Você está na página 1de 7

PROGRAMA DE ESTUDIOS

PROTOCOLO

Mes /año Clave


Fecha de elaboración 02/2007
Mes /año Nivel Lic. ( X ). Mtría. ( ) Doc.( )
Fecha de aprobación
2007-1 Ciclo Int. ( ) Bas. ( ) Sup. ( X )
Fecha de aplicación

Nombre del curso: Epistemología de la historia Semestre: Séptimo


Colegio: Humanidades y Ciencias Sociales Plan de estudios del que forma parte: Historia y Sociedad Contemporánea
Propósito(s) general(es): Los estudiantes analizarán y compararán los trazos fundamentales de una serie de desarrollos teóricos que en décadas
recientes han reflexionado sobre las categorías fundamentales de la historicidad; asimismo, distinguirán algunos de los principales problemas suscitados
por el par conceptual historia/memoria. Vía la consecución de estos propósitos, se espera que al finalizar el curso estén en condiciones de estructurar
una reflexión elaborada y matizada acerca de las características del discurso histórico.
Carácter: Previas: Historiografía Contemporánea
Indispensable (X) Asignaturas
Optativa ( ) Posteriores: Ninguna

Modalidad Horas de estudio


Seminario ( ) Taller ( ) Teóricas 25 Teóricas 50
Curso ( X ) Con docente 25 Autónomas
Laboratorio ( ) Clínica ( ) Prácticas Prácticas

Requerimientos para cursar la asignatura: a) Conocimientos: Es indispensable que los estudiantes conozcan los trazos fundamentales de la historia
de la disciplina y que posean cierta noción de los principales debates epistemológicos y teóricos que la surcan; b) Habilidades: Es de la mayor
importancia que los estudiantes estén en condiciones de abordar textos cuyo nivel de abstracción y complejidad es elevado.

Perfil deseable del profesor: Que evidencie, desde una perspectiva plural, conocimientos sólidos de teoría de la historia e historiografía.
Academia responsable del programa: Historia y Sociedad Contemporánea
Elaborado por: Marcela Dávalos y Andrés Kozel
Universidad Autónoma de la Ciudad de México
Curso: Epistemología de la historia
Licenciatura: Historia y Sociedad Contemporánea
Ciclo: Superior / Semestre: Séptimo

Presentación
La historia participa hoy día de una discusión que se extiende hacia todas las ciencias sociales. Hace décadas que los historiadores se
han preguntado sobre la pretendida objetividad en la historia, abriendo con ello un abanico de posturas y perspectivas sobre el quehacer
historiográfico. Si la objetividad con la que trabaja la historia son documentos, entonces una tarea prioritaria es comprender cómo se
integran. Los legajos, en última instancia, se conforman de lenguaje: un lenguaje social, específico, que pertenece al contexto en que fue
emitido. Por ello la reconstrucción del pasado integra no sólo la óptica de quien lo reconstruye, sino el horizonte cultural que produjo la
materia prima sobre la que trabaja la historia. El pasado es una construcción de la realidad en el que participa el lenguaje tanto en su versión
escriturística como en la de vestigio del pasado.
Por lo anterior, en las últimas décadas ha cobrado importancia cuestionar los fundamentos teórico-epistemológicos de categorías y
conceptos fundamentales para la historiografía, tales como objetividad/interpretación; verdad/ficción; verdad/verosimilitud;
relato/reconstrucción o tiempo/memoria, entre otros. La práctica historiográfica ha sido entendida como un acto de escritura singular, a la
vez emparentado y distinto de otros tipos de escritura; de ahí la importancia dada a reflexionar sobre el lenguaje como sistema de
comunicación, en el que participan distintos enfoques. Desde el llamado posmodernismo hasta el giro lingüístico, pasando por el
renacimiento de la narración el retorno al relato, los distintos enfoques apuntan a acto de interpretar culturalmente, es decir, toda
comunicación participa de un contexto que se explica por él mismo y no por entes universales y eternos.
Así, la historia ha sido valorada de modos diversos por los analistas. Retomando un conjunto de elementos abordados por los
estudiantes en programas anteriores que, como éste, conforman el área de Historiografía de la licenciatura, el presente curso invita, sin
pretensiones de agotar tan complejo horizonte problemático, a analizar algunas de las principales aportaciones que en el último tiempo han
reflexionado sobre las categorías fundamentales de la historicidad, en especial, sobre la construcción de la realidad como una práctica
discursiva e interpretativa. Durante este semestre se estudiará con particular énfasis las contribuciones de autores que asocian el sentido de
realidad con el de comunicación y conocimiento, a fin de explorar la idea de que las fuentes documentales y vestigios históricos deben ser
integrados en sus propios contextos históricos de comunicación.
Propósitos generales
Los estudiantes analizarán y compararán los trazos fundamentales de una serie de desarrollos teóricos que en décadas recientes han
reflexionado sobre las categorías fundamentales de la historiografía; asimismo, distinguirán algunos de los principales problemas suscitados
por los pares objetividad/interpretación; verdad/ficción; verdad/verosimilitud; relato/reconstrucción o tiempo/memoria. Se espera que al
finalizar el curso estén en condiciones de estructurar una reflexión elaborada y matizada que les permita aplicar las preguntas a sus propias
investigaciones, así como acceder a las últimas discusiones sobre el quehacer historiográfico.

Temario
Eje I: Lenguaje, comunicación e interpretación en la historia.

Propósito específico: Los estudiantes integrarán a su quehacer historiográfico las discusiones sobre la interpretación del pasado, partiendo
del postulado de que las fuentes documentales forman parte de sistemas específicos de comunicación.

Temas: Durante este semestre se estudiarán con particular énfasis la aportación que historiadores y estudiosos de otras áreas han abordado
respecto al lenguaje, a la comunicación y a la elaboración de narraciones en la historia.

Bibliografía básica:

Niklas Luhman, Cap 14 “Lo público”, La realidad de los medios de masas, Barcelona, Antropos, pp. 147-152

Peter L. Berger, Thomas Luckman, Cap. 1 “Los fundamentos del conocimiento en la vida cotidiana”, La construcción social de la realidad,
Barcelona, Amorrortu, 1999, pp.36-65

Jerome Bruner, “De la comunicación al habla”, El habla del niño, Barcelona, Paidós, 1986, pp.23-44

Erick A. Havelock, La musa aprende a escribir. Reflexiones sobre la oralidad y escritura desde la Antigüedad hasta el presente, Barcelona,
Paidós Studio No. 114. (Introducción).

Zygmut Bauman, Vida líquida, México, FCE, 2007


Eje II. La objetividad en la narración histórica y la construcción de la realidad.

Propósito específico: Los estudiantes distinguirán el sentido de objetividad en las ciencias sociales y en particular en la historia. Asimismo
asociarán los planteamientos de la historia contextual con la llamada construcción de la realidad que ha influido de manera contundente en
la historiografía de las últimas décadas.

Bibliografía básica:

León Olivé y Ana Rosa Pérez Ransanz (compiladores), Filosofía de la ciencia: teoría y observación, México, SXXI/UNAM, 1989.

Richard Rorty, “Kuhn y la inconmensurabilidad”, La filosofía y el espejo de la naturaleza, Madrid, Cátedra, 1989, pp. 293-303.

Thomas S. Kuhn, “Conmensurabilidad, comparabilidad y comunicabilidad”, ¿Qué son las revoluciones científicas? Y otros ensayos, Barcelona,
pp.95-133

Eje III. La historia como cultura escrita.

Propósito específico: Los alumnos reconocerán las reflexiones historiográficas en las que se han incluido los temas arriba abordados, es
decir, lenguaje, comunicación, interpretación, objetividad, narración y construcción de la realidad.

Bibliografía básica:

Walter Ong, Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra, México, FCE, 1999.

David R. Olson y Nancy Torrance (compiladores), “Cultura escrita y objetividad: el surgimiento de la ciencia moderna”, Cultura escrita y
oralidad, Barcelona, Gedisa-Lea, 1998, pp.203-219

David R. Olson, El mundo sobre el papel. El impacto de la escritura y la lectura en la estructura del conocimiento, Barcelona, Gedisa-Lea, Barcelona,
1998.
Bibliografía secundaria:

Francois Perus (compiladora), Historia y literatura, México, Instituto Mora-Antologías universitarias, 1994.

Hayden White, “Prefacio” e “Introducción: la poética de la historia”, Metahistoria. La imaginación histórica en la Europa del siglo XIX, México:
FCE, 1992.

Hayden White, “El valor de la narrativa en la representación de la realidad”, en El contenido de la forma. Narrativa, discurso y representación
histórica, Barcelona: Paidós, 1992.

Hayden White, “Respuesta a las cuatro preguntas del profesor Chartier”, en Historia y Grafía, México: Universidad Iberoamericana, num. 4,
1995.

Marc Ferro, Cómo se enseña la historia a los niños en el mundo entero, México: FCE, 1980

Michel de Certeau, “La operación historiográfica”, en La escritura de la historia, México, UIA, 1993.

Paul Ricoeur, Tiempo y narración, México, Siglo XXI, 1996.

Richard Rorty, El giro lingüístico, Paidós-Pensamiento contemporáneo No. 11, Barcelona, 1990

Roger Chartier, “Cuatro preguntas a Hayden White”, Historia y Grafía, México: Universidad Iberoamericana, num. 3, 1994

Roy Harris, Signos de escritura, Barcelona, Gedisa-Lea, 1999.

Todorov Tzvetan, Los abusos de la memoria, Barcelona: Paidós, 2000.

Metodología
Se propiciará la comprensión adecuada de los materiales a través de guías orientadoras. Se combinarán exposiciones a cargo del
docente con intervenciones de los estudiantes. Por tratarse de una materia de séptimo semestre y por abordarse en su seno una temática de
notoria complejidad, se dará amplio espacio a la participación de los estudiantes, acercando así la dinámica de trabajo del curso a
modalidades más propias de un seminario.
Evaluación
a) Diagnóstica: En la sesión inicial se llevará adelante un intercambio oral con los estudiantes con el objeto de revisar sus
conocimientos acerca de las categorías principales de la historicidad y de la dinámica reciente del campo disciplinar, aspectos ya
explorados en las materias precedentes del área de Historiografía de la licenciatura.
b) Formativa: Al abordar cada núcleo temático se entregará a los estudiantes una guía de lectura; sus respuestas a dichas guías serán
tratadas como evaluaciones formativas, realizándose los comentarios del caso en las sesiones subsecuentes.
c) Certificación: El examen se ajustará a alguna de las modalidades que a este respecto contempla la normativa institucional,
aunque cabe adelantar que se evaluará la capacidad de los estudiantes para estructurar una reflexión elaborada y matizada acerca
de las características del discurso histórico.

Você também pode gostar