Você está na página 1de 12

PRACTICA 11

El Perfil del Suelo:


Delimitación y Evaluación de Horizontes en Campo
Estudio de Monolitos

INTRODUCCIÓN
Al ser el suelo un cuerpo natural, tridimensional y parte de un ecosistema, su estudio
debe iniciarse en el campo con la observación detallada y precisa tanto del suelo, como
del medio en que se halla. Para el estudio se requiere la exposición de una sección
vertical dentro del suelo. A esta sección vertical se le denomina perfil del suelo y permite
estudiar el suelo en su conjunto, desde su superficie hasta el material original.
Al observar un perfil pueden distinguirse capas que se denominan horizontes y que
normalmente son paralelas a la superficie del suelo. Cada horizonte, por lo regular,
presenta características y propiedades diferentes, aún, en un mismo suelo.
La complejidad de nuestro territorio impide a la mayoría de las personas observar
directamente en el campo la gran variedad de suelos existentes. No obstante, contamos
con herramientas llamadas MONOLITOS, que nos permiten observar los horizontes y
conocer las características de los suelos en un espacio reducido.
Los monolitos son cortes verticales del perfil del suelo, preparados y acondicionados
para ser transportados conservando todas las características que presentaban en el
campo, tales como disposición de horizontes, presencia de raíces, estructura, textura,
color, límite, etc.

OBJETIVO
Al finalizar la práctica, los alumnos estarán capacitados para reconocer las
características de la evolución del perfil del suelo como resultado de la interacción de
los factores de formación, a través de la identificación, delimitación y evaluación de las
propiedades físicas, químicas y biológicas de sus horizontes en el campo, o de su
observación en los Monolitos.

DELIMITACION Y EVALUACION DE LOS HORIZONTES EN CAMPO


MATERIALES
Pala o lampa
Pico.
Cuchillo de campo o picota de geólogo.
Wincha metálica.
Tabla de colores Munsell.
Frasco gotero con ácido clorhídrico (HCl al 5%).
Guía para la delimitación de horizontes.
Limón
Agua oxigenada
Peseta con agua

PROCEDIMIENTOS
Parte 1.
1. Identificar el paisaje del área donde se abrirá la calicata (unidad fisiográfica,
vegetación, relieve, pendiente, profundidad de la napa freática, contenido de humedad
del suelo, etc.)
2. En una zona adecuada se abrirá una calicata (excavación en el suelo de 2 m. de
largo x 1 m. de ancho y 2m. de profundidad). Esta será debidamente orientada para su
lectura.
3. En una de las caras de la calicata, que constituye el perfil del suelo, y utilizando un
cuchillo de campo o una picota de geólogo se delimitaran los horizontes en función a su
textura, a través de la resistencia del perfil al corte horizontal del cuchillo o picota, el
punto donde se observa la variación de resistencia constituye el límite del horizonte. Los
cambios de color también indican límites de horizonte, aunque estos cambios pueden
deberse al estado de humedad del suelo.
4. Determinar el espesor de los horizontes delimitados.
5. Identificar la profundidad efectiva.
6. Se deberá indicar, asimismo, el tipo de límite de horizonte que presenta atendiendo
a su forma y orientación.

Parte 2.
En cada horizonte
1. Determinar la textura del suelo, a través del método del tacto.
2. Determinar el color del suelo en seco y en húmedo con la Tabla Munsell.
3. Identificar la presencia de diferentes formas y grados de estructura, también son
indicadores del horizonte y del estado de desarrollo del suelo.
4. Identificar la presencia de fragmentos gruesos o modificadores texturales.
5. Calificar (alto, medio, bajo) el nivel de carbonatos del suelo, a través de la reacción
con ácido clorhídrico y su contraparte con limón.
6. Calificar (alto, medio, bajo) el nivel de materia orgánica del suelo, a través de su
efervescencia ante la reacción con agua oxigenada y su contraparte con el color.
7. Calificar (alto, medio, bajo) el grado de compactación del suelo, a través de su
resistencia a la introducción de la picota.
ESTUDIO DE MONOLITOS
GUÍA PARA LA DELIMITACION DE HORIZONTES
Tres clases de símbolos son empleadas en varias combinaciones para designar los
horizontes y capas. Estos son letras mayúsculas, letras minúsculas y número arábigos.
Las reglas de nomenclatura establecidas son las siguientes:
Los horizontes principales se designan por letras mayúsculas: O, A, E, B, C.
El proceso principal responsable de la formación del horizonte se indica por letras
minúsculas que se añaden al horizonte principal como subíndice. Se admiten hasta 3
letras minúsculas, por ejemplo: Bw representa cambio de color o estructura.
Los índices numéricos sirven para designar una secuencia en la posición del horizonte
dentro del suelo. Ejm: Bw1 Bw2 Bw3 etc. También sirven para designar
discontinuidades litológicas. Ejm: Bt1 - 2Bt2 - 2Bt3
En el caso de existir horizontes transicionales, aquellos que presentan propiedades de
dos horizontes, estas se designan por la combinación de las letras de los horizontes
afectados. Ejm: AB, BA, BC.

HORIZONTES Y CAPAS MAESTRAS


Expresan un juicio cualitativo acerca de los cambios que se dan entre los horizontes,
como por ejemplo en el color, textura, estructura, consistencia, etc.
Las letras mayúsculas O,A,E,B.C,R y W representan los horizontes de los suelos.

Horizontes o Capas O:
Capas dominadas por material orgánico. Algunos están saturados con agua por
períodos largos o estuvieron alguna vez saturados pero ahora están artificialmente
drenados. Otros nunca han estado saturados.
Algunas capas O consisten de residuos descompuestos o parcialmente descompuestos
tales como hojas, espinas, ramas, musgo y líquenes que han sido depositados en la
superficie.
Pueden estar en la parte superior de suelos minerales u orgánicos. Otras capas O
consisten de material orgánico que fue depositado bajo condiciones saturadas y se ha
descompuesto en diversas etapas.
La fracción mineral de tal material constituye sólo un pequeño porcentaje del volumen
del material y generalmente mucho menor que la mitad de su peso. Algunos suelos
consisten enteramente de materiales designados como capas u horizontes O.
Una capa O puede estar sobre la superficie de un suelo mineral, o puede estar a
cualquier profundidad debajo de la superficie si está enterrado. Un horizonte formado
por la iluviación de material orgánico dentro de un subsuelo mineral no es un horizonte
O, aunque algunos horizontes que se han formado de esta manera contienen
considerables cantidades de materia orgánica.
Las capas u horizontes O se presentan normalmente en zonas boscosas: Se subdividen
en:
Oi: los residuos originales de plantas y animales están sólo ligeramente
descompuestos. El contenido de fibra de estos materiales es mayor de 40%
(volumen) luego de ser friccionado.
Oe: descomposición intermedia de los residuos. El contenido de fibra de estos
materiales es 17 a 40% (volumen) después de ser friccionado.
Oa: alta descomposición de los residuos. El contenido de fibra es menor de 17
% (volumen) después de ser friccionado.

Horizonte A:

Horizonte mineral que se ha formado en la superficie o de bajo de un horizonte O, que


exhibe destrucción de todo o gran parte de la estructura rocosa original, y que muestra
uno o más de los siguiente: a) una acumulación de la materia orgánica humificada
mezclada íntimamente con la fracción mineral y que no está dominada por las
propiedades características de los horizontes E o B, o b) propiedades que resultan del
cultivo, pastoreo o similares clases de disturbación.

Horizonte E:

Horizonte de máxima eluviación (pérdida) de arcilla, silicatada, hierro, aluminio , o


alguna combinación de éstos lo cual deja una concentración de partículas de limo y
arena. El horizonte E exhibe destrucción de todo o gran parte de la estructura rocosa
original.
Un horizonte E se diferencia más comúnmente de un horizonte B subyacente en la
misma secuencia por un color más claro, por textura más gruesa, o por una combinación
de estas propiedades. En algunos suelos el color del E es el de las partículas de arena
y limo, pero en muchos suelos los revestimientos de óxidos de hierro u otros compuestos
enmascaran el color de las partículas primarias. Un horizonte E se diferencia
principalmente del horizonte A suprayacente por su color más claro; además,
generalmente contiene menos materia orgánica que el A.

Horizonte B:
Se ha formado debajo de un horizonte A, E u O.
Está dominado por la destrucción de toda o gran parte de la estructura rocosa original y
muestra una o más características siguientes:
- Concentración iluvial de arcilla silicatada, hierro, aluminio, humus, carbonatos, yeso o
sílice, solos o en combinación.
- Evidencia de la remoción o adición de carbonatos,
- Concentración residual de óxidos
- Revestimientos de óxidos- hidróxidos, sin iluviación aparente de hierro.
- Alteración que forma arcilla silicatada o libera óxidos, o ambos, y que forma una
estructura granular, blocosa o prismática si los cambios en volumen acompañan
cambios en el contenido de humedad;
- Friabilidad; o
- Gleyzación fuerte

Horizonte o Capas C:
Horizontes o capas, excluyendo roca madre fuertemente o más dura, que están
ligeramente afectadas por los procesos pedogénicos y carecen de las propiedades de
los horizontes O, A, E a B. La mayoría son capas minerales. El material de las capas C
puede ser parecido o diferente del material a partir del cual se ha formado
presumiblemente el solum. El horizonte C puede haber sido modificado, incluso si no
hay evidencia de pedogénesis.
Se incluyen como capas C sedimentos, saprolita, roca madre y otros materiales
geológicos que están moderadamente o menos cementados. Algunas capas que tienen
acumulación de sílice, carbonatos, yeso o sales más solubles se consideran como
horizonte C, incluso se están cementados. Sin embargo si una capa cementada se
formó por medio de procesos pedogénicos, es considerada un horizonte B.

Horizontes o Capas L:
Horizonte o capa límnica que incluye tanto materiales orgánicos como límnicos que bien
fueron:
a) depositados en agua por precipitación o a través de acciones de organismos
acuáticos, tales como algas y diatomeas, o b) derivados a partir del agua subterránea y
plantas acuáticas flotantes y posteriormente modificadas por animales acuáticos.

Capas M:
Capa del subsuelo limitante de la raíz, que consiste de materiales manufacturados por
el hombre, orientados casi horizontalmente y en forma continua.
Ejemplos de estos materiales son membranas geotextiles, asfalto, concreto, caucho y
plástico.

Capa R:
Roca madre fuertemente cementada a endurecida. Puede tener fisuras pero
generalmente son tan pocas y pequeñas como para permitir la penetración radicular.
Las fisuras pueden estar revestidas o rellenas con arcilla u otro material.

Capas W:
Agua. Indican capas de agua dentro debajo del suelo.
HORIZONTES TRANSICIONALES
Son transicionales entre los horizontes maestros (O, A, E, B y C). Pueden estar
dominados por propiedades de un horizonte pero tienen características prominentes de
otro. Se usan ambas letras mayúsculas para designarlos (p. ej. AE, EB, BE y BC),
ubicándose primero el horizonte dominante y luego el subordinado.

SUBÍNDICES DENTRO DE LOS HORIZONTES PRINCIPALES


Las letras minúsculas son usadas como subíndices. Su significado es:
a: Material orgánico altamente descompuesto. Es usada con el horizonte O.
b: Horizonte genético enterrado. Es usado para suelos minerales, no para suelos
orgánicos ni para separar una capa orgánica de una capa mineral.
c: Concreciones o nódulos. Estos deben estar cementados por cualquier material que
no sea la sílice. Se usa para concreciones y nódulos de Fe, Mn, Al ó Ti. co: Tierra
coprogénica.
d: Restricción física a las raíces. Se usa para indicar capas que restringen el crecimiento
de las raíces, tal como zonas mecánicamente compactadas.
e: Material orgánico de descomposición intermedia. Es usado con el horizonte O, en
este caso el contenido de fibras es de 17 a 40% en volumen.
f: Suelo congelado. Es usado para indicar que un horizonte o capa contiene hielo
permanente. ff: Permafrost seco.
g: Gleyzamiento fuerte. Es usado para indicar que el fierro ha sido reducido y removido
durante la formación del suelo o que la saturación con agua stagnante ha preservado
un estado reducido.
h: Acumulación iluvial de materia orgánica. Es usado con el horizonte B.
i: Material orgánico ligeramente descompuesto. Es usado con el horizonte O, en este
caso el contenido de fibras es de 40% o más.
j: Acumulación de jarosita (Sulfato de Fe o K).
jj: Evidencia de crioturbación.
k: Acumulación de carbonatos (menos de 50% en volumen).
kk: Acumulación de carbonatos (más de 50% en volumen).
m: Cementación o endurecimiento. Se usa para horizontes que presentan una
cementación continua o casi continua en más del 90%.
ma: Marga.
n: Acumulación de sodio intercambiable.
o: Acumulación residual de sesquióxidos.
p: Aradura u otra disturbación. Se usa para el horizonte A y O.
q: Acumulación de sílice.
r: Roca suave o meteorizada. Se usa con el horizonte C para indicar capas de saprolita.
s: Acumulación iluvial de sesquióxidos y materia orgánica. Es usado con el horizonte B.
ss: Presencia de Slickensides.
t: Acumulación iluvial de arcilla. Es usado con el horizonte B.
u: Presencia de materiales de manufacturación humana (artefactos).
v: Presencia de plintita. Se refiere a un material rojizo, rico en fierro, pobre en humus,
que es firme o muy firme en húmedo y que se endurece irreversiblemente al exponerlo
a la atmósfera y a repetidos ciclos de humedecimiento y secado.
w: Desarrollo de color o estructura. Es usado con el horizonte B. Existe poca o ninguna
acumulación de material aluvial.
x: Presencia de fragipan (capa de limo frágil en húmedo).
y: Acumulación de yeso.
z: Acumulación de sales más solubles que el yeso.

Subdivisión vertical
Comúnmente un horizonte o una capa designada por una simple letra o una
combinación de letras, tiene que ser subdividido. Para ello se usan números que siguen
siempre a todas las letras. Por ejemplo, dentro de un horizonte C, las capas sucesivas
pueden ser C1, C2, C3 y así sucesivamente; o, si la parte inferior está gleyzada y la
superior no, las designaciones pueden ser C1-C2-Cg1-Cg2 o C-Cg1-Cg2-R.
Estas convenciones se aplican cualquiera sea el propósito de la subdivisión. En muchos
suelos, los horizontes que serían identificados por una única serie de letras se
subdividen sobre la base de las características morfológicas evidentes, tales como
estructura, color o textura. Estas divisiones se numeran consecutivamente. La
numeración comienza con 1 en cualquier nivel del perfil cuando algún elemento de los
símbolos cambie. Así, por ejemplo se usa Bt1-Bt2-Btk1-Btk2 y no Bt1-Bt2-Btk3-Btk4. La
numeración de las subdivisiones verticales dentro de un horizonte no es interrumpida
en una discontinuidad (señalada por un prefijo numérico) si se usa la misma
combinación de letras en ambos materiales: Bs1-Bs2-2Bs3-2Bs4 es usado y no Bs1-
Bs2-2Bs1-2Bs2.

Discontinuidades
En los suelos minerales los números arábigos se usan como prefijos para indicar
discontinuidades. Son usados precediendo a A, E, B, C y R. Estos prefijos son diferentes
de los números arábigos usados como sufijos para denotar subdivisiones verticales.
Una discontinuidad es un cambio significativo en la distribución del tamaño de partículas
o la mineralogía que indica una diferencia en el material a partir del cual los horizontes
se formaron y/o una diferencia significativa en la edad, a menos que la diferencia en
edad sea indicada por el sufijo “b”.
Convenciones para el Uso de Letras Sufijos
Muchos de los horizontes mayores y capas que están simbolizados por una letra
mayúscula pueden tener una o más letras minúsculas como sufijos. Se aplican las
siguientes reglas:
1. Las letras sufijos deberán seguir inmediatamente a la letra mayúscula.
2. Raramente se usan más de tres sufijos.
3. Si es necesario usar más de un sufijo, las siguientes letras, son escritas en primer
lugar: a, d, e, i, h, r, s, t y w. Excepto en la designación de los horizontes Bhs o Crt2,
debido a que estas letras, no se usan en combinación en un horizonte singular.
4. Si es necesario usar más de un sufijo y el horizonte no está enterrado, los siguientes
símbolos, se escriben al final: c, f g, m, v y x. Algunos ejemplos: Btc, Bkm, y Bsv.
5. Si un horizonte está enterrado, el sufijo b se escribe al final. Es usado solamente para
suelos minerales enterrados.
Un horizonte B con una acumulación significativa de arcilla y también mostrando
evidencias de desarrollo de color o estructura o ambas se designa como Bt (t tiene
preferencia sobre w, s, y
h). Un horizonte B que está gleyzado o que tiene acumulaciones de carbonatos, sodio,
sílice, yeso, o sales más solubles que el yeso o acumulaciones residuales de
sesquióxidos llevan el símbolo apropiado: g, k, n, q, y, z u o. Si la arcilla iluvial también
está presente t precede a los otros símbolos: Bto.
A menos que se necesite con fines explicativos, los sufijos h, s y w no se usan con g, k,
a, q, y, z u o.

MATERIALES
Monolitos de suelos (ver figura)
Guía para la delimitación de horizontes

PROCEDIMIENTO
La práctica será realizada en el museo de monolitos. Allí los alumnos deberán reconocer
los diferentes horizontes que se describen en la guía de determinación de horizontes
del suelo; así como reconocer los horizontes que caracterizan a los suelos de cada
región y su grado de desarrollo.

CUESTIONARIO
1. Elegir un suelo de la costa, uno de la sierra y uno de la selva, describir su perfil
y analizar sus características en relación con su roca madre, y los factores y
procesos de formación que inciden en ellos.
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
1. Brady, N. C. (1990). The Nature and Properties of Soils 10th Ed. MacMillan Publishing
Company New York - USA. 5ta. Reimpresión
2. ONERN (1987). Examen y Descripción de suelos en el campo. Traducción del soil
Survey Manual Cap. IV, 1981. Lima - Perú
3. Porta, C. J; M. López-Acevedo; C. Roquero (1994). Edafología, para la Agricultura y
el medio ambiente. Ediciones Mundi Prensa. Madrid Cap. 2 y 3
4. Soil Survey Staff (1993). Soil Survey Manual. United States Departament of
Agriculture Handbook No. 18.
5. Soil Survey Staff (2010). Keys to Soil Taxonomy. 11th Edition. United States
Department of Agriculture.
Reporte de Práctica
El Perfil del Suelo:
Delimitación y Evaluación de Horizontes en Campo
Estudio de Monolitos

Delimitación y evaluación de Horizontes en campo

Completar el siguiente cuadro según el desarrollo de la práctica

UNIDAD FISIOGRAFICA

VEGETACION
RELIEVE
PENDIENTE

PROFUNDIDAD EFECTIVA
NAPA FREATICA
CORDENADAS UTM

PEDREGOSIDAD SUPERFICIAL
DRENAJE (revisar guía para la
descripción de suelos FAO)
HORIZONTES
ESPESOR
TEXTURA AL TACTO
COLOR EN SECO
COLOR EN HUMEDO
ESTRUCTURA
% MODIFICADORES TEXTURALES
NIVEL DE CARBONATOS
NIVEL DE MATERIA ORGANICA
NIVEL DE COMPACTACION
Estudio de monolitos

Completar el siguiente cuadro según el desarrollo de la práctica

REGION CARACTERISTICAS DEL MONOLITO

COSTA

SIERRA

SELVA

Fuente: Manual de practica de Edafología. Facultad de Agronomía Universidad


Nacional Agraria La Molina.

Você também pode gostar