Você está na página 1de 11

Consecuencias del consumo de lecho con peroximo de hidrogeno

PEROXIDO DE HIDRÓGENO Efectos del agua


oxigenada sobre los componentes de la leche Sabor
La leche tratada con agua oxigenada a las
concentraciones habituales no conserva el menor
sabor desagradable una vez que se ha descompuesto
el peroxido. Las alteraciones del sabor aparecen a
una leche muy contaminada se le añade un 0.05% o
mas de su peso en agua oxigenada. (90) Vitaminas La
adición de agua oxigenada a penas altera el
contenido vitamínico de la leche; únicamente se
afecta considerablemente el ácido ascórbico, lo cual carece de toda importancia. La adición
de un 0.04% ( en peso) de agua oxigenada ocasiona una perdida de ácido ascórbico del 54%,
el 78%, el 85% y el 92.5% respectivamente en las leches mantenidas durante 20 horas a las
temperaturas de 15º , 22º, 26º y 32º respectivamente mientras que la perdida es del 84%.
(90) Ninguna de las vitaminas de complejo B, se altera por el tratamiento de la elche con
agua oxigenada. (90) En la leche tratada con 0.04% en peso de agua oxigenada la
concentración de vitamina A disminuye entre un 22% y un 42%. Otros estudios han
demostrado que las vitaminas liposolubles son totalmente estables, lo que se debe a una
acción protectora de la grasa de los glóbulos grasos; ni siquiera una concentración de agua
oxigenada del 0.03% en peso permite destruir el beta caroteno, la vitamina A y la vitamina
E.
(90) Azúcar y grasa de la leche No se ha observado ninguna variación de la lactosa, las grasas
el nitrógeno total y el pH como consecuencia de la adición a la leche del 0.4% en peso de
agua oxigenada. Sin embargo, la concentración de la lactosa en la leche tratada con
peroxido es menor que en las muestras no tratadas. La concentración de azúcar de la leche
sin tratar es del 5.01% , la dicción de 0.01% , el 0.02% , el 0.04% ò el 0.08% en peso de agua
oxigenada a la temperatura de 30ºC durante 16 horas, da cifras de 5.01%, 4.95% y 4.60%,
respectivamente. (90) Los ácidos grasos insaturados superiores no reaccionan en la practica
con el peroxido de hidrógeno. (90) Caseina El agua oxigenda concentrada oxida las
proteínas y da lugar a la formación de aldehídos, cetonas y ácidos; las soluciones diluidas
carecen de ese efecto. El tratamiento de la leche con agua oxigenada (0.04%) aumenta el
contenido de albúmina y disminuye el de caseína. Una parte de la caseína se disocia al cabo
de 5 ò 6 días de conservación de la leche a 4ºC con 0.01% o un 0.04% 4 en peso de agua
oxigenada. (90) proteínas sericas La betalacto globulina experimenta alteraciones análogas
a la de la caseína. El almacenamiento durante 7 días a 4ºC ocasiona la transformación de
toda la betalacto globulina en un derivado de menor peso molecular. En comparación con
la betalacto globulina las inmunoglobulinas son mucho menos sensibles. (90) Aminoácidos
La cisteina, la cistina, y la metionina son muy sensibles a la acción del agua oxigenada; la
tirosina y el triptofano tambien se oxidan con facilidad. Los grupos sulfidrilicos de las
proteínas lácteas no desnaturalizadas son bastante resistentes a la oxidación. (90)

Efectos del agua oxigenada sobre las


bacterias Cultivos puros Aunque los efectos
bactericidas y bacteriostáticos del agua
oxigenada son conocidos de antiguo, el
mecanismo de acción continua siendo una
incógnita; hasta hace algún tiempo se
atribuían esos efectos al oxigeno naciente,
pero hoy se sabe que la eficacia depende del
H2O2 sin descomponer. La acción bactericida
del H2O2 varia según el tipo de
microorganismo, el grado de contaminación,
la concentración del producto, la duración del tratamiento y la temperatura a que se haga.
La actividad antiséptica del H2O2 depende pues del grado inicial de pureza de la leche, es
decir, del resultado del recuento bacteriano ( Nambrdripad y cols., 1952). El efecto
bactericida del H2O2 en las soluciones extensas de proteínas es mas intenso que en los
líquidos proteinicos del tipo de la leche. (90) Nambudripad e Iya (1951), y Nambudripad,
Laxminarayana e Iya (1949) han investigado la eficacia bactericida del H2O2 sobre los
microorganismos de la leche; en terminos generales, las bacterias gram negativas (
coliformes) son mas sensibles a la accion del H2O2 qeu las gram positivas ( esporogenas),
mientras qeu los bacilos lacticos se encuentran en un termino medio. En el cuadro siguiente
se indican los tiempos necesarios para la destrucción total de algunos microorganismos de
interés en la industria lechera.

Microorganismos no patógenos en la leche En determinadas condiciones, el tratamiento


con H2O2 reduce mas la contaminación bacteriana que la propia pasterización . Los
anaerobios esporogenos quedan eliminados por completo( Morris, 1950). Satta y cols.
(1943) han calculado el porcentaje de reducción del contenido bacteriano en la leche
tratada durante 20 horas con distintas concentraciones de H2O2, l adición de 0.05% de agua
oxigenada inhibe la multiplicación bacteriana durante mas de 15 horas a temperaturas de
15° y 20° C, mientras qu e con un 0.1% se obtiene una reducción del contenido bacteriano
inicial de 24 horas de duración ; los microorganismos comienzan a multiplicarse en la leche
tratada 36 horas mas tarde que en la leche testigo. Monaci (1949) han obtenido una
reducción del contenido bacteriano total del 74.3% al 96.3% en la leche tratada con 0.08%
de H2O2 en peso durante 14-24 horas, a la temperatura de 20°-22°C y 28°-30°C. Gérmenes
patógenos Aunque el tratamiento con agua oxigenada destruye la mayor parte de los
gérmenes patógenos, el Mycobacterium tuberculosis muestra una resistencia
especialmente pronunciada, pues soporta incluso concentraciones del orden de 0.8% en
peso . Por este motivo el tratamiento con H2O2 solo es recomendable para le leche de vacas
no tuberculosas. Los bacilos de la tuberculosis bovina, añadidos a la leche, pueden resistir
durante 25 horas una concentración de 0.08% en peso. (90)

El tratamiento de la leche con un 0.08%


en peso de H2O2 durante tres horas o
durante 14-24 horas a 20°-22°C y 28°-30°C
o 30 minutos a 20° y 32°C produce la
destrucción completa de la Brucella
abortus y la Br. melitensis . (90) En vista
de los resultados obtenidos con las
micobacterias, cabe concluir que el agua
oxigenada no es mas que un medio de
aumentar la capacidad de conservación
de la leche y de reducir su contenido
bacteriano total, pero que en condiciones normales no permite destruir por completo
ciertos microorganismos patógenos. Por lo tanto, el tratamiento con H2O2 solo es
recomendable para la fabricación de productos lácteos que se elaboran habitualmente con
la leche fresca. Factores para lograr la máxima acción conservadora
Teóricamente el efecto protector del agua oxigenada debería ser relativamente fugaz. Al
igual que otras sustancias biológicas, la leche contiene catalasa enzima procedente de la
propia leche y sobre todo de las células y bacterias presentes en ella; como esta enzima
descompone el peroxido de hidrogeno, lo normal seria qeu al cabo de poco tiempo, todo el
H2O2 estuviera destruido y sin posibilidad de ejercer su accion conservadora. Por fortuna,
y como ya se ha dicho antes, el H2O2 inactiva la catalasa al mismo tiempo que sufre su
acción enzimatica, de este modo una parte del H2O2 escidido por la catalasa, se gasta en la
destrucción de la enzima, mientras que el resto sigue su acción conservadora durante algún
tiempo. Por otra parte , para destruir el exceso de H2O2 por adición de catalasa , la leche
ha de estar relativamente fría .
A bajas temperaturas se necesita mas tiempo para escidir el antiséptico, pero también se
precisa mucho menos catalasa para destruir la misma cantidad de peroxido que a
temperaturas mas elevadas. La cantidad de H2O2 escidida por la leche a una temperatura
constante es proporcional a la cantidad de catalasa ( células bacterianas aerobias) existente
en la leche. En consecuencia, para
conseguir el máximo efecto
conservador y germicida posible,
el agua oxigenada se debe añadir
inmediatamente después del
ordeño, cuando el contenido
bacteriano es bajo y la leche se
encuentra a la temperatura del
cuerpo (37°C). (90) Como la
pasterización destruye la mayor
parte de la catalasa, el agua
oxigenada ejerce un efecto
conservador mas intenso en la
leche pasteurizada que en la
cruda. (90) El agua oxigenada en la
practica lechera La utilización
practica del agua oxigenada como agente conservador de la leche ha sido estudiada por
numerosos autores. Como ya se ha dicho, los procedimientos normalmente empleados son
dos: el tratamiento de corta duración, destinado a reducir el contenido bacteriano de la
leche, y la adición de agua oxigenada con objeto de aumentar la capacidad conservadora.
(90)
Manejo de la vaca gestante
La vaca gestante debe tener una alimentación adecuada en calidad y cantidad, siendo
necesario en algunos casos suplementarla al final de la preñez. Estas vacas cuando estén
próximas al parto se deben tener cerca de la vivienda, brindándoles refugio que las proteja
de las condiciones climáticas adversas y les brinde un lugar limpio y como al momento del
parto. Se les observara constantemente para buscar síntomas de parto. Trate de no tener
las vacas atadas ni en lugares estrechos.

En el predio se tratad de cumplir con estas


recomendaciones, aunque el paritorio está
relativamente retirado de la casa, se les brinda
una vigilancia constante en los momentos
previo al parto. Otro manejo recomendado que
se realizan a estas vacas consiste en que en los
dos últimos meses de gestación se evita al
máximo actividades que puedan implicar
golpes a los animales como son introducciones
en mangas o baños de inmersión
A las vacas gestantes se les realizan actividades
sanitarias necesarias, poniendo mucho cuidado con las contraindicaciones de la droga
veterinaria y muy especialmente en los purgantes, los cuales deben ser indicados para vacas
gestantes.

Diagnostico
El diagnóstico temprano de la gestación en vacas y novillonas es una práctica fundamental
para la optimización de la eficiencia reproductiva del hato lechero. En el predio se utiliza el
método de palpación rectal, pasados 40 días después de la IA, tiempo prudencial en el cual
se puede garantizar la preñez en un alto porcentaje, las novillas que permanecen con el toro
son palpadas periódicamente hasta determinar la preñez. Independientemente de
cualquiera que sea el método utilizado, hoy sabemos que la identificación temprana de
vacas no preñadas después de la inseminación es una estrategia simple que optimiza la
eficiencia reproductiva a través de la disminución del intervalo entre inseminaciones.
Recomendaciones a tener en cuenta

Se debe de tratar al máximo de ofrecerles a las vacas gestantes el descanso necesario para
que ellas puedan recuperar su condición corporal adecuada, destetándolas al menos con
dos meses de anterioridad al parto.
Las novillas primerizas se deben acostumbrar a las rutinas de ordeño, por ellos un mes antes
del parto se aconseja ponerlas con las vacas de ordeño para que se vallan familiarizando.
Para realizar todos estos procedimientos de cuidado de la hembra gestante se tiene en
cuenta la fecha prevista de parto calculada en un promedio de 283 días, y teniendo muy en
cuenta los síntomas que muestre la vaca
Nutrición

El alimento que usted proporcione y la cantidad dependerán de la severidad del invierno o


el verano y de la etapa del embarazo. Si las vacas
están en el trimestre final crucial y el clima todavía
está frío, usted las debe alimentar
adecuadamente para brindarles una nutrición
adecuada no solamente para mantener su
temperatura sino también para las demandas del
feto en rápido crecimiento, la habilidad de
lactancia de la vaca y su posterior fertilidad.

Al tener crías, a las vacas muy delgadas les toma


más tiempo recuperarse y empezar su ciclo. Ellas volverán a tener crías tarde, con índices de
concepción más bajos que los de las vacas normales. El verano es una buena temporada para
evaluar cuidadosamente la condición de las vacas que se reproducen en invierno y viceversa.
Obsérvelas muy bien en invierno para asegurarse que su alimentación es correcta. Es muy
difícil levantar el peso de una vaca después de haber tenido la cría, puesto que las demandas
de la lactancia y la fertilidad requieren de una buena nutrición; la vaca gasta más energía
en la leche que en su peso corporal.

Requerimientos Nutricionales

El pasto verde suministra todos los nutrientes requeridos de la vaca embarazada o


lactante, excepto la sal (y ciertos minerales), así que su tarea será más fácil al tener crías
cuando el pasto verde esté en abundancia. A cualquier vaca que se alimente de pasto
verde durante el verano no le faltará vitamina A, pero si los pastos están secos y amarillos
en verano ella necesitará un suplemento adicional de vitamina A durante la última parte
de la gestación o su temprana lactancia.

La sal siempre debe ser proveída porque es el único mineral nunca encontrado en
alimentos y pastos naturales. El calcio es importante para la vaca embarazada, y sobre todo
en la lactancia. Será bien proveído por pastos de buena calidad. El fósforo puede ser
necesitado por algunas vacas que se alimenten con residuos de cosechas de pasto de
invierno. Este mineral es el más importante para la vaca embarazada en los últimos dos o
tres meses de embarazo y para los tres meses después.
Durante los últimos dos meses el feto crece del 70 al 75 por ciento total, necesitando
nutrientes extra. Los últimos 50 días de gestación son los más cruciales para el feto. Algunas
vacunas deben ser dadas durante el embarazo, y otras después de haber tenido la cría.
Algunas vacunas de virus vivo pueden causar el aborto si son suministradas durante el
embarazo. Algunas enfermedades vacunas serias pueden ser prevenidas con la vacunación.
Algunas pueden ser prevenidas con vacunas para terneros, pero la mayoría requiere una
dosis anual o semi-anual para mantener fuerte la inmunidad de la vaca a través de su
vida. Hable con su veterinario y familiarícese con los procedimientos adecuados para la
vacunación, cuáles vacunas poner, y en
cuál época del año (y en cuál etapa del
ciclo de reproducción de la vaca) deben
ser suministradas.
Algunas enfermedades causan aborto si
usted falla al vacunar sus vacas. Una es la
leptospirosis. Vacune a sus vacas todos los
años contra eso; muchos veterinarios
recomiendan dos dosis anuales. Esta
vacuna es segura para ser suministrada
durante el embarazo.

Manejo de la vaca después del parto


El puerperio es el estado del útero que se presenta luego del parto, se inicia con la expulsión
de la placenta y concluye con la involución
completa del útero. Durante el puerperio, el
endometrio se renueva con el fin de
prepararse para una nueva gestación.

Desde el punto de vista reproductivo, el


momento de mayor importancia es el tiempo
que va desde el parto hasta los 90 o 100 días
de posparto, un error de manejo en este lapso
de tiempo tendrá consecuencia en el
alargamiento del intervalo entre partos y esto
ocasiona pérdidas económicas considerables para el productor.

En lo que respecta al juego inmunológico del animal, el parto representa un proceso en el


que se abre una puerta directa a posibles infecciones bacterianas agresivas hacia el interior
del organismo de la vaca; esta, por intermedio de su aparato inmunológico, inicia una
limpieza del útero por medio del proceso celular de fagocitosis. Esta batalla tiene su pico
máximo en los días14 a19 de posparto; si el organismo no puede vencer a sus invasores
bacterianos, estos continuarán multiplicándose, ocasionando una infección en el útero
OBSERVACIÓN

Durante la etapa de puerperio, el productor debe observar y evaluar las condiciones del
animal, estado fisiológico, caminatas, ingesta de agua y alimentos, si se ha presentado
alguna infección, los signos como postración, baja producción de leche, fiebre, inapetencia
y el propio estado uterino, que pueden ser razón suficiente para intervenir con el
tratamiento de antibioticoterapia y frenar su multiplicación a fin de restablecer la
normalidad del útero, el cual debe estar en condiciones antes del día 40 o 45, para poder
iniciar el periodo de servicio y, de esta manera, poder manejar intervalos entre parto de
doce o trece meses.

PALPACIÓN

Una revisión ginecológica (por palpación


rectal) a las vacas de alto valor genético y
monetario debe ser efectuada entre los
días 15 o 20 de posparto, de forma
preventiva por las razones antes
mencionadas. La intervención antes de
este período puede ser contraproducente,
ya que los antibióticos y soluciones
desinfectantes detienen la acción de
fagocitosis natural, y este es el mejor
recurso que posee el organismo del animal
para poder defenderse.
Manejo de terneras
Las terneras jóvenes son sus futuras vacas lecheras y por esta razón, usted como ganadero
debe prestar mucha atención a todo el programa de levante. Hacer que las terneras tengan
un buen comienzo minimiza los riesgos sanitarios y permite que sean criadas a bajo costo.
En los hatos hacemos grandes inversiones en el mejoramiento genético de nuestras vacas
pero algunas veces olvidamos que el levante de las terneras es un eslabón importante para
que se refleje dicha inversión en el futuro. A continuación trataremos algunos puntos claves
que frecuentemente olvidamos y que no se
pueden descuidar para lograr el objetivo de tener
animales más productivos.

1. Suministro de calostro El consumo de calostro


se debe hacer dentro de las primeras 24 horas de
vida, durante tres o cuatro tomas al día de nacida,
y es definitivo para la salud y supervivencia de la
ternera, logrando así, una mayor inmunidad. La
ternera es altamente susceptible a enfermedades
y también tiene reservas muy escasas de nutrientes; por esta razón el calostro de la madre
es indispensable para su inmunidad y nutrición. La cantidad consumida por toma debe ser
entre el 8% y 10% del peso corporal, o por ejemplo 2 kilos de calostro para una ternera de
40 kg. En el hato no debemos escatimar esfuerzos para lograr un buen consumo de calostro
por parte de la ternera.

2. Suministro de leche La leche para alimentar las terneras debe proceder de vacas sanas
sin problemas de enfermedades transmisibles, se debe suministrar a un mismo horario la
cantidad necesaria por animal y con la temperatura ideal (38-40°C). Existen diversos planes
de alimentación que van desde 400 hasta 540 litros. A continuación se presenta una
sugerencia de un plan de leche. Se pueden presentar variaciones dependiendo del tipo de
explotación que se tenga:

3. Suministro de concentrado y alimentos fibrosos Se debe proporcionar concentrado


desde la primera semana de nacida a la ternera a libre voluntad pero en pequeñas
cantidades. Para mejorar el consumo, se puede suministrar después de dar la leche. El
alimento fibroso se puede proveer después de la cuarta semana de vida. Con esto
obtendremos un importante desarrollo de la funcionalidad ruminal, tanto en su tamaño
físico como en el grosor de las paredes y de las papilas que posteriormente servirán para la
adecuada absorción de nutrientes.
4. Suministro de agua y sal El consumo de agua está relacionado directamente con el
consumo de alimento iniciador, ésta debe ser de excelente calidad para evitar problemas
digestivos o parasitarios. No se pueden subvalorar las necesidades de minerales de las
terneras, debemos considerar que son animales en pleno crecimiento y formación de su
estructura ósea y muscular. Una sal mineralizada con buenos contenidos de Calcio y Fósforo
ayudarán a desarrollar una adecuada matriz ósea. Se deben proporcionar pequeñas
cantidades de sal mineralizada a las terneras después de la tercera semana de nacida.

5. Recipientes para la alimentación


Los implementos para suministrar
la leche, el agua y el concentrado
se deben lavar y en lo posible se
deben desinfectar después de ser
utilizados para evitar que sean
fuente de contaminación.
6. Alojamiento Cuando se utilizan
terneriles individuales se debe
tener la premisa de que todo esté
“seco, limpio y confortable”.
Cuando el levante se hace en sitios descubiertos, cuidar las terneras de las corrientes
fuertes de viento y evitar tener los animales en sitios con alta humedad (zonas
empantanadas). Los lotes de terneras después del destete no deben ser muy grandes (entre
8 y 12 animales) para que el manejo y control sea más fácil, así mismo debe existir
homogeneidad entre los animales que componen el lote para disminuir los problemas de
competencia.

7. Reducir el estrés al momento del destete Una vez que la ternera ha sido destetada,
manténgala en el mismo lugar durante una o dos semanas y aliméntela con el mismo
alimento iniciador asegurándose de que consuma 2 kilos de éste.

8. Mantenga la relación adecuada entre animales adultos y levante Frecuentemente se


encuentra un desbalance entre el porcentaje de vacas adultas y el número de animales de
levante debido a una mala programación del hato; como consecuencia de ésto, la inversión
en la alimentación del levante será mucho más alta que si se levantara el número adecuado
para la reposición de las vacas.
9. Realice frecuentemente seguimiento al crecimiento de las terneras Es recomendable
realizar pesajes mínimo cada dos meses a los animales de levante para evaluar las ganancias
diarias de peso, y hacer los ajustes de manejo o alimentación que sean necesarios si no se
cumplen con las metas de crecimiento establecidas para cada hato. Es importante tener en
cuenta que existe una relación directa entre las ganancias diarias de peso en la etapa de
levante y la futura producción de leche. Finalmente, el mejor punto para evaluar su
programa de levante es el desempeño productivo de los animales en su primera lactancia
comparadas con las vacas adultas. ¿Superan las hijas a sus madres?

Você também pode gostar