Você está na página 1de 10

COMPOSITORES DEL PERIODO MEDIEVAL

Philippe de Vitry

(París, 1291-Meaux, 1361) Religioso, compositor y teórico musical francés. Obispo de Meaux desde 1351, influyó poderosamente en la música
occidental, especialmente por su tratado de notación musical Ars Nova, que dio nombre a todo el movimiento musical de su tiempo. Se le
atribuyen bellas composiciones vocales polifónicas (motetes) que merecieron los elogios de Dante.

Guillaume de Machault

(Machaut, Francia, h. 1300-Reims, id., 1377) Músico y poeta francés. Perteneciente a la Orden de Reims, fue secretario y consejero del rey de
Bohemia Juan de Luxemburgo, hasta que éste fue asesinado. Pasó entonces al servicio de Bonne de Luxemburgo y al de Carlos de Navarra, para
finalmente entrar al servicio del futuro rey de Francia, Carlos V. Acabó sus días como canónigo de la catedral del Reims, importante foco
cultural a finales de la Edad Media.

Como protegido de las diversas familias a las que prestó su servicio, Machault se consolidó como uno de los representantes más distinguidos
del ars nova, término acuñado en el tratado de Philippe de Vitry, quien menciona las nuevas posibilidades compositivas del doble tiempo
usadas por Machault en sus motetes a tres y cuatro voces, así como en sus rondós, virelais y baladas.

Su actividad artística se dividió entre la composición musical y la lírica, llegando a escribir más de 80.000 versos. Aunque su producción poética
no alcanza el valor de algunos de sus coetáneos, tiene el mérito de haber contribuido a la renovación de la lírica en lengua francesa, además de
consolidar la forma que definió algunas composiciones, musicales y líricas, como el lai, el virelai, la balada, el rondó y el canto real.

Abú al-Hasan Alí ibn Nafi Ziryab

(en Iraq, 789-Córdoba, c. 857) Músico árabe. Fue discípulo de Isaq al-Mawsili (767-850) y se trasladó a Kairuán y Córdoba durante el califato de
Abd al-Rahman II (822-852). Fundador de las distintas tradiciones musicales de la España musulmana, conoció de memoria más de diez mil
canciones e introdujo numerosas reformas que modificaron profundamente el arte musical de la época.

Alfonso X el Sabio

Rey de Castilla y de León (Toledo, 1221 - Sevilla, 1284). Era hijo primogénito de Fernando III, a quien sucedió en 1252. Ya como infante realizó
importantes labores, como la conquista del Reino de Murcia (1241) o la paz con Jaime I de Aragón, que conllevó el matrimonio de Alfonso con
su hija Violante.

Impulsó la Reconquista tomando plazas como Jerez, Medina-Sidonia, Lebrija, Niebla y Cádiz (1262). Hizo frente a una sublevación de los
musulmanes de sus reinos, promovida por los reyes de Granada y Túnez (1264). Repobló Murcia y la Baja Andalucía. E incluso continuó el
avance frente al Islam pasando al norte de África, al enviar una expedición a Salé (1260). Otra parte de sus esfuerzos hubo de dedicarlos a
reprimir rebeliones interiores, como la protagonizada por el infante Enrique y varios nobles (1255), la que se produjo en Vizcaya (1255) o la que
encabezó el infante Felipe (1272).

Alfonso era hijo de Beatriz de Suabia, circunstancia que le hizo aspirar a la coronación imperial de Alemania, logrando la elección en 1257 con el
apoyo de Sajonia, Brandeburgo, Bohemia y varias ciudades italianas. La oposición del papa hizo fracasar finalmente el empeño -en el que
triunfó Rodolfo de Habsburgo-, renunciando Alfonso en 1276. Este llamado «fecho del Imperio» fue muy impopular en Castilla, pues exigió
dinero y hombres que -unidos a los gastos de la corte y a las continuas guerras- crearon dificultades financieras, que obligaron a reducir la ley
de la moneda y a crear nuevos impuestos.

Durante una de las ausencias del rey por el asunto del Imperio, los benimerines de Marruecos desembarcaron en Algeciras (1272); en la lucha
contra aquella campaña murió el infante Fernando de la Cerda, heredero del trono, antes de que su hermano Sancho consiguiera rechazar a los
musulmanes. Posteriormente los benimerines derrotaron a una flota castellana en el estrecho de Gibraltar (1278), obligando a Alfonso a pactar
una tregua.

Guillaume Dufay

(?, h. 1400-Cambrai, Francia, 1474) Compositor francés. En Rímini, donde entre 1419 y 1420 compuso sus primeras obras de datación segura.
Entre 1428 y 1433 ocupó en Roma el cargo de chantre de la capilla pontificia, y gracias a un permiso especial pudo ejercer como maestro de
capilla para el duque de Saboya.
Al cabo de esos dos años volvió a su puesto de chantre pontificio, esta vez en Florencia y Bolonia, ya que el Papa había tenido que abandonar
Roma a causa de una sublevación. En 1436, el sumo pontífice le concedió la prebenda de canónigo de la catedral de Cambrai, que conservó
hasta su muerte.

En la época en que Dufay empezó a escribir música, inmerso en el espíritu del Renacimiento, la composición musical atravesaba un período de
regulación establecida, de la que fue partícipe. No fue hasta sus obras de madurez, sobre todo con algunas misas y motetes, cuando empezó a
introducir elementos novedosos, como el canto a cuatro voces o la técnica conocida como «canto armonización», una forma de combinar las
distintas voces melódicas inusuales hasta entonces.

Adam de la Halle [Adam le Bossu]

(Adam de la Halle, llamado Adam le Bossu; Arras, actual Francia, h. 1240-Nápoles, h.1285) Trovero picardo. Autor de diversas composiciones
poéticas dentro de los cánones del amor cortés (canciones, rondeaux, jeux partis con otro trovero en torno a temas de casuística amorosa),
para las que escribía la melodía, es hoy conocido, sobre todo, por sus dos piezas teatrales: Le jeu de la feuillée y Juego de Robin y Marion. La
primera, protagonizada en Arras por el propio autor, supone una primitiva formulación de lo que más adelante será la soite, mientras que la
segunda, escrita en Nápoles, prefigura la ópera cómica. Ambas son uno de los primeros exponentes del teatro medieval profano.

Leoninus

(s. XII) Compositor francés. Es el primer gran exponente de la llamada escuela de Nôtre-Dame de París y del ars antiqua. La producción que
se le atribuye, destinada a fines exclusivamente litúrgicos, influyó en las obras polifónicas de Perotinus. Su obra Magnus liber constituye un
ciclo de organa a dos voces que cubre todo el año litúrgico.

Perotinus

(ss. XII-XIII) Compositor francés. Considerado como el más importante músico europeo de su tiempo, perteneció a la escuela de Notre-Dame de
París. Se le atribuyen cuatro organa, entre ellos Viderunt y Sederunt, y tres conductus. Su obra sorprende por su originalidad y complejidad
técnica.

Pérotin

(París, h. 1200-?) Compositor francés. Sucesor de su maestro Léonin, se le considera el representante más destacado de la llamada Escuela de
Notre-Dame de París, activa durante el siglo XIII y en la cual empezó a gestarse el estilo polifónico. Conocido también por las formas latinizadas
de Perotinus Magnus y Magister Perotinus, se ignora prácticamente todo de su vida. Las únicas referencias fiables acerca de su persona y obra
son las que proporcionan los tratados teóricos de Johannes de Garlandia y el conocido como Anónimo IV, ambos de la segunda mitad del siglo
XIII, sin que su existencia haya podido ser corroborada en los archivos de Notre-Dame, donde generalmente se sitúa su labor. Pérotin se
distinguió en la revisión de la colección de polifonía a dos voces Magnus liber de Léonin y en la composición de organa y conductus a dos (Dum
sigillum), tres (Salvatoris hodie) y cuatro voces (Viderunt omnes, Sederunt principes).

Guido d'Arezzo

(Arezzo, actual Italia, h. 991 - ?, h. 1033) Teórico de la música italiano. Conocido también con el nombre de Guido Aretinus, Guido d'Arezzo fue
un monje benedictino que ha pasado a la historia de la música como uno de los más importantes reformadores del sistema de notación
musical.

Después de haber seguido estudios en la abadía benedictina de Pomposa, en Ferrara, hacia 1025 ingresó como maestro en la escuela
catedralicia de Arezzo, donde sobresalió en la enseñanza del arte vocal y escribió su tratado principal, el Micrologus de disciplina artis musicae.
En 1029 se retiró al convento de Avellana, en el que posiblemente murió en fecha que no se ha logrado precisar.

A Guido se debe la fórmula que permite memorizar la entonación precisa de las notas del hexacordo mayor, cuya nomenclatura (ut o do, re, mi,
fa, sol, la) extrajo de las sílabas iniciales de cada hemistiquio del himno de san Juan Ut queant laxis.

Gilles Binchois

(Mons, actual Bélgica, 1400-Soignies, id., 1460) Compositor francoflamenco Son pocas las noticias sobre su vida que han llegado hasta nosotros.
Formado con los niños de coro de la catedral de Cambrai, a partir de 1424 estuvo al servicio del conde de Suffolk, lo que ha llevado a pensar en
una posible estancia del compositor en Inglaterra. Aunque tal hipótesis es hoy desestimada, es innegable, a juzgar por sus obras, que conoció
con detalle la música inglesa. En 1430 entró a formar parte de la capilla del duque Felipe el Bueno de Borgoña, para la que compuso misas,
motetes e himnos. Desde 1452 fue preboste de la iglesia de San Vicente de Soignies. La balada Mort tu as navré de ton dart, de Ockeghem, y el
rondó En triumphant de Cruel Dueil, de Dufay, escritos a la muerte de Binchois, atestiguan la reputación que el compositor alcanzó en vida,
basada sobre todo en su magisterio en el cultivo de la chanson polifónica, género del que se ha conservado medio centenar de piezas de su
autoría. Entre ellas cabe mencionar Vostre tres doulx, Dueil angoisseus, Jamais tant y Amours et souvenir de celle.

John Dunstable

(?, c. 1380-Londres, 1453) Compositor, astrónomo y matemático inglés. Autor de dos manuscritos sobre astronomía, destacó como uno de los
mejores compositores de su tiempo por la sencillez y por la maestría de su obra, compuesta en su mayor parte por motetes y por fragmentos
de misas.

INTERPRETES DEL PERIODO MEDIEVAL


LA MÚSICA PROFANA: TROVADORES Y JUGLARES

Aunque la música religiosa fue considerada durante toda la Edad Media el arte musical más sabio y refinado, bien es cierto que existió otro tipo
de música que no tenía ninguna relación con el culto o la religión. Estamos hablando de la música profana, cuyos intérpretes fueron los
juglares y los trovadores.
Este tipo de música se desarrolla de manera paralela a la religiosa y, entre los siglos XI y XIII aparecieron en el seno de la nobleza medieval los
trovadores, que elaboraron una lírica profana o canción culta que, al igual que el gregoriano, quedó escrita, garantizándose así su pervivencia
hasta nuestros días.
El arte trovadoresco se inició en Francia y se extendió rápidamente por Europa, principalmente por Alemania, Italia y España. En la Península
Ibérica, ejemplo notable es la lírica gallega, en la que destacan dos nombres importantes: MARTÍN CODAX (un trovador de Vigo), autor de una
serie de "Cantigas de amigo", y el REY ALFONSO X, EL SABIO, que alentó la composición de las "Cantigas de santa María", nombre bajo el que se
reúnen más de 400 melodías en todos los estilos de la época, dedicadas a la Virgen. Ambas obras se compusieron en el siglo XIII y están escritas
en gallego.

Los TROVADORES fueron poetas-músicos que normalmente pertenecían a la nobleza. Tuvieron una gran importancia durante la Edad Media,
sobre todo en Francia y en España. Su nacimiento se sitúa en una zona del sur de Francia denominada Provenza a finales del siglo XI. Estos
personajes utilizaban la lengua provenzal en sus composiciones, y el tema principal de sus poemas era el tema del amor platónico. También
cantaban y recitaban sobre temas caballerescos.
Si como ya hemos dicho, el nacimiento de los trovadores tuvo lugar en el sur de Francia a finales del siglo XI, medio siglo después surgieron los
TROVEROS en el Norte y en el centro de Francia. Los trovadores recibieron nombres diversos según el lugar y la lengua en que cantaban:

 Los trovadores utilizaban la lengua de “OC”.


 Los troveros utilizaban la lengua de “OIL”.
 Los MINSTREL en Inglaterra
 Los MINNESÄNGER (en Alemania) cantaban en alemán.

Características de la música trovadoresca:

 Interpretada en la lengua hablada por el trovador o trovadora: gallego, oil, alemán….


 Lleva acompañamiento instrumental. Solían acompañarse de instrumentos de cuerda (laúd, viola, arpa,…) , de percusión (tambor,
sonajas,…) y de viento (gaita, dulzaina,…).
 Temas.-cantaban al amor humano, al honor, a la fidelidad y, sobre todo, a la dama, generalmente ausente, que cautivaba su
corazón.
 El TROVADOR y la TROVADORA era un noble que componía poemas, con acompañamiento instrumental, y los interpretaba en su
castillo.

El primer trovador conocido es Guillermo XI de Aquitania. Entre los trovadores más importantes podemos nombrar a personajes como Adam
de la Halle, Jaufre Rudel, Ricardo Corazón de León , además de los españoles, el gallego Martín Codax, el catalán Rimbaut de Vaqueiras o el
mismísimo Alfonso X el Sabio, al que se le atribuyen las Cántigas de Santa María.

Si pinchas aquí Alfonso X tendrás una breve información sobre la figura de Alfonso X, El Sabio.

Si pinchas en el siguiente enlace podrás escuchar una cantiga de Martin Codax, trovador gallego de fines del XIII, principios del XIV:
Martin Codax: "Mia irmana fremosa"

Los JUGLARES son los protagonistas de la canción popular durante el medievo. Eran músicos ambulantes que no sólo tocaban instrumentos y
cantaban canciones, sino que además realizaban todo tipo de actividades para divertir al pueblo (chistes, magia, acrobacias,...) daba las
noticias ocurridas en aquellos lugares por los que pasaba... Fueron herederos de mimos y jaculatores de la Roma clásica y pagana, mitad
poetas, mitad “saltimbanquis” que mezclaban en sus actuaciones la declamación y el malabarismo, la música y la sátira, la lírica y las gestas
épicas.
Eran de clase baja y no eran compositores, se limitaban a copiar y plagiar las canciones de los trovadores.
Actuaban en las plazas de los pueblos. eran personajes itinerantes que viajaban de pueblo en pueblo, aunque si se trataba de entretener a los
duques, reyes, príncipes... lo hacían en los castillos.
Se conoce el nombre de algunos, como Cercamón, Mattius, Orazio el Genovés... Según el gran poeta italiano Petrarca, se trataba de gente de
no mucho ingenio, pero de memoria sorprendente, muy industriosos e impúdicos más allá de toda moderación.

INSTRUMENTOS MUSICALES DE LA ÉPOCA MEDIEVAL

Alaúd

Laúd, instrumento musical de cuerdas punteadas.

Su parte inferior es cóncava y prominente, compuesta, en lo interior, de muchas tablillas a modo de costillar.

“A partir del siglo XV, el laúd, instrumento de origen egipcio, que, llegó a Europa con las invasiones árabes, hízose accesorio obligado de todo
cantar.

Especie de guitarra sin costados y con el respaldo abovedado como la mandolina, llevaba 11 cuerdas destinadas al canto; y más adelante, a
fines del siglo XVI, se le aumentaron cinco cuerdas graves a lo largo del mango para que sirvieran de acompañamiento.

Albogón

Aumentativo de albogue, una especie de dulzaina.

El albogón era un instrumento de madera, de unos nueve decímetros de largo, a manera de flauta dulce, con siete agujeros para los dedos, que
servía de bajo en los conjuntos de flautas.

Para los que sepan tocar la flauta de pico, les costará muy poco aprender a tocar el albogón.

En las cantigas aparecen varios modelos de diferentes tamaños.

Añafiles

El añafil, en árabe andalusí annafír, en árabe clásico nafīr, es un instrumento musical de viento de metal morisco, tipo trompeta recta y
alargada, parecida a la tuba romana, usado también en Castilla.

Su sonido se produce mediante la vibración de los labios del intérprete en la parte denominada boquilla, pieza con forma de pequeño embudo,
como sucede en la trompeta

Se puede encontrar en la iconografía medieval representado en escenas de batallas, con estandartes incorporados que identifican su militancia.

Atabales

El atabal es el nombre antiguo del timbal; por otro lado, es equivalente al “nácara” arábigo, el cual era un timbal pequeño.

(El atabal no debe ser confundido con el “tabalet”, especie de tamborcillo que aún suele tocarse en las fiestas públicas populares españolas).

Al que toca el atabal se le llama atabalero.

Los atabales serían más timbales que tambores pues un cronista del siglo XV, describiendo una fiesta dice:

el Señor Condestable asomó por la calle que viene de la Magdalena con tal contenencia: primeramente venian cuatro pares de atabales y diez ó
doce trompetas, etc. (Mcm. hist. esp. tomo VIII, pág. 407)

Atabor
Tabor, atambor, tambor, el popular instrumento musical de percusión.

Es el antecedente árabe y medieval de nuestro tambor.

Consta de un cilindro hueco generalmente de madera, cerrado por dos pieles tensas.

En la inferior se coloca un bordón que se puede ceñir más o menos a la membrana, lo que produce el famoso efecto de redoble.

Axabeba

Ajabeba, flauta de caña usada por los marroquíes.

Es probable que el término ajabeba, y todas sus variantes como son ajaber, ayabeba, exababa, exabera, xabeba, xabela, etc., provenga del
árabe “sababa” (joven, nueva).

La aparición de las flautas traveseras en Europa se remonta al siglo XI.

En la Ajabeba, el sonido se provoca por la incisión del aire en un orificio practicado en el lateral del tubo.

Se sitúa cerca del extremo superior del mismo, que se encuentra tapado.

Este tubo se coloca paralelamente a los labios del músico y en posición atravesada u oblícua con relación a su cuerpo.

Baldosa: valdosa, nombre éste de un instrumento un tanto impreciso y enigmático como el de la baldosa.

Casi con seguridad se refieren ambas designaciones al mismo instrumento.

Según se deduce de documentos coetáneos, era un instrumento de cuerdas, de sonido suave y empleado en las procesiones.

Hay quien relaciona la valdosa con la muy anterior trompeta marina.

Esta última se hallaba conformada por placas de madera en forma de cuñas y no tenía mango; estaba provista solamente de una o dos cuerdas
con sus correspondientes clavijas.

Caño entero: tubo corto elaborado en distintos materiales, el cual era usado como instrumento musical.

(En el órgano, se llama “caño” al conducto del aire que produce el sonido).

Cinfonía: zanfonía

Era un instrumento de cuerdas frotadas con una rueda en lugar del arco, motivo por el cual se llamó, asimismo, lira o viola de rueda.

En el siglo XIV acostumbraba tener la forma de una sencilla caja rectangular.

La zanfona se asemeja a un violín mecánico en el que varias cuerdas vibran por la fricción de una rueda enresinada (situada en la caja de
resonancia del instrumento) que gira gracias a un manillar.

Las notas cambian al presionar las teclas de un teclado dotado de unas espadillas que acortan la cuerda melódica.

La zanfona común tiene dos o tres cuerdas melódicas o cantantes, de las que se obtienen varias notas (alrededor de dos octavas de un piano), y
dos o tres bordones a los lados, que emiten una sola nota (generalmente más grave).

Las zanfonas actuales pueden llegar a tener 23 cuerdas, agrupadas en cuatro categorías: melódicas, bordones, rítmicas (o trompetas) y
simpáticas (que vibran sin necesidad de tañerlas porque entran en resonancia).

Dulcema
El dulcémele o dulcimer (del latín dulcis, dulce y el griego mélos, melodía) es un instrumento de cuerda percutida.

Pertenece a la familia del salterio por su conformación dinámica.

Está compuesto de varias cuerdas de alambre dispuestas en grupos de dos a cinco por nota y distribuidas a lo largo de una caja de resonancia
plana y con forma trapezoidal.

Las cuerdas pasan sobre puentes que se encuentran acoplados a la caja armónica. Cada cuerda está equipada con una sordina controlada por
un pedal.

El sonido resulta al ser golpeadas por unos martillos ligeros que producen un sonido vibrante, seco y metálico.

Existen variantes de disposición de escalas cromáticas y no cromáticas.

Guitarra Morisca o mandora

La guitarra morisca o mandora es un instrumento musical de cuerda pulsada.

El nombre de mandora deriva del término pantur, instrumento sumerio del que proviene.

Es un laúd que posee un vientre abombado y un clavijero en forma de hoz.

Es un instrumento muy nombrado por las cantigas, en la 150, y por Johannes de Grocheo (hacia 1300) quien la denomina quitarra sarracénica.

Es un instrumento híbrido entre la guitarra latina y el laúd medieval.

Se suele tañer punteada con los dedos o con el plectro.

En el siglo XIV se le conoce con el término de guitarra morisca, acuñado por el Arcipreste de Hita en el “Libro de buen amor” y apareció a
principios del siglo IX.

Harpa

Arpa, instrumento musical, de forma triangular, cuyas cuerdas son pulsadas con ambas manos.

Afín a la lira y al “crwth”, ya era conocida en el antiguo Egipto.

Aunque inicialmente acompañaba la medida de los poemas épicos, más tarde llegó a ser solista en los ambientes cortesanos.

Fue muy utilizado en la Edad Media, antes de ser sustituído en el siglo XV por el laúd.

Estos instrumentos eran fabricados en un solo bloque de madera de picea, encina o sauce.

La columna era muy curvada y tenía hasta 28 cuerdas metálicas.

Para su práctica se sujetaba sobre la cadera y se apoyaba sobre el hombro.

Su delicada pulsación exigía que cada cuerda fuera apagada antes de tocar la siguiente.

Odrecillo

Pequeño odre, antiguo nombre de la cornamusa o gaita gallega.

(La cornamusa es un instrumento de viento, campestre, integrado por un odre y varios cañutos donde se produce el sonido.

El número de cañutos es de tres o cuatro, de longitud y grosor diferentes, con varios agujeros y provistos de lengüetas.
La “bagpipe” escocesa, la “zampogna” italiana, la “musette” francesa, la “Sackpfeife” alemana, la gaita española, no son más que variedades de
la cornamusa).

Panderete, pandero, pandereta

El pandero es un instrumento rústico constituido por uno o dos aros de madera superpuestos, de un centímetro o menos de ancho, provistos
de sonajas (v.) y cuyo vano está cubierto por uno de sus cantos o por los dos con piel muy lisa y estirada.

El pandero suele tener también estas mismas sonajas (o cascabeles) en cintas o cuerdas que cruzan de un lado al otro del aro.

Asimismo, dicho instrumento en ocasiones es elaborado con bastidor rectangular o cuadrado.

Rabé

Rabel, antiguo instrumento de cuerdas y arco.

Varios autores han explicado la etimología del vocablo rabel haciéndolo desarrollarse desde el antiguo vocablo persa “rbb”.

Su definición tradicional es “instrumento pastoril de cuerda frotado con un arco que se utiliza para acompañar a la voz en los distintos
romances y coplas”.

El rabel generalmente era abombado, sin cuello, con el clavijero en forma de hoz; estaba provisto de tres cuerdas.

Las primeras documentaciones de algún símil con el rabel datan de principios del siglo X, en Asia.

En España, y con bastante asiduidad, empezamos a encontrar algunas ilustraciones, grabados y escritos en las que aparece el rabel a partir de la
Edad Media (s. XII Y XIII), como pueden ser en algunas pinturas de “Las Cantigas” de Alfonso X El Sabio o en el arco de la portada central de la
fachada sur de la Catedral de León donde, hay una talla en piedra del ‘Rey Músico’ portando un rabel (s. XIII).

Rota

La rota o crota es un instrumento de cuerda pulsada de la familia de los de caja sonora sin mango, punteados con plectro o con los dedos.

Es especie de una cítara en forma de triángulo rectángulo con 17 cuerdas, instrumento derivado del salterio latino triangular (decahordum).

La Rota se halla constantemente citada o representada entre los siglos X al XV

En un canecillo de la colegiata de Santillana del Mar (Cantabria, España) aparece un músico tocando lo que parece ser un rota rectangular
frotada con arco.

En la actualidad la rota es un instrumento que experimenta un cierto renacimiento en contextos de música antigua.

Salterio

Lejano antecesor del clavicordio y del piano.

El salterio consiste en una caja de resonancia, construida de madera, en forma trapezoidal; sobre dicha caja se extienden diversas hileras de
cuerdas metálicas las cuales se percuten con un macillo o se pulsan con un plectro, con uñas de marfil o también, con las de los dedos.

(El clavicordio es un antiguo instrumento musical, de cuerdas de alambre y con teclado, cuya caja es de forma rectangular.

Se diferencia del clave o clavecín en el sistema de herir las cuerdas: en el clave éstas son pulsadas con la punta de una pluma insertada a unas
especies de lengüetas; en el clavicordio las cuerdas son percutidas directamente con laminillas de metal accionadas por medio de un teclado).

Sonajas
Par o pares de pequeñas chapas de metal que, atravesadas por un alambre, se colocan en algunos instrumentos rústicos para hacerlas sonar
agitándolas.

Si el soporte es el bastidor de un pandero (‘panderete con sonajas’), entonces debemos hablar de la pandereta.

Taborete, tamborete, diminutivo de tambor. (V. atabor).

Tronpas, trompas. Instrumento músico de viento, que consiste en un tubo de latón enroscado circularmente y que va ensanchándose desde la
boquilla al pabellón.

Vandurria, bandurria, instrumento musical de cuerdas, semejante a la guitarra, pero de tamaño como la mitad de ésta y de forma
relativamente más estrecha en la parte que se junta con el mástil, el cual es liso, sin trastes; se pulsa con púa de concha.

Vyhuela de péñola

Durante el siglo XIV existía la vihuela de mano, para distinguirla de la vihuela de arco; esta última puede ser considerada como un percursor del
actual violín, como, igualmente, de la vihuela de péndola (péñola o pluma).

En la Corona de Aragón apareció desde la segunda mitad del siglo XV una nueva viola a gamba, como el rabel medieval, pero con una
morfología muy similar a la vihuela de mano o de péndola o péñola (la que se pulsaba con una púa o plectro).

Tenía un puente muy plano que favorecía el acompañamiento mediante acordes.

Este instrumento pasó a Italia hacia 1490, probablemente a través del Reino de Nápoles aragonés, y allí comenzó a transformarse para adoptar
un puente más curvado y converger con otras violas.

FORMAS MUSICALES EN EL PERIODO MEDIEVAL


Medieval:
La Música medieval comprende toda la música europea compuesta durante la Edad Media. Esta etapa comienza con la caída del Imperio
Romano en 476 y finaliza aproximadamente hacia mediados del siglo XV.
En éste periodo existió tanto música religiosa como secular, aunque de ésta última casi no nos han llegado ejemplos. Debido a que la notación
musical se desarrolló tardíamente, la reconstrucción de ésta música, especialmente la anterior al siglo XII, es materia de conjeturas.
Las Formas musicales que se dan en esta etapa histórica son:

A) El canto Antiguo:
El canto antiguo es una forma sagrada monódica que representa la música más temprana conocida de la Iglesia Cristiana. La tradición del canto
de los salmos en las sinagogas, fue sin duda una fuerte influencia del Canto Cristiano. El canto se desarrolló separadamente en varios centros
europeos. Entre los más importantes tenemos a Roma, Hispania, Galia, Milán e Irlanda.

B) El canto gregoriano:
Se denomina canto gregoriano a la música religiosa de los cristianos. El canto gregoriano obtiene este nombre en honor al papa Gregorio I (San
Gregorio Magno) quien comienza una reforma de la liturgia romana y también recopila y ordena todas las melodías religiosas existentes hasta
entonces para darles una configuración más sencilla o llana. El canto gregoriano cuenta con varias características:

1. El canto litúrgico o gregoriano es la música oficial de la Iglesia Romana.


2. Es un canto monódico.
3. Su letra está en la lengua oficial eclesiástica: el latín.
4. El ritmo no tiene una pulsación predeterminada ya que los acentos rítmicos son los naturales del texto.
5. Se canta a capella.

2-EDAD MEDIA:
La Música medieval comprende toda la música europea compuesta durante la Edad Media. Esta etapa comienza con la caída del Imperio
Romano en 476 y finaliza aproximadamente hacia mediados del siglo XV.
En éste periodo existió tanto música religiosa como secular, aunque de ésta última casi no nos han llegado ejemplos. Debido a que la notación
musical se desarrolló tardíamente, la reconstrucción de ésta música, especialmente la anterior al siglo XII, es materia de conjeturas.
Las Formas musicales que se dan en esta etapa histórica son:

LITURGIAS OCCIDENTALES. Se trataba de las distintas formas regionales de cantar la misa (puesto que la misa era la única forma musical
permitida), antes de que se impusiese el estilo gregoriano en el siglo VII.
Se trataba de misas en tres partes bien distinguidas, siempre monodia y de estilo silábico. Las más importantes fueron la ambrosiana, la
primitiva romana, la visigótica, y la mozárabe.

LAS OBRAS LITÚRGICAS.

CANTO GREGORIANO.

En el siglo VII el Papa Gregorio Magno decidió imponer un único estilo o forma de cantar las misas y las obras litúrgicas, ya en gregoriano.
La idea era fortalecer la fe de la cristiandad y acabar con las diferencias musicales entre regiones, y además para acabar con los indicios de
malas interpretaciones teológicas. Esto significó la desaparición de las otras formas. Se trata de un canto llano, monódico, modal, vocal,
litúrgico, y predominantemente coral, y a capella.
Sus melodías eran muy fluidas, no sobrepasaron el ámbito de la octava, avanzan por grados conjuntos, están escritas en latín. Su esquema
rítmico depende del texto, no de la música (el llamado macroritmo o ritmo libre. Su articulación melódica podía ser silábica, si a una sílaba le
corresponden varias notas, melismática, si a una nota le correspondían varias sílabas, o neumática, si mezclaba las dos anteriores, que era lo
más habitual, y fue la forma de articulación melódica que se impuso a partir del siglo XI. Ejemplo, “Le Jeu Pascal de Prague”

ANTIFONA

Forma musical y litúrgica propia de todas las tradiciones litúrgicas cristianas. Consiste en una melodía generalmente corta y sencilla, de estilo
silábico, utilizada como estribillo que se canta antes y después de los versículos de un cántico, himno o salmo, normalmente en latín, en los
servicios religiosos del Oficio y la Misa, como la Víspera.

HIMNO

Forma poética muy antigua. En un principio fue una composición coral en honor a un Dios. Posteriormente fue una composición musical
revestida de solemnidad, y usada para transmitir sentimientos como el patriotismo, la religión… El primer compositor de himnos en latín fue
San Hilario, en el siglo IV. Después de su muerte, San Ambrosio y otros establecieron su uso regular, que se crearon para ser utilizados en el
oficio divino. La mayoría de los compositores de la Edad Media tardía y del renacimiento hacían arreglos polifónicos de himnos de canto llano.
En todo caso, himnos y secuencias siempre lo cantaban sacerdotes y coros, nunca la congregación. Pero fue en el s. XVI cuando el himno se
convirtió en canto de la congregación, y es una de las reformas que estableció Lutero. Posteriormente los himnos perdieron su carácter
religioso para ser profanos.

TROPO
Término musical que hace referencia a una forma introductoria al canto gregoriano, o a un conjunto de estas piezas.
También se usaban como interludio dentro de los cantos, ya fuera con texto o solo con música, con el fin de prolongar y embellecer la liturgia.
Existieron distintos tipos de tropos, de los cuales se derivaron las secuencias, según fuera su función en la liturgia. Los principales son los
introductorios a los cantos, los originados en el Kyrie, los de gloria, los relacionados con el sanctus y el Agnus Dei. También se encontraban los
relacionados con los melismas,…

SECUENCIA
Forma musical nacida entre los siglos XII y XV derivada del tropo. Es una composición musical formada por más de una frase melódica que se
repite dos veces, al menos una debe repetirse. El texto si existe, es independiente de la música. En la actualidad aún se conservan algunas como
Vene Sancte, Lauda Sion…

ORGANUM
Forma musical que se considera el primer esbozo de la polifonía, y que surge en torno al s. XIII. Está basada en la repetición paralela de la
misma melodía, nota por nota pero generalmente a una distancia de quinta justa más aguda .Se dieron varios tipos de organum, puesto que el
primero fue evolucionando hasta alcanzar la independencia rítmica y melódica total.
Está el primer organum, que es el primitivo o paralelo. Constaba de dos voces, la primera provenía de una melodía de canto gregoriano, y se
llamaba vox principalis, situada siempre en el registro más agudo. Y esa voz era doblada por una segunda, llamada vox organalis, que trataba de
doblar la primera a una cuarta o quinta más grave.
Más tarde se creó el compuesto, que partía del primitivo. Se creó una tercera voz que doblaba la primera una octava más grave, por lo que no
hay ninguna independencia rítmica ni melódica entre las voces., hasta el siglo XI, que va a dar lugar al tercer tipo de organum.
A este tercer tipo, se le llamó organum libre, puesto que ya se consigue en parte esta independencia melódica por el llamado movimiento
oblicuo (la primera nota de la primera voz es la última de la segunda, y así sucesivamente), o por el especulo (reflejo o espejo).
Por último nos vamos a encontrar con el organum melismatico, en el que se llega a la independencia total, rítmica y melódica.

CONDUCTUS
Forma musical en verso latino que surge en torno al s. XIII. Composición latina medieval sobre una tonada popular o sobre una melodía original
profana o religiosa, y sobre versos latinos, que pueden ser monódicas, como lo fueron en un principio, o polifónicas, como es el caso de las
compuestas por Perotinus. En el segundo caso, las sílabas del texto suelen ser cantadas al mismo tiempo (canto homofónico, las voces van
ritmadas idénticamente) por todas las voces.
A diferencia del organum, del discanto o del motete, el conductus polifónico no se realizaba sobre textos litúrgicos, y no se realizaba sobre
canto llano o gregoriano, sino sobre cantus firmus.
En algunos casos, el cantus firmus escogido se interpretaba en notas cortas (quizás por su naturaleza melismática), con lo que el tenor se movía
con más o menos la misma velocidad que las voces agudas.

El anónimo IV sigue atribuyendo a Perotinus la composición de conductus a tres y cuatro voces. Se trata de creaciones originales, sin préstamos
del uso litúrgico.
No obstante, en el siglo XIII el conductus no dio materia para un repertorio anotado tan abundante como el motete. Y además la exigencia de
estos dos géneros son contradictorias; el motete presenta una polifonía escalonada, donde el elemento contrapuntístico es preponderante,
mientras que el conductus admite como hemos dicho una estructura vertical, monotextual, en la que todas las voces pronuncian las mismas
palabras al mismo tiempo. De todos modos, el conductus será en el futuro una fuente fecunda, tanto para el motete como para la canción.

MOTETE

El motete se desarrolla en el siglo XIII, a partir de la clausula de organum (los compositores solían tomar un pasaje florido del canto gregoriano,
transcribirlo en notas largas y añadir otras partes vocales encima) Por supuesto el organum continúa su camino, pero ya no es una forma de
actualidad y el ámbito de investigación se desplaza hacia el motete y el conductus.
Como sucede con el proceso de constitución del canto llano, es posible evaluar la importancia del hecho lingüístico en la elaboración de esta
nueva forma, pues el motete no es otra cosa que una cláusula adicional de palabras, llamadas según el vocabulario de la época “tropada”.
Las características principales del género eran el uso de más de un texto de forma simultánea, a veces en idiomas diferentes, así como la
utilización de un segmento de canto gregoriano en la parte vocal más grave. Se dice que el resultado no era tan catastrófico como podríamos
imaginar!!, pues el ámbito general era entre una quinta y una octava para las tres voces(normalmente), y la naturaleza de los textos y su
tratamiento rítmico garantiza la percepción de las diferentes voces y mensajes literarios, llegando a ser el resultado espectacular.

En la corriente del siglo XIII el motete se va a desarrollar en tres direcciones diferentes: lingüística (transformación de los textos), rítmica (vida y
muerte de los modos, ya que los polifonistas del Ars antiqua utilizaban un sistema de seis esquemas modales inspirados en teorías métricas
antigua ) y estética (paso de la Iglesia al concierto, con predominio del aspecto profano de los textos, pues a finales del siglo adoptará la lengua
vulgar y tendrá inspiración galante…se utilizará para cantar a la mujer amada, para celebrar la llegada de la primavera o expresar la pena de
amor…).

La estructura musical de los motetes se volvió más complicada en el siglo XIV e incorporó la técnica de la isorritmia, la repetición de patrones
rítmicos y melódicos separados y superpuestos
Compusieron motetes Petrus de la Croix, Guillaume de Machaut…

BALADA

Forma poética escrita para ser acompañada con música, cuyo origen se remonta a las fuentes medievales italianas y provenzales. La forma se
elaboró por primera vez de manos del poeta y compositor francés del siglo XIV Guillaume de Machaut.
Desde el punto de vista musical, la balada se ajusta al modelo AAB. Ofrecía típicamente una voz superior que era cantada, y dos voces más
bajas que pudieron haber sido vocalizadas, o se realizaban con instrumentos. Los trovadores y troveros compusieron baladas monofónicas,
pero a partir de Machaut todas eran polifónicas

Você também pode gostar