Você está na página 1de 5

UNIDAD ACADÈMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD Y BIENESTAR

FACULTAD DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

NOMBRE

Elizabeth Cabrera

CATEDRÁTICO:

Dra. Dixiana Planche

ASIGNATURA:

Psicofarmacología

INFORME

La importancia de la psicofarmacología en la formación del psicólogo clínico”

CICLO:

Sexto ´´A´´

FECHA:

02/01/2017
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene por objetivo identificar a la psicofarmacología, su papel de

acción, y de manera primordial las razones por las cuales es importante para el psicólogo

clínico en proceso de formación conocer esta área y tener una base de conocimiento sobre la

misma, ya que al tiempo de ejercer la profesión va a ser un pilar importante para un accionar

adecuado y eficaz en el tratamiento del paciente.

La psicofarmacología es aquella disciplina sujeta a la rama de la farmacología en general,

pero su estudio farmacodinámico se centra en los fármacos que al ser administrados en el

paciente actúan sobre las funciones cerebrales y por consecuente en la cognición, percepción,

pensamientos y conductas motoras, es decir se encarga del tratamiento en el área cognitiva,

emocional y conductual del paciente que padece una enfermedad mental porque que además

de un tratamiento psicoterapeutico requiere administración de fármacos para estabilizar al

paciente con el objetivo de mejorar el estilo de vida del paciente y tampoco estancar la

evolución en el tratamiento psicoterapéutico, y de hecho estos tratamientos se complementen.

(Ferrali, 2004).

Además en el estudio de los psicofármacos abarca su mecanismo de acción, sus efectos,

incidencia y modificación que pueda darse en el procesamiento de la mente, esta disciplina es

fundamental en medicina general, psiquiatria, neurologia e incluso es básica conocerla en la

rama de la psicología, que aunque el papel del psicólogo no es medicar, a continuación

identificaremos características importantes por las cuales es importante conocerlas en el

proceso de formación del psicólogo clínico


DESARROLLO

Los psicólogos son profesionales de la salud mental ampliamente formados, con un

entrenamiento avanzado en el desarrollo humano, en los factores sociales y culturales que

afectan al comportamiento, en psicoterapia y en evaluación psicológica.

En diferentes artículos existen opiniones y expresiones dando sus respuestas a preguntas

como por qué un psicólogo clínico no puede medicar, o de manera contraria por qué se ve la

posibilidad de que el psicólogo clínico medique, basados en el aspecto deontológico. En

relación a la primera pregunta se manifiesta que el instrumento esencial del psicólogo clínico

es la palabra para abordar en el paciente de manera significativa para un cambio de

pensamiento y de comportamiento, y que no están exclusivamente preparados para indicar un

medicamento ya que la parte farmacológica no forma parte primordial de su formación.

En referencia a la segunda pregunta acerca de que si hay posibilidad que el psicólogo

clínico medique, el artículo hacía referencia a la falta de profesionales psiquiatras, entonces el

psicólogo abordaría el papel de psiquiatra (Muse, 2007) pero si ese no fuere el caso, existe

otra razón por la cual pensar en una posibilidad de que el psicólogo medique y es por la falta

de integración o combinación apropiada de los tratamientos farmacológico, es decir para

evitar intentar combinar de forma adecuada la psicoterapia con el tratamiento farmacológico.

Pero desde el punto de vista multidisciplinar es muy importante que el psicólogo clínico

tenga formación sobre la farmacodinámica de la medicamentos que quizá su paciente antes de

venir a consulta le fue indicado por un profesional psiquiátrico, ya que si el psicólogo no

tuviese conocimiento sobre los efectos, tampoco podría encontrar una etiología clara del

problema que tenga su paciente, ni tampoco podra dar un diagnóstico fiable lo que resultará
en un tratamiento mal dirigido y no se daría la evolución deseada en el paciente. (Lipovetzky

& Agrest, 2006)

Es decir aunque quizá una extensa formación en psicofarmacología no es un requisito de

los programas en Psicología Clínica, el estudio de las bases biológicas del comportamiento es

un requisito en todos los programas, además que le ayudará a entender mejor al paciente en

consulta. (Wautier, 2007)

CONCLUSIÓN

En la formación de psicología clínica, además de la práctica clínica no será infrecuente

tratar pacientes que ya hayan asistido antes a un psiquiatra o que para continuar con el

tratamiento haya la necesidad en derivar o trabajar conjuntamente con un profesional

psiquiatra en el tratamiento farmacológico para poder estabilizar al paciente y trabajar de

mejor manera en el tratamiento psicoterapéutico, es por ello que es importante que el

psicólogo conozca la disciplina psicofarmacológica con el fin de estar capacitado para

abordar de forma eficaz los casos, y sin que la medicación sea un impedimento, de hecho lo

recomendable sería procurar combinar psicoterapia y medicación para evolución y bienestar

del paciente.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- Ferrali, J. C. (2004). Psicofarmacología para el equipo de Salud Mental.

Generalidades. Hojas Clínicas de Salud Mental​, ​1​(1), 1-4. Obtenido de:

http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/electivas/

616_psicofarmacologia/material/psicofarmacologia%20.pdf

- Lipovetzky, G., & Agrest, M. (2006). Aspectos clínicos de los tratamientos en

colaboración entre psiquiatras y psicoterapeutas. ​Volumen XVII-Nº 68–Julio–Agosto


2006​, 263. Obtenido de:

http://www.editorialpolemos.com.ar/docs/vertex/vertex68.pdf#page=24

- Muse, M. (2007). Psicología y Psicofarmacología. ​Papeles del psicólogo​, ​28​(2), 65.

Obtenido de: ​http://www.redalyc.org/pdf/778/77828201.pdf

- Wautier, G., & Tolman, A. (2007). Psicología y Psicofarmacología: compañeros

naturales en la atención sanitaria holística. ​Papeles del Psicólogo​, ​28​(2). Obtenido de:

http://www.redalyc.org/pdf/778/77828202.pdf

Você também pode gostar