Você está na página 1de 83

L A M I E L

1
IV CICLO - Biología Aplicada - 2010/ 2011, VENANCIO MARTINEZ ALONSO
TEMAS

A) LA MIEL

B) LAS ABEJAS

C) LA APICULTURA

2
L A M I E L
• La miel es definida por el código alimentario como la sustancia dulce, no
fermentada, producida por las abejas del néctar de las flores o de las
secreciones sobre o de las plantas vivas; que ellas recolectan,
transforman y combinan con sustancias específicas y que finalmente
almacenan y maduran en panales.

• Su composición es variada. Está compuesta por agua, fructosa y glucosa,


además de otras sustancias en muy baja proporción como son ácidos,
minerales. aminoácidos y proteínas, enzimas, aromas, etc.

• Debido a sus componentes, la miel está clasificada en el grupo de los


alimentos hidrocarbonados, es decir, los que están formados por
hidrógeno, carbono y oxígeno, elementos que proporcionan calorías al
organismo, lo cual se traduce en en energia.

3
LA MIEL
• COMPOSICIÓN PORCENTUAL DE LA MIEL
• Constituyentes
• Valor medio (%) 6
• Rango (%)
• Principales constituyentes (99 % de la miel)
• AGUA
• 17.0 5
• 13.4 - 26.6
• FRUCTOSA
• 39.3
• 21.7 - 53.9 4
• GLUCOSA
• 32.2
• 20.4 - 44.4
• SACAROSA 3
• 2.3 Serie 1
• 0 - 5.6
• OTROS AZÚCARES Serie 2
• 8.8

2

-
Constituyentes secundarios.
Serie 3
• Total ácidos (glucónico)
• 0.57
• 0.17 - 1.17
1
• Minerales
• 0.17
• 0.02 - 1.03
• Aminoácidos y proteínas 0
• 0.04
• 0.00 - 0.13
• Enzimas
• Traza
• -
• Aromas
• Traza
• -
4
LA MIEL

Elaboración de la miel
• La transformación desde el néctar a la miel es un proceso de
concentración en el que se reduce el contenido de agua desde un 70-92 %
hasta un 17 % aproximadamente. Se trata de un proceso físico, además
de un proceso químico en el que se reduce la sacarosa, transformándose
en fructosa y glucosa, mediante la encima invertasa que contiene la
saliva de las abejas.

• La abeja pecoreadora, con su buche completo de néctar y mezclado con


invertasa, al llegar a la colonia lo traspasa a una obrera almacenista, que
también lo almacena en el buche aumentando la concentración de
invertasa hasta 20 veces. Como en el interior de la colonia la
temperatura es elevada entonces se produce una deshidratación natural
del néctar. Este traspaso del néctar, con su sucesiva concentración, entre
las distintas obreras de la colonia finaliza cuando la última obrera
almacenista lo deposita en una celdilla, a un tercio de su capacidad. En su
interior continua el proceso enzimático y el néctar pierde agua hasta que
madura. Una vez madurada, la obrera añade el segundo tercio y
continúa el proceso hasta su total capacidad. Cuando la miel está
elaborada, la celdilla es operculada.
5
LA MIEL

• Si las condiciones ambientales no son las adecuadas (baja temperatura),


la miel es trasvasada por una cadena de abejas almacenistas hasta que
queda totalmente elaborada.

La miel se extrae por centrifugación de los cuadros sin romper las


celdillas de cera pudiendo ser reutilizadas, con el consiguiente ahorro
energético para las abejas que pueden realizar con plenitud las demás
labores de la colmena; así mismo permite mayor limpieza en la
extracción y un considerable aumento en la producción de miel (de 6
kg/año en las colmenas de corcho a 30-45 kg/año en las colmenas
movilistas).

• Es difícil evaluar la producción anual de una abeja, pero se calcula que


una colmena produce entre 20 y 30kg de miel por año para una
población de 30.000 abejas. ¡Así un bote de miel representa para la
abeja libadora aproximadamente 200 jornadas y 40.000 km recorridos
para libar unas 800.000 flores!

6
LA MIEL

• Comercialización y venta

• La producción mundial de miel es de 1.200.000 ton anuales, de las cuales


más del 40% corresponden a 8 países: China, EE.UU., México, Rusia,
Argentina, Canadá, Alemania y Japón, con un fuerte predominio de la
primera (18% del total).
• Dado que algunos países son básicamente consumidores de su
producción, la oferta al mercado mundial se concentra especialmente en:
China, Argentina y México, con un 75% de las exportaciones totales.
• Estados Unidos, Alemania y Japón son los principales importadores de
miel a nivel mundial.
• El 71% de la producción se dirige al mercado local e intermediarios.
• En cuanto a la venta de la producción, el 95% logran vender su producto.
Esto significa que casi toda la producción de miel se logra vender y que
este mercado ofrece una buena oportunidad para su explotación.
• Los meses de mayor producción y venta son de diciembre a abril

7
LA MIEL

• El 71% venden la miel a granel.


• Un 78% de los productores no
tienen marca o etiqueta. Ventas
• La mayoría de productores no
tienen establecido un plan de
promoción para su producto.
• Los resultados de la investigación
muestran que existe un mercado
nacional que aún no ha sido 4,2 1er trim.
5,2
explotado al 100%. Evidencias de 2º trim.
esa falta de explotación pueden 3er trim.
ser el uso de productos sustitutos
1,4 4º trim.
• En la industria de la miel no
existe una marca posicionada y 3,2
reconocida por los consumidores
como miel 100% pura, que es el
atributo del producto que más
valora el consumidor

8
LA MIEL

• La mayoría de los productores prefieren vender la miel al mercado


nacional y no al internacional, ya que pueden obtener un mejor precio
con la venta del producto fraccionado (presentaciones de botes), que con
la venta al por mayor a intermediaros o exportadores.

• El nivel de organización de los productores se centra en la fase de


producción y en el acopio; falta mucho por hacer en lo referente a la
comercialización.

• Una limitación a la hora de realizar investigaciones en el tema de la miel


y de estimar costos es la diversidad de medidas que se usan en las
diferentes zonas. Así, los productores usan la medida de venta a granel
en donde la base es el quintal y las toneladas métricas, el censo
agropecuario utiliza litros, y a nivel internacional la medida utilizada son
los kilogramos. Por otra parte, en las diferentes regiones usa diferentes
medidas según la zona.

9
LA MIEL

• Tipos de la miel.

• Los tipos y variedades de miel vienen regulados por la legislación


española. Según su origen podemos encontrar dos tipos de mieles:

• Miel de origen vegetal: miel y mieladas. Según el tipo de flores se puede


distinguir entre la miel unifloral o monofloral, en las que predomina el
néctar de una sola especie botánica y la miel multifloral, polifloral o
milfloral, que proviene de la miel de néctar de distintas especies
botánicas.

• Miel de origen animal: mielatos. Son excreciones de insectos y no se


pueden comercializar ya que no son aptos para el consumo humano. No
se aconseja dejarlos en la colonia debido a su rápida degradación y
producen disentería en la colonia.

10
LA MIEL

• Según su presentación y
obtención se distinguen:
• Miel de panal o secciones: miel
más cera.
• Miel decantada. Se abren los
opérculos y se deja caer por su
propio peso.
• Miel centrifugada. Es la más
corriente. Se toma el panal de la
colmena, se desopercula y se
traslada a un extractor
centrífugo.
• Miel prensada. Se prensan los
panales. esta técnica de
extracción no se emplea ya que
se obtiene una miel que contiene
muchas partículas, restos de
cera, etc. que le dan un sabor
desagradable.
• Miel cremosa. Miel cristalizada.

11
LA MIEL

• Propiedades de la miel

• Desde hace miles de años la miel se emplea como alimento y como


remedio debido a sus propiedades antibacterianas y efectos positivos
para el organismo. La miel es un alimento muy energético y rica en
elementos minerales como Ca, Zn, que la hacen un producto idóneo para
esfuerzos físicos y muy aconsejable en alimentación geriátrica y en niños
en edad escolar. También tiene propiedades dermatológicas,
empleándose tópicamente contra quemaduras y úlceras en la piel. Actúa
como vasodilatador, diurético y laxante debido a su alto contenido en
fructosa.

• Más allá de su dulce sabor, del innegable placer de saborearla untada


sobre un trozo de pan recién tostado o agregada como edulcorante en
jugos y bebidas, por sus propiedades medicinales y cosméticas, la miel
puede utilizarse de muy diversas formas.

12
LA MIEL

• Sus propiedades cicatrizantes y humectantes la convierten en el


ingrediente número uno de cremas y ungüentos para la piel. Diluida en
leche tibia es una excelente loción que se aplica en el rostro y el cuerpo;
mezclada con yema de huevo y unas gotas de aceite de almendras, para
cutis secos, o jugo de limón para cutis grasos, es una excelente mascarilla
limpiadora y preventiva de las arrugas. Además, mezclada con una
infusión de berros, sirve para atenuar las manchas en la piel y combinada
con glicerina y jugo de limón, ayuda a aliviar irritaciones y quemaduras
causadas por la insolación.

• La miel es la estrella protagónista de centenares de remedios caseros,


recetados para aliviar y prevenir toda clase de males, desde artritis y
fiebre hasta un excesivo deseo sexual.

• En caso de irritación en la garganta producida bien sea por gripe,


inflamación, lesión o ulceraciones en la boca, se recomienda hacer
gargarismos con una cucharada de miel diluida en medio vaso de agua
tibia. Igualmente, en casos de tos, gracias a los monosacáridos, la miel
tiene un efecto expectorante y antitusígeno

13
LA MIEL

Por su parte, a las personas que sufren de úlcera gástrica se les aconseja
tomar una cucharadita de miel pura en las mañanas, dejándola diluir
bien en la boca antes de tragarla, luego, debe esperarse al menos una
hora antes de ingerir cualquier otra cosa.
• La combinación de miel y jugo de limón también se recomienda para
casos de fiebre, tomándose varias cucharaditas durante el día.
• Su consumo tiene efectos positivos a nivel del corazón, ya que favorece la
producción de fosfatos orgánicos que regulan el ritmo cardíaco y
estimulan el riego coronario. Igualmente, por ser rica en minerales y
oligoelementos, influye sobre las enfermedades reumáticas, estimula el
metabolismo hepático, por lo cual tiene un efecto desintoxicante en todo
el organismo, y es un extraordinario reconstituyente.

• Historias de la miel
• La historia de la miel data de 7000 años antes de Cristo, basándonos en
las representaciones rupestres de la Cueva de la Araña en Bicorp
(Valencia),

14
LA MIEL

se trata de una escena donde aparece un hombre recolectando miel y a


su alrededor, abejas revoloteando. Esta práctica era habitual en los
pueblos primitivos, la recolección de miel se basaba en robarla de las
grietas, huecos de troncos y demás habitáculos donde se disponían los
panales de miel. Los hombres no cultivaban la miel, esta práctica
comenzó en el momento en el que los hombres recogieron esos troncos u
habitáculos los reunió y los incluyó dentro de sus propiedades.
• En los textos sagrados de oriente y de occidente, leche y miel corren en
arroyos sobre todas las tierras prometidas. Las tradiciones Celtas
celebran el hidromiel como bebida de inmortalidad. Como en la
mitología griega donde es el brebaje de los Dioses del Olimpo.
• Símbolo de conocimiento y de sabiduría, es el alimento reservado a los
elegidos, los seres de excepción, en éste mundo como en el otro. La
tradición griega creía que Pitágoras solo se alimentara de miel.
• Todos los grandes profetas se refieren a la miel en los libros, la palabra
miel, representa la dulzura, la justicia, la virtud y la bondad divina. El
Corán habla en términos sagrados de las abejas y de la miel. La miel es
el primer beneficio que Dios dio a la tierra

15
LA MIEL

Virgilio llama la miel “el don celeste del rocío”. La miel vendrá también a
designar la dicha y el estado de nirvana. Símbolo de todas las dulzuras,
la miel del conocimiento funda la felicidad del hombre. La perfección de
la miel la convierte en el elemento principal en numerosos rituales
religiosos. Para los egipcios, proviene de las lágrimas del Dios Ra y forma
parte de todas las ofrendas religiosas del Egipto faraónico. En el Islam,
según el profeta, restituye la vista, conserva la salud y resucita a los
muertos. Entre los indios de América, desempeña un gran papel en las
ceremonias

• Legislación
• REGLAMENTO (CE) nº 1234/2007 DEL CONSEJO de 22 de octubre de 2007
por el que se crea una organización común de mercados agrícolas y se
establecen disposiciones específicas para determinados productos
agrícolas (Reglamento único para las OCM)
• REGLAMENTO (CE) No 811/2007 DE LA COMISIÓN de 11 de julio de 2007
• Este Reglamento tiene como objeto modificar el Reglamento (CE) nº
917/2004, por el que se establecen disposiciones de aplicación del
Reglamento (CE) nº 797/2004 del Consejo, relativo a las medidas
destinadas a mejorar las condiciones de producción y comercialización de
los productos de la apicultura
16
LA MIEL

• Reglamento (CE) n° 797/2004 del Consejo, de 26 de abril de 2004, relativo a


las medidas destinadas a mejorar las condiciones de producción y
comercialización de los productos la apicultura

• REAL DECRETO 448/2005, de 22 de abril, por el que se modifican el Real
Decreto 519/1999, de 26 de marzo, por el que se regula el régimen de ayudas
a la apicultura en el marco de los programas nacionales anuales, y el Real
Decreto 209/2002, de 22 de febrero, por el que se establecen normas de
ordenación de las explotaciones apícolas.

• Este Real Decreto tiene como objeto modificar los Reales Decretos 519/1999
y 209/2002, para adaptarlos a ciertas normas nacionales y comunitarias que
inciden en su contenido; en el caso del primero, para recoger las nuevas
medidas objeto de financiación y nuevos mecanismos básicos de control en el
régimen de ayudas a la apicultura, además de la ampliación de la duración
de los programas nacionales de uno a tres años; y en cuanto al RD 209/2002,
se modifica para adaptarlo a lo dispuesto en la Ley 8/2003, de sanidad
animal, en lo referente a la regulación del libro de explotación, a su registro
y al régimen sancionador, así como al RD 479/2004, para integrar el Registro
general de explotaciones apícolas en el REGA.

17
LA MIEL

REGLAMENTO (CE) nº 917/2004 DE LA COMISIÓN de 29 de abril de 2004


por el que se establecen disposiciones de aplicación del Reglamento (CE)
no 797/2004 del Consejo relativo a las medidas en el sector de la
apicultura

• REAL DECRETO 479/2004, de 26 de marzo, por el que se establece y


regula el Registro general de explotaciones ganaderas.
Este Real Decreto establece y regula el Registro general de explotaciones
ganaderas (REGA), que aprovecha la experiencia adquirida por los
sistemas de identificación y registro de bovinos (SIMOGAN) y porcinos
(SIMOPORC)

• LEY 8/2003, de 24 de abril, de sanidad animal.


Esta ley tiene por objeto el establecimiento de las normas básicas y de
coordinación en materia de sanidad animal junto con la regulación de la
sanidad exterior en lo relativo a la sanidad animal.

18
LA MIEL

REAL DECRETO 209/2002 DEL MAPA, de 22 de Febrero, por el que


se establecen las normas de ordenación de las explotaciones
apícolas

• En la comunidad Gallega, se aplica la siguiente legislación.

• Decreto 193/1985
• RD 209/2002
• Ley 8/2003
• RD 479/2004
• RD 448/2005
• RD 608/2006
• Decreto 339/2009

19
LAS ABEJAS

20
LA MIEL

LA ABEJA MELÍFERA.

• La abeja de la miel Apis mellifera L. es un insecto que pertenece, dentro del


orden de los Himenópeteros a la familia Apidae y al género Apis; este
género comprende 4 especies todas ellas sociales:
• Apis mellifera L. Es la abeja doméstica y se encuentra en zonas tropicales
de Europa (Zona Mediterránea) y África, de la que se extendió al resto del
mundo (Asia y América).
• Apis cerana. Es esta especie la que se encuentra en Asia. Tiene como
parásito a la varroa pero no causa graves problemas a esta especie,
aunque si a la Apis mellifera. Se trata de un arácnido que se alimenta de
estados inmaduros y adultos (hemolinfa). Existen de esta especie
referencias tan antiguas como de Apis mellifera.
• Ambas viven en nidos cerrados (rocas, huecos de árboles…). Cabe en este
momento hacer la distinción entre nido y colmena. Un nido es el albergue
natural de un enjambre, siendo la colmena el albergue artificial, construido
por el hombre
21
LA MIEL

• Además de estas existen otras especies:


• Apis dorsata y Apis florea. Se encuentra en las zonas tropicales de Asia.
Viven en nidos abiertos al igual que las avispas. Su recolección es de forma
natural. Al presentarse un único panal y ser poco productivas se realiza
poco apicultura.
• Si nos centramos en Apis mellifera hay 23 razas o subespecies distribuidas
en 7 zonas: Sur y Este de Europa, Norte y Oeste de Europa (Apis mellifera
sp ibérica), Islas Mediterráneas, Norte de África, Sur de África, Este de
África y Oeste de África. En Europa las 4 principales variedades de abejas
mas conocidas son:
• A. mellifera mellifera. Originaria de a Europa del Norte y del centro-oeste
de Rusia hasta la península Ibérica. Es de color marrón oscuro, tirando a
negro.
• A. mellifera ligustica. Que es de origen italiana es una abeja muy popular
en todas partes del mundo. Es de color clara y tiene largos segmentos
amarillos sobre el abdomen. Es una abeja muy dócil.
• A. mellifera cárnica. Esta abeja originaria de los Alpes del Sur de Austria es
de color marrón ó gris. Es muy popular para muchos apicultores en razón
de su docilidad.
22
LA MIEL

• A. mellifera caucásica. Esta abeja de color un poco gris plomo es originaria


de los altos valles del centro del Caucaso.
• Dentro de una colonia de abejas se pueden encontrar la abeja reina, los
zánganos y las obreras, cada una de ellas con una labor determinada

• Para el estudio de la morfología y anatomía del grupo de los artrópodos,


nos centraremos en la clase insectos, puesto que es en esta clase donde se
enmarcan las abejas que constituyen el material animal del apicultor.
• Desde el punto de vista evolutivo, los insectos son el grupo de artrópodos
de más éxito evolutivo. Se han estimado unos 10 millones de insectos, pero
probablemente esto solo represente una pequeña fracción de los
existentes.
• Los insectos se diferencian de otros artrópodos por tener:
• 3 pares de patas
• 2 pares de alas (?), algunos tienen un par de alas o carecen de ellas.
• Su tamaño varía desde menos de 1 mm a 20 cm de longitud, aunque su
talla normal suele ser de unos 2,5 cm. Además, generalmente los insectos
de mayor tamaño son los que viven en las regiones tropicales.
23
LA MIEL

• Debido a que el exoesqueleto de los insectos es rígido, para que el cuerpo


aumente de tamaño es necesario que mude. Poco antes de que suceda la
muda, la epidermis se separa de la endocutíla y forma una nueva
epicutícula. Se segregan enzimas hacia la zona que queda inmediatamente
por encima de la nueva epicutícula. Los enzimas comienzan a disolver la
endocutícula vieja y los productos solubles son absorbidos y almacenados
en el interior del cuerpo de los insectos y se reutilizan en la síntesis de la
nueva cutícula. Finalmente, la epicutícula es abandonada, el animal se
hincha de aire y la presión interna produce la rotura de la vieja cutícula y el
animal sale por si mismo de su antiguo exoesqueleto. Finalmente se
endurece la nueva cutícula

• La abeja melífera está conformada sobre un insecto, pero lleva una forma
de vida altamente especializada, por lo que está provista de mecanismos y
estructuras particulares. Por ello, su estudio implica prestar atención a su
organización fundamental como insecto, pero también considerar de
especial importancia la estructura y las modificaciones de los órganos que
le permiten llevar a cabo su vida y la diferencian de otros insectos.

24
LA MIEL

• Por morfología de la abeja entendemos el estudio de su forma corporal y


por anatomía el examen de su constitución interna.

• Cualquier animal, para sobrevivir, debe obtener y distribuir a sus tejidos
tanto el alimento como el oxígeno, pero también debe ser capaz de
eliminar los residuos y correlacionar las actividades de varios órganos
entre sí, con sus propias actividades en condiciones ambientales variables.
Por consiguiente, presentará unos sistemas locomotor, de alimentación y
digestión, de distribución de alimentos, respiratorio, excretor y nervioso
determinados, a fin de proveer lo necesario para la continuidad de la
especie, tiene un sistema reproductor característico. Además, todo grupo
animal posee unas particularidades propias (comer un cierto tipo de
alimento, vivir en un medio ambiente especial, adoptar un sistema de
locomoción particular, ser individualista o social, etc.) y según sus hábitos o
su forma de vida se encuentra equipado con mecanismos anatómicos
especiales.

25
LA MIEL

• MORFOLOGÍA DE LA ABEJA
• La abeja es un insecto y como tal su cuerpo se divide en tres regiones
• o somas característicos a todos los insectos, estos son: Cabeza, Tórax y
abdomen.

• LA CABEZA
• En esta parte del cuerpo de la abeja se sitúan estructuras relacionadas
• con la visión y el olfato, fundamentales para la localización del alimento,
de la colmena, de otros congéneres, etc. También residen los órganos
implicados en la captación de alimento y procesamiento del mismo, así
como de la cera, esencial para el mantenimiento de la estructura física de
la colmena.
26
LA MIEL

La cabeza, vista de frente,


tiene forma triangular y en
su vértice inferior se abre
la boca, a la que afluyen
tanto glándulas salivales
como productoras de la
jalea real. En la parte
superior encontramos los
ocelos u ojos simples
dispuestos en forma
triangular, mientras que,
ocupando gran parte de los
laterales de la cabeza, se
sitúan dos grandes ojos
compuestos. Finalmente,
en la parte central se
localizan un par de
antenas.

27
LA MIEL

Los ojos
Los ojos de las abejas constan de una serie de partes esenciales: lentes
externas para enfocar la luz y una retina debajo, sensible a la luz y
conectada con el cerebro por medio de nervios.
La agudeza visual es una característica de las abejas y se pone de
manifiesto por la existencia de dos grandes ojos compuestos. Cada uno
está formado por un número variable de estructuras hexagonales llamadas
ommatidios. Mientras que un ojo simple tiene una lente para toda la
retina, un ojo compuesto tiene muchas lentes pequeñas y su retina está
dividida en partes que corresponden a esas lentes. De esta manera, el
insecto “ve” con un ojo compuesto tantos puntos de luz como divisiones
tiene el ojo y así recibe una reproducción en mosaico del objeto o escena
delante de él.
Los ojos compuestos perciben los colores que distingue el ojo humano más
el ultravioleta y con la excepción del rojo. Su eficacia es tal que, mientras
nuestros ojos no pueden discernir más de 20-30 imágenes por segundo,
una abeja es capaz de separar 300 en ese mismo tiempo. La utilidad de
estas estructuras es decisiva para una buena visión lejana, fuera de la
colmena, y para su orientación respecto al sol durante el vuelo
28
LA MIEL

• Sin embargo, no todas las castas de las abejas requieren de esta agudeza
visual de la misma manera. La reina, por ejemplo, sólo necesitará una
buena visión una vez en su vida y la empleará para volver a la colmena
después del vuelo nupcial. Sin embargo, una obrera necesita una buena
visión de forma continuada para la localización del alimento, de la
colmena, de otras obreras, etc. El zángano, por su parte, también requiere
una buena agudeza visual para poder localizar a las hembras vírgenes en
el vuelo de reproducción.

• Pero las abejas también necesitan poder ver con claridad en el interior de
la colmena, donde disponen de muy poca cantidad de luz y en el exterior
cuando llega el crepúsculo. Para la visión a corta distancia y en condiciones
de oscuridad adquieren importancia los ocelos u ojos simples, ya que son
capaces de percibir la intensidad, la longitud de onda y la duración de la
acción de la luz.

29
LA MIEL

• Las antenas
• Las antenas son las estructuras en las que residen los sentidos del tacto y del
olfato. Cada una de ellas está recorrida internamente por un nervio doble que
procede directamente del cerebro. La información procedente del exterior es
recogida por pelos táctiles y diferentes estructuras sensoriales que están
recubriéndolas.
• Los órganos sensoriales más numerosos de las antenas aparecen en la
superficie de las mismas como discos o placas diminutas, cada una de las
cuales tiene una ranura alrededor del borde y está recubriendo un número
grande de células. Estas estructuras se conocen como órganos placa y son los
principales órganos del olfato en la abeja, siendo por tanto capaces de recibir
el estímulo de diminutas partículas de materia suspendidas en el aire. El
número de órganos placa situados en las
• antenas varía dependiendo de la casta, así en las obreras se pueden encontrar
cinco o seis mil, en la reina dos o tres mil y hasta treinta mil en el caso del
zángano.
• La reacción al tacto o presión externa es uno de los sentidos más primitivos. Sin
embargo, los insectos adultos tienen poca sensibilidad a la presión debido a la
dureza de su cubierta externa. Por eso, la mayoría de los nervios sensoriales de
la piel contactan con células situadas en la base los pelos.

30
LA MIEL

• Éstos están delicadamente equilibrados y son accionados fácilmente al


tomar contacto con objetos o corrientes de aire. En consecuencia, un pelo
provisto de nervios y sus células del sentido asociadas, constituye un
órgano del tacto. Estos pelos inervados aparecen en diferentes partes del
cuerpo y apéndices, pero son especialmente numerosos en las antenas.

• La boca
• La boca de las abejas está rodeada por un par de mandíbulas y
prolongada por una trompa o probóscide.
• Las mandíbulas son utilizadas para amasar la cera, comer polen y sujetar a
un posible enemigo al que luego clavarán el aguijón, o realizar cualquier
trabajo de la colmena que requiera un par de instrumentos aptos para
agarrar. En las obreras son lisas y redondeadas, mientras que en las reinas
y zánganos presentan pequeños dientecillos en el borde.
• La probóscide o trompa en forma de tubo permite a la abeja succionar los
líquidos. No es un órgano permanente, como en la mayoría de los insectos
chupadores, sino que se improvisa temporalmente al juntar las partes
libres de las maxilas y el labio para formar un tubo muy eficaz en la
ingesta de néctar, miel o agua. Abrazando la base de la lengua se
encuentran un par de palpo labiales que actúan como órganos del gusto.
31
LA MIEL

• Todas estas partes pueden separarse si se obstruyen accidentalmente con un


grano de polen u otra partícula extraña.

• La lengua tiene apariencia de líneas cruzadas y muy juntas debido a la
presencia en su pared de aros duros que llevan pelos y están separados entre sí
por membranas angostas y lisas. A causa de esta estructura la lengua puede
acortarse y estirarse de manera que el líquido lamido es levantado hacia
dentro del canal de la probóscide.
• La bomba de succión de la abeja es un gran saco con paredes de músculos que
se encuentra dentro de la boca y se extiende desde ésta hasta el cuello donde
su punta afinada continúa con el esófago. Los líquidos son succionados del
canal de la probóscide por la acción de un músculo dilatador; la contracción de
los músculos compresores cierra entonces la boca e impulsa el líquido a la
faringe, de donde es llevado al esófago

• Las glándulas
• En la cabeza vamos a encontrar dos tipos de glándulas: Salivales: Un par se
encuentra en la cabeza (cefálicas) y otro en el tórax (torácicas), aunque
también desemboca en la boca.
• Segregan saliva que se mezcla con el néctar o la miel que está siendo
absorbida hacia el interior de la probóscide, aunque también es adecuada para
solubilizar alimentos sólidos como el azúcar e incluso para el ablandamiento
de la cera.

32
LA MIEL
• Glándulas productoras de jalea real:
• Estas glándulas son tanto hipofaríngeas como mandibulares. La jalea real
se formará cuando las obreras disponen de polen, agua, miel y unas
condiciones determinadas de temperatura en la colmena. Con este fluido
alimentarán a la reina, las larvas y los zánganos.

• EL TÓRAX
• Es la parte central del cuerpo que soporta las patas y las alas. Su cavidad
está ocupada en su mayor parte por la musculatura relacionada con los
• apéndices locomotores, así como los músculos que mueven la cabeza y el
• abdomen
• Está formado por 4 segmentos: protórax, mesotórax, metatórax y
propódeo. Este último es en realidad el primer segmento del abdomen que
se ha unido al tórax.
• Posee un par de patas en cada segmento y un par de alas ensambladas
que se forman a partir del segundo y tercer segmento.
• El movimiento de las patas y de las alas es posible gracias a la existencia
de potentes paquetes musculares en el tórax, algunos de los cuales están
implicados en el sostén de la cabeza y del abdomen.

33
LA MIEL

• Las patas
• La principal función de las patas es la locomoción, pero en las abejas, cumplen
además otros papeles extraordinariamente importantes desde el punto de
vista ecológico:
• Limpieza de ojos y lengua. Realizados por el primer par de patas, revisten
gran importancia, ya que gran parte de la capacidad de detección del alimento
y de las relaciones sociales de las abejas dependerán de una correcta visión. La
lengua, como órgano captador del polen, debe mantenerse también limpio y
libre de partículas.
• La limpieza de las antenas. Esta se realiza por medio de unas estructuras
(espolones) situadas en el ápice de las tibias del primer par de patas. Consiste
en una escotadura semicircular provista internamente de un peine de pelos
que se cierra con una pieza articulada, dejando un agujero del tamaño de la
antena. Esta limpieza es fundamental, ya que como hemos visto, las antenas
cumplen una importante función como órganos del olfato y del tacto.
• Recogida y transporte de polen. Son las obreras, las únicas involucrada en
esta actividad, las modificaciones anatómicas que vamos a explicar sólo son
aplicables a éstas, y no a la reina o a los zánganos.
• El polen es transportado desde las flores a la colmena en una depresión
brillante y rodeada de pelos (cesto) situada en la cara externa de las tibias del
tercer par de patas.
34
LA MIEL

• En la cara interna del tarso se sitúa un cepillo de pelos, en el que se quedarán


retenidos los granos de polen, que la abeja ha recogido con el primer par de
patas, así como los que se ha limpiado del tórax con el segundo par de patas.
• Una vez que el cepillo de pelos del tarso esté repleto de polen, éste es
transferido al cesto de la pata opuesta. Estos cestos pueden transportar
también propódeo, que es una resina que las abejas obtienen de las plantas.

• Las alas
• Las abejas presentan dos pares de alas en cada lado del cuerpo, adaptadas
para el vuelo rápido y también para mantener una carga. El segundo par suele
ser de menor tamaño que el primero, se encuentra unido a él por medio de una
serie de garfios que se enganchan a un repliegue situado en la parte posterior
del ala delantera.
• Tanto las alas anteriores como las posteriores están reforzadas por una serie
de nervaduras a modo de venas, que son en realidad tubos quitinosos, por el
interior de los cuales circula la hemolinfa. Estos nervios forman un entramado
de celdas, que al igual que las venas, reciben un nombre y pueden tener
importancia para la identificación de una especie o raza concretas.

35
LA MIEL

• En el caso de las abejas melíferas, resulta de especial interés la relación


entre las longitudes de las venas que cierran los lados de la celda cubital,
ya que éstas son distintas dependiendo de la raza.
• Las alas carecen de musculatura propia, por lo que sus movimientos van a
ser producidos por los músculos del tórax. El movimiento de las alas de
arriba abajo, es posible, gracias a la contracción alternativa de los
músculos transversales y longitudinales. Los primeros, al contraerse,
desplazan el tórax hacia a abajo, mientras que los segundos tienden a
aplanarlo en sentido vertical.

• EL ABDOMEN
• Está formado por siete segmentos visibles y encierra numerosos órganos
esenciales. Aunque la larva tiene diez segmentos, en los adultos sólo
encontramos nueve, ya que el primero (propodeo), se ha unido al tórax.
Los segmentos octavo, noveno y décimo no se aprecian por encontrarse
retraídos debajo del séptimo y haber cambiado de forma y tamaño.
• Las estructuras más significativas que encontraremos en el abdomen son:

36
LA MIEL

• Cuatro pares de superficies pulidas, ovales y brillantes llamadas espejos,


situadas bajo el abdomen entre los esternitos cuatro y siete. Estas estructuras
corresponden a glándulas céreas, las cuales producen una secreción líquida
que se endurece rápidamente en contacto con el aire, dando lugar a escamas
de cera que posteriormente serán moldeadas por la abeja con sus mandíbulas
para formar los panales.
• En la parte posterior del séptimo terguito se encuentra una banda pálida, por
la que se evapora el producto generado por las glándulas odoríferas o
glándulas de Nassanoff. Su secreción es esencial para el reconocimiento entre
los individuos.
• En el extremo del abdomen encontraremos una de las estructuras más
• características de las abejas, el aparato defensivo. Consta de dos glándulas
productoras de veneno, una vesícula donde éste se almacena y un aguijón, con
el cual es inoculado en la víctima.
• El aguijón se encuentra alojado en el interior de una cámara situada en el
extremo del abdomen. En realidad se trata de un ovopositor modificado para
la inyección de veneno, en lugar de para la puesta de huevos. De hecho, consta
de 3 piezas independientes, el estilete y las lancetas. Éstas últimas se van
introduciendo en la víctima por movimientos alternativos mientras el estilete
se desliza entre ellas hacia adelante. Las lancetas presentan una serie de púas
es su lado exterior que impiden que el aguijón de desprenda una vez que se ha
insertado, y por entre ellas pasará el veneno.

37
LA MIEL

• ANATOMÍA DE LA ABEJA
• Los órganos internos de las abejas siguen en su disposición y conformación el patrón
característico de todo insecto, aunque algunos de ellos poseen peculiaridades
relacionadas con la biología específica de este grupo.

• EL APARATO DIGESTIVO
• Partiendo de la boca, cuya morfología ya hemos visto, encontramos una cavidad
(bomba de succión), provista de una potente musculatura e
• implicada en la succión de los líquidos. A continuación se dispone el esófago, el cual
pasa a través del cuello y se continúa a lo largo del tórax hasta alcanzar el abdomen,
donde se ensanchará en un saco de paredes finas llamado buche o estómago de la
miel. Este saco está revestido de una membrana endurecida y sus paredes contienen
fibras musculares. Su principal función es la de depósito del néctar o líquido chupado.
Está separado del verdadero estómago por el proventrículo, el cual ejerce un preciso
control de la cantidad de alimento que pasa al estómago, de manera que sólo se
transfiera la necesaria para cubrir las necesidades alimenticias de la abeja. El resto del
néctar que queda almacenado en el buche será regurgitado ya transformado en miel
una vez en la colmena. Tras el estómago o ventrículo, que es la porción mayor del tubo
digestivo y el lugar de absorción del alimento, se encuentra el intestino delgado y el
recto, cuyas principales funciones se relacionan con la reabsorción del agua y la
retención de las heces hasta el momento en que la abeja abandone la colmena.

38
LA MIEL

• EL APARATO REPRODUCTOR
• El aparato reproductor sólo aparece desarrollado en la reina y los zánganos. En
las obreras se encuentra atrofiado y sólo en condiciones extremas se hace
funcional para la puesta de huevos. En los insectos suele incluir estructuras
externas e internas, pero en la abeja los órganos que sirven para la
reproducción funcionan casi en su totalidad internamente. El órgano masculino
del zángano está ubicado en un saco grande dentro del abdomen y sólo se
hará visible en tiempo de apareamiento. El aparato de la hembra, que en otros
insectos es usado para poner huevos, se ha convertido en un aguijón.
• Aparato reproductor masculino
• A los costados del abdomen encontramos unos pequeños cuerpos (testículos)
donde se generan las reproductoras primarias que darán lugar a los
espermatozoides. De cada testículo parte un tubo estrecho (conducto
eferente) que se ensancha para dar lugar a la vesícula seminal, la cual está en
contacto con una glándula mucosa . Ambas vesículas se unen en un conducto
eyaculador que se termina en una estructura compleja que es pene.
• Aparato reproductor femenino
• La reina, es decir, la hembra, posee esencialmente dos ovarios, en el interior de
los cuales maduran los óvulos que se han formado a partir de
39
LA MIEL

• células reproductoras primarias. Cada ovario consiste en una gran masa de


tubos finos (ovariolas) que se unen en un conducto lateral. Los conductos
de cada ovario confluyen en un oviducto común que desemboca en la
vagina, sobre cuya pared dorsal se encuentra un saco (espermática) en el
que se han almacenado los espermatozoides después de la cópula.

• Las abejas, como todos los seres vivos, se perpetúan en el tiempo a través
de su descendencia, a la que transmiten su patrimonio genético de
generación en generación.
• La reproducción se lleva a cabo sexualmente para las dos castas de
hembras (reina y obreras) y asexual para los machos (zánganos). El
desarrollo postembrionario también es diferencial atendiendo al tipo de
casta que se considere.
• Pero la conservación y multiplicación de la especie recae de forma muy
importante sobre la reina, la única capaz de generar la descendencia.
• Sin embargo el desarrollo y reproducción de las abejas debe ser analizado
desde dos perspectivas:
• 1- A nivel de individuo con unas características anatómicas y fisiológicas
determinadas.

40
LA MIEL

41
LA MIEL

• 2- A nivel de la colmena entendida como su superorganismo que se reproduce


también, generando nuevos enjambres.
• El hombre, ha tenido en cuenta estas particularidades de las abejas, y ha
tratado de ejercer un control que le permita actuar sobre las características
genéticas de cada colonia, para así obtener el máximo rendimiento y
productividad.

• Las abejas (reina, obreras o zánganos) nacen todas de un huevo minúsculo


puesto y depositado por la reina en un alvéolo.
• Un huevo fecundado (hembra), depositado en un alvéolo y alimentado de una
papilla de polen y de miel, se volverá una abeja obrera. El huevo se transforma
en larva el cuarto día, el 8° día las abejas opérculan el alvéolo y la
metamorfosis continúa en secreto : la larva forma un capullo, luego una ninfa,
la ninfa se vuelve crisálida hasta la apertura final, el 15° día. El insecto alado,
formado, desgarra el opérculo, listo para asumir sus primeros cargos.
• Otros huevos hembras, depositados en unas alvéolos reales*, son
exclusivamente alimentados con jalea real. Están destinados a volverse las
futuras reinas. El operculaje se hace el 6° día, la transformación es más lenta:
será necesario esperar 21 días para que la larva real de nacimiento a una
joven reina, que puede llegar a medir cerca de 18mm.

42
LA MIEL

• Los huevos no fecundados (machos) son depositados en un alvéolo normal


y reciben la misma comida que las larvas obreras. La metamorfosis es
todavía más larga: los machos nacen al cabo del 23° día.
• Las abejas son insectos sociales, no pueden tener una existencia aislada y
necesitan vivir en colonia. Una colonia muy fuertemente organizada,
siempre compuesta de obreras, de zánganos y de una sola reina.
• Las obreras son exclusivamente abejas hembras, las más numerosas de la
colonia (cerca de 30.000 hasta 70.000 por colmena). Trabajan sin tregua, y
se encargan de todas las tareas inherentes al buen funcionamiento de la
colmena. Pero, al contrario de las hormigas que tienen asignada una sola
tarea específica durante toda su vida, las abejas las hacen todas,
sucesivamente, durante una vida que, por término medio, dura solo unas
semanas (cerca de 45 días).
43
LA MIEL

• Durante los cuatros primeros días de su vida, la obrera limpia los alvéolos y
la colmena. Del día 5 al día 11, es nodriza y ceba de jalea real las larvas de
los alvéolos reales. Del día 11 al día 13, se convierte en almacenera: su
papel consiste en almacenar el polen y el néctar en los alvéolos y en
ventilar la colmena, agitando muy rápidamente sus alas, para mantener
así una temperatura y humedad constante. Del día 14 al día 17 las
glándulas productoras de cera de su abdomen ya desarrolladas, se vuelve
cerera y edifica los panales. Del día 18 al día 21 es centinela y está de
guardia a la entrada de la colmena para rechazar a los intrusos, avispas,
mariposas e incluso a los zánganos. A partir del día 22 y hasta su muerte
irá de flor en flor a cosechar néctar, polen y propolis : se vuelve libadora y
trae la comida a la colmena.

44
LA MIEL


• Los zánganos son los únicos machos de la colonia. Son solo un centenar,
son más gordos, más redondos y más peludos que las obreras. Son
tolerados en el seno de la colmena como fecundadores potenciales de la
reina y viven en primavera y en verano. No siendo capaces de alimentarse
por si mismos, son alimentados por las obreras. Como no tienen aguijón no
pueden asegurar la protección de la colonia y su misión esencial es la de
fecundar a la reina .
• Pero solo algunos lo consiguen durante un vuelo nupcial único y ... mortal.
Una vez cumplida su misión como reproductores mueren destripados por
la reina. En cuanto han salido de la colmena las obreras ya no les dejan
entrar, porque son considerados bocas inútiles de alimentar. Los que se
quedan en el interior son despiadadamente expulsados y abandonados a
su suerte. Incapaces de sobrevivir son condenados a una muerte segura.
• En una colonia de abejas sólo puede haber una reina. Nace en un alvéolo
real*, un alvéolo más grande que los otros de forma oblonga construido
especialmente por las obreras para abrigar larvas reales.

45
LA MIEL

• Para asegurar la perennidad de la especie la colmena tiene siempre varios


alvéolos reales conteniendo cada uno una larva alimentada con jalea real y
susceptible de volverse reina.
• Nada más nacer la primera reina tiene como misión la de matar todas las
larvas de las otras celdas reales. Debe reinar sin reparto sobre la colonia. Si
una segunda reina nace al mismo tiempo, las dos reinas se entablan en
una batalla a muerte y la que salga victoriosa será la que mande sobre la
colmena. Tres a seis días después de su nacimiento, la joven reina
emprende el vuelo para un vuelo nupcial único donde va a unirse cinco o
seis veces a una decena de zánganos. El vuelo puede repetirse hasta que la
espermática de la reina -especie de reserva para espermatozoides- esté
llena. Una vez fecundada vuelve a la colmena, dónde empieza su vida de
ponedora. Jamás saldrá durante los 4 o 5 años que dure su existencia y
tendrá una sola misión, poner sin descanso ¡hasta 2.000 huevos al día!
(cerca de 1 huevo/minuto). Continuamente rodeada, protegida y
alimentada por las obreras, es el objeto de todos sus cuidados.

46
LA MIEL

• Primero porque de todas las abejas es la única que tiene la función de


reproducción siendo las obreras estériles. Pone a discreción huevos machos o
hembras, según su fecundación: los huevos fecundados producen obreras, los
que no son fecundados dan nacimiento a los zánganos.
• Luego para determinar toda la vida de la colmena, segrega una sustancia
química llamada feromona, específica de cada colmena, indispensable a la
cohesión social. Las abejas tocan y lamen ésta secreción, de dónde sacan toda
la información necesaria a la organización del trabajo.

• Sanidad de las abejas
Virosis de las abejas. VIRUS DE LA CRÍA SACCIFORME
• Afecta principalmente a las larvas de obreras y zánganos. Está poco estudiado
pero la incidencia de esta es menor. El agente causal es un virus ARN (Morator
• aetatulae),con 20 - 60 micras de diámetro.
Se reproduce sobre las larvas jóvenes de obreras y zánganos por alimentación.
El virus en el tubo digestivo pasa al interior del cuerpo, provocando un
desajuste hormonal, melanización e impidiendo que lleguen a pupas. Se
presenta un saco formado por una cutícula transparente. el resto de la cría se
mantienen dentro de la larva. Continúa la desecación y la larva queda como
una góndola cuando se deseca totalmente en la celdilla. Perdura de un año a
otro
47
LA MIEL

Los síntomas que presenta una colonia infectada por loque europea se
resumen en un olor agrio o pútrido, aparece la cría salteada (alveólos con
cría y otras vacías) y las larvas aparecen al principio de forma normal que
no es filante (no se forma un hilo al introducir un palillo).
En el control de loque europea se recomienda no realizar tratamientos
preventivos. Se basa en el empleo de antibióticos con oxitetraciclina y
neomicina aplicados mediante un alimentador, pulverización o en
espolvoreo. Se recomienda realizar una alimentación estimulante, eliminar
la cera contaminada, aislar las colmenas enfermas y desinfectar
correctamente por vía térmica el material apícola contaminado.

• LOQUE AMERICANA.
• El agente causal es Bacillus larvae. Se trata de una enfermedad grave de
las abejas. El agente causal tiene como estructura resistente esporas con
un cristal de una sustancia tóxica. La transmisión de la enfermedad se
realiza por vía bucal, siendo los principales vectores abejas limpiadoras,
nodrizas, provisiones de miel y polen infectadas, el pillaje, manipulación
inadecuada por parte del apicultor, empleo de cera no esterilizada, etc.

48
LA MIEL

• La loque americana provoca un olor a cola de carpintero característico, una


cría irregular en mosaico, opérculos rotos, hundidos y larvas transformadas en
masas viscosas y filantes. Su diagnóstico puede ser clínico por sintomatología o
en campo realizando una pequeña prueba. Esta prueba consiste en macerar
las larvas e introducirlas en leche descremada caliente, si se forman grumos
que desaparecen a los 15 minutos, es señal de que la colonia está infectada.
No se realizan tratamientos preventivos. Se puede suministrar el antibiótico
oxitetraciclina o sulafamidas aplicados junto al alimento, por pulverización o
espolvoreo.

• Micosis de las abejas. ASCOSFERIOSIS.
• Está provocada por los hongos Ascosphaera apis y Ascosphaera major, cuyos
órganos de fructificación tienen unas dimensiones de 65 y de 128 micras
respectivamente. Las larvas de abeja contraen la enfermedad por ingestión de
esporas y raramente a través del tegumento. Las esporas del hongo germinan
en la luz intestinal y el micelio invade el cuerpo de la futura abeja
momificándolo. Normalmente atacan primero a la cría del zángano. El síntoma
más característico es la aparición de momias de larvas en los cuadros, fondo y
exterior de la colmena, junto a una cría salteada.
49
LA MIEL

• Las vías de infección de la enfermedad son abejas limpiadoras, alimento


contaminado, errores de manejo, ambiente húmedo, pillaje, deriva,
transacciones comerciales, etc.
En la actualidad no existe tratamiento farmacológico, pero se aconsejan
unas medidas profilácticas entre las que destacan colocar las colmenas en
lugares aireados y soleados, destruir los cuadros afectados, realizar una
alimentación estimulante y tratamientos con tialendazol (0,4%) y ecomazol
(0,2%).

• Enfermedades causadas por protozoos.. NOSEMIASIS.


• Provocada por el protozoo Nosema apis se desarrolla en el estómago de
las abejas. El esporo penetra en la célula epitetial y se reproduce. Existe
una destrucción del epitelio ventricular. Son susceptibles aquellas abejas
adultas de más de 15 días de vida. El contagio es mediante pillaje, deriva,
errores de manejo, transacciones comerciales, etc.
Los síntomas se resumen en una agitación anormal de la colonia durante el
invierno, falta de dinamismo en primavera, acortamiento de la vida de las
abejas afectadas, abejas con abdomen distendido, constipación o diarrea y
una debilidad general que les impide volar.
Para su control se puede emplear cinco tratamientos de fumagilina, con
una dosis de 1 gr/l de jarabe, a intervalos de una semana.
50
LA MIEL

AMEBOSIS.
Provocada por Malpighamoeba mellificae, produce en las abejas una abundante
diarrea de color amarillo claro, abdomen engrosado y distendido y un agotamiento
rápido de las colonias. No existen tratamientos farmacológicos pero se pueden
aplicar medidas profilácticas basadas en mantener el vigor de la colonia,
eliminación de los cuadros afectados y una desinfección del material apícola
infectado con ácido acético.

• Artrópodos parásitos de las abejas. ACARIÁSIS.


Es un ácaro parásito interno. Pertenece a los Tarsonémidos (TARSONEMIDAE) en
los que se encuentran ácaros plaga como es el caso de la araña blanca o el ácaro
del fresón. Está causada por Acarapis woodi, siendo este de color amarillo o
incoloro. Su longitud es de aproximadamente 0,1 mm.
La hembra adulta fecundada es la que penetra a través del primer par de estigmas
y se sitúa en las tráqueas y sacos aéreos de las abejas adultas (primer par de
estigmas). Éstas depositan de 5 a 8 huevos (15-21 días), de los que eclosionan a los
4-5 días respectivamente una larva. Cuando finaliza el desarrollo, completando el
estado larvario (15-21 días), se transforma en ninfa y posteriormente en adulto.
La forma de alimentarse se sustenta en la presencia del aparato bucal propio de los
ácaros, con el que traspasa la pared de la tráquea y se alimenta de la hemolinfa.
Finalmente, cuando aparecen los adultos se produce el apareamiento y es la
hembra adulta fecundada la que sale al exterior de la abeja adulta.

51
LA MIEL

• La transmisión se realiza cuando se pone en contacto o proximidad


con otra abeja. Esta salta a la otra y entra en el sistema traqueal de
la abeja no parasitada, siendo las obreras nodrizas las más
susceptibles al ataque de Acarapis woodi. La transmisión entre
colonias es similar a las vistas anteriormente.

• Los daños que causa este ácaro son de dos tipos:


• Por debilitamiento, debida a la extracción de hemolinfa que realizan
las larvas y adultos.
• La obstrucción por presencia de larvas, ninfas y adultos, mudas, etc.,
que cuando se multiplica la población obstruyen las tráqueas y las
abejas adultas mueren por asfixia (impidiendo la respiración).
• Los síntomas que se presentan en a colonia son:
• Aparición en otoño y en primavera de individuos muertos en la
piquera o proximidades.
• Pecoreadoras de vuelo lento o imposible. Alas ventriculares.
• Abdomen dilatado.
• Disenterías.

52
LA MIEL

Los síntomas son muy parecidos a los de nosemiasis, si bien basta con
realizar la determinación microscópica.
Los tratamientos contra este ácaro más usuales se basan en el empleo de
distintos productos acarífugos y acaricidas:

• Acarífugos. Se trata de sustancias repelentes para el ácaro. Los ácaros


mueren con la abeja adulta, aunque hay que mantener unas precauciones
mínimas ya que pueden dar un mal sabor a la miel. Los más empleados
son el saliciato de metilo, líquido de Frow y cristales de mentol.

• Acaricidas. Se trata de productos tóxicos para el ácaro. Se aplican en forma


de nebulización térmica y no llegan a penetrar bien, por ello es necesario
realizar gran número de tratamientos. Destaca el uso de cartones
azufrados, bromopropilato, etc.

53
LA MIEL

VARROÁSIS.
• El agente causante es Varroa
jacobsoni, que pertenece a la
familia Varroidea. Parasita a
Aphis cerana en Asia. Al
introducirse A. mellifera esta
mostró una mayor afinidad por
esta especie originando mayores
pérdidas económicas y una mayor
difusión. Los adultos presentan un
marcado dimorfismo sexual. Su
coloración es marrón caoba, con
una morfología similar a la de un
cangrejo. Los machos, mucho más
pequeños presentan colores
blanquecinos girando ligeramente
a grisáceos.

54
LA MIEL

Afecta a los estados inmaduros de las obreras y zánganos. Los ataques se


producen más intensamente en los zánganos. Al séptimo día la hembra
fecundada entra en la celdilla de la larva y deposita los huevos sobre esta.
Estos huevos eclosionan y completan su ciclo en el interior de la celda con
el paso de ninfa a adulto. Este paso se completa en el justo momento en el
que la celdilla se opercula y la larva se transforma en pupa. Cuando la
larva completa su metamorfismo sale la obrera con los adultos de
la varroa.

• Las hembras realizan la puesta según sea la larva (obrera o zángano)


siendo las puestas respectivamente de 3 - 5 huevos en el caso de tratarse
de una obrera y de 3 - 7 huevos si se trata de un zángano.

• Los daños son debidos a las ninfas y los adultos, que con cuyo aparato
bucal inyectan saliva y a continuación succionan la hemolinfa de las
obreras y zánganos.

55
LA MIEL

• Daños particulares. Las larvas y pupas afectadas se dejan ver en la


colmena, ya sea ante a aparición de un mayor número de muertes, la
presencia de adultos anormales: pequeños; sin alas; con el cuerpo o las
alas deformadas.

• Daños generales. Se produce la muerte masiva de larvas, pupas y adultos,


con el consiguiente debilitamiento de la colonia. Aumenta la incidencia de
las distintas enfermedades.

• La transmisión de la varroa puede ser a través de zánganos, abejas


pecoreadoras o mediante el manejo de cuadros o panales infectados. Para
su control es aconsejable realizar al menos dos tratamientos espaciados
una semana, con el fin de eliminar a la varroa que permanece en las celdas
operculadas. Se pueden aplicar acaricidas (Clorobenzilato, Bromopropilato,
Amitraz, Fluvalinato, Coumafos, etc.) por pulverización o por nebulización
térmica.

56
LA MIEL

• Enemigos de las abejas.


• PIOJILLO DE LAS ABEJAS.
• El agente causante es un díptero (Braula coeca). Se trata de una mosca
parásita áptera. El adulto se puede confundir con la hembra adulta de la
varroa. La morfología del adulto es oval, áptero, con tres pares de patas, dos
ocelos y color rojo caoba.
Los adultos permanecen en invierno en la colonia, en particular las hembras
permanecen en los panales con miel operculada. La larva es amarilla apoda.
Construye galerías dentro del panal, alimentándose de la miel y contaminando
con sus deyecciones la miel de la que se alimenta. Esta, al final, se convierte en
pupa en la que emergen los adultos al final de las galerías.
Los piojillos adultos se sitúan sobre el cuerpo de las abejas adultas, sintiendo
una especial afinidad hacia la reina más que hacia las obreras. Esta actúa
cuando la reina va a ser alimentada por la nodriza, bajan rápidamente al
aparato bucal y le roba la jalea real.
Los daños pueden ser:
• Sobre las larvas: se alimentan de la miel de los panales, que deterioran la miel.
• Sobre los adultos: actúan en la transmisión del néctar, miel y jalea real;
preferiblemente sobre la reina, interfiriendo en su alimentación e influyendo
negativamente sobre su puesta.

57
LA MIEL

• Para su control se recomienda realizar de dos o tres tratamientos,


espaciados una semana con Folbex VA, nicotina o una mezcla de alcohol y
aguarrás.

• POLILLA DE LA CERA.
• El agente causante es un Lepidóptero (Gallería mellonella) que no causa
daño directo. Las hembras entran y depositan los huevos de los que sale
una larva. Esta perfora los cuadros de miel a la vez que va alimentándose
de esta.

Los daños son de carácter grave en colmenas con baja población. Las
larvas depositan hilos de seda al irse alimentando. Puede afectar a cuadros
almacenados.

Para su control es más efectivo tratar la colmena con B. thuringiensis (B-


401) o con ácido acético. El tratamiento de los cuadros almacenados se
puede realizar de igual modo, pero la conservación frigorífica funciona.

58
LA APICULTURA

59
• La apicultura es el arte y la técnica de criar abejas, bien para aprovechar
su producción de miel, cera, polen u otras sustancias, o para utilizarlas en
la polinización de cultivos.
• También es la ciencia que estudia esos insectos, como seres vivos en su
interacción con las plantas.
• La apicultura nace cuando el hombre intenta conocer el mundo de las
abejas. Para ello tomó un tronco hueco e intentó mantener una colonia. Se
data del año 2500 a. C. la evidencia del aprovechamiento de abejas por
parte de los egipcios según sus jeroglíficos. En el año 1500 a. C. se escribe
sobre las abejas, siendo ésta la primera evidencia escrita (HITITA). En
España la primera evidencia escrita de la importancia de la apicultura data
del 1100 a. C., en lo que denominamos Imperio Tarteso, asentado en
Andalucía. La importancia de esta apicultura es tal que el gaditano
COLUMELA describió como era la apicultura de la época. Además hizo
referencia al manejo de las colmenas.

60
LA MIEL

• El siglo XVIII sería el de los grandes descubrimientos. Reamur investigaría a


las abejas de forma científica y reservó un volumen completo a las abejas,
en su obra Memorias para ayudar a la historia de los insectos.
• El suizo François Huber es considerado como uno de los padres de la
ciencia apícola. Aunque ciego, ayudado por su fiel criado François Burnens,
dedicó su vida al estudio de las abejas y construyó las primeras colmenas
experimentales. Sus observaciones las plasmó en las Nuevas observaciones
sobre las abejas, cuyo primer volumen apareció en 1789.
• Pocos animales han sido tan estudiados, observados, divulgados y se ha
experimentado tanto con ellos como con las abejas, que han sido desde
siempre, en la cultura popular, prototipo de laboriosidad y cooperación.
Desde los testimonios paleolíticos de recolección de la miel, a las
investigaciones de los sentidos de las abejas de Karl von Frisch que le
valieron el premio Nobel, a las actuales mejoras genéticas de estirpes de
abejas va toda una historia paralela, la del ser humano con las abejas.

61
LA MIEL
• La apicultura primitiva consistía en cazar los enjambres silvestres en
primavera los cuales se colocaban en colmenas hechas de paja, barro o
troncos de árbol huecos y a fines del verano el apicultor mataba las abejas
en la mayoría de sus colmenas, recortaba los panales y colaba la miel,
separándola de la cera y a las colmenas restantes, eran las que invernaba.
También para matar la colmena se usaba azufre encendido o se las
sumergía directamente en agua hirviendo para conseguir miel y cera.
• El sabor dulce significa que el alimento está maduro y en condiciones de
ser ingerido. La miel y sus productoras, las abejas, han tenido por ello un
papel destacado en casi todas las culturas antiguas y no es extraño que las
primeras formas de ganadería tuvieran que ver con las abejas. La miel
silvestre ha sido considerada en muchas culturas, como el alimento de los
dioses.
• La apicultura moderna Se inicia con importantes descubrimientos sobre la
vida social, la organización de la colonia de abejas y otros aspectos que
mejoran el conocimiento de este insecto útil y lo vuelcan en favor de la
apicultura.
• Existe una apicultura deportiva que compite en la búsqueda de híbridos o
en la producción de miel y una apicultura lúdica que se recrea simplemente
en la observación y manejo.
62
LA MIEL

• El género Apis comprende abejas sociales que se multiplican por


enjambrazón. La especie más conocida comercialmente es Apis mellifera,
literalmente, abeja que fabrica miel
• Al conjunto de individuos que acompañados de una reina cuando
abandonan el nido materno se denomina enjambre. Y enjambrazón es la
función de producir enjambres y el medio de reproducción natural de las
colonias.
• Las actividades y condiciones que propician la enjambrazón están
controladas por la feromona real.
• Pasado el invierno las abejas se mantienen en una bola relativamente
compacta que, a medida que avanza la primavera va aumentando.
• Previo al enjambrazón la postura de huevos se incrementa (la reina llega a
poner 65 huevos en
• 45 minutos (1968 huevos/día), en estos días la corte real aumenta a 22
nodrizas (necesita más alimentación).
• La gran población implica un descenso de concentración de feromona real
en la linfa de las obreras cereras, que construyen en la periferia celdas de
mayor diámetro para los machos. Por otra parte, se comienza la
fabricación de varias celdas reales con forma de copa y a las larvitas
hembra allí depositadas se les provee de gran cantidad de jalea real
63
LA MIEL

• El número de nodrizas de la corte real disminuye, aunque la reina sigue poniendo


huevos, aunque su abdomen se hace más ligero. Al disminuir la cría aumenta el número
de nodrizas desplazadas que, invaden todos los espacios de la colmena, incluso llegan a
salir de la misma colgándose de la piquera. Estas abejas son las que van a ir con el
enjambre y son denominadas abejas activas.
• Entre tanto la reina vieja es tratada con rudeza por las obreras, siendo incluso mordida
por éstas, y en la proximidad de las celdillas reales, la reina emite un silbido
amenazador.

• Días antes de la salida del enjambre, abejas exploradoras buscan un nuevo lugar de
emplazamiento, ejecutando a su regreso a la colmena el "baile de meneo", que indica
dirección y distancia del lugar localizado. Estas exploradoras continúan la danza
durante horas, modificando la misma a medida que el sol se desplaza. Dependiendo de
las características ventajosas de los emplazamientos buscados por las exploradoras, los
bailes de las mismas se hacen más intensos hasta que uno prevalece.
• Poco antes de la partida las abejas se atiborran de miel llenando sus buches melarios.
Parece ser que esta es una condición imprescindible para que las abejas del enjambre
olviden su antigua ubicación y permanezcan junto a la reina en el nuevo
emplazamiento.

• Las abejas exploradoras cambian el baile a uno de aleteo que produce un zumbido y
estimula a gran cantidad de abejas activas que lo repiten. Al cabo de unos minutos un
tumulto de abejas están haciendo este baile y salen guiadas por unas pocas de vuelo
rápido que las conducirán al nuevo emplazamiento.

64
LA MIEL

• Las abejas que abandonan la colonia madre pueden ser desde la mitad
hasta el 90 % y aunque en el mismo pueden existir abejas de todas las
edades, la mayoría son abejas de 3 a 23 días.
• Posteriormente, cuando el primer enjambre ha partido, encabezado por la
vieja reina fecundada, o a veces por una joven reina virgen, a la cual se ha
permitido que salga de su celda, las obreras permiten a una reina virgen
emerger y dejar la colmena con un segundo enjambre. En el caso de ciertas
variedades de abejas, y cuando imperan determinadas condiciones, este
proceso puede repetirse varias veces hasta que finalmente las abejas
permiten emerger a una reina virgen quien destruye a sus rivales, realiza el
vuelo nupcial y se convierte en la nueva reina de su colmena

Métodos de enjambrazón artificial. Son los más empleados y se pueden


seguir dos técnicas diferentes:
• Buscando reinas. Básicamente se trata de provocar la enjambrazón en la
colonia partiendo una colmena madre fuerte que tenga entre 6 ó 7
cuadros de cría o larva. Se cogen de otra colmena dos cuadros que tengan
crías operculadas, con pupa de la abeja y nodriza, y estos dos cuadros se
colocan en el alza de colmenas Langstroth o Dadant.

65
LA MIEL

• También conviene dejar la reina en la cámara de cría, y entre el alza ésta


colocar un excluidor de reinas. A los 6 días se colocan dos cuadros más con
crías operculadas y esto provoca la enjambrazón a las 2-3 semanas.
• Cuando se vea que las celdillas reales están operculadas deshacemos la
colmena madre y tendremos tantas colmenas hijas como celdillas reales
tengamos operculadas más una. De esas colmenas madres añadimos dos
cuadros con cría y obreras jóvenes o nodrizas, dos cuadros con miel y el resto
de cuadros vacíos, hasta completar una nueva colonia.

• Sin buscar reinas. Puede ser una o dos colmenas


• A una colmena. Se deshace la colmena madre, se extrae dos cuadros con
crías y nodrizas y los colocamos en una colmena o núcleo vacío, se le
añade un cuadro o dos con miel como alimento o alimentación artificial
(jarabe) y se completa la nueva colmena con cuadros de cera estampada.
Se cierra la piquera de la colmena madre y la retiramos, ponemos la nueva
en su lugar y cuando vuelvan las pecoreadoras se introducen en la nueva
colmena.
• A dos colmenas. A una colmena madre fuerte se le retiran dos cuadros de
cría y nodrizas hasta la mitad. A la colmena o núcleo nuevo se le introduce
cuadros de cera estirada y cuadro de miel o jarabe y se pone en el lugar de
una segunda colmena poblada que se aleja del apiario. Cuando las abejas
pecoreadoras regresen, se introducirán en la nueva acolmen

66
LA MIEL

• El habitáculo de la colonia puede ser una cavidad natural o un “mueble”


proporcionado por el hombre, llamado colmena. En su interior las obreras edifican,
con cera segregada por ellas mismas, los panales.
La colmena es una sociedad permanente y duradera a lo largo del tiempo, los
individuos se van renovando, pero la estructura y el funcionamiento de la misma
no se alteran. Se reproduce originando nuevos enjambres que, abandonando el
nido originario, buscan nuevos emplazamientos.
• Tradicionalmente las colmenas se explotaban mediante un sistema que los
técnicos han convenido en llamar fijista, consistente en proporcionar a las abejas
un habitáculo en cuyo interior fijaban los abejas sus panales. Las colmenas solían,
o suelen ser, porque todavía se practica esta técnica, cilindros de 80 a 90 cm de
alto y unos 30 cm de diámetro. En España es común construirlas de corteza de
alcornoque (corcho), seleccionando los troncos que den las piezas más apropiadas.
La costura lateral se une con unos clavos de madera o "abullones" y luego se
calafatea, al igual que grietas y agujeros, con pasta de colmenero. Esta se elabora
a base de ceniza, cal o arcilla, boñiga de vaca y agua. La parte superior del cilindro
se tapa con una plancha de corcho o "témpano", que también se clava al cuerpo
con clavos de madera. Este tipo de colmenas cilíndricas se suelen denominar
popularmente como corchos o vasos. No obstante, los materiales empleados y las
formas en este tipo de colmenas son muy variados ya que, por lo general, se tiende
a aprovechar los recursos locales. Las explotaciones fijistas todavía se mantienen
en muchos lugares ya que exigen poca inversión. Son utilizadas como complemento
a la actividad agrícola o simplemente como pasatiempo. Las colmenas fijistas se
emplean también para favorecer la polinización ya que en un radio de 3 kilómetros
contribuyen a mejorar las cosechas.
67
LA MIEL

En la colmena movilista los


panales que construyen las
abejas se disponen en un
marco de madera que permite
extraerlo de la colmena. Este
sistema posibilita sacar y
reintroducir o sustituir los
panales de uno en uno para
observar la evolución de la
colonia o para recuperar la
miel, lo que es imposible hacer
cuando el enjambre se
encuentra en un cesto o en un
tronco hueco. En estos casos el
sistema se denomina fijista ya
que las abejas fijan sus
panales a las paredes y techo
del recipiente

68
LA MIEL

• En el s. XIX la apicultura conoció otros avances técnicos que harían


multiplicar la productividad de las explotaciones. La aparecieron las
primeras colmenas de marcos o cuadros móviles, lo cual supuso un avance
en el manejo de las abejas ya que hasta entonces, para extraer la miel se
asfixiaba a toda la colonia. Se considera a Paix de Beauboys (1797-1864) y
a François Huber como precursores de las colmenas de cuadros móviles, el
moderno sistema movilista, aunque el paso definitivo al sistema de
cuadros móviles correspondió a Lorenzo Lorrain Langstroth, que patentó
en 1851 este tipo de colmena estudiando previamente la distancia entre
panales para permitir el movimiento de las abejas. Desde entonces se
sucedieron diversos modelos de colmenas, cada uno con medidas y
disposición diferente
• Así, para evitar a las abejas la costosa tarea de la elaboración de la cera
con la que construir sus panales, Mehring ideó las láminas de cera
estampada. Esto supone a las abejas un ahorro considerable de tiempo y
energía. También De Hruschka ideó por aquella época el smelatore o
extractor de miel mediante la centrifugación de los cuadros. Desde
entonces los progresos han sido imparables en cuanto a manejo de las
explotaciones e investigación, destacando aspectos como la producción y
selección de reinas o la prevención y tratamiento de enfermedades.

69
LA MIEL

• Las múltiples vías de investigación abiertas en diferentes países acarrearon


una gran diversidad de tipos de colmena (Dadant, Layens, Langstroth) con
medidas y disposición de cuadros diferentes, lo que impedía el intercambio
de piezas y obligaba al uso de múltiples herramientas. Ante esa diversidad
se ha tendido a una progresiva normalización que facilite la explotación
industrial y minimice los trabajos, aunque siempre hay variaciones
regionales para adaptar el volumen de la colmena a la tipología de las
abejas o al clima local.
• En la actualidad las colmenas que se usan en España son básicamente de
dos tipos. Por una parte, la denominada perfección, que es una variante
del modelo Langstroth y, por otra, la denominada Layens. Esta última
permite el traslado o trashumancia ya que es más compacta y manejable.
En el norte de España, la mayor parte de colmenas es de tipo perfección.
En el resto de España, donde la trashumancia es habitual, la proporción es
inversa, dominando la Layens. En Francia, por ejemplo, los modelos más
utilizados son la Voirnot en las zonas más frías del norte, la Dadant,
ampliamente distribuida por el centro; y la Langstroth, implantada en las
zonas cálidas del sur.

70
LA MIEL

• La trashumancia de colmenas supone el traslado de éstas a las regiones o


comarcas donde se está produciendo la floración de un determinado cultivo o
de la vegetación natural. Las explotaciones trashumantes suelen empezar la
temporada aprovechando la floración de las comarcas más cálidas,
generalmente en el litoral, para ir ascendiendo a zonas de mayor altitud. En
España la trashumancia local data de siglos, pero de forma industrial se
empezó a desarrollar hacia 1920, cuando las colmenas todavía eran vasos
cilíndricos de corcho o madera. En aquella época el traslado se hacía en mulos,
era un laborioso proceso y debían ser bastante normales los accidentes en los
que escapaban las abejas, con el riesgo que ello acarreaba para las caballerías
y los que las manejaban. Todos estos inconvenientes obligaron
progresivamente a sustituir las colmenas cilíndricas tradicionales por las
colmenas tipo Layens, más seguras. En la actualidad los traslados se hacen en
camiones, con gran rapidez y seguridad. Aunque la trashumancia supone un
mayor aprovechamiento de los recursos naturales tiene algunos
inconvenientes, como son la difusión de enfermedades y epidemias que
afectan a las abejas.
• Instalación del colmenar o apiario, depende de una serie de factores que son:
• La vegetación. Hace referencia a la capacidad melífera de la vegetación del
área geográfica. Se establece una carga apícola según las condiciones de
vegetación.

71
LA MIEL

• Aquella zona con una buena flor melífera se recomienda una carga de 4
colonias / ha, en apiario de 20-30 colmenas. Cuando la zona es pobre en flora
melífera, se recomienda una carga de 2 colonias / ha en apiarios de 12-15
colmenas. Estos valores están limitados porque se recomienda que no estén
juntas más de 50 colmenas / apiario. La distancia entre apiarios está
relacionada con la distancia de vuelo de las abejas.
• Orientación de las colonias. La orientación más frecuente es Sur, SE, SO en
función de los vientos dominantes. El viento excesivo dificulta la salida y
entrada de abejas a la colonia. Una colmena aireada en exceso puede afectar
a las crías provocando su muerte o la incidencia de patógenos.
• Colocación. Las colmenas se disponen horizontalmente respecto al suelo con
una cierta inclinación hacia la piquera. De esta forma se favorece la salida de
agua y ayuda a las abejas limpiadoras a arrojar partículas extrañas fuera de la
colonia. La colonia se debe aislar del suelo para evitar humedad y limpiar
zonas de malas hierbas para evitar los posibles enemigos. La separación entre
apiarios será entre 3 y 4 Km. y estarán agrupados en filas.
• Disponibilidad de agua. Hay que tener en cuenta la disponibilidad de agua en
las cercanías, si no existe agua hay que disponer de bebederos. Las
necesidades medias de agua son 45 cc/colmena y día en invierno y 1000 cc de
agua / colmena y día en verano.

72
LA MIEL

73
LA MIEL

• El apicultor es la persona que practica la apicultura.


• El material auxiliar de un apicultor consiste en un ahumador, un alza cuadros
que son unas pinzas para poder levantar los cuadros, un cepillo para poder
limpiar el cuadro de las abejas, un mono, una careta y unos guantes.
Actualmente las caretas que se utilizan, llevan acoplado un jersey ya que de
esta forma es más difícil la penetración del insecto en la cara, ya que las zonas
más dolorosas en las picaduras son las mucosas y zonas cartilaginosas, como
boca, oreja y naríz.
Cuando se aplica humo a la colmena, las abejas lo primero que hacen es tomar
miel ante el peligro, con lo se les hincha el abdomen y es más difícil que lo
puedan doblar dicho abdomen para picar, ya que se encuentra lleno.
• El apicultor debe tener mucho cuidado al manejar una colmena, usar
protección adecuada, debe usar sombrero ya que la abeja se irrita fácilmente
ante todo lo que tenga pelo, las mangas ajustadas a los puños y los pantalones
sujetos con botas para evitar que alguna abeja se introduzca en su ropa.
• El apicultor debe saber mantener una salud óptima de sus colmenas y debe
conocer las fechas aproximadas de la mielada principal del asentamiento,
además debe manejar el colmenar de modo que las colmenas desarrollen su
máxima población en el momento justo de máximo flujo de néctar, no antes ni
tampoco después. Hay que recordar que un buen apicultor sabe reproducir sus
colonias de un modo artificial, pues si solamente se vale de los enjambres, está
utilizando reinas viejas y por cada enjambre que produzca una colmena se
merma la cosecha de la misma en un 50%.

74
LA MIEL

• La temporada anual del manejo del colmenar comienza en otoño, justo


después de la cata o cosecha de la miel, ya que es entonces cuando comienza a
prepararse la temporada siguiente. Las abejas que nazcan antes del invierno
son las que pasarán unos 4 a 6 meses vivas dentro de la colmena y las
primeras en salir a pecorear a fines del invierno, además, serán las que
alimenten a las primeras hermanas del año entrante que a su vez cuidarán de
las siguientes generaciones que se van a producir en cantidad exponencial
hasta alcanzar su máximo en el mes de junio (por lo general); por lo tanto, es
necesario empezar bien con unas obreras invernantes sanas y fuertes, bien
alimentadas, de salud impecable, que con sus esfuerzos a fines del invierno
decidirán un incremento correcto de la población con el fin último de tener el
mayor número de obreras en la época de mayor flujo de néctar.

• Estimular el precoz desarrollo de la población o retardar ese desarrollo va a


suponer no cumplir el objetivo de tener la mayor fuerza de colecta de néctar en
el momento oportuno. Pero, ¿cuál es el momento oportuno?, eso solamente lo
sabremos tras un cuidadoso estudio de la flora local, tanto silvestre como
cultivada, conviene saber cuales son las plantas cuyas flores produzcan mucho
néctar asequible para las abejas, debemos saber si en la zona hay eucaliptos,
brezos, castaños, trébol blanco, etc., luego ver tras unos años de observación,
cuales son las floraciones locales que deciden el grueso de la cosecha

75
LA MIEL

PRODUCTOS APÍCOLAS.
• La miel.
• La miel es definida por el código alimentario como la sustancia dulce, no
fermentada, producida por las abejas del néctar de las flores.

• La cosecha de la miel :
• Se hace en una instalación mielera . Se extraen las alzas de la colmena
después del vaciado de las abejas con la ayuda del ahumador. Luego se
procede al desoperculaje de los cuadros. Una vez desoperculados son
puestos dentro de un extractor girando a gran velocidad.
• La fuerza centrífuga proyecta la miel fuera de los panales, sobre las
paredes del extractor ; la miel se amontona en el fondo y es recogida
después del filtrado. Si la miel es demasiado viscosa, lo que puede ocurrir
con la miel de brezo, el apicultor recurre a una picoteadora , maquina
dotada de una multitud de agujas, que la vuelve más fluida.
A continuación la miel se traspasa a una tina llamada madurador : los
residuos suben a la superficie y forman una capa fácil de eliminar. Todos
los materiales utilizados son de acero inoxidable para preservar la miel con
toda su pureza. La miel será envasada en tarros o bidones según su destino
en el circuito de distribución.

76
LA MIEL

• El polen.
• El polen o pan de abeja es fundamental en la alimentación de las larvas que van a
originar las futuras obreras y en menor medida a los zánganos. Su composición es
variada. El polen en una alimento muy proteico y que sirve para preparar antialérgicos.
Para la recolección de polen se sitúa en la piquera un aparato especial llamado
"cazapolen" y que está compuesto por una plancha de metal o plástico que tiene
taladros de 4.5mm que al ser atravesados por las obreras hacen que las pelotas de
polen rocen con los bordes de las perforaciones ocasionando su caída en un cajón
situado debajo y que forma parte del aparato. Hay que seleccionar colmenas fuertes y
durante un periodo de tiempo de unos 10-15 días para que la producción de la colonia
no se vea afectada. Para evitar la descomposición del polen, se realiza un recogida
diaria produciéndose posteriormente su desecación con aire caliente a 40 ºC y evitar así
que fermente. Se reduce su contenido de humedad desde un 12 % hasta un 8 %.
Finalmente se empaqueta el vacío y se conserva a una temperatura de 2-6 ºC. Se puede
obtener una producción media de 4-5 kg/colmena y año.
• La cera.
• Es otro producto apícola tradicional. Es una sustancia segregada por las mandíbulas
ceríferas de las abejas domésticas en los segmentos 4,5,6 y 7º en posición ventral, en el
segundo periodo de su fase adulta, justo después de ser nodrizas (almacenistas).
Es una sustancia de composición muy compleja con un elevado número de átomos de
carbono. Es segregada en forma líquida solidificándose a la temperatura interior de la
colonia en forma de escamas. Es de bajo peso pero resiste tracciones o pesos
relativamente importantes. La cera actualmente tiene poca importancia como
aprovechamiento apícola. Existen dos tipos de cera:

77
LA MIEL

• Opérculos. De elevada calidad y precio.


• Cera vieja. De menor precio, procede de los panales viejos por reciclado. Se forman unos
lingotes y se cambian por cera estampada.
• Los apicultores extraen la cera fundiendo en agua hirviendo los panales, restos de
cuadros, opérculos, etc. Después de un lento enfriamiento y por diferencia de densidad
se extrae un bloque o cerón. También se utilizan para fundir las calderas de vapor de
agua y los cerificadores solares. Los bloques o cerones se venden en bruto a las
industrias especializadas, que se encargarán de elaborar nuevas láminas estampadas y
preparadas para colocar en los cuadros a introducir en la colmena. De este modo se
ahorran tiempo y trabajo a las colmenas, permitiendo un aprovechamiento óptimo de
las floraciones.
Antiguamente la cera se empleaba en la fabricación de velas, pero actualmente es la
propia industria apícola la principal consumidora de cera de abejas, otros usos son
como ingrediente o soporte en productos específicos para la industria cosmética, la
farmaceútica, en medicina, en fabricación de pinturas, etc.

• Propóleos.
• Está formado por las propias abejas por la recolección de resinas de especies arbóreas y
su mezcla con cera en la colmena. Los propóleos evitan pérdidas de calor durante el
invierno al depositarse sobre las grietas del nido o colmena. Reducen la piquera y aíslan
las partículas extrañas que se depositan dentro de la colonia para evitar su
descomposición.

78
LA MIEL

• El propóleo se recolecta colocando en la parte superior de la colonia, por


debajo de la tapa una malla de plástico con una luz de 3 mm. Como las abejas
no pueden pasar, tienden a cerrar el hueco. Cuando la malla está propolizada
se conserva a temperatura frigorífica durante un tiempo, se saca y se enrolla.
La producción media alcanza los 50 gr/ colonia y año.

Las aplicaciones de los propóleos son diversas. Se emplean en la fabricación de


cosméticos, barnices, pinturas, medicamentos, etc. Tiene propiedades
antisépticas especialmente en infecciones de ojos, eczemas, infecciones de
garganta, úlceras, enfermedades del tracto urinario, dermatología,
odontología, etc.
• El veneno de abeja (Apitoxina).
• La apitoxina es un producto que se emplea en medicina por su poder
antiartrítico y en la preparación de antialérgicos. Se produce en las glándulas
situadas en la parte posterior del último segmento abdominal de la abeja.

Se obtiene colocando en el piso de la piquera una esponja cubierta por unos


hilos desnudos de cobre por los que se hace circular una corriente eléctrica
pequeña y a intervalos, las abejas al entrar reciben la descarga y clavan el
aguijón en la esponja pudiendo recuperarlo después, poco a poco van
quedando en las esponjas las gotas de veneno que recogemos estrujándolas
79
LA MIEL

Las colonias sometidas a esta producción suelen aumentar la agresividad de forma


notable, conviene tenerlo en cuenta e instalarlas lejos de las zonas habitadas para
prevenir ataques. El rendimiento medio obtenido es de 1 gr de veneno/20 colonias.
El veneno de abeja tiene propiedades bactericidas, hemolíticas, anticoagulantes y
tónicas. Es el mayor vasodilatador conocido, fluidifica la sangre al ser
anticoagulante, se le reconocen propiedades en casos de reumatismo y
actualmente el veneno es utilizado de forma racional en algunos países.

La jalea real.

Es un alimento fundamental para de abejas cuando son larvas hasta cumplir los
seis días de vida, tres de larva, y de la reina durante toda la vida. La jalea real es
fundamentalmente un alimento proteico (12 %), aunque también es rica en
azúcares (9 %), vitaminas, etc.
En la producción de jalea real se debe disponer las colonias de una forma especial,
existen útiles especiales para esta producción y requiere cuidados, un control de
tiempos y visitas continuas a las colonias, así como una climatología adecuada. La
jalea real obtenida se almacena en frascos oscuros y debe permanecer siempre en
el frigorífico, siendo consumida en pequeñas cantidades. Se puede obtener una
producción de 500 gr/colonia, con un precio que oscila entre 7.000 y 50.000
ptas/kg.

80
LA MIEL

• La jalea real tiene una actividad antiinflamatoria y regeneradora, presenta


efectos hipercolesterolémicos, vasodilatadores, antiinflamatorios. Es empleada
por las industrias dietéticas y cosméticas
• En apicultura, se emplean unos términos específicos para nombrar útiles o
situaciones, los más comunes se citan a continuación:
• Colonia, es el conjunto de todos los individuos que viven en un mismo lugar,
están organizados para sobrevivir y defenderse de los ataques de otras
especies.
• Enjambre, es el conjunto de abejas que parte de una colonia y va ha
establecerse en otro lugar, se hace extensivo a los conjuntos que prepara el
apicultor.
• Colmena, es el soporte material donde viven las abejas, puede ser preparada
por el hombre o puede ser un hueco natural.
• Manejo, es la parte que el apicultor ejecuta sobre la colonia con el fin de
mejorar alguna condición natural.
• Núcleo, es la denominación genérica de las minicolmenas que se usan en el
transporte de enjambres propiciados por el apicultor.
• Operculado, recibe este nombre el hecho de cerrar las celdillas de donde
nacerán las reinas, abejas y machos y las de miel.
• Desoperculado, recibe este nombre la operación de retirar o romper el
opérculo que cierra las celdas de miel, cosa que se hace con varios útiles.
• Realera, es la celda especial que sirve de cuna a la reina

81
LA MIEL

• BIBLIOGRAFIA

• ABEJA MELIFERA JUÁN CARLOS PINEDA elrincondelvago.com
• Méjico

• APICULTURA JOSÉ ANTONIO DOMINGUEZ aragoneria.com
• Fundación Boreas – 2000

• APICULTURA ING. PRIETO eciencia.com
• ENCICLOPEDÍA CIENTIFIC
• E. CIENCIA

• APICULTURA WIKIPEDIA es.wikipedia.org
• ENCICLOPEDIA LIBRE

• BIOLOGIA APLICADA JOSÈ CASTILLEJO
• FACULTAD DE BIOLOGIA USC.

• BIOLOGIA DE LAS --- todomiel.com
• ABEJAS

• EL MUNDO DE LA ERIC TOURNERET thehoneygatherers.com
• ABEJAS

• 82

BIBLIOGRAFIA – cont.

LA VIDA DE LAS BERNARD MICHAND S. A. lunademiel.tm.fr.es


ABEJAS SANT GEORGES -64290 GAIN

LAS ABEJAS MIGUEL A. CERVANTES FLO nfoagro.com


CAMPOMA

LAS ABEJAS Y LA ANA QUERO MARTINEZ


APICULTURA UNIVERSIDAD DE OVIEDO (Vicerrectorado de
extensión Universitaria)

MANUAL DE APICULTURA -------


cebal.colm.uy

83

Você também pode gostar