Você está na página 1de 2

¿ES POSIBLE CREAR VIDA A PARTIR DE CÉLULAS CUTÁNEAS?

Normalmente, la creación de un ser humano, es a partir de las células reproductoras femeninas y


masculinas, en el acto de la cúpula, sin embargo en
el transcurso del tiempo, se han desarrollado
diferentes técnicas de fecundación in vitro,
inseminación artificial , entre otros, por lo que desde
ese entonces, se ha logrado beneficiar a miles de
parejas en el mundo por problemas básicamente de
infertilidad, muchas veces ocasionadas por
enfermedades, traumatismos, herencia, etc.
Un estudio lanzado recientemente en el 2017, a
propuesto desarrollar una nueva técnica
experimental en ratones, a partir de la formación de
gametos femeninos y masculinos , siendo estas
derivadas de células madres embrionarias y
fibroblastos de la piel, que vendrían siendo estos
células que componen la capa de la dermis, por lo
que en un futuro cercano , podría ser posible ser empleado en seres humanos, sin embargo, aun el
desarrollarlo en nuestros pares, esta lejos de ser realizado.

Sin duda es un método avanzado que podrá permitir una nueva modalidad de engendrar a un
nuevo ser humano, pero sin ser excento de controversias, ya que expertos en la materia de las
universidades de Harvard y Brown , señalan que podría ser un arma de doble filo para la ética,
debido a que los pacientes que llegaran a utilizar el nuevo método, podrían escoger a los
mejores embriones y modificar en algunos casos el genoma humano, en busca del “hijo perfecto” .

La gametogenesis es una propuesta interesante e innovadora que permitiría obtener la fecundación


y engendrar a un ser humano, dandole el título de padres, a los pacientes que tuviesen problemas
de infertilidad, entre ellos a los del mismo sexo o personas que sufrieron pérdidas de sus gametos
por diferentes circunstancias, sin embargo, existe una desventaja que se debe de considerar antes
de realizar este posible y futuro tratamiento y que es uno de los impedimentos en seguir con la
investigación, ya que hay más posibilidades de desarrollar genes identicos, por lo que conllevaría a
la formación de enfermedades discapacitantes. Segun Sonia Suter, profesora de la Universidad
George Washington “La IVG -a diferencia de la reproducción ‘natural’- aumenta la posibilidad de
homocigosis (genes idénticos) en genes recesivos, lo que se convierte en un gran riesgo de
enfermedades y discapacidades”, manifestó en un estudio publicado en el 2015 por la revista
academica de Derecho y Biociencias de Oxford. Si bien esta técnica permite modificar el genoma
para evitar la aparición de ciertas enfermedades , desactivando ciertos genes que puedan manifestar
ciertas patologías, no es 100% seguro y confiable, por lo que el riesgo aun se encuentra latente.

No existe una fecha exacta en donde el tratamiento salga a la luz en la sociedad, debido a que el
proceso de gametogenesis en ratones , es mucho más rápido en lo que seria en humanos, sin
embargo, los científicos estan comprometidos en seguir trabajando e investigando esta nueva idea ,
en conjunto con la ética y las leyes, puesto que implica una revolución en todo aspecto.

“Lo más probable es que estemos a una o dos décadas de lograr que el método IVG sea utilizado en
humanos de manera responsable, con base en evidencia, aprobado por los gobiernos. Pero como
hemos visto en otras tecnologías de células madre y reproductivas, los que las usan no siempre
siguen las reglas”, explica Paul Knoepfler, destacado científico experto en células madre de la
Universidad de California, quien posee un blog sobre investigación con células madre y redacta
sobre ello.

LOS VIRUS Y SU INCESANTE CAPACIDAD DE CAMBIO


Los virus son entidades biológicas que carecen de un metabolismo propio, por tanto,
dependen necesariamente de la célula para su replicación, definiéndose como parásitos
intracelulares obligados ya que, tienen que entrar en una célula hospedadora para que les
proporcione las moléculas y estructuras necesarias para poder replicarse. De esta manera,
se aprovecha de la maquinaria metabólica celular, generando partículas virales en forma
infecciosa madura, que son típicamente extracelulares (Madigan, Martinko, & Parker,
2003), conocidas con el nombre de viriones (Figura 1). Estos viriones contienen en su
interior el genoma viral que puede ser de RNA o DNA pero, no de ambos; el cual
transfieren a otras células.

Los virus, son considerados una herramienta


muy poderosa como sistemas modelo para el
estudio de los mecanismos de evolución
molecular, a nivel de laboratorio (Buckling,
Craig Maclean, Brockhurst, & Colegrave,
2009) debido a las ventajas que presentan
como su alta variabilidad genética, la rapidez
de sus ciclos de reproducción, sus tamaños
poblacionales elevados, su pequeños tamaños
genómicos; además, de sus ciclos simples de
reproducción y su extraordinaria sencillez estructural.

En la biosfera, los virus con mayor variabilidad son aquellos dotados de un genoma de RNA
(Murphy, 1994); cuya estructura es generalmente simple; la partícula se compone de un
reducido grupo de proteínas que protegen el genoma y que incluye la información para la
transcripción y replicación de RNA y para la expresión de las proteínas virales (Flint,
Enquist, Racaniello, & Shalka, 2004). Esta alta variabilidad en los virus de RNA es fruto de
la alta tasa de error existente durante la replicación del material genético en el
hospedador, que al ser tan rápida puede generar errores o mutaciones puntuales. La tasa de
error, se define como, la frecuencia de incorporación de nucleótidos erróneos durante el
proceso de replicación del genoma viral (Domingo & Holland, 1997). A su vez, las tasas de
error dependen de las enzimas que intervienen en la replicación del genoma. Los virus de
DNA utilizan una DNA polimerasa, los retrovirus utilizan retro-transcriptasa (RT) y, los virus
de RNA utilizan RNA polimerasas RNA dependientes (RdRps). Las RdRp y las RT presentan
mayores tasas de error (Flint, Enquist, Racaniello, & Shalka, 2004) debido a la ausencia de
la actividad correctora 3’-5’ exonucleasa.

Sin embargo, la alta tasa de error no es la única fuente de variabilidad genética.


La recombinación, que consiste en la formación de nuevas combinaciones de fragmentos de
material genético, procedentes de genomas parentales o de diferentes zonas del mismo
genoma, es otra fuente importante, especialmente en los virus de RNA con polaridad
positiva (Simmonds & Welch, 2006).
En definitiva, gracias a este potencial de variabilidad genética vertiginosa que poseen los
virus y sin olvidar que constituyen uno de los mayores obstáculos para el control de la
enfermedades que producen, ha dado lugar a experimentos que permiten observar la
evolución a tiempo real (en horas y días) proporcionando conocimientos de conceptos
generales que empleando otros organismos no se tendrían resultados en años (Nájera
Morrondo, 2011), puesto que, a pesar de que todos los organismos varían a nivel genético,
lo hacen a ritmos totalmente diferentes.

Você também pode gostar