Você está na página 1de 18
wuconesn? TOS O07 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA SECRETARIA DEL CONSEJO SUPESICR we Expediente N* 307/05.- VISTO las presentes actuaciones y, en particular la Resclucién CS N* 6O1i05)2 la cual se aprueta ei Plan de Estudios 2000 de le Carreras de PROFESORADO RAS y da LICENCIATURA EN LETRAS que dicta ls Facultad de Humenidades, y CONSIDERANDO: Que el Consejo Directive de 1a menciona¢a Facultad solicits a este Cuerpo le emisién de una resclucién que establezca que los alcences de los thules de las rrenclonadas carreras del Plan 2000 son los aprabades por Resolueicn N° 1242/83 Que asimismo, mediante Resolucion N® 084/07, ia Sra, Decana da la Facultad de ridades elevs para ratificacién de este Cuerpo, Texto Ordenado de los Planes de dios de le citedas carreras, que incluye las modificaciones de los Alcancas de Ics Hi E Por'ello, en uso de las atriouciones que le son progias y atento a lo aconsejatio por \a Comisién de Docencia, mediante Despacho NP 073,07, EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA (en su Primera Sesién Especial del 22 de marzo de 2007) RESUELVE: {CULO 1%. Ratificar ta Resolucién N* 084/07 ¢2 Decanato de le FACULTAD OE MANIDADES, y, en consecuencia, aprobar el Texto Ordenado del Plan de Estudios 2000 pondientes a las Carreras de PROFESORADO EN LETRAS y de LICENCIATURA EN, ‘AS, conforms a los lineamientos académices cbrantes en les ANEXOS |, Il Ill de la ente. pre ARTICULO 2% Camuniquese con copia a: Rectorado, Facultad de Humanidades, Secretaria Académica, UA, y Asesoria Juridica, Cumplido, siga a la Facuted de Humanidades a sus efectos: Asimismo, publiquese en el boletin oficial de esta Universidad y tng. — IAP ROBERTS VERE DEPAR: Rareuconeay 25329 ‘oertva eel Conese Serie e 12, UNIVERSIDAD NACICNAL DE SALT; ‘SECRETAFIA DEL CONSEJO SUPERIOR fo Beta £159 ~ Sata 4800 PLAN Dg esTUDICS: CARRERA DELI FUNDAMENTACIGN DEL PLAN DE ESTUDIOS 2000 411. Anillola del plan vigente yjustificacién de au modifeacién | svance cientifca de las dreas discipinaras an a Utme decario melvé un repantao quo ae slasma fe: la lismmada Transiomacién del Sistama Ecucabvo y queda estaviecico con la aprccacién de la Ley Fosaraida Educacién, La universidad no es sjena a esta movimiento, gor elo se procane la ectualzeccn Ge Flor do estutios de la Carrara ca Lata, con el propésto de adecuarlo a lar exgencise y ts Fequermientes eel memento, ‘Almiema tars a evisar las experiencia frmatvas de planes antares, e@ adr qu aq ingalsiea exietia ura orlertacen dafirida hacia el estuclo de la lengua come sistema y sus ‘sociedad, Er alarea Kteraria_ se adveria la ausencia de fernulacién da citarcs en igs relacionesintrsistémicas turas nacional, contexts culualas centaies y no centrales. Tampoco se evidenciata lk En lo que respects a la Formacién Oocanle sa evidenciaba la fla do eapecice curlevares que an la formaciéa de saceres ddéccos especitcos canlextuslzados e integraccs a sxperancias an 3 profesional dacenta. La ccneariracion en @ taco final co ia eatara ca la frmacian decane utoha al estuclame de Letras Ia constucciOn ge 840, 22a de invesigacién fa oferta era parcial, no exitia un espacio de forse tadrea, metodclégicay priaice qua parmiera raafisar efectvamenia el proceso gradual requance. para ls fermacion Ge Ivestgaderes, ae estas razonas justifican les cambios que esta propuesta de Plan promueve. Principies generates del plan propuesto Es nacesario destacer algunos aspects innovadores respecte del plan anteor, qua ban sido considaradoe postvas para sl mejoramieno dla formaclon de protessres y Weenciados + Piopone nuevas areas de conceinionto: Socictnguistca, Pragmatica, Lngulstica del. texto, Ps coinguietiea, que suconan le actualzacin de contanidoe y la BUequeda da uns cencepcion nega 22 a Langua como cdjo oe este, + Rorimula los cbjeivos, marcas tedroos y ardetteas de asigraturas ya enatanas, tle caso Didécica ee lg Lengua y la Literatura con Praciea Decemte que sustiuye @ Metedclagia y Practica ce la waters en Letras. Esta dencminacien y sus eonlendee, reszendian a la lamaca “acicnailed a" que eonsiste en una bUsqueds racienal de los medics ean el fin Ge oblone® los objets Plorleades. Asimisrc, en el caso de Invesigcicn se Busca una formacizn integral que oftezce les De'spectias epistemcisgica, tbenca y pracica. + Accents la carga herara Ge ciras ya existentes: Oidactce de la Lengua y la Literatura y Uteratura sly Juveri siablacarfuctfers relaciones entra la taora ya prdcica. En des asignaturas: Comerensiny in de Textos; Practeas ericas los akntos rin construyenda wn digcutea Qua recusera les Faflewanes lngUisicas y eognitvas a pair del andlsis de eus propies produccicnes, Este espace t0 enviera, as, en un campo de interés tanta para el profesor en cuanto eanstuccien de saberes desde ectva procedimantal como para elicenciace que fencré en esta précoa une he'ramiena de cn inelectsl Ei mime princi gia en Investigacion donce al ‘saber hacer se corte + Genera espaces curicuteres qua permitan protuneizartemiticas sagen el drea de aleccén dal alumna lo que 69 acre un espace de paricizacién en su propio curreulum. A mismo tempe cece al |s positléad ée diversifear sus prepuastas @ incorzorar lag innovacionas sursidas de los lentes de la seciedad y del eurteclim mismo, Se ciracen 270 heras do aplaivdad ) Is in puede temar en cuenta aeignaturan da otras ascueies cn. Las clencias del ienguaje astén an un proceso de renovacién, que reguiere de unc nents aciualzaze, La Universi¢ac come uniead autenoma e proeucsen de sonccomentes = Fig. 2a in UNIVERSIDAD NACICNAL DE SALTA SECRETARIA CEL COFISEJO SUPERIOR Crea Seasenes seoeny rea out al epltareligice para que su caldac sea garardzada on locos los Ambios a2 lad de producitn wege la creaciin da un esac pata i ‘ ‘Sutgue redeonelmente Ya sco destnade a icencago, en esa cao, el Care una fnsiace presa de les estates Uiberatates, sea pars potas © lesroada. Tent cas paricre occa cua pritendoiturr ur Oot Ge ara et te cars wbersie’ para el profesor seran nvesigacones en edueacien on ab ares do 1 Uiortua: pers e Neencato, sarin eacinataa y acorda fs nuoven poles ue Cine i egrataco de Letas. Los leeniados pocran crentat Ie aeminares eparves tan 89 Squatcs coriges dacipineres espectece de. Linglisica, Lisaura y Ouactca, coma on ren do ink esgectcaades que devenen de cversa pracieas ~mesios da comunicaccn, exrales,gust0n srfeacén ecueaiva= + LEcita cela Eneatenca como asgnatra coups, raccionaimenta, un list ena etapa finale los Gatos eumedares aque fe Preciea ora concates coma ensaco ce losin 0 sampler como moment de ‘Al misms ferpo, esta. re lava escsian enrateora y pricica y el erden de prelacén otorgado a la tecrfa ccen sleremente dele ubordinacién co le prdcice de si cartel de producto ecvimulatvo y resttval de lo enunciace, selegace, legilmado, en le fornacién teres" * Lp construccién del rol docente debe recupersr, por un lado, las exceriencias escolaes y, porate, trorsinina’ el objeto de eatusio en ebjato oe eneefianza. Para quo ambos pracesos no rosdton Csondiges ls glumes horn prices parisle de ineerién en las letiucones, de conetucsien 2 puestat didaclcas @ parr d2 los coneaplos lebricos, simukaneamerto al cursado da las Belgraturas curiculares ‘Una altsrnativa que ayude 2 superar la dicotomla teors-practica pedsla ser el dctedo de la asignatura Didsctca dela Lengua y la Lteatura coa Practica Docente en medulos arctlados con las as:gratu'as el plan, para postiltar un proceso metaccanitve, Le grictcas profesonaies euiminerin no sélo con experencies en el ava, sino también en ‘eepacies que pesiblten un acercamiento a problemicas sociales en el amto de cometenca isepiner syucerias, mice: prclesor “eon una Aiversidad de Ibgicas Insttucorates. Jy protagon: {La cistieucion de las 200 horat destragas ala asignatira se eealzara 3 parte del segundo af. Se iclar'a cos ig inserlén en ine cistinas inatucienes, 26 orgenizaran mécuios de arieulcion cn crs asignaturas qve se acredtarian para un espacio curiciar final en el que se mtagren la prdcicat eon uns eoneazccn goesl 1.3. Perfil dal ogresado dota carrera en Letras ‘Tosa propuesta de mocifcacion de un Plan da Estudios supone redefirir el ral dal egesade dela Canara de Lets en orden exgencias secales, educaivas y clantfeas vigantss al memerto ¢2 si ‘ice cambios seciales ¢emandan, hoy ia fermacita de un egresade que no séie sea capaz de ecompafiarse en eazacos Iskorales vadelocales,teles como decencia e inverligacicn, sin tarts en ‘edies de comunieasion, UBleteces, edierales,erganitmes oficiales y no oficiales relacienadcs con le fervmulscion de po'sens ingbietess y aduestvas ete Por ova para, en la acualded, les camges clenifecs estan tambitn an permanente cami. El ima que caracteriza hoy 2 las teoias es un indicader de las elferenes formae de rovienaicad fea que sustantan les medos da levestcacon ‘Se roquieve, pues, capacdad para tluarse erlicamente en un campo de permanente dabate ‘ire tecrias Glerartes,e incusa tvslas, ya mismo tempo pred eenecimiana y citndifo, Aimusme, Is ‘suseén ecucatva ege en el Aturo prcleser una tora de concencis de la é del nacho educatva y de su dimensén socal Per elo, se require ia formacion ce un docacie ‘ome, eapaz de tomar daciscnes padagegiess adecuadas a nests centevies muticuturaee Escuciante ne sori Fag 32 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA ‘SECRETARIA DEL CONSEJO SUPERIOR = 405 supone, tri, la eapnciiad Su prople experiencia denra da ut 29 staal soil Geteriroro yreteronr sabre a orescence as ares socbt Rows sheds, 0 acualdad de lx campos seca tvevine y danites oga o¢ teolo ea esa @ Independencia de jc, ls Tenbicad para acectsrse a eisinis centeee ie Sika lnitica y Edctica, una actiud abiera de cooperacisn y compromise cen ie races 1.4, Tales Los tues que cece Ia cara erciado en Ls Er esce caso fa propuesta considera sta la pestlidad del profesor univers Iriermsds cxoaignaco an planes antereres, sicionaimente, ambos lenen un tayecto comin corespendiente a los scberes expeciseos 120s en las areas lnghistea y Merata, que permanecan en ests presanlacon, Sia embargo e la necesidad ce complementar las pracicas destinadas en forma excuysrta ¢ una u obe mos espacics comunes en ambas (ror ejemle, la investigacion en le lcencatray a enschance ¥ Proeser en Letras. de lado 0 Blo ras abitta para: i de la docancia en Iss niveias madi, terearo y universitario en las éreas de su competence. » La vestigacion en laa dreas cerrespondientes, cramienta a arganismes a instiveines ofl YVprvacos en os ambitos ee fa expecildad a enciaco en Letras habia pare a en, "ok en 08 niveles univecsitario, tartar y mest, & 6 asesoremiento a erganismes @ insiucones ofeises y privates en tes ambtos propics de la ated 16 on de es estutios da post grado. NIZACIGN CURRICULAR & INSTITUCIONAL 24. Critorioe genersies de organizacién La elaboracién del curieulum requiere_ ura organizacién de ios contenides que sea coherente £20. forcamantacion estableciéa, La organzacién debe garanizar qua los adjclvos propcasioc tree Nevaree 2 cabo con las posibiidades y lag linitaciones exitentes en fa nsdlucin, Es decree eee as due Uacictonaimente ge desarrcllan en la unhersidaces racionales de uesvo pay Ingoeiony os Ios de Licnciadso Profesor. Por ello se eatuctra on dos cides: uno Semin Seen 219 3:8 mara a aientaci profesicnaleegéa, El panera a su ver estd contrmads par eisreok, oblsstersey se agrega i oferta de un tame de oplavas que busca Wstaar posicases hago ies exigdas: se preve la aprobecisn (mediane cursado 9 femme 0 un rival de dos lenguas, latina y otra ssjona. Dicha exigencia es vsléa tanto para el Profesorads come ear ig yuna vez compli¢a en el émbite a una tulacién, ne debe duplicarse pare ose 2.1.1. Eepaclos eurrieutares Sara Begeaito de fexielizar el crculm, aent a as posiiidades y imiacones emergertes oe diagnestee instiulonairazaco, ee afecen distntes espana curicleres, segratons ¢ eee Sie jalares. Asiniamo, quede abiera la opcién da icomorar el sictema de Cedier ye para 12s asignatvres. Se busea eon elle fecltar una wanclan hese vdtice mds fasibee, '© Comin y Ciclo de Oriantacién Profesional A rons Expeitenta i” 07005. Pig. 4a sia eansiste en ofecer tao para al Profescrads: come para la Licancalura una ‘somtn, que eomprende las areas Linguistica Lieraria e Inerclaciglnar Se ofees on UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA ‘SECRETARIA DEL CONSEJO SUPESIO8 as 0 seminaries ortetirs a ‘eceiaa yo carts burt con int aleccones postroras af =SS—==s Faas Basico 11 Asignatures Idina Nedene (vl isis Comin Ieioma Mederne (ive! i) Gpsienal Fretezsrads Teanetere | | ciclo de Onantacién Profesionat [¥ Optaiva pedagigica (Wataia o|Nlateriae o saminarion epatvos ee] seminate) especalzacion 2 Aalgraturas pedagticas 4 Seminar de Tasis 1 Didactics da ta Lengua y ta| Tesie Literaure En consecuencla encontrames: Ur cielo comin que comprends, por un lado, las asigraturas oblgatorias de las areas Linguists, Litera e interdisiptnaria, que coaforman un subgrupe que cenominames basa y, rar co edo, a asigraturas o seminaries oplasvos. + Uncicto de erentacien profesional ene! que el atumno opta por la Licencatura el Profesorace. 22 Funéamentacién pordreas, aslgnaturas y contenides minimos 2.21, Cielo Comin Bisiee (FosdamantaciSn del res Ingilaea lengusje en el ilime deceria motva un replanteo y sctualzacén wnicazisa an asandonar por e'3 El desarrollo da las ciencias ven don el objeto ce ampliar a corsiceracita dal langvale come 61 esiudo carro atema, a presente pronuesta dat dea Linguistica eniqueze la desarrallada en ei Plen 1952 Incorporands asigraturas qua atafan alas siguientes rlecionen:lenguajey pensemienta(Psicalngtisica, Comerensén yy Preduceion de textes); lengusje y sociedad, tanto cance ls parspeciva macroaralitea (Secioingtistca) ore dasde lo consideracién micrcanalitce del contesto y del Uso cel lenguaje (Linguistica cel te, Senaallea y Pragmatics). Al mismo tlemee, aspecics ce planes anterores pormanecen en el nuava, fascacialmerte los que sisien al estuio de! sistema lingUletiza (Lengua esraele 1M. Lengua y Culura laivas ly I). aa rleaién lenguaje @ histor (Wistora dole Lexgve etpancla, Lengua espafca y Lengua y CCulura latinas ly) y 2 a relacién entre ol expafoly oles demas (iiemas mecames, Lengua esparcle Guuraletinas, et), De esis manera, ssle se tratan an el nvavo plan los nivees ¢e asfuctracon co lerguaje estudiados tradicicnalmenta per Is LingOlsica (fonéica, fonclgia, merfelogia, sinus, servants), sine gue se completa esa perspeciva cen fientaciones action. sta nueva propvesta tends a sais'acer i requermientes de fermacion clscptnar tanto en la de nueves camges de investigatin coma enla nuove crfertacion requerita al Profesct en lempla tarts el asucio de racic iicma y de ccs esomaa come sistema j los procescs de igbisiea come la refextén acerca del veo dal lencusle, sus fneienes, las convenciones que fGen les eavategias cagniiveningulstcas da camprension y praguestan ae tastes CGentsnidos minimos de fas ignaturas dol Area Lingtistica Cenieransin y preduccién de textes ransi¢n y producsién de textos como precesos comurieatves, Praceses coghtives imglleades en la ‘ensiniprcduccin textual en reiscitn can el tee ciniiccecademes Esrategus de isos, eda de niermacien, planieacién y canstuccien deta, rev's Gn, re-eserura, eaioncer Sicecienta N° 307008. Fag. are UNIVERSIDAD NACIONAL CE SALTA SECRETARIA DEL CONSEJO SUPERIOR ‘A, Sela 350 ~S Ta Senter A Fae 5 ‘Senso Gucsnce: 5 Lng EOE elemotgicas co tas prrcrses coanteslnghistcas el sgl 2% Ardiis comparativo de sia rds trees 9 paracgmateas. La corstucn dela RrgUsics come ciencia. Cielo da esti y CEccs Temas y eventacones, Ciscursos irgbistce,tecrias y modeles, ergus y Cultura latinas 1 Sige pelbn de los aspectes mertoligiee dal sistema del latin. Su incidena proeucin ‘tas longuas. Centaxo de 4 Cultura latinas i len de ioe eszectos sintdcioos el latin, Eveucion do! lstin, La prasencle eu! ats ene! espaol irae ante la sintale latina yl tintae del espafol. Contato de produccion Leng Lengua eapafola | ina. clea ¥ Gramdtice, Sistemas sintdcieas del espafcl. Relacionas jerarquices. Categorias yfunciones gramateaies. Tipos de oraciones. La mocalidaé craciona. Lengua espatla I LEkyus 4 eutara, El sletema morfosintacteo dat espancl, Procesos morfclégios: fexitn y dervacién Comberamiento de lez partes da ia cracgn en el sistema yen la era. ézco, Linguistica det testo Brame de fas crecclones existentes en la Lingtitca del texto, Cuestiones tedicas y melodoiogcas temo eetuctura, fniones, Upoiogis y precectmientes, Peicolingtistica Shgcaley pensariento, Adqusicién y aprendizaje, La comprension y la produccion como construccisn evil Conosimientoa proviog, Oraiad foucstura, Tipce da lecture y estaieglas de comprensién e208 €e proauecbn. Metacsgnici. Semantica y Pragmatica Siranica paradigmaica y sintagmatica, Estructura éalegnifeado, Relaciones semintcas entre palabras Dragmatia, semanlica y produccién de sentido: sus condiciones. Diecursos scciles y prictcas signtaantes, Astos de habla, Implistos, Ceoperacion communicaiva, Tectia de relevanca einterecia, Sociclingtieties (a "Seciinguistca: campo de estudio, Vaviedae lingietica y su relacién con raages secocutualas da los ‘rupees humanos, La invesSgacon sociolagtistics: metodas cuantlstives y cualiatvos La sccoinguistica Poilless lingistcas. Nistora de ta Lengua espafcta La formacién del espaol desde aus crtgenes hasta el presente en sus perspectives ntema”y [Glin com lengua historica, Presasce de comeio en el latin. El contacto ean ots lnguas. El esparol do ‘Andra, su age, su uridad y variedad (aaa £5) nuovo Flan Go Estclospropone eno rea Laan la ncusén de nuevas aigratiras coo las que sa pusca loyir ina mopr ancacén de fos domme de saber feign al ste Hae, "atised Gficas yf rclemaas del as Uterus Agena apancemeda% . “pricidl ‘CHa os tomas dia “an ponptcme amietonante eparatia, f) suntan ciepeic Iroc ol etalon oh W lckon'y tartare daly wees cae ctiaeaoor ) cSne confertates de un eapacoeopeifesy ala verre acorado can # dacuro forte aaoien Por au pare, “Probamaicas de lea Lisrotirs Argentna © Hiepencerercina’ tiaéa & ones ak agnturse que abocan eta erates feria relekner, cede le perspectra arterna conasive,eotta de lee presepueioe Gu aunyouan al entdo ee es femoris Brocucitos en est arees cules. Eta asgnatie,ertendida en un progresno nivel de icin dal Grea Mr onto N° 307/08.- Pag ara UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA SECRETARIA DEL CONSEVO SUPERICR Sata AE ‘nalizadizn, supene ef conocmientc de les textes teraros ‘genes, partes una més, filacian ean las cuastion FtE08 leresa tse Incarpcra come asignata cbligat ctrece ena esignatura ee furcicnar come nie co abstr cas on ina teersurae, €1 tbordalo da las terss iteraras de! siglo XX ‘eracriaa letncamercanes. Es 8 part de eas cua se pretends in “Topetaeér dal palsitama se ee ae aratrsclsies greclatina obligor, debida a una cade vex més marcata eridad 2p iertarins competencias cel estuianta en osfras Que mantanen la vigencia dels ces Seaasdiee eo ta erat cccicental y de les espaciog nacionales oe dal rasta ce ae asignatras cel Area, se continda con tas linens revisiorsts, gut evan ese coma la reforrulacén dal canon y\a consecuente apertura del carpus, Ec implca a! ee eet cidades Wadiconelmente no incluldas en el sistama iteraro erudla. Este aspects 2 a eerce de tiaraccion ena el cancn cently las procueciones atemativas yregorslesy (Gales mecanisines de funcionamiarts Gl plursistens itera, Set eS Guraura womans anglosajona consttiye un spore Inekcble pare el enviquecinierta de perapectvas lecteras en la dmensi¢n comearat iene Ge persPaprafeercia por simutarelat el cicada de la Utevatura expats con ls os eraturee sd josiiea por constulr un iolanexto necesaric pare leer ef entramada discursive de les rates latinsamereanas nee rieiends buscar un espacio paraelo de discusién de crtetios para Ia eaberacib del corpus tera destrada alos nhvsles de EGS y Polmeda in conceatual deserendiéa rita ataciece” at Cconterites minimes de las arignaturas det Area Literaria Intredveelén ata Literatura rere cianos problemas de les estuiositearos como la aspecifeldd del ciscurso, peiedzacon EESSAES qanerssiterancs cantncs, elacén texto IRerero y culture, 28 Criteas, 9 Merareleigeerso Crtea academics Fri 1, Aproximacin asus practcas de lectura y escitura, Critica perodisica Literatura Espanola Panorama da ia Literatura Espafcla deode un ‘enereea, Mistoregraieas, spetculurals u oes. protlematco positie que puede reszonder a citaiss Litoratura Argentina monaera crerelegco parcial del sistema Hevao argentina. Ariculacienes entre cdrones cankal y cescande meslosales altematvas, Cistnes oles de pertedzacion que den cuenta de las rlacones ‘Rtemistemicas an o! marco e la cultura hispancamericans, jeatura Miepanoamericana telematics da la uiidad 9 diversidad pelca y secioculural de Hiszancemérica. Furcionamiante de! PSakoes heraro y cosstenes de perizdaacin. Pancrama el sistema Itsreno en algunes de sus ‘Literatura Infant y Juvenit Sereemaciones cancaptuales de {a li ‘rteies para su slaborscien. Fretlamateas do las Literaturas Argentina e Hispar ee cultrales y Ieraras, Cuasiones de delmtacién ¢ ta infant y ta Wteratura juveni, Ambigdecad del esipus y Mitiemae cenuales de les estudes lterarce: ¢alntacién dal ctjete de indagacién, le “erat eciiead cel ciscarso itera: ipee y carscerlsicas tartusles y ciscursiven, Exution Rroros y doe culties, sies prblamatizaciones pueden cartrarse durant is caresteiaueas y compatereiss do ice grupos aca ano acacémico en eles disinos, de aveies con fetuciantes Aoi el enieque puede celinrae en a eit Pag. 12 i103 07 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA ‘SECAETARIA DEL CONSEJO SUPERIOR ‘Av Soba 5160 ~ Seta 4300 5 54027 Fax 5400872 Gorge Becenen: soca tnan cu Ge paracigme 9 Sguendo las Vanslorncionas de las twores y les camps nob dod protienen qua geners elcbjelo da eat rs itera Gics'y dacusien do un grupe de tecriasItarvas del siglo XX a partir del estructuraima, las qua $90 Siva, Comprocecién de tu precuctvded por las propuestas de leaue que Sy al operar eon textes Merasog Goi setowa hispanchabiantay con las ds las Mealures ce Pian d cin dol objato Ga estusie y la genaraién metsaiica de las concapeicnes cccidentales <2 les ne herarlos y de Su campo disciplines, Literatura Extranjs Croan zacisn oe le asignatira sobre Ia base de dfrantes eles conductores, enfoqies temas, perdes - Fi, generos eferentes auceptsas de ee ntrrlaconades. Comprende itertures na ecentas en feng. espafola, preferantemente omanicas a arglosajenas. Ltaraiura eldsiea grecolatina Faro sie os las ieraturas graga y latina deade dlerntes ojos conductores. Estudio comparatve eles Inaratares gta y latina con las iteatures europens @ hepancamericsna ( Funasmentsclin Area interdsciplinaria. = Trae malense dal dle comin widilonal Terlan un Gnvdcler itegiador at ofacat ona erspectiva tscipineria Ga las carteres oo la Facultad. Se reloman las Inroducciunes de Ficsofis © i Higtsra y ge ageaga Investigsciény Lengua Madema (Nivel! I) | La"Grimera tle coma objetvo plantear fos grandes problemas del lenguole desde una reracectiva no estictamente Ingblsien, relexonando sobre la epstemelogia que da orgen a las dantas Investigacion se incuye como asignature intoductoa proporcionando los elemants bésieos pra lo iniiveén en la précta invecigatva, que deterd levarse a cabo desde clientes catstas | Eubrondo las areas que canforman la carrera, | CContonidos minimes de las asignaturasInterdisciptinartas Le euistemologia de las clenclas sociales y humanas. Modelos teécos metocologicas en Ciencias Sovis se. El proceso da invesigacén on Clercias Scclales Craros para ia alaberacién de un ésefo de investigacen Intros scion @ a Historia de las Sociedades ‘Acercamienta Integrador y globelizedor de le compieidad de! pasado y del presente Ge las sccecaces. ‘ela sociasad octisontal foveal, expansion de! sister eapitalclay ransiormaciones Ge sgio XX Corfenies Nstoriogréficas diversas, sentidos de la Historia, tempos y pericdzaciones, permenercias y 1 aneicrmacionas, sujelos ynveles de andisis i Introcuuccion a a Filosofia Sorexacion al eoncepto de flosofia y comiango de la Rosofa en Grecia La ficsotiay el problema del cencemienta, La eencepeien flossfea acerca dal hombre en el munco giego, en el medcevo, y en la sioma Madame (Nivatt) Patience de le premisa de que le tes tesduslas concicionan tae pateuaridades tingtisica, sa prilegia fe) arsisis da fos Upcs textuales navatives, descrpivos e instuccionales. En eles se estica la ‘macién del sntagma nomina los tempos verbales y ol mana da los conactores Idioma Medeme (Nivet 1) ' 77) Se accrda ot texto argumentative, en su deble verlente: conversacinal (ntrevistas}y ne ccnversacional s'tes). A parir de all se Uabsjan niveles gramalicales complejos de la microesicura 2 B. reactors y 9 supe‘ostvetur, 322s conte {detrei tains comin jon NP 30708 Fig 018 UNIVEASICAD NACIONAL Ce SALTA, CONSEJO SUPERIOR ‘ay Bova 3720 Sata—aecn Ta, suanerteeic) Fag S8037 9285099 ronen steamer cust ~ Fenétca y ée Uerawa 8 cursar 120 (cients ocherta)hocas de materas @ semicatis opteives, Potrin ser tedot rsa inglistea, tedos del area ierar'a 0 de amoas areas en cualquier propersic Ls Corisién Asesora de la Escusta posiitard la implementecién de datos u otros cutsos que puedan Fecorcerse como Optalives. Asimismo podra determina’ la pertnencia de otas asignatures dctadas en =) tad 2.2.3. Cielo do Orentacién Profesional Eretescrado ([Fusssmrentacign del area pedagégiea-didgciea SS El area pedagégice-téctea tere come fnaldad capacta al futuro profesor para evientar las erandas de er ocents, farsa que se apoy2 en la capacidad do Investigacion dagnsslca, el isato fewae, la experimentacién ereadora y a evalvacion rafeevs. Las préctces son expertocias ud Yan a la capacitaciin del futuro dacents calocéndoe en siuaciones concreiss. consituyen, ot lo ‘ura etapa crtca enlafrreacin, y dejan una here inpronia slo largo ce a later protesena Les difcutades pera evar a cabo este propéstoradican en la multplcidad de dimensiones que feniran ex juege an ta formaciin del profarorado, ya que las practicas docentes cesda Una persoechva ada a fa reconstrvgcién sceal aceican el plantee a un campo més comleo e reler's, En ‘se espacio de ambigledades, las inervencicnes daberén apolar al sentido comun y racic, dasechande il cojstvismo racionaista @ intertando rescalar el pensamianlo préctica del docente que se gestae] ar%bio de significados, en las sivacionas ecneratat del aula, en fe ineraccien eniey al saber ‘ace !orico y la exporoneiareflexva, Se debe taner en cuenta te gradualdad dela formactén docente, pues, por un lads a atudiante Sebo ir sarehenciende las caraclerisicas de la istlucién educative en Su curtexio police, Netores 9 socal, y Por e! ot, apropiarsa de su objeto de eatutlo partcular, para qua en les Vamos deslos Go ‘carera pica intag'ar estos aprancizaie on una preblamdliea pedegegica: scp La cerceva de Letras garartica que se consideraran las earacterisicas especifcas dal ejoto do lestuio porque es necesario un conecimianto de las representacionas scarca dela prosiadecsine, doles fen el coneciniente, de fa furctin socal de la escuela, Sino so asume le cimersse spicierciegica de las ciencias eel lenguaje diftcimente Ia wansposielén digsctica pueda concrsterse, Ea insponcas'e reatzarla transfermacisn sin conocer e obete que se va a transtormar. La cidactca de nuestra area nacesta slander fas releciones con ise el Lengusie afin ntaarte qué opciones epistemoléglas ropone la teoria EngUietica o iterara selecclonada como ‘elerentes para a construccién de esa didactica, El principio rector ser, pues, el de una précica reexva, no la suma de conccimientos tesices sino a construccion de medeles interpretates sobre precesas de ansefanza y de acrandizaje para offer rrai=o9 ieolégices que dan echerencia al ari: que fos estudiantes realcen un eamtio conceptual 7 esiretiral, evtende la sustivcien ¢e nomenclaturas, excivamante, En mementos de tantos cambios intemos desde ia csciolea y la didéctice, es conveniente precuriaisa qué clase de canceimientos adzuiaren les fuluros profescres, ema lo estuctsrany como Usa" en sus prdeticas para enfrenar el desaffo de realizar una buera tracaposicién y sefiala [a disién lenirs corecimuente acagemice y eonccimiento Contenies minimes da las asignaturss del Sea pedagégica Digastica deta Lengua y ta Literatura Canianios, estrategias, acihicades, recursos, evaluacion de | Yat preclematica, Incuye la précica docente,andlsis y reflexion en les cf euestive 2° oele de £63, Potrnocal y Sunerier i invesigacion iddet, rentes nivelas del

Você também pode gostar