Você está na página 1de 8

MUNICIPIO CHICHICASTENANGO

Su nombre significa “lugar de ortigas” y fue fundado por quichés que huían de la
destrucción de Utatlán. Es un impresionante mercado indígena. En este lugar se
realizan manifestaciones religiosas de profunda tradición: Ceremonias y ritos
tradicionales dedicados a Pascual Abaj (deidad de piedra), en la que se funden el
catolicismo español y la religiosidad ancestral maya.
TRADICIONES
Como parte de las tradiciones se encuentra la bendición de semillas, la cual se
realiza los primeros meses del año previo a que inicie la época lluviosa para
efectuar la siembra principalmente de los granos básicos (maíz y frijol), en donde
se realizan una ceremonia maya y la celebración de una misa donde los asistentes
llevan sus semillas para que el párroco las bendiga y pedir al ser supremo para
que estas semillas produzcan buenas cosechas, esta tradición es una fiesta para
la comunidad.
pero muchas de las tradiciones y rituales son de origen maya. Los Ajq'ijab' todavía
residen en el pueblo y son consejeros para la comunidad usando la sabiduría del
calendario maya Chol Q'ij. Muchas de las estructuras sociales, civiles y religiosas
de los pueblos mayas todavía están simbólicamente reflejadas en la vestimenta de
las personas, sus prácticas espirituales y sus actividades comunales. El día de
mercado en Chichicastenango es tanto una reflexión de tradiciones mayas como
de la vida contemporánea.
El día de mercado en Chichicastenango ha sido una tradición que se lleva a cabo
regularmente desde tiempos antiguos. Vendedores ofrecen artesanías, huipiles,
comida, flores, alfarería, artículos tallados en madera y máscaras tradicionales,
condimentos, plantas medicinales, dulces, copal, piedra caliza para preparar
tortillas, metates, animales de granja, machetes y otras herramientas, incluyendo
discos compactos y suministros electrónicos, junto con todo lo imaginable. Crédito
de imagen: Tepeu
COSTUMBRES
Desde 1930 existe en Santo Tomás Chichicastenango 14 cofradías ligadas a la
municipalidad indígena, que está encabezada por dos alcaldes e integrada por 8
regidores, 5 mayores, 2 fiscales y números alguaciles chajales.

Las cofradías que existen actualmente están vinculadas a las fiestas que se
celebran todo el año en el municipio; estas son: Padre Eterno el 1 de enero, San
Sebastián el 20 de enero, San José el 19 de marzo, Santa Cruz el 3 de mayo, el
Sacramento del 9 de junio, San Pedro Mártir el 29 de junio, Encarnación 14 de Julio,
Jesús Nazareno el 1er viernes de cuaresma, San Miguel el 29 de septiembre, San
Jerónimo doctor el 30 de septiembre, Virgen del Rosario el 7 de octubre, Virgen de
Concepción el 2do domingo de octubre, San Tomas el 21 de diciembre.
En semana Santa los católicos durante cada viernes de la cuaresma se efectúa un
cortejo procesional que recorre las principales calles, para la cual se construyen
alfombras elaboradas con materiales naturales, al igual que la mayoría de
guatemaltecos, la población chichicasteca encarga su pan el cual para servirlo lo
prepara con miel el día jueves Santo y ese mismo día se acostumbra visitar a
familiares para compartir este pan.

El día de los Santos es una fecha importante ya que marca el inicio de las fiestas
patronales, además del momento de recordar a los familiares que ya fallecieron,
para esta ocasión se realizan visitas al cementerio, se prepara un altar en cada
vivienda donde se coloca atol de elote, tortillas o tamalitos de elote, güisquiles y
ayote cocido o calabaza en dulce. En esta fecha es el primer paso para el cambio
de cofradía de Santo Tomas apóstol Patrono del municipio, para el mismo se
realizan bailes ancestrales como el Baile del torito, baile del mexicano, esto se
realiza tanto en la plaza frente a la iglesia católica como en la cofradía. (Plan de
Desarrollo Municipal de Chichicastenango 2003).

Los días jueves y domingo se realizan el mercado con una fuerte transacción
comercial apreciando una vistosidad de colorido, folklorismo, donde se pone de
manifiesto la grandeza de la fe religiosa maya k‟iche.

IDIOMAS
El idioma predominante es el español y el k‟ich‟e, pertenecientes al pueblo maya
k‟iche, donde aún se mantienen las prácticas culturales ancestrales, reflejadas en
diferentes expresiones cotidianas.
TRAJES
El Traje Masculino, se considera uno de los más vistosos y tradicionales,
habiendo diferencias entre el traje de diario y el ceremonial.

El traje que los hombres usan diariamente, es una adaptación de la vestimenta


informal occidental acompañado de un tzute cuadrado de tela que se coloca en la
cabeza.

En este municipio las mujeres aún conservan su traje, al contrario de los hombres,
quienes ya no lo usan, debido al alto costo de la hechura y del material, es por eso
que solamente los Cofrades y Chuch-Kajaws, lo lucen en las fiestas especiales.

Este traje se compone de pantalones cortos hasta la rodilla en donde


curiosamentte se puede observar que el corte en la parte trasera no es común y
acaso sea único, ya que son cuatro piezas que se unen en cuatro costuras
formando una cruz perfecta. y lo complementan con sacos o “cotones”. El
chaquetin ricamente bordado en seda de color rojo, con flecos en la parte de atrás,
elaborados con lana seda, que simboliza la lluvia. A principios del Siglo XX, los
indígenas no llevaban camisa debajo del Chaquetin, era un orgullo para los
nativos llevar el ombligo visible. A esta costumbre obedece el apelativo que los
indígenas de otras regiones dieron a los masheños “Tsotsoj Muxux” utilizando su
propio idioma, puesto que en Quiche esta frase significa “Ombligo frío”.

El Traje Femenino

Este se compone de una blusa conocida como "Güipil" y en Chichicastenango,


Quiche se llama “Pot”; de un refajo que parte de la cintura y llega a las rodillas,
sostenido arriba de las caderas por una faja tejida de lana, en colores negro y
blanco; el herraje o zute y otros adornos”.

Existen dos clases de Güipil, el sagrado que en días de fiesta es utilizado por las
mujeres que mantienen alguna relación con la Cofradía, y el Güipil de diario. La
diferencia entre estos tipos de guipiles, además de los diseños decorativos, esta
en la forma de colocarlos, los guipiles sagrados no pueden enrollarse en la cintura
como los profanos.

El traje femenino de diario está compuesto por un güipil de tres lienzos, tejidos en
telar de cintura, por las mujeres chichicastecas, y faldas cortas y estrechas.

Además de los elementos anteriores, lleva un sobre Güipil ceremonial, que es


llamado “U’KAB’POT’”, este es usado por mujeres de la Cofradía, o por
Sacerdotisas mayas, el Güipil cae sobre el corte y es de fondo blanco con cuatro
pequeños bloques tejidos con la misma simbología anterior, a diferencia de que el
sol bordado en el cuello es mas resplandeciente, con picos más grandes. El
tocado que lleva en el pelo formando dos candelas, representan al Dios
“Gucumatz” es de color rojo, verde y amarillo.

HABITANTES
La extensión territorial del municipio es de 400 km² en donde aproximadamente
viven 120 000 habitantes, aunque este número es inexacto
FERIA PATRONAL FECHA
La fiesta patronal de Chichicastenango tiene como principales atractivos los bailes
de convites, los servicios religiosos y algunas tradiciones ancestrales propias del
lugar. Este municipio está ubicado en la región sur del departamento de Quiché en
la República de Guatemala.
Fecha de la fiesta patronal
21 de diciembre
Santo patrono
Santo Tomás Apóstol
Historia
Según el catolicismo, Santo Tomás se distinguía entre los demás apóstoles por su
incredulidad, misma que desapareció al momento en que observó a Jesucristo
resucitado. Además se afirma que el santo proclamó la fe pascual de la Iglesia con
las palabras “Señor mío y Dios mío“.
Santo Tomás es considerado el patrono de jueces, arquitectos y teólogos.
Actividades
Previo a la inauguración de la fiesta patronal se lleva a cabo la elección de la
señorita Chichicastenango, así como el desfile y la elección de la reina indígena
Ixkik Umial Pop Wuj.

Desfile de la reina indígena de Chichicastenango Ixkik Umial Pop Wuj. (Foto: FB


Ixkik Umial Pop Wuj de Chichicastenango)
La fiesta patronal del municipio de Chichicastenango se inaugura con
distintos bailes de convites y en la celebración de los primeros días de la misma, la
principal tradición es la danza del palo volador.
Esta ceremonia maya es un acto ancestral, el cual consiste en colocar de forma
vertical un tronco de árbol de aproximadamente treinta metros de largo al que se
suben dos o cuatro jóvenes quienes luego descienden atados por un lazo,
posteriormente giran de cabeza alrededor del palo hasta llegar al suelo.

Además, como parte del festejo de esta feria titular se realizan también las
siguientes actividades:
 Baile regional presentando los trajes indígenas de todo el país.
 Traslado de imágenes de las catorce cofradías a la iglesia parroquial.
 Concierto y quema de juegos pirotécticos en honor a Santo Tomás Apóstol.
 Procesión de las imágenes de las catorce cofradías, acompañadas por
música autóctona y bailes mayas.
 Baile del tzijolaj con su canasta en el atrio de la iglesia parroquial.
 Presentación de los bailes: Mexicanos y Toritos frente al museo.
 Traslado de Santo Tomás Apóstol a su nueva cofradía.
REGIONES
El municipio está integrado por la cabecera municipal y 85 cantones. En la
cabecera, se establece el gobierno municipal, los servicios institucionales y
comerciales. Las áreas pobladas en promedio tienen una distancia mínima de dos
km y una máxima de 57 km hacia la cabecera municipal
En su territorio se encuentran los cerros Chuicatalina, Mucubaltzib, Pocohil y
Turkaj o Pascual Abaj. Así mismo, lo cruzan 25 ríos, entre ellos el Sepelá
(nacimiento del gran río Motagua), el Lacamá y el Mucubaltzip; 2 riachuelos y 7
quebradas. La fauna y flora están caracterizadas por especies como el guarda
barranco, zopilote, gavilán, zorrillo, tecolote, golondrina, colibrí, ardilla y pájaro
carpintero. En cuanto a la flora está compuesta por árboles frutales de manzana,
pera, granadilla, melocotón y durazno, árboles maderables como pino, encino,
ciprés, cerezo y otras especies de árboles. Las plantas ornamentales más
comunes son las pascuas, cartuchos y hortensias, además de plantas
medicinales, entre otras

QUE SIGNIFICA LA PALABRA CHICHICASTENANGO


Santo Tomás Chichicastenango («Santo Tomás»: en honor a su santo patrono
Tomás Apóstol; «Chichistenango»: del náhuatl, significa «muralla de ortigas») es
un municipio del departamento de Quiché (Guatemala). ... La mayor parte de la
población es indígena de la etnia Quiché.}

imágenes

Você também pode gostar