Você está na página 1de 46

PSICOGERONTOLOGÍA

TEMA 1: El estudio de la vejez en Psicología.

ORIGEN DEL ESTUDIO DE LA VEJEZ:

¿Qué es? —> Psicogerontología: Disciplina que se ocupa del estudio, desde una perspectiva del
envejecimiento, de la vejez y de las personas mayores.

La GERONTOLOGÍA engloba la Psicogerontología:

- Geriatría: estudio físico de la vejez

- Psicogeriatría: estudio físico de los trastornos mentales de la vejez.

Tareas: avanzar mentalmente hasta los 80 años —> ¿Cómo te has sentido física y mentalmente?

La vejez es algo subjetivo y tiene implicaciones diferentes para cada persona. Depende del marco de
referencia y está influido por el ámbito social.

En televisión, y en muchos otros ámbitos, se asocia a algo malo: anuncios de personas mayores y
seguros, dentaduras, arrugas, pérdidas de orina…

LA VEJEZ ES UNA CONSTRUCCIÓN BIOPSICOSOCIAL —> LA VEJEZ DE AHORA ES DIFERENTE A LA


DE HACE 20 AÑOS.

¿Qué entendemos por envejecimiento?

Es un proceso de transformación asociado al paso del tiempo, y no un estado, que comienza:

- como etapa evolutiva: en la madurez y se prolonga hasta la muerte.

- como etapa social: jubilación, y se prolonga hasta la muerte.

La vejez no es igual para todos: conforme aumenta la edad, aumentan las diferencias interpersonales
—> Es un proceso diferencial, muy unido al contexto sociocultural de la persona.

EDAD, DIFERENCIAS.

¿De qué depende el envejecimiento?

· Condiciones genéticas, estilos y formas de vida, medio ambiente:

(normativa: ocurre en la mayoría de las personas de la misma manera)


1. Influencias normativas relacionadas con la EDAD: Influencia según la edad cronológica:
jubilación, escolaridad.

2. Influencias normativas relacionadas con la HISTORIA: influencias biológicas y ambientales que


afectan a la gente de una generación en particular, o sea, que crecen en un mismo tiempo y lugar: guerras,
crisis.

3. Influencias no normativas: influencias biológicas de los acontecimientos extraordinarios, poco


frecuentes en la mayoría de las personas durante su desarrollo (circunstancias de cada persona, lo que te
afecta de manera individual); sin embargo, tienen un impacto muy grande en la vida de la persona:
enfermedad, muerte de un padre.

CONSIDERACIONES SOCIODEMOGRÁFICAS:

- Hoy en día, el 17% de las personas tiene más de 65 años. Está aumentando también el número de
personas con más de 80. Este grupo (+80), es el que más crece y el que más necesidades requiere,
por lo que necesitamos más recursos de los que tenemos en nuestra sociedad).

- Esperanza de vida: 83’48 76’98 —> Al llegar a los 65, a los hombres les queda aún
un 22% de su vida, y a las mujeres un 25%.

PRINCIPALES CAMBIOS EVOLUTIVOS:



Ganancias:

- Familiares Pérdidas:

- Madurez - Familiares

- Tiempo de ocio - Motoras

- Sabiduría - Memoria

- Atención

- Autonomía (a partir de los 80)


EL DESARROLLO ADULTO DESDE LA PERSPECTIVA DEL CICLO VITAL:

- Es un proceso a lo largo de la vida, multidireccional y multifuncional. Este proceso no es solo un


aumento en crecimiento ya que a veces, las pérdidas conllevan ganancias (ej.: poda sináptica cuando eres
pequeño).

- En el desarrollo psicológico, existe una gran plasticidad intraindividual.

- El desarrollo individual es el resultado de influencias normativas relacionadas con la edad, con la


historia y las no normativas. (Envejecimiento = proceso diferencial)

MODELO DE OPTIMIZACIÓN SELECTIVA CON COMPENSACIÓN (S.O.C.)

- Plantea los cambios que ocurren durante la ontogénesis. La ontogénesis: sistema de cambio
adaptativo que opera por medio de 3 procesos: selección, optimización y compensación.

- La arquitectura del desarrollo humano es incompleta. La dinámica del ciclo entre biología-cultura
sigue tres principios:

A. El envejecimiento biológico conlleva mayor deterioro físico.

B. Hay un aumento relacionado con la edad en la necesidad de cultura (lo creado por el hombre;
los seres humanos necesitan más cultura cada vez)

C. Hay una disminución en la efectividad de los recursos y factores culturales

-Asignación de recursos:

A. Durante la infancia: al crecimiento.

B. Durante la adultez: en el mantenimiento.

C. Durante la vejez: manejo de las pérdidas.

- Para un envejecimiento exitoso (aumentar ganancias, disminuir pérdidas) hay que tener en cuenta
varios criterios: edad, salud biológica y mental, eficacia cognitiva. La parte biológica supone un
25% del envejecimiento.

- Capacidad de reserva: Activar recursos que la persona tiene pero no usa.

- Plasticidad: capacidad de cambio, aprendizaje. Incluso en estadios medios del Alzheimer hay
plasticidad —> la plasticidad no se restringe solo a la niñez, sino que permanece en la edad adulta.
- Procesos que rigen en la capacidad de adaptación motivados por la edad:

A. Selección (restricción, elijo en qué centrarme): Dirección, metas, resultados… priorizo lo más importante
para mi.

B. Optimización (entrenamiento, tiempo de dedicación): Medios para conseguir el éxito. Entreno y dedico
más tiempo a lo prioritario.

C. Compensación (adaptación a los cambios): si hay pérdida, cambios en los medios para conseguir mis
metas (ej: si no puedo correr, salir a andar).

- Este modelo se usa para explicar cambios en la competencia diaria, y para la gente mayor que hace
algunas tareas = o mejor que los jóvenes.

- Factores para facilitar un envejecimiento exitoso:

· Bronfenbrenner

·Bandura: la persona agente de su propio proceso evolutivo y de envejecimiento. A lo largo de la vida los
seres humanos desarrollan repertorios adaptativos (cognitivolingüísticos, emocional-motivacionales,
sensorio-motores), que influyen y determinan la selección y creación de entornos y situaciones. El
funcionamiento intelectual, emocional y social, la salud y aun su longevidad, a lo largo de la vejez, va a
depender, en buena medida, de lo que el individuo haga y de cómo se comporte.

MODELO MULTIDIMENSIONAL-MULTINIVEL DE ENVEJECIMIENTO (FERNÁNDEZ-BALLESTEROS, 2002)


[PÁGINA 134 LIBRO BLANCO DEL ENVEJECIMIENTO, CARPETA PSICOGERONTOLOGÍA]
Modelo de envejecimiento que trata de integrar distintas dimensiones y niveles relevantes a lo largo
del proceso de envejecimiento y que, por tanto, permiten explicar distintas formas de envejecer. Además,
permite saber dónde actuar para obtener un envejecimiento exitoso.
·Envejecimiento es un proceso biopsicosocial, donde se dan:
o Limitaciones biológicas
o Plasticidad (posibilidad de cambio)
o Importancia de contextos físicos y sociales
o El ser humano es un agente activo que interacciona.
Los estereotipos negativos, actúan en la profecía autocumplica de la siguiente manera (pg.138 libro blanco
del envejecimiento, carpeta psicogerontología) : En el propio mayor, en los profesionales, en los cuidadores
y en el resto de la sociedad.
TEMA 2: Cambios psicológicos asociados al envejecimiento normal

El desarrollo físico interactúa con otras áreas como el medio ambiente. Solo el 25% de la longevidad se
explicaría por factores genéticos.

ENVEJECIMIENTO BIOLÓGICO:

Este hecho se define como el deterioro que aumenta con el riesgo de morir.

- El máximo desarrollo biológico se da a los 20 años. A partir de ahí, nos encontramos con fallos
biológicos.

- Se dan muchos cambios biológicos

- Químicos: pérdida de masa ósea, disminución de masa muscular, aumenta la grasa.

- Degenerativos progresivos (modificaciones a 3 niveles)

- Disminuye la capacidad adaptativa.

- Aumenta la vulnerabilidad a enfermedades.

- Aumenta la mortalidad.

- Envejecimiento cerebral: Alteraciones morfológicas, correlatos neuroquímicos de las alteraciones


( alteración en la síntesis de NT), alteraciones en ciertas funciones (en envejecimiento normal no se pierde
una función del todo).

- Cambios perceptivos (mirar apuntes escritos)

Problemas físicos —> cambios contextuales —> problemas sociales

CAMBIOS PSICOLÓGICOS Y SOCIALES, CAMBIOS COGNITIVOS:

El envejecimiento cognitivo no se caracteriza por un declive, es más, se ha demostrado que en ciertas


áreas aumenta. Es una etapa muy extensa, y si concretamos, la afirmación anterior seria más cierta a partir
de los 85. Hay muchas y amplias diferencias interindividuales, como el nivel educativo y el entrenamiento
cognitivo. Cualquier tarea cognitiva incluye múltiples subtareas y es modulada por diversas variables. Por
ejemplo, si no ves bien un estímulo, la tarea que te pidan ya está afectada.

- Los mayores problemas están en percepción y en atención sostenida: mayor lentitud de


procesamiento y menor grado de vigilancia. Para solucionar esto, hacer los estímulos claros, y que la
respuesta correcta no depende de tiempo y que sean cortas.
- En cuando a memoria, las mayores diferencias se encuentran en memoria explícita (dificultad a la
hora de acceder al recuerdo), aunque ésta mejora con pistas.

- En memoria a largo plazo, hay más diferencias en memoria episódica, ya que el conocimiento
declarativo sobre el mundo no se ve muy dañado.

- En la que más diferencias se han encontrado es en la memoria de trabajo. Se cree que es porque hay
más interferencia del recuero debido a la disminución de inhibición. En mayores jóvenes no hay muchas
diferencias.

- En muchos casos, la pérdida de memoria subjetiva no se asocia a pérdidas reales en los mayores
jóvenes, aunque causa mucho malestar. Cuando dicha pérdida es muy grande, puede deberse a depresión o
estrés y no necesariamente a un déficit en memoria real.

FUNCIONAMIENTO INTELECTUAL:

Cuidado con los test de inteligencia, afectados por: efectos de cohorte, analfabetismo, escolaridad.

- PATRÓN CLÁSICO DE ENVEJECIMIENTO: En el WAIS, declive en subtest manipulativo


(visoperceptivas y constructivas) y mantenimiento en áreas verbales. Se cree que es por desuso.

TEORÍA BIFACTORIAL (Cattell y Horn):

- Inteligencia Fluida disminuye

- Inteligencia Cristalizada

- En mayores sanos, no hay declive generalizado, solo en algunas habilidades. Dicho declive aparece
a partir de los 74/75 a los 80 años, y se ven afectadas sobre todo áreas viseoconstructivas.

- A partir de los 85, el declive es más generalizado (IC), aunque depende de la línea base de cada
persona.

- Antes de los 75 años se conservan la mayoría de las habilidades, menos las incluidas por percepción,
atención y motivación. Aunque también depende de la escolarización, salud, de la historia precia y
de la práctica.

• El entrenamiento cognitivo sistemático en ciertas habilidades ha demostrado ser eficaz y


transferible.

TEORÍA DE CRAIG Y ALLISTON: Cuando tenemos esquema de conocimiento y nos dan información, es más
fácil memorizar.
Construcciones y representaciones Procesos de control (fluidez, velocidad)

(Esquemas cognitivos) (Sufren declive)

Cambios sensoriales y motores

Cuando trabajamos con mayores —> trabajar a partir de su conocimiento.

Plasticidad Cognitiva: Capacidad para beneficiarse de una situación de aprendizaje o modificar su


funcionamiento cognitivo.

- Plasticidad y reserva cerebral: hay un margen de mejorabilidad. Afectados por estimulación social y
física, escolarización, carrera profesional y entrenamiento cognitivo, entre otros.

- Gráfico 40: Todos los grupos sufren ganancias, y aunque con el aumento de la edad aprendemos
menos, con entrenamiento y a pesar de la edad, seguimos aprendiendo.

- Cuando menos activa esta la habilidad que entreno, hay más ganancias.

CAMBIOS AFECTIVOS:

TEORÍA DE LA SELECTIVIDAD SOCIOEMOCIONAL (SST):

Conforme aumenta la edad, disminuye nuestra red social (a partir de los 40 años).

—> En ello, el tiempo juega un papel importante. Cuando somos jóvenes, vemos nuestro tiempo como algo
ilimitado, por lo que priorizamos metas a largo plazo. Sin embargo, conforme crecemos, vemos nuestro
tiempo como algo limitado, y priorizamos, por tanto, metas más a corto plazo.

Con el aumento de la edad, la disminución de la red social refleja un proceso de selección activo, ya
que mantenemos las relaciones emocionales importantes y descartamos las periféricas. Sufrimos una
reorganización de valores donde el material emocional se hace más importante.

EL ESTUDIO DE LAS EMOCIONES EN LA VEJEZ:

Triple relevancia:

1. EMOCIÓN - SALUD —> variables predicadoras y medidoras:

Las emociones negativas afectan a la salud de manera directa (sistema inmune, neuroendocrino y
cardiovascular) y de manera indirecta (hábitos de salud y adherencia). Éstas hacen que haya mayor
dificultad para volver a la homeostasis tras la activación (activación emocional prolongada, lo que supone
más efectos negativos en mayores). Entre depresión y salud, la relación puede ser directa (deterioro de
sistema) e indirecta (menor adherencia a tratamientos, malos hábitos —> círculo viciosos enfermedad-
depresión). Las emociones negativas en la vejez aumenta la morbilidad y la mortalidad.

Las emociones positivas mejoran la función cardiovascular e inmune, y aumentan la longevidad.


Son, además, un factor protector y predicador de recuperación tras eventos médicos agudos. Las actitudes
positivas hacia el envejecimiento y longevidad se asocian con un sentido de coherencia y del sistema
inmune. También tiene una participación en el funcionamiento neuroendocrino, inmune, cardiovascular,
musculoesquelético… Las emociones positivas ayudan a tener una mejor percepción de la calidad de vida en
cuando a salud. Una autopercepción de salud positiva facilita la adherencia a los tratamientos.

2. Emoción - Cognición (declive en procesos de control, función ejecutiva)

3. Emoción - relaciones sociales

CAMBIOS EMOCIONALES:

- “Paradoja del bienestar”: Los mayores no tienen a tener menos bienestar, sino a que éste sea mayor o
igual al de los jóvenes.

- En la vejez, disminuyen las emociones negativas y hay una estabilidad en el afecto positivo
(equilibro e- y e+).

- Los mayores sufren menos emociones con fuerte activación fisiológica.

- contradicción: trastorno depresivo es el más prevalente en la vejez, y en mayores


institucionalizados se cronifica (intervenciones farmacológicas)

EXPERIENCIA EMOCIONAL:

- Menor reactivada del sistema nervioso autónomo; mayor duración de las respuestas del eje HT-
Hipófisis antes estrés: efecto más largo del cortisol.

- Menor intensidad de la experiencia emocional —> experiencia emocional es más compleja y


matizada en mayores; la subjetividad emocional = que en jóvenes.

- Tendencia a la supresión emocional (interfiere en atención y memoria).

• Capacidad de introspección

• Contexto: estrategia “hacer de tripas corazón”

• Creencia de que la experiencia emocional es desadaptativa

• Deseabilidad social —> creencia de que las emociones negativas dan lugar a la soledad.
- Aumenta la relevancia del material afectivo.

- Hay un sesgo de posibilidad (atención y memoria).

- Los mayores tienen una mejor regulación de las emociones negativas, que dan lugar a estados
negativos menos duradero y a estados positivos más duraderos.

• Diferencias estratégicas: regulación antecedentes (evitar situaciones negativas) y revaluación


cognitiva (valoro las cosas para que no me generen malestar).

• Madurez emocional.

• SST: reorganización de valores.

• Estrategias de compensación: esquemas emocionales más simples pero mayor pericia para
optimizar la experiencia.

• Menos estertores cotidianos.

• Historia madurativa, menor reacciones fisiológicas, mayor control emocional.

ÁREA AFECTIVA EN ENVEJECIMIENTO:

A. El afecto es un continuo que aumenta en la segunda mitad de la vida.

B. Mayor sapiencia y regulación emocional en la vejez.

C. Cuando disminuye el bienestar emocional -> graves discapacidades físicas y cognitivas.

D. El nivel de bienestar emocional es igual.

BIENESTAR SUBJETIVO: Los rasgos de personalidad afectan al bienestar (autoestima, optimismo,


sentido del humor, extraversión)

- Este bienestar subjetivo es la evaluación cognitiva y emocional de la propia vida:

1. Satisfacción con la vida

2. Afecto positivo

3. Bajo afecto negativo

- Esto se ve afectado por varios factores: red social, salud subjetiva y objetiva (salud autoinformada),
ocio, ingresos (hasta cubrir necesidades básicas), satisfacción en el trabajo.

- PARADOJA DE LA FELICIDAD: A pesar de las pérdidas objetivas de la vejez, no se observa


menor bienestar subjetivo. La personalidad puede explicar por qué a pesar de los cambios en los
factores objetivos, no disminuye el bienestar. Además, las estrategias de afrontamiento (reevaluación
cognitiva) pueden también explicar esto. Las EA no son ni positivas ni negativas, sino que algunas
funcionan mejor con x que con y. Se puede explicar también por el realismo de las metas y por la
distancia entre mi yo real y mi yo ideal.

- Tª de la adaptación: nos pase lo que nos pase, tenemos una línea base, y si el hecho supera esta línea,
nos adaptamos y luego el nivel de bienestar vuelve a la línea base.

- En general, mantenerse activo genera bienestar. SOC también explica, aunque pierda, me adapto y
busco estrategias.

CAMBIOS PSICOSOCIALES:

*Enfoque psicosocial: como lo que piensan los demás sobre la vejez afecta a lo que siente y piensa la
persona.

*Gerontología social: impacto que ello tiene.

Se necesitan cambios en tres niceles: 1. En la organización social, 2. A nivel político y 3. a nivel de


actitud: cambiar identidad, autoconcepto, expectativas, comportamiento.

Características sociales estructurales en el envejecimiento:

- Jubilación, pérdida de trabajo.

- Necesidad de búsqueda de actividades y usos del tiempo alternativos.

- Demanda de productos y recursos de bienestar.

- Asumir cambios en la dinámica de la familia nuclear.

- Tendencia al aislamiento.

- Demanda de cuidados específicos de salud y esta demanda cada vez más frecuente.

—> Importancia que tiene la vivencia subjetiva de estos eventos: experiencia de la vejez sobre jubilación
afectaría de una manera u otra a las expectativas sobre esta y sobre las consecuencias que ello tiene.

- Conforme aumenta la edad, le damos más importancia y son más relevantes para nosotros aquellos
escenarios sociales donde predominan la familia, la pareja o los amigos.

Emoción <—> soporte social —> beneficios psicológicos y físicos

- Si estás feliz, sales más, si sales más, conoces gente, si conoces gente estás feliz.
SOLEDAD EN MAYORES:

A. Soledad social:

B. Soledad emocional: sensación de aislamiento e incomprensión aunque estés rodeado de gente. Es un


problema muy grande.

En la vejez, aumenta el aislamiento social y el riesgo de soledad: necesidad de estrategias de aislamiento.

- Factores internos a la persona: atribuciones, autoestima, habilidades sociales, roles sociales,


estructuras mentales, personalidad.

• Rigidez/flexibilidad cognitiva: la rigidez aumenta el riesgo de sentirse solo.

• Habilidaes de afrontamiento centradas en el problema/en la emoción: activas (búsqueda de


soporte) / pasivas (evitación).

• Personalidad: estabilidad mental, tesón, extraversión, afabilidad, apertura mental.

• Habilidades sociales: iniciar y mantener conversaciones, estilo comunicativo (pasivo, agresivo


o asertivo, habilidades de escucha), respuesta y expresión correcta de las ideas propias.

• Soporte social y salud en mayores: interacciones negativas (conflictos) tienes efectos


negativos en la salud (estrés).

- Factores externos a la persona: sucesos vitales “críticos”, ambientales, socioculturales.

Estos factores afectan a la soledad y a la salud de la persona. Podemos afrontar la soledad de manera exitosa,
o por el contrario, sin éxito: aislamiento, desconexión, discapacidad, trastornos afectivos.

Modelo de dependencia aprendida (Balte y Cols.)

La dependencia en la vejez está asociada a los sistemas donde habita la persona. Tendemos a reforzar
aquellas conductas dependientes porque esperamos que las personas mayores sean dependientes. Mientras
tanto, ignoramos o castigamos aquellas conductas donde se muestra independencia. Nuestro ambiente
sobreprotector tiende a ignorar la capacidad de las persona.

Los estereotipos afectan a la salud en mayores de hasta tres maneras:

1. Mayores hacia sí mismos.

2. Sociedad hacia los mayores

3. Profesionales hacia los mayores.


No confundir dependencia con incompetencia. El no uso de las habilidades acelera el declive y la
dependencia —> Optimizar o mantener el soporte social.

IMP: hay personas que valoran más el contacto social que la independencia.

ARTÍCULOS:
LA SEXUALIDAD EN PERSONAS MAYORES (no sale en el examen)

(Informe) KINSEY -> película.

Nuestra concepción de la sexualidad está sesgada y es errónea.

La sexualidad es una construcción psicosocial (la forma en que entendemos la sexualidad va cambiando).
Depende de muchos factores (emocionales, socioculturales, sociales…). Concepción cerrada: la sexualidad
está centrada únicamente en la procreación y por consiguiente en los genitales. Además era entendida dentro
del matrimonio, en personas de distinto sexo, que la única persona que “disfrutaba” era el varón, y la edad
adecuada sería la adulta (todo enfocado en la procreación).

Siempre se ha pensado que la sexualidad solo se da en la adultez (en la niñez y en la vejez no hay
sexualidad), pero la realidad es que está presente en todas las etapas de la vida. Prejuicios que se han
derivado de estas falsas creencias (Gibson, 1992).

- Los mayores no tienen capacidad fisiológica que les permita tener conductas sexuales.

- Los mayores no tienen intereses sexuales.

- Los viejos que se interesan por la sexualidad son pervertidos.

- Las mujeres mayores que se interesan por la sexualidad fueron ninfómanas en su juventud.

- Las desviaciones sexuales son más frecuentes en la vejez especialmente el exhibicionismo y el abuso
de menores.

- La actividad sexual en mayores es mala para la salud (a ver si te va a dar un infarto).

- La actividad sexual debilita

- La masturbación desaparece en la adultez y sólo se da en mayores si sufren trastornos.

- La satisfacción sexual decrece tras la menopausia

- Los mayores, varones, sí tienen interés por la sexualidad, pero los hombres no.

- Es indecente y de mal gusto que los mayores tengan interés por la sexualidad.

- Los mayores con enfermedades dejan de tener actividad sexual.

SEXUALIDAD: dimensión fundamental del hecho de ser un ser humano basada en el sexo, incluye el
género, las identidades de sexo y género, la orientación sexual, el erotismo, la vinculación afectiva, amor y
reproducción. Se experimenta en forma de pensamientos, deseos, creencias, actitudes valores, actividades
prácticas, relaciones y roles. La sexualidad es el resultado de la interacción de factores biológicos,
psicológicos, socioeconómicos, culturales, éticos religiosos o espirituales. Si bien la sexualidad

- Las relaciones interpersonales en la vejez son tan, o más importantes, que en otras etapas de ciclo
vital.

- Las necesidades afectivas interpersonales se mantienen estables a lo largo de todo el ciclo vital, pero
están peor cubiertas en la vejez. (apego, integración social, autoestima, alianza fiable, guía
informativa, oportunidad de dar apoyo).

- Las necesidades afectivas son muy importantes en la vejez, ya que hay perdidas de seres queridos y
de contextos sociales.

Sexualidad humana.

- La sexualidad en humanos, NO es un instinto cerrado (puedo aguantarme o no, es una elección->


entra la ética).

- Pertenece a la LIBERTAD INDIVIDUAL, por tanto está sujeta a la ÉTICA Y A LA


RESPONSABILIDAD

- Esta libertad OBLIGA a hombres y mujeres a tratarse con DIGNIDAD, ser IGUALITARIOS y
comportase ÉTICAMENTE

- NO hay solamente una sexualidad “sana”.

Los expertos tienen que tener una concepción abierta. Incluye:

- Placer, comunicación y afecto.

- Actividad corporal que genere placer.

- Voluntad de los implicados.

- Heterosexuales, homosexuales, bisexuales, masturbatoria

- Hombre y mujer son sexualmente activos

- Sin límite de edad, el interés, el placer, la comunicación y los afectos no están sujetos a la regla de
edad. Master of sex -> serie

Sexualidad prescriptiva:

La sexualidad como:

o Elemento de control moral


o Producto de mercado. -> lo que más dinero mueve del mundo.

Fundamental modelo de educación sexual biográfico-profesional.

- Transmitir información de calidad para que la persona se sienta libre y responsable

- Es la persona la que tiene que tomar las decisiones sobre su vida

Cuando interferimos en la salud sexual:

- Cuando se impone un modelo especifico sexual como el deseable para todos y todas.

- Centrado EXCLUSIVAMENTE, en la genitalidad y en particular al coito.

- FUNDAMENTAL: respetar, no obligar, no presionar sino ofrecer posibilidades dirigidas a favorecer


el bienestar.

Variables relacionadas con la sexualidad en la vejez:

- Aspectos anatomofisiológicos y funcionales.

Deseo: tanto en hombres como en mujeres puede ser menor (razones psicosociales y hormonales)

Excitación: Mujeres y hombres necesitan más estímulos, y los cambios son menos vigorosos. En sobres es
más lenta, y hay dificultades en la erección. En mujeres, puede haber dolor en el coito.

Meseta: en hombres es más alargada. En la mujer el estímulo necesita ser más intenso.

Orgasmo: En los hombres, el volumen eyaculado es mayor, hay menos contracciones y menos vigor en
ellas. En las mujeres, también hay menos contracciones y menos vigor, y se mantienen las capacidades
multiorgásmicas.

Resolución: En hombres se alarga más el tiempo para una nueva erección, mientras que en mujeres no hay
clara afectación.

Es fundamental dar información sobre estos cambios de forma adecuada de tal forma que no se interpretan
de forma incorrecta dando lugar a malentendidos, ansiedades y miedos. (Es importante tener información,
porque si no tenemos nos la vamos a inventar).

- Aspectos psicosociales y contextuales.

La vida empieza hoy.-> película.

En el séptimo cielo -> película

Factores psicosociales que afectan a la sexualidad en mayores


- Prejuicios sobre la sexualidad en la vejez

- Biografía e historia personal y sexual

- Sexualidad y emociones: afectividad, autoconcepto y autoestima

- La conciencia de envejecer

- Otras barreras: contacto social, resistencia de los hijos, entornos institucionales.

- Roles de género.

Biografía e historia personal y sexual.

- Historia sexual previa.

- Generación actual de mayores de 65 años (1940-1950): postguerra, dictadura…

La toma de conciencia sobre el propio envejecimiento.

- Cambios en la figura corporal y las capacidades funcionales.

- Cambios en el sistema familiar

- Jubilación (ideas asociadas a…)

- Duración y vulnerabilidad de la vida (Teoría de la Selectividad Socioemocional, SST, Carstensen


1992).

Resistencia de los hijos, relaciones interpersonales.

- La “rigidez cognitiva” deja sin posibilidad de cubrir sus deseos de relaciones íntimas interpersonales
a aquellos/as que no están dentro del matrimonio.

- La jubilación: cambio de rol y disminución de la red de contactos sociales.

- La viudedad es la razón más frecuente para el cese de la actividad de mayores.

Otras barreras: institucionalización y contextos

- Los centros institucionales, especialmente los privados, han sido muy reticentes a aceptar este tipo de
conductas.

- En la mayor parte de los centros existe una ausencia casi total de la privacidad.

- En muchos las habitaciones son compartidas.

- Es importante favorecer el respeto por parte de todos los usuarios de la vida de cada uno.
- El actual contexto no favorece demasiado el contacto social en mayores.

La conducta sexual en la vejez: algunas conclusiones

- AMPLIA VARIABILIDAD INTERPERSONAL.

- Los cambios fisiológicos sexuales asociados a la vejez son también muy variables de unas personas a
otras, pero en general, permiten mantener la actividad sexual (incluso coital) a muchas personas.

- Los posibles cambios fisiológicos son, en muchos casos, solucionados. Si no se afrontan pueden
hacer imposible, difícil o dolorosa, y por ende desagradable la actividad sexual.

- El grado de satisfacción sexual no disminuye a lo largo de los años. Incluso algunos refieren una
mayor satisfacción.

- La disminución de la actividad sexual coita y de la actividad sexual general depende no solo de


cambios fisiológicos, sino también psicosociales.

- La actividad sexual tiene múltiples manifestaciones, incluidos auto erótica.

- Aspectos esenciales de la sexualidad como el interés sexual, la identidad sexual y rol de género,
capacidad de enamoramiento, comunicación y afecto, calor concedido a las caricias NO
EVOLUCIONAN en relación con la edad.

- Los mayores muestran mucho interés por actividades que permiten entrar en contacto con los demás
de forma menos convencional (bailes, viajes…) importancia de los contextos.

- Los cambios sociales han posibilitado estas nuevas condiciones. No obstante, estos valores
contradicen, para muchos, los valores que aprendieron a lo largo de su vida.

- LOS MEJORES PREDICTORES INDIVIDUALES del comportamiento sexual es su historia


previa y la disponibilidad de la pareja.
TEMA 3: ENVEJECIMIENTO NORMAL VS. PATOLÓGICO: PROBLEMAS ASOCIADOS
AL ENVEJECIMIENTO.

Deterioro funcional, discapacidad y dependencia.

o Envejecimiento ≠ deterioro funcional y discapacidad

o Incremento de riesgo.

o Mortalidad ha sido sustituida por morbilidad (enfermedades)

o Enfermedad ha pasado de proceso agudo que finaliza con la muerte a proceso crónico.

o Compresión de la morbilidad.

o La discapacidad (dificultad) no emerge de forma brusca.

o Deterioro funcional cubre un amplio espectro.

o FRAGILIDAD.

La fragilidad en personas mayores.

- Valoración geriátrica: necesidad de aplicar un sistema especial de valoración, distinto de los


modelos de valoración clínica o biológica al uso.

- En estos pacientes confluyen los cambios fisiológicos intrínsecos al envejecimiento y los problemas
consustanciales al mismo en los aspectos cognitivo, emocional, funcional y social.

- Inclusión en 1948 de la Medicina Especializada Geriátrica en el Sistema Nacional de Salud del


Reino Unido.

- Ineficacia del modelo medico tradicional: Para hacer frente a tipo de persona mayor con una serie
de trastornos no atribuibles a una patología específica y caracterizada por ser identificable de forma
intuitiva como de “alto riesgo” para la dependencia, la institucionalización y/o la muerte.

- Los 80: expansión y generalización de os programa de VGI en el ámbito hospitalario, en el


ambulatorio y en asistencia a domicilio. Comienza a manejarse el concepto de “anciano frágil”,
“anciano de riesgo”: riesgo de perder la capacidad de seguir viviendo en comunidad.

- Los 90: amplia utilización del termino

- Tema clave para el abordaje del envejecimiento patológico, de la compresión de la morbilidad…


FRAGILIDAD.

Teorías.

A nivel biológico lo que se observa es una ruptura de la integridad física. Se observa una disminución de
reservas cognitivas y funcional y declives en múltiples sistemas fisiológicos. El cuerpo humano tiende a la
homeostasis. A medida que envejecemos este sistema complejo que maneja la homeostasis es más difícil de
que responda (ante un agente como un virus voy a tardar mucho más tiempo en recuperarme, ante una mala
noticia mi sistema va a tardar más en volver a la homeostasis). Tardamos más tiempo en volver a la
homeostasis.

Esta fragilidad se puede prevenir aumentando las reservas: prevención de enfermedades, ejercicio…
Problema: no vemos la fragilidad a menos que veamos los resultados (no vemos la fragilidad en un bote sino
cuando el bote se cae) por eso la prevención es muy importante. Después de la caída se sufre una confusión
(¿por qué ha pasado esto?). Posteriormente, aunque la persona se recupere, no vuelve al mismo nivel sino
que se queda en un nivel más bajo. Pierde funciones que no vuelve a recuperar. Va aumentando la
dependencia.

Intentar prevenir y trabajar lo antes posible. No podemos parar la fragilidad, pero sí ralentizarla:
nutrición, sueño, actividad física (que la persona se mueva).

- Fragilidad desde una perspectiva biológica:

o La fragilidad no es una enfermedad o un fallo en un sistema específico.

o Entidad sistémica: hablamos de todo el sistema.

o Equilibrio inestable:

o Es inherente al envejecimiento

o Es reversible en cierta medida a través de la intervención sobre la enfermedad y los hábitos


de vida.

o A nivel clínico no recupera función completa

o Dos posibles vías: cambios fisiológicos normativos y enfermedades.

Además la fragilidad hace que la persona vaya perdiendo funciones, a parte de las enfermedades.
A nivel biopsicosocial la persona está en un equilibrio difícil entre buenas condiciones y déficits. Esto
quiere decir que existe una fragilidad a nivel social (apoyo familiar, recursos, demandas...)

- La fragilidad sería un constructo que subyace al continuo existente entre el funcionamiento


óptimo a la discapacidad total. Es única para cada persona. Hay muchos elementos que estarán
mediando entre el funcionamiento óptimo o la discapacidad total.

- Perfil sociodemográfico de mayor fragilidad

o Mujer de 80º + años, viuda, ingresos inferiores a 300 euros, nivel bajo de alfabetización.

La fragilidad es una situación única de cada persona que emerge de factores biológicos y sociales. Es
importante a nivel socio sanitario. La intervención preventiva frena el deterioro funcional.

- P R I N C I PA L E S P R O B L E M A S C O G N I T I V O S : D E M E N C I A S ( T R A S T O R N O S
NEUROCOGNITIVOS)

o Demencia

o Demencia presenil (antes 60 años)

o Demencia senil o psicosis senil

o MISMA SINTOMATOLOGÍA

o Demencia (es algo irreversible en general) Vs. delirio (algo pasajero)

o Alzheimer, demecia vascular y demencia cortical.

- ALZHEIMER.

o Acumulo de beta-amiloide

o Proteína Tau

o Diagnostico seguro: post- morten

o Síntomas, historia clínica y test neuropsicológicos.

o Sabemos que se diagnostica al 85% de las personas correctamente.

o Es mas frecuente en mujeres y europeos

o Algo clave en el desarrollo del alzhéimer es la edad


o Causas: no lo sabemos aunque hay ciertos factores genéticos que favorecen.

- Estadios:

o Fase leve.

▪ Primer estadio: pérdida de memoria reciente (personas o lugares). Se reconocen estas


pérdidas. Sin embargo esta pérdida es común en otros tipos de trastornos como en la
depresión. Pérdida de memoria inmediata, de trabajo.

o Fase moderada

▪ Segundo estadio: pérdida de memoria graves, confusión, problemas en el habla


(repetición), vocabulario limitado, palabras inventadas, frases sin sentido. Cambios de
personalidad-> (el que antes era un poco cabezota ahora es un inflexible total).
Cambios de humor repentinos. Se produce una desinhibición.

▪ Tercer estadio: pérdidas graves de memoria (olvidar comer). Agnosias (no reconocer
caras, objetos, dificultades para nombrar las cosas, la persona de repente deja de
entender-> generación de ansiedad por parte de la persona). Problemas para vestirse y
actuar adecuadamente.

o Fase grave.

▪ Cuarto estadio: cuidados permanentes. Problemas de conducta. No reconoce a sus


seres queridos.-> impacto en la familia.

▪ Quinto estadio: falta de respuesta a estímulos externos. -> una persona prácticamente
vegetativa.

Generalmente el desarrollo suele ser de unos 10-15 años

Película: Arrugas.

Artículo FRAGILIDAD:

A. La fragilidad es un síndrome de deseaste (Modelo sindrómico: no tiene en cuenta otros mediadores


biológicos dentro de la fragilidad)

B. Modelo que incluye enfermedades y status social.

C. Medición de la impresión clínica global para la fragilidad —> Debilidad cognitiva


D. Los modelos fisiológicos y biológicos de la fragilidad intentan identificara las características frágiles y
no frágiles.

DEMENCIA VASCULAR (También llamada demencia por infartos múltiples)

Ictus; pueden pasar inadvertidos o ser muy rápidos. Son parcialmente reversibles debido a la
plasticidad, se crean nuevas conexiones. Los síntomas pueden implicar problemas emocionales que
podemos dejar pasar. Este tipo de demencia se debe a muchos ictus, los cuales suponen una falta de oxígeno
que da lugar a una pérdida de tejido cerebral.

En la demencia vascular: evento - se estabiliza - empeora - evento - se estabiliza - empeora - evento


—> hecho escalonado.

A largo plazo, los síntomas son similares a los del Alzheimer, y muchas veces ACV y Alzheimer
coexisten.

DEMENCIAS SUBCORTICALES:

Pérdida progresiva del control motor (afectan a zonas más cercanas al tronco). Las más frecuentes
son el Parkinson, la corea de Huntington y la esclerosis múltiple.

Si aparece demencia, la memoria inmediata es mejor que la remota (opuesto a las demencias corticales).

La demencia de los cuerpos de Lewy: afectación motora y cognitiva pero más leve. Hay una pérdida de
inhibición.

DEMENCIA REVERSIBLE:

Ocasionada pro algo cuyos efectos pueden ser revertidos (en algunas ocasiones no): Síndrome de
Korsakoff, tumores, pérdida de B12…

- A veces se confunden con depresión, ansiedad (por la desorientación) y viceversa. Entonces


empezamos a medicar y podemos causar otro tipo de problemas y agravar lo que ya hay. En la
depresión, las pérdidas de memoria no suelen afectar a la memoria inmediata sino a la episódica
(pseudodemencia depresiva). No hay marcadores clínicos que nos digan es es x si marca 4

BICICLETA, CUCHARA, MANZANA.

Evaluación: Multifactorial; instrumentos cognitivos (MEC, ADAX); escalas de evaluación cognitiva;


plasticidad cognitiva: las personas con Alzheimer se benefician menos del entrenamiento.

Intervención: Hoy en día no se puede curar ni prevenir, sino retrasar.


- Intervención sobre Hábitos de Vida: aquellas que favorecen la salud en general (dieta, actividad
física que estimulan la neurogénesis).

- Intervenciones Farmacológicas: inhibidores de colinesterasa, fármacos de prueba, precursores de


DA.

- Intervenciones Cognitivas (psicoestimulación): Esta intervención tiene como objetivo enlentecer el


deterioro preservando las que no se han perdido. Centrarse en la reserva cognitiva (logros
educativos). Actividad cognitiva: mejora incluso mejor que algunos fármacos, mejorando cognición
y además, calidad de vida. Hay que reeducar las capacidades que se van perdiendo.

• Terapias de Orientación a la Realidad (TOR): enseñar/mantener adecuación del individuo a su


tiempo y conciencia. *Técnica de rehabilitación cognitiva (repetición verbal con ayudas
visuales) —> ej. pegatinas en las puertas para ordenar, grupos terapéuticos, orientación
ambiental en 24 horas.

- Intervenciones No Farmacológicas: (mirar teléfono 31/10/17—> preguntas sobre los dos artículos,
y en el artículos están subrayadas las respuestas). Algunos problemas de conducta vienen dados de
la necesidad de buscar comunicación verbal.

PRINCIPALES TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO: DEPRESIÓN

En los mayores institucionalizados, la prevalencia es el 1.4%, y en los no institucionalizados 46.2%. Es el


trastorno más común en la vejez.

- Factores asociados a los síntomas en mayores; no hay factor fisiológico asociado que indique mayor
indicio:

▪ Encontramos la mayor proporción en mujeres.

▪ Está asociado a más discapacidad física.

▪ Más deterioro cognitivo.

▪ Menos recursos socioeconómicos.

▪ Relación con: comorbilidad, discapacidad, fragilidad, enfermedad, hospitalización.

- Necesidad de tratamiento psicoterapéutico:

A. Mayor número de suicidios: problema muy grave.

B. Asociación de depresión no tratada y aumento de mortalidad.

C. Tasas de recuperación en mayores igual que en adultos.


- Problemas de la intervención farmacológica:

A. Incompatibilidad con otros fármacos.

B. Aumento de caídas y de fracturas de cadera.

C. Posibles consecuencias secundarias

- Se debería priorizar el tratamiento psicológico dentro del tratamiento de la depresión en mayores.

- Dentro del suicidio, la mayor parte que ocurren en mayores tienen depresión.

CARACTERÍSTICAS EN MAYORES:

- Mayor prevalencia de síntomas somáticos y mayor diagnóstico complejo diferencial (más con
deterioro cognitivo). Mayor tasa de suicidio.

- Posibles causas biológicas: enfermedades o medicación. Situaciones estresantes: enfermedad física,


dolor, jubilación, limitación funcional, viudedad, ingreso en una residencia..

- Entre el 40 y el 60% de los pacientes deprimitos experimentan al menos un proceso negativo en el


año anterior a la aparición de síntomas.

- Tasas de recuperación con psicoterapia = adultez, pero en esta población hay resistencia a recibir
psicoterapia por parte de los implicados, familiares (normalizan ciertos comportamientos no
normales) y profesionales —> intervención en creencias.

Evaluación: síntomas distintivos:

- Mayor número de quejas somáticas (dolor) y mayor presencia de síntomas hipocondriacos.

- Quejas de falta de memoria; mayor letargo y deterioro funcional. Menor disforia y más síntomas
cognitivos.

- Mayor importancia de la satisfacción obtenida en los logros personales a lo largo de la vida.

- Mayor número de suicidios y menor de parasuicidios.

- Mayor cronificación, ya que, en general, no se trata.

Diferencial:

- Enfermedades físicas.

- Otros trastornos psicológicos (ansiedad)


- Demencia: si tratamos la depresión como demencia, podemos crear una pseudodemencia
(medicación).

- Duelo complicado.

- Efectos y síntomas secundarios de los fármacos.



TEMA 6 (4): Discapacidad y dependencia: implicaciones psicológicas de los cuidados familiares y/o
institucionales.

UNA VISIÓN PSICOSOCIAL DE LA DEPENDENCIA:

La salud se define como un bienestar físico, social y mental. Necesidad de una valoración geriátrica integral.

- Discapacidad: pérdida de función. Relación de salud con factores externos y personales. La


discapacidad no es una enfermedad.

- Pérdida de autonomía = control sobre tareas cotidianas y su ejecución —> Influye en la calidad de
vida (mantener estilo de vida), preocupaciones (depender de los demás), realización de actividades
de la vida diaria, autoestima y autoeficacia.

- Nuestro modelo social de organización hay que la pérdida de autonomía afecte a

a. La persona —> disminuye calidad de vida

b. Cuidadores

c. Situación familiar

- La dependencia es una característica de los seres humanos y ahora nos hemos dado cuenta de que
merma la calidad de vida. Cuidar a una persona tiene mucho coste social.

PÉRDIDA DE AUTONOMÍA Y DEPENDENCIA:

- La pérdida de autonomía implica una disminución de apoyos .

- El funcionamiento “ajustado al medio” está influido por expectativas, cuestiones sociales, falta de
motivación…

- Áreas más valoradas: físicas, mentales, sociales, económicas.

- Las evaluaciones funcionales tienden a sobreestimar la dependencia, ya que no se discriminan áreas.


Tampoco se diferencian capacidad de habilidad.

- Hoy en diga, seguimos teniendo una visión tradicional de la dependencia, en la que esta es
unidimensional y supone un declive físico.

- Ejemplo: puede que no piense en hacer la cama, pero si me lo mandan lo hago: retraso de
dependencia.

- La dependencia tiene distintos factores: biológico/físicos, psicológico, social/contextuales. A nivel


de persona, ésta interactúa con el contexto.
DEPENDENCIA:

- Los factores contextuales están formados por:

A. Contingencias ambientales (modelo de dependencia aprendida): Reforzamos la dependencia e ignoramos


independencia.

B. Expectativas y estereotipos: edadismo (discriminación por edad; consideramos menos capacitados a los
mayores por el hecho de tener x años), profecías autocumplidas (espero encontrar dificultades para andar,
bañarse… y la persona no se baña ni anda).

- Expectativas y dependencia -

Las expectativas negativas llevan a un comportamiento sobreprotector. Esto disminuye la


oportunidad de la persona para realizar ciertas actividades, lo que da lugar a que esa persona vea disminuida
sus capacidades de verdad. Así, vemos esas expectativas negativas cumplidas.

- Las expectativas de los cuidadores influyen en el nivel de dependencia (no le dejo hacer la cama, ni
ducharse solo, ni atarse los cordones…) —> formación a los cuidadores.

- Los cuidadores más negativos tienen imágenes más negativas.

- La autoeficacia de la persona se explica por la capacidad que le atribuye su familiar.

- Hay mayor bienestar cuando las expectativas del cuidador y del cuidado son más congruentes y
cercanas.

- Exceso de incapacidad - Discapacidad relacionada con el desuso de la capacidad de reserva.

En mayores, el no uso de capacidades acelera la pérdida de las mismas.

— DOCUMENTAL CUIDADORES —

Necesidades y recursos:

Dentro de los cuidados hay un problema real. La dependencia es multicausal y multifactorial.

- Conforme aumenta la edad, aumenta la dependencia. Cada vez se necesitan más cuidados y recursos
(aumento de población mayor).

- Invisibilación de los cuidados!!! 2 tipos:

1. Cuidado Informal: el que cuida no tiene contrato ni remuneración. Suele ser familiar.

2. Cuidado Formal: remuneración.


- Los cuidados tienen mucho coste personal, los informales dependen de la “buena voluntad”, y en
muchos casos se ven como una “obligación”.

- España es el país donde más cuidados proveen las familias, sobre todo por obligación moral (90%).
Se ve como que dignifica el envejecimiento (80%). El 70% de las personas quieren ser cuidados en
casa, y a poder ser por mujer o hijas.

Características de los cuidadores:

- Suele haber un cuidador principal, y en el 84% de los casos suele ser una mujer (hija - 50%, cónyuge
- 16%). La media de edad de dicho cuidador es de 56 años.

- Los hijos toman el mando de cuidador cuando no hay hijas, o también lo hacen las yernas / cuñadas.
El 59 % creen que tanto hombres como mujeres cuida igual a los mayores, pero sin embargo
prefieren que los cuiden hijas —> se ve a la mujer como un elemento cuidador.

- Las mujeres tienen mejor probabilidad de ser cuidad y más probabilidad de vivir solas.

- El 61,5% de los cuidadores informales no reside ayuda, el 74% no trabaja en nada más, el 26%
compatibilizan (10% en paro; 20% cobran pensión; 44% amas de casa). Los que compatibilizan, de
entre el 9 y el 16% disminuyen su jornada laboral.

EL CUIDADO:

Supone una reorganización de la vida del cuidador, un cambio en su proyecto vital. Suele ser de larga
duración, y supone una incompatibilidad con la vida previa del cuidador. Los cuidados suelen ser tanto
emocionales como instrumentales.

- En el 85% de los casos, el cuidado suele ser diario ( >5 h/día el 50%, de 3 a 5 h/día el 20%) y
mantenido en el tiempo (42-72 meses), además, los cuidadores no tienen otra ayuda.

FASES:

1. Preparación-adquisición: se empieza a ser consciente de que la persona va a necesitar cuidados.


Comienzan los problemas familiares.

2. Promulgación-actuación: se empiezan a requerir cuidados. Es progresivo y suele ir a peor. La


institucionalización no es un abandona del rol del cuidados ya que la vida sigue ligada a los cuidados
(visitas). Además, en esta etapa suele aumentar el uso de ansiolíticos y empeora la salud.

3. Abandono (fallecimiento del familiar): no supone una disminución del estrés necesariamente.
Normalmente persisten problemas emocionales como la ansiedad o la depresión, ademas de la culpa
(rumiaciones, si hay relaciones ambivalentes). Los cuidadores con mayor sobrecarga suelen experimentar
mayores problemas tras la pérdida por el cambio de proyecto vital.

EL ESTRÉS DEL CUIDAOR:

Paradigma de estrés crónico: multitarea y multicambiante, incontrolable, cuando creemos que nuestras
capacidades son inferiores a las demandas.

Modelo transaccional (Lazarus y Folkman, 1984): lo que crea estrés es la forma de evaluar la situación.
Estrategias y recursos.

Modelo multidimensional de agentes estresantes (Pearlin, 1990):

ADAPTACIÓN VS AUMENTO DE ESTRÉS:

¿Acumulamos el estrés o nos adaptamos a él? —> 2 hipótesis:

1. Hipótesis del aumento: aumenta dificultad de tarea, aumenta el estrés. Esta hipótesis es la más plausible.
El estrés se acumula y provoca mayor desgaste.

- Estudios longitudinales: hay adaptación, pero esto no protege del desgaste. Hay problemas físicos,
de salud, emocionales como depresión y ansiedad, aumentan las hospitalizaciones y las visitas al
médico, aumenta el consumo de fármacos y hay un deterioro de la respuesta inmune.

2. Hipótesis de la adaptación: pasa el tiempo, y tenemos más recursos.

CONSECUENCIAS:

- El 85% de los cuidadores afirma que cuidar afecta de manera negativa y más cuando aumenta la
edad. Hay una disminución de tiempo y de contacto social.

- Hay dificultades en el entorno familiar y social, además de problemas de salud.


- Frecuentemente, suele haber una negación de todo lo anterior —> mecanismo de defensa.

SALUD FÍSICA:

A. Indicadores objetivos: Dolores de cabeza, cansancio, trastornos del sueño y osteomusculares, abandono
del ejercicio físico, alergias, afecciones de la piel, trastornos gástricos…

B. Indicadores clínicos: Respuesta inmunológica reducida, mayores concentraciones de GABA e insulina,


hipertensión, niveles más altos de colesterol, obesidad… Peor salud percibida.

NIVEL EMOCIONAL: altos niveles de depresión, ira y ansiedad, mayor uso de psicofármacos, problemas
emocionales sin llegar a mostrar cuadro clínico. Duelo anticipatorio: negación, ira, depresión. Con
problemas de demencia en los cuidados, se acusas más problemas emocionales (resultados contradictorios).

SOCIALES Y EMOCIONALES:

- Conflictos y tensiones familiares: diferencias en la forma de entender la enfermedad, estrategias más


útiles, comportamientos.

- Desacuerdo entre el cuidador principal y el resto de la familia.

- Sentimiento de soledad e incomprensión por parte del cuidador principal, además de éste sufrir
críticas y faltas de apoyo.

- El CP: mucha importancia de amigos íntimos y buenos vecinos. Sufren difuminación de la propia
identidad.

POSITIVAS:

- Recursos y mecanismos de adaptación; satisfacción, aumento de autoestima.

- Refuerzo de vínculo.

- Aprendizaje vital, disfrute de las pequeñas cosas.

- Sentimiento de reciprocidad.

- Percepción de crecimiento personal.


FACTORES DE RIESGO:

- Valores sociodemográficas: género y parentesco —> es la que menos afecta

Ser mujer, esposo/a e hijo

- Características de la persona cuidada:

• problemas conductuales: posibles sesgos y refuerzos —> genera mucho estrés, y se


relaciona con problemas en el cuidador. Si soy cuidadora y estoy sobrecargada, es fácil
que detecte problemas de conducta. ¿problemas de conducta genera emociones
negativas O emociones negativas generan o mantienen problemas de conducta? Es una
razón para institucionalizar.

• carga objetiva (dependencia del cuidado): resultados contradictorios

- Características del cuidador/a:

• VALORACIÓN DE LA SITUACIÓN:

• Carga subjetiva. Mayores problemas emocionales, de salud mental general y peor salud
física percibida.

• Percepción de elementos positivos de la situación del cuidado: resultados


contradictorios.

• ESTRATEGIAS Y RECURSOS PERSONALES:

• Apoyo social: malestar emocional, sobrecarga, depresión, ansiedad, ira, mayor presión
sanguínea y pulsaciones por minutos, sintomatología física, respuesta inmunología.

• Satisfacción con el apoyo; apoyo emocional.

• Estrategias de afrontamiento activas (mejores resultados de salud) vs. evitación (peores


resultados de salud).

• Alta autoestima y sensación de eficacia: esto se puede entrenar, y se asocian con


mejores resultados de salud.

• GRUPO SOCIOCULTURAL: Esquemas cognitivos respecto a los cuidados: ideas sobre personas
mayores, dependencia…

INTERVENCIONES DIRIGIDAS A CUIDADORES/AS:


Objetivos: permitirles desempeñar eta tarea en las mejores condiciones posibles.

• Servicios de apoyo formal: “servicios de respiro”: centros de día, SAD (servicios de ayuda a
domicilio), estancias temporales en residentes.

• Programas educativos (actualmente no se ha comprobado que estas intervenciones sea efectivas):

- Proporcionar información sobre la enfermedad, sus consecuencias y el manejo de


problemas.

- Charlas en grupo.

- Material audiovisual.

• Grupos de ayuda mutua: grupo de iguales, en el que se comparten experiencias y se sienten


comprendidos. La reciprocidad es esencial —> han pasado por lo mimo, siento que cuando cuento
algo el que me escucha se siente identificado.

- Sirve de apoyo social y tiempo de respiro - Facilitan un espacio donde puedo contar mi día a
día, que es de lo que necesito hablar (ej.como está mi madre)

- Normalmente está dirigida por un profesional o cuidador con experiencia.

- La mayoría de estudios sobre su eficacia no han encontrado efectos significativos sobre los
cuidadores más allá de la alta satisfacción de éstos —> no se han obtenido cambios en
ansiedad, etc, pero si en la percepción de satisfacción.

- Es diferente a la terapia en grupo, es más vertical, que requiere un psicoterapeuta que dirija.

• Intervenciones psicoterapéuticas:

- Estrategias de manejo de estás: resolución de problemas, organización del tiempo,


reestructurar los pensamientos que mantienen conductas problemáticas, desarrollar actividades
gratificantes…

- A pesar de sus problemas (individualista) los estudios han mostrado su eficacia en reducir el
malestar emocional y aumentar el bienestar, provocan menos abandono que otras intervenciones
(12%) y tienen un impacto positivo sobre la sintomatología.

EJEMPLO DE INTERVENCIÓN CUIDADORES/AS OBJETIVOS (NO APRENDER)

—> diapositivas colgadas en moodle


IMPORTANTE!! RECOMENDACIONES GENERALES:

A. La mayor ayuda que se puede prestar es escuchar con interés a los/as cuidadores/as —> no dar respuestas
antes de escuchar.

B. Contribuir a poner en contacto a cuidadores que se encuentren en situaciones parecidas —> reciprocidad.

C. Tratarles con respeto, intentando ponerse en su lugar, siendo consciente de que realmente no se llega a
comprender del todo lo que una persona está viviendo hasta que no se está en su misma situación —> “es
verdad, no soy capaz de imaginar por lo que estás pasando, no obstante te voy a ofrecer mi ayuda y todos
los medios para que mejores, siendo consciente en todo momento de que no puedo llegar a entenderte”

D. Empatizar con ellos, comprendiendo y respetando las razones por las que cuidan a sus familiares
enfermos, aunque esto les suponga un coste muy alto para su propia vida.

E. Evitar el intentar “a toda cosa” convencerles de que ellas son mas importantes que el familiar a quien
están cuidando.

F. Interesarse por cómo están emocionalmente.

G. Estar preparados para escucharles cuando nos hablen de sentimientos negativos.

H. Recordar que muchos problemas no tienen solución.

I. Animarle a disfrutar del tiempo libre y de actividades de ocio, sabiendo que:

1. Al centrar sus vidas en torno a “dar”, a los cuidadores se les hace mas difícil “recibir” y dejar que
otras personas cuiden de ellos.

2. Quedarse en casa puede que no sea tan divertido, pero es más seguro que romper la rutina.

3. Las cuidadores necesitan más compañía en esos ratos de ocio para alcanzar beneficios del tiempo
de ocio fuera de casa. —> aquí vemos muy necesario lo del apoyo social.

— trabajar más desde el marco de referencia del cuidador, apoyando y ofreciendo ayuda.

EFICACIA DE LOS PROGRAMAS:

La eficacia de las intervenciones solo dando charlas, no está comprobada y es probable que no cambie nada.

- Alto porcentaje de rechazo y abandono -> apenas tienen tiempo y les metes el programa 2/3 veces a
la semana, pues abandono.

- Resultados modestos, tamaño del efecto pequeño o moderado.


- Respuestas emocionales negativas: disminución de ira y hostilidad, y de ansiedad. No disminución
de síntomas depresivos (en ocasiones incrementos cuando estos programas consisten en dar
información sin dar apoyo).

- Variables relacionadas con el estrés por problemas específicos (p.ej.: problemas cta). Un 42% de
grupos que abordan el estrés y tratan de modificarlo lo consiguen.

- Trastornos psiquiátricos de los cuidadores: no hay resultados concluyentes.

- Los programas multicomponentes (Respiro, ayuda mutua, psicoterapia o psicoeducación no son más
efectivos, excepto los programas de respiro.

- Los mejores efectos se observan en las intervenciones psicoterapéuticos.

- Alta satisfacción: señalan el beneficio de hablar con alguien.

- Disponibilidad de servicios (si yo se que hay servicio de respiro si me pasa algo, mejor).

- Elementos concretos útiles: encontrar apoyo emocional, reunirse con otros con problemas similares,

- Problema = el tiempo.

LA INSTITUCIONALIZACIÓN:

La institucionalización hace referencia a la ubicaciones de la persona en una residencia más o menos


prolongada.

* Alternativas: Centros de día; atención domiciliaria (SAD); vida independiente.

ASPECTOS NEGATIVOS QUE SIENTEN LOS INSTITUCIONALIZADOS:

A. Pérdida de contacto con la realidad: pérdida de responsabilidad y toma de decisiones. Estos


hechos no hacen sentirnos bien, y los perdemos.

B. Conciencia de enfermo. Actitud de paciente. Refuerzo de la dependencia.

C. Egocentrismo asociado a la pérdida de contacto con la realidad y la elevada sobreprotección.


Como dejas de tomar decisiones, etc., se amplifica el estoy pendiente de mi.

D. Organización de la vida se basa en unos horarios que no elige la persona.

E. “Despersonalización”, realidad grupal.


F. Establecimiento de grupos en función de su necesidad de atención, apoyo y supervisión/nivel
de autonomía —> estás en x módulo, que es el de los que están peor, y a lo mejor yo tengo 0
deterioro cognitivo y necesito solo que me ayuden porque tengo pérdida de movilidad.

G. Desarraigo del entorno social y familiar.

H. Negación de parcelas emocionales y sexuales de los residentes.

I. “Protocolarización” de la vida.

ASPECTOS POSITIVOS QUE SIENTEN LOS INSTITUCIONALIZADOS:

A. Optimización de recursos, aunque no está claro.

B. Asegura el cuidado que muchas familias no pueden asumir.

C. Supervisión y apoyo efectivo en las AVD (actividades vida diaria).

D. Eficacia en asistencia médica y rehabilitadora.

E. Especialización del personal que presta atención (escasez y sobrecarga de personal).

F. Entorno adaptado —> no hay barreras.

G. Atención psicológica especializada: p.e., rehabilitación neuropsicológica.

H. Talleres ocupacionales, actividades programadas… más opciones que hacer en su entorno.

AFRONTAMIENTO, POR PARTE DE LA FAMILIA, DE LA INSTITUCIONALIZACIÓN:

Suele aparecer la culpa y malestar en el cuidador principal, que siente como si “abandonase” a su
familiar.

El cuidado se transforma: normalmente ese cuidador principal sigue yendo a la residencia, y puede
aparecer recurrentemente sentimiento de culpa.

Diferentes tipos de afrontamiento:

1. Familias realistas: las expectativas de la familia coinciden con lo que la institución les ofrece.

2. Familias sobredemandantes: como manifestación de su “sentimiento de culpa” o por falta de información


exigen aspectos para los que la institución no está diseñada.
* No entrar al trapo cuando exigen y te ponen en entredicho. No llevártelo al terreno personal, hay
que entender que es muy doloroso llevas a tu familiar a tu residencia. Hay que entender esto desde la
empatía y el acompañamiento.

3. Familias ausentes: desaparecen o delegan todo en la institución, inhibiéndose de asumir cualquier tipo de
carga.

INTERVENCIÓN: PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA FUNCIONAL: (parte de la primera


lectura)

Dependencia: “pedir o aceptar, activa o pasivamente, la ayuda de otros para satisfacer las
necesidades físicas o psicológicas”.

- Multidimensional.

- Multicausal.

- Multifuncional.

“BEING, FEELING AND ACTING: A QUALITATIVE STUDY OF SWEDISH HOME-HELP CARE RECIPIENTS'

UNDERSTANDINGS OF DEPENDENCE AND INDEPENDENCE”

1. Independencia y acción.

2. Dependencia y autodeterminación.

3. Dependencia e impotencia —> si siento que soy dependiente y no me adapto, me siento


impotente… es muy probable que aparezca un exceso de incapacidad: dejo de hacer cosas por el
hecho de ser dependiente (creencias limitantes)

Son importantes: el contexto, las creencias de las personas y las capacidades físicas.

—> Enfoque MULTIDISCIPLINAR (Multicausalidad de dependencia)

Objetivo: Evitar el exceso de incapacidad de las personas alterando las circunstancias psicológicas o
ambientales (sociales o físicas) que impiden o dificultan la conducta autónoma.

Intervenciones:

- Considerar la complejidad de los comportamiento a cambiar

- Diseñar intervenciones lo más específicas e individualizadas posibles

- Tipo de estrategias usadas:


• Economía de fichas, modelado, guía motora, cambio de contingencias ambientales que
refuerzan dependencia, instrucciones verbales, mejora de memoria procedimental,
entrenamiento en “recuerdo espaciado”.

- Probar la técnica y adaptarla y revisarla (cambios en deterioro cognitivo).

- Intervención con cuidadores.

PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA FUNCIONAL:

- Acondicionar el entorno para facilitar independencia.

- Análisis de lo que la persona puede hacer por sí sola, ayudar sólo en lo necesario.

- Preparar la situación para que sea más fácil ser autónomo.

- Reforzar autonomia e ignorar dependencia.

- Responder adecuadamente a los intento de “no hacer algo”: animar, mostrar confianza, persistir.

- Potenciar la AE: promover TDD (toma de decisiones) y realizar actividades que se puedan hacer.

RECOMENDACIONES GENERALES DE INTERVENCIÓN:

Para planificar e implementar cualquier tipo de intervención:

- Trabajar con la persona y no sobre la persona.

- Las metas tienen que ser REALISTAS y estar definidas de manera CLARA (reducir frecuencia).
Programa poco realistas e inapropiados pueden tener consecuencias negativas sobre la dignidad y
autoeficacia de la persona.
TEMA 5: AFRONTAMIENTO PSICOLÓGICO DE LA MUERTE Y DUELO.

*Escala de miedo a la muerte de Collet - Lester a2c2110

- propia muerte: 27

- mi propio proceso de morir: 20

- la muerte de otros: 23

- proceso de morir de otros: 19

• Berger, K.S. (2008). Psicología del Desarrollo. Adultez y Vejez, (pp. Ep1-Ep5, Ep10-Ep11). Madrid:
Editorial Panamericana. —> notas tomadas
• Payás, A. (2010). Las tareas del duelo. Psicoterapia de duelo desde un modelo integrativo-relacional (pp.
88-120). Barcelona: Paidós

La muerte es algo objetivo —> cómo yo la veo.


Uno de los problemas en afrontamiento de la muerte es en el ámbito cultural.
En nuestra cultura, los tanatorios son relativamente modernos.

LA MUERTE EN NUESTRO SISTEMA CULTURAL:


- Tanatología: proceso que estudia la muerte.
- Alrededor del mundo y de la historia, encontramos creencias, prácticas y rituales que generan
esperanza, aceptación y reafirmación de la vida.
- Hay mucha diferencia intercultural en los rituales y la forma de expresar la muerte (análisis “a dos
metros bajo tierra” —> SIX FEET UNDER, serie HBO)
- La religión es una manifestación cultural más. Es clave en el momento de la muerte.
- La muerte nos hace conscientes de la fragilidad de la vida: compartida forma de verla en diversas
culturas (funerales del aire).

CAMBIOS IMPORTANTES:
- Mayor esperanza de vida (+/- 80 años): nos hace que pensemos que cualquier muerte que ocurre
antes de ese momento sea injusta, que no es normal morirse antes de esa edad.
- Ahora la muerte es un proceso más lento y largo, por las intervenciones médicas. Intento de alargar
la vida.
- Sucede con las frecuencia en los hospitales.
- Las principales causas de muerte han cambiado.
- Las creencias sobre qué habrá después tb han cambiado.

LA MUERTE A LO LARGO DEL CICLO VITAL:


- ¿Deben los “niños participar’’ de la muerte de sus seres queridos? A los niños hay que hacerles
partícipes, entienden diferente pero entienden las cosas al igual que lo hacemos los adultos. Cuando
no contamos, empiezan los procesos de culpa. 5-7 años —> culpa (egocentrismo típico de dicha
etapa); miedo a que me pase a mi. Cuidado con las metáforas —> operaciones concretas.

ARTÍCULO: LA APARTICION NATURAL DEL RAZONAMIENTO (…)


1.- Funciones biológicas de la discontinuidad: ¿tras morir se sigue comiendo, haciendo país, etc?
Experimento con marionetas cocodrilo y ratón —> cocodrilo se come ratón —> preguntas sobre ratón:
A. Niños de 7 años: 91% de discontinuidad, cree que no continuará con sus funciones biológicos.
B. Niños de 5 años: 78% de discontinuidad —> a pesar de ser más pequeños tienen sentido de
discontinuidad.

2.- Experimentos que incluían procesamientos mentales, razonamiento.. Experimento marionetas.


A. Primaria tardía: 74% cree que las funciones psicobiológicas acaban con la muerte.
B. Primaria temprana: 48% cree que las funciones psicobiológicas acaban con la muerte.

A los 7 años casi todos los niños asocian la muerte a la no vida; niños grandes y pequeños tienen
discontinuidad en procesos biológicos; niños pequeños capaces de tener discontinuidad en procesos
psicobiológicos.
El cómo entendemos la continuidad/discontinuidad con respecto a muerte afecta al proceso de
muerte en la mente. En adultos aparece al espiritualidad.
¿Los niños de 7 años entienden la muerte? El proceso de muerte y lo que significa estar muerto se
forma por muchas cosas (discontinuidad en emociones, percepción, atención…). La muerte se entiende a
todas las edades, lo que pasa es que dependiendo de la edad damos más peso a ciertas cosas: por ejemplo,
cuando somos más pequeños, damos más peso a lo visible. Entender la muerte tiene que ver con la
interpretación de discontinuidad que va cambiando con la edad, dependiendo del razonamiento.

- Niños muy pequeños: es mejor el contacto, que vea que está permitido mostrar emociones, que está
arropado, que pueda preguntar… que le digamos cosas lógicas.
- Los menores entienden la muerte de manera distinta —> evitar explicaciones que no pueden
entender: está en una nube, está de viaje.
- ADOLESCENCIA: entre los 15 y los 25 años disminuye el temor a la muerte: “sensación de falta de
vulnerabilidad”.
- ADULTEZ: supone una interrupción de importantes proyectos vitales. Se teme.
- ADULTEZ TARDÍA: Disminución de la ansiedad ante la mierte. Se afronta y se “cierran asuntos”.

EL PROCESO DE MUERTE:
Etapas emocionales del proceso de muerte (Klüber Ross, 1969, 1975) —> enfermera, se interesa por
la gente a la que la medicina la ha desahuciado. Fue la primera en sistematizar. Objetivo: mejorar calidad de
vida, facilitar el proceso de muerte. Llegó a la conclusión de que prevalecían 5 etapas:
- Negación: cuando te dan la noticia; “esto no me pasa a mi”. No se acepta.
- Ira: “esto es injusto”, “por qué me pasa a mi”.
- Pacto: “si llegase hasta x momento”, “si tuviese más tiempo…”
- Depresión: “nada que pueda hacer” —> tristeza.
- Aceptación: soy consciente de lo que va a pasar y lo acepto.
No todo el mundo pasa por todas las etapas; la manera más fácil de llegar a la muerte es desde la
aceptación. Hoy en día no está aceptado que todos pasan por estas etapas, ni en x orden… Aunque si hay
tipos de respuesta ante la muerte: elementos orientativos que pasan cuando sabemos que nos vamos a morir.

Etapas según la jerarquía de necesidades de Maslow:


- Necesidades fisiológicas (liberarse del dolor)
- Seguridad (no sufrir abandono)
- Amor y aceptación (familiares y amigos)
- Respeto (profesionales): yo necesito que se me siga teniendo en cuenta, ya que siempre no es así.
Sentir que sigo tomando decisiones mientras sigo consciente, que se tiene en cuenta mis decisiones.
- Actualización (transcendencia)

CUIDADOS PALIATIVOS: CUANDO EL OBETIVO NO ES CURAR


- OBJETIVOS DE LA MEDICINA:
- Seguir luchando frente a enfermedades.
- Conseguir que los pacientes mueran en paz.
- Actuación interdisciplinar: no solo hablamos de dolor.
- Surge a finales de los 60
- Filosofía:
• La muerte en paz y la vida activa hasta la muerte
• “Dolor total”: elementos físicos, sociales, psicológicos y espirituales asociados al proceso de
muerte
• Conseguir mejor calidad de vida para pacientes y familiares (seres queridos, vinculaciones).
—> Cuidados que se prestan hasta el final (continuidad de cuidados)
—> La asistencia tiene que ser multidisciplinar y global, incluir también cuidados familiares.

Vídeo: “Tabú de Jon Sistiaga: Y al final de la muerte”.


Medicalización de la vida y la salud.
Eutanasia: acompañar en a muerte (hacerlo desde las entrañas, me tengo que implicar)

Verano en 1993-> PELÍCULA.


Psicología: percepción del sufrimiento.

FACILITAR LA ADAPTACIÓN.
-Factores a considerar:
- Edad (momento del ciclo vital)
- Intervenciones deben desarrollarse en tiempos breves
- Trabajo conjunto y multidisciplinar
- Considerar los principios de la bioética: justicia, beneficencia, no maleficencia y autonomía
(respeto T.D.D. y evitar paternalismo)
Articulo obligatorio. ->PSICOLOGIA Y BIOÉTICA.
Parece más acertado hablar de bioética que el de psicoética por diversas razones.
- Dos enunciados morales: uno de mínimos, exigible para todos, y otro de máximo, que se ofrecen.
- Nivel 1: principio no maleficencia (no hacer daño a pacientes), justicia (distribución equitativa de
cargas y beneficios y no discriminación por raza, comunidad autónoma…)
- Nivel 2: autonomía (todas las personas son capaces de tomar decisiones, tenemos que respetar su
toma de decisiones y marco de referencia) y beneficencia (hacer el bien, nuestra intervención debe
proporcionar bienestar).
Áreas de intervención clínica y responsabilidad moral: psicodiagnóstico y psicoterapia, la experiencia del
sufrimiento, la autonomía de los pacientes, comunicación terapéutica e información: malas noticias,
preguntas difíciles, conspiración del silencio…, valoración de la competencia, sedación como pérdida de
consciencia lucida y de la consciencia critica, la toma de decisiones y los estresores decisionales, problemas
éticos que se esconden detrás de la sintomatología psicológica, problemas psicológicos que se esconden
detrás de problemas éticos, problemas éticos en la interacción de terceras partes, condicionamiento de los
sentimientos en la toma de decisiones morales, trabajo en equipo dinámica grupal, prevención e intervención
frente al burnout, el modelo de relación y la precondiciones deliberativas, la ética del cuidado y la
excelencia profesional.

—>Análisis de la propia actitud ante la muerte


Lo que se puede hacer en paliativos desde la psicología:
- Investigación sobre los constructos subjetivos que constituyen el objeto de estos cuidados: morir en paz,
sufrimiento, bienestar…
- Evaluación e intervención en las necesidades emocionales de pacientes y familiares
- Asesoramiento del equipo:
A. Comunicación difícil.
B. Interacción entre los miembros del equipo.
C. Prevención del burnout.

EVALUACIÓN PSICOLÓGICA.
- Alivio del sufrimiento y promoción del bienestar.
- Problemas subjetividad de estos constructos.
1. Bienestar ≠ calidad de vida: adaptar este concepto.
2. Sufrimiento ≠ dolor. -> cómo valorar el sufrimiento (es distinto del dolor).
El sufrimiento es una respuesta negativa inducida por el dolor y también por el miedo, la ansiedad, el
estrés, la pérdida de objetos afectivos y otros estados psicológicos.
Cuando hablamos de sufrimiento, hablamos de varios aspectos: incertidumbre, una amenaza,
recursos que tengo para hacer frente. Esto dependerá de cada persona, es una respuesta personal y que va
más allá de síntomas somáticos.
El sufrimiento constituye un fenómeno más amplio que el dolor, abarca más dimensiones y tiene
muchas causas potenciales, de las cuales el dolor es sólo una de ellas. Lo que origina el sufrimiento NO son
los hechos sino el significado que les atribuyen los enfermos y/o sus personas queridas.
Escala análoga (síntomas subjetiva de sufrimiento)
- Comportamiento verbal y no verbal
- Percepción del paso del tiempo
- ¿Cómo se le hizo el tiempo (ayer, esta noche, esta mañana) corto, largo o cómo diría usted? -> esta
pregunta abre la posibilidad de iniciar cierto elemento terapéutico de ventilación emocional.
- Evaluación continua: métodos breves y no intrusivos.
- Importancia de la valoración de la depresión.
Establecer criterios específicos para estos pacientes incidiendo en los síntomas cognitivos
como más importantes que los somáticos: impotencia, desesperanza, culta ideación suicida…

Contextualizar las respuestas de los pacientes

• Desesperanza realista

• Disminución de autoestima: pérdida de roles

• Culpa: conductas del pasado.

“Síndrome de Desmoralización”: hace referencia a algo más abstracto, más espiritual, un dolor
emocional profundo, una pérdida de significado o esperanza”. Criterios

▪ Síntomas afectivos de angustia existencia, incluyendo desesperanza o pérdida del significado


y sentido de la vida

▪ Actitudes cognitivas de pesimismo, impotencia, sensación de estar atrapado, fracaso personal

▪ Ausencia de motivación

▪ Ausencia de depresión

▪ (…)

RESULTADOS DE SALUD DE LAS PERSONAS QUE RECIBEN CUIDADOS PALIATIVOS.

o Heam o Higgison. Revisión literatura.

▪ Más tiempo en casa.

▪ Satisfacción de pacientes.

▪ (…)

INTERVENCIÓN (ELIMINACION DE SUFRIMIENTO)

o Identificar en cada momento los síntomas, estados o situaciones – biológicos, cognitivos o


ambientales – que son valorados por el paciente como una amenaza importante, estableciendo en cada
momento el grado de priorización amenazadora.-> no dar por hecho nada, porque cada persona es
diferente. Empezamos desde 0, hablando con la persona y ver lo que la persona le da más
importancia. Si una persona le da más importancia a quedarse calva que a morir (ej. Cáncer) nosotros
tenemos que acompañar, y no confrontar con esa persona y decir que es una tontería.

o Tratar de eliminar, compensar o atenuar dichos síntomas “control de síntomas” y “cuidados


emocionales”.

o Identificar y potenciar los propios recursos del enfermo y proporcionarle, si es necesario, nuevos
recursos. Aumentar percepción de control sobre la situación. -> aumentar la percepción de control
sobre la situación.

o Modificar o compensar el estado de ánimo si presenta tendencias ansiosas o depresivas. Técnicas


farmacológicas y/o psicológicas
o Aumentar, si es posible, su gama de satisfactores, ayudando a cristalizar un sentimiento de serenidad
que permita aceptar el proceso de acercamiento a la muerte de la forma más plena y consistente
posible.

o Si no es posible mitigar el dolor u otros síntomas somáticos, cuidadores y terapeutas deberán ser
capaces de compartir el sufrimiento del paciente.

Intervención psicológica

- Generales: soporte emocional al paciente y allegados.

- Especificas

Soporte emocional-> counselling-> el hecho de estar con estar con un ser humano que te entiende y no te juzga es
importante.

Intervención poco directiva, el marco de referencia es la otra persona y lo que se hace es acompañar a través de
herramientas comunicativas y facilitar que la persona identifique qué le provoca malestar y que vaya cambiando eso.

“El uso de los principios de comunicación con el fin de desarrollar el autoconocimiento, la aceptación, el crecimiento
emocional y los recursos emocionales. El objetivo general es ayudar a que las personas vivan del modo más pleno y
satisfactorio posible. El couselling puede estar implicado en la dirección y resolución de problemas específicos, la
toma de decisiones, el proceso de hacer frente a las crisis, el trabajo a través de los sentimientos o los conflictos
internos, o la mejora de las relaciones con las temas personas. El papel del profesional es facilitar la tarea del
cliente, a la vez que se RESPETA sus calores, sus recursos personales y su capacidad de autodeterminación.”

Pregunta vs. Aseveración. Se trabaja con preguntas-> se busca que parte desde su marco.-> la persona debe buscar qué
es eso que le está generando ansiedad. Se busca que el paciente se dé respuestas a sí mismo dentro de su propio marco
de referencia, facilitando su adherencia al tratamiento y el fortalecimiento de su capacidad de cuidarse y ayudarse a sí
mismo.

Se trata no sólo de darle información sino de ayudarle a asimilarla intentando minimizar su impacto emocional.

Actitudes para el counselling

- Sensibilidad hacia el dolor

- Empatía

- Congruencia/ veracidad. No puedo trabajar en este marco si tengo problemas para manejar el dolor, el
sufrimiento…

- Aceptación incondicional-> no juzgar a la persona en ningún momento ni las decisiones que tome (eso no
quiere decir que las comparta). Lo que sí hacemos, es que la persona considere en todo lo que supone esa
decisión, tanto para ella como para los demás.

Se requiere un paso de un modelo paternalista “lo que debe hacer, haga…” a un modelo moral participativo y
deliberativo en el que se respete sobre todo la autonomía, sabiendo todas las opciones.

Todo el mundo tiene razones para actuar de una determinada manera. Se trata de entender, no de enjuiciar. Habilidades
de escucha activa.

- Respeto a los silencios


- Cuida la comunicación no verbal

- Utiliza la comunicación en primera persona (YO). Si yo estuviera en tu situación…

- Parafrasear, refleja, confronta desde la acogida, rechaza la conspiración de silencio...

- ESCUCHEMOS PARA ENTENDER Y NO PARA ARREGLAR.

- Preguntar sin dar nada por supuesto. ¿Entiende lo que le digo? ¿Qué entiende por…?

- Escuchar antes de hablar

- Explorar otros problemas

- Escuchar y respetar las objeciones

- Respetar los mecanismos de negación adaptativos mientras no generen dificultades para los pacientes o
familiares.

- Evitar dar consejos tipo: “Usted tiene que… debería….”

- Facilitar que el paciente funcione por objetivos, aumentando, con ello, la percepción de control sobre su
bienestar.

- Convertir las dificultades en oportunidades: potenciar, tanto como sea posible, la visión del proceso como un
reto de aprendizaje personal

- Prestar atención a lo que se dice y cómo se dice. Con frecuencia, lo que da significado a lo que se dice es
cómo se dice: el tono, la cercanía, la mirada… etc.

- Elegir un lugar tranquilo, evitando prisas, pasillo teléfonos…

- Centrar la comunicación en lo que se puede hacer en lugar de lamentarse de lo que no se puede realizar

- Determinar la verdadera naturaleza y extensión del problema cuando el paciente expresa una preocupación o
necesidad. Aclarar con el paciente lo que quiere decir, determinando la intensidad, duración y frecuencia del
problema

- Graduar y anticipar la información negativa

- Utilizar un contexto de afirmaciones positivas

- Comunicar “la verdad” al ritmo de las necesidades demandas del paciente. Es su derecho, y además, no
debemos arriesgarnos a romper la relación de confianza con los pacientes. La mentira inhibe la capacidad de
adaptación del paciente.
INTERVENCIONES ESPECÍFICAS.

- DIRIGIDAS A PACIENTES Y FAMILIA.

• NIVEL PREVENTIVO: conocer las necesidades en esta etapa. Apoyo emocional y adaptación a cambios.

- Intervención psicoeducativa

- Reestructuración cognitiva: ideas autoevaluativas, de culpa.

- Modificación de conducta

• ALTERACIONES CONCRETAS: ansiedad y depresión

• Manejo de posibles alteraciones funcionales (por ejemplo queja – ayuda, refuerzo diferencial)

• Programación ambiental (compensar la deprivación estimular)

• Identificar y expresión de miedos: comunicación

• Estados confusionales o delirium: desorientación espacio – temporal, dificultades atencionales, alteraciones


de la percepción, alteraciones de contenido del pensamiento, alteraciones de la memoria, agitación y
trastornos comportamentales

• Más frecuentes entre los 9 – 6 días previos a la muerte

• Contacto continuo persona de apoyo, explicaciones distractores, orientación sobre el entorno, seguridad…

• INTERVENCIÓN CON LA FAMILIA: durante y después. Apoyo, evitar culpa y sentimientos negativas.

DUELO.

Você também pode gostar