Você está na página 1de 9

BIOLOGÍA

La biología es la ciencia que estudia a los seres vivos y, más específicamente, su origen,
su evolución y sus
propiedades: nutrición, morfogénesis, reproducción (asexual y sexual), patogenia, etc. Se
ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los organismos
individuales, como de las especies en su conjunto, así como de la reproducción de los seres
vivos y de las interacciones entre ellos y el entorno. De este modo, trata de estudiar la
estructura y la dinámica funcional comunes a todos los seres vivos, con el fin de establecer las
leyes generales que rigen la vida orgánica y los principios de esta.

CÉLULA
La célula (es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el
elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo.
De este modo, puede clasificarse a los organismos vivos según el número de células que
posean: si solo tienen una, se les denomina unicelulares (como pueden ser los protozoos o
las bacterias, organismos microscópicos); si poseen más, se les llama pluricelulares. En estos
últimos el número de células es variable: de unos pocos cientos, como en algunos nematodos,
a cientos de billones (1014), como en el caso del ser humano. Las células suelen poseer un
tamaño de 10 µm y una masa de 1 ng, si bien existen células muchos mayores.

ADN
El ADN es el ácido desoxirribonucleico responsable de contener toda la
información genética de un individuo o ser vivo, información que es única e
irrepetible en cada ser ya que la combinación de elementos se construye de
manera única.

Este ácido contiene, además, los datos genéticos que serán hereditarios, o sea
que se transmitirán de una persona a otra, de generación en generación, por lo
cual su análisis y comprensión resulta ser de gran importancia para realizar
cualquier tipo de investigación científica o aventurar una hipótesis que verse sobre
la identidad o sobre las características de un individuo.

La información que nos ofrece el ácido desoxirribonucleico o ADN es aquella que


se vincula directamente con la conformación de cualquier tipo de células en un ser
vivo. Esta información se transporta a través de los segmentos conocidos como
genes, construcciones responsables de dar forma a los diferentes complejos
celulares de un organismo.

Vale mencionarse que de acuerdo a la complejidad que presente un organismo


vivo, el ADN podrá ser más o menos complejo, es decir, presentar más o menos
información. En este sentido, el ADN de los individuos resulta mucho más
complicado que el que presenta una bacteria, que presenta un solo cromosoma,
por citar un ejemplo.

El ADN podría describirse como una compleja cadena de polímeros (o macro


células), polímeros que están entretejidos de manera doble a través de puentes de
hidrógeno. La estructura del ADN se complejiza desde los pares de nucléotidos,
pasando a formar histonas, nucleosomas y los cromátidas que forman los famosos
cromosomas. Los cromosomas se hallan ubicados en el núcleo de una célula y la
combinación específica de los mismos es lo que determina el género del ser vivo:
varón o mujer, macho o hembra.

CELULA PROCARIOTA
Un procariota o procarionte es un organismo unicelular sin núcleo definido, es
decir, cuyo material genético se encuentra disperso en el citoplasma, reunido en
una zona denominada nucleoide.1 Por el contrario, las células que sí tienen un
núcleo diferenciado del citoplasma, se llaman eucariotas, es decir aquellas
cuyo ADN se encuentra dentro de un compartimento separado del resto de la
célula.

CELULA EUCARIOTA
Se llama células eucariotas a las que tienen un citoplasma, compartimentado
por membranas, destacando la existencia de un núcleo celular organizado,
limitado por una envoltura nuclear, en el cual está contenido el material
hereditario, que incluye al ADN y es la base de la herencia;2 se distinguen así de
las células procariotas que carecen de núcleo definido, por lo que el material
genético se encuentra disperso en su citoplasma. A los organismos formados por
células eucariotas se los denomina eucariontes.

ORGANELO
En biología celular, se denominan orgánulos1 (o también organelas,2 organelos,3
organoides4) a las diferentes estructuras contenidas en el citoplasma de las células,
principalmente las eucariotas, que tienen una forma determinada. La célula procariota carece
de la mayor parte de los orgánulos. El nombre de orgánulos procede de la analogía entre la
función de estas estructuras en las células, y la función de los órganos en el cuerpo.

CITOPLASMA
El citoplasma es la parte del protoplasma que, en una célula eucariota, se encuentra entre
el núcleo celular y la membrana plasmática.
Consiste en una dispersión coloidal muy fina de aspecto granuloso, el citosol o hialoplasma, y
en una diversidad de orgánulos celulares que desempeñan diferentes funciones.
Su función es albergar los orgánulos celulares y contribuir al movimiento de estos. El citosol es
la sede de muchos de los procesos metabólicos que se dan en las células.

CLOROFILA
Las clorofilas son una familia de pigmentos de color verde que se encuentran en
las cianobacterias y en todos aquellos organismos que contienen plastos en sus células, lo
que incluye a las plantas y a las diversas algas eucarióticas. La clorofila es
una biomolécula extremadamente importante, crítica en la fotosíntesis, proceso que permite a
las plantas y algas absorber energía a partir de la luz solar.

HIDROFÍLICO
Una molécula hidrofílica es aquella que puede enlazarse temporalmente con el
agua a través de un enlace hidrógeno. Esto es favorable termodinámicamente, y
hace solubles a las moléculas no sólo en agua sino también en otros disolventes
polares. Debido a esto también se las conoce como moléculas polares. Algunas
sustancias hidrofílicas no se disuelven, y este tipo de mezcla se denomina
entonces coloide. Las membranas celulares tienen partes hidrofílicas e
hidrofóbicas.

BICAPA FOSFOLIPÍDICA
La bicapa lipídica es una delgada membrana polar formada por dos capas
de moléculas de lípidos, éstas membranas son láminas planas que forman una
barrera continua alrededor de las células y sus estructuras. Las membranas
celulares de casi todos los organismos vivos y los virus están compuestas por una
bicapa lipídica, así como lo son las membranas que rodean el núcleo de la célula y
otras estructuras subcelulares. La bicapa lipídica es la barrera que mantiene
a iones, proteínas y otras moléculas donde se necesitan evitando su dispersión.
Contiene nanómetros de espesor,1 son impermeables a la mayoría de las
moléculas solubles en agua (moléculas hidrofílicas), son impermeables a los iones
permitiendo que las células regulen las concentraciones de sal y pH mediante el
transporte de iones a través de sus membranas de proteínas llamadas bombas
iónicas o canales iónicos.
Las bicapas biológicas están compuestas por fosfolípidos anfifílicos, tienen una
cabeza fosfato hidrofílica y una cola hidrofóbicaque consiste en dos cadenas de
ácidos grasos. Los fosfolípidos con ciertos grupos en su cabeza pueden alterar la
superficie química de una bicapa y pueden servir como señales "anclas" para
otras moléculas en las membranas celulares.2
Así como las cabezas, las colas de los lípidos también pueden afectar las
propiedades de la membrana que determina la fase de la bicapa. La bicapa puede
adoptar un estado de fase de gel sólido a temperaturas bajas, pero se puede
someter a una transición de fase de un estado fluido a temperaturas más altas, las
propiedades químicas de las colas de los lípidos influencian a qué temperatura
ocurre esto. El empaquetamiento de los lípidos dentro de la bicapa afecta a sus
propiedades mecánicas, incluyendo la resistencia al estiramiento y flexión. Muchas
de las propiedades han sido estudiadas con bicapas artificiales "modelo"
producidas en un laboratorio. Las vesículas hechas por bicapas artificiales también
se utilizan clínicamente para suministrar fármacos.

TRANSPORTE ACTIVO
El término transporte activo hace referencia al movimiento de moléculas a través
de una membrana celular desde una región de baja concentración a una región de
alta concentración, o en dirección opuesta a algún gradiente o a algún otro factor
obstructivo (con frecuencia en la dirección opuesta al gradiente de concentración).
A diferencia del transporte pasivo, que utiliza la energía cinética y
la entropía natural de las moléculas moviéndose a favor de un gradiente, el
transporte activo utiliza energía de las células para moverlas contra un gradiente,
repulsión polar o algún otro tipo de resistencia.

ENDOCITOSIS
La entrada de grandes moléculas (macromoléculas) o de partículas complejas en
el interior de la célula se lleva a cabo mediante procesos de endocitosis, estos
procesos suponen un gasto energético y el tránsito controlado de vesículas a
través de la célula.
La endocitosis es un proceso por el cual la membrana plasmática de la célula se
invagina englobando las partículas del medio y forma una vesícula.
Una vez en el interior de la célula, las vesículas de endocitosis pueden seguir dos
caminos:
- Digestión. En general, las vesículas de endocitosis se fusionan con lisosomas
primarios para formar vacuolas digestivas. Los productos de la digestión se
incorporarán posteriormente al metabolismo celular.
- Tránsito intracelular o transcitosis. Algunas vesículas de endocitosis
simplemente transportan su contenido desde un punto a otro de la célula. Por
ejemplo, en las células que revisten los vasos sanguíneos se transportan
sustancias desde la sangre hasta los tejidos periféricos.

EXOCITOSIS
La exocitosis es el proceso durable que consume energía y en el cual una célula
dirige el contenido de vesículas secretoras de la membrana celular en el espacio
extracelular.
Durante el proceso, el Aparato de Golgi desempeña una función clave, puesto que
los materiales destinados a la exocitosis son elaborados y empaquetados por él. 1
Así mismo, mediante las vesículas cuando se encuentran provistas de
un neurotransmisor, se acumulan constituyendo un contingente de reserva, en
donde permanecen inmóviles hasta que la señal de aproximación a la membrana
plasmática, las active y así, formar un contingente de vesículas listas para
difundirse al medio exterior celular.
PSEUDOPODOS
Un seudópodo o pseudópodo es una prolongación del citoplasma de algunos
organismos unicelulares tales como las amebas, que los utilizan para alimentarse
o desplazarse. Los seudópodos se extienden y se contraen mediante el
ensamblado reversible de subunidades de actina en microfilamentos. Cuando los
filamentos se extienden cerca de la superficie de la célula empujan a la membrana
plasmática y producen un abultamiento que es rellenado por el citoplasma. Los
filamentos de actina se contraen por su interacción con las moléculas de miosina,
lo que provoca una invaginación de la membrana plasmática y una depresión en el
citoplasma.

CICLO CELULAR
El ciclo celular es un conjunto ordenado de eventos en la vida de la célula que
culmina con el crecimiento de la misma y la división en dos células hijas. Las
etapas, mostradas a la izquierda, son G1-S-G2-M y, muchas veces erróneamente
incluido dentro de la Mitosis: la Citocinesis o división del citoplasma.

DIVISION CELULAR
La división celular es una parte muy importante del ciclo celular en la que
una célula inicial se divide para formar células hijas.1 Debido a la división celular
se produce el crecimiento de los seres vivos. En los organismos pluricelulares este
crecimiento se produce gracias al desarrollo de los tejidos y en los seres
unicelulares mediante la reproducción asexual.
Los seres pluricelulares reemplazan su dotación celular gracias a la división
celular y suele estar asociada con la diferenciación celular. En algunos animales la
división celular se detiene en algún momento y las células acaban envejeciendo.
Las células senescentes se deterioran y mueren debido al envejecimiento del
cuerpo. Las células dejan de dividirse porque los telómeros se vuelven cada vez
más cortos en cada división y no pueden proteger a los cromosomas como tal.
FISIÓN BINARIA
La fisión binaria o bipartición es una manera de reproducción asexual que se
lleva a cabo en arqueas, bacterias, levaduras de fisión, algasunicelulares
y protozoos. Consiste en la duplicación del ADN, seguida de la división del
citoplasma (citocinesis), dando lugar a dos células hijas.
La mayor parte de las bacterias se reproducen por bipartición, lo que produce una
tasa de crecimiento exponencial. Por ejemplo, bajo condiciones óptimas, la
bacteria Escherichia coli se puede dividir una vez cada 20 minutos.
El ADN bacteriano tiene tasas de mutación elevadas. De esta manera, la rápida
reproducción bacteriana da amplias oportunidades para que se produzcan nuevas
cepas capaces de desarrollar resistencia a antibióticos y les ayuda a proliferar en
una gran variedad de ambientes.
METODO CIENTIFICO EN PROBLEMAS COTIDIANOS

El método científico, es un método de estudio sistemático de la naturaleza que incluye


las técnicas de observación, reglas para el razonamiento y la predicción, ideas sobre
la experimentación planificada y los modos de comunicar los resultados
experimentales y teóricos.
Este método también es aplicable a los eventos cotidianos, para lograrlo simplemente
debes estar atento a seguir los siguientes pasos de manera ordenada.
1.- Localiza o identifica el problema que necesites resolver. Recuerda que para poder
aplicar el método científico debes llegar al problema esencial y dejar a un lado las
consecuencias; es decir, si no pudiste terminar tu trabajo porque la computadora se
apagó y no pudiste volver a encenderla, el problema no es no haber terminado tu
trabajo; sino el problema real es que la computadora se descompuso.
2.- Formula una hipótesis que pueda explicar las posibles causas del problema y cuál
podría ser la solución. Trata de recordar cada detalle que originó el problema para
saber si hay un patrón determinado o se evidencia la posible causa del problema.
3.- Prueba tu hipótesis desarrollando un ambiente experimental que te ayude a
comprobar tus planteamientos iniciales.
4.- Una vez que has obtenido una conclusión sobre si la hipótesis que formulaste ha
sido o no correcta ahora trata de formular resultados concretos desde una perspectiva
objetiva, recuerda que si te equivocas en una primera hipótesis solo debes formular
una nueva y así sucesivamente hasta encontrar la correcta que te ayude a resolver el
problema.

Ejemplos del método científico en la vida cotidiana #1

PROBLEMA
Mi computadora no funciona correctamente.
OBSERVACIÓN
Mi computadora se apaga sola y abre páginas web que yo no identifico.
HIPÓTESIS
La computadora ha sido infectada con un virus.
PREDICCIÓN
Si compro un antivirus original y escaneo con él la computadora el antivirus localizará
y destruirá el virus y el problema se va a resolver.
EXPERIMENTACIÓN
Compro un antivirus original, después lo instalo en mi computadora, lo actualizo y
escaneo la computadora pero antes de terminar el escaneo la computadora se apaga
y el antivirus deja de funcionar; repito la operación dos veces más pero el resultado es
el mismo.
HIPÓTESIS 2:
Dado que el antivirus no corrigió el problema ahora voy a formatear el disco duro y a
reinstalar el sistema operativo.
PREDICCIÓN 2
Si formateo el disco duro y después reinstalo el sistema operativo el problema deberá
quedar resuelto.
EXPERIMENTACIÓN
Formateo el disco duro utilizando el disco del sistema operativo y posteriormente
instalo una vez más el sistema operativo.
CONCLUSIÓN
La computadora tenía un virus pero era tan nuevo que el antivirus no logró
desinstalarlo.
RESULTADOS
La computadora ahora sirve bien; le coloqué el antivirus nuevo para evitar otro
problema similar; resolví el problema pero perdí todos mis documentos.

Ejemplos del método científico en la vida cotidiana #2

PROBLEMA
El día de hoy Jane hizo las compras; compró los mismos artículos que el mes pasado
en el mismo supermercado, pero al revisar el ticket descubrió que ha gastado 15
dólares más.
OBSERVACIÓN
Jane ha gastado 15 dólares más comprando los mismos artículos en el mismo
supermercado.
HIPÓTESIS
El cajero del supermercado cometió un error al cobrarle artículos de más por lo cual
ahora debe de revisar el ticket para comprobarlo.
PREDICCIÓN
Espera encontrar en el ticket un error por artículos que no recibió.
EXPERIMENTACIÓN
Jane revisa meticulosamente cada artículo marcado en el ticket y lo compara con
cada artículo que recibió. En este proceso descubre que el cajero le cobró unos
chocolates y una caja de cereal que no compró.
CONCLUSIÓN
El cajero le cobró artículos de más, seguramente fue cuando Jane se distrajo
observando algunos artículos en los exhibidores de la caja.
RESULTADOS
Después de descubrir que el cajero le cobró artículos de más Jane ha decidido
regresar al supermercado para aclararlo.
Nombre:
Denis Ronaldo Pop Paau

Catedra:
Biología

Catedrático:
Jesús Ortiz

Grado:
“5to” Bachillerato

Você também pode gostar