Você está na página 1de 143

PSU

-HISTORIA-
CONTENIDOS ACTUALIZADOS 2017

TOMO II

CHILE Y AMÉRICA
EN PERSPECTIVA HISTÓRICA

Edición 2017

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Tabla de Contenidos
Presentación ................................................................................................................................. 6
Capítulo 1: Pueblos y Culturas indígenas ............................................................................. 7
1. El encuentro y las grandes civilizaciones de América ........................................................ 7
2. Las Civilizaciones Americanas: ............................................................................................... 7
2.1. Los Aztecas............................................................................................................................... 8
2.2. Los Mayas................................................................................................................................. 8
2.3. Los Incas ................................................................................................................................... 8
3. Los indígenas chilenos ................................................................................................................ 9
3.1. Pueblos del Norte .................................................................................................................... 9
3.1.1. Aymaras ................................................................................................................................. 10
3.1.2. Atacameños ........................................................................................................................... 10
3.1.3. Diaguitas ................................................................................................................................ 10
3.2. Pueblos nómades del norte y sur ..................................................................................... 10
3.2.1. Bandas pedestres ................................................................................................................. 11
3.2.2. Bandas canoeras .................................................................................................................. 11
4. El Pueblo Mapuche .................................................................................................................. 12
5. La conquista del territorio Americano ............................................................................... 13
5.1. La Conquista de las Antillas: ............................................................................................ 14
5.2. La Conquista de México .................................................................................................... 15
5.3. La Conquista del Perú: ...................................................................................................... 15
5.4. La Conquista de Chile ........................................................................................................ 16
6. Condición jurídica y laboral de los indígenas ................................................................... 17
7. La Guerra de Arauco .............................................................................................................. 18
7.1. Guerra Ofensiva .................................................................................................................. 19
7.2. Guerra Defensiva................................................................................................................. 19
7.3. Sistema de Parlas y Parlamentos ..................................................................................... 19
Ejercicios Capítulo 1 ......................................................................................................................... 20
Selección Múltiple Capítulo 1 ......................................................................................................... 23
Capítulo 2: El legado colonial ............................................................................................... 26
1. Institucionalidad Hispan ........................................................................................................ 26
1.1. El sistema político hispano ................................................................................................ 26
1.2. Dinastía de los Habsburgo................................................................................................. 27
1.3. Dinastía de los Borbones .................................................................................................... 27
1.4. Las Instituciones .................................................................................................................. 28
2. Economía Colonial ................................................................................................................... 30
3. La Sociedad Colonial ............................................................................................................... 31
4. El rol de la Iglesia ..................................................................................................................... 32
5. Legado español.......................................................................................................................... 33
Ejercicios Capítulo 2 ......................................................................................................................... 34
Selección Múltiple Capítulo 2 ......................................................................................................... 36
Capítulo 3: Conformación de la República ....................................................................... 39
1. Antecedentes del Proceso de Independencia en Chile ..................................................... 39
1.1. Antecedentes internos: ....................................................................................................... 39
1.2. Antecedentes externos: ....................................................................................................... 41
2. Etapas del Proceso Independentista .................................................................................... 42
2.1. Patria Vieja (1810-1814) .................................................................................................... 42
Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 2 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
2.2. Reconquista (1814-1817) .................................................................................................... 44
2.3. Patria Nueva (1817-1823) .................................................................................................. 44
3. Consecuencias del Proceso de Independencia ................................................................... 45
4. Período de Ensayos Constitucionales .................................................................................. 45
Régimen Conservador ...................................................................................................................... 47
5.1. La Guerra contra la Confederación................................................................................ 48
5.2. Los decenios conservadores (1831-1861) ....................................................................... 48
5.3. Cuestión del Sacristán ........................................................................................................ 49
Ejercicios Capítulo 3 ......................................................................................................................... 50
Selección Múltiple Capítulo 3 ......................................................................................................... 52
Capítulo 4: Transformaciones Liberales ............................................................................ 55
1. La formación de la Oposición Liberal................................................................................. 55
1.1. El proyecto político de los Liberales ............................................................................... 56
1.2. Gestiones del Período Liberal........................................................................................... 57
1.3. La Guerra Civil de 1891 .................................................................................................... 59
2. El Parlamentarismo Chileno ................................................................................................. 61
3. Fin del siglo XIX ....................................................................................................................... 62
Ejercicios Capítulo 4 ......................................................................................................................... 64
Selección Múltiple Capítulo 4 ......................................................................................................... 65
Capítulo 5: Inserción de la economía chilena al orden capitalista ............................... 68
1. Inicios de la Expansión económica ....................................................................................... 68
1.1. Minería ................................................................................................................................... 69
1.2. Agricultura ............................................................................................................................ 69
Ejercicios Capítulo 5 ......................................................................................................................... 70
Selección Múltiple Capítulo 5 ......................................................................................................... 71
Capítulo 6: La Conformación del territorio chileno y sus dinámicas ......................... 73
1. El territorio chileno en el siglo XIX ..................................................................................... 73
1.1. Incorporación de Chiloé y Posesión del Estrecho de Magallanes ............................ 74
1.2. Proceso de Colonización del Sur ...................................................................................... 74
1.3. La incorporación de la Araucanía ................................................................................... 74
1.4. La Guerra del Pacífico y la Incorporación del Norte ................................................. 75
1.5. La incorporación de la Isla de Pascua ............................................................................ 78
1.6. La pérdida de la Patagonia ............................................................................................... 78
Ejercicios Capítulo 6 ......................................................................................................................... 80
Selección Múltiple Capítulo 6 ......................................................................................................... 81
Capítulo 7: La época del Salitre y los grandes cambios de fin de Siglo ...................... 83
1. La Vida en las Salitreras ........................................................................................................ 84
2. Los sectores sociales ................................................................................................................. 85
2.1. Oligarquía: La clase alta.................................................................................................... 85
2.2. El Sector Medio / Clase Media ......................................................................................... 85
2.3. Campesinos y Proletarios / Clases Populares ............................................................... 85
3. La Cuestión Social.................................................................................................................... 87
4. Las Organizaciones de los trabajadores ............................................................................. 87
4.1. Mutuales ................................................................................................................................ 87
4.2. Mancomunales ..................................................................................................................... 88
4.3. Sociedades de Resistencia .................................................................................................. 88
5. Los Partidos políticos obreros ............................................................................................... 88
6. La legislación laboral............................................................................................................... 88
Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 3 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Ejercicios Capitulo 7 ......................................................................................................................... 90
Selección Múltiple Capítulo 7 ......................................................................................................... 91
Capítulo 8: Chile en el Mundo Entreguerras .................................................................... 94
1. Chile a inicios del Siglo XX .................................................................................................... 94
2. Alessandri y el fin del parlamentarismo ............................................................................. 95
2.1. La crisis de 1924 y la intervención de los militares ..................................................... 96
2.2. La Constitución de 1925..................................................................................................... 96
3. El Presidencialismo y la Inestabilidad política de los primeros años .......................... 97
3.1. La Dictadura de Ibáñez (1927-1931)............................................................................... 97
3.2. La República Socialista ...................................................................................................... 98
4. El Segundo Gobierno de Alessandri (1932-1938) ............................................................. 99
4.1 El Nacismo Chileno y la Matanza del Seguro Obrero ................................................ 99
Ejercicios Capítulo 8 ....................................................................................................................... 101
Selección Múltiple Capítulo 8 ....................................................................................................... 102
Capítulo 9: Chile a Mediados del Siglo XX ..................................................................... 104
1. La victoria del Frente Popular ............................................................................................ 104
1.1. Las Elecciones de 1938 ..................................................................................................... 104
2. Los Gobiernos Radicales ...................................................................................................... 105
2.1. Cambio sociopolítico: el inicio de los Estados de Bienestar .................................... 106
2.2. Cambio económico: el modelo ISI y la creación de la CORFO.............................. 106
3. El retorno de Carlos Ibáñez del Campo ........................................................................... 107
3.1. El segundo gobierno de Ibáñez (1952-1958)................................................................ 108
3.2. La crisis del modelo ISI.................................................................................................... 108
Ejercicios Capítulo 9 ....................................................................................................................... 109
Selección Múltiple Capítulo 9 ....................................................................................................... 111
Capítulo 10: Período de Transformaciones Estructurales ........................................... 113
1. La época de los cambios estructurales 1958-1973 .......................................................... 113
2. La Alianza para el Progreso ................................................................................................ 113
3. El panorama político y la aparición de los tres tercios ................................................. 114
4. El Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez ................................................................... 114
5. Eduardo Frei Montalva (1964-1970) ................................................................................. 115
6. Salvador Allende Gossens (1970-1973) ............................................................................. 116
6.1. Contexto previo al Golpe ................................................................................................. 117
Ejercicios Capítulo 10 ..................................................................................................................... 118
Selección Múltiple Capítulo 10 ..................................................................................................... 120
Capítulo 11: El Régimen Militar ........................................................................................ 122
1. Las dinámicas de Golpes de Estado ................................................................................... 122
2. La Influencia de EE.UU........................................................................................................ 123
3. El Golpe de Estado en Chile ................................................................................................ 123
4. La Junta Militar ..................................................................................................................... 123
4.1. Restricciones a la libertad ............................................................................................... 124
4.2. Organizaciones de Inteligencia....................................................................................... 125
4.3. Críticas al Régimen ........................................................................................................... 125
4.4. El Modelo Neoliberal ........................................................................................................ 125
4.5. Constitución de 1980 ......................................................................................................... 126
Ejercicios Capítulo 11 ..................................................................................................................... 127
Selección Múltiple Capítulo 11 ..................................................................................................... 129
Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 4 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Capítulo 12: El retorno a la Democracia.......................................................................... 131
1. El Ocaso del Régimen Militar ............................................................................................. 131
2. El plebiscito de 1988 .............................................................................................................. 132
3. El Retorno a la Democracia ................................................................................................. 132
4. Los Gobiernos de la Concertación ..................................................................................... 133
5. Las comisiones en torno a los Derechos Humanos ......................................................... 134
Ejercicios Capítulo 12 ..................................................................................................................... 135
Selección Múltiple Capítulo 12 ..................................................................................................... 137
Anexo Pauta de Respuestas ................................................................................................. 139

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 5 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Presentación

Libro 2
Chile y América en Perspectiva Histórica

El libro que tienes en tus manos, está elaborado bajo las estrictas bases del currículum
vigente. Además, está completamente actualizado según las reformas efectuadas por el DEMRE
en mayo del 2014, por lo tanto, cumple con toda la finalidad para que lleves acabo una excelente
prueba de selección universitaria en el área de Historia y Ciencias Sociales.

En esta oportunidad, el libro está destinado a analizar todo el proceso histórico que ha
tenido Chile desde tiempos precolombinos hasta la actualidad. Se analizarán factores económicos,
políticos y sociales que te permitirán reconocer la evolución histórica que ha tenido el país.
Reconocerás a los distintos agentes sociales que han participado de estas transformaciones y los
distintos movimientos y partidos políticos que han permitido la evolución político – cultural del
Chile actual.

Analizaremos también como se ha ido conformando el actual territorio chileno, y cuáles


han sido los distintos conflictos territoriales y económicos que permitieron la extensión territorial
que tenemos actualmente. Este libro también contiene diversos textos que tendrás que analizar
para llevar a cabo una mayor comprensión de la historia de nuestro país.

La división del libro se hace por medio de 12 capítulos. Al finalizar cada uno de ello, te
encontrarás con 10 preguntas tipo PSU que deberán ser trabajadas en clases.

Esperamos entonces que este texto, aparte de hacerte comprender cómo se ha


conformado la vida socio – política de este país, te permita realizar con éxito la Prueba de
Historia para así poder lograr tus expectativas de estudios superiores.

Luis Felipe Moreno R.


Director Académico
Preuniversitario Gauss

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 6 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Capítulo 1: Pueblos y Culturas indígenas

Objetivos del capítulo:


 Caracterizar los diferentes pueblos indígenas que habitaron el actual territorio
americano y las dinámicas que enfrentaron tras la llegada de los españoles,
comprendiendo los efectos que tuvo la conquista sobre la población nativa.
 Identificar los cambios que se producen en la estructura social, jurídica y religiosa de los
pueblos originarios de Chile, entendiendo las dinámicas de la Guerra de Arauco y las
relaciones fronterizas.

1. El encuentro y las grandes civilizaciones de América

A finales del siglo XV se vivía en Europa un


apogeo renacentista, marcado por el
expansionismo territorial de algunas potencias
que habían logrado desarrollar grandes avances
tecnológicos en materia de navegación y
transporte, influenciados por pensamientos
humanistas y antropocentristas. En este
contexto, y en búsqueda de nuevas rutas
comerciales que permitieran llegar a las Indias,
es que Cristóbal Colón en representación de
los Reyes Católicos de Castilla y Aragón
(reino de España) realizó entre 1492 y 1502 cuatro viajes desde Europa a América. En el primero
de los viajes, Colón desembarcó el 12 de octubre de 1492 en la Isla Guanahani creyendo que
había llegado a las Indias. La isla ubicada en las Antillas americanas fue bautizada con el nombre
de San Salvador, y marcó el puntapié inicial del encuentro de los mundos, pues el continente
americano eran tierras desconocidas hasta entonces.

El impacto del encuentro estuvo marcado por un gran choque cultural entre el mundo español y la
gran diversidad geográfica y cultural que presentaba el territorio americano y los pueblos que lo
habitaban. Las formas de organización de estos pueblos iban desde pequeños grupos de cazadores
recolectores con escaso desarrollo material, llamados bandas, hasta grupos más complejos con
diferenciación social entre sus miembros, como los señoríos, y algunas zonas de gran desarrollo
material, social y cultural con rango de civilizaciones.

2. Las Civilizaciones Americanas:

Al momento de la llegada de los españoles, existían en el territorio


americano dos grandes áreas de desarrollo cultural denominadas zonas
nucleares; Mesoamérica y Los Andes Centrales. Estas zonas correspondían
al lugar geográfico en donde se desarrollaron y expandieron su dominio
cultural las grandes civilizaciones del continente: aztecas, mayas, e incas.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 7 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
2.1. Los Aztecas

Se extendieron por el centro y sur del actual territorio mexicano. Tenochtitlán; la cuna del
imperio azteca surgió a orillas del lago Texcoco en la meseta central de México, desde donde
extendieron su dominio mediante alianzas militares. El pueblo azteca fue ante nada un pueblo
guerrero, desarrollando incluso la práctica de las guerras floridas para capturar
prisioneros destinados tanto al trabajo como a los sacrificios religiosos.
Desarrollaron una arquitectura monumental y una marcada jerarquía social, cuyo
líder era el Tlatoani. Trazaron importantes lazos comerciales, dedicándose
también a la agricultura desarrollando cultivos en chinampas (verdaderos
jardines flotantes sobre el Texcoco). Respecto a la organización social, el corazón
del imperio Mexica fue el calpulli; formas de gobierno autónomas que dividían
tanto el trabajo como el tributo.

2.2. Los Mayas

Se ubicaron en los sectores selváticos de Guatemala, Yucatán


(México), Honduras y El Salvador, existiendo entre la
civilización un colapso antes de la llegada de los españoles,
producto de algún fenómeno climático que los llevó a
dispersarse. Fueron una civilización de grandes sabios
centrados en la astronomía, la medicina y las matemáticas; lo
que los llevó a elaborar un minucioso calendario. Además
desarrollaron habilidades en tejidos, cerámica, orfebrería,
arquitectura, y escritura ideográfica plasmada en diversos códices. Los mayas se caracterizaron
por tener una profunda cosmovisión religiosa y desarrollar un permanente comercio con otras
ciudades-estados. Dentro de las ciudades mayas destacan Chichen-Itzá, Palenque, Tikal y Tulum
(principal puerto), entre otras.

2.3. Los Incas

Ocuparon el actual territorio andino de Perú y Bolivia, extendiéndose


incluso hasta la región del Maule en Chile. Tuvieron como capital la
ciudad del Cuzco, convirtiéndose en un extenso y poderoso imperio cuya
clave fue el sistema de redistribución del tributo entre las diversas
regiones. Tuvieron una gran cosmovisión religiosa basada en el sol (inti) y
otras divinidades naturales, además de un sistema social denominado
ayllu. Desarrollaron la alfarería, la arquitectura, y la agricultura de terraza
en las laderas de los cerros, así como también una amplia red de
comunicaciones por el “camino del inca”.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 8 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
3. Los indígenas chilenos

La llegada de los españoles a territorio chileno en el año 1536 con la expedición de Almagro,
significó el encuentro de dos mundos claramente diferenciados tanto en el ámbito cultural como
en el geográfico. Los españoles se encontraron con una gran heterogeneidad cultural que se
demostraba tanto en la existencia de grupos indígenas nómades hasta la existencia de verdaderos
señoríos en el norte del país.

Las características geográficas del territorio chileno también cabían dentro de ese concepto de
heterogeneidad ya que, los españoles, se encontraron con todo tipo de paisajes y de climas que, de
alguna u otra manera, explicaba las características culturales de cada uno de los pueblos que
conformaban el territorio. A todo lo anterior, se debe agregar la enorme influencia cultural que
ejercieron los Incas sobre los pueblos del norte de Chile y que llegaron a conformar verdaderos
señoríos. La influencia de los Incas en dichos pueblos, se vio reflejada fundamentalmente en las
técnicas agrícolas y comerciales que éstos llevaban a cabo.

El encuentro del mundo hispánico con el indígena, trajo muchas consecuencias como por
ejemplo, la drástica disminución de la población originaria, debido tanto a los trabajos forzados
que eran obligados a realizar, como a las enfermedades que contraían producto del contacto con
los españoles. El sincretismo cultural fue otra de las grandes consecuencias del contacto entre
estas dos culturas. Tanto la mezcla de la religión, como del lenguaje e incluso de las comidas, son
el mejor ejemplo de lo anterior.

Por otra parte, la mezcla racial que se produjo por el contacto entre estos dos grupos, dio origen a
una nueva población que, en definitiva, pasaría a ser la mayoritaria en Chile; los mestizos.

3.1. Pueblos del Norte

La cultura del Tiwanaku, ubicada a orillas del Lago Titicaca en Bolivia, fue uno de los primeros
centros de poder de la región andina. El poder cultural de esta sociedad, duró aproximadamente
hasta el año 1.000 D.C., cuando decayó producto de una enorme sequía en su territorio. Producto
del decaimiento de la cultura del Tiwanaku, en el norte de lo que actualmente es Chile, se
comenzaron a formar diversos señoríos independientes que comenzaron a hacer de la agricultura
su práctica esencial.

Estos señoríos se establecieron en las actuales regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá,


Antofagasta, Atacama y entre los Valles Trasversales del Norte Chico. En estas regiones, los
pueblos se hicieron sedentarios y comenzaron a ser dirigidos por un Señor, autoridad máxima,
encargada de dirigir, entre otras cosas, las actividades agrícolas. En el actual territorio chileno, no
llegaron a existir pueblos con rango de civilización.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 9 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
3.1.1. Aymaras

El Pueblo Aymara se ubicaba de forma dispersa en el altiplano de la


Cordillera de los Andes, en lo que actualmente es el norte de Chile, el
sur de Perú, el occidente boliviano y el norte de Argentina.
Específicamente, en territorio chileno los Aymaras se ubicaron en las
actuales regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.

Este pueblo practicaba la agricultura sobre terrazas de cultivos en


quebradas y practicaban también la cría de ganado camélido que, en el
altiplano, se caracterizaba por la presencia de llamas y alpacas. El
idioma que se hablaba en este territorio, recibe el mismo nombre del
pueblo; aymara.

3.1.2. Atacameños

La población Atacameña se ubicaba en los valles, quebradas y


oasis del salar de Atacama y del Río Loa. Este pueblo basó su
economía en la agricultura y en la ganadería. Para la agricultura,
debido a lo árido de territorio, se utilizaban técnica de irrigación
hidráulica. El idioma utilizado por los atacameños fue el Kunza.
Debido a que su territorio era paso obligado de otros pueblos,
los atacameños llevaron a cabo un extenso comercio basado
principalmente en el trueque.

3.1.3. Diaguitas
El pueblo diaguita se ubicó entre los valles transversales de las regiones
de Atacama y Coquimbo. Estos valles, de norte a sur, fueron el
Copiapó, Huasco, Elqui, Limarí y Choapa. Los diaguitas practicaron
complejos sistemas de regadíos y se caracterizaron además por el
desarrollo de una alfarería que resaltaba por sus diseños geométricos, y
los jarros “pato” y “zapato” de uso diario y ceremonial. Su idioma fue el
Kakan.

3.2. Pueblos nómades del norte y sur

Desde el extremo norte hasta el extremo sur de nuestro país se desarrollaron en época
prehispánica una serie de pueblos con distintas características y grados de organización. Muchos
de ellos fueron nómades o semi nómades y vivieron de la caza y recolección, existiendo bandas
de tipo pedestres y canoeras.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 10 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
3.2.1. Bandas pedestres

Los nómades pedestres fueron aquellos pueblos que se ubicaron en las zonas cordilleranas y
precordilleranas de Los Andes. Estaban conformados por extensas familias que tenían al padre
como autoridad máxima.

CHIQUILLANES
Este pueblo se ubicó en la zona cordillerana central, entre el actual
territorio de Los Andes y Chillán. Se dedicaron a la caza de
guanacos, pumas y ñandúes.

ONAS (SELK’NAM)
Los Onas se ubicaron en la isla grande de Tierra del Fuego. Eran
bandas dedicadas a la caza y a la recolección. Dentro de sus rasgos
culturales más destacados está la ceremonia del Kloketén o Hain,
que era la ceremonia de iniciación de los niños selk’nam donde se
pintaban los cuerpos.

TEHUELCHES (AONIKENK)
Los Tehuelches, nombre que les fue dado por los mapuches debido a su
ubicación geográfica. Se situaron geográficamente entre el Estrecho de
Magallanes y el río Santa Cruz, por el lado argentino, siendo cazadores y
recolectores

3.2.2. Bandas canoeras

Las bandas canoeras se ubicaron en las costas del actual territorio chileno y se dedicaron a la
pesca y la recolección de mariscos.

CHANGOS
Los changos se ubicaron geográficamente entre las costas del norte grande y del
norte chico del actual territorio chileno. Su principal característica fue la
utilización de balsas hechas con cuero de lobo marino.

CHONOS
Los Chonos fueron una banda de cazadores recolectores que se desplazaban
entre la Isla de Chiloé y la Península del Taitao. Se dedicaban a la caza de lobos
marinos y de peces.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 11 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
ALACALUFES (KAWESKAR)

Los Kaweskar fueron una banda canoera que se dedicaban a la caza de lobos
marinos, huemules, peces y a la recolección de mariscos. Deambulaban
entre la Península del Taitao y el Estrecho de Magallanes.

YAGANES (YAMANES)

Los Yamanes se ubicaron en el archipiélago de Tierra de Fuego. Eran


cazadores recolectores. Debido a lo frío del territorio que habitaban, solían
prender fogones por varios lados, de ahí el nombre que recibe el territorio,
Tierra del Fuego. Además por su gran tamaño recibieron el nombre de
patagones.

4. El Pueblo Mapuche

En todo el territorio de la zona centro y zona sur de nuestro país, se asentaron y convivieron
diversas comunidades que compartieron algunos rasgos culturales, teniendo como características
común el uso del idioma mapudungun, aunque ciertamente con algunas variaciones. Entre estas
comunidades existieron grupos de agricultores incipientes dedicados a las plantaciones de
hortalizas, así como también otras sociedades seminómades de cazadores recolectores que se
desplazaron entre la costa y la cordillera. Entre estos grupos se encontraban:

Mapuches (gente de la tierra):


Se ubicaron en una amplia extensión territorial, abarcando desde el
Río Choapa por el norte, hasta la Isla de Chiloé en el sur. Agrupó a
diversas comunidades divididas según su ubicación geográfica y
una cosmovisión asociada a los puntos cardinales denominada Meli
Witran Mapu. Compartieron la lengua, la relación con el entorno
natural y la religiosidad, en donde destacaba el rol del pillán como
antepasado común y el de la machi como entidad religiosa y
protectora con habilidades curativas y cualidades mágicas.

Fueron comunidades independientes, funcionaron como clanes autónomos debido a su dispersión


política y geográfica, teniendo incipientes jerarquías sociales, donde el Lonko representaba al jefe
de familia, y en caso de guerra escogían a un autoridad momentánea para guiarlos, que fue
denominado Toqui. La dispersión de este pueblo dificultó la tarea de dominación por parte de los
españoles, sobreviviendo hasta el día de hoy grandes comunidades. Los mapuches vivieron de
algunas plantaciones, así como también de la caza y recolección de frutos silvestres, la pesca y la
ganadería. Desarrollaron el arte de la cestería, los tejidos, la orfebrería y una cerámica utilitaria.
Vistieron ponchos y mantas, habitaron en rucas; donde en el centro el fuego debía estar siempre
encendido y la poligamia fue una práctica bastante extendida.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 12 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Picunches: Se ubicaron entre los ríos Choapa y Tinguiririca. Su
economía se basaba en la agricultura y la ganadería,
organizándose en asentamientos pequeños. Al encontrase más al
norte tuvieron cierto contacto con los incas, influenciándolos en
sus dinámicas económicas, la organización del trabajo y ritos
funerarios. Fueron llamados promaucaes por los incas, nombre
que significa “gente incivilizada y guerrera”, ya que no lograron
dominarlos.
Lafkenches: Nombre proveniente del mapudungun para hacer referencia a las personas de la
costa. Habitaron las zonas costeras de la región de La Araucanía y la provincia de Valdivia,
dedicándose principalmente a la pesca artesanal y la extracción de productos del mar.
Pehuenches: Habitaron la zona cordillerana desde Maule hasta el volcán Llaima. También se
agruparon en bandas familiares, practicaron la caza y la recolección del fruto de la araucaria; el
piñón o pehuén.
Huilliches: Fueron bandas familiares que pertenecieron a la etnia mapuche, su denominación fue
dada por su ubicación geográfica; “gente del sur”. Los cuncos o puncos fueron un pueblo
sedentario, que a menudo es considerado como una parcialidad de los huilliches. Se ubicaron en
la zona de Llanquihue, habitando en grandes rucas, dedicados a la agricultura, pesca y
recolección.

5. La conquista del territorio Americano

La conquista del territorio americano se llevó a cabo con fuerza a partir del siglo XVI, tras el
descubrimiento del Nuevo Mundo, en 1492 por Cristóbal Colón. El proceso de conquista fue
llevado a cabo por las coronas de España y Portugal, con fuertes consecuencias para la población
nativa local, donde las poblaciones indígenas fueron sometidas, imponiéndose las formas de vida
de las potencias conquistadoras. El continente europeo creció enormemente gracias a las riquezas
de América, tanto por los novedosos productos agrícolas, como así también por la riqueza mineral
de la zona. España llegó a conquistar la mayor parte de América, puesto que los viajes de
descubrimiento fueron fuertemente potenciados por los reyes católicos, quienes recibieron del
papa Alejandro VI una bula (documento pontificio para asuntos administrativos o judiciales
autorizados por el papa). La Bula Inter Caetera (1493) declaró legítima la posesión española de
todas las tierras encontradas. Este documento oficial fue posteriormente modificado mediante el
Tratado de Tordesillas una vez que Portugal se sumó a las empresas de conquista y reclamó
soberanía sobre suelo americano.

Las empresas de conquista de España y Portugal tuvieron grandes diferencias, sobre todo al
inicio, pues mientras la corona española se enfocó en convertir en colonias los nuevos territorios
y a sus habitantes en súbditos, Portugal solo se limitó a establecer factorías comerciales en zonas
costeras del atlántico. Además de esto, mientras las empresas portuguesas recibieron
financiamiento de parte de la corona, las empresas de conquista españolas fueron más bien
privadas, y cada conquistador debía conseguir y financiar sus huestes (ejércitos), antes de obtener
una capitulación de conquista, que consistía en un documento oficial contraído entre el rey y el
conquistador que lo autorizaba en la misión. Con el devenir de los años y el avance del proceso,
intervinieron en territorio americano otras potencias europeas, como el caso de Gran Bretaña, en
el actual sector de los Estados Unidos, Francia en la zona caribeña con una fuerte presencia en
Haití y las actuales Guayanas, así como también los Países Bajos (Holanda) y otras potencias que
intentaron formar pequeñas colonias efímeras.
Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 13 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Varios pueblos americanos presentaron resistencia a la
ocupación de los europeos, y el establecimiento de
alianzas entre conquistadores y algunos líderes nativos,
fue decisivo para lograr concretar la conquista. Este
proceso tuvo fuertes repercusiones en la población
indígena que se vio fuertemente mermada no sólo por
la superioridad de las armas, sino también por la guerra
bacteriológica, puesto que los extranjeros trajeron
consigo diversas enfermedades desconocidas para los
indígenas frente a las cuales no tenían sistema
inmunológico. Las grandes conquistas para la corona
española se centraron en la zona de las Antillas, en
México, en Perú y posteriormente se extendieron hasta
llegar al establecimiento colonial en la Capitanía
General de Chile.

5.1. La Conquista de las Antillas:

Durante los primeros años tras el descubrimiento del nuevo


continente, los conquistadores españoles se concentraron en la
exploración de la zona caribeña, incorporando paulatinamente los
nuevos territorios para la corona. La zona antillana presentaba una
gran diversidad de indígenas de origen taíno con diversos grados
de desarrollo y organización.

La población se redujo drásticamente por las enfermedades y las formas de trabajo forzoso
impuestas por los españoles. Los recién llegados colonos incursionaron en las islas del Caribe
para conseguir mano de obra, que fue sometida a esclavitud bajo distintos argumentos, como la
práctica de la antropofagia (canibalismo). El choque cultural de españoles y nativos llevó a
considerar a los indígenas como infieles por no profesar el catolicismo, razón que sirvió para
justificar la guerra. Desde 1503 en adelante, se estableció en suelo americano el sistema de
encomienda; institución que recompensaba a los conquistadores con tierras y hombres para
trabajarlas y que se prestó para todo tipo de abusos hacia los indígenas. Posteriormente se
estableció como obligación para el encomendero la evangelización de los nativos, lo que produjo
una masiva llegada de religiosos, entre los que destacó la figura del dominico Bartolomé De Las
Casas, quién fue uno de los primeros en alzar la voz contra el maltrato a los indígenas.
Posteriormente, a partir de 1510, y tras las gestiones de conquista de Diego Velásquez, el centro
de las empresas de colonización española se ubicó en la Isla de Cuba, desde donde se dirigieron
diversas exploraciones hacia tierra firme llegando a las costas de México.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 14 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
5.2. La Conquista de México

La Conquista de México y el sometimiento del estado mexica (azteca) fue llevado a cabo por
Hernán Cortés entre 1519 y 1521 tras la caída de la ciudad de Tenochtitlán. Cortés partió su
expedición desde Cuba tras una serie de desencuentros con el Gobernador Diego Velázquez,
llegando en una primera instancia a las islas cercanas a la costa de Yucatán dónde se encontraron
con la cultura maya, ya mermada en su grandeza.

Años antes había naufragado en la zona una embarcación de


españoles donde fue tomado prisionero Gerónimo de
Aguilar, los años que vivió entre los mayas antes de la llega
de Cortés le permitió dominar la lengua y servir de
interprete entre los indígenas y los españoles. Cortés
comprendió que el dominio de la lengua era clave y tomo a
Aguilar como primer intérprete, quien luego fue
reemplazado por Malinche, una indígena de alta cuna, que
dominaba el náhuatl (lengua azteca), el maya, y aprendió el
español. El dominio de la comunicación le permitió a Cortés establecer distintos lazos y vínculos
con los pueblos de la zona, fundado importantes ciudades como Veracruz, mientras continuaba
avanzando hacia el centro del Imperio Azteca. El dominio azteca de todo el centro y sur del
territorio mexicano había sido violento y muchos pueblos resentidos frente a la imposición
mexica y los altos tributos, no dudaron en aliarse a los españoles, pasando a enlistarse como
“indios amigos”, de entre los que destacan los Tlaxcaltecas.

Cortés llegó finalmente a la ciudad de Tenochtitlán (capital del imperio azteca) en el 8 de


noviembre de 1519, siendo recibidos por el tlatoani Moctezuma y permitiéndoles quedarse en la
ciudad, siendo testigos de la riqueza del imperio. Mientras estaban en la ciudad, el gobernador de
Cuba Diego Velázquez revocó la autoridad de Cortés y envió un ejército para detenerlo. Cortés
salió de la ciudad para enfrentarse a la expedición proveniente de Cuba, dejando al mando a
Pedro de Alvarado. Durante la ausencia de Cortés, en Tenochtitlán se debía celebrar la ceremonia
en honor del dios Huitzilopochtli, mientras se desarrollaban las fiestas, españoles y aztecas se
enfrentaron violentamente, dándole muerte a Moctezuma. Los mexicas expulsaron a los
españoles de la ciudad en la denominada “noche triste”. Tras esto, los españoles se refugiaron en
la zona de Tlaxcala, desde donde organizaron el ejército junto a la ayuda de los indios amigos, y
construyeron una serie de bergantines. Después de un tiempo, cuando estuvieron preparados,
lanzaron el ataque para sitiar la ciudad. En agosto de 1521, después de más de dos meses de
asedio cayó finalmente Tenochtitlán.

5.3. La Conquista del Perú:

La anexión del Imperio incaico se inicia en noviembre de 1532


cuando los españoles encabezados por Francisco Pizarro llegan a la
zona de Cajamarca. Para entonces la civilización incaica se hallaba
enfrentada en una guerra civil por el acceso al trono entre los
hermanos Huáscar y Atahualpa. Atahualpa quien había obtenido la
victoria fue tomado prisionero por los españoles. Ofreció pagar por
su libertad dos habitaciones llenas de plata y una llena de oro, lo que
hizo ver a los españoles la riqueza del reino. A pesar de esto, el Inca
no obtuvo su libertad, y meses después fue ejecutado.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 15 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Al igual que en la conquista de México, la victoria sobre el imperio incaico se logró gracias a los
pactos y la ayuda de los “indios amigos”. Los españoles establecieron lazos con diversos pueblos,
junto a las cuales marcharon hacia el Cuzco; la capital del imperio. En noviembre de 1533
ingresaron al Cuzco, el imperio inca inició un proceso de reconquista, sitiando el Cuzco y la
recién fundada ciudad de Lima (1536), pero a pesar de eso, la conquista española logró
extenderse por el Perú. La república incaica se mantuvo funcionando al margen del reino español
en la zona de Vilcabamba hasta 1572, cuando el virrey Francisco de Toledo ejecuto al último de
rey de los incas Túpac Amaru I.

5.4. La Conquista de Chile

La Conquista de Chile se extiende desde la llegada de Pedro de


Valdivia en 1541 hasta la muerte del Gobernador Martín
García Óñez de Loyola en 1598 después del desastre de
Curalaba. El proceso de exploración y descubrimiento del
territorio chileno se inicia en 1536 con la llegada de la
expedición de Diego de Almagro, quien salió desde el Perú en
busca de nuevas riquezas, pero las duras condiciones climáticas
de la cordillera y el desierto, sumado a la hostilidad de los
indios nativos hicieron fracasar su misión. Después de esto, no
existieron nuevas exploraciones sino hasta 1541, cuando Pedro
de Valdivia decide dirigirse hacia el sur en campaña de conquista. Al llegar al valle de Copiapó,
Valdivia toma solemne posesión en nombre del rey de España. Posteriormente continua la marcha
hacia el valle del Aconcagua, fundando el 12 de febrero de 1541, la ciudad de Santiago del Nuevo
Extremo a los pies del cerro Santa Lucía.

El establecimiento de los españoles en territorio chileno fue bastante complejo, sobre todo en su
relación con el pueblo mapuche, que al no poseer una clara y única jerarquía, al reducir un núcleo
de sublevación se levantaban otros. En el año 1598 se produjo entre españoles y mapuche un gran
enfrentamiento que modificó las relaciones de ahí en adelante. Tras el desastre de Curalaba se
estableció el río Biobío como una frontera natural para separar el mundo español del mundo
indígena, los españoles iniciaron entonces el período colonial al norte del Biobío.

Antillas México Perú Chile

1532 1536
1492 llegada 1519 llegada
Pizarro llega a expedición de
de Colón de Cortés
Cajamarca Almagro

1541
1520 dominio
1521 caída de 1533 muerte Conquista
del espacio
Tenochtitlán Atahualpa Pedro de
antillano
Valdivia

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 16 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
6. Condición jurídica y laboral de los indígenas

Una vez concretadas las fases de descubrimiento y conquista por parte de


los ibéricos, se estableció un arduo debate acerca de la condición jurídica
que debía regir sobre la población nativa del continente americano. Las
discusiones se centraron en interrogantes acerca de si los indígenas del
continente tenían alma, si debían ser considerados hijos de dios, si había
que evangelizarlos y si debían ser incorporados como súbditos de la corona.
Existieron distintas posturas y una vez llegado al consenso de verlos como
súbditos se estableció la forma de tributo que debían rendir. Los
principales defensores de los indígenas fueron los religiosos, destacando
fuertemente la figura del sacerdote dominico Fray Bartolomé De Las Casas, quien estableció
que los indígenas tenían derechos similares a los de los españoles, y que su vida debía ser
respetada en el proceso de evangelización e incorporación.

La imposición de tributo por parte de los españoles hacia los indígenas se centró en el sistema de
encomienda. La encomienda consistía en la entrega de indígenas para trabajar las mercedes de
tierras entregadas a los conquistadores españoles. El encomendero debía comprometerse a darle
protección material y física al indígena y velar por su evangelización, y el indígena pagaba su
tributo al rey trabajando las tierras del encomendero o extrayendo metales preciosos de los
lavaderos. En sus inicios el sistema de encomienda estuvo repleto de numerosos casos de abusos
por lo que fue necesario crear una legislación que los protegiera, sobre todo tras la experiencia en
las Antillas que había aniquilado brutalmente a la población nativa. De esta manera fueron
surgiendo paulatinamente diversas leyes que apuntaban al mejoramiento de las condiciones de
trabajo. Las primeras legislaciones fueron las leyes de burgos de 1512 y luego las leyes nuevas
en 1542, que apuntaban a limitar el poder de los encomenderos y creaban nuevos cargos
administrativos, apareciendo el rol del corregidor de indias; un ente encargado de administrar
justicia, recaudar impuestos y organizar el trabajo indígena. Posteriormente fueron surgiendo
nuevas legislaciones conocidas con el nombre de tasas, entre las que destacaron:

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 17 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
7. La Guerra de Arauco

La relación entre españoles y mapuches fue desde un comienzo bastante conflictiva. A partir del
siglo XVII los conquistadores ibéricos iniciaron una serie de expediciones a territorio mapuche,
que no siempre tuvieron buenas consecuencias. La idea de imponer su lengua, religión y cultura
en los nuevos territorios llevaron a que se creará en el pueblo mapuche una amplia resistencia.
Los españoles intentaron avanzar hacia el sur estableciendo ciudades y fuertes, permitiendo en la
zona la existencia de la dinámica de malocas y malones; incursiones de parte de uno u otro bando
a territorio enemigo para saquear y robar animales y mujeres. Las malocas o campeadas
correspondieron a incursiones españoles en territorio mapuche, y los malones a los ataques
mapuches en terreno dominado por los españoles.

En 1608 una Real Cédula, permitió la esclavización de los mapuches considerados “indígenas
rebeldes”, que fueron enviados a trabajar en los lavaderos de oro, sin embargo este decreto fue
suprimido en 1674 cuando se puso fin a la esclavitud indígena por parte de la corona.

Los mapuches presentaron una férrea defensa frente al invasor español. Al no poseer una
organización central, ni una jerarquía vertical, sumado a su mejor conocimiento del territorio,
dificultaron la empresa conquistadores de los ibéricos. Los mapuches a diferencia de otros
pueblos no tenían una figura a la cabeza de un reino por lo que no podían reemplazar una
autoridad por otra. Las comunidades nativas se enfrentaron constantemente a los peninsulares; las
principales batallas fueron:

Batalla de Desastre de
Incendio de Batalla de Curalaba
Batalla de Tucapel Peteroa
Reinohuelén Santiago
1536 11/09/1541 1553 1557 1598
Mapcuhes se Los mapcuhes Mapcuhes y Españoles y Gran
enfrentan a la líderados por españoles se mapuches enfrentamient
expedición de Michimalonko enfrentan en vuelven a o liderado
Diego de llegan hasta la Tucapel. Los enfrentarse por Pelantaro
Almagro recién fundada mapuches de manera que signifcó
ciudad de son liderados directa, con la victoria
Santiago por Lautaro y una gran baja Mapuche al
incendiándola es capturado mapuche que sur de la
Pedro de conllevo la frontera del
Valdivia muerte del Biobío
Toki Lautaro

El desastre de Curalaba de 1598 liderado por el toqui Pelantaro, marcó un antes y un después en
las relaciones entre mapuches y españoles. Provocó el retiro de los ibéricos de los territorios al
sur del Biobío, tomándose éste río como una frontera natural para dividir el mundo de los
españoles y el de los indígenas. A partir de entonces se inició el denominado período colonial, y
con ello una nueva dinámica conocida como Guerra de Arauco. La Guerra de Arauco marcará las
relaciones bélicas, que se llevaran a cabo con diversa intensidad, entre mapuches y españoles
durante todo el período colonial, y se distinguen en ella tres etapas:
Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 18 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
7.1. Guerra Ofensiva

La Guerra Ofensiva: estuvo marcada por enfrentamientos directos y


constantes en el tiempo entre las huestes españolas y el pueblos mapuches
tras el establecimiento de la frontera. Los peninsulares se encargaron de
fortificar la zona fronteriza y de establecer un ejército profesional y
permanente financiado desde el Perú a través del real situado.

7.2. Guerra Defensiva

La Guerra Defensiva: en 1612 se dio origen a la estrategia de la guerra defensiva propuesta por
el sacerdote Jesuita Luís de Valdivia. Para él la solución al conflicto mapuche estaba dada por la
estrategia de la evangelización, y a partir de entonces sólo se permitiría la incursión a territorio
mapuche a religiosos con el fin de evangelizar. Sin embargo, esta medida no fue acatada por un
grupo de soldados que entró a la zona mapuche y secuestro a mujeres de Anganamón; un jefe
militar mapuche. En respuesta ante esto, el líder mapuche salió en busca de los españoles
asesinando a un grupo de sacerdotes que nada tenían que ver con el robo de sus mujeres. Este
hecho fue denominado la venganza de Anganamón, y la muerte de los misioneros significó el
fracaso de la estrategia jesuita de la Guerra Defensiva.

7.3. Sistema de Parlas y Parlamentos

Sistema de Parlas y Parlamentos: una última estrategia utilizada


dentro de la dinámica de la Guerra de Arauco fue el establecimiento
de parlamento, como intentos para llegar a acuerdos entre españoles
y mapuches. Los parlamentos fueron asambleas formales con
representantes de ambos bandos, y fue una práctica tomada por las
autoridades españolas aprovechando una institución propia del
mundo mapuche llamada koyang, donde participaban los
principales lonkos. El primer parlamento celebrado entre españoles y
mapuches fue el parlamento de Paicaví en 1612, sin embargo, a
partir del parlamento de Quilín 1641, es que esto se volvió un
practica recurrente de negociación entre ibéricos e indígenas.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 19 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Ejercicios Capítulo 1

I. Desarrollo

1. Nombra a los pueblos originarios que pertenecen a cada una de estas etapas formativas:
BANDAS TRIBUS SEÑORIOS

II. Lectura y análisis de texto

TEXTO 1
“La causa por que han muerto y destruido tanta y tales e tan infinito número de ánimas los
cristianos ha sido solamente por tener por su fin último el oro y henchirse de riquezas en muy
breves días e subir a estados muy altos e sin proporción de sus personas; conviene a saber, por
la insaciable codicia e ambición que han tenido, que ha sido mayor que en el mundo ser pudo,
por ser aquellas tierras tan felices e tan ricas, e las gentes tan humildes, tan pacientes y tan
fáciles a subjectarlas; a las cuales no han tenido más respeto ni dellas han hecho más cuenta ni
estima (hablo con verdad por lo que se y he visto todo el dicho tiempo) no digo que de
bestias(porque pluguiera a Dios que como a bestias las hubieran tractado y estimado), pero
como y menos que estiércol de las plazas.”
Bartolomé de las Casas, Brevísima relación de la destrucción de las Indias (fragmento)

1. ¿Cuáles son las principales motivaciones de los conquistadores españoles, según el texto?

______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

2. ¿Cómo caracteriza a los habitantes originarios el autor?

______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

3. ¿Cuáles han sido las consecuencias humanas en la población nativa mencionadas en el


fragmento?

______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 20 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
TEXTO 2

Primeramente, que ningún vecino ni otra persona que tenga indios a su cargo,
pueda pedirles (a los caciques) más indios para sacar oro que la sexta parte de los indios que tuvieren, que
sean maceguales, a que llaman indios de pala, y para ello no se haga número de los viejos cincuenta
años arriba, ni de los muchachos de diez y ocho para abajo

(...).Ítem mando que ninguno pueda traer a sacar oro en las minas a ninguna mujer ni
muchacho de menos edad de diez y ocho años.

Ítem mando que los encomenderos e otra cualesquiera persona que tuvieran
indios en las minas, les den cada día de ración un cuartillo de trigo o
m a í z o frijoles, y que les den algún pescado y sal.

Ítem mando que dando los dichos caciques la dicha sexta parte de piezas para sacar oro,
como dicho es, los encomenderos no les pidan otro tributo ni servicio, so pena de uso contenido.

Tasa de Santillán (fragmento)

1. ¿Qué restricciones al trabajo indígena se mencionan en el texto?

______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

2. ¿Qué obligaciones del encomendero para con los trabajadores se mencionan en el


mismo?

______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

3. ¿Qué castigo se menciona en el texto respecto de la contravención de lo estipulado en el


documento?

______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 21 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
III. Análisis de imágenes/datos

1. ¿Cuántos grupos de personas se observan en la imagen? ¿Quiénes son?

______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

2. ¿Qué tipo de imagen aparece más destacada en la composición de la imagen? ¿Qué


representa?

______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

3. ¿A qué época o qué tipo de escena representa la imagen?

______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

4. ¿Cuál sería la interpretación de la misma?

______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 22 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Selección Múltiple Capítulo 1

1. ¿A qué factor(es) se debe el hecho de haya existido una gran heterogeneidad cultural
entre los pueblos originarios del actual territorio de Chile?

A) A la falta de contacto con el mundo europeo


B) Al desconocimiento de la escritura
C) A las distintas condiciones geográficas y climáticas del territorio
D) A la falta de religiosidad
E) A la poca capacidad de sobrevivencia y apego a la Tierra

2. La Encomienda fue una institución destinada a:

A) Repartir Mercedes de Tierra entre los conquistadores


B) Destinar cierta cantidad de indígenas a los conquistadores para utilizarlos como
mano de obra
C) Regular mediante turnos el trabajo de los indígenas
D) Otorgar la sexta parte de las ganancias de la producción agrícola a los indígenas
E) La creación de Tasas que regularan el trabajo de los indígenas

3. ¿Cuál fue el principal fin que tuvo La Corona española al enviar junto con los
conquistadores a diversas órdenes eclesiásticas a las colonias americanas?

A) Vigilar la fe católica de los conquistadores


B) Evangelizar a los indígenas
C) Regular el trabajo de los indígenas
D) Crear colegios religiosos
E) Formar órdenes religiosas en América

4. El gran legado de algunas de las culturas originarias del actual territorio de Chile
permanece vivo e inmerso en nuestra cotidianidad. Es el caso de expresiones como

I. Su ciencia
II. Su filosofía
III. Sus comidas

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) I, II y III

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 23 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
5. Onas y Tehuelches compartieron la(s) siguientes característica (s):

I. Ambas fueron culturas que se organizaron en bandas


II. Fueron cazadores del extremo Austral de Chile
III. Habitaron en Tierra del Fuego.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) I, II y III

6. Los pueblos del norte del país, especialmente atacameños y diaguitas, compartieron
diversos rasgos culturales y técnicos en común. Entre ellos se pueden sostener la
influencia de la civilización Inca, la cerámica doméstica, la alfarería ritual y:

A) La agricultura de regadío.
B) Una sociedad fuertemente militarizada.
C) El establecimiento del Estado.
D) Una confederación política y comercial que los unía.
E) El desarrollo de una religión monoteísta.

7. Entre los aspectos que identificaban a los mapuches, a la llegada de los españoles, se
puede(n) mencionar el (los) siguiente(s):

I. Desempeñaban actividades agrícolas, de recolección y caza.


II. Se distribuían en una extensa área territorial.
III. Hablaban diferentes lenguas.

A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

8. El contacto, o choque, entre la cultura hispana y las que habitaban el actual territorio de
Chile provocó consecuencias cuyos efectos son notorios hasta el día de hoy. Entre ellos
encontramos

I. Discriminación
II. Usurpación de sus tierras
III. Pérdida completa de todas sus tradiciones culturales

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) I, II y III
Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 24 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
9. Cada día veo más claramente el acierto que tuvo la resolución de poner Raya a esta guerra, y que
Solo sea defensiva. Porque el enemigo en una Junta gruesa que vino por Abril de este año, no se
atrevió a enfrentar de la raya adentro viéndonos advertidos, y así se volvió sin hacer nada..... ye
era muy importante para lo que se prentende que el haya venido y que venga otras veces para que
pruebe cuan sin provecho son sus venidos..... y si a esto se añadiese lo que tiene ordenado el
Marqués de Montesclaros en nombre de V. M. que no se hagan entradas de gente española al
enemigo (lo cual no se ha guardado estos dos años pasados) hubiera el enemigo experimentado
juntamente cuan bien le va estándose quedo en su tierra, si en ella se quieta, pues allá no le entra
nadie a molestar.....

Luis de Valdivia. Carta 1615 septiembre 7 Concepción a Su Magestad (manuscrito)

El fragmento reproducido hace referencia a la “Guerra Defensiva”, nombre dado a la


estrategia implementada por la corona española con relación a la Guerra de Arauco. En el
mismo se señalan algunas de las ventajas observadas en el transcurso de su aplicación,
como por ejemplo:

I. El cese de todas las incursiones españolas al sur de la frontera.


II. El fin de las incursiones mapuche al norte de la frontera.
III. El incremento de la actividad comercial entre ambos territorios.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) I, II y III

POBLACIÓN DE CHILE, 1540-1620


AÑO ESPAÑOLES MESTIZOS NEGROS MULATOS Y ZAMBOS INDIOS DE PAZ INDIOS REBELADOS
1540 154 SD 10 SD 1000000
1570 7000 10000 7000 450000 150000
1590 9000 17000 16000 420000 120000
1600 10000 20000 19000 230000 270000
1620 15000 40000 22000 230000 250000

Fuente: Rolando Mellafe, La introducción de la esclavitud negra en chile. Tráfico y rutas.

10. La tabla reproducida muestra la evolución demográfica de la población en la gobernación


de Chile. Del análisis de los datos de la misma, más sus conocimientos, se desprende que:

I. El aumento de los indios Rebelados a finales del siglo XVI coincide con
el levantamiento liderado por Pelantaro.
II. El grupo que más creció durante el período fue el de los mestizos.
III. La disminución de mano de obra indígena fue sustituida completamente
por mano de obra esclava.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) I, II y III
Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 25 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Capítulo 2: El legado colonial

Objetivos del capítulo:


 Conocer cómo organizó la Corona española sus colonias en América
 Comprender los problemas que hubo en la administración colonial de los Habsburgo
 Explicar las principales fórmulas de las reformas borbónicas en América
 Comprender los principales rasgos de la sociedad colonial

La Época Colonial corresponde al período de extensión imperial, social, política, religiosa y


cultural que estableció la Corona Española sobre el territorio americano durante los siglos XVII,
XVIII y las primeras décadas del siglo XIX. Para el caso chileno, la historiografía tradicional
sitúa el inicio del período colonial en 1598 tras el Desastre de Curalaba, extendiéndose hasta el
18 de septiembre de 1810; momento en que se realiza la Primera Junta Nacional de Gobierno,
marcando el comienzo del proceso independentista. Los largos años de dominio colonial
marcaron tanto en Chile como en América una importante herencia hispana que hasta el día de
hoy se vivencia en rasgos políticos, económicos, socioculturales, idiomáticos y religiosos dentro
de la zona latinoamericana.

1. Institucionalidad Hispan

1.1. El sistema político hispano

La conquista de los territorios americanos fue llevada a cabo por la Corona Española entre
los siglos XV y XVI. Este proceso expansionista fue de la mano de un cambio en la mentalidad y
cosmovisión europea, que a nivel político se expresó en el ocaso del régimen feudal siendo
reemplazado por el Estado moderno.

El poder político comenzó entonces a centralizarse en la figura de un


rey, que logró unificar amplios territorios que se hallaban antes
divididos en diversos reinos. Para el caso español, la unificación central
de la Corona se logró gracias a los vínculos matrimoniales que unieron a
la Reina Isabel de Castilla con Fernando de Aragón en 1469,
iniciándose con ello el gobierno de los denominados “Reyes Católicos”.
Estando en el poder, los reyes católicos iniciaron la reconquista de los
territorios al sur de la península ibérica que se encontraban ocupados por los árabes. La expulsión
de los musulmanes de la zona de Granada en 1492 marcó el inició de un nuevo proceso de
expansión territorial dentro del que se enmarcó el viaje de Colón y el descubrimiento de América.

Una vez finalizado el proceso de conquista, la Corona buscó controlar el poder que habían estado
ganando los conquistadores en suelo americano. Recurrió así a fortalecer el papel del Estado
mediante el envío de funcionarios públicos peninsulares y la instalación en América de grandes
instituciones que regían en la península Ibérica. Las Leyes Nuevas de 1542 tuvieron como
objetivo central limitar el poder de los conquistadores y fortalecer la burocracia estatal. Durante
el período colonial, dos grandes familias dinásticas estuvieron a la cabeza del Imperio español:
los Habsburgo en el siglo XVII y los Borbones en el siglo XVIII. El dominio monárquico en la
zona americana se canalizó a través de diversas instituciones gubernamentales y administrativas
que organizaron las dinámicas del funcionamiento colonial.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 26 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
1.2. Dinastía de los Habsburgo

La Dinastía de los Habsburgo comenzó a reinar desde el año 1519 con Carlos I a la cabeza quien,
además, fue Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, adoptando para ello el nombre de
Carlos V. Fue esta una Dinastía que llevó adelante una Monarquía absoluta en la que todo el
poder radicaba en el Rey y en la que, por lo tanto, había inexistencia de separación de los
poderes.

Los Habsburgo fueron los que concretaron la colonización de América, labor que había sido
empezada por la Dinastía de los Trastámara ya en el siglo XV y que tuvieron a la cabeza a los
Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón que fueron los que autorizaron las
expediciones de Cristóbal Colón.

Durante todo el siglo XVI, esta Dinastía tuvo que enfrentar duras crisis económicas que llevaron
a España casi a la ruina. A esto se sumó una dura represión intelectual debido a la ya emergente
influencia del movimiento de la Ilustración. Con Carlos II, último Rey de esta Dinastía, el
Imperio tuvo que enfrentar, además de las crisis económicas, constantes derrotas militares que
fueron debilitando la Monarquía. En 1700 se produjo la muerte del monarca y, al no tener éste
herederos, se dio inicio a una guerra de sucesión que puso fin a la Dinastía de los Habsburgo en
territorio español.

La guerra de sucesión se llevó a cabo durante los años 1701 y 1713. Carlos II había dejado como
heredero a Felipe D’Anjou miembro de la Casa de los Borbón, pero, al no ser éste de su misma
línea sanguínea, los austríacos y los ingleses iniciaron la lucha por el trono de España. Después de
12 años de guerra, se firmó el Tratado de Utrecht que hizo que en 1716 Felipe D’Anjou asumiera
como Rey, dando inicio así a la era de los Borbones. D’Anjou asumía así su reinado bajo el
nombre de Felipe V.

1.3. Dinastía de los Borbones

Los Borbones, llevaron a cabo un régimen político conocido como Despotismo Ilustrado, es
decir, se identificaban con el movimiento intelectual de la Ilustración, pero sin dejar de lado su
absolutismo monárquico. Esta dinastía, tuvo que enfrentar la dura crisis económica en que los
Habsburgo dejaron sumida a España.

Los Borbones se propusieron llevar a cabo un poderío político absolutista que les permitiera
competir con las grandes monarquías europeas, para ello, debían mejorar las condiciones
económicas y políticas al interior de la misma España, fortaleciendo sus lazos políticos con las
principales monarquías del continente europeo. Debido a que ahora el centro de atención de la
Corona estaba en su propio continente, la labor de administrar las colonias americanas estuvo
principalmente en manos de la iglesia.

Los Borbones llevaron a cabo, en el transcurso del siglo XVIII, una serie de medidas
transformadoras en los temas económicos, políticos y educacionales tanto en España como en las
colonias americanas. Estas medidas pasaron a ser conocidas como Reformas Borbónicas. Dentro
de las políticas reformistas de los borbones, destacó la creación de las Intendencias y
subdelegados con el fin de tener un mayor control sobre las autoridades regionales en las
colonias. Las dos intendencias creadas en el actual territorio chileno, en este contexto, fueron las
de Santiago y Concepción. Además de esto, se crearon nuevas administraciones virreinales; el
virreinato de Nueva Granda y del Río de la Plata.
Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 27 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Otra gran reforma fue la de sustituir el antiguo sistema de navíos de flotas y galeones impulsadas
por los Habsburgo, para reemplazarlas por Navíos de registros, esto, con el fin de hacer más
expedito el comercio entre las colonias y España. Las medidas impulsadas más adelante por
Carlos III fueron destinadas a romper el monopolio comercial español, centrado en los puertos de
Cádiz y Sevilla, incentivando así el libre comercio entre los puertos españoles y las colonias
americanas. En el caso de Chile, los puertos que más se vieron beneficiados con este decreto,
fueron los de Valparaíso y Concepción (Talcahuano)

En definitiva, las reformas borbónicas apuntaron a mejorar el sistema administrativo en las


colonias americanas y aumentar la producción del territorio para ir en beneficio de la
construcción de un Estado fuerte y con pleno poderío político y económico. Otra de las medidas
la constituyó la expulsión de los jesuitas de las colonias españolas.

Dinastía Habsburgos Borbones

Tipo de Gobierno Monarquía Absoluta Despotismo Ilustrado


Período XVII XVIII
Economía Monopolio Libre Comercio

1.4. Las Instituciones

Al asumir los Habsburgo los destinos de las colonias americanas, llevaron a cabo una serie de
medidas destinadas a afianzar su institucionalidad política y económica en los nuevos territorios.
Para ello, lo primero que hicieron fue establecer Virreinatos, que servirían como centro de
autoridad administrativa y política y en el que el Virrey sería el representante directo del monarca
en las colonias. Luego de ello, se empezaron a establecer diversas instituciones encargadas de la
regulación aduanera, la administración local, el ejercicio de la justicia y la regulación económica,
todas ellas fortalecidas durante el reinado de los Borbones, momento conocido con el nombre de
Reformas Borbónicas.

Algunas de estas instituciones funcionaban en España y desde ahí regulaban las colonias, otras en
cambio, estuvieron físicamente en el mismo continente americano.

CONSEJO DE INDIAS
El Consejo de Indias fue una institución que, desde España, asesoraba al Rey en todo lo
relativo a las colonias americanas, específicamente en temas judiciales, de gobierno y
legislativos. Era la máxima autoridad administrativa, después del Rey. Este Consejo,
tenía funciones solo de asesoramiento, ya que la última palabra siempre estaba en
posesión del Rey.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 28 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
CASA DE CONTRATACIÓN
La Casa de Contratación, que tenía su sede en España, estaba encargada de la regulación
económica y aduanera de las colonias americanas. Ejercía con esto labores de
fiscalización aduanera.

REAL AUDIENCIA
La Real Audiencia, era una institución judicial que tenía a su cargo fiscalizar y controlar
el comportamiento de las autoridades españolas en el continente americano. Fueron los
máximos representantes de la justicia en las colonias. También la Real Audiencia ejercía
funciones administrativas y políticas. Físicamente, esta institución se encontraba en
América.

VIRREINATOS
Los distintos virreinatos que se crearon en América, tuvieron como finalidad garantizar el
dominio y el poder del Rey de España sobre las colonias americanas. Cada virreinato
estuvo dirigido por un virrey que se transformó en el representante directo del monarca
en el continente. El Virrey ejercía labores tanto civiles como militares. De su persona
dependían también la justicia y la economía de su espacio territorial. Bajo la Dinastía de
los Habsburgo, se crearon los dos primeros virreinatos, el de Nueva España y el de Perú,
luego, con el mandato de los Borbones, se crearon, además, los virreinatos de Nueva
Granada y el del Río de La Plata.

GOBERNACIONES (CAPITANÍAS GENERALES)


Las capitanías generales dependían de los respectivos virreinatos y estuvieron dirigidas
por un jefe militar. Las gobernaciones en tanto, fueron las instituciones político-
administrativas que se crearon en territorios ya conquistados por los españoles. Por
último, la labor de administrar las nuevas regiones conquistadas, estuvo a cargo de la
figura del gobernador quien después del virrey, fue la máxima autoridad política en las
colonias.

CORREGIDOR
El corregidor fue un funcionario que tenía a cargo las funciones municipales y
provinciales en territorio americano.

CABILDOS
Los cabildos fueron instituciones creadas en América con el fin de administrar las
ciudades que se iban fundando. En el cabildo, tenían participación política los vecinos. El
cabildo se preocupaba por la economía, la administración de justicia y todo lo referente a
temas militares de sus respectivas ciudades.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 29 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
2. Economía Colonial

Una vez instalados en el poder de España y, por lo tanto, de las colonias americanas, los
Habsburgo establecieron un férreo monopolio comercial en sus territorios americanos. Esto
significaba, entre otras cosas, que las colonias solo podían comercializar con España, privando de
esto a los demás países europeos. Con esto, España mantenía plena soberanía económica.

Tanto el oro como la plata, fueron los metales más utilizados por el antiguo sistema económico
del mercantilismo. Los dos principales puertos españoles que funcionaron durante el período de la
colonia como entrada y salida de mercaderías, fueron los de Sevilla y Cádiz. España impuso
sobre sus colonias diversos impuestos comerciales de los que gozó también la iglesia.

Impuestos coloniales

1. QUINTO REAL
Este impuesto consistió en el pago del 20% de las ganancias obtenidas en América
producto de la extracción de metales preciosos a la Corona española.

2. ALMOJARIFAZGO
Este fue un impuesto aduanero que se cobraba tanto por la entrada como por la salida de
mercaderías entre España y América.

3. ALCABALA
Este fue un impuesto que se aplicó sobre la compra y venta de diversos bienes tanto
muebles como inmuebles.

4. MEDIA ANATA
Este fue un impuesto que consistió en el cobro, a los funcionarios reales, de la mitad de
su sueldo, Solo por el primer año de funciones administrativas.

5. DERRAMAS
Este fue un impuesto que el cabildo les cobró a los vecinos de las respectivas ciudades
para utilizarlo en diversos gastos.

6. DIEZMO
Este impuesto fue en directo beneficio de la Iglesia, ya que era el cobro, del 10%, que
esta institución hacía por sobre las producciones agrícolas y ganaderas.

Para el caso chileno, las actividades económicas coloniales se centraron en la minería, la


agricultura y la ganadería. La actividad minera se concentró en la explotación de lavaderos de
oro principalmente en el sector del estero de Marga Marga, siendo la principal actividad
económica durante el siglo XVI. Sin embargo, el agotamiento del mineral y la reducción de la
mano de obra indígena llevo a buscar nuevas formas de generar ingresos. La agricultura y la
ganadería se desarrollaron a baja escala orientadas más que nada al sustento de la población local,
aunque la presencia de suelos fértiles y las buenas condiciones climáticas llevaron a una
expansión económica en este sector. Durante el siglo XVII la ganadería incrementó su
importancia, la carne, el sebo y el cuero abastecieron tanto al mercado interno como a las
exportaciones hacia el Perú.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 30 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
La producción agrícola se desarrolló alrededor de la hacienda, una unidad territorial de grandes
proporciones cuya fuerza de trabajo, indígena en un principio, fue sustituida por población
mestiza, abriendo paso al peonaje y al inquilinaje. Los inquilinos constituyeron la mano de obra
estable de la hacienda y los peones la mano de obra fluctuante. La agricultura chilena tuvo un
fuerte impulso a finales del siglo XVII tras el terremoto de Lima en 1687 y en especial durante el
siglo XVIII con un auge triguero. En cuanto a la actividad comercial de Chile, esta sólo se limitó
a un intercambio fronterizo con la región del Perú.

Síntesis actividades económica del Chile Colonia


XVI Siglo del Oro
Predominio de la actividad minera, extracción de oro de los lavaderos.
XVII Siglo del Sebo
Predominio de la ganadería, exportación de cuero, carne, charqui, y sebo.
XVIII Siglo del Trigo
Exportación de Trigo hacia el Perú, e inicio de la producción vinícola.

Las reformas borbónicas provocaron un cambio en la economía colonial, principalmente a través


de la idea de apertura comercial, mediante la promulgación de la ordenanza de Libre Comercio de
1778, que decretó un libre de comercio entre comillas, puesto que permitía la libre circulación
entre los puertos de España y América y entre las mismas colonias, pero no comerciar con otras
potencias. Como consecuencia de estas reformas, la oferta de productos aumentó y los precios
descendieron, viéndose afectada la industria local, pero permitiendo al mismo tiempo el
surgimiento de otros nuevos puertos como el de Valparaíso y Buenos Aires.

3. La Sociedad Colonial

Tras el establecimiento de los españoles en territorio americano


comenzó a desarrollarse una nueva dinámica social que adquirió
formas similares a las de las sociedades europeas, y que estuvo
marcada por ciertas características del Antiguo Régimen, puesto
que se estableció una sociedad con casi nula movilidad social;
donde la existencia estaba determinada por el origen de
nacimiento. La manera en que se estratificó la sociedad colonial
se vinculó así mismo con el prejuicio racial reinante en la época,
dentro del cual la población blanca, y la pureza de la sangre eran
consideradas superiores a los mestizos, a las étnicas indígenas y al componente africano llegado
producto de la esclavitud, que eran considerados inferiores intelectual y moralmente.

La aristocracia:
Fue el grupo dirigente y constituyó un sector privilegiado al interior de
la estructura social colonial, siendo dueños de las riquezas y del poder
político, además de propietarios de las haciendas. Estaba compuesta
por españoles (peninsulares) y criollos (hijos de españoles nacidos en
territorio americano). Los españoles eran un grupo reducido,
compuesto principalmente por funcionarios públicos que se hallaban
en constante movimiento, además de algunos militares, comerciantes y
religiosos. Los que lograron asentarse en América dieron origen al
sector de los criollos, que con el devenir de los años fue ampliándose
significativamente.
Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 31 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Los criollos gozaban de una gran situación económica, eran terratenientes, propietarios, y
mercaderes, así como también miembros del mundo eclesiástico. Tenían acceso a una educación
privilegiada transformándose en importantes intelectuales que formaban parte de la elite social,
aunque a diferencia de los peninsulares no tenían acceso a los cargos públicos. Dentro de la elite
existieron diversos mecanismos que les permitieron mantener su estatus, uno de ellos fue la
compra de títulos de nobleza y escudo de armas, y otro la institución de los mayorazgos; un
sistema de privilegios que permitía al hijo mayor heredar un conjunto de bienes o propiedades de
la familia.

El sector medio:
Este grupo estuvo conformado por todas aquellas personas que no obtuvieron beneficios de la
Conquista. Fue un sector bastante heterogéneo, compuesto por artesanos, mayordomos, oficiales
de bajo rango, comerciantes empobrecidos y dueños de haciendas pequeñas. Los miembros de
este grupo fueron españoles, criollos, y mestizos, que entre los siglos XVII y XVIII constituyeron
la principal fuerza de trabajo de las ciudades y haciendas. Los mestizos eran individuos libres,
pero menospreciados por españoles, criollos e indígenas. No podían optar a cargos públicos y
fueron excluidos de la profesión de las armas y del sacerdocio. Los mestizos contaron con
superioridad numérica, y fueron hijos generalmente ilegítimos de español con indígena, que
carecían de prestigio social y económico, por lo que se dedicaron principalmente al peonaje y al
inquilinaje en la actividad agrícola ganadera.

Otro de los grupos que conformaron este sector fueron los


indígenas; durante el período colonial existió un grupo que
prefirió mantenerse al margen de la sociedad española, y otro
que se involucró en las labores de la hacienda, mezclándose
con los españoles dando origen a una numerosa población
mestiza. Además de los indígenas existieron mulatos, hijos de
español o blanco con persona de etnia negra, y los zambos,
descendientes de indígenas y negros. Por su origen, no se les
consideraba como integrantes de la sociedad y sufrieron
constantes abusos. Situación similar vivieron los negros;
descendientes de africanos que llegaron junto a los
conquistadores como esclavos desde África. Constituyeron un grupo minoritario dentro de la
estructura social del país, y durante la Colonia, se fueron mezclando con otros sectores, como
mestizos e indígenas.

4. El rol de la Iglesia

El desarrollo de la sociedad colonial estuvo fuertemente ligado a la presencia de la Iglesia. Desde


los inicios del proceso de descubrimiento y conquista la Iglesia Católica se hizo presente en
territorio americano a través de la llegada de distintas órdenes religiosas con la intención de
evangelizar a los indígenas nativos. La Iglesia dominó no sólo la labor evangelizadora, sino que
también se encargó de dictaminar patrones de conducta, comportamientos y valores basados en el
evangelio. La Iglesia desarrolló su labor evangelizadora mediante el accionar y la instalación de
diversas órdenes religiosas mendicantes en territorio americano, de entre las que destacaron:

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 32 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Franciscanos Dominicos Agustinos Jesuitas Carmelitas

Durante la Colonia, la Iglesia también se hizo cargo de la labor educativa, existiendo escuelas
dentro de las parroquias, los conventos y otras dependencias. Los religiosos se encargaban de
enseñar la religión, las operaciones matemáticas básicas, alfabetizar a la población y en algunos
casos, lecciones de gramática y latín. Para el caso chileno, en la educación superior apareció
recién en 1758 con la Universidad de San Felipe que dependía directamente de los religiosos.

Dentro de la labor evangelizadora y educativa, fueron los jesuitas quienes


tuvieron un rol primordial durante la Colonia. La Compañía de Jesús
llegó a Chile en 1593, logrando insertarse en los diferentes estamentos de
la sociedad, teniendo una enorme red de influencias, vastos negocios y
poder social. Los jesuitas fundaron numerosos colegios desde La Serena
hasta Chiloé, pero su labor se vio interrumpida en 1767, cuando el rey
Carlos III decidió expulsarlos de todo el continente americano. Aunque
en el Decreto de expulsión no se señalan las causas, se infiere que uno de
los principales motivos fue la preponderancia que tenían en todos los
ámbitos de la sociedad.

5. Legado español

Sin lugar a dudas, los españoles transformaron drásticamente muchos aspectos de la antigua
América precolombina. El idioma, la religión, las costumbres, la economía e incluso la raza,
cambió desde el momento mismo de la conquista.

Aunque en toda América existía una gran cantidad de dialectos indígenas, rápidamente el idioma
español fue transformándose en el oficial de todas las colonias, aunque, debido al sincretismo
cultural, los distintos países de Hispanoamérica, en la actualidad, utilizan diversos modismos,
derivados de los dialectos indígenas, mezclados con el castellano.

En el ámbito político, la existencia de diversos gobiernos actuales de Hispanoamérica, fuertes,


centralizados y personalistas, también es tomado como una de las herencias legadas desde
tiempos coloniales por los españoles.

El aspecto religioso es otro de los legados de los españoles en el continente, de hecho, que
América sea hasta el día de hoy un continente devoto de la Virgen María, es porque los
españoles, dentro del continente europeo, eran los que más se caracterizaron por dicha devoción.
Por último, en el aspecto económico, el legado español se manifestó en la creación del sistema de
haciendas y la posterior creación del inquilinaje, así como también en la constante dependencia
económica y las economías monoexportadoras de América Latina.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 33 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Ejercicios Capítulo 2

I. Desarrollo

1. Establece cuáles fueron las diferencias fundamentales entre el período de los Habsburgo y
el de los Borbones, principalmente en los aspectos económicos y político-
administrativos:
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

2. ¿Cuáles fueron las principales reformas llevadas a cabo por los Borbones en América?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

II. Lectura y análisis de texto

“Cada una de esas encomiendas o repartimientos presenta la historia en pequeño de la sociedad


chilena. En ellas, los indíjenas constituían la clase baja, i los encomenderos las capas elevadas.
La mezcla de la raza araucana con la raza española en el interior de las encomiendas fue
formando con el transcurso de los años el elemento popular, al cual hoi pertenecen los obreros
de la ciudad i los inquilinos del campo.
Pero sobre la clase de los tributarios, dominó siempre la de los amos o patrones, que en los
siglos XVI, XVII i XVIII se llamaron encomenderos, i que en nuestra época se conocen con el
nombre de hacendados o agricultores. Entre los indíjenas y los europeos no había clase media,
porque no la necesitaba aquella sociedad rudimental”.

Domingo Amunategui Solar, Mayorazgos i títulos de Castilla (fragmento)

1. Señale cuantos grupos sociales se mencionan en el texto y sus respectivos roles.


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

2. ¿Por qué el texto sostiene que no era necesaria la existencia de una clase media en esa
sociedad?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 34 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
III. Análisis de imágenes/datos

1. ¿Qué tipos de personajes aparecen retratados en la pintura?


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

2. ¿Qué elementos de la sociedad colonial aparecen representados en la imagen?


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 35 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Selección Múltiple Capítulo 2

1. ¿De las siguientes instituciones hispanas, cuál(es) NO estuvo (vieron) físicamente en


España?

I. Casa de Contratación
II. Real Audiencia
III. Cabildo
IV. Capitanías generales

A) Solo I
B) Solo II y III
C) Solo III y IV
D) Solo II, III y IV
E) Solo I y II

2. ¿Cuál de los siguientes episodios, marcó el fin del período conocido como la Conquista y
dio inicio a La Colonia?

A) Tratado de Utrecht
B) Batalla de Curalaba
C) Asunción de la Dinastía de Los Habsburgo
D) Asunción del gobierno de Felipe D’Anjou
E) Expulsión de los jesuitas

3. ¿Cuál de los siguientes tipos de gobierno corresponde al llevado a cabo por los
Habsburgo?

A) Monarquía Parlamentaria
B) Despotismo Ilustrado
C) Monarquía Absoluta
D) Separación de poderes
E) Totalitarismo

4. ¿Cuál de los siguientes tipos de gobierno corresponde al llevado a cabo por los Borbones?

A) Monarquía Parlamentaria
B) Despotismo Ilustrado
C) Monarquía Absoluta
D) Separación de poderes
E) Totalitarismo

5. ¿Cuál de las siguientes instituciones hispanas tenía como finalidad la representación de


los intereses vecinales siendo, por lo tanto, la única institución que contemplaba algún
nivel de participación democrática?

A) Consejo de Indias
B) Real Audiencia
C) Virreinato
D) Casa de Contratación
E) Cabildo
Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 36 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
6. La economía chilena se transformó durante la colonia. La explotación minera,
típicamente asociada al siglo XVI, dio paso a un sistema basado en la explotación
agropecuaria, cuyas características fueron:

I. Se orientó a la exportación hacia el mercado peruano


II. Se centró en la hacienda como unidad económica y social
III. La mano de obra principalmente era de origen indígena

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) I, II y III

7. Entre las reformas introducidas en Chile por la monarquía borbónica, orientadas por el
llamado “despotismo ilustrado” tenemos:

I. La creación de la casa de moneda


II. La creación de la Real Universidad de San Felipe
III. La instauración de la guerra defensiva en el marco del enfrentamiento con los
mapuche

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) I, II y III

8. ¿Cuál es el nombre del impuesto colonial que fue en directo beneficio de la Iglesia?

A) Alcabala
B) Media Anata
C) Derrama
D) Quinto Real
E) Diezmo

9. ¿Cuál(es) de los siguientes grupos sociales pasó (pasaron) a ser los más numerosos
durante la Colonia?

I. Españoles
II. Mestizos
III. Indígenas
IV. Criollos

A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo III y IV
E) Solo II y IV

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 37 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
10. Dentro de la herencia dejada por los españoles desde la era colonial en nuestro continente
se destaca(n) el(los) siguiente(s) aspecto(s):

I. Religión
II. Idioma
III. Bailes
IV. Comidas

A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo I, II y III
D) I, II, III y IV
E) Solo III y IV

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 38 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Capítulo 3: Conformación de la República

Objetivos del capítulo:


 Identificar los múltiples factores que confluyeron en los procesos independistas de
América y Chile, comprendiendo que forman parte de un proceso multicausal.
 Distinguir las principales etapas del proceso independentista y la preponderancia que
adquieren las elites criollas a partir de entonces.
 Analizar las dificultades que significó la organización la naciente república, y el
aprendizaje político que se desprendió de los diversos proyectos constitucionales.
 Caracterizar los principales rasgos del proyecto conservador que rigió el país entre
1830 y 1860.

Como muchos acontecimientos históricos, la Independencia de nuestro país y la consolidación de


la República no fue un logro de la noche a la mañana, sino al contrario, formó parte de un proceso
que duró varios años y que fue gestándose debido a la influencia de diversos factores internos y
externos, que cimentaron en la elite que dirigió el proceso las ideas independentistas.

1. Antecedentes del Proceso de Independencia en Chile

El Proceso Independentista tanto del caso chileno como de la gran mayoría del resto del
continente americano, se encierra en una dinámica multicausal, en la que confluyen diversos
factores y antecedentes que se gestan tanto al interior de la región, como así también fuera de
esta. Dentro de los antecedentes internos que ayudaron al proceso independista se pueden
mencionar:

1.1. Antecedentes internos:

 Reformas Borbónicas:
El cambio de dinastías de los Habsburgos a los Borbones significó en la metrópoli un cambio
en las formas de organización política de las monarquías, pasando de una monarquía de tipo
absolutista a otra influida por el despotismo ilustrado. La influencia de algunos preceptos de
la ilustración sobre los Borbones, los llevaron a realizaron una serie de reformas sobre las
colonias que fueron tomadas de mala forma por los criollos, puesto que estas medidas
impulsaron un fuerte centralismo y control sobre las colonias en una especie de “segunda
conquista” del territorio americano, lo que hizo a los criollos perder cierto grado de
Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 39 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
independencia que habían ido ganando producto de la despreocupación del gobierno
monárquico anterior. Además de esto, las reformas borbónicas introdujeron una nueva
división administrativa a nivel territorial, lo que implicó la creación de nuevos cargos, a los
que los criollos no podían acceder. A esta situación se le sumó el decreto de libre comercio de
1778 que aumentó los impuestos y la expulsión de los jesuitas (1767) lo que fue un duro
golpe para la elite criolla que tenía estrechas vinculaciones con esta orden religiosa, así como
también más de algún pariente que pertenecía a ella.

 Rivalidad entre criollos y peninsulares:


Los largos años de régimen colonial, permitieron desarrollar
y consolidar en suelo americano un fuerte sector social
correspondiente a la aristocracia criolla. Los criollos eran
descendientes directos de los españoles, hijos legítimos de
ibéricos nacidos en suelo americano. Sin embargo, el sólo
hecho de haber nacido en América marcaba una
diferenciación con el español peninsular. Estas distinciones
fueron incrementándose y generado rivalidades,
principalmente frente al nulo acceso que tenía los criollos a
cargos públicos, a pesar de contar con el poder económico al
ser grandes terratenientes hacendados. Las diferencias entre
peninsulares y criollos comenzaron a cimentar en la elite
americana una especie de sentimiento nacionalista que los
hará defender sus intereses frente a los de la corona e
influenciar al resto del corpus social.

 Crisis Económica:
La situación de crisis económica durante el régimen Borbón estuvo marcado por el cambio
del sistema comercial, pasándose del movimiento monopólico a un intento de libre comercio,
que permitía el intercambio de todos los puertos americanos con los españoles, pero no así
con otras potencias, lo que potenció el comercio contrabandista. Por otra parte, el cambio del
sistema generó un alza de impuestos que se vio agravada por una escasez de dinero y una
crisis en el sistema mercantilista.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 40 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
1.2. Antecedentes externos:

Además de este escenario interno que vivieron los territorios americanos, se fueron sumando a
estas situación la influencia de una serie de acontecimientos externos como las ideas ilustradas, la
Revolución Francesa, la Independencia de Estados Unidos, y el avance de las fuerzas
Napoleónicas sobre el continente Europeo.

 El impacto de la Ilustración:
A mediados del siglo XVIII, se desarrolló en Europa, especialmente en Francia e Inglaterra, un
movimiento intelectual conocido como Ilustración. Este cuestionó la organización política, social
y económica imperante en la época, proponiendo un nuevo tipo de organización que tenía como
base la fe total en la razón. En materia política, este movimiento reaccionó contra el absolutismo
monárquico, promoviendo la república como principal modelo de organización. Las ideas
ilustradas llegaron a Chile de manera paulatina de la mano de la elite criolla que viajaba a cursar
estudios en Europa por esos años, desde ellos comenzó la difusión.

 Independencia de Estados Unidos:


En julio de 1776, las colonias norteamericanas del Imperio británico lograron su emancipación,
estipulándose esto de manera definitiva en Versalles en 1783. El levantamiento de las 13 colonias
se inició tras un sostenido descontento por las alzas permanentes a nivel tributario, sumado a la
falta de representación política y la promulgación del ideario ilustrado. Lograda la independencia,
EE.UU se convirtió en un ejemplo para el resto de América organizándose como un Estado
federal inspirado en las ideas ilustradas y estableciendo un gobierno de tipo republicano.

 La Revolución francesa:
El creciente malestar del pueblo francés frente a la administración real, provocó en 1789, un
levantamiento popular que puso fin a la monarquía absoluta en Francia. A partir de entonces se
radicalizaron las ideas ilustradas, instaurándose un sistema republicano y poniendo fin a la
sociedad del antiguo régimen. Sin embargo, con el devenir de los años el sueño de la revolución
fue apagándose frente al advenimiento de un sistema imperial dirigido por Napoleón Bonaparte.

El triunfo de Napoleón lo llevó a desarrollar una gran carrera expansionista hacia distintos puntos
de Europa. Tras una serie de enfrentamientos con Inglaterra, finalmente Napoleón centró sus ojos
en la ocupación de la Península Ibérica. Al entrar a territorio español influyo en la abdicación del
rey Carlos IV, y capturó a su heredero Fernando VII, poniendo en el trono español a su hermano
José Bonaparte. Los españoles iniciaron entonces la resistencia en defensa del rey cautivo
formando juntas de gobierno que se replicaron en suelo americano. La prisión de Fernando VII
marcó así la causa inmediata del inicio de los movimientos independentistas americano.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 41 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Los diversos antecedentes internos y externos fueron gestando en las elites locales deseos
independentistas que variaban en su intensidad, pues esto no era un fenómeno extendió en toda la
sociedad y por supuesto existían fieles defensores de la autoridad monárquica. Sin embargo, la
invasión de Napoleón a España, y la prisión del rey Fernando VII, aceleraron el proceso que se
venía gestando y fue el hecho coyuntural que terminó por desatar el inicio de los procesos
independentistas. Ante la ausencia del rey, los españoles de la metrópoli formaron la gran junta
de Gobierno de Cádiz en oposición al rey impostor José Bonaparte. Esta acción de la Junta de
Cádiz fue rápidamente imitada en todos los territorios coloniales, así el 18 de septiembre de 1810,
se formó en Chile la primera Junta Nacional de Gobierno, marcando el primer eslabón del
proceso de Independencia.

2. Etapas del Proceso Independentista

El proceso de emancipación de Chile fue muy complejo, con avances y retrocesos, clasificándose
en tres grandes momentos o etapas, con características particulares: la Patria Vieja, la
Reconquista y la Patria Nueva.

2.1. Patria Vieja (1810-1814)

La Patria Vieja se inicia en 1810 después de la formación de la Primera Junta Nacional de


Gobierno. Iniciada bajo la idea de “fidelidad al rey cautivo”, la Junta tuvo como presidente a
Mateo de Toro y Zambrano y entre sus medidas destacaron, la apertura de los puertos al libre
comercio, la reorganización militar, y la convocación a formar un Congreso Nacional.

Desde los inicios de la Patria Vieja se presentaron dos grandes


bandos políticos; los patriotas y los realistas. Los patriotas estaban
conformados principalmente por jóvenes criollos de gran posición
social, educados en el extranjero y en contacto con las ideas
ilustradas, defensores de la Independencia. Los realistas en
cambios, eran un grupo de aristócratas mayores y de españoles
peninsulares defensores de la idea de fidelidad al rey cautivo.
Ambos grupos se manifestaron con hechos de violencia, como el
caso del motín de Figueroa llevado a cabo por los realistas, y los
constantes golpes de Estado de José Miguel Carrera que
terminaron por llevarlo al poder.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 42 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
 El Gobierno de Carrera 1812-1813

En el año 1812, y tras sucesivos intentos, el joven aristócrata criollo José Miguel Carrera logra
mediante un Golpe de Estado instalarse en el poder. Esta medida fue tomada debido a la cautela
con la que estaba operando el Congreso. Carrera pertenecía a una importante familia aristocrática,
había recibido siempre la mejor educación, viajando incluso al extranjero, además de tener
conocimiento militar. Las medidas de su Gobierno fueron muy variadas apuntaron a un
mejoramiento social y una consolidación identitaria, por lo que para muchos es uno de los
grandes artífices de nuestra Independencia.

Entre las medidas de su Gobierno destacan el uso del componente


simbólico, a través de la creación de una primera bandera nacional que
llevaba los colores azul, blanco y amarillo, y un escudo en el que se
presentaba la figura de dos indígenas junto a un emblema en latín que
pregonaba “después de las tinieblas viene la luz”, dejando de utilizarse así
los antiguos estandartes de la corona española. Además de esto, se centró
en la labor educativa fundando el Instituto Nacional y la Biblioteca Nacional. Desde el punto de
vista del marco jurídico sus gestiones se destacaron por la promulgación de la ley de libertad de
vientres redactada por Manuel de Salas; en la que se prohibía el ingreso de nuevos esclavos a
territorio chileno y se decretaba que todo hijo de esclavo nacía libre. Esto era así una primera
medida para acabar de manera paulatina con la esclavitud en Chile, ya que decretar su fin de
manera inmediata significaba altos costos económicos. Por otra parte una segunda medida a nivel
político jurídico, fue la redacción del Reglamento Constitucional 1812, del que destacaba
principalmente el artículo 5°, que decía: “Ningún decreto, providencia u orden, que emane de
cualquier autoridad o tribunales de fuera de territorio de Chile, tendrá efecto alguno; y los que
intentaren darles valor, serán castigados como reos del Estado”, constituyendo de esta manera
una especie de declaración de independencia en cubierto.

Por último otra de las medidas en las que se centró el Gobierno de


Carrera tuvo relación con el desarrollo de la prensa y los medios.
Carrera comprendía la importancia de la difusión de las ideas, y hasta
entonces no había existido en Chile ni siquiera una imprenta, por lo
que recurre al gobierno de Estados Unidos para comprar y así instalar
una imprenta nacional. Una vez logrado este primer paso, decreto la
existencia de la Ley de libertad de Prensa, y posteriormente se
embarcó en la creación del primer periódico nacional, denominado
Aurora de Chile, que fue redactado por el Fray Camilo Henríquez.

Hacia 1813 comenzaron a ser enviados desde el Virreinato del Perú, por orden del Virrey
Abascal, importantes fuerzas militares con a intención de frenar el avance que habían conseguido
los criollos en la instalación de las ideas independentistas. Un año después, en 1814 se logra la
liberación de Fernando VII en España, tras lo que los enfrentamientos entre patriotas y realistas se
intensifican. Entre los criollos patriotas, comenzaran a surgir una serie de rivalidades
principalmente entre las figuras de Carrera y O’Higgins. Estas enemistades terminaron siendo
significativas en la derrota final de los patriotas en el Desastre de Rancagua, lo que marcó el
inicio del proceso de reconquista y el retroceso de los avances independentistas.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 43 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
2.2. Reconquista (1814-1817)

El Desastre de Rancagua marcó el inicio del período de


Reconquista. La liberación de Fernando VII endureció fuertemente la

Mariano Osorio
lucha de los realistas en contra de los patriotas. Desde el virreinato
del Perú fueron enviados en este período dos gobernadores para la
Capitanía de Chile; Mariano Osorio fue el primero de ellos, y creó un
escuadrón denominado Talaveras de la Reina, que se dedicaron a la
persecución de los patriotas, muchos de ellos fueron encarcelados y
enviados a Juan Fernández, mientras otros se refugiaron en Mendoza,
el segundo gobernador fue Casimiro Marcó del Pont.

Los patriotas refugiados en Mendoza formaron junto a San Martín el


Manuel Rodríguez

Ejército Libertador de los Andes, quienes cruzaron la cordillera para


enfrentarse a los realistas en la Batalla de Chacabuco en 1817, permitiendo
la victoria de los patriotas y un nuevo impulso al proceso de independencia.
Dentro de este ejército, ocupó un importante rol Manuel Rodríguez, como
encargado de la comunicación entre lo que acontecía en territorio chileno y
los refugiados en Mendoza.

2.3. Patria Nueva (1817-1823)

La Batalla de Chacabuco marcó el inicio de la victoria de la causa independentista,


designándose a partir de entonces a O’Higgins en el poder, sin embargo fue la Batalla de
Maipú la que significó el triunfo definitivo de los patriotas.

 El Gobierno de O’Higgins
Tras asumir como director supremo de la nación, el Gobierno de
O’Higgins se centró en consolidar el proceso de Independencia,
firmando la declaración de soberanía el 12 de febrero de 1818.
Entre las medidas de O’Higgins se destacó la creación de la Escuela
Militar, la creación del Cementerio General y el cementerio de
disidentes en Valparaíso. Su gestión también contó con
componente simbólico, creándose la actual bandera de la república de Chile. En el plano
jurídico, se redactaron dos constituciones, la de 1818 y la de 1822. Por último entre sus
labores también se encontró la gestión de la Expedición Libertadora del Perú, para lo cual se
recurrió a un préstamo monetario que se contrajo con Gran Bretaña.

La Constitución de 1822, intento mantener el predominio absoluto de la voluntad del


Director Supremo, prolongando el mandato por otros diez años, lo que hizo que los
ciudadanos vieran en la Constitución de 1822 un intento de O’Higgins por perpetuarse en el
poder. La provincia de Concepción, con su Intendente, el general Ramón Freire a la cabeza,
desconoció la nueva Constitución y la autoridad de O’Higgins. Semanas más tarde otras
provincias también se levantaron en armas.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 44 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Las gestiones de O’Higgins causaron rápidamente grandes detractores, pues sus medidas vieron
amenazadas las posiciones de la elite y de la Iglesia, mientras al mismo tiempo el pueblo
comenzó a reprocharle por la prohibición de algunas entretenciones como las peleas de gallos,
mientras lo culpaban además por la muerte de Manuel Rodríguez y los hermanos Carrera. La elite
se molestó con O’Higgins por la supresión de los títulos de nobleza y los escudos de armas, y por
el intento de abolir los mayorazgos. La Iglesia por su parte, difería por la religión protestante del
director supremo, y por la creación de los cementerios de disidentes. Ante la inminente crisis
sociopolítica, O’Higgins prefirió evitar un enfrentamiento civil y dimitió del cargo, abdicando en
1823 y retirándose a Lima.

3. Consecuencias del Proceso de Independencia

El proceso de Independencia trajo consigo una serie de consecuencias, principalmente en el plano


económico, debido a la devastación de los campos que fueron escenario de las batallas entre
patriotas y realistas, y a la deuda externa que contrajo O’Higgins con la corona inglesa para
financiar la Expedición Libertadora del Perú.

Al finalizar la guerra de Independencia, el país entró en una profunda crisis económica debido al
abandono temporal o permanente de las actividades productivas (salvo en el norte minero, donde
no hubo enfrentamientos), la destrucción de los campos causada por la guerra, el cierre del
mercado peruano y los gastos que debieron afrontar los nuevos gobiernos, sobre todo para
cancelar la deuda contraída con Gran Bretaña. La guerra de Independencia impactó fuertemente a
la población, pero no modificó la estructura de la sociedad colonial, la élite aristocrática
representada por los criollos siguió estando al mando del Estado, en tanto que los sectores
populares no vieron modificada su forma de vida, muy por el contrario, la crisis económica los
empobreció aún más.

4. Período de Ensayos Constitucionales

Consolidado el proceso de independencia, la discusión política se centró en un constante debate


sobre la forma y tipo de gobierno de debía tener el naciente país. Entre 1823 y 1830, se llevaron a
la práctica diversas propuestas constitucionales, en el mal llamado período de anarquía. La
puesta en práctica de diversos idearios políticos fue favoreciendo el aprendizaje político del
naciente estado. Los tres proyectos preponderantes de este período fueron:

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 45 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Constitución Moralista 1823 Leyes Federales 1826 Constitución Liberal 1828
Crean por primera vez el cargo
Se pone en marcha durante el de Presidente, siendo el primer Se pone en marcha durante el
Gobierno del General Ramón presidente de la Historia de gobierno de Francisco Antonio
Freire y es redactada por Juan Chile Manuel Blanco Pinto, siendo redactada por
Egaña. Encalada. Las Leyes Federales José Joaquín de Mora.
fueron redactadas por José
Miguel Infante.
Distribuyó el poder ejecutivo
La Constitución Moralista El Federalismo planteó la en manos de un Presidente y
plantea la división de los división del país en 8 regiones un vicepresidente. Conservó la
poderes del Estado, estando el (Coquimbo, Aconcagua, idea de las asambleas
Ejecutivo en manos del Santiago, Colchagua, Maule, provinciales pero sólo con
Director Supremo y el Concepción, Valdivia y funciones administrativas
legislativo dividido en un Chiloé) Fijó la religión católica,
congreso bicameral. cada una con gobiernos locales apostólica y romana como la
semi autónomos del Estado pero admitió cierta
tolerancia religiosa.
El principal fallo de este El principal fallo de las Leyes El principal fallo de esta
proyecto constitucional fue el Federales fue el copiar el constitución fueron las
intentar reglamentar aspectos modelo estadounidense y no grandes libertades que otorgó
privados de la vida de las adaptarse a la realidad local. a un país que aún no estaba
personas. preparado.

El período de ensayos constitucionales se vio


interrumpido de pronto por las elecciones del año
1829, y la siguiente guerra civil que se desató en el
país. Las elecciones de 1829 estuvieron marcadas
por los dictámenes de la Constitución Liberal que
establecía el cargo de Presidente y Vicepresidente,
con el primero de estos cargo no hubo problema
siendo electo el liberal (pipiolo) Francisco Antonio
Pinto, como primera mayoría, sin embargo la
segunda y tercera mayoría la constituían miembros
opositores pertenecientes al partido conservador
(pelucones), lo que hacía difícil que ambos pudieran
gobernar juntos. Ante esto, intervino el Congreso,
compuesto en su mayoría por liberales, quienes
nombraron a la cuarta mayoría; José Joaquín Vicuña
como vicepresidente, desatando la furia por parte de
los conservadores.

En este contexto, Diego Portales aglutinó y lideró a la oposición conservadora, sumando al


general José Joaquín Prieto, quien, desde la ciudad de Concepción, encabezó un levantamiento.
Tras la renuncia de Pinto, Ramón Freire asumió la defensa del gobierno. Liberales y
Conservadores se enfrentaron en guerra civil en la batalla de Lircay (1830). La victoria de los
Conservadores sepultó la Constitución de 1828, promulgándose un nuevo reglamento para
votaciones que favoreció la elección de un congreso conservador, dejando además a José Joaquín
Prieto como Presidente.
Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 46 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Régimen Conservador

El período conservador se inicia en 1831, una vez finalizada la guerra civil que enfrentó a
liberales y conservadores. Ambos bandos políticos se enfrentaron tras las elecciones de 1829 y
los arreglos realizados por los liberales para otorgarle la vicepresidencia a alguien de su misma
bancada política, y no así a la segunda mayoría perteneciente al bando conservador. La Batalla de
Lircay marcó el enfrentamiento y otorgó a los conservadores la supremacía, iniciando así con
ellos los llamados decenios conservadores.

El régimen conservador estuvo fuertemente marcado por la figura de Diego Portales, quien actuó
como ministro del Interior, Relaciones Exteriores, y de Guerra y Marina, instaurando el concepto
del llamado “orden portaliano”, entre los que se encontraba la idea de una “llamado natural” de
la elite, como la clase dirigente destinada a gobernar, el principio de autoridad, la impersonalidad
de los cargos y la desconfianza hacia los EE.UU y los extranjeros en general, propiciada a través
de la implementación de la doctrina Monroe, y la idea de “América para los americanos”.

Además de esto, el período conservador logró consolidar el orden del país a través de la redacción
de la Constitución de 1833, que estuvo en vigencia por 92 años. La Constitución fue redactada
por Mariano Egaña y Manuel José Gandarillas. Estableció un voto censitario que solo permitía
el sufragio a los hombres mayores de 25 años si eran solteros y mayores de 21 años si estaban
casados, y que fueran alfabetos y contaran con rentas, además de establecer la religión católica
como oficial. Para el Ejecutivo se estableció el cargo de presidente por un período de 5 años con
derecho a la reelección inmediata, entregándole al mandatario amplias facultades extraordinarias,
el derecho de patronato y la posibilidad de vetar Leyes. Al poder legislativo le otorgó la facultad
de legislar, además del control sobre las leyes periódicas (FF.AA, presupuesto y contribuciones),
y las interpelaciones ministeriales.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 47 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
El período conservador se vio además enfrentado en el conflicto armado contra la Confederación
Perú-boliviana (1836-1839). El enfrentamiento no significó ninguna ganancia territorial para
nuestro país, sin embargo la victoria de Chile le permitió ganar la supremacía de Valparaíso sobre
el Callao, alzándose como el principal puerto del Pacífico.

5.1. La Guerra contra la Confederación

Una vez derrotada la oposición liberal al interior del país, los sectores de la oligarquía
encabezados por Diego Portales volcaron sus preocupaciones hacia el extranjero, estimando que
la principal amenaza para la estabilidad y expansión nacional se encontraba en la recién
constituida Confederación Perú-Boliviana.

En 1836 el general y caudillo boliviano Andrés de Santa Cruz, invadió Perú creando la
confederación. El expansionismo de Santa Cruz revivió la disputa que Chile mantenía con Perú
por el control del comercio en el Pacífico. Para asegurar el dominio marítimo, Portales ordenó el
envío a Perú de una flota para capturar naves de la escuadra peruana en el puerto del Callao. Tras
presentar un ultimátum a Santa Cruz, que incluía la disolución de la Confederación, el gobierno
chileno le declaró la guerra.

Las acciones del ministro Portales no tuvieron apoyo popular y


fueron rechazadas por la oposición. Portales respondió solicitando al
Congreso facultades extraordinarias que incrementaron más el
carácter autoritario del régimen político. En junio de 1837, mientras
pasaba revista a las tropas en Quillota, Portales fue hecho prisionero
por un grupo de soldados sublevados que protestaban en contra de la
Guerra. Portales fue fusilado, causando el efecto contrario al
esperado por el motín, pues su muerte concitó un mayor apoyo
popular a la guerra. Para 1838 las tropas comandadas por el general Manuel Bulnes habían
ocuparon Lima y en enero de 1839 derrotaron en forma definitiva a las fuerzas de Santa Cruz en
la batalla de Yungay.

5.2. Los decenios conservadores (1831-1861)

La Constitución de 1833 estableció un período presidencial de cinco años y dio al Primer


Mandatario la posibilidad de ser reelecto una vez. Entre 1831 y 1861 hubo tres presidentes, José
Joaquín Prieto, Manuel Bulnes y Manuel Montt. Cada uno de ellos triunfó en dos elecciones y,
por lo tanto, gobernaron durante diez años, es decir, un decenio. Entre las obras de los presidentes
de este período destacan:

1. José Joaquín Prieto 1831-1841:

 Promulgación de la Constitución de 1833


 Estabilización de la economía
 Creación de los almacenes francos en Valparaíso
 Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 48 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
2. Manuel Bulnes 1841-1851:

 Creación del Partido Liberal


 Amnistía a los liberales
 Ley de Colonización
 Boom del Trigo
 Fundación de la U. de Chile
 Fundación Escuela Normal
 Inauguración primer ferrocarril
 Ocupación Estrecho de Magallanes

3. Manuel Montt 1851-1861:

 Promulgación del Código Civil (redactado por Andrés Bello)


 Cuestión del Sacristán
 Creación de la red telegráfica de Santiago a Talca
 Fundación de la Escuela de artes y oficios
 Fundación de Puerto Montt

5.3. Cuestión del Sacristán

Uno de los últimos acontecimientos que vivieron los


conservadores fue la llamada “Cuestión del Sacristán”, un
hecho coyuntural que terminó dividendo al partido
Conservador, y entregándole la victoria a los liberales en las
elecciones de 1861. La Cuestión del Sacristán enfrentó al
arzobispo de Santiago Rafael Valentín Valdivieso, con el
Presidente Manuel Montt, quien intervino utilizando su
derecho de patronato en un pequeño conflicto que afecto a un
sacristán. La intervención del ejecutivo sobre la Iglesia generó
la división de los conservadores, entre el Partido Conservador
partidario de la independencia de la Iglesia, y el nuevo Partido
Montt-varista, partidario de la supremacía del Estado por sobre
la Iglesia. La división de los conservadores puso fin al período
de los decenios permitiéndoles a los liberales establecerse al
mando del país.

 Arzobispo Rafael
Valentín Valdivieso

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 49 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Ejercicios Capítulo 3

I. Actividad de desarrollo

Complete en el siguiente cuadro los antecedentes internos y externos del proceso


independentista:

Antecedentes Internos Antecedentes Externos

II. Lectura y análisis de fuentes y textos

OPOSICIÓN A O’HIGGINS EN EL CABILDO DE SANTIAGO

El 15 de abril de 1818 llegó a Santiago la noticia del fusilamiento de Juan José y Luis
Carrera: el gobernador de Cuyo lo comunicaba al Director Supremo de Chile en términos
breves y omitía artificiosamente declarar cuáles habían sido los móviles verdaderos de
aquella ejecución. Aunque en realidad los Carrera no contaban con muchas simpatías,
sobre todo en las altas clases sociales, se produjo un sentimiento de tristeza al saberse el
trágico fin de los desventurados hermanos. El Cabildo de Santiago había acordado
reunirse el 17 de abril para resolver algunas peticiones que debía hacer al Director
Supremo. Sin embargo, lejos de limitarse la discusión a lo previamente establecido, se
formularon proposiciones que si bien no eran propiamente revolucionarias, tendían a
agitar los ánimos y a limitar el poder omnímodo de que había dispuesto el Director
Supremo. Manuel Rodríguez, que se había opuesto al desarme del escuadrón Húsares de
la Muerte, que se seguía mostrando hostil al gobierno y que ahora parecía muy airado
por la ejecución de los Carrera, era el más ardoroso de los agitadores. En aquella reunión
se señaló que, asentada ya la situación interior por el triunfo definitivo sobre los
realistas, era tiempo de dar al país una Constitución que fuese una garantía de que los
chilenos no estaban sometidos a la autoridad absoluta de un solo hombre.

Barros Arana, D. (2005) Historia general de Chile. Tomo XI. Santiago: Editorial Universitaria.

1. ¿Cuál es el hecho que se relata en el texto?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 50 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
2. De acuerdo al texto, ¿cuál es la crítica que hace Manuel Rodríguez al nuevo gobierno?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

CARTA DE DIEGO PORTALES A JOSÉ CEA. LIMA, MARZO DE 1822


Los periódicos traen agradables noticias, parece algo confirmado que los Estados Unidos
reconocen la independencia americana. Aunque no he hablado con nadie sobre este
particular, voy a darle mi opinión. El Presidente de la Federación de N.A., Mr. Monroe, ha
dicho: “se reconoce que la América es para estos”. ¡Cuidado con salir de una
dominación para caer en otra! Hay que desconfiar de esos señores que muy bien
aprueban la obra de nuestros campeones de liberación, sin habernos ayudado en nada:
he aquí la causa de mi temor. ¿Por qué ese afán de Estados Unidos en acreditar Ministros,
delegados y en reconocer la independencia de América, sin molestarse ellos en nada?
¡Vaya un sistema curioso, mi amigo!
Yo creo que todo esto obedece a un plan combinado de antemano; y ese sería así: hacer
la conquista de América, no por las armas, sino por la influencia en toda esfera.
Esto sucederá, tal vez no hoy; pero mañana sí.
A mi las cosas políticas no me interesan pero como buen ciudadano puedo opinar con
toda libertad y aún censurar los actos del Gobierno. La Democracia que tanto pregonan
los ilusos, es un absurdo en los países como los americanos, llenos de vicios y donde los
ciudadanos carecen de toda virtud como es necesario para establecer una verdadera
República. La Monarquía no es tampoco el ideal americano: salimos de una terrible para
volver a otra y ¿qué ganamos? La República es el sistema que hay que adoptar, pero sabe
cómo Yo la entiendo para estos países.
Un Gobierno fuerte, centralizador, cuyos hombres sean verdaderos modelos de
virtud y de patriotismo, y así enderezar a los ciudadanos por el camino del orden y de
las virtudes. Cuando se hayan moralizado, venga el Gobierno completamente
liberal, libre y lleno de ideales, donde tengan parte todos los ciudadanos.

Fuente: Ideas y confesiones de Portales. Santiago: Pacífico S.A., 1954. Pág. 145
1. ¿Qué ideas del orden portaliano se hayan presentes en el texto?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

2. ¿Cuál es la crítica de Portales a instalar una república democrática en esos momentos en


Chile?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 51 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Selección Múltiple Capítulo 3

1. ¿Cuál de los siguientes hechos NO forma parte de las causas externas de la


Independencia de Chile?

A) La Ilustración
B) La Revolución Francesa
C) Independencia de Estados Unidos
D) Guerra de sucesión española
E) Prisión de Fernando VII

2. Entre las razones de descontento por parte de la aristocracia criolla que, tras la
instauración de la primera junta nacional de gobierno, desembocarían en el proceso de
emancipación, podemos mencionar

I. La sensación de ahogo económico debido al control del comercio


exportador
II. La falta de significación política interna en lo institucional de parte de la
aristocracia criolla
III. El deseo de una modernización económica en lo productivo

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) I, II y III

3. Cuál(es) de la(s) siguiente(s) obra(s) NO forma(n) parte de las realizadas bajo el mandato
de José Miguel Carrera:

I. Firma del Acta de Independencia


II. Creación del reglamento Constitucional de 1812
III. Fundación del Instituto Nacional
IV. Ley de Libertad de vientres
V. Batalla de Maipú

A) Solo I y IV
B) Solo I y V
C) Solo II, III y IV
D) Solo I, II y III
E) Solo III y IV

4. ¿Cuáles son los episodios que, respectivamente, dan inicio y ponen fin al período de la
Independencia de Chile?

A) Desastre de Rancagua – Abdicación de O’Higgins


B) La Ilustración – Abdicación de O’Higgins
C) Formación del Primer Congreso Nacional – Abdicación de O’Higgins
D) Creación de la Primera Junta de Gobierno – Abdicación de O’Higgins
E) Firma del Acta de Independencia – Abdicación de O’Higgins

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 52 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
5. Posterior a la declaración de la independencia, diversos grupos pugnaron entre sí con el
propósito de organizar el naciente estado de Chile. Entre sus características podemos
mencionar

I. Estar fuertemente distanciadas en lo ideológico y en su origen social


II. Su pertenencia en conjunto a la élite criolla
III. Su natural desconfianza y distancia respecto de la Iglesia católica

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo II
D) Solo I y II
E) I, II y III

6. Las características de la economía chilena durante el período de 1822 a 1833 fueron,


entre otras

I. La fuerte deuda externa


II. Déficit fiscal
III. Crisis productiva agraria

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) I, II y III

7. ¿Cuál es la mayor relevancia que se le atribuye a la influencia de Portales en la vida


política del país?

A) Logró la anexión territorial del Estrecho de Magallanes


B) Logró consolidar la política económica de Chile
C) Consolidó las bases institucionales del incipiente estado chileno
D) Fue el redactor de la Constitución moralista
E) Inició el proceso de colonización hacia el sur de Chile

8. La creación de la Universidad de Chile en el año 1842 se debió, entre otros motivos a:

A) La influencia de intelectuales liberales extranjeros que llegaron a Chile


B) La necesidad de afianzar la religión en la enseñanza superior
C) La necesidad de crear un estado Docente
D) La idea de crear una educación accesible a toda la población de la época
E) La idea de propagar la educación técnica

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 53 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
9. ¿Cuál fue la consecuencia política de la llamada “Cuestión del Sacristán?

A) La formación del Partido Radical


B) La creación de la fusión Liberal – Conservadora
C) El terminó del Partido Liberal
D) La creación de Partidos de representación obrera
E) La formación de la Sociedad de la Igualdad

10. Entre las consecuencias que trajo para Chile el fin de la guerra contra la confederación
NO se puede(n) mencionar:

I. La explosión de un sentimiento nacionalista


II. La hegemonía de Chile en el comercio marítimo
III. La ampliación y modificación de las fronteras terrestres del país

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) I, II y III

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 54 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Capítulo 4: Transformaciones Liberales

Objetivos del capítulo:


 Identificar las transformaciones liberales y las reformas a la Constitución de 1833
 Reconocer la influencia de los liberales en la vida cotidiana y cultural del país
 Reconocer los conflictos políticos que hubo al interior de la élite y que desembocaron
en la Guerra Civil de 1891.

Las ideas liberales que circularon en Chile tuvieron como principal referente el movimiento
intelectual de la Ilustración. En América, las ideas liberales se fueron haciendo presentes desde
finales del siglo XVIII, y tendieron en general, a fortalecer una incipiente conciencia nacional que
se desarrolló entre la elite criolla en respuesta al centralismo de las reformas borbónicas. Para el
caso del Chile independiente, el federalismo de la década de 1820 se convirtió en una de las
primeras manifestaciones férreas del liberalismo, sin embargo la derrota de los liberales en la
Batalla de Lircay (1830) los dejó fuera del escenario político durante el período conservador.
Reformándose desde la intelectualidad, los liberales chilenos lograron finalmente alcanzar el
poder político hacia la década de 1860.

1. La formación de la Oposición Liberal


El enfrentamiento entre pipiolos y pelucones en la Batalla de Lircay a inicios de la década de
1830, significó la derrota del proyecto liberal y una persecución hacia este sector político, que
sólo cesó durante el Gobierno de Manuel Bulnes, quien otorgó amnistía a los liberales,
influenciado por un nuevo sentimiento nacionalista tras la victoria en la Guerra contra la
Confederación. A partir de entonces, comenzó desde la intelectualidad, la reorganización de la
oposición liberal, generando con ello nuevos espacios de sociabilidad y cimentando rasgos
propios de la política moderna.
Uno de los primeros espacios en donde resurgió el liberalismo fue en la
José Victorino Lastarria

Sociedad Litertaria; creada en 1842 por el escritor José Victorino


Lastarria reunió a jóvenes e intelectuales insatisfechos con el estilo
autoritario de los conservadores, convirtiéndose en un semillero de futuros
líderes de la oposición liberal. Esta organización se vio influenciada por las
revoluciones liberales europeas de 1838, y se desatacó además por llevar a
cabo diversas publicaciones periódicas, entre los que destacaron “El Amigo
del Pueblo” y “El Progreso”, en donde difundieron el ideario liberal y
criticaron al gobierno.

Otra de las organizaciones que movilizaron a la oposición liberal durante este período fue el Club
de la Reforma (1849): Inspirada en el movimiento liberal europeo, esta organización se
constituyó como un espacio de debate y reflexión de la política chilena. Además de esto, para el
año 1849 logró concretarse la creación del Partido Liberal, teniendo entre sus postulados la idea
de reducir las atribuciones del poder ejecutivo, resguardar las libertades y disminuir la influencia
de la Iglesia Católica en los asuntos de Estado, promoviendo la secularización de las instituciones
públicas.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 55 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Por último, otro de los espacios de sociabilidad de los liberales, lo constituyó la Sociedad de la
Igualdad que se formó en 1850, siendo liderada por los jóvenes liberales Francisco Bilbao y
Santiago Arcos, quienes buscaban dar inicio a una nación basada en los ideales de la Revolución
francesa: libertad, igualdad y fraternidad.

A diferencia de las organizaciones anteriores, la Sociedad de la Igualdad incorporó a


profesionales, artesanos y trabajadores, siendo primera vez que los intelectuales establecían
alianzas con sectores populares. La Sociedad de la Igualdad fue violentamente disuelta en 1852
por orden del Presidente Manuel Montt.

1.1. El proyecto político de los Liberales

Las ideas políticas liberales defendían un orden que estuviera regulado por una Constitución
Política con una debida separación de los poderes del Estado, y que además tuviera el principio
de la soberanía popular como idea base, consagrando a la vez amplias libertades que aseguraran
los derechos políticos de los ciudadanos. Estas ideas de los liberales se enfrentaban en veredas
opuestas con los gobiernos conservadores y con el poder de la Iglesia Católica; instituciones
consolidadas que representaban parte importante del antiguo orden colonial. El liberalismo
promovió firmemente la idea de que era posible desarrollar mejores condiciones materiales y
culturales en la sociedad, teniendo como eje primordial la idea de progreso. Los principios del
liberalismo podían resumirse en:

La llegada al poder de los liberales se produce en 1861 con la victoria de José Joaquín Pérez en
las elecciones. Dicha victoria se produce gracias a la creación de la “fusión liberal-
conservadora”, que unió a los liberales con cierto sector de los conservadores, que se habían
desmarcado del oficialismo tras la Cuestión del Sacristán. El hecho coyuntural que enfrentó a la
Iglesia y al poder ejecutivo culminó con la separación del Partido Conservador, quedando
dividido entre el Partido Conservador; defensor de la autonomía de la Iglesia y que se alió a los
liberales, y el Partido Montt-Varista; defensor de la supremacía del ejecutivo sobre la Iglesia y de
la figura de Antonio Varas como candidato presidencial.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 56 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
1.2. Gestiones del Período Liberal

Los Presidentes del Período Liberal

Las gestiones desarrolladas por los diferentes presidentes del período liberal se centraron en
llevar a cabo en el país una serie de reformas acorde al ideal liberal. Para ello, una de las primeras
medidas necesarias fue adecuar la Constitución de 1833; que estaba marcada por una visión
mucho más conservadora y autoritaria. Además de esto, el período liberal estuvo marcado por la
creación del Estado Docente, la expansión territorial y económica en pos del ideal del progreso, y
la laicización de la sociedad.

• Reformas Constitucionales:
La Constitución de 1833 establecía un gobierno de tipo presidencialista, además de una
fuerte unión entre la Iglesia y el Estado y un sufragio de tipo censitario; características
que causaban cierto rechazo por parte de liberales y radicales. La necesidad de generar
reformas al texto constitucional, hicieron que los esfuerzos de los liberales se
concentraran en reducir el poder del ejecutivo, aumentar las libertades civiles, extender el
sufragio y disminuir la influencia de las Iglesia en asuntos políticos. Para lograr estos
propósitos, aplicaron el fin de la relección presidencial (dejando atrás los antiguos
decenios característicos del período conservador), además de esto, otra medida fue la
dictación de la incompatibilidad parlamentaria; limitando la participación de los
miembros del congreso en otro tipo de cargos públicos. Por otra parte, las reformas a la
constitución de 1833 también lograron ampliar el universo electoral, eliminando las
barreras económicas y de rentas que tenía el sufragio censitario, pudiendo ahora votar
todos los hombres alfabetos mayores de 21 años. Entre otras medidas, se promulgó
además la libertad de reunión, asociación y de enseñanza, y se limitaron las facultades
extraordinarias del presidente de la república.

• Creación del Estado Docente:


El concepto de “Estado Docente” durante el período liberal se caracterizó por la creación
de una serie de instituciones estatales que fueran capaces de entregar educación a la
población civil. Entre las medidas que llevaron a cabo los liberales para este fin se
encuentran; la ampliación de los liceos fiscales al alero de la Universidad de Chile,
teniendo en cuenta un modelo educacional laico extendido. Estas medidas se
complementaron además con la ampliación de las escuelas de preceptores que
permitieron el ingreso de mujeres, y la dictación de la ley de instrucción primaria,
mediante la cual el estado garantizaba a los ciudadanos un primer nivel educacional
(aunque en esta instancia no se estableció su obligatoriedad).

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 57 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Universidad Católica de Chile
Frontis Casa Central Pontifica
Por otra parte, dentro del concepto de libertad de
enseñanza durante el período liberal, se formó una segunda
institución de educación superior, existiendo una opción
alternativa a la Universidad de Chile; esta fue la Pontificia
Universidad Católica de Chile, que al alero de la Iglesia se
consolidó en 1888.

• Laicización de la Sociedad:

La secularización o laicización de la sociedad da cuenta del proceso


que intentaba limitar la influencia de la Iglesia católica sobre la
Domingo Santa María

sociedad chilena, aumentando el rol del Estado en diversos ámbitos.


Durante la segunda mitad del siglo XIX, los sectores liberales
promovieron entonces diversas reformas constitucionales para
secularizar las instituciones políticas; defendieron la libertad de culto
y el derecho de las personas de elegir o no una religión,
estableciendo además que el Estado debía estar por encima de todas
las creencias siendo el ente garantizador de la igualdad de todos ante
la ley.
De esta manera, durante el gobierno de José Joaquín Pérez se estableció la Ley de
Libertad de Cultos (1865), que permitió ejercer el culto privado de religiones diferentes
a la católica. Además, en 1873, durante el mandato de Federico Errázuriz, se aprobó la
ley que convirtió en voluntaria la asignatura de religión en los colegios, y en 1875 se
suprimió el fuero eclesiástico, por el que los sacerdotes eran juzgados solo por tribunales
religiosos. El último gran avance en laicización fue durante el gobierno de Domingo
Santa María con la dictación de las Leyes Laicas. En 1883 se dictó la Ley de cementerios
Laicos, y en 1884 la Ley de Registro Civil y la de matrimonio civil.

• Expansión territorial y económica:

El período liberal consagró también un proceso de expansión territorial y económica,


enmarcado en uno de los cimientos del liberalismo; “el progreso”. Uno de los primeros
acontecimientos asociado a esto, fue el proceso de Ocupación de la Araucanía; muchas
veces mal llamado proceso de pacificación. Este acontecimiento fue ante todo una guerra
y aculturación de los territorios de los indígenas mapuches, llevado a cabo entre 1861 y
1883, durante los gobiernos de José Joaquín Pérez y Domingo Santa María. La decisión
del gobierno chileno por ocupar este sector se debió a un factor económico, pues las
amplias tierras mapuches eran terrenos perfectos para la ampliación de la agricultura. La
decisión del gobierno por ocupar la zona estuvo a la vez marcada por la presencia de
francés Orélie Antoine quien en 1861 proclamó el reino de la Araucanía y la Patagonia,
causando cierta preocupación a nivel político.

La ocupación de la Araucanía se llevó a cabo en tres fases y fue


Cornelio Saavedra

dirigida por Cornelio Saavedra. El plan inicial propuesto por el


general Saavedra incluía no sólo acciones militares, sino además la
penetración pacífica a los territorios, mediante el traspaso de la
cultura chilena al otro lado de la frontera. Se buscaba fundar
ciudades, construir obras públicas tales como caminos, telégrafos y
crear escuelas y hospitales.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 58 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Las tierras incorporadas serían traspasadas a colonos sin ningún costo para fomentar la
ocupación de la zona y desarrollar la producción de trigo. Sin embargo el resultado final
del proceso fue muy distinto, terminado con una imposición forzosa de los intereses del
Estado sobre los territorios indígenas.

Un segundo acontecimiento dentro de la expansión


económica y territorial del período liberal estuvo marcado
por la Guerra del Pacífico, que se desarrolló entre 1879 y
1883. Este conflicto bélico se inició por fines económicos,
para poder controlar el monopolio comercial sobre la
tenencia del salitre. El conflicto enfrentó a Chile con Perú
y Bolivia, y se inició por un incumplimiento del gobierno
boliviano sobre las tarifas impuestarias a los empresarios
chilenos en la zona salitrera. El ingreso de Perú a la guerra
estuvo determinado por la firma de un tratado de alianza secreta que había pactado con
Bolivia en 1873. Durante el conflicto se desarrollaron varias etapas marcadas por la
ocupación del sector boliviano de Antofagasta, y una campaña marítima y terrestre que
terminó por darle la victoria a Chile, quien tras la guerra se anexionó la zona salitrera
incorporando al territorio chileno la región boliviana de Antofagasta y la peruana de
Tarapacá.

1.3. La Guerra Civil de 1891

En el año 1886 llega a la presidencia de Chile José Manuel Balmaceda. Hijo


de una de las familias más connotadas de la oligarquía chilena, se formó
políticamente al alero del liberalismo, partido en el que participó desde su
juventud. Fue ministro plenipotenciario en negociaciones limítrofes, además
de ministro de Relaciones Exteriores, Justicia, Instrucción Pública y Guerra y
Marina, siendo reconocido por su extraordinaria capacidad intelectual y su
gran poder de oratoria.

Llega al Gobierno con la idea liberal de disminuir el poder del Presidente y


aumentar el del Congreso, rodeado además de los altos ingresos que tenía el país gracias a las
ganancias salitreras, por lo que decidió invertir en una serie de obras públicas, así como también
en educación y en infraestructura en pos del progreso del país. Sin embargo, estando al mando,
Balmaceda sufrió un giro político, debido a las rivalidades con el Congreso y las dificultades y
trabas que le ponían para gobernar, por lo que paulatinamente decidió ir aumentando el poder del
Ejecutivo, generándose un gran conflicto entre el poder del Presidente y el del Congreso, que
terminó desembocando en una Guerra Civil.

El ideario de Balmaceda y el Congreso:

A raíz de la favorable situación económica que vivía el país, el presidente Balmaceda se propuso
grandes desafíos en su programa de gobierno. Su propuesta consistía en la implementación de
reformas económicas y un ambicioso programa de obras públicas, pretendiendo además reducir la
dependencia nacional de los capitales extranjeros, nacionalizar la industria salitrera, y mejorar la
educación y las condiciones de vida de los sectores populares, entre otros puntos.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 59 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
El gobierno de Balmaceda logró concretar importantes obras como la construcción de escuelas, la
formación de docentes, la extensión del sistema ferroviario, la edificación de puentes como el
Maule, el Biobío y el viaducto del Malleco, además de una serie de caminos y la modernización
del sistema telegráfico y postal. A pesar de esto, existieron una serie de descontentos hacia el
gobierno de Balmaceda, básicamente porque la elite oligarca que controlaba el país veía
amenazada su posición. La política de inversiones fiscales del gobierno fue considerada por gran
parte de la oligarquía como un derroche de los dineros obtenidos por el Estado. Intentando
materializar sus proyectos, Balmaceda desarrolló un estilo personalista y a veces autoritario que
fue cuestionado por la oligarquía del Congreso.
Durante los años de gobierno, Balmaceda y el Congreso comenzaron a tener cada vez roces más
constantes. El congreso controlaba al presidente mediante dos mecanismos, las interpelaciones a
sus ministros que provocaban una alta rotativa ministerial y trababan la eficacia del gobierno, y
las leyes periódicas, que se aprobaran para destinar dineros a las Fuerzas Armadas, velaban por
temas asociados a las contribuciones y por el presupuesto para las gestiones del gobierno durante
un año. Las tensiones entre Balmaceda y el Congreso se hicieron insostenibles cuando en el año
1891 el Congreso no aprobó la ley de presupuesto. Ante la necesidad de contar con recursos para
solventar los gastos públicos, el Presidente decidió prorrogar la ley de presupuesto del año 1890,
acción que el Congreso, consideró inconstitucional.
En enero de 1891, los líderes del Congreso, apoyados por la Armada, establecieron en Iquique
una junta de gobierno dirigida por el comandante Jorge Montt, el vicepresidente del Senado
Waldo Silva y el presidente de la Cámara de Diputados, Ramón Barros Luco, privando al Estado
del control sobre su principal recurso: el salitre. Este bando, fue conocido como los
“revolucionarios” y contó además con el apoyo económico de banqueros y empresarios del
salitre. Paralelamente se constituyó otro bando, integrado por los partidarios del presidente o
constitucionalistas, dentro de los que estaban la mayor parte del Ejército, y mantuvieron el
control de la zona central y sur del país. Durante nueve meses Chile se vio sumido en una
sangrienta guerra civil. La guerra se zanjó finalmente en las batallas de Concón y Placilla que
significaron el triunfo del bando revolucionario. El Presidente Balmaceda se refugió en la
Embajada Argentina hasta concluir su período de gobierno, al cabo del cual se suicidó el 19 de
septiembre de 1891, dejando un importante testimonio al país. Este suceso marcará en la historia
de Chile el inicio de un nuevo régimen político conocido como parlamentarismo.

TESTAMENTO POLÍTICO DE BALMACEDA

"Mi vida pública ha concluido. Debo, por lo mismo, a mis amigos y a mis conciudadanos la
palabra íntima de mi experiencia y de mi convencimiento político. […] Mientras subsista en
Chile el gobierno parlamentario en el modo y forma en que se ha querido y tal como lo
sostiene la revolución triunfante, no habrá libertad electoral ni organización seria y constante
en los partidos, ni paz entre los círculos del Congreso. […] Sólo en la organización del
gobierno popular representativo, con poderes independientes y responsables y medios fáciles y
expeditos para hacer efectiva la responsabilidad, habrá partidos con carácter nacional y
derivados de la voluntad de los pueblos y armonía y respeto entre los poderes fundamentales
del Estado. El régimen parlamentario ha triunfado en los campos de batalla, pero esta victoria
no prevalecerá".
José Manuel Balmaceda, 18 de septiembre 1891. (Fragmento)

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 60 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
2. El Parlamentarismo Chileno

Una vez finalizada la guerra civil, se produjo en el país un cambio en el sistema político
imperante, instaurándose entre 1891 y 1925 un régimen de tipo parlamentario con supremacía del
Congreso Nacional, donde el gobierno de país estuvo en manos de la oligarquía surgida de la
unión de la antigua aristocracia terrateniente y la plutocracia comercial.

Durante este período se limitaron los poderes del Presidente y se ampliaron las prerrogativas del
Congreso, a través de diversos mecanismos que permitieron reformular la antigua Constitución de
1833.El presidente siguió siendo quien designaba a los ministros, pero estos debían contar con la
aprobación del parlamento, estando además obligados a responder a las contantes interpelaciones
durante su gestión, contando con votos de aprobación o censura en sus cargos. En el caso de que
el ministro no obtuviera el voto de confianza del Congreso, debía cesar en sus funciones. Esta
práctica provocó la caída de numerosos gabinetes, obligando a una constante rotativa ministerial.

Por otra parte, durante esta época no existió en el Congreso clausura del debate, de manera que
los grupos opositores a la promulgación de una determinada ley prolongaban las discusiones
indefinidamente, además siguieron controlando la aprobación de las leyes periódicas. Además de
esto, existió dentro del reducido universo electoral una serie de prácticas al borde de la legalidad,
como el cohecho (compra de votos) y el fraude (intervención de un proceso electoral con la
finalidad de modificar los resultados). Este conjunto de malas prácticas acentuó las tendencias
oligárquicas de la élite. Una de las pocas medidas para controlar esto fue la promulgación de la
Ley de Organización y Atribuciones de las Municipalidades, más conocida como «Ley de
Comuna Autónoma», que fue una norma legal dictada bajo el gobierno del Jorge Montt, que
otorgaba a las municipalidades el manejo de las elecciones políticas, y regulaba las funciones que
debían desempeñar. Hasta entonces el control electoral había estado en manos del presidente de la
república. Con esta medida se pretendía dejar de lado las intervenciones, aunque en la práctica se
le entregó poder a caciques locales, que eran a la vez representantes de los partidos políticos.

Los presidentes de este período fueron:

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 61 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
3. Fin del siglo XIX

El fin del siglo XIX estuvo marcado por la consolidación de una serie de cambios que vivió el
país desde su Independencia. Estos cambios se vivieron en diferentes niveles: desde el plano
económico estuvo marcado por la incorporación de Chile a la economía mundial, produciéndose
un crecimiento “hacia afuera” enfocado en las diversas exportaciones y el gran auge salitrero.
Desde el punto de vista político el siglo XIX se destacó por la consolidación de la elite como líder
indiscutible pasando por diversos proyectos desde el autoritarismo conservador hasta el
liberalismo exacerbado del parlamentarismo chileno.

A nivel territorial, durante este siglo se producen grandes cambios, iniciados por la colonización
del sur con las leyes de los gobiernos conservadores que trajeron colonos para poblar la zona,
hasta la incorporación del territorio mapuche y las anexiones tras la Guerra del Pacífico. Por
último a nivel social es hacia finales de siglo donde se comienzan a cimentar las mayores
transformaciones, el antiguo sistema de peonaje e inquilinaje comenzará a ser reemplazado
gracias al boom salitrero y a un proceso de proletarización, que de la mano de los grandes flujos
migratorios dará origen a la denominada cuestión social.

 Crisis del Centenario

El Siglo XIX, fue ante todo un siglo oligárquico donde


es la elite quien concentra en sus manos el poder y la
dominación hegemónica. Tras la Guerra del Pacífico y
el aumento de las riquezas la elite inicia un afán de
ostentación, lujo y despilfarro, que se ven claramente
presentes en la celebración del Centenario.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 62 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
El Centenario en Chile tiene una serie de características particulares, de entre ellas destaca que
para 1910, en un mismo año se sucedieron 4 Presidentes sin presentarse grandes disturbios en el
país, lo que fue tomado por la elite como la máxima expresión de la sólida institucionalidad, y la
tradición democrática de Chile. Este hecho se debió a que el presidente electo Pedro Montt muere
estando en el cargo. Lo reemplaza su vicepresidente Elías Fernández quien también fallece días
antes del inicio de las celebraciones. En su reemplazo asume Emiliano Figueroa y para fines de
ese año, se realizan elecciones en las que triunfa Ramón Barros Luco.

El Centenario intenta ser una fiesta “integradora” porque es una fiesta


de la nación, sin embargo muestra un momento más de hostilidad que
de integración pues pone en vitrina la crisis social existente. Se
presentan de esta manera dos escenarios de celebración, por una parte
el de la elite que evalúan los 100 años de la nación como un éxito,
intentado mostrar a Chile como nación moderna ante las delegaciones
extranjeras, reafirmando y exhibiendo el poder político-social que
detenta. El otro escenario es el del pueblo, quien vive sumido en
pésimas condiciones sociales, y una extrema de desigualdad e
injusticia. La situación del Centenario pone en vitrina la crisis,
surgiendo así diversos discursos de todos los sectores sociales y de
distintas tendencias ideológicas, en contra de los vicios y la ineficacia
de la elite, entre los que destacan la figura de Alberto Edwards con su texto “La Fronda
Aristocrática”, Enrique Mac-Iver con “La Crisis Moral de la República”, Luís Emilio Recabarren
con el “roto chileno” y Nicolás Palacios con visiones sobre la raza y el darwinismo social.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 63 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Ejercicios Capítulo 4

I. Desarrollo
Nombra y describe algunas de las principales obras llevadas a cabo por los liberales en el ámbito
de la educación:
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

II. LECTURA Y ANÁLISIS DE TEXTO


“Hoy por hoy, la separación de la Iglesia del Estado importaría una revolución. El país no está
preparado para ello. Se me ha llamado autoritario. Entiendo el ejercicio del poder como una
voluntad fuerte, directora, creadora del orden y de los deberes de la ciudadanía. Esta ciudadanía
tiene mucho de inconsciente todavía y es necesario dirigirla a palos. Y esto que reconozco que en
este asunto hemos avanzado más que cualquier país de América. Entregar las urnas al rotaje y a
la canalla, a las pasiones insanas de los partidos, con el sufragio universal encima, es el suicidio
del gobernante, y yo no me suicidaré por una quimera".

Domingo Santa María, en Memoria Chilena

1. ¿Debido a qué razones usted cree que el presidente se refiere a la inminencia de un


conflicto de producirse la separación de la Iglesia y el Estado?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

2. ¿Cómo caracteriza a la población chilena el presidente Santa María? ¿Cómo


caracterizaría su manera de entender el poder?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 64 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Selección Múltiple Capítulo 4

1. Entre los factores que contribuyeron al debilitamiento de la hegemonía conservadora a


finales de la década de 1850, encontramos:

I. el inicio de una grave crisis económica.


II. la división interna de la alianza oficialista.
III. la creación de organizaciones liberales.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo I y II
D) Sólo II y III
E) I, II y III

2. ¿Cuál de los siguientes hechos NO se llevó a cabo bajo el mandato de los liberales?

A) Reformas a la Constitución de 1833


B) Fundación de la Sociedad de la igualdad
C) Elaboración de las Leyes laicas
D) Creación del Instituto Pedagógico
E) Guerra Civil de 1891

3. ¿Cuál de las siguientes leyes forman parte de las llamadas Leyes Laicas?

I. Ley de instrucción primaria


II. Ley de cementerios laicos
III. Ley de Registro civil
IV. Ley de matrimonio civil

A) Solo I, II y III
B) Solo I y II
C) Solo II, III y IV
D) Solo III y IV
E) Solo I, III, III y IV

4. El factor esencial que provocó la Guerra Civil de 1891 fue:

A) La pugna política entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo


B) La nacionalización del salitre
C) La pugna entre el ejército y la marina
D) La laicización de la sociedad
E) La creación del movimiento obrero

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 65 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
5. Dentro de las motivaciones para realizar reformas a la constitución de 1833 estaba la
necesidad de:

A) Quitarle atribuciones al Ejecutivo


B) Debilitar el poder del Parlamento
C) Fortalecer a la fusión Liberal – Conservadora
D) Extender el mandato presidencial
E) Crear una República Presidencial

6. ¿Cuál fue la consecuencia directa del derrocamiento del Presidente Balmaceda?

A) La instauración del régimen portaliano


B) La instauración de un régimen presidencial
C) La instauración de un régimen parlamentario
D) La instauración de un régimen militar
E) La instauración de un régimen totalitario

7. ¿Cuál fue el movimiento cultural que más influenció a los liberales en Chile?

A) La Independencia de Estados Unidos


B) El Renacimiento
C) El Humanismo
D) La Ilustración
E) La revolución francesa

8. ¿Cuál(es) es (son) alguno(s) de los rasgos más característicos de la época parlamentaria?

I. La Rotativa Ministerial
II. Expansión territorial
III. Conflictos limítrofes

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) I, II y III

9. El Parlamentarismo se instauró en Chile luego de la guerra civil de 1891, la que vino a


poner fin a un conflicto respecto a la predominancia de los poderes políticos del estado
chileno. En ese sentido el bando vencedor favoreció la hegemonía del(la):

A) Congreso
B) Ejército
C) Iglesia católica
D) Corte Suprema
E) Ejecutivo

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 66 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
10. Entre los legados perdurables que dejó el período de hegemonía liberal en Chile,
podemos mencionar

I. La aplicación de una moderna legislación social


II. La secularización definitiva de algunas instituciones
III. Una economía de exportaciones basada en la producción de bienes de
consumo

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) I, II y III

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 67 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Capítulo 5: Inserción de la economía chilena al orden capitalista

Objetivos del capítulo:


 Reconocer un ciclo de desarrollo económico basado en el comercio, la agricultura y la
minería, reconociendo los factores económicos y las transformaciones sociales de fines
del siglo XIX.
 Reconocer el proceso de modernización económica, mediante el crecimiento industrial
y la modernización tecnológica.
 Comprender los cambios producidos en las relaciones laborales debido al surgimiento
de la clase obrera y la clase empresarial.

La Independencia de Chile provocó una ruptura definitiva con el modelo colonial y el país debió
enfrentar dos grandes desafíos económicos, primero, la apertura comercial que significó el fin del
monopolio español y, segundo, la incorporación a un modelo económico de alcance mundial
como el capitalismo.

En este proceso el país vivió vaivenes en el crecimiento económico, pues debió enfrentar la
recuperación económica luego de los años de guerra, que si bien fue superada, fue seguida de una
nueva crisis en 1878, la que finalizó con la Guerra del Pacífico desde 1879 a1883, período en que
se abrió un nuevo ciclo económico para Chile, el ciclo del salitre.

Gracias a su temprana estabilidad política, Chile comenzó a vincularse rápidamente con el resto
del mundo, a diferencia del resto de América Latina. En su inserción en la economía capitalista,
convirtió la exportación de materias primas en el motor del crecimiento económico.

Lo anterior le permitió a Chile, incrementar los ingresos fiscales, debido a que los países
industrializados, fundamentalmente Gran Bretaña, requerían de las materias primas para la
producción y debido también a que la sociedad mundial en general aumentaba
demográficamente. A este sistema económico se le denominó crecimiento "hacia afuera". Esto se
demostró en la sistemática instalación de casas comerciales, especialmente inglesas, en el puerto
de Valparaíso.

1. Inicios de la Expansión económica

El Estado, desde la República Conservadora en adelante, asumió un rol preponderante en el


desarrollo económico del país, buscando favorecer e incrementar la actividad económica. Para
ello, estableció una legislación que benefició el comercio exterior. Esto tuvo como principal
protagonista el puerto de Valparaíso ya que se potenció al puerto en la actividad comercial y
permitió el desarrollo de un sistema financiero moderno, donde la banca, a través del crédito y el
manejo del circulante, se constituyó en un pilar fundamental en el desarrollo económico de los
nuevos empresarios mineros y agrícolas.

Manuel Rengifo, Ministro de Hacienda de Prieto, apodado el "mago de las finanzas", fue
fundamental en este proceso de expansión económica, ya que impulsó importantes medidas. Por
ejemplo, declaró libres de derecho de pago de impuesto a todos aquellos objetos útiles para el
progreso del país, tales como maquinarias, instrumentos científicos y libros. También creó el
sistema de Almacenes Francos del Puerto de Valparaíso. Finalmente, Rengifo logró pagar las
deudas contraídas por Chile desde el tiempo de las guerras independentistas.
Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 68 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
La estabilidad política de Chile permitió las condiciones necesarias que facilitaron la instalación y
la actividad comercial de los extranjeros, principalmente, ingleses, quienes se dedicaron al
comercio de importación y exportación, ya fuera como independientes o como representantes de
casas comerciales internacionales.

Desde mediados del siglo XIX, la producción nacional se desarrolló principalmente en dos áreas,
la minería y la agricultura, actividades caracterizadas por una secuencia de auges y decadencias
en la explotación de cada una. Los principales mercados compradores de estas materias primas
fueron Inglaterra, en el caso de la minería y Perú, California y Australia, en el del trigo.

1.1. Minería

En el caso de la minería, los metales que más se


explotaron durante el siglo XIX fueron la plata,
principalmente con el mineral de Chañarcillo,
descubierto en 1832, y el cobre. El carbón fue
explotado en la ciudad de Lota, en el sur de Chile, en
grandes cantidades a partir de 1840, teniendo su auge
a fines del siglo XIX, debido a la gran demanda de la
navegación a vapor y a la minería del norte del país,
que lo utilizaba como combustible.

1.2. Agricultura

La agricultura también vivió un resurgimiento asociado a la


minería. Los empresarios de la plata invirtieron en el rubro
agrícola, incorporando nuevas técnicas de cultivo, maquinaria,
obras de regadío y animales y la incorporación de nuevas
cepas, por ejemplo, en el caso del vino.

Sin embargo, el despegue provino de la apertura de los mercados mineros de California en 1848
y Australia en 1851 que necesitaban de trigo para alimentar a sus trabajadores. Este trigo era
suministrado por Chile, situación que duró hasta 1855, cuando estos países comenzaron a
autoabastecerse. Todo aquello se vio beneficiado con el desarrollo de las obras públicas como
por ejemplo, la construcción del primer ferrocarril entre Caldera y Copiapó.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 69 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Ejercicios Capítulo 5

I. Análisis de imágenes/datos

La tabla adjunta muestra las cantidades pagadas por impuestos a las exportaciones y su importancia
porcentual respecto del total de la recaudación del fisco en el período 1880 a 1924. Respecto de los datos
entregados en la tabla señale

¿A partir de qué período comienza un fuerte incremento de ingresos? ¿Por qué?


______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

¿Qué tan dependiente se volvió el erario fiscal de los ingresos por la vía de las exportaciones de
salitre?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 70 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Selección Múltiple Capítulo 5

1. ¿Qué quiere decir el concepto de “inserción de Chile en el modelo económico capitalista?

A) Apertura comercial a mercados extranjeros


B) Estatización de la economía
C) Aplicación del estado de Bienestar
D) Creación del modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones
E) Monopolio comercial

2. ¿Cuál fue la principal fuente económica de Chile durante el siglo XVI?

A) Cobre
B) Salitre
C) Oro
D) Trigo
E) Sebo

3. ¿Cuál fue la principal fuente económica de Chile durante el siglo XVII?

A) Cobre
B) Salitre
C) Oro
D) Trigo
E) Sebo

4. ¿Cuál fue la principal fuente económica de Chile durante el siglo XVIII?

A) Cobre
B) Salitre
C) Oro
D) Trigo
E) Sebo

5. ¿Cuál fue la principal fuente económica de Chile hacia fines del siglo XIX?

A) Cobre
B) Trigo
C) Oro
D) Salitre
E) Sebo

6. El traspaso de la economía agrícola a la minera en Chile a comienzos del siglo XIX, se


debió fundamentalmente a:

A) La existencia de los lavaderos de oro


B) El descubrimiento del mineral de plata de Chañarcillo
C) La anexión territorial de Antofagasta a Chile
D) La explotación salitrera
E) El descubrimiento de oro en California

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 71 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
7. ¿Desde qué período histórico chileno, la economía comenzó a expandirse hacia mercados
extranjeros?

A) La Independencia
B) República Liberal
C) República Parlamentaria
D) República Presidencial
E) República Conservadora

8. En la segunda mitad del siglo XIX la economía chilena se vinculó definitivamente a la


economía capitalista mundial. En el nuevo esquema de las relaciones económicas
mundiales surgidas con la Revolución Industrial, Chile consolidó:

A) Su monopolio en la producción de frutas.


B) Su rol de exportador de materias primas.
C) Las exportaciones no tradicionales.
D) Un modelo de industrialización incipiente.
E) Una economía agraria autárquica.

9. ¿Dónde se encontraron las mayores fuentes de extracción de carbón en Chile?

A) Chañarcillo
B) Antofagasta
C) Tarapacá
D) Marga – Marga
E) Lota

10. ¿Cuál fue el principal Puerto exportador durante el siglo XIX en Chile?

A) Coquimbo
B) San Antonio
C) Talcahuano
D) Valparaíso
E) Tomé

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 72 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Capítulo 6: La Conformación del territorio chileno y sus dinámicas

Objetivos del capítulo:


 Comprender las dinámicas geográficas y territoriales que modificaron la composición
del territorio chileno durante el siglo XIX, distinguiendo el rol imperante del Estado en
este proceso.
 Reconocer las consecuencias económicas y sociales de las transformaciones
territoriales del Chile decimonónico.

1. El territorio chileno en el siglo XIX

Durante la época colonial, se llevó a cabo la realización de diversos mapas que intentaban
delimitar el territorio correspondiente a la Capitanía General de Chile. Así, para el siglo XVIII el
territorio nacional se extendía desde el despoblado de Atacama en el Norte hasta el Polo Sur,
limitando al Oeste con el Océano Pacífico y al Este con la Cordillera de los Andes, donde a la
altura del volcán Maipo se trazaba una diagonal hasta el Atlántico que incorporaba al territorio
nacional toda la zona patagónica.

Una vez lograda la Independencia, las diversas autoridades se ocuparon durante el siglo XIX de
delimitar las fronteras nacionales para consolidar su soberanía sobre el territorio, enfrentándose
con ello a diversas dificultades como la escasez de población en algunas zonas y la resistencia de
las comunidades indígenas en otras. A pesar de esto, desde mediados del siglo XIX, Chile logró
realizar con cierto éxito un dominio soberano sobre su territorio. A partir de entonces, las tareas
se centraron en el control estratégico y la colonización del sur, para luego apuntar a la
incorporación de la Araucanía, y anexionarse el norte tras la Guerra del Pacífico. Los cambios del
territorio chileno sufridos durante el siglo XIX pueden sintetizarse en los siguientes mapas:

La consolidación económica lograda por el país en el transcurso de la primera mitad del siglo
XIX favoreció el desarrollo de intereses territoriales en nuevas zonas. Las motivaciones del
Estado chileno por fomentar el poblamiento de nuevos territorios ya no estuvieron ligadas
únicamente al objetivo de asentar la soberanía, sino también a la búsqueda de nuevas
oportunidades para la economía nacional.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 73 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
1.1. Incorporación de Chiloé y Posesión del Estrecho de Magallanes

Una vez concluido el proceso de Independencia, los territorios


al sur de la Biobío tuvieron un escaso control estatal. Para
revertir esta situación, se organizaron una serie de campañas
militares destinadas a la ocupación del extremo sur. En 1826,
el general Ramón Freire logró culminar con éxito la
incorporación de la zona de Chiloé. Con la firma del Tratado
de Tantauco, la isla pasó a dominio chileno expulsando a las
últimas tropas españolas que quedaban en el país.

Otra preocupación de los primeros años, fue la ocupación de la zona austral, estableciéndose para
ello en 1843 el Fuerte Bulnes para tomar posesión de la zona magallánica. Años más tarde, se
concretó la fundación de la ciudad de Punta Arenas (1848), controlando de esta manera la
ventajosa posición geográfica del estrecho de Magallanes, hasta entonces único paso para
conectar los océanos Atlántico y Pacífico. Sin embargo, la ocupación e
incorporación de esta zona tuvo catastróficas consecuencias para las
comunidades indígenas que habitan el territorio, produciéndose el exterminio
progresivo de tehuelches, alacalufes, yaganes y onas. Las tierras fueron
cercadas por las haciendas, limitando los espacios de caza y obligando a los
indígenas a ceder las tierras que históricamente les habían pertenecido. A esto
se sumó la propagación de enfermedades desconocidas para los nativos que
mermaron fuertemente la población indígena.

1.2. Proceso de Colonización del Sur

En 1845, bajo el gobierno del conservador Manuel Bulnes, se promulgó en Chile la primera Ley
de Colonización, cuyo objetivo principal fue atraer a inmigrantes europeos para poblar las tierras
ubicadas al sur del río Biobío, dirigiéndose en una primera instancia principalmente a la
inmigración de colonos alemanes que se instalaron en las zonas de Valdivia y Llanquihue,
fundándose en los siguiente años las ciudades de Puerto Montt (1853) y Puerto Varas (1854). El
interés del gobierno en esta zona no se concentró sólo en asegurar la soberanía mediante la
colonización, sino también en un interés económico por explotar la gran extensión de tierras
agrícolas.

1.3. La incorporación de la Araucanía

A mediados del siglo XIX la incorporación de los territorios mapuches en la zona de la Araucanía
era aún una tarea pendiente para el Estado Chileno, y la necesidad económica de nuevas tierras de
cultivo motivó la ocupación. La inserción de esta zona significó un cambio en la formas de vida
de los mapuches, y estuvieron acompañadas de políticas violentas; las tierras ancestrales fueron
rematadas y vendidas a colonos extranjeros, obligando a la población nativa a vivir en
reducciones indígenas, muchas veces quedando incluso sin acceso a tierra y debiendo emplearse
como inquilinos y peones en las nuevas haciendas

Durante todo el período colonial, la relación entre españoles y mapuches, estuvo dominada por el
establecimiento de la frontera sur. Una vez lograda la Independencia, las relaciones se
mantuvieron similares en los primeros años, hasta que una vez concluida la guerra contra la
Confederación Perú-Boliviana (1836-1839), el gobierno chileno entregó tierras al sur del río
Biobío a los soldados. Como resultado de esto, ya a partir de 1840 se notó el considerable
Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 74 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
aumento de chilenos en la zona, y ya para 1852, el gobierno concretó la creación de la provincia
de Arauco. A pesar de esto, en el período republicano, el problema de la frontera sur seguía
pendiente y a fines del siglo XIX se ideó un plan conocido como “pacificación”.

El proyecto de ocupación de la Araucanía fue llevado a


cabo por el Comandante de Armas Cornelio Saavedra. El
plan inicial propuesto por el general Saavedra incluía no
sólo acciones militares, sino además la penetración
pacífica de los territorios, mediante el traspaso de la
cultura chilena al otro lado de la frontera, se buscaba
fundar ciudades, y construir obras públicas tales como
caminos, telégrafos, escuelas y hospitales. Sin embargo,
la resistencia indígena hizo que el resultado final fuera
muy distinto. Pues en 1881, tras una última gran
insurrección mapuche, los indígenas fueron aplastados
por las fuerzas militares del estado chileno que contaban
con un poder muy superior. Al finalizar las campañas
militares, y concluida la ocupación, los mapuches fueron
radicados en reducciones; terrenos de bajo valor que les
eran asignados, y que en conjunto representaron menos
del 10% de su territorio original.

1.4. La Guerra del Pacífico y la Incorporación del Norte

La Guerra del Pacífico es sin lugar a dudas, el mayor conflicto bélico de nuestra historia nacional,
pues significó importantes modificaciones territoriales que siguen en disputa hasta hoy en día con
las demandas de nuestros países vecinos ante la corte de la Haya.

 Antecedentes de la Guerra:

El primer antecedente para entender el conflicto, es la expansión


de privados chilenos hacia la región del norte salitrero. Desde la
década de 1840 se iniciaron una serie de migraciones entre las
zonas de Copiapó y Atacama en búsqueda de minerales que
explotar.

Durante estos años, el mismo gobierno boliviano impulsó una


política migratoria para fomentar la inmigración hacia la provincia
de Antofagasta y activar la economía minera en la zona. Con este
objetivo, el Estado boliviano concesionó la explotación del guano
y de otros recursos naturales a inversionistas extranjeros, situación
que fue bien recibida por empresarios chilenos que se dedicaron a
la explotación salitrera. El descubrimiento de nuevos yacimientos
y la revitalización económica de la región fueron un incentivo para
nuevas migraciones de mano de obra para trabajar tanto en la zona
boliviana de Antofagasta, como en la peruana de Tarapacá. Los
chilenos en la provincia de Tarapacá llegaron a constituir un 25%
del total de la población y como consecuencia, el Estado chileno
destinó a una serie de agentes consulares en su representación.
Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 75 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
El interés económico que despertó la zona del despoblado de Atacama, junto al progresivo
aumento de la población chilena en esos territorios, motivaron al Estado chileno a delimitar la
imprecisa frontera con Bolivia. Las ambiciones de ambos Estados sobre el territorio comprendido
entre los paralelos 23° y 25° latitud sur se dirimieron mediante la firma de los tratados de 1866 y
1874.

El Tratado de 1866 estableció como límite entre ambos países el paralelo 24°, quedando la
porción comprendida entre los paralelos 23° y 25° como una zona económica compartida, en
donde los impuestos provenientes de la explotación del guano y minerales se repartirían
equitativamente entre ambos países. El Tratado de 1874 mantuvo la frontera en el paralelo 24° y
Chile renunció a sus derechos sobre los territorios ubicados al norte de dicho paralelo, a cambio
el gobierno boliviano se comprometía a no subir los impuestos a la exportación salitrera de las
empresas chilenas durante un plazo de 25 años.

El conflicto en la zona de desatará a partir de 1879, cuando en Bolivia se produce un Golpe de


Estado que deja a la cabeza al caudillo Hilarión Daza. Estando en el poder, Daza desconoce el
Tratado de 1874 y decide aumentar en 10 centavos el impuesto a cada quintal de salitre
exportado. Ante esto, las empresas chilenas se negaron a pagar el alza, y el gobierno boliviano
determinó el embargo de las propiedades, generando la inmediata reacción de las autoridades
chilenas, que ordenaron la ocupación militar de Antofagasta. A esta situación debe añadírsele
además, un último antecedente, que es la firma de un tratado secreto de asistencia militar firmado
entre Perú y Bolivia en el año 1873.

 El Conflicto

La Guerra del Pacífico se desarrolla entre 1879 y 1884, entre los Gobierno de Aníbal
Pinto y Domingo Santa María, presentándose tres fases; el desembarco y ocupación de
Antofagasta, la Campaña Marítima y la Campaña Terrestre. En cada una de estas fases el
ejército chileno implementó estrategias específicas que le permitieron avanzar
progresivamente hacia el territorio de sus contendientes. El éxito de las Fuerzas Armadas
chilenas en este conflicto se explica principalmente por los aciertos concretados en su
fase inicial, que permitieron al país controlar la zona salitrera y dominar el Pacífico.

Los cinco años de conflicto con Perú y Bolivia produjeron profundas transformaciones en
todos los ámbitos de la realidad chilena. Para el país, el triunfo en la Guerra del Pacífico
no solo significó la adquisición de una importante porción de territorio, sino también el
inicio de una época de auge económico, un período sin precedentes en la historia nacional
acelerando además una serie de transformaciones en la estructura social.

El triunfo en la Guerra del Pacífico significará para el país no sólo ganancia de tierras
sino además de una serie de productos confiscados, y tendrá como consecuencia la
concentración monopólica de la zona salitrera, a pesar de que su explotación se centrará
un 15% en manos de privados chilenos y un 85% en manos de privados ingleses.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 76 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
 Los Tratados tras la guerra

Pese a que la Guerra del Pacífico finalizó entre los años 1883 y 1884, las negociaciones
diplomáticas y acuerdos territoriales no fueron resueltos hasta comienzos del siglo XX, a
pesar que durante los primeros años después de concluida la guerra Chile concretó
acuerdos que fueron determinantes para los futuros tratados con Perú y Bolivia.

Tratado de Ancón (1883): fue firmado por


representantes del gobierno peruano y el
chileno en Lima, estableciendo que la
provincia de Tarapacá pasaría a perpetuidad a
manos chilenas, y los territorios de Tacna y
Arica, se mantendrían bajo la soberanía
chilena por un plazo de diez años, al cabo de
los cuales se realizaría un plebiscito en el que
el pueblo decidiría el destino de los mismos.

Pacto de tregua con Bolivia (1884): Estableció el cese definitivo de las hostilidades y
determinó que el dominio de Chile se ejercería hasta el río Loa, quedando la provincia de
Antofagasta completamente bajo la soberanía chilena. Además, establecía privilegios
arancelarios a los productos bolivianos y facilidades de tránsito hacia la costa del
Pacífico.

Ambos tratados fueron revisados y modificados a comienzos del siglo XX con la firma
del Tratado de Lima de 1929, donde se establecía que Tacna se reincorporaba al Perú, y
Arica queda en poder de Chile, fijándose además la línea de la Concordia como el límite
fronterizo terrestre. Con Bolivia el acuerdo final fue el Tratado de Paz y Amistad con
Bolivia de 1904, donde se estableció la cesión absoluta de Antofagasta a Chile, y se
fijaron una serie de cláusulas para suplir la carencia de una salida marítima para Bolivia,
entre ellas se imponía al gobierno chileno la construcción de ferrocarril que
uniera Arica y La Paz, y los derechos de libre tránsito hacia puertos chilenos para los
bolivianos.
Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 77 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
1.5. La incorporación de la Isla de Pascua

La incorporación de la Isla de Pascua al territorio nacional se produjo en


1888, tras firmarse un acuerdo entre el capitán Policarpo Toro en
representación del presidente José Manuel Balmaceda, y el rey Rapanui
Atamu Tekena. Según la tradición oral pascuense, “el rey cogió un trozo de
pasto con tierra, entregó el pasto a los chilenos y se quedó con la tierra”,
acto con el cual los Rapanui cedían su soberanía, pero no sus títulos. El
Consejo de Ancianos, la Iglesia católica y otras instancias, solicitaron en
varias oportunidades al gobierno de Chile que asumiera la soberanía sobre la
Isla debido a la desprotección en que se encontraban sus habitantes. Los
Rapanui habían sufrido una larga historia de despojos y explotación. Una
vez incorporada a Chile la Isla quedó abandonada, siendo incluso arrendada para la explotación
de extranjeros.

1.6. La pérdida de la Patagonia


La Patagonia formaba parte del territorio austral de Chile desde tiempos coloniales. Sin embargo,
desde la Independencia, Argentina demostró interés en expandir su soberanía hacia esas latitudes.
Ya en 1847, el gobierno argentino reclamó derechos sobre esa zona y, luego de una serie de
negociaciones, se resolvió en el tratado de 1856 hacer prevalecer el principio del uti posidetis, es
decir, respetar los límites que cada Estado poseía al minuto de su Independencia.

Sin embargo, a partir de la década de 1870, Argentina


desarrolló un proceso de ocupación sistemática de la zona.
En este contexto, el Estado chileno encargó al intelectual
Diego Barros Arana evaluar la situación de la Patagonia y
se declaró partidario de la cesión de estos territorios a
Argentina por la inexistencia en ellos de tierras fértiles ni
otros recursos de valor. Mientras Chile se encontraba
concentrado en las disputas con Perú y Bolivia durante la
Guerra del Pacífico Argentina demando directamente al
Estado chileno la zona patagónica en 1881. En un contexto
evidentemente desfavorable para nuestro país, se terminó
por evitar otro conflicto bélico, y se redactó un nuevo
tratado de límites en el que Chile, privilegiando la expansión
hacia el Norte, cedió a Argentina los territorios de la
Patagonia pero mantuvo el control sobre el estrecho de
Magallanes. Para definir la frontera entre Chile y Argentina,
se estipuló la creación de una línea divisoria hasta el paralelo
52 latitud sur, que seguía el curso de las más altas cumbres
de la cordillera de los Andes en las que se dividieran aguas.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 78 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 79 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Ejercicios Capítulo 6

I. Análisis de imágenes/datos

Señale cuales son los principales cambios territoriales de Chile a partir del análisis de la
imagen anterior
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 80 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Selección Múltiple Capítulo 6

1. ¿Cuál fue el principal objetivo que tuvo el estado chileno para llevar a cabo el proceso de
colonización en el sur del país?

A) Ocupar las tierras para la explotación salitrera


B) Ocupar el territorio como estrategia militar de defensa
C) Llevar a cabo un proceso de industrialización en el sur de Chile
D) Ocupar las tierras para la producción agrícola y cerealera
E) Mejorar la calidad de vida de los indígenas patagónicos

2. ¿Con qué fin se promulgó la primera ley de colonización?

A) Para facilitar la migración de colonos europeos en el sur del país


B) Para evitar la llegada de extranjeros a Chile
C) Para comenzar un proceso de protección a la población aborigen
D) Para fomentar el turismo hacia el sur de Chile
E) Para iniciar un proceso de industrialización

3. ¿Cuál era la importancia geográfica del Estrecho de Magallanes y que generó el interés
de Chile por ocupar dicho territorio?

A) Permitía una comunicación directa con el país trasandino


B) Podía ser utilizado como un fuerte militar
C) Permitía el acceso directo de Chile al Océano Atlántico
D) Permitía la llegada directa de colonos extranjeros
E) Servía como centro de explotación minera

4. ¿Cuál fue uno de los factores negativos de la colonización en la zona patagónica?

A) Los colonos extranjeros comenzaron a deteriorar el medio ambiente


B) Se produjo una sobreexplotación agrícola en el territorio
C) Se produjo la disminución de la población aborigen
D) Se sobreexplotaron los yacimientos mineros
E) El territorio no estaba hecho para recibir a tantos inmigrantes

5. ¿Cuál era la mayor potencialidad económica que podía desarrollarse en el sur y que
originó el interés por parte del Estado chileno para ocupar dichos territorios?

A) Producción ganadera
B) Producción minera
C) Producción guanera
D) Producción agrícola
E) Producción industrial

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 81 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
6. ¿Cuál fue una de las principales consecuencias derivadas de la ocupación de la
Araucanía?

A) Aumentó la población mapuche en la zona


B) Se mejoraron las expectativas territoriales de los mapuche
C) Los mapuche tuvieron acceso a una mejor calidad de vida
D) Se acabó con la esclavitud mapuche
E) Aumentó la producción de cereales por la incorporación de nuevas tierras de
cultivo

7. ¿Cómo se produjo la expansión territorial de Chile hacia el norte del territorio?

A) Por medio de la colonización de Antofagasta


B) Por medio de un conflicto bélico en contra de Bolivia y Perú
C) Por medio de la extinción de la población aborigen del norte
D) Por medio de Tratados comercial
E) Por medio de Alianzas territoriales con Bolivia y Perú

8. ¿Cuál fue el antecedente directo de la Guerra del Pacifico?

A) La existencia de un pacto secreto entre Bolivia y Perú


B) La ocupación militar de Antofagasta por parte de Chile
C) La sobreexplotación salitrera por parte de Bolivia
D) Bolivia no respetó los acuerdos del tratado de 1874 que había firmado con Chile
E) Perú no respetó los acuerdos establecidos en el Tratado de Ancón

9. ¿Cuál fue el territorio en disputa entre Chile y Bolivia y que derivó en la Guerra del
Pacífico?

A) Antofagasta
B) Tacna
C) Arica
D) Iquique
E) Tarapacá

10. ¿Cuál es el Tratado de límites vigente hasta el día de hoy entre Chile y Bolivia?

A) Tratado de Ancón (1883)


B) Tratado de Lima (1929)
C) Pacto de Tregua con Bolivia (1884)
D) Tratado de La Concordia (1921)
E) Tratado de Paz y Amistad (1904)

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 82 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Capítulo 7: La época del Salitre y los grandes cambios de fin de Siglo

Objetivos del capítulo:


 Analizar el impacto económico del salitre en Chile, el rol de la inversión extranjera y la
repercusión que lo anterior tuvo en la vida cotidiana de las personas
 Caracterizar a la sociedad de fines del siglo XIX, reconociendo en ella a los nuevos
sectores sociales que modificaron la estructura socio – económica del país
 Reconocer el impacto que tuvo la “Cuestión Social” en Chile
 Comprender las distintas visiones ideológicas que surgieron al alero de la “Cuestión
Social”

Entre los años 1891 y 1920, Chile continuó siendo una nación con un gran predominio en las
actividades minera y agrícola. La economía chilena del período 1900-1920 giraba en torno al
salitre, exportado en grandes cantidades a Europa, donde era utilizado tanto como fertilizante
como también para la fabricación de explosivos.

Hubo años de florecimiento económico, sin embargo, el modelo de desarrollo supuso una fuerte
dependencia mono-exportadora y de los mercados externos. Otros rubros económicos fueron la
agricultura, las obras públicas y un desarrollo incipiente de la industria. Problemas económicos
no faltaron, dentro de los más serios se destaca el manejo financiero, el endeudamiento del
Estado, la desigual distribución de la riqueza y la caída del salitre. Se vivió una economía de
consumo, sin pago de impuestos directos, solo confiados en la riqueza salitrera

El Estado chileno obtenía su participación en esta enorme fuente de riqueza a través de los
derechos aduaneros de exportación que cobraba en los puertos de embarque. Hacia 1900 estos
impuestos cubrían el 56,29% de las entradas fiscales. Las grandes sumas recibidas por el Fisco
eran traspasadas en gran medida a los particulares a través de medios directos e indirectos. Hubo
ausencia casi total de impuestos a las personas, préstamos a la banca privada, sueldos y
remuneraciones de todo tipo, garantías, contratos de obras públicas, etc.

La bonanza salitrera solo fue interrumpida por el comienzo de la Primera Guerra Mundial, debido
al cierre de los mercados europeos. Este lapso fue transitorio, ya que después de transcurrido el
primer año de guerra, las exportaciones de salitre, ahora para ser usado principalmente como
materia prima para explosivos en la guerra, subieron a cifras nunca antes alcanzadas. Sin
embargo, con el fin de la guerra las exportaciones se desplomaron nuevamente tras el
descubrimiento del salitre sintético por parte de los alemanes, cuya producción terminó por ser
más barato que la extracción del natural producido en Chile.
Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 83 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
El ciclo del salitre concluyó definitivamente con la gran depresión de 1929, y la aplicación de
nuevas medidas proteccionistas. La crisis golpeó fuertemente a Chile a partir de 1930. Según la
Liga de las Naciones; Chile fue el país más afectado por la crisis.

El Estado chileno no fue propietario de las Oficinas Salitreras, sino que lo fueron
fundamentalmente ingleses, alemanes y yugoslavos los verdaderos dueños. Un claro ejemplo de
aquello fue el caso de John Thomas North, un inglés que fue conocido como el “Rey del Salitre”.
Las oficinas salitreras se encontraban en la pampa y en el desierto de las actuales regiones de
Tarapacá y Antofagasta, territorios que hasta la Guerra del Pacífico (1879-1883) eran
pertenecientes a Perú y Bolivia respectivamente.

Para la explotación y posterior comercialización al mundo, gracias al auge dado por políticas
liberales por parte de todos los gobiernos del siglo XIX, se formaron numerosos centros poblados
en la pampa salitrera, conocidos como Oficina Salitreras, puertos y una extensa red de
ferrocarriles y telégrafos.

Por otra parte, se produjo un crecimiento de la población que comenzó a radicarse en las
localidades y oficinas del interior y en puertos y caletas de la costa del norte chileno. Muchas de
aquellas personas, provenían fundamentalmente del sur de Chile y se dirigieron al norte en busca
de mejores expectativas laborales.

1. La Vida en las Salitreras

Entre 1895 y 1899, existieron 48 oficinas


salitreras, en las cuales trabajaban más de
18.685 operarios. Entre 1910 y 1914 esta cifra
se triplicó, ascendiendo a 118 oficinas y
46.470 trabajadores. La cantidad de personas
que vivía en una oficina salitrera variaba de
acuerdo a varios factores, como los procesos
productivos que allí se ejecutaban, la
compañía a la que pertenecía y el cantón
salitrero al que correspondía. Cada cantón,
unidad territorial que aglutinaba un grupo de
campamentos, tenía un poblado central, donde
los trabajadores y sus familias podían acceder
a servicios que el campamento no ofrecía, tales como espacios de diversión, servicios religiosos,
sanitarios, educación, cementerios, medios de comunicación, comercio libre, etc. Una de las
oficinas salitreras más importantes en Chile y con la mejor infraestructura fue la de Santiago
Humberstone en el interior de Iquique.

El auge del salitre y el desarrollo económico y social del país se materializaron desde fines del
siglo XIX y comienzos del XX, manifestándose en la expansión del comercio, la industria, la
agricultura y el aparato estatal. Asimismo, contribuyó al surgimiento de un proletariado industrial
y una incipiente clase media. En definitiva, fue la base para un conjunto de transformaciones
sociales y políticas que cambiaron el país en el siglo XX.
Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 84 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
2. Los sectores sociales

2.1. Oligarquía: La clase alta

El poder político, social y económico estaba monopolizado por una élite social relativamente
pequeña pero homogénea y con sentido de clase. Esta élite u oligarquía se había formado por la
fusión de dos grupos, la antigua Aristocracia tradicional terrateniente y la plutocracia económica;
burguesía, de grandes comerciantes, mineros, industriales y financistas. Este sector dio origen a lo
que hoy se conoce como clase alta.

2.2. El Sector Medio / Clase Media

Durante el siglo XIX, no se dieron en Chile las condiciones para que pudiera formarse una
verdadera clase media, solo se mostró la existencia de un sector intermedio entre la aristocracia
terrateniente y el bajo pueblo urbano y rural.

No obstante, en la segunda mitad del siglo XIX, este grupo se fue fortaleciendo paulatinamente
gracias a la llegada de colonos extranjeros, al crecimiento económico, a la formación del Estado
docente y, fundamentalmente, a la ampliación del aparato estatal a consecuencia de los mayores
ingresos obtenidos por el salitre.

Los sectores medios, a comienzos del nuevo siglo constituían un cuerpo social compuesto por
varios grupos diferentes, por ejemplo, profesores, burócratas, militares, pequeños comerciantes y
empresarios, técnicos, artistas, intelectuales, etc. En gran medida ellos eran el fruto del liceo y del
desarrollo del aparato burocrático del Estado.

En su origen, la clase media chilena, lejos de aceptar una identidad propia, adoptó una actitud
imitativa del sector alto. Se encontraba en una posición de tránsito entre el elemento popular y la
oligarquía, estrato al que aspiraba incorporarse aunque sus integrantes fueran menospreciados y
tildados de "siúticos".

La educación que recibía este sector era, en buena medida, responsable de la mentalidad
económica que los caracterizó en este período, es decir, recibieron una educación de carácter
humanista y letrada que tendía a fortalecer sus expectativas sociales, pero no a entregarles una
preparación técnica ni una actitud psicológica, adecuada para lograr el enriquecimiento. Aquella
nueva actitud de la clase media sería fundamental en la elección presidencial de Arturo
Alessandri Palma, un hombre perteneciente a la clase media.

2.3. Campesinos y Proletarios / Clases Populares

En cuanto al sector social bajo, la mayoría eran campesinos. La propiedad agraria estaba
dominada por el latifundio que empleaba al sector laboral más numeroso del país a través del
sistema de inquilinos y peones. El salario en dinero prácticamente no existía o era ínfimo. La
relación entre el terrateniente y el inquilino era un vínculo más personal que contractual. Los
peones, en cambio, constituían una masa laboral nómade, que recorría los campos empleándose
en los períodos estivales de mayor demanda de trabajo a cambio de un sueldo.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 85 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Estas formas de vida campesina no habían sufrido mayores transformaciones desde la época
colonial y se caracterizaban por un nivel de vida muy precario, sin comodidades materiales y sin
acceso a la modernidad ni a la nueva cultura urbana, realidad que se agudizó hacia el período de
1891-1920, fundamentalmente por la decadencia del mundo rural chileno patronal, como
consecuencia, en parte, de las prolongadas ausencias de muchos dueños de la tierra, radicados en
Santiago, capitales de provincias, o a veces en largos viajes o estadías en Europa.

Por otra parte, el obrero urbano del período 1891-1920 por lo general había nacido en el campo y
después emigrado en su juventud hacia las ciudades. El campesino que arribaba a Santiago, y en
menor medida a Valparaíso y Concepción, llegaba a una ciudad que no tenía las condiciones
mínimas para recibirlo. Santiago tenía un enorme déficit de viviendas y sus habitantes habían de
concentrarse, o más bien hacinarse, en los conventillos que eran hileras de pequeñas piezas sin
ventanas, a lo largo de una callejuela donde las mujeres lavaban y cocinaban, por lo general sin
acceso a luz ni alcantarillado.

En 1910 en Santiago había unos 1.600 conventillos donde vivían unas 75.000 personas. El
hacinamiento, propagaba enfermedades epidémicas como la peste bubónica, el cólera, la viruela y
el tifus.
La tasa de mortalidad infantil era muy alta,
llegando a un 30%. Los arriendos eran muy
caros en las ciudades, por lo que ser dueño de
un conventillo era un gran negocio. El
analfabetismo también era preocupante, ya
que en 1907, llegaba a un 49,7% y en 1920 a
un 36,7%.

De acuerdo a la comparación de los censos de


1895 y 1907, si la tasa de crecimiento de la
población total del país fue de un 20%,
Santiago creció un 30% y el Norte Grande un
65 %. El crecimiento demográfico del norte
se hizo a costa de la población campesina del
centro-sur de Chile y de la de inmigrantes
peruanos y bolivianos.

Fue común en este período que las oficinas salitreras enviaran agentes al campo para reclutar
mano de obra. A estos se les pagaba por persona conseguida. Este reclutamiento, llamado
"enganche", se realizaba sobre la base de promesas y la creación de falsas expectativas salariales.
A partir de 1880 fueron muchos los campesinos que abandonaron la tierra por la ciudad y la mina,
aunque la población rural siguió siendo mayoritaria durante esta época.

El obrero iba al norte a ganar dinero y no a establecerse, pero no eran muchos los que regresaban
a su lugar de origen. En las oficinas salitreras existía un sistema de pago en fichas. Dichas fichas,
eran solo canjeables en la pulpería de la oficina que las emitía, y la pulpería era a su vez el único
establecimiento comercial de la oficina y vendía sus productos a precios más altos que los
comerciantes libres que existían en las ciudades.

Paradójicamente, en un sistema de economía liberal no había libertad de comercio para el obrero.


El valor nominal de las fichas no era respetado y no tenían garantía fiscal. Es decir, el obrero
dependía completamente de la discrecionalidad del patrón.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 86 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
En los puertos de la costa nortina las condiciones de vida eran algo mejores, al menos el clima y
la vida urbana permitían olvidar, en parte, la soledad sórdida de la pampa. Los obreros
industriales, mineros o portuarios no contaban con ningún resguardo jurídico laboral. Las
relaciones entre obreros y patrones eran reguladas libremente por mutuo acuerdo, lo que se
prestaba para muchos abusos. Baste con señalar que no existía el contrato de trabajo.

3. La Cuestión Social

En la primera década del siglo XX, se llevaron a cabo varias protestas obreras debido a las malas
condiciones laborales que sufrían los obreros de la pampa salitrera y de los puertos. En el año
1903, se llevó a cabo la huelga de los portuarios en Valparaíso y en 1905 la llamada “huelga de
la carne” en Santiago, ambas finalizadas por una gran represión por parte de los respectivos
gobiernos. Pero sin dudas, la protesta obrera que más repercusiones ha tenido en la historia de
Chile, fue la huelga de los pampinos en la ciudad de Iquique en el año 1907.

Dicho año, los obreros de la Oficina salitrera San Lorenzo, paralizaron las faenas para exigir
beneficios tales como la eliminación del pago en fichas, jornales a tipo de cambio fijo, comercio
libre, balanza para los pesos y medidas de las pulperías, locales para escuelas nocturnas de
obreros, indemnización y pago por accidentes laborales, entre otras cosas. A estos trabajadores, se
les unieron rápidamente las demás oficinas salitreras. Todos ellos, decidieron bajar desde la
pampa a la ciudad de Iquique, el día 21 de diciembre de 1907, para exigir que las autoridades de
gobierno fueran mediadores en el conflicto con los propietarios, en su mayoría ingleses. Con la
llegada de los pampinos, se paralizó la ciudad. Las autoridades, temerosas después de una semana
de infructuosas conversaciones, decidieron reprimir a los obreros instalándolos en la Escuela
Santa María, lugar en el que fueron masacrados. Se estima que el número de muertos supera las
mil personas, entre ellos, niños y mujeres, aunque ciertamente no hay conceso de las cifras reales.

Este dramático recuento, reveló la incapacidad del sistema político de comprender el fenómeno y
resolver los problemas sociales en que estaba sumido el país. Si bien, con el tiempo los obreros
obtuvieron algunas reivindicaciones puntuales, no lograron durante este período conseguir lo
único que podía frenar la violencia, una legislación laboral orgánica que incorporara y
reglamentara los derechos de los trabajadores. Este fue el punto culminante que hizo entender a
los obreros que había que organizarse para hacer valer sus derechos como trabajadores.

4. Las Organizaciones de los trabajadores

4.1. Mutuales

Las mutuales fueron organismos que promovían la ayuda mutua y la educación entre los mismos
trabajadores. Mediante esta orgánica, los obreros que sabían leer les enseñaban a los que no lo
sabían, se apoyaban en caso de enfermedades, de carencia de alimentos a través de ollas comunes
y de todo lo que propiciara la ayuda mutua entre ellos y sus familias.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 87 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
4.2. Mancomunales

Esta orgánica obrera tuvo un carácter reivindicativo,


es decir, buscaban lograr mejoras en las condiciones
de vida y de trabajo de los obreros mediante la
elaboración de los pliegos de peticiones que después
hacían llegar a los dueños del capital. Estas
mancomunales se caracterizaron además por la
creación de la prensa obrera que permitió hacer
difundir las distintas problemáticas de los
trabajadores a lo largo del territorio, así como
también poner en circulación nuevas ideologías
sociales de izquierda ya en boga en otras partes del
mundo.

4.3. Sociedades de Resistencia

Las sociedades de resistencia tuvieron una orientación ideológica bastante cercana al anarquismo.
Esta ideología se insertó fuertemente entre los trabajadores salitreros y portuarios, debido a la
propagación que comenzaron a hacer trabajadores que llegaban desde afuera, principalmente
desde Italia. Estas sociedades reunían a trabajadores de distintas empresas, pero de un mismo
oficio. Su principal estrategia de lucha era la acción directa, es decir, el enfrentamiento directo en
contra de la opresión de los empresarios.

5. Los Partidos políticos obreros

La FOCH, Federación Obrera de Chile, fue creada en el año 1909 con


el fin de representar a los trabajadores y de hacer respetar sus
derechos frente a los dueños del capital. Esta organización no cumplía
fines partidistas, es decir, no entraba dentro de la lógica política
gubernamental, no pretendía llegar al poder; su accionar se enmarcaba
más bien desde dentro de las mismas bases obreras.
Sin embargo, en 1912, algunos obreros, bajo el protagonismo de Luis
Emilio Recabarren, decidieron crear el primer partido político
formado por trabajadores. Esta nueva orgánica fue el Partido Obrero
Socialista, que en 1922, debido a la influencia política que estaba
teniendo en el mundo la Revolución Rusa, cambió de nombre a
Partido Comunista de Chile.

6. La legislación laboral

Las diversas huelgas llevadas a cabo por los obreros, eran para exigirles a los gobiernos de turno
una serie de necesidades básicas que contribuyeran a mejorar la calidad de vida de los
trabajadores. Para conseguir dichas reivindicaciones, los obreros elevaban a las autoridades
ciertas exigencias escritas en los llamados “pliegos de peticiones”.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 88 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
A comienzos del siglo XX, algunas de estas medidas fueron estipuladas en ciertas leyes. Dentro
de éstas, se destacan:

 Ley de Habitaciones Obreras (1906)


Esta ley se tradujo en el envío de recursos, por parte del Estado, para la construcción de
habitaciones a los Obreros. Hacia fines del período parlamentario, ya se había concretado
la construcción de 4.128 casas y la demolición de 1.626 conventillos.

 Ley de la Silla (1914)


Con esta ley se logró que en las tiendas en las que laboraban los trabajadores, debía haber
sillas de forma obligatoria para el descanso momentáneo, además, los patrones debían
respetar una hora y media que se le asignaba a los trabajadores para destinarlo a la
colación.

 Ley de Accidentes de Trabajo (1916)


El dueño de la empresa debía indemnizar al obrero si es que éste se accidentaba
cumpliendo su labor.

 Ley de Descanso Dominical (1917)


Establecía el domingo como día de descanso obligatorio para los trabajadores, salvo en
aquellas empresas que no podían parar nunca sus actividades.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 89 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Ejercicios Capitulo 7

I. Lectura y análisis de texto

“La calidad de vida del mundo proletario era miserable. En Santiago, en la fecha del centenario,
se contabilizaban más de 1.600 conventillos y las enfermedades infecciosas (tuberculosis,
viruela, tifus, etc.) eran pan de todos los días. La mortalidad infantil alcanzaba el 30% y el
analfabetismo casi llegaba al 50%. Aquellos que migraban al norte no tenían mejores
expectativas de futuro. Las condiciones laborales eran tremendamente duras y hasta 1907, en
que se legisló sobre la materia, se trabajaba entre 12 y 14 horas diarias, sin descanso dominical.
Por otra parte, las relaciones patrón –obrero no estaban reguladas y los salarios, en las
salitreras, se pagaban con fichas, cuyo valor no siempre era respetado y no tenían seguridad del
Estado.”

Góngora, Álvaro (2000): Chile (1541-2000) una interpretación de su historia política.

1. Señale cuáles son las condiciones de vida del mundo proletario de acuerdo al texto.
Refiérase a su tipo característico de vivienda, condiciones de salud y educacionales
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

2. Refiérase a las condiciones laborales que enfrentaban los sectores antes mencionados,
según el texto
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 90 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Selección Múltiple Capítulo 7

1. ¿Cuál fue el episodio que hizo posible que Chile se transformara en una economía
fundamentalmente salitrera?

A) La colonización emprendida hacia el norte de Chile


B) La ocupación militar en Antofagasta
C) Los Tratados limítrofes realizados con Perú
D) El triunfo de Chile en la Guerra del pacífico
E) La industrialización del norte salitrero

2. ¿Cuál fue el problema del modelo económico instaurado por Chile a comienzos del siglo
XX?

A) El Estado intervenía demasiado en la economía del país


B) Se produjo una dependencia económica por parte de Chile con los mercados
extranjeros
C) Se produjo una excesiva industrialización en el norte
D) La excesiva producción salitrera, provocó la caída de la producción agrícola en el
sur del país
E) Se sobreexplotaron los yacimientos mineros

3. ¿Por qué se produjo la caída de la economía salitrera en Chile?

A) Por las constantes huelgas obreras


B) Por el surgimiento de la cuestión social
C) Por la Guerra del Pacífico
D) Por la primera Guerra Mundial
E) Por la creación del salitre sintético

4. ¿Cuáles fueron las consecuencias sociales del auge salitrero en Chile?

A) El surgimiento de nuevos sectores sociales


B) El surgimiento de los conventillos y cités
C) El fin de la colonización extranjera
D) La creación de una élite terrateniente
E) La ocupación de mano de obra indígena en las salitreras

5. ¿Por qué se produjo el fenómeno denominado “Cuestión Social”?

A) Por las desigualdades sociales que se empezaron a hacer latentes a comienzos del
siglo XX
B) Por la consolidación del modelo económico en Chile
C) Por el surgimiento del Partido Radical
D) Por la llegada de obreros extranjeros a las oficinas salitreras
E) Por la necesidad de legislar en materias sociales

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 91 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
6. Uno de los principales resultados del establecimiento de un polo salitrero en el Norte
Grande (1880- 1929), fue la importante inversión que realizó el Estado chileno para
desarrollar otras áreas de la economía y de la sociedad nacional. De los siguientes y entre
otros, ¿en qué ámbito(s) invirtió el Estado chileno la riqueza proveniente de las ventas del
salitre?:
I. Desarrollo de un servicio nacional de salud.
II. Ampliación de la educación pública primaria.
III. Establecimiento de programas para reducir el desempleo.
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo I y II
D) Sólo I y III
E) I, II y III

7. ¿En qué influyeron las ideologías políticas anarquistas socialistas en los obreros de la
época?

A) En hacer que los obreros comenzaran a postular a cargos políticos


B) En crear en los obreros una conciencia de clase
C) En hacer que los obreros crearan instancias de diálogos con los empresarios
D) En hacer que los obreros comenzaran a tener mejores expectativas salariales
E) En tener representantes obreros en el Congreso

8. ¿Cuál fue el primer partido político de representación obrera en Chile?

A) El anarquismo
B) El Partido Socialista
C) El Partido Ecologista
D) El Partido Radical
E) El Partido Obrero Socialista

9. ¿Cuáles fueron algunas de las leyes creadas por los gobiernos de la época para tratar de
mejorar la calidad de vida de los obreros?

I. Ley de habitación obrera


II. Ley de la Silla
III. Ley de descanso dominical

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) I, II y III

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 92 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
10. ¿Cómo afectó en el ámbito social el fin del ciclo salitrero en Chile?

A) Se produjo el fin de la Inmigración


B) Los trabajadores de las salitreras debieron emigrar al centro y sur de Chile, en
busca de nuevos empleos
C) Se comenzó a explotar la mano de obra extranjera
D) Bolivia comenzó a exigir modificaciones a los tratados limítrofes
E) Se incentivó la colonización en el norte del país para evitar el cierre de las
oficinas salitreras

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 93 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Capítulo 8: Chile en el Mundo Entreguerras

Objetivos del capítulo:


 Vincular el contexto político chileno de las primeras décadas del siglo XX con el
escenario internacional.
 Identificar los diversos factores que ponen en crisis el sistema Parlamentario.
 Reconocer las principales características del Régimen Presidencialista, y los desafíos
de su implementación durante los primeros años.
 Comprender el rol político de nuevos agentes sociales tales como los trabajadores, los
sectores medios, los militares y los grupos juveniles.

1. Chile a inicios del Siglo XX

Durante las primeras décadas del siglo XX, Chile vivió un período de crisis social y política que
fueron claves para las transformaciones posteriores del país. Los cambios que se produjeron en la
nación durante las primeras dos década del siglo XX, no fueron un fenómeno exclusivo de Chile,
sino más bien sucesos generalizados a nivel internacional y sobre todo latinoamericano. Chile
vivió profundas transformaciones en su ideario nacional modificando la estructura social, política,
económica y cultural del país.

Marcado por el ideario liberal, la oligarquía que dirigió el país había logrado establecer un
régimen político de tipo parlamentario, que se había vuelto inoperante frente a los conflictos
sociales. Los diversos sectores urbanos, principalmente los ligados a las clases medias y
populares, fueron cobrando fuerza, al tiempo que la “cuestión social” se propagaba con intensidad
entre protestas y disturbios. A pesar de que el país gozaba de prosperidad económica gracias a las
riquezas emanadas del salitre la crisis política y social comenzaba a sentirse con fuerza.

El parlamentarismo chileno se había rodeado de prácticas políticas que obstaculizaban la labor


gubernativa, entre las que se hallaban la excesiva rotativa ministerial a través de las
interpelaciones y los votos de censura, el rechazo a los proyectos del Ejecutivo, la ausencia de
limitaciones parlamentarias como la inexistencia de clausura del debate, además de un sistema
multipartidista que por momentos hacía difícil el consenso. Las gestiones del Congreso y las
discusiones legislativas solían además llevarse a cabo en espacios de sociabilidad propios de la
Oligarquía, como el Club Hípico o el Club de la Unión, dando paso a una política de círculos que
velaba más bien por los intereses económicos propios de la elite que por el bienestar de la nación.

 Partidos políticos y alianzas


El sistema parlamentarista chileno se caracterizó por la convivencia de diversos partidos
políticos, teniendo representación en el Congreso el partido Conservador, el Radical, el
Nacional, el Demócrata, el Liberal Democrático y el Liberal, que se agruparon en dos
grandes alianzas: la Alianza liberal (radicales, demócratas y parte de los liberales) que
defendían la intervención estatal en la educación y una sociedad laica, y la Coalición
conservadora (que incluía al Partido Nacional, a los conservadores y liberales
democráticos). A pesar de los múltiples partidos existentes, estos grupos no reflejaron la
realidad nacional, ya que en ellos solo participaron sectores aristocráticos y medios altos.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 94 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
 Presencia de nuevas ideas
El siglo XX trajo consigo una serie de nuevas ideas políticas que se instalaron con fuerza
en ciertos sectores de la sociedad, como el socialismo, el anarquismo y los ideales
comunistas, que junto a los problemas originados de la “cuestión social” comenzaron a
dar forma a nuevos movimientos políticos. La presencia de estas nuevas ideas puso en
jaque el poderío político, social y económico de la oligarquía chilena y aunó al conjunto
de voces contrarias al parlamentarismo.

2. Alessandri y el fin del parlamentarismo

El fin de sistema parlamentario estuvo marcado tanto por la crisis política de la oligarquía y su
inoperancia para gobernar y dar solución a los problemas sociales que afectaban al país, como así
también por la presencia de un hombre que marcara un nuevo comienzo para la política chilena;
Arturo Alessandri.

Las elecciones presidenciales de 1920 aceleraron la crisis política y condujeron al país a una
nueva etapa. Las elecciones de 1920 tuvieron un carácter totalmente novedoso, siendo la primera
vez en la que se implementaba la campaña electoral de tipo moderno, con el uso de la publicidad,
recorridos por diversas áreas del país y discursos públicos dirigidos a las masas. Mediante esto, el
político liberal Arturo Alessandri Palma adquirió gran popularidad, haciendo referencia siempre
en sus discursos al pueblo, que denominó su “chusma querida”. Antes de las elecciones
presidenciales de 1920, Alessandri ya había conseguido ganar en 1915 la senatoria por la zona de
Tarapacá, en donde se ganó su apodo “el león de Tarapacá”; la región representaba para entonces
uno de los sectores económicos de mayor importancia para el país debido a la explotación
salitrera.

Alessandri presentó un ideario populista, anti oligárquico y


contrario al régimen político y social establecido, atacando al
Congreso y comprometiéndose con una legislación social que
incluía entre otras cosas la creación de un código del trabajo,
además de la idea de establecer un impuesto a la renta, robustecer el
poder ejecutivo y separar definitivamente la Iglesia y el Estado. Con
estas promesas de campaña Alessandri recibió el apoyo de nuevos
actores sociales como los estudiantes a través de la Federación de
Estudiantes de Chile (FECH), además del de los trabajadores y
obreros.

En 1920, Alessandri asumió el gobierno en medio de enormes expectativas. Sin embargo, durante
el transcurso de su mandato sus proyectos se vieron constantemente truncados por el Congreso y
la oposición oligárquica, que imponía a sus gabinetes una alta rotativa ministerial y ataques
políticos, además de obstaculizar sus proyectos de ley. La pugna permanente entre el Presidente y
el poder Legislativo no permitió el cumplimiento de su programa y promesas de campaña,
desatándose la crisis en 1924 hacia el final de su mandato.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 95 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
2.1. La crisis de 1924 y la intervención de los militares

El descontento popular con el gobierno por el incumplimiento de las promesas de campaña,


obstaculizadas por el Congreso, desataron una gran crisis que terminó con la intervención de los
militares en el poder. Para 1924 el Congreso tenía detenida la ley de presupuesto, además de una
serie de leyes sociales, como mecanismo para obligar a Alessandri a hacer cambios en su
gabinete.

En un contexto de crisis financiera, social, y política, los congresistas


en vez de legislar en pro de los problemas nacionales, decidieron
discutir una Ley de Dieta Parlamentaria. La indignación ante esto
hecho llevó el día 5 de septiembre de 1924 a la intervención de las
Fuerzas Armadas, en el hecho conocido como “ruido de sables”, en el
que 56 oficiales del ejército, de la denominada “oficialidad joven”,
intervinieron en el Parlamento haciendo chocar sus sables contra el
piso para manifestar su descontento frente a la inoperancia del
Congreso.

Después de este suceso, los militares se tomaron el poder y Alessandri se retiró del país. Los
militares conformaron una comisión militar para gobernar, presionando fuertemente al Congreso,
logrando que en los siguientes días se aprobaran 16 proyectos de Ley que dormían en el
parlamento, relacionados con contratos de trabajo, seguro de accidentes, y sindicalización entre
otros. Posteriormente, se forma una Junta de Gobierno que disuelve el Congreso y pone fin al
parlamentarismo, concentrando entre sus metas la necesidad de redactar una nueva Constitución y
llamar a elecciones.

En este contexto, la oficialidad joven pidió el retorno de Alessandri al país, encargándole redactar
la nueva carta fundamental de la república. Alessandri vuelve al país siendo aclamado por el
pueblo. Reasume sus gestiones de Gobierno, y se concentra en la Redacción de una nueva
constitución. Además de esto, con el Congreso disuelto logra concretar la creación del Banco
Central de Chile por decreto de Ley en agosto de 1925.

2.2. La Constitución de 1925

A su regreso a la presidencia de la República, Arturo Alessandri emprendió el que sería su


principal legado político: la redacción de una nueva Constitución, con la que pretendía
reemplazar al régimen parlamentario. Alessandri estableció una Comisión Constituyente,
integrada por 124 miembros escogidos por él, que dieron vida a la Constitución. Después de esto
se convocó a un plebiscito para el día 30 de agosto, ratificándose la Constitución con un 95%
aprobación, en una votación en la participaron 134.421 ciudadanos (con un 55% de abstención).

La nueva Constitución estableció importantes modificaciones a lo que había sido la política


chilena de hasta entonces, estableciendo un régimen de tipo presidencialista, en el que el mandato
del Presidente de la República se estableció por un período de seis años, sin reelección inmediata;
siendo escogido por elección directa y mayoría absoluta; estableciendo que de no existir sería el
Congreso pleno (ambas cámaras) el encargado de decidir entre las dos primeras mayorías. En el
plano de las atribuciones del ejecutivo, la nueva constitución estableció que el presidente era
comandante en jefe de las Fuerzas Armadas; concurría a la formación de las leyes, nombraba a su
voluntad a los ministros de Estado y declaraba los estados de excepción.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 96 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Respecto del Congreso Nacional, se estableció la incompatibilidad del cargo de parlamentario
con otros cargos públicos, además de atribuciones exclusivas de la Cámara de Diputados, como
las acusaciones constitucionales, y del Senado como asesor del Ejecutivo. La Constitución de
1925, logró también concretar la separación de la Iglesia y del Estado. A través de artículo 10
permitía la “manifestación de todas las creencias, la libertad de conciencia y el ejercicio libre de
todos los cultos”, consagrando además el rol social del Estado teniendo como deber asegurar la
“protección al trabajo, a la industria, y a las obras de previsión social, especialmente en cuanto se
refieren a la habitación sana y a las condiciones económicas de la vida”.

3. El Presidencialismo y la Inestabilidad política de los primeros años

Concluido este proceso, correspondía convocar a elecciones presidenciales. En el escenario


político de entonces, se presentaba variados candidatos, entre los que destacaba la figura del
general Carlos Ibáñez del Campo, entonces Ministro de Guerra, quien había ido obteniendo gran
influencia. Se optó finalmente por llevar a las elecciones a un candidato de consenso, tanto de los
partidos políticos, como de los militares que estaban muy activos en la policía nacional, este fue
Emiliano Figueroa, que fue electo con el 71,5% de las preferencias.

El período de 1925-1932 se caracterizó por una gran inestabilidad, causada por diversas revueltas
sociales, y agudizada posteriormente producto de las consecuencias de la crisis económica
mundial de 1929, de la que según la Liga de Naciones Chile fue el país más afectado. Se
sucedieron en este período distintos gobiernos que no lograron consolidarse en el poder, Emiliano
Figueroa, renunció al cargo en 1927 debido a la gran presión de los militares y la figura de Ibáñez
que le hacía imposible gobernar. Tras esto, se llamaron a nuevas elecciones en las que Ibáñez se
presentó como candidato único triunfando en con el 98% de los votos. En este período Ibáñez
realiza una serie de actos al margen de la legalidad, recibiendo el nombre de la “dictadura de
Ibáñez”.

3.1. La Dictadura de Ibáñez (1927-1931)

Desde que asume el gobierno en 1927, hasta el final abrupto de su


mandato presidencial en 1931, Carlos Ibáñez del Campo condujo
un gobierno de carácter autoritario. Propuso crear un “Chile
Carlos Ibáñez del Campo

nuevo”, adoptó una retórica nacionalista con una fuerte


desconfianza hacia los partidos políticos, con gran influencia del
fascismo italiano, principalmente con la idea del corporativismo y
la intervención del estado en la economía y la participación de los
sectores medios.
Entre las obras de su gobierno destacan la creación de la Tesorería
y la Controlaría la República, además de la creación de la Escuela
de Carabineros de Chile (1927), la fuerza aérea Nacional, la línea
aérea nacional (LAN) y la firma del Tratado de límites con Perú en
1929.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 97 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
La caída de su gobierno estuvo marcada por las repercusiones de la crisis económica de 1929, que
marcó el fin definitivo del ciclo salitrero, iniciándose una serie de protestas contra su gobierno
tachado de dictadura. Se manifestaron distintos sectores sociales llegando a la paralización de las
actividades, ante esta situación Ibáñez renunció al cargo y se retiró al exilio a Argentina. En los
14 meses que le siguieron a la caída de Ibáñez se sucedieron ocho gobiernos que intentaron
conducir el país en medios de golpes de estados, huelgas, levantamientos militares, llamados a
elecciones y una profunda crisis económica. El período estuvo marcado por la politización de las
fuerzas Armadas y la indisciplina de las ramas castrenses. Finalmente logró asumir la dirección
del país Juan Esteban Montero, pero ya a mediados de 1932 el nuevo gobierno se encontraba en
serias dificultades para enfrentar la crisis, y el 4 de junio de 1932 un movimiento cívico militar
liderado por Eugenio Matte, y el coronel Marmaduque Grove organizaron un Golpe de Estado
proclamando el inicio de la "República Socialista de Chile“.

Eugenio Matte Marmaduque Grove

3.2. La República Socialista

A comienzos de junio de 1932, el abogado socialista Eugenio


Matte y el comandante de la Escuela de Aviación, coronel
Marmaduque Grove, se aliaron con el objetivo de destituir a
Juan Esteban Montero. El día 4 de junio algunos aviones
militares sobrevolaron La Moneda y lanzaron panfletos contra
el gobierno. Esa misma noche un batallón tomó la casa de
gobierno sin mayor resistencia. Entonces se procedió a la
conformación de una Junta de Gobierno donde pocas de sus
disposiciones, pudieron realmente ser implementadas. El
Gobierno Provisional de la República Socialista quedó al mando de Carlos Dávila. La
proclamación de la "República Socialista de Chile" sorprendió y dividió a la opinión pública de la
época. Esta división también se manifestó al interior de la Junta donde algunos sectores
rechazaron la radicalización del movimiento socialista, y ante la falta de apoyo civil y militar se
produjo finalmente a los pocos días la caída del movimiento.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 98 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
4. El Segundo Gobierno de Alessandri (1932-1938)

La situación de crisis política, social y económica, sumado a la dificultad de poder llevar a cabo
los nuevos planteamientos de la Constitución de 1925, hicieron parecer que el retorno de
Alessandri era lo más apropiado para el momento que vivía el país. Sin embargo, para entonces,
el panorama político había cambiado debido al contexto internacional; la Revolución Rusa, la
crisis económica del 29’, el surgimiento de los totalitarismos, y las reorientaciones de la izquierda
y el radicalismo.

Alessandri fue electo como primer mandatario gracias al apoyo de


radicales, democráticos, sectores liberales y diversos movimientos de
izquierda. Luego de asumir realizó un llamado a todos los sectores
políticos a integrarse a su “obra de reconstrucción nacional”. El
Presidente enfrentó rápidamente los problemas de inflación y
cesantía a través de un ambicioso plan de obras públicas, que incluyó
la construcción del barrio cívico, el Estadio Nacional, así como
también diversos puentes, caminos, y escuelas. Además de esto, entre
las obras de su gobierno se concedió el voto femenino para las
elecciones municipales en el año 1934. Sin embargo, y a pesar de
esto, el segundo gobierno de Alessandri sufrió rápidamente un revés
político, acercándose a los sectores de derecha y traicionando a su
antigua “chusma querida”. Los conservadores se sumaron al gobierno y ocuparon ministerios
clave, como el de Hacienda y el de Relaciones Exteriores, a partir de entonces se profundizaron
las diferencias entre el oficialismo y la oposición conformada por socialistas, comunistas,
demócratas y el recientemente surgido Movimiento Nacional Socialista conocido también como
el Partido “naci” chileno. La política represiva del gobierno hacia la prensa y los movimientos de
izquierda se incrementó considerablemente de cara a las elecciones de 1938.

4.1 El Nacismo Chileno y la Matanza del Seguro Obrero

Durante la década de 1930 y debido a las influencias ideológicas


Jorge González Von Marées

totalitaristas europeas, y especialmente producto del nazismo alemán,


surgió en el país en abril de 1932 el Movimiento Nacional Socialista
chileno (M.N.S), dirigido por Jorge González Von Marées. El nacismo
chileno promulgó un plan de acción con el objetivo de dar solución a la
crisis política y social de la República chilena.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe 99 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
El Nacismo chileno tuvo como eje de análisis la percepción de la decadencia nacional, por lo que
sus miembros proponían recrear una antigua unidad nacional ya no amenazada por el capitalismo
que producía la miseria de las clases obreras, ni por el comunismo que pregonaba el odio entre las
clases.

Para 1938 el M.N.S dio su apoyo a Carlos Ibáñez del Campo como candidato presidencial para
las elecciones de 1938. El día 4 de septiembre, sus partidarios realizaron por Santiago la “Marcha
de la Victoria”, en la que participaron gran número de nacis de distintos lugares del país. Durante
la marcha, algunos miembros propusieron realizar un Golpe de Estado en contra de la presidencia
de Alessandri.

Los nacis chilenos irrumpieron en la escena nacional tomándose el Edificio del Seguro Obrero y
la Casa Central de la Universidad de Chile en la Alameda. Mediante la fuerza y haciendo uso de
armas de fuego, pidieron la destitución de Alessandri y esperaron que los militares los apoyaran
en la misión de derrocar el gobierno de Alessandri, sin embargo, contrariamente a esto los
movimientos fueron rápidamente reprimidos, y sus participantes tomados detenidos y recluidos
en el edificio del Seguro Obrero. Estando ahí fueron de forma repentina horrorosamente
masacrados. El intento golpista del 5 de Septiembre de 1938, culminó con la muerte de decenas
de jóvenes nacis, teniendo hondas repercusiones en la evolución final de la candidatura
presidencial de ese año.

El hecho generó el repudio público hacia la policía y hacia el Presidente Alessandri, quién fue
señalado como el gestor de la orden de acabar con los sublevados. Alessandri convocó en los
siguientes días y con carácter de urgencia al Congreso la otorgación de las Facultades
Extraordinarias, siéndoles concedidas por la mayoría derechista de la Cámara de Diputados,
quedando inmune frente a los actos.

Como consecuencia del intento golpista el Jefe del Partido Jorge González von Marées y el
candidato presidencial apoyado por el M.N.S, Carlos Ibáñez, fueron encarcelados. Éste último
estando en prisión depuso su candidatura y llamó a sus partidarios a apoyar a las fuerzas del
Frente Popular y la candidatura de Pedro Aguirre Cerda, para evitar la victoria del aliado político
de Alessandri; Gustavo Ross. La masacre del seguro obrero, y el traspaso de los votos de los
partidarios del nacismo hacia el Frente Popular, se convirtió en un hecho decisivo para la victoria
de Pedro Aguirre Cerda y de un nuevo proyecto político de trasformación liderado por el Partido
Radical.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe100 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Ejercicios Capítulo 8

I. Lectura y análisis de textos


En esta virtud, y en nombre de los más elevados intereses de mi patria, yo pido, yo exijo de mis
conciudadanos que cooperen franca y lealmente en la obra de reconstrucción nacional en que el
Ejecutivo está empeñado, y exijo más de los que mayor responsabilidad tienen ante el país.

Espero esa cooperación.

Pero, si por desgracia, me fuera negada; si intenciones aviesas pretendieran perturbar la obra
honrada de un gobierno cuya finalidad suprema y única es el bien de la patria, no omitiré
sacrificios propios ni ajenos para guiar al país por la senda justa, para mantener el orden, aunque
al término de mi período, en vez de poder declarar que me he ceñido estrictamente a las leyes,
sólo pudiera afirmar, repitiendo la frase histórica: “Juro que he salvado a la República”

Carlos Ibáñez del campo, discursos ante el congreso pleno, 1927

En base a la lectura del texto, más sus conocimientos, señale

1. ¿Por qué el presidente habla de la “obra de reconstrucción del país”?


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

2. ¿Qué advertencia deja en evidencia el discurso del presidente respecto de la legalidad


constitucional y el Estado de Derecho?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe101 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Selección Múltiple Capítulo 8

1. ¿Por qué Alessandri se transformó en un referente político en la década de 1920?

A) Porque fue el principal representante de la clase media


B) Porque fue el principal representante de la clase obrera
C) Porque pretendió llevar a cabo un régimen parlamentario
D) Porque llevó a cabo un gobierno personalista
E) Porque llevó a cabo reformas a la Constitución de 1833

2. ¿Cuál fue una de las consecuencias políticas directas derivadas de la Constitución de


1925?

A) Chile pasó a ser una República Parlamentaria


B) Chile pasó a ser una República Conservadora
C) Chile pasó a ser una República Presidencial
D) Chile pasó a ser una República Autoritaria
E) Chile pasó a ser una República Totalitaria

3. ¿Cuáles fueron algunos de los temas a tratar en las llamadas leyes sociales?

I. Contrato de trabajo
II. Seguro obrero
III. Organización sindical
IV. Creación de una caja de empleados particulares

A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo I, II y III
D) I, II, III y IV
E) Solo II, III y IV

4. ¿Cuál fue uno de los principales conflictos políticos que debió enfrentar Alessandri?

A) El alzamiento de la oficialidad joven del ejército


B) La negativa del Congreso de apoyar las leyes laicas
C) La crisis de la economía salitrera
D) La crisis mundial de 1929
E) La excesiva rotativa ministerial

5. ¿Cuál de los siguientes puntos NO forma parte de los postulados de la Constitución de


1925?

A) Establecimiento de un Régimen Presidencial


B) Establecimiento de las leyes periódicas
C) Separación Iglesia – Estado
D) Fin de la reelección presidencial
E) Duración del mandato presidencial por 6 años

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe102 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
6. ¿A qué se denomina crisis de 1929?

A) A la crisis derivada del cierre de las oficinas salitreras


B) Al fin del auge salitrero
C) A la crisis económica iniciada tras el desplome de la bolsa de Nueva York
D) A la situación económica derivada del fin de la Primera Guerra Mundial
E) A la crisis producida por la invención del salitre sintético

7. ¿Por qué se produjo la renuncia de Alessandri?

A) Por la presión popular


B) Por la presión internacional
C) Por la presión ejercida por los militares
D) Por la presión ejercida por el parlamento
E) Por la presión ejercida por la Iglesia

8. ¿Por qué el período 1925 – 1932 fue de inestabilidad política?

A) Por la cantidad de derrocamientos de presidentes y cuartelazos militares


B) Por las consecuencias políticas derivadas de la Gran Guerra
C) Por la renuncia de Arturo Alessandri
D) Por la caída de la economía salitrera
E) Por los efectos derivados de la crisis de 1929

9. ¿Por qué se produjo el llamado ruido de sables?

A) Por el nulo avance de las propuestas de Alessandri en el Congreso, y el impago


de los sueldos de los funcionarios públicos y militares.
B) Por la incapacidad del gobierno de darle solución a los conflictos derivados de la
crisis de 1929
C) Por el enfrentamiento entre las Fuerzas Armadas
D) Por los diversos cuartelazos militares
E) Por la creación de la Junta Militar

10. Desde el punto de vista habitacional, ¿Cuál fue el mayor conflicto del período?

A) La creación de las habitaciones obreras


B) La aparición de conventillos y cités
C) El surgimiento de las poblaciones callampas
D) El comienzo de las tomas de terreno por parte de pobladores sin hogar
E) La migración hacia el sur del país

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe103 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Capítulo 9: Chile a Mediados del Siglo XX

Objetivos del capítulo:


 Distinguir que hacia mediados del siglo XX la sociedad chilena adoptó un nuevo
modelo económico, orientado a la industrialización y sustitución de importaciones.
 Comprender que las nuevas orientaciones políticas del período radical, condicionaron
gran parte de las trasformaciones sociales del Chile de mediados del siglo XX.

1. La victoria del Frente Popular

Durante la década de 1930 comenzó a configurarse en nuestro país un nuevo un régimen de


partidos y alianzas políticas, que si bien no fue un fenómeno exclusivo de Chile, si tuvo
características particulares que marcaron un nuevo período de profundas transformaciones
sociales, políticas y económicas, y que llevó en 1938 por primera vez al gobierno a una coalición
de partidos de centroizquierda, cuyo eje central fue el Partido Radical.

Esta alianza fue el denominado Frente Popular que logró instalar a Pedro Aguirre Cerda como
mandatario del país. La formación de Frentes Populares fue un fenómeno extendido en varios
lugares del mundo, logrando algunos incluso llegar a instalarse en el poder. La formación de los
diversos Frentes, surgió desde un llamado de la Tercera Internacional Comunista para formar
alianzas entre los distintos partidos de izquierda y centro izquierda con el fin de alcanzar el poder.
Para el caso chileno, el antecedente previo fue la formación del bloque de izquierdas que unía a
los partidos de orientación marxista y socialista, posteriormente a esta unión ingresa el Partido
Radical, conformándose entonces definitivamente el Frente Popular.

1.1. Las Elecciones de 1938

Las elecciones de 1938 se desenvolvieron en un extraño escenario marcado por la violencia y el


fuerte autoritarismo del Presidente Arturo Alessandri que dejaba el cargo. Para entonces, se
presentaban para las elecciones presidenciales tres candidatos; el primero de ellos Gustavo Ross,
ex ministro y mano derecha de Alessandri representante de los partidos Liberal y Conservador. El
segundo candidato; era el representante del Partido Radical y de la alianza política del Frente
Popular, y el tercero; el conocido militarista Carlos Ibáñez del Campo apoyado por el Partido
Nacional Socialista de Chile (M.N.S), y otras agrupaciones menores.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe104 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Ad portas de las elecciones, los trágicos sucesos de la Matanza
del Seguro Obrero, cambiaron el panorama electoral. Los
miembros del partido naci señalaron a Alessandri como el
responsable de la orden de fusilamiento de sus militantes, Ibáñez
retiró su candidatura y se hizo un llamado a los miembros del
M.N.S a apoyar la candidatura del Frente Popular, evitando la
victoria de Ross y la instauración de un nuevo gobierno que
siguiera la directriz política de Alessandri. Así, a raíz de este
traspaso de votantes se logró consolidar en 1938 la victoria de
Aguirre Cerda y la instalación en el poder de los Gobiernos Radicales hasta 1952, que
impulsaron una fuerte intervención estatal en la economía y la ampliación de los
servicios sociales, iniciando un período de transformación social, marcado por el ascenso
de la clase media, la conformación de los estados de bienestar, los proyectos de
industrialización al alero de la CORFO, y nuevo modelo económico dominado por el ISI,
un crecimiento hacia adentro con ojos en el mercado interno.

2. Los Gobiernos Radicales

Los Gobiernos Radicales se extendieron durante 15 años en el período de la República


Presidencialista identificándose ideológicamente con los principios de libertad, igualdad,
participación ciudadana y bienestar social.

 Gobierno de Pedro Aguirre Cerda (1938-1941)


Llegó al poder gracias a la alianza del Frente Popular que incluyó a
los partidos Radical, Socialista y Comunista, entre otros. El lema de
su gobierno fue “Gobernar es educar”, y “pan, techo y abrigo”,
concentrando su gestión en la extensión y cobertura educacional,
además del bienestar social. Durante su mandato se proclamó
soberanía sobre la Antártica, y en enero de 1939 se produjo el
terremoto de Chillán, que marcó el impulso necesario para la
creación de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) y
la industrialización del país. Tras el estallido de la Segunda Guerra
Mundial, Aguirre Cerda se mantuvo neutral. En el año 1941, Aguirre
Cerda falleció de tuberculosis antes de finalizar su mandato
presidencial.

 Gobierno de Juan Antonio Ríos (1942-1946)


Su candidatura fue apoyada por los radicales, demócratas, socialistas
y comunistas. El lema de su gobierno fue “Gobernar es producir”,
teniendo su gestión un fuerte énfasis en las políticas industrializadoras
bajo el alero de la CORFO. Durante su gobierno se inauguraron una
serie de industrias como la Compañía de Aceros del Pacífico (CAP), y
la Empresa Nacional de Electricidad (ENDESA). Además de esto, se
llevó a cabo durante su gestión un importante desarrollo de la
infraestructura hospitalaria y la cobertura de salud. En 1943, tomó
partido en la II Guerra Mundial rompiendo relaciones con el Eje
(Alemania, Italia y Japón) y declarándole además la guerra a Japón en
abril de 1945.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe105 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
 Gobierno de Gabriel González Videla (1946-1952)

Su candidatura fue apoyada por radicales, comunistas y liberales, sin


embargo, estando en el mando, y de acuerdo a las condiciones
internacionales de la guerra fría, González Videla saca a los
comunistas de los cargos ministeriales, y dicta en 1948 la Ley de
Defensa Permanente de la Democracia o “ley maldita” que proscribió
al Partido Comunista y lo sacó de la legalidad. Dentro de sus
gestiones se encuentra además la aprobación del voto femenino para
las elecciones presidenciales, la creación de la Empresa Nacional del
Petróleo (ENAP), y el Plan Serena.

2.1. Cambio sociopolítico: el inicio de los Estados de Bienestar

Los radicales gobernaron entre diciembre de 1938 y noviembre de 1952, caracterizándose este
período por la intervención del Estado en materia económica y en la ampliación de los servicios
de protección social, además de la incorporación política de los sectores medios que
representaron la principal masa votante del Partido Radical, y conformaron gran parte de las
instituciones burocráticas, existiendo una correlación entre la política y las demandas sociales.
Los radicales establecieron un nuevo rol del Estado, convirtiéndose en un Estado benefactor,
aplicando una serie de políticas que buscaban proporcionar a la población el acceso a los
servicios básicos, como salud, vivienda y educación.

2.2. Cambio económico: el modelo ISI y la creación de la CORFO

Desde mediados del siglo XIX hasta la Gran Depresión de 1929, las economías latinoamericanas
se sustentaron en el modelo de “crecimiento hacia afuera”, siguiendo los principios del
liberalismo económico clásico. Sin embargo, los desequilibrios económicos, políticos y sociales
generados por la Gran Depresión estimularon las primeras medidas que reemplazaron el modelo
económico anterior. Las economías latinoamericanas monoexportadoras, empezaron durante la
década de 1940 un fomento y protección a las industrias locales, mediante la intervención estatal.
Las primeras medidas se centraron en fortalecer las actividades productivas que no tenían
relación con la demanda externa y que, al mismo tiempo, ayudaban a crear empleos. La segunda
apuntó a fomentar la producción de mercaderías que el país no estaba en condiciones de importar.
Estas medidas promovieron la industrialización de la economía nacional ya que se requirió
producir manufacturas que anteriormente se importaban, pero no respondieron a una política de
largo plazo.

En este contexto, el Estado chileno asumió medidas proteccionistas con un nuevo modelo de
“crecimiento hacia adentro”. La implementación del modelo se hizo mediante la
industrialización por sustitución de importaciones (ISI). Este nuevo modelo ponía el énfasis en
generar industrialización al interior de los países latinoamericanos, para disminuir la dependencia
con el exterior. El modelo ISI consideraba la concreción del proyecto en dos fases. La primera
consistía en el impulso a la industria liviana, que demandaba tecnología más simple, por ejemplo
la de electrodomésticos y textiles. La segunda consistía en promover industrias que requerían
mayor despliegue tecnológico e inversión de recursos, como la de bienes de capital. La
implementación del modelo ISI, se hizo en el país a través de la creación de la CORFO, que llevó
a cabo la creación de una serie de industrias nacionales.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe106 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
El terremoto de Chillán de 1939, sirvió de impulso para la creación de la CORFO, cuyos
objetivos de origen fueron la reconstrucción de las zonas destruidas por el terremoto, la
planificación del desarrollo industrial y productivo en áreas estratégicas, y la generación de un
país industrializado y libre de la dependencia exterior.

3. El retorno de Carlos Ibáñez del Campo

Hacia 1952, el modelo ISI se encontraba en una situación de estancamiento, mientras al mismo
tiempo se masificaban las protestas sociales, y el gobierno de Gabriel González Videla
comenzaba a ser cuestionado desde múltiples sectores. En este contexto, y cercano un nuevo
período eleccional es que comenzó a levantarse con fuerza nuevamente la figura de Carlos Ibáñez
del Campo.

Desde la década de 1920, el discurso de Ibáñez se caracterizó por utilizar


un alto contenido nacionalista, moralista, anti oligárquico de oposición a
los partidos, y con alto apoyo de las masas. Este modelo de acción
política, fue llamado populismo ibañista y se transformó en una
importante corriente política. Entre 1938 y 1952, Ibáñez del Campo se
presentó tres veces como candidato a la presidencia como un político
independiente. Al iniciarse la segunda mitad del siglo XX, Chile se
hallaba inmerso en una profunda crisis económica, social y política. Para
muchos, la solución pasaba por la llegada al poder de alguien que pudiese
restaurar el orden de la nación y prescindir de las lógicas partidistas, por
lo que las elecciones de 1952 le dieron la victoria a Ibáñez. El símbolo de su candidatura fue una
escoba, que representaba el deseo de barrer con los políticos corruptos, mientras hacía al mismo
tiempo un llamado al género femenino quienes votaban por primera vez en una elección
presidencial.
Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe107 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
3.1. El segundo gobierno de Ibáñez (1952-1958)

Carlos Ibáñez del Campo asumió por segunda vez el mando del país en noviembre de 1952, con
una base de apoyo heterogénea. Inicialmente, los objetivos del gobierno fueron aumentar el
control del Estado en la economía, implementar políticas de redistribución del ingreso,
profundizar la democratización social, fortalecer al empresariado local y generar una
organización de trabajadores. Además de esto, durante su mandato puso fin a la ley maldita de
González Videla, y creo una cédula de votación única para evitar corrupciones en las elecciones.
Ibáñez durante su mandato debió también enfrentar la fuerte crisis del modelo ISI.

3.2. La crisis del modelo ISI

Si bien la implementación del modelo ISI tuvo un auspicioso comienzo, tras la Segunda Guerra
Mundial evidenció una serie de desajustes que lo harían estancarse. Un primer factor fue la
reducción del presupuesto fiscal. A inicios de la década de 1950 el fisco no se encontraba en
condiciones de sostener las altas inversiones que había realizado lo que produjo una notable
disminución del gasto público. Asimismo, los aportes de la CORFO a la economía se redujeron,
afectando principalmente a las pequeñas y medianas industrias, las que comenzaron a declararse
en quiebra, produciéndose el despido masivo de trabajadores y un aumento del desempleo. Un
segundo factor de desequilibrio fueron las características del mercado interno, que para el caso
chileno era muy reducido. Para solucionar la crisis, Ibáñez llamó a una comisión de economistas
extranjeros que fueron conocidos como la misión Klein-Sacks. En 1955 esta consultora
norteamericana, intentó implementar en el país un plan de estabilización económica, para
controlar la inflación, a través de la disminución del gasto del Estado, y las limitaciones de su
intervención económica.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe108 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Ejercicios Capítulo 9

I. Lectura y análisis de texto

"Artículo 3º.- Se prohíbe la existencia, organización, acción y propaganda de palabra, por


escrito, o por cualquier otro medio, del Partido Comunista y, en general, de toda asociación,
entidad, partido, facción o movimiento, que persiga la implantación en la república de un
régimen opuesto a la democracia o que atente contra la soberanía del país.

Sólo se tendrán como regímenes opuestos a la democracia los que, por doctrina o de hecho,
aspiren a implantar un Gobierno totalitario o de tiranía, que suprima las libertades y derechos
inalienables de las minorías y, en general, de la persona humana.

Las asociaciones ilícitas a que se refieren los incisos anteriores importan un delito que existe
por el solo hecho de organizarse.

Las personas, asociadas o no, que infrinjan cualquiera de las prohibiciones establecidas en
este artículo, serán sancionadas con las penas señaladas en el artículo 1º de la presente ley".

Ley n° 8987 sobre seguridad interior del estado, septiembre 1948

De la lectura del texto, más sus conocimientos, establezca:

1. ¿Con qué otro nombre común es conocido el texto anterior?

______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

2. ¿Cuáles son las razones esgrimidas para la prohibición del Partido Comunista de Chile?

______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

3. ¿Qué ejemplos de gobiernos totalitarios o tiránicos existieron en Europa de manera


contemporánea?

______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe109 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
II. Análisis de imágenes/datos

La imagen anterior representa una de las principales luchas políticas protagonizada por nuevos
actores. Con relación a la imagen, más sus conocimientos responda:

1. ¿Qué tipo de lucha se representa en la imagen?

______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

2. ¿Cómo se representa a la mujer en la misma?

______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe110 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Selección Múltiple Capítulo 9

1. ¿Cuál fue la alianza política que llevó al poder a los Radicales?

A) La fusión Liberal – Conservadora


B) La Unidad popular
C) El Frente Popular
D) La Sociedad de la Igualdad
E) El Partido Radical

2. ¿Cuál fue uno de los principales propósitos llevados a cabo por el gobierno de Pedro
Aguirre Cerda en materia educacional?

A) La ampliación en la cobertura educacional del Estado


B) Creación de Liceos Técnico – profesionales
C) La creación de universidades técnicas
D) Creación del Estado Docente
E) Fomento a la contratación de profesores extranjeros

3. ¿Cuáles fueron las Industrias creadas al alero de la CORFO?

I. CAP
II. IANSA
III. CODELCO
IV. ENAP
V. ENDESA
VI. CHILECTRA

A) Solo I, II y III
B) Solo I, II, III y IV
C) Solo II, IV, V
D) Solo I, II, IV y V
E) Solo III, IV, V y VI

4. ¿A qué se denomina Ley maldita?

A) A la proscripción realizada al Partido Comunista


B) A la Ley de Habitaciones obreras
C) A la Ley que puso fin al proceso de colonización
D) Al fin de la libertad de prensa
E) Al fin de la Ley de sindicalización campesina

5. ¿Cuál fue el mandatario que tuvo que decidir la postura de Chile en la Segunda Guerra
Mundial?

A) Pedro Aguirre Cerda


B) Gabriel González Videla
C) Juan Antonio Ríos
D) Arturo Alessandri
E) Carlos Ibáñez del Campo
Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe111 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
6. ¿Qué mandatario impulsó el voto femenino en las elecciones presidenciales?

A) Pedro Aguirre Cerda


B) Gabriel González Videla
C) Carlos Ibáñez del Campo
D) Arturo Alessandri
E) Juan Antonio Ríos

7. ¿Cuál era el objetivo del modelo ISI?

A) Industrializar el país
B) Industrializar el agro chileno
C) Insertar a Chile en el modelo económico capitalista
D) Crear un Estado de régimen económico mixto
E) Poner fin al Estado de Bienestar

8. ¿Cuál es la lógica del Estado de bienestar?

A) Impulsar el libre comercio entre las naciones


B) Limitar la intervención del Estado en la economía
C) Incentivar el monopolio comercial
D) Crear un sistema económico de privatización económica
E) Impulsar el rol protagónico del Estado en la economía

9. ¿Cuál fue el objetivo principal de la creación de la cédula única de votación?

A) Terminar con el cohecho electoral


B) Impulsar la votación femenina
C) Terminar con la Rotativa Ministerial
D) Terminar con la reelección presidencial
E) Impulsar el voto censitario

10. ¿Cuál fue el presidente que triunfó en las primeras elecciones en la que pudieron votar las
mujeres?

A) Arturo Alessandri
B) Pedro Aguirre Cerda
C) Juan Antonio Ríos
D) Gabriel González Videla
E) Carlos Ibáñez del Campo

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe112 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Capítulo 10: Período de Transformaciones Estructurales

Objetivos del capítulo:


 Identificar las transformaciones liberales y las reformas a la Constitución de 1833
 Reconocer la influencia de los liberales en la vida cotidiana y cultural del país
 Reconocer los conflictos políticos que hubo al interior de la élite y que desembocaron
en la Guerra Civil de 1891.

1. La época de los cambios estructurales 1958-1973

Durante la década de los sesenta e inicios de los setenta, Chile vivió un período de profundas
transformaciones a nivel económico, social y político, marcado por los Gobiernos de Jorge
Alessandri, Eduardo Frei y Salvador Allende. En 1958, cuando Jorge Alessandri asume el
gobierno, una de sus primeras metas fue la búsqueda de alternativas de desarrollo tras fracasar la
solución capitalista propuesta por Carlos Ibáñez del Campo. Además de esto, a nivel político, el
país vivió una sucesión de diversos programas de gobierno organizados en torno a proyectos
políticos específicos; marcados ideológicamente.

En el contexto internacional, estos años se englobaron dentro de la lógica de la Guerra Fría y la


polarización ideológica del mundo en dos bloques de influencia, tras el ascenso de la Unión
Soviética y Estados Unidos después del fin de la Segunda Guerra Mundial. El predominio de
Estados Unidos se sintió con fuerza sobre gran parte del mundo occidental, siendo ayudado por la
revolución de las comunicaciones y la expansión de la cultura de masas, logró imponerse en
muchos lugares el denominado “american way of life”. También, durante de la década de los
sesenta el mundo fue testigo del ascenso de los movimientos juveniles y la contracultura,
extendiéndose en diversas partes del globo el movimiento hippie, así como también grandes
manifestaciones y movilizaciones estudiantiles. Los jóvenes se vieron poco a poco cada vez más
influenciados por las tendencias del cine, la moda y los nuevos grupos musicales, como lo fue el
caso de la Beatlemanía.

A nivel político, la politización fue la gran tónica del período, existiendo posturas radicalmente
opuestas entre las visiones de la izquierda y la derecha. La Revolución Cubana, gestó un nuevo
impulso para las izquierdas del continente americano, y un fuerte temor dentro de sus detractores,
dando inicio a una nueva época de caudillismos, y la consolidación de movimientos de guerrilla,
extendiéndose ente la izquierda la imagen de la revolución armada como la única opción para
acceder al poder. A raíz de esto, EE.UU diseñó un nuevo plan de acción sobre América Latina,
que incluyó distintos tipos de intervenciones en el continente, y que estuvieron enmarcados en la
creación de la denominada “Alianza para el Progreso”.

2. La Alianza para el Progreso

Un primer diagnóstico realizado por políticos e intelectuales


estadounidenses respecto del triunfo de la revolución cubana, fue
que esta había sido exitosa debido a las paupérrimas condiciones
de vida de la población. Supusieron entonces que para evitar la
propagación del comunismo en América Latina era necesario
promover reformas políticas, económicas y sociales que
permitiesen eliminar la condición de subdesarrollo de la región.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe113 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
En este contexto, el gobierno de John F. Kennedy impulsó en 1961 la Alianza para el
Progreso; pensado como un programa de apoyo económico y técnico para los gobiernos,
que contemplaba entre otras cosas la realización de la reforma agraria, así como también
apuntaba a soluciones de vivienda, educación y salud.

3. El panorama político y la aparición de los tres tercios

La polarización del mundo en dos bloques y la división ideológica entre la Izquierda y la Derecha
provocó en el país durante la década de 1960, la aparición de un nuevo fenómeno político,
conocido como los “tres tercios”. En la práctica esta nueva dinámica se caracterizó por una
división del electorado en torno a tres proyectos políticos, la izquierda, la derecha y la
configuración del centro, dividiéndose la ciudadanía de manera relativamente equilibrada entre
las opciones políticas. Así para el período que va de 1958 a 1973 se sucedió un Presidente
representante de cada uno de estos sectores.

La Izquierda El Centro La Derecha


agrupó a los se configura a incluyó a los
diferentes partir de 1957 antiguos partidos
partidos de cuando la Falange Liberal y
izquierda desde Nacional se Conservador,
1956 en torno al transforma en la teniendo un
FRAP(Frente de Democracia proyecto con
Acción Popular), y Cristiana, como mayor énfasis en
luego la UP, un proyecto la economía. Su
llevando como político de centro representante fue
candidato a católico, teniendo Jorge Alessandri.
Salvador Allende. como candidato a
Frei.

4. El Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez

“La Revolución de los Gerentes”:


Este fue un gobierno apoyado por sectores conservadores, lo que significó un cambio en el rumbo
seguido por la economía chilena desde los gobiernos radicales. Su proyecto transformador se
focalizó en la modernización del sector empresarial, con una política liberal basada en la
modernización de la empresa privada y del empresariado nacional.

Este nuevo gobierno comenzó a poner énfasis en el comercio exterior, privilegiando al sector
exportador y a la iniciativa privada, para que su fortalecimiento llevara prosperidad a los demás
sectores productivos. El Estado jugó un papel decisivo en el apoyo a la producción, sin dejar aún
de lado su propia labor productiva.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe114 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Entre las obras del gobierno de Jorge Alessandri se cuentan el inicio del proceso de la reforma
agraria y la consolidación de la Alianza para el Progreso, que era la ayuda recibida desde
Estados Unidos para mejorar la producción del campo y aplicar políticas de control de natalidad.
En el contexto de la Guerra Fría la intención de EE.UU era evitar que los países de América
Latina se transformaran en una “nueva Cuba”, por lo que apoyó y asesoró a los países de la
región en la puesta en marcha de las reformas agrarias.

La reforma agraria iniciada por Alessandri suele recibió el nombre de la “reforma del
macetero”, debido a que las hectáreas repartidas fueron un número bastante limitado. A pesar de
esto, el gobierno de Alessandri fue el único que logró control en algo el constante problema
económico de Chile durante todo el siglo XX; la inflación.

5. Eduardo Frei Montalva (1964-1970)

Las reformas que contenía el programa de gobierno representado por el democratacristiano


Eduardo Frei Montalva se autodenominó “Revolución en Libertad”, para establecer una
diferencia con el programa de izquierda.

La mayoría de los historiadores han caracterizado su gobierno como reformista, debido a que las
transformaciones hechas bajo su administración, especialmente la reforma agraria. Esta reforma
contaba con el apoyo de los Estados Unidos, pues era parte de las reformas que se propiciaban a
través de la Alianza para el Progreso, pero a diferencia del anterior proceso, la reforma de Frei
fue acompañada de la sindicalización campesina y durante su desarrollo se repartieron y
expropiaron un mayor número de hectáreas.

Otra de las grandes reformas realizadas por el gobierno de Frei fue la chilenización del cobre y
la creación en 1967 de la empresa estatal CODELCO (Corporación del Cobre). Esta
chilenización consistió en que el Estado compró el 51% de las acciones del cobre a las
compañías norteamericanas. Finalmente, en materia educativa, su gobierno se destacó por la
Reforma Universitaria de 1967, y la reforma educativa que amplió los años de escolaridad
obligatoria y creó la enseñanza media.

 Reformas educativas: Desde el punto de vista educacional, durante este período


se llevó a cabo la reforma universitaria de la mano del movimiento estudiantil de 1967. Los
cambios en materia educacional apuntaron al acceso sin distinción social y a una mayor
participación de los estudiantes en las decisiones y estatutos internos de las universidades.
Además de esto Frei llevó a cabo una reforma educacional que intentaba ampliar el número
de escuelas y dar una mayor cobertura, extendiendo también los años de obligatoriedad de la
primaria a 8 años, más 4 años posteriormente de secundaria (no obligatoria).

Reforma educacional: En 1962, durante el gobierno de Jorge Alessandri se creó la comisión


de Planeamiento Integral de la Educación, que tuvo por objetivo estudiar reformas tanto a la
estructura del sistema escolar, como a la administración de los servicios escolares, además de
un plan de extensión y mejoramiento de los servicios educativos, sin embargo, muchas de las
conclusiones de esta comisión no vieron la luz sino hasta el gobierno de Frei. Dentro de estas
reformas se creó la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB), la ampliación de
la educación básica de 6 a 8 años de escolaridad, obligatoria y gratuita, la modalidad de
educación científico-humanista y técnico profesional en la media, la creación del Instituto
Nacional de Capacitación (INACAP), y la Prueba de Aptitud Académica (PAA), entre otros.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe115 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Reforma universitaria: La reforma educacional despertó expectativas en el movimiento
estudiantil universitario, en el sentido de que podía producirse una democratización de las
universidades. Sin embargo, el gobierno avanzó poco en el ámbito universitario. Por estas
razones, desde 1967 se iniciaron distintos movimientos estudiantiles, orientados por la idea
de democratizar las instancias de designación de autoridades universitarias y otorgar a los
estudiantes espacios de participación. Este movimiento
se inició en la Universidad Católica de Valparaíso
(UCV) y se trasladó después a la P.U.C en Santiago,
desde donde se desplegó la polémica que tuvieron los
estudiantes con el diario El Mercurio, que acusaba que
detrás de las movilizaciones había grupos extremistas.
La respuesta de los estudiantes se transformó en un
símbolo de rebeldía generacional, colgando desde la
Casa Central de la Universidad en la Alameda la
pancarta: “Chileno, El Mercurio miente”.

El movimiento estudiantil chileno se englobó dentro de una serie de movilizaciones a nivel


internacional, existiendo en 1968 grande manifestaciones estudiantiles en diferentes lugares
del mundo, siendo los más importantes los de Francia, y el de México, que culminó de
manera desastrosa con la matanza de Tlatelolco. Para 1968 el movimiento estudiantil
mexicano se encontraba fuertemente organizado por la UNAM, y decidieron realizar una
masiva movilización cuyo centro de concentración era la Plaza de las Tres Culturas de
Tlatelolco, en ciudad de México. Los estudiantes protestaron en contra del régimen político,
al que acusaban de ser antidemocrático, y autoritario. Para esa fecha México sería sede de los
Juegos Olímpicos y cualquier disturbio constituiría una mala imagen para la prensa
internacional, por lo que el movimiento fue violentamente reprimido por la policía, sin
conocerse cifras exactas sobre los fallecidos.

6. Salvador Allende Gossens (1970-1973)

“La vía chilena al socialismo”: Allende llegó al poder con el apoyo de la Unidad Popular. La
democracia cristiana solo accedió a apoyar a Allende desde el Congreso, a cambio de un
"Estatuto de Garantías" y concesiones destinadas a cautelar las libertades políticas e individuales.
Allende fue electo con el 36% de los votos, por lo que debió ser ratificado por el Congreso; como
lo estipulaba la Constitución de 1925.

Entre las principales reformas realizadas durante su gobierno podemos señalar:

 La nacionalización del cobre


La chilenización fue considerada insuficiente por el gobierno de la Unidad Popular,
planteando en su reemplazo la Nacionalización del Cobre, (100% del cobre).

 La radicalización de la reforma agraria


La Reforma Agraria se siguió aplicando bajo la misma ley aprobada en 1967, pero a un
ritmo acelerado por la toma de terrenos ilegales que hicieron los campesinos como forma
de presionar las expropiaciones y la consiguiente repartición de tierras.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe116 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
 El área de propiedad social
Se realizó un proceso de estatización y fijación de precios a áreas claves mediante la
CORFO, que llegó a controlar cerca del 40% de la producción nacional y el 85% del
sector financiero.

6.1. Contexto previo al Golpe

El triunfo de la revolución cubana y la radicalización ideológica de la década de 1960 propició la


aparición de nuevas agrupaciones de izquierda de corte radical como el Movimiento de Izquierda
Revolucionaria (MIR), quienes apostaron por la vía armada, por otra parte desde el sector de la
DC, surgió una nueva fracción: el Movimiento de Acción Popular Unitaria (MAPU). En el otro
extremo político también hubo una reconfiguración ideológica y organizativa de la derecha con el
Movimiento Cívico Nacional Patria y Libertad. Todos estos grupos realizaron distintos atentados
a importantes personajes de la época, dentro de lo que se destaca la muerte del General Schneider,
y de Pérez Zujovic. Estos grupos marcaran una tónica de violencia política extrema, que sumado
a la inflación y a la crisis social desencadenaran en el golpe de estado.

El 11 de septiembre de 1973, se produjo entonces


la sublevación de la armada en Valparaíso por la
mañana, movimiento que posteriormente se
propagó al resto de las fuerzas armadas y llegó a
Santiago, exigiéndosele a Salvador Allende la
deposición del mandato y el fin del Gobierno de
la UP. Ante la negativa de Allende de dejar el
poder, las fuerzas armadas prosiguieron a
bombardear La Moneda, produciéndose en el
lugar la muerte del presidente de la República,
que según las diversas visiones historiográficas
se debaten entre el suicidio y el asesinato. EL
Golpe Militar y la muerte de Allende, marcaran
el inicio de un nuevo proceso político marcado por la instauración del régimen militar y una
dictadura cívico-militar liderada por Augusto Pinochet como comandante de las FF.AA.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe117 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Ejercicios Capítulo 10

I. Lectura y análisis de texto

Compañeras y compañeros de la patria: quiero hacer un informe más que un discurso


propiamente tal. Es indispensable que cada uno pese, recuerde, aprenda, para que pueda
cumplir el compromiso y el desafío a que estamos abocados. Este momento histórico no habría
podido suceder si el pueblo no lo hubiera alcanzado en la victoria del 4 de septiembre. Hoy
culmina una larga lucha de las fuerzas populares, para recuperar para Chile el cobre como su
riqueza esencial, pero al mismo tiempo, y hay que repetirlo, queremos nosotros terminar con el
latifundio, hacer que las riquezas mineras, no sólo el cobre, sean de nosotros. Estatizar los
bancos y nacionalizar las empresas industriales monopólicas o fundamentales para Chile,
estratégicas.
Salvador Allende, discurso 1971 (fragmento)

1. ¿Cuál es el motivo o tema central del discurso?

______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

2. ¿Qué otros objetivos económicos del gobierno de la UP se desprenden del discurso


reproducido?

______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe118 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
II. Análisis de imágenes/datos

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) es la manera más corriente de medir la inflación vale
decir el alza en el costo de la vida. De acuerdo a los datos entregados en la tabla, más sus
conocimientos, señale:

1. ¿Cuál fue la época de menor inflación económica en el país?


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

2. ¿Cuál fue la mayor?

______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

3. ¿Quién o quienes estaban en el poder?

______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe119 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Selección Múltiple Capítulo 10

1. ¿Cómo cambió la economía chilena luego de la llegada de Jorge Alessandri al poder?

A) Se inició la reforma agraria


B) Fortaleció la política Económica del Estado de Bienestar
C) Incorporó más empresas estatales a la CORFO
D) Afianzó el monopolio comercial chileno
E) Terminó con la privatización económica

2. ¿Qué mandatario inició en Chile el proceso de Reforma Agraria?

A) Pedro Aguirre Cerda


B) Jorge Alessandri
C) Arturo Alessandri
D) Salvador Allende
E) Eduardo Frei

3. ¿Cuál fue la lógica de la Alianza para el Progreso?

A) Afianzar la participación económica de los Estados en Latinoamérica


B) Tratar de revertir los efectos económicos de la crisis de 1929
C) Evitar la influencia política de la Revolución cubana en Latinoamérica
D) Lograr la llegada de gobiernos socialistas a Latinoamérica
E) Intervenir militarmente en Latinoamérica

4. ¿Qué mandatario impulsó la sindicalización campesina?

A) Salvador Allende
B) Eduardo Frei Montalva
C) Carlos Ibáñez del campo
D) Arturo Alessandri Palma
E) Jorge Alessandri Rodríguez

5. ¿Con qué objetivo fue creada CODELCO?

A) Para revertir la política privatizadora del cobre instaurada por Jorge Alessandri
B) Con el propósito de nacionalizar las ganancias de la exportación del cobre
C) Para entregar las ganancias del cobre a empresas privadas
D) Con el fin de implementar nuevas reformas a la economía neoliberal
E) Con el objetivo de terminar con el monopolio comercial

6. ¿Quién llevó a cabo la chilenización del cobre?

A) Salvador Allende
B) Jorge Alessandri
C) Eduardo Frei
D) Carlos Ibáñez del Campo
E) Pedro Aguirre Cerda

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe120 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
7. ¿Quién llevó a cabo la nacionalización del cobre?

A) Salvador Allende
B) Jorge Alessandri
C) Eduardo Frei
D) Carlos Ibáñez del Campo
E) Pedro Aguirre Cerda

8. ¿Bajo qué gobierno se llevó a cabo la Reforma Universitaria?

A) Salvador Allende
B) Jorge Alessandri
C) Eduardo Frei
D) Carlos Ibáñez del Campo
E) Pedro Aguirre Cerda

9. ¿Qué conglomerado político llevó adelante la candidatura de Salvador Allende?

A) El Frente Popular
B) La Unión Demócrata Independiente
C) La Unidad Popular
D) La Falange Nacional
E) La fusión Liberal – Conservadora

10. ¿Cómo llegó al Poder Salvador Allende sin haber logrado la mayoría absoluta?

A) Mediante una Asamblea Constituyente


B) Por medio de un Plebiscito
C) Por la realización de una segunda vuelta
D) Por ratificación del Congreso de la República
E) Por ratificación del poder judicial

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe121 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Capítulo 11: El Régimen Militar

Objetivos del capítulo:


 Identificar las etapas en que se desarrolló el régimen militar en Chile y las influencias
extranjeras por las que se gestó inicialmente.
 Reconocer el impacto que tuvo el régimen en materia de Derechos Humanos y
restricciones de las libertades de la población civil.
 Caracterizar las nuevas aristas del modelo económico neoliberal y su impacto en la
economía nacional.
 Reconocer el legado constitucional del régimen militar con sus aciertos y falencias.

Durante la década de 1960 y los primeros años de 1970, Chile fue testigo de profundas
transformaciones sociales, políticas y económicas, desencadenando una aguda situación de crisis
dentro del país, que culminó con el Golpe Militar de 1973 y el quiebre con la democracia. Este
proceso se enmarcó dentro de un contexto sudamericano de avance de regímenes autoritarios.
Con la implantación la dictadura militar en Chile se suprimió el Estado de Derecho, recurriéndose
frecuentemente a la violencia como medio para mantener el orden, lo que implicó la violación
sistemática de los Derechos Humanos. Durante la Dictadura Militar se instauró además una nueva
institucionalidad política y económica, con la promulgación de la Constitución de 1980, y la
implementación del modelo neoliberal.

1. Las dinámicas de Golpes de Estado

La dinámica de Golpes Militares fue una tónica constante de los gobiernos latinoamericanos a
partir de la década de 1960, instalándose con mayor fuerza durante la siguiente década,
produciéndose una serie de interrupciones en los Gobiernos para ser reemplazos por la instalación
de dictaduras militares, sobre todo en América del Sur. Esta dinámica se vio fuertemente
influenciada por el contexto internacional de la Guerra Fría y la intervención de Estados Unidos
sobre el continente americano, que ya desde 1946 había creado la “Escuela de las Américas” en
Panamá, donde se adiestraron militarmente muchos de los posteriores golpistas, siguiendo las
directrices de la Doctrina de Seguridad Nacional estadounidense.

La mayoría de estas dictaduras fueron


apoyadas y sustentadas económicamente por
Estados Unidos, destinando además recursos
para operaciones de sabotaje y propaganda
política en contra de los Gobiernos
establecidos. Las principales dictaduras de
América del Sur se instalaron en Brasil, Perú,
Paraguay, Bolivia, Uruguay, Argentina y Chile.
La mayoría de estos regímenes militares
presentaron características comunes, derivadas
de su adscripción a similares corrientes ideológicas que pretendían suprimir las reformas de
orientación socialista que se habían estado llevado a cabo al interior de los países. Entre las
características se encuentran la supresión del Estado de Derecho, la prohibición de los partidos
políticos, la utilización de la censura y el uso de la violencia, además de sentar las bases del
modelo económico neoliberal, relegando al Estado solo a un rol subsidiario.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe122 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
2. La Influencia de EE.UU

La influencia de Estados Unidos sobre los Golpes de Estado del


continente Americano, y más aún es el Cono Sur, estuvo
marcado fuertemente por el contexto internacional de la Guerra
Fría, y la bipolaridad el mundo tras el fin de la Segunda Guerra
Mundial. Las intervenciones de Norteamérica se expresaron en
distintas áreas, la primera de ellas fue la creación en el año 1946
de las “Escuela de las Américas” en Panamá, donde se educó
militarmente a los diversos ejércitos del continente, participando
de ella muchos de los miembros que posteriormente llevaran los Golpes de Estado en sus
respectivos países. Además de esta formación y preparación militar, EE.UU intervino
financieramente ayudando a la realización de los Golpes y a los boicots económicos de los
Gobiernos locales; la intención estadounidense era evitar la instalación de una nueva Cuba. Una
vez realizadas las intervenciones militares en el continente, Estados Unidos también influenció en
los medios de inteligencia a través de la C.I.A, que se expresaron por medio de las diversas
policías en América del Sur. Para el caso chileno, esto fue evidente en la conformación de la
DINA y posteriormente de la C.N.I.

3. El Golpe de Estado en Chile

La crítica situación económica, política y social, en la que se encontraba


el Gobierno del electo Presidente Salvador Allende, sumado a los

G.
Salvador Allende
boicots económicos, la violencia política en las calles y el descontento
generalizado de la población, crearon el ambiente propicio para la
realización de un Golpe de Estado que venía gestándose desde hace
algún tiempo, y que había tenido su primera expresión meses antes en el
“tanquetazo” de junio. Así en este contexto, el día 11 de septiembre de
1973, se inició por la mañana la sublevación de la Armada en
Valparaíso, extendiéndose el movimiento hacia el resto de las Fuerzas
Armadas en Santiago. El Ejército al mando del General Pinochet se posó fuera de La Moneda
exigiéndole a Salvador Allende que dejara el cargo, y entregara el Gobierno a los militares. A la
negativa de Allende le prosiguió el bombardeo de la Casa de Estado, produciéndose en el lugar la
muerte del presidente de la República, tomando entonces el mando del país Augusto Pinochet
como Comandante en Jefe de las FF.AA.

4. La Junta Militar

Una vez concretado el Golpe de Estado, Augusto Pinochet es nombrado Presidente de la Junta de
Gobierno que tomó el poder. La Junta gobernó como cuerpo colegiado de acuerdo a lo acordado
por los generales golpistas. La presidencia le correspondió al general Pinochet, por ser
Comandante en Jefe de la rama más antigua de las Fuerzas Armadas (el Ejército). Se estableció
por el decreto ley N° 527 en 1974, que el presidente de la Junta ejercería el poder ejecutivo, con
el título de Jefe Supremo de la nación, posteriormente un nuevo decreto de ley le confirió el título
de Presidente. Los otros integrantes de la Junta fueron: Gustavo Leigh (Comandante de la Fuerza
Aérea), José Toribio Medina (Comandante de la Marina) y César Mendoza (Director en Jefe de
los Carabineros de Chile).

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe123 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Durante los años de Dictadura, la Junta Militar sufrió
modificaciones en sus integrantes debido a modificaciones en los
cargos de las Fuerzas Militares. Así en 1978, Fernando Matthei
pasó a ser integrante de la Junta de Gobierno al ser nombrado
Comandante en jefe de las Fuerzas Aéreas, reemplazando a Gustavo
Leigh. Matthei no tuvo participación directa en el Golpe pues se
encontraba entonces viviendo en Londres. La otra modificación
vino en 1985, cuando Rodolfo Stange Oelckers fue nombrado Fernando Rodolfo
Matthei Stange
General Director de Carabineros reemplazando a César Mendoza.

4.1. Restricciones a la libertad

Con la instalación de la Junta Militar al mando del gobierno del


país, se iniciaron prontamente una serie de restricciones a la
libertad y a la participación de la sociedad chilena. Una de las
primeras medidas en este sentido fue la clausura del Congreso
Nacional, a lo que le siguió prontamente la proscripción de los
partidos de izquierda, la censura de los medios, el inicio de los
toques de queda, la intervención de la universidades y la
eliminación de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). A estas primeras medidas le siguieron
la declaración de estados de excepción, y la eliminación por parte de los militares de los partidos
de la Unidad Popular, y de los militantes de partidos marxistas; principalmente comunistas y
socialistas.

Prontamente comenzó la utilización de la violencia y los atropellos a los


derechos humanos, dándose casos de numerosos detenidos desparecidos,
además de la existencia de una serie de centros de tortura, entre los que
desatacaron; Pisagua, Villa Grimaldi, Isla Dawson, el Estadio Nacional y
Tejas Verdes. Entre otras medidas, los militares recurrieron también a la
quema de libros. Las denuncias de los familiares de los detenidos
desparecidos comenzaron a hacerse sentir, formándose diversas
organizaciones. De entre ellas nació en 1974 la Agrupación de
Familiares de Detenidos Desparecidos, y en 1976 la Vicaría de la
Cardenal Raúl Silva Solidaridad al alero del Arzobispado de Santiago y de la figura del
Henríquez Cardenal Raúl Silva Henríquez.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe124 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
4.2. Organizaciones de Inteligencia

El Régimen represivo de la Dictadura Militar chilena funcionó gracias a una

Manuel Contreras
serie de organizaciones de inteligencia militar, de entre las que destacaron la
DINA, y la CNI. La primera de estas; la Dirección de Inteligencia Nacional,
operó entre 1974 y 1977 como la policía secreta del régimen y fue responsable
de numerosos casos de infiltración política, y violaciones a los derechos
humanos entre los que se cuentan asesinatos, secuestro y tortura de personas. El
director de la DINA fue Manuel Contreras.

Productos de las denuncias sobre los casos de violaciones a los derechos humanos y las
acusaciones de organismos internacionales a Chile por esto, Estados Unidos solicitó al Régimen
militar la disolución de la DINA. En su reemplazo se creó la Central Nacional de Informaciones
(CNI), que estuvo vigente entre 1977 y 1990. Entre sus directores estuvieron Odlanier Mena
(1977-1980), Humberto Gordon (1980-1986) y Hugo Salas (1986-1988).

4.3. Críticas al Régimen

Las continuas violaciones a los Derechos Humanos (DD.HH.) llevaron al aislamiento del régimen
militar de la comunidad internacional.En 1974 se llevó a cabo un reclamo ante la ONU por
diversos países, incluso EE.UU que le quitó su apoyo al régimen. Posteriormente, en 1976 el
comité interamericano de Derechos Humanos condenó a Chile, sin embargo y a pesar de esto, el
régimen siguió sosteniendo que no existían casos de violaciones a los derechos humanos. Entre
los años 1983 y 1986, a las denuncias por violaciones de los Derechos Humanos, se le sumó una
seria crisis económica producto de la instauración del nuevo sistema neoliberal, lo que significó
fuertes tasas de desempleo y llevó a la conformación de la oposición.

4.4. El Modelo Neoliberal

El Régimen Militar inauguró a partir de 1975 una nueva política económica que provocó un
cambio en el modelo de desarrollo chileno, desde uno centrado en la producción industrial
interna, hacia otro, basado en el sector exportador. El modelo se propuso insertar a Chile en el
mercado capitalista internacional, mediante el aprovechamiento de sus ventajas comparativas. Un
elemento clave del nuevo modelo fue eliminar la participación del Estado en la economía.

La situación económica heredada por el régimen militar tenia


tasas inflacionarias que alcanzaron el 342% en 1973. La
solución propuesta entonces vino desde los denominados
“Chicago Boys”, un grupo de jóvenes egresados de economía
de la Pontifica Universidad Católica de Chile con posgrados en
la Universidad de Chicago, en donde tuvieron clases con
Milton Friedman y entraron en contacto con las ideas
neoliberales. Chicago Boys

El modelo neoliberal proponía una economía de libre mercado que incluía la privatización de
empresas públicas, la desregulación de los mercados evitando los controles estatales y la apertura
económica a los mercados externos. Así entre 1974 y 1978, se privatizaron 197 empresas.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe125 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
La urgencia de la formación de una economía más sólida y la búsqueda de un crecimiento
sostenidos llevaron a la diversificación de la economía fomentando la exportación de productos
competitivos. Otra de las aristas de las nuevas orientaciones economías estuvo también en la
privatización de la educación, apareciendo las universidades privadas y el lucro en la educación.
A pesar de los intentos, la economía chilena no logró recuperarse sino hasta 1986, cuando los
saldos comenzaron a ser positivos y empezaron a disminuir los niveles de cesantía, marcando una
disminución de un 5.6% en 1988, y un 10,2% en 1989.

4.5. Constitución de 1980

En septiembre de 1973, la Junta Militar le encargó a un grupo de expertos


Jaime Guzmán

en derecho constitucional, la redacción de un anteproyecto de


Constitución. El Consejo se enfrentó a una serie de dificultades sin lograr
concretar un proyecto, hasta que la Junta puso como plazo del 8 de junio
de 1980 para entregar un informe final, que contó con leyes permanentes
y artículos transitorios. El principal redactor de la Constitución de 1980
fue el abogado Jaime Guzmán. La Constitución de 1980, fue plebiscitada
el 11 de Septiembre de 1980, bajo un marco de estado de sitio
permanente, y sólo teniendo el país un mes para discutirla. La oposición
fue duramente perseguida y no tuvo posibilidades de propaganda, por lo
que finalmente fue aprobada con cerca de un 67%.

La Constitución quedó integrada por una sección de normas permanentes


(120 artículos divididos en 14 capítulos), y una sección de Disposiciones
Transitorias (29 artículos). En cuanto al gobierno, establecía un Régimen
político Presidencialista, con un Ejecutivo con fuertes atribuciones. Su elección debía realizarse
mediante un sistema de mayoría absoluta con segunda vuelta, con lo que se eliminaba la decisión
del Congreso en caso de que ninguna candidatura obtuviera mayoría absoluta en la primera
vuelta. En torno al legislativo se estableció la existencia de un Congreso Bicameral; una Cámara
de Diputado de 120 miembros, y el Senado integrado por miembros electos en votación directa,
senadores vitalicios (ex presidentes de la República) y 9 designados los cuales durarían 8 años en
sus cargos. Se creaba además un Tribunal Constitucional, encargado de ejercer el control de la
constitucionalidad de las leyes, y el Consejo de Seguridad Nacional, que asesoraba al mandatario
en materia de seguridad y defensa.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe126 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Ejercicios Capítulo 11

I. Lectura y análisis de texto

Teniendo presente que:

1.- La gravísima crisis social y moral por la que atraviesa el país; 2.- La incapacidad del
Gobierno para controlar el caos; 3.- El constante incremento de grupos paramilitares
entrenados por los partidos de la Unidad Popular que llevarán al pueblo de Chile a una
inevitable guerra civil, las Fuerzas Armadas y Carabineros deciden:

1.- El Presidente de la República debe proceder a la inmediata entrega de su cargo a las Fuerzas
Armadas y Carabineros de Chile.

2.- Las FF.AA. y Carabineros están unidos para iniciar la histórica y responsable misión de
luchar por la liberación de la Patria y evitar que nuestro país siga bajo el yugo marxista; y la
restauración del orden y la institucionalidad;

3.- Los trabajadores de Chile pueden tener la seguridad de que las conquistas económicas y
sociales que han alcanzado hasta la fecha no sufrirán modificaciones en lo fundamental;

4.- La prensa, radios difusoras y canales de televisión adictos a la Unidad Popular deben
suspender sus actividades informativas a partir de este instante. De lo contrario recibirán
castigo aéreo y terrestre;

5.- El pueblo de Santiago debe permanecer en sus casas a fin de evitar víctimas inocentes.

Firmado: Augusto Pinochet Ugarte, Comandante en Jefe del Ejército; José Toribio Merino,
Comandante en Jefe de la Armada Nacional; Gustavo Leigh, Comandante. en Jefe de la Fuerza
Aérea de Chile, y; César Mendoza Durán, Director General de Carabineros.

Junta Militar de Gobierno; Santiago, 11 de septiembre de 1973.

Con relación a la lectura del documento precedente, responda las siguientes preguntas

1. ¿Cuáles fueron las razones que motivaron la intervención de las FFAA en 1973?

______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe127 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
II. Análisis de imágenes/datos

La imagen reproduce la evolución de la inflación y del Producto Interno Bruto (PIB) a través de
los años 1979 al 1999. Respecto de los datos entregados por el mismo señale:

1. ¿Cuál fue el año con el mayor peak de inflación?

______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

2. ¿Se mantuvo constante durante el período graficado?

______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

3. ¿Hubo algún momento crítico para la producción nacional? ¿Por qué?

______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe128 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Selección Múltiple Capítulo 11

1. ¿Por medio de qué organismo se dice que Estados Unidos ayudó a concretar el Golpe de
estado de 1973?

A) Por medio de la creación de la DINA


B) Por medio de la creación de la CNI
C) Por el entrenamiento en la Escuela de las Américas
D) Por medio de la creación de la Junta Militar
E) Por medio del financiamiento a los militares

2. ¿Por qué el régimen militar fue condenado a ojos de organismos internacionales?

A) Por haber instalado el régimen neoliberal en Chile


B) Por haberle quitado el rol protagónico al Estado en Materia económica
C) Por la constante privatización de los servicios básicos de la población
D) Por las constantes denuncias de violaciones a los derechos humanos
E) Por su participación en la Escuela de Las Américas

3. ¿Cuál fue, en materia económica, uno de los rasgos característicos del período militar?

A) La inserción de un régimen económico de corte mercantilista


B) La implementación del modelo basado en el Estado de Bienestar
C) El fin del Monopolio comercial
D) La implementación del modelo económico neoliberal
E) La implementación de un modelo de economía mixta

4. ¿En qué se basa el modelo económico neoliberal?

A) En una política económica basada en la privatización de los servicios


B) En darle prioridad al rol ejercido desde el estado en la economía
C) En poner fin al sistema mercantilista
D) En darle mayores atribuciones a las industrias estatales en la economía
E) En estatizar todos los bienes y servicios

5. Dentro de la política privatizadora del régimen militar, ¿cuál de los siguientes factores
perdura hasta el día de hoy?

I. Creación de las AFP


II. Creación del sistema de ISAPRES
III. Creación de las Universidades Privadas
IV. Privatización del Cobre

A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo I, II y III
E) I, II, III y IV

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe129 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
6. En materia legislativa, ¿cuál fue el ícono del régimen militar y que perdura hasta el día de
hoy?

A) Las diversas reformas constitucionales


B) La Constitución de 1980
C) La creación de las ISAPRES
D) La creación de Leyes de protección para los jubilados
E) La creación de Leyes periódicas

7. ¿Qué modelo económico se implementó en Chile a partir de un grupo de economistas con


estudios en EEUU denominados los “Chicago Boys”?

A) Industrialización Sustitutiva de las Importaciones


B) El régimen económico mixto
C) Economía centralista
D) Mercantilismo
E) Neoliberal

8. ¿Qué rol cumplió la Corte Interamericana de derechos humanos durante la Dictadura?

A) Cumplió una labor de denuncia frente a los atropellos que se cometían en Chile
en materia de derechos humanos
B) Ayudó a chilenos a salir del país
C) Facilitó la estadía de chilenos en el exilio
D) Detuvo las violaciones a los derechos humanos
E) Ayudó a financiar la Vicaría de la Solidaridad

9. ¿Cuál fue el rol que cumplió la DINA en dictadura?

A) Fue el principal aparato represivo del régimen militar


B) Fue el organismo enviado por Estados Unidos para bombardear La Moneda
C) Fue la principal institución de resistencia contra la Dictadura
D) Fue la Institución que ayudó a formar la Junta Militar
E) Fue el aparato legislativo que funcionó durante la dictadura

10. ¿Cuáles fueron algunas de las medidas tomadas por la Junta Militar una vez instalados en
el poder?

I. Restricción de las libertades individuales


II. Disolver a todos los partidos políticos
III. Perseguir políticamente a los partidarios de la Unidad Popular
IV. Darle más énfasis al rol de Estado en la economía

A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo I, III
D) Solo I, II y III
E) I, II, III y IV

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe130 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Capítulo 12: El retorno a la Democracia

Objetivos del capítulo:


 Reconocer las principales características del proceso de transición a la Democracia en
Chile, durante la década de 1990.
 Caracterizar los principales rasgos de los gobiernos de la concertación en sus aristas
políticas, económicas y sociales.
 Identificar las instancias de reparación de los casos de violaciones a los derechos
humanos durante los Gobiernos del Retorno a la Democracia.

1. El Ocaso del Régimen Militar

El 9 de marzo del año 1977, el general Augusto Pinochet pronunció un importante discurso,
conocido posteriormente como “Discurso de Chacarillas”, en él reconocía que Chile necesitaba
una transición a la democracia, pero que fue concebida como una sucesión de “etapas y no de los
plazos”, lo que daba a entender, que la reconfiguración total del sistema político duraría un
tiempo relativamente prolongado. Sin embargo la oposición al régimen ya se había dejado sentir
desde 1974 en adelante a raíz de los casos de los detenidos desaparecidos y durante gran parte de
la década de 1980 debido a la grave crisis económica y la alta cesantía.

La crisis económica originada en 1982, reactivó las organizaciones sociales e hicieron ver que el
gobierno podía ser derrocado. Levantándose a partir de entonces un largo ciclo de protestas entre
1983 y 1987, que estuvieron marcados por el descubrimiento de un arsenal de armas clandestinas
del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, y por el atentado frustrado al General Pinochet en
septiembre de 1986 en la zona del Cajón del Maipo. La persecución a los responsables no se hizo
esperar, y con ello siguieron represalias contra los opositores políticos. El régimen respondió con
detenciones y asesinatos, cerrándose una primera etapa de intentos de la oposición por avanzar en
el camino hacia el retorno a la democracia.

Un nuevo ciclo se abrió a partir del año 1988, cuando en un


contexto de profundas protestas populares el Gobierno de
Pinochet, decide llamar a un plebiscito, en el que el pueblo
escogería si él seguía o no al mando de la dirección del
país. Ante esta situación la oposición política aunó sus
fuerzas en el bloque de la “Concertación” que unió a la gran
mayoría de partidos de izquierda y centro izquierda, entre
los que destacaron la Democracia Cristiana, el Partido por
la Democracia, el Partido Socialista, y el MAPU, entre
otros, incluyendo además los partidos de izquierda
proscritos por el régimen de Pinochet.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe131 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
2. El plebiscito de 1988

La Constitución de 1980 establecía que podían realizarse en el país plebiscitos populares. La


presión de los movimientos de oposición al régimen llevó a Pinochet a aceptar la realización de
uno. El pueblo chileno votaría para decidir si Pinochet continuaba o no encabezando el mandato
del país. El plebiscito se llevaría a cabo el 5 de octubre de 1988, y en caso de ganar el sí
Pinochet seguiría en el gobierno de forma legal hasta 1997.

El Plebiscito de 1988 permitió la realización de campaña electoral previa,


siendo emblemáticas las campañas del sí y del no para la historia del país.
Para que el plebiscito fuera posible debieron crearse o restablecerse un
conjunto de organismos que dotaron de legalidad al acto, entre los que se
contaron el Tribunal Calificador de Elecciones, el Servicio Electoral, la
Ley Orgánica Constitucional de los Partidos Políticos y la Ley Orgánica
Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinio. A pesar de esto,
desde la oposición la coyuntura plebiscitaria fue mirada con una
permanente suspicacia.

El 2 de febrero de 1988 se formó la Concertación de Partidos por el No,


que logró hacer converger a un amplio espectro de partidos políticos de
izquierda, centroizquierda y centro. Para la derecha, la campaña por el Sí
constituyó un gran foco de conflictos, a pesar de ello, las dos más
importantes agrupaciones, Renovación Nacional y la Unión Demócrata
Independiente, la apoyaron. Todo el proceso estuvo acompañado de una
intensa campaña electoral. Las fuerzas que estimulaban el voto por la
opción No, mediante el eslogan “Chile, la alegría ya viene”, promovieron
la imagen de un país de mayor integración y más libertades públicas. En
cambio, la opción Sí apuntó a una campaña que revivía los miedos
asociados a la experiencia socialista del Gobierno de Salvador Allende.
Finalmente, de acuerdo al Tribunal Calificador de Elecciones, el resultado
del plebiscito dio por vencedora a la opción del NO.

3. El Retorno a la Democracia

Tras los resultados del plebiscito se debió llamar a elecciones Presidenciales. La Concertación de
Partidos por la Democracia, determinó como su candidato al presidente de la Democracia
Cristiana, Patricio Aylwin Azócar que representaba una opción moderada y que podía dialogar
con las autoridades del régimen que salía. El candidato de los partidos políticos de derecha fue el
ingeniero Hernán Büchi Buc, de perfil técnico y apolítico. Un tercer candidato, fue Francisco
Javier Errázuriz Talavera. Los resultados de la elección, llevada a cabo 14 de diciembre de 1989
dieron por vencedor a Patricio Aylwin con el 55,17 % de los votos.

En consecuencia, el 11 de marzo de 1990 se abrió una nueva etapa en la historia de Chile, y en el


Congreso Nacional, el general Augusto Pinochet Ugarte hizo entrega de la banda presidencial y la
“piocha de O´Higgins” al presidente del Senado, Gabriel Valdés, y éste a su vez a Patricio
Aylwin.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe132 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
4. Los Gobiernos de la Concertación

 Patricio Aylwin Azócar (1990-1994)


Demócrata cristiano, fue el primer presidente del retorno
a la democracia. Gobernó entre 1990 y 1994, sólo 4 años
porque así fue estipulado que duraría el primer gobierno de
transición. Entre las medidas de su Gobierno destacaron la
ampliación en la provisión de los servicios sociales, el
restablecimiento de la presión tributaria, la competitividad del
mercado y la regulación de los monopolios, la implementación
de una estrategia de crecimiento con equidad y el
reconocimiento del tema de la violación de los derechos
humanos con la creación de la Comisión Nacional de Verdad y
Reconciliación.

 Eduardo Frei Ruiz-Tagle (1994-2000)


Demócrata Cristiano, ganó las elecciones con un muy
amplio margen, obteniendo el 57,9% de los votos. Entre las obras
de su Gobierno se destacan la gran modernización del aparato
estatal, el incremento de la jornada escolar, la construcción de
una serie de obras públicas como puertos y carreteras. Además
del inició de la reforma procesal penal. Por otra parte una de las
gestiones más recordadas de su mandato es la apertura comercial
del país a través de la firma de Tratados de Libre Comercio
(TLC).

 Ricardo Lagos Escobar (2000-2006)


Miembro fundador del Partido por la Democracia, fue
electo Presidente de la República en segunda vuelta. Entre las
medidas de su gestión a cargo del país destacan la realización del
Plan Auge, la misión de erradicar de manera definitiva los
campamentos, la creación del seguro de desempleo y de la
Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura. Además de
esto, durante su mandato se lleva a cabo la creación del nuevo
sistema de transportes conocido como Transantiago, la
aprobación de la ley de divorcio, y las reformas del 2005 a la
Constitución del Régimen Militar.

 Michelle Bachelet Jeria (2006-2010)


Primera presidenta mujer de la historia política de Chile.
Durante su primer mandato destacó la creación de una extensa red
de protección social que incluyó reformas al sistema de pensiones.
Además de esto, implementó una extensión importante de la
cobertura de la educación preescolar y debió enfrentarse al
movimiento estudiantil del año 2006 “movimiento de los
pingüinos”, para efectuar cambios a la Ley orgánica de educación.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe133 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
5. Las comisiones en torno a los Derechos Humanos

Tras el retorno a la democracia una de las principales tareas de los gobiernos fue darle
solución a los conflictos asociados a la violación de los derechos humanos durante el período de
la dictadura militar. Para ello se desarrollaron distintas comisiones con el fin de llevar registro y
buscar reparaciones. Los resultados de esto fueron:

 Informe Rettig: Creado a partir de la comisión de verdad y reconciliación, buscó


esclarecer episodios de detenciones con desapariciones forzosas y ejecuciones.

 Informe Valech: Se concentró en esclarecer temas relacionados con torturas y prisión


política, a través del recuento de los recintos de detención del país.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe134 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Ejercicios Capítulo 12

I. Lectura y análisis de texto

Nadie ignora que el pasado gobierno pretendió eternizarse en el poder. La historia enseña que
tales intentos jamás logran prevalecer sobre el derecho de los pueblos a gobernarse por sí
mismos. Así está ocurriendo ante nuestros ojos en variadas partes del mundo. Así lo estamos
demostrando nosotros también aquí con el propio acontecimiento que celebramos. Pero nuestra
satisfacción en este día no puede impedirnos advertir con claridad las numerosas limitaciones,
trabas y pies forzados que, en su afán de prolongarse, nos deja el régimen hasta ayer imperante.

Quienes ejercieron el poder total se empeñaron hasta el último día en reducir el poder de las
nuevas autoridades democráticas. Quienes dispusieron de los bienes del Estado como dueños
absolutos, sin limitaciones, se ingeniaron para sustraer cuanto pudieron de esos bienes a la
administración que constitucionalmente corresponde al Presidente de la República.

Patricio Aylwin, discurso presidencial marzo 1990

1. ¿Qué principio democrático es aludido con la expresión “el derecho de los pueblos a
gobernarse por sí mismos”?

______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

2. ¿Qué trabas heredadas del régimen militar señala el texto?

______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe135 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
II. Análisis de imágenes/datos

Las imágenes reproducidas corresponden a panfletos que circularon por el país a mediados de la
década del 80. Tras su análisis, más sus conocimientos, señale

1. ¿Cómo es retratada la oposición política al régimen militar?

______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

2. ¿Cómo es presentado el conflicto político interno en Chile? ¿Es parte de un contexto


mayor?

______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe136 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Selección Múltiple Capítulo 12

1. ¿Cuál fue el rol jugado por la Vicaría de la Solidaridad?

A) Fue el protector de los militares que no apoyaron el régimen militar


B) Fue una acérrima opositora al gobierno del Presidente Salvador Allende
C) Fue una institución defensora de los derechos humanos en tiempos del gobierno
del Presidente Allende
D) Fue el organismo encargado de defender a los militares que fueron víctimas de
los actos terroristas por parte de los opositores a la dictadura
E) Fue el organismo creado por la Iglesia Católica para investigar y aclarar
situaciones de violaciones a los derechos humanos durante el régimen militar

2. ¿Qué factores provocaron las constantes protestas realizadas entre el período 1983 –
1986?
I. La crisis económica que vivía Chile y que afectaba a gran parte de la
población
II. La denuncia de la población a la violación a los derechos humanos
III. La intervención extranjera en la política del país

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III

3. ¿Qué factor legal, estipulado por la Constitución de 1980, facilitó el fin de la dictadura?

A) La posibilidad de exigirle al Presidente que dejara el cargo


B) La posibilidad de llamar a la población a realizar un plebiscito
C) La posibilidad de que el Presidente del Senado asumiera la presidencia
D) La posibilidad de realizar nuevas elecciones presidenciales
E) La posibilidad de realizar un referéndum

4. ¿Qué se votaba en el plebiscito de 1988?

A) La continuidad de la Constitución de 1980


B) La elección de un nuevo mandatario para Chile
C) Sí o No a la continuidad de Augusto Pinochet como mandatario
D) Nuevas reformas a la Constitución de 1980
E) Cuáles serías los nuevos candidatos a la presidencia

5. ¿Con qué fin se creó la Concertación de Partidos por la Democracia?

A) Con el fin de crear una alianza política que trabajara para poner fin a la dictadura
B) Para llevar adelante la defensa del régimen militar
C) Como una alianza que llevaría adelante la candidatura del próximo mandatario
D) Como una alianza política que reestructuraría el Congreso Nacional
E) Como una alianza política que agrupaba a los partidos que apoyaban el régimen
militar
Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe137 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
6. ¿Cuál fue el mayor reto que debieron asumir los gobiernos una vez derrocada la
dictadura?

A) Terminar con la Constitución de 1980


B) Crear comisiones para aclarar las violaciones a los derechos humanos ocurridas
en dictadura
C) Crear comisiones para reformar la Constitución
D) Reestablecer los partidos políticos que fueron proscritos durante la dictadura
E) Revertir la lógica privatizadora de la economía

7. ¿Cuál fue el primer Presidente en asumir el mandato de Chile una vez recuperada la
democracia?

A) Ricardo Lagos
B) Eduardo Frei
C) Patricio Aylwin
D) Sebastián Piñera
E) Jorge Alessandri

8. ¿Cómo trató el Presidente Patricio Aylwin de aclarar los episodios de violaciones a los
derechos humanos durante la dictadura?

A) Juzgando legalmente a Augusto Pinochet


B) Creando la denominada Comisión de Verdad y Reconciliación
C) Creando la Comisión Valech
D) Pidiendo asesoría a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
E) Denunciando a los militares ante la ONU

9. ¿Qué pasó con la Constitución de 1980 una vez recuperada la democracia?

A) Se derogó completamente
B) Se nombró a un nuevo redactor
C) Se mantuvo, aunque realizándosele una serie de reformas
D) Se mantiene intacta hasta el día de hoy
E) Se reformó en cuanto a las lógicas de privatización económica que esta carta
fundamental avalaba

10. ¿Cuáles son los aspectos económicos y políticos heredados de tiempos de la dictadura?

I. La privatización de la educación
II. Las ISAPRES
III. Las AFP

A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo II y III
D) Solo I y III
E) I, II y III

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe138 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Anexo Pauta de Respuestas

Selección Múltiple Capítulo 1 Selección Múltiple Capítulo 2

N° Alternativa N° Alternativa N° Alternativa N° Alternativa


1 C 6 A 1 D 6 D
2 B 7 B 2 B 7 D
3 B 8 D 3 C 8 E
4 C 9 A 4 B 9 E
5 A 10 D 5 E 10 D

Selección Múltiple Capítulo 3 Selección Múltiple Capítulo 4

N° Alternativa N° Alternativa N° Alternativa N° Alternativa


1 D 6 E 1 D 6 C
2 D 7 C 2 B 7 D
3 B 8 C 3 C 8 D
4 D 9 B 4 A 9 A
5 B 10 C 5 A 10 B

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe139 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Selección Múltiple Capítulo 5 Selección Múltiple Capítulo 6

N° Alternativa N° Alternativa N° Alternativa N° Alternativa


1 A 6 B 1 D 6 E
2 C 7 E 2 A 7 B
3 E 8 B 3 C 8 D
4 D 9 E 4 C 9 A
5 D 10 D 5 D 10 E

Selección Múltiple Capítulo 7 Selección Múltiple Capítulo 8

N° Alternativa N° Alternativa N° Alternativa N° Alternativa


1 D 6 B 1 A 6 C
2 B 7 B 2 C 7 C
3 E 8 E 3 C 8 A
4 A 9 E 4 A 9 A
5 A 10 B 5 B 10 B

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe140 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Selección Múltiple Capítulo 9 Selección Múltiple Capítulo 10

N° Alternativa N° Alternativa N° Alternativa N° Alternativa


1 C 6 B 1 A 6 C
2 A 7 A 2 B 7 A
3 D 8 E 3 C 8 C
4 A 9 D 4 B 9 C
5 C 10 E 5 B 10 D

Selección Múltiple Capítulo 11 Selección Múltiple Capítulo 12

N° Alternativa N° Alternativa N° Alternativa N° Alternativa


1 C 6 B 1 E 6 B
2 D 7 E 2 A 7 C
3 D 8 A 3 B 8 B
4 A 9 A 4 C 9 C
5 D 10 D 5 A 10 E

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe141 su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com
Link de reporte de errores: https://es.surveymonkey.com/r/Gauss-Su7

Estimado alumno:

Esperamos que este texto te haya sido de gran ayuda para tu preparación PSU. El Equipo de
Preuniversitario Gauss y de PSU Para Todos, agradecen que lo hayas utilizado y te
desean el mayor de los éxitos.

Si has descubierto algún error de tipo conceptual, ortográfico, de redacción o de pauta,


lo puedes reportar de manera online en el siguiente link:

https://es.surveymonkey.com/r/Gauss-Su7

Tus reportes nos serán de enorme ayuda para que podamos seguir creciendo y
perfeccionando nuestros materiales, y más alumnos en el futuro, puedan beneficiarse de
ellos.

Muchas gracias y mucho éxito.

Este material fue descargado para uso exclusivo de Nestor Parada Alegre,
pepopepito666@gmail.com. Se prohibe su reproducción. Si quieres acceder
gratuitamente a este contenido visita www.psuparatodos.com

Você também pode gostar