Você está na página 1de 4

ANALISIS Y CRÍTICA II

RESÚMENES

UNIDAD IV: LA ÉTICA Y LA FORMA DEL ENSAYO.


El retorno a Montaigne y el principio ético de la renuncia a la moral:
Lo podríamos pensar en relación a Foucault como un fundador de discursividad  algo
así podemos pensar con Montaigne en relación a la forma del ensayo, el instauró una
forma. Cada vez que hay que pensar en los ensayos se retorna a Montaigne.
Montaigne se preguntó ¿qué se yo?, este emblema representaba el acto mismo del
ensayo.  el ¿QUÉ SE YO? de Montaigne concierne a nuestro poder de probar la
verdad de los dogmas y de alcanzar las esencias ocultas
Los ensayos de Montaigne, publicados en 1603 impusieron su ESTILO.
Montaigne ofrece armas a los detractores del género ensayo. Él ironiza o finge ironizar
sobre su libro, dice que no quiere que se le tome por docto, por un hacedor de
tratados, qué el solo va a desflorar algunos temas  él sólo ESCRIBE POR PLACER. Él
dice que no ensea ni narra, que va inquiriendo e ignorando.
SUBJETIVIDAD: escribir por placer se opone a la universidad, que con el peirodo
psitivista, había fijado reglas y canones de la investiacion exhaustiva  rechazó el
ensayo, lo consideraban no científico.
Starobinsky: Se pueden distinguir dos vertientes del ensayo: una objetiva y otra
subjetiva. El trabajo del ensayo trata de establecer entre ambas una relación. El campo
de la experiencia para Montaigne es ante todo el mundo que se le resiste, son los
objetos que el mundo le ofrece  esta es la mataria ensayada. Hay que saber, pero
tambén manipular la vida. Hace el ensayo del mundo, pero el mundo se le resiste.
El ensayo en Montaigne es la mirada vigilante que no cesa, con la cual observa los
eventos de la enfermedad.
Lo que se pone a prueba, es el poder de ensayar, de poner a prueba la facultad de
juzgar y observar  PARA CUMPLIR CON LA LEY DEL ENSAYO, EL ENSAYISTA DEBE
ENSAYARSE A SÍ MISMO. IMPORTANTE: EL EJERCICIO DE LA REFLEXIÓN INTERNA ES
INSEPARABLE DE LA INSPECCIÓN DE LA REALIDAD EXTERIOR. EN CADA ENSAYO
DIRIGIDO A LA REALIDAD EXTERNA O A SU CUERPO, MONTAIGNE EXPERIMENTA SUS
PROPIAS FUERZAS ESPIRITUALES  ESTE ES EL ASPECTO REFLEXIVO, LA VERTIENTE
SUBJETIVA DEL ENSAYO.  La conciencia de sí se despierta como una nueva instancia
del individuo. Montaigne asigna un papel primordial al estudio de sí, a la
autocmprensión Montaigne quería PINTARSE A SÍ MISMO, pero no descuido los
desórdenes del mundo, no eludió la vida.
 Busca echar luz sobre sí mismo.  se hace una pintura del yo, pero NO POR ESO ES
UN DIARIO O UNA AUTOBIOGRAFÍA. Porque el se pinta con asuntos de interés general,
todo lo subjetivo remite a algo del orden general: la vanidad, el arrepentimiento, la
experiencia la amistad, la razaón del Estado. Los ensaos de su vida, al desbordar su
existencia indiviual, conciernen a la vida de los otros, que él no puede separar de la
suya. hay una obligación civil.
PRINCIPAL: REUNIR LA VERTIENTE OBJETIVA Y SUBJETIVA DEL ENSAYO NO ES TAN
FACIL Y MONTAIGNE LO CONSIGUO.
La obra de Montaigne posee un plan, una arquitectura, pero en cada página sentimos
que estamos en unnuevo comienzo  esto es porque el ensayo es el género literario
más libre. Él argumenta y cita a los autores que ha leído pero no se liga a ninguno, en
él hay literatura comparada critica literaria. Su estética es la mezcla  lo que cambió
ahora es que la práctica ensayística actual sigue el paso de un solo escritor.
EL ENSAYO SUPONE LIBERTAD, RIESGO, INSUBORDINACIÓN, IMPREVISIÓN,
PERSONALIDAD  LA CONDICIÓN DEL ENSAYO, SU MATERIA MISMA ES LA LIBERTAD
DEL ESPÍRITU. El ensayo debería saber aliar ciencia y poesía  debería ser
comprensión del lengauaje del otro e invención de un lenguaje propio.
Montaigne ensayos: gusto por la ligereza, por el detalle, por el pormenor, la ironía, la
paradoja. También hay hibridez de temas, de procedimientos, de registros  lo alto y
lo bajo, lo culto y lo popular
Escepticismo y espiritualidad (Foucault): elogio del ensayo como ejercicio espiritual
La forma del ensayo y la articulación del saber con las experiencias subjetivas.
El ensayo de los escritores: políticas culturales e intervenciones subjetivas.
Borges y a ética del lector inocente.
Cortázar y las autofiguraciones del escritor revolucionario.
Saer, el crítico conversador.

CARPETA:
ENSAYO  vínculo entr el saber, la escritura y la experiencia  IMPORTANTE: el
ensayista no escribe el ensayo porque sabe algo, lo escribe para saber, la escritura del
ensayo experimenta el SABER COMO BÚSQUEDA  es una estrategia de
conocimiento  Chesterton dice que el hombre nunca escribe un ensayo, ensaya
escribirlo  nadie sabe qué es nadie sabe lo que escribe hasta que lo escribió. 
antes de la experiencia no están definidas las cosas.
IMPORTANTE: EL ENSAYO TRANSFORMA A LA ESCRITURA Y AL SABER EN EXPERIENCIA
DE BÚSQUEDA  SE BUSCA SABER. Sólo se sabe ensayando, cuando estás expuesto al
error, el ensayista tiene una relación con la incertidumbre. Lo paradójico es que se
escribe para saber de aquello que supuestamente es el tema de escritura.
La academia rechaza al ensayo.
ERUDICCIÓN VS. ENSAYO: el conocimiento acumulado puede inhibir ciertos placeres.
CRÍTICO: el crítico es una figura institucional, es un agente que juzga, que clasifica. El
crítico produce VALOR y la ironía es algo ajeno a la producción de valor. Mientras que
el ensayista dialoga con la literatura. El riesgo del critico es perder su relación con la
literatura.
IMPORTANTE: el ensayista está interesado en contar lo que le ocurrió por haber leído
cosas  tiene que encontrar los modos (la forma) para decir eso que en principio es
indecible.

ÉTICA VS. MORAL: cualquier acto implica una ética (responde a una ética) y está sujeto
a valores morales. La ética es lo que me lleva a actur de determinada manera a mora
juzga ese actuar, juga lo que se hizo: decide si estuvo bien o mal. Del lado de la moral
está el JUICIO  la moral juzga a partir de valores TRASCENDENTALES, generales. El
juicio moral lo ejerce la conciencia, llega siempre tarde.
La ética se interesa por lo que puede algo, no por lo que puede valer  la ética no
pone en juego el término de valor, la ética trata de lo que es conveniente e
inconveniente. La ética remite al dominio de lo íntimo y afectivo  la ética busca el
vínculo conveniente (Borges bscababa afirmar una ética de lector respecto de la Divina
Comedia).
Los valores moraes son estereotipos: “qué poco sociable!”
La figura del crítico es una figura moral, es una figura institucional que juzga y clasifica.

BORGES Y LA ÉTICA DEL LECTOR INOCENTE: en Borges es constante la idea de que sus
vínculos con la literatura es ética y no moral. Eso es propio de Montaigne. Así es el
ensayo, se desprende de los valores morales buscan saber no reconocer, buscan ir al
encuentro con lo desconocido y en el proceso se experimenta algo que tiene que ver
con lo íntimo, con lo afectivo.
ÉTICA DEL LECTOR IRREVERENTE / INOCENTE: hay una motivación, una inspiración
ética.
En el prólogo a los 9 ensayos dantescos él se lamenta de que no podamos leer a la
divina omedia con la inocencia de quien no sabe  la inocencia es el paraíso perdido
aparece como una condición a conquistar. La ética del lector inocente es algo a
oquistar a través de un trabajo de desprendimiento de supersticiones sabiaendo que
todo lo que se dijo de la divina Comedia se puede olvidar.
Borges nos muestra que un clásico puede estar sujeto a transformaciones  él nos
dejó el legado de asumir una determinada ética frente a la literatura.
En Borges y “la supersticiosa ética del lector”, en realidad debería ser la supersticiosa
moral del lector, porque la superstición se relaciona a la moral, se sujeta a valores
morales. A Borges le produce rechazo las afirmaciones sublimes en el arte, el le quiere
quitar al arte toda trascendencia, es cuestión de efectos inmanentes.
Spinoza sostiene que la superstición es una creencia que aparta al cuerpo de lo que
puede.
LA CONVICCIÓN Y LA EMOCIÓN son las dos fuerzas que debilian las supersticiones 
hay que perseverar en esto. Las supersticiones debilitan las emociones, se subordina la
emoción a la moral. La superstición inhibe.
La superstición está vinculada a la idea de que Literatura se escribe con mayúsculas,
ahí se la convierte en institución

PRINCIPIO CONSTRUCTIVO DE LOS ENSAYOS: despliegue de un movimiento a partir de


un detalle curioso  encuentro con los detalles curiosos.
CONJETURA: el ensayo tiende a volverse conjetural. Dice Darío González que la
conjetura va configurando o incierto, van configurando interrogaciones.

STAROBISNKY  ¿ES POSIBLE DEFINIR EL ENSAYO?


El ensayo no se somete a ninguna regla.
Decir ensayo quere decir examen atento pero también enjambre verbal que libera su
impulso.
Lo propio del ensayo es lo plural lo múltiple, lo que legitima el plural del título essais.

Você também pode gostar