Você está na página 1de 33

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL.

Asignatura:
Desarrollo Sustentable.

Unidad I:
Escenario Natural.

Docente:
Lic. Timoteo Hernández Martínez .

Integrantes:
España Trejo Ángela.
Gotay Escobedo Elda Cecilia.
Lagunes Rivera José Antonio.
Peraza Jiménez Wilfrido Rafael.
Poot Chi Sergio Enrique.
Rosales Chab Yesenia Guadalupe
Semestre: 7° “Grupo B”

Cd. Chetumal Quintana Roo, 19 de septiembre del 2017.


Contenido
Unidad II. Escenario Natural.............................................................................................................................. 3
2.1 El ecosistema ................................................................................................................................................ 3

2.2 Flujo de energía............................................................................................................................................ 6


2.3 Biósfera .......................................................................................................................................................... 7
2.3.1 Hidrósfera .................................................................................................................................................. 9
2.3.2 Litósfera .................................................................................................................................................... 10

2.3.3 Atmósfera................................................................................................................................................. 11
2.3.4 Ciclos biogeoquímicos (C,H,O,N,P)....................................................................................................... 11
2.3.5 Biodiversidad ........................................................................................................................................... 20
2.4 Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales ................................................ 22

2.4.1 Servicios ambientales ............................................................................................................................. 23


2.4.2 Programas sectoriales de medio ambiente y recursos naturales: desarrollo social; economía;
agricultura, ganadería y pesca; salud; turismo; trabajo y previsión social, entre otros........................... 26
2.4.3. Derecho, Legislación y normatividad ambiental para el desarrollo sustentable ........................... 30
2.4.4. Ordenamiento ecológico territorial. .................................................................................................... 30

Bibliografía ........................................................................................................................................................ 31

1
Introducción:

El escenario natural, es un entorno que comprende todos los seres vivientes y no vivientes

que existen de forma natural en la tierra. Es un ambiente o entorno que no es el resultado de


la actividad humana.

El escenario natural también está conformado por los recursos naturales y a su vez por

hidrosfera, litosfera y atmósfera. Esto va de la mano con los servicios ambientales que influyen
dentro de la naturaleza como beneficios que la gente recibe de los diferentes ecosistemas de

forma natural o por medio de la sustentabilidad local, regional o global.


Encontramos al ecosistema: Que es un conjunto de especies de un área determinada que

interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico y mediante diferentes procesos que ayudan
a la desintegración para volver a formar parte del ciclo de energía de sus nutrientes.

Continuando con el flujo de energía: Nos dice que el ecosistema se mantiene en

funcionamiento gracias al flujo de energía que va pasando de un nivel al siguiente.


De igual manera también se habló de los ciclos biogeoquímicos, en este paso de la energía a

través de los componentes del ecosistema es unidireccional y en ningún momento es cíclica:


proveniente del Sol, pasa a través de los productores y los consumidores y, finalmente, es

liberada al medio por los desintegradores.

2
Unidad II. Escenario Natural.

El escenario natural tiene como objetivo estudiar con detalle las perturbaciones ambientales
y los factores físicos que determinan el entorno ambiental. Esta dimensión o escenario surge

de la premisa que sostiene que el futuro del desarrollo depende de la capacidad que tengan
los actores institucionales y los agentes económicos para conocer y manejar, según una

perspectiva a largo plazo, los recursos naturales renovables y su medio ambiente. Desde esta
perspectiva, es indispensable prestar especial atención a la biodiversidad, principalmente a

los recursos naturales indispensables para la vida en la Tierra, como el suelo, el agua y la flora,
que son los factores que en un plazo menor determinan la capacidad productiva de

determinados espacios.
A fin de entender cómo conseguir la sustentabilidad, en el medio físico, uno debe primero

entender los procesos que conforman el entorno natural. El entorno natural comprende todos
los seres vivientes y no vivientes que existen de forma natural en la Tierra. En el sentido más

purista, es un ambiente o entorno que no es el resultado de la actividad o la intervención


humana. El ambiente natural puede ser contrapuesto al “ambiente construido”.

2.1 El ecosistema
Un ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos
y el medio físico donde se relacionan. Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos

interdependientes que comparten el mismo hábitat. Los ecosistemas suelen formar una serie
de cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema. También
se puede definir así: Un ecosistema consiste de la comunidad biológica de un lugar y de los

3
factores físicos y químicos que constituyen el ambiente abiótico. Este concepto, que comenzó

a desarrollarse entre 1920 y 1930, tiene en cuenta las complejas interacciones entre los
organismos

(Por ejemplo plantas, animales, bacterias, protistas y hongos) que forman la comunidad
(biocenosis) y los flujos de energía y materiales que la atraviesan.

El término ecosistema fue acuñado en 1930 por Roy Clapham para designar elconjunto de
componentes físicos y biológicos de un entorno. El ecólogo británico Arthur Tansley refinó

más tarde el término, y lo describió como «El sistema completo, incluyendo no sólo el

complejo de organismos, sino también todo el complejo de factores físicos que forman lo
que llamamos medio ambiente». Fundamental para el concepto de ecosistema es la idea de

que los organismos vivos interactúan con cualquier otro elemento en su entorno local. Eugene
Odum, uno de los fundadores de la ecología, declaró: «Toda unidad que incluye todos los

organismos (es decir: la “comunidad”) en una zona determinada interactuando con el entorno
físico de tal forma que un flujo de energía conduce a una estructura trófica claramente

definida, diversidad biótica y ciclos de materiales (es decir, un intercambio de materiales entre
las partes vivientes y no vivientes) dentro del sistema es un ecosistema.

Tipos de Ecosistemas

A grandes rasgos se habla de tres tipos de ecosistemas:

a. Acuático:
Esta clase de ecosistema los seres vivos se desarrollan en el agua. Estos, adquieren
características físicas muy similar es entre sí como consecuencia de su adaptación al

agua. En este ecosistema las variaciones de temperaturas no son muy marcadas, por
lo que esta no afecta la supervivencia de los seres vivos. Este ecosistema es el de mayor

tamaño ya que representan el 75%. Dentro de los ecosistemas acuáticos se encuentran


los siguientes:

4
Bentónico:
Estos se ubican en el fondo de los ecosistemas acuáticos. En aquellos que no son muy

profundos, los principales habitantes son algas. En los de mayor profundidad, la mayoría son
consumidores.

Nectónicos:
Estos animales se desplazan con total libertad ya que gracias a sus medios de locomoción
pueden adaptarse a las corrientes de agua.

Plactónicos:
Estos seres vivos viven flotando en el agua terrestre o marina y son arrastrados por las
corrientes de agua, no se trasladan por movimientos propios.

Neustónicos:
Estos viven sobre la superficie del agua, flotando.

b. Aéreo:
Este tipo de ecosistema tiene la particularidad de ser de transición. Ningún ser vivo lo
habita permanentemente, sino que tienen que descender a la tierra para el descanso,

alimentación o procreación, por lo que no resulta autosuficiente. A causa de esto,


algunos lo ubican dentro del ecosistema terrestre.

c. Terrestre:
Este ecosistema se desarrolla sobre la superficie de la Tierra llamada Biósfera. Los

individuos más numerosos en este ecosistema son los insectos, de los que existen
900.000 especies. Las aves ocuparían el segundo lugar, con unas 8.500 especies. En

tercer lugar, los mamíferos de los que hay 4.100 especies. A diferencia del ecosistema
acuático, en el terrestre los individuos presentan características mucho más variadas,
esto se debe a los numerosos factores que condicionan a las especies. Entre estos los
más importantes son: la radiación solar, la disponibilidad de agua, nutrientes y luz. Otra

5
característica de este ecosistema es la necesidad que tienen, tanto los vegetales como

animales, de agua para la hidratación de sus organismos, por lo que sin ella no podrían
subsistir.

2.2 Flujo de energía

El flujo de energía es entendido al hecho de que todos los sistemas que involucran procesos
químicos o bioquímicos que consumen o liberan ,tienen relativa reversibilidad , los cuales al

aplicarles energía reaccionan generando productos ,los cuales al descomponerse de nuevo,


pueden generar los productos que los formaron, liberando cierta energía, por tanto se dice

que es un producto reversible ,completando el ciclo de flujo de energía, de acuerdo con la


primera ley termodinámica que la energía no se crea ni se destruye ,solamente se transforma.

Si este mismo proceso de equilibrio energético se considera en la tierra , dado que nuestro
planeta en sí mismo , no tiene fronteras físicas definidas que impidan el libre tránsito de la

energía , la tierra como un sistema provisionalmente cerrado respecto al flujo de energía que

el sol irradia a la atmosfera terrestre , da una irradiación electromagnética de alrededor de


1000 watts por metro cuadrado, que tarda en promedio ocho minutos en llegar a la tierra y

que incide 10% de rayos UV, 45% espectro visible y 45 % de rayos infrarrojos en la superficie
.

El flujo de energía (en el que intervienen agentes biológicos y no biológicos) impulsa los
ciclos del carbono, del oxígeno, del nitrógeno y del fósforo (FAO, 2009).

El investigador Maxwell Jiménez da a conocer que es viable utilizar los residuos orgánicos de

las empresas alimenticias que comúnmente terminan en los ríos, generando contaminación
debido a la oxidación de los compuestos, ya que pueden ser utilizados estos desechos de

alimentos como fuente generadora de energía (Valis, 2016).

En consecuencia, existen dos fenómenos ópticos a considerar:

6
Del total de la irradiación del sol hacia la superficie terrestre, 34% de esta es reflejada por las

nubes y polvo suspendido en la atmósfera.

El otro 66% de la irradiación es absorbida por la superficie de la tierra; de este porcentaje,


42% calienta la atmosfera y la superficie terrestre, 22% se utiliza para el fenómeno de la

evaporación del agua, 1% se emplea en la generación de los vientos y 1% es aprovechado en


la atmósfera de las plantas y organismos fotosintético.

Emisión de energía

La energía absorbida por la superficie terrestre y aprovechada en forma de vapor y viento, es

emitida de nuevo al espacio exterior, casi como un cuerpo negro, la tierra emite alrededor de
un 99% de irradiación que recibe hacia el exterior, mediante los fenómenos de reflexión y

emisión. lo cual ayuda a mantener el equilibrio energético en la tierra.

Se puede decir que el flujo energético en nuestro planeta que nos transmite el sol, en la que
se obtiene energía para mantener activos los procesos biológicos y químicos, debe

mantenerse en equilibrio para evitar el calentamiento global, de esta forma la energía es


aprovechada por la cadena alimenticia, y también en las energías renovables, donde se utiliza

como fuente de energía mediante biocombustibles (Verónica & González Vázquez, 2014).

Cuando hablamos del flujo de energía, se entiende por cantidades de energía en forma de
alimentos que recibe nuestro planeta en diversos niveles tróficos y la cantidad que sale de

ella, tanto a la cadena alimentaria del pastoreo como a la de los detritos. La entrada en el
ecosistema de una cantidad de energía mayor que el nivel desarrollado en la naturaleza

ocasiona la contaminación y la interrupción de los ciclos de los nutrientes.

2.3 Biósfera

La transformación de la biósfera de los últimos doscientos años tiene dos escalas.

7
Una global que afecta la distribución de la biodiversidad y el movimiento de las especies, los

ciclos biogeoquímicos y las condiciones del clima, y una escala regional que reduce y
fragmenta la cubierta de la vegetación, disminuyendo la fertilidad e intensificando la erosión

del suelo. El cambio global lleva a la simplificación de la diversidad natural, cultural, el regional
tiende a la complejidad, fragmentación y aislamiento. El efecto combinado de estas dos

tendencias lleva indefectiblemente a la disminución de la capacidad del territorio para


mantener la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas, desafiando a la sustentabilidad.

La percepción multiescalar del cambio, permite hacer más equitativos y sustentables los

modelos ambientales prevalecientes y a valorar de manera responsable la diversidad y los


servicios que prestan los ecosistemas. En México es preciso mirar a las ciudades como una

buena alternativa para impulsar el desarrollo sustentable. Para hacer participar a la ciudad en
los esfuerzos de sustentabilidad regional, es necesario conectarla a su entorno rural y natural

(contiguo o lejano); para ello se propone una nueva modalidad del modelo y concepto de
reserva de la biósfera (Sada, 2015).

El programa de investigación de ISBI debe complementar y ser reconocido por otras iniciativas
internacionales, tales como el programa internacional Geosfera-Biósfera, el programa el

Hombre y la Biósfera, el plan de Estrategias y Acción de la Biodiversidad, etc.

Para lograr un uso sustentable de la biósfera, es preciso progresar rápidamente en tres


facetas de la sustentabilidad:

 Diversidad y sustentabilidad.

 Sustentabilidad en una biosfera cambiante.


 Dimensiones humanas de la sustentabilidad.

En primer lugar, debemos acelerar la investigación ecológica en aquellas áreas que están

relacionadas directamente con la mantención de la base funcional de ecosistemas de los


cuales depende la sustentabilidad de nuestra biósfera.

8
En segundo lugar, esta investigación debe realizarse tomando en cuenta los antecedentes

de cambio global, ya que hay esfuerzos internacionales bien establecidos en esta área y aquí
se describe las secciones más pertinentes para lograr una sustentabilidad global.

Tercero la sustentabilidad es un concepto centrado en el hombre y solo podrá lograrse con

buena voluntad y la cooperación muchas de la sociedad humana de culturas diferentes.

Sustentabilidad en una biósfera cambiante


Desarrollar una biósfera sustentable es un desafío enorme frente a las crecientes demandas

de recursos naturales de la tierra. Lo que resulta más complicado en el desarrollo de planes


para mantener una biósfera sustentable es el hecho de que el status de nuestros recursos

naturales no solo está cambiando a causa de los impactos humanos directos, tales como el
uso de la tierra, erosión, sedimentación, etc. sino también debido a los efectos indirectos de

la actividad humana conducentes a cambios en la composición de la atmosfera y muy


probablemente a cambios climáticos.

Estado de la biosfera

Objetivo: Documentar el estado de los sistemas bióticos de la tierra, y los factores que
controlan el ritmo y la dirección del cambio (Huntley & Ezcurra, 1991).

2.3.1 Hidrósfera
Sistema material constituido por el agua que se encuentra bajo sobre la superficie de la Tierra.

Se llama hidrosfera al conjunto de toda el agua que hay en la tierra. De acuerdo con la
extensión y el lugar geográfico que ocupa el recurso hidro, recibe el nombre de océanos,

mares, ríos, lagos pantanos, glaciares… la mayor parte del agua está en los océanos ocupando
tres cuartas partes de La Tierra es el único planeta en nuestro Sistema Solar en el que está

presente de manera continuada el agua líquida, que cubre aproximadamente dos terceras
partes de la superficie terrestre, con una profundidad promedio de 3,5 km, lo que representa

9
el 97% del total de agua del planeta. El agua dulce representa 3% del total y de esta cantidad

aproximadamente98% está congelada, de allí que tengamos acceso únicamente a 0,06% de


toda el agua del planeta. El agua migra de unos depósitos a otros por procesos de cambio de

estado y de transporte que en conjunto configuran el ciclo hidrológico o ciclo del agua. La
presencia del agua en la superficie terrestre es el resultado de la desgasificación del manto,

que está compuesto por rocas que contienen en disolución sólida cierta cantidad de
sustancias volátiles, de las que el agua es la más importante. El agua del manto se escapa a

través de procesos volcánicos e hidrotermales. El manto recupera gracias a la subducción una

parte del agua que pierde a través del vulcanismo. En los niveles superiores de la atmósfera
la radiación solar provoca la fotólisis del agua, rompiendo sus moléculas y dando lugar a la

producción de hidrógeno (H) que termina, dado su bajo peso atómico, por perderse en el
espacio. A la larga el enfriamiento del planeta debería dar lugar al final del vulcanismo y la

tectónica de placas conduciendo, al asociarse con el fenómeno anterior, a la progresiva


desaparición de la hidrosfera .la superficie terrestre.

2.3.2 Litósfera
Es una capa sólida, compuesta de rocas, sobre la cual vivimos. Se compone en dos:
 Corteza Continental; están dentro de este las cadenas montañosas o cordilleras.
 Corteza Oceánica; están los dorsales, cuencas, fosas, y plataformas continentales.
La más externa, del manto residual, y «flota» sobre la astenósfera, una capa «blanda» que

forma parte del manto superior. La litosfera suele tener un espesor aproximado de 50 a 300
km, 2 siendo su límite externo la superficie terrestre. El límite inferior varía dependiendo de la

definición de litósfera que se ocupe. La litosfera está fragmentada en una serie de placas
tectónicas o litosféricas, en cuyos bordes se concentran los fenómenos geológicos

endógenos, como el magmatismo (incluido el vulcanismo), la sismicidad o la orogénesis

10
2.3.3 Atmósfera
Se llama atmosfera a una mezcla de gases que rodea a cualquier cuerpo celeste, cuando este

posee un campo gravitatorio suficiente para impedir la salida de tales gases.


Capa externa y menos densa del planeta, nos protege de las radiaciones peligrosas del sol. Es

mezcla de gases que es más tenue hasta alcanzar el espacio.


Recibe el nombre de aire, el 75 % de masa atmosférica, se encuentra en los primeros 11 km

de altura, desde la superficie del mar. Lo componen el oxígeno 21 % y nitrógeno 78 %. Otros


son: argón, metano, xenón, yodo, neón, hidrogeno, amoniaco, helio, Kriptón y ozono.

La atmosfera se divide en 5 capas:

1. Troposfera.
2. Estratosfera.
3. Mesosfera.
4. Termosfera.
5. Exosfera.

Funciones

Es el protector contra impactos de enorme energía que provocarían pequeños objetos


especiales al colisionará altísima velocidad.

Las radiaciones solares nocivas son absorbidas en un 90 % por la capa de ozono.


No tiene grandes constrastes térmicos; debido al efecto invernadero producido por los

componentes gaseosos del aire, que absorben gran parte de la radiación infrarroja.

2.3.4 Ciclos biogeoquímicos (C,H,O,N,P)


El término Ciclo Biogeoquímico deriva del movimiento cíclico de los elementos que forman
los organismos biológicos (bio) y el ambiente geológico (geo) e interviene un cambio químico.

Gracias a los ciclos biogeoquímicos, los elementos se encuentran disponibles para ser usados
una y otra vez por otros organismos; sin estos ciclos los seres vivos se extinguirían por esto

11
son muy importantes. Estos son procesos naturales que reciclan elementos en diferentes

formas químicas desde el medio ambiente hacia los organismos, y luego a la inversa. Agua,
carbono, oxígeno, nitrógeno, fósforo y otros elementos recorren estos ciclos, conectando los

componentes vivos y no vivos de la Tierra (CIIEFEN, 2016).


La mayor parte de las sustancias químicas de la tierra no ocurren en formas útiles para los

organismos que viven en el planeta. Afortunadamente, los elementos y sus compuestos


necesarios como nutrientes para la vida sobre la tierra, son ciclados continuamente en vías

complejas a través de las partes vivas y no vivas de la ecósfera, y convertidos en formas útiles

por una combinación de procesos biológicos, geológicos y químicos.


Este ciclamento de los nutrientes desde el ambiente no vivo (depósitos en la atmósfera, la

hidrosfera y la corteza de la tierra) hasta los organismos vivos, y de regreso al ambiente no


vivo, tiene lugar en los ciclos biogeoquímicos (literalmente, de la vida (bio) en la tierra (geo),

estos ciclos, activados directa o indirectamente por la energía que proviene del Sol, incluyen
los del carbono, oxígeno, nitrógeno, fósforo, azufre y del agua(hidrológicos).

Hay tres tipos de ciclos biogeoquímicos interconectados. En los ciclos gaseosos, los nutrientes
circulan principalmente entre la atmósfera (agua) y los organismos vivos. En la mayoría de

estos ciclos los elementos son reciclados rápidamente, con frecuencia en horas o días. Los
principales ciclos gaseosos son los del carbono, oxígeno y nitrógeno.

En los ciclos sedimentarios, los nutrientes circulan principalmente en la corteza terrestre


(suelo, rocas y sedimentos) la hidrosfera y los organismos vivos.

Los elementos en estos ciclos, generalmente reciclados mucho más lentamente que en los
ciclos atmosféricos, porque los elementos son retenidos en las rocas sedimentarias durante

largo tiempo, con frecuencia de miles a millones de años y no tienen una fase gaseosa. El
fósforo y el azufre son dos de los 36 elementos reciclados de esta manera.

En el ciclo hidrológico; el agua circula entre el océano, el aire, la tierra y los organismos vivos,
este ciclo también distribuye el calor solar sobre la superficie del planeta.

12
Ciclo del carbono.

Aunque el carbono es un elemento muy raro en el mundo no viviente de la tierra, representa


alrededor del 18% de la materia viva. La capacidad de los átomos de carbono de unirse unos

con otros proporciona la base para la diversidad molecular y el tamaño molecular, sin los
cuales la vida tal como la conocemos no podría existir.

Fuera de la materia orgánica, el carbono se encuentra en forma de bióxido de carbono (CO2)


y en las rocas carbonatadas (calizas, coral). Los organismos autótrofos -especialmente

las plantas verdes- toman el bióxido de carbono y lo reducen a compuestos


orgánicos: carbohidratos, proteínas, lípidos y otros. Los productores terrestres obtienen el

bióxido de carbono de la atmósfera y los productores acuáticos lo utilizan disuelto en el


agua(en forma de bicarbonato, HCO3-). Las redes alimentarias dependen del carbono, no

solamente en lo que se refiere a su estructura sino también a su energía.


En cada nivel trófico de una red alimentaria, el carbono regresa a la atmósfera o al agua como

resultado de la respiración. Las plantas, los herbívoros y los carnívoros respiran y al hacerlo
liberan bióxido de carbono. La mayor parte de la materia orgánica en cada nivel trófico

superior sino que pasa hacia el nivel trófico "final", los organismos de descomposición. Esto
sucede a medida que mueren las plantas y los animales o sus partes (por ejemplo, las hojas).

Las bacterias y los hongos desempeñan el papel vital de liberar el carbono de los cadáveres
o de los fragmentos que ya no podrán utilizarse como alimento para otros niveles tróficos.

Mediante el metabolismo de los animales y de las plantas se libera el bióxido de carbono y el


ciclo del carbono puede volver a comenzar (CIIEFEN, 2016).

El ciclo del oxígeno.

El oxígeno molecular (O2) representa el 20% de la atmósfera terrestre.

Este patrimonio abastece las necesidades de todos los organismos terrestres respiradores y
cuando se disuelve en el agua, las necesidades de los organismos acuáticos. En el proceso de

13
la respiración, el oxígeno actúa como aceptor final para los electrones retirados de los átomos

de carbono de los alimentos. El producto es agua. El ciclo se completa en


la fotosíntesis cuando se captura la energía de la luz para alejar los electrones respecto de los

átomos de oxígeno de las moléculas de agua. Los electrones reducen los átomos de carbono
(de bióxido de carbono) a carbohidrato. Al final se produce oxígeno molecular y así el ciclo se

completa.
Por cada molécula de oxígeno utilizada en la respiración celular, se libera una molécula de

bióxido de carbono. Inversamente, por cada molécula de bióxido de carbono absorbida en

la fotosíntesis, se libera una molécula de oxígeno (CIIEFEN, 2016).

Ciclo del nitrógeno.

Todos los seres vivos requieren de átomos de nitrógeno para la síntesis de proteínas de una
variedad de otras moléculas orgánicas esenciales. El aire, que contiene 79% de nitrógeno, se

utiliza como el reservorio de esta sustancia. A pesar del gran tamaño del patrimonio de
nitrógeno, a menudo es uno de los ingredientes limitantes de los seres vivos. Esto se debe a

que la mayoría de los organismos no puede utilizar nitrógeno en forma elemental, es decir:
como gas N2. Para que las plantas puedan sintetizar proteína tienen que obtener el nitrógeno

en forma "fijada", es decir: incorporado en compuestos. La forma más comúnmente utilizada


es la de iones de nitrato, NO3-. Sin embargo, otras sustancias tales como el amoníaco NH3 y

la urea (NH2) 2CO, se utilizan con éxito tanto en los sistemas naturales como en forma de
fertilizantes en la agricultura.

Fijación del Nitrógeno. La molécula de nitrógeno, N2, es bastante inerte. Para separar los
átomos, de tal manera que puedan combinarse con otros átomos, se necesita el suministro

de grandes cantidades de energía.


Tres procesos desempeñan un papel importante en la fijación del nitrógeno en la biosfera.

Uno de estos es el relámpago. La energía enorme de un relámpago rompe las moléculas de


nitrógeno y permite que se combinen con el oxígeno del aire. Los óxidos de nitrógeno

14
formados se disuelven en el agua de lluvia y forman nitratos. En esta forma pueden ser

transportados a la tierra. La fijación atmosférica del nitrógeno probablemente representa un


5-8% del total.

La necesidad de nitratos para la fabricación de explosivos condujo al desarrollo de un proceso


industrial de fijación del nitrógeno. En este proceso, el hidrógeno (derivado generalmente

del gas natural o del petróleo) y el nitrógeno reaccionan para formar amoníaco, NH3. Para
que la reacción pueda desarrollarse eficientemente, tiene que efectuarse a elevadas

temperaturas (600ºC), bajo gran presión y en la presencia de un catalizador. Hoy en día, la

mayor parte del nitrógeno fijado industrialmente se utiliza como fertilizante. Quizás un tercio
de toda la fijación del nitrógeno que hoy en día tiene lugar en la biosfera se efectúa

industrialmente.
Las bacterias son capaces de fijar el nitrógeno atmosférico tanto para su huésped como para

sí mismas. En efecto, la capacidad para fijar nitrógeno parece ser exclusiva de los procariotes.
Otras bacterias fijadoras del nitrógeno viven libremente en el suelo. También algunas algas

verde-azules son capaces de fijar en nitrógeno y desempeñan un papel importante en


el mantenimiento de la fertilidad en medios semiacuáticos como campos de arroz.

A pesar de la amplia investigación desarrollada, todavía no es claro de qué manera los


fijadores del nitrógeno son capaces de vencer las barreras de alta energía inherentes al

proceso. Ellos requieren de una enzima, llamada nitrogenasa, y un alto consumo de ATP.
Aunque el primer producto estable del proceso es el amoníaco, este es incorporado

rápidamente en las proteínas y en otros compuestos orgánicos que contienen nitrógeno.


Podemos decir, entonces, que la fijación del nitrógeno en las proteínas de la planta (y de los

microbios). Las plantas carentes de los beneficios de la asociación con fijadores del nitrógeno,
sintetizan sus proteínas con fijadores de nitrógeno absorbido del suelo, generalmente en

forma de nitratos.
Descomposición. Las proteínas sintetizadas por las plantas entran y atraviesan redes
alimentarias al igual que los carbohidratos. En cada nivel trófico se producen

15
desprendimientos hacia el ambiente, principalmente en forma de excreciones. Los

beneficiarios terminales de los compuestos nitrogenados orgánicos son microorganismos de


descomposición. Mediante sus actividades, las moléculas nitrogenadas orgánicas de las

excreciones y de los cadáveres son descompuestas y transformadas en


amoniaco. Nitrificación. El amoniaco puede ser absorbido directamente por las plantas a

través de sus raíces y, como se ha demostrado en algunas especies, a través de sus hojas.
(Estas últimas, cuando se exponen a gas de amoniaco previamente marcado con isótopos

radiactivos, incorporan amoniaco en sus proteínas). Sin embargo, la mayor parte del

amoníaco producido por descomposición se convierte en nitratos. Este proceso se cumple en


dos pasos. Las bacterias del género nitrosomonas oxidizan el NH3 y lo convierten en nitritos

(NO2-). Los nitritos son luego oxidados y se convierten en nitratos (NO3-) mediante bacterias
del género Nitrobacter. Estos dos grupos de bacterias quimio autotróficas se denominan

bacterias nitrificantes. A través de sus actividades (que les suministran toda la energía
requerida para sus necesidades), el nitrógeno es puesto a disposición de las raíces de las

plantas.
Desnitrificación. Si el proceso descrito antes comprendiera el ciclo completo del nitrógeno,

estaríamos ante el problema de la reducción permanente del patrimonio de nitrógeno


atmosférico libre, a medida que es fijado comienza el ciclaje a través de diversos ecosistemas.

Otro proceso, la desnitrificación, reduce los nitratos a nitrógeno, el cual se incorpora


nuevamente a la atmósfera. Así, otra vez, las bacterias son los agentes implicados. Estos

microorganismos viven a cierta profundidad en el suelo y en los sedimentos acuáticos donde


existe escasez de oxígeno. Las bacterias utilizan los nitratos para sustituir al oxígeno como

aceptor final de los electrones que se desprenden durante la respiración. Al hacerlo así, las
bacterias cierran el ciclo del nitrógeno.

Ciclo del azufre.

16
El azufre está incorporado prácticamente en todas las proteínas y de esta manera es un

elemento absolutamente esencial para todos los seres vivos. Se desplaza a través de la
biosfera en dos ciclos, uno interior y otro exterior. El ciclo interior comprende el paso desde

el suelo (o desde el agua en los ambientes acuáticos) a las plantas, a los animales, y de regreso
nuevamente al suelo o al agua. Sin embargo, existen vacíos en este ciclo interno. Algunos de

los compuestos sulfúricos presentes en la tierra (por ejemplo, el suelo) son llevados al mar
por los ríos. Este azufre se perdería y escaparía del ciclo terrestre si no fuera por un mecanismo

que lo devuelve a la tierra. Tal mecanismo consiste en convertirlo en compuestos gaseosos

tales como el ácido sulfhídrico (H2S) y el bióxido de azufre (SO2). Estos penetran en la
atmósfera y son llevados a tierra firme. Generalmente son lavados por las lluvias, aunque parte

del bióxido de azufre puede ser directamente absorbido por las plantas desde la atmósfera.
Las bacterias desempeñan un papel crucial en el ciclaje del azufre. Cuando está presente en

el aire, la descomposición de los compuestos del azufre (incluyendo la descomposición de las


proteínas) produce sulfato (SO4=). Bajo condiciones anaeróbicas, el ácido sulfhidrico (gas de

olor a huevos podridos) y el sulfuro de dimetilo (CH3SCH3) son los productos principales.
Cuando estos dos últimos gases llegan a la atmósfera, son oxidadas y se convierten en

bióxido de azufre. La oxidación ulterior del bióxido de azufre y su disolución en el agua lluvia
produce ácido sulfhidrico y sulfatos, formas principales bajo las cuales regresa el azufre a los

ecosistemas terrestres.
El carbón mineral y el petróleo contienen también azufre y su combustión libera bióxido de

azufre en la atmósfera (CIIEFEN, 2016).

El ciclo del fosforo.

Aunque la proporción de fósforo en la materia viva es relativamente pequeña, el papel que


desempeña es absolutamente indispensable. Los ácidos nucleicos, sustancias que almacenan

y traducen el código genético, son ricos en fósforo. Muchas sustancias intermedias en la


fotosíntesis y en la respiración celular están combinadas con fósforo, y los átomos de fósforo

17
proporcionan la base para la formación de los enlaces de alto contenido de energía del ATP,

que a su vez desempeña el papel de intercambiador de la energía, tanto en la fotosíntesis


como en la respiración celular.

El fósforo es un elemento más bien escaso del mundo no viviente. La productividad de la


mayoría de los ecosistemas terrestres pueden aumentarse si se aumenta la cantidad de

fósforo disponible en el suelo. Como los rendimientos agrícolas están también limitados por
la disponibilidad de nitrógeno y potasio, los programas de fertilización incluyen estos

nutrientes. En efecto, la composición de la mayoría de los fertilizantes se expresa mediante

tres cifras. La primera expresa el porcentaje de nitrógeno en el fertilizante; la segunda, el


contenido de fósforo (como si estuviese presente en forma de P2O5); y la tercera, el contenido

de potasio (expresada sí estuviera en forma de óxido K2O). El fósforo, al igual que el nitrógeno
y el azufre, participa en un ciclo interno, como también en un ciclo global, geológico. En el

ciclo menor, la materia orgánica que contiene fósforo (por ejemplo: restos de vegetales,
excrementos animales) es descompuesta y el fósforo queda disponible para ser absorbido

por las raíces de la planta, en donde se unirá a compuestos orgánicos. Después de atravesar
las cadenas alimentarias, vuelve otra vez a los descomponedores, con lo cual se cierra el ciclo.

Hay algunos vacíos entre el ciclo interno y el ciclo externo. El agua lava el fósforo no solamente
de las rocas que contienen fosfato sino también del suelo. Parte de este fósforo es

interceptado por los organismos acuáticos, pero finalmente sale hacia el mar.
El ciclaje global del fósforo difiere con respecto de los del carbón, del nitrógeno y del azufre

en un aspecto principal. El fósforo no forma compuestos volátiles que le permitan pasar de


los océanos a la atmósfera y desde allí retornar a tierra firme. Una vez en el mar, solo existen

dos mecanismos para el reciclaje del fósforo desde el océano hacia los ecosistemas terrestres.
El uno es mediante las aves marinas que recogen el fósforo que pasa a través de las cadenas

alimentarias marinas y que pueden devolverlo a la tierra firme en sus excrementos. Además
de la actividad de estos animales, hay la posibilidad del levantamiento geológico lento de los
sedimentos del océano para formar tierra firme, un proceso medido en millones de años.

18
El hombre moviliza el ciclaje del fósforo cuando explota rocas que contienen fosfato (CIIEFEN,

2016).

Ciclo del agua (ciclo hidrológico).

El ciclo del agua o ciclo hidrológico, que colecta, purifica y distribuye el abasto fijo del agua

de la tierra. El ciclo hidrológico está enlazado con los otros ciclos biogeoquímicos, porque el
agua es un medio importante para el movimiento de los nutrientes dentro y fuera de los

ecosistemas.
La energía solar y la gravedad convierten continuamente el agua de un estado físico a otro, y

la desplazan entre el océano, el aire, la tierra y los organismos vivos. Los procesos principales
en este reciclamiento y ciclo purificador del agua, son la evaporación (conversión del agua en

vapor acuoso), condensación (conversión del vapor de agua en gotículas de agua


líquida), transpiración (proceso en el cual es absorbida por los sistemas de raíces de las

plantas y pasa a través de los poros (estomas) de sus hojas u otras partes, para evaporarse
luego en la atmósfera, precipitación (rocío, lluvia, aguanieve, granizo, nieve)

y escurrimiento de regreso al mar para empezar el ciclo de nuevo.


La energía solar incidente evapora el agua de los mares y océanos, corrientes fluviales, lagos,

suelo y vegetación, hacia la atmósfera. Los vientos y masas de aire transportan este vapor
acuoso sobre varias partes de la superficie terrestre. La disminución de la temperatura en

partes de la atmósfera hace que el vapor de agua se condense y forme gotículas de agua que
se aglomeran como nubes o niebla. Eventualmente, tales gotículas se combinan y llegan a ser

lo suficientemente pesadas para caer a la tierra y a masas de agua, como precipitación.


Parte del agua dulce que regresa a la superficie de la tierra como precipitación atmosférica

queda detenida en los glaciares. Gran parte de ella se colecta en charcos y arroyos, y es
descargada en lagos y en ríos, que llevan el agua de regreso a los mares, completando el

ciclo. Este escurrimiento de agua superficial desde la tierra reabastece corrientes y lagos, y

19
también causa erosión del suelo lo cual impulsa a varias sustancias químicas a través de

porciones de otros ciclos biogeoquímicos.


Una gran parte del agua que regresa a la tierra penetra o se infiltra en las capas superficiales

del suelo, y parte se resume en el terreno. Allí, es almacenada como agua freática o
subterránea en los poros y grietas de las rocas. Esta agua, como el agua superficial, fluye

cuesta abajo y se vierte en corrientes y lagos, o aflora en manantiales. Eventualmente, dicha


agua, como el agua de superficies, se evapora o llega al mar para iniciar el ciclo de nuevo. La

intensidad media de circulación del agua subterránea en el ciclo hidrológico es

extremadamente lenta (en cientos de años), comparada con la de la superficie (10 a 120 días)
y la de la atmósfera (10 a 12 días).

En algunos casos, los nutrientes son transportados cuando se disuelven en el agua corriente,
en otros casos, los compuestos nutrientes ligeramente solubles o insolubles del suelo o del

fondo del mar, son desplazados de un lugar a otro por el flujo del agua (CIIEFEN, 2016).

2.3.5 Biodiversidad
La biodiversidad se refiere a la variedad de especies de plantas, animales y otras formas de

vida presentes en el Planeta. Esta biodiversidad comprende no tan solo los diferentes biomas
y ecosistemas que se dan en el Planeta, sino también la variedad de especies presentes en los

mismos y la diversidad genética que existe entre los miembros de cada especie. La
preservación de esta biodiversidad depende en gran medida de la conservación de los

hábitats en que cada una de estas especies lleva a cabo sus procesos vitales. El hábitat provee
alimento y protección a las distintas especies. Cada especie, a su vez, aporta al hábitat ya sea

esparciendo semillas, abonando el suelo con sus desechos, evitando el crecimiento


desmedido de otras especies, y protegiéndolo de la entrada de depredadores que podrían

eliminar alguna especie esencial para el balance ecológico. Las especies de plantas y animales
se adaptan a su hábitat a tal grado que les sería prácticamente imposible sobrevivir bajo

20
condiciones diferentes de temperatura, humedad, disponibilidad de alimentos, especies

depredadoras, y otras.
Diferentes tipos de biodiversidad: Podemos referirnos a tres tipos de biodiversidad: la

diversidad genética, la diversidad de especies y la diversidad de ecosistemas. A continuación


se explica cada una de ellas (Bird y Molinelli, 2001).

Diversidad genética.
La diversidad genética se refiere a la variación en expresión genética que existe para cada

especie. Si tomamos el caso del ser humano, veremos que el color de los ojos (una expresión
genética) tiene varias posibilidades entre las que se encuentran distintas tonalidades de

negro, marrón, verde, azul y gris. Si solo permitimos que se reproduzcan aquellas personas
con ojos de color marrón, al cabo de algunas generaciones habríamos perdido la diversidad

genética que da lugar a los demás colores de ojos. La diversidad genética es lo que hace que
algunas especies de plantas y animales sean más resistentes que otras a temperaturas

extremas, eventos de sequía, cambios en la disponibilidad de alimentos, enfermedades y


otros. Mientras mayor diversidad genética posea una especie, mayor será su capacidad de

adaptación a distintas condiciones. Por esto, una especie que exhibe poca diversidad genética
es más vulnerable a la extinción. La domesticación de especies trae consigo una disminución

en la diversidad genética, ya que la selección sistemática a través de los años de unas


características sobre otras hace que se pierdan variantes genéticas. Medir la diversidad

genética es un proceso muy costoso. Por esto, los científicos prefieren medir la biodiversidad
en términos del número de especies (Bird y Molinelli, 2001).

Diversidad de especies.

21
La diversidad de especies se refiere a la variación en el número de especies presentes en una

región. Un concepto importante asociado al de la diversidad de especies es el de diversidad


taxonómica. La diversidad taxonómica considera no sólo el número de especies distintas en

una región, sino la variedad de categorías taxonómicas representadas en estas especies. Una
región con tres especies distintas de árboles tendrá una diversidad taxonómica menor que

una región con una especie de árbol, una especie de ave y una especie de insecto. Esto es así
porque las diferencias genéticas entre un árbol, un ave y un insecto son mucho mayores que

entre tres árboles por distintos que sean. Por otra parte, si bien hay más especies de animales

terrestres que acuáticos, las especies terrestres están más relacionadas entre sí que las
especies acuáticas. Por esto, la diversidad de vida en los ecosistemas marinos es mucho mayor

que la diversidad de vida en los ecosistemas terrestres (Bird y Molinelli, 2001).

Diversidad de ecosistemas.

La diversidad de ecosistemas se refiere a la variación en los tipos de hábitats de especies. La


diversidad de ecosistemas es difícil de medir, ya que los mismos no tienen fronteras

específicas que dividan unos de otros. El término ecosistema se refiere a una comunidad de
organismos que interactúan entre sí y con los componentes físicos y químicos del ambiente

en el que habitan. Estos componentes físicos y químicos incluyen la luz solar, la precipitación,
los nutrientes presentes en el suelo, el clima, la salinidad, y otros. Los ecosistemas son sistemas

abiertos que intercambian energía, nutrientes e incluso organismos individuales (aves,


insectos, semillas) con los alrededores. Por esto, es muy difícil definir los límites físicos de un

ecosistema (Bird y Molinelli, 2001).

2.4 Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales


Al implementar una estrategia efectiva de sustentabilidad, las organizaciones conocen los
riesgos y oportunidades de la sustentabilidad. Trabajamos en conjunto con nuestros clientes

22
y agregamos un pensamiento estratégico en el núcleo de la sustentabilidad y la

sustentabilidad en el núcleo de la estrategia corporativa.

2.4.1 Servicios ambientales


Los servicios ambientales prestados por la naturaleza proporcionan productos como
alimentos, remedios naturales, fibras, combustibles, agua, oxígeno, etc. y garantizan el buen

funcionamiento de los procesos naturales como el control del clima, la purificación del agua,
los ciclos de lluvia, el equilibrio climático, el oxígeno que será respirado, la fertilidad de los

suelos y el reciclado de los nutrientes necesarios, por ejemplo, para la agricultura. O sea, los
servicios ambientales son las actividades, productos y procesos que la naturaleza nos

proporciona y que posibilitan que la vida, como la conocemos, pueda desarrollarse sin
mayores costos para la humanidad.

Aunque no tengan un precio establecido, los servicios ambientales son muy valiosos para el

bien estar y la propia supervivencia de la humanidad, puesto que de los servicios ambientales
dependen las actividades humanas como, por ejemplo, la agricultura (que demanda suelos

fértiles, polinización, lluvias, agua abundante, etc.) y la industria (que precisa combustible,
agua, materias primas de calidad, etc.).

¿Qué importancia le damos a los servicios ambientales?

Los servicios ambientales con los cuales estamos directamente vinculados son la provisión de
agua, aire y alimentos, todos ellos de buena calidad, ya que son los principales requerimientos

para la vida. Sin embargo, también existen otros servicios que son igualmente importantes,
como es la protección contra desastres naturales como los huracanes, el control de plagas o

la recreación. Sin duda, existe una estrecha relación entre la calidad de los servicios
ambientales y la calidad y mantenimiento de nuestra vida. (Perevochtechicova, 2014)

23
Por cientos de años la humanidad no le dio importancia a la generación de estos servicios ya

que se consideraban inagotables. Actualmente, es claro que es necesario conservar a los


ecosistemas en el mejor estado para que sigan proporcionándonos estos servicios.

Clasificación de los servicios ambientales

Dependiendo de los bienes y servicios que ofrecen, los servicios ambientales han sido
agrupados como sigue: servicios de soporte, de provisión, de regulación y culturales (MEA,

2005) (Cuadro 1).

Los servicios de soporte son aquellos que mantienen los procesos de los ecosistemas que
mantienen y permiten la provisión del resto de los servicios. Estos pueden o no tener

implicaciones directas sobre el bienestar humano. Entre ellos se encuentra el mantenimiento


de la biodiversidad, el ciclo hidrológico, el ciclo de nutrientes, y la producción primaria. (Véase

la tabla 1, imagen 1).

Los servicios de provisión son recursos tangibles y finitos, que se contabilizan y consumen.
Además pueden ser o no renovables. Entre ellos se encuentra la provisión de agua para

consumo humano, la provisión de productos como la madera y la producción de comida.


(Véase el cuadro 1).

24
Los servicios de regulación son lo que mantienen los procesos y funciones naturales de los
ecosistemas, a través de las cuales se regulan las condiciones del ambiente humano. Entre

ellos encontramos la regulación del clima y gases como los de efecto invernadero, el control
de la erosión o de las inundaciones. También la protección contra el impacto de los huracanes

es un servicio de regulación (Véase la tabla 1).

Los servicios culturales pueden ser tangibles e intangibles y son producto de percepciones

individuales o colectivas; son dependientes del contexto socio-cultural. Intervienen en la


forma en que interactuamos con nuestro entorno y con las demás personas. Entre ellos se

encuentra la belleza escénica de los ecosistemas como fuente de inspiración y la capacidad


recreativa que ofrece el entorno natural a las sociedades humanas. (Véase la tabla 1).

¿Quiénes son los beneficiarios de los servicios ambientales?

El bienestar humano puede estar constituido por diversos aspectos, algunos de estos son la
libertad de decisión, contar con buena salud, tener buenas relaciones con familiares y vecinos,

disfrutar de una vida segura y contar con los bienes económicos necesarios para satisfacer
nuestras necesidades (MEA, 2005). Un aspecto importante en el bienestar es contar con

alimentos sanos, agua limpia para beber y aire limpio que respirar. Es por ello que cualquier
ser humano, independientemente de su condición social, económica y ubicación geográfica,

es beneficiario de los servicios ambientales. Sin embargo, en algunos casos los beneficiarios
de los servicios ambientales se encuentran delimitados por contextos geográficos; por

ejemplo, los pobladores de las montañas conservan los bosques y los ríos, y los habitantes de
las zonas bajas se benefician por la calidad del agua y la prevención de deslaves.

25
2.4.2 Programas sectoriales de medio ambiente y recursos naturales:
desarrollo social; economía; agricultura, ganadería y pesca; salud; turismo;
trabajo y previsión social, entre otros.

Programa sectorial de medio ambiente y recursos naturales.

El Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales (PSMARN) 2007 – 2012


establece el conjunto de objetivos sectoriales, estratégicos y metas mediante los cuales el

sector atenderá los objetivos y estrategias que define el Plan Nacional de Desarrollo en
materia de Sustentabilidad ambiental.

En esta sección, se pueden consultar las diferentes agendas que conforman el PSMARN 2007
– 2012, así como sus metas principales.

En la aplicación de los objetivos, metas, estrategias y líneas de acción participan directamente


la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y su conjunto de organismos

descentralizados y desconcentrados.

Desarrollo Social

Según (Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2013 - 2018. , 2017), el
desarrollo social es un proceso de mejoramiento e igualación de las condiciones generales

de bienestar de la población que permite una mejor calidad de vida y la reducción significativa
en las brechas existentes en las dimensiones económica, social, ambiental, política y cultural,

en particular, en aspectos como alimentación, salud, educación, vivienda, empleo, salarios y


seguridad social, entre otros.

El desarrollo social también se conceptualiza como un camino de progreso hacia niveles de


vida más elevados como los parámetros correspondientes a sociedades de mayor desarrollo,

con una mayor igualdad de oportunidades y la consecución de los derechos humanos básicos.
Aunque se acepta que el desarrollo social debe adecuarse a las condiciones socioeconómicas

26
específicas de cada país, también existen algunos umbrales internacionales considerados

“metas sociales deseables”.


Si bien existen diferentes interpretaciones, generalmente el logro del desarrollo social supone

la disminución de la pobreza y la desigualdad en el ingreso. El desarrollo social también


implica una valoración de los aspectos positivos a diferencia de los conceptos que destacan

la parte negativa o de rezagos sociales como los de pobreza, marginación, exclusión o


desigualdad. Este es un cambio de enfoque al poner el acento en las mejores condiciones de

vida, absolutas o relativas.

En el marco del enfoque de los Derechos Humanos de segunda generación, establecidos en

el Pacto Internacional los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC), se encuentran


los derechos al trabajo, la formación de sindicatos, la seguridad social, la salud, la

alimentación, la educación primaria y secundaria gratuita, el vestido, la vivienda, la asistencia


médica y los servicios sociales necesarios para lograr una vida digna. La mayoría de estos

derechos se pueden ubicar en el espacio geográfico, aunque no siempre existe la información


necesaria para elaborar esta representación. Con el reconocimiento jurídico de estos derechos

sociales, así como su cumplimiento se consolida la noción del Estado Social de Derecho.
En el proceso de consecución del desarrollo social el papel del Estado resulta fundamental

como promotor y coordinador de las acciones de los actores sociales, públicos y privados. El
Estado adquiere un papel central para garantizar los mecanismos de redistribución de la

riqueza social hacia los grupos sociales y los espacios geográficos que se encuentran en
desventaja o al margen de los beneficios del desarrollo. Este rol es estratégico frente a las

desigualdades socioeconómicas históricas o coyunturales que, combinadas en el tiempo,


producen brechas geográficas que limitan las opciones para mejorar la calidad de vida de la

población y afectan el desarrollo nacional.

27
Para algunos autores, el desarrollo social, es decir, “el proceso de promoción del bienestar de

las personas –se debe dar- en conjunción con un proceso dinámico de desarrollo económico”
(Midgley, 1995). El crecimiento económico se asume entonces como una condición necesaria,

aunque no suficiente, para alcanzar el desarrollo social. Y también se llama la atención sobre
la calidad de dicho crecimiento, en el sentido de que éste sea incluyente, equitativo y que

contribuya al desarrollo social, asimismo se incorpora su carácter sustentable.

En México, los derechos sociales fundamentales están establecidos en la Constitución Política

de 1917, en particular en los artículos 3°, 4°, 25 y 123, así como en las sucesivas reformas a la
protección social. No obstante, hay discusión sobre la forma de garantizar el cumplimiento

de tales derechos y sobre los umbrales mínimos correspondientes a cada uno de ellos. En los
términos de la Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal, Artículo 3, Fracción VI, el desarrollo

social “es el proceso de realización de los derechos de la población mediante el cual se


fomenta el mejoramiento integral de las condiciones y calidad de vida”.

Desarrollo económico
Los ecosistemas proveen de bienes y servicios vitales para el ser humano y otros organismos,
el sostenimiento de estos es imprescindible para la supervivencia de la sociedad. La economía
debe ir de la mano con la sostenibilidad para mitigar las consecuencias sociales
y ecológicas de las actividades económicas.

¿Qué es economía sustentable? En términos simples una economía sustentable es un modelo

en donde se logre un desarrollo que integre los objetivos económicos, sociales y


medioambientales de la sociedad, con el fin de maximizar el bienestar humano en el presente

sin comprometer la capacidad (El derecho) de las generaciones futuras de satisfacer sus
necesidades. Esto requiere de un enfoque que permita el soporte de todos los objetivos
como también de concesiones cuando sean necesarias.

28
Otra definición de economía sustentable podría ser una en donde el número de personas y
el de bienes a su disposición se mantengan en un nivel constante, siendo este nivel

ecológicamente sostenible en el tiempo y con la capacidad de satisfacer las


necesidades básicas de las personas.

La economía y la sociedad están restringidas por los límites que impone el medio ambiente

no se pude pretender maximizar la riqueza económica y mejorar la equidad social dejando a

un lado el medio ambiente.

Desarrollo Agrícola
Se concibe en términos de un mejoramiento de la comunidad rural, su calidad de vida

modernización de la agricultura, abastecimiento de productos agrícolas básicos, ampliación


de submercados, protección, desarrollo y fomento de los recursos naturales renovables.

Desde la antigüedad hasta nuestros días, sociedades humanas han sostenido su poder
económico, político y militar sobre la base de los logros alcanzados en la agricultura y aún

con todo el avance tecnológico y cultural de los países desarrollados en otras áreas,
mantienen preocupación constate en la agricultura y su desarrollo.

Desarrollo ganadero

29
En la actualidad el panorama mundial de deterioro ambiental, esquematizado como la huella

ecológica, donde la explosión demográfica deprime la sostenibilidad, a través del


agotamiento de recursos, exige fijar parámetros nuevos y por lo tanto nuevas ponderaciones.

La ganadería es con gran diferencia la actividad humana que ocupa una mayor superficie de

tierra, el 26% de la superficie terrestre libre de glaciares del planeta. El 33% del total de tierra
cultivable, produce forrajes, lo que en suma representa que a la ganadería se dedica el 70%

de la producción agrícola y en total el 30% de la superficie terrestre del planeta.

Cabe aquí considerar que la ganadería en el entorno sustentable, presenta un contexto por

demás complicado, pero que, sin embargo, es una actividad necesaria, generadora de empleo,
con demandas necesarias para la alimentación y con un futuro prometedor, pues según la

FAO, al 2050 el consumo de carne será 73% superior al actual y el de leche 58%, es pues
importante considerar cual es nuestro rol en este espacio.

Más que los Gobiernos, nosotros como ciudadanos involucrados en el área, debemos
considerar que debemos internar nuestras externalidades (Alejandro, 2017).

2.4.3. Derecho, Legislación y normatividad ambiental para el desarrollo


sustentable

2.4.4. Ordenamiento ecológico territorial.

30
Bibliografía
A. Z. (21 de septiembre de 2017). LA GANADERÍA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE. Obtenido de
http://www.produccion-animal.com.ar/sustentabilidad/137-Ganaderia_y_Desarrollo.pdf

Bird y Molinelli, L. (0 de 0 de 2001). LA BIODIVERSIDAD. Recuperado el 13 de 09 de 2017, de LA


BIODIVERSIDAD: http://alianzageografica.org/leccionbiodiversidad.pdf

CIIEFEN. (26 de 01 de 2016). Centro internacional para la investigacion del fenomeno de El Niño. Recuperado
el 16 de 09 de 2017, de Centro internacional para la investigacion del fenomeno de El Niño.:
http://www.ciifen.org/index.php%3Foption=com_content&view=article&id=580%253Aciclos-
biogeoquimicos&catid=98%253Acontenido-1&Itemid=131&lang=es

FAO, G. d. (2009). Servicios glosario.

Huntley, B., & Ezcurra, E. (1991). Obtenido de


https://www.uv.mx/personal/tcarmona/files/2010/08/Huntley-et-al1991.pdf

Perevochtechicova, M. (2014). Pago por servicios ambientales en México. (E. C. México, Ed.) México DF:
CEDUA.

31
Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2013 - 2018. . (20 de septiembre de 2017).
Obtenido de
http://www.semarnat.gob.mx/sites/default/files/documentos/transparencia/promarnat_resumen_e
jecutivo_final.pdf

Sada, S. G. (2015). En La sustentabilidad, rehén de la globalización y la fragmentación de la biosfera.

Valis, D. (2016). conacyt.

Verónica, E. s., & González Vázquez, A. (2014). Desarrollo sustentable .un nuevo mañana. México: Patria.
Obtenido de escenario natural del flujo de energía María Verónica Estrella Suárez

32

Você também pode gostar