Você está na página 1de 48

.

.
.

Aportes para una política regional de


Agricultura Familiar en el
departamento de San Martín

Descripción breve
La agricultura familiar en la región ocupa al 28% de la población total departamental y el 69% de su población
agropecuaria, concentra el 36% de la superficie de producción agropecuaria departamental, emplea al 50% del
PEA departamental y produce el 30% de cultivos de mayor comercialización a nivel nacional.
(IV Censo Nacional Agropecuario, 2012)

Consultor: E Jarold Marín Julca


Asociación Paz y Esperanza – Oficina Regional San Martin

0 Documento de Trabajo
Índice general

I. Presentación .......................................................................................................... 2
II. Panorama .............................................................................................................. 4
2.1. Antecedentes.................................................................................................. 4
2.2. Marco normativo ............................................................................................. 5
2.3. ¿Qué es agricultura familiar? .......................................................................... 6
III. Agricultura Familiar en la región San Martín .......................................................... 6
3.1. Generalidades regionales ............................................................................... 6
3.2. Disponibilidad de suelos para la producción ................................................... 8
3.3. Perfil del Agricultor Familiar .......................................................................... 10
Educación y Género .............................................................................. 11
Edad ...................................................................................................... 12
Lengua materna .................................................................................... 13
Familia, ingresos y otras actividades ..................................................... 14
Formas de organización ........................................................................ 15
Asesoramiento técnico y empresarial .................................................... 17
Créditos y financiamiento....................................................................... 19
3.4. Unidades agropecuarias (UA) ....................................................................... 22
Características....................................................................................... 23
Régimen de tenencia ............................................................................. 25
3.5. Producción agrícola familiar .......................................................................... 26
Cultivos.................................................................................................. 26
Producción pecuaria y otras actividades ................................................ 28
Comercialización y mercado .................................................................. 29
Riego y estado del recurso .................................................................... 29
IV. Visión al 2021 ...................................................................................................... 30
4.1. Componentes y Factores clave..................................................................... 30
4.2. Ejes estratégicos .......................................................................................... 31
4.3. Lineamientos propuestos y articulación con otros vinculados. ...................... 33
4.1. Lineamientos, Objetivos y Factores clave. .................................................... 34
4.2. Objetivos estratégicos generales y específicos ............................................. 35
4.3. Ejes estratégicos y objetivos estratégicos ..................................................... 37
4.4. Matriz de alineamiento .................................................................................. 38
4.5. Metas al 2021 ............................................................................................... 40
V. Bibliografía ........................................................................................................... 46

1 Documento de Trabajo
El presente documento, es un aporte para generar a nivel de San Martín, una política
regional de Agricultura Familiar que sea parte del Plan Departamental de Desarrollo
Agrario.
A nivel nacional, es indiscutible la importancia de la Agricultura Familiar para el
desarrollo de nuestros pueblos. De esta agricultura, depende la dotación diaria de
alimentos que todos disfrutamos cada día. San Martín es una región estratégica para la
Amazonía Andina; geográfica y políticamente, ocupa un lugar central y vía de acceso
histórica a toda la zona nor oriental del Perú y la gran cuenca Amazónica.
Una Agricultura Familiar sostenible, debe favorecer la conservación del medio ambiente,
asegura nuestra seguridad y soberanía alimentaria, genera trabajo, favorece la
reproducción de los saberes ancestrales de nuestros pueblos.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), en el mundo
hay 500 millones de personas dedicadas a la Agricultura Familiar y es la responsable
de facilitar el 70% de los alimentos que comemos cada día en el mundo entero. La
misma organización indica que esta actividad económica, tan abandonada por las
políticas de inversión pública, convoca a más del 80% de los agricultores de América
Latina y el Caribe.
Un gran número de estos agricultores desarrollan actividades agrícolas donde se
conservan miles de alimentos generados siglos atrás gracias a largos e importantes
procesos de investigación y aplicación de nuestros antepasados. La mayoría de estos
alimentos, no han sido comercializados a gran escala bajo técnicas de monocultivo,
pero, algunos sí han pasado a ser parte activa del mercado mundial y se han vuelto muy
famosos, como es el caso de la Quinua, la Kiwicha o el Sacha Inchi. Gran parte de estos
productos se conservan entre las más de 7,500 comunidades de nuestros pueblos
indígenas u originarios; de estos, según los registros del Instituto Nacional de Estadística
e Informática al año 2013: 6,277 son comunidades campesinas y 1,322 comunidades
nativas identificadas hasta la fecha.
La Estrategia Nacional de Agricultura Familiar 2015-2021 (ENAF), la Estrategia Nacional
de Desarrollo Rural (ENDR), la Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria y
Nutricional 2013¬ - 2021 (ENSAN) y la Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión
Social "Incluir para Crecer” (ENDIS); todas, valoran la importancia del pequeño y
mediano agricultor para lograr que el Perú se desarrolle y obtenga una adecuada
Seguridad y Soberanía Alimentaria.
Sin embargo, es necesario hacer tangible esta visión. Se necesita la política y la
estrategia pero, también el plan de inversiones adecuado para que estas funcionen.
Esto sin mencionar que todo esto no serviría si solamente es inversión para promover
monocultivos de moda para el mercado y más aún si esta inversión, no incluye la
participación activa e informada de los agricultores.

Jorge Arboccó Gallardo


Director Regional – San Martín
Asociación Paz y Esperanza

2 Documento de Trabajo
3 Documento de Trabajo
La Asamblea General de las Naciones Unidas, proclamó al año 2014 como el Año
Internacional de la Agricultura Familiar (AIAF), reconociendo que esta actividad
ocupa un rol primordial en la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza.
La Coordinadora de Entidades Extranjeras de Cooperación Internacional –
COEECI (2014), refiere que la Agricultura Familiar (AF) es la responsable de la
producción del 70% de los alimentos a nivel mundial, fruto del esfuerzo y trabajo
de unos 1600 millones de personas en más de 500 millones de unidades
agropecuarias, las cuales representan el 98% de las totales existentes.
COEECI, además refiere que en la región, el 80% de los alimentos es producido
por las mujeres y hombres agricultores familiares, conocidos también como
pequeños agricultores debido a limitaciones de mercado, bajos precios, bajos
salarios y en algunos casos no existe remuneración, continua migración, debilidad
institucional, otras limitantes de carácter edafoclimáticas como escasez de agua,
entre otros falencias tanto locales como de las entidades de gobierno nacional.
En Perú, los productores familiares representan el 83% de los 3.8 millones de
trabajadores agrícolas y el 97% de las Unidades Agropecuaria (UA)1; en ese
sentido, a inicios del 2014 todas las organizaciones agrarias y redes involucradas
en el desarrollo de la agricultura, especialmente en el fortalecimiento de aquella
llevada por las familias; gestaron la Plataforma Nacional por la Agricultura Familiar
(PAF-PERÚ), teniendo cinco puntos como objetivos clave para la satisfacción de
dicho fin.
Como primer objetivo se plantea la “Promover el reconocimiento de la agricultura
familiar y sus importantes contribuciones por parte del Estado y la sociedad,
sensibilizándolos sobre sus problemas, desafíos y potencialidades”. Luego, como
segundo objetivo, se tiene interés en reposicionarla en el centro de las políticas y
acciones que favorezcan el desarrollo sostenible de los sistemas agrarios basados
en la unidad familiar campesina, comunal, indígena, cooperativa y pesquera, así
mismo instar a los gobiernos a establecer entornos propicios con políticas
favorables, legislación adecuada y planificación participativa para el diálogo sobre
políticas e inversiones. Como siguiente paso, tendría que ser potencial el papel de
las organizaciones campesinas y rurales; luego construir y compartir
conocimientos sobre la agricultura familiar; finalmente poner énfasis en la mujer,
uno de los elementos clave de producción familiar, permitiendo visibilizar su rol y
las brechas generadas por la desigualdad de género (COEECI, 2014).

En noviembre del año pasado (año 2015), el Congreso de la Republica promulgó


la Ley N° 30355 – Ley de promoción y desarrollo de la agricultura familiar, norma
que tiene por objeto:

‹‹establecer las responsabilidades del Estado en la promoción y desarrollo de la


agricultura familiar, a partir del reconocimiento de la agricultura familiar, así como
la importancia de su rol en la seguridad alimentaria, en la conservación de la
agrobiodiversidad, en el uso sostenible de los recursos naturales, en la

1
Información obtenida del documento Estrategia Nacional de Agricultura Familiar 2015-2021.
4 Documento de Trabajo
dinamización de las economías locales, en la contribución al empleo rural y la
vigencia de las comunidades, mediante la implementación de las políticas de
Estado››.
Asumiendo de esa manera, el reto de mejorar la calidad de vida de las familias
involucradas en actividades productivas agrícolas, silvícolas, pesqueras y
pecuarias, desarrollados en escala pequeña; en tanto se fortalece los procesos de
erradicación de la pobreza y el hambre en nuestro país, además de otros como el
de mitigación del cambio climático.

AÑO NORMA Y/O COMPROMISO


2016 Aprobación de Política Nacional Agraria con énfasis en la
Agricultura Familiar.
2015 LEY MARCO PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO
SOSTENIBLE DE LA AGRICULTURA FAMILIAR.
2014 LINEAMIENTOS DE LA POLITICA AGRARIA.
ESTRATEGIA NACIONAL DE AGRICULTURA FAMILIAR 2015-
2021.
2013 ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y
NUTRICIONAL 2013 -2021.
PLAN CONCERTADO DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL
DE SAN MARTIN AL 2021.
2012 ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO E INCLUSIÓN
SOCIAL “INCLUIR PARA CRECER”.
2010 PLAN BICENTENARIO: EL PERÚ HACIA EL 2021.
2008 PLAN ESTRATÉGICO SECTORIAL REGIONAL AGRARIO 2009-
2015.
PLAN CONCERTADO DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL
DE SAN MARTIN 2008-2015.
2007 PRESUPUESTO POR RESULTADO.
PLAN DE DESARROLLO GANADERO PARA LA REGIÓN SAN
MARTIN 2007-2016.
2004 ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO RURAL.
ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
2004-2015.
ESTRATEGIA NACIONAL DE SUPERACIÓN DE LA POBREZA
2002 ACUERDO NACIONAL.
2000 OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO.
1987 LEY 24656, LEY GENERAL DE COMUNIDADES CAMPESINAS.
1978 DECRETO LEY Nº 22175, LEY DE COMUNIDADES NATIVAS
Y DE DESARROLLO AGRARIO DE LA SELVA Y CEJA DE
SELVA.

5 Documento de Trabajo
Es definida como el modo de vida y de producción que practican hombres y
mujeres de un mismo núcleo familiar en un territorio rural en el que están a cargo
de sistemas productivos diversificados, desarrollados dentro de la unidad
productiva familiar, como son la producción agrícola, pecuaria, de manejo,
forestal, industrial rural, pesquera artesanal, acuícola y apícola, entre otros (Ley
N° 30355)2.
La Coordinadora de Entidades Extranjeras de Cooperación Internacional –
COEECI, refiere que es una forma de vida sostenible donde la familia y el sistema
productivo interactúan, co-evolucionan y combinan funciones reproductivas,
económicas, ambientales, sociales y culturales, se caracteriza por que la mano de
obra es predominante familiar y no asalariada, sobre una unidad de producción de
propiedad de la familia, donde disponen de un modo de producción que genera
articulación con otras familias permitiendo el intercambio muto de recursos y
productos.
La Agricultura Familiar - AF, suele tener acceso muy limitado al recurso suelo, agua
y a servicios financieros y no financieros, por lo que se capitaliza como la “pequeña
agricultura” (Eguren y Pintado, 2015), siendo en el Perú, aquella que dispone de
diez hectáreas a menos.

La región posee una extensión de 51, 796.42 Km2, es el séptimo departamento


con mayor extensión territorial a nivel nacional, con el 25.8% de su territorio
dedicado a la actividad agropecuaria, es decir, unos 13, 230.17 km2 (INEI, 2013).
Políticamente se divide en 77 distritos y 10 provincias3; teniendo como ciudades
de mayor movimiento económico, especialmente para la venta de productos
agropecuarios; a Tarapoto, Nuevo Cajamarca, Moyobamba, Rioja, Tocache y
Juanjuí.
Según el Censo Nacional Poblacional 2007, el departamento alberga una
población de 728, 808 habitantes, significando el 2.66% de la población nacional,
compuesta en un 47.51% por mujeres y el 52.49% de varones; dispone además
de una tasa de crecimiento promedio del 2%, casi tres puntos menos del registrado
en el censo de 1993. En tanto para el año 2012, según las proyecciones
poblacionales, la región contó con unos 806, 452 habitantes, de los cuales unos
332, 949 (41.3%) pertenecen a hogares dedicados a la producción agropecuaria
(INEI, 2013).

San Martín, es un departamento amazónico, ya que su ámbito político-limítrofe se


encuentra inmerso en la región de selva tropical del Amazonas, ecológicamente

2
Ley N° 30355, Ley de Promoción y Desarrollo de la Agricultura Familiar.
3
Fuente: Base cartográfica del MINAM – GEOSERVIDOR, superficies territoriales por departamento.
6 Documento de Trabajo
se distribuye en dos regiones; la Selva alta que cubre en su mayoría el territorio y,
una fracción hacia la llanura amazónica denominada selva baja.

Al igual que muchos departamento de la región, dispone de población indígena


que representa el 6.43% de la población total indígena amazónica nacional y el
2.94% (21, 416 habitantes) de su población total departamental; de ello, la
población masculina ocupa el 52,40% y el 47.60% es representado por la
población femenina4.

Según su ubicación geográfica, está dispuesto en la parte Septentrional – Oriental


del territorio nacional, presentando cuatro zonas morfológicamente distinguibles:
una sección occidental con topografía accidentada que limita con la vertiente
oriental de la cordillera de los Andes; una sección modelada por acciones hídricas
del Huallaga y sus afluentes formando amplios valles con presencia de terrazas
escalonadas, agropecuaria por excelencia; la sección colinosa con poco elevación
ubicada al sudeste, que es además continuidad de la denominada “Cordillera
Azul”; finalmente, la zona Noreste con relieve de medio a llano (poco accidentada)
dispuesta en la región selva baja5.

El perfil edáfico del departamento, es desalentador para el sector agrícola, ya que


en su mayoría presenta suelos no aptos para cultivos, distribuidos en tres
secciones; una primera que comprende suelos poco profundos, superficiales,
arenosos, de desarrollo reciente e infértiles; ocupando el ámbito de las provincias
de Mariscal Cáceres, gran parte de Tocache, Moyobamba, Lamas y San Martín.
Una segunda sección, que comprende las provincias de Picota, Bellavista y el este
de Tocache, con suelos poco profundos, superficiales, arenosos, de desarrollo
reciente pero ricos en nutrientes; finalmente, suelos de fertilidad moderada a alta,
con altos contenidos de arenas, jóvenes y superficiales, que se ubica en la
superficie del ámbito político de las provincias de El Dorado (sección
septentrional), Huallaga, parte de Rioja y Moyobamba (INEI, 2013).

Socio-económicamente, el sector agricultura y actividades conexas que realizan


los agricultores familiares para satisfacer sus necesidades, ocupa el 43.88% de la
PEA departamental (periodo 2010-2012), en tanto el VAB del mismo sector
alcanzó una variación del 6.3%; la tasa de pobreza monetaria para el 2012 fluctuó
de 21.9 a 30.6%, el PBI par el mismo año alcanzó los 7, 490.9 soles por persona
y para el año 2013 los registro censales refirieren que el 7.7% de su población
departamental no sabe leer ni escribir, siendo la mujer el género que alcanza el
primer lugar según ese indicador; en tanto, para el 2012 se registra una tasa de
desnutrición crónica de 16.8 en niños menores de 5 años (INEI, 2016).

Por otra parte, en los últimos 50 años la superficie agropecuaria departamental ha


ido creciendo progresivamente, desde los 157, 554 hectáreas registradas en el
año 1961, hasta las 1’ 323, 017.1 hectáreas registradas en el 2012. Uno de los
principales factores para ello, es el desarrollo de una agricultura pequeña que se

4INEI (2009), Resumen ejecutivo - Resultados definitivos de las comunidades indígenas. Disponible en:
http://proyectos.inei.gob.pe/web/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0001/capit102.htm.
5
Sangama G et al (2012), La pequeña agricultura en la región de San Martin – Ensayos.
7 Documento de Trabajo
expande hacia los terrenos de montaña, realizada por agricultores migrantes y con
altos niveles de pobreza monetaria, generada por la poca rentabilidad de la
agricultura de secano, el empobrecimiento consiguiente del uso intensivo del suelo
sin el empleo de prácticas de conservación (Panduro, 2009)6.
Gráfico 01. Perfil de crecimiento de la superficie agropecuaria departamental.

Fuente: Elaboración propia, datos obtenidos del Perfil agropecuario para el departamento de San
Martín – INEI (2013).

Los resultados de la ZEE departamental efectuados en el año 2005, refieren que


según la capacidad de uso mayor de los suelo -CUM, la región solo dispone con
el 13. 48% favorables para el desarrollo de actividades productivas, esto significa
unas 698, 138.00 hectáreas aptas para la agricultura o producción pecuaria.
Los 4 481,504.00 hectáreas restantes, es decir, el 86.52% de la superficie
departamental, ha sido determinada como tierras aptas para conservación y
protección, incluyendo en ello los cuerpos de agua7.
Se refiere además, que las tierras aptas para cultivos en limpio8 disponen de
características agroecológicas de moderada a baja, con un 2.65% limitados por
riesgos de inundaciones y el 1.18% con inundaciones periódicas y eventuales. Por
lo que las recomendaciones hacen énfasis en el empleo de prácticas de manejo
de suelos y, la producción de cultivos temporales como el Maíz, frijol, maní yuca,
soya, arroz, caña de azúcar y hortalizas.
En tanto, sobre las tierras con aptitud pecuaria, el referido estudio considera la
disponibilidad de tierras para pasto, por su calidad agroecológica baja, con

6
Rider Panduro (2009) tiene parte en una sección del Capítulo IV, denominado Cambio Climático en la
Amazonia alta de San Martín, del libro Cambio Climático y sabiduría andino amazónica.
7
Proyecto de Zonificación Ecológica Económica de la Región San Martin, Estudio de Suelos y Capacidad
de uso Mayor de las Tierras (2005).
8
Cultivo en limpio: INEI refiere que son cultivos desarrollados en tierras que poseen las mejores
condiciones físicas, químicas y topográficas, donde se puede instalar cultivos de corto periodo vegetativo,
acorde con las condiciones ecológicas de la zona.
8 Documento de Trabajo
limitaciones por baja fertilidad, PH ácidos, con texturas de moderadas a finas y
suelos poco profundos, recomendando el pastoreo de manera no excesiva.

Gráfico 02. Aptitud de las tierras para la producción agropecuaria según su


Capacidad de Uso Mayor de los Suelos (CUM).

FUENTE: elaboración propia, con información del ZEE San Martin (2005).

Las tierras de tipo C (tierras para cultivos permanentes) disponen de


características edáficas limitantes, poseen de mediana a alta capacidad de
drenaje, conllevando a la poca retención hídrica ya que comprenden suelos con
pendientes medias y pronunciadas; en tanto el PH es de características ácidas,
imposibilitando la siembra de cualquier cultivo, por lo que las recomendaciones
enfatizan que es apropiado para el desarrollo de cultivos como la piña, taperibá,
cocona, guanábana, cítricos, papaya y maracuyá; en tanto, es crucial el empleo
de prácticas que coadyuven en la preservación de la fertilidad de los suelos.

Gráfico 03. Clasificación de los suelos según su capacidad de uso mayor.

FUENTE: elaboración propia, con información del ZEE San Martin.

9 Documento de Trabajo
Según el IV CENAGRO, la agricultura familiar en la región ocupa a unos 62, 881
productores, esto es el 7.81% de la población total departamental y, el 68.93% de
su población agropecuaria, así mismo concentra el 36.15% de la superficie de
producción agropecuaria del departamento y el 30% de cultivos de mayor
comercialización en el mercado nacional (INEI, 2013).

Político administrativa, la población agrícola familiar se distribuye según el


siguiente gráfico:

Gráfico 04. Distribución político administrativa (nivel provincial) del agricultor familiar
en la región.

FUENTE: elaboración propia, con información del ZEE San Martin.

Por las características demográficas de la región, los (as) agricultores (as)


familiares se clasifican en dos grupos; los agricultores familiares congregados en
comunidades indígenas, ya sea comunidades nativas o campesinas y los
agricultores familiares no comuneros o denominados mestizos.
Los agricultores familiares de lengua materna nativa, representan el 9.58% de la
población agrícola familiar departamental, ligados de alguna manera ya sea
directa o indirectamente a las actividades productivas agropecuarias, con al
menos un miembro familiar desarrollando actividades agropecuarias, silvícolas y/o
pesca; en tanto, en el segundo grupo se ubican los que tienen por lengua materna
el castellano y representan el 90.42% de la población inmersa en el sistema de
producción9.
Las comunidades campesinas y nativas, desarrolladas en el ámbito político-
geográfico del departamento, por la magnitud de sus territorios que administran y
su localización geográfica mayoritariamente hacia el centro y norte del

9
La cuota nativa al sistema de producción familiar ha sido obtenido del cruce de información del Resumen
ejecutivo - Resultados definitivos de las comunidades indígenas - INEI (2009), IV CENAGRO 2012 e Información
poblacional del INEI- IV CENAGRO (2012).
10 Documento de Trabajo
departamento, donde justamente se disponen los suelos de mayor aptitud
agropecuaria, acaparan un 50% de los referidos y por ende de la producción total
departamental10.

Educación y Género

Por lo menos la cuarta parte de la población mundial son mujeres agricultoras y


generalmente son las representantes de familia11, por tanto son las encargadas
de un buen porcentaje de la producción, sin embargo ocupan el papel secundario
en cuanto a representatividad en el sector agrícola familiar.
En nuestra región, hacia el año 1994 el 10.7% de los productores familiares eran
mujeres, hacia el 2012 el IV CENAGRO revela que el 15.57% (9, 788 personas)
de población agrícola familiar departamental total, corresponde al género
femenino, sin embargo más del 40% no tiene educación alguna y solo el 15.57%
que ha iniciado sus estudios, ha logrado culminarlo.
El 35.70% de los agricultores familiares de la región solamente tiene primaria
completa, esto es unas 22, 451 personas; siendo el 84.62% varones y el 15.38%
mujeres.
Aquellos que lograron alcanzar los estudios secundarios y culminarlo representan
el 12.53% (7, 879 personas), de esto la mujer participa con el 15.59%.
El 4.68% de los agricultores familiares, alcanzan algún nivel superior culminado o
no, siendo los varones los que ocupan el primer lugar, en tanto entre el 25 y 28%
de las mujeres disponen de educación superior ya sea universitaria o no.

Gráfico 05. Característica formativa del agricultor familiar según su sexo.

Fuente: Elaboración propia, información tomada del IV CENAGRO 2012.

10
ZEE San Martin (2005) - Base cartográfica de aptitud productiva y DRCRTRT (2016) – Base cartográfica
de datos de comunidades nativas y campesinas.
11
Coordinadora de Entidades Extranjeras de cooperación internacional – COEECI (2014), información tomada del
documento denominado “Agricultura Familiar en el Perú garante de la seguridad alimentaria y la agrobiodiversidad”
- Aportes para el debate en el marco del Año Internacional de la Agricultura Familiar.
11 Documento de Trabajo
Edad

La distribución estaría del productor familiar12 de la región, según el último censo


agropecuario, está de manera general equitativamente dada entre tres grupos,
quedando aun el grueso de la producción a responsabilidad del agricultor en edad
adulta.

Uno de los puntos críticos de la deficiente agricultura en la región, es que existe


escasa población joven que se queda en el campo, escasa población joven que
está comprometida directamente en las labores de siembra y producción, es decir,
están involucrados indirectamente por sus relaciones parentales con el (la) jefe de
familia y participan solamente en ciertas labores, no siendo su prioridad asumir la
responsabilidad de la producción, lo que no permite muchas veces una eficiente
labor de capacitación o modernización tecnológica (Panduro 2009 y Tirabanti
201613), sin embargo la población joven ocupa casi la tercera parte, esto es el
22.47% de total; seis puntos porcentuales por debajo del registrado para el mismo
grupo etario en el censo de 1994 (28%).

El grueso etario adulto se distribuye en dos grupos, por un lado aquel que tiene
entre 30 y 44 años, representa el 38.36% y, un adulto entre 45 a 64 años que
representa la última tercera parte, con 30.84%. Los extremos etarios representan
el 8.33%, compuesto por el adulto mayor y el menor de edad, quienes por lo
general tienen una participación mínima en la producción de la chacra.

Cuadro 01. Edad del productor según su sexo.


Género
GRUPOS DE Total % Por Género
Hobres Mujeres
EDAD
N° % N° % N° % Hombres Mujeres
Menor de 15 años 21 0.04 5 0.05 26 0.04 80.77 19.23
De 15 a 29 años 12199 22.98 1933 19.75 14132 22.47 86.32 13.68
De 30 a 44 años 20543 38.69 3578 36.55 24121 38.36 85.17 14.83
De 45 a 64 años 16102 30.33 3288 33.59 19390 30.84 83.04 16.96
De 65 a mas años 4226 7.96 984 10.05 5210 8.29 81.11 18.89
Total 53091 100.00 9788 100.00 62879 100.00 84.43 15.57
Fuente: Elaboración propia, con información de la base de datos del IV CENAGRO 2012.

Cada familia agrícola dispone de un promedio de cuatro miembros del hogar, es


decir, dos conyugues y dos hijos generalmente, sin embargo, los datos del último
censo agropecuario presenta un desbalance entre el número de menores de edad
registrados como parte de las unidades agropecuarias y lo dispuesto como
miembros en promedio por familia. En efecto, la disparidad se debe a que en su

12
Del análisis la base de datos del INEI, se deduce que la referencia de productor agrícola familiar o
agricultor familiar, es la unidad de producción y no incluye el total de los miembros de la familia.
13
Entrevista efectuada a José Tirabanti (2016) director de la oficina regional de la ONG Soluciones
Prácticas, la cual viene trabajando proyectos agrícolas de café y cacao en las provincias de Lamas,
Moyobamba, Rioja, El Dorado y Picota.
12 Documento de Trabajo
mayoría los menores de edad se encuentra desvinculados de la producción, por
realizar otras labores distintas a la agrícola, radicando la mayoría en las ciudades
o centros urbanos cursando ya sea la educación primaria, secundaria, superior o
en otras actividades.
En tanto, la mujer por su parte en este rubro representa entre el 15 y el 20 por
ciento, a nivel de todos los grupos etarios.

Cuadro 02. Productor agrícola familiar según su idioma o lengua materna.

Sexo
Idioma o Lengua Total
Hombre Mujer
materna
N° % N° % N° %
Quechua 358 0.67 95 0.97 453 0.72
Aymara 5 0.01 1 0.01 6 0.01
Ashaninka 41 0.08 7 0.07 48 0.08
Otra lengua nativa 402 0.76 232 2.37 634 1.01
Castellano 52274 98.46 9452 96.57 61726 98.17
Idioma extranjero 11 0.02 1 0.01 12 0.02
Total 53091 100 9788 100 62879 100
Fuente: Elaboración propia, con de datos tomados de IV CENAGRO 2012.

Lengua materna

La gran mayoría de los agricultores familiares de la región hablan el castellano,


siendo este el idioma del 98.17% (61, 726 personas) de los productores familiares
(jefes de familia), en tanto aquellos de lengua materna nativa representan el 1.82%
(1, 141 personas).
Destaca la existencia de productores agrícolas familiares de lengua extranjera
con cifras significativas, así mismo, el papel de la mujer se denota en mayor
predominancia en los productores nativos, ya que alcanza cifras mayores a la
tercera parte de su población.

Cuadro 03. Productor agrícola familiar según su idioma o lengua materna.

Sexo
Idioma o Lengua Total
Hombre Mujer
materna
N° % N° % N° %
Quechua 358 0.67 95 0.97 453 0.72
Aymara 5 0.01 1 0.01 6 0.01
Ashaninka 41 0.08 7 0.07 48 0.08
Otra lengua nativa 402 0.76 232 2.37 634 1.01
Castellano 52274 98.46 9452 96.57 61726 98.17
Idioma extranjero 11 0.02 1 0.01 12 0.02
Total 53091 100 9788 100 62879 100
Fuente: Elaboración propia, información tomada del IV CENAGRO 2012.

13 Documento de Trabajo
Gráfico 06. Protagonismo del productor agrícola familiar por sexo e idioma o lengua
materna.

Fuente: Elaboración propia, información tomada del IV CENAGRO 2012.

Familia, ingresos y otras actividades

La importancia de rescatar la composición, en número, de los miembros del hogar,


radica en que a través de ello se puede tener una aproximación de la su situación
económica y de las necesidades de las familiar agrícolas, de los esfuerzos que
cada miembro debe efectuar para aportar en la satisfacción de las necesidades y
de la distribución de los producido o en todo caso de la distribución de los ingresos
por la venta.
El IV CENAGRO, prevé que en promedio las familias agrícolas están compuestos
por cuatro miembro y que sumando a cada uno de los miembros, la población
agrícola comprenden un total de 223, 498 personas, esto es el 27.78% de la
población total departamental; de ello, el 42.76% de las familias involucradas en
este proceso productivo, está compuesto por cuatro a cinco miembros, el 25.87%
se compone de dos a tres miembros.
Se puede observar que existen un número significativo de hogares que disponen
de familias numerosas, así como, otros que no tiene un conyugue o que por algún
factor (viudez, separación, independencia, otros) disponen de un único miembro.

Cuadro 04. Número de miembros del hogar.


TOTAL DE TAMAÑO DEL HOGAR
TAMAÑO DE LAS UNIDADES
PRODUCTORES CON 1 CON 2 A 3 CON 4 A 5 CON 6 A 9 DE 10 A MÁS
AGROPECUARIAS
AGROPECUARIOS MIEMBRO MIEMBROS MIEMBROS MIEMBROS MIEMBROS
Número de productores 62879 9945 22398 21758 8432 346
Superficie 211386.31 28484.83 73890.3 75978.76 31680.73 1351.69
Miembros del hogar 223498 9945 57825 95571 56502 3655
% Tamaño del Hogar 100.00 4.45 25.87 42.76 25.28 1.64
Fuente: INEI – IV CENAGRO 2012.

14 Documento de Trabajo
Por otra parte, si bien es cierto, que la característica primordial que define la
agricultura familiar es la forma en que la gente cultiva y vive 14; los criterios para
disgregarla de la agricultura en general, es según Eguren y Pintado (2015), la
accesibilidad muy limitada al suelo, a los recursos naturales y, en especial a
servicios financieros para optimizar la producción, ya sea de fuentes externa como
los propios; en tanto, el grado de dependencia de la familia de los ingresos
provenientes de su unidad de producción (Chacra), es de gran importancia para
caracterizarla en mayor detalles, así como para la toma en cuenta de la
construcción de políticas pro Agricultura Familiar (AF).
El análisis de los datos prevé que al 60% de los agricultores familiares de la región,
los ingresos generados de la venta de la producción no satisfacen sus
necesidades, por lo que tiene que dedicarse a otras actividades durante el año.
Las actividades alternas a las que recurre el agricultor familiar, es en un 31.65%
el comercio, el 23.02% se dedica a prestar sus servicios en el rubro construcción,
el 19.15% en transporte y una parte significativa se dedica a la explotación minera
y de canteras (0.11%)15.

Formas de organización

Otro de los puntos críticos de la agricultura familiar, se constituye la escases de


formas de organización, por tanto se ven limitados al auto consumo y venta de
productos al mercado local, ya que no disponen de la capacidad productiva como
para responder a los requerimientos del mercado nacional y menos los mercados
internacionales, limitados al acceso y gestión de programas de desarrollo
agrícolas, tanto por las líneas del estado como de la cooperación internacional y
las entidades financieras.
Cuadro 05. Productores agrícolas familiares que pertenecen a alguna asociación,
según tenencia de la tierra16.
PERTENECEN A ALGUNA
TOTAL DE
TAMAÑO DE LAS UNIDADES ASOCIACIÓN, COMITÉ O
UNIDADES
AGROPECUARIAS COOPERATIVA
AGROPECUARIAS
SI % NO %
Unidades agropecuarias sin tierra *
Productores 573 32 5.58 541 94.42
Unidades agropecuarias con tierra
Productores 62347 7772 12.47 54575 87.53
Superficie 211539.35 31940 15.10 179599 84.90
RESUMEN
Productores 62881 7804 12.41 55116 87.65
Superficie 211539.35 31940 15.10 179599 84.90
Fuente: Elaboración propia, información tomada del IV CENAGRO 2012.

14
COEECI (2014), Agricultura familiar en el Perú garante de la seguridad alimentaria y la biodiversidad.
15
Siguiendo el criterio de clasificación del INEI, se considera 10 rubros como actividades alternas en las
que se ocupa el agricultor familiar para satisfacer sus necesidades que no son cubiertas con los ingresos
que le brinda la chacra: En comercio (31.65%), en construcción (23.02%), en transporte (19.15%),
Industrias manufactureras (3.67%), Enseñanza (3.59%), En restaurantes y hoteles (3.13%), En fabricación
de prendas de vestir/otros (2.76%), Administración Pública (1.01%), Minas y canteras (0.11%) y, Otra
actividades (11.91%).
16
El * en el cuadro hace referencia a los productores o agricultores familiares que solamente se dedican
a la producción pecuaria.
15 Documento de Trabajo
El 87.65% (55, 116 personas) de las unidades agrícolas familiares, no forma parte
de asociaciones, comités y/o cooperativas y están a cargo de unas 179, 599
hectáreas, es decir, administran el 84.90% de la superficie empleada en el sistema
de producción familiar a nivel regional. El 0.98% de aquellos que no están
asociados, solamente se dedica a la producción pecuaria.
Aquellos que sí están asociados constituyen 7, 804 productores, con un total de
31, 940 hectáreas; de estos solo el 0.41% (32 productores) se dedica a la
producción pecuaria.
En cuanto a las organizaciones en las que se agrupan, los resultados del IV
CENAGRO, refieren la existencia de por lo menos 12 formas de organización;
destacando de ello las organizaciones de productores de arroz, a través de la
comisión y/o comités de regantes con el 32.95%, agrupando a unos 2, 571
productores.

De los productores pecuarios sin tierras, son representativas las asociaciones de


productores ganaderos y pecuarios.

Cuadro 06. Tipo de organización de agricultores familiares en la región.


Productor sin Productor con
Total
Rubro tierras (PsinT) tierra (PconT)
N° % N° % N° %
Asociación de productores agropecuarios (APA) 2 6.06 2164 27.39 2166 27.75
Asociación de productores ganaderos (APG) 4 12.12 63 0.80 67 0.86
Asociación de productores pecuarios (APP) 0 0.00 12 0.15 12 0.15
Asociación cafetaleros (AC) 1 3.03 201 2.54 202 2.59
Asociación de agricultores (ADA) 2 6.06 298 3.77 300 3.84
Otras asociaciones (A) 1 3.03 496 6.28 497 6.37
Comisión de regantes (CDR) 1 3.03 922 11.67 923 11.83
Comité de regantes (CR) 0 0.00 1648 20.86 1648 21.12
Asociación de productores de cacao (ADC) 0 0.00 545 6.90 545 6.98
Cooperativa agraria cafetalera (CAC) 1 3.03 449 5.68 450 5.77
Cooperativa agraria (RA) 16 48.48 570 7.21 586 7.51
Otras organizaciones (O) 5 15.15 533 6.75 538 6.89
Total 33 100 7901 100 7804 100
Fuente: Elaboración propia, información tomada del IV CENAGRO 2012.

En el caso del café y el cacao, dos de los productos bandera de exportación, el


primero en mayor medida que el segundo, e íconos de la labor de erradicación de
la pobreza y de la lucha contra el narcotráfico en la región, demanda que para
acceder a mercados internacionales, el productor debe organizarse para
satisfacer las necesidades del mercado, sin embargo solamente el 5.77% de los
agricultores se encuentra asociado a cooperativas cafetaleras y el 6.98% en
asociaciones de productores cacaoteros.
La importancia de la organización en cooperativas, asociaciones y/o comités de
los agricultores familiares; radica además de lo ya expuesto, en que les permite
acceder a ciertos beneficios y oportunidades, que son a la vez exigencias del
mercado, de los cuales los productores no asociados carecen; con ello se sabe
que el 35.83% de los agricultores que se han asociado, han recibido asistencia
técnica; el 11.85% se ha asociado para acceder a créditos y financiamientos, el
16 Documento de Trabajo
16.10% se ha beneficiado permitiéndoles comercializar sus productos en los
mercados locales y nacionales y, el 15.52% se ha asociado para permitirse el
acceso al recurso hídrico, ubicándose en dicho grupo principalmente los
productores de arroz, quienes dependen de la disponibilidad del recurso hídrico
para hacer efectivo tanto la instalación como la producción de este cultivo.

Gráfico 07. Beneficios recibidos por los agricultores familiares, como parte del parte
del compromiso de asociarse.

Fuente: Elaboración propia, información tomada del IV CENAGRO 2012.

Asesoramiento técnico y empresarial

El 93% de los agricultores familiares de la región, no ha recibido ni asistencia


técnica, ni capacitación, ni asesoría alguna; en tanto el 4% ha recibido
capacitación, el 3% ha recibido asistencia técnica y, un número significativo de
productores familiares, ha recibido asesoría empresarial.
Con respecto al rol de la mujer sigue siendo secundario, ocupa un 10% en cuanto
al recibimiento de algunos de los tres beneficios antes mencionados; sin embargo,
emplea el 15% del universo de productores que solamente disponen de sus
conocimientos tradicionales; así mismo, en el grueso de su género que participan
en este sistema de agricultura, está reflejado en cifras menores al 3%; denotando
su poca participación voluntaria y en algunos casos obligada a no asistir por parte
del esposo, y quienes si lo hacen, son en su mayoría las mujeres jefes de familia.

Gráfico 08. Fortalecimiento de capacidades según género y participación.


Género
Total % Por género
Rubro Hombre Mujer
N° % N° % N° % Hombre Mujer
Si 6039 3.82 796 2.77 6835 3.66 88.35 11.65
Ha recibido capacitación
No 46687 29.52 8784 30.56 55471 29.68 84.16 15.84
Ha recibido asistencia Si 4221 2.67 562 1.96 4783 2.56 88.25 11.75
técnica No 48505 30.66 9018 31.38 57523 30.77 84.32 15.68
Ha recibido asesoria Si 636 0.40 84 0.29 720 0.39 88.33 11.67
empresarial No 52090 32.93 9496 33.04 61586 32.95 84.58 15.42
Total 158178 100 28740 100 186918 100 84.62 15.38
Fuente: Elaboración propia, información tomada del IV CENAGRO 2012.
17 Documento de Trabajo
La temática en la que se ha brindado asesoramiento, el análisis de la data del IV
CENAGRO, prevé que la atención mayoritaria fluctúa en la producción agrícola,
ya que la producción pecuaria solo comprende el 4.08%, en tanto el 70.53% ha
recibido o asistencia técnica o capacitación para el establecimiento y producción
de sus cultivos; el 18.89% solamente en manejo, conservación y/o procesamiento;
el 4.10% y el 2.4% ha recibido asesoría empresarial en asociación para la
producción y comercialización y, en negocios y comercialización respectivamente.

Las entidades que mayor labor han realizado en cuanto asesoramiento técnico y
empresarial, son las entidades de la sociedad civil, con la salvedad que las
municipalidades han alcanzado una alta representatividad en esta labor al
implementar sus programas de desarrollo rural; en tanto otras rectoras como el
MINAG, que deberían estar liderando este ranking, han ocupado un papel
secundario.

Gráfico 09. Ranking de entidades que han beneficiado con asesoramiento técnico y
empresarial al agricultor familiar (capacitación, asistencia técnica y/o asesorías).

Leyenda: PROGRAMA SIERRA SUR (PSS), PROGRAMA SIERRA NORTE (PSN), PROGRAMA SUB SECTORIAL DE IRRIGACIÓN (PSSI), PROGRAMA
ALIADOS (PA), AGRO RURAL (AR), INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA (INIA), SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD AGRARIA (SENASA),
OTRA (O), AGENCIA/OFICINA AGRARIA, DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA (DRA), MINISTERIO DE AGRICULTURA (MINAG), GOBIERNO
REGIONAL (GORESAM), ORGANISMO NO GUBERNAMENTAL (ONG), MUNICIPALIDAD (MUNI), EMPRESA PRIVADA (EP), ASOCIACIÓN/ COMITÉ/
COOPERATIVA DE PRODUCTORES (A/C/COOP).

Fuente: Elaboración propia, información tomada del IV CENAGRO 2012.

Existen otros medios que el agricultor utiliza y, que las entidades comprometidas
con el sector agrícola, en especial con la pequeña agricultura (agricultura familiar),
hacen uso para realizar extensión rural o brindar conocimientos técnicos que
directamente no los ha podido transmitir, tratando acaparar la mayor cobertura
posible de parte de los agricultores. Sobre ello, la radio representa en mayor
medida, uno de los medios de comunicación para la toma de decisiones en materia
agrícola a partir de los conocimientos adquiridos.
La radio ha proveído una cobertura del 65.52% de los productores; en tanto, otros
medios como la televisión, las publicaciones escritas y el teléfono (teléfono móvil),
realizan papeles importantes en este proceso, pero en menor cobertura.

18 Documento de Trabajo
Gráfico 010. Medios de información utilizados para tomar decisiones

Fuente: Elaboración propia, información tomada del IV CENAGRO 2012.

Créditos y financiamiento

El IV CENAGRO (2012), prevé que el 85.63% de los agricultores familiares del


departamento, no ha realizado gestiones para la obtención de préstamos; en tanto
los que sí lo han hecho, representan el 14.37% (9036 agricultores); de ello es
rescatable que más del 10% son mujeres, así mismo, que el total de los créditos
solicitados han sido gestionados por agricultores que disponen de unidades de
producción agrícola (parcelas), es decir, todos dedicados a la producción agrícola.

Cuadro 07. Agricultores familiares que gestionaron y obtuvieron préstamos.

Gérero Unidad
Total % Por género
Rubro Hombre Mujer agropecuaria
N° % N° % N° % Hombre Mujer Con tierra Sin tierra
Realizó gestiones para Si 8049 15.16 987 10.08 9036 14.37 89.08 10.92 9042 0
obtener un préstamo
o crédito No 45042 84.84 8801 89.92 53843 85.63 83.65 16.35 53266 573
Sub - total 53091 100 9788 100 62879 100 84.43 15.57 62308 573
Obtuvo el préstamo o Si 7217 89.66 879 89.06 8096 89.60 89.14 10.86 8101 0
crédito que gestionó No 832 10.34 108 10.94 940 10.40 88.51 11.49 941 0
Sub - total 8049 100 987 100 9036 100 89.08 10.92 9042 0.00
Fuente: Elaboración propia, información tomada del IV CENAGRO 2012.

Entre las razones por las cuales el productor agrícola familiar, no solicitó
préstamos o créditos, se rescata que en el 47% de los productores no tenía
necesidad de este; en tanto un 20% considera que los préstamos, créditos y/o
financiamientos son otorgados con intereses muy elevados.

19 Documento de Trabajo
La mayoría de los créditos, han sido solicitados en las cajas y cooperativas de
ahorro y crédito, por las amplias facilidades que brindan, sin embargo disponen
de tasas más elevadas, debido que el riesgo que asumen lo es también elevado17.

Gráfico 011. Razones por las que no solicitó créditos y /o financiamientos.

Fuente: Elaboración propia, información tomada del IV CENAGRO 2012.

Las gestiones crediticias que han sido solicitada en Cajas municipales y rurales
de ahorro y crédito, comprende un 34.59% del total; en cooperativas de ahorro y
crédito un 23.87%; así mismo, han sido solicitados a terceros como comerciantes,
que son a la vez vendedores de insumos y otros como acopiadores o compradores
de los productos.
En cuanto al otorgamiento, el 89.59% de los créditos y préstamos solicitados, han
sido otorgados. De ello es rescatable, que del amplia gama de opciones para
gestionar un crédito a las cuales acude y/o dispone el agricultor(a) familiar de la
región, han sido otorgados más del 80% de los solicitados en las entidades de
mayor gestión, entre ellos AGROBANCO destaca con el 86.22% de otorgamiento.

17
Carranza, Gallardo y Vidal (2012). Barreras al crecimiento económico en San Martin.
20 Documento de Trabajo
Cuadro 08. Préstamos y/o réditos solicitados y otorgados según la entidad
en la que se realizó el trámite.
Actividad
Entidad Gestion Obtención
N° % N° %
Comerciante (vendedor de insumos) (C ) 77 0.85 77 0.95
Habilitador/a (comprador de la producción)
58 0.64 49 0.61
(H/C)
AGROBANCO (AB) 1147 12.69 989 12.22
Banca múltiple (BM) 798 8.83 773 9.55
Caja municipal de ahorro y crédito (CMAC) 2029 22.45 1859 22.96
Cooperativa de ahorro y crédito (CAC) 2157 23.87 1914 23.64
Caja rural de ahorro y crédito (CRAC) 1097 12.14 1018 12.57
Molino / Desmotadora (M/D) 508 5.62 508 6.27
Organismo No Gubernamental (ONG) 641 7.09 621 7.67
Empresa textil (ET) 13 0.14 1 0.01
Prestamista (P) 159 1.76 82 1.01
Empresa de Desarrollo de Pequeña y
540 5.98 114 1.41
Microempresa (EDPYME)
Otro (O) 104 1.15 91 1.12
Total 9036 100 8096 100
Fuente: Elaboración propia, información tomada del IV CENAGRO 2012.

Gráfico 012. Créditos y financiamientos obtenidos, según la entidad en la que se


gestionó.

Fuente: Elaboración propia, información tomada del IV CENAGRO 2012.

Entre las razones por las cuales el agricultor(a) familiar, no ha logrado acceder a
un préstamo o financiamiento, destaca la indisponibilidad de un medio de garantía,
dejando entrever las deficiencias que este dispone en la producción, ya que, por
lo general ello se constituye en un medio de garantía por excelencia, que le
permite mayor oportunidad de obtenerlo; por otra parte, en el mercado de los
créditos, en su mayoría los bienes inmuebles se constituyen un medio de garantía,
siendo recurrente los predios agrícolas (los que dispongan de medios legales que
den fe de la posesión), siendo necesario el título de propiedad, documento de gran
importancia o el documento clave en este proceso; sin embargo el 17% de
productores que solicitaron crédito, no tuvo oportunidad de acceder debido a la
inexistencia del referido documento.

21 Documento de Trabajo
INEI (2013), define a la Unidad agropecuaria como ‹‹Terreno o conjunto de
terrenos, utilizados total o parcialmente para la producción agropecuaria,
incluyendo el ganado, conducidos por una unidad económica, por una
productor(a) agropecuario(a), sin considerar el tamaño, régimen de tenencia, ni
condición jurídica. Por excepción una unidad agropecuaria que no posee tierras
agrícolas, constituye unidades agrícolas sin tierras, como en el caso de
productores(as) pecuarios cuyo ganado pasta en lomas o ribera de los ríos››.

Los datos obtenidos por el IV Censo Agropecuario efectuado en el año 2012 (IV
CENAGRO 2012), revelan que la región ocupa el quinto puesto en el ranking de
superficies agrícolas por departamento y que solo dispone en uso agrícola el
9.61% de sus suelos, esto es unas 497, 769.51 hectáreas empleadas, sin
embargo, el referido censo considera en el sistema agrícola un total de 1’ 323,
017.09 hectáreas, el 25.8% del total departamental, debido a la disponibilidad en
propiedad sobre las referidas superficies, con la salvedad que el 55.79% no está
en uso agrícola, sino aún es cobertura boscosa y de otros usos.

La producción pecuaria, dispone de pastos naturales solamente en el 1.69% de la


superficie total departamental, comprendiendo unas 87, 099.7 hectáreas,
posicionándolo en el vigésimo puesto de la tabla de superficies por departamentos
para este rubro.

Gráfico 013. Superficie del departamento de San Martin en uso agropecuario y otros
usos, al 2012.

Fuente: Elaboración propia, con información tomada del IV Censo Agropecuario 2012.

22 Documento de Trabajo
Gráfico 014. Superficies para uso agropecuario por departamento al 2012.

Fuente: Elaboración propia, con información tomada del IV Censo Agropecuario 2012.

En la región, una proporción considerable de productores y superficies dedicadas


a la agricultura familiar, son parte de instituciones seculares como comunidades
campesinas y comunidades indígenas nativas, albergando una proporción
importante de productores y de superficies dedicadas a la agricultura. Según la
Dirección General de Titulación, Catastro Rural y Reversión de Tierras (2016),
refiere que en la región existe tres comunidades campesinas identificadas, dos de
las cuales han sido reconocidas, en tanto existen 97 comunidades nativas, de las
cuales 29 han sido tituladas, además 8 nuevas han sido georreferenciadas para
su proceso de titulación; en suma estas disponen de unas 300, 132 hectáreas
como territorios comunales hasta la fecha, dedicadas tanto a actividades
agrícolas, pecuarias y principalmente silvícolas de conservación, además de
pesca.

Características

Según su uso agrícola o pecuario, las unidades de producción familiar se


distribuyen en tres unidades; una primera que emplea unas 493, 513.2 hectáreas,
es decir, el 85% de las superficies totales son usadas para la agricultura; una
segunda unidad, que comprende el 11% (62, 419.37 hectáreas), cuya
característica es el aprovechamiento mediante el empleo de actividades de
manejo en pastos naturalmente establecidos y, finalmente una tercera, que
comprende el 4% (24, 431.98 hectáreas) dedicada al aprovechamiento de pastos
naturales no manejados.

23 Documento de Trabajo
Gráfico 015. Características de las unidades agropecuarias familiares, según su uso
agrícola o pecuario.

Fuente: Elaboración propia, con datos tomados del IV CENAGRO (2012).

Según su condición de riego, se caracterizan en superficies bajo riego, ya que


disponen de un suministro artificial y deliberado de agua, estas ocupan el 96%
(17215.88 hectáreas) de las tierras agrícolas que los(las) agricultores(as)
familiares utilizan para su producción; en tanto el 4% restante (429, 438.87
hectáreas) es ocupado para el desarrollo de cultivos en secano y son aquellos
que se ubican en tierras que acrecen de infraestructura de riego, siendo solamente
cultivadas con la precipitación pluvial18.
Según su localización y disposición por cuenca, las superficies agrícolas se
distribuyen en tres cuencas y tres Intercuencas. El 36.59% (161, 002.44
hectáreas) de la superficie agrícola total usada en la producción familiar, se ubica
en la Intercuenca Medio Alto Huallaga, comprendiendo el 29.80% (3, 144.21
hectáreas) de la superficie total bajo riego y el 36.77% (157, 858.23 hectáreas)
de la superficie total en secano; la cuenca del Biabo, abarca el 7.48% (32, 918.83
hectáreas) de la superficie agrícola total, el 3.66% (386.45 hectáreas) de la
superficie agrícola total bajo riego y el 7.58% (32, 532.38 hectáreas) de la
superficie agrícola total en secano; la cuenca Huayabamba comprende el 4.2%
(18459.17 hectáreas) de la superficie total agrícola, el 0.34% (35.5 hectáreas) de
la superficie agrícola total bajo riego y el 4.29% (18, 423.67 hectáreas) de la
superficie agrícola total en secano; la cuenca del alto Huallaga, dispone del 15.1%
(66419.53 hectáreas) de la superficie agrícola total, el 12.98% (1, 369 hectáreas)
de la superficie agrícola total bajo riego y el 15.15% (65, 049.60 hectáreas) de la
superficie agrícola total en secano; la Intercuenca medio Huallaga, acoge el 5.88%
(25, 887.12 hectáreas) de la superficie agrícola total, el 5.22% (550.56 hectáreas)
de la superficie agrícola total bajo riego y el 5.9% (25, 336.56 hectáreas) de la
superficie agrícola total en secano; finalmente la cuenca del Mayo, que dispone el
30.75% (135, 302.12 hectáreas) de la superficie agrícola total, el 48% (5, 063.68
hectáreas) de la superficie agrícola total bajo riego y el 30.33% (130, 238.44
hectáreas) de la superficie agrícola total en secano (IV CENAGRO, 2012).

18
IV Censo Nacional Agropecuario (2012).
24 Documento de Trabajo
Gráfico 016. Superficies agrícolas según su condición de riego y disposición por
cuenca/Intercuenca.

Fuente: Elaboración propia, con datos tomados del IV CENAGRO (2012).

Régimen de tenencia

El IV CENAGRO, refiere que unos 573 productores, no disponen de tierras propias


para las labores productivas; solamente se dedican a la producción pecuaria, el
cual puede darse mediante el método de mediación, en el que una de las partes
aporta el bien pecuario y, la otra aporta el cuidado y manutención; como también,
hacen uso de áreas con pastos naturales en terrenos libres del estado.
Por otra parte, más del 90% de los(as) agricultores(as) familiares dispone de
tierras; cuya tenencia se da mediante la propiedad a través de la compra venta,
por herencia, por posicionamiento (cuando no dispone de medio legal que
sustente la propiedad), en arriendo, en calidad de comunero (cuando la unidad
agropecuaria pertenece o está inmerso en el territorio de una comunidad), o por
métodos comúnmente denominados “a la Media” o de mediación, refiriéndose este
último cuando el bien agropecuario pertenece a dos o más partes y, cada una de
las partes interviene en algún momento del proceso productivo ya sea con aporte
económico para las labores de producción o el aporte costeando los gastos y
mano de obra en la fase de aprovechamiento.
De las unidades de producción con tierras, solamente el 30% dispone de un título
de propiedad, en tanto un 4% tiene título pero no está registrado en la entidad
competente y, el 66% restante simplemente no tiene el referido documento. Sobre
este último grupo, un 14% dispone de gestiones para la titulación.
De las unidades de producción con tierras, la gran mayoría dispone de una (01) a
diez (10) hectáreas, solo el 1% dispone de unidades de producción menores a 0.5
hectáreas19.

19
Información estadística obtenida mediante procesamiento de los datos del IV CENAGRO 2012.
25 Documento de Trabajo
Gráfico 017. Productor familiar y disponibilidad de unidades de agrícolas según su
tamaño.

Fuente: Elaboración propia, con información del IV CENAGRO (2012).

A nivel nacional, el Instituto de Estadística e Informática (INEI), en el rubro de


producción agrícola, ha considerado que un total de 93 cultivos son los
responsables de la dinámica económica del país, ya que disponen de mayor
presencia en el mercado nacional; de este grueso, San Martin contribuye con la
tercera parte, es decir, 38 cultivos que proveen alimentos en un primer momento
a las familias de la región y luego a los mercados del país.

La producción del (la) agricultor(a) familiar de la región se sustenta básicamente


en actividades agrícolas, pecuarias, caza, pesca, silviculturales y otras como la
apicultura; cuya característica principal es el escaso conocimiento técnico sobre
el establecimiento, desarrollo, producción y comercialización.
Los resultados del IV CENAGRO, revelan que el 33% del productor agrícola
familiar de la región, efectúan la siembra de su cultivo, debido a la existencia de
un mercado aperturado y disponibilidad de este para la adquisición del producto;
el 30% se ha dedicado desde siempre a la siembra del mismo cultivo, haciendo
referencia a conocimientos tradicionales y saberes locales sobre el cultivo y las
formas de producción; en tanto el 12% lo hace debido a los altos precios que el
cultivo ha registrado en la campaña anterior, el 19% porque la especie cultivada
le demanda de menores gastos, un 2% debido a que el cultivo demanda de menor
tiempo de producción; en tanto otro 2% lo hace teniendo en cuenta algún criterio
técnico.

Cultivos

El departamento dispone de una diversificación de cultivos, el IV CENAGRO


(2012), refiere que la agricultura familiar provee unas noventa especies a la
producción total departamental, casi el 100% de las que figuran en su lista de

26 Documento de Trabajo
producción departamental, que en su gran mayoría abastecen los mercados de la
región, sin embargo, se dispone de algunos como la palma aceitera, caña y piñón
como materia prima de la agroindustria; otros atraviesan las fronteras para llegar
a mercados del extranjero, tal es el caso del café y cacao.
De los cultivos de mayor demanda y comercialización que aporta la agricultura
familiar, se puede referir que el 41.30% (51, 939.7 hectáreas) de la superficie
empleada para la producción según ese sistema, está ocupado por el cultivo de
café; un 17.51% (22, 020 hectáreas) tiene instalado el cultivo de cacao; el 6.87%
(8, 637.59 hectáreas) está dedicado al cultivo de plátano; el 2.43% (3, 055.16
hectáreas) al cultivo de palma aceitera; unas 16, 288.03 hectáreas (12.95%) al
cultivo de arroz; unas 15, 668.84 hectáreas (12.46%) están dedicadas al cultivo
de Maíz y el cultivo de yuca ocupa un poco menos del 2%.
En los últimos 50 años; cultivos como Pacae, Plátano, Yuca, Papaya, Maíz
amarillo duro, Palma aceitera, Coco, Cacao, Arroz cascara, y Café; ocupan
lugares significativos en el mercado regional (hasta un 10%), de los cuales solo
los cinco primeros son tradicionales.
La producción agrícola general en el mercado regional, desataca con cultivos
como el arroz en cascara, aportando el 42.41% a la producción total, esto es unas
647, 449 toneladas de producto.
El ranking de producción agrícola departamental, indica que el cultivo de plátano
ocupa el segundo lugar, con una contribución total de 10’ 104, 834 toneladas, esto
es el 27.18% del total regional; secundado por la producción de arroz en cascara
con el 26.92% (10’ 008, 885 toneladas); luego el cultivo de palma aceitera
posicionado en el tercer lugar con el 14.60% (5’ 428, 312 toneladas); en cuarto
lugar el maíz amarillo aportando unas 4’ 020, 997 toneladas de grano (10.81%);
la yuca con el 10.64% (3’ 957, 069 toneladas) de la producción total y ocupa el
quinto lugar.
En los estratos más bajos de la producción, están los cultivos de café y cacao,
cultivos iconos de la lucha para la erradicación de la hoja de coca, el narcotráfico
y la pobreza (los mayores flagelos del agricultor familiar de la región); contribuyen
solamente con el 2.1% y 0.57% a la producción local respectivamente.
Por otro lado, productos locales que además son el sustento alimenticio y
actividades productivas de las familias agrícolas del departamento; tales como el
Aguaje, Camu Camu, Aguaymanto, Cocona, granadilla, algodón, porotos (frijoles),
Caimito, Majambo, Pajuro, Pijuayo, Achira, Sacha Inchi, maní, entre otros; no
figuran en las estadísticas de producción de los últimos cincuenta años y, en
algunos casos solo ocupan cifras ínfimas.
Las estadísticas de producción agrícola para el 2014 estructuradas por el INEI
(2016), prevén que los cultivos nativos como el algodón rama, el frijol grano seco
(poroto) y el Pacae; han aportan solo el 0.04% (662 toneladas), 0.27% (4, 121
toneladas) y 1.01% (15435 toneladas) a la producción total departamental
respectivamente.
En tanto, otros cultivos nativos como el ají y el achiote, solamente adquieren
consideración si se toma en cuenta la sumatoria de su aporte a lo largo de los
últimos 50 años, esto es una producción de 34 toneladas y 159 toneladas
respectivamente, ocupando cifras por debajo del 1% en comparación del grueso
regional y de 1 524,767 toneladas de producción total nacional.
27 Documento de Trabajo
Es preciso señalar, que la agricultura familiar, prima de una característica
importante en su sistema de producción, la diversificación; característica que si
bien es cierto no está denotada en la descripción de los cultivos mencionados en
antes, es dada por sentada en la vivencia del agricultor familiar.
Los datos del IV CENAGRO, refieren que los cultivos se dan en muchos de los
casos en asociaciones como Café-plátano, Cacao-plátano, Cacao-café, Café-
yuca, Maíz-plátano, Café-guaba, Plátano-yuca, Cacao-yuca, Café-maíz, Cacao-
Pacae, Coco-maíz, Maíz-frijol, Maíz-yuca, Yuca-frijol, Yuca-pituca, Piña-yuca,
Naranjo-mandarina, Palto-maíz, Café-palto, Arracacha-pituca, Plátano-caña de
azúcar, Limón-plátano y Maíz-arveja; que relatan además de un conocimiento
ancestral, una estrategia para la maximización de la producción y la optimización
de uso del espacio geográfico llamado comúnmente como chacra.

Producción pecuaria y otras actividades

La producción pecuaria departamental, según el sistema de producción familiar o


agricultura familiar, está compuesto principalmente por la crianza de ganado
vacuno, ovino, porcino, aves de corral, crianza de abejas (apicultura), entre otros.
En la crianza de ganado vacuno, comprende unas 42, 752 cabezas de ganado,
esto es el 18.79% de la producción pecuaria total departamental, en diversos
estados de desarrollo, ya sea Terneros(as), Vaquillas, Vaquillonas, Vacas,
Toretes, Toros y Bueyes; siendo en su mayoría de raza denominada criolla (42%),
así también otras razas como Holstein (17%), Brown Swis (25%) y Gyr/Cebú (7%).
Los ovinos ya sea para carne o lana, comprende unas 3, 658 cabezas de ganado,
esto es el 24.29% de la producción pecuaria total departamental, en diversos
estados de desarrollo, ya sea Corderos(as), Borreguillas, Borregas, Carnerillos,
Carneros y Capones; siendo en su mayoría de raza criolla (63%). Otras razas
como Corriedale, Hampshire Down y Black belly, ocupan en conjunto el 18%.
El 28.19% de la producción pecuaria total departamental, está comprendida en la
crianza de ganado porcino, es decir, unas 39, 650 cabezas de ganado, en diversos
estados de desarrollo, ya sea Lechones, Gorrinas, Marranas, Gorrinos y Verracos;
siendo en su mayoría de raza criolla en un 88% y solo un 12% de raza mejorada.
La crianza de aves de corral, es una actividad casi necesaria en la chacra de un
agricultor familiar, ya que constituye una de las primeras fuentes de proteínas en
su dieta alimentaria; esta producción comprende el 28.02% de la producción
pecuaria total departamental en este rubro, significando la crianza de 1’ 139, 492
de aves, en diversos estados de desarrollo, ya sea Pollos y pollas de engorde,
Gallinas, Gallos, Pavos y Patos; siendo el 82% de raza criolla y solo un 18% de
granja.
Otras actividades conexas, actividades que realizan para complementar los
ingresos que produce la chacra; esta la caza de animales silvestres, la apicultura,
la producción forestal, la acuicultura y pesca; en esta última el Huallaga se
constituye en el rio de mayor explotación, cuya venta de pescado es
principalmente en el mercado local y algunos excedentes se distribuye en las
demás provincias como Moyobamba, Lamas, Sisa, el Dorado y Nuevo
Cajamarca. La producción apícola, está referida a la cantidad de colmenas de
abejas instaladas; el último censo agropecuario prevé que el 49.66% del total
28 Documento de Trabajo
departamental, es decir, un total de 2, 992 colmenas se disponen instaladas en
las chacras de los(as) agricultores(as) familiares para la producción de miel y
polen principalmente.

Comercialización y mercado

Los datos del último censo agropecuario, revelan que existe un desbalance, entre
las superficies en posesión y las utilizadas para la producción, el 30.67%
(64876.69 hectáreas) de las tierras administradas por los agricultores familiares,
no toman parte en la producción, es decir, están siendo subutilizadas o caso
contrario han sido abandonas, por lo que constituyen lo que comúnmente se
denomina “Purmal o Purma”, que es una unidad agropecuaria (chacra) que se
encuentra en descanso y esta generalmente cubierto por monte bajo o especies
forestales de rápido crecimiento y de poco valor comercial.
Las 146, 662.66 hectáreas restantes, son utilizadas para la producción
agropecuaria, de esto el 89% está destinado al cultivo para venta y un 11% es
para autoconsumo.
En el autoconsumo, el producto es reingresado en el sistema de producción, ya
sea para la alimentación de los miembros de la familia o en la producción pecuaria,
como alimento de los animales menores y/o ganado.
La producción para venta, comprende unidades agropecuaria que se pueden
clasifican básicamente según el destino; primordialmente la producción se destina
a satisfacer las necesidades del mercado local, otra parte prioriza el nacional y
una mínima el del extranjero. Sobre ello, se tiene que el 43% provee alimento al
mercado local, el 56% es destinado a brindar alimentos a otros departamentos del
país y solo un 1% está cultivado con la intención de exportación y/o la
agroindustria.

Riego y estado del recurso

El último censo agropecuario, indica que más del 90% de la chacras, que disponen
de una producción sustentada en el riego, lo hacen usando solamente la gravedad
como fuerza de distribución del recurso; en tanto, el 87.97% de las mismas,
disponen de agua proveniente de ríos y quebradas, mediante un sistema de
canales sin pavimento, en el cual gran parte del agua se pierde por filtración,
haciendo ineficiente su uso.
En cuanto a su calidad, es notable que solamente el 27% de las superficies de
cultivo, utiliza agua exenta de contaminantes, en tanto el resto dispone aguas con
detritos industriales, contaminada por desagües de las urbes, otros productos
agroquímicos y residuos de actividades extractivas como la minería y explotación
de canteras.

29 Documento de Trabajo
Gráfico 018. Formas de riego, con respecto a las superficies y unidades
agropecuarias.

Fuente: Elaboración propia, con información del IV CENAGRO (2012).

Para gestar un horizonte óptimo para la pequeña agricultura o agricultura familiar


en la región, es necesario destinar esfuerzos a fortalecer y gestar desarrollo a
través de cuatro componentes identificados como claves, a fin de resarcir las
deficiencias o falencias registradas.
Los cuatro componentes son:
 Unidad de producción.
 Productor.
 Mercado y comercialización.
 Tecnificación, educación y tecnología.

Estos componentes requieren de atención urgente, ya que el panorama que se


avizora según la línea de desarrollo encaminada hasta el momento, es poco
favorable. Los requerimientos, urgen de una atención con enfoque integral, ya que
precisan de políticas de otros sectores como el económico y el de educación, que
han tenido parte muy puntualizada en el sistema de producción, sin embargo se
han convertido en pilares para el desarrollo y sostenibilidad requerida en este
sector que aunque minoritario en individuos, es el responsable de la mayor parte
de la producción.

30 Documento de Trabajo
COMPONENTES Y FACTORES

COMPONENTE FACTOR CLAVE


FC1.
CC1.
Gestión del territorio con visión de
Unidad de producción
sostenibilidad
CC2. FC2.
Productor Empoderamiento del productor agrícola familiar
FC3.
CC3.
Producción eficiente
Mercado y
FC5.
comercialización
Financiamiento y créditos
CC4. FC4.
Tecnificación, educación y Transferencia tecnológica y revaloración
tecnología agraria

Estos se definen como las líneas de acción, el horizonte que se tiene caminar para
lograr la perspectiva a posteriori o meta, e implementar las acciones necesarias a
fin de responder a las exigencias del proceso.

EJES ESTRATÉGICOS OBJETIVO ESPECÍFICO POR EJE


OEE1.
Gestionar e incentivar la conservación de suelos mediante la
implementación prácticas de mejoramiento de calidad
EE1. OEE2.
Gestión del uso de los Gestionar e incentivar los estudios de suelos, como base para la
suelos instalación y desarrollo de cultivos.
OEE3.
Fomentar prácticas de diversificación de cultivos, como garante de la
seguridad, nutrición y calidad alimentaria.
OEE4.
Implementar programas y proyectos de cultivo de agua y buenas
EE2. prácticas de riego.
Uso eficiente del
OEE5.
recurso hídrico
Implementar proyectos de mejoramiento e implementación de sistemas
de riego.
EE3. OEE6.
Revaloración del Gestionar la incorporación, promoción y revaloración del conocimiento
conocimiento agrícola agrícola ancestral, especies cultivadas y prácticas, en las políticas de
ancestral estado.

31 Documento de Trabajo
OEE7.
Implementar programas de igualdad de género para la revaloración,
EE4.
representatividad y empoderamiento de la mujer en las labores agrícolas.
Fortalecimiento de las
OEE8.
capacidades del
Fomentar la incorporación de la población joven y menor de edad en las
productor
labores agrícolas y en la cadena de transmisión de conocimientos
tradicionales.
OEE9.
EE5.
Fomentar y consolidar el cooperativismo y asociación.
Gestionar la asociación
OEE10.
y cooperativismo
Promover la gestión y otorgamiento de créditos agrarios.
OEE11.
Capacitar y/o brindar asistencia técnica en la cadena productiva, de valor
y negocio de cultivos comerciales como el café, cacao, Maíz, Yuca y
frutales.
OEE12.
Implementar un sistema de información agraria, pecuaria, acuícola,
EE6. apícola; accesible, practico y completo (incorpore desde la condiciones
Producción rentable y climáticas, mercado y comercialización, precios, proyectos,
de calidad financiamientos, época de pesca, de vedas, entre otros).
OEE13.
Gestar programas de prevención y control en materia de sanidad de la
producción.
OEE14.
Implementar programas de mejoramiento de vías de acceso.
OEE15.
EE7.
Seguridad jurídica
Implementar proyectos o programas de titulación para agricultores
familiares
OEE16.
Implementar un sistema educativo técnico, científico y especializado en
materia agrícola, con capacidad de innovación e implementación
tecnológica.
OEE17.
EE8.
Implementar programas de educación agraria y alfabetismo
Transferencia
OEE18.
tecnológica
Revalorar la pequeña agricultura y reconocer su papel principal como
garante de la seguridad alimentaria
OEE19.
Promover y gestar investigación para la comercialización y transformación
de cultivos nativos.

32 Documento de Trabajo
LINEAMIENTOS GENERALES
LINEAMIENTOS DE LA POLITICA LINEAMIENTOS DE LA POLITICA AGRARIA LINEAMIENTOS DE LA ESTRATEGIA LINEAMIENTOS DE POLITICA
AGRARIA NACIONAL REGIONAL NACIONAL DE AGRICULTURA FAMILIAR AGRARIA FAMILIAR REGIONAL
Manejo sostenible de agua y suelos Conservar la biodiversidad. Manejo sostenible de los recursos
sostenibles frente al cambio climático L1.
Infraestructura y tecnificación del Promover la Gestión Eficiente de los Mayor inversión para la dotación de Gestión de la biodiversidad agrícola
riego Recursos Hídricos. bienes públicos con enfoque territorial
Desarrollo forestal Implementar la ZEE a nivel de Meso y Acompañamiento integral para la L2.
Micro. innovación con base en los recursos Gestión estratégica del territorio
locales
Innovación y tecnificación agraria Promover y mejorar la Tecnología e Gestión del conocimiento e innovación L3.
Infraestructura del Sector Agrario. Gerencia de la tecnificación e
implementación tecnológica agraria
Financiamiento y seguro agrario Prevención y control en materia de Fortalecimiento de la asociatividad
sanidad agraria.
Prevención y atención de riesgos Conservación de Suelos. Acceso a factores de producción L4.
Implementación un sistema para la
Acceso a mercados y cadenas Articular a los productores organizados Integración de la agricultura familiar a los gestión y producción agraria
productivas al mercado nacional e internacional. mercados
Desarrollo de capacidades Brindar Información Agraria confiable y Inclusión social y seguridad alimentaria
oportuna. L5.
Reconversión productiva Consolidar las organizaciones de Fortalecimiento institucional Revaloración y empoderamiento de
productores con visión empresarial. los actores.

Seguridad jurídica sobre la tierra L6.


Gestión de la seguridad jurídica
territorial

33 Documento de Trabajo
LINEAMIENTOS COMPONENTE CLAVE EJES ESTRATÉGICOS

L2. EE1.
Gestión estratégica del territorio Gestión de uso de los suelos

CC1. EE2.
UNIDAD DE PRODUCCION Uso eficiente del recurso hídrico
L1.
Gestión de la biodiversidad agrícola
EE3.
Revaloración del conocimiento agrícola ancestral
L5. CC2. EE4.
Revaloración y empoderamiento de los actores. PRODUCTOR Fortalecimiento de las capacidades del productor
EE5.
L4. Gestionar la asociación y cooperativismo
Implementación un sistema de gestión y
producción agraria CC3. EE6.
MERCADO Y Producción rentable y de calidad
COMERCIALIZACIÓN
L6. EE7.
Gestión de la seguridad jurídica territorial Seguridad jurídica
L3. CC4.
EE8.
Gerencia de la tecnificación e implementación TECNIFICACIÓN Y
Transferencia tecnológica
tecnológica agraria TECNOLOGÍA

34 Documento de Trabajo
FACTOR
OBJETIVO
CLAVE DE OBJETIVO ESPECÍFICO
GENERAL
EXITO
OE1.
Gestionar e incentivar la conservación de suelos mediante la implementación prácticas de mejoramiento de
calidad
OG1.
Conservar los OE2.
suelos Gestionar e incentivar los estudios de suelos, como base para la instalación y desarrollo de cultivos.
FC1.
OE3.
Gestión del
Fomentar la práctica de diversificación de cultivos, como garante de la seguridad, nutrición y calidad
territorio con
alimentaria.
visión de
sostenibilidad OE4.
Implementar programas y proyectos de cultivo de agua y buenas prácticas de riego.
OG2. OEE5.
Conservar la Implementar proyectos de mejoramiento y construcción de sistemas de riego.
biodiversidad OEE6.
Gestionar la incorporación, promoción y revaloración del conocimiento agrícola ancestral, especies
cultivadas y prácticas, en las políticas de estado.
OEE7.
FC2. OG3. Implementar programas de igualdad de género para la revaloración, representatividad y empoderamiento
Empoderamiento Revalorar y de la mujer en las labores agrícolas.
del productor empoderar a los OEE8.
agrícola familiar actores secundarios Fomentar la incorporación de la población joven y menor de edad en las labores agrícolas y en la cadena
de transmisión de conocimientos tradicionales.

35 Documento de Trabajo
FACTOR CLAVE OBJETIVO
OBJETIVO ESPECÍFICO
DE EXITO GENERAL
OEE9.
Fomentar y consolidar el cooperativismo y asociación.
OEE10.
Promover la gestión y otorgamiento de créditos agrarios.
OEE11.
OG4. Capacitación y asistencia técnica en la cadena productiva, de valor y negocio de cultivos comerciales como
FC3. Implementar un el café, cacao, Maíz, Yuca y frutales.
Producción sistema de gestión OEE12.
eficiente y producción Implementar un sistema de información agraria, pecuaria, acuícola, apícola; accesible, práctico y completo
agraria (incorpore desde la condiciones climáticas, mercado y comercialización, precios, proyectos,
financiamientos, época de pesca, de vedas, entre otros).
OEE13.
Gestar programas de prevención y control en materia de sanidad de la producción.
OEE14.
Implementar programas de mejoramiento de vías de acceso.
OG4.
FC4.
Promover la OEE15.
Financiamiento y
seguridad jurídica Implementar proyectos o programas de titulación para agricultores familiares.
créditos
territorial
OEE16.
Implementación de un sistema educativo técnico, científico y especializado en materia agrícola, con
capacidad de innovación e implementación tecnológica.
FC5. OG5.
Transferencia Gestar un sistema OEE17.
tecnológica y de educación y Implementar programas de educación de agraria y alfabetismo
revaloración revaloración
OEE18.
agraria agraria.
Revalorar la pequeña agricultura y reconocer su papel principal como garante de la seguridad alimentaria
OEE19.
Promover y gestar investigación para la comercialización y transformación de cultivos nativos.

36 Documento de Trabajo
EJES ESTRATÉGICOS OBJETIVO ESTRATÉGICOS
OE1.
Gestionar e incentivar la conservación de
EE1.
suelos mediante la implementación prácticas
Gestión del uso de los suelos
de mejoramiento de calidad, estudios de aptitud
y diversificación de cultivos.
OE2.
Implementar programas, proyectos de cultivo
EE2. de agua y buenas prácticas de riego
Uso eficiente del recurso hídrico OE3.
Implementar proyectos de mejoramiento y
construcción de sistemas de riego.
OE4.
EE3. Gestionar la incorporación, promoción y
Revaloración del conocimiento revaloración del conocimiento agrícola
agrícola ancestral ancestral, especies cultivadas y prácticas, en
las políticas de estado.
EE4. OE5.
Fortalecimiento de las Gestión de la igualdad de género y
capacidades del productor empoderamiento de la población joven.
OE6.
EE5.
Fomentar y consolidar el cooperativismo y/o
Gestionar la asociación y
asociación para la gestión de proyectos,
cooperativismo
programas, financiamiento y créditos.
OE7.
Implementar sistemas de transporte e
EE6.
información agraria, para la prevención,
Producción rentable y de calidad
producción, capacitación, asistencia técnica y
comercialización.
OE8.
EE7.
Implementar proyectos, programas de titulación
Seguridad jurídica
de agricultores familiares.
OE9.
EE8. Promover y gestar investigación para la
Transferencia tecnológica comercialización y transformación de cultivos
nativos.

37 Documento de Trabajo
A continuación se presenta una matriz en la cual se muestra el alineamiento de los Objetivos Estratégicos Generales del Plan Estratégico del
Sector Agrario Regional-PESAR con la Política Agraria Nacional, establecido en el Plan Estratégico Sectorial Multianual-PESEM, a través de
los Ejes Estratégicos propuestos para la Agricultura Familiar en la región San Martín.

Objetivos estratégicos
PESAR Promover y Articular a los Promover
Brindar Prevención y
mejorar la Consolidar las productores la Gestión Implementar
Información control en
Tecnología e organizaciones de organizados al Eficiente de Conservar la Conservación la ZEE a nivel
Agraria materia de
Infraestructura productores con mercado los biodiversidad. de Suelos. de Meso y
confiable y sanidad
del Sector visión empresarial. nacional e Recursos Micro.
Objetivo estratégico oportuna. agraria.
Agrario. internacional. Hídricos.
PESEM (2016-2021)
Incrementar la diversificación EE3.
y sofisticación de la estructura Revalorar el EE5. EE5.
productiva contribuyendo al conocimiento Gestionar la Gestionar la
crecimiento económico agrícola asociación y asociación y
sostenible ancestral cooperativismo. cooperativismo.
EE8. EE8.
Incrementar la inversión en
Transferencia Transferencia
innovación.
tecnológica tecnológica
EE4.
Fortalecer la infraestructura EE4.
EE8. Fortalecimiento
de la calidad que permita Fortalecimiento de
Transferencia de las
contribuir al desarrollo del las capacidades del
tecnológica capacidades del
país. productor
productor
EE4.
EE4.
Fortalecer la articulación Fortalecimiento
Fortalecimiento de
empresarial entre los agentes de las
las capacidades del
de la cadena de valor. capacidades del
productor
productor

38 Documento de Trabajo
Objetivos estratégicos Promover y Articular a los
Brindar Promover la Prevención y
PESAR mejorar la Consolidar las productores Implementar
Información Gestión control en
Tecnología e organizaciones de organizados al Conservar la Conservación la ZEE a nivel
Agraria Eficiente de materia de
Infraestructura productores con mercado biodiversidad. de Suelos. de Meso y
confiable y los Recursos sanidad
Objetivo estratégico del Sector visión empresarial. nacional e Micro.
oportuna. Hídricos. agraria.
PESEM (2016-2021) Agrario. internacional.
EE4.
Incrementar la productividad EE4. EE2. EE1.
EE8. Fortalecimiento EE2. EE1.
de las empresas con criterios Fortalecimiento de Uso eficiente Gestión de
Transferencia de las Uso eficiente Gestión de uso
de descentralización, inclusión las capacidades del del recurso uso de los
tecnológica capacidades del del recurso de los suelos
sostenibilidad ambiental. productor hídrico suelos
productor hídrico
Potenciar el financiamiento
EE6. EE7.
que dinamice la actividad de
Producción rentable Seguridad
las unidades económicas en el
y de calidad jurídica
sector producción.
Potenciar el crecimiento y EE6. EE7.
desarrollo competitivo de la Producción rentable Seguridad
actividad acuícola. y de calidad jurídica
Reducir el nivel de
contrabando que ingresa al
país.

39 Documento de Trabajo
Las metas planteadas para el sector, parten de dejar por sentado que los objetivos propuestos se conviertan en acciones a implementar por
ser de necesidad; parten por la reconversión, la reestructuración del concepto y de la práctica agrícola; en donde agricultor no es sinónimo
de pobreza, en donde agricultor es sinónimo de producción inteligente y eficiente, con capacidades de generar mercados nuevos (proponer),
con oportunidades para acceder a otros y cubrir las necesidades de nuevos a incursionar o ya establecidos, con capacidades de organización
para la gesta de programas y/o proyectos a su favor, así como la fiscalización y el aporte implementando acciones para un mejor y mayor
encaminamiento de aquellos en ejecución.
Siendo San Martín una región con gran diversidad productiva con más del 80% de su superficie dotada de recursos naturales, no quepa
imaginar que disponga de índices de desnutrición crónica (en menores de 5 años) del 16% y una pobreza monetaria que alcanza el 30% de
su población departamental (INEI, 2013).
Las metas, apuntan a la estructuración de una estrategia integral, que no solo es labor de las instancias regentes en la materia, sino a la
participación de sectores como el de educación, salud, el sector economía, ambiental y transportes; por la importancia que demanda su
atención, ya que de lo contrario se está poniendo en riesgo la seguridad alimentaria, así como lo ha sido también puesta la calidad.

OBJETIVO ESPECÍFICOS LINEA BASE INDICADOR META AL 2021


Al 2012 San Martín tiene en propiedad
OEE1. I1.
para uso agrícola 1’323, 017.09 M1.
Gestionar e incentivar la Reducción de índice de
hectáreas, de las cuales 497, 769.51 El 30% de las unidades de producción
conservación de suelos deforestación por causas
hectáreas tiene cultivos instalados, tiene implementado sistemas de
mediante la implementación agrícolas y aumento del
87, 099.7 hectáreas son pastos recuperación de la calidad y nutrición de
prácticas de mejoramiento de índice producción por unidad
naturales y 738, 147.88 hectáreas son los suelos.
calidad. de producción.
bosques y de otros usos no agrícolas.

40 Documento de Trabajo
Según la capacidad de uso mayor de
M2.
los suelos -CUM, San Martín dispone
OEE2. Implementar una agricultura tecnificada,
de 698, 138.00 hectáreas (13.48% de I2.
Gestionar e incentivar los eficiente, acorde con la zonificación
su territorio departamental) aptas para Aumento porcentual del PBI
estudios de suelos, como ecológica económica y contexto
la producción agropecuaria. per cápita en materia
base para la instalación y cultural, en el 2.19% de la superficie que
Actualmente solo usa 584, 869.21 agrícola (agricultura familiar).
desarrollo de cultivos. dispone de aptitud y que aún no está en
hectáreas (11.29% del territorio
uso.
departamental).
M3.
OEE3. Recuperar el uso agrícola del 30%
El 30.67% de los suelos agrícolas son I3.
Fomentar las prácticas de (64876.69 hectáreas) de las superficies
usados deficientemente, por lo que Aumento del volumen de
diversificación de cultivos, agrícolas, que se encuentran en estado
generalmente están en estado de no producción agrícola.
como garante de la seguridad, improductivo, hacia una producción
uso durante el año.
nutrición y calidad alimentaria. eficiente, bajo un sistema de rotación,
de descanso o reforestación.
M4.
OEE4. I4.
El 30% de los agricultores familiares
Implementar programas y El 73% utiliza agua contaminada para Expendio de productos
implementa prácticas de cultivo de
proyectos de cultivo de agua y regar sus cultivos. agrícolas saludables en
aguas y riego eficiente y libre de
buenas prácticas de riego. mercados
contaminantes.
El 87% de las superficies dedicadas a
la producción agrícola, disponen M5.
OEE5. de agua para riego mediante un I5. Tres (03) canales de riego que proveen
Implementar proyectos de sistema de canales sin Número de canales de riego agua a sectores de mayor producción y
mejoramiento y construcción pavimento, en el cual gran parte del implementados con disponen de sistemas de
de sistemas de riego. agua se pierde por filtración, haciendo tecnología. abastecimiento a la vanguardia de los
ineficiente avances tecnológicos.
su uso.

41 Documento de Trabajo
El 60% de la población agrícola M6.
OEE6.
familiar, es población en edad adulta, El 30% de los(as) agricultores(as)
Gestionar la incorporación,
mayores a 40 años, con conocimientos participan de un programa de
promoción y revaloración del I6.
ancestrales sobre cultivos y prácticas educación, revaloración y recuperación
conocimiento agrícola Número de agricultores
agrícolas que han prevalecido por miles de los conocimientos tradicionales,
ancestral, especies cultivadas acreditados y/o certificados.
de años y que ha hecho frente a los implementado por entidades rectoras en
y prácticas, en las políticas de
cambios del clima y plagas o materia agrícola y de educación del
estado.
enfermedades. ámbito local, regional y nacional.
OEE7.
I7. M7.
Implementar programas de
En el sistema de producción familiar, el Número de mujeres El 70% de las mujeres tiene un papel
igualdad de género para la
género femenino comprende una 9, participantes como representativo en el sistema de
revaloración,
788 mujeres (20% del total de unidades independientes en la producción agrícola y disponen de las
representatividad y
de producción familiar). producción y capacidades técnicas para asumir lo
empoderamiento de la mujer
comercialización agrícola que demande el proceso.
en las labores agrícolas.
La población joven inmersa en el
sistema de producción familiar alcanza
los 14, 158 individuos, 6% menos del
registrado en el censo de 1994,
OEE8.
denotando el éxodo de esta debido a la
Fomentar la incorporación de
desvalorización de la agricultura, la M8.
la población joven y menor de I8.
existencia de deficiencias, El 50% de los jóvenes participan
edad en las labores agrícolas Número de jóvenes
transformándola en una actividad que activamente en los nuevos sistemas de
y en la cadena de transmisión dedicados a la agricultura.
no satisface las necesidades y por el producción familiar.
de conocimientos
contrario demanda de gran esfuerzo e
tradicionales.
inversión, en tanto es producto de los
pocos avances que han producido los
gobiernos para el fortalecimiento del
sector.

42 Documento de Trabajo
I9. M9.
OEE9. El 87 de los y las productoras agrícolas Número de productores El 50% de la población agrícola familiar,
Fomentar y consolidar el no forma parte de asociaciones y/o asociados e incremento de la se encuentra formando parte activa de
cooperativismo y asociación. cooperativas agrarias. gestión de proyectos cooperativas y asociaciones de
agrícolas. productores.
OEE10. I10. M10.
Solamente el 13% de los agricultores
Promover la gestión y Número de créditos agrarios El 43% de los productores agrícolas
familiares tiene acceso a créditos y
otorgamiento de créditos otorgados al pequeño familiares tiene acceso a créditos y
financiamientos.
agrarios. agricultor. financiamientos.
OEE11.
Capacitación y asistencia El 60% de los y las productoras M11.
I11.
técnica en la cadena agrícolas familiares del departamento, El 30% de las unidades de producción
Reducción porcentual de la
productiva, de valor y negocio no logra satisfacer sus necesidades familiar que no satisfacía sus
desnutrición y la pobreza
de cultivos comerciales como con los ingresos obtenidos de la venta necesidades, generan en el 2021 una
monetaria rural.
el café, cacao, Maíz, Yuca y de la producción. producción rentable.
frutales.
OEE12.
Implementar un sistema de El 93% de los agricultores familiares de
información agraria, pecuaria, la región, no ha recibido ni asistencia
acuícola, apícola; accesible, técnica, ni capacitación, ni asesoría
M12.
practico y completo (incorpore alguna; en tanto el 4% ha recibido I12.
El 100% de los y las agricultoras
desde la condiciones capacitación, el 3% ha recibido Incremento del comercio
familiares participan de un sistema
climáticas, mercado y asistencia técnica; sin embargo, el agrícola
integral de información agraria.
comercialización, precios, 100% de los agricultores tiene
proyectos, financiamientos, problemas técnicos en distintas fases
época de pesca, de vedas, de producción.
entre otros).
El 98% de los y las agricultores no tiene
OEE13.
conocimientos técnicos en materia I13. M13.
Gestar programas de
agrícola, viéndose reflejado en Reducción de pérdidas El 30% de los productores implementa
prevención y control en
producciones deficientes en por lo agropecuarias por plagas, prácticas preventivas en materia de
materia de sanidad de la
menos el 60%, ya que no satisface sus aumento de la producción. sanidad agraria.
producción.
necesidades con la venta de los cultivo.

43 Documento de Trabajo
El 11.5% de los productores agrícolas M14.
en general, emplea de tres (03) a más 03 vías asfaltadas a nivel
OEE14.
horas (hasta las 24 horas) para llegar a I14. departamental, de estas, dos (02)
Implementar programas de
la capital de distrito en donde Número y estado de las vías conectan los centros urbanos y/o
mejoramiento de vías de
generalmente se abastecen de de acceso sectores con potencial de producción y
acceso.
insumos, víveres, como también la tercera está construida en un corredor
realizan la venta de sus productos. económico ya desarrollado.
M15.
El 66% de las unidades de producción I14.
OEE15. 57 comunidades indígenas u originarias
familiar no disponen de un título de Número de títulos de
Implementar proyectos o disponen de títulos comunales y 12 que
propiedad, que en algunos casos es propiedad otorgados y
programas de titulación para estuvieron en proceso de
una limitante para el acceso a créditos procesos de reconocimiento
agricultores familiares. reconocimiento, tienen culminado
o a proyectos de desarrollo. culminados.
satisfactoriamente el referido.
La población agrícola joven está
dejando de lado los saberes
ancestrales, debido a que el contexto
OEE16. en el que se desarrollan no es agrícola, M16.
I15.
Implementar un sistema en tanto, el sistema educativo En las escuelas rurales (inicial. Primaria
Incremento de carreras en
educativo técnico, científico y considera muy superficialmente la y secundaria) se ha incorporado en la
materia agrícola, pecuaria.
especializado en materia temática agrícola, existiendo una gran currícula educativa, la temática agrícola
Incremento de profesionales
agrícola-intercultural, con carencia de profesionales local, los conocimientos y saberes
especializados en materia de
capacidad de innovación e especializados en materias agrícolas. tradicionales, con 10 experiencias en
producción agropecuaria.
implementación tecnológica. Por otra parte las instituciones regentes proceso a nivel departamental.
en la generación de innovación y
estudios están enfocados en productos
de alta comercialización.

44 Documento de Trabajo
M17.
I16.
El 30% de los y las agricultoras
EL 98% de los agricultores familiares Número de agricultores que
OEE17. disponen de conocimientos técnicos de
no dispone de conocimientos técnicos participa en talleres y
Implementar programas de establecimiento, producción y
en cuanto al establecimiento de sus capacitaciones
educación agraria y comercialización de sus cultivos.
cultivos, en tanto el 35.7% del total de
alfabetismo I17. El 100% de los agricultores familiares
agricultores, no tiene educación alguna.
Número de agricultores que que no tenía educación alguna, ha sido
sabe leer y escribir. alfabetizado (sabe leer y escribir).
OEE18. M18.
I18.
Revalorar la pequeña El 50% de la población joven, hijos de
Número de jóvenes que
agricultura y reconocer su familias agrícolas, dispone de criterios
participan activamente en el
papel principal como garante técnicos para la producción e
sistema de producción.
de la seguridad alimentaria innovación agrícola.
El 22.47% de la población agrícola
M19.
familiar, es joven con una marcada
OEE19. Cinco cultivos nativos son
tendencia a abandonar las labores
Promover y gestar I19. comercializados transformados (con
agrícolas.
investigación para la Numero de cultivos nativos valor agregado y especificando su lugar
comercialización y nuevos en los mercados del de origen) en los mercados nacionales e
transformación de cultivos país y en la agroindustria. internacionales, así mismo se dispone
nativos. de estudios para la industrialización de
cada uno de ellos.

45 Documento de Trabajo
 Coordinadora de Entidades Extranjeras de Cooperación Internacional (2014).
Agricultura Familiar en el Perú garante de la seguridad alimentaria y la
agrobiodiversidad. Aportes para el debate en el marco del Año Internacional de
la Agricultura Familiar. Primero edición. Chato editores. 36 pág. Lima. Perú.

 Dirección Regional de Agricultura San Martín (2008). Plan estratégico sectorial


regional agrario 2009 – 2015. 64 pág. Lima. Perú.

 Dirección General de Titulación, Catastro Rural y Reversión de Tierras del


Gobierno Regional de San Martin (2016). Base cartográfica de comunidades y
territorios comunales actualizada al 2016.

 Instituto Nacional de Estadística e Informática (2013). Base de datos del


Sistema Regional para la toma de decisiones. Consultado en Marzo del 2016.
Disponible en: http://webinei.inei.gob.pe:8080/SIRTOD/#.

 Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI (2013). Base de datos IV


Censo Nacional Agropecuario. Consultado en Marzo del 2016. Disponible en:
https://www.inei.gob.pe/.

 Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI (2013). Base de datos del


Sistema Regional para la toma de decisiones. Consultado en Marzo del 2016.
Disponible en: http://censos.inei.gob.pe/cenagro/tabulados/

 INEI (2009). Resumen ejecutivo. Resultados definitivos de las comunidades


indígenas. Lima, Perú. Consultado en marzo del 2016. Disponible en:
http://proyectos.inei.gob.pe/web/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0001/capit10
2.htm.

 INEI (2012). Las comunidades campesinas y nativas del sector agropecuario.


44 pág. Lima. Perú.

 INEI y MINISTERIO DE AGRICULTURA (2013). IV Censo Nacional


Agropecuario. San Martín. Perfil agropecuario. 199 pág. Lima. Perú.

 Instituto Nacional de Estadística e Informática (2013). Sistema de Consulta IV


Censo Nacional Agropecuario. Aplicación de R+ SP xPlan (CELADE-CEPAL).

 Ministerio de Agricultura (2004). Decreto Supremo N° 065-2004-PCM.


Estrategia Nacional de Desarrollo Rural Lineamientos de Política. Elementos
para la Formulación de una Política de Desarrollo Rural. 54 pág. Lima. Perú.

 Ministerio de Agricultura y Riego (2015). Estrategia Nacional de Agricultura


Familiar 2015-2021. 46 pág. Lima. Perú.

 Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura


(2014). Agricultura Familiar en América Latina y el Caribe. Recomendaciones
de Política. 486 pág. Santiago. Chile.

46 Documento de Trabajo
 PERU OPORTUNITY FOUND (2011). Diagnóstico de la Agricultura en el Perú.
Informe final. 71 pág. Lima. Perú.

 Proyecto Andino de Tecnologías Campesinas – PRATEC (2009). Cambio


Climático y Sabiduría Andino Amazónica. Prácticas, percepciones y
adaptaciones indígenas. Primera edición. Gladys Faiffer/María Gabriela
Rengifo edición. 177 pág. Lima. Perú.

 Eguren y Pintado (2015). Contribución de la Agricultura Familiar al Sector


Agropecuario en el Perú.

 Sangama, Romero et al (2012). La pequeña agricultura en la región de San


Martin. Ensayos. Primera edición. 122 pág. Lima. Perú.

 Zonificación Ecológica Económica de San Martin (2005). Base cartográfica de


Aptitud productiva.

 Zonificación Ecológica Económica de San Martin, Estudio de Suelos y


Capacidad de uso Mayor de las Tierras (2005).

47 Documento de Trabajo

Você também pode gostar