Você está na página 1de 6

1-Redacta un reporte escrito con un máximo de tres (3) páginas acerca del

lenguaje, las funciones del lenguaje y las competencias comunicativas en la


infancia. Incluye en el mismo tu valoración personal.

La comunicación humana y el lenguaje, como parte de la misma, constituyen un


fenómeno de enorme complejidad, tal como se puede observar si tenemos en
cuenta las distintas disciplinas que se encargan de su estudio y análisis, tales
como la Anatomía, la Fisiología, la Neurología, la Psicolingüística, la Filología, la
Psicología, la Logopedia, Entre otras

Otra perspectiva distinta sobre el lenguaje y su relación con el desarrollo cognitivo


del ser humano nos la ofrece Vygotski. Para este autor la función primaria del
lenguaje es la comunicación, el intercambio social, constituyendo un instrumento
regulador y controlador de los intercambios comunicativos. Aunque este autor
destaca la comunicación como la función principal del lenguaje, también señala
otra serie de funciones básicas del mismo. Así, a partir de la interacción social y
del lenguaje el ser humano desarrolla las funciones psicológicas superiores; en
una primera instancia de forma interpsicológica, para posteriormente, después del
correspondiente proceso de reflexión, de una forma intrapsicológica, asentando y
profundizando el desarrollo de dichas funciones. Todo esto lo explica a partir de su
conocida "Ley de la doble formación de los procesos psicológicos superiores

La comunicación humana: se puede desarrollar a través de cualquiera de


nuestros sentidos. El habla y el lenguaje constituyen únicamente una parte de la
comunicación.

Existen otros elementos en la comunicación que forma parte esencial de la


misma: los aspectos metalingüísticos, paralingüísticos y los no estrictamente
lingüísticos pueden provocar el cambio del significado de un mensaje; además de
implicar la intervención de elementos afectivos y/o emocionales que se expresan
de las formas más diversas. Sirvan como ejemplos los acentos en determinados
lugares de las palabras, determinadas entonaciones o pausas, los gestos
corporales, las expresiones faciales, la velocidad o intensidad de expresión, el
contacto visual, la repetición de ciertos gestos o expresiones, etc. No obstante, se
puede afirmar que el principal medio de comunicación humana es el verbal /
auditivo, es decir; el lenguaje.
El lenguaje tiene dos fines básicos: por un lado, ser un medio de comunicación
y, por otro lado, servir de instrumento cognitivo, teniendo una relación estrecha
con el pensamiento (Gallardo y Gallego, 1995). Si analizamos la literatura sobre el
tema, podemos observar que existen numerosas y diversas definiciones sobre el
lenguaje, una muestra más de la complejidad del mismo:

Rondal (1991) lo define como una función compleja que permite expresar y
percibir estados afectivos, conceptos, ideas, a través de signos acústicos o
gráficos.

Coseriu (1964) destaca que el lenguaje está fundado en la asociación arbitraria


de un significado (contenido semántico) y un significante (imagen acústica). Esto
supone que para poder establecer la comunicación es preciso que hablante y
oyente acepten los mismos símbolos para los mismos objetos y que la
combinación de los mismos se efectúe según unas determinadas reglas; es decir,
deben aceptar una norma preestablecida.

Crystal (1983) subraya que para que la comunicación pueda producirse es


necesaria la existencia de un emisor, un receptor, un mensaje y un acuerdo entre
los interlocutores respecto a la utilización de un código. Según este autor, toda
actividad comunicativa conlleva los siguientes pasos o fases:

funciones del lenguaje son los diferentes objetivos, propósitos y servicios


que se le da al lenguaje al momento de comunicarse.

Funciones del lenguaje

2. FUNCIONES DEL LENGUAJE Como herramienta de interacción y


comunicación, el lenguaje tiene diferentes funciones. Estas son: Referencial
Apelativa Expresiva Fática Poética Metalingüística

3. FUNCIÓN REFERENCIAL La función referencial o informativa del lenguaje se


cumple en textos cuya finalidad es informar a otros de un hecho, un evento, una
situación o cualquier dato de la realidad. Esta función sirve para informar algo a
alguien. Ej. Son las diez de la mañana. Ayer fue el concierto de Romeo Santos

4. FUNCIÓN APELATIVA Esta función es la que pide, entrega normas, ordena,


sugiere y averigua, entre otras cosas. Ej: Borra la pizarra. Cómprame una mochila.

5. FUNCIÓN EXPRESIVA O EMOTIVA El lenguaje cumple la función expresiva,


cuando permite comunicar a otros los estados de ánimo, las emociones, los
sentimientos o sensaciones del emisor. Está siempre presente en oraciones
exclamativas. Ejemplo: ¡bravo! ¡magnífico! ¡Qué calor!
6. FUNCIÓN FÁTICA Facilita el mantenimiento de la comunicación. Se usa para
verificar cada cierto tiempo que la comunicación entre interlocutores no se
interrumpa. Ejemplo: ¿Estas allí? ¿Me oyes?

7. FUNCIÓN POÉTICA Transmite un mensaje a través de la belleza de la palabra.


Ésta función se halla presente sobre todo en las obras literarias y especialmente
en poesía. Ejemplo: “En tu sonrisa encontré mi felicidad” “Tú eres mi inspiración”

8. FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA Se centra en el código, es la función que


reflexiona sobre el lenguaje mismo. Cada vez que utilizamos un código, (o
tenemos una clase de Gramática u Ortografía) la usamos. Ejemplo: “cariño
comienza con C” ¿Qué significa ósculo?

Los adultos, al interactuar con el bebé, tienden a adecuar sus conductas a las que
observan en él, dando lugar a una interacción comunicativa que se conoce con el
nombre de "protoconversación" (Vila, 1992).
La realización de rutinas, de contactos afectivos, dan lugar al comienzo de una
comunicación basada en gestos, articulaciones, movimientos generalizados, etc. ,
en gran parte con un amplio sentido lúdico.
El niño, desde los primeros meses de vida se acostumbra a reaccionar ante
determinados patrones visuales o auditivos, emitiendo diferentes respuestas que
los adultos van interpretando; constituyendo la comunicación no verbal de los
primeros meses de vida.

La posterior maduración biológica del bebé le permitirá incorporarse a nuevas


situaciones interactivas, tales como las relacionadas con el sostenimiento mutuo
de la mirada. En estos primeros meses de vida las interacciones comunicativas se
caracterizan por una importante asimetría entre los participantes, debido a que son
los adultos los que controlan y dirigen estos intercambios, adecuando sus
conductas a las del bebé; con el fin de que las conductas infantiles sean algo más
que simples respuestas biológicas, para que puedan pasar a ser controladas por
el propio niño, y, de esta forma, las pueda utilizar coma reguladoras de su
conducta en relación con los demás.

El bebé, poco a poco irá aprendiendo formas de comunicación deícticas con


objeto de poder expresar sus deseos y que éstos puedan ser interpretados por los
adultos de forma adecuada. Durante los tres primeros meses de vida, según
destacados autores, como es el caso de Vila (1992), nos encontramos en el bebé
una habilidad comparable a la comunicación. El bebé inicia la comunicación con el
adulto: el desarrollo del lenguaje está estrechamente ligado al proceso de
socialización. En este sentido, no debemos olvidar que el lenguaje es un
instrumento desarrollado.
A través de la simbiosis afectiva que se establece entre el bebé y sus cuidadores
surgen los rudimentos de la conciencia. Esa simbiosis afectiva se va consolidando
progresivamente, favorecida por la comunicación inicial del bebé con el adulto a
través de gestos, expresiones faciales, sonrisas, entre otras.

COMPETENCIA COMUNICATIVA
La competencia comunicativa es la capacidad de una persona para comportarse
de manera eficaz y adecuada en una determinada comunidad de habla; ello
implica respetar un conjunto de reglas que incluye tanto las de la gramática y los
otros niveles de la descripción lingüística (léxico, fonética, semántica) como las
reglas de uso de la lengua, relacionadas con el contexto socio histórico y cultural
en el que tiene lugar la comunicación.

En palabras de D. Hymes, la competencia comunicativa se relaciona con saber


«cuándo hablar, cuándo no, y de qué hablar, con quién, cuándo, dónde, en qué
forma»; es decir, se trata de la capacidad de formar enunciados que no solo sean
gramaticalmente correctos sino también socialmente apropiados.

DESARROLLO LINGÜÍSTICO

Se llama desarrollo del lenguaje (o adquisición de la lengua materna) al proceso


cognitivo por el cual los seres humanos, haciendo uso de su competencia
lingüística innata , aprenden a comunicarse verbalmente usando la lengua natural
usada en su entorno social al momento de su nacimiento y durante su infancia
hasta la pubertad. En efecto, este proceso está cronológicamente limitado ya que
sucede únicamente dentro de lo que Jean Piaget describe como 'Período
Preoperatorio' o 'período crítico‘, o sea durante los primeros 4 o 5 años de vida del
niño.

En la mayoría de seres humanos esto se da principalmente durante los primeros


cinco años, especialmente en lo que se refiere a la adquisición de las formas
lingüísticas y de los contenidos. Durante estos primeros años tiene lugar a mayor
velocidad de aprendizaje y se adquieren los elementos básicos y sus significados,
y hasta la preadolescencia se consolida el uso, la inferencia pragmática y la
capacidad para entender enunciados no-literales (irónicos, sarcásticos, etc.). Los
primeros años constituyen el período fundamental aunque el desarrollo del
lenguaje se prolonga mucho más allá de los primeros años.
Adquisición del lenguaje o adquisición lingüística es el área de la lingüística que
estudia el modo en el que se adquiere el lenguaje durante la infancia. Éste es un
asunto arduamente debatido por lingüistas y psicólogos infantiles.

Noam Chomsky es un representante de las teorías innatistas de adquisición del


lenguaje. Estas teorías afirman que los niños tienen una capacidad innata para
aprender a hablar, lo cual había sido anteriormente considerado simplemente
como un fenómeno cultural basado en la imitación. Este punto de vista, aunque
bastante extendido, es todavía controvertido. Existen otras posiciones respecto de
la adquisición del lenguaje, que no hacen tanto hincapié en el aspecto sintáctico,
como las de Jerome Brunner, quien prioriza el aspecto pragmático, y la de Jean
Piaget, que prioriza el aspecto semántico.

DESARROLLO PARALINGÜÍSTICO

La paralingüística es un área de la comunicación que estudia la expresión de los


mensajes no verbales. Incluye todos los estímulos producidos por la voz humana
que sirven para dotarla de expresividad, contextualizar el mensaje, y aclarar o
sugerir interpretaciones de la información emitida: un guiño, las pausas de la voz,
el zapateo, etc.
* La competencia paralingüística es una forma de competencia comunicacional,
que agrega a la competencia lingüística el componente emocional necesario para
que la comunicación resulte atractiva, convincente, amena, etcétera. Va más allá
de lo que dicen las palabras en su significado, para asignar valor a cómo se lo
expresa.

* En el lenguaje oral una entonación adecuada, sin llegar a la exageración, puede


ser más impactante; y en la comunicación escrita, ciertas comparaciones,
metáforas, signos de interrogación o exclamación, u otros recursos literarios, o
incluso la disposición de los párrafos, puede hacer la lectura más interesante o
atractiva.
* A través de esta competencia, el significante resulta resaltado en sus cualidades.
Un volumen de voz adecuado; ni demasiado alto que resulte agresivo o
imperativo, ni demasiado bajo que resulta inaudible o inseguro; sino resaltando los
momentos más importantes, y bajando un poco la voz en lo secundario, hace que
la atención del oyente sea captada con mayor facilidad.
Elementos paralingüísticos
Los movimientos corporales, los gestos faciales y las miradas actúan a veces
como sustitutos de las palabras o como indicadores de afecto y actitud. Ejemplo,
el discurso
1. Felicitar: El orador acompaña sus palabras con una sonrisa, que puede
reforzar elevando las cejas y abriendo los ojos más de lo normal. Indica: “¡Qué
bueno!, ¡podemos lograr más!”.
2. Indicar algo feo o perjudicial: El hablante frunce el entrecejo, arruga la nariz,
cierra los ojos más de lo normal y mantiene los labios apretados, con la comisura
hacia abajo. Expresa: “¡Qué mal estamos!, ¡es realmente triste!, ¡pésimo!”.
3. Impotencia o decaimiento: El orador deja caer los hombros hacia adelante,
con los brazos estirados y la cabeza baja. Comunica: “¡Es muy difícil!, ¡no hicimos
nada!”, etcétera.
4. Actitud positiva: Las manos del emisor están abiertas y extendidas hacia
adelante. Una de las manos a la altura de la cara y la otra a la del pecho. El
mensaje es: “¡Adelante!”, o “¡Podemos hacerlo!”.
5. Dar las gracias: Vocalización con tono de admiración o exclamación,
acompañada de una sonrisa. Comunica: “¡Estoy contento!, ¡me siento
reconfortado!, ¡muchas gracias!”.
6. Lucha: Uno de los brazos del orador realiza un ángulo de 90º, con los puños
cerrados y agitando a la altura de la cara, mientras el otro brazo se mantiene en
posición vertical.
7. Mantener la atención del receptor: El orador hace una pausa y dirige la
mirada hacia el público. El mensaje es: “Estoy hablando para ustedes, ¿me
escuchan?”.
8. Agrado: El orador tiene una mirada dulce y enternecedora, acompañada de
una sonrisa. Puede acompañar un pausado abrir y cerrar de ojos.
9. Decepción: Una mirada de reojo con una sonrisa fingida, indica decepción.

Você também pode gostar