerpo extraño o parásito.

 Es la causa más frecuente de abdomen agudo en los escolares y preescolares.


 Su diagnóstico es fundamentalmente clínico.
 Mayor incidencia alrededor de los 11 años. La incidencia es en hombres de 11 años, sin
embargo, hay lactante q se han operado de apendicitis y que están asociado a una mal
formación.
 Menores de 3 años la incidencia 2%.

Historia clásica: de anorexia, dolor periumbilical - vómitos- fiebre de poca cuantía (37,5°C)-dolor
en cuadrante inferior derecho.

*La presentación es anorexia, vómitos, cuadros subfebriles y rara vez el niño verbaliza q le duele la
fosa derecha, cuando lo hace ya está en un estadio 2 o 3 y que se puede complicar en una
perforación.

Peritonitis: abdomen en tabla y ausencia de RHA, masa palpables en FID. (El niño tiene un
abdomen en tabla y no hay presencia de ruidos hidroaereos)

 En niños preescolares y escolares, la incidencia de la perforación (diagnóstico tardío) varía


entre un 30% a un 60%.

• TRIADA DE COPE: dolor abdominal, vómitos, fiebre (, más que vómitos los niños están
nauseosos)
• SIGNO DE REBOTE (blumberg en punto mc burney):
irritación de peritoneo parietal.

• El signo de rebote se hace una línea imaginaria entre


la zona umbilical y cresta iliaca se divide en tres parte
en la zona anterior es donde se realiza la maniobra
con los dedos en forma vertical y de rebote, si esto
esta positivos el niño está en un estadio 2 0 3, si a
este niño que no se saca el apéndice, aparte de hacer
una septicemia, hacen shock y mueren, en los niños la
complicación es muy rápida entre24 a 48 horas. Al
tercer día está manifestando signos de perforación
apendicular.

Características de la apendicitis aguda infantil


EVOLUCIÓN

 Si el Apéndice no se extirpa oportunamente, se complica con perforación, peritonitis local,


luego generalizada, septicemia y eventualmente, muerte.
 La diferencia con el adulto es que todo ocurre rápidamente.
 la PERFORACIÓN es la complicación más grave de la apendicitis.
 Ocurre entre 24 y 48 horas del inicio de los síntomas.
 13% de los casos puede perforarse antes de las 24 horas.
 El 80% de los pacientes tiene perforación apendicular a las 48 horas de iniciado los
síntomas.

• Algunos indicadores que se deben tener en cuenta para sospechar la perforación son:

 Edad del Niño ( más riesgo)


 Tiempo de Evolución (mayor a 48 horas el niño tiene el apéndice perforado)
 Temperatura, Pulso ( presenta fiebre mayor a 38.5 ; disnea y polipnea)
 Presencia o No Leucocitosis (hemograma)
 Signos de Irritación Peritoneal ( abdomen en tabla)
 Lo que hay que vigilar que en niño no tomo aines, y en niños más pequeños se hace
descomprensión gástrica colocando una songa nasogástrica

EXAMENES DIAGNÓSTICOS
 Clínico
 Hemograma y PCR
 Pruebas de coagulación y grupo Rh
 Examen de orina (sedimento leucocitos y eritrocitos)
 Rx de tórax y abdomen simple.
 Ecografía abdominal (cantidad de líquido libre intraabdominal)
 TAC
Proceso enfermero

1. Valoración

 antecedentes mórbidos
 antecedentes quirúrgicos
 alergias
 motivo de consulta

Examen físico

 signos vitales. (Incluido el EVA)


 tratamiento recibido (uso de aines) contrarresta la respuesta antagonista.
 horas de ayuno.

Examen físico general

 Apariencia (compromiso del estado general) *se visualiza en q estadio esta


 Signos vitales (fiebre)
 Posición (antialgica, movimientos, en los más grandes deambulación) *se visualiza en q
estadio esta.
 Estado de conciencia
 Estado emocional (irritabilidad por dolor, llanto)
 Estado nutricional
 Dispositivos (SNG, VVP)
 Piel anexos (palidez , edema en pared abdominal)
Examen físico Segmentario
 Cabeza (signos de deshidratación, facies de dolor)
 Labios , mucosas y lengua (signos de deshidratación)
 Cuello
 Tórax (signos de dificultad respiratoria)
 Abdomen ( distención abdominal, masas palpables, ruidos, ubicación del dolor)
 Extremidades (pulso, llene capilar)
 Genitales (dermatitis, deposiciones, orina) se ve el tipo de deposición, si las características
son hemorrágicas. Si no presenta deposición se le hacen enema.
Estadios de la apendicitis (de esto depende los cuidados de enfermería, vía de
administración, tipo de antibiótico, los días de hospitalización)

Etapificación postoperatoria

• Grado o estadio I: obstrucción del lumen apendicular por coprolito o parásitos, apéndice
congestiva eso dice la eco

VALORACIÓN: paciente sin molestias. Lumen negativo, la respuesta humana: disminución del
apetito, y nauseoso.

• Grado o estadio II: apéndice flegmonoso por aumento de líquido intraluminal y compresión de
vasos sanguíneos. Hay compromiso vascular

Estimulando al 10° nervio dorsal dando origen al dolor difuso abdominal y posteriormente peri
umbilical

VALORACIÓN: paciente decaído, inapetente, adoptando posición antiálgica, puede existir


aumento de la temperatura corporal por la bacteremia (T° no mayor a 38). Dolor tipo difuso le
duele toda la guatita y después se localiza en la zona periumbilical.

• Grado o estadio III: aumento en la proliferación bacteriana, proliferación de polimorfos


nucleares, gran compresión de vasos y necrosis insipiente en la pared apendicular, dando
comienzo a la perforación. Hay compromiso tracto urinario (disuria)

VALORACIÓN: paciente muy comprometido, con náuseas, vómitos, fiebre sobre 38°c. Puede
haber diarrea o estreñimiento, disuria en algunos casos, según la ubicación de la apéndice.

• Grado o estadio IV: perforación y caída del líquido purulento a peritoneo.

VALORACIÓN: paciente con gran compromiso del estado general.

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

 Adenitis mesentéricase diferencia por el tipo de dolor, periodos intermitente, y momento


de latencia / apendicitis el dolor va en aumento.
 Infección de las vías urinarias .se descarta con el sedimento de orina.
 Gastroenteritis
 Colon irritable.
RESOLUCION QUIRURGICA

*Es un apéndice flegmonoso

VIA LAPAROSCOPICA

Por laparo tiene buena mejoría, pero


depende de la destreza del cirujano.
En el post operatorio hay q fomentar
la deambulación o sonda rectal para
disminuir la distención.

COMPLICACIONES POST OPERATORIO sirve para diag de riesgo

 Obstrucción intestinal (pasa más)


 Infección de la herida operatoria( pasa menos)
 Absceso residual si fuera peritonitis
 Bridas o adherencias es más frecuente; la mucosidad se adhiere son como hilachas y
forma obstrucción, la única forma es la deambulación ya que aumenta la motivilidad
digestiva.
 Íleo paralítico.

Hay cirugía abierta se deja un drenaje a guante: se deja un tubo con un guante y se cuenta los
dedos lo que se está eliminando.
Plan de atención en el Post-operatorios

1.- La lectura del protocolo operatorio:

Fecha, tiempo de cirugía, desarrollo del proceso, abordaje, tipo de incisión, tipificación del
apéndice, tipo de lavado, complicaciones, toma de cultivo o biopsias.

2.- La lectura de la hoja de anestesia:

Horarios, tipo de anestesia, medicamentos, dosis, csv, estado del niño.

 CSV c/1- 2 - 4 hrs (según norma servicio) para una cx normal.


 Posición: fowler, línea media. Para producir el gasto intestinal.
 Régimen cero de 12 - 24 hrs + hidratación parenteral. (peritonitis 48 a 78 horas) acá toma
primero agua, después te y luego sopa.
 Realimentación : hídrico ( es solo agua) no incluye ni te , jalea ni sopa – líquido - liviano (12
- 24 hrs), en peritonitis se retarda a 48 – 72 hrs.*si se come fraccionado y poco se puede
comer de inmediato ( régimen rico)
 Balance hídricose llenan de agua por los medicamento más suero. Balance hídrico + de
2000.
 Curación de herida operatoria, si corresponde. Incisión abierta llega con tegarderm ...si
está manchado se marca
 Deambulación precoz. La primera levantada es con ayudar. Se desmayan escolares.
 Administrar analgesia:
Nefersil (protegido de la luz), Ketoprofeno,
 Administrar antibióticos por 2-3 días en grados I - II.
 Administrar antibióticos por 7 días en grados III - IV.
 Terapia antibiótica biasociada si es apendicitis grado II y por 24 hrs (según norma servicio)
o Triasociada grado III o IV y por 5 a 7 días.
 Medicamentos de elección:

a) Metronidazol: (30 mg/kg/día)

b) Gentamicina: (7,5 mg/kg/día) Amikacina (15 – 20 mg/kg/día)

c) Ampicilina : (200 mg/kg/día)

d) Cuidados vía venosa periférica.se pasaran hartos medicamentos y hará un efecto irritativo,
el glucosalino también es irritativo.

e) Medir diuresis-drenaje

f) Pesquisar complicaciones.

g) Aseo y confort
h) Medidas de aseguramiento de la calidad

i) Informar a familia

j) Cuidados al altael tipo de actividad : llega a su casa pero no sale ( cumpleaños , jugar,
andar en bicicleta)

k) Medidas de seguridad  las barandas, frenos y compañía de un adulto ya que se


desmayan porque tiene agua pero no tiene aporte calórico, la frecuencia de caída es en la
mañana cuando se bañan.

Educación a los padres y niño al alta:

 Tipo de actividad y reposo


 Cuidados de la herida operatoria los niños se van con un tegaderm
 Pauta de alimentación (avisar a nutricionista) indicación: régimen liviano, no pueden
comer nada rojos, fruta cocidas, no puede comer verdura, no comer chocolate, no cereal,
café, ni coca cola.
 Control médico posterior al alta y certificado para el colegio al cirujano se le olvida el
certificado para el colegio , le sirve el carnet de alta ya que sale la fecha de ingreso y
egreso más el diagnostico, le puede sacar fotocopia y lo presenta.
 Vestimenta viene con jeans, se tiene q ir sin pantalones o con un pantalón holgado.
 Aseo y baño se puede bañar todos los días pero no al tiro.
 Medicamentos: la CONTINUIDAD horarios, dosis, almacenamiento. Preparación del jarabe
 Motivo de consulta urgencia (signos de alerta) si presenta fiebre, aumento de volumen de
la herida, vómitos, diarrea.

PROCESO ENFERMERO

1. Dolor-alteración del bienestar por dolor r/c inflamación, contracción musculatura lisa, en
etapa preoperatoria m/p llanto intenso, taquicardia EVA....
2. Hipertermia-alteración de la termorregulación corporal r/c cuadro infeccioso abdominal
m/p Tº axilar de….
3. Alteración de la eliminación intestinal r/c trastorno abdominal agudo m/p deposiciones
liquidas o bien ausencia de deposiciones.
4. Deterioro de la movilización r/c dolor agudo a nivel abdominal m/p posición antiálgica e
inmovilización y/o impotencia funcional.
5. Riesgo de alteración del BH r/c pérdida de líquidos corporales (vómitos, orina, diarrea)

NO OLVIDAR

• Objetivos para cada diagnóstico


• Actividades o intervenciones.
• Evaluación
• Replanteamiento del proceso.
PERITONITIS lo mismo pero en estadio 4, perforado.

Proceso inflamatorio general o localizado de la membrana peritoneal secundaria a una irritación


química, invasión bacteriana, necrosis local o contusión directa.

ETIOPATOGENIA

 Llegada de gérmenes a la cavidad abdominal: por infecciones agudas como son la apendicitis,
colecistitis, úlceras perforadas, diverticulitis, pancreatitis, salpingitis, infecciones pélvicas, etc.
 Perforaciones agudas debidas a cuadros infecciosos o traumáticos o estrangulación o infarto
intestinal.
 Presencia de sustancias químicas irritantes: ej. pancreatitis.

FISIOPATOLOGIA

 Cavidad peritoneal es lisa y brillante, puede albergar alrededor de 100 cc de líquido lubricante.

 Estímulo mecánico, químico o bacteriano genera una reacción inflamatoria que transforma el
peritoneo en una superficie granulosa y opaca.
.
 Posteriormente empieza a exudar líquido, el cual se enturbia con la aparición de leucocitos y
fibrina, elementos que más tarde formarán pus.

 Proceso patológico incluye un sector restringido del peritoneo, es decir, se encuentra


localizado, se llama PERITONITIS LOCALIZADA.

 Procesos no se tratan o los tratamientos utilizados son incapaces de localizarlo, la


infección invade el resto de la cavidad y compromete todo el peritoneo dando origen así a
las PERITONITIS GENERALIZADAS O DIFUSAS.

 Producen cambios en el medio interno consistentes en hipovolemia, desbalance


hidroelectrolítico y shock séptico que pueden llevar a la muerte.

CLASIFICACION DE PERITONITIS

Extensión:

a) localizadas o focalizadas
b) generalizadas, difusas o propagantes

Agente causal:

a) sépticas
b) asépticas
Inicio de acción del agente causal o su origen:

a) primarias (no causa intraabdominal, monobacteriana).


b) secundarias (causa abdominal, polimicrobiana).

Evolución:

a) Agudas
b) crónicas

Peritonitis difusa por perforación

Plastrón apendicular

 Apéndice inflamado es rodeado por asas


intestinales vecinas y por el epiplón
formándose un plastrón apendicular en fosa
iliaca derecha.

 No ocurre en todos los pacientes, sino en un


porcentaje bajo de ellos.

 No está claro la etiopatogenia del plastrón.

 Generalmente es de hallazgo intraoperatorio

Medicamentos

- Un niño con apendicitis grado 2 , hombre de 11


años.se administra
Metronidazol
Presentación: matraz de 500 mg / 100 ml Dura
abierto 24 hrs y se administra cada 8 horas. (Se
pasa rápido min en 15 min – Max 60 min)
Se administra con bajada exclusiva y se coloca
protector (papel calco, alusa)
Microgoteo dilución 150 ml.
Indicación: 200mg x 3 veces (cada 8 horas): 200 x 100: 40 cc: x 3 = 140 cc
500
Metronidazol no se lava, solo desde la 2 dosis se agrega 10 cc, entonces en este caso
desde la segunda dosis se agregan 50cc de medicamento.
Según fabricante hay marcas que no usan protector pc no se inactivan, solo con luz solar
también existe bajadas fotosensibles.
Amikamicina o gentamicina
Presentación: ampolla 100mg /2ml
500mg / 2ml

Indicación 100 mg de amika -antiguamente se pasaba en 8 o 12 hrs. Actualmente se


pasa en monodosis, es decir, se administra la dosis de 24 hr en 1 dosis (no está
fraccionada). Se comprobó que administrando en monodosis disminuye los RAM (es oto y
nefrotoxico)
Para comprobar dosis generalmente la amika es la mitad de la dosis del metronidazol.

Entonces son 300 mg  monodosis, se utiliza otro microgoteo (2)+ s fisiológico 0.9 de
500ml.

Amika 300 mg [] min  0.25 mg / ml o 5 mg /ml


[] Max  10 mg/ ml

Dilución
[Max] 10 mg 1 ml
300 mg  x = 30 ml

500 mg  2 ml
300mg  x =1.2 ml * saco el medicamento con una jeringa de 3
cc, saco la dosis y lo demás lo ocupo en otro paciente o lo boto.

 Se pasa en [Max] para disminuir balance

[Min] 0.25 mg / ml
0.25 mg 1 ml
300 mg  x = 1200 ml * se pasa en [] mínima, cuando es amika por arrastre en
casos de pielonefritis.

[Min] 5 mg/ ml

5mg  1 cc
300 mg  x = 60 ml
Se administra 30 ml de medicamento + 10 de lavado = 40 ml (1 vez)
Ampicilina

SE puede echar al 2 microgoteo porque se lavó.

Presentación: ampolla 500mg

Indicación: 300 mg  se reconstituye en 5 cc, se pasa cada 6 horas: 4 veces

500 mg  5ml

300 mg  x = 3 ml

Dilución:

30 mg  1 ml

300 mg  x = 10 ml

Entonces hecho 3 ml de ampicilina y lo completo hasta 10 ml en el 2 microgoteo.

Se administra cada 6 horas = 4 veces

10ml de ampicilina + 10 ml de lavado = 20 ml x4 = 80 ml

Ketoprofeno

Presentación: liofilizado 100 mg se administra cada 8 horas = 3 veces

Ampolla 100 mg /2 ml

Indicación: 100 mg de ketoprofeno

En la presentación liofilizada se puede reconstituir en 5 ml pero para disminuir el volumen de


ingreso se puede diluir mínimo en 1 ml o 3 ml, saco todo el medicamento.

Dilución

El ketoprofeno es 1 a1

Si tengo 100 mg de keto son 100 ml * este medicamento es muy diluido.

Entonces sigo ocupando el 2 microgoteo hecho 1cc de ketoprofeno y lo completo hasta 100 ml

Para el balance: 100 ml de keto x 3 veces + 10 ml de lavado x 3 veces = 330 ml


Balance

Metronidazol =140 ml

Amika = 30 ml

Ampicilina = 80 ml

Ketoprofeno = 330 ml

580 ml - además al niño de 11 años tiene indicado un suero glucosa lino 70 cc


/hr

Que da un total 1680 cc (70 x 24)

1680

580

2260 ml  es el total de ingreso, se encontrara el paciente edematoso, no toma agua porque esta
sobre hidratado.

Al segundo día de hospitalización me debo de fijar en el resultado del cultivo, el resultado llega en
24 horas, donde informa la resistencia de cierto antibióticos, casi siempre los niños son resistente
a la ampicilina. Se debe informar para el cambio de medicamento.

En este caso se administra medicamentos según valoración:

1° analgésico  valoración de dolor

2° metronidazol

3° ampicilina

4° amika  porque se pasa en 1 hora.

Você também pode gostar