Você está na página 1de 155

DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL Y TÉCNICO DE LA PRESTACIÓN

DE LOS SERVICIOS DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y


ASEO
MUNICIPIO DE–SAPUYES
TABLA DE CONTENIDO
Pág
1. GENERALIDADES DEL MUNICIPIO ............................................................... 2
1.1 UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN ................................................................. 2
1.2 LÍMITES DEL MUNICIPIO .......................................................................... 2
1.4 ASPECTOS CLIMATOLÓGICOS E HIDROLÓGICOS ............................... 3
1.4.1 Zonas de Vida ...................................................................................... 4
1.4.2 Hidrografía ........................................................................................... 5
1.4.3 Relieve ................................................................................................. 5
1.4.4 Hidrología ............................................................................................. 6
1.4.5 Amenazas de Origen Natural ............................................................... 7
1.5 ASPECTOS HISTÓRICOS Y POLÍTICO ADMINISTRATIVOS .................. 8
1.5.1 Aspectos Históricos .............................................................................. 8
1.5.2 Aspectos Político – Administrativos...................................................... 9
1.6 ASPECTOS URBANÍSTICOS .................................................................. 10
1.7 DINÁMICA DEMOGRÁFICA Y TENDENCIAS ......................................... 10
1.7.1 Evolución Demográfica ...................................................................... 10
1.7.2 Proyecciones de la Población Urbana del Municipio .......................... 11
1.7.3 Asignación del Nivel de Complejidad ................................................. 12
1.8 ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS Y CULTURALES ............................. 12
1.8.1 Actividades Económicas y Sectores Productivos ............................... 12
1.8.2 Aspectos Sociales y Culturales .......................................................... 13
1.9 MORBILIDAD Y MORTALIDAD POR ENFERMEDADES DE ORIGEN
HÍDRICO ............................................................................................................ 16
1.10 GENERALIDADES SOBRE LOS SERVICIOS PÚBLICOS ................... 16
1.10.1 Servicios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo .................................. 16
1.10.2 Servicio de Energía Eléctrica, Telefonía y Gas .................................... 17
1.10.3 Matadero Municipal y Plaza de Mercado ........................................... 18
2. DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS
DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO .................................................. 19
2.1 GENERALIDADES DEL PRESTADOR DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE
ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO..................................................... 19
2.2 ASPECTOS JURÍDICOS.............................................................................. 19
2.2.1 Acto Jurídico de Creación ...................................................................... 19
2.2.2 Estatutos o –Reglamentación del Prestador .......................................... 21
2.2.3 Revisión de Documentos Legales del Prestador ................................... 22
2.2.3.1 Registro Único de Prestadores de Servicios Públicos – RUPS........ 22
2.2.3.2 Contrato de Operaciones ................................................................. 23
2.2.3.3 Manual de Contratación ................................................................... 26
2.2.3.4 Fondo de Solidaridad y Redistribución del Ingreso .......................... 27
2.2.3.5 Convenio Interadministrativo ............................................................ 28
2.2.3.6 Contrato de Condiciones Uniformes ................................................ 28
2.2.3.7 Cumplimiento de Requisitos Legales de la Factura ......................... 30
2.2.3.8 Resolución de Autorización de Concesión de Aguas ....................... 31
2.2.3.9 Titularidad de Predios y Constitución de Servidumbres ................... 32
2.2.3.10 Procesos Judiciales o Conciliaciones ............................................ 34
2.2.3.11 Análisis de Informes y Sanciones de los Órganos de Control ........ 34
2.2.3.12 Revisión de Convenios y Contratos ............................................... 34
2.2.3.13 Acciones Legales Frente a Cartera Morosa ................................... 36
2.3 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS ................................................................ 36
2.3.1 Estructura Organizacional ...................................................................... 36
2.3.2 Administración del Talento Humano ...................................................... 37
2.3.2.1 Situación Laboral ............................................................................. 37
2.3.2.2 Planta de Personal ........................................................................... 37
2.3.2.3 Capacitación y Competencias Laborales ......................................... 37
2.3.2.4 Revisión de Planes y Manuales ....................................................... 38
2.3.3 Indicadores Administrativos ................................................................... 38
2.3.4 Software y Hardware ............................................................................. 39
2.3.5 Cargue de Información al SUI ................................................................ 39
2.4 ASPECTOS COMERCIALES ....................................................................... 40
2.4.1Catastro de Usuarios .............................................................................. 40
2.4.1.1 Suscriptores ..................................................................................... 40
2.4.1.2 Cobertura ......................................................................................... 41
2.4.2 Estructura de Costos y Tarifas ............................................................... 41
2.4.3 Factores de Subsidios y Contribuciones ................................................ 42
2.4.4 Gestión de Recaudo .............................................................................. 43
2.4.5 Gestión de Cartera................................................................................. 44
2.4.6 Peticiones, Quejas y Recursos – PQRs................................................. 45
2.5 ASPECTOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA PRESTADORA DE LOS
SERVICIOS PÚBLICOS ..................................................................................... 45
2.5.1 Aplicación de la Normatividad ................................................................ 45
2.5.1.1 Plan Único de Cuentas de la Superintendencia de Servicios Públicos ...... 45
2.5.1.2 Aprobación del Presupuesto Anual .................................................. 45
2.5.1.3 Reporte de Estados Financieros al SUI ........................................... 45
2.5.1.4 Separación del 1% del Presupuesto para el Mantenimiento de Cuencas .. 46
2.5.1.5 Contribuciones a la CRA y SSPD .................................................... 46
2.5.2 Presupuesto Anual................................................................................. 46
2.5.3 Plan de Compras ................................................................................... 46
2.5.4 Análisis de los Ingresos Operacionales ................................................. 46
2.5.5 Análisis de Costos ................................................................................. 47
2.5.6 Análisis de Activos ................................................................................. 47
2.5.7 Análisis de Pasivos ................................................................................ 48
2.5.8 Análisis del Patrimonio........................................................................... 49
2.5.9 Análisis e Interpretación de los Indicadores Financieros ....................... 49
2.5.9.1 Indicadores de Liquidez y Solvencia ................................................ 49
2.5.9.2 Indicadores de Actividad .................................................................. 51
2.5.9.3 Indicadores de Endeudamiento ........................................................ 51
2.5.9.4 Indicadores de Rentabilidad ............................................................. 52
2.5.10 Viabilidad Financiera............................................................................ 53
2.5.11 Aspectos Financieros del Municipio ..................................................... 54
2.5.11.1 Análisis del SGP – APSB ............................................................... 54
2.6 CONCLUSIONES ..................................................................................... 54
3 DIAGNÓSTICO TÉCNICO DE LOS SERVICIOS DE ACUEDUCTO,
ALCANTARILLADO Y ASEO ................................................................................. 56
3.1 INDICADORES DE LOS SERVICIOS DE ACUEDUCTO,
ALCANTARILLADO Y ASEO ............................................................................ 56
3.1.1 Indicadores Actuales de los Servicios Urbanos ..................................... 56
3.1.1.1 Población e Inmuebles Urbanos ...................................................... 56
3.1.1.2 Suscriptores de los Servicios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo . 56
3.1.1.3 Cobertura de los Servicios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo ..... 57
3.1.1.4 Producción, Facturación y Pérdidas en el Acueducto Urbano ......... 57
3.1.1.5 Dotación de Agua del Servicio de Acueducto Urbano ...................... 58
3.1.1.6 Factores de Consumo Máximo en el Acueducto .............................. 59
3.1.1.7 Cobertura de Micromedición ............................................................ 59
3.1.1.8 Capacidad Instalada y Utilizada del Acueducto ............................... 59
3.1.2 Indicadores Definitivos de los Servicios ................................................. 60
3.1.2.1 Dotaciones y Pérdidas del Acueducto Urbano ................................. 60
3.1.2.2 Factores de Consumo Máximo Diario y Horario ............................... 61
3.1.2.3 Proyección de Población y Demandas Máximas de Agua Potable .. 62
3.1.2.4 Capacidad Instalada y Utilizada del Acueducto Urbano ................... 62
3.1.2.5 Cobertura de Micromedición e índice de Micromedición Efectiva .... 63
3.1.2.6 Suscriptores y Cobertura del Alcantarillado Urbano ......................... 64
3.1.2.7 Resumen de Indicadores de los Servicios de Acueducto ................ 64
3.2 DIAGNÓSTICO TÉCNICO DEL ACUEDUCTO URBANO DEL MUNICIPIO
DE SAPUYES .................................................................................................... 65
3.2.1 Análisis de Información Existente....................................................... 66
3.2.2 Fuente de Abastecimiento .................................................................. 66
3.2.2.1 Características de las Aguas de la Fuente de Abastecimiento ........ 67
3.2.2.2 Calificación de la Fuente de Agua .................................................... 68
3.2.2.3 Tecnología de Tratamiento en Función de las Características de las
Aguas de la Fuente ...................................................................................... 68
3.2.2.4 Concesiones de Agua ...................................................................... 68
3.2.2.5 Análisis de la Oferta de las Fuentes de Abastecimiento .................. 69
3.2.2.6 Análisis de La Oferta Vs. La Demanda ............................................ 69
3.2.3 Estructura de Captación ........................................................................ 70
3.2.3.1 Estado de la Microcuenca ................................................................ 70
3.2.4 Línea de aducción ................................................................................. 74
3.2.4.1 Línea de Aducción La Carbonera ................................................ 74
3.2.4.2 Línea de Aducción Cuarris ............................................................... 75
3.2.5 Desarenador .......................................................................................... 76
3.2.6 Línea de Conducción ............................................................................. 78
3.2.7 Planta de Tratamiento............................................................................ 79
3.2.7.1 Unidades de Proceso de la Planta de Tratamiento...................... 80
3.2.7.2 Filtro Grueso Dinámico (Flujo Descendente) ................................... 81
3.2.7.3 Filtro Grueso Ascendente en Capas ............................................ 82
3.2.7.4 Filtro Lento en Arena ........................................................................ 85
3.2.7.5 Tanque de Contacto ......................................................................... 86
3.2.7.6 Caseta de Almacenamiento de Arena ......................................... 88
3.2.7.7 Caseta de Cloración .................................................................... 89
3.2.7.8 Caseta de Operación ................................................................... 89
3.2.7.9 Caracterización del Agua Influente a la Planta de Tratamiento........ 90
3.2.7.10 Medición de Caudales de Entrada ................................................. 91
3.2.7.11 Análisis de Capacidad Instalada Vs. Capacidad Utilizada ............. 92
3.2.7.12 Dosificación de Insumos Químicos ................................................ 92
3.2.7.13 Consumos y Costos de Insumos Químicos .................................... 95
3.2.7.14 Consumos y Costos de Energía ..................................................... 96
3.2.7.15 Estabilización de pH y Desinfección .............................................. 97
3.2.7.16 Equipamiento para la Dosificación de Insumos Químicos.............. 97
3.2.7.17 Sistemas de Bombeo ..................................................................... 97
3.2.7.18 Laboratorio Control de Calidad ...................................................... 98
3.2.7.19 Dotación del Laboratorio (equipos, materiales y reactivos) ............ 99
3.2.7.20 Análisis de Calidad de Agua .......................................................... 99
3.2.7.21 Pruebas de Dosis Óptimas........................................................... 100
3.2.7.22 Determinación de la Demanda de Cloro ...................................... 100
3.2.8 Almacenamiento .................................................................................. 100
3.2.8.1 Caudales y Volúmenes Distribuidos ............................................... 103
3.2.8.2 Macromedición ............................................................................... 103
3.2.9 Sistema de Distribución de Agua ......................................................... 103
3.2.9.1 Criterios y Parámetros Básicos para el Diagnóstico ...................... 103
3.2.9.2 Conducción de Agua Tratada......................................................... 103
3.2.10 Redes de Distribución ........................................................................ 105
3.2.10.1 Catastro de Redes ....................................................................... 106
3.2.10.2 Sectorización de Redes ............................................................... 106
3.2.10.3 Planos de Presión ........................................................................ 107
3.2.10.4 Puntos Muertos ............................................................................ 107
3.2.10.5 Puntos de Tomas de Muestras .................................................... 107
3.2.11 Control de Calidad de Agua de Consumo en la Red de Distribución . 108
3.2.11.1 Reportes de Calidad de Agua del Prestador ................................ 108
3.2.11.2 Reportes de Calidad de Agua del IDSN ....................................... 109
3.2.11.3 Índice de Riesgo de la Calidad de Agua para El Consumo Humano
- IRCA 109
3.2.11.4 Índice de Riesgo de Abastecimiento de Agua, IRABA ................. 111
3.2.11.5 Cumplimiento de la Resolución 2115 de 2007 ............................. 111
3.2.12 Conexiones domiciliarias ................................................................... 111
3.2.13 Reportes de Aspectos Técnicos al SUI.............................................. 111
3.2.14 Inspecciones Sanitarias ..................................................................... 112
3.2.15 Planos de los Componentes del Sistema de Acueducto .................... 113
3.2.16 Aspectos de Operación y Mantenimiento del Sistema de Acueducto 113
3.2.16.1 Manual de Operación y Mantenimiento ........................................ 113
3.2.16.2 Planes Operativos y de Contingencia .......................................... 116
3.2.17 Plan de Uso Eficiente y Ahorro de Agua – PUEAA ............................ 116
3.2.18 Conclusiones y Recomendaciones Sobre el Sistema de Acueducto . 117
3.3 DIAGNÓSTICO TÉCNICO DEL ALCANTARILLADO URBANO ............. 126
3.3.1 Aspectos Técnicos del Alcantarillado Existente ................................... 126
3.3.2 Componentes del Sistema ................................................................... 126
3.3.2.1 Pozos o Cámaras de Inspección .................................................... 126
3.3.2.2 Sumideros ...................................................................................... 127
3.3.2.3 Conexiones Domiciliarias ............................................................... 128
3.3.2.4 Tubería de Recolección ................................................................. 128
3.3.3 Aspectos Técnicos del Alcantarillado Nuevo ....................................... 132
3.3.4 Delimitación del Perímetro Sanitario .................................................... 133
3.3.5 Delimitación Áreas de Drenaje ............................................................ 134
3.3.6 Caracterización y Medición de Caudales Aguas Residuales ............... 134
3.3.7 Puntos de Vertimiento.......................................................................... 135
3.3.7.1 Descargas de Aguas Residuales del Alcantarillado ....................... 136
3.3.8 Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales .................................... 138
3.3.9 Aspectos de Operación y Mantenimiento ............................................ 138
3.3.10 Planos del Sistema de Alcantarillado ................................................. 138
3.3.11 Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos – PSMV ................. 138
3.3.12 Actividades de Operación y Mantenimiento ....................................... 138
3.3.13 Tasas Retributivas ............................................................................. 138
3.3.14 Conclusiones y Recomendaciones .................................................... 139
3.4 DIAGNOSTICO TÉCNICO DEL SERVICIO DE ASEO .............................. 140
3.4.1 Caracterización y Producción de Residuos Sólidos ............................. 140
3.4.2 Rutas y Frecuencia de Recolección..................................................... 140
3.4.3 Barrido de Vías y de Áreas Públicas................................................... 141
3.4.4 Recolección, Transporte y Disposición de Residuos Sólidos .............. 141
3.4.5 Relleno Sanitario ................................................................................. 141
3.4.6 Aprovechamiento de Residuos Sólidos ............................................... 141
3.4.7 Residuos Sólidos Peligrosos ............................................................... 141
3.4.8 Costos de Recolección, Transporte y Disposición Final de Residuos Sólidos141
3.4.9 Reporte de Información al SUI............................................................. 142
3.4.10 Planos de Ruteo y Recolección ......................................................... 143
3.4.11 Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos PGIRS ....................... 143
3.4.12 Conclusiones y Recomendaciones .................................................... 143
LISTADO DE CUADROS

Cuadro 1. Límites del municipio ............................................................................... 2


Cuadro 2. Vías del Municipio de Sapuyes ............................................................... 3
Cuadro 3. Zonas de Vida Municipio de Sapuyes. .................................................... 4
Cuadro 4. Áreas de Importancia Ecosistémica ........................................................ 5
Cuadro 5. Sectorización Hidrológica ........................................................................ 5
Cuadro 6. Pisos Térmicos-Altitud-Temperatura ....................................................... 6
Cuadro 7. Estación Pluviométrica ............................................................................ 6
Cuadro 8. Riesgos y Amenazas............................................................................... 7
Cuadro 9. División Político - Administrativa ............................................................. 9
Cuadro 10. Censo General DANE Años 1985, 1993 y 2.005 – Municipio de
Sapuyes ................................................................................................................. 10
Cuadro 11. Proyección de Población Municipio de Sapuyes ................................. 11
Cuadro 12. Proyecciones de Población Sapuyes .................................................. 12
Cuadro 13. Productos Agrícolas – Áreas y Producción ......................................... 12
Cuadro 14. Instituciones y Centros Educativos ..................................................... 13
Cuadro 15. Cobertura del Servicio Educativo ........................................................ 14
Cuadro 16. Instituciones Prestadoras de Salud ..................................................... 14
Cuadro 17. Artistas y Cultura en el Municipio de Sapuyes .................................... 15
Cuadro 18. Enfermedades Relacionadas por Consumo de Agua No Potable ....... 16
Cuadro 19. Situación Laboral................................................................................. 37
Cuadro 20. Capacitación y Competencias Laborales ............................................ 38
Cuadro 21. Indicadores Administrativos ................................................................ 38
Cuadro 22. Suscriptores ........................................................................................ 41
Cuadro 23. Estructura de Costos y Tarifas ............................................................ 42
Cuadro 24. Factores de Subsidios y Contribuciones ............................................. 43
Cuadro 25. Gestión de Recaudo............................................................................ 43
Cuadro 26. Gestión de Cartera .............................................................................. 44
Cuadro 27. Estados Financieros al Sui .................................................................. 45
Cuadro 28. Contribuciones a la CRA y SSPD ....................................................... 46
Cuadro 29. Análisis de los Ingresos Operacionales............................................... 47
Cuadro 30. Análisis de Costos ............................................................................... 47
Cuadro 31. Análisis de Activos .............................................................................. 48
Cuadro 32. Análisis de Pasivos ............................................................................. 48
Cuadro 33. Análisis del Patrimonio ........................................................................ 49
Cuadro 34. Razón Corriente .................................................................................. 49
Cuadro 35. Capital de Trabajo ............................................................................... 50
Cuadro 36. Prueba Acida ....................................................................................... 50
Cuadro 37. Rotación de Cartera ............................................................................ 51
Cuadro 38. Endeudamiento Sobre Activos ............................................................ 51
Cuadro 39. Apalancamiento .................................................................................. 52
Cuadro 40. Rentabilidad del Patrimonio ................................................................ 52
Cuadro 41. Margen Neto ....................................................................................... 52
Cuadro 42. Análisis del SGP – APSB .................................................................... 54
Cuadro 43. Volúmenes de Agua Producida, Suministrada, Facturada Estimada y
Pérdidas Técnicas ................................................................................................. 57
Cuadro 44. Capacidad Instalada – Componentes del Sistema de Acueducto ....... 60
Cuadro 45. Dotaciones y Pérdidas Técnicas del Acueducto Urbano ..................... 61
Cuadro 46. Caudales de Consumo para la Población Actual y Futura .................. 62
Cuadro 47. Proyecciones de Agua Producida y Facturada ................................... 63
Cuadro 48. Cobertura de Micromedición e Indices de Medición Efectiva del
Servicio de Acueducto del Municipio de Sapuyes.................................................. 63
Cuadro 49. Suscriptores y Cobertura Alcantarillado .............................................. 64
Cuadro 50. Indicadores Actuales y Proyectados de los Servicios de Acueducto y
Alcantarillado Urbano del Municipio de Sapuyes ................................................... 64
Cuadro 51. Oferta Hídrica Subcuenca Rio Sapuyes .............................................. 69
Cuadro 52. Chequeo Hidráulico Bocatoma La Carbonera ..................................... 71
Cuadro 53. Chequeo Hidráulico Bocatoma Cuarris ............................................... 73
Cuadro 54. Línea de Aducción La Carbonera ........................................................ 75
Cuadro 55. Línea de Aducción Cuarris .................................................................. 76
Cuadro 56. Aforo Rebose del Desarenador ........................................................... 76
Cuadro 57. Capacidad Hidráulica Desarenador..................................................... 77
Cuadro 58. Capacidad Hidráulica Desarenador..................................................... 79
Cuadro 59. Optimización de la Planta de Tratamiento de Sapuyes ....................... 80
Cuadro 60. Dimensiones y Chequeo Hidráulico del Filtro Grueso Dinámico ......... 82
Cuadro 61. Composición del Lecho Filtrante del FGAC ........................................ 83
Cuadro 62. Aforo Volumétrico a la Entrada de los FGAC ...................................... 84
Cuadro 63. Chequeo Hidráulico del Filtro Grueso Ascendente en Capas ............. 84
Cuadro 64. Composición del Lecho Filtrante del FLA ............................................ 85
Cuadro 65. Características de las Partes Constitutivas y Chequeo Hidráulico del
Filtro Lento en Arena - FLA .................................................................................... 86
Cuadro 66. Chequeo de Tanque de Contacto ....................................................... 87
Cuadro 67. Aforos Realizados a las Unidades de la PTAP ................................... 91
Cuadro 68. Dosificación de Cloro Gaseoso Aplicada por Operador de Planta y la
Requerida .............................................................................................................. 94
Cuadro 69. Costo de Insumo Químicos – Cloro Gaseoso, Para Condiciones
Óptimas ................................................................................................................. 95
Cuadro 70. Consumos y Costos por Energía ........................................................ 96
Cuadro 71. Sistemas de Bombeo .......................................................................... 98
Cuadro 72. Características del Tanque de Almacenamiento ............................... 101
Cuadro 73. Válvulas de ventosas en el Sistema de Conducción de Agua Tratada ........ 104
Cuadro 74. Tubería de Conducción de Agua Tratada ......................................... 104
Cuadro 75. Catastro de Redes Sapuyes ............................................................. 106
Cuadro 76. Cloro Residual Puntos de Muestreo en la Red de Distribución ......... 108
Cuadro 77. IRCA Mensual Reportado por el IDSN - Año 2011 ........................... 110
Cuadro 78. Registros de Formularios Reportados al SUI del Servicio de Acueducto ..... 112
Cuadro 79. Actividades de Operación y Mantenimiento y Frecuencia de
Realización .......................................................................................................... 113
Cuadro 80. Descripción Infraestructura Existente Alcantarillado – Red No. 1 ..... 128
Cuadro 81. Descripción Infraestructura Existente Alcantarillado – Red No. 1 ..... 129
Cuadro 82. Descripción Infraestructura Existente Alcantarillado – Red No. 2 ..... 130
Cuadro 83. Información General - Parámetros de Diseño del Sistema de
Alcantarillado ....................................................................................................... 132
Cuadro 84. Áreas de Drenaje por Sector – Municipio de Sapuyes ...................... 134
Cuadro 85. Aforo y Caracterización de Fuente Receptora .................................. 135
Cuadro 86. Características de los Puntos de Vertimiento del Casco Urbano ...... 136
Cuadro 87. Calidad de la Corriente Receptora .................................................... 137
Cuadro 88. Cargas Contaminantes y Valor Facturado – Tasa Retributiva .......... 139
Cuadro 89. Costos por Recolección y Disposición de Residuos Sólidos ............. 142
Cuadro 90. Registros de Formularios Reportados al SUI del Servicio de Aseo .. 142
LISTADO DE FIGURAS

Figura 1. Localización del Municipio ........................................................................ 2


Figura 2Distribución Temporal de la Precipitación ................................................... 6
Figura 3. Organigrama Administración Municipal .................................................... 9
Figura 4. Asociación Administradora de Servicios Públicos de Sapuyes, AADES 16
Figura 5. Organigrama Empresa............................................................................ 36
Figura 6. Información del SUI ................................................................................ 39
Figura 7. Zona Adyacente a la Fuente de Abastecimiento .................................... 67
Figura 8. Caudal Máximo Diario vs Caudal Concesionado .................................... 70
Figura 9. Zona de Pastoreo Cerca a las Bocatoma Cuarris .................................. 71
Figura 10. Línea de Aducción La Carbonera ......................................................... 75
Figura 11. Tanque de Contacto ............................................................................. 87
Figura 12. Caseta o Depósito del Material Filtrante ............................................... 88
Figura 13. Caseta o Depósito del Material Filtrante ............................................... 89
Figura 14. Caseta de Cloración ............................................................................. 89
Figura 15. Caudal Máximo Diario vs Capacidad Máxima PTAP ............................ 92
Figura 16. Dosificación del Cloro ........................................................................... 93
Figura 17. Dosificador de Cloro Gaseoso .............................................................. 97
Figura 18Almacenamiento Requerido vs Capacidad Actual del Sistema ............ 102
Figura 19. Redes de Distribución ......................................................................... 105
Figura 20. Reportes de Información al SUI del Servicio de Acueducto ................ 112
Figura 21. Evidencia de la Existencia del Manual de Operación y Mantenimiento
de la PTAP FIME ................................................................................................. 114
Figura 22. Pozo de Inspección de Alcantarillado Existente ................................. 127
Figura 23. Sumidero del Sistema de Alcantarillado Existente .............................. 127
Figura 24. Redes de Alcantarillado Combinado Existente -Cabecera Municipal de
Sapuyes ............................................................................................................... 131
Figura 25. Perímetro Urbano Municipio de Sapuyes ........................................... 134
Figura 26. Vertimiento El Chilco........................................................................... 136
Figura 27. Vertimiento El Socavón....................................................................... 137
Figura 28. Reportes de Información al SUI del Servicio de Aseo ........................ 143
1. GENERALIDADES DEL MUNICIPIO

1.1 UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN1

El Municipio de Sapuyes está situado al sur del Departamento de Nariño a una


distancia de 77 Kilómetros de la capital San Juan de Pasto, éste municipio tiene
una altura de 3.027 msnm. Está delimitado con las siguientes coordenadas
geográficas 01°02’25” de latitud norte y 77°37’29” de longitud oeste.

Figura 1. Localización del Municipio

1.2 LÍMITES DEL MUNICIPIO2

Los siguientes son los límites geográficos del Municipio de Sapuyes.

Cuadro 1. Límites del Municipio


SAPUYES
NORTE Túquerres y Santacruz
SUR Guachucal y Pupiales
ORIENTE Ospina
OCCIDENTE Mallama

1
Fuente: Plan de Desarrollo “Unidos por el Progreso de Sapuyes” 2008 - 2011
2
Ídem.

2
1.3 VÍAS DE COMUNICACIÓN3

El Municipio de Sapuyes se localiza en la parte sur del departamento, su


extensión total es de 118 kilómetros cuadrados. Cuenta con un gran número de
vías secundarias, terciarias y caminos de acceso que comunican a los habitantes
del municipio con las diferentes veredas y con los Municipios de Túquerres y
Ospina.

Las vías que comunican el Casco Urbano con los Corregimientos y Veredas en su
mayoría son destapadas como son las que enlazan a la vereda Los Monos con
salida al Municipio de Ospina, Maramba, Cuarriz, La Campana; la Floresta la cual
da salida al Municipio de Guachucal, igualmente las vías de Malaver, Uribe y el
Espino. Por otro lado, la vía es pavimentada desde el Chungel a la Vereda
Panamal y desde el Corregimiento El Espino a límites con el Municipio de
Guachucal; siendo ésta la vía Panamericana que comunica a Túquerres con
Ipiales y Tumaco.

En el casco urbano del municipio cuenta con 8 calles y 5 carreras de las cuales el
70% se encuentran pavimentadas.

Cuadro 2. Vías del Municipio de Sapuyes

LOCALIDAD DISTANCIA (Km)


Pasto 81
Tuquerres 8,4
Ospina 15,1
Guachucal 17,6
Ricaurte 58,7
http://maps.google.es/

1.4 ASPECTOS CLIMATOLÓGICOS E HIDROLÓGICOS

El Municipio de Sapuyes pertenece a un clima de montaña, por encima de los


2.800 metros sobre el nivel del mar, la mayor parte de este territorio es
montañoso, destacándose como accidentes orográficos el Volcán Azufral y los
páramos La Escubilla, Paja Blanca y Utanquer; se distribuyen estos suelos en
pisos térmicos frío y páramo. El municipio es bañado por las aguas del Río
Sapuyes y corrientes menores.

3
Fuente: Plan de Desarrollo “Unidos por el Progreso de Sapuyes” 2008 - 2011

3
1.4.1 Zonas de Vida

En el municipio se presentan tres zonas de vida que caracterizan las tres micro-
regiones en que se ha dividido el municipio, teniendo en cuenta la clasificación de
L.R Holdridge, según se detalla en el siguiente cuadro.

Cuadro 3. Zonas de Vida Municipio de Sapuyes.

ZONAS DE TEMPERATURA PRECIPITACIÓN ALTURA


CARACTERÍSTICAS
VIDA ºc (mm) (msnm)
Cumple una importante función en el almacenamiento,
regulación y protección del recurso hídrico, nacen las
3600-4100 quebradas Blanca, Boquerón, Ladrones, San Antonio, El
Páramo
Volcán Azufral Carrizo, El Espino, El Común y Chungel en el Azufral y
3º - 6º 500-1000 3250-3500 P. Cuarriz, Los Monos, Muasmuerán y Chillanquer en el
Subandino
Paja Blanca Páramo Paja Blanca. Los páramos están siendo
sometidos a una fuerte acción devastadora, causado por
la colonización en áreas de pajonales para implantar
actividades productivas.
Las condiciones son favorables para algunos cultivos
3000-3600 como trigo, cebada, papa, haba y pastos. La vegetación
Bosque
Volcán Azufral nativa ha sido arrasada por la presión del hombre
húmedo
6º - 12º 500-1000 3000-3250 P. generando procesos de ocupación temporal y
montano
Paja Blanca permanente, generando una disminución en la cantidad
y calidad del agua de las microcuencas del municipio.

Bosque
La continua intervención humana ha modificado la
seco Inferior a 3000
vegetación original, es una zona apta para el desarrollo
montano 12º 500-1000 m.s.n.m.
de actividades agrícolas y pecuarias.
bajo

Fuente: Plan de Desarrollo “Unidos por el Progreso de Sapuyes” 2008 – 2011

De igual forma, en la información consignada en la Caracterización Ambiental de


Nariño (CORPONARIÑO, 2010), se han relacionado las áreas de especial
importancia ecosistémica (bosque y páramos), así como las áreas de restauración
prioritaria, dada su influencia directa sobre las fuentes de abastecimiento de las
cabeceras municipales. En el siguiente se presentan las áreas de importancia
ecosistémica del municipio.

4
Cuadro 4. Áreas de Importancia Ecosistémica
Áreas de Importancia Áreas de
Áreas de Conservación Áreas de Restauración
Ecosistémica Restauración Total
Bosques (has) (Has)
páramos(has) Prioritaria (Has)
1302,86 2011,02 231,82 529,11 4074,82
Fuente: Caracterización Ambiental de Nariño, CORPONARIÑO - Julio de 2010

1.4.2 Hidrografía

El potencial hídrico del Municipio de Sapuyes es bastante significativo y de buena


calidad, se han definido 19 microcuencas que abastecen los sistemas de
acueducto del municipio.

Se destaca la Cuenca del Río Guáitara, conformada por la subcuenca del Río
Sapuyes que tiene por afluentes las siguientes Microcuencas: Alsacia, Boquerón,
Chillanquer, Chorro blanco, Chungel, Clarinero, Cuarriz, Dos quebradas, El
Carrizo, El Común, La pedrera, Los Monos, Microcuenca NN, Panamal, San
Jaime, Ventanillas, Chamundala, Chilco y San Pedro.

Además se encuentran la cuenca del Río Mira, la cual se conforma por la


subcuenca del río Guiza, que tiene como afluentes las microcuencas Blanca, El
tigre, y Trinidad; donde se identifica una marcada presencia de coberturas como
Bosques, Paramos y Matorrales que acompañan paisajes naturales en el sector
alto.

Cuadro 5. Sectorización Hidrológica


MUNICIPIO SUBZONA CUENCA
MIRA Río Guiza
SAPUYES
GÜAITARA Río Sapuyes
Fuente: Caracterización Ambiental de Nariño, CORPONARIÑO – Año 2010

1.4.3 Relieve

El Municipio de Sapuyes se encuentra ubicado sobre el altiplano Nariñense al sur


del departamento, sobre las faldas orientales del volcán Azufral y las occidentales
del páramo Paja blanca, comprendiendo así gran parte de la subcuenca alta del
Río Sapuyes. Su territorio presenta fuertes contrastes de relieve, desde las
escarpadas cimas montañosas, sobre un descenso homogéneo de laderas, hasta
una altiplanicie con formas socavadas por las quebradas, cuyas aguas confluyen
al río Sapuyes, el cual desde este territorio inicia la formación de un profundo

5
cañón interandino. Los pisos térmicos derivados de la configuración del relieve se
relacionan en el Cuadro 6.

Cuadro 6. Pisos Térmicos-Altitud-Temperatura


PISO TÉRMICO ALTITUD (msnm) TEMPERATURA (°C)

Templado 1.000 - 2.000 18,5


Frío 2.000 - 3.000 13
Páramo Bajo 3.000 - 3.700 8
Páramo Alto 3.700 - 4.000 <6

Fuente: Plan de Uso Eficiente y Ahorro de Agua, PUEAA – Año 2008 Municipio de Sapuyes

1.4.4 Hidrología

En relación a las mediciones de precipitación, en el Municipio de Sapuyes, se


cuenta con una estación pluviométrica, denominada “Villa rosa” y la estación El
Paraíso la cual corresponde al Municipio de Túquerres. En el siguiente cuadro se
presenta las características de cada una.

Cuadro 7. Estación Pluviométrica


Ubicación
No Código Nombre Categoría Municipio
x y Elevación
1 5205502 El Paraiso CO Tuquerres 610.164 937.750 3.040
15 5205510 Villa Rosa CO Sapuyes 605710 937600 2942
Fuente: Índice de Escasez para Aguas Superficiales Río Guáitara – 2009.

Figura 2Distribución Temporal de la Precipitación

Fuente: Índice de Escasez para Aguas Superficiales Río Guáitara – 2009.

6
Respecto a la hidrología del Municipio de Sapuyes, en el Estudio del índice de
Escasez para Aguas Superficiales Cuenca del Río Guáitara, CORPONARIÑO –
Año 2010, se registran datos históricos de precipitación media desde 1990 a
2006 para la estación Villa Rosa y datos para el periodo 1990 – 2008 para la
estación El Paraíso. De acuerdo a los resultados presentados se puede observar
que se registran mayores precipitaciones en la estación de Villa Rosa para los
meses de marzo con 148 mm y abril con 137,58 mm, siendo estos los periodos
más lluviosos y el más bajo en Agosto, con un valor de 23,09 mm; en general se
presentan periodos constantes y con bajos niveles de precipitación.
Los valores máximos de precipitación para la estación el Paraíso se registran para
los meses de abril y noviembre con valores de precipitación de 127,10 mm y
115,74 respectivamente.

1.4.5 Amenazas de Origen Natural

En el cuadro que se presenta a continuación se describen cada una de las


amenazas de origen natural y antrópico.

Cuadro 8. Riesgos y Amenazas


AMENAZAS MITIGACIÓN CONSECUENCIAS
Olas invernales generan el desgaste
Lluvias y el Prestar atención a las sugerencias del IDEAM,
paulatino de las vertientes, acumulación
Fenómeno del para programar actividades agropecuarias y
de materiales transportados en los
Pacífico tomar las medidas preventivas del caso.
cauces.
El Comité Municipal de emergencias debe estar Inestabilidad de los taludes cercanos a las
Avalanchas alerta sobre el desarrollo de deslizamientos. areneras, produciendo desprendimientos
torrenciales La población debe estar alerta sobre cualquier de suelo los cuales son arrastrados hacia
anomalía que se presente en las corrientes. las corrientes hídricos.

No se puede controlar el clima pero se puede Destrucción de cultivos como papa, maíz,
Heladas hacer un seguimiento a los cultivos afectados trigo y demás cultivos de clima frío.

Sobrepastoreo
Rotación de potreros, control de la capacidad Erosión del suelo, compactación y
y mal manejo
de carga. Control sobre pastoreo de animales. pérdida de la capa orgánica del suelo
de praderas

Deforestación y Pérdida del suelo, desestabilización de


Sensibilización a la comunidad sobre
ampliación de laderas, disminución de especies de flora
aprovechamiento racional de los recursos
la frontera y fauna y disminución de fuentes
naturales.
agrícola abastecedoras de agua.

Alteración de las condiciones físico


Contaminación
Manejo especial de los desechos sólidos y químicas del agua. Amenaza sobre la
de fuentes
programas de educación ambiental cantidad y calidad del agua para el
hídricas
consumo humano.
Daños graves sobre el suelo,
Incendios y
Campañas de educación ambiental y contaminación del aire, disminución de
quemas
conservación de los recursos naturales. las especies florísticas y faunísticas y
forestales
aumento de la erosión.

Fuente: Plan de Desarrollo “Unidos por el Progreso de Sapuyes” 2008 – 2011

7
1.5 ASPECTOS HISTÓRICOS Y POLÍTICO ADMINISTRATIVOS

1.5.1 Aspectos Históricos

En los tiempos primitivos, el territorio que hoy forma el Municipio de Sapuyes


estaba habitado por la tribu de los “Paguayos” comandados por el cacique
“Sapuyana” con dependencia y supremacía del gran Cacique “Colimba” a quien
estaban sujetas las tribus del pueblo Quillacinga. Su población se hallaba
diseminaba desde las faldas del Chiltazon, hasta gran parte de la Sabana que
bordea el lago que en esta época prehistórica existió entre la cordillera occidental
y las montañas del Chiltazon, uno de cuyos ramales servía del lazo de la unión
por el norte de la cordillera occidental.

Adoraban la luna e ídolos de piedra, su lugar para el culto estaba en el sitio


llamado “Piedra de Cara”, a dos kilómetros del sur oeste de la población de
Sapuyes en la vereda de Maramba, subsiste allí una piedra con varios grabados
entre los cuales se encuentra una cara humana grande y dos pequeñas, un
circulo dividido en cruz y varios espirales; en la parte superior tiene agujeros de
diferentes tamaños. Para los indígenas ese lugar era sagrado, allí concurrían a
ofrecer sacrificios a sus Dioses, después de lo cual seguían grandes danzas y
borracheras que duraban hasta tres días; Huían de los terrenos fangosos razón
por la cual edificaban sus habitaciones en la cima de la loma.

El respeto y obediencia al cacique era tan grande que nadie podía mirarlo con
desagrado, puesto que, quien cometía esta falta era rechazado del trato con los
demás indios, negándosele todos los servicios aun de hablar con los demás
indios, muriendo en la soledad y desamparo de los suyos. A la llegada de los
Españoles en el año de 1536, gobernaba la tribu de los Paguayos con el cacique
Sapuyana hombre de carácter pacífico y bondadoso quien se sometió sin
resistencia al conquistador don Sebastián de Belalcazar; Sapuyana tenía su
domicilio en el sitio llamado hoy Paja Blanca en el Chiltazon , desde donde
observo Belalcazar la belleza de la sabana , mandando que al pie de la montaña
que por primera vez pisaba se fundara en el mismo año, una población con el
nombre de Sapuyes en recuerdo al Cacique Sapuyana que tan bondadoso se
mostró con él; hasta la mitad del siglo pasado, Sapuyes era la población más
floreciente de toda la región, en ella vivieron muchas familias de procedencia
española, algunas de las cuales ostentaban títulos de nobleza. Sus calles se
hallaban tan pobladas que no había donde construir una casa más, edificaban en
los huertos, los edificios no pasaron de ser grandes casonas de bareque
expuestas al incendio. En efecto, en tres ocasiones Sapuyes, fue víctima de las
llamas que lo redujeron casi en su totalidad a cuya consecuencia de la que antes
fuera considerada “la hamaca de los pueblos de la Sabana”4
4
http://sapuyes-narino.gov.co/sitio.shtml?apc=B--1--&x=1492813

8
1.5.2 Aspectos Político – Administrativos

El Municipio de Sapuyes está dividido políticamente en sector urbano (barrios) y


sector rural (corregimientos y veredas):

Cuadro 9. División Político - Administrativa


CORREGIMIENTOS VEREDAS
Barrios La Paz 1 La Paz 2, San José, La
Esperanza, San Francisco, Las Delicias,
Corregimiento de El Espino Santa Teresita Las Avenidas, El Crucero
y Villa Franco.Veredas Panamal y El
Chungel.
Veredas La Verbena, Cualanquizán,
Corregimiento de Los Monos Cuarriz, Chunchala, La Campana y Los
Monos.
Veredas de Malaver, San Ignacio y La
Corregim. Uribe
Floresta.
Veredas San Jorge Alto San Jorge Bajo,
Sapuyes Centro Especial
Marambá Alto y Marambá Bajo.
Fuente: Plan de Desarrollo “Unidos por el Progreso de Sapuyes” 2008 – 2011

La estructura administrativa del municipio, corresponde al siguiente organigrama.

Figura 3. Organigrama Administración Municipal

Fuente: http://sapuyes-narino.gov.co/apc-aa

9
1.6 ASPECTOS URBANÍSTICOS

El casco urbano del Municipio de Sapuyes está conformado por los Barrios La
Cruz y El Porvenir; Carreras Porvenir, El Sol, Bolívar, Pueyo de Bal, Suarez y El
Rosario; Calles el Calvario, Cecilio Sierra, Virgilio Osejo, Daniel Martínez, San
Antonio, San Pedro y Cueva Santa; Sectores La Planada, Camino Viejo, El Morro
y El Rosal.

El Municipio de Sapuyes cuenta con equipamientos como son el Estadio


Municipal Chambuyán, Chazódromo Municipal, Polideportivo SENA, Polideportivo
Chambuyán.

1.7 DINÁMICA DEMOGRÁFICA Y TENDENCIAS

1.7.1 Evolución Demográfica

Para el análisis del comportamiento poblacional del municipio, se parte de la


información reportada de los censos históricos realizados por el DANE para los
años 1985,1993 y 2005 como se muestra en el siguiente cuadro.

Cuadro 10. Censo General DANE Años 1985, 1993 y 2.005 – Municipio de
Sapuyes

POBLACIÓN
AÑO
Cabecera Resto Total
1985 1.803 4.819 6.622
1993 2.027 6.462 8.489
2005 1.636 5.733 7.369

Además, el acueducto urbano presta el servicio a las veredas Cuarriz, Chunchala,


La Cruz, El Rosal y el Morro. La población total para las veredas corresponde a
762 habitantes para el año 2010; según consta en el informe “Mejoramiento
Planta de Tratamiento de Agua Potable (FIME) – Municipio de Sapuyes, Año
2010”.

 Tasa de Crecimiento Poblacional

Para el análisis del comportamiento de las tasas de crecimiento, se tienen en


cuanta los censos históricos del DANE para los años 1985, 1993 y 2005, datos
con los cuales se calcularon las ratas de crecimiento, obteniéndose así valores
promedio por el método geométrico y exponencial de -0,26% y -0,27%

10
respectivamente. Las ratas de crecimiento calculadas son negativas, lo que
significa que la población disminuye a través del tiempo, sin embargo, los reportes
suministrados por AADES muestran un contexto completamente diferente, al
crecimiento poblacional establecido por el DANE para el municipio. En los últimos
años se ha registrado un incremento de usuarios, denotando un comportamiento
positivo, ya que se evidencia obras de inversión (construcciones de viviendas);
frente a esta situación, se descarta las ratas negativas calculadas, y se adopta
una rata de crecimiento de 1,2% establecida por el DANE para el departamento
de Nariño según los estudios Postcensales, “proyecciones Nacionales y
Departamentales de Población (2005 -2020)” realizados en el año 2010.

Es preciso resaltar que para los proyectos que estén en proceso de elaboración
de sus diseños, se deberá realizar un estudio detallado del comportamiento
poblacional del casco urbano; hacer censos para determinar datos precisos de
población y establecer las tendencias de crecimiento o disminución, con el fin de
evitar que las obras de los sistemas de acueducto, alcantarillado y aseo queden a
futuro subdimensionados o sobredimensionados.

Cuadro 11. Proyección de Población Municipio de Sapuyes


CENSO DANE RATAS DE CRECIMIENTO
RATA DE RATA DE
POBLACIÓN
AÑO CRECIMIENTO CRECIMIENTO
CABECERA EXPONENCIAL GEOMÉTRICA

1985 1.803 1,46% 1,47%


1993 2.027 -1,79% -1,77%
2005 1.636 -0,49% -0,48%
PROMEDIO -0,27% -0,26%

1.7.2 Proyecciones de la Población Urbana del Municipio

Teniendo en cuenta la rata de crecimiento de 1,2% se calculó la población con


cada uno de los métodos exigidos en el Reglamento Técnico del Sector de Agua
Potable y Saneamiento Básico (RAS, 2000) consagrados en la Tabla B.2.1. El
cálculo de la proyección de población, se lo realizó con el método geométrico,
siendo éste el que más se ajustó.

Con base a las proyecciones realizadas se tienen los siguientes resultados: la


población actual para el Municipio de Sapuyes para el casco urbano es de 1.757 y
la futura es de 2.368 habitantes. Para el caso de las veredas, la población actual
es de 771 y la futura es de 1.039 habitantes. Los resultados de la proyección de
población se presentan en el siguiente cuadro.

11
Cuadro 12. Proyecciones de Población Sapuyes
Año 2005 2011 2016 2021 2026 2031 2036
Poblacion Urbana 1.636 1.757 1.865 1.980 2.102 2.231 2.368
Poblacion Veredas 718 771 819 869 922 979 1.039
Población Total 2.354 2.529 2.684 2.849 3.024 3.210 3.407

1.7.3 Asignación del Nivel de Complejidad

Una vez establecida la proyección de la población para el horizonte del proyecto,


se determina el nivel de complejidad, con base en lo establecido en la tabla A.3.1
del Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico, RAS
2000.

La población estimada en el casco urbano para el horizonte del proyecto es de


2.368 habitantes, que corresponde a un nivel de complejidad Bajo (poblaciones
menores a 2500 habitantes), tomando el periodo máximo de diseño de 25 años,
según lo establece el artículo 2do de la Resolución 2320 de 2009 del Ministerio de
Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial.

1.8 ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS Y CULTURALES

1.8.1 Actividades Económicas y Sectores Productivos

El Municipio de Sapuyes tiene una vocación agrícola que se destaca por la


producción de papa, trigo y maíz, adicionalmente se desarrollan actividades
pecuarias con la explotación de ganado de leche y de engorde, y otras especies
menores como cerdos, aves y cuyes.

Cuadro 13. Productos Agrícolas – Áreas y Producción

Área Área Producción


Producto Productores
Sembrada Cosechada (Ton)
Papa 557 557 10.583 198
Trigo 180 180 450 80
Maíz 53 53 106 20
Frijol 53 53 26,5 20
Fuente: Consolidado Agropecuario-Nariño 2008

12
El sector pecuario es de vital importancia para la economía del municipio, el 70 %
de las familias se dedican a las actividades ganaderas y crianza de otros animales
como: porcinos, cuyes y aves, los cuales son comercializados dentro y fuera del
municipio.

En el subsector minero, se realiza la extracción de materiales para la construcción


como la arena y recebo para el afirmado de las vías. La explotación minera, se
realiza de forma artesanal, alcanza bajos niveles de tecnificación y diseño de las
operaciones de explotación; a lo anterior, se suma el desconocimiento geológico
local de los volúmenes y formas de los depósitos por parte de los explotadores, lo
cual conlleva al desperdicio de recursos y a impactos ambientales negativos.

La actividad comercial, se concentra principalmente en el casco urbano y en el


Corregimiento del Espino, en donde se ubican variedad de negocios como:
graneros, carnicerías, restaurantes, cafeterías, expendios de licor, droguerías,
almacenes de ropa y variedades, billares, y almacenes agropecuarios entre otros.
Estos negocios son de tipo familiar y generalmente funcionan en la vivienda de los
propietarios.

1.8.2 Aspectos Sociales y Culturales

En el Municipio de Sapuyes se cuenta con 8 centros educativos, los cuales se


relacionan a continuación:

Cuadro 14. Instituciones y Centros Educativos


Municipio de Sapuyes
I.E. Sebastián de Belalcazar
I.E Instituto Técnico El Espino
E. Instituto Agropecuario. La Floresta
C.E. Panamal
C.E. San Francisco – Malaver
C.E. Niño Jesús – Los Monos
C. E. La Comunidad
C. E. Marambá
Fuente: Plan de Uso Eficiente y Ahorro de Agua - Municipio de Sapuyes, Fase Diagnostico Agosto
2008

En el Municipio de Sapuyes, la mayor cobertura se presenta en la básica primaria,


seguida de la secundaria, mientras la media y el preescolar tienen coberturas
relativamente más bajas.

13
Cuadro 15. Cobertura del Servicio Educativo
Alumnos Población en edad Población fuera
Nivel Cobertura %
matriculados escolar del sistema
Preescolar 121 274 153 44
Primaria 652 855 203 76
Secundaria 394 597 203 66
Media 105 273 168 38
Total 1.272 2.160 898 59
Fuente: Plan de Desarrollo “Unidos por el Progreso de Sapuyes” 2008 – 2011

La baja cobertura en la educación media, se debe a que muchos jóvenes se


vinculan tempranamente al sistema productivo familiar. Otro factor que incide al
respecto, son las pocas oportunidades que hay para continuar con una formación
técnica, tecnológica o universitaria; ya que la oferta, a estos niveles se ofrece en
la ciudad de Pasto, y con limitados programas académicos en la ciudad de
Túquerres.

En lo que tiene que ver con calidad en la prestación de los servicios de salud, el
municipio cuenta con una oferta de servicios ofrecidos por el Centro de Salud
Sapuyes E.S.E. y por las I.P.S. en el sector rural.

Cuadro 16. Instituciones Prestadoras de Salud

OFERENTE SERVICIOS SERVICIOS PERSONAL

2 médicos, 1 enfermera jefe y 2 auxiliares de


Consulta externa enfermería

1 médico (servicio social


Urgencias obligatorio)

Centro de 1 médico, 1 higienista oral, 1


Salud Sapuyes enfermera jefe y 1 auxiliar de
Promoción y Prevención
E.S.E. enfermería

1 enfermera jefe y 1 auxiliar deenfermería


Vacunación – PAI

Traslado de pacientes 1 conducto


Atención al usuario 1 Psicóloga y 1 auxiliar de citas
Servicio Farmacéutico 1 Regente de farmacia
Consulta médica, 1 médico, 1 odontólogo, 2
Puesto de Odontología, auxiliares de enfermería y 1
Salud El Espino vacunación, promoción auxiliar de odontología y 1 auxiliar
y prevención y farmacia de farmacia.

Consulta médica y
Puesto de odontología. Personal IPS El Espino
Salud Panama 14
Vacunación 1 auxiliar de enfermería
Consulta médica y Equipo promoción y prevención
Puesto de Salud La Comunidad,
odontología. de la ESE
1 enfermera jefe y 1 auxiliar deenfermería
Vacunación – PAI

Traslado de pacientes 1 conducto


Atención al usuario 1 Psicóloga y 1 auxiliar de citas
Servicio Farmacéutico 1 Regente de farmacia
Consulta médica, 1 médico, 1 odontólogo, 2
Puesto de Odontología, auxiliares de enfermería y 1
Salud El Espino vacunación, promoción auxiliar de odontología y 1 auxiliar
OFERENTE SERVICIOS y prevención y farmacia
SERVICIOS de farmacia. PERSONAL

Consulta médica y 2 médicos, 1 enfermera jefe y 2 auxiliares de


Puesto de Consulta externa
odontología. enfermería
Personal IPS El Espino
Salud Panama
1 médico (servicio social
Vacunación 1 auxiliar de enfermería
Urgencias obligatorio)
Consulta médica y Equipo promoción y prevención
Puesto de Salud La Comunidad,
Centro de odontología. 1demédico,
la ESE 1 higienista oral, 1
Marambá, Los Monos, La Floresta y
Salud Sapuyes enfermera jefe y 1 auxiliar de
Malaber. Promoción y Prevención
E.S.E. Promoción y prevención 1 auxiliar de enfermería
enfermería
Vacunación 1 Promotora de salud
Fuente: Plan de Desarrollo “Unidos por el Progreso1 de Sapuyes”
enfermera jefe y2008 – 2011
1 auxiliar deenfermería
Vacunación – PAI

Traslado de pacientes 1 conducto


En cuanto al tema cultural, el Municipio de Sapuyes
Atención al usuario cuenta
1 Psicóloga y 1con un
auxiliar de gran
citas potencial
artístico y cultural representadoServicio
en los siguientes grupos
Farmacéutico 1 Regenteydemanifestaciones:
farmacia
Consulta médica, 1 médico, 1 odontólogo, 2
Cuadro
Puesto de 17. ArtistasOdontología,
y Cultura en el Municipio
auxiliares dede Sapuyes
enfermería y1
Salud El Espino vacunación, promoción auxiliar de odontología y 1 auxiliar
No GRUPO y prevención y farmacia de farmacia.
NOMBRE
Ritmo y Folklor, Danza tradicional de San Pedro, Kabuky, Aillu,
Consulta médica y
9 Grupos de danza
Puesto de Grupo Juventud Los Monos y Grupo Ilusión Andina, Sol Naciente,
odontología. Personal IPS El Espino
Salud Panama Los Amigos,
3 Grupos musicales Grupo antara, Grupo Rock Star y Banda Tradicional de San Pedro.
Vacunación 1 auxiliar de enfermería
2 Bandas municipales Banda Juvenil y Banda Onda 74.
1 deSolista Consulta médica
José Alberto Aza y Equipo promoción y prevención
Puesto Salud La Comunidad,
odontología. de la ESE
Marambá, Los Monos, La Floresta y Trío Amistad de San Jorge, Trío Aces de Marambá y Trío Antares de
3 Tríos
Malaber. La Floresta.
Promoción y prevención 1 auxiliar de enfermería
Fuente: Plan de DesarrolloVacunación
“Unidos por el Progreso1 de
Promotora
Sapuyes”de salud
2008 – 2011

Para el caso del ecoturismo el Municipio de Sapuyes cuenta con tres ecosistemas
de gran importancia como son la Reserva Natural Azufral, el Páramo Paja Blanca
y El Saldo (sector El Morro) los cuales, sumados a un programa que involucre la
participación de las comunidades, se pueden potencializar como una alternativa
turística liderada por la Administración Municipal.

El Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) para la cabecera municipal


corresponde a 38.10%, el resto de la población con un 35,69%; para un total de
36,22%.

15
1.9 MORBILIDAD Y MORTALIDAD POR ENFERMEDADES DE ORIGEN
HÍDRICO

En cuanto a la morbilidad se observa que las enfermedades que se presentan con


mayor frecuencia en los niños y jóvenes son: Infección Respiratoria Aguda – IRA,
seguida de las caries dentales, amigdalitis, diarrea y parasitosis intestinal.

Las causas por las cuales se presentan estas enfermedades están asociadas con
factores como: el bajo nivel educativo de la población, las precarias condiciones
socioeconómicas, el difícil acceso a los servicios de salud, deficientes programas
de promoción y prevención, inapropiados hábitos de higiene e inadecuada
infraestructura sanitaria, entre otros.

Así mismo existe no un reporte donde realmente se identifique enfermedades


producidas por el consumo de agua no potable, pero si enfermedades que
pueden estar asociadas a esta causa y que se relacionan en el siguiente cuadro.

Cuadro 18. Enfermedades Relacionadas por Consumo de Agua No Potable


ENFERMEDAD TOTAL MUNICIPIO TASA X 1000 HAB.
Parasitosis Intestinal 1177 119.7
EDA 894 90,9
Fuente: Plan de uso eficiente y ahorro del agua Municipio de Sapuyes, fase diagnostico Agosto
2008

1.10 GENERALIDADES SOBRE LOS SERVICIOS PÚBLICOS

1.10.1 Servicios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo

La prestación de los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado


y aseo para el casco urbano del Municipio de Sapuyes, se hace a través, de la
Asociación Administradora de Servicios Públicos de Sapuyes, AADES.

Figura 4. Asociación Administradora de Servicios Públicos de Sapuyes,


AADES

16
El sistema de acueducto se abastece de las Quebradas Cuarris y Carbonera, el
caudal captado corresponde a 13,97 L/s. Cuenta con los siguientes
componentes: dos Bocatomas de fondo, tres líneas de aducciones, una
conducción, desarenador, planta de Tratamiento tipo FIME para la potabilización
de agua, un sistema de desinfección, dos tanques de almacenamiento y redes de
distribución. Según AADES y el Plan Operativo Anual de Inversiones, POAI –
AÑO 2011, la cobertura del sistema de acueducto en la zona urbana es del
99,7%, con una continuidad de 24 horas

Según los datos reportados por el Instituto Departamental de Salud de Nariño -


IDSN, a través del Informe “Gestión Vigilancia de la Calidad de Agua para
Consumo Humano del año 2010 y 2011”, se tiene que para la cabecera municipal
el Índice de Riesgo de la Calidad de Agua (IRCA) en el año 2010 fue de 31,20 %,
que a la luz de la resolución 2115 de 2007 significa un nivel de riesgo “Medio” con
concepto de “Agua no Apta para Consumo Humano” requiriendo gestión directa
por parte de la persona prestadora. Para el año 2011 se obtuvo un IRCA del 6,8%
con un nivel de riesgo “bajo”, suministrando agua no apta para consumo humano.

El servicio de alcantarillado combinado tiene una cobertura del 90% (según


POAI., 2011), incluyendo la recolección y transporte de las aguas residuales de la
zona urbana hasta los sitios de disposición final; el 10% restante no cuenta con
conexiones a la red, disponen en sistemas independientes (pozos sépticos y
letrinas). El servicio se presta para todo el casco urbano.

El servicio de aseo, tiene una cobertura del 100% según AADES; la disposición
de los residuos sólidos se realiza en el relleno sanitario La Victoria ubicado en el
Municipio de Ipiales; es operado por el Instituto de Servicios Varios de Ipiales,
ISERVI E.S.P.

1.10.2 Servicio de Energía Eléctrica, Telefonía y Gas

El Servicio de Energía en el Municipio de Guitarrilla es prestado por la Empresa


Centrales Eléctricas de Nariño, CEDENAR E.S.P - S.A., empresa que atiende el
servicio en todo el departamento de Nariño. Según los registros de CEDENAR -
año 2011, el municipio tiene 569 usuarios en la zona urbana y 1.619 usuarios en
la zona rural. Según el Boletín del Censo General 2005 realizado por el DANE,
reporta que el 96,10% de las viviendas tiene conexión a Energía Eléctrica.

La Competencia masiva del servicio telefónico móvil y los altos costos de la


telefonía fija, han ocasionado que los habitantes prefieran hacer uso del teléfono
celular, para lo cual se cuenta en el municipio con empresas como: COMCEL,
MOVISTAR Y TIGO.

17
El suministro de gas natural se realiza mediante pipetas de gas por la empresa
Montagas y quienes realizan distribución punto a punto al no existir instalaciones
para gas por red.

1.10.3 Matadero Municipal y Plaza de Mercado

El Municipio de Sapuyes no cuenta con un matadero municipal, el sacrificio de


ganado mayor y menor se realiza en las viviendas de los expendedores de carne,
aunque este proceso no es tecnificado, si se realiza el control sanitario por parte
de la oficina de saneamiento ambiental del municipio. Semanalmente se
sacrifican 2 cabezas de ganado vacuno y 4 cabezas de porcinos; la producción de
carne la consumen en su mayoría los habitantes de la cabecera municipal y las
veredas circunvecinas.

En el municipio no existe plaza de mercado, la compra y venta de los diferentes


productos para el consumo familiar se realiza en el Municipio de Túquerres, los
días jueves. Esta situación genera una alta dependencia de intercambio
comercial con este municipio, sin embargo, un buen número de familias
aprovechan los productos que cosechan y producen en sus fincas y huertas
caseras, tales como: hortalizas, papa, leche, huevos, pollos y cuyes entre otros.

18
2. DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS
DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO

2.1 GENERALIDADES DEL PRESTADOR DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE


ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO

La Asociación Administradora de Servicios Públicos de Sapuyes recibe el nombre


de AADES, ésta fue constituida el 21 de septiembre de 2005, con NIT No
900.049.542-7, los servicios que presta son Acueducto, Alcantarillado y Aseo, el
representante legal es Edgardo Martínez.

2.2 ASPECTOS JURÍDICOS

2.2.1 Acto Jurídico de Creación

La prestación de los servicios públicos, como función esencial del Estado, se


encuentra señalada en el artículo 311 de la Constitución Política que dispone, que
le corresponde al Ente Municipal la prestación de los servicios públicos, así:

Artículo 311.- Al municipio como entidad fundamental de la división político-


administrativa del Estado le corresponde prestar los servicios públicos que determine
la ley, construir las obras que demande el progreso local, ordenar el desarrollo de su
territorio, promover la participación comunitaria, el mejoramiento social y cultural de
sus habitantes y cumplir las demás funciones que le asignen la Constitución y las
leyes.

A su vez, el artículo 5 de la Ley 142 de 1994, establece lo siguiente:


“Artículo 5o. Competencia de los municipios en cuanto a la prestación de los
servicios públicos. Es competencia de los municipios en relación con los servicios
públicos, que ejercerán en los términos de la ley, y de los reglamentos que con
sujeción a ella expidan los concejos:

5.1. Asegurar que se presten a sus habitantes, de manera eficiente, los servicios
domiciliarios de acueducto, alcantarillado, aseo, energía eléctrica, y telefonía pública
básica conmutada, por empresas de servicios públicos de carácter oficial, privado o
mixto, o directamente por la administración central del respectivo municipio en los
casos previstos en el artículo siguiente”.

En el sistema organizacional y normativo para la adecuada prestación de los


servicios públicos, tenemos que les compete, a los Concejos Municipales crear,
autorizar, facultar al interior del municipio, la organización de los servicios públicos

19
domiciliarios, por tal razón no puede crearse una empresa u organización
prestadora de los mencionados servicios sin el pronunciamiento previo del
Concejo.

Mediante Acuerdo No. 008 de marzo de 1999, el Concejo de Sapuyes creó Las
Empresas de Servicios Públicos de ese municipio, como una entidad
descentralizada, de carácter público, con patrimonio propio y personería jurídica,
Acuerdo Municipal que al parecer, nunca se le dio cumplimiento.

A pesar de haberse solicitado en varias oportunidades, tanto a la Asociación


como al Concejo Municipal, no pudimos tener acceso al Acuerdo por medio del
cual, se reorganizaron los servicios públicos en el Municipio de Sapuyes, del que
se deriva la constitución de La Asociación Junta Administradora de Servicios
Públicos de Sapuyes “JASAPUYES”. Sin embargo, el Concejo de Sapuyes,
mediante Acuerdo No. 012, estaría subsanando la posible falta de autorización
para la reorganización de los servicios públicos, con la constitución de la
Asociación, toda vez que, mediante Acuerdo Municipal No. 012 de mayo 15 de
2006, otorgó facultades al Alcalde Municipal para adelantar todas las acciones y
contrataciones que fueran necesarias para la prestación de los servicios públicos,
así como adelantar el proceso para entregar la operación y administración integral
de la infraestructura de los servicios públicos a la empresa de carácter
comunitario.

La Asociación Junta Administradora “JASAPUYES” fue constituida por Acta, el día


21 de septiembre de 2005, para la prestación u operación de los servicios
públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo, en reunión de
Asamblea General, a la cual asistieron entre otras personas: el Alcalde Municipal,
el Personero Municipal, el Coordinador de programas comunitarios, una
consultora municipal, un ingeniero sanitario del Municipio de Sapuyes, un técnico
de saneamiento, un concejal y 17 de los 25 delegados de usuarios de servicios
públicos.

En relación con la conformación de miembros de la Junta Administradora,


tenemos varias inconsistencias, como las siguientes:

 No se aportaron los documentos, poderes para actuar en representación de


los casi seiscientos cincuenta usuarios de los servicios públicos de dicho
municipio para la constitución de la Junta Administradora.

Razón por la cual, se recomienda verificar la existencia de la documentación


mencionada, de lo contrario y de ser posible regularizar en una nueva Asamblea
General de Usuarios la situación antes anotada.

La Asociación que mediante Acta No. 003 del 26 de abril de 2008, cambió su
nombre y su sigla por Asociación Administradora de Servicios Públicos “AADES

20
E.S.P.”, se encuentra registrada en la Cámara de Comercio de Pasto desde el 6
de octubre de 2005, como una entidad sin ánimo de lucro.

2.2.2 Estatutos o –Reglamentación del Prestador

La Asamblea General de “AADES E.S.P.” a través del Acta 014 del 21 de enero
de 2009, dispuso que la representación legal de la Asociación estaría en cabeza
del Administrador de la Asociación y estableció la organización de sus estatutos
de la Asociación Administradora de los Servicios Públicos de Sapuyes, así:

1. NOMBRE, DOMICILIO Y RADIO DE ACCIÓN: Nombre, Domicilio,


Organización y Duración.

2. PRINCIPIOS Y OBJETO DE LA ASOCIACION ADMINISTRADORA DE


SERVICIOS PÚBLICOS DE SAPUYES “AADES”: Principios, Objeto,
Reglamento de Prestación del Servicio, Actos Jurídicos.

3. DE LOS ASOCIADOS: Asociados, Derechos, Deberes, Condiciones para ser


asociado, Requisitos, Adquisición de la calidad de asociado, asociados
hábiles, pérdida de la calidad de asociado, aceptación de retiro voluntario,
plazo para aceptar el retiro, improcedencia del retiro voluntario de asociados.

4. REGIMEN DE SANCIONES – CAUSALES Y PROCEDIMIENTOS: Causales


de Sanción, sanciones, exclusión, reincidencia, atenuantes y agravantes,
causales de sanción, órganos de administración y vigilancia, procedimiento,
recursos.

5. ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA, ASAMBLEA GENERAL Y ASOCIACION


ADMINISTRADORA DE SERVICIOS PUBLICOS DE SAPUYES: Asamblea
General, funciones de la Asamblea, Clases de Asamblea, Asamblea de
delegados, Convocatoria a Asambleas, Quorum, Decisiones, Mesa Directiva,
Elección de la Junta Administrativa y Fiscal, Actas de la Asamblea, Junta
Directiva, Integración de la Junta, Convocatoria, Quorum y decisiones,
funciones de la Junta.

6. ORGANISMO DE CONTROL: Fiscal, Intervención e inspección, funciones del


fiscal, inhabilidades para ser fiscal.

7. FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DE LA ASOCIACION ADMINISTRADORA


DE SERVICIOS PUBLICOS DE SAPUYES Y DE LA ADMINISTRACION:
Funciones y responsabilidades del Presidente, Funciones del Vicepresidente,
funciones y responsabilidades del vocal, funciones del secretario,
Administrador, funciones y responsabilidades del administrador, inhabilidades
e incompatibilidades.

21
8. PATRIMONIO DE LA ASOCIACION: Patrimonio, obligaciones, obras.

9. DISOLUCION Y LIQUIDACION DE LA ASOCIACION: Causales de disolución,


liquidador, prelación de pagos.

10. DISPOSICIONES FINALES.

En relación con las disposiciones estatutarias, encontramos la siguiente


observación, en su artículo 19 señala la improcedencia del retiro voluntario de los
asociados, al respecto nos permitimos manifestar que la Constitución Política de
nuestro país, protege y tutela el derecho a la Libre Asociación, en su artículo 38,
así:

“Artículo 38. Se garantiza el derecho de libre asociación para el desarrollo de las


distintas actividades que las personas realizan en sociedad”.

Por lo anterior, recomendamos eliminar o ajustar el contenido del artículo 19 de


los estatutos, toda vez que la Carta Magna no sólo contempla la libertad para
pertenecer sino también para renunciar o desvincularse de las actividades que
desarrollemos los ciudadanos.

Igualmente, se observa, no solamente en los Estatutos de la Asociación sino en


las diferentes Actas, que se habla de delegados de los usuarios, recordemos que
la participación en una Asociación de Usuarios es indelegable, por lo tanto,
sugerimos que se otorguen los poderes para la debida representación en las
reuniones de Asamblea General y se utilice el nombre de representantes o
apoderados.

Salvo las anotaciones anteriores, los estatutos de la Asociación establecen las


normas que normalmente deben regir a este tipo de Instituciones.

2.2.3 Revisión de Documentos Legales del Prestador

2.2.3.1 Registro Único de Prestadores de Servicios Públicos – RUPS

Está registrada en la Superintendencia de Servicios Públicos, en el RUPS, como


una Asociación de Usuarios bajo el ID 20797 del 27 de agosto de 2007,
actualizada con fecha 23 de agosto de 2010.

De conformidad con lo dispuesto en el numeral 11.8 del artículo 11 de la Ley 142


de 1994, es obligación de los prestadores de servicios públicos inscribirse en el
RUPS una vez hayan iniciado actividades, así como efectuar las actualizaciones

22
de que trata la Resolución SSPD 2005130016965, modificada por la Resolución
SSPD-20071300027015 de 2007.

Debe actualizarse según los formatos dispuestos en el RUPS, por lo menos dos
(2) veces al año así: Una primera vez antes del 30 de junio y una segunda antes
del 31 de diciembre del respectivo año.

En el evento de que no se produzca ninguna modificación en la información, el


prestador solamente deberá expedir el respectivo certificado en el RUPS, que
indique que la información reportada está vigente.

La actualización también procederá cuando se presente una novedad en la


información registrada en el RUPS, la cual deberá ser reportada en los siguientes
diez (10) días hábiles.

La inscripción de los prestadores de servicios públicos en el RUPS no tiene efecto


constitutivo de la calidad de prestador de servicios públicos, ni tampoco es un
permiso o autorización para el desarrollo del objeto social de tales prestadores, de
conformidad con el artículo 22 de la Ley 142 de 1994.

El trámite de inscripción, actualización o cancelación del registro sólo se


entenderá completado cuando la Superintendencia comunique al prestador la
aceptación o rechazo del mismo.

2.2.3.2 Contrato de Operaciones

Con fecha 1° de enero de 2009, el Presidente de la Asociación “AADES”, celebró


con el Alcalde del Municipio de Sapuyes, un Contrato de Operación, por medio
del cual, este último, le entrega a la Asociación AADES, la operación de los
servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado.

 Frente a lo anterior, el parágrafo del Artículo 31 de la Ley 142 de 1994, modificado por el
parágrafo del artículo 3° de la Ley 689 de 2001, reza: “PARÁGRAFO. Los contratos que
celebren los entes territoriales con las empresas de servicios públicos con el objeto de que
estas últimas asuman la prestación de uno o de varios servicios públicos domiciliarios, o
para que sustituyan en la prestación a otra que entre en causal de disolución o liquidación,
se regirán para todos sus efectos por el Estatuto General de Contratación de la
Administración Pública, en todo caso la selección siempre deberá realizarse previa
licitación pública, de conformidad con la Ley 80 de 1993".

 Así mismo, la Resolución CRA 242 de 2003 dispuso la utilización de la ley 80 de 1993
entre otros casos: .."b) Los contratos que celebren los entes territoriales con las empresas
de servicios públicos con el objeto de que estas últimas asuman la prestación de uno o de
varios servicios públicos domiciliarios.

23
Tenemos entonces que el Contrato de Operación suscrito por el Municipio de
Sapuyes, expresa algunas consideraciones previas al clausulado, entre ellas, las
siguientes:

“d) Que el Artículo 1 de la Resolución CRA 242 de 2003, establece que los contratos
que celebren los entes territoriales con las empresas de servicios públicos con el
objeto de que estas últimas asuman la prestación de uno o de varios servicios
públicos domiciliarios deberán celebrarse por medio de licitación pública, excluyendo
de la mencionada obligación a los demás prestadores, diversos de las empresas

h) Que el artículo 1.3.5.4 establece las excepciones al deber de usar licitación o


procedimientos regulados que estimulen la concurrencia de oferentes, dentro de las
cuales se cuentan las siguientes: por razón de la cuantía, es decir cuando el valor de
los contratos en relación con los presupuestos anuales de las entidades contratantes,
se encuentre dentro de las cifras determinadas como de menor cuantía en la Ley 80
de 1993 y; por razón de las condiciones de mercado, es decir cuando no se ha
recibido ninguna manifestación de interés, ni se sepa de la existencia de una
pluralidad de oferentes

i) Que como consecuencia de lo anterior, se celebra el presente contrato de


operación, el cual se regirá….

En relación con lo expuesto, nos permitimos manifestar que como ha expresado


el Consejo de Estado, las empresas a las cuales se refiere el artículo 31 de la Ley
142 de 1994, deben ser tomadas como un concepto general para todos los
prestadores de servicios públicos, dícese de empresas, entidades y comunidades
organizadas, así:

“En el sentido expresado, el artículo 31 de la Ley 142 establece:

“Artículo 31. Concordancia con el estatuto general de la contratación pública. Los


contratos que celebren las entidades estatales que prestan los servicios públicos a los
que se refiere esta ley y que tengan por objeto la prestación de esos servicios, se
regirán por el parágrafo 1º del artículo 32 de la Ley 80 de 1993 y por la presente ley,
salvo en lo que la presente ley disponga otra cosa.

Las Comisiones de regulación podrán hacer obligatoria la inclusión, en ciertos tipos


de contratos de cualquier empresa de servicios públicos, de cláusulas exorbitantes y
podrán facultar, previa consulta expresa, que se incluyan en los demás. Cuando la
inclusión sea forzosa, todo la relativa a tales cláusulas se regirá, en cuanto sea
pertinente, por lo dispuesto en la Ley 80 de 1993, y los actos en los que se ejerciten
esas facultades estarán sujetos al control de la jurisdicción contencioso
administrativa”.

El artículo 39 de la Ley 142 de 1994, regula los “contratos especiales para la gestión
de los servicios públicos y su parágrafo establece:

“PAR. Salvo los contratos de que trata el numeral 39.1, todos aquellos a los que se
refiere este artículo se regirán por el derecho privado”.
Se consulta:

24
1º. De conformidad con las normas transcritas debe entenderse entonces, que las
disposiciones contenidas en el 31 de la Ley 142 de 1994, régimen de derecho privado
para contratos, son predicables para todas las entidades prestadoras de los
servicios públicos a que se refiere la Ley 142 de 1994, sin importar su
naturaleza jurídica de derecho público, aún para los municipios que de
conformidad con la misma ley prestan los mismos servicios en forma directa, y
sin importar la naturaleza de los contratos a celebrar, salvo aquellos a los que
la misma Ley 142 les asigna un régimen especial. C.E. SALA DE CONSULTA Y
SERVICIO CIVIL Autorizada su publicación el 14 de agosto de 1995. Santa Fe de Bogotá, D. C.,
diecinueve (19) de julio de mil novecientos noventa y cinco (1995). Consejero Ponente: Doctor Roberto
Suárez Franco

Como ya vimos, el Artículo 31 de la Ley 142 de 1994 dispone, que los contratos
que celebren las entidades territoriales para que una empresa de servicios
públicos asuma la prestación de un servicio público, se regirán por el Estatuto
General de Contratación de la Administración Pública (Ley 80 de 1993), es decir,
Licitación Pública, toda vez que no podemos, de manera alguna decir que es un
contrato de menor o mínima cuantía, porque estamos frente a un contrato de
carácter especial cuyo objeto tendría que ser encomendar al OPERADOR, la
prestación de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo en el área
delimitada por el perímetro sanitario o área de servicios de la cabecera urbana del
municipio y no simplemente la administración de unos bienes y una
infraestructura, que igualmente deben estar incluidos en el mismo, sino un
contrato que garantice, mediante la concurrencia de oferentes, la prestación
efectiva de los servicios públicos domiciliarios y de los cuales es responsable el
ente municipal.

Así las cosas, no encuentra la Gerencia Asesora, asidero en el hecho de no haber


realizado el proceso licitatorio para la entrega de la operación de los servicios
públicos, por parte del Municipio de Sapuyes, porque no se evidencia la forma de
determinar la menor cuantía, como tampoco el cumplimiento de las condiciones
propias de las excepciones a la regla general de contratación, como es la
licitación pública, que como vimos, ya no son las contenidas en la Ley 80 de 1993,
sino las señaladas en la Ley 1150 de 2007, que entró en vigor a principios del
2008.

Por otro lado, detallamos que el objeto del contrato, es decir: “PRIMERA:
OBJETO.- El presente contrato tiene por objeto encomendar al OPERADOR
Asociación Administradora de Sapuyes “AADES”, la prestación de los servicios
públicos de Acueducto y Alcantarillado en el área delimitada por el perímetro
sanitario o área de servicios de la cabecera urbana y sectores aledaños del
Municipio de Sapuyes, Departamento de Nariño, tal como se haya definido en el
EOT vigente a la fecha de suscripción del presente contrato”, fue modificado
mediante un OTROSI, incluyendo la entrega de la operación del servicio de Aseo,
por parte del municipio a la Asociación.

25
Al respecto podemos agregar que ningún objeto contractual y menos estatal debe
ser modificado mediante un OTROSI, porque pierde su esencia y se convierte en
un contrato distinto del inicial.

Por lo antes enunciado, y puntualizando que el contrato de operación analizado


venció el 31 de diciembre de 2011, recomendamos realizar el proceso de
selección que marca la Ley, para la entrega de la prestación eficiente de los
servicios públicos de Acueducto, Alcantarillado y Aseo del Municipio de Sapuyes.

2.2.3.3 Manual de Contratación

El artículo 31 de la Ley 142 de 1994, modificado por el artículo 3 de la ley 689 de


2001, dispone lo siguiente:

“Artículo 3°. Modifícase el artículo 31 de la Ley 142 de 1994 el cual quedará así:

"Artículo 31. Régimen de la contratación. Los contratos que celebren las entidades
estatales que prestan los servicios públicos a los que se refiere esta ley no estarán
sujetos a las disposiciones del Estatuto General de Contratación de la Administración
Pública, salvo en lo que la presente ley disponga otra cosa.

Las Comisiones de Regulación podrán hacer obligatoria la inclusión, en ciertos tipos


de contratos de cualquier empresa de servicios públicos, de cláusulas exorbitantes y
podrán facultar, previa consulta expresa por parte de las empresas de servicios
públicos domiciliarios, que se incluyan en los demás. Cuando la inclusión sea forzosa,
todo lo relativo a tales cláusulas se regirá, en cuanto sea pertinente, por lo dispuesto
en la Ley 80 de 1993, y los actos y contratos en los que se utilicen esas cláusulas y/o
se ejerciten esas facultades estarán sujetos al control de la jurisdicción contencioso
administrativa. Las Comisiones de Regulación contarán con quince (15) días para
responder las solicitudes elevadas por las empresas de servicios públicos
domiciliarios sobre la inclusión de las cláusulas excepcionales en los respectivos
contratos, transcurrido este término operará el silencio administrativo positivo.”

A su vez el Artículo 13 Ley 1150 de 2007, establece los PRINCIPIOS


GENERALES DE LA ACTIVIDAD CONTRACTUAL PARA ENTIDADES NO
SOMETIDAS AL ESTATUTO GENERAL DE CONTRATACION DE LA
ADMINISTRACION PÚBLICA, así:
“Las entidades estatales que por disposición legal cuenten con un régimen
contractual excepcional al del Estatuto General de Contratación de la Administración
Pública, aplicarán en desarrollo de su actividad contractual, acorde con su régimen
legal especial, los principios de la función administrativa y de la gestión fiscal de que
tratan los artículos 209 y 267 de la Constitución Política, respectivamente según sea
el caso y estarán sometidas al régimen de inhabilidades e incompatibilidades previsto
legalmente para la contratación estatal”.

La Asociación Administradora de Servicios Públicos de Sapuyes AADES, no ha


adoptado un manual que rija la contratación relacionada con los servicios públicos

26
como tal, según lo anotó su Administrador, por tanto, recomendamos a la
Asociación AADES, que con el fin de organizar y dar aplicación a los principios
que deben regir la contratación en materia de servicios públicos domiciliarios,
adopte un Manual o Reglamento de Contratación con observancia de las normas
de derecho privado tal y como lo dispone la Ley 142 de 1994.

2.2.3.4 Fondo de Solidaridad y Redistribución del Ingreso

De acuerdo con la normatividad, -Ley 142 de 1994 y Decreto Reglamentario 565


de 1996-, los fondos de solidaridad y redistribución de ingresos son cuentas
especiales dentro de la contabilidad de los municipios, distritos y departamentos,
a través de las cuales se contabilizan exclusivamente los recursos, de carácter
público, destinados a otorgar subsidios a los servicios públicos domiciliarios.

El Concejo Municipal de Sapuyes por medio del Acuerdo No. 002 de febrero 27
de 2006, creó el Fondo de Solidaridad y Redistribución de Ingreso de Orden
Municipal para los servicios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo, en cumplimiento
del Inciso 2 del artículo 89 de la ley 142 de 1994, que estipula lo siguiente:

“Los concejos municipales están en la obligación de crear "fondos de solidaridad y


redistribución de ingresos", para que al presupuesto del municipio se incorporen las
transferencias que a dichos fondos deberán hacer las empresas de servicios públicos,
según el servicio de que se trate, de acuerdo con lo establecido en el artículo 89.2 de
la presente Ley. Los recursos de dichos fondos serán destinados a dar subsidios a los
usuarios de estratos 1, 2 y 3, como inversión social, en los términos de esta Ley. A
igual procedimiento y sistema se sujetarán los fondos distritales y departamentales
que deberán ser creados por las autoridades correspondientes en cada caso”.

En el mencionado Acuerdo Municipal, se destinó como beneficiarios del subsidio,


a los usuarios de menores ingresos, y en las condiciones que defina la CRA al
estrato 3 de las zonas urbanas y rurales; se dispuso subsidiar, los rangos de
consumo básico que estipula la Comisión Reguladora de Agua Potable y
Saneamiento Básico; el alcalde municipal deberá definir los criterios con los
cuales, deberá asignarse los recursos destinados a sufragar subsidios y los
recursos que se apropien con destino al Fondo de Solidaridad; se les da carácter
de gasto público social y tienen prioridad sobre cualquier otra asignación.

De la misma manera establece que las transferencias al FSRI, por concepto de


subsidio deberá ser girado al prestador para la aplicación de los subsidios en un
plazo de 30 días a partir de la expedición de la factura. Igualmente, estipula que
para el efecto de garantizar el traslado de dichos recursos, el municipio deberá
suscribir un contrato con el ente prestador de los servicios públicos.

De la misma manera, y de conformidad con las normas que regulan la materia,


dispuso el Concejo Municipal de Sapuyes, que si la entidad o empresa

27
prestadora, atiende usuarios de los estratos 5 y 6 e inmuebles Industriales y
Comerciales está en la obligación de facturar y recaudar los aportes solidarios
referidos en el Art. 89 de la Ley 142 de 1994, siendo el Prestador el responsable y
encargado de repartir los subsidios correspondientes.

2.2.3.5 Convenio Interadministrativo

La Ley 142 de 1994, dispone que, una vez creado el Fondo de Solidaridad y
Redistribución del Ingreso, y con el fin de garantizar la transferencia de los
recursos de subsidios a los prestadores de servicios públicos domiciliarios, el
municipio suscribirá contrato con la empresa o prestador en este sentido.

“99.8. Cuando los Concejos creen los fondos de solidaridad para


subsidios y redistribución de ingresos y autoricen el pago de subsidios
a través de las empresas pero con desembolsos de los recursos que
manejen las tesorerías municipales, la transferencia de recursos se
hará en un plazo de 30 días, contados desde la misma fecha en que
se expida la factura a cargo del municipio. Para asegurar la
transferencia, las empresas firmarán contratos con el municipio.”

En este sentido, observamos que el Municipio de Sapuyes, firmó el 2 de enero de


2011, con la Asociación Administradora de Servicios Públicos AADES ESP, un
Convenio Interadministrativo de fecha 1° de enero de 2009, con una duración de
un (1) año prorrogable, por el mismo lapso de tiempo, es decir que hoy este
convenio se encuentra vencido. El objeto del Convenio es: “PRIMERA: Objeto del
contrato. Garantizar la transferencia de recursos del Municipio de Sapuyes a la
Asociación Administradora de Servicios Públicos AADES ESP. con desembolso
de los recursos que se apropien en el FSRI. Destinados a subsidiar la demanda
de los servicios de Acueducto, alcantarillado y aseo, por los usuarios de los
estratos 1, 2 y 3.”

Se recomienda la celebración de un nuevo convenio destinado a garantizar el


traslado de los recursos de los subsidios, en el que se señale los porcentajes de
los subsidios que se transfieren, toda vez que no pudimos tener acceso a los
porcentajes establecidos para cada estrato socioeconómico.

2.2.3.6 Contrato de Condiciones Uniformes

El contrato de servicios públicos se encuentra contemplado entre el artículo 128 y


ss., de la Ley 142 de 1994. En relación con su descripción la ley establece lo
siguiente:

28
“Artículo 128.- Contrato de servicios públicos. Es un contrato uniforme,
consensual, en virtud del cual una empresa de servicios públicos los
presta a un usuario a cambio de un precio en dinero, de acuerdo a
estipulaciones que han sido definidas por ella para ofrecerlas a muchos
usuarios no determinados.

Hacen parte del contrato no solo sus estipulaciones escritas, sino todas
las que la empresa aplica de manera uniforme en la prestación del
servicio. Existe contrato de servicios públicos aun cuando algunas de
las estipulaciones sean objeto de acuerdo especial con uno o algunos
usuarios.

Los contratos entre quienes presten el servicio de larga distancia


nacional e internacional y sus usuarios se someterán a las reglas del
contrato de servicios públicos que contiene esta Ley.

Las comisiones de regulación podrán señalar, por vía general, los


casos en los que el suscriptor podrá liberarse temporal o
definitivamente de sus obligaciones contractuales, y no será parte del
contrato a partir del momento en que acredite ante la empresa, en la
forma en que lo determinen las comisiones, que entre él y quienes
efectivamente consumen el servicio existe actuación de policía o
proceso judicial relacionado con la tenencia, la posesión material o la
propiedad del inmueble. En estos casos se facilitará la celebración del
contrato con los consumidores”.

Así mismo, el Artículo 129 ibídem, señala que existe contrato de servicios
públicos desde que la empresa define las condiciones uniformes en las que está
dispuesta a prestar el servicio y el propietario, o quien utiliza un inmueble
determinado, solicita allí recibir el servicio, si el solicitante y el inmueble se
encuentran en las condiciones previstas por la empresa.

La Asociación AADES E.S.P. contempló, en 6 folios, las condiciones uniformes en


el contrato de los servicios públicos domiciliaros de acueducto, alcantarillado y
aseo, y cuyo objeto es el siguiente: “CLAUSULA TERCERA – OBJETO: El
presente contrato tiene por objeto el que la Asociación Administradora de
Servicios Públicos de Sapuyes AADES preste los servicios públicos domiciliarios
de acueducto, alcantarillado y aseo, a favor del usuario, otorgando derecho para
conexión para el predio de su propiedad ubicado _____ siempre que las
condiciones técnicas o el plan de inversiones de la empresa (sic) o permita, a
cambio de un precio en dinero, el cual se determinará de conformidad con la
reglamentación tarifaria vigente. El suscriptor cancelará por concepto de
matrícula o suscripción a la empresa (sic) teniendo en cuenta el uso del servicio
en este caso acueducto, alcantarillado y aseo, por lo tanto cancelará la suma de

29
CIEN MIL PESOS ($ 100.000.oo) cancelados en su valor total a la firma del
Contrato.”.

Respecto de este documento, tenemos varias observaciones, a saber:

 El documento sólo es una minuta, porque no se encuentra suscrita por


ninguna de las partes, si bien es cierto que es difícil y oneroso reunir a los
usuarios para firmar con cada uno de ellos el contrato, no es menos cierto, que
al menos debe estar firmado por el representante legal de la Asociación y
expuesto en lugar visible dentro del establecimiento donde funciona AADES.

 En el objeto del Contrato se señala una suma que se cancelará por concepto
de suscripción al servicio, y la fecha final del contrato corresponde al año de
2009, nos preguntamos si este valor continúa cobrándose hoy, cuando nos
encontramos en el 2012, por lo tanto, sugerimos que celebre un contrato de
condiciones uniformes, en donde no se coloque sumas de dinero en la
redacción del objeto del contrato sino en la cláusula correspondiente al precio,
susceptible de incremento o no, según se estipule.

2.2.3.7 Cumplimiento de Requisitos Legales de la Factura

El numeral 14.9 del artículo 14 de la ley 142 de 1994 define la factura como “la
cuenta que una persona prestadora de servicios públicos entrega o remite al
usuario, por causa del consumo y demás servicios inherentes en desarrollo de un
contrato de prestación de servicios públicos”.

Según el artículo 147 de la ley 142 de 1994 las facturas se deben poner en
conocimiento de los suscriptores o usuarios, para determinar el valor de los
bienes o servicios provistos en ejecución del contrato de servicios públicos.
Seguidamente, el artículo148 ibídem dispone, que los requisitos formales de las
facturas serán los que determinen las condiciones uniformes del contrato, pero en
todo caso, deberán contener información suficiente para que el usuario pueda
establecer con facilidad si la empresa se ciñó a la ley y al contrato para
elaborarlas, y como se determinaron y valoraron los consumos, cómo se
comparan éstos y su precio con los periodos anteriores, y el plazo y modo en el
que debe hacerse el pago.

En el Anexo 3o de la Resolución CRA 151 de 2001 donde se encuentra el modelo


de condiciones uniformes del contrato de los servicios públicos domiciliarios de
acueducto y alcantarillado, se establecen los elementos que deberá contener
como mínimo la factura expedida por la persona prestadora, a saber:

 El nombre de la persona prestadora responsable de la prestación del servicio.


 Nombre del suscriptor y dirección del inmueble receptor del servicio.

30
 Dirección del inmueble a donde se envía la cuenta de cobro.
 Estrato socioeconómico y clase de uso del servicio.
 Período de facturación del servicio
 El cargo por unidad en el rango de consumo, el cargo fijo y el cargo por
aportes de conexión, si es pertinente.
 Los cargos por concepto de reconexión y reinstalación cuando a ello hubiere
lugar.
 Lectura anterior del medidor de consumo y lectura actual del medidor, si
existe. Cuando, sin acción u omisión de las partes, durante un período no sea
posible medir el consumo con instrumentos técnicos deberá indicarse la base
promedio con la cual se liquida el consumo.
 La comparación entre el precio y el monto de los consumos, con los que se
cobraron en los tres períodos inmediatamente anteriores.
 Valor de los subsidios, si son del caso, o el de los factores de contribución, en
los términos establecidos por la Ley 142 de 1994 y las normas que la
desarrollen, modifiquen o reemplacen.
 Valor y fechas de pago oportuno.

Teniendo en cuenta los anteriores requisitos legales, podemos afirmar que la


copia de la Factura entregada por la Asociación Administradora de Servicios
Públicos de Sapuyes “AADES”, no cumple completamente con lo estipulado para
ello, y debemos recomendar que se coloquen los valores de los mismos, en la
casilla correspondiente y se incluya lo siguiente:

 La comparación entre el precio y el monto de los consumos, con los que se


cobraron en los tres períodos inmediatamente anteriores.
 El cargo por unidad en el rango de consumo, el cargo fijo y el cargo por
aportes de conexión, si es pertinente.

A todos los usuarios del Municipio, se les aplica una tarifa plena porque no existe
sistema de micromedición. La información detallada se encontrará en componente
administrativo y financiero del presente informe.

Debe tenerse en cuenta que en el evento en que se requiera que la factura de


servicios públicos domiciliarios preste mérito ejecutivo, ésta debe ir firmada por el
Representante Legal de la Empresa Prestadora de los mencionados servicios,
porque en este caso no se encuentran suscritas.

2.2.3.8 Resolución de Autorización de Concesión de Aguas

El artículo 25 de la Ley 142 de 1994, establece los tipos de permisos que


requieren los municipios o Empresas prestadoras de servicios públicos
domiciliarios, así:

31
“Artículo 25. Concesiones, y permisos ambientales y sanitarios.
Quienes presten servicios públicos requieren contratos de concesión,
con las autoridades competentes según la ley, para usar las aguas;
para usar el espectro electromagnético en la prestación de servicios
públicos requerirán licencia o contrato de concesión.

Deberán además, obtener los permisos ambientales y sanitarios que la


índole misma de sus actividades haga necesarios, de acuerdo con las
normas comunes.

Asimismo, es obligación de quienes presten servicios públicos, invertir


en el mantenimiento y recuperación del bien público explotado, a través
de contratos de concesión.

Si se trata de la prestación de los servicios de agua potable o


saneamiento básico, de conformidad con la distribución de
competencias dispuesta por la ley, las autoridades competentes
verificarán la idoneidad técnica y solvencia financiera del solicitante
para efectos de los procedimientos correspondientes.”

La Corporación Autónoma Regional de Nariño “CORPONARIÑO”, decidió otorgar


a nombre de la Asociación Administradora de Servicios Públicos de Sapuyes,
mediante Resolución No.242 del 18 de julio de 2006, la legalización de la
concesión de un caudal de las fuentes Cuarris, Carbonera, Manantial y N.N.,
ubicadas en la vereda “Marambá Bajo”, Municipio de Sapuyes.

La vigencia de las concesiones es de diez (10) años a partir de la ejecutoria de la


mencionada Resolución, es decir, que ésta se encuentra actualmente vigente.

2.2.3.9 Titularidad de Predios y Constitución de Servidumbres

Los predios donde se encuentran la Planta de Tratamiento de Agua Potable y el


desarenador, se encuentran en negociaciones con los herederos de dichos
predios.

Los predios donde se encuentran las Bocatomas se encuentran en manos de


particulares.

No existe constitución de servidumbres en las líneas de aducción y conducción de


agua cruda. En este sentido, recomendamos considerar el criterio de la
Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, que se pronunció de
manera clara en el CONCEPTO UNIFICADO SSPD-OJU-2010-19, así:

32
“1.2. Adquisición de las servidumbres en materia de servicios públicos
domiciliarios.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 117 de la ley 142 de 1994, la empresa


que tenga interés en beneficiarse de una servidumbre, podrá solicitar su imposición
mediante acto administrativo, o promover el proceso de imposición de servidumbres,
contemplado en la ley 56 de 1981.

Ahora bien, según el artículo 57 de la ley 142 de 1994, el propietario el predio


afectado por una servidumbre necesaria para prestar los servicios públicos
correspondientes tendrá derecho a una indemnización de las incomodidades y
perjuicios que se le causen, que será la que se determine en los términos
establecidos en la Ley 56 de 1981, de acuerdo con la clase de servidumbre que se
imponga.

Entonces, conforme a lo dispuesto en las normas citadas, las empresas de servicios


púbicos carecen de competencia para imponer servidumbres; en esa medida, como
se explica a continuación, la empresa que quiera beneficiarse de una servidumbre
deberá acudir a la comisión de regulación respectiva, o adelantar el proceso judicial
conforme a la ley 56 de 1981, de manera tal que una vez agotado el procedimiento de
imposición de servidumbre puedan acceder a la misma con la retribución necesaria
para el propietario del bien afecto a la servidumbre.

1.3. Entidades competentes para imponer servidumbres.

De conformidad con el artículo 118 de la ley 142 de 1994, tienen competencia para
imponer servidumbres por acto administrativo, las entidades territoriales y la Nación,
cuando tengan competencia para prestar el servicio respectivo, y las comisiones de
regulación.

No es claro sin embargo el artículo 118 de la ley 142 de 1994, cuando le asignó
competencias a las entidades territoriales y a la Nación para imponer servidumbres
mediante acto administrativo, en aquellos casos en que tengan competencia para
prestar el servicio público respectivo. Lo anterior, por cuanto las competencias de las
autoridades administrativas deben estar expresamente señaladas en la ley, y estar
sometidas a un estricto régimen de responsabilidad.

De allí que, en el caso de los municipios, podría entenderse que tal competencia
existe cuando sean prestadores directos de conformidad con el artículo 367 de la
Constitución Política, en concordancia con lo dispuesto en el artículo 6 de la ley 142
de 1994, y, en el caso de la Nación, en el supuesto del artículo 8.6 de la ley 142 de
1994, esto es, en caso de prestación directa cuando los departamentos y los
municipios no tengan la capacidad suficiente para prestar los servicios públicos.
También el artículo 57 de la Ley 142 autoriza a los municipios, a falta de autoridad
competente, para otorgar los permisos a que se refiere el citado artículo.

De otra parte, el artículo 118 de la Ley 142 de 1994 también confiere competencia a
las comisiones de regulación para imponer servidumbres mediante acto
administrativo.”

El Municipio de Sapuyes ha hecho una encomiable labor en la reforestación de 90


hectáreas con especias protectoras en la Microcuenca Cuarris – Campana, según
informe final de interventoría de este proyecto aprobado por el Fondo Nacional de

33
Regalías, adscrito al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial para
la vigencia 2009.

De la misma manera, el Municipio de Sapuyes debe continuar con las


negociaciones para adquisición de terrenos donde se encuentran las Bocatomas
de lo contrario hacer uso de la figura jurídica de la Expropiación, toda vez que,
según el Plan de Ordenamiento Territorial, los municipios no debe tener
infraestructura en predios particulares, igualmente, continuar con la labor de
adquirir áreas estratégicas para la protección de microcuencas, con el fin de dar
cumplimiento a lo contemplado por la Ley 99 de 1993 y artículo 106 de la Ley
1151 de 2007. De la misma manera realizar las acciones extrajudiciales o
judiciales pertinentes para la Constitución de Servidumbres en las líneas de
aducción y conducción de agua cruda.

2.2.3.10 Procesos Judiciales o Conciliaciones

La Asociación AADES tuvo un proceso conciliatorio por concepto de pago de


cesantías, deuda que ya fue cubierta.

2.2.3.11 Análisis de Informes y Sanciones de los Órganos de Control

Le corresponde a la Contraloría Departamental de Nariño, realizar las auditorías


correspondientes a la Asociación AADES y, según el Administrador, las auditorías
no han arrojado hallazgos.

La Superintendencia de Servicios Públicos no les ha aplicado sanción alguna.

2.2.3.12 Revisión de Convenios y Contratos

El Municipio de Sapuyes suscribió contrato de prestación de servicios, el 3 de


enero de 2011, con la Empresa Metropolitana de Aseo EMAS S.A. ESP, con el fin
de realizar la disposición final de residuos sólidos ordinarios de Sapuyes, en el
Relleno Sanitario “ANTANAS” ubicado en el Municipio de Pasto, por el término de
6 meses contados a partir de junio a diciembre de 2011. A la fecha este contrato
se encuentra vencido. Se recomienda a la Asociación, siempre que el Municipio
de Sapuyes le entregue la operación del Servicio, suscribir ella, el nuevo contrato
de disposición final de residuos sólidos.

Tratándose de la contratación de prestación de servicios, que tiene la Asociación


AADES con algunos de sus colaboradores, para la prestación de los servicios
públicos, nos permitimos manifestar que existen varios pronunciamientos de la
Corte Constitucional que sostienen, que el contrato de prestación de servicios es

34
completamente legal y por lo tanto admisible para las Empresas, pero advierten
igualmente del poder de convertirse en una modalidad indiscutible de contrato
laboral, cuando se obliga al cumplimiento de los requisitos: la prestación personal
del servicio, la continuada subordinación laboral y la remuneración como
contraprestación del mismo5, y por lo tanto estar frente al riesgo de presentarse
pasivos laborales para la Cooperativa.

“El tema de la prestación de servicios ha generado importantes debates


judiciales, con el resultado de la definición de la diferencia entre el
primero y el de carácter laboral, que es la existencia de tres elementos:
la prestación personal del servicio, la continuada subordinación laboral
y la remuneración como contraprestación del mismo. Así lo precisó la
Corte Constitucional, en sentencia de C – 154 de 1.997 con ponencia
del doctor Hernando Herrera Vergara.

La comparación le permitió a la Corte establecer que en el contrato de


prestación de servicios se desarrolla una actividad independiente que
puede provenir de una persona jurídica con respecto de la cual no
existe el elemento de la subordinación laboral que se refleja en la
potestad de impartir órdenes en la ejecución de la labor contratada.

Así, en la mencionada sentencia se determinó que debido a lo anterior,


quien celebra un contrato de prestación de servicios tiene calidad de
contratista independiente sin derecho a prestaciones sociales y quien
celebre un contrato de trabajo tiene el derecho al pago de éstas.

Así mismo, que aunque se haya realizado una vinculación bajo la forma
de contrato de prestación de servicios, si el interesado logra desvirtuar
su existencia al demostrar la presencia de la subordinación o
dependencia respecto del empleador, tendrá derecho al pago de
prestaciones sociales en aplicación del principio de prevalencia de la
realidad sobre las formas en las relaciones de trabajo, (art. 53 C.P.)”
CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMISTRATIVO SECCIÓN SEGUNDA –
SUBSECCIÓN ``A´´ Consejero Ponente: Dr. ALFONSO VARGAS RINCÓN Bogotá D.D., cinco (05) de junio
de dos mil ocho (2008)

Por lo tanto, se recomienda a la Asociación Administradora de Servicios Públicos


de Sapuyes “AADES”, ajustar la contratación de las personas que cumplen con
los requisitos antes anotados, de acuerdo con el Régimen Laboral
correspondiente a una Institución Privada.

5
Corte Constitucional, C – 154 de 1.997 con ponencia del doctor Hernando Herrera Vergara.

35
2.2.3.13 Acciones Legales Frente a Cartera Morosa

Si se aplican acciones coercitivas a los suscriptores que se encuentran en mora,


como suspensiones y corte, pero no han llegado a cobro judicial.

2.3 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

2.3.1 Estructura Organizacional

La estructura orgánica de una empresa es la disposición sistemática de los


órganos que la integran conforme a criterios de jerarquía y especialización,
ordenados y codificados de tal forma que sea posible visualizar los niveles
jerárquicos y sus relaciones de dependencia.

A continuación se muestra el organigrama de AADES:

Figura 5. Organigrama Empresa

ASAMBLEA GENERAL
DE DELEGADOS

FISCAL

JUNTA DIRECTIVA

ADMINISTRADOR

ADMINISTRADOR OPERADOR DE FONTANERO OBRERO DE


PLANTA ASEO

36
2.3.2 Administración del Talento Humano

El esfuerzo humano resulta vital para el funcionamiento de cualquier


organización, si el elemento humano está dispuesto a proporcionar su esfuerzo la
organización marchará, en caso contrario, se detendrá, es por ello la importancia
de que toda organización preste primordial atención a su personal.

A continuación se presentan diferentes puntos que muestran como es la gestión


del talento humano en AADES.

2.3.2.1 Situación Laboral

En los siguientes cuadros se muestra la situación laboral de cada uno de los


empleados de la empresa:

Cuadro 19. Situación Laboral

EMPLEADOS DE AADS
No. DE SUELDO APORTES NETO TIPO DE
CARGO
EMPLEADOS MENSUAL SOCIALES PAGADO VINCULACIÓN
ADMINISTRADOR 1 $ 583,000 $ 46,646 $ 536,354 NÓMINA
FONTANERO 1 $ 468,084 $ 37,446 $ 430,638 NÓMINA
OPERADOR PLANTA 1 $ 468,084 $ 37,446 $ 430,638 NÓMINA
SECRETARIA 1 $ 440,000 $ 35,200 $ 404,800 NÓMINA
OBRERO ASEO 1 $ 300,000 $ - $ 300,000 OPS
TOTAL PERSONAL $ 2,102,430

Como se puede observar en el cuadro anterior, 4 de los empleados tienen


contrato de trabajo con la empresa, y sólo uno está contratado por prestación de
servicios.

2.3.2.2 Planta de Personal

No existe acta de nombramiento de planta de personal

2.3.2.3 Capacitación y Competencias Laborales

Varios empleados de AADES han recibido capacitaciones por parte del Servicio
Nacional de Aprendizaje (SENA), a continuación se muestran los cursos que han
realizado:

37
Cuadro 20. Capacitación y Competencias Laborales
CURSOS EN COMPETENCIAS LABORALES DE EMPLEADOS DE AADES
OPERACION DE SISTEMAS DE POTABILIZACION DE AGUAS: GENERALIDADES 2010
PROTECCION DE MICROCUENCAS QUE ABASTECEN EL SISTEMA DE ACUEDUCTO 2007
REPLANTEAMIENTO DE DISEÑOS DE ACUERDO A LAS NORMAS 2010
CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTO AMBIENTALES EN PROCESOS DE TTO 2007
MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO 2006
GENERACION DE INFORMACION PARA LA TOMA DE DECISIONES EMPRESARIALES 2006

2.3.2.4 Revisión de Planes y Manuales

Se recibió por parte de la empresa un manual de procedimientos el cual no


contiene el acta o acuerdo de adopción, lo cual indica que no se está dando la
aplicación de éste en AADES.

De otra parte, no se recibió evidencia de manual de funciones ni de competencias


laborales.

2.3.3 Indicadores Administrativos

A continuación se presentan los indicadores administrativos de la Asociación


Administradora de Servicios Públicos de Sapuyes:

Cuadro 21. Indicadores Administrativos


CONCEPTO ACUEDUCTO ALCANTARILLADO ASEO
Número empleados 2.2 1.2 1.7
Suscriptores 573 390 419

CONCEPTO ACUEDUCTO ALCANTARILLADO ASEO


No de suscriptores/
264.4615385 334.2857143 251.4
Empleado

No de Empleados/ No
3.8 3.0 4.0
de suscriptores x 1000

Para determinar los indicadores administrativos, se realizó un análisis entre la


cantidad de empleados que existen en relación con el número de suscriptores que
tiene la empresa

Después de realizados los cálculos, se encontró que con relación a los servicios
de Acueducto y Alcantarillado se cuenta en promedio con 3,4 empleados por cada
mil suscriptores, sin embargo como la empresa solo cuenta con 573 suscriptores

38
el No. de empleados contratados para la atención de estos servicios es aceptable.
En este caso no será necesaria una reorganización de la planta de personal.

2.3.4 Software y Hardware

En AADES no cuentan con un software especial para facturación, actualmente la


están realizando en Excel. Por lo anterior se hace necesaria la adquisición de un
software especial que les permita facturar de la manera correcta de acuerdo a lo
estipulado por la Superintendencia de Servicios Públicos.

De otra parte, tienen dos computadores (1 de escritorio y otro portátil) para ejercer
las labores administrativas y comerciales, éstos se encuentran en regular estado.

2.3.5 Cargue de Información al SUI

LA ASOCIACIÓN ADMINISTRADORA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE SAPUYES


cuenta con RUPS aprobado por parte de la Superintendencia de Servicios
Públicos.

En la siguiente Figura se presenta un resumen histórico de cargue al SUI,


realizado a corte del día 28 de Noviembre de 2011.

Figura 6. Información del SUI

Los resultados muestran un cumplimiento del reporte histórico, entre los años
2002 al 2010 en un 10,25% total general. Estos resultados ponen de manifiesto
una gestión deficiente del prestador para cumplir con este requisito, además, de
las posibles sanciones pecuniarias y disciplinarias por parte de la

39
Superintendencia de Servicio Públicos Domiciliarios y la Procuraduría General de
la Nación.

2.4 ASPECTOS COMERCIALES

2.4.1Catastro de Usuarios

De acuerdo a la cartilla de catastro de usuario elaborada por el Ministerio de


Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial el catastro de usuarios se puede definir
como el conjunto de registros y procedimientos que permiten identificar,
caracterizar y localizar los usuarios de los servicios y sus acometidas.

Así mismo, la cartilla muestra que el catastro de usuarios debe contener


información que nos permita:

• Identificar el N° de conexiones fraudulentas, clandestinas, derivadas y no


contabilizadas.

• Identificar de manera clara y precisa el número real de usuarios, de acometidas


domiciliarias de acueducto y alcantarillado y sus características.

• En relación con el servicio, permite conocer el tipo de servicio al que está


conectado, las características de la acometida y el medidor.

Según información del gerente, el censo de usuarios fue elaborado en octubre del
año 2006; de acuerdo a los documentos soportes entregados, la base de datos de
suscriptores contiene la siguiente información de los suscriptores:

- Código
- Apellidos
- Nombre
- Sector

Por lo anterior se hace necesaria la elaboración de un censo de usuarios que


actualice la base de datos de suscriptores.

2.4.1.1 Suscriptores

A continuación se relacionan los usuarios de AADES.

40
Cuadro 22. Suscriptores

SUSCRIPTORES DE AADES SAPUYES


USOS Y
ACUEDUCTO ALCANTARILLADO ASEO
ESTRATOS
RESIDENCIAL 495
ESPECIALES
12
(FINCA)
ESPECIALES 390 419
28
(RESIDENCIALES)
COMERCIAL 21
OFICIAL 17
TOTALES 573 390 419

Del cuadro anterior, se pueden sacar las siguientes conclusiones:


 El servicio que cuenta con mas suscriptores es el de Acueducto.

 El servicio que menos suscriptores tiene es el de Alcantarillado.

 Los suscriptores comerciales corresponden al 4% del total de los suscriptores.

 Los suscriptores oficiales corresponden al 3% del total de suscriptores

Los suscriptores residenciales no se obtuvieron separados por estrato lo cual


impide sacar datos porcentuales de éstos.

2.4.1.2 Cobertura

De acuerdo con información suministrada por el gerente, la cobertura es la


siguiente:

Acueducto: 99,7%
Alcantarillado: 90%
Aseo: 100%

2.4.2 Estructura de Costos y Tarifas

No se recibió por parte de la empresa un estudio de costos y tarifas, así como


tampoco acta o acuerdo de adopción de éstas, sin embargo a continuación se
describe para los servicios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo el valor por cada
uso y estrato:

41
Cuadro 23. Estructura de Costos y Tarifas

TARIFAS AADES SAPUYES


ACUEDUCTO TARIFA
RESIDENCIAL $ 1,200
COMERCIAL $ 4,300
ESPECIAL FINCA $ 5,000
ESPECIAL RESIDENCIAL $ 2,330
OFICIAL $ 10,000

ALCANTARILLADO TARIFA
RESIDENCIAL $ 800
COMERCIAL $ 2,000
OFICIAL $ 10,000

ASEO TARIFA
RESIDENCIAL $ 1,500
COMERCIAL $ 2,000
OFICIAL $ 10,000

De acuerdo a lo anterior se pueden sacar las siguientes conclusiones:

- Se estipulan usos y estratos como “Especial Finca” y “Especial Residencial”


los cuales no se encuentran estipulados en la Estratificación Municipal.

- La tarifa oficial (a la cual no se le aplican subsidios) no corresponde a la


tarifa plena.

- Las tarifas no guardan una coherencia entre ellas, que deje ver la
aplicación de la normatividad en la definición de éstas.

Por consiguiente, se hace necesario que se reevalúen las tarifas, teniendo en


cuenta la metodología de la Comisión de Regulación de Agua Potable (CRA)
puesto que no se recibió por parte de la gerencia evidencia de un estudio de
costos y tarifas.

2.4.3 Factores de Subsidios y Contribuciones

En el Municipio de Sapuyes no existe acuerdo de porcentaje de subsidios, a


continuación se detallan las tarifas con los porcentajes actualmente aplicados
informalmente:

42
Cuadro 24. Factores de Subsidios y Contribuciones
TARIFAS AADES SAPUYES
ACUEDUCTO TARIFA SUBSIDIO % SUBSIDIOS
RESIDENCIAL $ 1,200 $ 3,200 73%
COMERCIAL $ 4,300 $0 0%
ESPECIAL FINCA $ 5,000 $0 0%
ESPECIAL RESIDENCIAL $ 2,330 $ 2,670 53%
OFICIAL $ 10,000 $0 0%

ALCANTARILLADO TARIFA SUBSIDIO % SUBSIDIOS


RESIDENCIAL $ 800 $ 1,870 70%
COMERCIAL $ 2,000 $0 0%
OFICIAL $ 10,000 $0 0%

ASEO TARIFA SUBSIDIO % SUBSIDIOS


RESIDENCIAL $ 1,500 $ 8,000 84%
COMERCIAL $ 2,000 $0 0%
OFICIAL $ 10,000 $0 0%

Como se puede observar, se están aplicando subsidios de 73% y 84% lo cual no


concuerda con lo estipulado en el artículo 125 de la Ley 1450 del 16 de Junio de
2011.

2.4.4 Gestión de Recaudo

De acuerdo a la información suministrada por la empresa, se relaciona lo


facturado y recaudado por cada servicio en el año 2010:

Cuadro 25. Gestión de Recaudo


ACUEDUCTO ALCANTARILLADO ASEO
FACTURADO RECAUDO % RECAUDO FACTURADO RECAUDO % RECAUDO FACTURADO RECAUDO % RECAUDO
$ 13,765,380 $ 2,279,181 17% $ 5,299,200 $ 1,976,800 37% $ 8,927,000 $ 2,619,200 29%

El cuadro anterior nos muestra la sumatoria total de los meses de enero a


diciembre del año 2010, a continuación se detallan las conclusiones

 El porcentaje de recaudo del servicio de acueducto es del 17%.

 El porcentaje de recaudo del servicio de alcantarillado es del 37%.

 El porcentaje de recaudo del servicio de aseo es del 29%.

43
 Es necesario tener en cuenta que estos porcentajes incluyen cartera
morosa, lo que indica que el recaudo de la cartera corriente es aún más
grave.

 El promedio del porcentaje de recaudo corresponde al 28%, lo cual indica


que por cada $100 que la empresa factura, solo recupera $28 (incluyendo
cartera morosa y cartera corriente).

Por lo anterior, se hace necesario que la empresa implemente estrategias


contundentes de recuperación de cartera, puesto que los ingresos por concepto
de subsidios no son suficientes para el sustento de AADES.

2.4.5 Gestión de Cartera

A continuación se muestra el estado de la cartera de enero a octubre de 2011

Cuadro 26. Gestión de Cartera


CARTERA MOROSA DE ENERO A OCTUBRE DE 2011
MES SERVICIO VALOR TOTAL
ACUEDUCTO $ 17,577,581
ENERO ALCANTARILLADO $ 5,950,639 $ 33,322,536
ASEO $ 9,794,316
ACUEDUCTO $ 18,864,054
FEBRERO ALCANTARILLADO $ 6,683,917 $ 36,555,978
ASEO $ 11,008,007
ACUEDUCTO $ 20,075,120
MARZO ALCANTARILLADO $ 7,089,159 $ 38,823,190
ASEO $ 11,658,911
ACUEDUCTO $ 20,314,588
ABRIL ALCANTARILLADO $ 7,294,402 $ 39,523,990
ASEO $ 11,915,000
ACUEDUCTO $ 21,098,852
MAYO ALCANTARILLADO $ 7,663,428 $ 41,315,880
ASEO $ 12,553,600
ACUEDUCTO $ 21,575,176
JUNIO ALCANTARILLADO $ 7,905,900 $ 42,415,776
ASEO $ 12,934,700
ACUEDUCTO $ 22,515,116
JULIO ALCANTARILLADO $ 8,312,900 $ 44,447,370
ASEO $ 13,619,354
ACUEDUCTO $ 23,089,376
AGOSTO ALCANTARILLADO $ 8,614,954 $ 45,818,582
ASEO $ 14,114,252
ACUEDUCTO $ 23,966,451
SEPTIEMBRE ALCANTARILLADO $ 9,033,679 $ 47,755,730
ASEO $ 14,755,600
ACUEDUCTO $ 24,521,160
OCTUBRE ALCANTARILLADO $ 9,380,562 $ 49,236,480
ASEO $ 15,334,758

44
Como se puede observar la cartera va en constante crecimiento, de enero a
diciembre de 2011 la cartera aumentó en un 32% aproximadamente.

2.4.6 Peticiones, Quejas y Recursos – PQRs.

AADES no cuenta con una oficina exclusivamente denominada “Oficina de PQR”


sin embargo la persona que ejerce las funciones de tesorera atiende todas las
peticiones, quejas o recursos mediante un formato donde se registra el caso y
luego se programa la solución.

2.5 ASPECTOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA PRESTADORA DE LOS


SERVICIOS PÚBLICOS

2.5.1 Aplicación de la Normatividad

2.5.1.1 Plan Único de Cuentas de la Superintendencia de Servicios Públicos

Realizando la revisión de los documentos de la Asociación Administradora de


Servicios Públicos de SAPUYES, se halló que se encuentran aplicando el Plan
Único de Cuentas de la Superintendencia de Servicios Públicos

2.5.1.2 Aprobación del Presupuesto Anual

En los documentos entregados por la Asociación Administradora de Servicios


Públicos de Sapuyes no se encontró evidencia de que se haya realizado
aprobación del presupuesto anual de ingresos y gastos.

2.5.1.3 Reporte de Estados Financieros al SUI

Realizando una búsqueda en la página del SUI se encontró la siguiente


información:
Cuadro 27. Estados Financieros al Sui
Certificado No Total
Año Certificado Pendiente Año %
Aplica general
2006 15 4 15 34 2006 56%
2007 15 4 23 42 2007 45%
2008 15 4 22 41 2008 46%
2009 33 18 13 64 2009 80%
2010 17 14 17 48 2010 65%
2011 9 0 8 17 2011 53%
Total Total
104 44 98 246 60%
General General

45
Realizando un promedio de los cargues en los años relacionados en el cuadro se
puede decir que a la fecha la empresa ha cargado en materia de información
financiera solo un 60% de todo lo correspondiente.

2.5.1.4 Separación del 1% del Presupuesto para el Mantenimiento de


Cuencas

Revisando el presupuesto para la vigencia 2011 (del cual como se indicó no se


tiene evidencia de que haya sido aprobado), no se encontró evidencia de
destinación de recursos para el mantenimiento de cuencas.

2.5.1.5 Contribuciones a la CRA y SSPD

A continuación se muestran los rubros destinados dentro del presupuesto para las
contribuciones a la CRA y a la SSPD:

Cuadro 28. Contribuciones a la CRA y SSPD

RUBROS DESTINADOS A PAGOS DE CONTRIBUCIONES


211.2.9 Contribuciones a la CRA $ 100,000
211.2.10 Contribuciones a la SSPD $ 400,000

2.5.2 Presupuesto Anual

Entre los documentos entregados a la Gerencia Asesora se encontró un


presupuesto de ingresos y gastos correspondiente al año 2010, sin embargo no
existe evidencia que de éste haya sido aprobado.

2.5.3 Plan de Compras

De acuerdo a la información suministrada, por la Asociación Administradora de


Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Servicios Públicos de Sapuyes, no existe un
Plan Anual de Compras, los elementos e insumos se van adquiriendo en la
medida que se van requiriendo.

2.5.4 Análisis de los Ingresos Operacionales

A continuación se detallan los ingresos causados por la empresa, originados en la


venta de servicios públicos domiciliarios a su cargo:

46
Cuadro 29. Análisis de los Ingresos Operacionales
INGRESOS OPERACIONALES 2009 2010 VARIACIÓN
VENTAS DE SERVICIOS DE
ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y $ 19,555,420 $ 25,479,240 23.2%
ASEO
OTROS INGRESOS
SUBSIDIOS Y APORTES $ 37,789,090 $ 63,947,880 40.9%
RENDIMIENTOS FINANCIEROS $ 37,291 $ 960,000 96.1%
TOTAL INGRESOS $ 57,381,801 $ 90,387,120 36.5%

De acuerdo al cuadro anterior se pueden sacar las siguientes conclusiones:

 Los ingresos operacionales de AADES han incrementado un 36.5% con


respecto al año 2009, lo que deja ver un buen recaudo de tarifas y de
ingresos por concepto de subsidios.

 Los ingresos por recaudo de tarifas corresponden a un 23.2% del total de


los ingresos de AADES.

 Los ingresos por subsidios corresponden al 40.9%

2.5.5 Análisis de Costos

A continuación se muestran las erogaciones y cargos directamente relacionados


con la prestación de los servicios públicos domiciliarios, los cuales surgen en el
desarrollo de sus funciones:

Cuadro 30. Análisis de Costos

GASTOS 2009 2010 VARIACION


GASTOS GENERALES $ 19,195,070 $ 83,423,622 77%

El estado de resultados de los años 2009 y 2010 no muestra en detalle cada uno
de los costos y gastos en los que incurre AADES, por lo que no fue posible
identificar cuál de las cuentas de costos y gastos son las más afectadas

2.5.6 Análisis de Activos

A continuación se detallan los activos de AADES de los años 2009 y 2010:

47
Cuadro 31. Análisis de Activos
ACTIVOS 2009 2010
CAJA $ (3,942,544) $ (3,321,736)
BANCOS $ 46,389,182 $ 46,711,429
CUENTAS POR COBRAR $ 23,515,598 $ 42,975,063
DEUDORES $ 21,612,145 $ 5,603,295
TOTAL ACTIVO CORRIENTE $ 87,574,381 $ 91,968,051
PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO $ 71,346,489 $ 73,468,189
MUEBLES Y ENSERES $ - $ -
MAQUINARIA Y EQUIPO $ 13,973,520 $ 15,165,220
INVERSIONES $ 57,372,969 $ 58,302,969
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE $ 71,346,489 $ 73,468,189
TOTAL ACTIVO $ 158,920,870 $ 165,436,240

Como se puede observar en el cuadro anterior, los activos han aumentado de un


año a otro en un 4%, de las cuentas de los activos la que más aumento tuvo fue
la de cuentas por cobrar la cual se incrementó en un 45%.

2.5.7 Análisis de Pasivos

A continuación se relacionan los pasivos de AADES de los años 2009 y 2010:

Cuadro 32. Análisis de Pasivos


PASIVOS 2009 2010
CUENTAS POR PAGAR $ 980,148 $ 15,162,481
RETEFUENTE POR PAGAR $ 1,646,618 $ 1,602,738
RETEIVA POR PAGAR $ 264,314 $ 309,452
PARA FISCALES POR PAGAR $ 4,337,487 $ 3,604,944
TOTAL PASIVO CORRIENTE $ 7,228,567 $ 20,679,615
PROVISION CENSANTÍAS $ 3,204,956 $ 2,439,271
PROVISION PRIMA DE NAVIDAD $ 966,675 $ 930,478
TOTAL PASIVO NO CORRIENTE $ 4,171,631 $ 3,369,749
TOTAL PASIVO $ 11,400,198 $ 24,049,364

De acuerdo al cuadro anterior, se pueden sacar las siguientes conclusiones:

 Los pasivos en su totalidad han aumentado de un año a otro en un 53%.

 Las cuentas por pagar tuvieron un aumento de un 94%.

 El resto de los pasivos corresponden a cesantías y primas que de acuerdo


a los estados se observa un decrecimiento.

48
2.5.8 Análisis del Patrimonio

A continuación se relaciona el estado del patrimonio de AADES para los años


2009 y 2010:

Cuadro 33. Análisis del Patrimonio


PATRIMONIO 2009 2010
CAPITAL FISCAL $ - $ -
UTILIDADES DEL EJERCICIO $ 38,186,731 $ 6,963,497
UTILIDADES DE EJERCICIOS ANTERIORES
$ 109,333,939 $ 134,423,378
TOTAL PATRIMONIO $ 147,520,670 $ 141,386,875

El patrimonio disminuyó de un año a otro en un 4% y la utilidad del ejercicio bajó


en un -448%.

2.5.9 Análisis e Interpretación de los Indicadores Financieros

2.5.9.1 Indicadores de Liquidez y Solvencia

 Razón Corriente

La razón corriente indica la capacidad que tiene la empresa para cumplir con sus
obligaciones financieras, deudas o pasivos a corto plazo, a continuación se
relacionan los datos para los años 2009 y 2010:

Cuadro 34. Razón Corriente


2009
RAZON CORRIENTE AC $ 87,574,381
$ 12.12
PC $ 7,228,567

Para el año 2009 por cada peso que la empresa debía tenía 12.12 pesos para
pagar o respaldar su deuda.

2010
RAZON CORRIENTE AC $ 91,968,051
$ 4.45
PC $ 20,679,615

Para el año 2010 por cada peso que la empresa debía tenía 4.45 pesos para
pagar o respaldar su deuda.

49
 Capital de Trabajo

Al capital de trabajo se le considera como aquellos recursos que requiere la


empresa para poder operar, sirven para cubrir las necesidades de insumos,
materia prima, mano de obra, reposición de activos fijos, etc. Estos recursos
deben estar disponibles a corto plazo para cubrir las necesidades de la empresa a
tiempo.

Cuadro 35. Capital de Trabajo


2009
CAPITAL DE TRABAJO AC-PC $ 80,345,814

2010
CAPITAL DE TRABAJO AC-PC $ 71,288,436

Para los años 2009 y 2010 los activos de AADES eran suficientes para pagar
todos los pasivos a corto plazo.

 Prueba Acida

La prueba ácida es uno de los indicadores financieros utilizados para medir la


liquidez de una empresa y determinar la disponibilidad de recursos que posee
para cubrir los pasivos a corto plazo.

En este indicador se excluyen los inventarios puesto que se supone que la


empresa no debe estar supeditada a la venta de sus inventarios para poder pagar
sus deudas.

Cuadro 36. Prueba Acida


2009
AC - INVENTARIOS $ 87,574,381
PRUEBA ÁCIDA $ 12.12
PC $ 7,228,567

2010
AC - INVENTARIOS $ 91,968,051
PRUEBA ÁCIDA $ 4.45
PC $ 20,679,615

Para los años 2009 y 2010 la empresa no contaba con inventarios, por lo que el
cálculo arrojó que por cada peso que la empresa debía tenía $12,12 y $4.45
respectivamente para pagar su deuda.

De acuerdo a los anteriores cálculos, se encontró que en el supuesto que los


acreedores exijan los pasivos de un momento a otro, la empresa dispondrá de los

50
recursos necesarios para realizar el pago y no tendrá la necesidad de recurrir a un
financiamiento adicional.

2.5.9.2 Indicadores de Actividad

 Rotación de cartera

La rotación de cartera es un indicador financiero que determina el tiempo en que


las cuentas por cobrar toman en convertirse en efectivo.

Cuadro 37. Rotación de Cartera


2009
VENTAS A CREDITO $ 19,555,420
ROTACION DE CARTERA 433
PROMEDIO CTAS X COBRAR $ 23,515,598

2010
VENTAS A CREDITO $ 25,479,240
ROTACION DE CARTERA 607
PROMEDIO CTAS X COBRAR $ 42,975,063

De acuerdo a lo anterior, se puede decir que el tiempo que la empresa tomó en


cobrar la cartera a sus clientes en los años 2009 y 2010 fue entre 433 y 607 días
respectivamente.

2.5.9.3 Indicadores de Endeudamiento

 Endeudamiento Sobre Activos

El endeudamiento sobre activos deja ver la participación de los acreedores en


el total de los activos:

Cuadro 38. Endeudamiento Sobre Activos


2009
PASIVO TOTAL $ 11,400,198
ENDEUDAM SOBRE ACTIVOS 7%
ACTIVO TOTAL $ 158,920,870

2010
PASIVO TOTAL $ 24,049,364
ENDEUDAM SOBRE ACTIVOS 15%
ACTIVO TOTAL $ 165,436,240

La participación de los acreedores para el año 2009 y 2010 es del 7% y 15%


sobre el total de los activos de la compañía; en estos porcentajes AADES no corre
riesgos financieros.

51
 Apalancamiento

El apalancamiento es la posibilidad que tiene la empresa para cubrir sus pasivos


con recursos del patrimonio:

Cuadro 39. Apalancamiento


2009
PASIVO TOTAL $ 11,400,198
APALANCAMIENTO 8%
PATRIMONIO $ 147,520,670

2010
PASIVO TOTAL $ 24,049,364
APALANCAMIENTO 17%
PATRIMONIO $ 141,386,875

El indicador del nivel de endeudamiento de AADES con respecto a su patrimonio


para los años 2009 y 2010 fue de 8% y 17% respectivamente.

Es decir, para ambos años el patrimonio de la empresa era suficiente para poder
cubrir sus deudas.

2.5.9.4 Indicadores de Rentabilidad

 Rentabilidad del Patrimonio

Este indicador muestra la rentabilidad de los socios y accionistas.

Cuadro 40. Rentabilidad del Patrimonio


2009
RENTABILIDAD DEL UTILIDAD NETA $ 38,186,731
26%
PATRIMONIO PATRIMONIO $ 147,520,670

2010
RENTABILIDAD DEL UTILIDAD NETA $ 6,963,497
5%
PATRIMONIO PATRIMONIO $ 141,386,875

La utilidad sobre el patrimonio para AADES en los años 2009 y 2010 fue de 26% y
5% respectivamente.

 Margen Neto

Cuadro 41. Margen Neto


2009
UTILIDAD NETA $ 38,186,731
MARGEN NETO 195%
VENTAS NETA $ 19,555,420

52
2010
UTILIDAD NETA $ 6,963,497
MARGEN NETO 27%
VENTAS NETA $ 25,479,240

Como se puede observar, las ventas de la empresa para el año 2009 y 2010
generaron el 195% y el 27% de utilidad respectivamente.

2.5.10 Viabilidad Financiera

De acuerdo a los cálculos financieros realizados, se pueden sacar las siguientes


conclusiones:

 Los ingresos operacionales de AADES han incrementado un 36.5% con


respecto al año 2009, lo que deja ver un buen comportamiento en el
recaudo de tarifas y de ingresos por concepto de subsidios.

 La empresa está recibiendo ingresos por concepto de subsidios los cuales


corresponden al 40.9% del total de los ingresos.

 Los costos han aumentado con respecto al año 2009 en un 77%.

 Los activos han aumentado de un año a otro en un 4%, de las cuentas de


los activos la que más aumento tuvo fue la de cuentas por cobrar la cual se
incrementó en un 45%.

 Los pasivos en su totalidad han aumentado de un año a otro en un 53%, la


cuenta de los pasivos más impactada es la de cuentas por pagar.

 El patrimonio disminuyó de un año a otro en un 4% y la utilidad del ejercicio


bajó en un -448%.

 En el supuesto que los acreedores exijan los pasivos de un momento a


otro, la empresa dispondrá de los recursos necesarios para realizar el pago
y no tendrá la necesidad de recurrir a un financiamiento adicional.

 Para los años 2009 y 2010 la empresa ha tenido la capacidad para hacer
frente a sus obligaciones financieras de corto plazo.

 La participación de los acreedores los años 2009 y 2010 es del 7% y 15%


sobre el total de los activos de la compañía; en estos porcentajes AADES no
corre riesgos financieros.

53
De acuerdo a los indicadores mencionados, se puede concluir que el estado
financiero de AADES es aceptable, las condiciones económicas se encuentran
dentro de parámetros considerados aprobados para mantener la sostenibilidad y
en los estados de resultados se muestra que AADES se encuentra en buenas
condiciones financieras

2.5.11 Aspectos Financieros del Municipio

2.5.11.1 Análisis del SGP – APSB

En vista de que no fue posible obtener por parte de la Administración Municipal la


ejecución de los recursos del Sistema General de Participaciones (SGP) para
Agua Potable y Saneamiento Básico, se recurrió a la página del Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible, en el enlace “Transferencias Sistema General
de Participaciones” con el fin de obtener la información de los recursos que recibe
este municipio y los giros al FIA, a continuación se muestra el detalle de éstos en
los meses de enero a agosto del año 2011:

Cuadro 42. Análisis del SGP – APSB


RECURSOS SGP - SAPUYES
GIRO FIA
ENERO $ 16,041,181 $ 7,342,155
FEBRERO $ 16,041,181 $ 7,342,155
MARZO $ 16,041,181 $ 7,342,155
ABRIL $ 16,041,181 $ 7,342,155
MAYO $ 16,041,181 $ 7,342,155
JUNIO $ 16,041,181 $ 7,342,155
JULIO $ 16,041,181 $ 7,342,155
AGOSTO $ 16,041,181 $ 7,342,155

Como se observa en el cuadro anterior, los recursos que recibe el municipio por
concepto de Agua Potable y Saneamiento Básico mensuales, son de
aproximadamente: $16.041.181, de los cuales se gira al FIA un total de
$7.342.155, el resto de la ejecución de estos recursos se desconoce por las
razones anteriormente mencionadas.

2.6 CONCLUSIONES

De acuerdo a los estudios administrativos, comerciales y financieros se puede


concluir lo siguiente:

54
 La planta de personal es suficiente para ejecutar las labores relacionadas
con la prestación de los servicios.

 Han realizado cursos para certificarse en competencias laborales.

 No cuentan con un software de facturación actualmente realizan esta


actividad en Excel.

 El porcentaje de cargue al SUI es muy bajo, lo cual pone a la empresa en


riesgo de sanciones ante la SSPD.

 El catastro de usuarios actual es del año 2006, es necesario volver a


realizar un censo de usuarios para actualizar la base de datos actual.

 Es necesario la elaboración de un estudio de costos y tarifas que


contemple las variables que se requieren para hacer los cálculos de
manera exacta.

 Los porcentajes de subsidios que se están utilizando no son los regulados


por el gobierno nacional, se recomienda que al momento de la elaboración
del estudio de costos y tarifas se establezcan los porcentajes correctos
para cada caso.

Se deberá iniciar con la implementación de estrategias de recuperación de


cartera, puesto que el porcentaje de

55
3 DIAGNÓSTICO TÉCNICO DE LOS SERVICIOS DE ACUEDUCTO,
ALCANTARILLADO Y ASEO

3.1 INDICADORES DE LOS SERVICIOS DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO


Y ASEO

Para el análisis de los indicadores de los servicios públicos se partió de la


información suministrada por Asociación Administradora de Servicios Públicos del
Municipio de Sapuyes, correspondiente al año 2011. También se utilizaron los
registros reportados por el DANE – Censo 2005 y de acuerdo a las evaluaciones
realizadas por el equipo técnico del consorcio TZ – SANEAR, con base a lo
establecido en el RAS – 2000.

3.1.1 Indicadores Actuales de los Servicios Urbanos

3.1.1.1 Población e Inmuebles Urbanos

La información que se presenta a continuación tiene como base el resultado del


censo poblacional y vivienda realizado por el DANE en el año 2005, de acuerdo a
esta información la población total para ese año es de 7.369 distribuidos de la
siguiente manera: 1.636 habitantes para el casco urbano y 5.733 habitantes para
la zona rural, en cuanto al número de viviendas para dicho año es de 363 para el
casco urbano y 1.611 en la zona rural , en consecuencia la densidad de
ocupación residencial o el número de habitantes por vivienda en la zona urbana
es:

3.1.1.2 Suscriptores de los Servicios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo

De acuerdo a la información suministrada por la Asociación Administradora de


Servicios Públicos de Sapuyes AADES el número de suscriptores para el servicio
de acueducto es de 573, alcantarillado 390 y aseo 419, registrándose mayor
número de usuarios para el servicio de acueducto, ya que la asociación presta el
servicio a cinco veredas denominadas: Cuarriz, Chunchala, La Cruz, El Rosal y el
Morro

56
3.1.1.3 Cobertura de los Servicios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo

De acuerdo Plan Operativo Anual de Inversiones POAI Año 2012, el servicio de


acueducto tiene una cobertura del 99,7%, el alcantarillado del 90%. En cuanto a
la cobertura de aseo es del 100%

3.1.1.4 Producción, Facturación y Pérdidas en el Acueducto Urbano

El Acueducto del casco urbano del Municipio de Sapuyes que también abastece a
ciertas veredas, no cuenta con macromedición, por lo tanto, para calcular el agua
producida en el sistema de acueducto, el equipo técnico de la Gerencia Asesora
del PDA de Nariño, realizó mediciones de caudal en la planta de tratamiento
obteniéndose 13,97 L/s.

Frente a esta situación se adoptó un consumo interno del 3%, acorde a los rangos
establecidos por el RAS 2000, numeral B.2.5.2, que especifica que el consumo
interno debe estar por el orden del 3% al 5% del Caudal Medio Diario.

La información correspondiente a estas variables operativas, se relacionan en el


siguiente cuadro, haciendo la anotación que el volumen de agua facturada no es
un dato disponible, debido a que la empresa no facilitó la información pertinente a
volúmenes facturados; razón por la cual, se estima a partir de la dotación neta
máxima establecida normativamente en función del nivel de complejidad del
sistema.

En el siguiente cuadro se muestran los valores de agua producida, facturada y


suministrada para el casco urbano del Municipio de Sapuyes.

Cuadro 43. Volúmenes de Agua Producida, Suministrada, Facturada


Estimada y Pérdidas Técnicas

VOLUMENES DE AGUA (m3 )


VARIABLES
Q(L/s) DIARIO SEMANAL MENSUAL ANUAL
3
VOLUMEN PRODUCIDO (m ) 13,97 1.207 8.449 36.210 440.558
3
CONSUMO INTERNO (m ) 3% Qmd 0,42 36 253 1.086 13.217
3
VOLUMEN SUMINISTRADO (m ) 13,55 1.171 8.196 35.124 427.341
DOTACION NETA MAXIMA 90(L/Hab.dia)
POBLACIÒN TOTAL SERVIDA 2011 2.521
VOLUMEN FACTURAD0 ESTIMADO (m3 ) 227 1.588 6.807 82.815
PERDIDAS (%) 80,62%

57
Se deberá realizar por parte del operador un control diario del agua producida y
suministrada a fin de determinar los consumos internos que se generan en la
PTAP. En conclusión las perdidas obtenidas del 80,62% son altas con relación al
porcentaje de pérdidas que la norma admite, condición que obliga a formular e
implementar en el corto plazo un programa de reducción de pérdidas, que
permitiría mejorar el suministro y ejercer una menor presión hacia las fuentes
abastecedoras.

3.1.1.5 Dotación de Agua del Servicio de Acueducto Urbano

 La dotación neta

Corresponde a la cantidad mínima de agua requerida para satisfacer las


necesidades básicas, sin considerar las pérdidas que ocurren en el sistema de
acueducto.

El numeral B.2.4.1 del RAS-2.000 (Reglamento Técnico del Sector de Agua


Potable y Saneamiento Básico) dice que en caso de ampliaciones del sistema de
acueducto, la dotación debe fijarse con base en los análisis de producción y
consumo del sistema, sin incluir pérdidas.

En concordancia con lo dispuesto en la Resolución 2320 del 27 de noviembre de


2009 por el cual se modifica parcialmente la resolución número 1096 de 2000 que
adopta el RAS, se establece que la dotación neta máxima para el casco urbano
del Municipio de Sapuyes para un nivel de complejidad bajo lo siguiente.

Dotación Neta = 90 L/hab-día

La dotación bruta se debe establecer según el numeral B.2.6 del RAS-2.000 con
la siguiente ecuación:

Con un porcentaje de pérdidas estimado del 25% ya que el porcentaje de


pérdidas técnicas para determinar la dotación bruta no debe ser superior al
porcentaje de pérdidas establecido en la Tabla B.2.4 (RAS-2.000)

 Dotación Bruta

= 120 L/(hab.día)

58
Se tiene proyectado para el Municipio de Sapuyes la instalación de
micromedidores, donde las pérdidas técnicas pueden variar en los primeros años
y pueden acercarse al valor establecido en el RAS – 2000, por lo cual, la dotación
bruta puede tener variaciones en el horizonte del proyecto (hasta el año 2036),
teniendo en cuenta que se debe instalar el 100% de micromedición.

3.1.1.6 Factores de Consumo Máximo en el Acueducto

Debido a que en el Municipio de Sapuyes no cuenta con macromedición y


micromedición, la Asociación Administradora de Servicios Públicos de Sapuyes
AADES , no lleva registros diarios ni horarios de los consumos de la red de
distribución, por lo tanto, no se tienen datos reales para calcular los factores de
consumo máximo diario (K1) y máximo horario (K2).

Los valores del factor de consumo Máximo Diario (K1) y factor de Consumo
máximo horario (K2) se adoptó teniendo en cuenta lo exigido por el RAS, 2000
(Título B, Tabla B.2.5) y de acuerdo al nivel de complejidad.

 Factor de Consumo Máximo Diario (K1) = 1,30


 Factor de Consumo Máximo Horario (K2) = 1,60

3.1.1.7 Cobertura de Micromedición

Actualmente, en la red de acueducto urbano de Sapuyes no tiene micromedidores


instalados, por tanto la cobertura de micromedición es cero.

3.1.1.8 Capacidad Instalada y Utilizada del Acueducto

La capacidad instalada del sistema de acueducto se determinó en función de las


capacidades de los componentes que lo integran, para lo cual, el Equipo técnico
de la Gerencia Asesora del Plan Departamental de Agua Nariño consorcio TZ-
SANEAR, adelantó el levantamiento de la infraestructura de abastecimiento y
tratamiento básicamente.

Con base en la información levantada, se procedió a la evaluación hidráulica de


cada componente, con los resultados que se consignan en el siguiente cuadro

59
Cuadro 44. Capacidad Instalada – Componentes del Sistema de Acueducto
INFRAESTRUCTURA EXISTENTE DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO
CAPACIDAD
INSTALADA
COMPONENTE OBSERVACIONES
(L/S)
Bocatoma Carbonera 18 El chequeo se realizó con la información
BOCATOMAS
Bocatoma Cuarris 13,8 levantada en campo
Linea de Aducción La Carbonera 12,2 Solo se pudo obtener la capacidad de
LINEA DE ADUCCION transporte debido a la poca información
Linea de Aducción Cuarris
6,8 que tiene la Asociación
El chequeo se realizó con la información
DESARENADORES Desarenador
17,21 levantada en campo
El chequeo se realizó con la información
LINEAS DE CONDUCCION Linea de Conducción PVC Ø 6”
27,4 levantada en campo
Filtro Grueso Dinámico 13 El chequeo se realizó con base a la
Filtro Grueso Ascendente en Capas 13,24 información levantada en campo y al
PLANTA DE TRATAMIENTO FIME
Proyecto Mejoramiento Planta de
Filtro lento en Arena
21,05 Tramiento de Agua Potable (FIME)-
Tanque 1 96
TANQUE DE ALMACENAMIENTO
Tanque 2 46 Capacidad Insuficiente.

En este contexto, se concluye que la capacidad del sistema de acueducto, está


supeditada a la menor capacidad de las unidades del proceso como es el caso del
Filtro Grueso Dinámico y Filtros Ascendentes en capas. De acuerdo a los aforos
realizados del caudal de entrada, la capacidad utilizada promedio es de 13,97 L/s
superando el límite que impone dichas estructuras.

3.1.2 Indicadores Definitivos de los Servicios

Contemplando las obras que se pretenden realizar en los próximos años, para
mejorar la cobertura y el suministro de agua de consumo, garantizando
continuidad, calidad y cantidad a los usuarios que se benefician de la prestación
del servicio de acueducto; se presentan los indicadores adoptados para el
horizonte del proyecto (2011 – 2036).

3.1.2.1 Dotaciones y Pérdidas del Acueducto Urbano

A partir de las dotaciones neta y bruta y las pérdidas técnicas determinadas en


ítems anteriores, acordes a la normatividad vigente, bajo la premisa que no se
cuenta en el municipio con infraestructura que permita la medición de los
volúmenes de agua producida ni suministrada para suplir la demanda de agua de
la población, los indicadores de dotación y pérdidas corresponden a
determinaciones según RAS 2000 y la base de mediciones en campo del caudal

60
que ingresa a la planta de tratamiento, información que permite aproximarse a la
real situación que actualmente se presenta en el municipio.

La información proyectada para los indicadores mencionados, se consolida en el


siguiente cuadro

Cuadro 45. Dotaciones y Pérdidas Técnicas del Acueducto Urbano

AÑO
INDICADOR Und
2011 2012 2013 2016 2021 2026 2031 2036

Dotación Neta L/hab-día 90,0 90,0 90,0 90,0 90,0 90,0 90,0 90,0

Porcentaje de Perdidas % 80,6% 80,6% 25,0% 25,0% 25,0% 25,0% 25,0% 25,0%

Dotación Bruta L/hab-día 464,42 464,42 120,0 120,0 120,0 120,0 120,0 120,0

Dado que en el año cero de la proyección (2011) se presenta un índice de agua


no contabilizado muy superior al que corresponde a un sistema controlado, es
evidente la necesidad de implementar micromedición, a fin de reducir la presión
sobre el caudal demandado y en consecuencia sobre el producido, permitiendo
reducción en costos de producción y a la vez en costos de tasas de uso de agua,
con un beneficio adicional como es el disponer de capacidad excedentaria en el
sistema de acueducto y no requerir inversiones para ampliación o expansión de
los componentes del sistema de acueducto en el mediano plazo sino, por el
contrario, trasladar en el tiempo las inversiones en infraestructura.

Formular e implementar un programa de reducción y control de pérdidas en el


tiempo que permita mantener el indicador de agua no contabilizada en niveles
cercanos a los exigidos normativamente, sobre todo teniendo en cuenta que no se
pueden transferir costos ineficientes a los usuarios a través de la tarifa del servicio
es una de las acciones que en concertación comunidad-prestador-municipio, debe
realizarse para el mejoramiento en la prestación del servicio y la sostenibilidad del
mismo.

3.1.2.2 Factores de Consumo Máximo Diario y Horario

Se adoptaron los factores de consumo Máximo Diario (K1) y máximo Horario (K2),
según parámetros del RAS 2000, al no contar con micromedición en la red de
distribución y por ende no disponer de lecturas de los registros de consumos que
permitan su determinación.

Coeficiente de consumo máximo diario K1= 1,30


Coeficiente de consumo máximo horario K2= 1,60

61
3.1.2.3 Proyección de Población y Demandas Máximas de Agua Potable

De acuerdo a las proyecciones de población realizadas tanto para el casco


urbano y las veredas que abastece el acueducto urbano , las dotaciones y los
coeficientes de consumo establecidos, se determinaron el caudal medio y máximo
diario, máximo horario y el volumen de almacenamiento requerido hasta el final
del periodo del proyecto año 2036.

p * d bruta
 Caudal Medio Diario (Qmd): Qmd 
86.400

Caudal medio diario (Qmd): 4,73 L/s

 Caudal Máximo Diario (QMD):

Caudal máximo diario (QMD): 6,15 L/s

 Caudal Máximo Horario (QMH):

Caudal máximo horario (QMH): 9,84 L/s

A continuacion se presenta un resumen por año de las demandas media y


maximas de agua.

Cuadro 46. Caudales de Consumo para la Población Actual y Futura

CAUDAL AÑO
(l/s) 2011 2012 2013 2016 2021 2026 2031 2036

Medio Diario 13,55 13,71 3,60 3,73 3,96 4,20 4,46 4,73

Maximo Diario 17,62 17,83 4,68 4,85 5,14 5,46 5,80 6,15

Maximo Horario 28,19 28,52 7,48 7,75 8,23 8,74 9,27 9,84

3.1.2.4 Capacidad Instalada y Utilizada del Acueducto Urbano

Como se mencionó anteriormente la capacidad de la Planta es de 13 L/s. El


caudal máximo que está tratando la planta de potabilización es de 13,97 L/s
siendo la capacidad utilizada. Partiendo de las condiciones ideales del sistema,

62
se proyectó el agua producida y facturada del acueducto, teniendo en cuenta que
se desarrollarán planes de obra e inversiones a corto plazo en el municipio.

Cuadro 47. Proyecciones de Agua Producida y Facturada

AÑO
INDICADOR Und
2011 2012 2013 2016 2021 2026 2031 2036

Caudal Maximo Diario L/s 17,62 17,83 4,68 4,85 5,14 5,46 5,80 6,15

Agua Producida m3/mes 35.123 35.545 9.322 9.662 10.256 10.886 11.555 12.265

Agua a Facturar m3/mes - - 6.992 7.247 7.692 8.165 8.666 9.199

La capacidad del sistema para asimilar la demanda, será analizada más adelante
en cada uno de los componentes.

3.1.2.5 Cobertura de Micromedición e índice de Micromedición Efectiva

En el siguiente cuadro se resumen las proyecciones de la cobertura de


micromedición y del índice de micromedición efectiva, bajo el supuesto que a
partir del año 2013 el prestador y las Autoridades Municipales, propiciarán
acciones tendientes a la reducción del índice de pérdidas, mediante la instalación
de micromedidores, con una cobertura de medición del 100% a partir del 2013.
También se prevé que a partir del 5° año, se tendrá una cobertura de
micromedición efectiva no inferior al 95%, es decir, que a partir del año 2017 la
Empresa prestadora deberá considerar su plan de reposición de medidores por
cumplimiento de vida útil o por haber superado los 3000 m 3, a fin de mantener un
índice de medición efectiva como mínimo del 95%.

Cuadro 48. Cobertura de Micromedición e Índices de Medición Efectiva del


Servicio de Acueducto del Municipio de Sapuyes

AÑO
INDICADOR Und
2011 2012 2013 2016 2021 2026 2031 2036

Población Total hab 2.529 2.559 2.590 2.684 2.849 3.024 3.210 3.407

Usuarios activos acueducto No 573 580 589 610 648 687 730 774
Micromedidores Instalados No - - 575 596 632 671 712 756
Cobertura de Micromedición No - - 100 100 100 100 100 100
Medidores en mal estado No - - 0 0 32 34 36 38

Micromedición Efectiva % - - 100% 100% 95% 95% 95% 95%

Agua Facturada m3/mes - - 6.992 7.247 7.303 7.751 8.228 8.737

63
3.1.2.6 Suscriptores y Cobertura del Alcantarillado Urbano

De acuerdo Plan Operativo Anual de Inversiones POAI 2012, para el servicio de


alcantarillado se tiene una cobertura del 90%.

Cuadro 49. Suscriptores y Cobertura Alcantarillado

AÑO
INDICADOR Und
2011 2012 2013 2016 2021 2026 2031 2036

Suscriptores Alcantarillado No 393 398 447 464 492 522 554 588

Cobertura Alcantarillado % 90,00 90,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00

3.1.2.7 Resumen de Indicadores de los Servicios de Acueducto

Recopilando lo analizado hasta este punto del informe, en el siguiente cuadro se


resumen los principales indicadores actuales (2011) y los proyectados hasta el
horizonte de diseño, de los servicios de acueducto y alcantarillado urbano del
Municipio de Sapuyes, asumiendo que dichos indicadores mejorarán
notoriamente en un periodo a corto plazo con la implementación de acciones
procedentes para alcanzar un mejor nivel en la prestación del servicio tanto de
acueducto como de alcantarillado, sustentado con las inversiones proyectadas y
ejecutadas.

Cuadro 50. Indicadores Actuales y Proyectados de los Servicios de


Acueducto y Alcantarillado Urbano del Municipio de Sapuyes
AÑO
ÍTEM INDICADOR Und
2011 2012 2013 2016 2021 2026 2031 2036

1 Población Total (Urbana y Rural) hab 2.529 2.559 2.590 2.684 2.849 3.024 3.210 3.407

2 Cobertura acueducto % 99,7 99,7 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

3 Población Atendida Acueducto hab 2.521 2.551 2.590 2.684 2.849 3.024 3.210 3.407

4 Usuarios activos acueducto No 573 580 589 610 648 687 730 774

5 Continuidad del Servicio h 24 24 24 24 24 24 24 24

6 Caudal Maximo Diario L/s 17,62 17,83 4,68 4,85 5,14 5,46 5,80 6,15

7 Agua Producida m3/mes 35.123 35.545 9.322 9.662 10.256 10.886 11.555 12.265

8 Agua a Facturar m3/mes - - 6.992 7.247 7.692 8.165 8.666 9.199

9 Dotación Neta L/hab-día 90,0 90,0 90,0 90,0 90,0 90,0 90,0 90,0

10 Porcentaje de Perdidas % 80,6% 80,6% 25,0% 25,0% 25,0% 25,0% 25,0% 25,0%

11 Dotación Bruta L/hab-día 464,42 64


464,42 120,0 120,0 120,0 120,0 120,0 120,0

12 Factor Consumo Máximo Diario k1 1,30 1,30 1,30 1,30 1,30 1,30 1,30 1,30

13 Factor Consumo Máximo Horario k2 1,60 1,60 1,60 1,60 1,60 1,60 1,60 1,60
5 Continuidad del Servicio h 24 24 24 24 24 24 24 24

6 Caudal Maximo Diario L/s 17,62 17,83 4,68 4,85 5,14 5,46 5,80 6,15

7 Agua Producida m3/mes 35.123 35.545 9.322 9.662 10.256 10.886 11.555 12.265

8 Agua a Facturar m3/mes - - 6.992 7.247 7.692 8.165 8.666 9.199

9 Dotación Neta L/hab-día 90,0 90,0 90,0 90,0 90,0 90,0 90,0 90,0
AÑO
ÍTEM INDICADOR Und
10 Porcentaje de Perdidas % 2011
80,6% 2012
80,6% 2013
25,0% 2016
25,0% 2021
25,0% 2026
25,0% 2031
25,0% 2036
25,0%

1
11 Población Total (Urbana y Rural) L/hab-día
Dotación Bruta hab 2.529 464,42
464,42 2.559 2.590
120,0 2.684
120,0 2.849
120,0 3.024
120,0 3.210
120,0 3.407
120,0

2
12 Cobertura acueducto
Factor Consumo Máximo Diario %
k1 99,7
1,30 99,7
1,30 100,0
1,30 100,0
1,30 100,0
1,30 100,0
1,30 100,0
1,30 100,0
1,30

13
3 Factor Consumo
Población Máximo
Atendida Horario
Acueducto k2
hab 1,60
2.521 1,60
2.551 1,60
2.590 1,60
2.684 1,60
2.849 1,60
3.024 1,60
3.210 1,60
3.407

14
4 Caudal Medio
Usuarios Diario
activos acueducto l/s
No 13,55
573 13,71
580 3,60
589 3,73
610 3,96
648 4,20
687 4,46
730 4,73
774
16 Micromedidores Instalados No - - 575 596 632 671 712 756
5 Continuidad del Servicio h 24 24 24 24 24 24 24 24
17 Cobertura de Micromedición No - - 100 100 100 100 100 100
6
18 Caudal Maximo
Medidores Diario
en mal estado L/s
No 17,62
- 17,83
- 4,68
0 4,85
0 5,14
32 5,46
34 5,80
36 6,15
38

7
19 Agua ProducidaEfectiva
Micromedición m3/mes
% 35.123
- 35.545
- 9.322
100% 9.662
100% 10.256
95% 10.886
95% 11.555
95% 12.265
95%

8
20 Agua aFacturada
Facturar m3/mes - - 6.992 7.247 7.692
7.303 8.165
7.751 8.666
8.228 9.199
8.737

9
21 Dotación Neta
Suscriptores Alcantarillado L/hab-día
No 90,0
393 90,0
398 90,0
447 90,0
464 90,0
492 90,0
522 90,0
554 90,0
588

10
22 Porcentaje de Perdidas
Cobertura Alcantarillado % 80,6%
90,00 80,6%
90,00 25,0%
100,00 25,0%
100,00 25,0%
100,00 25,0% 25,0% 100,00
100,00 100,00 25,0%

11
23 Dotación Bruta
Calidad del Agua (IRCA) L/hab-día
% 464,42
6,8 464,42
< 5,0 120,0
< 5,0 120,0
< 5,0 120,0
< 5,0 120,0
< 5,0 120,0
< 5,0 120,0
< 5,0

24
12 Almacenamiento
Factor Consumo Máximo Diario m3
k1 507
1,30 513
1,30 135
1,30 140
1,30 148
1,30 157
1,30 167
1,30 177
1,30

13 Factor Consumo Máximo Horario k2 1,60 1,60 1,60 1,60 1,60 1,60 1,60 1,60

3.214DIAGNÓSTICO
Caudal Medio Diario
TÉCNICOl/sDEL 13,55 13,71
ACUEDUCTO 3,60 3,73
URBANO 3,96
DEL 4,20 4,46
MUNICIPIO4,73
DE
SAPUYES
16 Micromedidores Instalados No - - 575 596 632 671 712 756
17 Cobertura de Micromedición No - - 100 100 100 100 100 100
El sistema de acueducto está integrado por los siguientes componentes: dos
18 Medidores en mal estado No - - 0 0 32 34 36 38
fuentes de captación, tres líneas de aducción, una conducción , desarenador, una
planta de tratamiento
19 Micromedición Efectiva tipo FIME,
% caseta
- de
- operación,
100% 100% caseta
95% de 95%cloración,
95% dos
95%
líneas de conducción de agua tratada, dos tanques de almacenamiento y redes
20 Agua Facturada m3/mes - - 6.992 7.247 7.303 7.751 8.228 8.737
de distribución de agua potable.
21 Suscriptores Alcantarillado No 393 398 447 464 492 522 554 588
Los días 15 y 16 de Agosto de 2011, el equipo técnico de la Gerencia Asesora del
22 departamental
Plan Cobertura Alcantarillado % Nariño,
de Agua de 90,00 consorcio –SANEAR,
90,00 100,00TZ100,00 100,00 100,00
realizó100,00 100,00
visitas de
campo al Municipio
23 Calidad del Agua (IRCA)
de Sapuyes;
%
con
6,8
el fin
< 5,0
de levantar
< 5,0 < 5,0
información
< 5,0 < 5,0
para elaborar
< 5,0 < 5,0
el diagnóstico técnico operativo de los sistemas de acueducto, alcantarillado y
24 Almacenamiento
aseo, actividad que contó conm3el acompañamiento
507 513 135 el 140
señor 148Arnulfo157Díaz167quien177se
desempeña como fontanero, encargado de suministrar la información primaria
referente a: ubicación de bocatomas, alineamiento, material, diámetro de las
tuberías, válvulas y accesorios existentes en las redes de aducción – conducción
de agua cruda, y distribución de agua de consumo.

Se realizó también, un levantamiento de cada una de las unidades de tratamiento


de la planta; información concerniente a la operación de la planta de tratamiento,

65
su funcionamiento, continuidad en el servicio, calidad del agua tratada, capacidad
de la planta, caudal tratado, mantenimiento, dosificaciones e insumos químicos y
posibles problemas que se presentan en la operación.

3.2.1 Análisis de Información Existente

Para la elaboración del diagnóstico técnico operativo del sistema de acueducto,


se contó con la siguiente información.

 Plan de contingencia Acueducto Urbano – Junio de 2011.


 Copia de concesión de aguas
 Plan de Uso Eficiente y Ahorro del Agua (PUEAA) , Agosto de 2008
 Plan de saneamiento y manejo de vertimientos (PSMV), Abril de 2008
 Plan de gestión integral de residuos sólidos (PGIRS), Octubre de 2005
 Diseño Alcantarillado Sanitario – Sapuyes 2009
 Mejoramiento Planta de Tratamiento de Agua Potable (FIME) - Municipio
de Sapuyes 2009
 Plan de Desarrollo Municipal de Sapuyes, 2008 – 2011
 Página web del municipio (http://sapuyes-narino.gov.co)

También se tiene información sobre análisis de agua por parte del Instituto
Departamental de Salud y la información suministrada por la Asociación
Administradora de los servicios Públicos AADES, asociada al estado,
características generales de las estructuras existentes del sistema de acueducto,
alcantarillado y aseo, coberturas, número de usuarios, sistemas de operación y
mantenimiento, calidad de agua de consumo, red de distribución, entre otros.

A continuación, se describen cada uno de los componentes que integran el


sistema de acueducto.

3.2.2 Fuente de Abastecimiento

Para el abastecimiento del acueducto de la cabecera municipal de Sapuyes y de


las veredas Cuarriz, Chunchala, La Cruz, El Rosal y El Morro, se aprovecha la
oferta de la quebrada Cuarris y La Carbonera, pertenecientes a la Cuenca del Rio
Guáitara, subcuenca Rio Sapuyes.

Según el PUEAA, La microcuenca Cuarriz hace parte de la subcuenca Sapuyes, y


a la cuenca del rio Guáitara, tiene un área total de 1106.2 ha, un perímetro de
17.872.8m y una longitud del cauce principal de 7.805.1m. Esta microcuenca
proviene del páramo Paja Blanca y sus principales afluentes nacen en la vereda
Marambá, se encuentra ubicada a una altura de 3.350 msnm. La agricultura

66
representa actualmente riesgos importante de tipo ambiental para el municipio,
este riesgo se ve representado en el uso inadecuado de los suelos y la gradual
disminución de fertilidad y productividad, lo anterior obedece a las condiciones
topográficas y climáticas que ocasionan el arrastre de los nutrientes de la capa
arable y baja asimilación de los mismos por las bajas temperaturas de la zona,
estas circunstancias obligan a que los agricultores dependan en gran medida del
uso masivo de agroquímicos y que es seguro estén ocasionando la contaminación
de las fuentes hídricas de las cuales dependen para su desarrollo.

En la visita de campo realizada por los profesionales de la Gerencia Asesora, se


pudo observar que aguas arribas de la zona de captación de las quebradas
Cuarriz y La Carbonera, se realizan actividades agrícolas y de pastoreo que
inciden en una alta vulnerabilidad en las zonas de captación, exponiendo las
fuentes de abastecimiento a posible contaminación del agua.

En la siguiente figura, se puede observar el estado de la microcuencas de las


fuentes abastecedora del acueducto

Figura 7. Zona Adyacente a la Fuente de Abastecimiento

Por parte de la Asociación y por CORPONARIÑO no se han realizado aforos de


caudales de las fuentes de abastecimiento.

3.2.2.1 Características de las Aguas de la Fuente de Abastecimiento

Es necesario conocer el tipo y calidad de la fuente de abastecimiento, las


características organolépticas, Fisicoquímicas y Microbiológicas del agua cruda,
con el fin de clasificar su calidad. De acuerdo al RAS 2000, título C numeral C.2.3
y Tabla C.2.1, la fuente de agua debe caracterizarse de la manera más completa
posible, con el fin de determinar el tipo de tratamiento que necesita y los
parámetros de interés en periodo seco y de lluvia. Además, la fuente debe
cumplir con lo exigido en los artículos 37, 38 y 39 del decreto 1594 de 1984 donde

67
establece los criterios de calidad para la destinación del recurso para consumo
humano y doméstico.

La Asociación Administradora de Servicios Públicos de Sapuyes (AADES ) no


dispone de análisis fisicoquímicos y microbiológicos que permitan conocer el tipo
y calidad de fuente de abastecimiento en función de sus características, por lo
tanto, en este contexto, dada la exigencia normativa, al igual que el requerimiento
operativo, el prestador debe realizar de manera rutinaria la caracterización de las
aguas mediante análisis Fisicoquímicos y microbiológicos que permitan la toma
de decisiones de forma oportuna en lo relacionado con el tipo de tratamiento que
se requiere en función de sus características o las condiciones de operación que
deban adelantarse, a fin de prevenir riesgos en la salud del consumidor al
ofertarle agua que no cumpla con los criterios de calidad exigidos por el decreto
1575 de 2007 y la resolución 2115 de 2007.

3.2.2.2 Calificación de la Fuente de Agua

No se cuenta con reportes de análisis de las características organolépticas,


Fisicoquímicas y Microbiológicas del agua cruda con el fin de calificar la fuente
según lo establecido en el Titulo C, Literal C.2.3 del Reglamento Técnico del
Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico, RAS 2000 y el Decreto 1594 de
1984.

3.2.2.3 Tecnología de Tratamiento en Función de las Características de las


Aguas de la Fuente

Debido a que no se tiene información referente a calidad del agua de las fuentes
de abastecimiento del acueducto, no se puede determinar el tipo de tratamiento
que se requiere, lo que permitiría verificar que la tecnología de tratamiento que se
encuentra en servicio está en capacidad de tratar el agua tanto en época seca
como en períodos de invierno en los que generalmente se presentan alteraciones
en las características de las aguas por efecto de las lluvias.

Los prestadores deben garantizar, cuales quiera sean las condiciones de las
aguas captadas un tratamiento eficiente y un recurso con la calidad exigida
normativamente. Actualmente no se realiza ningún tipo de análisis a las aguas
crudas y las operaciones se ajustan de acuerdo a la experticia del operador.

3.2.2.4 Concesiones de Agua

Según la Resolución número 242 del 18 de Julio de 2006, expedida por


CORPONARIÑO, se concedió a la Asociación Administradora de Servicios

68
Públicos, AADES, un caudal total de 11 L/s repartidos así: 4,5 L/s de La
Quebrada Cuarris, equivalente al 51,36%, y 5 L/s Quebrada La Carbonera, 1 L/s
Quebrada El Manantial equivalente al 38,06% y N.N un caudal de 0,5 L/s
equivalente al 39,09%.

La vigencia de la concesión es de 10 años a partir de la ejecutoria de la


resolución, plazo que podrá ser prorrogada a solicitud de los interesados dentro
del último año de vigencia.

3.2.2.5 Análisis de la Oferta de las Fuentes de Abastecimiento

Según los caudales de la concesión de aguas, la fuente Cuarriz aporta un caudal


de 4,5 L/s y La Carbonera un caudal de 5 L/s.

Cabe anotar que en las quebradas abastecedoras, no se realizan aforos


rutinarios, porque no se cuenta con la instrumentación necesaria que permita la
mediciones de caudales; por lo tanto, no se tienen registros históricos de caudales
mínimos medios y máximos tan solo se dispone de los aforos relacionados en las
concesiones de agua, considerándose necesario e imperante conocer la dinámica
en la oferta de las fuentes, información que le permitirá a AADES la toma de
decisiones para garantizar a la comunidad de Sapuyes, circunscrita al casco
urbano satisfacer la demanda actual y futura.

En el siguiente cuadro se relaciona la oferta hídrica del Rio Sapuyes subcuenca


de orden 3 de las fuentes de abastecimiento del acueducto urbano del Municipio
de Sapuyes.

Cuadro 51. Oferta Hídrica Subcuenca Rio Sapuyes

OFERTA OFERTA DEMANDA DE ÍNDICE DE


SUBCUENCA HÍDRICA HÍDRICA AGUA TOTAL ESCASES DE CATEGORÍA
MUNICIPIO
(Orden 3) TOTAL (mill. NETA (mill. (mill. de AGUA DE IE
3 3 3
m /año) m /año) m /año) SUPERFICIAL

Sapuyes Rio Sapuyes 273 136,5 8,499 6,0% Bajo

Fuente: Caracterización Ambiental de Nariño, CORPONARIÑO – Julio de 2010

3.2.2.6 Análisis de La Oferta Vs. La Demanda

Con los datos de proyección de población y la respectiva determinación de las


demandas del recurso hídrico asociadas, se realiza una estimación de
disponibilidad o la capacidad de la fuente para suplir la demanda en el tiempo.

69
Figura 8. Caudal Máximo Diario vs Caudal Concesionado

Como se puede observar, el Caudal máximo Diario en el año 2011


correspondiente a 17,62 L/s es mayor al caudal otorgado en la concesión de
aguas de las fuentes Cuarris, La Carbonera, El Manantial y N.N de 11 L/s, razón
por demás, que obliga a la Asociación Administradora de Servicios Públicos de
Sapuyes (AADES) a implementar actividades orientadas a controlar los
consumos mediante elementos de medida con el fin de evitar sanciones por hacer
uso de caudales no autorizados.

De otra parte, se puede evidenciar que al final del horizonte del proyecto, la
demanda será de 6,15 L/s, considerando unas pérdidas técnicas del 25%,
requerimiento que perfectamente será cubierto con el caudal actualmente
concesionado, no exigiendo la búsqueda de nuevas fuentes de agua para
abastecimiento y atención de la demanda futura.

3.2.3 Estructura de Captación

3.2.3.1 Estado de la Microcuenca

Según observaciones del personal Técnico de la Gerencia Asesora en la visita de


campo al sector de emplazamiento de las bocatomas La Carbonera y Cuarris, las
fuentes de agua son objeto de actividades antrópicas indiscriminadas con impacto
en el ecosistema por el mal manejo de suelos, debido a la ampliación de la
frontera ganadera que ha ocasionado problemas de erosión y riesgo de
contaminación de las fuentes por uso de fertilizantes y agroquímicos.

70
En la siguiente figura se evidencia la presencia de zona de pastoreo cerca al
sistema de captación sobre Quebrada Cuarris.

Figura 9. Zona de Pastoreo Cerca a las Bocatoma Cuarris

La Quebrada Cuarris se encuentra también en condiciones de vulnerabilidad ya


que no tiene cerramientos que impidan la entrada de animales y personas
extrañas a la estructura.

 Captación Fuente La Carbonera

La Bocatoma de fondo La Carbonera, se encuentra ubicada en las siguientes


coordenadas Latitud N: 0602565, Longitud E: 0941406 a una altura de 3.320
msnm El sistema de captación fue optimizado en 1996, se encuentra en buen
estado tanto el canal de aducción, rejilla y cámara de recolección. Actualmente
su funcionamiento es normal. La rejilla de recolección tiene por medidas 1,0 m x
0,19 m con barrotes de ½” espaciados cada 3 cm.

En el siguiente cuadro se presenta el resultado obtenido del chequeo hidráulico


realizado a la bocatoma, por el método de la velocidad especificada, según el
literal B.4.4.5 del RAS 2000.

Cuadro 52. Chequeo Hidráulico Bocatoma La Carbonera

FICHA TECNICA - BOCATOMA LA CARBONERA DE AGUA ACUEDUCTO CASCO URBANO -


SAPUYES

VARIABLES BOCATOMA LA CARBONERA

Tipo Bocatoma de Fondo


Fuente abastecedora Quebrada La Carbonera
Caudal Concesionado (L/s) 5
Año de Construcción 1996
Estado Bueno
Material Concreto Reforzado
Caudal de Captación (Qc) Qc=C x At x e x Vp
Velocidad de flujo en la rejilla - V 71
V= 0,15 m/seg
(B.4.4.5.5 -RAS 2000)

Coeficiente de contracción de la vena C = 0,9


líquida ©
FICHA TECNICA - BOCATOMA LA CARBONERA DE AGUA ACUEDUCTO CASCO URBANO -
SAPUYES

VARIABLES BOCATOMA LA CARBONERA

Tipo Bocatoma de Fondo


Fuente abastecedora Quebrada La Carbonera
FICHAConcesionado
Caudal TECNICA - BOCATOMA
(L/s) LA CARBONERA DE AGUA ACUEDUCTO
5 CASCO URBANO -
Año de Construcción SAPUYES 1996
Estado Bueno
VARIABLES BOCATOMA LA CARBONERA
Material Concreto Reforzado
Caudal de Captación Tipo
(Qc) Bocatoma
Qc=C x Atde
x eFondo
x Vp
Velocidad
Fuente de flujo en la rejilla - V
abastecedora Quebrada La Carbonera
V= 0,15 m/seg
(B.4.4.5.5 -RAS 2000) (L/s)
Caudal Concesionado 5
Año de Construcción
Coeficiente de contracción de la vena 1996
C = 0,9
Estado
líquida © Bueno
Material
Area Total de la Rejilla (At) At = L xConcreto
Lr = 1m xReforzado
0,19m =0,19 m2
Caudal de Captación
Porcentaje (Qc) €
útil de la rejilla Qc=C=x0,703
e = (eb/(eb+Øb) At x e x Vp
Velocidad de flujo en la rejilla(eb)
Espaciamiento entre barrotes -V 0,03m
V= 0,15 m/seg
(B.4.4.5.5 -RAS 2000)
Longitud de la rejilla (L) 1,0 m
Ancho de la de
Coeficiente Reja (Lr)
contracción de la vena 0,19m
C = 0,9
Diámetro
líquida © de Barras (Øb) Øb = 1/2" = 0,013m
Capacidad
Area Total Instalada
de la Rejilla (At) Caudal
At = L xde Captación
Lr = = Qc
1m x 0,19m = 18L/s
=0,19 m2
Porcentaje útil de la rejilla € e = (eb/(eb+Øb) = 0,703
Espaciamiento entre barrotes (eb) 0,03m
Longitud de la rejilla (L) 1,0 m
Ancho de la
ARCHIVO Reja (Lr)
FOTOGRÁFICO REALIZADO POR 0,19m
Diámetro
PARTE DELBarras
de (Øb) TÉCNICO DE LA
PERSONAL Øb = 1/2" = 0,013m
Capacidad Instalada
GERENCA ASESORA TZ -SANEAR Caudal de Captación = Qc = 18L/s

Bocatoma La Carbonera
ARCHIVO FOTOGRÁFICO REALIZADO POR
PARTE DEL PERSONAL TÉCNICO DE LA
Elmantenimiento por parte
GERENCA ASESORA del operador
TZ -SANEAR se realiza 2 veces por semana, haciendo
la anotación que en épocas de invierno el mantenimiento se hace más seguido
incrementándose a 4 o 5 veces por semana, debido al gran arrastre de materiales
grandes como piedras, palos y hojas que impiden el normal funcionamiento de las
estructuras. Bocatoma La Carbonera

 Captación Cuarris

La bocatoma de fondo se encuentra localiza en las coordenadas: Latitud N:


0602425, Longitud E: 0940970 a una altura de 3.320 m.s.n.m. Es una estructura
en concreto reforzado que presenta un estado regular. La rejilla de recolección
tiene por medidas 80 cm x 29 cm con barrotes de ½” espaciados cada 1 cm con
un número total de barrotes de 36.

Según observaciones del personal Técnico de la Gerencia Asesora del Plan


Departamental de Agua Nariño consorcio TZ-SANEAR se pudo constatar, que la
bocatoma Cuarris capta todo el agua de la fuente sin dejar caudal remanente,

72
desatendiendo la normatividad establecida en el RAS-2000 en su Título B.3.3.2.6
el cual expresa que “la fuente debe tener un caudal tal que garantice un caudal
mínimo remanente aguas abajo de las estructuras de toma con el fin, de no
interferir con otros proyectos, tanto de captación como de agricultura y
piscicultura, preservando en todos los casos el ecosistema aguas abajo. Por
consiguiente, el diseñador debe conocer los proyectos presentes y futuros que
utilicen agua de la misma fuente del proyecto que está diseñando o
construyendo”. En ese sentido es imperante implementar un sistema de
regulación de caudal que capte solo el caudal concesionado, ya que como se
demostró en ítems anteriores considerando que las pérdidas técnicas disminuyan,
el caudal demandado por la población hasta el horizonte del proyecto es
suficiente para atender su consumo.

En el siguiente cuadro se presenta el resultado obtenido del chequeo hidráulico


realizado a la bocatoma, por el método de la velocidad especificada, según el
literal B.4.4.5 del RAS 2000.

Cuadro 53. Chequeo Hidráulico Bocatoma Cuarris


FICHA TECNICA - BOCATOMA LA CARBONERA DE AGUA ACUEDUCTO CASCO URBANO -
SAPUYES
VARIABLES BOCATOMA CUARRIS
Tipo Bocatoma de Fondo
Fuente abastecedora Quebrada Cuarriz
Caudal Concesionado (L/s) 4,5
Año de Construcción
Estado Regular
Material Concreto Reforzado
Caudal de Captación (Qc) Qc=C x At x e x Vp
Velocidad de flujo en la rejilla - V
V= 0,15 m/seg
(B.4.4.5.5 -RAS 2000)
Coeficiente de contracción de la vena
C = 0,9
líquida ©
Area Total de la Rejilla (At) At = L x Lr = 1m x 0,19m =0,232m2
Porcentaje útil de la rejilla € e = (eb/(eb+Øb) = 0,441
Espaciamiento entre barrotes (eb) 0,010m
Longitud de la rejilla (L) 0,8 m
Ancho de la Reja (Lr) 0,29m
Diámetro de Barras (Øb) Øb = 1/2" = 0,013m
Capacidad Instalada Caudal de Captación = Qc = 13,8L/s

ARCHIVO FOTOGRÁFICO REALIZADO POR


PARTE DEL PERSONAL TÉCNICO DE LA
GERENCA ASESORA TZ -SANEAR

Bocatoma Cuarris
73
A fin de controlar la calidad del agua de la fuente, según el literal B.4.6.2 del RAS,
debe hacerse por lo menos un muestreo semanal en la bocatoma con el fin de
hacer los análisis de laboratorio y establecer las condiciones de calidad del agua
en la fuente, detectando así si están ocurriendo cambios o alteraciones que
implicarían la implementación de acciones de control y prevención oportunas,
requerimiento que no se cumple.

Operativamente, la frecuencia de mantenimiento de la bocatoma está sujeta a las


condiciones climáticas, sin embargo, el mantenimiento debe ser rutinario a fin de
evitar taponamientos.

3.2.4 Línea de aducción

El sistema cuenta con dos líneas de aducción que se describen a continuación.

3.2.4.1 Línea de Aducción La Carbonera

La línea de aducción de agua cruda es a gravedad, fue instalada


aproximadamente hace 30 años. Está compuesta por un tramo de tubería en Ø
3” que inicia en la bocatoma La Carbonera y llega hasta una cámara de quiebre
de presión, luego se amplía Ø 4” para finalizar en el desarenador. Tiene una
longitud aproximada de 600 m. A lo largo de la red tiene instalada dos ventosas
de Ø 3”.

Según la información suministrada por el operador de la Planta de Tratamiento de


Agua Potable el señor Tomas Escobar en el año 2008 debido a la ola invernal que
sufrió el municipio, la quebrada La Carbonera se llevó un tramo de tubería de
300m el cual fue intervenido y restituido en el mismo año, los otros tramos de
tubería fueron objeto de operación y limpieza.

Para la evaluación hidráulica de la tubería, conocida la carencia de información


topográfica detallada de la línea de aducción, se procede a determinar solo la
capacidad máxima de transporte con la ecuación de Darcy, para tal efecto, se
asume una velocidad de 1,5m/s que está en el rango establecido en los títulos
B.6.4.8.3 y título B.6.4.8.4 del RAS 2000. El resultado obtenido es netamente
teórico.

74
Cuadro 54. Línea de Aducción La Carbonera
FICHA TECNICA - ADUCCION ACUEDUCTO MUNICIPIO SAPUYES
ADUCCIÓN Darcy-Weisbach
Longitud Tubería: 300 m

Diámetro Tubería: 4" (0,1016m)

Material: PVC-P

Velocidad: 1,5m/s

Temperatura: 8°C

µ (cm²/s): 1,519E-06

ƍ (kg/m³): 1000
1/2
Q = Kx (hf/L)
LA CAPACIDAD INSTALADA TOTAL DE LA CONDUCCIÓN ES
Q= 12,2 L/s
DE 12,2 L/s

Figura 10. Línea de Aducción La Carbonera

3.2.4.2 Línea de Aducción Cuarris

De la cámara de derivación de la bocatoma salen dos tuberías en PVC de Ø 3” y


Ø 2” en una longitud total de 800 m, la tubería Ø 3” llega directamente al
desarenador y la de Ø 2” es utilizada para la dosificación de cloro. El sistema
además cuenta con dos ventosas Ø 3” y dos purgas Ø 3”.

De acuerdo a la información suministrada por el fontanero, la línea de aducción de


Ø 2” en su interior tiene una capa gruesa de un centímetro conocida como biofilm
o formación de biopelículas, razón por demás que obliga a recomendar a la
empresa prestadora del servicio la remoción de esta formación microbiana. Es
preciso resaltar que la formación de la biopelícula en las redes alteran las
características de la pared interna de las tuberías, modificándose su rugosidad y
por consiguiente el régimen hidráulico. Por otro lado, la presencia de
microorganismos en el agua deteriora su calidad, haciendo que presente mal olor,

75
un color amarillento, un sabor extraño y hasta pueda llegar a ser perjudicial para
la salud.

De acuerdo a la configuración de la línea de aducción, la capacidad máxima


teórica que podría transportar la tubería calculada con la ecuación de Darcy es de
6,6L/s, tal como se indica en el siguiente cuadro

Cuadro 55. Línea de Aducción Cuarris


FICHA TECNICA - ADUCCION ACUEDUCTO MUNICIPIO SAPUYES
ADUCCIÓN 1 Darcy-Weisbach ADUCCIÓN 2
Longitud Tubería: 800 m Longitud Tubería: 800 m

Diámetro Tubería: 3" (0,075m) Diámetro Tubería: 2" (0,0508m)

Material: PVC-P Material: PVC-P

Velocidad: 1,5m/s Velocidad: 1,5m/s

Temperatura: 8°C Temperatura: 8°C

µ (cm²/s): 1,519E-06 µ (cm²/s):1,519E-06

ƍ (kg/m³): 1000 ƍ (kg/m³): 1000


1/2 1/2
Q = Kx (hf/L) Q = Kx (hf/L)

Q= 6,8 L/s Q= 3,0 L/s

Se deja constancia que no se dispuso de planos de la línea, situación que limita el


análisis hidráulico.

3.2.5 Desarenador

El sistema de acueducto del casco urbano del Municipio de Sapuyes cuenta con
un solo desarenador semienterrado en concreto tipo convencional, ubicado a 5 m
de la planta de tratamiento, conformado por una cámara de mezcla, caja de
válvula, zona de entrada, desarenado y salida. Según información suministrada
por el operador de la planta el señor Tomas Escobar el caudal que le entra al
desarenador corresponde a 17 L/s, caudal que es aforado a la entrada de la
estructura. De acuerdo a las mediciones efectuadas por parte del personal
técnico de la Gerencia Asesora del Plan Departamental de Agua Nariño,
Consorcio TZ – SANEAR, se determinó el caudal de rebose del desarenador; a
continuación se presentan los resultados.

Cuadro 56. Aforo Rebose del Desarenador


Topo de Tiempo Volúmen Caudal
Aforo (seg) (L) (L/s)
3,58 2,23
3,46 2,31
3,54 8 2,26
Volumètrico
3,19 2,51
3,14 2,55
Promedio 2,37
76
Frente a los resultados presentados se deduce que el desarenador está tratando
14,63 L/s.

La cámara de mezcla se encuentra ubicada antes del desarenador, es una


estructura en concreto reforzado donde confluyen las dos líneas de aducción
provenientes de las bocatoma Cuarris y Carbonera. Posteriormente el agua es
conducida a través de una tubería PVC Ø 6” a la caja de válvulas donde se
encuentra instalado el sistema de By-Pass, la estructura cuenta con una válvula,
destinada para el control del caudal influente al desarenador; luego el flujo pasa a
la zona de entra del desarenador la cual está divida por una pantalla difusora que
permite disipar la energía y a su vez entregar el agua a la zona de sedimentación.
La zona de sedimentación tiene por dimensiones 9,42 m de largo, 1,42m de
ancho por 2,10 m de profundidad total, cuenta con sistema de rebose ubicado a
una altura de 1,93 m, una válvula de vástago ascendente para la descarga y
lavado del desarenador, dos respiraderos de Ø 2” instalados en la placa superior
y dos tapas de acceso para el ingreso del personal.

A la salida del desarenador se localizan tres válvulas para la operación y


mantenimiento del desarenador de Ø 6”. De acuerdo a la información
suministrada por los operarios del acueducto, la limpieza de esta estructura se
realiza cada dos días en época de invierno y en época de verano cada 8 días.

En el siguiente cuadro se muestran las dimensiones del desarenador y los datos


obtenidos de la revisión de la capacidad hidráulica con relación a los criterios
definidos en el RAS 2000, asumiendo para dicho chequeo un porcentaje de
eficiencia del 80%, malos deflectores y un tamaño de partícula de 0,0075 mm
según tabla 5.1 Acueductos, teoría y diseño de Fredy Corcho.

Cuadro 57. Capacidad Hidráulica Desarenador

FICHA TECNICA DESARENADOR Nº 1 DEL ACUEDUCTO CASCO URBANO - MUNICIPIO DE SAPUYES


1. Cálculo de la velocidad de sedimentación vs 3. Cálculo del tiempo de retención hidráulica, a
Parámetros básicos para el chequeo Grado del desarenador: 1
Temperatura del Agua, (T) 10 Clasificación:
Viscosidad Cinemática del Agua ( µ ) 0,0131 cm2/s Malos deflectores o sin ellos 1
Tamaño de Partícula ( d ) 0,0075 cm Deflectores Buenos 2
Con tratamiento posterior 80 Muy Buenos Deflectores 3
Porcentaje de Remoción (%R) 80 % Desarenadores con buenos deflectores a / t 3
2
Aceleración de la Gravedad ( g ) 981 cm/s Tiempo de Retención Hidráulica, a 19,4 minutos
Peso Específico de la Arena - rS 2,65 gr/cm3 Eficiencia (rango de 75-87,5) 80%
3
Peso Específico del Agua - r 1,00 gr/cm 4. Cálculo de la capacidad hidráulica del desarenador, Q
Con la ecuación de STOKES se calcula la velocidad de Q = Volumen del Desarenador / Tiempo de
Q= 17,21 l/s
sedimentación Retención Hidráulica = Vt / a
VS= [g * ( rS - r) * d2] / (18 * µ) VS=0, 386 cm/s Chequeo Número de Reynolds
Reynolds=0,221
2. Cálculo del tiempo de sedimentación, t (ØpartxVsed)/(Viscosidad cinemática)
Dimensiones del Desarenador 5. Cálculo de la relación de la velocidad de sedimentación y la
Profundidad Útil (Hu) 1,50 m cumple 77 velocidad horizontal
Largo Útil (Lu) 9,42 m Velocidad Horizontal VH = Q/Área Transversal
0,08 m/s OK
Ancho Útil (Au) 1,42 m (VH < 0,25 m/s) RAS 2000
Volumen del Desarenador (Vt) 20,06 m3
Porcentaje de Remoción (%R) 80 % Desarenadores con buenos deflectores a / t 3
Aceleración de la Gravedad ( g ) 981 cm/s2 Tiempo de Retención Hidráulica, a 19,4 minutos
Peso Específico de la Arena - rS 2,65 gr/cm3 Eficiencia (rango de 75-87,5) 80%
Peso Específico del Agua - r 1,00 gr/cm3 4. Cálculo de la capacidad hidráulica del desarenador, Q
Con la ecuación de STOKES se calcula la velocidad de Q = Volumen del Desarenador / Tiempo de
Q= 17,21 l/s
sedimentación Retención Hidráulica = Vt / a
VS= [g * ( rS - r) * d2] / (18 * µ) VS=0, 386 cm/s Chequeo Número de Reynolds
FICHA TECNICAdeDESARENADOR Nºt 1 DEL ACUEDUCTO CASCO URBANO cinemática)
- MUNICIPIO DE SAPUYES Reynolds=0,221
2. Cálculo del tiempo sedimentación, (ØpartxVsed)/(Viscosidad
1. Cálculo
Dimensiones deldeDesarenador
la velocidad de sedimentación vs 3. Cálculo
5. Cálculo del tiempo
de la relación de ladevelocidad
retencióndehidráulica, a
sedimentación y la
Parámetros básicos
Profundidad Útil (Hu)para el chequeo 1,50 m cumple Grado del desarenador: velocidad horizontal 1
Temperatura
Largo Útil (Lu)del Agua, (T) 9,42 m10 Clasificación:
Velocidad Horizontal VH = Q/Área Transversal
0,08 m/s OK
Viscosidad
Ancho Útil Cinemática
(Au) del Agua ( µ ) 0,0131 m 2/s
1,42 cm Malos deflectores o sinm/s)
(VH < 0,25 ellos
RAS 2000 1
3 2
Volumendedel
Tamaño Desarenador
Partícula ( d ) (Vt) 20,06 cm
0,0075 m Deflectores Buenos
Rv = Velocidad Sedimentación/Velocidad
Con tratamiento posterior
Profundidad para almacenamiento de 80 Muy Buenos Deflectores Rv = 3 OK
0,48
0,43 m Horizontal (Rv<20 RAS 2000)
Porcentaje
arenas (Ha) de Remoción (%R) 80 % Desarenadores con buenos deflectores a / t 3
2
Aceleración de la
Relación entre (Lu/Hu) Gravedad ( g ) 981
22 cm/s Tiempo de Retención Hidráulica, a 19,4
No cumple Para una remoción de partículas con diámetros mayores o iguales aminutos
Pendiente
Peso de fondo
Específico de la (%)
Arena - rS 2,657 gr/cm
cumple 3 0,0075 cm,(rango
Eficiencia eficiencia del 80%, el desarenador se debe80%
de 75-87,5) operar con
Tiempo
Peso de Sedimentación,
Específico del Agua - r t = Hu/Vsp 388,58
1,00 sgr/cm3 caudales menores
4. Cálculo deolaiguales a 17,21
capacidad L/s. del desarenador, Q
hidráulica
Con la ecuación de STOKES se calcula la velocidad de Q = Volumen del Desarenador / Tiempo de
Q= 17,21 l/s
sedimentación Retención Hidráulica = Vt / a
VS= [g * ( rS - r) * d2] / (18 * µ) VS=0, 386 cm/s Chequeo Número de Reynolds
Reynolds=0,221
2. Cálculo del tiempo de sedimentación, t (ØpartxVsed)/(Viscosidad cinemática)
Dimensiones del Desarenador 5. Cálculo de la relación de la velocidad de sedimentación y la
Profundidad Útil (Hu) 1,50 m cumple velocidad horizontal
Largo Útil (Lu) 9,42 m Velocidad Horizontal VH = Q/Área Transversal
0,08 m/s OK
Ancho Útil (Au) 1,42 m (VH < 0,25 m/s) RAS 2000
Volumen del Desarenador (Vt) 20,06 m3
Rv = Velocidad Sedimentación/Velocidad
Profundidad para almacenamiento de Rv = 0,48 OK
0,43 m Horizontal (Rv<20 RAS 2000)
arenas (Ha)
Relación entre (Lu/Hu) 22 No cumple Para una remoción de partículas con diámetros mayores o iguales a
Pendiente de fondo (%) 7 cumple 0,0075 cm, eficiencia del 80%, el desarenador se debe operar con
Teniendo en cuentat = Hu/Vsp
Tiempo de Sedimentación, que la388,58
capacidad
s utilizada
caudales menoresactualmente
o iguales a 17,21 L/s.corresponde a 14,63
L/s y la capacidad hidráulica del desarenador es de 17,21 L/s, se observar que
esta estructura tiene la capacidad para tratar tanto el caudal presente como el del
horizonte de proyecto, sin embargo, AADES debe adoptar medidas para la
racionalización de los consumos y la reducción de pérdidas técnicas, de tal
manera que la demanda de agua se igual a la requerida por la población y no se
vea una demanda sustentada en el desperdicio

3.2.6 Línea de Conducción

Del desarenador sale una tubería de PVC Ø 6” hacia la planta de tratamiento a


una distancia de 5 m.

Con el fin de determinar la capacidad máxima de transporte de la línea de


conducción se utiliza la ecuación de Darcy, asumiendo una velocidad de 1,5 m/s,
que está en el rango establecido en los literales B.6.4.8.3 y B.6.4.8.4 del RAS
2000. El resultado obtenido es netamente teórico.

78
Cuadro 58. Capacidad Hidráulica Desarenador
FICHA TECNICA - CONDUCCIÒN ACUEDUCTO MUNICIPIO SAPUYES
CONDUCCIÓN Darcy-Weisbach

Longitud Tubería: 5 m

Diámetro Tubería: 6" (0,150m)


Material: PVC-P
Velocidad: 1,5m/s
Temperatura: 10°C
µ (cm²/s): 0,01310
ƍ (kg/m³): 999,7
1/2
Q = Kx (hf/L)

Q= 27,4 L/s
LA CAPACIDAD INSTALADA TOTAL DE LA CONDUCCIÓN ES
DE 26,51 L/s

Como se manifestó, el prestador no dispone de planos ni mucho menos memorias


de cálculo o de información topográfica de la línea de conducción de agua cruda,
por lo tanto, se reitera la limitación para determinar la capacidad hidráulica de la
conducción.

3.2.7 Planta de Tratamiento

La planta de tratamiento es de Filtración en Múltiples Etapas (FIME), está


compuesta por tres procesos de filtración: Filtración Gruesa Dinámica (FGDi),
Filtración Gruesa Ascendente en Capas (FGAC) y Filtración Lenta en Arena
(FLA).

Se encuentra ubicada en la vereda Maramba del Municipio de Sapuyes, cuenta


además con una caseta de operación. Fue construida aproximadamente hace
quince años diseñada para tratar un caudal de 12-14 L/s según operador de
planta. A la fecha trata un caudal de 13,97 L/s; caudal aforado por el personal
Técnico de la Gerencia Asesora del Plan Departamental de Agua Nariño
consorcio TZ-SANEAR en época de verano.

La planta de tratamiento de agua potable fue optimizada en cada uno de sus


componentes, el contrato de construcción se adjudicó con una suma de
192.525.946 $, según información sustentada en el “informe Resumen PDA
Ajustes del 2011” y se ejecutó en su totalidad en el mes de febrero del año actual
(2012) entrando en operación en el mes de Abril.

79
A continuación se describen cada uno de los ajustes que se le realizaron a los
componentes de la Planta de Tratamiento del Municipio de Sapuyes

Cuadro 59. Optimización de la Planta de Tratamiento de Sapuyes

OPTIMIZACIÓN PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE MUNICIPIO DE SAPUYES


COMPONENTE AJUSTES

Construcción de cámara de lavado lecho filtrante en concreto reforzado ,


construcción de anden alrededor de todo el filtro dinámico y de la cámara
FILTROS GRUESOS DINÁMICOS de lavado, cambio de llaves de paso Ø4" por válvulas de compuerta tipo
mariposa Ø4", instalación de tubería para grifo de lavado en Ø1", tamizar
lecho de filtración y ubicar de acuerdo a diseño.

Construcción de dos cámaras de lavado en concreto reforzado , relleno en


concreto zona de salida , construcción de anden en concreto, instalación de
FILTROS GRUESOS ASCENDENTES tuberías Ø4" PVC y accesorios para desagüe de las cámaras de lavado,
instalación de tuberías Ø1" PVC, para grifos de lavado de las cámaras , mallas
entre lechos y capas de lecho filtrante según especificaciones técnicas.
Construcción de cámara de lavado con sus respectivas tuberías de desagüe
Ø4" PVC y tapones de limpieza Ø3", instalación de tubería para lavado de
arena Ø1", colocación y ubicación de tubería recolectoras en forma de
peineta Ø4" y colector principal en Ø6" PVC, colocación de lecho filtrante,
FILTROS LENTOS DE ARENA construcción zona de salida y recolección de los filtros lentos con sus
respectivas válvulas y tubería, ubicación de tubería que conecta al tanque de
contacto, terminación de muro de frente parte superior del filtro lento,
repello y pintura parte interna y externa del filtro, construcción de andén al
ruedo tanto interno como externo.

TANQUE DE CONTACTO DE CLORO Construcción de tanque de cloración


Enchape en cerámica caseta de operaciones , pintar interna y externamente
CASETA DE CLORACIÓN la caseta de operaciones, sellar filtraciones en casa de operación, dotación
de instrumento de laboratorios, adecuación de baño.
CASETA DE ALMACENAMIENTO DE
Construcción de caseta de arena con cubierta de estructura metálica y teja.
ARENAS
Cerramiento total de la PTAP con puerta de acceso principal y sistema de
CERRAMIENTO
redes eléctricas.

3.2.7.1 Unidades de Proceso de la Planta de Tratamiento

La FIME está compuesta por las siguientes estructuras:

 Filtro grueso dinámico (FGD).


 Filtro grueso ascendente en capas (FGAC).
 Filtro lento en arena (FLA).
 Caseta de operación.

80
Es preciso aclarar que como cada uno de las estructuras de la PTAP fueron
optimizadas, la descripción se hace con base a la visita de campo realizada por
personal Técnico de la Gerencia Asesora del Plan Departamental de Agua Nariño
consorcio TZ-SANEAR y los planos del proyecto “Mejoramiento de planta de
tratamiento de agua potable (FIME).-Municipio de Sapuyes”.

3.2.7.2 Filtro Grueso Dinámico (Flujo Descendente)

Directamente desde el desarenador llega el agua a la planta en tubería PVC


presión de Ø 6” e ingresa por la estructura de entrada, cuya característica
principal es la de aquietar las aguas, previo a la entrega del filtro dinámico grueso.
A un costado de la entrada está instalado el vertedero de excesos.

Una vez el agua presenta condiciones laminares ingresa a un vertedero triangular


de 90º y es en causada a las dos unidades de filtración (FDG) filtros dinámicos
gruesos, los cuales están separados por un tabique central, las dimensiones de
cada uno de los módulos corresponden a 6,50m de largo x 1,20m ancho y
profundidad de 0,60m. El agua desciende lentamente atravesando el lecho
filtrante quedando retenidas en los intersticios de la grava las partículas mayores
presentes en el agua. Esta unidad se constituye en barrera de protección para los
demás filtros especialmente, los filtros lentos.

El lecho filtrante está compuesto por tres (3) capas de grava de diferentes
granulometrías y un múltiple recolector ubicado en el fondo conformado por una
tubería de Ø 4” perforada en PVC sanitaria, en forma de herradura

El agua filtrada se recoge por medio del múltiple recolector anteriormente descrito,
y sale en tubería de 4” PVC que finalmente lleva el agua al Filtro Grueso
Ascendente en Capas. De acuerdo a la optimización realizada a la PTAP del
Municipio de Sapuyes, se adecuado el sistema de válvulas de compuertas a la
entrada, con el fin de sacar de funcionamiento cada módulo para su lavado,
además se adicionó la cámara para el lavado del lecho filtrante.

La zona de salida cuenta con cuatro válvulas Ø 4” para la operación y


mantenimiento del sistema.

Entre las actividades de rutina que realiza el operador para el mantenimiento de la


unidad está de la purga de fondo la cual se realiza con una frecuencia de dos
veces por día mediante el accionamiento de la válvula de apertura rápida
generando choques bruscos para el desprendimiento de lodos.

Teniendo en cuenta que durante cada operación de mantenimiento se consume


agua es pertinente conocer cuánto es el gasto interno a efecto de optimizar las
carreras de filtración, disminuir los tiempos y frecuencias de las actividades de

81
mantenimiento y reducir el índice de consumo interno, lo cual repercute en una
mejor operación, en disminución de caudales de entrada, menor presión hacia la
cuenca, reducción de costos de producción y fundamentalmente en evitar ingreso
de caudales no tratados al sistema por salida de operación de las unidades con
riesgo de afectación de la salud del consumidor.

El chequeo hidráulico del filtro grueso se realizó adoptando las velocidades de


filtración del RAS 2000 (Tabla C.3.1) y con base al documento técnico para el
diseño de las FIMES, realizado por “CINARA - 1998”, en el cuadro que se
muestra a continuación se detallan las dimensiones del filtro y el chequeo
hidráulico realizado.

Cuadro 60. Dimensiones y Chequeo Hidráulico del Filtro Grueso Dinámico


FICHA TÉCNICA - FILTRO GRUESO DINÁMICO, FGDi
Estado: Regular
Número de Filtros 2
Ancho útil (m): 1,20
Largo útil (m): 6,50
Dimensiones de Lecho Filtrante (gravas) mm: 13 - 25
una unidad Altura total (m) 0,60
Espesor de Muros (m): 0,15
Area Filtración (m2): 7,80
Entrada (pulg):
Diametros de
Salida (pulg): 6
Tuberia PVC
Rebose (pulg):
Chequeo Velocidad de Filtración (m/h)
2,00 3,00
Hidráulico - Dos según RAS 2000
Unidades Capacidad Total (L/s): 8,67 13,00

Caudal Tratado actualmente (L/s): 13,97

Los cálculos realizados permiten inferir que la estructura en el escenario actual no


tiene la capacidad hidráulica para atender el caudal que le llega a la planta, dado
que la capacidad máxima instalada de 13,0L/s es menor que la capacidad
utilizada 13,97 L/s, sin embargo, al hacer uso de las proyecciones realizadas
2013-2036 bajo el supuesto que las pérdidas técnicas máximas admisibles
correspondan al 25%, las unidades de filtración tendrían la capacidad suficiente
para tratar el agua hasta el horizonte del proyecto.

3.2.7.3 Filtro Grueso Ascendente en Capas

El agua proveniente del FGDi, es conducida mediante tubería PVC de Ø 6” RDE


41 en una longitud de 9 m, al filtro grueso ascendente en capas. Está compuesto
por un canal rectangular de distribución donde se reparten los caudales mediante
dos vertederos triangulares de 45º a los dos módulos de filtración, los cuales

82
funcionan en paralelo y tienen dimensiones de 6,81m x 5,00m y una profundidad
total de 1,67m cada uno; además, cuentan con dos compuertas metálicas que
tienen por objeto regular el caudal . El sistema de retrolavado se realiza con una
válvula de apertura rápida en HD de Ø 6”.

El agua ingresa al filtro por medio de un múltiple difusor consistente en un sistema


de tuberías perforadas ubicadas en el fondo conformado por un ramal principal en
tubería PVC de Ø 6” de diámetro y cinco (5) ramales laterales secundarios en
PVC de Ø 4”, conectados a la tubería principal, que distribuyen uniformemente el
agua, la cual asciende a través del lecho filtrante dejando retenidas en este las
impurezas presentes en el agua.

El lecho filtrante y de soporte de filtros gruesos de flujo ascendente está


constituido por 5 capas de grava de diferentes granulometrías y espesores, tal
como se especifica en el siguiente cuadro:

Cuadro 61. Composición del Lecho Filtrante del FGAC


CAPA CARACTERISTICAS ESPESOR (m)
1 (Superior) Grava 1/8" - 1/16" 0,15
2 Grava 1/4" - 1/8" 0,15
3 Grava 1/2" - 1/4" 0,15
4 Grava 3/4" - 1/2" 0,20
5 (Fondo) Grava 1" - 3/4" 0,3

El agua filtrada es recolectada a través, de un múltiple conformado por una


tubería principal de Ø 4” y cuatro (4) ramales secundarios laterales de Ø 4”.
conectados mediante una Te de PVC de 4”x4”.

Cada una de las unidades dispone al inicio de una cámara para el lavado del filtro
grueso Ascendente y al final una cajilla para la purga. Para la recolección del
agua filtrada existe una cámara donde llegan las aguas de los dos módulos, esta
se encuentra provista de tres vertederos triangulares de los cuales dos se
encuentran en funcionamiento. La zona de salida posee dos tuberías de Ø 4”.
Los cuales vierten de forma independiente a cada una de las cámaras de entrada
a los filtros lentos de arena.

En visita efectuada el 17 de Mayo de 2012 a las instalaciones de la planta, el


personal técnico de la Gerencia Asesora del PDA de Nariño, realizó aforos en el
punto de los vertederos triangulares con el fin de conocer el caudal que entra a
cada unidad con los siguientes resultados:

83
Cuadro 62. Aforo Volumétrico a la Entrada de los FGAC
Caudal Filtro Ascendente Caudal Filtro Ascendente Caudal Total
(Filtro 1) (Filtro 2) Tratado (L/s)
Tiempo Caudal Caudal
Vol (L) Tiempo (s) Vol (L)
(s) (L/s) (L/s)

1,26 9 7,14 1,21 9 7,44


13,97
1,4 10 7,14 1,25 9 7,20
1,45 10 6,90 1,43 9 6,29
1,38 9 6,52 1,24 9 7,26
Promedio 6,93 Promedio 7,05

En el siguiente cuadro se presenta el chequeo hidráulico realizado, adoptando las


velocidades de filtración establecidas en el RAS 2000 y las especificaciones
técnicas del CINARA. Las dimensiones son iguales para cada una de las
unidades de tratamiento.

Cuadro 63. Chequeo Hidráulico del Filtro Grueso Ascendente en Capas


FILTRO GRUESO ASCENDENTE EN CAPAS - FGAC
Estado Regular
Numero de Filtros 2
Ancho útil (m) 5,00
Largo útil (m) 6,81
Dimensiones de Altura total (m) 1,23
una unidad de 0,25
Espesor de Muros (m)
filtración
Area Filtración por modulo (m2) 34,05

Entrada (pulg) 6
Diametros de
Salida (pulg) 4
Tuberia PVC
Rebose (pulg) 6

Velocidad de Filtración
Chequeo 0,30 0,70
adoptada según RAS 2000 (m/h)
Hidráulico
Capacidad Total (L/s) 5,68 13,24

Caudal Tratado actualmente (L/s) 13,97

Los cálculos realizados permiten inferir que la estructura en el escenario actual no


tiene la capacidad hidráulica para atender el caudal que le llega a la planta, dado
que la capacidad máxima instalada de 13,24L/s es menor que la capacidad
utilizada 13,97 L/s, sin embargo, al hacer uso de las proyecciones realizadas
2013-2036 bajo el supuesto que las pérdidas técnicas máximas admisibles
correspondan al 25%, el estaría con la capacidad suficiente para tratar hasta el
horizonte del proyecto.

84
Entre las actividades de rutina que realiza el operador para el mantenimiento de la
unidad está de la purga de fondo la cual se realiza con una frecuencia de dos
veces por día mediante el accionamiento de la válvula de apertura rápida
generando choques bruscos para el desprendimiento de lodos.

3.2.7.4 Filtro Lento en Arena

El agua proveniente de los filtros gruesos ascendentes es entregada a través de


dos tuberías de Ø 4”PVC, a dos cámaras independientes, en este punto el flujo
desciende lentamente a cada unidad donde sufre el proceso de filtración. Para la
recolección del agua filtrada, en el fondo del lecho del módulo se encuentra
instalado un múltiple recolector consistente en una tubería principal en PVC
sanitaria de Ø 6”, a la cual se conectan 21 ramales laterales en tubería perforada
PVC sanitaria Ø 4” cubiertas con material de grava, separadas eje a eje 0,6 m.

Los dos módulos de filtración gozan de iguales dimensiones y trabajan


simultáneamente salvo cuando se realizan operaciones de mantenimiento. El
lecho filtrante está constituido por grava, arena gruesa y arena fina de diferentes
granulometrías y espesores de capa como se especifica en el siguiente cuadro:

Cuadro 64. Composición del Lecho Filtrante del FLA


CAPA CARACTERISTICAS ESPESOR (m)
1 (Superior) Arena Fina 0,15 - 0,35 mm (Cu 2 - 3,5 mm) 0,90
2 Intermedia Arena Gruesa 2 - 4mm 0,05
3 (Fondo) Grava 1/2 " 0,20

El efluente de cada módulo de filtración es descargado directamente en una


cámara de recolección provista de un vertedero de cresta delgada, luego el agua
ingresa a un cámara común donde se une el flujo de los dos filtros y por medio de
una tubería de PVC –S de Ø 8” es recogida y enviada al canal de entrada del
tanque de contacto

Cada uno de los filtros cuenta un rebose que controla el nivel del agua en el
momento que se encuentren colmatados, como particularidad este rebose tiene
una palanca de manejo la cual puede ser maniobrada para graduar el nivel del
agua al interior del filtro.

También se dispone de la estructura o zona de lavado de arena del FLA, de


dimensiones de 3m de ancho x 2m de largo y una profundidad promedio de
0,75m; con alimentación de agua proveniente del desarenador a través de una
tubería PVC de Ø 1”. .El agua del lavado sale a una caja y de allí se conecta a
una tubería de PVC de Ø 4”.que finalmente es entregada alcantarillado interno de

85
la PTAP, específicamente a un pozo de inspección que se localiza a unos 16,49m
de la estructura de lavado.

En el cuadro siguiente se indican las características de las partes constitutivas del


filtro y el chequeo hidráulico que permite establecer la capacidad instalada de esta
unidad de proceso.

Cuadro 65. Características de las Partes Constitutivas y Chequeo Hidráulico


del Filtro Lento en Arena - FLA
FILTRO LENTO EN ARENA - FLA
Estado: Regular
Numero de Filtros 2
Ancho útil (m) 16,4
Dimensiones de Largo útil (m) 7,7
una unidad de Altura total (m) 2,60
filtración Espesor de Muros (m) 0,25
Area Filtración (m2) 126,28
Canal
Entrada (pulg)
Diametros de Rectangular
Tuberia PVC Salida (pulg) 4
Rebose Cuello de ganso (pulg) 4

Velocidad de Filtración
0,10 0,30
Chequeo adoptada según RAS 2000 (m/h)
Hidráulico
Capacidad Total (L/s) 7 21,05

Caudal Tratado actualmente (L/s) 13,97

De acuerdo al chequeo hidráulico se establece que el FLA tiene una capacidad


instalada de 21,05 L/s, en tanto que la capacidad utilizada es de 13,97 L/s, en ese
sentido esta unidad tiene la capacidad para tratar el caudal presente y el del
horizonte del proyecto.

3.2.7.5 Tanque de Contacto

El tanque de contacto es una estructura en concreto reforzado constituido por dos


unidades que están separadas por un tabique central de 0,15m de espesor, cada
unidad tiene 7,7m de largo x 1,2m de ancho y 1,26m de profundidad útil. El agua
luego de pasar por la zona de entrada es distribuida mediante dos vertederos
rectangulares de 0,42m de alto x 0,30m, cada unidad en su interior cuenta con 12
tabiques que permiten distribuir el flujo de forma sinusoidal proporcionando un
mejor tiempo de contacto, cada placa tiene las siguientes dimensiones: 1,26m de
alto, 0,87m de ancho y un espesor de 0,10m, están separados entre sí cada
0,31m. Para sacar de operación alguna de las unidades del tanque de contacto
se instala una compuerta manual tipo cortina y se procede a la apertura de la
válvula de desagüe para realizar el mantenimiento de la estructura.

86
Figura 11. Tanque de Contacto

El chequeo del tanque de contacto se hace a través del método concentración-


tiempo presentado en el reglamento técnico del sector de agua potable y
saneamiento básico RAS - 2000 en su titulo C.8.5.1 donde Ct=K.

Los últimos resultados de los análisis de agua emitidos por el IDSN para el
Municipio de Sapuyes permiten inferir, que el parámetro fisicoquímico de la
turbiedad se encuentra en un rango que varía entre 2,0 y 5,0 UNT, por esta razón,
en concordancia con lo expuesto en el título C.8.5., para encontrar la constante C
se utiliza la tabla C.8.2.C. y se asume una concentración de cloro residual de 2
mg /L a una temperatura de 10ºC.

Cuadro 66. Chequeo de Tanque de Contacto


CHEQUEO DE TANQUE DE CLORACIÓN
Temperaura ºC 10
K 69
C (mg/l) 2
Tiempo de
contacto (min) 34,5
Altura de Tabiques 1,25
Ancho del canal 1,2
2
Área mojada m 3
Número de tabiques 24
Espesor 0,1
Ancho 0,87
Caudal 13,97
Velocidad m/s 0,00466
Longitud recorrido
del agua 21,75
Tiempo de
contacto (min)
chequeado 77,8454
87
De acuerdo a los resultados obtenidos se infiere que el tanque de contacto si
cumple con el tiempo mínimo de detención garantizando un buen proceso de
cloración

3.2.7.6 Caseta de Almacenamiento de Arena

La planta de tratamiento también cuenta con una zona de almacenamiento de


Arena, es una estructura metálica definida por cuatro pórticos en sentido
longitudinal con una viga inclinada de pendiente del 27% y de longitud 7,7m con
las siguientes especificaciones: viga PHRC cajón 160x60x20 -2mm, apoyado por
dos columnas tipo cajón C120x60 -2mm con platina inferior de espesor ¼”
pernadas de altura mayor 4,60m y altura menor 3m.

El sentido transversal está definido por dos pórticos con una viga de longitud
13,26m con las siguientes especificaciones: largo viga PHRC cajón 120x60x20 -
2mm, apoyado por 4 columnas tipo cajón C120x60 -2mm con platina inferior de
espesor ¼” pernadas de altura mayor 4,60m y altura menor 3m.

Figura 12. Caseta o Depósito del Material Filtrante

Infiltraciones en el
muro

Acceso a la zona
de Arenas

88
El día 17 de mayo de 2012, la Gerencia Asesora del Plan departamental de Agua
de Nariño, consorcio TZ –SANEAR, realizó una vista técnica a la planta de agua
potable, con el objetivo de conocer la optimización ejecutada. En la Caseta o
depósito del Material Filtrante se observó que el muro ya antes construido como
tercer filtro lento, se utilizó el área para la construcción de la caseta de Arena,
empero, estos muros están siendo sometidos a esfuerzos laterales generados por
el talud adyacente, generando fisuras y agrietamientos a lo largo de la estructura,
por lo tanto, se recomienda la instalación de una tubería para el drenaje e
impermeabilización.

3.2.7.7 Caseta de Cloración

Debido a la optimización realizada a la PTAP se construyó la caseta de operación


debajo de los filtros, dotada por dos cilindros de cloro gaseoso de 68 kg uno de
ellos en funcionamiento y el otro de reserva, Tanque de almacenamiento Ajover
de capacidad de 250L, una caneca de cloro granulado de Hi-Clor de 45 kg, una
bomba hidráulica e implementos de aseo.

Figura 13. Caseta o Depósito del Material Filtrante

3.2.7.8 Caseta de Operación

La caseta de operación se encuentra en buenas condiciones, está ubicada cerca


de los filtros lentos en arena en su interior está subdividida por dos cuartos el
primero sirve para almacenar las herramientas y el segundo es una habitación
provista de dos camas y un baño.
Figura 14. Caseta de Cloración

89
3.2.7.9 Caracterización del Agua Influente a la Planta de Tratamiento

No se dispone de resultados de caracterizaciones del agua que ingresa a la


planta de tratamiento, a pesar de la imperiosa necesidad de realizar análisis al
menos de los parámetros preponderantes que comandan el tratamiento del agua
y de los cuales dependen las condiciones operativas rutinarias de la planta de
tratamiento y la respuesta de la misma.

Se considera que la inexistencia de un laboratorio y la carencia de equipos,


materiales, elementos y reactivos de laboratorio, se constituyen en la causa para
que no se realicen las caracterizaciones fisicoquímicas y microbiológicas de las
aguas crudas que alimentan a la planta de tratamiento, desatendiendo la
exigencia normativa establecida en el Titulo C, del RAS 2000 de obligatorio
cumplimiento en todo el territorio nacional, que a la letra reza: “La calidad de la
fuente debe caracterizarse de la manera más completa posible para poder
identificar el tipo de tratamiento que necesita y los parámetros principales de
interés en periodo seco y de lluvia. Además, la fuente debe cumplir con lo exigido
en el Decreto 1594 del 26 de junio de 1984, en sus artículos 37 y 38 o en su
ausencia el que lo remplace. Los análisis de laboratorio deben realizarse de
acuerdo con métodos estándar reconocidos nacional e internacionalmente y los
muestreos de acuerdo con las Normas NTC-ISO 5667…/”

El requisito normativo tiene como objetivo brindarle al prestador instrumentos para


que disponga de información que le permita rutinariamente conocer las
características del recurso y saber con qué contaminantes lidiar, es decir, de
antemano establecer si la infraestructura de tratamiento con que se cuenta es
capaz para remover los contaminantes presentes en las aguas que serán
destinadas a consumo humano.

Es conocido que la calidad del agua se altera cuando se presentan lluvias dado el
arrastre de material particulado que le aporta turbiedad al agua (material en
suspensión) o el lavado de material vegetal con incrementos en la concentración
de materia orgánica natural que le imprime coloración a las aguas,
constituyéndose en partículas en dilución que generalmente exigen para su
remoción de tratamiento químico. Cabe resaltar que las aguas con altas
concentraciones de materia orgánica natural cuando entran en contacto con el
cloro dan lugar a la formación de subproductos de la desinfección conocidos
como trihalometanos, considerados potencialmente cancerígenos.

La tecnología de tratamiento tipo FIME presenta limitaciones para la remoción de


altas concentraciones de turbiedad y color, razón por la cual, se recomienda que
se implemente un sistema de control de calidad de agua, que permita la toma de
decisiones frente al sistema de tratamiento disponible o frente a condiciones de
operación cuando se presentan picos con los que el sistema no es capaz,

90
previendo su salida de operación por fallas o taponamientos o por la mala calidad
de agua terminal.

En este contexto AADES, debe implementar el laboratorio de control de calidad,


dotando a la planta de la una infraestructura para laboratorio y la dotación de
equipos, materiales, reactivos y elementos varios además del personal
competente, que le permitirán mejorar su proceso de tratamiento y la calidad del
agua de consumo.

3.2.7.10 Medición de Caudales de Entrada

Durante la visita de campo se realizaron varios aforos por parte del personal
técnico del consorcio TZ-SANEAR en las diferentes estructuras con el fin de
verificar el caudal actual que está tratando la planta de tratamiento y el caudal
captado de las fuentes de abastecimiento. En el siguiente cuadro se presentan los
resultados de los aforos realizados

Cuadro 67. Aforos Realizados a las Unidades de la PTAP


CAUDAL
UNIDADES DE TRATAMIENTO (FIME) AFORADO OBSERVACIONES
(L/S)

Tiene una reglilla para su


Filtro
medición. Cuenta con un
Grueso 14
vertedero triangualr para
Dinámico
el aforo del caudal.

cuenta con dos vertederos


de 60º. De los tres aforos
Filtro los vertederos
Ascendente 13,97 perfectamente calibrados
entrada corresponden a los
vertederos de los filtros
Ascendentes de entrada.

Filtro
Tiene una reglilla para su
Ascendente 13
medición.
salida

91
3.2.7.11 Análisis de Capacidad Instalada Vs. Capacidad Utilizada

Frente a los resultados presentados se infiere que la planta de tratamiento posee


la capacidad suficiente para tratar el caudal demando hasta el horizonte del
proyecto bajo el supuesto que la pérdidas técnicas máximas sean del 25%, sin
embargo, en el escenario actual con unas pérdidas reales calculadas del 80,62%,
las unidades limitantes corresponden al Filtro Grueso Dinámico y el Filtro Grueso
Ascendente en capas. Dado lo anterior, es evidente la necesidad de implementar
a corto plazo un programa de reducción de pérdidas por parte de la persona
prestadora de servicio, de manera que ADDES no este obliga aumentar la
capacidad de las estructuras solo para garantizar una demanda sustentada en el
desperdicio.

Figura 15. Caudal Máximo Diario vs Capacidad Máxima PTAP

3.2.7.12 Dosificación de Insumos Químicos

Por tratarse de una planta de tratamiento FIME, proceso en el cual no se realiza


tratamiento químico sino de tipo biológico, no se requiere la dosificación de
insumos químicos para la remoción de los contaminantes presentes en las aguas,
tan solo se hace uso del cloro sea granulado o gaseoso para la desinfección.

El prestador utiliza hipoclorito de sodio en pastillas para la desinfección del agua


en casos extremos cuando no se tiene disponible el gas, normalmente, se utiliza
cloro gaseoso para la desinfección alimentado con agua cruda lo cual se
considera improcedente, razón por la cual, se recomienda la apertura de la de la
válvula a la bomba de succión negativa que se tiene instalada.

92
 Dosificación de Cloro

El mecanismo de desinfección más aplicado en los sistemas de abastecimiento


de agua es el cloro y sus compuestos derivados como agentes desinfectantes. Su
alta capacidad oxidante como mecanismo de destrucción y su efecto residual para
la acción bactericida son la clave del éxito.

El cloro gaseoso es inyectado a una tubería que tiene dos llegadas, la primera
tubería viene por gravedad proveniente de la aducción de agua cruda y la
segunda es una tubería de Ø 1” a la cual le llega el agua de los filtros lentos y es
impulsada a través de una de una motobomba CENTRIF. MOD CD1- 3/4 de
caudal Max 145 Lpm. y una altura máxima de 27m.

Cabe anotar que el agua clorada se debe disponer única y exclusivamente de los
filtros, por ninguna razón se debe tomar el agua de la aducción, ya que como esta
no ha sufrido un tratamiento riguroso puede transportar pequeñas partículas de
materia orgánica que cuando entran en contacto con el cloro dan lugar a la
formación de subproductos de la desinfección conocidos como trihalometanos,
considerados potencialmente cancerígenos.

Al momento de realizar la visita de campo se observó anomalías en el proceso de


cloración, es por esto, que se deja por sentado que el Equipo técnico de la
Gerencia Asesora del Plan Departamental de Agua Nariño consorcio TZ-SANEAR
recomendó al prestador ADDES sacar de servicio la línea de aducción con la que
se hace el proceso de cloración y utilizar el agua proveniente del proceso de
filtración.

Figura 16. Dosificación del Cloro

El agua que es clorada es aplicada directamente al tanque de contacto, para


luego ser distribuida a dos tanques de almacenamiento que se localizan en el
casco urbano.

93
Con base en las condiciones de operación del sistema, el dosificador de cloro
gaseoso instalado en el cilindro, registra un caudal másico dosificado de 150 gr/h
que comparativamente con el teórico requerida de 101 g/h, permite evidenciar que
la dosis aplicada debe aumentarse a fin de garantizar el residual en red con
cobertura hasta el punto más alejado de la misma.

En el siguiente cuadro, se presenta los valores encontrados para la dosificación


de cloro gaseoso para condiciones en planta y la requerida (teórica) partiendo del
valor máximo exigido en la resolución 2115 de 2007, correspondiente a una
concentración de 2 mg/L de cloro residual libre.

Cuadro 68. Dosificación de Cloro Gaseoso Aplicada por Operador de Planta


y la Requerida
DOSIFICACIÓN CLORO GASEOSO
Caudal Tratado (L/s) 13,97
Capacidad del Cilindro de Cloro
68
Gaseoso (Kg)
Concentración de
150
Aplicación en Cloro (g/h)
Planta Duración Cilindro
19
(días)
Concentración de
101
Cloro (g/h)
Aplicación
Requerida Duración Cilindro
28
(días)

 Cloro Granulado

La desinfección con cloro granulado se realiza como plan de contingencia, es


decir cuando se termina con los cilindros de cloro gaseoso. Para desinfección se
utiliza Hipoclorito de Sodio (NaOCl) granulado al 70% de concentración.

Los problemas que se presentan actualmente en el proceso de desinfección del


agua son:

 No se tiene instalado un sistema hidráulico para un mezclado homogéneo


de la masa de agua con el desinfectante y que asegure un tiempo de
contacto óptimo.

 Carencia de curvas de demanda de cloro, para determinar dosis óptimas.

94
 No se cuenta con equipos de laboratorio para determinar los parámetros
Fisicoquímicos y Microbiológicos del agua influente, en proceso y la
producida.

 •Se utiliza una línea de Aducción alterno al sistema de bombeo.

 •Ausencia de un proceso de calibración y validación del dosificador de cloro


gaseoso.

3.2.7.13 Consumos y Costos de Insumos Químicos

Con base en la información consignada en el cuadro anterior y los que se


presentan a continuación, se define la cantidad del insumo químico utilizado en la
potabilización, específicamente en el proceso de desinfección con cloro gaseoso,
proyectando en función de la demanda de agua, el consumo y el costo respectivo.

Sobre la base de los consumo de cloro calculado, se establece que el costo para
el año 2011 ascendió a la suma $ 8.785.243, valor que tendrá un comportamiento
diferente por efecto de la demanda proyectada considerando la reducción de
pérdidas a niveles admisibles del 25%, a partir del año 2013. Para la proyección
de costos hasta el horizonte del proyecto se determinó un porcentaje de
incremento anual del 6%. A continuación se presenta el resultado obtenido sobre
costos del insumo para la desinfección del agua, bajo condiciones óptimas.

Se aclara que la proyección de los costos se realizó teniendo en cuenta las


condiciones de época seca, cuando las características Fisicoquímicas y
Microbiológicas del agua son relativamente buenas.

Cuadro 69. Costo de Insumo Químicos – Cloro Gaseoso, Para Condiciones


Óptimas
Número de
Duración Costo de
Caudal a tratar Cilindros
Año Cilindro Cilindro de 68 Costo anual ($)
(l/s) gastados
(días) Kg (un)
anualmente
2011 13,97 28 13 678.000 8.785.243
2012 13,87 28 13 718.680 9.246.474
2013 4,68 84 4 761.801 3.303.761
2014 4,73 83 4 807.509 3.544.010
2015 4,79 82 4 855.959 3.801.730
2016 4,85 81 4 907.317 4.078.192
2017 4,90 80 5 961.756 4.374.758
2018 4,96 79 5 1.019.461 4.692.891
2019 5,02 78 5 1.080.629 5.034.158
2020 5,08 77 5 1.145.467 5.400.242
2021 5,14 77 5 1.214.195 5.792.947
2022 5,21 76 5 1.287.046 6.214.210
2023 5,27 75 5 1.364.269 6.666.108
95
2024 5,33 74 5 1.446.125 7.150.867
2025 5,40 73 5 1.532.893 7.670.878
2026 5,46 72 5 1.624.866 8.228.705
2027 5,53 71 5 1.722.358 8.827.096
2012 13,87 28 13 718.680 9.246.474
2013 4,68 84 4 761.801 3.303.761
2014 4,73 83 4 807.509 3.544.010
2015 4,79 82 4 855.959 3.801.730
2016 4,85 81 4 907.317 4.078.192
2017 4,90 80 5 961.756 4.374.758
2018 4,96 79 5 1.019.461 4.692.891
2019 5,02 78 Número5 de 1.080.629 5.034.158
Duración Costo de
2020 Caudal a tratar
5,08 77 Cilindros
5 1.145.467 5.400.242
Año Cilindro Cilindro de 68 Costo anual ($)
2021 (l/s)
5,14 77 gastados
5 1.214.195 5.792.947
(días) Kg (un)
2022 5,21 76 anualmente
5 1.287.046 6.214.210
2011
2023 13,97
5,27 28
75 13
5 678.000
1.364.269 8.785.243
6.666.108
2012
2024 13,87
5,33 28
74 13
5 718.680
1.446.125 9.246.474
7.150.867
2013
2025 4,68
5,40 84
73 4
5 761.801
1.532.893 3.303.761
7.670.878
2014
2026 4,73
5,46 83
72 4
5 807.509
1.624.866 3.544.010
8.228.705
2015
2027 4,79
5,53 82
71 4
5 855.959
1.722.358 3.801.730
8.827.096
2016
2028 4,85
5,59 81
70 4
5 907.317
1.825.700 4.078.192
9.469.002
2017
2029 4,90
5,66 80
70 5 961.756
1.935.242 4.374.758
10.157.588
2018
2030 4,96
5,73 79
69 5 1.019.461
2.051.356 4.692.891
10.896.248
2019
2031 5,02
5,80 78
68 5 1.080.629
2.174.438 5.034.158
11.688.623
2020
2032 5,08
5,87 77
67 5 1.145.467
2.304.904 5.400.242
12.538.620
2021
2033 5,14
5,94 77
66 5
6 1.214.195
2.443.198 5.792.947
13.450.428
2022
2034 5,21
6,01 76
66 5
6 1.287.046
2.589.790 6.214.210
14.428.543
2023
2035 5,27
6,08 75
65 5
6 1.364.269
2.745.178 6.666.108
15.477.787
2024
2036 5,33
6,15 74
64 5
6 1.446.125
2.909.888 7.150.867
16.603.332
2025 5,40 73 5 1.532.893 7.670.878
2026 5,46 72 5 1.624.866 8.228.705
Como se puede evidenciar, al generarse una reducción en el caudal tratado y/o
2027 5,53 71 5 1.722.358
requerido en planta, necesariamente se ve reflejada la disminución en el8.827.096
consumo
2028
de insumos químicos y5,59
en el costo de70producción.5 1.825.700 9.469.002
2029 5,66 70 5 1.935.242 10.157.588
2030 5,73 69 5 2.051.356 10.896.248
2031 5,80 68 5 2.174.438 11.688.623
3.2.7.14 Consumos y Costos de Energía
2032 5,87 67 5 2.304.904 12.538.620
2033 5,94 66 6 2.443.198 13.450.428
En la PTAP del Municipio de Sapuyes, derivan sus gastos por concepto de
energía2034 6,01
eléctrica sustentada en la 66necesidad de 6 2.589.790
iluminación 14.428.543
y operación de la
2035 6,08 65
motobomba que se utiliza para la operación y 6mantenimiento
2.745.178
de los15.477.787
filtros y la
2036 6,15 64 6 2.909.888 16.603.332
motobomba del sistema de cloración.

Como no se dispone de las últimas facturas de energía donde realmente se


observa el gasto total con la adición de los últimos procesos en la optimización de
la PTAP, solo se mostrará el registro obtenido en el mes de Enero.

Cuadro 70. Consumos y Costos por Energía


Potencia Tiempo de
Equipo N° operación Consumo Consumo Valor KWh Costo/mes
H.P KW hr/día KWh/día KWh/mes
1 9,3 6,84 2 13,68 54,72 $ 200,00 $ 101.855,14
Total $ 118.831,00

96
3.2.7.15 Estabilización de pH y Desinfección

El sistema no cuenta con la infraestructura ni equipos para realizar ajustes de pH


del agua tratada a valores establecidos normativamente, mediante la adición o
dosificación de cal hidratada o cualquier otro alcalinizante aprobado para el uso
en tratamiento de agua, así como tampoco se cuenta con información para
recomendar su implementación, por lo tanto, es pertinente hacer seguimiento a
este parámetro a fin de establecer su comportamiento base para la toma de
decisiones.

3.2.7.16 Equipamiento para la Dosificación de Insumos Químicos

Se cuenta con un dosificador de cloro gaseoso que se está en perfectas


condiciones.

Figura 17. Dosificador de Cloro Gaseoso

3.2.7.17 Sistemas de Bombeo

Se tienen instalados dos sistemas de bombeo, el primero se utiliza para el lavado


de los Filtros y el segundo sistema es utilizado para la impulsión del agua clorada
al Tanque de contacto.

En el siguiente cuadro se consigna algunas de las características de cada sistema


de bombeo. Los datos que se presentan a continuación fueron suministrados por
operadores de la planta de tratamiento.

97
Cuadro 71. Sistemas de Bombeo

SISTEMA DE BOMBEO PARA LAVADO DE FILTROS

Model F400
5,66 Kw(7,7 hp)
Cont. OutPut 6,22 Kw(8,5 hp)

6,22 Kw(8,5 hp)


Max. OutPut
6,84 kw(9,3 hp)

Displacement 0,406 L

Weitht 52 Kg

SISTEMA DE BOMBEO PARA EL PROCESO DE CLORACIÓN

MOTOBOMBA CENTRIFUGA
MOD . CD1-3/4
Qmax 145 Lpm
HmaX 27 m
Q(Lpm) 130-35
Volt 115-1Ø
Amp 8
mf 30
RPM 3400
PESO 9,5 kg
HP 0,75

3.2.7.18 Laboratorio Control de Calidad

La Asociación Administradora de Servicios Públicos de Sapuyes AADES no


cuenta con un laboratorio para el control de la calidad tanto influente como
efluente al proceso de tratamiento, de la misma forma no se dispone de equipos,
materiales y/o reactivos que permitan determinar parámetros de calidad del agua,
ni adelantar ensayos para la determinación de las curvas de demanda de cloro.

Con base en lo anterior, se evidencia que no existe un control periódico de las


características del agua que permita tomar decisiones sobre las condiciones de
operación y/o mantenimiento en el sistema, ni mucho menos para establecer las

98
necesidades de tratamiento en función de las características resultantes,
incurriendo en riesgos para la salud de los consumidores. Si el agua contiene
altas concentraciones de materia orgánica natural (MON) producto de la
descomposición de material vegetal que le imprime coloración al agua, al no ser
removida puesto que no existe un proceso de tratamiento para el efecto, al entrar
en contacto con el cloro se da lugar a la formación de subproductos de la
desinfección considerados potencialmente cancerígenos conocidos como
trihalometanos, de allí la necesidad de conocer a través de los análisis de
laboratorio la concentración de los contaminantes para determinar las condiciones
que se requieren para su remoción.

De igual forma, no se han adelantado estudios o análisis que permitan determinar


dosificaciones óptimas para el consumo de cloro, a través de la elaboración de la
respectiva curva de demanda.

3.2.7.19 Dotación del Laboratorio (equipos, materiales y reactivos)

Como no existe un laboratorio para control de calidad de agua, La Asociación


Administradora de Servicios Públicos de Sapuyes AADES no ha adquirido
compromiso para dotación de elementos, equipos, materiales y reactivos para la
realización de la gama de análisis establecidos en la Resolución 2115 de 2007.

3.2.7.20 Análisis de Calidad de Agua

En la PTAP del sistema de acueducto del casco urbano del Municipio de


Sapuyes, de acuerdo a lo evidenciado no se realiza control periódico o diario de la
calidad del agua influente y efluente.

AADES., no realiza análisis de calidad de agua influente a la planta con el fin de


conocer sus características y en función de estas definir condiciones operativas,
como tampoco en cada una de las etapas de proceso, que permitirían determinar
la eficiencia de las unidades, con el fin de garantizar un agua desde planta acorde
con las exigencias normativas establecidas en el Decreto 1575 de 2007 y la
Resolución 2115 de 2007.

El operador refiere que se presentan problemas por altas concentraciones de


turbiedad que generalmente dejan fuera de operación el sistema, es decir, que al
presentarse picos de turbiedad la medición de este parámetro condicionada a la
observación imprecisa en un equipo de campo denominado turbidímetro de
campo, limita la toma de decisiones perdiendo la oportunidad para el manejo de la
contingencia, que bien podría ser la de trabajar la planta a baja carga o en bajos
caudales hasta que el pico pase, controlando mediante análisis de calidad de
agua, la respuesta de las unidades de proceso.

99
De otra parte, se debe tener en cuenta lo establecido en el Artículo 33 del Decreto
1575 de 2007, que establece “- SISTEMAS DE ALARMA. Todo sistema de
suministro de agua contará en la entrada a la planta de tratamiento y de ser
posible en la captación, con un sistema de alarma que permita detectar desde un
comienzo la posible contaminación tóxica en el agua y proceder a tomar las
medidas pertinentes”, requiriéndose dar cumplimiento a la exigencia normativa.

3.2.7.21 Pruebas de Dosis Óptimas

El prestador no realiza pruebas que permitan determinar la dosis óptima del


insumo utilizado en el tratamiento o potabilización del agua, por lo tanto, es
procedente que disponga de la infraestructura, equipos, materiales, reactivos,
procedimientos analíticos y personal competente para elaborar las curvas de
demanda del desinfectante a aplicar, en función de la calidad del agua y del
caudal a tratar. La dosificación la realiza el operador de acuerdo a su experticia.

3.2.7.22 Determinación de la Demanda de Cloro

Como lo establece el literal C.8.7.1.2 del RAS 2000, la post cloración debe usarse
en todos los casos; las dosis dependen de la demanda de cloro en la red,
especificando que para redes extensas en las que el agua tiene un largo periodo
de detención requieren por lo común dosis iniciales mayores que para redes
cortas.

En este contexto, se pone de presente que no se encontró información referente


al levantamiento de las curvas de demanda de cloro, tarea que debe adelantarse
con urgencia.

3.2.8 Almacenamiento

El acueducto cuenta actualmente con dos tanques de almacenamiento,


semienterrados en concreto reforzado que tienen un volumen total de 142 m 3,
localizados en la parte superior del casco urbano del Municipio de Sapuyes.
Cada tanque tiene una caseta en mampostería para almacenamiento de
herramientas, aparentemente en buen estado.

El tanque número uno es alimentado mediante una tubería que sale de la PTAP
en Ø 6” y reduce Ø 4”, abastece a todo el casco urbano y a los sectores
caballeriza, Camino Viejo y a la vereda El morro, cuenta además con dos
respiraderos de Ø 6”, dos cajas de inspección, un Bypass de salida en HD. El
tanque número dos se alimenta de una tubería que sale de la PTAP en Ø 4” y

100
reduce Ø 3”, abastece a las partes altas del casco urbano y a las veredas
Chunchala, Cuarris, al conjunto cerrado la planada y el sector El Sol.

A continuación se enuncia los problemas encontrados en los tanques de


almacenamiento.

 El sistema de almacenamiento es insuficiente para atender la capacidad


requerida para suplir las necesidades actuales.

 Los sistemas no tienen instalados una reglilla para la medición de niveles


de agua o en su defecto un sensor hidrostático.

 Es necesario impermeabilizar las estructuras para garantizar que no se


infiltre el agua.

 •Actualmente el caudal que trata la PTAP es inferior a requerido por la


población, conocida esta problemática el fontanero se ve abocado a dar el
paso directo del agua sin tratar, con el objetivo de prestar la continuidad del
servicio las 24 horas del día, en ese sentido, es menester del prestador
impedir a toda costa el ingreso o alimentación a los tanques de
almacenamiento de caudales no tratados, puesto que se está propiciando
la contaminación de la estructura y el suministro de agua de mala calidad
con riesgo de la salud de la población servida.

En el cuadro siguiente se muestra un resumen general de los tanques de


almacenamiento.

Cuadro 72. Características del Tanque de Almacenamiento


FICHA TECNICA - TANQUE DE ALMACENAMIENTO PRINCIPAL
Tanque Nro 1. Tanque Nro 2.
Años de funcionamiento 55 Años de funcionamiento 55
Observación: Prensenta fugas Observación:Presenta fugas
Estado: Regular Estado: Regular

Material: Concreto Reforzado Material: Concreto Reforzado

Espesor (m): 0,30 Espesor (m): 0,25


Dimensiones del Dimensiones
Ancho útil (m): 7,75 Ancho útil (m): 5,05
Tanque del Tanque
Largo útil(m): 6,20 Largo útil(m): 5,08
Altura total (m): 3,40 Altura total (m): 2,40
Altura Útil (m): 2,00 Altura Útil (m): 1,80
Entrada (pulg): 3 Entrada (pulg): 3
Diametros de Salida red Diametros de Salida red
6 4
Tuberia PVC distribución(pulg): Tuberia PVC distribución(pulg):
Rebose (pulg): 8 Rebose (pulg): 3
Capacidad de almacenamiento existente 96 Capacidad de almacenamiento 46
Capacidad de almacenamiento total existente (m3):
101 142
Capacidad de almacenamiento futura (m3): 177
Ancho útil (m): 7,75 Ancho útil (m): 5,05
Tanque del Tanque
Largo útil(m): 6,20 Largo útil(m): 5,08
Altura total (m): 3,40 Altura total (m): 2,40
Altura Útil (m): 2,00 Altura Útil (m): 1,80
Entrada (pulg): 3 Entrada (pulg): 3
Diametros de Salida red Diametros de Salida red
6 4
Tuberia PVC distribución(pulg): Tuberia PVC distribución(pulg):
FICHA
ReboseTECNICA
(pulg): - TANQUE8 DE ALMACENAMIENTO PRINCIPAL
Rebose (pulg): 3
Tanque Nro 1.
Capacidad de almacenamiento existente 96 Tanque Nro 2.
Capacidad de almacenamiento 46
Años de funcionamiento Años (m3):
55 total existente
Capacidad de almacenamiento de funcionamiento 55
142
Observación: Prensenta fugas Observación:Presenta
Capacidad de almacenamiento futura (m3): fugas 177
Estado: Regular Estado: Regular
Material: Concreto Reforzado Material: Concreto Reforzado

Espesor (m): 0,30 Espesor (m): 0,25


Dimensiones del Dimensiones
Ancho útil (m): 7,75 Ancho útil (m): 5,05
Tanque del Tanque
Largo útil(m): 6,20 Largo útil(m): 5,08
Altura total (m): 3,40 Altura total (m): 2,40
Altura Útil (m): 2,00 Altura Útil (m): 1,80
Entrada (pulg): 3 Entrada (pulg): 3
Diametros de Salida red Diametros de Salida red
6 4
Tuberia PVC distribución(pulg): Tuberia PVC distribución(pulg):
Rebose (pulg): 8 Rebose (pulg): 3
Figurade18Almacenamiento
Capacidad almacenamiento existente Requerido
96 vsCapacidad
Capacidad Actual del Sistema
de almacenamiento 46
Capacidad de almacenamiento total existente (m3): 142
Capacidad de almacenamiento futura (m3): 177

De acuerdo al análisis se establece que existe una capacidad deficitaria de


almacenamiento en casi todo el periodo de horizonte del proyecto, desde la
condición actual año 2011-2012 con un volumen requerido de almacenamiento de
507 m3 hasta el horizonte del proyecto. Para los años 2013- 2017 considerando
condiciones controladas de demanda y pérdidas admisibles del 25% la capacidad

102
de los tanques de almacenamiento tendría la capacidad suficiente para abastecer
a la población atendida, sin embargo, para el periodo 2017-2036 se requiere una
capacidad mayor a la instalada, ante la carencia demostrada, es necesario
construir un nuevo tanque que cubra la capacidad deficitaria.

3.2.8.1 Caudales y Volúmenes Distribuidos

Ya que no se cuenta con macromedición no se tienen caudales de consumo ni


volúmenes de distribución.

3.2.8.2 Macromedición

El sistema de acueducto del casco urbano del Municipio de Sapuyes, no cuenta


con macromedición en ningún punto del sistema de acueducto, desconociendo el
prestador, los caudales que capta, trata y distribuye, por lo que es apremiante la
implementación de un sistema de macromedición que involucre todos los puntos
críticos tanto a la entrada como a la salida de los componentes, a fin de poder
determinar las pérdidas que se estén ocasionando para establecer
procedimientos de reducción y control.

3.2.9 Sistema de Distribución de Agua

3.2.9.1 Criterios y Parámetros Básicos para el Diagnóstico

Los criterios y parámetros básicos para el desarrollo del diagnóstico técnico se


estructuraron bajo los lineamientos técnicos de la Guía del Componente de
Aseguramiento en la Prestación de los Servicios Públicos de Acueducto,
Alcantarillado y Aseo establecida por el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo
Territorial – Mayo de 2011 y bajo los parámetros técnicos exigidos en el
Reglamento Técnico para el Sector de Agua Potable y Saneamiento – RAS 2000,
teniendo en cuenta las nuevas modificaciones.

3.2.9.2 Conducción de Agua Tratada

De la PTAP, salen dos tuberías independientes hacia los dos tanques de


almacenamiento. La tubería que alimenta al tanque Nº 1 sale en Ø 6” y
aproximadamente a 300m se reduce a Ø 4”, a lo largo del recorrido están
instaladas cuatro válvulas ventosas Ø 2”, y dos purgas Ø 3” las cuales se
encuentran en buen estado.

103
Cuadro 73. Válvulas de ventosas en el Sistema de Conducción de Agua
Tratada

La tubería que alimenta al tanque Nº 2 sale en Ø 4” y aproximadamente a 200m


se reduce a Ø 3”, a lo largo del recorrido están instaladas cuatro válvulas
ventosas Ø 2” y dos purgas Ø 3” las cuales se encuentran en buen estado.

Cuadro 74. Tubería de Conducción de Agua Tratada

Tubería Ø 6” llega al Tubería Ø 3” llega al


tanque Nº1 tanque Nº2

De acuerdo a la conversación sostenida con el fontanero el señor Arnulfo Díaz las


dos redes de conducción tienen 3Km de longitud y están instaladas a una
profundidad 0,40m. Debido a que la red atraviesa predios que son destinados
para actividades agrícolas, es muy común que se fisuren las tuberías.

Con relación a lo anterior, la profundidad de instalación no es acorde a las


recomendaciones del reglamento técnico del sector de Agua Potable y
Saneamiento Básico RAS - 2000 en su título B numeral B.6.4.8.6 “En áreas de
cultivo y cruces con carreteras, líneas de ferrocarril, avenidas, aeropuertos la
profundidad mínima debe ser de 1,0 metro, con excepción de aquellos casos en
que sean diseñados sistemas de protección debidamente justificados y aprobados
por la empresa prestadora de servicio, con el fin disminuir dicho valor”.

104
Es imperante realizar un levantamiento topográfico, con el fin de determinar la
capacidad hidráulica de las tuberías, el número de accesorios y la longitud real,
para de esta manera establecer si estás si tienen la capacidad de transporte y su
estado de funcionamiento es adecuado. Se recomienda que una vez se
conozcan las características de las líneas, se realice un estudio de factibilidad en
el cual se evalúe la reinstalación de las tuberías o la nueva instalación.

3.2.10 Redes de Distribución

La red de distribución de la cabecera municipal fue optimizada en el año 2007,


cuenta con una longitud aproximada 12,3 Km. La gran mayoría de los tramos
están instalados en material PVC, AC, HG y polietileno.

Figura 19. Redes de Distribución

105
3.2.10.1 Catastro de Redes

Actualmente no existe un catastro de redes por parte de la persona prestadora del


servicio, sin embargo, en el documento Plan de Uso Eficiente y Ahorro del agua
se realizó un cuadro resumen de diámetro, material, longitud y estado. A
continuación se presentan los datos consignados.

Cuadro 75. Catastro de Redes Sapuyes


Diámetro Material Longitud (m) Estado
es necesario su
6” AC 263,1
reposición
4” PVC 353,15 adecuado
3” PVC 100,2 adecuado
hace falta su
3” AC 110,77
reposición
2 ½” PVC 2000 adecuado
2” PVC 1300 adecuado
hace falta su
2” AC 155
reposición
1” PVC 250 buen estado
¾” PVC 2400 adecuado
½” PVC 3100 adecuado
1 ½” PVC 500 adecuado
1” PVC 890 adecuado
hace falta su
1” Polietileno 700
reposición
PVC 10893
Longitudes AC 528,87
Totales
HG 250
Polietileno 700
Fuente: Plan de Uso Eficiente y Ahorro de Agua – Sapuyes 2008

3.2.10.2 Sectorización de Redes

De acuerdo con la información consignada en el informe Plan de Uso Eficiente y


Ahorro del agua, se encuentran instaladas un total de dos válvulas una de bola y
la otra de compuerta, sin embargo, no existe una sectorización que permita
suspender el agua por sectores, estableciéndose nuevamente la necesidad por
parte de la persona prestadora del servicio tener un catastro de redes a través del
cual deberá plantearse la sectorización, a fin de operar el sistema en forma

106
adecuada bajo contingencias por daños y no estar abocados a la suspensión del
servicio a toda la población por efecto de la reparación.

3.2.10.3 Planos de Presión

La Asociación Administradora de Servicios Públicos de Sapuyes AADES no ha


realizado un registro de presiones en la red, por lo tanto, no se cuenta con esta
información.

Para el nivel de complejidad bajo, el RAS 2000 establece que la presión mínima
de servicio en la red debe ser de 10,0 m.c.a (B.7.4.5.1), lo cual debe verificarse
mediante la medición directa en la red de distribución cuando esté circulando el
caudal de diseño.

Así mismo, se indica que para todos niveles de complejidad, la presión máxima en
la red menor de distribución debe ser de 60,0 m.c.a (B.7.4.5.2), que se
determinará a los niveles estáticos, es decir, cuando no haya flujo en movimiento
a través de la red, pero que sobre ésta esté actuando la máxima cabeza
producida por el tanque de abastecimiento.

Se recomienda cumplir con las exigencias normativas en la medición y


verificación de presiones de servicio.

3.2.10.4 Puntos Muertos

La Asociación Administradora de Servicios Públicos de Sapuyes no ha realizado


un levantamiento actual de la red de distribución, por lo tanto, no se cuenta con
esta información.

3.2.10.5 Puntos de Tomas de Muestras

El Municipio de Sapuyes tiene instalado cuatro (4) puntos de muestreo, ubicados


de la siguiente manera.

 Punto de muestreo ubicado en el barrio el Porvenir a la salida del tanque


Numero 2.
 Punto de muestreo ubicado en la Alcaldía Municipal.
 Punto de muestreo ubicado en el barrio el Calvario.
 Punto de muestreo ubicado en el barrio La Merced.

107
En los puntos de muestreo anteriormente descritos, se realizó una prueba de
cloro residual, como se muestra en el siguiente cuadro.

Cuadro 76. Cloro Residual Puntos de Muestreo en la Red de Distribución

Cloro
Punto de
Residual (mg
muestreo
de Cl2/L)

1 0,5
3 0,2

4 0,3

De acuerdo a la Resolución 2115 del 2007 el cloro residual libre en la red de


distribución debe estar entre 0,3 y 2 mg de Cl2/L, evidenciando que la dosificación
del cloro se adiciona según la experticia del operador.

Es recomendable que el prestador implemente control en sus procesos de


tratamiento verificados a través de análisis de calidad de agua rutinarios en cada
etapa o unidad de tratamiento, así como en red de acuerdo a lo establecido
normativamente, con el fin de garantizar un recurso con calidad acorde a lo
normatividad.

3.2.11 Control de Calidad de Agua de Consumo en la Red de Distribución

Con base en lo establecido en la Resolución 2115 de 2007, por medio de la cual


se señalan características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de
control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano, se presenta el
análisis de los procesos básicos de control tanto por el prestador como por la
autoridad sanitaria.

3.2.11.1 Reportes de Calidad de Agua del Prestador

La Asociación Administradora de Servicios Públicos de Sapuyes AADES no


realiza caracterizaciones Fisicoquímicas y Microbiológicas del agua para
consumo, desatendiendo lo establecido en la Resolución 2115 del 2007, artículos
21 y 22, donde se especifica que la empresa prestadora debe realizar los
procesos básicos de control de calidad del agua para consumo humano, con una
frecuencia y número de muestras de control de la calidad física, química y
microbiológica como mínimo una muestra al mes.

108
3.2.11.2 Reportes de Calidad de Agua del IDSN

Los registros históricos de los análisis de calidad de agua realizados por el


Instituto Departamental de Salud de Nariño (IDSN), entidad que ejerce vigilancia y
control a la calidad de agua para consumo humano, y que son objeto de
evaluación, corresponden a los resultados obtenidos para los años 2010 y 2011.

El IDSN realiza análisis para el control de calidad del agua para consumo humano
de forma bimestral según la resolución 2115 de 2007, sin embargo el IDSN realiza
muestreos con una frecuencia mensual.

3.2.11.3 Índice de Riesgo de la Calidad de Agua para El Consumo Humano -


IRCA

Le corresponde al Instituto Departamental de Salud de Nariño, IDSN, como


entidad que ejerce la vigilancia y control a la calidad de agua para consumo
humano, realizar los análisis para el control de calidad del agua para consumo
humano, atendiendo lo establecido en la Resolución 2115 de 2007 y reportar los
resultados al Subsistema de Información para la Vigilancia de la Calidad de Agua
Potable - SIVICAP.

De acuerdo al informe de seguimiento anual de la calidad de agua para consumo


humano reportado por IDSN, se tiene que para el año 2010 el IRCA promedio
anual fue de 31,2 % con un nivel de riesgo medio, lo que indica que el agua no es
apta para consumo humano, requiere gestión directa por parte de la persona
prestadora; en este caso AADES Asociación Administradora de Servicios Públicos
de Sapuyes. Para el año 2011 se registra un IRCA anual de 6,8% valor que
comparado con el año anterior permite observar una tendencia a mejorar, sin
embargo, el agua no es apta para consumo humano. El porcentaje de
cumplimiento de toma de muestras para el análisis Fisicoquímico y Microbiológico
del agua de consumo para el año 2010 fue del 60% y para el año 2011 es de
100%.

A continuación se detallan los resultados de la calidad de agua para el año 2011,


información suministrada por el Instituto Departamental de Salud, IDSN:

Para los meses de Enero, Febrero, Marzo el índice de riesgo registrado fue “sin
riesgo” con un IRCA promedio mensual de 0,0%, cumpliendo con los parámetros
exigidos por la normatividad. Para el mes de Abril se tiene un IRCA promedio
mensual de 51,9 % con un nivel de riesgo “Alto”, incumplimiento en los
parámetros de hierro total, Coliformes totales y E coli.

Para el mes de junio se tomaron dos muestras de agua registrando un IRCA


promedio mensual 0,95 %, con un nivel de riesgo “sin riesgo”, indicativo de

109
cumplimiento con los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos según norma;
suministrando agua apta para consumo humano

Para el mes de Julio, Agosto y septiembre se registra un IRCA promedio mensual


un nivel de riesgo “Sin riesgo “. Con cumplimiento de los parámetros establecidos
en la resolución 2115 de 2007.

Para el mes de Octubre se tiene un IRCA promedio mensual de 19,5 % con un


nivel de riesgo “medio”, incumplimiento con los parámetros de Coliformes totales.

Para los meses de Noviembre y Diciembre el índice de riesgo registrado fue “sin
riesgo” con un IRCA promedio mensual de 0,0%, cumpliendo con los parámetros
exigidos por la normatividad.

En el siguiente cuadro, se presentan los resultados reportados por el Instituto


Departamental de Nariño, IDSN del análisis de la calidad de agua para consumo
humano a través del IRCA para el año 2011.

Cuadro 77. IRCA Mensual Reportado por el IDSN - Año 2011


INDICE DE RIESGO DE LA CALIDAD DEL AGUA, IRCA
Número de IRCA Nivel de
IRCA Mensual IRCA Promedio
FECHA Muestras en el Nivel de Riesgo Promedio Riesgo Anual
(%) Mensual (%)
mes Anual - Año - Año 2011
20/01/2011 0,0 0,00
Sin Riesgo
07/02/2011 0,0 0,00
1
14/03/2011 0,0 0,0 Sin Riesgo
27/04/2011 51,9 52,9 Alto
02/06/2011 1,9
2 0,95 Sin Riesgo
22/06/2011 0,0
6,84 Bajo
12/07/2011 1 1,9 1,9 Sin Riesgo
21/08/2011 1 0,0 0 Sin Riesgo
05/09/2011 1 0,0 0 Sin Riesgo
11/10/2011 1 19,5 19,5 Medio
16/11/2011 1 0 0 Sin Riesgo
01/12/2011 1 0 0 Sin Riesgo

De acuerdo a los resultados presentados anteriormente se infiere que para el año


2011, se registró un IRCA promedio anual del 6,8% con un nivel de riesgo bajo, lo
que indica que el agua que se está suministrando a la población no es apta para
consumo humano, requiriendo gestión directa por parte de la persona prestadora.

Para el año 2012 el IDSN no cuentan con los registros de la calidad del agua,
debido a que actualmente se presentan problemas en la digitación de datos,
Razón por la cual, obliga a las entidades correspondientes a gestionar la entrega
de resultados y máxime conociendo que para el mes de mayo se puso en
funcionamiento el arranque de la PTAP del Municipio de Sapuyes, en ese sentido

110
no se pueden determinar la calidad de agua que hoy en día presta Asociación
Administradora de Servicios Públicos de Sapuyes.

3.2.11.4 Índice de Riesgo de Abastecimiento de Agua, IRABA

No se cuenta con esta información, ya que no fue posible obtener esta


documentación por parte de lDSN y la Asociación Administradora de Servicios
Públicos de Sapuyes.

3.2.11.5 Cumplimiento de la Resolución 2115 de 2007

De acuerdo con los resultados de los análisis fisicoquímicos y microbiológicos


realizados por el IDSN en cumplimiento a las acciones de vigilancia y control de
calidad del agua para consumo humano, la empresa prestadora no está
cumpliendo con lo exigido en el decreto 1575 de 2007 y la Resolución 2115 de
2007, ya que no están realizando por parte de la empresa análisis de agua para
así determinar características fisicoquímicas y microbiológicas del agua antes del
proceso de tratamiento y después de este.

3.2.12 Conexiones domiciliarias

Las conexiones domiciliarias existentes se encuentran en buen estado, la gran


mayoría están instaladas en tubería PVC de Ø ½”, a partir del año 2006 se han
instalado 100 acometidas en polietileno. No tienen caja de registro ni medidor
debido a que la comunidad esta renuente a la instalación

3.2.13 Reportes de Aspectos Técnicos al SUI

Asociación Administradora de Servicios Públicos de Sapuyes, no ha realiza


reportes al Sistema Único de Información – SUI, de los servicios públicos de
Acueducto, Alcantarillado y Aseo del casco urbano. A continuación se consigna
los porcentajes de cumplimiento de los registros de formularios cargados al SUI
para el servicio de Acueducto.

Como se puede observar en el siguiente cuadro el porcentaje de cumplimiento


general para el servicio de acueducto es del 0% comprendido para el periodo
2009-2011. Para los años 2006 -2008 no existes solicitud de reporte de SUI. En
ese sentido la Asociación Administradora de Servicios Públicos de Sapuyes
deberá implementar los procedimientos para el cargue, verificación y control de
los reportes ante el SUI, con el fin de dar cumplimiento a lo exigido
normativamente y evitar sanciones por parte SSPD.

111
Cuadro 78. Registros de Formularios Reportados al SUI del Servicio de
Acueducto
CERTIFICADO
AÑO CERTIFICADO PENDIENTE TOTAL PORCENTAJE
NO APLICA
2006 0 0 0 0 NA
2007 0 0 0 0 NA
2008 0 0 0 0 NA
2009 0 0 24 24 0%
2010 0 0 24 24 0%
2011 0 0 33 33 0%
PROMEDIO 0 0 81 81 0%

Figura 20. Reportes de Información al SUI del Servicio de Acueducto

3.2.14 Inspecciones Sanitarias

Según la inspección sanitaria realizada por parte del IDSN, para el año 2011. De
la evaluación de los tres parámetros, IRCA, IRABA y buenas prácticas sanitarias
BPS, se obtuvo un puntaje de 41,8 con concepto sanitario por persona prestadora
“desfavorable con requerimientos”, requerimientos referidos a la entrega del Plan
de Mejoramiento y de Contingencia, el cual tiene su respectivo seguimiento y
evaluación por parte de la entidad sanitaria.

112
3.2.15 Planos de los Componentes del Sistema de Acueducto

La Asociación Administradora de Servicios Públicos de Sapuyes AADES cuenta


con planos que comprende la planta de tratamiento tipo (FIME) y las redes de
acueducto, aunque este último plano se encuentra en medio físico y la
información no es precisa.

No tiene planos de Bocatomas, desarenador aducción y conducción, la


información se refiere a la reportada por lo operarios de la misma.

Es indispensable la Asociación Administradora de Servicios Públicos de Sapuyes


cuente con la información técnica planimétrica de la línea de aducción y
conducción, así como la actualización de los planos de redes de distribución y
demás componentes del sistema.

3.2.16 Aspectos de Operación y Mantenimiento del Sistema de Acueducto

Dentro de los aspectos a considerar se encuentran los manuales de operación,


los planes operativos y de contingencia y el Plan de Uso Eficiente y Ahorro del
Agua - PUEAA, los que se trataran enseguida.

3.2.16.1 Manual de Operación y Mantenimiento

En la Planta de Tratamiento se encuentra el Manual de Operación y


Mantenimiento para la FIME, elaborado por CINARA, manual que contempla la
descripción de cada una de las unidades de proceso, las actividades de operación
y el mantenimiento que debe realizarse, especificaciones que se cumplen
estrictamente según lo informado por el operador de la planta respetando las
frecuencias en la operación y el mantenimiento de la PTAP.

Cuadro 79. Actividades de Operación y Mantenimiento y Frecuencia de


Realización
ACTIVIDAD FRECUENCIA OBSERVACIONES
FILTRO GRUESO DINÁMICO
Revision de la capa superficial de grava para
Diaria
verificar si está filtrando
Limpieza del filtro grueso dinámico una vez por semana
Medición, control y registro diario del caudal de
diaria
entrada y de salida
Medición y registro de la turbiedad a la entrada y
diaria
a la salida
Retiro del Material flotante diaria
FILTRO GRUESO ASCENDENTE
Medición y registro de la pérdida de carga Por lo menos tres veces por
semana
Limpieza del filtro grueso ascendente semanal
Limpieza completa del filtro grueso ascendente Mensual
cuando a pesar de realizar las
Retiro y lavado de toda la grava del filtro grueso
opcional limpiezas semanales y mensuales
ascendente
no se registra pérdida de carga
FILTRO LENTO
Control y registro del caudal de entrada al filtro
113
diaria
lento
Medición y registro de la turbiedad a la entrada
diaria
del filtro lento
Retiro del Material flotante diaria
a la salida
Retiro del Material flotante diaria
FILTRO GRUESO ASCENDENTE
Medición y registro de la pérdida de carga Por lo menos tres veces por
semana
Limpieza del filtro grueso ascendente semanal
Limpieza completa del filtro grueso ascendente Mensual
cuando a pesar de realizar las
Retiro y lavado de toda la grava del filtro grueso
opcional limpiezas semanales y mensuales
ascendente
ACTIVIDAD FRECUENCIA OBSERVACIONES
no se registra pérdida de carga
FILTRO GRUESO
LENTO DINÁMICO
Revision
Control y de la capa
registro superficial
del caudal de grava
de entrada al para
filtro
Diaria
diaria
verificar
lento si está filtrando
Limpieza
Medición ydel filtro grueso
registro de la dinámico
turbiedad a la entrada una vez por semana
Medición, control y registro diario del caudal de diaria
del filtro lento diaria
entrada
Retiro del y de salidaflotante
Material diaria
Medición y registro de la turbiedad a la entrada y
Medición y registro de la pérdida de carga diaria
a la salida
Limpieza canaletas y cámaras de entrada una vez por semana
Retiro del Material flotante diaria
Raspado del filtro lento cuando el nivel de agua ha
FILTRO GRUESO ASCENDENTE
llegado al rebose
Medición y registro de la pérdida de carga Por lo menos tres veces por
Lavado de la arena retirada en el raspado (2 cm) el mismo día que se hace el
semana
raspado
Limpieza del filtro grueso ascendente semanal
Rearenamiento del filtro Cuando se han perdido 40
Limpieza completa del filtro grueso ascendente Mensual
cm de arena en las diversas
cuando a pesar de realizar las
Retiro y lavado de toda la grava del filtro grueso labores de raspado
opcional limpiezas semanales y mensuales
ascendente
no se registra pérdida de carga
En la siguiente
FILTRO LENTO figura, se presentan tomas de algunas páginas del referido Manual
deControl
Operación
y registro y
delMantenimiento
caudal de entrada aldefiltrola Planta de Tratamiento en Múltiples Etapas,
diaria
lento
aplicables al caso específico.
Medición y registro de la turbiedad a la entrada
diaria
del filtro lento
Figura 21. Evidencia de la Existencia del Manual de Operación y
Retiro del Material flotante diaria
Medición y registro de la pérdidaMantenimiento
de carga de ladiaria
PTAP FIME
Limpieza canaletas y cámaras de entrada una vez por semana
Raspado del filtro lento cuando el nivel de agua ha
llegado al rebose
Lavado de la arena retirada en el raspado (2 cm) el mismo día que se hace el
raspado
Rearenamiento del filtro Cuando se han perdido 40
cm de arena en las diversas
labores de raspado

La Planta de Tratamiento por Filtración en


El Agua y el Sistema de Abastecimiento
Múltiples Etapas y el Operador

114
La Planta de Tratamiento por Filtración en
El Agua y el Sistema de Abastecimiento
Múltiples Etapas y el Operador

Operación y Mantenimiento del Filtro Grueso Operación y Mantenimiento del Filtro


Dinámico - FGDi Ascendente en Capas - FGAC

Limpieza del Filtro Grueso Ascendnte - FGAC Problemas y Soluciones

115
Limpieza del Filtro Grueso Ascendnte - FGAC Problemas y Soluciones

ESQUEMA DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO EN MULTIPLES ETAPAS - FIME

3.2.16.2 Planes Operativos y de Contingencia

El plan de contingencia o plan operacional de emergencia, se estableció mediante


el artículo 30 del Decreto 1575 de 2007, en donde se especifica que el plan debe
contener los riesgos de mayor probabilidad indicados en los análisis de
vulnerabilidad y contar con medidas, acciones, definición de recursos y
procedimientos a utilizar en situaciones de emergencia.

La Asociación Administradora de Servicios Públicos de Sapuyes, tiene un Plan de


Contingencia del acueducto urbano elaborado en el año 2011.

3.2.17 Plan de Uso Eficiente y Ahorro de Agua – PUEAA

Mediante la Ley 373 de Junio 06 de 1997, el Congreso de la Republica estableció


el PUEAA, programa mediante el cual se presentan los proyectos y acciones que
deben elaborar y adoptar las entidades encargadas de la prestación de los
servicios de acueducto, alcantarillado, riego y drenaje, producción hidroeléctrica y
demás usuarios del recurso hídrico.

La administración municipal de Sapuyes a través de su representante legal, el 1


de septiembre de 2008 radicó en las oficinas de CORPONARIÑO el Plan de Uso

116
Eficiente y Ahorro del Agua; una vez analizado por parte del equipo técnico de la
Corporación, se profiere el Concepto Técnico No. 001 del 7 de enero de 2009,
donde se solicitan ajustes e información complementaria, requerimientos que se
allegan a la Corporación el día 24 de julio de 2009 y es evaluada el día 27 del
mismo mes y año, y se determinó que el documento cumple con los requisitos
legales necesarios para su aprobación. Como resultado de la mencionada
evaluación, la Subdirección de Conocimiento y Evaluación Ambiental, profiere el
Concepto técnico No. 709/2009 del 27 de julio de 2009, dentro del cual, el Equipo
técnico afirma que es procedente concluir que el documento cumple con las
exigencias pertinentes contempladas en la Ley 373 de 1997 y los términos de
referencia emitidos por CORPONARIÑO.

El Documento contentivo del PUEAA, inicia con una descripción general del
municipio, seguido por un diagnóstico del estado de la microcuencas, el inventario
de los acueductos tanto urbanos como rurales existentes, el diagnóstico de la
oferta y demanda hídrica superficial, la formulación de programas para el manejo
de áreas de protección especial, capacitación y trabajo comunitario y optimización
de los abastecimientos rurales y urbanos.

Es pertinente que la administración evalúe el cumplimiento de los planes y


programas contemplados en dicho plan, para la toma de decisiones o la
sustentación de ajustes ante la entidad competente.

3.2.18 Conclusiones y Recomendaciones Sobre el Sistema de Acueducto

En términos generales, puede concluirse que cada uno de los componentes del
sistema de Acueducto del municipio de Sapuyes, presenta algún tipo de problema
o necesidad, que deben resolverse o suplirse, para garantizar la funcionalidad y
eficiencia del sistema, a fin de garantizar una vida útil remanente de cada
estructura. A Continuación se enuncian cada una de las falencias determinadas

 Siendo la fuente de abastecimiento, el elemento o componente vital del


sistema de acueducto, la Asociación Administradora de Servicios Públicos
de Sapuyes AADES al no disponer de un estudio hidrológico y no tener
instrumentada las corrientes de agua, ni realizar aforos periódicamente,
pierde la valiosa oportunidad de conocer el comportamiento y dinámica de
la misma en cuanto a su producción hídrica a nivel de caudales máximos,
medios y mínimos, ni de las variables incidentes en su rendimiento, por lo
tanto, en razón a que debe garantizarse el abastecimiento tanto actual
como futuro de la demanda, con caudales firmes sustentables y
sostenibles, es pertinente que se destinen recursos para la instrumentación
de las cuencas abastecedoras y de las corrientes hídricas, de manera tal
de disponer de información procedente para la toma de decisiones.

117
 Entre tanto, se recomienda realizar aforos tanto en épocas secas como en
épocas de lluvias e instalar una mira con el fin de medir niveles de la
lámina de agua en la fuente periódicamente a fin de construir una curva de
caudales que le permita a la Asociación conocer la dinámica de la fuente y
la potencialidad del recurso para su aprovechamiento bajo el esquema de
un caudal firme o en su defecto pueda tomar decisiones referidas a la
búsqueda de nuevas fuentes de abastecimiento.

 La medición de caudales debe partir desde la fuente (oferta), dada la


importancia de conocer la dinámica de la fuente frente a su capacidad
hídrica productiva en cada época o bajo diferentes condiciones climáticas,
esto le permite al prestador y al municipio proyectar su sistema en función
de los caudales firmes que la fuente o corriente de abastecimiento le aporta
y de la demanda requerida a través del tiempo, sirviendo como elemento
planificador, razón por la cual se recomienda instrumentar las fuentes de
agua con estaciones hidrometeorológicas para la medición de niveles,
caudales, precipitación, evaporación y demás variables climatológicas
incidentes en el comportamiento hidrológico.

 La Asociación Administradora de Servicios Públicos de Sapuyes AADES,


debe implementar por lo menos un muestreo semanal en las bocatomas
con el fin de hacer los análisis de laboratorio y establecer las condiciones
de calidad del agua en la fuente, y detectar si están ocurriendo cambios en
ésta, lo que le permitiría acciones de control y prevención oportunas, tal
como lo establece el literal B.4.6.2 del RAS.

 Al detectarse que no se realizan caracterizaciones de las aguas crudas de


la fuente a la altura de la bocatoma ni de la influente a la Planta de
Tratamiento, desatendiendo la exigencia normativa, se pone de presente
que el requisito normativo tiene como objeto brindarle al prestador
instrumentos para que disponga de información que le permita
rutinariamente conocer las características del recurso y saber con qué
contaminantes lidiar, es decir, de antemano establecer si la infraestructura
de tratamiento con que se cuenta, es capaz de remover los contaminantes
presentes en las aguas que serán destinadas a consumo humano y en esa
medida determinar las condiciones de trabajo de su sistema para
alternativamente acondicionar su sistema para una respuesta en proceso
eficiente.

 En lo referente a caracterización de las aguas de las fuentes de


abastecimiento de la Quebrada Cuarriz y Chunchala, teniendo en cuenta la
exigencia normativa, el prestador debe realizar de manera rutinaria la
caracterización de las aguas mediante análisis Fisicoquímicos y
microbiológicos que permitan la toma de decisiones de forma oportuna en

118
lo relacionado con el tipo de tratamiento que se requiere en función de sus
características o las condiciones de operación que deban adelantarse a fin
de prevenir riesgos en la salud del consumidor al ofertarle agua que no
cumpla con los criterios de calidad exigidos por el decreto 1575 de 2007 y
la resolución 2115 de 2007.

 Tanto las redes de aducción como conducción deben tener un


levantamiento topográfico detallado a fin conocer coordenadas, cotas,
presiones estáticas y dinámicas, capacidad hidráulica de transporte de las
tuberías entre otros factores que permiten determinar el funcionamiento y
estado de las tuberías.

 La formación de biopelículas en las redes de conducción modifican los


parámetros de rugosidad y por consiguiente el régimen hidráulico. Por otro
lado, la presencia de microorganismos en el agua deteriora su calidad,
haciendo que presente mal olor, un color amarillento, un sabor extraño y
hasta pueda llegar a ser perjudicial para la salud, en ese sentido se
recomienda que el operador cheque bimestralmente las líneas a fin de
determinar si tienen este tipo de formación y en caso de que se presente,
se deberán lavar a presión con el objetivo de eliminar los microorganismos.

 En todas las etapas del proceso de tratamiento, es pertinente realizar


análisis de calidad del agua con el fin de determinar la eficiencia de las
unidades de proceso y ante todo, sobre la base del conocimiento que la
tecnología de tratamiento tipo FIME presenta limitaciones para la remoción
de altas concentraciones de turbiedad y color, debe hacerse seguimiento
mediante la implementación de un sistema de control de calidad de agua,
que permita la toma de decisiones frente al sistema de tratamiento
disponible o frente a las condiciones de operación cuando se presentan
picos con los que el sistema no es capaz, previendo su salida de operación
por fallas o taponamientos o por la mala calidad de agua terminal.

 En este contexto, se debe tener en cuenta lo establecido en el Artículo 33


del Decreto 1575 de 2007, que establece “- SISTEMAS DE ALARMA.
Todo sistema de suministro de agua contará en la entrada a la planta de
tratamiento y de ser posible en la captación, con un sistema de alarma que
permita detectar desde un comienzo la posible contaminación tóxica en el
agua y proceder a tomar las medidas pertinentes”, requiriéndose dar
cumplimiento a la exigencia normativa.

 La Asociación Administradora de Servicios Públicos de Sapuyes AADES


según lo expuesto, debe implementar el laboratorio de control de calidad,
dotando a la planta de la una infraestructura para laboratorio y la dotación
de equipos, materiales, reactivos y elementos varios además del personal

119
competente, que le permitirán mejorar su proceso de tratamiento y la
calidad del agua de consumo.

 Atendiendo la normatividad vigente, es evidente la necesidad que tiene el


prestador de implementar un programa de control de calidad de agua que
le permita conocer desde la fuente la calidad o características del recurso
hídrico, con el fin de direccionar sus acciones operativas y controlar la
calidad del influente en cada etapa del proceso de tratamiento hasta su
entrega al consumidor, contando para ello con la infraestructura física
(laboratorio y reactivos), los equipos, materiales y reactivos, los
procedimientos y técnicas analíticas, el personal competente, demostrando
adicionalmente la competencia del laboratorio a través de la participación
en pruebas de desempeño (Programa Interlaboratorios de Control de
Calidad de Agua Potable - PICCAP) que permiten evidenciar la
confiabilidad de los resultados de los análisis y habilitar legalmente al
laboratorio para realizar los análisis de calidad de agua.

 Teniendo en cuenta las altas pérdidas obtenidas del 80,62% muy por
encima del porcentaje de pérdidas que la norma admite del 25%, es
apremiante que la administración municipal y el prestador formulen e
implementen en el corto plazo un programa de reducción de pérdidas,
permitiendo mejorar la operación y calidad del agua, puesto que para la
población actual, así como, para la población futura considerada en un
periodo de 25 años, la demanda de agua más las pérdidas admisibles
exigirían una menor presión a la planta de tratamiento, que aunque ha sido
optimizada, el filtro Grueso y Dinámico solo pueden tratar un QMD de 13
L/s.

 El programa de Reducción y Control de Pérdidas deberá considerar o


establecerse sobre la base de la instalación de micromedición y
macromedición, control de fugas en el sistema de distribución,
identificación de clandestinos, seguimiento a grandes consumidores,
detección de fugas no visibles y el planteamiento y desarrollo de acciones
para el control del gasto a nivel interno del sistema de tratamiento,
contemplando la evaluación hidráulica de las unidades de proceso,
eficiencia de los procesos, al igual que la identificación de reboses en
tanques de almacenamiento.

 Siendo entonces, que en el año cero de la proyección (2011) se presenta


un índice de agua no contabilizada muy superior al que corresponde a un
sistema controlado, es evidente la necesidad de implementar
micromedición, a fin de reducir la presión sobre el caudal demandado y en
consecuencia sobre el producido, permitiendo reducción en costos de
producción y a la vez en costos de tasas de uso de agua.

120
 Formular e implementar un programa de reducción y control de pérdidas en
el tiempo (como se manifestó anteriormente y sobre lo cual se hace
nuevamente hincapié), que permita mantener el indicador de agua no
contabilizada en niveles cercanos a los exigidos normativamente, sobre
todo teniendo en cuenta que no se pueden transferir costos ineficientes a
los usuarios a través de la tarifa del servicio, es una de las acciones que en
concertación comunidad-prestador-municipio, debe realizarse para el
mejoramiento en la prestación del servicio y la sostenibilidad del mismo.

 Teniendo en cuenta que durante cada operación de mantenimiento de las


unidades de proceso se consume agua es pertinente conocer cuánto es el
gasto interno a efecto de optimizar las carreras de filtración, disminuir los
tiempos y frecuencias de las actividades de mantenimiento y reducir el
índice de consumo interno, lo cual repercute en una mejor operación, en
disminución de caudales de entrada, menor presión hacia la cuenca,
reducción de costos de producción y fundamentalmente en evitar ingreso
de caudales no tratados al sistema por salida de operación de las unidades
con riesgo de afectación de la salud del consumidor.

 Considerando que se encontró calibrado solo los vertederos de los Filtros


Ascendentes en capas, se recomienda la calibración de los vertederos
ubicados en las unidades de filtración gruesa y de filtración lenta y la
instalación de regletas que le permitan al operador en forma regular
chequear el caudal de ingreso y llevar registros documentales para el
control de la operación. Por otra parte el prestador debe implementar un
sistema de macromedición tanto a la entrada de la planta de tratamiento
como a la salida del tanque de contacto, a fin de controlar los gastos
internos y las pérdidas técnicas en el sistema.

 El sistema de acueducto del casco urbano del Municipio de Sapuyes no


cuenta con macromedición en ningún punto del sistema de acueducto,
desconociendo el prestador , los caudales que capta, trata y distribuye, por
lo que es apremiante la implementación de un sistema de macromedición
que involucre todos los puntos críticos tanto a la entrada como a la salida
de los componentes, a fin de poder determinar las pérdidas que se estén
ocasionando para establecer procedimientos de reducción y control.

 Teniendo en cuenta que la capacidad utilizada del desarenador


actualmente corresponde a 14,63 L/s y la capacidad hidráulica del
desarenador es de 17,21 L/s, se observar que esta estructura tiene la
capacidad para tratar tanto el caudal presente como el del horizonte de
proyecto, sin embargo, es preciso adoptar medidas para la racionalización
de los consumos y la reducción de pérdidas técnicas, de tal manera, que

121
no se vea la administración abocada a hacer inversión en ampliación de
esta estructura justificada en una demanda sustentada en el desperdicio.

 Los cálculos realizados en los Filtros Gruesos permiten inferir que la


estructura en el escenario actual no tiene la capacidad hidráulica para
atender el caudal que le llega a la planta, dado que la capacidad máxima
instalada de 13,0L/s es menor que la capacidad utilizada 13,97 L/s, sin
embargo, al hacer uso de las proyecciones realizadas 2013-2036 bajo el
supuesto que las pérdidas técnicas máximas admisibles correspondan al
25%, las unidades de filtración tendrían la capacidad suficiente para tratar
el agua hasta el horizonte del proyecto.

 Los cálculos realizados en los Filtros Gruesos Ascendentes (FGAC) en


capas permiten inferir que la estructura en el escenario actual no tiene la
capacidad hidráulica para atender el caudal que le llega a la planta, dado
que la capacidad máxima instalada de 13,24L/s es menor que la
capacidad utilizada 13,97 L/s, sin embargo, al hacer uso de las
proyecciones realizadas 2013-2036 bajo el supuesto que las pérdidas
técnicas máximas admisibles correspondan al 25%, el estaría con la
capacidad suficiente para tratar hasta el horizonte del proyecto.

 Debe evitarse a toda costa el ingreso o alimentación al tanque de


almacenamiento de caudales no tratados, puesto que se está propiciando
la contaminación de la estructura y el suministro de agua de mala calidad
con riesgo de la salud de la población servida. Cuando por razones de
mantenimiento de las estructuras no pueda procederse al tratamiento es
preferible comunicarle a la población la suspensión temporal antes que
exponerla a una situación de riesgo.

 Cuando se presentan picos de turbiedad en las aguas, la operación del


sistema de tratamiento se suspende temporalmente hasta tanto se supera
la contingencia; en este aspecto, es recomendable llevar registros para
conocer con qué frecuencia se presentan condiciones de este tipo, la
duración de los eventos y la magnitud de la alteración de la o las
características a fin de establecer la procedencia de implementar un tipo de
tratamiento alterno.

 Teniendo en cuenta las limitaciones encontradas en el sistema de


cloración, es menester advertir, que el agua del sistema de cloración se
debe disponer única y exclusivamente de los filtros, por ninguna razón se
tomará el agua de la conducción ya que como esta no ha sufrido un
tratamiento riguroso puede transportar pequeñas partículas de materia
orgánica que cuando entran en contacto con el cloro dan lugar a la

122
formación de subproductos de conocidos como trihalometanos,
considerados potencialmente cancerígenos y perjudiciales para la salud.

 Es evidente que el prestador debe atender los requerimientos de la entidad


que ejerce la vigilancia y control de la calidad de agua para consumo
humano, realizando un estricto control de su proceso operativo a fin de
garantizar una calidad de agua apta para consumo humano.

 Es recomendable que el prestador implemente control en sus procesos de


tratamiento verificados a través de análisis de calidad de agua rutinarios en
cada etapa o unidad de tratamiento, así como en red de acuerdo a lo
establecido normativamente, con el fin de garantizar un recurso con calidad
acorde a lo normado.

 De acuerdo a los resultados obtenidos en el Índice de Riesgo de la Calidad


de Agua para Consumo Humano para el año 2011, en el cual se registra
un IRCA promedio anual del 6,8% con un nivel de riesgo bajo, lo que indica
que el agua que se está suministrando a la población no es apta para
consumo humano, razón que obliga al prestador tomar medidas pertinentes
en pro del cumplimiento de la norma y certificación de la Asociación
Administradora de Servicios Públicos de Sapuyes AADES.

 Es necesario desde ya, adoptar medidas para la racionalización de los


consumos o de la demanda de agua y la reducción de pérdidas técnicas,
de tal manera que la inversión en ampliación de la infraestructura sea la
óptima y no una capacidad tan alta como la que se requeriría de continuar
con la misma dinámica de desperdicio.

 Para la estimación del volumen de almacenamiento requerido, es necesario


realizar una evaluación que se concentre en las variaciones entre el caudal
de entrada y el caudal de consumo en cada instante, determinando curvas
de demanda horaria.

 El operador del acueducto posee grandes habilidades derivadas de su


experiencia, que deberían aprovecharse para adelantar el registro de
caudales con frecuencia horaria y diaria, así como otras variables
operativas, siempre y cuando dispongan de los medios para hacerlo, como
es la infraestructura, los procedimientos, la capacitación y la competencia
requerida. Actualmente es difícil conceptuar sobre la eficiencia del sistema
dado que no se llevan registros que permitan conocer la respuesta
operativa y funcional del sistema y obviamente limita el planteamiento de
acciones de mejoramiento sobre una línea de base sólida y certera.

123
 De igual forma, se requiere de la instalación del sistema de macromedición
a la entrada a la planta y salida de las estructuras de almacenamiento, a fin
de determinar los volúmenes de agua producida y suministrada al sistema
y el nivel de pérdidas en la infraestructura de tratamiento, como en el
sistema de distribución.

 Aunque no se evidenció, es común que en los tanques de almacenamiento


se presenten reboses de agua tratada en horas nocturnas o la madrugada,
lo cual debe prevenirse mediante la instalación de válvulas controladoras
de nivel. También es recomendable disponer de elementos o equipos para
medición de niveles de la lámina de agua en el tanque de almacenamiento
con el fin de levantar las curvas de comportamiento y sobre esa base
establecer procedimientos operativos del sistema para no generar
sobrecargas en ningún espacio de tiempo.

 De acuerdo a los análisis realizados a los tanques de almacenamiento se


establece que existe una capacidad deficitaria en casi todo el periodo de
horizonte del proyecto, desde la condición actual año 2011-2012 con un
volumen requerido de almacenamiento de 507 m3 hasta el horizonte del
proyecto. Para los años 2013- 2017 considerando condiciones controladas
de demanda y pérdidas admisibles del 25% la capacidad de los tanques de
almacenamiento tendría la capacidad suficiente para abastecer a la
población atendida, sin embargo, para el periodo 2017-2036 se requiere
una capacidad mayor a la instalada, ante la carencia demostrada, es
necesario construir un nuevo tanque que cubra la capacidad deficitaria.

 Según lo reportado por. la Asociación Administradora de Servicios Públicos


de Sapuyes AADES., no se dispone de información sobre las presiones
existentes o simuladas de la red de distribución, por lo tanto, se requiere
adelantar esta actividad a fin de determinar las presiones de trabajo y si las
mismas cumplen lo establecido en el B.7.4.5.1 y B.7.4.5.2 del RAS-2000.

 No existe una sectorización que permita suspender el agua por sectores,


estableciéndose la necesidad por parte de la persona prestadora del
servicio tener un catastro de redes a través del cual deberá plantearse la
sectorización, a fin de operar el sistema en forma adecuada bajo
contingencias por daños y no estar abocados a la suspensión del servicio a
toda la población por efecto de la reparación.

 En relación a los reportes de calidad del agua por parte del prestador, se
requiere implementar los procedimientos necesarios para cumplir con las
frecuencias y número de muestras de control de acuerdo a lo establecido
en los Artículos 21 y 22 de la Resolución 2115 de 2007, es decir, que el
número de muestras a analizar por mes es de tres como mínimo.

124
 La medición del agua de consumo a fin de establecer realmente la
demanda de agua, mediante micromedidores es apremiante, puesto que
permitiría conocer las pérdidas que se causan y las causas asociadas y en
este contexto generar los programas de reducción y control de pérdidas y
campañas de educación para la concientización de la comunidad
beneficiaria sobre el uso racional del agua. Los requerimientos de grandes
caudales no controlados, obligan a la búsqueda de nuevas fuentes de agua
y a altas inversiones en infraestructura para su aprovechamiento.

 Con el fin de prevenir el tratamiento de aguas con presencia de sustancias


con reconocido efecto adverso sobre la salud, que probablemente no
puedan ser removidas por la PTAP, todo sistema de suministro de agua
deberá contar en la entrada a la planta de tratamiento y de ser posible en la
captación, con un sistema de alarma temprana que permita detectar desde
un comienzo la posible contaminación tóxica en el agua y proceder a tomar
las medidas pertinentes”, requiriéndose dar cumplimiento a la exigencia
normativa, establecida en el Decreto 1575 de 2007.

 Con relación al cumplimiento de los reportes al SUI, se observó el


incumplimiento por parte del prestador para el componente técnico
operativo de acueducto al igual que para los tópicos administrativo y
financiero y el Comercial y técnico, recomendándose en consecuencia
implementar un procedimiento para el cargue, verificación y control de los
reportes por parte de la Asociación Administradora de Servicios Públicos
de Sapuyes AADES.

 Es conveniente que se definan herramientas para el registro de información


referente a las variables operativas, registro de actividades de
mantenimientos rutinarios en todos los componentes del sistema, registro
de tipo y número de daños en redes del sistema de distribución
conjuntamente con información relativa a materiales empleados y costos
asociados, información que permite conocer cómo funciona el sistema,
como se opera, que debilidades se presentan y en qué sectores se
concentran, información fundamental para la toma de decisiones y
cumplimiento con los reportes requeridos por la SSPD.

 Debe formularse e implementarse el programa de mantenimiento anual de


toda la infraestructura con informes periódicos de seguimiento y
cumplimiento.

 Es indispensable que la Asociación Administradora de Servicios Públicos


de Sapuyes AADES.

125
 cuente con la información técnica planimétrica de las redes de conducción
y de la infraestructura básica de tratamiento, así como la actualización de
los planos de redes de distribución.

3.3 DIAGNÓSTICO TÉCNICO DEL ALCANTARILLADO URBANO

3.3.1 Aspectos Técnicos del Alcantarillado Existente

Para la descripción del sistema de alcantarillado se obtuvo a partir de los datos


consignados en el Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos, PSMV
realizado en el año 2008, además, se cuenta con el proyecto “Diseño
Alcantarillado Sapuyes” del año 2009. En estos documentos, se describe cada
uno de los componentes del sistema, el chequeo hidráulico realizado, la
caracterización de puntos de vertimiento y demás información inherente al
sistema.

De acuerdo al proyecto Diseño Alcantarillado Sanitario para el 2009 existe un total


del 90% de viviendas que canalizan sus aguas negras utilizando diferentes
métodos, se estima que el 82,5% utiliza el servicio de alcantarillado tradicional y el
resto dan solución a través de letrinas y pozos sépticos.

3.3.2 Componentes del Sistema

El Alcantarillado de la cabecera municipal es de tipo combinado, se compone de


dos redes principales y dos descoles finales.

La red de alcantarillado del casco urbano tiene los siguientes componentes:

 Pozos de inspección
 Sumideros
 Tubería de recolección
 Conexión Domiciliaria

3.3.2.1 Pozos o Cámaras de Inspección

El sistema cuenta con 90 pozos de inspección de sección circular, con diámetro


promedio de 1,2 m, se encuentran en buen estado, las estructuras están
construidas en mampostería y concreto ubicadas a diferentes distancias en las
vías vehiculares.

126
Figura 22. Pozo de Inspección de Alcantarillado Existente

3.3.2.2 Sumideros

No se cuenta con el total de sumideros instalados en el casco urbano, en su


mayoría son de tipo cuneta, la mayoría son de rejilla ubicados en las esquinas,
mediante tubería se conectan a los pozos de inspección donde se descarga la
escorrentía que se presenta en la vías públicas por efecto de las aguas lluvias.

Figura 23. Sumidero del Sistema de Alcantarillado Existente

Casi todos los sumideros se han convertido en puntos de acumulación


permanente de residuos sólidos y sedimentos.

127
3.3.2.3 Conexiones Domiciliarias

En la mayoría de viviendas urbanas la conexión a la red de alcantarillado se hace


por medio de una caja de inspección encargada de recoger las aguas residuales,
lluvias o combinadas provenientes del inmueble, y por medio de la tubería de
transporte lleva el agua recolectada hacia tramos secundarios o primarios de la
red de alcantarillado.

3.3.2.4 Tubería de Recolección

La red de alcantarillado está construida en su gran mayoría por tubería en


concreto de Ø 8”, Ø 10”, Ø 12”, Ø 14” y Ø 16” fueron instaladas hace más de 40
años, para un periodo de servicio de 20 años, la vida útil de trabajo de la misma
ha sido superada considerablemente.

La red de distribución, se encuentra separada por dos redes de recolección de


aguas lluvias y sanitarias, que a su vez llegan a dos emisarios finales sobre la
Quebrada el Chilco, estas redes tienen diferentes áreas de drenaje.

Cuadro 80. Descripción Infraestructura Existente Alcantarillado – Red No. 1

Diámetro Pendiente Edad en años


Tramo Longitud (m) Material Estado
(pulg) (%) de instalación

86 - 85 48,7 8 CONCRETO 6,76 12 BUENO


88 - 87 61,24 8 CONCRETO 1,3 12 BUENO
87 - 85 61,24 8 CONCRETO 2,41 12 MALO
85 - 84 34,71 10 CONCRETO 1 12 MALO
89 - 90 59,82 8 CONCRETO 1,42 12 BUENO
90 - 84 57,62 8 CONCRETO 1 12 BUENO
84 - 83 65,79 10 CONCRETO 0,1 12 MALO
83 - 82 54,56 10 CONCRETO 0,6 12 MALO
82 - 81 120,75 10 CONCRETO 1,91 12 MALO
81 - 80 77,99 10 CONCRETO 0,5 12 MALO
80 - 79 54,82 10 CONCRETO 0,5 12 MALO
79 - 78 64,62 10 CONCRETO 6 12 MALO
78 - 78A 78,39 10 CONCRETO 0,6 12 MALO
78A - 77 65,02 10 CONCRETO 0,09 12 MALO
77 - 14 9,5 10 CONCRETO 0,63 40 MALO
1-2 60,9 8 CONCRETO 0,26 7 BUENO
2-3 148,56 8 CONCRETO 5,48 7 MALO
3-7 138,9 8 CONCRETO 4,64 40 MALO
7-9 98,88 8 CONCRETO 4,5 40 MALO
9 - 11 83,95 8 CONCRETO 3,63 40 MALO
11 - 12 45,29 8 CONCRETO 2,38 40 MALO
13 - 12 44,95 8 CONCRETO 10,29 40 BUENO
12 - 14 40,83 8 CONCRETO 7,54 40 MALO
6 - 22 34,92 12 CONCRETO 4,67 7 BUENO
22 - 21 23,08 8 CONCRETO
128 5,07 7 MALO
20 - 21 72,37 8 CONCRETO 0,08 7 MALO
21 - 31 67,09 14 CONCRETO 6,99 8 BUENO
30 - 31 65,3 10 CONCRETO 2,45 8 BUENO
31 - 32 73,06 10 CONCRETO 2,53 8 MALO
78 - 78A 78,39 10 CONCRETO 0,6 12 MALO
78A - 77 65,02 10 CONCRETO 0,09 12 MALO
77 - 14 9,5 10 CONCRETO 0,63 40 MALO
1-2 60,9 8 CONCRETO 0,26 7 BUENO
2-3 148,56 8 CONCRETO 5,48 7 MALO
3-7 138,9 8 CONCRETO 4,64 40 MALO
7-9 98,88 8 CONCRETO 4,5 40 MALO
9 - 11 83,95 8 CONCRETO 3,63 40 MALO
11 - 12 45,29 8 CONCRETO 2,38 40 MALO
13 - 12 44,95 Diámetro
8 CONCRETO Pendiente
10,29 Edad 40
en años BUENO
Tramo Longitud (m) Material Estado
12 - 14 40,83 (pulg)
8 CONCRETO (%)
7,54 de instalación
40 MALO
6 - 22 34,92 12 CONCRETO 4,67 7 BUENO
86
22 -- 85
21 48,7
23,08 8
8 CONCRETO
CONCRETO 6,76
5,07 12
7 BUENO
MALO
20 - 87
88 21 72,37
61,24 8 CONCRETO 0,08
1,3 7
12 MALO
BUENO
21 -
87 - 8531 67,09
61,24 14
8 CONCRETO
CONCRETO 6,99
2,41 8
12 BUENO
MALO
30 - 31 65,3 10 CONCRETO 2,45 8 BUENO
85
31 -- 84
32 34,71
73,06 10
10 CONCRETO
CONCRETO 1
2,53 12
8 MALO
MALO
897 -- 90
8 59,82
83,54 8
8 CONCRETO
CONCRETO 1,42
8,28 12
40 BUENO
MALO
90
8 --2084 57,62
97,6 8
8 CONCRETO
CONCRETO 1 12
40 BUENO
MALO
84 -
19 - 2083 65,79
101,9 10
8 CONCRETO
CONCRETO 0,1 12- MALO
MALO
83 -
20 - 3282 54,56
66,05 10
8 CONCRETO
CONCRETO 0,6 12
8 MALO
MALO
82
33 -- 81
32 120,75
92,57 10
12 CONCRETO
CONCRETO 1,91 12
8 MALO
BUENO
81 -
32 - 4180 77,99
75,2 10
8 CONCRETO
CONCRETO 0,5 12
8 MALO
MALO
80
41 -- 79
40 54,82
90,33 10
8 CONCRETO
CONCRETO 0,5 12
8 MALO
MALO
79
9 --1078 64,62
88,49 10
8 CONCRETO
CONCRETO 6 12
40 MALO
MALO
78
10--78A19 78,39
58,75 10
8 CONCRETO
CONCRETO 0,6 12
40 MALO
MALO
78A
18 --19 77 65,02
101,61 10
8 CONCRETO
CONCRETO 0,09 12
10 MALO
BUENO
77 -
19 33 14 9,5
80,58 10
8 CONCRETO 0,63 40
8 MALO
1 -
33 40 2 60,9
70,32 8 CONCRETO 0,26 78 BUENO
MALO
2 - 347
40 148,56
119,82 8 CONCRETO 5,48 7- MALO
3 - 747
46 138,9
76,8 8 CONCRETO 4,64 40 MALO
7 - 948
47 98,88
90,95 8 CONCRETO 4,5 40 MALO
9 --11
13 18 83,95
62,62 8 CONCRETO 3,63 40
10 MALO
BUENO
17 - 12
11 18 33,7
45,29 12
8 CONCRETO 2,38 10
40 BUENO
MALO
13 - 12 44,95 8 CONCRETO 10,29 40 BUENO
12 - 14 40,83 8 CONCRETO 7,54 40 MALO
6 - 2281. Descripción
Cuadro 34,92 12 CONCRETO
Infraestructura 4,67 Alcantarillado
Existente 7 – BUENO
Red No. 1
22 - 21 23,08 8 CONCRETO 5,07 7 MALO
20 - 21 72,37 8
Diámetro CONCRETO 0,08
Pendiente Edad en7 años MALO
Tramo
21 - 31 Longitud
67,09 (m) 14 Material
CONCRETO 6,99 8 Estado
BUENO
(pulg) (%) de instalación
30 - 31 65,3 10 CONCRETO 2,45 8 BUENO
31
18 -- 3234 73,06
95,64 108 CONCRETO
CONCRETO 2,53 88 MALO
MALO
337 -- 834 83,54
104,99 8
12 CONCRETO
CONCRETO 8,28 40 8 MALO
BUENO
8 - -20
35 34 97,6
45,73 8
12 CONCRETO
CONCRETO 40 8 MALO
BUENO
34 -- 20
19 39 68,23
101,9 88 CONCRETO
CONCRETO -8 MALO
MALO
40 -- 32
20 39 98,41
66,05 88 CONCRETO
CONCRETO 88 MALO
MALO
38 -
33 - 32 39 60,95
92,57 128 CONCRETO
CONCRETO 8- BUENO
BUENO
39 -- 41
32 49 62,72
75,2 88 CONCRETO
CONCRETO 8- MALO
MALO
49 -- 40
41 48 56,33
90,33 88 CONCRETO
CONCRETO 8- MALO
MALO
48 -
9 - 10 50 116,65
88,49 88 CONCRETO
CONCRETO 40
40 MALO
MALO
50 - 53 30,5 12 CONCRETO 3 MESES MALO
10 - 19 58,75 8 CONCRETO 40 MALO
53 - 54 24,3 16 CONCRETO 3 MESES MALO
18 - 19 101,61 8 CONCRETO 10 BUENO
54 - 55 45 16 CONCRETO 3 MESES MALO
19 - 33 80,58 8 CONCRETO 8 MALO
55 - 56 52,6 16 CONCRETO 3 MESES MALO
33 -
56 - 57
40 70,32
50,8
8
16
CONCRETO
CONCRETO
8
3 MESES
MALO
MALO
40 -
57 - 5847 119,82
22,8 88 CONCRETO
CONCRETO 40- MALO
MALO
46 -
58 - 2947 76,8
15 88 CONCRETO
CONCRETO 40
40 MALO
MALO
47
29 -- 4860 90,95
27,6 88 CONCRETO
CONCRETO 40
40 MALO
MALO
6013 - 18
- CPROY 62,62 8 CONCRETO 10 BUENO
44,96 8 CONCRETO 40 MALO
17 1 - 18 33,7 12 CONCRETO 10 BUENO
CPROY 1 -
30 8 CONCRETO 40 MALO
DESC No.1
Fuente: Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos – PSMV 2008

129
Cuadro 82. Descripción Infraestructura Existente Alcantarillado – Red No. 2

Diámetro Pendiente Edad en años


Tramo Longitud (m) Material Estado
(pulg) (%) de instalación

26 - 25 29,63 8 CONCRETO 2,94 - BUENO


24 - 25 32,33 8 CONCRETO 7,86 - BUENO
25 - 27 59,76 16 CONCRETO 0,33 8 BUENO
27 - 44 97,75 8 CONCRETO 4,7 8 MALO
44 - 43 57,43 8 CONCRETO 0,24 8 MALO
27 - 28 54,85 8 CONCRETO 0,73 8 BUENO
28 - 29 41,73 8 CONCRETO 5,49 10 BUENO
29 - 43 49,75 8 CONCRETO 8,52 10 BUENO
43 - 42 56,4 8 CONCRETO 0,89 40 MALO
28 - 30 55,52 12 CONCRETO 8,21 8 BUENO
24 - 23 73,54 8 CONCRETO 1,43 - BUENO
22 - 23 51,75 8 CONCRETO 5,35 - BUENO
23 - 30 66,32 10 CONCRETO 4,39 8 BUENO
30 - 42 86,72 14 CONCRETO 3,26 8 BUENO
41 - 42 119,36 8 CONCRETO 0,25 40 MALO
42 - 45 114 8 CONCRETO 6,99 40 MALO
41 - 46 115,52 8 CONCRETO 3,25 - MALO
46 - 45 91,65 10 CONCRETO 4,78 2 BUENO
45 - 64 56,5 8 CONCRETO 1 2 MALO
64 - 63 62,67 8 CONCRETO 4,45 2 MALO
63 - 62 73,38 8 CONCRETO 17,28 2 MALO
CPROY 1 -
27,59 8 CONCRETO 4,46 - BUENO
61
61 - 62 148,29 8 CONCRETO 8,68 - BUENO
62 - 65 20,2 8 CONCRETO 17,13 - MALO
65 - 66 35 8 CONCRETO 8,4 - MALO
66 - DESC
22,8 8 CONCRETO 70,92 - MALO
No. 2
Fuente: Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos – PSMV 2008

130
Figura 24. Redes de Alcantarillado Combinado Existente -Cabecera Municipal de Sapuyes

CONVENCIONES
RED DE ALCANTARILLADO EXISTENTE
RED DE ALDO NUEVA

131
3.3.3 Aspectos Técnicos del Alcantarillado Nuevo

La descripción general del sistema se desarrolló de acuerdo a la información


consignada en el proyecto “Plan Maestro de Alcantarillado Municipio de Sapuyes”
y bajo la consideración de los parámetros técnicos establecidos en el RAS 2000.
De acuerdo al análisis hidráulico realizado al alcantarillado existente , se
determinó que muchos de los tramos existentes no cumplen con los parámetros
exigidos por la normatividad vigente RAS 2000, en cuanto a velocidades, a
profundidades de las tuberías, como tampoco a la relación q/Qll caudal
transportado a caudal lleno menor al 81%, por lo tanto, se determina que estos
tramos se encuentran en mal estado, así como también los tramos que han
sobrepasado la vida útil mayor de 25 años de instalación y funcionamiento.

Ante esta necesidad en el proyecto Plan Maestro de Alcantarillado Municipio de


Sapuyes presenta la propuesta para dar solución al mal funcionamiento de la red
actual, implementando una nueva red de alcantarillado sanitario, proyectada
exclusivamente para la recolección y transporte de aguas residuales domesticas;
y la utilización de la red de alcantarillado existente para la evacuación de aguas
lluvias aprovechando la infraestructura actual, los flujos, pendientes, y las
conexiones domiciliarias que se encuentren en buen estado.

Para el alcantarillado sanitario proyectado en las domiciliarias existentes se


utilizaran cajillas domiciliarias con aliviadero con el fin de garantizar que el caudal
de aguas lluvias se vierta a la tubería del sistema pluvial (T1); para las nuevas
conexiones domiciliarias las aguas residuales se vierten al alcantarillado sanitario
(T2), para tal efecto se contemplan dos tipos de cajillas; para viviendas existentes
(T1) y viviendas nuevas (T2).

Por otra parte para evitar la colmatación de aguas residuales domesticas por
aguas lluvias se proyecta aliviaderos en las intercepciones de los pozos de aguas
lluvias y sanitarias; las ventajas de dicha conexión redundan en que se logra
aliviar los colectores de aguas domésticas.

Cuadro 83. Información


ConstrucciónGeneral - Parámetros
alcantarillado sanitario delde Diseño
casco urbanodel
delSistema
Municipiode
de
PROYECTO: AlcantarilladoSapuyes
CALCULO DE DENSIDADES DE ACUERDO AL USO DEL SUELO
MUNICIPIO: Sapuyes
AREAS
Condiciones Actuales
Area desarrollada actual Unidades (Ha)
Casco Urbano
27,59 Ha

Area Futura = Aactual (Ha)+A zona de expansión (ha)


132
Zona de Expansion 2035 7,48 Ha
Area Futura 2035 35,07 Ha
POBLACION
CALCULO DE DENSIDADES DE ACUERDO AL USO DEL SUELO
MUNICIPIO: Sapuyes
AREAS
Condiciones Actuales
Construcción alcantarillado sanitario del casco urbano del Municipio de
PROYECTO: Area desarrollada actual Unidades (Ha)
Casco Urbano Sapuyes
27,59 Ha
CALCULO DE DENSIDADES DE ACUERDO AL USO DEL SUELO
MUNICIPIO: Sapuyes (ha)
Area Futura = Aactual (Ha)+A zona de expansión
Zona de Expansion 2035 AREAS7,48 Ha
Area Futura 2035 Condiciones Actuales
35,07 Ha
Area desarrollada
POBLACION actual Unidades (Ha)
Casco Urbano
Poblacion Actual 2010 27,59
1783 Ha
Hab
Poblacion Futura 2035 2708 Hab
Area Futura =DENSIDAD DE LA zona
Aactual (Ha)+A POBLACION
de expansión (ha)
Zona de Expansion 2035Densidad = Población (hab)/Area (ha)
7,48 Ha
Densidad
Area FuturaActual
2035 64,62
35,07 Hab/Ha
Ha
Densidad Futura 2035 77,22
POBLACION Hab/Ha
Poblacion Actual 2010 1783 Hab
Poblacion Futura 2035 2708 Hab
3.3.4 Delimitación del Perímetro Sanitario
DENSIDAD DE LA POBLACION

El perímetro sanitario esDensidad


la línea= Población (hab)/Area
que enmarca (ha) utilizable y apta para la
el área
Densidad
instalación Actual de los servicios públicos,
y suministro 64,62 en este caso el de Hab/Ha
alcantarillado.
Generalmente, la delimitación
Densidad Futura 2035 que enmarca el
77,22 perímetro sanitario condiciona la
Hab/Ha
determinación del perímetro urbano.

De acuerdo al proyecto “Diseño Alcantarillado Sanitario – Sapuyes” del año 2009


define que la cabecera municipal de Sapuyes ocupa una superficie de 35,68 Has.
Cuenta con un área de 6,59 Has de espacio construido y 21 Has de espacio no
construido y 21 Has de espacio no construido, siendo aptos para el desarrollo
urbanístico del municipio y 8,09 Has para el desarrollo ambiental y espacio
público del mismo.

Se han establecido asociaciones de vivienda como la de Porvenir II Etapa (20


Familias) y la urbanización Villas de San Pedro fuera del perímetro urbano
preestablecido, que dará solución de vivienda 84 familias, obligando a crear una
zona de expansión en estos sectores con un área de 7,48 Has.

133
Figura 25. Perímetro Urbano Municipio de Sapuyes

CONVENCIONES
Perímetro Urbano

3.3.5 Delimitación Áreas de Drenaje

Se cuenta por parte del Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos – PSMV


2008, el área de drenaje por sectores como institucional, comercial e industrial
como se indica en el siguiente cuadro.

Cuadro 84. Áreas de Drenaje por Sector – Municipio de Sapuyes


Sector Sector Sector
Red Institucional Comercial Industrial
(Has) (Has) (Has)
1 0,0864 0,0408 0
2 0,012 0,006 0

3.3.6 Caracterización y Medición de Caudales Aguas Residuales

De acuerdo al PSMV 2008 se realizaron las caracterizaciones sobre la Quebrada


El Chilco antes de los vertimientos y después de los vertimientos en el sector El
Puente en el rio Sapuyes, se analizaron valores de oxígeno disuelto, pH, DBO 5,
DQO, SST, además, aforos de caudales.

134
Se tomaron muestras puntuales aguas arriba de la quebrada el Chilco a 100 m
antes del vertimiento, el aforo para la quebrada se hizo con micro-molinete, el
aforo para el vertimiento el Chilco por método volumétrico, la muestra para el
vertimiento El Socavón fue compuesta y el aforo se realizó volumétrica.

La fecha de los muestreos fueron 21 de Febrero y 12 de Marzo de 2008.

Cuadro 85. Aforo y Caracterización de Fuente Receptora

Antes de la
Después de la
Descarga
Parámetro Descarga Rio
Quebrada El
Sapuyes
Chilco

Caudal (L/s) 41,58 -

pH 7,24 7,19

OD (mg/L) 6,6 6,5

SST (mg/L) 52 90

DBO5 (mg/L) 3 <1


DQO (mg/L) 41 36
Coliformes Totales
3800 6300
(NMP/100 ml)
Coliformes Fecales
2300 3200
(NMP/100 ml)

Fuente: Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos – PSMV 2008

De acuerdo a los análisis realizados en el PSMV para las caracterizaciones


presentadas se concluyó lo siguiente: en la fuente receptora se observa que los
parámetros físicos se encuentran dentro de un rango aceptable para fuentes de
agua. Durante esta caracterización se obtuvieron valores de pH cercanos a la
neutralidad y los valores de OD medidos en la fuente receptora aguas arriba y
aguas debajo de esta favorecen a la vida acuática.

En cuanto a los parámetros de: Oxígeno Disuelto (OD), DBO5, DQO, SST se
puede observar que la calidad de la quebrada se encuentra en un rango
aceptable para las condiciones de la quebrada es buena.

3.3.7 Puntos de Vertimiento

El casco urbano del Municipio de Sapuyes, cuenta actualmente con dos


descargas, cuya única fuente receptora es la quebrada el chilco, la cual más
abajo se une con el rio Sapuyes.

135
 Colector El Chilco. Tiene una población aferente de 366 habitantes y 82
viviendas beneficiadas, el diámetro final del emisor es de Ø 8”en concreto,
el caudal promedio de este emisor es de 4,8 L/s.

 Colector El Socavón. Tiene una población aferente de 1.375 habitantes y


308 viviendas beneficiadas, el diámetro final del emisor es de Ø 8” en
concreto. El caudal promedio de este emisor es de 6,25 L/s.

Cuadro 86. Características de los Puntos de Vertimiento del Casco Urbano

Población Diámetro
Altura Latitud Latitud
Red No. Aferente del emisor Material
(m.s.n.m) Norte (m) Oeste (m)
(Hab) (pulg)
1 1.375 8 Concreto 2.975 606.519 939.092
2 366 8 Concreto 2.954 606.768 939.112

Fuente: Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos – PSMV 2008

3.3.7.1 Descargas de Aguas Residuales del Alcantarillado

En el casco urbano del Municipio de Sapuyes existen dos puntos de vertimiento


de aguas servidas y aguas lluvias que descolan sobre la quebrada El Chilco.

Figura 26. Vertimiento El Chilco

136
Figura 27. Vertimiento El Socavón

De acuerdo con las proyecciones de cargas contaminantes vertidas en la


Quebrada El Chilco o Chorro Blanco realizadas por CORPONARIÑO en el año
2010, presenta una calidad contaminado, teniendo como parámetros
Fisicoquímicos los siguientes: DBO5 de 9,5 mg/l, SST de 34,3 mg/l y OD 5,4 mg/l,
así mismo, presenta una calidad de agua contaminada después de las descargas
del alcantarillado de la Cabecera Municipal en el Rio Sapuyes, teniendo como
parámetros Fisicoquímicos los siguientes: DBO5 de 8,25 mg/l, SST de 52 mg/l y
OD 5,4. Como uso potencial de esta corriente receptora se destaca el uso
Agrícola.

Cuadro 87. Calidad de la Corriente Receptora

Calidad
Uso Real Uso Potencial Objetivo de Calidad Actual
Rio o arroyo Tramo Parámetro Valor Medido Esperada
Preponderante Preponderante Calidad (DBO5)
(DBO5)

DBO5 mg/l 9,5 ≤5


Aceptable
Q.Chorro Blanco El Salado Agrícola Agrícola SST mg/l 34,3 ≤ 10 Contaminado
Calidad
OD mg/l 5,4 ≥5
DBO5 mg/l 8,25 ≤5
Agrícola,
Aceptable
R. Sapuyes Pte. Sapuyes Agrícola contacto SST mg/l 52 ≤ 10 Contaminado
Calidad
primario
OD mg/l 5,4 ≥5

Fuente: Caracterización Ambiental de Nariño, CORPONARIÑO – Julio de 2010

137
3.3.8 Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales

No se cuenta con Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, se tiene


proyectada su construcción según el PSMV 2008.

3.3.9 Aspectos de Operación y Mantenimiento

No se realiza mantenimiento a las redes de alcantarillado, esta solo se realiza


cuando se presentan taponamientos en la red, por épocas de invierno.

3.3.10 Planos del Sistema de Alcantarillado

Se cuenta con planos del sistema de alcantarillado según los estudios realizados
por el Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos Municipio de Sapuyes y en
el Plan maestro. En los anexos se detallan cada uno de los planos existentes.

3.3.11 Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos – PSMV

El Municipio de Sapuyes cuenta con el Plan de Saneamiento y Manejo de


Vertimientos, el cual fue aprobado por CORPONARIÑO bajo la resolución 700 del
21 de Septiembre de 2009.

3.3.12 Actividades de Operación y Mantenimiento

La Asociación Administradora de Servicios Públicos de Sapuyes AADES. no


cuenta con cronograma para las actividades de operación y mantenimiento de
cada una de las estructuras del sistema de alcantarillado y tampoco se cuenta con
registros de labores de limpieza a las redes de alcantarillado.

3.3.13 Tasas Retributivas

De acuerdo al informe de caracterización ambiental de Nariño – 2010, la


facturación de tasa retributiva por vertimientos puntuales para el año 2009 fue de
$4.298.941para las cargas contaminantes de DBO5 y SST.

Se presenta a continuación el valor facturado para las cargas contaminantes


vertidas para el año 2010.

138
Cuadro 88. Cargas Contaminantes y Valor Facturado – Tasa Retributiva
CARGA
PARAMETROS CONTAMINANTE VALOR
VERTIDA (Ton/Año)
DBO5 28,96 $ 3.011.257
SST 28,96 $ 1.287.684
TOTAL $ 4.298.941

Fuente: Caracterización Ambiental de Nariño, CORPONARIÑO – Julio de 2010.

3.3.14 Conclusiones y Recomendaciones

Considerando que el diseño inicial ya cumplió su vida útil, las redes no tienen la
capacidad hidráulica para transportar el caudal actual, debido a que el diámetro
de la tubería es inferior al requerido, incumpliendo con las especificaciones
técnicas del RAS-2000 en su título D; dado lo anterior, es imprescindible ejecutar
la optimización del sistema del alcantarillado que presenta el proyecto “Diseño
alcantarillado Sanitario de Sapuyes 2009”, para dar solución a la problemática que
hoy presenta el municipio.

El sistema actual vierte sus aguas residuales sin ningún tipo de tratamiento a dos
puntos específicos que afectan considerablemente a la quebrada El Chilco, en
vista de lo anterior, se hace necesario atender las exigencias del RAS-2000 en su
título E.4.3.2 en el cual establece: “se debe asegurar que el cuerpo de agua
receptor tenga una calidad de agua tal que pueda sustentar los usos que se le dé
a dicho cuerpo de agua, aguas abajo de la descarga. Estos usos existen de
hecho por la comunidad, o son establecidos por la entidad responsable de
manejar el recurso”. Bajo estas condiciones, es claro que el Municipio de Sapuyes
necesita con urgencia, un sistema de tratamiento que permita dar cumplimiento a
la normatividad vigente.

La carencia de un sistema de tratamiento de aguas residuales genera en el


Municipio de Sapuyes, grandes impactos a las corrientes de agua que atraviesan
los centros poblados. En ese sentido debe ser prioridad para el Municipio de
Sapuyes la construcción de una Planta de Tratamiento de Agua Residual que
subsane los problemas.

Una vez el sistema cuente con un tipo de tratamiento de las aguas residuales se
deberán realizar las caracterizaciones según la norma establecida, antes y
después de tratamiento, con el fin de controlar las condiciones de operación de
del sistema, la calidad del influente y del efluente, determinar la eficiencia del
sistema en la remoción de las cargas contaminantes y el cumplimiento de los
objetivos de calidad.

139
De otra parte, deben atenderse las exigencias expuestas en el Decreto 3930 del
25 de octubre de 2010, que establece las disposiciones relacionadas con los usos
del recurso hídrico, el Ordenamiento del Recurso Hídrico y los vertimientos al
recurso hídrico, al suelo y a los alcantarillados. El ámbito de aplicación de la
normativa se circunscribe a las autoridades ambientales competentes definidas en
el artículo 3 del referido decreto, a los generadores de vertimientos y a los
prestadores del servicio público domiciliario de alcantarillado.

Finalmente, se considera que el prestador debe elaborar un programa de


mantenimiento preventivo y correctivo para el nuevo sistema de alcantarillado una
vez entre a operar.

3.4 DIAGNOSTICO TÉCNICO DEL SERVICIO DE ASEO

De igual manera que en los servicios de Acueducto y Alcantarillado, el servicio de


Aseo en el casco urbano del Municipio de Sapuyes, es prestado por La
Asociación Administradora de Servicios Públicos de Sapuyes AADES .

Se presenta a continuación la información diagnóstica del servicio de aseo, con


base en la información suministrada por los funcionarios y la consignada en el
Plan de Gestión de Residuos Sólidos – PGIRS.

3.4.1 Caracterización y Producción de Residuos Sólidos

AADES, presta el servicio de recolección de residuos sólidos a un total de 476


suscriptores lo que da una cobertura del 100%.

Según el estudio de Caracterización Ambiental de Nariño, CORPONARIÑO –


Julio 2010, la cantidad de residuos sólidos generados en el Municipio de Sapuyes
es de 36 ton/mes de los cuales todos van a disposición final al relleno sanitario de
La Victoria Municipio de Ipiales, el cual es operado por el Instituto de Servicios
varios de Ipiales (ISERVI ES.P) empresa con la cual se tiene un convenio
interadministrativo.

3.4.2 Rutas y Frecuencia de Recolección

De acuerdo al PGIRS - 2005, en el casco urbano de Sapuyes, los residuos sólidos


son recolectados una vez por semana los días lunes para lo cual se dispone de
dos volquetas de 8 toneladas, se cuenta con tres rutas de recolección.

140
3.4.3 Barrido de Vías y de Áreas Públicas

El casco urbano de Sapuyes es relativamente limpio por lo que la frecuencia del


barrido se puede hacer una vez al día en las zonas de mayor confluencia
poblacional, como el parque central y la alcaldía municipal.

3.4.4 Recolección, Transporte y Disposición de Residuos Sólidos

La recolección de los residuos sólidos del municipio se realiza en dos volquetas,


con una capacidad de 8 toneladas, la cual es propiedad de la alcaldía quien
asume también los costos de los operarios.

Actualmente los residuos sólidos generados en el municipio se disponen en el


Relleno la Victoria del municipio, ubicado en el Municipio de Ipiales dos horas del
casco urbano.

3.4.5 Relleno Sanitario

El Municipio de Sapuyes no cuenta con relleno sanitario, dispone los residuos


sólidos en el Relleno Sanitario de la Victoria en el Municipio de Ipiales.

3.4.6 Aprovechamiento de Residuos Sólidos

Actualmente Sapuyes no realiza aprovechamiento de los residuos sólidos.

3.4.7 Residuos Sólidos Peligrosos

La encargada de la recolección de los residuos de desechos especiales y


peligrosos, es la empresa SALVI Ltda., realiza el manejo de los residuos sólidos
generados en las instituciones hospitalarias.

3.4.8 Costos de Recolección, Transporte y Disposición Final de Residuos


Sólidos

A continuación se presenta el costo generado por la recolección transporte y


disposición final de los residuos sólidos del Municipio de Sapuyes. También
existen gastos por concepto de dos operarios los cuales son subsidiados por el
municipio.

141
Cuadro 89. Costos por Recolección y Disposición de Residuos Sólidos

COSTOS DEL RELLENO SANITARIO


ITEM PRECIO/ANUAL
COSTOS DE ALQUILER DEL
RELLENO SANITARIO 5400000
COSTOS DE TRANSPORTE Y
CONDUCTOR 16800000
COSTOS DE BARRIDO 3600000
TOTAL 25800000

3.4.9 Reporte de Información al SUI

Según la resolución Número SSPD-20101300048765 de 2010, por la cual se


expide la resolución compilatoria respecto de las solicitudes de información al
Sistema Único de Información – SUI; los prestadores de los servicios de
acueducto, alcantarillado y aseo deberán realizar los reportes para el control,
inspección y vigilancia por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos
Domiciliarios, SSPD.

Como se puede observar en el siguiente cuadro el porcentaje de cumplimiento


general para el servicio de aseo es del 0% comprendido para el periodo 2009-
2011. Para los años 2006 -2008 no existes solicitud de reporte de SUI. En ese
sentido la Asociación Administradora de Servicios Públicos de Sapuyes deberá
implementar los procedimientos para el cargue, verificación y control de los
reportes ante el SUI, con el fin de dar cumplimiento a lo exigido normativamente y
evitar sanciones por parte SSPD.

Cuadro 90. Registros de Formularios Reportados al SUI del Servicio de Aseo

CERTIFICADO
AÑO CERTIFICADO PENDIENTE TOTAL PORCENTAJE
NO APLICA
2006 0 0 0 0 NA
2007 0 0 0 0 NA
2008 0 0 0 0 NA
2009 0 0 30 30 0%
2010 0 0 38 38 0%
2011 0 0 26 26 0%
PROMEDIO 0 0 94 94 0%

142
Figura 28. Reportes de Información al SUI del Servicio de Aseo

3.4.10 Planos de Ruteo y Recolección

No se cuenta con planos de ruteo y recolección de residuos sólidos.

3.4.11 Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos PGIRS

El estado actual del PGIRS se encuentra adoptado por acuerdo 032 de


Septiembre 5 de 2008 por parte de CORPONARIÑO.

3.4.12 Conclusiones y Recomendaciones

Es imperante la construcción de un relleno sanitario para dar solución inmediata a


las necesidades de la población, para ello, se deberán realizar estudios de
perfectibilidad analizando la viabilidad de la construcción de un relleno sanitario
intermunicipal o integral, de estas dos alternativas se debe escoger la que permita
implementar un manejo eficiente y un aprovechamiento adecuado de los residuos
sólidos municipales.

Una vez construido el relleno sanitario es necesario la integración y capacitación


del personal a fin de realizar una buena selección de los residuos sólidos, además
se deberá capacitar en el aprovechamiento de los residuos sólidos. El personal

143
dedicado al manejo de los residuos, barrido y limpieza debe estar dotado
siguiendo las normas establecidas en el código de seguridad social.

Se hace indispensable que el prestador del servicio elabore los planos de ruta,
donde se deben identifique claramente las áreas de recolección,
direccionamientos de ruta, distancias de las rutas al sitio de disposición, tiempos
muertos y de recolección. La información consignada en este plano, permitirá que
el operador optimice los tiempos en los recorridos y garantice la calidad y
continuidad en el servicio de aseo.

Se requiere realizar campañas educativas de sensibilización para el manejo


adecuado de los residuos sólidos, además de generar estrategias de incentivos o
sanciones para quienes cumplan y para quienes incumplan con este
requerimiento.

144

Você também pode gostar