Você está na página 1de 100

PSIQUIATRIA CLINICA

TUTOR. DR FELIX RAMOS.


INTEGRANTES. RIVERA ANGELA
ROMERO ELIANNIS
RODRIGUEZ GREGORIO
SALAZAR ANA
SANDOVAL ANNY
SILVA CARMEN
PSICOFARMACOLOGÍ
A
La psicofarmacología
es el estudio de los
efectos de los fármacos
sobre el sistema
nervioso (y
naturalmente) sobre la
conducta.
Fármaco:
“ Es una sustancia química exógena no necesaria
para el funcionamiento celular normal que altera
significativamente las funciones de algunas células del
organismo cuando se toma en dosis relativamente
bajas”

Efectos farmacológicos: son los cambios que pueden


observarse en los procesos fisiológicos de un organismo
y en su conducta.

Lugares de acción: son los puntos en donde las


moléculas de estas sustancias interaccionan con
moléculas localizadas sobre o en el interior de las
células del organismo, afectando así a algunos
procesos bioquímicos de estas células.
PRINCIPIOS DE LA PSICOFARMACOLOGIA
• Farmacocinética
• vías de administración: IV, IP, IM, SC, ORAL, SUBLINGUAL,
RECTAL, INHALACION, TOPICA, IC, ICV-
PRINCIPIOS DE LA PSICOFARMACOLOGIA

•Distribución de los fármacos en el organismo


Varios factores determinan la velocidad a la que una
sustancia exógena presente en el torrente sanguíneo
alcanza sus lugares de acción en el cerebro. El
primero es su grado de liposolubilidad. Por ejemplo, la
diacetilmorfina (más conocida como heroína) es más
liposoluble que la morfina.

•Inactivación y excreción
Los fármacos no permanecen indefinidamente en el
organismo. Muchas de estas sustancias exógenas son
inactivadas por enzimas y todas ellas acaban siendo
excretadas –principalmente por los riñones
PRINCIPIOS DE LA PSICOFARMACOLOGIA
•Efectividad de los fármacos
La mejor manera de medir la efectividad de un
fármaco es trazar una curva dosis-respuesta.
Una medida del margen de seguridad de un
fármaco es su índice terapéutico
PRINCIPIOS DE LA PSICOFARMACOLOGIA
•Efectos de la administración
repetida
En la mayoría de los casos, sus
efectos disminuirán, fenómeno
conocido como tolerancia. En
otros casos, el fármaco se hace
progresivamente más efectivo,
fenómeno conocido como
sensibilización.

•Efecto placebo es una sustancia


inocua sin un efecto fisiológico
específico.
HISTORIA
Primera DE LA
mitad del PSICOFARMACOLOGIA
siglo XX

En esta mitad de siglo y


específicamente desde los años 20 se
anticipa la revolución biológica en
psiquiatría y estos fueron sus
protagonistas:

•Ugo Cerletti y Lucio Bini, terapias


orgánicas como la TEC (Terapia
Electroconvulsiva).

•Manfred Sakel, terapia del coma


insulínico.
HISTORIA DE LA PSICOFARMACOLOGIA

Primera mitad del siglo XX

•Antonio EgasMoniz, psicocirugía

•Julius Wagner-Jauregg en 1917


introdujo la toxina de la malaria
para el tratamiento de la sífilis y
hasta ahora es el único psiquíatra
que ha recibido el Premio Nobel
HISTORIA DE LA PSICOFARMACOLOGIA
Segunda mitad del siglo XX

La Quimioterapia comenzó a ser un campo importante


de investigación y práctica, ya que se produjeron
numerosos hallazgos:
•Jhon Cade en 1949 describió el tratamiento de la
excitación maniaca con litio, llevando a cabo
experimentos con animales, observando que estos se
volvían apáticos, lo cual lo llevo a administrar el
fármaco en pacientes psiquiátricos muy agitados que
mejoraron rápidamente.
•Charpentier en 1950, sintetizo la clorpromazina,
intentando desarrollar un fármaco histaminérgico que
sirviera como auxiliar en anestesia.
•Laborit demostró la capacidad de la clorpromazina
para inducir la hibernación artificial
HISTORIA DE LA PSICOFARMACOLOGIA
Segunda mitad del siglo XX

•Estudios de Paraire y Sigwald, John Delay y Pierre,


Heinz y Harahan, describieron la capacidad de la
clorpromazina para el tratamiento de la agitación
intensa y la psicosis

•Thomas Kuhn encontró que la Imipramina no era


eficaz para reducir la agitación, a pesar de su similitud
estructural con la clorpromazina, pero reducía la
depresión en algunos pacientes.

•Introducción de los IMAO a partir de agentes


antituberculosos.
HISTORIA DE LA PSICOFARMACOLOGIA
Segunda mitad del siglo XX

Y desde 1960 se han desarrollado toda clase de


fármacos entre los que cuentan:
•Anticonvulsivos.
•Buspirona.
•Inhibidores selectivos de la recaptación de
serotonina.
•Antagonistas de la serotonina dopamina.
•Tacrina y Donepecilo.
NEUROCIENCIA

Es una disciplina que


incluye muchas ciencias
que se ocupan de
estudiar, desde un punto
de vista inter, multi y
transdisciplinario la
estructura y la
organización funcional
del Sistema Nervioso
(particularmente del
Cerebro).
AVANCES EN NEUROCIENCIA
Madrid30/12/2015
•La técnica que permite editar el
genoma (CRISPR), para corregir
errores ha sido destacada como
descubrimiento del año.
•Premio Princesa de Asturias 2015.
•También podría tener aplicaciones
en terapia génica.
•Puede ser útil en enfermedades
neurológicas de origen genético que
dependan de un solo gen dominante,
como la esclerosis lateral
amiotrófica familiar o patologías
como la enfermedad Hungtington o
la ataxia espinocerebelosa tipo 1.
AVANCES EN NEUROCIENCIA

En un descubrimiento sorprendente
que daba un vuelco a lo que los
médicos y estudiantes de biología
han aprendido a lo largo de 70
años, investigadores de la Facultad
de Medicina de la Universidad de
Virginia han encontrado que el
cerebro está conectado
directamente al sistema
inmunológico por vasos sanguíneos,
EL SISTEMA en contra de lo que se creía.
LINFATICO DEL
CEREBRO
AVANCES EN NEUROCIENCIA

•Se sabe que la actividad física mejora los


déficits cognitivos, sensoriales y motores
en la vejez tanto en humanos como en
ratones.
• Los cambios estructurales asociados a la
vejez, que hacen más vulnerable la
barrera hematoencefálica (la muralla que
defiende al cerebro) y dan lugar a
la inflamación de los tejidos cerebrales en
ratones viejos, se pueden mitigar cuando
los animales corren con regularidad.
•Se trata de una prueba más de que hay
que poner el énfasis en la prevencíón del
LO QUE EL alzhéimer.
EJERCICIO APORTA
AL CEREBRO
CLASIFICACION DE LOS
ANTIPSICOTICOS

•FENOTIAZINAS
TIPICOS O
NEUROLEPTICOS •BUTIROFENONAS
•TIOXANTENO

ATIPICOS

ESTABILIZADORES
DEL SISTEMA
DOPAMINA-
SEROTONINA
Antipsicóticos Típicos o Neurolépticos

Neuroléptico: medicamento con altos


efectos antagonistas dopaminérgico pero
con efectos extrapiramidales adversos en el
sistema nervioso e hiperprolactinemia.
Antipsicóticos Típicos o Neurolépticos

Fenotiazidas (antipsicóticos
tricíclicos)
Clasificación de las Fenotiazidas.

1. Según su estructura química.

FENOTIAZIDA CADENA LATERAL FÁRMACO


ALIFATICA
CLORPROMACINA
LEVOMEPROMACINA
PROMACINA
TRIFLUPROMACINA
Clasificación de las Fenotiazidas.

FENOTIAZIDA CADENA LATERAL FÁRMACO


PIPERIDINICA
MESORIDAZINA
TIORIDAZINA
PIPOTIAZINA
PERICIAZINA
Clasificación de las Fenotiazidas.

FENOTIAZIDA CADENA LATERAL FÁRMACO


PIPERAZINICA
TRIFLUOPERAZINA
FLUFENAZINA
PERFENAZINA
Clasificación de las Fenotiazidas.
2. Según su efecto: antipsicótico
Maudsley Prescribing Manual of Clinical
Antipsicótico
Guidelines Psychopharmacology
Clorpromazina 100 mg/día 100 mg/día
Tioridazina 100 mg/día
Perfenazina 10 mg/día
Trifluoperazina 5 mg/día 5 mg/día
Flufenazina 2 mg/día 2 mg/día
Flupentixol 3 mg/día
Zuclopentixol 25 mg/día
Haloperidol 3 mg/día 2 mg/día
Sulpirida 200 mg/día
Pimozida 2 mg/día
Loxapina 10 mg/día 10 mg/día
Molindona 10 mg/día
Proclorperazina 15 mg/día
Tiotixeno 4 mg/día
Clasificación de las Fenotiazidas.

BLOQUEO H1 D2 M α1

2. Según su efecto: Sedación


Farmacocinética.

Absorción Distribución
.  Alta unión a proteínas plasmáticas.
Vía Oral: errática e impredecible.  Lipofílicos.
Sufren efecto del primer paso. Pico  Se acumulan en encéfalo,
plasmático 2-4 horas. pulmones y otros tejidos con
circulación sanguínea abundante.
Vía parenteral (intramuscular): mejora  Es imposible eliminarlos por diálisis.
la biodisponibilidad de 5-10 veces.
Pico plasmático 30-60 minutos.  Traspasan la BHE, la barrera
placentaria y se excretan por leche
materna
Farmacocinética.

METABOLISMO ELIMINACION

 Son oxidados por isoenzimas del  Se eliminan entre 20-40 horas.


citocromo P450 del hígado, por  Los efectos biológicos persisten
glucoronidación y otros 24 horas mínimo.
fenómenos de conjugación.  La eliminación de los depósitos
 La mayoría de los metabolitos es lenta, sobre todo si son
son inactivos. depósitos altos en lípidos.
 Se excretan principalmente por
la orina.
• El feto, el lactante y el anciano
tienen mejor capacidad de
metabolizar y eliminar los
antipsicóticos.
Farmacocinética
Clorpromacina.

Fase rápida de distribución (semivida 2 horas).


Fase lenta de eliminación (semivida de 30 horas).
Concentraciones menores de 30 ng/dl no producen respuesta
antipsicótica. Mayores de 750 ng/dl no son bien toleradas.
Metabolismo: P450 2D6

Tioridazina y Flufenazina
Tienen farmacocinética similar a la Clorpromacina.
La Tioridazina tiene acción anticolinérgica importante sobre el intestino.
Sus concentraciones en el plasma son relativamente altas, su metabolito
activo es la Mesoridazina.
Farmacodinámica.

Las teorías mas aceptadas sobre la esquizofrenia son:


1. Exceso de actividad dopaminérgica.
2. Alteraciones en el sistema serotoninérgico y noradrenérgico.

Las drogas antipsicóticas poseen un perfil farmacológico complejo,


pero las propiedades antipsicóticas se han relacionado con el
bloqueo dopaminérgico (principalmente D2 y D3).
Farmacodinámica

Aparten actúan en:


 Receptores adrenérgicos alfa1
 Receptores muscarínicos.
 Receptores histaminérgicos.
 Intervienen en los mecanismos serotoninérgicos
Acciones Farmacológicas de las
Fenotiazidas.

 Sistema Nervioso Central.


 Acciones Psicologicas o Neurolepticas: indiferencia afectiva y
emocional, lentitud para la realización de actividades psicomotoras,
quietud y falta de interés por el medio ambiente, disminución de la
iniciativa. No se produce sueño habitualmente.

 Efecto tranquilizante: disminuyen la agitación y excitación de manera


inmediata, pero no se sabe exactamente al bloqueo de que receptor
dopaminérgico se debe esto.

 Profilaxis de las recurrencias: solo recae un 35% de los pacientes a los 12


meses si están en tratamiento.
Acciones Farmacológicas de las
Fenotiazidas.
• Hipotálamo: la clorpromazina deprime algunas
actividades del hipotálamo, por ejemplo se afecta la
temperatura corporal, efecto inhibitorio sobre los
centros simpáticos del hipotálamo.

• Sistema Límbico: existen neuronas dopaminérgicas en


este sistema relacionadas con la psicosis que son
bloqueadas por los antipsicóticos.
FENOTIAZINAS
SANDOVAL, ANNY
NOMBRES GENÉRICOS Y
COMERCIALES
Cermejo, J. Terapéutica en APS. Antipsicóticos Típicos. Antipsicóticos Atípicos. FMC. 2007;14(10):637-47
EFECTOS ADVERSOS
EFECTOS ADVERSOS EXTRAPIRAMIDALES
 Precoces.
Distonias Agudas. 3-10%
Acatisia 23%
Parkinsonismo
Síndrome Neuroléptico Maligno 0,2-1,4%
 Tardíos
Disquinesias Tardías

OTROS SINTOMAS NEUROLOGICOS


• Sedación
• Disminución del Umbral de Convulsión

EFECTOS ADVERSOS CARDIOLOGICOS


• Hipotensión Ortostática
• Alteraciones del ECG
• Arritmias
EFECTOS ADVERSOS AUTONOMICOS

 Anticolinergicos
 Antiadrenergicos

EFECTOS ADVERSOS HEMATOLOGICOS

• Eosinofilia, Leucocitosis o Leucopenia.


• Agranulocitosis
EFECTOS ADVERSOS ENDOCRINOS
 Hiperprolactinemia

OTROS EFECTOS ADVERSOS

• Dermatológicos. Rash Cutáneo, Eritema maculopapular. Fotosensibilidad.


• Hepaticos. Icteria Colestatica.
• Oftalmológicos. Depósitos con pigmentación de la cornea, conjuntiva y
retina.
• Metabólicos. Aumento de Peso. Aumento del colesterol plasmáticos. Alt.
En curva de Tolerancia Oral a la glucosa.
OTROS USOS

Algunos también se usan para controlar la ansiedad o agitación en ciertos pacientes, las
náuseas y vómitos muy fuertes, el hipo muy fuerte y el dolor moderado a muy fuerte.
La clorpromazina también se usa en el tratamiento de ciertos tipos de porfiria.

Los neurolépticos, pueden desencadenar un efecto diurético, sobre todo al comienzo del
tratamiento, por disminución de la ADH. También hipotensión ortostática, y taquicardia refleja.
La clorpromazina, y otros neurolépticos, pueden desarrollar un efecto Antihipertensivo, por sus
acciones sobre el SNA, y una acción antiarrítmica, tipo quinidina o de tipo anestésico local.
Poseen también una acción antihistamínica débil, salvo la prometazina, cuya acción es intensa
en este sentido.
FARMACOCINÉTICA
FARMACODINAMICA
Absorción. VO. 2-4 hrs
Receptores Dopaminergicos. D2, D3 y D4.
Biodisponibilidad. 30-65%
Eficacia Clínica. Bloqueo de los receptores
D2.
Unión a proteínas plasmáticas. Alta
Bloqueo dopaminergico. Accion
Semivida. Larga. Antipsicótica.
Bloqueo mesoestriatal. Efectos secundarios
Liposolubilidad. Alta. extrapiramidales.

Metabolismo. Hepático.
BUTIROFENONAS:
HALOPERIDOL
 Presentación:  Dosis:
- Tabletas: 20 de 1-5-10mg V.O: 2-15 mg/día
- Ampollas: 5mg/1ml VIM o VIV: 5mg
- Gotas: 30ml (1ml/30mg) cada 30 min

 Nombre Comerciales:  Indicaciones:


- Haldol® -Esquizofrenia.
- Tiplac® -Psicosis aguda
- Serenace® inducida por
- Keselan® drogas.
- Halosten® -Manía, agresividad
hiperactividad.
1) Nombre genérico: HALOPERIDOL

Nombre comercial: Haldol depósito

Presentación: Inyectable: caja con una ampolla de 1ml (50mg/ml)

Dosis:

• Se calcula a partir de la dosis diaria oral de Haloperidol


y/o la dosis equivalente de otros neurolépticos. En
condiciones psicoticas leves y moderadas, es suficiente
una dosis de 1-3ml c/4 semanas. En casos graves
frecuentemente se requiere una dosis mas alta (hasta
6ml).
Nombre comercial: Haldol

Presentación:

• Ampolla: caja de 15 de 1ml (5mg/amp).


• Tabletas: caja con 20 tab de 2mg, 5mg, 10mg.
• Solución gotas: fco con 30 ml (2mg/ml)

Dosis:

• Pacientes crónicos o resistentes a otros tratamientos: 2- 20mg/dia


• En determinados casos puede ser necesario aumentar hasta
100mg/día para obtener una respuesta efectiva.
• Pacientes con psicosis aguda: 5-10mg IM, c/30-60 min, con un
máximo de 60mg/dia.
• Pacientes de edad avanzada: 0,5-2mg 2-3v/dia.
• Niños menores de 5 años: ¼ de la dosis del adulto.
• Niños mayores de 5 años: ½ de la dosis del adulto.
Nombre comercial: Tiplac
Presentación:

• Comprimidos: estuche con 20 de 1mg, 5mg y 10mg.


• Gotas: fco gotero 5ml y 30ml (2mg/ml)
• Sol inyectable: estuche con 1 ampolla de 1ml (50mg/ml)

Dosis:
• Adultos:
• Desorden psicótico moderado a severo: 0,5 mg-5mg VO c/8 a 12h.

• Desorden psicótico agudo: 2-5mg IV; dependiendo de la respuesta


clínica del paciente, pueden ser administradas dosis cada 4 a 8h
(dosis max 100mg/dia).
• Síndrome de Gilles de la Tourette 6-15mg/dia, VO; dosis de
mantenimiento 9mg/dia.
• Niños > 3 años:
• Desordenes psicóticos: 0,05-0,15 mg/kg/dia VO, comenzar con 0,5
mg/dia.
• Trastornos de conducta: 0,05-0,075 mg/kg/dia VO; comenzar con
0,5mg/dia, puede incrementarse la dosis 0,5 mg/dia c/ 5-7d
(dividido en 2-3 dosis diarias).
BUTIROFENONAS:
DROPERIDOL
 Presentación:
- Ampollas: 5 y 10 de 2.5 mg/mL  Efectos Secundarios

 Nombre Comerciales:
 Cardiovascular. Taquicardia,
- Dehidrobenzoperidol® hipotensión.
 SNC. Temblores, escalofríos,
 Dosis: alucinaciones, síndrome neuroléptico
- VIV: 15 a 20 mg maligno, hiperactividad,
extrapiramidalismo.

 Indicaciones:  Pulmonar. Laringospasmo,


boncospasmo.
- Coadyuvante a la inducción y
mantenimiento de la anestesia
- Sedante de acción rápida
- Antiemético
Síndrome neuroléptico
maligno
Síndrome neuroléptico maligno

Es una Incidencia Más frecuente


complicación aproximada entre los 20 a
grave de 3% 50 años

Se puede
La tasa de
presentar en No se conoce
mortalidad
cualquier su
puede llegar
época del fisiopatología
del 20 a 30%
tratamiento
Criterios de investigación DSM-IV para el
Síndrome neuroléptico maligno

B) Dos o más de los


siguientes síntomas:
•1. Diaforesis
•2. Disfagia C) Los síntomas de
A) Aparición de
•3. Temblor criterios A y B no se D) Los síntomas de
rigidez muscular
•4. Incontinencia deben a otras criterios A y B no se
intensa y fiebre
•5. Cambios en la sustancia o a una explican mejor por
elevada asociada conciencia que van enfermedad la presencia de un
a medicación desde confusión neurológica o trastorno mental
neuroléptica hasta coma
médica
•6. Mutismo
•7. Taquicardia
•8. Tensión arterial
elevada
•9. Leucocitosis
Síndrome neuroléptico maligno

Conducta y tratamiento:

Interrupción inmediata de los antagonista de


los dopaminérgicos

Medidas de soporte como hidratar y medidas


antipiréticas

Bromocriptina: 2.5mg dos o tres veces al día

Dantrolene: 2 a 3 mg/kg/día sin exceder los 10


mg/kg

Amantidina: 200 a 400 mg/día


Antipsicóticos atípicos
Nombre Farmacocinética Farmacodinamia Presentación y dosis

Clozapina Absorción: rápidamente Presenta débil actividad Coprimidos 25 y 100mg.


Leponex® por vía oral (90-95%), no se bloqueadora de los Oral, ajuste individual.
afecta por la ingestión de receptores D1, D2, D3, El inicio del tto debe restringirse a
alimentos. D5, pero tiene elevada pacientes con recuento leucocitario
Pico sérico: se alcanza afinidad por los D4, >3500mm3 y recuento absoluto de
entre 1 y 4 horas después explicada por su neutrófilos >2000mm3.
de ser administrada. eficacia clínica y su Inicial: >16años, 12,5mg 1-2 veces el
Biodisponibilidad: es del escaso poder para 1er día, 25-50mg 2do día; si se tolera,
50-60% metabolitos provocar síntomas aumentar en incrementos de 25-
principales, la extrapiramidales. 50mg hasta 300mg/día en 2-3sem. Si
desmetilclozapina es el Potente actividad es necesario, aumentar en
terapéuticamente activo. anticolinérgica, incrementos de 50-100mg/ ½ sem o
Unión a proteínas: 95% adrenolítica, sem.
Vida media: 10-12h. antihistamínica y Ancianos: 12,5mg en 1 toma el 1er
Excreción: 50% por la antiserotoninérgica. día, incrementos posteriores a
orina, 30% por las heces. 25mg/día, máximo 900mg/día.
Mantenimiento: ajuste descendente
cauteloso. Mantener tto mín 6 meses.
CLOZAPINA
INDICACIONES
• Esquizofrenia resistente al tratamiento.
• Paciente con Parkinson y síntomas psicóticos.
• Pacientes con disquinesia tardía grave.

CONTRAINDICACIONES
• Desórdenes mieloproliferativos
• Antecedentes de agranulocitosis inducida por
clozapina
• Coadministración con otra droga que produzca
depresión de la médula ósea (ej: carbamazepina)
• Epilepsia
• Precaución en pacientes ancianos o con
patología severa cardiovascular, pulmonar, renal
o hepática de base.
Nombre Farmacocinética Farmacodinamia Presentación y dosis

Risperidona Entre El 70-85% se absorbe Bloqueo combinado de Risperdal Quicklet® Tabletas


Risperdal Quicklet®, por el tracto los receptores orodispersables, 0,5mg, 1mg, 2mg.
Risperdal®, Risperdal gastrointestinal. Se alcanza dopaminérgicos D2 y de Risperdal® Tabletas, 3mg, 4mg.
Consta®, Risperid®, la máxima concentración los receptores Risperdal Consta® Ampollas de
Ridal®, Rispen® plasmática 1-2h después serotoninérgicos 5-HT2. depósito, 25mg, 37,5mg.
de su administración. Se une a receptores Ridal® comprimidos
Experimenta metabolismo alfa1 y con menor Rispen® Tabletas.
hepático en su primer afinidad a receptores Risperid® comprimidos recubiertos,
paso a 9-hidroxi- alfa 2-adrenérgicos e 1,2,3mg. Y en gotas.
risperdiona, por la histaminérgicos H1. Dosis:
isoenzima CYP 2D6 del Adultos: dosis inicial es de 1mg OD.
citocromo P450. Puede ser aumentada (1mg OD, BID,
Los niveles estables se TID) hasta llegar a 4 o 6mg diarios.
alcanzan en 1 día. Niños y adolescentes: iniciar con
Vida media de 3h. 0,5mg OD.
Los ajustes posológicos, si estuvieran
indicados, deberán realizarse a
intervalos no inferiores a 24h, en
incrementos de 0,5 o 1mg/día, según
tolerancia, hasta alcanzar la dosis
recomendada de 3mg/día.
RISPERIDONA
INDICACIONES
1. La risperidona ha sido aprobada por la
FDA para el tratamiento de los síntomas
psicóticos. Reduce los síntomas positivos
de la esquizofrenia y tiene efectos
beneficiosos sobre los síntomas negativos.
2. Es efectiva en los trastornos
esquizoafectivos.
3. Enfermedad de Gilles de la Tourette
4. Enfermedad de Huntington
5. Enfermedad de Parkinson cuando el
tratamiento con levodopa ha provocado
alucinaciones o si hay presencia de
síntomas psicóticos.
OLANZAPINA
La olanzapina es un derivado
tienobenzodiacepínico,
químicamente emparentado con la
clozapina.

FARMACODINAMIA

1. Acción antagonista sobre los receptores de


serotonina y dopamina.
2. Afinidad por los receptores 5-HT2, D1, D3, D4,
A1, M1, M2, M3, M4, M5, Y H1.
3. Menor afinidad D2 y alfa y beta adrenergicos.
4. Mas potente frente a los receptores
serotoninérgicos que frente a los
dopaminérgicos
OLANZAPINA
El 85% se absorbe por el tracto
gastrointestinal, cerca del 40% se
inactiva en un 1er paso del
metabolismo hepático. El pico
máximo de concentración se
consigue en 6h y la vida media es
de 31h. Su fijación a las proteínas
es alta.
El 57% se excreta por orina y el
30% por las heces.
OLANZAPINA
INDICACIONES
1. Tratamiento de los trastornos
psicóticos.
2. Reduce los síntomas negativos y
positivos de la esquizofrenia.
3. Tratamiento de elección en CONTRAINDICACIONES
pacientes que inician cuadros de
Debe utilizarse con precaución en
disquinesia tardía. pacientes con déficit en la función
4. Hay datos que sugieren que la hepática, hipertrofia prostática,
glaucoma de ángulo estrecho,
olanzapina tendría efecto,
antecedentes de íleo paralítico y
también, sobre los trastornos del
patología cardiovascular.
humor.
OLANZAPINA
PRESENTACIÓN
- ZYPREXA ® Eli Lily. comp 2.5 mg, 5 mg, 7.5 m, 10
mg, 15 mg, y 20 mg
- ZYPREXA ® inyectable, amp. 10 mg IM
- OLANZAPINE APOTEX ® comp. 2.5 mg, 5 mg , 7.
mg y 10 mg.

La dosis inicial habitual es de 5


mg/día.
Puede incrementarse después de una
semana hasta 20 mg/día.
Debido a su vida media prolongada,
debe esperarse una semana para
conseguir niveles plasmáticos estables.
QUETIAPINA
La quetiapina tiene la peculiaridad
de mostrar un débil efecto D2, pero
un bloqueo potente α1 e
histamínico.
FARMACODINAMIA
1. Afinidad para bloquear los
receptores 5HT, 5HT2 y moderada
afinidad por los receptores D1 y
D2.
2. Alta afinidad por los receptores
α1-adrenérgicos e
histaminérgicos y una baja por los
α2-adrenérgicos.
3. Su afinidad es mínima por los
receptores colinérgicos o
benzodiazepínicos.
4. Mejora los síntomas positivos.
QUETIAPINA

 Farmacocinetica
 Máxima concentración plasmática
en 1-2h. Las cantidades estables
medias se consiguen a las 7h, pero
su ocupación del receptor tarda al
menos 12h, para lograr la
dosificación óptima, se administra
BID.
 Metabolizada en el hígado por el
citocromo P450, principalmente
por la enzima CYP3A4.
 Unión a proteínas: 83%.
 Excreción: 73% por orina, 21% por
heces.
QUETIAPINA

INDICACIONES

- Esquizofrenia
- Trastorno limite de personalidad
- Trastorno bipolar
- Trastornos del sueño o ansiedad
- Episodios depresivos

CONTRAINDICACIONES

Utilizar con precaución en pacientes con


antecedentes de patología cardiovascular,
cerebrovascular y alteraciones hepáticas.
QUETIAPINA
PRESENTACIÓN

- QUETIDIN ®Gynopharm, comprimidos. 25, 100, 200 mg


- SEROQUEL XR ®, comprimidos recubiertos L.P. 50 mg. 300 mg. 400 mg.
- SEROQUEL ® Astra Zeneca, comp recubiertos. 25 mg. 100 mg. 200 mg. 300 mg
- EDAGAN ® comprimidos, Roemmers 25mg, 100 y 200mg
- QUETIAZIC ® compr. Nolver, 25mg, 100mg y 200mg. Presentación de 30 comprimidos

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN


• 300 y 600 mg/día por vía oral BID.

• Puede iniciarse el tratamiento con


50 mg repartidos en dos tomas
diarias, aumentando
progresivamente.

• En principio no se requieren ajustes


de dosis en pacientes con deterioro
en la función renal, pero sí en los que
tienen insuficiencia hepática y en los
pacientes ancianos (25mg).
ZIPRASIDONA
Derivado piperazino-benzisotiazólico con alta afinidad para el
bloqueo de los receptores 5-HT2A y moderada a baja afinidad para el
bloqueo de los receptores D2, H1 y a1 adrenérgicos. La aprobación
por la FDA se demoró en un principio debido a las preocupaciones
que existían acerca de que la droga provocara aumento del intervalo
QT. La preparación inyectable por vía intramuscular podría resultar útil
para las emergencias psiquiátricas (primer antipsicótico atípico útil en
la emergencia psiquiátrica por vía IM).
ZIPRASIDONA
FARMACOCINETICA
Buena absorción cuando se administra en conjunto con
las comidas, sucede al contrario, cuando se administra
en ayunas.
Vida media: 6h.
Unión a proteínas: 99%, metabolismo hepático.
Excreción: 20% por la orina, 66% por las heces.
ZIPRASIDONA
INDICACIONES

- Tratamiento de la esquizofrenia.
- Tratamiento de episodios
maníacos o mixtos de gravedad
moderada asociados con
trastorno bipolar
CONTRAINDICACIONES

Pacientes con prolongación conocida del QT, infarto


agudo del miocardio, insuficiencia cardiaca descompensada,
arritmias.

En caso de insuficiencia renal y hepática moderada no es


necesario hacer reajustes del fármaco. En ancianos no está
indicada la presentación intramuscular y la dosis oral debe
reajustarse, a pesar que la mayoría de la literatura dice que no es
necesario.

No tiene interacciones aparentemente con otros fármacos.


Se recomienda su uso con precaución en pacientes que
consumen alcohol y fármacos que aumentan el intervalo QT.
ZIPRASIDONA

Nombre comercial

GEODON ® Pfizer.

Presentación

1. Cápsulas 40/80 mg

2. Polvo Solución inyectable IM 30mg

El rango de dosis de encuentra entre los 40 y 80 mg/día,


distribuidos en dos tomas que se recomiendan dar con las
comidas. La dosis puede, eventualmente, aumentarse hasta 160
mg/día.
EFECTOS SECUNDARIOS DE
ANTIPSICÓTICOS ATÍPICOS.
CRITERIOS CLÍNICOS PARA CAMBIAR DE
UN ANTIPSICÓTICO TÍPICO A UNO
ATÍPICO.
Respuestas insuficiente al
agente actual.

Efectos extrapiramidales.

Diskinesia tardía.

Síndrome neuroléptico maligno.

Hiperprolactinemia.

Disfunción sexual.

Ganancia de Peso.

Hiperglicemia.

Dislipidemias.
TÉCNICAS DE CAMBIO.

Cambio abrupto. El antipsicótico original es retirado abrupta y


completamente antes de que el nuevo antipsicótico sea instaurado.

Entrecruzamiento. El fármaco actual se retira lentamente en un período


de días o semanas dependiendo de las características farmacocinéticas
y farmacodinámicas. A medida que la primera droga es discontinuada
se introduce gradualmente al nuevo antipsicótico.

Administración dual. El paciente toma 2 antipsicóticos al mismo tiempo,


ambos a dosis terapéuticas. Una vez que el antipsicótico nuevo ha
alcanzado su dosis óptima y ha permanecido algún tiempo en el
organismo, la dosis del compuesto original es disminuida lentamente.
Aripripazol

 Pertenece al grupo de los antipsicóticos


atípicos.
 “Su mecanismo de acción es novedoso
y ha sido incluido en los denominados
antipsicóticos de tercera generación
(ATG) para diferenciarlo de los
antipsicóticos de segunda generación
(ASG)”.
 Food and Drug Administration (FDA)
estadounidense aprobó en el año 2002.
 Agencia Europea del Medicamento
(EMEA) lo autorizó en el año 2004.
Farmacocinética

Vía Oral Vía Intramuscular

Absorción Rápida Rápida

Tmax 3-5 horas 1-3 horas

Biodisponibilidad 87% 98%

Unión a PP 99%

Metabolito activo Dehidro-aripiprazol (40% AUC)


Deshidrogenación, hidroxilación y N-
Metabolización
dealquilación
Semivida de Entre 75 y 146 horas, Dehidro-
eliminación aripiprazol (94 horas)
Famacodinamica

 Primer antipsicótico con efecto agonista parcial sobre el


receptor D2
 Exceso de dopamina : Antagonista, bueno para
sintomatología psicótica positiva.
 Disminución de dopamina: Agonista D2, asociado con
el control de los síntomas negativos y cognitivos.
 Agonista parcial 5HT1A: Aumento de la actividad de
dopamina en el corteza prefrontal media, cuerpo estriado,
lo que reduciría el riesgo de extrapiramidalismo pese a la
existencia de un bloqueo D2.
 Antagonista 5HT2A: Como el resto de los “atípicos”
Indicaciones clínicas aprobadas.

 FDA (2002):  EMA:


 Esquizofrenia: en adultos y  (2004) Esquizofrenia: en
en adolescentes entre 13 y adultos y adolescentes
17 años. mayores de 15 años.
 Trastorno bipolar con
episodio reciente de manía  (2008) Trastorno bipolar de
o mixto: en adultos y niños tipo I, en concreto, para el
entre 10 y 17 años. tratamiento de los episodios
de manía moderados a
 Tratamiento severos y para la prevención
complementario de la
depresión melancólica: en de nuevos episodios
el adulto. maníacos en pacientes
adultos.
 Irritabilidad en el autismo:
en niños y adolescentes
entre 6 y 17 años.
Efectos adversos.

 Según la ficha técnica de la EMA:


 Frecuentes (1-10%): mareo, insomnio, somnolencia,
acatisia, temblor, visión borrosa, náuseas, vómitos,
dispepsia, estreñimiento, cefalea y astenia.
 Poco frecuentes (0,1-1%): taquicardia, hipotensión
ortostática.
 Al igual que con otros antipsicóticos, se han
descrito casos de discinesia tardía y síndrome
neuroléptico maligno. También se han notificado
episodios convulsivos.
 Tiene menor impacto sobre los niveles de prolactina que
los antipsicóticos con los que se ha comparado.
BIPERIDENO
El Biperideno es un agente anticolinérgico con un marcado efecto sobre el
sistema nervioso central. En comparación con la atropina, posee efectos
anticolinérgicos débiles. Estudios sobre la unión a los receptores muscarínicos humanos
muestran una alta afinidad al Biperideno por la subclase M1, la clase principal de
receptores muscarínicos en el cerebro. El temblor causado por agentes colinérgicos de
acción central (tremorina, pilocarpina) o la catalepsia y la rigidez muscular producida
por la administración de neurolépticos o la reserpina en animales, son favorablemente
influenciados por la administración de Biperideno.
Farmacocinética Farmacodinámica
El Clorhidrato de Biperideno El mecanismo de
es un anticolinérgico con acción
preferente sobre el sistema nervioso
acción de la actividad
central más que en el sistema nervioso anticolinérgica central de
periférico, por lo que sus efectos Biperideno se produce
vegetativos periféricos son más por un antagonismo
débiles que los de la atropina. En
humanos, Biperideno se absorbe bien competitivo con la
en el tracto gastrointestinal, hasta un acetilcolina por los
87 % de la dosis administrada y tras receptores colinérgicos
una dosis única de 4 mg por vía oral.
Se logra un volumen de distribución
en varias estructuras
de 24L/Kg. Siendo este generalmente cerebrales, pero en
en el SNC y en menor proporción en especial en el cuerpo
los tejidos del SNP. Logrando estriado y sustancia nigra.
concentraciones plasmáticas entre 4
y 5 ng/ml a las 1.5 horas después de Biperideno posee además
su administración. El fármaco una marcada acción
administrado sufre de hidroxilación nicotinolítica, por
hepática y no se han reportado
metabolitos activos. Se eliminan
antagonismo competitivo
principalmente por las heces y la orina sobre los receptores
y a las 48 horas de una administración nicotínicos.
única, solo se detectan
concentraciones plasmáticas entre
0.1-0.2 ng/ml.
POSOLOGÍA Y FORMAS DE
ADMINISTRACIÓN
Comprimidos (Biperideno Clorhidrato 2 mg)
Dosis usual en adultos y adolescentes:
-Parkinsonismo: 2 mg (1 comprimido) tres o cuatro veces al día, la dosificación se ajustará
de acuerdo a la necesidad y tolerancia.
-Reacciones extrapiramidales inducidas por fármacos: 2 mg una a tres veces por día.

Dosis pediátrica usual: no se estableció su seguridad y eficacia.


Los pacientes geriátricos pueden ser más sensibles a las dosis usuales para adultos, en consecuencia puede ser conveniente
reducir la dosis. Dosificar con precaución en presencia de disfunción renal y/o hepática.
Dosis máxima y mínima:
Máxima: hasta 16 mg por día.
Mínima: hasta 0,04 mg por kilo de peso/día.
El tratamiento debe iniciarse con una dosis baja debido a su efecto acumulativo e incrementarse gradualmente cada 5 a 6 días.
Los pacientes con parkinsonismo postencefálico y los pacientes jóvenes con parkinsonismo, a menudo requieren y toleran
dosis más altas que los pacientes con parkinsonismo idiopático o arterioesclerótico o que los pacientes geriátricos con
parkinsonismo.
A dosis elevadas puede producir adicción, dado que puede producir euforia y alucinaciones. Cuando tenga que suspenderse el
tratamiento, la dosificación debe reducirse gradualmente para evitar un aumento repentino de los síntomas adversos.

Inyectable (Biperideno Lactato 5 mg)

Dosis usual en adultos y adolescentes:


-Reacciones extrapiramidales inducidas por fármacos: Aplicar en forma intramuscular o endovenosa lenta, 2 mg repetidos a
intervalos de media hora, de acuerdo a la necesidad y tolerancia hasta un total de cuatro veces al día.

Dosis pediátrica usual:


-Reacciones extrapiramidales inducidas por fármacos: Aplicar en forma intramuscular o endovenosa lenta, inicialmente 40
mcg (0,04 mg) por kilo de peso o 1,2 mg por metro cuadrado de superficie corporal. La dosis puede repetirse a intervalos
de media hora hasta un total de
cuatro dosis por día.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS

BIPERIDENO está indicado como


agente antiparkinsoniano.

También está indicado en la


prevención y corrección de los
síntomas extrapiramidales inducidos
por neurolépticos (parkinsonismo
medicamentoso), en especial:
haloperidol, tioridacina, trifluoperacina,
Controla las discinesias perfenacina, etc.
tempranas, la acatisia y los
estados de tipo
parkinsonoide.
Indicado en la enfermedad de Parkinson,
especialmente cuando se manifiesta con rigidez y
temblor.
Efectos secundarios y contraindicaciones
Los eventos adversos clínicamente significativos
observados durante la vigilancia post-marketing
o en estudios clínicos están listados a KINEX® está contraindicado en
continuación por sistema corporal: pacientes con hipersensibilidad
• Trastornos del sistema inmune:
a Biperideno; así como en
hipersensibilidad, incluyendo erupción.
• Trastornos psiquiátricos: reducción de la etapa
pacientes con glaucoma de
REM del sueño, caracterizado por aumento de la ángulo agudo no tratado,
latencia de este período y un menor porcentaje estenosis mecánicas del tracto
de esta etapa. Se ha informado de tolerancia a gastrointestinal y megacolon. El
este efecto. adenoma de próstata y los
Los siguientes eventos adversos son propios de trastornos cardiacos que
las drogas anticolinérgicas. Puede no haberse puedan llevar a taquicardias
establecido una relación causa y efecto.
graves, constituyen
• Trastornos psiquiátricos: ansiedad, euforia,
agitación, confusión, delirio, alucinaciones.
contraindicaciones relativas
• Trastornos del sistema nervioso: deterioro de la para el uso de KINEX®. Su uso
memoria, somnolencia, ataxia, convulsiones. durante el embarazo y la
• Trastornos oculares: midriasis. lactancia está contraindicado.
• Trastornos cardíacos: taquicardia, bradicardia.
• Trastornos gastrointestinales: boca seca,
constipación.
• Trastornos renales y urinarios: retención
urinaria.
PALIPERIDONA
NOMBRES La paliperidona es el principal metabolito activo de
COMERCIALES: la risperidona. Se desconoce el mecanismo de
Invega. acción de la paliperidona, como con otras drogas
ACCIÓN que tienen eficacia en la esquizofrenia, pero se ha
TERAPÉUTICA: sugerido que la actividad terapéutica de la droga
Antipsicótico neuroléptico atípico. en la esquizofrenia está mediada a través de una
IINDICACIONES: combinación de antagonismo de los receptores de
Esquizofrenia. dopamina central Tipo 2 (D2) y serotonina Tipo 2
(5HT2A.)

Después de una dosis única, las concentraciones plasmáticas de


paliperidona aumentan gradualmente hasta alcanzar la concentración
plasmática máxima (Cmax) aproximadamente 24 horas después de la
dosificación. La farmacocinética de la paliperidona es proporcional a la

Farmacocinética
dosis dentro del rango de dosis clínica recomendada (3 a 12 mg). La vida
media de eliminación terminal de la paliperidona es de aproximadamente
23 horas. Las concentraciones en estado estable de paliperidona se logran
dentro de los 4-5 días de la dosificación con paliperidona en la mayoría de
los sujetos. La proporción media máxima: mínima en estado estable para
una dosis paliperidona de 9 mg fue 1,7 con un rango de 1,2 a 3,1. Después
de la administración de paliperidona, los enantiómeros (+) y (-) de la
paliperidona se interconvierten, alcanzando una proporción AUC (+) a (-)
de aproximadamente 1,6 en estado estable. Absorción. La
biodisponibilidad oral absoluta de la paliperidona después de la
administración de paliperidona es del 28%.
Posología y modo
de administración EFECTOS SECUNDARIOS
La dosis recomendada de paliperidona (comprimidos - Hipotensión ortostática
recubiertos de liberación osmótica prolongada) es 6 y Síncope.
mg una vez por día, administrada por la mañana. No - Prolongación QT
se requiere titulación inicial de la dosis. Si bien no se ha - Convulsiones.
establecido sistemáticamente que las dosis superiores - Disquinesia Tardía
a los 6 mg tengan un beneficio adicional, hubo una - Hiperprolactinemia.
tendencia general por efectos superiores con dosis - Disfagia
mayores. Esto se debe sopesar contra el aumento - Potencial de Deterioro
relacionado con la dosis en los efectos adversos. De Cognitivo y Motor
esta manera, algunos pacientes pueden beneficiarse - Priapismo
con las dosis más altas, hasta 12 mg/día, y para - Púrpura
algunos pacientes, una dosis inferior de 3 mg/día trombocitopénica
puede ser suficiente. Los aumentos en las dosis trombótica (TTP)
superiores a los 6 mg/día deben hacerse sólo después - Regulación de la
de una reevaluación clínica y generalmente ocurren temperatura corporal
en intervalos de más de 5 días. Cuando se indiquen - Hiperglicemia y
los aumentos de dosis, se recomiendan pequeños Diabetes Mellitus
aumentos de 3 mg/día. La dosis máxima
recomendada es de 12 mg/día.
CARBONATO DE LITIO
Historia Se atribuye el descubrimiento del litio a
Afwerdson en Suecia, en 1817. Durante todo
el siglo XIX fue utilizado para el tratamiento
de la enfermedad artrítica. A partir de 1900 se
lo utilizo en la profilaxis de la depresión y
como antiepiléptico o hipnótico.
Luego se utilizaron El carbonato de litio puso
menos las sales de En su búsqueda de sustancias letárgicos a estos animales,
litio, hasta finales del nitrogenadas tóxicas en la de modo que Cade, en un
decenio de 1940, orina de enfermos mentales, “chispazo” inductivo,
cuando se Cade, en Australia, administró proporcionó carbonato de
recomendó el sales de litio a cobayos, con la litio a varios enfermos
cloruro de litio como intención de incrementar la psiquiátricos, agitados
sustitutivo de la sal, solubilidad de los uratos. gravemente o maníacos, e
para cardiópatas y informó que este tratamiento
enfermos crónicos parecía tener un efecto
El carbonato de litio se empezó a utilizar en
de otros tipos. específico en la manía.
psiquiatría en 1949 en el tratamiento de la
manía. Sin embargo, no fue aprobado con
esta finalidad por la FDA en Estados Unidos
hasta 1970, en parte por preocupaciones de
médicos estadounidenses respecto de la
seguridad de esta terapéutica después de la
aparición de informes de intoxicación grave
con cloruro de litio, por su uso liberal como
sustitutivo del cloruro de sodio en
cardiópatas.
Química
El litio es el más ligero de los metales alcalinos (grupo Ia); las sales
de este catión monovalente comparten algunas características con las de
Na y K.

Es abundante en algunas aguas minerales de manantiales


alcalinos. Su estructura electrónica y la alta densidad de carga positiva en
su núcleo hacen que sea una sustancia extremadamente activa. Como
metal, no se halla libre en la naturaleza, sino como compuesto de sales. Es
activo en forma de ion Li+, por lo que todas las sales tiene la misma acción
farmacológica. Se desconoce función fisiológica en el organismo, pero se
lo halla en concentración de 10 a 40 microgramos/litro.

El Li se identifica con facilidad en los líquidos biológicos, y puede


detectarse en tejido cerebral por medio de espectroscopia con resonancia
magnética.
Farmacocinética
La única vía de utilización del litio es la oral. Su absorción se realiza de forma
completa en la mucosa digestiva como iones libres, completándose al cabo de 8 horas.

Su biodisponibilidad es del 100%. El pico de concentración plasmática se alcanza


entre 1 a 4 horas, atribuyéndosele la aparición de ciertos efectos secundarios (náuseas,
irritación gastrointestinal, tenesmo rectal, temblor).

Los preparados de liberación lenta permiten retardar la absorción y disminuir la


intensidad de estos efectos secundarios. El litio se difunde en forma relativamente lenta a
través de las membranas celulares. No se une a las proteínas plasmáticas.

El pasaje de la barrera hematoencefálica es lento y por difusión pasiva. En el LCR, el


litio tiene una concentración 40-50 % menor que la plasmática.

La vida media en el adulto es de 24 horas, y de 36 en el anciano, aproximadamente.


El equilibrio en la distribución se alcanza entre 5 y 7 días, luego de instaurado el tratamiento en
forma continuada.

La eliminación se realiza en dos fases: una inicial, cuya duración en entre 6 y 12 horas
(30-60%) y una lenta de 10-14 días.
Farmacodinámica
Los mecanismos de acción del litio pueden agruparse de la siguiente manera:

A. Efecto sobre el ritmo circadiano


Los distintos ritmos circardianos (ciclo sueno- vigilia, temperatura corporal, secreción de cortisol, etc.) se encuentran alterados
en los trastornos afectivos. Por ejemplo en la Manía siguen un patrón anárquico. El litio lentifica el ciclo sueño-vigilia en sujetos
sanos, por lo que se cree que la acción sobre estos ritmos podría ser, en parte, responsable de su eficacia clínica.

B. Efecto sobre la neurotransmisión


SISTEMA COLINERGICO: Según algunos autores, existe un incremento en la concentración, en la síntesis y en el turn-over de la
acetilcolina en el cerebro.
SISTEMA CATECOLAMINERGICO: Disminuye la concentración, almacenamiento y liberación de dopamina y noradrenalina en el
SNC.
SISTEMA SEROTONINERGICO: Inicialmente se produce un incremento de la captación del triptofano en las sinapsis. Luego,
aumenta la síntesis de serotonina. Algunos autores sugieren que existe una relación entre el efecto antiagresivo del litio y los
niveles incrementados de serotonina, evidenciada por un aumento de los niveles de 5-HIAA (Acido 5-hidroxi-indolacetico) en
LCR.

C. Efecto Neuroendocrinos
El litio disminuye los niveles de testoterona. Este efecto se ha relacionado con su acción antiagresiva. Actúa, además, al nivel
de las hormonas tiroideas, disminuyendo los niveles séricos, y de la glándula pineal, produciendo una hiperplasia
parenquimatosa con aumento de los niveles de melatonina.

D. Efectos Posinápticos
El litio inhibe a la adenilciclasa noradrenalina sensible. Ello disminuye la síntesis de AMP cíclico (segundo mensajero), alterando
así la cadena de neurotransmisión.
El litio, asimismo, inhibe a la enzima inositol-monofosfato-fosfatasa que hidroliza los fosfatidil-inositoles y disminuye la formación
de inositol libre, necesario para la continuación del ciclo. Esta acción del litio ha sido postulada como uno de los probables
mecanismos de acción subyacentes a su efecto clínico ( hipótesis de la depleción de inositol).
Indicaciones terapéuticas
1. Episodio Maníaco (efecto antimaníaco)
El litio posee un efecto antimaníaco muy efectivo y específico, con el único
inconveniente de presentar un periodo de latencia de 7 a 14 días desde el comienzo
de su acción. Por lo tanto, ante un episodio maníaco severo es conveniente
combinarlo con antipsicóticos.
3. Profilaxis de la Depresión Mayor
2. Trastorno Bipolar mixto, maníaco o 4. Depresión resistente
depresivo (efecto anticíclico) 5. Trastorno esquizoafectivo
Actualmente se distinguen los siguientes 6. Trastornos fronterizos (borderlines)
tipos de trastorno bipolar: La asociación más frecuente a la
a) Tipo I. Episodio depresivo mayor personalidad de tipo borderline es el
asociado a manía. trastorno afectivo, en especial, la
b) Tipo II. Episodio depresivo mayor distimia, la ciclotimia y la bipolaridad
asociado a hipomanía.. de tipo II; de allí surge la utilidad del litio
c) Ciclotimia (síntomas depresivos e en esta patología.
hipomaníacos frecuentes). 7. Agresividad e impulsividad
d) Trastorno maníaco debido a 8. Alcoholismo
condiciones medicas generales o 9. Síndrome de tensión premenstrual
inducido por sustancias. 10. Granulocitopenias
Un episodio depresivo, en un paciente
con antecedentes de manía o
hipomanía, prioriza el tratamiento con
litio solo o asociado a antidepresivos.
Efectos secundarios
 Renales.
La mayoría de los pacientes que padecen de enfermedades tratables con litio son
mayores de 40-45 años; en esa edad es común que la suficiencia renal y cardíaca
esté disminuida. El 70=80% del litio filtrado se reabsorbe en el túbulo proximal; le
sigue el sodio, por lo que los cambios en el balance de sodio afectan la
reabsorción del litio. Con un balance negativo de sodio comienza el aumento
compensatorio de su reabsorción en el túbulo proximal, que se acompaña con un
aumento de la reabsorción del litio, con los peligros de intoxicación que esto
puede llegar a ocasionar. Las lesiones renales se caracterizan por presentar atrofia
glomerular y fibrosis intersticial, que retrogradan si se suspende el litio.

• Cardiovasculares
En alrededor del 15% de los pacientes tratados y dependiendo de la dosis pueden
aparecer alteraciones electrocardiográficas. Con litemias en niveles tóxicos se han
descripto arritmias de distinto tipo. Sus efectos cardiovasculares se asocian a
cambios en el potasio intracelular, con interacciones con el metabolismo del
magnesio y del calcio. Se han informado cambios reversibles en la función del
nódulo sinusal, taquicardia sinusal, bradicardia, bloqueos aurículo-ventriculares,
extrasístoles ventriculares, fibrilación ventricular, etc.
• Tiroides
El mecanismo subyacente es la disminución de la liberación de hormona tiroidea
(hipotiroidismo subclínico). El litio impide la captación de iodo por la glándula
tiroides y la acción de la hormona hipofisaria tirotrofina (TSH) sobre la tiroides.
Produce la disminución de los niveles T3, T4 y aumento de la TSH y de la respuesta
de la TSH a la TRH. Se cree que podría haber una relación entre anormalidades
tiroideas y cicladores rápidos.

• Neurológicos
En el comienzo del tratamiento pueden aparecer trastornos leves como letargo,
disforia y disminución de la espontaneidad. Pero el efecto secundario
característico del litio es un temblor fino en las manos, que se agrava con el
cansancio, la ansiedad y la cafeína, y puede entorpecer la realización de tareas
delicadas. Los síntomas de neurotoxicidad no aparecen con litemias dentro del
rango terapéutico; con 1,5 mEq/1 comienzan a aparecer algunos (desorientación,
somnolencia, disartria) y con 2 mEq/1 o más el cuadro es grave (alteraciones
cerebelosas, disartria, nistagmo, ataxia y convulsiones).

• Aumento de peso
Es un índice de la mejoría clínica del enfermo. Produce aumento del apetito y de
la ingesta alimentaria - en especial hidrocarbonada- por causa que aún se
desconocen. También produce una modificación del metabolismo
hidrocarbonado, que provoca una curva de tolerancia a la glucosa de tipo
diabético.
• Dermatológicos
Las erupciones eritematosas, maculopapulares y acneiformes pueden aparecer en pacientes
predispuestos a reacciones dermatológicas. Se han observado reactivaciones de procesos
psoriásicos. El riesgo es mayor en mujeres, y durante el primer año de tratamiento con litio. El
litio se acumula en el cabello. Cerca del 42 % de pacientes tratados con litio observaron
cambios en sus cabellos; las descripciones incluyen pérdida del cabello, cambio de textura,
color, etc.

• Gastrointestinales
Algunos pacientes experimentan en las primeras semanas de recibir tratamiento con litio
síntomas digestivos: náuseas, vómitos, deposiciones blandas, dolor abdominal. Ocurren en las
primeras semanas de tratamiento y disminuyen con el curso del mismo o con medidas
apropiadas.

• Metabolismo mineral
El litio puede reemplazar al sodio en algunos mecanismos de transporte activo, pero es
extraído del interior de las células con menos eficacia que el sodio. En el primer día, después
de la administración de litio se produce eliminación aumentada de sodio en la diuresis. Del
tercero al quinto día se retiene sodio. Entre los pacientes tratados con litio, se halló un aumento
del potasio corporal en maníacos y un descenso en depresivos.

• Embarazo y recién nacidos


La acción teratogénica del litio durante el primer trimestre de embarazo ha sido bien
establecida, por lo que es necesario advertir de este tipo de riesgo a las mujeres en edad fértil,
que reciben este tratamiento.
Importancia de la Litemia
La litemia es la cantidad de litio que  La concentración recomendada
poseemos en sangre, cuyo control por lo común se alcanza con
debería realizarse periódicamente dosis de 900 a 1 500 mg/día de
ya que su rango terapéutico para carbonato de litio en sujetos no
lograr su eficiencia debe estar hospitalizados y 1200 a 2400
cerca a dosis que para muchas mg/día en personas maníacas
personas puede ser tóxica. hospitalizadas. La dosis óptima
tiende a ser mayor en personas
 Debido al pequeño índice más jóvenes y más sanas.
terapéutico del litio, la
cuantificación periódica de sus
concentraciones séricas es de
suma importancia.  Se pueden presentar los
siguientes síntomas por la litemia:
diarrea, vómitos , temblores,
 Las concentraciones ataxia leve, somnolencia y
consideradas como eficaces y debilidad muscular, ante la
aceptablemente inocuas están presencia de los mismos es
entre 0.6 y 1.25 meq/L. necesario interrumpir el
tratamiento y concurrir de
inmediato al médico.
LAMOTRIGINA
La lamotrigina (LAMICTAL) es
una feniltriazina derivada
inicialmente como un
medicamento contra folato
con base en la idea incorrecta
de que la reducción de este
último combatiría con eficacia
las crisis convulsivas. Farmacodinamia. Es un bloqueante
de los canales de sodio que produce un
bloqueo de la descarga repetitiva
neuronal sostenida. Además, inhibe la
liberación de glutamato. Es un
inhibidor débil de la dihidrofolato
rectasa, por lo que existe la posibilidad
de que interfiriera en el metabolismo
del folato durante la terapia; sin
embargo, los estudios clínicos
indicaron que no indujo cambios en la
concentración de hemoglobina, en el
volumen corpuscular medio y en la
concentración de folato de los glóbulos
rojos o el suero en 1 a 5 años de
tratamiento.
Mecanismo de acción
Bloquea canales de sodio voltaje
dependientes. Bloquea las
neuronas hiperexcitadas e inhibe
liberación patológica del
glutamato.

Aplicaciones terapéuticas.
La lamotrigina es útil para monoterapia y
tratamiento adicional de crisis convulsivas
parciales y tonicoclónicas con generalización
consecutiva en adultos, y de síndrome de
Lennox Gastaut tanto en niños como en
adultos. Este último síndrome es un trastorno
propio de la niñez, que se caracteriza por
múltiples tipos de crisis convulsivas, retraso
mental y resistencia a anticonvulsivos.
Posología.
Adultos (mayores de 12 años de edad):
Terapia adyuvante: dosis inicial: 50mg dos
veces al día (100mg/día) durante 1 a
2semanas.
Dosis de mantenimiento: 100 a 200mg dos
veces al día (200 a 400mg/ día).
Monoterapia: dosis inicial: 25mg/día por 2
semanas, luego 50mg / día por 2semanas,
incrementos de 50mg / día cada 2 semanas
hasta alcanzar la respuesta terapéutica.
Dosis de mantenimiento: de 100 a
Efectos Adversos.
200mg/día divididos en 2 tomas. Cefalea, cansancio, rash, náuseas, mareos, somnolencia e
Dosis máxima: 400mg/día. insomnio. Durante los tratamientos multidosis se registraron casos de
rash cutáneo, habitualmente maculopapular en apariencia, que
aparece dentro de las cuatro semanas de comenzada la terapia y
desaparece con su suspensión. Se ha informado que el rash forma
parte del síndrome de hipersensibilidad asociada que incluye
además fiebre, linfadenopatías, edema facial y anormalidades de
la sangre y el hígado. Raramente se detectó rash cutáneo más
severo con síndrome de Stevens-Johnson y necrosis epidérmica
tóxica (síndrome de Lyell). Otros efectos adversos son diplopía,
visión borrosa, mareo, somnolencia, cefalea, inestabilidad,
cansancio, molestias gastrointestinales, irritabilidad, agresión,
temblor, agitación, anormalidades hemáticas transitorias y
confusión.

Você também pode gostar