Você está na página 1de 7

SUPUESTO PRÁCTICO AUTISMO

Describe como maestra de PT en un aula TEA el trabajo de coordinación con las tutoras y tutores de las aulas
ordinarias. El aula TEA tiene un total de 8 alumnos, 3 de educación infantil y 5 de educación primaria.
(ANALISIS DE DATOS)
El supuesto elegido para mi exposición es el número….cuyo epígrafe nos plantea la coordinación en un aula TEA
con los tutores de las aulas ordinarias y con la AL del centro. En dicho supuesto yo soy la tutora de esta aula TEA y
tengo alumnos tanto de infantil como de primaria. Hay un total de 8 alumnos por lo que el número de alumnos por
aula TEA está completo.

(PEQUEÑA INTRODUCCIÓN DEL TEMA)


Gracias al actual sistema educativo, nuestros centros escolares están formados por una gran diversidad de
alumnos cuya única diferencia radica en las necesidades que cada uno presenta para alcanzar los grandes fines de
la educación. Este es el caso de los alumnos TEA para los que sus propias características restringen, en cierto
modo, su desarrollo normalizado, al que la escuela deber estar atenta para adaptarse a sus necesidades.

(MARCO TEÓRICO)
Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales de la Asociación Americana de
Psiquiatría DSM-V se incluye el “trastornos del espectro autista” (TEA), dentro de una categoría más amplia
de “trastornos del neurodesarrollo”.

Se entiende por Trastorno del espectro del autismo


1. Aquel que presenta deficiencias persistentes en la comunicación social y en la interacción social en diversos
contextos. Tanto la reciprocidad socioemocional, como las conductas comunicativas y el desarrollo,
mantenimiento y comprensión en las relaciones variarán desde graves dificultades hasta pequeñas
dificultades en función del caso

Y además
2. Aquel que presenta: Patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades, que se
manifiestan en dos o más de los siguientes puntos:

1. Movimientos, utilización de objetos o habla estereotipados o repetitivos


2. Insistencia en la monotonía, excesiva inflexibilidad de rutinas o patrones ritualizados de comportamiento
verbal o no verbal
3. Intereses muy restringidos y fijos que son anormales en cuanto a su intensidad o foco de interés
4. Hiper- o hiporeactividad a los estimulas sensoriales o interés inhabitual por aspectos sensoriales del entorno

Los síntomas han de estar presentes en las primeras fases del período de desarrollo (pero pueden no
manifestarse totalmente hasta que la demanda social supera las capacidades limitadas, o pueden estar
enmascarados por estrategias aprendidas en fases posteriores de la vida). Decir también que la discapacidad
intelectual y el trastorno del espectro del autismo con frecuencia coinciden.

Y aclarar que a los pacientes con un diagnóstico bien establecido según el


DSM-IV( anterior) de trastorno autista, enfermedad de Asperger o trastorno generalizado del desarrollo no
especificado de otro modo, se les aplicará el diagnóstico de trastorno del espectro del autismo.

También aclarar en este marco teórico que se entiende por aula TEA como un espacio especializado dentro
de un centro ordinario para la consecución de los principios de normalización e inclusión. Con el fin de dar
una respuesta adecuada al alumnado con estas NEE, que difícilmente pueden ser atendidas en su globalidad
dentro de las aulas ordinarias.Estas aula tienen un carácter abierto e integrador.

(MARCO LEGISLATIVO)

Mi trabajo a nivel curricular, como PT dentro del aula TEA que plantea el caso, va estar regido tanto en base
al D 24/2014 de junio, por el que se establece el currículo de Primaria en La Rioja, como por el D 25/2007, de
4 de mayo, por el que se establece el currículo de segundo ciclo de Infantil en La Rioja, ya que dentro del aula
hay escolarizados alumnos de ambos etapas. Dichas normativas las tendré en cuenta a la hora de realizar las
adaptaciones curriculares individuales.

Al mismo tiempo tendré también en cuenta la Resolución de 6 de junio de 2017 por las que se establecen las
características generales de las aulas especializadas para el alumnado con NEE asociadas a trastorno del
espectro autista en nuestra comunidad. En base a esta resolución organizaré mi trabajo en coordinación con
los tutores de las aulas de referencia ordinarias.

(INTERVENCIÓN)
Cualquier intervención pedagógica debe partir siempre de las necesidades educativas individuales de los
alumnos con los que trabajamos, el epígrafe del supuesto no aclara a nivel individual dichas necesidades pero
partiendo de las características comunes de los alumnos con TEA, podemos decir que el grupo de alumnos
escolarizados en un aula de este tipo, tendrán a nivel general y siempre teniendo en cuenta que en diferentes
grados, las siguientes NEE derivadas de las características expuestas anteriormente, que se concretarán en tres
ámbitos:

1. Socialización:
Necesitan cambiar las situaciones solitarias por sociales.
Necesitan un ambiente estructurado y poco cambiante, no recargado ni bullicioso.
Necesitan relacionarse con los otros.
Necesitan disminuir las conductas agresivas, autolesivas y estereotipadas.
Comprender y aprender a utilizar gestos sociales (mirada, sonrisa, gestos de la cara…).

2. Cognición:
Necesitan instrucciones claras.
Necesitan elementos relevantes.
Necesitan estructurar las tareas.
Necesitan establecer periodos de descanso.
Necesitan generar estrategias para:
-Aumentar su memoria
-Resolver problemas
-Anticipar las consecuencias
-Estructurar y organizar la realidad
-Generalizar aprendizajes.

3. Comunicativo-Lingüístico:
Necesitan aumentar su interés por la comunicación.
Necesitan mejorar su comprensión.
Necesitan disminuir las ecolalias.
Necesitan utilizar un código lingüístico útil.
Necesitan señales claras que puedan identificar rápidamente.
En el supuesto se nos pide describir como maestra de PT en un aula TEA, mi trabajo coordinado con las tutoras y
tutores de las aulas ordinarias. Dicho trabajo coordinado lo voy a llevar a cabo en tres niveles: a nivel de centro, a
nivel de aula y a nivel individual.

A nivel de centro, tendremos en cuenta el Proyecto Educativo de Centro (PEC) el cual es un documento de
carácter pedagógico elaborado por la Comunidad Educativa que enumera y define los rasgos de identidad de
un centro, formula los objetivos que se han de conseguir y expresa la estructura organizativa y funcional del centro
educativo. Teniendo en cuenta que las finalidades de un PEC deben ser:

- Adaptar los programas a las necesidades y características socio-culturales y educativas de entorno y


centro.

- Posibilitar y facilitar la participación en las instituciones escolares de los diferentes agentes externos e
internos de la Comunidad Educativa, permitiendo una mayor trascendencia de lo que se realiza en el
centro hacia el exterior y viceversa.

- Fomentar las relaciones y el aprovechamiento de los recursos del medio para su conocimiento.

- Relacionar con la realidad sociocultural los principios e ideario del centro en una mutua relación
interactiva en continua reelaboración y replanteamiento que conlleve una auténtica investigación socio-
educativa.

Los objetivos generales a nivel de centro que nos plantearemos en coordinación con el resto de profesionales
del centro y en especial, en coordinación con los tutores de las aulas ordinarias serán:
1.Desarrollar y poner en funcionamiento un marco organizativo, psicopedagógico y metodológico para dar
respuesta a los alumnos con TEA.

2. Proporcionar una respuesta educativa basada en los principios de normalización e


inclusión. Conseguir en nuestros alumnos el máximo desarrollo de sus capacidades y de
integración socialización, integración y atención individualizada.

3.Coordinación entre los profesionales del centro que atienden a estos alumnos para
establecer pautas comunes de actuación.

4. Coordinación con los servicios externos a los que acuden estos alumnos.

5. Asesorar a las familias y profesores que atienden a los alumnos.

6.Integrar el aula TEA en la dinámica general del centro.

Para nuestro trabajo en coordinación con los tutores de las aulas ordinarias, a nivel de aula y a nivel individual,
nos basaremos en la Resolución, ya citada anteriormente,de 6 de junio de 2017 por las que se establecen las
características generales de las aulas especializadas para el alumnado con NEE asociadas a trastorno del
espectro autista en nuestra comunidad.

Lo primero de lo que debemos partir, es que estas aulas en ningún caso deberán tener un
carácter sustitutorio como las aulas de EE, creadas en centros ordinarios y que deberán
garantizar la existencia de proyectos educativos adaptados a las NEE de los alumnos con TEA.

Como maestra de PT de este aula especializada ejerceré la cootutoría de cada uno de los
alumnos y alumnas de dicha aula, junto con el tutor o tutora del aula de referencia
correspondiente de cada niño.
En las funciones cootutoría se encuentran:

1. La elaboración de las ACIS con el asesoramiento del orientador del centro.


2. El seguimiento de la evolución escolar del alumno, realizando reuniones periódicas
tanto con el equipo docente del alumnado como con la familia.
3. La evaluación del alumnado TEA. Los tutores del aula ordinaria serán los encargados
de las notas en RACIMA, mientras que yo seré la encargada de elaborar un informe de
evaluación que se adjuntará con el boletín de notas, donde se evaluará al alumno en
base a su AC,dicho informe lo elaboraré siempre y cuando crea conveniente y
obligatoriamente a final de curso.

Además de estas funciones en cootutoría, como maestra de PT de este aula, seré la encargada
de realizar tras la evaluación inicial correspondiente, el horario individual de cada uno
de los alumnos escolarizados en dicha aula. En dicho horario tendré en cuenta las
características de los alumnos y en base a ellas se priorizarán unos momentos u otros tanto
para el trabajo individual o de pequeño grupo dentro del aula TEA, como para las inclusiones
en las aulas ordinarias. Dicho horario tendrá carácter flexible y podrá ir adaptando a las
necesidades de los alumnos a lo largo del curso.

También seré la encargada de elaborar la programación del aula TEA, por medio de una serie
de actividades adaptadas a las características de este tipo de alumnado. Así como de asesorar
en la adaptación del contexto y en la adopción de medidas individualizadas necesarias para
la inclusión, en las dinámicas propias del aula ordinaria si fuera necesario.

( ASESORAMIENTO A LAS FAMILIAS)


Dentro de está coordinación con los tutores y tutoras del las aulas ordinarias, deberá existir
un línea de actuación común en el asesoramiento a las familias. Las reuniones con dichas
familias podrán ser tanto en reuniones comunes como no, dependiendo de los temas a tratar,
pero en cualquiera de los dos casos nos mantendremos informadas ambas partes de lo tratado
en ellas. Esto irá orientado a incorporar las actuaciones trabajadas en el entorno escolar
en el familiar y viceversa. Las cuales deberán estar basadas en:
RUTINAS
Pudiéndonos basarnos, si fuera necesario, en la agenda diaria (cronograma de vida diaria)
teniendo como marco las actividades básicas de la vida cotidiana, usando como base figuras,
objetos o palabras, según el medio que sea más adecuado para cada niño en particular.

No debemos olvidar el nivel de impulsividad de cada niño, su capacidad para poder esperar.Por
lo tanto, debemos programar con cuidado la cantidad de actividades que podremos anticiparle a
un niño sin producirle una ansiedad que él mismo no pueda manejar.Será importante en esos
casos comenzar con cronogramas de una actividad, al que se irán agregando actividades a
medida que aumente la tolerancia a la espera.

Tratar de mantener en principio una cierta continuidad en ellas. Se sentirán más tranquilos si se
mueven en un medio previsible, en el que pueden anticipar las cosas que irán sucediendo paso a
paso.Todas las variaciones que introducimos deberán ser anunciadas y progresivas.

La flexibilidad iremos trabajándola a medida que podamos ayudarles a aceptar e incorporar


opciones a los procedimientos que ellos ya conocen para resolver determinados problemas.

Será muy importante crear dentro de estas rutinas una interacción afectuosa y de diálogo
cariñoso, con mimos, caricias y palabras adecuadas al momento.

JUEGO

Puede que no muestren interés por ninguno de los convencionales .Aún así habrá que partir de
las cosas que vamos viendo que les interesan.
Si se puede interactuar con ellos de entrada,habrá que armar situaciones interactivas: de
ida y vuelta, en las que se puedan producir secuencias de diálogo a través de objetos que pueden
ser o no juguetes convencionales, o de sus propias actividades estereotipadas y/o
autoestimuladoras; ej.: si él quiere golpear que lo haga en un pandero o en un tambor.
Si de entrada no hay interacción, habrá que buscar compartir el mismo espacio físico, luego
los materiales, haciendo cada uno lo suyo, hasta llegar a poder usar los mismos objetos para
construir algo en forma compartida.

Trate de seguir la tendencia de juegos que él vaya marcando, NO le impongan un determinado


juego que tal vez para ustedes sea divertido, pero a él no le significa nada.
Si están “metidos” en actividades repetitivas y/o de autoestimulación: cada tanto habrá que
interrúmpirlos y proponerles otras cosas.

INTERACCIÓN

Dirigirnos a ellos en la forma en la que nos puede entender.Usando un lenguaje verbal marcando
muy claramente las palabras importantes.Usando frases cortas y pausadas tratando de asegurar
su atención.Si están haciendo un programa de aprendizaje de lenguaje de signos, usarlo en
situaciones naturales y estimularlos para que lo usen.

( BIBLIOGRAFÍA)

Una vez terminado el desarrollo de mi supuesto decir que la bibliografía en la que apoyaría para
llevar a cabo mi trabajo además de la legislación ya citada sería:

(CONCLUSIÓN)

Você também pode gostar