Você está na página 1de 9

1

El término de respiración celular, se refiere a la ruta bioquímica por la que


las células liberan energía de los enlaces químicos de las moléculas de los alimentos,
y proporcionan esa energía para los procesos esenciales de la vida. Todas las células
vivas tienen que llevar a cabo la respiración celular. Puede ser respiración aeróbica en
presencia de oxígeno, o respiración anaeróbica. Las células llevan a cabo la
respiración celular dentro del citoplasma o en las superficies internas de las células.
Aquí se hará mayor hincapié en las células eucariotas, en donde las mitocondrias, son
el lugar donde se produce la mayoría de las reacciones. La moneda de energía de
estas células es la ATP, y una manera de ver el resultado de la respiración celular, es
viendo el proceso de producción de ATP.

Respiración Aeróbica

La respiración aeróbica, o respiración celular en presencia de oxígeno, utiliza el


producto final de la glicólisis, el piruvato, en el ciclo TCA, para producir mucha más
moneda de energía en forma de ATP, que la que se puede obtener por cualquier vía
anaeróbica. La respiración aeróbica es característica de las células eucariotas cuando
tienen suficiente oxígeno, y la mayor parte tiene lugar en las mitocondrias.

Respiración Anaeróbica

El primer paso en la respiración celular de todas las células vivas es


la glucólisis, que puede llevarse a cabo sin la presencia de oxígeno molecular. Si el
oxígeno está presente en la célula, entonces puede tomar ventaja de la respiración
aeróbica a través del ciclo TCA, para producir mucha más energía útil en forma
de ATP, que por cualquier vía anaeróbica. Sin embargo, las vías anaeróbicas son
importantes y son la única fuente de ATP para muchas bacterias anaeróbicas. Las
células eucariotas también recurren a vías anaeróbicas, si su suministro de oxígeno es
bajo. Por ejemplo, cuando las células musculares están trabajando muy duro y agotan
su suministro de oxígeno, utilizan la vía anaeróbica al ácido láctico, para continuar
proporcionando ATP para la función celular.

La glucólisis produce dos moléculas de ATP, por lo que es el primer paso de la


respiración anaeróbica. El piruvato, el producto de la glicólisis, se puede utilizar en
la fermentación para producir etanol y NAD+ o para la producción de lactato y NAD+.
La producción de NAD+ es crucial, ya que la glucólisis lo requiere y cesa su suministro
cuando se agota, lo que resulta en la muerte celular. A continuación se muestra un
bosquejo general de los pasos anaeróbicos. Sigue la organización de Karp.

La respiración anaeróbica (tanto la glucólisis como la fermentación), se lleva a


cabo en la parte líquida del citoplasma, mientras que la mayor parte de la producción
de energía de la respiración aeróbica, tiene lugar en las mitocondrias. La respiración
anaeróbica deja una gran cantidad de energía en las moléculas de etanol o lactato,
que la célula no puede utilizar y debe excretar.

El ciclo celular puede pensarse como el ciclo vital de una célula. Es decir, es
la serie de etapas de crecimiento y de desarrollo que experimenta una célula entre su
“nacimiento” (formación por división de una célula madre) y su reproducción (división
para hacer dos nuevas células hijas).

Fases del ciclo celular

Para dividirse, una célula debe completar varias tareas importantes: debe
crecer, copiar su material genético (ADN) y dividirse físicamente en dos células hijas.
Las células realizan estas tareas en una serie de pasos organizada y predecible que
conforma el ciclo celular. El ciclo celular es un ciclo, y no un camino lineal, porque al
final de cada ronda las dos células hijas pueden iniciar el mismo proceso exacto otra
vez desde el inicio.

En las células eucariontes, o células con un núcleo, las etapas del ciclo celular
se dividen en dos fases importantes: la interfase y la fase mitótica (M).

 Durante la interfase, la célula crece y hace una copia de su ADN.


 Durante la fase mitótica (M), la célula separa su ADN en dos grupos y
divide su citoplasma para formar dos nuevas células.

Interfase
Entremos al ciclo celular justo cuando se forma una célula por división de su
célula madre. ¿Qué debe hacer ahora esta célula recién nacida si desea seguir su vida
y dividirse? La preparación para la división sucede en tres pasos:

 Fase G1. Durante la fase G1 también llamada fase del primer intervalo,
la célula crece físicamente, copia los organelos y hace componentes moleculares que
necesitará en etapas posteriores.

 Fase S. En la fase S, la célula sintetiza una copia completa del ADN en


su núcleo. También duplica una estructura de organización de microtúbulos llamada
centrosoma. Los centrosomas ayudan a separar el ADN durante la fase M.

 Fase G2. Durante la fase del segundo intervalo, o fase G2, la célula
crece más, hace proteínas y organelos, y comienza a reorganizar su contenido en
preparación para la mitosis. La fase G2 termina cuando la mitosis comienza.
Las fases G1, S y G2 se conocen en conjunto como interfase. El prefijo inter
significa entre, lo cual refleja que la interfase ocurre entre una fase mitótica (M) y la
siguiente.

Fase M

Durante la fase mitótica (M), la célula divide su ADN duplicado y su citoplasma


para hacer dos nuevas células. La fase M implica dos procesos distintos relacionados
con la división: mitosis y citocinesis.

En la mitosis, el ADN nuclear de la célula se condensa en cromosomas


visibles y es separado por el huso mitótico, una estructura especializada hecha de
microtúbulos. La mitosis ocurre en cuatro etapas: profase (que a veces se divide en
profase temprana y prometafase), metafase, anafase y telofase. Puedes aprender más
sobre estas etapas en el video sobre mitosis.

En la citocinesis, el citoplasma de la célula se divide en dos, lo que forma dos


nuevas células. La citocinesis generalmente comienza apenas termina la mitosis, con
una pequeña superposición. Es importante notar que la citocinesis ocurre de forma
diferente en células animales y vegetales.

En una célula animal, un anillo contráctil de fibras citoesqueléticas se forma en


el centro de la célula y se contrae hacia adentro, lo que produce una hendidura
llamada surco de división. Finalmente, el anillo contráctil parte la célula madre en dos,
lo que produce dos células hijas.

En una célula vegetal, las vesículas derivadas del aparato de Golgi se mueven
al centro de la célula, donde se funden para formar una estructura llamada placa
celular. La placa celular se expande hacia fuera y se conecta con las paredes laterales
de la célula, lo que crea una nueva pared celular que divide la célula madre para hacer
dos células hijas.

 En los animales, la división celular ocurre cuando una banda de fibras


citoesqueléticas llamadas anillo contráctil se contrae hacia adentro y separa la célula
en dos, proceso llamado citocinesis contráctil. La hendidura producida a medida que el
anillo se contrae se llama surco de división. Las células animales pueden partirse en
dos porque son relativamente suaves y blandas.

 Las células vegetales son mucho más rígidas que las células animales;
están rodeadas por una pared celular rígida y tienen alta presión interna. Debido a
esto, las células vegetales se dividen en dos al construir una nueva estructura en el
centro de la célula. Esta estructura, conocida como placa celular, consta de
membrana plasmática y componentes de la pared celular que llegan en vesículas, y
divide la célula en dos.

Salida del ciclo celular y G0


¿Qué pasa con las dos células hijas producidas en una ronda del ciclo celular?
Esto depende de qué tipo de células son. Algunos tipos de células se dividen
rápidamente y en esos casos las células hijas podrían sufrir inmediatamente otra
ronda de división celular. Por ejemplo, muchos tipos de células en un embrión
temprano se dividen rápidamente, al igual que las células en un tumor.
Otros tipos de células se dividen lentamente o simplemente no lo hacen. Estas
células pueden salir de la fase de G1 y entran en un estado de reposo llamado fase
G0. En G0, una célula no se está preparando activamente para la división, solo está
llevando a cabo su trabajo. Por ejemplo, podría conducir señales como una neurona
(como la del siguiente dibujo) o almacenar los carbohidratos como una célula del
hígado. G0 es un estado permanente para algunas células, mientras que otras pueden
reiniciar la división si reciben las señales correctas.

¿Cuánto tiempo dura el ciclo celular?

La duración del ciclo celular varía entre las diferentes células. Una célula
humana típica puede tardar unas 24 horas para dividirse, pero las células mamíferas
de ciclo rápido, como las que recubren el intestino, pueden terminar un ciclo cada 9-10
horas cuando crecen en medios de cultivo.

Además, diferentes tipos de células dividen su tiempo entre las varias fases del
ciclo celular de diferentes maneras. Por ejemplo, en embriones tempranos de rana, las
células casi no pasan tiempo en G_1 y G_2, sino que circulan rápidamente entre las
fases S y M, lo que resulta en la división de una célula grande, el zigoto, en muchas
células pequeñas

La secreción es la producción de sustancias que son útiles a los organismos.


En este proceso, al igual que en la excreción, esta involucrado el paso de las
sustancias desde el interior hacia el exterior de la célula, por difusión. La bilis es un
ejemplo de una sustancia secretada por las células hepáticas. Recuerde que tienen un
papel importante en la digestión de las grasas.

Excreción: Los organismos producen continuamente productos de desecho


dentro de las células. A la expulsión de estos productos de desecho se le conoce
como excreción. A todos los procesos de excreción se encuentra asociado el paso de
sustancias desde el interior hacia el exterior de la célula, a través de una membrana
celular, por difusión.

La orina y el dióxido de carbono son excreciones celulares.

Absorción: Es el mecanismo por el cual las células incorporan sustancias del


medio externo (agua, gases, sales minerales, grandes moléculas) a través de la
membrana plasmática, con el fin de utilizarlas para llevar a cabo las funciones
metabólicas. Ese pasaje de moléculas pequeñas se realiza por transporte pasivo (sin
gasto de energía) y por transporte activo (con gasto de energía). Las grandes
moléculas ingresan a la célula por endocitosis y se expulsan por exocitosis.
- TRANSPORTE PASIVO

Es el movimiento de sustancias desde un lugar donde están más concentradas


a otro de menor concentración. El transporte pasivo está representado por la difusión
simple, la difusión facilitada, la ósmosis y la diálisis.

a. DIFUSIÓN SIMPLE: es la manera por la cual el oxígeno, el dióxido de


carbono y pequeñas moléculas sin carga eléctrica atraviesan la membrana plasmática.
La célula consume oxígeno, con lo cual entra por la membrana ya que hay mayor
cantidad fuera de la célula que dentro de ella. Lo contrario ocurre con el dióxido de
carbono, que sale por estar más concentrado en el citoplasma que fuera de él.

b. DIFUSIÓN FACILITADA: mediante esta forma se realiza el pasaje de


pequeñas moléculas con carga eléctrica, azúcares, aminoácidos y metabolitos de la
célula, desde una zona de mayor concentración a otra de menor concentración. La
difusión facilitada necesita de proteínas, llamadas proteínas de canal y
transportadoras. Las proteínas de canal establecen canales a manera de poros llenos
de agua, que cuando se abren dejan pasar sustancias a la célula. Las proteínas
transportadoras presentan cambios en su estructura para permitir que ingresen
sustancias a la célula. En ambos casos, el transporte se realiza a favor del gradiente
de concentración. Un gradiente de concentración es una zona donde varía en forma
permanente la concentración de una sustancia entre dos extremos o puntos opuestos.
Si la dirección de cualquier sustancia, por ejemplo sodio, es hacia la zona más
concentrada de sodio (de menor a mayor), significa “en contra” del gradiente. Si el
transporte es desde la zona más concentrada a la de menor concentración, es “a
favor” del gradiente. En la primera situación hay gasto de energía, no así en la
segunda.

c. ÓSMOSIS: es el pasaje o difusión de un solvente (agua) a través de una


membrana semipermeable mediante un gradiente de concentración. La membrana
plasmática permite el paso del agua de un sitio a otro pero no el de sustancias
disueltas en ella (solutos). Toda vez que la célula tenga en su interior una
concentración de solutos mayor que la del medio externo, la célula está en una
solución hipotónica. Por lo tanto, el agua ingresa a la célula y provoca que se agrande.
Por el contrario, si la concentración de solutos es mayor en su ambiente externo la
célula está en un medio hipertónico, hecho que provoca la salida de agua intracelular y
la crenación o arrugamiento de la célula. Cuando la concentración de solutos es igual
a ambos lados de la membrana, la célula está en un medio isotónico (igual tonicidad) y
no hay difusión de agua. En la difusión simple, en la facilitada y en la ósmosis no hay
gasto de energía.

d. DIÁLISIS: cuando una membrana separa una sustancia con diferente


concentración a ambos lados, el soluto (la sal) difunde desde el lugar de mayor
concentración al de menor concentración, mientras que el agua lo hace desde el sitio
donde está en mayor cantidad (solución diluida) hacia la de menor cantidad (solución
concentrada de sal). Este proceso, denominado diálisis, se define como el pasaje de
una sustancia disuelta a través de una membrana semipermeable a favor de un
gradiente de concentración y sin gasto de energía.
- TRANSPORTE ACTIVO

Es el pasaje de una sustancia a través de una membrana semipermeable


desde una zona de menor concentración a otra de mayor concentración. Este pasaje
necesita un aporte de energía en forma de ATP y de proteínas transportadoras que
actúen como “bombas” para vencer ese gradiente. La bomba de sodio y potasio
cumple un rol muy importante en la producción y transmisión de los impulsos
nerviosos y en la contracción de las células musculares. El sodio tiene mayor
concentración fuera de la célula y el potasio dentro de la misma. La proteína
transmembrana “bombea” sodio expulsándolo fuera de la célula y lo propio hace con el
potasio al interior de ella. Este mecanismo se produce en contra del gradiente de
concentración gracias a la enzima ATP asa, que actúa sobre el ATP con el fin de
obtener la energía necesaria para que las sustancias puedan atravesar la membrana
celular.

La forma de actuar de la bomba de sodio y potasio es la siguiente:

1: tres iones de sodio (3 Na+) intracelulares se insertan en la proteína


transportadora.2: el ATP aporta un grupo fosfato (Pi) liberándose difosfato de
adenosina (ADP). El grupo fosfato se une a la proteína, hecho que provoca cambios
en el canal proteico.

3: esto produce la expulsión de los 3 Na+ fuera de la célula.

4: dos iones de potasio (2 K+) extracelulares se acoplan a la proteína de


transporte.

5: el grupo fosfato se libera de la proteína induciendo a los 2 K+ a ingresar a la


célula. A partir de ese momento, comienza una nueva etapa con la expulsión de otros
tres iones de sodio.

La bomba de sodio y potasio controla el volumen de las eucariotas animales al


regular el pasaje del sodio y del potasio. El gradiente generado produce un potencial
eléctrico que aprovechan todas aquellas sustancias que debe atravesar la membrana
plasmática en contra del gradiente de concentración.

A medida que sale sodio de la célula, el líquido extracelular adquiere un mayor


potencial eléctrico positivo, lo que provoca atracción de iones negativos (cloro,
bicarbonato) intracelulares. Al haber más iones de sodio y cloruros (Na+ y Cl-) en el
medio extracelular, el agua tiende a salir de la célula por efecto de la ósmosis. De esta
manera, la bomba de sodio y potasio controla el volumen celular.

ENDOCITOSIS

La célula utiliza la endocitosis para incorporar grandes moléculas. La


membrana plasmática se invagina y rodea a las partículas. Luego se forman vesículas
que transportan las sustancias al citoplasma. Hay tres formas de endocitosis:
fagocitosis, pinocitosis y endocitosis mediada por receptor.

En la fagocitosis, la célula absorbe grandes partículas mediante


prolongaciones de la membrana plasmática (pseudópodos). Las partículas son
encerradas en vesículas que luego se unen a los lisosomas (fagosomas). Estos
digieren esas partículas y las transforman en sustancias más simples que se vuelcan
al citoplasma para su utilización. Los glóbulos blancos utilizan la fagocitosis como
método de defensa para eliminar cuerpos extraños, microorganismos y sustancias
nocivas para el organismo. Las amebas, para alimentarse.

La pinocitosis es la forma en que la célula engloba líquidos extracelulares con


nutrientes en suspensión como aminoácidos, glúcidos y ácidos grasos. La membrana
proyecta finas prolongaciones que encierran la sustancia a incorporar. Ya en el
citoplasma, se forman vesículas que más tarde se rompen y liberan el contenido. Las
vesículas (ahora excretoras) mantienen los desechos en su interior para su posterior
excreción. Para ello, se dirigen a la membrana plasmática, se fusionan con ella y
eliminar el contenido fuera de la célula por exocitosis.

La endocitosis mediada por receptores es parecida a la pinocitosis, pero la


membrana posee receptores para que la macromolécula a incorporar se una a los
mismos. Luego se forma una vesícula, el endosoma, y en su interior se separan los
receptores de la sustancia. Los receptores son devueltos a la membrana plasmática y
la sustancia incorporada se fusiona a los lisosomas para ser degradada. Aunque la
endocitosis mediada por receptores es una manera muy específica, puede ocurrir que
sustancias extrañas utilicen a los receptores para ingresar a la célula, como sucede
con el virus del sida con los receptores de algunos linfocitos.

La reproducción celular tiene la finalidad de incrementar el número de células


de un organismo, sea éste unicelular o pluricelular. Es importante saber que cada
núcleo de una célula contiene cromosomas compuestos por moléculas de ácido
desoxirribonucleico (ADN) que contienen el código genético que determina las
características de los seres vivos. A través de los procesos de la mitosis y fisión
binaria se produce la duplicación del ADN y a partir de la meiosis éste se duplica una
sola vez.

REPRODUCCIÓN DE LA CÉLULA EUCARIONTE: MITOSIS Y MEIOSIS


Las células eucariotas de animales, plantas, hongos y algunos organismos
protistas conforman seres pluricelulares. Su reproducción se lleva a cabo a partir de la
división celular, la cual permite la generación de más células. En realidad, las células
se originan a partir de una célula madre que se divide en dos o más células,
llamadas células hijas. Los seres vivos deben a este proceso su crecimiento y la
continuidad de la vida, ya que implica la distribución de material genético idéntico o
ADN.
Las células de estos organismos experimentan dos tipos de división: mitosis y
meiosis. En la primera se producen células genéticamente idénticas de modo que el
núcleo de las células duplica su material para dividirse.

La mitosis se compone de 4 fases básicas:


Profase. La cromatina (complejo de ADN y proteínas) del núcleo celular se
condensa y se organiza en cromosomas, posteriormente la membrana nuclear
desaparece. Además, los cromosomas hacen copias idénticas de sí mismos.

Metafase. Todos los cromosomas cambian su disposición y se alinean justo en


el centro de la célula. Esto da como resultado la formación de la llamada placa
ecuatorial.

Anafase. Ahora sí, los cromosomas se dividen justo por la mitad y cada
sección se dirige hacia un extremo de la célula, por lo que quedan separados. A partir
de esta fase se distribuyen las copias de la información genética original.

Telofase. Se origina una nueva membrana en cada extremo de la célula,


envolviendo el material del núcleo. Al final, aparecen dos núcleos iguales al núcleo
original y quedan formadas dos células hijas con cromosomas idénticos a los de la
célula madre.

Por su parte, la meiosis origina a los gametos, que son células sexuales
haploides, es decir, que poseen una sola copia de cada cromosoma. Las células
diploides tienen cromosomas organizados por parejas. Así que en la meiosis, a partir
de una célula diploide se obtienen 4 células haploides (los gametos) de cromosomas
distintos entre sí pero diferentes de los de la célula madre. El resultado son células
hijas en posesión de un núcleo con la mitad del material hereditario.

La meiosis consta de dos etapas:


Meiosis I:
Profase I: Los cromosomas del núcleo celular comienzan a organizarse, de
modo que los homólogos se juntan e intercambian fracciones de ADN.

Metafase I: Los pares de cromosomas son ya visibles y se disponen en línea


en el centro de la célula, formando la placa ecuatorial.

Anafase I: Cada cromosoma de un par se dirige a un extremo de la célula.

Telofase I: Alrededor de los nuevos núcleos con un solo cromosoma de cada


par se forma una membrana nuclear. El ADN no se replica.

Meiosis II
Procede de modo similar al de una mitosis normal pues consta de Profase II,
Metafase II, Anafase II y Telofase II, pero el resultado genético es diferente. En la
Telofase II los cromosomas se desenrollan y alargan, se mueven a sitios distintos de la
célula y se forma pared celular que da lugar a las células hijas.

En la meiosis los cromosomas son copiados una sola vez del mismo modo que
en la mitosis, pero se producen dos divisiones celulares en vez de solo una.
Funciones:
› Mitosis: Crecimiento y reparación de tejidos, transmisión genética,
generación de nuevos individuos, continuidad de la vida.

› Meiosis: Generación de células sexuales o gametos, reproducción sexual,


diversidad genética.

REPRODUCCIÓN DE LA CÉLULA PROCARIONTE: FISIÓN BINARIA


Las células procariotas propias de los organismos más simples como las
bacterias o arqueobacterias, se dividen por medio de fisión binaria o bipartición. A
diferencia de las células eucariotas, su reproducción da lugar a nuevos individuos.

Los organismos procariontes generalmente cuentan con un solo cromosoma.


En primer lugar, el ADN se replica y se producen dos copias del cromosoma que no se
alinean en un plano ecuatorial. Cada copia se mueve a una parte distinta de la
membrana celular y la célula comienza a separarse en dos. Los cromosomas
originales y replicados se separan y se generan células genéticamente idénticas.
7

Conductividad: una de las probables respuestas a un estímulo es la


generación de un impulso, que se extiende desde el lugar de excitación hacia toda la
célula. Al igual que la irritabilidad, la conductibilidad es una de las principales
propiedades de las células nerviosas.

Irritabilidad: es la capacidad que poseen las células de reaccionar ante


estímulos, como por ejemplo la luz, el calor, acciones mecánicas. etc. Esta propiedad
está muy desarrollada en las células nerviosas.

Você também pode gostar