Você está na página 1de 58

Ejemplo de Plan de Actividades de Monitoreo

Para incluir en Estudios de Impactos e Informes Ambientales

Por Ing. Juan Nicolás Faña Batista


Ing. Civil y Consultor Ambiental. Corresponsal del MAE en República Dominicana.
j.n.fana@codetel.net.do

El conjunto de actividades de monitoreo identificadas a la ejecución y operación del


proyecto (Vigilancia de Efectos) y los monitoreos periódicos de seguimiento (Control de
Verificación) consisten de 23 aspectos en este ejemplo.

Nota: No se incluyen todos los detalles, solo algunos a título de ejemplo)

RESPECTO AL ELEMENTO AMBIENTAL SUELO:

1) Monitoreo de patrones de erosión y sedimentación.


2) Monitoreo de bancos de préstamos de materiales.
3) Monitoreo de nutrientes y características edafológicas.

RESPECTO A LOS RECURSOS HÍDRICOS:

4) Monitoreo de la operación de planta de tratamiento de agua.


5) Monitoreo de la disposición de lodos y del agua residual.
6) Monitoreo de niveles freáticos y calidad del agua en acuíferos.
7) Monitoreo del gasto y disminución del consumo de agua.

1
RESPECTO A LA CALIDAD DEL AIRE:

8) Monitoreo del tránsito.


9) Monitoreo de polvos durante la construcción.
10) Monitoreo de la señalización (verificación periódica de su existencia).

RESPECTO AL AMBIENTE ACÚSTICO:

11) Monitoreo de niveles de ruido y vibraciones.

RESPECTO AL LITORAL INFLUENCIADO POR EL PROYECTO

12) Monitoreo de patrones de erosión sedimentación.


13) Monitoreo de readecuación de bancos de préstamos de piedras calizas y de
disposición de materiales en el litoral.

RESPECTO A OTROS RECURSOS (DESECHOS)

14) Monitoreo de separación y disposición de desechos.


15) Monitoreo de disposición adecuada de grasas, aceites, pintura y solventes en los
talleres.
16) Monitoreo de la disposición de desechos adecuada de 200 trabajadores durante la
construcción.

RESPECTO AL AMBIENTE BIOLÓGICO

17)
18)

RESPECTO AL AMBIENTE SOCIAL

19)
20)
21)
22) Monitoreo epidemiológico de trabajadores
23)

A continuación vamos a exponer el plan detallado de actividades de monitoreo; que


incluirá: El nombre de la actividad, sus objetivos, la definición de la actividad, el
procedimiento a emplear para la realización del monitoreo, los parámetros de criterio a
caracterizar o analizar, la norma Dominicana cuando corresponda, la frecuencia de
monitoreo, el costo de la actividad y otras consideraciones relevantes. (Todos esos datos
son a título de ejemplo)

NOTA: NO SE INCLUYEN TODAS LAS ACTIVIDADES, ES BUENO RECORDAR QUE


LOS EsIA Y OTROS INSTRUMENTOS AMBIENTALES, DEBEN SER EL RESULTADO
DEL TRABAJO MANCOMUNADO DE DIVERSOS PROFESIONALES Y DISCIPLINAS

Para aplicaciones más precisas comunicarse con el autor. Email: j.n.fana@codetel.net.do

2
ACTIVIDAD DE MONITOREO Nº 3
Monitoreo de Nutrientes en suelos y otras características edafológicas.

OBJETIVOS:
Evitar la degradación de la calidad Edafológica.
Prevenir la contaminación de acuíferos por eutrofización originada en exceso de
nutrientes.
Obtener datos para la realización de un procedimiento de fertilización racional de la flora.

DEFINICIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Esta actividad consistirá de 4 etapas que son resumidas a continuación:
1ª. Toma de muestras del suelo.
2ª. Determinación de la concentración de iones de hidrógeno (pH del suelo) y de la
conductividad eléctrica.
3ª. Análisis de los nutrientes básicos del suelo, granulometría y otras características de
interés edafológico.
4ª. Aplicación del Software “SAA-v3.0” para la definición de la fertilización racional.

PROCEDIMIENTO: Ver Explicación del Procedimiento en las próximas páginas


1) Toma de muestras del suelo: Para ello se escogerá un punto de muestreo por cada
10 tareas de la propiedad, en lugares dispuestos para la siembra o conservación de la
flora. Se seguirán las recomendaciones para la toma de muestra y preparación de la
muestra, indicadas más adelante.
2) Para la determinación de pH y conductividad eléctrica del suelo se usarán métodos
electroquímicos, empleando monitores digitales portátiles, previa extracción acuosa como
se explica abajo.
3) El análisis de los nutrientes básicos del suelo se refieren a la determinación de las
concentraciones de Nitrógeno, Fósforo y Potasio en el mismo, previa la ejecución del
procedimiento de extracción que corresponda.
4) Aplicando el software referido se obtendrán los siguientes resultados:
! Determinación del grado de acidez, alcalinidad, salinidad y/o sodicidad.
! Observación respecto a sí procede o no corregir el pH.
! Disponibilidad de nutrientes secundarios, más Fósforo y Potasio (Azufre, Boro,
Calcio, Cobre, Hierro, Magnesio, Manganeso, Molibdeno y Zinc).
! Textura del suelo, basándose en la granulometría incorporada.
! Indicación del grado de salinidad en función tanto de la conductividad eléctrica de la
solución 1:1 de suelo, como de la textura del mismo.
! Calculo de los requerimientos para la corrección del pH, cuando sea necesario.
! Disponibilidad de Nitrógeno en el suelo para ser incorporado a los cultivos (tomando
en cuenta la tasa de desnaturalización del N).
! Requerimientos de Nitrógeno del cultivo en cuestión, calculado sobre la base del tipo
de cultivo indicado.
! Cantidad de Nitrógeno que hay que adicionar al suelo para compensar su carencia
(en Kg/Hectárea/Año y en Lbs/Tarea/Año).
! Fertilidad relativa que proporcionaría la adicción del Nitrógeno.
! Tasas sugeridas de aplicación de Fósforo y Potasio si las características calculadas
del suelo determinan que son requeridos estos nutrientes.

3
OBSERVACIÓN:
Para realizar una fertilización racional es imprescindible conocer las características
agrícolas del suelo, las cuales pueden ser investigadas en una institución especializada, o
usando un laboratorio de suelos de campo.
En el Software SAA-v3.1, tenemos un instrumento para determinar las
características agrícolas, a partir de la conductividad, el pH, granulometría, Nitrógeno
presente, requerimiento de Nitrógeno del cultivo y profundidad de la capa vegetal. En el
software SAA-v3.1 se ha simplificado el proceso de investigación de las características de
fertilidad del suelo, limitando la investigación de nutrientes a, sólo, el análisis del
Nitrógeno presente en una muestra del mismo, mientras que el programa calcula la
concentración aproximada de Fósforo y Potasio; y la disponibilidad de otros nutrientes, en
base a los datos aportados como variables de entrada.
Incluimos también una versión más reciente en donde se nos permite introducir los
valores correspondientes a los tres nutrientes principales, mediante lo cual se obtienen
resultados de mayor grado de exactitud.

4
Explicación del Procedimiento

Extracción de Muestras de Suelo

Para analizar un nutriente específico de suelo, generalmente se necesita extraer el


nutriente de la mezcla de tierra con un solvente (extractor). El análisis es realizado
entonces en la solución que contiene la sustancia en cuestión.

La siguiente guía de extracciones, las cuales son utilizadas en el análisis de una


determinada sustancia o parámetro, contiene un listado para la correspondiente extracción.
Es importante usar la extracción indicada. Más de un tipo de extracción podría ser
necesario para una muestra especifica.

Guía de Extracción

TIPO DE EXTRACCIÓN SE USA PARA DETERMINAR:


Extracción Acuosa → pH y Conductividad.
Extracción con Sulfato de Calcio → Nitrógeno-Nítrico.
Extracción Mehlich 2 → Fósforo, Potasio y otros.

El Método de Extracción de Suelo Mehlich 2 es preferible para P y K por las siguientes


razones:
El método Mehlich 2 es una alternativa satisfactoria para la extracción de Fósforo de la
mayor parte de los diferentes tipos de suelos.
Este reactivo extraerá tanto o más Fósforo de la mayoría de los suelos que los otros
extractores comúnmente usados, resultando en mayor desarrollo de color y por lo tanto se
logra una más exacta comparación visual del color.
Otros Macro-nutrientes (Potasio, Calcio, Magnesio), son extraídos con Mehlich 2
permitiendo su certificación y la subsecuente determinación de su capacidad de
intercambio catiónico y el porcentaje de saturación de bases.
*Para obtener la solución extractora Mehlich 2 comunicarse con JJ Serralles, S.A. en Rep.
Dom.; o con HACH Company (P.O. Box 389, Loveland-Colorado 80539 USA.-Fax 1-970-
669-2932 y hacer referencia al Kit NPK-1 que la trae como uno de sus componentes).

Preparación del Suelo

El método siguiente es comúnmente usado para preparar las muestras de suelo para el
análisis. Es aplicado para todas las clases de suelos. Los procedimientos están basados
en las Recomendaciones para Procedimientos de Análisis Químicos de Suelos (revisado)
Octubre, 1980 publicado por la estación experimental de Agricultura de Dakota del Norte,
Universidad estatal de Dakota del Norte, USA.

Muestreo de Suelo

Para resultados significativos, es de mucha importancia que las muestras de suelo sean
representativas del área examinada. Dependiendo del tamaño del área de muestreo, se
toman una o varias muestras del área a examinar y se mezclan en un recipiente limpio.
Use una muestra de la mezcla, por cada 0-25 tareas, que represente el área examinada
(Usaremos 1 cada 10 tareas).

Las muestras (las cuales, tienen que ser aproximadamente del mismo tamaño) pueden ser
obtenidas con un tubo barrenador de suelo o con una pala.

5
No tomar muestras en lugares inusuales, tales como pilas de abono, pilas de cal,
humedales, etc. Información más detallada con relación al muestreo podría ser obtenida de
la oficina local del representante autorizado, o de la Secretaría de Estado de Agricultura.

La preparación de la muestra consta de secado, molienda, mezclado y tamizado. Estos


pasos garantizan una muestra representativa. Secar las muestras al Sol es preferible, en
vez de secarlas al horno, pues aunque se emplee mas tiempo de secado los resultados
obtenidos son más confiables.

Filtración del Extracto de Suelo

Prepare el filtro para la filtración como sigue:

Preparar la hoja de papel filtro doblándola por la mitad y después doblándola nuevamente.
Separar un extremo de las otras tres para que se forme un cono. Ponga el papel preparado
en un embudo.
Abra el filtro de modo que muestre su cono. Chequee el papel filtro si tiene hoyos o
rasgaduras, esto puede dar resultados incorrectos.
Lave el embudo con agua desionizada y sacúdalo para eliminar el exceso de agua.
Ubique el papel filtro en el embudo.
Ubique el embudo sobre un frasco de muestras o sobre un vaso plástico para recolectar el
extracto.

Extracción acuosa para suelos. (Usada para pH y Conductividad)

Use el método de extracción acuosa para preparar la muestra de suelo para determinar el
pH o la Conductividad. La muestra de suelo no tiene que ser filtrada para la determinación.
La medición se puede hacer directamente en la suspensión.
Antes de hacer la extracción, secar la muestra y tamizarla hasta un tamaño de partícula de
0-2 mm usando el tamiz adecuado. Una preparación cuidadosa es importante para
asegurar una medición volumétrica de la muestra de suelo.

PROCEDIMIENTO DE LA EXTRACCIÓN DE ACUOSA

1. Usando una cuchara de 2. Usando una probeta


medición de 5 g. medir 4 graduada de 25 ml medir
cucharadas (20 g) de la muestra exactamente 20 ml de agua
de suelo preparada y echarla en desionizada y transferida al
un vaso o recipiente de 50 mL. Vaso o recipiente de 50 ml

Nota: Para evitar confusión cuando se trabaje con varias muestras rotular cada recipiente
con el nombre de la muestra contenida.

3. Repetir los pasos anteriores 4. Usando una espátula agitar por un minuto el
1-2 para cada muestra de suelo. contenido del vaso o recipiente, cada diez
minutos durante un periodo de más de 30
minutos.

Nota: Lavar la espátula con agua desionizada antes de agitar cada muestra.

5. Después de 30 minutos use la muestra preparada para determinar el pH y la


Conductividad

6
Extracción de suelos con Sulfato de Calcio. (Usada para: Nitrógeno-Nítrico)
La extracción con Sulfato de Calcio es usada para extraer Nitrógeno-Nítrico de suelo y se
puede usar para todo tipo de suelos.

Antes de la extracción, secar el suelo, después tamizarlo hasta un tamaño de partícula de


0-2 mm utilizando el tamiz adecuado. Una preparación cuidadosa es importante para
asegurar una medición volumétrica de la muestra.

PROCEDIMIENTO DE EXTRACCIÓN CON SULFATO DE CALCIO

1. Usando una cuchara para suelo de 2. Usando una cuchara plástica de 0.1 g
5 g medir 2 (10 g) cucharadas de la añadir una cucharada rasa de sulfato de
muestra de suelo preparada y verterla calcio a la botella de muestreo que
en una botella redonda de muestreo. contiene la muestra.

PROCEDIMIENTO DE EXTRACCIÓN CON SULFATO DE CALCIO (Continuación)

3. Medir exactamente 20 mL de agua 4. Repetir los pasos anteriores 1-3


desionizada, usando una probeta para cada muestra
graduada de 25 mL y verterla en la botella
redonda de muestreo.

5. Tapar la botella y agitarla 6. Filtrar el contenido de la botella


Redonda de muestreo, usando un
embudo plástico y papel filtro.

7. Analice el extracto dentro de un lapso de dos horas. Si esto no es posible, mantener


refrigerada la muestra hasta 24 horas antes de analizarla.

Nota: El análisis colorimétrico para Nitrógeno-Nítrico es sensible a la temperatura. Si la


muestra ha sido refrigerada permita que la muestra regrese a la temperatura del ambiente
antes de analizarla.

Procedimiento recomendado para análisis de Nitrógeno-Nítrico


(0-60 mg/L ó 0-60 ppm)
Método : Reducción de Cadmio*
Método Alternativo : Usar “tirillas” para Nitrógeno-Nítrico

* Para más informaciones respecto al Kit para el análisis de suelos agrícolas, comunicarse
con JJ Serralles, S.A. en Rep. Dom.; o con HACH Company (P.O. Box 389, Loveland-
Colorado 80539 USA.-Fax 1-970-669-2932 y hacer referencia al Kit NPK-1 y otros
procedimientos de análisis de suelos).

PARÁMETROS DE CRITERIO

DATOS PRELIMINARES

Procedencia de las muestras.


Dirección y teléfono del cliente (para fines de localización).
Numero de muestras y su peso.

7
DATOS TÉCNICOS

pH de una solución 1:1 de suelo en agua des-ionizada.


Conductividad de una solución 1:1 de suelo en agua des-ionizada (de la misma solución
anterior). Si se tiene un electrómetro para determinar TDS (en ppm o mg/L), puede
calcularse la conductividad aproximada como TDS/500 (en mS/cm).
Granulometría del suelo sobre la base del porcentaje de arena, limo y arcilla.
Tipos de cultivo.
Resultado del análisis de Nitrógeno en la (s) muestra (s) y la profundidad del suelo en el
lugar que se toma cada muestra.

FRECUENCIA

• En la etapa de construcción se realizarán tres monitoreos (de base-al inicio, a mitad del
proceso y antes de ejecutar las mejoras y modificaciones al entorno florístico).
• En la etapa de operación del proyecto se realizará el control mensual.

COSTO MENSUAL DE LA ACTIVIDAD “TODO INCLUIDO”

1º. En la etapa de construcción


Cantidad Precio Unitario Valor
0.25 veces/mes RD$ 6,000.00/vez RD$ 1,500.00

2º. En la etapa de operación **


Cantidad Precio Unitario Valor
1,0 vez RD$ 6,000.00 RD$ 6,000.00
* Se incluyen lo indicado en el procedimiento y corridas de software.

ANEXOS

a) Resumen del Manual NPK-1

ACTIVIDAD DE MONITOREO Nº 4
Monitoreo de Operación Planta de Tratamiento de Agua

OBJETIVOS:
Monitorear y controlar las variables relevantes de planta de tratamiento de agua, a
construir para permitir el análisis, operación y optimización de dicho proceso.
Optimización del consumo de químicos: Cloro, sulfato y otros para evitar formación de
trihalometanos y otras características indeseadas.
Establecimiento de un control fino sobre las variables que garantizan la calidad del agua
tratada, es decir cloro residual, turbiedad y pH
Mejoramiento del manejo de inventarios gracias a la obtención de los registros históricos
Cuantificación de pérdidas, estableciendo un balance de los registros históricos de
caudales de entrada de agua, salida de agua, caudal de agua consumida en lavado de
filtros y nivel de tanques
Facilitación de la operación general de las plantas
Reducción de costos

8
DEFINICIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Se implementará un sistema de monitoreo y control utilizando equipos y reactivos de la
marca HACH, suplidos por J.J. Serralles, S.A. manejados por técnicos del Grupo GHeN.
El análisis de los parámetros se validarán en INDOTEC y a continuación se aplicará un
software o sistema experto para diagnosticar la operación de la planta.

PROCEDIMIENTO:
Los parámetros a monitorear serán conforme con las normas correspondientes de la
SERMAN y con los requerimientos del Software:
Turbiedad, pH y medición de caudal en las líneas de entrada de agua a la planta
Dosificación de sulfato en las líneas de entrada de agua a la planta
Medición de nivel en los filtros de la planta
Otros parámetros
Dosificación del Cloro
Medidores de nivel en los tanques de almacenamiento de agua tratada
Medidores de Turbiedad caudal de agua tratada y NMP de coliformes totales y fecales

1) Se monitorearán en línea los parámetros pH, TDS y cloro residual a la salida de la


planta, usando equipos HACH.

PROPIEDADES DE OPERACIÓN
Las diferentes pantallas de los equipos de control en línea, muestran el estado en tiempo
real de cada uno de los parámetros relevantes monitoreados. La aplicación genera
alarmas cuando ocurren estados indeseados, es decir concentraciones inaceptables de
cloro en el agua, TDS fuera de especificaciones y niveles altos o bajos de pH. También
asiste al operario en la toma de decisiones, entregándole información pertinente.

3) Aplicación de Software de Control


Los softwares a aplicar son: RTW versión 3.0 y WALTER; (ver anexo) con licencias
adquiridas por el Grupo Hidro ecológico Nacional en el año 1997.

PARÁMETROS DE CRITERIO
Para el Software RTW

Del Influente:

• Total de Sólidos Disueltos


• Temperatura
• Concentración de iones de Hidrógeno
• Alcalinidad
• Calcio Total
• Cloruros Totales
• Sulfatos Totales
• Químicos añadidos

Del Efluente:

• Concentración de iones de Hidrógeno


• Cloro Residual
• Dosis de Cloro o Hipoclorito equivalente

9
PARA EL SOFTWARE WALTER (Solo del influente)

• Turbidez
• Alcalinidad
• pH
• Color
• Temperatura
• Conjunto de dosis de prueba de Sulfato de Aluminio (GRADIENTE)
• Tiempos de retención

NORMAS APLICADAS

a) NORDOM 1
b) Surface Water Treatment Rule
c) Safe Water Drinking Act.

FRECUENCIA

• En la etapa de Construcción sólo se usarán los parámetros de NORDOM 1 como control


interdiario

• En la etapa de Operación del proyecto se usarán todos los parámetros indicados y se


realizará el control semanal

COSTO MENSUAL DE LA ACTIVIDAD “TODO INCLUIDO”


(Excepto los equipos en línea)

1º. En la etapa de construcción *

Cantidad Precio Unitario Valor


15 veces RD$ 1,500.00 RD$ 22,500.00
* Solo parámetros de NORDOM 1

2º. En la etapa de operación **

Cantidad Precio Unitario Valor


4.2 veces RD$ 6,000.00 RD$ 25,200.00
* Se incluyen todos los parámetros y corridas de software.

ANEXOS
b) Resumen del Manual RTW
c) Resumen del Manual WALTER
d) Norma NORDOM 1

10
ACTIVIDAD DE MONITOREO Nº 5
Monitoreo la Disposición de Lodos y del Agua Residual

OBJETIVOS:
Los estudios de caracterización del agua residual están encaminados a determinar las
características físicas, biológicas, químicas y las concentraciones de sus constituyentes. De esta
forma se pueden realizar los ajustes necesarios para obtener una óptima reducción de las
concentraciones contaminantes en el efluente.
Trabajar sobre la planificación, implementación, revisión-corrección y mejoras, teniendo en
cuenta como consignan un manejo ambiental de la planta.
Muestreo, caracterización y cuantificación de agua residual y lodos con el fin de darle un
seguimiento y control a los residuos generados en las técnicas de tratamiento.

DEFINICIÓN DE LA ACTIVIDAD:
El conocimiento de la naturaleza del agua residual y lodos es esencial para la planificación de un
tratamiento eficaz. Las normas de calidad de los tratamientos de las aguas residuales y
disposición de lodos están relacionadas con la eliminación de materia orgánica, sólidos o
suspensión, organismos patógenos y nutrientes. Para poder controlar y ajustar el proceso de
tratamiento se controlarán parámetros fundamentales para el desarrollo de dicho proceso, tales
como:
Oxígeno Disuelto, en el reactor aeróbico, en el anóxico y en el efluente de salida.
Temperatura del reactor.
pH, DBO-5, DQO, Sólidos Sedimentables, Etc.
También se realizará una verificación simple de caudales, volumen de lodos y del funcionamiento
de elementos electromecánicos; estos controles se le suman a los análisis químicos, y controles
empíricos realizados en el efluente.

PROCEDIMIENTO:
1) Equipo
Kit Oxígeno Disuelto, Frascos de vidrio de 2 litros con rosca, Recipientes de plástico de 1 litro
con rosca, Frascos o, bolsas Estériles, material de laboratorio, material de muestreo y de
medición de flujo, Termómetro, TDS, Phimetro, Hieleras y hielo y actividades en Laboratorio Fijo

MUESTREO Y ANÁLISIS DE CAMPO:

Calibrar el “TDS” y el “pHimetro, mediante soluciones patrón. (Además del termómetro digital).
Etiquetar envases y bolsas estériles, de acuerdo a los sitios y puntos predeterminados para la
toma de muestras.
Tomar de muestras-Inicialmente se enjuaga el o los recipientes con el mismo líquido a hacer un
muestreo, la muestra se debe tomar lo más representativamente posible.
Se procede a tomar la muestra de las lecturas de campo, como el pH temperatura y
conductividad eléctrica, se toma la hora de operación y se anota junto con las lecturas en la hoja
de campo y en las etiquetas de los envases y bolsas estériles.
Una vez determinados los parámetros de campo se procede a enjuagar con agua destilada los
electrodos de los equipos de campo.
Se inicia el llenado de los envases, principalmente la bolsa estéril para el estudio de coliformes
en los residuales líquidos y sólidos (lodos) en el laboratorio fijo.

se colocan los envases llenos en las hieleras con el hielo y se procede a llevarlas al laboratorio lo
antes posible para realizar sus respectivos análisis previo sellado de los frascos para evitar
violaciones.

3) ANÁLISIS EN EL LABORATORIO FIJO


Para el muestreo de los lodos y las aguas residuales como descarga se siguen las Normas de la
SEMARN y como referencia se establece los límites máximos permisibles de contaminantes en
las descargas de agua residual.

11
Se usarán los laboratorios del INDOTEC y del Grupo Hidro-ecológico Nacional Inc. para las
pruebas siguientes: Grasas y aceites, sólidos sedimentales, Cromo exavalente, DQO, DBO5,
Nitratos, Coliformes Totales, Coliformes Fecales y Otros.
Se verificará la correcta disposición de los lodos luego de comprobada su inercia, de parte del
contratista encargado de la misma.

PARÁMETROS DE CRITERIO
Son los indicados arriba y otros que sean considerados por la SEMARN

NORMAS APLICADAS
a) AG-CC-01 Normas de Calidad de Agua y Control de Descargas
b) NORDOM 436 Aguas Residuales (Considerarla)

FRECUENCIA
• En la etapa de Construcción sólo se usarán los parámetros de NORDOM 1 como
control 2 veces por semana
• En la etapa de Operación del proyecto se usarán todos los parámetros indicados y se
realizará el control semanal

COSTO MENSUAL DE LA ACTIVIDAD “TODO INCLUIDO” (Excepto los equipos en línea)


1º. En la etapa de construcción *
Cantidad Precio Unitario Valor
8 veces RD$ 1,500.00 RD$ 12,500.00
* Solo parámetros de NORDOM 1

2º. En la etapa de operación **


Cantidad Precio Unitario Valor
4.2 veces RD$ 6,000.00 RD$ 25,200.00
* Se incluyen todos los parámetros y corridas de software.

ANEXOS
a) Resumen del Manual RTW
b) Resumen del Manual WALTER
c) Norma NORDOM 1
d) Norma AG-CC-01

12
ACTIVIDAD DE MONITOREO Nº 6
Monitoreo de Niveles Freáticos y Calidad del Agua en Acuíferos

OBJETIVOS:
Mediante el procesamiento de la información que resulte y de la elaboración de mapas
piezométricos, de producción y de conductividad eléctrica.
a) Conocer las áreas de recarga y descarga de los acuíferos, las direcciones de flujo
subterráneo, las zonas de explotación intensiva o sobre explotación.
b) Determinar los volúmenes de extracción en el área y
c) Analizar la calidad de las aguas en cuanto a su mineralización. Esta información ya es
un criterio técnico importante para establecer políticas inmediatas de aprovechamiento de
las aguas subterráneas.

DEFINICION DE LA ACTIVIDAD
La disponibilidad de los recursos hídricos para los diferentes usos, no sólo depende de los
volúmenes de agua superficial y subterránea, que permitan conocer los volúmenes de
descarga artificial y natural de las aguas subterráneas, sino también de la calidad de estos
recursos.
En la presente actividad se toma en cuenta la importancia que tiene el monitoreo de las
aguas subterráneas para los estudios relacionados con la cantidad, calidad y conservación
de estos recursos.
Durante el inventario de pozos y manantiales, los datos que se recaban y las mediciones
que se realizan en campo son las siguientes: Nombre del propietario, situación geográfica,
ubicación exacta del punto, con sus correspondientes coordenadas y cota; uso del pozo;
profundidad del nivel estático; profundidad del nivel dinámico; caudal de producción; tiempo
de bombeo; características del pozo (profundidad, diámetro, profundidad de los filtros,
columna litológica) y conductividad eléctrica del agua.

PROCEDIMIENTO
Red de Pozos de Obtención
Los datos básicos sobre los parámetros geométricos e hidrogeológicos de un acuífero y
sobre su funcionamiento, se obtienen fundamentalmente mediante una red de pozos de
observación y/o de piezómetros, en nuestro caso usaremos la primera herramienta.

Se entiende por pozo de observación un pozo de explotación, en el que se puede medir el


nivel del agua. Generalmente, cuando se inicia la evaluación o estudio de un acuífero,
inmediatamente después de realizado el inventario de pozos, se establece la red de pozos
de observación sobre la base de los pozos existentes. A través del inventario de pozos se
puede establecer el estado del pozo, si es activo o es abandonado, sobre la base de esta
información se seleccionan los pozos que integrarán la red de observación. Mediante estos
se pueden determinar los tipos de acuíferos, la interrelación hidráulica entre ellos, inclusive
la calidad del agua en cada acuífero.

Los pozos de observación podrán proporcionar los datos siguientes:


a) El espesor total o parcial del o de los acuíferos y sus oscilaciones de nivel
b) El valor aproximado de su permeabilidad o transmisividad y de su coeficiente de
almacenamiento
c) Obtener muestras de agua para su análisis físico-químico-bacteriológico.

13
CRITERIOS TÉCNICOS PARA DETERMINAR LA EXPLOTACIÓN INTENSIVA O SOBRE
EXPLOTACIÓN Y SUS EFECTOS

Esta es una definición que se dificulta debido a que están envueltos muchos
aspectos diferentes y percepciones variables por diferentes grupos técnicos y sociales.
Comúnmente la sobre-explotación está referido como un fenómeno adverso a la
explotación de aguas subterráneas; sin embargo, partiendo de una visión balanceada,
también se debe considerar la parte de beneficio.

Generalmente, los criterios técnicos que permiten determinar si un acuífero se


encuentra en proceso de explotación intensiva o sobre-explotación son el descenso
permanente de nivel los niveles en función de tiempo y espacio, lo cual es producto del
desbalance de las aguas subterráneas; el cambio de la composición química, y los efectos
de carácter social y económico, tales como la migración de la gente, usos agrícolas y la
escasez en el suministro de agua potable con sus consecuencias en la salud de la
población. Sin embargo, el descenso de los niveles se puede atribuir no solamente a la
explotación intensiva o sobre-explotación de las aguas subterráneas, sino también a la falta
de recarga de los acuíferos, ya sea por los periodos largos de sequía o por la expansión
poblacional en las zonas de recarga de los acuíferos. Por esta razón, las observaciones de
niveles deben ser por un periodo largo.

VULNERABILIDAD DE ACUÍFEROS

El agua subterránea, en ciertas condiciones, constituye en el proyecto un


importante recurso de abastecimiento de agua para distintos usos. En algunas ocasiones,
las características propias del sistema natural determinan que la cantidad, accesibilidad y
en especial la calidad del agua subterránea se torne inadecuada para algunos o todos los
usos requeridos. Por lo tanto, es importante dejar claro que el agua subterránea no
siempre es sinónimo de recurso disponible. En muchas ocasiones, los recursos hídricos
subterráneos suelen perder tal categoría al estar afectados por distintas actividades
contaminantes que incorporan al agua subterránea una variedad de substancias tóxicas
(metales pesados, compuestos orgánicos, organismos patógenos, etc.).

PARÁMETROS DE CRITERIO A MONITOREAR:

En general, los contaminantes entran al medio subterráneo a través de tres caminos, los
cuales serán monitoreados para evitar la contaminación:
a) La disposición de líquidos o productos solubles con el agua, sobre la superficie.
b) El entierro de substancias en el subsuelo, por encima del nivel freático.
c) La inyección de materiales en el subsuelo por debajo del nivel freático

OTROS PARÁMETROS DE CRITERIO


d) D = Profundidad del nivel freático
e) R = Recarga
f) A = Litología del acuífero
g) S = Litología del suelo
h) T = Pendiente topográfica
i) I = Litología de la zona vadosa
j) C = Conductividad hidráulica
k) CRITERIOS FÍSICO-QUÍMICO-BACTERIOLÓGICOS*

14
(Conforme con la norma dominicana correspondiente AG-CC-01, en sus apartados Tabla
4.1. Valores máximos de parámetros físicos, químicos y biológicos presentes en cuerpos
hídricos superficiales y en aguas costeras; y Tabla A-2 Referencias de descargas al
subsuelo)

FRECUENCIA

• En la etapa de construcción se realizará un monitoreo quincenal


• En la etapa de operación se ejecutará un monitoreo mensual

COSTO MENSUAL DE LA ACTIVIDAD

1º. En la etapa de construcción

Cantidad Precio Unitario Valor


2 veces RD$ 3,000.00 RD$ 6,000.00

2º. En la etapa de operación

Cantidad Precio Unitario Valor


1 vez RD$ 4,000.00 RD$ 4,000.00

AGREGAR ACTIVIDAD Nº 7 y Nº 8

15
ACTIVIDAD DE MONITOREO Nº 9
Monitoreo de Partículas Suspendidas Totales o polvos totales
(Durante la etapa de construcción)

Objetivo:
Reconocimiento evaluación y control de las partículas o polvos suspendidos totales en aire
por el método del muestrador de alto volumen para el caso de áreas abiertas.

Equipo:
- Filtros pesado a peso constante
- Muestreador de alto volumen o portafolio con bomba de muestreo personal*
- Medidor de flujo
- Termómetro
- Barómetro
- Cronómetro
- Balanza Analítica
- Foliador

PROCEDIMIENTO:

(a realizar cada vez en 4 puntos estratégicos, donde se presuma mayor contaminación)


1. Inspeccionar a contra luz cada filtro para detectar posibles orificios u otras
imperfecciones.
2. Hacer funcionar el muestreador o bomba previamente a fin de lograr la temperatura de
operación.
3. Limpiar el equipo colocar gráfica de flujo y colocar en el punto de muestreo
4. Instalar el filtro en el muestreador la cara rugosa del filtro deberá estar hacia arriba.
5. Registrar la lectura del indicador de flujo y en caso necesario la presión barométrica y la
temperatura ambiente; determinar la velocidad del flujo del muestreador si está fuera del
rango aceptable (1.1 a 1.7 m3/min para el muestreador de alto volumen y 1.5 a 2 l/min para
el muestreo de ambiente laboral / personal.) Utilizar otro filtro o ajustar la velocidad de flujo
del muestreador.
6. Registrar la información que identifique el muestreador (número del filtro, sitio, fecha del
muestreo, hora de inicio, hora de terminación del muestreo, condiciones ambientales, así
como el nombre, la persona o área para muestra laboral)
7. Verificar el funcionamiento del equipo y la caída de presión en la gráfica medidora de
flujo cada hora.
9. Registrar la lectura del indicador de flujo y en caso necesario, la presión barométrica y la
temperatura ambiente.
10. Detener el muestreador y quitar cuidadosamente el filtro. Tocar únicamente los bordes
del filtro doblar el filtro a lo largo de modo que solamente se toquen entre si las superficies
con las partículas colectadas y colocarlo dentro de un sobre (utilizar guantes). Para la
muestra de ambiente laboral el filtro completo con el portafolio puede ingresar así al
laboratorio.
11. Anotar datos de campo como hora de término y el tiempo transcurrido.
12. Anotar en la hoja de registro del filtro todos los factores de interés como las
condiciones meteorológicas, actividades de construcción, tormentas de arena o las
posibles interferencias o actividades específicas de la persona o área a la que se le colocó
el filtro que pudieran afectar la representatividad de la muestra*
13. Se hace entrega al laboratorio del filtro con sus respectivas hojas de campo.

16
Método
El método aplicado para el equipo de alto volumen que establece los procedimientos de medición
para determinar la concentración de partículas suspendidas totales en el aire del ambiente así
como el procedimiento para la calibración de los equipos. Los muestreadores de alto volumen se
ubican de acuerdo a la disponibilidad y acceso a los sitios en cuanto a su infraestructura así como
el de tener condiciones climáticas favorables: Dirección del viento, velocidad del viento, humedad,
precipitación pluvial etc y contar también con el suministro adecuado de energía eléctrica acceso,
seguridad y vigilancia. El método aplicado para el muestreo en ambiente laboral de polvos totales
se basa en la norma dominicana AR-CA-01 Norma de Calidad del Aire, AR-FF-01 Norma para
determinar la contaminación Atmosférica por Fuentes Fijas y la norma mexicana (para reforzar
norma análoga nacional) NOM-085-STPS-1994 que determina el polvo total en el ambiente laboral.

NORMAS APLICADAS
d) AR-CA-01 Norma de Calidad del Aire.
e) AR-FF-01 Norma para determinar la contaminación Atmosférica por Fuentes Fijas.
f) NOM-085-STPS-1994 que determina el polvo total en el ambiente laboral.

FRECUENCIA
• En la etapa de Construcción se usarán un control 3 veces por semana
• En la etapa de Operación no se realizará este monitoreo

COSTO MENSUAL DE LA ACTIVIDAD

1º. En la etapa de construcción


Cantidad Precio Unitario Valor
12 veces RD$ 1,000.00 RD$ 7,500.00

AGREGAR ACTIVIDAD Nº 10

17
ACTIVIDAD DE MONITOREO Nº 11
Monitoreo de Niveles de Ruido y Vibraciones.

OBJETIVOS:
Medición de los impulsos de presión acústica, expresados como unidades de decibeles
(dB), dentro de las áreas correspondientes a la propiedad donde se ubica el proyecto;
especialmente durante la etapa de construcción, a fin de cuidar la salud acústica de los
trabajadores durante esta etapa.
Determinación de los niveles de ruidos y vibraciones que se verifican en los límites de la
propiedad y fuera de ella, para compararlos con los niveles permitidos por las normas
dominicanas correspondientes.

DEFINICIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Se implementará un sistema de monitoreo y control utilizando un decibelímetro y un
sonómetro, suplidos; el primero por CONTROLES INDUSTRIALES, CxA. y manejado
por técnicos del Grupo GHeN. El segundo, propiedad de INDOTEC y manejado por un
técnico calificado de esa institución. Además se determinarán los niveles de vibraciones
durante la etapa de construcción, a cargo del Departamento de Sismología de la
Universidad Autónoma de Santo Domingo. Los resultados se compararán con los rangos
de aceptabilidad de las normas dominicanas.

PROCEDIMIENTO:
1) Calibración de los instrumentos y verificación de la calibración.
2) Determinar las áreas críticas mediante una evaluación preliminar de los ruidos y
vibraciones y ubicación de 5-10 puntos o estaciones de muestreo que sean idóneas para
la investigación.
3) Colocar los instrumentos a un metro de altura sobre el nivel del suelo apuntando al
área de estudio, durante por lo menos tres minutos.
4) Por cada estación determinar el nivel promedio y el nivel máximo de ruidos durante
los 3 minutos de observación.
5) Repetir esta operación durante diversos horarios, incluyendo horarios nocturnos, a
fin de obtener datos para la elaboración de curvas de iso-sonoridad.
6) Comparar los resultados con las normas correspondientes a fin de verificar si hay
que tomar mediadas de protección para los trabajadores, o cambiar horarios y/o
procesos para beneficio de la vecindad.

Para las mediciones realizadas con el sonómetro se tomará como referencia el método
recomendado por la Secretaría de Estado del Ambiente y Recursos Naturales y su
publicación “MÉTODO DE REFERENCIA PARA LA MEDICIÓN DE RUIDO PROVENIENTE DE
FUENTES FIJAS”

PARÁMETROS DE CRITERIO

18
Nivel de presión acústica o Nivel sonoro NPS: El desplazamiento del sonido a través del
aire produce una variación de la presión en el medio que es percibido por el oído. A la
intensidad con que se produce esta variación se le llama nivel de presión acústica y es
también la relación logarítmica entre la presión sonora y una presión de referencia que se
expresa como una unidad dimensional de energía o decibeles (dB).

NPS = Nivel de presión sonora en dB


NPS = 20 log10 (Pe/Po).
P = Presión sonora en µbar.
Po = Presión de referencia. 0,0002 µbar (Umbral de audición humana).
Microbar = (µbar) ≅ es una millonésima de presión de una (1) atmósfera.

Nivel sonoro acústico con ponderación A (NSA): Es el nivel de presión límite del nivel de
presión sonora por octavas acústicas, medido a través de la curva de ponderación A.
Describe la relación del nivel sonoro de un ruido, asociado con el tiempo de exposición y el
riesgo de daño auditivo a las personas expuestas. Nos sirve para determinar el nivel
sonoro máximo que debe tener una fuente de emisión fija o móvil. Viene dado por la
fórmula siguiente:

NSA = Nivel sonoro acústico con ponderación A.


NS = 20 log pa/po [dB (A)].

Pa = Raíz cuadrática de la presión sonora con la corrección del filtro de valoración A(Pa).

Po = Presión sonora de referencia 2. 10 –5 Pa.

Nivel sonoro continuo equivalente (Neq): Es la energía equivalente al nivel sonoro para
cualquier período de tiempo considerado y promediado a través de la curva de valoración A.

Neq = 10 log {( 1/T∫t2t1 PA2(t) dt )/ Po2 } dB


Neq = Nivel sónico continuo con ponderación A referido 20 µbar determinado sobre
un intervalo T = Tiempo total de medición = t2 –t1.
PA2 (t) = Es la presión sonora instantánea con ponderación A de la señal sonora
Po = Nivel de presión acústica de referencia en µbar.

Si en lugar de PA2(t)= Nivel sónico instantáneo con ponderación frecuencia temporal I en el


tiempo t, sólo tenemos el LpAI, la formula será:

Neq = 10 log { 1/T∫t2t1 10 0,1 L PAI (t) dt ) dB

PAI (t) = Es el nivel de presión sonora con ponderación AI en el tiempo t, en decibelios.

19
NORMAS APLICADAS

Norma Dominicana Ambiental, Control de la contaminación atmosférica. Método de


medición del ruido proveniente de fuentes fijas y del ruido ambiental.

Norma Dominicana Ambiental, Control de la contaminación atmosférica. Método de


medición del ruido proveniente de fuentes móviles (tráfico vehicular).

FRECUENCIA

• En la etapa de Construcción se usarán un control interdiario


• En la etapa de Operación del proyecto se realizará el control semanal

COSTO MENSUAL DE LA ACTIVIDAD

1º. En la etapa de construcción

Cantidad Precio Unitario Valor


15 veces RD$ 1,000.00 RD$ 15,000.00

2º. En la etapa de operación

Cantidad Precio Unitario Valor


4.2 veces RD$ 1,500.00 RD$ 6,300.00

AGREGAR ACTIVIDADES Nº 12 y Nº 13

20
ACTIVIDAD DE MONITOREO Nº 14

Monitoreo de la Separación y Disposición de Desechos Sólidos.

OBJETIVOS
Para la realización de esta actividad de monitoreo llevará un record por áreas de trabajo,
definiendo los objetivos de la actividad, con las siguientes indicaciones:
a) Dónde se generan los residuos; de cada uno de los siguiente tipos: Vidrio, metales,
cartón y papel, residuos orgánicos y otros.
b) Qué cantidad de residuos se generan; de cada uno de los siguiente tipos: Vidrio,
metales, cartón y papel, residuos orgánicos y otros. La separación de los mismos se hará
de acuerdo con esa clasificación tanto en la etapa de construcción como durante la
operación del proyecto.

Disposición de los residuos sólidos.

Preliminar

La separación por tipo de residuos se hará en el mismo punto de origen, donde se


dispondrán estos en fundas plásticos o tanques metálicos dispuestos para el efecto; o
empacados en caso de ser cartón o papel (dependiendo del volumen de residuos). Luego
se llevarán, diariamente, a una caseta de almacenamiento provisional hasta la disposición
final que será en ambas etapas como sigue:

Disposición final

Tanto en la etapa de construcción, como en la de operación del proyecto, los residuos de


materiales de vidrio, metal, cartón y papel serán destinados para su rehúso o reciclaje
efectuado mediante el proceso de venta o permuta, que será llevado a cabo por el
Encargado de Limpieza; y los fondos o bienes obtenidos por este concepto servirán para el
pago parcial o total del servicio de recogida y de disposición de basura del ayuntamiento
del municipio o de su sub-contratista especializado en esta labor, de acuerdo a lo siguiente:

Durante la etapa de construcción

Los residuos de materiales orgánicos y otros como ( gomas, plástico, etc.) serán recogidos
y llevados al relleno sanitario correspondiente por el ayuntamiento municipal con quien se
establecerá un acuerdo al respecto.

Durante la etapa de operación

Se escogerá una porción de esos materiales residuales orgánicos (vegetales) para la


confección de una compostera ubicada en la parte trasera de la propiedad) que servirá
para la fertilización natural de la flora. Los demás residuos se dispondrán como se indicó
arriba.

21
PROCEDIMIENTO DE MONITOREO

a) Verificación de que los residuos sólidos sean separados en el origen, como se indicó
arriba.
b) Pesaje aleatorio de cada tipo de residuo para determinar su densidad aparente por tipo
y llevar récord de ello.
c) Determinación de los volúmenes de residuos basándose en su densidad aparente y
verificar con el volumen de los vehículos de transporte usados por el contratista.
d) Verificar la disposición final en el vertedero o relleno sanitario municipal a fin de hacer
las recomendaciones que procedan para asegurar su correcta disposición.
e) Basándose en los datos históricos del primer año de monitoreo, adecuar el plan de
manejo, compostaje, reciclaje, reuso y reducción de residuos sólidos en el proyecto.

FRECUENCIA

• En la etapa de construcción se realizará un monitoreo semanal


• En la etapa de operación se ejecutará un monitoreo mensual.

COSTO MENSUAL DE LA ACTIVIDAD

1º. En la etapa de construcción

Cantidad Precio Unitario Valor


4.2 veces RD$ 1,000.00 RD$ 4,200.00

2º. En la etapa de operación

Cantidad Precio Unitario Valor


2 veces RD$ 1,500.00 RD$ 3,000.00

AGREGAR ACTIVIDADES Nº 16 y Nº 17

NOTA: PARA PODER CONFECCIONAR LA ACTIVIDAD 15 (Monitoreo de disposición


adecuada de Grasas, Aceites, Pinturas y Solventes, se necesita un plano detallado
del proyecto y de las actividades que serán realizadas en talleres, sí existiesen)...

22
3ª PARTE

PLAN DE MANEJO Y ADECUACIÓN AMBIENTAL DEL RECURSO AIRE.


LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

POR FUENTES MÓVILES

Fuentes móviles de contaminación atmosférica son hoy casi todos los medios de transporte
conocidos: Automóviles, motores diesel de vehículos pesados, autobuses y ferrocarriles,
así como barcos y aviones.

Naturaleza de los contaminantes del aire en la marina

Dióxido de azufre.
Este gas que tan importante es como contaminante de hornos domésticos e industriales,
no tiene mayor significado como contaminante procedente de los motores de combustión
interna, excepto en el gasoil usado por los barcos y yates.

Monóxido de Carbono.
Allí donde se queman hidrocarburos sin exceso de aire, resulta inevitable que algo de
monóxido de carbono salga con los gases de escape. La concentración es particularmente
alta en condiciones de arranque y marcha a bajas revoluciones, que es cuando hay vacío,
por ejemplo, cuando el vehículo queda estacionado, el porcentaje de monóxido de carbono
en los gases de escape aumenta tremendamente. Cuando el motor adquiere velocidad el
porcentaje de CO en los escapes baja. En condiciones típicas, la concentración de CO en
los gases de escape excede a menudo del 7 por 100. Modificaciones en el diseño del
motor han dejado la concentración de CO por debajo de 1 por 100 en algunos casos, pero
también ha reducido el rendimiento.

Hidrocarburos sin quemar.


Cuando la relación aire/combustible es baja, se emiten más hidrocarburos sin quemar que
cuando es alta, ya que las condiciones para la emisión máxima de CO, y se dan durante la
marcha en vacío y a velocidades bajas. Por consiguiente, la emisión de hidrocarburos sin
quemar es un problema. Los gases de los escapes contienen aproximadamente un 3-4 por
100 de hidrocarburos sin quemar y las condiciones son las mismas que para la emisión
máxima CO, y se dan durante la marcha en vacío y a velocidades bajas. Por consiguiente
la emisión de hidrocarburos sin quemar es un problema. Los escapes contienen
aproximadamente un 3-4 por 100 de hidrocarburos sin quemar. Aparte del combustible sin
quemar en absoluto, hay cantidades importantes de los productos de su oxidación parcial.
Todos estos productos juntos suponen entre 0.5 y el 1 por 100 del volumen total de
escape, y por la acción de la luz solar, pueden formar “smog fotoquímico”. Este tipo de
smog contiene una gran variedad de compuestos químicos, muchos de los cuales son
perjudiciales para la vida vegetal y animal.

23
Óxido de Nitrógeno.
En donde una mezcla de oxígeno y nitrógeno (como el aire) se calienta por encima de los
1.600º C, se producen óxido de nitrógeno. La temperatura de combustión normal en un
motor de un barco supera fácilmente este valor; resulta entonces que hasta un 0,3 por 100
de los escapes pueden consistir en una mezcla de NO y NO2. Al contrario que la emisión
de CO y de hidrocarburos sin quemar, la emisión de oxido de nitrógeno no es alta a
velocidad baja. La cantidad de óxido de nitrógeno producida depende principalmente de la
temperatura del motor, que a su vez depende de la relación aire/combustible. La formación
de óxido e nitrógeno es máxima cuando la relación aire/combustible es 16:1 en peso. Los
coches no son las únicas fuentes de aire de nitrógeno; también contribuyen las fábricas,
centrales de energía eléctrica e incluso calefacciones domésticas normales. Además los
óxidos de nitrógeno no son dañinos totalmente, sirven como fertilizantes para las tierras de
labor, supuesto que lleguen allí. Es cuando se combinan los hidrocarburos parcialmente
quemados y sin quemar, para formar el smog, cuando resultan tan perjudiciales para el
ambiente.

Partículas sólidas.
Las emisiones de los gases de escape, particularmente pero no exclusivamente de los
motores diesel, contiene concentraciones relativamente altas de partículas sólidas. La
proporción media de la emisión de materias sólida es de aproximadamente 0,8 mg por
gramo de combustible quemado, aunque en motores deficientes esta cifra puede ser varias
veces superior. El tamaño medio de las partículas es de 0,2 a 0,6 micrones.

CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS EMITIDOS EN EL PROYECTO

ACCIONES DEL PROYECTO CONTAMINANTES


Acciones del Proyecto Contaminantes
MP Sox Nox CO COV Pb Olores
Etapa de Construcción:
Instalación de campamento X X
Limpieza y despeje de terreno X
Movimiento de tierra X
Funcionamiento de talleres y maestranzas X X X X
Transporte de materiales y equipos por tierra X X X X X X
Transporte de materiales y equipos por vía marítima X X X X X X
Funcionamiento de motores estacionarios X X X X X X X
Construcción de gaviones, muros, etc. X

Etapa de Operaciones:
Transporte de carga en camiones y similares X X X X X
Manejo de graneles sólidos combustibles X
Manejo de otros graneles sólidos X
Manejo de combustibles líquidos / gaseosos X X
Manejo de otros graneles gaseosos y líquidos volátiles, X
no inflamables ni explosivas X X X
Incineración de desechos X X X X X X X
Funcionamiento de motores estacionarios X X
Manejo y disposición de aguas servidas y residuos domésticos X
Funcionamiento de talleres y maestranzas X X X X X
Operación de equipos móviles X X X X X X X
Eliminación de residuos de cargas X X X X X X X
Transferencia, almacenamiento, acopios, estiba de carga X X X X X X X

24
Especificaciones de los estándares de calidad o nivel de inmisión para República
Dominicana, siguiendo Normas de la SEMARN-2001.

CONTAMINANTE TIEMPO PROMEDIO LÍMITE PERMISIBLE UNIDAD


Partículas suspendidas anual 80
totales(pst) ug/m3
24 horas 230

Partículas fracción anual 50


(pm-10) ug/m3
24 horas 150

Monóxido de carbono media diaria --------


(CO)
8 horas 10,000 ug/m3

1 hora 40,000 ug/m3

Hidrocarburos
(no-metano) (ch) 3 horas 160 ug/m3

Plomo trimestral 1.5


(Pb.) ug/m3
anual 2.0

Nota: La unidad expresada en la tabla es microgramos sobre metro cúbico.


Fuente: SEMARN, República Dominicana.

25
MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE DURANTE LA CONSTRUCCIÓN

A fin de valorar la externalidad asociada al aumento de la concentración de un


contaminante atmosférico debido a la ejecución del proyecto, se asignará un valor negativo
al aumento porcentual de la concentración con respecto al aumento máximo permisible
(concentración máxima permitida por la norma menos concentración existente en la
situación sin proyecto). Este valor, que varía entre 0 y -10, se asignará mediante la
siguiente fórmula:

IAj = 10 [(C°j - C*j ) / (Nj - C°j)] si C*j > C°j

En caso de que el proyecto genere una disminución en la concentración de un


contaminante, la externalidad se valora positivamente, asignando un puntaje que varía
entre 0 y +10) en función del decremento porcentual con respecto a la situación base, de
acuerdo a la siguiente formula:

IAj = 10 [(C°j- C*j) / C°j ] si C*j < C°j

donde:

IAj: Valor del impacto ambiental del contaminante "j" (valores entre -10 y +10);

C*j: Concentración del contaminante "j" en el punto de máximo impacto (en µg/m3), en la
situación con proyecto. Se asume que el proyecto siempre cumple las normas ambientales
vigentes (C*j £ Nj);

C°j: Concentración del contaminante "j" en el punto de máximo impacto (en µg/m3), en la
situación base;

Nj: Norma o valor de referencia del contaminante "j" (en µg/m3).

Esta valoración es de carácter ordinal y su objetivo es facilitar la comparación de


alternativas. Los valores anteriores se registran en el cuadro siguiente de la próxima página
(sexta columna).

26
TABLA PARA VALORIZACIÓN DE IMPACTOS

EMISIONES CALIDAD DEL AIRE

CONTAMINANTE (1) Q. EMISIÓN CONTAMINANTE CONTAMINANTE NORMA O Valoración del


VALOR Impacto (6)
REF. (5) (valor –10 A +10)

Material particulado, Material particulado 150-24 horas


MP respirable, PM10

Partículas totales 260-24 horas


en suspensión,
PTS

365-24 horas
Anhídrido sulfuroso
Óxidos de azufre, SO2
Sox 40.000-1 hora

Monóxido de
Monóxido de carbono, carbono, CO 0,2-1 h
CO

Olores molestos:
Olores molestos:

NOTAS:
(1) Tipo de contaminantes detectados al nivel de emisión
(2) Tasa máxima de emisión, expresada en gramos/segundo
(3) Tipo de contaminantes detectados al nivel de calidad del aire
(4) Concentración en el punto de máximo impacto, expresada en microgramos/metro
cúbico normal (25° y 1 atm)
(5) Norma o valor de referencia, expresada en microgramos/metro cúbico normal (25° C y
1 atm)
(6) Magnitud del impacto (adimensional), calculada según la ecuación que corresponda

27
MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE DURANTE LA OPERACIÓN

Para el monitoreo de la calidad del aire durante la operación del proyecto,


recomendamos la medición directa periódica de los contaminantes de criterio
señalados arriba, para verificar que se cumple con las normas dominicanas
correspondientes; y/o la adopción del siguiente método alternativo:

Es sabido que las embarcaciones producen emisiones mientras están atracados en el


muelle, dado que los sistemas auxiliares diesel de generación o las calderas principales
permanecen en operación para alimentar las funciones básicas de la embarcación. Por otro
lado, las calderas de la mayor parte de los barcos de vapor que estarán en puerto por
menos de dos días se apagan sólo en raras ocasiones, debido al tiempo relativamente
largo que es necesario para reiniciar y preparar su operación. Para estimar las emisiones
producidas por estas embarcaciones, debe desarrollarse un estimado del número promedio
de días en puerto, y debe determinarse una tasa de consumo de combustible. Después de
que la cantidad total de combustible consumido en puerto es estimada, se aplica un factor
de emisión para generar el estimado de emisión.

La estancia promedio de una embarcación comercial de gran tamaño es de uno a tres


días. Un estimado para un puerto particular puede determinarse cuestionando a la
autoridad portuaria, a la empresa naviera o bien, utilizando un valor por omisión de tres
días.

Se asume que las tasas de consumo de combustible para las embarcaciones de vapor
y motor son 7.192 litros diarios de aceite residual, y 2.490 litros diarios de aceite destilado,
respectivamente. Una vez más, se asume que todas las embarcaciones con bandera
estadounidense son de vapor, y las de otras banderas, de motor. El combustible usado por
cada tipo de embarcación en puerto se calcula como se muestra a continuación:

Qij = Nij x Dij x fcj ........ (ECUACIÓN A)

donde: Qij = Consumo anual de combustible de aceite residual o destilado, en el área i,


por tipo de embarcación j (embarcaciones de vapor o motor) (litros)
Nij = Número total de embarcaciones tipo j que utilizan el puerto i
Dij = Tiempo de estancia promedio de una embarcación tipo j en un área i (días)
fcj = Tasa de consumo de combustible para una embarcación tipo j (se asume
que es de 7.192 litros diarios de aceite residual para barcos de vapor, y de
2.498 litros diarios de aceite destilado para embarcaciones de motor).

Las emisiones producidas por los barcos atracados en muelle son:

Eijp = Qij x FEjp ....... (ECUACIÓN B)

donde: Eijp = La cantidad de emisiones del contaminante p producidas anualmente por


las embarcaciones de la categoría j mientras están en puerto en aguas de área i
Qij = La cantidad de combustible consumida en muelle por embarcación tipo j
(en 1.000 litros)
FEjp = El factor de emisión para el contaminante p y la embarcación tipo j.

28
DATOS NECESARIOS - Método de Movimientos de Barcos - Emisiones en Muelle

Datos Fuentes
Número anual y tipo (embarcaciones de motor/vapor) que Autoridad portuaria
visitan el puerto local o Dirección
General de Puertos
Duración promedio de la estadía (días) Autoridad portuaria
local o Dirección
General de Puertos
Tasa de consumo de combustible U.S. EPA, 1989
Embarcaciones de motor 2,498 litros/día (660 gal/día)
Embarcaciones de vapor 7,192 litros/día (1,900 gal/día)
Combustible consumido Calculado de acuerdo
con la Ecuación A
Factores de Emisión U.S. EPA, 1989
Embarcaciones de Motor GOT 7.27 kg/1000 litros
GOR 7.07 kg/1000 litros (59 lb/103 gal)
CO 5.27 kg/1000 litros (44 lb/103 gal)
NOx 43.62 kg/1000 litros (364 lb/103 gal)
SOx 3.24 kg/1000 litros (27 lb/103 gal)
PM despreciable
Embarcaciones de Vapor GOT 0.46 kg/1000 litros
GOR 0.38 kg/1000 litros (3.2 lb/103 gal)
CO despreciable
NOx 4.36 kg/1000 litros (36.4 lb/103 gal)
SOx 19 × % azufre [kg/1,000 litros] (159 × % azufre [lb/103 gal])
PM 1.20 kg/1000 litros de combustible (10 lb/103 gal)

29
EJEMPLO DE CALCULO GOT - Método de Movimientos de Barcos:

• La distancia desde el límite exterior del área de estudio hasta el centroide del Puerto
A es de 30 Km;

• El Puerto A es visitado por 10 embarcaciones de motor y dos barcos de vapor por


semana (520 embarcaciones de motor y 104 barcos de vapor, anualmente)

• Todas las embarcaciones de motor tienen calado de entre dos y cuatro metros.
Todas las embarcaciones de vapor tienen calado de seis metros o más.

• El número de días que las embarcaciones permanecen atracadas es 2.

Emisiones en Ruta

El tiempo calculado de viaje es de:


t = 0.169d
= 0.169 hr / km x 30 km
= 5.07 hr

El consumo calculado de combustible es de:

Embarcaciones de motor = (5.07 hr) (38 litros/hr) (520 embarcaciones)


= 100,183 litros

Barcos de vapor = (5.07 hr) (606 litros/hr) (104 embarcaciones)


= 319,532 litros

Las emisiones estimadas de GOT son:

Embarcaciones de motor = (100,183 litros) (5.48 kg GOT/1,000 litros)


= 549 kg

Barcos de vapor = (319,532 litros) (0.10 kg GOT/1,000 litros)


= 32 kg

Emisiones totales Emisiones de embarcaciones Emisiones de embarcaciones


en ruta de motor de vapor

Emisiones en Muelle

El consumo calculado de combustible es de:

Embarcaciones de motorij = (520 embarcaciones) (2 días) (2,498 litros/día)


= 2,597,920 litros

Barcos de vaporij = (104 embarcaciones) (2 días) (7,192 litros/día)


= 1,495,936 litros.

30
Las emisiones calculadas son:

Embarcaciones de motor = (2,597,920 litros) (7.27 kg GOT/1,000 litros)


= 18,887 kg

Barcos de vapor = (1,495,936 litros) (0.46 kg GOT/1,000 litros)


= 688 kg

Las emisiones estimadas de GOT son:

Emisiones GOT Emisiones de embarcaciones Emisiones de embarcaciones


totales en muelle de motor de vapor

= 18,887 kg + 688 kg
= 19,575 kg.

Emisiones GOT totales Emisiones en ruta Emisiones en muelle

= 581 kg + 19,575 kg
= 20,156 kg.

Así se pueden calcular los totales de emisiones para cada contaminante de criterio
escogido.

Con estos datos se tendrán parámetros de comparación con las Normas Dominicanas
correspondientes, ejercicio que debería ser realizado por un equipo conformado por un
representante de la Subsecretaría de Gestión Ambiental de la SEMARN y un representante
técnico escogido por la empresa operadora del proyecto.

31
PLAN DE MANEJO Y ADECUACIÓN AMBIENTAL DEL AGUA
RESIDUAL
A fin de manejar adecuadamente los residuales líquidos que se originarán en el
proyecto; considerando los hallazgos contenidos y enunciados en la parte sanitaria
de la Evaluación de Impactos Ambientales del proyecto y tomando en cuenta las
limitaciones superficiales, se dará tratamiento a dichos residuales, mediante una
planta de paquete que deberá constar, por lo menos, de los siguientes procesos
unitarios:

Cribado. Las aguas residuales pasan primero por una criba que extrae los componentes
de mayor tamaño. La más común es la criba de barras mecánica, que como todas las
actuales se limpian automáticamente y básicamente por uno de los sistemas siguientes. El
primero emplea un interruptor de tiempo que, tras un cierto período, interrumpe la
operación de limpieza, independientemente de la cantidad de material separado. El
segundo emplea un interruptor de cabeza diferencial que percibe el grado de “descarga”
en la cabeza, generalmente con un interruptor del flotador “anti-derrames”. El material
rastrillado pasa luego a un desintegrador y vuelve a la corriente de las aguas residuales.

Desarenado y eliminación de grasas y aceites. La segunda etapa del tratamiento es la


eliminación de arenas y otras sustancias que pueden dañar la planta. Las sustancias
grasosas se extraen de la superficie del agua generalmente también en esta etapa.

El desarenado se efectúa en esta etapa porque la arena desempeña un papel inerte en los
procesos subsiguientes y carga innecesariamente los depósitos de lodo y los digestores. El
petróleo flota en la superficie del agua y se extrae por medio de un dispositivo de rebose.
Después de ser absorbido en arcilla activada o en un material similar, los residuos se
queman.

Primer depósito de sedimentación. Las aguas residuales ya están listas para pasar al
primer depósito de sedimentación. Estos depósitos son siempre circulares y van siempre
equipados con dispositivos de rascado en el borde; el fondo es fijo o está constituido por
una red de arañas giratorias suspendidas del centro o de un puente radial sobre la
superficie del agua. Con el primero, el manejo se efectúa desde el centro del depósito; y
con el último, desde la periferia. La solución del puente radial permite la transmisión de una
fuerza muy considerable y una unión muy flexible de los brazos del rascador sobre el
armazón. El lodo se quita del fondo por medio de bandas telescópicas que permiten ajustar
con facilidad la cantidad extraída y evitar atascos. Se usan también mucho las válvulas
extractoras del tipo de diafragma totalmente automático. El lodo procedente de este primer
depósito de sedimentación pasa a una planta purificadora biológica.

Planta purificadora biológica. En ellas se llevan a cabo los siguientes procesos: (i)
Aireación de los efluentes (ii) sedimentación del lodo, y (iii) mezcla del lodo con los
vertidos. El proceso de la sedimentación se lleva a cabo en un medio aireado. Algunas
“plantas de paquete” no tienen una recirculación propiamente dicha, pero sí un intercambio
permanente de lodo entre el sedimento y las zonas de aireación.

Los depósitos son de forma rectangular o singular la profundidad del agua varía entre 3,5 y
7 metros aproximadamente, y el aire lo suministran sopletes giratorios, distribuyéndose por
medio de difusores “libres” con bisagras, o a través de materiales porosos. La cantidad de
aire que pasa se ajusta de manera automática, en función de la concentración de

32
impurezas del vertido, mediante un regulador de potencial redox o una prueba de oxígeno
disuelto. La duración del tratamiento varía generalmente entre 1,5 y 3 horas, que es casi la
mitad del tiempo que se suele necesitar en los tipos más tradicionales de lechos
bacterianos. El lodo sobrante se elimina con válvulas telescópicas o automáticas y se
devuelve al primer depósito de sedimentación. El agua que sale de la planta de purificación
biológica se considera lo suficiente limpia para verterla en los ríos. Si es necesario
purificarla más, como cuando hay que reciclarla directamente en el suministro a una
ciudad, se emplean materiales tales como el carbono activado seguido de una
esterilización con cloro, ozono o radiación ultravioleta y plata coloidal.

Tratamiento del lodo digerido. La mayor parte del lodo digerido se seca después en
lechos especiales, aunque actualmente no se tiene gran confianza en estos últimos:
Ocupan una superficie muy grande y despiden además malos olores, resultando molestos
para las zonas circundantes. El lodo, incluso seco, es difícil de manejar y tiene un aspecto
muy desagradable. Por ello, las nuevas plantas de aguas residuales prefieren un sistema
de espesamiento seguido de filtración. Sugerimos que se contrate a una empresa
especializada para sacar estos lodos de la propiedad.

Esterilización del agua procedente de vertido.

Las principales bacterias y virus que hay en las aguas residuales purificadas:

Bacterias disentéricas: Bacillus dysenteriae de Flexner, Shingella dysenteriae, Shingella


paradysenteraie y Proteus vulgaris.

Bacilo de Kock: Causa tuberculosis.

Vibrio choleare: Casa el cólera epidémico. (Este bacilo no esta muy extendido en climas
templados.)

Bacilo de las fiebres tifoideas: Salmonella typhosa, Salmonella paratyphi, los bacilos
Gatner de Morgan y de Shottmuller.

Leptospira icterohaemorrhagiae: Causa las llamadas fiebres de lodo.

Virus de la polio

Virus de la hepatitis infecciosa

Virus entéricos citipatogenos: Causan diarrea epidémica.

Adenovirus: Parece que causan tracoma y otras infecciones.

Pero además, si el filtrado es escaso, muchos gusanos parásitos pueden descargarse en


las aguas residuales. Si el material del filtro es tal que no pueden pasar las partículas de
diámetro mayor de 20 microns, no hay prácticamente peligro de infección por gusanos. Las
amebas, que pueden causar gran número de trastornos, tales como úlceras hepáticas y
hemorragias intestinales, tienen un diámetro de 50 microns y un filtrado eficiente las debe
retener también.

33
Las bacterias son en general muy sensibles a los agentes esterilizantes y se matan con
facilidad. Por el contrario, los virus son mucho más resistentes a los agentes oxidantes. El
mejor método de destruir los virus es dejar pasar un cierto periodo entre la recogida y la
purificación de las aguas residuales; prácticamente todos los virus han muerto al cabo de
una semana, pues son desnaturalizados por los microorganismos vivientes. Los virus se
pueden destruir también de manera efectiva por floculación química, habida cuenta de la
reacción química que se produce entre la proteína del virus y los iones metálicos de los
coagulantes. Se ha calculado que el 95 al 99 por 100 de los virus presentes en una
muestra de las aguas residuales se pueden destruir de esta manera. En el agua
“purificada”, los virus pueden sobrevivir largo tiempo.

Esto ayuda a explicar por que parece tan irracional a veces la difusión de la Poliomielitis:
Esta enfermedad no afecta de manera apreciable a los habitantes de los países
subdesarrollados que beben agua de los ríos muy contaminados con gran número de
bacterias, pero si a los habitantes de países desarrollados que beben agua
cuidadosamente purificada y esterilizada. La razón es que en los ríos contaminados los
poliovirus son rápidamente destruidos por los microorganismos, mientras que en los países
desarrollados la cuidadosa filtración y esterilización eliminan simplemente los destructores
de virus, pero no afectan a estos, tan pequeños que pueden pasar a través de cualquier
filtro y extraordinariamente resistentes al cloro, al ozono y a otros bactericidas. Los
modernos tratamientos de las aguas residuales, en los que se almacenan estas durante
cierto tiempo antes de tratamiento, son mucho más efectivos.

Agentes bactericidas

Los principales métodos de esterilización del agua son los siguientes:

- El uso del cloro y sus derivados, tales como los hipocloritos;


- La dosificación de ozono;
- La irradiación de rayos ultravioletas;
- Los métodos electrolíticos.

Cloro y sus derivados. Para esterilizar el agua se utiliza el cloro o una de las sales,
hipoclorito sódico (NaCLO) o hipoclorito cálcico [Ca(CIO2)]. El cloro, aún en pequeña
concentración, mata de manera efectiva la mayor parte de las bacterias, principalmente
porque destruye las enzimas necesarias a los microbios para sobrevivir. Normalmente se
añade el cloro suficiente para que, después de dos horas de contacto, quede todavía algo
de cloro libre en el agua. Este cloro libre, incluso en cantidad mínima, se detecta
rápidamente empleando yoduro potásico y un indicador especial como la ortotolidina.

Para la esterilización lenta se prefiere un medio ligeramente ácido, con un contacto íntimo
entre el agua y el cloro durante, al menos dos horas. Si la temperatura del agua y el cloro
compensa la lenta velocidad de reacción.

Para la esterilización rápida se emplea un exceso de cloro en el agua que permite destruir
bacterias y cualquier otra materia orgánica en unos diez minutos. Transcurrido este
periodo, se neutraliza el exceso de cloro añadiendo dióxido sulfúrico; sulfito sódico o trio-
sulfato sódico.

34
Se puede añadir también amoniaco, que transforma el exceso de sodio en cloraminas,
NH2CI, NHCI y NCL3, las cuales no tienen olor ni gusto especifico y son bactericidas en
todo su sentido. Pero el poder bactericida es menor que el cloro, por lo cual
recomendamos éste.

Para las plantas grandes el cloro se dosifica en forma de gas. El principal inconveniente es
que resulta esencial el control muy estricto; el cloro es muy peligroso incluso en
concentraciones de menos de 40 partes por millón de cloro libre en la atmósfera. En las
plantas pequeñas, como la que va a ser empleada, resulta más cómodo emplear
hipocloritos; se puede disolver o suspender en el agua antes de aplicarlos.

Para destruir virus tales como los de la poliomielitis y la hepatitis infecciosa son necesarias
concentraciones muy altas de cloro, superior a 0,4 mg/litro durante una hora. Pero las
amebas son de un diámetro relativamente grande y es fácil de retenerlas en un buen filtro.

Además se llevará a cabo un programa de seguimiento o verificación del nivel de


contaminación del agua a verter como efluente de dicha planta de paquete, mediante la
aplicación del instrumento informático “Índice de Contaminación Hídrica (ICHs)” (Librería
La Trinitaria, Arz. Noel, Zona Colonial, República Dominicana)

35
Índice de Contaminación Hídrica

A continuación se explican algunas de las características del Software ICHs.


(Ver Anexo ICHs-Model)

PARÁMETROS UTILIZADOS

• Concentración de Iones de Hidrógeno (pH): El agua siempre se ioniza por la


presencia de sustancias ácidas y básicas disueltas en ella, formando iones de hidrógeno
(H+) e iones negativos llamados hidroxilos (OH-). Cuando hay la misma cantidad de iones
de ambos signos, la concentración de los iones de hidrógeno “H+” es 0.0000001 veces el
peso de los iones gramo del hidrógeno, expresados en gramos por litro. Para evitar tener
que manejar decimales, se dice que el pH en este caso es 7 (es decir, igual al número de
ceros que preceden a la unidad). El valor del pH puede variar conforme con esta
explicación entre 1.0 cuando el líquido está saturado de ácido y 0.00000000000001
cuando lo está de sustancias alcalinas o básicas. Por lo tanto el pH se expresa por un
número comprendido entre 0 (ácido puro) y 14 (alcalinidad pura). Lo ideal es pH=7
(neutralidad)

• Oxígeno Disuelto (OD): La baja concentración de oxígeno disuelto en el agua, a


menudo es una indicación de alta contaminación del líquido, ya que sirve para denotar la
presencia de organismos que “respiran” y se multiplican a una tasa superior a la de difusión
del oxígeno desde la atmósfera al agua, por encontrar mucha materia orgánica disponible.
También puede indicar una severa contaminación térmica de la fuente de la muestra por
incremento de la energía cinética de las moléculas del gas. Una cantidad adecuada de
oxígeno disuelto es fundamental para la conservación de la vida acuática (aunque la
presencia de ese gas no sea apreciada en aguas que se utilizan para el funcionamiento de
calderas, porque tienden a producir corrosión en esos sistemas de conversión de energía).
Para nuestros fines es recomendable la presencia de oxígeno disuelto en el orden de, por
lo menos 5 a 8 mg/L, dependiendo de la altitud donde se ejecute el análisis del gas
respirable y de la temperatura del agua que lo contiene.

• NMP/mL: Para el ICHs correspondiente a ríos se emplea el análisis cuasi-estadístico


del Número Más Probable de bacterias coliformes totales o fecales por mililitro (NMP/100
mL dividido entre 100). El objetivo de los exámenes bacteriológicos es averiguar
básicamente si existe contaminación por aguas negras y en consecuencia la capacidad del
agua para transmitir enfermedades al consumirla. Las bacterias son vegetales unicelulares
que se denominan saprofitas cuando son inocuas y beneficiosas para la digestión, o
parásitas. Con estos exámenes bacteriológicos no se busca determinar qué organismo
patogénico específico contiene una muestra de agua, sino verificar si existe algún
organismo indicador (aunque no sea patógeno) pero que sea característico de las
evacuaciones intestinales de animales o humanos. Los organismos indicadores idóneos
son los del grupo coliforme, ya que todos los individuos de este tipo son habituales
huéspedes de los intestinos de animales de sangre caliente (como la Escherichia coli).
Además todos los coliformes se reproducen “animadamente” en un medio lactosado,
formando un ácido y un gas que caracteriza su presencia, crecen en presencia de aire y no
forman esporas. Por esas características tan adecuadas para evidenciar la contaminación
fecal es que se usan con tanta frecuencia.

36
• Presencia/Ausencia de Bacterias: Empleando las mismas consideraciones anterio-
res, considerando lo arduo que resulta a veces determinar el NMP/100 mL (aunque ya hay
métodos simplificados que explicaremos más adelante) y tomando en cuenta que
necesitamos calidad fuera de sospecha para el agua de uso común, es decir, para
bañarnos, cocer los alimentos, lavar ropas, vegetales y utensilios de cocina, cepillarnos,
asearnos, beber, etc.; se está promoviendo mundialmente la idea de que basta la sola
presencia de bacterias coliformes (NO IMPORTANDO QUE SEAN UNAS POCAS O QUE
SEAN MUCHAS) para degradar inaceptablemente su calidad y para descartar de
inmediato el agua origen de la muestra positiva. Por esto en la simulación ICHs-p usamos
este criterio como parámetro bacteriológico.

• TDS: El Total de Sólidos Disueltos y la Conductividad Eléctrica del agua son


directamente proporcionales. Basado en esta relación se puede obtener el TDS usando un
equipo electrométrico. Un uso importante de esta relación es la estimación del total de
sólidos disueltos en el agua. Sabiendo que la conductancia específica del agua pura es
igual a (5 E –8) / ohm/cm; y que los vestigios de una impureza iónica aumentarán la
conductancia en un orden de magnitud o más, se determinan curvas de calibración y
aparatos de medición TDS que nos indican en una pantalla de cristal líquido la
conductividad que deberemos multiplicar por el factor que corresponda, para obtener el
total de sólidos disueltos; o directamente el valor que indica la totalidad de sólidos disueltos
en la muestra.

• DQO: La demanda química de oxígeno es una medida compleja de la contaminación


química del agua, basada en la determinación de los miligramos de Oxígeno (O2)
consumidos por litro de muestra que se somete a un proceso de “digestión”, es decir, que
se calienta a 150º C durante dos horas en presencia de un agente oxidante fuerte (como el
dicromato de potasio). Esto hace que los compuestos orgánicos oxidables reaccionen
reduciendo el ión dicromato en un ión crómico, del cual se determina la cantidad
remanente, mediante un espectrofotómetro. El reactivo también debe contener iones de
plata que sirven como catalizadores, e iones de mercurio para evitar las interferencias que
puede producir en la prueba la potencial presencia de cloro en la muestra.

• Potasio (K): El cloruro de potasio, el carbonato de potasio, el hidróxido de potasio y


otros compuestos (como algunos residuos médicos, textiles, de la industria fotográfica y
tintorerías) están asociados a fertilizantes, jabones, polvos detergentes, etc. que
contaminan el agua; y esta contaminación puede ser detectada al verificarse la presencia
del potasio. En efecto, como esta fue una sustancia detectada en todos los análisis de las
aguas que sirvieron de base para la investigación del ICHs, que fundamenta en la práctica
el proceso de simulación, se ha incluido como parámetro para la determinación del índice.
Este metal no se encuentra prácticamente nunca en estado libre, sino formando
compuestos o sales de potasio.

• Cloruros (Cl): Los compuestos que resultan de la combinación del cloro con una
sustancia simple o compuesta (excepto hidrógeno u oxígeno) se llaman cloruros. El cloruro
más conocido es el de sodio (sal común). Este y otros cloruros son altamente solubles, por
lo que contaminan fácilmente el agua al pasar por minas de evaporitas, por intrusión salina
en pozos, por efecto de la pleamar, en estuarios, etc. El exceso de sales, más de 500-1000
mg/L puede producir o facilitar enfermedades, por lo que su concentración en el agua es
considerada en nuestro modelo, un importante parámetro definitorio del Índice de
Contaminación Hídrica.

37
• Cobre (Cu): Este metal y sus compuestos, cuando se encuentran en exceso en el
agua, pueden producir sabores indeseables, y su concentración a niveles superiores a 0.3
mg/L puede matar a los peces y otros organismos acuáticos beneficiosos. Cuando se
emplea, por ejemplo, como sulfato de cobre, para mejorar el sabor y eliminar malos olores
en estanques o cisternas, al acabar con organismos sápidos u olorosos, deberá usarse una
dosis máxima igual o inferior a la indicada. La mayoría de las normas para agua de uso
común recomiendan 0.2 mg/L, como concentración máxima aceptable en el líquido.

• Turbiedad o turbidez: Es el efecto óptico que se origina al dispersarse o interferirse


el paso de los rayos de luz que atraviesan una muestra de agua, a causa de las partículas
minerales u orgánicas que el líquido puede contener en forma de suspensión; tales como
micro organismos, arcilla, precipitaciones de óxidos diversos, carbonato de calcio
precipitado, compuestos de aluminio, etc. Consideramos este parámetro como muy
significativo para la constitución del Índice de Contaminación en agua de uso común,
debido a que influye notablemente en la aceptación o no del líquido por parte del usuario,
también porque es un indicador de contaminación potencial; y porque un alto nivel de
turbidez en el agua puede dificultar y/o encarecer su proceso de tratamiento, tanto
doméstico como general del líquido. Una turbidez mayor de 5 ppm (5 partes por millón) es
indeseable; y lo ideal es que sea igual o inferior a 1 ppm.

• Color: El “color verdadero” en el agua es causado por la presencia de partículas


mucho más finas que las que originan la turbidez (coloides); tales como algunos colorantes
industriales, el humus, la disolución y lixiviados de hojas y otros materiales vegetales,
algunos residuos de pantanos y humedales, los óxidos de hierro, etc. A la sumatoria de
este color verdadero y el producido por las partículas que originan la turbiedad se le llama
“color aparente”. Es deseable que el Color, en cualquier caso, sea menor de 5 ppm.

• Alcalinidad: Esta es una indicación de los compuestos alcalinos o “básicos” que


están presentes en el agua. Regularmente se presentan en forma de hidróxidos,
carbonatos y bicarbonatos: De calcio, potasio, sodio y magnesio. Los límites razonables de
la alcalinidad están entre 30 mg/L y 250 mg/L. Cada compuesto produce su alcalinidad
específica, pero para los fines de calidad y/o tratamiento del agua se considera la suma de
todas ellas (Alcalinidad Total), de cuyo procedimiento de análisis hablaremos más
adelante. Si todas las sustancias básicas que constituyen la alcalinidad son sales de calcio
y magnesio, entonces la alcalinidad será igual a la DUREZA del agua. Una alcalinidad
inferior a 10 mg/L no es deseable porque convierte el agua en muy corrosiva.

• Cloro Residual: Está ampliamente comprobado el poder desinfectante o antibacterial


del cloro. Cuando se agrega al agua este oxida la materia orgánica y bacterias que se
encuentren en el líquido. Al mismo tiempo su poder bactericida va disminuyendo por esa
causa, por efecto de la luz y por desnaturalización espontánea. Por ello es recomendable
que en los procesos de purificación de agua en acueductos, plantas de tratamiento o a
escala doméstica se agregue en una cantidad tal que quede un “exceso controlado”, que
se denomina Cloro Residual. Sin embargo es conveniente que el cloro residual “libre” o
prácticamente disponible no exceda de ciertos valores recomendados por instituciones
internacionales como el Instituto Pasteur, la OMS/OPS Organización Mundial de la Salud y
la Environment Protection Agency (USEPA).

Valores de cloro residual libre superiores a 0.6 mg/L e incluso 0.4 mg/L pueden producir
desde acidez estomacal, hasta graves afecciones de la salud vegetal o animal; por lo que
se recomienda que su concentración libre al momento de reuso del agua clorada debe ser
aproximadamente 0.2 a 0.3 mg/L y considerar toda concentración superior a este valor,

38
como una contaminación indeseada. Afortunadamente hay procedimientos muy sencillos
para controlar la dosificación del cloro, uno de los cuales explicaremos más adelante. La
facilidad y bajo costo de la purificación bacteriológica del agua con cloro y la posibilidad de
lograr un cloro residual adecuado, hacen este procedimiento de desinfección preferible al
hervido del agua, cuyo poder de desinfección cesa al terminar de hervir y enfriarse el
líquido; mientras que permanece activo por un tiempo prudente luego de la clorinación.

• Temperatura In Situ: Promedio de la velocidad media del movimiento de átomos,


iones o moléculas, en una sustancia o combinación de sustancias en un momento
determinado. La temperatura es un parámetro muy importante ya que influye en la obtención
de resultados confiables en el campo o en el laboratorio. Así, por ejemplo, si medimos la
conductividad de una muestra de agua usando un electrómetro que no posea la característica
de compensación del resultado por efecto de temperatura, corremos el riesgo de obtener un
resultado incorrecto. Por otro lado, algunos procesos de purificación del líquido se ven
interferidos por el mismo efecto; por ejemplo, ésta afecta sensiblemente la acción
desinfectante del cloro residual, pues a menor temperatura se requiere de una mayor dosis
para producir la misma desinfección. La temperatura adecuada para la realización de los
análisis del agua es aproximadamente 25 º C, o por lo menos que este en un rango cercano.
Ese parámetro también influye en muchas de las características de importancia técnica del
agua; tales como la fuerza o esfuerzo iónico, constante dieléctrica, coeficientes de actividad
monovalente y divalente, constante de disociación, solubilidad, pH, índices de Langelier, de
Ryznar y de Agresividad, inactivación de bacterias, formación de Tri-halometanos, etc... etc.

CÁLCULOS EJECUTADOS POR EL MODELO

En ICHs, se calcula automáticamente los valores correspondientes a los Índices de


Contaminación Hídrica de cada muestra (real o de comparación), se genera una serie de
gráficos explicativos de las situaciones planteadas, y también se obtiene una tabla que
indica: Los coeficientes activos (temperatura en grados Kelvin, esfuerzo o fuerza iónica,
constante dieléctrica, constante “A” para generar el coeficiente de actividad monovalente y
el coeficiente de actividad divalente). Además se determina la constante de disociación
para cada muestra de agua y la concentración de cloro residual requerido para inactivar
con seguridad la posible contaminación bacterial, medido luego de 10 minutos de contacto
entre el cloro y el agua; y conforme con la temperatura in situ. (Ver Anexo “ICHs-Model”).

IMPRESIÓN DEL MODELO

Toda el área de trabajo (o parte de ella) puede ser impresa en cualquier momento.
Algunas hojas electrónicas responden a los comandos ALT+P, ALT+D, o ALT+L;
aunque las versiones más recientes facilitan esta labor con un icono de impresora que se
activa con el “mouse”, o mediante la activación del comando “Archivo” (File) y luego
“Imprimir” (Print) desplegados en algún lugar estratégico de la “ventana”.

PROCEDIMIENTOS DE ANÁLISIS RECOMENDADOS

Todos los procedimientos recomendados y descritos a continuación están aprobados


por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (USEPA), por la Asociación
Americana de Salud Pública (APHA) y por la Asociación Americana de Especialistas del
Agua (AWWA-American Water Works Association). Esto significa que esos métodos
satisfacen todos los requerimientos del procedimiento estudiado y recomendado por dichas
prestigiosas instituciones, o que han sido aprobados por ellos como sustitutos o
procedimientos alternos; y que se pueden utilizar para propósitos de monitoreo, apoyados

39
en excelente documentación; y procurando estabilidad de los reactivos, lectura fácil de los
resultados, seguridad del usuario, accesibilidad a los interesados en la problemática del
agua, fiabilidad y economía en su ejecución.

PROCEDIMIENTOS MÉTODO RECOMENDADO

a) Concentración de iones de H+ (pH) Electrodo de pH, o Fenol rojo


b) Oxígeno Disuelto (OD) Winkler modificado, o Electrodo
c) NMP/ml (Bacterias coliformes totales) “TBC Model” (con 4 tubos)
d) Presencia/Ausencia de Coliformes Bromocresol Púrpura HACH
e) Total de Sólidos Disueltos Electrodo “TDS”
f) Demanda Química de Oxígeno Digestión con reactor HACH
g) Potasio Total Turbidimétrico-tetrafenilborato
h) Cloruro Total Titulación con Nitrato de Plata
i ) Cloro Residual Comparación color/Ortotolidina
j ) Cobre Total Espectrofotómetro/Bicinchoninato
k) Color Aparente Comparación con patrón Pt-Co, o
Pt-Co estándar/espectrofotómet.
l) Turbidez Turbidímetro electrónico o punto
Jackson.
m) Temperatura Termómetro digital o analítico
n) Alcalinidad Titulación con SO4 H2 diluido
ñ) Dureza total Titulación con EDTA

Normas adicional a aplicar para el monitoreo de las aguas residuales

Referencia de descargas al subsuelo y al alcantarillado.

Límite Máximo Vertido


Parámetro Unidad
Subsuelo Alcantarillado
Grasas y aceites mg/L Ausentes 20
Color U.Pt-Co 20 -
o
Temperatura C ±3 40

pH - 6.5-9.0 6.0-9.0
Agentes tensioactivos (ABS-LAS) mg/L 0.5 10
Conductividad eléctrica S/cm 1,000 2,000

Sólidos flotantes - Ausentes Ausentes


Sólidos suspendidos mg/L 150 400
Sólidos sedimentables ml/l 1 -
Sólidos disueltos mg/L 1,200 1,200
Sólidos totales mg/L - 1,600
DBO5 mg/L 50 350
DQO mg/L 200 900
Oxígeno disuelto % sat. 80 -
Coliformes fecales NMP 500 -
Coliformes totales NMP 2,500 -
Nitrógeno total mg/L 50 40

40
PROCEDIMIENTO DE CALCULO DE ICH

Los modelos ICH no son una “Caja Negra”. Estos han sido desarrollados sobre una
hoja electrónica en función de fórmulas que disponemos a continuación, para la inspección
o evaluación de los usuarios interesados.

El ÍNDICE DE CONTAMINACIÓN HÍDRICA proviene de la interacción de varios


factores cuya determinación responde a las siguientes ecuaciones:

(Términos en miligramos por litro –mg/L- excepto los indicados)

Si pH < 7 #AX=(14-pH)/pH; Si 7=pH>7 # AX=pH/(14-pH)

Si OD<17 #BX=5/OD ; Si 17=OD>17# BX=0.29

CX= LOG 10 NMP

DX=0.002*TDS ; EX=1.56*TDS (para TDS < 1000)

FX=POTENCIA(RAIZ (0.05*DQO, 15),17)

GX=0.07*K

HX=POTENCIA(RAIZ(0.004*Cl -,2),3)

I X=2*Cu

J X=0.07*COLOR

pH en unidades adimensionales.
Conductividad en µS/cm.
Color en unidades Platino-Cobalto.

Los Coeficientes de Actividad se obtienen a partir de las relaciones implicadas por la


temperatura y la conductividad, expresada como Total de Sólidos Disueltos:

Temperatura en ºK : KX=Temp(ºC)+273
Esfuerzo Iónico : LX=TDS/40,000 (en moles por litro)
Constante Dieléctrica : MX=(60,954/(KX+116)) – 68.937
Constante “A” : NX=1.82 E +6*(MX.KX) –1.5

En función de estos cuatro valores se obtienen:

El Coeficiente de Actividad Monovalente

OX=1.0 E –((NX*(MX) ½ )/(MX+(MX) ½ ) – 0.3*MX)

El Coeficiente de Actividad Divalente

PX=(OX) 4

41
La Constante de Disociación del Agua se calcula sobre la base de la temperatura
expresada en º Kelvin:

QX=1.0 E –(4471/KX + 0.01706*KX – 6.0875)

La Constante de Solubilidad General es:

RX=1.0 E +(8.03 – 0.01183*KX)


(Ecuación válida para temperaturas entre 0ºC y 80ºC)

El Carbonato Inorgánico Disuelto (DIC) se obtiene fácilmente empleando las fórmulas:

SX = Alcalinidad*(14-pH)/pH y TX = DIC = SX + Alcalinidad

El Índice de Agresividad es la sumatoria del pH y el logaritmo, en base 10, del


producto de la concentración de Calcio y la Alcalinidad, es decir:

UX = pH + Log 10 (Dureza *0.4 + Alcalinidad)


(para nuestros fines)

Y la concentración de Cloro Residual requerida para inactivar con seguridad la posible


contaminación bacteriológica, depende del tiempo de contacto, de la temperatura y del pH.
Se puede calcular sabiendo que;

Concentración de Cloro Residual Libre X Tiempo de Contacto:

CxT = y * I a * t b * pH c *C d

Donde; y * I a * t b = VX = Constante de proporcionalidad


I = Radio de inactivación de Giardia
c=2.544 y d=0.188

Además; CxT es proporcional a pH 2.54 * C 0.188


O sea ; pH1C : C1d : pH2C : C2d

Suponiendo que el pH y la Concentración no varían en un lapso relativamente corto, como


el empleado para analizar una muestra; entonces tendremos que:

T= pH1C : C1d y de aquí deducimos que C1=WX

WX=(pH 2.544 / T) 1/ 0.812

42
PLAN DE MANEJO Y ADECUACIÓN AMBIENTAL DE LOS
RUIDOS Y VIBRACIONES
MONITOREO DEL RUIDO DURANTE LA CONSTRUCCIÓN Y LA OPERACIÓN

A fin de valorar el impacto ambiental del incremento del nivel de ruido, mediante un
indicador ordinal que permita comparar alternativas, se asignará un valor que varía entre 0
y -10 al incremento porcentual del nivel de ruido con respecto al aumento máximo
permisible y un valor que varía entre 0 y 10 en caso de que el nivel de ruido en la situación
con proyecto sea menor a la preexistente. Para estos efectos, se utilizarán las siguientes
expresiones:

si NPSeq Total >= NPSeq 0 Total (aumento del nivel de ruido):

A Ruido = -10 (NPSeq Total - NPSeq 0Total ) / (Nk -NPSeq 0Total)

si NPSeq Total < NPSeq 0Total:

IA Ruido = 10 (NPSeq 0Total - NPSeq Total ) / NPSeq 0Total

donde:

- IA Ruido: Impacto ambiental por ruido (valor entre 10 y -10);


- NPSeq 0Total: Nivel de ruido total máximo (en dB)en situación base;
- NPSeq Total: Nivel de ruido total máximo (en dB)en situación con proyecto;
- NK: Nivel sonoro máximo permisible para el tipo de zona "k" (en dB), definida según el
uso de suelo. El valor de Nk se obtiene de las Normas correspondientes.

Vibraciones Durante la Construcción

Estimamos que en la etapa de operación del proyecto no se presentarán vibraciones, por lo


que se monitorearán sólo en la etapa de construcción. A fin de valorizar la importancia del
impacto de las vibraciones, se asignarán los siguientes valores ordinales a cada una de las
actividades que sean potenciales fuentes de vibraciones en el proyecto; y procediendo a su
correspondiente interpretación, según lo indicado arriba.

VALORACIÓN DE IMPACTOS POR VIBRACIONES

IMPORTANCIA DEL IMPACTO VALORACIÓN DE IMPACTOS SEGÚN DURACIÓN

Continuo o Temporal Temporal Puntual o


permanente periódico esporádico circunstancial

Sin impacto (nulo) 0 0 0 0


De baja importancia 6 5 4 3
De mediana importancia 9 8 7 6
De importancia mayor 10 10 9 8

43
PLAN DE MANEJO Y ADECUACIÓN AMBIENTAL DEL
RECURSO SUELO
EL PELIGRO DE LA SOBRE-FERTILIZACIÓN.

Introducción y Conceptualización.

En las etapas de construcción y operación del proyecto se prevé el mejoramiento de la


flora nativa y la introducción de algunos ejemplares exóticos, para mejorar la apariencia o
la estética del lugar. La nutrición de las plantas se realiza a expensas de los recursos
alimenticios que posee el suelo que las sostiene y de los que puedan aportarse de fuentes
externas a éste. El volumen del crecimiento y/o producción que se obtiene depende
directamente de esos recursos.

El costo de los recursos externos, que pueden aportarse al suelo para incrementar la
producción vegetal; añadido al peligro de los efectos secundarios que suelen presentarse
cuando esos aportes se hacen irracionalmente (por ejemplo la salinización y el descontrol
del ph) hacen previsibles que se tendrá que elevar la calidad de los suelos del sitio,
mediante métodos racionales o naturales.

Se reconoce ampliamente que para mantener un nivel eficiente de producción es necesario


suministrar o reponer los elementos nutritivos que ha perdido el suelo. A este proceso se le
llama Fertilización, el cual será racional cuando los elementos repuestos sean los
verdaderamente requeridos; dependiendo del tipo de plantas, del rendimiento esperado y
del análisis de los elementos que están presentes en el suelo y el agua de irrigación antes
de la fertilización.

También es racional cuando el proceso de fertilización se realiza usando materiales


orgánicos, simples o reconstituidos; tales como los que se obtienen a partir de desperdicios
orgánicos como hojarasca, cáscaras, cascarillas, pulpas, gallinaza, cerdaza, murcielaguina,
etc.; a los cuales se les agrega, para reconstituirlos o enriquecerlos, componentes
nutritivos de los que carecen (por ejemplo: Potasio a partir de cenizas, Nitrógeno a partir de
urea, Fósforo a partir de orina o harina de huesos, etc.).

Nuestro plan es que dicha fertilización se realice usando ambas técnicas: Fertilización
Natural u orgánica a partir de composteras construidas en áreas alejadas de las zonas de
tráfico; y Fertilización No Orgánica pero racional.

Fertilizantes Químicos.

El incremento del uso de abonos o fertilizantes químicos nitrogenados ha ayudado al


aumento de la producción, pero ha traído consigo, sobre todo cuando se usan
ilógicamente, una nueva serie de problemas, tales como su incompleta incorporación al
suelo y al ciclo vital de las plantas, contaminación de aguas superficiales y subterráneas,
salinización, etc.

Se ha determinado que las plantas sólo usan un promedio de 65% del Nitrógeno de los
fertilizantes químicos y a veces el aprovechamiento baja hasta un 50% y menos. Lo mismo
puede decirse del Potasio; y del Fósforo a menor escala. El reducir estas pérdidas de
tiempo, esfuerzo, dinero y recursos minerales son un verdadero problema que hay agregar

44
al de la acidificación, a las variaciones en la actividad fisiológica de parte del humus del
suelo a causa de la intervención de químicos externos, al descontrol del pH del suelo y al
olvido de la necesidad que tienen las plantas de poseer reservas de materia orgánica que
sirva de hábitat para la biodiversidad activa, que contribuye con el aprovechamiento
máximo de cualquier tipo de abono y con la propia fertilidad. Todos estos factores serán
tomados en cuenta en el sistema de fertilización de los suelos propuestos.

Además, conforme con estudios de Mitsherlich (Alemán) y Spillman (Norteamericano) la


adición de fertilizantes químicos (factores de crecimiento de las plantas) por encima de un
límite, no produce ningún efecto práctico y por lo tanto la sobre-fertilización química no es
más que una irracional pérdida de tiempo y dinero y una despreciable oportunidad para
dañar los suelos y matar bacterias benéficas. Por eso propugnamos por una METODO-
LOGÍA DE FERTILIZACIÓN RACIONAL.

Fertilización Racional.

La referida metodología, será seguida utilizando el software SAA-v3.1, en dicho


instrumento informático se toman en cuenta los siguientes factores, para una fertilización
lógica de los suelos:

- Preliminares: Conductividad (mS/cm), pH, y determinación de la Clase de Suelo (ácido,


alcalino, salino o sódico).
- Disponibilidad nutrientes secundarios en función del pH.
- Determinación de la Textura del Suelo (% de arena, % de limo y % de arcilla).
- Recomendaciones para la corrección del pH si procediere.
- Determinación del Requerimiento de Nitrógeno (Tomando en cuenta el Rendimiento
Económico Apropiado del cultivo en cuestión.
- Determinación del Requerimiento de Fósforo y Potasio.
- Fórmula de Fertilización a Usar (Formulación del Abono a Aplicar por Tarea, por año)
- Opcional: Análisis de Propiedades del Agua de Regadío, si procediere; e inclusión de los
nutrientes aportados por ésta al proceso de fertilización.

El Software SAA-3.1 ha sido desarrollado conforme con éstas consideraciones.

Fertilizantes Orgánicos Reconstituidos o Enriquecidos.

Los fertilizantes orgánicos son los constituidos por materia orgánica descompuesta,
triturada o digerida por procedimientos físico-químicos y/o por la acción de micro-
organismos, lombrices y otros agentes de la diversidad biológica del suelo. Dicha materia
orgánica procede de tejido vegetal o animal; por ejemplo de las hojas, tallos, frutos,
cáscaras o raíces de plantas superiores; de arbustos, hongos, hierbas, algas, partes de
origen animal, estiércol, orina, pulpas, cenizas, etc.

Se denominan Fertilizantes Orgánicos Reconstituidos (o Enriquecidos) cuando se mezclan


los fertilizantes orgánicos con uno o varios compuestos minerales como la urea,
compuestos fosfatados o potásicos, etc.

45
Muchos técnicos e investigadores prefieren éstos a los simplemente orgánicos, porque así
se pueden obviar las deficiencias nutricionales que suelen presentarse cuando sólo se
usan componentes “orgánicos”. Además prefieren ligar varios materiales orgánicos de
distintas procedencias, en vez de usar solo uno, con el objeto de aprovechar por ejemplo,
que lo putrescible de uno proporcione un cultivo adecuado de bacterias desintegradoras y
Nitrógeno al otro material, por ejemplo, rico en fibras pero carente de las cualidades del
primero; y así sucesivamente.

SISTEMA DE FERMENTACIÓN BACTERIANA RECOMENDADO

Los abonos orgánicos (“Composting”).

Son constituidos por materia orgánica descompuesta, triturada o digerida por procedi-
mientos físico-químicos y/o por la acción de micro-organismos, lombrices y otros agentes
de la diversidad biológica del suelo. Dicha materia orgánica procede de tejidos vegetales o
animales; por ejemplo de las hojas, tallos, frutos, cáscaras o raíces de plantas superiores;
de arbustos, hongos, hierbas, algas, partes de origen animal, estiércol, orina, cenizas, etc.

Sistema de fermentación o digestión bacteriana (“Composting”).


El tratamiento de basuras a través de la digestión bacteriana es un método que en
términos generales se define como la descomposición biológica de la materia orgánica
tendente a obtener un humus estabilizado que puede ser utilizado para mejorar los
terrenos dedicados a la producción de plantas.

El terreno agrícola, además de la propiedad fertilizante que requiere para el desarrollo


normal de las plantas, debe retener la humedad y resistir a la erosión, propiedades que en
buena medida las proporciona el humus orgánico y por consiguiente hay que destacar que
el proceso de digestión bacteriana conduce a dos finalidades básicas:

a) Disposición final sanitarias de las basuras, y


b) Producción de humus estable aprovechable en la agricultura.

Consideraciones generales y factores que intervienen.

La transformación de la materia orgánica se efectúa debido a la actividad de ciertos


microorganismos, tales como actinomicetos, bacterias y hongos, siendo las bacterias las
que desempeña el papel principal. La transformación puede realizarse en condiciones
aeróbicas, es decir, en presencia de oxigeno, o anaerobias, en ausencia de oxigeno.

Parece que las condiciones aeróbicas son las más aconsejables, (aunque el proceso es
mas caro y requiere mayor cantidad de mano de obra) ya que el tiempo requerido para el
proceso se reduce de varios meses a varias semanas, dependiendo de las condiciones, y
no presenta el problema derivado de los olores y gases, aunque en la digestión anaerobia
o cuasi-anaerobia esto puede evitarse agregando capas de tierra, intercaladas entre capas
de materia orgánica. El proceso puede realizarse a temperaturas mesofílicas (25 a 45º C.)
o termofílicas (60 a 80º C.)

46
En la práctica, la mayor parte de los procesos se efectúan a temperaturas termofílicas.
Todo método de digestión bacteriana debe tender a reunir los requisitos para el proceso
sea lo más rápido, completo y sanitario posible, con base en los siguientes fundamentos:

- Posibilidad de extracción de algunos materiales no digeribles (metales, vidrios, loza, etc.);


- Mezcla uniforme de basuras y elementos orgánicos;
- Preparación de la mezcla de modo que presente las mayores facilidades para la invasión
y desarrollo de bacterias y microorganismos;
- Periodo de descomposición y estabilización en condiciones óptimas.

Humedad en el proceso de fermentación.

Es uno de los factores más importantes en el proceso de digestión, ya que si esta es muy
baja, los microorganismos no se desarrollan, por no tener agua suficiente para su
metabolismo, y si es excesivamente alta desplaza el aire al llenar los intersticios o huecos
dejados por la basura, presentándose circunstancias propicias para el desarrollo de
condiciones no deseables.

Destrucción de bacterias patógenas y parásitos.

Las basuras llevan una cantidad de bacterias patógenas y parásitos peligrosos para el
hombre, y por consiguiente, para que un proceso de composting sea satisfactorio desde el
punto de vista de la salud debe lograr matarlos, destruirlos o inactivarlos, siendo
esencialmente importante cuando se trata de un composting sembrado con lodos de aguas
negras sin digerir, de letrinas sanitarias o con otras substancias altamente contaminadas.

La temperatura alcanzada en el proceso, hasta algunos centímetros por debajo de la


superficie de la pila o muelle, es lo suficientemente alta (65-70ºC) como para matar las
bacterias patógenas y parásitos, según se señala en la tabla de la página siguiente.

Teóricamente bastaría con una vuelta completa de la basura para conseguir el objeto
deseado, siempre que la capa exterior pasase enteramente a ocupar la parte interior de la
pila siguiente. Sin embargo dos o tres vueltas son preferibles, porque aseguran la muerte
de los organismos de referencia.

Control de moscas.

Todo tipo de materia orgánica y en especial la basura, es un buen medio de atracción y


procreación de moscas. Sin embargo, se ha demostrado que en un composting bien
realizado y controlado no hay desarrollo de moscas en ninguna de sus etapas. No
obstante, si el proceso no es operado técnicamente, puede existir un desarrollo similar al
de un deposito de basura en campo abierto.

Las moscas provienen de los huevos puestos en la basura en el punto de origen, en la


recolección, transporte o en la planta misma del proceso, de tal modo que a la unidad de
operación llega infestada con huevos, larvas o pupas en distinto estado de desarrollo, y por
consiguiente hay que proceder inmediatamente a iniciar el proceso de composting.

Los estudios de la Universidad de California han demostrado que ha pesar del


considerable numero de huevos y larvas existente en la basura que se sometió al proceso
de digestión bacteriana, no hubo desarrollo posterior si este era realizado en forma normal.

47
Limites de variación más comunes de los componentes químicos del compost o
producto proveniente del proceso de digestión bacteriana.

COMPONENTES PORCENTAJE EN PESO (seco)


Materia Orgánica 25-50
Carbono 8-50
Nitrógeno (como N) 0.4-3.5
Fósforo (como P2O5) 0.3-3.5
Potasio (como K2O) 0.5-1.8
Cenizas 20-65
Calcio (como CaO) 1.5-7

Sistemas Abiertos a Aplicar.

Fermentación al aire libre. (Método Indore).

Consiste en amontonar sobre el terreno, o colocar en zanjas, capas de material de fácil


descomposición, si se desea que el proceso sea seudo-aeróbico se da vuelta dos o tres
veces. La altura de las pilas es de 1.50 m y el período de descomposición dura alrededor
de seis u ocho meses.

En algunos sitios se hacen huecos para la aireación, pero en todo caso el proceso es
esencialmente anaeróbico. Este sistema tiene por objeto fundamental producir abono y es
muy usado en China, India y África del Sur. Tuvo su auge durante la Segunda Guerra
Mundial. Se ha empleado también en Holanda, Australia, Inglaterra y El Salvador, en
basuras y lodos de aguas negras.

Por ejemplo, en la ciudad de La Serena (Chile), se está produciendo humus de los


desperdicios domiciliarios con base en el principio de operación del sistema “Indore”. El
método consiste en separar las fracciones recuperables, papeles, huesos, vidrios, metales,
etc. a través de una ligera selección mediante horquetas y palas.

El resto constituido fundamentalmente por desperdicios de comida, verduras y otros


desechos domiciliarios, se amontona en pilas o “muelles” de forma más o menos
trapezoidal, cuando se hace sobre el terreno (o rectangular cuando se hace en zanjas) con
un volumen medio de 70 m3 de basura. La sección tiene aproximadamente 5 m de ancho
en la base, 3 m en la parte superior y 1,50 m de altura, y las pilas se extienden en una
longitud aproximada de 12 m. Los desperdicios se van esparciendo en capas delgadas con
un espesor de 0,20 a 0,30 m; y humedeciéndolos según experiencia del personal.

En las pilas se dejan enclavadas estacas de madera de 4” X 4”, las cuales, una vez
retiradas, dejan los huecos que permiten agregar agua para mantener la humedad
requerida en el proceso de fermentación y la aireación.

Una vez que las pilas han alcanzado la altura de 1,50 m se dejan digerir por espacios de
seis-ocho meses, regándolas periódicamente. En el proceso, la basura alcanza
temperaturas de 60 a 70º C, al cabo de este tiempo, las pilas se dan vuelta y el proceso
continua por un periodo adicional de dos a tres meses.

48
Posteriormente, el producto es cernido y utilizado en los predios como fertilizante natural.
La experiencia demuestra que los problemas sanitarios que crea el proceso no son
realmente importantes. Se ha notado presencia de moscas, las cuales se controlan con
insecticidas o rellenando con capas de tierra como se indicó arriba. Las ratas no son
numerosas y los olores de la basura fresca desaparecen rápidamente.

El compostaje en zanjas que es menos intensivo, más económico y con mejor control,
respecto a la posible contaminación ambiental. Se ejecuta siguiendo las mismas
recomendaciones que para el compostaje en pilas. En este caso las zanjas deberán ser de
un ancho entre 2 y 3 metros, para facilitar el volteo.

Para aplicaciones más precisas comunicarse con el autor. Email: j.n.fana@codetel.net.do

49
METODOLOGÍA DE FERTILIZACIÓN RACIONAL

Preliminares

Para realizar una fertilización racional es imprescindible conocer las características


agrícolas del suelo en cuestión, las cuales pueden ser investigadas en una institución
especializada, o usando nuestros propios medios, mediante un laboratorio de suelos
agrícolas de campo.

En el Software SAA-v3.1, tenemos un instrumento para determinar las características


agrícolas, a partir de la conductividad, el pH, granulometría, cultivo principal, Nitrógeno
presente, requerimiento de Nitrógeno del cultivo y profundidad de la capa vegetal. En el
software SAA-v3.1 se ha simplificado el proceso de investigación de las características de
fertilidad del suelo, limitando la investigación de nutrientes a, solo, el análisis del Nitrógeno
presente en una muestra del mismo, mientras que el programa calcula la concentración
aproximada de Fósforo y Potasio; y la disponibilidad de otros nutrientes, en base a los
datos aportados como variables de entrada.

En este manual nos referiremos básicamente a esa versión, aunque en el disquete anexo a
éste, incluimos también una versión más reciente (SAA-v3.2) en donde se nos permite
introducir los valores correspondientes a los tres nutrientes principales, mediante lo cual se
obtienen resultados de mayor grado de exactitud.

Extracción de Muestras de Suelo

Para analizar un nutriente especifico de suelo, generalmente se necesita extraer el


nutriente de la mezcla de tierra con un solvente (extractor). El análisis es realizado
entonces en la solución que contiene la sustancia en cuestión.

La siguiente guía de extracciones, las cuales son utilizadas en el análisis de una


determinada sustancia o parámetro, contiene un listado para la correspondiente extracción.
Es importante usar la extracción indicada. Más de un tipo de extracción podría ser
necesario para una muestra especifica.

Guía de Extracción

TIPO DE EXTRACCIÓN SE USA PARA DETERMINAR:


Extracción Acuosa → pH y Conductividad.
Extracción con Sulfato de Calcio → Nitrógeno-Nítrico.
Extracción Mehlich 2 → Fósforo, Potasio y otros.

El Método de Extracción de Suelo Mehlich 2 es preferible para P y K por las siguientes


razones:

- El método Mehlich 2 es una alternativa satisfactoria para la extracción de Fósforo de la


mayor parte de los diferentes tipos de suelos.
- Este reactivo extraerá tanto o más Fósforo de la mayoría de los suelos que los otros
extractores comúnmente usados, resultando en mayor desarrollo de color y por lo tanto se
logra una más exacta comparación visual del color.
- Otros Macro-nutrientes (Potasio, Calcio, Magnesio), son extraídos con Mehlich 2
permitiendo su certificación y la subsecuente determinación de su capacidad de
intercambio catiónico y el porcentaje de saturación de bases.

50
Obtención de muestras de agua.

El volumen mínimo recomendado para realizar el análisis es de un litro. Tener cuidado para
obtener una muestra representativa. En algunos casos, muestras representativas se
obtienen mezclando diferentes porciones recolectados en diferentes tiempos. La técnica de
recolección y mezclado depende de las condiciones locales:

Muestras de una fuente cualquiera tienen que ser recolectadas 10 minutos después que
haya sido puesta en marcha la bomba de suministro.

Muestras de masas de agua serán tomadas en el sentido de la corriente de líquido.

Por lo general entre más corta sea la diferencia del tiempo entre recolección y análisis de la
muestra, más confiables serán los resultados analíticos. Los efectos de la actividad
química y biológica afectarán la composición de la muestra.

Use el siguiente procedimiento para obtener una muestra de agua:

1) Lavar el contenedor de muestras 3 veces con el agua para ser analizada.


2) Llenar el contenedor completamente con el agua para ser analizada y taparlo
firmemente.
3) Analizar la muestra tan pronto sea posible.

51
MANEJO DEL SOFTWARE SAA-v3.1

Datos de Entrada

En el módulo “SUELO” los datos que hay que aportar (en las celdas de color verde,
solamente) son los siguientes:

DATOS PRELIMINARES

Procedencia de las muestras


Dirección y teléfono del cliente (para fines de localización)
Número de muestras y su peso

DATOS TÉCNICOS

pH de una solución 1:1 de suelo en agua des-ionizada.


Conductividad de una solución 1:1 de suelo en agua des-ionizada (de la misma solución
anterior). Si se tiene un electrómetro para determinar TDS (en ppm o mg/L), puede
calcularse la conductividad aproximada como TDS/500 (en mS/cm).
Granulometría del suelo sobre la base del porcentaje de arena, limo y arcilla.
Tipo de cultivo principal (se debe escoger un Nº entre 1 y 9, dependiendo del cultivo
principal que exista o que se pretenda sembrar).

Resultado del análisis de Nitrógeno en la (s) muestra (s) y la profundidad del suelo en el
lugar que se toma cada muestra (hasta 5 muestras por finca. Nota: En caso de que se
tomen menos de 5 muestras, se debe introducir el promedio de los resultados en las
demás celdas, disponibles para entrar estos valores)

En el módulo “AGUA” los datos que hay que aportar (en las celdas de color verde,
solamente) son los siguientes:

DATOS PRELIMINARES

Indicar si se incluye o no el análisis del agua usada para riego (SI/NO)


Los datos del cliente y su teléfono son incluidos automáticamente.
Procedencia o fuente de agua.

DATOS TÉCNICOS

1) Umbral de salinidad del cultivo principal o tolerancia a la salinidad.


2) Conductividad eléctrica del agua de regadío (en mS/cm).
3) Umbral de salinidad de la producción
4) Dureza del agua de regadío

52
Resultados obtenidos

Un listado de los resultados o cálculos ejecutados por SAA-v3.1 son:

En el módulo “SUELO”

1) Determinación del grado de acidez, alcalinidad, salinidad y/o sodicidad.


2) Observación respecto a sí procede o no corregir el pH.
3) Disponibilidad de nutrientes secundarios, más Fósforo y Potasio (Azufre, Boro, Calcio,
Cobre, Hierro, Magnesio, Manganeso, Molibdeno y Zinc).
4) Textura del suelo, sobre la base de la granulometría incorporada.
5) Indicación del grado de salinidad en función tanto de la conductividad eléctrica de la
solución 1:1 de suelo, como de la textura del mismo.
6) Cálculo de los requerimientos para la corrección del pH, cuando sea necesario.
7) Disponibilidad de Nitrógeno en el suelo para ser incorporado a los cultivos (tomando en
cuenta la tasa de desnaturalización del N).
8) Requerimientos de Nitrógeno del cultivo principal en cuestión, calculado basándose en
el tipo de cultivo indicado.
9) Cantidad de Nitrógeno que hay que adicionar al suelo para compensar su carencia (en
Kg/Hectárea/Año y en Lbs/Tarea/Año).
10) Fertilidad relativa que proporcionaría la adicción del Nitrógeno.
11) Tasa sugeridas de aplicación de Fósforo y Potasio si las características calculadas del
suelo lo determinan.

En el módulo “AGUA”

1) Factor de “Raíz Permisible” y Factor de “Concentración”.


2) Requerimientos de permeabilidad.
3) Salinidad en el suelo debido al agua.
4) Producción relativa y reducción de la producción debido a la salinidad del agua de riego
5) Radio de absorción de sodio (SAR) aproximado.
6) Estimación acerca de sí la reducción de la producción implica que no hay problemas
significativos o si debiésemos pensar en otro cultivo, resistente a la salinidad, o buscar otra
fuente de agua, etc.
7) Consideraciones respecto a la relación entre permeabilidad del suelo Vs. la salinidad del
agua.

PARA OTRAS CONSIDERACIONES TÉCNICAS VER EL MANUAL: “MODELO DE


FERTILIZACIÓN RACIONAL” (Manual SAA-v3.1)

Para aplicaciones más precisas comunicarse con el autor. Email: j.n.fana@codetel.net.do

53
PRESUPUESTO PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE MANEJO Y
ADECUACIÓN AMBIENTAL

PRESUPUESTO SEMESTRAL DURANTE LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

Nº Partida Cantidad Unidad P.U. Valor


1. Monitoreo de calidad del aire
a) Análisis de Partículas PM10 12 /Semest. 1,000.00 12,000.00
b) Análisis de gases de Criterio (1) 12 “ 2,000.00 24,000.00
c) Estudio de Ruidos Vibraciones (2) 06 “ 1,200.00 7,200.00
d) Valorización de Impactos-Aire 12 “ 1,000.00 12,000.00

2. Mediciones Meteorológicas (3)


a) Dirección y velocidad del viento 36 “ 250.00 9,000.00
b) Temperatura y Humedad Relativa 36 “ 250.00 9,000.00
c) Pluviometría Est. Fija _ 3,500.00 3,500.00
d) Presión Barométrica “ “ _ 3,500.00 3,500.00

3. Vigilancia Hidro-geológica (4) 50 días/S. _ 800.00 40,000.00

4. Monitoreo de Residuales Líqs./Sólidos


a) Análisis del Agua Residual 12 /Sem 2,000.00 24,000.00
b) Análisis de Residuos Sólidos 12 /Sem 500.00 6,000.00
c) Asesoría para la disposición de L/S 12 /Sem 1,000.00 12,000.00
d) Determinación de Índices de Calidad 12 /Sem 1,000.00 12,000.00

5. Monitoreo de Suelos y Vegetación


a) Consultaría Agro-Geológica 06 /Sem 1,000.00 12,000.00
b) Análisis edafológico de Suelos(5) 12 Muestras 800.00 96,000.00
c) Asesoría Hábitat Naturales/paisaje 06 /Sem 2,000.00 12,000.00

6. Monitoreo del Ambiente Psico-Social


a) Consulta Médica 12 Días/S 2,000.00 24,000.00
b) Trabajo Social en la zona 36 Días/S 800.00 28,800.00

Sub-Total: RD$ 253,800.00

Administración del PMAA 25,000.00


Viáticos y Transporte (3%) 7,614.00
Impuestos Sobre Renta (10%) 25,380.00
Imprevistos (5%) 7,614.00
TOTAL GRAL. $319,788.00

Equiv. Aprox. a: u$s 19.000,00/Sem = u$s 1.583,33/Mes

(1) CO, SOx, NOx e Hidrocarburos


(2) Incluye toma de datos y mapa de isófonas
(3) Se realizarán con el objetivo de chequear si ocurren cambios microclimáticos que ameriten cambios en el
proceso. Incluye mapas meteorológicos (comparación con registros meteorológicos oficiales)
(4) Se refiere al empleo de un encargado de campo laborando 2 días a la semana
(5) Incluye aplicación del software SAA-V3.1

54
PRESUPUESTO SEMESTRAL DURANTE LA ETAPA DE OPERACIÓN

Nº Partida Cantidad Unidad P.U. Valor


1. Monitoreo de calidad del aire
a) Análisis de Partículas PM10 02 /Semest 1,000.00 2,000.00
b) Análisis de gases de Criterio (1) 04 2,000.00 8,000.00
c) Estudio de Ruidos Vibraciones (2) 02 “ 1,200.00 2,400.00
d) Valorización de Impactos-Aire 04 “ 1,000.00 4,000.00

2. Mediciones Meteorológicas Supervisión (3)


a) Dirección y velocidad del viento* 03 “ 100.00 300.00
b) Temperatura y Humedad Relativa* 03 “ 100.00 300.00
c) Pluviometría* Est. Fija _ 300.00 300.00
d) Presión Barométrica* “ “ _ 200.00 200.00

* Estación meteorológica a adquirir por el promotor del proyecto

3. Vigilancia Hidro-geológica (4) 12 días/S. _ 800.00 9,600.00

4. Monitoreo de Residuales Liqs../Sólidos


a) Análisis del Agua Residual 06 /Sem 2,000.00 12,000.00
b) Análisis de Residuos Sólidos 06 /Sem 500.00 3,000.00
c) Asesoría para la disposición de L/S 02 /Sem 1,000.00 2,000.00
d) Determinación de Índices de Calidad 06 /Sem 1,000.00 6,000.00

5. Monitoreo de Suelos y Vegetación


a) Consultaría Agro-Geológica 01 /Sem 1,000.00 1,000.00
b) Análisis edafológico de Suelos(5)03 Muestras 800.00 2,400.00
c) Asesoría Hábitat Naturales/paisaje 01 /Sem 2,000.00 2,000.00

6. Monitoreo del Ambiente Psico-Social


a) Consulta Médica 02 Días/S 2,000.00 4,000.00
b) Trabajo Social en la zona 06 Días/S 800.00 4,800.00

Sub-Total: RD$ 64,300.00


Administración del PMAA 6,430.00
Viáticos y Transporte (3%) 1,929.00
Impuestos Sobre Renta (10%) 6,430.00
Imprevistos (3.0%) 1,930.00
TOTAL GRAL. $ 81,018.00

Equiv. Aprox. a: u$s 4.800,00/Sem = u$s 401,88/Mes

(1) CO, SOx, NOx, e Hidrocarburos


(2) Incluye toma de datos y mapa de isófonas
(3) Se realizaran con el objetivo de chequear si ocurren cambios microclimáticos que ameriten cambios en el
proceso. Incluye mapas meteorológicos (comparición con registros meteorológicos oficiales)
(4) Se refiere al empleo de un encargado de campo laborando 2 días a la semana
(5) Incluye aplicación del software SAA-V3.1

Para aplicaciones más precisas comunicarse con el autor. Email: j.n.fana@codetel.net.do

55
Otras Observaciones:
Fase de construcción: Se entiende que esta fase puede producir en su inicio grandes
impactos en las poblaciones de aves, que tienen su nicho en el área de acción, como los
ocasionados por, el corte directo de la vegetación que cubre la superficie de la zona de
ubicación de la infraestructura, la contaminación por el ruido, contaminación por emisión de
gases, las luces que pueden perturban el reloj biológico de las especies y las
perturbaciones que ocasionan la presencia de los equipos de trabajo y las personas.

Pero unos de los principales impactos que provocan descenso en algunas poblaciones
de aves terrestres son la disminución de los bosques, por la dependencia que tienen estas
poblaciones de mucho de los tipos de vegetación existente en los ecosistemas, es los que
se conoce como Disminución por Pérdida de Hábitats, o eliminación de la vegetación por
despeje, desbroce y ocupación parque acuático.

Al momento del inicio de obras en el área, se deben tomar en cuenta los


requerimientos estructurales de hábitats, para el desarrollo de la mayor diversidad de
especies de faunas presentes en la zona, dejando la mayor cantidad de árboles posible y si
es necesario que estos árboles se usen como parte del diseño paisajístico del proyecto,

Deseamos resaltar la importancia del área del Arroyo FFF y sus alrededores para el
ecosistema, sirviendo de amortiguador de los cambios de temperatura y de refugio y fuente
para alimentación de muchas especies de aves, por estas razones recomendamos que
esta zona sea conservada los más intacta posible.

Fase de ejecución: Los datos obtenidos durante este trabajo presentan una
estimación del estado actual de la población de aves de este lugar, con ellos podríamos
tener una idea de la tendencia poblacional de las aves que usan esta zona y compararla
con los datos obtenido en otra temporada durante varios años, tomando en cuenta éstos,
recomendamos lo siguiente:

Los impactos provocado por los proyectos durante la fase de operación en general,
tienen efectos más tardíos que durante la fase de construcción, lo que por un lado facilita el
detectar las causa para poner en marcha planes que faciliten la solución al problema.
Como la calidad del aire que representa una parte vital para las aves y los insectos, que
son parte de la dieta de éstas, tomando en cuenta éstos la empresa debe garantizar que
los residuos resultantes en el proceso de producción no dañen la calidad del aire ni el agua
de la zona.

Una evidencia de condiciones no favorables (impacto), en poblaciones de aves en


algunos lugares los constituyen, los desplazamientos o traslado de una área otra con
mejores condiciones, los que se evidencia con la disminución del número de individuos o
de especies en el área, trayendo como consecuencia un desequilibrio en el ecosistema
entre otras cosas, en estas construcciones debemos minimizar la mayor cantidad de
impacto posible y recomendamos que durante la fase de operación de dicho proyecto se
ponga en ejecución un plan de monitoreo en la zona de influencia del proyecto, por lo
menos cada año.

56
Conclusiones Respecto a Otras Observaciones:
El área de estudio se encuentra en la actualidad en un estado muy crítico para las
especies de anfibios y reptiles de la zona. La mayor abundancia de individuos fue
registrada a lo largo del Arroyo FFF, (Arroyo CCC en los mapas) que es el hábitat de
mayor importancia de conservación del proyecto. Después, abunda la basura, tanto en la
playa, como en el arroyo y en tierra seca. Abundan también las especies exóticas, como:
Vacas, perros, gatos, y gallinas entre otras. Estas especies de alguna manera interactúan
con las nativas de la zona y compiten con ellas por espacio y comida, llegando las
especies exóticas incluso a alimentarse de las nativas.

La construcción de un… en la zona del proyecto no acarreará ningún impacto


negativo significativo ni permanente sobre las poblaciones de anfibios y reptiles
observados en el área del proyecto. Las especies allí presentes son especies
generalizadas en lo que a requerimientos de hábitat se refiere, por lo que son consideradas
comunes para la isla. Las mismas se adaptan muy bien a los cambios de su medio,
llegando incluso a encontrarse más abundante en los alrededores de las comunidades
humanas, como es el caso de los Polichrotidae, Tropiduridae, Bufonidae y Ranidae, estas
dos últimas consideradas como dañinas.

Está claro que la etapa de construcción acarreará una alteración ecológica, que
producirá una reducción drástica en el número de individuos de anfibios y reptiles, pero es
seguro también que estos se adaptaran a las nuevas condiciones del ambiente y
recolonizaran nuevamente la zona después de finalizada la etapa de construcción y puesto
en marcha la etapa operacional del proyecto.

Recomendaciones

Recomendamos la implementación de un programa de monitoreo a largo plazo para


el estudio de las poblaciones de anfibios de la zona, por lo menos seis meses después de
comenzada la fase operacional, una vez al mes por un año. Con este estudio pretendemos
comparar las densidades poblacionales de las diferentes especies de ranas, antes y
después del proyecto.

Dentro de las recomendaciones de conservación sugerimos que se preserven los


arroyos de agua del área, especialmente el arroyo FFF, ( Arroyo CCC), pues es alrededor
de éste que se encuentra establecida la herpetofauna de la zona. La empresa promotora
de éste proyecto debería organizar programas de recolección de basura, tanto alrededor
de éste arroyo como de la playa y zonas verdes aledañas, y contribuir así no sólo al
embellecimiento de la zona sino a la conservación del ambiente y al desarrollo turístico.

Dentro del área donde estarán establecidas las estructuras físicas del proyecto,
recomendamos mantener parches de vegetación nativa a modo de islas, con el propósito
de que las especies que allí se refugien durante la fase de construcción puedan recolonizar
la zona durante la fase de operación.

Deberían de mantenerse al menos cinco de estos refugios, con un tamaño


aproximado de 15 m², y estar lo más uniformemente distribuidos por toda el área, y
equidistantes una de otras.

57
Consideraciones ambientales sobre el proyecto

- El proceso de excavación y dragado en el área de construcción no implicaría impactos


significativos a largo plazo, pero sí se deben considerar los efectos que sobre los
ecosistemas adyacentes, en este caso las praderas de hierbas marinas, provocaría el
vertimiento y arrastre de sedimentos durante la fase de construcción.

- Hay que considerar los impactos directos e indirectos, a largo y corto plazo, sobre la
población de erizos E. lucunter, un importante herbívoro de la zona, que provocaría la
excavación y dragado del área.

- Hay que considerar que existe la posibilidad si no se realizan procedimientos


mitigables, que el sedimento producido y levantado durante las obras pudiese ser
transportado hasta regiones litorales cercanas corrientes abajo del sitio de obras.

- Hay que considerar que durante el proceso de construcción, el ruido de las maquinas
provocaría impactos en los animales que habitan tanto en el área del proyecto como en
las zonas próximas.

- Hay que considerar que habrán que tomar medidas de precaución para la navegación,
para reducir los impactos potenciales sobre las migraciones de manatíes en la región.

- Hay que considerar el potencial impacto de las obras propuestas (rompeolas) en el lado
Este de Punta xxx, sobre la Playa de yyy, actualmente frecuentada como balneario
público. Igualmente sobre la playa al Oeste de Punta xxx.

- Se considera que no ocurrirá impacto significativo en la captura de peces considerados


comerciales, pues no se observó una cantidad significativa de especimenes que pudieran
ser aprovechables para la pesca (esto podría ser considerado desde el punto de vista
socioeconómico).

- Se recomienda además la preparación de un plan de manejo final y una declaración de


impacto ambiental, que describa el esquema de manejo propuesto, las medidas para la
protección de los ecosistemas y el mantenimiento de las comunidades marinas a largo
plazo y los asuntos y problemas relacionados con el uso de los recursos.

58

Você também pode gostar