Você está na página 1de 5

UNIVERSIDAD MAYOR

SISTEMA EDUCATIVO ACTUAL CHILENO, UN ANALISIS DESDE LA MIRADA PERSONAL

Gabriela Pica Miranda

Profesor: René Donoso

Sábado 18 de Octubre 2014


Análisis De La Realidad Educativa Chilena Actual

Para realizar un análisis de la realidad educativa actual Chilena, es de considerar el


contexto político y legislativo en el cuál se enmarca nuestro sistema educativo.

Marco legal chileno que sustenta la gestión escolar y particularmente la gestión curricular.

La ley 20.529 “Sistema nacional de aseguramiento de la Calidad de la educación


Parvularia, básica y media y su fiscalización”. Establece las funciones de “los subsistemas”
que componen a este “sistema”.
- Consejo nacional de educación.
- Agencia de calidad de la educación.
- Superintendencia de educación.
El ministerio de Educación es el órgano rector, responsable de coordinar a los distintos
subsistemas para garantizar una gestión eficaz de todos ellos. Para esto forma un Comité
Organizativo, quién es el responsable de elaborar el “plan de aseguramiento de la calidad”
que contempla con una duración de 4 años, pero realiza cuenta pública anual de su
rendimiento y sus recursos.
El Ministerio de Educación posee dentro de sus obligaciones
a) Elaborar las bases curriculares y los planes y programas de estudio para la aprobación
del Consejo Nacional de Educación.
b) Elaborar los estándares de aprendizaje de los alumnos, los otros indicadores de calidad
educativa y los estándares indicativos de desempeño para sostenedores y
establecimientos educacionales.
c) Formular los estándares de desempeño docente y directivos que servirán de orientación
para la elaboración de las evaluaciones consideradas en el decreto
d) Proponer y evaluar las políticas y diseñar e implementar programas y las acciones de
apoyo técnico pedagógico para docentes, equipos directivos, asistentes de la educación,
sostenedores y establecimientos educacionales
e) Proponer y evaluar las políticas relativas a la formación inicial y continua de docentes.
f) Determinar, en coordinación con la Agencia de Calidad de la Educación, el plan de
mediciones nacionales e internacionales de los niveles de aprendizaje de los alumnos.
g) Desarrollar estadísticas, indicadores y estudios del sistema educativo,
h) Establecer y administrar los registros públicos que determine la ley.
i) Ejecutar las sanciones que disponga la Superintendencia de Educación. (MINEDUC, 2009)

Esta descripción de las funciones de las directrices legales y gubernamentales, así como la
organización administrativa, responde al ordenamiento social que Chile como país en vías
de desarrollo trata de fomentar, la palabra “Calidad” es hoy en día, la piedra que es
lanzada a las autoridades, la piedra que molesta en los zapatos de los profesores y todo
aquel que esté involucrado con alguna institución educativa. Para solicitar o entregar
Calidad, se ordena y establece el ministerio de educación, define cuales son los
referentes, estándares y o servicios que necesita la sociedad que el sistema educativo
satisfaga. Es aquí donde surgen algunos cuestionamientos, para normar debemos
generalizar, homogeneizar y con esto nos olvidamos de las individualidades, de la
inteligencias múltiples, el desarrollo de habilidades para la vida, etc. Además si se
considera que la tan anhelada calidad educativa, se refiere a ese proceso que
denominamos “Enseñanza” y se entiende como un proceso formal y en colaboración con
otros, cómo dice Freire, en Pedagogía del oprimido "Ahora, ya nadie educa a nadie, así
como tampoco nadie se educa a sí mismo, los hombres se educan en comunión,
mediatizados por el mundo" esta colaboración, esta mediación del mundo, nos presenta la
primera contradicción al proponer, ordenar y fiscalizar un currículum único para todos los
estudiantes por igual, sin considerar las diferencias individuales, la libertad, la autonomía
y todas las habilidades y competencias que debemos desarrollar, fomentar para los
estudiantes que se enfrentarán al egreso de su educación formal a un mundo desconocido
y con exigencias radicalmente opuestas a las que se enfrentan hoy. Aún más la búsqueda
de la calidad y la definición de este concepto conlleva analizar más allá, está anhelada
calidad responde a los resultados de una medición estandarizada entre grupos de países
comprometidos en metas comunes, estos resultados indican lo que muchos quieren
acallar y que son las desigualdades que existen entre los diferentes países según su nivel
económico y su logro de desarrollo; peor aún es la desigualdad dentro de los mismos
países y por las mismas variables. El ingreso económico de cada ciudadano y Chile no está
exento de esto. Si comparamos nuestro Sistema Educativo Actual con los países con
mejores resultados como Finlandia y Francia son aquellos en que el estado se encarga,
pero no desde el punto de vista burocrático sino desde su concepción de la educación
como propia y perteneciente en todos sus ámbitos responsablemente asegurando el éxito
de esta para cada uno de sus ciudadanos.
Los resultados de la prueba indican por ejemplo que en Finlandia las discriminaciones
sociales están entre las más bajas entre los países que se sometieron a ella; las diferencias
en los rendimientos entre hombres y mujeres son mínimos así como las diferencias en los
diferentes estratos sociales o étnicos también son mínimas, la ubicación urbana, rural o
de otro tipo de los establecimientos educacionales no presenta significancia en los
rendimientos.
Con algunos de estos indicadores podemos establecer que Finlandia ha conseguido
resolver sus diferencias sociales utilizando la educación, algo tan simple y tan lógico que
el resto de los países no ha logrado corregir. (UNESCO. MUÑOZ, VERNOR, 2011)
Dentro de la gestión curricular es necesario destacar la tardía incorporación de los
estudiantes al sistema formal, potenciando la educación preescolar donde a través del
juego y la interacción con sus pares desarrollan múltiples habilidades y al incorporarse al
mundo escolar no reciben el peso del fantasma de las calificaciones sometiéndolos a
niveles de estrés incomprensibles como sucede en Chile. En Finlandia los niños son
evaluados recién a los 9 años, anterior a eso se ha realizado un trabajo de
acompañamiento y orientación del estudiante. A esto podemos considerar como los
estudiantes sin presión de la calificación, asisten a clases, felices y confiados. La escuela
en Finlandia no es un lugar de preocupaciones y aburrimientos.
La realidad de Francia, a pesar de no ser el número 1, es valioso destacar su carácter
formador intercultural y la preocupación que poseen por instruir a este estudiante para
relacionarse con un mundo intercultural y mucho más avanzado que el que estamos
viviendo hoy en día, Francia respeta el contexto donde está inmerso y abre sus fronteras
para realizar esta educación bilingüe, multisección, etc. Considerando su ubicación dentro
de la Unión Europea. (OCDE, 2010)
En cuanto Chile se establece puntos que impiden tener una educación de calidad para
cada uno de ciudadanos, esta debilidades mencionan que el gobierno no puede legislar
con la desigualdad, consideran la educación como un bien de consumo, y no posee una
legislación acorde para garantizar el acceso y al cobertura educacional; a su vez para
cubrir el acceso a permitido la incorporación de privados financiados por el estado para
administrar los centro educativos. Esto genera un círculo vicioso que lleva a Chile con
enormes desigualdades sociales y educacionales a crear diversos programas de
mejoramientos educativos que constantemente se están evaluando y que no producen
gran significancia en los resultados de aprendizaje, sin tomar como ejemplo estos países
que han demostrado el logro y mejora social utilizando la educación como herramienta y
atendiendo a los principios que todos los niños importan y además la confianza absoluta
en que los docentes que se formaron como tales, poseen todas las competencias para
gestionar y desarrollarse como profesionales autónomos y resolutivos frente al
currículum, el cual pueden reestructurar.
Para finalizar la frase popular “a la Chilena” responde a realidad actual del sistema
educativo nacional, un collage de diversos programas, proyectos y buenas intenciones que
sin una estructura que lo sostenga y reflexione en lo verdaderamente institucional lucha
por mantenerse y parecer que es de “Calidad”.
Bibliografía
Freire, P. (1975). Pedagogía del Oprimido.

Gil, L. V. (2005). Los sistemas educativos Europeos y la formación de profesores. Revista


Educación n°333, 169-187.

MINEDUC. (12 de septiembre de 2009). BCN Legislación Chilena . Obtenido de


http://www.mineduc.cl/usuarios/convivencia_escolar/doc/201103050142570.Ley
_N_20370_Ley_General_de_Educacion.pdf

OCDE. (2010). Habilidades y competencias para el siglo XXI para los aprendices del nuevo
milenio en los paises de OCDE. paris: http://www.ite.educacion.es/.

Robert, P. (2012). LA EDUCACIÓN EN FINLANDIA: Los secretos de un éxito asombroso.


Obtenido de http://www.colegiofinlandes.com/pdf/circulares/qro/PaulRobert.pdf

UNESCO. MUÑOZ, VERNOR. (2011). El derecho a la Educación: Una mirada comparativa.


Argentina, Uruguay, Chile y Finlandia. Oficina de Santiago: Organización de las
Naciones Unidas Para La Educación y la Cultura.

Você também pode gostar