Você está na página 1de 119

ENERGIAS RENOVABLES EN EL

PERÚ
FUENTES NO CONVENCIONALES DE PRODUCCIÓN DE ENERGÍA
Energias Renovables en el Perú

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO


FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA,
ELECTRÓNICA Y SISTEMAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA
ELÉCTRICA

Segundo Trabajo Encargado:


Energías Renovables en el Perú
PRESENTADO POR:
JANCO APAZA ERICK YORDAN
CÓDIGO: 105699
DOCENTE:
M.sc. Carlos A. Verano Galindo
PUNO – PERÚ
2017

1
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

INDICE

INDICE ........................................................................................................................................ 2
INTRODUCCION....................................................................................................................... 4
1. LA BIOMASA COMO FUENTE DE ENERGÍA ............................................................ 5
1.2. LA BIOMASA COMO FUENTE DE ENERGÍA .................................................... 6
1.3. SISTEMAS DE DIGESTIÓN ANAERÓBICA ........................................................ 8
1.3.1. Definición ............................................................................................................. 8
1.3.2. Proceso Productivo .............................................................................................. 9
1.3.3. Alimentación: Pretratamiento y depósito ......................................................... 9
1.3.4. Proceso biológico ............................................................................................... 10
1.3.5. Factores que regulan el proceso ....................................................................... 12
1.3.6. Variantes de la Tecnología ............................................................................... 13
1.3.7. Productos/Subproductos obtenidos ................................................................. 13
1.3.8. Idoneidad de los subproductos ......................................................................... 14
1.3.9. Ventajas e Inconvenientes ................................................................................ 16
1.3.10. Clasificación de los bioreactores o biodigestores anaeróbicos ...................... 17
1.4. LOS BIOCOMBUSTIBLES..................................................................................... 25
1.4.3. Aplicaciones de los Biocombustibles ................................................................ 30
1.4.4. Demanda Actual ................................................................................................ 30
1.5. Situación Nacional y casos ........................................................................................ 34
1.5.1. Situación general de los biocombustibles en el Perú ...................................... 35
2. CENTRALES HIDROELÉCTRICAS ............................................................................ 43
2.1. Definiciones ................................................................................................................ 43
2.2. Esquema de funcionamiento de una Central Hidroeléctrica ................................ 43
2.3. Elementos de una Central Hidroeléctrica ............................................................... 44
2.4. Clasificación de Centrales Hidroeléctricas ............................................................. 45
2.4.1. Definiciones ........................................................................................................ 45
2.4.2. Clasificación ....................................................................................................... 46
2.5. Participación en el Balance Nacional De Energía .................................................. 50
2.5.1. Generación ......................................................................................................... 51
2.5.2. Balance de Energía ............................................................................................ 53
2.5.3. Producción y Participación de Empresas de Generación Eléctrica .............. 57
2.6. Cuadros Estadísticos ................................................................................................. 63
3. MICRO HIDROENERGÍA ............................................................................................. 71
2
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

3.1. Generalidades de las Centrales Hidroeléctricas ..................................................... 71


3.2. Parámetros y Cálculos de una micro Central Hidroeléctrica ............................... 73
3.3. Instalaciones en el Perú............................................................................................. 78
4. ENERGIA GEOTERMIA ................................................................................................ 80
4.1. Clasificación ............................................................................................................... 80
4.2. Escenarios de generación geotermoeléctrica y usos directos ................................. 83
4.3. Generación geotermoeléctrica mundial................................................................... 85
4.4. Situación Nacional ..................................................................................................... 85
4.4.1. Listado de todos los proyectos .......................................................................... 87
5. CELDAS DE COMBUSTIBLE ....................................................................................... 90
5.1. Definición ................................................................................................................... 90
5.2. Constitución de una Celda de Combustible ............................................................ 91
5.3. Aplicaciones de las Celdas de Combustible ............................................................ 94
5.3.1. Portátiles ............................................................................................................ 94
5.3.2. Estacionarias ...................................................................................................... 95
5.3.3. Aplicaciones al transporte ................................................................................ 96
5.4. Situación Nacional de las Celdas de combustible ................................................... 96
6. LA ENERGIZACIÓN RURAL ..................................................................................... 101
6.1. Acceso universal a la energía sostenible ................................................................ 102
6.2. Problemática y estado de la situación .................................................................... 102
6.3. Propuesta para alcanzar el acceso universal a la energía en el Perú .................. 103
6.3.1. Evolución y comportamiento de la Electrificación Rural ............................ 104
6.4. Desarrollo de Proyectos de Electrificación Rural ................................................ 106
6.4.1. Capacidades actuales y potenciales para la utilización de energías
renovables ........................................................................................................................ 107
6.4.2. Experiencias Nacionales En Electrificación Rural ....................................... 110
BIBLIOGRAFIA ..................................................................................................................... 117

3
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

INTRODUCCION

En la última década, el Sector Energía peruano ha registrado un importante crecimiento


debido al incremento de la demanda interna ligada al desarrollo económico de productos y
servicios de calidad a precios que reflejaron las condiciones óptimas de un mercado competitivo
en las actividades petroleras, y a tarifas resultantes de subastas en el mercado de producción de
gas natural y generación eléctrica. En esta década, se ha perfeccionado los mecanismos de
regulación para aquellas actividades monopólicas, tal es el caso de los servicios de transporte y
distribución de energía.
En esta década, de auge económico para nuestro país, se contó con el soporte de un
suministro de energía seguro. Esto se debe principalmente al gas natural, que permitió atender la
demanda adicional, así como iniciar la exportación de este recurso en cantidades equivalentes al
consumo interno. La oferta de las demás fuentes de energía registró un leve descenso, como en el
caso de la producción de petróleo crudo. Esta situación trajo como consecuencia el incremento de
su importación; además, se produjo un crecimiento limitado para las fuentes hidroeléctricas. En
esta década, se ha diversificado las fuentes de producción del mercado energético esencialmente
con el gas natural, recurso con precios competitivos y bajo nivel de emisiones, siguiendo las
tendencias del planeta.
El aprovechamiento de las fuentes de energía renovable por el hombre es muy antiguo.
Desde muchos siglos antes de nuestra era, energías renovables como la solar, eólica e hidráulica
fueron aprovechadas por el hombre en sus actividades domésticas, agrícolas, artesanales y
comerciales.
Esta situación prevaleció hasta la llegada de la primera revolución industrial del siglo
XVIII, cuando las energías renovables debieron ceder su lugar a los recursos fósiles como el
petróleo y el carbón que en ese momento se ofrecían como fuentes energéticas abundantes y
baratas. La revolución industrial desencadenó también los cambios sociales y económicos que
dieron lugar al posterior desarrollo la gran industria hidroeléctrica considerada hoy como fuente
energética renovable convencional.
En el ámbito nacional, hasta el año 2002, la electricidad generada con centrales
hidroeléctricas representó el 85 % del total de energía generada en el país. Con la llegada del Gas
de Camisea la participación de las hidroeléctricas disminuyó hasta llegar al 61 % en el año 2008,
por lo que el desarrollo energético del Perú, desde tiempo atrás, ha contribuido a la reducción del
efecto invernadero que hoy agobia al planeta. Es decir, debe destacarse que el Perú ha sido
tradicionalmente un país cuya generación eléctrica se ha sustentado en la hidroelectricidad, una
fuente de energía renovable.
En la actualidad, cuando la disponibilidad de recursos fósiles juega un rol determinante
en el suministro energético global y nacional, y cuando los factores medio ambientales aparecen
entre las preocupaciones principales de la sociedad contemporánea, las Energías Renovables
resurgen con éxito creciente en todas las latitudes del planeta, alentadas por los apremios del
suministro energético y la presencia de marcos normativos favorables.

4
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

1. LA BIOMASA COMO FUENTE DE ENERGÍA


1.1. INTRODUCCIÓN

La carestía de los combustibles fósiles, la preocupación por su agotamiento, la


protección ambiental (CO2 principalmente) y la dependencia energética de países con
escasos recursos energéticos convencionales impulsan el desarrollo de las energías
renovables. Según la Agencia Internacional de la Energía, la energía renovable es la que
deriva de procesos naturales que se reponen constantemente, es decir, la que se obtiene
de las continuas corrientes de energía recurrentes en el entorno natural. El sol es el origen
de la mayoría de las fuentes de energía renovable que están disponibles con abundancia
y variedad para que la humanidad pueda utilizarlas. En nuestro planeta incide una
cantidad de energía solar que es, aproximadamente, cuatro órdenes de magnitud mayor
que nuestra actual tasa de uso de combustibles fósiles y nucleares.

La radiación solar puede emplearse directamente para proporcionar calefacción,


alumbrado y agua caliente en edificios; y para generar electricidad. El sol también mueve
los sistemas climáticos mundiales y es por tanto la fuente indirecta de la energía
hidráulica, eólica y mareomotriz. Como la fotosíntesis es un proceso que utiliza la energía
solar para transformar dióxido de carbono y agua en carbohidratos, es la fuente
subyacente de los biocombustibles en sus distintas formas. Las plantas transforman la
energía luminosa en energía química y retienen el dióxido de carbono para formar la
biomasa. Toda la alimentación de las especies animales depende de un modo o de otro de
esta biomasa. Además, puede utilizarse directamente como materia orgánica en el
tratamiento de suelos (por ejemplo, el uso de estiércol o de coberturas vegetales). La
madera, residuos agrícolas y estiércol continúan siendo la fuente principal de energía y,
en parte, de materias primas para muchas actividades en países poco industrializados. Sin
embargo, en los países industrializados el petróleo y otros combustibles fósiles no sólo
constituyen la principal fuente energética, sino que también son los sustratos casi
exclusivos de la industria química. Por ello, la biomasa, como base material de dicha
industria, es también una alternativa potencial a los combustibles fósiles.

Probablemente la viabilidad práctica de los combustibles derivados de la biomasa


depende en gran medida de esta segunda aplicación. Idealmente las futuras biorrefinerías
deberán abordar el procesamiento integrado de la biomasa para atender ambos usos, la
obtención de combustibles y la de productos básicos para la industria química.

Tanto la propia biomasa como el bioetanol y el biodiesel obtenidos mediante su


transformación tienen la ventaja de que pueden emplearse sin necesidad de introducir
grandes modificaciones en los sistemas energéticos implantados para productos
derivados de los combustibles fósiles. La biomasa puede usarse en lugar de carbón
mineral en diversos tipos de instalaciones térmicas, paliando así el impacto ambiental de
este combustible fósil. Lo mismo ocurre con el etanol y el biodisel que pueden sustituir a
gasolinas y gasóleos derivados del petróleo en distintos tipos de motores.

Actualmente la biomasa proporciona una fuente de energía, adicional a la de combustibles


fósiles y a las otras fuentes disponibles, para obtener calor, electricidad y carburantes
empleados en el sector transporte.

Al quemar una planta se devuelve a la atmósfera el CO2 que había fijado previamente y
por ello, este proceso no da lugar, a diferencia de lo que ocurre con un combustible fósil,

5
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

a un aumento de este gas de efecto invernadero. Pero en la obtención de energía a partir


de biomasa tienen lugar bastantes más procesos que pueden invalidar esta afirmación. Si
la biomasa se quema después de cortarla con una herramienta a motor, recolectarla y
transportarla en un tractor que funcione con energía fósil, acondicionarla y compactarla
(astillas, pelets o briquetas) en una instalación industrial, distribuirla a gran distancia,
habrá que tener en consideración las emisiones de CO2 del tractor, del funcionamiento
de la maquinaria de la instalación y del transporte, por lo que la operación energética real
ya no merecerá, en parte o en absoluto, el adjetivo de renovable. En algunos casos, la
operación puede ocasionar una emisión de CO2 superior a la que resultaría de consumir
energía fósil y en otros, podría ocurrir que la aportación de energía para su obtención sea
mayor que la obtenida en el lugar de destino a partir del producto derivado de la biomasa.

1.2. LA BIOMASA COMO FUENTE DE ENERGÍA


Con el nombre de biomasa se designa a un conjunto heterogéneo de materias
orgánicas, tanto por su origen como por su naturaleza y composición, que puede
emplearse para obtener energía. Esta fuente energética se basa en la utilización de la
materia orgánica formada por vía biológica en un pasado inmediato o en los productos
derivados de esta. En consecuencia, también tiene consideración de biomasa la materia
orgánica de las aguas residuales, los lodos de depuradora y la fracción orgánica
biodegradable de los residuos sólidos urbanos, aunque dadas las características
específicas de estos residuos se suelen considerar como un grupo aparte. La biomasa
como materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado, tiene
carácter de energía renovable porque su contenido energético procede en última instancia
de la energía solar fijada por los vegetales en el proceso fotosintético. Al romper los
enlaces de los compuestos orgánicos, por combustión directa de biomasa o por
combustión de productos obtenidos de ella mediante transformaciones físicas o químicas,
para dar dióxido de carbono y agua como productos finales, se libera energía. La biomasa
puede proporcionar energía mediante su transformación en materiales sólidos, líquidos y
gaseosos. Los productos procedentes de la biomasa que se utilizan para fines energéticos
se denominan, en general, biocombustibles y específicamente, a todos aquellos,
generalmente sólidos y gases, que se aplican con fines térmicos y eléctricos.
El nombre de biocarburantes se reserva para los productos, normalmente líquidos,
que proceden de la biomasa y se destinan a la automoción. Este tipo de productos tienen
una importancia especial debido al gran consumo de carburantes derivados del petróleo
para el transporte. Los actuales motores, Diesel y Otto, requieren combustibles líquidos
cuyo comportamiento sea similar al del gasóleo y al de la gasolina.
Se utilizan diferentes criterios para clasificar los biocombustibles que pueden
obtenerse a partir de la biomasa. Considerando el proceso de transformación de la
biomasa en biocombustible, existen varias opciones como las que se comentan en los
siguientes ejemplos. Únicamente transformaciones físicas antes de la combustión, caso
de la madera, de la paja o de residuos procedentes de otras actividades que emplean
biomasa (poda de árboles, restos de carpintería, etc.). Fermentación anaeróbica de una
mezcla de azúcares y agua para obtener una mezcla de alcohol y agua con emisión de
dióxido de carbono. Esta mezcla se destila para eliminar el agua y obtener el alcohol con
la concentración de agua que exige su empleo como carburante. Transesterificación de
los triglicéridos procedentes de aceites vegetales y grasas animales con metanol para
obtener una mezcla de ésteres, previa separación de la glicerina, cuyo comportamiento
como carburante es similar al diesel procedente del petróleo. Metanización de residuos
orgánicos para obtener biogás y un sólido que puede utilizarse como abono de los suelos.
6
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

Otro criterio clasifica los biocarburantes en generaciones lo que permite incluir en cada
una de ellas varios elementos para establecer diferencias entre los distintos productos.
Los biocarburantes de primera generación utilizan materias primas de uso alimentario
(caña de azúcar, maíz, soja, girasol) y fermentación (para obtener etanol) o
transesterificación (para biodisel) como tecnologías de proceso. Los de segunda
generación utilizan materias primas de tipo herbáceo o leñoso (celulosa) en el caso de
etanol y semillas oleaginosas no comestibles (jatrofa, cardo), algas y aceites usados para
biodiesel, que se diferencian de la primera generación porque esta biomasa no tiene usos
en alimentación. Los procesos empleados son la fermentación, la transesterificación,
ambos adaptados a las nuevas materias primas, y métodos termoquímicos para la
obtención de biocombustibles sintéticos líquidos. A los carburantes obtenidos a partir de
cultivos bioenergéticos, cultivos específicamente diseñados o “adaptados” (técnicas de
biología molecular) para mejorar la conversión de biomasa (p.e. árboles de menor
contenido en lignina) en biocarburantes, se les denomina de tercera generación. Cuando
a estos objetivos se suma la capacidad, tanto de la materia prima como del proceso de
transformación, de mejorar la captura y almacenamiento de dióxido de carbono, se
considera que los carburantes son de cuarta generación.
Ante la crisis de la energía fósil —carestía del petróleo, vulnerabilidad del suministro
de estas materias primas o amenazas del calentamiento global, el empleo de la biomasa
como fuente de energía aporta una serie de posibles ventajas como el balance positivo
CO2 y de energía, la utilidad de suelos anteriormente no productivos, la creación de
empleo rural o las mejoras en la balanza de pagos de los países deficitarios en energía.
Cuando las emisiones de CO2 (y las de otros gases de efecto invernadero) producidas
como consecuencia del empleo de los biocombustibles con fines energéticos equivalen al
carbono que previamente habían absorbido en el proceso de fotosíntesis, se igualan la
retención y la liberación de dióxido de carbono equivalente. El uso de biomasa o de sus
derivados puede considerarse neutro en términos de emisiones sólo si se emplea en
cantidades a lo sumo iguales a la producción neta de biomasa del ecosistema que se
explota. Tal es el caso de los usos tradicionales (uso de los restos de poda como leña,
cocinas, calefacción, etc.) si no se supera la capacidad de carga del territorio.
En los procesos industriales, puesto que resulta inevitable el empleo de otras fuentes
de energía (en la construcción de la maquinaria, en el transporte de materiales, en el
empleo de maquinaria agrícola durante el cultivo de materia prima, en la fabricación de
fertilizantes y pesticidas, en las operaciones necesarias para las transformaciones, etc.),
hay que contabilizar las emisiones producidas por cada una de ellas. Además, puede
producirse la emisión de otros gases de efecto invernadero como óxido nitroso o metano,
en cuyo caso hay que incluir su contribución como CO2 equivale a las emisiones de este
gas.
El balance neto de energía (BNE) de los biocombustibles, relación entre el contenido
energético del producto y energía gastada en su producción, es muy variable e inferior al
de los combustibles fósiles (valores de 50). Mientras que esta relación es elevada cuando
se obtiene energía directamente de la biomasa (valores superiores a 10), disminuye
significativamente cuando se trata de biodiesel (valores próximos a y bioalcohol. Todos
estos valores son orientativos porque dependen de la materia prima y de la tecnología
empleada. Por ejemplo, el bioalcohol puede tener valores de 1,5 si procede de maíz, de
12 si se obtiene de caña de azúcar y superiores si procede de los azucares fermentables
liberados de la pared celular.

7
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

El análisis de emisiones de CO2 y del balance energético de los biocombustibles


puede ampliarse a otros efectos ambientales como el impacto sobre la biodiversidad, el
funcionamiento hidrológico o la protección del suelo. Debido a las dificultades e
incertidumbres de estos estudios, existe una gran disparidad de conclusiones sobre el
comportamiento ambiental de la biomasa. Las siguientes referencias (Fargione, 2008 y
Searchienger, 2008) muestran resultados del balance energético y de los efectos
ambientales del aprovechamiento de distintos tipos de biomasa.
La biomasa natural, leña procedente de árboles crecidos espontáneamente en tierras
no cultivadas, ha sido utilizada tradicionalmente por el hombre para calentarse y cocinar.
Sin embargo, este tipo de biomasa no es la más adecuada para su aprovechamiento
energético masivo ya que es una reserva de valor incalculable para la humanidad. Al ser
esta biomasa natural la base del consumo energético de muchos pueblos en vías de
desarrollo, se produce un aumento de la presión sobre los ecosistemas naturales, llegando,
al aumentar su población y demanda de energía, a un sobreconsumo que puede ocasionar
situaciones de desertización. En su lugar se pueden aprovechar, manteniendo el equilibrio
y la estabilidad de los ecosistemas, los residuos de las partes muertas o los restos de podas
y aclareos evitando, además, posibles incendios de las masas forestales.
Cualquier proceso que utilice biomasa para obtener productos destinados al consumo
generara biomasa residual. Las explotaciones agrícolas, forestales o ganaderas, industrias
de productos vegetales y núcleos urbanos son generadores de biomasa residual. Su
utilización es atractiva pero limitada; en general, en el tratamiento de estos materiales es
más importante el efecto ambiental que implica su gestión que su valorización energética.
A pesar de ello, las instalaciones que aprovechan la energía de sus propios residuos tales
como granjas, industrias papeleras, serrerías o depuradoras urbanas, pueden ser
energéticamente autosuficientes.
Los cultivos energéticos, realizados con la finalidad de producir biomasa en lugar de
producir alimentos (como ha sido la actividad tradicional de la agricultura) son una
realidad en países como Brasil y Estados Unidos. Brasil orienta la producción de caña de
azúcar hacia la obtención de bioetanol mientras que Estados Unidos cumple el mismo
objetivo con el maíz. En Europa, el etanol procedente de remolacha o de cereales y los
ésteres derivados de aceites de colza o de girasol constituyen los biocarburantes de mayor
desarrollo. El excedente de tierras de cultivo hace atractiva una actividad agraria,
adicional a la que tradicionalmente se destina a fines alimentarios, dedicada a la
producción de energía. Los cultivos más prometedores a corto plazo son los de mayor
productividad de biomasa lignocelulósica, eucaliptos, acacias, chopos, ciertas variedades
de cardos, etc. También los excedentes de algunos productos agrícolas se destinan a su
transformación en biocarburantes, aunque sólo por razones sociales o estratégicas o por
el elevado precio de los carburantes, es rentable su empleo con fines energéticos.
A pesar de la gran variedad de materias primas que pueden emplearse para fabricar
estos carburantes, la tecnología actual sólo los obtiene a partir de productos vegetales que
también se utilizan en alimentación. Esta peculiaridad hace que la comercialización de
los biocarburantes participe en dos mercados, cada uno de ellos suficientemente
complejo, el agrícola y el energético.

1.3. SISTEMAS DE DIGESTIÓN ANAERÓBICA


1.3.1. Definición

8
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

La digestión anaeróbica consiste en la descomposición de material biodegradable en


ausencia de oxígeno para dar como resultado dos productos principales: biogás
(compuesto mayoritariamente por metano) y el lodo estabilizado, conocido como
digerido.
Esta tecnología utiliza reactores (digestores) cerrados donde se controlan los parámetros
para favorecer el proceso de fermentación anaeróbica, un proceso muy conocido ya que
también se produce de un modo natural y espontáneo en diversos ámbitos, como por
ejemplo en pantanos, en yacimientos subterráneos o incluso en el estómago de los
animales.
1.3.2. Proceso Productivo
El proceso para la producción de biogás se detalla en la Figura 1, en ella se pueden
ver las distintas etapas que tienen lugar en una planta de digestión anaerobia:
pretratamiento y depósito para la alimentación; digestor donde tiene lugar el proceso
biológico; gasómetro para recoger el biogás producido y otro depósito para el digerido

(efluente).
Figura 1. Esquema de funcionamiento del proceso de biogás

1.3.3. Alimentación: Pretratamiento y depósito


La alimentación del proceso se lleva a cabo con las únicas premisas de que ésta
contenga material fermentable, tenga características adecuadas para el correcto
funcionamiento de la planta según su diseño industrial, y tenga una composición y
concentración relativamente estable.
Además, al tratarse de un proceso biológico, se requiere asegurar una alimentación
constante que no altere el metabolismo de los microorganismos implicados, y que por lo
tanto no pueda afectar el rendimiento de la planta.
Mediante el pretratamiento de la alimentación, adecuando el tamaño de partícula,
facilitando la hidrólisis o suministrando material o mezclas de materiales potencialmente
productores de biogás, y depósitos de almacenamiento se inicia el proceso y se evita
problemas posteriores.
La co‐digestión mediante el uso de co‐sustratos es una variante tecnológica que puede
solucionar problemas o carencias de un material, si son compensadas por las
características de otro. En este proceso de co‐digestión se combinan varias mezclas de

9
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

sustratos orgánicos biodegradables, logrando aumentar el potencial de producción de


biogás por kilogramo de mezcla degradado (García Amado, K., 2009).
Existen subproductos biodegradables, de diferentes orígenes, que tienen un bajo
contenido de materia orgánica; en estos casos, la co‐digestión se presenta como una
metodología exitosa a escala mundial.

1.3.4. Proceso biológico


La digestión anaerobia es un proceso muy complejo tanto por el número de
reacciones bioquímicas que tienen lugar, como por la cantidad de grupo de bacterias
involucradas en ellas. De hecho, muchas de estas reacciones ocurren de forma simultánea.
El proceso de degradación de la materia orgánica se divide en cuatro etapas:
a) Hidrólisis.
b) Etapa fermentativa o acidogénica.
c) Etapa acetogénica.
d) Etapa metanogénica.

a) Etapa de hidrólisis
La hidrólisis consiste en una transformación controlada por enzimas extracelulares en la
que las moléculas orgánicas complejas y no disueltas se rompen en compuestos
susceptibles de emplearse como fuente de materia y energía para las células de los
microorganismos.

b) Etapa acidogénica
La segunda etapa, controlada por bacterias, consiste en la transformación de los
compuestos formados en la primera etapa en otros compuestos de peso molecular
intermedio; como dióxido de carbono, hidrógeno, ácidos y alcoholes alifáticos,
metilamina, amoniaco y sulfhídrico. Esta etapa se denomina acidogénesis.

c) Etapa acetogénica
En la etapa de acetogénesis, los ácidos y alcoholes que provienen de la acidogénesis se
van transformando por la acción de bacterias en ácido acético, hidrógeno y dióxido de
carbono.

d) Etapa metanogénica
La metanogénesis, última etapa, consiste en la transformación bacteriana del ácido
acético y del ácido fórmico en dióxido de carbono y metano y la formación de metano a
partir de dióxido de carbono e hidrógeno.
CH3OOH CH4 + O2
CO2 + H2 CH4 + H2O

10
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

Las bacterias responsables de este proceso son anaeróbicas estrictas. Se


distinguen dos tipos de microorganismos, los que degradan el ácido acético a metano y
dióxido de carbono (bacterias metanogénicas acetoclásticas) y los que reducen el dióxido
de carbono con hidrógeno a metano y agua (bacterias metanogénicas hidrogenófilas).
En la Figura 2 se muestra esquemáticamente las distintas fases del proceso de digestión
anaerobia, así como los productos intermedios generados.

Figura 2. Esquema de reacciones de digestión anaerobia. (Fuente: Adaptado de


Pavlostathis, S.G., Giraldo‐Gómez, E. 1991)
La principal vía de producción de metano es la correspondiente a la
transformación del ácido acético, con alrededor del 70% del metano producido. Este es
un proceso lento y constituye la etapa limitante del proceso de degradación anaeróbica.
Como se observa, el metano no es el único gas que se produce en la degradación
de la materia orgánica en condiciones anaerobias, se trata de una mezcla de gases
conocida como biogás. Está compuesto por un 60% de metano (CH4), un 38% de dióxido
de carbono (CO2) aproximadamente y trazas de otros gases (Tabla 1). La composición o
riqueza del biogás depende del sustrato digerido y del funcionamiento del proceso.
Tabla 1. Composición del biogás.

Compuesto Concentración
Metano (CH4) (%) 50 ‐ 70
Dióxido de Carbono (CO2) (%) 30 ‐ 50
Hidrogeno (H2) (%) 1‐ 10
Nitrógeno (N2) (%) <3
Oxigeno (O2) (%) < 0.1
Ácido Sulfhídrico (H2S) (ppm) 0 – 8000
11
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

1.3.5. Factores que regulan el proceso


Para que pueda desarrollarse el proceso se debe mantener unas condiciones
ambientales y operacionales adecuadas, para ello se controlan diversos parámetros
ambientales:

 pH y alcalinidad: el pH debe mantenerse próximo a la neutralidad, pudiendo


tener fluctuaciones entre 6,5 y 7,5. Su valor en el digestor no solo determina la
producción de biogás sino también su composición.
La alcalinidad es una medida de la capacidad tampón del medio. Puede ser
proporcionada por un amplio rango de sustancias, siendo por tanto una medida
inespecífica. En el rango de pH de 6 a 8, el principal equilibrio químico que
controla la alcalinidad es el dióxido de carbono‐ bicarbonato. La relación de
alcalinidad se define como la relación entre la alcalinidad debida a los ácidos
grasos volátiles (AGV) y la debida al bicarbonato (alcalinidad), recomendándose
no sobrepasar un valor de 0,3‐0,4 para evitar la acidificación del reactor.

 Potencial redox: con valores recomendables inferiores a ‐350 mV.

 Nutrientes: con valores que aseguren el crecimiento de los microorganismos.


Una de las ventajas inherentes al proceso de digestión anaerobia es su baja
necesidad de nutrientes como consecuencia de su pequeña velocidad de
crecimiento. El carbono y el nitrógeno son las fuentes principales de alimento de
las bacterias formadoras de metano. Por tanto, la relación Carbono/Nitrógeno
(C/N) tiene una gran importancia para el proceso fermentativo recomendándose
un ratio 20‐30 como el óptimo.

 Tóxicos e inhibidores: las sustancias inhibidoras son compuestos que bien están
presentes en el residuo antes de su digestión o bien se forman durante el proceso
fermentativo anaerobio. Estas sustancias reducen el rendimiento de la digestión
e incluso pueden llegar a causar la desestabilización completa del proceso. A
determinados niveles los AGV generan serios problemas de inhibición sobre todo
en combinación con niveles bajos de pH. Otros problemas de inhibición son los
causados por el amonio, el ácido sulfhídrico, o los ácidos grasos de cadena larga.
Los pesticidas, desinfectantes o antibióticos presentes en algunos subproductos
también pueden llegar a afectar el proceso según su concentración.
Y parámetros operacionales que hacen referencia a las condiciones de trabajo de
los digestores:

 Temperatura: A medida que aumenta la temperatura, aumenta la velocidad de


crecimiento de los microorganismos y se acelera el proceso de digestión dando
lugar a mayores producciones de biogás. La temperatura de operación en el
digestor, está considerada uno de los principales parámetros de diseño, ya que
variaciones bruscas de temperatura en el mismo, pueden provocar
desestabilización en el proceso.

12
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

Se distinguen dos rangos fundamentalmente, el rango mesófilo (entre 25 y 45ºC)


y termófilo (entre 45 y 65ºC). El rango mesófilo es el más utilizado a pesar de
que cada vez más se está utilizando también el termófilo para conseguir una
mayor velocidad del proceso y una mejor eliminación de organismos patógenos.
Sin embargo, el rango termófilo suele ser más inestable a cualquier cambio en las
condiciones de operación y presenta además mayores problemas de inhibición
del proceso por la sensibilidad a algunos compuestos, como el amoniaco.

 Agitación: En función de la tipología de reactor debe transferirse al sistema el


nivel de energía necesario para favorecer la transferencia de sustrato a cada
población de bacterias, siendo necesaria un equilibrio entre la buena
homogeneización y la correcta formación de agregados bacterianos.

 Tiempo de Retención Hidráulico (TRH): es el cociente entre el volumen del


digestor y el caudal de alimentación, es decir, el tiempo medio de permanencia
del influente en el reactor, sometido a la acción de los microorganismos, para
alcanzar los niveles de energía y/o reducción de la carga contaminante que se
hayan prefijado.

 Carga Orgánica Volumétrica (COV): es la cantidad de materia orgánica


introducida diariamente en el digestor, expresada normalmente en sólidos
volátiles, por unidad de volumen y tiempo.

1.3.6. Variantes de la Tecnología


Se han desarrollado diversas “tecnologías” para el proceso de digestión anaerobia
con el fin de incrementar la carga microbiana en el digestor y conseguir reducir los
tiempos de retención hidráulica e incrementar la carga de materia orgánica en el influente
a digerir.
Se puede hablar de digestores discontinuos y continuos (de mezcla completa o de
flujo pistón). Los digestores de mezcla completa son los más conocidos en el tratamiento
de subproductos semisólidos, pero tienen el inconveniente de que no permiten una alta
concentración de bacterias en su interior y, por tanto, la producción de biogás por unidad
de volumen del digestor es reducida. También existe una nueva generación de digestores
que pretende incrementar el rendimiento de producción de biogás por volumen de
digestor y que evitan problemas de colmatación o arrastre de biomasa o la formación de
caminos preferenciales y, entre ellos se encuentran los de:
‐ Filtro anaerobio
‐ Película fija
‐ Lecho fluidizado, etc.

1.3.7. Productos/Subproductos obtenidos

13
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

El biogás es el principal producto obtenido en el proceso, pero como ya se ha


comentado también se genera el denominado digerido, que se puede decir que es la
mezcla del residuo orgánico ya digerido y la biomasa microbiana producida.
En la actualidad, las aplicaciones más comunes del biogás son la combustión directa
para la producción de calor y la generación de energía eléctrica ya que puede ser utilizado
en una variedad de equipos comerciales: motores de combustión interna, estufas, etc. No
obstante, existe un interés creciente por otras alternativas como son su aplicación como
combustible de automoción y su integración en la red de gas natural.
El biogás debe ser refinado previamente en cualquiera de sus aplicaciones
energéticas. En este sentido, las operaciones de depuración varían en función del uso del
biogás; los requerimientos de calidad son mayores cuando se utiliza como combustible
de automoción, se inyecta en las líneas de distribución del gas natural o se utilizan en
pilas de combustible. La purificación del biogás incluye la eliminación de CO2, SH2,
NH3, agua y partículas sólidas.
Por otro lado a partir del digerido también se podría fabricar fertilizantes de acuerdo
al esquema que mostramos en la Figura 2, cerrando, así, el ciclo de crecimiento de las
plantas, que son las fuentes o materias primas de otras actividades agrícolas e industriales
donde se producen los materiales orgánicos desechados que sirven de alimentación al
proceso de digestión anaerobia.

Figura 3. Esquema de utilización de los fertilizantes procedentes de la digestión


anaerobia en las plantas

1.3.8. Idoneidad de los subproductos


Los subproductos generados por el sector de transformados vegetales se pueden
incluir dentro del grupo general de subproductos agroindustriales, materiales que han sido
14
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

evaluados ya por el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino para la


obtención de biogás.
Estos subproductos deben reunir las principales características técnicas para su
valorización en cuanto a:
‐ Contenido en sólidos totales (ST) y humedad
‐ Biodegradabilidad
‐ Balance C/N
‐ Contenido o presencia de sustancias inhibidoras

Como se ha comentado anteriormente, los subproductos que se estudian contienen un


elevado porcentaje en agua y esta agua no produce biogás, pero al tratarse la digestión de
un proceso biológico resulta imprescindible para su adecuado desarrollo. Además, la
digestión de subproductos agroindustriales se realiza habitualmente por debajo del 15%
de ST (vía húmeda). Las únicas consideraciones para el uso de estos subproductos son la
forma de alimentación al digestor, los mecanismos de agitación o los de eliminación de
sedimentos, que deben ser diseñados adecuadamente.
Por otro lado, el contenido en materia orgánica o sólidos volátiles (SV) de estos
subproductos suele variar entre el 70% y el 95 % y su contenido en proteínas, azúcares,
celulosa, grasas, etc. presenta una buena biodegradabilidad anaeróbica, todo ello los hace
interesantes para su digestión.
El balance de carbono y nitrógeno, como ya se ha comentado anteriormente, se
recomienda entre 20‐30 y la variedad de subproductos procedente de hortalizas y frutas
puede aportar ese balance de manera suficiente y en caso de no alcanzarlo o sobrepasarlo
se puede jugar con las cantidades de materiales en la mezcla de subproductos. Además,
en el sector agroalimentario, donde se incluyen los transformados vegetales, se puede
encontrar otros subproductos orgánicos que ajusten el balance C/N.
Finalmente, ya se ha comentado que los subproductos en estudio están
normalmente libres de compuestos tóxicos que puedan inhibir el proceso, pero sí se tiene
que llevar un control de parámetros tales como los AGV´s ya que su concentración se
puede incrementar por una rápida degradación de las moléculas y aparezcan, así,
problemas de acidificación.
Por otro lado, cada subproducto o residuo orgánico tiene asociado un potencial
máximo de producción de biogás y el de los restos vegetales es elevado, pero a escala
industrial los tiempos de retención se ajustan para aprovechar los picos de producción de
biogás y esto se consigue ajustando mezclas de alimentación.
De todo lo expuesto anteriormente se puede decir que es idónea la utilización de
los subproductos del sector de transformados vegetales para digestión anaerobia teniendo
en cuenta la necesidad de llevar a cabo mezclas adecuadas y el control de los parámetros
de funcionamiento. A pesar de ello, actualmente no se encuentran numerosas plantas de
digestión para estos subproductos y sí existen numerosas referencias para otros
subproductos agroindustriales, como es el caso destacable de digestores para cultivos
energéticos en Alemania o, el de digestores para deyecciones ganaderas que se están
implantando en España.

15
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

1.3.9. Ventajas e Inconvenientes


a) Ventajas
 El biogás, con un alto poder calorífico, puede ser utilizado en la propia instalación
para generación de electricidad y/o calor (co‐generación); con el consiguiente
beneficio económico.
 El biogás es un biocombustible (energía renovable):
o Cumplimiento de los objetivos del protocolo de Kyoto, objetivos
europeos de producción de energía renovable
o Posibilidad de subvenciones a innovación y demostración en
aplicaciones concretas.
o Posibilidad de subvenciones e incentivos para la inversión en
instalaciones de biometanización
 La materia orgánica resultante final (digerido) está bastante estabilizada.
 Los digestores trabajan dentro de un rango de humedad que se acerca al de la
mayoría de materiales orgánicos aptos para su biodegradación.
 Se puede trabajar conjuntamente con varios subproductos.
 Reducción de la cantidad de subproductos a gestionar.
 Reduce los problemas de olores.
 Sistemas conocidos, simples y fáciles de gestionar.
 Reducción del consumo de combustibles fósiles.
 Reducción de la emisión de metano evitando el deterioro de la capa de ozono.
Los beneficios de la codigestión son:

 Aprovechar la complementariedad de las composiciones de cada uno de los


sustratos para mejorar el proceso y por tanto generar mayor producción de biogás,
se puede mejorar la relación C/N.
 Compartir instalaciones de tratamiento.
 Unificar metodologías de gestión.
 Amortiguar las variaciones temporales en composición y producción de cada
residuo por separado.
 Reducir costes de inversión y de explotación.
 La mezcla de ambos tipos de subproductos da lugar a procesos más estables y
con un incremento considerable de la producción de biogás.
 Permite integrar la valorización de los subproductos orgánicos de una zona
geográfica determinada.

b) Inconvenientes
 Difícil mantener la estabilidad del proceso.
 Es muy sensible a tóxicos inhibidores.
 La puesta a punto del sistema requiere largos periodos.
 En muchos casos, se requiere grandes capacidades de tratamiento para un mejor
control del proceso y su buen funcionamiento. El volumen del digestor puede ser
grande.
 Requiere de una inversión inicial elevada en obra civil e implantación de los
equipos.
16
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

1.3.10. Clasificación de los bioreactores o biodigestores anaeróbicos


Los digestores anaeróbicos pueden clasificarse como de baja velocidad o de alta
velocidad, tal como se muestra en la Figura 4.
Los reactores anaeróbicos de baja velocidad no se encuentran mezclados.
Condiciones tales como la temperatura, el TRS y otras no están controladas. La tasa
de carga orgánica es baja en el rango de 1-2 kg DQO/m3.día. Esta configuración de
bioreactor no es adecuada para la producción de bioenergía. Sin embargo, algunos
tanques y lagunas anaeróbicas son cubiertos y se mezclan para favorecer la
producción de biogás y su posterior recuperación.
Los sistemas anaeróbicos de alta velocidad mantienen un alto nivel de biomasa
en el bioreactor. Las condiciones ambientales se mantienen de manera de optimizar
el funcionamiento del bioreactor. Las tasas de carga orgánica varían de 5 a 30 kg
DQO/ m3 día o incluso superiores. Los reactores anaeróbicos de alta velocidad son
más apropiados para la producción de bioenergía.

Figura 4. Clasificación de los reactores anaeróbicos.


a) Reactor anaeróbico de alta velocidad
Los digestores anaeróbicos de alta velocidad consisten esencialmente de un
reactor continuo con agitación, que opera bajo condiciones mesofilicas o
termofílicas.
El desarrollo de fermentadores para la metanogénesis presenta extremados
problemas en comparación con la mayoría de los fermentadores para otros procesos.
Las consecuencias del fallo del proceso pueden ser grandes, particularmente si la
operación de la planta productora debe cesar cuando el efluente no se trata continua
y satisfactoriamente.
Algunos de los parámetros que se deben considerar para el funcionamiento de
reactores anaeróbicos son:
Tiempo de retención de sólidos (TRS): El tiempo de retención adecuado requerido
para una digestión efectiva puede ser evaluado en estudios a escala de laboratorio o
17
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

escala piloto o mediante la evaluación de una planta existente, basándose en la


producción máxima de bioenergía como función del TRS.
El tiempo de retención puede variar entre 15 a 30 días para la digestión mesofílica y
entre 5 a 15 días para la digestión termofílica. El tamaño del digestor puede estimarse
conociendo el volumen de residuos producidos. Es importante destacar que esta
aproximación no considera las características del residuo.
Tasa de carga de sólidos volátiles (SV): La tasa de carga de SV es la aproximación
más utilizada para dimensionar el digestor anaeróbico. Una tasa de carga de SV típica
para una digestión mesofílica es de 1.6 – 4.8 kg/m3 día. Para un digestor termofílico,
la tasa de carga de SV puede ser el doble de uno mesofílico.
Reducción de sólidos volátiles: La degradación de SV puede estimarse utilizando la
siguiente ecuación empírica (Metcalf y Eddy, 2003):
Vd = 13.7 ln(TRS) + 18.9 (1)
Donde Vd es la degradación de sólidos volátiles (%) y TRS es el tiempo de retención
de sólidos (días).
En la Ec. (1) la reducción o degradación de SV se correlaciona con el TRS, el cual
puede utilizarse para calcular el volumen del digestor.
b) Proceso anaeróbico de contacto
El diseño del proceso anaeróbico de contacto (PAC) se compone de un reactor
anaeróbico de tipo convencional con agitación, donde se pone en contacto el efluente
que alimenta el reactor con la biomasa anaeróbica que existe dentro del mismo. Esto
permite que los compuestos orgánicos solubles y coloidales se degraden en primer
término, con un TRH de 12 a 24 horas. Los microorganismos son capaces de
adherirse a las partículas formando sólidos sedimentables en el proceso. La eficiencia
de este sistema está estrechamente ligada con la buena sedimentación que se logre en
el decantador, para lo cual puede colocarse un desgasificador antes de la entrada del
líquido en tratamiento al decantador. El desgasificador permite remover las burbujas
de biogás (CO2 y CH4) adheridas a las partículas del lodo, permitiendo su mejor
sedimentación. En caso contrario, el lodo tiende a flotar en la superficie. La fracción
de sólidos sedimentables que llega con el efluente de alimentación junto con la
biomasa activa se retira en un decantador, ubicado después del reactor anaeróbico
(decantador secundario). El lodo obtenido se concentra y recircula nuevamente hacia
el reactor. Esto posibilita que el TRS en el sistema sea del orden de 25 a 40 días,
produciendo la hidrólisis de los sólidos y su posterior mecanización.
El líquido claro que sale por la parte superior del decantador se puede derivar hacia
una etapa final de tratamiento aeróbico a fin de realizar una depuración adicional,
reincorporar oxígeno disuelto en el líquido tratado, previo a su vertido a un curso
receptor (Figura 5).

18
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

Figura 5. Esquema de un proceso de contacto anaeróbico


El PAC es particularmente útil para corrientes con alta carga de sólidos suspendidos.
La concentración de biomasa típica de un reactor es de 4 – 6 g/L, con concentraciones
máximas alcanzando 25 – 30 g/L, dependiendo de la habilidad para decantar del lodo.
La tasa de carga varía entre 0.5 a 10 kg DQO/m3 día.
c) Filtro anaeróbico
Dependiendo de la forma de alimentación, un filtro anaeróbico puede clasificarse
como filtro anaeróbico ascendente (FAA), filtro anaeróbico descendente (FAD), o
filtro anaeróbico de alimentación múltiple (FAM) (Figura 6.3) Generalmente no se
recomienda la recirculación para una máxima recuperación de energía.

Figura 6. Filtros anaeróbicos: (A) De flujo ascendente; (B) De flujo descendente;


(C) De alimentación múltiple.

 Filtro anaeróbico de flujo ascendente: Corresponde a un tipo de reactor anaeróbico


tubular que opera en régimen continuo y en flujo ascendente, es decir, la alimentación

19
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

entra por la parte inferior del reactor, atraviesa todo el perfil longitudinal a través de
un lecho de piedras a plástico y sale por la parte superior. Originalmente, las piedras
se utilizaban como medio de relleno en filtros anaeróbicos pero debido al bajo
volumen de poros (40 – 50%), se producían severos problemas de obstrucción. En la
actualidad, el medio que se usa con más frecuencia es el plástico sintético o cerámicas
con diferentes configuraciones. El volumen poroso del plástico se encuentra entre 80
y 95% y proporciona una elevada área superficial específica, típicamente de 100
m2/m3 o mayor, que favorece el crecimiento de la biopelícula.
En estos reactores los microorganismos se agrupan formando gránulos. Estos densos
agregados poseen unas buenas cualidades de sedimentación y no son susceptibles al
lavado del sistema bajo condiciones prácticas del reactor. La retención de lodo activo,
en forma de gránulos o flóculos, permite la realización de un buen tratamiento incluso
a altas tasas de cargas orgánicas.
La turbulencia natural causada por el propio caudal del afluente y de la producción
de biogás provoca el buen contacto entre agua residual y lodo en el sistema. En estos
los sistemas pueden aplicarse mayores cargas orgánicas que en los procesos
aeróbicos. Además, se requiere un menor volumen de reacción y de espacio, y al
mismo tiempo, se produce una gran cantidad de biogás, y por tanto de energía. Por
otra parte, la elevada concentración de biomasa de este sistema, lo hace más tolerante
a la presencia de tóxicos.
Los gases producidos bajo condiciones anaerobias provocan la recirculación interna,
lo que ayuda en la formación y mantenimiento de las partículas biológicas, sobre las
cuales algunas partículas de gas se adhieren. El gas libre y el gas adherido a gránulos
se retienen en el colector de gas en la parte alta del reactor. El líquido que ha pasado
a través del manto contiene algunos sólidos residuales y gránulos biológicos que
pasan a través del sedimentador donde los sólidos se separan del futuro efluente. Los
sólidos retornan por tanto al caer a través del sistema de bafle en la parte alta del
manto de lodos. Debido a que un filtro anaeróbico retiene una gran cantidad de
biomasa, es posible mantener un mayor TRS independientemente del TRH.
Típicamente, el TRH varía de 0.5 a 4 días y la tasa de carga varía de 5 a 15 kg
DQO/m3.día. La eliminación periódica del exceso de biomasa puede ser necesaria
para minimizar la obstrucción del circuito.
 Filtro anaeróbico de flujo descendente: Este sistema es similar al de flujo
ascendente, excepto que la biomasa es verdaderamente adherida al medio. La
biomasa no adherida es lavada del reactor. En este proceso el soporte bacteriano es
acoplado al reactor formando canales verticales o tubos. La alimentación baña al
relleno desde arriba hacia debajo de la columna del reactor, para su eliminación o
bien para su recirculación.
Al operar el reactor con un flujo descendente, parte de la biomasa adherida se arrastra,
debido a las fuerzas de fricción del líquido, lo que evita problemas de obstrucción de
los canales, y permite además la utilización de la contracorriente entre la fase líquida
y gaseosa. La contracorriente gas-líquido aumenta la mezcla y la homogenización del
sistema impidiendo concentraciones localizadas de ácidos grasos volátiles (AGV) y
otros inhibidores en determinadas zonas del reactor. La combinación de flujo hacia
abajo y de los canales verticales minimiza la acumulación de sólidos en suspensión
en el reactor. Por lo tanto, estos reactores son capaces de tratar compuestos solubles
e insolubles. La pérdida de sólidos en suspensión incluye la pérdida de biomasa activa
en suspensión. De este modo, el TRS es igual al TRH. Cuando existen TRH inferiores
20
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

a uno o dos días, las metanobacterias no pueden crecer en suspensión, mientras que
las bacterias acidogénicas tienen tiempo suficiente para crecer en el líquido del
reactor.
 Filtro anaeróbico de alimentación múltiple: En estos sistemas, la alimentación al
reactor entra por diversos puntos a través del filtro. Las ventajas de este tipo de
sistemas son:
 Permiten una distribución homogénea de la biomasa a través del lecho, a
diferencia de la estratificación de los grupos hidrolíticos, acidogénicos y
metanogénicos en un sistema de alimentación simple.
 Mantención de un régimen de mezcla completa a través de todo el reactor, lo
cual previene obstrucciones y la acumulación de ácidos grasos volátiles.
 Concentración uniforme del sustrato en todo el reactor, lo cual previene el
crecimiento desmedido de biomasa en el fondo del reactor, minimizando así
la obstrucción del lecho del filtro.
 Utilización efectiva de todo el lecho del filtro con un volumen de trabajo de
87%, comparado con el 65% de un punto de alimentación simple.

d) Reactor anaeróbico en secuencia tipo batch:


Este sistema funciona por ciclos y no en flujo continuo, donde cada ciclo de
operación se divide en cuatro etapas:
1) Alimentación: el afluente es incorporado al reactor
2) Reacción: etapa de tiempo variable en donde ocurre, en mayor grado, la
degradación de la materia orgánica.
3) Sedimentación: se detiene la agitación y la biomasa decanta, separándose del
efluente clarificado
4) Descarga: el efluente depurado (clarificado) es retirado del reactor.
 Este tipo de reactor presenta ciertas características particulares que lo hacen
ventajoso frente a los sistemas convencionales continuos, dentro de las cuales
destacan:
 Presenta una gran flexibilidad de operación, pudiendo lograrse la adaptación
de la biomasa a un determinado tipo de sustrato.
 Permite un mejor control del proceso y una mejor calidad del efluente, ya que
la descarga puede ser llevada a cabo cuando el efluente presenta los
estándares requeridos.
 La biomasa se encuentra en un estado dinámico de abundancia y escasez de
sustrato, simulando de mejor manera el estado fisiológico natural de los
microorganismos.
 La operación puede llevarse a cabo sin recirculación de sólidos ni de líquido,
a menos que ésta se utilice como agitación.
 La etapa de sedimentación se realiza dentro del mismo reactor por lo que no
es necesario una unidad aparte.
 Se puede conseguir la eliminación de la etapa de sedimentación, con la
consiguiente disminución del tiempo de cada ciclo, mediante la utilización
de biomasa inmovilizada en soportes.

21
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

Figura 7. Etapas operacionales del reactor anaeróbico en secuencia tipo batch.


e) Reactor de lecho expandido y fluidizado:
El reactor de lecho expandido (RLE) corresponde a una estructura cilíndrica,
empaquetada hasta un 10% del volumen del reactor con un soporte inerte de pequeño
tamaño lo que permite la acumulación de elevadas concentraciones de biomasa que
forman películas alrededor de dichas partículas. Estos soportes pueden ser de arena,
carbón activado granular u otros medios plásticos sintéticos, en los cuales ocurre la
degradación de la materia orgánica. La expansión del lecho tiene lugar gracias al flujo
vertical generado por un elevado grado de recirculación. La velocidad ascensional es
tal que el lecho se expande hasta un punto en el que la fuerza gravitacional de
descenso es igual a la de fricción por arrastre. En un RLE, se mantiene una velocidad
de flujo ascendente tal que permita la expansión del lecho en 15 – 30%.

22
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

Figura 8. Representación esquemática de un reactor de lecho expandido y de lecho


fluidizado.
El reactor de lecho fluidizado (RLF) tiene una configuración similar al RLE. Sin
embargo, el RLF es un reactor de película fija, puesto que la biomasa suspendida
tiende a lavarse del sistema debido a la alta velocidad del flujo ascendente. La
expansión del lecho es del orden de 25 – 30% del volumen del lecho sedimentado en
el RLF. Este requiere una velocidad de flujo ascendente mucho mayor de 10-25 m/hr.
Los soportes se sostienen completamente por la velocidad del flujo ascendente y por
ende pueden moverse libremente en el lecho. El RLF no presenta problemas de
obstrucción y proporciona una mejor difusión del sustrato dentro de la biopelícula.

f) Biorreactor de membrana anaeróbica:


El biorreactor de membrana anaeróbica (BMA) integra una unidad de membrana
dentro de un reactor o en un circuito externo para facilitar la separación sólido-líquido
(Figura 6.6). Un BMA es capaz de retener biomasa y por ende puede operar a TRS
extremadamente largos, independiente del TRH, lo cual es un prerrequisito para una
operación de proceso anaeróbico exitoso. En la actualidad, las membranas presentan
un gran potencial en la biotecnología anaeróbica para la obtención de energías
renovables. Esto es particularmente importante para corrientes de alimentación con
alto contenido de materia particulada.

Figura 9. Bioreactor de membrana anaeróbica


g) Digestor de mezcla completa
Corresponde al tipo de reactor más simple y puede ser de mezcla completa sin
recirculación o con recirculación.
 Digestor de mezcla completa sin recirculación

23
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

Consiste en un reactor en el que se mantiene una distribución uniforme de


concentraciones, tanto de substrato como de microorganismos. Esto se consigue
mediante un sistema de agitación. Ésta puede ser mecánica (agitador de hélice o
palas, de eje vertical u horizontal) o neumática (recirculación de biogás a presión), y
se realiza a baja velocidad. Esta tipología de reactor no ofrece problemas de diseño y
es el más utilizado para residuos. Comparativamente a otros reactores, el tiempo de
retención necesario es alto, debido a que la concentración de cualquier especie, que
se mantiene en el reactor en régimen estacionario, es la misma que la que se pretende
en el efluente. Si la velocidad de reacción depende de la concentración, como es el
caso de los procesos biológicos, la velocidad será baja, y la forma de compensarla es
aumentando el tiempo de reacción.

Figura 10. Reactor de mezcla completa sin recirculación


 Digestor de mezcla completa con recirculación
Este sistema tiene el nombre de reactor anaerobio de contacto y sería equivalente al
sistema de lodos activos aerobios para el tratamiento de aguas residuales.
Se comprueba que regulando la recirculación es posible conseguir tiempos de
retención hidráulica más bajos que en un reactor simple de mezcla completa. Esto es
a costa de aumentar el tiempo de retención de los microorganismos, gracias a su
confinamiento en el sistema mediante la separación en el decantador y re-circulación.
Debido a la necesaria separación de microorganismos en el decantador, este sistema
sólo es aplicable a aguas residuales de alta carga orgánica (aguas residuales de
azucareras, cerveceras, etc.), para las que sea posible una separación de fases líquido-
sólido, con la fracción sólida consistente básicamente en flóculos biológicos. Antes
del decantador se debe disponer de un sistema de desgasificación, sin el cual la
decantación se puede ver impedida.

24
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

Figura 11. Reactor de mezcla completa con recirculación


h) Otros sistemas
Los reactores anteriores pueden ser combinados para conseguir sistemas más
eficientes, según el tipo de residuo a tratar.
 Sistemas de dos etapas
Estos sistemas consisten en un primer reactor con elevado tiempo de retención, en el
cual se favorece la hidrólisis, seguido de un reactor de bajo tiempo de retención que
digiere la materia orgánica disuelta y los ácidos producidos en la primera etapa. Si la
primera etapa consiste en un reactor discontinuo, el líquido tratado en la segunda es
el obtenido por percolación en la primera una vez recirculado el efluente de la
segunda. Este sistema permite mantener fácilmente la temperatura en el reactor
discontinuo, controlando la temperatura del efluente del segundo reactor. Ha sido
aplicado con éxito para tratar residuos sólidos cuya etapa limitante es la hidrólisis:
frutas, verduras, residuos sólidos urbanos, de ganado vacuno, etc.
 Sistemas de dos fases
A diferencia de los sistemas de dos etapas, la separación de fases mantiene dos
reactores en serie, en los cuales se llevan a cabo las fases de acidogénesis y
metanogénesis, respectivamente, y su objetivo es conseguir un tiempo de retención
global inferior al correspondiente a un único reactor de mezcla completa. La
separación es de tipo cinético, controlando el tiempo de retención de cada reactor, el
cual será inferior en el primero, debido a las más altas tasas de crecimiento de las
bacterias acidogénicas. Este tipo de sistema ha sido aplicado con éxito a la digestión
de residuos con alta concentración de azúcares y bajo contenido en sólidos. Sin
embargo, es poco eficiente para residuos con fibras y, en general, sustratos complejos
cuyo limitante es la hidrólisis.

1.4. LOS BIOCOMBUSTIBLES


La historia de los biocombustibles se inicia a fines del Siglo XIX y nace
prácticamente con el uso de los hidrocarburos como fuente de energía. La idea de usar
aceites vegetales como combustible para motores de combustión interna data de1895. En
ese año el Dr. Rudolf Diesel desarrolló el primer motor Diesel, cuyo prototipo ya estaba
25
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

previsto que funcionara con aceites vegetales, como por ejemplo el aceite de maní, que
en las primeras pruebas funcionó bien. Años después Henry Ford hizo el primer diseño
de su automóvil modelo T en 1908, esperaba utilizar el etanol como combustible. La
Standard Oil empleó a principios de los años veinte, en el área de Baltimore, 25% del
etanol en gasolina, pero los elevados precios del maíz –producto del que se obtenía– junto
con los altos costos de almacenamiento y las dificultades en el transporte, hicieron
abandonar el proyecto; además el petróleo irrumpió en el mercado más barato, más
eficiente y más disponible.
La primera experiencia del empleo de un biocombustible en el transporte público data
de 1938, cuando se utilizó biodiesel en la línea de ómnibus Bruselas-Lovaina en el curso
de la Segunda Guerra Mundial. Los alemanes emplearon el biodiesel para mover sus
flotas de guerra y los vehículos pesados en el norte de África. Con la crisis del petróleo
que se vivió en la década de los setenta disminuyó la oferta, por lo que se disparó su
precio en forma exorbitante, así como el precio de la gasolina, que se incrementó 100%.
A fines de 1979, a raíz de la crisis de los precios del petróleo, se estableció una mezcla
de gasolina y etanol: los biocombustibles se volvían a presentar como una alternativa al
alza de los precios del petróleo y al posible agotamiento de los recursos no renovables.
En Brasil la crisis del petróleo también tuvo fuerte repercusión. En este país, en el año de
1975, se desarrolló el proyecto Proalcohol, cuyo objetivo era reemplazar el uso de los
hidrocarburos. Finalmente, la guerra de Kuwait elevó más todavía los precios de los
hidrocarburos, afianzando la idea de nuevas fuentes de energía alternativa.
1.4.1. Definición
Se entiende por biocombustible aquellos combustibles que se obtienen de biomasa.
El término biomasa, en el sentido amplio, se refiere a cualquier tipo de materia orgánica
que haya tenido su origen inmediato en el proceso biológico de organismos recientemente
vivos, como plantas, o sus deshechos metabólicos (el estiércol); el concepto de biomasa
comprende productos tanto de origen vegetal como de origen animal. En la actualidad se
ha aceptado este término para denominar al grupo de productos energéticos y materias
primas de tipo renovable que se origina a partir de la materia prima orgánica formada por
vía biológica. Quedan por tanto fuera de este concepto los combustibles fósiles o los
productos orgánicos derivados de ellos, aunque también tuvieron su origen biológico en
épocas remotas. Hoy en día se pueden diferenciar distintos tipos de biomasa.
Los biocombustibles son aquellos biocarburantes como alcoholes, éteres, ésteres y
otros productos químicos que provienen de compuestos orgánicos de base celulósica
(biomasa) extraída de plantas silvestres o de cultivo, que sustituyen en mayor o en menor
parte el uso de la gasolina en el transporte o destinados a producir electricidad.
Los biocomponentes actuales proceden habitualmente del azúcar, trigo, maíz o
semillas oleaginosas. El empleo de estos biocombustibles tiene como objetivo principal
reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que sobrecalientan la superficie
terrestre y aceleran el cambio climático. El uso de la biomasa para consumo energético
reduce las emisiones de CO2 en la atmósfera a diferencia del uso de hidrocarburos, lo que
permite disminuir el impacto negativo que se tiene por parte de los combustibles fósiles
sobre el cambio climático. Los biocombustibles de origen biológico pueden sustituir parte
del consumo de los combustibles fósiles tradicionales, como el petróleo y el carbón; este
tipo de combustible se encuentra casi siempre en forma líquida y se usa para accionar los
motores de combustión del transporte terrestre. Los biocombustibles más desarrollados y
usados son el bioetanol y el biodiesel; otras alternativas son el biopropanol y el
26
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

biobutanol, que son hasta ahora menos populares. De esta forma, los biocombustibles
aparecen como una fuente de energía alternativa que puede usarse en el caso de que los
precios de los hidrocarburos se eleven demasiado o en un horizonte de largo plazo en que
se agoten. Una segunda finalidad en su uso es que contribuyen a frenar el calentamiento
global, ayudando a reducir las emisiones de CO2. Sin embargo, los cultivos energéticos
de maíz, caña de azúcar, sorgo o soya, implican darle un uso alternativo al alimentario y
esto es lo que ha generado una gran polémica.

1.4.2. Obtención de biocombustibles


Según la naturaleza de la biomasa, su uso energético y el uso del biocombustible
deseado, se puede contar con diferentes métodos para obtener biocombustibles: procesos
mecánicos (astillado, trituración y compactación), termoquímicos (combustión, pirolisis
y gasificación), biotecnológicos (micro bacterianos y enzimáticos) y extractivos para
obtener combustibles líquidos, sólidos y gaseosos.

27
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

1
Las briquetas o bloque sólido es un combustible para la estufa o chimenea, en forma
de ladrillo, que sustituye a la leña. El bloque sólido combustible es una alternativa a la
leña en variadas aplicaciones (como la quema de ladrillos y cal) que consumen grandes
cantidades de madera.
2
El término pellet se refiere a pequeñas porciones de aserrín comprimido utilizadas
como combustible.
a) Los biocombustibles de primera generación (IG)

El uso de biocombustibles como fuente alterna al uso de hidrocarburos y a la reducción


del impacto ambiental es un sentido nuevo, pero su empleo se ha hecho desde mucho tiempo
atrás. Por ejemplo, en los países subdesarrollados (sobre todo en zonas rurales) se emplean
los rastrojos y la leña. En los países desarrollados se aprovecha la madera para generar
electricidad, a diferencia del subdesarrollo, hay una verdadera industria silvícola sustentable
que permite renovar los bosques y explotar su madera.
Los biocombustibles líquidos de primera generación son los más socorridos; esto se
demuestra porque hoy en día se está produciendo aproximadamente el equivalente a 20
millones de toneladas de petróleo, lo que significa 1% del consumo mundial total. Los
biocombustibles líquidos más usados actualmente son:
Los bioalcoholes. - Son alcoholes de origen orgánico. Están formados por dos tipos
fundamentales: el etanol y el metanol. El etanol presenta mejores expectativas en lo que se
refiere a la utilización, al primero se le conoce como bioetanol. El etanol se fabrica siguiendo
un proceso similar al de la cerveza. La materia prima es muy variada: cereales (maíz, trigo y
cebada), tubérculos (yuca, camote, patata y malanga), celulosa (madera y residuos agrícolas),
y sacarosa (remolacha, caña de azúcar, melaza y sorgo dulce). Estos compuestos energéticos
se transforman en azúcares, y a continuación se convierten en etanol por medio de la
fermentación alcohólica. Se emplea en mezclas con gasolina convencional para sustituirla
como carburante en mayores o en menores proporciones; no substituye totalmente a la
gasolina, ya que ésta le da a la mezcla estabilidad y resta volatilidad, lo que facilita su uso
cotidiano, su almacenamiento y su transporte. Las mezclas pueden ser de E5, E10, E20 y
hasta E95, indicando en número el porcentaje de etanol empleado en la mezcla: en la medida
que aumenta el contenido de etanol, en la mezcla se reduce el impacto contaminante,
especialmente porque libera menos monóxido de carbono. Las mezclas con mayor contenido
de etanol requieren modificar el diseño de los automóviles.
Los bioaceites. - Se obtienen de las oleaginosas y de aceites vegetales fritos (aceite de
cocina). Se han hecho pruebas convencionales para echar andar motores con aceites de
supermercado, y han sido exitosas. Por ejemplo, en este año alumnos de la Facultad de
Ciencias Químicas de la Universidad Nacional Autónoma de Chiapas (unach) lograron crear
biodiesel a partir de la transformación del aceite vegetal de cocina frito; esto permitiría
abaratar los costos de combustible, se duplica la vida útil de los vehículos y como
consecuencia se reducen las emisiones de monóxido de carbono, azufre, hidrocarburos
28
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

aromáticos y partículas sólidas. El aceite vegetal no libera contaminantes como el dióxido de


azufre.
El biodiesel. - Es un combustible líquido que se obtiene de manera similar, pero en este
caso se substituye parte del Diesel por diversos aceites vegetales y cultivos oleaginosos
provenientes de la soja, la colza, la palma, la jatropha y el girasol. Aunque estas especies
suelen ser las más utilizadas en su producción, se puede obtener a partir de más de 300
especies vegetales, dependiendo de cuál sea la que más abunde en el país de origen.
b) Biocombustibles de segunda generación (2G)

Los biocombustibles de segunda generación (2G) se distinguen de los de primera


generación en dos aspectos: se obtienen de vegetales que no tienen una función alimentaria,
y se producen con innovaciones tecnológicas que permitirán ser más ecológicos y avanzados
que los actuales. Como se obtienen de materias primas no alimentarias, se pueden cultivar en
tierras marginales que no se emplean para el cultivo de alimentos. En este sentido, permiten
una mayor diversificación con nuevas materias primas, nuevas tecnologías y nuevos
productos finales, promoviendo de esta forma el desarrollo agrícola y agroindustrial.
Se ha encontrado que la biomasa proveniente de la celulosa puede ser una materia prima
básica en la producción de biocombustibles de segunda generación (B2G). La biomasa de
celulosa permite generar el bioetanol celulósico, de manera que se pueden usar los
desperdicios de los aserraderos y se puede reorientar y ampliar la selvicultura para diversificar
el uso de los bosques y protegerlos de su desmonte para usos agrícolas y ganaderos.
Dentro de los biocombustibles de segunda generación (B2G) la biomasa celulósica (cuya
estructura química es difícil de descomponer por lo que requiere desarrollos tecnológicos)
tiene como fuentes más prometedoras el álamo y el sauce de corta rotación, el pasto de
elefante, el mijo y los residuos celulósicos industriales en la elaboración de muebles y otros
productos de consumo industrial y final.
Los biocombustibles de segunda generación (B2G) están ahora en el umbral de la
comercialización. En términos técnicos, en biocombustible de biomasa de 2G es fácil de
mezclar con otros biocombustibles, ayudando a reducir los niveles de CO2 a corto plazo. Los
altos costos de su manufactura significan que todavía no se pueden producir a gran escala. No
obstante, este problema inicial constituye un potencial de desarrollo para ayudar a reducir el
CO2 y disminuir el efecto invernadero de los gases de efecto invernadero, y con esto frenar
el calentamiento global.
Los biocombustibles de segunda generación (B2G) requieren incentivos comerciales que
sean autosostenibles con la generación de impuestos por su producción y comercialización en
el largo plazo; se tienen que evitar políticas de subsidios indiscriminados y excesivos.
Podemos decir que los biocombustible 2G de mayor futuro son:
El biodiesel. -, porque hoy en día se está estudiando la viabilidad de producir biodiesel a
partir de microalgas marinas como una fórmula para disminuir presión a muchas materias
primas y liberar campos de cultivo para dedicarlos a la alimentación.
El bioetanol. - Este último es un producto muy homogéneo, con una combustión muy
limpia y con gran aceptación entre los fabricantes de automóviles porque las productividades
previstas de bioetanol por hectárea de cultivo, utilizando plantaciones de árboles, son muy
elevadas.
Con estos nuevos combustibles se abre la posibilidad de obtención de combustibles más
respetuosos con el medio, que no compiten con los cultivos dedicados a la alimentación, que
29
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

además colaboran doblemente contra el cambio climático y que se producen utilizando


recursos propios y, por lo tanto, que reducen nuestra dependencia exterior hacia los
combustibles fósiles.
Dado el alza de precios de los alimentos, se están buscando otras materias primas no
alimentarias que puedan ser más abundantes, que se cultiven en terrenos no agrícolas o
marginales, y sean a la vez menos costosas. De esta manera, la polémica generada por los
actuales de sustituir alimento por carburante, quedaría zanjada. Por ello, los biocombustibles
2G aparecen con el objetivo de superar las limitaciones de expansión y los graves conflictos
que pueden generar los actuales agrocombustibles. Los B2G son la respuesta de los países de
la Unión Europea a las desventajas e impactos adversos de los biocombustibles de primera
generación (B1G), que en un principio fueron promovidos también por los países europeos.
1.4.3. Aplicaciones de los Biocombustibles
Las aplicaciones de los diferentes tipos de biocombusibles se resumen en el siguiente
cuadro:

1.4.4. Demanda Actual


a) Biodiesel
Se estima la producción total de biodiesel caerá en el 2015 respecto al 2014 fundamentalmente
debido a la baja esperada de la producción en USA, Argentina, e Indonesia, por caída de precios
relativos de gasoil.

30
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

Dentro de la producción total de biodiesel el HVO (aceite vegetal hidrotratado), representaba en


el 2011 un 5% del total pasando al 12,5% de la producción para el año 2015 respecto al FAME
(Metil ester de ácidos grasos), caerá en el 2015 respecto al 2014 fundamentalmente debido a la
baja esperada de la producción en USA, Argentina e Indonesia por caída de precios relativos de
gasoil.
b) Bioetanol
USA Y BRASIL representan el 85% de la producción mundial estimada de bioetanol para el año
2015, encontrándose la Argentina en un séptimo lugar.

 Aspectos Económicos – Inversiones


Cinco variables clave impulsan la inversión en bioenergía:
El precio de los combustibles fósiles (el principal sustituto). El precio del carbón.
El costo de la tecnología de conversión.
El costo y disponibilidad de la materia prima (50% a 80% de costo variable).

31
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

Las políticas públicas.

Dadas las tendencias de estas variables clave, la perspectiva a largo plazo para la
bioenergía es positiva.

Emiratos Árabes Unidos inauguran la mayor usina de concentración solar del


planeta 18/03/2013 - Fuente: Instituto del Carbono de Brasil
Aun siendo uno de los mayores productores de petróleo del mundo, los Emiratos Árabes
Unidos también están buscando reducir sus emisiones de gases efecto invernadero,
aprovechando el potencial energético del sol del desierto.

La meta es reducir su dependencia de petróleo del actual 99 % al 75% para el año 2030.

Finlandia. Infocampo – 11–03-2013 - Finlandia abrió la mayor usina de biogás del


mundo.
La fábrica tiende a aumentar el uso de energía renovable y reducir el uso de carbón.

Es la mayor usina de biogás del mundo, en la región de Vaasa, en la costa oeste del país,
Según AFP, la usina que opera la empresa Vaskiluodon Voima finlandês, utilizará
combustible producto de biomasa, proveniente de la industria maderera, que es una de las
principales actividades económicas de Finlandia.

Figura 12. Mercado Mundial De Biodiesel- Producción Por Materia Prima Y Flujo De
Exportaciones.

32
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

33
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

1.5. Situación Nacional y casos


La expansión de los biocombustibles ha sido identificada como un proceso que tendrá
grandes impactos en el desarrollo rural en la región de América Latina. Constituye por
tanto un tema de interés para Oxfam Internacional (OI) y un tema de trabajo en su Plan
de Agricultura y Recursos Naturales de la Región de Sur América. Como parte de estos
planes, OI está motivando a los países a producir un estudio-país, con el objetivo de
aportar al informe global que se producirá a mediados del 2008 como parte de una
campaña global en agricultura. Los países que así lo decidieran también podrían realizar
campañas nacionales junto con sus aliados estratégicos. Estos estudios servirán para
influir en el debate de los tomadores de decisión y de los medios de comunicación.
En el Perú ya existe un marco legal para la producción y uso de lo biocombustibles, y
tanto el sector privado empresarial como algunas ONGs y universidades han iniciado
algunos estudios para determinar la viabilidad del uso de los biocombustibles como
alternativa energética1. La Ley de Promoción del Mercado de Biocombustibles y sus
reglamentos han establecido metas obligatorias de mezcla de etanol con gasolina (7,8%
obligatorio a partir del año 2010), y de biodiésel con Diesel (2% obligatorio a partir del
2009, y 5% obligatorio a partir del 2011). Este marco legal ha creado un mercado interno
de biocombustibles que empieza a crecer. Sin embargo, en el Perú aún no se tiene un
conocimiento cabal de las materias primas que pueden abastecer este nuevo mercado ni
de los impactos que se podrían generar. Este estudio trata de resumir las investigaciones
y debates realizados a la fecha, complementándolos con las visiones de actores de los
sectores estatal, de cooperación internacional, empresarial, productores agrícolas y
consumidores. Los objetivos del estudio son entender los potenciales impactos de los
biocombustibles en la vida de los más pobres, especialmente los rurales; identificar las
oportunidades y riesgos para los grupos más vulnerables, especialmente mujeres y
pequeños productores e; identificar propuestas de políticas nacionales y regionales para
la producción de los biocombustibles con una discusión sobre las implicancias de su
aplicación entre la población rural más pobre. Cabe aclarar que, a pesar del mercado
34
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

creado por el marco legal vigente y de las distintas iniciativas privadas anunciadas, el
sector de los biocombustibles aún está en sus inicios en el Perú, por lo que todavía no se
tienen estadísticas o datos sobre sus impactos reales sobre la sociedad, la economía y el
desarrollo rural. En este sentido, este estudio representa aún una exploración de las
posibles tendencias que podrá tomar el desarrollo de los biocombustibles en el Perú, y los
impactos esperados de cada una de estas tendencias. Analizando estas tendencias,
llegamos a recomendaciones sobre cuáles de ellas convendría fomentar, cuáles controlar
o mejorar, o cuáles evitar para minimizar los impactos sobre la pobreza. En el estudio se
han utilizado además, para complementar el análisis, estudios de sectores productivos
similares – los nuevos cultivos de agroexportación, por ejemplo – bajo el supuesto que
los cultivos para biocombustibles podrían mostrar una dinámica parecida.
1.5.1. Situación general de los biocombustibles en el Perú

Marco legal
El Perú cuenta con un marco legal general, aún en proceso de mejora, que ha
permitido el inicio del desarrollo de la industria de biocombustibles. Este marco
consta actualmente de:

 Ley 28054: Ley de Promoción del Mercado de Biocombustibles, de agosto


del 2003.
 D.S. 013–2005–EM: Reglamento de la Ley de Promoción del Mercado de
Biocombustibles, de marzo del 2005.
 D.S. 021–2007–EM: Reglamento para la Comercialización de
Biocombustibles, de abril del 2007.
 Directiva 004-2007-PROINVERSIÓN: Lineamientos del Programa de
Promoción del Uso de Biocombustibles – PROBIOCOM, de marzo del 2007.

Relación con el comercio internacional, especialmente los TLC


El desarrollo de los biocombustibles en el Perú va a estar relacionado no
solamente con el mercado interno para estos productos, creado por el marco legal
actual, sino también con la demanda y oferta de biocombustibles y sus materias
primas en el exterior. De los proyectos identificados de biocombustibles en el Perú,
se podría cubrir la demanda interna prevista por el marco legal vigente con el 4,5%
de las hectáreas de caña de azúcar y el 27% de las hectáreas de palma aceitera
involucradas en las inversiones anunciadas. Se desprende que, si todos estos anuncios
llegan a cumplirse, el porcentaje restante se orientaría a mercados externos.
Situación actual del comercio exterior de biocombustibles
Hasta el momento, no existe en el Perú comercio exterior de biocombustibles,
pero sí de productos relacionados. A pesar de que en los últimos años la producción
azucarera se está recuperando, la demanda interna seguía superando a la producción
nacional de azúcar. Así, en el año 2006 el consumo nacional de azúcar fue de 7
millones 495 mil toneladas, mientras que la producción fue de 7 millones 251 mil
toneladas. En ese mismo año el Perú importó 243 mil toneladas de azúcar refinada, y
al mismo tiempo exportó 108 mil toneladas de azúcar de caña en bruto (MINAG,
2008). Para el 2007 se estimaba que se llegaría a cubrir un 90% de la demanda interna
de azúcar con la producción nacional, y que para el 2008, si las condiciones climáticas
eran adecuadas, se pronto se empezarían a generar excedentes. Se espera que estos
excedentes se destinen principalmente a la producción de etanol para la exportación,
35
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

una vez se cuente con la infraestructura de destilación necesaria (RPP, 28/11/2007).


Este año ya se dieron los anuncios de las primeras exportaciones de azúcar, de
Casagrande a Centroamérica (Gestión, 17/03/2008). A partir de 1999 el Perú
comenzó a exportar alcohol etílico sin desnaturalizar, como resultado del inicio de
operaciones comerciales hacia el exterior por parte del Complejo Agroindustrial
Cartavio S.A. y Quimpac S.A. En el año 2004 se exportaron 6,1 millones de litros de
alcohol etílico no desnaturalizado, a un precio promedio de US$ 0,27 por litro. El
mismo año, sin embargo, las importaciones formales de alcohol ascendieron a 10,5
millones de litros a un precio de 0,21 US$/litro, y se estima que de contrabando
ingresan unos 11 millones de litros adicionales (Rosadio, 2005). Cabe aclarar que
este etanol es diferente del utilizado para mezclas con la gasolina, pues su grado de
pureza es menor (96%).
En cuanto al biodiésel, el Perú es deficitario en la cadena de oleaginosas, razón
por la cual se registran fuertes importaciones de aceites crudos y, en menor medida,
refinados. Con una tendencia aún creciente, en el año 2004 se importaron alrededor
de 270 mil toneladas de aceites y grasas, por un valor de cerca de 180 millones de
US$, y el año 2006 cerca de 284 mil toneladas solamente de aceite de soya crudo. El
Perú es un importador neto de aceites vegetales, con casi un 60% de la demanda total
nacional de aceite vegetal proveniente de importaciones en el 2002. En resumen: el
Perú no cuenta en este momento con producción suficiente de aceites vegetales para
satisfacer su demanda para consumo humano. En el 2007, el aceite de soya en crudo
se encontraba en el puesto siete en el ranking de principales productos importados,
de acuerdo al costo CIF. Esto nos da una idea de la importancia que tiene, aún, la
importación de aceites comestibles en el país. Por lo tanto, tampoco cuenta con
materia prima suficiente para satisfacer la demanda interna de biodiésel. No obstante,
en el país existe potencial para el desarrollo de diversos cultivos oleaginosos y para
la obtención de grasas y aceites de origen animal, el cual están empezando a
desarrollarse.
Demanda externa de biocombustibles

a) Etanol
El 66% de la producción mundial de etanol se utiliza como combustible en
mezclas con gasolinas; 21% se destina a las industrias de cosméticos, farmacéutica,
química y otras; y el 13% restante es orientado a la producción de bebidas. Más del
90% del etanol en el mundo se produce a base de caña de azúcar y maíz (Maximixe,
2007). Se estima que en el 2005, las importaciones mundiales de etanol alcanzaron
los 51,5 miles de millones de galones. Los principales bloques económicos
importadores fueron la Unión Europea (39,2%) y los Estados Unidos (18,5%). En la
Unión Europea (UE-25), se estima que el consumo de etanol aumentó en 6,5%
durante el 2006. Se proyecta también que el consumo alcanzará los 1,7 miles de
millones de galones en el 2016 (81,8% de lo actual) (Maximixe, 2007). En los
Estados Unidos, el consumo de etanol viene incrementándose aceleradamente, tras
ser requerido como reemplazo de aditivos oxigenantes que elevan el octanaje de la
gasolina, con el fin de cumplir con normas relativas a la calidad del aire, agua y
subsuelo y con el objetivo a largo plazo de reducir su dependencia de petróleo
importado. Los Estados Unidos también esperaban resolver el problema interno de
sobreproducción de maíz, destinando los excedentes a etanol. Sin embargo, este
nuevo mercado para el maíz, sumado a la creciente demanda por alimentos de China,
está contrbuyendo a las fuertes subidas de los precios internacionales de los cereales
36
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

registradas en los últimos meses. Otros mercados emergentes son China e India. El
consumo de etanol en China se incrementaría a 1,4 miles de millones de galones antes
del 2016. Aunque actualmente China es un exportador neto de etanol, se estima que
en el 2016 tendrá que importar 133 millones de galones. De otro lado, el consumo de
etanol en la India habría ascendido a 603,8 millones de galones durante el 2006, y
podría alcanzar 763,1 millones de galones en el 2016, con unas importaciones netas
de 118,2 millones de galones en ese año (Maximixe, 2007). Este crecimiento en la
demanda de etanol se debe a que diversos países han declarado o están planeando
incluir el etanol en su matriz de consumo de combustibles:

Figura 13. Metas de utilización de etanol por países.


b) Biodiésel
Según el F.O. Licht's World Ethanol & Biofuels Report, la producción mundial
de biodiésel en el 2006 fue de 5,4 millones de toneladas, con Europa con la mayor
producción, y proyectando un crecimiento a 7,9 millones de toneladas en el 2007.
Estos niveles de producción, que siguen creciendo de manera acelerada, han sido
impulsados por una demanda también creciente, generada en muchos casos por
regulaciones, incentivos y metas establecidas por los estados. Brasil lanzó en el 2004
el Programa Nacional de Producción y Uso del Biodiesel, que busca impulsar a este
combustible como una opción para el desarrollo del agro en las zonas más pobres del
país. Este programa consta de un marco regulatorio, de metas físicas de uso de
biodiésel, y de una planificación de cultivos oleaginosos en todo el país. Así, en el
2004 fue autorizada la mezcla de 2% de biodiésel en el Diesel convencional, y, según
la Ley del Biodiesel (Ley 11.097/05), a partir del 2008 este porcentaje de mezcla será
obligatorio. Asimismo, a partir del 2013, la mezcla de 5% de biodiésel en el Diesel
(B5) será obligatoria (Castro et al., 2007).

Oportunidades y riesgos para el Perú

De acuerdo con Javier Pulgar Vidal, de la Sociedad Peruana de Derecho


Ambiental (comunicación personal, noviembre 2007), en los Estados Unidos se ha
dado una rebaja arancelaria para los biocombustibles provenientes de otros países, lo
cual podría tener un efecto positivo sobre la exportación de biocombustibles desde el
Perú. Igualmente sucede con las cuotas establecidas por Europa. Estas oportunidades
37
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

de mercado para la exportación de biocombustibles podrían, sin embargo, amenazar


las metas internas de utilización de biocombustibles, si es que los productores deciden
priorizar la exportación a la venta en el mercado interno.

El Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos (EEUU) en el Perú ha


sido cuestionado, en el sentido de si este podría representar un gran desarrollo para
el Perú o más bien traerá graves consecuencias para los grupos más vulnerables del
país, como son los empobrecidos agricultores minifundistas. EEUU es una de las
economías más fuertes a nivel mundial y un tratado que facilite las exportaciones
peruanas a ese país nos puede generar grandes ganancias. Lo mismo sucede en un
TLC con la Unión Europea, el segundo mercado más grande y exigente del mundo.
El problema con un posible próximo tratado con la Unión Europea consiste en que
ellos desean negociar en bloque con la CAN, países donde hay opiniones encontradas
sobre el tema de libre comercio, lo cual hace imposible llegar a un acuerdo, por lo
que se pide sea un acuerdo bilateral y no de bloque a bloque. El TLC representa ahora
una oportunidad de desarrollar algunos sectores que ya se rigen según estándares
internacionales, como el sector agroindustrial y exportador. Estos sectores, sin
embargo, conforman una minoría. El sector agroexportador “no tradicional” ocupa
menos del 10% de las tierras agrícolas de la costa y comprende apenas 1,5% de las
tierras de cultivo del país. La gran mayoría de campesinos practica una agricultura
tradicional que le genera escasos ingresos, cuenta con bajos niveles de tecnificación,
escasa infraestructura, difícil o nulo acceso a créditos financieros, con objetivo de
autoconsumo o para el mercado local y con baja calidad de los productos. Ellos no se
benefician del TLC porque no pueden exportar sus productos, debido a su baja
calidad o cantidad. Por el contrario, para ellos las consecuencias del TLC pueden ser
fatales, ya que no podrán competir con la entrada masiva de productos subsidiados
en EEUU y que por lo tanto tendrán un menor costo. Para tratar de minimizar estas
consecuencias negativas, los aranceles de muchos productos agrícolas serán
reducidos paulatinamente, en un plazo de 5, 10 o 15 años, o incluso con un periodo
de gracia previo. Además, el Estado ha resuelto dar subvenciones de protección para
los sectores que se espera sean más afectados. Para el caso específico de los
biocombustibles, el TLC del Perú con los Estados Unidos elimina completamente y
de manera inmediata los aranceles a la importación de etanol peruano en EEUU para
usos diferentes a las bebidas alcohólicas. Igualmente elimina inmediatamente los
aranceles (o los mantiene en 0%) a diversas semillas oleaginosas, tales como maní,
colza, canola, girasol, palma, palmiste, algodón, ricino, sésamo, mostaza, etc.
También elimina los aranceles a los aceites vegetales crudos o refinados, pero no
modificados químicamente, a las grasas y aceites animales, y a los aceites
comestibles. Para el ingreso al Perú, la mayoría de aceites vegetales cuentan con una
eliminación progresiva de los aranceles, ya sea en 5 o en 10 años. El etanol es liberado
de aranceles de manera inmediata si no es desnaturalizado, o de manera progresiva
en 10 años, si es desnaturalizado. El mercado nacional de biocombustibles y sus
productos relacionados podría así verse afectado por el TLC con los Estados Unidos.
Por un lado, la reducción de aranceles a la entrada de productos agroenergéticos, aún
progresiva, puede generar una competencia desleal para nuestros productores, debido
a los subsidios agrícolas y los mecanismos de beneficios que EEUU tiene para su
sector exportador. Existe el riesgo, pues, de apertura del mercado nacional a sustitutos
del azúcar, sus derivados y sus materias primas, tales como las glucosas, fructosas,
jarabes y el maíz (APPAB, 2004). Por supuesto, esto afecta no solo a la producción

38
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

de biocombustibles, sino también a la de alimentos. Por otra parte, los beneficios del
TLC – cero aranceles para nuestros aceites, semillas oleaginosas o etanol – no son
muy útiles para nuestros productores actuales, ya que nuestros excedentes para la
exportación son muy limitados (incluso, en el caso de oleaginosas y aceites,
necesitamos importar la mayor parte). Sin embargo, el TLC, al igual que el creciente
mercado europeo para biocomustibles, podría constituirse en una motivación para
que nuevos inversionistas incursionen en la producción de biocombustibles en el
Perú. El boom actual de productores de biodiésel y etanol en el país, de hecho, no
está orientado solamente al mercado interno. Muchos de los nuevos grandes
inversionistas en biocombustibles en el Perú cuentan con capitales extranjeros, lo
cual apunta a suponer que una parte de su producción se destinará a la exportación.
Especialmente en el caso del etanol, como veremos más adelante, se espera que la
mayor parte de la producción se destine a la exportación. Las proyecciones oficiales
afirman que contamos con tierras suficientes para abastecer el mercado interno de
biocombustibles sin afectar necesariamente el mercado de alimentos. Sin embargo,
la figura probablemente cambiará si a esto se suma el gran mercado de las
exportaciones, principamente a Estados Unidos. La mayor demanda por tierras, agua
y granos (en EEUU, etanol es producido principalmente a partir de maíz) puede llevar
a un incremento de los precios para los consumidores, empeorando el hambre y la
desnutrición en los sectores más pobres, principalmente los rurales. En Brasil ya se
tiene la experiecia de que las plantaciones para la producción de agrocombustibles
desplazan a los pequeños campesinos, que pueden entonces convertirse en obreros de

la plantación o migrar a la ciudad (Carlsen, 2007).

Figura 14. Proyectos anunciados de producción de etanol de caña de azúcar en


la costa peruana.

39
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

Figura 15. Proyectos anunciados de producción de etanol de caña de azúcar en


la selva peruana.

Figura 16. Demanda de etanol con mezcla al 7,8% en las gasolinas (miles de
barriles por día)

40
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

Figura 17. Actores en la producción de biodiésel en el Perú.

Figura 18. Biodiésel requerido según mezcla (MBD).

1.6. Impactos ambientales


En el marco del estudio se realizaron entrevistas con 17 expertos del área de producción,
promoción y regulación de biocombustibles en el Perú. La lista de personas representadas
se encuentra en la sección 7.
41
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

En el Gráfico 17 se muestra la distribución de respuestas acerca de la opinión de los


entrevistados sobre los impactos que la producción de biocombustibles podría tener sobre
diferentes aspectos de la pobreza en el Perú. Cabe aclarar que las entrevistas no fueron
objetivas, es decir, no se pidió a los entrevistados que respondieran categóricamente “sí”,
“no”, “no sé”, “ambos”, etc. a cada pregunta, sino que se pidió su opinión abiertamente.

En los próximos párrafos presentaremos algunos de los resultados de las entrevistas en relación
con la percepción de los entrevistados acerca de los posibles impactos que generará la producción
de biocombustibles en el Perú sobre la pobreza en sus diferentes dimensiones. Cabe resaltar que
en esta sección estamos recopilando opiniones, basadas en diferentes experiencias y
conocimientos sobre el tema. Estas opiniones no deben ser consideradas predicciones certeras,
sino más bien las diferentes percepciones existentes sobre los posibles riesgos o beneficios de la
producción de biocombustibles. Lo enriquecedor del análisis es que se logran combinar los puntos
de vista de diferentes sectores (público energía, público agricultura, público industria, público
regional, privado empresarial, privado productores agrícolas, consumidores, cooperación) para
dar una idea de que, justamente, las opiniones están divididas y que los impactos potenciales
“dependen” aún de muchos factores.
En la entrevista también se preguntó si los entrevistados ya habían observado impactos en el Perú,
y cuál era su naturaleza. Aquí la mayoría de respuestas (7) apuntó a que aún no se han observado
impactos, ya que el desarrollo de los biocombustibles aún está en sus inicios en el país. Solo un
experto mencionó un impacto positivo concreto ya existente, que consiste en la recuperación de
áreas deforestadas con el cultivo del piñón. Tres expertos mencionaron, por el contrario, que en
el extranjero sí se han observado impactos negativos.
No nos interesa únicamente saber si los entrevistados esperan tener impactos positivos o
negativos, sino las razones o los contextos que motivan estas respuestas.

42
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

2. CENTRALES HIDROELÉCTRICAS
Las plantas hidroeléctricas fueron las primeras plantas generadoras de energía eléctrica que
se usaron en el mundo para la producción de grandes cantidades de energía. La razón de esto
es que dichas plantas se caracterizan por tener una serie de cualidades muy ventajosas en
relación a otros tipos de plantas como las termoeléctricas convencionales. En nuestro país las
plantas hidroeléctricas generan aproximadamente el 30% de la energía eléctrica total. Este
porcentaje se reduce a cerca de 20% a nivel mundial.
Sin embargo, la importancia de las hidroeléctricas no sólo depende de la cantidad de energía
que proporcionan, sino de las condiciones tan ventajosas que ofrecen. Las plantas
hidroeléctricas son utilizadas en gran parte para cubrir los picos de carga que se tienen en
todos los sistemas eléctricos, debido a su gran facilidad de maniobra. Hay que recordar que
una planta hidroeléctrica de cualquier capacidad se puede arrancar de cero a plena carga en
un tiempo cercano a un minuto. Una termoeléctrica convencional necesita de tres a cuatro
horas por lo menos. Entre las principales ventajas de las plantas hidroeléctricas se tienen las
siguientes:
a) Facilidad de maniobra.
b) Ausencia de combustible.
c) Costo bajo de la energía eléctrica producida.
d) Bajo consumo de energía en servicios propios.
e) Requieren de poco personal de operación.
f) Sustituyen a otras plantas cuando éstas fallan.
g) Son plantas de gran durabilidad por ser de baja velocidad.
h) Son fáciles de automatizar.
i) Permiten el uso múltiple del agua.

2.1. Definiciones
La hidráulica es la ciencia que estudia las propiedades de los líquidos en movimiento y
en reposo. La hidrostática es la parte de la hidráulica que estudia los líquidos en reposo,
en tanto que la hidrodinámica se encarga de estudiar los líquidos en movimiento. En las
plantas hidroeléctricas se tiene la necesidad de trabajar con agua en reposo y en
movimiento, por lo que se dará un repaso a los conceptos básicos de la hidráulica.
2.2. Esquema de funcionamiento de una Central Hidroeléctrica

43
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

1) Embalse. Permite disponer de una reserva de agua que utilizará la central asociada para
producir energía eléctrica en función de la demanda.

2) Válvula. Es el control de acceso del agua.

3) Turbina hidráulica. El agua proveniente del embalse o directamente del río mueve los
álabes haciendo girar la turbina. La turbina hidráulica permite así convertir la energía
cinética (masa a una cierta velocidad) del agua en energía mecánica de rotación. La
turbina está acoplada al alternador.

4) Alternador. Está acoplado a la turbina hidráulica y es movido por ésta. Su función es la


de convertir la energía mecánica de rotación de la turbina en energía eléctrica.

5) Transformador. Eleva la tensión eléctrica generada en el alternador (entre 6 y 20 kV)


hasta la tensión de la red de transporte (132, 220 ó 440kV).

6) Red Eléctrica. Recibe la electricidad de las centrales generadoras y la transporta a los


puntos de consumo. La red eléctrica española posee un alto grado de mallado, así como
interconexiones con otros países, lo que permite minimizar los efectos del fallo en un
equipo de generación o en la propia red de transporte.

2.3. Elementos de una Central Hidroeléctrica

a) Presa
Su misión es conseguir el salto de agua, desviar caudales y/o almacenamiento de agua.
La elección del tipo de presa depende de la configuración del valle y de las características
mecánicas del terreno. Clasificación por su forma de trabajo: de gravedad y de bóveda.
 Presas de gravedad. Par de vuelco producido por el empuje de las aguas se
compensa con el par de la reacción que el suelo ejerce sobre la presa. La
estabilidad de la presa está confiada a su propio peso y al esfuerzo del terreno
sobre el que se apoya.

 Presas de bóveda. El esfuerzo debido al empuje del agua se transmite hacia las
laderas del valle, para lo cual la presa debe estar dotada de una cierta curvatura
que transmita la componente horizontal del empuje hacia los laterales del valle.

44
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

b) Toma de agua
Zona de obra donde se capta el agua necesaria para el accionamiento de las turbinas. Las
aperturas por donde entra el agua están protegidas para evitar que pasen a la turbina
cuerpos en suspensión o flotación (limpieza periódica de rejillas).
c) Galería de conducción
El agua circula debido a los ligerísimos desniveles entre sus extremos (velocidades
pequeñas). Hechas de hormigón con juntas de dilatación para contrarrestar el efecto de
los cambios de temperatura.
d) Tubería de presión o forzada
Soportan grandes presiones en toda su superficie. Trazado según terreno. Hechas de acero
con juntas de dilatación.
e) Chimenea de equilibrio
Amortigua el golpe de ariete. El agua fluctúa en ella según la presión en las
conducciones. Se sitúan en la zona de unión de las galerías de conducción y las tuberías
forzadas.

2.4. Clasificación de Centrales Hidroeléctricas


La fuente de la energía mecánica es el agua. Ésta se transforma en energía cinética que a
su vez acciona un generador eléctrico.
Clasificaciones:
a) Según el discurrir del agua:
De agua fluyente.
De derivación.
De agua embalsada o de regulación.
- De bombeo.

b) Según el salto de agua:


De alta presión.
De media presión.
De baja presión.

2.4.1. Definiciones

45
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

• Cota. Valor de la altura a la que se encuentra una superficie o punto respecto el


nivel del mar
• Salto de agua. Paso brusco o caída de masas de agua desde un nivel, más o
menos constante, a otro inmediatamente inferior. Numéricamente se define como
la diferencia de cota (altura del salto)
• Caudal. Cantidad de líquido que circula a través de cada una de las secciones de
conducción abierta o cerrada (m3/s).
• Salto bruto (m): Es la diferencia de cotas entre el nivel del agua en la toma y en
la descarga.
• Salto neto (m): Es igual a la diferencia entre el salto bruto y la pérdida de carga
en la toma y conducción.
• Salto de diseño o nominal (HN): Es el salto neto para el que se diseña la turbina
y con el que se consigue el punto de máxima eficiencia en la turbinación.
• Caudal nominal: Es igual al caudal turbinado por un grupo operando con
apertura total y el salto nominal.
• Caudal máximo: Es igual al caudal turbinado por un grupo operando con el salto
crítico y una apertura total.
• Caudal de turbinación de una turbina o de una central: Es el caudal máximo
que se puede turbinar en uno o en todos los grupos de la central operando con un
determinado salto.
• Potencia nominal de la turbina: Es la potencia que entrega la turbina cuando
opera con el salto nominal y una apertura total.
• Potencia nominal (o de placa) del alternador (kVA): Es la potencia de diseño
del alternador. Se mide en kVA con relación a un determinado factor de potencia.
• Potencia (o capacidad) instalada: Es la potencia global de todos los
alternadores instalados en la central.

• Fenómenos anómalos

Golpe de ariete:
Se interrumpe con rapidez una corriente que circula a cierta velocidad a través de
un conducto, produciéndose fuertes variaciones de presión y, por tanto, fuertes
impactos sobre las superficies que soportan estas variaciones
Disminuye bruscamente la potencia demandada al generador que acciona la
turbina hidráulica
Ocasiona deformaciones y vibraciones que se pueden evitar con la chimenea de
equilibrio y con el accionamiento lento y progresivo de válvulas
Cavitación:
Formación de espacios huecos (cavidades llenas de gas o vapor) debidos a las
reducciones de presión cuando una masa líquida se mueve a gran velocidad
La corriente arrastra estas cavidades que aumentan de tamaño hasta llegar a zonas
de alta presión donde se condensa el vapor elevando localmente la presión
Reduce la velocidad a la que pueden funcionar las máquinas eléctricas. Produce
ruidos y vibraciones de las superficies en contacto con el líquido
2.4.2. Clasificación

46
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

a) Según el discurrir del agua:

De agua fluyente. No cuentan con reserva de agua. Centrales de gran caudal y


pequeña altura. Potencia máxima en temporada de lluvias, mínima o nula en tiempo
seco. Centrales de base.

De derivación. Constan de: pequeña presa para desviar el agua hacia la turbina,
galería de conducción, chimenea de equilibrio, tubería forzada, central, canal de
desagüe pequeña presa de derivación cuya misión es elevar el plano de las aguas para
permitir la entrada de las mismas a (2) un canal de derivación que llega hasta (3)
chimenea de equilibrio (colector que reúne las aportaciones del canal en un solo
lugar) de donde arrancan (4) las tuberías forzadas que conducen el caudal a (5) la
central para ser restituidas al cauce natural mediante (6) el canal de desagüe o socaz.

47
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

De agua embalsada o de regulación. Presa que acumula agua proveniente de


grandes lagos o pantanos artificiales en embalse superior. Regulación del caudal.
Gran altura, pequeño caudal. Producción variable según demanda. Centrales de
punta.

De bombeo
 Dos embalses a distinta altura (almacenes de energía).
 Demanda irregular. Demanda mayor (punta): se turbina el agua del embalse
superior. Demanda menor (valle): se bombea el agua del embalse inferior
hacia el superior (turbina / bomba). Centrales térmicas y nucleares pueden
trabajar con un régimen más uniforme, con mejores rendimientos y con un
mayor factor de utilización, que repercute de forma favorable en el coste del
kW/h producido.
 Tiempo de arranque muy corto.

48
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

b) Según salto de agua


Según el salto de agua la configuración de las turbinas es distinta:
Centrales de alta presión. Saltos grandes (> 300 m.), pequeños caudales desalojados
(20m3/s). Turbinas Pelton y Francis que reciben agua mediante tuberías de gran
longitud. Zonas de alta montaña.

Centrales de media presión. Saltos y caudales medios (15-300 m. y 200m3/s).


Turbinas Pelton, Francis y Kaplan. Embalses grandes

49
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

Centrales de baja presión. Saltos pequeños (< 15 m.), gran caudal (>300m3/s).
Turbinas Kaplan o Francis. Valles amplios de baja montaña

2.5. Participación en el Balance Nacional De Energía


El desempeño del sector eléctrico presenta una alta correlación con el crecimiento de la
economía, resaltando que en el caso peruano se sustenta en mayor medida en empresas
mineras e industrias de hierro y acero. Si bien se observa una elevada correlación, es de
mencionar que en épocas de recesión económica disminuyen las tasas de crecimiento del
sector eléctrico, no obstante esto es mitigado por el crecimiento vegetativo de la demanda,
el cual está ligado entre otros factores, al crecimiento de la población. En este sentido, en
los últimos 5 años la producción de energía creció a una tasa compuesta de 6.9%, mientras
que el promedio para la economía fue de 4.5%. Contrastando la generación eléctrica de
los últimos 5 años con el crecimiento del producto bruto interno, el primero se ha ubicado
alrededor de 240 pbs por encima. En este sentido, se espera un crecimiento por encima
del promedio debido a las mayores cifras proyectadas de crecimiento económico, además
de las inversiones previstas para los siguientes periodos.
La producción de electricidad en el Perú se ha duplicado en las últimas dos décadas
gracias al crecimiento de la demanda y disponibilidad de recursos. En paralelo, el mundo
también ha experimentado cambios en su matriz de generación eléctrica. Así, en el

50
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

presente capítulo se realiza una comparación de la magnitud del mercado mundial con el
local. Asimismo, se explica la relevancia de las fuentes renovables en el sector.

2.5.1. Generación
La electricidad en el Perú es generada fundamentalmente por centrales
hidroeléctricas (39.5% a junio 201610), y térmicas (56.0% a junio 2016), de las cuales
alrededor del 88.1% de centrales térmicas utiliza gas natural proveniente de los
yacimientos de Camisea. La mayor participación de centrales que utilizan gas natural se
justifica en los costes atractivos que ofrece el proyecto Camisea en comparación con otras
fuentes energéticas, lo cual trae consigo mayores márgenes de rentabilidad. Además, la
mayor disponibilidad debido al gaseoducto sur peruano permitirá descentralizar parte de
la concentración de producción de electricidad de la zona centro, causado
fundamentalmente por las dificultades de transporte. A pesar de los ahorros derivados de
la utilización de gas, la producción de energía en plantas térmicas es hasta cuatro veces
más costosa que la generada en centrales hidroeléctricas11, esto se debe a que en las
primeras el costo de combustibles12 se incrementa considerablemente por sus costos
51
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

variables. No obstante, se debe considerar el ciclo hidrológico en la generación de


electricidad, que abarca los meses de noviembre a mayo, y está compuesto por un periodo
de avenida13, seguido de un periodo de estiaje14, periodo en el cual usualmente toma
mayor importancia la generación termoeléctrica.
La estructura de la matriz energética ha mantenido la participación de la energía
hidráulica y térmica como principales fuentes de electricidad en el país (95.5% a junio
2016), sin embargo, es importante resaltar que el Plan Energético Nacional fomenta una
matriz energética renovable en el marco de un desarrollo económico sustentable. Por ello,
en el 2008 el Estado Peruano emitió el Decreto Legislativo N°1002 donde se promueve,
a través de subastas, la inversión para la generación de electricidad con fuentes de energía
renovables no convencionales, denominados Recursos Energéticos Renovables (RER)
como es el caso de la energía eólica, solar, geométrica, mareomotriz, biomasa y pequeñas
hidroeléctricas con una capacidad instalada de hasta 20 MW. A junio 2016, estas
representan 4.5% de la producción total mostrándose un incremento continuo de la
participación debido a que hasta diciembre 2011 representaban menos del 1%.
Considerando los diversos tipos de recursos energéticos, la producción de energía
eléctrica aumentó en 6.7% a junio 2016, situándose en niveles cercanos al crecimiento
promedio de la producción de electricidad registrada entre 2008 y 2013(6.5%), acorde
con la recuperación de la economía peruana en el transcurso del 2015 y 2016. La
importante variación se sustenta principalmente en la mayor generación de Kallpa debido
a que su central Turbo Gas 1 registró una producción mayor a 100%, así como la mayor
generación de Engie, Termochilca, entre otras empresas. Adicionalmente, se destaca el
ingreso de la empresa de generación eléctrica Starkraft Perú15, así como de Luz del Sur
y Parque Eólico Tres Hermanas, las cuales aportaron importantes montos de energía.
Finalmente, se destaca el ingreso de alrededor de 10 empresas para la generación de
energía eléctrica entre el período junio 2015 – junio 2016.
Los principales productores de energía eléctrica por grupo económico son: i) el Estado
(20.2% del total), a través Electroperú (13.6% del total), quien cuenta con la central
hidroeléctrica más grande e importante del Perú en Mantaro (10.3% del total), Egemsa
(2.0%), Egasa (2.8%), San Gabán (1.3%), y Egesur (0.5%), ii) Grupo Enel (17.9% del
total), a través de Edegel (14.7% del total), Chinango (1.2%) y Empresa Eléctrica de Piura
(1.5%), iii) Engie (17.4% del total), empresa que cuenta con la central térmica Chilca-TV
(4.8% del total), una de las más importantes del país, y iv) Kallpa Generación (15.7% del
total), que cuenta con la central térmica Kallpa-TV (4.7% del total). Es importante resaltar
que se observa una elevada concentración de producción de energía en el centro del
país16 (62.5% a Dic. 2015), lo cual incrementa el riesgo de abastecimiento, en caso de
desastres naturales o en caso que alguna central falle. En este sentido, Lima concentra
alrededor del 46.8% del total de consumo de energía eléctrica, dado que
aproximadamente 31.4% de la población se ubica en la capital.
Las predicciones de crecimiento de la economía peruana indican valores de 2,7% y 3,0%
para el año 2015 y 2016, respectivamente, muy por debajo del 5,9% experimentado en
los años 2013-2014. Los Planes Energéticos Nacionales elaborados en periodos de
bonanza económica y desbordado optimismo en el futuro revelan una situación de grave
riesgo en la toma de decisiones de política energética a largo plazo. Los errores en temas
energéticos a largo plazo pueden poner en serio peligro la débil estabilidad social y
económica en un país con lacerantes diferencias sociales.

52
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

Figura 17: Evolución del Producto Bruto Interno, PBI, y de la demanda interna entre el
año 2008-2015.

Figura 18: Proyecciones de demanda de energía entre el año 2014-2025.

2.5.2. Balance de Energía


La producción de energía primaria durante el 2014 reportó 25,296 miles de
barriles de crudo, equivalente a 146,620 TJ, mientras que la producción de gas
natural, registró 456,407 millones de pies cúbicos de gas seco y 37,751 miles de
barriles de líquidos de gas natural, equivalente ambos a 626,356 TJ de Gas Natural.
La Hidroenergía, como otra forma de energía primaria, durante el año 2014 registró
una producción de 21,586 GW.h, equivalente a 77, 709 TJ.
La energía secundaria que se produce a partir de la transformación de la energía
primaria, en caso de los hidrocarburos en 10 plantas de procesamiento de crudo y gas
natural; mientras que la hidroenergía se alimenta junto al gas natural y carbón mineral
a las generadoras eléctricas. La producción de derivados de hidrocarburos durante el

53
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

2014 registró un total de 97,641 miles de barriles, destacando la producción de Diésel


con 36%, seguido de las gasolinas y residuales en menor medida.

Respecto a la producción nacional de energía eléctrica, en la siguiente Tabla se


muestra el reporte correspondiente al 2014, diferenciado por fuente de producción:

Figura 19. Producción de Energía Eléctrica por Tipo de Fuente, 2014


Respecto a la demanda o consumo interno de Electricidad, en el Anexo 11 se muestra
el detalle de las ventas de electricidad, de acuerdo al boletín “Tarifas y Mercado
Eléctrico” de la GART de Osinergmin de abril 2015. En la siguiente tabla se muestra
el resumen de los consumos entre el 2013 y 2014.

54
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

Figura 20. Venta de electricidad a usuarios finales.


Asimismo, tomando como fuente, Informes Anuales, Información Comercial 2014,
elaborado por la GART de Osinergmin, se conoce que las ventas de energía en los
sectores industrial, residencial, comercial y alumbrado público representaron el 54%,
23%, 21% y 2%, respectivamente, como se observa en el siguiente gráfico.

Figura 21. Distribución de la demanda interna de Electricidad en el 2014.


Pérdida de Energía en los Sistemas Eléctricos de Transmisión y Distribución, debido
que a la fecha (17/08/15) no se dispone de data en la página web del Minem, se
considerara 10.5% de pérdida con respecto a la energía bruta producida (“Anuario
Ejecutivo de Electricidad 2013, página 39 y 42” del Minem), en las actividades de
transmisión y distribución de la energía eléctrica, estimándose así una cifra de
aproximadamente 4,445 GW.h, equivalente a 16,002 TJ para el 2014.

Figura 22. Pérdidas en el Sector Electricidad durante el 2014.


Finalmente se presenta el Balance de Energía Eléctrica:

55
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

De la producción de energía eléctrica de medios hidroeléctricos se tiene:

56
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

Figura 22. PRODUCCIÓN DE ENERGÍA, VOLUMEN TURBINADO Y


RENDIMIENTO POR CENTRALESHIDROELÉCTRICAS - 2016

Figura 23. RECURSO HÍDRICO TOTAL DEL COES A DICIEMBRE 2016.


2.5.3. Producción y Participación de Empresas de Generación Eléctrica
La producción de energía eléctrica en el año 2016 fue de 48 326,4 GW.h, notándose
un crecimiento de 8,50% con respecto al año 2015. La distribución de la producción
de energía eléctrica por empresas integrantes del COES para el año 2016 y su
participación en la generación total. Se observa que las empresas de mayor
participación en la producción de energía, en el año 2016, fueron Electroperú con 6
644,2 GW.h (13,75%), Engie con 6 470,5 GW.h (13,39%), Edegel con 6 147,2 GW.h
(12,72%), Kallpa con 6 014,8 GW.h (12,45%), Fénix Power con 3 581,8 GW.h
(7,41%), Statkraft con 2 079,0 GW.h (4,30%), Egenor con 2 054,3 GW.h (4,25%),
Enersur con 1 711,9 GW.h (3,54%), Egasa con 1 345,6 GW.h (2,78%), Egemsa con
1 232,9 GW.h (2,55%), Termochilca con 1 105,8 GW.h (2,29%) y Enel Generación
Perú con 1 063,4 GW.h (2,20%), que conformaron el 81,6% de la producción total y
con una menor participación las demás empresas integrantes que aportaron 8 874,8
GW.h (18,4%).
La producción de energía eléctrica por tipo de generación (hidroeléctrica,
termoeléctrica, eólica y solar). Los resultados para el año 2016 indican la
preponderancia de la generación termoeléctrica en el abastecimiento de la demanda
de energía con 24 020,8 GW.h con una participación del 49,71% del total, la
generación hidroeléctrica fue de 23 009,6 GW.h con un 47,61%, la generación solar
fue de 241,8 GW.h con 0,50% y la generación éolica con 1 054,1 GWh representando
el 2,18%.
La producción mensual de energía eléctrica en el año 2016 según el tipo de
generación y comparada con lo abastecido durante el año 2015.
La producción hidroeléctrica en el año 2016 fue 23 009,6 GW.h y la participación
que tuvieron las empresas integrantes del COES, se observa que la empresa de mayor
producción hidroeléctrica fue ELECTROPERÚ con 6 641,0 GW.h (28,86%) y las de
57
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

menor producción fueron ELÉCTRICA SANTA ROSA con 3,0 GW.h (0,01%) y
YANAPAMPA con 18,6 GW.h (0,08%).

58
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

Figura 24. PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA 2016 POR EMPRESAS.

Figura 25. PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA 2016 POR EMPRESAS.

59
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

Figura 26. POR TIPO DE GENERACIÓN 2016.

Figura 27. POR TIPO DE GENERACIÓN 2016.

Figura 28. PRODUCCIÓN MENSUAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA 2016 (GW.h).

60
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

Figura 29. PRODUCCIÓN MENSUAL HIDROELÉCTRICA - TERMOELÉCTRICA - SOLAR Y EÓLICA GW.h.

61
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

Figura 30. PRODUCCIÓN HIDROELÉCTRICA POR EMPRESAS 2016.

62
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

Figura 31. PRODUCCIÓN HIDROELÉCTRICA POR EMPRESAS 2016.


2.6. Cuadros Estadísticos

63
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

64
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

CUADRO N° 1 PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE CENTRALES


TERMOELÉCTRICAS 2016 GW.h.

65
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

CUADRO N° 1 PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE CENTRALES


TERMOELÉCTRICAS 2016 GW.h

CUADRO N° 1 PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE CENTRALES


TERMOELÉCTRICAS 2016 GW.h.

GRÁFICO N° 1. EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA TOTAL POR TIPO


DE GENERACIÓN (GW.h).

66
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

CUADRO N° 2. EVOLUCIÓN ANUAL DE LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA


EN GW.h POR RECURSO ENERGÉTICO 2001 – 2016.

GRÁFICO N° 2. EVOLUCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN POR TIPO DE RECURSO


ENERGÉTICO EN LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA 2000 – 2016.

67
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

CUADRO N° 3. EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA 1997 – 2016 (GW.h).

CUADRO N° 4. EVOLUCIÓN DE LA MÁXIMA DEMANDA 1999 – 2016 (MW).

GRÁFICO N° 3. EVOLUCIÓN DE LA DEMANDA MÁXIMA Y ENERGÍA DEL COES


1993- 2016.

68
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

GRÁFICO N° 4. DESPACHO POR TIPO DE COMBUSTIBLE Y TECNOLOGÍA EN EL


DÍA DE MÁXIMA DEMANDA DEL AÑO 2016.

69
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

CUADRO N° 4. PARTICIPACIÓN DE LAS UNIDADES DE GENERACIÓN POR INSUMO


Y TECNOLOGÍA EN EL DÍA DE MÁXIMA DEMANDA 20 DE DICIEMBRE 2016.

70
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

3. MICRO HIDROENERGÍA
La energía eléctrica es un servicio básico fundamental para el desarrollo humano, sin
embargo, en las zonas rurales muy pocas familias tienen este servicio. El acceso a través de
la red nacional se hace cada vez más costoso y difícil por la lejanía de muchas de las
poblaciones y el costo adicional que significa extender el tendido para atender a lugares con
baja densidad poblacional. Por otro lado, los grupos electrógenos diésel son un elemento
contaminante y un constante gasto para estas poblaciones, muchas veces pobres, que viven
en condiciones de extrema pobreza.
Las energías renovables como la solar, eólica e hidráulica a pequeña escala han
demostrado ser apropiadas para las condiciones de las poblaciones rurales, pues son un
recurso natural local, y no requieren de una inversión para combustible.
3.1. Generalidades de las Centrales Hidroeléctricas
Conceptos previos.
a) Energía hidráulica: es la energía que tiene una masa de líquido por su elevación,
velocidad y por la presión a la que está sometido. Ejemplo: el flujo de agua por un
rio, por un canal o en una tubería.

Energía hidráulica= Energía potencial + Energía cinética + Energía de presión …(1)

b) Energía potencial: debido a la elevación de la masa de líquido sobre un nivel de


referencia.

c) Energía cinética: Energía que ocurre por el movimiento del líquido.

71
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

d) Energía de presión: La energía interna del fluido que puede producir un


desplazamiento.

𝑉2 𝜌
𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝐻𝑖𝑑𝑟𝑎ú𝑙𝑖𝑐𝑎 = (𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝐶𝑖𝑛é𝑡𝑖𝑐𝑎) + (𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑑𝑒 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛) + 𝑍(𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙)…(2)
2𝑔 𝛾

𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = 𝛾 𝑄 𝐻…(3)

Donde:
V= Velocidad del agua (m/s).
g= Aceleración de la gravedad (m/s2).
𝜌= Densidad del agua (Kg/m3).
𝛾= Peso Específico del agua.
𝑍= Altura de la cota (m).
𝑄= Caudal del agua (m3/s).
𝐻= Altura de la cota (m).
Las centrales hidroeléctricas son aquellas instalaciones que trasforman la energía hidráulica del
agua en energía eléctrica.

No existe consenso para definir la pequeña hidráulica. Los criterios utilizados pueden variar de
país a país, en nuestro caso los más usados de acuerdo a la potencia instalada son:

72
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

La Organización Latinoamericana de Energía (OLADE).

3.2. Parámetros y Cálculos de una micro Central Hidroeléctrica

Salto neto a partir del salto bruto.


Caudal de equipamiento.
Potencia según tipo de micro central.

a) Determinación de altura y caudal


En el caso de pequeños recursos hidroeléctricos (inferiores a los 50 kW), es
irrelevante que la estimación de la altura y el caudal se realice con un error menor al
10 %.
b) Salto de agua
Energía potencial que tiene una masa de agua Energía potencial que tiene una masa
de agua en un desnivel.

Energía potencial de masa de agua + Turbina = Energía mecánica… (4)


Salto neto = Salto bruto – Pérdidas de carga Pérdidas de carga… (5)
Determinación de la altura H
Medición con manguera y manómetro.
Método preciso para salto bruto.

73
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

Medición con regla y nivel


Muy preciso para salto bruto.

Medición con altímetro.


El menos preciso, pero más utilizado en saltos medios y grandes.

Determinación del caudal Q


Método del llenado de un depósito.
Útil para pequeños cauces que puedan derivar su caudal de forma sencilla.
caudal de forma sencilla.

Método de la tabla aforada.


Colocar tabla como dique con un corte de 2m de ancho por 0,2m de alto.

74
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

Método del flotador.


Resultados aceptables en tramos relativamente rectos y de sección uniforme.

Obras Civiles:
Están conformadas por una bocatoma, canal de conducción, desarenador, cámara de
carga, tubería de presión, casa de máquinas, entre otros.
Bocatoma
Sirve para desviar la parte del caudal del río que será utilizado para la microcentral.
Para su construcción se usan estructuras de cemento o una combinación de cemento
y madera. Cuando se trata de centrales muy pequeñas, las comunidades utilizan
piedra, barro y ramas, como en las bocatomas que se construyen para el riego.

Canal de conducción
• Sirve para conducir el agua desde la bocatoma hasta la cámara de carga. En nuestras
comunidades existen muchos canales utilizados para riego. Pueden ser de tierra,
revestidos con cemento, tubos de PVC u otros materiales.

75
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

Desarenador y cámara de carga


Evita que piedritas y arenilla que viene con el agua ingrese a la tubería de presión y
a la turbina. Asegura que la tubería de presión esté llena, evitando el ingreso de aire.

Tubería de presión
Transporta el agua desde la cámara de carga hasta la casa de máquinas. Puede ser
construida en acero, PVC o polietileno.
Tuberías de PVC
En la actualidad se usan mucho en la construcción de microcentrales por su bajo
costo, fácil transporte e instalación en comparación al acero. Soportan altas presiones
y se fabrican en grandes diámetros. Siempre deben estar enterradas para evitar daños
por su exposición al Sol.
Casa de máquinas
Es el ambiente donde se instalan todos los equipos de generación y control.
Asimismo, donde se ubica el canal de descarga, que evacua el agua.

76
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

Equipo electromecánico
Se conoce así a todos los equipos que se encuentran dentro de la casa de máquinas:
turbina, generador, regulador, tablero de control y otros.

Turbinas
Son máquinas que transforman la energía del agua en energía mecánica
mediante un motor que gira por la fuerza del agua.
Existen varios tipos de turbinas que se instalan de acuerdo a las condiciones
del caudal (cantidad de agua) y altura de la tubería de presión.

El generador de electricidad (alternador o dínamo)


Esta máquina recibe el giro de la turbina y transforma la energía mecánica del eje de
la turbina, en energía eléctrica. Existen varios tipos de generador:
• Generador síncrono: de mayor aplicación en MCH, pueden ser de eje
horizontal o vertical.
77
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

• Generador de inducción: llamado también motor como generador. Se utiliza


para pequeñas potencias, hasta de 12 kW. Es una alternativa interesante por
su bajo costo.
• Generador de imanes permanentes: se utiliza en sistemas pequeños (menos
de 1kW).
• Alternador automotriz: otra alternativa para la electrificación rural,
especialmente para cargar baterías

Reguladores y tableros de control


Se encargan de mantener constante el voltaje de trabajo. Evitan las subidas y bajadas
de voltaje que puedan dañar a los artefactos o equipos de los usuarios. Los
reguladores pueden ser de velocidad (electromecánicos u oleohidráulicos) o de carga.
Los reguladores electrónicos de carga son los más utilizados en MCH por su bajo
costo, fácil operación y mantenimiento. En el tablero se encuentran los instrumentos
de control y protección: voltímetro, amperímetro, medidor de frecuencia y medidor
de potencia y energía.

3.3. Instalaciones en el Perú


En el caso de Perú las instalaciones de microhidrocentrales eléctricas se han sucedido como
parte de una serie de convenios y programas estatales con empresas privadas y extranjeras, entre
las que más podemos destacar están: “Soluciones Prácticas” e “ITDG”.

78
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

De estas empresas se destaca la participación de ITDG como lo resume a continuación:


En respuesta a la demanda por energía confiable y de bajo costo tanto el Gobierno Peruano asi
como organizaciones no-gubernamentales (ONGs) se han interesado en programas de
microcentrales. Las cifras para algunas instalaciones de las cuales ITDG tiene conocimiento, son:

Electro Perú, la entidad estatal de electricidad, ha invertido grandes montos en proyectos de


electrificación rural ( hasta US$3-4,000 por vivienda conectada) incluyendo algunas instalaciones
de mini y microcentrales. Sin embargo, en muchos casos un suministro menos costoso ha sido
obtenido vía instalación, propiedad y administración de plantas por individuos o comunidades.
Un estudio llevado a cabo en 1986 para evaluar microcentrales instaladas por el Gobierno (24)
encontró que el fracaso de los proyectos ejecutados por ELECTROPERU se debía a :
i) Factores de carga basados únicamente en la demanda domestica de energía y no en usos
productivos.
ii) La no-participación de la comunidad local (con la consecuente mala administración y
falta de compromiso con el mantenimiento).
iii) Costos de operación elevados debido a plantas provistas de excesivo personal.
Los proyectos privados y comunales por otro lado, se han basado en:
i) Factores de carga a partir de usos productivos, así como de los requerimientos
domésticos.
ii) Identificación local de la demanda de energía para fines productivos.
iii) Reducción en los costos de instalación, operación y administración, al ser asumidas
estas tareas por los propios pobladores.

Tabla 1: Costo de Microcentrales.

79
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

4. ENERGIA GEOTERMIA
La energía de la Tierra, mejor conocida como energía geotérmica o geotermia, es una
energía renovable, prácticamente inagotable, con una madurez tecnológica sólida, limpia,
versátil y útil para generar electricidad, entre otras múltiples aplicaciones. Debido a que sus
emisiones se componen prácticamente de vapor de agua, su uso no presenta riesgo ambiental
para nuestro planeta. Hoy en día, la geotermia re - presenta el 0.4 por ciento del total de la
generación eléctrica mundial, aun cuando sólo se explotan los sistemas hidrotermales de alta
temperatura, que constituyen una fracción muy pequeña de la inmensa cantidad de energía
disponible en la Tierra. Sin embargo, estudios científicos recientes relacionados con el
desarrollo de técnicas mejoradas de exploración y explotación para nuevas generaciones de
sistemas geotérmicos muestran que, a mediano plazo, la generación geotermoeléctrica se
convertirá en una pieza clave dentro del abanico energético mundial.
El propósito de este artículo es presentar una breve descripción de las principales
características de la geotermia, incluyendo sus beneficios, sus escenarios actuales y futuros
de desarrollo, así como las tendencias de investigación que actualmente se realizan para su
desarrollo sustentable.
A mediano plazo, la generación geotermoeléctrica se convertirá en una pieza clave dentro
del abanico energético mundial. El flujo de calor desde el interior de la Tierra hacia los
estratos superiores de la corteza produce cambios de temperatura a distintas profundidades,
conocidos como gradientes geotérmicos.
La palabra “geotermia” proviene de los vocablos griegos geo, Tierra; y termos, calor. Se
define como la energía o calor natural que proviene del interior de la Tierra. Este calor
proviene básicamente del colapso gravitatorio que formó a la Tierra y de la desintegración
radioactiva de elementos radiactivos como los isótopos de uranio, torio y potasio en la corteza
terrestre. El contenido total de calor de la Tierra es inmensamente grande, del orden de 12.6
billones de exajoules (un exajoule equivale a un trillón de joules, unidades en que se mide la
energía); se calcula que la corteza terrestre contiene unos cinco mil 400 millones de exajoules
(Gupta y colaboradores, 2007).
El flujo de calor desde el interior de la Tierra hacia los estratos superiores de la corteza
produce cambios de temperatura a distintas profundidades, conocidos como gradientes
geotérmicos (Torres y colaboradores, 1993). Éstos pueden variar desde valores normales
(alrededor de 30 grados centígrados por kilómetro) hasta unos 200 grados centígrados por
kilómetro, en los bordes de las placas tectónicas, donde el deslizamiento de éstas favorece el
ascenso del magma.
Este enorme flujo de calor suele calentar grandes extensiones de roca en la profundidad,
donde se forman depósitos de fluidos calientes (denominados yacimientos hidrotermales) o
sistemas de roca seca caliente (Gallup, 2009). Con la tecnología actual, sólo los yacimientos
hidrotermales pueden explotarse comercialmente para generar electricidad o para aprovechar
el calor directamente en otras aplicaciones. La inmensa cantidad de energía térmica producida
continuamente en estos sistemas y los largos tiempos geológicos requeridos para su
agotamiento hacen que la geotermia sea considerada como una fuente alterna de energía,
renovable y prácticamente inagotable.
4.1. Clasificación
Los sistemas geotérmicos existentes en la Tierra se clasifican, en forma general, con base
en la temperatura del fluido endógeno que se extrae, o del fluido que se inyecta para la
extracción de calor de la roca. Cuando la temperatura del fluido es mayor de 200 grados
80
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

centígrados, se le considera un recurso de alta entalpía (o alto contenido energético), ideal


para la producción de electricidad con sistemas convencionales de generación. Si las
temperaturas del fluido están en el intervalo de 100 a 200 grados centígrados, o bien son
menores de 100 grados centígrados, se les denomina sistema de mediana o baja entalpía,
respectivamente.
Entre los sistemas geotérmicos más conocidos se tienen a los siguientes:
a) Sistemas hidrotermales convectivos: Están constituidos por una fuente de calor,
fluidos que constituyen el medio de transporte del calor, roca permeable donde se
almacenan los fluidos y una capa de “roca sello”. Los fluidos se infiltran en la corteza
terrestre a través de poros y fracturas hasta alcanzar un yacimiento, donde se
almacenan por largo tiempo. La existencia de estos yacimientos se manifiesta en la
superficie por la presencia de manantiales calientes, fumarolas, géisers, lagunas de
lodo hirviente o suelos calientes. Estos yacimientos pueden ser de vapor o líquido
dominante de alta temperatura, o de líquido de mediana o baja temperatura. Para la
generación de electricidad, se extraen fluidos bifásicos (líquido y vapor) de alta
temperatura (más de 200 grados centígrados) mediante pozos perforados, y se
transportan a la superficie para una separación eficiente. El vapor separado se
conduce hacia turbinas de generación, mientras que el agua separada, dependiendo
de su temperatura, es reutilizada en diversas aplicaciones antes de regresarla al
subsuelo para recargar el sistema y evitar problemas de contaminación del medio
ambiente. Por otro lado, los fluidos de mediana temperatura (menos de 200 grados
centígrados) son usados en plantas de ciclo binario, donde ceden su energía a un
fluido secundario de bajo punto de ebullición para evaporarlo y utilizarlo como vapor
para producir electricidad.

81
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

Figura 1. Yacimiento de vapor o líquido dominante de alta temperatura.

b) Sistemas geotérmicos de roca seca caliente o “sistemas geotérmicos mejorados”:


Consisten en roca seca a muy alta temperatura (alrededor de 650 grados centígrados)
localizada entre 2 y 4 kilómetros de profundidad, y con la característica particular de
no contar con fluidos suficientes en el fondo para transportar el calor hacia la
superficie. Su explotación requiere de la creación de una red de fracturas en la roca y
la inyección de fluidos para su aprovechamiento. Por su inmenso potencial y su
distribución prácticamente uniforme en toda la superficie terrestre, se estima que para
el 2050 podrían obtenerse alrededor de cien mil megawatts (millones de watts, unidad
en que se mide la po tencia; Massachusetts Institute of Technology, 2006).
Esta promisoria tecnología se encuentra ya en fase de investigación y desarrollo con
avances muy importantes; destaca el proyecto demostrativo de Soultz-sous-Forêts,
en Francia, con una planta piloto de 1.5 megawatts.
c) Sistemas geotérmicos geopresurizados: Contienen agua y metano disuelto a alta
presión (unos 700 bar, unidad de presión) y mediana temperatura (entre 90 y 200
grados centígrados). Actualmente estos recursos no se explotan y se desconoce su
existencia en México.

d) Sistemas geotérmicos marinos: Se localizan en el fondo del mar, y se manifiestan


como descargas, fumarolas o chimeneas hidrotermales. Se han identificado en el
golfo de California, en México, con temperaturas hasta de 350 grados centígrados, y
por el momento no se explotan comercialmente.

Figura 2. Yacimiento de vapor o líquido de líquido de mediana o baja temperatura

82
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

e) Sistemas geotérmicos magmáticos: Consisten de roca fundida (a unos 800 grados


centígrados) y están asociados con aparatos volcánicos activos. Para extraer el calor
de estos sistemas se han desarrollado algunos proyectos piloto en Hawaii e Islandia,
pero su explotación comercial requiere la búsqueda de materiales adecuados que
resistan la corrosión y las altas temperaturas. f) Sistemas geotérmicos supercríticos:
Se ubican a grandes profundidades (entre 5 y 6 kilómetros) y contienen fluidos en
estado supercrítico (es decir: a presión y temperatura tal, que adopta un estado
intermedio entre líquido y gas) con temperaturas de hasta 600 grados centígrados; se
han detectado cerca de Islandia, donde ac tual mente se investiga la factibilidad de su
explotación (Iceland Deep Drilling Project, 2010). Este tipo de sistemas supercríticos
pueden proveer hasta diez veces más energía que los sistemas geotérmicos
convencionales, por lo que, de ser factible su explotación, la capacidad
geotermoeléctrica podría incrementarse en varios órdenes de magnitud.

Figura 3. Plantas geotermoeléctricas convencionales.


4.2. Escenarios de generación geotermoeléctrica y usos directos
Si bien la energía geotérmica es abundante y renovable, con la tecnología actual sólo una
pequeña fracción de los recursos mundiales se explota para producir electricidad y otras
aplicaciones directas de calentamiento. La generación geotermoeléctrica se inició en
Italia (en Larderello, Toscana) en 1904, y en México (en la localidad de Pathé, Hidalgo)
en 1959. Actualmente se explota en 24 países para producir electricidad (Bertani, 2007)
y en más de 60 países en usos directos.

83
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

Figura 4. Esquema de generación eléctrica por geotermia.

Figura 5. Capacidad total geotermoeléctrica instalada.

84
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

4.3. Generación geotermoeléctrica mundial


Actualmente, sólo los sistemas hidrotermales convectivos, con temperaturas entre 200 y 350
grados centígrados y profundidades de alrededor de 3 kilómetros, se explotan comercialmente
para generar electricidad. En 2007, la capacidad mundial instalada de generación
geotermoeléctrica alcanzó 9 mil 732 megawatts (aproximadamente un 0.4 por ciento de la
generación eléctrica total). Estudios prospectivos indican que para el 2010 la capacidad instalada
alcanzará 11 mil megawatts, y que en el 2050 se incrementará hasta 140 gigawatts (millones de
watts), en la medida en que resulte técnica y económicamente factible la explotación de los
sistemas de roca seca caliente (Gallup, 2009).

4.4. Situación Nacional


El Perú es un país que cuenta con un gran potencial de recursos geotérmicos que, de ser
explotados correctamente, ayudarían a diversificar la matriz energética del país.
Asimismo, los usos multipropósitos de la geotermia en balneología, invernaderos, la
acuicultura, calefacción de hogares en las zonas alto andinas para mitigar el friaje, son
85
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

razones justificables para continuar con los estudios de investigación de los recursos
geotérmicos.

Funciones del MINEM es fomentar la diversificación de la matriz energética,


desarrollando una nueva generación eléctrica que emplee energías renovables y se declare
como necesidad pública y de interés nacional donde se incluye a la geotermia, como una
de las energías de aporte significativo a la matriz energética nacional.
Adicional a esto el Perú se rige por el siguiente marco legal en energía geotermia:
Ley Nº 26848 “Ley Orgánica de Recursos Geotérmicos”, publicada el 21 de julio de
1997.
Decreto Supremo Nº 019-2010-EM “Reglamento de la Ley Orgánica de Recursos
Geotérmicos” publicada el 07 de abril del 2010.
 Reconocimiento – Libre
 Exploración – Autorización
 Explotación – Concesión

86
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

Figura 6. Mapa Geotérmico del Perú.


4.4.1. Listado de todos los proyectos
GE38-4: Evaluación Geotérmica en el Perú: Región Tacna (Paucarani)
Fecha de Inicio: 2017 Fecha de Fin: 2017
Cuenca: El área de estudio se localiza principalmente en la cuenca del río
Uchusuma. Sin embargo, en un área menor, las cuencas de los ríos; Caño, Caplina
al oeste y las cuencas de los ríos Maure y Lluta al este, forman parte de la zona
de estudio.
La región Tacna, ubicada en el sur del Perú en la frontera con Chile y Bolivia, en
su geografía hay presencia de numerosos volcanes activos que forma parte del
denominado “Eje Volcánico Sur”, la región geotermal más promisoria del país.

87
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

Tacna cuenta con abundantes manifestaciones geotermales en superficie, ideal


para la generación de energía eléctrica y de uso directo.
En el año 2017, se viene realizando la actualización de la información
geocientífica de los recursos geotérmicos en la región Tacna, mediante la
aplicación de metodologías de investigación geológica, geoquímica y geofísica.
Productos:
- 01 base de datos para la región Tacna actualizada al 2017
- 01 informe técnico a ser publicado como boletín de la evaluación del
potencial geotérmico de la zona geotermal de Paucarani.
Año: 2017 Programa - Tema (RME): Geotermia Región: Tacna
GE38-3 - Evaluación Geotérmica en el Perú: Región Moquegua (En
revisión)
Fecha de Inicio: 2016 Fecha de Fin: 2016
Para el año 2016 en el presente trabajar en la actualización de la información
geocientífica actualizada de los recursos geotérmicos, cálculo de potenciales con
que cuenta el campo Geotérmico Ullocan en la región Moquegua
Productos:
‐ Boletín ¨Caracterización y estimación del Potencial Geotermico de la
zona geotérmica de Ullocan región Moquegua"
‐ Articulo Congreso Geológico "Características geológicas de la zona
geotérmica de Pinaya- región Puno"
‐ Articulo Congreso Geológico ¨Utilización del método Montecarlo para
la estimación del potencial geotermico campo zona geotermico Pinaya
Puno"
‐ Articulo Congreso Geológico "Prospección geofísica en el campo
geotérmico Orcopampa, región Arequipa"
‐ Articulo Congreso Geológico "Prospección geofísica en el campo
geotérmico Ocoruro, región Arequipa"
Año: 2016 Programa - Tema (RME): Geotermia Región: Moquegua

 GE38-2 - Evaluación Geotérmica en el Perú: Puno (En revisión) Proyecto en


curso
Fecha de Inicio: 2015 Fecha de Fin: 2015
Cuenca: Pinaya, Jaraña, Atecata, Coline
En el Año 2015 se evaluó los recursos geotérmicos potenciales en la zona de
Pinaya región Puno, para conocer las posibilidades de desarrollo de la geotermia
en las principales zonas geotérmicas de Pinaya, Jaraña, Atecata, de la región
Puno. Se creó el Centro de Investigación Geotérmica de INGEMMET (CIG).
Productos:
‐ Boletín ¨Caracterización y estimación del Potencial Geotérmico de las
zonas Pinaya, Jaraña, Atecata y Coline¨

88
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

‐ Creación del ¨ Centro de Investigación Geotérmica CIG de Ingemmet¨


mediante resolución de presidencia Nro. 097 INGEMMET/PCD
‐ Siete reportes de exploración geológica, geofísica y prospección
geoquímica relacionados a la zona Geotérmica de Pinaya
Año: 2015 Programa - Tema (RME): Geotermia Región: Puno

 Ge38-1 - Evaluación Geotérmica en el Perú: Región Arequipa


Fecha de Inicio: 2014 Fecha de Fin: 2014
El Perú es un país que cuenta con un gran potencial de recursos geotérmicos que,
de ser explotados correctamente, ayudarían a diversificar nuestra matriz
energética, razón por la cual para el año 2014, INGEMMET realizará trabajos de
"evaluación geotérmica del Perú", realizando investigaciones de caracterización
geológica, geofísica y geoquímica de las manifestaciones geotermales de la
región Arequipa.
Productos:
‐ Boletín "Evaluación del Potencial Geotermico de la Región Arequipa"
Año: 2014 Programa - Tema (RME): Geotermia Región: Arequipa.

89
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

5. CELDAS DE COMBUSTIBLE
La energía en uno de los grandes soportes para el desarrollo de la humanidad y el
mejoramiento de la calidad de vida. La energía no es un fin en sí mismo, sino un medio para
alcanzar la meta del desarrollo humano sostenible. Antes se creía que el crecimiento
económico iba ligado al consumo de energía; sin embrago, cada vez más es posible tener
crecimiento con menor consumo de energía, como lo muestra la experiencia de Estados
Unidos de América, el Japón y la Unión Europea.
Hoy en día nadie desconoce el deterioro de la capa de ozono, escudo natural de nuestro
planeta contra la radiación ultravioleta, así como también el calentamiento paulatino debido
al efecto invernadero, causado principalmente por los gases de combustión emitidos por las
plantas generadoras de potencia y por el parque automotor en todos los países. La gran
mayoría de estos focos de contaminación queman combustibles de origen fósil para su
funcionamiento. Sin embargo, los yacimientos de los cuales se extraen a la vuelta de algunas
décadas se agotarán.
Durante más de veinte años los países desarrollados han tratado de desarrollar fuentes
más limpias de energía eléctrica. Actualmente se está tratando de hacer uso de las Celdas de
Combustible en la generación de potencia tanto a gran escala como a pequeñas aplicaciones;
ya que ellas sólo se usan en los dispositivos espaciales como fuente de generación de potencia
debido a su alto costo para ser empleadas en aplicaciones comerciales ordinarias.
5.1. Definición
Las celdas de combustible son aparatos electroquímicos análogos a las baterías
convencionales: ambos poseen electrodos positivos y negativos y un electrolito. Sin
embargo, a diferencias de las baterías, que pueden suministrar potencia sólo por un tiempo
definido, luego del cual hay que recargarlas o remplazarlas, la celda de combustible-
gracias a que absorbe nuevos suministros de combustible permanente- puede operar
continuamente, es decir, produce electricidad mientras esté siendo alimentada con
combustible y oxidante.
Una celda de combustible es un sistema de flujo estable, en el cual el combustible y
el oxidante se suministran desde una fuente externa que provee un medio de transformar
energía química en eléctrica, sin combustión y sin contaminar el aire ni el agua, en un
proceso continuo y directo mediante reacciones de reducción y oxidación en presencia de
un catalizador, y elimina los productos de la reacción. De manera ideal, no hay cambio
en la composición química del electrolito o de ambos electrodos.

Figura l. Configuración general de una celda de combustible.


90
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

La reacción química que ocurre en la celda de combustible es isotérmica y continua.


Las celdas de combustión no están limitadas por el Principio de Carnot, por lo que pueden
alcanzar una mayor eficiencia teórica en la conversión de energía, mientras que las
reacciones de combustión involucran grandes variaciones de temperatura, lo cual genera
energía como calor o calor y trabajo. Las pérdidas excesivas que se producen en los
sistemas de conversión de energía de varias etapas pueden evitarse mediante el u o de
celdas de combustible que hacen la conversión en un proceso de una sola etapa.

Figura 2. Principios Básicos de la Celdas de combustible.


Este esquema que parece simple se complica por las variables que se introducen respecto
combustible (hidrógeno), fuente de origen, calidad, almacenamiento, etc. Estas variables que
afectan el funcionamiento y las características técnicas de la energía generada, se tratarán en
posteriores artículos. Por ahora nos centraremos en analizar las características de la energía que
es generada en las Celdas de Combustible.
5.2. Constitución de una Celda de Combustible
En una celda de combustible, el combustible y el oxidante reaccionan isotérmicamente,
por lo cual se produce una reacción en cada electrodo por separado. Una reacción ocurre
en la superficie de un electrodo que ioniza el combustible y manda los electrones
liberados a un circuito eléctrico externo, y en la superficie del otro electrodo ocurre una
reacción que recibe electrones del. circuito externo que cuando se combinan con el
oxidante crean iones. Los iones se combinan en el electrolito para completar la reacción
total. El electrólito, que no es conductor eléctrico, transporta los iones entre los
electrodos, para completar el circuito y continuar con el flujo de electrones.
Una celda de combustible está constituida por las siguientes partes:

91
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

• Los electrodos. El ánodo, que suministra los electrones al circuito externo, y el


cátodo, que los recibe del circuito externo. Los electrodos separan al combustible
y al oxidante del electrólito, y están hechos de materiales porosos para
incrementar el área sobre la cual ocurre la reacción.

• El electrolito. El tipo de electrolito usado clasifica a las celdas de combustible,


y determina el flujo de iones y la temperatura de operación de la celda; puede ser
ácido, transportando iones positivos H', o alcalino, transportando iones negativos
OH". Puede ser, además de acuoso, líquido y también sólido, que son los
adecuados para celdas que funcionen a elevadas temperaturas.

• El combustible. Los combustibles utilizados en las celdas de combustibles son


el hidrógeno, el gas natural, hidrocarburos ligeros, etc. Sin embargo, el hidrógeno
gaseoso es el único que podría ser el de mayor aplicación. El hidrógeno tiene el
más alto contenido de energía por unidad de peso que cualquier otro combustible,
y en caso de accidente se dispersa rápidamente. Cuando reacciona con el oxígeno
en las celdas de combustible, éste puede producir electricidad directamente, y
puede sobrepasar los límites de eficiencia del ciclo de Carnot obtenidos en la
actualidad en plantas termoeléctricas. El hidrógeno puede producirse de una gran
variedad de fuentes de energía, tales como: Electrólisis del agua, gas natural, la
biomasa, etc., y se puede almacenar de diferentes maneras, como gas
comprimido, licuado a muy bajas temperaturas, como compuesto Líquido
(metanol, amoníaco) o como un sólido en forma de hidruro metálico.

92
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

Otros combustibles no son tan reactivos, por lo cual requieren catalizadores


metálicos; o son tóxicos, y por tanto inseguros. En las celdas de combustible
utilizadas como fuente de energía móvil, el uso de metano o metanol, en lugar de
hidrógeno puro, reduce drásticamente el volumen de almacenamiento para un
rango de operación requerido.

• Catalizadores. La tecnología de las celdas de combustibles fue en sus principios


limitada por los catalizadores, ya que en las celdas de combustibles de baja
temperatura que usan electrolitos acuosos se requerían metales nobles caros, tales
como el platino, para aumentar la velocidad de la reacción en los electrodos.
• Oxidante. Aunque el oxígeno es el gas oxidante, no es necesario utilizarlo puro,
ya que para muchas de las aplicaciones se usa el aire como el oxidante.

Tabla 1. Aspectos relevantes de las pilas de combustible estacionarias

93
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

5.3. Aplicaciones de las Celdas de Combustible


Las Celdas de combustible comprenden una amplia variedad de aplicaciones:
5.3.1. Portátiles
Orientadas a pequeños dispositivos eléctricos, cada vez más abundantes a nuestro
alrededor (ordenadores, Smart phones, pequeños electrodomésticos). Las celdas de
combustible portátiles son las que sirven a productos diseñados para ser trasladados
y no permanecer estáticos.
Tienen las siguientes aplicaciones:

 Unidades de potencia auxiliar (APU), por ejemplo, para la industria del


ocio y el transporte por carretera.
 Productos portátiles como antorchas, cortadoras de vid, etc.
 Kits educativos y juguetes.
 Aplicaciones militares.
 Pequeños aparatos electrónicos personales que funcionan con micro celdas,
como los reproductores de mp3, las cámaras, etc.
 Aparatos electrónicos personales más grandes que requieren unas celdas de
combustible de más potencia, tales como las impresoras, los ordenadores
portátiles, las radios, etc. Para este rango de productos, las celdas de
combustible portátiles se desarrollan en una amplia gama de tamaños, que
van desde menos de 5W (micro celdas) hasta 500kW.
Las celdas de combustible portátiles normalmente reemplazan o aumentan la
tecnología general de la batería y explotan la tecnología PEM o DMFC. Las celdas
de combustible PEM usan hidrógeno directamente, mientras que las DMFC emiten
pequeñas cantidades de CO2.

Las principales ventajas de las celdas de combustible en las aplicaciones portátiles


son:

 El funcionamiento fuera de red.


 Un mayor tiempo de funcionamiento.
 La rápida recarga.
 Una significativa reducción de peso potencial.
 Conveniencia, fiabilidad, y bajos costes operativos.

94
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

5.3.2. Estacionarias
Se basan en emplear el hidrógeno como sistema de almacenamiento puede ser
utilizado para la generación de electricidad y calor en empresas, hospitales, zonas
residenciales, y como generadores de potencia en casos de emergencia cuando falle
el suministro principal.
Las celdas de combustible estacionarias son las que suministran electricidad, y a
veces calor, pero no están diseñadas para ser trasladadas. Estas incluyen:

 Las combinaciones de calor y energía (CHP),


 Los sistemas de alimentación ininterrumpida (UPS), y
 Las unidades de energía primaria.
Las unidades residenciales de CHP se han extendido ampliamente en Japón,
proporcionando calefacción y alimentación energética al hogar. Corea del Sur
también ha desplegado unidades CHP para uso residencial, y como en Japón, su
compra sigue dependiendo de las subvenciones del Estado.
Los sistemas UPS proporcionan un suministro garantizado de energía en caso de
interrupción de la red. Este mercado se puede dividir en cinco subsectores:

 Sistemas de corto tiempo de funcionamiento fuera de línea, para estaciones


base de telecomunicaciones.
 Sistemas de largo tiempo de funcionamiento fuera de línea, para las
estaciones base de sistemas críticos de comunicación, tales como las redes
de radio troncal terrestre.
 Sistemas de montaje en bastidor con largo tiempo de funcionamiento fuera
de línea, para centros de datos.
 Sistemas de montaje en bastidor en línea, para centros de datos.
 Sistemas fuera de línea, para uso residencial.
De estos cinco sectores, los tres primeros son los más avanzados. La elección del
combustible varía según la región: en Asia domina el gas natural y el GLP, en los
EE.UU. prevalece el hidrógeno, y en Europa el metanol.
Las unidades ‘multi-megavatios’ de energía primaria están predominantemente
localizadas en los EE.UU. y Japón.

95
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

5.3.3. Aplicaciones al transporte


Se contempla el uso de hidrógeno como combustible en pilas de combustible para
vehículos eléctricos de todo tipo (coches, autobuses, barcos), apareciendo cada vez
con más frecuencia, prototipos y modelos de prueba propulsados con estas
tecnologías. Incluso está prevista la comercialización de este tipo de vehículos para
los próximos años.

Una celda de combustible (fuel cell) es un dispositivo electroquímico que genera


electricidad y calor combinando hidrógeno y oxígeno sin ninguna combustión. La
electricidad generada se puede emplear para hacer funcionar un motor eléctrico en
un automóvil o autobús.
5.4. Situación Nacional de las Celdas de combustible
El avance tecnológico más importante de las próximas décadas pasa por el uso del
hidrógeno como combustible, sustituyendo el consumo masivo de los combustibles
fósiles. De esta manera, utilizando tecnologías basadas en pilas de combustible,
conseguiremos sistemas energéticos más eficientes que los actuales y, además
respetuosos, con el medio ambiente.
La producción y distribución de la energía afecta a todos los sectores de nuestra economía
global. Durante las décadas pasadas, el crecimiento de la demanda se ha concentrado en
los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
(OCDE). Sin embargo, el aumento en el consumo de energía de las economías emergentes
en los últimos años ha sido significativo.
El rápido desarrollo de grandes países como China, India o Brasil está suponiendo
una gran demanda energética a nivel mundial. Según el informe International Energy
Outlook 2013 emitido por la U.S. Energy Information Administration (EIA) se prevé que
el consumo energético mundial crecerá un 56% hasta el año 2040.1 .De hecho, según
estima dicho estudio, la demanda en países no pertenecientes a la OCDE crecerá un 90%
hasta 2040, mientras que el incremento en los países miembros de la OCDE será de
apenas el 17%. Además, estas economías emergentes están pasando a ser cada vez más
influyentes en los precios globales. Dicho informe también destaca que las energías
renovables y la nuclear son las fuentes de energía de más rápido crecimiento a nivel global
y aumentarán a un ritmo del 2,5% anual.
No obstante, los combustibles fósiles (petróleo, gas natural y carbón) continuarán
suponiendo cerca del 80% del consumo energético mundial de aquí al año 2040. A pesar
de todo, la escasez de los combustibles fósiles, así como la alta emisión de contaminantes
que estos producen, hacen necesario que se produzca un cambio tecnológico de manera
inminente ya que dicho aumento de la industrialización en el mundo requiere de una
producción energética altamente eficiente y sostenible. Las fuentes de energías
96
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

renovables, en continuo auge durante las últimas décadas, se presentan como una
interesante alternativa. El problema fundamental asociado a las energías renovables (solar
–térmica y fotovoltaica –, eólica, hidráulica, geotérmica, etc.) radica en la imposibilidad
de almacenarlas, ya que la energía que producen debe ser vertida a la red eléctrica. Una
posible solución de almacenamiento sería transformar dicha energía en forma de
hidrógeno, que actuaría de vector energético, para ser utilizado posteriormente como
combustible. Por todos estos motivos, la aplicación de las tecnologías basadas en pilas de
combustible de hidrógeno que son, en principio, más limpias y eficientes que las actuales,
se presenta como alternativa al consumo masivo de combustibles fósiles, pudiendo ser
este el avance tecnológico más importante de las próximas décadas.

Tabla 1. Diferentes métodos de producción de hidrogeno.


Métodos de producción de hidrógeno Actualmente, los métodos de producción de
hidrógeno más utilizados necesitan combustibles fósiles como, por ejemplo, el reformado
de hidrocarburos ligeros con vapor (steam reforming), la oxidación parcial de
hidrocarburos pesados, y la gasificación de carbón. Existen otros métodos en continuo
desarrollo, entre los que se encuentran el reformado y pirólisis utilizando biomasa y otros
residuos de carbón, el reformado de metanol directo, procesos de fermentación de
biomasa, además de algunos métodos de producción biológicos. También es posible
producir hidrógeno mediante procesos electroquímicos, como son los métodos de
separación de agua fotoelectroquímicos o la electrólisis. De todos ellos, el único
disponible comercialmente en la actualidad es la electrólisis. Además, la electrólisis del
agua es posiblemente el método de producción de hidrógeno más limpio, especialmente
si se combina con una fuente de energía renovable.

Tabla 2. Métodos de almacenamiento de hidrogeno.


Como ya se ha comentado anteriormente, la baja densidad energética del hidrógeno hace
difícil su almacenamiento. Los métodos más comunes de almacenamiento en la actualidad

97
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

son: compresión en fase gaseosa (generalmente a 35 MPa o a 70 MPa), hidrógeno líquido


criogénico y almacenamiento sólido formando hidruros metálicos. De los tres, el gas a
compresión es el más utilizado, aunque también es el más pesado, por lo que si pensamos
en aplicaciones móviles no parece ser el más idóneo. La ventaja de hidrógeno líquido
criogénico (LH2) reside en que, al pasar a fase líquida, se consigue aumentar la densidad
energética. Se ha probado su utilización comercial como combustible en vehículos y, en el
futuro, también se pretende utilizar como combustible en aviones. Otras formas de
almacenar hidrógeno líquido son: utilizando soluciones de NaBH4 para su
almacenamiento, o utilizando líquidos orgánicos como el C7 H14. Ambas tecnologías son
de momento más costosas que las actuales. Por último, el hidrógeno sólido, además de
utilizando hidruros metálicos, también se puede almacenar en materiales basados en carbón
(nanotubos, nanofibras de C), en zeolitas, o en estructuras metal-orgánicas (MOFs o metal
organic frameworks).

Tabla 3. Aplicaciones típicas y esperadas de las celdas de combustible.


5.5. Perspectivas futuras para las pilas de combustible
La investigación en pilas de combustible y tecnologías del hidrógeno es un tema de
prioridad máxima dentro del actual programa Horizon 2020 de la Unión Europea, así
como de los grandes programas de energía en Japón y Estados Unidos. Uno de los
sectores que más apuesta por las tecnologías del hidrógeno es el sector automovilístico.
Además, es destacable que todas las empresas automovilísticas disponen ya de
prototipos de vehículos que funcionan con hidrógeno. En este sentido, la coreana Hyundai
anunció a comienzos de 2013 que para el 2015 pretende fabricar en serie vehículos
híbridos con la tecnología de las pilas de combustible. En la actualidad existen alrededor
de 200 “hidrogeneras” (estaciones de suministro de hidrógeno para vehículos) en
funcionamiento en el mundo, la mayor parte en Europa, Estados Unidos y Asia. Por
ejemplo, cabe recalcar que la red de suministro alemana, actualmente con 15 hidrogeneras
en funcionamiento, pretende expandirse hasta las 400 hidrogeneras para el año 2023,
cubriendo la red de carreteras del país entero.16 En contraste, en América Latina apenas
existen dos hidrogeneras en funcionamiento (Argentina y Brasil) aunque hay plantas
piloto en México y Costa Rica. El potencial de crecimiento de esta tecnología es gran de
y se estima que el mercado para vehículos de H2 y sistemas estacionarios de generación
combinada de calor y electricidad es de 1600 M$, con un crecimiento del 100% anual.
La introducción masiva del automóvil eléctrico en las ciudades implica generación
de potencia eléctrica distribuida a la que no puede hacer frente la red eléctrica actual. Una
posible solución sería utilizar la red ciudadana de distribución de gas combinada con
estaciones SOFC (pilas de combustible de óxido sólido) de recarga de baterías de
vehículos.

98
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

Así pues, el reto tecnológico más importante de los próximos años deberá ser una
nueva sociedad en la que la energía sea suministrada por fuentes renovables, siendo el
hidrógeno el vector energético. Por otro lado, es necesario concienciar a la población
hacia un ahorro energético, lo cual implica un cambio en el modelo de sociedad. Lo más
impredecible es saber cuándo puede ocurrir ya que, aunque la tecnología parece
prácticamente lista, razones sociopolíticas impiden un cambio inmediato.
A continuación, se muestra el consumo de energía final por sectores y previsiones,
para el periodo 1980-2035.

Fuente: Annual Energy Outlook 2012


A este respecto, se muestra la distribución de la población mundial rural y urbana
desde 1950 y con las previsiones al 2050. Apreciándose que la población urbana superó,
por primera vez, a la rural en el año 2007.

99
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

Fuente: United Nations.


Por otro lado, las previsiones de crecimiento del mercado mundial del automóvil en
millones de vehículos en función de los años y por países, se pone de manifiesto en el
siguiente gráfico:

Distribución mundial de materias primas para la producción de Hidrógeno (Richa


Kothari, D.Buddhi, R.L Sawhney.)

100
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

6. LA ENERGIZACIÓN RURAL
El acceso universal a la energía en el Perú es un problema de exclusión,
fundamentalmente rural. Las estadísticas revelan claramente la situación: el 40% de la
población rural (cerca de 4 millones de personas) no tiene cobertura eléctrica (Banco Mundial,
2015), un millón de familias (que representan cerca de 5 millones de personas) todavía cocina
exclusivamente con leña o bosta (ONU Energía, 2014); y cerca de seis millones de personas
en zonas altoandinas y de la selva están consideradas en alto riesgo de salud por la ocurrencia
de las heladas y el friaje (Ministerio de Salud, 2015).
En este escenario tan poco alentador y a pesar de carecer de un plan nacional de uso y
desarrollo de las energías renovables1, las posibilidades de usar fuentes de energía renovable
en el Perú son considerables y diversas. Son una alternativa económicamente competitiva,
técnicamente confiable, socialmente pertinente y ambientalmente eficiente, que puede
contribuir al desafío de superar los niveles de pobreza energética especialmente en las zonas
rurales del país. No menos importante: son esenciales como parte de una estrategia de
mitigación de emisiones y adaptación frente al cambio climático.
Por mucho tiempo, una de las caras menos reconocidas de la pobreza ha sido la escasez
energética, es decir, el inadecuado acceso a la energía que restringe el desarrollo de las
personas. A finales de la década pasada se evidenció que la priorización —en el marco de la
política energética de los Estados— del abastecimiento de energía a las personas que se
encuentran en situación de pobreza resultaba ser un elemento sine qua non para lograr los
Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).
La falta de servicios energéticos confiables vuelve casi imposible la provisión de servicios
de salud y de educación de calidad, el acceso al agua limpia se limita seriamente y la seguridad
alimentaria se ve afectada de forma adversa (International Energy Agency-WEO, 2011). Esta
situación es una grave amenaza para lograr los objetivos de desarrollo de cada país, al limitar
severamente el alcance de cualquier intervención orientada a mitigar la pobreza y mejorar la
calidad de vida de las personas. Por ello, este hecho llevó a muchos a preguntarse si el acceso
sostenible a la energía debería considerarse también entre los ODM (Birol, 2011).
En el 2011, la ONU lanzó la iniciativa Energía Sostenible para Todos (SE4ALL, por sus
siglas en inglés) con el fin de movilizar a todos los sectores de la sociedad hacia el objetivo
de acabar con la falta de acceso a servicios energéticos. La ONU buscó reconocer
expresamente el papel fundamental que la provisión de energía sostenible —denominada
energización— en el proceso de desarrollo y posicionarla como uno de los elementos
determinantes en la lucha contra la pobreza.
Se reiteró la necesidad prioritaria de asegurar el acceso al servicio de energía sostenible
para las poblaciones pobres; se instó a que los servicios energéticos ofrecidos en estas
poblaciones fomenten la productividad y contribuyan con el desarrollo económico,
sostenible; y se recomendó, en tanto sea posible, utilizar e innovar el uso de fuentes de energía
renovable, así como difundir tecnologías menos contaminantes y optimizar la infraestructura
eléctrica para contribuir con la eficiencia energética, entendida como el uso de una cantidad
de menor energía para proveer el mismo nivel de servicio, el que ha devenido en una política
global.
Finalmente, en septiembre de 2015, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que
buscan contribuir con la eliminación de la pobreza, lograr la equidad y asegurar la
sostenibilidad del planeta, consideraron a la energía como uno de sus ejes primordiales y la
declararon su objetivo 7, “Energía asequible y no contaminante”.

101
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

Entre todos los países de la región, el Perú es uno de los que enfrenta mayores desafíos y
dificultades relacionados a resolver los principales aspectos de la pobreza energética
(electrificación rural, cocción limpia y confort térmico). Se observan serias dificultades a la
hora de cumplir con objetivos vinculados a garantizar que la energía en zonas rurales sea un
factor de desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida. Este artículo busca presentar esta
problemática y el estado de cuestión para luego proponer soluciones que puedan lograr el
acceso universal a la energía en el Perú.
6.1. Acceso universal a la energía sostenible
En el Perú, el desempeño del sector energético parece ser notable. Así lo evidencian
las cifras del Índice de Desempeño de la Arquitectura Energética (EAPI), que mide la
sostenibilidad de la energía en términos económicos, sociales y ambientales, con una
muestra de 105 países. En el 2016, el EAPI situó al Perú en el puesto 15 a nivel mundial
—y en el tercer lugar de América Latina—, superado, en la mayoría de los casos, por
países altamente desarrollados.
Sin embargo, al analizar el índice desagregado (crecimiento económico,
sostenibilidad ambiental, acceso a energía y seguridad energética), se encuentra que —
no obstante el notable desempeño del sector energético peruano en términos del impacto
de la energía en el crecimiento económico (primer puesto)— cuando se evalúa el impacto
de la energía en el medioambiente el desempeño es apenas satisfactorio (puesto 51°); y
en lo que respecta al aseguramiento del acceso universal, el nivel de desempeño se
desciende considerablemente (puesto 66°). El Índice de Pobreza Energética
Multidimensional (MEPI), otro indicador importante, parte de la premisa de que la
pobreza energética tiene una naturaleza multidimensional y, a diferencia de indicadores
simplificados de conteo que contemplan variables binarias como tener o no tener energía
—ratio de cobertura eléctrica o índice de consumo de energía—, evalúa el grado de
pobreza energética enfocándose en medir las privaciones de servicios energéticos que la
población necesita para superar sus condiciones de vulnerabilidad.
A la luz de este índice se aprecia que el Perú presenta dificultades significativas para
garantizar el acceso a energía sostenible, es decir, para promover la expansión de la
frontera eléctrica, garantizar un servicio de calidad en zonas rurales y urbanas, proveer
servicios energéticos modernos y limpios para la cocción y la calefacción de ambientes,
y en general para asegurar una oferta energética sostenible.

6.2. Problemática y estado de la situación


En el 2006 se crea la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) en el
Ministerio de Energía y Minas (Minem), que fusionaba al Fondo Nacional de
Electrificación Rural (Foner) y la Dirección de Ejecución de Proyectos (DEP), con el fin
de optimizar las intervenciones en materia de abastecimiento de energía en el ámbito
rural. En ese mismo año se promulgó la Ley General de Electrificación Rural, la primera
que se enfocó exclusivamente en esta problemática. En dicha Ley se declaró “de
necesidad nacional y utilidad pública la electrificación de zonas rurales, localidades
aisladas y de frontera del país” , con el fin de reducir la pobreza, frenar la migración y
mejorar la calidad de vida y el bienestar del poblador rural (Minem, 2013). Asimismo, se
crearon los sistemas eléctricos rurales (SER), a desarrollarse en zonas de preferente
interés social, que pasaron a constituir un nuevo sector con una tarifa eléctrica rural
específica. Por otro lado, se determinó implementar un sistema de subsidio cruzado

102
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

mediante el Fondo de Compensación Social Eléctrica (FOSE) para los clientes de los
SER. Adicionalmente se ratificó a la DGER como el ente competente promotor de obras
de electrificación rural y se determinó que las obras sean transferidas, a título gratuito, a
las empresas concesionarias o, en su defecto, a la Empresa Pública de Administración de
Infraestructura Eléctrica (Adinelsa).
En el 2007 se inició el Proyecto de Mejoramiento de la Electrificación Rural, con la
entrega de subsidios para ejecutar proyectos de electrificación rural. De manera similar,
en el 2008 se implementó el programa Luz para Todos mediante recursos (S/100
millones) transferidos del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
(Osinergmin), que consistió en ejecutar, mejorar y rehabilitar las obras de los SER. Con
todo ello, para finales del 2009, se logró un coeficiente de electrificación rural de 55%.
Luego del 2010, los esfuerzos orientados a lograr el acceso universal a la energía
aumentaron significativamente. En el 2012, con la aprobación e implementación del
Fondo de Inclusión Social Energética (FISE), a cargo del Osinergmin, se apuntó a generar
oportunidades para el acceso a gas licuado de petróleo (GLP), la masificación de gas
natural (GN) y la ampliación de la frontera energética.
El Plan de Acceso Universal a la Energía 2013-2022 (Decreto Supremo N° 064-2010-
MEM), sobre la base de lo establecido en el FISE, reúne lineamientos orientados a cerrar
la brecha de provisión de servicios públicos de energía, en concordancia con lo propuesto
por la iniciativa SE4ALL. Así, se empezó por definir el acceso universal a la energía
como la “garantía básica de la prestación de un conjunto determinado de servicios de
energía en todo el territorio peruano”.
Cabe mencionar sin embargo que, si bien el FISE ha desarrollado los objetivos
relativos al Gas Licuado de Petróleo2 y en menor medida al Gas Natural, su desempeño
ha sido prácticamente nulo en lo referente a nuevos suministros energéticos, como los
sistemas fotovoltaicos, biodigestores, entre otros.
No obstante, existen diversas experiencias lideradas por instituciones privadas,
organismos no gubernamentales, instituciones académicas y de la cooperación, las cuales
han generado aportes puntuales e importantes para mejorar el acceso a la energía en el
área rural. Estas iniciativas han permitido identificar aportes tecnológicos, de
capacitación y gestión de servicios eléctricos descentralizados, los cuales deben ser
tomados en cuenta en la perspectiva de lograr el acceso universal.

6.3. Propuesta para alcanzar el acceso universal a la energía en el Perú


En el año 1993, mediante DS Nº 021-93-EM, se creó la Dirección Ejecutiva de Proyectos
(DEP), como unidad ejecutora del MEM, encargada de la ejecución de proyectos de
electrificación en zonas rurales, aisladas y de frontera a nivel nacional.
Por DS N° 026-2007-EM se creó la Dirección General de Electrificación Rural -DGER
como organismo nacional competente en materia de electrificación rural. Su organización
se hizo fusionando la DEP y la Dirección de Fondos Concursables (ex FONER), que la
integran como Direcciones de Línea.

103
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

Figura 1. Entidades involucradas en la Electrificación Rural.


6.3.1. Evolución y comportamiento de la Electrificación Rural
El MEM ha venido ejecutando obras de electrificación, utilizando para ello, diversas
tecnologías aplicadas sobre la base de una selección de fuentes de energía, que
consideran como primera alternativa la extensión de redes del Sistema Eléctrico
Interconectado Nacional (SEIN) y la de los Sistemas Aislados (SSAA), a partir de las
cuales se desarrollan los Sistemas Eléctricos Rurales.

Desde el inicio de las actividades a cargo del MEM, el Coeficiente de Electrificación


ha mantenido un crecimiento sostenido a nivel Nacional y Rural.
Los coeficientes de electrificación de acuerdo con los resultados del censo del año
1993 fueron: Nacional 54.9%, Urbano 77% y Rural 7.7%. De acuerdo con los

104
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

resultados del censo del año 2007 se tienen los siguientes valores: Nacional 74.1%,
Urbano 89.1% y Rural 29.5%. Al finalizar el año 2012, se han estimado las siguientes
coberturas: Nacional 87,2% y Rural 63%.
Con la finalidad de revertir esta situación, el Estado a través del Ministerio de Energía
y Minas ha venido ejecutando el programa de electrificación rural, utilizando para
ellos diversas tecnologías aplicable a esa realidad, sobre la base de una selección de
fuentes de energía, las mismas que consideran en primer término la extensión de redes
del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) y/o la de los Sistemas Aislados
(SSAA), a partir de las cuales se desarrollan los Sistemas Eléctricos Rurales (SER’s).
La imposibilidad o inconveniencia técnica y/o económica de conectarse a los grandes
sistemas eléctricos, determina priorizar el uso de fuentes de energía hidráulica a
través de la construcción de Pequeñas Centrales Hidroeléctricas (PCH’s) y sus
sistemas eléctricos asociados, principalmente en las zonas ubicadas desde los andes
hacia las vertientes occidentales y orientales donde existen recursos hidráulicos y
caídas de agua; y en menor grado a la instalación de pequeños grupos electrógenos
(de uso temporal y/o en casos de emergencia).
La inexistencia de recursos hídricos determina a la fuente de energía solar como la
tercera alternativa tecnológica para la solución de las necesidades de electrificación
rural vía la implementación de los Sistemas Fotovoltaicos (SF) de uso doméstico o
comunal, preferentemente en áreas geográficas con potenciales solares como en la
zona de selva.
Finalmente, la fuente de energía eólica es la cuarta alternativa cuya aplicación por ser
relativamente nueva se viene estudiando su uso para fines de electrificación rural,
cuyas zonas preferentemente se ubican en los valles intermedios y en las cercanías
del litoral de la costa. En el actual contexto mundial de la conservación del medio
ambiente, se viene consolidando la utilización de las energías renovables y adecuando
su aplicación como alternativa de solución a la problemática, en términos
económicos, de la electrificación de zonas aisladas.
En el Perú, en años recientes, se han desarrollado proyectos basándose en la energía
solar fotovoltaica, impulsada prioritariamente para atender las necesidades básicas de
energía en zonas aisladas, rurales y de frontera, habiéndose instalado a nivel nacional,
paneles solares domésticos y comunales para dotar de suministro eléctrico a
viviendas, locales comunales e instituciones públicas, según sea el caso.
De acuerdo a la necesidad y en casos puntuales, se evaluarán nuevas tecnologías
como las microturbinas, que utilizan la energía cinética de los ríos, y los que
picosolares con paneles solares para servicios básicos de iluminación y
comunicaciones.
A nivel de Usos Productivos, se promueve el uso más intensivo de la electricidad en
áreas rurales del país, en actividades productivas, negocios rurales, difundiendo los
beneficios de la energía eléctrica, para contribuir a incrementar la productividad y
mejorar las condiciones de vida en las comunidades rurales. En este proyecto se
desarrollaron varias cadenas productivas en café, cacao, té, procesamiento de granos,
panadería, ganadería y lácteos.
Aplicando esta metodología inicialmente se han desarrollado tres proyectos pilotos
en Cusco, Junín y sierra de Lima. En tal sentido, la Ley General de Electrificación
Rural y su Reglamento, prevén recursos económicos que permitirán una base de
105
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

financiamiento, la que además requerirá de aportes del Tesoro Público, Recursos


Directamente Recaudados, Recursos Determinados, Operaciones Oficiales de
endeudamiento externo y de Entidades públicas y privadas, nacionales y extranjeras.
6.4. Desarrollo de Proyectos de Electrificación Rural

Según la Matriz Energética del Perú elaborada por el MINEM las fuentes
primarias de energía más empleadas para la producción de fuentes secundarias
(energía eléctrica) y para el consumo final son petróleo y líquidos de gas natural
(46%), gas natural (27%), biomasa (13%), hidroenergía (11%) y carbón (4%). El 42%
de toda la energía producida en el país va destinada al caótico sector transporte, que
emplea en su mayoría petróleo (91%) y gas natural (8%). Por otro lado, el sector
industrial se apoya casi en igual medida en la energía eléctrica (36%) que en el
petróleo (31%), con un aumento en el uso del gas natural (16%) debido a la
conversión de instalaciones industriales. Es un gran reto reducir el uso de
combustibles fósiles.

Las energías primarias son aquellas provistas por la naturaleza de forma directa
(las cuales no pasan por ningún proceso de transformación). En el Perú las principales
fuentes de energía primarias son la hidroenergía, el petróleo crudo, el gas natural, el
carbón mineral, la leña y los residuos vegetales y animales. Las energías secundarias
son aquellas que provienen de diferentes centros de transformación, como la energía
eléctrica de las centrales de generación o el diésel producido en las refinerías de
combustibles. Tienen como principal característica su uso directo en los diferentes
sectores de consumo (industrial, comercial o doméstico) o en otros centros de
transformación (como el caso del diésel que es obtenido de la refinería para su empleo
en una central térmica). En el Perú se tiene entre las principales fuentes de energías
secundarias al diésel, la electricidad, el GLP, las gasolinas. La iniciativa SE4All llevó
a comprometer a todas las naciones a duplicar el porcentaje de utilización de energías
renovables para el 2030, a lo cual se suma la ratificación de los acuerdos de París
2015 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. El Perú, al
asumir y ratificar estos compromisos (vinculados entre sí), se ve en la necesidad de
desplegar los mayores esfuerzos y trabajar sinergias entre las entidades
gubernamentales y el sector privado, para cumplir las metas y compromisos
internacionales y sobre todo para asegurar la ejecución de los nuevos retos de
competitividad, productividad y sustentabilidad.

Desde el 2008, con el Decreto Legislativo 1002, el Perú ha desplegado esfuerzos


hacia el desarrollo del mercado de energías renovables mediante subastas y continúa,
actualmente, buscando optimizar el proceso. Así, se ha evidenciado que los productos
y servicios relacionados a las energías renovables constituyen un segmento de rápido
crecimiento, debido a que los costos de las tecnologías para obtener energía han
disminuido rápidamente, en particular la tecnología solar fotovoltaica y la energía
eólica, siendo más competitivas que los combustibles fósiles, al mismo tiempo que
reducen el riesgo al cambio climático y mejoran la seguridad y la equidad energética
en poblaciones vulnerables.

El incursionar y descubrir un mercado nuevo representa un desafío significativo


vinculado a la necesidad de innovar y cambiar radicalmente el modelo de gestión de
los recursos energéticos, con respecto al modelo centralizado, vigente desde hace más
de 100 años. Esto implica un cambio en la forma de pensar de los funcionarios, que
106
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

no siempre son abiertos a las nuevas ideas y prácticas. Precisamente, esta actitud
presenta serias dificultades para asumir los nuevos modelos para la provisión de
servicios, pues se consideran bajos o nulos los niveles de rentabilidad de las
intervenciones, mucho más, si se trata de zonas vulnerables, lo cual hace a los
proyectos muy poco atractivos para la inversión (Gamio & Eisman, 2016).

Ante ello, el uso de energías renovables se presenta como una alternativa


económicamente competitiva, técnicamente fiable, socialmente pertinente y
ambientalmente eficiente para su aprovechamiento en el desafío del crecimiento
sustentable del mercado y de la superación de los niveles de pobreza energética en
zonas rurales de todo el país. La idoneidad de las fuentes de energía renovables se
sustenta, fundamentalmente, en sus menores costos, su naturaleza inagotable, su
carácter autónomo como fuente de energía, así como en la potencial reducción de la
dependencia energética, en la promoción del desarrollo local y en su reducido
impacto al medio ambiente.

6.4.1. Capacidades actuales y potenciales para la utilización de energías


renovables
Sobre la capacidad del país respecto a energía renovable, a continuación, se describe
la situación según el tipo de energía renovable
a) Energía Solar
El nivel de irradiación diaria por año se registra en 250 watts por metro
cuadrado (W/m2). Se estima un potencial aprovechable no menor a 25,000
MW. El Atlas de Energía Solar del Perú (SENAMHI, 2003) establece que
la zona de mayor potencial del país se encuentra en las regiones de
Arequipa, Moquegua y Tacna (entre los 16° y 18° de latitud sur), con un promedio anual
de energía solar incidente diaria que estaría en un rango de 6.0 a 6.5 kW.h/m2. Otras
zonas con alta disponibilidad diaria, entre 5.5 a 6.0 kW.h/m2, se encontrarían en la costa
norte, en las regiones de Piura y Tumbes (entre los 3° y 8° de latitud sur), y en gran parte
de la sierra, sobre los 2.500 msnm. La zona de menores valores de energía solar en el
Perú es la selva, en las regiones de Loreto, Ucayali y Madre de Dios, que registran valores
de 4.5 a 5.0 kW.h/m2, con una zona de mínimos valores en el norte de la región Loreto
(entre los 0° y 2° de latitud sur). No obstante, la alta dispersión de las poblaciones en
estas zonas y su particular geografía (escasez de caídas hidráulicas y de recurso eólico)
determinan que muchas veces la energía solar fotovoltaica sea la opción más conveniente,
a pesar de la menor disponibilidad.
b) Energía Eólica
El Atlas Eólico del Perú muestra que las fuentes eólicas se ubican a
80 metros de altura. Se estima que el potencial de energía eólica del país
es de 77,000 MW, de los cuales 22,000 podrían ser explotados (Mendoza,
2012). Pese al significativo potencial, la contribución de la energía eólica
al sistema interconectado actual es muy limitada. A la fecha, solo han sido instaladas por
el Estado dos demostraciones de turbinas, lo cual no ha variado desde el año 1990. Sin
embargo, casi 1,000 GWh/año de energía eólica será añadida en los siguientes años por
medio de una subasta. Aún más, el Plan Nacional de Electrificación Rural (PNER) 2013-
2022 incluye una inversión total de US$ 38 millones en pequeños proyectos de energía
eólica fuera de la red, que podría beneficiar a 167 comunidades.

107
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

c) Energía Geotérmica
El país forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, caracterizado
por frecuentes movimientos tectónicos. El Atlas Geotérmico del Perú
muestra la locación de seis áreas con potencial geotérmico: el mayor
potencial geotérmico está concentrado en Cajamarca, Huaraz (Áncash y
La Libertad), Churín (en Lima, Pasco y Huánuco) y la zona centro (Huánuco,
Huancavelica y Ayacucho). Asimismo, se evidencia una alta concentración en las
cadenas de volcanes de Ayacucho, Apurímac, Arequipa, Moquegua y Tacna, así
como en Puno y Cusco.
Como requerimiento del MINEM, en el año 2007 la Agencia Japonesa de
Cooperación Internacional (JICA) completó un plan maestro para el desarrollo de la
energía geotérmica en el país. Este plan evaluaba el potencial geotérmico de 61
campos geotérmicos de alrededor de 3,000 MW (Mendoza, 2011) . El estudio
encontró que trece de estos campos tenían un potencial energético sustancial, el cual
llegaba a los 8,000 MW. Al definir el potencial energético y la locación de los campos
geotérmicos, el plan maestro proveía una guía para desarrollar la futura
implementación de dichos proyectos. Luego, se recibieron solicitudes para explorar
40 campos más, de los cuales se concedió el acceso a 14

d) Energía hídrica
El potencial energético de las fuentes hídricas ha sido estimado en
casi 70,000 MW, concentrado fundamentalmente en la cuenca del
Atlántico. Luego, las pequeñas hidroeléctricas conectadas al Sistema
Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), generaron casi 500 GWh/año
en el 2012 (ProInversión, 2013). Durante las dos subastas de energías renovables, se
concedieron proyectos hidroeléctricos por una capacidad total de 282MW
(OSINERGMIN, 2013). El potencial energético de las fuentes hídricas ha sido
estimado en 69,445 MW, concentrado fundamentalmente en la cuenca del Atlántico.
Las pequeñas hidroeléctricas conectadas al Sistema Eléctrico Interconectado
Nacional (SEIN), generaron casi 500 GWh/año en el 2012 (ProInversión, 2013).

Durante las dos primeras subastas de energías renovables, se concedieron


proyectos hidroeléctricos por una capacidad total de 282MW (OSINERGMIN,
2013). El agua es la principal energía renovable del Perú, habiéndose desarrollado un
conjunto de centrales hidroeléctricas que han significado un importante ahorro de
recursos y menor contaminación para el país. Dentro de los diferentes tipos de
centrales, la de pasada (que usa parte del flujo de un río para generar energía eléctrica)
es la que más se ha usado en el país. En la década del 70, en el marco del Programa
de Cooperación Energética Peruano - Alemana, se realizó una evaluación del
potencial hidroeléctrico nacional (GTZ & LIS, 1979), revisando alrededor de 800
proyectos hidroeléctricos con una potencia mínima de 30 MW, y seleccionándose
finalmente 328 proyectos que cumplían con los criterios de viabilidad definidos.

e) Bioenergía
El Perú actualmente produce combustibles líquidos de primera
generación y recursos biomásicos potenciales para la producción de
combustibles de segunda generación. Los cultivos más pertinentes para
la producción de etanol en el país son la caña de azúcar y el sorgo. No
obstante, el aceite de palma, el pino blanco, la jatrofa, el castor bean, el grano de soya,
108
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

el maní y el girasol, todos poseen potencial para convertirse en materia prima de


biodiesel (SNV, Research Institute of the Peruvian Amazon (IIAP), 2007).
En el 2011 se publicó “El Estado de Arte de la Bioenergía en el Perú”, que indicó
que la única semilla de aceite producida a escala comercial es la palma aceitera
africana, producida en algunas áreas de la Amazonía. Por su parte, el pino blanco y
el castor bean son adaptables a varios climas, así es que se espera que su producción
aumente a escala comercial. Además, vale la pena mencionar que, a finales del año
2015, se dio inicio al proceso de formulación consensuada de una Acción de
Mitigación Apropiada a cada País (NAMA por sus siglas en inglés) para la palma
aceitera, al haber sido considerada uno de los cultivos con mayor impacto en los
niveles de deforestación a nivel nacional, con lo cual se pone en duda la proyección
de expansión del cultivo en las condiciones del proceso productivo que se manejan
actualmente (MINAGRI, 2016).

Perú tiene potencial de instalar 177 MW en plantas de energía de biomasa


convencional y 51 MW en plantas de biogás (Mendoza, 2011). En ese sentido, 160
GWh/año de bioenergía ya fueron concedidos durante las dos primeras subastas de
energía renovable (OSINERGMIN, 2013). Además, teniendo en cuenta que la
demanda doméstica de combustibles fósiles ha venido creciendo a un ritmo
constante, particularmente como resultado de la presión incremental para el
transporte público, los biocombustibles podrían representar una alternativa de energía
renovable para el sector transporte.

Como se observa, existe potencial para el aprovechamiento de las energías solar,


eólica, hidráulica, biomasa, biogás y geotérmica. A modo de resumen, a continuación
se indica el potencial de algunas de estas energías, el cual deberá ser aprovechado, si
se quiere lograr la meta de una matriz energética compuesta en un 20% de energías
renovables para el año 2030.

Tabla 1. Potencial de energías renovables del Perú.

f) SISTEMAS CONVENCIONALES:
 Proyectos de extensión de redes eléctricas.

g) SISTEMAS NO CONVENCIONALES:

109
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

Utilización de las fuentes de energías renovables:

 Pequeñas Centrales Hidroeléctricas


 Módulos Individuales Fotovoltáicos SFV.
 Aerogeneradores
 Otras fuentes o tecnología que demuestre ser técnica y económicamente
adecuada, por ejemplo, biomasa, geotérmica.

6.4.2. Experiencias Nacionales En Electrificación Rural


En el caso del Perú, la tecnología fotovoltaica viene siendo implementada
fundamentalmente a nivel de zonas rurales aisladas (a partir de año 1,986), es decir
hace 23 años.
Se han venido implementando proyectos con participación de diferentes
organizaciones privadas y públicas, con el apoyo de la Cooperación Internacional,
así como con recursos del Estado. Las tecnologías utilizadas cada vez son mejores
que permiten mejores rendimientos y reducción de costos.
En lo que se refiere a la sostenibilidad de los proyectos ejecutados han tenido
problemas, salvo excepciones (Taquile, Los Uros, etc.). Implementados los
proyectos, no se han definido adecuadamente la Gestión de administración de los
mismos. Los costos de reposición de equipos, operación y mantenimiento, han sido
definidos de diferentes formas, unos muy diferentes de otros, generándose
desorientación y probablemente falta de credibilidad, en la población beneficiada.
La DFC de la DGER mediante el Proyecto FONER del MEM desarrolló dos
consultorías con PROYECTOS SFV CON MODELO OPERACIONAL
SOSTENIBLE:

 Proyecto SFVL a Matanza y SFV Chulucanas, con la Empresa Electronor


Oeste S.A.-ENOSA, en la Región Piura
 Proyecto SFV Indiana Amazonas y SFV Mazán, con la Empresa Electro
Oriente S.A.–ELORSA, en la Región Loreto.

110
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

6.4.2.1. Proyecto Energía, Desarrollo y Vida EnDev – Perú

a) Se fortalece la oferta de cocinas mejoradas en Perú


La estrategia de EnDev/GIZ para contribuir a crear un
mercado de cocinas mejoradas en el país ha sido dinámica.
Entre los años 2009 y 2011, los esfuerzos de esta
tecnología. En ese contexto, el gobierno asume funciones
regulatorias (normas, leyes y estándares de calidad),
funciones de apoyo (campañas informativas) y funciones
de financiamiento (subsidios temporales) dirigidas a una
demanda focalizada en hogares pobres y pobres extremos.

Entre los años 2012 y 2014, y teniendo como premisa la creación de veinte empresas
productoras de cocinas mejoradas, EnDev/GIZ dedicó sus acciones principalmente a
fortalecer la oferta de estas tecnologías, logrando que e continúe atendiendo la
demanda de los programas sociales y a la vez la demanda de hogares no pobres
(demanda restante). En se concentraron en reducir las imperfecciones de mercado de
CM, relacionadas principalmente con la escasa información concerniente a la
demanda este mismo período se identificó un nuevo desafío para el mercado de
cocinas mejoradas, que era la ausencia de modelos de financiamiento dirigidos tanto
a la oferta como a la demanda. EnDev logró que las Instituciones Microfinancieras
incorporen dentro de la cartera de sus productos a tecnologías de acceso básico
energético como las cocinas mejoradas.

Actualmente, EnDev/GIZ sigue brindando asistencia técnica a los programas sociales


del gobierno y a empresarios o emprendedores de CM, promoviendo el acceso a
nuevos modelos eficientes, a fin de lograr la adopción de dichas tecnologías.

Conclusiones de la Experiencia:

• Según estudios realizados por EnDev/GIZ en 2013 y Berkeley Air Monitoring


Group en 2016 se hace necesario seguir trabajando en los servicios post
instalación de CM (identificar a los actores que vendan los materiales y partes de

111
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

las CM, así como al personal que realice dicho trabajo), a fin de garantizar la
adopción y sostenibilidad de los proyectos.
• En la implementación de los proyectos, tan importante como el control de calidad
de los materiales, que deben contar con los requisitos técnicos mínimos, es
también la calificación de las capacidades del personal operario, de manera que
se asegure la calidad de la instalación de las CM, a fin de garantizar la
estandarización de las tecnologías y sus beneficios.
• Actualmente EnDev/GIZ, en base a la experiencia obtenida, refuerza a los
diferentes actores en cada eslabón de la cadena de comercialización de CM para
optimizar los procesos y superar las barreras actuales del mercado.

b) Acceso a electricidad para el hogar rural


El Proyecto EnDev/GIZ viene implementando desde el 2009 la
iniciativa Casa Segura Rural, que facilita el acceso de electrificación
rural a través de tres componentes: 1) La facilitación del acceso a la
red promoviendo el mercado de servicios energéticos a través de las
instalaciones entre el medidor y la llave general de la vivienda y las
instalaciones al interior de la vivienda. 2) La promoción de
instalación y uso de sistemas fuera de la red (sistemas fotovoltaicos domésticos y
microturbina) 3) El apoyo al desarrollo del mercado minorista rural de las TABE,
acercando a la demanda y la oferta.
El proyecto trabaja en crear conciencia para aumentar
la demanda de técnicos calificados y capacitados para
suministrar servicios, e involucra a las entidades
públicas para promover la iniciativa. Así mismo se
promueve la introducción de sistemas fotovoltaicos
domésticos y sistemas pico fotovoltaicos.
Conclusiones de la Experiencia:
• La transferencia de la iniciativa Casa Segura
Rural a los actores
nacionales, regionales y
locales contribuye en la
sostenibilidad de las
intervenciones a través de la
educación, población y del
aseguramiento de sistemas postventa.
• El desarrollo de capacidades a pobladores locales asegura
la oferta de mano de obra calificada para realizar las
instalaciones domiciliarias y las ampliaciones en las
localidades rurales.
• El desarrollo del mercado de las TABE satisface
necesidades primarias de acceso a iluminación y
comunicación de pobladores rurales.
• El involucramiento y la articulación de los actores
nacionales, regionales y locales facilita los procesos de
intervención, permitiendo así acelerar el acceso a la
energía eléctrica.

112
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

• Incorporar la venta de materiales de calidad a la oferta de servicios energéticos


brindada por los pobladores locales capacitados, permite acelerar el acceso a la
energía eléctrica en los hogares beneficiados por los proyectos de electrificación
rural.
6.4.2.2. Parque Eólico Tres Hermanas Marcona
a) Parques eólicos pioneros en la generación eléctrica en Perú
El proyecto consiste en la construcción, operación y
mantenimiento de dos parques eólicos: el Parque
Eólico Marcona (32MW) y el Parque Eólico Tres
Hermanas (90MW) ubicados en la provincia de Nazca,
departamento de Ica. Ambos parques eólicos cuentan
con aerogeneradores que venden el 100% de su energía
al sistema eléctrico nacional, según contratos para el suministro de energía eléctrica
por 20 años, con el gobierno del Perú.

Al momento de encarar estos proyectos


no había ningún precedente en el país.
Por ello, se realizó mucho trabajo de
comunicación, la cual permitió derribar
las barreras existentes, tanto técnicas
como de desconocimiento o prejuicios.
Así se consiguió un objetivo exitoso, el
cual se traduce en dos parques eólicos
completamente operativos, que cuentan
con factores de planta que los sitúan en
la élite mundial.
Conclusiones de la experiencia:
Considerando la experiencia brindada
por estos proyectos, el Perú debe seguir
apostando por tecnologías con recursos
energéticos renovables no convencionales, las cuales han demostrado su fiabilidad y
competitividad. En ese sentido, el país cuenta con recursos naturales envidiables a
nivel global, los cuales deben ser aprovechados para diversificar la generación de
energía y dotar de mayor robustez e independencia al sistema eléctrico nacional.
6.4.2.3. Soluciones Practicas Tecnologías Desafiando a la Pobreza
a) Generación eléctrica a partir de residuos orgánicos
Es difícil encontrar comunidades aisladas que
obtengan energía eléctrica a través de un sistema
de generación basado en la producción de biogás.
La comunidad de Santa Rosillo, en la selva
amazónica peruana, lo hace a través de la gestión comunitaria de un sistema de
generación de energía aislado.
El sistema consta de dos biodigestores de 75 m3 cada uno, un sistema de generación
de 16 kW a biogás y una micro red local. La energía generada es utilizada para fines
domésticos y productivos, beneficiando a 42 familias. El sistema es alimentado por
los residuos producidos por 60 cabezas de ganado criados por la comunidad. El
113
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

proyecto constó de varias etapas: 1) Diagnóstico de la comunidad. 2) Reuniones de


coordinación. 3) Diseño, dimensionamiento y preparación del expediente técnico.
4) Compra e instalación del sistema. 5)
Implementación del modelo de gestión. Así, el
proyecto fue financiado por FACT Foundation y
CORDAID; además, parte de la experiencia se ha
desarrollado junto a la Dirección Regional de
Energía y Minas de San Martín, que financió la
instalación de las redes de distribución.
Conclusiones de la experiencia:
• El modelo de gestión, como parte indispensable
de la sostenibilidad, tiene que trabajarse antes,
durante y después de la implementación de la parte
técnica. Es necesario que los beneficiarios se
apropien de la tecnología existente y para ello se tiene que trabajar de manera
continua en la incorporación de un sistema sostenible que permita la
administración, operación y mantenimiento del sistema.
• Los productos de conocimiento, tales como
guías y cartillas informativas, deben estar
preparados de acuerdo a las habilidades y el
nivel de educación del público al cual están
dirigidos. En el proyecto se comprobó que los
pobladores no estaban acostumbrados a leer, por
lo que se optó por trabajar en base a historietas.
• El proyecto demostró llegar a una situación
viable en términos técnicos, sociales,
ambientales y económicos. En el caso de
réplicas, es factible disminuir el nivel de costos,
por ejemplo, a través de: reducir los costos de
acompañamiento al tener sistematizada la
experiencia; la reducción de costos de inversión
utilizando materiales locales disponibles; la
reducción de costos de instalación de sistemas,
construyendo sólo la infraestructura mínima
necesaria.

6.4.2.4. Acciona Microenergía Luz en casa


a) Energía Eléctrica para Todos los peruanos al 2021
Con sistemas fotovoltaicos de tercera
generación (SFD3G) y modelos de gestión
basados en Centros de Atención al Usuario
(CAU) se puede llegar al 100% de los peruanos
con al menos un nivel básico de electrificación
(Iluminación, carga de celular, ventilador, radio
o TV), de forma sostenible, asequible a los más pobres y con un coste del orden de la
décima parte del que se viene invirtiendo con extensión de redes.

114
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

La experiencia acumulada de ACCIONA


Microenergía desde el 2009, primero como
proveedor del servicio público de electricidad a
3.900 hogares en Cajamarca, demostrando que es
viable, sostenible y asequible la electrificación
rural aislada mediante Sistemas Fotovoltaicos
Domiciliarios, y después con las experiencias de
más de 7.500 SFD3G y los proyectos en
ejecución en la Amazonía, avala la solución
propuesta para hacer realidad el acceso universal
a la energía eléctrica en el Perú antes del 2021.

Conclusiones de la experiencia
• El acceso a la energía es un derecho,
requisito indispensable para la lucha
contra la pobreza y para el desarrollo
humano.
• Existe tecnología moderna que permite
la electrificación en comunidades
rurales aisladas, con energías
renovables y de forma sostenible y
asequible; lo innovador es implementar
modelos sostenibles en estas
poblaciones.
• Es necesario que las instituciones del
Estado desarrollen la tarifa fotovoltaica
aislada para sistemas de tercera
generación, y que se promocione la
incorporación de nuevos actores como
proveedores rurales del servicio
eléctrico básico.
• ACCIONA Microenergía Perú apuesta
por la sostenibilidad económica, social
y ambiental en todas sus
intervenciones, con un planteamiento centrado en el servicio (microempresa
social de servicio). Electrificar de forma sostenible es más que “instalar
equipos y capacitar usuarios”.
• Para aquellos lugares donde no es posible la instalación de redes, existen
soluciones tecnológicas y modelos replicables, siempre que exista voluntad
política.
En conclusión, el objetivo del desarrollo del país esta principalmente encaminado a la inclusión
de todos los sectores de la población y respuesta a ello se han diseñado una multitud de proyectos
a fin del desarrollo de la nación:

115
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

Figura 3. Empresas Participantes y promotoras de proyectos para la mejora de calidad de vida


en el Perú.

116
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

BIBLIOGRAFIA

PLAN ENERGÉTICO NACIONAL 2014-2025 – Ministerio de Energía y Minas.


BIOECNOMIA –REGION CENTRO BIORREFINERIAS E INTEGRACION
INDUSTRIAL- EL MERCADO MUNDIAL DE BIOCOMBUSTIBLES. Junio
del 2015 Víctor A. Castro.
BIOCOMBUSTIBLES Perspectivas del Mercado Mundial. Situación en
Argentina-Diciembre 2014.
IMPACTO SOCIAL Y ECONÓMICO EN EL USO DE BIOCOMBUSTIBLES
- J. Technol. Manag. Innov. 2011.
MANUAL DE BIOGAS - Chile: Remoción de Barreras para la Electrificación
Rural con Energías Renovables” 2011.
BIOCOMBUSTIBLES Y COMERCIO INTERNACIONAL: UNA
PERSPECTIVA LATINOAMERICANA – André Furtado 2009.
LOS BIOCOMBUSTIBLES - El Cotidiano – 2009.
REALIDAD, IMPACTO Y OPORTUNIDADES DE LOS
BIOCOMBUSTIBLES EN GUATEMALA (SECTOR PRODUCTIVO)” –
Servicios Manufactureros 2011.
LA DIGESTIÓN ANAEROBICA, ASPECTOS TEÓRICOS. PARTE I Yaniris
Lorenzo Acosta y Ma Cristina Obaya Abreu 2005.
DIGESTIÓN ANAEROBIA Agro Waste 2007.
APROVECHAMIENTO DE LA BIOMASA COMO FUENTE DE ENERGÍA
ALTERNATIVA A LOS COMBUSTIBLES FÓSILES Arturo Romero Salvador
2010.
ESTUDIO SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN EL
PERÚ Soluciones Prácticas – ITDG para Oxfam Internacional – Junio 2008.
POTENCIAL DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL PERÚ Ing. Roberto
Tamayo Pereyra – octubre 2011.
BALANCE DE ENERGIA NACIONAL 2014 Osinergmin – 2014.
LA INDUSTRIA DE LA ELECTRICIDAD EN EL PERU Osinergmin. - 2016.
MICRO CENTRALES HIDROELÉCTRICAS Ing. Daniel Muguerza – 2004.
MANUAL DE MINI Y MICRO CENTRALES HIDROELECTRICAS Teodoro
Sanchéz y Javier Ramirez Gaston – 1995.
MICROCENTRALES HIDROELÉCTRICAS Una alternativa para el desarrollo
rural - Soluciones Prácticas – 2011.
MICROCENTRALES HIDROELECTRICAS - Carlos A. Fernández-Jáuregui –
1997.
MICROCENTRALES HIDROELECTRICAS EN PAISES EN DESARROLLO
- Godfrey Cromwell Y Otros – 2001.
PLAN ENERGÉTICO NACIONAL 2014-2025 – Osinergmin – 2016.
¿QUÉ ES LA ENERGÍA GEOTÉRMICA? - Mary H. Dickson y Mario Fanelli
2004.
ENERGÍA GEOTÉRMICA - División de Geotermia - Julio, 2007
DISEÑO DE UNA PLANTA GEOTÉRMICA DE GENERACIÓN
ELÉCTRICA DE 50MW - Luis Felipe Córdova Zapata – 2005.
ENERGÍA GEOTÉRMICA - Édgar Santoyo y Rosa María Barragán-Reyes –
junio 2010.
PLAN DE DESAROOLO ENERGÉTICO GEOTERMICO EN EL PERÚ –
INGEMET – 2004.

117
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica
Energias Renovables en el Perú

HIDRÓGENO Y PILAS DE COMBUSTIBLE: una alternativa energética limpia


y eficiente - Miguel A. Laguna-Bercero – 2014.
ESTUDIO DE LOS FUNDAMENTOS DE LAS CELDAS DE COMBUSTIBLE
- Rene Armando Rimachi – 2013.
LAS CELDAS DE COMBUSTIBLE: VERDADES SOBRE LA
GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD LIMPIA Y EFICIENTE VÍA
ELECTROQUÍMICA - Ulises Cano Castillo – 1999.
CELDAS DE COMBUSTIBLE: Una alternativa amigable con el medio
ambiente – Francisco Acuña – 2001.
EL PROYECTO FONER Y LAS EMPRESAS DE DISTRIBUCION DE
ELECTRICIDAD EN LA GESTION DE ELECTRIFICACION RURAL -
Ministerio De Energía Y Minas – enero 2010.
ENERGIZACIÓN RURAL MEDIANTE EL USO DE ENERGÍAS
RENOVABLES PARA FOMENTAR UN DESARROLLO INTEGRAL Y
SOSTENIBLE – Soluciones Prácticas – ITDG – mayo 2017.
DISEÑO DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO “ACCESO A ENERGÍA EN
LOCALIDADES RURALES” Ministerio De Economía Y Finanzas, agosto
2008.
ENERGIZACIÓN RURAL MEDIANTE EL USO DE ENERGÍAS
RENOVABLES PARA FOMENTAR UN DESARROLLO INTEGRAL Y
SOSTENIBLE: Propuestas para alcanzar el acceso universal a la energía en el
Perú - Rafael Escobar/ Soluciones Prácticas, noviembre 2016.

118
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica

Você também pode gostar