Você está na página 1de 12

LA PSICOLOGÍA DE LA ADAPTACIÓN.

1. LA REVOLUCÓN DARWINIANA

De acuerdo con el mundo mecánico cartesiano-newtoniano, el cambio era algo que raramente
tenía lugar en la naturaleza. En la Ilustración esta idea comenzó a cambiar gracias a la scala
naturae aristotélica, ascenso de los seres vivos hacia los seres humanos. El concepto de
vitalismo (diferenciar materia orgánica e inorgánica al poseer un impulso vital). EL vitalismo
era una concepción romántica de la naturaleza, que se perfeccionaba progresivamente a lo
largo del tiempo. Ayudaron los estudios médicos sobre el desarrollo del feto y los viajes de
exploración. Pero quedaba explicar cómo; toda teoría necesitaba un motor de cambio y un
medio de conservación de esos cambios, ya que si no se transmite se perdería y no habría
evolución.

1.1 LA REVOLUCIÓN ROMÁNTICA

Jean-Baptiste Lamarck propuso como motor de cambio el perfeccionismo (vitalista, visión


romántica). Todos los organismos se esfuerzan por adaptarse a su entorno y cambian al
hacerlo, desarrollando diversos músculo o hábitos. Se conservan estas características
adquiridas mediante la transmisión hacia los descendientes, mejorando tanto las plantas como
los animales, satisfaciendo el impulso de perfección.

La genética moderna echa por tierra esta afirmación ya que lo que se transmite, el ADN no se
puede modificar. Existía una concepción naturalista pero romántica de la evolución.

1.2 EL REVOLUCIONARIO VICTORIANO: CHARLES DARWIN (1809-1882)

El ABUELO DE Darwin, Erasmus Darwin anticipó la teoría de su nieto en Zoonomia.

El logro de Darwin consistió en convertir la evolución en una teoría coherente con el resto de
la ciencia por la aportación de la selección natural como mecanismo no teleológico. La lucha
por la supervivencia de la selección natural fue gracias a Thomas Henry Huxley, el bulldog de
Darwin.

La formación de la teoría

Darwin hizo un viaje en el HMS Beagle desde 1831 hasta 1836, donde observó variaciones intra
e interespecies. Darwin apuntó que la posibilidad que distintas especies surgieran de un
ancestro común y hubieran experimentado cambios a lo largo del tiempo para adaptarse al
medio. La selección natural: la naturaleza produce incontables variaciones de los seres vivos y
algunas se perpetúan, el motor es la lucha por la supervivencia, por los escasos recursos,
donde los más fuertes y sanos sobreviven y se reproducen.

La formulación de la teoría

Darwin defiende que existe una lucha permanente por la existencia debido a la tendencia de
los animales a crecer más deprisa que sus recursos de alimentación. Lucha fundamental para
reproducirse. La naturaleza produce constantemente mutaciones aleatorias, los organismos
con rasgos desfavorables no se reproducen y esos rasgos desaparecen. A medida que pasa las
especies se diferencian más de su ancestro común, ya que cada una se adapta a un medio
particular. Pero no poseía los medios para demostrarlo y cada vez que defendía sus ideas de
las críticas se iba acercando cada vez más al lamarckismo.
La publicación de la teoría

Wallace y Darwin quedaron como codescubridores de la selección natural. Darwin se apresuró


una versión abreviada de la obra, saliendo así en 1859 El origen de las especies.

1.3 RECEPCIÓN E INFLUENCIA DE LA EVOLUCIÓN POR SELECCIÓN NATURAL

La idea de que descendiéramos de un ancestro común ya estaba implantada y aceptada pero


la idea de la selección natural planteaba serios problemas y seguir de la mano de Lamarck y
Dios. El darwinismo no fue una revolución sino parte del proceso de realización del
naturalismo ilustrado. Herbert Spencer y T. H. Huxley se convirtieron en defensores del
darwinismo metafísico.

El darwinismo no fue la causa de la duda victoriana pero sí la intensificó. En psicología condujo


a la psicología de la adaptación.

2. LA EVOLUCIÓN Y LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA

Toda teoría evolucionista plantea dos cuestiones: la de la especie y la del individuo.

La cuestión de la especie: si el cuerpo y el cerebro son producto de la evolución orgánica, de


qué modo esta herencia determina el pensamiento y la conducta de los organismos. La
evolución darwinista nos permite cuestionar de qué manera resulta adaptativo cada aspecto
de la lucha humana, llevando así a la psicología comparada, a la etología y a la psicología
evolucionista.

La cuestión del individuo: en qué sentido puede considerarse que la adaptación psicológica al
medio es análoga a la evolución orgánica. Nos lleva al estudio del aprendizaje que nos lleva a
descubrir cómo se ajustan las personas al entorno.

Ambas cuestiones están interrelacionadas. Si las diferencias entre especies son muy grandes se
necesitarán diferentes psicologías de la adaptación individual para las distintas especies, pero
si las diferencias son muy pequeñas entonces serán aplicables a todos los individuos las
mismas leyes del aprendizaje independientemente de la especie (psicología comparada).

3. EL ORIGEN DE LA PSICOLOGÍA DE LA ADAPTACIÓN EN GRAN BRETAÑA


3.1 LA PSICOLOGÍA LAMARCKIANA: HERBERT SPENCER (1820- 1903)

Obra en 1855 Principios de psicología Spencer fundador de la psicología de la adaptación, pero


aunque había reconocido las teorías de Darwin su psicología seguía formando parte del
asociacionismo clásico y preevolucionista, integró el asociacionismo y la fisiología senso-motriz
con la evolución lamarckiana, anticipó la psicología de la adaptación.

Con respecto a la individualidad, concebía el desarrollo como un proceso por el cual las
conexiones entre las ideas llegaban a reflejar con exactitud las conexiones éntrelos sucesos
dominantes en el entorno que se establecían por contigüidad. Más intensa mientras mayor sea
la frecuencia se asociación de las ideas. El análisis de la mente de Spencer es propio del
asociacionismo atomista. Describía el cerebro como un dispositivo asociativo sonsorio-motriz
afirmando que el cerebro humano es un registro organizado de infinitas experiencias, acumula
experiencias, siendo al principio una tabula rasa.1) De este modo los instintos se convierten en
algo aceptable para los asociacionistas y empiristas. Los instintos innatos y reflejos se
convierten en hábitos asociativos que han pasado a la genética de la especie, pasándose a lo
largo del tiempo. 2) Y también propone que las diferencias entre los procesos mentales de las
distintas especies se reducen al número de asociaciones, todos los cerebros funcionan igual.
Niega la existencia de diferencias cualitativas. La psicología comparada iba a dirigirse hacia el
asociacionismo ya a orientarse a la cuantificación de una única dimensión de inteligencia.
Además este tipo de estudios podrían llevarse a cabo en laboratorios sin tener en cuenta la
especie estudiada. Y da igual si las asociaciones son naturales o artificiales, permitiendo así un
mayor control en la experimentación. Extender esos estudios con animales a los humanos,
mucha importancia para el conductismo.

Spencer aplicó las ideas evolucionistas a los problemas sociales bautizando el darwinismo
social. Spencer defendía que debía permitirse que la selección natural siguiera su curso en el
humano. Los gobiernos no deberían intervenir ayudando a los pobres, débiles y desvalidos ya
que interfería en el perfeccionamiento del ser humano.

Cuando Spencer viajó a EEUU en 1882 fue recibido como una celebridad, ya que el darwinismo
social era atractivo en una sociedad capitalista basada en el laissez faire. Aunque prometía la
perfección, el darwinismo social era muy conservador ya que toda reforma se concebía como
una intromisión en las leyes de la naturaleza.

3.2 LA PSICOLOGÍA DARWINIANA

Spencer escribió su obra antes de Darwin, pero Spencer la fue adaptando con las ideas de D.

Darwin y los seres humanos

El principal desafío del origen de las especies según Huxley radicaba en el supuesto papel del
hombre en la naturaleza.

Los seres humanos ya no eran seres que trascendieran a la naturaleza sino que formaban parte
de ella. Darwin no aborda la psicología humana por ser demasiado arriesgado. Hasta 1871 no
publica El origen del hombre cuyo objetivo era mostrar que el hombre desciende de alguna
otra forma de organización inferior. No es una obra primordialmente psicológica porque
Spencer ya había sentado las bases de para la psicología evolucionista, sin embargo contrasta
con los Principios de psicología de Spencer. Darwin siguió las líneas de pensamiento
psicológico filosófico y se interesó por la cuestión de la especie ya que la evolución
determinaba sus facultades, la herencia era también importante llegando a parecer un
innatista radical. Según Darwin tanto la virtud como el crimen eran tendencias hereditarias,
como que la mujer es inferior al hombre.

Darwin coincidía con Spencer en que las diferencias entre especies es cuantitativa y que los
hábitos bien aprendidos pueden llegar a ser reflejos innatos. La psicología darwinista y
lamarckiana difería en el énfasis no en el contenido. La principal diferencia consiste en que la
de Darwin es parte de una biología evolucionista y materialista lo cual contrasta con la de
Spencer que formaba parte de la metafísica, tendía al dualismo y postulaba la existencia de
algo incognoscible que estaría fuera del alcance de la ciencia. Darwin echó la metafísica de la
psicología de la adaptación.

El espíritu de la psicología darwinista: Francis Galton (1822-1911)

Galton es el fundador de la aplicación de los test mentales. No se le puede considerar


psicólogo porque sus investigaciones eran muy ecléticas, pero realizó importantes
contribuciones al desarrollo de la psicología de la adaptación. Interés en las diferencias
individuales y los factores que influyen y lo que ocurriría en el futuro. El estudio de las
diferencias individuales es una parte esencial de la ciencia darwinista porque sin variación no
puede haber selección ni perfeccionamiento. El objetivo de Galton era el perfeccionamiento
de la especie. Estaba convencido de que la moral, el carácter o el intelecto no eran adquiridos,
que eran innatas.
La EUGENESIA POSITIVA consiste en la reproducción selectiva de los seres humanos
especialmente aptos con el fin de mejorar la especie.

En 1869, las propuestas de Galton tuvieron muy pocos partidarios pero con el cambio de siglo
los británicos estaban más dispuestos a prestarle atención, ya que les preocupaba su
degeneración como nación. A partir de 1901 promovió de nuevo la eugenesia, apoyado por
Pearson que estaba en contra del darwinismo social. Galton fundó una sociedad para la
eugenesia. Pero en GB influyó moderadamente en la política pública, al contrario de EEUU
donde se llegó a poner en práctica y estaba alimentada por el racismo y la histeria racial. Se
concedió alguna atención a las leyes sobra la eugenesia negativa y los intentos de regular la
reproducción de las personas menos adaptadas.

3.3 EL ASCENSO DE LA PSICOLOGÍA COMPARADA

La psicología comparada surgió en 1872 con la publicación de La expresión de la emociones en


el hombre y en los animales de Darwin. La teoría de Darwin sobre la evolución de las
expresiones emocionales era lamarckiana, ya que unas acciones que fueron voluntarias se
convierten en hábitos y finalmente hereditarias pudiendo ser ejecutadas incluso en contra de
la voluntad. Los conductistas rechazaron la universalidad e innatez de las expresiones
emocionales.

George John Romanes en su obra Inteligencia animal 1883 (antropomorfizaba a los animales)
estudió las capacidades desde los protozoos hasta los simios. Hizo el primer análisis de los
procesos mentales, cómo iban evolucionando. Además diferenció entre reflejos, instinto y
razonamiento. En La evolución mental del hombre 1889, intentó determinar la evolución
gradual de la mente a los largo de miles de años.

C. Lloyd Morgan con su obra Introducción a la psicología comparada criticó la sobreestimación


de Romanes de la inteligencia animal, había atribuido demasiados pensamientos complejos. En
su Canon de Morgan defendió que las interferencias que se hicieran sobre la existencia de
pensamiento animal deberían limitarse a las estrictamente necesarias para explicar alguna
conducta observada, condicionamiento de tercer grado.

Leonard T. Hobhouse utilizó los datos de la psicología comparada para construir una metafísica
general evolucionista. Llevó a cabo algunos experimentos que anticipaban el insight de la
Gestalt y que fueron diseñados en contra del conductismo animal. Combina la psicología de las
facultades con el asociacionismo, las controvertido fueron los métodos y los objetivos;
Romanes introdujo un método objetivo y conductual, inferir (suponer) procesos mentales a
través de la observación de la conducta del animal.

Metodológicamente la psicología comparada comenzó con el método anecdótico de Romanes


que le proporcionaban datos numerosos observadores con mascotas y después lo recopilaba
para tener información verosímil y fiable para reconstruir el funcionamiento de la mente
animal. El método se convirtió en burla especialmente de E. L. Thorndike, carecía de control y
se sobreestimaba al animal, la virtud era la naturalidad de los procesos.

Inferir procesos mentales a partir de la conducta trae problemas, ya que cualquier conducta
simple puede ser erróneamente interpretada como resultado de un razonamiento complejo y
Romanes hacía mucho esto. EL canon de Morgan intenta solucionarlo exigiendo prudencia.

Morgan estableció dos clases de inferencias: la objetiva y la proyectiva. Las inferencias


objetivas suponen la existencia de ciertos procesos cognitivos internos de los que no somos
conscientes. Las inferencias proyectivas se basan en la analogía con nuestros propios estados
mentales subjetivos, proyectamos nuestros sentimientos hacia el animal. Las objetivas son
legítimas a la ciencia porque son verificables, y las proyectivas ilegítimas. Morgan no decía que
los animales no tuvieran sentimientos, si no que lo que hubiera se quedaban fuera del estudio
de la psicóloga científica.

Pero fue ignorado por la psicología comparada posterior y los de EEUU no echaron caso a
Morgan con la existencia de inferencias objetivas y tomaron a todas las inferencias como
erróneas siendo la objetiva totalmente respetable. Este escepticismo constituye la esencia del
conductismo metodológico. Admitían que eran conscientes pero se negaban a utilizar la
actividad mental para explicar la conducta de los animales o seres humanos.

La psicología de la adaptación surgió en Inglaterra pero se desarrolló en EEUU.

4. LAS IDEAS PSICOLÓGICAS EN EL NUEVO MUNDO


4.1 EL ENTORNO INTELECTUAL Y SOCIAL GENERAL

Dos tradiciones particularmente importantes: la religión evangélica y la filosofía de la


Ilustración. Una parte importante de la reacción europea ante la Ilustración fue el
romanticismo. No es raro que uno de los primeros psicólogos de EEUU como John B. Watson,
el fundador del conductismo hubiera tenido intención de ser pastor evangélico. El objetivo de
muchos psicólogos de EEUU era modificar la conducta para convertir al ser humano de hoy en
el nuevo ser humano de mañana. Maneras de cambiar la conducta mediante el
condicionamiento.

Las ideas más radicales del naturalismo francés resultaban ofensivas para el temperamento
religioso de EEUU y solo algunas ideas ilustradas llegaron como las ideas de la Ilustración
escocesa. EEUU se convirtió en el país de los negocios. Surgieron algunas ideas: el valor del
conocimiento útil, que llevó a un antiintelectualismo estadounidense. Hombres de negocio, la
sentimentalidad para la mujer. Decían que los logros humanos residían en las circunstancias no
en los genes (ambientalismo radical). Mejorar el negocio y la mente, el progreso estaba en la
orden del día.

4.2 LA PSICOLOGÍA FILOSÓFICA

La antigua psicología: la psicología en la religión

Jonathan Edwards, primer filósofo de EEUU: la mente solo conoce sus percepciones, no el
mundo externo y como Hume concluyó que la contigüidad, la semejanza y la relación causa-
efecto son las leyes de la asociación. El trascendentalismo fue una revuelta, querían volver a la
religión emocional; era compatible con el romanticismo (sentimiento individual y comunión
con la naturaleza) y el idealismo postkantiano (considerar cognoscible la noúmena
transcendentes de Kant).

En EEUU el trascendentalismo respaldaba un cristianismo evangélico emocional que ponía los


sentimientos y la conciencia individuales por encima de toda autoridad jerárquica.

Los manuales estadounidenses repetían los argumentos de los teóricos escoceses del sentido
moral.

La frenología en EEUU

Orson y Lorenzo Fowler fueron los frenólogos de EEUU más importantes: minimizaron el
contenido, ampliaron las aplicaciones prácticas. Lo que la hizo tan popular fue su atractivo
para el carácter estadounidense, asesoraba a la gente a quien contratar y con quien casarse, al
contrario de la frenología de Gall, las de los Fowler afirmaba que las facultades mentales más
débiles podían llegar a mejorarse con la práctica y que las excesivamente fuertes podían llegar
a controlarse por la voluntad. Además animaban a sus clientes a mejorar sus facultades
morales y creían que la existencia de la veneración demostraba la existencia de Dios porque la
existencia de la facultad implicaba la existencia del objeto.

4.3 LA FILOSOFÍA AUTÓCTONA DE EEUU: EL PRAGMATISMO

El club metafísico

Pertenecían al club Oliver Wendell Holmes, Chauncey Wright, Charles S. Pierce y William
James. Wright articuló una de las primeras teorías conductuales estímulo-respuesta, Pierce
realizó los primeros experimentos psicológicos en EEUU y James asentó las bases de la
psicología estadounidense con su obra Principios de psicología. El fruto inmediato fue l
pragmatismo, proponiendo una nueva teoría naturalista de la mente.

De Bain tomaron la propuesta de que las creencias eran disposiciones para la acción. De
Darwin a considerar la mente como parte de la naturaleza y adoptaron la contribución de
Wright y la teoría de la supervivencia de los más aptos como modelo para entender la mente.
A medida que maduramos nuestras creencias compiten para ser aceptadas, esta es la clave
principal de la psicología de la adaptación y si sustituimos creencias por conductas estaremos
anticipando a Skinner. Wright también que la conciencia era producto de una evolución a
partir de los hábitos sensorio-motores. La autoconciencia surgía cuando las personas se dan
cuenta de la conexión existente entre el estímulo y la respuesta. Los planteamientos de Wright
contribuyeron a establecer la concepción de la mente como parte de la naturaleza y apuntan a
la importancia de la conducta para la psicología estadounidense.

Charles Saunders Pierce (1839-1914)

Pierce tenía una prosa difícil de entender y en ocasiones incomprensible, al contrario de los
hermanos James. Pierce tuvo escasa influencia, sin embargo dio al pragmatismo su primera
formulación.

Kant reconocía que las personas debían actuar basándose en unas creencias que no son
totalmente seguras, las creencias pragmáticas, son certezas que no sabemos si son seguras
pero nos ayudan a vivir y funcionar con éxito. Esto lo redefinió Pierce como la máxima
pragmática: todo objeto tiene efectos prácticos observables, el conjunto de efectos
manifestados por cada uno es en realidad nuestra percepción del objeto o idea. Las ideas se
convierten en algo visible y que se puede contrastar con otras personas. Era revolucionaria
porque renunciaba al viejo objetivo platónico de establecer una filosofía funcional. Anticipaba
el concepto positivista de la definición operacional. Representó una clara articulación del
enfoque de la psicología de la adaptación centrado en la cuestión de la individualidad, las
mejores creencias son las que nos ayudan a adaptarnos a nuestro entorno cambiante. Anticipa
también el giro conductista.

Un discípulo suyo, Joseph Jastrow se convirtió en un psicólogo muy destacado siendo unos de
los primeros presidentes de la APA. Pero la influencia del pragmatismo en psicología de debe e
William James.

5. EL PSICÓLOGO ESTADOUNIDENSE: WILLIAM JAMES (1842-1910)


5.1 LOS PRINCIPIOS DE PSICOLOGÍA DE JAMES

En 1890 publicó Principios de psicología es una obra con contradicciones, evolución y conflicto
con la psicología. La psicología es la ciencia de la vida mental. James rechazaba el atomismo
sensualista, afirmó que en la teoría de las bolas de billar de Wundt tomaba a los objetos como
si fueran permanentes en la experiencia, desmenuzando así de manera engañosa el flujo de la
experiencia. EL contenido de la conciencia es menos importante de lo que ésta hace, es la
función lo que importa no el contenido. La ciencia crea los fines del organismo y se pone al
servicio de ellos, los fines son la supervivencia mediante la adaptación del entorno, aunque la
adaptación nunca es pasiva, la conciencia elige actuar conforme a un fin, el flujo de elecciones
influye tanto en la percepción como en la conducta.

5.2 EL RETO DE LA VOLUNTAD Y LA TEORÍA DE LOS REFLEJOS CEREBRALES

La conciencia de la naturaleza es adaptativa en dos sentidos: 1) la conciencia dota de intereses


a su poseedor, queremos sobrevivir, si el entorno no es apropiado para los hábitos, la
conciencia los cambia para adaptarnos. 2) la elección depende del deseo de supervivencia, la
conciencia surge cuando los instintos y lo hábitos no pueden hacer frente a nuevos retos.

James defendía la vía fisiológica y afirmaba que la psicología debe ser cerebralista, el cerebro
es la condición corporal inmediata del funcionamiento mental, en la media en que las
asociaciones tengan un significado causal, serán asociaciones entre procesos mentales. NO
ERA REDUCCIONISTA.

Pero llevaba a James a una contradicción ya que implicaba que una máquina cerebral tiene
que elegir. James defendía que la conciencia incrementaba la eficacia de la máquina mental.

Esta contradicción se ve reflejada en la teoría de las emociones James-Lange, explicar cómo y


por qué surge la emoción. La respuesta estaba basada en la teoría refleja del cerebro y sostuvo
que todo estimulo percibido actúa sobre el sistema nervioso para provocar automáticamente
una respuesta corporal adaptativa, aprendida o innata. El factor emocional extra es el registro
en la conciencia de las respuestas que el estimulo provoca en nuestro cuerpo, localizaba las
emociones en las vísceras, las emociones son estados corporales.

James afirmaba que los estados mentales tienen dos tipos de efectos corporales: si no hay
inhibición el pensamiento de un acto conduce automáticamente a su ejecución y que los
estados mentales provocan cambios corporales internos, por ello James afirmaba que lo más
adecuado será plantear como ley general que no se produce nunca un cambio mental que no
vaya acompañado de un cambio corporal. Así los contenidos de la conciencia están
determinados por las sensaciones que vienen del exterior y la retroalimentación cenestésica
de la actividad motora del cuerpo.

Pero si las emociones consisten en el registro de los estímulos que las producen y en las
respuestas corporales desencadenadas por ellos cabría preguntarse si las emociones son en
realidad causa de conductas, si la conciencia no tiene eficacia causal la psicología no tendría
que explicarla. James se hallaba profundamente comprometido con el libre albedrío, no
obstante en su teoría cerebralista, se vio obligado a aceptar el determinismo como la única
concepción de la conducta científicamente aceptable. James dejó la psicología en 1892.

5.3 EL LEGADO DE JAMES A LA PSICOLOGÍA

Al dejarlo en 1892, se fue para la filosofía y buscó un sucesor: Hugo Münsterberg. En ese año
también se fundó la APA.

James planteó el tema de la psicología como ciencia natural, que la psicología tenía que estar
vinculada a la biología. Orientar hacia el control y la predicción de los datos. Pero coincidía con
Ladd con que la psicología científica no podía abordar muchas cuestiones importantes sobre la
vida del ser humano como el libre albedrío o la responsabilidad moral. Atención como causa
(atender es un acto deliberado) y atención como efecto (efecto producido por determinados
procesos cognitivos que escapan de nuestro control). Como no podía decidir entre las dos
terminó eligiendo las teorías causales en virtud de razones morales.

James se ocupó también del futuro de la psicología como disciplina aplicada, una psicología
práctica que ayude a las personas cómo actuar en el día a día. En EEUU se estaba empezando a
interesar en lo que hace la conciencia y en cómo ayuda al organismo en su proceso de
adaptación al ambiente, los contenidos mentales estaban perdiendo importancia.

5.4 EL PRAGMATISMO DE JAMES

La concepción de Pierce era demasiado cognitiva. James proponía un método que más que
descubrir verdades las creaba. Aseguraba que las ideas carecían de valor, de sentido, a menos
que influyesen en nuestra vida, una idea sin consecuencias era inútil y carente de sentido.
James fue más allá diciendo que la verdad de una idea debía ponerse a prueba, las ideas se
convierten en verdades en la medida que nos ayudan a entablar relaciones satisfactorias con
las demás partes de nuestra experiencia, por tanto el criterio de verdad de James era más
amplio que el de Pierce. Pero para James lo importante es que esas ideas eran relevantes para
guiar nuestra vida. A diferencia del empirismo y el racionalismo tradicional, el pragmatismo de
James no contenía prejuicios metafísicos. Pragmatismo antiiintelectual.

El pragmatismo era una filosofía funcional, no era una doctrina sino un método. Renunció a la
búsqueda de principios básicos reconociendo que, ninguna verdad podía ser inmutable, James,
en cambio ofrecía una filosofía que funcionaba dejando a un lado los contenidos y volviéndose
hacia las funciones.

6. DEL MENTALISMO AL COMPORTAMENTALISMO

La psicología ha ido cambiando mucho desde Wundt, Freud y James. En 1913 Fite se encontró
con una psicología orientada hacia la conducta, no hacia la conciencia. La transición del
mentalismo, que define la psicología como el estudio científico de la conciencia, al
comportamentalismo, que define la psicología como el estudio científico de la conducta o
comportamiento, fue consecuencia inevitable de múltiples factores históricos.

7. DESPUÉS DE JAMES: LA TEORÍA MOTORA DE LA CONCIENCIA, 1892-1896

La psicología estadounidense se erigió sobre el libro de James Principios de psicología.

7.1 HUGO MÜNSTERBERG Y LA TEORÍA DE LA ACCIÓN

Hugo fue discípulo de James que como al igual que él desarrolló la teoría de la
retroalimentación a partir de respuestas motoras automáticas frente a estímulos. Pero en su
teoría de la acción desarrolló una teoría motora de la conciencia que acabó de golpe con la
voluntad y redujo la conciencia a una mera espectadora de las acciones del poseedor.

Mientras Hugo intentaba hallar una base psicológica de la voluntad descubría que no era más
que una ilusión, cuestionando el lugar de la voluntad en la psicología científica. Hasta donde la
fisiología llegaba no existía necesidad alguna de conciencia en el planteamiento de estímulo,
proceso fisiológico, respuesta. Ahora la teoría refleja sí era una concepción sostenible. Siento
que mi voluntad produce efectos porque normalmente las tendencias incipientes a la acción
van seguidas de acciones reales, y las primeras desencadenan recuerdos de las segundas y
creo que mi voluntad se cumple.

Los contenidos de la conciencia vienen determinados por estímulos que inciden en nosotros. A
diferencia de James a Münsterberg no lo asustaban las implicaciones de la teoría motora de la
conciencia, así concluyó que la conciencia es un epifenómeno que no desempeña ninguna
función causal en la conducta. La conciencia observa y se cree erróneamente que produce la
respuesta, cuando es el cerebro quien la produce, así que la psicología debe ser fisiológica en
un sentido reduccionista y debe explicar la conciencia mediante procesos fisiológicos
subyacentes periféricos. La psicología aplicaba y práctica para Hugo era un campo muy activo,
sería radicalmente conductual y explicaría la conducta humana como resultado de las
circunstancias.

La teoría motora de la conciencia contribuyó al auge del comportamentalismo, si la teoría es


cierta, la conciencia no tienen ningún papel.

7.2 JOHN DEWEY Y EL ARCO REFLEJO

Los Principios de psicología de James hizo de Dewey planteara su propia concepción


pragmática de la conciencia: el instrumentalismo que es una posición epistemológica donde
las teorías no son ni verdaderas ni falsas, son meras herramientas para trabajar con la realidad;
tenían que ser heurísticas y predictivas, si una teoría no sirve se cambia por otra. Sus escritos
también proporcionaron las nociones fundamentales para el funcionalismo. El escrito más
importante fue El concepto de arco reflejo en psicología 1896. Dewey criticaba el concepto
asociacionista tradicional del arco reflejo (E-Idea-R) porque consideraba que dividía
artificialmente la conducta en partes inconexas. No negaba de la existencia de estímulos,
sensaciones (ideas) y respuestas, pero no admitía que fueran acontecimientos separados,
consideraba que eran divisiones de trabajo dentro de una coordinación general dentro del
proceso de adaptación, un circuito reflejo. Consideró la sensación como la conducta que
interactúa de forma dinámica con otras conductas que tienen lugar al mismo tiempo, las
diferencias de cómo se perciben los estímulos se debe a una focalización voluntaria de la
atención.

Prescinde del yo (Hume) y prescinde de la voluntad (Münsterberg). Es la conducta en curso la


que otorga a la sensación su significado e incluso la que determina que un estimulo llegue a
convertirse en sensación, por lo tanto un estimulo solo cuenta como sensación si está
relacionado con la conducta en curso. Dewey observó que a menudo la conducta se produce
espontáneamente sin que produzca sensaciones ni ideas pertinentes en ningún sentido,
únicamente cuando la conducta tiene que coordinarse con la realidad de forma adaptativa, es
cuando aparecen la sensación y la emoción. Dewey afirmó que la emoción es un síntoma de
conflicto entre distintas disposiciones a la acción.

La formulación de la teoría motora de la conciencia de Dewey tiene una importancia esencial


para la psicología de EEUU posterior. Dewey demostró que la psicología podía prescindir del yo
provisto de voluntad; en lugar de asignar el control de la percepción y la decisión a un yo
trascendental inaccesible, se hizo posible explicar esos procesos en términos de conductas
adaptativas coordinadas y en constante cambio.

8. DE LA FILOSOFÍA A LA BIOLOGÍA: LA PSICOLOGÍA FUNCIONAL, 1896-1910


8.1 LOS EXPERIMENTOS PASAN A SER FUNCIONALES

Se había perdido el interés por el contenido de la mente y se estaba orientando más por el
funcionamiento como ya James había orientado, ya que las funciones mentales tenían carácter
permanente. El desarrollo de la teoría motora siguió con el proceso de despreciación por los
contenidos mentales y en consecuencia los métodos que los estudiaban, la introspección.
Estaban de acuerdo con James en lo que respecta al pragmatismo y su efectividad. James,
Münsterberg y Dewey allanan el camino al desviar la atención de los contenidos mentales a los
procesos adaptativos. Los psicólogos estadounidenses desviaron el énfasis desde la
experiencia consciente de Wundt al modo en que las condiciones estimulares determinabas las
respuestas.

En el experimento de Angell (1903) de la distancia de un sonido, se atendían tanto a datos


objetivos que eran resaltados y tratados detenidamente, como a informes introspectivos que
solo se les concedió una importancia secundaria y eran mencionados brevemente al final. La
introspección iba perdiendo importancia por la teoría motora de la conciencia y finalmente los
informes introspectivos se abreviaron o eliminaron.

Otro experimento de Bryan y Harter (1897) revela que la psicología se estaba volviendo más
funcional. Habilidades telegráficas, y las representaciones gráficas del proceso de aprendizaje,
curvas del aprendizaje, averiguar cuál era el mejor método de aprendizaje, medida conductual,
objetivo, interés por un problema de utilidad social. Primer experimento de aprendizaje,
adelantando el estudio de la psicología. La adaptación gradual a lo largo del tiempo es
aprendizaje.

En 1904 el método objetivo mediante el cual se relacionaba las respuestas con los estímulos
era tan importante como el análisis introspectivo de la conciencia. Aunque Cattel parecía situar
la introspección y la medición objetiva en el mismo nivel, resultaba evidente que la aplicada y
el enfoque conductual iban en ascenso.

8.2 LA DEFINICIÓN DE LA PSICOLOGÍA FUNCIONAL

El autor que le dio el nombre a la psicología funcional no fue otro que E. E. Titchener. En sus
Postulados de una psicología estructural estableció una diferencia contundente entre los
distintos tipos de psicología:

ÁMITO DE LA BIOLOGÍA OBJETO DE ESTUDIO ÁMBITO DE LA PSICOLOGÍA


Morfología Estructura Psicología Experimental

Fisiología Función Psicología Funcional

Ontogenia Desarrollo Psicología Genética

Los psicólogos experimentales, él mismo, diseccionan la conciencia separando sus distintos


componentes. La psicología funcional se ocupa de establecer para qué sirven las estructuras
mentales que ya han sido aisladas y descritas. La psicología genética acababa de nacer
presuponía una aliada para la psicología funcionalista. Titchener animaba a dejar la psicología
funcional y centrarse en la experimental, ya que esta iba antes y debía de estudiarse antes,
comenzando así una lucha entre estructuralismo y funcionalismo por el control de la psicología
estadounidense.

8.3 DE CORRIENTE SECUNDARIA A CORRIENTE PRINCIPAL

En su discurso presidencial de la APA en 1900 Joseph Jastrow afirmó que la psicología es la


ciencia de las funciones mentales, no de los contenidos. Jastrow concebía a la psicología
funcional como una corriente secundaria de importancia creciente que él quería impulsar
hasta convertirla en principal, es más universal que la estructural y predijo que la funcional se
mostraría más valiosa para los asuntos prácticos.

Los psicólogos funcionales adoptaron la teoría de la conciencia de James y la dirigieron hacia el


comportamentalismo. Los contenidos conscientes como tales no son muy importantes en la
teoría funcionalista de la mente. La conciencia tiene carácter esporádico porque solo se
necesitan en ciertas ocasiones.

Los psicólogos funcionales defendieron el paralelismo entre la mente y el cuerpo y sun


embargo argumentaron al mismo tiempo que la conciencia interviene activamente en las
actividades del organismo. Thaddeus Bolton intentó mantener que la conciencia desempeña
algún papel en el aprendizaje pero no era una postura muy cómoda para los psicólogos
funcionales que pronto serían reemplazados por los conductistas.

En 1905 Mary Calkins aprovechó su discurso presidencial de la APA para proponer su


psicología del Yo para reconciliar las psicologías estructural y funcional. Si se entiende la
psicología como el estudio de un yo psicológico real que posee tanto contenidos conscientes
como funciones mentales, cada uno de los enfoques podría suponer un componente del
conjunto de la escena psicológica. Pero no tuvo muchos seguidores. Buchner esperaba la
creación de un nuevo vocablo para el nuevo siglo XX.

El funcionalista principal fue James Rowland Angell (1869-1949). Para Angell la funcional era
más importante que a estructural, los elementos mentales de los estructuralistas existían
únicamente en el momento de la percepción, es decir las funciones producen las estructuras,
al contrario que en la biología , además la psicología estructural no tenía valor social ni
relevancia biológica alguna, no predecía cómo funcionaba la mente en el mundo real. La
psicología funcional era la verdadera heredera de la psicología del pasado. El funcionalismo
estudia los procesos mentales tal como se dan en la vida real del organismo mientras que el
estructuralismo estudia cómo aparece en la mente en un análisis postmortem. Los contenidos
mentales son evanescentes y fugaces, lo que perdura en el tiempo son las funciones mentales.

Para Angell la psicología funcional traía consigo un cambio en las relaciones institucionales de
la psicología, acercándola a la biología evolucionista (no a la neurofisiología) y no a la filosofía.
También se prometían más ventajas prácticas. Angell sugirió que se podía dar aprendizaje sin
necesidad de intervención consciente, dado un paso más hacia el cinductismo.

Hay tres sentidos del término funcional: 1) Se consideraba que la mente tenía una función
biológica inequívoca seleccionada por la evolución darwinista ya que adaptaba al organismo a
situaciones novedosas. 2) Describía la consciencia como el resultado del funcionamiento
fisiológico del organismo, desde este punto de vista la mente es una función biológica. 3) La
psicología funcional prometía ser de utilidad social, mejorando la educación, la higiene mental
y el tratamiento de los estados patológicos.

Angell marcó un punto de inflexión, su constante preocupación por la consciencia seguía


vinculando a la psicología funcional con el mentalismo pasado, pero su énfasis por la biología,
la psicología aplicada y la adaptación a un nuevo movimiento antiguo.

Así hacia 1907 la psicología funcional había desbancad a la estructura, pero no era
suficientemente consistente porque estaban anclado a la definición como la ciencia que
estudia la consciencia mientras estudiaban la percepción o el aprendizaje; dirigía a los
psicólogos al estudio de la conducta.
8.4 LA PSICOLOGÍA FUNCIONAL EN EUROPA

La psicología de Brentano se asimiló frecuentemente a la psicología funcional por denominarse


psicología del acto, asimismo la escuela de Würzburgo se puede considerar funcional por su
interés e investigaciones sobre los procesos mentales Ebbinghaus por estudiar la memoria.

En GB James Ward es el único con orientación evolucionista. Rechazó el análisis atomista del
continuo de la conciencia, en su lugar defendía una concepción funciona de la conciencia, del
cerebro y de la totalidad del organismo. Ward expuso el mismo tipo de psicología pragmática
que James: conciencia entidad selectiva que sirve para adaptarse. Defendía también la religión
como James. Barlett rechazó explícitamente el intento de estudiar la memoria como
adquisición de bits de información, en su lugar estudiaba la memoria a partir de frases
tomadas de la vida cotidiana, prosa como representación de un significado más amplio, que
denominó esquema, y cada cultura tenía diferentes esquemas para organizar las experiencias.

9. EL ESTABLECIMIENTO DE LA PSICOLOGÍA ESTADOUNIDENSE


9.1 LA NUEVA Y LA VIEJA PSICOLOGÍA

En EEUU se denominó nueva psicología a la experimental para diferenciarla de la vieja


psicología de los realistas escoceses del sentido común, que se impartía por construir el pilar
de la religión y de la conducta cristiana con el método de la introspección. Tras la Guerra de
Secesión (1861-1965) la educación superior se secularizó (desaparece religión) y se inclinó
hacia el naturalismo de la nueva psicología.

William James montó un laboratorio psicológico informal en Harvard, en 1887 ya comenzó a


ofrecer un curso de psicología en el departamento de filosofía en 1885 ya había tenido los
fondos y reconocimiento para establecer el primer laboratorio de psicología oficial en EEUU.

En Yale, George Trumbull Ladd incorporó la psicología experimental en Elementos de la


psicología fisiológica, reconociendo ambas líneas de trabajo.

En 1878 Harvard tuvo su primer doctor en filosofía, Granvill Stanley Hall, que en realidad era
un psicólogo discípulo de James, fundó un laboratorio y estudios de postgrado. La psicología
de Hall iba más allá que la de Wundt y cultivó la psicología evolutiva, impulsó el estudio de la
infancia e inventó el término adolescencia. Fundó la revista American Journal of Psychology en
1887y organizó la fundación de la APA en 1892.

James McKeen Cattell fue uno de los discípulos de Hall, que estableció laboratorios
psicológicos en Pennsylvania y Columbia. Además estudió con Wundt y Galton.

9.2 HACIA EL FUTURO: LA PERCEPCIÓN Y EL PENSAMIENTO SÓLO EXISTEN PARA EL


BENEFICIO DE LA CONDUCTA

En EEUU la psicología se desarrolla rápidamente mientras que en Europa tarda mucho más. La
psicología iba a ser una ciencia estadounidense, pero no iba a ser el tradicional estudio de la
conciencia, iba a estar enfocado en la conducta. La psicología de la adaptación de James y
Spencer iba a ser ciencia de la vida mental. Bajo el mentalismo, conciencia, fluía una tendencia
secundaria conductual que iba hacer desaparecer al mentalismo y convertirse en principal.

Você também pode gostar