Você está na página 1de 4

ABORDAJE PSICOLOGICO CON CIEGOS

RESUMEN

En ese proceso son importantes los cambios corporales, de imagen corporal, autoconcepto e
interacciones entre la persona y su ambiente. Pero también es de interés analizar la influencia
de aspectos tales como la sobreprotección (Cimarolli, 2002; Cimarolli, Reinhardt y Horowitz,
November, 2001), las actitudes sociales (Antonak, y Livneh, 2000) y otros aspectos. En este
sentido, son de interés actual los estudios subjetivos sobre la experiencia de discapacidad
producidos por personas con discapacidad frente al tradicional entendimiento de ellas como
objeto de estudio por parte de otros (Albrecht, Seelman y Bury, 2001).

Lo que resulta claro es que algunas personas con baja visión o ceguera pueden tener dificultades
de adaptación social de muy distinto tipo, entre las que se puede destacar una baja autoestima
y sentimientos generales de inferioridad respecto a los demás (Hardman, Drew y Egan, 1999).
En los adolescentes la sexualidad y las relaciones afectivas con otras personas.

3.1. Desde la perspectiva del ciclo vital La infancia Las características y grado de las limitaciones
y restricciones en la infancia, van a depender de muy diversos factores (Tabla 1.1),
especialmente, del momento de inicio de la deficiencia visual, el grado de visión actual, y de los
recursos personales, familiares y sociales disponibles (Rosa Rivero y Ochaita, 1993; Checa,
Marcos, Martín, Núñez y Vallés, 1999).

En su conducta social y afectiva, son frecuentes los déficit en habilidades sociales y el


retraimiento en las relacionales con los compañeros, dependencia mayor de la esperada por su
edad cronológica y pasividad. Es frecuente una baja autoestima, justificada por las escasas
ocasiones de éxito académico con relación al resto de sus compañeros que ven.

En las familias y ocasionalmente en los centros, comportamientos de hiperprotección, fruto de


la desinformación o de creencias erróneas sobre la deficiencia visual o las personas con
deficiencia visual.

Dificultades de aprendizaje por imitación: imposibilidad de aprendizaje por imitación visual. —


Canales de información auditivos y táctiles, por lo que la percepción de la realidad es analítica:
dificultad para recibir información completa del medio.

Las personas adultas El proceso de incorporación al mundo social y laboral actual está lleno de
posibilidades: formas nuevas de ocupación y entretenimiento, que se caracterizan, a grandes
rasgos, por una cada vez más creciente exigencia de uso de aparatos y materiales que se mejoran
y cambian con relativa frecuencia.

Adulto mayor Las limitaciones relativas a salir fuera o acudir a lugares públicos, preparar
comidas, hacer compras, manejar dinero y medicación fueron informadas tres veces más por
mayores deficientes visuales que por mayores sin deficiencia visual (Crews y

Manejo del estrés y otras demandas psicológicas. La deficiencia visual (en cualquiera de sus
grados de afectación) actúa como un factor de estrés añadido, ya que actividades, como el
desplazamiento autónomo, se deben llevar a cabo utilizando sistemas sensoriales no tan
eficaces como el visual,

Conversación y utilización de aparatos y técnicas de comunicación


Desorientación general, temor o exceso de protección podría ser la causa. Restriccion al
desplazamiento

La participación en situaciones sociales por los posibles déficits en habilidades sociales (dadas
las dificultades para la imitación, la hiperprotección familiar, el retraimiento social y la posible
baja expectativa de autoeficacia) y la dificultad de acceso a las situaciones sociales. Queda
limitada, a su vez, la frecuencia de contactos con amigos y el número de éstos. Dificultades en
la adhesión e identificación con el grupo, particularmente en la adolescencia, en donde el hecho
diferencial dificulta su integración: parecerse a los demás, hacer lo que los demás (cine,
vehículos... ), temas comunes de conversación (imágenes de moda, actores... ), diferentes útiles
(ayudas ópticas especiales, braille, ampliaciones, profesores específicos... ), tener perspectivas
de futuro diferentes.

las reacciones que se observarán en las personas con pérdida visual reciente serán
heterogéneas: cada individuo con sus propias circunstancias personales y sociales y con una
historia vital determinada reaccionará de una manera específica en comportamientos,
pensamientos y emociones que lo harán diferente a los otros individuos.

La idea principal que permite esta agrupación de autores es que las reacciones ante la deficiencia
visual y sus consecuencias deberían seguir unas fases que permitirían la elaboración de un duelo,
de forma similar a la de la muerte — pérdida— de un ser querido. Alguno autores (Cholden,
1958; Carroll, 1961) consideran que al perder la vista la persona debería transformarse en una
persona diferente y la aceptación implicaría el reconocimiento de ese cambio tanto interior
(concepción de uno mismo en el sentido más amplio) como exterior (cambio de trabajo,
aficiones, estatus... ): quien se queda sin vista ha de morir como vidente para nacer de nuevo
como ciego

Los teorico de las fases Alguno autores (Cholden, 1958; Carroll, 1961) consideran que al perder
la vista la persona debería transformarse en una persona diferente y la aceptación implicaría el
reconocimiento de ese cambio tanto interior (concepción de uno mismo en el sentido más
amplio) como exterior (cambio de trabajo, aficiones, estatus... ): quien se queda sin vista ha de
morir como vidente para nacer de nuevo como ciego.

indicaba tres fases: a) estado de shock o período defensivo anestésico en el que la persona
quedaría incapacitada para toda función sensitiva y sensorial, no puede sentir, ni pensar (oc p.
73). En esta fase considera que sería contraproducente cualquier intervención b) depresión o
reacción emocional ante la pérdida. Los principales problemas surgirían por la resistencia al
cambio de personalidad y c) aceptación de la ceguera.

Las fases indicadas por Tuttle serían. 1. Trauma físico o social. 2. Shock y negación inicial. 3.
Aflicción e ira. Encierro. 4. Hundimiento y depresión. 5. Reevaluación y reafirmación. 6.
Enfrentamiento y puesta en marcha. 7. Autoaceptación y autoestima.

la tristeza y el bajo estado de ánimo son características bastante comunes después de la pérdida

Bandura (1974). Su primera propuesta de modelo (1989), alternativo al de duelo, consideraba


que una pérdida visual repentina e importante, originaría una disminución de habilidades del
sujeto quien, al darse cuenta de ello, podría llegar a percibir sentimientos de incompetencia e
indefensión.
La percepción habitual de autoeficacia que el sujeto ha tenido hasta ese momento se vería
afectada por la pérdida visual, desdibujándose las expectativas de eficacia y las atribuciones de
éxito.

Tipoa de eviolucion

evolución lenta de la disminución visual sin cambios observables permitiría un proceso de


acomodación que facilitaría el aprendizaje (autónomo, en la mayoría de casos) de habilidades
reduciendo el abanico de limitaciones.

La evolución escalonada, con pérdidas visuales graves que cuando se recuperan dejan siempre
secuelas acumuladas, como en la retinopatía diabética puede ser un factor que impida un
adecuado proceso de ajuste.

La pérdida brusca obliga a la persona a afrontar de una manera clara una situación concreta y
sin ambigüedades

Se deberá prestar especial atención, en consecuencia, a la manera en que se ha producido la


pérdida.

Entre los factores cualitativos se señalan la calidad de apoyo emocional y el entendimiento por
la familia de las limitaciones de visión, y entre los cuantitativos, el tamaño de la red de
familiares y amigos.

Variables psicológicas

La historia biográfica de acontecimientos vitales.

as creencias sobre la ceguera son relevantes en el proceso de ajuste, también lo son las creencias
sobre el propio control sobre las situaciones

Atribuciones causales y la percepción de control del suceso concreto

Percepcion de la eficacia

Las habilidades sociales, la capacidad de resolución de problemas, el estilo asertivo, las


estrategias de manejo emocional y cognitivo van a tener una gran influencia en el proceso de
ajuste

Aspectos psicopatológicos

Estrés agudo

Depresió. Agorafobia y fobia social

Ansiedad

EVALUACION PSICOLOGICA

• Adaptación emocional: pensamientos, sentimientos, ideas.

• Adaptación social: relación interpersonal, trabajo.

• Adaptación funcional: actividades de autonomía personal.


Objetivos genéricos de la intervención psicológica.

— Reconceptualización de la discapacidad visual. — Facilitar la adopción de un papel activo en


el proceso de ajuste. — Pautas para mejorar la percepción de autoeficacia y la autoestima. —
Facilitar la aceptación del déficit y sus consecuencias limitadoras reales. — Desarrollo de hábitos
saludables de conducta. — Intervenciones sobre sintomatología específica. — Potenciar
estrategias de afrontamiento, facilitando el mantenimiento y la generalización, tanto de esas
estrategias como de las habilidades adaptativas aprendidas. — Intervención en la red de apoyo
informal, evitando conductas interferentes del proceso de ajuste.

Indicaciones gestálticas

Você também pode gostar