Você está na página 1de 27

Instituto Universitario Politécnico

“Santiago Mariño”
Ampliación Maracaibo

AREA DE CONOCIMIENTO: INGENIERÍA

CARRERA: INGENIERÍA

ESPECIALIDAD: PETRÓLEO

ASIGNATURA: LAB. MECÁNICA DE LOS FLUIDOS

REVISION: 2009

Código Semestre U.C. Densidad Horaria Pre-Requisito

H.T. H.P. H.L.


5002345 V 4 5001344
2 2 2
PRACTICA N°1

Reconocimiento de Equipos del Laboratorio de Mecánica de los Fluidos

Objetivo:
Familiarizar al estudiante con los equipos que utilizara en el laboratorio para el desarrollo de las
prácticas de mecánica de los fluidos.

Equipo:
• Aforador Parshall
• Banco hidráulico
• Sistema de bombeo
• Aparato de Bernoulli
• Vertedero rectangular
• Aparato de Reynolds

Marco teórico
El laboratorio de mecánica de los fluidos esta dotado con una serie de equipos, cuyo principio
básico de funcionamiento debe ser analizado a fin de facilitar la futura comprensión de las prácticas
de laboratorios que se desarrollaran y la compresión de las experiencias.
En tal sentido se hace una breve descripción de los equipos:

• Aforador Parshall
El aforador Parshall es un aparato calibrado para medir el agua en los canales abiertos. Es de
forma abierta tiene una sección convergente, una garganta, y una sección divergente. Este tipo de
aforador ofrece varias ventajas tales como:

1. Pérdida de carga menores.

2. No influye la velocidad con que el agua aproxima la estructura

3. Tiene la capacidad a medir tanto con flujo libre como moderadamente sumergido.

4. El agua tiene velocidad suficiente para limpiar los sedimentos.

5. Opera en un rango amplio de flujos.

Los tamaños pequeños pueden ser portátiles y fabricados de hierro, lámina galvanizada, fibra
de vidrio, o madera para instalaciones permanentes y para los tamaños grandes, concreto es
el material más común.
Figura 1. Aforador Parshal

2
PRACTICA N°1

• Banco hidráulico

Esta unidad provee los servicios básicos para el bombeo y la medición volumétrica del suministro
de agua. Cuenta con una superficie de trabajo que provee un área tapada en el que se montan los
experimentos. Un módulo depósito de presa integral, suministrado con un módulo de medición
volumétrico que permite la medición precisa de índices de flujos bajos y altos.
Cuenta con un motor eléctrico de velocidad variable lleva una bomba centrífuga que da agua a la
salida de la superficie de trabajo para una conexión con otros experimentos. El flujo está regulado
por una válvula.
Además cuenta con un Sistema de recirculación de agua auto contenido.

Figura 2. Banco Hidráulico

• Sistema de bombeo

Cuenta con un mecanismo que permite la distribución de flujos a través de un sistema de tuberías
para determinar. Puede ser utilizado para determinar el comportamiento mecánico de bombeo de
fluidos.

• Aparato de Bernoulli
Sistema completo "Aparato Bernoulli" compuesto de:
· Tubo horizontal de diámetro variable (Venturímetro) calibrado con conectores y tubos de entrada y
salida de agua
· Tubos manométricos verticales de presión estática con válvula de purga
· Sonda hipodérmica horizontal de inoxidable para medida de presión total
· Llaves reguladoras de entrada y salida del agua
Figura 3 Aparato de Bernoulli

3
PRACTICA N°1

• Vertedero rectangular
El vertedero o aliviadero es una estructura hidráulica destinada a permitir el pase, libre o
controlado, del agua en los escurrimientos superficiales. Consta de una obstrucción en el canal
que obliga al líquido a estancarse detrás y a verter por encima de él.

Figura 4 Vertedero

• Aparato de Reynolds
El aparato permite reproducir el experimento mediante el cual Osborne Reynolds pudo observar
la existencia del flujo laminar y el flujo turbulento para un mismo fluido que es transportado bajo
diferentes condiciones.

La realización de este experimento le permitirá al estudiante observar el aspecto de un flujo


laminar y uno turbulento
Figura 5 Aparato de Reynolds

Experiencia
El alumno discutirá con el profesor las características de los diferentes equipos y su aplicación
dentro de la mecánica de los fluidos y las futuras practicas de laboratorio.

Post laboratorio
Realizar un informe describiendo los equipos analizados en el laboratorio de acuerdo a las
características observadas y los aspectos discutidos.

4
PRACTICA N°2

Propiedades de los Fluidos

Objetivo:
Determinar algunas propiedades físicas de varios fluidos líquidos:
• Densidad
• Peso especifico
• Gravedad especifica
• Viscosidad absoluta y cinemática.

Equipo:
• Cilindro graduado
• Muestra de fluidos líquidos
• Cronometro
• Balanza de precisión
• Vernier
• Esferas de experimentación
• Regla o cinta métrica

Marco teórico

Las propiedades físicas de los fluidos permiten caracterizar y definir el comportamiento de estos,
además que representan el punto de partida para el desarrollo de los principios de mecánica de los
fluidos.
Entre las propiedades físicas más importantes que están involucradas en el análisis de flujo de
fluidos se encuentran la densidad, el peso especifico, la gravedad específica y la viscosidad
absoluta y cinemática.

Densidad ( ρ ): se define como la masa por unidad de volumen.


donde: m: masa ; v:volumen Ec. 1

Peso específico (γ): se define como el peso por unidad de volumen.


Ec. 2

De acuerdo a la segunda ley de newton: el peso (W) se define como la fuerza ejercida debida a la
acción de atracción gravitatoria la cual se puede expresar como el producto de la masa por la
aceleración de gravedad. Donde g: gravedad= 9.81 m/s2.

Gravedad específica: (sg) también conocida como densidad relativa y se define como la
relación entre dos densidades: la densidad de un fluido A entre la densidad de un fluido de
referencia.
Ec. 3

5
PRACTICA N°2

Generalmente suele usarse como fluido de referencia el agua para los líquidos y el aire como fluido
de referencia cuando se trabaja con gases.

Viscosidad absoluta o dinámica de un fluido:


Es una medida de la resistencia que presenta el fluido al deslizamiento de las capas que lo
conforman ante aplicación de un esfuerzo tangencial.

Según la ley de newton de la viscosidad se define como la relación entre el esfuerzo de corte y la
velocidad de deformación. El esfuerzo de corte ejercido entre dos capas adyacentes de fluido es el
que produce el movimiento de este en forma de capas o laminas de espesor infinitesimal.

Ec. 4

Donde:
es el esfuerzo de corte
: viscosidad absoluta
dV/dy: velocidad de deformación
Por lo tanto el elemento de fluido de la figura cuando se somete a un esfuerzo de corte,
experimenta una relación de deformación (relación de corte) dada por dV/dy. Los fluidos en que los
esfuerzos de corte es directamente proporcional a la tasa de deformación son fluidos newtonianos.
El término no newtoniano se utiliza para clasificar todos los fluidos en los cuales el esfuerzo de corte
no es directamente proporcional a la relación de corte.
Viscosidad cinemática ( ): se define como la relación entre la viscosidad dinámica y la
densidad del fluido. Se expresa mediante la relación:
Ec. 5
Análisis dinámico de la experiencia:
Considerando una esfera que se desplaza en el interior de un líquido, sobre ella actúa un conjunto
de fuerzas como se muestra en la figura:
1.- Fuerza de atracción gravitatoria producto del peso de la esfera.
Ec. 6
2. El Empuje de Arquímedes (E). Según este, un cuerpo que se encuentra inmerso en un líquido
está sujeto a una fuerza de empuje y la fuerza ejercida producto de la aceleración constante de la
gravedad por la masa. Cuando un cuerpo está sumergido totalmente en un fluido se tienen las
siguientes condiciones:

6
PRACTICA N°2

• El objeto permanece estático pero por debajo de la superficie del líquido. En este caso la
intensidad del empuje es igual a la del peso del objeto.

• El objeto se va hundiendo desde que se puso en contacto con el líquido o a una


profundidad determinada. En este caso la intensidad del empuje es menor a la del peso del
objeto.

• El objeto va emergiendo desde que se colocó en lo más profundo o una profundidad


determinada. En este caso la intensidad del empuje es mayor a la del peso del objeto.

Entonces:

Ec. 7

Donde:
es la densidad del líquido
Vs: volumen del cuerpo sumergido (volumen de la esfera)

Siendo el volumen de la esfera: Ec. 8

Entonces: Ec. 9

3. La fuerza de fricción (Fr).

Cuando un cuerpo se mueve a velocidad relativamente baja a través de un fluido tal como un gas o
un líquido, la fuerza de fricción puede obtenerse aproximadamente suponiendo que es proporcional
a la velocidad, y opuesta a ella.

Fr = fricción del fluido = - K μv Ec. 10

Donde el coeficiente de fricción K depende de la forma del cuerpo. En el caso de una esfera de
radio r,

K=6 r, Ec. 11

7
PRACTICA N°2

relación conocida como la ley de Stokes. El coeficiente “μ” depende de la fricción interna del fluido
(la fuerza de fricción entre las diferentes capas del fluido que se mueven a diferentes velocidades).
Esta fricción interna se conoce como viscosidad y recibe el nombre de coeficiente de viscosidad.

Entonces Fr= 6 r μ v, donde v es la velocidad de la esfera. Ec. 12

Esta fuerza es opuesta a la dirección del desplazamiento y que depende de la viscosidad del fluido
y de la velocidad relativa entre el fluido y la esfera.
De acuerdo a la ley de Newton, para el movimiento de la esfera, se tiene:

W-E-Fr = m* a Ec. 13

La aceleración en la expresión anterior no es contante en el caso del movimiento de un cuerpo en el


seno de un fluido, ya que la fuerza de fricción debida a la viscosidad absoluta se incrementa
proporcionalmente con la velocidad del cuerpo, llegando un momento en cual el movimiento se
hace rectilíneo uniforme. A partir de ese instante, la aceleración es nula, por lo cual la expresión
anterior puede escribirse como:

W-E-Fr = 0 Ec. 14

Al sustituir las expresiones las ecuaciones 5, 8, 11 en la ecuación 13 y despejando la velocidad se


tiene:

Ec. 15

Si la velocidad es constante:

Ec. 16

Donde:
y: es la distancia recorrida por la esfera

t: el tiempo que tarda la esfera en recorrer la distancia “y”


Combinando las ecuaciones 14 y 15 se obtiene:

Ec. 17

8
PRACTICA N°2

Siendo esta expresión válida cuando el medio en el que se desplaza la esfera de radio r es
infinitamente extenso. En el caso de un viscosímetro formado por un tubo de radio finito R, la
interacción de las fronteras del contorno, sobre el movimiento de la esfera hace que se reduzca la
velocidad de caída perturbándose con ello la medida. Para tener en cuenta este efecto debemos
introducir en nuestros cálculos la corrección de "Ladenburg", siendo ésta:

Ec. 18

Valida para valores de R>10r.


Por lo tanto la viscosidad debe ser corregida mediante la expresión:

Ec. 19

Parte Experimental

Primera Experiencia: Determinación de la Densidad del fluido, peso específico y


gravedad específica.

Procedimiento
1. Utilizando un cilindro graduado, vierta un volumen arbitrario con la muestra de fluido.
2. Determine la masa del fluido con la balanza de precisión. Recuerde descartar la masa del
cilindro antes de llenar el mismo con la muestra de fluido.
3. Repita el procedimiento incorporando fluido en el cilindro a intervalos irregulares.
4. Tabule los valores de volumen y masa medidos y anote las observaciones.
5. Realice la experiencia nuevamente con los otros fluidos restantes.

Resultados
1. Calcule la densidad, peso especifico y gravedad especifica y compare los resultados
obtenidos con los reportados en la literatura. Cite la fuente de donde obtiene los datos.

Nota: consulte con el profesor o el asistente sobre la temperatura a la cual se realiza la experiencia
y su influencia en los resultados obtenidos.

Segunda Experiencia: determinación de viscosidad Absoluta y cinemática

Procedimiento:
10. Llene el cilindro graduado hasta un volumen arbitrario con el primer fluido de
experimentación.
11. Determine el la masa y el diámetro de la esfera de experimentación.
12. Suelte la esfera en caída libre sobre el fluido y mida el tiempo que tarda en recorrer una
distancia arbitraria. Espere a que la esfera alcance una velocidad constante dejando que
esta se desplace unos centímetros después que toca la superficie del fluido.
13. Repita el paso anterior 3 veces y obtenga un promedio de los tiempos cronometrados.

14.
9
PRACTICA N°2

7. Realice la misma medición para 2 distancias diferentes.


8. Realice nuevamente la experiencia utilizando los otros dos fluidos.
9. Tabule los valores de distancias y tiempos obtenidos y anote las observaciones.

Resultados
1. Calcule la viscosidad absoluta, considerando el factor de corrección y compare los
resultados obtenidos con los reportados en la literatura. Cite la fuente de donde obtiene los
datos.
2. Determine la viscosidad cinemática para cada fluido considerando sus respectivas
densidades y viscosidades determinadas en el laboratorio.

Conclusiones
Discuta con el profesor sobre:
• La variación de los resultados obtenidos y los factores que influyen sobre las
mediciones.
• El comportamiento de los fluidos de acuerdo a su clasificación como newtonianos y
no newtonianos.
• Plantee las recomendaciones que considere necesarias.

Post- laboratorio:
1. Realice la comprobación matemática en forma detallada, mediante la aplicación de los
principios básicos planteados para la obtención de la ecuación utilizada para hallar la
viscosidad dinámica en el laboratorio. (Fuerza de atracción gravitatoria, empuje de
Arquímedes y fuerza de fricción).
2. Cite tres fluidos no newtonianos de importancia en aplicaciones profesionales de la
mecánica de los fluidos.
3. Plantee un método análogo al planteado en el laboratorio para determinar la viscosidad de
un fluido no newtoniano.
4. Investigue sobre la tecnología utiliza (instrumentos de medición) en la industria para la
determinación de la densidad y viscosidad (cite al menos dos de cada uno)

10
PRACTICA N°3

Medición de Aforos Volumétricos

Objetivos:
• Determinar caudales aplicando el método volumétrico.
• Obtener la velocidad del fluido en la descarga

Equipo:
• Equipo de aforo de laboratorio
• Cinta métrica
• Cronómetro

Marco teórico

El aforo volumétrico consiste en medir el tiempo que gasta el agua en llenar un recipiente de
volumen conocido para lo cual, el caudal es fácilmente calculable con la siguiente ecuación: Q=V/t.

Caudal: representa el volumen de fluido que circula a través de la sección transversal de un


conducto de flujo por cada unidad de tiempo.

Ec. 1

Si el flujo de fluidos es a régimen permanente, se considera al caudal constante, con lo cual la


expresión anterior se reduce a:

Ec. 2

Donde Q es el caudal y ∀ representa el volumen que circula en el tiempo t.


En un conducto prismático o cilíndrico, la sección transversal es constante, por lo que el volumen se
puede calcular a partir de la expresión:

∀= A x y Ec.3

Donde :
A: representa el área de la sección transversal del conducto
y: es la longitud de dicho conducto.
Combinando las ecuaciones 2 y 3 se tiene la ecuación:

Ec.4

Considerando que la relación entre distancia y el tiempo es igual a la velocidad (v=y/t) se obtiene la
expresión:

Q= v x A Ec.5

Medición de caudal.

Método volumétrico: cuando un fluido descarga en un recipiente de sección transversal conocida,


podemos establecer el gasto , calculando la relación entre el volumen almacenado y el tiempo de
almacenaje.
11
PRACTICA N°3

Parte Experimental

Primera Experiencia: Medición de Caudal en Tanguilla de aforador Parshall.


Procedimiento:

1. Mida con precisión el área transversal del tanque receptor del caudal.
2. Abra completamente la válvula de descarga de la tubería y espere que el flujo se estabilice.
Una vez abierta, cerciórese de no abrir o cerrar la válvula mientras realice la experiencia.
3. Considere un punto de referencia cualquiera en el tanque y mida el tiempo que emplea en
alcanzar una altura arbitraria.
4. Repita la misma medida en tres ocasiones
5. Promedie los valores de tiempos obtenidos
6. Realice el mismo procedimiento para 4 alturas diferentes
7. Tabule los datos obtenidos en la siguiente tabla:
8. Vacíe el tanque.

Tabla de datos

∀ (cm3) t1 (seg) t2 (seg) t3 (seg) t4 (seg)

9. Repita la experiencia nuevamente con diferente abertura de válvula.

Resultados:

Trace la grafica del volumen versus el tiempo en cada caso.


Calcule la velocidad de descarga del fluido utilizando el caudal obtenido.

Conclusiones:
Discuta con el profesor sobre:
• La variación de los resultados obtenidos y los factores que influyen sobre las
mediciones.
• Plantee las recomendaciones que considere necesarias.

Post laboratorio:

1. Proponga dos métodos distintos de medición de caudal basados en otro fundamento.


2. Plantee tres aplicaciones prácticas en las cuales sea importante la determinación del
caudal.

12
PRACTICA N°4

Verificación de la Ecuación de Bernoulli

Objetivos:

• Comprobar la validez de la ecuación de Bernoulli en un medidor Venturímetro.


• Trazar líneas piezométricas del sistema, aplicando la ecuación de Bernoulli a lo largo de un
volumen de control.

Equipo:
• Aparato de Bernoulli
• Banco hidráulico
• Cronometro

Marco teórico

La ecuación de Bernoulli representa la ley de la conservación de la energía mecánica para el caso


de un fluido incompresible, sin rozamiento y en régimen de flujo estacionario y se escribe:

Ec. 1
Donde:
V1 y V2 son las velocidades en los puntos: inicial y final del volumen de control
Z1 y Z2 son las cotas iniciales y final del volumen de control respecto a un nivel de referencia
arbitrario.
P1 y P2 son las presiones en los puntos: inicial y final del volumen de control.
HW es la altura de potencia suministrada por elementos generadores o consumidores de potencia,
tales como bombas y turbinas.
HL es la altura de las perdidas involucradas en el sistema debido a múltiples irreversibilidades.

El equipo utilizado en el laboratorio consta de un elemento conocido como Venturímetro, el cual


consta de dos secciones troncocónicas que se encuentran. Un tubo de Venturi es un dispositivo
inicialmente diseñado para medir la velocidad de un fluido. El material que conforma el conducto es
un plástico sumamente liso, lo cual reduce las perdidas por irreversibilidades. Por otra parte, el
volumen de control no incluye bombas, por lo que el término de alturas de potencia HW desaparece.
Considerando que la diferencia entre la cotas de entrada y salida es nula, el termino Z 1 - Z2 de la
ecuación de Bernoulli es despreciable.
Figura 3 Aparato de Bernoulli

13
PRACTICA N°4

Una vez realizadas todas las consideraciones del caso, la ecuación de Bernoulli queda expresada
de la siguiente forma:

Ec. 2

Es posible determinar la velocidad del fluido a partir del caudal, aplicando la ecuación de
continuidad y utilizando el área correspondiente a la sección transversal del Venturi. Considerando
además la ecuación de la hidrostática P= h y sustituyendo en la ecuación 2, resulta:

Ec. 3

Para la determinación de las presiones el aparato de Bernoulli posee una serie de piezómetros
dispuestos a lo largo del Venturímetro.

Parte Experimental

Experiencia: Determinación de alturas de presión y velocidad de flujo para la comprobación de la


ecuación de Bernoulli
1. Conecte el banco hidráulico al aparato de Bernoulli y verifique que la válvula de entrada de
aire del aparato de Bernoulli este completamente cerrada.
2. Abra la válvula y regule el flujo de entrada ajustándola de tal forma que permita alcanzar
una altura máxima en los piezómetros.
3. Verifique la evacuación de las burbujas de aire del circuito hidráulico.
4. Determine el caudal aplicando el procedimiento utilizado en la práctica de aforos
volumétricos.
5. Desplace la sonda de velocidad (tubo pitot) a través de cada una de las secciones de
estudio y tome nota de las alturas indicadas.
6. Cierre la válvula de entrada y anote las observaciones.
7. Abra la válvula de entrada de aire del aparato de Bernoulli y anote las observaciones
8. Repita el procedimiento tres veces para diferentes caudales.
9. Tabule los datos obtenidos.

Tabla de datos

Punto 1 2 3 4 5 6 7 8
Altura
piezométrica
Pitot
Diámetros
Caudal

14
PRACTICA N°4

Resultados
1. Verifique la ecuación de Bernoulli en cada punto estudiado
2. Represente en un diagrama los diferentes puntos analizados

Conclusiones y Recomendaciones:

Plantee las conclusiones y recomendaciones a que haya lugar, analizando las diferencias de
energía entre cada punto

Post- laboratorio:

1. Plantee teóricamente cuales serian los resultados si la configuración troncocónica del


Venturímetro se modificara para colocar en posición de encuentro de las secciones de
mayor a diámetro.
2. ¿Que diferencias esperaría encontrar si el Venturímetro se colocara en posición vertical?
3. Plantee una aplicación real de un Venturímetro y explique su funcionamiento en dicha
aplicación. Haga una representación grafica de dicho planteamiento.

15
PRACTICA N°5

Análisis de bomba Hidráulica en Sistema simple

Objetivo:
• Determinar las curvas características de una bomba hidráulica

Equipo:
• Bomba de suministro eléctrico
• Banco de recirculación e laboratorio
• Manómetro
• Cronometro
• Medidor de energía eléctrica

Marco teórico

En el diseño, instalación y mantenimiento de sistemas hidráulicos referentes a los líquidos bajo


presión, es necesario, conocer las relaciones que siguen el incremento de presión, la potencia
suministrada y la eficiencia del sistema con respecto al gasto circulante. Dichas relaciones se
presentan en forma de curvas que abarcan todas las posibles condiciones de funcionamiento del
sistema de bombeo.
Las curvas características de funcionamiento de una bomba se obtienen modificando las
condiciones de caudal de suministro del sistema, obteniéndose así valores correspondientes de
presión y potencia consumida.
La potencia consumida es leída mediante un medidor eléctrico estándar y la presión se obtiene
mediante un manómetro colocado a la descarga de la bomba
Es posible expresar la presión de descarga en función de la altura de bombeo, aplicando la relación
de hidrostática: P= γh

La figura 1, muestra la forma general que deben presentar las curvas de altura de presión y de
potencia una vez obtenidas experimentalmente.

H Pot

Q Q

16
PRACTICA N°5

Experiencia

1. Abra completamente la válvula de descarga del sistema y encienda la bomba


2. Espere el tiempo suficiente para que el sistema se estabilice
3. Para la apertura de la bomba seleccionada tome el valor de lectura del manómetro ubicado
en la descarga del sistema
4. Mida el tiempo que tarda el disco del medidor eléctrico en dar una vuelta completa. Realice
este proceso cuatro veces y obtenga un tiempo promedio tp.
5. Calcule la potencia de suministro a partir del factor de medición proporcionado por el
medidor eléctrico.
6. Realice la medición del aforo volumétrico utilizando el método descrito en la practica 2.
7. Repita el procedimiento para aberturas de válvulas progresivamente menores, abarcando
75%, 50%, 25% de abertura y finalmente haciendo una medición para válvula
completamente cerrada.
8. Tabule los resultados obtenidos según el siguiente modelo:

Tabla de datos

Abertura Presión Tiempo en medidor eléctrico Potencia Caudal


válvula descarga t1 t2 t3 t4 t5
100%
75%
50%
25%
cerrada

Resultados
1. Determine la altura correspondiente a cada una de las presiones de descarga medidas
2. Trace curvas de altura contra caudal y potencia contra caudal

Conclusiones

Plantee conclusiones y recomendaciones a que haya lugar

Post- laboratorio

1. Plantee un método análogo para determinar una curva de eficiencia del sistema versus
caudal en la experiencia realizada
2. ¿Cuál es la importancia de determinar el comportamiento del sistema de bombeo a válvula
cerrada?

17
PRACTICA N°6

Sistema de Bombeo en Serie y en Paralelo

Objetivos:

• Trazar la curva de Altura de bombeo contra Caudal para un sistema de conexión de


bombas en serie
• Trazar la curva de Altura de bombeo contra Caudal para un sistema de conexión de
bombas en paralelo
• Interpretar las modificaciones que sufre la curva Altura- Caudal cuando se realiza una
conexión simple de bomba única, una conexión en serie y una conexión en paralelo

Equipo:
• Bomba de suministro eléctrico
• Banco de prueba serie-paralelo de laboratorio
• Manómetro
• Cronometro

Marco teórico

En muchas aplicaciones de ingeniería es necesario realizar conexiones de múltiples bombas, bien


sea por exigencias de mayores presiones o de mayor caudal. El rendimiento de un sistema de
bombas conectado, bien sea en serie o en paralelo, puede presentar mayores ventajas que
conectar una única bomba equivalente al sistema planteado, cada tipo de conexión se muestra
esquemáticamente en la figura:

B1 B2 B3
CONEXIÓN EN SERIE

B1

B2

B3

CONEXIÓN EN PARALELO

18
PRACTICA N°6

Cuando se desean incrementos mayores de altura de presión son un caudal fijo, se debe realizar
una conexión de bombas en serie. En este caso, el caudal de descarga de ambas bombas es el
mismo y la primera bomba trabaja con un incremento de presión a bajo nivel, mientras que la
segunda bomba realiza el incremento a partir de la presión de salida de la primera bomba,
alcanzando un nivel de presión llamado incremento de alta presión.
En el caso de haya mas de dos bombas conectadas, cada una realizara subsecuentemente el
mismo proceso alcanzándose cotas aun mayores de presión

Las relaciones de presión y caudal obtenidos se expresaran entonces como:

Q1=Q2=Qn=QT Ec. 1

PT=P1+P2+…+Pn Ec. 2

En el caso en el que sea necesario manejar mayores caudales entre iguales alturas de presión, se
deberá realizar una conexión de bombas en paralelo. Al realizar este tipo de instalación, ambas
bombas trabajan con igual elevación de presión y el caudal total manejado es igual a la suma de los
caudales descargado por cada una de la bombas.

En forma análoga al caso de bombas en serie, es posible conectar un grupo de mas de dos
bombas, obteniéndose caudales totales mayores.
Las relaciones de caudales y presiones obtenidos se expresaran entonces:

QT=Q1+Q2+…+Qn Ec. 3

P1=P2=Pn=PT Ec. 4
Experiencia

12. Ajuste el banco de prueba de bombeo en la configuración de bomba única


13. Abra completamente la válvula de descarga del sistema y encienda el sistema
14. Espere el tiempo suficiente para que el sistema se estabilice
15. Para la abertura de válvula seleccionada tome el valor de lectura del manómetro ubicado a
la descarga del sistema.
16. Realice la medición del aforo volumétrico utilizando el método descrito en la practica 2
17. Repita el procedimiento para aberturas de válvulas progresivamente menores abarcando
75% , 50% 25% de abertura y finalmente haciendo de una medición con la válvula
completamente cerrada.
18. Tabule los resultados obtenidos según el siguiente modelo:

Tabla de datos

Abertura de válvula
Presión descarga
Caudal

19
PRACTICA N°6

8. Ajuste el banco de prueba en la configuración de bombas en serie


9. Repita el proceso anterior para la configuración en serie
10. Ajuste el banco de prueba de bombeo en la configuración de conexión de bombas en
paralelo
11. Repita nuevamente el proceso para la configuración en paralelo.

Resultados
• Determine la altura correspondiente a cada una de las presiones de descarga medidas
• Trace curvas independientes de altura contra caudal para cada configuración.

20
PRACTICA N°7

Calibración de Vertedero Rectangular y Compuerta de Fondo

Objetivo:

Establecer la relación existente entre la altura del agua sobre la cresta del vertedero y el gasto
producido

Equipo:
• Canal de ancho L
• Vertedero de altura P
• Compuerta de fondo
• Tanque receptor
• Cronometro

Marco teórico

El vertedero o aliviadero es una estructura hidráulica destinada a permitir el pase, libre o controlado,
del agua en los escurrimientos superficiales. Consta de una obstrucción en el canal que obliga al
líquido a estancarse detrás y a verter por encima de él.
En general hay dos tipos de vertederos, los de pared delgada y gruesa. Los vertederos de pared
delgada se usan básicamente para determinar el caudal en cualquier momento en una corriente
pequeña. Los vertederos de pared gruesa se usan principalmente para control de excendencias, y
su evacuación puede ser libre o controlada.

Para modelar los vertederos se deben tener en consideración los siguientes aspectos:

• Flujo uniforme antes del vertedero, esto supone la superficie del fluido paralela al fondo
del canal.
• Se cumple la ley de presiones hidrostáticas.
• Los efectos de la viscosidad y la tensión superficial se consideran despreciables.
• El correcto funcionamiento de un vertedero de pared delgada debe garantizar que la
lámina de agua vertida esté siempre a presión atmosférica

El vertedero rectangular de pared delgada tiene una cresta horizontal y la lámina de agua se
contrae en las partes superior e inferior.

Figura 1.Vertedero experimental

21
PRACTICA N°7

La ecuación del gasto Q del vertedero rectangular ilustrado en la figura es:

Ec. 1

El análisis del caudal que atraviesa la compuerta de fondo se calcula mediante las expresiones:

Ec. 2

Donde los valores de Y1 se determinan experimentalmente mediante el cual se determinan los


coeficientes de contracción Cc y descarga Cd. Para obtener los gráficos correspondientes

Cd es conocido como Coeficiente de Descarga.

Un vertedero rectangular sin contracción es aquel cuyo ancho es igual al del canal de
aproximación. Para este tipo de vertedero es aplicable la fórmula de Rehbock para hallar el
valor de Cd:

Donde p es la altura de la cresta del vertedero medida desde el piso del canal.

Un vertedero rectangular con contracción es aquel en el cual el piso y los muros del canal están
lo suficientemente alejados del borde del vertedero y por lo tanto no influyen en el
comportamiento del flujo sobre él. Para este tipo de vertedero es aplicable la fórmula de
Hamilton-Smith para hallar el valor de Cd

Experiencia 1. Calibración de Vertedero Rectangular


Procedimiento

1. Elabore una tabla con los datos y las cantidades que debe calcular para la realización
de los gráficos siguientes:
2. Grafique en papel logarítmico los valores de H versus Q y escriba la ecuación resultante
indicando las unidades a emplear
3. Calcule por la formula de Rehbock el gasto correspondiente a 2 alturas extremas y
trace en el mismo grafico, elaborado anteriormente la recta que une esos puntos
4. Presente un grafico de H contra error que producirá en cada experimento la aplicación
de la ecuación de Rehbock.
5. Analice y saque conclusiones

Experiencia 2. Compuerta de Fondo


1. Tomar los niveles de fondo del canal y lectura de sonda sobre el indicador de la compuerta
cuando esta descansa en el fondo (usar las dos sondas que se proveen)
2. Subir la compuerta una distancia “a”
3. Abrir la llave de alimentación del canal de forma que el agua llegue al rebose en el deposito
de aproximación y de esta manera se mantenga en Y1 constante.
4. Tomar las mediciones que permiten determinar Y1, a, Y2

22
PRACTICA N°7

5. Medir el caudal Q mediante un vertedero, aguas abajo, cuya ecuación de calibración es


Q=AHm donde Q es el gasto y H el nivel de la superficie libre horizontal por encima de la
cresta. Los valores de A y m están determinados previamente para el vertedero a emplear.
6. Repetir el experimento para distintos valores de a.

Resultados
1. Presentar los datos medidos y variables calculadas en forma tabulada, indicando las
formulas que se emplean
2. Presentar curvas de Cc y Cd contra (a/Y1).
3. Graficar (q/Y1/2) contra “a” y escribir la ecuación que se obtenga sobre el mismo grafico,
indicando las unidades.

Conclusiones:
Plantee las conclusiones y recomendaciones a que haya lugar.

23
PRACTICA N°8

Determinación del Número de Reynolds

Objetivo:
Comprobar que los diferentes tipos de flujo se cumplen para los rangos establecidos del
Número de Reynolds.

Equipo y Material:
- Aparato de Reynolds.
- Cronómetro.
- Termómetro.
- Probeta graduada de 1 lt.
- Colorante

Marco teórico

En el tubo de vidrio del aparato de Reynolds, el alumno establecerá el tipo de flujo, mediante
el comportamiento del hilo de corriente formado por el colorante. El cual de acuerdo a la teoría en
los textos de referencia en bibliografía se comporta de la siguiente manera:

a) – Flujo laminar:
El hilo de corriente es prácticamente una línea recta, paralela ala pared del tubo.

b) – Flujo de Transición:
La trayectoria del hilo de corriente formada por el colorante es ondulada.

c) – Flujo turbulento: Las partículas que forman el hilo de corriente del colorante sigue
trayectorias completamente erráticas; es decir forma remolinos.

24
PRACTICA N°8

El tipo de flujo esta determinado por la velocidad que lleva el agua, por lo que para pasar de un flujo
a otro se requiere aumentar o disminuir la velocidad, lo cual podemos lograr aumentando o
disminuyendo el gasto de agua.

Deposito de
colorante

Deposito de
Agua
Válvula B

Tubo de vidrio Válvula A


Ø=2cm

Probeta

APARATO DE
REYNOLDS

Experiencia:

Procedimiento:
1. Llenar el depósito con agua y dejar que repose al menos 15 minutos antes de empezar la
práctica.
2. Tomar la temperatura del agua y registrarla en la tabla # 1.
3. Abrir la llave “B” para dejar salir colorante.
4. Abrir la válvula “A” dejando pasar agua, cuidando que la línea de colorante tome trayectoria
paralela a las líneas de corriente (Flujo Laminar) y con un cronometro tomar el tiempo de
llenado de ½ litro. Repetir dos lecturas mas para diferentes gastos en este mismo tiempo de
flujo. Y registrarlo en la tabla # 1.
5. Abrir la válvula “A” hasta que la línea de colorante tome una trayectoria ondulante (Flujo de
Transición) y tomar con un cronometró el tiempo de llenado de ½ litro. Repetir dos lecturas
mas para diferentes gastos en este tiempo de flujo. Registrar los datos en la tabla
# 1.
6. Abrir la válvula “A” hasta que la línea del colorante tome una trayectoria errática (Flujo
turbulento), y tomar con un cronometro el tiempo de llenado de un litro. Repetir dos lecturas
más para diferentes gastos en este mismo flujo. Registrar los datos en la tabla # 1.

25
PRACTICA N°8

TABLA # 1

TEMPERATURA DEL AGUA C

TIPO DE FLUJO VOLUMEN TIEMPO

F. Laminar

F. de Transición

F. Turbulento.

7. Con el volumen y el tiempo, determinar el gasto en m 3/seg. Para cada lectura. Registre el
resultado en la tabla # 2.

Q = VOLUMEN / TIEMPO

8. Con el gasto y el área del tubo (A = 3.141 x 10-4 m2), determinar la velocidad media (VM)
del agua y registrar en la columna 3 dela tabla # 2.

VM = Q / A

9. Con la temperatura obtenida en el paso 2, determinar la viscosidad cinemática de la grafica


“A”; en m2/seg. Registre el resultado en la tabla # 2.

10. Con la viscosidad cinemática y la velocidad media determinar el Número de Reynolds para
cada lectura. Registre el resultado en la tabla # 2.

Re = VM * Ø / 

Donde:
Re = Número de Reynolds.
VM = Velocidad media.
Ø = Diámetro del tubo (Ø = 0.02 m).
 = Viscosidad cinemática.

11. Con el Número de Reynolds, determine el tipo de flujo para cada lectura, utilizando el
diagrama universal de Moody,

26
PRACTICA N°8

TABLA # 2

TIPO DE Q VM NÚMERO DE TIPO DE


FLUJO (m3/seg.) (m/seg.) REYNOLDS FLUJO

Flujo
Laminar

Flujo de
Transición

Flujo
Turbulento
Viscosidad Cinética   = m2/seg.

Resultados

• Calcule el número de Reynolds con los datos obtenidos.

Conclusiones

Discuta con el profesor sobre:


• La variación de los resultados obtenidos y los factores que influyen sobre las
mediciones.
• El comportamiento de los fluidos de acuerdo a la magnitud del número de Reynolds
• Plantee las recomendaciones que considere necesarias.

27

Você também pode gostar