Você está na página 1de 18

CONCEPTO Y UBICACION DEL NEGOCIO JURIDICO

1. Acto jurídico
El acto, -en sentido jurídico- supone un hecho humano producido por voluntad
consciente y exteriorizada. Cuando el acto produce, conforme a las
disposiciones del derecho objetivo, un efecto jurídico, es llamado el acto
jurídico. Este es estrictamente el resultado de la conducta del hombre; pero no
de cualquier conducta, sino de aquella que intencionalmente ha querido y
buscado la realización de consecuencias jurídicas que se dan. Artículo 1517
del Código Civil.

1.1 Los actos jurídicos pueden ser:


1.1.1 Lícitos.
Son los hechos voluntarios no prohibidos por la ley. Cuando el hecho
voluntario lícito tenga como fin inmediato producir efectos jurídicos será
denominado “acto jurídico”

Es lo que modernamente recibe el nombre de negocio jurídico

1.1.2. Ilícitos. Estos últimos son, a su vez:

a) Culposos: son los constituidos por manifestaciones de voluntad o conductas


inicialmente compatibles con la ley (es decir, lícitas), pero cuya ejecución
descuidada, temeraria o carente de pericia, origina responsabilidades civiles
de resarcimiento de daños y perjuicios.

b) Dolosos: son las manifestaciones de voluntad o conductas en las que el


agente causa intencionalmente un daño o transgrede deliberadamente la norma
legal. De esa naturaleza son:

a) El abuso de derecho. Artículo 1653 y 1654 del Código Civil.


b) La recepción de mala fe del pago indebido.
c) Los delitos y las faltas intencionales.

En el acto jurídico su autor no busca deliberadamente las consecuencias de


derecho; y que dichos actos jurídicos pueden ser lícitos o ilícitos, es decir, que el
contenido de las consecuencias del acto jurídico, lo determina exclusivamente la
ley.

Por el contrario, el contenido de las consecuencias del negocio jurídico, lo


determina la voluntad de la persona o las personas que lo celebran, desde luego
sin lesionar o transgredir la ley.

2. Negocio jurídico
Origen
En Alemania, el término negocio jurídico se debe a la doctrina alemana del siglo
XIX, que fue un aporte de Savigny que utilizó como sinónimos los términos de
(1)
declaración de voluntad y negocio jurídico, realizó un estudio detallado de la
problemática del negocio jurídico, e introdujo el sistema de derecho romano
actual, además de la categoría de persona jurídica.

Se tenían antecedentes del vocablo “negotium”, en los textos romanos y


españoles, el cual era usado en varios sentidos, empleándose la frase negocio
jurídico para un tipo especial de actos jurídicos. Integrándose este término y
figura básica a la dogmática del derecho privado, en la doctrina alemana
austriaca y belga.

El término es recogido por el Código Civil de Sajona en 1863, definiéndolo


como: “un acto, es un negocio jurídico cuando la acción de la voluntad se
dirige, de acuerdo con las leyes, a constituir, extinguir o cambiar una
relación jurídica”. Para Savigny no era sino la manifestación de la capacidad
natural de la persona de introducir cambios mediante actos de voluntad.

El concepto de negocio jurídico, constituido sobre una voluntad para producir


efectos jurídicos satisface la igualdad formal del derecho.

En el derecho Justiniano, parece predominar la valoración sobre la voluntad


de las partes en todo tipo de negocio, se aplica preferentemente una
interpretación subjetiva o individual.

En Francia tardaron en adoptar el término de negocio jurídico, al igual que en


Italia existieron dudas acerca de la utilización de este término.

Según el jurisconsulto Federico Puig: El negocio jurídico, es la potencia


creadora y constituye una de las cuestiones primarias del Derecho Civil, la
cual coincide con la norma jurídica, las personas y las cosas, que integran lo
que los tratadistas denominan parte general de esta rama jurídica.

En el Código Civil con Exposición de Motivos, refiere que distintos países


utilizaban el término de acto jurídico y negocio jurídico, indica que
modernamente es utilizado negocio jurídico. “En la actualidad es ya corriente
la frase negocio jurídico, introducida por los traductores de libros italianos y
alemanes. Valverde adoptó dicha frase, fundándose en ser la que emplean los
pandectistas y civilistas más autorizadas del mundo jurídico y no prestarse a
equívocos, como sucede con la de acto jurídico que tanto significa la operación
jurídica como el escrito o instrumento destinado a constatarla”.

De lo anterior, se indica que en el Código Civil guatemalteco, en el Libro V,


denominado del derecho de obligaciones en el título I, denominado del
negocio jurídico, emplea el término, iniciando con el artículo 1251, que
indica los requisitos que el negocio jurídico requiere para su validez.

2.2 Naturaleza Jurídica


Se desprende o se origina, en las corrientes para analizar las obligaciones:
(2)
a) Subjetiva: la obligación es un derecho personal y no real,

b) Objetiva: se refiere al patrimonio material, ya que la obligación estará


en un título que en caso de incumplimiento ejecutará el patrimonio del
acreedor,

c) Intermedia: los romanos distinguían dos términos: la deuda y


responsabilidad.

Se puede hacer referencia a tres teorías doctrinarias, que hablan acerca de la


naturaleza jurídica, del negocio:

a) De la teoría de la voluntad:
La formulación de la teoría según el sistema de Savigny es sencilla: la voluntad
es el elemento primordial del negocio jurídico, ya que el derecho proporciona
las consecuencias jurídicas del querer del individuo en el orden social.

Esta teoría afirma que lo esencial, es la voluntad interna, de ahí el conflicto entre
la voluntad y la declaración, sobresale el primer elemento.

b) De la teoría de la declaración:
Rower fue el opositor a la teoría de la voluntad, fundamenta que resulta
inservible para justificar determinados fenómenos en que la voluntad real deja de
ser fundamental y exclusiva.

Adquiere relevancia la declaración, la cual eleva a elemento esencial la


manifestación exteriorizada, pasa a ser un elemento decisivo y determinante de la
vinculación.

c) De la teoría de la voluntad a la teoría de la declaración:


De estas teorías surge una nueva que defiende lo característico de la declaración
ya que origina un deber ser, establece aquello que será válido, creándose una
norma concreta para los particulares, la cual regula las relaciones entre los
particulares.

En este proceso la categoría del negocio jurídico se introduce con la función de


reconducir las desigualdades formales, introducidas por la codificación a un
principio de igualdad.

2.3 Definición
El negocio jurídico es un acto jurídico constituido por la declaración de
voluntad privada o puede estar compuesto por más declaraciones de
voluntad y otros elementos, acto que es tutelado por el derecho
reconociéndolo como base para la producción de efectos que el mismo
derecho ordena para que tengan lugar en congruencia con lo deseado.

(3)
Según BETTI, el negocio jurídico puede definirse como “declaración de
voluntad creadora de efectos jurídicos”, es el acto con el cual el individuo
regula por sí los intereses propios en las relaciones con otros, y al que el
derecho enlaza los efectos más conformes con la función económico social
que caracteriza su tipo.

2.4 Estructura del Negocio Jurídico


Para establecer la estructura del negocio jurídico se debe establecer los elementos
constitutivos, que son la forma y el contenido.

La forma es el modo, cómo es el negocio jurídico, es decir, cómo se presenta frente


a los demás en la vida de relación: su figura exterior.

El contenido es lo que el negocio es intrínsecamente considerado, un supuesto de


hecho interior, que representa conjuntamente, fórmula e idea, palabra y
significado; que son términos analizados a través de la interpretación que se le da
al mismo negocio.

2.5 Características del Negocio Jurídico


a) Es un acto jurídico, una conducta humana,
b) Ese acto consiste en una declaración o varias declaraciones de voluntad,
c) La declaración de voluntad está encaminada a producir un efecto jurídico,
d) Ese efecto está reconocido por la ley y por el Derecho.

2.6 Formas del Negocio Jurídico

a) Unilaterales y Bilaterales:

a.1 Unilaterales: Cuando se constituye una declaración de voluntad.


Constituyen negocios jurídicos unilaterales, entre vivos los siguientes:

 Promesa de recompensa,
 Títulos al portador,
 Gestión de negocios,
 Identificación de persona,
 Cambio de nombre,
 Reconocimiento de hijo,
 Renuncia de Derechos,
 Desmembración para sí mismo,
 Unificación de inmuebles del mismo propietario,
 Constitución de servidumbres entre inmuebles del mismo propietario,
 Revocación de mandato,
 Renuncia de mandato,
 Revocación de donación,
 Revocación de comodato,
 Revocación de depósito,
(4)
 Rescisión unilateral de contrato de servicios profesionales,
 Rescisión unilateral de contrato de arrendamiento,
 La elección por el deudor, de la prestación con la que habrá de cumplir la
obligación genérica delimitada, la obligación alternativa o la obligación
facultativa,
 Reconocimiento unilateral de deuda,
 La aceptación de la herencia,
 La revalidación del contrato que efectúa, al llegar a la mayoría de edad,
quien, en el momento de su celebración era incapaz relativo, o la que a
sabiendas, realiza quien al celebrar un contrato incurrió en error o sufrió
violencia o dolo

a.2. Bilaterales: Cuando lo constituyen dos o más declaraciones de voluntad


dando nacimiento al negocio jurídico. Tiene como máxima expresión el
contrato,

b) Recepticios: Cuando celebrados por uno tienen por destinatario a otro;

c) No Recepticios: Cuando no van dirigidos a ninguna persona, sino que


interesan únicamente a quien los celebra.

d) Personales y Patrimoniales:

d.1 Personales: Para celebrarlo se toma en cuenta la calidad, profesión, oficio


o arte del otro contratante.

d.2 Patrimoniales: Además del consentimiento, precisan la entrega de la cosa


por una de las partes a la otra.

e) De Disposición: Los que tienen por objeto, el uso o el goce.

f) De Atribución: Los que tienen por objeto la prestación de servicios.

g) Traslativos y de Administración:

g.1. Traslativos: Los que transmiten el dominio

g.2. Administración: Los que la prestación se realiza de manera repetida, en


fechas establecidas de ante mano.

h) Entre vivos o por motivo de muerte:

h.1. Mortis causa: Por ejemplo, el matrimonio en artículo de muerte, según


el artículo105 Código Civil, en caso de enfermedad grave de uno de ambos
contrayentes, podrá ser autorizado el matrimonio sin observarse las
formalidades establecidas, siempre que no exista ningún impedimento
(5)
ostensible y evidente que haga ilegal el acto y que conste claramente el
consentimiento de los contrayentes enfermos.

h.2. Entre vivos: Los más empleados en el desenvolvimiento cotidiano del ser
humano.

i) Conmutativos y Aleatorios:
Esta clasificación hace referencia a los negocios onerosos, siendo estos:

i.1. Onerosos Conmutativos: Se da cuando la prestación que se deben las


partes son ciertas de tal suerte que ellas pueden apreciar inmediatamente el
beneficio o la perdida que este les cause.

i.2. Onerosos Aleatorios: Cuando la prestación debida depende de un


acontecimiento incierto que determina la ganancia o pérdida desde el
momento en que el acontecimiento se realice.

j) Causales y Abstractos:
j.1. Causales: Contienen no solo la nuda promesa de una prestación sino
también el convenio relativo a la intención jurídica con la que se da y se recibe
la promesa.

j.2. Abstractos: Son los que excluyen del contenido de la declaración de


voluntad todolo referente a las relaciones causales.

k) Gratuitos y onerosos:

k.1. Gratuitos: Es aquel en que el provecho es solamente para una de las


partes
k.2. Oneroso: Es en el que se estipulan provechos y gravámenes recíprocos.

LOS ELEMENTOS DEL NEGOCIO JURIDICO.

I. Elementos esenciales: como su propia denominación sugiere, serían


aquellos que, de forma necesaria e inderogable para el sujeto o las partes,
deben integrar el negocio jurídico para que se considere válido y eficaz.
Estos elementos serían: la voluntad o el consentimiento de crear un
determinado negocio; la causa, forma y el objeto (sobre estos tres últimos
elementos hay discusiones profundas y variadas).

II. Elementos naturales: circunstancias, datos técnicos o características del


negocio que la ley considera integrados en el negocio, salvo que el sujeto o
las partes los excluyan.

(6)
III. Elementos accidentales: representados por la condición, el término y el
modo, en cuanto determinaciones de carácter accesorio que, por propia y
expresa voluntad de los sujetos, pueden formar parte del negocio jurídico.

I. ESENCIALES:
Son los elementos más importantes del Negocio Jurídico:

Elementos Esenciales Comunes a todos los Contratos:


Son elementos indispensables, que deben existir en cualquier clase de contrato y
son:

1. El Consentimiento:
Es un concepto jurídico que hace referencia a la exteriorización de la voluntad
entre dos o varias personas para aceptar derechos yobligaciones. Es un
elemento necesario para que se puedan celebrar un Negocio Jurídico y para que
ésta sea la base del Negocio Jurídico es debe cumplir con algunos parámetros:
a) La persona debe actuar de manera racional y consciente, con la capacidad
que exige la ley; b) No debe existir ninguna clase de vicio; c) Debe
manifestarse, exteriorizarse; y, c) La manifestación debe concordar con la
voluntad interna.

1.1 Como se perfecciona el Consentimiento:


Existen varias teorías que establecen el momento en que se perfecciona la
voluntad, esto depende también del tipo contrato en el que se consiente.
1. Teoría de la Declaración:
Aquí el consentimiento se da en el momento en que el aceptante declara
su voluntad de aceptar la oferta. (Contratos Consensuales)

2. Teoría de la Expedición:
El consentimiento se otorga en el momento en que el aceptante se dirige
afirmativamente al oferente, para aceptar la oferta.
3. Teoría de la Recepción

El consentimiento se otorga al momento en que el oferente recibe la


aceptación hecha por el aceptante (Contratos reales).

4. Teoría de la información o del conocimiento:


El consentimiento se otorga al momento que el oferente tiene información
cierta de la aceptación de su oferta, hecha por el aceptante; se desprende
de lo anterior que las dos primeras teorías toman en cuenta a la persona
del aceptante y las últimas dos, a la persona del oferente. Según la ley civil
guatemalteca se aceptan las teorías de la Recepción y la de la Información
o del Conocimiento, o sea a las teorías que toman en cuenta a la persona
del oferente, pero ¿Cuándo?... Depende del plazo: al respecto el artículo
1523 del código civil establece que cuando la oferta se haga a persona
ausente, el contrato se forma en el momento en que el proponente recibe
(7)
la contestación de aquella dentro del plazo de la oferta (Teoría de la
Recepción). Si la oferta se hiciere sin fijación de plazo, el autor de ella
quedara ligado durante el tiempo suficiente para que la contestación
llegue a su conocimiento (Teoría de la Información o Conocimiento).

1.2 Elementos:
 Dos o más declaraciones de voluntad.
 Expresados en forma consiente y libre.
 Que impliquen acuerdo pleno, total.
 Sin vicios que lo invaliden (amenaza, no consiente).
 Que exista coincidencia entre la voluntad real y la voluntad declarada.

1.3 Oferta y Aceptación


La oferta es una declaración unilateral de voluntad. La Aceptación es todo
un acto unilateral dirigido al ofertante que si se orienta conforme a la
oferta, se puede tomar como celebrado el acto. al reunirse ambas
voluntades se da el nacimiento. Esa es la diferencia entre el acto que da
nacimiento a la relación negocial de las partes y la que produce el
nacimiento del acto. Mientras una oferta puede ser retractada la
aceptación cobra validez solo cuando está en sintonía con esta y crea
derechos. y obligaciones.se da el caso de las ofertas y aceptaciones
verbales, que no son válidos sino se hace en el mismo instante o un tiempo
prudencial.

1.4 Momento y Lugar de Perfeccionamiento


Depende del tipo de contrato hay algunos contratos que se perfeccionan
con la simple consentimiento de las partes, este es el contrato consensual.
También puede ser por la entrega de la cosa, son los contratos reales. Y
existen otros que deben cumplir con ciertas formalidades establecidas por
la ley, son los contratos formales.

1.5 Vicios del Consentimiento:


Es la ausencia de una voluntad sana con el objetivo de falsear, adulterar,
anular dicha voluntad y alcanzar propósitos deseados lo cual compromete
su eficacia. La voluntad queda excluida cuando el consentimiento en su
forma exterior está viciado

1.5.1 Error
Es una idea inexacta que se forma un contratante sobre uno de los
elemento del contrato, en el que podemos creer que un hecho que es falso
es verdadero y viceversa. Implica el defecto de concordancia entre la
voluntad verdadera, la voluntad interna y la voluntad declarada lo que
crea un desequilibrio en el contrato. La doctrina distingue los errores que
excluyen el consentimiento, aquellos que lo vician y los que jurídicamente
resultan irrelevantes.

1.5.1.1 Error Obstativo o impropio


(8)
Es el error que recae sobre la declaración. Ejemplo: Si queriendo comprar
un jarrón chino del siglo XVII, el sujeto declara por error comprar un jarrón
chino del siglo XVIII, habrá un error en la declaración sobre la identidad
del objeto del negocio jurídico; o porque los términos utilizados por el
sujeto conscientemente en su declaración no reflejan su verdadera
voluntad, ya sea porque no conoce el exacto significado de las palabras
utilizadas o porque las mismas tienen un doble significado, así por
ejemplo, existió un error de declaración cuando el sujeto declare su
voluntad de comprar una casa por 100, 000 dólares, en el entendimiento
que se trata de dólares australianos, habiendo utilizado para identificar al
dólar de los Estados Unidos de América.

1.5.1.2 Error Propio de Nulidad o de Vicio


Es el error que recae sobre la voluntad. Hay nulidad cuando el vicio es tan
esencial que para el ordenamiento jurídico es como si el negocio no
existiera, do forma que no produce ningún efecto típico. Hay anulabidad
cuando el negocio jurídico produce sus efectos, pero está amenazado de
impugnación por parte del interesado. La invalidez del negocio jurídico se
complica en el derecho romano por el dualismo entre ius civile y el ius
honorarium, que ofrece una tipificación de los supuestos de nulidad y
anulabilidad: un acto que es válido para ius civile puede no serlo en el ius
honorarium y viceversa. Aunque el formalismo exagerado del ius civile
determina al nulidad de actos jurídicos a él sometidos, ofrece también
casos de anulabilidad, siendo el más conocido la querella inefficiosi
testamenti, por la que el heredero forzoso puede impugnar el testamento.
En el derecho honorario la nulidad y anulabilidad se encauzaban a través
de la denegatio actionis, restituio in integrum y exceptio. Las causas de
invalidez son: El negocio jurídico atenta contra la moral o contra una lex
perfecta. El negocio jurídico carece de uno de los elementos esenciales
para su validez: falta de capacidad de obrar, vicio insubsanable de forma,
objeto imposible, inexistencia total de voluntad negocial.

1.6 Error Esensial


Se refiere la naturaleza del propio acto. Incide sobre las circunstancias y
los aspectos principales del negocio jurídico. El error esencial propicia la
anulación del negocio. Si el error fuera conocido el negocio el negocio no
sería celebrado. En el error el agente se engaña solo.
1.6.1 Error In negotio
Refiere a cuando existe un desencuentro total entre lo que las partes
han querido celebrar. Para que el error cause la nulidad del negocio
jurídico debe versar sobre un aspecto esencial del mismo.
1.6.2 Error In sustantivo
El error está en la característica esencial del negocio jurídico (Ej. Compre
vinagre por vino)

1.7 Error en persona

(9)
Refiere a cuando se ha celebrado el negocio jurídico con una persona
distinta a la cual se quería celebrar

1.8 Error en Cuenta


Esta clase de error no vicia al consentimiento solamente da la oportunidad
de su corrección por lo que no produce acción de nulidad.
1.9 Dolo
Es el engaño cometido en la celebración de un acto jurídico.

1.9.1 Dolo Causante:


De voluntad interna de un sujeto, el cual, no haberse provocado el error,
no se hubiera celebrado el acto jurídico.

1.9.2 Dolo Incidental


No da lugar a que se anule este acto jurídico y acá solo se indemniza. Se
incide a un error por parte del vendedor para que el acto se celebre en
condiciones distingas al que se aya pactado es decir el vendedor se
aprovechara del proceso subjetivo levado al objetivo la voluntad para
obtener una venta mayor al costo real de la cosa donde su afecto será
indemnizar por el autor del dolo al que padeció de los daños y perjuicios
manteniendo el acto jurídico. E dolo incidental no es un engaño
determinante de la voluntad y, por lo tanto es el que se constituye como
causa eficiente de la celebración del acto jurídico pues con o inmediación
se hubiera de todas maneras celebrado. Este dolo es el que s3e utiliza
para obtener indebidas ventajas y es por eso que es un dolo incidente
por que el engaño no es determinante de la manifestación de la voluntad.
El autor del engaño no consigue condiciones que le favorecen al lograr
que la víctima del dolo celebre el acto en condiciones más groseras para
ella.

1.10 La Simulación:
Entraña una divergencia entre una apariencia de negocio que crean las
partes para engañar a terceros y la realidad, que es la existencia de negocio
o la existencia de otro distinto del negocio simulado. Se distinguen
entre: a) Simulación absoluta. El negocio situado encubre la inexistencia
del negocio; y, b) Simulación relativa. El negocio simulado sirve como
tapadera de otro distinto.

1.11 La Violencia:
Hay violencia cuando para arrancar el consentimiento se emplea una
fuerza irresistible. Los efectos jurídicos serán, producir la nulidad
absoluta del negocio, siempre que se pruebe que ha existido.

2. La Voluntad:
La voluntad es la capacidad de los seres humanos que les mueve a hacer cosas
de manera intencionada. Es la capacidad de decidir propia de un ser dotado

(10)
de inteligencia y capaz de autodeterminarse a sí mismo desde ideas. Es el
deseo y ánimo de hacer algo. Ej. De realizar una compraventa.

3. La Capacidad:
El código civil en su artículo 1254, estipula que: “Toda persona es
legalmente capaz para hacer declaración de voluntad en un negocio jurídico,
salvo a quienes la ley declare específicamente incapaces”

3.1 La Incapacidad
Ya se mencionó anteriormente que la capacidad es el presupuesto inicial
del consentimiento. Existe una diferencia entre prohibiciones e
incapacidad. Las prohibiciones son ciertas restricciones al goce de los
derechos, que se impone de manera externa sobre todo por razones
de moralidad, mientras que la incapacidad supone una presunción de la
falta de potencialidad para consentir. Castan Tobenas expone al respecto
“Las incapacidades son restricciones de la capacidad de obrar o capacidad
de ejercicio. Se fundan, pues, en circunstancias subjetivas de ciertas
personas que obligan a la ley a suspender o retardar por un cierto tiempo,
o tiempo indefinido, la aptitud de realizar actos jurídicos, remediando
entretanto su defecto de capacidad con instituciones o medios supletorios
y complementarios, las prohibiciones… están fundadas más bien en
razones de moralidad. Las primeras restringen el ejercicios del derecho y
las segundas el goce del mismo”.El Código Civil en su artículo 8 indica que
“La capacidad para el ejercicio de los derechos civiles se adquiere por la
mayoría de edad”.

4. El Objeto Lícito:
El Código Civil afirma que pueden ser objeto de contrato todas las cosas que
no están fuera del comercio de los hombres. El objeto del contrato es
equivalente a la prestación, pues por un lado, es el elemento corpóreo, la
sustancia, la cosa, lo material e ir el otro, es la conducta que en un momento
determinado se exige al obligado y esa conducta siempre será de un dar, un
hacer o un no hacer. (1319). Como requisitos para que sea elemento
esencial del contrato, se hace necesario que el objeto sea licito, posible y
determinado o por lo menos determinable; ello refiere al hecho de que no
solo las cosas que existen pueden ser objeto de contrato, sino también
pueden serlo las cosas que aunque no existan, se conozca por lo menos su
genero

4.1 Requisitos para la Licitud del Objeto.


El objeto del negocio jurídico debe reunir los siguientes requisitos:

 Que se posible
 Que no sea contrario a la ley
 Que no sea contrario a las buenas costumbres
 Que no sea contrario a la moral

(11)
Cuando contraviene al derecho público de la nación (art. 1519).Cuando choca
contra mandato imperativo de la ley (art. 1523,15 y 16 del Código Civil).En ese
sentido, todo acto prohibido por la ley u objeto que está prohibida ser lo de una
obligación, es ilícito. Cuando es inmoral o contrario a las buenas costumbres. Y
aquí tiene la jurisprudencia otro rico venero que le permitirá aplicar el derecho
con un acto contenido de justicia social, en especial cuando se trate de normas
protectoras de los débiles o imprevisores y del interés de terceros

5. La Causa:
Es cierto que toda declaración de voluntad requiere esencialmente un motivo y
una finalidad, ambas ideas en Derecho se entremezclan en el vocablo causa.

La causa es el fin abstracto, rigurosamente idéntico en cada categoría del


nego0cio jurídico que en forma necesaria se proponen las partes. Es por lo tanto
la causa un elemento intrínseco al negocio jurídico porque dependen de la
naturaleza de este.

5.1 Teorías de la Causa


5.1.1 Teoría Objetivas:
Prescindiendo de lo que es subjetivo, estas teorías consideran a la causa
como “la razón económica-jurídica del negocio.
Causa es el fin o función económico-jurídica que objetivamente realiza
el negocio, en vista del cual y para protegerlo concede el Derecho el
reconocimiento a la voluntad privada (RUGGEIRO). Dentro de esta
concepción objetivista de la causa se encuentra principalmente a) Teoría
Clásica de la “Causa Contractual”, que limita la aplicación de la causa
únicamente a los contratos (DOMAT y POTHIER); b) La Teoría Objetivista
de la “Causa de los negocios jurídicos” que extiende la teoría anterior a
los negocios jurídicos (COVIELO, RUGGIERO, BETTI); y, c) La teoría
objetivista de la causa como elemento propio únicamente de “los
negocios de atribución patrimonial o enriquecimiento” (VON THUR).

5.1.2 Teoría Subjetivista


Cree esta teoría, que el concepto objetivista de la causa resulta
insuficiente. En este sentido, causa es “la reunión del fin abstracto y
permanente del negocio jurídico (móvil específico) con la finalidad
concreta perseguida por las partes e incorporada al acto como
determinante.

5.2 Clases de Causa


Hoy día se observa una reacción a favor de las teorías de la causa, hacia una
teoría más amplia, que combine las dos concepciones objetiva y subjetiva,
que no son compatibles si no conciliables

5.2.1 Causa Credendi:


Es aquella función económica social que consiste en crear relaciones
obligatorias.
(12)
5.2.2 Causa Solvendi:
Es aquella función económica-social de pagar o extinguir una obligación
preexistente.

5.2.3 Causa Donandi:


Es aquella función económica-social de la transferencia gratuita de bienes.

Elementos Esenciales Especiales A Una Clase De Contratos:


Son todos aquellos elementos que son indispensables únicamente para una clase
específica de contratos dentro de los cuales podemos mencionar los siguientes:

1. Contratos Solemnes:
Son llamados también contratos formales, y son aquellos cuya validez depende
del cumplimiento de las formalidades que la ley exige, referidas generalmente a
que se hagan constar en escritura pública. El contrato solemne representa un
concepto opuesto al contrato meramente consensual, aun cuando el contrato
solemne requiera también el consentimiento de las partes y en ese sentido sea un
contrato consensual. (Art. 1577 del código civil). Los contratos solemnes a su vez
se pueden clasificar en: a) Formales: Son aquellos en los que para que nazca el
vínculo, deben llenar ciertas formalidades. La ausencia de ellas anula el contrato;
b) No formales: no tiene preestablecidas formalidades para su celebración.

Ejemplos:
Los ejemplos más claros de los contratos solemnes son: La constitución de
hipoteca y las capitulaciones matrimoniales.

1.1 Contratos Reales:


Es aquel convenio que para su perfección requiere además del
consentimiento de las partes, la tradición o entrega de la cosa sobre la cual
versare.

Ejemplos:
La doctrina califica entre los más clásicos los siguientes: El préstamo
simple, el comodato, el depósito, la prenda y el mutuo. En realidad, el
consentimiento funciona como simple condición suspensiva, con facultad
de retractarse hasta la perfección, consistente en la entrega de la cosa, si
no se ha pactado especial resarcimiento o pena a cargo de quien
incumpla. (Art. 1588 del código civil)

2. Elementos Esenciales Especialísimos:


Los elementos esenciales especialísimos, que son “aquéllos elementos que son
vitales y de suma importancia para un sólo contrato.” también puede definirse
como aquéllos elementos necesarios y determinantes para la validez de
determinados contratos en particular como un ejemplo para un mejor
entendimiento podríamos mencionar el precio en el contrato de compraventa.

(13)
II. ELEMENTOS NATURALES:
"Son aquéllos que integran en cada tipo contractual y que se imponen por el
legislador a falta de una disposición en contrario de las partes, pues por
naturaleza corresponden a ese contrato.” También pueden definirse como
“aquéllas consecuencias que se derivan de la naturaleza jurídica de un
determinado contrato, de modo que se dan de pleno derecho, sin necesidad de una
manifestación expresa de las partes, siendo necesaria tal, exclusivamente, para
excluirlas o modificarlas.” Como ejemplo podríamos mencionar la renta en el
arrendamiento, la libertad en la donación, el saneamiento, la gratuidad del
mandato.

Saneamiento: es el derecho que tiene un adquiriente de buena fe, cuando ha sido


desposeído judicialmente de un bien, para que se le paguen los daños y perjuicios,
o cuando el bien presenta vicios ocultos para que se le compense

Clases de Saneamiento.
Saneamiento por Evicción y Saneamiento por Vicios Ocultos. Los cuales se
estudiarán y analizarán a continuación.

Saneamiento por evicción


Tendrá lugar cuando; se prive al adquiriente, por sentencia firme en virtud de un
derecho anterior a la enajenación, de todo o parte de la cosa adquirida.

“El adquirente de la cosa no obtuvo una posesión pacífica de ella, pues un tercero
ejerce su derecho de persecución, alegando derechos anteriores sobre el bien,
demanda y vence en juicio al adquirente, que resulta privado del objeto. Ese
vencimiento en juicio, constituye la llamada evicción: del latín “evincere”, verbo
que precisamente significa “vencer en juicio”.”

Saneamiento por vicios ocultos


Vicios ocultos: el que transfiere una cosa, tiene el deber de conceder una posesión
útil de ella, pues todos los bienes confieren a sus poseedores ciertas ventajas o
provechos, y el adquiriente de una cosa, espera que ésta sirva, para el fin de su
destino.

Se el bien transmitido, tiene defectos o imperfecciones, indetectables de inmediato


y que disminuyen o eliminan su utilidad, de tal modo que, de haberlos conocido
el adquiriente, no hubiera aceptado la cosa o el precio convenido.

El Código Civil guatemalteco en su artículo 1543 establece: “El enajenante está


sujeto al saneamiento por evicción o por vicios ocultos, en todo contrato oneroso
en que se transfiere la propiedad, la posesión, el uso, goce o disfrute de una cosa”.
En virtud del artículo anteriormente citado se llega a la siguiente definición: El
saneamiento es la indemnización que el enajenante debe prestar por imperativo
(14)
legal al adquirente en caso de existir en la cosa, en que se transfiere la propiedad,
la posesión, el uso, goce o disfrute, vicios ocultos o defectos que la hagan inútil
para el uso a que se le destina, o por haber sido privado el adquirente, de la cosa,
en virtud de sentencia firme amparada por un derecho anterior a la enajenación.

Y el artículo 1544 establece: “Los contratantes pueden ampliar o restringir por


pacto expreso los efectos del saneamiento y aún convenir en que éste no se preste;
pero la renuncia al saneamiento no será válida si hubiere mediado mala fe por
parte del enajenante”.

Es importante resaltar que para que tenga efecto el saneamiento es necesario que
el contrato sea oneroso como es el caso del contrato de compraventa debido a que
en ese contrato se trasfiere la propiedad a título oneroso.

III. ELEMENTOS ACCIDENTALES:


También llamados voluntarios puesto que devienen de la voluntad de las partes
contratantes, “son aquéllos que no resultan necesarios para la existencia del
negocio, no siendo consecuencia ordinaria de su propio genero o de su
naturaleza.” Como punto de referencia y para una mejor ilustración “el
autor Vladimir Aguilar los define como: aquéllos que por voluntad de las partes
pueden acompañar a un determinado contrato, pese a que su presencia no
es esencial, puede hablarse de un contrato valido, como concurre con
la condición, el plazo y el modo.”

Estos elementos accidentales se pueden tornar esenciales puesto que son


decisiones propias de las partes, en virtud del principio de autonomía de la
voluntad que les reconoce la ley. Los elementos accidentales son muy variados,
entre los más importantes y que mencionaremos a continuación tenemos la
condición, el plazo y el modo

1. Condición:
Es una figura jurídica que forma parte de los elementos accidentales se le a
definido, como la cláusula por la cual se subordinan los efectos del acto
jurídico a un acontecimiento futuro e incierto, que no se sabe si ocurrirá, ni
cuando ocurrirá, que se denomina precisamente hecho condicional o
condicionante, el cual debe de reunir las siguientes características: debe ser
futuro e incierto.” la condición puede ser suspensiva o resolutoria.
Es suspensiva cuando el acto jurídico debe o no producir sus efectos, según
el hecho condicionante suceda o no, por ejemplo cuando se pacta dar algo si
se acaba una carrera universitaria.” “Por el contrario la condición resolutoria,
se da cuando el acto jurídico debe de producir sus efectos, hasta que el
hecho condicionante tenga lugar, supone la extinción del contrato, como
sucede, por ejemplo, cuando se conviene en dar algo que se devolvería si se
produce determinado evento.”

En orden de ideas nuestro Código Civil vigente regula en su Artículo 1269, lo


relativo a los negocios condicionales en el cual establece: “En los negocios
(15)
jurídicos condicionales, la adquisición de los derechos, así como la resolución
o perdida de los ya adquiridos, dependen del acontecimiento que constituye
la condición.”

2. Plazo
De a cuerdo a lo que establece nuestro Código Civil, en el Artículo 1279 “El
plazo solamente, fija el día o la fecha de la ejecución o extinción del acto o
negocio jurídico.” “El plazo es la cláusula en virtud de la cual se subordina a
un acontecimiento futuro y necesario el ejercicio de los derechos o la
exigibilidad de las obligaciones nacidas del acto jurídico, el plazo debe de
reunir determinadas características entre estás podemos mencionar debe
ser futuro, debe ser fatal, es decir necesariamente a de cumplirse.”
Modo
“Esta figura es típica de los negocios jurídicos a titulo gratuito y sin ser un
elemento esencial del mismo, representa una contraprestación o carga que se
impone al gratificado por un acto de liberación, se puede definir como una
obligación que puede imponerse al beneficiario, impuesta por el que realiza
(disponente), en los contratos a título gratuito, como la donación o la renta
vitalicia, con animo de liberalidad. Se establece modo o carga, por ejemplo,
en el supuesto que una persona dona a otro una finca, imponiéndole la
obligación de mantener el empleo del guardia que la cuida.”

(16)
CONCLUSIÓN

(17)
BIBLIOGRAFÍAS

Acto Licito y Actos Ilícitos


TESIS AILADA CIVIL 31 ENERO 2014
Compilación de Legislación y Jurisprudencia

TESIS página 46
EL SANEAMIENTO CIVIL EN EL CONTRATO DE COMPRAVENTA ANÁLISIS
COMPARATIVO ESPAÑA Y MEXICO
Ana Karen Rivera Orozco Campus de Quetzaltenango

Elementos del Negocio Jurídico


http://teoria-del-derecho.blogspot.com/2011/09/elementos-del-negocio-
juridico.html#sthash.luQ0011r.dpuf

EL ORIGEN DE LOS NEGOCIOS JURÍDICOS Y SUS CONEXIDADES CON LOS HECHOS Y


ACTOS JURÍDICOS
http://www.monografias.com/trabajos12/romandos/romandos.shtml#ixzz4ZWC
8HrtH

(18)

Você também pode gostar