Você está na página 1de 15

Argumentación e interpretación jurídica

Interpretar
RAE: interpretar es explicar o declarar el sentido de algo, principalmente un texto. Explicar o declarar
el sentido de algo, principalmente de un texto. Concebir, ordenar o expresar de un modo la personal
realidad. Determinar el significado y alcance de las normas juridicas.

Lógica sistemática. Cuando se interpreta la


Interpretación auténtica. Es la que emana del legislador al redactar la norma jurídica
Interpretación judicial o jurisprudencial: emana del juzgador al individualizar la norma jurídica.

Fuentes de la interpretación legal.


 Autentica. Cuando el legislador expresa la voluntad de su pensamiento.
 Coordinadora. Evita contradicciones de la antítesis
 Jerárquica. Se estructura una ley sobre otra de acuerdo al rango.
 Doctrinal. Vigencia de la norma de acuerdo a los principios generales del derecho.

Métodos de interpretación recomendados por el PUF:


 Gramatical. Significado literal de las palabras con que se redactó la norma.
 Armónica. Determina el sentido y alcance de la norma jurídica en relación con otras.
 Lógica. Interpretación de la ley en sentido de la razón.
 Autentica. Determinar el sentido y alcance de la norma jurídica en relación con la voluntad
del legislador.
 Teleológica: interpretación de los fines de la norma jurídica.

¿Por qué interpretar el derecho? Para el correcto funcionamiento del orden jurídico, porque las
normas deben ser cumplidas y aplicadas por los órganos competentes.

Concepto general del propósito de la interpretación jurídica.


El juzgador debe interpretar en conciencia de la verdad que se busca.
La ley se debe interpretar conforme al lugar, tiempo y circunstancias particulares del caso concreto.

Diferencias en la interpretación y aplicación del derecho. Para poder aplicar el derecho es necesario
primero interpretar las normas para du correcta aplicación.

La hermenéutica: es el conocimiento y el arte de la interpretación de textos para determinar el


significado de las palabras. Proviene del griego “hermeneia” = interpretación. Surgió en contexto de
la exegesis bíblica asociados a técnicas y métodos de interpretación de dichos textos.
La semiótica: se ocupa de signos, sistemas sínicos, acontecimientos sínicos, procesos comunicativos
y funcionamiento lingüísticos. Se ocupa de la facultad de comunicar así como el ejercicio de esa
facultad.
Ferdinand de Saussure fue el padre de la lingüística “la lengua es un sistema de signos que
expresan ideas”
Según Charles Sanders Pierce ‘el signo es una representación por la cual alguien puede
mentalmente remitirse a un objeto’. Elementos formales de la triada:
 El representamen. Es el elemento inicial de la semiosis, es en si el signo mismo.
 El interpretante. Es la idea del representamen
 El objeto. Es la denotación formal del signo en relación con los otros componentes del
mismo.

Escuela exegética: Surge en Francia a raíz de la ubicación del code durante el siglo XIX.
Representantes: bonnecase, delvicourt, toullier, Baudry-Lacantinerie.
Metodología: la fe en el hombre como portador de la razón y la fe en el poder del legislador.
Características:
 El derecho positivo es todo y el derecho positivo está constituido por la ley (sumisión
absoluta por la ley)
 Interpretación dirigida a buscar la intención del legislador
 Obtener todas las consecuencias
 Se niega a la costumbre
 Respeto a los argumentos de autoridad y respeto a las obras de los antecesores.
 Desconche el derecho natural.

Escuela sistemática
El derecho parte de un sistema, por lo que la aplicabilidad de la norma será basada en el sistema al
que pertenece. La norma jurídica se encuentra dentro de un sistema normativo ordenado
jerárquicamente.
El ordenamiento jurídico constituye una unidad normativa por lo que la interpretación sistemática
se encarga de indagar el sentido de la ley, también se le llama lógica sistemática.

Escuela sociológica
Nace con el objeto de atacar y sustituir la técnica jurídica para la correcta aplicación del derecho. El
derecho libre no es más que el derecho de los individuos y de la comunidad. El derecho libre es un
derecho positivo.
Las necesidades de la vida jurídica exigen que la ciencia del derecho tenga una función creadora.

Método lógico literal: Utiliza los razonamientos de la lógica para alcázar el verdadero significado de
la norma
Según Mario Alzamora Valdez, es la descomposición del pensamiento o las relaciones lógicas que
unen a sus diversas partes.

Clases de interpretación jurídica


 Interpretacion gramatical: Método del texto normativo que consiste en entender sus
expresiones en sentido natural, también conocido como método exegético.
 Interpretación sistemática: Considera a la norma como parte de un todo, cuyo significado y
alcance debe fijarse en función al sistema jurídico al que pertenece.
-Orden jurídico: conjunto de las normas validas, cuya validez depende de la norma
fundamental.
-Sistema jurídico: conjunto ordenado y sistematizada de normas jurídicas. Es el conjunto
de reglas e instituciones de derecho positivo por las que se rige una determinada
colectividad.
 Interpretación histórica: Analiza el contexto de las disposiciones jurídicas anteriores.
Consiste en la búsqueda de los orígenes de la norma de derecho, se debe remontar al
pasado para ver si más normas evolucionan o involucionan en su búsqueda para cumplir los
fines del derecho.
 Interpretación genérica: Cualquier norma creada por necesidad de la sociedad, sustenta las
causas del origen de la norma.
 Interpretación teleológica: Investiga el fin práctico de las normas particulares
independientemente de la intención del legislador
 Interpretación analógica o extensiva: Es aquella en la que una situación imprevista se le
aplica un precepto relativo a un caso semejante.
 Interpretación constitucional: Establece o declara el sentido, alcance, extensión o
significado de las disposiciones que integran la ley.
a) Principios generales del derecho: verdades jurídicas notorias, indestructibles de
carácter general para que el juez pueda dar la solución.
b) Distinción entre principios y valores: principios (leyes naturales externas a
nosotros); valores son internos y nos representan como persona.
c) La distinción es que los valores gobiernan las conductas de las personas mientras
que los principios regulan las consecuencias derivadas de esas conductas.
d) Distinción entre reglas y principios

Artículo 14:
 A ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna.
 Nadie podrá ser privado de la vida, de la libertad o de sus propiedades, posesiones o
derechos, solo mediante juicio ante los tribunales
 En juicios del orden civil, la sentencia definitiva debe ser conforme a la interpretación
jurídica de la ley, y a falta de ésta se fundará en los principios generales del derecho.

ARTICULO 16:
 Nadie puede ser molestado en persona, familia, domicilio, papeles o posesione, sino en
virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa.
 No podrá librarse ninguna orden de aprehensión o detención
 La correspondencia que bajo cubierta circule por las estafetas estará libre de todo registro,
y su violación será penada por la ley.
 En tiempo de paz ningún miembro del Ejército podrá alojarse en casa particular contra la
voluntad del dueño, ni imponer prestación alguna.

Interpretación: En términos generales, quiere decir captar o aprender el significado de cualquier


expresión.
La interpretación de la ley. Proceso de la interpretación normativa va más allá del COM
prendimiento, da a conocer el pensamiento que expresan las palabras en la formula legislativa.
El proceso de la integración normativa implica los siguientes pasos:
 Conocer el precepto
 El signo representativo
 La aprehensión de su contenido lógico-gramatical
 La comprensión o intelección de la norma jurídica allí contenida

La ley y la integración del derecho


Consiste en suplir el silencio de las normas, completándola mediante la elaboración de una formula,
que no está contenida en el ordenamiento. El Abogado debe argumentar para persuadir al juez
mediante pruebas contundentes.

Lagunas Legales: Son las deficiencias y defectos en la legislación. Expresan la inexistencia de una
norma para resolver un conflicto.
Estas lagunas deben ser colmadas por el juzgador, mediante el procedimiento de integración de la
ley.

Los procesos de integración:


1. LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: Fundamentan un determinado ordenamiento jurídico
2. LA ANALOGÍA: consiste en aplicar las consecuencias jurídicas de una norma establecida para un
caso previsto por el legislador, a otro caso no contemplado por ella, en razón de existir entre ambos
casos una igualdad esencial (paridad jurídica).
Para la aplicación de la analogía se exige cuatro condiciones:
a) Existencia de una laguna de la ley.
b) Igualdad esencial entre el supuesto normativo previsto por el legislador y el omitido por
este.
c) Supuestos adscritos a instituciones jurídicas distintas.
d) Inexistencia de voluntad expresa del legislador de excluir su aplicación para determinados
casos.
Si falta alguno de estos no es posible aplicar la analogía.
3. LA EQUIDAD.: (aequitas="igualdad") es la aplicación de la justicia, con exactitud y equilibrio en
las relaciones interpersonales.
Funciones de la equidad: Es uno de los modos como se suplen las lagunas de la ley; adaptando la ley
a circunstancia particulares.

Jurisprudencia: Interpretación de la ley que constituye una de las fuentes formales del derecho. Es
la ley misma con un criterio de interpretación que resulta obligatorio cuando se reitera en
ejecutorias que resuelven el mismo problema por las autoridades judiciales.

TIPOS DE JURISPRUDENCIA
Por reiteración de criterios: Surgirá cuando se sustente un mismo criterio en cinco sentencias no
interrumpidas por otra en contrario, resueltas en diferentes sesiones
 Emitida por Pleno de la SCJN por una mayoría de ocho votos
 Emitida por una Sala de la SCJN por una mayoría cuando menos de cuatro votos
 Emitida por los Tribunales Colegiados de Circuito por voto unánime
Por contradicción de tesis: Se establece al dilucidar dos criterios discrepantes sostenidos entre las
salas de la SCJN, entre los Plenos de Circuito o entre los Tribunales Colegiados de Circuito, en los
asuntos de su competencia
Al resolverse una contradicción de tesis, el órgano correspondiente podrá acoger uno de los criterios
discrepantes, sustentar uno diverso, declararla inexistente, o sin materia.
Por sustitución: Es el siguiente paso después de la contradicicon de tesis ya que al resolverse esta y
acoger uno solo de los criterios discrepantes se sustituirán las antiguas tesis por la unificada.

Interrupción de la jurisprudencia: La jurisprudencia se interrumpe y deja de tener carácter


obligatorio cuando se pronuncie sentencia en contrario.

Retroactividad. Consiste en aplicar leyes actuales a hechos o actos jurídicos anteriores o viceversa.
Irretroactividad. Negación de la acción regresiva de la ley y postula su aplicación al presente y al
futuro.

Refiere Merlin “La ley es retroactiva cuando destruye o restringe un derecho adquirido bajo el
imperio de una ley anterior. No lo es cuando aniquila una facultad legal o una simple expectativa.”

Esta teoría gira en tres conceptos base:


 Derechos adquiridos: Aquellos que entran a nuestro dominio, forman parte de él y no
pueden ser arrebatados.
 Expectativa: Esperanza que se tiene de gozar de un derecho cuando éste nazca.
 Facultad: Derecho generado al realizarse la esperanza que puede derivar de la voluntad de
un hombre o ley, mismo que puede ser derogado por su autor.

La retroactividad de una ley en perjuicio de una persona es inconcebible porque al ser aplicada se
incurría un acto con dolo.

Conflicto de leyes en el tiempo


Máynez “los conflictos de leyes en el espacio se reduce a la determinación de la autoridad territorial
o extraterritorial de los diversos preceptos”
Postula 3 soluciones:
 Territorialidad absoluta. Las leyes de cada Estado se aplican exclusivamente dentro del territorio
del mismo, y a todas las personas que en él se encuentren sean nacionales o extranjeros,
residentes o transeúntes. Distinción entre leyes relativas a:
- Los estatutos personales acompañan por todas partes al sujeto
- Los estatutos reales (relativos a las cosas) tienen vigencia dentro y fuera del territorio
en que se encuentran ubicadas las cosas
- Los estatutos formales rigen en el lugar en que se realiza el acto (locus regit actum)
 Extraterritorialidad absoluta: Se da cuando tiene fuerza de aplicación a nivel nacional y se
puede extender a ordenamientos jurídicos extranjeros.
 Territorialidad y extraterritorialidad combinadas: Aplicación combinada de una ley para actos
generados en su territorio, en ciertos casos puede aplicarse fuera de su ámbito espacial.
Técnica: conjunto de procedimientos y recursos de que se sirve una ciencia, arte u oficio.
Técnica Jurídica: rama de la ciencia del derecho que se refiere a la aplicación del conocimiento
jurídico.

Elementos de la técnica jurídica.


 Interpretación (creación del Derecho). La interpretación puede ser:
- Privada: realizada por particulares. Si tiene carácter de especialista se le denominará
“Interpretación doctrinal.”
- Judicial o auténtica. La realizan los titulares de los órganos jurisdiccionales (Tribunales)
 Integración: Sigue los Principios generales del derecho.
 Vigencia: Prevé que los preceptos sean vigentes y validos al caso concreto.
 Retroactividad: Consiste en aplicar una norma jurídica nueva para hechos o actos jurídicos
que acontecieron con anterioridad a la fecha de la creación de esa norma.

Jurisprudencia técnica: doctrina del orden positivo, sistematización de las reglas que constituyen
determinado ordenamiento, e indica en qué forma pueden ser resueltos los problemas que su
aplicación suscita. Aspectos fundamentales:
 Teórico o sistemático, es una exposición de las reglas jurídicas que pertenecen a un
ordenamiento temporal y espacialmente circunscrito;
 Técnico o práctico, el arte de la interpretación y aplicación (le las normas (legales o
consuetudinarias) que lo integran.

Carlos De Silva, Jurisprudencia “Criterio contenido en las decisiones jurisdiccionales que adquiere la
calidad de Norma jurídica general”

Los artículos 94 y 107, de la Constitución: relativo a las reglas de elaboración, envío y publicación de
las tesis que emiten los órganos del Poder Judicial de la Federación, y verificación de existencia y
aplicabilidad de la jurisprudencia emitida por la Suprema Corte.

Argumentacion: intenta demostrar, convencer o cambiar ideas, suele combinarse con la exposición.
Texto argumentativo: funge como apelativa en el desarrollo de argumentos, referencia y expone la
tesis.

Argumento: modo en que una persona razona para demostrar o convencer a otros de lo que se
afirma o niega.
La argumentación puede ser oral o escrita, busca persuadir o transmitir un contenido verdadero con
fundamentos.

Partes de la argumentación:
 Introducción: descripción explicita y concreta de la idea principal.
 Cuerpo argumentativo: integra argumentos y técnicas que sostiene la idea principal.
 Conclusión: redime lo primordial del cuerpo argumentativo, adiciona propuestas.
Elemento de la argumentación:
 Objeto: tema en torno al cual gire la argumentación, y que posea diferentes enfoques y/o
soluciones.
 Emisor: es quien sostiene el punto de vista o postura acerca del objeto que por medio del
argumento defiende du postura frente al tema.
 Receptor: puede ser uno o varios destinatarios que defienden su postura frente al opositor.
 Dialogo: es la confrontación ente el emisor y receptor
 Finalidad: objetivo frente al público presente, utilizando la persuasión como método.

Tipos de argumentación:
 Demostrativa: donde lo argumentado es totalmente verdadero y n genera duda alguna.
 Secuencial: se argumenta usando una sola perspectiva, solo aprueba un solo razonamiento-
 Dialéctica: presenta una tesis y una contra tesis, no da garantía a una conclusión verdadera.
 Oral: realizada a voz vía, sin reglas formales.
 Escrita: expresada a través de documentos, donde se elevaran razonamientos buscando dar
a conocer premisas construidas cuidadosamente.
 Positiva: utiliza razonamientos convincentes que respalden la postura del argumentador.
 Negativa: refuta o rechaza argumentos contrarios, los cuales actúan en contrario a la tesis.
 Formal: uso de pautas lógicas para poder corregir y demostrar los razonamientos.
 Coloquial: es aquella que usamos diariamente en una conversación (informal)
 Persuasiva: carece de reglas o principios lógicos, emplea recursos como las falacias para
crear influencia en los interlocutores.

Paralogismo: es un argumento o razonamiento inválido, no busca engañar y tiene forma de


silogismo.

Formas lingüística de la argumentación:


 Léxico: voces relacionadas con opinión, adverbios y adjetivos que expresan la opinión del
autor, a veces hay tecnicismos o coloquialismos.
 Sintaxis: uso de oraciones coordinadas y subordinadas.
 Verbos: uso presente, uso de primera y segunda persona.

Ley de la casualidad: todo lo que tiene un principio tiene una causa


Argumentos por analogía: se basan en la semejanza de dos estructuras. Su estructura es: A es a B,
como C es a D.
Lenguaje: es un recurso que hace posible la comunicación.
Función metalingüística: es una constante de los intercambios comunicativos.
Argumentar: significa dar un conjunto de razones en apoyo a una conclusión

Composición de un argumento cortó


 Distinguir entre premisa y conclusión. Conclusión es la afirmación de las razones; Premisa
son las afirmaciones donde se ofrecen razones
 Presentar ideas en orden natural. Argumentos cortos se escriben en 1-2 párrafos. Se
pueden mostrar primero premisas y después conclusión, o conclusión y después premisas
 Partir de premisas fiables. Si las premisas son débiles también lo será su conclusión
 Ser conciso y concreto. Evitar términos generales, vagos y abstractos
 Evitar lenguaje emotivo. Depende de conexión entre premisas y conclusión.

Argumentos mediante ejemplos: Son situaciones que ilustren la tesis.

Factores a considerar
 Cantidad. Entre más ejemplos más fuerte el argumento
 Representatividad. Los ejemplos deben ser lo más adecuados, representan.

Argumentos deductivos
 La conclusión deriva de sus premisas, se le denomina VALIDEZ, es exclusiva
 Lo único que interesa es su estructura
 No importa si las premisas son verdaderas o falsas
 Importa su relación lógica

Argumentos de autoridad
 Recurso de los especialistas en un tema
 Personas con menor estatus de conocimiento emiten argumentos de menor fuerza
 Generalmente se acepta lo que la autoridad diga aun si está mal, falacia.

Elementos y características
1. Objeto. Conversación o tema de controversia
2. Emisor. El que sostiene una postura del tema
3. Receptor. Una persona, varios destinatarios, poseen otra forma de ver el tema
4. Dialogo. Confrontación entre emisor y receptor
5. Finalidad. Convencer al adversario o público, persuasión.

Tipos de argumentación
 Demostrativa. Lo argumentado totalmente verdadero, da indicios para deducir la
conclusión.
 Secuencial. Se argumenta usando una sola perspectiva, aprueba una idea.
 Dialéctica. Argumentación que presenta tesis y contra-tesis, es más detallada, se adicionan
ideas contradictorias o contrarias a las ya expuestas.
 Escrita. A través de documentos, se elaboran razonamientos formales o informales, da a
conocer premisas construidas
 Formal. Pautas lógicas, corrige y demuestra razonamientos, para crear argumentos
formales.
 Persuasiva. Carece de principios lógicos, puede convencer mediante falacias voluntarias o
involuntarias.
 Oral. De forma verbal, racional y social, informal. Usa premisas obvias.
 Coloquial. Es común, evade reglas de lógica usadas para el convencimiento.
 Demostrativa. A través de ciertas premisas se llega a la conclusión
 Basada en generalizaciones. Situaciones específicas y similares, conclusión general.
 Basada en datos y hecha. Información irrebatible, sustentada en estadísticas.
 Basada en relaciones causales. Parte de los datos es causa y la otra información.

Lenguaje Jurídico: Forma argumentativa con rasgos característicos en un sistema de normas.

Tipos de discurso
 Discurso Jurídico. Actividad lingüística para la corrección de enunciados normativos.
 Informativo. El lenguaje es instrumento para consecución de determinados propósitos.
 Argumentativo. Razones expuestas previamente para justificar una idea.

Tipos de enunciados
 Prácticos. Aquellos que dirigen directamente una conducta
 Normativos. La norma propiamente dicha
Enunciados que expresan normas
 deónticos (regulativos) reglas y principios.
 no deónticos (constitutivos)
Enunciados que expresan el uso de poder normativo
 Valorativos. Valores que sustentan a un determinado ordenamiento jurídico, no es guía de
comportamiento de forma directa.
 No prácticos. No tienen carácter prescriptivo pero informan de algún elemento que haya
que precisar.

Usos del lenguaje


 Descriptivo: informa o da cuenta del estado de ciertos fenómenos, naturales o sociales.
 Expresivo: Usado para comunicar expresiones o sentimientos
 Uso directivo: dirige, influye o incide en el comportamiento de los demás.
 Uso operativo: Se utilizan ciertas palabras o términos que tienen una específica
significación hacia un sistema de reglas vigente.

Uso y mención de expresiones


La determinación del uso del lenguaje permite conocer la fuerza del enunciado lingüístico
respectivo.
El receptor debe cuestionarse el sentido en que se describe algo, sentimiento que se transmite, que
orden se le impone o que conducta se le prohíbe.
En el uso y mención de determinadas expresiones que vengan contenidas en los enunciados
normativos, debe ser cuidadoso para no introducir las que representan ambigüedad o vaguedad.

Ambigüedad. Defecto intrínseco a la lengua natural


Vaguedad. Problema que afecta a la comprensión y significado de conceptos
 Intencional. Afecta al concepto cuando no ha sido connotado de acuerdo a sus propiedades
 Extensional. Afecta al concepto cuando no ha sido denotado el campo al cual se aplique.

Persuasión y fundamentación en el discurso argumentativo.


La discusión debe estar respaldada por un discurso de convencimiento, a través del cual se logre la
adhesión y consenso del argumento válido.
El discurso argumentativo debe ser racional, basado en reglas, principios y valores contenidos en las
normas del ordenamiento jurídico.

Argumento válido: Esta construido racionalmente, basada en normas que constituyen el


Ordenamiento
Argumento persuasivo: Intenta justificar por medios ajenos un sentido distinto a lo que el sistema
normativo prevé
Argumento deductivo. Se infiere de forma lógica y necesaria las conclusiones a partir de sus
premisas. Se pueden establecer premisas
 Norma = premisa mayor
 Caso = premisa menor
 Subsunción = conclusión
Argumento no deductivo. No se da deducción en forma necesaria. Silogismo donde la premisa
mayor es evidente pero la menor es menor evidente, por lo que la conclusión es probable,
abducción.

Falacias formales. Argumentos que parecen correctos en el plano deductivo pero que no lo son. Las
premisas no tienen lógica con las conclusiones
Falacias materiales. Argumentos que caen en la ambigüedad. Razonamiento con palabras que
pueden cambiar el proceso lógico del razonamiento deductivo.

Las funciones de verdad


 La validez depende de la relación de implicación aun cuando las premisas sean falsas o
irreales.
 Un razonamiento es válido si la verdad de sus premisas necesita de la verdad de su
conclusión (las premisas no pueden ser verdaderas y la conclusión falsa).
 Los argumentos en los que se encuentre justificada una decisión deben ser válidos, en el
sentido lógico-deductivo o en alguno distinto donde se pueda validar el argumento.
 La premisa de la que parta el argumento debe ser verdadera, sino la conclusión será
incompatible con las normas jurídicas.

Teorías de la argumentación jurídica.


La Tópica
Métodos de estudio por Vico:
 Métodos científicos
o Retorico o tópico. Sentido común constituyendo la doctrina de lo verosímil a contrario de
lo verdadero. Es concreto en sus casos y proporciona examen a partir de la individualidad,
se desarrolla en deducciones.
o Método nuevo o crítico. se realizan deducciones en cadena de acuerdo al procedimiento
geométrico. Parte y concluye en lo verdadero, se desarrolló de silogismos.
La nueva retorica: Teoría de la argumentación cuyo objeto de estudio son las técnicas discursivas
que tienden a provocar o acrecentar la adhesión intelectual de los hombres a las tesis que se les
presentan para obtener su acuerdo. Persuasión.

Dialéctica: Técnica de discusión y debate por medio de preguntas y respuestas, sobre cuestiones
opinables.
La argumentación, ya sea que se la llame retórica o dialéctica, siempre se propone persuadir o
convencer al auditorio al que se dirige, del valor de las tesis para las que busca aprobación.

La teoría informal de Stephen TOULMIN


Enseña a construir un argumento y se puede aplicar tanto en la motivación judicial como en la
argumentación de los litigantes
 La pretensión: punto de partida en la argumentación
 Las razones: motivos de su pretensión, relevantes y suficientes, son hechos específicos del
caso
 La garantía: reglas, principios, enunciados generales, definiciones o máximas de la
experiencia que permiten o autorizan el paso de las razones a la pretensión, y se pueden
expresar mediante juicios hipotéticos.
 El respaldo: muestra de qué manera se puede argumentar a partir de tales hechos. Son las
normas, las tesis, los principios y garantías individuales.

La teoría integradora de Neil McCORMICK


Señala que se deben distinguir problemas al momento de resolverlos.
 Afectan a la premisa normativa.
o Problemas de interpretación. Norma tiene más de una interpretación.
o Problemas de relevancia. No existe norma aplicable al caso.

 Afectan a la premisa fáctica.


o Problemas de prueba. Establecer la premisa menor o a la premisa fáctica
o Problemas de calificación. Antes de decidir un caso se debe determinar si la norma
se aplica al hecho que se pretende resolver.

La teoría procedimental.
Explica el origen, validez y límites del hecho jurídico con vertiente:
 Analítica
 Normativa
 Descriptiva
Elabora un procedimiento que asegure la racionalidad de la aplicación del derecho.
Tiene una triple perspectiva: racional, práctico-moral y jurídica.
Tiene tres niveles: principios, reglas y procedimiento
Los dos primeros han de complementarse con un tercero: una argumentación jurídica

La teoría garantista
Formulación de herramientas que protejan la tutela de derechos intrínsecos del ser humano.
Defienden a las acciones a los individuos como poseedores de derecho contra otros individuos.
Según Luigi Ferrajoli se presenta en tres planos.
 Nuevo modelo normativo del derecho. Sistema que concibe los derechos fundamentales
como límites, a través de los cuales se maximiza la libertad y se minimiza la arbitrariedad e
impunidad por parte de los gobernantes. Crear democracia.
 Teoría del derecho y crítica del derecho. El proceso de positivización de los derechos
responde al paradigma o modelo tradicional de positivismo jurídico. Crea Estado Liberal.
 Filosofía político-jurídica. Consiste esencialmente en la fundamentación heteropoyética del
derecho, garantizar los derechos fundamentales de los ciudadanos.

Teorías de la interpretación jurídica


 Teoría Cognitiva de la interpretación. Sostiene que la interpretación es una actividad de tipo
cognoscitivo: interpretar es verificar
Enunciados de los cuales puede comprobarse la veracidad o falsedad.

 Teoría Escéptica de la interpretación. Es una actividad de valoración y de decisión.


Toda palabra puede tener el significado que le ha incorporado el emitente, o el que le incorpora
el que la usa, y la coincidencia entre uno y otro no está garantizada.
Depende de la interpretación del que aplica una norma.

 Teoría Intermedia. Sostiene que la interpretación es a veces una actividad de conocimiento,


y a veces, una actividad de decisión discrecional.

Reflexión de la argumentación jurídica y la hermenéutica jurídica, dentro del paradigma jurídico


La naturaleza del hombre se distingue por la capacidad de razonar, es aquí donde la hermenéutica
lleva sus bases donde el hombre comenzó a dotar a todo de un nombre el cual facilitaría la tarea de
la comunicación, los conceptos son la base de la hermenéutica pero esta se basa en el análisis de
estos conceptos de acuerdo al contexto(la interpretación de la ley llevado a un caso particular)
Importancia de la argumentación jurídica
Cuando argumentamos, lo que hacemos en realidad es comunicarnos con los demás a través del
ofrecimiento de razones.
La argumentación: es un proceso comunicativo cuyo objetivo es persuadir. Una buena
argumentación se basa en razones, razones válidas y legítimas, para demostrar que lo que decimos
es correcto.
la hermenéutica: traducción de las antiguas escrituras.
Schleiermacher: la hermenéutica es un método que tienen que interpretar un lenguaje cualquiera
“Una de las características más relevantes de los ordenamientos jurídicos actuales consiste en que
la mayoría de normas jurídicas se encuentran redactadas en forma de principios, lo que exige nuevas
pautas argumentativas y mayores retos para la construcción de buenos argumentos. Estas
exigencias superan la forma tradicional de la subsunción, concentrándose en el juicio de
ponderación y el principio de proporcionalidad”. (MIGUEL CARBONEL)
Importancia de la hermeneutica juridica
es utilizada para analizar y comprender los códigos jurídicos como la constitución, códigos de
procedimientos civiles etc., el abogado es el encargado de hacer valer lo que dicen los textos
jurídicos por lo que su interpretación es de suma importancia para hacer valer la justicia que impera
en las leyes llevando su interpretación a una resolución a favor o en contra de su cliente.
Estudiantes usamos la hermenéutica jurídica para analizar, interpretar y comprender desde la
realidad de la comunidad, los casos concretos y problemas jurídicos que presentan las mismas y
analizar desde el punto de vista de las diferentes leyes para dar al problema una respuesta
adecuada, tomando en cuenta los derechos humanos y las leyes vigentes en el país.
La dialéctica como parte de la argumentación y como hermenéutica
Dialéctica: Consiste en una argumentación que contiene una tesis, contra tesis, argumentos, contra
argumentos. En la argumentación dialéctica hay un cuerpo argumentativo donde se encuentra un
argumento a favor de la tesis la refutación y las pruebas de refutación
 Tesis: La marihuana no es buena
 Contra tesis: La marihuana es buena medicinalmente
 Argumento: Porque mata las neuronas
 Contra argumento: Pero es buena para la artritis
 Refutación: Pero es ingenuo pensar que la aspiración de humo afecta a los huesos
 Pruebas de refutación: el 70% de las personas que consumen marihuana presentan
problemas de concentración
 Conclusión: La marihuana no es buena para la salud
La dialéctica como parte de la hermenéutica
Dialéctica: yeoría y técnica retórica de dialogar y discutir para descubrir la verdad mediante la
exposición y confrontación de razonamientos y argumentaciones contrarios entre sí.
Este método permite penetrar en la esencial de los procesos y fenómenos de la naturaleza, la
sociedad y el pensamiento al ofrecer un enfoque e instrumento metodológico para su interpretación
desde niveles de comprensión y explicación que desarrolle la reconstrucción (interpretación) del
objeto de investigación y su aplicación en la praxis social. La ciencia se comienza a construir desde
la observación y la interpretación de sus procesos, y es aquí donde se erige la hermenéutica como
un enfoque metodológico que atraviesa toda la investigación científica.
La tópica
Theodor Viehweg. En materia de argumentación corresponde a Giambattista Vico. ventajas y
desventajas de la tópica tiene la ventaja de proporcionar examen a partir de la individualidad y
concreción de casos, siendo, sin embargo, su gran defecto el de no partir y concluir a propósito de
lo verdadero.
El método nuevo o crítico, en cambio, parte y concluye en lo verdadero, pero, sin embargo,
empobrece tanto el lenguaje como la madurez de juicio.
De esta forma, el mérito de Vico radica en que, ya a comienzos del XVIII, contraponía el método
antiguo, tópico o retórico, al método nuevo, crítico o cartesiano, y planteaba la necesidad de
intercalar la tópica en el nuevo método, ya que aquél, como vimos, enseña a examinar una cosa
desde ángulos muy diferentes y toma como punto de partida no un primum verum, sino lo verosímil,
el sentido común que se desarrolla mediante un tejido de silogismos y no mediante largas
deducciones en cadena.
La nueva retórica
La nueva retórica: teoría de la argumentación cuyo objeto de estudio son las técnicas discursivas
que tienden a provocar o acrecentar la adhesión intelectual de los hombres a las tesis que se les
presentan para obtener su acuerdo.
dialéctica (la técnica de la discusión y el debate por medio de preguntas y respuestas, que trataba
principalmente sobre cuestiones opinables)
La principal falacia en la argumentación es la petitio principii (“petición de principio”), en la que el
hablante presupone que el auditorio acepta una tesis que en realidad rechaza, aun implícitamente.
La teoría informal de Stephen TOULMIN
Esta teoría enseña cómo construir un argumento y se puede aplicar tanto en la motivación judicial
como en la argumentación de los litigantes, señala que en un argumento se distinguen cuatro
elementos:
• La pretensión, es el punto de
• Las razones, son motivos a favor de su pretensión que sean relevantes y suficientes, son
los hechos específicos del caso
• La garantía, son reglas, principios, enunciados generales, definiciones o máximas de la
experiencia que permiten o autorizan el paso de las razones a la pretensión, y se pueden
expresar mediante juicios hipotéticos mediante la fórmula "si...entonces..."
• El respaldo, puede expresarse en la forma de proposición categórica sobre hechos,
muestra de que manera se puede argumentar a partir de tales hechos. Son las normas,
las tesis, los principios y garantías individuales.
La teoría integradora de Neil McCORMICK
Establece que al momento de resolver un caso se deben distinguir los problemas:
• Que afectan a la premisa normativa, y los denomina problemas de interpretación, que
se presenta cuando la norma que se pretende aplicar al caso admite más de una
interpretación; problemas de relevancia, que plantean una cuestión previa a la
interpretación, esto es cuando no existe una norma aplicable al caso.
• Que afectan a la premisa fáctica, y que son problemas de prueba, que se refieren a
establecer la premisa menor o a la premisa fáctica y problemas de calificación que se
presentan cuando lo que se discute es si los hechos integran o no un caso que pueda
subsumirse en el supuesto que establece la norma; esta Argumentación Jurídica
clasificación es importante porque antes de decidir un caso se debe determinar si la
norma se aplica al hecho que se pretende resolver, o si los hechos encuadran en la
norma que se pretende utilizar.
La teoría procedimental
explica el origen, validez y límites del hecho jurídico, desde una triple vertiente: analítica, normativa
y descriptiva.
• Pretende superar las carencias del positivismo jurídico.
• Tiene una triple perspectiva: racional, práctico-moral y jurídica.
Comprende tres niveles: el de los principios, el de las reglas y el del procedimiento. los dos primeros
han de complementarse con un tercero.
el discurso jurídico tiene tres momentos: ideal, racional y real, en los que se constituye y se
fundamenta.
La teoría garantista
busca proteger o tutelar los derechos individuales de cada una de las personas.
Estas herramientas defienden a las acciones a los individuos como poseedores de derecho contra
otros individuos, el estado, instituciones, etc.
Según Luigi Ferrajoli, en su obra argumentista Derecho y razón l; el garantismo se presenta en tres
planos:
• Nuevo modelo normativo del derecho. concibe los derechos fundamentales como
límites, a través de los cuales se maximiza la libertad y se minimiza la arbitrariedad e
impunidad por parte de los gobernantes. Con ello propone una reestructuración de la
democracia, desglosada en dos dimensiones claras y distintas: democracia formal
(relacionada con el procedimiento de toma de decisiones) y democracia sustancial
(relativa a los derechos fundamentales).
• Teoría del derecho y crítica del derecho. El proceso histórico de positivización de los
derechos responde al paradigma o modelo tradicional de positivismo jurídico. En este
sentido, Ferrajoli parte inicialmente de la concepción clásica de validez, vigencia y
eficacia de las normas jurídicas y propone una modalidad de iuspositivismo crítico frente
al iuspositivismo dogmático tradicional.
• Filosofía político-jurídica. El garantismo como doctrina filosó- fico-política permite la
crítica de las instituciones jurídicopositivas, siguiendo el criterio de la clásica y rígida
separación (propia del positivismo) entre derecho y moral o entre validez y justicia.

Doctrinas autopoyéticas: el Estado es un fin y encarna valores ético-políticos de carácter suprasocial


y supraindividual a cuya conservación y reforzamiento han de instrumentalizarse los derechos.
Doctrinas heteropoyéticas: el Estado es considerado un medio legitimado con el fin de garantizar
los derechos fundamentales de los ciudadanos, y políticamente ilegítimo si no los garantiza.
Teoría de la interpretación jurídica
es la parte de la Teoría General del Derecho destinada a desentrañar el significado último del
contenido de las normas jurídicas cuando su sentido normativo no queda claro a partir del análisis
lógico-jurídico interno de la norma.
1. Teoría Cognitiva de la interpretación: o formalista sostiene que la interpretación es una
actividad de tipo cognoscitivo: interpretar es verificar (empíricamente) el significado
objetivo de los textos normativos o la intención subjetiva de sus autores.
2. Teoría escéptica de la interpretación: sostiene que la interpretación es una actividad de
valoración y de decisión. Esta teoría se funda sobre la opinión de que no existe algo así
como el significado propio de las palabras.
3. Teoría Intermedia: sostiene que la interpretación es a veces una actividad de
conocimiento, y a veces, una actividad de decisión discrecional.
Esta teoría subraya la irreducible "textura abierta" de casi todos los textos normativos, que son
habitualmente formulados en lenguaje natural por medio de términos clasificatorios generales. En
el seno del significado de todo texto normativo puede distinguirse un "núcleo esencial" luminoso y,
en torno suyo, una indefinida "zona de penumbra"

Você também pode gostar