Você está na página 1de 51

Procesos cognitivos básicos

Percepción, atención y memoria

Por Francisco J García Moreno


IES Vistazul. Dos Hermanas (Sevilla)
Sensación y Percepción
Conceptos básicos

Llamamos SENSACIÓN a la capacidad pasiva de recibir estímulos


(impresiones) a través de los sentidos. Para que un estímulo
pueda ser captado por alguno de nuestros sentidos ha de
superar un nivel mínimo de intensidad llamado también umbral
mínimo o umbral absoluto. El umbral máximo es, en cambio, la
mayor cantidad de un estímulo que pueden soportar los
sentidos. Más allá de él ya no se produce aumento de sensación.

ESTIMULO : agentes físicos, químicos, mecánicos, etc., que desencadenan una reacción funcional (respuesta) en un
organismo. Serán estímulos las ondas sonoras, las reacciones químicas que activan el sentido del gusto o el olfato, las
longitudes de onda de la luz reflejadas por las superficies…
Sensación y Percepción
Conceptos básicos

Percepción: la capacidad activa (constructiva) de captar objetos o


sensaciones organizándolos y dándoles un sentido. La percepción
implica un proceso de atención, selección, organización, integración
e interpretación de las sensaciones recibidas.

Diferencias : la sensación precede a la percepción; en el proceso


sensible se capta un estímulo (ej alarma de una puerta) luego se
analiza y compara la información suministrada por ese estímulo y
se resuelve si es necesario asumir una actitud alerta frente algún
peligro o si simplemente es cuestión de apagar el dispositivo que
accidentalmente accionó la alarma (percepción) .
En la percepción además de tener una sensación sabemos lo que es
esa sensación. Lo fundamental en la percepción es la atención,
selección e interpretación de las sensaciones. De hecho, hay En la película Gladiator muy poca gente se da
multitud de sensaciones que nos pasan desapercibidas, ya que nos cuenta de este anacronismo, un espectador en
vaqueros y camiseta
les prestamos atención y por tanto no las interpretamos.
CLASIFICACIÓN DE LOS ÓRGANOS SENSORIALES

La sensación se origina cuando el órgano de un sentido (receptor) es estimulado por una energía física, química,
mecánica (color, olor, etc.).

Nuestro cerebro organiza la información que proviene de los


sentidos y otorga un significado a las sensaciones.

Sentidos Sentidos Sentidos


exteroceptores propioceptores interoceptores
Vista
Sentido
Oído cinestésico
Sentido
Tacto orgánico
Sentido
Gusto vestibular

Olfato
Sentidos EXTEROceptores

Vista Sentido de carácter físico, pues el ojo recibe información de ondas luminosas. En los
ojos, hay muchas partes diferentes que nos ayudan a crear la visión. La luz pasa a
través de la córnea, que es la superficie transparente, en forma de cúpula, que
cubre la parte delantera del ojo. La córnea desvía o refracta la luz que entra al ojo.
El iris, la parte coloreada del ojo, regula el tamaño de la pupila, la abertura que
controla la cantidad de luz que entra al ojo. Detrás de la pupila, está el cristalino,
una parte transparente del ojo que enfoca aun más la luz o las imágenes en la
retina. La retina es un tejido delgado, delicado, fotosensible, que contiene células
“fotorreceptoras”; especiales que transforman la luz en señales eléctricas. Estas
señales eléctricas se siguen procesando y luego viajan desde la retina del ojo al
cerebro a través del nervio óptico, un conjunto de alrededor de un millón de fibras
nerviosas. “Vemos” con nuestro cerebro; los ojos recogen la información visual e
inician este complejo proceso.

La vista es nuestro principal sentido espacial, que nos proporciona gran variedad de
colores y formas en tres dimensiones. Pero es también un sentido del tiempo
porque vemos la sucesión, el tiempo y el cambio.

La mayor parte de información exterior que se obtiene es visual.


La vista es considerada el sentido por preferencia en los seres humanos.
Sentidos EXTEROceptores

Sentido de carácter físico. El oído convierte las ondas sonoras en impulsos eléctricos que el
Oído cerebro reconoce.
Estas ondas sonoras entran en el oído externo a través del pabellón auricular. Recorren el
conducto auditivo externo y golpean el tímpano haciéndolo vibrar. Las vibraciones son
recogidas por la cadena de huesecillos del oído medio que las convierten en energía
mecánica.
Esta energía es transmitida a los líquidos del oído interno donde se convierten en impulsos
eléctricos. Estos impulsos viajan a lo largo del nervio auditivo hasta el cerebro, donde se
decodifican y son percibidos como sonidos.
Cuando una parte del sistema auditivo no funciona bien, el resultado es una pérdida
auditiva, distinta según el área afectada.
Sentidos EXTEROceptores

Sentido de carácter mecánico, principalmente aunque también hay que tener en cuenta aspectos de
Tacto carácter físico.
El sentido del tacto es aquel que permite a los organismos percibir cualidades de los objetos y medios
como la presión, temperatura, aspereza o suavidad, dureza, etc.
El sentido del tacto se encuentra principalmente en la piel. Órgano en el que se encuentran diferentes
clases de receptores nerviosos que se encargan de transformar los diferentes tipos de estímulos del
exterior en información susceptible para ser interpretada por el cerebro. La piel se divide en tres capas:
epidermis, que es la capa superficial, la dermis y la hipodermis que es la capa más profunda. La epidermis
está constituida por tejido epitelial
Debemos tener en cuenta que aunque principalmente el sentido del tacto se encuentra en la piel, también
lo encontramos en las terminaciones nerviosas internas del organismo, pudiendo percibir los altos cambios
de temperatura o el dolor. Por lo que es el más importante de los cinco sentidos permitiéndonos percibir
los riesgos para nuestra salud tanto internos como externos. La parte que gobierna el tacto en el cerebro es
el lóbulo parietal.
Sentidos EXTEROceptores

Sentido de carácter químico. El sentido del gusto se encuentra en la lengua. La lengua es


Gusto un órgano musculoso ubicado dentro de la boca o cavidad oral. La sensación que un
alimento produce en el sentido del gusto se llama sabor. Nos permite percibir muy pocos
sabores. Básicamente son sólo cuatro (dulce, salado, ácido y amargo). La riqueza de
gustos se consigue combinando estos cuatro.

Detectar esos sabores es la función de las papilas gustativas en la boca; su importancia


depende de que permita seleccionar los alimentos y bebidas según los deseos de la
persona y también según las necesidades nutritivas.

El gusto actúa por contacto de las sustancias químicas solubles con la lengua. El ser
humano es capaz de percibir un abanico amplio de sabores como respuesta a la
combinación de varios estímulos, entre ellos textura, temperatura, olor y gusto.
Sentidos EXTEROceptores

Olfato
El sentido del olfato es un sentido químico. Sentidos químicos son el gusto y el
olfato. Se les llama así porque para percibir un determinado olor necesita darse una
reacción química entre ese estímulo u olor y los receptores del sentido del olfato. El
sentido del olfato nos ayuda a identificar alimentos y a evitar sustancias que puedan
ser peligrosas para nuestra salud. Es un quimiorreceptor en el que actúan como
estimulante las partículas aromáticas u odoríferas desprendidas de los cuerpos
volátiles, que ingresan por el epitelio olfatorio ubicado en la nariz, y son procesadas
por el sistema olfativo.

Tenemos más de 50 millones de receptores olfativos que están en dos zonas del
epitelio olfatorio. En la base del cerebro tenemos los bulbos olfatorios. Los
receptores olfativos aportan información a través de axones que llegan hasta los
bulbos olfativos.
Sentidos PROPIOceptores

Nos informa de la posición relativa del cuerpo y de lo que hace durante el


Cinestésico movimiento; también regula la tensión muscular del organismo.

Vestibular Proporciona información sobre el movimiento y orientación de la cabeza y el cuerpo


(equilibrio) respecto a la tierra conforme se desplazan las personas

Sentidos INTEROceptores

Orgánico Nos indica es estado de nuestros órganos internos a través de las células viscerales
FASES DEL PROCESO PERCEPTIVO
FASES DEL PROCESO PERCEPTIVO
LA PSICOLOGÍA INVESTIGA CÓMO LA ENERGÍA FÍSICA CAPTADA POR RECEPTORES SENSORIALES SE TRANSFORMA EN EL
RECONOCIMIENTO DE FORMAS Y OBJETOS REALES: NO CAPTAMOS EL MUNDO TAL Y COMO ES, LO CONSTRUIMOS A TRAVÉS DE
PROCESOS SENSORIALES, PERCEPTIVOS Y ATENCIONALES SIGUIENDO CUATRO FASES PERCEPTIVAS

CADA SENTIDO DISPONE DE UN RECEPTOR, GRUPO DE CÉLULAS SENSIBLES A UN TIPO ESPECÍFICO DE


DETECCIÓN ENERGIA (ELECTROMAGNÉTICA, VIBRATORIA, LUMÍNICA…)

LOS RECEPTORES SENSOCISLES CONVIERTEN LA ENERGÍA EN MENSAJES NERVIOSOS (SEÑAL


TRANSDUCCIÓN ELECTROQUÍMICA)

SI ESTA ENERGIA ELECTROQUÍMICA TIENE LA SUFICIENTE INTENSIDAD DESENCADENA IMPULSOS


TRANSMISIÓN NERVIOSOS QUE TRANSMITEN LA INFORMACION YA CODIFICADA

LOS ORGANOS SENSORIALES DETECTAN ENERGÓA Y LA CODIFICAN EN SEÑALES NERVIOSAS, PERO ES EL


PROCESAMIENTO DE CEREBRO QUIEN PROCESA (ORGANIZA/INTERPRETA) LA INFORMACIÓN TRASNFORMÁNDOLA EN
EXPERIENCIAS CONSCIENTES
INFORMACIÓN

FENÓMENO FÍSICO FENÓMENO FISIOLÓGICO FENÓMENO PSIQUICO


Detección del Estímulo Receptores sensoriales transmisión a través Organiza e interpreta la formación en
de los nervios forma de experiencias conscientes.
Ondas electro-magnéticas Retina nervio óptico Córtex occipital color, forma
TEORIAS DE LA PERCEPCION (I)

La Psicología de la Percepción es el estudio de la organización perceptual, es decir, consiste en descubrir los


factores responsables de que las sensaciones aparezcan como totalidades unitarias y coherentes ante nuestra
experiencia. Como la energía física es captada por los receptores sensoriales y se transforma en objetos y
formas reales.

TEORÍA ASOCIACIONISTA (WILHELM WUNDT)


Considera que la percepción es un mosaico de sensaciones, pero es un todo mucho más
complejo que la suma de sensaciones: percibir es dotar de sentido al acontecer a partir
de valores morales
Los asociacionistas conciben el sujeto perceptor como absolutamente pasivo, que se
limita a recibir los estímulos externos en forma de sensación y, uniendo unas sensaciones
a otras, a elaborar la percepción. Esta teoría explica, por consiguiente, las sensaciones y
las impresiones sensibles como los únicos elementos de que se compone la percepción.

El asociacionismo es un punto de partida para muchas de las primeras teorías


propiamente científicas de la psicología: Wundt, Titchener, Thorndike, Pavlov y Watson
son asociacionistas; lo son también en principio los partidarios del conductismo, que
surge a comienzos del s. XX, y las primeras teorías sobre el aprendizaje, que explican por
su medio la conexión –la contigüidad, sobre todo– que se produce entre estímulo y
respuesta y entre estímulos naturales, o incondicionados, y estímulos neutros o
condicionados.
TEORIAS DE LA PERCEPCION (II)

Teoría de la Gestalt
A finales del siglo pasado, el psicólogo americano W. James puso de relieve que, en presencia de idénticos estímulos, individuos con
distintos intereses percibían cosas diferentes, y de ahí dedujo que la percepción más que depender de los estímulos sensibles, lo hacía
de la motivación o de los intereses del sujeto perceptor.

Continuando en este sentido, la psicología de la forma o escuela de la Gestalt, puso de relieve que aunque desde el punto de vista
fisiológico la percepción posee un carácter mediato (es decir, depende de uno o más procesos fisiológicos), psicológicamente, la
percepción se nos da de una manera primaria, directa e inmediata.

Según esta teoría, desde una perspectiva psicológica, la percepción no es el simple resultado de sensaciones, en primer lugar, porque
éstas no son el único elemento de la percepción, en segundo, porque resulta casi imposible determinar su entidad concreta y exacta, es
decir, porque es muy difícil precisar qué es o en qué consiste y, en tercero, porque diferentes personas ante idénticos estímulos, pueden
percibir objetos distintos.

El estudio de la organización perceptual consiste en descubrir los factores responsables de que las sensaciones aparezcan como
totalidades unitarias y coherentes ante nuestra experiencia En la percepción intervienen, por una parte, los estímulos externos o
internos y, por otra, el dinamismo psíquico, es decir, la manera de ser y las situaciones de las personas perceptoras.

A este respecto, las leyes de la percepción expresan las relaciones existentes entre los estímulos originados por los objetos y la actividad
perceptiva de las personas o, expresado de otro modo, la forma en que la mente humana tiende a agrupar las distintas excitaciones
procedentes de la realidad externa.
LEYES DE LA PERCEPCIÓN SEGÚN LA GESTALT

Ley de Relación figura-fondo: lo que percibimos visualmente es siempre una figura que se recorta sobre un fondo. La
figura posee unas características propias como son: forma y contorno definidos; mayor estructuración; se percibe como
más próxima al sujeto que el fondo; aparece cerrada sobre sí misma, siendo su superficie menor e influida por el fondo
que la envuelve. El fondo, por oposición a la figura, carece de contornos precisos; es uniforme, por lo que no posee una
estructura formal; se percibe como más lejano y envolviendo a la figura, y su superficie es mayor y más imprecisa.

El cerebro no puede interpretar un objeto como figura o fondo al mismo tiempo. Depende de la percepción del objeto
será la imagen a observar.
LEYES DE LA PERCEPCIÓN SEGÚN LA GESTALT

Leyes de Agrupación de los Estímulos (I)

LEY DE PREGNANCIA O DE BUENA FORMA:


La percepción se realiza en el sentido de la figura que consideramos mejor, mas sencilla, ordenada o que exija al sujeto
el menor gasto de energía .
Se entiende que una buena figura, o una buena figuración de elementos sensoriales dispersos, ha de ser sencilla,
simétrica, equilibrada, continua, etc.
Leyes de Agrupación de los Estímulos (II)

LEY DE CIERRE
Según esta ley si una figura está incompleta el perceptor la completa en su mente.
Aquí la percepción agrega líneas horizontales, verticales y diagonales para completar los cubos. Se manifiesta al
activarse patrones cognitivos de figuras previamente conocidas (se relaciona con el principio de familiaridad).
Leyes de Agrupación de los Estímulos (III)

LEY DE PROXIMIDAD Ante estímulos semejantes, aquellos que


se hallen más próximos entre sí tenderán a percibirse
agrupados, formando un todo o figura.

LEY DE LA IDENTIDAD Al percibir el ejemplo lo hacemos


captando tres totalidades: la de los triángulos, la de los círculos y
la de los cuadrados. Los estímulos parecidos o semejantes
tienden a percibirse como formando parte de un conjunto.
Leyes de Agrupación de los Estímulos (IV)

LEY DE CONTINUIDAD Aquellos estímulos que poseen una continuidad de forma son percibidos como si formaran
parte de la misma figura. Es la tendencia a considerar como unidos elementos que constituyen líneas rectas o curvas.

LEY DE CONTRASTE Interpretamos aspectos como el tamaño y el color de los objetos por su relación con los
otros objetos del contexto en que aparecen.
Ley de la constancia perceptiva: las variaciones sufridas por un objeto, dentro de ciertos
límites, no nos impiden ver dicho objeto o, expresado de otra manera, la percepción
propende a corregir o a prescindir de las variaciones que pueden adquirir determinados
objetos en diversas circunstancias.

Si nuestra percepción de los objetos variase a la vez que los estímulos que de ellos nos
A un hombre que se aleja le
llegan, sería imposible reconocer las cosas, puesto que estarían en cambio perpetuo. No
seguimos viendo con idéntica talla, a existiría el aprendizaje, ni la memoria, ni una captación uniforme del mundo que nos rodea.
pesar de las diferentes imágenes que
se forman en la retina…
Gracias a la constancia perceptiva captamos los mismos objetos y podemos elaborar códigos
de información estables, que nos permiten adaptarnos a nuestro medio ambiente.

El mundo que percibimos presenta gran constancia:

•Constancia de brillo: un objeto le vemos blanco o negro independientemente de que sea de


día o de noche.
•Constancia de forma: cuando abrimos una puerta no percibimos que cambie de forma
•Constancia de tamaño: los objetos distantes les percibimos más alejados, pero no más
Reconocemos la misma melodía pequeños
aunque se operen transposiciones de
tono
TEORIAS DE LA PERCEPCION (III)

Teoría Cognitiva

La psicología cognitiva concibe al sujeto como procesador activo de la información. Este procesamiento y
no los estímulos de forma directa, determinan nuestro comportamiento. Los seres humanos toman la
información sensorial entrante y la transforman, sintetizan, elaboran, almacenan, recuperan y
finalmente hacen uso de ellas.

Cada individuo aprende a percibir y utiliza esquemas cognitivos (conjunto de conocimientos


almacenados en su memoria) para interpretar la realidad. Si comparamos a una persona con un
ordenador, observamos que la máquina recibe información externa pero dispone de un programa,
instrucciones para tratar los datos. De forma similar, el sujeto dispone de esquemas cognitivos para
poder interpretar la información que recibe del mundo.

Se critica el innatismo de la Gestalt, cuando existen leyes de configuración de la forma que no pueden
considerarse independientes del aprendizaje. Por ej. Ley de la Familiariedad: los estímulos se agrupan de
la forma más familiar al sujeto. En la famosa fotografía de R.C. James, casi todo el mundo ve un perro
dálmata, pero ¿también lo vería un sujeto que no conociera esta raza de perros?

En suma, aprendemos a percibir y, como resultado de ese aprendizaje, se crean esquemas cognitivos en
nuestro cerebro que, posteriormente, condicionarán nuestra futura percepción de la realidad.
TEORIAS DE LA PERCEPCION (IV)

Teoría del New Look o Nueva Visión

En 1950 un grupo liderado por Jerome Bruner, impulsor de la Psicología cognitiva, y Leo Postman, desarrollaron una nueva
concepción de los fenómenos estudiados por la Gestalt, establecieron que dentro de ciertos límites, las imágenes
sensoriales no varían de acuerdo con condiciones objetivas sino que lo hacen con disposiciones previas propias de la
persona que percibe.

Afirmaron que percibimos y le damos un determinado sentido a lo percibido de acuerdo con nuestros conocimientos,
nuestra experiencia y nuestro sentir.

Por consecuencia, la percepción es activa, selectiva y conduce a la jerarquización de algunos datos y a la desvalorización
de otros.

Para esta corriente, la percepción no abarca solo las leyes de la Gestalt porque se suman la influencia de los factores
culturales (patrones culturales diferente llevan a una visión distinta de una situación), de los deseos que operan como
motivación, llevando a percibir lo que uno desea, como por ejemplo, de quien tiene sed, lo lleva a percibir los lugares en
que se compran gaseosas. Los deseos y anhelos personales guían el proceso de selección perceptual: no percibimos la
realidad tal cual es sino vemos lo que deseamos ver.
TEORIAS DE LA PERCEPCION (IV)

Teoría del New Look o Nueva Visión

Los DETERMINANTES de la percepción para esta teoría son:

• Los estructurales: referidos a las cualidades propias del objeto percibido.


Percibimos de tal o cual manera porque ciertas condiciones del mundo real
obedecen a determinadas reglas y el sistema nervioso humano está capacitado para
captarlas.

• Las motivacionales: son los determinantes más personales. Están


relacionados con las características y el momento psicológico de cada persona.

Determinantes motivacionales:
Las necesidades corporales determinan en parte lo que se percibe Las
características de personalidad: generan disposiciones que determinan formas
típicas de percepción.
Los valores de los individuos: determinan la velocidad de reconocimiento que
tienen los estímulos
El tamaño de los objetos percibidos: depende del valor que le asigne la persona que
los percibe.
PERCEPCION SUBLIMINAL Y/ O SUBCEPCIÓN

Percepción subliminal es que se produce por debajo del umbral de la conciencia y la subcepción es percepción de
estímulos próximos al umbral mínimo, pero no por debajo de él, es decir son sensaciones desapercibidas o percibidas
inconscientemente . Está comprobado el uso de recursos subliminales en campañas publicitarias y propagandísticas,
como forma de incrementar el impacto del mensaje. . En este caso, la persona no sabe o no es consciente de qué está
recibiendo ciertos estímulos, aunque se supone que los mismos provocan efectos sobre el cerebro. Debido a sus
posibilidades manipuladoras (el individuo al no ser consciente, no puede defenderse), se ha prohibido el uso de esta
técnica con fines publicitarios o ideológicos, al igual que está prohibido defraudar a Hacienda
PERCEPCION SUBLIMINAL O SUBCEPCIÓN

La primera experiencia de percepción subliminal tal y como hoy la conocemos se remonta al


año 1957, cuando el especialista en investigación de mercados James Vicary introdujo las
frases “Eat Popcorn” (Come palomitas) y “Drink Coca-Cola” (Bebe Coca-Cola) en el metraje de
una película. Ambas frases aparecían impresas en un único fotograma y su duración era la
suficientemente larga para que el espectador las leyera de manera inconsciente, pero
demasiado breve para que éste se percatara de ello. Hoy en día se discute si este
experimento en realidad fue un fraude, pues parece ser que hubo manipulación de los
resultados.

Lo cierto es, que a pesar de la prohibición legal de esta técnica con fines publicitarios o
ideológicos, todavía se sigue utilizando tanto en el cine, la televisión y, como no, en la
publicidad. Es más hasta se han establecido técnicas de estimulación subliminal
TECNICAS DE ESTIMULACIÓN SUBLIMINAL

En los experimentos subliminales se emplean diversas técnicas de estimulación cuyo objetivo es prevenir el
conocimiento conciente de los estímulos por parte de los sujetos.

ENMASCARAMIENTO: esta técnica consiste en la presentación de un estímulo fugaz "A", inmediatamente


seguido por otro de mayor duración "B". Por ejemplo, Smith, Spence y Holt, presentaron del dibujo de un
rostro humano emocionalmente inexpresivo precedido por brevísimas exposiciones de las palabras "feliz" y
"enojado"; el resultado fue que los sujetos tendían a percibir un "rostro feliz" cuando el rostro inexpresivo era
precedido por la palabra subliminal "feliz".

ESTIMULACIÓN EMPOBRECIDA DIRECTA: consiste en la exposición directa de un estímulo por debajo del
umbral de conciencia o de reconocimiento y la ejecución posterior de una tarea específica. El tipo de
respuestas del sujeto frente a esta tarea habrá de poner en evidencia si existió o no un registro no consciente
del estímulo en cuestión. Es el ejemplo de la anterior diaposotiva.

EMPOTRAMIENTO: esta consiste usualmente en insertar el estímulo crítico (como puede ser una palabra o
una figura) en el contexto de un material visual mas complejo (como una fotografía) de manera tal que aquel
no pueda percibirse a nivel supraliminal. Por lo que estimulo critico se vería camuflado en el material que se
presenta al sujeto. Esta técnica es muy empleada en el campo de la publicidad. Al lado podemos ver algunos
ejemplos

ESTIMULACIÓN DICÓTICA: esta técnica consiste en la presentación simultánea de los estímulos (auditivos o
visuales) subliminal y supraliminal por canales (auditivos o visuales) diferentes.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PERCEPCIÓN

Mientras que una persona está concentrada en determinada lectura todos los demás acontecimientos le pasan
desapercibidos, no se da cuenta del sonido de la televisión próxima ni del ruido de la calle ni de otros múltiples
estímulos de su alrededor. Si, súbitamente, se produce una explosión, su atención cambia de sentido y se dirige al
nuevo suceso. Es decir, que la percepción puede estar motivada por factores personales o internos (caso de la
lectura) o por factores externos (caso de la explosión).

Factores personales o internos Factores externos

• La atención voluntaria. • El tamaño del objeto: en general, los objetos más grandes
• El interés. “atraen más la atención”
• Los estados de necesidad. • El movimiento y las variaciones
• La afectividad. • El contraste: el cambio más o menos brusco de la situación
• Las aptitudes. o del entorno.
• La situación: Otros factores externos que pueden influir en
la percepción son la insistencia o reiteración, la complejidad,
la novedad, etc.
• La cultura, factor principal de la percepción humana
TRASTORNOS PERCEPTIVOS

Como hemos explicado anteriormente, la percepción no es una copia literal de la realidad, sino un proceso
constructivo mediante el que se interpretan los datos sensoriales. La percepción es un proceso fundamentalmente
psicológico, entendiendo por tal la interpretación activa que hace el individuo de aquello que están captando sus
sentidos, y que se fundamenta en las experiencias previas, las expectativas y las predisposiciones personales. Junto a
los factores sensoriales, intervienen también elementos de la experiencia o subjetivos, esto significa que además de
la información que nos llega por los sentidos , es necesario que el cerebro la procese para completar la percepción.

Los trastornos de la percepción se suelen clasificar en dos grupos: distorsiones y engaños perceptivos.

Las distorsiones solamente son posibles mediante el concurso de los órganos de los sentidos, es decir, se producen
cuando un estímulo que existe fuera de nosotros, es percibido de un modo distinto a como cabría esperar dadas las
características formales del propio estímulo. En algunos casos las distorsiones tienen su origen en trastornos de
naturaleza orgánica, como la agnosia (producida por lesiones cerebrales localizadas y que afectan a uno de los
sentidos) , que suelen ser transitorios y que pueden afectar tanto a la recepción sensorial como a su interpretación.
Pese a ello, es más correcto calificarlas como perceptivas que como sensoriales porque es la construcción que el
individuo hace la que está primariamente alterada. Así, las distorsiones serían el resultado final de una interacción
defectuosa entre las características del estímulo, las del contexto y las del receptor. A excepción de las ilusiones, las
distorsiones perceptivas suelen afectar a una o más modalidades sensoriales y pueden involucrar todos los estímulos
de mundo sensorial que se halle afectado.

En el caso de las ilusiones, la anomalía que se da es una percepción errónea de un objeto observado, bien por la
propia configuración del estímulo, bien por alteración de las capacidades o situaciones del sujeto perceptivo

Por otro lado tenemos los engaños perceptivos, son percepciones, sin objeto, es decir, sin estímulo real que
provoque una sensación en el proceso perceptivo. Las más estudiadas y por tato conocidas son las alucinaciones.
La atención es un proceso conductual o una actividad consciente y cognitiva de
concentración selectiva en un aspecto discreto de la información y que inhibe lo que
pueda interferir, orienta los sentidos, los sistemas de respuesta y los esquemas de
conocimiento residentes en la memoria.

Tradicionalmente se ha considerado como el filtro de los estímulos ambientales:


decidiendo cuáles son los más relevantes y dándoles prioridad por medio de la
concentración de la actividad psíquica sobre el objetivo, para un procesamiento más
profundo, y por tanto, es un mecanismo que controla y regula los procesos cognitivos.

• Activa y voluntaria: cuando se orienta y proyecta mediante un acto consciente, volitivo


y con un fin de utilidad práctica. Se basa fundamentalmente en las causas que
proceden del propio sujeto. Es la motivacion interna lo que activa nuestra atención
hacia un objeto determinado
• Activa e involuntaria: Es la orientada por una percepción.
• Pasiva: Es atención pasiva la que es atraída sin esfuerzo.
Evolución histórica del concepto de atención

ESTRUCTURALISMO: Atención entendida como un estado de conciencia que conlleva una


nitidez sensorial.

FUNCIONALISMO: Atención entendida como una función activa del organismo basada en
las emociones y con carácter adaptativo.

GESTALT Y CONDUCTISMO: La atención recibe muy poco interés, rechazan entre sus
postulados teóricos la relevancia de los procesos de la atención

COGNITIVISMO: La teoría del procesamiento de la información considera la atención como


un proceso que permite la selección de la información que es relevante, ya que nuestra
capacidad de procesar información es limitada.
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LA ATENCIÓN:

• La Conciencia. Es una actividad consciente del sujeto que busca un objetivo.


• La Concentración.
• La Distribución de la atención. A pesar que la atención tiene una capacidad limitada que
está en función del volumen de la información a procesar y del esfuerzo que ponga la
persona, es posible que podamos atender al mismo tiempo a más de un evento, (por
ejemplo conducir y escuchar la radio).
• Oscilamiento. Activa o inhibe los procesos cognitivos dependiendo de las demandas de
la situación.
• Orientación de los sentidos, los sistemas de repuesta y de los esquemas de
conocimiento residentes en la memoria.
• Intensidad. Puede sufrir constantes modificaciones en diferentes momentos. Disminuye
cuando comemos de forma abundante o en casos de embriaguez alcohólica.

FUNCIONES DE LA ATENCIÓN

• Ejerce control sobre la capacidad cognitiva.


• Activa el organismo ante situaciones novedosas y planificadas o insuficientemente
aprendidas
• Previene la excesiva carga de información
• Estructura la actividad
• Asegura un procesamiento perceptivo adecuado
FACTORES QUE DETERMINAN LA ATENCIÓN:

Factores internos

• Estados emocionales.
• Intereses personales.
• Curso del pensamiento.
• Estados transitorios orgánicos ( la fatiga mental o la falta de sueño. Ciertos
fármacos y alimentos: café tabaco, alcohol. Condiciones externas estación del
año temperatura.
• Madurez individual: en la infancia la atención es lábil y dispersa.

Factores externos

• Características de los estímulos del medio ambiente.


• Intensidad del estímulo.
• Posición. Color.
• Movimiento.
• El contraste.
• La novedad..
• El ruido
MEMORIA
Se podría definir la memoria como un proceso
gracias al cual somos capaces de recuperar la
información que previamente hemos almacenado y
registrado en nuestro cerebro.

Sin memoria no podríamos percibir,


aprender o pensar, no podríamos
expresar nuestras ideas, no
tendríamos identidad personal
porque sin recuerdos no sabríamos
quienes somos. Nuestra vida perdería
sentido.
MEMORIA

La codificación: estamos obligados a seleccionar y


modificar la información sensorial hasta hacerla reconocible y
manipulable por nuestra memoria. Para ello solemos valernos
principalmente de códigos verbales y códigos visuales.

Pero esta codificación nunca es neutra, sobre todo en lo que


afecta a nuestras vivencias y a los sucesos que conllevan alguna
carga emocional. De entre todos los datos que recibimos,
seleccionamos los que nos interesan y los interpretamos de
acuerdo con nuestras propias ideas sobre el mundo. Por eso
puede decirse que “construimos” o “personalizamos” nuestros
propios recuerdos, en lugar de registrarlos de forma
automática. La memoria, lejos de parecerse a un simple
almacén pasivo de información, es un proceso activo mediante
el cual relacionamos los recuerdos con el significado que los
acontecimientos tienen para nosotros.
MEMORIA
El almacenamiento o retención de la información con el
fin de conservarla y recuperarla cuando sea necesario. Se trata
de una fase esencial: dependiendo del lugar en el que
guardemos los datos y del mayor o menor interés que hayamos
puesto en ellos, recordaremos la información con mayor o
menor dificultad. En algunos casos, la habremos perdido para
siempre; en otros, permanecerá imborrable en nuestra
memoria.

La memoria humana es la función cerebral


resultado de conexiones sinápticas entre
neuronas mediantes las que el ser humano
puede retener experiencias pasadas.

Los recuerdos se crean cuando las neuronas


integradas en un circuito refuerzan la intensidad
de las sinapsis.
La memoria humana está formada por numerosas conexiones sinápticas, las cuales mantienen
unidas a las neuronas que forman parte del hipocampo
MEMORIA
Recuperación, que consiste en localizar y reactualizar la
información almacenada. La recuperación significa traer a la
conciencia la información, hacerla consciente de nuevo. El
problema suele consistir en encontrar el camino adecuado para
llegar hasta ella, aunque si la información ha quedado bien
organizada y guardada en el lugar correcto, nos será más fácil
encontrarla.
La memoria no existe como función única (no existe
El mecanismo que activa la memoria es la CORTEZA FRONTAL un lugar concreto donde se almacenen los
recuerdos), sino que consta de diversos procesos
complementarios (cada uno ubicado en diferentes
Sabemos que existen numerosos circuitos de conexión de la
áreas del cerebro).
corteza frontal con el sistema sensorial y el sistema límbico,
implicados en la consolidación de los recuerdos.
Se ha comprobado:
• El hemisferio derecho procesa la información visual.
• El hemisferio izquierdo procesa la información verbal
• La capacidad de recordar imágenes es mayor que la de
retener palabras
Clases de memoria
La memoria sensorial (MS)

• Registra las sensaciones y permite reconocer las


características físicas de los estímulos.
• La capacidad de la MS es grande y existe un subsistema para
cada sentido.
• La memoria icónica (visión) registra la información en forma
de iconos y la memoria ecoica (oído) registra sonidos y
palabras.
• La duración de la información es muy breve y depende del
sentido (2 segundos la ecoica, 1 segundo la icónica).
La memoria a corto plazo (MCP)

• La información almacenada en la memoria sensorial


se transfiere en parte a la memoria a corto plazo,
antes de pasar a la memoria a largo plazo.
• La función de la MCP es organizar y analizar la
información (reconocer caras, recordar nombres,
contestar en un examen…)
• La información es codificada sobre todo de forma
visual y acústica.
• Es limitada: no más de 7 ítems a la vez.
• La duración temporal de la información es breve, Un ejemplo simple puede ser un número de teléfono
entre 18 y 20 segundos. que buscamos en nuestra libreta y que mantenemos
• Si la información es interpretada y organizada de en la memoria para utilizarlo por tan sólo unos pocos
forma lógica, puede ser recordada más tiempo. segundos mientras hacemos la llamada y luego
desaparece. Cuando la MCP recibe la información
proveniente de la memoria sensorial, este tipo de
memoria se denomina memoria primaria, la cual
almacena la información de manera transitoria.
La memoria a largo plazo (MLP)

• La MLP contiene nuestros conocimientos el mundo físico, de la realidad social y cultural, nuestros recuerdos
autobiográficos, así como el lenguaje y los significados de los conceptos.
• Aquí la información está bien organizada, facilitando su acceso cuando es oportuno.
• Dos tipos de codificación.
o Semántica (si el material es verbal)
o Visual (si se trata de figuras o gráficos)
• Capacidad ilimitada. Pero para recuperar la información es crucial la organización de ésta.
• Duración permanente.
DISTINTAS MEMORIAS A LARGO PLAZO

Memoria episódica y semántica.

El psicólogo canadiense Endel Tulving distingue dos tipos de memoria:

- Memoria episódica. Es la memoria autobiográfica, se refiere a los hechos


vividos en un tiempo y lugar determinados.

- Memoria semántica. Almacena el conocimiento del lenguaje y el mundo.


La comprensión del conocimiento cultural (hechos, ideas, conceptos…)
constituye la fuente de la memoria semántica. Puede recuperar la información
sin hacer referencia al tiempo o al lugar en que se adquirió el conocimiento. Es
casi inmune al olvido, porque el lenguaje, las habilidades matemáticas y otros
conocimientos son muy duraderos.

Una prueba a favor de estas memorias son las investigaciones sobre pacientes
amnésicos, donde se altera la memoria episódica, pero no la semántica.
Memoria explícita e implícita.

Según como se almacene la información, la memoria puede clasificarse


como explícita o implícita.

 Memoria Explícita. Es intencional, incluye aprendizaje sobre personas,


lugares y acontecimientos que podemos relatar verbalmente y suponen
un conocimiento consciente.

 Memoria Implícita. Es incidental, nos permite aprender cosas sin darnos


cuenta y sin grandes esfuerzos: montar en bicicleta, esquiar… Esta
memoria incluye aprendizajes complejos que no podemos verbalizar. Por
ejemplo, los niños aprenden las reglas gramaticales, pero no son capaces
de enunciarlas.
LA RECUPERACIÓN DE LA INFORMACIÓN

 Recordar es extraer información de la memoria.


 Los recuerdos no son copias exactas de informaciones o experiencias, sino que la
memoria los reelabora en el momento de la recuperación.
 Recordamos mejor la información cuando es significativa y está bien organizada.
Otros factores que influyen en el recuerdo:
• Recordamos mejor los recuerdos vívidos (la muerte de un ser querido).
• La memoria depende del contexto. La recuperación de un recuerdo es más fácil si
acontece en el mismo contexto donde ocurrió el aprendizaje.
• El estado de ánimo influye en el recuerdo. Lo que se experimenta en un estado de
ánimo se recuerda mejor cuando se instaure de nuevo ese estado de ánimo.
• Recordamos rellenando los huecos de la memoria. A veces, afirmamos cosas que no han
sucedido (testimonios en juicios de testigos oculares).
LA IMPOSIBILIDAD DEL RECUERDO: EL OLVIDO

CAUSAS DEL OLVIDO


• Lesión o degeneración cerebral. La enfermedad de Alzheimer o el síndrome de
Korsakoff en los alcohólicos.
• Represión (olvido motivado). La persona olvida porque la
• información es perturbadora o dolorosa. La represión es
• inconsciente.
• Interferencia entre las experiencias que una persona vive.
o Proactiva: una información aprendida dificulta un aprendizaje posterior.
o Retroactiva: un aprendizaje reciente interfiere en el recuerdo de la
información pasada.
• Falta de procesamiento. Puede olvidarse una información que no se procesó por
primera vez o el tiempo disipa los recuerdos si no se utilizan.
• Contexto inadecuado. La información es difícil de recuperar porque se aprendió
en un ambiente diferente.
DISTORSIONES Y ALTERACIONES DE LA MEMORIA

Podemos distinguir entre distorsiones y alteraciones de la


memoria.
• Distorsiones: toda persona olvida nombres, fechas y
acontecimientos. Este olvido es normal y nadie debe
alarmarse.
• Alteraciones: pueden ser traumáticas. Perder la memoria es
perder la conciencia del ser.
DISTORSIONES DE LA MEMORIA

Daniel Schacter, psicólogo de la Universidad de Harvard, ha señalado siete fallos


comunes de la memoria:
1. Tiempo. La memoria se debilita con el paso de los años.
2. Distracción. Estamos preocupados por otros asuntos y no atendemos a lo que
debemos recordar (una cita, las llaves…).
3. Bloqueo. No podemos recordar el nombre de un amigo al que nos encontramos
por la calle.
4. Atribución errónea. Confundir la fantasía con la realidad, recordar cosas que no
han pasado.
5. Sugestibilidad. Tendencia de incorporar información engañosa, procedente de
fuentes externas, a los recuerdos personales.
6. Propensión. Nuestros conocimientos y creencias actuales influyen en el modo
de recordar el pasado.
7. Persistencia. Consiste en recordar sucesos del pasado que preferiríamos
desterrar de la mente, porque están ligados a nuestra vida emocional.

Existen otros fallos, como la prosopagnosia, el déjà vu o la hipermnesia.


Daniel Schacter considera que estos fallos no son deficiencias biológicas, sino un
instrumento de supervivencia. De hecho, olvidar es tan importante como recordar.
ALTERACIONES DE LA MEMORIA

La amnesia es la pérdida total o parcial de la memoria, originada por el estado


neurológico de la persona o por causas psicológicas.

Se distinguen varios tipos de amnesia:

• Amnesia anterógrada: es la incapacidad para adquirir nueva información y


recordar los sucesos producidos después de una lesión cerebral (Alzheimer).
• Amnesia retrógrada: es la incapacidad de recordar el pasado, los hechos
producidos antes de la lesión cerebral.
• Amnesia psicógena. Debido a un trauma (violaciones, torturas) las personas
no recuerdan lo anterior y lo posterior a lo sucedido, ni el suceso concreto.
• Demencia senil. Trastorno degenerativo del cerebro.
• Amnesias funcionales. El estrés, la ansiedad, las emociones negativas tienen
una influencia en la memoria. Por ejemplo, un estudiante puede quedarse en
blanco en un examen oral, o un actor puede olvidar su papel.
Agradecimientos y fuentes:

Parte del material de esta presentación ha sido obtenido de estas fuentes:

• http://www.unioviedo.es/psiquiatria/docencia/material/ENFERMERIA&SALUDMENTAL&
PSICO/2012-13/8ENF-MEMORIA.pdf
• http://iesmontesobarenes.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/UD3.2_MEMORIA.pdf
• https://psicologiaymente.net/psicologia/tipos-de-memoria#!
• https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/4298/4/TEMA%204.LA%20MEMORIA.pdf

Você também pode gostar