Você está na página 1de 64

MCE 02 2017 (CHESTE)

MANDO Y CONTROL TOMA


DE DECISIONES EN
EMERGENCIAS
Profesores_
José Rodilla García
Fco. Javier Navarrete Ruíz

CURSOS MONOGRÁFICOS
2016-2017
Ctra. València-Cheste, s/n_46380 Cheste_VALÈNCIA Tel. 961 808 300_Fax 961 808 332
www.gov.gva.es/ivaspe
CURSO BÁSICO DE MANDO Y CONTROL – TOMA DE DECISIONES EN EMERGENCIAS

PROGRAMACIÓN CURSO DE MANDO IVASPE 2017

1º Día:
9h00 0/ Presentación curso – Sistemas nemotécnicos / Formación metodología GOM (JRG)
9h30 1/ La Gestión Operativa de Mando - GOM (JNR)
10h30 Pausa café
11h00 2/ Estrategia y táctica - Estrategia general en las intervenciones - Reconocimiento Plan
de ataque = Idea de maniobra / Evaluación eficacia plan de ataque establecido –
Solicitud o Anulación de Apoyos (JNR)
12h30 3/ El Jefe de Grupo (al final pase de video) JRG
14h00 Comida
15:30 4/ Análisis de las tareas y visión de análisis un Jefe de Grupo. JRG
16:30 5/ La Sectorización y el cambio de mando. JNR
17:30 6/ Los diferentes Puestos de Mando y las herramientas de ayuda en la Gestión de la
emergencia El PMA operativo, introducción, Funciones y tipos de PMA (Nivel 1 y Nivel 2)
(pase de video PMA incendio químico en Francia). JRG
18:30 7/ Identificación de las funciones de los mandos en una emergencia. JRG
19h30 Fin jornada

2º Día:
9h00 8/ Las pizarras en un PMA, Aplicación práctica en Panel SITAC Nemotecnia de la GOC –
Orden inicial Jefe Grupo / Rellenado del SIEM
10h00 9/ El Orden Grafico
11h00 Pausa café
11h30 9/ El Orden Grafico – Ejercicio sectorización rápida en pizarra
12h00 10/ Ejercicio práctico rellenado SIEM y Orden Grafico en Panel SITAC
(Supuesto práctico 1: incendio industrial)
13h00 11/ Ejercicio práctico rellenado SIEM en Panel SITAC (Supuesto práctico 2: incendio vivienda)
14h00 Comida
15h30 12/ Ejercicio práctico rellenado Simbología Orden Grafico en Panel SITAC
(Supuesto práctico 3: accidente de tráfico)
16h30 13/ Ejercicio práctico rellenado Orden Grafico / SIEM en Panel SITAC
(Supuesto práctico 4: Incendio de Incendio de aparcamiento subterráneo)
Después de este ejercicio los instructores expondrán sus hipotéticas resoluciones
18h00 14/ Ejercicio práctico rellenado Orden Grafico / SOIEM en Panel SITAC
(Supuesto práctico 5: Incendio industrial)
Después de este ejercicio los instructores expondrán sus hipotéticas resoluciones

19:30 Fin jornada

Instructores: Javier Navarrete Ruiz / José Rodilla García 19/05/2017


CURSO BÁSICO DE MANDO Y CONTROL – TOMA DE DECISIONES EN EMERGENCIAS

3º Día:
9h00 15/ Ejercicio práctico rellenado Orden Grafico / SOIEM en Panel SITAC
(Supuesto práctico 6: Incendio industrial) Se trabajara en grupos de 3 utilizando 3
aulas o espacios diferentes (en un aula el mando de la emergencia y en las otras los
Jefes de Sector)
11h00 Pausa café
11h30 17/ Ejercicio práctico rellenado SOIEM en Panel SITAC
(Supuesto práctico 7: incendio industrial). Se trabajara en grupos de 3 utilizando 3
aulas o espacios diferentes (en un aula el mando de la emergencia y en las otras los
Jefes de Sector)
13h00 Punto de Situación / Informe sintético del mando / Hoja de control cambio
de mando (jefe operaciones o responsable PMA)

14h00 Fin de curso

Instructores: Javier Navarrete Ruiz / José Rodilla García 19/05/2017


LAS NUEVAS TECNOLOGIAS Y LOS ESQUEMAS TÁCTICOS EN LAS EMERGENCIAS

CURSO BÁSICO DE MANDO Y CONTROL. TOMA DE DECISIONES EN EMERGENCIAS (MCE)

LAS NUEVAS TECNOLOGIAS Y LOS


ESQUEMAS TÁCTICOS OPERATIVOS EN LAS
EMERGENCIAS

José Rodilla García.


 SD-3 “Jefe de Sección de Salvamento y Desescombro” por la Dirección General de Protección Civil Francesa
 RT-2 “Certificado en Riesgos Tecnológicos” por la Dirección General de Protección Civil Francesa
 FDF-4 “Diplomado en Extinción y Dirección en extinción de incendios ” por la Dirección General de Protección Civil France

Traducción de un extracto de un artículo de la Brigada de Bomberos de Paris y extracto del


libro “Croqueurs de feux – El croquis operativo – Porque? Cómo?” de la BSPP

1 de 8 pg
LAS NUEVAS TECNOLOGIAS Y LOS ESQUEMAS TÁCTICOS EN LAS EMERGENCIAS

CURSO BÁSICO DE MANDO Y CONTROL. TOMA DE DECISIONES EN EMERGENCIAS (MCE)

Las nuevas tecnologías de comunicaciones (ANTARES, GPRS, WIFI) y de


geolocalización (GPS) permiten ir todavía más lejos hasta llegar hasta el vehículo mismo
de intervención. Algunos departamentos empiezan a equipar los vehículos de primera
salida (BUP, ambulancia, BFP, BNP, etc.) con tabletas PC táctiles o a los vehículos de
mando (UJM Jefe de Grupo, PC Columna, vehículo PCO). Estos ordenadores llevan
todo o casi toda la base de datos SIG y son sincronizados con un servidor central para la
recepción de las actualizaciones y la transmisión de las posiciones x i y. Los mapas en
formato papel están reservados al modo degradado. Se hace posible la gestión de flota y
la noción de centro de auxilio territorialmente competente se va difuminando en el
concepto proximidad/disponibilidad.

El nuevo sistema de transmisión ANTARES en cursos de implantación progresivo a nivel


nacional (adaptación nacional de las transmisiones a los riesgos y rescates) permitirá,
con el tiempo, gracias a una configuración modular de tipo radio / equipamiento
informático / geolocalización, de facilitar servicios de a “bordo” (cartografía operacional,
ayuda a itinerarios, aplicaciones especificas) y servicios de “comunicantes” como los
botones “estatutos”, el botón de “llamada de urgencia”, el envió de informes
informatizados, la utilización de mensajería o la consultación de bases de datos.

Paralelamente a las evoluciones tecnológicas y a la constitución de bases de datos


geográficos, un cierto número de eventos y notamente los violentos incendios forestales
de los años 1980 han empujado a los bomberos a buscar un medio de representar
gráficamente una intervención de envergadura a un instante “t” (medios, acción,
sectorización, infraestructura).

Los bomberos se han inspirado de la carta grafica originalmente militar (STANAG:


Standarization Agreements de la OTAN) para poner en marcha el concepto de situación
táctica (SITAC). Desde entonces ha sido democratizada y se utiliza en la casi totalidad
de los SDIS gracias al esfuerzo de normalización y de formación realizado por la escuela
nacional superior de oficiales de bomberos (ENSOSP).

Hoy, la mayoría de los oficiales civiles realiza una SITAC sobre las intervenciones
importantes. Los medios de información y de mando permiten a estos operativos
multiplicar la eficacia de sus medios por la pertinencia y la reactividad del mando,
asistiéndoles en sus tareas esenciales: conocer, analizar, decidir, mandar. Todavía hoy
es realizada sobre una pizarra blanca por una cuestión de rapidez, pero cierto número
de empresas de ingeniería informática (SSII) que orbitan alrededor de los editores SIG
proponen interfaces fáciles de utilizar que permiten a partir de fondos SIG de los SDIS
de reflejar y archivar una SITAC.

El conocimiento del terreno adquirido gracias a la base de datos del SIG y notablemente
su fotografía aérea favorece las decisiones tácticas que permiten resolver la emergencia

2 de 8 pg
LAS NUEVAS TECNOLOGIAS Y LOS ESQUEMAS TÁCTICOS EN LAS EMERGENCIAS

CURSO BÁSICO DE MANDO Y CONTROL. TOMA DE DECISIONES EN EMERGENCIAS (MCE)

Ciertas funciones, como los enlaces de hipertexto accesibles a partir de la cartografía,


complementan la herramienta de todos los documentos operacionales necesarios al
buen desarrollo de las operaciones (plan del edificio catalogado en formato PDF, videos
y fotos del edificio, dirección “url”, documentos 3D, etc.)

Las pizarras son fáciles y rápidas en utilizar, además de no ser necesario tener conocimiento y
prácticas en programas informáticos complejos y que pueden bloquearse los programas o averiarse
los mismos ordenadores

Algunos cuerpos de bomberos franceses además de disponer de pizarras en sus PMA también están buscando
utilizar las nuevas tecnologías, utilizando pizarras electrónicas y programas específicos donde se utiliza el
Orden Grafico y se realiza el SITAC siguiendo siempre la metodología GOC, el problema es que además de los
mandos de bomberos tiene que incorporarse en el PMA un experto en el uso del SIG (programa SITAC
informatizado). Según los mandos de bomberos del departamento 56 “Morbihan” a las cuales pertenecen
estas imágenes, es un programa muy complejo de utilizar, que requiere de alguien que lo esté manejando todo
los días para poder seguir la dinámica del siniestro en tiempo real, realizando el SITAC

3 de 8 pg
LAS NUEVAS TECNOLOGIAS Y LOS ESQUEMAS TÁCTICOS EN LAS EMERGENCIAS

CURSO BÁSICO DE MANDO Y CONTROL. TOMA DE DECISIONES EN EMERGENCIAS (MCE)

SITAC en vehículo PCO (PMA) utilizando programa informático SIG y pizarra electrónica

SITAC en vehículo PCO (PMA) utilizando pizarra y simbología Orden Grafica


en un incendio de nave con productos químicos

4 de 8 pg
LAS NUEVAS TECNOLOGIAS Y LOS ESQUEMAS TÁCTICOS EN LAS EMERGENCIAS

CURSO BÁSICO DE MANDO Y CONTROL. TOMA DE DECISIONES EN EMERGENCIAS (MCE)

Más allá de la cartografía 2D: el croquis operativo

El Brigada de Bomberos de Paris (BSPP)es uno de raro cuerpos de bomberos del


mundo (sino el único) a utilizar desde hace 40 años el croquis rápido en los
lugares de intervención. Mucho antes de la democratización de la informática y de
los programas informáticos de 3D que hacen posible el acceso a un mayor
numero de representación en tres dimensiones (Google Earth, etc.), la BSPP,
desde 1964, desplazaba un dibujante a los escenarios de los siniestros más
importantes, con el fin de facilitar la ilustración de los artículos técnicos publicados
en la revista mensual de la Unidad (BSPP) “Allo Dix Huit” (aquí seria “112
Dígame”). Inicialmente presente para un trabajo con objetivo de ilustrar “el
ambiente” y la toma de datos, el dibujante ha sido progresivamente guiado por los
comandantes de las operaciones de socorro (C.O.S), para facilitar información
grafica sobre el entorno arquitectónico en el cual el incendios se estaba
desarrollando (escaleras, pasillos, patios interiores, acceso, puntos sensibles) y la
visualización de los medios de lucha contra incendios (tendidos, vehículos: EAE,
BUP, etc.). Es así como tras varios decenas de incendios por año, el dibujante a
señalado progresivamente los puntos sensibles (o de riesgo para los actuantes y
progresión del incendio) comunes a cada gran familia de incendio, incendio de
apartamentos, de oficinas, de hoteles, de almacenes, de sótanos, de parking
subterráneos, etc. Entregando al vehículo PMA, único beneficiario, estos croquis

5 de 8 pg
LAS NUEVAS TECNOLOGIAS Y LOS ESQUEMAS TÁCTICOS EN LAS EMERGENCIAS

CURSO BÁSICO DE MANDO Y CONTROL. TOMA DE DECISIONES EN EMERGENCIAS (MCE)

Algunos dibujos operativos de servicios reales:

SITAC: Capitán de Bomberos de


Paris informando a sus Jefes de
Dotación, apoyándose en su
SITAC, que esta pasando, que se
debe hacer y quien lo debe
hacer en un incendio en una
nave de grandes dimensiones

SITAC: Capitán de Bomberos de


Paris informando a sus Jefes de
Dotación, apoyándose en su
SITAC, que esta pasando, que se
debe hacer y quien lo debe
hacer en un incendio de
aparcamiento subterráneo

SITAC: Jefe de Sector


explicando, apoyándose en
su SITAC, lo que deben hacer
sus bomberos, en incendio
del ayunta. De La Rochelle.
Junio 2013

6 de 8 pg
LAS NUEVAS TECNOLOGIAS Y LOS ESQUEMAS TÁCTICOS EN LAS EMERGENCIAS

CURSO BÁSICO DE MANDO Y CONTROL. TOMA DE DECISIONES EN EMERGENCIAS (MCE)

Utilización del croquis operativo y nuevas tecnología en vehículo PMA Nivel 2 en


un incendio de almacén:

SITAC: Croquis operativo hecho a mano donde se reseña el lugar de la emergencia, su entorno más inmediato,
ubicación y acción de los medios que están interviniendo. Debe ser actualizado constantemente

7 de 8 pg
LAS NUEVAS TECNOLOGIAS Y LOS ESQUEMAS TÁCTICOS EN LAS EMERGENCIAS

CURSO BÁSICO DE MANDO Y CONTROL. TOMA DE DECISIONES EN EMERGENCIAS (MCE)

El COS bombero explica, utilizando un croquis


operativo, la evolución de un incendio a unos políticos
PMA Nivel 1: Como se aprecia en la imagen, los BSPP también disponen de
nuevas tecnologías (y algo mejor que una tableta de 7 pulgadas). Tienen
programas informáticos potentes y específicos (SITAC informatizado), pero
aun así refuerzan su información del siniestro con dibujos operativos

Infografías posteriores a siniestros derivadas de los


dibujos operativos realizado por los dibujantes

8 de 8 pg
CURSO BÁSICO DE MANDO Y CONTROL

TOMA DE DECISIONES EN EMERGENCIAS (MCE)

G.O.M
La Gestión Operativa y Mando
para Jefes de Grupo

Documento elaborado a partir de las siguientes referencias:

- Manual “GESTIÓN OPERATIVA Y MANDO PARA SARGENTOS”. Agencia Navarra de


Emergencias.
- Manual “GESTIÓN OPERATIVA Y MANDO (GOM) PUESTO DE MANDO AVANZADO
DE BOMBEROS”. Escuela Nacional de Protección Civil de España.

1
Las emergencias son sucesos que por su propia naturaleza no pueden ser
predeterminados, lo que obliga a estar siempre preparado mediante programas y
planes de acción, que una vez implantados y conocidos, garanticen la optimización
de acciones, utilización de medios de manera acorde y reducción de incertidumbre
y por ende riesgos en los intervinientes y las víctimas.

La experiencia demuestra que la falta de organización y planificación, provocan o


pueden provocar, que un pequeño incidente termine convertido en una catástrofe.

Lo importante en una estructura de respuesta ante emergencias es la clarificación


de acciones a desarrollar, así como la habilidad y destreza en el desarrollo de
secuencias generales, al objeto de liberar recursos personales de acciones
genéricas, centrando éstos en aspectos fundamentales de la emergencia,
optimizándose así no solo la utilización de medios técnicos, sino también la de los
medios humanos y las acciones tácticas y estratégicas, encaminadas a dar una
solución satisfactoria bajo los principios de rapidez, eficacia y seguridad.

Procedimentar acciones, sean estas tanto básicas como de nivel táctico o


estratégico, elimina incertidumbres en todos los niveles de la cadena de respuesta,
clarificando acciones y responsabilidades, así como definiendo la continuidad de las
acciones encaminadas a la resolución de los incidentes.

Con el procedimiento de mando aquí descrito se pretende optimizar la secuencia de


análisis, decisiones y ordenes por parte de los diferentes mandos, que a su nivel
han de ejecutar estas secuencias, al objeto de no omitir acciones relevantes en la
cadena decisoria de organización y dirección de las emergencias de cualquier
naturaleza y/o magnitud.

Todas las movilizaciones a una intervención de bomberos están protocolizadas, de


tal manera que en todas ellas y desde el primer momento de la intervención hay un
responsable de la misma.

El contenido de este documento se presenta en el índice de las siguientes páginas.

Se complementa con otro documento, titulado EL ORDEN GRÁFICO. SIMBOLOGÍA


GRÁFICA PARA EL MANDO Y LA GESTIÓN OPERATIVA DE LAS EMERGENCIAS.

2
ÍNDICE

A. LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES.


1. Los 6 Principios Fundamentales.
2. Las 6 funciones del Mando Operativo.
3. Los 5 niveles del Mando Operativo.
4. Los niveles de Mando Operativo y el escalón jerárquico.
5. El Cuadro de Órdenes General.

B. LA CADENA DE MANDO.
1. La subida en la Cadena de Mando en función de los recursos materiales y
humanos.
i. El primer mando.
ii. El mando con varios jefes dotaciones.
iii. El mando con varios jefes de grupo.
iv. El mando con varios jefes de guardia.
2. La bajada en la Cadena de Mando en función de los recursos materiales y
humanos.
3. La cadena de mando en función del tiempo.
4. La cadena de mando en función de otros criterios.
5. La cadena de mando en función del nivel del PMA.
6. Cómo hacer el cambio de mando.
i. Reconocimiento.
ii. Punto de situación.
iii. Comunicación.

C. LOS CUADROS DE ÓRDENES.


1. El Jefe de Dotación.
i. Quién.
ii. Mando.
iii. Misión.
iv. Cuadro de órdenes.
1. Las 5 Reacciones Inmediatas (RI)
2. Las 7 preguntas del Razonamiento Táctico (RT)
Qué, Dónde, Por dónde, Qué hacer, Cómo, Con qué, Con
quién
3. La Orden Inicial (OI)
Q (quién), M (misión), M (medios), A (accesos), S
(seguridad)
4. El Informe (I)
Estoy, Veo, Preveo, Hago, Pido
5. La Orden de Conducta (OC)
v. La Orden Inicial con ayuda del RT.
2. El Jefe de Grupo.
i. Quién.
ii. Mando.
iii. Misión.
iv. Cuadro de órdenes.
1. Las 5 Reacciones Inmediatas (RI) si llega al mismo tiempo que
una Dotación

3
2. Las 5 Reacciones Inmediatas (RI) si llega después de una
Dotación
3. Las 8 preguntas del Razonamiento Táctico (RT)
Qué, Dónde, Por dónde, Qué hacer, Cómo, Con qué, Con
quién, Qué reglas
4. La Orden Inicial (OI)
S (Situación), O (Objetivo), I (Idea de maniobra), E
(Ejecución), M (Mando)
5. El Informe (I)
Estoy, Veo, Preveo, Hago, Pido
6. La Orden de Conducta (OC)
i. La Orden Inicial con ayuda del RT.
3. El Jefe de Guardia.
i. Quién.
ii. Mando.
iii. Misión.
iv. Cuadro de órdenes.
1. Las 5 Reacciones Inmediatas (RI)
2. Informe flash
3. Las 9 preguntas del Razonamiento Táctico (RT)
Qué, Dónde, Por dónde, Hasta dónde, Qué hacer, Cómo,
Con qué, Con quién, Qué reglas
4. La Orden Inicial (OI)
S (Situación), A (Anticipación), O (Objetivo), I (Idea de
maniobra), E (Ejecución), M (Mando)
5. El Informe (I)
Estoy, Veo, Preveo, Hago, Pido
6. La Orden de Conducta (OC)
ii. La Orden Inicial con ayuda del RT.
4. El Jefe de Operaciones.
i. Quién.
ii. Mando.
iii. Misión.
iv. Cuadro de órdenes.

D. COMUNICACIONES AL CENTRO DE COORDINACIÓN


1. Confirmación de la salida y grupos de comunicación.
2. Trayecto al incidente.
3. Durante la intervención.
4. Los informes.
i. Estructura general en 5 apartados.
ii. Tipos de informes:
1. Informe de llegada.
2. Informe flash.
3. Informe de petición de refuerzo urgente.
4. Informe simple.
5. Informe completo.

E. GENERALIDADES EN ESTRATEGIA Y TÁCTICA OPERATIVA


1. Estrategia y táctica.
2. Estrategia y táctica general en las intervenciones.

4
3. Reconocimiento.
4. Idea de maniobra.
5. Solicitud o anulación de apoyos.
6. Incorporación de nuevos recursos: Centro de Recepción de Medios (CRM).
7. Remate y finalización de la emergencia.

5
La GOM permite:

OP Orden Preparación
OM: Orden de Movimiento

Cabo ( ≈ Jefe de Unidad ≈ Jefe de Dotación)


 RT: Razonamiento Táctico
 OI (QMMAS): Orden Inicial
Jefe de Grupo
 RT: Razonamiento Táctico
 OI (SOIEM): Orden Inicial
 SITAC + OG: Situación Táctica + Orden Gráfico
 OCT: Orden Complementaria de Transmisiones

6
A) LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
1 - Los 6 principios fundamentales
Los principios fundamentales son:

 Responsabilizar, dentro de un marco legal, a los subordinados directos para


que se adhieran a vuestra opción y dar cuenta al superior directo para que
comprenda vuestra opción.

 Solo se puede mandar de manera eficaz hasta cuatro subordinados directos.

 Solo se deben dar órdenes a los subordinados directos (menos en caso de


peligro urgente).

 Siempre se debe controlar la ejecución de las órdenes (con un reconocimiento


visual y/o con un informe del subordinado).

 Solo se debe rendir cuentas al escalón jerárquico inmediatamente superior


o al Centro de Coordinación.

 Siempre asumir la responsabilidad de las acciones que mandemos realizar


2 - Las 6 funciones del Mando Operativo

En las situaciones de emergencias, los Mandos pueden desempeñar las funciones


siguientes:

 Mando: Decidir lo que hay o no que hacer y cómo.

 Anticipación: pensar lo que podría pasar y elegir una opción.

 Acción: dar las órdenes a los subordinados.

 Informes: rendir cuentas al escalón jerárquico inmediatamente superior.

 Logística: gestionar los medios (materiales, vehículos y humanos).

 Transmisiones: gestionar y dar los grupos de radio a utilizar.

En función del nivel de complejidad o de dificultad de la intervención o de la


cantidad de recursos que haya en la misma, el mando a cargo de esta intervención
puede delegar algunas o todas de estas funciones. Esta delegación la hace con un
Puesto de Mando Avanzado (PMA). Los 3 niveles de Puesto de Mando Avanzado
más utilizados son:

7
1. PMA Nivel 1: puesto de mando de nivel de Jefe de Grupo, con 2 bomberos
(Mando = 1 Jefe de Grupo + 1 Jefe de Dotación o 1 Bombero Conductor)

2. PMA Nivel 2: puesto de mando de nivel de Jefe de Guardia, con tres o más
personas (Mando = 1 Jefe de Guardia (Oficial) + otro Jefe de Guardia
(Suboficial) + 1 Jefe de Grupo + 1 Bombero conductor)

3. PMA Nivel 3: puesto de mando de nivel de Jefe de Operaciones, con 7 o
más personas (Mando = Jefe de Operaciones + 2 Jefes de Guardia + 2 Jefes
de Grupo + 2 gestores + 1 Bombero conductor)

3 - Los 5 niveles del mando operativo


Los niveles de mando en los Cuerpos de Bomberos son generalmente los siguientes,
expuestos del que gestiona menos recursos al que gestiona más:

1. Bombero (sin Jefe de Dotación)


2. Jefe de Dotación
3. Jefe de Grupo
4. Jefe de Guardia
5. Jefe de Operaciones

Si falta alguno de estos niveles, entonces el nivel superior cubre


momentáneamente el nivel operativo ausente.

4 - Los niveles de mando operativos y el escalón jerárquico

Los niveles de mando definidos en el apartado anterior corresponden a las


siguientes categorías dentro de los Servicios de Bomberos:

 Jefe de Dotación: Cabo (o Sargento)


 Jefe de Grupo: Sargento (o Suboficial u Oficial)
 Jefe de Guardia: Suboficial u Oficial
 Jefe de Operaciones: Inspector Jefe u otro Inspector / Oficial

5 – El cuadro de órdenes general

En el sistema GOM, cada nivel de mando tiene su propio cuadro de órdenes, pero
todos los cuadros de órdenes tienen las mismas cinco partes:
 Reacciones Inmediatas (RI)
 Razonamiento Táctico (RT)

8
 Orden Inicial (OI)
 Informes (I)
 Orden de Conducta (OC).

6 – Flujograma de la aplicación del método GOM

Las herramientas y el método GOM están diseñados para que, en las situaciones de
emergencia, se puedan dar las siguientes actuaciones:

 Que el BOMBERO ejecute las órdenes. Solo tiene que pensar en su


seguridad individual y colectiva (binomio).

 Que el CABO pueda actuar en la fase de las reacciones inmediatas (RI).

 Que el SARGENTO o JEFE DE GRUPO pueda organizar y actuar en una


intervención con los medios previstos para un grupo (materiales = 4
vehículos, humanos = 16 a 20).

9
 Que el JEFE DE GUARDIA pueda anticipar, organizar y actuar en una
intervención con medios superiores a un grupo (materiales > 4 vehículos,
humanos > 20).

B – LA CADENA DE MANDO

1 – La subida de la cadena de mando en función de los recursos


materiales y humanos
1.1.- El primer mando

El primer mando lo tiene el que llega el primero y generalmente es el Jefe de


Dotación (Cabo).

 Si no hay un Jefe de Dotación (Cabo) al momento de la salida, el papel de


Jefe de Dotación podrá ser un Bombero:
o será normalmente el que tenga más antigüedad.

En este caso, GOM establece que se movilizará para esta emergencia:

 al Jefe de Dotación (Cabo) de otro parque


 o al Jefe de Grupo de guardia (Sargento) para que asuma el mando una vez
que llegue. Entonces se hará un cambio de mando.

Un Jefe de Dotación (Cabo) puede llevar el mando de dos o tres dotaciones hasta
la llegada de un Jefe de Grupo (Sargento). Entonces se hará un cambio de mando.

1.2.– El mando con varios Jefes de Dotaciones

Si hay varios Jefes de Dotaciones (Cabos) en una intervención, tiene que haber un
Jefe de Grupo (Sargento).

Sin Jefe de Grupo (Sargento) presente, entonces uno de los Jefes de Dotación
(Cabo) tomará el mando. El Jefe de Dotación (Cabo) que tendrá el mando será
normalmente el primero que haya llegado en el lugar de la intervención.

En este caso se movilizará:


 a un Jefe de Grupo (Sargento) de otra zona.
 o al Jefe de Guardia (Suboficial u Oficial) para que asuma el mando una vez
que llegue. Entonces se hará un cambio de mando.

El Jefe de Grupo (Sargento) puede llevar el mando de más de un grupo (más de


cuatro dotaciones) hasta la llegada de un Jefe de Guardia. Entonces se hará un
cambio de mando.

10
1.3.– El mando con varios Jefes de Grupo

Si hay más de un Jefe de Grupo (Sargento) en una intervención tiene que haber un
Jefe de Guardia (Suboficial u Oficial).

Sin Jefe de Guardia (Suboficial u Oficial) entonces uno de los Jefes de Grupo
(Sargento) tomará el mando. El Jefe de Grupo (Sargento) que tendrá el mando será
normalmente el primero que haya llegado en el lugar de la intervención.

En este caso se movilizará a un Jefe de Guardia (Suboficial u Oficial) para que asuma
el mando una vez que llegue. Entonces se hará un cambio de mando.

El Jefe de Guardia (Suboficial u Oficial) puede llevar el mando de más de cuatro


grupos hasta la llegada del Jefe de Operaciones. Entonces se hará un cambio de
mando.

1.4.– El mando con varios Jefes de Guardia

Si hay más de un Jefe de Guardia (Suboficial u Oficial) en una intervención, tiene


que haber un Jefe de Operaciones (Inspector Jefe u otro Inspector).

Sin Jefe de Operaciones uno de los Jefes de Guardia (Suboficial u Oficial) tomará
el mando. El Jefe de Guardia (Suboficial u Oficial) que tendrá el mando será por
orden,
1. el Suboficial de Guardia

2. el Oficial de Guardia

3. el Jefe de Operaciones

4. el Jefe del Servicio

En este caso se movilizará a un Jefe de Operaciones (Oficial) para que asuma el


mando una vez que llegue. Entonces se hará un cambio de mando.

El Jefe de Operaciones no tiene límite de gestión de recursos.

2 – La bajada de la cadena de mando en función de los recursos


materiales y humanos

La bajada de la cadena de mando se hará de arriba hacia abajo, completando cada


vez un proceso de cambio de mando.

Se debe tener en cuenta que el que se quede cada vez con el mando tiene que

11
mandar a los recursos materiales y humanos correspondientes a su función
operativa:

 El Jefe de Operaciones no tiene límite.


 El Jefe de Guardia podrá mandar a no más de 4 Grupos.
 El Jefe de Grupo podrá mandar a no más de 4 Dotaciones.
 El Jefe de Dotación no podrá mandar a más de una Dotación.

3 – La cadena de mando en función del tiempo

Cada nivel de mando (Jefe de Dotación, Jefe de Grupo, Jefe de Guardia, Jefe de
Operaciones) está previsto para trabajar con medios operativos ya definidos.

Estos medios operativos, que son tanto bomberos como vehículos, tienen unos
límites inherentes a sus capacidades operativas. Por ejemplo el tiempo de consumo
de los ERAS, el tiempo de uso de una bombas forestales sin abastecimiento en
continuo, lo que puede soportar un bombero como trabajo duro y difícil (ataque de
un incendio por el interior con muchas calorías,…).

Entonces se puede definir un tiempo límite para cada recurso que, una vez
acabado, obligaría a enviar más recursos y un mando de nivel superior.

Este tiempo podría definirse así:


 Tiempo que tiene un mando, después de su llegada al siniestro, con sus medios,
para “controlar” o impedir la agravación de la situación.

Así se podría definir para cada nivel un tiempo definido, a partir del cual el Centro
de Coordinación tendría que solicitar al mando actuante, para que éste haga un
informe de la situación, para determinar el envío o no de un nivel de mando
superior con más medios.

Por ejemplo:

 Para el Jefe de Dotación: 30 minutos


 Para el Jefe de Grupo: 30 minutos
 Para el Jefe de Guardia: 45 minutos
 Para el Jefe de Operaciones: Sin límite de tiempo

Estos tiempos corresponden igualmente a los tiempos para emitir el primer


informe completo al Centro de Coordinación.

4 – La cadena de mando en función de otros criterios

La cadena de mando puede subir en potencia (y luego bajar) en función de otros

12
criterios diferentes a los vistos hasta ahora, como serían:

 La gestión de la comunicación sobre la emergencia (atención a la


Prensa), que será imposible de atender al mismo tiempo que la
intervención por el mando actual.

 La presencia de “políticos” que necesitarían el acompañamiento de un


mando de nivel más alto.

 Etc.…

En estos casos el mando actual solicita como refuerzo un mando superior al Centro
de Coordinación. Cuando éste mando superior llegue, hacen un cambio de mando y
luego:

 El nuevo mando gestiona lo que ha ocasionado su llegada estando en


relación con el antiguo mando.

 El antiguo mando lleva como misión principal la gestión de la parte


puramente operativa.

La cadena de mando puede iniciarse en niveles superiores aún en ausencia de


inferiores, si por cercanía al lugar del incidente, un mando de rango superior llega
antes que otro de inferior, pudiéndose completar la cadena jerárquica si la
situación lo requiere, o bien dar solución al incidente sin completar esta, a fin de
preservar los mandos en su lugar de origen en previsión de otras atenciones,
haciendo retornar a los intermedios de entenderse que la cumplimentación de toda
la cadena no es proporcional a la tipología y magnitud del incidente.

5 – La cadena de mando en función del Nivel del Puesto de Mando


Avanzado
Hay tres niveles de puesto de mando avanzado y a cada nivel corresponde un nivel
de mando.

 PMA Nivel 1: con 2 B omberos


o Mando = 1 Jefe de Grupo
o Además, 1 Jefe de Dotación o 1 Bombero Conductor

 PMA Nivel 2: con 4 Bomberos


o Mando =1 Jefe de Guardia (Oficial)
o más 1 Jefe de Guardia (Suboficial)
o 1 Jefe de grupo (1 Sargento)
o 1 Bombero Conductor

 PMA Nivel 3: con siete bomberos


o Mando = Jefe de Operaciones
o más 3 Jefes de Guardia
o y 2 Jefes de Grupo

13
o 1 Bombero Conductor

6 – ¿Cómo hacer un cambio de mando?

El cambio de mando tiene que hacerse cada vez que haya un cambio del nivel
jerárquico del mando o entre dos mandos de mismo nivel. Tanto en la subida de la
cadena de mando, como en la bajada de la cadena de mando.

El objetivo es el siguiente:

 Para el que va a tomar el mando: hacerse su impresión personal


(Reconocimiento)

 Para el que va a dejar el mando: dar su impresión personal (Punto de


situación) al que va a tomar el mando

 Para que todos lo sepan: hacer una Comunicación del cambio de mando.

Entonces el cambio de mando debe comprender los tres pasos: R.P.C

Reconocimiento + Punto de Situación + Comunicación

El Reconocimiento permite al que va a coger el mando hacerse su impresión


personal. Este reconocimiento:

 Se hace conjuntamente con el Mando saliente.

 Debe hacerse de la manera más precisa y completa posible.

 Se puede hacer antes o después o durante el Punto de Situación.

 Se hace con el Método del “Cubo”, fijándose hacia dónde va la


cinética y la tipología del siniestro.

El Punto de Situación permite al que va a dejar el mando dar su impresión personal


al que va a tomar el mando. El Punto de Situación se puede hacer de varias maneras,
utilizando una o varias de estas herramientas:

14
 Con los informes que ya se hayan confeccionado hasta ese momento.

 Con un esquema táctico (SITAC).

 Con un documento específico previsto para esta acción de cambio.

La Comunicación del cambio de mando:

 Se comunica al Centro de Coordinación, el nombre, cargo y procedimiento de


enlace con el nuevo mando, informando al resto de responsables de servicios
colaboradores.

 Se comunica a los responsables de los sectores o grupos de actuación, el


relevo del mando, indicándose el nombre y cargo de la persona que queda al
frente del dispositivo, informándoles de posibles cambios en la estrategia de
acciones.

C) LOS CUADROS DE ÓRDENES

1 – El Jefe de Dotación

1. ¿Quién?

El Jefe de Dotación es un Cabo.

2. Mando

El Jefe de Dotación lleva el mando de una dotación. Una dotación puede contar
con 1 a 4 vehículos.

3. Misión

El Jefe de Dotación tiene como principales tareas:

 Hacer un reconocimiento del lugar de la intervención.


 Proteger el lugar de la intervención.
 Actuar, conforme a los protocolos, en el lugar de la intervención.
 La seguridad de su dotación (material y personal).
 Dar informes al Centro de Control.

4. Cuadro de Ordenes del Jefe de Dotación.

El Cuadro de Ordenes del Jefe de Dotación está compuesto por:

15
Las 5 Reacciones Inmediatas (RI):

1. Dar la llegada de la Dotación al lugar de la intervención y luego, ya el orden


dependerá de la Situación.

2. Hacer un reconocimiento (al menos tres lados del “cubo”) del siniestro y
recoger información básica.

3. Ordenar (con el esquema Q.M.M.A.S.) salvamentos u otras acciones o


tareas inmediatas. Son ordenes concretas con detalles y pueden
corresponder a los protocolos existentes o las pautas de nivel de bombero
(ejecutante).

4. Realizar o verificar el corte de fluidos.

5. Informe flash (I) para describir rápidamente la situación (antes de los 15


primeros minutos después de la llegada) y/o para pedir refuerzos si la
situación sobrepasa los medios actuales y los que están en tránsito (al
momento de la llegada o después del reconocimiento).

Las 7 preguntas del Razonamiento Táctico (RT):

El razonamiento táctico se hace a lo largo de toda la intervención y sobre todo


antes de la orden inicial.

 ¿Qué?, ¿Dónde?, ¿Por dónde?: éstas tres preguntas permiten saber qué tipo de
siniestro es, sus características, sus accesos (tanto desde el parque de
bomberos, como desde el lugar mismo).

 ¿Qué hacer?: esta pregunta permite saber cuál es el objetivo prioritario.

 ¿Cómo?: esta pregunta determina las tareas o acciones operativas que hay que
realizar para alcanzar el objetivo.

 ¿Con qué?, ¿Con quién?: estas preguntas son para decidir que recursos
(humanos y materiales) hacen falta para poner en práctica las tareas o
acciones operativas.

 La Orden Inicial (OI) se hace después del razonamiento táctico y está


compuesta por el esquema en 5 puntos Q.M.M.A.S. Su finalidad es poner en
práctica las tareas o acciones operativas: son órdenes concretas con detalles y
pueden corresponder a los protocolos o las pautas de nivel de bombero
(ejecutante).

• Q: ¿Quién? (RT= ¿Con quién?): decir quién va a hacerlo


• M: Misión (RT= ¿Qué hacer?, ¿Cómo?): que tarea o acción operativa
• M: Medios (RT= ¿Con que?, ¿Con quién?): que medios materiales y

16
humanos
• A: Acceso (RT= ¿por dónde?): que acceso se va a utilizar
•S: Seguridad: qué medidas de seguridad individuales o
colectivas hay que tener en cuenta

 El Informe (I) tiene 5 puntos y se hace siempre después de la orden inicial.


Este informe tiene que hacerse antes de los 30 minutos después de la llegada al
lugar del siniestro:
 Estoy (RT= ¿Qué?, ¿Dónde?): para conocer el lugar exacto del siniestro
y de qué se trata.
 Veo: para describir la Situación Táctica Actualizada (SITAC) tal y como
está pasando.
 Preveo: para estimar una posible evolución o agravamiento del siniestro.
 Hago (RT= ¿Cómo? ¿Qué hacer?): para describir las tareas que se están
haciendo.
 Pido (RT= ¿Con qué? ¿Con quién?): para solicitar los medios que hacen
falta.

 La Orden de Conducta (OC): es una orden que se emite después de que el


mando haya completado tareas de control y reconocimiento del siniestro. Esta
orden tiene la misma estructura que la orden inicial (QMMAS) y también tiene
que estar seguida de un informe.

5. OI y OA con la ayuda del RT

2 – El Jefe de Grupo

1. ¿Quién?

El Jefe de Grupo es un Sargento.

2. Mando

El Jefe de Grupo lleva el mando de un Grupo. Un Grupo puede estar compuesto de 2


a 4 dotaciones.

3. Misión

El Jefe de Grupo tiene como principales tareas:

17
 Tener el mando de una intervención con un Grupo, compuesto de una a
cuatro dotaciones.
 Tener el mando de un Sector (geográfico o funcional) compuesto de un
Grupo, estando el Jefe de Grupo bajo el mando de un Jefe de Guardia.
 Tener una función específica en un puesto de mando avanzado (función
logística, función informe, función SITAC).

4. Cuadro de órdenes

El cuadro de órdenes del Jefe de Grupo está compuesto por:

 Las 5 Reacciones Inmediatas (RI) si llega al mismo tiempo que una


Dotación:

1. Dar la llegada de la Dotación y del Jefe de Grupo al lugar de la intervención.


Después, con un orden que dependerá de la situación:

2. Hacer un reconocimiento (al menos tres lados del “cubo”) del siniestro y
recoger información básica.

3. Ordenar a su Dotación (con el esquema Q.M.M.A.S.) salvamentos u otras


acciones o tareas inmediatas. Son órdenes concretas con detalles y pueden
corresponder a los protocolos o las pautas de nivel de bombero (ejecutante).

4. Realizar o verificar el corte de fluidos.

5. Informe flash (I) para describir rápidamente la situación (antes de los 15


primeros minutos después de la llegada) y/o para pedir refuerzos si la
situación sobrepasa los medios actuales y los que están en tránsito (al
momento de la llegada o después del reconocimiento).

 Las 5 Reacciones Inmediatas (RI) si llega después de una Dotación:

1. Dar la llegada de la Dotación y del Jefe de Grupo al lugar de la intervención.


Después, con un orden que dependerá de la situación:

2. Hacer un punto de situación con el Jefe de Dotación que tenga el mando y


hacer un reconocimiento periférico conjunto para luego tomar el mando y
dar esta información al Centro de Coordinación.

 Verificar los puntos siguientes :


o ¿seguridad individual y colectiva?
o ¿petición inmediata de refuerzos?
o ¿corte de fluidos?
o ¿salvamentos?

3. Órdenes en reacción inmediata (esquema: QMMAS). Son órdenes concretas

18
con detalles y pueden corresponder a los protocolos o las pautas de nivel de
bombero (ejecutante).

4. Informe flash (I) para describir rápidamente la situación (antes de los 15


primeros minutos después de la llegada) y/o para pedir refuerzos si la
situación sobrepasa los medios actuales y los que están en tránsito (al
momento de la llegada o después del reconocimiento).

 Las 8 preguntas del Razonamiento Táctico (RT):

El razonamiento táctico se hace a lo largo de toda la intervención y sobre todo


antes de la orden inicial.

o ¿Qué?, ¿Dónde?, ¿Por dónde?: estas tres preguntas permiten saber qué
tipo de siniestro es, sus características, sus accesos (tanto desde el
parque de bomberos, como desde el lugar mismo).
o ¿Qué hacer?: esta pregunta permite saber cuál es el objetivo
prioritario.
o ¿Cómo?: esta pregunta determina las tareas o acciones operativas que
hay que realizar para alcanzar el objetivo.
o ¿Con qué?, ¿Con quién?: estas preguntas son para decidir qué recursos
(humanos y materiales) hacen falta para poner en práctica las tareas o
acciones operativas.
o ¿Qué reglas?: para definir el mando, su posición geográfica, las medidas
de seguridad y el momento de la acción.

 La Orden Inicial (OI) se hace después del razonamiento táctico y está


compuesta por el esquema en 4 puntos S.I.E.M. y su finalidad es poner en
práctica las tareas o acciones operativas: Son órdenes concretas con pocos
detalles y pueden corresponder a las tareas o misiones que debe hacer el
Cabo. Estas órdenes deben dejar libertad de acción al Cabo.

 S=Situación (RT= ¿Qué?, ¿Dónde?, ¿por explicar brevemente la


SITAC.
 I=Idea de maniobra (RT= ¿Qué hacer?): qué objetivos se tienen
que cumplir.
 E: Ejecución (RT= ¿Con qué?, ¿Con quién?, ¿Cómo?): que medios
materiales/humanos y que tareas o acciones operativas
 M: Mando (RT= ¿Qué reglas?): para definir el mando, su posición
geográfica, las medidas de seguridad y el momento de la acción.

 El Informe (I) tiene 5 puntos, y se hace siempre después de la orden inicial


(OI). Este informe tiene que hacerse antes de los 30 minutos después de la
toma del mando:

 Estoy (RT = ¿Qué?, ¿Dónde?): para conocer el lugar exacto del


sinistro y de que se trata

19
 Veo: para describir la Situación Táctica Actualizada (SITAC)
tal y como esta pasando
 Preveo: para prever una posible agravación del sinistro y también
las consecuencias sociales y económicas posibles.
 Hago (RT = ¿Qué hacer?, ¿Cómo?): para describir los objetivos y
las tareas que se están haciendo
 Pido: para solicitar los medios que hacen falta

 La Orden de Conducta (OC): es una orden que se emite después de que el


mando haya completado tareas de control y reconocimiento del siniestro.
Esta orden tiene la misma estructura que la orden inicial (QMMAS) y
también tiene que estar seguida de un informe.

5. OI y OC con la ayuda del RT

3 – El Jefe de Guardia

 ¿Quién?

El Jefe de Guardia es un Suboficial u Oficial.

 Mando

El Jefe de Guardia lleva el mando de uno a cuatro grupos (una Columna). Una
Columna puede estar compuesta de uno a cuatro grupos.

 Misión

El Jefe de Guardia tiene como principales tareas:

 Tener el mando de una intervención con una Columna compuesto, de dos


a cuatro Grupos.
 Tener el mando de un Sector (geográfico o funcional), compuesto de una
Columna, estando el Jefe de Guardia bajo el mando de un Jefe de
Operaciones.
 Tener una función en un puesto de mando avanzado (función
anticipación, función jefe de puesto de mando, etc.)
,,,,,,,,

20
 Cuadro de órdenes

El cuadro de órdenes del Jefe de Guardia tiene la siguiente composición:

 Las 5 Reacciones Inmediatas (RI):

 Dar la llegada al lugar de la intervención

Y luego (el orden dependerá de la situación)

 Hacer un punto de situación con el Jefe de Grupo que tenga el


mando y hacer un reconocimiento periférico conjunto, para luego
tomar el mando y dar esta información al centro de coordinación.

 Verificar los puntos siguientes :


o ¿seguridad individual y colectiva?
o ¿petición inmediata de refuerzos?
o ¿seguridad de la zona de intervención?
o ¿salvamentos?, ¿confinamiento?, ¿evacuación?
o ¿retirada de los medios bomberos?
o ¿puesto de mando avanzado?, ¿punto de encuentro de medios?

 Ordenes en reacción inmediata (esquema: QMMAS)

 Informe flash (I) para describir rápidamente la situación (antes de


los 20 primeros minutos después de la llegada) y/o para pedir refuerzos
si la situación sobrepasa los medios actuales y los que están en tránsito
(al momento de la llegada o después del reconocimiento).

 Las 9 preguntas del Razonamiento Táctico (RT):

El razonamiento táctico se hace a lo largo de toda la intervención y sobre


todo antes de la orden inicial.

 ¿Qué?, ¿Dónde?, ¿Por dónde?: estas tres preguntas permiten


saber qué tipo de siniestro es, sus características, sus accesos
(tanto desde el parque de bomberos, como desde el lugar mismo).

 ¿Hasta dónde?: esta pregunta para decidir hasta donde se va a


dejar agravar la situación para así poder poner un dispositivo que
permita ya no ir más “lejos”

 ¿Qué hacer?: esta pregunta permite de saber cuál es el objetivo


prioritario.

 ¿Cómo?: esta pregunta determina las tareas o acciones


operativas que hay que realizar para alcanzar el objetivo

 ¿Con qué?, ¿Con quién?: estas preguntas son para decidir que

21
recursos (humanos y materiales) hacen falta para poner en

práctica las tareas o acciones operativas.

 ¿Qué reglas?: para definir el mando, su posición geográfica, las


medidas de seguridad y el momento de la acción.

 La Orden Inicial (OI) se hace después del razonamiento táctico y


está compuesta por el esquema en 5 puntos S.A.I.E.M. y su finalidad es de
poner en práctica las ideas de maniobra correspondientes a la anticipación:
Son ordenes que deben corresponder a objetivos o tareas que debe hacer el
sargento.

Estas órdenes deben dejar libertad de acción al Sargento.

 S: Situación (RT=¿Qué?, ¿Dónde?, ¿Por dónde?): explicar brevemente la


SITAC.

 A: Anticipación (RT= ¿Hasta dónde?): hasta donde se va a dejar agravar


la situación para así poder poner un dispositivo que le impida ya ir más
“lejos”

 I: Idea de maniobra (RT= ¿Qué hacer?): qué objetivos se tienen que


cumplir

 E: Ejecución (RT= ¿Con qué?, ¿Con quién?, ¿Cómo?): un Sector


(geográfico u funcional), un jefe, unos medios (materiales y humanos), una
misión u objetivo

 M: Mando (RT= ¿Qué reglas?): para definir el mando, su posición


geográfica (o la posición del puesto de mando avanzado), del punto de
encuentro de medios y los canales de comunicación entre mandos, las
medidas de seguridad y el momento de la acción.

 El Informe (I) tiene 5 puntos, y se hace siempre después de la orden inicial.


Este informe tiene que hacerse antes de los 45 minutos después de la
toma de mando:
 Estoy (RT = ¿Qué?, ¿Dónde?): para conocer el lugar exacto del
siniestro y de que se trata.

 Veo: para describir la Situación Táctica Actualizada (SITAC)


tal y como está pasando

 Preveo (RT= ¿Hasta Dónde?): para prever una posible agravación


del siniestro y también las consecuencias sociales y económicas
posibles.

 Hago (RT=¿Qué hacer?, ¿Cómo?) : para describir los objetivos

 Pido: para pedir los medios que hacen falta

22
 La Orden de Conducta (OC): es una orden que se da después de la
orden inicial (OI). Esta orden tiene la misma estructura que la orden
inicial (SAIEM) y también tiene que estar seguida de un informe.

 La OI con la ayuda del RT

4 – El Jefe de Operaciones

1. ¿Quién?

El Jefe de Operaciones es el Director del Servicio de Bomberos o su adjunto o


un Técnico de Protección Civil.

2. Mando

El Jefe de operaciones lleva el mando de más de una Columna. Una Columna


puede estar compuesta de dos a cuatro Grupos.

3. Misión

El Jefe de Operaciones tiene como principales tareas:


 Tener el mando de una intervención con más de una Columna.
 Ser el único interlocutor del responsable político del Servicio o la
emergencia.

4. Cuadro de órdenes

El cuadro de órdenes del Jefe de Operaciones se parece al del Jefe de


Guardia. Este cuadro tiene que permitir la gestión operativa o estratégica o
táctica de otros servicios. Entonces esto incluye una gestión “por objetivos”.

D) COMUNICACIONES AL CENTRO DE
COORDINACIÓN

1 – Confirmación de salida y canales de comunicación

Al salir de la base, el mando del tren de salida pasa la información al Centro de


Coordinación:

23
 LA INTERVENCIÓN A LA QUE SE DIRIJEN

 EL INDICATIVO DE LOS VEHÍCULOS QUE SALEN

 EL CANAL DE RADIO EN EL QUE COMUNICARÁN

 EL NÚMERO DE EFECTIVOS QUE VAN

 EL CARGO Y NOMBRE DEL MANDO DE LA SALIDA

 EL TELÉFONO MÓVIL QUE LLEVAN

Desde Centro de Control, se informa a los superiores jerárquicos (por ejemplo:


Jefe de Guardia), de tipo de intervención, lugar y recursos movilizados, en aquellos
incidentes que por la tipología o magnitud los superiores deban estar enterados o
se dispongan a movilizarse al lugar.

2 – Trayecto al incidente

En el trayecto hacia el incidente, el mando de la intervención podrá solicitar, en


caso de necesidad, al Centro de Coordinación:

 Confirmación de tipo de incidente.

 Confirmación punto/ dirección del incidente.

 Confirmación de la movilización de apoyos a la intervención (otros parques,


ambulancias, policías, técnicos, etc.)

 Contacto con alertante para confirmar datos y conocer la evolución y


gravedad actual del incidente.

A la vista de todo ésto, el Mando realiza la asignación de tareas y medidas de


seguridad (según el protocolo de intervención a aplicar en cada caso) aplicando su
cuadro de órdenes a la llegada al lugar del siniestro.

3 – Durante la intervención

El mando de la intervención realizará las siguientes comunicaciones al Centro de


Coordinación:

 A la llegada (tiempo T0), en función de la situación

o Comunicará su llegada. (T0)

o Hará un informe flash. Este informe flash podrá incluir una petición
de refuerzos (T0 + 15min lo más tarde).

24
 Durante el transcurso de la intervención:

o Primer informe
 T0 + 30min para Jefe de Dotación y Jefe de Grupo,
 T0 + 45min para Jefe de Guardia y el Jefe de Operaciones

o Informará periódicamente de la situación (cada 30/45min


después del primer informe).

o Informará inmediatamente de hechos especiales, incidentes,


accidentes, etc.

 Al finalizar la intervención comunicará:

o Incendio extinguido.

o Informe sinóptico de lo ocurrido.

o Superficie quemada.

o Si deja retén de vigilancia y/o remate (indicativos y número de


efectivos).

o Indicativos y número de efectivos que se retiran.

Para el desarrollo de estas comunicaciones durante la intervención, cada nivel de


mando utilizará el documento de informe que le corresponda.

Es muy importante que la información que se transmita al Centro de Coordinación


sea clara y con datos precisos:

 Tipo de incidente: Incendio urbano, forestal, accidente de tráfico, etc.


 Lugar, población, paraje, carretera, coordenadas, etc.
 Posibles víctimas, edad, sexo, número, gravedad, atrapamiento, etc.
 Magnitud de incidente, Riesgos secundarios, afecciones, situación de
accesos viales, etc.
 Persona de contacto y punto de encuentro.
 Otros recursos movilizados y su responsable para coordinación.
 Otros datos de interés para la eficacia y la seguridad en la intervención.

4 – Los informes

1 – Estructura general en 5 puntos

El Informe (I) tiene 5 puntos, y se hace siempre después de la Orden Inicial. Son
los siguientes:

25
 Estoy (RT = ¿Qué?, ¿Dónde?): para conocer el lugar exacto del siniestro y
de que se trata.

 Veo: para describir la Situación Táctica Actualizada (SITAC) tal y como


está pasando.

 Preveo (RT = ¿Hasta Dónde?): para prever una posible agravación del
siniestro y también las consecuencias sociales y económicas posibles.

 Hago (RT = ¿Qué hacer?, ¿Cómo?): para describir los objetivos.

 Pido: para pedir los medios que hacen falta.

2 – Varios tipos de informes posibles

Podemos distinguir los siguientes tipos de informes:

El informe de llegada:

 Estoy (RT = ¿Qué?, ¿Dónde?): para conocer el lugar exacto del siniestro y
de qué se trata

El informe Flash:

Estoy (RT = ¿Qué?, ¿Dónde?): para conocer el lugar exacto del siniestro y de
qué se trata

Veo: para describir la Situación Táctica Actualizada (SITAC) tal y como está
pasando

El informe de pedida de refuerzo urgente:

 Estoy (RT = ¿Qué?, ¿Dónde?): para conocer el lugar exacto del siniestro y de
qué se trata.

 Pido: para solicitar los medios que hacen falta.

El informe simple:

Estoy (RT = ¿Qué?, ¿Dónde?): para conocer el lugar exacto del siniestro y de
qué se trata.

Veo: para describir la Situación Táctica Actualizada (SITAC) tal y como está
pasando.

Hago (RT = ¿Qué hacer?, ¿Cómo?): para describir los objetivos, idea de

26
maniobra o tarea.

El informe completo:

 Estoy (RT = ¿Qué?, ¿Dónde?): para conocer el lugar exacto del siniestro y de
qué se trata.

 Veo: para describir la Situación Táctica Actualizada (SITAC) tal y como está
pasando.

 Preveo (RT = ¿Hasta Dónde?): para prever una posible agravación del siniestro
y también las consecuencias sociales y económicas posibles.

 Hago (RT = ¿Qué hacer?, ¿Cómo?): para describir los objetivos, idea de
maniobra o tarea

 Pido: para solicitar los medios que hacen falta.

E) GENERALIDADES EN ESTRATEGIA Y
TÁCTICA OPERATIVA

1 – Estrategia y táctica

La estrategia responde a la pregunta del razonamiento táctico (RT) ¿Qué hacer?


en una determinada situación y corresponde en la orden inicial (SIEM o SAIEM) a
la idea de maniobra (I).

 Tener una orientación del curso que pueden tomar los acontecimientos en el
futuro y establecer un plan de acción propio son los principales elementos
que forman parte de una estrategia.

La táctica contesta a la pregunta del razonamiento táctico (RT) ¿Cómo llevamos a


cabo nuestros planes e ideas? y corresponde en la orden inicial (SIEM o SAIEM) a
la ejecución (E).

 Calcular con exactitud, encontrar maniobras, combinaciones o recursos es


competencia de la táctica.

La relación entre los dos conceptos es fundamental. No es posible aplicarlos en


forma independiente. Sin táctica la estrategia nunca podría concretarse, ya que no
encontraríamos el camino para coronar con éxito los planes que diseñamos. Sin
estrategia la táctica no tendría objetivos claros y su aplicación sería errónea.

27
2 – Estrategia y táctica general en las intervenciones

La estrategia general (¿Qué hacer?) puede definirse, en orden de prioridad, de esta


manera:

SaPaCoRe
1º- Salvar: Salvamento / Rescate de personas o salvar bienes
2º- Parar: Parar propagaciones o la más peligrosa en un momento
dado.
3º- Controlar: Que no haya ninguna propagación o agravación.
4 – Reducir: Reducir la magnitud del siniestro

La táctica (¿Cómo?) puede definirse pensando en tres temas:

 Dejar libertad de acción al que reciba la orden.


 Hacer o no una concentración del esfuerzo.
 Economía de medios o fuerzas o acciones o tareas.

3 – Reconocimiento

El reconocimiento es la etapa más importante que hay que hacer antes de


establecer una estrategia y la táctica correspondiente.

El responsable de la intervención perimetra o manda perimetrar el lugar del


incidente.

El incidente se encuentra pues dentro de un cubo imaginario. Este cubo tiene un


interior y seis lados por donde el siniestro puede ampliarse (según su tipología y
su cinética) y así agravar la situación.

El objeto del mando es extraer información de este cubo que implique:

 posibles riesgos de propagación o explosión,

 riesgos para las personas o

 condicionantes de elementos de apoyo a las tareas

Este reconocimiento se realiza en tres situaciones:

 A la llegada del primer mando.

 Al realizar el relevo de mando (llega o se va).

 Al realizar una nueva sectorización.

28
Este reconocimiento tiene como objetivo obtener información del tipo:

 Definir la situación, tipo de incidente.

 Salvamentos a realizar.

 Combustibles y tipos de combustibles alineados con la progresión del


incidente que posibiliten una evolución desfavorable del mismo.

 Accesos o huecos al lugar del incidente que posibiliten la ventilación del


incendio.

 Edificios, instalaciones o personas en la progresión virtual del incidente o sus


derivados (humos, gases, compuestos peligrosos), que puedan quedar
afectados.

 Detectar puntos seguros de anclaje para inicio de las tareas de control del
incidente.

 Evaluar los recursos (número y clase) necesarios para el control del incidente.

 Posibilidad de apoyos a las tareas (tomas de agua, accesos a vehículos, medios


de protección, etc.).

 Sistemas o instalaciones de conducción energética, así como puntos de control


de estas.

 Otras.

Se realiza mediante el recorrido de los seis lados del cubo más el interior,
dependiendo del tipo del incidente y de su cinética:

 Cubo:
o Parte Izquierda Parte Trasera Parte Derecha Parte Frontal
o Cubierta Sótano Interior

 En incendios forestales
o Orientación Pendiente Dirección del viento
o Flancos, Cabeza, Cola, Accesos, Potencial de crecimiento del incendio

El reconocimiento debe establecer, para cada nivel de mando, una estrategia que le
permita, con sus recursos, luchar de manera eficaz contra el siniestro y su posible
agravación.

Teniendo en cuenta que cada nivel de mando tiene que trabajar sobre un “cubo” de
tamaño diferente.

29
Esto dependerá de la amplitud y potencia del siniestro, de los recursos disponibles,
y del momento de la llegada del mando.

La filosofía general es:

 El Jefe de Dotación debe poder actuar sobre el siniestro en su “cubo” inicial.

 El Jefe de Grupo deber poder contener/limitar el siniestro para que no salga


del “cubo”.

 El Jefe de Guardia se imagina “su cubo” con la ayuda de la pregunta


siguiente de su razonamiento táctico; ¿hasta dónde? dejo ir el siniestro.

 El Jefe de Operaciones no tiene un solo cubo, sino varios, el “cubo” inicial,


más el “cubo” de la agravación, más el “cubo” de un posible empeoramiento.

4 – Idea de maniobra

La o las ideas de maniobras son lo que hay que hacer para resolver la situación. Esto
se hace:

 Evaluando la información recabada por varias fuentes en el lugar del incidente.

 Valorando las prioridades de acción, en función de

o los riesgos a las personas, los bienes, o el medio ambiente

o y los recursos disponibles,

 Definiendo una(s) idea(s) de maniobra(s) e informando a todos de los


objetivos a conseguir y asegurándose de la correcta comprensión de las
funciones asignadas y tareas a desarrollar.

Las ideas de maniobra dependen del nivel de mando:

 Para un Jefe de Dotación, las IM son las órdenes dadas en reacciones


inmediatas o las tareas que va a dar a los bomberos.

 Para un Jefe de Grupo, las IM


o Pueden ser las mismas que las del Jefe de Dotación,
o o ya corresponder a una frase (S.I.E.M), que luego será
descompuesta en tareas (S.I.E.M.)

 Para los niveles superiores (Jefe de Guardia o Jefe de Operaciones) las IM


corresponden a una frase (S.A.I.E.M), que luego será descompuesta en

30
tareas (S.A.I.E.M.)

El mando en función de la situación, de su nivel, de los recursos disponibles y de la


información extraída, realiza una valoración de la situación al objeto de establecer:

 Creación de sectores (funcionales o geográficos).

 Protocolos de Seguridad. Establecer las acciones encaminadas a garantizar


la seguridad de las personas y los intervinientes, verificándose su
funcionalidad.

 Definir quién tiene el mando, su posición, su grupo de comunicación, el


momento de la actuación, la seguridad…

5 – Solicitud o anulación de Apoyos

En el supuesto de que todo funcione según el plan previsto, el Mando tendrá que
determinar la posible duración en el tiempo de las acciones y prever los relevos y
logística necesaria para garantizar el mantenimiento de dichas acciones,
estableciendo un plan de relevos, incorporaciones de personal y equipos, así como
de logística (combustibles, comidas, apoyos técnicos, reposiciones, etc.), dejando
constancia de éste y delegando a los responsables de ejecutar cada una de las
partes, su funciones, tiempos de ejecución y disponibilidad de medios.

Evaluada la situación, los recursos disponibles y el plan establecido se pueden


presentar tres opciones:

1. La desmovilización de recursos, por ser suficientes los recursos presentes en


el lugar a la llegada del primer mando.

2. La necesidad de incorporar apoyos operativos a la intervención, para aumentar


la intensidad o calidad de la respuesta

3. La necesidad de apoyo logístico para el mantenimiento de la respuesta en el


tiempo ante emergencias de tiempo prolongado (relevos de personal, acopio de
víveres, equipamiento, combustibles, etc.)

Así, previo a la solicitud de apoyos, será preciso la definición de las necesidades


técnicas, humanas, logísticas para el mantenimiento de la respuesta en el tiempo,
servicios especializados, etc.

También acorde a lo anterior, es preciso definir las zonas de trabajo de cada uno y
los mecanismos para su control, tanto de las tareas a desarrollar como de los
aspectos de seguridad. Definición de equipos (medios técnicos, personas, mandos,

31
sectores de trabajo, tareas, seguridad, etc.).

Una vez definido lo anterior se realizan las solicitudes al Centro de Coordinación,


indicando:

 El Centro de Recepción de Medios.

 El responsable de su recepción.

 Canal de comunicaciones en tránsito.

6 – Incorporación nuevos recursos a la intervención: Centro de


Recepción de Medios (CRM)

Todos los recursos que se incorporen a la intervención han de dirigirse al

Centro de Recepción de Medios (CRM).

El Centro de Recepción de Medios ha de contar con:

 Un Responsable, que enlace directamente con el Mando de la intervención o


el puesto de mando avanzado.

 Un Grupo de Comunicaciones con los recursos que están en tránsito hacia el


lugar.

 Un Grupo de Comunicaciones para enlace con el Puesto de Mando Avanzado.

 Espacio suficiente para albergar vehículos pesados y otros.

 Buena cobertura de radio y telefonía.

 Viales de acceso y salida amplios.

 Estar en zona descongestionada de tránsito.

 Señalizado y fácil de localizar.

7 – Remate y finalización de la emergencia

Una vez controlado y mitigado el incidente, el mando ha de procurar la salida de los


sectores de los equipos de trabajo, de manera secuencial y ordenada, asegurando
las tareas de remate y perimetración previas, así como determinar retenes de
vigilancia con tareas concretas en aquellas zonas estimadas de riesgo potencial.

32
Es el momento de la toma de datos relevantes como perímetro, superficies
afectadas, bienes, medio ambiente, u otros daños posibles.

Cuanto más exhaustiva y técnica sea esta fase, con mayor facilidad se podrán
elaborar los informes posteriores al objeto de establecer causas, líneas de mejora
en la intervención, desarrollo de planteamientos preventivos y de protección para
situaciones o espacios similares.

Aspectos de interés a recopilar:

Fotografías

Perimetración-track-gps.

Secuencias de intervención y evolución del incidente.

Puntos de interés.

Secuencia climatológica durante el desarrollo del incidente.

Incorporaciones de apoyos técnicos y logísticos (horarios, cualidad y cantidad,


así como tiempos y espacios de trabajo y su aportación al resultado).

Si se dan las circunstancias adecuadas, es conveniente una pequeña reunión grupal de


los equipos participantes para

 extraer información relevante de estos,

 indicativa de problemas durante el desarrollo de las tareas,

 mejoras que se entiende podían haberse aplicado,

 dificultades en la aplicación de técnicas,

 incorporación de equipos,

 comunicaciones u otras.

Así, con todos los datos extraídos se ha de redactar un informe sobre la trazabilidad
del desarrollo incidente, pautas seguidas, resultados parciales, modificaciones y
resultados finales.

Después de todo lo anterior se estará en condiciones de hacer una serie de


propuestas de mejora, para incidentes de naturaleza similar.

33
EL ORDEN GRAFICO
CURSO BÁSICO DE MANDO Y CONTROL. TOMA DE DECISIONES EN EMERGENCIAS (MCE)

EL ORDEN GRAFICO

SIMBOLOGIA GRAFICA PARA EL MANDO Y LA


GESTION OPERATIVA DE LAS EMERGENCIAS
Bibliografía consultada:
 “Chartre Graphique” de “ École Nationale Supérieure des Officiers de Sapeurs-Pompiers / École
d´Application de Sécurité Civile de Valabre” de Francia

Traducido por: José Rodilla García


 SD-3 “Jefe de Sección de Salvamento y Desescombro” por la Dirección General de Protección Civil Francesa
 RT-2 “Certificado en Riesgos Tecnológicos” por la Dirección General de Protección Civil Francesa
 FDF-4 “Diplomado en Extinción y Dirección en extinción de incendios ” por la Dirección General de Protección
Civil France

- Instructor José Rodilla García Pg. 1 de 20 -


EL ORDEN GRAFICO
CURSO BÁSICO DE MANDO Y CONTROL. TOMA DE DECISIONES EN EMERGENCIAS (MCE)

Las herramientas graficas

La doctrina nacional difundida por la Escuela Nacional Superior de


Oficiales de Bomberos de Francia (ENSOSP) concerniente a la “Gestión
Operativa y Mando” hace referencia a la utilización de herramientas cuyo
objetivo es esquematizar gráficamente y de manera dinámica las principales
informaciones operativas relacionadas al siniestro dado. El recurso a
herramientas graficas permite asegurar y optimizar la recogida, la
transmisión y la comprensión de la información operativa en los diferentes
niveles de mando y ejecución.

El recrudecimiento y la diversificación de los riesgos y de las


situaciones accidentales posibles, sumando de la mayor movilidad geográfica
de los actores de la gestión operativa, hacen indispensable la creación de un
referente “herramientas graficas” común, adaptado y fácilmente asimilable.

Definición del lenguaje cartográfico

Cada “objeto grafico” informando el plan cartográfico (vehículo contra


incendios, foco, punto de concentración de las víctimas...) es un “objeto
geográfico” definido a la vez por una posición en el plano y por una identidad
grafica.

Cada objeto es caracterizado por un modo de implantación sobre el plano:


implantación puntual (punto de agua), lineal (carretera, línea de apoyo...) o
con relación a una superficie (siniestro, sector operativo,..)
La identidad grafica de los objetos es materializada a través de cuatro
“variables visuales” descritas a continuación y utilizadas, según los temas, en
modo exclusivo o combinado.

BUP
511

- Instructor José Rodilla García Pg. 2 de 20 -


EL ORDEN GRAFICO
CURSO BÁSICO DE MANDO Y CONTROL. TOMA DE DECISIONES EN EMERGENCIAS (MCE)

La forma (contorno o envoltura de los objetos), de tipo geométrico


(cuadrado, circulo,...) o de tipo pictograma, que expresan relativamente bien
la identidad del objeto y por deducción sus diferencias. Las principales
formas elementales utilizadas y sus significados generales son reseñadas en
las tablas siguientes:

Formas
Significado Formas
elementales Significado
elementales
Medios y /o
infraestructuras de
auxilio Recursos de agua

Aviso / Peligro
Siniestro o componente
Acción Bomberos
particular del siniestro

Uniformidad
Continuidad espacial Movimiento / linealidad

El color expresa diferencias temáticas, se utilizan seis colores

Color Significado Color Significado


Color por defecto y vía de Relacionado con el agua
acceso

Relacionado con las Relacionado con los riesgos


personas particulares

Relacionado con el incendio Relacionado con el mando

El estado. Utilizado para expresar la dinámica y diferenciar lo que ha


sido realizado o lo esta siendo, de lo que esta previsto o en curso de
realización (dos estados solamente)

Previsto En curso

- Instructor José Rodilla García Pg. 3 de 20 -


EL ORDEN GRAFICO
CURSO BÁSICO DE MANDO Y CONTROL. TOMA DE DECISIONES EN EMERGENCIAS (MCE)

La sobrecarga. Esta interviene como refuerzo codificado de las


figuras graficas, esta sobrecarga puede ser textual (abreviación, siglas,
grupo horario...) y / o grafica.
Colegio
Batallar
R+1
BNP
521
11000 l
1500 7 Botellas de gas
2 víctimas
Sobrecarga textual Sobrecarga grafica

Combinadas entre ellas, las variables refuerzan la significación temática de


los objetos gráficos.

+ + + 501 = 501

Forma Valor color sobrecarga Medios de socorro


Previsto (a utilizar),
del tipo columna.

Declinación de la Carta en niveles de complejidad.


La naturaleza de la operación de socorro, tanto en perfil del usuario
(vivencia operativa, nivel de solicitación...) o los medios materiales puestos a
su disposición (soporte cartográfico, lápices,...) determinan niveles de
exigencia diferentes en materia de herramientas graficas. Es por lo que la
Carta Grafica identifica, según los temas, uno o varios niveles de
complejidad, superpuestos los unos sobre los otros y movilizando un numero
creciente de variables visuales. Ver ejemplo adjunto.

1º Nivel: 2º Nivel:
Forma + Orientación Forma + Orientación
+ Color

- Instructor José Rodilla García Pg. 4 de 20 -


EL ORDEN GRAFICO
CURSO BÁSICO DE MANDO Y CONTROL. TOMA DE DECISIONES EN EMERGENCIAS (MCE)

PRINCIPIO DE LA CARTOGRAFÍA OPERACIONAL

Esta cartografía operacional toma la


forma de una superposición de planos
temáticos unidos los unos a los otros por
6 la naturaleza de la información

5
1 –Análisis y esquematización de la zona
4 de intervención

3 Identificación de los componentes


esenciales de la zona de intervención con
2 relación a la operación en curso. Estos
últimos están sintetizados gráficamente y
1 el plan cartográfico resultante constituye
el fondo del mapa de base de la cartografía
6 operacional (SITAC + Ordenes Graficas).
5
4
3
2
1

2 – Localización del siniestro (centros y zonas de acción)

El siniestro es delimitado en el espacio y en el tiempo. Esta


delimitación puede ser de tipo puntual o de superficie y el siniestro
enlazado a una operación de socorro puede comportar varios
componentes puntuales o de superficie. Estos últimos son
identificados como centros y/ o zonas de acción actuales o
potenciales.

Cada centro o zona de acción es obligatoriamente unida a un sector,


funcional (unión temática implícita) o geográfica (unión por
correspondencia espacial).

- Instructor José Rodilla García Pg. 5 de 20 -


EL ORDEN GRAFICO
CURSO BÁSICO DE MANDO Y CONTROL. TOMA DE DECISIONES EN EMERGENCIAS (MCE)

3 – Las acciones

Este plan materializa todas las acciones de socorro e intervención


implicadas (SITAC) o a implicar (Ordenes Graficas). Cada acción
representada es obligatoriamente asociada a un centro o una zona de
acción. Una acción solo puede ser asociada a un centro o zona de
acción; inversamente, un centro o una zona de acción puede ser
afectada por varias acciones.

4 – Los medios

Este plan materializa todos los medios de intervención empleados


(SITAC) o a emplear (Ordenes Graficas); este comprende también los
medios del tipo “recursos, infraestructura y logística operativa”. Los
medios de intervención empleados o a emplear son obligatoriamente
asociados a una acción definida con anterioridad (acción en curso o
prevista). Un medio puede verse involucrado en varias acciones y una
acción puede concernir a varios medios. Solo los medios del tipo
“medios de intervención aérea”, “medios de mando y de coordinación
operacional” y “recursos, infraestructuras y logística operacional” no
son objeto de enlace con una acción.

5 – Organización operacional de la Zona de Intervención

Este plan describe la implantación de los medios de mando y


coordinación operacional, además define los sectores de actividad y
de mando (funcional o geográfico).

6 – Recogida y actualización de la información contextual asociada


a la intervención

Este plan contiene las informaciones contextuales relacionadas a la


intervención en curso (parámetros meteorológicos y astronómicos)
además de los parámetros de equipamiento de la carta (escala /
orientación).

- Instructor José Rodilla García Pg. 6 de 20 -


EL ORDEN GRAFICO
CURSO BÁSICO DE MANDO Y CONTROL. TOMA DE DECISIONES EN EMERGENCIAS (MCE)

1 – ANÁLISIS DE LA ZONA DE INTERVENCIÓN

1.1 RECURSOS DE LA ZONA DE INTERVENCIÓN

- Accesos -
Los accesos materializan las vías de comunicación utilizables por los
medios de intervención y el personal.

Por defecto
Acceso Evolución limitada

Circundante Sentido de circulación

Penetrante Circulación imposible

- Puntos de toma de agua -


Las tomas de agua son puntos de alimentación en agua para los medios
de intervención terrestres o aéreos.

Punto de agua perenne característica


s

H 70 mm
Punto de agua no perenne

Punto de agua medios aéreos


(Helicóptero y / o Hidroavión)

- Instructor José Rodilla García Pg. 7 de 20 -


EL ORDEN GRAFICO
CURSO BÁSICO DE MANDO Y CONTROL. TOMA DE DECISIONES EN EMERGENCIAS (MCE)

1.2 CONFIGURACIÓN DE LA ZONA DE INTERVENCIÓN

- Morfología de la Zona de Intervención -

Elevación:
Es dada en metros o en numero
 141 Punto cotado (elevación en metros
de niveles en relación con el suelo PB+2 Nivel (elevación en numero de nivel
con relación al nivel 0

Desnivel: Dirección de la pendiente (la flecha


apunta la parte baja de la pendiente).
Describe en punto dado la inclinación del
plan con relación a la horizontalidad. Es Intensidad de la pendiente:
materializada por una flecha llevando la Débil
indicación de la dirección y de la
intensidad de la pendiente. Moderada

Fuerte

La utilización de colores esta previsto para materializar las líneas de crestas (rojo) y
de vaguadas (azul) y la construcción del esqueleto del terreno.

- Fuentes de peligro -

Las fuentes de peligro son entidades con componente humano,


material que constituye un peligro real para las personas, los bienes o
el medioambiente (represa dañada, fuente radioactiva, personas
contaminadas...). El peligro es caracterizado desde el punto de vista
del tipo.

Componente humano

Componente incendio
N: Nuclear
R: Radiológico
Tipo B: Biológico
Q: Químico
Categoría E: Eléctrico
Componente riesgo
particular R
Componente afectando
al agua

- Instructor José Rodilla García Pg. 8 de 20 -


EL ORDEN GRAFICO
CURSO BÁSICO DE MANDO Y CONTROL. TOMA DE DECISIONES EN EMERGENCIAS (MCE)

- Puntos sensibles -

Los puntos sensibles son entidades con componente humano,


material... identificados como sensible y presentando un reto real en
termino de protección (grupo de personas con movilidad reducida,
almacenamiento de productos de gran valor.....).

Componente humano

Componente incendio
N: Nuclear
Componente riesgo R R: Radiológico
Categoría Tipo B: Biológico
particular
Q: Químico
E: Eléctrico
Componente afectando
al agua

2 - EL SINIESTRO

2.1 CENTROS Y ZONAS DE ACCIÓN

El siniestro corresponde a la (las) porción(es) de espacio de la zona de


intervención afectada(s) por la manifestación del riesgo.

Es materializada a través de centros de acción (materialización


puntual) o de zonas de acción (materialización de superficie)
identificando las áreas a tratar en el futuro o que están siendo
tratadas.

Un centro o zona de acción es una entidad que nace (en el momento de


la información), vive (cinética propia del área y de sus componentes,
inicio/ finalización de acciones y de utilización de medios) y muere
(fin de acciones y finalización total de la utilización de los medios).

Informaciones de texto del tipo identificativas o características son


asociadas a las figuras graficas.

Identificativo

Componente humano
Escuela
Componente incendio
Categoría

Componente 2 víctimas
“riesgos particulares” 7 bte.. gas
Zona de acción Componente
“afectando al agua” Características

- Instructor José Rodilla García Pg. 9 de 20 -


EL ORDEN GRAFICO
CURSO BÁSICO DE MANDO Y CONTROL. TOMA DE DECISIONES EN EMERGENCIAS (MCE)

2.2 DESARROLLO DEL SINIESTRO

Esta noción es utilizada sobre todo en los incendios forestales. Esta


evoluciona en el sentido del viento y del relieve.

T + 30´ T + 1h T + 1h30

Determinación del eje


principal de propagación
del siniestro (relacionado
con el viento)

Determinación del eje


secundario de propagación
del siniestro (relacionado
con el relieve)

3 – LAS ACCIONES

3.1 LAS ACCIONES

Estas corresponden a las maniobras de rescate realizadas. La


cartografía se apoya sobre una tipología de 3 tipos de acciones:
reconocimiento, acciones ofensivas y acciones defensivas.

- Reconocimientos -

Los reconocimientos son acciones de exploraciones iniciales de las


áreas, consistentes en recoger las informaciones sobre las
características intrínsecas y extrínsecas del área en cuestión, para
definir las acciones apropiadas a realizar.

Un reconocimiento puede ser global u orientado temáticamente


(búsqueda de un foco, búsqueda de personas...) posicionado en el
espacio y planificado en el tiempo (en transcurso o a realizar, “a
partir de 15h00).

- Instructor José Rodilla García Pg. 10 de 20 -


EL ORDEN GRAFICO
CURSO BÁSICO DE MANDO Y CONTROL. TOMA DE DECISIONES EN EMERGENCIAS (MCE)

Acción prevista
Relacionado rescate
Posición
Relacionado incendio
Categoría R+1
Acción en curso Relacionado “riesgos
particulares”

Relacionado “al agua” 15h00


Planificación

- Acciones ofensivas -

Las acciones ofensivas son acciones (realizándose o a realizar)


provocadas por los bomberos con el objetivo de tomar la iniciativa
sobre la cinética propia del siniestro. Una acción ofensiva puede ser
global u orientada temáticamente (ataque al incendio,
desencarcelación, aspiración....) posicionada en el espacio y planificada
en el tiempo (realizándose o a realizar, “a partir de 15h00”).

Acción prevista MED: médicalización


Posición EVAC: evacuación
DES: desencarcelación
BUS: búsqueda personas
Acción en curso Categoría SD: Salvamento desescombro
R+1 ESP: ataque espuma
Relacionado rescate
VENT: ventilación
REC: recuperación
Relacionado incendio TRAT: tratamiento contaminación
15h00 MED: mediciones
Relacionado “riesgos OBST: obstrucción derrame
particulares” ASP: aspiración
PRES: preservar bienes
Relacionado “al agua” Planificación
ALIM: alimentación agua

La posición de la acción con relación al centro o a la zona de acción,


además del método de enlazar las acciones entre ellas, dan un sentido
particular a la acción.

Acción prevista Acción en curso

Acciones localizadas
e independientes Acciones simultáneas y concertadas (bordeando) Acciones repetitivas de ida y vuelta (noria)

- Instructor José Rodilla García Pg. 11 de 20 -


EL ORDEN GRAFICO
CURSO BÁSICO DE MANDO Y CONTROL. TOMA DE DECISIONES EN EMERGENCIAS (MCE)

- Acción ofensiva área –


Helicóptero Bombardero Agua (HBA) Descarga Helicóptero AGUA

Descarga Helicóptero - RETARDANTE

- Acción ofensiva área –


Avión Bombardero Agua (ABA)
Descarga ABA AGUA

Descarga ABA RETARDANTE

- Acciones defensivas -

Las acciones defensivas son acciones (realizándose o a realizar)


hechas por los bomberos con el objetivo de parar o retener la
progresión de un fenómeno dinámico.

Una acción defensiva puede ser global u orientada temáticamente


(línea de apoyo en incendio forestal, realización de diques
preventivos), posicionada en el espacio y planificada en el tiempo (en
realización o a realizar “a partir de 15h00”....).

La acción defensiva realizada puede ser de 2 tipo: lineal (línea de


parada....) o perimetral (protección de puntos sensibles,
confinamiento...).

Acción prevista Acción en curso Posición

Defensivo lineal
R

Defensivo perimetral
15h00

Planificación

Acción relacionada con el auxilio a Acción relacionada con los “riesgos


personas /sanitario (perímetro de particulares” (aislamiento/ diques
seguridad/ confinamiento protectores/ cortinas agua)

Acción relacionada con la extinción Acción relacionada con el agua


de incendios (líneas de parada/ (barreras/ protección de punto
protección puntos sensibles) sensible)

- Instructor José Rodilla García Pg. 12 de 20 -


EL ORDEN GRAFICO
CURSO BÁSICO DE MANDO Y CONTROL. TOMA DE DECISIONES EN EMERGENCIAS (MCE)

4 – LOS MEDIOS

4.1 LOS MEDIOS DE MANDO Y COORDINACIÓN

Los medios de mando y de coordinación operacionales contienen las


herramientas a disposición del COS Jefe de Columna o Jefe de
Intervención para estructurar su mando sobre el terreno.

- Puestos de Mando -

Previsto Activo
 
Tipo

   PM de columna o PM2, funciones


    PM de la Intervención

Designación (en el centro del símbolo, inserción


de las siglas del pueblo o de donde esta situado
el siniestro

- Punto de Transito –
-

Previsto Activo

11

Identificativo: 1, 2

Los puntos de transito son lugares de reunión (dado por la Célula de


Medios del PCO) a los cuales deben dirigirse los medios que están de
camino para un mismo incendio pero en los cuales, en principio no hay
ningún mando esperándolos. Cuando llegan a ese punto los medios
llaman de nuevo al PCO para que estos los manden a buscar o le
indique donde tienen que dirigirse como mayor precisión.

- Instructor José Rodilla García Pg. 13 de 20 -


EL ORDEN GRAFICO
CURSO BÁSICO DE MANDO Y CONTROL. TOMA DE DECISIONES EN EMERGENCIAS (MCE)

4.2 MEDIOS DE INTERVENCIÓN

La realización de acciones de socorro pasa por la puesta en marcha de


medios de intervención. Se distinguen 3 categorías.

-Los medios de intervención terrestre de los bomberos-

Vehículo solo Vehículo solo Grupo Columna Siglas del pueblo de


previsto activo activo activa origen
(Ejemplo: Alzira)
INC /ALZ

Identificativo vehículo
Auxilios a personas /sanitarios aislado (BUP, BNP, BRP.)
Incendio Categoría Tipo Identificativo medios
constituidos (INC, SD,
Riesgos particulares NBQ)
Relacionados con el agua

-Medios de intervención que no pertenecen a los


bomberos-

Auxilios a personas /sanitarios


SAMU 77 SAMU 77 Categoría Incendio

Riesgos particulares
Relacionados con el agua

Origen / destacamento

- Medios de intervención aérea -

Situación Rescate /sanitario

Previsto Activo Lucha contra incendio (ABA y HBA)

Categoría Riesgos particulares

CL 415 Relacionados con el agua


Mando / Observación
Tipo

- Instructor José Rodilla García Pg. 14 de 20 -


EL ORDEN GRAFICO
CURSO BÁSICO DE MANDO Y CONTROL. TOMA DE DECISIONES EN EMERGENCIAS (MCE)

4.3 RECURSOS, INFRAESTRUCTURAS Y LOGÍSTICA OPERATIVAS

Los recursos, infraestructuras i logística operativas reagrupan bajo


una única categoría el conjunto de los recursos, infraestructuras y
logística- soporte sobre los cuales los bomberos se pueden apoyar.
Están definidas por un tipo (textual) y por una categoría.

P: Parking REST: Unidad de


Situación H: Helipuerto restauración
TRI: Triage víctimas MEC: Logística mecánica
Previsto Activo
PMA: Puesto Medico COMB: Reavituallamiento
Avanzado combustible
HOS HOS Tipo HOS: Hospital ELEC.: Punto alimentación
MOR: Morgue electricidad
MED: Medico ESPU: Reserva espumógeno
PSI: Psicólogo
VET: Veterinario
FAR: Farmacéutico Maquinarias obras
CRM: Centro Recepción públicas
de medios
Auxilios a personas /sanitarios

Incendio
Categoría
Riesgos particulares (NBQ,..)

Relacionados con el agua

5 - LA ORGANIZACIÓN OPERACIONAL DE LA ZONA DE


INTERVENCIÓN -

5.1 SECTORIZACIÓN GEOGRAFICA



 Sector Jefe de Grupo


Categoría    Sector Jefe de Columna
    Sector Jefe de la Intervención

- Instructor José Rodilla García Pg. 15 de 20 -


EL ORDEN GRAFICO
CURSO BÁSICO DE MANDO Y CONTROL. TOMA DE DECISIONES EN EMERGENCIAS (MCE)

5.2 SECTORIZACIÓN FUNCIONAL

La sectorización funcional esta materializada por una figura


permitiendo anotar la categoría del sector y el nivel de mando que le
es asociado.

 Sector Jefe de Grupo


Tipo    Sector Jefe de Columna
    Sector Jefe de la Intervención


Auxilios a personas /sanitarios


Incendio
Categoría
Riesgos particulares (NBQ,..)
Relacionados con el agua

6 – DATOS CONTEXTUALES –

6.1 DATOS CONTEXTUALES

N Orientación

20 Km/h Viento – Dirección / Fuerza

15h00 A partir de 15h00

15h00 Hasta las 15h00

- Instructor José Rodilla García Pg. 16 de 20 -


EL ORDEN GRAFICO
CURSO BÁSICO DE MANDO Y CONTROL. TOMA DE DECISIONES EN EMERGENCIAS (MCE)

7 – EJEMPLO PANEL SITAC (Situación Táctica) RELLENADO

7.1 Para incendio urbano o local comercial

Sector Almacén
Sgto. Bravo

COS - OfI. Tango

Sector viviendas
Sgto. Charli

RESERVA

R+2

VIVIENDA ALMACEN

Sector Reserva – Sgto. Alfa

7.2 Para incendio forestal

- Instructor José Rodilla García Pg. 17 de 20 -


EL ORDEN GRAFICO
CURSO BÁSICO DE MANDO Y CONTROL. TOMA DE DECISIONES EN EMERGENCIAS (MCE)

7.3 Sala de entrenamiento en gestión de Puestos de Mando y


utilización del Orden Grafico en la Escuela Nacional Superior
de Oficiales de Bomberos de Francia (ENSOSP)

8 – EJEMPLO EMERGENCIAS REALES PANEL SITAC


RELLENADO CON ORDEN GRAFICO

Ejemplo de utilización de Esquemas Gráficos en un puesto de mando en un


incendio real de una empresa con productos química por parte del responsable
de la célula información/operaciones en Francia

- Instructor José Rodilla García Pg. 18 de 20 -


EL ORDEN GRAFICO
CURSO BÁSICO DE MANDO Y CONTROL. TOMA DE DECISIONES EN EMERGENCIAS (MCE)

En los Puestos de Comando franceses conjugan siempre la utilización de pizarras


donde se dibujan a mano, ¿Qué pasa? ¿Donde pasa? ¿Qué se hace? ¿Con que se
hace? y ¿Quien lo hace? utilizando los Esquemas Gráficos, y las nuevas
tecnologías como ordenadores, pizarra electrónicas, internet, etc.

Ejemplo de utilización de Esquemas Gráficos en un puesto de mando en un


incendio forestal real por parte del responsable de la célula
información/operaciones (Francia)

- Instructor José Rodilla García Pg. 19 de 20 -


EL ORDEN GRAFICO
CURSO BÁSICO DE MANDO Y CONTROL. TOMA DE DECISIONES EN EMERGENCIAS (MCE)

Conclusión:

En un mundo lleno de técnicos, profesionales y políticos


que posen niveles diferentes de conocimientos
especializados, una representación gráfica es con
frecuencia la única manera de demostrar algo.

Un solo gráfico despierta diez veces la reacción


inspirada por volúmenes de hojas, de información,
anotaciones y cálculos.

Por lo tanto cuando se trata de llegar a un


entendimiento rápido y sencillo entre varias personas
representando organismos cuyos objetivos son los mismos
pero cuyo contexto de responsabilidad, funciones y
vocabulario profesional es distinto, la Representación
Visual (RV) “Orden Gráfico”, de un escenario donde se
ha producido una situación de emergencia en el que hay
que coordinarse, consiguiendo que cada organismo tenga
delante de la misma RV de la emergencia
independientemente de su función, es el mejor método
de entendimiento

Posdata:

El “Orden Grafico” (Representación Visual) no


tiene como objetivo ni pretende representar la
realidad exacta, sino poder visualizar
rápidamente el problema, conocer donde están
los medios y que decisiones se han tomado

- Instructor José Rodilla García Pg. 20 de 20 -

Você também pode gostar