Você está na página 1de 51

“2017 AÑO DEL CENTENARIO DE LAS CONSTITUCIONES MEXICANA Y MEXIQUENSES DE 1917”

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL VALLE DE TOLUCA

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

MODALIDAD: TESIS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

TÍTULO:
EL ARTE VISUAL EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LA
ASIGNATURA ALUMNOS DE TERCER GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PARA SUSTENTAR EL GRADO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA


PLAN 2012

ELABORADO POR:

BRISA MARLEM CONSTANTINO DÍAZ

ASESOR:

DR. MOISES CRUZ VENTURA

San Juan de las Huertas, Zinacantepec, México, Junio, 2017.

1
Tabla de Contenido pág.

Presentación ........................................................................................................................................ 3
Problematización ................................................................................................................................. 5
Objetivos ............................................................................................................................................. 8
Objetivo general .............................................................................................................................. 8
Objetivos específicos ....................................................................................................................... 8
Justificación......................................................................................................................................... 9
Estado del arte ................................................................................................................................... 14
Marco teórico .................................................................................................................................... 21
Características del aprendizaje significativo: ................................................................................ 25
El Aprendizaje Mecánico o Memorístico- David Ausubel ........................................................... 26
Características de las artes visuales:.............................................................................................. 27
Artes visuales y su clasificación.................................................................................................... 28
Supuestos: ......................................................................................................................................... 39
Marco referencial .............................................................................................................................. 40
Metodología ...................................................................................................................................... 43
Recursos ............................................................................................................................................ 47
Cronograma ....................................................................................................................................... 48
Referencias: ....................................................................................................................................... 49
VALIDACIÓN .................................................................................................................................. 51
Presentación

Arte como un medio que posibilita la expresión del ser humano, es el motivo por el cual se
permitió indagar acerca de los grandes aportes que conlleva fomentarlo desde la infancia, y
su educación, a partir de los intereses y aptitudes que los niños han reflejado durante las
jornadas de práctica.

El siguiente protocolo habla acerca de la importancia que tiene el proceso de


enseñanza- aprendizaje del arte visual y que se relaciona como una de las formas que facilitan
la adquisición de conocimientos para favorecer el aprendizaje significativo en niños de
educación primaria, haciendo mención del proceso por el cual los niños pasan para generar
un conocimiento nuevo-significativo, enfatizando que es importante conocer cómo se lleva
acabo y cuáles son los pasos adecuados para que este funcione correctamente dentro y fuera
del aula.

Como punto de partida se rescató lo observado durante las jornadas de práctica, ya


que permitió vislumbrar de una mejor manera la forma de trabajo al realizar diversas
situaciones dentro y fuera del salón de clases.

Dentro de la investigación se redacta un planteamiento de problema que define el


asunto principal de la investigación, un procedimiento del cual se espera darle una solución.
En él se plasma perspectivas personales que permitirá determinar la pregunta que desglosará
el contenido de este trabajo.

Se muestra una justificación, en la cual se explica el porqué de la investigación, dando


las razones académicas que incitaron su inicio, de igual manera su viabilidad, para poder
determinar el método más favorable en este documento, que brinde la posibilidad de explorar
el arte a partir de las experiencias que surgen desde la práctica, reflexionar desde el quehacer
del maestro, hacer relevancia en la multiplicidad de lenguajes artísticos que se pueden
reconocer como herramienta de expresión y brindar beneficios al desarrollo integral de los
niños.

El trabajo se enriquece con diversas perspectivas disciplinares a efecto de


fundamentarlo, es decir, se tiene como referencia, el marco teórico.

3
En este protocolo se describen y fundamentan las categorías y subcategorías que se
pretenden abordar para tener un panorama más amplio de lo relevante y significativo que es
la enseñanza-aprendizaje en el niño de educación primaria.

En la primera categoría se hacer énfasis en el arte, en él se puede encontrar la


definición a la cual pretendemos acercarnos respecto a éste término, de la misma forma se
pueden evidenciar temas relacionados como qué es aprendizaje, el aprendizaje significativo.

En la segunda categoría, “El arte visual: creatividad e imaginación y el niño de


educación primaria, se puede percibir el contenido correspondiente a, qué se entiende por
arte visual, qué es creatividad artística, qué es imaginación artística, todo ello con la finalidad
de centrarnos más en la problematización.

En la tercera categoría: “El arte visual en la educación primaria”, se aprecia los


apartados de: arte en educación primaria, qué es cognición, educación artística, beneficios
del arte en el niño y la interrogante ¿el arte se puede evaluar?

Lo anterior permite la descripción del proceso que se llevó a cabo para la realización
de la investigación, son categorías planteadas como condiciones que determinan si una
práctica en el área de educación artística es destacada mientras que de igual manera se dan
detalles del cómo se pretende llevar a la practica este protocolo.

“El arte más importante del maestro es provocar la alegría en la acción creadora y el
conocimiento” Albert Einstein
Problematización

Partiendo del trabajo como docente en formación en las diferentes escuelas primarias, donde
se acudió a practicar, se observó que el arte visual, es poco considerado, para poder llevar
acabo alguna actividad correspondiente a las diversas asignaturas que marca el plan de
estudios, de educación básica (primaria), los alumnos solo llevan a cabo un aprendizaje
memorístico, no han podido relacionar los conocimientos recibidos en el aula de clase con
sus aprendizajes previos, ni con la realidad en la que se circunscriben. Y en estricto apego al
programa de tercer grado de educación primaria señala para este rubro a través de los
enfoques de las asignaturas curriculares que componen el grado escolar lo siguiente:---------
-------------------situaciones que son además poco promovidas por parte del docente.

El ser humano, en este caso el educando, tiene la disposición de aprender de manera


significativa, sólo aquello a lo que le encuentra sentido o lógica, por ello, se manifiesta que,
las artes visuales ayudan a los niños a organizar su experiencia de vida, a conocerse a si
mismos y a entender el mundo que les rodea. Al estar los sistemas simbólicos integrados a
las artes, los niños experimentan con la manipulación y comprensión de los objetos, sonidos,
moldes, formas, sombras, movimientos, estructuras, que tienen la cualidad de referirse a algo,
ejemplificar o expresar algunos aspectos del mundo, sobre todo permite el desarrollo de un
ser sensible y crítico.

Con base en la observación y recopilación de la forma de trabajo durante las prácticas


profesionales se obtuvo información del antes, durante y después de las mismas, que se han
dado a lo largo de este trayecto formativo, para ello se llevó a cabo un análisis donde se
detectó el problema de que dentro de las jornadas de práctica, se presenta una limitada
enseñanza del arte visual, ya que el docente enseña solo por impartir su clase, de manera
inconsciente y no encuenta algunos aspectos de la formación integral de los alumnos, dejando
a un lado la adquisición de un ambiente de aprendizaje, basado en valores, sensibilización,
entre otros, de igual manera no se cuenta con el suficiente tiempo para llevar a cabo este
medio que posibilita la expresión del ser humano, por ello se identifica una ausencia temporal
del aprendizaje significativo en niños de nivel primaria, debido a la poca utilización de

5
estrategias por parte del docente, bajo interés por parte de algunos estudiantes y poco apoyo
por parte de algunos padres de familia.

Cabe mencionar que lo anterior se reflejaba a causa de la enseñanza dentro del aula
basada en carácter arbitrario y literal con tendencia memorística a corto plazo, lo cual no
producía la adquisición de algún significado, dando como consecuencia que los alumnos no
logren un aprendizaje significativo en las actividades transversales a su cotidianidad,
causando mínimas calificaciones.

Hoy en día se sabe que la enseñanza ha caído en una rutina que da cuenta a una
práctica educativa empobrecida en el sentido del tiempo y las horas de trabajo, aunado a ello
se propicia que la teoría y ejercicios rutinarios en los alumnos no se adquiere de forma
impactante en el aprendizaje y en ocasiones la falta de interés por parte del alumno se hace
presente.

Se es notable la falta de interés por el arte visual, ya que no se considera como parte
esencial de un aprendizaje significativo, dentro y fuera del aula de clases, partiendo desde el
momento de la planeación donde se toma en cuenta las necesidades de aprendizaje de cada
alumno para con ello poder innovar el diseño y la selección de material pertinente a utilizar
con los alumnos de educación primaria.

La escasa manipulación y la ausencia de los materiales didácticos, dio pie a e


identificar que el conocimiento adquirido en las asignaturas que se ven día a día en el aula de
clase, solo se hace de manera pasajera, cuadrada, la instrucción y utilización de los mismos,
son pistas que conllevan a un nivel mínimo en la identificación de conocer el grado de su
aplicación en los diferentes momentos de las clases, que conllevan a detectar de qué manera
falta su aplicación para lograr un aprendizaje del alumno.

Las bases curriculares de las artes visuales, son una apuesta formativa y un reto al
profesorado que demanda la actualización de competencias específicas en las diferentes áreas
del conocimiento artístico, a partir de una idea del arte inscrita en los contenidos de la cultura
y la educación, organizados en torno a la valoración de los procesos cognoscitivos,
habilidades y actitudes que dan lugar al hecho artístico.
En cuanto al aprendizaje, el conocimiento solo se queda en el qué haciendo falta el
cómo y el para qué, siendo una herramienta esencial a lo largo de la vida, este aprendizaje
refleja en lo mínimo las experiencias vivenciales, físicas, con enfrentamientos ante los hechos
concretos de la realidad y la reflexión acerca de la importancia, los inconvenientes, los
aciertos y los errores cometidos en esa experiencia por los demás y por sí mismo, o sea,
aprender a aprender. Lo anterior implica una pedagogía activa de aprender haciendo y
viviendo, que fomenta la autodeterminación personal y social y la conciencia crítica por
medio del análisis y la transformación de la realidad.

A partir de lo mencionado anteriormente surge una interrogante: ¿Cómo provocar


mediante el arte visual el proceso de aprendizaje significativo para la generación de
emociones en el niño de tercer grado de Educación Primaria?

7
Objetivos

Objetivo general

 Potencializar el arte visual, por medio de estrategias, que ayuden a la sensibilización y


desarrollo de un aprendizaje significativo en niños de quinto grado de Educación
Primaria.

Objetivos específicos

 Diseñar situaciones didácticas utilizando el arte visual como medio potencializador para
favorecer el aprendizaje significativo y la sensibilización en los alumnos de quinto grado
de Educación Primaria.
 Intervenir con estrategias basadas en arte visual, que permitan a los niños de quinto grado
desarrollar al máximo todo su potencial y emociones a través de un aprendizaje
significativo.
 Valorar a través de una rúbrica el aprendizaje significativo y la implementación de la
estrategia con base en el arte visual.
Justificación

Actualmente la realidad escolar incluye necesidades educativas y factores, que han cambiado
la motivación, disciplina y ambientes de aprendizaje dentro y fuera del aula, como lo es la
mayor diversidad, heterogeneidad en los alumnos.

Este tipo de situaciones requieren de un nuevo planteamiento en la intervención


docente dirigida a todo el alumnado, procurando un modo distinto e innovador en la forma
de trabajar que permita afrontar la problemática y sugerir una posible solución

En México la educación en el actual modelo educativo el arte se considera como una


actividad, que promueve el desarrollo personal, social y cultural del educando, así como
regulador de emociones, permitiendo desarrollar valores para la convivencia, porque hoy se
sabe que las habilidades socioemocionales son fundamentales no solamente para el desarrollo
personal y la convivencia, sino para el propio aprendizaje, para ello se requiere reorganizar
su sistema educativo, donde la educación lleve un proceso gradual y complejo, pretendiendo
ofertar a los niños enseñanza de calidad, con base en los términos de aprender a aprender,
para ello se han realizado varios estudios e investigaciones para poder rediseñar planes y
programas en los cuales se puedan manejar contenidos que les sean funcionales-
significativos para los niños.

La UNESCO (Organización de las Naciones Unidas de la Cultura, la Ciencia y el


Arte), realizo un análisis sobre la educación en todo el mundo, del cual como resultado se
dio que aún existen personas que son analfabetas las cuales en su mayoría desertaron de las
escuelas, principalmente de la primaria y secundaria. Desde este punto de vista la educación
básica debe servir de introducción a la capacidad para dominar los procesos que rigen un

9
aprendizaje eficaz, aprender a aprender sigue siendo para el alumno la mejor garantía de que
podrá después proseguir su itinerario educativo en estructuras formales o no formales.

Se pretende llevar a cabo esta investigación para fortalecer mi proceso de formación


docente y dar cumplimiento a las competencias genéricas (usa su pensamiento crítico y
creativo para la solución de problemas y la toma de decisiones) y profesionales (diseña
planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para
responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y programas de estudio de la
educación básica y genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el
desarrollo de las competencias en los alumnos de educación básica), que se establecen en el
programa de estudios, ya que la educación es para toda la vida y el aprendizaje que se obtenga
dentro y fuera de las aulas tiene que ser significativo, para que a lo largo de la formación se
continúe poniendo en práctica, la educación al paso del tiempo supone una transformación,
una redistribución y una nueva armonización del tiempo individual y el tiempo social.

Para enseñar es importante conocer cómo aprende el alumnado, con el objetivo de


lograr una enseñanza conectada y relacionada, mejorando el aprendizaje y facilitando el
trabajo docente mediante el proceso de ir controlando las variables dentro del currículo.

Hoy en día se sabe que la enseñanza ha caído en una rutina que da cuenta a una
práctica educativa empobrecida en el sentido de que el tiempo y las horas de trabajo se
reducen, aunado a ello se propicia que la teoría y ejercicios rutinarios en los alumnos no se
adquiere de forma impactante en el aprendizaje y en ocasiones la falta de interés por parte
del alumno se hace presente.

El arte visual, es un lenguaje, para el niño tiene la ventaja de no estar hecho de signos
abstractos, como las letras por ejemplo, sino de imágenes que se entienden mediante una
codificación muy cercana a los lenguajes naturales. El niño manipulando y transformando la
materia, fácilmente investiga y se expresa. Se tiene en cuenta que los niños poseen, de manera
innata, un impulso espontáneo para la creación plástica, donde el desarrollo evolutivo de los
niños en sus primeros niveles de escolarización, podemos decir que la educación artística es
beneficiosa para su educación integral y para una potenciación de su futuro; en general,
aporta un enriquecimiento que redunda en todos los otros aspectos de la educación. Gracias
a ella, el niño puede desarrollar su fantasía, creatividad, juicio crítico, motricidad, aspectos
visuales, táctiles, sensitivos, y mismo tiempo intelectivo, y todo ello en un contexto lúdico y
gratificante encaminado a un aprendizaje significativo.

Por ello justifico la elección de este tema; porque quiero dar a conocer, la importancia
de esta área en el aprendizaje significativo, la sensibilización y desarrollo cognitivo del niño,
y a la vez, ofrecer una propuesta de intervención educativa para poder llevar al aula.

Regularmente, se ha situado la enseñanza de las artes en una posición marginal, como


lo menciona Eisner, 2004, las escuelas consideran que su misión es fomentar el desarrollo
del intelecto, que las materias “duras” como matemáticas y ciencias se consideran recursos
básicos para este desarrollo y los procesos de lectura, escritura y cálculo se consideran los
medios más idóneos para cultivar la mente. Cabe mencionar que en algunas escuelas las artes
se encuentran teóricamente entre las llamadas materias básicas, existe una gran ambivalencia
en relación con su lugar en el currículo. Nadie quiere ser tenido por un ignorante, pero al
mismo tiempo se ofrecen los lugares de privilegio a otras materias. Las artes se consideran
agradables, pero no necesarias.

Desde un punto de vista pedagógico, cabe señalar que el uso y desarrollo de la


asignatura de artísticas propicia un acercamiento de manera didáctica al aprendizaje de los
alumnos. En ese sentido se ha tornado como punto de enfoque el centrar este trabajo en el
método cualitativo, de acuerdo al libro del autor Latorre nos dice que la investigación
cualitativa, “Es conducida primordialmente en los ambientes naturales de los participantes,
las variables no son controladas ni manipuladas, los significados serán extraídos de los
participantes y los datos no se reducirán a valores numéricos” (Rothery, Tutty y Grinnell,
1996, p.561).

De acuerdo con la cita anterior, considero que el método cualitativo es un medio


viable, en el cual puedo recabar con más detalle la información necesaria que me permita
captar datos relevantes que favorezcan mi proceso de investigación.

Se pretende llevar a cabo esta investigación con un carácter participativo, resaltando


la importancia de la enseñanza de las artes visuales en educación primaria, dentro y fuera del
aula de clases, considerándola desde el momento de la planeación donde se debe tomar en

11
cuenta las necesidades de aprendizaje de cada alumno para con ello poder tomar en cuenta el
diseño y la selección de material pertinente a utilizar con los alumnos y así potencializar el
aprendizaje significativo en los alumnos de educación primaria.

De igual manera se hace presente considerar viable centrar el trabajo en el método


cualitativo, siendo conducido primordialmente en los ambientes naturales de los
participantes, las variables no serán controladas ni manipuladas, los significados serán
extraídos de los participantes y los datos no se reducirán a valores numéricos, siendo un
campo interdisciplinar y transdisciplinar, que permite producir datos descriptivos
circunscribiendo con más precisión al problema, así mismo trata de identificar la naturaleza
profunda de la realidad, desde una perspectiva holística y sensible.

Con lo anterior se pretende indagar, desde la perspectiva del profesor, algunos


aspectos sobre los materiales manipulativos como parte de la materia y de un organizador del
currículo investigado, algunos indicadores del dominio en los materiales didácticos tales
como el conocimiento, instrucción y utilización de los mismos, así como conocer el grado de
su aplicación en los diferentes momentos de las clases, que conlleven a detectar de qué
manera ayudan en el aprendizaje del alumno.

En el quinto semestre de la Licenciatura en Educación Primaria, dio pauta para


aprender y que el docente en formación adquiera nuevos elementos, lo cual desde la
experiencia propia permitió ser más sensato en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Todo ello beneficiando el desarrollo y formación de los alumnos, como la relación


entre padre de familia-docente, docente-alumno, alumno y padre de familia

Por lo tanto debemos posicionarnos desde un punto estratégico para que como
maestros se considere dar la importancia que corresponde a la asignatura, teniendo en cuenta
que al trabajar las artes existe un mejor aprendizaje, como lo menciona Maeso (2008) que:

Los aprendizajes a través de las artes visuales en la escuela se convierten en un proceso


transformador que implica la persona en la construcción sociocultural y educativa de
conocimientos que amplía al máximo el desarrollo de capacidades, competencias y
generación de actitudes y valores socialmente significativos, para un contexto determinado,
en el que los actores del mismo, se transforman y transforman la realidad (p. 146).
De acuerdo a lo que comenta Maeso, es importante la búsqueda de un sistema
educativo eficiente que permita el logro de metas de aprendizajes cuantificables y medibles
dentro de una formación integral en los niños de primaria, al prescindir de aspectos propios
de su naturaleza como son la sensibilidad, la creatividad, el placer de experimentar las
vivencias, el compromiso con la auto-formación y la auto-superación, rescatando la cultura,
la adquisición de habilidades humanas generales, la formación de valores y el desarrollo de
habilidades propiamente artísticas y culturales.

13
Estado del arte

De acuerdo a Anna Batlles, en su tesis “El arte: vehículo para la educación emocional. Una
propuesta de intervención, nos sugiere, utilizar el arte como fuente de maduración y
aprendizaje emocional, con la ayuda de la cita del autor Bisquerra (2012) afirma que:
El arte tiene por objetivo activar la respuesta emocional, pero conviene tener presente
que las emociones relacionadas con el arte son de un tipo particular, son las emociones
estéticas, que se experimentan delante de una obra de arte o delante de la belleza en
general. (p.14)
El arte, por tanto, es uno de los instrumentos más poderosos de los que disponemos para
la realización de la vida. Negar esta posibilidad a los seres humanos es ciertamente
desheredarlos. El arte es formativo, constructivo y didáctico; es una expresión, critica,
reivindicación, belleza, creatividad, educación, valores y también emociones. Por lo tanto, la
educación en el arte nos tiene que permitir abordar la educación, con él se puede valorar las
emociones que provocan, en quien lo crea y en quien lo recibe. De esta forma, como
estrategia educativa, los alumnos pueden estar implicados en el proceso artístico desde las
dimensiones: por una parte como creadores, la expresión creativa les puede ayudar a
enfrentar emociones negativas, alegría, amor, entre otras.
De acuerdo a las artes plásticas se rescata la idea de que, “En la infancia, el arte es
fundamentalmente un medio de expresión. Los niños y niñas son seres en constante cambio
y la representación gráfica que realizan no es más que el lenguaje de su pensamiento”.
(Alcaide, s/a, p. 20). El documento nos comparte como metodología; el estudio que parte de
la necesidad de revisar la documentación publicada sobre las emociones, la EE y en particular
sobre el arte como estrategia de intervención emocional.
Otro punto que me ayuda a identificar que mi tema es viable, es tomar como
referencia que este tipo de investigación en el Ministerio de Educación Nacional de Colombia
define la sistematización de la siguiente manera: “Proceso permanente tanto de pensamiento
como de escritura reflexiva sobre la práctica y los saberes de las experiencias significativas.
Por lo tanto, es una oportunidad para reconstruir la práctica, aprender de lo hecho, construir
significado, mejorar la comprensión de lo realizado y encontrar formas de darlo a conocer a
otros, para así generar procesos de transferencia, adaptación y construcción de
conocimientos, partiendo de los aprendizajes encontrados”.(p.14).
En este contexto, la propuesta busca identificar las posibilidades que el arte ofrece a
los niños para relacionarse con la cultura y con el medio que los rodea, para lograr un
aprendizaje significativo en ellos. Ello permite una formación integral, en la que se
contemplan también los valores, y un conocimiento del contexto en el que viven. De esta
forma, los niños y niñas perciben la importancia de su formación como seres responsables,
respetuosos y tolerantes en una sociedad.
Es importante tener en cuenta el arte como una alternativa beneficiosa para la
educación, en tanto forma de conocimiento, a partir de la percepción, la exploración, la
comprensión y la interacción con el mundo; como representación simbólica, a partir de la
apropiación de las características propias de los diversos lenguajes artísticos, y como
producción cultural que involucra diversos contextos. Por lo tanto, es necesario propiciar un
acercamiento de los estudiantes a los lenguajes artísticos, a través de propuestas didácticas
significativas, entendidas como medio de expresión, comunicación y conocimiento (Ciudad
de Buenos Aires, 2005).
Según Herbert Read, en Arte y sociedad: “El arte es un modo de expresión en todas
sus actividades esenciales, el arte intenta decirnos algo: algo acerca del universo, del hombre,
del artista mismo. El arte es una forma de conocimiento tan precioso para el hombre como el
mundo de la filosofía o de la ciencia”. (p. 23)
La Real Academia de la Lengua Española, que define el arte como una “manifestación
de la actividad humana mediante la cual se expresa una visión personal y desinteresada que
interpreta lo real o imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros”. (p.23). Es
indiscutible que el arte ha sido y es parte esencial de las manifestaciones culturales del
hombre, posibilitando expresar y comunicar ideas, sentimientos, ideales y diversas
percepciones del mundo que se materializan en objetos, productos y obras realizadas a través
de distintos medios.
El arte posibilita la expresión mediante diferentes formas que se constituyen en
lenguajes visuales, sonoros, corporales y lingüísticos. Esta expresión puede reflejar y
comunicar una visión particular del mundo, lo cual permite evidenciar las acciones creativas
de los sujetos. Según la motivación que se brinde durante los primeros años de vida, se abrirá
paso a la capacidad transformadora y creadora de la persona.
En este punto es importante citar un apartado del documento “Intensificación en artes,
marco curricular para la escuela primaria” (2005), con el fin de mostrar la relevancia de las
manifestaciones artísticas como forma de expresión en el contexto escolar:
La presencia de un conjunto amplio de disciplinas artísticas, expresivas y
comunicativas —plástica, música, danza, teatro y medios audiovisuales— promoverá
una experiencia estética más completa, con más posibilidades para la realización de
distintos tipos de producciones, para conocer las manifestaciones artísticas del campo
cultural” (p. 24).
Lowenfeld (1973) señala que es preciso tener en cuenta que:

15
El arte durante los primeros años, refleja la cotidianidad de los infantes y se
fundamenta en la lectura de hechos y acciones que, de alguna forma, marcan su
existencia. El niño se cuestiona y cuestiona el mundo que lo rodea y a partir de esto
le da un significado a su existencia y a lo que, a su manera de ver, es relevante”. (p.25)
En consecuencia, el arte asume un papel muy importante en el desarrollo social del
niño, ya que le muestra diversos medios y formas de comunicación, permitiéndole conocer
las distintas maneras que tiene para relacionarse con los demás para que escoja de esta forma
la que mejor responda a su personalidad y a sus requerimientos interiores.
Para poder llevar a cabo la investigación es importante tomar en cuenta las
dimensiones del desarrollo del niño, ya que al hablar del arte y del niño, es necesario hacer
visibles las diversas dimensiones que rodean a los infantes en su formación, y destacar de
esta forma un desarrollo integral mediado por la experiencia estética.
Entre sus metodologías posibles nos dice que, para entender de manera más específica
el proceso de sistematización, y como una de las posibles metodologías, vale la pena incluir
los aportes que Óscar Jara (1994) propone para implementar dentro de dicho proceso, donde
se reconocen parte de sus ventajas y se evidencian unos momentos dentro de su composición.
Sin embargo en el documento “Arte contemporáneo y educación en valores en
educación primaria” de la autora María Cristina Amor Martín, nos menciona que las
investigaciones en Educación Artística y las metodologías artísticas de investigación en
educación, no son temas nuevos, sino que ya llevan años de intenso recorrido.
La persona adulta entiende el arte de manera muy distinta a la de un niño o una niña.
Mientras que para el primero, el arte es algo estético o ligado a la belleza externa, para los
niños y niñas es un medio de expresión. El arte es para ellos/as un lenguaje del pensamiento.
El niño o la niña ve el mundo de forma diferente y a medida que crece su expresión cambia.
En la educación artística, el producto final está subordinado al proceso creador. Lo
importante es el proceso del alumnado, su pensamiento, sus sentimientos, sus percepciones,
en resumen, sus reacciones frente al medio.

El arte se considera como un reflejo de la sociedad en la que vivimos, por ello es


importante conocerlo, comprenderlo y valorarlo. La Educación Artística puede proporcionar
la oportunidad para incrementar la capacidad de acción, la experiencia, la redefinición y la
estabilidad que son imprescindibles en una sociedad llena de cambios, tensiones e
incertidumbres.

Otro paso en la educación artística se da con la llegada de la tendencia posmoderna,


donde como pensador principal de ésta encontramos a Arthur D. Efland, que propone la
necesidad de nuevas respuestas pedagógicas que reconozcan las condiciones sociales y
culturales de la producción artística. Por ejemplo, la valoración del arte de las mujeres y de
los grupos marginados, la difusión del arte de los pueblos africanos, el reconocimiento de los
productos artísticos elaborados colectivamente por pueblos y comunidades, y que en ese
rasgo conlleva su riqueza singular.
También advierte del importante vínculo entre arte y política para comprender temas
como la opresión, la desigualdad y la pobreza. Uno de sus principales representantes es
Graeme Chalmers y su obra más representativa es “Arte, Educación y Diversidad Cultural”
(1996). Destacar también en la actualidad a Lucia Lazotti con su obra “Educación Plástica y
Visual” (1994), que sostiene que hay que facilitar a los educadores la promoción del
aprendizaje de la alfabetización visual, tan presente en nuestro día a día.

En un reciente artículo realizado por Ricardo Marín Viadel (2011) se recoge una
reformulación de un estudio publicado por la revista “Educación Siglo XXI” donde se pueden
ver todas las acciones llevadas a cabo en este campo. Comienza defendiendoLas
investigaciones en Educación Artística conforman un espacio específico y muy heterogéneo.
Los temas y problemas de investigación en Educación Artística constituyen un territorio muy
especializado dentro de las investigaciones educativas, por un lado, y de las investigaciones
sobre arte, por otro. (…) y que se puede afirmar que desde hace algunas décadas la Educación
Artística se configura como un territorio de investigación con su propia identidad distintiva,
situado justo en la intersección entre los problemas de las artes visuales y los problemas
educativos.

En este texto se describen detalladamente todos los manuales de investigación sobre


la Educación Artística que ha habido hasta el momento, destacando una serie de hitos:
En Educación Artística los manuales de metodología de investigación no abundan y en todos
los casos responden a iniciativas institucionales. El más amplio, extenso y minuciosamente
documentado es el que organizó la sociedad profesional norteamericana de Educación
Artística (Nacional Art Education Association), cuyos editores han sido Elliot Einsner y
Mickael Day. (Einsner; Day, 2004).

Las Metodologías Artísticas de Investigación (MAIE), buscan aproximar los usos y


tradiciones profesionales de la creación artística a las normas y criterios de la investigación
en ciencias humanas y sociales. Se trata de usar el bagaje de conocimientos y estrategias
profesionales de análisis, representación y persuasión, que son característicos de las
creaciones artísticas, para abordar los problemas educativos.

En lo que se refiere a la elección del arte contemporáneo para trabajar en el aula en el


proyecto que aquí se propone, la justificación puede apoyarse en las palabras de Alberto
Muñoz (1993), cuando dice que la “necesidad de incluir el arte contemporáneo en los
programas educativos se deriva de la concepción del arte como una fuente fundamental para
el conocimiento y la comprensión del mundo y de la actividad y el pensamiento humanos en
una determinada época”.

El arte contemporáneo supone una ruptura radical con la tradición artística y aporta
nuevas y variadas visiones del mundo, que reflejan la fragmentación, la inestabilidad, la
velocidad de cambio y muchas de las características sociales, políticas y morales del siglo
XX. Es por ello, que los niños y niñas de este momento deben conocerla, comprenderla y
valorarla para poder entender y ser críticos, ya que es la realidad más cercana en la que están
viviendo, en definitiva, es el mejor medio para conocer nuestro tiempo.

17
Para complementar lo anterior la autora Ana Cristina García Gallego, en su tesis “La
educación artística: un estado del arte para nuevos horizontes curriculares en la institución
educativa”, nos hace mención de que la educación artística es una asignatura de enseñanza
obligatoria en las instituciones educativas, con una reducida intensidad horaria. No obstante
la precaria manera de abordar las artes, discrepa con la forma en que la sociedad ha venido
interesándose por el mundo del arte tanto a nivel internacional, como nacional y local; lo cual
se evidencia en la masiva asistencia de público a eventos culturales como carnavales,
festivales de teatro, danza y música, encuentros nacionales de bandas sinfónicas, muestras
artísticas en museos, ferias artesanales; reconociendo el arte como parte fundamental de la
cultura de los pueblos.

Es clara la tendencia que ha existido a orientar la educación artística como el


desarrollo de actividades manuales que buscan mejorar aspectos psicomotrices y desarrollar
destrezas; parecería que si bien desde los lineamientos están claramente definidos los
criterios a seguir, en la práctica se presentan dificultades, porque en muchos casos se limita
a la ejecución de actividades repetitivas como coloreados, trabajo con palillos entre otras;
igualmente corresponde a las instituciones generar los recursos necesarios (instalaciones,
materiales curriculares, capacitaciones, etc) para mejoramiento de dichas prácticas.

Su metodología descriptiva permitió extractar los datos pertinentes de las unidades de


análisis y su proceso de revisión, reseña y descripción. Esta fase se desarrolla en las
bibliotecas, bases de datos y portales especializados de Internet.

Esta investigación se realiza teniendo en cuenta experiencias llevadas a cabo en


diferentes países, teniendo en cuenta los criterios anteriormente establecidos para la búsqueda
de la información. Es recurrente encontrar en artes y currículo autores como Eliotot Eisner,
Victor Lowendfeld, Jean Piaget, Vigotsky L. Howard Gardner, Herbert Read, y en currículo
particularmente Stenhouse, Posner y cuáles perspectivas metodológicas se han utilizado.

Sin embargo en el trabajo “El docente de artes visuales como mediador cultural” de
la autora Ana Carolina Salinas Neumann, nos habla de una de las razones para detenerme en
la relación entre arte moderno y educación artística, es que en la escuela aun sigue
enfocándose la enseñanza del arte desde los preceptos del arte moderno, lo cual determina
que las prácticas en aula se encuentren desfasadas del contexto actual.

Entre las prácticas modernas que es posible encontrar hoy en día en la enseñanza
artística encontramos por ejemplo la importancia que se otorga a la evaluación de la
originalidad y la creatividad expresada a partir de “yo”.

Desde una perspectiva moderna merecerían ser premiados los estudiantes que
capaces de aprehender sus propios estados emocionales y revelarlos a través de figuraciones
abstractas.” Como docente de Artes visuales, he podido observar que esta práctica sigue
bastante presente hoy en día. Podría afirmar además, que la “liviandad” con la que se mira al
subsector proviene en parte de la instauración de esta práctica en la enseñanza de quienes en
su mayoría hoy ejercen el cargo de docentes o directivos. Existe la concepción del subsector,
como un espacio en el que “se hace cualquier cosa” lo que finalmente se traduce en “un hacer
nada”.
El llevar a cabo hoy la enseñanza del arte basándose en los preceptos del arte, los
cuales establecen la expresión y la explotación del yo a través del uso de distintos medios en
pro de una búsqueda frenética de lo nuevo y original, da como resultado una enseñanza
descontextualizada, esto, porque dicha búsqueda responde a un contexto, a un período
histórico que como hemos visto ha dado paso a uno nuevo, al que definimos como
posmodernidad. En términos simples, podríamos decir que la enseñanza del arte basada en
preceptos modernos incentiva la expresión del estudiante sin considerar las relaciones de lo
que sucede en el contexto, no por lo menos de manera consiente o a partir de la construcción
de relaciones que permitan estructurar una idea o discurso. Es más bien una expresión que se
relaciona con la verborrea inconsciente, que considera únicamente las lecturas que de manera
unilateral realiza el estudiante del contexto, y no a partir de una vinculación guiada con el
mismo.

La enseñanza artística, es la relevancia que se otorga a la forma, a la fuerza del diseño


y la estética resultante del mismo.

En la enseñanza artística estructurada bajo este precepto, el papel del docente es más
bien pasivo puesto que su tarea queda relegada prácticamente a la de observador. Al estar
centrado el hacer en el alumno y la representación de su “yo”, el docente se desliga de la
conducción y mediación hacia el contexto social, hacia lo que sucede en la cultura, relegando
al estudiante la tarea de representar e interpretar intuitivamente y desde lo que conoce, el
contexto en el que vive. Al no existir una mediación entre lo que el estudiante construye, los
medios que utiliza para hacerlo, y la cultura y los mecanismos que en ella participan, se está
negando al estudiante la posibilidad de ampliar o incluso modificar los recursos que posee
para realizar sus interpretaciones y comprensión del entorno.

En el documento de “Las artes visuales en la educación: Un desafío para la formación


docente”, por los autores Cárdenas-Pérez, Ramón Esteban; Troncoso-Ávila, Andrés

Nos comparte información referente a que la educación por medio de las artes visuales
tiene un protagonismo fundamental en la etapa de la enseñanza básica (Fernández, 2001), el
profesorado debiera desplegar un mayor esfuerzo en su quehacer profesional para contribuir
en los aprendizajes significativos del estudiantado y desarrollar su potencial creativo a través
de los distintos lenguajes de expresión visual y plástica (Berrocal, Caja y González, 2010).

En esta perspectiva, los enfoques, métodos y prácticas innovadoras de enseñanza


pueden contribuir al mejoramiento de los aprendizajes basados en competencias artísticas,
pudiendo enriquecer las facultades imaginativas y simbólicas de los niños y niñas:

Los individuos que quieren participar de un modo significativo en la percepción


artística tienen que aprender a descodificar, a «leer», los diversos vehículos simbólicos
presentes en la cultura; los individuos que quieren participar en la creación artística tienen
que aprender de qué modo manipular, de qué modo «escribir con» las diversas formas
simbólicas presentes en su cultura; y, por último, los individuos que quieren comprometerse
plenamente en el ámbito artístico tienen que hacerse también con el dominio de determinados
conceptos artísticos fundamentales. (Gardner, 1990, p. 30)
19
Los aprendizajes a través de las artes visuales en la escuela se convierten en un
proceso transformador que implica la persona en la construcción sociocultural y educativa
de conocimientos que amplía al máximo “el desarrollo de capacidades, competencias y
generación de actitudes y valores socialmente significativos, para un contexto determinado,
en el que los actores del mismo [sic], se transforman y transforman la realidad” (Maeso,
2008, p. 146).

Por otro lado en el articulo “Enseñanza y aprendizaje en la educación artística”, por


el autor García Ríos, Antonio Stalin. La educación artística aporta para la formación general
de los hombres, estimulando el desarrollo de sus capacidades sensitivas, cognitivas,
creativas, expresivas y prácticas. Este aporte se puede lograr en el colegio desde el ejercicio
de cualquiera de las Artes, por la correspondencia entre ellas. Sin embargo, en la práctica,
estos logros se frustran porque no a todos los estudiantes les agrada la actividad ofrecida por
el docente especializado en un solo arte.

La capacidad creativa que la práctica artística favorece en los hombres, tal vez sea la
más reconocida de todas, en algunos casos la única que se valora. Esta capacidad se debe
aprovechar en la Educación Artística como una manera de articular las capacidades sensitivas
y cognitivas para responder, originalmente, con innovación artística individual a las
dificultades sociales y naturales del entorno real. También se reconoce el arte como una
actividad donde se usa ampliamente el pensamiento lateral y el hemisferio derecho del
cerebro.

Las capacidades expresivas del hombre actual están muy menguadas, este es un
mundo donde prima el individualismo y el egoísmo; así se vive una realidad con unas
relaciones interpersonales cada vez mas tecnificadas y menos humanas. Con la Educación
Artística se promueve el uso de las artes como medio para comunicar las ideas y sentimientos
propios, en palabras, con el cuerpo, o con obras, optimizando el modo en que se dan las
relaciones entre los hombres al diversificar los medios de expresión.

Existe una concordancia formativa entre las artes (lo que se puede formar desde un
arte se puede formar desde cualquier otro arte) bajo el principio de Soureau de la
correspondencia entre las artes.
Nos menciona que un estudiante podría escoger para trabajar en clase una actividad artística
cualquiera y alcanzar con ello la formación integral que se propone en toda la teoría expuesta.
Esto gracias a que su labor se realizaría con el placer de hacer algo por gusto propio,
realizando una práctica real y constante en la que afloran sus facilidades y habilidades
individuales.
0

Marco teórico

Categorías de análisis
CATEGORÍA SUBCATEGORÍA Autor/ obra

1.-El arte en el  ¿Qué es el arte?  Elliot W. Eisner- Educar la visión


proceso de  ¿Qué es aprendizaje? artística
 ¿Qué es aprendizaje  Esteban Rodriguez Garrido-
aprendizaje significativo? Teorias del aprendizaje
 Frank A. Logan- Fundamentos de
aprendizaje y motivación
 Ernest R. Hilgard- Teorías del
aprendizaje

2.-El arte visual:  ¿Qué se entiende por arte  Emilio Uzcategui-El arte en la
visual? educación
creatividad e
 ¿Qué es creatividad artística?  Vygotsky- La imaginación y el
imaginacion y el  ¿Qué es imaginación artística? arte en la infancia.
 Elliot W. Eisner- Educar la
niño de
visión artística
educación 
primaria

21
3.-El arte visual en  Arte en educación primaria  Ernest R. Hilgard- Teorías del
 ¿Qué es cognición? aprendizaje
la educación
 Educación artística  Emilio Uzcategui-El arte en la
primaria  Beneficios del arte en el niño educación
 ¿El arte se puede evaluar?  Pedro. D. Latourcade—
Evaluación de los aprendizajes

Aportaciones:

Categoría 1:

El arte es un modo de expresión en todas sus actividades esenciales, el arte intenta decirnos
algo: algo acerca del universo, del hombre, del artista mismo. El arte es una forma de
conocimiento tan precioso para el hombre como el mundo de la filosofía o de la ciencia.
Desde luego, sólo cuando reconocemos claramente que el arte es una forma de conocimiento
paralela a otra, pero distinta de ellas, por medio de las cuales el hombre llega a comprender
su ambiente, sólo entonces podemos empezar a apreciar su importancia en la historia de la
humanidad.

John Dewey (1972)

El arte es la prueba vivida y concreta de que el hombre es capaz de restaurar conscientemente,


y esto en el plano del significado, de la unidad de sentido, de la necesidad y del impulso y
accion caracteristicos de la criatura viva. La intervención de la consciencia añade regulación,
capacidad de selección y redisposicion. De esta forma, hace que las artes varíen infinitamente.
Pero, con el tiempo, la intervención de la consciencia conduce también a la idea de arte en
tanto que idea consciente: el mayor logro intelectual en la historia de la humanidad.

El arte dista mucho de ser lineal, es más bien un sistema complejo de conocimientos. Lineal
se refiere a una estructura en la que la suma de los conocimientos tiene un resultado ya
establecido, en el arte lo que sucede, al referirla como un sistema, es que la suma de sus partes
no tiene un orden establecido y mucho menos un resultado similar. La visión sistémica en el
proceso educativo ha sido reconocida por numerosos teóricos como un elemento fundamental
para la construcción del conocimiento, entonces el Arte al ser un sistema de saberes técnicos
e interrelacionados, es una herramienta adecuada para comprender la educación como un
conjunto de conocimientos relacionados.
Gardner (1982) manifiesta que:

Las artes en general ayudan a los niños a organizar su experiencia de vida, a


conocerse a si mismos y a entender el mundo que les rodea. Al estar los
sistemas simbólicos integrados a las artes, los niños experimentan con la
manipulación y comprensión de los objetos, sonidos, moldes, formas,
sombras, movimientos, estructuras, que tienen la cualidad de referirse a algo,
ejemplificar o expresar algunos aspectos del mundo (p. 165).

Las artes comprometen a los niños en desafíos creativos que se ambientan en sus cerebros y
estimulan la creatividad de sus actos. Una imagen artística no solo es producto de la
percepción por los sentidos, sino también es producto de la representación.

El arte es una de las manifestaciones más elevadas de la actividad humana, como elemento
esencial en el desarrollo y evolución del hombre mediante la cual se expresa una visión
personal y desinteresada que interpreta lo real o imaginado con recursos sonoros, plásticos o
lingüísticos.

Bisquerra (2012) afirma que:


El arte tiene por objetivo activar la respuesta emocional, pero conviene tener presente
que las emociones relacionadas con el arte son de un tipo particular, son las emociones
estéticas, que se experimentan delante de una obra de arte o delante de la belleza en
general. (p.14)
¿Qué es cognición?

Beneficios de la educación visual


El arte posibilita la expresión mediante diferentes formas que se constituyen en lenguajes
visuales, sonoros, corporales y lingüísticos. Esta expresión puede reflejar y comunicar una
visión particular del mundo, lo cual permite evidenciar las acciones creativas de los sujetos.
Según la motivación que se brinde durante los primeros años de vida, se abrirá paso a la
capacidad transformadora y creadora de la persona.
el arte asume un papel muy importante en el desarrollo social del niño, ya que le muestra
diversos medios y formas de comunicación, permitiéndole conocer las distintas maneras que
tiene para relacionarse con los demás para que escoja de esta forma la que mejor responda a
su personalidad y a sus requerimientos interiores
El arte durante los primeros años, refleja la cotidianidad de los infantes y se
fundamenta en la lectura de hechos y acciones que, de alguna forma, marcan su
existencia. El niño se cuestiona y cuestiona el mundo que lo rodea y a partir de esto
le da un significado a su existencia y a lo que, a su manera de ver, es relevante”. (p.25)

23
Solamente a través de los sentidos puede tener lugar el aprendizaje y la Educación Artística
es la única disciplina que realmente se concentra en el desarrollo de las experiencias
sensoriales. Por ello, tiene la misión especial de desarrollar en el individuo aquellas
sensibilidades creadoras que hacen que la vida otorgue satisfacción y sea significante.
aptitudes positivas hacia nosotros mismos y hacia los que nos rodean; así, este conocimiento
resultará efectivo. (p.27).
Herbert Read (1893-1968), concibe el arte como un proceso que libera el espíritu y
ofrece una salida constructiva y positiva para la expresión de ideas y sentimientos. Sostiene
que el arte es producto de la espontaneidad, la creatividad y el talento individual. Su punto
de partida es la sensibilidad estética, que incluye todos los modos de expresión individual y,
su finalidad es desarrollar una personalidad integrada que permita al individuo moverse con
libertad, independencia y solidaridad. Una de sus obras más prestigiosas es “Educación por
el Arte” (1943).

Para Howard Gardner, el pensamiento artístico, que trabaja con símbolos específicos
y con la información afectiva, emotiva, ligada a lo concreto, cualitativo, tiene un carácter
cognitivo, es un proceso de pensamiento inteligente. Algunas de sus obras más destacadas,
señalar: “Educación Artística y Desarrollo Humano” (1994) y “Arte, Mente y Cerebro. Una
aproximación cognitiva a la creatividad” (1997).

En este sentido, Elichiry y Regatky (2010, p. 130) señalan que las artes visuales son
una forma “de desarrollo de la sensibilidad que involucra un concepto amplio de cultura ya
que plantea interés por estimular las capacidades del individuo y de su grupo social para
desarrollar las potencialidades creadoras, organizar la propia experiencia y ponerla en
contacto con los otros”.

La capacidad creativa que la práctica artística favorece en los hombres, tal vez sea la
más reconocida de todas, en algunos casos la única que se valora. Esta capacidad se debe
aprovechar en la Educación Artística como una manera de articular las capacidades sensitivas
y cognitivas para responder, originalmente, con innovación artística individual a las
dificultades sociales y naturales del entorno real. También se reconoce el arte como una
actividad donde se usa ampliamente el pensamiento lateral y el hemisferio derecho del
cerebro.

Por otro lado Carol García (2011) en su tesis “Sistematización de una experiencia
pedagógica en educación artística, en un espacio no convencional”, nos habla de que: “Si
todos somos creativos y gracias a esa creatividad tenemos la posibilidad de ser artistas, y el
ser artistas nos permite expresarnos libremente, entonces ¿por qué se encargan de limitar
nuestra creatividad desde que nacemos?” (Godoy, 2010, p.7).
El arte ha estado relacionado con el ser humano desde tiempos muy remotos. Le
significó al hombre un modo de expresión y de comunicación, el cual se manifestó en todas
sus actividades, porque fue utilizado invariablemente en distintas situaciones. A través de la
historia fue evolucionando hasta lo que hoy en día conocemos.
El arte ha sido explicado por filósofos, artistas, psicólogos y educadores, quienes han
aportado concepciones muy diversas. Ha sido considerado como un medio para descargar
energías; como una actividad placentera; como una forma de evadirse de la vida; como la
posibilidad de alcanzar un orden, una integración armoniosa y equilibrada ante elementos
contradictorios o ininteligibles de la realidad; como la posibilidad de lograr un aprendizaje
emocional motivante o como una forma de cuestionar lo establecido.
Aprendizaje:

El aprendizaje es un proceso relativamente permanente que resulta de la práctica y se refleja en un


cambio conductual, requiere que el organismo se exponga a la situación y exhiba la conducta que
está siendo estudiada.

Cuando se observa que la práctica ha producido un cambio en la conducta más o menos


permanente, entonces se infiere que ha ocurrido un aprendizaje.

El aprendizaje puede considerarse como la asociación entre un estímulo y una respuesta.

Aprendizaje significativo

David Ausebel menciona que el conocimiento que el estudiante posea en su estructura


cognitiva relacionadas con el tema de estudio es el factor más importante para que el
aprendizaje sea optimo.

Otro factor importante son los preconceptos (conocimiento espontaneo de algo) ya


que estos pueden determinar el éxito o fracaso en el aprendizaje, los preconceptos están
arraigadas en la estructura cognitiva.

El individuo aprende mediante “Aprendizaje Significativo”, se entiende por


aprendizaje significativo a la incorporación de la nueva información a la estructura cognitiva
del individuo. Esto creara una asimilación entre el conocimiento que el individuo posee en
su estructura cognitiva con la nueva información, facilitando el aprendizaje.

El conocimiento no se encuentra así por así en la estructura mental, para esto ha


llevado un proceso ya que en la mente del hombre hay una red orgánica de ideas, conceptos,
relaciones, informaciones, vinculadas entre sí y cuando llega una nueva información, ésta
puede ser asimilada en la medida que se ajuste bien a la estructura conceptual preexistente,
la cual, sin embargo, resultará modificada como resultado del proceso de asimilación.

Características del aprendizaje significativo:


• Existe una interacción entre la nueva información con aquellos que se encuentran en la
estructura cognitiva.

• El aprendizaje nuevo adquiere significado cuando interactúa con la noción de la estructura


cognitiva.

25
• La nueva información contribuye a la estabilidad de la estructura conceptual preexistente.

El Aprendizaje Mecánico o Memorístico- David Ausubel


Lo contrario al aprendizaje significativo es definido por David Ausubel como aprendizaje
Mecánico o Memorístico, este hace que la nueva información no se vincule con la moción
de la estructura cognitiva, dando lugar a una acumulación absurda, ya que el aprendizaje no
es el optimo.

Un ejemplo claro de esto, se da en el ámbito escolar, cuando los alumnos se apresuran


a memorizar datos para alguna evaluación.

Ausubel no trata de hacer una división del aprendizaje, al contrario hace referencia
que el aprendizaje puede ser rigurosamente significativo y Memorístico, aunque el
memorístico solamente sería fundamental en determinadas etapas del crecimiento intelectual.

Según el contenido del aprendizaje, Ausubel distingue tres tipos:

a) aprendizaje de representaciones

b) aprendizaje de conceptos

c) aprendizaje de proposiciones

En el aprendizaje de representaciones, el individuo atribuye significado a símbolos


(verbales o escritos) mediante la asociación de éstos con sus referentes objetivos. Esta es la
forma más elemental de aprendizaje y de ella van a depender los otros dos tipos.

El aprendizaje de conceptos es, en cierto modo, también un aprendizaje de


representaciones, con la diferencia fundamental que ya no se trata de la simple asociación
símbolo – objeto, sino símbolo – atributos genéricos. Es decir, en este tipo de aprendizaje el
sujeto abstrae de la realidad objetiva aquellos atributos comunes a los objetos que les hace
pertenecer a una cierta clase. Ausubel define los “conceptos” como “objetos ,
acontecimientos, situaciones o propiedades que poseen atributos de criterio comunes y que
están diseñados en cualquier cultura dada mediante algún símbolo o signo aceptado”.

Por último, en el aprendizaje de proposiciones no se trata de asimilar el significado


de términos o símbolos aislados sino de ideas que resultan de una combinación lógica de
términos en una sentencia. Por supuesto que no podrá tener lugar el aprendizaje de una
proposición, a menos que los conceptos que en ella están incluidos, no hayan sido aprendidos
previamente; de allí que los aprendizajes de representaciones y de conceptos sean básicos
para un aprendizaje de proposiciones.

Categoría 2:

Las artes visuales se denomina al conjunto de manifestaciones artísticas de naturaleza


eminentemente visual, entre las que se cuentan las disciplinas plásticas tradicionales, como
la pintura, el dibujo, el grabado y la escultura, a las que se suma una serie de nuevas formas
de expresión aparecidas durante la segunda mitad del siglo XX, como la fotografía, el
videoarte, el performance, las intervenciones y el grafiti, y a las que vienen a agregarse
manifestaciones artísticas más recientes, producto de las nuevas tecnologías y los nuevos
medios, que se agrupan dentro del arte digital.

La representación de las artes plásticas desencadena múltiples acciones en el niño:

* El ejercicio motor desarrolla la motricidad fina.


*Se integra una acción perceptiva, de apreciación visual, que guía los movimientos motrices
hacia una inconciente búsqueda de estética, donde aparecen formas.
*Con los estímulos de propuestas perceptuales el niño acumula sólidas bases y sobre todo,
siente libertad para crear con grandes posibilidades de hacer arte.

El aspecto que tienen en común todas las expresiones de arte visual es que son
captadas a través de la visión, de modo que comparten una serie de características, elementos
y principios estéticos, como la armonía, el color, la composición, el espacio, el equilibrio, la
luz, el movimiento, la perspectiva, el ritmo, la textura, etc. Es a partir de estos códigos o
lenguajes visuales que el artista busca trasmitir al espectador una experiencia estética
determinada.

Características de las artes visuales:

Actualmente, se sostiene que las artes visuales responden a una serie de características
básicas. Entre ellas encontramos la apropiación, donde el artista toma elementos o estilos,
propios de otras corrientes, movimientos e, incluso, épocas, y los incorpora dentro de sus
composiciones de una manera novedosa.

Por otro, el artista visual tiende a moverse entre disciplinas que le son ajenas pero que
pueden serle útiles para sus propósitos estéticos, de modo que se involucra en ellas desde un
horizonte de investigación y experimentación que, además, propicia en el artista
la circulación entre los diferentes soportes y materias que estas le ofrecen.

Otra de las características de las artes visuales es que se nutre significativamente del
fenómeno de la globalización, que facilita la circulación y el acceso a las propuestas artísticas
que se desarrollan en todos los puntos del planeta, propiciando una dinámica de
retroalimentación estética y de pluralidad cultural, pero también una especie de
estandarización en el fenómeno artístico.

27
Finalmente, las estrategias expositivas son también, dentro de las artes visuales,
motivo de exploración estética, de modo que se procura que la estrategia empleada para su
exhibición realce la naturaleza de las obras. En este sentido, casos dignos de mención son la
apropiación de espacios públicos o el empleo del internet para hacer la presentación de la
muestra, así como la variación de los periodos de la exposición, que pueden ir desde horas
hasta semanas.

Artes visuales y su clasificación

Dentro de las artes visuales se agrupan las disciplinas tradicionales de la plástica, como la
pintura, el dibujo, el grabado y la escultura, a las que se ha incorporado, en tiempos recientes,
el arte digital, que hace uso de las nuevas tecnologías y de los medios de comunicación
emergentes, principalmente el internet, para explorar las potencialidades estéticas que le
brindan: entre sus manifestaciones encontramos la fotografía y el fotomontaje digital, el arte
interactivo digital y el arte generativo, el net.art, y el dibujo, pintura y escultura digital.

Asimismo, podemos incluir entre las artes visuales las expresiones artísticas
aparecidas durante la segunda mitad del siglo XX, como el videoarte, las instalaciones, las
intervenciones, el land art, el arte ambiental, el arte efímero, el arte postal, el arte urbano, el
arte público, el arte cinético, la caligrafía y el grafiti.

Finalmente, disciplinas de las artes escénicas que comparten características y


elementos con las artes visuales, como el performance, el arte de acción, el happening,
el fluxus y el arte interactivo pueden ser incorporadas a la amplia lista que las conform

¿Qué es creatividad artística?

Creatividad es un proceso de concrecion de ideas que busca lo nuevo, es un proceso donde


confluyen: el niño como tal, el proceso creativo y el producto creado, que sería el arte,
innovar es una condicion fundamental de la cualidad creativa.

El proceso creativo es el proceso de traer a la realidad un producto original e


inventivo. Este proceso generalmente involucra imaginación y el deseo de ir mas allá de las
reglas establecidas, añadiendo la disciplina para completar la meta como nivel de satisfacción
propia o individual. (Wright, 1987, p 54).

Creatividad es: algo nuevo, algo único, algo original, jugar con ideas, solucionar
problemas, mirar con ojos propios, hacer cosas de manera diferente, superar la rutina,
inventar, combinar sensaciones, transformar objetos y situaciones.

“Si todos somos creativos y gracias a esa creatividad tenemos la posibilidad de ser artistas, y
el ser artistas nos permite expresarnos libremente, entonces ¿por qué se encargan de limitar
nuestra creatividad desde que nacemos?” (Godoy, 2010, p.7)

La creatividad se pone en marcha como una respuesta frente a los problemas, desafíos
y oportunidades, que se perciben o descubren. El reconocimiento de una falla, una omisión
o una insuficiencia, pueden bastar para desatar un proceso creativo. La incomodidad
generada por una situación que no es satisfactoria, la tensión que impone la falta de armonía,
la simple imperfección, las provocaciones de la fantasía, la fuerza de la duda, el
descubrimiento de una opción, dan vida a un movimiento que se manifiesta ante todo como
búsqueda de nuevas conexiones entre elementos conocidos. (López, 1995)

Sólo de este modo habría intentos creativos. La ausencia total de tensión o de


conflicto, no generaría jamás ningún esfuerzo de perfección. Esto es lo que David Perkins
intentó expresar con el concepto de propósito: “El propósito es lo que organiza los diversos
medios de la mente hacia fines creadores” (Perkins, 1988:91).

Carl Rogers abordó por primera vez la reflexión sobre creatividad, en un artículo de
1954 que tituló Hacia una Teoría de la Creatividad. En este trabajo relacionó las deficiencias
más graves de nuestra cultura con la escasez de creatividad, e insistió en que se requiere con
la mayor de las urgencias contar con personas creativas. Sin parecerle indiferente el valor
social de la creatividad, afirmó que ésta no se restringe a ningún contenido determinado, de
modo que podemos encontrarla expresada tanto en un cuadro, una sinfonía, una teoría
científica, una tecnología de guerra, como en un procedimiento en el plano de las relaciones
humanas o una nueva forma de la propia personalidad.

El aspecto más específico de la contribución de Rogers está en haber ligado


indisolublemente la creatividad y la tendencia humana a la actualización de las
potencialidades. En su opinión, el hecho clave es que “El individuo crea sobre todo porque
eso lo satisface, y porque lo siente como una conducta autorrealizadora” (Rogers, 1972:305).

Más aún, sólo es posible la creatividad en tanto se alcanzan resultados originales, que
surgen de la interacción entre la unicidad o singularidad de una persona, y los materiales de
su experiencia. Para Joy Guilford (1969), el pensamiento divergente se desarrolla en un
universo que no reconoce límites ni exclusiones. De acuerdo a la definición de Paul Torrance,
divergencia equivale a “Mirar desde distintas perspectivas, buscar siempre más de una
respuesta, desarticular esquemas rígidos, no apoyarse en suposiciones únicas y previas; es
decir, ensayar, establecer nuevas asociaciones, seleccionar de modo no usual, establecer
reestructuraciones sobre lo aparentemente insólito o inútil, lanzarse por caminos inesperados,
tantear para producir algo nuevo o desconocido”. (Torrance, 1977)

Hace algunas décadas, el psicólogo educacional David Ausubel reaccionó a esta


tendencia, señalando que el término creatividad se había convertido en uno de los términos
más vagos, ambiguos y confusos de la psicología y la educación contemporáneas: La
“enseñanza de la creatividad” se ha convertido en una de las modas y consignas más
novedosas y florecientes de la escena educativa actual. (López, 1995). En parte por la
confusión conceptual que rodea este término, muchos educadores han adoptado objetivos
educativos carentes de realismo en lo tocante al cultivo de la creatividad; y muchos
psicólogos educativos bien formados, se han engañado a sí mismos al creerse capaces de
identificar a los alumnos con desacostumbradas potencialidades para la creatividad
(Ausubel, 1980).

29
La educación por el arte no hace distinciones entre las diversas áreas del desarrollo
del ser humano, sino que enfatiza la integración de lo artístico en la educación en general,
entendiendo el arte como un medio de comunicación, expresión y de auto identificación de
la personalidad. El concepto parte de una concepción integradora del ser humano, al que
concibe en una permanente relación dinámica con su medio, sea este físico – natural como
histórico – social. Es el entorno el que favorece u obstaculiza las tendencias activas de la
persona, y es por eso que en la educación por el arte el niño y la niña resuelven actuando, y
es en su experiencia, a través de los distintos lenguajes del arte, en donde obtiene el verdadero
aprendizaje

La creatividad como la creación habrían de estar presentes en todos los ámbitos de la


vida y en todas las áreas curriculares, también es cierto que las artes sonoras, visuales y del
movimiento, de las que se nutre la Educación Artística, ayudan a experimentar, aprender y
desarrollar gran número de destrezas, habilidades y estrategias creativas que luego pueden
ser transferidas a otros contextos y campos. Es importante, en este sentido, recordar que la
creatividad ha de ser entendida como una cualidad inherente al ser humano que contribuye a
su felicidad. No se trata sólo de ser creativos en la resolución de problemas matemáticos o
en la improvisación musical con un xilófono, sino de ser creativos en todas las facetas de la
vida.

Categoría 3:

En México el Arte salio de la currícula de la educación primaria pues se le considera una


materia que quita campos en el mapa curricular. La educación artística es del grupo de
materias llamadas Paraescolares, que son devoradas y extraviadas en una currícula que no
les permite ser parte del conocimiento, y las toma como materias complementarias. Al
restarle valor a la integración de actividades artísticas, se excluye una herramienta práctica y
útil en la construcción del conocimiento.

Se ha demostrado científicamente que el estudio de las bellas artes, desde edad temprana,
cultiva en el ser humano una sensibilidad que lo lleva a desarrollar una ética muy sólida en
su vida adulta.

No exagero cuando afirmo que si dentro de los planes de estudios, desde los centros de
estimulación hasta la universidad, se incorporan materias relacionadas a las bellas artes,
formaremos personas con una sensibilidad que les permita elevar el espíritu, así como
conocer su yo interno, fuera de dogmas y con un amplio criterio.

El dibujo, la pintura o la construcción, constituyen un proceso complejo en el que el niño


reúne diversos elementos de su experiencia para formar un todo con un nuevo significado.
En el proceso de seleccionar, interpretar y reafirmar esos elementos, el niño nos da algo más
que un dibujo o una escultura; nos proporciona una parte de sí mismo: cómo piensa, cómo
siente y cómo ve.
Lowenfeld y Lamber Brittain (1947), sostienen que:

En gran medida, nuestro sistema educacional apunta hacia una fase del desarrollo: la
intelectual. Aquí el aprendizaje es muy fácil de medir, pero hablamos de aprendizaje en un
sentido muy estrecho. El aprendizaje no solamente significa la acumulación de
conocimientos, sino que, además, implica la compresión de cómo se los puede utilizar.
Deberemos poder usar nuestros sentidos libremente y con actitud creadora, y desarrollar

La escuela es el lugar-espacio en el que se experimentan e intercambian las vivencias


personales y colectivas de la mayoría de estudiantes, se adquieren la mayor cantidad de
conocimientos, se desarrollan actividades tendientes a reforzar habilidades emocionales,
capacidades cognitivas, psicomotrices y actitudinales del alumnado, tendientes a reforzar el
repertorio simbólico y representacional que explican el mundo a partir de los procesos
dinámicos que se entrelazan desde social, cultural y educativo.

Desarrollo cognitivo y social en la primera infancia.

Para esta investigación, se entenderá como desarrollo cognitivo lo manifestado por la


psicología cognitiva, en cuanto a que existen cambios en el ser que ocurren de forma
ordenada, mediante los cuales los procesos mentales se vuelven más complejos.

A continuación, se presentan los planteamientos de los principales teóricos abocados


al estudio del desarrollo cognitivo y psicosocial del niño y la niña. La descripción de las
teorías del desarrollo se basará fundamentalmente en el período de edad comprendido en la
primera infancia, ya que responde de manera precisa a la presente investigación.

Jean Piaget sostuvo en su teoría sobre el desarrollo cognitivo infantil que los
principios de la lógica comienzan a instalarse antes de la adquisición del lenguaje,
generándose a través de la actividad sensorial y motriz del bebé en interacción e interrelación
con el medio, especialmente con el medio sociocultural.

Piaget descartó la idea de que la evolución del pensamiento y el desarrollo


cognoscitivo fuese un proceso continuo o lineal, describiendo en cambio períodos o estadios
en los que se configuran determinados esquemas característicos y en los que se generan las
condiciones para que se produzca el salto al próximo estadio, caracterizado de una nueva
manera y por nuevos esquemas. En algunos estadios prevalece la “asimilación” y en otros la
“acomodación”. Definió esencialmente una secuencia de cuatro grandes estadios o períodos,
que su vez se dividen en subestadios. Los estadios se suceden, de acuerdo a la “epistemología
genética” piagetana de modo tal que en cada uno de ellos se generan (a eso 46 se refiere aquí
el término genético) las condiciones cognoscitivas a nivel del pensamiento para que pueda
aparecer el estadio siguiente. (Piaget, 1947).

Para el desarrollo de esta investigación, es útil enfocarse en los estadios preoperatorio


y de operaciones concretas, los cuales tienen lugar aproximadamente entre los 2 y 7 años, y
luego entre los 7 y 11 años de edad respectivamente. El estadio preoperatorio se caracteriza
por la interiorización de las reacciones de la etapa sensorio motora, dando lugar a acciones
31
mentales que aún no son categorizables como operaciones por su vaguedad, inadecuación o
falta de reversibilidad.

Como procesos característicos de esta etapa, se distinguen el juego simbólico, la


centración, la intuición, el animismo, el egocentrismo, la yuxtaposición y la falta de
reversibilidad (inhabilidad para la conservación de propiedades). Este planteamiento se
contrapone al de Noam Chomsky, quien opinaba que niños y niñas vienen equipados desde
su nacimiento con los conocimientos requeridos, y sólo necesitan tiempo para desarrollarlos.

En el estadio de las operaciones concretas, en tanto, se hace referencia a las


operaciones lógicas usadas para la resolución de problemas, ya que niños y niñas en esta fase
son capaces de usar los símbolos de un modo lógico y, a través de las capacidades de
conservación - comprender que la cantidad, volumen, entre otros, se mantiene igual aunque
se varíe su forma – y de reversibilidad, llegar a generalizaciones acertadas.

Los ocho estadios del desarrollo de la personalidad de la teoría epigenética de Erikson


plantean que la personalidad de los individuos se transforma a través de diversas etapas
psicosociales durante toda su vida. En cada etapa del desarrollo, el individuo debe afrontar y
dar solución a un problema. Cada dilema tiene una solución positiva y otra negativa. Del
triunfo de este dilema depende que el individuo pueda pasar de una fase a otra.

Para pasar de una etapa a la siguiente se requiere estar preparado biológica,


psicológica y socialmente, y ocurre cuando la preparación individual coincide con la
preparación social. La solución de una crisis de desarrollo da paso a un aspecto particular del
crecimiento de la personalidad asociado principalmente a una de las fases del ciclo vital.

Si se pasa bien por un estadio, se consiguen o integran ciertas virtudes o fuerzas


psicosociales a la personalidad, ayudándole en el resto de los estadios de la vida. Por el
contrario, si no se pasan adecuadamente, se podrían desarrollar mal adaptaciones o
malignidades, y poner en peligro el desarrollo faltante.

Según Erikson, existe una idea trascendental que define cada estadio: “La
mutualidad” (interacciones entre generaciones) refiere a la influencia de los padres y madres
en el desarrollo de las niñas y los niños, y de ellos y ellas en el desarrollo de los padres y
madres. Las formas en que se interactúa son complejas, pero no se deben ignorar que influyen
en el desarrollo mutuo (Erikson, 1950).

Robert Selman realizó trabajos sobre las características del pensamiento del niño y la
niña en situaciones sociales, los que lo llevaron a determinar que, en un principio, los niños
y las niñas no hacen distinciones entre sus ideas y percepciones y las de los demás; luego,
comienzan a diferenciar entre sus pensamientos y los de los otros, pero no se esfuerzan por
comprenderlos ni tenerlos en cuenta. Más tarde, intentan explicar cómo se sienten los demás,
pero al hacerlo suponen que sus propios sentimientos pertenecen al otro (creen que existe
una semejanza de intereses e inquietudes ajenos a los de él). Finalmente, hacia los 6 años,
comprenden que los otros tienen ideas y puntos de vista que pueden ser iguales o diferentes
a los propios, con el mismo o distinto fundamento lógico. Esta posibilidad marca el punto de
pasaje del nivel pre convencional al siguiente nivel (convencional) en el desarrollo de la
moral. (Selman, 1971)

Para Lev Vigotsky, en tanto, el desarrollo cognitivo del niño y de la niña ocurre en
dos niveles:
- Un primer nivel, llamado desarrollo real, en donde el niño y la niña se desempeña
trabajando y resolviendo tareas o problemas sin la ayuda de otro, lo cual es lo que
comúnmente se evalúa en las escuelas.
- El nivel de desarrollo potencial es el nivel de competencia que un niño o niña puede
alcanzar cuando es guiado y apoyado por otra persona.

La brecha entre esos dos niveles de competencia es lo que se llama Zona de Desarrollo
Próximo (ZDP), el cual se basa en la relación entre habilidades actuales del niño y su
potencial. La ZDP se refiere al espacio, brecha o diferencia entre las habilidades que ya posee
el niño o la niña y lo que puede llegar a aprender a través de la guía o apoyo que le puede
proporcionar un adulto o un par más competente. La idea de que un adulto significativo (o
un par, como un compañero de clase) medie entre la tarea y el niño o la niña es lo que se
llama andamiaje (Vigotsky, 1978).

A nivel colectivo, el concepto de socialización se plantea como el proceso mediante


el cual las personas adquieren formas de actuar y pensar, desarrollando maneras de sentir que
les permiten desenvolverse eficazmente en la sociedad. Este proceso, por tanto, permite
adquirir, en la interacción con los otros, conocimientos, normas y valores de la sociedad en
la que se vive, facilitando así la integración participativa de la persona al medio en que se
desenvuelve. (Fontaine, 2002)

Existen dos tipos de socialización. El proceso de socialización primaria es la primera


instancia de socialización que el individuo debe enfrentar en su niñez para lograr convertirse
en miembro de la sociedad. Es un proceso que se vive dentro del núcleo familiar, en el que
los padres se transforman en el principal modelo a seguir del niño.

Los adultos son los que disponen de lo que se puede o no hacer, decir e incluso pensar;
son ellos los que poseen el poder suficiente (a los ojos del niño y la niña) para definir lo que
es o no es moralmente correcto y lo que es aceptado o no en la sociedad en la cual ha nacido.
(Berger & Luckman, 1986)

El niño y la niña no intervienen en la elección de sus otros significantes (porque no


puede), son los padres o adultos más cercanos que le corresponden y por lo tanto son las
reglas que debe “aprender y aprehender”. Al aceptar el mundo de los otros, está aceptando el
mundo en general, con sus deberes y sus normas, por lo tanto el niño y la niña adquieren lo
que socialmente está estipulado.

El proceso de socialización primaria conlleva una fuerte carga emocional, pues se da


sólo con los adultos que son significativos para el niño y la niña, lo que hace que cuando
internalice el mundo, considere éste como el único existente. Este proceso termina cuando el
niño y la niña ya son miembros de la sociedad y se manifiesta cuando se tiene establecido el

33
concepto del otro generalizado (la sociedad) en su conciencia y todo lo que ello implica
(Berger & Luckman, 1986).

La socialización secundaria es cualquier proceso posterior que induce al individuo ya


socializado a nuevos sectores del mundo objetivo de su sociedad. Es la internalización de
submundos (realidades parciales que contrastan con el mundo de base adquirido en la
socialización primaria) institucionales o basados sobre instituciones (Berger & Luckman,
1986).

La relación con los padres sigue siendo la base para enfrentar los desafíos de una
socialización cada vez más exigente. Sin embargo, la escuela representa el escenario de
mayor exigencia social, donde el niño y la niña deben demostrar y demostrarse que son
capaces de hacer amigos, ser aceptados y queridos por sus pares, cumplir con las expectativas
que sus padres y profesores tienen puestas en él y ella, y saber levantarse frente a los pequeños
tropiezos.

Otros adultos surgen como nuevos modelos de conducta para el niño y la niña:
Profesores, deportistas, etc. Otro de los agentes socializadores más importantes en el proceso
de aprendizaje es el grupo de pares, ya que es con ellos que los niños y las niñas aprenden a
relacionarse entre iguales, a aceptar las “reglas del juego” comunes y compartidas, a
comprender que existen derechos y obligaciones válidas para todos por igual y a desarrollar
una conducta de respeto mutuo frente a los intereses, capacidades y sentimientos diferentes
(Fontaine, 2002).

La interacción social entre iguales incluye numerosos elementos a tener en cuenta:


habilidades sociales (toma de turnos, asertividad, entre otros), comprensión de los estados
mentales de los demás (intenciones, creencias, emociones), adecuación con el contexto en el
que tiene lugar, entre otros.

El niño y la niña comienzan a tener mayor control sobre su conducta y junto a la


conciencia de esta capacidad de autocontrol, pueden aparecer actos compulsivos o
movimientos motores repetitivos o tics. Estos últimos reflejan que el niño o la niña está
sometido(a) a un considerable grado de tensión. Hay que tener presente que en esta etapa el
niño o la niña experimenta un variado ámbito de preocupaciones, las cuales si no son
sobrellevadas en forma adecuada, determinan ansiedad y otros síntomas asociados.

La realidad es mediatizada por los adultos “con una selección de aspectos” que se
transmiten al niño y a la niña, de acuerdo al lugar que ocupan (el niño o la niña y su familia)
en la sociedad en la cual viven, es decir, de acuerdo a su cultura, a sus tradiciones, a sus
concepciones de mundo, dependiendo de lo que consideran necesario y/o importante de
transmitir y/u omitir

Educacion artística

Moreno (2010) denomina mediación artística al hecho de utilizar el arte como


herramienta de intervención socioeducativa con el objetivo de que la persona exprese y
plasme su mundo interior en una creación artística y puntualiza que la arte- terapia es un
referente para la mediación artística pero que tiene aspectos diferenciadores. Esta idea tiene
otro enfoque a lo que se mencionó en la tesis anterior, sin embargo, en la escuela infantil,
actualmente la expresión visual se orienta a la realización de una serie de procesos de
enseñanza-aprendizaje que pretenden el desarrollo integral del niño a todos los niveles:
cognitivo, social, efectivo y motor, en otro sentido, la expresión plástica se basa en la
expresión de ideas y sentimientos de los niños a través de la actividad lúdica.
Según Rollano Vilaboa (2005):
La educación artística y el proceso de creación le sirven al niño como un medio para
expresar sus sentimientos, sus pensamientos y sus intereses, mediante una actividad
creadora. Además, favorecen su autoconocimiento y la interrelación con el medio
natural en el que se desenvuelven.
Por su parte Cherry (1978) manifestó:
La educación artística representa una fuerza significativa dentro de ese programa de
aprendizaje total. Basándose en una planificación hecha con sensibilidad, se motiva al niño
para que realice actividades artísticas y disfrute de experiencias que le conducirán a un
desarrollo general total y se le da tiempo suficiente para que pase de una actividad a otra,
siguiendo su propio rumbo y de acuerdo con sus habilidades e intereses, de esta forma se le
ayuda a desarrollar fuertes sentimientos de autoestima y confianza en sí mismos.

En el ámbito nacional las Orientaciones Pedagógicas para la Educación Artística en


Básica y Media, publicadas en el año 2010, ofrecen un marco general para el desarrollo de
esta área, enfocando el arte en las experiencias de percibir, comprender y apropiarse del
mundo, vinculando diversas áreas del conocimiento, para desarrollar diferentes
competencias, entre otras, la comunicativa, la matemática, la científica y la ciudadana, de
forma que estas se relacionen entre sí para propiciar el desarrollo de un pensamiento reflexivo
y crítico. De esta manera, las artes crean medios para incidir en la cultura, fomentar la
innovación, la inclusión y la cohesión social, lo cual apunta a una ciudadanía más
democrática y participativa.
De acuerdo con lo anterior, la educación artística debe ser de carácter obligatorio para
todas las escuelas según la Ley General de Educación. Sin embargo, no es valorada en su real
dimensión, ya que muchas veces es incluida en el plan de estudios para cumplir con la ley,
sin otorgarle la importancia que merece. En la mayoría de los casos el espacio asignado a
esta área es mínimo.
Alberto Muñoz menciona que:

El planteamiento educativo en cualquier área de conocimiento suele centrarse en dos


fines fundamentales: desarrollar la capacidad creadora y el sentido crítico de los
alumnos para contribuir a mejorar su formación como personas y como ciudadanos.
La educación artística puede facilitar muchos recursos para conseguir estos fines, ya

35
que pretende educar al hombre atendiendo a su doble faceta de productor y
consumidor de arte, mediante el desarrollo de sus capacidades crítica y creativa.

El campo del Arte ligado al de la Educación es aún objeto de investigación en muchas


de sus contextos y son muchas las posibilidades de sacar rendimiento del arte contemporáneo
para llevar a cabo una educación integral.

Las técnicas artísticas para acercar a las niñas y niños a los pintores, a la expresión, a
la creatividad, a la sensibilización de los más desfavorecido, en definitiva a educar a través
del arte. El significado que establece Anne Bramford en su libro “El factor ¡WUAU! El papel
de las artes en la educación” (2009) entre Educar en el arte y Educar a través del arte:

Son dos los enfoques que pueden adoptarse en la educación artística: la educación en
el arte supone transmitir a los alumnos las prácticas y los principios de diferentes
disciplinas artísticas, con la idea de estimular su conciencia crítica y su sensibilidad
y permitirles construir identidades culturales. En cambio, la educación a través del
arte implica considerar el arte como vehículo de aprendizaje de otras materias y como
medio para alcanzar los resultados educativos más generales. A partir de aquí, la
educación artística puede servir para articular otras materias, especialmente de tipo
social y cultural. (p.24)

En la primaria es común encontrar docentes impartiendo la materia sin formación en


esta área específica lo cual redunda en una desarticulación de enfoques y contenidos, que en
muchas ocasiones no atienden a las necesidades del contexto, de ahí la importancia de que
exista un consenso a la hora de realizar los planes de asignatura.

Como lo manifiestan en los lineamientos curriculares “un punto importantísimo es la


formación de maestros…en las escuelas públicas puesto que ellos asumen la enorme
responsabilidad de modelar, de dirigir las proyecciones de la vida futura… importa
sobremanera fijar a los maestros un derrotero que permita la unidad de acción pedagógica”

Es clara la tendencia que ha existido a orientar la educación artística como el


desarrollo de actividades manuales que buscan mejorar aspectos psicomotrices y desarrollar
destrezas; parecería que si bien desde los lineamientos están claramente definidos los
criterios a seguir, en la práctica se presentan dificultades, porque en muchos casos se limita
a la ejecución de actividades repetitivas como coloreados, trabajo con palillos entre otras;
igualmente corresponde a las instituciones generar los recursos necesarios (instalaciones,
materiales curriculares, capacitaciones, etc) para mejoramiento de dichas prácticas.

La Educación Artística permite sentir, explorar, conocer y transformar la realidad a


la vez que facilita el desarrollo integral y armónico de las cualidades humanas. La presencia
del arte en la educación favorece la comprensión y expresión de la belleza. Su propósito, por
tanto, es el desarrollo de la sensibilidad estética, el despertar de los procesos creadores y la
ampliación de los potenciales personales, posibilitando profundizar en el papel del arte como
una esencial e irrenunciable forma de conocimiento. Toda obra de arte es portadora de gran
cantidad de información codificada no verbalmente. Cada manifestación artística es una
cristalización simbólica de la manera en la que se siente, se entiende y se desea expresar las
vivencias al compartir, dialogar y hacer consciente quiénes somos y cómo se interactúa en el
mundo.

Beneficios del arte en el niño

Una de las virtudes del arte es el hedonismo en su producción, pero cada estudiante
tiene su historia particular, experiencias artísticas previas, habilidades y gustos individuales.
El estudiante debería tener la posibilidad de elegir el arte de su interés.Gardner afirma que
todos los hombres no tienen las mismas facilidades de comprensión y expresión,
clasificándolos en 7 marcos distintos de competencias intelectuales: el Lingüístico, el
Lógico-matemático, el espacial, el musical, el kinestésico, el interpersonal y el intrapersonal.

Este reconocimiento de las Inteligencias Múltiples puede favorecer mejores


condiciones de justicia y equidad, para que cada uno de los estudiantes tengan las mismas
posibilidades de expresión y desarrollo de sus propias habilidades.3 Por esto mismo también
propone que los programas de estudio sean acordes a cada cultura y su desarrollo, ocupándose
de las diferencias significativas que se dan entre los individuos.

Con el arte se desarrollan capacidades cognitivas lógico-verbales al conceptuar,


razonar, valorar y enjuiciar estéticamente los trabajos artísticos propios y ajenos. También se
reflexiona en torno a los hechos y cosas de la realidad circundante que han de inspirar la obra
del estudiante.

Para los niños, el arte visual abre caminos a la expresión, la cual asumen naturalmente
y en forma de juego, de forma que muestran sus experiencias, emociones y vivencias. En
muchos casos, el niño se expresa plásticamente con más facilidad que en forma verbal, siendo
la primera una actividad de la cual disfrutan enormemente por su cercanía con la acción y el
juego.
Enseña a los niños a ser más tolerantes y abiertos, permite que los niños se expresen
en forma creativa, promueve el trabajo individual y colectivo, aumenta la confianza en sí
mismo y mejora el rendimiento académico en general.

Para tener en cuenta, todos sabemos que el aprendizaje empieza por casa, ideas
simples que usted puede poner a prueba para ayudar al alumno a disfrutar las artes.
- Enséñele canciones a sus niños y disfrútenlas cantando juntos.
- Pase diferentes tipos de música y estimúlelos a disfrutar cantando y bailando al ritmo
de esta.
- Solamente con un pedazo de papel y lápiz o colores, se le puede dar al niño la
oportunidad de expresarse. Lo importante es que se sientan alentados y que creen el hábito
37
de escribir y de dibujar, Su destreza mejorará cuando comparen en forma natural su trabajo
con otros dibujos y palabras que ven a su alrededor. Dibujar y escribir juntos les servirá a
ellos para ver que usted también le da valor a estas actividades.
- Tenga imágenes y libros a mano para que ellos los disfruten y valoren.
- Procure programación para niños de alta calidad que pueda estimular la imaginación
de su hijo y ampliar su comprensión de las múltiples formas diferentes de arte que existen.
Si su hijo ve que usted valora el arte, ello lo van a valorar también.
Las actividades artísticas, música, pintura, danza y teatro, favorecen y estimulan el
desarrollo de la psicomotricidad fina y gruesa del ser humano, lo cual le servirá y ayudará en
un mayor control de su cuerpo, proporcionándole seguridad en los propios elementos para la
adquisición de la lecto-escritura.
Por tanto las actividades artísticas ayudan para las experiencias de aprendizaje
escolar, motivando el desarrollo mental, ya que con éstas se aprenden conceptos como
duro/suave, claro/fuerte, lento/rápido, alto/bajo, etcétera. Se ejercita la atención, la
concentración, la imaginación, las operaciones mentales como la reversibilidad (al considerar
varias formas para resolver una situación), la memoria, la observación, la iniciativa, la
voluntad y la autoconfianza; ésta última, como un resultado de la constatación por parte del
niño de todo lo que puede realizar, lo cual se traducirá en un concepto positivo de su persona,
que generalizará a las actividades académicas.
El arte beneficia también el desarrollo socioemocional del niño al propiciar la
aceptación de sí mismo con sus posibilidades y límites. Esta aceptación va íntimamente
ligada al concepto que tenga de sí, el cual determinará su comportamiento presente y futuro:
el niño se conducirá de acuerdo con quien cree que es. Desgraciadamente, muchos padres les
reflejan a sus hijos una imagen negativa de su persona y, en este sentido, el arte juega el papel
de un reparador para esta imagen deteriorada, manifestándose así una de sus grandes
cualidades que es la terapéutica.
Asimismo, al trabajar en un grupo, el niño se enfrenta a múltiples ocasiones de
interrelación en las que se conjugan el trabajo individual y el colectivo en un continuo dar y
recibir, pedir y ceder, dirigir y seguir, compartir, cooperar y comprender las otras
individualidades con sus diferencias y necesidades.
Supuestos:

1.- El niño de quinto grado de Educación Primaria, puede desarrollar su potencial artístico
creativo y fortalecer su aprendizaje significativo a partir de las artes visuales.

2.- Las artes visuales pueden funcionar como estrategia, para ayudar a desarrollar el
aprendizaje significativo en niños de quinto grado de Educación Primaria.

3.- Al emplear estrategias basadas en el arte visual, bajo un enfoque pedagógico, existirá la
posibilidad de lograr un aprendizaje significativo en alumnos de quinto grado de Educación
Primaria.

39
Marco referencial

El arte ha sido explicado por filósofos, artistas, psicólogos y educadores, quienes han
aportado concepciones muy diversas, desde la historia de la Filosofia muestra como los
interrogantes acerca de lo que es el arte están presentes desde muchos siglos atrás. La Estética
es la rama de la Filosofia y aborda el problema del arte como motivo principal de estudio.

Las artes visuales desde el punto de vista de la psicología, como disciplina científica,
incluye la producción y apreciación del arte como un objeto de estudio propio, de acuerdo a
la postura de Aristoteles, en el terreno del arte, su modo de ser procede de la tradición de
especulaciones filosóficas contenidas en la Estética.

Por otro lado la Filosofia del arte puede remontarse a las primeras especulaciones
acerca de la belleza, Kant formula las exigencias para una Estetica transcental entendida
como ciencia de los principios priori de la sensibilidad, es decir, una forma de acercarse al
fenómeno de la belleza y del arte.

A partir de Alexander Baumgarten, plantea como una postura alternativa entre las
aproximaciones objetivistas y subjetivistas en las que el fenómeno de lo bello va pasando de
ser considerado un valor a un signo.

La axiologia puede ser entendida en cierto modo como la personalización en un


individuo en concreto de ciertos valores colectivos, donde lo bello tiene una dimensión que
trasciende al sujeto como una especie universal y para la Psicologia del arte se relaciona con
un bagaje innato de la especie.

La mente de forma holista, como correlato de ser humano, quizá sea inaccesible en
términos técnicos, para algunos órganos de la mente son objeto ligitimo de las
aproximaciones naturalistas, sin embargo la psicologia, no se plantea la naturaleza general
de todos los estados mentales, sino sólo de aquellos estados mentales que tienen que ver con
las emociones artísticas, Schuster y Beisl (1978) sostiene que: “Los objetos de arte son la
huella que deja la conducta humana. La verificación de estas formas de conducta y de sus
fundamentos internos constituye la tarea de una psicologia del arte (p.35).”

Lo cual quiere decir que hay una huella filosófica, e incluso una huella biológica en
los objetos de arte, como un deseo, un camino y un realidad completa, todo depende de la
perspectiva que tomemos al examinarlos.

De acuerdo a la perspectiva constructivista los procesos artísticos, entran en la


percepción gestáltica, un momento en que se produce la integración de todo, para ello
Hochberg (1972), sostiene que la percepción visual implica comportamientos secuenciales
intensionados, ya que las estructuras y contenidos ya construidos en la mente del sujeto,
influyen en la organización perceptiva final de la imagen, en los últimos efectos gestálticos,
entonces la aportación de la Gestalt al respecto, dice que el sistema visual organiza la
información disponible en estructuras.
Por otro lado, para el autor Gombrinch la Historia del arte es la historia de la conquista
del realismo, su aseveración de que todo arte es conceptual refleja la opinión, enormemente
discutible, de que las imágenes se crean antes de que el mundo de la experiencia sensible
haya dejado sentir sus efectos sobre el que las crea.

La actividad cerebral permiten responder a algunos de los interrogantes que ha


suscitado el empleo de líneas en las pinturas artísticas, origen de muchas discusiones entre
los historiadores del arte y los psicólogos.

El interés estético en relación con las artes visuales se genera a través de las formas
creadas por el artista en la superficie de un lienzo o en el espacio tridimensional de una
escultura, incluso en el arte representativo, el contenido narrativo no es siempre el elemento
central que permite apreciarlo.

El arte es un motor que mueve el psicoanálisis freudiano, de una manera sintética y


directa, donde debe buscarse en una obra de arte aquello que supone su máximo contenido
psicológico, para ello Freud, añade que la aprehensión no puede ser de orden meramente
intelectual, sino que ha de suscitar también aquella situación afectiva, aquella constelación
psíquica que engendró en el artista la energía impulsora de la creación.

En el modelo explosivo, la aparición del arte se enfrenta al modelo gradual, donde la


sensibilidad y capacidad son objeto de interés para una psicologia del arte, que se pregunta
por el origen de las experiencias estéticas.

La gran transformación cognitiva que da paso a la explosión artística del Paleolitico


Superior incluye también otros aspectos de enorme importancia para la adaptación de
nuestros antepasados y, asi, son varios los modelos que han establecido secuencias de
coevolucion de las manufacturas culturales y de las capacidades comunicativas tanto desde
la perspectiva de la paleontología, como de la sociobiología ofreciendo una hipótesis que
relaciona no la secuencia cultural en general, sino el propio origen del arte con el origen del
lenguaje.

La explosión del arte en el Paleolitico Superior es una explosión que abunda en


representaciones icónicas de la realidad, la interpretación del origen del arte, tiene una
referencia paleontológica de primer orden, proceso que coincide con la ultima transformación
o aparición de los seres humanos.

Los componentes cognitivos de las experiencias estéticas nos permite entender mejor
la aparición del arte, en la medida en que se admita que no solo se habla de aspectos
estructuralmente distinguibles de la mente humana, sino en la fijación gradual a lo largo del
proceso de evolución.

Desde la psicologia la complejidad de la creatividad, analiza la interaccion que existe


entre factores cognitivos y afectivos, ligados a Piaget y Freud. Los factores motivacionales y
los cognitivos interactúan de manera análoga, como lo hacen los genes y el medio, el
potencial cognitivo puede determinar o definir lo que un individuo es capaz de hacer,
41
mientras que la motivación determina qué cantidad de ese potencial es utilizado, Runco
(1993) añade que:
El potencial cognitivo y la motivación no se pueden diferenciar completamente. De
hecho, con sus tendencias adaptativas inherentes, las estructuras ccognitivas que son
necesarias para la creatividad pueden llevar directamente a la motivación intrínseca
tan a menudo reflejada en la personalidad creativa. (p. 191).

En este caso del alumno, que intrínsecamente motivado equilibra la asimilación y


acomodación, para anivelar su capacidad de entendimiento con sus experiencias.

Siguiendo a Rosa Cubillo (2011) encontramos una clasificación de tendencias en


educación artística que podemos establecer así:

Modelo Logocentrista: coloca en el centro de la acción educativa el propio hecho


artístico y sus productos. Su objetivo es dotar de las herramientas y conocimientos justos
para conocer y realizar el hecho artístico y sus productos sin tener en cuenta los intereses del
individuo.

Modelo Expresionista: está centrado en el sujeto y en el poder de la emoción. Sitúa


en el centro de la acción formativa al sujeto y considera que el objetivo de la educación
artística es transmitir y expresar los sentimientos y emociones del individuo.

Modelo Filolingüístico: se fundamenta en la alfabetización visual como


disciplinarización de la acción artística. Está centrado en el hecho de la comunicación, más
que en objeto artístico o en el sujeto creador.

Modelo de la Cultura Visual: Pretende acercarse a todas las imágenes y estudia la


capacidad de todas las culturas para producir imágenes en todas sus manifestaciones,
valorando la importancia de conocer sus significados para reconocer su valor cultural. En
este enfoque el objetivo es establecer un proceso de inferencias y transferencias entre los
conocimientos que se poseen y los nuevos problemas-situaciones que se plantean a los
individuos.

Cualquier experiencia artística obliga a tener en cuenta aspectos que pueden


distinguirse por separado dentro de ella
Metodología

La metodología es parte fundamental en el proceso de la investigación científica o de


cualquier estudio que se realice, unos permiten predecir, explicar y describir los fenómenos
estudiados.

De acuerdo a Robert K. (2002), “Metodología se refiere a los métodos de


investigación que se siguen para alcanzar los objetivos en una ciencia o estudio” (p.98). Es
la actividad de búsqueda que se caracteriza por ser reflexiva, sistemática y metódica, tiene
por finalidad obtener conocimiento y solucionar problemas científicos, filosóficos o
empírico-técnicos, y se desarrolla mediante un proceso.

Por otro lado la investigación cualitativa puede entenderse como una categoría de
diseños de investigación que extraen descripciones a partir de observaciones que adoptan la
forma de entrevistas, narraciones, notas de campo, grabaciones, entre otros.

El método que se utiliza en esta investigación es el de investigación – acción, ya que


es una forma de búsqueda autorreflexiva para perfeccionar la lógica y la equidad de las
propias prácticas sociales o educativas, su comprensión y las condiciones en las que se
efectúan.

Kurt Lewin menciona que el principal objetivo de la investigación-acción, es


transformar l realidad, se centra deliberadamente en el cambio educativo y la transformación
social.

La investigación-acción se orienta a la resolución de problemas mediante un proceso


cíclico que va desde la actividad reflexiva a la actividad transformadora, pretende ofrecer
respuestas prácticas a situaciones reales, para ello interpreta lo que ocurre desde el punto de
vista de quienes actúan o interactúan en la situación problema.

Respecto al proceso y las fases de la investigación cualitativa, se diferencian cinco


fases de trabajo:

1. Problematización. La labor educativa se desarrolla en situaciones donde se


presentan problemas prácticos, por lo que el problema elegido será la misma naturaleza. En
general, son inconsistencias entre lo que se persigue y lo que en realidad ocurre. Es posible
diferenciar entre contradicciones (oposición entre la formulación de las pretensiones y las
actuaciones), dilemas (dos tendencias irreconciliables que se descubren al analizar la
práctica, pero que revelan valores necesarios) y dificultades o limitaciones (situaciones que
impiden desarrollar las actuaciones deseadas en las que el docente es incapaz de modificar o
influir, por ejemplo, inercias institucionales). Para formular claramente el problema, se
requiere profundizar en su significado, en sus características, en cómo se produce, y en las
diferentes perspectivas que del problema pueden existir. Ordenar, agrupar, disponer y
relacionar los datos de acuerdo con los objetivos de la investigación, preparando la
información a fin de proceder a su análisis e interpretación permitirá conocer la situación y
elaborar un diagnóstico.

43
2. Diagnóstico. Ya identificado el problema y habiendo formulado un enunciado del
mismo, se recopila la información. Ésta consiste en recoger diversas evidencias, que deben
informar sobre las acciones tal y como se han desarrollado, expresar el punto de vista de las
personas implicadas e informar cómo las personas implicadas viven y entienden la situación
que se investiga. Este diagnóstico debe contar con una visión proporcionada desde fuera de
la organización, buscando triangulación de fuentes y el uso de otros diagnósticos
preexistentes.

Como lo voy a hacer

La muestra del diagnóstico en la esc prim de los alumnos de quinto rado

3. Diseño de una Propuesta de Cambio. En ésta fase se consideran las diversas


alternativas de actuación y sus posibles consecuencias. Una reflexión prospectiva permite
diseñar una propuesta de cambio y mejoramiento, y definir 4 un diseño de evaluación de la
misma. Esto se hace con la intención de anticipar los indicadores y metas que darán cuanta
del logro de la propuesta.

4. Aplicación de Propuesta. Después de diseñar la propuesta de acción, ésta se lleva


a cabo por las personas interesadas. Cualquier propuesta realizada implica una nueva forma
de actuar, un esfuerzo de innovación y mejoramiento de nuestra práctica que debe ser
sometida permanentemente a condiciones de análisis, evaluación y reflexión. Es importante
que los equipos de trabajo sigan llevando a cabo las actividades planeadas para lograr la
mejora, siendo necesarios la negociación y el compromiso.

5. Evaluación. Como ya se había mencionado, las evaluaciones se siguen realizando


de forma continua durante y al final del proceso de investigación, pues pueden surgir cambios
que requieran una redefinición del problema por diferentes razones (porque éste se ha
modificado, porque ha surgido otro más urgente, porque se descubren nuevos focos de
atención que se requiere atender para abordar el problema original, etc.). Serán la nueva
situación y sus consecuencias las que determinen el proceso de investigación; y el probable
inicio de otro ciclo en la espiral de la investigación – acción.

De igual manera dentro de esta investigación encontramos diversas técnicas e instrumentos


como:

Técnicas Instrumentos
Observación participante Diario de campo no estructurado
Grupo de discusión Registro anecdótico no estructurado
Entrevista semi-estrcuturada Guion de entrevista semi-estructurada

La técnica es un conjunto de saberes practicos o procedimientos para obtener el resultado


deseado, puede ser aplicda en cualquier ámbito de la ciencia, arte, educación, comunicación,
entre otros. La técnica para recolección de información se entiende como el medio practico
que se aplica en la obtención de información en una determinda investigación.
*Observacion participante: consiste en que el investigador es un sujeto activo en la
investigación, donde permite la interaccion socializadora de los protagonistas, permite que
la recolección de la información sea de veracidad y de credibilidad. Es uno de los
procedimientos de observación más utilizados en la investigación cualitativa.

Esta técnica se pretende hacer en ………………

*Entrevista: consiste en entablar una conversación entre investigador y sujeto de


investigación , el objeto es obtener información de primera fuente con el fin de diagnosticar
y evaluar posibles causas y consecuencias de una determinada problemática que se quiere
investigar.

-Entrevista semi-estructurada: se emplea en la recolección de información de manera


ordenada y organizada, permite al investigador elaborar preguntas con opción de
argumentación, de desarrollo y razonamiento.

La entrevista se pretende llevar a cabo en alumnos de….padres de familia y doceente titular


para,

*Grupo de discusión: técnica practica investigadora con la que se obtiene, mediante un


numero reducido de reuniones grupales. Información de primera fuente. Se utiliza en la
mayoría de los diagnostcos participativos, donde se genera un escenario socializdor de ideas
y de saberes de accion participativa.

El grupo se enfoca principalmente en alumnos del quinto grado de educación primaria…

Instrumento es el medio donde se registra toda la información recolectada durante la


investigación, es un recurso indispensable y valioso para la recolección de la información es
un conjunto de medios tangibles que permite registrar, conservar y plasmar todo lo
investigado a través de las tecnicas utilizadas que permite la recolección de información.

*Diario de Campo no estructurado: se considera como un instrumento indispensable para


registrar la información dia a dia de as actividades y acciones de la practica investigativa en
el escenario de estudio. Es la descripción y narración de los hechos o fenómenos observados.

El diario se pretende aplicar en………

*Guion de entrevista semi-estructurada: se formulan preguntas ordenadas y abiertas, el


objetivo es la fleibilidad y adaptabilidad a la situacion epecifica analizada.

El guion se llevara a acabo en…..

*Registro anecdótico: instrumento que permite registrar de manera descriptiva los hechos o
eventos de la investigación, en él se puede describir actitudes o conductas especificaas de los
sujetos, registrados con la observación..

Este registro se llevara acabo en…


45
El informe de resultados es el cierre final de la investigación emprendida, es la fase de la
investigación que pone en relación la demanda o problema que dio pie al estudio con los
resultados obtenidos. Derivado de las técnicas a utilizar, se analizaran categorías de cómo
prenden los alumnos.

Lo que permite el informe cualitativo es facilitar y ampliar la investigación a un ámbito


metodológico distinto, como mejora de la aplicación de las técnicas de investigación.

El plan de acción es el momento en que se determinan y se asignan las tareas, se definen los
plazos de tiempo y se calcula el uso de los recursos. Un plan de acción es una presentación
resumida de las tareas que deben realizarse por ciertas personas, en un plazo de tiempo
específicos, utilizando un monto de recursos asignados con el fin de lograr un objetivo dado
El plan de acción es un espacio para discutir qué, cómo, cuándo y con quien se realizaran las
acciones.

El plan de acción es un trabajo en equipo, por ello es importante reunir a los demás trabajadores
comunitarios y a los miembros de la comunidad y formalizar el grupo llamándolo “Comité de
planeamiento” u otra denominación. El plan lleva los siguientes elementos.

 Que se quiere alcanzar (objetivo)


 Cuánto se quiere lograr (cantidad y calidad)
 Cuándo se quiere lograr (en cuánto tiempo)
 En dónde se quiere realizar el programa (lugar)
 Con quién y con qué se desea lograrlo (personal, recursos financieros)
 Cómo saber si se está alcanzando el objetivo (evaluando el proceso)
 Cómo determinar si se logró el objetivo (evaluación de resultados)

Los planes de acción solo se concretan cuando se formulan los objetivos y se ha seleccionado la
estrategia a seguir. Los principales problemas y fallas de los planes se presentan en la definición de
los detalles concretos. Para la elaboración del plan es importante identificar las grandes tareas

Se pretende utilizar un “cuadro de plan de acción” que contemple todos los elementos.

ACTIVIDADES CUANTO TIEMPO LUGAR RECURSOS SEGUIMIENTO LOGRO

Se va a planear de acuerdo al informe de resultados, para conocer los intereses, fortalezas y


debilidades de los educandos.
Recursos

Entre los cuales tiene las siguientes categorías, como:

1.- Humanos: docente en formación, asesor, docente titular, directivos, padres de


familia, alumnos.

2.- Materiales: Libreta de apuntes, hojas blancas, hojas de color, pegamento, tijeras,
planeación, colores, computadora, cañon, lapicero, lápiz, fichas, copias, videoa, bocinas,
goma, rubrica.

3.- Financieros:
-Papelería:
-Biaticos:
-Transporte:
-Impresiones:
-Compra de libros:
-

47
Cronograma

2017 – 2018

Fecha Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio
Actividad
Antecedentes X X
Problematización X X
Objetivos X X
Justificación X X
Marco Teórico X X X X
Categoría 1 X X
Categoría 2 X X
Categoría 3 X X
Marco X X
Referencial
Metodología X X X
Plan de acción X X
Resultados X
Conclusiones X X
Referencias:

A.A.V.V. (2000). Lineamientos curriculares de Educación Artística. Bogotá: M.E.N.

Ballester, A. (2002). El aprendizaje significativo en el aula. Cómo hacer el aprendizaje


significativo en el aula. España: Copyright

Del Cristo. M. (2010). Variables del aprendizaje significativo para el desarrollo de las
competencias. México: Copyright.

Eisner. (2004). El arte y la creación de la mente. España: Paidós.

Modelo educativo 2017

Plan de estudios 2011

Rojas, P. (2015). Por qué enseñar arte y cómo hacerlo. Chile: ISBN

Sánchez. A. (1983). Estética y Marxismo. México: ERA.

Uñó. A. (2013). Tesis: El arte: vehículo para la educación. Una propuesta de intervención.
México: UNIR.

García. C. (2011). Tesis: Sistematización de una experiencia pedagógica en educación


artística, en un espacio no convencional. Bogotá: Javeriana.

Amor. M. (s/a). Tesis: Arte contemporáneo y educación en valores en educación primaria.


Palencia: Universidad de Valladolid.

García. A. (2011). Tesis: La educación artística: un estado del arte para nuevos horizontes
curriculares en la institución educativa. Pereira: Facultad de Educación.

Salinas. A. (2011). Tesis: El docente de artes visuales como mediador cultural. Chile:
Facultad de artes.

Cárdenas. R. Troncoso. A. (2014). Artículo: Importancia de las artes visuales en la


educación: Un desafío para la formación docente. Costa Rica: Redalyc.

García. A. (2005). Artículo: Enseñanza y aprendizaje en la educación artística. Colombia.


Redalyc.

49
OPS. Evaluación para el planeamiento de programas de educación en salud. Serie PALTEX No 18
Kroeger Alex. Atención primaria en salud OPS 1989
VALIDACIÓN

PROTOCOLO DE TESIS

TÍTULO:
EL ARTE EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN ALUMNOS DE
QUINTO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

ELABORADO POR

BRISA MARLEM CONSTANTINO DÍAZ

ASESOR:

DR. MOISÉS CRUZ VENTURA

51

Você também pode gostar