Você está na página 1de 11

1.

- Redacción de un informe que acerca de los elementos orográficos de


la Rep. Dominicana, tomando en cuenta:

a) Los sistemas montañosos: ubicación, elevación máxima, ríos que


nacen en cada uno.

Cordillera Central

La Cordillera Central es una tierra del periodo Cretáceo. En su origen fue una
cadena de volcanes. Esta cordillera se proyecta en el mapa en dirección
Noroeste-Sudeste. Partiendo de la Península de San Nicolás, en Haití, se
extiende en territorio dominicano desde Restauración y Loma de Cabrera hasta
las inmediaciones de Bani y San Cristóbal.

La Cordillera Central alcanza su culminación en el pico Duarte, con 3.087


metros. Le siguen en orden de menor categoría La Pelona, con 3.085 m; La
Rusilla, con 3.029 m; Monte Mijo, 2.200 m; y Monte Tina, 2.059 m.

Un hecho geográfico bastante desconocido es que el eje principal de la


Cordillera Central pasa al Norte de Restauración y Constanza. Estas dos
poblaciones, aunque políticamente pertenecen a las provincias del Cibao,
geográficamente están ubicadas en la vertiente Sur de la Cordillera Central.

Respecto a la orientación de la Cordillera Central hay opiniones contradictorias.


Para algunos geógrafos esta cordillera se extiende en la dirección Este-Oeste,
desde cabo Engaño hasta la frontera. Para otros, su orientación es Noroeste-
Sudoeste, y prefieren llamarla Cordillera Oriental o del El Seibo, al ramal de la
Cordillera Central que se extiende hacia el Este.

Sierra de Yamasa

El ramal de la Cordillera Central que se dirige al Este no debe ser considerado


en toda su extensión como formando parte de la Cordillera Oriental. En la
bifurcación hacia el este de la Cordillera Central aparece la Sierra de Yamasa,
que culmina en la loma de Siete picos o Siete Cabezas, con 853 m.

Esta Sierra de Yamasa es, al igual que toda la Cordillera Central, muy antigua,
y se compone de rocas del periodo Cretáceo. Pero debido a las lluvias intensas
que caen en esta región montañosa, así como las elevadas temperaturas del
trópico, las rocas madres se han desintegrado.

Sierra del Seibo - Cordillera Oriental

Así se llama al conjunto de sierras que corren en la dirección Oeste-Este,


desde Cotuí hasta más allá de Higuey. En su extremo occidental, o sea, de
Cotui hacia el Este, la Sierra de El Seibo es de topografía carsica, nombre que
viene de su parecido con una región oriental del mar Adriático, en Europa.

Esta región, llamada Los Haitises, es escabrosa y difícil de habitar. En Los


Haitises las lluvias son muy abundantes, pero no se observan ríos en la
superficie. El drenaje se efectúa en forma subterránea. Las lluvias, al disolver la
roca caliza, han realizado un fuerte trabajo de erosión interna.

Esta región cársica la hemos incluido como formando parte de la Cordillera


Oriental. En verdad se diferencian tanto por su edad como topografía. Los
Haitises son de formación miocena, mientras que la Sierra de El Seibo o
Cordillera Oriental es cretácea.

En la Sierra de El Seibo hay bastante ocupación humana. Las lluvias son


abundantes y el terreno está dedicado a la crianza de ganado vacuno,
principalmente en las vertientes Sur y Este.

Sierra de Samana

Casi todas las rocas son metamórficas. El mármol es abundante. Casi toda la
península está formada de este mineral, y todo el que se industrializa en el país
es extraído de Samana.

El relieve de la cordillera no es escarpado. Únicamente hay dos montañas de


500 metros o más. Son Pan de Azúcar, 493 m., y el Monte Mesa, de 606
metros. Samana es la tierra dominicana que mayormente ha sufrido los efectos
de movimientos sísmicos.

Cordillera Septentrional
Esta cordillera es conocida también como Sierra de Montecristi. Se extiende en
dirección Noroeste-Sudeste desde la vecindades de la ciudad de Montecristi
hasta un poco más al Este de las Aldeas de Arenoso y Rincón Molenillos, en
Villa Riva.

Esta cordillera está separada de la de Samaná por una franja pantanosa de


unos 12 kilómetros de ancho, conocida con el nombre de Pantanos del Gran
Estero. La Cordillera Septentrional es relativamente joven. Todas, o casi todas
sus formaciones geológicas datan del Terciario, o sea de 1 a 60 millones de
años.

Al iniciarse cerca de Montecristi, comienza en una serie de colinas bajas, que


van ascendiendo a medida que se avanza hacia el Este. Primero aparece el
pico Murazo o Jicome, frente a la población de Esperanza y al central
azucarero de esa población.

Este o es el pico más alto de esa cordillera, pero es de los mayores, ya que
tiene 1.020 m de altura. Siempre viajando hacia el Este, la cordillera culmina en
la montaña de Diego de Ocampo. Esta es la altura de mayor categoría en esta
cordillera, con 1.250 m. Esta montaña se destaca, majestuosamente, frente a
Santiago de los Caballeros.

Después del Diego de Ocampo aparece en la cordillera El Peñón, frente a la


población de Tamboril, con 1.100 m. En sus inmediaciones se encuentra
ambar, una resina fósil de pinos que existieron en la cordillera en el Mioceno.

Más al Este, frente a la ciudad de Moca, la cordillera presenta El Mogote, con


970 metros. En sus inmediaciones hay grandes plantaciones de café.
Finalmente, encontramos la loma Quita Espuela, frente a San Francisco de
Macorís, con 943 m de elevación.

A partir de esta montaña la cordillera comienza a descender hasta desaparecer


en bajas colinas al llegar a los pantanos del Gran Estero, que se localiza en el
istmo de Samana.
Citamos aquí la montaña Isabel de Torres, con 800 m de altura, a pesar de que
este pico parece no pertenecer al sistema montañoso de la Cordillera
Septentrional. Por lo menos está bien alejado del eje principal de la cordillera
estudiada.

Sierra de Bahoruco

Esta sierra representa el extremo Este de la cordillera sumergida que parte de


América Central, pasa por Jamaica, cruza el canal del viento y emerge en Haití.
Ya en La Española corre a todo lo largo de la península del Tiburón y llega a la
República Dominicana, donde toma el nombre "Bahoruco".

Esta sierra es abrupta y difícil de poblar. En sentido general encontramos


montañas de más de 2,000 m. de altura. La mayor es el Aguacate, que alcanza
2,100 m. y se localiza en la misma línea fronteriza.

La sierra de Bahoruco es rica en minerales. En la ladera Norte están los


grandes depósitos de sal y yeso. En la ladera Sur de esta sierra hay profundas
capas de tierras rojas, ricas en alúmina de donde se extrae la bauxita.

Lo más impresionante desde el punto de vista de relieve, es una serie de


terrazas de origen marino que parte de la costa, cerca de Cabo Falso, hasta
alcanzar la sierra. Algunas de estas terrazas se encuentran a más de 300
metros de altura, según O. Cucurullo.

Sierra de Neiba

Esta sierra está separada de la Cordillera Central por el Valle de San Juan , y
separada de la Sierra de Bahoruco por el valle de Neiba. Su extensión en
territorio dominicano es de unos 100 kilómetros aproximadamente. En Haití se
continua en las sierras de Trou de Eau.

Como casi todas las sierras y cordilleras dominicanas, su orientación es de


Noroeste-Sudeste, pero en su extremo oriental hace um viraje hacia el Sur y
forma la Sierra de Martin García, que se hunde en el Mar Caribe.
En el relieve de la Sierra de Neiba se observan fenómenos cársicos, los que
originan un drenaje subterráneo. Igualmente, cuando se mira esta sierra desde
el lado Sur del valle de Neiba, se descubren conos de deyección, o sea,
acumulaciones de materiales aluvionales y escombros que han bajado de la
sierra desde edades muy remotas.

Su mayor altura es el Monte Neiba, con 2.260 m, que se localiza en el mismo


punto de división de las provincias independencia, Baoruco, San Rafael, y San
Juan.

b) Los llanos y Valles: Ubicación y su producción agrícola.

Valle del Cibao

Que se extiende desde las bahías de Manzanillo y Montecristi hasta la bahía de


Samana, abarcando unos "600,000 Hs" (240 x 45-15 Km.), y las mejores tierras
del país en su parte oriental. EL antiguo canal marino, que unía las habías que
limitan actualmente sus extremos, desapareció por los sedimentos así como
por el levantamiento de la zona.

Valle de San Juan

Es continuación de la Llanuras Central Haitiana. Se extiende desde la frontera


a la Bahía de Ocoa, y entre la cordilla Central y la Sierra de Neiva, que lo
separan de la Llanura de Azua. Es el segundo valle de Republica Dominicana
por su extensión (100 x 20 km.) Es bastante parecido al valle del Cibao.

Hoya de Enriquillo

Es continuación de la región "CUL DE SAC" haitiana, con la que forma un único


valle, esta comprendida entre la Sierra de Neiva y Bahoruco, extendiéndose
desde la frontera de la bahía de Neiva (95 x 20 Km.). Es lo que queda de
antiguo canal marino que se extendía desde la bahía de a la de puerto príncipe.
Llanuras

Nuestras llanuras litorales son muy importantes por el asentamiento humano,


suelos fértiles y sus condiciones favorables para el crecimiento del pasto
ganadero.

Entre los principales llanos del pai9s tenemos: Llano costro del Caribe, llano de
Oviedo, llano de Azua, llano de pedernales, llanos costeros del atlántico
(bajabonico, puerto plata, yasica, Nagua y Boba).

El turismo es una actividad económica de pujanzas en los llanos Costeros del


Atlántico. Sus hermosas playas, paisajes, sol radiante y sus gentes, han hecho
posible el desarrollo sostenido del turismo en el llamado polo de desarrollo
turístico "CÖSTA DEL AMBAR" o Puerto plata.

También presenta un informe histórico que incluya los siguientes


aspectos:

a) Hechos más destacados en la proclamación de la Independencia


Nacional

En 1801, Toussaint Louverture llegó a Santo Domingo y proclamó la abolición


de la esclavitud en nombre de la República Francesa. Poco después Napoleón
envió un ejército que sometió toda la isla y la gobernó durante unos meses. Los
negros y mulatos de la parte occidental de la isla se alzaron nuevamente en
contra de los franceses en octubre de 1802 y finalmente los derrotaron en
noviembre de 1803. El 1 de enero de 1804, los vencedores declararon a Saint-
Domingue como la república independiente de Haití.

Después de la derrota a manos de los haitianos, una pequeña guarnición


francesa permaneció en la parte oriental de la isla, zona donde la esclavitud fue
restablecida y de la que muchos de los emigrantes colonos españoles habían
emigrado. En 1805, tras coronarse emperador, Jean-Jacques Dessalines
invadió la parte oriental y llegó hasta la ciudad de Santo Domingo, pero tuvo
que retirarse ante la resistencia de un escuadrón naval francés. Durante su
retirada a través del Cibao, los haitianos saquearon las ciudades de Santiago y
Moca, matando a la mayoría de sus residentes, hecho que generó
animadversión durante dos siglos entre los dos países.Plantilla:Cr

Los franceses gobernaron en la parte oriental de la isla hasta que fueron


derrotados por los habitantes españoles en la Batalla de Palo Hincado el 7 de
noviembre de 1808, hecho que les obligó a concretar la rendición definitiva de
Santo Domingo, el 9 de julio de 1809, bajo la presión de la Marina Real
Británica.

En los días que siguieron a la proclamación de independencia, todos los


funcionarios haitianos salieron de Santo Domingo. Tomás Bobadilla y Briones,
un jurista conservador que había participado en la anterior insurrección,
encabezó la junta provisional de gobierno de la nueva república. El 14 de
marzo, después de recuperarse de su enfermedad Duarte regresó y fue
recibido con celebraciones.

Durante los siguientes años, las fuerzas militares de Santana continuaron


defendiendo la república contra los ataques haitianos, derrotándolos en las
batallas 19 de marzo, 30 de marzo, El Memiso y en Puerto Tortuguero. A
principios de julio de 1844, Duarte fue instado por sus seguidores a convertirse
en presidente de la República. Duarte estuvo de acuerdo, pero sólo si se hacía
por medio de elecciones libres. Esta circunstancia fue aprovechada por Pedro
Santana quien asumió el gobierno cuando fuerzas militares leales a el tomaron
Santo Domingo el 12 de julio de 1844 y procedió a encarcelar a Duarte,
Sánchez y Mella.

b) Causas y consecuencias de la Anexión 1861 y la Restauración 1865.

Causas

Este temor a la implantación del monopolio condujo a los cosecheros y


comerciantes cibaeños.
A rebelarse contra la Anexión, y a convertirse en el principal baluarte de la
rebelión que tuvo lugar en los años 1863-1865. la que es denominada la
Restauración.

Mediante la anexión, Santo Domingo volvía, bajo el imperio de la dominación


española, a regirse por las leyes españolas y a ser administradas por España.
El ejército dominicano se convertía en ejército español. De nuevo Santo
Domingo era colonia española.

Consecuencias

En consecuencia el país estaba en la peor crisis económica de su historia, su


economía no mejoraba, no había señales de progreso. Cualquiera de los dos
sectores para poder sacar el país de la crisis generaba una series de luchas,
crisis política y movimientos llamados “revolucionarios”, conspiraciones y
decretos que generaban prisiones y el exilio forzado de personas. La anexión
fue la consecuencia directa de esa lucha antagonista entre esos dos sectores
sociales, irreconciliables desde el punto de vista político.

Lo más curioso desde este proceso es que España no quería el proceso de


anexión por el hecho desde que ella misma estaba envuelta en una proceso de
luchas internas entre los terratenientes españoles, la nobleza latifundista, los
funcionarios, la iglesia católica y la burguesía española. España carecía de
grandes capitales para invertirlos en su suelo y mucho menos para invertirlo en
Santo Domingo. Fue esa la razón que bajo la gestión del capitán general de
Cuba, Don Francisco Serrano, quién recomienda la anexión, situación
aceptada por la corona española y el 18 de marzo de 1861 se firma el decreto
de la anexión, proclamada mediantes reuniones y actos públicos en todas las
plazas de la población dominicana.

Según Don Juan, la anexión no resolvió el problema fundamental entre esos


dos grupos sociales, pues ni los hateros liderados por Santana ni el poder
español estaban en capacidad de liquidar esa pequeña burguesía dominicana
en auge. Y estos comenzaron a actuar el 2 de mayo, antes de un mes de la
llegada de las tropas españolas, se produjo en Moca un levantamiento y a final
del mismo mes se produjo la entrada de Francisco del Rosario Sánchez al
país procedente desde Haití, uno de los tres padres fundadores de la
independencia nacional. Después de varias escaramuzas Sánchez y veinte
compañeros más fueron apresados, algunos de ellos, el propio Sánchez mal
herido, fue juzgado y fusilado juntos a otros más, y se produjo el primer
fusilamiento de una mujer dominicana, María Trinidad Sánchez.

Causas de la Guerra Restauradora.

Temor a la implantación del monopolio de parte de los cosecheros y


comerciantes cibaeños.

La rebelión contra la Anexión, la que se convirtió en el principal baluarte


durante los años 1863-1865.

La vuelta de la República Dominicana a la dominación española. Esto


implicaría que el país volvería a regirse y a ser administrado por las leyes
españolas, el ejército dominicano se convertía en ejército español. Ese
acontecimiento liquidó la independencia nacional y fue una negación del ideal
trinitario, lo que el pueblo Dominicano no a aceptó porque era lesivo a la
soberanía nacional.

La anexión despertó en el pueblo dominicano los ideales patrios y


democráticos expresados la Guerra de la Restauración.

Pueblos a favor de la Restauración.

San Francisco de Macorís fue el escenario de la primera protesta armada. El


pueblo trató de impedir incluso el acto de cambio de bandera. Se lanzaron
voces de "Abajo España" y se hicieron disparos al aire. Esto fue un acto
espontáneo.

Esta previa labor y el apoyo del pueblo a la insurrección hizo que en los días
siguientes al 16 de agosto diversos poblados se pronunciaran a favor de la
Restauración, entre ellos Moca el 30 de agosto, Hato Mayor, el 1ro. de
Septiembre, y San Cristóbal el día 7 del mismo mes, para citar un ejemplo por
cada región.

Los restauradores fueron derrotados, el 23 de enero de 1864, en el combate de


la Sabana de San Pedro, que tuvo lugar cerca de Guanuma, al tratar de
penetrar por donde pasaba la línea de defensa con que los anexionistas
protegían a Santo Domingo.

En medio de los combates los anexionistas criollos y españoles voceaban ¡Viva


España!, ¡Viva la Reina!, y los restauradores ¡Viva la República Domingo!, pero
a partir de la muerte de Santana, los vivas anexionistas se oyeron con menos
fuerza, porque él era el principal baluarte político y militar de la anexión.

Santana, quien había enfrentado la muerte en varias batallas contra los


haitianos y los restauradores, murió de causa natural, el 14 se junio de 1864,
en la ciudad de Santo Domingo.

Consecuencias de la Restauración.

Se puso fin al predominio de los hateros en la vida política dominicana.

Se consolidó la independencia dominicana, mostrando los dominicanos los


muchos sacrificios que eran capaces de hacer para preservar su
independencia.

La victoria de los restauradores fue un estímulo para que Cuba y Puerto Rico,
entonces colonias españolas, se lanzaran a la lucha armada independentista
contra el colonialismo Español.

Los haitianos renunciaron desde entonces a la idea de apoderarse de la


República Dominicana mediante una invasión armada.

El Gobierno Restaurador nombró a muchos cabecillas rebeldes locales,


provinciales y regionales con cargos milítales. Al finalizar la contienda, muchos
se convirtieron en jefes políticos-militares en sus respectivas zonas, en la que
imponían su voluntad arbitraria y antojadizamente, pasando a ser verdaderos
"Caciques", surgió de este modo "el caciquismo", y desapareció la
centralización política-militar que había imperado durante la Primera República:
1844-1861.

El 3 de marzo de 1865 el gobierno de Madrid mediante el "Real Decreto"


determinó el abandono por parte de la España del territorio dominicano. El
texto del decreto anulaba la anexión. Como resultado de ello se iniciaron las
negociaciones que originaron al Pacto de la quinta de Carmelo, y cuyos
acápites lesionaban los intereses de la restitución republicana.

Você também pode gostar