Você está na página 1de 18

PREPARACIÓN OPOSICIÓN TÉCNICO LABORATORIO

TEMA 17.

MICROBIOLOGÍA CLÍNICA: CARACTERÍSTICAS


DIFERENCIALES DE BACTERIAS, HONGOS, PARÁSITOS Y
VIRUS. TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN. TIPOS DE TINCIONES

CSIT-Unión Profesional.
-MICROBIOLOGIA CLINICA-
TEMA Nº 17 Página 1 de 18
PREPARACIÓN OPOSICIÓN TÉCNICO LABORATORIO

CSIT-Unión Profesional.
-MICROBIOLOGIA CLINICA-
TEMA Nº 17 Página 2 de 18
PREPARACIÓN OPOSICIÓN TÉCNICO LABORATORIO

Dra. Teresa Alarcón. Facultativo Especialista.


Hospital Universitario La Princesa. Madrid

Contenido
1. Microbiología clínica: características diferenciales de bacterias, hongos,
parásitos y virus. 4
1.1 Virus 6
1.2 Bacterias 9
1.3 Hongos 11
1.4 Parásitos 11
2 Técnicas de observación. 12
2.1 Microscopia 12
2.2 Examen directo 13
3 Tipos de tinciones 14
3.1 Preparación de la extensión para teñir 14
3.2 Clasificación de las tinciones 14
3.3 Tinción de GRAM. 15
3.4 Tinción de Ácido-alcohol resistencia. 16
3.5 Otras tinciones 17

CSIT-Unión Profesional.
-MICROBIOLOGIA CLINICA-
TEMA Nº 17 Página 3 de 18
PREPARACIÓN OPOSICIÓN TÉCNICO LABORATORIO

1 MICROBIOLOGÍA CLÍNICA: CARACTERÍSTICAS


DIFERENCIALES DE BACTERIAS, HONGOS, PARÁSITOS Y
VIRUS.

Los microorganismos que producen patología en humanos se clasifican dentro de uno de


los siguientes grupos: bacterias, hongos, parásitos y virus.

CSIT-Unión Profesional.
-MICROBIOLOGIA CLINICA-
TEMA Nº 17 Página 4 de 18
PREPARACIÓN OPOSICIÓN TÉCNICO LABORATORIO

CSIT-Unión Profesional.
-MICROBIOLOGIA CLINICA-
TEMA Nº 17 Página 5 de 18
PREPARACIÓN OPOSICIÓN TÉCNICO LABORATORIO

1.1 VIRUS

Se han descrito más de 2,000 especies de virus de las que 650 infectan a personas o
animales.

1.1.1 Estructura y componentes


Son partículas orgánicas acelulares, compuestas por ácidos nucleicos y proteínas,
generalmente protegidas por una envoltura. Necesitan la participación de cualquier ser vivo
para realizar su ciclo vital, por lo que son parásitos intracelulares obligados.
Tienen un tamaño entre 18 y 600 nm, aunque la mayoría son <200nm.

Están constituidos por:


- material genético o genoma, compuesto por una o varias moléculas de ADN o ARN,
aunque nunca llevan los 2 a la vez.
- una cubierta proteica que protege al genoma y se llamada cápside, cuyas estructuras
morfológicas son los capsómeros.
- Pueden tener una envoltura compuesta por glucoproteínas asociadas a una capa
bilipidica.
Al conjunto del genoma y la cápside se le llama nucleocápside.

La morfología puede ser de diferentes tipos:


- Simetría helicoidal,
- simetría icosaédrica,
- simetría compleja y
- simetría mixta.
El material genético puede ser:
- ARN. Suele ser monocatenario, aunque en un tipo de virus es binario (riovirus)
- ADN. Suelen ser bicatenarios, excepto fagos y parvovirus que son monocatenarios.
Las proteínas constituyen el 50 al 90% del total del virus. Pueden ser
- Proteínas de superficie. Cápside y envuelta
- Proteínas internas. Estructurales.

CSIT-Unión Profesional.
-MICROBIOLOGIA CLINICA-
TEMA Nº 17 Página 6 de 18
PREPARACIÓN OPOSICIÓN TÉCNICO LABORATORIO

1.1.2 Clasificación
La clasificación de los virus es compleja y se utilizan diferentes criterios.
- Tipo de genoma: monocatenario o bicatenario y dispuesto en una molécula o
fragmentado.
- Las características de la cápside.
- Si la nucleocápside es desnuda o envuelta.
- El lugar de ensamblaje del ácido nucleico en la célula parasitada.
- El tamaño y forma del virión.
- Las características antigénicas.
- Se puede tener en cuenta: las características de su cultivo, las lesiones que
producen en los cultivos celulares, su acción patógena espontánea o experimental,
el método de trasmisión en la naturaleza, etc.

Otras clasificaciones:
- Según el huésped. Vertebrados, invertebrados, plantas, bacterias, etc
- Según la vía y mecanismo de transmisión. Respiratorios, entéricos
- Según el cuadro clínico que produce. Sistema nervioso, tracto respiratorio, piel,
hipado, mucosas y conjuntiva.

No tienen la maquinaria necesaria para llevar a cabo su replicación y utiliza la de la célula


huésped.

El ciclo es complejo y tiene diferentes etapas:


- Adhesión del virus a los receptores de la célula del huésped (hemaglutininas).
- Penetración del virus por un proceso semejante a la fagocitosis, y se produce la
fusión del virus con la membrana celular.
- Replicación del virus formando el ARN mensajero a partir del genoma (ARN o ADN)
e iniciar la síntesis de proteínas.
o Virus ARN: pueden utilizar su ácido nucleico directamente como ARNm
(tienen polaridad positiva).
o Virus ARN: necesitan formar una copia del genoma con polaridad invertida
para que pase a ser ARNm e iniciar la síntesis (tienen polaridad negativa).
o Virus ADN: se replican en la célula y sintetizan su ARNm complementario
del ADN por acción de la polimerasa.
o Retrovirus: son virus ARN que poseen una transcriptasa inversa y se
transcribe el ADN bicatenario a partir de su ARN. Este ADN se integrará
en el genoma de la célula huésped y se sintetizará el ARNm tomando
como molde el ADN provírico.
CSIT-Unión Profesional.
-MICROBIOLOGIA CLINICA-
TEMA Nº 17 Página 7 de 18
PREPARACIÓN OPOSICIÓN TÉCNICO LABORATORIO

- Recombinación. Unión de proteínas y el material genético para dar lugar a las copias
del virus
- Liberación de los virus completos que salen de las células por destrucción de la
pared celular, provocando la lisis o por modificación de la membrana celular,
quedando el virus envuelto por ella.

Pueden quedar partículas defectivas, que no lleve todo el material genético, pseudoviriones,
que en lugar de material genético del virus incluyen material de la célula, o incluso cápsides
sin genoma.
Los virus presentan gran variabilidad genética, por la aparición de mutaciones o por
recombinación, por lo que hay gran variabilidad en las estructuras antigénicas.

1.1.4 Patogenia
La infección por virus puede ocasionar una replicación rápida y la destrucción celular o dar
lugar una relación crónica latente en la que el genoma vírico se integra en el genoma del
hospedador.
El virus se adquiere a partir de aire, agua, alimentos, contacto directo, etc. Posteriormente
se adhiere, penetra, se replica y por último se propaga.
La propagación puede ser
- Nula. El virus permanece en la puerta de entrada sin propagarse. Por ej. los rinovirus
tiene afinidad por la pituitaria y parece que dependen al menos en parte de la
temperatura baja de la mucosa nasal y no muestra tendencia a extenderse por
contigüidad hacia las vías respiratorias inferiores, ni por vía hemática, linfática o
nerviosa. Por ello la clínica es casi exclusivamente nasal con congestión, rinorea y
estornudos.
- Extensión por contigüidad. Pasa de una célula a la célula próxima. Por ej. la gripe
pasa por contigüidad hacia la tráquea, bronquios, vías respiratorias inferiores.
- Extensión por vía linfohemática. Una vez que han entrado pasan a la vía linfática y
posteriormente hemática siendo transportados a diferentes zonas del cuerpo.
Pueden llegar incluso a las neuronas cerebrales. Por ej. el virus del sarampión entra
por las vías respiratorias, se disemina por vía hematógena y produce el exantema
característico de la enfermedad.
- Progresión siguiendo los axones de los nervios. Por ej. el herpes viaja a través del
nervio ciático, sigue por los ganglios espinales y cordones medulares y alcanza el
cerebro.

CSIT-Unión Profesional.
-MICROBIOLOGIA CLINICA-
TEMA Nº 17 Página 8 de 18
PREPARACIÓN OPOSICIÓN TÉCNICO LABORATORIO

1.2 BACTERIAS

Las bacterias son estructuras unicelulares relativamente simples

1.2.1 Estructura de las Bacterias

Son microorganismos procariotas, por lo que presentan las siguientes características:


- No tienen membrana nuclear que separe el material genético del citoplasma, por lo
que la transcripción y la traducción están acopladas tanto física como
temporalmente.
- No tienen mitocondrias, aparato de Golgi ni retículo endoplásmico.
- Se dividen por división asexual.
Poseen un tamaño pequeño, aunque hay algunas que son muy grandes, casi del rango de
las eucariotas.
Presentan las siguientes estructuras en la bacteria de dentro hacia fuera:

1.2.1.1 Citoplasma. Incluye:


- Ribosomas. Partículas compuestas de RNA y proteínas. Son las estructuras con las que
se produce la síntesis de proteínas 70S, formados por subunidades 30S y 50S. Están
en toda la bacteria y son el componente más abundante del citoplasma bacteriano.
- Nucleído: El cromosoma bacteriano, formado por DNA de doble hélice, que puede ser
circular o lineal. Hay una o varias moléculas y se agrupa con proteínas.
- Plásmidos: material genético extracromosómico. Codifica para genes no esenciales que
se encuentran excluidos del material genético principal y se divide de forma
independiente.
- Gránulos de reserva: también llamados cuerpos de inclusión, son mayores que los
ribosomas pero con tamaño y contenido variable.
- El citoesqueleto bacteriano equivale al citoesqueleto de las eucariotas. Desempeña
funciones esenciales en la protección, determinación de la forma de la célula bacteriana
y en la división celular.

CSIT-Unión Profesional.
-MICROBIOLOGIA CLINICA-
TEMA Nº 17 Página 9 de 18
PREPARACIÓN OPOSICIÓN TÉCNICO LABORATORIO

1.2.1.2 Envoltura:
- Membrana citoplasmática: es una bicapa fosfolipídica que rodea y contiene al
citoplasma y es similar a la membrana plasmática de eucariotas. Consta de dos partes:
una interna que es hidrófoba y una externa que es hidrófila.
- Embebidas en la bicapa lipídica están las proteínas, que tienen diferentes funciones:
o Receptores: desencadenan determinadas vías metabólicas u otros procesos de
comunicación celular.
o Sensores: informan a la célula de las condiciones del medio extracelular frente a
posibles agresiones externas.
o Transporte: de electrones y otras moléculas.
o Secreción: le sirven para secretar los factores de virulencia.
- Pared celular: Es una estructura rígida que rodea a la bacteria, dá la forma a la célula y
la protege del entorno osmótico hostil. Son cadenas en donde se alterna la N-
acetilglucosamina y el N-acetilmurámico.
Es característica de las bacterias y según su estructura se pueden dividir en:
o Gram +: presentan una capa gruesa de peptidoglicano y poseen ácidos teicoicos.
o Gram -: presentan una capa fina de péptidoglicano (sin ácido teicoico)
localizada en el espacio periplásmico y una membrana externa que contiene
lipopolisacárido (LPS).
Aunque parece un factor importante para la patogenicidad bacteriana existen bacterias
patógenas sin pared: Mycoplasma.
- El LPS se encuentra en la capa externa de las Gram negativas y está formado por:
o Lípido A: formado por un disacárido de 2 unidades de glucosamina fosforilada
que tienen ácidos grasos ramificados o no. Es endotoxina bacteriana, la parte
más tóxica de la molécula.
o Núcleo polisacarídico: composición química similar en las diferentes bacterias.
o Cadena O (polisacárido específico): es más variable. Es una cadena antigénica
y diferencia unas cepas de otras.
- Cápsula: se encuentra por encima de la pared y es de un espesor variable. El glicocálix
envuelve a algunas bacterias, formado por polisacáridos y proteínas.

1.2.1.3 Apéndices bacterianos


- Flagelos. Son apéndices especiales que le sirven a las bacterias para moverse. Los
flagelos son utilizados por la bacteria para invadir tejidos y crecer sobre la mucosa.
Tienen tres partes:
o Filamento: formado por flagelina o cubierto por un polisacárido.
o Gancho: permite al filamento orientarse en distintas direcciones.
o Cuerpo basal: une el gancho a la pared bacteriana. Consume ATP y es el que
produce el movimiento
Hay varios tipos de flagelos:
 Monotrico: un flagelo en un extremo.
 Anfitrico: un flagelo en cada extremo.
 Lofotrico: un penacho o acúmulo de flagelos en uno o dos extremos.
 Peritrico: flagelos alrededor de toda la bacteria.
- Fimbrias. Son apéndices bacterianos cortos y numerosos que le sirve para adherirse a
otras células. En el extremo de la fimbria se encuentra la adhesina.
- Pili. Son similares estructuralmente a las fimbrias pero de mayor tamaño. Son mucho
menos numerosos y están codificados por plásmidos. A través de ellos se produce la
conjugación bacteriana.

CSIT-Unión Profesional.
-MICROBIOLOGIA CLINICA-
TEMA Nº 17 Página 10 de 18
PREPARACIÓN OPOSICIÓN TÉCNICO LABORATORIO

- Filamentos axiales. Son un penacho de filamentos internos, que se colocan en el


espacio periplásmico dando forma de espiral a la bacteria. Por ej. Leptospira y
Treponema.
- Esporas. Es un mecanismo de resistencia. Generalmente se presenta en bacilos Gram+
y en algunos cocos Gram+. Se produce una división asimétrica, en una parte de la
bacteria se acumula el genoma, se forma un septo y se constituye una cubierta.
Las esporas pueden ser:
- Terminal deformante
- Central no deformante
- Terminal no deformante

1.3 HONGOS

La estructura celular de los hongos es más compleja. Son organismos eucariotas, que
poseen:
- núcleo bien diferenciado
- Mitocondrias, aparato de Golgi y retículo endoplásmico.
Pueden existir en una forma unicelular, las levaduras, o en una forma filamentosa, moho.
Levaduras. Hongo unicelular con un único núcleo que tienen mayor tamaño que las
bacterias y suelen ser esféricas u ovoides.
Moho. Consiste en filamentos largos, a modo de hilos ramificados de células hifas que
forman el micelio. En algunos hongos las hifas presentan tabiques transversales llamados
septos (hifas separadas). Las hifas no separadas se llaman cenocíticas.
Muchos de los hongos patógenos para el hombre son dimórficos, es decir, puede cambiar
de la forma de la levadura en el ser humano a la forma de moho o micelio en el medio
externo
La célula del hongo suele estar cubierta de quitina (polisacárido resistente pero flexible, que
contiene nitrógeno y que consta de residuos de N-acetil-glucosamina).

1.4 PARÁSITOS

Son los microorganismos más complejos. Todos son eucariotas, aunque hay unicelulares
y pluricelulares.
Su tamaño varía desde protozoos diminutos, 1-2 micras hasta platelmintos que pueden
llegar a 10 metros.
Su ciclo vital también es complejo y variable. Algunos tienen una relación permanente con
el ser humano y otros pasan etapas de desarrollo esenciales en otros huéspedes animales.

CSIT-Unión Profesional.
-MICROBIOLOGIA CLINICA-
TEMA Nº 17 Página 11 de 18
PREPARACIÓN OPOSICIÓN TÉCNICO LABORATORIO

2 TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN.

Para los microorganismos que no se pueden observar a simple vista, existen diferentes
métodos de examen microscópico por observación directa o mediante tinción.
La observación directa es el primer paso en la búsqueda del patógeno y se podrán observar
bacterias, hongos y parásitos, pero no virus.
Los virus y algunas bacterias intracelulares obligadas sólo se pueden observar con
microscopio electrónico o mediante la puesta en evidencia de su efecto citopático en cultivo
celular o de las sustancias metabólicas que producen.
Algunos parásitos se pueden observar directamente por ser organismos macroscópicos.

2.1 Microscopia

La microscopia se utiliza con dos fines básicos:


- La detección inicial. El examen microscópico de la muestra es una técnica rápida
que permite detectar bacterias, hongos o parásitos.
- La identificación preliminar o definitiva. La observación de las estructuras permite
llegar a la identificación preliminar de algunas bacterias y a la identificación definitiva
de muchos hongos y parásitos.
Tipos de microscopios:
- óptico
- de campo oscuro
- de contraste de fases
- de fluorescencia
- Electrónico

Microscopio óptico.
Tiene las siguientes partes principales.

CSIT-Unión Profesional.
-MICROBIOLOGIA CLINICA-
TEMA Nº 17 Página 12 de 18
PREPARACIÓN OPOSICIÓN TÉCNICO LABORATORIO

Las bacterias deben visualizarse utilizando el objetivo de 100 aumentos, que se denomina
objetivo de inmersión, debido a que requiere el uso de aceite de inmersión para su correcto
funcionamiento. El aceite de inmersión evita la difusión de la luz que incide en la muestra
colocada encima de la platina, aumentando la luminosidad del campo. Para visualizar una
muestra clínica, en general, se hace una observación inicial del campo con menos
aumentos (20 o 40) con el fin de localizar la zona del portaobjetos donde se sitúa la muestra.

Microscopio electrónico
Tiene un poder de resolución de 0,4nm, se pueden ver los virus y su estructura. Se basa
en que un haz de electrones se hace pasar sobre la muestra y los electrones se dispersan
y se recogen sobre una pantalla fluorescente o sobre una película fotográfica. La muestra
biológica se tiñe con sales de metales pesados (que repelen los electrones), para aumentar
la resolución, lo que aporta un mayor contraste de la imagen, Se utiliza plomo, uranio,
tungsteno.

2.2 EXAMEN DIRECTO

Consiste en la observación directa al microscopio de la muestra clínica o de los cultivos


crecidos.

2.2.1 Método
- Se deposita una gota de solución salina estéril o agua destilada sobre un porta, a la
que se le añaden unas colonias o material sólido. Si es muestra clínica liquida es
suficiente con colocar una gota de la muestra.
- Se colocará un cubreobjetos sobre el líquido y se observa al microscopio,
normalmente con el objetivo seco de pocos aumentos, bajando el condensador para
que la luz no sea muy intensa.
- Se puede utilizar para observar parásitos (protozoos, huevos), hongos o para estudio
de movilidad bacteriana.

2.2.2 Modificaciones del examen en fresco


- Fresco con 10% de hidróxido de potasio. Permite detectar elementos fúngicos en
muestras que contienen queratina, como la piel, las uñas o el pelo, ya que el KOH
disuelve la queratina del fondo y permite ver los elementos fúngicos.
- Azul de lactofenol.
- con tinta china.

CSIT-Unión Profesional.
-MICROBIOLOGIA CLINICA-
TEMA Nº 17 Página 13 de 18
PREPARACIÓN OPOSICIÓN TÉCNICO LABORATORIO

3 TIPOS DE TINCIONES

Para visualizar microorganismos al microscopio se utilizan colorantes, que penetran en el


interior de las células microbianas, apareciendo estas coloreadas, lo que aporta contraste
y posibilita la observación de microorganismos.
Mediante la observación al microscopio de las bacterias teñidas se puede determinar mejor
la forma de la bacteria, y la disposición que presentan unas células respecto a otras, debido
a los planos de división celular.
Se identifica si las bacterias son cocos o bacilos, según tengan forma redondeada o de
bastón y la disposición en parejas, cadenas, racimos o si presentan estructuras
pleomórficas.
Fijar los microorganismos y teñirlos permite aumentar su visibilidad, al acentuar las
características morfológicas.

3.1 Preparación de la extensión para teñir

3.1.1 Preparación de extensión.


Cuando la muestra es líquida se prepara de forma directa, mientras que si la muestra es de
consistencia solida o semisólida se debe de diluir con solución salina para hacer la
extensión.

3.1.2 Fijación.
Las células hay que fijarlas antes de teñirlas. En la fijación las células se conservan y
mantienen las estructuras internas y externas.
La fijación puede realizarse mediante:
- Calor. Se realiza pasando por la llama varias veces el portaobjetos. Conserva la
morfología pero no las estructuras externas.
- Compuestos químicos. Penetran en la célula y reaccionan con componentes
celulares.

3.2 Clasificación de las tinciones

Existen diferentes tipos de tinciones:


- Tinciones diferenciales
- Tinciones acido-resistentes
- Tinciones fluorescentes

Según el tipo de tinción empleada se habla de:


- Tinción SIMPLE, si se emplea un único colorante, por tanto todos los microorganismos
se teñirán del mismo color. Tiene la ventaja de la simplicidad y facilidad de empleo. Se
cubre el frotis con un colorante durante el tiempo adecuado, generalmente 1 o 2 minutos,
se lava el exceso de colorante con agua y se seca. Se pueden utilizar colorantes básicos
como el cristal violeta, azul de metileno y carbol fucsina y permite ver el tamaño, la forma
y la organización de las bacterias.
- Tinción DIFERENCIAL, si se emplean varios colorantes. Se pueden diferenciar los
microorganismos según adquieran uno u otro colorante. En general se usan dos
colorantes diferentes, que se denominan primario y secundario o de contraste por el
CSIT-Unión Profesional.
-MICROBIOLOGIA CLINICA-
TEMA Nº 17 Página 14 de 18
PREPARACIÓN OPOSICIÓN TÉCNICO LABORATORIO

orden en que se usan. La diferencia en la tinción se debe a que las bacterias poseen
diferentes componentes en su pared celular. En Bacteriología se utilizan sobre todo los
colorantes básicos ya que el citoplasma bacteriano es rico en ácido ribonucleico, que es
basófilo.
Las tinciones diferenciales son muy importantes en la identificación de grupos
bacterianos. Las más utilizadas:

3.3 Tinción de GRAM.

Permite diferenciar las bacterias en dos grandes grupos: Gram positivas y Gram negativas.
Hay bacterias que NO se tiñen por el Gram, por tanto esta tinción no podría usarse en su
identificación.
Las Gram positivas se tiñen por la naturaleza y composición química de la pared bacteriana.
El componente principal de la pared de estas bacterias es la mureína (peptidoglicano), que
constituye entre el 50-90%, mientras que en las Gram negativas constituye el 10%.
Las Gram negativas tiene un gran contenido lipídico que las hace menos resistente a la
decoloración (decolorante es un solvente de los lípidos).

3.3.1 Técnica
- Realizar la extensión y fijar.
- Cubrirla con violeta de genciana o cristal violeta.
- Dejar actuar durante 1.5 o 2 min.
- Lavar con agua para eliminar el exceso de colorante.
- Cubrir con lugol.
- Dejar actuar 2 min.
- Lavar con abundante agua para eliminar el lugol sobrante.
- Lavar con decolorante.
- Lavar con agua abundante.
- Cubrir con el colorante de contraste (fucsina fenicada o safranina).
- Dejar actuar 1 o 2 min.
- Lavar con agua abundante.
- Dejar secar en papel de filtro.

CSIT-Unión Profesional.
-MICROBIOLOGIA CLINICA-
TEMA Nº 17 Página 15 de 18
PREPARACIÓN OPOSICIÓN TÉCNICO LABORATORIO

3.3.2 Interpretación

3.4 Tinción de Ácido-alcohol resistencia.

Un grupo importante en clínica, que incluye el agente causal de la Tuberculosis, se tiñe


mediante otra tinción diferencial: Tinción de Ziëhl-Neelsen o de Kinyoun. Esta tinción
diferencia entre bacterias ácido-alcohol resistente y las que no lo son. La pared de ciertas
bacterias y parásitos contienen ácidos grasos (ácidos micólicos) que les hacen resistentes
a la decoloración con un alcohol y un ácido fuerte cuando han sido teñidas con un colorante
básico.
3.4.1 Técnica
- Preparar la extensión y fijar.
- Cubrir todo el porta con fucsina fenicada
- Aplicar calor, con un mechero o una torunda de algodón impregnada en alcohol.
Cuando la preparación se calienta comienza a emitir vapores, la preparación debe
emitir vapores durante 5 min. Para ello se coloca de forma intermitente la extensión
sobre el foco de calor. La preparación no debe entrar en ebullición ni quedarse sin
colorante.
- Dejar enfriar y lavar con agua abundante.
- Lavar con el decolorante hasta que salga limpio.
- Lavar con agua abundante.
- Cubrir la extensión con el colorante de contraste (azul de metileno o verde
malaquita).
- Dejar actuar 2-3 min.
- Lavar con agua abundante.
CSIT-Unión Profesional.
-MICROBIOLOGIA CLINICA-
TEMA Nº 17 Página 16 de 18
PREPARACIÓN OPOSICIÓN TÉCNICO LABORATORIO

- Colocar en papel de filtro para eliminar el exceso de agua y dejar secar.

3.4.2 Interpretación.
Las bacterias acido-alcohol resistentes aparecen teñidas de rojo y las que no lo son de color
azul o de verde dependiendo del colorante que hayamos utilizado.
Una modificación de la tinción de Ziehl-Nieelsen es la tinción de Kinyoun, en la que se
fuerza la coloración de las bacterias mediante un aumento del tiempo de exposición de la
fucsina pero sin calor.

3.4.3 Tinción Auramina - Rodamina


Los ácidos micólicos de las paredes celulares de las micobacterias poseen afinidad para
los Fluorocromos auramina y rodamina. Estos colorantes se fijan a las bacterias, que
aparecen de color amarillo o naranja brillante contra un fondo verdoso. El permanganato de
potasio, empleado como contraste, evita la fluorescencia inespecífica. Todos los
microorganismos acido alcohol resistentes, incluyendo los esporozoarios parásitos, se tiñen
con estos colorantes.
Se utiliza como técnica de screening en muestras respiratorias. Posteriormente la misma
extensión puede ser teñida con la coloración de Ziehl-Neelsen o Kinyoun, si se elimina
antes el aceite de inmersión. De forma que los resultados positivos pueden ser confirmados
directamente.

3.5 Otras tinciones


3.5.1 Tinción de acridina
Es un fluoróforo que se une al ADN, tanto en forma nativa como desnaturalizada. Se puede
emplear como colorante vital, que da una fluorescencia verde si el microorganismo está
vivo y roja si está muerto.
3.5.2 Tinción de calcoflúor
Las paredes celulares de los hongos fijan el colorante blanco de calcoflúor aumentando la
visibilidad en los tejidos y otras muestras, de forma similar al KOH, pero los organismos
aparecen fluorescentes.

CSIT-Unión Profesional.
-MICROBIOLOGIA CLINICA-
TEMA Nº 17 Página 17 de 18
PREPARACIÓN OPOSICIÓN TÉCNICO LABORATORIO

3.5.3 Tinción de esporas


La esporulación es un proceso que pone en marcha la bacteria en condiciones adversas,
por lo que no suele manifestarse en muestras clínicas. Sí que pueden visualizarse a partir
de cultivos.
3.5.4 Tinción de cápsula
Para visualizar la cápsula de ciertos microorganismos, se emplea un método en el cual el
colorante no penetra en la cápsula quedando ésta sin teñir sobre un fondo teñido.

Preparaciones microscópicas y tinciones utilizadas en el laboratorio de microbiologia clínica


(Modificado de Microbiologia Médica. Murray, Rosenthal y Pfaller. 2013).

Método de tinción Principio y aplicaciones


Preparación en Preparación no teñida. Puede verse en microscopio óptico,
fresco de campo oscuro o de contraste de fase
Disuelve las proteínas y facilita ver elementos fúngicos. Con
KOH al 10%
azul de lactofenol se aumenta el contraste.
Examen directo
Se añade como material de contraste. Permite detectar la
Tinta china
cápsula de Cryptococcus en LCR.
Se añade yodo a muestras de parasitología para mejorar el
Yodo de Lugol
contraste de las estructuras internas
La más utilizada en microbiologia. Diferencia las bacterias en
Tinción de Gram
Gram positivas y Gram negativas.
Hematoxilina férrica Se utiliza para detección de protozoos fecales.
Metenamina de Para detección de elementos fúngicos en tejidos, en
plata laboratorios de histología.
Tinciones
Azul de toluidina Para detección de Pneumocystis en muestras respiratorias.
diferenciales
Tinción tricrómico Alternativa a hematoxilina para teñir protozoos.
Tinción policromática con mezcla de azul de metileno, azul B
Tinción de Wright- y eosina Y. Para detectar parásitos sanguíneos, cuerpos de
Giemsa inclusión víricos-clamidias y géneros Borrelia, Toxoplasma,
Pneumocystis y Rickettsia.
Tinción Ziehl-
Para teñir micobacterias y otros acidoresistentes
Nieelsen
Tinción de Kinyoun Tinción acidorresistente en frio (sin calentar)
Auramina todamina Se utilizan colorantes fluorescentes para micobacteriaa
Un decolorante débil con cualquiera de las tinciones
Tinciones acido- acidoresistentes. Para detectar microorganismos que se tiñen
resistentes más débilmente que las micobacterias, como Nocardia o
Tinción
Rhodococcus.
acidorresistente
modificada

Detecta bacterias y hongos. El colorante se intercala en los


Naranja de acridina
ácidos nucleicos
Tinción de blanco Permite detectar elementos fúngicos. El colorante se une a la
Tinciones de calcoflúor celulosa y la quitina de paredes celulares
fluorescentes
Tinción con Los Ac monoclonales o policlonales forman complejos con
anticuerpos moléculas fluorescentes. La unión específica del
fluorescentes microorganismo se detecta por la fluorescencia.

CSIT-Unión Profesional.
-MICROBIOLOGIA CLINICA-
TEMA Nº 17 Página 18 de 18

Você também pode gostar