Você está na página 1de 172

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA UAM

DE MANIZALES

UNIVERSIDAD
AUTONOMA
DE MANIZALES

RECTOR

César Vallejo Mejía

DECANO

Jorge Octavio Londoño Sánchez

COMITÉ CIENTÍFICO

Carlos Emilio García Duque


Ph.D. University of Florida
Oscar Eugenio Tamayo Alzate
Ph.D. Universidad Autónoma de Barcelona
Doly Vargas García
Ph. D. Universidade estadual de campinas S.P. Brazil
Carlos Edmundo Murillo Sánchez
Ph.D Cornell University

EDITOR Y CORRECTOR

José Jesús Naranjo Giraldo

PORTADA

Alejandro Guzmán Ramírez


Productor de medios de enlace digital - UAM

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES

ÁNFORA
Revista de la Universidad Autónoma de Manizales
Año 13 No. 20, enero - junio 2006
ISSN 0121-6538
c
Se permite su reproducción citando la fuente

El contenido de los artículos es responsabilidad de sus autores

IMPRESIÓN
Taller Gráfico
NOTA: Por error no percibido, la edición No. 19 salió datada con el Calle 8 Nro. 8-58
año 2004. La fecha correcta es agosto-diciembre 2005, Tel. (6) 850 63 97
como se puede apreciar en sus artículos. Chinchiná Caldas
Colombia

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES

TABLA DE CONTENIDO
Pag.

Editorial. NUESTRO COMPROMISO ES CON EL DESARROLLO REGIONAL 4


César Vallejo Mejía

DISCURSO DE GRADUACIÓN 9
Mario Calderón Rivera

A PROPÓSITO DEL CENTENARIO DE CALDAS


LA CREACION DEL DEPARTAMENTO DE RISARALDA 17
Jahír Rodríguez Rodríguez.

LA TEORÍA Y SU FUNCIÓN EN LOS TRES MODELOS DE INVESTIGACIÓN 66


León Sigifredo Ciro Ríos

IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO ESP EN LA UAM 77


Oskar Llano I.
Carmenza Ríos C.

ESTUDIO SOBRE LOS CAMBIOS GENERADOS POR LA APLICACIÓN


DE INTERNET EN LA FUNCIÓN DE MARKETING EN LAS GRANDES
EMPRESAS DE LA CIUDAD DE MANIZALES 96
Lina María Echeverri Cañas

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EN CUERPO MOVIMIENTO 128


Consuelo Vélez Alvarez
José Armando Vidarte Claros
Juliette Agamez Triana
José Hoover Vanegas García

PAUTAS PARA PUBLICAR EN ÁNFORA. 169

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
EDITORIAL

NUESTRO COMPROMISO ES CON


EL DESARROLLO REGIONAL

César Vallejo M.
Rector UAM

“Somos una Comunidad Educadora, dinamizadora del


conocimiento, comprometida con la convivencia pacífica y el
desarrollo regional sostenible”.

La primera parte de nuestra Misión es clara: nuestra proyección y


compromiso es con el desarrollo regional sostenible (y la convivencia
pacífica como una de sus condiciones necesarias)!. En función de ese
norte actuamos al estilo de lo que somos!: como “comunidad
educadora, dinamizadora del conocimiento”..., “que contribuye a la
formación de personas éticas y emprendedoras, con pensamiento
crítico e innovador, en un marco de responsabilidad social”.

En otras palabras, las dos funciones constitutivas de toda


Universidad, la investigación y la formación, tienen en la Autónoma
una proyección fundamental, por mandato de nuestra Misión: se
ejercen, en forma integrada y complementaria, en función del
desarrollo regional sostenible!.

El calificativo “regional” focaliza el concepto de desarrollo (despliegue


de potencialidades humanas de la sociedad en lo cultural, lo
empresarial, lo económico, lo político y lo institucional) y lo centra en

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
Nuestro compromiso es con el desarrollo regional 5

una comunidad concreta, situada en el tiempo y en el espacio, con


cultura y entorno, con historia y geografía propias.

El concepto de región como el de nación, pertenece a las ciencias


sociales; más allá del contenido exclusivamente geográfico que se le
suele dar en el lenguaje cotidiano, se refiere a “gente situada” que
converge en pos de un mismo objetivo, en el que se armonizan y
potencian, porque se subordinan a él, intereses individuales
diversos; la región (la nación) tiene que ver con la forma como se
organiza un conglomerado humano específico en busca de su
progreso (de su desarrollo “propio”).

Más que territorio físico, la región es, por lo tanto, la comunidad


concreta que habita e interactúa en él. Es la forma como se organiza
una comunidad “situada” (caracterizada, potencializada y
condicionada por su pasado, su cultura, su paisaje y su entorno
geográfico), para progresar y buscar su bienestar, satisfacer sus
necesidades, resolver sus problemas y aprovechar sus oportunidades
en beneficio de todos sus integrantes. El concepto de Región le añade
al de Sociedad la referencia geográfica, histórica y situacional
(condición necesaria del desarrollo humano: individual y colectivo);
alude a la forma como se organiza para converger desde las
diferencias, definir propósitos colectivos, “prospectar” su futuro
“propio” (que depende de lo que ha sido, de lo que es y de lo que
quiere ser), y tomar acciones para construirlo!.

Del antecedente monárquico al que hace referencia la raiz


etimológica de la palabra “región” (del latín rex) cuando la autoridad
emanaba del Rey, en comunidades concretas, distintas de otras, su
acepción ha venido evolucionando, en el tiempo (feudo, comarca,
provincia, nación...), con distintas formas de organización de esas
comunidades.

En nuestro medio, Región, hoy, tiene que ver con notas esenciales de
la organización social que hemos adoptado como camino al progreso
(consagradas en nuestra Constitución Política): democracia y

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
6 Editorial

participación, espíritu ciudadano y ética de mínimos, inclusión y


equidad en las oportunidades para todos los integrantes de la
comunidad; respeto por las diferencias, debate inteligente y armonía
desde la pluralidad, reconocimiento de intereses individuales y de
grupo que se subordinan a propósitos colectivos de largo plazo, y
convergen en objetivos que tienen en cuenta las raíces, el entorno y
“los sueños” de ciudadanos con nombre y apellido. Por la misma
razón no existen dos regiones iguales, como no existen dos
comunidades iguales (con historia, cultura y territorio igual).

La región no preexiste como “dato” estático sino que recibe su


existencia (y su forma) permanentemente, mediante adhesión
ciudadana, en una construcción colectiva de “sentido”, alrededor de
propósitos y consensos mínimos, que conforman sociedad y le dan
vida a la identidad que se deriva de la historia y los accidentes
geográficos. Se construye permanentemente con el aporte de todos
los integrantes de una comunidad y se da en la medida en que se
logren las notas de la organización social que esa comunidad ha
escogido para su construcción y progreso, en una tarea que le es
exclusiva y que, aunque debe ser coadyuvada, no puede ser asumida
por instancias superiores de organización política (el gobierno
nacional, por ejemplo). Y así como avanza, puede retroceder y
desaparecer.

De esa manera, la construcción de región, como la de nación, va de la


mano con la formación de ciudadanía y fundamenta su solidez y
estabilidad en el ejercicio de las virtudes ciudadanas que se dan
alrededor de propósitos colectivos concretos. Porque eso es construir
nación! o región!: lograr, desde la policromática diversidad de las
personas que habitan un territorio, con intereses, creencias y
opiniones diferentes, la convergencia en un propósito común de
progreso, en el largo plazo, que, a partir de parámetros y 1 Así entendida, la
Región (o la Nación) se
condicionantes, propios de su historia y geografía concretas, puede definir como un
(oportunidades y amenazas, fortalezas y debilidades), se procura “Proyecto colectivo de
largo plazo, de una
dentro de reglas mínimas de convivencia y respeto por el otro1.
comunidad situada”.

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
Nuestro compromiso es con el desarrollo regional 7

Dos desafíos centrales tiene entonces la tarea de construir región: la


formación y fortalecimiento de ciudadanía, como cultura de
participación, respeto y armonización de las diferencias, y la
identificación, formulación y realización de proyectos que respondan
a las necesidades y posibilidades concretas de la comunidad y hagan
viable su convergencia desde la pluralidad, en pos de objetivos para
un mayor progreso y bienestar para todos en el largo plazo. Sus
mayores enemigos, los que la socavan y la hacen inviable, amenazan
su existencia y la destruyen, son los mismos que, de una parte,
niegan el espíritu ciudadano (el clientelismo, la corrupción, el
individualismo, la polarización, la falta de respeto por la vida y
opiniones de los demás, la fragmentación social, económica, política
e institucional) y, de otra, desconocen o subestiman la historia, la
cultura, la ecología y el espacio físico que le dan identidad a la
comunidad.

La Misión de nuestra Universidad enfrenta directamente ambos


desafíos: al afirmar su compromiso con el desarrollo regional le da
sentido propio (pertinencia) a nuestra investigación como actividad
dinamizadora del conocimiento y a nuestra contribución en la
formación de personas éticas y emprendedoras con pensamiento
crítico e innovador!.

Los problemas y oportunidades específicos de las regiones


colombianas, la confrontación de la academia de punta con la
realidad “situada” de las comunidades, con su identidad, y la
formulación de modelos “apropiados” que faciliten la convergencia de
propósitos entre los ciudadanos, es entonces compromiso misional
en la Universidad Autónoma. Como también lo es la aplicación de un
proyecto educativo que contribuye a la formación de personas con
sentido de pertenencia, que se sientan responsables de aportar,
desde su saber profesional, ideas y actuaciones innovadoras que
contribuyan a construir su región y a formar la sociedad justa y
próspera a la que aspiran todos los ciudadanos.

En este objetivo converge nuestro compromiso, en su especificidad,

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
8 Editorial

con el de los demás actores que, como nosotros, desde distintos


ángulos ideológicos y situacionales, construyen región y, de esa
manera, la nación colombiana.

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
ÚLTIMA CÁTEDRA

DISCURSO DE GRADUACIÓN

* Abogado-Economista
de la Universidad
MARIO CALDERÓN RIVERA* Javeriana de Bogotá

Doctor Honoris Causa en


Ciencias Sociales,
Universidad Autónoma
de Manizales

!Gerente General del Banco


Central Hipotecario de
Colombia ( 1979-1989)
No es ciertamente la primera vez que, en una ocasión como ésta, se
! Director Ejecutivo de la
da el encuentro de una generación que declina con la que apenas Confederación Colombiana
inicia el recorrido hacia un destino todavía incierto. El protocolo de Organismos No
Gubernamentales
señala hacia actitudes obvias de celebración por lo que, sin duda, (1991/1992)
representa la finalización de ciclos vitales en que mediaron esfuerzos
y sacrificios, sueños y expectativas
! Embajador de Colombia en
Grecia (1992/1994)

Ustedes, amigos graduandos, iniciaron su experiencia universitaria ! D e c a n o Fa c u l t a d d e


E c o n o m í a - U n i ve r s i d a d
con el nuevo siglo. Y la culminan con la finalización del primer Colegio Mayor de Nuestra
quinquenio de una centuria que un buen número de los que hoy Señora del Rosario (1995-
1996)
terminan esta etapa alcanzarán a recorrer en un buen trayecto. Sus
padres, sus abuelos y ustedes mismos vinieron a la vida y fueron ! Presidente Ejecutivo de la
Cámara de Comercio de
parte de un siglo que marcó, para bien o para mal, las más profundas Manizales ( 1997-2002
transformaciones en la historia humana. Hoy, en mucho más alto
grado que sus antepasados, tienen ante sus ojos un horizonte sin
! Presidente del V Congreso
Mundial ZERI ( Zero
límite de incertidumbre. Pero también de infinitud de promisorias Emissions Research
hipótesis posibles. Sin embargo, ahora como nunca, esas Initiative) en el Eje Cafetero

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
10 Última cátedra

posibilidades no dependen ya de una cultura antropocéntrica fundada


en un determinismo histórico y enmarcada en controles hegemónicos
de poder y de conocimientos. El futuro sólo será posible en libertad y
con la decisión colectiva de disfrutar en armonía con la naturaleza un
mundo en que el respeto a la vida como principio, y no solamente el
hombre, es la clave para la supervivencia.

El Profesor Francis Fukuyama, autor del “El Fin de la Historia y el


Ultimo Hombre” con el que en los años 90 pretendió mostrar el
verdadero sentido del Siglo agonizante- volvió recientemente con
otro de sus lúcidos planteamientos en una nueva obra provocadora
para la comunidad internacional: “El Fin del Hombre. Consecuencias
de la Revolución Biotecnológica”. En el primero de estos libros, este
distinguido Profesor había planteado su hipótesis- cuya discusión aún
no termina- de que la historia se congeló en la Revolución Francesa
que dio origen al principio de Libertad en Democracia. A partir de este
hito dominante, hasta la caída del muro de Berlín, el mundo no ha
dejado de discurrir por los atajos de la lucha por la preservación de
este mismo principio.
!Miembro del Consejo
Superior de la Universidad
Por haber nacido al iniciarse la segunda mitad del siglo XX el Profesor Autónoma de Manizales
Fukuyama, en su “Fin del Hombre”, señala dos grandes hitos
! Presidente de la Fundación
bibliográgicos del siglo XX. Los mismos cuyas páginas yo diría que ZERI para el Eje Cafetero
todos ustedes de buena o de mala gana- debieron recorrer en sus
! Actualmente miembro del
años de colegio o a su paso por la Universidad. Fueron: “Un Mundo grupo asesor sobre ECO-
Feliz” (“Brave New World”) publicado en 1932, por el gran filósofo REGION ESTRATÉGICA, un
p r o y e c t o d e l o s
inglés, Aldous Huxley, cuando ya se insinuaba la pesadilla hitleriana, departamentos del Eje
y “1984”, publicado en 1949 por George Orwell, casi sobre las ruinas Cafetero, Tolima, Valle y
Chocó, con la participación
de una Europa devastada por la guerra contra el Nazismo, que dejó de las gobernaciones, las
para el mundo un saldo apocalíptico de decenas de millones de seres corporaciones Autónomas
Regionales y las
humanos sacrificados. Para las gentes que devoraron con ansia estas
Universidades Públicas.
dos novelas de ficción, allí parecía estar descrito, al decir de
Fukuyama, “el futuro con sus más aterradoras posibilidades”. A ! Actualmente Consultor
del PNUD y de la
pesar de la distancia de casi dos décadas que las separó, en Gobernación de Caldas en
retrospectiva las dos se movieron sobre escenarios perfectamente temas de desarrollo regional
y urbano.
compatibles con lo que fue el contenido de los procesos que

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
Discurso de graduación 11

marcaron la realidad histórica del siglo XX y, posiblemente con más


fuerza, lo que es ya el umbral, tan abrumador como cautivante, de la
era en que nos estamos sumergiendo. Y que será la que ustedes
deberán vivir o padecer. Ese umbral, descrito hace exactamente 74
años en el encabezamiento de “Un Mundo Feliz”, se describía con un
detalle impactante de la siguiente manera:

“Un edificio gris, achaparrado, de sólo treinta y cuatro


plantas. Encima de la entrada principal las palabras: Centro
de Incubación y Condicionamiento de la Central de
Londres, y, en un escudo, la divisa del Estado Mundial:
Comunidad, Identidad, Estabilidad. La enorme sala de la
planta baja se hallaba orientada hacia el Norte. Fría a pesar
del verano que reinaba en el exterior y del calor tropical de
la sala, una luz cruda y pálida brillaba a través de las
ventanas buscando ávidamente alguna figura yacente
amortajada, alguna pálida forma de académica carne de
gallina, sin encontrar más que el cristal, el níquel y la
brillante porcelana de un laboratorio. La invernada
respondía a la invernada. Las batas de los trabajadores
eran blancas, y éstos llevaban las manos embutidas en
guantes de goma de un color pálido, como de cadáver. La
luz era helada, muerta, fantasmal. Sólo de los amarillos
tambores de los microscopios lograba arrancar cierta
calidad de vida, deslizándose a lo largo de los tubos y
formando una dilatada procesión de trazos luminosos que
seguían la larga perspectiva de las mesas de trabajo. Y ésta
dijo el director, abriendo la puerta es la Sala de
Fecundación….. Inclinados sobre sus instrumentos,
trescientos Fecundadores se hallaban entregados a su
trabajo, cuando el director de Incubación y
Condicionamiento entró en la sala, sumidos en un absoluto
silencio, sólo interrumpido por el distraído canturreo o
silboteo solitario de quien se halla concentrado y abstraído
en su labor. Un grupo de estudiantes recién ingresados,
muy jóvenes, rubicundos e imberbes, seguía con
excitación, casi abyectamente, al director, pisándole los
talones. Cada uno de ellos llevaba un bloc de notas en el
cual, cada vez que el gran hombre hablaba, garrapateaba

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
12 Última cátedra

desesperadamente. Directamente de labios de la ciencia


personificada. Era un raro privilegio. El Director de
Incubación y Condicionamiento de la Central de Londres
tenía siempre un gran interés en acompañar
personalmente a los nuevos alumnos a visitar los diversos
departamentos. Sólo para darles una idea general les
explicaba. ...Porque mañana, añadía siempre con
campechanía un tanto amenazadora, empezarán ustedes a
trabajar en serio. Y entonces no habrá tiempo para
generalidades”

En este Mundo Feliz de Aldous Huxley, el escenario de primer plano es


el de los desarrollos alucinantes de la Biociencia. Pero el que se
adivina en el fondo, es el de la virtual subyugación de todas las
disciplinas a esta obsesión por el control de la naturaleza humana y
de todos sus componentes de base genética. La sala fantasmal de la
Fecundación e Incubación, que hace 74 años anticipó el filósofo
inglés, tiene todos los elementos que presenta un mundo en que la
biotecnología y la investigación aplicada a las prácticas transgénicas
de cualquier ser vivo, incluyendo los llamados “seres inteligentes”,
comienzan a invadir todos los espacios de la Ciencia y aún de la vida
diaria.

Para muchos de los analistas de nuestra denominada sociedad global,


esta megatendencia solo responde a un empeño obsesivo centrado
en la búsqueda de felicidad para un ser humano que,
paradójicamente, estaría dispuesto a dejar de serlo con tal de poder
acceder a ella. Y dentro de esa misma búsqueda, para que hasta los
últimos en la escala de la gama social de los Alfas, los Betas, los
Epsilones y los Gammas, creados en la gran Sala de Fecundación, se
sientan satisfechos con su propia esclavitud “ aunque hayan dejado
de ser humanos”. Desde Platón, con su “República”, hasta Aldous
Huxley con “un Mundo Feliz”, pasando por Tomás Moro con su
“Utopía”, con Francis Bacon con su “Nueva Atlántida”, con el propio
Tomás Hobbes con su “Leviatán” en la más perversa de las
encarnaciones del Estado. Igual por los socialistas utópicos, y entre
ellos Fourier con sus Falansterios, el fin último de todas las utopías ha

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
Discurso de graduación 13

sido siempre la construcción de un mundo feliz, casi siempre a costa


de sacrificar parcial o totalmente la libertad individual.

Para quienes a principio de los años treinta recibieron el mensaje


enigmatico de “1984”, el presagio resultó sombrío. Porque lo que ya
era la realidad sangrienta pero apenas el preludio de la era estalinista
y del infernal GULAG de Solzhenitsin, a la izquierda, igual que lo que
se gestaba en la sombra para el advenimiento de la pesadilla nazista,
a la derecha, se retrató magistralmente en el “Gran Hermano” como
el sombrío y ubicuo manipulador del Ministerio de la Verdad y del
Amor, a través de la telepantalla que llegaba hasta los más ocultos
rincones de la intimidad individual. En ambos escenarios, el objetivo
era el aniquilamiento de la libertad en aras de absurdas utopías.

Desde que las utopías se inventaron y las formas de predicción de la


historia se convirtieron por igual en la atracción de genios y
charlatanes, son incontables las interpretaciones sobre la validez de
tan complejas disciplinas. Igual lo son para los propios símbolos
humanos o de cualquier índole, en los que se pretende encarnar a los
protagonistas reales del futuro que se quiere anticipar. Las Trompetas
del Apocalipsis dejaron de estar en manos de Arcángeles incorpóreos
e intemporales, descendiendo sobre una comunidad de seres
ignorantes de lo que les espera. Cualquiera de ellas puede estar
representada por plagas o por ideologías; por fenómenos telúricos o
extraterrestres; por sociedades decadentes o por formas opresivas
de la libertad; por la aplicación indebida de la ciencia a la producción
de armas destructivas o por la manipulación calculada de la mente a
través del poder alienante de los medios. Ahí está presente
diariamente la refinada sofisticación de la publicidad subliminal, a
través de la neurociencia y de la microzonificación del cerebro
humano, donde se iluminan las decisiones de consumo y de inversión
y se miden las resonancias de las marcas y de los logotipos de las
multinacionales de la sociedad del hiperconsumo. Son ya parte de
nuevas formas que configuran una extraña modalidad de las Ciencias
Sociales: la Neuro-Economía y su arma preferida de la Neuro-
Mercadotecnia.

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
14 Última cátedra

Por la misma vía, después de más de medio siglo, el mundo


imaginario de Huxley y de Orwell, desde la cumbre que se ganaron en
la historia de la cultura, ha sido validado por mil aspectos. Mirado
desde las más variadas perspectivas la pretensión de los
totalitarismos de izquierda y de derecha, encontró finalmente
equivalentes en la historia de los últimos cien años. Son equivalencias
que van desde la clara coincidencia de actores y de escenarios, hasta
la impresionante similitud de instrumentos no ya en manos
exclusivamente de agentes agresores, sino simultáneamente en
manos de victimarios y de víctimas que, se suponía, iban a estar sin
defensa posible. Fukuyama señala cómo, precisamente en el año
1984 el año símbolo para el aparecimiento del Gran Hermano y de su
Telepantalla se creó el primer modelo de ordenador PC, y no con un
instrumento simbólico exclusivo de un agente opresor, sino para
estar al servicio de cualquier ciudadano que necesite información
para sentirse en libertad de acceder al conocimiento y aún para
participar en decisiones políticas. Y para validar la visión de Huxley
sobre los dominios de las Ciencias de la Vida, el siglo XXI se inauguró
con la culminación del proyecto dirigido a descifrar el Genoma
Humano y con la ampliación, a la vez inquietante y enormemente
provocadora, de las fronteras de la Biociencia. Con énfasis en la
investigación aplicada a la clonación de seres vivos y a su utilización
en la reproducción de células madres para fines terapéuticos. Pero
cada vez más elevada a la categoría de los grandes imperativos de la
regulación Bioética.

Saber racionalizar estas lecciones de la historia sirve esencialmente


para demostrar que , por encima de las ideologías deterministas de la
historia en que se asienta buena parte de la literatura utopista, el
hombre termina siempre siendo el principal gestor de su propio
destino. Por acción o por omisión, con plena capacidad de su libre
albedrío, pero nunca por un ciego designio anterior a él. A pesar de la
perversa utilización del poder para colocar los avances del
conocimiento al servicio de formas de opresión totalitaria, la gran
revolución de la Tecnología y de la Ciencia esencialmente ha servido
para despejar los caminos hacia la libertad. Sin embargo, son tantos

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
Discurso de graduación 15

los signos equívocos que se advierten en medio de la complejidad del


mundo presente, que el papel de las nuevas generaciones de
profesionales y de su protagonismo inter y multidisciplinario en los
escenarios del mundo, coloca a la universidad en la más dramática de
sus encrucijadas, pero también en el más fascinante de los retos.

La mayoría de quienes hoy reciben su título de la Universidad


Autónoma de Manizales, en las más diversas disciplinas, vinieron al
mundo en los últimos 25 años del siglo 20. Sus padres, por otra parte,
pertenecieron a las generaciones que nacieron hacia el final de la
primera mitad del pasado siglo o del primer quinquenio de la
segunda. En mayor o menor grado, durante el transcurso de su niñez
o adolescencia, ustedes- queridos amigos graduandos- tuvieron
contacto con las ondas del siglo que los vio nacer. Algunas llegaron a
ustedes directamente de sus progenitores o de sus abuelos. Otras, en
el discurrir de su ciclo educativo desde el nivel primario hasta el
universitario básico que hoy culminan. Me atrevo a pensar que
muchos de ustedes han llegado a pensar que, por pertenecer al
pasado, esos signos apenas presentidos quedaron atrás para
siempre. Es muy posible que estén equivocados. Y casi diría que sería
una ilusión pensar que sin una reinterpretación de mensajes que
apenas llegaron a marcar en su mente huellas ya borradas, o
distorsionadas en su origen, ustedes van a poder aterrizar sin
extraviarse en los nuevos territorios que los esperan.

Ustedes amigos graduandos representan el mejor símbolo para


construir el verdadero mundo feliz. Que no puede ser el de una
sociedad atomizada, resignada con su pobreza y alienada por
completo por los medios masivos de comunicación. Tampoco la de
una Academia encasillada en disciplinas fragmentadas. Porque por
esa vía no solo no se realizan los sueños individuales de millones de
profesionales con talento, sino que se contribuye cada vez más a
cerrar las puertas posibles que podrían abrirse con la interacción
sistémica y con la visión encadenada de las habilidades individuales
para construir una nueva sociedad impulsada por la dinámica de
redes interdisciplinarias. Pero, por encima de todo, ninguno de

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
16 Última cátedra

ustedes estaría dispuesto a sacrificar su libertad a cambio de


doblegarse ante una visión fatalista de la historia. Esa construcción la
pueden hacer ustedes, pero no aisladamente. La pueden definir
ustedes, pero no encasillándose en su propia disciplina. La harán
posible ustedes, en la medida en que sepan articular sus fortalezas
individuales con las de otras disciplinas, para lograr las emergencias
que producen el milagro de romper el mito de la totalidad no puede
ser nada distinto a la suma aritmética de las partes. El único futuro
posible para hacer un mundo feliz será aquel en que la suma de
uno+uno no siga siendo dos, sino muchas veces más. Y ese resultado
sinérgico no se logra sino dentro de un marco sistémico que sume
visiones diversas y concurrentes . Un economista, entre los miles que
egresan anualmente de nuestras universidades, ningún proyecto de
vida podrá construir si no se conecta con el mayor número de
disciplinas diferentes para incursionar con ellas en la complejidad de
un mundo en el cual ineludiblemente todo está relacionado con todo.
Porque ni el economista, ni ningún profesional, aislado en su propio
mundo, podrá pasar de ofrecer soluciones lineales que nada aportan
a un mundo nuevo, ni ningún horizonte crean individualmente. En
cambio, solo contribuyen a acelerar el desgaste de una sociedad en
que el hombre en pleito permanente con la naturaleza, ignora las
leyes que la evolución natural ha dictado por miles de millones de
años y que en un 99.9% se cumplió sin la presencia humana. “Nada
de lo que el hombre ha creído inventar como hallazgo aislado, por
soprendente que resulte, no fue antes construido por la evolución
natural, pero en la urdimbre de una evolución en que todo está
relacionado con todo. Algo que los filósofos presocráticos
proclamaron hace más de dos mil quinientos años, pero que el
hombre con arrogancia desechó cuando se inició la llamada
revolución cartesiana.

Tienen ustedes el reto de repensar, con el destino de su ciudad o de su


región, su propio destino.

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
A RT Í C U L O

A PROPÓSITO DEL CENTENARIO DE


CALDAS: La creación del departamento
de Risaralda

Jahír Rodríguez Rodríguez.1

Palabras Clave: Departamento, autonomía, partidos políticos,


dirigentes políticos, clase política, Caldas, Quindío, Risaralda, 1 Magíster en Ciencia
Política, Experto en
poder electoral, política cafetera.
Planeación y Gestión
Urbana. Docente de la
Key words: Department, autonomy, political parties, political leaders, Universidad Autónoma de
political class, Caldas, Quindío, Risaralda, to be able to electoral, coffee Manizales. Coordinador de
la Maestría en Desarrollo
politics.
Regional y Planificación
Territorial. Autor de diversos
textos y artículos
especializados. Manizales,
Resumen Marzo, 2006.
jahirr@telesat.com.co

Este trabajo reflexiona sobre el departamento del Risaralda: su (2)Este trabajo hace parte
de la tesis de grado Estado,
creación, sus orígenes, el papel del Estado, el de las fuerzas políticas,
política y gremios en la
los gremios y, en última instancia, la relación triangular que se c r e a c i ó n d e l
estableció con motivo del movimiento autonomista entre Estado- departamento de
Risaralda, preparada por
política-gremios(2). Lucero Giraldo, Fernando
Arango, José Luis Rendón
y Jahír Rodríguez, bajo la
El propósito central de esta indagación es identificar las razones por conducción académica de
las cuales se llegó a la disgregación del departamento de Caldas y Oscar Arango, para optar al
posteriormente a la creación del departamento de Risaralda, se trata titulo de Licenciados en
Ciencias sociales de la
de indagar por los intereses que se movieron tras ese “interés cívico” Universidad Tecnológica de
con que se cohesionó y activó la voluntad política de los Pereira

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
18 Artículo

risaraldenses.

Esta investigación responde a las preguntas, ¿fueron o no negociados


los municipios del Risaralda? ¿Hasta donde se consultó la voluntad
popular en los municipios originalmente inscritos en el proyecto?
¿Participo la ciudadanía en el proceso de autonomía?; en fin, se trata
de develar los intereses reales que motivaron el proceso.

En definitiva, el trabajo investigativo resalta de manera clara cuál fue


el papel de los actores sociales, políticos y económicos
comprometidos en el proceso autonómico y cuáles los intereses que (3)Para el estudio
defendieron. empleamos las entrevistas
a los dirigentes regionales,
la revisión de los
No sobra advertir que si bien en este trabajo se recurre a la historia, lo periódicos locales, los
Anales del Congreso y los
hacemos en la perspectiva de entender y transformar el presente. Un
textos que se han escrito
presente que por cierto, cada vez se torna más complejo y sobre este particular. El
contradictorio. Huelga señalar que a lo largo de la investigación, la testimonio de la
intelectualidad orgánica y
economía se vinculó con la política; ambas con la legislación nacional la manifestación de todos
y todas con el epicentro de nuestras preocupaciones: el hombre, el los sectores sociales: los
gremios, los partidos
ser social, el ciudadano del departamento y del país(3).
políticos, la Iglesia y los
sindicatos, además de las
Summary. memorias de teóricos
sobre el problema
regional, fueron
This work meditates on the department of the Risaralda: their consultados. En todo
caso, y como una manera
creation, their origins, the paper of the State, that of the political
de contribuir a la
forces, the unions and, ultimately, the triangular relationship that construcción de nuestros
settled down with reason of the movement autonomist among State- archivos históricos
regionales y de facilitar la
politics-unions. consulta de los
interesados, en los
anaqueles de la biblioteca
The central purpose of this inquiry is to identify the reasons for which se dejaron no solamente
arrived to the disintegration of the department of Caldas and later on las grabaciones de las
to the creation of the department of Risaralda, it is to investigate for entrevistas sino los tomos
RISARALDA 20 AÑOS
the interests that moved after that “civic interest” with which it DESPUÉS: LA VOZ DE
cohesion and it activated the political will of the citizens of Risaralda. SUS GESTORES,
TOMOS I Y II con sus
r e s p e c t i v a s
Does this investigation respond to the question, ¿were they or not transcripciones.

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
La creación del departamento de Risaralda 19

negotiated the municipalities of the Risaralda?. ¿up to where the


popular will was consulted in the municipalities originally inscribed in
the project? ¿Do participated the citizenship in the process of
autonomy?; in short, is it develar the real interests that motivated the
process.

The investigative work stands out in clear way which was the paper of
the social, political and economic actors committed in the
autonomous process and which the interests that defended. In
short, ¿how many municipalities did it contemplate the Original
Project?, ¿how many were they finally with Risaralda?, ¿how was it
negotiated the municipal problem politically do.? These questions
guide our reflection.

Doesn't have more than enough to notice that although in this work it
is appealed to the history, we make it in the perspective of to
understand and to transform the present. A present that by the way,
every time more complex and more contradictory restitution. It has
more than enough to indicate that along the investigation, the
economy was linked with the politics; both with the national
legislation and all with the epicentre of our concerns: the man, the
social being, the citizen of the department and of the country.

?Palabras iniciales

Una pregunta necesaria para iniciar esta reflexión. ¿Por qué nuestros
departamentos? A nuestro juicio, se trata de un síntoma de unidad
nacional mal resuelta o, si se quiere, inconclusa. Gran parte de
nuestros departamentos no pasan de ser creaciones perfectamente
artificiales que al obrar en nombre de la democracia y reivindicar la
soberanía popular, terminaron ejerciendo contra ambas una enorme
traición. A ello contribuyeron poderosas razones políticas: para la
década de los años 60, cuando ya se ha consolidado el régimen
excluyente del bipartidismo frente nacionalista, los partidos liberal y
conservador encontraron en la creación de nuevos departamentos,
audaces formas de legitimación y consentimiento.

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
20 Artículo

El aumento llevado a los municipios era del siguiente tenor: si ellos, y


sólo ellos, eran la representación popular y si la lucha contra el
centralismo era de todo el pueblo, nada podía oponerse a que
creando nuevos departamentos, es decir, luchando contra el
centralismo, el pueblo respaldara aún más dichos partidos. Ahora
bien, en el terreno práctico, cada nueva sección político
administrativa que lograron materializar les significaría un mayor
número de senadores y representantes, lo que a su vez produciría
mejores posibilidades de control estatal sobre poblaciones sin claras
opciones de competencia política y que aún, por esas fechas, no
terminaban de ser víctimas de las largas jornadas de la violencia
liberal y conservadora.

Sobre esta dirección apunta la reflexión crítica que el historiador


Álvaro Tirado Mejía hace de los procesos de centralización y
descentralización que han acompañado la dominación política en
Colombia: en un texto profusamente citado en este trabajo, el autor
reconoce que: “A partir de la conformación del Frente Nacional en
1958, y en razón de que cada departamento debía tener una
representación parlamentaria mínima, los apetitos burocráticos
crecieron y para saciarlos se procedió a dividir antiguos
departamentos”(4).

En una escala más reducida, pero no por ello menos importante, las
observaciones críticas del maestro Antonio García alientan y
estimulan una indagación sobre la disgregación de Caldas, que pone
de presente una concepción del poder político en Colombia asumido,
finalmente, como expresión anarquizada de poderes regionales. Así
pueden entenderse sus agudísimos comentarios a propósito de la
hegemonía intra regional, conseguida por las ciudades - comerciales
de esta zona cafetera. (4)TIRADO MEJÍA,
Á l v a r o .
Descentralización y
Este proceso fue históricamente simultáneo con el de modernización centralismo en
capitalista y formación de la moderna infraestructura física de Colombia. Fundación
Friedrich Naumann.
integración, a partir de la primera posguerra.
Oveja Negra, Bogotá,
1983. Pág. 18

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
La creación del departamento de Risaralda 21

Uno de sus efectos inmediatos fue la centralización político


administrativa en la ciudad de Manizales, que reproducía el esquema
general de la organización política colombiana: por 1917, Manizales
reunía el 76% de la burocracia departamental. Esta se constituyó en
uno de los factores de confrontación con las ciudades comerciales de
Pereira y Armenia, durante los años treinta, cuarenta y cincuenta, y
posteriormente contribuyó a la disgregación político administrativa
del antiguo Caldas.

Y mucho más próximo a las preocupaciones propias de esta


investigación, Jaime Sepúlveda, en un trabajo que nos ha facilitado
no pocas de las pistas que aquí se siguieron para el departamento de
Risaralda, y explicando los intereses que motivaron la creación del
vecino departamento del Quindío: ha señalado, entre otros puntos,
que la nueva entidad territorial beneficiaría económicamente a los
sectores dominantes por cuanto impulsaría el desarrollo y
mantenimiento de una infraestructura vial y una red de electrificación
y facilitaría la industrialización en el beneficio del café y su respectiva
comercialización(5)

Así mismo, según el criterio de Sepúlveda, el departamento


beneficiaría a los políticos profesionales, por cuanto su andamiaje les
proveería de cargos burocráticos y posiciones de manipulación que
no ofrecía el viejo departamento de Caldas.

Pero a su vez, en una observación un poco más sutil, muestra que la


nueva entidad facilitaría el control de la violencia en la medida en que
concentraba en la zona el poder de tomar decisiones y los medios
económicos para concretarlas. Igualmente, y en forma paradójica, ( 5 ) S E P U LV E D A ,
habría podido facilitar la acentuación de la violencia en la medida en
Jaime. Intereses
sociales y políticos
que accedieran al poder los políticos regionales comprometidos en
en la creación del
ella. departamento del
Quindío. Universidad
Así pues, el alegato sobre los departamentos en Colombia no es del Quindío. Tesis de
nuevo; se remonta al siglo pasado y desde entonces muchos teóricos Grado Doctoral.
Armenia. 1981.
y dirigentes de los partidos tradicionales han querido presentarlo

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
22 Artículo

como un asunto de simple competencia jurídico administrativa,


pretendiendo con ello ocultar sus esenciales políticas. El problema
departamental, muy por el contrario, se fusiona y debe
comprenderse en el contexto de los grandes asuntos estatales.

1. RISARALDA: GÉNESIS DE LA LUCHA SEPARATISTA

La separación del Quindío y del Risaralda fue producto de inquietudes


que se venían alimentando desde comienzos del siglo. Desde el año
1924 se manifestaron los deseos separatistas de diversas regiones
del departamento como Quindío, Riosucio, Salamina, Manzanares,
entre otras, que protestaban por el centralismo manizaleño.

Las diferencias económicas y políticas de Pereira y Armenia con


Manizales se hacían cada vez más claras, y fue la región del Quindío
la que más luchó y mantuvo viva la llama autonomista hasta lograr en
enero de 1966 la aprobación del departamento.

La tenacidad quindiana sirvió de acicate a los pereiranos para poder


lanzarse a luchar de manera decidida por su autonomía, el obstáculo
que impedía sacar adelante el proyectado departamento de
Risaralda. Así lo recuerda el primer presidente de la junta pro-
creación del Risaralda. “…el mismo día que se creó el departamento
del Quindío yo llamé a hombres más prestantes e influyentes de
Pereira para que creáramos un junta pro-departamento. Llamé a los
que más poder tenían en Pereira, a los comerciantes y políticos, a mis
amigos…”(6).

El proceso de autonomía se montó como proyecto político y el primer


paso fue el proceso organizativo. Veamos su génesis.

Junta central: su organización. En agosto de 1965 se protocolizó (6)RAMÍREZ ÁNGEL,


Guillermo. Entrevista.
la conformación de una junta que tomaría a su cargo el proyecto de Risaralda 20 años
creación del Risaralda. Esta fue constituida con destacados dirigentes después: la voz de sus
gestores, tomos I y II.
de la región como Guillermo Ángel Ramírez, Presidente; Arturo Pereira. 1985.
Valencia Arboleda; Secretario Ejecutivo; Gonzalo Vallejo; José Carlos

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
La creación del departamento de Risaralda 23

Ángel, Eduardo Valencia A., Rafael Cuartas Gaviria, entre otros;


quienes analizaron las consecuencias de la desintegración de Caldas
y decidieron el comportamiento a adoptar. La presidencia de la junta
pasó posteriormente a manos de Gonzalo Vallejo y el cargo de
Secretario Ejecutivo a manos de Alberto Mesa Abadía.

Aunque no se pudo precisar en qué forma asumió Gonzalo Vallejo


Restrepo la Presidencia de la junta central, se cree que ante el trabajo
que se avecinaba se optó por designar a una persona que la asumiera
de tiempo completo y además fuera un ciudadano de gran prestancia
y aceptación, requisitos que reunía este dirigente.

Desde un comienzo se le dio a la junta Cívica una organización


paritaria, para evitar críticas de parcialización política por parte de
algunos de los partidos tradicionales. Por eso, dicha junta estuvo
conformada por dos dirigentes liberales y dos conservadores, no
obstante que con ello se dejaba por fuera la representación de la
ANAPO, el Partido Comunista y el Movimiento Revolucionario Liberal
(que en esa época no se sentía representado en el oficialismo).

En la primera junta se nombró como Secretario Ejecutivo a Arturo


Valencia Arboleda, quien estuvo al frente de ella desde agosto hasta
noviembre de 1965; luego lo reemplazó Jaime Botero Mejía, que sólo
duró en el cargo hasta el mes de enero de 1966, cuando por
necesidades del movimiento separatista se hizo indispensable el
nombramiento de un Secretario Ejecutivo de tiempo completo,
recayendo dicha elección en Alberto Mesa Abadía, quien era
Magistrado del Tribunal Superior y renunció para vincularse a la junta
central. Esta se decidió por él, por cuanto era una persona de
provincia y con esto se esperaba lograr la vinculación de los
municipios del occidente, inicialmente adversos al proyecto.

Como se observa, la junta estuvo integrada por los más connotados


representantes de los grupos dominantes de la ciudad de Pereira, o
sea, que su estructura sirvió de cohesionadora de todos los intereses
de los sectores económicos, políticos y sociales. Cafeteros y

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
24 Artículo

comerciantes, industriales y transportadores, al igual que los


políticos profesionales de los partidos tradicionales, se sintieron
adecuadamente representados en esa junta y a ella le depositaron su
confianza.

La composición de la junta, en 1966, nos ratifica en lo dicho: Gonzalo


Vallejo Restrepo (Ex concejal de Pereira, comerciante); Arturo
Valencia Arboleda (Ex parlamentario, ex alcalde, ex concejal de
Pereira, abogado e industrial); Guillermo Ángel Ramírez (ex
congresista, ex rector de la universidad Tecnológica, abogado e
intelectual); y, Enrique Ocampo Restrepo (abogado y político
conservador).

En esta forma, en sus orígenes y desarrollo, tanto la junta central


como el movimiento en sí, fueron de carácter elitista, aunque se le
haya dado una presentación cívica para lograr estabilidad política y
cubrir apariencias. Así lo ratifica Gabriela Zuleta Álvarez al sostener:
“Yo diría que en las primeras reuniones que se hicieron, con todo el
respeto que me merecen esas personas y la sociedad, era la élite la
que se reunía, tal vez en los primeros balbuceos de ese...
departamento, no asistíamos, pues apenas estaban contactando,
consultando y opinando. Después de que ya salió la idea entonces sí
empezamos a reunirnos”.(7)

El hecho de que luego llamaron a los diversos grupos políticos, no


hace que dicha junta y movimiento haya dejado de ser elitista, pues
en suma, el gran ausente allí en sus decisiones fue el pueblo, fueron
los ciudadanos.

En síntesis, el trabajo inicial de la junta central consistió en:


?Organizar, orientar y canalizar la opinión pública a favor de la
creación del departamento.
(7)ZULETA, Gabriela.
?Elaborar el proyecto de ley, tarea que fue encomendada a Arturo Entrevista. Risaralda 20
Valencia Arboleda. años después: la voz de
sus gestores, tomos I y
?Selección y consecución del apoyo de los municipios que II. Pereira. 1985.
integraban el departamento (punto álgido de la campaña).

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
La creación del departamento de Risaralda 25

?Lograr la adhesión de los diferentes sectores de Pereira y la región


en torno al proyecto (tales como: concejales, parlamentarios,
sindicatos, gremios, Iglesia y demás sectores cívicos y
populares).
?Contrarrestar la oposición.
?Dar a conocer las causas y provechos del ideal separatista a toda
la nación, por medio de una efectiva campaña publicitaria a través
de los diferentes medios de comunicación.

El carácter cívico dado a la campaña separatista ocultaba los


verdaderos intereses económicos y políticos que movieron el
proyecto, hecho que se vio reforzado con el apoyo dado a la junta
central por algunos sindicatos, Juntas de Acción Comunal,
asociaciones de profesores y la participación del pueblo en diversas
manifestaciones.

No podemos desconocer tampoco el papel que jugó la Iglesia,


apoyando la Junta central, a través de los comunicados de su
principal representante, el obispo Baltasar Álvarez Restrepo;
inclusive desde Roma, pues éste se hallaba en el Concilio Vaticano II
por esta época. Los sacerdotes de las diversas parroquias de la
diócesis, que para fortuna de los líderes autonomistas estaban en los
mismos municipios que formarían el nuevo departamento, con
excepción de Santa Rosa, hicieron un trabajo discreto pero efectivo.
Esta labor de la Iglesia se resaltó así: “En esta etapa fue fundamental
el Obispo Baltasar Álvarez Restrepo quien con todos los párrocos hizo
una tarea increíble, para conservar esas tres cuartas partes de los
concejales”.(8)

Por último, se hace necesario destacar el papel que jugaron los


políticos de la región de la Junta central. Todos la apoyaron y
defendieron el proyecto en la Cámara y en el Senado; concientizaron
8 . L A T A R D E .
al pueblo en los municipios; convencieron y recogieron las firmas de Declaraciones del
los concejales, tarea bastante difícil dada la oposición de los Obispo Baltasar Álvarez
municipios influenciados por los grandes políticos y el gobierno Restrepo. Pereira. 1966.
Pág. 1.
central de Manizales.

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
26 Artículo

La Junta central contó con el apoyo de todos los grupos políticos


existentes en Pereira. Así lo registra el presidente de la Junta pro
creación del departamento de Risaralda: “...En nuestro Comité
figuraban miembros de todas las directivas: del oficialismo liberal, del
Laureanismo, del Alvarismo, de los Comunistas, de los
Anapistas...”.(9)

Por supuesto, una presentación tal de la junta no sólo legitimaba, sino


que le creaban las mismas condiciones, que eran los que tenían más
peso y cobertura electoral en la región. Sin embargo, y a pesar de la
política frente-nacionalista que imperaba en la época, al lado de estos
también tenían asiento en el parlamento representantes de la ANAPO
y del Movimiento Revolucionario Liberal (M.R.L.).

Entre algunos de los líderes políticos que apoyaron dicha campaña


figuraron Camilo Mejía Duque (Senador liberal oficialista) y su
suplente Oscar Vélez Marulanda; Hernando Gómez Montea (Senador
liberal oficialista) y su suplente Germán Mejía Duque; Jaime Sanz
Hurtado (Senador Anapista); Gabriela Zuleta Álvarez (Representante
liberal oficialista) y su suplente Byron Gaviria Londoño; Enrique
Millán Rubio (Representante liberal oficialista) y su suplente Eucaris
Jaramillo de Uribe; Gerardo Bernal Castaño (Representante del
M.R.L.) y su suplente Rafael Botero Vargas; Jaime Salazar Robledo
(Representante conservador unionista) y Horacio Mendoza de los
Ríos (representante de la ANAPO).

La junta, para coordinar mejor el trabajo en Bogotá donde se


necesitaba conseguir la adhesión de los parlamentarios del reto de la
nación, y que el proyecto saliera avante, nombró una junta
coordinadora cuyo Presidente fue Mario Cuellar Gaviria. Esta junta
cumplió un trabajo eficiente pues la campaña autonomista siempre
contó con importante ayuda económica, de propaganda y de
9.VALLEJO, Gonzalo.
adhesión ciudadana en Bogotá. Entrevista. Risaralda 20
años después: la voz de
Los comités. La junta central, para lograr mejor los objetivos sus gestores, tomos I y
II. Pereira. 1985.
propuestos, nombró tres comités que cumplieron una labor

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
La creación del departamento de Risaralda 27

trascendental dentro de la campaña para crear el departamento de


Risaralda. Estos comités fueron los de finanzas, propaganda y el
femenino. El primero, se encargó de recaudar los dineros necesarios
para costear la campaña autonomista. Aunque otros miembros de la
junta le calculan un costo de más de tres millones de pesos, su
presidente sostuvo que costó “... de dos y medio a tres millones de
pesos que pagaron los pereiranos, pues no pedíamos ni un solo
centavo oficial”.(10)

El Comité de Finanzas lo presidía Manuel Uribe Uribe, rico hacendado


de la ciudad de Pereira. Las funciones como secretario de este comité
las ejerció el poeta Luis Carlos Gonzáles Mejía.

La ayuda económica de comerciantes, industriales, otros gremios,


colonias y ciudadanía en general fue generosa. El comité se
encargaba de enviar circulares o de visitar personalmente a quienes
consideraba oportuno para pedirles cuotas voluntarias.

A su turno, el comité de propaganda estuvo presidido por Pablo


Oliveros Marmolejo y su secretario fue Manuel Restrepo Agudelo.

Como punto de partida de sus labores, este comité se reunió con


todos los periodistas locales a quienes expuso sus programas y
solicitó su cooperación para cumplir una tarea efectiva en pro de la
campaña separatista.

Entre sus tareas desarrollaron una intensa promoción radial a favor


de los municipios que harían parte del departamento; se invitó a los
periodistas a que fueran a cada uno de los municipios a conocer y
divulgar sus proyectos y necesidades; se realizó un gran despliegue
publicitario con base en vallas, volantes, avisos, etc., tendientes a
demostrar la necesidad de la creación de la nueva entidad
administrativa. Por “La Voz” de Pereira se hizo un programa de media
hora, en el cual colaboraron dirigentes, escritores y periodistas que
dieron a conocer todos los detalles del desarrollo del movimiento. 10. VALLEJO, op. cit.

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
28 Artículo

El otro comité fue el femenino, presidido por Eucaris Jaramillo, donde


todas las damas prestantes de Pereira dieron su apoyo decidido a la
junta central y a la campaña separatista. Gonzalo Vallejo describe así,
parte de lo realizado por ese comité:”...las señoras de Pereira iban a
visitar los municipios, a llevar obsequios, a conversar con la gente,
con las señoras de esos municipios; y se fueron unas por la mañana y
otras por la noche, otras con riesgo de su propia vida, porque
estábamos en una época con relativa violencia...”(11)

Como trabajo correlacionado con los comités, no podemos dejar de


mencionar la labor cumplida por los periodistas y medios de
comunicación de la región y el país. Aunque ha de admitirse que en un
principio los grandes diarios se mostraron contrarios a la creación de
nuevos departamentos y en especial de éste, quizás por el hecho
trascendental de que era la segunda desmembración a Caldas y en
tan corto tiempo (ya Quindío había sido aprobado en enero de 1966 y
Risaralda se aprobó en noviembre del mismo año).

El principal papel de los medios de comunicación fue el de servir de


voceros de la campaña, tendiente a informar a la opinión pública
sobre los objetivos y beneficios del ideal separatista; es decir, el de
crear conciencia regional entre los municipios de occidente con
Pereira, el de que se sintieran risaraldenses y poder así contrarrestar
los planteamientos y propagandas oposicionistas. Arturo Valencia
Arboleda sostiene que la actividad de Unidad caldense se
contrarrestó: “...escribiendo. Y el radio fue maravilloso...los escritos
en los periódicos y los corresponsales en Bogotá”. (12)

Los corresponsales en Pereira de diarios nacionales y regionales que


colaboraron con la campaña, al enviar comentarios favorables sobre
11. VALLEJO, op. cit.
el movimiento, fueron, entre otros: César Augusto López Arias (El
Espectador), Héctor Aragón A. (El Tiempo), William Ramírez V. (El 1 2 . V A L E N C I A
Siglo), Orlando Cataño Céspedes (El País), Silvio González M. ARBOLEDA, Arturo.
Entrevista. Risaralda 20
(Occidente). años después: la voz de
sus gestores, tomos I y II.
Pereira. 1985.
Las emisoras La Voz del Café, La Voz del Pueblo, La Voz Amiga, Onda

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
La creación del departamento de Risaralda 29

Libre y Radio Centinela, destinaron espacios diarios a comentar e


informar sobre el departamento y los debates en el parlamento.

En Bogotá se organizó un comité de prensa, del cual formaron parte


destacados periodistas del país, entre ellos: Mike Forero Nogués (El
Espectador), José Alarcón Mejía y Byron López (El Tiempo), Carlos
Arturo Rueda C. y Emiro Fajardo Ramos (Todelar), Ignacio Montoya
(Caracol), José M. Campo e Hipólito Hincapié (T.V Mundo), Jorge
Vélez (Orientación), Juvenal Betancourt (Así es Colombia), Ignacio
Becerra (El Espacio).

Trabajo con los municipios. Indudablemente, una de las tareas


que más tacto exigía para crear a Risaralda, era la de ganarse la
adhesión de los municipios. En opinión del Secretario Ejecutivo de la
junta central: “los pueblos no eran amigos del departamento de
Risaralda yo diría que la mayoría eran de la Unidad de Caldas, la
prueba fue las cosas que sucedieron tan difíciles, que recuerdo
algunos pasajes, donde los pueblos se oponían a la creación del
departamento”.(13)

Se tenían, por tanto, varios escollos que vencer, entre los cuales se
destacan: no había una conciencia regional de risaraldenses (como sí
sucedió con el Quindío); los dirigentes políticos y el gobierno central
manizaleño ejercían gran influencia y presión sobre los pueblos de
occidente; existía una inclinación romántica pero profunda de los
líderes y algunas personas influyentes, para seguir perteneciendo al
departamento modelo de Colombia, como se le denominaba a
Caldas.

La junta, para lograr sus objetivos, se propuso ir directamente a los


municipios a informar ante sus pobladores sobre las bondades del
proyecto. Se nombraron comisiones que fueron a todos y cada uno de 13. MESA ABADÍA,
Alberto. Entrevista.
ellos y en la mayoría encontraron la más cerrada oposición, a veces Risaralda 20 años
violenta. después: la voz de sus
gestores, tomos I y II.
Pereira. 1985.
La historia de la creación del departamento, durante 1965 y 1966,

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
30 Artículo

está llena de noticias y actos violentos, físicos y verbales contra las


personas de la junta, quienes incluso estuvieron a punto de perder
sus vidas; por eso llegó un momento en que parecía que la única
solución a este problema de orden público era la aprobación, lo más
pronto posible, del departamento (inclusive el propio Presidente de la
República llegó a considerarlo así).

La principal tarea de la junta central y las comisiones en los


municipios, fue la de conseguir las firmas de los concejales. “La
dificultad la encontrábamos en que los concejales entraban y salían
todos los días; entonces iba “La Patria” de Manizales....y nos quitaban
las firmas, al otro día teníamos que salir nosotros a volver a recuperar
las formas...”(14)

Esto fue lo que en su época, los de la junta central, llamaron Trabajo


de la lupa, pues cada mañana leían La Patria para ver que concejal se
había retractado el día anterior.

Para conseguir las firmas de los concejales se valieron de diversas


argucias. La treta más recordada por algunos de los concejales
entrevistados para realizar este trabajo, fue la de que se les
persuadió diciéndoles que con su apoyo a la creación del Risaralda, se
opondrían a la creación del Quindío. Además, algunos integrantes de
la junta central y dirigentes políticos lo han confirmado en sus
respectivas entrevistas.

Otras causas de oposición al proyecto en los municipios, fue el temor


a “la creación de más burocracia e impuestos” o que “el abandono
seguiría igual”, pues Pereira sería la que saldría ganando, ya que sería
la capital. Además, en tanto el movimiento separatista nació en esta
ciudad, casi todos los dirigentes de la campaña eran personas
oriundas o residentes en Pereira, y ello causaba no poco recelo entre
los líderes y activistas potenciales en los municipios.

1 4 . VA L E N C I A
Entre las tácticas implementadas por la junta central para conseguir
ARBOLEDA, op. cit.
el apoyo municipal estuvieron:

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
La creación del departamento de Risaralda 31

? Invitación a los concejales de los municipios incluidos en el


proyecto, a reuniones en Pereira o en los mismos municipios para
informarles del proyecto o para discutir los problemas de sus
regiones, demostrarles las bondades de la creación del
departamento. Estas invitaciones incluían agasajos de toda índole.
Se crearon “juntas pro- departamento” en algunos municipios,
proveyéndolas de los elementos necesarios para hacer propaganda al
proyecto y se realizaron reuniones públicas en algunos concejos
municipales y clubes sociales de diferentes localidades, exponiendo
los motivos de separación.

? Realización de espectáculos culturales y deportivos, donde


tuvieron gran intervención el comité femenino y las entidades cívicas
de Pereira. Se regalaron implementos deportivos y se facilitó el
intercambio deportivo entre los municipios del futuro departamento.
Igualmente, se obsequiaron útiles educativos a los alumnos pobres
de los municipios y se llegó a invitar inclusive, a los municipios a que
enviaran candidatas al primer reinado de Risaralda. Los curas
párrocos de cada municipio, desde los púlpitos, abogaron por las
ventajas del proyecto segregacionista, tal como lo ratifica el
sacerdote Gustavo Méndez, quien realizó una positiva labor en pro
del departamento.(15)

Vemos como la junta central se valió de toda actividad (tanto lícita


como ilícita) para lograr sus propósitos. Quizás muy influenciada por
los políticos y la campaña electoral que se estaba realizando entre los
años 1965 1966, la junta central recurrió permanentemente a la
práctica demagógica. Lo importante era no escatimar esfuerzos ni
recursos para lograr el apoyo de los municipios.

No obstante, la necesidad del respaldo municipal podría incluso no 15 MÉNDEZ, Gustavo.


Entrevista. Risaralda 20
tener, al menos en apariencia, la fuerza de lo imprescindible. Así se
años después: la voz de
desprenden ciertas entrevistas, donde líderes de la junta central se sus gestores, tomos I y
mostraron enfáticos al afirmar como otra demostración de su II. Pereira. 1985
convicción autonomista que “así fuera con Pereira y La Virginia solas, 16 VALENCIA, op. cit.
harían de todas formas el departamento”.(16)

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
32 Artículo

Lo que en definitiva estaba en juego, a nuestro parecer, era el futuro


de Pereira, y en la anterior declaración encontramos más pistas para
comprender por qué se cedieron siete municipios de los incluidos en
el listado original, entre ellos, fieles adherentes de la idea separatista
como Viterbo, Marmato, Supía e inclusive Anserma.

Los métodos de presión

Directos. En todo movimiento que implique movilización de masas,


un recurso que tiene que utilizarse para alcanzar las reivindicaciones
son los métodos de presión. El movimiento autonomista fue rico en
este aspecto, ya que fueron variadas las formas que se llevaron a
cabo para que el gobierno y los parlamentarios prestaran atención a
los argumentos de la junta central. Muchos de los dirigentes del
movimiento le otorgaron a la presión social la importancia que tiene y
podemos señalar que en buena medida el departamento se debe,
entre otros factores, a los diversos métodos de presión diseñados a lo
largo de la lucha y la eficacia con que se ejecutaron.

La junta central, en diversas ocasiones, convocó la opinión pública a


la plaza, “...don Gonzalo Vallejo hizo varias manifestaciones, pero
nunca lo vi pensar en violencia; organizó movimientos de masas de
respaldo...”(17) con el objeto de presionar y mostrar las dimensiones
que había alcanzado el movimiento. Las manifestaciones no sólo se
desarrollaron en Pereira y los municipios que respaldaban el proyecto
autonomista; la información periodística da testimonio que en la
capital de la república se desarrollaron, durante todo el período del
debate parlamentario, incontables manifestaciones de respaldo al
Risaralda.

Las manifestaciones fueron un mecanismo importante con el cual


contaron los miembros de la junta central para presionar al gobierno
central, hasta el grado que el presidente electo de la república, Doctor
Carlos Lleras Restrepo, dados los alcances de éstas en Pereira,
conferenció con los dirigentes locales para desmontar algunas
movilizaciones acordadas. Y así se hizo saber públicamente. “...La 17. Op. cit.

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
La creación del departamento de Risaralda 33

junta Pro- departamento del Risaralda considera que la intervención


del doctor Lleras Restrepo, es el mejor paso para el éxito de la justa
campaña y por lo tanto ha atendido a su insinuación y así permite
comunicarlo a la ciudadanía...”(18)

Es decir, el mecanismo se utilizó cuando convino a los intereses del


movimiento y sus dirigentes y se desmontaba sin contar con la
opinión de las masas.

Las movilizaciones se realizaron con particular importancia y fuerza


en los municipios de la unidad caldense, que desarrollaron grandes
manifestaciones para rechazar la propuesta de creación del Risaralda
y lograron comprometer a importantes sectores campesinos en la
defensa de su departamento.

Para los alcances y repercusiones, lo que más tomó fuerza fueron los
paros cívicos que se destacaron a lo largo y ancho de la geografía del
departamento; éstos los impulsaron fundamentalmente los
representantes de unidad caldense.

En los municipios de occidente se adelantaron varios paros cívicos


para rechazar a Risaralda: en Balboa durante dos días; Belén de
Umbría, por 24 horas; Guática por 24 horas; Mistrató lo mismo.
“...durante estos movimientos se han realizado en cada municipio
manifestaciones y desfiles pacíficos, se han celebrado asambleas
cívicas…”, en Santa Rosa se inició el paro cívico con el cierre del
comercio y de los despachos oficiales, informaba La Patria de
Manizales en primera página.

Los paros cívicos, con toda su envergadura, representaron una


importante arma de presión, lograron comprometer a importantes
sectores como el comercio y los campesinos en varios municipios;
18 J U N TA P R O -
estas movilizaciones generalmente desembocaron en protestas y C R E A C I Ó N D E L
pedreas. D E PA R TA M E N T O D E
RISARALDA. Comunicado
de prensa. Pereira. 1966
Los miembros de la junta central no fueron partidarios de los paros

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
34 Artículo

cívicos, se dedicaron en lo fundamental a desarrollar manifestaciones


callejeras y mítines en las plazas públicas.

Los métodos de presión tomaron ribetes cercanos a los métodos


terroristas: “...La Unidad caldense está invitando a que vuelen el
puente sobre el Río Cauca en el municipio de La Virginia para obligar a
la gente a pasar por el puente de Irra hacia Manizales...”; informaba
La Tarde de Pereira. Aunque esta propuesta nunca se materializó, por
sí misma muestra hasta dónde volaba la imaginación de los dirigentes
que se opusieron al nuevo departamento. De cualquier forma, es
necesario reconocer que el movimiento (en pro y en contra) generó
una dinámica político-social que involucró infinidad de formas de
lucha que aquí asociamos a la presión directa.

La persecución contra los empleados públicos fue otra de las


variantes utilizadas para presionar; a ello se suman los traslados de
maestros que no se dejaron esperar; el retiro de la autorización para
tranquear las radiopatrullas que desempeñaban la actividad en
Pereira; o negarle los préstamos a ciudadanos pereiranos por parte
de la banca manizaleña. Estos fueron algunos de los métodos
desplegados a lo largo del movimiento segregacionista. Veamos
ahora cómo se manifestó la presión indirecta.

Indirectos. Dos de los dirigentes del movimiento se han encargado


de recordarnos que las luchas no se agotaron en las plazas públicas:
“...tras bambalinas, es decir, la intriga por debajo de la mesa, la
19 ISAZA HENAO,
intriga detrás de las cortinas, el personaje influyente que llama a otro Emiliano. Entrevista.
personaje influyente...”, dice Emiliano Isaza. (19) Y en similar sentido Risaralda 20 años
se expresa el representante conservador Jaime Salazar: “...ahí después: la voz de
operó, primero, la influencia personal que cada uno de nosotros sus gestores, tomos I
pudiera tener con cada uno; en segundo lugar, se hizo o se adoptó y II. Pereira. 1985.
otra táctica que era la de las misiones que iban a Bogotá, compuestas 20 SALAZAR ROBLEDO,
por comerciantes, por damas pereiranas inclusive...”(20) Jaime. Entrevista.
Risaralda 20 años
después: la voz de sus
El trabajo también estuvo orientado a conectar a los amigos o gestores, tomos I y II.
familiares que pudieran influir a la hora de las decisiones. En esto no Pereira. 1985.

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
La creación del departamento de Risaralda 35

sobraron los banquetes ni las reuniones sociales, donde se lograron


comprometer los votos, las recomendaciones, las influencias
suficientes para que el proyecto del Risaralda fuera una realidad.

El trabajo de presión indirecta se desarrolló en varios niveles. En el


parlamento fue fundamental y con personajes influyentes de la vida
política nacional, surtió inmejorables efectos.

En este último sentido son oportunas las palabras de Guillermo Ángel


Ramírez:“...Aquí cuando vino el doctor López Michelsen en campaña
del MRL, acompañado por los principales dirigentes, y entre ellos
venía Hernán Villamizar Gutiérrez, muy amigo mío, casado con una
prima, entonces yo le pedí que me solicitara una audiencia con el
doctor López Michelsen...yo le expliqué lo que pretendíamos; el
doctor López les dijo a todos los dirigentes, yo no tengo ningún
inconveniente, ustedes lo pueden acompañar…”(21)

Como se puede observar, se utilizaron todos los medios, tanto para


comprometer la voluntad política de los personajes influyentes, como
para presionar con la construcción de un ambiente social lindado con
el orden público.

La oposición: su junta y trabajo

Junto a la campaña autonomista, en respuesta inequívoca se


desplegó también la campaña opositora. Esta fue ejercida a través de
una junta creada en Manizales y que se llamó junta Pro Unidad
caldense.

Su presidente fue Hernán Bueno Ramírez, oriundo de Apía. En forma


curiosa, en este cargo le tocó enfrentarse a su coterráneo Alberto
Mesa Abadía, quien era el Director Ejecutivo de la junta pro 21ÁNGEL RAMÍREZ,
Risaralda. Guillermo. Entrevista.
Risaralda 20 años
después: la voz de sus
Otros integrantes de esa junta pro unidad caldense fueron Ramón gestores, tomos I y II.
Pereira. 1985
Marín Vanegas, Carlos de la Cuesta Betancourt, Carlos Arturo

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
36 Artículo

Jaramillo, Ramón Londoño Peláez. Además la integraban Jorge


Hoyos Robledo, Guillermo Escobar Alzate, Pilar Villegas de Hoyos y
Siffir Pinzón de Zuluaga, entre otros.

El principal órgano de difusión del Movimiento Unionista fue el


periódico La Patria, en cuyo Director, José Restrepo Restrepo(22)
encontraron los risaraldenses su más férreo enemigo. Él era además
presidente del Directorio Nacional Conservador y representante
destacado de la clase política manizaleña.

La junta pro unidad caldense logró organizar varias manifestaciones


en los municipios en contra del proyecto segregacionista (La Virginia,
Santa Rosa, Viterbo, Anserma, entre otros), inclusive se llegó a
métodos violentos y poco ortodoxos como el de atentar contra la vida
de algunos partidarios del Risaralda (casos de Balboa, Belén y Santa
Rosa).

Todos los parlamentarios manizaleños atacaron con vehemencia el


proyecto de ley durante los debates respectivos y el argumento del
que más se valieron para crearle oposición al Risaralda, fue el de
demostrar que no se reunía el requisito constitucional de la petición
por las tres cuartas partes de los concejales de los municipios que
entrarían a conformar el nuevo departamento.

Otro argumento fue el de pedir al parlamento que se hiciera un


plebiscito donde se consultara la voluntad popular, para cotejar la
aceptación por parte del pueblo a la idea separatista y quizás se
apoyaban en la certeza que les brindaba las pasadas elecciones
(1966), donde no les fue muy bien a las llamadas listas risaraldenses
(los políticos de Pereira, en su mayoría, en rebeldía con los de
Manizales, sacaron listas aparte).
22. José Restrepo
Restrepo destituyó al
La oposición por parte de Caldas se ejerció de una forma directa por anterior Director de La
Patria, quien estaba a
medio del gobierno central con medidas retaliadoras en contra de favor del ideal pereirano,
Pereira y los municipios amigos del proyecto, a través de sus tomándose así la vocería
funcionarios del nivel departamental que en cada municipio se del movimiento unionista

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
La creación del departamento de Risaralda 37

encargaron tanto de azuzar los ánimos, como de ofrecer auxilios de


última hora, con lo cual buscaban persuadir a mucha gente de que
“ahora sí había presupuesto para obras en los municipios.”

La junta pro unidad de Caldas constituyó también un comité en


Bogotá, que estuvo presidido por Orlando Botero. Además,
decidieron que se crearan comités seccionales en todas las
principales ciudades del país para hacer ver a los colombianos los
peligros de la “minifundización”.

Podemos concluir que la junta manizaleña, a pesar de contar con la


ayuda de los mejores políticos de la ciudad de esa época, de poseer
importante influencia nacional y de utilizar todos los medios a su
alcance; no pudo contrarrestar la fuerza conseguida por el
movimiento separatista, que logró a pesar de los contratiempos y
vicisitudes sacar avante la creación del Risaralda.

2. INTERESES SOCIO - POLÍTICOS EN LA CREACIÓN DEL


DEPARTAMENTO

?Gremios

Para la vida de Risaralda, el surgimiento y la consolidación de un


núcleo importante de comerciantes e industriales, al lado de los
cafeteros, significó un paso en firme en el proceso de su autonomía.

La relación triangular de los centros económicos de la región cafetera


se fue distanciando paulatinamente, producto de su propia dinámica
de desarrollo.

Armenia se constituyó en el epicentro económico no sólo de la Hoya


del Quindío, sino que cobijó municipios del nor-oriente del Valle del
Cauca; Pereira se consolidó como el centro de acopio y de actividad
comercial de lo que hoy es Risaralda y extendió su radio de acción a
municipios del norte del Valle; Manizales, a su vez, continuó como
punto de referencia económico del norte de Caldas.

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
38 Artículo

El desarrollo, a lo largo del siglo, fue creando sus propias diferencias


en estos centros. Cada uno de ellos se convirtió en un núcleo de
comercialización del café, generando un capital comercial que
desarrolló la infraestructura de las ciudades e impulsó su comercio.

Esta realidad socio-económica conllevó a que desde las primeras


décadas del siglo se presentaron conflictos por la disputa del control
económico del área de influencia de cada polo de desarrollo; de ahí
que señalemos que la joven empresa risaraldense buscó los caminos
de su propio control y de sus propios lineamientos. A renglón seguido
trataremos, pues, de vincular los intereses de los gremios cafeteros,
comerciantes e industriales en el proceso autonomista.

a) Los cafeteros(23)

Este gremio juega un papel determinante en la vida regional en todos


sus aspectos, por ser el café la base de la economía y el primer
renglón de ingresos. En este sentido, nuestro objetivo consiste en
mostrar los vínculos e intereses que los motivaron para respaldar el
proyecto autonomista del Risaralda.

Hemos planteado que lo que movilizó a cafeteros de Quindío y


R i s a ra l d a a respaldar incondicionalmente las tareas
independentistas, fueron el abandono y el trato discriminatorio a que
eran sometidos por el Comité Departamental de Cafeteros de Caldas.

A través de todo el movimiento autonomista, tanto la junta central


como los dirigentes seccionales y los campesinos, reclamaron por el
descuido absoluto a que eran sometidos por la dirigencia manizaleña
del Comité de Cafeteros.

El criterio hegemónico con que éste era manejado desde Manizales,


no permitió la representación democrática de ciudades como Pereira, 23. Por cafeteros,
entiéndase: grandes
Armenia y sus zonas de influencia, siendo, como han sido, p r o d u c t o r e s ,
importantes productores del grano de la región. comerciantes y
explotadores del grano.

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
La creación del departamento de Risaralda 39

El secretario del Comité Departamental de Cafeteros del Risaralda


señala sobre el particular: “...En el Comité Departamental de
Cafeteros de Caldas estaba don Federico Drews Castro...no teníamos
más y en la Federación Nacional, cero. En la Federación Nacional no
había sino personas de Caldas...” (24)

El abandono no sólo era manifiesto en la representación sino en la


política, en la orientación y en la creación de los Comités Municipales
de Cafeteros.

Para la vida de los cafeteros es de suma importancia su


infraestructura organizativa y de ella carecían casi en su totalidad en
la región de Risaralda, Pereira la ciudad de mayor proyección
económica en la región, carecía de un comité municipal dinámico y
eficaz que fuera el ejecutante de la orientación del gremio en la
región.

Si este era el cuadro de Pereira, desoladora era la radiografía de los


municipios; en algunos ni siquiera existían los comités municipales.
De ello dan testimonio las entrevistas y consultas realizadas en cada
localidad de Risaralda.
24. Dirigente cafetero
oriundo de Pereira. Ante la
Los cafeteros del Risaralda eran concientes de que este estado de
inexistencia de los
cosas y las relaciones establecidas no les permitían una política de Comités Municipales, o la
inversión en sus regiones; de ahí que creciera el apoyo al proyecto de desorganización de los
mismos, donde los había,
autonomía. éstos no podían reclamar
el presupuesto de
inversión local, el cual era
No sólo los cafeteros estaban al tanto de la importancia que tenía el absorbido por Manizales
disponer de los recursos que por producción les corresponderían; dejando en el abandono a
sino que igualmente los demás sectores políticos y gremiales una inmensa población
carente de los medios
aspiraban a disponer de estos ingresos y del poder que ellos técnicos y de la
representaban. Al respecto, Guillermo Ángel Ramírez, miembro de la infraestructura necesaria
para la producción y
junta central, opina: “...el presupuesto del Comité Departamental comercialización del café.
por si sólo justificaría la creación del departamento del
25. ÁNGEL RAMÍREZ,
Risaralda”.(25)
Guillermo. Op. Cit.

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
40 Artículo

Por su parte, entidades y gremios de Pereira como el Club Rotario, la


Cámara de Comercio, ANDI, ACOPI, entre otros, en carta enviada a
los concejales de Santa Rosa de Cabal el 8 de Junio de 1966
manifestaban abiertamente que: “...los proyectos de desarrollo que
exigía la región podrán cumplirse con la solo participación que a la
comarca le correspondía de los fondos de la Federación Nacional de
Cafeteros y con la ayuda de la empresa privada cosa que no podría
lograrse hasta que no fuera un hecho cumplido la segregación, pues
de otra manera Manizales seguiría manejando a su arbitrio la
Federación.”(26)

Podemos señalar que la clase dirigente de Pereira tenía claramente


establecida la importancia del proyecto autonomista; de ahí que a
través de sus gremios y entidades sociales, expresara la voluntad de
construir una nueva sección administrativa.

Sin embargo, la participación de los cafeteros en este proceso no fue


muy notoria, al menos como gremio; al contrario del proceso
autonomista del departamento del Quindío, donde diversos
comunicados de prensa y documentos de la junta organizadora están
firmados por el Comité Municipal de Cafeteros de Armenia; en el
proceso del Risaralda no hay a nuestro alcance un solo documento
que haya sido firmado por los comités municipales. Tal vez por el
grado de desorganización e ineficiencia de los mismos, su vinculación
sólo la encontramos, a nivel individual, en personas que de una
manera u otra estaban ligadas a la producción cafetera.

Así mismo, desde allí, los gremios de la región orientaron la política a


seguir. En uno de los artículos, que sirve de ilustración a los que
decimos, se lee: “Los dirigentes cafeteros de Pereira y Risaralda
están en la obligación de seguir el ejemplo dado por Armenia y el
Quindío, renunciando a formar parte de la delegación de Caldas al
congreso cafetero”.
26. COMITÉ
INTERGREMIAL.
Los personajes entrevistados, unánimemente manifiestan que los Comunicado de prensa.
Pereira. 1966.
comités municipales de cafeteros de esta región no participaban

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
La creación del departamento de Risaralda 41

abiertamente en el proceso de autonomía, y que más bien su rol fue


jugado después de la creación del departamento, cuando nació el
Comité Departamental del Risaralda.

Este hecho no puede llevarnos a desconocer el interés que los


productores de la región de Risaralda tenían en la independencia del
Comité de Caldas. Las obras realizadas por el Comité Departamental,
posteriores a la creación del departamento, dan prueba, en parte, de
la necesidad que tenían de manejar sus recursos.

Digamos que el manejo que hasta ese momento se hacía de la


federación a nivel nacional y departamental, no satisfacía las
aspiraciones regionales; el centralismo de que tanto se quejaban los
dirigentes pereiranos era manifiesto en grado extremo cuando de
manejar los recursos del comité departamental se trataba; no sólo no
desarrolló la infraestructura mínima necesaria para la producción y
que motivó parte del conflicto entre los grupos cafeteros, sino que los
recursos del café no fueron reinvertidos en la región para desarrollar
su industria, prefiriendo para inversiones de este tipo, los polos de
desarrollo como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, debido a la
mayor rentabilidad del capital en estas ciudades.

En pocas palabras, no existió una política cafetera de conjunto a nivel


nacional, la falta de coordinación, de democratización, de una clara
visión de los intereses regionales, de la lucha interna por el poder
dentro del Comité Departamental de Caldas, fueron, entre otras, las
motivaciones que llevaron a la ruptura departamental, con las
consecuencias graves que conllevó.

Es importante anotar que el pequeño productor (dos de cada tres


cafeteros lo eran y lo son) no se les consultó; ni se luchó por sus
intereses en el proceso de creación. Este proceso, como lo
manifestamos, fue elitista, de las clases en el poder y para las clases
en el poder.

En la creación de los departamentos de Quindío y Risaralda se

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
42 Artículo

conjugaron intereses de comerciantes y cafeteros, además de


intereses ajenos a esta región como de los otros departamentos
cafeteros (Antioquia y Valle) que estaban interesados en debilitar el
poder de Caldas dentro de la Federación Nacional de Cafeteros.

Este planteamiento ha sido tema central de discusión en la reflexión


que se presenta. Ya hemos expresado el interés de los cafeteros del
Risaralda por la creación del departamento, pero, ¿cuál fue la
participación de otros comités departamentales en todo este
proceso?

Muy clara es nuestra posición. Las razones, los intereses y las


motivaciones que llevaron a la clase dirigente local a comprometerse
con el movimiento autonomista fueron regionales; es decir, la idea
nació, se desarrolló y se cristalizó en Risaralda y fue capitalizada por
intereses definidos de cafeteros de otros importantes departamentos
productores como Antioquia y Valle.

Caldas, con su mayor producción nacional tenía un manejo de la


exportación, la financiación y la comercialización del grano a nivel
nacional.

Los representantes de otros departamentos estaban por fuera de los


principales cargos directivos, el poder que ello representa y por
consiguiente, ausentes en las determinaciones que sobre política
cafetera se trazaban.

Esta crisis a nivel nacional, el marginamiento del centro de poder a


departamentos como Antioquia y Valle, aunadas, a la crisis regional,
hizo que primaran los intereses localistas de nuestros dirigentes y
que el proyecto tuviera apoyo en el congreso en los momentos
definitivos del mismo.

Como consecuencia lógica de la división de Caldas en tres secciones,


el poder de negociación y de decisión de Caldas dentro de la
federación se vio francamente disminuido; la sede principal pasó a

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
La creación del departamento de Risaralda 43

Medellín, los cargos directivos no estuvieron todos en sus manos, etc.


Y la región perdió una gran arma para luchar por su desarrollo.

Categóricas son las afirmaciones del maestro Antonio García al


respecto: “La disgregación del antiguo Caldas lo ha privado de
recursos -no solo económicos sino políticos- para enfrentarse a la
tremenda presión campesina sobre la tierra; no sólo redujo aún más
las posibilidades de industrialización, sino que aminoró
notablemente la capacidad de negociación del antiguo Caldas y lo
privó de su papel decisorio en la conducción de la política.”(27)

Dirigentes como Guillermo Ángel Ramírez, Jaime Salazar Robledo,


Gonzalo Vallejo, entre otros, sostienen que nunca se pensó en
mermar el poder de Caldas dentro de la federación y que se buscaba
era una independencia administrativa para lograr una integración
económica, cosa que no es viable, ya que la moderna teoría de
integración regional apunta es a superar la falsa división
administrativa y buscar intereses comunes para el desarrollo
económico y social.

En todo el proceso de creación de Risaralda, la posición asumida por


dirigentes cafeteros de Caldas desde su gremio fue la condena
absoluta a la nueva división política administrativa. Con mucha visión
argumentaban que el poder de Caldas dentro de la Federación se iría
a debilitar, que el nivel de ingresos afectaría la inversión en Caldas y
que todo aquello que por años se había construido se derrumbaría.

Lo cierto del caso es que los cafeteros manizaleños tenían claridad de


que sus intereses hegemónicos de clase, que otros sectores les
disputaban, estaban siendo amenazados; que su capacidad de
maniobra se mermaría y, en términos generales, su influencia política
entraría en juego. 27. GARCÍA NOSSA,
Antonio. Geografía
económica de Caldas.
El poder que han concentrado los comités departamentales y la Introducción a la segunda
Federación Nacional de Cafeteros por el presupuesto que manejan, edición. Bogotá. 1978.
Págs. XII y ss.
en especial la federación y de hecho, el nivel de influencia que ejerce,

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
44 Artículo

lo han llevado a sustituir el aparato administrativo del Estado y ha


convertido a la federación en un “Estado dentro del Estado”.

b) Comerciantes e industriales

Las organizaciones de comerciantes e industriales no tenían, como


tales, ni presencia ni influencia destacada en la región y su poder era
muy limitado, producto del escaso grado de organización y aún de
desarrollo. Sin embargo, se registraba en Pereira un incremento de la
actividad comercial e industrial y un grupo de importantes
empresarios comenzaba a cuestionar los lazos de dependencia que
los ligaba a Manizales, buscando una mayor participación en el nivel
de ingresos para los sectores de clase que se estaban consolidando y
una mayor representatividad política.

Todas estas fueron motivaciones y elementos de juicio que se


tuvieron en cuenta para que los sectores mencionados se vincularan
activamente en la creación de Risaralda. Gonzalo Vallejo, presidente
de la junta central, destaca la participación de los gremios “…todas
las directivas de los gremios colaboraron con la junta con su
presencia, con su respaldo económico, con su intervención ante
parlamentarios, ante ministros, ante jefes políticos de la
región…”(28)

c) Los comerciantes

Los intereses específicos que motivaron a los comerciantes a tener


una autonomía regional los encontramos en el afán de desarrollar los
vínculos históricos que tenía Pereira con los municipios que hoy
conforman Risaralda; de igual manera, las motivaciones de clase por
ensanchar su poder, el cual les estaba siendo disputado por la clase
dirigente manizaleña que no fomentaba el desarrollo de las
condiciones objetivas para que existiera un adecuado comercio inter
regional, debido a que el capital no se reinvertía en la región. 2 8 . VA L L E J O
RESTREPO, Gonzalo.
Op. Cit.
Los recursos obtenidos por la producción local y la comercialización

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
La creación del departamento de Risaralda 45

del café no eran puestos al servicio de los intereses de Pereira y las


regiones aledañas.

Los comerciantes no sólo abanderaban la defensa de su sector de


clase desde el punto de vista económico, sino que también
respaldaron el movimiento con el argumento del civismo. En
declaración de FENALCO de Pereira se señala que esta federación “…
en su condición de personero de un amplio sector de la empresa
privada tomará entre sus manos la bandera del civismo que ha hecho
de Pereira una ciudad digna y fuerte en el concierto nacional…”;(29)
pero no sólo el interés cívico los movió, sino que al lado de ello
estaban las posibilidades de consolidar un comercio más autónomo
frente a Manizales.

FENALCO se vinculó directamente al movimiento autonomista y


realizó estudios socioeconómicos de la región, que argumentaran la
validez histórica del departamento; además, fue importante el
respaldo ofrecido a través de comunicados, de comisiones ante el
alto gobierno para que sirvieran de mecanismo de presión y el
proyecto fuera votado afirmativamente.

Como respuesta lógica, la diligencia de FENALCO Manizales no


respaldó el proyecto de autonomía y bien por el contrario, prestó su
concurso a la junta pro-unidad de Caldas para evitar la segregación,
ya que estaban en juego sus intereses de clase, su poder hegemónico
y la posibilidad de seguir disponiendo de los recursos provenientes de
la actividad económica de la región.

d) Los industriales

Producto del incipiente desarrollo industrial, este gremio no


representaba un grupo de poder y de presión destacado. Este sector
de la economía igualmente sentía el peso del centralismo y veía con
urgencia la necesidad de invertir recursos en la región para impulsar 29. FENALCO.
Comunicado de prensa.
su desarrollo industrial. Pereira. 1966.

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
46 Artículo

El respaldo de la ANDI -Asociación Nacional de Industriales- al


movimiento, fue expresado con el aporte de recursos técnicos,
humanos y económicos y a través de diversos documentos.

La Empresa Valher, por ejemplo, que era típica representante de la


industria regional, se vinculó y aportó no sólo recursos económicos,
sino la influencia de sus representantes. La familia Valencia, su
propietaria, participó activamente en la junta central y en todas las
gestiones desplegadas por el movimiento.

La clase dirigente regional tenía claridad de lo que significaba el


desarrollo industrial, de las implicaciones que éste tenía y para tal
efecto se elaboraron planes y programas tendientes a crear las
condiciones propicias para el impulso y consolidación de la naciente
industria regional, y para crear y fomentar una nueva industria
turística, minera, textil, alimenticia, fuentes hidroeléctricas, etc.
Similar a la vinculación de la ANDI, fue la de ACOPI que se solidarizó
con la tarea pro-creación del Risaralda.

Es decir, se tenía clara perspectiva económica tanto para el desarrollo


de sus intereses de clase, como para la explotación de los recursos
que estaban latentes y que podían ponerse al servicio de los
industriales nacionales o extranjeros, que quisieran radicarse e
invertir en el nuevo departamento.

?La lucha regional por el poder político

Las claras diferenciaciones regionales que históricamente se habían


establecido en la región, plantearon el interrogante en los momentos
definitivos de la creación del departamento, sobre si las clases
dominantes tenían poder o no; si estaban representados en el
aparato estatal, o si lo que tenían era poder económico local y no
gobierno.

Digamos para comenzar, que las clases dominantes de Pereira tenían


concentrado un poder importante, que en la comarca ostentaban una

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
La creación del departamento de Risaralda 47

influencia producto del manejo político ejercido desde Pereira; pero


ni las clases ni los partidos se sentían representados en la dirigencia
manizaleña. Lo que se buscaba al parecer, era un espacio político
para llegar al aparato estatal, controlar la burocracia y poner en plena
actividad su poder local.

La lucha por el poder político en la región y su control, llevó a la clase


dirigente de Pereira a comprometerse con la empresa del
departamento, que buscó en la nueva división político administrativa
las reales posibilidades de detentar la representatividad estatal de la
cual estaban marginados.

En el escenario político estaban en juego los intereses de los partidos


políticos, de los gremios y, en última instancia, de las clases
dominantes que aspiraban a más poder del que ya tenían. Los
dirigentes de Manizales entablaron la lucha por no permitir la llegada
de los pereiranos a puestos de importancia, y a estos por controlar
mucho más desde el punto de vista económico y político.

La dirigencia política de Caldas hegemonizaba el control político del


departamento; sus representantes tenían gran influencia dentro del
gobierno nacional, con una importante bancada parlamentaria que
aseguraba la representación del departamento para los dirigentes de
Manizales, que excluía prácticamente a la provincia de todo cargo
directivo y representación política.

Los políticos de ambos partidos, tanto en Quindío como en Risaralda,


se quejaron de no tener representación en las direcciones
departamentales, que no se les consultaban las decisiones, ni se les
daba participación en el aparato estatal y cuando se trataba de definir
las listas electorales a las diferentes corporaciones, se les montaba la
“maquinaria” para marginarlos de los renglones fundamentales.

La clase dirigente de Pereira aspiraba a un espacio político para sus


representantes y sostenían que los dirigentes de Manizales serían
desalojados por las nuevas juventudes que tendrían la oportunidad

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
48 Artículo

de demostrar cuánto eran capaces al asumir la responsabilidad de


dirigir los destinos de Risaralda, Quindío y Caldas.

La igualdad poder-gobierno, en el caso específico de Risaralda, no se


cumplía; se tenía poder económico mas no gobierno, de ahí que se
estuviera interesado en el proceso de autonomía regional.

Desde el punto de vista electoral, los centros de poder se


diferenciaban claramente: Pereira y Armenia eran mayoritariamente
liberales y Manizales esencialmente conservadora.

A lo largo de la historia existió la rivalidad entre esas comarcas, y las


clases sociales con poder se disputaban la participación en el aparato
estatal, luchando por llegar al control absoluto de cada una de las
regiones.

Aun cuando los datos electorales tan sólo son un indicativo para
observar la dinámica y el comportamiento de los partidos y de los
electores, es útil recordar cuáles fueron los resultados obtenidos en
las elecciones de 1962 y 1966; estos son años en los cuales nos
apoyamos para hacer las afirmaciones ya mencionadas y las que se
plantean en el capítulo sobre los intereses que motivaron la creación
de Risaralda.

El movimiento autonomista se desarrolló en su fase final en plena


campaña electoral, tanto para cuerpos colegiados como a la
presidencia de la república, de ahí la importancia que poseen los
datos electorales de esa fecha (1966). Estos datos no pueden ser
vistos únicamente como cifras en frío, y bien por el contrario, deben
ser puestos en movimiento a favor del movimiento segregacionista.

La información muestra la polarización política propia del Frente


Nacional, donde se inclina la votación por los representantes de los
partidos tradicionales, y continúa la constante histórica de la
abstención. Las expresiones electorales de rechazo al Frente
Nacional eran capitalizadas por el Movimiento Revolucionario Liberal

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
La creación del departamento de Risaralda 49

(MRL) y la ANAPO (Alianza Nacional Popular), los cuales recogían


diferentes sectores y formas de oposición política.

La votación en Caldas representó lo que tradicionalmente había


constituido: un departamento con claras diferencias internas, pero
mayoritariamente conservador, con una votación liberal localizadas
sobre muy definidos municipios.

Los intereses políticos, en suma, vienen a convertirse en otro


argumento para la creación de Risaralda. De ahí que planteemos, a
manera de hipótesis, que los municipios (tanto los que finalmente
quedaron incluidos, como los excluidos del proyecto original) fueron
negociados políticamente en todo el proceso de creación del
departamento.

El senador conservador, Emiliano Isaza,(30) va más lejos aun y lo


sostiene no ya como simple hipótesis: “…los municipios fueron
negociados; esto lo pueden decir con toda claridad…”; con
afirmaciones tan categóricas, la intelectualidad orgánica del
movimiento autonomista responde interrogantes básicos sobre la
conformación del departamento.

No resulta caprichosa, en consecuencia, la búsqueda de relaciones


entre la cantidad de municipios que se plantearon en el proyecto de
creación del Risaralda y la conformación política electoral de los
mismos. Por medio estaba, naturalmente, el liderazgo y la clientela
de cada localidad y cada quien buscó obtener del enfrentamiento el
mejor provecho posible.

De igual manera, la defensa del nuevo departamento tanto en el


congreso como frente a las masas, fue bipartidista; de ahí el interés
supremo de los partidos en el proyecto de creación de Risaralda.

Ahora bien, cuando señalamos que la negociación fue política, no nos


30. ISAZA HENAO,
referimos únicamente a la clientela electoral que era importante, sino Emiliano. Op. Cit.
que tras ello estaban intereses de carácter burocrático y económico,

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
50 Artículo

y en suma, el control de la región.

?La posición del gobierno nacional: una y múltiple

¿Cuál era la posición del Presidente de la República con respecto a la


creación de Risaralda? ¿Cuál la del gobierno seccional? ¿Coincidían
una y otra? ¿Qué clase de fricciones se presentaron entre el gobierno
y los promotores del movimiento autonomista? Sobre éstas y otras
preguntas con sus respectivas respuestas, se desarrolla la siguiente
parte del trabajo.

Comencemos por la posición presidencial. En una entrevista


aparecida en el periódico La Patria se puede leer: ¿Qué puede decir
del descuartizamiento que viene sufriendo Caldas en la mesa de
operaciones del Congreso?

“…He manifestado en repetidas ocasiones que soy enemigo de la


mutilación de los actuales departamentos en que se encuentra
dividida la República… pero en general, temo, que si este
procedimiento se propaga, asistiremos al descuartizamiento de
entidades departamentales respetables y solventes hasta
convertirlas en provincias de poca significación y de grave carga para
el tesoro nacional”.(31)

Esa era la opinión del Presidente de la República, Guillermo León


Valencia, cuando se le consultó, ya a punto de concluir su mandato,
sobre el proceso de creación de estos nuevos departamentos.

Sobre la posición del gobierno hay que señalar que no fue unánime:
varió de acuerdo con el nivel y la representatividad.

Inicialmente, el alto gobierno se opuso a la creación de nuevas


entidades territoriales con el argumento de que era una carga para el
Estado. Pero en la medida en que el movimiento tomó fuerza y se 31. LA PATRIA. El
convirtió en un problema de orden público, la opinión del gobierno desacuartelamiento del
país. Junio. 1966.
nacional fue variando, hasta llegar al otro extremo: “…El gobierno

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
La creación del departamento de Risaralda 51

estima que se ha producido una situación irreversible en cuanto a la


creación del nuevo departamento…” expresaba Pedro Gómez
Valderrama, Ministro de Gobierno, en mensaje dirigido a los
parlamentarios caldenses.

Realmente el cambio de actitud se debió a la presión que se ejerció de


parte y parte. La gran preocupación del Estado era el ambiente de
tensión que reinaba en esta comarca y la manera como iba a afectar
las instituciones gubernamentales; de ahí que el Estado fuera
reacomodándose, tal como lo hemos señalado anteriormente: el
Estado y el bipartidismo sacaron provecho y alimentaron su
legitimidad, y dieron vía libre a éste y otros proyectos autonomistas.

No obstante, y poniendo de presente una vez más la complejidad del


Estado, la opinión del gobierno departamental de Caldas fue
abiertamente en contra de la segregación del Quindío primero y del
Risaralda después; la práctica así lo demuestra.

La gobernación utilizó los medios de represión estatal y se puso al


lado de la unidad caldense, cuando envió la policía de Manizales a
retirar la maquinaria que estaba desarrollando una actividad en la
construcción del Aeropuerto Matecaña.

La teoría, sin embargo, apuntaba en otra dirección y la neutralidad en


el conflicto siempre fue pregonada por la gobernación de Caldas. El
Coronel Armando Vanegas Maldonado, Gobernador del
departamento, envió una circular a sus subalternos donde señala
“…Recuérdoles a los alcaldes cumplimiento invariable y completa
neutralidad, deben observar funcionarios administración central en
problemas regionales, esta observación hágala por haber recibido
quejas sobre algunos funcionarios que al respecto no han observado
el comportamiento exigido y que seguirá exigiendo suscrito como
norma del gobierno”.(32)
32 GOBERNACIÓN DE
CALDAS. Comunicado
Dicho en otras palabras: en la teoría, neutralidad; en la práctica, interno. Manizales. 1966.
defensa de la unidad caldense.

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
52 Artículo

El gobierno central, en repetidas ocasiones, se reunió con la


dirigencia del Risaralda, para tratar de mediar ante los graves
problemas de orden público que se presentaban en esta región
azotada por la violencia, pero las conclusiones de las reuniones eran
un completo desacuerdo, porque siempre se pretendió hacer desistir
de la autonomía regional.

En la actividad desarrollada por la gobernación de Caldas, en contra


de las aspiraciones de los risaraldenses de constituirse en
departamento, encontramos infinidad de métodos y mecanismos
implementados, como fue escrito antes.

Por su parte, la actitud de los alcaldes correspondió en la mayoría de


los casos a intereses de su localidad, generalmente consultando la
voluntad de los gamonales de turno.

La inmensa mayoría de los dirigentes entrevistados al respecto,


señalan que los alcaldes eran enviados desde Manizales con claras
orientaciones para cumplir frente al fenómeno sociológico de la
creación del Risaralda; estos intervinieron de acuerdo con las
circunstancias.

Los dirigentes de Pereira denunciaban continuamente la abierta


participación de los representantes del gobierno departamental:
“…Algunos alcaldes siguiendo instrucciones de dirigentes de
Manizales se han dado a la tarea de organizar paros cívicos…entre
esos alcaldes están los de Riosucio, Santa Rosa y Supía...”

En este ambiente se desarrollaba el trabajo de los alcaldes en los


diferentes municipios; cosa bien distinta sucedía en Pereira, donde la
alcaldía respaldó abiertamente la creación del departamento,
llegando al enfrentamiento directo con Manizales, lo cual es de una
lógica irrefutable, pues Pereira sería la indiscutible capital del nuevo
departamento y sus alcaldes tendrían que servir a este propósito a
someterse al aislamiento y la oposición de sus ciudadanos.

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
La creación del departamento de Risaralda 53

En la etapa final, donde se definió el proyecto de creación del


departamento, el Presidente Lleras Restrepo se mostró partidario de
la iniciativa. “…A los pereiranos les enterramos este proyecto y tantas
veces se los enterremos, esas tantas veces nos lo desentierran…
dejemos que esto ya se vaya…”.(33)

Finalmente, el Estado actuó de acuerdo con las circunstancias que se


imponían a nivel nacional, donde se presentaba todo un proceso de
reacomodo de las instituciones gubernamentales; de igual manera,
la estructura estatal jugó un papel para que los gobernantes la
utilizaran a favor o en contra de la iniciativa autonomista, y los
subalternos actuaran en la mayoría de los casos de acuerdo con la
orientación de su superior.

Es explícito que el Estado colombiano no tenía a mediados de 1960,


una actitud unitaria y coherente frente a las demandas y
reivindicaciones regionales. Los hechos se impusieron aún en contra
de la voluntad oficial quien sencillamente se limitó a negociar y a
evitar mayores alteraciones en la normalidad pública. El
departamento del Risaralda parece pues haberse constituido pese a
la racionalidad modernizante del presidente Lleras Restrepo.

3. LA PRENSA: REPRODUCIENDO LAS CONTRADICCIONES

Hay que señalar, para empezar con este tema, que la información
periodística está íntimamente ligada a unos intereses de clase y las
distintas informaciones que nos llegan por las multifacéticas formas
33 El movimiento se
de expresión, vienen bajo ese contenido y orientación. desarrolló bajo la
presidencia del Doctor
Guillermo León Valencia
Con este presupuesto, la prensa sirvió de transmisora de una
(1962 1966) y el 7 de
ideología durante todo el movimiento y representó los intereses de agosto de 1966 asumió la
quienes la controlaban, bien para respaldar la creación del Risaralda o presidencia de la
república, el Doctor Carlos
bien para oponerse. Lleras Restrepo a quien le
correspondió firmar el
decreto de creación del
a) La prensa regional Risaralda.

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
54 Artículo

“RISARALDA ES UN PUEBLO QUE PREFIERE LA MUERTE EN


MASA A VIVIR BAJO EL SIGNO DE LA ESCLAVITUD”(34)

En estos términos agitó la prensa a la comunidad para que respaldara


la creación de Risaralda. Desde la imprenta el movimiento fue
desarrollado, y desde allá los intereses y argumentos fueron
multiplicados. La prensa se convirtió rápidamente en una
reproductora de la ideología y de los intereses al mando del
movimiento autonomista.

El periódico El Diario se convirtió en un importante agitador de las


ideas del movimiento; desde sus editoriales se trazó la orientación y
la táctica a seguir; los distintos columnistas se comprometieron con
la causa del departamento y la unidad de los risaraldenses. Desde allí
se combatían con fervor los argumentos esgrimidos por la unidad
caldense y se demostraba la validez histórica del departamento. El
Diario se comprometió con todo rigor a adelantar la campaña de
publicidad y en éste encontraron un apoyo muy importante los
miembros de la junta central.

Artículos y comentarios similares al siguiente se publicaron


cotidianamente mientras duró la lucha por la creación del
departamento.

Editorializaba este periódico liberal cuando arreciaba en 1966 la lucha


ideológica: “Es una lucha sin cuartel la que se ha desatado contra
Risaralda, por parte de quienes han tenido que comprender que se les
va de la mano el mundo que han manejado desde toda una vida a su
amaño…los veinte municipios son mayores de edad, tienen pleno
derecho a su independencia y a manejarse por sí solos”.(35)
34 Titular de primera
página del periódico El
El Diario fue, pues, el soporte fundamental para la campaña Diario. Pereira. 1966
propagandística; no se escapaba columna en todo aquel período, que
35 EL DIARIO. Todos
no mencionara como su tema central, la lucha adelantada por los
c o n e l n u e v o
risaraldenses tanto a escala regional como nacional. Aún más, departamento. Pereira.
durante todo el tiempo de la campaña electoral de 1966, sirvió de 1966.

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
La creación del departamento de Risaralda 55

agitador de las distintas corrientes comprometidas y orientó a los


electores en este sentido.

“No importa por quién se consigne el voto, hay muchas listas para
que la gente escoja por quién ha de sufragar. Lo que importa es llegar
a las urnas y depositar la papeleta, Pereira y Risaralda deben llevar
los mayores guarismos que hayan registrado hasta la fecha…”.

Como podemos ver, los dirigentes políticos y gremiales interesados


en impulsar la creación del Risaralda, por conducto de la prensa
orientaron y garantizaron que sus representados estuvieran al lado
de la campaña autonomista; lo cual no hace sino reconfirmar el nexo
que los dirigentes establecieron entre el proceso electoral y la posible
constitución del departamento.

Desde las páginas de La Patria se difundió con vehemencia la posición


contraria:”…Con la amputación del Quindío, Caldas ha quedado en las
más precarias condiciones fiscales y económicas… del antiguo
departamento modelo no van a quedar, sino tres pequeñas secciones
arruinadas…”

La clase política de Caldas arremetió con fortaleza desde los


editoriales de este periódico; movió las influencias que tenía y logró
comprometer a varios columnistas de diversos diarios nacionales.

Desde sus páginas se agitaron las consignas de la unidad caldense y


se resaltó la importancia que tenía el departamento “modelo” del
país; al igual que sobre las dificultades que se crearían con la
segregación y sobre la pérdida de importancia en el escenario
nacional. Los argumentos que se levantaron de parte y parte,
siempre obtuvieron respuesta en las columnas de La Patria.

Con toda la importancia de su influencia, se empleó a fondo en la


condena del nuevo departamento: “Los entusiastas amigos de la
creación del departamento del Risaralda han sindicado a Caldas como
el departamento centralista. Y a Manizales de ciudad absorbente.

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
56 Artículo

Nada más reñido con la realidad. Quien tal firma desconoce


totalmente su historia administrativa…” se dijo insistentemente en
aquel periódico manizaleño.

b) La prensa nacional

La prensa nacional también tomó partido sobre el movimiento. Así


por ejemplo, el editorial de El Tiempo del primero de febrero de 1967
señaló: ”…No fuimos en ningún momento partidarios de la creación
del departamento de Risaralda…”, y semejante posición optó El
Espectador. La gran prensa capitalina se comprometió con los
intereses de la unidad caldense.

Ahora bien, la posición de estos periódicos cambió un poco con el


trabajo adelantado por la junta central, ya que se logró comprometer
a una serie de periodistas con la iniciativa del departamento.

Tanto El Espectador como El Tiempo, a lo largo del debate


parlamentario, registraron desde sus páginas las acaloradas
intervenciones de los diferentes parlamentarios, pero siempre se
comprometieron ideológicamente con una de las partes.

Cosa similar sucedió con El Siglo y La República. Uno de los editoriales


de este último indicó: “La carrera segregacionista pone en peligro la
estabilidad nacional; la mayoría de los departamentos colombianos,
tienen déficit fiscal, a excepción de Antioquia y Valle…el
departamento del Risaralda debe ser fruto del entendimiento y no del
producto del odio, pues existen municipios que quieren seguir
perteneciendo a Caldas y no se pueden obligar a lo contrario”.

Este confuso comentario editorial, como tantos otros que se


escribieron, refleja una actitud sin solidez teórica. Mientras por una
parte se rechazaba por peligrosa para la estabilidad nacional la
creación de nuevos departamentos, por otra se admite que si el
proceso cuenta con el visto bueno de los municipios debe aceptarse.
Por decir lo menos, estos periódicos jugaron al oportunismo.

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
La creación del departamento de Risaralda 57

La respuesta de la Asociación Colombiana de Periodistas fue la de


respaldar la creación del Risaralda. De igual manera, diversas
publicaciones de carácter local expresaron su respaldo al
movimiento.

En resumen, en la lucha ideológica periodística, se contó con una ágil


propaganda adelantada tanto por la junta central como por los líderes
de unidad caldense. La prensa jugó un papel fundamental cuando de
organizar se trató, lo mismo que cuando tuvo necesidad de vender las
ideas. Es decir, se puede afirmar que sin la participación de periódicos
y periodistas hubiera sido difícil convertir en realidad el
departamento.

4. LA PARTICIPACIÓN MUNICIPAL

En los planteamientos generales y al repasar los requisitos que en


1966 la Constitución establecía para la creación de un departamento,
señalamos que allí no se condicionaba este proceso a la adhesión de
determinado número plural de municipios, al punto que una
interpretación libre de la norma conduciría a creer que bastaría con
un solo municipio si éste cumplía los demás requerimientos. Eran las
paradojas jurídico-políticas en que vivía la Colombia de aquellos
años.

En el caso específico del Risaralda, ninguno de los municipios con los


cuales se aspiraba a concretar su conformación cumplía los requisitos
indicados por la Constitución, de ahí que fuese necesario ganar las
voluntades de las municipalidades con que inicialmente se diseñó el
movimiento autonomista.

Por su parte, la junta central entendió que si bien era importante


comprometer a los pobladores de todas las localidades con el
movimiento, lo decisivo consistía en ganar la adhesión de los
concejales, pues al final de cuentas sin ellos se truncaría
constitucionalmente el conjunto de la gestión.

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
58 Artículo

En consecuencia, los miembros de la junta central y muchos otros


activistas del movimiento, se dieron a la tarea de contactar y lograr
que la mayoría de esos concejales apoyaran la idea y firmaran el
documento de respaldo. Al hacer memoria de este proceso, la ex -
parlamentaria liberal Gabriela Zuleta sostiene:”…cuando se fue a
conversar con los municipios, no se buscaba ni a Don Juan, ni a don
Pedro, ni a don Antonio, se buscaba al líder político, al que manejaba
el concejo…se buscaba al líder político que era el que tenía influencia
sobre los concejales y el que aglutinaba gente en un momento
dado.”(36)

Así fue como se logró en los municipios el apoyo de los concejales. La


mayoría de ellos fueron votos y firmas artificiales.

Por tanto, no era raro encontrar en esa época retracciones en las


firmas que estos dirigentes locales daban. Lo anterior permitió a los
partidarios de unidad caldense tratar de demostrar, mediante
alegatos y demandas jurídicas, que nunca se cumplió el requisito de 36 ZULETA, Gabriela.
Op. cit
las tres cuartas partes como mínimo de las firmas de los concejales,
en cada municipio presente para el nuevo departamento..(37) 37 Y ello no solamente
constituía un evidente
engaño, sino una
Esta situación se vio agravada por cuanto muchos concejales deslealtad para con los
alegaron haber sido engañados por los dirigentes pereiranos, quienes promotores del Quindío
con quienes ya existía un
en el afán de obtener una rápida persuasión llegaron a sustentar que previo acuerdo de mutuo
firmando se opondrían a la creación del Quindío. Sobre esto último los respaldo parlamentario
concejales entrevistados en los municipios sostienen sin
38 RAMIREZ, Antonio.
ambigüedades: “…No veíamos nosotros bien la creación del Concejal del municipio de
departamento del Risaralda ya que el doctor Jaime Salazar Robledo Santuario. Entrevista.
Risaralda 20 años
con mentiras nos habían cogido una cantidad de firmas aquí en después: la voz de sus
Mistrató y las autenticó diciendo que era con el fin de oponerse a la gestores, tomos I y II.
Pereira. 1985.
creación del departamento Quindío.”(38)
39 BUENO, Ulises. Líder
Uno de los líderes del movimiento autonomista en el municipio de de Balboa. Entrevista.
Risaralda 20 años
Balboa hace una presentación inconfundible sobre el tema de la después: la voz de sus
participación popular “…el pueblo estaba a favor de nosotros y gestores, tomos I y II.
Pereira. 1985.
además yo era el que mandaba…”.(39)

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
La creación del departamento de Risaralda 59

Ahora bien, donde con mayor intensidad y fuerza se presentaron los


métodos de presión fue precisamente en los municipios. El recurso
del paro cívico fue utilizado como legítima forma de lucha, a favor y
en contra de Risaralda. En este sentido un caso curioso es el del
municipio de Santuario, que si bien finalmente integró el nuevo
departamento, realizó un paro cívico en su contra. Así lo atestigua
uno de sus líderes: “Aquí todo el comercio cerró. Y fue un día de
solidaridad con el comité de unidad caldense. Casi todo el pueblo de
Santuario estaba en contra de la creación del Risaralda”.(40) Otro fue
el de Guática: su alcalde “decretó” un paro cívico para oponerse a
Risaralda.

A los paros cívicos como métodos de presión, debe agregarse la


violencia física y verbal que desde un comienzo caracterizó el
proceso.

Los diferentes testimonios de nuestros entrevistados confirman al


unísono lo que decimos: en los municipios, tanto en los que
promovían como en los que rechazaban a Risaralda, se presentaron
atentados con armas de fuego a distintos líderes y sumaron varios
heridos a lo largo de nuestra geografía. Tampoco faltó la pedrea a los
vehículos donde viajaban personas a las cuales se les quería dejar
conocer su opinión. Todo ello se inscribía, por supuesto, en un
ambiente de sectarismo político y reñía con los nuevos esfuerzos que
se hacían a nivel nacional para superar la violencia liberal
conservadora.

40 GALLÓN, Jairo. Líder


La voluntad política de los municipios, o mejor de sus representantes, de Santuario. Entrevista.
fue conquistada de múltiples formas: siempre se les planteó lo nocivo Risaralda 20 años
del centralismo. Y se les prometió el desarrollo de la provincia. Aquí después: la voz de sus
gestores, tomos I y II.
también jugaron los mecanismos indirectos de presión: “…A mí Pereira. 1985.
personalmente no me ofrecieron dinero, pero sí hubo gentes a las que
41 CANO, Joaquín.
les ofrecieron… a Martín Benjumea lo nombraron como primer alcalde Entrevista. Risaralda 20
acá y a mí me dieron también como premio el puesto de nuevo años después: la voz de
sus gestores, tomos I y
tesorero…”(41), declara enfáticamente uno de nuestros
II. Pereira. 1985.
entrevistados en Quinchía; así, por uno u otro camino, la

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
60 Artículo

teóricamente necesaria participación fue sustituida por procesos de


decisión donde sólo contaban los concejales y los notables de cada
población.

En fin, ¿cuántos municipios contemplaba el proyecto original?,


¿cuántos quedaron finalmente con Risaralda?, ¿cómo se negoció
políticamente el problema municipal? Estas preguntas orientan
nuestra siguiente reflexión.

?Risaralda: ¿cuántos municipios?

Atrás hemos mencionado que el proyecto original de la junta central


contemplaba la creación de un departamento con veinte municipios.
No obstante, en el desarrollo del movimiento y en el juego de
acciones y reacciones que la propuesta suscitó, el número de
municipios que harían parte del Risaralda se fue disminuyendo hasta
quedar finalmente en trece.

Llama la atención, por otra parte, que las municipalidades nominadas


en los comienzos de la lucha, al igual que las que terminaron con el
nuevo departamento, hicieron parte de un proceso de donde
aparecían claramente colocadas a la manera de fichas de un ajedrez
político. La negociación establecida tanto por la junta central y el
comité de unidad caldense, como por Camilo Mejía Duque y Darío
Echandía, así lo confirma.

Repasemos sobre este particular, el significado de algunos de los


testimonios de quienes estuvieron directamente comprometidos en
la confrontación.

El senador conservador Emiliano Isaza Henao, es contundente en su


observación. Al explicar el sentido global de las negociaciones y los
posibles acuerdos y desacuerdos, recuerda que “Caldas no quería
perder unas zonas conservadoras; y el Partido Liberal que esto fuera
42 IZASA HENAO,
liberal”.(42) Existió entonces una fórmula que permitía valorar el
Emiliano. Op. Cit.
significado que adquirían para la junta central y para el comité de

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
La creación del departamento de Risaralda 61

unidad de Caldas, los municipios. Dicha fórmula consistía en


contabilizar los resultados electorales y saber si al final del
movimiento terminarían afectando a uno u otro. En este sentido,
poco o nada contaba el interés del ciudadano corriente, a quien
normalmente le fue denegado su derecho de participación y decisión
en los asuntos municipales.

En general, durante el proceso de lucha autonomista por la creación


del Risaralda, los municipios se iban agregando, se sumaban o
reacomodaban en dependencia directa de la relación de fuerzas
políticas. Esto es lo que confirman prácticamente todos los
entrevistados en condición de miembros de la junta central.

Algunos ofrecen una explicación que descansa en la vigilancia de los


intereses partidistas. Tal es el caso, por ejemplo, de Jaime Salazar
Robledo quien no vacila en afirmar: “…los municipios fueron
negociados porque había que meter los jefes liberales de aquí que
eran los poderosos. La parte liberal, con la orientación de Camilo
Mejía Duque, aspiraba a que quedaran esos municipios, aspiraba a
que quedara por ejemplo Quinchía”.(43) Esta es la versión que
Salazar Robledo entra a defender, no se distancia mucho -paradojas
de la historia- de la que en su momento sustentó unidad caldense,
quien permanentemente recordaba a la ciudadanía que el objetivo de
la junta central era el de liberalizar los municipios que se colocarían a
girar bajo la órbita de una capital, Pereira de claras mayorías
liberales. Este argumento, adicionado con el temor que crearon entre
los trabajadores oficiales al anunciar inatacables barridas de
empleados conservadores, sirvieron para consolidar la oposición en
las localidades donde el Partido Conservador venía obteniendo la
mayoría de concejales.

Los dirigentes liberales, a su vez, tienen una presentación menos


partidista de todo el proceso de negociación municipal. Sin explicar
cómo ni por qué, algunos de ellos cuentan que se fueron “quitando y
poniendo municipios” en un forcejeo donde no era claro el fiel de la 43 SALAZAR ROBLEDO,
Jaime. Op. Cit.
balanza. “Así perdimos Anserma y Belalcázar”. Y fue así como se pudo

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
62 Artículo

conformar, sin la menor rendición de cuentas a la ciudadanía, de los


municipios que quedaban o salían del proyecto, el actual croquis del
Risaralda.

Mucho más complejos fueron los pasos seguidos por quienes, en


últimas, se encargaron de DECIDIR qué se quedaba con el proyecto y
qué retornaba a los fueros de Caldas.

Investidos de plenas facultades para tal efecto, se reunieron


Guillermo Ángel Ramírez en representación de la junta central y José
Restrepo Restrepo, abanderado de unidad caldense. Así se registra
en su memoria el dirigente risaraldense el punto culminante de la
reunión: “…entonces redacté el Artículo 1º suprimiendo los
municipios de Supía, Marmato, Riosucio, y Anserma. Y suprimí
también el municipio de Risaralda”.(44) Testimonios como éste dejan
poco espacio para la duda: fue entre los dirigentes de los partidos
tradicionales que se decidió en qué departamento habría de quedar
cualquiera de los municipios en disputa. En el Frente Nacional era
contrario al ejercicio de la democracia local.

El presidente de la junta central, Gonzalo Vallejo, tiene sobre lo dicho


una percepción matizada, pero que en el fondo coincide con el
planteamiento general. “Los municipios -dice en su entrevista-
fueron excluidos por intereses de carácter regional de Manizales; por
presión de los parlamentarios de Caldas y por intereses de carácter
político…excluyeron en primer lugar a Riosucio, Anserma, Supía y
Marmato.”(45)

En fin, es necesario advertir que tampoco el parlamento desarrolló


todas sus posibilidades democráticas para consultar la voluntad
popular en los diferentes municipios y se limitó, como ha sido su
costumbre, a designar un dirigente de reconocida trayectoria para
que auscultara el ambiente y entablara conversaciones con los 44 ANGEL RAMIREZ,
Guillermo. Op. Cit.
dirigentes regionales.
45 VALLEJO RESTRPO,
Gonzalo. Op. Cit.
Este nombramiento recayó sobre Darío Echandía quien finalmente

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
La creación del departamento de Risaralda 63

cumplió con la tarea de dar los últimos retoques, en compañía de


Camilo Mejía Duque, a la conformación de Risaralda. Al menos es
esto lo que se desprende del testimonio que sobre el particular ofreció
el Presbítero Gustavo Méndez: “…los municipios los negociaron los
parlamentarios de ese entonces. Claro que el que intervino
definitivamente para ese corte geográfico del departamento fue el
doctor Darío Echandía Duque. Él nos hizo el daño en ese sentido”.(46)

Así, lo que pudo haberse constituido en un ejemplarizante proceso de


consultas democráticas en los diferentes municipios (recurriendo a
los plebiscitos o a los referendos), se convirtió en un sistemático
modelo de negociación de la participación popular, la que quedaba
por siempre y para siempre representada en los insustituibles
partidos tradicionales. Sus dirigentes nos demostraron en aquella
época, de lo que son capaces cuando el bipartidismo funciona: ellos
pueden segregar un departamento, crear uno nuevo, negociar uno a
uno sus respectivos municipios y fijar linderos de la nueva
jurisdicción; todo a nombre de la democracia, la libertad y el orden
público.

Y para evitar equívocos, entiéndase que todo el proceso descrito


mantuvo a lado y lado de la contradicción una desigualdad
inocultable. Es decir, ni Pereira ni Manizales fueron capaces de
colocarse en pie de igualdad aunque fuese puramente formal para los
propósitos de desmembración-conformación departamental. Una y
otra ciudad salvó primero sus respectivos intereses y sólo entonces
se colocó en el tablero el resto de municipios. Así, no solamente fue
posible superar el centralismo político-administrativo, sino que para
los municipios risaraldenses, en distintas materias y servicios
públicos, ahora sumaban tres sus luchas y objetivos anti-
centralistas: Pereira, Manizales y Bogotá. La autonomía local y la
soberanía popular de los diferentes municipios fueron, pues, grandes
46 MENDEZ, Gustavo.
ausentes en la conformación del Risaralda. Op. Cit

47 SEPULVEDA, Jaime.
Esta reflexión sobre el tema municipal confirma que si a Armenia
Op. Cit.
como lo sostiene Jaime Sepúlveda(47) - le crearon un departamento,

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
64 Artículo

en nuestro caso todo conduce a una idea equivalente: a Pereira le


crearon el departamento de Risaralda. Y sobre este aspecto hace una
presentación inconfundible el miembro de la junta central Arturo
Valencia Arboleda: “A nosotros lo que nos importaba era salvar a
Pereira…ojalá hubiera sido el departamento con Pereira y La
Virginia…Nosotros no teníamos mayor interés en Supía o
Marmato…”(48)

Ante afirmaciones tan contundentes, poca vacilación cabe sobre el


tema y las dudas quedan despejadas.

Palabras finales

Risaralda y su conformación municipal: inicialmente, los


dirigentes del movimiento autonomista incluyeron 20 municipios
para hacer parte del proyectado departamento, pero lo hicieron sin
previo estudio, espontáneo y arbitrariamente; y de manera irracional
se excluyeron otros.

Hay que señalar claramente que el problema municipal es sin lugar a


dudas un problema estatal. Producto del abandono del Estado, fue
que se exploró al máximo el sentimiento y la indignación acumulada
de las gentes en cada una de las localidades que figuraban en cada
una de las listas para conformar Risaralda.

Hoy continúa en el orden del día la discusión sobre la relación centro


periferia; es decir, cómo se articula y se desarrolla la provincia, y ésta
cómo se beneficia de los “privilegios” que brinda el Estado. El papel de
los departamentos es cada día más difuso.

En lo tocante a la creación del Risaralda, afirmamos que la voluntad


popular no fue consultada y esto tuvo su mayor manifestación en los
municipios. A sus ciudadanos se les utilizó como mecanismo de
presión y después se les dejó de lado cuando se entró en el juego 4 8 VA L E N C I A
ARBOLEDA. Arturo. Op.
político de la negociación para conformar la nueva división político Cit
administrativa, ya que la decisión final sobre los municipios del

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
La creación del departamento de Risaralda 65

departamento y los que no quedaron, respondió a la voluntad de los


dirigentes regionales, agrupados en la junta central, dando como
resultado la absurda fisonomía geográfica del departamento.

Bien podríamos preguntar, hoy cuando nos acercamos a cuarenta


años de la creación del departamento, ¿hasta dónde los municipios
han conseguido la autonomía anunciada? y preguntar además, si el
departamento le ha resuelto los problemas más urgentes a la
provincia

BIBLIOGRAFÍA

BARBOSA, Octavio. Solución a las regiones: la constituyente


tampoco. En Boletín No 5. Universidad Libre. Pereira. 1978.

BARCO, Virgilio. Unidos para el cambio. Propuesta al Segundo


Congreso Ideológico del Partido Liberal Colombiano. Bogotá, 1985.

CASTRO, Jaime. Código de Régimen Departamental. Presentación e


índices. Oveja negra, Bogotá, 1986.

GARCÍA, Antonio. Geografía económica de Caldas. Banco de la


República. Segunda edición. Bogotá1978.

GRUPO DE INVESTIGACIÓN. Risaralda 20 años después: la voz de


sus gestores, tomos I y II. Pereira. 1985.

TIRADO MEJÍA, Álvaro. Descentralización y centralismo en Colombia.


Fundación Friedrich Naumann. Oveja Negra, Bogotá, 1983

SEPÚLVEDA, Jaime. Intereses sociales en la creación del


departamento del Quindío. Universidad del Quindío. Armenia. 1981

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
INVESTIGACIÓN

LA TEORÍA Y SU FUNCIÓN
EN LOS TRES MODELOS DE
INVESTIGACIÓN

León Sigifredo Ciro Ríos1

Palabras Clave: Teoría, ciencia, investigación empírico analítico, 1.Trabajo presentado en


histórico hermenéutico, crítico social. el seminario de
Investigación a la docente
Doctora Sara Victoria
Alvarado. Maestría en
Educación y desarrollo
! SOBRE LAS FORMAS DEL CONOCIMIENTO HUMANO Y EL Humano. Cinde-
Universidad de Manizales.
CONCEPTO DE TEORÍA Junio 18 de 2004.

2.Con excepción del


El conocimiento científico, resultado de un proceso sistemático de
proyecto de Alejandro en
investigación, constituye una particular forma del conocimiento el Siglo III a.n.e.
(yuxtapuesto al filosófico, al teológico y al estético) adoptada por la relacionado con la
creación y operación del
cultura occidental a partir del siglo XVI. La adopción de esta forma primer instituto de
particular del conocimiento hay que comprenderla en el contexto de investigación de la
antigüedad, al lado de la
una tradición que viene desde la antigüedad clásica y que pasa por el Biblioteca de Alejandría,
medioevo, esto es, en el momento de su separación de la filosofía incendiada 900 años
como saber holístico de la realidad social, entendida ésta en sus tres después por el Califa
Omar quien en acto
dimensiones clásicas: lo natural, lo humano y lo religioso. justificatorio pronunció su
célebre sofisma: “si los
manuscritos de la
En efecto, antes del Renacimiento,(2) los pensadores medievales y biblioteca contradicen El
antiguos asumieron lo filosófico como un procedimiento gnoseológico Corán, hay que
quemarlos; si no los
natural que tenía por propósito dotar de sentido a la existencia
contradice, sobran, luego
humana a la luz de la resolución de cinco grandes preguntas: ¿Qué es hay que quemarlos”

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
la teoría y su función en los tres modelos de investigación 67

el hombre, cómo conoce, dónde vive, de dónde viene, para dónde va?

La resolución de estos interrogantes en la configuración de cuerpos teóricos


sistemáticos, fue lo que permitió en la antigüedad la superación de la doxa
(opinión o conocimiento vulgar) por la episteme (ciencia o conocimiento
estructurado). A su vez, la resolución de cada uno de los interrogantes fue
lo que dio origen a las diferentes ramas de la filosofía: la cosmología, la
ontología, la gnoseología, la teogonía, la lógica, la física, entre otras. Para
citar sólo un ejemplo, baste con recordar que la obra filosófica de
Aristóteles está integrada por reflexiones lógicas, políticas, físicas,
botánicas, retóricas, éticas y metafísicas. Recuérdese, además, que
cuando se intenta dotar de contexto histórico a las ciencias reconocidas hoy
como tales, siempre se termina invocando a pensadores presocráticos y a
pensadores socráticos .

Que “la filosofía es la madre de todas las ciencias” es eslogan devenido en


cliché, en esquema ocultante de una particularidad: el pensamiento
antiguo y medieval (particularmente el de la baja Edad media), en tanto
holístico, se definió por una actitud argumentativa y por una actitud
hermenéutica. La alta Edad Media, en cambio, en tanto pensamiento de la
realidad, sacralizó lo bíblico y lo impuso como fuente de toda verdad
(ontológica, política, económica, jurídica, ética, estética, social,
cosmológica, astronómica, matemática, física), redujo la filosofía a una
sustentación teológica de los supremos misterios de la cristiandad, y erigió
el teocentrismo como paradigma académico de las nacientes universidades
y como principio de toda actuación humana.

En sentido estricto, la filosofía (antigua y medieval) no es la madre de las


ciencias. Su aspiración teleológica de dotar de sentido la vida humana,
partió de una concepción holística del mundo y de un método basado en la
argumentación (deductiva) y en la interpretación (hermenéutica). Pero
desestimó, quizá no por omisión, sino por convicción, la inducción y la
prueba experimental. Por eso, siendo de naturalezas tan disímiles, no se le
puede imputar ni maternidad ni paternidad al conocimiento filosófico
prerenacentista con respecto a las ciencias originadas en el Renacimiento.

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
20
68 Investigación

Hay un aire de rebeldía como telón de fondo y quizá como síntoma de


juventud- que puede explicar el tránsito de lo holístico a lo particular
en el Renacimiento. La máxima de Bacon según la cual la verdad no
hay que hallarla en el libro de La Biblia sino en el libro de la
naturaleza, es indicativa de la rebelión frente al paradigma
universitario de la época; simultáneamente, es premonitoria del
paradigma de la modernidad: el antropocentrismo, la muerte de
Dios, la decadencia de lo ecuménico, la irrupción del saber particular,
la sacralización (paradójica en su momento) de la inducción.

En el intento de explicar la “megacrisis” del mundo actual, Max Neef


argumenta que su causa es la tendencia moderna de la explicación
del mundo por acción local y una tendencia cultural de mirar de
soslayo y con desconfianza toda tentativa de comprensión del mundo
como totalidad. El hecho es que, según el Nobel chileno,(3) la
modernidad se dejó guiar no por un interés comprensivo de la
realidad, sino por un interés de dominio, lo cual conduce,
necesariamente, a una acción local, pues es imposible una acción
dominante de totalidades.

Desde el Renacimiento, entonces, occidente inaugura una forma del


conocimiento humano basado en un interés de dominio que condujo
a la sectorización de la realidad. Esta forma del conocimiento, el
científico, presenta unas características que determinan su
separación definitiva de la filosofía: la predicción, la implementación
de un método basado en la observación controlada de variables
(experimentación), la formulación de resultados en lenguaje lógico-
matemático, la traducción de resultados en tecnología y, finalmente,
3. Cfr. MAX NEEF,
la definición de un objeto de estudio, es decir, la demarcación de un Manfred. De la esterilidad
territorio exclusivo de acción local. de la certeza a la
fecundidad de la
i n c e r t i d u m b r e .
Queremos destacar, en este apartado que la referencia a La Ciencia, Tr a n s c r i p c i ó n d e l a
no desconoce su división en Formales, Sociales y Naturales, o la conferencia sobre “el acto
creativo”, pronunciada a
clasificación de la Escuela de Frankfut en Empírico Analíticas, propósito del primer
Histórico Hermenéuticas y Crítico Sociales. El contexto al que se hace congreso internacional de
creatividad. Bogotá, 1991.
referencia demarca el significado de Ciencia como una forma del

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
la teoría y su función en los tres modelos de investigación 69

conocimiento de particularidades (no de totalidades), demarcación


que es justificable en su momento por cuanto se trató de un proyecto
cultural tendiente a establecer una ruptura con la tradición filosófica.

No obstante, si nos remontamos al Siglo XVIII, ese concepto de


ciencia entra en crisis cuando se inaugura el debate acerca de si las
características de las ciencias de lo particular subsumían a las
nacientes ciencias dedicadas al estudio de fenómenos humanos (en
sentido kantiano) o de si estas ciencias se configuraban por
características particulares con respecto a aquéllas.

La diferenciación aludida entre conocimiento científico y


conocimiento filosófico, así como la discusión de la noción de ciencia
referida a la clasificación tradicional (formales y fácticas, naturales y
sociales) o a los tres enfoques (“estilos”, según Vasco), implica al
mismo tiempo hacer referencia al significado que adopta la noción de
teoría en cada caso.

En efecto, al conocimiento filosófico le es propia una noción de teoría


como saber contemplativo, especulativo, como intelección, como
principio de la práctica. Recuérdese que para los griegos(4) la
diferencia entre teoría y praxis tiene un referente concreto: el
espectáculo público que permite diferenciar el rol del espectador
(observador, ?
?
??
?
?) y el del actor. Participar como actor era práxis
(?
?
??
?
?) , en tanto que participar como observador era teoría (?
?
??
?
?)
“Cuando el mirar, ver u observar se entendían 'mentalmente', el
verbo ?
?
??
?
? significaba 'considerar' o 'contemplar'; la ?
?
??
?
?
theoría equivalía a contemplación. El sentido filosófico originario de
teoría es el de contemplación, especulación, el resultado de la vida
contemplativa o vida teórica.” (5)
4 Cfr. FERRATER MORA,
De esta manera, la relación teoría práctica era comprensiva y José. Diccionario
f i l o s ó f i c o . To m o I V.
prescriptiva: la teoría se obtenía por vía hermenéutica y Barcelona: Ariel. P.p
argumentativa, pero una vez difundida y apropiada se tornaba 3.474 - 3.478
prescriptiva, al tiempo principio y fin de la praxis moral y de la praxis 5. Ibid. Pág. 3.475
política. Nótese aquí como la teoría no se constituía ni se instituía

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
20
70 Investigación

como un saber para el dominio de particularidades, sino más bien


como una filosofía de vida, como un referente comprensivo y
orientador de la vida humana: la teoría, pues, tenía una perspectiva
teleológica.

Ahora bien, cuando se sucede la fragmentación de la filosofía con la


aparición de la ciencia de lo particular, la teoría aquí también asume
un rol específico. Al fragmentarse el ser en objetos de estudio, al
imponerse la observación controlada de variables, al recurrirse a la
matematización como condición explicativa de los objetos de estudio
particulares, la teoría se instituye como una explicación estructurada
y rigurosa del objeto de estudio, además fuente de hipótesis (por
deducción) y referente de predicción y control de eventos relativos al
mismo objeto de estudio.

La teoría, entonces, en este contexto tiene dos dimensiones:


constituye un modelo de explicación del objeto de estudio, primera;
y, segunda, halla su sello de validez en tanto sirve para anticipar y
para dominar eventos relacionados con el objeto de estudio, es decir,
el pragmatismo de la teoría es al tiempo su criterio de validez. Es esta
la vía que permitiría, luego, estrechar los vínculos entre ciencia y
tecnología.

Insistimos en que esta noción de teoría es relativa a la nueva ciencia,


a la ciencia de corte baconiana, galileana y newtoniana. Buena parte
de la tradición epistemológica heredada de la Ilustración y
continuada por los defensores de las ciencias duras, se ha centrado
en caracterizar las teorías como cuerpos sistemáticos en que se
relacionan las leyes y en que se definen términos que luego adoptan
el carácter de conceptos, todo esto con el propósito de establecer
fronteras o puntos de diferenciación con respecto a otras formas del
conocimiento humano, incluido el conocimiento por opinión o por
sentido común. Dicho de otra manera, las teorías son el depósito de
los tecnolectos de las ciencias, tecnolectos que se hacen cada vez
más inexpugnables en tanto más especializaciones se generen en
torno al objeto de estudio.

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
la teoría y su función en los tres modelos de investigación 71

La relación teoría-objeto de estudio es, pues, indubitable.


Ahora bien, la manera como se entiende la teoría (el
enfoque), como se construye y las características que posee,
es lo que sí es objeto de discusión.

Por ejemplo, para Bunge la teoría “son sistemas conceptuales


que intentan representar aspectos interrelacionados de
sistemas reales.”(6) Esta definición habría que inscribirla
dentro del enfoque del realismo de las teorías, esto es, el
enfoque según el cual la validez de las teorías está dada por
su correspondencia con la realidad, la cual a su vez no
depende ni de la existencia ni de la voluntad del científico;
esta es la pretensión objetivista clásica del positivismo que
pretende anular de la ciencia toda intervención subjetivista,
todo sesgo valorativo.

Posición diferente a la anterior es la del antirrealismo o


convencionalismo de las teorías, enfoque según el cual tanto
los hechos como la realidad son construcciones humanas.
Desde esta perspectiva, la concepción que un momento dado
se tenga del mundo objetivo depende de la perspectiva
teórica desde la que se aprecie. Así, el significado del mundo
objetivo se hace diverso en tanto diversa es la acumulación
teórica de los seres humanos en general y de los científicos en
particular. Para Good, por ejemplo, la teoría “son relaciones
entre hechos o el ordenamiento de los mismos en una forma
6 BUNGE, Mario. Citado
en que tengan sentido.”(7) No obstante, tanto las relaciones por BISQUERRA, Rafael.
como los hechos mismos son construcciones humanas, son Elementos de teoría
científica. En: Módulo 1.
particularidades de los fenómenos. Si bien los hechos tienen Procesos de Construcción
correlatos empíricos, tienen un carácter objetivo, no son teórica. Maestría en
Educación y Desarrollo
equivalentes: el hecho es construcción mental obtenida a
humano. Cinde-
base de la relación con fenómenos. Desde esta perspectiva, la Universidad de Manizales.
pregunta por la validez o la invalidez de las teorías pierde Pág. 6
pertinencia, en este contexto lo pertinente consiste en la 7.3 MacIntyre, Alastair,
GOOD, William.
Tras la teoría
Ciencia: virtud, y Crítica,
hecho.
utilidad de las teorías (como cuerpos sistemáticos generales)
Barcelona,
Módulo 2002,
1. Op. Cit. p. 322.
Pág. 16
para la predicción y el dominio.

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
20
72 Investigación

En tanto construcciones humanas, los hechos y las teorías


están interrelacionadas. Para Good, los hechos ayudan a
iniciar las teorías, contribuyen a su reformulación, son
referentes de rechazo o de cambio de orientación. Y
viceversa: las teorías permiten una clasificación de los
hechos, son fuente de clasificación y sistematización de
fenómenos, son el fundamento para la predicción y el control
de los mismos y, además, son referente para identificar las
claridades o los vacíos teóricos en una disciplina particular.(8)

Conceptos (entendidos en sentido kantiano como predicados


de los fenómenos), leyes, axiomas (verdades evidentes y
necesarias que no requieren demostración, según el
postulado cartesiano), postulados (definidos por Bisquerra
como proposiciones no evidentes que requieren
demostración), teoremas (proposiciones que afirman una
verdad demostrable según el mismo Bisquerra) y corolarios
(entendidos como la consecuencia lógica de lo anterior al
estilo de la lógica inferencial), así como variables y sus
relaciones e hipótesis (supuestos predictivos), constituyen la
estructura o los elementos estructurantes de las teorías.

Dos aspectos adicionales, a nuestro modo de ver, comportan


las teorías desde el punto de vista de su utilidad: son
determinantes para la construcción de objetos de estudio y
son fuente para el ejercicio de las profesiones. En efecto, un
objeto de estudio hay que pensarlo en dos dimensiones: una
teórica y otra praxiológica. La primera está referida a la
estructura teórica o a los conceptos de la o de las disciplinas
desde las que se abordará el objeto de estudio. La segunda es
la que permite configurar el campo de acción de la profesión
que, siendo praxiológica, significa operacionalización del
corpus teórico/conceptual disciplinar.

8 GOOD, William. Op.


5 Ibidem.
Cit. Pág. 17.p, 213.

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
la teoría y su función en los tres modelos de investigación 73

! SOBRE EL PAPEL DE LA TEORÍA EN LAS TRES FORMAS DE


HACER CIENCIA

Como antes se planteó, a partir del siglo XVIII se inicia una discusión
relacionada con la reducción de la noción de ciencia natural a las
ciencias sociales, lo cual implica desde luego la discusión sobre la
noción de teoría. La disertación previa acerca de la configuración de
las teorías científicas tiene validez relacionada específicamente con
las ciencias de corte empírico analítico, dado su carácter explicativo,
predictivo y su interés técnico de dominio.

Las ciencias de corte empírico analítico pretenden explicar los objetos


de estudio, controlarlos, ejercer acción local sobre ellos y predecirlos.
Para ello, han de apoyarse en cuerpos teóricos sistemáticos,
generales, cuantitativos, nomológicos, a partir de los cuales se
formulan hipótesis. Su carácter deductivo es evidente. Por ello, un
proceso investigativo en este enfoque necesariamente debe partir del
acumulado teórico relacionado con el objeto de estudio que pretende
explicarse, tanto para identificar el problema de investigación como
para responderlo previo al contacto con los referentes empíricos.

Aquí han de explicitarse las variables y sus relaciones (que le dan


sentido a las hipótesis), han de establecerse los indicadores y sus
sistemas de medición, esto es, han de definirse operacionalmente.
Este procedimiento inicial configura el momento lógico de la
investigación y le da sentido al momento metodológico (diseño de la
investigación), a la captura de información y a su interpretación
(momento lógico final). Si un proceso investigativo tiene por
propósito encontrar respuestas teóricas a un problema, la teoría
disponible precisa el problema, lo responde inicialmente, y también
orienta el proceso metodológico, la toma de datos de la realidad y la
respuesta final al problema, respuesta que opera nuevamente como
teoría para confirmar la inicial, para enriquecerla o para falsarla.

Nótese que aquí ya no se está tomando como referencia la


clasificación tradicional de las ciencias en formales, naturales y

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
20
74 Investigación

sociales. El enfoque empírico analítico se configura por el interés,


más no por la tipología del objeto de estudio. Es decir, si el interés es
explicar, controlar, predecir, ello puede hacerse tanto para responder
a problemas relacionados con objetos de estudio de las ciencias
naturales, como para objetos de estudio de las ciencias sociales.

Esta perspectiva, heredada de la Escuela de Francfurt, en cierta


forma evita la generalización de la teoría para las ciencias naturales y
para las ciencias sociales, y llama la atención sobre el peligro de
positivizar las ciencias sociales y humanas. Pero también elimina las
dicotomías y advierte sobre la necesidad de las investigaciones
cuantitativas en las ciencias sociales, aunque advierte igualmente
sobre su alcance.

Igualmente, otro aporte de la Escuela de Francfurt consiste en


identificar otros dos tipos de intereses investigativos: el interés
práctico y el interés emancipatorio. El interés práctico (praxiológico
en la concepción de Vasco), consiste en comprender el contexto en
que ocurren los hechos humanos, en reconstruir su sentido. Para
poder comprender el contexto que le da sentido al obrar humano, es
necesario partir de unas preguntas iniciales y de unos supuestos
teóricos (ya no como hipótesis ni como falsación), sino como un
medio a partir del cual se reconstruye un sentido.

Este punto de partida es el que se adopta en investigaciones


históricas y etnográficas. Es decir, para reconstruir un sentido es
preciso partir de unos conceptos iniciales, de unas categorías de
análisis iniciales que enmarcan las preguntas y que orientan el
momento metodológico de la investigación. Desde estos
presupuestos se aborda la realidad para la toma de datos, no
obstante, mientras la realidad en el enfoque empírico analítico
aparece como fija, está dada al observador, los objetos de
conocimiento históricos se manifiestan como texto, como lenguaje,
como símbolo, por lo que en su indagación no es suficiente la
observación, en cambio sí es necesaria la interpretación.

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
la teoría y su función en los tres modelos de investigación 75

En la propuesta de la Escuela de Francfurt, dado que para el interés


comprensivo a las ciencias sociales no les es coherente el empleo de
modelos causales, deben recurrir a la hermenéutica, a la
“comprensión de sentido”; así, al contacto con los hechos humanos
es que se reconfiguran las categorías de análisis, se precisan los
presupuestos teóricos iniciales. La comprensión del sentido, en el
momento lógico final, posibilita la reconstrucción teórica (no su
falsación) que a su vez sirve como antecedente para proyectos de
investigación que aborden objetos de conocimiento similares en
otros contextos. La teoría, en este enfoque, no es universalizable, no
tiene un valor explicativo y, por lo tanto, predictivo ni de control.

De manera similar al enfoque histórico hermenéutico, los procesos de


investigación en la perspectiva crítico social parten de preguntas y de
presupuestos teóricos iniciales por parte del investigador. La
particularidad, en este caso, consiste en que el investigador ha vivido
un proceso de inmersión en la comunidad, la conoce porque ha
cohabitado y, en este proceso, construye las preguntas y las
categorías de análisis con la comunidad misma, deriva su saber,
devela sus imaginarios, comprende sus particularidades.

El investigador crítico social revive la suerte de Sócrates, es una


especie de partero de problemáticas y soluciones; pero, a diferencia
de aquél, los alumbramientos no surgen exclusivamente del diálogo,
sino también de su inmersión en el drama de los grupos humanos. Y
también, a diferencia del filósofo, el investigador crítico social va
dando cuenta de los alumbramientos en diarios de campo, en pautas
de observación y somete a consideración de los grupos sus propias
revelaciones.

Este participativo procedimiento “teórico-interrogativo-teórico” tiene


un interés: la emancipación del grupo con el que se participa, esto es,
la develación de las opresiones de diverso género para su liberación.
Significa que, siendo este el interés, al investigador lo debe
acompañar una teoría crítica de la sociedad, lo mueve un interés
político, lo inspira la necesidad de la transformación social.

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
20
76 Investigación

La teoría crítica de la sociedad es un referente fundamental en este


enfoque; también, los referentes teóricos de los grupos humanos que
sufren las problemáticas y los antecedentes teóricos resultado de
experiencias investigativas similares. El nexo “ciencia-sociedad” es
evidente e indisoluble en este enfoque, dado que se traduce en
incremento del capital teórico al servicio del mejoramiento de las
condiciones de vida.

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
17

INVESTIGACIÓN

IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO ESP


(Inglés con Propósitos Específicos)
EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
DE MANIZALES
Oskar Llano I.
Director Instituto de Idiomas
Carmenza Ríos C.
Docente Instituto de Idiomas
Mónica Naranjo Ruiz
Docente Instituto de Idiomas

RESUMEN

La enseñanza del inglés en la UAM, se imparte con base en el modelo


ESP; reconocido mundialmente como la enseñanza del Inglés con
Propósitos Específicos. Este modelo se caracteriza porque el proceso
enseñanza-aprendizaje del idioma se lleva a cabo con base en las
necesidades específicas de los estudiantes; es decir, los contenidos
se seleccionan de acuerdo con los programas que los estudiantes
cursan; por lo tanto, los textos y materiales están relacionados con
áreas específicas del conocimiento.

En la Universidad Autónoma de Manizales se ha implementado un


modelo de enseñanza del inglés que integra los principios básicos del
modelo ESP con elementos del Enfoque Comunicativo y de otros
modelos, lo que ha dado como resultado una metodología ecléctica
que integra todas las habilidades del lenguaje en una forma
equitativa.

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
20
78 Investigación

Los objetivos de este proyecto de investigación son: elaborar un


marco teórico que sustente el modelo ESP utilizado para la enseñanza
del inglés en la UAM, al mismo tiempo recopilar, sistematizar y
analizar las experiencias obtenidas desde el inicio del trabajo con
dicha metodología y, por último, reflexionar acerca de la experiencia
enseñanza- aprendizaje con el propósito de determinar la forma más
adecuada de retroalimentar el proceso. El trabajo se dividió en dos
fases:

! Implementación del modelo ESP en la universidad Autónoma de


Manizales
! Validación de la metodología ESP en la UAM

En este trabajo se presenta la primera fase, ya concluida, de la


investigación. Para tal fin se realizaron las siguientes actividades:

! Revisión bibliográfica
! Descripción de la metodología utilizada para la enseñanza del
inglés en la UAM y sus diferentes etapas, desde la creación del
Departamento de Idiomas Extranjeros hasta hoy, convertido en
Instituto.
! Recopilación de las memorias de los diferentes Talleres de
Capacitación y de las actividades desarrolladas en cada uno de
ellos.
! Análisis y sistematización de los Talleres recopilados.
! Análisis de resultados

Se determinó que la experiencia enseñanza-aprendizaje del inglés en


la UAM cuenta con una base teórica sólida y con una
retroalimentación constante del proceso a través de los Talleres de
Capacitación docente. Estos últimos se clasificaron en cuatro
categorías principales, que se encontraron directamente
relacionadas con cuatro aspectos fundamentales del modelo ESP en
la UAM: La Reflexión Metodológica, la Integración de las habilidades
comunicativas, el Inglés con Propósitos Específicos (ESP) y la
Evaluación. Por último se delimitó en el Instituto de Idiomas dos

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
20
Implementación del modelo ESP en la UAM 79

características relevantes: la formación en cuanto a la parte humana


y la adquisición de los conocimientos profesionales.

INTRODUCCIÓN.

El modelo ESP (English for Specific Purposes), reconocido a nivel


mundial como la Enseñanza del Inglés con Propósitos Específicos, se
caracteriza porque en la clase de inglés se integran contenidos
específicos relacionados con las áreas de conocimiento de los
estudiantes; es decir, los contenidos se seleccionan teniendo en
cuenta las necesidades académicas de los estudiantes, así por
ejemplo, existe Inglés para Economía, Inglés para Ingeniería o Inglés
para Odontología.

Tradicionalmente el ESP que se enseña en la mayoría de las


universidades se enfoca únicamente hacia la compresión de lectura o
simplemente hacia la traducción de textos para lo que, además, no se
le proporciona al estudiante la formación adecuada, y se excluyen
totalmente las demás habilidades comunicativas del idioma
(Escucha, Habla, Escritura). A diferencia, en la universidad
Autónoma de Manizales se ha implementado un modelo de
enseñanza-aprendizaje del inglés que integra los principios básicos
del modelo ESP con elementos del enfoque comunicativo y de otros
modelos, lo que ha dado como resultado una metodología ecléctica
que integra todas las habilidades del lenguaje en una forma
equitativa y que además considera la “Traducción” como una quinta
habilidad comunicativa, ya que ésta no sólo tiene gran relevancia
como instrumento transmisor de cultura y conocimiento sino que es
parte inherente de la comunicación en cualquier idioma.

Tanto la integración de elementos del enfoque comunicativo, como la


consideración de la traducción como una habilidad comunicativa han
posesionado nuestra metodología como un modelo exclusivo para la
enseñanza del inglés en esta universidad, el cual a través de diez
años, ha logrado que los estudiantes se concienticen de la
importancia que tiene el estudio del inglés, no sólo a nivel general

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
20
80 Investigación

sino a nivel profesional, pues el estudio del idioma tiene como


contexto materiales que son interesantes y relevantes para su
formación profesional, lo que constituye un elemento motivante.

A pesar de que tanto los aspectos mencionados previamente como la


capacitación-docente han sido elementos constantes y muy
característicos del Departamento de Idiomas Extranjeros (hoy
Instituto de Idiomas), no existía hasta el momento un documento
que recopilara la experiencia, lo cual dio paso al surgimiento de este
proyecto; por otro lado, también se hace necesario proporcionar un
soporte teórico y validar el trabajo con dicho modelo.

Esta primera fase constituye la recopilación de la información


concerniente a la enseñanza del inglés en la UAM desde su inicio
hasta hoy, así como una descripción de la metodología con la cual se
enseña el ESP en esta universidad, también se incluyen los aspectos
más relevantes de la misma, el trabajo realizado con las cinco
habilidades comunicativas, la recopilación y sistematización de los
temas tratados en los talleres de capacitación y su pertinencia frente
al proceso de enseñanza aprendizaje del inglés en la UAM.

Durante esta fase preliminar se pudo determinar que el modelo ESP


en la UAM consta de una base teórica sólida y de una
retroalimentación constante del proceso que se lleva a cabo. Por otro
lado fue posible clasificar los temas tratados en los talleres de
capacitación dentro de cuatro categorías, las cuales a su vez apuntan
hacia cuatro aspectos característicos de la metodología empleada
para llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés en
la UAM.

DISEÑO Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Tipo de estudio: Sistematización de Experiencia

Como se mencionó antes, la capacitación ha sido un elemento


constante en el trabajo realizado por el Departamento de Idiomas

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
20
Implementación del modelo ESP en la UAM 81

Extranjeros, pero sólo a partir de 1999 se empezó a realizar la


recopilación escrita sobre dicha capacitación. Fue así como en el año
1999, se inició la elaboración de una especie de memoria para cada
taller, en la cual se registran los aspectos acerca de los cuales los
docentes discuten y reflexionan durante cada encuentro. Estas
memorias junto con los materiales que se habían utilizado en cada
taller fueron la base para la sistematización de la experiencia. Es
valioso resaltar que también fue necesario rescatar los materiales y
documentos utilizados en los talleres de los años anteriores y se
elaboró con la ayuda de fuentes personales directas (docentes
antiguos) las memorias para cada uno de ellos (o al menos un
resumen pequeño acerca del tema tratado).

Este es un proyecto de investigación que combina además el


elemento cualitativo ya que se desarrolla fundamentalmente con
base en el análisis de los datos obtenidos mediante las memorias de
los talleres de capacitación, análisis que además dio como resultado
la determinación de ciertas variables dentro de dichos talleres.

Para el desarrollo de la investigación se llevó a cabo la siguiente línea


de trabajo:

Reflexión inicial
Durante esta etapa se determinó la necesidad de plasmar en forma
escrita la experiencia metodológica del Departamento de Idiomas
Extranjeros, desde su creación en 1992.

Planeación
El siguiente paso fue determinar los objetivos de la investigación y la
metodología para alcanzarlos.

Acción
! Revisión bibliográfica acerca de las metodologías utilizadas para
la enseñanza del inglés desde el inicio de su expansión a través de
diferentes países hasta llegar al modelo ESP.
! Descripción de la metodología utilizada para la enseñanza del

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
20
82 Investigación

inglés en la UAM y sus diferentes etapas, desde la creación del


Departamento de Idiomas Extranjeros hasta hoy.
! Recopilación de las memorias de los diferentes talleres de
capacitación y de las actividades desarrolladas en cada uno de
ellos.
! Análisis y sistematización de los talleres recopilados.
! Análisis de resultados

Para la realización de estas actividades se conformaron dos grupos


de trabajo, el primero de ellos se encargó de la revisión bibliográfica
del tema, para lo cual se realizó una búsqueda exhaustiva a través de
diferentes bibliotecas y de la red (Internet), acerca del origen de la
enseñanza del Inglés Como Lengua Extranjera (EFL) hasta llegar al
modelo ESP. Esta búsqueda se efectuó con el fin de elaborar la
fundamentación teórica del modelo ESP utilizado para la enseñanza
del inglés en esta universidad.

El segundo grupo inició la recopilación de la experiencia del


Departamento desde su creación, para esto se llevó a cabo la
recopilación de las memorias de los diferentes talleres de
capacitación, así como la lectura de diferentes documentos acerca del
modelo ESP en la UAM. Cada grupo contó con una coordinación y con
el director del Departamento como asesor.

Posteriormente se efectuó la fusión de los dos trabajos, para lo cual


se nombró una sola coordinadora quien se encargó de organizar toda
la información obtenida hasta ese momento, conformar el cuerpo del
trabajo y continuar con la recopilación, análisis y sistematización de
los talleres de capacitación.

Por último se llevó a cabo la sistematización de los talleres de


capacitación a través de la correlación de los mismos con la
metodología del Departamento.

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
20
Implementación del modelo ESP en la UAM 83

Reflexión final

Esta última etapa se desarrolló con base en la sistematización de los


talleres de capacitación, durante ésta se determinaron las fortalezas
y falencias de la capacitación docente en el Departamento de Idiomas
Extranjeros de la UAM, lo que a su vez permitió la elaboración de las
conclusiones y de algunas recomendaciones.

La recolección de la información se realizó básicamente a través de la


consulta bibliográfica tanto en bibliotecas como en Internet y se
contó con el valioso apoyo de los docentes que han laborado durante
largo tiempo en el Departamento de Idiomas como fuentes
personales directas de información.

EL MODELO ESP EN LA UAM

Durante la elaboración del marco teórico y conceptual del proyecto de


investigación se determinó en primer lugar, la existencia de cuatro
aspectos que caracterizan la metodología ESP en la UAM:

LA METODOLOGÍA ECLÉCTICA:
El modelo ESP en la cual se basa el proceso de enseñanza aprendizaje
de la UAM, toma específicamente elementos de los siguientes
modelos y enfoques: enfoque comunicativo, ContentBased Teaching
(Enseñanza Basada en Contenido), Experiential Learning
(Aprendizaje Experiencial), TaskBased Teaching (Enseñanza Basada
En Tareas), Método AudioLingual (MAL), Método AudioVisual,
Enfoque Cognitivo, WholeLanguage (Lenguaje Total).

LA INTEGRACIÓN DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS:


El objetivo primordial del Departamento de Idiomas de la UAM es
desarrollar la competencia comunicativa en lengua extranjera en los
estudiantes y para este fin, se les proporcionan clases donde están
constantemente expuestos al idioma objetivo; es decir las clases se

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
20
84 Investigación

desarrollan 100% en inglés lo que además permite el desarrollo


constante de la escucha y el habla.

Para el desarrollo de la escucha se busca, igual como sucede en el


proceso natural de aprendizaje de la primera lengua, que los
estudiantes estén permanentemente expuestos a la lengua hablada y
paulatinamente desarrollen el habla. Para tal fin, las clases de inglés
no sólo se desarrollan en inglés sino que también se realizan
actividades de escucha ya sea a través de videos, audio-casettes o
CDs. Como un factor relevante se tiene siempre en cuenta, que el
material de escucha utilizado contenga un lenguaje natural y en lo
posible sea auténtico; es decir que no haya sido diseñado con fines
pedagógicos, por ejemplo: comerciales, fragmentos de películas o
programas de radio o televisión. También hacen parte del material
utilizado, los cassettes complementarios del texto de estudio
utilizado para la enseñanza del inglés en la UAM. Se trata siempre de
promover la producción del estudiante y se excluyen totalmente los
ejercicios de repetición o de simple memorización.

Ya que el habla está directamente ligada a la escucha a medida que el


estudiante está expuesto constantemente al inglés en forma oral,
éste va desarrollando bases y estableciendo modelos a seguir para
lograr su producción oral en inglés. Por esto a través del desarrollo de
esta habilidad no sólo se expone al estudiante al idioma sino que se
desarrollan actividades que exijen un desempeño oral, las cuales
pueden ir desde simple respuestas a preguntas hechas por el
docente, hasta debates, foros o presentaciones orales, dependiendo
del nivel que estén cursando los estudiantes. Es importante destacar
que en todas estas actividades siempre se trata de integrar los
contenidos relacionados con el área de conocimiento de los
estudiantes.

No podemos dejar de lado el desarrollo de la lectura y de la escritura.


En el caso de la primera, el Departamento de Idiomas busca el
desarrollo de la lectura comprensiva lo que se lleva a cabo tanto a
través del material diseñado por los docentes, como de las lecturas y

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
20
Implementación del modelo ESP en la UAM 85

ejercicios de comprensión contenidos en el texto guía. A la hora de


diseñar el material para la comprensión de los textos de lectura, se
busca siempre que el material esté contextualizado con el área de los
estudiantes, que el nivel y el vocabulario sean adecuados para su
nivel y que los temas además de ser interesantes y relevantes para
ellos, también sean previamente conocidos en su primera lengua o al
menos posean un conocimiento general sobre ellos.

En cuanto a la escritura, habilidad que al igual que las demás es


desarrollada desde primer nivel, se busca guiar a los estudiantes en
un proceso secuencial que se inicia con la construcción de oraciones
hasta llegar a la escritura de párrafos. El propósito primordial es
desarrollar la producción de los estudiantes y para ello se les dan
modelos a seguir y se excluyen los ejercicios de tipo mecánico.
También se fomenta la autocorrección aunque siempre se cuenta con
la asesoría del docente.

Un aspecto muy relevante para la enseñanza del ESP en la UAM y en


particular para el desarrollo de las diferentes habilidades
comunicativas es la motivación. Los docentes son conscientes que es
necesario proveer estímulos para que el estudiante se interese por el
aprendizaje del idioma, lo que se logra paso a paso, con el simple
hecho de interesarlo por cada actividad realizada en la clase. Es por
ello que para el desarrollo de cualquiera de las habilidades
mencionadas anteriormente, siempre se tienen en cuenta tres fases
fundamentales: PRE, DURANTE y POST.

La PRE-fase comprende las actividades realizadas previamente a la


actividad central, ya sea escucha, habla, etc. Durante esta fase se
pone al estudiante en contacto con el tema a tratar, se averigua su
conocimiento previo del tema y en general se proveen las
herramientas necesarias para el desarrollo y entendimiento de la
siguiente fase.

La siguiente fase se denomina DURANTE; ésta consiste en el


desarrollo de la actividad directamente relacionada con la habilidad

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
20
86 Investigación

que es objetivo central.

Finalmente vienen las actividades posteriores a la actividad central,


durante las cuales el estudiante realiza ejercicios de producción,
reflexión o análisis acerca del tema tratado en las fases anteriores. En
esta última fase, es donde el estudiante se concientiza de la
aplicabilidad y la importancia del tema y el docente a su vez, tiene la
oportunidad de evaluar el grado de asimilación del tema por parte de
sus estudiantes.

Finalmente tenemos la Traducción que como se dijo en la primera


parte de este documento, es inherente a las demás habilidades
comunicativas. Así la traducción es parte fundamental para el
desarrollo de las cuatro habilidades comunicativas tradicionales, y en
el caso de la UAM, se pretende lograr que los estudiantes hagan uso
de la traducción intralingual; es decir que desarrollen la capacidad de
codificar y decodificar mensajes en inglés. No se trata de que los
estudiantes hagan traducciones de una lengua a otra sino de que
empleen la misma lengua extranjera para entender y aprehender
todo la información que reciben en esa misma lengua. Por esto
siempre se hace uso de recursos tales como la mímica, la
ejemplificación o de diferentes medios audio-visuales para explicar
cualquier tipo de vocabulario o idea que sea desconocida para el
estudiante.

El desarrollo de las diferentes habilidades comunicativas se da en


forma secuencial partiendo de la escucha hasta llegar a la escritura.
Así se le brinda la oportunidad a los estudiantes de sumergirse en el
idioma durante las clases, a través de diversas actividades que
buscan desarrollar todas las habilidades lingüísticas mientras el
estudiante refuerza temas concernientes a su área de conocimiento.
Así las clases modelan lo que sucede en la vida real y los estudiantes
tienen la oportunidad de desempeñarse a nivel receptivo; mientras
escuchan y leen, y a nivel productivo; cuando hablan y escriben.

Ninguna habilidad del lenguaje debe ser excluida o aislada de las

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
20
Implementación del modelo ESP en la UAM 87

demás ya que es el conjunto de todas lo que nos permiten la


interacción: recibir y enviar mensajes y es ése el objeto de la
comunicación, además, una habilidad refuerza otra; así hablamos
porque recibimos modelos cuando escuchamos y escribimos porque
podemos leer.

En general con esta integración se busca esencialmente la


funcionalidad del lenguaje, en donde los contenidos y las formas
lingüísticas interactuan para dar como resultado la comunicación.

LA ENSEÑANZA COOPERATIVA:
La enseñanza del inglés en la UAM está caracterizada no sólo por su
metodología ecléctica o por la integración de las habilidades
comunicativas, sino por la uniformidad y organización entre los
docentes. Así, a pesar de diversidad de programas académicos y por
lo tanto de perfiles en los estudiantes de los diferentes programas, los
docentes del Departamento de Idiomas realizan un trabajo
cooperativo; de equipo, para lo cual se realizan reuniones semanales
por niveles, durante las cuales se planean las actividades y se diseñan
los materiales con los cuales se va a trabajar. Por supuesto, cada
docente diseña de acuerdo con su área pero se busca que a la hora de
diseñar y escoger los temas relacionados con la lengua exista una
uniformidad metodológica. Así por ejemplo, todos los estudiantes de
nivel I en todas las carreras están expuestos a las mismas actividades
y a materiales con estrategias similares, aunque cada grupo tiene
diferentes contextos de aprendizaje, en este caso sus campos de
estudio.

Este trabajo por equipos también permite el establecimiento y


perduración de una metodología uniforme que evita traumatismos
cuando un estudiante pasa de un nivel a otro; todos los docentes
buscan los mismos objetivos: desarrollar habilidades comunicativas
en el estudiante y proporcionarle conocimientos relacionados con su
área de estudio.

LA ENSEÑANZA REFLEXIVA:

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
20
20
88 Investigación

La capacitación de docentes tiene que ser indiscutiblemente el eje de


cualquier programa educativo, ya que existe muy poca probabilidad de
éxito sino se cuenta con docentes preparados para satisfacer las
necesidades especificas de los estudiantes. Es por eso que desde la
creación del Departamento de Idiomas, la dirección del Departamento ha
buscado siempre la capacitación de su personal docente así como la
optimización de los resultados obtenidos. Por esto semanalmente se
realizan los “talleres de capacitación”, durante los cuales los docentes no
sólo se capacitan sobre diversos temas relacionados con la docencia, sino
que comparten experiencias y reflexionan sobre el que hacer diario en el
aula de clase. Así, la finalidad tanto de los talleres como de las reuniones
por nivel es la optimización de los procesos docentes mediante la
elaboración y análisis grupal de diversas actividades pedagógicas, tales
como la preparación de clases, el acto magistral (la clase) y la evaluación de
actividades.

En conclusión la reflexión es un elemento constante en el proceso


enseñanza aprendizaje del inglés y un elemento clave a la hora de ofrecer
calidad a nuestros estudiantes.

Además de los cuatro aspectos mencionados antes y que son tal vez los
más relevantes de la metodología ESP en la UAM, el contenido enseñado en
las clases de inglés también es fundamental para la funcionalidad y
efectividad de la enseñanza del idioma y es lo que hace que el método
utilizado conserve siempre su esencia como ESP. Para ello, los contenidos
integrados en la clase de inglés son seleccionados cuidadosamente y se
tienen en cuenta factores tan importantes como el conocimiento previo que
los estudiantes poseen en su lengua materna acerca del tema; para ello se
tienen en cuenta los planes de estudio de las diferentes áreas que el
estudiante cursa o ha cursado. Así mismo se busca siempre que los
contenidos no sólo sean conocidos por los estudiantes sino que sean
interesantes y relevantes para ellos.

La metodología ESP utilizada en la UAM presenta entonces ventajas


diversas para lograr un aprendizaje efectivo por parte de los estudiantes,
pues éstos no sólo aprenden el idioma en una forma comunicativa y

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
20
Implementación del modelo ESP en la UAM 89

natural, sino que aprenden sobre temas de su interés; lo que además


proporciona un contexto para el aprendizaje de la lengua, así el contenido
ayuda al aprendizaje y práctica de la lengua y la lengua ayuda a entender el
contenido.

Con base en las reflexiones hechas por los docentes del Departamento
también se ha concluido que:

! El trabajo colaborativo entre docentes y la integración de las habilidades


lingüísticas son aspectos claves para el éxito del proceso enseñanza-
aprendizaje.

! Las clases deben caracterizarse por la variedad de actividades y recursos


audiovisuales empleados.

! Debe existir relación entre los contenidos enseñados y las funciones


lingüísticas estudiadas en la clase de inglés.

! Es necesario realizar trabajo individual y grupal.

! El aprendizaje de la lengua - objetivo debe hacerse en esa misma lengua.

La evaluación es también parte fundamental en el proceso enseñanza-


aprendizaje del inglés en la UAM, y esa es la razón por la que para evaluar a
un estudiante se tienen en cuenta su nivel de aprehensión y manejo de las
nociones y funciones lingüísticas tratadas en la clase, su desempeño en
cada una de las habilidades lingüísticas y su asimilación de los contenido
relacionados con su campo de conocimiento, tratados en clase. Se busca
primordialmente que el estudiante logre comunicarse efectivamente en la
lengua objetivo.

Así, la evaluación en las clases de inglés es el resultado de la combinación


de las observaciones y juicios que el docente hace respecto al desempeño
de sus estudiantes mientras interactúan entre ellos o con el docente (en
inglés) y del desempeño de los estudiantes en otras actividades y tareas
relacionadas con la lectura y la escritura.

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
20
90 Investigación

RESULTADOS

Durante la elaboración de este trabajo fue posible observar que la


experiencia enseñanza- aprendizaje del inglés en la UAM cuenta con una
base teórica sólida y con una retroalimentación constante del proceso que
se lleva a cabo, elementos que han enriquecido el modelo ESP utilizado en
la UAM, y que a su vez han impedido la fosilización de los conocimientos de
los docentes y del modelo como tal.

La retroalimentación ha permitido además la adaptación permanente del


modelo según las necesidades de los estudiantes y del medio, esto se
refleja claramente a través de los cambios descritos, respecto a las
diferentes fases por las que ha pasado el modelo ESP en la UAM .

De otro lado también fue posible determinar cuatro aspectos


fundamentales del modelo ESP en la UAM, los cuales además fueron
relacionados con los talleres de capacitación docente lo que arrojó cuatro
categorías : la Reflexión Metodológica, el Desarrollo de las Habilidades
Comunicativas, el Inglés con Propósitos Específicos (ESP) y la Evaluación
en el aula de clase.

Pero más que las cuatro categorías obtenidas a través de la sistematización


de los talleres de capacitación, se observó que en el trabajo realizado por el
Departamento de Idiomas priman dos aspectos que son fundamentales
para el proceso de enseñanza - aprendizaje de los estudiantes de hoy, sin
importar su área de estudio: La formación en cuanto a la parte humana y la
adquisición de los conocimientos profesionales. Esto se refleja claramente
en los talleres ubicados en la categoría 1 (Reflexión Metodológica) los
cuales están directamente relacionados con estos dos aspectos.

Los talleres incluidos en esta categoría fueron dirigidos a la sensibilización


del docente, no sólo para lograr una mejor interrelación con los estudiantes
sino para lograr despertar en estos últimos toda esa parte humana que
muchas veces se deja de lado porque prima la necesidad de adquirir los
conocimientos necesarios para aprobar un curso. Es importante aclarar en
este punto que aunque estos talleres estuvieron directamente relacionados

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
20
Implementación del modelo ESP en la UAM 91

con el aspecto de la sensibilización, en general durante estos encuentros el


saber entender al estudiante como el ser humano que es, fue un elemento
constante e implícito.

Las tres categorías restantes (Habilidades Comunicativas, ESP, Evaluación)


apuntan más hacia el fomento del conocimiento profesional de los
docentes, aunque como se dijo antes, la reflexión y por lo tanto la parte de
sensibilización son una constante. Dentro de estas categorías se observó
que la capacitación docente ha estado más dirigida hacia la reflexión
metodológica que hacia las demás áreas, lo cual constituye una debilidad,
ya que tanto el trabajo con el ESP como el desarrollo e integración de las
habilidades comunicativas son pilares del modelo ESP en esta universidad,
es por ello que estos aspectos deben estudiarse con más profundidad.

Por último la Evaluación es otro aspecto en el que es necesario enfatizar


más, ya que ésta constituye un punto importante de apoyo para el
desarrollo y la retroalimentación constante del proceso de enseñanza
aprendizaje que se lleva a cabo.

CONCLUSIONES

! La capacitación docente se ha dirigido más hacia la reflexión


metodológica que hacia los demás aspectos .

! Los talleres de capacitación docente realmente apuntan hacia los


objetivos del Departamento de Idiomas Extranjeros y hacia la
metodología utilizada para la enseñanza del inglés en la UAM. Por esto
fue posible clasificarlos de acuerdo con aspectos característicos de esta
metodología.

! La capacitación docente ha sido una constante en el Departamento de


Idiomas Extranjeros de la UAM.

! El modelo ESP empleado para la enseñanza-aprendizaje del inglés en la


UAM tiene una base teórica sólida.

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
20
92 Investigación

! Se ha dedicado más tiempo a la capacitación para la enseñanza de


inglés general que para el trabajo con ESP.

De acuerdo con los resultados obtenidos a través de la sistematización de


los talleres de capacitación docente desarrollados en la UAM, se recomendó
primordialmente desarrollar más talleres enfocados al trabajo con el
modelo ESP (lo cual ya se empezó a implementar), pues esto se constituye
como necesidad latente ya que este modelo es la base de la metodología
para la enseñanza - aprendizaje del inglés en esta universidad. Por otro
lado existe el hecho de que cada año ingresan docentes nuevos al
Departamento y éstos en su mayoría no tienen una formación previa
respecto al trabajo con el modelo ESP.

De otro lado también se hace necesario continuar la recopilación tanto de


las memorias de los talleres, como de los materiales suplementarios
utilizados durante las sesiones lo que facilita la continuación,
enriquecimiento y perduración del trabajo que se ha iniciado con este
proyecto.

Como se planeó inicialmente, el estudio que se acaba de finalizar es la


primera fase de una investigación constituida por dos fases, por lo tanto en
este momento ya se ha iniciado el trabajo con la segunda fase, la cual
constituye la validación de la Metodología ESP en la UAM.

BIBLIOGRAFIA

! A Forum anthology Selected articles from the English Teaching Forum


1984 1988.

! Aboderin Yemi, Teaching Writing. New & ideas, English Teaching Forum,
p 37 38, July 1984.

! Anderson Anne Listening. Oxford University Press. 1991.

! Bastidas Jesús A. Opciones Metodológicas para la enseñanza de


Idiomas. JABA, ediciones. Pasto, Colombia 1993.

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
20
Implementación del modelo ESP en la UAM 93

! Becerril, S COMPRENDER LA PRACTICA DOCENTE. Instituto Tecnológico


de Queretano. México, 1999.

! Boughey Chrissie. Learning to write by Writing to learn, a group world


approach, El T journal volume 51/2 April 1997. Oxford University Press
1997.

! Cantony Harvey, Gina. Content Area Language Instruction.


Approaches and Strategies. Addison Wesley Publishing Company, 1987

! Casarini Ratto TEORIA Y DISEÑO CURRICULAR. Editorial Trillas. México


1997.

! Celce- Murcia Marianne, Teaching English as a Second or Foreign


Language, Newburg house Publishers Inc. U:S:A 1979.

! Celce - Murcia Marianne. Teaching English As second or foreign


Language Lois McIntosh, Editors. Newbury House Publisher, Inc USA
1989.

! Codidge Olivia, Winston Churchill and the story of two world wars

! Diaz Barriga y Hernandez, G ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN


APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Mac graw Hill. México 1998.

! FORUM, July- September 1998.

! H. Douglas Brown PRINCIPLES OF LANGUAGE LEARNING AND


TEACHING. 1994.

! H. Douglas Brown TEACHING BY PRINCIPLES. An interactive approach


to language pedagogy. Prentice hall. New Jersey 1994.

! Hutchinson Tom and Alan Waters, English for specific Purposes, A


learning centered approach. Cambridge University Press, 1986.

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
20
94 Investigación

! KITAO KATHLEEN and KITAO KENI1. The history of English Teaching


Methodology. www.ling.lancs.ac.uk/staff/visitors/kenji/kitao/tesl-
his.htm

! Ley 115 de 1994. EL LIBRO DEL TRABAJO DEL LECTOR. Art. 73

! Mohan A, Bernard Language and Content. Addison Wesley.


Massachusets, 1986

! Monereo, ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. Graó.


Barcelona, 1998.

! Nuttall Christine TEACHING READING SKILLS IN A FOREIGN


LANGUAGE. Heinemann. England 1982
! Nuttal Christine. TEACHING READING SKILLS IN A FOREIGN
LANGUAGE, Heinemann, 1982

! O. MALLEY J. Michael/Valdez Pierce Lorraine. AUTHENTIC ASSESSMENT


FOR ENGLISH LEARNERS". Addison-Wesley. 1996.

! PERGAMON. Principles and Practice in Second Language Acquisition.


1982

! Rost Longmal; Michanel. Listening in language Learning Longman


Group uk, 1996.

! Rosr, Michael. Introducing listening. Penguin English Applied


Linguistics, 1994.

! Sion Christopher, More Recipes for Tired Teachers. Well Seasoned


Activities for the ESOL Classroom. Addison Wesley Publishing Company,
inc. pg 111, 1991.

! Snow Marguerite Ann et al. A conceptual Framework for the integration


of language and content in second Foreign Language Instruction. TESOL

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
20
Implementación del modelo ESP en la UAM 95

QUATERLY Vol. 0 número 2 June.

! Underwood Mary. Teaching Listening Longman Handbooks Language


Teachers. London 1990

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
INVESTIGACIÓN

ESTUDIO SOBRE LOS CAMBIOS


GENERADOS POR LA APLICACIÓN DE
INTERNET EN LA FUNCION DE
MARKETING EN LAS GRANDES
EMPRESAS DE LA CIUDAD DE
MANIZALES DURANTE EL PERIODO DE
1997 A 2001
Lina María Echeverri Cañas

Palabras claves: Marketing, Internet, Web Site

“Ni la red ni el dispositivo empleado son


determinantes para la organización de la
compañía: hay que aprender a focalizarse
en el usuario.”
(Doménech, 2001)

RESUMEN EJECUTIVO

En Colombia, la utilización de Internet como herramienta de


1 B U S TA M A N T E ,
mercadeo se encuentra en una fase introductoria según el informe Claudia Ximena y
final de Conectividad Nacional.(1) De acuerdo con el informe, varias FA J A R D O , I s a b e l
Cristina. Infraestructura
empresas han dirigido sus esfuerzos hacia Internet con el propósito
de Internet en Colombia:
de que éste se constituya como uno de sus principales puntos de i n f o r m e f i n a l
venta, transformando la visión tradicional de negocio. deconectividad nacional.
Junio de 2001. En:
http://www.crt.gov.co/pro
En el grupo de las grandes empresas, una meta clara en el corto plazo yectos/infra_internet_20
00.htm
es orientar el mercadeo de sus productos directamente hacia el

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
20
CAMBIOS GENERADOS POR LA APLICACIÓN DE INTERNET EN LA FUNCION DE MARKETING EN LAS GRANDES EMPRESAS 97

cliente, como soporte fundamental en su modelo de negocio: hacer al


consumidor el centro de todas las acciones de la empresa. Por esta
razón, se realizó un estudio de los cambios generados por la
aplicación de Internet en la función de marketing de las grandes
empresas del municipio de Manizales durante el periodo de 1997 a
2001, el cual arrojó resultados determinantes para una toma de
decisiones efectiva de aquellas organizaciones que deseen insertarse
en la red.

La investigación incluye un análisis de tipo descriptivo de un total de


73 grandes empresas, según datos de la Cámara de Comercio de
Manizales a 2001. Se escogieron las grandes empresas, porque
comparadas con las medianas y pequeñas, son las que han realizado
mayores inversiones de capital en tecnologías de información. Entre
los principales aportes de la investigación están: a) Plantear
recomendaciones a las empresas objeto de estudio para optimizar el
uso de Internet como herramienta de marketing, b) Conocer, analizar
y evaluar el uso de tecnologías Web, en el caso específico de Internet,
como herramienta de apoyo a las estrategias de marketing de las
organizaciones, durante 1997 a 2001, y c) Servir de referencia sobre
la utilización de Internet en la función de marketing de las grandes
empresas.

El referente teórico contiene dos elementos fundamentales: la


conceptualización de grandes empresas y la función de marketing.
Una empresa, en términos económicos, es una unidad que reúne los
servicios de los factores de producción (recursos naturales, trabajo y
capital) y los utiliza para producir bienes y/o servicios que vende a
otras empresas, a las familias o al Estado. Según datos
proporcionados por la Cámara de Comercio sede Manizales, dicha
Institución clasifica las empresas según el régimen impuesto por el
gobierno,(2) el cual define a la Gran Empresa como aquélla que:
posee en su planta de personal más de 200 trabajadores y activos
totales por más de quince mil (15.000) salarios mínimos mensuales
legales vigentes. De acuerdo con lo anterior, los departamentos de 2 CONGRESO DE COLOMBIA.
Op. cit.
Marketing se encuentran en una constante e intensa relación con sus

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
98 Investigación

clientes y, aún, con sus competidores. La comunicación entre la


tecnología y el Marketing se ha fusionado. Así, las organizaciones que
incorporan tecnologías de información (TI) se enfrentan a una gran
responsabilidad, que incluye comunicación a múltiples audiencias,
entender los procesos de negocios de los clientes, enfocarse a las
necesidades del cliente con sus procesos específicos y contextos
tecnológicos y ofrecer soluciones que tienen requerimientos de
integración corporativas.

El estudio es de tipo exploratorio y descriptivo, el cual fue aplicado a


una muestra de 34 grandes empresas de un total de 73 ubicadas en la
ciudad de Manizales. Se eligió esta muestra considerando en primera
instancia que las empresas objeto de estudio, son aquéllas que tienen
presencia en la red, sea a través de sitios Web o participación en
negocios electrónicos. Las técnicas utilizadas fueron dirigidas a
directores o jefes de departamentos de mercadeo.

A lo largo del estudio se explican las razones que progresivamente


obligan a que las organizaciones apliquen tecnologías Web en sus
actividades y estrategias de marketing. El análisis de los resultados
obtenidos contiene información básica sobre Internet en las grandes
empresas en términos de herramientas, actividades, estrategias y
cambios producidos por Internet en la función de marketing. El
52,94% del total de las grandes empresas encuestadas pertenece al
sector industrial, seguido de un 29,41% de las empresas que hacen
parte del sector servicios y un 17,65% corresponde al sector
comercial de la ciudad de Manizales.

De un total de 34 empresas encuestadas el 8.82% de ellas cuentan


con Internet hace más de 5 años, siendo las pioneras en la instalación
de este servicio. Para estas empresas los beneficios de Internet en la
función de marketing están determinados por diferentes aspectos
tales como el refuerzo de la imagen corporativa o también la
realización de comercio electrónico con otras organizaciones. Es de
anotar que un 44% de las empresas encuestadas aun no han
implementado páginas Web en sus organizaciones, por razones como

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
20
CAMBIOS GENERADOS POR LA APLICACIÓN DE INTERNET EN LA FUNCION DE MARKETING EN LAS GRANDES EMPRESAS 99

aumentos en costos administrativos, la falta de conocimiento de


tecnologías de información, ausencia de información sobre las
oportunidades que genera Internet para los negocios electrónicos y
tradicionales.

De las 34 empresas encuestadas, se encontró que sólo 7 de ellas


utilizan Internet como herramienta de publicidad, lo cual representa
tan sólo el 20.6% del total, enfrentándose a un 64.7%, en donde aun
no tienen claridad sobre la pertinencia de la utilización de esta red de
comunicación como una herramienta fundamental para dar a conocer
su productos o servicios al mercado meta. Las acciones publicitarias
más frecuentes son los banners, ya que cinco (14,71%) de las
grandes empresas las utilizan.

Las grandes empresas en Manizales, objeto de estudio, están


realizando estrategias de marketing en la red y se están enfocando
básicamente en establecer medios de atención al cliente pues según
los resultados obtenidos mediante la encuesta, se encontró que del
total de las empresas encuestadas el 58.82% consideran que la
atención al cliente es la principal estrategia de marketing virtual,
mientras que tan solo tres de ellas realizan pruebas de mercado que
corresponden al 8.82 % de las empresas entrevistadas.

En el sector de servicios las estrategias de marketing directo que más


se aplican en Internet son: el servicio al cliente con un 40%, el
servicio post-venta (30%) y la segmentación de mercados (30%).
Para el caso de las grandes empresas del sector comercial, las seis
entrevistadas han tenido aumento de clientes gracias a la aplicación
de Internet en la función de marketing, las principales razones que
explican este aumento según los jefes y directores de departamentos
de marketing son: a) La Posibilidad de llegar a más clientes
ofreciendo mas productos sin salir de la casa, b) Aumento de la base
de datos, hecho que les permite segmentar mejor su nicho de
mercado, c) Posibilidad de tener acceso a tendencias del mercado
que les permitan actuar más rápido, d) Presentar información a las
personas de todos sus productos, y e)Se tiene mas contacto con las

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
100 Investigación

necesidades reales de sus clientes.

Para incrementar las posibilidades de éxito empresarial empleando


Internet, se debe hacer una profunda reflexión sobre la empresa en la
que habría que contemplar algunos aspectos como: a) Cómo se
relaciona con sus clientes y proveedores, b) situación tecnológica en
cuanto a Internet y sistemas de información y c) Conocimientos al
respecto de las nuevas tecnologías de las personas que integran la
organización, entre otros aspectos.

Con el fin de aprovechar el uso de la tecnología web en la función de


marketing, se proponen los diseños de la estructura básica del nuevo
negocio electrónico. En primera instancia realizar un
autodiagnóstico. Después de ello habrá que concentrarse en el
segundo paso: Revirtiendo la Cadena de Valor, el cual consiste en una
transformación del modelo tradicional de la cadena de valor. Una
empresa para llevar a cabo el nuevo modelo de negocio debe tomar
en cuenta la redefinición exhaustiva de la cadena de valor tradicional
y del poder innegable de las necesidades del mercado. El tercer y
último paso es: La Elección de un Enfoque Estrecho. Debido a que no
cualquier empresa es capaz de hacer muchas cosas bien al mismo
tiempo, y debe focalizarse hacia excelencia en el servicio, excelencia
operacional o excelencia en innovación continua.

Por tanto se necesita de una estrategia que afecte a las distintas


partes de la cadena de valor, fomentar la política de crear valor al
cliente, tanto en los departamentos como en la relación con otras
empresas buscando mejoras en sus procesos de negocio que afectan
a los clientes, una disminución de costos, motivarles en el
cumplimiento de los objetivos, para ello es importante realizar
contratos flexibles con terceras empresas, que permitan realizar
variaciones de forma periódica en concordancia con las
circunstancias cambiantes del mercado, etc.

Una conclusión final del estudio muestra que las grandes empresas
en Manizales no tienen definida una estrategia de mix de marketing

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
20
CAMBIOS GENERADOS POR LA APLICACIÓN DE INTERNET EN LA FUNCION DE MARKETING EN LAS GRANDES EMPRESAS 101

online. Están experimentando la red como medio de promoción, con


mayor o menor criterio, interesadas en su mayoría en las
posibilidades que se presume presenta la red como canal de
distribución. El empleo del correo electrónico como medio para
publicitar ciertos dominios, servicios o productos es cada vez más
habitual. El e-mail marketing es un fenómeno cada vez más
importante en Internet, como vía para contactar clientes de forma
más directa. Se podría establecer un paralelo entre lo que es el
marketing directo y el e-mail marketing siendo este último una
técnica específica para Internet. Por esta razón se recomienda que los
directivos deben diseñar estrategias en Internet que incentiven al
cliente a visitar el sitio Web, buscando con ello sensibilizarlos sobre la
utilización de que este medio les dará mayor facilidad para ahorrar
tiempo y dinero teniendo resultados a un corto y mediano plazo.

FICHA DEL PROYECTO


TÍTULO Estudio sobre los cambios generados por la
aplicación de Internet en la función de
marketing
de las grandes empresas del municipio de
Manizales

INVESTIGADOR PRINCIPAL Lina María Echeverri

ESTUDIANTES PART ICIPANTES Miguel Ángel Maya


Juan David Mejía
Felipe García
Luis Eduardo García

GRUPO DE INVESTIGACIÓN Grupo de Estudio en Marketing — GEM

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Empresariado

INSTITUCIÓN Universidad Autónoma de Manizales

TIPO DE PROYECTO Exploratorio - Descriptivo

CARÁCTER Investigación aplicada

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
102 Investigación

INTRODUCCIÓN

Hoy Internet es una herramienta necesaria para hacer


negocios. Las empresas que incorporen el comercio electrónico,
dentro de su estrategia empresarial podrán beneficiarse de nuevas
oportunidades como por ejemplo, abrir el negocio a nuevos
mercados, mejorar las relaciones con clientes y proveedores,
simplificar la gestión de transacciones comerciales para ser eficaces y
reducir costos. A pesar de que Internet es sólo un campo de pruebas
para lo que será en un futuro muy cercano la autopista de la
información, -que conectará el globo con una enorme capacidad de
transmisión de datos a velocidades cada vez mayores- está
cambiando lentamente la estructura informática y de mercadeo de
las empresas.

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

En Colombia, la utilización de Internet como herramienta de


mercadeo se encuentra en una fase introductoria según el Informe
Final de Conectividad Nacional.(3) De acuerdo con el informe, varias
empresas han dirigido sus esfuerzos hacia Internet con el propósito
de que éste se constituya como uno de sus principales puntos de
venta, transformando la visión tradicional de negocio. Las ventajas
de las nuevas tecnologías no están claras para algunas empresas. Por
esta razón una de las principales estrategias de la Agenda Nacional de
Conectividad es aumentar la competitividad de las empresas
nacionales a través del uso y apropiación de las tecnologías de la
información. Internet está pasando de ser un medio desconocido y
mínimamente utilizado por las empresas hasta hace unos pocos
años, a un nuevo canal de comunicación al que éstas se ven obligadas
a trasladar una parte o el total de sus servicios si desean seguir
siendo competitivas.

El décimo capítulo del informe de conectividad relacionado


específicamente con Internet, señala una marcada diferenciación
entre las grandes corporaciones y multinacionales, el sector

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
20
CAMBIOS GENERADOS POR LA APLICACIÓN DE INTERNET EN LA FUNCION DE MARKETING EN LAS GRANDES EMPRESAS 103

educativo de las principales universidades y grandes organismos


estatales, y el sector productivo de la mediana y pequeña empresa.
Las grandes corporaciones y multinacionales, acostumbradas a
competir en el ámbito internacional y a estar a tono con los avances
tecnológicos en el mundo, han adoptado rápidamente tecnología de
punta para la comunicación e información. La experiencia y
trayectoria que estas empresas han tenido en la implementación de
sistemas de comunicación empresarial avanzados como redes de
área local, sistemas de mensajería, sistemas de manejo empresarial
(ERP), etc., hizo posible la rápida adopción y desarrollo de Internet
como una herramienta de eficiencia y productividad.

Es importante que los empresarios consideren que Internet


permite llegar no a un mercado masivo, sino a uno reiterativo, es
decir cautivar al cliente de modo que regrese muchas veces a
comprar el producto o el servicio. En el grupo de las grandes
empresas, una meta clara en el corto plazo es orientar el mercadeo
de sus productos directamente hacia el cliente, como soporte
fundamental en su modelo de negocio: hacer al consumidor el centro
de todas las acciones de la empresa. De acuerdo con lo anterior, Peter
Clemente (1999) en su libro El Estado de la Net, concluye que: “El
reto que muchas compañías enfrentan no es solo aprender cómo
incorporar tecnología de Internet en sus prácticas empresariales,
sino cómo entender su estructura y evolución.” La utilización de
Internet no es exclusiva del área de sistemas de las grandes
empresas, éste tipo de tecnología de información debe incluir todas
las áreas de la organización. Por lo tanto, a través de la función de
marketing, las empresas tienen la posibilidad de acercarse más a su
cliente de una forma directa y personalizada, como lo posibilita
Internet.

La investigación propuesta busca identificar los cambios que


se han generado por la aplicación de Internet en numerosos flujos de
información y su efecto en las decisiones de mercado en las grandes 3 BUSTAMANTE, Claudia
empresas del municipio de Manizales. El estudio contempla los años X i m e n a y FA J A R D O ,
Isabel Cristina. Op. cit.
de 1997 a 2001, un año después de que el primer proveedor de

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
104 Investigación

acceso al servicio de Internet llegara al municipio a través de la Red


Interinstitucional de Manizales (RIM) en 1996; en Colombia Internet
está desde 1991. De acuerdo con los objetivos planteados, se utilizó
como técnica de investigación una entrevista, validada por juicio de
expertos en las áreas de informática y mercadotecnia. La
investigación incluye un análisis de tipo descriptivo de un total de 73
grandes empresas, según datos de la Cámara de Comercio de
Manizales a 2001. Se escogieron las grandes empresas, porque
comparadas con las medianas y pequeñas, son las que han realizado
mayores inversiones de capital en tecnologías de información.

En Manizales, el uso de Internet en la función de marketing


está muy poco desarrollado aún, las grandes empresas continúan
aplicando estrategias apoyadas en el marketing tradicional, lo que lo
hace muy interesante para su análisis. De acuerdo con la hipótesis
anteriormente planteada, el alcance del proyecto fue a nivel local, el
ámbito de trabajo fueron las grandes empresas, por esta razón los
objetivos están orientados al diagnóstico evaluativo acerca de los
cambios generados por la aplicación de Internet en los
departamentos de marketing y a su vez, la proposición de estrategias
y definición de herramientas que permitan obtener mayor provecho
de la tecnología Web en la función de marketing de las empresas
objeto de estudio.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Conocer y analizar los cambios generados por aplicación de Internet


en la función de marketing de las grandes empresas del municipio de
Manizales en el periodo de 1997 a 2001.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

]
Detallar las formas e intencionalidad de la utilización de Internet
por parte del departamento de marketing de las grandes empresas

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
20
CAMBIOS GENERADOS POR LA APLICACIÓN DE INTERNET EN LA FUNCION DE MARKETING EN LAS GRANDES EMPRESAS 105

del municipio de Manizales.

]
Conocer y describir las herramientas de Internet que soportan la
función de marketing de las grandes empresas del municipio de
Manizales.

]
Identificar y analizar las actividades de marketing que realizan
las grandes empresas del municipio de Manizales.

]
Analizar las estrategias de marketing apoyadas en Internet de las
grandes empresas del municipio de Manizales.

]
Conocer y evaluar los logros obtenidos por la aplicación de
Internet en la función de marketing durante el periodo de 1997 a
2001 en términos de ventas, atención al cliente y uso de
herramientas.

]
Proponer estrategias que permitan incursionar y mejorar la
utilización de Internet en la función de marketing de las grandes
empresas.

RESULTADOS

La aplicación de medios electrónicos e informáticos ha


revolucionado la gestión de las empresas. Esta sección contiene el
análisis de los resultados obtenidos a través de la investigación
realizada sobre los cambios generados por la aplicación de Internet
en la función de marketing de las grandes empresas de Manizales
durante 1997 a 2001.

A lo largo del estudio se explican las razones que


progresivamente obligan a que las organizaciones apliquen
tecnologías Web en sus actividades y estrategias de marketing. De
acuerdo con la población objeto de estudio, la actividad productiva
del total de las empresas encuestadas está clasificada según el
sector:

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
20
106 Investigación

Del total de las grandes empresas encuestadas 18 pertenecen


al sector industrial, seguido de 10 de las empresas que hacen parte
del sector servicios y seis corresponde al sector comercial de la
ciudad de Manizales. Son empresas que en promedio llevan más de
30 años establecidas en la ciudad, y en su mayoría hacen parte del
sector industrial, principal actividad económica del municipio.

1. Internet en las grandes empresas de Manizales

Las formas e intencionalidad de la utilización de Internet por


parte del departamento de marketing de las grandes empresas del
municipio de Manizales están determinadas inicialmente por el
proceso de una lenta inserción de éstas compañías a la red de redes.

Según los resultados arrojados por la investigación se


determinó que las grandes empresas de Manizales, tanto individuales
como colectivas, están conectadas a Internet hace tres años en
promedio, lo cual indica que este servicio es relativamente nuevo,
claro está que de las 34 empresas encuestadas el 8.82% de ellas
cuentan con Internet hace más de 5 años, siendo las pioneras en la
instalación de este servicio. De acuerdo con lo anterior, es de
considerar que el auge de la implementación de este servicio por
parte de las empresas fue a comienzos del siglo XXI, donde el
29.41% de las empresas encuestadas implementaron este servicio,
siendo este el porcentaje más alto.

Los resultados arrojados por la investigación, muestran que el


56% de las empresas objeto de estudio cuentan con sitio Web, lo que
significa que están empezando a considerar la importancia del uso de
creación de páginas Web en la época actual, donde el marketing y la
tecnología se han fusionado, creando una interdependencia entre
estos, con el fin de buscar presencia en la economía digital, tratando
de pasar de un marketing de organización a un marketing más activo
en un mercado cada vez más internacionalizado.

Para estas empresas los beneficios están determinados por

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
20
CAMBIOS GENERADOS POR LA APLICACIÓN DE INTERNET EN LA FUNCION DE MARKETING EN LAS GRANDES EMPRESAS 107

diferentes aspectos tales como el refuerzo de la imagen corporativa o


también la realización de comercio electrónico con otras
organizaciones. Es de anotar que un 44% de las empresas
encuestadas aun no han implementado páginas Web en sus
organizaciones, por razones como aumentos en costos
administrativos, la falta de conocimiento de tecnologías de
información, ausencia de información sobre las oportunidades que
genera Internet para los negocios electrónicos y tradicionales.

Del total de las empresas encuestadas que cuentan con acceso a


Internet, se detectó la amplia cobertura que tiene EPM en la región,
prestando este servicio a 20 empresas encuestadas, seguido por
Andinet el cual presta su servicio solo a cuatro empresas. Esta
situación es causada principalmente porque EPM tiene una alianza
estratégica con Emtelsa, empresa que presta el servicio de telefonía y
comunicaciones en la capital Caldense.

Según la Figura 1, se puede observar que un 47% de las 34 empresas


encuestadas cuentan con dominio o servidor propio, de igual forma
un 44% de las empresas encuestadas cuenta con dominio o servidor
alojado, y un 9% no cuenta con ningún tipo de servidor.

NS/NR
9%

Dominio Propio
47%

Dominio Alojado
44%

Figura 1. Tipo de Dominio de las grandes empresas de Manizales

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
108 Investigación

Según los datos arrojados por la investigación se encontró que las


razones más importantes para que las empresas encuestadas
mantengan una determinada presencia en Internet son: el refuerzo
de su imagen corporativa y el ofrecimiento de bienes y servicios.
Teniendo en cuenta que el 56% de estas empresas que mantienen
una determinada presencia en Internet, está basada exclusivamente
en la publicación de su sitio Web, y no en la realización del comercio
electrónico, ampliación de su cuota de mercado y la identificación de
necesidades y deseos de sus clientes potenciales, tal como lo afirman
Vázquez y Tres palacios (1994): “El objetivo del marketing es tratar
de conocer las necesidades genéricas del consumidor o carencias
básicas propias de la naturaleza y condición humana”.

2. Herramientas de Internet en la función de marketing

De las 34 empresas encuestadas, se encontró que sólo 7 de ellas


utilizan Internet como herramienta de publicidad, lo cual representa
tan sólo el 20.6% del total, enfrentándose a un 64.7%, en donde aun
no tienen claridad sobre la pertinencia de la utilización de esta red de
comunicación como una herramienta fundamental para dar a conocer
su productos o servicios al mercado meta.

Con un porcentaje menor de 14.7% se encuentran aquellas


empresas donde los jefes de departamento desconocen si la empresa
cuenta con publicidad en Internet. De acuerdo con la fundamentación
teórica de la investigación se puede evidenciar que la tecnología es el
motor de la nueva economía, permitiendo facilitar la circulación de la
moneda: la información materializada en conocimiento. Pero hay
otro factor para el que la tecnología también actúa como elemento
potenciador: el de la producción de conocimiento con mayor agilidad
y eficiencia considerando la Internet como una herramienta
indispensable.

De acuerdo con lo mencionado, se infiere que el sector industrial es


en donde más se percibe el impacto de Internet, no sólo como
herramienta de comunicación interna, sino también como un medio

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
20
CAMBIOS GENERADOS POR LA APLICACIÓN DE INTERNET EN LA FUNCION DE MARKETING EN LAS GRANDES EMPRESAS 109

para darse a conocer a su mercado meta. Las grandes empresas


tanto comerciales, como industriales y de servicios deben considerar
que la Era de la Información ha llegado y ha evolucionado los
procesos de todos los negocios en la cual puede dar facilidad para
intercambios comerciales y las diferentes formas de E-Business.

A través de la encuesta realizada se encontró que el modelo de


publicidad on-line más utilizado en Internet, es el banner, con una
participación del 8.8%, seguido por la Sponsorización con una
participación de 5.9%, y por último, Patrocinio y Product-Placement
con una participación de 2.9% cada una. El porcentaje más
significativo corresponde a un 79,4% del total de las empresas
encuestadas las cuales no conocen o no tienen información sobre los
diferentes modelos de publicidad on-line.

La publicidad puede estar apoyada por las tecnologías de


información, entre las cuales, una de las más importantes es Internet
y ha pasado de ser un medio de comunicación masiva a constituirse

Orden de Importancia
Razones
Primer Participación Segundo Participación Tercer Participación
lugar porcentual lugar porcentual lugar porcentual

Reforzar imagen 12 35.29% 3 8.82% 5 14.71%


corporativa
Ofrecer información 7 20.59% 10 29.41% 3 8.82%
sobre bienes y
servicios
Interés publicitario 2 5.88% 2 5.88% 5 14.71%
Asistencia a los 3 8.82% 7 20.59% 4 11.76%
consumidores y
usuarios
Ventas y comercio 2 5.88% 1 2.94% 4 11.76%
electrónico
Comunicación interna 2 5.88% 1 2.94% 2 5.88%
Información 0 0,00% 1 2.94% 1 2.94%
financiera
Adquirir base de 0 0,00% 4 11.76% 1 2.94%
Datos
Ampliar su mercado 2 5.88% 2 5.88% 3 8.82%
TOTAL 30 100% 31 100% 28 100%

Tabla 1. Razones de las grandes empresas para estar presente en Internet

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
110 Investigación

en el mecanismo de apoyo interactivo entre las empresas y sus


clientes a través de la utilización de la investigación de mercados.

En la Figura 3 se puede observar que en el sector Comercial la


principal estrategia de comunicación es la televisión con un
porcentaje del 70%; seguido del sector Industrial con un 62,5%
representado por muestras, ferias y eventos; y por último en el sector
servicios la principal estrategia de comunicación fue la de catálogos,
con un porcentaje de utilización de 31% con respecto a otros medios.

3. Descripción de las actividades de marketing de las grandes


empresas de Manizales

Las actividades de marketing se hacen cada vez más complicadas


para las empresas. El paso del tiempo está poniendo de relieve que
conocer a los consumidores es progresivamente más difícil, pues los
mercados se especializan cada vez más. Los mercados ya no son
masivos. Los productos eran más homogéneos y el comportamiento
de los consumidores más uniforme. Las campañas de comunicación,

NS/NR

Sponsorización
MODELO

Product Placement

Patrocinio

Banner

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0


PORCENTAJE
! Figura 2. Modelos de Publicidad On-line utilizados por las grandes empresas de
Manizales

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
20
CAMBIOS GENERADOS POR LA APLICACIÓN DE INTERNET EN LA FUNCION DE MARKETING EN LAS GRANDES EMPRESAS 111

también eran más efectivas. Con la irrupción de nuevas tecnologías


permiten obtener y tratar una gran cantidad de información.

La publicidad, el comercio electrónico, los mailings personalizados, el


marketing directo, la oferta de los operadores y las redes internas
como intranets son instrumentos fundamentales para conocer los
perfiles demográficos, sociográficos y sicográficos de los
consumidores, es decir, sus características relativas a edad, sexo,
status profesional, cultura, renta o personalidad y estilos de vida.

Como se puede observar en la Tabla 2, las grandes empresas de los


sectores productivos concentran sus actividades de marketing en
publicidad (29,41%), mailings personalizados (38,24%), marketing
directo (32,35%) y documentos informativos (38,24%) en la red. En
el sector servicios, la actividad de marketing más utilizada son los
mailings personalizados. En el sector industrial, las actividades de
marketing más utilizadas son el marketing directo y personalizado. Y
en el sector comercial, la actividad de marketing empleada son los

70
60
50
Porcentaje

40
30
20 7

10
0
Television Radio Prensa Internet Catalogos POP Otros

Estrategias

Comercial Industrial Servicio

! Figura 3. Estrategias de Comunicación utilizadas por las Grandes Empresas según sector
productivo

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
112 Investigación

documentos informativos.

Las acciones publicitarias más frecuentes son los banners, ya


que cinco (14,71%) de las grandes empresas lo usan para su
publicidad, seguido del e-mail, usado por el 100 por ciento, lo que
demuestra que estas empresas son conservadoras y usan
herramientas que ya conocen y saben como funcionan.

El total de las empresas consultadas, consideran que Internet


no es un mercado maduro, aunque también lo ven como un problema
a la hora de anunciarse por el elevado costo y la baja presencia del
PC en los hogares, por lo que estas empresas siguen confiando más
en la publicidad tradicional.

El reto futuro para estas empresas es aumentar la creencia en


la red como canal de distribución y comunicación, ya que los

Actividades de Sector Comercial Sector Industrial Sector Servicios Total


Marketing
Nº de % Nº de % Nº de % Nº de
empresas empresas empresas empresas
Publicidad 7 70 3 30 10
Comercio electrónico 1 16,67 4 66,67 1 16,67 6
Noticias 3 60 2 40 5
Mailings 3 23,08 5 38,46 5 38,46 13
Personalizados
Desarrollo de páginas 2 40 3 60
Web
Marketing directo y 8 72,73 3 27,27 11
personalizado
Webmarketing 2 66,67 1 33,37 3
Informativos 2 15,38 5 38,46 6 46,15 13
Sistemas de 1 100
información integrados
a E-commerce

Intranet 1 20 2 40 2 40 5
NS/NR 1 25 2 50 1 25 4
TOTAL 8 100% 41 100% 27 100% 70

Tabla 2. Actividades de Marketing de las grandes empresas por sector productivo.

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
20
CAMBIOS GENERADOS POR LA APLICACIÓN DE INTERNET EN LA FUNCION DE MARKETING EN LAS GRANDES EMPRESAS 113

entrevistados no la considera como tal canal y algunos de los


gerentes y jefes de departamento de mercadeo de las grandes
empresas ve Internet "como una inversión de cara al futuro”,
opiniones "influidas por el mal momento que atraviesa el sector”

Internet se ha constituido en el cuarto canal de comunicación,


donde el naciente marketing virtual no sólo ha establecido nuevas
reglas de juego, sino que ha ayudado al marketing tradicional a
conocer más a fondo a sus clientes.

4. Estrategias de marketing apoyadas en Internet de las


grandes empresas

Es importante saber que Internet sirve para dirigir la


información a los nichos de mercado para productos específicos. De
acuerdo con lo mencionado anteriormente, la información recogida
por el instrumento utilizado en la presente investigación señala que
las estrategias de marketing apoyadas o no en Internet están
estrechamente relacionadas con el sector productivo al que la
empresa pertenece.

Es de destacar que la mayoría de las empresas del municipio


de Manizales están clasificando su producto dentro del ramo o
segmento de bienes de consumo, viéndose reflejado que 25
empresas de las 34 encuestadas en el municipio están orientando su
producto o servicio hacia esta categoría.

El diseño de estrategias varía en el marketing convencional y


en el marketing virtual, principalmente porque el contacto con el
cliente es totalmente diferente. La interactividad, la personalización y
la transnacionalidad son las principales ventajas del marketing
electrónico frente al convencional de acuerdo con los planteamientos
de Robert Plant (2001).

Al analizar los datos arrojados por la encuesta, se encontró


que para algunas de las empresas la estrategia de marketing virtual

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
114 Investigación

más utilizada actualmente es la atención al cliente como se observa


en la Tabla Nº 3

Las grandes empresas en Manizales, objeto de estudio, están


realizando estrategias de marketing en la red y se están enfocando
básicamente en establecer medios de atención al cliente pues según
los resultados obtenidos mediante la encuesta, se encontró que del
total de las empresas encuestadas el 58.82% consideran que la
atención al cliente es la principal estrategia de marketing virtual,
mientras que tan solo tres de ellas realizan pruebas de mercado que
corresponden al 8.82 % de las empresas entrevistadas.

De acuerdo a los datos obtenidos, encontramos que las


principales estrategias de marketing aplicadas por las grandes
empresas del municipio de Manizales son respectivamente:

]La atención al cliente con 58.82% del total de las empresas.


Este servicio permite consolidar los clientes actuales atendiendo
reclamos y sugerencias. Gran parte de las estrategias del mercadeo
directo consisten en llevar a la empresa hacia el cliente. Este servicio
permite integrar todos los canales de comunicación y de servicio al
cliente en bases de información organizada y accesible, y crear una
relación más personalizada y provechosa con cada uno de sus
clientes. En el mundo actual influido por la tecnología y orientado a

Estrategias Número de Respuestas Participación Porcentual


Investigación de Mercados 11 32,35%
Lanzamiento 10 29,41%
Comportamiento 6 17,65%
Inteligencia Comercial 7 20,59%
Pruebas de Mercadeo 3 8,82%
Posicionamiento 7 20,59%
Atención al Cliente 20 58,82%
Post-Venta 13 38,24%
Segmentación 8 23,53%

Tabla 3. Estrategias de marketing en Internet de las Grandes empresas de Manizales

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
20
CAMBIOS GENERADOS POR LA APLICACIÓN DE INTERNET EN LA FUNCION DE MARKETING EN LAS GRANDES EMPRESAS 115

los servicios, los clientes se inclinan hacia un mayor nivel de servicio


personal, así como hacia las ofertas de servicios y productos a
medida. Para satisfacer esto, se necesita tener la capacidad de
conocer las necesidades de los clientes de forma más detallada y
responder más rápidamente que antes. Por último, las relaciones con
los clientes a largo plazo son la clave para la rentabilidad de la
empresa. Estas relaciones requieren satisfacer las necesidades y
deseos del cliente mejor que la competencia.

]El servicio post-venta con 38.24% del total de las empresas.


Permite adquirir información a la empresa a través de Internet para el
cliente estar informado de todos los cambios, catálogo de productos,
precios. Así mismo Internet permite a las empresas reducir coste de
comunicación al mismo tiempo que ofrece servicio de valor añadido y
orientación a los clientes (reclamos, sugerencias y garantías). Se
debe atender a las necesidades del consumidor y no limitarse a
venderle simplemente un producto.

]La investigación de mercados con 32.35% del total de las


empresas. El desarrollo de las nuevas tecnologías y especialmente
con la utilización generalizada de Interne, las decisiones de compra
cambian notablemente. Se realiza para aumentar el mercado, llegar
a más clientes y/o vender más productos o servicios a los mismos
consumidores. A medida que las empresas aumentan su mercado
(nacional e internacional) la necesidad de información sobre los
mercados es mayor porque los mercados cada vez son más grandes y
más distantes. Como la competencia se ha vuelto más intensa, los
empresarios necesitan información oportuna, ya que el entorno
cambia con rapidez. La investigación de mercados es la herramienta
más utilizada para tomar decisiones de negocio y para conocer más
profundamente al consumidor y sus necesidades.

]El lanzamiento de productos (nuevos y existentes) con 29.41%


del total de las empresas. La red permite dar a conocer los productos
y servicios de las empresas de manera detallada y precisa
respectivamente.

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
116 Investigación

5. Cambios y logros obtenidos por la aplicación de Internet en la


función de marketing durante el periodo de 1997 a 2001

Para la mayoría de las grandes empresas encuestadas el aumento de


clientes por la aplicación de Internet en la función de marketing no ha
sido tan significativo, a diferencia de aquellas organizaciones que
pertenecen al sector comercial. Para el caso de las grandes empresas
del sector comercial, 6 (seis) de ellas han tenido aumento de clientes
gracias a la aplicación de Internet en la función de marketing, las
principales razones que explican este aumento según los jefes y
directores de departamentos de marketing son:

]
La Posibilidad de llegar a más clientes ofreciendo más
productos sin salir de la casa.
]
Aumento de la base de datos, hecho que les permite
segmentar mejor su nicho de mercado.
]
Posibilidad de tener acceso a tendencias del mercado que les
permitan actuar más rápido.
]
Presentar información a las personas de todos sus productos.
]
Se tiene mas contacto con las necesidades reales de sus
clientes.

Por otro lado estas empresas consideran que los logros obtenidos
por la inserción de sus productos en Internet han sido satisfactorios,
ya que con éste, han logrado agilizar los trámites en cuanto a pedidos
y reservas. Otro de los logros es brindar información a la población
residente en el exterior quienes avivan su sentido de patria cuando se
encuentran lejos de ésta.

Continuando con el análisis se puede observar, que las empresas


comerciales presentan una desventaja con respecto a los demás
sectores que pone en evidencia a las empresas manizaleñas a no
reconocer la oportunidad de crecer y expandirse a través de esta
tecnología Web. Como se mencionó en el referente teórico, es
necesario cambiar la forma de hacer negocios, pasando del mercadeo
convencional hacia el mercadeo directo, con el cual lograremos llegar

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
20
CAMBIOS GENERADOS POR LA APLICACIÓN DE INTERNET EN LA FUNCION DE MARKETING EN LAS GRANDES EMPRESAS 117

a los clientes en una forma más directa y en tiempo real. Por otro lado
hemos encontrado que las empresas industriales son quienes más se
han interesado en mercadear sus productos por Internet como lo
menciona Stanton y Etzel (2000): “Solo aquellas empresas que se
proyecten a un futuro podrán servir a sus clientes en la forma que
ellos deseen”.

5.1 Ventajas y desventajas del Marketing por Internet. Las


principales ventajas y desventajas que las grandes empresas
encuentran en el marketing por Internet se presentan en el siguiente
cuadro:

Sector Ventajas
Reducción de gastos en publicidad tradicional.
Creación de novedosos catálogos.
Atención las 24 horas del día.
Mayor cobertura de mercados.
Comercial Posicionamiento de la empresa.
Mayor rapidez en intercambio de datos.
Mayor comodidad para el cliente.
Recolección de información de mercado en tiempo real
Actualización constante de los productos ofrecidos.
Rapidez.
Bajo costo.
Amplia difusión.
Ampliación de cobertura.
Industrial Estar al día en tendencia de mercados.
Mayor agilidad para contactar clientes y proveedores.
Comercialización con otros países.
Menos dificultad con el cambio de idioma.
Posicionamiento.
Ágil, Rápido, concreto.
Llegar a más clientes.
Reducción de costos.
Manejo de estrategias puntuales.
Servicios Ser más competitivo
Ágil, Rápido, concreto.
Llegar a más clientes.
Reducción de costos.
Manejo de estrategias puntuales.

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
118 Investigación

Sector Desventajas
Falta de desarrollo tecnológico para el ingreso a Internet
Bajo nivel de presencia de transacciones en la red por bajo nivel de
Comercial
confianza.
Alto nivel de competencia.
Distribución del Producto.
Aumento en el uso de aplicación y tecnología.
Industrial
Falta de generación de cultura de compra por Internet.
Falta de conocimiento en el manejo por parte de las empresas.
Requiere mucha publicidad.
No todas las personas tienen acceso a este medio.
Servicios
No existe contacto directo con el cliente.
Falta de seguridad en la red.

Es de anotar que las grandes empresas, específicamente del sector


industrial son las que más ventajas encuentran en la aplicación de Internet
en la función de marketing, sin embargo, son las que menos esfuerzo han
dedicado en volver sus sitios Web interactivos y productivos.

6. Proposición de estrategias de marketing basadas en la tecnología


Web: Internet

Para incrementar las posibilidades de éxito empresarial empleando


Internet, se debe hacer una profunda reflexión sobre la empresa en la que
habría que contemplar aspectos como:

]
Cómo se relaciona con sus clientes y proveedores.
]
Estudio de sus procesos.
]
Situación tecnológica en cuanto a Internet y sistemas de información.
]
Conocimientos al respecto de las nuevas tecnologías de las personas que
integran la organización.
]
Cuáles son los planes de futuro de la empresa.
]
Cuáles son sus ventajas competitivas respecto a la competencia.

Una de las principales metas de la función de marketing de las grandes


empresas, va más allá de aumentar su participación en el mercado, se
enfoca en incrementar el consumo de sus clientes tradicionales y

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
20
CAMBIOS GENERADOS POR LA APLICACIÓN DE INTERNET EN LA FUNCION DE MARKETING EN LAS GRANDES EMPRESAS 119

potenciales. Esto se puede lograr, si la empresa considera como


alternativa insertarse a Internet teniendo en cuenta lo siguiente:

]
Que los clientes potenciales lleguen al sitio Web.
]
Que los que llegan, compren.
]
Que los que compran, vuelvan.

El mercadeo de la empresa en Internet es un mercadeo a


distancia. No se trata a los clientes personalmente. Todo lo que puede
hacer la empresa para mejorar sus ventas es, de una parte, ajustar
sus herramientas, y, de otra, ejecutar acciones que provoquen
comportamientos favorables para que esa población dispersa se
constituya en su clientela virtual. La empresa tiene que administrar
las relaciones con esa clientela a través de herramientas
tecnológicas, soportadas en investigaciones o inteligencia de
mercados. Para lograr esto la empresa debe seguir los siguientes
pasos para identificar el mercado:

1. Elaborar el perfil del mercado al que se quiere llegar.


2. Decidir el enfoque que se le dará al sitio Web por medio del
contenido y las imágenes dentro del mismo.
3. Identificar las características de las personas que visitarán el
sitio Web de la empresa, es decir, aquellas personas que son
compradores potenciales.
4. Decidir los servicios que deberán ofrecerse para satisfacer las
necesidades del nicho de mercado definido e incluirlas en los
procesos de atención al cliente.
5. Determinar herramientas de retroalimentación, para
asegurarse que los consumidores realmente están
satisfechos o para identificar oportunidades de mejora (para
lo cual será necesario utilizar herramientas dentro del sitio
como grupos de discusión, cuestionarios, llamadas
telefónicas de seguimiento, etc.)

Se hace necesario por tanto adaptarse a los cambios, a veces

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
120 Investigación

llegará con pequeñas modificaciones, pero en otras ocasiones será


necesario incluso el replantearse el modelo de negocio, y para
asegurarse que hacemos lo correcto debemos conseguir información
sobre los clientes y hacer un uso inteligente de la misma.

Por esta razón, hay una gran posibilidad de intermediación, que


permita fortalecer la aplicación de Internet en la función de
marketing de las grandes empresas del sector comercial de la ciudad
de Manizales. Se recomienda desarrollar el siguiente plan de
mercadeo en su sitio Web:

]Presentar su catálogo online. Esto es lo mínimo que puede


ofrecer un distribuidor online, listando en su catálogo sus
productos, mostrando fotos, descripciones, y presentando precios,
para que luego los clientes los encarguen por teléfono o
personalmente.

]Procesar los pedidos de compra online. Algunas


empresas comerciales permiten al cliente armar una canasta de
compra para que luego completen la transacción telefónicamente.
La posibilidad de completar la orden telefónicamente se debe en
parte a que muchos consumidores desconfían de enviar la
información de su tarjeta de crédito por Internet por miedo a que
sea interceptada por terceros y usada fraudulentamente. Es
importante considerar que la sociedad manizaleña si bien tiene
acceso a Internet, por desconocimiento y desconfianza no son
grandes compradores a través de la Web.

]Procesar las transacciones monetarias online. Los


comercios electrónicos avanzados poseen sistemas con los cuales
reciben la información de pago del cliente por Internet y procesan
esta compra electrónicamente. El envío de esta Información debe
estar protegida y luego se envía el producto por el correo
tradicional. Para eso la empresa debe tener un buen sistema de
logística.

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
20
CAMBIOS GENERADOS POR LA APLICACIÓN DE INTERNET EN LA FUNCION DE MARKETING EN LAS GRANDES EMPRESAS 121

]Completar la transacción, enviando el producto online.


Cuando la compra es de un producto de contenido intangible, como
son el software o la música, éste puede ser enviado por Internet,
evitando un envío a través del correo.

Para aquellas empresas pertenecientes al sector servicios de la


ciudad de Manizales que fueron objeto de estudio de la presente
investigación, es de considerar que éste es un sector naciente en la
economía local, por esta razón con la utilización de las nuevas
tecnologías, han aparecido sistemas y técnicas que facilitan el
obtener "conocimiento" de los clientes, a través de la recopilación de
datos de los distintos departamentos o procesos de negocio que
intervienen o se relacionan con los clientes, lo que refuerza a los
métodos tradicionales de llegar a los clientes, como mailings, cartas
personalizadas, visitas comerciales, etc. Por otro lado se debe
aprovechar nuevas herramientas como el marketing “uno a uno” a
través de Internet o nuevos sistemas de recompensas y fidelización
de clientes, con el objetivo de conseguir la mayor cantidad de
información posible sobre los clientes, usuarios o visitantes, para así,
poder ofrecer el mayor valor posible.

Es de anotar, que el sector servicios tiene una ventaja competitiva


y comparativa con el resto de los sectores. Estas grandes empresas
de la ciudad de Manizales han implementado la red de Intranet, a
través de la cual administran información de uso interno de la
compañía. En cuanto a la aplicación de Internet en la función de
marketing, este tipo de empresas puede aprovechar en primer lugar
que se encuentran en un ciclo de vida introductoria, que exige el uso
de tecnologías de información de avanzada soportada en las
tecnologías Web de Intranet, Extranet e Internet. Por esta razón, las
grandes empresas de la ciudad de Manizales que ofrecen servicios
pueden optar por desarrollar un programa de fidelización de clientes
(marketing Uno a Uno). Este programa debe recoger información
sobre:

]Segmentación del mercado (actualizado).

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
122 Investigación

]Listado de clientes más importantes o de mayor valor.


]Porcentaje de influencia en las utilidades de la compañía.
]Expectativas de los clientes con respecto a los servicios
existentes.
]Sugerencias que los clientes han formulado en el último año,
cuya solución haya permitido diferenciar el servicio.
]Lista de variables que inciden en la decisión de compra de los
clientes por servicio.
]Lista de variables relacionadas con la valoración del servicio
por parte de los clientes.
]Políticas de confidencialidad, actualización y mantenimiento
de datos relacionadas con los clientes.

A la hora de instrumentar la interacción con los clientes (además


del propio sitio Web de la empresa), el programa de fidelización,
servirá para mejorar la relación con los clientes, retenerles y
motivarles a que compren más. El método de fidelización, consiste
básicamente en propiciar que cada cliente incremente sus compras,
acumulando de esta manera puntos que luego canjeará por
productos, o bien descuentos en el acto. Para ello, se emiten cupones
acumulables (puntos) o se confecciona una tarjeta personal
(descuentos).

De las dos alternativas, una de ellas (la tarjeta con los datos del
usuario) posibilita a la empresa no sólo premiar a sus clientes y
motivarles a comprar, sino conocer mejor sus hábitos de consumo y
de compra, determinar qué servicios productos se asocian a otros, y
la variación de tendencias sobre volumen facturado. Sumado a lo
anterior, de un total de diez empresas del sector servicios objeto de
estudio, nueve grandes empresas no tienen aún establecido un plan
de marketing relacional, donde se propicie a que clientes eventuales
se conviertan en asiduos.

Sólo una empresa ya tiene adelantado dicho programa cuya


actividad productiva está relacionada con las telecomunicaciones.
Esta situación se da porque se han confiado de ser las únicas

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
20
CAMBIOS GENERADOS POR LA APLICACIÓN DE INTERNET EN LA FUNCION DE MARKETING EN LAS GRANDES EMPRESAS 123

empresas que ofrecen servicios donde la competencia es


prácticamente nula. Aun no se han percatado de que en muy poco
tiempo llegarán nuevos competidores en el sector eléctrico y de las
telecomunicaciones que podrían afectar el comportamiento de su
mercado objetivo.

Un componente fundamental en el programa de fidelización que


se sugiere, es la creación de un centro de atención telefónica
(callcenter), ya que permite conocer las quejas e inquietudes de los
clientes y darles pronta solución. Estará constituido por un personal
especializado que recibe la llamada y resuelve el problema
(interactuando a veces con otros departamentos), canaliza
sugerencias que sirven para mejorar, modificar o complementar el
servicio brindado, promocionan ofertas y nuevas aplicaciones
generando valor agregado.

Pero un servicio de este tipo no se reduce a un conjunto de líneas


telefónicas con varios operadores, las empresas deben tener base de
datos completa, que almacene todos los datos significativos de cada
cliente, conjuntamente con los reclamos efectuados y su solución.
Adicionalmente la empresa debe tener instalaciones que garanticen
un tiempo de espera mínimo. El operador, al recibir una llamada,
debe, de forma breve, enterarse de la situación del cliente, a fin darle
un trato personalizado.

CONCLUSIONES

En la actualidad, Internet pasa de ser uno de los múltiples medios de


comunicación de masas, a convertirse en el medio de comunicación
por excelencia. A finales de los 90, y a las puertas del siglo XXI, son ya
miles las empresas que se han dado cuenta de esto y que, ya
disponen de Web en Internet. Una de las ventajas de Internet sobre
otros medios, es la capacidad de saber exactamente cuánta gente ve
un anuncio digital o "banner". Lo que se mide son las impresiones o
cantidad de veces que el anuncio es desplegado. Adicionalmente, se
puede saber la cantidad de veces que los lectores no sólo vieron el

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
124 Investigación

anuncio, sino que hicieron "clic" sobre el mismo.

No existe un modelo de gestión empresarial claro en Internet.


Podemos destacar la falta de "históricos" debido a la inmadurez de
Internet y la falta de profesionales que dominen completamente las
estrategias de la red pero, sobre todo, la "revolución" que produce en
la empresa, la mezcla de sus negocios tradicionales con los
electrónicos y el cambio cultural que esto implica.
En el mundo empresarial se exigirá de una gerencia cada vez
más plana, (y mucho menos vertical) con cada vez más y más
información producida e intercambiada digitalmente a fin de
descubrir las diferentes necesidades en las compañías y sus clientes.

La efectividad de los gerentes de mercadeo de las compañías,


dependerá de lo creativos que sean en el manejo de la información y
de la tecnología. Y lo rápidos y acertados que sean los gerentes en
hacer uso de ella para la toma de las decisiones, que en un mundo tan
cambiante y veloz de hoy, pueden significar la vida o la muerte en el
mercado.

El hecho de haber encontrado sitios Web de empresas que


entre sí tienen relación por ser de idéntico sector, de la misma
localidad o clientes de una empresa de servicios multimedia, o
realizadas por un determinado equipo de servidores, permite afirmar
que la presencia de las grandes empresas manizaleñas en Internet
responde a un intento de lograr la ventaja competitiva que supone
una diferenciación por posicionamiento tecnológico.

El empleo del correo electrónico como medio para publicitar


ciertos dominios, servicios o productos es cada vez más habitual. El
e-mail marketing es un fenómeno cada vez más importante en
Internet, como vía para contactar clientes de forma más directa. Se
podría establecer un paralelo entre lo que es el marketing directo y el
e-mail marketing siendo este último una técnica específica para
Internet.

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
20
CAMBIOS GENERADOS POR LA APLICACIÓN DE INTERNET EN LA FUNCION DE MARKETING EN LAS GRANDES EMPRESAS 125

Las 34 grandes empresas de la ciudad de Manizales llevan en


promedio dos años conectadas a Internet y aún no han definido
estrategias de marketing para llegar a clientes y consumidores que
estén interesados en adquirir sus bienes y servicios. Del total de las
empresas que son población objetivo, diez grandes empresas llevan
más tiempo entre 4 y 5 años con acceso a Internet, han realizado
esfuerzos por convertir sus sitios Web interactivos, donde la
presencia en Internet está enmarcada en el refuerzo de la imagen
corporativa y el ofrecimiento de bienes y servicios.

Un cambio esencial para las grandes empresas consiste en la


formulación de estrategias de marketing virtual que complementan
el marketing tradicional, de las cuales las más utilizadas son la
atención al cliente, servicio post-venta y la investigación de
mercados. Otra evidencia de los cambios presentados por la
aplicación de Internet en la función de marketing, es que el aumento
del número de los clientes no ha sido tan significativo. Sí se han
incrementado pero ha sido una pequeña variación. Los entrevistados
manifestaron que no hay cultura de compra por Internet, todavía
prevalece la inseguridad y la desconfianza por la utilización de este
medio. Todavía las grandes empresas de la ciudad de Manizales, no
han medido el impacto de su presencia en Internet hacia sus clientes
y consumidores. Por esta razón, empresas del sector comercial e
industrial sí han encontrado un leve aumento de clientes, mientras
que el sector servicios considera lo contrario. Es de resaltar, que el
sector servicios en el ámbito mundial es uno de los sectores más
prósperos en el uso de las tecnologías Web enfocadas al marketing
virtual.

Las grandes empresas del sector industrial se han asesorado


con organizaciones de región para reforzar su presencia en Internet.
No se han presenciado cambios dentro de la organización
relacionadas específicamente con el departamento de marketing. Las
grandes empresas que fueron visitadas, conservan una estructura
administrativa y organizacional tradicional. En cuanto al sector
servicios, el reducido número de empresas que sí han aumentado sus

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
126 Investigación

clientes por la aplicación de Internet, señalan que han logrado


agilizar los trámites en cuanto a pedidos y reservas.

Internet es un instrumento muy flexible, por lo que distintas


empresas pueden descubrir potencialidades diferentes y peculiares
que se apliquen de manera especialmente adecuada a sus
circunstancias comerciales particulares. Pero hay que saber utilizar
este instrumento sin olvidar que su función más productiva no debe
ser la de sustituir las estrategias de marketing tradicional, sino la de
amplificarlas y potenciarlas.

El gran interrogante de las empresas manizaleñas respecto de


Internet, es si realmente vale la pena estar allí presentes. En
realidad, no existe una única respuesta a este interrogante sino que,
como quedó planteado a lo largo del trabajo, cada empresa según su
sector tiene su propia justificación. El concepto común en todas ellas
es que a través de Internet se tiene un mayor alcance respecto de la
audiencia, como así también de brindar servicios adicionales a los
clientes, soporte técnico, publicitar, contactar nuevos clientes, entre
otros, con menor cantidad de recursos (humanos, temporales y
monetarios).

Todo esto, no sólo cobra relevancia a nivel local, ya que se está


realizando la inversión a nivel global, y las oportunidades que se le
pueden presentar a una empresa sin importar su tamaño son
inimaginables; es una forma de conocer y de darse a conocer al
mundo entero sin tener que viajar físicamente entre países o
continentes.

Referencias

Bustamante, Claudia Ximena y Fajardo, Isabel Cristina (2001).


Infraestructura de Internet en Colombia: informe final de
conectividad nacional. Extraído el 10 de mayo de 2001 desde
http://www.crt.gov.co/
proyectos/ infra_internet_2000.htm

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
20
CAMBIOS GENERADOS POR LA APLICACIÓN DE INTERNET EN LA FUNCION DE MARKETING EN LAS GRANDES EMPRESAS 127

Clemente, Peter (1999). El estado de la Net: la nueva frontera. Una


mirada reveladora de quién la usa y porqué. 197-209
Doménech, Eduald y Almirón, Nuria (2001). Negocios 3.0. 1ª
edición, 43
E-marketing: ¿El fin del marketing tradicional? Revista e-jungla.
E x t ra í d o el 15 de diciembre de 2002 desde
http://ejungla.com/covers/covere-marlketing.htm.
Plant, Robert (2001). E-commerce: formulación de una estrategia.
34-55
Stanton, William, Walker, Bruce y Etzel, Michael (2000).
Fundamentos de marketing. 11ª edición, 432

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
INVESTIGACIÓN

PONENCIA FORO DE INVESTIGACIÓN


UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES.

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EN
CUERPO MOVIMIENTO*
* La Comunidad Académica
Cuerpo Movimiento no es
Consuelo Vélez Alvarez el resultado de la sumatoria
José Armando Vidarte Claros de cada uno de sus
Juliette Agamez Triana miembros, de sus
José Hoover Vanegas García. profesiones, de sus
conocimientos o de sus
p r o d u c to s ,e s u n a r e d
dinámica que emerge de la
interacción de sus actores y
de la conjugación de
Palabras claves: Programa de investigación, Cuerpo movimiento, saberes y la sedimentación
de sus angustias, por ello no
referente epistemológico, Líneas de investigación, proyectos de puede ser asumida
investigación, Salud funcionamiento y discapacidad, Estudios solamente desde la
corporales, análisis funcional, Modelos de intervención, teoría intencionalidad propia de la
cultura académica, sino, y
funcional estructuralista, teoría crítica, teoría interaccionista, esto es lo más importante
teoría general de sistemas en la búsqueda de
significados y la
construcción de escenarios,
donde es posible asumir en
Presentación el marco de la cotidianidad y
la convivencia permanente
de la construcción del
El siguiente documento pretende mostrar la estructura del programa objeto de estudio.
de investigación que viene desarrollando en la actualidad la Actualmente está integrada
por 21 profesores de tiempo
comunidad académica Cuerpo Movimiento, con los grupos adscritos completo y parcial de la
tanto de estudiantes como de profesores de diferentes programas, el Universidad Autónoma de
Manizales de diferentes
cual se apoya en los planteamientos de Lakatos desde su propuesta departamentos como
de programa de investigación científica. juventud, infancia,
rehabilitación integral del
adulto, diseño,
Se tiene como referente conceptual algunos elementos teóricos de matemáticas y ciencias
los planteamientos de Popper, Kuhn y Lakatos, el primero en tanto humanas y es liderada por
José Armando Vidarte
apoya, por medio del criterio de falsación, el avance de la ciencia, el Claros.

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
20
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EN CUERPO MOVIMIENTO 129

segundo en cuando acepta, exige y justifica la necesidad de


conformar colectivos como únicos medios por los cuales se validan y
aceptan las teorías y el tercero en tanto su teoría determina la
dinámica bajo la cual trabaja la comunidad.

La dinámica de la teoría de Lakatos, así como la de nuestra


comunidad, esta constituida por un núcleo central compuesto por los
conceptos base del programa de investigación y un cinturón protector
compuesto por las heurísticas positivas y las heurísticas negativas.
De manera análoga nuestra comunidad esta compuesta por un
núcleo central, esto es nuestros conceptos bases, sobre los cuales
determinamos nuestro objeto de estudio, tales como cuerpo,
movimiento entre otros; y contamos con un cinturón protector
encargado de proteger celosamente y “alimentar” nuestras bases
conceptuales o núcleo a través de las líneas de investigación y los
proyectos que éstas albergan. La presente ponencia fue construida
con el fin de mostrar el programa de investigación de la comunidad
cuerpo-movimiento desde su propia dinámica así, en primer lugar
expondremos el núcleo central del programa para luego mostrar el
cinturón que lo protege.

Posteriormente se presenta el referente metodológico, donde se


desarrollan las diferentes teorías que han dado soporte
epistemológico a los diversos enfoques investigativos, intentando
articular en la teoría de sistemas, la fundamentación metódica de los
procesos de investigación.

1. REFERENTE EPISTEMOLÓGICO:

La conceptualización epistemológica de la comunidad Cuerpo-


Movimiento está dada por la reflexión que se elabora en torno al
objeto de estudio, es decir cuerpo-movimiento, en relación con los
fundamentos teóricos de la ciencia a los cuales se adaptan cada una
de las investigaciones que en la comunidad se lleva a cabo. Ahora
bien, los fundamentos epistemológicos constituyen la base del saber

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
130 Investigación

científico y como tal la investigación que funda el crecimiento de la


ciencia; en este sentido reflexionaremos sobre estos fundamentos y
la dinámica interna entre estas teorías. Para ello miraremos de una
forma rápida el concepto de teoría científica y el progreso de los
programas de investigación, también las concepciones de Popper,
Kuhn y Lakatos, siendo este último, donde se ubica
Epistemológicamente la comunidad Cuerpo-Movimiento y su labor
investigativa.

En cuanto a las teorías científicas y el progreso de los programas de


investigación, el sentido se puede plantear en dos interrogantes,
primero, ¿cómo se determinan las teorías científicas? Y segundo
¿cuál es la dinámica entre ellas en la evolución histórica?. En cuanto a
la primera cuestión las teorías científicas en particular, la teoría de la
gravedad de Newton, o la relatividad de Einstein están sometidas a
unas condiciones que la determinan como ciencia a diferencia de
otras formas del saber como la astrología, la cartomancia o las ideas
sobre la reencarnación. Las teorías científicas poseen unas
características que son ineludibles para los programas de
investigación. Una teoría científica debe contener juicios tanto a
priori como a posteriori, de los cuales debe haber hipótesis, leyes,
predicciones, entre otros; y todo ello desde una estructura lógica, es
decir, una teoría científica es un modelo de la realidad formulada en
juicios.

Bajo esta configuración, las teorías científicas deben tener una forma
de manifestarse en la realidad por medio de los programas de
investigación, la misma que en últimas debe escenificarse ya sea de
forma empírica, social o cultural por medio de proyectos que a la final
buscan explicar, comprender, interpretar y transformar la realidad.
En este sentido se puede afirmar que el progreso de los programas de
investigación está enmarcado por las teorías científicas que se
realizan en el mundo de la naturaleza, es de esta forma que el
progreso está dado por los nuevos descubrimientos, los cuales a su
vez van modificando las teorías científicas de acuerdo con su
relevancia, pertinencia y recurrencia para la realidad de la

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
20
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EN CUERPO MOVIMIENTO 131

humanidad.

En cuanto al segundo interrogante, se podría decir que las teorías y


por ende los programas en investigación mantienen en una dinámica
constante de acuerdo a su importancia para el avance de la ciencia en
una sociedad. Esta dinámica se centra en la lucha de teorías, esto es,
cuando una teoría predomina sobre la otra, o cuando una desaparece
para el desarrollo de la investigación, por ejemplo la teoría de
Ptolomeo en relación con la teoría de Newton.

Existe, entonces, unos criterios o indicadores que sirven como


evaluadores para decidir qué teoría tiene más relevancia para el
conocimiento actual. Este fenómeno se da en los programas de
investigación como lo afirma Lakatos (1978): “de hecho cuando un
programa de investigación es vencido y superado por otro, podemos,
retrospectivamente, llamar crucial a un experimento si resulta que ha
suministrado un ejemplo corroborador espectacular a favor del
programa victorioso…”(2) Frente a este problema los pensadores de
la ciencia han planteado sus presupuestos.

En relación con las concepciones de Popper, Kuhn y Lakatos frente a


la evolución de los programas científicos está anclada en las ideas que
ellos aportaron frente al crecimiento de la ciencia. En el caso de
Popper la persistencia de las teorías científicas en los programas de
investigación está enmarcada con el criterio de falsación, esto es,
mientras más capacidad predictiva más valor tendrá la teoría, en este
sentido la labor de los programas es buscar predecir eventos que
ayuden a evolucionar a la ciencia por medio de la evolución de las
teorías, encontrar teorías mejores y más audaces, con mayor
capacidad predictiva.

Esta propuesta de Popper además está atravesada por la concepción


del mismo autor sobre los tres mundos: M1, el cual hace referencia a (2) Lakatos, I. (1983). La
metodología de los
la existencia de la realidad material; M2, que hace referencia al programas de investigación.
mundo de los estados mentales o actitudes comportamentales de los Madrid: Alianza Editorial. P.
114.
sujetos y el M3 que hace referencia al mundo de las producciones

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
132 Investigación

humanas. En este sentido la falsación de Popper no sólo es pensada


desde la contrastabilidad de los enunciados con el M1, sino con los
otros dos mundos, de esta forma la metodología es posible pensarla
desde las tres regiones de la realidad, la fáctica, la social y la cultural.
En cuanto a Kuhn la perseverancia de las teorías científicas está
enmarcada en las macro-teorías o T-teoría (paradigmas) que sirven
como modelos para los programas de investigación, los cuales entran
en controversia con otras teorías de acuerdo a su efectividad, en la
investigación a esto se le conoce como revolución científica.

Las revoluciones científicas no sólo están enmarcadas dentro de la


efectividad de las teorías sino desde conceptos políticos y sociales en
general, esto es, por criterios de poder, lo cual en últimas, determinan
la permanencia de la teoría misma y por tanto, de los programas de
investigación, aquí entran, entonces, elementos sociales a la
dinámica de las teorías por persistir en los programas de
investigación.

En cuanto a Lakatos su propuesta se fundamenta por medio de la


estructura misma de las teorías, las cuales deben estar conformadas
por un núcleo y un cinturón protector compuesto por heurísticas
positivas y negativas, en donde el núcleo conforma el conjunto de
axiomas o principios inamovibles, el núcleo conforma la base misma
de la teoría, puesto que sus juicios no son elementos expuestos a la
critica, ellos son verdaderos y su veracidad no está en discusión.

La heurística positiva posibilita la solución de problemas en


investigación, conduce a descubrir hechos nuevos, hace avanzar de
manera positiva y dinámica los programas de investigación, mientras
que la heurística negativa hace que la teoría se retrace en relación
con los hechos, en este caso el programa de investigación no
avanzaría.

En esta dinámica siempre se juega el crecimiento de la ciencia y por


ende de los avances en los programas. Lakatos (1983. P. 13) recurre
a un ejemplo científico de Newton:

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
20
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EN CUERPO MOVIMIENTO 133

La ciencia newtoniana, por ejemplo, no es un


conjunto de cuatro conjeturas (las leyes de la
mecánica y la ley de gravitación). Esas cuatro leyes
sólo constituyen en “núcleo firme” del programa
newtoniano. Pero ese núcleo firme está tenazmente
protegido contra las refutaciones mediante un gran
“cinturón protector” de hipótesis auxiliares. Y, lo que
es más importante, el programa de investigación
tiene también una heurística, esto es una poderosa
maquinaria para la solución de problemas, que con la
ayuda de técnicas sofisticadas asimila las anomalías
e incluso las convierte en evidencia

En cuanto a la ubicación epistemológica de la comunidad Cuerpo-


Movimiento y su labor investigativa, ésta se ha apoyado en la posición
de Lakatos que sin excluir de su reflexión el falsacionismo de Popper
ni la concepción de las revoluciones científicas a partir del concepto
de paradigma de Kuhn, aporta la estructura desde la dinámica del
núcleo central, el cinturón protector y las heurísticas. Un programa
de investigación desde la propuesta de Lakatos está soportado por el
conjunto de teorías afines que se articulan en un objeto de estudio.
Es decir, cuerpo movimiento es el objeto de estudio o núcleo central
del programa de investigación, el cual reúne los supuestos básicos y
esenciales del programa, o sea todo aquello que se fundamenta para
su existencia, y está protegido celosamente de las peligrosas
avanzadas de la falsación por un cinturón protector llamado
heurístico positivo; en el caso del programa de investigación de la
comunidad corresponde a las Líneas de Investigación (Esto implica
que en la construcción conceptual del objeto de estudio no se puede
abandonar el núcleo central por más que se presenten dificultades en
su desarrollo, garantizado en la medida que existan estas líneas) y a
los proyectos que es la capa más externa del programa y representa
las directrices para explicar fenómenos ya conocidos o para predecir
nuevos fenómenos, es decir por medio de estos proyectos se
resuelven problemas inmediatos. En el siguiente diagrama se ilustra

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
134 Investigación

lo correspondiente al programa de investigación bajo la perspectiva


lakatosiana.

OY ECTO
P R S
N EAS DE

OBJETO DE
D E

N
ESTUDIO
IN
VESTIGACIÓN

Ó
IN I
VESTIG A C

Siguiendo la lógica del programa de investigación a continuación se


abordan los elementos analógicos en relación con el objeto de
estudio, las líneas de investigación y los proyectos de investigación
propuestos en la comunidad cuerpo movimiento.

2. EL NÚCLEO CENTRAL: CUERPO MOVIMIENTO COMO


OBJETO DE ESTUDIO.

El núcleo entonces es asumido como el conjunto de axiomas o


principios inamovibles, como la base de la teoría, el cual reúne los
supuestos básicos y esenciales del programa, que se fundamenta
para su existencia, y está protegido celosamente de las peligrosas
avanzadas de la falsación. Como núcleo el objeto de estudio cuerpo
movimiento implica hacer una reflexión en torno a dicha diada.
El cuerpo ha adquirido un sentido a través de las épocas,
manifestándose como una dualidad en cada una de las ideologías,
producto de los conceptos de hombre y mundo, los cuales han
marcado un hito en la historia. El concepto de Cuerpo, en la propuesta
de la comunidad, desde lo ontológico implica pensarlo en tres
dimensiones paralelas en tanto que el valor ontológico de un
concepto es dado en la medida en que lo podemos referir a un algo en
el mundo de la vida que por ende es experimentable bajo unas

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
20
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EN CUERPO MOVIMIENTO 135

características especificas, las cuales a su vez adquieren una


connotación simbólica en el entramado de nuestro mundo
cognoscitivo. Estas tres dimensiones paralelas se refieren a: Cuerpo,
Ser y Mundo

Cuerpo: entendemos el cuerpo como correlación sujeto-objeto, lo


que implica considerar el ente percibido como constituyente del
mundo y en este sentido el cuerpo a través de la historia ha sido
mirado como instrumento y analógico a la acción.

Ser: El “ser” es constituido por lo existente, no hay independencia


entre aquello que posee una naturaleza consciente o inconsciente. En
esta perspectiva el “ser” es el determinante del mundo en tanto lo
constituye. Esto llevó a la comunidad a considerar el concepto de
cuerpo de manera alterna al de movimiento.

Mundo: Entendemos dicho concepto como la totalidad que constituye


nuestro espacio vivencial. Es de aclarar que hablamos del mundo en
la medida en que lo percibido y lo percibiente adquieren una
connotación simbólica, el mundo es “mi” mundo, en otras palabras,
es el sujeto quien constituye el mundo en tanto es él quien lo
determina.

Por su parte el movimiento no se puede limitar al desplazamiento del


cuerpo, a la posibilidad de motilidad, no puede asumirse desde los
componentes meramente físicos que interactúan en la diada cuerpo
movimiento, el movimiento debe ser asumido como sinónimo de
“vida” es decir desde la posibilidad de potencialización de todas las
capacidades del sujeto, de comunicación y lenguaje, de
sentimientos, de ser, hacer, sentir y ser en el mundo.

Desde lo anterior el objeto de estudio cuerpo- movimiento articula los


dos conceptos y permite hacer un abordaje integral de tal manera
que logre evidenciar la necesidad de cada uno de los conceptos a
pesar de su independencia, es decir no se puede hablar de cuerpo sin
movimiento y viceversa.

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
136 Investigación

A continuación se presenta la estructura conceptual de cuerpo-


movimiento adaptada del texto de Agamez y Arenas (2004) titulado
enseñanza y enseñabilidad de la fisioterapia presentado en el
encuentro de investigadores de cuerpo movimiento de la Universidad
del Rosario, donde se muestra el avance conceptual de esta diada
desde el inicio de la comunidad hasta la actualidad.

En cuanto a la categoría cuerpo nuestra perspectiva se ha ido


modificando a través de los avances en nuestras investigaciones, en
el estudio “Sentido del cuerpo para la persona con discapacidad de la
locomoción” (1998), el abordaje de cuerpo ser en el mundo, fue
asumido como construcción de diferentes significaciones del cuerpo
situado espacio-temporalmente, el cual permitió develar las
dimensiones de cuerpo instrumento, cuerpo analógico de la acción y
cuerpo trascendente. Esta perspectiva nos aproximó a la
comprensión del cuerpo como construcción socio cultural en la que el
cuerpo asume diferentes aristas en función de las intencionalidades y
sentidos que las personas construyen a través de sus vivencias, el
cuerpo instrumento es una dimensión de características técnicas
mediada por intencionalidades de eficacia y eficiencia, es una
dimensión objetiva y objetual de la estructura material, y su relación
con el entorno implica un ejercicio de poder, de manipulación y
transformación; el cuerpo analógico de la acción se constituye como
extensionalidad del cuerpo instrumento, pero la mirada se realiza
contrastando el desempeño corporal con estándares de conductas
motoras especificas para un sujeto, de acuerdo a la edad, el género y
las condiciones del contexto: Es en la lectura de cuerpo instrumento y
de cuerpo analógico de la acción que emerge la discapacidad
entendida como la desviación de la media de normalidad; en cuanto
al cuerpo trascendente se constituye en una dimensión en la cual se
privilegia el sentido construido históricamente para y en el cuerpo,
permitiendo lecturas de carácter estético, ético y político entre otras.

En el estudio de Agamez y Arenas (2004) sobre las


“Representaciones mentales de cuerpo que poseen los estudiantes
de fisioterapia de la Universidad Autónoma de Manizales”, emerge

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
20
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EN CUERPO MOVIMIENTO 137

como categoría articuladora el cuerpo sujeto en el cual se posiciona


el criterio ontológico para su comprensión. Cuerpo sujeto emerge
como constitución de las relaciones entre el mundo interior, material
y social, sujeto constituido en su vivencia particular enraizada en el
sustrato simbólico del colectivo, que se construye en la interacción de
las dimensiones de cuerpo objetivo, cuerpo subjetivo y cuerpo
intersubjetivo, con los siguientes criterios de referencia.

El sujeto es aquí un sujeto portador de una subjetividad que expresa


su historia personal en una síntesis de sentidos y significados. Estas
relaciones se representan en tres dimensiones básicas: la
subjetividad, la objetividad y la intersubjetividad respectivamente.
En este sentido, la subjetividad deja de ser una instancia interna
determinista, asociada a invariantes situadas en momentos de la
historia individual, para convertirse en un sistema configurado que
existe en una dimensión procesual en tensión permanente con las
producciones actuales del sujeto.

La objetividad representa la concepción mecanicista, en donde el


cuerpo es una entidad separada de mente y por tanto está al servicio
de ésta. En cuanto a la intersubjetividad ésta emerge en las
relaciones que se establecen entre los sujetos, como imaginario
compartido que regula la acción social.

En cuanto al movimiento, lo hemos abordado como sistema complejo


(2002), es decir, como entramado de las dimensiones biológicas,
psicológicas, históricas, sociales, culturales, particulares y colectivas
que constituyen el movimiento como expresión vital del sujeto. El
movimiento humano como sistema complejo es posible de leer en
una estructura relacional con diferentes grados de complejidad que
se establecen a partir de las relaciones entre el mundo interno, el
mundo social y material formando diferentes niveles y subsistemas.
Niveles de interacción, como el control motor como proceso
intrínseco al hombre que regula, organiza y estructura la actividad
motriz,integrando los componentes biológicos, psicológicos y
sociales de la capacidad motriz, para permitir la adaptación y la

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
138 Investigación

potencialidad corporal del sujeto. El aprendizaje motor como eje


integrador de los estímulos, las condiciones del entorno y las
respuestas motrices que construye el sujeto en relación con el mundo
interno, el mundo social y el mundo material y el contexto, el cual se
constituye en el escenario temporo- espacial, social y cultural, el cual
determina un sistema normativo que condiciona las acciones,
actividades y comportamientos motores. En esta perspectiva los
subsistemas son la capacidad Motriz, la acción motriz, la actividad
motriz y el comportamiento motor.

En cuanto al movimiento corporal humano, lo asumimos en la


perspectiva descrita por la Comunidad Cuerpo Movimiento, en su
libro Cuerpo Movimiento Perspectiva Funcional y Fenomenológica
(2002) del vocablo griego kinema, el cual hace referencia al ser, estar
y hacer, en pocas palabras el movimiento es sinónimo de vida,
entendida como constante transformación de materia en energía a
través de la acción motriz y asumimos la subcategoría motricidad
como potencialidad de modelamiento del movimiento en tres
dimensiones: la disponibilidad corporal, los sistemas práxicos y el
ethos corporal y, finalmente como categoría contextual, se constituyó
la de sistemas prácticos en la que es posible establecer la integración
de múltiples acciones motrices como expresión de la motricidad en
un contexto especifico, ante una tarea particular constituyéndose en
actividad motriz.

En cuanto a los sistemas prácticos estos se estructuran sobre la


disponibilidad corporal y son la unidad mínima funcional de la
actividad motriz, ya que le permiten al sujeto establecer dinámicas
relacionales con el entorno para transformarse a sí mismo y
transformar el medio en una relación recíproca, surgen así los
sistemas praxiológicos energéticos que mediante la actividad motriz
transforman los componentes biofísicos y bioquímicos, mientras los
sistemas praxiológicos adaptativos que son de carácter socio-
antropológicos le permiten al sujeto actuar en contexto, los sistemas
praxiológicos introyectivos que son de origen psicológico facilitan el
conocimiento del si mismo y los sistemas praxio-tecnológicos

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
20
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EN CUERPO MOVIMIENTO 139

permiten aumentar la capacidad de domino del sujeto.

El ethos corporal es la última dimensión que surgió relacionada con


la perspectiva cuerpo y emerge como entretejido de mitos,
tradiciones y ritos corporales, como la significación históricamente
sedimentadas en la conciencia perceptiva, en la vivencia y en el
hábito corporal, las cuales se integran las tres en el comportamiento
del sujeto. El ethos corporal da sentido simbólico al cuerpo y se
constituye en lenguaje. Desde estos elementos se podría entonces
plantear:

El Cuerpo Sujeto como cuerpo ser en el mundo: La


representación del sujeto como persona intencional, consciente,
emocional, interactiva y presente, lo coloca en una procesualidad que
nunca agota su capacidad de ruptura y opción frente a las instancias
subjetivas que lo constituyen en el complejo interjuego de la
subjetividad social e individual. Comprender la dimensión de cuerpo
sujeto, significa comprender a la persona como generadora de
subjetivación, por tanto, la comprensión del tema de la subjetividad
desde una perspectiva histórico-cultural está indisolublemente ligada
al contexto espacio- temporal en donde se sitúa la discusión de
cuerpo, en este sentido encontramos diferentes perspectivas para
comprender el cuerpo sujeto tales como: cuerpo objetivo, subjetivo
e intersubjetivo.

El cuerpo objetivo emerge de la concepción mecanicista, en donde el


cuerpo es una entidad separada de mente y por tanto está al servicio
de ésta. Ponty M. (1984, p. 92) afirma que la definición de un objeto
no admite entre sus partes o entre él y los demás objetos más que
relaciones exteriores y mecánicas, es decir, existe una relación causal
entre el movimiento recibido y el movimiento trasmitido y una
relación de función a variables. En este sentido la función del
organismo es percibir o concebir el acontecimiento psicofísico y de allí
generar una forma de excitación que despliega y reorganiza la
estructura cerebral, es decir es una permanente relación o tensión
entre exteroceptividad e interoceptividad en una perspectiva

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
140 Investigación

fisiológica que implica una estructura de control y jerarquización del


cuerpo; es allí donde emerge el concepto de control motor como
proceso regulador de las relaciones exteroceptiva e interoceptivas y
organizador jerárquico de la acción motora.

En cuanto al cuerpo subjetivo, éste emerge de la necesidad de incluir


el cuerpo en el análisis de las prácticas sociales, con un significado
que dé cuenta de la mutua e intima relación entre cuerpo y
subjetividad. Esto ha llevado a construir la categoría cuerpo
subjetivo, es decir, como el terreno de la carne en el que el significado
se inscribe, se construye y se reconstituye. De acuerdo con tal idea, el
cuerpo ha de entenderse como la superficie intermedia entre el
individuo y la sociedad, como lugar de la subjetividad incorporada o
“encarnada” que también refleja las sedimentaciones ideológicas de
la estructura social inscripta en él” (McLaren, P., 1994 a). El cuerpo
subjetivo se inserta en el comportamiento pero no lo hace
neutralmente, sino que sucede un proceso afectivo o de identificación
con las formas sociales y culturales apropiadas o encarnadas.
(McLaren P, 1997b) utiliza la categoría de inversión afectiva para dar
cuenta que el mundo se estructura tanto semántica como
afectivamente.

La condición del cuerpo subjetivo, no queda totalmente agotado en el


discurso instituido, de no ser simplemente el producto de una
totalidad homogénea, convierte al mismo sujeto en un lugar de
lucha, de tensiones, y conflictos. La subjetividad es producida por las
condiciones socioculturales, no es autoproducida, pero conserva una
autoconciencia como proceso de construcción de la identidad y la
afectividad y el co-estar entre otras. La identidad del subjetivo se
construye a través de la conformación de la conciencia corporal
asumida ésta como el proceso por el cual el ser humano como
facticidad se constituye en unidad indisoluble de ente material y
conciencia significacional en la experiencia. Como lo plantea Vanegas
G. J.H. (2002) mi cuerpo me dice en primer término, como
fundamento de todos sus ulteriores decires, que yo existo. No como
resultado de la propuesta cartesiana -Yo pienso, luego yo existo- sino

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
20
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EN CUERPO MOVIMIENTO 141

como unicidad en la vivencia. Es decir, emerge la certidumbre de mi


inmediata existencia, en mi primaria experiencia de lo que llamo mi
cuerpo, el cuerpo deja de ser un sistema biológico o psíquico, para
constituirse en el ser.

En cuanto al cuerpo intersubjetivo, Ferrater Mora J. (2001) plantea


que si se prescinde de sujetos cognoscentes en nombre de un
objetivismo radical, no hay entonces conocimiento, en la medida en
que todo conocimiento es el resultado de una actividad llevada a cabo
por sujetos. Es así como la intersubjetividad se construye en las
relaciones que establecen los sujetos, de tal modo que varios sujetos
puedan coincidir en sus juicios. La relación entre varios sujetos con
vistas al conocimiento da lugar a lo que se ha llamado
«intersubjetividad» o lo «intersubjetivo». La intersubjetividad es una
especie de puente entre la subjetividad y la objetividad.

En esta perspectiva el hombre como ser situado en el mundo, sólo se


construye a si mismo cuando lo hace en su otro, es decir, que el
hombre necesita de otros hombres para ser hombre, como diría
Fitche (1986) "el hombre sólo se convierte en hombre entre otros
hombres; para ser hombres hay que ser varios".

Luckmann (1996, citado por la Comunidad Académica Cuerpo


Movimiento 2002) describe cómo el hombre aprende a actuar por
medio de procesos históricos de socialización de manera y modo
determinado por la sociedad y por la época, ya que las distintas
sociedades disponen de bagajes culturales diferentes en contenido y
estructura que determinan normas, valores, creencias, mitos y ritos a
través de los cuales el hombre construye formas de ser, estar, hacer
y tener. Las relaciones personales del hombre se completan en el
otro, sólo en la presencia de la otra persona el ser humano alcanza la
suprema posibilidad de sí mismo, es necesaria la relación entre dos
personas para que esta interacción se dé, tanto es básica la
participación como la implicación del sujeto en situaciones vitales,
desde dominios que indican aspectos relacionados con el
funcionamiento tanto individual como social.

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
142 Investigación

En este sentido, el cuerpo está sujeto a unos comportamientos y


formas de actuación a través de las cuales incorpora y construye
procesos de socialización para la adquisición del lenguaje, las
normas, los valores, visiones del mundo y formas de interactuar o
relacionarse con los otros. El cuerpo es una construcción simbólica,
no una realidad en sí mismo. No es un dato indiscutible, sino el efecto
de una construcción social y cultural. En esta construcción el cuerpo
es socializado, valorado, culturizado y se espera de él unas formas,
unas funciones y unos roles que definen la diferencia entre hombres y
mujeres. En éste sentido el cuerpo está sujeto a unos
comportamientos y formas de actuación a través de las cuales
incorpora y construye procesos de socialización para la adquisición
del lenguaje, las normas, los valores, visiones del mundo y formas de
interactuar o relacionarse con los otros.

La Motricidad: Potencialidad educable del movimiento. La


relación entre la categoría de cuerpo y movimiento como sistema
complejo bajo el referente de la motricidad siguiendo autores como
Jean Le Boulch (1992), complementada en primera instancia con la
propuesta que viene desarrollando Eugenia Trigo y Ana Rey Cao
(2003) identifica como aspectos relevantes para comprender la
motricidad lo siguiente: Una historia próxima, caracterizada por una
experiencia de lo corporal como ente material posible de reducir al
aspecto somático, instrumentalizar como herramienta de producción
laboral (era industrial), un cuerpo al que hay que cuidar (reducción de
jornada laboral) para obtener más producción.
Otra perspectiva es la del cuerpo analógico de la acción en que es
sometido a la utilización y entrenamiento del cuerpo como meta para
conseguir un récord, el cual privilegia la ausencia del sujeto. Se busca
una explotación sistemática y racional de las aptitudes psicomotoras
en aras a una hazaña excepcional.

La dimensión conceptual de la motricidad excede el simple proceso


“espacio-temporal”, para situarse en un proceso de complejidad
humana: cultural, simbólico, social, volitivo, afectivo, intelectual y

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
20
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EN CUERPO MOVIMIENTO 143

por supuesto motor, expresado en la disponibilidad corporal, los


sistemas práxicos y el ethos corporal.

La obra de Parlebas P. (2001) plantea la tesis central de “considerar


legítimo y plausible poder hablar de la praxología motriz como la
categoría desde la cual es posible estudiar la actividad motriz, sin
embargo para nosotros el estudio de la praxología hace referencia al
abordaje de la actividad motora, es decir, al registro sistemático, al
análisis y al estudio de los distintos modos de funcionamiento y el
resultado de llevar a cabo las acciones motrices". Por tanto la
actividad motriz se constituye en la posibilidad de comprender la
función del cuerpo como eje de interacción con el mundo material, el
mundo interno y el mundo social.

Así, se plantea una integración entre interacción social y acción, la


interacción significa que, en los grupos sociales, las personas actúan
y reaccionan frente a los demás. Se trata de una situación de relación
entre condiciones sociales comunes a diferentes individuos, quienes
mantienen ideas y comportamientos comunes y diversos a la vez. El
ser humano orienta sus actos hacia las cosas en función de lo que
éstas significan para él. Así, "las relaciones intersubjetivas consisten
en ajustar los marcos de referencia y las representaciones mediante
la validación de una expresión respecto de un estado de cosas o una
clase de estado de cosas, construyendo rutas valoradas y
trayectorias dirigidas a una meta en espacios ponderados" Culioli,
(1994), es decir, espacios referenciales o de significación, además de
representarse la realidad, incluido el otro, el mismo proceso de
interacción social incluye la representación de sí mismo: la actividad
del grupo social es una realidad primaria para el desarrollo de la
conciencia y de la identidad de sí, ya que la comunicación entre
individuos en la colectividad es una precondición para lo que sucede
en la conciencia individual (Mead, citado por Burkitt 1991).

La praxiología entiende todo este entramado práxico como un todo


global que se comporta como ta,l como un sistema praxiológico en
cuyo seno éstas acciones, como propiedades emergentes del mismo,

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
144 Investigación

adquiere un universo de significación pertinente. “La praxiología


motriz desdeña toda fragmentación conceptual de las denominadas
técnicas en beneficio de una concepción estructural y sistémica de la
actividad motriz” (1981), ya que actividad motriz implica: La
organización significante del acto, del proyecto motor y de la acción
motora,entendiendo como tal el conjunto de manifestaciones
motrices observables de un sujeto en interacción. El concepto de
actividad motriz es una propiedad emergente del sistema que remite,
por tanto, al contexto en donde se desencadena, siendo el resultado
de una compleja trama de relaciones estructurales; es por esto que
se trata de una unidad de significación elemental que se representa
en diferentes sistemas praxiológicos. Los Sistemas praxiológicos
energéticos, tanto psicopráxicos como sociopráxicos, en donde los
procesos biológicos de consumo de energía resultan determinantes
como rasgo pertinente en la actividad motriz, hacen referencia a la
estructuración de habilidades motoras con alta eficacia.

Los sistemas praxiológicos adaptativos (psico y sociopráxicos),


radican fundamentalmente en la plasticidad corporal para adaptarse
al medio físico (incertidumbre). Bruner hace una distinción entre las
acciones del sujeto sobre los objetos y las acciones sobre las
personas, su análisis se centra precisamente en las primeras formas
de comunicación entre el sujeto y el adulto, en la comunicación como
función adaptativa, ya que para Bruner (1982), el sujeto construye el
lenguaje no en el vacío sino que antes de aprender a hablar aprende a
utilizar el lenguaje en su relación cotidiana con el mundo,
especialmente con el mundo social y al igual que la acción sobre los
objetos, la función inicial de estos actos de comunicación será la de
permitir que se realice una intención mediada por los otros y los
Sistemas praxiológicos introyectivos, habitualmente psicopráxicos
aunque existen expresiones de naturaleza sociopráxica, en los que
los procesos de atención e interiorización (conciencia corporal)
desencadenan las actividades práxicas.

La función simbólica del cuerpo la abordamos en la dimensión del


ethos corporal como constitución de ser en el mudo, es decir el ethos

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
20
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EN CUERPO MOVIMIENTO 145

cultural emerge del sustrato simbólico que da sentido y significado a


las vivencias corporales del sujeto, vivencias que implican la
constitución de la conciencia perceptiva en un espacio y tiempo
determinado y que se objetiva en múltiples actitudes y hábitos.

Actividad motriz: Objetivación de la motricidad en el cuerpo


sujeto. Por ultimo, surge la subcategoría actividad motriz, entendida
en el sentido planteado por la Comunidad Cuerpo Movimiento
(2002), es decir, como acción en contexto, contexto que se
constituye en el entrecruzamiento espacio-temporal donde se ubica
la situación tarea y el cuerpo es acción objetiva expresada en el
patrón motor, acto como la subjetividad que llena de sentido al
patrón, es tiempo en pasado, presente y futuro; mientras el proyecto
surge en la elongación del acto y la acción como repuesta a una nueva
situación tarea que se estructura en programa motriz.

Para que el objeto de estudio adquiera dinamismo es necesario


reconocer el contexto como escenario temporo - espacial donde se
dan las vivencias corporales y los procesos de control y aprendizaje
motriz como los ejes sinérgicos entre las sub - categorías de cuerpo
sujeto, motricidad y actividad motriz, ya que estos permiten la
relación del sujeto con el contexto desde dinámicas teleológicas,
simbólicas y de interacción social, es decir le permiten al sujeto
transformar eficientemente el contexto, adaptarse a él y construir
nuevos significados. La actividad motriz es la objetivación de la
motricidad en el cuerpo sujeto, expresada en acciones que se
realizan en situaciones, es decir, para comprender la actividad es
necesario comprender el patrón como acción, el acto y el proyecto en
un contexto especifico y por tanto bajo una intencionalidad situada,
en el sentido desarrollado por la comunidad Cuerpo-Movimiento
(2002)

El cuerpo patrón es el cuerpo en el ahora que surge de la integración


del ente con el ser, es la categoría de constitución de significado,
como realidad empírica y temporal, de tal forma que me hallo cada
día en un instante permanente en el que el cuerpo objetivo como

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
146 Investigación

sustrato material y sistema biológica transforma la energía y el


cuerpo subjetivo autodeterminado se constituye en la tensión de lo
particular y lo colectivo.

El cuerpo ahora es acción, la acción motriz hace referencia al obrar o


hacer del hombre en el mundo de la vida: es la manifestación objetiva
de la capacidad motora, la expresión de las potencialidades, las
ejecuciones que implican la relación entre los procesos de elección y
decisión, la interacción entre proyectos, actos y patrones de
movimiento mediados por el proceso de aprendizaje motor. A
continuación se desarrollan las tesis que permiten comprender este
concepto: La acción se desarrolla desde el inicio a través de rodeos e
interrupciones que permiten la mínima, la media o la alta
modificación de los patrones de movimientos requeridos, los cuales
determinan el fracaso o el éxito en la tarea. La acción es un proceso
en donde se exterioriza un cuerpo en el mundo y se manifiesta como
transformación, así sea corporal interna o externa; entendida como
práxis, éste es un ajustamiento en donde las personas moldean su
cuerpo a una realidad, y el hombre se da corporalmente al mundo.

El cuerpo proyecto se encuentra inmerso en la estructura temporal


de la acción. Para poder actuar se necesita haber construido una
programación, una acción representada, perspectiva que se cruza
con el acto como dimensión del pasado que permite reconstruir el
futuro, como proyecto motor. Las partes del proyecto están
determinadas por la intencionalidad y el contexto de la acción que
condicionan la utilización de patrones altamente automatizados, pero
que deben modificarse según la acción a ejecutar. En el proyecto, el
acto es lo primero, juega la intencionalidad como el elemento que
promueve la construcción de la acción y por ello desencadena el
tejido de patrones de movimiento. El cuerpo acto es un yo que se da
en la forma de conciencia del existir a través del acto, entendemos el
acto, como las construcciones significativas que las personas dan a
sus formas de actuación en el mundo. En este sentido el acto es
considerado como el bagaje previo de emociones, pensamientos y
acciones vividas que permiten comprender y transformar su

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
20
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EN CUERPO MOVIMIENTO 147

significado. Todo acto implica el volver en sí, es la acción en


retrospectiva cargada de intenciones y finalidades de bagaje
simbólicos de carácter particular que hacen de cada cuerpo un
subjetivo diferente, como sello de identidad particular y colectiva,
cuerpos flexibles, cuerpos adaptables y creativos.

Con base en el objeto de estudio asumido, surgen diversas líneas de


investigación que buscan ampliar la conceptualización, a través del
desarrollo de diferentes proyectos de investigación, los cuales se
inscriben a cada una de las líneas de acuerdo a su interés teórico y
conceptual. Dichas líneas se presentan a continuación, dejando ver
en cada una de ellas las áreas estratégicas y las hipótesis que anillan
dicho objeto de estudio.

2.1 EL CINTURÓN PROTECTOR.

Un cinturón posibilita la retroalimentación del objeto de estudio y el


progreso del conocimiento del mismo, en este sentido se pudiera
plantear que el cinturón protector es tridimensional, es decir formado
por tres capas concéntricas de entidades dialécticas.

Como se mencionó anteriormente, el cinturón protector hace


referencia a la heurística positiva (líneas de investigación que
fundamentan el objeto de estudio y se encuentran constituidos por
múltiples elementos variables como hipótesis auxiliares, hipótesis
observacionales y diferentes condiciones experimentales) y
complementario a estas se encuentran los proyectos.
En el siguiente diagrama se muestra de manera específica y basados
en la propuesta de Lakatos la dinámica de investigación para la
comunidad Cuerpo movimiento.

La jerarquía de acceso de los programas de investigación según


Lakatos parte de la confrontación inicial de la teoría con nuevos datos
experimentales. Esto ocurre primero con la periferia conceptual del
sistema (los proyectos) y para atacar estos proyectos como tal se
tiene tres opciones.

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
148 Investigación

E P ID E M I O L O G IA P O L I T IC A S P U B L IC A S
C L I N IC A Y D ISC AP AC ID AD

S A L U D F U N C IO N A M IE N T O

S
Y D IS C A P A C ID A D

E MO
N R
T A
I L
V A L O R A C IO N

M E
FU N C IO N A L

I S
E
N
T
O
A N A L IS IS

S
E S TU DI O S

PO ON
F U N C IO N A L C O RP O R A L ES

ER CI
CU ZA
TI
DE MA
TE

L
MA
M ODELOS DE
IN T E R V E N C IO N
DAD
IB ILI
D IA G N O S T IC O A C T IV ID A D ACCES
FU N C IO N A L F IS IC A

1. Que se esté de acuerdo con los hechos observados en cuyo


caso se refuerza el núcleo central (objeto de estudio)
2. Que no se esté de acuerdo con los hechos observados en cuyo
caso se modifican los heurísticos positivos (proyectos)
3. Que presente información que afecta gravemente la vigencia
central del sistema hasta llegar a amenazar por completo el
núcleo llegando al punto incluso de cambiarlo.

En Lakatos siempre se puede modificar el cinturón heurístico


negativo sin afectar la teoría, las líneas de investigación pueden ser
modificables permanentemente, sin que se modifique el núcleo u
objeto de estudio. Un programa de investigación puede ser
progresista en la medida que su crecimiento teórico anticipe su
crecimiento empírico mientras continúe prediciendo hechos nuevos
con cierto éxito (cambio progresivo del problema) y estancado
cuando su crecimiento teórico se rezaga con relación al crecimiento
empírico o sea mientras solo ofrezca explicaciones post hoc , sea de
descubrimientos accidentales o de hechos predichos por otro
programa rival (cambio degenerativo del programa).

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
20
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EN CUERPO MOVIMIENTO 149

2.2. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN:

Las siguientes son las líneas de investigación sobre las cuales se


apoyan los proyectos que actualmente viene desarrollando la
comunidad Cuerpo Movimiento

2.2.1 LA INVESTIGACIÓN CON RELACION AL


FUNCIONAMIENTO Y LA DISCAPACIDAD DESDE UN
ABORDAJE DE LA SALUD PUBLICA

En 1990, Milton Terris propuso: "La salud pública es la ciencia y el arte


de prevenir las dolencias y las discapacidades, prolongar la vida y
fomentar la salud y la eficiencia física y mental, mediante esfuerzos
organizados de la comunidad para sanear el medio ambiente,
controlar las enfermedades infecciosas y no infecciosas, así como las
lesiones; educar al individuo en los principios de la higiene personal,
organizar los servicios para el diagnóstico y tratamiento de las
enfermedades y para la rehabilitación, así como desarrollar la
estructura social que le asegure a cada miembro de la comunidad un
nivel de vida adecuado para el mantenimiento de la salud".

El autor, en este concepto, realiza una presentación integral de lo que


contiene esta disciplina, colocando a cada uno de los actores del
sistema de salud en una posición activa y con compromiso frente al
proceso de salud, ya sea individual o colectivo, comunitario o estatal.
Aquí se podrán apoyar todos aquellos procesos e iniciativas que
tienen que ver con el abordaje de la salud pública y que de una u otra
manera respondan al fin último que aunque no se encuentra
expuesto en la definición tiene que ver con condiciones y calidad de
vida. La respuesta de quienes participamos en el abordaje de la
problemática de la salud pública a éstos retos involucra una serie de
elementos como son la revisión de roles, propósitos, ámbitos de
generación de conocimientos, métodos y estrategias utilizados para
promover el cuidado de la salud.

A la salud pública le es propio el espacio de lo colectivo, de lo público,

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
150 Investigación

lo primero como forma de estudiar y entender las circunstancias en


que se desarrolla la vida de la población en este caso de las personas
con discapacidad y los grupos humanos que la conforman, es decir,
sus clases y sectores de clases con sus diferentes condiciones de
trabajo y de vida, que se van a expresar en unas condiciones de salud
o enfermedad. Lo segundo, el espacio de lo público como la
posibilidad de acceder al poder, al cambio de las condiciones
encontradas mediante la organización y conciencia de que el mundo
natural en que se vive es histórico, ha sido construido por el ser
humano en el pasado y en el presente, por lo tanto es transformable y
puede transformarse para las personas con discapacidad. Las áreas
estratégicas que conforman esta línea son:

]
Epidemiología del Funcionamiento y la Discapacidad.
]
Políticas Públicas y Discapacidad.

HIPÓTESIS:

1. Establecer la relación entre la salud, el funcionamiento y la


discapacidad implica: Comprender la salud como la percepción de
bienestar y la expresión de calidad de vida de las personas que se
expresa en el funcionamiento del sujeto, entendido como la
posibilidad de actuación y participación del mismo en los diferentes
contextos y la discapacidad como la limitación en la ejecución de la
actividad y la restricción en la participación.

2. La epidemiología considerada como la posibilidad de estudiar el


comportamiento de los diferentes eventos en las poblaciones
humanas se convierte en una herramienta fundamental para ahondar
en el estudio del funcionamiento de los sujetos y poderlos describir en
el contexto individual y comunitario, en esta misma perspectiva la
epidemiología determina el estudio de la discapacidad como un
evento individual y como problema de salud pública.

3. Las políticas públicas entendidas como la expresión formal de las


necesidades de una población en el contexto gubernamental con el

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
20
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EN CUERPO MOVIMIENTO 151

objetivo de darle reconocimiento y representatividad, se relacionan


con la discapacidad con el fin de permitir evaluar la participación de
las personas con discapacidad en la formulación, implementación y
evaluación de las políticas públicas existentes dirigidas a este
colectivo.

2.2.2 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: ANÁLISIS FUNCIONAL

El análisis funcional del movimiento desde el aspecto biomecánico


permite la valoración y evaluación de la condición del sistema
músculo esquelético durante la ejecución de diferentes patrones de
movimiento, bajo los principios de la física, fundamentalmente desde
la estática y la dinámica, haciendo el análisis con una perspectiva de
cuerpo objetivo (permite la medición estática y dinámica del aparato
locomotor). De acuerdo a lo anterior su ámbito de aplicación va desde
el establecimiento de un diagnóstico hasta el seguimiento y control
acorde a las condiciones y requerimientos del sujeto evaluado, es así
como puede ser utilizado en la valoración del movimiento e
igualmente en la investigación práctica de las causas de algún tipo de
patología. Para ello se utilizan sistemas de análisis tridimensional del
movimiento, electro miografía dinámica y registro de las presiones
durante la marcha, aplicados a la columna vertebral, extremidad
superior y a la extremidad inferior.

De acuerdo a lo anterior el análisis del movimiento desde el aspecto


biomecánico consiste en la filmación tridimensional del movimiento
humano utilizando diferentes sistemas como los vídeos de alta
resolución, digitalización de las imágenes por computador y su
proceso para la medición de todos los parámetros dinámicos del
movimiento del modelo biomecánico. Su utilidad se centra en la
medición del patrón movimiento y su valoración.

El patrón de movimiento se puede evaluar con pruebas biomecánicas


de tecnología específica, la cual incluye un estudio cinético,
cinemático y el estudio fisiológico. Dentro del análisis funcional se
puede incluir:

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
130
152 Investigación

La movilidad articular: se analiza el raquis cervical y las extremidades


donde los instrumentos de valoración utilizados en el raquis cervical
son inclinómetros dobles, y en las extremidades se utilizan los electro
goniómetros. Estos dos instrumentos de valoración cuantifican la
restricción del movimiento activo o pasivo, la pérdida de la movilidad,
el déficit corporal comparado con las Tablas AMA (Asociación Médica
Americana).

! Análisis de las fases de la marcha: Aquí se analizan las fuerzas de


apoyo sobre una plataforma, luego, los instrumentos de medida son
las plataformas dinamométricas, los cuales se contrastan con los
patrones de normalidad. El resultado final determina la capacidad de
marcha del paciente y la reproducibilidad del paso.

! Estudio dinámico de presiones plantares: Se analiza la


distribución de las diferentes presiones presentadas en el área
plantar, a través de plantillas instrumentadas, cuyo resultado final
especifica y evalúa patologías estructurales o funcionales que
repercuten en el apoyo del pie y orientan la corrección del apoyo
mediante las plantillas personalizadas para el paciente.

! Estudio del equilibrio o valoración sensorial: Este estudio mide la


capacidad de equilibrio de las personas que presentan inestabilidad.
Se utilizan como instrumentos de valoración las plataformas
dinamométricas, pruebas dinámicas para marcha y prueba estática
(postulografía), estos instrumentos dan el resultado final
especificando y evaluando el desplazamiento del centro de
presiones, las estrategias de conservación del equilibrio (rodilla
cadera), capacidad de ejecutar la marcha y estudio de fuerzas medio
laterales: estos como tal revelan una información significativa de la
capacidad de mantenimiento del equilibrio del paciente con
patología músculo esquelética, cervical o vestibular.

! Dinamometría isocinética: Evalúa la capacidad de fuerza,


teniendo en cuenta trabajo y potencia de los grupos musculares de
las diferentes articulaciones, durante un movimiento de velocidad

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
20
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EN CUERPO MOVIMIENTO 153

angular constante en un determinado plano del espacio. El


instrumento utilizado es el dinamómetro isocinético. Este resultado
final especifica y evalúa la capacidad de fuerza muscular bilateral,
durante un movimiento a velocidad (fuerza previamente
seleccionada y en un rango articular no doloroso, contrastando de
manera comparativa con los parámetros normales. El efecto de las
diferentes lesiones o patologías, sobre el sistema muscular; la
eficiencia de los tratamientos o pautas de rehabilitación y la
cuantificación de la capacidad de un grupo muscular, para generar
una fuerza o movimiento torsor del movimiento a velocidad
constante.

! Valoración del raquis lumbar: Se valora la funcionalidad basada en


el análisis tridimensional del movimiento ligado con las actividades
del sujeto. El análisis se basa en la identificación de la desviación de
la función contrastada con un patrón identificado como fisiológico.
Se utilizan técnicas de registro que detectan el comportamiento
anómalo en actividades sencillas y repetitivas de la vida diaria como
es el levantar una carga o levantarse de una silla. El resultado final
especifica y evalúa cuadros dolorosos, estado funcional y la falta de
armonía del movimiento.

HIPÓTESIS

El análisis funcional del movimiento corporal humano desde el


aspecto biomecánico se centra en la explicación de la correlación
entre los componentes de la osteocinemática, la artrocinemática y
miocinemática del patrón de movimiento.

El análisis funcional del movimiento corporal humano se realiza


estableciendo la relación entre capacidad motora, acción motora y
actividad motora.

2.2.3 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: ESTUDIOS CORPORALES

La línea de estudios corporales, pretende dar una fundamentación

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
154 Investigación

teórica del concepto de cuerpo, entendido no sólo desde una


perspectiva física, si se quiere material, sino también, y de manera
especial, desde una perspectiva significativa.

El concepto de cuerpo: Intentar determinar un carácter ontológico


del concepto de cuerpo implica pensar nuestro objeto de estudio en
tres dimensiones paralelas en tanto el valor ontológico de un
concepto es dado en la medida en que lo podemos referir a un algo en
el mundo de la vida que por ende es experimentable bajo unas
características especificas, las cuales a su vez adquieren una
connotación simbólica en el entramado de nuestro mundo
cognoscitivo. Estas tres dimensiones paralelas se refieren a:

Cuerpo: Entendemos el cuerpo como correlación sujeto-objeto, lo


que implicó considerar el ente percibido como constituyente del
mundo.

Ser: El “ser” es constituido por lo existente, no hay independencia


entre aquello que posee una naturaleza consciente o inconsciente, en
esta perspectiva el “ser” es el determinante del mundo en tanto lo
constituye. Esto llevó a la comunidad a considerar el concepto de
cuerpo de manera alterna al de movimiento.

Mundo: Entendemos dicho concepto como la totalidad que constituye


nuestro espacio vivencial. Es de aclarar que hablamos del mundo en
la medida en que lo percibido y lo percibiente adquiere una
connotación simbólica, el mundo es “mi” mundo, en otras palabras,
es el sujeto quien constituye el mundo en tanto es él quien lo
determina.

En razón de lo anterior podemos decir que cuerpo-ser-en-el-


mundo fue entendido por la comunidad como la capacidad implícita,
que el ser humano posee, para determinar y contextualizar sus
vivencias teniendo presente su cuerpo y aquellos que conforman su
entorno dotándolos de sentido.

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
20
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EN CUERPO MOVIMIENTO 155

La concepción actual de cuerpo invita a pensar en el cuerpo como


objeto de estudio de la línea de estudios corporales, es una tarea
dinámica, todos los días se nutre de nuevas ideas, de nuevas
experiencias, de nuevas vivencias y el objeto crece de forma
progresiva, cada momento se va haciendo más comprensivo; y en
este sentido los actos acciones y vivencias, permiten pensar que las
personas no sólo realizan acciones sino que le dan sentido, lo hacen
con una intención, esto es, no sólo sienten por medio de los sentidos,
sino que lo hacen de una forma consciente, en otras palabras,
realizan actos y el conjunto de actos conforma las vivencias de tal
manera que podemos afirmar que el cuerpo visto desde lo personal
en un sujeto de vivencias. Las áreas estratégicas constituyen los
subproblemas que se derivan de las reflexiones sobre corporalidad y
son:

Cuerpo y cognición.
Fenomenología corporal.
Estética y cuerpo.
Ética y cuerpo.

HIPÓTESIS

1. Hace referencia al cuerpo abordado desde la perspectiva de


cuerpo ser en el mundo y como escenario constitutivo del sujeto.

2. El cuerpo objetivo hace referencia a la perspectiva de cuerpo


material, cuerpo instrumento y cuerpo analógico de la acción posibles
de valorar y medir desde la perspectiva físico matemática.

3. El cuerpo subjetivo hace referencia al cuerpo animado y al


cuerpo vivo en cuanto a las dimensiones afectivas (el cuerpo para el
otro), comunicativas (el cuerpo entre nosotros) e identitarias ( el
cuerpo para sí ) constituyendo mediante la integración de los tres el
cuerpo persona.

4. El cuerpo intersubjetivo esta determinando por las relaciones

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
156 Investigación

entre cuerpo valorado, el cuerpo socializado y el cuerpo culturizado.

2.2.4 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: MODELOS DE


INTERVENCIÓN

Pelechano(1980) plantea la intervención, en un plano de cambio


individual o grupal que involucra la dimensión del conocimiento y la
planificación, se trata de un acercamiento, en donde se requiere de
una programación sistemática del cambio humano a nivel individual o
colectivo. Esta programación, se debe encontrar asentada en
principios y en un modelo de actuación, es así como la intervención se
organiza alrededor del concepto de 'programa'. Un programa supone
el establecimiento previo y sistemático de contenidos, criterios,
medidas o condiciones para regular el funcionamiento de la actividad
o conseguir el mejor logro posible. Los programas pueden dirigirse a
cualquier área de la actividad humana, a modificar aspectos o
condiciones de la persona o el grupo en las dimensiones motora,
cognitiva, comunicativa, lúdica, ética, estética o promover cambios
en el entorno físico, social y estructural entre otros. En esta
perspectiva la línea de modelos de intervención requiere que desde
diferentes perspectivas epistemológicas, conceptuales y
metodológicas se aporte a una comprensión de la discapacidad y de
los factores que la determinan o influyen.

La intervención se organiza bajo una estructura de modelo que se


orienta desde un enfoque sistémico, el cual asume la interacción
entre los sujetos y el contexto: tanto el inmediato, familiar,
educativo, como social, político, cultural, entre otros, teniendo en
cuenta sus interacciones recíprocas en un constante feed-back de
comunicación. Lo que permite una visión integradora de los
fenómenos, capaz de relacionar circularmente las partes, esta
visión, también llamada ecológica, en la cual la persona, familia o
grupo no se adapta a un ambiente dado sino que coevoluciona con el
ambiente.

La estrategia de intervención interdisciplinar se enmarca desde la

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
20
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EN CUERPO MOVIMIENTO 157

perspectiva de proyectos de desarrollo, centrado en un enfoque


social y ecológico, buscando potenciar las condiciones de vida y el
equiparamiento de oportunidades de las personas con discapacidad,
grupos y comunidades. Las áreas estratégicas son:

Diagnóstico funcional.
Actividad Física, Deporte y utilización del tiempo libre.
Accesibilidad.

HIPÓTESIS

1. Asumimos el modelo de intervención desde la perspectiva


sistémica que permita explicar y comprender las relaciones entre el
funcionamiento de las personas con discapacidad y su actuación en
el mundo material, social y cultural mediante la potenciación de la
capacidad motora, la acción y comportamiento motor.

2. El diagnóstico funcional hace referencia al proceso correlacional


entre función-alteración orgánica o funcional, funcionalidad-
limitación en la actividad y funcionamiento-restricción en la
participación, de tal forma que la medición y valoración de la
condición de salud de una persona con discapacidad implica el
análisis del cuerpo objetivo, el cuerpo subjetivo y el cuerpo
intersubjetivo.

3. La relación entre actividad física, deporte y utilización del tiempo


libre, se convierten en estrategias de intervención en los diferentes
niveles de prevención en la medida que potencian las posibilidades
de participación e interacción de la persona y el colectivo en el ámbito
escolar, laboral, social, comunitario y cultural.

4. Las condiciones del entorno físico, social, cultural y ambiental que


rodean a la persona con discapacidad tienen una alta correlación con
los niveles de integración e inclusión social de la persona y el colectivo
consigo mismo y con el mundo material y social.

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
158 Investigación

3. REFERENTE METODOLÓGICO

Al hacer referencia a la metodología de los programas de


investigación se insiste en la duradera rivalidad técnica y empírica de
los principales programas de investigación, en los desplazamientos
progresivos o regresivos de las problemáticas y en la victoria que
emerge lentamente de un programa sobre otro. Es entonces el
método el modo en que puede y debe aprenderse la ciencia mediante
el cientifismo, es decir, que cada metodología de la ciencia determina
una demarcación característica en la historia y como debe
considerarse la interacción critica entre factores internos y externos.

A continuación se presenta la estructura metodológica con base en el


documento que da soporte al proyecto de maestría en estudios
interdisciplinarios en discapacidad elaborado por la comunidad
académica cuerpo movimiento (2004) y que se aproxima a las lógicas
de la investigación propuestas por Lakatos intentando generar una
propuesta que articule en la teoría de sistemas, la fundamentación de
los procesos de investigación.

3.1.1 Teoría Estructuralista/Funcionalista

El estructural - funcionalista plantea descripciones rigurosas y de


amplios estudios de tipo funcionalista antes de empezar a postular
posibles estructuras y exige que esas estructuras postuladas se
operacionalicen en variables bien definidas y en indicadores
observables para esas variables. No tendría objeto postular
estructuras que no se manifestaran, ni estructuras que se
manifestaran de maneras tan dispares que no fuera posible discernir
por el comportamiento si está presente o no la estructura postulada.
Se puede decir que el concepto clave en la metodología estructural-
funcionalista es el concepto de modelo. El funcionalista puede
prescindir del modelo, pues la caja negra que transforma estímulos
en respuestas no merece el nombre de modelo. Y el estructuralista
cree poder prescindir del modelo, pues cree haber llegado ya a la
estructura misma del sistema que estudia. El estructural-

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
20
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EN CUERPO MOVIMIENTO 159

funcionalista es más modesto. Sabe que en la demarcación del


proceso bajo estudio, en el corte del sistema, en el análisis del
mismo, en la postulación de relaciones internas, hay mucho de
subjetivo y de provisional, construye un modelo del sistema, que le
sirve para guiar su práctica ulterior, hasta que el comportamiento del
sistema lo obligue a mejorar o a descartar el modelo utilizado.

Las teorías abordadas se han constituido tradicionalmente en la base


para la estructuración, desarrollo y evaluación de los estudios de
corte cuantitativo, que desde la propuesta realizada por la escuela de
Frankfurt son las empírico analíticas. A partir del siglo XVI y XVII se
intenta superar la mera descripción para llegar a una explicación,
haciendo esto que el principal interés de las disciplinas científicas sea
el de predecir lo que va a suceder para poderlo controlar si es posible,
ese interés busca el dominio de la naturaleza, es decir un interés
técnico (predicción y control). Este tipo de interés técnico produce las
disciplinas empírico analíticas.

Son empíricas porque el sentido de su intermediación directa con el


mundo es empírico, es decir desde lo sensible y lo observable. Son
analíticas porque el sentido de su manera de funcionar es la de
desagregar los sistemas con los que trabaja, para que al
desmontarlos surja alguna manera de predecir, controlar, explicar las
relaciones causales internas o externas.

En este sentido la relación sujeto objeto en el proceso de elaboración


del conocimiento dentro de la investigación empírico analítica implica
que su fundamento conceptual al concebir dicha relación tiene que
ver con el concepto de objetividad, es decir el de una independencia
absoluta entre sujeto y objeto y el de la de necesidad de lograr la
mayor coincidencia entre las proposiciones que enuncian los juicios
del investigador y las características sensibles del objeto de estudio.

La lógica de construcción teórica involucra 2 momentos, el primero


de carácter inductivo (formulación de leyes) y el segundo momento
de carácter deductivo (búsqueda de interrelación entre las leyes).

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
160 Investigación

La intencionalidad en este tipo de investigación está constituida por


la elaboración de explicaciones a los fenómenos de la realidad que se
busca sean controlados, transformados por el hombre y que
determinado tipo de resultados se puedan replicar en condiciones
relativamente nuevas, es decir se aspira a tener una generalidad
universal verificable dentro de las condiciones específicas por el
investigador o la disciplina.

Con base en las características propias de lo empírico-analítico, se


puede plantear entonces que las teorías funcional y estructuralista
son la base para el desarrollo de este tipo de estudio, debido a que en
esencia los alcances se limitan hacia la descripción general ya sea de
sus estructuras o funciones apoyados en el análisis de variables sin
trascender en interpretaciones y en la transformación de realidades,
es decir existe una amplia relación entre cada una de ellas, siendo las
funcionales y estructuralistas quienes dan vida al paradigma
frankfuriano.

3.1.2. La teoría crítica

Surge como una propuesta alterna a la perspectiva positivista o


funcionalista estructuralista (centrada en la neutralidad valorativa y
la orientación técnica del saber científico), donde la crítica a la que
hace mención su nombre, presenta varias vertientes: la primera
consiste en la crítica de la sociedad occidental capitalista y
consumista contemporánea, y la segunda, en la de las ciencias
sociales, especialmente de la sociología norteamericana imperante
de tipo empirista y positivista.

La teoría crítica asume la investigación social desde una perspectiva


integradora y centrada en las relaciones entre los sujetos capaces de
establecer comunicación y acción, incluye un carácter emancipador
en su orientación, los “porqués” y los “para qués” son atribuciones
determinantes para orientar sus fines. Su verdad está orientada por
los valores y la aproximación al conocer, no se reduce al acercamiento
de un sujeto pensante a un objeto de investigación, sino que propone

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
20
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EN CUERPO MOVIMIENTO 161

comprender la sociedad en su totalidad.

La perspectiva crítica trata de descubrir lo no-dicho, aquellos


aspectos de la realidad no definidos por los discursos formales, pero
que forman parte de la realidad. La finalidad se orienta hacia un
interés emancipador que permita al sujeto una vida libre, en
definitiva se trata de conseguir instrumentos capaces de explicar los
fenómenos humanos y, a la vez, conseguir su transformación de la
estructura de las relaciones sociales y dar respuesta a los problemas
generados en el contexto social, para ello introduce la ideología de
forma explícita y la autorreflexión critica en los procesos del
conocimiento.

Son principios de esta teoría los siguientes: conocer y comprender la


realidad como praxis; unir teoría y práctica (conocimiento, acción y
valores) y orientar el conocimiento para emancipar y liberar al
hombre. En este sentido busca a partir de la crítica y de su condición
de teoría política comprometida en la instauración de una sociedad
racional y justa, revelar con mayor precisión la naturaleza de la
sociedad, para lo cual plantea un modo de entender la investigación
científica que renuncia a los tópicos de la teoría tradicional de corte
positivista y los problemas parten de situaciones reales y tiene por
objeto transformar esa realidad cara al mejoramiento de los grupos o
individuos Implicados en ella. Por lo tanto, los problemas de
investigación parten de la acción.

La investigación Acción puede considerarse como un proceso


sistemático que lleva a cabo una determinada comunidad para llegar
a un conocimiento más profundo de las condiciones que los alienen y
dar solución a estas condiciones desde una perspectiva participativa,
en la cual los sujetos deben asumir un papel preponderante en la
acción para trasformar sus condiciones. La selección del problema la
hace el propio grupo que cuestiona la situación inicial, esta
característica la diferencia claramente de las posiciones anteriores en
las que el investigador es el único que tiene el poder de decisión,
tanto en la selección del problema como en el planteamiento y en la

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
162 Investigación

planificación de su resolución.

En este sentido, la investigación acción es una propuesta


metodológica que hace parte de una estrategia que involucra en una
relación de igualdad a las personas de la comunidad en el
conocimiento y solución de problemas, que parte de una motivación
colectiva hacia el cambio, originada por el deseo de conocer más
profundamente una realidad social y buscar los medios apropiados
para trasformarla. La investigación trasciende la descripción de los
problemas sociales, hasta generar en los integrantes de un grupo o
comunidad, sentido de pertenencia para definir las acciones más
pertinentes para el cambio, transformación y mejoramiento de las
realidades sociales. Implica un proceso de aprendizaje y de
inmersión en la realidad social, ya que su objetivo prioritario es la
toma de conciencia de los sujetos frente a las situaciones a partir de
la cual se suscita la reflexión y la acción.

En síntesis es una combinación de investigación, formación,


aprendizaje y acción que tienen como objetivo conocer y analizar una
realidad desde sus elementos constitutivos, los procesos y
problemas, la percepción que las personas tienen de ellos, las
experiencias vivenciales dentro de una situación social concreta, con
el fin de emprender acciones tendientes a modificar esa misma
realidad.

3.1.3. Teoría Interaccionista

El interaccionismo es una teoría, que intenta dar las bases para


interpretar la realidad de acuerdo con la forma como nos
relacionamos las personas a partir de las acciones, y sostiene que la
única forma en que interaccionamos es mediante el lenguaje, ya sea
lingüístico, gráfico o corporal. En este sentido el interaccionismo se
acerca a la realidad que se constituye a partir de las relaciones de los
seres humanos a partir del lenguaje, y esto presupone que el
lenguaje es una realidad sustantiva que tiene en sí su forma de
aparecer y por tanto es posible pensarla como una realidad objetiva

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
20
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EN CUERPO MOVIMIENTO 163

que se puede estudiar.

Si bien es cierto, que esta teoría como cualquier otra no es producto


de un solo autor, sí podemos afirmar que uno de los representantes
más relevantes del interaccionismo es George Herbert Mead (EE.UU.
1893-1931), quien como alumno de Dilthey retomó notablemente
su teoría de espíritu, de quien heredó la concepción sociológica, a
esta teoría también contribuyó Husserl y Heidegger desde la
fenomenología y especialmente desde una fenomenología del
lenguaje.

En este sentido la teoría interaccionista intenta indagar por los


significados que predominan en una cultura y por lo tanto para unos
sujetos tanto individuales como colectivos. En otras palabras, las
investigaciones que se adhieren a esta teoría intentan encontrar el
sentido de los significados y para ello los enfoques que se pueden
adaptar son la hermenéutica y la fenomenológica. Miremos estos
enfoques más detenidamente:

El enfoque Hermenéutico: Plantea que obtener un conocimiento


verdadero de lo que acontece en nuestro entorno, es necesario
interpretar el mundo en que vivimos. En este sentido, la
hermenéutica como arte de comprensión, de la interpretación, nos
ofrece una ayuda inconmensurable para comprender cada hecho
como elemento significativo de un todo y la totalidad. La
hermenéutica pretende acceder a la realidad de la intersubjetividad
en donde el hombre no se sale de tal realidad, aquí no hay sujeto y
objeto sino intérprete e interpretante. Por otra parte la recurrencia a
la historia es fundamental, ya que la realidad no está dada al frente
como en las ciencias empíricas sino que hay que hacer una
comprensión de los fenómenos pasados. Para acceder a esta
metodología es necesario implementar los siguientes pasos:

! Partir de experiencias humanas individuales o colectivas.


! Elaborar categorías teóricas.
! Seleccionar la fuente ( proceso de familiarización) y verificación de

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
164 Investigación

las fuentes.
! Demarcación espacio-temporal y sistematización (primera
interpretación)
! Explicitación de las hipótesis.
! Contrastación de las hipótesis.
! Reformulación del encuadre. (Segunda interpretación)
! Concientización y nueva demarcación espacio temporal.

3.1.4. Teoría de Sistemas

Según Bertalanffy (1976) se puede hablar de una filosofía de


sistemas, ya que toda teoría científica de gran alcance tiene aspectos
metafísicos. Se dice que la “teoría” no debe entenderse en su sentido
restringido, esto es, matemático, sino que la palabra teoría está más
cercana, en su definición, a la idea de paradigma de Kuhn. En la
filosofía de sistemas se distingue una ontología de sistemas, una
epistemología de sistemas y una filosofía de valores de sistemas. La
ontología se refiere a la definición de un sistema y a la comprensión
de cómo se muestran los sistemas en los diferentes niveles del
mundo de lo observable, es decir, la ontología trata de definir mejor
las diferencias que existen entre Sistema Real y Sistema Conceptual.
Los sistemas reales son, por ejemplo, galaxias, perros, células y
átomos. Los sistemas conceptuales son la lógica, la matemática, la
música y, en general, toda construcción simbólica.

Bertalanffy, entiende la ciencia como un subsistema del sistema


conceptual definiéndola como un sistema abstraído, es decir, un
sistema conceptual correspondiente a la realidad. El señala que la
distinción entre un sistema real y conceptual está sujeto a debate y
que aún no se ha llegado a un acuerdo final con respecto a su
definición, por lo que no debe considerarse en forma rígida.

En si la teoría general de sistemas se presenta como un lenguaje


unificador en las ciencias sociales y humanas, naturales y formales
diseñados ya sea por el hombre o por la naturaleza para alcanzar o
para realizar alguna función u objetivo que tiene niveles de

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
20
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EN CUERPO MOVIMIENTO 165

organización, de tal manera que se puede pensar sobre la base de la


idea de recursividad (subsistema, sistema, supersistema) en una
cadena que vaya de lo más pequeño hasta lo más grande. En la
medida que desintegramos el sistema en subsistemas vamos
pasando de una complejidad mayor a una complejidad menor y a la
inversa, a medida que integramos subsistemas en sistemas mayores
(o sistemas en supersistemas) vamos ganando una mayor
comprensión en el todo y las interelaciones de sus partes. Además a
medida en que desintegramos, vamos perdiendo información del
todo (o del sistema original) y nos vamos aproximando al método
reduccionista; mientras que la integración representa el enfoque de
sistemas.

Se ha formulado una escala jerárquica de sistemas partiendo desde


los más simples en complejidad para llegar a los más complejos
(Kenneth E. Boulding), donde el primer nivel es aquel formado por las
estructuras estáticas también llamado marco de referencia. La
descripción cuidadosa y precisa de estos marcos de referencia es el
comienzo del conocimiento teórico organizado en prácticamente
todos sus campos.

La teoría sistémica abarca de manera general esencias diferentes en


los sistemas que conforman el conglomerado, ya sea en la manera de
operar y/o en su manera estructural (morfo funcional), a pesar de ello
las diferencias plantean intersecciones que con llevan al objetivo
general o común; esta característica en lo sistémico presentado a
nivel natural, artificial, también es presentado a nivel social, donde la
interacción juega un papel fundamental en la cultura. La interacción
como tal reúne multiplicidad de saberes, pensamientos y culturas
integradas al unísono para provocar un efecto armónico y
revolucionario en la organización como entidad impulsadora de
nuevos conocimientos y saberes en general.

Conclusiones

El programa de investigación propuesto por la comunidad Académica

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
166 Investigación

cuerpo movimiento implica ser asumido desde la propuesta de


Lakatos, el cual está soportado por el conjunto de teorías afines que
se articulan en un objeto de estudio.

La metodología de los programas de investigación puede ser


evaluada en términos de transformaciones progresivas y regresivas
de un problema. La selección de los problemas está
fundamentalmente dictada por la heurística positiva de sus
programas y no por las anomalías. Es decir un programa de
investigación progresa mientras sucede que su crecimiento teórico se
anticipa a su crecimiento empírico, o sea mientras continúe
produciendo hechos anticipados y descubrimientos nuevos con algún
éxito, o es regresivo cuando se retrasa su crecimiento teórico con
relación al empírico.

Los fundamentos metodológicos de un programa de investigación en


lo establecido por la comunidad cuerpo - movimiento y siguiendo la
perspectiva de Lakatos posibilitan el poder formular propuestas
investigativas en las perspectivas cuantitativas y cualitativas y a la
vez articular las diferentes teorías conceptuales en la teoría general
de sistemas de tal manera que esta interacción reúna una
multiplicidad de saberes, pensamientos y culturas integradas al
unísono para provocar un efecto armónico y revolucionario en la
organización como entidad impulsadora de nuevos conocimientos y
saberes en general.

BIBLIOGRAFIA

Agamez t. J., et al. Cuerpo movimiento perspectiva funcional y


fenomenológica. Universidad Autónoma de Manizales: Manizales,
2002

García F., Manuel; Ibañez, Jesús y Alvira, Francisco. (1996) El análisis


de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación. 2ª edición,
alianza editorial. Madrid.

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
20
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EN CUERPO MOVIMIENTO 167

Hernández, Sampieri Roberto. Metodología de la Investigación. Mc


Graw Hill Editores, Santa fe de Bogotá, 1994.

De la Mora, Maurice Eyssautier. Metodología de la Investigación.


Desarrollo de la Inteligencia. 4ª Edición. International Thomson
editores. Méjico. 2002.

Galindo, Garcés. Luis Jesús. Técnicas de investigación en Sociedad,


cultura y comunicación. 1ª Edición. Editorial Addison Wesley
Longman. Méjico. 1998.

Briones, Guillermo. La investigación Social y educativa. Convenio


Andrés Bello, Santafé de Bogotá, 1998.

Flórez, Ochoa Rafael. Hacia una pedagogía del conocimiento, Santafé


de Bogotá, Mc Graw Hill. 1998.

Lakatos Imre. (1983). La metodología de los programas de


investigación científica (2 vols.) Madrid: Alianza 1983

Feyerabend, Paul. (1994) Contra el método. Editorial Ariel,


Barcelona. (original Universidad de Minesota) .

Lerma, Héctor Daniel. Metodología de la investigación. Propuesta


anteproyecto y proyecto. Universidad tecnológica de Pereira, enero
1999

Popper, Karl R. (1980). La lógica de la investigación científica. Madrid.

El oficio de investigar. Educación y pedagogía frente a nuevos retos.


Colección desarrollos en investigación en Educación No 2 y 3, 1ª
edición, Universidad pedagógica nacional, Bogotá, 2002.

Vasco, Carlos E. (2002) Teoría de sistemas y metodologías


científicas. Programa de Maestría en Educación y Desarrollo humano.
Módulo 1. Lecturas requeridas. Universidad de Manizales, Cinde.

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
168 Investigación

Manizales.

Vasco, Carlos Eduardo. (1990)Tres estilos de trabajo en las ciencias


sociales. Comentario a propósito del artículo conocimiento e interés
de Jurgen Habermas, Cinep, 2ª edición, Bogotá.

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
PAUTAS PARA PUBLICAR EN ÁNFORA

Los editores de la revista ÁNFORA invitan a los profesionales


investigadores de la UAM y de la región a publicar sus artículos en
nuestra revista. Las exigencias que presentamos a continuación
están orientadas a la consecución del index nacional y por tal motivo
nos ceñimos a los requisitos exigidos por Colciencias-Publindex1 para
la aceptación de las revistas, estos son:

Artículos de investigación científica y tecnológica

Documento que presenta, de manera detallada, los resultados


originales de proyectos de investigación. La estructura generalmente
utilizada contiene cuatro apartes importantes: Introducción,
metodología, resultados y conclusiones.

Artículo de reflexión

Documento que presenta resultados de investigación desde una


perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema
específico, recurriendo a fuentes originales.

Artículo de revisión

1.
Tomado de: www.huitaca.
Documento resultado de una investigación donde se analizan,
c o l c i e n c i a s .
sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas gov.co:8080/lillium/hpmlpub
o no publicadas, sobre un campo en ciencia o tecnología, con el fin de lindex/index.html
dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Se

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
170 Pautas para publicar en Ánfora

caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por


los menos cincuenta referencias.

Artículo corto

Documento breve que presenta resultados originales preliminares o


parciales de una investigación científica o tecnológica, que por lo
general requieren de una pronta difusión.

Reporte de caso

Documento que presenta los resultados de un estudio sobre una


situación particular con el fin de dar a conocer las experiencias
técnicas y metodológicas consideradas en un caso específico. Incluye
una revisión sistemática comentada de la literatura sobre casos
análogos.

Revisión de temas

Documento resultado de la revisión crítica de la literatura sobre un


tema en particular.

Cartas al editor

Posiciones críticas, analíticas o interpretativas sobre documentos


publicados en la revista, que a juicio del Comité editorial constituyen
un aporte importante a la discusión del tema por parte de la
comunidad científica de referencia.

Traducción

Traducciones de texto clásicos o de actualidad o transcripciones de


documentos históricos o de interés particular en el dominio de
publicación de la revista.

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006
20
Pautas para publicar en Ánfora 171

Documento de reflexión no derivado de investigación

Puede enviarse artículos críticos sobre las ciencias sociales y


humanas como producto de la reflexión del autor y que no tienen
relación con investigaciones.

Reseñas bibliográficas

No sobra anotar que los artículos deben cumplir con normas técnicas
nacionales ICONTEC- o internacionales tipo APA. Los artículos deben
presentar, además, palabras clave, resumen, bibliografía y
reseña biográfica de su autor.

Á N F R A
Universidad Autónoma de Manizales Año 13, Número 20, enero - junio 2006

Você também pode gostar