Você está na página 1de 7

La estructura del agua: enumera y explica las propiedades físico-químicas más importantes del agua, ¿Cuál

es la relación entre algunas de estas propiedades y su estructura?


Una molécula de agua, H2O, está formada por un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno. El oxígeno tiene 6
electrones en su capa de valencia, dos desapareados y el hidrógeno solo tiene 1, por lo que se forman entre
ambos dos enlaces covalentes (comparten electrones) con disposición tetraédrica. Como el oxígeno es mucho
más electronegativo que el hidrógeno, atrae con mucha fuerza los electrones de éstos, por lo que se forma un
dípolo electrico (aunque la molécula sea electricamente neutra) es decir, una región con carga parcial positiva
(la de los hidrogenos) y otra negativa (donde está el oxígeno). Esta característica explica muchas peculiares
propiedades del agua, por ejemplo:

– COHESIÓN Y ADHESIÓN:las moléculas de agua se mantienen unidas las unas con las otras mediante
enlaces de hidrogeno: el hidrogeno parcialmente positivo de una molécula se ve atraido por el oxígeno
parcialmente negativo de otra. Estos enlaces son muy débiles, se rompen con facilidad, pero se vuelven a
formar con muchisima rapidez, por lo que un porcentaje sustancial del agua líquida se encuentra
cohesionada. Esta unión facilita el transporte del agua y de los nutrientes disueltos en ella encontra de
la gravedad en las plantas: a medica que el agua se evapora desde una hoja, los enlaces de hidrógeno
provocan que las moléculas de agua que dejan las nervaduras traccionen las moléculas que están más
abajo, haciendo que el agua ascienda desde las raices. La adhesión del agua a las paredes de las células
ayuda a contrarestar la fuerza descendente de la gravedad. En relación con la cohesión también existe la
tensión superficial: en la interfase entre el agua y el aire las moléculas de agua se encuentran unidas
entre sí y con las de debajo, esto determina que el agua se comporte como si estuviera recubierta por una
película invisible, lo que permite a ciertos insectos caminar sobre su superficie.
– EL SOLVENTE DE LA VIDA: el agua es un disolvente muy poderoso (esta cualidad está explicada por el
hecho de que las moléculas de agua forman un dípolo) las sales transportadas en agua se convierten en
iones, que desempeñan un papel muy importante en los organismos (formación de gradientes).
– PH: el agua tiene un grado de disociación muy bajo, es decir, casi todas las moléculas están en forma
H2O, pero una pequeña parte se disocia en iones hidrónio, H3O+ e hidroxilo, OH-. La cantidad de iones
hidrónio determina la acidez o basicidad de una disolución (pH), y el nivel de pH influye drasticamente
en la funcionalidad de algunas moléculas, por ejemplo enzimas.
– REGULACIÓN TÉRMICA: se explica por los tipos de enlaces del H2O. El agua refrigera un organismo
cuando se evapora de la superficie de la piel de este, es decir, pasa de estado líquido a gaseoso,
químicamente lo que ocurre es que se rompen los enlaces: para que se rompa un enlace tiene que haber
un aporte de energía (reacción endotérmica), lo aporta el calor del cuerpo, por eso, cuando el sudor se
está evaporando se produce un descenso en la temperatura corporal.

Las sales minerales en los seres vivos, tipos y función.


En los seres vivos se pueden encontrar las sales minerales de dos formas: precipitadas (cristalizadas) y disueltas
(en sus iones). Dependiende de cómo estén, tienen una función u otra:

– precipitadas: las encontramos como silicatos, y carbonatos y fosfatos de calcio y magnesio. Cumplen
una función estructural y protectora, formando parte de los exoesqueletos y endoesqueletos de muchos
seres vivos, forman caparazones, endurecen huesos y dientes, endurecen estructuras de sostén en algunas
plantas (gramíneas o equísetos).
– disueltas: en forma de aniones NO3-, Cl-, PO4---, y cationes Ca++, Mg++, Fe++ y Fe+++, NA+, K+.
En forma iónica desempeñan una función reguladora en los medios intra y extracelular, tambien
mantienen el grado de salinidad, regulan la actividad enzimatica, regulan la presión osmótica y el
volumen celular y crean potenciales eléctricos, regulan el pH mediante el sistema amortiguador o
tampón.

Lípidos, concepto y clasificación.


Los lípidos con biomoléculas orgánicas compuestas por átomos de carbono, hidrógeno y muy poco oxígeno. Son
moléculas apolares, no se disuelven en agua (hidrofóbicas) pero sí en disolventes orgánicos no polares
(bencenos, alcohol, éter, cloroformo). Se clasifican en saponificables e insaponificables dependiendo de si tienen
ácidos grasos en su composición.
Los ácidos grasos químicamente son ácidos carboxílicos con una larga cadena hidrocarbonada llamada
alifática, prácticamente todos con un número par de átomos de carbono (de 12 a 22).
Dependiendo de si en esta cadena hay enlaces dobles o sencillos se llaman ácidos grasos saturados (sin dobles
enlaces) o insaturados (con enlaces dobles). Ejemplos de ácidos grasos saturados: palmítico y esteárico.
Insaturados, puede haber de dos tipos, si tienen un solo enlace doble son monoinsaturados (oléico), o
poliinsaturados si tienen varios dobles enlaces, son los precursores de las prostaglandinas.
Los ácidos grasos esenciales son aquellos que no pueden ser sintetizados por el organismo y deben ingerirse:
linoléico, linolénico y araquidónico (presentes en aceites vegetales y el pescado azul).

Los lípidos saponificables son los que tienen ácidos grasos en su composición, son por tanto ésteres de ácidos
grasos, asi que éstos se obtienen por hidrólisis de los lípidos saponificables. Ejemplos: grasas neutras
(triglicéridos, con función de reserva energética), ceras (función protectora, recubren pelos, plumas, piel y hojas),
glicerolípidos y esfingolípidos (función estructural, son los principales componentes de las membranas
plasmáticas).

Los lípidos insaponificables no contienen ácidos grasos en su composición, son los terpenos y esteroides
(vitaminas liposolubles, A, E, K, Q, y colesterol).

Principios de la Teoría Celular


La Teoría Celular postula los siguientes principios:
– La célula es la unidad de vida más pequeña que existe, con las funciones propias de un ser vivo.
– Toda célula procede de otra célula ya existente, lo que permite la transmisión de caracteres de una
generación a la siguiente.
– Todos los seres vivos estan compuestos por una sola célula (unicelulares) o por más de una
(pluricelulares).
– Las células son las unidades estructurales y funcionales de los seres vivos.

Métodos de estudio de la célula


Los aspectos morfológicos de las células solo pueden ser estudiados con microscopio, optico o electrónico, éste
último tiene un limite de resolucion mayor, y los hay de dos tipos: de barrido y de transmisión.
Para conocer los componentes de la célula y su composición bioquímica, las células se pueden fragmentar, por
criofragmentacion, o se pueden someter a ultracentrifugación, con este método los organulos se separan y
quedan sedimentados en el tubo de ensayo.
Para conocer cómo se mueven las moléculas por los diversos orgánulos de la célula pueden marcarse
radiactivamente (autoradiografia).
El cultivo celular se emplea para mantener las células o para hacer que se reproduzcan y así disponer de más
especímenes

Define el concepto de célula. Diferencias entre los dos tipos de organización celular: eucariotas y
procariotas.
La célula es la unidad de vida más pequeña que existe, con todas las funciones propias de un ser vivo. Una
definición más extensa sería: “un organismo en el que las acciones integradas de los genes producen grupos de
proteínas determinadas que, junto con otras moléculas, constituyen las estructuras características que llevan a
cabo actividades relacionadas con la cualidad de la vida: crecer, reproducirse, responder a estímulos y
comunicarse con su entorno”.

Las diferencias mas significativas entre las células procariotas y las eucariotas, es que las primeras son más
pequeñas, tienen una estructura mucho mas sencilla, pues carecen de organulos, y no tienen núcleo, su material
genético se encuentra esparcido por el citoplasma y esta constituido por una sola cadena circular de ADN. Las
eucariotas, por tanto, estan compartimentadas, tienen núcleo, el cual contiene el material genético, en forma de
una doble cadena de ADN asociado a histonas.

Las células procariotas surgieron con anterioridad a las eucariotas y tienen un tamaño menor (de 1 a 10 micras,
frente a las 10 a 100 micras de las eucariotas); la diferencia más significativa es que las procariotas carecen de
núcleo, su material genetico se encuentra esparcido por todo el citoplasma, sin embargo las eucariotas tienen un
nucleo que contiene su ADN. No poseen organulos, tienen una estructura muy simple (las eucariotas sí los tienen,
estan compartimentadas: tienen reticulo endoplasmatico, aparato de golgi, centriolos, mitocondrias, lisosomas,
peroxisomas, cloroplastos*, citoesqueleto...); poseen pared celular (las eucariotas vegetales tambien, pero las
animales no) y algunas estan rodeadas por una cápsula; tienen una sola cadena de ADN circular (las eucariotas
poseen una doble cadena de ADN asociada a histonas) los ribosomas de las procariotas son más pequeños; las
procariotas se reproducen de por biparticion, las eucariotas por mitosis o meiosis; algunas tienen cilios y
flagelos y la membrana celular forma invaginaciones, la de las eucariotas no.
Diferencias “clave” entre la célula animal y la vegetal.
La diferencia más representativa es que las células vegetales poseen cloroplastos y pared celular, las animales no.
Las animales, además, tienen centriolos, las vegetales carecen de ellos, aunque tienen unas zonas que actuan
como “centros organizadores de microtubulos”, o sea, la misma funcion que los centriolos. Y las animales tienen
glucocálix, las vegetales no.

Estructura y funciones de la membrana plasmática


La membrana plasmática la forma una doble capa de fosfolípidos (glicerolípidos y esfingolípidos) los cuales
tienen una “cabeza” polar orientada hacia el interior de la célula (en contacto con el citosol) y hacia el exterior,
y una “cola” apolar, que al ser hidrofóbica se “esconde” del agua por lo que las colas están enfrentadas, de esta
manera los fosfolipidos forman una “bicapa lipídica”. Entre las colas de éstos hay moléculas de colesterol, cuya
presencia dota de mayor rigidez a la membrana (su menor presencia le confiere más fluidez). Embebidas en la
bicapa hay proteínas, que pueden ser integrales, si la atraviesan, o periféricas, que son las que están unidas a las
integrales. Las proteinas periféricas actúan como transportadoras de sustancias, otras como receptores de
señales y otras se asocian al citoesqueleto. En la cara exterior de la membrana hay oligosacáridos que pueden
estar unidos a las proteínas o a los lípidos, y tienen una funcion de reconocimiento y comunicación celular.
La función de la membrana plasmática es la de separar el interior de la célula del exterior, y la de actuar como
una membrana semipermeable, regulando el paso de moléculas y el agua con sistemas transportadores. También
tiene una funcion de reconocimiento y comunicación celular, mediante lascitadas moléculas del exterior de la
membrana que actúan como receptores.

Modelo de Mosaico Fluido de Membrana.


El modelo de mosaico fluido de membrana fué propuesto en 1972 por Singer y Nicholson, según el cual la
membrana esta formada por una doble bicapa de lípidos, es asimetrica (debido a las proteinas que la atraviesan,
a las perifericas que solo están en la cara interna y a los oligosacáridos del esterior), es fluida (no es una
membrana sólida, la fluidez la aportan las moléculas de colesterol) y sus componentes se desplazan por ella (los
fosfolipidos se mueven libremente por la bicapa, giran sobre su eje e incluso pasan de un lado a otro (movimiento
flip-flop)), y tiene la capacidad de autosellarse y autoensamblarse (cuando algo atraviesa la membrana y la
rompe, los fosfolipidos se vuelven a agrupar para cerrarla) y se autorecicla (cuando las vesiculas golgianas que
están compuestas por fosfolipidos van a verter al exterior de la célula su contenido (exocitosis), lo hacen
fundiendose con la bicapa, de este modo ésta se recicla, y a la inversa, cuando una molecula va a entrar se une a
un trozo de membrana (endocitosis).

Las proteínas de membrana


En la membrana plasmática podemos encontrar proteínas que la atraviesan completamente, llamadas integrales,
y otras que estan unidas covalentemente a las integrales, pueden estar en uno u otro lado de la membrana,
llamadas perifericas.
Las proteínas de membrana desempeñan varias funciones: transportan moléculas de un lado a otro (la bomba de
sodio-potasio), forman canales hidrófilos para que las sustancias puedan entrar más rápidamente o con mayor
facilidad (por ejemplo, las acuaporinas), unidas a oligosacáridos intervienen en el reconocimiento celular (el
tipo sanguíneo está determinado por el tipo de oligosacáridos que se tienen en la membrana), actuan como
receptoras de señales químicas porque tienen una forma específica y solo pueden unirse a determinados
mensajeros (p. ej. hormonas) que provocan un cambio en la forma de la proteina que transmite el mensaje al
interior de la célula, las proteínas estructurales se unen al citoesqueleto, otras proteinas se unen a las de otra
célula por las llamadas uniones estrechas, y otras tienen actividad enzimática, tienen el sitio activo expuesto a las
sustancias de la solucion adyacente.

Características, tipos y funciones de los lisosomas. Peroxisomas.


Un lisosoma es un saco membranoso compuesto por enzimas hidrolíticas que la célula animal utiliza para digerir
diversos tipos de macromoléculas. Las enzimas lisosómicas trabajan mejor en ambientes ácidos, por eso el
interior de los lisosomas tiene un pH de 3 a 5. Si un lisosoma se rompe y vierte su contenido al citosol no pasa
nada, porque el pH neutro inhibe la acción de las enzimas, pero si se rompiera una gran cantidad de lisosomas sí
se podria producir una autodigestión en la célula. La pared interna de la membrana de los lisosomas tiene un
recubrimiento especial que la protege de las enzimas.

Hay dos tipos de lisosomas:

– los primarios, que no intervienen directamente en los procesos digestivos intracelulares, lo que hacen es
verter sus enzimas al exterior celular.
– los secundarios, que resultan de la fusión de un lisosoma primario con material de naturaleza variable, y
hay de 3 tipos según el material con el que se fusionen:
· fagolisosomas: resultan de la fusión con un fagosoma, el cual puede portar partículas de gran
tamaño, incluso bacterias y virus. Provocan la digestión del fagosoma, de esta manera la célula
se libra de agresiones patógenas o sustancias tóxicas.
· autofagolisosomas: resultan de la fusión con un autofagosoma, el cual contiene restos celulares
que deben ser destruidos. Los productos resultantes se vierten al citosol, donde son aprovechados.
·endolisosomas: formados por unión con vesículas procedentes de la endocitosis. Provocan su
digestion celular para obtener los nutrientes.

Los peroxisomas son gránulos ovoides que se localizan junto al R.E. , se encuentran tanto en células animales
como en vegetales. Contienen enzimas oxidativas y su función es eliminar átomos de hidrógeno de moléculas
orgánicas para formar peróxido de hidrógeno (H2O2), que despues es utilizado por la célula para oxidar
sustancias tóxicas.

Transporte de macromoléculas: endocitosis y exocitosis


Las células realizan dos procesos para poder tomar y secretar sustancias a traves de su membrana, se trata de la
endocitosis y la exocitosis.
- endocitosis: es el proceso mediante el cual las células tomas sustancias del medio externo, mediante una
invaginación de la membrana, para formar una vesícula revestida (de filamentos protéicos llamados clatrina).
Hay tres tipos de endocitosis:
·pinocitosis (la célula “bebe”): se trata de la incorporacion de peuqeñas gotas de líquido extracelular.
·fagocitosis (la célula “come”): se trata de la incorporacion de macromoléculas para su digestión y
posterior vertido al citosol.
·endocitosis mediada por receptor: permite la captura específica de ciertas sustancias, aunque deben
cumplirse ciertas condiciones para que se lleve a cabo: deben existir receptores específicos para la
sustancia, debe haber un ligando (sustancia que va a ser ingerida), se debe producir una interacción
receptor-ligando, para que se forme una vesícula.
-exocitosis: es el proceso por el cual una sustancia contenida en una vesícula sale de la célula. Este vertido
requiere que la vesícula se fusione con la membrana plasmática, generandose un poro por el cual sale la
sustancia.
En toda célula existe un equilibrio entre la endocitosis y la exocitosis, para mantener la membrana plasmática y
que quede asegurado el mantenimiento del volumen celular.

Concepto de metabolismo. Define y diferencia entre anabolismo y catabolismo.


El metabolismo es el conjunto de reacciones bioquímicas que se producen en las células para:
– obtener energía del entorno: por la fotosíntesis, de reacciones exergónicas y de la oxidación de
moléculas orgánicas.
– convertir los nutrientes en los precursores de las macromoléculas celulares.
– sintetizar las moléculas orgánicas a partir de dichos precursores.
– formar y degradar las biomoléculas necesarias para permitir la actividad fisiológica de las células.

Se distinguen dos tipos de metabolismo:


– catabolismo: consiste en la degradación de moléculas orgánicas complejas mediante reacciones de
óxido-reducción, hasta convertirlas en sus componentes elementales, con el fin de obtener la energía que
contienen, que será almacenada en forma de ATP, el cual la célula gastará en las reacciones que
necesiten energía.
– anabolismo: consiste en la síntesis de moléculas orgánicas a partir de sus precursores, este proceso
requiere un aporte de energía, que la facilitan las moléculas de ATP.
La diferencia entre ambos procesos radica en que en el catabolismo se degradan moléculas y se produce energía,
y en el anabolismo se sintetizan y se gasta energía.

Concepto y propiedades de las enzimas. Características de la acción enzimática.


Las enzimas son un tipo de proteínas cuya función es catalizar (acelerar) reacciones. No hacen que una reacción
que no es espontanea lo sea (no alteran el sentido de la reacción), simplemente hacen que esa reacción se
produzca más rápidamente, reduciendo la energía de activación. El rasgo más característico de las enzimas es su
especifidad: hay una enzima en concreto para cada reacción, por eso el número de enzimas distintas es casi
ilimitado; no se gastan ni cambian, tras realizar su función quedan inalteradas, por lo que una pequeña cantidad
de enzimas pueden reaccionar con un gran cantidad de sustrato, y no se crean subproductos; otro rasgo que las
caracteriza es la formación de un complejo enzima-sustrato: cuando una enzima va a actuar sobre una molécula,
se une a esta a través de su “centro activo”, y se crea un estado de transición, en el cual se rompen unos enlaces
y se crean otros, para finalmente separarse, quedando la enzima intacta y el sustrato convertido en producto.

Cofactores y coenzimas: funciones y diferencias entre ambos.


Una enzima es una proteína, pero para llevar a cabo sus funciones a veces pueden necesitar unirse a estructuras
no proteicas. En estos casos, al conjunto se le llama holoenzima, y a la parte proteica, apoenzima. Dependiendo
del tipo de unión distinguimos: grupo prostético, cuando hay un enlace covalente (fuerte) y cuando se trata de un
enlace débil (reversible) hablamos de coenzimas, si se trata de una molécula orgánica, por ejemplo, una
vitamina; o cofactor, si se trata de moléculas inorgánicas o iones.
Funciones de las coenzimas y cofactores: son intermediarios metabólicos, principalmente transfieren grupos
funcionales, transportan electrones (NADH y FADH2 y cofactor F420) y forman parte de la cadena de transporte
(coenzima Q10 o ubiquinona)

Define los conceptos de respiración aerobia y fermentación.


La fermentación se produce cuando no hay oxígeno disponible, por lo que el piruvato no entra en la mitocondria
para que se inicie el ciclo de Krebs. En condiciones anaerobias el piruvato sufre una fermentación en el citosol,
degradación parcial en la que se obtiene ATP exclusivamente por F.N.S. y el aceptor final de electrones es una
molécula orgánica. En las fermentaciones no solo no interviene el oxígeno, sino que sería incluso toxico para los
organismos que las llevan a cabo (anaerobios estrictos).
En un mismo organismo plirucelular pueden darse tanto las rutas aerobias como las anaerobias, según las
condiciones ambientales de sus células. Es en el mundo de los microorganismos donde encontramos rutas
fermentativas de muy diversa indole, pero nosotros tambien las realizamos: cuando nuestros musculos necesitan
un aporte rápido de energía, en las células de las fibras musculares estriadas se produce fermentación lactica,
que produce ATP por FNS de manera muy rápida.

Explica en qué consiste la fermentación láctica y la alcohólica.


En condiciones anaerobias los piruvatos no entran en la mitocondria, se produce su fermentacion (degradación
parcial) en el citosol, y los electrones liberados van a parar a un aceptor final orgánico. Hay dos tipos de
fermentación:
– la láctica: se origina ácido láctico a partir del ácido pirúvico procedente de la glucólisis. De esta forma
se regenera el NAD+ necesario para proseguir la glucolisis.
– la alcohólica o etílica: se origina etanol.

La mitocondria: localizacion de los procesos respiratorios. Estructura y función.


La mitocondria es un orgánulo membranoso que se encuentra en las células eucariotas tanto animales como
vegetales, su número es muy variable. Está formada por dos membranas independiente, llamadas membrana
plastidial externa y membrana plastidial interna, que delimitan dos compartimentos: la cámara externa o espacio
intermembrana y la camara interna o matriz mitocondrial.

La membrana externa contiene muchas enzimas y proteínas canal, por lo que es muy permeable a los electrolitos,
al agua y otras moléculas de pequeño tamaño. Posee enzimas que intervienen en el metabolismo lipídico.
La membrana interna esta replegada hacia el interior formando las llamadas crestas mitocondriales, el 80% de
las proteínas que la componen constituyen las enzimas de la cadena de transporte electrónico, aquí tambien se
encuentran las ATP-sintasas, responsables de la síntesis de ATP.
En la matriz mitocondrial se produce el Ciclo de Krebs y en el espacio intermembrana es donde se produce la
concentracion de H+.

Rendimiento de la oxidación aeróbia de la glucosa.


En condiciones aerobias tras las glucolisis se inicia la respiración, por lo que el balance total de una molécula de
glucosa al final del proceso sería:

– En la glucólisis: 2 ATP y 2 NADH* (x2), que pasan a la cadena de transporte, en total se obtienen 6 ATP.
– En el paso de ác. pirúvico a acetil-CoA: se forman 2 NADH*(x3), se obtienen 6 ATP.
– En el ciclo de Krebs se produce 2 GTP(x1), 6 NADH*(x3), 2 FAHD2*(x2), que forman 24 ATP.
* cuando los NADH y FADH2 ceden los electrones a la cadena de transporte electronico, por cada
NADH se forman 3 ATP y por cada FADH2 se forman 2 ATP.
El balance global neto es de 36 ATP, que pueden llegar a 38 si el NADH de la glucólisis utiliza una vía diferente
para entrar en la mitocondria, lo que le permitira rendir 3 ATP en lugar de 2.
Los cloroplastos, estructura y función.
Los cloroplastos son unos orgánulos exclusivos de las células eucariotas vegetales, de color verde, pues
contienen clorofila y su función es llevar a cabo la fotosíntesis. Están formados por dos membranas que no
muestran continuidad la una con la otra, llamadas membrana plastidial externa e interna, cada una con una
permeabilidad específica a los metabolitos que las van a atravesar. El interior del cloroplasto se halla lleno de
una disolución llamada estroma, que contiene azúcares, enzimas, coenzimas e iones, y flotando en ella se
encuentran los tilacoides, sacos aplanados que se apilan unos sobre otros formando los “grana”, y comunicados
entre ellos por las lamelas tilacoidales. Es en el interior de los tilacoides (donde está la clorofila) donde se lleva
a cabo la fase luminosa de la fotosíntesis, y la síntesis de ATP por fotofosforilación, se produce en la membrana
de éstos, ya que es ahí donde se localiza la cadena de transporte electrónico y la ATP-sintasa. La fase oscura se
lleva a cabo en el estroma.

Define los conceptos de mitosis y meiosis.


La mitosis es el tipo de división de las células somáticas, que son diploides, es decir, tienen una dotación
cromosómica doble (2n) (en los seres humanos es de 46 cromosomas, o 23 pares de cromosomas, una serie de 23
aportada por el padre, y la otra por la madre). Cuando una célula somática se va a dividir duplica su ADN, y las
dos células hijas, tambien diploides, reciben una copia exacta del material genético de la célula progenitora.
Las fases de la mitosis son: profase, prometafase, metafase, anafase y telofase.

✔ profase: el ADN ya está duplicado, está en forma cromatínica, y empieza a condensarse. Se duplica el
diplosoma, desaparece la envuelta nuclear y el nucleolo.
✔ prometafase: de los centrosomas se extienden los microtubulos hacia los polos opuestos de la célula, y se
van separando, quedando cada diplosoma en un extremo. Entonces los microtúbulos enganchan los
cromosomas por el centrómero, y como se si tratara de gruas, van tirando de ellos.
✔ metafase: los cromosomas, ya compactados al máximo, son traccionados por los microtúbulos, se situan
en el plano ecuatorial de la célula.
✔ anafase: comienza un “tira y afloja” entre los microtúbulos de los dos extremos que termina en empate:
las cromátides hermanas se separan por el punto que las unian (el centrómero) y cada cromosoma
(ahora sencillos, una sola cromátide) va hacia un polo de la célula. La célula se ve alargada por la
extensión de los microtúbulos.
✔ telofase: se vuelven a formar los nucleolos, los cromosomas empiezan a esponjarse, con lo que dejan de
ser visibles, y la membrana nuclear empieza a formarse, con lo que se hacen visibles dos núcleos.

Todo este proceso es la cariocinesis, o división del núcleo, a continuación se produce la citocinesis, o división del
citoplasma. A la altura de donde se formó la placa metafásica, en la cara citosólica de la membrana plasmática,
fibras de actina y miosina se acumulan en este punto, empiezan a contraerse, se hace visible un surco de
segmentación y provocan la estrangulación de la membrana, con lo que termina escindiendose en dos células.
Este proceso se da en las células animales, en las vegetales, vesículas procedentes del aparato de golgi con
celulosa en un interior se acumulan en el plano ecuatorial de la célula, vierten su contenido y se unen a los restos
de microtúbulos, y con esta amalgama se forma un tabique, llamado fragmoplasto, que no está completamente
cerrado, se aprecian unos poros, los plasmodesmos, despues cara lado del tabique se va recubriendo con
membrana.

La meiosis es un tipo de división que solo la realizan las células germinales diploides de las gónadas (ovarios y
espermatozoides) para dar lugar a gametos (espermatozoides y ovulos) con una dotación cromosomica haploide
(n), se produce por tanto una reducción cromosómica: esto es así para que al unirse una célula masculina y una
femenina las células somáticas del individuo resultante tengan un número diploide de cromosomas, sino sería
tetraploide.
De una célula germinal diploide, con la meiosis, surgen 4 células haploides, pero no son ni idénticas entre si ni
identicas a la célula progenitora, en la meoisis se produce un fenomeno llamado sobrecruzamiento, con lo cual
cada célula tiene un ADN ligeramente distinto (variabilidad genética).

En la meiosis se producen dos divisiones del núcleo, con una sola escisión de los cromosomas:
– división reduccional: tiene lugar la reduccion de cromosomas a la mitad. Consta de varias etapas:
profase I, metafase I, anafase I, telofase I y citocinesis. Excepto la profase I, que es la más compleja, las
demás son similares a las de la mitosis. Durante la profase I se dan una serie de procesos muy
importantes, llamados:
✔ leptoteno: la cromatina se empieza a condensar.
✔ cigoteno: los cromosomas homólogos empiezan a aparearse formandose los bivalentes.
✔ paquiteno: se produce el sobrecruzamiento: intercambio de material genético enter segmentos de
cromosomas homólogos.
✔ diploteno: se hacen patentes los quiasmas (zonas donde se ha producido el sobrecruzamiento)
✔ diacinesis: los cromosomas ya se han compactado al máximo y desaparecen el nucleolo y la membrana
nuclear.
Ahora se sucenden el resto de pasos, pero en vez de cromosomas dobles se trata de bivalentes (4
cromátidas)
– división ecuacional: similar a una mitosis normal. Tras la primera división se han formado dos célula
hijas diploides, que comienzan una interfase, para terminar dividiendose con una mitosis normal (se
separan los cromosomas dobles en dos cromátidas. Al final hay 4 células con dotación haploide de
cromosomas sencillos (una sola cromátida).

Concepto de gen
Según enunciaron Beadle y Tatum en 1948 (la teoría de “un gen-una cadena polipeptídica” y “un gen-una
enzima” , un gen es una región discreta de ADN que contiene la información necesaria para sintetizar un
polipéptido o una molécula de ARN. En los casos en que una secuencia de ADN codifica para más de un
polipéptido (a causa de la maduración del ARN) se dice que en el cromosoma se superponen dos o más genes.

Características del código genético


Las características del código genético fueron establecidas experimentalmente por Fancis Crick, Sydney Brenner
y colaboradores en 1961, las más importantes son las siguientes:

• El código está organizado en tripletes o codones: cada tres nucleótidos (triplete) determinan un
aminoácido. Existen codones-stop que no codifican AA y actúan a modo de señales que indican el final
de la traducción. Asimismo, hay un codón (AUG, codificador de la metionina )que actúa como señal de
iniciación de la traducción del mensaje.
• El código genético es degenerado: existen más tripletes o codones que aminoácidos, de forma que un
determinado aminoácido puede estar codificado por más de un triplete.
• El código genético es no solapado o sin superposiciones: un nucleótido solamente pertenece a un único
triplete.
• La lectura es "sin comas": el cuadro de lectura de los tripletes se realiza de forma continua "sin comas"
o sin que existan espacios en blanco.
• El código genético nuclear es universal: el mismo triplete en diferentes especies codifica para el mismo
aminoácido. La principal excepción a la universalidad es el código genético mitocondrial.
• El C.G. contiene la información necesaria para llevar a cabo su función, control del metabolismo, y es lo
suficientemente estable como para que, tras la reproducción, los descencientes estén dotados de la
misma información.

Você também pode gostar