Você está na página 1de 3
Pacowauzacdcs AdriansTeATIUA — Y-A Bembos: la fast food peruana es cada vez menos rentable Bembos, una de las cadenas de fest food més importantes del Perl, ha tenido un explosive, crecimiento en los iltimos afios de la mano del Grupo Inlercorp. El niimero de locales de la cadenas ha aumentado mas de 50% en los titimos afos. Sin embargo, este crecimiento no ha sido ‘acompafiado por una mayor rentabilidad LA HISTORIA DETRAS Intercorp compré Bembos en e! 2011 a un precio que habria oscilado entre US$38 millones y USS40 millones (SE 1265). La compra fue parte de las inversiones del primer fondo de Nexus, la empresa de capital privado (private equity) del Grupo Intercoxp. A ese fondo, de USS320 millones, se sumé un segundo, lanzedo en el 2013 por USS600 millones, de los cuales ya se invirtieron US$200 millones, segun una fuente vinculads a la empresa. El objetivo de une empresa de private equity es adquiti una empresa con potencial, aumentar su valor y luego venderla a un mayor precio para obtener un retorno. El apetito de los ejecutivos de grupo Intercorp por las cade parle de su estrategia de ofrecer bienes y servicios dirigidos a la creciente clase media peruene (ver de 18 de resieurantes ere evidente, como arliculo Lo que cocina Intescorp). # la feche Nexus ha comprado més de cinco caden: restaurantes. Algunas son las franquicias Dunkin Donuts, Popeye's y Papa Johns, y Chinawok, La empresa también ha lanzado start ups en el negocio gestronémico como Don Belisario. RESULTADOS MIXTOS Ei planteamiento inicial de Nexus para Bembos era abrir locales ubicados cerca 0 dentro de otras, empresas de Intercorp, como Cineplanet, Real Plaza y Plaza Vea. Ello porque estas compatiias tienen locales distribuidos en las principales ciudades del pais. Los locales de Bembos usarian patios de comida ya asegurados en los mats Real Plaza, por ejemplo, Una estrategia similar fue usada para los olros negocios de restaurantes, como Chinawok y Don Belisario. Para ello, Nexus inicid un plen agtesivo de crecimiento de Bembostanto en Lima como en provincias. La empresa abrié locales tanto en formato fast food ~usualmente localizados dentro de tun malo supermercado donde el cliente compra le comida y se retira- comostand alone ~ donde puede comer dentro del local. Entre el 2011 y el 2014, el niimero de locales dela cadena aumenté de 81 a 123, con fo cual el promedio de ventas por local subié de S/.284,000 2 S/.1.14 millones (ver grafico). La empresa deserbolso mas de $/.46 millones en ese periodo para la implementacin de nuevas fiendas. Evolucién en ventas y locales @ Ventas (en millones de soles) © Locales a WON TaN Ke ee) SS) 81 106 12S 150 oa Eas e ig les , = a ia = ff FF | , = = aa 2011 12 B Estados financieros auditades de la empresa Sin embargo, los resultados financieros revelan que esa estralegia de crecimiento alin no encamina a Bembos hacia su meta de relorno esperada. Nexus debe triplicar el valor de esta compaiiia antes de venderla a partir del 2018 como parte de su proceso de desinversién.Ello porque la practica habitual de un private equity es obtener un retorno anual de al menos 20%, segiin comentaron cuatro gestores de fondos a SEMANAeconémica. En cinco afos ~periodo promedio con el que cuenta un fondo pe smente 200%. gestionar une emprese antes de venderla- el valor de Bembos deberia crecer aproximas Pese al crecimiento de los ingresos entre el 2011 y el 2014, los mérgenes operativo y ebitda cayeron fuertemente (ver grafico). Los mayores gastos de ventas, que representaton en promedio €1 39% de les ventas, limitaron un mejor desempefio operativo. Los servicios de terceros ~ principalmente alquileres, publicidad y comercializacion de la mercaderia— explican los menores margenes, pues también concentran més del 50% de los gastos de ventas y del 20% de los ingresos. Evolucién de margenes financieros En % — Marg Jen ebitda = Margen operativo Margen nere 20 1s Dea aa a 10 Sie zon 2 3 4 Al parecer no hubo una estrategia de centralizacién de costos, lo cual es recomendable para una empresa en crecimiento que busca optimizar procesos y mejores precios de compra, segin un consulior especializado en negocios que prefirié el anonimato, Al no centralizar sus compras, la empresa probablemente haye perdido poder de negociacién, agrego la fuente La ulllided neta de Bembos tuvo una evolucién opuesta a los ingresos. Con un menor mergen operativo, ef margen neto viene cayendo desde el 2011 por los mayores gastos finencieros. Enite el 2011 y el 2014, el margen nelo pas6 de 7.0% 2 3.9%. La caida de la ulilidad neta no solo se debe 2 menores margenes operativos, sino también al fuerte aumenio de los gestos financieros, producto del epalancamiento en que incurrié la empresa para financier su expansién, Los gastos financietos crecieron entre el 2011 y el 2014 424% haste los $1.12 millones, y legaron a representar casi 9% de las ventas (comparado con sélo 3% en el 2014} Por ello, el apalancemiento de la compania -medido por el ratio deuda netalebitda- subid de 1.9 @ 2.8xen ese periodo. £151% de los pesivo de Bembos corresponde a deuda financiera, lo que sugiere que una parte a el importante de los fjos futuros de la empresa debera destinarse @ pager su deuda, Esto afect valor de la emprese a la hora de que sea vendida por el grupo Inlercorp. Seré un desefio revert tendencia y lograr que el crecimiento de ventas de Bembos se traduzca en una mayor rentablidad

Você também pode gostar