Você está na página 1de 160
Cognotécnicas: Herramientas para pensar mas y mejor Felipe Ramirez, PhD. Facultad de Contaduria Publica y Administracion, Universidad Autonoma de Nuevo Leén, A Alfaomega Daas cisions amie, Felipe Cognos: Heri prs pensar més yar Primem Eco Alfuomega Grupo Eater, S.A. de CV. Mésico ISBN: 978.407-707.9255 Formato: 17573 em Plgins 164 Cognotéenicas: Herramientas para pemar mis y mejor Feipe Ramies| Derechos reservados ©Alfomess Grup Eto, S.A. de CV. Méeo. Primera ein: Afaomega Grup Er, Méico, diciembre 2013, (© 2014 Alfaomegn Grapo alto, S.A. de CV. Pgoras 1139, Col Del Valle 0310, México DF Miembro de a Ciara Noical Indust Eitri! Mexicana RegisuoNo.2317 ig. Web: hip alfaomega com ans Email atenlonalcenedalfacmega som. ISBN: 978-407-707 925.5 sta obra es propiedad intecul desu autor y ot derechos de publicacisn en lengua ‘Spat hn sido legamente tana al et Poti su reed prc © tal ‘or cuales medio in permis por eco del propseurio de os drechor del copyright. ‘Nota importante: anfrmac comenid nea obra eeu fn excuse oy, pro eto, 0 [peso sr provement nivel pfeil indus. Lasndcarons cs propa [lads tn do elaborace con gran cua pr au 9 reproce o ecesnoas ‘& can. ALFAOMEGA GRUPO EDITOR, SA. de GV 0 fr jurdiaene responsable or: eos ucmisenes; datos yperjicie gues poser sbi lwo del informa, ‘Sampras est Iie, n porn ulancin nb ue pier dete ii arzada para vena endo mundo Impreso en Méxeo. Printed in Mexico, impress del gre: Mésio:Aiomep Grp Bin $A, CV. Pugs 19, Cl Dat Vale Me, DE ~CP R10. Ta (5-9 S51 129 Fa (2.5) 5575200000 Sn cone 01 800.000 86 ‘Ema! senate along so Cokin: aig Clots SA. Calle 62 No 20-46, Baro Se us Bop, Colombia, ‘Taasr-h MoGlO2/2100815~ Ema chenwoaacongscomes ‘hile: Alteone Grape Bs S.A. Ay. Provideni 43, Oca 24, Saag, Chile ‘Ta Go2} ss 0a” re Go) 388 “Eom ageetalanoege ‘Aryan: Amegs Gogo Ei Ane, SA. Peay 137 PB, Ob 1,107, Bens As, ‘Aptian, “T (501) 81 GO Toma ea aes indice de Contenido x! xi) 113 Lo que hay que saber de una herramienta 2 Cognotéenicas. 2.1 Formas de pensamiento, rs 2.2 Cognotécnicas, por forma de pensamient Capitulo 2: Mapa mental / Mind map 1 ,Qué es un mapa mental?. 2 zPara qué sirve un mapa mental?. 3 Reglas aplcables aun buen mapa mental. 4 ,Cémo hacer un mapa mental? . 5 ,Cémo se califica un buen mapa mental? 6 Ejercicio Capitulo 3: Cuadro 1 {Qué es un cuadro sin6ptico?. 2 gPara qué sirve un cuadro sinéptico?. 3 Reglas aplicables a un buen cuadro sin6ptico. a: 4 «Como hacer un cuadro sin6ptico 18 5 ,Cémo se califica un buen cuadro sin6ptico? 20 am 6 Bjercicio w Cognotéenicas Capitulo 4: Nube de palabras / Word cloud 1 {Qué es una nube de palabras?. 2 gPara qué sirve una nube de palabra 3 Reglas aplicables a una buena nube de palabras.. 4 Figura 2.1: Elementos de un mapa mental 2 Respectoal contenido, ls sugerencias seria: a. Primera: solo puede haber una idea central, que dard origen a todo ol andl, b. Segunda: se sugiere que los nodos de mayor profundidad siempre sean mas partculares que los de menor profundidad, logrando una jerarquia que se organiza de conceptos genera. lesa particulars. © Tercera: Un mismo concepto puede aparecer varias veces en. lun mismo mapa, es deci, en un mapa mental los conceptos no son mutuamente excluyentes. 4 3Como hacer un mapa mental? ‘Ya que conocemos as reglas bésicas para la composicién de un mapa mental, solo nos queda responder a a pregunta zcémo se hace un mapa mental? Primero paso: definir el concepto inicial. Lo primero que debe resolver es sobre qué concepto realizaré el mapa mental, Es importante que parta de un concepto o idea. Imagine que desea realizar un trabajo titulado, “Evolucién de los efectos especiales en la cinematografla nor- ‘teamericana’. Una mala idea seria inilar el mapa colocando el titulo del traba- jo como nodo principal, dado que no es precisamente un concept, Unidad 2: Mapa Mental / Mind Mop 1 Una buena idea serfainiiar un mapa mental por cada concepto que de alguna manera le ayude ala realizacin del trabajo, por ejemplo “Efectos especiales” 0 *Cinematografla norteamericana". Cualqulera de estos conceptos seria un buen nivel. Para ejemplifcar, optamos por los "Efectos especiales Segundo paso: asociar concepts. Ya que selecciona la idea central, hagase la pregunta, ;Cuando escucho el concepto del nodo principal, qué se me viene a la Imente? Aquellos conceptos que se le vengan a la mente, deberén agregarse ‘Como ramas ala idea principal. Por ejemplo, si el concepto es "Efectos especia- les’, algunas cosas que pueden venirsea la mente son "Efectos digitales", "Efec- ‘tos de maquillajc", “Efectos mecénicos"y ast Estos conceptos quedarian como nivel 2 ~—| etactos de maquitoje ‘Tercer paso: ramificar, Posteriormente, deberd hacer la misma pregunta, pe- ro para cada nodo que haya agregado, Por ejemplo, para el concepto "Efectos ‘mecdnicos", puede pensar en “Marionetas", “Escenografi’, “Animatronics" "Titeres’, “Modelos a escaa’,"Pirotecnia’,y asf. No importa si no estd muy se- sguro de alguno de los conceptos que agregue, ya que posteriormente podré eliminarlo que no quiera.Silo pens6, pongalo. cognotécnicas Escenografia Animatronics ‘Titeres Modelos a escala Plrotecnia (Cuarto paso: clasificar y agrupar. A veces, cuando agregue algunos nodos, sobre todo cuando son muchos en un mismo nivel, pensard en algunas clasifi- ‘aciones: algunas serén de diferenciacién, es decir, que califican alos nodos de forma mutuamente excluyente, por eemplo, "Moviles" y “Fijas"; se pueden agregar también caractersticas particulares, sin que sea necesario armar una diferenclacién, por ejemplo, “Uso riesgoso’. Es vélido agregarlas en cualquier ‘momento, enriquecer su mapa mental Plrotecnla cee s peligroses. El uso de nodos que indiquen caractersticas 0 conceptos de casifcacién es ‘muy iti, aunque no siempre es necesario colocarlas. Habré ocaslones en don- de simplemente agregaré nodos, sin necesidad de especificar cul esa relacién entre ellos. Por ejemplo, al concepto "Animatronics” le agregamos "Tiburén" y "Parque Jurdsico’, simple y sencillamente porque al escucharlas hacemos ia asociacién mental, esté fundamentada o no. Tome en cuenta que no fue nece- sario agregar una clasificacin “Peliculas que usaron la técnica”. Unidad 2: Mapa Mentol/ Mind Map 3 Marloneta {Quinto paso: agregar imagenes. Finalmente, a nuestros mapas mentales les ppodemos agregar gréficos o Imagenes, que nos permiten asociar visualmente Tos conceptos, haciendo mas poderosa la Njaién de las ideas. Efectos de maquillaje [Nuestro mapa habré quedado como sigue tose mane = Cognotéenicas 5 gCémo se califica un buen mapa mental? ‘Ya que hemos platicado del mapa mental, es necesario dejar en claro cuales son los elementos que se observan para determinar sun mapa mental es ‘bueno o noes bueno, Los detalles a observar son los sigulentes: 1. _Debe tenerse una sola idea central oconcepto, y no varias. 2 Debe cumpli las reglas de forma y contenido, propias de los mapas ‘mentales, mismas que ya se mencionaron en este capitulo: nos refe- rimos a que tenga un nodo principal, nodos asociados, distribucién radial, lieas entre nodos que no sean rectas ni con Angulo nl con fle- cha, jerarquia de ideas generales a particulares,etcétera, 3, Las Imagenes, en caso de que se usen, deben ser pertinentes a los conceptos. 4. Elmapa mental no debe ser tan extenso que deje de seriustrativo, En conclusién, un mapa mental es una importante herramienta de andlisis que practicamente puede ser utlizada en todos los casos; su simpleza nos permite plasmar ideas de forma flexible aunque no exhaustiva, y es lo ideal para co- ‘menzar a desarrollar ideas respecto aun tema, incluso sino se conoce a pro- fundidad, 6 Ejercicio Los juegos olfmpicos son la competencia deportiva mas importante del mundo. En general, se tienen juegos olimpicos de verano y juegos ollmpicos de in- vierno; cada uno de los juegos agrupa los deportes en diferentes disciplinas: Acudticos, Equitacion, Atletismo, Gimnasia,etcétera. Podemos incluso clasificar los deportes de los juegos olimpicos con base en otras caracteristicas: por equipos,individuales, uso de armas, de contacto, de fuerza, de resistencia y todo lo que se nos pueda ocurrir. Elabore un mapa mental en donde muestre los deportes olimpicos que partic pparon en los juegos olimpicos de verano, Londres 2012. Queda a su considera cin las caracterfsticas que desee tomar en cuenta para las ramificaciones Sugerimos el uso de software como CMAP, FreeMap, y MindManager, que se especializan en la elaboracién de mapas mentales. Unidad de aprendizaje 3 Cuadro Sindptico Contenido TaQué es un cuadro sindptico?. 2 gPara qué sirve un cuadro sin6ptico 3 Reglas aplicables a un buen cuadiro sin6ptico 4 Figura 3.1: lementos de un cuadro sindptic, 8 Cognotéenicas 4 3Cémo hacer un cuadro sinéptico? Ya que conocemos las reas bésicas para la composicin de un cuadrosindpt- 0 solo nos queda responder ala pregunta ebmo se hace un cuadro indica? Primer paso: definir tema general. Lo primero que debe hacer es analizar tna fuente documental —constiuida por uno o varios documentos tratando deidentficar un tema general. Definido el tema podemos mencionarlo amane- ‘a de ul del cuadro snp, Imagine por ejemplo, que desea hacer un cuadro sinéptico que agrupe la in- formacién relacionada con los “Instrumentos de Ensehanca para Sordo Mu dos" Siendo as coloa esa idea como titulo. Es muy com que, para economi- zar espacio el titulo se coloque con orientacién vertical, einclisosuele drsele agin énfass Segundo paso: definir ideas o caraceristicas principales, Posteriormente piense en términos de clasiicacén e identiique las ideas, los conceptos ola ficaciones que pueden derivarse del titulo; a esto generalmente se le dae nombre de ideas oclasicaciones principales. En nuestro ejemplo, pensamos en dos grandes conceptos, que son "Representaion por palabras’ y "Representa cin por ideas. Hecho esto ha llega el momento de colocar la primera lave del diagrama a lataqulerda de a lave quedard elit, y ala derecha, agrupadas dentro de la lave, quedardn las ideas principals. Unidad 3: Cuadro Sindptico 19 ‘Tercer paso: ramificar. Este proceso de andlisis y claificacion se repite, es decir, a cada idea principal se le pueden buscar sus proplas ideas principales, a lo que se conocers como ideas dependientes; a su vez, a cada idea dependiente

Você também pode gostar