Você está na página 1de 46

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

“GABRIEL RENÉ MORENO”


FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍA
CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

TEMA:
ESTUDIO DE LA DISPOSICION FINAL DEL DISPOSITIVO DE
ENERGIA NO RECARGABLE: “LA PILA”, COMO RESIDUO
PELIGROSO Y SUS CONSECUENCIAS AL MEDIO
AMBIENTE

Postulante: Marvin Alan Garzón Severich

Informe Final de la Alternativa de Titulación: Examen de Grado,

para optar al Título Académico de

LICENCIADO EN INGENIERÍA AMBIENTAL

Santa Cruz, abril de 2017


DEDICATORIA/AGRADECIMIENTO

 A nuestro Señor Jesucristo, por guiarme en cada momento de mi vida y


poder concluir el presente trabajo
 A mis Padres Fidel Garzón Cuellar (+) y Martha Severiche Vda de Garzón,
por su amor y paciencia
 A la Carrera y Plantel Docente de Ingeniería Ambiental, por colaborar en mi
formación profesional
 A la Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno, por acogerme en sus
aulas en mi formación profesional
 Al Ingeniero Walter Yabeta, por su tiempo y conocimientos en este trabajo de
investigación y ser mi Tutor de mi presente Monografía
 Al Ingeniero Gustavo Alvis, quien puso todos sus conocimientos en el
campo de investigación para ayudarme en mi monografía
 A la Ingeniera María Isabel, por su humildad, conocimiento y por brindarme
su apoyo para realizar la presente investigación
 A mis Compañeros y amigos de la Vida, con quienes compartí en los
momentos de clases y aprendizaje.

1
INDICE

Contenido
 RESUMEN SINTETICO.................................................................................................................... 3
 INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 4
 Antecedentes ............................................................................................................................ 4
 Árbol del problema .................................................................................................................... 8
 Planteamiento del Problema .......................................................................................................... 10
 Objetivos ......................................................................................................................................... 10
 Objetivo General ................................................................................................................... 10
 Objetivos Específicos .............................................................................................................. 10
 JUSTIFICACION ............................................................................................................................. 11
 ALCANCE ....................................................................................................................................... 11
- Alcance temporal .................................................................................................................... 12
- Alcance espacial o geográfico ................................................................................................ 12
 Metodología .................................................................................................................................... 12
- Tipo de Investigación .............................................................................................................. 13
- Unidad de estudio ................................................................................................................... 13
1. CAPITULO 1: MARCO TEORICO Y LEGAL ..................................................................................... 14
1.1. ¿QUE ES LA PILA? ................................................................................................................ 14
1.2. Historia ................................................................................................................................... 15
1.3. TIPOS DE PILAS .................................................................................................................... 17
1.4. Composición de baterías comunes ............................................................................................. 21
1.5. Tipos de pilas por forma y tamaño .............................................................................................. 22
1.6. PRINCIPALES MARCAS DE PILAS EN SANTA CRUZ ............................................................... 23
1.7. Como se produce la Contaminación de las pilas usadas al medio ambiente ........................ 23
1.8. Pilas y el medio ambiente............................................................................................................. 24
1.9. Efecto de los metales pesados sobre la salud humana ............................................................ 25
1.10. Disposición Final ......................................................................................................................... 25
1.11. Marco legal ................................................................................................................................... 27
CAPÍTULO 2: RESULTADOS ................................................................................................................ 29
2.1. ENCUESTA DE LA DISPOSICION FINAL DEL DISPOSITIVO DE ENERGIA PORTATIL NO
RECARGABLE (DEPNR), SU NOMBRE COMUN LA PILA, COMO RESIDUO PELIGROSO ..... 30
2.2. Evaluación de la encuesta desarrollada: ............................................................................ 32
2.3. Resultado De Las Encuestas ............................................................................................... 32
PREGUNTA # 1 .............................................................................................................................. 33
PREGUNTA # 2 .............................................................................................................................. 33
PREGUNTA # 3 .............................................................................................................................. 34
PREGUNTA # 4 .............................................................................................................................. 34
PREGUNTA # 5 .............................................................................................................................. 35
PREGUNTA # 6 .............................................................................................................................. 35
PREGUNTA # 8 .............................................................................................................................. 36
2.4. Indicadores de Prevención de la Problemática Presentada ..................................................... 37
 Sistema de Gestión de Residuos Peligrosos ............................................................................ 38
 Conclusiones Y Recomendaciones ................................................................................................ 39
- CONCLUSIONES ................................................................................................................... 39
- RECOMENDACIONES ........................................................................................................... 41
 REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍCAS ............................................................................................ 42
 ANEXOS ......................................................................................................................................... 43

2
 RESUMEN SINTETICO

El presente trabajo tiene como objetivo principal el Estudio de la Disposición Final del
Dispositivo de Energía No Recargable: La Pila, como Residuo Peligroso y sus
consecuencias al Medio Ambiente, el constante uso de pilas no recargables en los
hogares y su incremento sin control de este residuos en los puestos de ventas en los
diferentes mercados, su composición y el manejo inadecuado de estos, está incidiendo
directamente en el deterioro al medio ambiente, la madre tierra y en la salud de la
población y principalmente en las fuentes de agua para consumo humano. Según
datos de estudio, la generación de residuos peligrosos varía entre 0,1 y 0,4% respecto
al total 100% de residuos generados en Bolivia.
El desarrollo del trabajo se enmarco primero en realizar una investigación bibliográfica
de la temática, conocer los avances tecnológicos para su disposición final de la Pila no
recargable, las posibles soluciones y adaptarlo a la realidad boliviana, luego se
desarrolló una encuesta de conocimientos general del residuos peligroso la Pila, en
los hogares de la Ciudad de Santa Cruz, fue realizado en el barrio de la zona de Villa
Fátima, U.V 51, ubicada entre el Tercer y Cuarto Anillo de la Av. Escuadrón Velazco,
los resultados obtenidos demostraron que el 70 % realiza su disposición final
mezclando con todos los residuos orgánicos generados en el hogar.
Finalizando la encuesta se logró identificar los vacíos existentes en realizar un sistema
de gestión integral a este residuo peligroso, que es la pila no recargable, conocida
también como pila primaria, también que en la Ciudad de Santa Cruz no existe una
industria encargada para realizar su tratamiento o disposición final a su alto costo en
su tecnología y que cada tipo de pila se requiere diferentes tratamientos. Se plantea
una propuesta a la realidad que vive la ciudad de Santa Cruz, que es de realizar una
campaña departamental para recolectar las diferentes tipos de pilas y características
para su almacenamiento y realizar su encapsulamiento.

3
 INTRODUCCIÓN

 ANTECEDENTES

El dispositivo de energía portátil no recargable, su nombre común la Pila, y una vez


usado como residuo, desde su historia hace más de 200 años, fue empleada para
obtener una corriente eléctrica a partir de la energía química contenida en unas
sustancias químicas que sufren una reacción de oxidación-reducción.

Los elementos químicos que contienen las pilas, están la solución salina, Álcali,
Manganeso, Carbono, Mercurio, Litio, Plomo, Cadmio y Bromo. También sus
componentes como la carcasa de Hierro y los conectores de cobre.

Las Micro pilas, existen diferentes clases: las constituidas por zinc-aire, las alcalinas,
las de óxido de plata, las de litio y las óxido de mercurio, habiendo una larga lista de
otros componentes. Al descomponerse la capa protectora que las recubre, se liberan
los metales que contienen, y allí se produce la contaminación.

La Unión Europea, produce anualmente más de un millón de toneladas de pilas


muchas de ellas contienen sustancias químicas peligrosas como el plomo y el cadmio.
Sin embargos ya existen varios Estados Miembros ya cuentan con una excelente
historial en materia de recogida y reciclaje de pilas.

En Alemania existe desde 1986, un convenio entre el ministerio de Medio Ambiente y


los fabricantes, a fin de reducir el contenido de Mercurio en las pilas, En España se
busca una línea de pilas sin mercurios, y en diferentes países europeos se viene
estudiando el problema relativo al poder contaminante que ellas poseen.

En el ámbito internacional en la Ciudad de Buenos Aires se realizó, el Estudio para la


identificación y análisis de pilas y baterías, por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires y la Agencia de Protección Ambiental, en el año 2009, cuyo objetivo
principal era de identificar y analizar pilas y baterías recolectadas y almacenadas
dentro del programa de Pilas, para evaluar su potencial grado contaminante, así como
las medidas de gestión necesarias para su tratamiento y disposición final.

Argentina, es el único de los países latinoamericanos, que cuenta con una planta
formal a escala comercial autorizada para el tratamiento/reciclaje de pilas y baterías,
incluyendo las de plomo- ácido. Existen además algunos proyectos de investigación
en universidades del país para el tratamiento de PyB (vitrificación) así como

4
implicaciones ambientales del uso de PyB. No se dispone de datos relativos a costos
de los sistemas de tratamiento.

Brasil, no cuenta con instalaciones para el tratamiento de PYB, si bien algunas de


ellas pueden ser dispuestas en rellenos sanitarios. No se reportan tecnologías ni
proyectos de investigación en este ámbito, y en consecuencia se carece de datos
relativos a costos.

Colombia, carece de infraestructura para el tratamiento de pilas para teléfonos


celulares, que es donde ha centrado la información de su reporte. Sí dispone de
instalaciones para reciclaje de baterías plomo-ácido, con diversos niveles de
tecnología, para los cuales se reporta información relativa a costos. También se han
llevado a cabo estudios para definir implicaciones ambientales, contando además con
proyectos de investigación para tratamiento de pilas de teléfonos celulares.

En Ecuador, solamente existe recuperación artesanal de subproductos a partir de


baterías plomo- ácido, pero no se reportan instalaciones formales para ello, si bien se
presupone cierta actividad en las plantas productoras de baterías nuevas. En cuanto
a otro tipo de pilas se carece de infraestructura para su tratamiento o reciclaje.
Tampoco se reporta información relativa a costos, estudios y proyectos de
investigación.

México, carece de infraestructura para el tratamiento de PyB; cuenta sin embargo con
instalaciones de tecnología avanzada para baterías plomo-ácido. En un par de
instituciones se llevan a cabo proyectos de investigación para el manejo adecuado de
PyB, aunque por otra parte, no se reportan costos de ninguna índole.

En Chile, no se reciclan pilas, y el tratamiento que existe de ellas solo consiste en


recolectarlas y encapsularlas en bloques de concreto con el fin de evitar que su
contenido se derrame y contamine el medio ambiente. No existe un sistema especial
para la disposición final de las pilas o de otros residuos domésticos peligrosos. En
otras palabras, lo único que se hace es aislar el elemento, pero el compuesto sigue
estando presente, por lo cual se convierte en un “pasivo ambiental”

En Bolivia, el dispositivo no recargable – “La Pila”, se realizó una campaña en el 2006,


en el Dpto. del Beni, bajo el lema Una Pila por un Dulce, se llegó a recolectar 2.5
toneladas de residuos.

El proyecto SGAB – Ciudades Focales con el apoyo del IDRC del Canadá, en base a
los estudios realizados, en mayo del 2010 implementó en forma piloto y

5
experimental el “Plan de Gestión Ambiental de Pilas y Baterías Secas Usadas” en la
ciudad de Cochabamba, Bolivia. El plan propuesto instaló 700 recipientes de acopio
de pilas y baterías usadas en unidades educativas, centros de salud, condominios,
urbanizaciones, edificios, comercio e instituciones gubernamentales, donde una
persona fue capacitada para responsabilizarse del recipiente y sensibilizar a la
población de su entorno.
Durante 17 meses de operación del plan piloto de Gestión Integral de pilas y baterías
secas usadas, se han evaluado todos sus componentes (técnico, ambiental,
sociocultural, legal normativo, económico financiero, etc.) y todas sus fases operativas
(acopio, recolección, transporte y almacenamiento) para mejorar cada una de ellas y
el sistema en general. Además sobre las pilas y baterías recolectadas se han realizado
estudios de caracterización de los tipos, marcas, composición y otros. Actualmente la
propuesta piloto está lo suficientemente perfeccionada como para pasar a ser parte de
un sistema de Gestión Integrada de Residuos Sólidos Municipales de Cochabamba.
y sus bases y conceptos utilizarse en otras ciudades de Bolivia y Latinoamérica.

El Sistema de Regulación y Supervisión Municipal (SIREMU), dependiente del


Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP) tiene como misión velar por la
satisfacción de las necesidades colectivas de los habitantes del Municipio de La Paz,
a través de una eficiente regulación y supervisión de los Servicios Públicos Municipales
delegados a Operadoras Privadas, ante este hecho en el año 2009 se implementó el
proyecto “Recolección, transporte y almacenamiento temporal de pilas y baterías”
debido a que se observó que la población desechaba estos residuos de manera
indiscriminada como residuos domiciliarios comunes, sin tener el conocimiento del
impacto que causan hacia la salud y el medio ambiente. Actualmente, contamos con
una recolección diferenciada de estos residuos. A partir de la anterior experiencia y
viendo que los residuos de aparatos electrónicos y eléctricos (RAEE) son un problema
debido al aumento de tecnología y a la disminución de su vida útil se realizará estudio
de factibilidad para que una empresa se encargue de realizar el aprovechamiento de
los mismos

En el marco de las iniciativas ciudadanas, el año 2007, Observancia – Centro


Interdisciplinario, realizó la investigación: Revisión y análisis de las características del
manejo ambiental de pilas y baterías en Bolivia, que confluyó e la presentación del
ante Proyecto de Ley: Residuos sólidos peligrosos ingreso, uso y disposición final de
pilas y baterías. Desde entonces, se han realizado diferentes gestiones al interior del
Congreso Nacional y de la Asamblea Legislativa Plurinacional, respectivamente, con
las diferentes Comisiones de Medio ambiente, de las cámaras de Diputados y
Senadores; empero, a pesar de haberse demostrado la importancia de la problemática

6
de los metales pesados, y sus secuelas sobre la biodiversidad, recursos naturales y la
salud humana; han sopesado más otros intereses coyunturales, del último lustro

En el área Académica e investigativa, en la Ciudad de Santa Cruz, se realizó en la


Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno, “Diseño De Propuesta Para Optimizar
El Sistema De Gestión Del Manejo De Pilas, Micro pilas Y Batería De Celular En
La Cooperativa Rural De Electrificación “CRE” Ltda. Por Gabriela Cabrera
Cuellar. Año 2010”, primero se realizó un diagnóstico del manejo actual de estos
residuos en todas las etapas del manejo. Los resultados obtenidos demostraron que
el mayor consumo de pilas es del tipo AA en relación a los demás tipos y que la
Cooperativa, presenta una generación aproximada de 4 kilos cada mes objetivamente
en promedio de 7 a 8 pilas/años que consume cada persona.

Finalizando el diagnostico se logró identificar diversos problemas asociados al manejo


de pilas, micro pilas y baterías de celulares denominándolas con las sigla PBM con la
finalidad de facilitar su identificación. Uno de los problemas más significativo es la falta
de capacitación al personal de recolección y documentación que no incluye lo
necesario para una óptima sistematización de la gestión de PBM, como ser: los
procedimientos o manual de manejo de PBM, y hoja de seguridad de PMB, en base al
diagnósticos y los problemas detectados se plantea una propuesta que contiene
soluciones para cada uno de los problemas, la misma que está diseñada a futuro
puesto que el manejo de estos residuos es un problema actual que va tomando mayor
importancia en nuestro medio y hasta la fecha Bolivia, no existe un procedimiento o
tratamiento, ni legislación adecuada para estos residuos.

También en la Universidad Aquino de Bolivia - UDABOL, de la Facultad de Ingeniería,


se realizó la investigación “Manejo de pilas y baterías usadas en la Ciudad de Santa
Cruz por Erika Valdez Gabizan - 2008”. Su objetivo general es presentar una
propuesta en la zona urbano de la Ciudad de Santa Cruz, que coadyuve a disminuir
el problema de contaminación del agua y suelo por la eliminación de las pilas usadas,
garantizando así la preservación ambiental y lograr una mejor calidad de vida, a través
de un sistema de acopio y disposición final para la misma.
En el estudio dice que 70 personas compran 1 par de pilas (2 pilas) cada 6 meses,
tendría como resultado 280 pilas desechada, multiplicado por la cantidad de habitante
de la ciudad de Santa Cruz del Censo del 2012, que son 1.985.456 habitantes daría
como total 555.927.680 pilas desechadas, es una cantidad bastante alta par
Se concluyó que luego de realizar un análisis exhaustivo del tema, se puede concluir
que en la actualidad, las pilas siguen siendo empleadas en las diferentes formas de
uso demostrándose así que la demanda de pilas y baterías, basándose en el tiempo y

7
ambiente poblacional, se incrementaría significativamente, además en cuanto al uso
de pilas, no existe diferencias entre estratos sociales, ya que tanto clase alta, media y
baja, hacen uso de estas, ya sea por necesidad o recreación, en artefacto que
requieran pilas o baterías.

Al no existir una norma jurídica que obligue a los fabricantes o distribuidores de pilas
a asumir una responsabilidad por este producto cuando está en desuso, conlleva a un
riesgo , ya que puede causar daño a la salud y al medio ambiente.

La disposición final de pila y baterías se ha convertido en un tema de debate cada vez


más importante, fundamentalmente porque estos productos contienen metales
pesadas.

Es decir que actualmente no se han realizados investigaciones específicamente en el


tema del reciclado de los compuestos que contienen el dispositivo de energía portátil
no recargable, que es la pila, vale decir que NO existe una industria o fabrica final en
la Ciudad De Santa Cruz De La Sierra – Bolivia, para evitar la contaminación del agua
para nuestras presentes y futuras generaciones y que vaya de la mano mecanismo de
control como ser una legislación nacional para este residuo peligroso.

Es en este sentido que se requiere presentar este Estudio de la Disposición Final


del Dispositivo de Energía No Recargable: “La Pila”, como Residuo Peligroso y
sus Consecuencias al Medio Ambiente.

 Árbol del problema

A continuación tenemos un cuadro de las causas y efectos, problemas y solución:

8
Causas Problema Efectos Soluciones Solución
La falta de Las pilas Cambio de
educación La llegan a actitud de la
ambiental a la Contaminación contaminar población Implementació
n de un
población en por las pilas, al grandes
sistema de
general descomponers cantidades de gestión de
e el litros de aguas residuo
dispositivo, dulces peligroso, para
sus subterráneas la pila y así
compuestos que son para como también
internos, inicia consumo realizar un
estudio de
un proceso de humano
factibilidad
La falta de activación al Daño a la Creación de para una
políticas mezclarse con Salud humano políticas planta de y la
nacionales la infiltración debido a la nacional en recuperación
para su control en las aguas ingesta de la relación al de los metales
en la venta y subterráneas, agua dispositivo que
compra en el ríos, lagos, contaminada es la pila en el
país para su etc. que manejo
uso en el país. pueden afectar adecuado del
el consumo de dispositivo.
La falta de agua potable Mayor control
control de para la de parte de la
partes de las presente y autoridad
autoridades en futura encargada de
la venta y población. regularizar la
compra en los comercializaci
mercados ón de la PILA.
La falta de Generación de
aprovechamie Incentivo a las
nto de las industrias que
industrias para desarrollen el
su reciclaje de reciclados de
los los
compuestos compuestos
químicos que químicos que
tiene la pila en contienen
su contenido

9
 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La pila es un dispositivo altamente toxico, por sus compuestos químicos que tienen en
su contenidos, existen diferentes tipos de pilas las cuales se la utiliza en los hogares
del mundo, muchas veces en el campo o zona rural, donde no llega la energía eléctrica,
entonces se usa más la LINTERNA, en su diario vivir, donde las personas no tienen la
información correcta del peligro que tienen en sus manos, cuando llegan a desechar
el dispositivo, una vez este se ha agotado el tiempo de duración, muchas veces son
botados al rio, o enterrados en sus hogares, mezclados con otros residuos, quemados
muchas veces, sin conocer el daño ambiental que están causando a las presentes y
futuras generaciones, una vez que este compuesto se activa por factores climáticos,
etc., llega a contaminar millones de litros de aguas dulces, para el consumo humano,
dañar a la salud , es importante concientizar, sensibilizar a la población en general del
uso y disposición final de este dispositivo portátil no recargable, que es la PILA.

 OBJETIVOS

 Objetivo General

 Estudiar la disposición final del Dispositivo de Energía No Recargable (DENR)


- La Pila, como residuo peligroso y sus consecuencias al medio ambiente

 Objetivos Específicos

10
 Realizar un encuesta de conocimiento general del dispositivo de energía no
recargable – La Pila (DENR), como residuo peligroso
 Identificar qué tipos de Pilas (DENR) y la estimación de cantidad que se utilizan
en los domicilios
 Analizar qué tipo de manejo de almacenamiento se realizan en los hogares y su
posterior disposición final de la Pila (DENR)
 Proponer un manejo adecuado de acuerdo a normas, al residuo – Pila (DENR),
respecto a su disposición final

 JUSTIFICACION

El trabajo se justifica porque en todos los hogares cruceños, se utilizan pilas de todo
tipo y tamaños y no están realizando la correcta separación en origen de este residuo
peligroso con respecto a los residuos comunes, provocando la contaminación
ambiental a un mediano y largo plazo. En Bolivia, ingresan alrededor de 3990
toneladas de pilas al año legalmente, el porcentaje de incremento anualmente es del
15 al 20 % cada año, entre pilas cilíndricas y botón de los distintos tipos (En esta cifra
no se consideran las de Contrabando). Debido a la falta de conocimiento de la
población, por la poca importancia que se le da a este dispositivo de energía portátil
no recargable, en el manejo domiciliario para su disposición final y como también
reciclar sus compuestos para evitar los efectos negativos al medio ambiente y a la
salud del hombre, la cual este trabajo dará lugar a un manejo adecuado del residuo -
Pila en su disposición final.

 ALCANCE

11
- Alcance temporal

La investigación se realizará en tres meses a partir de Octubre/2016 a Diciembre/2016,


en este tiempo se recogerán los datos necesarios por encuestas a desarrollar con
respecto a la disposición final que se le hace a las Pilas, y luego proponer un manejo
adecuado a este residuo peligroso

- Alcance espacial o geográfico

La investigación se realizará en el departamento de Santa Cruz, en la Ciudad Capital


de Santa Cruz de la Sierra, en una muestra reducida de 50 hogares, puerta a puerta,
centrándose en el Distrito 4 – en el Barrio Villa Fátima, que se encuentra entre el 3er
y 4to anillo de la Av. Escuadrón Velasco, en la U.V. 51

Se verificara la cantidad de habitante del lugar, el periodo de frecuencia de compra del


dispositivo, en que tipos de aparatos electrónicos lo utilizan y una vez que termine su
tiempo de uso, formas de desecharlos y si conocen algún tratamiento a este
dispositivo.

 METODOLOGÍA

12
- Tipo de Investigación

El tipo de investigación será mediante Encuesta, porque tratará de analizar los


diversas variables y su relación entre ella, para poder describir que factores son claves
en la solución del problema y de síntesis porque habrá que ver y analizar desde un
punto de vista global u holístico para poder entenderlos y elaborar propuestas que
solucionen los mismos.

Esta investigación es Cualitativa, aplicada, retrospectiva, observacional y transversal,


según los resultados obtenidos es descriptiva.

- Unidad de estudio

La unidad de estudio es conocer la disposición final del dispositivo portátil no


recargable - la Pila, en los hogares muestra reducida representativa.

13
1. CAPITULO 1: MARCO TEORICO Y LEGAL

1.1. ¿QUE ES LA PILA?


En la actualidad tenemos dos tipos de pilas que se clasifican en: primarias y
secundarias. Las primarias son aquellas que se utilizan, y luego de su agotamiento
son desechadas. Las secundarias son las que pueden recargarse, estas pilas son
llamadas baterías.

Pila eléctrica o batería eléctrica es el formato industrializado y comercial de la celda


galvánica o voltaica.

Es un dispositivo que convierte


energía química en energía
eléctrica por un proceso químico
transitorio, tras lo cual cesa su
actividad y han de renovarse sus
elementos constituyentes, puesto
que sus características resultan
alteradas durante el mismo. Se
trata de un generador primario.
Esta energía resulta accesible
mediante dos terminales que
tiene la pila, llamados polos,
electrodos o bornes. Uno de ellos
es el polo positivo o ánodo y el otro es el polo negativo o cátodo.

La estructura fundamental de una pila consiste en dos electrodos, metálicos en


muchos casos, introducidos en una disolución conductora de la electricidad o
electrolito.

Las pilas, a diferencia de las baterías, no son recargables, aunque según países y
contextos los términos pueden intercambiarse o confundirse. En esta investigación se
describen las pilas no recargables.

14
1.2. Historia

La primera pila eléctrica fue la llamada pila voltaica, que fue dada a conocer
por Volta en 1800 mediante una carta que envió al presidente de la Royal
Society londinense. Se trataba de una serie de pares de discos (apilados) de zinc y
de cobre (o también de plata), separados unos de otros por trozos de cartón o de fieltro
impregnados de salmuera, que medían unos 3 cm de diámetro. Cuando se fijó una
unidad de medida para la diferencia de potencial, el voltio (precisamente en honor de
Volta) se pudo saber que cada uno de esos elementos suministraba una tensión de
0,75 V aproximadamente, pero ninguno de estos conceptos se conocía entonces. Su
apilamiento conectado en serie permitía aumentar la tensión a voluntad, otro
descubrimiento de Volta. El invento constituía una novedad absoluta y gozó de un éxito
inmediato y muy merecido, ya que inició la era eléctrica en que actualmente vivimos,
al permitir el estudio experimental preciso de la electricidad, superando las enormes
limitaciones que presentaban para ello los generadores electrostáticos, que son los
únicos que existían hasta el momento. Otro tipo más temprano de configuración
también utilizada y descrita por Volta para el aparato estaba formada por una serie de
vasos con líquido (unos junto a otros, en batería), en los que se sumergían las tiras de
los metales, conectando externamente un metal con otro.

Inmediatamente empezaron a hacerse por toda Europa y América innumerables


pruebas con diversos líquidos, metales y configuraciones, tratando de mejorar las
características del aparato original, cosa que pocas veces se consiguió, pero que
originó una infinidad de distintos tipos de pilas, de los cuales no ha quedado memoria
más que de los más notables.

La pila Daniel, dada a conocer en 1836 y de la que luego se han usado ampliamente
determinadas variantes constructivas, está formada por un electrodo
de cinc sumergido en una disolución de sulfato de cinc y otro electrodo
de cobre sumergido en una disolución concentrada de sulfato de cobre. Ambos
electrolitos están separados por una pared porosa para evitar su reacción directa. En
esta situación, la tensión de disolución del cinc es mayor que la presión de los iones

15
Zn++ y el electrodo se disuelve, emitiendo Zn++ y quedando cargado negativamente,
proceso en el que se liberan electrones y que recibe el nombre de oxidación. En la
disolución de sulfato de cobre, debido a su gran concentración de iones Cu ++, se
deposita Cu sobre el electrodo de este metal que, de este modo, queda cargado
positivamente mediante el proceso denominado reducción, que implica la
incorporación de electrones. Esta pila presenta una diferencia de potencial de 1,07 a
1,14 V entre sus electrodos. Su gran ventaja respecto a otras de su tiempo fue la
constancia del voltaje generado, debido a la elaborada configuración, que facilita
la despolarización, y a la reserva de electrolito, que permite mantener su concentración
durante más tiempo.

La pila Grove (1839) utiliza como despolarizador el ácido nítrico HNO3. Su diferencia
de potencial o fuerza electromotriz es de 1,9 a 2,0 V. Originariamente
utilizaba platino para el ánodo, pero Cooper y Bunsen lo sustituyeron luego por carbón.
El cátodo era de cinc tratado con mercurio. Fue muy apreciada por su estabilidad y su
mayor energía, a pesar del gran inconveniente que representa la emisión de humos
corrosivos. El propio Grove elaboró, ese mismo año, una pila que producía energía
eléctrica por medio de la recombinación de hidrógeno y de oxígeno, lo que constituye
el precedente de los generadores contemporáneos conocidos como pilas de
combustible.

La pila Leclanché, diseñada por Georges Leclanché en 1868, utiliza una solución de
cloruro amónico en la que se sumergen electrodos de cinc y de carbón, rodeado este
último por una pasta de dióxido de manganeso y polvo de carbón como despolarizante.
Suministra una tensión de 1,5 V y su principal ventaja es que se almacena muy bien,
pues el cinc no es atacado más que cuando se extrae corriente del elemento.

Este tipo de pila sirvió de base para el importante avance que constituyó la pila
denominada seca, al que pertenecen prácticamente todas las utilizadas hoy. Los tipos
hasta ahora descritos eran denominados húmedos, pues contenían líquidos, que no
solo hacían inconveniente su transporte, sino que solían emitir gases peligrosos y
olores desagradables. Las pilas secas, en cambio, estaban formadas por un recipiente

16
cilíndrico de cinc, que era el polo negativo, relleno de una pasta electrolítica, y por una
barra de carbón en el centro (electrodo positivo), todo ello sellado para evitar fugas.
Previamente se había realizado otro tipo de pilas secas, como la de Zamboni (1812),
pero eran dispositivos puramente experimentales, que no proporcionaban ninguna
corriente útil. La sequedad es relativa, en primer lugar porque un elemento
rigurosamente seco no suministraría electricidad alguna, de modo que lo que se
encuentra en el interior de las pilas es una pasta o gel, cuya humedad se procura por
todos los medios conservar, pero además porque el uso y el paso del tiempo tienden
a corroer el contendedor, de modo que la pila puede verter parte de su electrolito al
exterior, donde puede atacar a otros metales. Por esta razón se recomienda extraerlas
cuando no se utilizan durante mucho tiempo o cuando ya han trabajado mucho. Este
inconveniente está muy atenuado en los productos de finales del siglo XX gracias a la
utilización de recipientes de acero inoxidable, pero todavía se produce alguna vez.

Importantes en otro sentido han sido las pilas patrón, destinadas a usos de calibración
y determinación de unidades, como la pila Clark (1870), de cinc y mercurio, cuya
tensión era de 1,457 V, y la pila Weston (1891), de cadmio y mercurio, con 1,018 V.
Estas tensiones se miden en vacío, es decir, sin tener ninguna carga externa
conectada, y a una temperatura constante de 20 °C.

1.3. TIPOS DE PILAS

17
Por lo que a su naturaleza interna se refiere, características electroquímicas, se
encuentran habitualmente en el comercio pilas de los tipos que se detallan a
continuación.

1.3.1. Pilas de óxido de mercurio.-

Son las más toxicas, contienen un 30 % de mercurio, deben manipularse con


precaución en los hogares, dado que su ingesta accidental, lo que es factible por su
forma y tamaño, pueden resultar letal

1.3.2. Pila común

Las pilas secas, de zinc-carbono o pilas comunes están formadas por un recipiente
cilíndrico de zinc, que es el polo negativo, relleno de una pasta electrolítica, y por una
barra de carbón en el centro (electrodo positivo), todo ello sellado para evitar fugas.
Se emplean para aparatos sencillos.

1.3.3. Pilas alcalinas

18
En 1866, Georges Leclanché inventa en Francia la pila Leclanché, precursora de
la pila seca (zinc-dióxido de manganeso), sistema que aún domina el mercado mundial
de las baterías primarias. Las pilas alcalinas (de «alta potencia» o «larga vida») son
similares a las de Leclanché, pero, en vez de cloruro de amonio, llevan cloruro de
sodio o de potasio. Duran más porque el zinc no está expuesto a un ambiente ácido
como el que provocan los iones de amonio en la pila convencional. Como los iones se
mueven más fácilmente a través del electrolito, produce más potencia y una corriente
más estable.

Las pilas secas alcalinas son similares a las pilas secas comunes, con las excepciones
de que el electrolito es básico (alcalino), porque contiene KOH y la superficie interior
del recipiente de Zn es áspera; esto proporciona un área de contacto mayor.

1.3.4. Pilas alcalinas de manganeso

Con un contenido de mercurio que ronda el 0,1 % de su peso total, es una versión
mejorada de la pila alcalina, en la que se ha sustituido el conductor iónico cloruro de
amonio por hidróxido de potasio (de ahí su nombre de alcalina). El recipiente de la pila
es de acero, y la disposición del cinc y del óxido de manganeso (IV) (o dióxido de
manganeso) es la contraria, situándose el cinc, ahora en polvo, en el centro. La
cantidad de mercurio empleada para regularizar la descarga es mayor. Esto le confiere
mayor duración, más constancia en el tiempo y mejor rendimiento. Por el contrario, su
precio es más elevado. También suministra una fuerza electromotriz de 1,5 V. Se
utiliza en aparatos de mayor consumo como: grabadoras portátiles, juguetes con
motor, flashes electrónicos.

19
1.3.5. Pilas botón

Son llamadas así, las pilas de


tamaño reducidos, de forma chata y
redonda. El mercado de artículo
electrónico requiere cada vez más
de ellas. Son imprescindible su
composición es variada, se utilizan
en audífonos, marcapasos, relojes,
calculadoras. Aparatos médicos de
precisión,

1.3.6. Pilas de Níquel – Cadmio

Están basadas en un sistema formado por hidróxido de níquel, hidróxido de potasio y


cadmio metálico, poseen ciclos de vida múltiples, presentando la desventaja de su
relativamente baja tensión, Pueden recargarse hasta 1000 veces y alcanzan a durar
decenas de años, no contienen mercurio, pero el cadmio es un metal con
características toxicas.

1.3.7. Pilas de Litio

No contienen mercurio y producen tres veces más energía que las alcalinas.

1.3.8. Pilas Zn – Aire

Se las distingue por tener gran cantidad de agujeros diminutos en su superficie. Tienen
mucha capacidad y una vez en funcionamiento su producción de electricidad es
continua. Contienen más del 1 % de mercurio, por lo que presenten graves problemas
residuales.

20
1.3.9. Pilas de Níquel/hidruro Metálico (NI/MH)

Son pilas secundarias como las de níquel/cadmio, pero donde el cadmio ha sido
reemplazado por una aleación metálica capaz de almacenar hidrogeno, que cumple el
papel de ánodo. El cátodo es oxido de níquel y el electrolito hidróxido de potasio.

1.3.10. Pilas de óxido de plata

Son de tamaño pequeño, usualmente de tipo botón, contienen 1% de mercurio


aproximadamente por lo que tienen efectos tóxicos sobre el ambiente.

1.4. Composición de baterías comunes

1.4.1. Zinc/Carbono: Son las pilas llamadas comunes o especiales para linterna,
contienen muy poco mercurio, menos del 0.01%, está compuesta por Carbono/Zn,
dióxido manganeso y Cloruro de Amoniaco.

1.4.2. Alcalinas (Manganeso): Son más reciente que las anteriores, su principio
activo es un compuesto alcalino (Hidróxido de potasio), su duración es 6 veces
mayor que las Zinc/ Carbono.

1.4.3. Mercurio: Fue la primera que se construyó del tipo micro pila o botón.
Exteriormente se construyen de acero y consta de un electrodo de Oxido de Mercurio
con polvo de grafito, el electrolito está compuesto de Hidróxido de potasio embebido
en un material esponjoso absorbente y pasta de Zinc disuelto en Mercurio, contiene
entre un 25 y un 30 % de mercurio.

1.4.4. Níquel/Cadmio: Esta pila tiene la forma de pila clásica o alcalina, pero tiene la
ventaja que se puede recargar muchas veces, está constituida por níquel laminado y
cadmio separado por Nylon o polipropileno, todo arrollado en espiral. No contiene
mercurio, sus residuos son peligrosos para el medio ambiente, principalmente por la
presencia del Cadmio.

21
1.5. Tipos de pilas por forma y tamaño

La distinción entre pilas que utilizan un electrolito y las que utilizan dos, o entre pilas
húmedas y secas, son exclusivamente de interés histórico y didáctico, pues todas las
pilas que se utilizan actualmente son prefabricadas, estancas y responden a tipos
bastante fijos, lo que facilita su comercialización y su uso.

Las pilas eléctricas y algunos acumuladores se presentan en unas cuantas formas


normalizadas. Las más frecuentes comprenden la serie A
(A, AA, AAA, AAAA), A B, C, D, F, G, J y N, 3R12, 4R25) y sus
variantes, PP3, PP9 y las baterías de linterna 996 y PC926. Las características
principales de todas ellas y de otros tipos menos habituales se incluyen en la tabla
siguiente (que también puede verse separadamente).

Cabe la posibilidad de utilizar adaptadores, en especial para que las pilas recargables
AA se puedan utilizar en aparatos que precisen pilas C y D.

Existen unas normas internacionales para la estandarización de los tamaños y voltajes


de las pilas para permitir la utilización de aparatos eléctricos a nivel mundial.

22
1.6. PRINCIPALES MARCAS DE PILAS EN SANTA CRUZ

Las diferentes marcas que se venden en los mercados y varía el precio dependiendo
muchas veces de la marca, la cual lo utilizan en los hogares domésticos, son los
siguientes:

 Sony

 Duracell

 Toshiba

 Eveready

 Panasonic

 Rayovac

 Energizer

 Phillips

 otros

1.7. Como se produce la Contaminación de las pilas usadas al medio ambiente

En el interior de las pilas hay distintos metales pesados según el tipo de pila, ácidos,
etc. que son muy nocivos para el ser humano y el ambiente, durante su uso no
plantean riesgo dado que la capsula aísla eficazmente su interior del medio, pero con
el tiempo y al ser sometido factores ambientales como humedad, sol y también el
proceso de fermentación de la basura, especialmente la materia orgánica, que puede
elevar su temperatura hasta los 70 °C, la capsula sufre un deterioro progresivo hasta
que se rompe liberando las sustancias químicas que forman parte de su estructura.

23
1.8. Pilas y el medio ambiente

Los metales y productos químicos constituyentes de las pilas pueden resultar


perjudiciales para el medio ambiente, produciendo contaminación química (por
ejemplo: envenenamiento por mercurio). Es muy importante no tirarlas a la basura (en
algunos países no está permitido), sino llevarlas a centros de reciclado (Reciclaje de
pilas y baterías). En algunos países, la mayoría de los proveedores y tiendas
especializadas también se hacen cargo de las pilas gastadas. Una vez que la envoltura
metálica que recubre las pilas se daña, las sustancias químicas se liberan causando
contaminación al medio ambiente. Con mayor o menor grado, las sustancias son
absorbidas por la tierra, pudiéndose filtrar hacia las capas freáticas, y de estas pueden
pasar directamente a los seres vivos, entrando con esto en la cadena alimentaria.

Estudios especializados indican que una micro pila de mercurio, puede llegar a
contaminar 600 000 litros de agua, una de cinc-aire 12 000 litros y una de óxido
de plata 14 000 litros

Las pilas son residuos peligrosos por lo que, desde el momento en que se empiezan
a reunir, deben ser manipuladas por personal capacitado que siga las precauciones
adecuadas empleando todos los procedimientos técnicos y legales de manipulación
de residuos peligrosos. En caso contrario diversas intoxicaciones son posibles, como
por ejemplo el envenenamiento por mercurio.

Una pila alcalina puede contaminar 175 000 litros de agua, que llega a ser el consumo
promedio de agua de toda la vida de seis personas.

Cinc, manganeso (Mn), bismuto (Bi), cobre (Cu) y plata (Ag) son sustancias tóxicas,
que producen diversas alteraciones en la salud humana. El cinc, manganeso y cobre
son esenciales para la vida, en cantidades mínimas, y tóxicos en altas dosis. El bismuto
y la plata no son esenciales para la vida.

En el Reglamento de Contaminación Hídrica, de la Ley 1333, están los valores


máximos admisibles de parámetros en cuerpos receptores. (Pág. 274 – 275)

24
También está el Reglamento de contaminación Atmosférica, están los límites
permisibles de calidad del aire por contaminante específico. (Pág. 224)

1.9. Efecto de los metales pesados sobre la salud humana

El mercurio ocasiona una amplia gama de efectos sistémicos en humanos (riñones,


hígado, estomago, intestino, pulmones y una especial sensibilidad del sistema
nervioso), aunque varían con la forma química, los microorganismo convierten el
mercurio inorgánico en metilmercurio, una forma química muy toxica, persistente y
bioacumulable y que además se absorbe fácilmente en el tracto gastrointestinal
humano.

1.10. Disposición Final

Se dice que ningún programa es admisible si no está definido como van a ser
manejadas las pilas y baterías posteriormente a su recolección.

Con respecto al destino final de material recolectado, las alternativas tecnológicas


disponibles son:

1.10.1. Disposición final en relleno de seguridad, está limitada por la escasa


cantidad disponible de relleno de seguridad en países de desarrollo

1.10.2. Reciclado de los componentes, aunque existen a nivel mundial tecnologías


para todos tipos de pilas y baterías, no se encuentran muy difundidas.

1.10.3. Tecnologías para la inmovilización de los constituyentes peligrosos:


vitrificación, cementación y ceramizacion.

1.10.4. Exportación para su tratamiento y/o reciclado en países, que dispongan de


tecnologías no existentes en el país de origen. El convenio de Basilea sobre
movimientos fronterizos de desechos peligrosos y su eliminación, ratificado y
aprobado mediante Leyes 1698 de 12/07/96 y 2777 de 7/07/04

25
Para la recuperación de metales a partir de pilas y baterías usadas existen
básicamente dos tecnologías:

1.10.5. Métodos hidrometalurgicos y pirometalurgicos (o combinaciones de


ambos). Los procesos utilizados hoy en día requieren una etapa previa de separación,
dado que no existe un método universal para todo tipo de pilas (son específicos para
pilas Ni – Cd, Ni – MH, de mercurio o de litio)

Los métodos hidrometalurgicos consisten en la disolución parcial o total de metales en


agua con ácidos o bases fuertes y extracción selectiva de metales para su uso como
materia prima en la industria metalúrgica, los procesos cuentan con sistemas de
colecta, tratamiento o recuperación del mercurio que se volatiliza durante las distintas
etapas. Las etapas son: molienda (trituración de la masa de pilas previa selección y
limpieza), separación (Tamizado que separa el polvo fino, separación magnética de
materiales ferromagnéticos como la carcasa de hierro y de no ferromagnéticos como
las piezas de Zinc y separación neumática del papel y plástico), lixiviación (Separación
de los metales en la fracción de polvos finos, mediante tratamiento ácido y posterior
neutralización para separar sales metálicas), Cementación (Formación de amalgama
de Cd y Hg con Zn)

Bajo la denominación de métodos piro metalúrgicos están aquellos que involucran la


transformación y separación de componentes a partir de tratamiento térmico del
residuo en medio reductor (combustión con coque) y separación de los metales
volátiles.

Cuando la tecnología para el reciclado de los componentes no están disponible o


involucra costos muy elevados, se utilizan procesos físicos – químicos para disminuir
significativamente la movilidad de los metales pesados. Estas técnicas incluyen:
estabilización por agregado de agentes químicos que forman compuestos insolubles
con los metales, confinamiento en envases herméticos, encapsulamiento con
cemento, vitrificación a altas temperaturas, entre otras. Una vez tratado el residuo,
generalmente se dispone en vertedero. Cuando se utiliza encapsulamiento con

26
cemento, es recomendable colocar las pilas en un envase hermético con agregados
de reactivo básicos para neutralizar los productos de alteración ácidos, de forma de
preservar la estructura frente a ataques químicos.

1.11. Marco legal

En Bolivia no existe una regulación específica para la gestión de residuo peligroso que
es La Pila, Al existir vacíos y falta de normativas legales, ponen en riesgos la calidad
de vida de las personas y el medio ambiente.

 La NCPE establece que la población tiene derecho a participar en la gestión


ambiental, a ser consultado e informado sobre decisiones que afectan la calidad
ambiental (Art. 343). Tiene derecho a un ambiente saludable, protegido y
saludable. Por lo anterior, cualquier persona está facultada a ejercitar acciones
legales en defensa del derecho al medio ambiente (Art. 33, 34).

 La Ley de Medio Ambiente Nro. 1333, dice en ARTICULO 1º.- La presente


Ley tiene por objeto la protección y conservación del medio ambiente y los
recursos naturales, regulando las acciones del hombre con relación a la
naturaleza y promoviendo el desarrollo sostenible con la finalidad de mejorar la
calidad de vida de la población.

 La Ley de Gestión Integral de Residuos Nro. 755, en el Artículo 1. (OBJETO).


La presente Ley tiene por objeto establecer la política general y el régimen
jurídico de la Gestión Integral de Residuos en el Estado Plurinacional de Bolivia,
priorizando la prevención para la reducción de la generación de residuos, su
aprovechamiento y disposición final sanitaria y ambientalmente segura, en el
marco de los derechos de la Madre Tierra, así como el derecho a la salud y a
vivir en un ambiente sano y equilibrado.

 En la presente ley 755, dice en el Artículo 27. (SEPARACIÓN Y


ALMACENAMIENTO EN ORIGEN). I. Todo generador debe separar sus

27
residuos en origen, como mínimo en los siguientes grupos: Orgánicos.
Reciclables. No aprovechables. Especiales y peligrosos, cuando éstos sean
generados.

 Reglamento para Actividades con Sustancias Peligrosas, en su artículo 2,


dice: son consideradas sustancias peligrosas aquellas que presenten o
conlleven, entre otras, las siguientes las características intrínsecas:
corrosividad, explosividad, inflamabilidad, patogenicidad o bioinfecciosidad,
radioactividad, reactividad y toxicidad, de acuerdo a pruebas estándar.
(CRETIP).

 Ordenanza Municipal 064/1999 – Normativa ambiental relativa a


actividades de las personas que está relacionada con el rubro de fabricación,
comercialización y utilización de pilas, baterías, micro pilas y otros

 Ordenanza Municipal 043/2006 – Establece obligaciones y responsabilidad


para la gestión integral de los residuos sólidos urbanos que se generen en el
ámbito territorial de la Ciudad, en forma sanitaria y ambientalmente adecuadas,
a fin de proteger el ambiente, seres vivos y bienes, En este sentido se adopta
como principio el concepto de “Basura Cero”.

 Normas técnicas de Residuos Sólidos – IBNORCA y son las siguientes como


residuos peligrosos.

 NB 69012 Guía para implementar sistemas de gestión de los residuos sólidos.

 NB 69011:2005 Residuos sólidos peligrosos - Manipulación y almacenamiento

Temporal de residuos peligrosos

 NB 742 Residuos Sólidos -Terminología sobre Residuos Sólidos y Peligrosos.

 NB 753 Residuos Sólidos-Prueba de extracción para determinar los


constituyentes que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente.

28
 NB 758 Medio Ambiente -Características, listados y Definición de los
Residuos Peligrosos, No Peligrosos y de Bajo Riesgo.

 NB 61001:2009 Medio Ambiente - Pilas y microbaterías - Definiciones y


clasificación

 NB 759:1996 Medio ambiente - Características que deben reunir los sitios para
ubicar sistemas de disposición final de residuos peligrosos (excepto para
residuos radioactivos)

CAPÍTULO 2: RESULTADOS

La población fue reducida de modo que se obtenga un grupo representativo que tuviera
todas las características de otro barrio, como ser: los diferentes estratos sociales,
acceso a la vías pavimentadas, alcantarillados, luz, agua, teléfonos, antenas de

29
celulares, mercados, tiendas, colegios, centro de salud y demás condiciones en el
hogar como artefactos y aparatos electrónicos.

El tipo de muestra utilizado es el Probabilística, ya que en esta, cada uno de los


elementos de la población tiene la misma oportunidad de ser incluidas.

Se realizó una muestra aleatoria simple para la encuesta, porque representa el


universo de la población.

Fuente: Mapa del distrito 4 de SCZ.

Fue producto de la ejecución de una encuesta diseñada para el efecto, la misma que
se adjunta a continuación:
2.1. ENCUESTA DE LA DISPOSICION FINAL DEL DISPOSITIVO DE ENERGIA
PORTATIL NO RECARGABLE (DEPNR), SU NOMBRE COMUN LA PILA, COMO
RESIDUO PELIGROSO

EDAD: SEXO: H M NIVEL DE


ESTUDIO:
LOCALIZACION RESIDE: URBANO; PERIURBANO; RURAL;

ESTADO CIVIL: SOLTERA(O); CASADA(O); CONCUBINADA(O);

30
1.-QUE ARTEFACTOS O APARATOS ELECTRONICOS USAN LA PILA (DEPNR)
EN SUS HOGARES?

a) Juguetes: Cuantos: Total de pilas en los juguetes:


b) Control remoto: Cuantos: Total de pilas en control remotos:
c) Linterna: Cuantos: Total de pilas en las linternas:
d) Artefactos electrónicos: Cuantos: Total de pilas en artefactos electrónicos:
e) Reloj de pared: Cuantos: Total de pilas en reloj:
f) Reloj pulsera: Cuantos: Total de pilas:
g) Calculadoras: Cuantos: Total de Calculadoras:

2.- QUE LUGAR REALIZA LA COMPRA DE LA PILA (DEPNR)?

a) Mercados b) Supermercados c) Venta de Barrio d) Farmacia


e) Otros…………….

3.- QUE TAMAÑOS DE PILAS COMUN UTILIZA EN SU HOGAR? COLOCAR MAS


DE UNA OPCION Y SUBRAYE LA QUE MAS ES UTILIZADA

a) Pila AA b) Pila AAA c) Pilas Alcalinas d) Pilas D y C e) Pilas de litio


(Reloj de mano y Calculadoras)

4.- LA PILA (DEPNR) ES UN DISPOSITIVO?

a) Peligroso b) Radioactivo c) Contaminante d) Toxico e) Otros……….

5.- CUAL ES SU DISPOSICION FINAL DE LA PILA (DEPNR) EN SU HOGAR?

a) Lo bota en los residuos común b) Lo entierra en su hogar c) Lo encapsula en una


botella de plástico e) Lo quema f) no conoce

6.- CUAL CONSIDERA EL EFECTO AMBIENTAL DE LA PILA (DEPNR) AL


ENTORNO NATURAL?

a) peligroso
b) leve riesgo
c) contaminante
d) otros……………….

7.- CUAL CONSIDERA QUE SE DEBERIA SER SU DISPOSICION FINAL QUE SE


TIENE QUE REALIZAR A LA PILA (DEPNR)

31
a) llevar a un punto de acopio
b) entregar al fabricante
c) reciclar sus compuestos
d) desechar
e) almacenamiento responsable interno

8.- CONOCE LOS COMPUESTOS QUIMICOS QUE TIENEN LAS PILAS (DEPNR)?

a) Si Cuáles?...................
b) No

2.2. Evaluación de la encuesta desarrollada:

En lo observado en esta investigación se vio importante mencionar lo siguiente como


parte de los resultados presentados, se detallaran los datos que fueron obtenidos de
las encuestas como de la recolección de pilas usadas o desechadas.

2.3. Resultado De Las Encuestas

Fuente: Propia elaboración

El 59% de los encuestados, eran mujeres y el 41% hombres.

32
Fuente: Propia elaboración
El 67% de los encuestados eran Soltero y el 20% eran casados.

PREGUNTA # 1
¿Qué artefactos o aparatos electrónicos usan la Pila (DEPNR) en sus hogares?

Fuente: Propia elaboración

El 22 % de la gente del hogar, usan las pilas en el control remoto y luego le sigue las
calculadoras, con el 18 %.

PREGUNTA # 2
¿Qué Lugar Realiza La Compra De La Pila (DEPNR)?

33
Fuente: Propia elaboración

La mayoría de la gente el 53 %, compran sus pilas en los mercados y el 25 % en las


ventas de Barrios.

PREGUNTA # 3
¿Que Tamaños De Pilas Común (DEPNR) Utiliza En Su Hogar? Colocar Más De
Una Opción Y Subraye La Que Mas Es Utilizada?

Fuente: Propia elaboración

En esta resultado se tiene un empate del 24 % de la gente consume pilas del tipo
alcalina y tipo Botón ya que muchos de los aparatos las utilizan y tienen mayor prensa
en el mercado.

PREGUNTA # 4
¿La Pila (DEPNR) Es Un Dispositivo?

34
Fuente: Propia elaboración

EL 40 % de las personas respondieron que la Pila es un dispositivo Toxico y el 29 %


que era contaminante.

PREGUNTA # 5
¿Cual Es Su Disposición Final De La Pila (DEPNR) En Su Hogar?

Fuente: Propia elaboración


El 70 % de los encuestados afirmo que tiran las pilas usadas a la basura
inconscientemente del daño que esto causa en el ambiente y en nuestra salud, otro
porcentaje el 18 % lo encapsula en botella de platico.
PREGUNTA # 6
¿Cual Considera El Efecto Ambiental De La Pila (DEPNR) Al Entorno Natural?

35
Fuente: Propia elaboración

El 63 % de las personas considera a la pila como un contaminante al medio ambiente


y el 34% dijo que es peligroso.

PREGUNTA # 7
¿Cual Considera Que Se Debería Ser Su Disposición Final Que Se Tiene Que
Realizar A La Pila (DEPNR)?

Fuente: Propia elaboración


El 57% de los encuestados dijo que se tienen llevar a un punto de acopio y el 18%
tendría que realizar un almacenamiento responsable.

PREGUNTA # 8
¿Conoce Los Compuestos Químicos Que Tienen Las Pilas (DEPNR)?

36
Fuente: Propia elaboración

El 65 % de las personas no conoce los compuestos internos que tienen la pila y el 35


% si conoce

2.4. Indicadores de Prevención de la Problemática Presentada

 En lo posible evitemos comprar objetos que funcionen a pilas o batería y que


no nos haga falta.

37
 No tiremos las pilas en la basura de nuestra casa, pues el relleno sanitario no
está preparada técnicamente para su disposición.
 No abramos las pilas, pues contienen metales y ácidos que contaminen el
ambiente.
 No arrojamos las pilas y baterías al fuego, porque desprenden gases tóxicos.
 No recarguemos las pilas, a menos que su recarga este específicamente
indicada.
 Compren pilas que tengan leyenda: Libre de Mercurio
 No tiremos pilas a cursos de agua porque lo contamina
 No mezclemos pilas y baterías nuevas con viejas.
 No guardemos las pilas en un refrigerador o calentarlas en el horno, pues puede
contaminar los alimentos.
 Retiremos las pilas de los artefactos si no los vamos a utilizar.
 No dejar las pilas al alcance de los niños.

 Sistema de Gestión de Residuos Peligrosos

Es un diagrama simplificado mostrando las interrelaciones entre los elementos


funcionales del SGRS:

El proceso que se realiza en la Ciudad de Santa Cruz, en la recolección de residuos


domésticos y tiene que modificarse para los residuos peligrosos como es la Pila y es
las siguientes:

Generación de
residuos

38
Manipulación y
separación de residuos.
Almacenamiento y
procesamiento en origen.

Recolección

Separación y
Transferencia y procesamiento y
Transporte transformación
de R.S

Eliminación

 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
- CONCLUSIONES

1. Se realizó la encuesta en un Barrio del distrito 4 de la Ciudad de Santa Cruz,


que representa una muestra de la población donde están todos los estratos
sociales, culturales, económicos y culturales, para conocer los la disposición

39
final del dispositivo de energía portátil no recargable la pila, el 70 % de los
hogares, lo desechan con el resto de residuos domestico por la falta de
conocimiento y de educación ambiental de parte del Gobierno Municipal de
Santa Cruz de la Sierra. Así como también el 40%, considera a la Pila un
dispositivo contaminante.

2. Se logró identificar en los hogares los tipos de pilas que utilizan en sus
artefactos, donde se obtuvo el 26 % de las pilas AAA, que están en sus controles
de remotos de televisores, equipos de músicas, DVD, BLUERAY, cámaras
digitales y el 24 % de las pilas AA, lo utilizan en pequeñas linternas y algunos
equipos electrónicos.

3. El 57 % de los hogares considera que el tipo de manejo de la pila debería de


llevarse a un punto de acopio para su posterior disposición final. Su
característica química, hace que sea peligrosa su mal uso, una vez que el
tiempo de carga se haya agotado, cada una tiene su potencial toxicidad, que
puede ocasionar desastres ambientales, a un tiempo corto, mediano y largo
plazo, es importante que las industrias que fabrican este dispositivo, hagan
conocer a la población su causa y efecto en el tema ambiental, así como
también que existan puntos de acopios de las diferentes marcas que venden en
el mundo, para conocer su disposición final de la pila y poder realizar el correcto
uso y donde llevarla, cuando ya se agotó dicho dispositivo.

4. Se propone de manera particular, para las pilas primarias (alcalinas, zinc-


carbono), es recomendable la recolección convencional y disposición en
rellenos sanitarios, debido a la reducción en el contenido de mercurio mediante
métodos característicos de cada uno de las pilas no recargables. Es importante
destacar que existe un punto de acopio de este dispositivo que es la pila en el
distrito 8 de la ciudad de Santa Cruz, luego realizar un estudio de factibilidad de
una planta de tratamiento para su reciclaje de sus compuestos, conformado de

40
un equipo multidisciplinario a nivel local, nacional y la población que tenga
conocimiento del tema.

- RECOMENDACIONES

1. La alternativa representada por la incineración en plantas industriales, sólo


deberá ser considerada cuando se cuente con equipo de alto rendimiento para
el control de las emisiones a la atmósfera y no represente un riesgo para la
salud humana y el entorno.

41
2. Se debe hacer que las empresas estén en la obligación como fabricantes de
productos y servicios, de estar de la mano con el medio ambiente, hoy en día la
reutilización, reciclado, son factores verdes que ayudan a prevenir la
contaminación, se tiene que crear un centro de acopio para que la población
lleve dicho dispositivo o aparato para su disposición final y es necesario también
hacer que sus elementos o compuestos químicos se pueden reutilizar o reciclar
para que siga usando en algún otro dispositivo.

3. Educar, concientizar y capacitar a toda una sociedad (en educación formal e


informal) no significa solamente transmitir un conocimiento especializado, sino
apuntar a hacerle entender a la gente que nuestros actos, forman parte de
nuestra cultura, que nuestra educación, se ve en nuestras acciones cotidianas,
que concientizar, es actualizar conceptos para ser mejores como individuos,
como sociedad, como país, y la responsabilidad no es solamente del estado, ya
que hay muchísimas actitudes que dependen de uno mismo.

 REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍCAS

 Ley de medio ambiente Nro1333


 Ley 755 Gestión Integral de Residuos
 Reglamento en materia de contaminación atmosférica
 Reglamento en materia de contaminación hídrica
 Reglamento de gestión de residuos solidos
 Reglamento de manejo de sustancia peligrosas

42
 Problemática Ambiental derivada de la disposición final de las pilas usadas en
Colombia, autores Ximena Seba Zapata, Belkys Gonzales Barreras,
Universidad Industrial de Santander, año 2007.
 Revisión y análisis de las experiencias de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador
y México respecto de los cinco elementos claves para el manejo ambiental de
PILAS Y BATERÍAS. Preparado por el Centro Nacional de Investigación y
Capacitación Ambiental CENICA – MEXICO Reporte final Responsable:
Gustavo Solórzano Ochoa.
 Cardoso Zabala, Gustavo y Rivero Buitrago, Edgar, Revisión 3. Análisis de las
Característica del Manejo Ambiental de Pilas y Baterías en Bolivia.
 Manejo De Pilas Y Baterías Usadas En La Ciudad De Santa Cruz Por Erika
Valdez Gabijan – 2008
 Diseño De Propuesta Para Optimizar El Sistema De Gestión Del Manejo De
Pilas, Micro Pilas Y Baterías De Celulares En La Cooperativa Rural de
Electrificación CRE “LTDA.”, por Gabriela Cabrera Cuellar – 2010.
 Normas técnicas boliviana – IBNORCA
 Manual Mc Graw Hill De Reciclaje – Volumen 1956
Libros de PDF en la webs:
http://www.bvsde.paho.org/bvsars/e/fulltext/pilas/pilas.pdf
http://repositorio.uis.edu.co/jspui/bitstream/123456789/7603/2/124236.pdf
http://www.bvsde.paho.org/bvsars/e/fulltext/pilas/pilas.pd

 ANEXOS

43
Fuentes: Pila desechada en la calle del 1er anillo de la Av.Cañoto.

Fuentes: Pila desechada en el Parque Urbano.

Fuentes: Pila desechada en una Plaza.

44
Fuentes: Pilas botón.

Fuentes: Encapsulamiento de pilas.

Fuente: Tipos de pilas.

Fuente: Pilas y baterías.


Fuente: Afiches de educacion ambiental para la pila.

45

Você também pode gostar