Você está na página 1de 10

CONCEPTO DEDEMOCRACIA

El concepto conocido en español como democracia tiene sus bases en el antiguo


griego y se forma al combinar los vocablos demos (que se traduce como “pueblo”)
y kratós (que puede entenderse como “poder” y “gobierno”). La noción comenzó a
ser empleada en el siglo V A.C., en Atenas.
En la actualidad, se entiende que la democracia es un sistema que
permite organizar un conjunto de individuos, en el cual el poder no radica en una
sola persona sino que se distribuye entre todos los ciudadanos. Por lo tanto, las
decisiones se toman según la opinión de la mayoría. También se entiende como
democracia al conjunto de reglas que determinan la conducta para una
convivencia ordenada política y socialmente. Se podría decir que se trata de un
estilo de vida cuyas bases se encuentran en el respeto a la dignidad humana, a la
libertad y a los derechos de todos y cada uno de los miembros. En la práctica, la
democracia es una modalidad de gobierno y de organización de un Estado. Por
medio de mecanismos de participación directa o indirecta, el pueblo selecciona a
sus representantes. Se dice que la democracia constituye una opción de alcance
social donde para la Ley todos los ciudadanos gozan de libertad y poseen los
mismos derechos, y las relaciones sociales se establecen de acuerdo
a mecanismos contractuales.
Las clasificaciones de gobierno impulsadas por Platón y Aristóteles aún perduran
en su esencia. Mientras que la monarquía es el gobierno que se concentra en
una única persona, la democracia es el gobierno “de la multitud” (Platón) o “de la
mayoría” (Aristóteles).
Descripción y prescripción: Definir la democracia es importante porque
establece qué esperamos de la democracia. Si vamos a definir la democracia de
manera “irreal”, no encontraremos nunca “realidades democráticas”. Y, a veces,
cuando declaremos “esto es democracia” o “esto no lo es”, quedará claro que el
juicio depende de la definición o de nuestra idea sobre qué es la democracia, qué
puede ser o qué debe ser. Si definir la democracia es explicar qué significa el
vocablo, el problema se resuelve rápido; basta saber un poco de griego. La
palabra significa, literalmente, poder (kratos) del pueblo (demos). Pero habremos
resuelto sólo un problema de etimología: únicamente se ha explicado el nombre. Y
el problema de definir la democracia es mucho más complejo. El término
democracia está para algo. ¿Para qué? El que la palabra “democracia” tenga un
preciso significado literal o etimológico, no ayuda para nada a entender a qué
realidad corresponde ni cómo están construidas y funcionan las democracias
posibles. No nos ayuda porque entre la palabra y su referencia, entre el nombre y
el objeto, el paso es larguísimo. Ya que el significado literal del término
corresponde poco y mal a su referencia, ¿cómo remediar esto? A primera vista
puede parecer que la solución es fácil. Si es verdad que la dicción nos desvía,
¿por qué denominar las cosas con etiquetas que no corresponden? Se ha
constatado que las democracias son de hecho “poliarquías”.1 Admitida la
afirmación como exacta, ¿por qué no llamarlas así? La respuesta es que aun
cuando el término “democracia” no nos sirve para fines descriptivos, es necesario
para efectos normativos. Un sistema democrático es ubicado por una deontología2
democrática, y ello porque la democracia es y no puede ser desligada de aquello
que la democracia debería ser. Una experiencia democrática se desarrolla a
horcajadas sobre el desnivel entre el deber ser y el ser, a lo largo de la trayectoria
signada por las aspiraciones ideales, que siempre van más allá de las condiciones
reales. De ello se deriva que el problema de definir la democracia se desdobla,
porque, si por un lado la democracia requiere de una definición prescriptiva, por el
otro no se puede ignorar la definición descriptiva. Sin la verificación, la
prescripción es “irreal”; pero sin el ideal, una democracia “no es tal”. Detengamos
nuestra atención sobre este punto: la democracia tiene, en primer lugar, una
definición normativa; pero de ello no se concluye que el deber ser de la
democracia sea la democracia y que el ideal democrático defina la realidad
democrática. Es un grave error cambiar una prescripción por una verificación; y
cuanto más frecuente es el error, tanto más las democracias quedan expuestas a
malentendidos y trampas. Tómese la trampa principal: la tesis difundida y creída
durante más de medio siglo de que las democracias eran dos, una occidental y
otra comunista. ¿Cómo se ha demostrado la tesis de las “dos democracias”?
Precisamente haciendo una comparación engañosa entre el ser y el deber ser. La
demostración seria exige dos formas de confrontación: una dirigida a los ideales y
otra a los hechos. En cambio, la falsa demostración unifica y entrecruza las
confrontaciones de la siguiente manera: comparando los ideales (no realizados)
del comunismo, con los hechos (y los errores) de las democracias liberales. De
este modo se gana siempre, pero sólo en el papel. La democracia alternativa del
Este -aun cuando fuese llamada democracia popular- era un ideal sin realidad.
Como se comprende, la distinción entre democracia en sentido prescriptivo y
democracia en sentido descriptivo es verdaderamente fundamental. Cierto es que,
por un lado, complica el planteamiento, pero, por el otro, lo limpia y lo pone en
orden.

Democracia política, social, económica: El término “democracia” desde siempre ha indicado una
entidad política, una forma de Estado y de gobierno, y así ha permanecido como la acepción
primaria del término. Sin embargo, si hoy hablamos también de democracia social y de
democracia económica, sería oportuno establecer qué entendemos por ello. La noción de
democracia social surge con Tocqueville en su obra La democracia en América. Al visitar Estados
Unidos en 1831, Tocqueville quedó impresionado, sobre todo por el estado de la sociedad que
Europa no conocía. Recuérdese que, en cuanto a su sistema político, Estados Unidos declaraba ser
entonces una república y no, todavía, una democracia. Fue cuando Tocqueville, con criterio
sociológico, percibió la democracia estadounidense como una sociedad caracterizada por una
igualdad de condiciones y guiada, preponderantemente, por un “espíritu igualitario”. Aquel
espíritu igualitario, en parte, reflejaba la ausencia de un pasado feudal; pero expresaba, también,
una profunda característica del espíritu estadounidense. Así pues, democracia no es aquí lo
contrario de régimen opresor, de tiranía, sino de “aristocracia”: una estructura social horizontal en
lugar de una estructura social vertical. Después de Tocqueville es Bryce quien mejor representa a
la democracia como ethos, como un modo de vivir y convivir y, en consecuencia, como una
condición general de la sociedad. Para Bryce (1888) democracia es, prioritariamente, un concepto
político; pero también para él la democracia estadounidense se caracterizaba por una “igualdad de
estima”, por un ethos igualitario que se resuelve en el valor igual con el que las personas se
reconocen las unas a las otras. Entonces, en la acepción original del término, “democracia social”
revela una sociedad cuyo ethos exige a sus propios miembros verse y tratarse socialmente como
iguales. De la acepción original se puede deducir fácilmente otro significado de “democracia
social”: el conjunto de las democracias primarias -pequeñas comunidades y asociaciones
voluntarias concretas- que vigorizan y alimentan a la democracia desde la base, a partir de la
sociedad civil. En este sentido, un término lleno de significado es el de “sociedad multigrupal”, o
sea, aquélla estructurada en grupos que se autogobiernan. En consecuencia, aquí democracia
social está en la infraestructura de las microdemocracias, las cuales sirven de base a la
macrodemocracia de conjunto, a la superestructura política. Democracia económica es, a primera
vista, una expresión que se explica por sí misma. Pero sólo en principio, porque desde el momento
en que la democracia política se apoya sobre la igualdad jurídico-política, y la democracia social se
apoya primariamente sobre la igualdad de estatus, en esa secuencia democracia económica
significa igualdad económica, eliminación de los extremos de pobreza y riqueza y, en
consecuencia, redistribución que persigue el bienestar generalizado. Ésta es la interpretación que
podemos llamar intuitiva de la expresión; pero la “democracia económica” adquiere un significado
preciso y caracterizador de subespecie de la “democracia industrial”. El concepto se remonta a
Sidney y Beatrice Webb, quienes en 1897 escribieron Industrial Democracy, obra sólida, coronada
posteriormente con otra sobre un sistema político: A Constitution for the Socialist Commonwealth
of Great Britain (1920). Aquí el argumento es nítido. Democracia económica es la democracia en el
lugar de trabajo y dentro de la organización y la gestión del trabajo. En la sociedad industrial el
trabajo se concreta en las fábricas y, entonces, es en la fábrica donde se hace necesario situar a la
democracia. De esta manera, al miembro de la ciudad política, al polites, lo sustituye el miembro
de una comunidad económica concreta, el trabajador, de tal modo que se reconstituye la
microdemocracia o, mejor dicho, se instaura una miríada de microdemocracias en las que se da,
conjuntamente, la titularidad y el ejercicio del poder. En su forma acabada, la democracia
industrial se representa, entonces, como el autogobierno del trabajador en la propia sede del
trabajo, del obrero en la propia fábrica; un autogobierno local que debería estar integrado en el
ámbito nacional por una democracia funcional, es decir, por un sistema político fundado sobre
criterios de representación funcional, de representación del trabajo y la competencia. En la
práctica, la democracia industrial ha encontrado su encarnación más avanzada en la “autogestión”
yugoslava, una expe riencia que ya se considera fracasada en cuanto a la economía y falaz en lo
político. Por regla, y con mayor éxito, la democracia industrial se ha afirmado sobre fórmulas de la
participación obrera en la conducción de la empresa -la mitbestimmung alemana- y sus prácticas
institucionalizadas de consulta entre la dirección empresarial y los sindicatos. Una vía alterna es la
acción obrera, la cual puede ser concebida y diseñada como una forma de democracia industrial,
pero que, de por sí, implica copropiedad y participación en las ganancias más que
democratización. Democracia económica se presta, asimismo, para ser entendida de un modo
muy general como la visión marxista de la democracia, en función de la premisa de que la política
y sus estructuras son solamente “sobreestructuras” que reflejan un subyacente unterbau
económico. Que el mucho discurrir sobre democracia económica sea de amplia inspiración
marxista (es decir, que descienda de la interpretación materialista de la historia) está fuera de
duda. Sin embargo, las “teorías económicas de la democracia” propiamente dichas y precisamente
formuladas que surgen con Anthony Downs (1957) y que luego se han desarrollado, en general, en
términos de social choice, de teoría de opciones sociales, provienen de economistas y no tienen
ninguna influencia marxista: se valen de conceptos y analogías de la ciencia económica para
interpretar procesos políticos (Buchanan y Tullock, 1962; Riker, 1982). El hecho es que el
marxismo -cuando menos, desde Marx a Lenin- juega bien contra la democracia, a la que declara
capitalista y burguesa; pero juega mal en su propia casa, es decir, cuando se trata de explicar cuál
es la democracia que reivindica para sí, la democracia del comunismo realizado. En Estado y
Revolución, Lenin dice y se contradice, pero al final su conclusión es que el comunismo, aboliendo
la política, al mismo tiempo cancela la democracia (véase Sartori, 1987, pp. 461-466). En tal
sentido, el marxismo no despliega una democracia económica. Lo que se refuta es que la
democracia económica y la teoría económica de la democracia son, no obstante la simili tud de las
expresiones, cosas totalmente ajenas la una de la otra. Puestas en claro las diferencias, ¿cuál es la
relación entre democracia política, democracia social y democracia económica? Ocurre aquí que la
primera es condición necesaria de las otras. Las democracias en sentido social y/o económico
amplían y completan la democracia en sentido político; cuando existen, son también democracias
más auténticas, ya que son microdemocracias, democracias de pequeños grupos. Por lo demás, si
no existe democracia en el sistema político, las pequeñas democracias sociales y de fábrica corren
el riesgo, a cada momento, de ser destruidas o amordazadas. Por ello “democracia” sin adjetivos
se entiende como democracia política. Entre ésta y las otras democracias, la diferencia es que la
democracia política es supraordenada y condicionante, y las otras son subordinadas y
condicionadas. Si falta la democracia mayor con facilidad faltan las democracias menores; lo cual
explica por qué la democracia ha sido siempre un concepto preeminentemente desarrollado y
teorizado como sistema político.
Democracia en singular y en plural: Sobre la base de que la democracia tout court, sin adjetivos,
se entiende como democracia política, ¿debemos hablar así también de democracia en singular, o
tal vez, de democracia en plural? A nivel empírico es claro que las democracias son de tipo diverso.
Por ejemplo: de tipo presidencial o parlamentario, de tipo francés o inglés, proporcionales o
mayoritarias, y así sucesivamente. Pero el problema atropella perjudicialmente la teoría, el ámbito
especulativo, y se discute si existe un filón central, una teoría mainstream, o si tal vez sólo existen
teorías democráticas en plural, que sean alternativas e irreductibles unas con otras. La primera
tesis concibe la teoría de la democracia (en singular) como un tronco del que después nacen
múltiples ramas. La segunda, en cambio, sostiene que no existe un tronco, que las democracias
(en plural) constituyen en sí un árbol cada una. ¿Cuáles son o serían estas teorías
irreductiblemente diferentes? Las enumeraciones abundan. Se insiste sobre la oposición entre una
llamada teoría clásica, por un lado, y una teoría llamada a menudo competitiva, pluralista o
schumpeteriana de la democracia, por otro lado. De igual manera, la oposición ritual es entre
teoría participativa y teoría representativa. Barry Holden (1974) plantea sin rodeos su análisis
alrededor de cinco núcleos de teoría democrática: 1. radical, 2. neorradical, 3. pluralista, 4.elitista,
5. liberal- democrática.3 De una vez digo que ninguna de estas separaciones -entendidas
precisamente como separaciones entre teorías alternativas, de las que hay que escoger- me
convence. Que las mencionadas separaciones no se sostienen, es lo que iremos viendo poco a
poco. Pero para indicar inmediatamente su inconsistencia, basta citar la distinción entre teoría
prescriptiva y teoría descriptiva, con la premisa de que una teoría de la democracia, si lo es de
verdad, debe comprender a ambas. Una teoría que sea sólo prescriptiva o sólo descriptiva es una
teoría parcial, incompleta y, como tal, una subteoría (que no es un árbol en sí). Para ilustrarlo,
tomemos la llamada teoría participativa. Para colocarla como alternativa de la teoría
representativa de la democracia (que es la teoría de conjunto), es necesario hacer una teoría que
igualmente las comprenda. Pero los participacionistas tienen en la mano sólo un engranaje; y por
más que lo hagan grande, un engranaje no hace un reloj: una parte del todo no puede sustituir al
todo.4 Y lo mismo vale para otras presun tas teorías alternativas: clásica, radical, elitista y
similares. La tesis de las múltiples teorías se contrapone a la teoría completa, a la teoría de
conjunto; un grupo de porciones de teoría, de subteorías incompletas que caen en el clásico error
de la pars pro toto, de suplantar el todo por una parte. Por lo tanto, y contrariamente, yo
sostendré que la teoría de la democracia (en singular) está dividida únicamente por la
discontinuidad que separa la democracia de los antiguos de la democracia de los modernos, y que
esta última es fundamentalmente una: la teoría de la democracia liberal. Bien entendido, de este
mainstream, o filón central, se expanden muchas vetas. También es lícito ir en pos de la teoría de
conjunto partiendo de teorías parciales. La representación puede ser analizada en nombre de la
participación, la explicación descriptiva en nombre de instancias morales, la macrodemocracia en
nombre de las pequeñas democracias, y así sucesivamente. Se puede afirmar entonces que la
teoría completa de la democracia es conjuntamente a) descriptiva y prescriptiva, y también b) es
de aplicación de la teoría a la práctica. Hoy es la teoría del Estado liberal- democrático.

La democracia tiene importancia fundamental en la formación del ciudadano y del estado


democrático. Ejercemos nuestro papel de derecho y deberes para con nuestro medio social. La
democracia nos da el derecho de juzgamiento sin influencia, capacidad de ir y venir y también el
derecho de escoger a nuestros representantes en la hora del voto. La importancia de la
democracia es básicamente la prevención de la barbarie que muchos ya adoptaron en el pasado.
En un sistema de gobierno totalitario todo puede suceder, como de hecho casi todo sucedió en los
numerosos casos en el pasado. Bata estudiar un poco para entender que cuando el poder se
concentra mucho en una persona o en un grupo muy pequeño de personas la posibilidad de eso
funcionar es muy limitada. Algunos gobernantes en la antigüedad llegaron al absurdo de obligar al
pueblo de adorarlo, como se ve en la civilización egipcia por ejemplo. La democracia proyecta en
los ciudadanos la oportunidad a una vida digna, al trabajo, a estudiar, a votar, a protestar y exigir
transparencia en los asuntos políticos de nuestros representantes en el poder.

La palabra democracia es una de las más significativas y relevantes del léxico político de
la actualidad. La democracia es la única forma de gobierno abierta a toda la población
adulta, población que normalmente con otras formas de gobierno queda excluída a no ser
que se pertenezca a un grupo social determinado o se posea determinado nivel de
riqueza. La palabra democracia viene del griego, idioma en el cual demos significa
"pueblo" y cracia "gobierno". Se considera que si bien no es perfecta, la democracia es el
mejor sistema político que ha sabido implantar el hombre para gobernar las sociedades ya
que implica la participación de la mayor cantidad de gente posible.

La democracia es un tipo de gobierno que supone la participación directa o indirecta de la


totalidad de los adultos que componen una sociedad

La edad en la que una persona se convierte en adulto puede variar de sociedad en


sociedad pero normalmente estamos hablando de que las personas entran a la adultez
entre los 16 y los 21 años. De este modo, la democracia supone que el gobierno que
actuará en representación de una sociedad lo hará en representación justamente de lo
que la mayoría eligió y no de unos pocos (como es la oligarquía). Además, la democracia
se basa en la división de poderes, lo cual significa que las funciones del Estado no se
centran en una sola persona, y también en la periodicidad de los funcionarios con el
objetivo de impedir su permanencia eterna en el cargo.

Todos en algún momento nos vemos en la necesidad de analizar las diversas ideologías
políticas y de cuestionarnos cómo sería el gobierno ideal. Totalitario, anarquista,
monárquico, teocrático, aristócrata, militarizado o democrático, son distintas formas de
regir a las naciones. Determinar si son buenas o no, requiere de una evaluación crítica.

Durante muchos años los politólogos han acusado a la democracia de ser un método
inestable, que promueve la corrupción, genera caos y estanca las decisiones importantes,
sin embargo hay otras tantas razones que la hacen importante para el buen
funcionamiento de los países en los que se practica:

La democracia promueve el autogobierno

La esencia de la democracia es el auto-gobierno. Este sistema político distribuye el poder


administrativo en bloques, empezando por el nivel más básico, que pueden ser las
alcaldías o municipios, hasta el nivel federal que rige a todo el país, cada uno con su
propio sistema político, aunque los gobiernos más pequeños están subordinados al
gobierno nacional, que brinda la oportunidad de participación a todos los ciudadanos.

La justicia como el pilar principal

La democracia, a diferencia de otras formas de gobierno, se basa en la justicia. En ella


todos los ciudadanos tienen el mismo derecho de llegar al poder y representar a sus
connacionales. Toda persona tiene un voto y todo voto tiene el mismo valor. Las
elecciones libres y justas se llevan a cabo cada determinado tiempo bajo la supervisión de
un organismo independiente. Una verdadera democracia es una plataforma de la
competencia sana, que no debería estar sometida a ningún juego de poder.

Todas las sociedades son testigos de conflictos originados por la diferencia de intereses y
opiniones entre los diferentes sectores de la población. Dichos conflictos pueden conducir
a enfrentamientos que se resuelven mejor en un sistema democrático en el que nadie se
perfila como un ganador o un perdedor permanente. En los gobiernos distintos a la
democracia, las diferencias se convierten en un juego de poder donde el grupo más
potente dicta sus términos, lo que lleva al resentimiento y la infelicidad de la población.

Todo se basa en la toma de decisiones

Un sistema democrático requiere llevar a cabo elecciones del órgano legislativo, cuyos
miembros provienen de diferentes regiones del país. Son ellos quienes nos representan y
cualquier decisión la discutes antes, tomando en cuenta las sugerencias provenientes de
diferentes sectores de la sociedad, evitando con ello resoluciones arbitrarias.

Aunque en una democracia la ciudadanía elige a sus propios representantes, no hay


garantía de que éstos sean los mejores pues pueden resultar corruptos o insensibles
hacia las verdaderas necesidades del pueblo, sin embargo, siempre podemos votar a
favor de mejores alternativas en las próximas elecciones generales. Si los gobernantes no
cambian sus decisiones, podemos cambiarlas nosotros. Esto no es posible en cualquier
otra forma de gobierno.

Un gobierno que mejora la dignidad de los ciudadanos

Finalmente, la escena política de un país determina en gran medida la calidad de la vida


de sus ciudadanos y es aquí donde la democracia está muy por delante de otras formas
alternativas de gobierno. El argumento más fuerte a favor de la democracia no se refiere a
lo que ésta representa para el gobierno, sino para sus ciudadanos. Incluso si la
democracia conduce a la inestabilidad, incluso si no puede traer mejores decisiones e
incluso si no responde a las necesidades de la gente, sigue siendo la mejor opción, ya
que mejora la dignidad de los ciudadanos. Con la democracia vienen los derechos y
libertades, la igualdad y la justicia. Cada individuo, rico o pobre tiene el mismo estatus
político. No hay restricciones en pensamientos, creencias, prácticas y expresiones
religiosas. Un gobierno democrático es aquel en el que cada individuo camina dignamente
y con la cabeza en alto.

La democracia se estima que es la forma de gobierno más moderna ya que supone que
una sociedad es lo suficientemente madura como para comprender que una sola persona
no puede tomar decisiones por sí sola como sucede por ejemplo en una monarquía,
además de comprender también que es sólo a través de la representación de la mayor
parte de la población y no de unos pequeños grupos privilegiados que se puede alcanzar
el bien común para más y más personas.

Como pueblo se denomina al conjunto de personas de un lugar, región o país. Desde


un punto de vista político, el pueblo son las personas que forman parte del Estado, sin
ningún tipo de distinciones de raza, género, religión, nivel económico o social.

Qué es Pueblo:
Como pueblo se denomina al conjunto de personas de un lugar, región o país.
Desde un punto de vista político, el pueblo son las personas que forman parte del
Estado, sin ningún tipo de distinciones de raza, género, religión, nivel económico o
social. La palabra, como tal, proviene del latín popŭlus.
Pueblo, por otro lado, puede significar país o nación, y puede emplearse
como sinónimo: el pueblo mexicano, el pueblo colombiano, el pueblo argentino, el
pueblo gallego.
La palabra pueblo, asimismo, puede utilizarse con un sentido étnico, cultural o
racial para referirse a las distintas etnias, razas o culturas que forman parte del
tejido social de una nación: el pueblo indígena, el pueblo latinoamericano, el
pueblo afroamericano.
Como pueblo también se ha solido denominar al grupo de la gente común y
humilde de una población, el llamado pueblo llano, es decir, la gente de clase
baja, también conocida a lo largo de la historia como la plebe, el común, el estado
llano. En este sentido, el concepto de pueblo se ha asociado con lo popular y sus
expresiones culturales: música del pueblo, bailes del pueblo, lenguaje del pueblo.
En la Antigua Grecia, el demos (δῆμος), es decir, el pueblo, era el sujeto de la
soberanía en el sistema democrático. No obstante, no formaban parte del demos
las mujeres, los niños, los esclavos o los extranjeros. Para el Derecho romano,
por su parte, el pueblo encarnaba el concepto humano del Estado, en el cual cada
uno de sus integrantes era titular de derechos y obligaciones civiles y políticas.
En Roma, en este sentido, había dos cuerpos sociales y políticos diferenciados
que, juntos, constituían la República romana: el senatus (senado) y
el populus (pueblo), es decir, los patricios y los plebeyos.
Finalmente, un pueblo también puede ser una población o poblado de menor
rango que una ciudad, cuyas actividades económicas están fundamentalmente
ligadas al sector primario, de allí que a los pueblos se los considere localidades
rurales.
Pueblo soberano
Como pueblo soberano se denomina aquel país o nación que cuenta con un
gobierno independiente y que, en virtud de esto, tiene plena potestad para ejercer
la autoridad suprema dentro de su territorio. En este sentido, un pueblo soberano
es aquel que goza de la libertad de autodeterminación para crear sus propias
leyes, elegir sus formas de gobierno y a sus gobernantes, así como para decidir
sobre sus asuntos políticos y económicos sin ningún tipo de injerencia de otros
Estados o naciones.

El poder político es la lógica del ejercicio de las funciones por parte de las personas que
ocupan un cargo representativo dentro de un sistema de gobierno. Generalmente, éste influye
en el comportamiento, ya sea en pensamiento o en el actuar de una sociedad.
Es legítimo cuando es elegido conforme a las leyes del país (constitución). En países
democráticos tiene como sustento la legitimidad otorgada por el pueblo mediante el voto
popular (elecciones), pero se le suele considerar abusivo cuando se excede en el ejercicio de
sus funciones, en materias que están dentro del ámbito de los otros poderes (intromisión de
poderes). El poder político es ilegítimo cuando utiliza mecanismos no autorizados por
las leyes y se adueña del poder gubernamental (ejecutivo-legislativo) sin tener la legitimidad
del pueblo, otorgada por el voto popular.

Manifestaciones del poder[editar]


 Coacción: Es el medio utilizado para que terceros sigan una determinada conducta.
Puede ser física o psicológica.

 Coerción: La coacción dio paso a la coerción que es la situación donde el tercero realiza
el mandato debido a la amenaza del uso de la violencia, es decir, la potencialidad del uso
de esa violencia. Se excluye así el papel totalmente activo (ordenar y hacer cumplir)
reservando a la autoridad un papel parcialmente activo (sólo ordenar). La coacción se
fundamentaba en el temor de un daño seguro en el caso de incumplir lo ordenado. De
esta vertiente del poder se desarrolló lo que posteriormente se conocieron como delitos
contra la autoridad, es decir, desafiar al poder.
Pero este poder, según los anarquistas clásicos, hace que se ponga en perspectiva la libertad
del individuo, dando como fin la dominación de este a través de reglas coactivas (derecho) las
cuales en vez de ordenar subordinan.
La democracia liberal es una forma de gobierno que consiste en una democracia
representativa donde la capacidad de los representantes electos para la toma de
decisiones políticas, se encuentra sujeta al Estado de derecho y normalmente moderada por
una Constitución que la regula en la protección de los derechos, libertades individuales y
colectivas. Estableciendo esta Constitución restricciones tanto a los líderes demócratas como
a la ejecución de las voluntades de una determinada mayoría social dentro de esa democracia
liberal.
Los derechos y libertades garantizados por las constituciones de las democracias liberales son
variados, pero normalmente incluyen gran parte de los siguientes derechos: a un debido
proceso, a la intimidad, a la propiedad privada y a la igualdad ante la ley, así como las
libertades de expresión, asociación y culto. En las democracias liberales esos derechos (a
veces conocidos como "derechos fundamentales") suelen estar regulados bien
constitucionalmente o bien mediante la ley. Además generalmente existen instituciones civiles
con la capacidad de administrar o reforzar dichos derechos.
Las democracias liberales se suelen caracterizar por la tolerancia y el pluralismo político; las
ideas sociales y políticas diferenciadas, incluso las más extremas, pueden coexistir y competir
por el poder político siempre sobre una base democrática. Las democracias liberales celebran
periódicamente elecciones donde los distintos grupos políticos compiten para alcanzar el
poder. En la práctica, estas elecciones las ganan los grupos que defienden la democracia
liberal, de modo que el sistema se perpetua a sí mismo.
El término "liberal" dentro de la expresión "democracia liberal" no implica que el gobierno de
una democracia de este tipo deba seguir estrictamente la ideología política del liberalismo, si
bien el concepto puro de "democracia liberal" nace de la corriente del liberalismo político.
El concepto de masa aparece a raíz de la Revolución francesa, y de la consiguiente
consciencia que adquirieron los ciudadanos de los privilegios que tenía el clero y la nobleza:
se consideraba como parte de la masa, pues, a cualquiera que no formara parte de los
estamentos políticos, sociales y económicos tradicionales de la época. En la teoría política, el
término se usaba para expresar la preocupación de estas mismas élites por el cambio
dramático que se había producido desde la Revolución: en 1789, la Asemblea Nacional de
Francia aprobó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. En este
documento, entre otras cosas, se abolía el feudalismo, los diezmos y los privilegios señoriales,
y se reconocía la igualdad para ocupar cargos públicos y hacer frente a impuestos y penas. En
conclusión, los derechos hasta entonces exclusivos de la élite social se vieron reducidos. La
visión pesimista de las altas clases sociales hacia la nueva situación se expresaba en
expresiones como «tiranía de la mayoría» u «oclocracia» (‘gobierno de la muchedumbre’).
Posteriormente, durante el siglo XIX, también se utilizaba el término de sociedad de
masas para describir al conjunto de la sociedad, con motivo de las tendencias igualitaristas
del período de la Revolución industrial, que socavaban los valores de axiología tradicionales
del Antiguo Régimen o sociedad preindustrial. Más ampliamente, el término puede aplicarse a
cualquier sociedad dominada por la cultura de masas, los medios de comunicación de masas,
la sociedad de consumo de masas y las instituciones impersonales de gran escala.

Teorías de la sociedad de masas[editar]


A finales del siglo XIX, el término sociedad de masas se refería a la sociedad como una masa
de individuos indiferenciados, de la que formarían parte como átomos. En el siglo XX, la
neomarxista Escuela de Frankfurt desarrolló un enfoque crítico de la sociedad de masas,
entendiéndola como una la sociedad de individuos alienados mantenidos unidos por la cultura
industrial que servía a los intereses del capitalismo. Según su punto de vista, el control debía
pertenecer a las masas y no a la burguesía, que coartaba la libertad de expresión del «hombre
masificado». Contrariamente, el enfoque aristocrático, que contaba con Nietzsche como
máximo representante, consideraba que eran los intelectuales los que debían dirigir la
sociedad, y no los «mediocres». Existen otras teorías de la sociedad de masas, como por
ejemplo la expresada por el filósofo español José Ortega y Gasset en su libro La rebelión de
las masas(1929). En este ensayo, diferencia tres conceptos. El primero de ellos es
la sociedad-masa, homogénea a causa de la abundancia económica, el desarrollo
tecnológico y la igualdad política. Según la óptica marxista, esto era debido a la proletarización
de los individuos, aunque la teoría de la sociedad de masas lo atribuía a la influencia de los
medios de comunicación. En segundo lugar, Ortega y Gasset definía el hombre-masa, un
individuo sin tradiciones, valores ni individualidad o autonomía. Por último, introdujo el
concepto de la minoría selecta: ... Al que se exige más que los demás, aunque no logre
cumplir en su persona esas exigencias superiores. José Ortega y Gasset lamentaba el declive
de la alta cultura en la sociedad de masas. La crítica a la sociedad de masas se terminó
convirtiendo en un tópico utilizado por todos las posiciones, hasta las más extremas,
del espectro político.
Por otra parte, lejano de la ideología de la Escuela de Frankfurt, y recogiendo las idea de
Toqueville, se puede hablar de cómo la masa ha sido incorporada en la sociedad, aunque no
ha resultado ser una sociedad masificada. Es decir, la masa es un conjunto conducido a
través de los medios, pero dentro del cual siempre hay excepciones, individuos que quieren
salir del corriente donde se ven estancados. Sin embargo, las excepciones también forman
parte de un conjunto, por tanto, se puede hablar de subconjuntos dentro de otros conjuntos, la
individualidad del «yo único». Esto se debe en gran parte a la tarea mediatizadora de los
medios, los grandes controladores de la opinión pública, que en ocasiones generan ellos
mismos e incluso manipulan. Por ello, Bell dirá que la sociedad de masa se trata de
una cultura de masas sin un centro de gravedad, sin un hilo central, porque precisamente es la
variedad la que la conforma.

Você também pode gostar