Você está na página 1de 26

Botánica

«Botánico» redirige aquí. Para el barrio de Asunción, véase Botánico (Asunción). Para el barrio de
Buenos Aires, véase Botánico (Buenos Aires). La botánica (del griego βοτάνη = hierba)
o fitología (del griego φυτόν = planta y λόγος = tratado) es una rama de la biología.
Es la ciencia que se ocupa del estudio de las plantas, bajo todos sus aspectos, lo cual incluye:
descripción, clasificación, distribución, identificación, el estudio de su reproducción, fisiología,
morfología, relaciones recíprocas, relaciones con los otros seres vivos y efectos provocados sobre
el medio en el que se encuentran. El objeto de estudio de la botánica es, entonces, un grupo de
organismos lejanamente emparentados entre sí, las cianobacterias, los hongos, las algas y
las plantas, los que casi no poseen ningún carácter en común salvo la presencia de cloroplastos (a
excepción de los hongos y cianobacterias) o el no poseer movilidad. En el campo de la botánica
hay que distinguir entre la botánica pura, cuyo objeto es ampliar el conocimiento de la naturaleza, y
la botánica aplicada, cuyas investigaciones están al servicio de la tecnología agraria, forestal y
farmacéutica. Su conocimiento afecta a muchos aspectos de nuestra vida y por tanto es una
disciplina estudiada por biólogos, pero también por farmacéuticos, ingenieros agrónomos,
ingenieros forestales, ambientólogos, entre otros.

Zoología
Zoología (del griego «ζωον» zoon = "animal", y «-λογία» -logía, tratado, estudio, ciencia) es la
disciplina biológica que se encarga del estudio de los animales. La zoología estudia diversos
ámbitos como la biología, fisiología, morfología, comportamiento, distribución y ecología de cada
una de las especies. El interés del hombre por los animales y por la gran diversidad de sus formas
comenzó en la antigüedad. En Grecia, en el siglo IV a.C., Aristóteles describió numerosas especies
y realizó un esbozo de clasificación del reino animal; pero muchas de sus conclusiones carecían de
rigor científico pues no estaban basadas en experimentaciones.
Con el Renacimiento, las investigaciones zoológicas adoptaron carácter verdaderamente científico,
y se desecharon algunas teorías aristotélicas y muchos conceptos fantasiosos sostenidos hasta
entonces. La invención del microscopio por el holandés Anton van Leeuwenhoek permitió abordar
el estudio de los tejidos de los animales y de seres hasta entonces desconocidos porque eran
demasiado pequeños para ser observados a simple vista: los microbios o microorganismos.
Anatomía
La anatomía es una ciencia que estudia la estructura de los seres vivos, es decir, la forma,
topografía, la ubicación, la disposición y la relación entre sí de los órganos que las componen.
El término designa tanto la estructura de los organismos vivientes como la rama de la biología que
estudia dichas estructuras, que en el caso de la anatomía humana se convierte en una de las
llamadas ciencias básicas o "preclínicas" de la medicina.
Si bien la anatomía se basa ante todo en el examen descriptivo de los organismos vivos, la
comprensión de esta arquitectura implica en la actualidad un maridaje con la función, por lo que se
confunde en ocasiones con la fisiología (en lo que se denomina anatomía funcional) y forma parte
de un grupo de ciencias básicas llamadas "ciencias morfológicas" (biología del
desarrollo, histología y antropología), que completan su área de conocimiento con una visión
dinámica y pragmática.

Fisiología
La fisiología (del griego physis, naturaleza y logos, conocimiento, estudio) es la ciencia que
estudia las funciones de los seres vivos. La anatomía y fisiología son campos de estudio
estrechamente relacionados en donde la primera hace hincapié en el conocimiento de la forma
mientras que la segunda pone interés en el estudio de la función de cada parte del cuerpo, siendo
ambas áreas de vital importancia en el conocimiento médico general. El estudio de la fisiología
humana se remonta al menos a 420 a. C. en tiempos de Hipócrates, el padre de la medicina. El
pensamiento crítico de Aristóteles y su énfasis en la relación entre estructura y función marcó el
inicio de la fisiología en la antigua Grecia, mientras que Galeno de Pérgamo (c. 126-199 dC),
conocido como únicamente Galeno, fue el primero en utilizar los experimentos para probar la
función del cuerpo. Galeno fue el fundador de la fisiología experimental. Los antiguos libros indios
de Ayurveda, el Sushruta Samhita y el Charaka Samhita, también son importantes en las
descripciones de la anatomía y la fisiología humanas, vegetales y animales.
Morfología lingüística
La morfología (del griego μορφo morphḗ ‘forma’, y λογία logía ‘tratado’) es la rama de
la lingüística que estudia la estructura interna de las palabras para delimitar, definir y clasificar sus
unidades, las clases de palabras a las que da lugar (morfología flexiva) y la formación de nuevas
palabras (morfología léxica). La palabra «morfología» fue introducida en el siglo XIX y
originalmente trataba simplemente de la forma de las palabras, aunque en su acepción más
moderna estudia fenómenos más complejos que la forma en sí. El término morfología proviene del
griego μορφo-, morph ('forma') y λογία logía ('tratado', 'ciencia'); así, el todo significa literalmente
'ciencia (o estudio) de la forma'. En efecto, se habla de la morfología de las plantas, de
la morfología de los seres vivos, de la morfología del relieve terrestre, etc.
En lingüística, este término adquiere un significado especializado: 'estudio de las formas de
las palabras' y, por extensión, 'estudio de la palabra'. Esto se remonta a una tradición iniciada en
los trabajos de Baudouin de Courtnay según la cual están formadas por raíces y afijos que realizan
la función del signo saussureano. Y aunque también se deba hablar en lingüística de la forma de
los sintagmas y/o de las frases, el término morfología no se aplica a estos últimos; es la palabra, y
solamente la palabra, lo que constituye el objeto de la morfología lingüística de acuerdo a un uso
general.

Histología
La histología (del griego ἱιστός/histós, "tejido", y λογία/logía, "tratado, estudio, disciplina") es
la disciplina que estudia todo lo relacionado con los tejidos orgánicos: su estructura microscópica,
su desarrollo y sus funciones. La histología se identifica a veces con lo que se ha
llamado anatomía microscópica, pues su estudio no se detiene en los tejidos, sino que va más
allá, observando también las células interiormente y otros corpúsculos, relacionándose con
la bioquímica y la citología. La histología tiene diversas subdivisiones que permiten mejorar el
enfoque de estudio, así pues, existe la histología general que se encarga del estudio de los
tejidos básicos y la histología de los sistemas que se encarga del estudio de la estructura tisular
de los aparatos y sistemas; además de existir otros enfoques por regiones como lo es la histología
oral que se encarga de realizar la conjunción del enfoque de la histología general y de los sistemas
para hablar de una región específica y comprender la composición tisular y desarrollo pudiendo
hacer un enfoque mayor hacia el órgano dentario.
Citología
La citología (del griego kyto "célula" + -logíā "estudio") es la rama de la ciencia que estudia e
investiga las células, a nivel estructural, fisiológico y bioquímico, tanto en su estado normal como
patológico. La Citología es una ciencia que según su etimología (Cito: proveniente del griego que
significa Célula) estudia todo lo relacionado con el comportamiento de los seres vivos, en especial
en los seres humanos, ya que es en nosotros en quienes se han desarrollado mas funciones,
aplicaciones y retos. En torno la historia, podemos evidenciar una ausencia de estos
fundamentos, no hasta la invención del microscopio, ya que la creación de este aparato represento
la evolución del estudio celular, aunque es claro que ya con anterioridad, la medicina había tocado
el campo del estudio celular.

Microbiología
La microbiología es la ciencia encargada del estudio y análisis de los microorganismos, seres
vivos pequeños no visibles al ojo humano (del griego «μικρος» mikros "pequeño", «βιος» bios,
"vida" y «-λογία» -logía, tratado, estudio, ciencia), también conocidos como microbios. Se dedica a
estudiar los organismos que son sólo visibles a través del microscopio:
organismos procariotas y eucariotas simples. Son considerados microbios todos aquellos seres
vivos microscópicos, estos pueden estar constituidos por una sola célula (unicelulares), así como
pequeños agregados celulares formados por células equivalentes (sin diferenciación celular); estos
pueden ser eucariotas (células que poseen envoltura nuclear) tales como hongos y protistas; y
procariotas (células sin envoltura nuclear) como las bacterias. Sin embargo la microbiología
tradicional se ha ocupado especialmente de los microorganismos patógenos entre bacterias, virus
y hongos, dejando a otros microorganismos en manos de la parasitología y otras categorías de la
biología. Aunque los conocimientos microbiológicos de que se dispone en la actualidad son muy
amplios, todavía es mucho lo que queda por conocer y constantemente se efectúan nuevos
descubrimientos en este campo. Tanto es así que, según las estimaciones más habituales, sólo un
1% de los microbios existentes en la biosfera han sido estudiados hasta el momento.
Genética
La genética (del griego antiguo: γενετικός, guennetikós, ‘genetivo’, y este de γένεσις, guénesis,
‘origen’)123 es el área de estudio de la biología que busca comprender y explicar cómo se transmite
la herencia biológica de generación en generación. Se trata de una de las áreas fundamentales de
la biología moderna, abarcando en su interior un gran número de disciplinas propias e
interdisciplinarias que se relacionan directamente con la bioquímica y la biología celular.
El principal objeto de estudio de la genética son los genes, formados por segmentos
de ADN y ARN, tras la transcripción de ARN mensajero, ARN ribosómico y ARN de transferencia,
los cuales se sintetizan a partir de ADN. El ADN controla la estructura y el funcionamiento de
cada célula, tiene la capacidad de crear copias exactas de sí mismo tras un proceso
llamado replicación.
Aunque la genética juega con un papel muy significativo en la apariencia y el comportamiento de
los organismos, es la combinación de la genética, replicación, transcripción y procesamiento
(maduración del ARN) con las experiencias del organismo la que determina el resultado final.
Los genes corresponden a regiones del ADN o ARN, dos moléculas compuestas de una cadena de
cuatro tipos diferentes de bases nitrogenadas (adenina, timina, citosina y guanina en ADN), en las
cuales tras la transcripción (síntesis de ARN) se cambia la timina por uracilo —la secuencia de
estos nucleótidos es la información genética que heredan los organismos. El ADN existe
naturalmente en forma bicatenaria, es decir, en dos cadenas en que los nucleótidos de una cadena
complementan los de la otra.

Embriología
La embriología, subdisciplina de la genética (según el código UNESCO), es la rama de la biología
que se encarga de estudiar la morfogénesis, el desarrollo embrionario y nervioso desde
la gametogénesis hasta el momento del nacimiento de los seres vivos. La formación y el desarrollo
de un embrión es conocido como embriogénesis. Se trata de una disciplina ligada a
la anatomía e histología.
El desarrollo de un embrión se inicia con la fertilización, que origina la formación del cigoto.
Cuando finaliza el proceso durante el cual se generan todas las principales estructuras y órganos
del sistema (a las 9 semanas aproximadamente), el embrión se denominará feto.
La teratología (Gr. teratos, monstruo) es la división de la embriología y la anatomía patológica que
trata del desarrollo anómalo (anomalías congénitas). Esta rama de la embriología se relaciona con
los diversos factores genéticos o ambientales que alteran el desarrollo normal y producen los
defectos congénitos.
(Embrio-, de embrios, embrión; -logía, de logos, estudio) En otras palabras, el estudio de las
primeras ocho semanas de desarrollo después de la fecundación de un óvulo humano.
Evolución biológica
La evolución biológica es el cambio en caracteres fenotípicos y genéticos de poblaciones
biológicas a través de generaciones. Dicho proceso ha originado la diversidad de formas de vida
que existen sobre la Tierra a partir de un antepasado común. Los procesos evolutivos han
producido la biodiversidad en cada nivel de la organización biológica, incluyendo los
de especie, población, organismos individuales y molecular (evolución molecular). Toda la vida en
la Tierra procede de un último antepasado común universal que existió entre hace 3800 y 3500
millones de años. La palabra evolución para describir tales cambios fue aplicada por primera vez
en el siglo XVIII por el biólogo suizo Charles Bonnet en su obra Consideration sur les corps
organisés. No obstante, el concepto de que la vida en la Tierra evolucionó a partir de un ancestro
común ya había sido formulado por varios filósofos griegos, y la hipótesis de que las especies se
transforman continuamente fue postulada por numerosos científicos de los siglos XVIII y XIX, a los
cuales Charles Darwin citó en el primer capítulo de su libro El origen de las especies. Sin embargo,
fue el propio Darwin en 1859, quien sintetizó un cuerpo coherente de observaciones y aportó un
mecanismo de cambio, al que llamó selección natural; lo que consolidó el concepto de la evolución
biológica en una verdadera teoría científica.

Parasitología
La parasitología es una rama de la biología que estudia el fenómeno del parasitismo. Por un lado,
estudia a los organismos vivos parásitos, y la relación de ellos con sus hospedadores y el medio
ambiente. Convencionalmente, se ocupa solo de los parásitos eucariotas como son
los protozoos, helmintos (trematodos, cestodos, nematodos) y artrópodos; el resto de los
organismos parásitos (virus, procariotas y hongos) tradicionalmente se consideran una materia
propia de la microbiología. Por otro lado, estudia las parasitosis o enfermedades causadas en el
hombre, animales y plantas por los organismos parásitos. La parasitología es una rama de
la biología, y concretamente de la ecología, aunque por sus importantes repercusiones en la salud
humana y animal, gran parte de la investigación de esta ciencia se centra en sus implicaciones
en medicina, veterinaria y farmacia, ya que los parásitos causan enfermedades al hombre,
animales y plantas de gran interés sanitario o económico y uno de los objetivos clave es el
aprender diagnosticarlas (por ejemplo, a través de un análisis coprológico o inmunológico), curarlas
y erradicarlas. Dentro de esta rama de la parasitología sanitaria médica y veterinaria es también el
estudio de la epidemiología de estas enfermedades parasitarias, dentro de lo que se puede
calificar como parasitología ambiental, ya que estudia los factores que explican la distribución y
frecuencia de los parásitos.

Paleontología
La paleontología es la ciencia natural que estudia e interpreta el pasado de la vida sobre la Tierra
a través de los fósiles. Se encuadra dentro de las ciencias naturales, posee un cuerpo de doctrina
propio y comparte fundamentos y métodos con la geología y la biología con las que se integra
estrechamente.
Entre sus objetivos están, además de la reconstrucción de los seres vivos que vivieron en el
pasado, el estudio de su origen, de sus cambios en el tiempo (evolución y filogenia), de las
relaciones entre ellos y con su entorno (paleoecología, evolución de la biosfera), de su distribución
espacial y migraciones (paleobiogeografía), de las extinciones, de los procesos de fosilización
(tafonomía) o de la correlación y datación de las rocas que los contienen (bioestratigrafía).
La Paleontología permite entender la actual composición (biodiversidad) y distribución de los seres
vivos sobre la Tierra (biogeografía) —antes de la intervención humana—, ha aportado pruebas
indispensables para la solución de dos de las más grandes controversias científicas del pasado
siglo, la evolución de los seres vivos y la deriva de los continentes, y, de cara a nuestro futuro,
ofrece herramientas para el análisis de cómo los cambios climáticos pueden afectar al conjunto de
la biosfera.

Biogeografía
La biogeografía es una disciplina científica que estudia la distribución de los seres vivos sobre
la Tierra, así como los procesos que la han originado, que la modifican y que la pueden hacer
desaparecer. Es una ciencia interdisciplinar, que es tanto una rama de la geografía (Clasificación
UNESCO 250501), como de la biología, recibiendo sus fundamentos de especialidades como
la botánica, la zoología, la ecología o la biología evolutiva y de otras ciencias como la geología.
La distribución de los seres vivos es el resultado de la evolución biológica y de la dispersión de las
estirpes, de la evolución climática global y regional, y de la evolución de la distribución
de tierras y mares, debida sobre todo a los avatares de la orogénesis y la tectónica de placas. La
biogeografía es una ciencia histórica, es decir, que se ocupa del estudio de sistemas cuya
evolución ha seguido una trayectoria única, que debe estudiarse en concreto, no pudiendo
obtenerse su conocimiento deductivamente a partir de principios generales. En particular, los seres
vivos presentes en una región no pueden deducirse de los factores geográficos, sino que deben
ser examinados empíricamente.
La superficie de la Tierra no es uniforme, no se dan las mismas condiciones en diferentes lugares.
La primera distinción, y fundamental, es entre el medio acuático y el medio aéreo o terrestre. En
ambos casos un primer factor fundamental es la disponibilidad de energía primaria, la que entra en
el ecosistema por los productores primarios, que es generalmente luz solar. La distribución de este
factor sigue un gradiente latitudinal, en el que la energía y la temperatura son máximas en las
regiones ecuatoriales y disminuyen en dirección a las polares. Varía a la vez la estacionalidad, que
se va haciendo más marcada cuanto más nos alejamos del ecuador. En ambientes terrestres el
segundo gran factor es la distribución de las precipitaciones, o más bien del balance entre
precipitaciones y evapotranspiración, con una franja intertropical y dos templadas caracterizadas
por la máxima humedad. En los océanos el segundo gran factor es la distribución de nutrientes,
muy desigual, con ecosistemas más productivos y diversos en aguas relativamente frías, pero
abonadas por afloramientos de nutrientes desde el fondo.

DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
DISTRIBUCIONES

Una distribución o tabla de frecuencia es un formato que el estadígrafo usa para organizar y
resumir sus datos. Por lo que podemos construir una tabla de frecuencias con datos cualitativos o
cuantitativos, pero en ambos casos el conjunto de datos estará agrupado en varias clases.
En una tabulación de los datos podemos clasificar la información en forma:
a) Cronológica
b) Cualitativa
c) Geográfica
d) Cuantitativa

a) Clasificación cronológica: En esta clasificación se toma como base el tiempo. Ejemplo: el ingreso
tributario del Gobierno Central del 2001 a 2010, en millones de quetzales.

Ingresos
Años tributarios
2001 678.3
2002 651.7
2003 626.7
2004 572.3
2005 497.9
2006 679.3
2007 1111.4
2008 1430.7
2009 1793.7
2010 1842.6
b) Clasificación cualitativa
En esta clasificación tomaremos como base la agrupación de algún atributo o cualidad de
elementos que se van a analizar. Ejemplo: mujeres que laboran en una maquiladora según su
estado civil.

Estado civil No. De mujeres


Solteras 54
Casadas 63
Divorciadas 32
Viudas 12

c) Clasificación geográfica
En esta clasificación se toma en cuenta a los departamentos, aldeas municipio o países, según lo
que se está investigando. Ejemplo: Las tasas de desempleo que hay en los países de América
Latina en los años 2009 y 2010
Países 2009 2010
Guatemala 15.9 20.2
Costa Rica 8.5 5.6
Panamá 8.9 6.7
Honduras 12.8 13.9
El Salvador 10.8 9.6
Nicaragua 13.4 13.6
d) Clasificación cuantitativa
En esta clasificación se tomará como base de agrupación, una variable numérica divida en
intervalos de amplitud constante o de amplitud variable
Salario No. de empleados
200-249 8
250-299 16
300-349 26
350-399 22
400-449 5
450-499 3

2. DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
El Agrupamiento de datos es una técnica que se utiliza para tabular, ordenar e interpretar los datos
de muestras que contienen muchos valores. A este ordenamiento se le conoce como distribución
de frecuencias. Cada una de las categorías o intervalos contiene un número de datos de la
variable, que se está analizando, llamada frecuencias.
Se utilizará una técnica para realizar dicho agrupamiento, esto no significa que este procedimiento
sea único, por el contrario existen varios métodos para realizar la distribución de frecuencias de la
variable en estudio. Se recomienda utilizar la distribución de frecuencias cuando se tienen más de
30 datos y a dichos conjunto le llamamos datos agrupados en intervalos. Para muestras de menos
de 30 datos no es conveniente agruparlos en intervalos y les llamamos datos simples (datos no
agrupados)
2.1 DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS SIMPLES
Es una distribución de frecuencias simples es la que nos va a indicar la frecuencia con que
aparecen los número desde el menor del conjunto de los datos hasta el mayor de ese conjunto o
viceversa.
Ejemplo: Organizar en una distribución de frecuencias simples, los salarios semanales de 40
trabajadores en una maquiladora.
SALARIOS SEMANALES
61 55 60 58 62 64 66 68 70 75
76 70 51 55 60 65 70 73 80 75
78 66 68 70 75 76 78 80 79 68
53 54 56 58 60 64 58 70 75 80
Para organizar estos datos, el primer paso es encontrar, el dato menor y el dato mayor, el cual el
51 y 80. Luego ordenamos ya sea en forma ascendente o descendente.
51 53 54 55 56 58 58 58 60 60
60 61 62 64 64 65 66 66 68 68
68 68 68 70 70 70 70 70 75 75
75 75 76 76 78 78 79 80 80 80

Salarios Frecuencia
51 1
53 1
54 1
55 1
56 1
58 3
60 3
61 1
62 1
64 2
65 1
66 2
68 5
70 5
75 4
76 2
78 2
79 1
80 3
Σ = 40

2.2 DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS DE VALORES AGRUPADOS EN INTERVALOS DE


AMPLITUD CONSTANTE
Es un resumen tabular en el que los datos se presentan en agrupamientos o categorías
convenientemente establecidas de clases ordenadas numéricamente. La tabla de distribución de
frecuencias proporciona pistas acerca de las características de la población sujeta a estudio.

Además permite realizar cálculos posteriores para el análisis de los datos. Al agrupar o condensar
en tablas de distribución de frecuencias, el proceso del análisis e interpretación de los datos se
hace mucho más manejable y significativo.
La tabla de distribución de frecuencias, está compuesta por los siguientes elementos:
ü Rango
ü Número de clases o intervalos
ü Ancho de la clase o intervalo
ü Límites aparentes
ü Límites reales
ü Frecuencias
ü Marcas de clase
a) RANGO (R)
Es la diferencia que existe entre el mayor y el menor de los datos.
R = Dato mayor – Dato menor
b) NUMERO DE CLASES O INTERVALOS (K)
El número de agrupamientos de clase a utilizar depende principalmente del número de
observaciones en los datos, es decir, un número mayor de observaciones requiere un número
mayor de grupos de clase o intervalos. El número de clases debe estar entre 5 y 15. Si no hay
suficientes intervalos o si hay demasiados, se obtendrá poca información. Una tabla con
demasiada concentración de datos no es significativa. Lo mismo sería cierto en el otro extremo, si
una tabla tuviera demasiados intervalos, habría una subconcentración de datos y se sabría muy
poco. Para determinar el número de clases se emplea la siguiente relación: 1 + 3.3 (log N), donde
“N” es el número de datos de la muestra.
K =1 + 3.3 (LOG N)
c) INTERVALOS DE CLASE (i)
Para estudiar un hecho en el que la amplitud de la población es grande, se definen los intervalos
de clase. Estas clases pueden tener una amplitud constante o variable, así por ejemplo, si se trata
de estudiar la estatura de un grupo de estudiantes universitarios, una vez elegida la muestra, es
conveniente dividir en clases las estaturas de los alumnos investigados, los cuales se pueden
clasificar de la siguiente forma.
De 160 a 169 cms.
De 170 a 179 cms.
De 180 a 189 cms.
Las cifras tienen una amplitud de 10 cms. L os límites son 160 cms. es el extremo inferior y que
169 cms. es el extremo superior. Se llaman límites del intervalo a los valores extremos de dichos
intervalos.
Por ejemplo, dado el intervalo del ejemplo anterior 160-169 cms. Diremos que 160 cms. es el
extremo inferior y que 169 cms. es el extremo superior.
Sin embargo, resulta un poco confuso pensar que los extremos son valores que se incluyen en dos
intervalos de clase; para que esto no suceda, es necesario considerar únicamente el extremo
inferior en cada intervalo, mientras que el superior se considera incluido en el siguiente intervalo o
viceversa.
d) LIMITE APARENTE (La)
Todo intervalo está formado por dos límites de clase y límites aparentes, un límite inferior y límite
superior. Los límites aparentes se utilizan para evitar ambigüedad en la clasificación por
intervalos. Por ejemplo, de las estaturas anteriores se tiene: 160 a 169, de 170 a 179, igual o más
de 180 cm.
e) LIMITES REALES DE CLASE (Lr)
Se les denomina también límites verdaderos y se obtienen encontrando el punto medio de los dos
límites aparentes que sustituye. También pueden calcularse a partir de los límites aparentes
considerando que:
ü Si los límites son números enteros, entonces, restar 0.5 al límite inferior y sumar 0.5 al límite superior.
ü Si los límites no son números enteros, se debe restar y sumar a los intervalos de clase 0.05 si tienen
un solo decimal, 0.005 si tienen dos decimales, 0.0005 si tienen tres decimales, etc.
f) ANCHO DE INTERVALO (i)
El tamaño o anchura del intervalo o clase viene dado por:
I = Rango / No. De clases o sea i = R/K
g) MARCAS DE CLASE (Xi)
Son los puntos medios de cada intervalo y son los valores usados para representar todos los datos
resumidos en un intervalo particular.
Ejemplo Ilustrativo
Si los límites de intervalo son 160-169, entonces los límites reales serán 159.5 – 169.5
y la marca de clase es 160 + 169 = 164.5
2
3 FRECUENCIAS
3.1 Frecuencia absoluta o de intervalo (f i)
La frecuencia absoluta de una población estadística de tamaño N es el número de veces que un
suceso aparece en el total de casos posibles que se presentan en la muestra.
3.2 Frecuencia relativa (fr)
La frecuencia relativa es la proporción entre la frecuencia de un intervalo y el número total de
datos, es decir, el valor de una fracción cuyo numerador es la frecuencia absoluta y cuyo
denominador es el número de individuos de la población. La frecuencia relativa esta comprendida
siempre entre 0 y 1.
3.3 Frecuencia porcentual (fr%)
Si la frecuencia relativa la expresamos mediante porcentajes, encontramos la frecuencia
porcentual. Se calcula multiplicando por 100 el valor de la frecuencia relativa. La frecuencia
porcentual esta comprendida lógicamente entre 0 y 100.
El uso de la frecuencia relativa o porcentual se vuelve esencial siempre que una serie de datos se
compara con otras series de datos, especialmente si difiere el número de observaciones en cada
serie de datos.
3.2 Frecuencia acumulada absoluta (Fa)
La frecuencia acumulada es el número de datos iguales o menores que el rango de cada intervalo
sucesivo. Proporciona la suma de las frecuencias absolutas de las repeticiones anteriores a un
intervalo determinado.
3.3 Frecuencia acumulada relativa (Fr)
La frecuencia acumulada relativa es el cociente entre la frecuencia acumulada y el número total de
datos observados, nos da la suma de las frecuencias relativa de las repeticiones anteriores a ésta.
Ejemplo 1 (Tabla de distribución de frecuencias con enteros)
Los punteos obtenidos por un grupo de 40 estudiantes en el curso de Psicología del desarrollo.
80 20 60 75 40 55 70 75 60 85
40 60 75 78 37 42 60 80 88 75
70 60 80 90 95 65 32 43 44 62
28 45 35 63 66 88 95 98 96 94
Ordenar
20 28 32 35 37 40 40 42 43 44
45 55 60 60 60 60 60 62 63 65
66 70 70 75 75 75 75 78 80 80
80 85 88 88 90 94 95 95 96 98
Calcular:
a) Número de clases o intervalos.
b) Rango.
c) Ancho del intervalo.
d) Distribución de frecuencias.

Solución:
a)
IMPORTANTE:
El ancho del intervalo deberá tomarse igual a los datos originales, esto significa que si los datos
son:
Enteros: el valor de “i” será entero.
Un decimal: el valor de “i” se redondea a un decimal.
Dos decimales: el valor de “i” se redondea a dos decimales.
El número de clases o intervalos viene dado por:
K = 1 + 3.3 • log 40
K = 1 + 3.3 (1.60206)
K = 1 + 5.2868 = 6.2868
Aproximadamente se tiene que usar 6 o 7 intervalos.
b) El rango se calcula de la siguiente manera:
R = Dato mayor – Dato menor
R = 98 – 20 = 78
c) Ancho del intervalo (i) = R/K
i = 78/6.2868 = 12.407
Como los datos son números enteros se aproxima “i” al entero, entonces “i” = 12.
d) Los intervalos se calculan iniciando del dato menor que será el límite inferior, en este caso sería
20. Los datos se muestran en la tabla siguiente.

Los límites aparentes de los intervalos se calculan sumando al límite inferior el ancho del intervalo
y restando la aproximación que se utilice en los datos, es decir:
Límite superior = Límite inferior + ancho del intervalo – aproximación.
20 + 12 – 1 = 31
Entonces el primer intervalo sería 20 – 31

Donde la aproximación es: 1 si los datos son enteros. 0.1 si los datos tienen un decimal, 0.01 sin
tienen dos decimales, 0.001 si tienen tres decimales.

Observación: El primer intervalo de la tabla es 20 – 31 debido a que al incluir el 32 y calcular los


límites reales se tendría un intervalo de 13 unidades y no de 12 como se calculó en el inciso
anterior.
e) Frecuencias absolutas:
Para calcular las frecuencias hacemos un conteo del número de datos que pertenecen a cada
intervalo. El procedimiento puede ser:
· Ordenando los datos en forma ascendente o descendente (como se hizo anteriormente).

· Contando cuantos valores hay en cada intervalo, es decir de 20 – 31 hay 2, de 32 – 43 hay 7, y


así sucesivamente.
· O bien por cada dato del grupo original marcamos mediante una línea en el intervalo al que
pertenece, como se ilustra en la tabla siguiente.

Límites aparentes
Conteo Frecuencia
Inferior Superior

20 31 // 2
32 43 //// // 7
44 55 /// 3
56 67 //// //// 9
68 79 //// // 7
80 91 //// // 7

92 103 //// 5
Σ = 40
Ejemplo No. 2 (Tabla de distribución de frecuencias con decimal)
Los siguientes datos son los kilómetros por galón que registraron 30 vehículos en un recorrido de
100 km. por la ciudad.
31.5 34.4 36.0 35.5 36.1 35.0 32.8 30.8 31.8 34.7
18.8 37.1 34.2 33.2 31.0 35.2 36.8 33.7 33.4 34.0
33.9 24.1 23.3 35.3 29.6 27.6 33.6 30.8 25.4 16.4
Ordenar
16.4 18.4 23.3 24.1 25.4 27.6 29.6 30.8 30.8 31.0
31.5 31.8 32.8 33.2 33.4 33.6 33.7 33.9 34.0 34.2
34.4 34.7 35.0 35.2 35.3 35.5 36.0 36.1 36.8 37.1
Construir una tabla de distribución de frecuencias que contenga:
a) Límites reales (Lr).
b) Frecuencias relativas (fr).
c) Frecuencias acumuladas absolutas (Fa).
d) Frecuencia porcentual (fr%).
e) Marca de clase.
Solución:
En toda construcción de una tabla de distribución de frecuencias se procede de la siguiente
manera.
Ø Rango (R) = Dato mayor – Dato menor
R = 37.1 – 16.4 = 20.7
Ø Número de intervalos (K)
K = 1 + 3.3 • log. 30
K = 1. + 3.3 • 1.47712
K = 1 + 4.8745 = 5.8745
Aproximadamente se usaran entre 5 y 6 intervalos.
Ø Tamaño del intervalo (i)
i = R/K
i = 20.7/5.8745 = 3.5237
Como se indicó anteriormente se debe aproximar de acuerdo al número de decimales que tenga
los datos originales, como en este caso los datos tienen un decimal, entonces:
i = 3.5
El primer intervalo se construye iniciándose con el dato menor que será el límite inferior.
Así: Límite inferior + ancho del intervalo – aproximación = Límite superior.
16.4 + 3.5 – 0.1 = 19.8
De manera que el primer intervalo es 16.4 – 19.8
Ø Para el cálculo de los límites reales se procede de la siguiente manera: El límite real inferior = Limite
inferior aparente – 0.05 (aproximación de datos con un decimal).
16.4 – 0.05 = 16.35
El límite real superior = Límite superior aparente + 0.05 (aproximación de datos con un decimal).
19.8 + 0.05 = 19.85

OBSERVACIONES PARA LÍMITES REALES:


1. cada límite real superior corresponde al límite real inferior del siguiente intervalo.

2. La diferencia entre los límites reales de un intervalo es igual al tamaño del intervalo “i”

También para el cálculo del límite real superior se puede proceder de la siguiente manera:
Límite real inferior + amplitud = 16.35 + 3.5 = 19.85
De manera que el primer intervalo de los límites reales será: 16.35 – 19.85
Ø La marca de clase es el punto medio de los intervalos aparentes 16.4 + 19.8 = 18.1
2
Los resultados se muestran en la siguiente tabla.

Límites aparentes Límites reales


L.i L.s L.r.i L.r.s f r% Xi
(km/gal) (km/gal) fi fr Fa
16.4 19.816.35 19.85 2 2/30 = 0.07 2 0.07 •100 18.1
19.9 23.3 19.85 23.35 1 1/30 = 0.03 2+1= 3 = 7 21.6
23.4 26.8 23.35 26.85 2 2/30 = 0.07 3+2= 5 0.03 •100 25.1
26.9 30.3 26.85 30.35 2 2/30 = 0.07 5+2= 7 = 3 28.6
30.4 33.8 30.35 33.85 10 10/30 = 7 + 10 = 17 0.07 •100 32.1
33.9 37.3 33.8 37.35 13 17 + 13 =
0.33 = 7 35.6
30
13/30 =
0.07 •100
0.43
= 7
0.33 •100
= 33
0.43 •100
= 43

N=30 Σ = Σ=
1 100
EJERCITACIÓN PROPUESTA

1. Busca recortes o haz ejemplos de: Clasificación cronológica, clasificación cualitativa, clasificación
geográfica, clasificación cuantitativa.
2. El departamento de Personal de la Compañía R & S, se ha evaluado a 28 personas para el puesto
de contador, las notas obtenidas en los exámenes fueron:
66 57 68 72 65 64 73 72 68 75
57 66 65 70 59 60 64 68 68 74
66 72 65 68 80 75 69 76
Organiza estos datos en una distribución de frecuencias simples
3. El número de enfermeras en servicio cada día en el hospital “Yaxkin” se agrupa en una
distribución que tiene las clases 20 – 34, 35- 49, 50- 64, 65 – 79 y 80-94.
Obtener
a) Los límites reales de clase.
b) Las marcas de clase.
c) El rango.
4. Los siguientes datos son los pesos corporales (en gramos) de 40 ratas, usadas en un estudio de
deficiencias vitamínicos.
136 92 115 118 121
132 120 104 125 119
101 129 87 108 110
135 126 127 103 110
118 82 126 118 100
106 125 117 102 146
124 113 95 148 113
137 115 133 126 129
a) Agrupe estas cantidades en una tabla que tenga las clases 80 – 89, 90 – 99, 100- 109, 110 – 119,
120 – 129, 130 – 139 y 140 – 149.
b) Convierta la distribución obtenida en el inciso a) en una distribución de frecuencia acumulada
ascendente.
5. Los siguientes datos son calificaciones que obtuvieron 50 estudiantes en una prueba de
contabilidad.
73 65 82 70 45 70 54 32 75 75
65 60 75 87 83 72 64 58 75 89
73 55 61 78 89 43 51 59 38 65
75 85 65 85 49 55 60 76 75 69
45 63 50 67 40 70 93 71 97 85
a) Elabore una tabla de distribución con valores agrupados en intervalos con frecuencias acumuladas
descendente.
6. Los siguientes datos representan los minutos que un médico tuvo esperando a 60 pacientes
después de las horas de sus citas:
12.1 9.8 10.5 5.6 8.2
8.3 1.3 7.9 11.3 6.3
1.2 4.6 10.3 8.5 10.0
12.7 11.5 3.8 12.9 13.0
9.6 6.4 15.7 5.8 9.7
2.5 13.0 4.8 10.7 11.4
0.5 6.8 10.1 17.2 4.2
7.2 9.3 9.9 7.2 12.7
12.8 9.6 13.5 10.9 5.1
3.9 7.5 16.1 11.1 8.3
11.9 2.4 5.2 8.4 16.7
9.3 4.7 6.0 9.5 14.6
Agrupe estos datos en una distribución de frecuencias y obtenga
a) La frecuencia porcentual (fr%)
b) Frecuencia acumulada relativa (Fr)
7. Los diámetros en centímetros de 50 cojinetes fabricados por “Cojinetes, S.A.” se muestran a
continuación:
0.529 0.536 0.538 0.525 0.542
0.539 0.535 0.534 0.531 0.535
0.527 0.535 0.540 0.540 0.537
0.544 0.535 0.540 0.532 0.537
0.527 0.528 0.536 0.535 0.545
0.538 0.534 0.536 0.524 0.528
0.535 0.532 0.535 0.541 0.533
0.532 0.542 0.536 0.543 0.546
0.529 0.537 0.536 0.530 0.532
0.535 0.530 0.526 0.539 0.534
Elabore una tabla de distribución de frecuencias y calcule:
a) Límites reales
b) Frecuencia porcentual (fr%)
c) Frecuencia acumulada relativa (Fr)
d) Marca de clase(xi)
8. Cuando se les pidió que calificaran la maniobrabilidad de un automóvil como: excelente, muy
buena, buena, regular, deficiente o muy deficiente, 40 conductores respondieron de la siguiente
manera:
Muy buena, buena, buena, regular, excelente, buena, buena, buena, muy buena, deficiente, buena,
buena, buena, buena, muy buena, buena, regular, buena, buena, muy deficiente, muy buena,
regular, buena, buena, excelente, muy buena, buena, buena, buena, regular, regular, muy buena,
buena, muy buena, excelente, muy buena, regular, buena, buena y muy buena.

Construya una distribución que muestre las frecuencias correspondientes a las diferentes
calificaciones de la maniobrabilidad del automóvil.
9. Con la tabla siguiente:
Volumen de 25 paquetes despachados en un departamento de chequeo y empaque
VOLUMEN Fi
0.95 – 1.01
3
1.02 – 1.08
2
1.09 – 1.15
4
1.16 – 1.22
5
1.23 – 1.29
7
1.30 – 1.36
4
Determinar:
a) El límite inferior de la cuarta clase:
b) Los límites aparentes de la tercera clase:
c) Los límites reales de la segunda clase:
d) La amplitud de los intervalos:
e) La frecuencia de la quinta clase:
f) Los límites reales del primer intervalo:
g) Los límites aparentes de la quinta clase:
h) La frecuencia del segundo intervalo:
i) La amplitud de tercer intervalo:
j) El punto medio del primer intervalo:
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS AGRUPADAS

Una distribución de frecuencias agrupadas se origina cuando en lugar de modalidades


consideramos clases. Suele recurrirse a ellas cuando se pretende simplificar la presentación de
variables que poseen muchas modalidades posibles.

Un caso particular de agrupamientos se da en los valores correspondientes a variables continuas,


medidas al menos en escala de intervalos. En esta situación, la clase de valores que adoptamos se
denomina intervalo y comprende las modalidades de una variable contenidas entre los dos valores
que delimitan el intervalo.

Conceptos relativos al agrupamiento en intervalos:

 Límites aparentes de un intervalo. Son los valores que delimitan el segmento de valores que
constituyen un intervalo. Para cada intervalo existe un límite inferior y un límite superior.

 Límites reales de un intervalo.El límite real inferior de un intervalo es el valor que resulta de
disminuir el valor del límite aparente inferior en media unidad de medida. El límite real superior
de un intervalo resulta de incrementar el límite superior aparente en media unidad de medida.

 Amplitud de un intervalo. Es la distancia existente entre el límite real inferior y el límite real
superior de un intervalo. También se podría definir como la diferencia entre los límites
aparentes del intervalo incrementada en la unidad de medida.

 Punto medio de un intervalo. Es el valor que se obtiene como promedio de los dos límites del
intervalo (reales o aparentes).

INTERVALO DE CLASE Y LÍMITES DE CLASE.


Los intervalos de clase se emplean si las variables toman un número grande de valores o
la variable es continua.

Se agrupan los valores en intervalos que tengan la misma amplitud denominados clases. A
cada clase se le asigna su frecuencia correspondiente.

Límites de la clase
Cada clase está delimitada por el límite inferior de la clase y el límite superior de la clase.

Rango

El rango de clase, conocido también como amplitud de clase o recorrido de clase, es el límite
dentro de los cuales están comprendidos los valores de la serie de datos, en otras palabras, es el
número de diferentes valores que toma la variable en un estudio de investigación dada. Es la
diferencia entre el valor máximo de una variable y el valor mínimo que ésta toma en una
investigación cualquiera. El rango de una distribución de frecuencia se designa con la letra R.

UM normalmente A B C
es igual a 1, y se
obtiene al obtener
la diferencia entre
2 ó más datos
consecutivos de la
serie de valores,
sin embargo
pueden ser menor
a la
unidad.EJEMPLO

OBSERVACIONES 6, 9 , 11, 12, 19, 0.5, 0.6, 0.10, 6, 9, 21, 33, 39,
20, 26, 27, 32, 0.11, 0.19, 0.21, 48
33, 39 0.22

UNIDAD DE 1 0.1 3
MEDIDA

Para calcular el rango se utiliza la siguiente fórmula:

= XM - Xm + UM

Dónde:

R = Rango

UM = Unidad de Medida, que por lo general es la unidad.

Con los siguientes datos, que corresponden a los años de servicio de 60 empleados de la empresa
"X", calcule el rango de la distribución de la frecuencia:

3 5 4 5 6 7 8 9 10 8

4 8 6 3 8 10 7 10 9 10

8 3 5 7 8 6 10 9 7 8

5 3 8 7 8 10 8 10 8 7
7 9 8 7 6 5 7 8 8 9

8 10 7 6 7 8 6 7 6 10

= XM - Xm + UM

Sustituyendo:

R = 10 – 3 + 1 = 8,

Entonces el rango es igual a 8.

Anchura o intervalo de clase

Son las divisiones o categorías en las cuales se agrupa un conjunto de datos ordenados con
características comunes. En otras palabras, son fraccionamientos del rango o recorrido de la serie
de valores para reunir los datos que presentan valores comprendidos entre los dos límites (límite
Superior de la Clase y Límite Inferior de la Clase).

Límite o frontera de clase

Las clases de una distribución de frecuencia indican las cotas o fronteras de cada clase en la
distribución, las clases están formadas por dos números denominados límites aparentes (LA),
ejemplo 32 – 37, el primero de estos dos (32) se llama límite inferior aparente (LIA) y el segundo
(37) se le denomina límite superior aparente (LSA).

Límites reales

Los límites reales o verdaderos de una clase son aquéllos que se obtienen restándole media
unidad de medida al límite aparente inferior de una clase y sumándole media unidad de medida al
límite superior aparente de las diferentes clases, es decir, son valores no observables de la
variable en estudio, puesto que no lo registra la unidad utilizada. Y se denominarán límite inferior
real (LIR) y límite superior real (LSR).

En el ejemplo anterior, los límites reales aparentes quedarían:

CLASE LIA LSA LIR LSR

32-37 32 37 31.5 37.5

M = Dato mayor m = Dato menor

Los datos siguientes corresponden a los tiempos de reacción de una muestra de 33 sujetos,
medidos en centésimas de segundo:
55, 51, 60, 56, 64, 56, 63, 63, 61, 57, 63, 50, 49, 70, 72, 54, 48, 53, 58, 66, 68, 45, 74, 65, 58, 61,
62, 59, 64, 57, 63, 52, 67

Con los datos anteriores construya una distribución de frecuencia, agrupados en 5 clases de igual
amplitud (=5). El límite inferior de la primera clase es 45. Finalmente calcule la media (3 Pts), la
mediana(3Pts)

a.- ¿Cuáles son las etapas de la investigación estadística ? Menciónelas solamente (1 Pts)

b.- ¿Qué se entiende por MUESTRA ALEATORIA.? (0.5Pts)

c.- ¿ Será cierto que la suma de las desviaciones de las observaciones con respecto a su media
es
cero? (0.5 Pts)
d.- Dados los siguientes datos.¿ Calcule la mediana? (2 Pts)
12, 10, 4, 18, 24, 36
Respuestas:

Tabla de Frecuencia
INTERVALOS Ptos Medios Frec.Abs. Frc.Abs.Ac Frec. Rel. Frec. Rel Acum. Density
[45,50[ 47.5 3 3 0.090909 0.090909 0.018182
[50,55[ 52.5 5 8 0.151515 0.242424 0.030303
(55,60) 57.5 8 16 0.242424 0.484848 0.048485
[60,65[ 62.5 10 26 0.30303 0.787879 0.060606
[65,70[ 67.5 4 30 0.121212 0.909091 0.024242
[70,75] 72.5 3 33 0.090909 1 0.018182
n = 33

2. Ejemplo:
Los siguientes datos representan la temperatura del fluido de descarga de una planta para el
tratamiento de aguas negras, durante varios días consecutivos ( Presentado por: Cabeza
Mariannis)
5 8 10 14 15 23 25 28 29 30
30 35 36 40 43 44 44 45 45 46
46 46 47 48 48 49 49 49 49 50
50 50 50 51 51 51 52 53 55 57
60 66 70 72 75 75 84 84 88 94 n= 50
Buscamos el valor menor y mayor del conjunto de datos y determinamos su rango (=R)

Xmin = 5

Xmay = 94 Luego determinamos el RANGO (=R)


R = Xmay - Xmin = 94 - 5 = 91

Determinamos el numero de clases (= NC)

Ahora calculamos la amplitud de clases (=Ac)


Ac= R/Nc = 91 / 7 = 13

Con los datos anteriores construimos nuestra Distribución de Frecuencias


Clases Xi fi Fi ni Ni fi * (Xi - fi * (Xi -
Xi 47.42)
2 47.42)
2

5 18 12 5 5 0.10 0.10 58 1255 6275


18 31 25 6 11 0.12 0.22 147 503 3018
31 44 38 6 17 0.12 0.34 225 89 534
44 57 51 23 40 0.46 0.80 1162 13 299
57 70 64 3 43 0.06 0.86 191 275 825
70 83 77 3 46 0.06 0.92 230 875 2625
83 96 90 4 50 0.08 1 358 1813 7252
n= 1 2371 20828
50

Calculemos ahora la Media aritmética, la mediana, la moda, el primer cuartil, el tercer cuartil,
Desviación Cuartílica, Coeficiente de Variación, Varianza y Desviación Típica:

Media aritmética:

Varianza:

La Desviación Típica:

La Mediana.
Para su cálculo debemos encontrar la clase medianal, la que contiene a la mediana. Para ello
dividimos el número de observaciones (n=50) entre 2 y buscamos el resultado en la columna de la
frecuencia acumulada (= Fi ). En este ejemplo, n= 25 y se corresponde con la clase:
(44 - 57)
Aplicamos la fórmula:
La Moda.
Para el cálculo de la moda, buscamos la clase que tenga la frecuencia absoluta simple de mayor
tamaño y esa será la clase modal. En nuesro ejemplo se corresponde con la misma clase de la
mediana; es decir: (44-57) y aplicamos la siguiente fórmula:

Coeficiente de Variación (=CV )


Es el cociente entre la desviación típica entre la media aritmética, multiplicado por cien para
expresarlo en porcentaje

Primer Cuartíl.
El primer cuartil (= Q1) se calcula determinando primero su clase, para ello se busca el valor 1/4*n,
en nuestro ejemplo tenemos que: 1/4*50=12.5 = 13 y este resultado se busca por la frecuencia
absoluta acumulada y vemos que está comprendido en la tercera clase:
31 - 44
Una vez determinada la clase que corresponde al primer cuartíl, aplicamos la fórmula:

Tercer Cuartil
De manera parecida calculamos el tercer cuartil (= Q3). Determinamos su clase buscando el valor
3/4*n = 0.75*50 = 38 y este resultado se busca en la columna de la frecuencia absoluta acumulada
y vemos que se localiza en la cuarta clase: 44 - 57

Desviación Cuartílica.(= DQ)


Se calcula dividiendo entre dos la diferencia del tercer menos el primer cuartil.
SADSAD

Você também pode gostar