Você está na página 1de 12

CONQUISTA

Castilla: unida al reino de León, se vuelca en el avance hacia el sur, conquistando los taifas del sur. Toma
estratégica de posiciones del Estrecho…comercio marítimo. Fortalece sus posiciones en el Norte desde donde
interviene en los conflictos entre Francia e Inglaterra. Los reyes castellanos como Alfonso X (s.XIII) y Alfonso
XI (s.XIV) tratan de imponerse a la poderosa nobleza, apoyándose en la burguesía de las ciudades. Los
enfrentamientos dinásticos desde Pedro I (1350) entre los Trastamara, obligarán a Enrique II a apoyarse de
nuevo en la Nobleza fiel y en la Iglesia…reforzando el poder de éstas.

Aragón: También hubo tensiones entre el rey y la nobleza que se saldan en s. XIV cuando Pedro IV acepta la
creación de la Generalitat. A principios del s.XV, tras morir el rey sin descendencia, el Compromiso de Caspe
acepta a un Trastamara de origen castellano, Fernando I como rey aragonés. Los conflictos políticos entre la
corona y los nobles, tienen una dimensión social…Rebelión de los payeses de remensa contra los abusos
feudales. Pedro III toma Sicilia…Jaime II Cerdeña…Alfonso V Nápoles. Los caballeros cruzados aragoneses-
almogávares- llegan a tomar plazas bizantinas, s. XIV, despertando el recelo del Emperador, asesinó a su
líder…”la venganza catalana” será el saqueo de Grecia y la ocupación de Atenas y Neopatria, ducado catalán.

Navarra: Sin posibilidades de expansión hacia el sur. Se acerca a Francia con alianzas matrimoniales. Llega a
estar unido (s.XV) con Aragón, en el reinado de Juan II…guerras civiles. Sólo en 1512 será retomada por
Fernando el Católico, siendo el último reino incorporado a España.

Progresivamente las ciudades van ganando peso económico y político. En las ciudades castellanas gobierna el
regidor que convoca al Concejo, muy dominado por las oligarquías locales. Alcaldes, jueces y corregidores
intentaron recuperar la autoridad real.

Las ciudades aragonesas gozaban de un cabildo de jurados presidido por un justicia… Los jurats catalanes
eran el consejo del ciento.

La sociedad cristiana: basada en la posesión de la tierra como reconocimiento a la fidelidad de los señores o
nobles, (relaciones feudo-vasalláticas) es en su mayoría de trabajadores sin derechos, ni posibilidad de ascenso.
Sociedad estamental.

El sistema social de la Edad Media, basado en la religión como legitimidad del poder, los cristianos dominaban
la tierra, bien como señores feudales, bien desde los dominios que la iglesia poseía a lo largo de toda la
geografía. Los judíos sefardíes vivían normalmente en las ciudades, ocupados en actividades comerciales,
aunque también destacaron por sus conocimientos científicos. Tuvieron un poder importante como prestamistas
o médicos de los reyes. Vivían dentro de las juderías, en lugar céntrico de las ciudades. Debían protegerse de los
frecuentes asaltos que sufrían sus casas en los llamados pogroms.

Algunos musulmanes se convirtieron (muladíes), otros seguían fieles a su fe (mudéjares) pagando un impuesto
especial por ello. Unos y otros aportaron grandes conocimientos a las labores del campo y eran apreciados en
las tierras. Además de buenos artesanos del textil, la cerámica y todas las artes decorativas. En las tierras de la
Corona de Aragón fueron mejor integrados y se quedaron más tiempo. Vivían en barrios exteriores a la muralla
llamados arrables.

LOS REINOS CRSITIANOS EN LA EDAD MEDIA: organización política, régimen señorial y sociedad
estamental.
Los largos siglos de la conquista cristiana sobre la península, coinciden con una progresiva feudalización de los
sistemas de control y poder político territorial y económico-social. Los reinos ejercen el poder jerárquico de
reconocerse unos vasallos de otros, según su hegemonía sobre el territorio. Así fue dominante Navarra en
tiempos de Sancho III entre las progresivamente potentes Castilla (unificada con León) y el Reino de Aragón
cuyas coronas establecerán pactos (Almizra, Alcañiz o Caspe) para apoyar sus respectivos linajes.

Los reinos se fortalecerán sostenidos por una importante nobleza militar que tendrá un gran poder en el control
territorial sobre el que se extiende un sistema feudo-vasallático de explotación de las tierras por los campesinos,
como siervos de la nobleza.

En su extensión hacia el sur, la nobleza irá acumulando grandes territorios (latifundios) a veces en manos de las
órdenes militares, muy poderosas en el sur.

Fuera del control de los grandes feudos, y debido al esfuerzo repoblador, grandes extensiones serán organizadas
a través de las villas y ciudades que dependen directamente del rey, gobernadas por concejos y municipios, de
los que la corona suele recibir la mayor parte de los impuestos que se cobran por toda actividad comercial o
artesanal ligada a los gremios y a las ciudades.

La sociedad feudal basada en la posesión de la tierra de la nobleza que recibe títulos a cambio de la lealtad al
rey, se apoya en una población mayoritariamente agraria y campesina.

La comunidad judía (sefardí) principalmente urbana dedicada al comercio y al cambio. Las numerosas
comunidades musulmanas trabajan en el campo y en la artesanía. Las ventajas de la conversión al cristianismo,
moverán a estas minorías religiosas, apareciendo la figura de los conversos (moriscos).

La península en la Baja Edad Media XIII-XV: Los enfrentamientos y las alianzas entre los reinos peninsulares
ya consolidados terminarían saldándose con una progresiva unidad que culminaría en la unión final entre
Castilla heredada por Isabel I y Aragón, regida por Fernando.

Organización política de los reinos: Sistema feudo-vasallático (la tierra). Dependencia política y militar de la
nobleza (primun inter pares). Monarquía de derecho divino, legitimada por la iglesia. El reino e considerado
patrimonio personal del rey y hereditario. El rey se rodea de la Corte o la Curia, consejeros y familiares. En
Aragón, se obliga al Rey a convocar y escuchar a las Cortes (Modelo pactista). En Castilla el poder de las
Cortes es sólo consultivo (modelo autoritario).

Las cortes (s.XIII), reunidos señores, eclesiásticos y ciudades, votan las propuestas del rey por separado (leyes,
impuestos…).

ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LA CORONA DE CASTILLA, CORONA DE ARAGÓN Y REINO DE


NAVARRA al final de la Edad Media:

En Castilla la monarquía se consolidó y desembocó en una monarquía autoritaria de origen divino, apoyada
en el derecho romano; las Partidas de Alfonso X y el Ordenamiento de Alcalá asentaron este principio. Junto a
las Cortes nacen otras instituciones: la Cancillería, el Consejo Real (auxiliaba al monarca), Audiencia o
Chancillería* Real (impartía justicia) y Hacienda (alcabala). Los monarcas controlaban los concejos con
corregidores* y regimientos.

En la Corona de Aragón, su expansión por el Mediterráneo, le llevó a una política pactista* con los grandes
señores. Cada núcleo mantenía sus instituciones: el Justicia Mayor de Aragón; las Cortes, que además de las
generales, había en Aragón, Valencia y Cataluña, y como delegación de ellas la Generalitat en Cataluña y
Valencia, y la Diputación del Reino en Aragón. Como instituciones centrales: Consejo Real y Cancillería. Tras
Fernando I (Compromiso de Caspe) se intentó establecer una monarquía autoritaria provocando
enfrentamientos: Busca* contra Biga* y remensas frente a señores feudales*.

Navarra, tras su partición territorial a la muerte de Sancho III (siglo XI) languidece, perdiendo su hegemonía
territorial y peso demográfico, reconociéndose vasalla de Castilla y luego de Aragón que siguen su expansión.

El fin de la Edad Media:

 Conflictividad social: “malos usos” nobiliarios. Revueltas campesinas (remensa e irmandinhos).


Violencia contra las minorías (asalto a juderías (pogroms), rechazo de mudéjares y moriscos).

 Recuperación económica: nuevas restauraciones. Impulso de la trashumancia ovina (El Honrado


Concejo de la Mesta). Recuperación del intercambio (ferias castellanas).

La cultura en la España medieval: cultura monástica; ciudades y universidades; escuela de traducción; Camino
de Santiago; Desarrollo de las lenguas romances: primera literatura española; los estilos artísticos: del
Romántico al Gótico.

En el territorio cristiano, la traducción y copia de textos era labor de los clérigos en los muchos monasterios de
nuestra geografía. Durante siglos se copiaron y tradujeron los libros antiguos de interés para el conocimiento,
adoptando a los clásicos en clave cristiana.

El Camino de Santiago; El « descubrimiento » de la supuesta tumba de Santiago, apóstol de Cristo en el


Campus Stela, en el extremo NW de la Península, aumentó el fervor religioso, dando impulso a la contienda
contra los musulmanes. El Camino de Santiago, fue un itinerario que recorría amplias zonas desde distintos
puntos de Europa hasta Galicia, por el que circulaban peregrinos, convirtiéndose en un transmisor de
influencias, noticias y tendencias que marcaron definitivamente nuestra cultura medieval. No sólo en el Arte
se aprecia esta transmisión de elementos y formas de hacer, sino también supondrá el contacto de muchas
gentes que llegan a estas tierras, estimulando la economía y la actividad general de los lugares de paso.

REYES CATÓLICOS

En Castilla, tras la muerte de Enrique IV (1474), Isabel mantiene una guerra con Juana (La Beltraneja), su
sobrina, por el poder de Castilla. Juana apoyada por Portugal y una parte de la nobleza castellana e Isabel por
Aragón y la otra parte de la nobleza, que será recompensada por su lealtad. Esta lucha finaliza con la renuncia
de Juana y Alfonso V de Portugal, su marido, al trono castellano en el Tratado de Alcaçovas.

La unión de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón (1469) supone una Corona Dual y una unión dinástica
entre sus reinos, en la cual, cada uno de los reinos conservaba sus leyes e instituciones propias (concordia de
Segovia), pero el sucesor hereda un estado peninsular cristiano que integraba todos los reinos, este sucesor
acaba siendo Juana, tras la muerte de su hermano Juan.

La reorganización del estado se basó en el modelo, autoritario y centralizado, de supremacía castellana. Esto es
debido a que Castilla superaba a Aragón en varios aspectos como la economía (potente comercio de lana (el
Honrado Concejo de la Mesta)), extensión territorial, era un estado unido, con solo un gobierno y no estaba
sometida al control de las Cortes. Destacan las Cortes del Reino de Castilla, las Audiencias y el Tribunal de la
Inquisición, en el que los reyes se basaron para mantener la fe católica y la unidad social. El orden público
estaba en manos del Tribunal de la Santa Hermandad, y la administración local estuvo a cargo de los concejos o
ayuntamientos, los Corregidores y diversos cargos menores. Se impone un sistema nuevo de impuestos
(Hacienda) y se unifica la moneda (ducado castellano). La iglesia actúa como legitimadora del poder real y el
control de esta cae en manos de las Regalías. Desde la iglesia se inicia la reforma de Cisneros para formar al
clero. La política exterior de los Reyes Católicos se define como un proyecto de alianzas selladas por los
matrimonios de sus hijos. Tienen un especial interés en las relaciones con Portugal, reino independiente desde
comienzos de s. XV, por la ansia de fusionar todos los reinos cristianos.

1492 está marcado por la conquista de Granada y el descubrimiento de América. La conquista de Ganada, el
último territorio del Islam en la Península, ocurre tras la rendición de Boadbil y supone una victoria del
cristianismo con el fin de crear una unidad religiosa en la Península, y por ello se expulsan a los musulmanes y
judíos (Decreto de Alhambra) y se empieza a perseguir a los “falsos conversos”. Para asegurarse la lucha contra
los musulmanes del norte de África y del Mediterráneo (turcos) se toman muchas plazas africanas (Melilla,
Orán, Argel…). Desde estas plazas se controla la amenaza de piratas y corsarios. Navarra se conquista en 1512
por Fernando en guerras contra Francia.

En busca de una nueva ruta hacia Asia para conseguir los productos de las Indias, Isabel de Castilla firma las
Capitulaciones de Santa Fe apoyando la propuesta de Cristóbal Colón de llegar a Oriente por Occidente. Este
documento otorgaba a Colón el 10% de la riqueza que hallara y se virrey y gobernador de los territorios que
conquistara en nombre de Dios y Castilla.

Tras el descubrimiento de América, Portugal reclama el cumplimento del Tratado de Alcaçovas pero se resuelve
con el Tratado de Tordesillas (1494), por el que se trazó una línea imaginaria de demarcación, Portugal se
quedaba con las tierras situadas al este de dicha línea (costa africana y Brasil) y Castilla con el oeste (resto de
América). El descubrimiento enriquecerá a Catilla pero a la mala administración y a una política de gasto, la
economía española acaba en la ruina, sin embargo por un tiempo es mayor potencia de la época. América es
evangelizada a la fuerza. La denuncia de la iglesia hacia el abuso y mal trato a los indígenas, que son sometidos
como mano de obra para fundaciones españolas, supone una controversia sobre el alma de los indígenas
supondrá la reflexión de la que nacerá el Derecho de Gentes. Comienza la nueva población hispano- americana
debido al mestizaje entre castellanos y amerindios.

AUSTRIAS MAYORES (1516-1598) Carlos I y Felipe II

CARLOS I (1516-1555); La monarquía de la Casa de Habsburgo conseguirá una expansión sin precedentes por
ultramar. La formación de un Imperio Universal marcado por las guerras para mantener el
predominio…agotamiento económico.

Dificultades del reinado;

 El heredero extranjero, apoyado en consejeros y administradores flamencos. Convoca Cortes para


aprobar impuestos para sus campañas en el Imperio.

Reinos heterogéneos…misión unificadora: Monarquía hispana cristianizadora

Señor de Brabante, el Franco Condado y los Países Bajos, en 1516 es llamado a Castilla…3 años después se
sabe heredero del Imperio

Considerado rey extranjero, sin conocimientos de los reinos peninsulares, malos consejeros flamencos, la
nobleza urbana le subleva:
 En Castilla se rechaza la presión fiscal para la Coronación en Aquisgrán. Las comunidades de villa y
tierra, representadas por los comuneros Bravo, Padilla y Maldonado, se niegan en Cortes de 1520 a
pagar…el movimiento cuestiona el poder señorial. El ejército imperial y la mayor parte de la nobleza les
derrota en Villalar.

 También en Aragón y Valencia el vacío de autoridad (en este caso por la Peste) es aprovechado por las
burguesías urbanas para arrebatar a la nobleza su poder sobre las ciudades. Derrotados en 1522.
Germanías. Artesanos. Represión.

La monarquía victoriosa pero comprometida con los grandes linajes de España y con su Hacienda. El
Emperador comprende el valor de Castilla para su Imperio.

Los grandes enemigos del proyecto imperial;

 Francia; Tradicional enemiga en tierras del N de Italia (el Milanesado). Superioridad española en la
Batalla de Pavía (François I prisionero). El Emperador saquea Roma, aliada de Francia. Paz de Cambrai
1529: Francia renuncia a Italia y España le da Borgoña. Recuperación de Viena

 Los Turcos: presencia turca otomana (Soleiman) en el Mediterráneo. Toma de Túnez (1535). Amenaza
de piratas berberiscos contra los navíos españoles.

 La crisis religiosa (el Protestantismo). Algunos territorios del Imperio optan por la nueva Iglesia
reformada. Los territorios protestantes forman la Liga de Smalkalda 153. Libertad religiosa en el
Imperio: fin de la unidad católica en Europa. Evolución de la paz de Habsburgo 1555 a la guerra. El
Emperador abdica.

¿Cuáles fueron los problemas del Imperio para Carlos I?

Se supone defensor terrenal de la Cristiandad, al igual que el Papa en lo espiritual: defensa del cristianismo es
todos sus reinos.

Considera sus reinos como un patrimonio personal.

Utiliza los recursos económicos de la rica Castilla para levantar ejércitos contra los infieles. Agotamiento de la
economía hispana por las cuantiosas guerras

Durante su reinado, estalla el conflicto de la Reforma de la Iglesia: la revolución Protestante, que partirá de
nuevo Europa en conflictos religiosos

FELIPE II (1556-1598) “en los reinos de Felipe nunca se ponía el sol”

Un reinado polémico

 El sueño de la Cristiandad

 La mano de hierro: hegemonía

 La leyenda negra

Cuestiones internas
Control personal del Imperio

Solución drástica a los conflictos

Enorme administración, ejército poderoso (Tercios, Armada…)

 Moriscos: revuelta de 1566-1568 en las Alpujarras… defienden sus costumbres, protestan contra los
fuertes impuestos (seda), rechazan las expropiaciones. El rey ordena la expatriación forzosa y la
deportación inmediata (1570- D. Juan de Austria). Miles de moriscos dispersados por Castilla.
Despoblamiento de las vegas granadinas.

 Tensiones en la Corte:

 Don Juan de Austria

 El príncipe Don Carlos

 El caso Antonio Pérez; Secretario de Felipe II, fue acusado de la muerte de Escobedo, secretario
de don Juan de Austria. Huye a Aragón y se acoge a la protección del Justicia Mayor. Felipe II
logra que la Inquisición lo acuse de hereje, pero el pueblo lo libera de la cárcel de la Inquisición.
Huye a Francia y a Inglaterra y revela secretos de Estado, además de contribuir a la Leyenda
Negra con sus escritos. El rey invade y recorta los fueros aragoneses.

 Problemas económicos

 Reforzamiento de la Hacienda; alcabalas, excusado, subsidios…

 Bancarrotas: revolución de los precios

 Ruina y dependencia de los Banqueros

La situación de desamparo económico en la que con frecuencia se veían los campesinos e incluso algunas
familias nobles, atizaron un clima de bandolerismo y pillaje duramente reprimido.

Política exterior

Enorme desgaste económico por guerras de prestigio hegemónico. Poder hegemónico sobre Europa

 Contra protestantes; brotes luteranos sofocados el viraje filipino represión: prohibición de estudiar en el
extranjero. España abandera la Contrarreforma. Concilio de Trento.

 Países bajos; El Duque de Alba contra liga de nobles (G. de Nassau) 1580. Los Tercios de
Flandes…desgaste económico. Represión por el Tribunal de la sangre y Tribunal de Tumultos.
Independencia de Holanda. Potencia marítima.

 Inglaterra; matrimonio con María Tudor, Felipe rey consorte. Con Isabel I… ¿matrimonio o guerra?
Hostilidad naval La Armada Invencible vencida 1588

 Contra Francia; victoria sangrienta en San Quintín. Paz de Cateau Cambresis 1559. Borgoña por
Navarra. Bodas reales
 Turcos; victorias de D Juan de Austria. Liga Santa con el Papado Lepanto 1571

Unión ibérica 1580 a 1640 unidad en el comercio colonial

ESCORIAL

LAS INSTITUCIONES DE GOBIERNO

 Monarquía hegemónica con prácticas absolutistas. Unificadora de reinos bajo la unidad católica.

 Gobierno a través de consejos (sistema polisinodal). Regido por el consejo de estado, presidido por el
rey que están subordinados todos los demás consejos

 Las cortes de Castilla y Aragón van perdiendo peso político.

 Aumentan los organismos y consejeros. A pesar de los intentos de la corona por controlarlos, con
frecuencia los cargos se vendían (venalidad) lo que contribuyó a la corrupción e ineficacia de la
administración.

Los imperios de Carlos I y Felipe II

Carlos I

 Imperio centroeuropeo con territorios en Francia, Países Bajos e Italia.

 Extensión por América

 Sus enemigos: Protestantes, Turcos y Franceses

 Problemas internos: comuneros

Felipe II
 No hereda el Imperio germánico

 Perdido el Franco Condado y Borgoña

 Pierde Holanda

 Anexiona Portugal

 Su imperio ultramarino incluye los territorios americanos y las posesiones de Portugal

 Expansión por el Pacífico

 Sus enemigos; los Turcos, Inglaterra y Francia

 Problemas internos: moriscos, conspiraciones de la corte, focos luteranos

Renacimiento Español: grandes figuras del Humanismo. Pensamiento: identidad hispana: El Derecho de gentes.
El mecenazgo del rey: los artistas del Escorial.

AUSTRIAS MENORES (1598- 1700)

FELIPE III (1598-1621) → Duque de Lerma

FELIPE IV (1621-1665) → Conde Duque de Olivares

CARLOS II (1665-1700) → Padre Nithard / Juan José de Austria / Valenzuela / Duque de Medinacelli

Madrid definitivamente villa y corte. En medio de mentideros y corralas entre el Palacio Real y la Puerta del
Sol, se construye el colegio Imperial. La herencia de la Emperatriz María de Austria fundó una institución
entregada a la Compañía de Jesús (Jesuitas). Su enseñanza era exigente y profundamente católica. En dicho
colegio iban los hijos de las clases más poderosas. A su lado se construyó una gran basílica, la Colegiata, como
iglesia del colegio. Ayuntamiento → Plaza Mayor

PROBLEMAS INTERNOS

 Conflictos internos (1640)…conspiraciones. Gobiernos asistidos. Monarcas débiles.


 Crisis económica y demográfica
 Pestes, hambres…emigración a América…Castilla despoblada
 La moneda se devalúa: el ducado de vellón
 Emisión de deuda pública: los Juros
 Venta de impuestos (alcábalas, sal, tabaco, azúcar, timbre…)
 Venta de cargos…y dignidades
 Préstamos de banqueros extranjeros: los Függer
 La producción de la lana (Mesta) redirigida hacia las regiones del N
 Proteccionismo sobre una frágil actividad industrial…Cataluña, Valencia, País Vasco
 Una corriente crítica con estas políticas: los arbitristas, pretenden remediar

Según los arbitristas, las causas de la decadencia son:

 La despoblación a causa de la peste, guerras, hambrunas emigración y expulsión de los moriscos.


 La afluencia de los metales preciosos había conducido a la Monarquía al abandono de las verdaderas
fuentes de riqueza: comercio, industria y agricultura.
 El desprecio hacia el trabajo manual, muy relacionado con la institución del mayorazgo, la ausencia de
burguesía mercantil, la mendicidad, los juros y los censos.
 Inestabilidad monetaria.
 El exceso de impuestos ocasiona el abandono del medio rural.
 La influencia extranjera en cuanto a productos manufacturados y préstamos.

Soluciones:

 Repoblación a través del fomento del matrimonio mediante beneficios fiscales y la supresión de dotes
 Fomento de la agricultura, ganadería, artes, oficios mecánicos, comercio…
 Saneamiento de la moneda
 Redistribución más equitativa de las cargas fiscales.
 Supresión do racionalización de las mercedes.
 Decadencia…pérdida de hegemonía…El imperio en dificultades frente a las potencias europeas
 Siglo de Oro…El Barroco Español. Los genios de la palabra…burlando la censura.

 La expulsión de los moriscos 1609 → pérdida demográfica, económica (mano de obra cualificada) e
intensificación de la actividad corsaria en las costas andaluzas (hostilidades). Los Moriscos tuvieron que
irse en un plazo corto (tres días) y embarcarse en unos navíos que los llevarían hasta Berbería, cogiendo
lo que pudieran llevar encima. En caso de incumplimiento, muerte.
 Bancarrotas en 1627…1647…1625…1662. Menor actividad productiva: España esencialmente agraria,
parcialmente abandonada por los conflictos y poco emprendedora en las industrias de transformación
(textil y manufacturera). Ciudades endeudadas por la presión fiscal. Escasa circulación de moneda,
retenida para las empresas militares…devaluaciones…inflación.
 1640. El plan centralizador del Conde Duque de Olivares (Proyecto de Olivares). La política de guerras
de prestigio en Europa exigía un esfuerzo mayor de la Hacienda. Plantea una reforma financiera y
militar, su objetivo: conseguir un ejército permanente de 140.000 hombres. Impone la Unión de Armas
por la que los otros reinos aportan en función de su población y su riqueza, suprimiendo privilegios
forales. Pretende una unificación política del imperio, centralizada desde Castilla en la que no habría
lugar para diferencias ni forales ni lingüísticas, suprimiendo las herencias de la unión histórica de los
reinos. La centralización del gobierno pretendía un control fuerte de todos los recursos sobre los
territorios así uniformados…la reacción de algunas partes del reino no se hizo esperar. La sublevación
de Cataluña y de Portugal será consecuencia de esta política centralizadora y exigente en una fiscalidad
común.
El conde duque de Olivares propone 3 métodos; por medio del matrimonio (Camino más difícil pero el
mejor), por negociación o por la fuerza (no justificado pero más eficaz).
Operaciones bélicas durante la sublevación de Cataluña en 1640- 1642. Desde su llegada al poder, el
conde duque de Olivares intentó que los distintos territorios de la Corona participasen en la
financiación del esfuerzo bélico para la defensa del Imperio, plan denominado Unión de Armas, sin
éxito alguno; los catalanes alegaban que no se les dejaba participar de las ventajas económicas del
Imperio, reservadas a los castellanos. El problema se agudizó a causa de la guerra con Francia en
1635 y Olivares intensificó la presión para forzar la contribución de los catalanes, provocando una
sublevación iniciada por los segadores.
 Revuelta de Cataluña, iniciadas por los campesinos contra la opresión de sus señores, se transforma
luego en la opresión de la nobleza urbana (diputats) contra Castilla…el Corpus de sang…Cataluña llega
a reconcer como protector al rey Luis XIII de Francia, manifestando su insumisión al gobierno de
Castilla. . La Duputaçió des Corts acuerda con Francia el envío de soldados. Entre 1640 y 1652
Cataluña se declara independiente apoyada en la Francia de Richelieu. Finalmente, el rey se compromete
a reconocer sus privilegios, aunque de hecho irá perdiendo sus instituciones siendo gobernada desde el
Consejo de Castilla. En 1668, Juan José de Austria, intentará atraerse a la nobleza barcelonesa, como
alternativa al gobierno central.
 Portugal: unida desde 1580 a España, inicia en 1640 una revuelta que será guerra hasta 1668 para
conseguir su independencia. Las razones son el descontento por la presión fiscal y el dudoso apoyo de
España en las posesiones portuguesas n América, amenazadas por otras potencias. Hay un sentimiento
nacional insatisfecho sobre todo en las clases populares, que ansía su liberación de España. El 1 de
diciembre, el asalto acaba con la defenestración de los representantes del gobierno de Castilla,
nombrando a Juan, duque de Braganza, Juan IV rey de Portugal. La guerra, Guerra de Restauraçao, será
larga, aprovechando los portugueses la escasa presencia militar en la frontera para reforzarse y resistir.
La independencia definitiva se reconoció en el Tratado de Lisboa en 1688.

Los gobiernos de los validos. La crisis de 1640.

 De la monarquía autoritaria de los RRCC al absolutismo de los Austrias finales.


 Las instituciones se complican… Consejos, Audiencias, Virreinatos, Cancillerías, Gobernadores…
Ineficacia administrativa (continúa la venalidad de los cargos)
 Los validos ocupan el trono, gobernando en nombre del monarca, despóticamente la mayoría de veces.
 Se crean Juntas, como reuniones para tratar temas concretos.
• 1640 significa la crisis de los ambiciosos planes del Conde Duque de Olivares. Basadas en la exigencia
fiscal y la uniformidad de los reinos…se sublevan:
– Cataluña: revuelta primero campesina luego urbana. Buscan la protección del rey Francés Luis
XIII. Durante 15 años es independiente protegida por Richelieu. Finalmente se somete al rey
español, exigiendo el respeto a sus fueros…aunque seguirá siendo gobernada desde el Consejo
de Castilla.
– Portugal: descontenta de la poca implicación castellana en sus territorios de ultramar, aprovecha
que todas las fuerzas se concentran en el desafío catalán para deshacerse de la autoridad
castellana y restaurar la Dinastía de Braganza, con Joao I, reconocido rey finalmente en 1685
(Tratado de Lisboa)

LOS TRATADOS CON EUROPA

Fin de la hegemonía española en Europa.

 Ruina económica, despoblación…Guerras por mantener el prestigio


 Con Inglaterra: Paz de Londres (1640) frente a Jacobo I Estuardo
 Con Francia (Richelieu) Política de matrimonio Paz de los Pirineos (1659)
 Con Países Bajos: tras la Tregua de los 12 años, en 1621 se reanuda la guerra
 Con el Imperio: España interviene en la Guerra de los Treinta Años, en la que obtuvo algunas victorias
como aliada de los Habsburgo católicos.
 En la Paz de Westfalia 1648: fin de la hegemonía de los Habsburgo. Triunfo de Francia como 1º
potencia europea. Reducción del poder del emperador en el Sacro Imperio Romano Germánico. Libertad
religiosa para los súbitos en los estados alemanes. España reconoce la independencia de las Provincias
Unidas (Tratado de Munster) y se pierden Artois, Cerdaña y el Rosellón, el Franco Condado.

LA GUERRA DE LOS TREINTA AÑOS Y LA PÉRDIDA DE HEGEMONÍA EN EUROPA

 Es un conflicto bélico que se inicia en Bohemia (Sacro Imperio Romano Germánico) en el año 1618, y
que se extiende hasta el año 1648, cuando termina con la Paz de Westfalia.
 Es una guerra que, aunque comienza siendo un conflicto interno del Sacro Imperio, acaba siendo una
guerra internacional entre católicos y protestantes, participando en ella potencias europeas de ambos
bandos, como España u Holanda.
 Sin embargo, no es únicamente una guerra religiosa, sino que representa además un conflicto de tipo
político sobre intereses económicos de control del comercio.
 La Guerra de los Treinta Años restructuró la distribución de poder previa. La decadencia de España se
hizo claramente visible. Mientras España estuvo ocupada con sus múltiples frentes en el centro de
Europa, se sublevaron Cataluña y Portugal.
 Supuso la liquidación de la hegemonía española. España firmó su propia Paz de los Pirineos por la que
establecían vínculos matrimoniales con Francia, quedando mermada en sus posesiones.

LA SOCIEDAD ESPAÑOLA EN EL S. XVII: entre pícaros e hidalgos

 Afán de ennoblecimiento… ser hijo dalgo: la importancia social de la limpieza de sangre. Apariencia y
realidad: ser lo que se parece
 La actividad artesanal y comercial es escasa y muy localizada…frágil burguesía
 Gran población desfavorecida: aumento de menesterosos y marginales en las villas
 Pícaros y buscavidas sirven a nobles, como verdadera base activa de la sociedad.
 Cultura y arte: el talento español contra las imposiciones de la censura y el “decoro”
 Escenificación del poder real y la Fe: apariencia y realidad
 El espíritu de la Contrarreforma… la fe teatralizada
 Los escenarios religiosos…la imaginería española
 La actividad investigadora…los novatores (Ciencia y difusión)

Crisis y decadencia de la monarquía Hispánica. EL PROBLEMA SUCESORIO

 Perdida la hegemonía tras la Paz de los Pirineos


 Descrédito de la autoridad real: gobiernos intervenidos e influenciables
 Crisis económica: efecto de bancarrotas, falta de estructura productiva y empobrecimiento frente a otras
potencias
 Crisis demográfica
 El fin de la dinastía de los Austrias: Carlos II sin descendencia
 Agotamiento de la dinastía
 Heredero por testamento su sobrino francés (por alianzas matrimoniales con los Borbones)
 Conflicto bélico para la sucesión entre los descendientes franceses y austriacos, que suponen dos
modelos de gobierno del Estado y que darán a la guerra dinástica entre 1700 y 1714 una
dimensión mucho mayor que un simple cambio de dianstía.

AMÉRICA DURANTE EL S. XVII

Perdida la potencia conquistadora y expedicionaria por falta de recursos, la presencia española e América
mantiene el poder a través de la nobleza de origen castellano y su predominio se apoya esencialmente en las
misiones y labor evangelizadora que continuó…

Você também pode gostar