Você está na página 1de 478

M

ue
st
ra
Gr
at
u ita
-E
dit
or
ial
PI
M
AS
-N
O
IM
PR
I M
IR
Contenido

UNIDAD 0. CONOCIMIENTOS PREVIOS


CAPITULO I: NÚMEROS REALES Y EXPRESIONES ALGEBRAICAS ................................................................................ 1
A. Propiedades Elementales de los Números Reales y sus Subconjuntos.......................................................................................... 1
A.1 Conjuntos Numéricos ......................................................................................................................................................... 1
A.2 Conversión de Decimales a Fracción ................................................................................................................................. 2
A.3 Raíces de Números Racionales ........................................................................................................................................... 3

IR
A.4 Leyes de Potencia ............................................................................................................................................................... 4
A.5 El Conjunto de los Números Reales ................................................................................................................................... 5

M
A.6 Valor Absoluto .................................................................................................................................................................... 6
A.7 Intervalos Reales: Concepto y Notación............................................................................................................................. 6

I
PR
B. OPperaciones con Expresiones Algebraicas y Radicales ............................................................................................................. 8
B.1 Simplificación de Expresiones ............................................................................................................................................ 8
B.2 Multiplicación y División ................................................................................................................................................. 10

IM
B.3 Racionalización de denominadores .................................................................................................................................. 11
B.4 Operaciones Combinadas................................................................................................................................................. 12

O
CAPITULO II: POLINOMIOS ...................................................................................................................................................... 15
A. Clasificación de Polinomios ....................................................................................................................................................... 15

-N
B. Fórmulas Notables ...................................................................................................................................................................... 17
C. Otros Productos Notables ........................................................................................................................................................... 19
D. El Cubo de un Binomio ............................................................................................................................................................... 21

AS
E. Triángulo de Pascal .................................................................................................................................................................... 23
F. Coeficientes Binomiales y el Teorema del Binomio .................................................................................................................... 24

M
F.1 n Factorial ...................................................................................................................................................................... 24
F.2 Coeficientes Binomiales.................................................................................................................................................... 24
PI
F.3 El Símbolo de Sumatoria .................................................................................................................................................. 25
G. Valor Numérico .......................................................................................................................................................................... 27
ial

H. División de Polinomios ............................................................................................................................................................... 29


H.1 División “Larga” ............................................................................................................................................................. 29
or

H.2 Teorema del Residuo ........................................................................................................................................................ 30


H.3 División Sintética (Caso Mónico) .................................................................................................................................... 31
dit

H.4 División Sintética (Caso No Mónico) ............................................................................................................................... 31


I. Operaciones Combinadas ............................................................................................................................................................ 33
-E

J. Problemas de Aplicación ............................................................................................................................................................. 34


CAPITULO III: SISTEMAS DE ECUACIONES ......................................................................................................................... 35
A. El Método de Sustitución ............................................................................................................................................................ 36
ita

B. El Método de Eliminación........................................................................................................................................................... 40
AUTOEVALUACION Sistemas de Ecuaciones ............................................................................................................................... 43
u

C. Sistemas de Ecuaciones lineales 3x3 .......................................................................................................................................... 47


at

D. Método de Gauss Jordán ............................................................................................................................................................ 48


E. Regla de Cramer ......................................................................................................................................................................... 50
Gr

CAPITULO IV: FACTORIZACIÓN (REPASO) ......................................................................................................................... 53


A. Factor Común ............................................................................................................................................................................. 53
B. Trinomios Cuadráticos Perfectos................................................................................................................................................ 54
ra

C. Factorización Por Diferencia de Cuadrados.............................................................................................................................. 54


st

D. Trinomios Cuadráticos Imperfectos ........................................................................................................................................... 55


E. Suma o Diferencia de Cubos ....................................................................................................................................................... 56
ue

F. Agrupación .................................................................................................................................................................................. 57
G. División Sintética y Teorema del Factor .................................................................................................................................... 58
M

H. Factorizar Completando el Cuadrado ........................................................................................................................................ 59


I. Combinación de Métodos ............................................................................................................................................................. 60
AUTOEVALUACIÓN Factorización ............................................................................................................................................... 64
CAPITULO V: REPASO DE FRACCIONES ALGEBRAICAS................................................................................................. 71
A. Definición y Restricciones........................................................................................................................................................... 71
B. Simplificación ............................................................................................................................................................................. 71
C. Multiplicación de Fracciones Algebraicas ................................................................................................................................. 71
D. División de Fracciones Algebraicas ........................................................................................................................................... 71
E. Suma y Resta de Fracciones Algebraicas .................................................................................................................................. 72
E.1 Mínimo Denominador Común .......................................................................................................................................... 72
E.2 Suma y Resta de Fracciones Algebraicas ......................................................................................................................... 72
F. Operaciones Combinadas ........................................................................................................................................................... 72
AUTOEVALUACIÓN Fracciones Algebraicas ............................................................................................................................... 79

UNIDAD I. GEOMETRIA ANALITICA


CAPITULO I: TRANSFORMACIONES EN EL PLANO .......................................................................................................... 85
A. Simetría Axial.............................................................................................................................................................................. 86
B. Traslación ................................................................................................................................................................................... 91

IR
C. Reflexión ..................................................................................................................................................................................... 93

M
D. Homotecias ................................................................................................................................................................................. 95
E. Rotaciones ................................................................................................................................................................................... 97

I
AUTOEVALUACION Transformaciones en el Plano ................................................................................................................... 100

PR
CAPITULO II: CIRCUNFERENCIAS Y RECTAS................................................................................................................... 107
A. Elementos de la Circunferencia ................................................................................................................................................ 108

IM
B. Definiciones Relativas a Dos Circunferencias .......................................................................................................................... 110
C. Fórmula de Distancia. .............................................................................................................................................................. 113
D. Ecuación de la Circunferencia ................................................................................................................................................. 115

O
E. Forma Estándar de Una Recta ................................................................................................................................................. 119

-N
F. Métodos Para Encontrar la Ecuación de la Recta.................................................................................................................... 122
G. Rectas Paralelas y Perpendiculares ......................................................................................................................................... 126
H. Intersección de Rectas .............................................................................................................................................................. 132

AS
I. Relaciones Entre Rectas y Circunferencias ............................................................................................................................... 134
J. Problemas de Geometría Analítica ............................................................................................................................................ 139
AUTOEVALUACION Geometría Analítica ................................................................................................................................... 143

M
CAPITULO III. CONICAS ........................................................................................................................................................... 151
A. Gráficas de Parábolas Transformadas ..................................................................................................................................... 151
PI
A.1 Parábola Básica: y = x2 ............................................................................................................................................ 151
ial

2
A.2 Traslaciones Horizontales: y = ( x + k ) ................................................................................................................. 151
or

A.3 Traslación Vertical: y = x 2 + h ................................................................................................................................ 152


dit

2
A.4 Combinación de Traslaciones: g ( x ) = ( x + k ) + h ............................................................................................. 153

A.5 Dilataciones Verticales: g ( x ) = ax 2 , a > 0 ........................................................................................................... 154


-E

A.6 Reflexión Vertical (sobre el eje x)................................................................................................................................... 155


A.7 Combinación de Transformaciones ................................................................................................................................ 156
ita

B. De la Forma Estándar a la Forma Normal .............................................................................................................................. 158


C. Características de la Función Cuadrática en Forma Estándar................................................................................................ 159
u

D. Elipses ...................................................................................................................................................................................... 161


at

E. Hipérbola .................................................................................................................................................................................. 165


AUTOEVALUACION Cónicas ...................................................................................................................................................... 169
Gr

UNIDAD II. ALGEBRA


ra

CAPITULO I: CONCEPTOS GENERALES DE ECUACIONES ............................................................................................ 175


A. Conceptos Básicos .................................................................................................................................................................... 175
st

B. Repaso de Ecuaciones Lineales y Cuadráticas ......................................................................................................................... 176


B.1 Ecuaciones Lineales ....................................................................................................................................................... 176
ue

B.2 Ecuaciones Cuadráticas Incompletas ............................................................................................................................. 177


B.3 Ecuaciones Cuadráticas Completas ............................................................................................................................... 177
M

C. Fórmulas de Viête ..................................................................................................................................................................... 183


D. Ecuaciones Literales................................................................................................................................................................. 186
AUTOEVALUACION Conceptos Generales de Ecuaciones ......................................................................................................... 189
CAPITULO II: ECUACIONES POLINOMIALES ................................................................................................................... 191
A. Ecuaciones de Grados Superiores ............................................................................................................................................ 191
n
B. Ecuaciones de la Forma: x = a ......................................................................................................................................... 193
C. Métodos de Solución ................................................................................................................................................................. 194
D. Problemas que se Resuelven Mediante Ecuaciones de Grados Superiores.............................................................................. 198
AUTOEVALUACION Ecuaciones Polinomiales ........................................................................................................................... 199
CAPITULO III: ECUACIONES NO POLINOMIALES ........................................................................................................... 201
A. Ecuaciones Fraccionarias de Primer Grado ............................................................................................................................ 201
B. Ecuaciones Fraccionarias de Otros Grados ............................................................................................................................. 203
C. Casos Especiales....................................................................................................................................................................... 206
D. El Método de Eliminación de Radicales ................................................................................................................................... 209
E. Sustituciones ............................................................................................................................................................................. 211
F. Aplicaciones de las Ecuaciones Fraccionarias......................................................................................................................... 212

IR
G. Aplicaciones de Ecuaciones Radicales ..................................................................................................................................... 215
AUTOEVALUACION Ecuaciones no Polinomiales ...................................................................................................................... 217

M
CAPITULO IV: INECUACIONES .............................................................................................................................................. 221
A. Inecuaciones Cuadráticas ......................................................................................................................................................... 221

I
PR
A.1 Inecuaciones con Trinomios de Discriminante Nulo ...................................................................................................... 224
A.2 Inecuaciones Cuadráticas de Discriminante Negativo ................................................................................................... 225
A.3 Inecuaciones Cuadráticas con Factores de Raíces Irracionales .................................................................................... 226

IM
B. Inecuaciones Polinomiales........................................................................................................................................................ 228
C. Inecuaciones Fraccionarias...................................................................................................................................................... 233
D. Problemas de Aplicación .......................................................................................................................................................... 236

O
AUTOEVALUACION Inecuaciones .............................................................................................................................................. 239

-N
CAPITULO V: ECUACIONES E INECUACIONES CON VALOR ABSOLUTO ................................................................ 241
A. Ecuaciones con Valor Absoluto ................................................................................................................................................ 241
B. Inecuaciones con Valor Absoluto .............................................................................................................................................. 243

AS
B.1 Inecuaciones del Tipo p ( x ) ≤ k .............................................................................................................................. 243
B.2 Inecuaciones del Tipo
M
p ( x ) ≥ k .............................................................................................................................. 244
PI
C. Aplicaciones del Valor Absoluto ............................................................................................................................................... 247
AUTOEVALUACION Ecuaciones e Inecuaciones con Valor Absoluto ........................................................................................ 249
CAPITULO VI: INTRODUCCIÓN A LOS NÚMEROS COMPLEJOS ................................................................................. 251
ial

A. Definiciones .............................................................................................................................................................................. 251


B. Propiedades de los Números Complejos ................................................................................................................................... 252
or

C. Potencias................................................................................................................................................................................... 252
dit

D. Ecuaciones Cuadráticas con Soluciones Complejas ................................................................................................................ 252


E. Ecuaciones Polinomiales con Soluciones Complejas ............................................................................................................... 252
-E

UNIDAD III. FUNCIONES


CAPITULO I. CONCEPTO DE FUNCIÓN ................................................................................................................................ 255
ita

A. Definición de Función ............................................................................................................................................................... 256


B. Imágenes y Preimágenes ........................................................................................................................................................... 259
u

C. Aplicación del Concepto de Función ........................................................................................................................................ 265


at

D. Gráfico, Gráfica y Ámbito ........................................................................................................................................................ 270


E. Clasificación Según Codominio ................................................................................................................................................ 275
Gr

AUTOEVALUACION Concepto de Función ................................................................................................................................. 280


CAPITULO II: ANÁLISIS DE GRÁFICAS ............................................................................................................................... 289
ra

A. Imágenes, Preimágenes e Intersecciones con los Ejes .............................................................................................................. 290


B. Dominio y Ámbito ..................................................................................................................................................................... 292
st

C. Funciones Crecientes, Decrecientes y Constantes .................................................................................................................... 296


D. Intervalos de Monotonía (Régimen de Variación).................................................................................................................... 298
ue

E. Ejercicios Adicionales de Gráficas ........................................................................................................................................... 303


F. Asíntotas.................................................................................................................................................................................... 307
M

AUTOEVALUACION Análisis de Gráficas ................................................................................................................................... 312


CAPITULO III: OPERACIONES CON FUNCIONES ............................................................................................................. 319
A. Caso: Funciones Racionales ..................................................................................................................................................... 319
B. Funciones Radicales ................................................................................................................................................................. 322
C. Combinación de Casos ............................................................................................................................................................. 325
C.1 Suma, Resta y Multiplicación ......................................................................................................................................... 325
p( x)
C.2 Funciones de la Forma f ( x) = ................................................................................................................ 325
n q( x)
D. Otros Casos de Dominio Máximo............................................................................................................................................. 329
E. Composición de Funciones ....................................................................................................................................................... 335
E.1 Definición y Concepto .................................................................................................................................................... 336
E.2 El Criterio de la Composición ........................................................................................................................................ 338
E.3 El Dominio Máximo de la Composición ......................................................................................................................... 341
E.4 Descomposición de Funciones ....................................................................................................................................... 341

IR
AUTOEVALUACION Operaciones con Funciones ....................................................................................................................... 344

M
CAPITULO IV: FUNCIÓN LINEAL .......................................................................................................................................... 349
A. Definición y Gráfica.................................................................................................................................................................. 349

I
B. Dominio y Ámbito ..................................................................................................................................................................... 352

PR
C. Modelación Mediante Función Lineal ...................................................................................................................................... 356
AUTOEVALUACION Función Lineal ........................................................................................................................................... 359

IM
CAPITULO V: FUNCIÓN INVERSA ......................................................................................................................................... 365
A. Definición y Concepto de Función Inversa ............................................................................................................................... 365
B. Cálculo del Criterio de la Función Inversa .............................................................................................................................. 369

O
C. Gráfica de la Función Inversa .................................................................................................................................................. 372

-N
D. Aplicación del Concepto de Función Inversa ........................................................................................................................... 374
AUTOEVALUACION Función Inversa ......................................................................................................................................... 377
CAPITULO VI: TRANSFORMACIÓN DE FUNCIONES. ...................................................................................................... 381
A. Transformaciones Horizontales y Verticales ............................................................................................................................ 381

AS
B. Gráficas de Transformaciones .................................................................................................................................................. 383
B.1 Traslaciones ................................................................................................................................................................... 383

M
B.2 Dilataciones .................................................................................................................................................................... 385
B.3 Reflexiones ...................................................................................................................................................................... 386
PI
C. Simetrías Respecto a los Ejes ................................................................................................................................................... 387
D. Gráficas de Funciones Elementales ......................................................................................................................................... 388
ial

AUTOEVALUACION Transformación de Funciones ................................................................................................................... 394


CAPITULO VII. FUNCIÓN CUADRÁTICA ............................................................................................................................. 399
or

A. Demostraciones de las Propiedades ......................................................................................................................................... 400


B. Características de la Función Cuadrática en Forma Estándar ................................................................................................ 402
dit

C. Intervalos de Monotonía y Ámbito ............................................................................................................................................ 406


D. Aplicaciones de la Función Cuadrática ................................................................................................................................... 411
-E

AUTOEVALUACION Función Cuadrática ................................................................................................................................... 415


u ita
at
Gr
ra
st
ue
M
PIMAS Capítulo I: Números Reales y Expresiones Algebraicas

CAPITULO I: Números Reales y Expresiones Algebraicas

En este texto, y en general, en cualquier curso de matemática elemental, los conceptos están construidos con base en
el conjunto de los números reales. A partir de ellos, se generalizan sus propiedades, y las aplicaciones de los conceptos,
así como la resolución de problemas y ejercicios.

IR
M
Es por esto que es importante hacer un repaso a través de las propiedades ya conocidas por el estudiante que serán
más utilizadas a través de todo el curso.

I
PR
IM
A. Propiedades elementales de los números reales y sus subconjuntos

O
A.1 Conjuntos numéricos

-N
En el siguiente cuadro repasamos las características elementales de los conjuntos estudiados en sétimo año:

AS
Nombre Definición Características Básicas

ℕ = {0,1, 2,3…} M • Los números que se utlizan para contar


PI
Números naturales
• Aparecen en la naturaleza
ial

• Incluye a todos los números naturales


or

Números enteros ℤ = {…, −2, −1, 0,1, 2,…}


• Además, incluye a los enteros negativos.
dit


-E

Son todos los números que se pueden expresar


como fracción (cociente de dos enteros)
p 
Números racionales ℚ =  : p , q ∈ ℤ, q ≠ 0 
ita

q  • Todos los números racionales tienen expansión


decimal finita, o expansión decimal periódica.
u
at

• El conjunto de números que se pueden


Gr

Números reales ℝ representar en una recta numérica infinita


ra

• El conjunto de todos los números reales que no


st

son racionales.
Nùmeros irracionales I
ue

• Tiene expansión decimal infinta no periódica


M

Entonces, el conjunto de los números reales es la unión del conjunto de números racionales con el conjunto de los
números irracionales. En símbolos: ℝ = ℚ ∪ I .

Ahora, cualquier expresión decimal con un número finito o infinito de decimales representa un número real y, por lo
tanto, puede ser representada en la recta real.

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 1


PIMAS Capítulo I: Números Reales y Expresiones Algebraicas

A.2 Conversión de decimales a fracción

Los números racionales son los números reales que se pueden expresar como fracción. Entonces, la conversión de
decimales finitos, o infinitos periódicos es una propiedad de suma utilidad:

Conversión de expansión decimal finita a fracción

IR
Se escribe como numerador el número formado por las cifras, sin incluir la coma decimal, y como denominador la

M
potencia de diez igual al número de lugares decimales que tiene el número. Luego, se simplifica la fracción obtenida.

I
PR
−3125 −3125 −25
EJEMPLO 1. Exprese como fracción − 3, 125 ⇒ −3,125 = = =
103 1000 8

IM
O
Conversión de expansión decimal infinita periódica a fracción

-N
Se escribe como numerador el número formado por las cifras, sin incluir la coma decimal, menos el número
formado por las cifras que no pertenecen al periodo.

AS
Para el denominador, se cuentan las cifras que tiene el período (por cada una de se escribe un 9) y las cifras que
tiene el anteperíodo (por cada una se escribe un 0). M
PI
Luego, se simplifica la fracción obtenida.
ial

EJEMPLO 2. Exprese como fracción 0, 3 .


or

9 ), y no hay cifras en el anteperíodo (no habrá ningún 0 ),


dit

En este caso solo hay un número en el período (habrá un


3−0 3 1
entonces tenemos: 0,3 = = = .
-E

9 9 3
ita

EJEMPLO 3. Exprese como fracción 4, 321 .


u

En este caso hay dos números en el período (habrá dos9 en el denominador) y hay una cifra en el anteperíodo (habrá
at

4321 − 43 4278 713


un 0 ), entonces tenemos: 4,321 = = = .
Gr

990 990 165


ra

25
+ 0, 16
st

EJEMPLO 4. Calcule 4
1
ue

3−
4
M

16 − 1 15 1
Como 0,16 = = = , la operación se convierte en:
90 90 6
25 25 1 25 ⋅ 3 + 1 ⋅ 2 77  7
+ 0,16 +
77 ⋅ 4 7
4 = 4 6= 12 = 12 = =
1 1 3⋅ 4 −1 11 12 ⋅ 11 3
3− 3− 
4 4 4 4 3

2 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo I: Números Reales y Expresiones Algebraicas

A.3 Raíces de números racionales

Repasamos el cálculo de raíces con bases racionales:

EJEMPLO 5. Calcule 0, 4 .

IR
4 4
PASO 1) Primero, convertimos el decimal a fracción: 0, 4 = , entonces la expresión es .

M
9 9

I
PR
4 4 2
PASO 2) Luego, utilizamos la propiedad recién enunciada: = = .
9 9 3

IM
 Una notación estándar para las raíces es expresarlas mediante un exponente racional.

O
-N
1
n
 Así como a n significa a , tendremos la siguiente definición para exponentes fraccionarios.

AS
M
m
(Exponentes racionales) Cuando un exponente es racional, se debe interpretar de la siguiente manera: a n =
n
am o
PI
m

( a)
m
bien an = n
. Cuando n es par, es necesario que a > 0 .
ial
or

1
dit

 25  2
EJEMPLO 6. Realice la siguiente operación: 4 − 2  
 16 
-E

1
 25 
PASO 1) La prioridad en esta operación la tiene el exponente, que es en realidad una raíz: 4−2  
ita

 16 
u

25 5
4 − 2⋅ = 4 − 2⋅
at

PASO 2) Resolvemos la raíz:


16 4
Gr

5 5
PASO 3) Simplificamos la multiplicación: 4− 2 ⋅ = 4−
ra

4
 2
2
st

4⋅2 −5 8−5 3
= =
ue

PASO 4) Realizamos la resta:


2 2 2
M

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 3


PIMAS Capítulo I: Números Reales y Expresiones Algebraicas

A.4 Leyes de potencia

Las leyes de potencia que aplican para números racionales, se pueden extender a todos los números reales y a
expresiones algebraicas como resumimos en la siguiente tabla
Ley: Explicación: Ejemplo:
x2 ⋅ x4 x 2+4 = x 6
Para multiplicar potencias con la misma, se
1. a n ⋅ a m = a n+ m 3 x −3 ⋅ 2 x 5 6 x −3 + 5 6 x 2

IR
conserva la base y se suma los exponentes. = 9
5t 2 ⋅ t 7 5t 2 + 7 5t

M
an
= a n−m Para dividir potencias con la misma, se x6 x6

I
2. a m
= x 6− 2 = x 4

PR
conserva la base y se resta los exponentes.
x2 x2
Siempre que: a≠0

IM
a =1
0
El resultado de elevar cualquier base distinta
( xy ) ( xy )
0 0
3. =1
Siempre que: a≠0 de cero, al exponente cero es uno.

O
Para elevar una potencia a una potencia, se
( a n ) = a n⋅ m (x ) (x )
m
2 3 2 3
= x 2⋅3 = x 6

-N
4. conserva la base y se multiplica los
exponentes.

( ab )
n
= a n ⋅ bn (2 y ) (2 y ) = 22 ⋅ ( y 3 ) = 4 y 6
Los exponentes se distribuyen con respecto a 3 2 3 2 2
5.

AS
la multiplicación.

( 5 x ) = 25 x 2
2 2 2
a an
n
 5x   5x 
6.   = n , b≠0
b b la división.
M
Los exponentes se distribuyen con respecto a
 2
 y 
 2 =
 y  ( y2 )
2
y4
PI
1 x
xy −1 xy −1 = x ⋅ =
ial

1 El exponente −1 significa el recíproco de la y y


a −1 = ; a≠0 −1 −1
or

a base.
 2x   2x  y
7. −1 Esta ley puede interpretarse como que los     =
dit

a b  y   y  2x
  = ; a, b ≠ 0
exponentes cambian de signo al cambiar
b a entre numerador y denominador. 3 x −1 y −1
3x y 3 y
-E

=
z z xz
1
a −n = ; a≠0
−3 −3
ita

3
 x2 y   x2 y   z  z3
an Cuando un exponente es negativo, se debe
    = 2  = 6 3
−n cambiar a la potencia positiva del recíproco  z   z  x y x y
u

n
8. a b
  =  de la base. Los exponentes cambian de signo
at

;
5 x −3 y 5 x −3 y 5 y ⋅ y 2 5 y 3
b a al cambiar entre numerador y denominador. = = 4
xy −2 xy −2 x ⋅ x3
Gr

a, b ≠ 0 x
1 1
ra

n  x 2  x 2 x x
( a) ; n  2  2 = =
n
a = m an =
m m
Cuando un exponente es fraccionario se 2
st

m  9y   9y  9y 3y
9.
n, m ∈ ℕ m 2
ue

2
convierte en la raíz de índice de la base
 8 x 6  3  8 x6   2 x 2 
2
4 x4
Siempre que a > 0. elevada al exponente n . 
 9 3  9 3  3 
3  = = 6 2
M

 y z   y z   y z y z
212 ⋅ ( −8 )
10

Factorizamos cada base para utilizar las leyes de potencia: 8 = 2 , 4 = 2 ,


3 2
EJEMPLO 7. Calcule
4 ⋅ 43
212 ⋅ ( −23 )
10
212 ⋅ ( −8 )
10
212 ⋅ 230 2 42
luego: = = = 8 = 242−8 = 234 .
4 ⋅ 43 22 ⋅ ( 22 ) 2 2 ⋅ 26
3
2
4 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I
PIMAS Capítulo I: Números Reales y Expresiones Algebraicas

A.5 El conjunto de los Números reales

En el diagrama anexo representamos las

inclusiones entre los conjuntos básicos estudiados,

así como otras relaciones que es importante tener

IR
claras.

I M
Estas relaciones las denotamos utilizando la

PR
notación de teoría de conjuntos, cuyos símbolos

IM
más importantes repasamos:

O
-N
Símbolos para las relaciones entre elementos y conjuntos

AS
Símbolo Se lee Significado Ejemplo

φ Conjunto vacío
M
es el único conjunto que no tiene elementos φ ={ }
PI
x∈ A x pertenece al conjunto A x es un elemento del conjunto A 3∈ℝ
ial
or

x∉ A x no pertenece al conjunto A x no es un elemento del conjunto A − 5 ∉ℚ


dit
-E

El conjunto A está contenido


A⊂ B Todos los elementos de A pertenecen a B . ℚ⊂ℝ
en el conjunto B
ita

A⊄ B
El conjunto A no está
Existen elementos de A que no pertenecen a B . {− }
2, 0 ⊄ I
u

contenido en el conjunto B
at
Gr

El conjunto formado por los Restringe los elementos de un conjunto únicamente


A+ ℝ+
elementos positivos de A a los positivos.
ra
st

Es el conjunto formado por los elementos de A y


∪ A unión B ℕ ∪ ℤ− = ℤ
ue

de B
M

Es el conjunto formado por los elementos que


∩ A intersección B ℕ ∩ ℚ− = φ
están en A y en B al mismo tiempo.

La diferencia entre A y Es el conjunto formado por todos los elementos de A


A− B ℝ−ℚ = I
intersección B que no pertenecen a B.

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 5


PIMAS Capítulo I: Números Reales y Expresiones Algebraicas

A.6 Valor absoluto

El valor absoluto de un número real, es la herramienta que nos permite medir distancias, y por eso su importancia en
todo el desarrollo de la matemática.

x , denotado x , es la distancia de x a 0 en la recta real.

IR
Definición: El valor absoluto de un número real

 x, si x ≥ 0

M
Si x es un número real, entonces x =  .
 − x, si x < 0

I
PR
IM
Una de las propiedades más importante del valor absoluto, es que permite simplificar cálculos con raíces:

O
• Si a es un número real, y n es par, entonces n
an = a .

-N
• Además, si n es impar, entonces la raíz n-ésima de a n tendrá siempre el mismo signo que a y, por lo tanto, el

AS
valor absoluto no es necesario:
n
a n = a , para n impar.

M
PI
A.7 Intervalos reales: concepto y notación
ial

Análogo a la comparación del conjunto de los números reales con una recta, hay subconjuntos de los números reales
que se pueden visualizar como segmentos, rayos o semirrectas tomando en cuenta algunas consideraciones:
or
dit

Un intervalo de ℝ es un subconjunto de números reales I tal que ∀a, b ∈ I si a < x < b , entonces, x ∈ I .
-E

Veamos algunos ejemplos de la notación que se utiliza para los intervalos


ita

Notación gráfica Notación de intervalo Notación por comprensión


u

]1, 2[ { x x ∈ ℝ, 1 < x < 2}


at
Gr

]−2, π] { x x ∈ ℝ, − 2 < x ≤ π}
ra
st

 − 2, +∞ 
  { x x ∈ ℝ, − 2≤x }
ue
M

 −4   −4 
 −∞, 5   x x ∈ ℝ,
 5
> x

]−∞, 0[ ∪ [ 2, +∞[ {
. x x ∈ ℝ, 0 > x ó x > 2 . }

6 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo I: Números Reales y Expresiones Algebraicas

Algunos intervalos se pueden expresar con una notación más simple ya que representan conjuntos muy utilizados. Nos

referimos a ]−∞, +∞[ = ℝ el conjunto de todos los números reales, ]0, +∞[ = ℝ + el conjunto de los números reales

positivos y ]−∞, 0[ = ℝ − el conjunto de los números reales negativos.


Además, algunos conjuntos se pueden representar como unión de intervalos, como en el último ejemplos, sin embargo
la notación estándar para este tipo de conjuntos es como un complemento: ℝ − [ 0, 2[ y observe con cuidado que como

IR
M
es un complemento, quiere decir que estamos “quitando” los números que no pertenecen al conjunto, entonces debemos
escribir el 0 cerrado (porque debemos excluirlo) y el 2 abierto (porque debemos incluirlo, es decir, no debe pertenecer

I
PR
al conjunto que “quitamos”).

IM
Ejercicio A.

O
I PARTE: Realice las siguientes operaciones. Simplifique al máximo.

-N
( −9 ) ⋅ ( −27 ) ( 0, 6 )
−1 −2 −4
(1,5 )
−2 9 10
1. + 0, 5  9  − 0,90
2. 3. 2, 48 −   4.  125  3
2 + 7 −1 −3  4
 17   8 
3 ⋅ 33 5.
 

AS
II PARTE: En las siguientes proposiciones, complete con ∈,∉, ⊂ ó ⊄ según corresponda adecuadamente
−1 M ℕ ___ ℚ + ℤ ___ ℝ − I
PI
5.
( −e ) 4.
4
1. 4
___ I 2.
4
2 − 3 ___ ℝ 3. ___ ℚ− − ℝ
2
ial

III PARTE: Simplifique las siguientes operaciones con conjuntos.


or

1. ℚ+ ∪ ℤ + 2. ℚ+ ∩ ℤ + 3. ℚ− ∪ {0} ∪ ℚ+ 4. I ∩ ( ℝ − ℚ− ) 5. ℝ + − ℚ+
dit

IV PARTE: Realice las siguientes operaciones.


-E

11 − 3 5 − 30 ( −3 ) (1 − 5 ) ( ) ( )
12 2 6 3
1. 2. 3. 12
4. +1 5. 6 2 −2 6. 3 4
65 − 6
ita

V PARTE: Si a > 0 y b < 0 son números reales, calcule las siguientes expresiones.
u

1. a −a a2 5
b5 6
b6 8
a8
at

2. 3. 4. 5. 6.
b
Gr

VI PARTE: Complete correctamente las siguientes proposiciones:


ra

x 2 = ________ para todo x ∈ ℝ x 2 = − x para todo x ∈ ________ x 2 = ________ para todo x ∈ ℝ +


st

1. 2. 3.
ue

VII PARTE: Complete la siguiente tabla.


M

Notación gráfica Notación de intervalo Notación por comprensión


1. { x / x ∈ ℝ , − 4 ≥ x}
2.  − 2, 5 
 

3.

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 7


PIMAS Capítulo I: Números Reales y Expresiones Algebraicas

B. Operaciones con Expresiones Algebraicas y Radicales

Cuando desconocemos el valor de una cantidad involucrada en un problema necesitamos representarla de alguna
manera. Por lo general, utilizaremos letras para hacerlo. Si esa letra representa una cantidad que puede tomar cualquier
valor la llamamos variable y por lo general las representamos con las últimas letras del alfabeto t , w, x, y, z .

IR
Mientras que si la cantidad a representar tiene un valor fijo, aunque no lo conozcamos, la llamamos constante. Por lo

M
general, las constantes las representamos con las primeras letras del alfabeto: a , b, c,… , k .

I
PR
IM
Una expresión algebraica es la representación de cantidades utilizando variables o constantes así como números reales

x+ y 3y−x z az 3
en determinadas situaciones. 2 x, , , 3 son ejemplos de expresiones algebraicas.

O
3 b x

-N
B.1 Simplificación de expresiones

AS
A continuación presentamos un resumen de las principales propiedades de los radicales, y que funcionan además para
expresiones algebraicas generales, suponiendo siempre que están bien definidas.
M
PI
PROPIEDAD # 1: n
p m = p q n p r , donde q y r son respectivamente el cociente y el residuo de la división m ÷ n
ial
or

PROPIEDAD #2: Un radical puede ser simplificado en otro sentido: Simplificando el índice y el exponente del
dit

m⋅ k
subradical: a n⋅ k = m a n
-E

Dos radicales se dicen homogéneos si tienen el mismo índice.


ita

PROPIEDAD #3 Para multiplicar (o dividir) radicales homogéneos se multiplica (o divide) los coeficientes numéricos y
u

n
at

a a
se conserva el índice. n
a ⋅ n b = n a ⋅b y n
= n
b b
Gr
ra

PROPIEDAD #4 (Amplificación) El proceso inverso de la segunda simplificación estudiada en la sección anterior se


st

llama amplificación
n
a m = n⋅k a m⋅k .
ue
M

PROPIEDAD #5 Para sumar (o restar) radicales semejantes se suma (o resta) los coeficientes numéricos y se conserva el

subradical y el índice: a n c + b n c = a + b ( )n c

PROPIEDAD #6: Para calcular la raíz de una raíz, se multiplica los índices
n m
a = n⋅ m a

8 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo I: Números Reales y Expresiones Algebraicas

PROPIEDAD #7: Para introducir un coeficiente dentro de un radical, se multiplica el subradical por la potencia del

coeficiente que indica el índice: a n b = n an ⋅ b

x −1

IR
EJEMPLO 8. Simplifique −3
( 12 x ) 2

M
(2 ⋅ 3x )

I
3 3
(12 x ) 2
2

PR
x −1 26 ⋅ 33 x3
PASO 1) Por leyes de potencia: −3
= = =
x x x
(12 x ) 2

IM
23 ⋅ 3 ⋅ x 3x
= 24 3x .

O
PASO 2) Extrayendo del radical:
x

-N
 Observe que de x 3 sale una x y otra queda dentro del radical. En general, se realiza un procedimiento similar al

AS
aritmético estudiado en ejemplos anteriores.

 4a −3 ( bc −1 ) −2  2
−1
M
PI
EJEMPLO 9. Simplifique  
 9a − 1 
 
ial

PASO 1) Simplificamos el paréntesis de adentro multiplicando los exponentes:


or

−1
dit

−1
 4a −3 ( bc −1 )−2  2  −3 −2 2  2
  =  4a b c 
-E

 9a −1
  9 a −1 
 
−1 −1 −1 1
ita

 4ac 2  2  4c 2  2  4c 2  2  9a 2b 2  2
PASO 2) Simplificamos el paréntesis:  3 2  =  3−1 2  =  2 2  =  2 
u

 9a b   9a b   9a b   4c 
at

2 2
Gr

9a 2b 2 3a 2 b 2 3ab
PASO 3) Utilizamos leyes de radicales para expresiones algebraicas: = 2 =
4c 2 2 2c
2c
ra
st

4
EJEMPLO 10. Simplifique 2 x2 3 4
ue
M

Se introduce el 2 dentro del radical de índice 3 y luego se utiliza la propiedad # 6:

2 x 2 3 4 = 4 3 ( 2 x 2 ) ⋅ 4 = 
3
4 4 3
8 x 6 = 4⋅3 32
⋅ 4
x 6 = 12 32 x 6

PROPIEDAD #2
PROPIEDAD #3

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 9


PIMAS Capítulo I: Números Reales y Expresiones Algebraicas

B.2 Multiplicación y división

Al igual que las operaciones con radicales, las operaciones con expresiones algebraicas simples satisfacen las mismas
características. La multiplicación y la división de expresiones algebraicas se realizan siguiendo el mismo procedimiento
que con números reales:

IR
• Para multiplicar expresiones algebraicas se • Para dividir expresiones algebraicas se multiplica

M
multiplica los numeradores y también los la primera fracción por el recíproco de la segunda:

I
a p a⋅ p a p a q a⋅q

PR
denominadores ⋅ = . ÷ = ⋅ = .
b q b⋅q b q b p b⋅ p

IM
2 −2
 −11 x   3 x 0 

O
2   −3 
EJEMPLO 11. Simplifique 

-N
 y   y 
−2 −2
( −11x )  3 ⋅1⋅ y 3  = 121x 2  1  = 121x 2 ⋅ 1
2 2 2
 −11x   3 x 0 

AS
PASO 1) Simplificando:  2   −3 
= 2    
 y  y  ( y2 )  1  y 4  3 y3  y4 9 y6

M
121x 2 1
⋅ =
121x 2 ⋅1 121x 2
=
PI
PASO 2) Resolvemos la multiplicación: .
y4 9 y6 y4 ⋅ 9 y6 9 y10
ial

Los radicales se pueden multiplicar o dividir sólo si son homogéneos, es decir, si tienen el mismo índice.
or

En la sección de operaciones combinadas hay ejercicios donde se debe realizar un proceso de homogenización antes
dit

de multiplicar.
-E

3
150
EJEMPLO 12. Calcule 2 3 100 ⋅
6
ita

150  1 
( )
3
1
Se debe multiplicar los coeficientes y los subradicales 2 3 100 ⋅ = 2⋅  3
100 ⋅ 3 150 = ⋅ 3 100 ⋅ 3 150
u

6  6 3
at
Gr

Para multiplicar los subradicales “grandes” recomendamos factorizar antes de multiplicar, esto hará más simples las
ra

multiplicaciones al utilizar las leyes de potencia.


st
ue

1 3 1 3 2 2 3 1 3 2 2 1 3 3 1 10 3 15
⋅ 100 ⋅ 150 = ⋅ 2 ⋅ 5 ⋅ 2 ⋅ 3 ⋅ 5 = ⋅ 2 ⋅ 5 ⋅ 2 ⋅ 3 ⋅ 5 = ⋅ 2 ⋅ 3 ⋅ 5 = ⋅ 2 ⋅ 5 3 ⋅ 5 =
3 2 2 4 3

3 3

3 3 3 3
M

PROPIEDAD #4

10 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo I: Números Reales y Expresiones Algebraicas

B.3 Racionalización de denominadores

Racionalizar una expresión radical significa expresarla sin radicales en su denominador.

a
PROPIEDAD #8: Para racionalizar una expresión de la forma , se multiplica el numerador y el denominador de la
b

IR
fracción por b.

I M
−1

PR
 18a 5b  2
EJEMPLO 13. Simplifique  2 −1 
 250a b 

IM
−1
 9
2 −1

O
 18 a b ⋅ b 
5− 2
 9 a 3b 2  2

-N
PASO 1) Simplificando dentro del paréntesis:   =  .
  250   125 
 125 

AS
−1 1
 9a 3b 2  2  125  2 125
 = 3 2  =
PASO 2) Luego, por leyes de potencia: 
 125  M  9a b  9a3b 2
PI
PASO 3) Simplificando el radical y racionalizando:
ial

5 5 a 5 5⋅ a 5 5a 5 5a
⋅ = = =
( )
or

3ab a a 3ab ⋅ a
2
3ab ⋅ a 3a 2b
dit

a
PROPIEDAD #9: Para racionalizar expresiones de la forma , se multiplica el numerador y el denominador de la
-E

n
bm
n
bn−m .
ita

fracción por
u
at

3
 ( xy −2 ) 2 ⋅ x  
2

 ÷  8 x 
3
EJEMPLO 14. Simplifique 14 x 
Gr

 y2   y −3 
 
ra

PASO 1) Simplificamos cada paréntesis:


st

3
 ( xy −2 )2 ⋅ x   2 −4

3
 2 +1 3
  3 3

x y ⋅ x x x x 9 14 x10
ue

14 x   = 14 x   = 14 x  2+ 4  = 14 x  6  = 14 x ⋅ 18 = 18
 y2   y2  y  y  y y
 
M

2
 8x  3 2

 −3  = ( 8 xy ) = (8 xy )3 2
3 3 3
= 3 64 x 2 y 6 = 4 y 2 3 x 2
y 
14 x10
PASO 2) Entonces la expresión original es equivalente a: ÷ 4 y 2 3 x2
y18
Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 11
PIMAS Capítulo I: Números Reales y Expresiones Algebraicas

7
10
14 x 1 14 x10
PASO 3) Aplicando la definición de división: 18
⋅ =
y 4 y 3 x2 
2
4 y 20 3 x 2
2

9

10 10 3 10 3
7x 3
x 7x x 7x x 7 x9 3 x
PASO 4) Racionalizando y simplificando: ⋅3 = = = .

IR
2 y 20 3 x2 x 2 y 20 ⋅ 3 x3 2 y 20 x 2 y 20

M
PROPIEDAD —#10: Para racionalizar una expresión cuyo denominador es un binomio con raíces cuadradas, se debe

I
PR
multiplicar el numerador y el denominador por el conjugado del denominador.

IM
5x2
EJEMPLO 15. Racionalice

O
7x + 2x

-N
 El conjugado de 7 x + 2 x es 7x − 2x .

AS
PASO 1) Amplificando 7 x + 2 x obtenemos:
5x 2

7 x − 2x
=
5x2 ( 7 x − 2x )
M
7 x + 2x 7x − 2x ( 7 x + 2x )( 7x − 2x )
PI
PASO 2) El denominador lo multiplicamos con la tercera fórmula notable:
ial

5x 2 ( 7 x − 2x ) = 5x (
2
7 x − 2x ) = 5x (
2
7 x − 2x )=x
( )
7 x − 2x = x 7x − x 2x
or

( ) ( ) 7 x − 2x
2 2
7x − 2x 5x
dit
-E

B.4 Operaciones combinadas


ita

Para realizar operaciones combinadas con radicales, debemos seguir el mismo orden que utilizamos con números
racionales:
u
at

1) Paréntesis (siempre de adentro hacia fuera)


Gr

2) Exponentes
3) Multiplicaciones y divisiones (en el orden en que aparezcan).
ra

4) Sumas y restas (en el orden en que aparezcan).


st
ue

Además, tenemos que aplicar la siguiente propiedad cuando sea necesario.


M

Propiedad distributiva: a ( b + c ) = a ⋅ b + a ⋅ c y como caso particular − ( b + c ) = −b − c .

12 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo I: Números Reales y Expresiones Algebraicas

EJEMPLO 16. Calcule −7 50 x 3 + 6 x 72 x − x 2 2 x −1


2 2 x
PASO 1) Simplificando cada radical: −7 50 x3 + 6 x 72 x − x 2 = −7 ⋅ 5 x 2 x + 6 x ⋅ 6 2 x − x 2 ⋅
x x x

2x
= −35 x 2 x + 36 x 2 x − x 2
x

IR
Reduciendo términos semejantes: −35 x 2 x + 36 x 2 x − x 2 x = ( −35 + 36 − 1) x 2 x = 0 2 x = 0

M
PASO 2)

I
PR
yx 3 x 2 3 x2 y 3 3 x2

IM
EJEMPLO 17. Calcule − ⋅
5 3 y2 3 10

O
 Observemos que en la expresión debemos seguir el orden de las operaciones estudiado en todos los casos: primero

-N
se debe realizar la multiplicación antes que la resta.

yx 3 x 3 y xy ⋅ 3 x ⋅ 3 y x y 3 xy x 3 xy
⋅ = = =

AS
PASO 1) Racionalizando el primer radical:
5 3 y2 3 y 5 ⋅ 3 y3 5y 5

⋅ M
2 3 x2 y 3 3 x2 2 3 x2 y ⋅ 3 3 x2
= =
3
x2 y ⋅ x2
=
3
x 4 y x 3 xy
=
PI
PASO 2) Multiplicando el segundo término:
3 10 3 ⋅10 5 5 5
ial

x 3 xy x 3 xy
or

PASO 3) Entonces, la expresión es equivalente a: − =0


5 5
dit
-E

−3
4 5
EJEMPLO 18. Simplifique  
 3
ita

3
u

 3 5
at

PASO 1) Primero invertimos la base para tener el exponente positivo:   .


4
Gr

3
3
PASO 2) Aplicamos la definición de exponente racional: 5
 
ra

4
st

3
3 33 27
  = =
ue

PASO 3) Utilizando leyes de potencia: 5 5

(2 )
5
2 3 26
4
M

1 5 27 5 27
PASO 4) Simplificamos el radical: = 5
2 2 2 2
5
27 5 24 5 27 ⋅ 5 24 5 432
PASO 5) Racionalizamos: ⋅ = =
2 5 2 5 24 2 ⋅ 5 25 4

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 13


PIMAS Capítulo I: Números Reales y Expresiones Algebraicas

1
EJEMPLO 19. Racionalice
a+ b

1 a+ b a+ b
PASO 1) Primero racionalizamos la raíz de afuera: ⋅ =
a+ b a+ b a+ b
PASO 2) Ahora utilizamos el conjugado para racionalizar el nuevo denominador y simplificamos:

IR
a + b a − b a a + b − ab + b b

M
= ⋅ =
a+ b a− b a2 − b

I
PR
IM
1 1
EJEMPLO 20. Calcule −
2+ 3 2− 3

O
PASO 1) Racionalizamos cada uno de los sumandos:

-N
1
=
1

2− 3
=
1⋅ 2 − 3
=
2− 3 ( ) =
2− 3 2− 3
= = 2− 3
2+ 3 2+ 3 2− 3 2+ 3 ⋅ 2− 3 22 − 3 ( )( ) ( )
2
4−3 1

AS
1
=
1

2+ 3
=
1⋅ 2 + 3
=
2+ 3 ( ) M =
2+ 3 2+ 3
= = 2+ 3
( )( )
PI
( ) 4−3
2
2− 3 2− 3 2+ 3 2− 3 ⋅ 2+ 3 22 − 3 1
ial

PASO 2) La expresión original es equivalente a: (2 − 3) − (2 + 3) = 2 − 3 −2 − 3 = −2 3


or
dit

Ejercicio B. Realice las siguientes operaciones con expresiones algebraicas.


-E

−3 x x −2 9 2 x − 3 + 9 2 x − 3 + 92 x − 3
1. ⋅
y3 9 y
7.
13.
1
2 −1
− ( 2 +1 ) 18.
3
− x−2 + x
− x − x−3
ita

1
8. −3
25x +  2 ( 5x ) 
2
1 2 2
3
−  42
u

x y 2 14.
2. ⋅ 2 3x + 1 3x − 1 19.  2 3 
 9
at

−1
z z  
Gr

9. 2 x y − 5 x y + 3x y 1
−1
1
15. − x +
( xy ) ÷ ( x y )
−1 2 −3
−4
3. 2
x +1  125  3
ra

20. −3  4
3−1 x  8 
10. − x  
st

−2 −2 −4 x 1
 5x  5
 y  16.
4. t5  −3 
÷ 2 −3 
ue

 4t y   −2t x  x− x
−2 2b 8b 6 2
M

11. +b⋅
b 2 1
5. 2x + 2x + 2x + 2x 17.
1
x+
3y 3 −x 83 y 3 x x
4x + 4x 12. + ⋅
6. 14 4
22 x − 4 213 y 2

14 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo II: Polinomios

CAPITULO II: Polinomios

De las expresiones algebraicas generales vistas en el capítulo anterior, nos interesa darle un poco más de atención a
las que satisfacen la condición de ser polinomios. En este capítulo desarrollaremos este concepto, repasando las
propiedades elementales, así como extendiendo las fórmulas a casos más generales, dándole importancia a los

IR
aspectos teóricos y además, aumentando el nivel de manipulación algebraica.

M
A. Clasificación de Polinomios

I
PR
Un monomio es un término algebraico, donde cada variable tiene exponente entero positivo.

IM
Como cualquier término un monomio tiene un coeficiente numérico y un factor literal. En el

O
3x3 y 2 3

-N
3 2
monomio el coeficiente numérico es y el factor literal es x y .
5 5
 Hay dos maneras básicas de clasificar un monomio. La primera es por el número de variables, y la otra es por el

AS
grado, ya sea de cada variable o el grado global.

M
El grado de cada variable es el exponente respectivo en el monomio, mientras que el grado global es la suma de los
PI
grados de cada variable.
ial

Los monomios se pueden sumar únicamente si son semejantes, es decir, si tienen el mismo factor literal y la manera
de hacerlo es igual a lo que ya hemos estudiado: sumando (o restando) los coeficientes numéricos y conservando el
or

x3 + 5 x 3 = 6 x 3 . Expresiones como 2 x3 + 3x, o 5 x − 3 y 2 + zt no se pueden sumar y son


dit

factor literal. Por ejemplo,


ejemplos de polinomios. Etimológicamente la palabra polinomio viene de muchos (poli) y monomios. Naturalmente,
-E

cualquier monomio es un polinomio.


Un polinomio es la suma (o resta) de monomios que no son semejantes.
ita

Un polinomio se dice que está expresado en forma estándar si los grados de los monomios que lo forman están
u

decreciendo.
at
Gr

Por ejemplo, el polinomio x3 − xy − 5 x 4 + 2 − xy se expresa en forma estándar: −5 x 4 + x3 − 2 xy + 2 .


 Observe que los monomios semejantes deben ser sumados.
ra

Los polinomios los clasificamos por el número de variables, el grado del polinomio y el número de términos y antes de
st

clasificarlos debemos asegurarnos que están expresados en forma estándar.


ue

Clasificación por el número de variables: es la cantidad de variables distintas que aparecen en el polinomio.
M

Por ejemplo, −12 x3 + xy − z tiene tres variables y x 2 + 2 y tiene dos.

Muchas veces utilizamos la notación p ( x ) para denotar que el polinomio p depende de la variable p .

Por ejemplo, p ( x ) = x3 + 11x 2 − 7 .


 No se debe confundir esta notación con una multiplicación.
Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 15
PIMAS Capítulo II: Polinomios

Para varias variables, la notación es similar p ( x, y ) = x3 − 2 xy + y 2 indica que el polinomio p depende de las
variables x y y.
Clasificación por número de términos: es el número de monomios no semejantes que lo forman.

2 x 5 + xy + 2
Por ejemplo, x − xy es un polinomio de dos términos que llamaremos binomio y
3
es un polinomio de

IR
3
tres términos que llamamos trinomio. Si tiene más de tres términos el polinomio no tiene ningún nombre en particular.

M
Clasificación por grado: El grado de un polinomio es el grado del monomio de mayor grado global.

I
PR
Por ejemplo, x + 2 tiene grado 2 y
2
2 x 2 y 2 − 3 x3 + 2 tiene grado 4 . Las constantes no nulas tienen grado 0 , pero

IM
el polinomio p ( x ) = 0 tiene grado infinito o indefinido. Además. como caso particular, a los polinomios de grado 1 se

O
les llama lineales, a los de grado 2 se le llaman cuadráticos, a los de grado 3 se les llama cúbicos y a los de grado

-N
4 cuarticos. Un caso especial de los polinomios cuarticos es cuando son de la forma: ax 4 + bx 2 + c en donde se les
dice bicuadráticos.

AS
M
De todos los coeficientes que tiene un polinomio hay dos que son de suma importancia.
PI
El coeficiente principal de un polinomio es el coeficiente numérico del monomio con mayor grado global, si el es 1
ial

decimos que el polinomio es mónico. El coeficiente constante es el término que no tiene variables.
or

Por ejemplo, en 5 x − 2 x − 3 el coeficiente principal es


3
5 y el coeficiente constante es −3 .
dit

Ejercicio A. Complete la información en la siguiente tabla


-E

2. 7.
1. 3. 4. 5. 6. 8.
6 x + 12
2
ita

n+ 2
y+ x −2
2
x y − 3x y
2 3 2 3
2x − z
3 x y 4
−3 xy − 2 x + y
3 5 3
5 0
3
u

Polinomio
at

ordenado
Gr

Número de
variables
ra

Número de
st

términos
ue

Grado del
M

polinomio

Coeficiente
principal

Coeficiente
constante

16 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo II: Polinomios

B. Fórmulas Notables

Tanto para números reales como para expresiones algebraicas las siguientes fórmulas son de mucha importancia, y
por eso las recordamos:

Sean a , b ∈ ℝ o bien expresiones algebraicas. Entonces, se cumplen las siguientes fórmulas:

IR
I. (a + b)
2
= a 2 + 2ab + b 2 II. (a − b)
2
= a 2 − 2ab + b 2 III. ( a − b )( a + b ) = a 2 − b 2

I M
(2 )(2 )

PR
EJEMPLO 1. Calcule 3 x 2 y − xy 3 3 x 2 y + xy 3

IM
PASO 1) Los términos a los que debemos calcular la suma por la diferencia son xy 3
2 3x2 y y 

a b

O
(
2 3 x y ) − ( xy )
2
3 2

-N
2
PASO 2) Aplicando la III fórmula notable:
 
a2 b2

AS
PASO 3) Simplificando: 4 ⋅ 3 x 4 ⋅ y 2 − x 2 y 6 = 12 x 4 y 2 − x 2 y 6 .

M
Es un error común confundir la tercera fórmula notable con la segunda, recuerde que ( a − b ) ≠ a 2 − b 2 .
2
PI
(−x )
ial

2
EJEMPLO 2. Calcule
3
−39
or

 Debemos tener claro que el resultado de elevar al cuadrado un número o su opuesto se obtiene el mismo resultado:
dit

Por ejemplo: ( −1) = 12 .


2

Lo mismo sucede con expresiones algebraicas: A2 = ( − A )


2
-E

(−x ) = (x )
2 2
3
−39 3
+39
ita

PASO 1) En este caso, tenemos:

x ) + 2( x )( 9 ) + ( 9 ) = x
u

(
2
3 2
PASO 2) Desarrollando el producto:
3 3 3 6
+ 2 3 9 x 3 + 3 81
at

 
a2 a b b2
Gr

PASO 3) Simplificando el último radical: x 6 + 2 3 9 x3 + 3 3 3


ra
st

EJEMPLO 3. Calcule (5 y + 5
8x3 )(5 y − 5
8 x3 )
ue

( )
M

2
8 x 3 y la expresión es ( 5 y ) − 5 8 x 3 = 25 y 2 − 5 64 x 6
2
PASO 1) Tenemos que a = 5 y y b = 5
   
a2
b2

PASO 2) Simplificando el radical: 25 y 2 − 2 5 2 x 6


 Observemos que cuando el producto es de la forma ( a + b )( a − b ) también se aplica la misma fórmula ya que “el

orden de los factores no altera el producto”


Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 17
PIMAS Capítulo II: Polinomios

 En la tercera fórmula notable, el cuadrado que queda positivo es el que tiene los signos iguales en los dos factores,
mientras que el negativo será el que tiene los signos distintos en los factores.

Calcule utilizando fórmulas notables  ( a − 2 ) − a 


2 2
EJEMPLO 4.

( a − 2) a − 2) − 2 ( a − 2) ( a2 ) + ( a2 )
(
2 2
PASO 1) Consideremos como un solo término:
    

IR
a2 a b b2

M
( a − 2) − 2a 2 ( a − 2 ) + a 4 .
2
PASO 2) Simplificando:

I
PR
PASO 3) El primer término es una fórmula notable y en el segundo usamos la ley distributiva:

a 2 − 2 ⋅ a ⋅ 2 + 2 2 − ( 2a 2 ) ⋅ a + ( 2 a 2 ) ⋅ ( 2 ) + a 4

IM
Entonces, obtenemos: a − 4 a + 4 − 2 a + 4 a + a = a − 2a + 5a − 4 a + 4
2 3 2 4 4 3 2
PASO 4)

O
-N
Ejercicio B. Calcule los siguientes productos notables. Escriba su respuesta como una expresión ordenada y con un
único denominador.

AS
( x + 1)
2 2 2
1.  4
3x 2   x +1 
12.  3 4 27 x +  20.  − 2

 2 
M  2 
PI
( xy − 1)
2
2.
 x3  x 3 
( )
2
13. xy − 2 5 y
2 3
21.  − − 2 y 2  + 2 y 2 
ial

 5  5 
 1  1
3.  5 x −   5 x + 
or

 5  5  2
 3x 2 2 x 4  
2
6 x 2 a −1 
dit

14.  +  22.  3x a −
2 4
 4 3   
( − x + 4) 3
2
4.  
-E

 y 2  y 2 2   1  1 
x 2
 x  2 15.  x 2 y −  − x y  23.  − 2 xy −
+ 2 2 +   − − 2 xy 
ita

5.   2  2   x  x 
 4  4 
u

 3x 2 x   x 3x 2  (
24. 2 x − ( x − 1) )
2 2
at

( 5x y ) − − +
2
16.  
6.
3 2
+ 5y 3
 4 3  3 4 
Gr

(
25. x + ( x + 1) )
2 2

7. (x 3
− 2 y )( 2 y + x 3
)  2x  2 x
3
 3
ra

17.  − + x − x
 5  5 
st

26.  x 2 − ( 2 x − 1)   x 2 + ( 2 x − 1) 
( −2 x − 2 )
2
8.
ue

2
 3x3 
18.  − 5a 2 xy   x − 1  − x + 1 
M

27.  −3x + − 3x4 


4
 a  
( − x − 4)
2
9.  2  2 
2
 9 x2 
( ) 28. ( a − b ) (a + b)
2 2 2
10. −5 x + 3 x
3
19.  0,1x − 
 2 

11. ( 3x3 − 4 )( 3x3 + 4 )


18 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I
PIMAS Capítulo II: Polinomios

C. Otros Productos Notables

Además de los patrones ya estudiados, también se pueden deducir otros. En particular, nos interesan:

EJEMPLO 5. Calcule ( a + b ) ( a 2 − ab + b 2 )

IR
Expandimos: a − a b + ab + a b − ab + b
3 2 2 2 2 3

M
Al reducir observamos cómo se cancelan términos y obtenemos: a 3 −a 2b + ab 2 + a 2b −ab 2 + b3 = a 3 + b3

I
PR
EJEMPLO 6. Calcule ( a − b ) ( a 2 + ab + b 2 )

IM
De la misma manera: a + a b + ab − a b − ab − b =
3 2 2 2 2 3
a 3 + a 2b + ab 2 −a 2b −ab2 − b3 = a 3 − b3

O
-N
(a + b + c)
2
EJEMPLO 7. Calcule

AS
En este caso, reescribimos ( a + b + c ) = ( a + b + c )( a + b + c ) y obtenemos:
2

a 2 + ab + ac + ab + b 2 + bc + ac + bc + c 2 = a 2 + b 2 + c 2 + 2ab + 2bc + 2ac M


PI
ial

Los resultados de estos ejemplos son fórmulas que también se utlizan mucho, por lo que es preciso
or

memorizarlas y utlizarlas como cualquier fómula notable.


dit

Sean a , b ∈ ℝ o bien expresiones algebraicas. Entonces, se cumplen las siguientes fórmulas:


-E

IV. ( a + b ) ( a 2 − ab + b 2 ) = a3 + b3
( a − b ) ( a 2 + ab + b 2 ) = a 3 − b3
ita

V.
u

(a + b + c)
2
VI. = a 2 + b 2 + c 2 + 2ab + 2bc + 2ac
at
Gr

(x y + x ) ( x4 y2 − x3 y + x2 )
ra

2
EJEMPLO 8. Calcule
st

 2 
x y + x  ( x 4 y 2 − x 3 y + x 2 )
 
ue

PASO 1) Debemos reconocer este producto como la IV fórmula notable.



 a b 
M

( )
2
Observe que efectivamente se cumple: a = x y = x 4 y 2 , ab = x 2 y ⋅ x = x 3 y , b 2 = x 2
2 2
PASO 2)

( x y + x )( x y − x3 y + x 2 ) = ( x 2 y ) + ( x ) = x 6 y 3 + x 3
2 4 2 3 3
PASO 3) Entonces,
  3
a3 b

 Es importante también ver que los signos coinciden con los de la fórmula.

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 19


PIMAS Capítulo II: Polinomios

EJEMPLO 9. Calcule (x 4
+ 3 9 + 3 3x2 )( 3
3 − x2 )
3 
PASO 1) Reordenando el producto: 
 a
3−
x2 
b 
( 3
9 + 3 3x 2 + x 4 )
( 3) = 3 9 , ab = 3 3 ⋅ x 2 = 3 9 x 2 , b 2 = ( x 2 ) = x 4
2 2
Observe que efectivamente se cumple: a =
2 3
PASO 2)

IR
( )( ) ( 3) − (x )
3
2 3
3
3 − x2 3
9 + 3 3x2 + x4 = 3
= 3 − x6

M
PASO 3) Este producto es la V fórmula notable:

I
PR
( )
2
EJEMPLO 10. Calcule 6 xy + 3 x 2 y + 2 xy 2

IM
PASO 1) Este producto coincide con la IV fórmula notable:

O
2
 
( ) ( ) ( ) ( )( ) ( )( ) ( )( )

-N
2 2 2
6 xy + 3 x 2 y + 2 xy 2  = 6 xy + 3 x 2 y + 2 xy 2 + 2 6 xy 3x 2 y + 2 3x 2 y 2 xy 2 + 2 6 xy 2 xy 2
      
       
 
 
   
   
   
 
 
  
 a b c  a2 b2 c2 a b b c a c

AS
PASO 2) Realizando los productos: 6 x 2 y 2 + 3 x 4 y 2 + 2 x 2 y 4 + 2 18 x 3 y 2 + 2 6 x 3 y 3 + 2 12 x 2 y 3

PASO 3) Simplificando los radicales:


M
6 x 2 y 2 + 3x 4 y 2 + 2 x 2 y 4 + 6 2 x3 y 2 + 2 6 x 3 y 3 + 4 3x 2 y 3
PI
PASO 4) Ordenando respecto a x: 3x 4 y 2 + 2 6 x3 y 3 + 6 2 x3 y 2 + 4 3x 2 y 3 + 6 x 2 y 2 + 2 x 2 y 4
ial

Ejercicio C.
or

I PARTE: Complete correctamente las siguientes igualdades.


dit

1. ( a − b ) ( a 2 + ab + b 2 ) = _________________ 6. ( x + 3) ( x 2 ________ + 9 ) = x3 + 27
-E

2. ( a + b ) ( a 2 _______ + b 2 ) = a 3 + b3 7. 8 x − 27 = ( 2 x − 3)( ______________ )


3
ita

3. (a + b − c)
2
= a 2 _______ + 2ab − 2ac − 2bc 8. 125 x3 + 4 = 5 x + 3 4 ( ) ( ____________ )
u

(a − b − c) (x + x + 1) = x 4 + x 2 + 1 + ______________
2
at

2
4. = a 2 + b 2 + c 2 _______________ 9.
2
Gr

( x − 2 ) ( x 2 ________ + 4 ) = x 3 − 8
5.
( )
2
10. 2 x + 6 x + 1 = _______ + 4 3x 2 + 2 2 x + 2 6 x
ra
st
ue

II PARTE: Expanda y simplifique las siguientes operaciones algebraicas.

(3x 3
− 7 )( 9 x 6 + 21x 3 + 49 ) (x 6
− 2 x 5 y 2 + 4 x 4 y 2 )( x 3 + 2 x 2 y )
M

1. 5.

(x + 5 y 2 )( x 4 + 25 y 4 − 5 x 2 y 2 ) (x )
2
2. 2
6.
2
+ 3x − 6

(2 )
2
(x + x + 2)
2
3.
2
7. 3 x2 + x + 3

( )
2
4. (a 3
− b )( a 6 + a 3b + b 2 ) 8. 15 x 2 − 5 x − 3x 3

20 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo II: Polinomios

D. El Cubo de un Binomio

(a + b)
3
EJEMPLO 11. Encuentre el desarrollo de .

Reescribimos ( a + b ) = ( a + b )( a + b ) y al expandir el segundo factor:


3 2
PASO 1)

( a + b ) ( a 2 + 2ab + b 2 )

IR
M
PASO 2) Aplicando la propiedad distributiva: a ⋅ a 2 + a ⋅ 2ab + a ⋅ b 2 + b ⋅ a 2 + b ⋅ 2ab + b ⋅ b 2

I
PR
PASO 3) Multiplicando: a 3 + 2a 2b + ab 2 + a 2b + 2ab 2 + b3
a 3 + 3a 2b + 3ab 2 + b3 .

IM
PASO 4) Sumando los términos semejantes:

O
Las siguientes fórmulas permiten calcular el cubo de un binomio:

-N
Sean a , b ∈ ℝ o bien expresiones algebraicas. Entonces, se cumplen las siguientes fórmulas:

(a + b) (a − b)
3 3
= a 3 + 3a 2 + 3ab 2 + b3 = a 3 − 3a 2b + 3ab 2 − b3

AS
VII. VIII.


M
La fórmula VIII para el cubo de una resta, se puede ver como el resultado de intercambiar b por −b en la fórmula
PI
VII, y notar que los únicos cambios de signo se dan donde la potencia del segundo término es impar.

 Estas fórmulas también se pueden apreciar desde un punto de vista geométrico, al expresar el volumen de un cubo
ial

en términos de paralelepípedos y otros cubos que se forman al dividir las aristas en partes determinadas:
or
dit

(x y + 3 xy 2 )
2 3
EJEMPLO 12. Calcule
-E

PASO 1) Siguiendo el patrón de la VII fórmula:


3
 2 
ita

xy 2  = ( x 2 y ) + 3 ( x 2 y ) ⋅ 3 x 2 y ⋅ ( 3 xy 2 ) + ( 3 xy 2 )
3 2 2 3
x y + 3
  xy 2 + 3 
   b     
 a 
u

b a
a3 a2 b2 b3
at

PASO 2) Simplificando: x 6 y 3 + 3 x 4 y 2 + 3 xy 2 + 3 x 2 y ⋅ 9 x 2 y 4 + 27 x3 y 6
Gr

PASO 3) Por último, x 6 y 3 + 3 x 4 y 2 + 3 xy 2 + 27 x 4 y 5 + 27 x 3 y 6


ra
st

( )
3
EJEMPLO 13. Calcule 3 x2 − 6 x
ue

PASO 1) Siguiendo el patrón de la VII fórmula:


M

3
 
( ) ( ) ( ) ( )
3 2 2 3
3x 2 − 
6 x  = 3x 2 − 3 3x 2 ⋅ 
6x + 3 
3x 2 ⋅ 6 x − 6 x
 a b  

3
 

2
 b a  
2 3
a a b b

PASO 2) Simplificando: 3 3x 6 − 3 ⋅ 3x 4 ⋅ 6 x + 3 3x 2 ⋅ 6 x 2 − 6 6 x3
PASO 3) Por último, 3 3 x 6 − 9 6 x 5 + 18 3 x 4 − 6 6 x 3
Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 21
PIMAS Capítulo II: Polinomios

Ejercicio D.
I PARTE: Complete correctamente las siguientes igualdades.

(a + b) ( )
3 3
1. = a 3 + ___________ + b3 6. 3
x + 1 = _______________________

(a − b)
3
= ____ − 3a 2 b + 3ab 2 _____
2.
(3 )
3
7. 3
x 2 − 3 xy = _______________________

IR
(x − 2 x ) = x 9 − __ x 6 ⋅ 2 x + _____ ⋅ 4 x 2 − 8 x3
3 3
3.
( ____ − ____ )
3
8. = 8 x 6 − 12 x 4 + 6 x 2 − 1

M
( 5x + 2 ) = _______________________
3 3

I
4.
( ____ + ____ )
3
= ____ + 54 x 2 y + 36 xy 2 + ____

PR
9.

(2 )
3
x + 1 = 8 x + _____________ + 1
( )
3 3
5.

IM
10. x + ___ = x 6 + ______ + 27 x3 + ______
2

O
-N
II PARTE: Expanda y simplifique las siguientes operaciones algebraicas.

AS
( x + 1) − x ( x − 1) ( 2x )
3 2 3
1. 4.
2
+ 3x

(
2. 3 x − 2
2
)
3
M 
5.  x 2 −
x

3
PI
 3
3
 x2 
− 2x 
ial

3. 
( ) ( )
3 2
6. 2 x + 1 − 3 x + x + 1
2 3
 3 
or
dit

III PARTE: Utilice fórmulas notables para encontrar los desarrollos de los siguientes productos:
-E

( a + b ) − ( a + b ) ( a 2 − ab + b2 ) (a + b) + (a − b)
3 3 3
1. 4.
ita

( a − b ) − ( a − b ) ( a 2 + ab + b2 ) (a + b)
3 4
2. 5.
u

(a − b)
4
(a + b) − (a − b)
3 3 6.
at

3.
Gr

IV PARTE: Resuelva los siguientes problemas:


ra
st

1. Pruebe que la raíz cúbica de 5 2 − 7 es 2 −1


1
ue

2. Racionalice la expresión (Piense bien por cuál polinomio debe multiplicar)


3
x −1
M

1
3. Racionalice la expresión (Piense bien por cuál polinomio debe multiplicar)
x −1 3

Pruebe que si a + b = N y ab = M , entonces, a + b = N − 3N ⋅ M


3 3 3
4.
a
Considere el polinomio p ( x ) = x + ax + bx + c , utilice la sustitución y = x + para expresar p ( x ) como un polinomio q ( y )
3 3
5.
3
cuyo coeficiente cuadrático es nulo.

22 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo II: Polinomios

E. Triángulo de Pascal

Se han estudiado diferentes patrones para expandir binomios y si analizamos los coeficientes numéricos y los factores
literales de los términos de las expresiones que quedan podemos ver un patrón:

(a + b)
n

IR
Expansión de

M
Coeficientes
Fórmulas notables: Valor de n Factores literales
numéricos

I
PR
(a + b)
0
=1 0 1

IM
(a + b)
1
= a+b 1 1 1 a, b

O
(a + b)
2
= a 2 + 2ab + b 2 2 1 2 1 a 2 , ab, b 2

-N
(a + b)
3
= a 3 + 3a 2 + 3ab 2 + b3 3 1 3 3 1 a 3 , a 2 , ab 2 , b3

AS
(a + b)
4
= a 4 + 4a 3b + 6a 2b 2 + 4ab3 + b 4 4 1 4 6 4 1 a 4 , a 3b, a 2b 2 , ab3 , b 4

M
Con respecto a los coeficientes numéricos, al colocarlos en forma triangular como en la tabla de arriba se pueden
PI
establecer las siguientes conclusiones:
ial

 El primer número y el último son iguales a 1 .


or

 La suma de cualquier número en el triángulo es igual a la suma de los dos que están encima de él. En la tabla, a
manera de ejemplo, marcamos es gris los números que cumplen 1 + 3 = 4 .
dit

Esta disposición es conocida como el triángulo de Pascal y permite encontrar los coeficientes de las expansiones
-E

binomiales de cualquier grado. Para los factores literales basta notar que todos tienen el mismo grado (el grado de la
expansión) y los grados la primera variable disminuyen mientras que los de la otra variable aumentan.
u ita

( )
5
EJEMPLO 14. Expanda 2 x + 3 y
at

2
n=0 1
n =1 1 1
Gr

PASO 1) A la derecha desarrollamos el triángulo de Pascal hasta n = 5. n=2 1 2 1


2
El primer término es 2x y el segundo 3y y los colocamos en la expansión: n=3 1 3 3 1
ra

PASO 2)
n=4 1 4 6 4 1
st

1⋅ ( 2x )
2 5
+ 5 ⋅ ( 2x 2 4
) ( 3 y ) + 10 ⋅ ( 2 x ) ( 3 y )
2 3
+ 10 ⋅ ( 2 x ) (3 y )
2 2
+ 5 ⋅ ( 2 x2 ) ( 3 y ) + ( 3 y ) n = 5 1 5 10 10 5 1
2 3 4 5
ue

Simplificamos cada expresión: 32 x + 5 ⋅ 16 x ⋅ 3 y + 10 ⋅ 8 x ⋅ 9 y + 10 ⋅ 4 x ⋅ 27 y + 5 ⋅ 2 x ⋅ 16 y + 32 y


10 8 6 2 4 3 2 4 5
M

PASO 3)

Realizamos las multiplicaciones: 32 x + 240 x y + 720 x y + 1080 x y + 160 x y + 32 y


10 8 6 2 4 3 2 4 5
PASO 4)

Ejercicio E. Expanda utilizando el triángulo de Pascal:

(x + 2 x2 ) ( y + 2) (5 y − 3 y ) ( 2x − x )
4 5 6 2 4 −1 5
1. 2. 3. 4.

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 23


PIMAS Capítulo II: Polinomios

F. Coeficientes Binomiales y el Teorema del Binomio

El triángulo de Pascal es muy funcional cuando se quiere encontrar desarrollos pequeños, pero por ejemplo si se
necesita determinar los coeficientes de términos para valores grandes de n el triángulo no ayuda mucho porque se
tardaría mucho tiempo en desarrollar todo el triángulo. Para esto, se debe estudiar los conceptos de factorial,

IR
coeficientes binomiales, el símbolo de sumatoria y, por último, el teorema del Binomio de Newton.

I M
F.1 n factorial

PR
1, si n = 0
n! (Leído n factorial) se define para números naturales de la siguiente manera: n ! = 

IM
1 ⋅ 2⋯ n, si n > 0

O
-N
 n ! tiene un significado muy importante en los temas de conteos, probabilidad y estadística, sin embargo, en este
capítulo estamos interesados únicamente en el significado algebraico.

AS
EJEMPLO 15. Calcule el factorial de los siguientes números:

4! 1! M 0! 7!
PI
4! = 1⋅ 2 ⋅ 3 ⋅ 4 = 24 1! = 1 (El producto llega hasta 1 ) 0! = 1 (Por definición) 7! = 1⋅ 2 ⋅ 3 ⋅ 4 ⋅ 5 ⋅ 6 ⋅ 7 = 5040
ial
or

40!
EJEMPLO 16. Simplifique la expresión
37!⋅ 3!
dit

Calcular expresiones como 40! no solo sería tedioso sino incluso imposible para calculadoras pequeñas, así que
-E

la idea para realizar la simplificación consiste en expresar el producto de manera que se pueda cancelar los factores:

  37!


19 13
ita

40! 1 ⋅ 2 ⋅ 3⋯ 36 ⋅ 37 ⋅ 38 ⋅ 39 ⋅ 40 38 ⋅ 39 ⋅ 40
Entonces: = = = 9880
37!⋅ 3! ⋅ 2 ⋅ 37 ⋅ 1
⋅2⋅3 1⋅ 2 ⋅ 3
u

1 3⋯
at

37! 6!
Gr

F.2 Coeficientes binomiales


ra

n
st

El número en la fila n y columna k del triángulo de Pascal se denomina coeficiente binomial n – k y se denota   .
k
ue
M

 Observe que para cada fila, los coeficientes binomiales los empezamos en la fila 0

4 5 4


 Por ejemplo, en la página anterior podemos ver que   = 1,   = 10,   = 4
0 3 3

 n n!
Para calcular los coeficientes binomiales, podemos utilizar la siguiente fórmula  =
 k  k !⋅ ( n − k ) !

24 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo II: Polinomios

EJEMPLO 17. Calcule los siguientes coeficientes binomiales:

 5  8
   
 2  5

5 5! 5! 1 ⋅ 2 ⋅ 3 ⋅ 4 ⋅ 5 20 8 8! 8! 1⋅ 2 ⋅ 3 ⋅ 4 ⋅ 5 ⋅ 6 ⋅ 7 ⋅ 8
 = = = = = 10  = = = = 56
 2  2!( 5 − 2 ) ! 2!⋅ 3! 1 ⋅ 2 ⋅ 1 ⋅ 2 ⋅ 3 2  5  5!( 8 − 5 ) ! 5!⋅ 3! 1 ⋅ 2 ⋅ 3 ⋅ 4 ⋅ 5 ⋅1 ⋅ 2 ⋅ 3

IR
M
EJEMPLO 18. Calcule el coeficiente numérico correspondiente a x y en la expansión de ( 2 x + 3 y )
4 5 9

I
PR
9
El factor literal x y se obtiene cuando desarrollamos en el triángulo de Pascal   ( 2 x ) (3 y )
4 5 4 5
.

IM
 4
9 9!

O
Luego:   ( 2 x ) (3 y )
4 5
= ⋅ 24 x 4 ⋅ 35 ⋅ y 5 = 126 ⋅16 x 4 ⋅ 243 ⋅ y 5 = 489888 x 4 y 5
4!⋅ 5!

-N
 4

AS
F.3 El Símbolo de Sumatoria
M
Muchas veces las sumas de términos con algún patrón pueden ser incómodas de escribir, especialmente cuando los
PI
sumandos representan expresiones complicadas, como es el caso de las expresiones que resultan del triángulo de
ial

Pascal. Para esto se utiliza la notación de sumatoria para simplificar la escritura.


or

n
Esta es ∑x k y funciona de la siguiente manera: la letra griega sigma Σ , en mayúscula, indica que es una suma, k
dit

k =1

(o cualquier otra variable que se disponga para eso) representa el “contador”, y quiere decir que va a ir tomando los
-E

valores de 1 hasta n (o según como se especifique en la sumatoria).


ita

Luego, cada expresión se va a ir sumando. Por ejemplo:


u

n 10 m

∑ xk = x1 + x2 + … + xn , ∑ i = 4 + 6 + 7 + 8 + 9 + 10 , ∑x j
=1 + x + x 2 + … + x m y así sucesivamente.
at

k =1 i=4 j =0
Gr

En particular, nos interesa ver como la expansión de la potencia de un binomio se escribe en forma de sumatoria:
ra

Teorema del Binomio de Newton:


st

n
 n
El desarrollo de la potencia de un binomio se realiza con la fórmula: ( a + b ) = ∑k a
n n− k
⋅ bk
ue

 
k =0  
M

6
6
∑  k  ( 2a )
6−k
Por ejemplo, ( 2a − 3 ) = ⋅ ( −3) y si queremos podemos desarrollar cada término como lo hicimos en el
6 k

k =0  
ejemplo 18.

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 25


PIMAS Capítulo II: Polinomios

( )
12
EJEMPLO 19. Calcule el coeficiente numérico correspondiente a x en la expansión de 3 x + 2
6 2

12
12  12
12  12 − k
( 3x + 2) = ∑   ( 3 x ) ⋅ 2 = ∑   ( 3) ⋅ 2 k ( x 24 − 2 k ) .
2 12 − k
2 12 k
Aplicando el teorema del binomio tenemos que:
k =0  k  k =0  k 

Para obtener el factor literal pedido, requerimos que el exponente de x coincida, es decir, 24 − 2k = 6 ⇒ k = 9 . El
12  12− k k 12  12−9 9

IR
coeficiente numérico corresponde al valor numérico de   ( 3 ) ⋅ 2 para k = 9 es decir   3 ⋅ 2 = 3 041 280
 k 9

I M
PR
Ejercicio F.
I PARTE: Simplifique las siguientes expresiones:

IM
1. 6! 12! 11! − 10! 8  n  n + 1
4. 6. 8.   10.   12.  
10! 10!

O
2. 9! 4 n  n 

-N
3. 0!− 1! 101! 6 n  n   n 
5. 7.  
99! 3
9.   11.   13.  
0  n − 1 n − 2

AS
II PARTE: Escriba en notación desarrollada cada una de las siguientes sumatorias

1.
5

∑ kx k
2.
6

∑ ( −1)
i +1 2
i M 3. ∑
5
i −3
4.
3

∑ ( −k )
k +1
PI
k =1 i =1 k =2 i k =−1
ial

III PARTE: Encuentre el coeficiente de cada factor literal en la expansión binomial dada
or

y 5 en la expansión de ( y + 2 ) x5 en la expansión de ( 2 x − 3 )
8 7
1. 3.
dit

( ) x16 en el desarrollo de ( x 4 + 2 )
8 13
2. y12 en la expansión de 5 y 2 − 3 4.
-E

IV PARTE: Resuelva los siguientes problemas


ita

n
n
( x3 − m ) es ∑ ( −1)
6 k
1.
9
Si el coeficiente de x en el desarrollo de 5. Pruebe que  =0
u

k =1 k 
at

−160 , calcule el valor de m 20


 20 
∑  ⋅ ( −1)
k
6. Calcule utilizando el teorema del binomio:
Gr

2. Escriba la siguiente suma en notación de sumatoria k =1  k 

3 8 15 24 35 7. Encuentre el valor de n tal que 6!⋅ 7! = n ! .


− + − +
ra

4 6 8 10 12
n
st

8. Demuestre que si n es primo, entonces   es múltiplo de


3. En el triángulo de Pascal se utiliza que al sumar dos k 
ue

coeficientes consecutivos se obtiene el un coeficiente de la n para 0 < k < n, n ∈ ℕ .


M

siguiente fila. Demuestre de manera algebraica que


n
x n +1 − 1
 n   n   n + 1 9. Demuestre que ∑x k
=
x −1
, x ≠1
 + =  k =0
 k   k + 1  k + 1
n 2 −1

4. Pruebe utilizando valores apropiados en el teorema del


10. Demuestre que ∑
k =1
k +1 − k = n −1

n
n
∑k  = 2
99
1

n
binomio que 11. Demuestre que =9
k =1   k =1 k +1 + k
26 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I
PIMAS Capítulo II: Polinomios

G. Valor Numérico

En ocasiones, las variables toman valores reales determinados. Cuando esto sucede, se está calculando el valor
numérico de una expresión algebraica para esos valores de las variables y constantes.

Para encontrar el valor numérico de una expresión algebraica, se sustituye las variables por lo valores que le son

IR
asignados.

I M
EJEMPLO 20. Para las siguientes expresiones algebraicas encuentre el valor numérico con los valores

PR
t = − 8 , x = −2, y = 3, z = 2 .

IM
En este caso, − ( −2 ) − ( −2 ) = −4 + 2 = −2 . El valor numérico de esa expresión es −2 .
2
a) − x2 − x :

O
-N
 Observemos que al sustituir por un número negativo debemos incluir un paréntesis para no confundir los signos.

( )
−2
El valor numérico es − 8

AS
b) tx : . Utilizamos las leyes de potencia y radicales para simplificar la
2
 1  12
( )
−2 1
expresión: − 8 =
 8
 =
( 8)
2
=
8
.
M
PI
ial

( ))
−( −2 )
c) ( z − t )−
−x
: Para los valores dados, la expresión es (
2− − 8 .
or

( ) =( ) = (3 2 )
2 2 2
2+ 8 2 +2 2 = 32 ⋅ 2 = 9 ⋅ 2 = 18 .
dit

Simplificando, tenemos:
-E

( x − 2 y)
2
EJEMPLO 21. Encuentre el valor numérico de la expresión para x = −2 3 y y = 6.
ita

( ) ( ) ( ) = (2 )
2 2 2
Sustituyendo los valores, tenemos:  −2 3 − 2 6  = −2 3 − 2 6 3+2 6 y aplicando la
 
u

primera fórmula notable:


at

(2 3) ( )( ) ( )
2 2
Gr

+2 2 3 2 6 + 2 6 = 3 ⋅ 4 + 8 18 + 4 ⋅ 6 = 12 + 8 ⋅ 3 2 + 24 = 36 + 24 2 .
ra
st

ab = 3 , determine el valor numérico de ( a + b )


2
EJEMPLO 22. Si a + b = 8 y
2 2
ue

Es importante tener claro que en el problema no son importantes los valores de a y b por separado, sino más bien,
M

encontrar el valor ( a + b ) .
2

Observemos que ( a + b ) = a + 2ab + b = a  = 8 + 2 ⋅ 3 = 8 + 6 ⇒ ( a + b ) = 14 .


2 2
+ b + 2 ab

2 2 2 2

8 3

 En este ejercicio no es posible encontrar el valor de a ni el b . Incluso, a + b tiene dos posibles valores: 14 y − 14 .

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 27


PIMAS Capítulo II: Polinomios

EJEMPLO 23. Si p ( x ) = −2 x + x − 2 x + 3 , r ( x ) = 5 x − 2 x + x + 8 , calcule:


3 2 3 2

a) p ( −1) − r ( 0 )
PASO 1) Debemos calcular el valor numérico de p para x = −1 , menos el valor numérico de r para x = 0 .

p ( −1) = −2 ( −1) + ( −1) − 2 ( −1) + 3 ⇒ p ( −1) = −2 ( −1) + 1 + 2 + 3 ⇒ p ( −1) = 2 + 6 = 8


3 2
PASO 2) Así:

IR
Además, r ( 0 ) = 5 ( 0 ) − 2 ( 0 ) + ( 0 ) + 8 = 8
3 2
PASO 3)

M
PASO 4) Y por lo tanto, p (1) − r ( 0 ) = 8 − 8 = 0 .

I
PR
p ( a 2 ) − r ( −a )

IM
b)

( ) = −2 ( a ) + ( a ) 2 3 2 2
− 2 ( a 2 ) + 3 ⇒ p ( a 2 ) = −2 a 6 + a 4 − 2 a 2 + 3

O
2
PASO 1) De la misma manera: p a

-N
r ( − a ) = 5 ( − a ) − 2 ( − a ) + ( − a ) + 8 = −5a 3 − 2 a 2 − a + 8
3 2
PASO 2) Y,

p (1) − r ( 0 ) = ( −2a 6 + a 4 − 2a 2 + 3) − ( −5a 3 − 2a 2 − a + 8 ) .

AS
PASO 3) Y por lo tanto,

M
= −2a 6 + a 4 −2a 2 + 3 + 5a 3 +2a 2 − 8 = −2a 6 + a 4 + 5a3 − 5
PI
Ejercicio G.
ial

I PARTE: Para las siguientes expresiones algebraicas encuentre el valor numérico con los valores:
or

−1 −1
t = − 27, x = −3, y = 2, z = 3, a = , b= .
dit

4 2
1. 8ab − y 2 − x2
−1
( − xy )
b
(− y − x) y
-E

5. 7.
3.
−x
t
(z )
z
(a − b)
2 z
2. −x b 8.
z (t − z )
ita

4. a 6.
t
u
at

II PARTE: Encuentre el valor numérico de la expresión ( 2 x + 3 y ) para los siguientes valores:


2
Gr

1. x = 2, y = 3 4. x = 7, y = − 5 a2 a
7. x = , y=
4 2
ra

3 3 5. x = − 11, y = − 2
2. x = , y=− −4a
2 2 8. x = ( a + 1) , y =
2
st

6. x = 0, 2 , y = 0, 2 3
3. x = 2, y = 3
ue
M

III PARTE: Encuentre el valor numérico de la expresión ( 2 x − y ) para los siguientes valores:
3

1. x = 2, y = 3 4. x = 2, y = 3 a2
7. x = , y=a
4
2. x = 3 3 5, y = − 3 5 5. x = 7, y = − 5
( a + 1)
2

3 8. x = , y = 2a
3. x = , y = − 3 6. x = 0, 3 , y = 0,3 2
2
28 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I
PIMAS Capítulo II: Polinomios

H. División de Polinomios

A diferencia de las expresiones algebraicas generales, los polinomios tienen una propiedad muy especial: Se operan
de manera muy similar a los números enteros. La división en el conjunto de los números enteros, es muy distinta que el
resto de las operaciones; Al dividir dos enteros obtenemos dos resultados: un cociente y un residuo.
Por ejemplo, al dividir 135 ÷ 11 el cociente es 12 y el residuo es 4 . Si estuviéramos trabajando con números racionales

IR
M
el resultado de 135 ÷11 es 12, 27 , que es racional pero no entero.

I
4x2 − x + 1

PR
( 2
)
Lo mismo sucede al dividir polinomios: el resultado de 4 x − x + 1 ÷ ( 2 x + 1) es
2x + 1
y esa es una expresión

IM
algebraica pero no es un polinomio.
Entonces, la idea de esta sección es desarrollar métodos en el cual al dividir dos polinomios obtendremos dos

O
resultados: Un polinomio correspondiente al cociente y otro correspondiente al residuo.

-N
H.1 División “larga”

AS
Pasos de la división de un polinomio entre un polinomio

M
1) Se escribe en forma estándar los polinomios, completando con ceros si falta algún término.
PI
2) Se divide el primer monomio del dividendo entre el primer monomio del divisor.
3) Se multiplica este resultado por cada término del divisor.
ial

4) Se resta el resultado de los monomios semejantes. (La resta equivale a cambiar los signos y sumar)
or

5) Se “baja” el siguiente monomio y se repite el procedimiento hasta que ya no se pueda dividir más.
dit

(Esto es cuando el grado del residuo es menor que el grado del divisor.
-E

(
EJEMPLO 24. Realice − 3 x − 5 x + 6 ÷ ( x − 2 )
2
)
−3 x 2 − 5 x + 6 x − 2
ita

 Los polinomios ya están escritos en forma estándar.


− 3x
Al dividir −3 x ÷ x obtenemos
2
−3x :
u

PASO 1)
−3 x 2 − 5 x + 6 x − 2
at

PASO 2) Luego, multiplicamos −3 x ⋅ x = −3 x y


2
−3x ⋅ ( −2 ) = 6 x .
3x 2 − 6 x − 3x
Gr

PASO 3) Colocamos este resultado en la división pero con los signos cambiados
ra

porque vamos a restar. −3x 2 − 5 x + 6 x − 2


PASO 4) 6:
st

Hacemos las operaciones respectivas y “bajamos” el


3x 2 − 6 x − 3x
ue

− 11x + 6
M

PASO 5) Repetimos el procedimiento: −3x 2 − 5 x + 6 x − 2

3x 2 − 6 x − 3 x − 11
PASO 6) El cociente es −3x − 11 y el residuo es −16 porque tiene grado menor
−11x + 6
que el grado del divisor.
11x − 22
− 16
Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 29
PIMAS Capítulo II: Polinomios

 El resultado de una división se escribe generalmente de alguna de las siguientes maneras:

−3 x 2 − 5 x + 6 16
( −3 x 2
− 5 x + 6 ) = ( x − 2 )( −3 x − 11) + ( −16 ) o bien
x−2
= −3x − 11 −
x−2
.

D r
 En general, se escribe D = d ⋅ q + r o bien = q+ donde D es el dividendo, d el divisor, q el cociente y r el
d d
residuo.

IR
M
 Este proceso se llama el algoritmo de la división, en el cual se establece que el grado de r es menor que el grado
de d , a no ser de que obtengamos residuo r = 0 , en cuyo caso la división es exacta.

I
PR
IM
H.2 Teorema del residuo

O
Según el algoritmo de la división, si al dividir un polinomio p ( x ) entre otro d ( x ) se obtiene un cociente q ( x ) y un

-N
residuo r ( x ) , se puede escribir p ( x ) = d ( x ) ⋅ q ( x ) + r ( x ) , donde r ( x ) = 0 ó r ( x ) tiene un grado menor que el

AS
grado de d ( x) .

En el caso particular de que


M
d ( x ) sea un polinomio de grado 1 , por ejemplo, d ( x ) = mx + b , se tienen r ( x ) = 0 o
PI
r ( x ) tiene grado 0 . En cualquier caso, r ( x ) debe ser un número real, y se puede escribir:
ial

−b
p ( x ) = d ( x ) ⋅ ( mx + b ) + r , r ∈ ℝ . Si evaluamos esta expresión en x = tenemos que :
or

m
dit

 −b   −b   −b   −b   −b   −b 
p  = d  ⋅ m⋅ + b  + r ⇒ p   = d   ⋅ 0 + r ⇒ p   = r , y esto significa que el residuo al
m m  m  m m m
-E

 −b 
dividir p ( x ) entre mx + b es igual al valor numérico p   .
ita

m
 −b 
u

TEOREMA DEL RESIDUO: El residuo al dividir un polinomio p ( x ) entre mx + b es igual al valor p   .


at

m
Gr

EJEMPLO 25. Encuentre el residuo al dividir − x − 5 x + 3 x + 1 entre


3 2
x+4
ra

Por el teorema del residuo, debemos encontrar el valor numérico de − x − 5 x + 3 x + 1 para


3 2
x = −4 .
st

Luego, − ( −4 ) − 5 ( −4 ) + 3 ( −4 ) + 1 = −27
3 2
ue
M

EJEMPLO 26. Encuentre el residuo al dividir 8 x − 6 x + 1 entre


2
2x − 1
1
De la misma manera, debemos encontrar el valor numérico de 8 x − 6 x + 1 para x =
2
.
2
2
1 1
Luego, 8   − 6   + 1 = 2 − 3 + 1 = 0
2 2

30 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo II: Polinomios

H.3 División sintética (caso mónico)

Al realizar una división de un polinomio entre un binomio mónico, como es el caso del ejemplo 23, se puede utilizar el
método de división sintética. Cuyos pasos repasamos a continuación:

Pasos de la división sintética p( x) ÷ ( x − a)

IR
1) Se escribe en forma estándar los polinomios, completando con ceros. Se —baja el primer coeficiente.

M
2) De izquierda a derecha, se multiplica el último número de una fila por a y se escribe el resultado debajo del

I
PR
siguiente coeficiente.
3) Se suma los números en la columna y se coloca el resultado en la última fila.

IM
4) Se repite el proceso hasta terminar.
5) El último número en la última fila es el residuo, y los demás son los coeficientes del cociente. Los grados de los
p ( x ) menos uno.

O
monomios que lo forman van decreciente, empezando por el grado de

-N
EJEMPLO 27. Realice las siguientes divisiones sintéticas:

(x − 2 x 2 + x − 1) ÷ ( x − 2 ) ( −3 x + x − 3 ) ÷ ( x + 1) ( 2x  1
+ 4 x 2 − 3) ÷  x + 

AS
3 3 3

 2

1 −2 1 −1 −3 0 1 −3 M 2 4 0 − 3 −1
PI
2 −1 − 1 −3 3
2 0 2 3 −3 2 2 4 2
−3 3 − 2 −1 3 −3 −9
ial

1 0 1 1 2
2 4
or

El cociente es x + 1 , el residuo 1 El cociente es −3 x + 3 x − 2 , el residuo −1 El cociente es 2 x 2 + 3x − 3 , el residuo −9 .


2 2
2 4
dit
-E

H.4 División sintética (caso no mónico)


ita

Al realizar una división sintética donde el divisor no es mónico, se debe hacer una ligera modificación a la hora de

(
escribir la respuesta. Veamos de donde viene con el ejemplo −4 x 2 − 6 x + 5 ÷ ( 2 x + 1) : )
u
at

División larga: División sintética:


Gr

Vemos que el residuo si coincide pero el cociente no. Esto

−4x 2 − 6 x + 5 2 x + 1 se resuelve simplemente dividiendo estos coeficientes


ra

entre el coeficiente principal del divisor (en este caso 2 ).


4 x2 + 2 x − 2x − 2 −4 − 6 5 −1
st

2 2 2 −4 x − 4
− 4x + 5
ue

Así, el cociente es: = −2 x − 2 y el residuo es 7


−4 − 4 7 2
4x + 2
M

Para escribir el cociente al realizar la división sintética p ( x ) ÷ ( mx + b ) debemos dividir los coeficientes que obtenemos

en la división por m .

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 31


PIMAS Capítulo II: Polinomios

EJEMPLO 28. Realice las siguientes divisiones sintéticas:

( −3 x 3
+ x 2 + 6 x + 5) ÷ ( 3 x + 2) (2x 3
+ x − 3 ) ÷ ( 2 x − 1)
−3 1 6 5 2 0 1 −3
−2 1
2 − 2 −8 3 1 1
2
3
4
2
3
−3 3 4 7 2 1 3 −9

IR
3 2 4

M
−3x 2 + 3x + 4 2 x2 + x + 3
El cociente es = − x 2 + x + 4 y el residuo 7 El cociente es 2 = x 2 + x + 3 y el residuo −9
3 3

I
3 2 2 4 4

PR
IM
Ejercicio H.

I PARTE: Resuelva los siguientes problemas.

O
-N
Al dividir el polinomio d ( x ) por 5 x − 3x + 8 , el cociente es 4 x − 7 el residuo es 2 . Encuentre d ( x )
2
1.

Encuentre el residuo al dividir p ( x ) = 2 x − x − 3x + 1 por: a) x − 2 + 1 y b) 2 x + 3


3 2
2.

AS
3. Encuentre el residuo al dividir x 3 + 2 x 2 + 5 5 entre x + 5

4. Encuentre el valor de k para el cual ( k + 1) x − x + 1 + 2k deja residuo −2 al ser dividir por x + 1 .


3 2

M
PI
5. Simplifique
(x 2
+ 6 x + 5) p ( x )
donde p ( x ) es cualquier polinomio.
( x + 5) p ( x )
ial

Cuando el residuo de una división de polinomios D ÷ d es r = 0 , decimos que d es un factor de D .


or

6.

 −b 
dit

TEOREMA DEL FACTOR: Demuestre que mx + b es un factor de un polinomio p ( x ) sí, y sólo sí p  =0.
m
-E

II PARTE: Realice las siguientes divisiones utilizando el mejor método en cada caso. Si la división es inexacta, exprese
ita

r
el resultado de la forma q + donde d el divisor, q el cociente y r el residuo.
d
u

5 x3 y 5 6 x3 − x 2 ( 3x 2 − 12 x + 9 ) x ( x3 + 6 ) − 3 ( 4 x − 3)
at

1. 7. 12.
15 x 2 y 3x 2 3x
Gr

( 3x + 1) ( 5 x 2 − 1) 4 x3 − 3 x 2 − 26 x + 7
5
2. 7 2 x3 yz ⋅ 6 x 2 y ÷ 6 xy 2 3
13.
ra

8. 2x − 5
3
( 3x + 1) ( 5 x 2 − 1)
12 x 4x
st

3. ÷ 5 x3 + 8 x 2 − 7
( x + 1) ( x + 1)
2 3

4 x ( 5 x − 1) y ( x + 1)
4 3 14.
ue

3 2 5 2
x+3
9.
6 x 3 y ( 5 x 2 − 1) ( x 2 + 1)
2
4 x 3 y 5 − 6 x5 y 2
M

4. 6 x3 + x 2 − 7 x − 3
2x2 y 15.
3x − 2
(x 2
− 4) ⋅ p ( x )
5. ( 6 x + 4 x − 12 x ) ÷ 2 x
4 3 10.
x+2
, p polinomio
2 x2 + 5x − 1
16.
2x −1
x + x ( x − 3) 3 x 4 − 5 x 3 − 8 x 2 + 20 x − 16
6. 11.
x x2 − 4

32 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo II: Polinomios

I. Operaciones combinadas

Para realizar operaciones combinadas con polinomios se sigue el mismo procedimiento que se sigue para realizar
operaciones con números reales.
Orden de operaciones

IR
1) Paréntesis, (siempre de adentro hacia fuera)

M
2) Exponentes

I
3) Multiplicaciones y divisiones (En el orden en que aparezcan).

PR
4) Sumas y restas (En el orden en que aparezcan).

IM
EJEMPLO 29. Simplifique (2x 3
+ 3 x 2 − 6 x − 9 ) ÷ ( 2 x + 3 ) − ( x − 1)
2
2x3 + 3x 2 ' − 6 x − 9 ' 2 x + 3

O
PASO 1) Primero se realiza la división: −2 x 3 −3x 2 x2 − 3

-N
PASO 2) Entonces, la expresión es equivalente a: ( x − 3) − ( x − 1)
2 2 0 −6 x −9
+ 6x + 9
( x − 3) − ( x − 2 x + 1)

AS
2 2
PASO 3) Desarrollando la fórmula notable:
0

PASO 4) Simplificando:
M
x2 − 3 − x2 + 2 x − 1 = 2 x − 4
PI
Ejercicio I.
ial

I PARTE: Simplifique las siguientes expresiones, de forma que en su respuesta aparezca un sólo polinomio ordenado.
or

2 x ( x − 3) + 4 x 2
( 2 x − 1) − ( 3x − 2 )  ( )
3 2
5 x + y + 5 ( x − 1)
2
1. 13.
8.
dit

2x
( a + a ) − ( a − 2 )  ( a + 1) (x − y 2 )( x 2 + y − 1) − ( x 2 − y )
2.  2  14. 2 2

2x − 5x − 2x + 1
4 3
-E

9.
3. (x 2
− 3x ) ÷ x − 2 − 1 x 2 − 3x + 1
15. 2 ( x 2 y + 3x ) − y ( x 2 + x − 1)
3 2

x − x 2 ( x − 3)
ita

( x2 − 5x + 6) ÷ ( x − 2) − 1
( )
4. 10. 2
x 16. 15 x 2 − 5 x − 3x3
u

(x y + x 3 ) − xy ( x 2 + 1)( x 2 − 1)
2
6 x3 + x 2 ( 3 x 2 − 12 x + 9 )
2
5.
at

( 4x y − )
3
2
11. 2
17. 2 yx
3x
( 2x − 3 x3 ) − ( x 2 + 2 )( 2 − x 2 )
Gr

2 2
6.
( 3 x + 1) ( x 2 − 1) 2 ( x 2 y + 3 x ) − y ( x 2 − 1)
4 3 3
3
18.
− x 2 ( 8 x − 1) − ( −2 x + 1)
3
12.
ra

7.
( 3x + 1) ( x 2 − 1)
3
st
ue

II PARTE: Sean p ( x ) = x − 3, q ( x ) = 2 x 2 − 18, r ( x ) = 3x + 1 . Simplifique:


M

1. q ( x ) ÷  p ( x ) + 6  5.  p ( x ) − q ( x ) − 15
3
p (a + h) − p (a)
8.
h
 p ( x )  −  r ( x )  q ( x ) + 6 (6 + x)
2 2
2.
6. p ( x) ⋅ q ( a + h) − q ( a )
2 9.
 p ( x ) − r ( x )  h
2
3.
7. p ( a + 2 ) − q ( a 2 − 1)
q ( x ) − q (2)
 p ( x )  −  q ( x ) + 10 
3 3
4. 10.
x−2
Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 33
PIMAS Capítulo II: Polinomios

J. Problemas de Aplicación

Los polinomios son de mucha utilidad para modelar situaciones en la que desconocemos alguno de los elementos
involucrados, especialmente cuando necesitamos expresar resultados en términos de esos elementos desconocidos.
En los siguientes capítulos profundizaremos acerca de este tema.

IR
M
EJEMPLO 30. El costo de producir x kilos de papas, para un productor, se puede calcular utilizando la fórmula

I
C = ax 2 − bx + c donde las constantes a , b, c dependen de la estación del año, el lugar de la producción y el

PR
tamaño del terreno que posee.

IM
Determine el costo de producir 100 kilos de papas si a = 2, b = 1 y c = −500

O
Si a = 2, b = 1 y c = −500 , entonces el costo se puede calcular con la fórmula C = 2 x 2 − x − 500 . Como el costo

-N
depende de la cantidad x de kilos de papas producidas escribimos C ( x ) = 2 x 2 − x − 500 . El valor numérico de

AS
la expresión lo calculamos:

C (100 ) = 2 ⋅1002 − 100 − 500 = 2 ⋅10 000 − 100 − 500 = 20 000 − 600 = 19 400 , lo que quiere decir que el costo
de producir 100 kilos de papas es ¢19 400 . M
PI
ial

4 πr 3
EJEMPLO 31. El volumen de una esfera de radio r se puede calcular mediante la fórmula V =
or

. Exprese
3
dit

en términos de a el volumen de una esfera de radio a − 2 .


-E

4π ( a − 2 )
3
4πr 3
Al sustituir en la fórmula el valor de r tenemos, V = ⇒V = . Desarrollando el producto:
3 3
ita

V=
4π ( a − 2 )
3

=
(
4π a 3 − 3 ( a ) ( 2 ) + 3 ( a )( 2 ) − ( 2 )
2 2 3
) = 4π ( a 3
− 6a 2 + 12a 2 − 8 )
=
4πa 3 − 24πa 2 + 48πa 2 − 32π
u

3 3 3 3
at
Gr

Ejercicio J. Resuelva los siguientes problemas


ra

La fórmula para encontrar el volumen de un cubo en términos de su arista es V = a . Exprese el volumen de un cubo de arista
3
1.
x + 2 en términos de x .
st

La fórmula para encontrar el volumen de un cilindro recta V = πr h donde r es el radio de la base y h es la altura. Exprese el
2
ue

2.
( x + 1)
volumen de prisma de radio 2 x − 3 y altura en términos de x .
M

π
3. Si dos polinomios diferentes del mismo grado se suman, el resultado puede ser un polinomio de cualquier grado menor o igual
que el grado de los polinomios. De un ejemplo de dos polinomios cúbicos que al sumarlos de un polinomio lineal.

4. Si un polinomio tiene grado 5 y otro tiene grado 4 , ¿de qué grado es el polinomio que resulta de restar los polinomios?

5. Si un polinomio tiene grado 3 y otro tiene grado 2 , ¿de qué grado es el polinomio que resulta de multiplicar los polinomios?

34 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo III: Sistemas de Ecuaciones

CAPITULO III: Sistemas de ecuaciones

Ejercicio Introductorio. Dos amigos David y Sergio se ponen de acuerdo para tomar un mismo taxi desde un centro
comercial hasta sus casas, de manera que la casa de David está en ruta directa a la casa de Sergio. Ya saben que la

tarifa será de ¢6000 por el viaje completo. Se busca encontrar cuánto debe pagar cada uno de ellos.

IR
M
1. Si Sergio pagara ¢2 500 , ¿cuánto le toca pagar a David?

I
PR
2. Si David pagara el doble que Sergio, ¿cuánto le toca pagar a cada uno?

IM
3. Sea x lo que debe pagar Sergio y y lo que paga David. Formule una ecuación en términos de x y y con la

información que se tiene.

O
-N
4. Para evitar problemas, disponen que cada uno de ellos pagará lo mismo por cada kilómetro recorrido en el viaje.
¿Es suficiente esta información para resolver el problema? ¿Por qué?

AS
5. Ahora, supongamos que la casa Sergio está exactamente en la cuarta parte del camino entre el centro comercial y

M
la casa de David. Plantee otra ecuación en términos de x y y , que exprese cuántas veces debe pagar David lo
PI
que paga Sergio.

6. Sustituya la expresión anterior en la primera ecuación que encontró. Resuélvala.


ial

7. ¿Cuánto debe pagar cada uno?


or
dit
-E

A través de este problema vemos como muchas veces En el caso del problema que tratamos, teníamos un
una variable no es suficiente para resolverlo, así que sistema de dos ecuaciones lineales en dos
ita

es necesario introducir otra. Sin embargo, con dos variables, porque teníamos dos ecuaciones formadas
u

variables en una misma ecuación, casi nunca podemos por polinomios lineales en dos variables.
at

encontrar la solución.
Gr

En las siguientes secciones aprenderemos a resolver


ra

Así que, por lo general, necesitamos el mismo número sistemas de ecuaciones lineales, mediante diferentes
st

de ecuaciones independientes que el número de métodos. Cada método, suele ser el más sencillo de
variables involucradas para obtener una ecuación aplicar dependiendo de la forma en que están las
ue

única. ecuaciones.
M

Cuando buscamos resolver una serie de ecuaciones Al final de cada sección, resolveremos problemas
que relacionan una serie de variables, llamamos a ese donde se aplican estos conceptos.
conjunto de ecuaciones un sistema de ecuaciones.

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 35


PIMAS Capítulo III: Sistemas de Ecuaciones

A. El método de sustitución

Las ecuaciones lineales en dos variables, son


Si las ecuaciones son lineales, puede ser que haya
ecuaciones que se pueden reducir a expresiones de la
una solución, ninguna o bien infinitas.
forma ax +by = c donde a, b, c ∈ℝ y las variables son

IR
Un sistema de ecuaciones se dice inconsistente (o
x y y. Un sistema de dos ecuaciones lineales
incompatible) si el conjunto solución es vacío y las

M
con dos incógnitas es una pareja de ecuaciones de
rectas que representan ecuaciones son paralelas.

I
a1 x + b1 y = c1

PR
esta forma: 
a2 x + b2 y = c2 En caso contrario, se dice consistente (o compatible).

IM
Resolver un sistema de ecuaciones significa encontrar
Cuando en un sistema de ecuaciones, una ecuación es
( x, y )

O
todas las parejas de números que satisfacen
un múltiplo de otra, decimos que el sistema es

-N
las dos ecuaciones al mismo tiempo. dependiente, y las rectas que representan son
coincidentes (la misma recta). Esto sucede, cuando al

AS
Una manera de verlo es gráficamente. Buscamos la
resolver el sistema obtenemos identidades.
intersección de las rectas a1 x + b1 y = c1 y

a2 x + b2 y = c2 , y podemos encontrar la solución M


Si al resolver el sistema encontramos un único punto
PI
graficando las rectas y buscando dónde se intersecan. como intersección, el sistema es consistente e
ial

independiente, y las rectas que representan


or

y = x −1 concurrentes.
EJEMPLO 1. Resuelva gráficamente 
 y = −2 x + 5
dit

EJEMPLO 3. Resuelva
-E

El segundo método que estudiaremos el método de −x +1


 = y−2
sustitución. a)  2
ita

 3 x − 3 = −6 ( y − 1)

Pasos del método de sustitución
u
at

Despejar una de las variables de una de las 10 x − 3 y = 6a


b) Para a∈ℝ, 
 2 x − y = − 2a
Gr

ecuaciones.
P 1) Sustituir el resultado en la otra ecuación.
 9 x − 3 y = 12
ra

c) 
P 2) Resolver la ecuación en una variable que queda 2 y − 6x + 8 = 0
st
ue

P 3) Volver al resultado del paso 1) sustituyendo el


valor que se encuentra en el paso 3). EJEMPLO 4. El doble de la edad de Karol es
M

cuatro años menos que el triple de la edad de


P 4) Se escribe el conjunto solución como un conjunto
Diego. Si hace ocho años la edad de Diego era la
de pares ordenados. mitad de la edad de Karol, encuentre la edad que
tienen actualmente.
2 x = y + 1
EJEMPLO 2. Resuelva 
x + y = 5
36 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I
PIMAS Capítulo III: Sistemas de Ecuaciones

Soluciones A.

y = x −1
EJEMPLO 1. Resuelva gráficamente 
 y = −2 x + 5
Graficaremos en mismo plano cartesiano las rectas: y = x − 1

( 0, −1)

IR
interseca el eje y en y tiene pendiente igual a 1 , por lo

M
que pasa por (1, 0 ) . y = −2 x + 5 interseca el eje y en ( 0,5)

I
PR
y tiene pendiente igual a −2 , por lo que pasa por (1,3) . Al

IM
graficarlas vemos que ambas pasan por el punto ( 2,1) , y este
es el punto de intersección, y por lo tanto, la solución del

O
-N
sistema de ecuaciones.

2 x = y + 1

AS
EJEMPLO 2. Resuelva 
x + y = 5
PASO 1) Se despeja y de la primera ecuación: M y = 2x −1
PI
PASO 2) Sustituyendo en la segunda: x + ( 2 x − 1) = 5
ial
or

PASO 3) Se resuelve para x : 3x = 6 ⇒ x = 2


dit

PASO 4) Luego, se obtiene: y = 2 ( 2) −1 = 3


-E

PASO 5) Se escribe el conjunto solución: S = {( 2, 3 )}


u ita

−x +1
= y−2
at


EJEMPLO 3. Resuelva a)  2
Gr

 3 x − 3 = −6 ( y − 1 )

ra

PASO 1) Despejando x de la segunda ecuación: 3 x = 3 − 6 ( y − 1) ⇒ 3 x = 3 − 6 y + 6


st

9 − 6y
⇒x= ⇒ x = 3− 2y
ue

3
− (3 − 2 y ) +1
M

PASO 2) Sustituyendo en la primera: = y−2


2
PASO 3) Se resuelve para y: − 3 + 2 y + 1 = 2 y − 4 ⇒ − 2 = −4

PASO 4) Esto es una falacia, y el sistema es inconsistente (o incompatible) y el conjunto solución es S =φ

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 37


PIMAS Capítulo III: Sistemas de Ecuaciones

10 x − 3 y = 6a
b) Para a ∈ ℝ resuelva 
 2 x − y = − 2a

PASO 1) Si a es una constante, entonces la solución debe estar en términos de a .


PASO 2) Se despeja y de la segunda ecuación 2 x + 2a = y

PASO 3) Sustituyendo en la primera 10 x − 3( 2 x + 2a ) = 6a

IR
12a

M
PASO 4) Simplificando, y resolviendo para x : 10 x − 6 x − 6a = 6a ⇒ 4 x = 12a ⇒ x = = 3a
4

I
PR
PASO 5) Sustituimos en el la ecuación del paso 1) y = 2 ( 3a ) + 2a = 6a + 2a = 8a

S = {( 3a,8a )}

IM
PASO 6) El conjunto solución se escribe de la siguiente forma:

O
 9 x − 3 y = 12

-N
c) 
2 y − 6 x + 8 = 0
3 y + 12 y + 4

AS
PASO 1) Se despeja x de la primera ecuación: 9 x = 3 y + 12 ⇒ x = =
9 3

M 
2
 y+4
2y − 6  +8=0
PI
PASO 2) Sustituyendo en la segunda:
 3 
ial

PASO 3) Simplificando: 2 y − 2 ( y + 4) + 8 = 0 ⇒ 2 y − 2 y − 8 + 8 = 0 ⇒ 0 = 0
or

PASO 4) Como obtuvimos una identidad, hay infinitas soluciones. El sistema es consistente y dependiente.
dit

PASO 5) El conjunto solución se escribe de la siguiente forma: S = {( x, y ) / 9 x − 3 y = 12, x ∈ ℝ}


-E

 En el conjunto solución también se puede escribir la segunda ecuación o cualquier otra ecuación equivalente.
ita

EJEMPLO 4. El doble de la edad de Karol es cuatro años menos que el triple de la edad de Diego. Si hace
ocho años la edad de Diego era la mitad de la edad de Karol, encuentre la edad que tienen actualmente.
u
at
Gr

Sea x la edad actual de Karol, y y la edad actual de Diego. Entonces, para expresar algebraicamente la edad

que tenían hace ocho años se debe restar 8 a cada edad. El enunciado afirma que: 2x = 3y − 4 y que
ra

x −8
st

y −8 = , con esas ecuaciones formamos un sistema que resolvemos por sustitución. Despejando la x
2
ue

x −8
y −8 = ⇒ 2 ( y − 8) = x − 8 ⇒ 2 y −16 + 8 = x ⇒ x = 2 y − 8 .
M

de la segunda ecuación tenemos:


2
Sustituyendo en la primera ecuación:

2 x = 3 y − 4 ⇒ 2 ( 2 y − 8 ) = 3 y − 4 ⇒ 4 y − 16 = 3 y − 4 ⇒ y = 12 y para encontrar el valor de x , tenemos que

x = 2y −8 = 2⋅12 −8 = 24 −8 =16 . Por lo tanto, Karol tiene 16 años y Diego 12 .

38 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo III: Sistemas de Ecuaciones

Ejercicio A.
I PARTE: Obtenga las solución mediante el método de gráfico de los siguientes sistemas de ecuaciones

1. 2. 3. 4.

IR
I M
PR
IM
5. 6. 7. 8.

O
2 y = 6x + 4  y = 4 − 2x  y = 1+3x 2 y = 4x + 6

-N
   
 y = 3x − 2  y = −3 x = 4  y = 2x + 3

AS
II PARTE: Resuelva los siguientes sistemas de ecuaciones.

3 y = 4 − 2x
 
 x + 6y
+ 2 y = −6 M 2x − 2
 = y +1
 3 x − 5 10 − 2 y 11
 + =
PI
1.
5x + y = −3
6.  3 10.  3 13.  16 6 16
 x + 2 y = 4  x − 10 = 3 ( 2 y − x )  2 x − 1 y − x − 3
 − =
 4
ial

2 x + 3 y = 8 4 4
2.  1 − y x  2 x − 3 y y + 2 −4
 4 x + 6 y = 10  =
 − =  x +1 2 y −1
or

7.  2 6 7
3 − x = 3 y 11.  5 10 5  2 − 6 =
6
 y−2 − x − 2 y x − y 1 14. 
dit

 −2 x = + = 2 x − 1 y − 3
3.  3  6 12 3  − = 1
5 x + y = 0  −4 y − 7 = −36 x  4 4
8. 
-E

 4 x − 2 y = −7  x
 2 x − 5 = 2 y  x + y = 5a
8 x − 3 ( y − x ) = 2 x − 12 12.  15. Para a ∈ ℝ , 
4.  2 x + 1 = y 3 x + 4 = 10 y + 1 2 x − y = 7 a
 y − ( 2 y − x ) = 7 x − 13
ita

9. 
2 ( x − y ) = y − 8  3
3x + 2 y = 12a
2 ( x + 1) = 2 y 16. Para a ∈ ℝ , 
u

 2 x − y = 7 a
at

5.  1
x − y =
 2
Gr
ra
st

III PARTE: Resuelva los siguientes problemas.


ue

1. Dos personas M y N tiene juntas ¢92 . Si M tiene ¢12 3. “El perímetro de un rectángulo es 28m . Si el largo
M

más que la tercera parte de lo que tiene N., entonces excede en 6m al ancho del rectángulo, ¿cuál es el
cuántos colones tiene M? largo y el ancho del rectángulo?”

2. La suma de un número y el triple de otro es igual a 4. Juan tiene ¢140 en monedas de ¢5 y de ¢20. Si el
catorce. Si el triple del primero se resta del doble del número de monedas de ¢20 es un tercio del número de
segundo, entonces se obtiene nueve. ¿Cuáles son los monedas de ¢5, ¿cuántas monedas de ¢5 tiene Juan?
números?
Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 39
PIMAS Capítulo III: Sistemas de Ecuaciones

 Las propiedades que tienen las ecuaciones de conservar la equivalente al multiplicar por una constante no nula, y
sumar las ecuaciones nos permiten resolver un sistema de ecuaciones mediante el método de sustitución.

B. El método de eliminación

IR
M
El método de eliminación consiste, tal y como su

I
PR
nombre lo dice, en aplicar las propiedades de las Pasos del método de eliminación
ecuaciones equivalentes para eliminar una de las
P 1) Se expresa el sistema de ecuaciones de la forma

IM
variables.
a1 x + b1 y = c1

O
Luego, quedará una ecuación lineal en una variable a2 x + b2 y = c2

-N
que es fácil de resolver. Las propiedades a la que nos
P 2) Se escoge una de las variables para eliminar, y se
referimos es multiplicar una ecuación por una

AS
buscan números para multiplicar las ecuaciones
constante, y sumar o restar ecuaciones de un mismo
de manera que al sumarlas se elimine esa variable.
sistema.
M
PI
P 3) Se suman las ecuaciones, para obtener una
Multiplicamos por una constante en una, o bien en las ecuación lineal en una variable.
ial

dos ecuaciones, con el fin de obtener números que se


P 4) Se resuelve la ecuación en una variable que quede.
or

cancelen para eliminar una de las variables, al sumar


las ecuaciones. P 5) Se repite el método con la otra variable, o bien, se
dit

encuentra por sustitución la otra variable.


-E

Una de las mayores ventajas que ofrece este método,


P 6) Se escribe el conjunto solución como un conjunto
es que es el método base que se utiliza en matemática
ita

de pares ordenados.
superior para resolver sistemas de ecuaciones que
tienen más incógnitas y más ecuaciones.
u
at

 4 x − 3 y = 12
Gr

Estos métodos se llaman método de reducción EJEMPLO 5. Resuelva 


Gaussiana, y el método de reducción Gauss- Jordán. 2 y + 5 x + 8 = 0
ra

Su implementación necesita un concepto nuevo, que el


st

concepto de matriz, pero éste se escapa de los


EJEMPLO 6. Un grupo de estudiantes organizó
ue

objetivos de esta sección.


un paseo en el cual si todos participaban debían
M

Volviendo al método de eliminación, nos queda la pagar ¢3000 cada uno. Al final, cinco de ellos no

observación de que antes de empezar a resolver el pudieron asistir por lo que los demás debieron
sistema es siempre pertinente escribir las ecuaciones pagar ¢1000 adicionales cada uno. ¿Cuántos
en la siguiente forma ax + by = c estudiantes iban a viajar originalmente?

40 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo III: Sistemas de Ecuaciones

Soluciones B.

 4 x − 3 y = 12
EJEMPLO 5. Resuelva 
2 y + 5 x + 8 = 0

4 x − 3 y = 12
PASO 1) Expresamos el sistema en forma estándar: 
5 x + 2 y = −8

IR
PASO 2) Para eliminar y ,multiplicamos la primera ecuación por 2 y la segunda por 3 :

M
 4 x − 3 y = 12 ⋅ 2  8 x − 6 y = 24

I
 = 

PR
5 x + 2 y = −8 ⋅ 3 15 x + 6 y = −24

IM
PASO 3) Sumamos las dos ecuaciones: 23x + 0 y = 0
0

O
PASO 4) Resolvemos para x : x= ⇒x=0

-N
23
PASO 5) Volviendo al sistema, para eliminar x , multiplicamos la primera ecuación por − 5 y la segunda por 4

AS
 4 x − 3 y = 12 ⋅ −5  −20 x + 15 y = −60
 = 
5 x + 2 y = −8 ⋅ 4  20 x + 8 y = −32
M
PI
PASO 6) Sumamos las dos ecuaciones: 0 x + 23 y = −92
−92
ial

PASO 7) Resolvemos para y : y= ⇒ y = −4


23
or

S = {( 0, −4 )}
dit

PASO 8) El conjunto solución es:


-E

 Existen infinidad de números por los cuales se pueden multiplicar las ecuaciones para que se eliminen las
variables, pero buscamos los más sencillos.
ita

EJEMPLO 6. Un grupo de estudiantes organizó un paseo en el cual si todos participaban debían pagar ¢3000
u

¢1000 adicionales
at

cada uno. Al final, cinco de ellos no pudieron asistir por lo que los demás debieron pagar
Gr

cada uno. ¿Cuántos estudiantes iban a viajar originalmente?

Sea x el número de estudiantes que iban a viajar originalmente y P el precio que debían pagar entre todos.
ra

Entonces originalmente, 3000 ⋅ x = P , mientras que al faltar cinco estudiantes tenemos que cada uno de los que
st

fueron pagaron ¢4000 y, por lo tanto, 4000 ( x − 5 ) = P .


ue

 4000 ( x − 5 ) = P  4000 x − 20000 = P  4000 x − P = 20 000


M

El sistema es  ⇒ ⇒
3000 ⋅ x = P 3000 x − P = 0 3000 x − P = 0
Restando las ecuaciones (que es como multiplicar por −1 la segunda y sumar) obtenemos:
20 000
1000 x = 20 000 ⇒ x = ⇒ x = 20
1000

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 41


PIMAS Capítulo III: Sistemas de Ecuaciones

Ejercicio B.
I PARTE: Resuelva por el método de eliminación los siguientes sistemas de ecuaciones.
x − 3y = 3  x − 2y x − 2y 2  y 1 x − 3y = 0
1.   − =  −2 x + 3 = 5 
2 x − y = −2 4.  3 6 3 7. 
10.  −2 x + 3 y
= − y +1
( x − 3 y ) ÷ 6 = 1 ÷ 3
 x − 3y = 1 
 2
x −1 = y +1  2
2.  2 x + 1 = y (1 − y ) ÷ 2 = x
x − 3 = 3y − 7 5.   4 y + 7 = −6 x 

IR
11. 
3 y − 6 x = 4 8.  y
x − 3y = 3  4 x − 2 y = −7 x + 2 =
 3x + 1 2 y − 5  3

M
3.  =
2 x − 6 y = 6  x − 2 y = 6 ( 2 x − 2 ) ÷ 3 = y + 1
6.  6 3 9. 

I
12. 
2 ( x − y ) = y − 8 3 y − x = a − 9  x − 3 = 2 ( 3 y − 7 )

PR

IM
II PARTE: Resuelva los siguientes problemas. III PARTE: En las siguientes figuras, encuentre el valor
1. La cuarta parte de un número es equivalente a siete de las variables.

O
aumentado en el doble del número. ¿Cuál es el 1. m∠EAG = 2 x + y

-N
número?

2. Dos números enteros están en razón 2:3. Si la suma de

AS
los números es 20. ¿Cuánto es el producto de los
números?

3. María tiene el doble de la edad de Marta, pero dentro de M


PI
2 años tendrá ocho años más. ¿Cuál es la edad actual
ial

de María?

4. “El largo de un terreno rectangular es 20 m menor que el 2.


or

doble del ancho”. Si el perímetro del terreno es 80 m,


dit

¿cuáles son las dimensiones del terreno?


-E

5. Dos personas A y B tienen juntas ¢89 . Si B tiene ¢4


menos que el doble de lo que tiene A, entonces
¿cuántos colones tiene B?
ita

6. “La edad de Daniel excede en 4 años a la edad de


3. ∆AFO ∼ ∆PQN
u

Pablo y ambas edades suman 32 años. Determine la


at

edad de cada uno”.


Gr

7. Pedro tiene 6 años menos que Juan. Si Juan tiene la


edad que tendrá Pedro cuando Juan tenga el doble de la
ra

edad que tiene Pedro. ¿Cuántos años tiene cada uno?


st

8. Cierta cantidad de amigos se organizaron para realizar


ue

una fiesta. Algunos deberían llevar refrescos y otros 4. ∆ABC ∼ ∆EDF .Encuentre la medida del ángulo ∠ E
comida. Originalmente, el doble de la cantidad de
M

personas que llevaban comida era igual al triple de los


que llevaban refrescos. Sin embargo, uno de los que
debían llevar comida llevó refrescos y, entonces, el
número de personas que llevaron comida disminuido en
dos es igual al número de personas que llevaron
refrescos. ¿Cuántas personas llevaron refrescos?
42 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I
PIMAS Capítulo III: Sistemas de Ecuaciones

AUTOEVALUACION: Sistemas de Ecuaciones


I PARTE: Selección única 1 − y
 2 = x
Métodos de solución 4) El conjunto solución de  es
x + 2 = y
x  3
 − y = −6
1) El valor de “ y ” en la solución de  3 es
 x + 2 y = 4 A) {(1, 9 )}

IR
{(1, −1)}

M
14 B)
A)
5

I
C) {( − 1, 3 )}

PR
22
B)
3
D) {( −3, −3 )}

IM
22
C)
4 x + 2 = −6 y

O
5
5) El valor de “ x ” en la solución de  es
2 x − 2 y = 1

-N
−24
D)
5 1
A)

AS
6
1
El valor de “ x ” en la solución del sistema
2)

 y 1 M B)
10
PI
 −2 x + 3 = 5 −1
C)
 es
6
 x − 3y = 1
ial

 2 −1
or

D)
−5 10
A)
dit

7 x − 3y = 3
6) El conjunto solución de  es
−4 2 x − 6 y = 6
-E

B)
25 A) φ
−9
( 0,0)
ita

C) B)
25
{( x, y ) : x = 3 y + 3, y ∈ ℝ}
u

C)
−23
at

D)
7 D) {( x, y ) : x = −3 y + 6, y ∈ ℝ}
Gr

 1 y
 x − 3 = 2
3) La solución de  corresponde a 4 y + 7 = −6 x
ra

x + y = 1 7) El conjunto solución de  es
 4 x − 2 y = −7
st

2
A) ( 1, − 1 ) 1 
ue

A)  ,4
4 
1 
M

B)  , 0 
2  B) { }
 7 1  −6 x − 7 
C)  ,  C) ( x, y ) : y = , x ∈ ℝ
 18 9   4 

 −7 5   −3 1 
D)  ,  D)  , 
 6 3  2 2

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 43


PIMAS Capítulo III: Sistemas de Ecuaciones

2 x + 1 = y 13) Si la ecuación de la recta l es y = 2 x − 3 , y m es una


8) El conjunto solución de  es
3 y − 6 x = 4
recta perpendicular a l que pasa por el punto ( 2,6) ,
A) φ
entonces el punto de intersección de la rectas l y m es:
B) ( 0,0)
A) (1, −1)
C) {( x, y ) : y = 2 x + 1, x ∈ ℝ}
B) ( 3,3)

IR
 3y − 4 
D) ( x, y ) : x = , y ∈ ℝ
( 4,5)

M
 6  C)

I
9) El valor de “ y ” en la solución del sistema ( −2, −7)

PR
D)
x −1 = y +1
 es

IM
x − 3 = 3y − 7
A) 1 14) Sean l1 y l 2 dos rectas tales que l1 ⊥ l2 . Si la ecuación

O
B) 3 que define a l1 es 3 y = 3 − 2 x y l 2 pasa por el origen,

-N
C) 5
entonces ¿cuál es el punto de intersección de ambas
D) −1
rectas?

AS
x − 3y = 0

10) El valor de y en  −2 x + 3 y es:
= − y +1 3 1
 2
M A)  , 
4 2
PI
A) −2
B) 2 6 3
B)  , 
ial

7 7
C) −6
 −3 3 
or

D) 6 C)  , 
 4 2
dit

x − 2 y = 6
11) Si a ∈ ℝ , el valor de x en  es:
3 y − x = a − 9  6 9 
D)  , 
-E

A) a  13 13 

B) 2a
ita

C) a−3
15) Dos rectas perpendiculares se intersecan en el punto
u

D) 2 a − 18
( −1,2)
at

. Si la ecuación de una de las rectas es


12) ¿Cuál es el punto de intersección de las rectas definidas
Gr

2 y − x = 5 , entonces una ecuación de la otra recta es


1
por las ecuaciones 4 x − 1 = y “y” 3x − = y ?
2
ra

A) y = −2 x
1 
st

A)  ,1 y = 4 − 2x
2  B)
ue

3  x+5
B)  ,2  C) y=
2
M

4 
−x + 3
3  D) y=
C)  ,5  2
2 
 −1 
D)  , − 3
 2 

44 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo III: Sistemas de Ecuaciones

Problemas 19) “La edad de Daniel excede en 4 años a la edad de


Pablo y ambas edades suman 32 años. Determine la
16) Dos personas A y B tienen juntas ¢89 . Si B tiene ¢4
edad de cada uno”. Si “x” representa la edad de Daniel
menos que el doble de lo que tiene A, entonces
y “y” representa la edad de Pablo, entonces un sistema
¿cuántos colones tiene B?
que permite resolver el problema anterior es
A) 28
B) 31
x + y = 4

IR
A) 
C) 40  x − y = 32

M
D) 58 x − y = 4

I
B)
 x − y = 32

PR
x − y = 4
C) 

IM
 x + y = 32
17) “La suma de un número y el triple de otro es igual a
 x − y = −4
D) 

O
catorce. Si el triple del primero se resta del doble del
 x + y = 32

-N
segundo, entonces se obtiene nueve. ¿Cuáles son los
números?” Si “ y ” representa el segundo número, “ x ”

AS
representa el primer número, entonces un sistema de
20) Considere el siguiente enunciado.
ecuaciones que permite resolver el problema anterior es

A)
 x + 3 y = 14

3 x − 2 y = 9
MUn tercio de la diferencia de dos números es 11 y cuarto
novenos del número mayor equivalen a los tres cuartos
PI
del número menor. ¿Cuál es el número menor? Si “x”
 x + 3 y = 14
B) 
ial

representa el número mayor, “y” representa el número


2 y − 3x = 9
menor, entonces un sistema de ecuaciones que permite
 x + 3 x = 14
or

C)  resolver el problema anterior es


3 x − 2 y = 9
dit

x− y
 x + 3 x = 14  3 = 11
D) 
-E

2 y − 3x = 9 A) 
4 x − 3 y = 0
 9 4
ita

y−x
 3 = 11
18) Analice el siguiente enunciado: “El perímetro de un
B) 
u

rectángulo es 28m . Si el largo excede en 6m al ancho 4 x − 3 y = 0


at

 9 4
del rectángulo, ¿cuál es el largo y el ancho del
Gr

x
rectángulo?” Si “ y ” representa el largo y “ x ” el ancho  3 − y = 11
del rectángulo, un sistema de ecuaciones que permite
C) 
ra

4 x − 3 y = 0
resolver el problema es  9 4
st

 x + y = 28 y
A)   3 − x = 11
ue

x + 6 = y D) 
28 − 2 x = 2 y 4 x − 3 y = 0
M

B)   9 4
y + 6 = x
 2 x + 2 y = 28
C) 
y − x = 6
28 − 2 y = 2 x
D) 
x − 6 = y

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 45


PIMAS Capítulo III: Sistemas de Ecuaciones

II PARTE: Resuelva los siguientes problemas.

 2 x + 3ay = 8 6. María José compró un suéter que estaba rebajado un


1. Considere el sistema  , donde a y b
 4 x + 12 y = b 15%. Adriana compró otro que era ¢2500 más caro,

representan constantes. Encuentre los valores de esas pero consiguió un 20% de descuento, y entonces, pagó

constantes para que el sistema tenga: únicamente ¢800 más que María José. ¿Cuál era el

IR
precio de cada suéter?
( 2,1)

M
a) Como solución única

I
b) Infinitas soluciones.

PR
c) Como conjunto solución, el conjunto vacío. 7. En la siguiente figura encuentre los valores de x y y

IM
 x − 2ay = 1

O
2. Considere el sistema  , donde a y b
5 x + 3 y = b

-N
representan constantes. Encuentre los valores de esas

AS
constantes para que el sistema tenga:

a) Como solución única ( 3,1)


M 
PI
b) Infinitas soluciones. 8. En la siguiente figura, donde PO es bisectriz de
∠ MPN encuentre los valores de x y y .
c) Como conjunto solución, el conjunto vacío.
ial
or

3. Una granja tiene gallinas y cerdos, en total hay 58


dit

cabezas y 168 patas. ¿Cuántos cerdos hay en la granja


-E

es?
ita

4. En un examen de 30 preguntas de selección única se


obtiene 1 punto por cada pregunta correcta, y se resta
u

0, 2 por cada pregunta mala. Ernesto contestó el


at

examen, y dejó cuatro preguntas sin contestar (ni suma,


Gr

ni resta). ¿Cuántas preguntas respondió correctamente


Ernesto si su puntaje fue de 14 puntos?
ra
st

5. Felipe tiene que leer una novela para el examen de


Español de cierta cantidad de páginas. Sabe que si lee
ue

25 páginas diarias, entonces, le faltaría leer 15 páginas


M

para el día del examen. Y, si lee 26 páginas por día,


entonces, termina a tiempo y el último día le alcanzaría
para leer solamente 18 páginas. ¿Cuántos días faltan
para el examen y de cuántas páginas es la novela?

46 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo III: Sistemas de Ecuaciones

C. Sistemas de ecuaciones lineales 3x3

También, puede darse el caso de que tengamos más de dos variables, y más de dos ecuaciones lineales. En este
caso, el método de eliminación es muy eficiente.

IR
x − 2y + z = 4

M
EJEMPLO 7. Resuelva  2 x + y − 3 z = 3

 − x + 3 y + 2z = 7

I
PR
 x − 2y + z = 4

IM
PASO 1) Al sumar la primera y la tercera ecuación podemos eliminar x: − x + 3 y + 2 z = 7
y + 3 z = 11

O
-N
PASO 2) Al multiplicar la tercera ecuación por 2 y sumar con la segunda también eliminamos x
2 x + y − 3z = 3  2 x + y − 3z = 3
 

AS
− x + 3 y + 2 z = 7 2 ⇒ −2 x + 6 y + 4 z = 14
7 y + z = 17
M
PI
PASO 3) Ahora, resolvemos el sistema de ecuaciones formado por las ecuaciones que encontrarnos:

 y + 3 z = 11  y + 3 z = 11
ial

 = 
7 y + z = 17 ⋅ ( −3) −21 y − 3 z = −51
or

−40
dit

PASO 4) Sumamos las dos ecuaciones: −20 y + 0 z = −40 ⇒ y = =2


−20
-E

PASO 5) Encontramos z , sustituyendo en 7 y + z = 17 ⇒ 7 ( 2 ) + z = 17 ⇒ z = 3


x , sustituyendo en cualquiera de las ecuaciones originales:
ita

PASO 6) Encontramos

x − 2 y + z = 4 ⇒ x − 2 ( 2) + 3 = 4 ⇒ x −1 = 4 ⇒ x = 5
u
at

PASO 7) El conjunto solución es S = {( 5, 2,3)}


Gr

Ejercicio C. Resuelva los siguientes sistemas de ecuaciones.


ra

x + y + z = 6  x + y + z = 12 2 x + y − 3z = 1 8. Se tiene ¢650 en 17
st

  
1. x + 2 y = 7 4. x − y + z = 4 6.  x − 3 y − 2 z = −11 monedas de ¢20 , ¢50 y
ue

2 x − z = 5 5 x + y + z = 20 3x − 2 y − z = −2
   ¢100 . Si la cantidad de
2 x + y − 3z = 1  x+ y
M

x − 3 = 4
monedas de ¢20 exceden
 7. La suma de tres números
2.  x − 3 y − 2 z = −11  es 17 , la diferencia del en 3 a la suma de las otras
3x − 2 y − z = −2  x+z
 5. y − = 10
8 mayor menos el del medio dos, ¿cuántas monedas hay
x + 2 y = 1 
  y−x es 4 y la diferencia de los de cada clase?
3. 2 y + z = 2 z − 2 = 5
 x + 2 z = 11  dos menores es 5 . ¿Cuáles

son los números?

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 47


PIMAS Capítulo III: Sistemas de Ecuaciones

D. Método de Gauss Jordán

El Método de Gauss Jordán o también llamado


eliminación de Gauss Jordán, es un método por el cual
pueden resolverse sistemas de ecuaciones lineales con
n números de variables, encontrar matrices y matrices

IR
inversas, en este caso desarrollaremos la primera

M
aplicación mencionada. La idea del método de reducción, es hacer un uno en

I
PR
cada fila, haciendo los demás ceros, para luego leer
Este método, que constituye una variación del método de directamente la solución del sistema.

IM
eliminación, pero utilizando matrices. Cuando
escribimos un sistema de ecuaciones en una matriz, no Esto se puede hacer mediante las siguientes operaciones

O
es necesario escribir las varables, pues por su posición

-N
de fila, que van generando sistemas equivalentes:
en la matriz se sobreentiende.
• Multiplicar una fila por una constante no nula.

AS
Para escribir el sistema de ecuaciones • Intercambiar dos filas.

a1 x + b1 y + c1 z = d1
 • MSumarle a una fila un múltiplo de otra.
PI
a2 x + b2 y + c2 z = d 2 en una matriz, utilizamos el
a x + b y + c z = d
 3
ial

3 3 3 En el siguiente ejemplo, veremos cómo se aplican estas


siguiente arreglo, donde cada fila corresponde a una operaciones, siempre aplicando la operación a todos las
or

ecuación, y cada columna a una variable, y escribimos entradas de la matriz.


dit

los coeficientes respectivos:


-E

 2 x1 + x2 − x3 = 5
ita


EJEMPLO 8. Resuelva el sistema  x2 + 2 x3 = 0 por el método de Gauss – Jordán.
u


 x1 − x2 + 3 x3 = −4
at
Gr

• Pasándola a la forma matricial: • Restando dos veces la fila 1 a la fila 3.

 2 1 −1 5  (con esto llenamos de 0´s el resto de la primer columna)


ra

 
0 1 2 0
 1 −1 3 −4 
st

   1 −1 3 −4 
 
ue

0 1 2 0
 0 3 −7 13 
•  
M

Intercambio de la primera fila y la tercera fila


(con esto ya tenemos el primer uno en la primer fila que
es el objetivo) Además, tenemos un 1 en la segunda fila, segunda

 1 −1 3 −4  columna, por lo que quisiéramos hacer ceros en las otras


  entradas de la segunda columna. Para esto:
0 1 2 0
 2 1 −1 5 
 

48 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo III: Sistemas de Ecuaciones

• Restando 3 veces fila 2 a la fila 3.  −1 


• Multiplicando la fila 3 por  .
 1 −1 3 −4   13 
 
0 1 2 0
 1 0 5 −4 
 0 0 −13 13   
 
0 1 2 0 
 0 0 1 − 1
 
• Sumando la fila dos a la fila 1 •

IR
Restando dos veces la fila 3 a la fila 2, y restando 5
 1 0 5 −4  veces la fila 3 a la fila 1.

M
 
0 1 2 0
1 0 0 1 

I
 0 0 −13 13   

PR
 
0 1 0 2 
(con esto ya tenemos 0´s en las otras dos entradas de la  0 0 1 −1
 

IM
columna 2. Ahora, nos falta la tercera columna:
• Lo que nos da la solución del sistema por este

O
método.

-N
 x1 =1 
 
 x2 = 2
 = −1 

AS
 x3

M
Ejercicio D. Resuelva por el método expuesto los siguientes sistemas de ecuaciones:
PI
 2 x1 − 2 x2 + x3 = 1  x1 − 2 x3 + x4 = 6
 
ial

1. −2 x1 + x2 − 3x3 = − 5 2 x1 − x2 + x3 − 3x4 = 0


 4 x − 3x + x = 5 5. 
9 x1 − 3x2 − x3 − 7 x4 = 4
or

 1 2 3
4 x1 − x2 =1
dit

 x1 − 4 x2 + x3 = 2
-E


2. 3x1 − 8 x2 + 2 x3 = 5  x1 − 3x2 + x3 + 2 x4 = 2
3x − 7 x + x = 1 x − 2 x2 + 2 x3 + 4 x4 = −1
 1  1
ita

2 3
6. 
2 x1 − 8 x2 − x3 = 3
u

 x1 + 4 x2 − 2 x3 = 4 3x1 − 9 x2 + 4 x3 = 7
at


2 x1 + 7 x2 − x3 = 0
Gr

3.
2 x + 9 x − 7 x = 4 + 3x3 + x4 = 6
 1 2 3  x1

ra

 x1 + 4 x2 + 10 x3 =3
7. 
st

3 x + z = 12  x1 + x2 + x3 + x4 =10
 
ue

4.  x + 4y − z = 2 x2 + + x4 = 6
5 x − 3 y + 4 z = 1
M


 x1 + 11x2 − 2 x3 + x4 = 0
2 x − x + 13 x − 3 x = 0
 1 2 3 4
8. 
9 x1 − 3 x2 − x3 − 7 x4 = 0
4 x1 − x2 + x3 =0

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 49


PIMAS Capítulo III: Sistemas de Ecuaciones

E. Regla de Cramer

La regla de Cramer es un método adicional, que utiliza Regla de Cramer


las propiedades de las matrices. Primero necesitamos De acuerdo con las definiciones anteriores, la solución
definir el determinante de una matriz 2x2:
ax + by = M
del sistema de ecuaciones  está dado por

IR
cx + dy = N
a b 

M
Para una matriz 2x2 A=  , el determinante es det X det Y
c d x= y y=

I
PR
det A det A
el número det A = ad − bc

IM
El determinante es una cantidad que sirve para EJEMPLO 10. Resuelva el sistema de ecuaciones

O
determinar diferentes características de una matriz, 2 x − 5 y = 7
 , aplicando la regla de Cramer.

-N
pero por el momento nos abocamos únicamente al  3 x + y = 19
cálculo de este con el fin de aplicarlo en la regla de
 2 −5 

AS
Cramer Tenemos que A=  por lo que
3 1 

EJEMPLO 9. Calcule el determinante de 


4 1 
 M
det A = ( 2 )(1) − ( −5 )( 3 ) = 17 .
PI
 5 −2 
Luego,
Aplicando la fórmula, tenemos que
ial

 7 −5 
4 1  X =  ⇒ det X = ( 7 )(1) − ( −5)(19 ) = 102 y
 = ( 4 )( −2 ) − (1)( 5 ) = −13
or

det  19 1 
 5 −2 
dit

2 7 
Y =  ⇒ det Y = ( 2 )(19 ) − ( 3)( 7 ) = 17
 3 19 
-E

Entrando en el método de Cramer, consideremos un Así, la regla de Cramer nos dice que
ita

ax + by = M det X 102 det Y 17


x= = =6 y y= = = 1 , por lo que
sistema de ecuaciones 2x2  , al det A 17 det A 17
cx + dy = N
u

{( 6,1)}
at

la solución del sistema de ecuaciones es


a b M
Gr

expresarlo en forma matricial:  .


c d N
Este método es sumamente sencillo. Es útil también
ra

a b  para sistemas de ecuaciones con más variables y


La matriz principal   la llamaremos A . Las
st

c d  ecuaciones. Para el caso 3x3, debemos antes entender


ue

matrices que se obtienen al intercambiar la columna de cómo se calcula un determinante para una matriz de
M

x y y por las entradas de las soluciones se llamarán ese tamaño.

respectivamente X , Y .
Las propiedades del determinante permiten muchas
veces hacer este cálculo de manera más sencilla, sin
M b a M  embargo, por fines prácticos escribiremos sólo una
Es decir, X =   y Y = .
N d c N  fórmula directa.

50 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo III: Sistemas de Ecuaciones

a b c  1 2 1
   
La matriz de coeficientes es A =  4 1 3 .
Considere la matriz 3x3: d e f .
  1 −1 1 
g h i   

Calculamos su determinante, utilizando la fórmula dada:
La primera fila es la que consideramos para hacer el
 1 3  4 3 4 1 
cálculo. Note que al tapar la columna y la fila de la det A = 1 ⋅ det   − 2 ⋅ det   + 1 ⋅ det  
 − 1 1   1 1   1 −1 

IR
e f ⇒ det A = 1⋅ (1)(1) − ( 3)( −1)  − 2 ( 4 )(1) − ( 3)(1) 
entrada a nos queda una matriz 2x2   a la

M
h i +1 ( 4 )( −1) − (1)(1)  = 1 ⋅ ( 4 ) − 2 (1) + 1( −5 ) = −3

I
cual le sabemos calcular el determinante.

PR
Procedemos con las demás matrices de manera similar:

IM
Ese resultado lo multiplicaremos por a . De manera
similar se sigue con las demás entradas de la primera  −1 2 1 
 
Para X =  9 1 3  .

O
fila, pero es necesario cambiar el signo de b para  5 −1 1 

-N
 
hacer el cálculo correctamente. En resumen:
 1 3  9 3 9 1 
det X = −1 ⋅ det   − 2 ⋅ det   + 1 ⋅ det  
a b c

AS
 −1 1   5 1  5 −1 
 
Para una matriz 3x3 A = d e f  , el determinante ⇒ det X = −1 ⋅ (1)(1) − ( 3)( −1)  − 2 ( 9 )(1) − ( 3)( 5 ) 

g h i 
 M
+1 ( 9 )( −1) − (1)( 5 )  = −1 ⋅ ( 4 ) − 2 ( −6 ) + 1( −14 ) = −6
PI
e f d f d e
es det A = a ⋅ det   − b ⋅ det   + c ⋅ det   ,o
 1 −1 1 
ial

h i g i g h
 
Para Y =  4 9 3  .
bien, det A = a ( ei − fh ) − b ( di − fg ) + c ( dh − eg )
or

 1 5 1
 
dit

 9 3  4 3 4 9
Como dijimos, la regla de Cramer es válida también det Y = 1 ⋅ det   − ( −1) ⋅ det   + 1 ⋅ det  
-E

 5 1   1 1  1 5
para sistemas 3x3, donde las definiciones deben
⇒ det Y = 1 ⋅ ( 9 )(1) − ( 3)( 5)  − ( −1) ( 4 )(1) − ( 3)(1) 
ajustarse:
+1 ( 4 )( 5 ) − ( 9 )(1)  = 1⋅ ( −6 ) + 1(1) + 1(11) = 6
u ita

Ahora, tenemos que si el sistema es


 1 2 −1
at

ax + by + cz = M M b c  
Para Z =  4 1 9  .

Gr

   1 −1 5 
dx + ey + fz = N , entonces, X =  N e f y  
 gx + hy + iz = P P h i 
 
ra

 1 9 4 9 4 1 
det Z = 1 ⋅ det   − 2 ⋅ det   + ( −1) ⋅ det  
 −1 5  1 5  1 −1 
st

las demás son análogas.


⇒ det Z = 1 ⋅ (1)( 5 ) − ( 9 )( −1)  − 2 ( 4 )( 5 ) − (1)( 9 ) 
ue

EJEMPLO 11. Resuelva el sistema de ecuaciones


−1 ( 4 )( −1) − (1)(1)  = 1 ⋅ (14 ) − 2 (11) − 1( −5 ) = −3
 x + 2 y + z = −1
M

 Por último, según la regla de Cramer:


 4 x + y + 3 z = 9 , aplicando la regla de Cramer.
x − y + z = 5 det X −6 det Y 6 det X −3
x= = = 2, y = = = −2, z = = =1
 det A −3 det A −3 det A −3
Por lo que la solución del sistema de ecuaciones

corresponde a ( 2, −2,1)

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 51


PIMAS Capítulo III: Sistemas de Ecuaciones

Ejercicio E.

I PARTE: Calcule el determinante de las siguientes matrices

1 3 a b a b 1
1.   8.    
 2 4  ak bk  13.  a b 2 
 a b 3
 −3 2   1 0 −3   

IR
2.    
 −1 5  9.  2 1 −2  a b c

M
0 4 1   
 4 −2    14.  ak bk ck 
1 2 3

I
3.  
 3 −2   

PR
1 0 0
 
10.  0 1 0   a 0 0
 3 4
0 0 1  

IM
4.  
 − 6 − 8   15.  0 b 0 
0 0 c
a b c  
a b

O
5.    
11.  a b c  a d e
a b

-N
 1 2 3  
  16.  0 b f
1 0 0 0
6.    c 
0 1  1 2 −3 

AS
 
12.  0 1 4 
a a  5 −3 1 
7.  
b b
 
M
PI
II PARTE: Resuelva utilizando Regla de Cramer, los siguientes sistemas de ecuaciones.
ial
or

2 x − y = 7  x + y + z = 12
1.  
dit

x + y = 8 8.  x + 2 y + 3z = 18
 x − y + z = 10
 x + y = 11 
-E

2. 
x − y = 1 −2 x + 3 y + 5 z = 0

3 x + 2 y = 8 9.  x + 2 y + 3z = 6
ita

3.  2 x − y + z = 2
x − y = 4 
u

x − 5 y = 4 2 x − 4 y + 11z = 300
at

4.  
 4 x + 9 y = 11 10. − x + 3 y + 4 z = 120
Gr

 x + y + 4 z = −60

x
 +y=4
5. 2 3x + 2 y + z = 10
ra

 x + 4 y = 6 
11.  x + 4 y − 3z = 8
st

5 x − 2 y + 2 z = 4
x y 
 + =1
ue

6. 2 3
3 x + 2 y = 4  x − 4 y − 6z = 4

M

12.  x + 2 y = 9
x + 2 y = 5 −3x + 2 z = 10
 
7.  x + 5z = 11
2 x − y + 3 z = 6

52 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo IV: Factorización (Repaso)

CAPITULO IV: Factorización (Repaso)

La factorización de polinomios es un tema trascendental para el desarrollo de las siguientes unidades, debido a esto
en este capítulo se presenta un repaso detallado de todos los métodos que se necesitarán. Estos son: factor
común, trinomios cuadráticos perfectos, diferencia de cuadrados, agrupación, inspección y amplificación,

IR
suma y resta de cubos, división sintética, y completar el cuadrado, y la necesaria combinación entre ellos.

M
Recodamos que factorizar un polinomio significa expresarlo como el producto indicado, es decir sin realizar, de dos o

I
PR
más polinomios de menor grado que el polinomio original.

IM
A. Factor Común  Como veremos en el siguiente ejemplo, el

O
factor común puede ser un polinomio.
Para factorizar un polinomio mediante factor común:

-N
1) Se identifican los factores repetidos, para encontrar
6 x 3a ( 3 x − a ) + 3 x 4 a − 3 ( a − 3 x )
4 3
EJEMPLO 2.
el factor común.

AS
a ∈ ℕ, a > 3
2) Se divide cada uno de los términos del polinomio
( a − 3x ) = − ( 3x − a ) , lo
3 3
entre el factor común.
M
PASO 1) Observe que
PI
3) Se escriben dentro de un paréntesis, los términos que indica que debemos cambiar el signo del
que se obtienen en el paso 2). coeficiente del segundo término:
ial
or

5 x 3 35 x 2 y 25 xy 6 x 3 a ( 3 x − a ) − 3 x 4 a −3 ( 3 x − a )
4 3
EJEMPLO 1. Factorice − +
dit

12 18 6
PASO 1) Antes de sacar el factor común es PASO 2) El factor común es:
-E

conveniente expresar el polinomio con un solo


3x3a ( 3x − a )
3

5 x3 35 x 2 y 25 xy 15x3 − 70 x 2 y + 150 xy
denominado − + =
ita

12 18 6 36 PASO 3) Haciendo las divisiones y expresando el


u

PASO 2) Se encuentra el factor común del producto:


at

numerador que es 5 x pues de 15, 70,35 el MCD es  2



Gr

3 x 4 a −3 ( 3 x − a )
3
( 3x − a )
4
3  6 x 
3a
5 y el único factor que está en todos los términos es 3x ( 3x − a ) 
3a
− 
 3 x 3a ( 3x − a ) 3 x3a ( 3 x − a )
3 3

ra

x con menor exponente 1.


 
st

= 3 x 3a ( 3 x − a )  2 ( 3 x − a ) − x 4 a −3−3a 
PASO 3) La expresión es equivalente a: 3
ue

 15 x 3 70 x 2 y 150 xy 
5x  − + 
M

 5x 5x 5x  PASO 4) Simplificando, la factorización queda: :


36
3x 3a ( 3x − a ) 6 x − 2a − x a −3 
PASO 4) Realizando las divisiones: 3

5x ( 3x 2 − 14 xy + 30 y )
36
=
5x
36
( 3x 2 − 14 xy + 30 y )

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 53


PIMAS Capítulo IV: Factorización (Repaso)

B. Trinomios Cuadráticos Perfectos C. Factorización por Diferencia de


Cuadrados

Para factorizar trinomios cuadráticos


perfectos. Los binomios que son una diferencia de cuadrados son

IR
• Se encuentran a y b . Estos deben ser las raíces el resultado de expandir la III fórmula notable, la cual

establece que ( a − b )( a + b ) = a − b .
2 2

M
cuadradas del primer y el tercer término.

I
• Se verifica que cumplan la condición del segundo

PR
término. Para factorizar diferencias de cuadrados

IM
• Por último, se identifica si es la I o la II fórmula • Se extraen las raíces cuadradas de los términos y se
notable, dependiendo del signo del segundo utiliza la fórmula: a2 − b2 = ( a − b ) ( a + b )

O
término y se escriben los términos en la fórmula a b

-N
notable correspondiente:
−2 ( x 2 − 4 x ) + 32
2
EJEMPLO 4. Factorice
a2 ± 2ab + b2 = ( a ± b ) .
2

AS
a b

3 x 5 y 2 + 27 x 3 M
PASO 1) El polinomio ya está ordenado.
PI
Factorice 9 x y +
4
EJEMPLO 3.
2 PASO 2) Sacando el factor común, en este caso
ial

(
negativo: −2  x − 4 x ) − 16 
2 2

PASO 1) El polinomio ya ordenado, expresado  


or

con un solo denominador es:


dit

PASO 3) Para el binomio que queda, se


3x y + 18 x y + 27 x
5 2 4 3

(x−
4 x ) − 16
2 2
-E

calculan a y b :
2   4
( x −4 x)
2

PASO 2) Sacando el factor común es:


ita

PASO 4) Se indica la diferencia por la suma:


3x3 2 2
( x y + 6 xy + 9)
u

(x − 4 x − 4 )( x 2 − 4 x + 4 )
at

2
2
Gr

PASO 3) Para el trinomio que queda, se PASO 5) El segundo factor, es un trinomio


x y + 6 xy + 9
2 2
ra

calculan a y b : cuadrático perfecto:


 3
xy
st

PASO 4) Se verifica la condición del segundo


(x 2
− 4x + 4) = ( x − 2)
2
ue

término: 2 ⋅ xy ⋅ 3 = 6 xy x 2 − 4 x − 4 no es
M

PASO 6) Note que el factor


un trinomio cuadrático perfecto.
3 x3
( xy + 3)
2
PASO 5) Es la I fórmula notable:
2 PASO 7) Se escribe la factorización completa:

−2 ( x 2 − 4 x − 4 ) ( x − 2 )
2

54 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo IV: Factorización (Repaso)

D. Trinomios Cuadráticos Imperfectos

Consideremos trinomios de la forma ax 2n + bx n + c , donde a, b, c ∈ ℤ − {0} . El discriminante de estos polinomios se

calcula con la fórmula ∆ = b2 − 4ac y sirve para saber si el polinomio se puede o no factorizar y cuál es el método
más eficiente. Tenemos los siguientes casos:

IR
∆<0 ∆=0 ∆>0 y ∆ ∈ℤ
∈ℤ ∆>0 y ∆ ∉ℤ
∉ℤ

I M
PR
Si el discriminante es Si el discriminante es cero, el Si el discriminante es positivo Si el discriminante es
negativo entonces el trinomio es cuadrático y su raíz cuadrada es entera, positivo y su raíz cuadrada

IM
trinomio no se puede perfecto y la factorización se el trinomio se puede no es entera entonces el
factorizar con puede hacer mediante la factorizar por inspección o polinomio no se puede

O
-N
coeficientes reales. primera o la segunda amplificación. factorizar con coeficientes
fórmula notable. enteros.

AS
EJEMPLO 5. Factorice −2 x 3 + 6 x 2 + 20 x Por factor común y cancelando

( 2 x − 3) ⋅ 2 ( x + 1) ⇒ 2 x 2 − x − 3 =
Ordenando y sacando el factor común:

−2 x3 + 6 x 2 + 20 x = −2 x ( x 2 − 3x − 10 ) .
M ( 2 x − 3)( x + 1)
PI
2
Volviendo a la variable original:
ial

Para x 2 − 3x − 10 el discriminante es
( 2x − 3)( x +1) = 2 ( 2 y −1) − 3 ( 2 y −1) + 1
or

∆ = ( −3) − 4 ⋅1⋅ ( −10 ) = 9 + 40 = 49 que tiene raíz


2

= 2 y ( 4 y − 5)
dit

cuadrada exacta, y por tanto, podemos hacer la


factorización por inspección: EJEMPLO 7. Factorice x 8 − 4 x 4 − 45
-E

x 2 − 3 x − 10 = x − ( )( x + ) Sea y = x4 ⇒ y 2 = x8 , entonces el trinomio es


ita

Buscamos números que multiplicados dan 10 y equivalente a: y 2 − 4 y − 45


u

restados 3 . Estos son 5 y 2 , y la factorización PASO 1) Factorizando por inspección:


at

completa es: −2 x + 6 x + 20 x = −2 x ( x − 5 )( x + 2 )
3 2 ( y − 9 )( y + 5 )
Gr

PASO 2) Volviendo a la variable originial:


2 ( 2 y − 1) − ( 2 y − 1) − 3
2
EJEMPLO 6. Factorice
(x − 9 )( x 4 + 5)
ra

4
st

Sea x = 2 y − 1 . Amplificando y colocando los signos: PASO 3) Por diferencia de cuadrados:


ue

6 2x − ( )( 2 x + ) Buscamos números (x 2
− 3)( x 2 + 3)( x 4 + 5)
M

2x − x − 3 =
2

2 PASO 4) Por diferencia de cuadrados, esta vez con


coeficientes reales:
que multiplicados dan 6 y restados dan 1 . Estos son
3 y 2 . La factorización es de la forma: ( x − 3)( x + 3 ) ( x + 3)( x + 5) 2 4

( 2x − 3)( 2 x + 2)
2
Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 55
PIMAS Capítulo IV: Factorización (Repaso)

E. Suma o Diferencia de Cubos

• El procedimiento para factorizar sumas o


Existen otros productos notables adicionales. Entre diferencias de cubos, es encontrar a y b , sacando
ellos los que dan como resultado sumas o diferencias
raíz cúbica a los términos del binomio, y luego

IR
de cubos. Los binomios que se pueden factorizar
sustituir en la fórmula correspondiente.
mediante suma o diferencia de cubos son tales que

M
• Recuerde que para sacar raíz cúbica a un monomio
cada uno de sus términos tiene raíz cúbica exacta.

I
se le saca raíz cúbica al coeficiente numérico y se

PR
Para factorizarlos se utilizan las siguientes fórmulas:
divide cada exponente del factor literal entre tres.

IM
a 3 − b3 = ( a − b ) ( a 2 + ab + b2 ) (Diferencia de cubos) Por ejemplo,
3
8x6 = 2 x2 , 3
343 y12 x3 = 7 y 4 x y

a 3 + b3 = ( a + b ) ( a 2 − ab + b2 ) (Suma de cubos)

O
3
x 81 = x 27 .

-N
125 x 3 + 27 y 6

AS
EJEMPLO 8. Factorice

PASO 1) El polinomio está ordenado respecto a x .

M 125 x3 + 27 y6
PI
PASO 2) Se extraen las raíces cúbicas de los términos: 
5x

3 y2
ial

PASO 3) Se colocan en la fórmula de la factorización: (5x + 3 y ) ( ( 5x ) − ( 5x ) (3 y ) + (3 y )


2 2 2 2 2
)
or

( 5x + 3 y )( 25x − 15 xy 2 + 9 y 4 )
dit

2 2
PASO 4) Se simplifica el segundo paréntesis:
-E

 Es importante aclarar que si los pasos de la factorización se han seguido en orden, el segundo paréntesis de
una suma o una diferencia de cubos no se podrá factorizar más. El estudiante puede verificar que siempre
ita

tiene discriminante negativo.


u

 Por esto, cuando se pueda sacar factor común antes se debe hacer.
at
Gr

 En ocaciones trataremos de sacarlo negativo para que el coeficiente principal quede positivo.
ra

EJEMPLO 9. Factorice completamente −48 x 4 y 2 + 162 xy 5


st

PASO 1) El polinomio está ordenado respecto a x .


ue

 3 
M

PASO 2) Sancando el factor común: −6 xy 2  8


x − 27 y 3

 2x  
 3y 

PASO 3) El segundo factor es diferencia de cubos: (


−6 xy 2 ( 2 x − 3 y ) ( 2 x ) + ( 2 x )( 3 y ) + ( 3 y )
2 2
)
PASO 4) Efectuando las multiplicaciones: −6 xy 2 ( 2 x − 3 y ) ( 4 x 2 + 6 xy + 9 y 2 )

56 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo IV: Factorización (Repaso)

F. Agrupación

Cuando tenemos un polinomio con un número compuesto de términos, en ocasiones, es posible hacer una agrupación
de manera que haya factores comunes entre los grupos escogidos.

EJEMPLO 10. x 2 − 49 − xy + 7 y

IR
M
 2 
PASO 1) Agrupando :    + ( − xy + 7 y )
x − 49

I
 x 7 

PR
PASO 2) El primer término es una diferencia de cuadrados, el segundo tiene factor común:

IM
( x − 7 )( x + 7 ) − y ( x − 7 )
( x − 7 )( x + 7 − y ) = ( x − 7 )( x − y + 7 )

O
PASO 3) Extrayendo el factor común:

-N
AS
EJEMPLO 11. 2 x 5 − x 4 − 6 x 3 − 16 x 2 + 8 x + 48

PASO 1) Agrupamos los tríos en orden,


M ( 2x − x − 6x ) + ( −16 x + 8x + 48)
5 4 3 2
PI
PASO 2) Por factor común: x ( 2x − x − 6) − 8 ( 2 x − x − 6)
3 2 2
ial

PASO 3) De nuevo por factor común: ( x − 8)( 2x − x − 6)


3 2
or
dit

PASO 4) El primer factor es diferencia de cubos y en el segundo aplicamos amplificación:

( x − 2) ( x 2 + 2 x + 4) ( x − 2 )( 2 x + 3)
-E
ita

EJEMPLO 12. Factorice completamente x ( x 3 − 1) + 2 x 3 ( 1 − x )


u
at

PASO 1) El primer término se puede factorizar por diferencia de cubos: x ( x − 1) ( x 2 + x + 1) + 2 x3 (1 − x)


Gr

PASO 2) Al segundo término se le puede cambiar el signo: x ( x − 1) ( x 2 + x + 1) − 2 x3 ( x − 1)


ra

(
x ( x −1) ( x2 + x +1) − 2x2 )
st

PASO 3) Sacando el factor común:

x ( x − 1) ( x 2 + x + 1 − 2 x 2 )
ue

PASO 4) Simplificando el segundo factor que no se puede factorizar más:


M

x ( x − 1) ( − x 2 + x + 1) = − x ( x − 1) ( x 2 − x − 1)

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 57


PIMAS Capítulo IV: Factorización (Repaso)

G. División Sintética y Teorema del Factor

EJEMPLO 13. Factorice

a) x3 − 3 x2 + 3 x − 1

En este caso, los divisores del coeficiente constante son ±1 . Realizamos la división sintética con ellos:

IR
PASO 1)

M
1 − 3 + 3 −1 1 − 3 + 3 −1
−1 1

I
−1 4 −7 ⇒ ( x + 1) no es un factor 1 −2 1 ⇒ ( x − 1) es un factor

PR
1 −4 7 −8 1 −2 1 0

IM
 
PASO 2) El otro factor está compuesto con los coeficientes que quedan de la división: ( x −1)  
x2 − 2 x + 1  .
 x 1 

O
( x − 1)( x − 1)
2

-N
PASO 3) Factorizamos el trinomio que queda como un trinomio cuadrado perfecto:

( x − 1)
3
PASO 4) La factorización queda:

AS
b) 4 x 3 − 41 x 2 + 46 x − 9
M
PI
PASO 1) Los divisores del coeficiente constante son ±1, ± 3, ± 9 . Realizamos las divisiones hasta tener un factor.
ial

4 − 41 + 46 − 9 4 − 41 + 46 − 9
−1 1
−4 45 − 91 ⇒ ( x + 1) no es un factor 4 − 37 − 9 ⇒ ( x − 1) es un factor
or
dit

4 − 45 91 − 100 4 − 37 9 0
 2 
36
-E

PASO 2) Factorizamos le trinomio que queda ( x − 1)  4 x − 37 x + 9  .


 
( 4 x − )( 4 x − )
ita

PASO 3) Factorizamos el trinomio que queda por amplificación: ( x − 1)


4
u

( − )( 4 x − 1)
at

4 x 36
PASO 4) La factorización queda: ( x − 1)
Gr

4
4 ( x − 9)( 4 x −1)
PASO 5) Sacando el factor común: ( x −1) = ( x − 1)( x − 9)( 4 x −1)
ra

4
st
ue
M

58 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo IV: Factorización (Repaso)

H. Factorizar Completando el Cuadrado

Completar el cuadrado es un método de factorización para trinomios generales, y consiste en sumar y restar una
cantidad adecuada para obtener una diferencia de cuadrados:

IR
Para factorizar completando el cuadrado una expresión de la forma x 2 + bx + c se debe sumar y restar el cuadrado

M
b
de . Luego, se factoriza el trinomio cuadrático perfecto y por último, por diferencia de cuadrados.

I
2

PR
IM
EJEMPLO 14. Factorice mediante completar el cuadrado: x 2 − 12 x + 32

O
PASO 1) En el polinomio ordenado el término del centro es − 12x , entonces se debe sumar y restar el cuadrado

-N
−12
de = −6 , es decir 36 : x 2 − 12 x + 36 + 32 − 36
2

AS
( x − 6)
2
PASO 2) Se factoriza el trinomio cuadrado perfecto y se simplifica el resto: −4
M ( x − 6 ) − 2 ( x − 6 ) + 2
PI
PASO 3) Factorizando por diferencia de cuadrados:

PASO 4) Eliminando los paréntesis: ( x − 6 − 2 )( x − 6 + 2 )


ial

( x − 8 )( x − 4 )
or

PASO 5) La factorización es:


dit
-E

EJEMPLO 15. Factorice mediante completar el cuadrado: 2 x 2 − 8 x − 22


ita

PASO 1) Sacando el factor común 2 tenemos: 2 ( x2 − 4 x − 11)


u

En el polinomio ordenado el término del centro es − 4 x , entonces se debe sumar y restar el cuadrado de
at

PASO 2)

−4
Gr

= −2 , es decir 4 : 2 ( x 2 − 4 x + 4 − 11 − 4 )
2
ra

2 ( x − 2 ) − 15
2
PASO 3) Se factoriza el trinomio cuadrado perfecto y se simplifica el resto:
 
st

2 ( x − 2 ) − 15  ( x − 2 ) + 15 
ue

PASO 4) Factorizando por diferencia de cuadrados:


M

PASO 5) Eliminando los paréntesis: (


2 x − 2 − 15 )( x − 2 + 15 )
 Aunque no todos los términos tengan un factor común es posible extraer el coeficiente, de manera que queden
fracciones.

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 59


PIMAS Capítulo IV: Factorización (Repaso)

I. Combinación de Métodos

Despues de haber estudiado los temas por separado, es importante recopilar información de cómo proceder en el
caso general. Es decir, si tenemos que factorizar un polinomio cualquier, ¿cuál de los métodos será el que funcione?

Para realizar este proceso es importante tener claro todos los métodos, cuándo se puede utilizar, y expresar las

IR
factorizaciones de manera correcta. Lo primero será siempre tratar de sacar el factor común, y luego, es posible

M
clasificar los métodos dependiendo del número de términos que tienen los polinomios que se pueden factorizar por

I
ese método.

PR
Aclaramos que cuando factorizamos completamente, la idea es ir factorizando todos los factores que nos van

IM
quedando, hasta que esto ya no sea posible. Entre más factores tengamos, es mejor.

O
Resumimos lo escrito, en la siguiente tabla:

-N
Para factorizar polinomios se deben tomar en cuenta siempre los siguientes pasos:
1) Ordenar el polinomio y sacar el común denominador o una sustitución si es necesario.

AS
2) Sacar el máximo factor común, si el primer término es negativo conviene tomar el factor común negativo para
facilitar factorizaciones posteriores.
M
PI
3) Se clasifica con respecto al número de términos, y con la siguiente prioridad.
ial

Si hay dos términos: Si hay tres términos: ax2n + bx n + c Si hay más términos
or


∆ = b − 4ac
2

dit

Diferencia de Cuadrados Intentar agrupar

a 2 − b 2 = ( a − b )( a + b ) aX + bX + aY + bY
-E

• ∆ ∈ℤ , se puede hacer X ( a + b) + Y ( a + b)
• Diferencia de Cubos
inspección o amplificación.
( X + Y )( a + b)
a3 − b3 = ( a − b ) ( a 2 + ab + b2 )
ita

• ∆ ∉ℤ , se completa el • División sintética


u

• Suma de Cubos cuadrado.


at

(se puede utilizar en un


a3 + b3 = ( a + b ) ( a 2 − ab + b2 ) • ∆ = 0,a factorización tendrá dos trinomio cuyo grado del
Gr

factores iguales(I o II Fórmula monomio principal no es el


• Binomios generales doble del grado del término
notable).
ra

central)
• ∆ < 0 , no se puede factorizar con
st

coeficiente reales.
ue

EJEMPLO 16. Factorice completamente 6 x3 − 8 x2 − 5 x + 2


M

( 4x − 5) x 9 + x ( 5 − 4 x 2 )
2 3
EJEMPLO 17. Factorice completamente

EJEMPLO 18. Factorice completamente −40 x 9 + 310 x 6 + 80 x 3


EJEMPLO 19. Factorice completamente x ( x 3 − 1) + 2 x 3 ( 1 − x )

60 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo IV: Factorización (Repaso)

Soluciones I.

EJEMPLO 16: Factorice completamente 6 x3 − 8 x2 − 5 x + 2


PASO 1) Debemos aplicar división sintética, pero en el caso no mónico porque ninguno de los números ±1, ± 2
−2
funciona para el caso mónico. En este caso la raíz racional que funciona es .
3

IR
( 6 x 2 − 12 x + 3) = 3x + 2 2 x 2 − 4 x + 1

M
6 − 8 − 5 + 2 −2
3
⇒ 6 x3 − 8 x 2 − 5 x + 2 = ( 3x + 2 ) ( )( )
−4 +8 −2

I
3

PR
6 − 12 3 0

IM
PASO 2) El segundo factor ( 2x 2
− 4 x + 1) lo factorizamos completando el cuadrado:

O
 1  1 
2 x 2 − 4 x + 1 = 2  x 2 − 2 x +  = 2  x 2 − 2 x + 1 + − 1 =

-N
 2  2 

 1  1 1  2  2
2 ( x − 1) −  = 2 ( x − 1) −  ( x − 1) +

AS
2
 = 2  x − 1 −  x − 1 + 
 2  2 2  2 
 2 

M 
6 x3 − 8x 2 − 5x + 2 = 2 ( 3x + 2 )  x − 1 −
2  2
PI
PASO 3) La factorización completa es:  x − 1 + 
 2 
 2 
ial
or

( 4x − 5) x 9 + x ( 5 − 4 x 2 )
2 3
EJEMPLO 17: Factorice completamente
dit

( ) ( )
3
PASO 1) Cambiamos el signo del segundo término para obtener factores iguales: 4 x 2 − 5 x 9 − x 4 x 2 − 5
-E

x ( 4 x 2 − 5 )  x8 − ( 4 x 2 − 5 ) 
3 2
PASO 2) Sacamos el factor común:
 
ita

( )( )
x  2 x − 5 2 x + 5   x 4 − ( 4 x 2 − 5)   x 4 + ( 4 x 2 − 5) 
3
u

PASO 3) Aplicamos la diferencia de cuadrados:


 
at

( ) (2x + 5 ) ( x − 4 x 2 + 5 )( x 4 + 4 x 2 − 5 )
Gr

3 3
PASO 4) Simplificamos los paréntesis: x 2x − 5 4
ra

( ) ( 2x + 5 ) ( x − 4 x 2 + 5 )( x 2 + 5 )( x 2 − 1)
3 3
PASO 5) Factorizamos por inspección: : x 2x − 5 4
st

( ) ( 2x + 5 ) ( x − 4 x 2 + 5 )( x 2 + 5 ) ( x − 1)( x + 1)
3 3
x 2x − 5
ue

4
PASO 6) Aplicamos la diferencia de cuadrados:
M

 Observe que (x 4
− 4 x 2 + 5 ) no se puede factorizar mediante métodos elementales porque es un polinomio
bicuadrático con discriminante negativo.

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 61


PIMAS Capítulo IV: Factorización (Repaso)

EJEMPLO 18: Factorice completamente −40 x 9 + 310 x 6 + 80 x 3

 6 
32

PASO 1) Sacando el factor comùn: −10 x  4 x − 31x − 8 


3 3
 
 

( 4x − 32 )( 4 x3 + 1)

IR
 3  3 
3

PASO 2) Factorizando por amplificación: −10 x 3


= −10 x3  
x − 8   4
x + 1 
 x x   3 4x 1 

M
4

I
PR
−10 x 3 ( x − 2 ) ( x 2 + 2 x + 4 ) ( )(
4x +1  ) − 3 4 x + 1
2
3 3
PASO 3) Por diferencia y suma de cubos: 4x
 

IM
−10 x 3 ( x − 2 ) ( x 2 + 2 x + 4 ) ( )( )

O
PASO 4) Simplificando: 3
4 x + 1 2 3 2 x2 − 3 4 x + 1

-N
AS
EJEMPLO 19: Factorice completamente x ( x 3 − 1) + 2 x 3 ( 1 − x )
M
PI
PASO 1) El primer término se puede factorizar por diferencia de cubos: x ( x − 1) ( x 2 + x + 1) + 2 x3 (1 − x )
ial
or

PASO 2) Acomodando y sacando el factor x ( x − 1) ( x 2 + x + 1) − 2 x 3 ( x − 1) = x ( x − 1) ( x 2 + x + 1) − 2 x 2 


dit

x ( x − 1) ( − x 2 + x + 1) = − x ( x − 1) ( x 2 − x − 1)
-E

PASO 3) Simplificando:
ita

 1 1  1  5
2

Completando el cuadrado: − x ( x − 1)  x − x + − 1 −  = − x ( x − 1)  x −  − 
2
PASO 4)
 4 4  2  4 
u
at
Gr

 1 5  1 5  1 + 5  1 − 5 
− x ( x − 1)  x − − 
 x− +  = − x ( x − 1)  x −  x − 
 2 2  2 2   2 
 2 
ra
st
ue
M

62 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo IV: Factorización (Repaso)

Ejercicio I.
I PARTE: Factorice completamente los siguientes polinomios utilizando cualquier método de factorización. Recuerde
utilizar las prioridades vistas en esta sección.
64 x6 − 729 y12 12. 5x − x − 5x + 1 ( )
4 3 2
1. 23. −2 x x − 10 + 72 x
2

13. 25 x − (13 x − 6 )
2
( x − 1) + ( x − 1) − 56
2 4
2.
24. x + x − 2x
3 2

(x + 7 ) − x 4 + 49 ( )

IR
3. 2 14. x 3 4 x 2 − 1 + 4 x 2 − 1 25. x ( x − 2 ) − y ( y − 2 )

M
4. (x 2
+ 3) − ( x 4 − 9 ) 15. 2 x y − 4 x y + 2 xy
3 2 2 3
26. 3x 4 − 6 x3 − 3x + 6

I
16. − x −1
9
1

PR
5. 9 − x 2 − 4 y 2 − 4 xy 27. x + 5 xy − y −
2

25
17. − x y + xy
3
6. 72 x2 − 31x − 5

IM
28. x3 − x
(x − 1) + x (1 − x )
3 3 2
7. x y −x y −x y
4 3 3 2 2
18.
3

29. 4 x 4 − (13 x + 15 )
2

O
8. 128x − 2 x 4
19. 18 z − 12 y + 18 zy − 12 x z
3 2 2
1 1

-N
30. x + xy − y−
2
9. 54x5 y − 16 x 2 y 7
(8x − 27 ) − x ( 27 − 8 x ) 2 4
3 4 2 3 2
20.
11
10. x − x + 6
2
( )

AS
2 21. 3 x 4 y 27 x 3 + 1 − 81x 4 y − 3 xy

11. x − 33x + 32
10 5
22. x 4 − 2 x3 − 8 x + 16

M
PI
II PARTE: Factorice completamente los siguientes polinomios:
ial

1. x6 − 2 x3 + 1 14. x −13x + 36
4 2
or

15. x − 7 x + 8x
7 4
5
2. − x + 2x2
dit

9
16. − x − 2 x − x
7 4

(3 x − 2 ) − 4 ( 3 x − 2 ) + 21
2
3.
-E

17. 12x − 2x −10x


9 5

x 7 ( 4 x 2 − 1) + x (1 − 4 x 2 )
3 5
4. 3 2
x  x 
ita

18.  + 1  +  + 1 − 2
3  3 
5. 27 x6 + 53x3 − 2
u

19. − x − 9 x − 8 x
7 4
at

6. 26x4 − 2x5 − 72x


(8 x − 1) − x 2 (1 − 8 x 3 )
4 2
Gr

3
x4 1 20.
7. −x − − x
7

4 64
(6x − 7 ) x9 + x ( 7 − 6 x2 )
3
ra

2
21.
8. x12 − 63x6 − 64
st

(x − x ) − 18 ( x 3 − x ) (x − 1) + 81( x 2 − 1)
3 4 4 2 4 4
22.
9. 2x + 15x − 8x
8 2 5
ue

23. x 7 ( 2 x − 35 ) + x 3 ( 35 − 2 x )
3 5
10. x − x y + 11y − 121
4 2 2 2
M

(x + 9)
4
11. 6 x − x − 2
4 2 2

− x2 ( − x2 − 9)
2
24.
36
12. 4 x + 28x − 32 x
7 4

13. x − 8x + 16
4 2

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 63


PIMAS Capítulo IV: Factorización (Repaso)

AUTOEVALUACIÓN Factorización

1) El máximo factor común de los términos 24 x y z ,


4 2 6) Uno de los factores de

( x + 1) − 2 ( x + 1)( y − 1) + ( y − 1) es:
2 2
18x2 y5 z 2 y 90 x 2 z 3 es:
2 A) x+ y
A) 6x
B) x − y + 2

IR
B) 2xz
C) x − y

M
C) 720 x 4 y 5 z 3
D) x + y − 2

I
D) 6 x 2 z

PR
IM
2) Uno de los factores de a 2 b + a 2 es: 7) En la factorización completa de a100 − b 64 uno de los
factores es:
A) a4

O
A) a10 + b 8
B) b

-N
C) b + 1 B) a 50 − b 32

D) b + a 2 C) a 25 − b16

AS
D) a 5 + b 4

3) Uno de los factores de x


150
y 25 + x100 y 30 es:
M8) Uno de los factores ( x + 2 ) − ( y − 2 ) es:
2 2
PI
A) x 250

B) y 55 A) x+ y−2
ial

B) x− y−4
C) y10
or

C) x + y
D) x50 + 1
dit

D) x − y
-E

4) Uno de los factores de ( x + 1) + ( x + 1) es:


3

9) Uno de los factores de x 2 − 12 − x es:


( x + 1)
2
ita

A)
A) x −3
( x + 1) x−4
2
B) +1 B)
u
at

C) x + 4
( x + 1)
4
C)
Gr

D) x + 6
D) x 3 + x + 2
ra

10) Uno de los factores de 6 x 2 + x − 5 es:


1000
+ 2x 500
y+ y 2
st

5) Uno de los factores de x es:


A) 2x − 5
A) y
ue

B) x −1
500
B) x C) 3x − 5
M

C) x 500
+y D) x +1

D) x1000 + y 2

64 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo IV: Factorización (Repaso)

11) Uno de los factores de Ax + Bx + Ay + By es: 17) Al factorizar 3t 2 − 108 uno de los factores es

A) A+ x A) ( t − 6)
2

B) B+ y
B) t 2 + 36
( A + B)
2
C) C) t + 36
D) x + y D) t + 6

IR
M
18) Uno de los factores de 14 xy + 26 xy − 4 x es:
2
12) Uno de los factores de y + 3 y − 2 y − 6 es:
3 2

I
A) 7 y + 2
( y − 2)
2

PR
A)
B) 7 y − 1
( y + 3)
2
B)

IM
C) y−2
C) y2 − 2
D) y +1

O
D) y −3

-N
19) Si A ( x ) es un factor de B ( x ) y B ( x ) es un factor
13) Uno de los factores 16 x − 4 x es:
3

AS
de C ( x ) , entonces, con certeza:
A) 2x + 1
 A ( x )  es un factor de C ( x )
2

B) ( 2 x − 1)
2

M A)
PI
 B ( x )  es un factor de A ( x ) ⋅ C ( x )
2

C) 4 x 2 + 2 x + 1 B)

C)  A ( x )  es un factor de B ( x ) ⋅ C ( x )
2
ial

D) 4 x 2 − 2 x + 1

D) B ( x ) es un factor de A ( x ) + C ( x )
or

14) Uno de los factores de 8 x 2 + 10 x − 12 es:


dit

A) 4 x − 3
20) Si b 2 = 4 c , entonces, x 2 + bx + c donde b, c ≠ 0 se
-E

B) 4x + 1
puede factorizar de la siguiente manera:
C) x +1
( x + n) con n ∈ ℝ
2
A)
ita

D) x − 6
B) ( x + n )( x + m ) con n ≠ m
u

C) x ( x + n ) con n ≠ 0
at

15) Uno de los factores de −4 x 2 − a 2 + 4ax es:


Gr

A) 2x + a D) ( x + n )( x − n ) con n ≠ 0
B) 2x − a
ra

C) x − a 21) ¿Cuál de las siguientes factorizaciones es correcta?


st

D) x + a A) x2 + 4 = ( x + 2)
2
ue

x2 − 4 = ( x − 2)
2
B)
(
16) Uno de los factores de 6 x + 1 − 3 ( x + 1) ) 2
M

2
es:
 3
C) 2 x + x − 6 = ( x + 2 )  x − 
2

( x + 1)
2
A)  2

B) ( x − 1)
2
D) 2 x 2 + x − 6 = ( x + 2 )( 2 x − 3 )

C) x 2 + 1
D) x +1
Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 65
PIMAS Capítulo IV: Factorización (Repaso)

22) La factorización de 16 − ( 3 − x )
2
es: 11
27) Uno de los factores de x − x + 6 es:
2

2
A) (1 + x )( 7 − x )
A) 2x + 3
B) (1 − x )( 7 − x ) B) x−2
C) (1 + x )
2
C) 2 x − 3
D) x +1
(1 − x )

IR
2
D)

M
x
28) Uno de los factores de x + − 3 es:
2
23) Uno de los factores de y 2 − 9 ( 2 x − 1) es:

I
2
2

PR
A) ( 2 x − 1) A) x −3

IM
B) x +1
B) ( y − 18 x + 9 )
C) 2 x − 3
( y + 6 x − 3)

O
C)
D) 2 x + 1

-N
D) ( y − 3)
( ) + 13 ( x 2 + 8 x ) − 30 es:
2
29) Uno de los factores de x 2 + 8 x

AS
( ) + 2 ( x 2 − 2 x ) + 1 es:
2
24) Uno de los factores de x 2 − 2 x
A) x 2 + 8 x + 13
A) x
M B) x2 + 8x
PI
B) x −1 C) x + 15
C) x − 2 D) x + 3
ial

D) x +1
or

30) Uno de los factores de x 2 − 9 y ( x − 2 y ) es:


dit

25) Uno de los factores de 5 x ( 3 x − 2 ) − 3 x + 2 es: A) x − 2y


-E

A) 3x + 2 B) x + 3y
B) 5x − 2
C) x − 6 y
ita

C) 5x − 1
D) x 2 − 9 y
D) 3x − 1
u
at

31) Uno de los factores de ( x − 5 ) − 3 x + 15 es:


2
26) Uno de los factores de 15 xy − 3 x − 5 y + 1 es:
Gr

( x − 5)
3
A) 3x A)
ra

B) 3x + 1 B) x −8
st

C) 3x − 1 C) ( x + 5)
ue

D) 5 y + 2
D) x − 2
M

66 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo IV: Factorización (Repaso)

32) Uno de los factores de x 2 − x 2 ( x − 3) es:


2
38) Uno de los factores de 9 x 2 − 9 − 4b 2 − 12b es:

A) 9
A) x −3
B) 4b
B) x+4
C) 3 x − 2b − 3
C) x + 2
D) 3 x + 2b − 3
D) 4 − x

IR
39) Uno de los factores de 6 y + 4 x − 9 y − 1
2 2
33) Uno de los factores de ( x + y − 1)( x + 1) − x − 1 es: es:

M
A) 2 x − 3 y − 1
x −1

I
A)

PR
B) x−2 B) 2 x + 3 y + 1

IM
C) x + y − 1 C) 2 x − 3 y + 1

D) x + y − 2 D) 2 x + 3 y

O
-N
( ) es: 40) Uno de los factores de y − 4 − x + 4 x , es:
2 2
34) Uno de los factores de a 2 − 2ab + b 2 − x a 2 − b 2

a+b A) x−4

AS
A)
B) a − b − ax − bx B) y+2

C) (a − b)
2
M C) y−x−2
PI
D) y−x+2
D) a − b + ax − bx
ial

41) Uno de los factores de 9 ( x + 1) − 4 ( x + 1) es:


3
35) Uno de los factores de −3n + n 2 − 6 m + 2 mn es
or

A) 3 + n A) 3x + 1
dit

B) n+m B) 3x − 1
-E

C) n − m C) ( x + 1)
2

D) n + 2m
D) 9 x 2 + 5
u ita

36) La factorización completa de x + 2 x + 1 − y


2 2
es
42) Uno de los factores de ( x − 3) − 3 + x es:
3
at

A) ( x − y + 1)( x + y + 1)
x+2
Gr

A)
B) ( x + y + 1)( x − y + 1) B) x−4
ra

C) ( x − y + 1)( x + y − 1) C) x + 3
st

D) ( x + y + 1)( x − y − 1) D) ( x − 3)
2
ue
M

37) La factorización completa de 4 x − 4 − y + 4 y es:


2 2
5 2 3
43) Uno de los factores de x − x 3 − x , es:
2 2
A) ( 2 x − y + 2 )( 2 x + y − 2 )
A) x +1
B) ( 2 x − y − 2 )( 2 x + y + 2 ) B) 1 − 2x
C) ( 2 x − y − 2 )( 2 x + y − 2 ) C) 2 x − 3
D) ( 2 x − y + 2 )( 2 x + y + 2 ) D) 3 + 2x
Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 67
PIMAS Capítulo IV: Factorización (Repaso)

49) La factorización completa de 12 x − 4 x − 9 + y es:


2 2
 x2 
44) Uno de los factores de  − 3 y 2  − 3 ( x − 3 y ) es:
 3  A) ( y − 2 x + 3 )( y + 2 x − 3 )
( x + 3y)
2
A) B) ( y − 2 x − 3 )( y + 2 x − 3 )
( x − 3y) C) 4 x ( 3 − x ) + ( y − 3 )( y + 3)
2
B)

C) x + 3 y − 3 D) y 2 − ( 2 x − 3)
2

IR
D) x − 3 y + 3

M
50) Uno de los factores de a ( a − 1) − b ( b + 1) es:

I
PR
45) Uno de los factores de x − y − 1 + 2 y es:
2 2
A) a+b
A) x− y B) a −1

IM
B) 1 − y C) b + 1

O
C) x − y − 1 D) a − b + 1

-N
D) x − y + 1

(x + 5) − 1
2 2

− 2 x 2 + x es:

AS
51) Uno de los factores de
x ( x − 1) 1 8
46) Uno de los factores de − es:
6 3 ( x + 2)
M
2
A)
A) x
PI
( x − 2)
2
B)
B) x −1
ial

C) x +1 C) x 2 + 4 x − 4
D) x 2 + 4 x + 6
or

D) x + 2
dit

52) Para factorizar n 4 + 4 se debe sumar y restar 4n 2 y


− x2
(1 − x ) − y 2 ( x − 1) es:
-E

47) Uno de los factores de


4 agrupar adecuadamente. Uno de los factores que se

A) x− y obtiene es:
ita

A) n 2 + 2
B) x − 2y
B) n 2 + n + 2
u

( x − 1)
2
C)
at

C) n 2 + 4
(2 y − x)
2
D)
Gr

D) n 2 + 2n + 2
5 − 13 x
48) La factorización completa de x 2 − es:
ra

6 53) Al factorizar completamente


st

( 3x − 5)( 2x + 1) x 2 y + xy 2 + 2 xy − 3 x − 3 y − 6 uno de los factores


A)
ue

6 corresponde a
( 3x + 5)( 2 x − 1) A) xy − 2
M

B)
6 B) x + y −3
( 2 x − 5)( 3x + 1) C) x − 3
C)
6
D) x + y + 2
( 2 x + 5)( 3x − 1)
D)
6

68 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo IV: Factorización (Repaso)
+
54) Sea n ∈ ℕ . Uno de los factores de 58) La expresión ( a − b ) ( a + b)
2
es la factorización
n +1
2 y − x y + 2x y
n n n
− 1 es completa de

A) x y + 1
n n
A) a 3 − b3
B) 2 y + 1 B) a 3 + b3

C) x n + 2 y − 1 C) a 3 − a 2b − ab 2 + b3

IR
D) x n y − 1 D) a 3 − 3a 2b + 3ab 2 − b3

I M
59) La factorización completa de la expresión

PR
55) La factorización completa de la expresión
4 x 4 − 4 x3 − 9 x 2 + x + 2 es
( t + 1) − ( t − 1)
3 3
es
( 2 x − 1)( 2 x + 1)( x + 1)( x − 2 )

IM
A)
A) 0
B) 2 B) ( 2 x − 1)( 2 x + 1)( x − 1)( x + 2 )

O
( 2 x − 1)( 2 x + 1)( x − 1)( x − 2 )

-N
C) 2 ( t − 1) C)
3

(
D) 2 3t 2 + 1 ) D) (1 − 2 x )( 2 x + 1)( x − 1)( x + 2 )

AS
60) Al completar el cuadrado en la expresión x + x − 1 uno
2
56) Uno de los factores de la expresión

2 ( x + y ) + 5 ( x + y ) + 2 es
2 M de los factores es
PI
A) x −1
A) x + y − 1
ial

1
B) x+
B) x + y + 1 2
or

C) 2 x + y − 1 1− 5
dit

C) x +
D) 2 x + 2 y + 1 2
-E

1− 3
D) x +
57) La factorización completa de la expresión 2
ita

49a 2 − ( 5a − 3h ) es
2

61) Para completar el cuadrado en la expresión x + 5 x − 3 ,


2
u

A) 24a + 30ah + 9h
2 2
se suma y se resta:
at

B) 24a − 30ah − 9h
2 2
5
Gr

A)
C) 3 ( 4a − h )( 2 a + 3h ) 4
B) 25
ra

D) 3 ( 4a − h )( 2 a − 3h )
5
st

C)
2
ue

25
D)
M

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 69


PIMAS Capítulo IV: Factorización (Repaso)

II PARTE: Factorice los siguientes polinomios en ℝ

1. x5 + 8 x 2 − 4 x3 − 32

2. x5 − x 4 − 8 x3 + 8 x 2 + 16 x − 16

IR
M
3. 6 x3 − 13x2 + x + 2

I
PR
(x − 4 x ) − 20 ( x 2 − 4 x ) + 64
2 4 2

IM
4.

O
x2 + 2x − 1

-N
5.

AS
6. x5 + x3 − 2

M
PI
7. −2 x7 + 14 x 4 − 16 x
ial

8. x 3 − 2 x 2 y + 4 xz 2 − 4 x 2 z − 8 yz 2 + 8 xyz
or
dit
-E
u ita
at
Gr
ra
st
ue
M

70 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo V: Repaso de Fracciones Algebraicas

CAPITULO V: Repaso de Fracciones algebraicas

A. Definición y restricciones EJEMPLO 5. Simplifique

Una fracción algebraica racional es el cociente 6a 3 b + 6 a 2 b 2 + 6 a 2 b

IR
indicado (sin realizar) de dos polinomios. Es decir, es 8a 3 − 8a + 16a 2 b + 8ab 2

M
p ( x)
de la forma donde p y q son polinomios. x2 + x

I
q ( x)

PR
EJEMPLO 6. Simplifique
x2 − 1

IM
EJEMPLO 1. Encuentre las restricciones de las
siguientes fracciones C. Multiplicación de fracciones

O
x +1 2x − 3 algebraicas

-N
a) b)
x−2 5x
2x x−7 Para multiplicar fracciones algebraicas se multiplican

AS
c) d)
x+ 3 2 x − 10 los numeradores y también los denominadores

 Las fracciones algebraicas pueden tener más de


Ma ( x) p ( x) a ( x) ⋅ p ( x)
⋅ =
b ( x) q ( x) b ( x) ⋅ q ( x)
, después se simplifica la
PI
una restricción.

EJEMPLO 2. Encuentre los valores reales para


ial

fracción obtenida.
que las siguientes fracciones estén definidas
or

x2 − 9 2− x
x5 − 2 x2 − 3 a 2b − b EJEMPLO 7. Multiplique ⋅ 2
dit

a) b) x − 2x x − 6x + 9
2
2x2 − 4x ab − b
-E

6a 2
B. Simplificación EJEMPLO 8. Simplifique el producto de y
7b
ita

Al igual que las fracciones aritméticas, las fracciones b+1


3a − 9a 2
u

algebraicas se pueden simplificar, siempre que se


at

tome en cuenta las restricciones.


Gr

D. División de fracciones algebraicas


p ( x)
Para simplificar una expresión de la forma se
q ( x)
ra

Para dividir fracciones algebraicas se multiplica la


st

debe factorizar cada polinomio, luego se establecen las primera fracción por el recíproco de la segunda:

a ( x) p ( x) a ( x) q ( x) a ( x) ⋅ q ( x)
ue

restricciones y por último se cancelan los factores que


÷ = ⋅ =
b ( x) q ( x) b ( x) p ( x) b ( x) ⋅ p ( x)
M

están tanto en el numerador como en el denominador.

2x2 + x − 3 a a 2 − ab
EJEMPLO 3. Simplifique EJEMPLO 9. Simplifique ÷ 2
2x2 − 5x + 3 a + b a − b2
x3 + a3
EJEMPLO 4. Simplifique
x 2 + 2ax + a 2
Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 71
PIMAS Capítulo V: Repaso de Fracciones Algebraicas

E. Suma y resta de fracciones x+1 2x + 3


EJEMPLO 12. Calcule − 2
x − 4 x − 4x + 4
2
algebraicas
EJEMPLO 13. Calcule

( x + y)
2
E.1 Mínimo denominador común 2x

( x − 2 y ) x2 x5 − 4 x4 y + 4 x3 y2

IR
Con base en el método que expusimos en la sección

M
anterior podemos establecer el método para sumar (o 1 1
EJEMPLO 14. Calcule −
restar) fracciones algebraicas. Primero debemos x x+1

I
PR
sintetizar cómo encontrar el común denominador.
3 x
EJEMPLO 15. Calcule +

IM
Para obtener el denominador común de dos fracciones,
16 x − 4 6 − 48 x 3
2

se debe factorizar los denominadores de estas. El

O
denominador común está compuesto por:

-N
1) De los coeficientes numéricos el mínimo F. Operaciones combinadas
común múltiplo.

AS
2) De los factores repetidos en todos los términos,
Para simplificar operaciones combinadas con
se escoge el de mayor exponente.
M
fracciones algebraicas debe seguirse el mismo orden,
PI
3) Se escogen todos los factores que no están
que para operaciones con números reales: paréntesis,
repetidos. multiplicaciones y divisiones, sumas y restas.
ial

EJEMPLO 10. Encuentre el mínimo común


 b − a  a2 
or

denominador para EJEMPLO 16. Simplifique  a − a + b 


 b 
dit


x+3 −2 x 3 − x 8
, , 2
-E

4 x − 4 6 x + 12 x + 6 x + x − 2
2 2

Una fracción compleja es el cociente indicado de


EJEMPLO 11. Encuentre el mínimo común
ita

dos fracciones algebraicas (u operaciones entre


denominador para fracciones con los siguientes
ellas).
u

denominadores:
at

Para simplificar fracciones complejas utilizamos:


25 ( x + 1) ( 2 x − 1) , 45 ( x + 1) ( 2 x − 1) ,
2
a ( x)
Gr

b ( x) a ( x) ⋅ q ( x)
24 ( 2 x − 1) ( 2 x + 1) , 14 ( 2 x − 1)
2
= siempre que
ra

p ( x) b ( x) ⋅ p ( x)
q ( x)
st

E.2 Suma y resta de fracciones algebraicas


ue

b ( x), p ( x), q ( x) ≠ 0
M

Para sumar o restar fracciones se debe encontrar


b3
primero el común denominador, y luego multiplicar a − ab
EJEMPLO 17. Simplifique a
cada numerador los factores que hagan falta. Luego se b2 − 1
a− +1
suma (o resta) los nuevos numeradores a −1

72 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo V: Repaso de Fracciones Algebraicas

Soluciones

EJEMPLO 1: Encuentre las restricciones de las


siguientes fracciones a 2b − b
b)
x +1 2x − 3 ab − b
a) b)
x−2 5x El denominador de la fracción se anula cuando

IR
La fracción está ab − b = 0 , es decir la fracción no está definida si

M
La fracción está definida sólo si
definida sólo si
5x ≠ 0 b ( a − 1) = 0 ⇒ b = 0, a − 1 = 0 ⇒ b = 0, a = 1 .

I
x−2≠ 0

PR
Entonces, la fracción está definida siempre que
Despejando 0

IM
Despejando x ≠ ⇒ x ≠ 0 a ∈ ℝ − {1} y b ∈ ℝ − {0}
x≠2 5

O
 A partir de ahora, escribiremos las restricciones siempre
La restricción es

-N
La restricción es x≠0 que tengamos una fracción algebraica.
x≠2
2x x−7

AS
c) d) 2x2 + x − 3
x+ 3 2 x − 10 EJEMPLO 3: Simplifique
2x2 − 5x + 3
La fracción está M
PASO 1) Factorizando el numerador y el
PI
La fracción está definida sólo si
definida sólo si ( 2 x + 3)( x − 1)
2 x − 10 ≠ 0 denominador, queda
( 2 x − 3)( x − 1)
ial

x+ 3 ≠0
or

PASO 2) Establecemos las restricciones


Despejando
Despejando
dit

3
10 x ≠ , x ≠1
x≠− 3 2 x ≠ 10 ⇒ x ≠ ⇒ x ≠ 5 2
2
-E

PASO 3) Cancelando,
La restricción es
x≠5 ( 2 x + 3) ( x − 1) 2x + 3
ita

La restricción es
x≠− 3 =
( 2 x − 3) ( x − 1) 2x − 3
u
at

EJEMPLO 2: Encuentre los valores reales para que


Gr

las siguientes fracciones estén definidas x3 + a3


EJEMPLO 4: Simplifique 2
x5 − 2 x2 − 3 x + 2ax + a 2
ra

a)
2x2 − 4x PASO 1) Factorizando el numerador y el
st

( x + a ) ( x − xa + a
2 2
)
ue

Las restricciones de esta fracción son los valores de x denominador, queda:


( x + a)
2

tales que 2 x − 4 x ≠ 0 , es decir


2
M

PASO 2) Establecemos las restricciones:


x ≠ −a
2 x ( x − 2 ) ≠ 0 ⇒ 2 x ≠ 0, x − 2 ≠ 0 ⇒ x ≠ 0, x ≠ 2 .
PASO 3) Cancelando:

Entonces, la fracción está definida siempre que ( x + a ) ( x2 − xa + a2 ) x2 − ax + a2


=
x ∈ ℝ − {0, 2} ( x + a)
2
x+a

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 73


PIMAS Capítulo V: Repaso de Fracciones Algebraicas

6a 3 b + 6 a 2 b 2 + 6 a 2 b PASO 4) Simplificando:
EJEMPLO 5: Simplifique
8a 3 − 8a + 16a 2 b + 8ab 2 ( x + 1) x ( x − 1) x ( x − 1)
=
PASO 1) Factorizando el numerador y el ( x − 1) ( x + 1) ( x − 1)
denominador, queda
 Como lo aclaramos en el previo esta operación no
6a b ( a + b + 1)
2
6a b ( a + b + 1)
2
corresponde a una fracción racional, por lo que no nos

IR
=
8a ( a 2 + 2ab + b 2 − 1) 8a ( a + b ) − 1
2 preocuparemos por el momento por establecer donde está
 

M
definida, que es evidentemente un conjunto distinto a ℝ − {1} .
6a 2b ( a + b + 1)

I
=

PR
Esto corresponde al capítulo de dominio máximo de la unidad II.
8a ( a + b ) − 1 ( a + b ) + 1
6a 2b ( a + b + 1)

IM
=
8a ( a + b + 1)( a + b − 1) EJEMPLO 7: Multiplique
x2 − 9
⋅ 2
2− x

O
x − 2x x − 6x + 9
2

-N
PASO 2) Establecemos las restricciones:
a ≠ 0, a + b ≠ −1, a + b ≠ 1 PASO 1) Factorizamos el numerador y el
denominador de las fracciones:

AS
PASO 3) Cancelando,

3

6 a 2 b ( a + b + 1) x 2 − 9 ( x − 3)( x + 3) 2− x − ( x − 2)
=
3ab
8 a ( a + b + 1) ( a + b − 1) 4 ( a + b − 1)
M
x − 2x
2
=
x ( x − 2)
; 2 =
x − 6 x + 9 ( x − 3 )2
PI

4
PASO 2) Las restricciones son:
ial

 En el siguiente ejemplo simplificaremos una expresión


x ≠ 0, x ≠ 2, x ≠ 3
or

algebraica, que no es una fracción racional pues no es el


cociente de polinomios. En todos los ejemplos y ejercicios de
dit

PASO 3) Realizamos la multiplicación:


esta naturaleza, corresponde recordar los métodos de
-E

racionalización vistos en el capítulo I.


( x − 3)( x + 3) ⋅ − ( x − 2 ) = − ( x − 3)( x + 3) ⋅ ( x − 2 )
x ( x − 2) ( x − 3)
2
x ( x − 2 )( x − 3)
2
ita

x2 + x
EJEMPLO 6: Simplifique
u

x2 − 1 PASO 4) Cancelamos los factores iguales y


at

PASO 1) Racionalizando el denominador expandimos:


Gr

− ( x − 3) ( x + 3) ( x − 2 ) − ( x + 3)
x2 + x x2 − 1 (x 2
+ x )( x 2 − 1) = =
−x − 3
⋅ = x ( x − 3)
ra

x2 −1 x ( x − 2 ) ( x − 3)
2
x 2 − 3x
x2 − 1 x2 − 1
st

PASO 2) Factorizamos:  Un error común en los estudiantes es multiplicar las


ue

fracciones antes de establecer las restricciones pero


x ( x + 1)( x − 1)( x + 1) x ( x + 1) ( x − 1)
2
M

= x2 − 9 2− x −x − 3
( x − 1)( x + 1) ( x − 1)( x + 1) recordemos que la igualdad ⋅ =
x 2 − 2 x x 2 − 6 x + 9 x 2 − 3x

PASO 3) Sacando de la raíz: tiene sentido únicamente si x ∈ ℝ − {0, 2,3} .

( x + 1) x ( x − 1)
( x − 1)( x + 1)
74 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I
PIMAS Capítulo V: Repaso de Fracciones Algebraicas

6a 2 PASO 4) Aquí vemos que aparece una nueva


EJEMPLO 8: Simplifique el producto de y
7b restricción, a ≠ 0.
b+1 PASO 5) Por último, realizamos el producto que
3a − 9a 2 queda, cancelando los factores iguales:

PASO 1) Factorizamos el numerador y el


a ( a − b )( a + b ) a ( a − b ) ( a + b )

IR
denominador de las fracciones: ⋅ = =1
a+b a ( a − b) ( a + b) a ( a − b)

M
6a 2

I
PASO 2) Observe que no se puede

PR
7b
EJEMPLO 10: Encuentre el mínimo común
b +1 b +1
=

IM
factorizar más y
3a − 9a 2
−3a ( a − 1) denominador para

x+3 −2 x 3 − x 8

O
PASO 3) Las restricciones son: , , 2
4 x − 4 6 x + 12 x + 6 x + x − 2
2 2

-N
b ≠ 0, a ≠ 0, a ≠ 1 PASO 1) Se factoriza completamente:

4 x 2 − 4 = 2 2 ( x − 1)( x + 1)

AS
PASO 4) Realizamos la multiplicación,
acomodando:
+ 12 x + 6 = 2 ⋅ 3 ( x + 1)
2 2
, 6x
6a 2

b +1
=
6a 2 ( b + 1)
=
6a 2 ( b + 1) M
PI
7b −3a ( a − 1) 7b  −3a ( a − 1)  −7 ⋅ 3a ( a − 1) x 2 + x − 2 = ( x + 2 )( x − 1)
ial

PASO 2) El común denominador debe tener los


PASO 5) Cancelamos los factores iguales, y
2 ⋅3 ( x −1) ( x + 1) ( x + 2)
or

siguientes factores:

2

6 a 2 ( b + 1) −2a ( b + 1) −2ab − 2
dit

PASO 3) En cada factor colocamos el mayor


expandimos: = =
−7 ⋅ 3a ( a − 1) 7 ( a − 1) 7a − 7 exponente que aparece en el factorización de los
-E

polinomios

( x − 1) ( x + 1) ( x + 2)
1 2 1
ita

22 31
a a 2 − ab
÷ 2
u

EJEMPLO 9: Simplifique
a + b a − b2 PASO 4) Al multiplicar, obtenemos el mínimo
at

común denominador:
Gr

PASO 1) Factorizando los miembros de la


12 ( x + 1) ( x − 1)( x + 2 )
2

a a ( a − b)
÷
ra

segunda fracción:
a + b ( a − b )( a + b )
st

PASO 2) Las restricciones de las fracciones son:


ue

a ≠ b, a ≠ −b
M

PASO 3) Para dividir multiplicamos el dividendo


por el recíproco del divisor:

a ( a − b )( a + b )

a+b a ( a − b)

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 75


PIMAS Capítulo V: Repaso de Fracciones Algebraicas

EJEMPLO 11: Encuentre el mínimo común ( x + 1)( x − 2 ) − ( 2 x + 3)( x + 2 )


denominador para fracciones con los siguientes
( x − 2) ( x + 2)
2

denominadores:
x 2 − 2 x + x − 2 − ( 2 x 2 + 4 x + 3x + 6 )
25 ( x + 1) ( 2 x − 1) ,
2
45 ( x + 1) ( 2 x − 1) , =
( x − 2) ( x + 2)
2

24 ( 2 x − 1) ( 2 x + 1) , 14 ( 2 x − 1)
2
x2 − x − 2 − 2 x2 − 7 x − 6 − x2 − 8x − 8
= =

IR
( x − 2) ( x + 2) ( x − 2) ( x + 2)
2 2
Estos denominadores están factorizados, excepto por los

M
coeficientes numéricos. Estas factorizaciones son

I
25 = 52 , 45 = 32 ⋅ 5, 24 = 23 ⋅ 3 y 14 = 2 ⋅ 7 , entonces EJEMPLO 13: Calcule

PR
los polinomios son:
( x + y)
2
2x

IM
− 5
52 ( x + 1) ( 2 x − 1) 32 ⋅ 5 ( x + 1)( 2 x − 1) ( x − 2 y ) x x − 4 x4 y + 4 x3 y2
2 2

O
23 ⋅ 3 ( 2 x − 1) ( 2 x + 1) 2 ⋅ 7 ( 2 x − 1)
PASO 1) Factorizando los denominadores:
2
y

-N
( x + y)
2
PASO 1) El común denominador debe tener los 2x
− 3
x ( x − 2 y ) x ( x − 2 y )2
2

AS
factores: 2 ⋅3 ⋅5 ⋅7 ( x + 1) ( 2x −1) ( 2 x + 1)
PASO 2) El denominador común debe ser:
PASO 2) En cada factor colocamos el mayor
M
x3 ( x − 2 y ) y las restricciones son x ≠ 0, x ≠ 2 y
2
PI
exponente que aparece en el factorización de los
polinomios PASO 3) A la primera fracción le falta x ( x − 2 y ) y
ial

( x + 1) ( 2 x − 1) ( 2 x + 1)
2 2 1
23 32 52 71 a la segunda nada. Multiplicando los numeradores por
or

los factores que hacen falta y simplificando:


dit

2x ⋅ x ( x − 2 y ) − ( x + y )
2
PASO 3) Al multiplicar, obtenemos el mínimo 2 x3 − 4 x 2 y − x 2 − 2 xy − y 2
=
-E

( x + 1) ( 2 x − 1) ( 2 x + 1) x3 ( x − 2 y ) x3 ( x − 2 y )
2 2 2 2
común denominador: 12600

2 x3 − 4 x 2 y − x 2 − 2 xy − y 2
ita

=
x3 ( x − 2 y )
2

x+1 2x + 3
u

EJEMPLO 12: Calcule − 2


x − 4 x − 4x + 4
2
at

 Aplicaremos el procedimiento con fracciones no racionales:


PASO 1) Factorizando los denominadores:
Gr

1 1
x +1 2x + 3 x +1 2x + 3 EJEMPLO 14: Calcule −
− 2 = − x x+1
ra

x − 4 x − 4 x + 4 ( x − 2 )( x + 2 ) ( x − 2 )2
2

PASO 1) Racionalizando cada término:


st

PASO 2) El denominador común debe ser:


1 x 1 x +1 x x +1
ue

⋅ − ⋅ = −
( x − 2) ( x + 2)
2
y las restricciones son x x x +1 x +1 x x +1
M

x ≠ 2, −2 PASO 2) Expresamos con el denominador común

PASO 3) Para tener ese denominador a la primera y no se puede simplificar:

fracción le falta ( x − 2) y a la segunda ( x + 2) ( x + 1) x − x x +1 x x + x − x x +1


=
x ( x + 1) x ( x + 1)
PASO 4) Multiplicando los numeradores por los
factores que hacen falta y simplificando:
76 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I
PIMAS Capítulo V: Repaso de Fracciones Algebraicas

3
+
x  b − a  a2 
EJEMPLO 15: Calcule EJEMPLO 16: Simplifique  b  a − 
16 x − 4 6 − 48 x 3
2
  a+b
PASO 1) Factorizando los denominadores: PASO 1) Las restricciones del problema son:
3 x b ≠ 0, a ≠ −b
+
4 ( 2 x − 1)( 2 x + 1) 6 (1 − 2 x ) (1 + 2 x + 4 x 2 ) PASO 2) En el segundo paréntesis se debe sumar:

IR
PASO 2) Observemos que las fracciones tienen un

M
factor en común pero con signos opuestos. a2 a ( a + b ) − a 2 a 2 + ab − a 2 ab
a− = = =

I
PASO 3) Cambiar el signo de ese factor nos a+b a+b a+b a+b

PR
beneficiará para simplificar la expresión. PASO 3) La expresión original queda:

IM
PASO 4) Para hacerlo debemos cambiar el signo
 b − a  ab (b − a ) a b = a (b − a )
 ⋅ =
 b  ( a + b)
del coeficiente de la fracción así:
b ( a + b) a+b

O
3 x

-N
4 ( 2 x − 1)( 2 x + 1) 6 ( 2 x − 1) (1 + 2 x + 4 x 2 )
b3
PASO 5) El denominador común debe ser: − ab

AS
a
12 ( 2 x − 1)( 2 x + 1) ( 4 x 2 + 2 x + 1)
EJEMPLO 17: Simplifique
b2 − 1
PASO 6) Las restricciones del problema son: M a−
a −1
+1
PI
−1 1 PASO 1) Primero operamos el numerador:
x≠ ,
ial

b3 − a 2 b b ( b − a )
2 2 b3
2 2

− ab = = , a≠0
or

PASO 7) A la primera fracción le falta a a a

3 ( 4 x 2 + 2 x + 1) y a la segunda 2 ( 2 x + 1)
dit

PASO 2) Después el denominador:

b2 − 1 a ( a − 1) − ( b 2 − 1) + 1( a − 1)
-E

PASO 8) Multiplicando los numeradores por los a− +1 =


a −1 a −1
factores que hacen falta y simplificando:
a − a − b +1 + a −1 a 2 − b 2
2 2
= = , a ≠1
ita

a −1 a −1
36 x 2 + 18 x + 9 − 4 x 2 − 2 x
u

= PASO 3) La fracción compleja queda:


12 ( 2 x − 1)( 2 x + 1) ( 4 x 2 + 2 x + 1)
at
Gr

32 x 2 + 16 x + 9
=
12 ( 2 x − 1)( 2 x + 1) ( 4 x 2 + 2 x + 1)
ra
st

PASO 4) Cancelando los paréntesis iguales y


ue

tomando en cuenta el signo, nos

−b ( a − 1)
M

− ab + b
queda: = .
a a
PASO 5) a 2 ≠ b2 se puede escribir
a ≠ b, a ≠ −b y por lo tanto todas las restricciones son
a ≠ 0, 1, b, − b .

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 77


PIMAS Capítulo V: Repaso de Fracciones Algebraicas

Ejercicio.
I PARTE: Realice las siguientes operaciones con fracciones algebraicas, estableciendo las restricciones necesarias y
simplificando.

x 2 + 2  x3 + 2 x 4 x + 8  1 − 3 x −1 6 − 7 x − 3x2 x2 − 9 3
1. ÷ ⋅ 
7. 13. ÷ ⋅
6 − 3 x  6 x + 12 1 − x 2  1 − 9 x −2 3x x2 x
a
( ) 1
−1
a− 14. x −2 − 1 ÷x+

IR
a + b ⋅ 4a − 4b
2 2
1 1 1 8. x −1
2. − ⋅ 6a − 6b a

M
x −1 x −1 x + 1
( x + h)
−2
− x −2

I
15.

PR
 x  2 2 
 2x −1  x2 −1 9.  2  −  h
3. 1 − ⋅ 2  x − xy   x y 
 x + 1  x − 4x + 4

IM
( x + h)
−3
− x −3
1  2a 2  x −1 16.
4. ÷ − 10. h

O
a + 1  a² − 1 a − 1  3
3x −

-N
x
5 −1
− 5 (3 − a )
(x − y)
−1
17. x − 3
5.  14b2  a 2 + 5b 2  x−a

AS
x+ y 11.  2b + a −  a − b + 
x⋅ 2 +1 2a + b  a + 4b 
x − y2 

2y M (
18.  x − 9
2
) ( x + 3) −2
− 1

−1
PI
1 1 −2
+ x − 3y
6.
a b 12.
19.  1 +
a b 6y 1 
ial

− 1−  ÷ x ⋅ x −1
b a x + 2y  1 − x −2 
or
dit

II PARTE: Realice las siguientes operaciones con expresiones algebraicas. Exprese su respuesta como una única
-E

fracción con el denominador racionalizado.


ita

2 2 1
 1   x  5. ⋅ 3 x2 + 4x + 4
1.  2  +  2  3
x+2
 x +1   x +1 
u
at

x +1 x
1
1 −2 6. −
Gr

( 3 x + 2 ) ( 2 )( 4 x − 5 )( 4 ) + ( 4 x − 5 )   ( 3 x + 2 ) 3 (3 )
2
2. 3 x x −1
3
ra

−1 −1
1 −2
( x + h) 2 −x2
( x + 4) (3) − 3x  13  ( x2 + 4 ) 3 ( 2 x )
st

2 3
7.
3. h
ue

1 2
 2 
( x + 4 ) 
3

−1
 
( 1
) ( )
M

1+ x − 1− x
8.
2 x 2 x
(1 + x )
2
3 3 1 1
x −a
2 2
x +a2 2
4. ⋅
x−a 1
x + ( ax ) 2 + a

78 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo V: Repaso de Fracciones Algebraicas

AUTOEVALUACIÓN Fracciones Algebraicas

I PARTE: Selección única


( x + 2)
4

4) La expresión es equivalente a
1) La expresión
4 x6 y 2 z
es equivalente a (x 2
− 4)( x2 + 5x + 6)
6 x2 yz
x2 + 4 x + 4

IR
2x y 3 A)
A) x2 + x − 6
3

M
x2 + 4
2x y 4 B)

I
B) x2 + x − 6

PR
3
( x + 2)
3
4
x yz C)

IM
C) x2 + x − 6
−2
x4 y x2 + 4 x + 4

O
D) D)
−2 x2 − 6

-N
x +1
5) La expresión es equivalente a
x 1 + x ( x + 2)

AS
2) La expresión es equivalente a
x −4 x +1
A)
5
A) x
M B) 1
x+2
PI
1
B) C) x + 2
x5
ial

1 D) 1
C) x +1
x3
or

4 − ( x + 3)
2
3 6) La expresión es equivalente a
D) x
dit

x 2 − 25
A) −1
-E

B) 1
3x2 − 6 + 7 x 5
3) La expresión es equivalente a
ita

11x + 3x2 + 6 x +1
C)
x −1 5− x
u

A)
x +1 13 − x2
at

D)
x−2 x2 − 25
Gr

B)
x+2
2ay 2
7) La expresión es equivalente a
x−3 2ay 2 + 4a 2 y
ra

C)
x+3
st

y
A)
3x − 2 3a
D)
ue

3x + 2
1
B)
M

4a 2 y

y
C)
y + 2a

1
D)
1 + 4a 2 y

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 79


PIMAS Capítulo V: Repaso de Fracciones Algebraicas

xy −2 12) La expresión
1
÷ x −1 simplificada es:
8) La expresión es equivalente a
x3 y −3 x +1
x
1 A)
A) x +1
x2 y
B) 1
y
B) 1
x5 C)

IR
x2 + x
y
C)

M
x2 −1
D)
x ( x + 1)

I
y5

PR
D)
x2
x +1 x+2

IM
y x4 13) La expresión ⋅ 2 es equivalente a
9) La expresión ⋅
x y2
es equivalente a ( x + 2) x + 1 x −1

O
x −1
x3 A)

-N
A) x+2
y
1
B)
x5 x −1
2

AS
B)
y3
x2 −1
C)
C)
y3
M ( x + 2)
2
PI
x5
x+2
D)
y ( x + 1) ( x − 1)
2
ial

D)
x3
2x2 − 7 x + 6 9 − 4x2
or

x −2 x 14) La expresión ÷ simplificada es:


10) La expresión −2 ÷ simplificada es: 4 − x ( 4 − x ) x 2 − 16
dit

y y
x2 + 2 x + 8
x A) −
-E

A) 2 x2 − 5 x − 12
y
16 − x2
y B)
ita

B) 2 x2 − x − 6
x
2 x2 − 7 x + 6
u

x3 C)
at

C) 9 − 4 x2
y3
Gr

x2 + 2 x + 8
y3 D)
D) 2 x2 − 5x − 12
x3
ra

15) El mínimo denominador común de fracciones con


x4 − 1 x4
st

11) La expresión ⋅ es equivalente a 2 3


denominadores 24 x 4 y 2 z , 18 x 2 y 5 z 2 y 90 x z es:
x2 ( x2 − 1) 2
ue

A) x2 A) 6x2
M

B) x 2 −1 B) 2 xz
x 2 ( x 2 + 1) C) 360 x 4 y 5 z 3
C)
x2 − 1
D) 6 x 2 z
(x − 1) ( x 2 + 1)
2 3

D)
x6
80 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I
PIMAS Capítulo V: Repaso de Fracciones Algebraicas

16) El mínimo denominador común de fracciones con 4 x


20) La expresión + es equivalente a
denominadores x − 4 , x − 4 x + 4 y x + 4 x + 4 es:
2 2 2 2x −1 2 − 4x
x+8
A)
A) 1 4x − 2

B) ( x − 2 )( x + 2 ) 4+ x
B)
4x − 2
( x − 2) ( x + 2)
2 2
C)

IR
4+ x
C)
( x − 2) ( x + 2)
3 3 1 − 2x

M
D)
8− x

I
1 D)

PR
17) La expresión 1+ es equivalente a 4x − 2
x −1
1 1− x

IM
x 21) La expresión − es equivalente a
A) 1+ x 2
x −1
1 − x2

O
2 A)
B)
x −1 2 (1 + x )

-N
2 x
C) B)
x 2 (1 + x )

AS
D) −1 1− x
C)
M 2 (1 + x )
PI
1 x −1
18) La expresión − es equivalente a 1 + x2
x x D)
2 (1 + x )
ial

A) −1
a a
or

2− x 22) La expresión − 2 es equivalente a


B) x x +x
x
dit

A) 0
C) 2
-E

−x a
B)
D) x +1
2
ita

ax
C)
x +1
3x + 1 1
+
u

19) La expresión es equivalente a


( x − 1)
3
x − 2x + 1
2
a ( x − 1)
at

D)
x
1
Gr

A)
x −1 1 x−a
23) La expresión − es equivalente a
x + a ax + x 2
ra

4x
B)
( x − 1) a
3
A)
st

x
4x
ue

C) a ( x − a)
( x − 1)
2
B)
x (a + x)
M

1
D) a
( x − 1)
2
C)
x (a + x)

−a
D)
x (a + x)

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 81


PIMAS Capítulo V: Repaso de Fracciones Algebraicas

4 2 1
24) La expresión − es equivalente a 2+
1− x 1− x
2
28) La expresión x es equivalente a
2 x2 + x
2
A)
1+ x A) 1

2 1
B) B)
1− x x2

IR
2+ x 3
C) C)
1 − x2 2x + 1

M
( 2 x + 1)
2
2 D)

I
D)

PR
−x2 + x
5 4
( 2− x )÷( 4 − x )
−1 −2

IM
25) La expresión − es equivalente a: 29) La expresión es equivalente a
x−2 x+2
1
1 A)

O
A) 2+ x
x2 − 4

-N
1
x B)
B) 2x + 1
x −4
2

AS
x
x + 18 C)
C) 2x + 1
x2 − 4
x+2 M D)
( 2 x − 1) ( 2 x + 1)
2
PI
D)
x2 − 4 x3
ial

x y 1  2a 2 
− ÷ −
or

26) La expresión es equivalente a 30) La expresión  es equivalente a:


x− y x+ y a + 1  a² − 1 a − 1 
dit

x 1− a
A) A)
x+ y 2
-E

x+ y a −1
B) B)
x− y 2
ita

2
x2 + y 2 C)
a −1
u

C)
x2 − y 2
at

−a
2 D)
Gr

 x+ y 2
D)  
 x− y  b + a  a2 

ra

31) La expresión    a  es equivalente a


1  b  a+b
1−
st

27) La expresión x es equivalente a A) 1


x −2
ue

B) a
A) x2 − x
M

ab
B) x3 − x 2 C)
a+b
x −1 b+a
C) D)
x3 b
x3 − 1
D)
x

82 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo V: Repaso de Fracciones Algebraicas

3a + 1 6 − 7 x − 3x 2 x 2 − 9 3
36) La expresión ÷ 2 ⋅ es equivalente
32) La expresión
a es equivalente a 3x x x
1
3a − a
3a
2 − 3x
3 A)
A) x+3
3a − 1
3x − 2
3a − 1 B)

IR
B) x+3
3

M
2 − 3x
1 C)
C) x−3

I
a −1

PR
3x − 2
D) a −1 D)
x−3

IM
O
 1  1 
− 1 + 1 es equivalente a 1
33) La expresión 
(x − 1) ÷ x +
−1

-N
−2
 x − 1  x + 1  37) La expresión es equivalente a
x −1

A)
( 2 − x )( x + 1) x3 − x − 1

AS
( 2 + x )( x − 1) A)
1 − x2
− x ( x + 2)
B)
x −1
2
M B)
1
x −1
2
PI
2− x
2
− x2
C)  C)
 ( x + 1) ( x 2 − x + 1)
ial

 x −1 
or

D)
4 − x2
D)
(x 2
+ 1) ( x − 1)
x2 − 1
dit

x2 − x + 1
3   m 
 − 1 ÷ 
-E

34) La expresión  es equivalente a


 m   3− m 
2
A) 1 x  x 
ita

38) La expresión −  es equivalente a


6 − 2m x− y  x− y
B)
m2
u

x − x2
at

A)
9−m 2
x− y
C)
Gr

m2
x − x2
B)
(3 − m )
2
(x − y)
2
ra

D) 2
m
−y
st

C)
 x   3x 
2
(x − y)
2
35) La expresión  2 + 3    es equivalente a
ue

x   3x + 1 
− xy
D)
M

A) 3x
(x − y)
2

3
B) 3x
x+3
C)
x +1

( 3x + 1)
2

D)
3x 3
Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 83
PIMAS Capítulo V: Repaso de Fracciones Algebraicas

 x2 + 6 x + 9   3  2x + 1
39) La expresión   ÷  − x  es equivalente a
43) La expresión − x + 2 es equivalente a:
x2 − 1
 x   x 
x+3
3 + x2 A)
A) x2 − 1
3 − x2
− x3 + 2 x 2 + x − 1
B)
(3 + x )
2
x2 − 1
B)
3− x

IR
− x3 + 2 x 2 + 3x − 1
C)
(3 + x )
2
x2 − 1

M
C)
3 − x2 − x3 − 2 x 2 + 3x + 3

I
D)

PR
x2 −1
D)
( 3 − x ) ( x + 3)
2 2

x2

IM
8− x 2 x−3
44) La expresión + ÷ 2 es equivalente
b 3 x − x−6 x−2 x −4
2

− ab

O
40) La expresión
a simplificada es equivalente a:
b2 − 1

-N
a− +1
a −1 2 x 2 + 7 x + 16
A)
a: ( x − 3 )( x + 2 )

AS
b x 3 − 6 x 2 + 17 x − 14
A) b − B)
a 2 ( x − 3 )( x + 2 )( x − 2 )
b M x2 − 4
PI
B) −b C)
( x − 3)
2
a
ial

a x2 − 6x + 9
C) D)
ab − b ( x + 2 )( x − 2 )
or

a
D)
dit

b − ab
II PARTE: Simplifique las siguientes expresiones
-E

y2
41) La expresión 5
y 3 ÷ y −1 ⋅ 5 es equivalente a
x3
 1   x2 + 2 
ita

y 5 yx 3
x
A) 1.  x −  −
 x   x +1  x −1
y2 5 x2
u

B)
at

x
1
2.
Gr

5
x2 x + x −1
C)
x
ra

5
x3 1 x2 + 1
D) ÷
st

x x x −3
3.
1 x −3
ue

42) Al racionalizar y simplificar la expresión se


x2 − 1 − 1
M

obtiene una fracción de numerador x ( x + 2) 1


4. +
x + 4x + 4 ( x + 2)
2 2
A) x2 − 1
B) x2 − 1 −1
C) x2 − 1 + 1
D) x +1 +1

84 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


M
ue
st
ra
Gr
at
u ita
-E
dit
or
ial
PI
M
AS
-N
O
IM
PR
I M
IR
PIMAS Capítulo I: Transformaciones en el Plano

CAPITULO I: Transformaciones en el Plano

Ejercicio Introductorio:

En el siguiente plano cartesiano se muestra una hoja de papel de 16 x 9 en la cual quiere imprimir calcomanías con el
sello de una Institución que tiene forma hexagonal. Se imprimirán dos calcomanías, una en la posición del hexágono

IR
regular ABCDEF y se desea aprovechar el papel para imprimir otra A1 B1C1 D1 E1 F1 en el cual uno de los lados sea

M
(
A1 B1 donde A1 ( −6, 2 ) y B1 −3, 2 + 3 . )

I
PR
IM
O
-N
AS
M
PI
ial
or
dit
-E
u ita
at

1. Encuentre la medida de los lados de ambos hexágonos, ¿cuál es la razón entre ellos?
Gr

   


2. El punto G cumple AB A1G y A1G ⊥ B1G . Encuentre las coordenadas del punto G .
ra

3. ¿Cuánto mide el ángulo ∠A1 B1G ? ¿Cuánto miden los ángulos internos de un polígono regular? ¿Cuánto debería medir
st

entonces ∠GB1C1 ?
ue
M

4. ¿Cuál diagonal de ABCDEF con vértice en A es un eje de simetría de ese hexágono? ‘

5. ¿Cuál diagonal de A1 B1C1 D1 E1 F1 con vértice en A1 es un eje de simetría de ese hexágono? ‘

6. Realice un esbozo de dónde quedarían aproximadamente los demás vértices.

7. Encuentre las coordenadas exactas de los demás vértices.

8. ¿Cabe esa segunda calcomanía en la posición que se diseñó?


Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 85
PIMAS Capítulo I: Transformaciones en el Plano

 Un eje de simetría es una recta que divide a una figura en dos partes donde cada punto de una parte es la
reflexión sobre la recta de un punto en la otra parte de la figura.

A. Simetría axial

IR
En el ejercicio introductorio se pueden apreciar diferentes trasformaciones geométricas que se le realizaron al

M
hexágono original para obtener el segundo hexágono. Estas son: traslaciones, homotecias que han sido
estudiadas previamente, y una rotación, que veremos más adelante. Sin embargo, antes de esos detalles,

I
PR
exploraremos la posibilidad de analizar la simetría de la figura. Tenemos la siguiente definición:

IM
Una recta divide al plano en dos semiplanos y cuando todos los puntos en un semiplano son la reflexión de los puntos
en el otro semiplano decimos que la figura presenta simetría axial respecto a dicho eje.

O
-N
EJEMPLO 1. Determine cuáles de las siguientes figuras presentan simetría axial

AS
a) b) c) d) e) f)

M
PI
ial
or
dit

Esto significa que si M es la intersección de PP ′ con


-E

En este punto debemos hacer más precisa la l , entonces, M es el punto medio de PP ′ y ,


ita

definición de reflexión.
además, PP ′ ⊥ l .
u

Sea l una recta en un plano. La reflexión de un punto


at

La reflexión del punto P , por lo general, se denota P ′


P sobre el eje de simetría l es el punto P ′ tal que l
Gr

y se le llama punto simétrico respecto a l , o bien,


es la mediatriz de PP ′ .
homólogo de P .
ra
st

Sin embargo, la manera más usual de referirse a P ′


ue

es llamándolo la imagen de P . En tal caso, P es la


M

preimagen de P ′ . Además, la recta l se llama eje de


simetría.

Ahora, para reflejar una figura sobre el eje de simetría


tenemos que reflejar cada uno de los puntos que la
forman.

86 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo I: Transformaciones en el Plano

En el ejemplo a continuación, la imagen de A es A ′ ,


la preimagen de B ′ es B y cada uno de los puntos

de AB tiene una única imagen que pertenece al

segmento A′B′ y, por lo tanto, decimos que la imagen

del segmento AB es el segmento A′B′ .

IR
M
El punto P pertenece al eje de simetría y su imagen

I
PR
es el mismo punto. Entonces, decimos que P es un
punto fijo de la reflexión.

IM
O
-N
EJEMPLO 2. Refleje la figura sobre la recta EJEMPLO 4. Con base en la siguiente figura,
dada. donde se presenta una figura simétrica respecto al

AS
eje l , determine:

M
PI
ial
or
dit
-E

EJEMPLO 3. Trace (si es posible) un eje de


simetría en la siguiente figura:
u ita

a) La imagen de A
at

b) La preimagen de G
Gr

c) El homólogo de EA
ra

d) Un punto fijo
st

e) El segmento simétrico a CD
El homólogo de ∠ EAB
ue

f)
M

 Como veremos en los ejercicios, existen figuras que tienen varios ejes de simetría y existen figuras que no tienen.

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 87


PIMAS Capítulo I: Transformaciones en el Plano

Soluciones A.

EJEMPLO 1. Determine cuáles de las siguientes EJEMPLO 3. Trace (si es posible) un eje de
figuras presentan simetría axial simetría en la siguiente figura:

a) Sí. Podemos ver que un corazón


presenta una simetría en las curvas

IR
que lo forman independientemente

M
de la posición en la que esté.

I
PR
Podemos dibujar un eje de simetría.
b) Sí. De hecho un cuadrado es una figura que

IM
presenta varios ejes de simetría. Por ejemplo, las Debemos asegurarnos que al dibujar el eje de simetría
diagonales o las rectas que unen los puntos medios todos los puntos tengan un punto simétrico

O
de lados opuesto.

-N
c) No. La figura no presenta ejes de simetría. EJEMPLO 4. Con base en la siguiente figura,
d) No. La figura no presenta ejes de simetría. donde se presenta una figura simétrica respecto al

AS
e) No. En general, los triángulos rectángulos no eje l , determine:
presentan simetría axial. Solamente el caso del
M
PI
triángulo rectángulo isósceles.
f) Sí. El trapecio
ial

isósceles es una figura


or

que presente simetría


dit

axial. Al unir los


puntos medios de las
-E

bases obtenemos una


recta que divide al trapecio en dos figuras
ita

simétricas. Observe que otros tipos de trapecios no


a) La imagen de A
u

tienen simetría.
La imagen de A es el punto B .
at

EJEMPLO 2. Refleje la figura sobre la recta dada.


b) La preimagen de G
Gr

La reflexión debe realizarse sobre la recta dada, y por


Corresponde al punto H .
eso es importante ir reflejando primero cada segmento
ra

para no confundirse. c) El homólogo de EA


st

Es el segmento EB .
ue

d) Un punto fijo
M

E es un punto fijo porque pertenece al eje de simetría.

e) El segmento simétrico a CD

CD es un segmento simétrico a sí mismo.


 En la primera figura, dibujamos la reflexión en un f) El homólogo de ∠ EAB
color más tenue y la figura original en un color más
fuerte. En la segunda borramos la figura original El ángulo ∠ EBA .
para ver cómo queda la reflexión.
88 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I
PIMAS Capítulo I: Transformaciones en el Plano

Ejercicio A. II PARTE: En las siguientes proposiciones A′, B′ y P ′ denotan los

puntos simétricos de A, B y P respectivamente, con respecto al eje de


I PARTE: Determine cuántos ejes de
simetría l . Escribir F (falso) ó V (Verdadero) según corresponda a la
simetría tiene con certeza cada una de
proposición dada.
las siguientes figuras geométricas:
1.___ La distancia de P a P′ es el doble de la distancia de P a l .

IR
1. Un triángulo isósceles. 2.___ Si A y B son puntos cualesquiera, AB ′ ⊥ A′B .

M
2. Un triángulo equilátero.
El segmento A′B ′ es simétrico a AB .

I
3.___

PR
3. Un romboide.
4.___ Si A, O y B son puntos cualesquiera, ∠ AOB ≅ ∠ A ′O ′B ′ .

IM
4. Un rombo. 
5.___ La recta AA′ es la mediatriz de l .
5. Una circunferencia.

O
6.___ La imagen de un punto que está sobre el eje de simetría coincide con

-N
ese punto

AS
III PARTE: Con base en la siguiente figura, donde se presenta una figura simétrica respecto al eje l , determine:
1. La imagen de A . 6. Un segmento congruente con BD .
2. La preimagen de C . 7. Dos puntos fijos .
M
PI
3. La imagen de E . 8. El homólogo de ∠GHE .
4. El homólogo de BC .
ial

9. El segmento simétrico a CD .
5. El homólogo de GF . 10. El homólogo de ∠CEA .
or
dit
-E

IV PARTE: Refleje las siguientes figuras sobre el eje de simetría dado.


1. 3. 5.
u ita
at
Gr
ra

4.
st

2. 6.
ue
M

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 89


PIMAS Capítulo I: Transformaciones en el Plano

V PARTE: En las siguientes figuras dibuje un eje de 7.

simetría (si existe).


1.

IR
M
2.

I
PR
8.

IM
O
-N
AS
3.

M
PI
9.
ial
or
dit

4.
-E

10.
ita
u
at

5.
Gr
ra
st
ue

11.
6.
M

90 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo I: Transformaciones en el Plano

 Trasladar una figura significa moverla en cierta dirección dada.

B. Traslación EJEMPLO 6. A continuación se muestra la

gráfica de la parábola con ecuación y = x 2 , y los


Consideramos el punto P ( x, y ) en el plano
A ( 0, 0 ) ; B ( 1,1) ; C ( 2, 4 ) .

IR
cartesiano, y en lo que resta del capítulo analizaremos puntos

M
las posibles transformaciones que se le pueden hacer

I
a ese punto. Las más sencilla es una traslación. En

PR
la figura se muestra una elipse y uno de sus puntos es

P (1, 2 ) . ¿Qué pasa si movemos la elipse 5 unidades

IM
hacia la derecha, y una hacia arriba? Obtenemos otra

O
elipse, y el punto que corresponde a P es el punto

-N
T ( 6,3)

AS
M
PI
ial
or
dit
-E

Encuentre las coordenadas de los tres puntos que


EJEMPLO 5. De acuerdo con la traslación
ita

corresponden en una traslación de dos unidades


anterior, ¿cuáles son las coordenadas del punto
hacia la derecha y tres hacia debajo de esa
u

que corresponde a C ( −6,1) ¿ parábola.


at
Gr

Dibuje esa nueva parábola y verifique que los

Las traslaciones se han venido estudiando desde 7mo puntos de esa nueva parábola cumplen la ecuación
ra

y + 3 = ( x − 2)
2
año, y en este momento, es preciso agregar una
st

fórmula y notación efectiva, con el conocimiento que se


ue

ha adquirido a través del tiempo.


Un breve comentario respecto a la notación funcional.
M

La traslación del punto P ( x , y ) , en la dirección Si tenemos una gráfica de una función y = f ( x ) , al

( a, b ) corresponde al punto T ( P ) = ( x + a, y + b ) trasladar la gráfica de f en dirección (k, h) se

obtiene la gráfica de la función g ( x) = f ( x − k ) + h ,


En realidad, la traslación de una figura es el resultado
de trasladar todos sus puntos.
dado que viene de g ( x) − h = f ( x − k )
Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 91
PIMAS Capítulo I: Transformaciones en el Plano

Soluciones B.

EJEMPLO 5. De acuerdo con la traslación anterior, Dibuje esa nueva parábola.


¿cuáles son las coordenadas del punto que

corresponde a C ( −6,1) ?

IR
Corresponde a ( −1, 2 )

I M
EJEMPLO 6. A continuación se muestra la gráfica

PR
de la parábola con ecuación y = x 2 , y los puntos

IM
A ( 0, 0 ) ; B ( 1,1) ; C ( 2, 4 ) . Encuentre las

O
coordenadas de los tres puntos que corresponden

-N
en una traslación de dos unidades hacia la derecha Verifique que los puntos de esa nueva parábola

cumplen la ecuación y + 3 = ( x − 2 )
2
y tres hacia debajo de esa parábola.

AS
( x, y ) ( x + 2, y − 3 ) Sustituimos cada punto para ver que cumple la

A ( 0, 0 ) A′ ( 2, −3 ) M
ecuación
PI
A′ ( 2, −3) ⇒ −3 + 3 = ( 2 − 2 ) ⇔ 0 = 0
2

B (1,1) B′ ( 3, −2 )
B′ ( 3, −2 ) ⇒ −2 + 3 = ( 3 − 2 ) ⇔ 1 = 1
2
ial

C ( 2, 4 ) C′ ( 4,1)
C ′ ( 4,1) ⇒ 1 + 3 = ( 4 − 2 ) ⇔ 4 = 4
2
or
dit
-E

Ejercicio B. I PARTE: Complete la siguiente tabla con la traslación correspondiente al punto de cada fila:

Punto 2 hacia la derecha 5 uni. hacia abajo En dirección ( −3, 0 ) En dirección ( 7, 2 ) En dirección ( −4, 5 )

(1, 3 )
ita

( 0, 0 )
u

( 2, −1)
at

( −1, −3 )
Gr

II PARTE: A continuación se muestra la gráfica de


ra

( y + 2)
2
ecuación − x 2 = 9 para y > 0 .
st
ue

1. Encuentre tres puntos en la gráfica con coordenadas


enteras.
M

2. Dibuje la gráfica de las traslación de esta gráfica en


dirección (1, −2 )

3. Muestre que los puntos con coordenadas enteras


correspondientes a los encontrados, cumplen la ecuación

( y + 4) − ( x − 1) = 9
2 2

92 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo I: Transformaciones en el Plano

 Reflejar una figura significa darle vuelta respecto a alguna recta.

C. Reflexión La reflexión sobre el eje y, del punto P ( x , y ) ,

corresponde al punto R y ( P ) = ( − x, y )
Dependiendo de a cuál línea nos referimos, las

IR
reflexiones pueden verse diferente. En general,

M
La reflexión sobre la recta l : y = mx + b , del punto

I
PR
P ( x, y ) , corresponde al punto Rl ( P ) o bien R , tal

IM
que R es simétrico a P respecto l .

O
-N
Las rectas donde esto es más claro son los ejes
cartesianos. El eje x tiene ecuación y = 0 , mientras
Por último, retomamos un ejemplo de reflexión sobre

AS
que el eje y tiene ecuación x=0 una recta general, en este caso y = 0,5 x + 1

Consideremos la poligonal (figura que se forma al unir M


PI
segmentos que unen los puntos dados) CFGH
ial

donde C ( −12, 4 ) ; F ( −4, −4 ) ; G ( 2,10 ) ; H ( 6, 6 ) .


or

La reflexión sobre el eje x, del punto P ( x , y ) ,


dit

corresponde al punto Rx ( P ) = ( x , − y )
-E
u ita
at
Gr

EJEMPLO 7. Considere los cuatro puntos

A ( −2,1) , B ( −1, −3 ) , C ( 0, 2 ) , D ( 1, 4 ) . Dibuje en


ra
st

un plano cartesiano la poligonal que los une.


ue

Además, indique el punto que le corresponde en


M

una reflexión sobre el eje x y otra sobre el eje y.


Dibuje estas reflexiones en el mismo eje con
diferentes colores.
La reflexión sobre el eje x, de CFGH es la poligonal
Determine los puntos correspondientes a A, B en
C ′F ′G′H ′ se puede ver como la poligonal más oscura.
la reflexión sobre y = − x
Ahora sobre el eje y:
Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 93
PIMAS Capítulo I: Transformaciones en el Plano

Soluciones C.

EJEMPLO 7. Considere los cuatro puntos A ( −2,1) , B ( −1, −3 ) , C ( 0, 2 ) , D ( 1,4 ) .

Dibuje en un plano cartesiano la poligonal que los une. Además, indique el punto
que le corresponde en una reflexión sobre el eje x y otra sobre el eje y.

IR
Puntos Reflexión sobre el eje x Reflexión sobre el eje y

M
A ( −2,1) A′ ( −2, −1) A′′ ( 2,1)

I
B ( −1, −3 ) B′ ( −1,3 ) B′′ (1, −3 )

PR
C ( 0, 2 ) C′ ( 0, −2 ) C′′ ( 0, 2 )

IM
D (1, 4 ) D′ (1, −4 ) D′′ ( −1, 4 )

O
Dibuje estas reflexiones en el mismo eje con diferentes colores.

-N
(La poligonal original está pintada sencilla, la reflexión sobre el eje x punteada, y sobre el eje y
oscura)

AS
Determine los puntos correspondientes a A, B en la reflexión sobre y = − x

En la figura hemos trazados los puntos A, B y la recta l : y = − x . Primero trabajaremos



M
con A y para eso encontraremos la ecuación de AR donde R ( r , t ) el punto simétrico
PI
−1 
= 1 porque AR ⊥ l . Como pasa por A ( −2,1) , se
ial

buscado. Esta tiene pendiente


−1
or


puede encontrar la intersección con el eje y, b = 1 − (1)( −2 ) = 3 . Así AR : y = x + 3 . Sea
dit


M la intersección de l con AR , entonces, resolviendo el sistema de ecuaciones
-E

 y = −x  −3 3 
 , tenemos que M  ,  . Por último, este es el punto medio de AR por lo
y = x +3  2 2
ita

r + ( −2 )
−3 t +1 3
que =
⇒ r = −1 y = ⇒ t = 2 , y el punto simétrico es ( −1, 2 ) .Para el punto S simétrico a B es el mismo
2 2 2 2
u


procedimiento: La ecuación de BS es y = x − 2 y la intersección de esa recta con y = − x , es el punto N ( −1,1) . Este el punto
at
Gr

medio de BS y con eso: S ( 3,1)


ra

Ejercicio C. I PARTE: Complete la siguiente tabla con la reflexión correspondiente al punto de cada fila:
st

Puntos Reflexión sobre el eje x Reflexión sobre el eje y Reflexión sobre y = x Reflexión sobre y = −2 x + 1
ue

( −2, 3)
( −1, −2 )
M

( 0, −2 )
( 2, 4 )
II PARTE: Considere m : y = 2 x + 1, l : y = − x + 1 y n : y = 0,5 x + 1 . Muestre que si P ( c , d ) es el punto simétrico respecto a l de

c
Q ( a, 2a + 1) un punto cualquiera de m , entonces, d = + 1 . (Esto prueba que la reflexión de m sobre l es la recta n )
2
94 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I
PIMAS Capítulo I: Transformaciones en el Plano

 La homotecia transforma una figura en otra con la misma forma pero diferente tamaño.

Por otro lado, las homotecias se pueden hacer también


D. Homotecias
desde cualquier otro punto O ( o, p ) . Esto se puede
La homotecia es la única transformación de las que
visualizar como que se hace una traslación hasta el

IR
estudiamos que no isométrica. Eso significa que la
las homotecias no preservan el tamaño de las figuras,
origen ( 0, 0 ) , luego la homotecia, y después

M
sino que cambia las medidas de los lados en una devolvemos la traslación al punto O.

I
PR
misma proporción llamada razón de la homotecia. Lo
Analíticamente, esto se resume así:
que sí preservan las homotecias son los ángulos de las

IM
figuras, y como consecuencia dos figuras homotéticas La homotecia del punto P ( x, y ) , desde el centro
siempre son semejantes.

O
O ( o, p ) y razón k es el punto H ( P ) , o bien, H

-N
En el plano cartesiano, muchas veces se hacen
que cumple:
homotecias desde el origen.

• H ∈ OP : Si k > 0 , entonces, la homotecia es

AS
La homotecia desde el origen ( 0, 0 ) del punto
directa y O − P − H ; si k < 0 , entonces, la
P ( x, y ) y razón k es H O ( P ) = ( kx, ky ) M homotecia es indirecta y P −O− H .
PI
• OH = k ⋅ OP
ial

• H ( P ) = ( o + k ( x − o), p + k ( y − p) )
or
dit

Además, el valor absoluto de k indica si la homotecia


hizo más grande la figura, o más bien, más pequeña.
-E

Si k > 1 , entonces, la homotecia alarga la figura,


ita

mientras que si 0 < k < 1 , la homotecia encoje la


u

figura.
at
Gr
ra
st
ue

EJEMPLO 8. En la figura se muestra la


M

homotecia A1B1C1 D1 E1 del pentágono ABCDE

donde A ( −18,15 ) , B ( −10, 5 ) , C ( 2, 8 ) , D ( 1,18 ) EJEMPLO 9. Desde el punto O ( −2, 4 ) se hace


una homotecia indirecta que reduce una figura a la
y E ( −11, 25 ) . Si B1 = ( −13, 6, 5 ) encuentre las
mitad. Encuentre las coordenadas de la imagen de
A1 , C1 , D1 y E1
A ( −8, −4 ) bajo esta trasformación.
coordenadas de los puntos

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 95


PIMAS Capítulo I: Transformaciones en el Plano

Soluciones D.

EJEMPLO 8. En la figura se muestra la homotecia A1B1C1 D1 E1 del pentágono ABCDE donde

A ( −18,15 ) , B ( −10, 5 ) , C ( 2, 8 ) , D ( 1,18 ) y E ( −11, 25 ) . Si B1 = ( −13, 6, 5 ) encuentre las coordenadas

de los puntos A1 , C1 , D1 y E1 .

IR
Como B1 = ( −13, 6,5) es homotético a B ( −10,5 ) desde el origen tenemos que −13 = k ⋅10 y 6,5 = k ⋅ 5 ,

M
resolviendo cualquiera de esas ecuaciones obtenemos que k = 1,3 y esta razón se debe mantener en los demás

I
PR
puntos. Así, A1 = ( −18 ⋅1,3 , 15 ⋅1,3) = ( −23, 4 , 19,5) , C1 = ( 2 ⋅1,3 , 8 ⋅1,3) = ( 2, 6 , 10, 4 ) y

IM
D1 = (1⋅1,3 , 18 ⋅1,3) = (1,3 , 23, 4 )

O
O ( −2, 4 ) se hace una homotecia indirecta

-N
EJEMPLO 9. Desde el punto

que reduce una figura a la mitad. Encuentre las coordenadas de la imagen

AS
de A ( −8, −4 ) bajo esta trasformación.

M
En el dibujo mostramos una figura cualquiera que pasa por A con el objetivo
PI
de mostrar el efecto de la homotecia (invertir la figura respecto a O y reducir su
−1
ial

tamaño a la mitad). Así, k = y o = −2, p = 4, x = −8, y = −4 de donde


2
or

aplicando las fórmulas vistas, la homotecia corresponde al punto


dit

 1 1 
A′ =  −2 −  −8 − ( −2 )  , 4 − (−4 − 4)  = (1,8 )
 2 2 
-E

Ejercicio D. I PARTE: Complete la siguiente tabla con el punto homotético correspondiente a la transformación
ita

indicada, todas desde el origen.


u

Puntos Directa y triplica el tamaño Directa y reduce a la Indirecta y duplica el Indirecta y reduce a dos
at

cuarta parte el tamaño. tamaño. terceras partes el tamaño.


Gr

( −1, 5 )
( −4, −6 )
ra

( 0, 4 )
st

( 4,8 )
ue

II PARTE: Sean O ( o, p ) , P ( x, y ) y T ( r , s ) donde x > o, y > p , T es homotético a P desde O con razón


M

k > 1 Los puntos M , N pertenecen a la recta y = p de forma que los triángulos ∆∆OTN , ∆OPM son
rectángulos.
1. Encuentre las coordenadas de punto M y N en 3. ¿Cuánto miden OM , MP, ON y NT , en términos de
términos de o, p, x, y, r , s o, p , x , y , r , s ?
2. Justifique que ∆OTN ∼ ∆OPM . ¿Cuál es la razón de 4. A partir de lo anterior, encuentre las coordenadas r , s
semejanza? en términos de o, p, x, y
96 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I
PIMAS Capítulo I: Transformaciones en el Plano

 Una rotación es el resultado de girar una figura cierto ángulo respecto a un punto determinado.

E. Rotaciones Una vez más, el resultado de rotar una figura completa


es la figura que se forma con los puntos rotados uno a
Al igual que el resto de las transformaciones que
uno

IR
hemos estudiado, las rotaciones son sencillas en

M
casos particulares, especialmente si consideramos
EJEMPLO 10. En la siguiente figura el triángulo

I
como centro el origen, y requieren mayor análisis para
∆ACB es equilátero, y ∆A′CB′ es su rotación

PR
el caso general. Veamos un ejemplo:
sobre C con un ángulo de 20º en contra de las

IM
manecillas del reloj. Encuentre la medida del
ángulo ∠ AA′ B ′

O
-N
AS
M
PI
ial
or

En la figura, tenemos tres puntos A, B , C y se


dit

presentan dos rotaciones: Rotamos el punto B un EJEMPLO 11. Encuentre las coordenadas de la
-E

ángulo de 30º en contra de las manecillas del reloj rotación del punto ( −2, 3 ) un ángulo recto en
con centro en A para obtener el punto B ′ . dirección contrarreloj desde el origen.
ita

La otra rotación es también del punto B , pero ahora


u
at

con centro en C un ángulo de 45º a favor de las Una figura o un punto pueden estar sujeto a una serie
manecillas del reloj y se obtiene el punto B′′ . de transformaciones sucesivas. La manera más
Gr

sencilla de tratarla es ir resolviendo una a una.


Es importante notar que al realizar rotaciones se
ra

preservan las distancias. En el ejemplo AB ′ = AB así EJEMPLO 12. El punto ( 1, 4 ) se traslada tres
st

como CB′′ = CB . unidades hacia la derecha, y dos hacia arriba. A


ue

La rotación del punto P ( x, y ) , con centro O ( o, p ) , ese punto se le aplica una homotecia con centro en
M

el origen y razón 2 . Luego, se refleja sobre el eje


y ángulo θ es el punto Rθ ( P ) = ( a, b ) , o bien, R x, y por último se hace una rotación de 90º a favor
que cumple: OP = OR y m∠POR = θ de las manecillas del reloj otra vez desde el origen.
Encuentre las coordenadas del punto final.
Debemos indicar la dirección de la rotación: a favor de
las manecillas del reloj, o en contra de ellas.

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 97


PIMAS Capítulo I: Transformaciones en el Plano

Soluciones E.

EJEMPLO 10. En la siguiente figura el triángulo ∆ACB es equilátero, y


∆A′CB′ es su rotación sobre C con un ángulo de 20º en contra de las
manecillas del reloj. Encuentre la medida del ángulo ∠ AA′ B ′

IR
Como el triángulo ∆ACB es equilátero, entonces, ∆A′CB′ también lo es, y

M
por lo tanto, m∠CA′B′ = 60º . Como la rotación es de 20º , entonces,

I
m∠ACA′ = 20º y por la definición de rotación, AC = A′C y ∆ACA′ es

PR
180º −20º
isósceles, por lo que tanto m∠CAA′ = m∠CA′A = = 80º , de esto

IM
2
se deduce que m∠AA′B′ = 80º +60º = 140º

O
-N
EJEMPLO 11. Encuentre las coordenadas de la rotación del punto ( −2, 3 ) un

AS
ángulo recto en dirección contrarreloj desde el origen.

Llamamos A y C las proyecciones sobre los ejes tal y como muestra el diagrama
M
∠C y ∠A son rectos porque
PI
donde hemos representado la situación. Los ángulos

así los construimos, como m∠BOA = 90º −m∠COB = m∠B′OA debido a que la
ial

rotación es de 90º al igual que la medida del ángulo que forman los ejes, entonces, se
or

puede ver que ∆AOB ≅ ∆COB′ y esto dice que las coordenadas de B ′ son
dit

( −3, −2 ) debido a la dirección del punto respecto al origen.


-E

 Esta es en realidad una prueba formal de una observación intuitiva: Al rotar 90º un punto, en el punto
correspondiente coordenadas cambian de posición, y podrían cambiar de signo según la dirección de la rotación.
ita

EJEMPLO 12. El punto ( 1, 4 ) se traslada tres unidades hacia la derecha, y dos hacia arriba. A ese punto se le
u
at

aplica una homotecia con centro en el origen y razón 2 . Luego, se refleja sobre el eje x, y por último se hace
Gr

una rotación de 90º a favor de las manecillas del reloj otra vez desde el origen. Encuentre las coordenadas del
punto final.
ra
st

Llamamos A, B, C , D, E los puntos descritos mediantes las transformaciones.

B ( 4,6 ) . Recordemos que una homotecia desde el origen multiplica las


ue

Así,
M

coordenadas por la razón de homotecia, y por tanto C ( 8,12 ) . Al reflejar sobre

el eje x, cambiamos de signo la coordenada en y: D ( 8, −12 ) , la última rotación

nos deja en el punto E ( −12, −8)

98 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo I: Transformaciones en el Plano

Ejercicio E.
I PARTE: Complete la siguiente tabla con las coordenadas del punto correspondiente a la rotación dada, todas
medidas desde el origen.

Puntos 90º sentido horario 90º sentido anti horario 270º sentido horario 270º sentido anti horario

( −3, 2 )
( −2, −4 )

IR
( 0, −1)

M
( 5, 7 )

I
PR
( x, y )

IM
II PARTE: Resuelva los siguientes problemas
5. Describa la rotación medida desde el origen que mueve

1. El punto ( −4, 2 ) se rota 90º desde el origen a favor de ( −2, 2 ) al mismo punto que lo mueve una reflexión

O
las manecillas del reloj. Luego, se traslada tres sobre el eje x.

-N
unidades hacia abajo, y por último se refleja sobre el eje 6. Describa la rotación medida desde el origen que mueve
y. ¿Cuáles son las coordenadas del punto resultante?
( )

AS
3, 2 al mismo punto que lo mueve una reflexión
2. Al rotar un punto 90º desde el origen en contra de las
sobre el eje y.
manecillas del reloj y trasladar el resultado dos unidades
hacia la izquierda y cuatro hacia abajo, se obtiene el 7. M ¿Es lo mismo realizar una homotecia de razón k = −2
PI
punto ( 2, −3 ) . ¿Cuál es el punto original? desde un punto O , que realizar una homotecia de
ial

razón k = 2 y luego rotar 180º , indistintamente de la


3. Describa la rotación que se aplica al punto ( −3, 2 ) para
or

figura a la que se apliquen las transformaciones?


que se obtenga ( − 2, −3 ) medida desde el origen.
dit

8. En la figura se muestra el triángulo ∆ABC tal que

4. En la figura se muestra el triángulo ∆ABC tal que A ( −9,12 ) ; B ( 0,8 ) ; C ( 3, 0 ) y su rotación ∆A′B ′C ′ , con
-E

A ( 2, 4 ) ; B ( 0, 0 ) ; C ( 3, 0 ) y su rotación ∆AB ′C ′ , con un un ángulo de 60º a favor de las manecillas del reloj
desde el origen.
ita

ángulo de 90º a favor de las manecillas del reloj desde

A . Encuentre las coordenadas exactas de B′ y C ′ . a) Encuentre las coordenadas exactas de B′ y C ′ .


u

b) Muestre que si A′ ( x, y ) , entonces, x 2 + y 2 = 225


at
Gr
ra
st
ue
M

(SUGERENCIA: Trace las rectas x = 2, y = 4 y


verifique triángulos congruentes)

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 99


PIMAS Capítulo I: Transformaciones en el Plano

AUTOEVALUACIÓN: Transformaciones en el Plano

I PARTE: Selección única. 4) ¿Cuál de las siguientes


figuras se obtiene al
Simetría axial
reflejar la curva sobre la
1) De las siguientes letras, ¿cuál no tiene ejes de recta n?

IR
simetría?

M
A)

I
PR
IM
O
-N
AS
2) De las siguientes letras, ¿cuál tiene un eje de B)
simetría horizontal?

M
PI
ial
or
dit
-E

C)

3) La siguiente figura presenta simetría axial.


u ita
at
Gr
ra

D)
st
ue

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?


M

A) C es el punto simétrico a A .

B) EF es el segmento simétrico a AC .
C) ∠FAO ≅ ∠OCE .
D) El eje de simetría para por G .

100 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo I: Transformaciones en el Plano

Traslaciones 6) ¿En qué dirección se debe trasladar el punto ( −3,5 )


5) ¿Cuál de las siguientes
para obtener ( 2, 4 ) ?
figuras corresponde a
una traslación en A) ( −1,9)
dirección de (1, −2 ) de B) ( 9, −1)
la siguiente figura?
C) ( 5, −1)

IR
A)
( −1,5)

M
D)

I
PR
7) La distancia entre el punto A y el punto B es de 3ul .

IM
Se trasladan los puntos en dirección 2 unidades hacia
abajo, y dos unidades hacia la derecha, hasta obtener
los puntos A′ y B ′ . ¿Cuál es la distancia entre los

O
puntos A′ y B ′

-N
A) 1, 5ul

AS
B) 3ul
B)
C) 4,5ul

MD) 6ul
PI
8) Considere el punto A , que corresponde a aplicar al
ial

punto ( −2, 4 ) dos traslaciones sucesivas, una en


or

dirección de ( 3, −5 ) y la otra en dirección ( 4,8 ) . La


dit

traslación que lleva el A al origen tiene dirección:


-E

C) A) ( 7,3)
ita

B) ( 5,7 )
u

C) ( −5, −7 )
at

D) ( −2, 4 )
Gr
ra

9) La trasformación que traslada la circunferencia

x 2 + y 2 = 16
st

once unidades hacia abajo, y cuatro

unidades a la derecha, tiene la siguiente ecuación:


ue

D)
M

( x − 11) + ( y + 4 ) = 16
2 2
A)

( x − 4) + ( y + 11) = 16
2 2
B)

( x + 4) + ( y − 11) = 16
2 2
C)

( x + 11) + ( y − 4 ) = 16
2 2
D)

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 101


PIMAS Capítulo I: Transformaciones en el Plano

Homotecias Para las preguntas 13-17 considere la siguiente figura donde

10) En la figura tenemos dos cuadriláteros homotéticos hay una homotecia

cuyo centro de homotecia es el punto marcado.


Entonces, podemos asegurar que la razón de
homotecia k del cuadrilátero A al cuadrilátero B
cumple:

IR
I M
PR
13) El centro de la homotecia corresponde al punto:

IM
A) 0 < k <1
A) A
B) k >1

O
B) B

-N
C) −1 < k < 0 C) C
D) k < −1 D) D

AS
14) La razón de la homotecia es
11) En la figura tenemos dos pentágonos homotéticos
cuyo centro de homotecia es el punto marcado.
MA) Positiva y mayor a uno
PI
Entonces, podemos asegurar que la razón de B) Positiva y menor a uno
homotecia k del pentágono A al pentágono B C) Negativa y mayor a menos uno
ial

cumple: D) Negativo y menor a menos uno


or
dit

15) El punto homólogo a F es

A) A
-E

B) B
C) C
ita

A) 0 < k <1
D) D
B) k >1
u
at

C) −1 < k < 0
16) El segmento homólogo a BC es:
Gr

D) k < −1
A) CE
ra

12) Considere una homotecia A ′ directa de A , con B) EF


st

centro O y las siguientes proposiciones:


C) CG
OA′ = k ⋅ OA
ue

i)
D) AB
ii) O − A − A′
M

De ellas son con certeza verdaderas 17) ¿Cuál ángulo es, con certeza, congruente con ∠ADC ?
A) Solo la I
A) ∠CGF
B) Solo la II
C) Ambas
B) ∠CEF

D) Ninguna C) ∠ABC
D) ∠GFE

102 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo I: Transformaciones en el Plano

Reflexiones: 22) Al reflejar la


siguiente figura
18) Al reflejar el punto ( 2, −4 ) sobre el eje x se obtiene el sobre la recta
punto: y = 2x + 1 se

A) ( 2, −4 ) obtiene:

B) ( −2, −4 )

IR
C) ( 2, 4 )

M
( −2, 4 )

I
D) A)

PR
19) Al reflejar el punto ( −1,9 ) sobre el eje y se obtiene el

IM
punto:

O
A) (1, −9 )

-N
B) ( −1, −9 )
(1,9 )

AS
C)

( −1,9 )
D)
B)
M
PI
20) Al reflejar el punto ( −4, −12 ) sobre la recta y = x se
ial

obtiene el punto:
or
dit

A) ( 4,12)
-E

B) ( −4,12 ) C)

C) ( −12, −4 )
ita

D) (12, 4)
u
at

21) Al reflejar el punto (12, −4 ) sobre la recta y = − x se


Gr

obtiene el punto:
ra
st

D)
A) ( −4,12 )
ue

B) ( 4, −12 )
M

C) ( −12, −4 )
D) (12, 4)

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 103


PIMAS Capítulo I: Transformaciones en el Plano

Rotación: 27) Al rotar desde el siguiente triángulo desde el punto B


23) Al rotar desde el origen el punto (1, −4 ) un ángulo de con sentido anti horario un ángulo de 60º , ¿cuál figura
se obtiene?
90º a favor de las manecillas del reloj se obtiene el
punto:

A) ( −1, 4 )

IR
B) ( −1, −4 )

M
C) ( −4,1)

I
PR
D) ( −4, −1)

IM
24) Al rotar desde el origen el punto ( 4,1) un ángulo de 90º
A)
en contra de las manecillas del reloj se obtiene el punto:

O
A) ( −1, 4 )

-N
B) ( −1, −4 )

AS
C) ( −4,1)
( −4, −1)
D)
M
PI
B)
25) Sean A ( −3,1) , B ( −1, 5 ) y C tales que
ial

m∠ABC = 35º . Suponga que se rota el punto A un


or

ángulo de 45º a favor de las manecillas del reloj medido

desde B , y llamamos a este punto A′ . Considere las


dit

siguientes proposiciones:
-E

I. m∠CBA′ = 80º II. A′C = AC


De ellas son verdaderas:
C)
ita

A) Solo I
B) Solo II
u

C) Ambas
at

D) Ninguna
Gr

26) Sean A ( −3,1) , B ( −1, 5 ) y C ( x, y ) con x < −3 y


ra

m∠ABC = 35º . Suponga que se rota el punto A un ángulo


st

D)
de 45º en contra de las manecillas del reloj medido desde
ue

B , y llamamos a este punto A′ . Considere las siguientes


M

proposiciones:
I. m∠CBA′ = 80º II. A′B = AB
De ellas son verdaderas:
A) Solo I
B) Solo II
C) Ambas
D) Ninguna
104 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I
PIMAS Capítulo I: Transformaciones en el Plano

II PARTE: Resuelva los siguientes problemas. 3. Considere los punto O, A, B tales que
1. Considere los puntos A, B, C , D en la figura, donde OA = 9, OB = 15, AB = 21 . Se dibuja una homotecia
CB ⊥ CD, AD ⊥ CD con centro en O de razón k = −0, 6 . Sean C, D las

imágenes de A, B respectivamente.

IR
I M
PR
Sean A′, B ′ las imágenes de la simetría axial de A, B


IM
respectivamente con respecto a la recta CD .

a) ¿Miden todos los lados de ∆B′AD igual que los

O
lados de ∆BA′D ?

-N
a) Encuentre la medida de DC , OD y OC
b) Si AD = 4, BC = 6, CD = 2 , calcule el área del
b) Suponga que ∠AOD ≅ ∠ADO . Encuentre el

AS
cuadrilátero □ BB ′AA′
perímetro de ∆AOD
2. Considere el siguiente triángulo donde OA = 12, OB = 8 .

Se dibuja una homotecia de razón 1, 25 con centro en M c) ¿Es CD


 
AB ?
PI
O . D es homotético a A y C es homotético a B . d) Sea E , el pie de la perpendicular desde C hasta
ial

AB . Si CE = 8,88 , encuentre ( ABCD )


or

El hexágono ABCDEF es regular donde A −2, 3 ( )


dit

4. y

B ( −1, 0 ) .
-E
u ita
at

a) Encuentre OD , OC , AD, BC
Gr

b) Si AB = 10,88 encuentre CD
ra

c) Trace la paralela media EF al lado AB en el


st

triángulo ∆OAB , donde E ∈ OA, F ∈ OB .


ue

Justifique que los puntos E y F son homotéticos a


D y a C . ¿Cuál es el centro de la homotecia?
M

¿Cuál es la razón de la homotecia? ¿Es directa o


inversa?
Encuentre las coordenadas exactas de los vértices del
d) Si ( OEF ) = 10,56 . Calcule ( ABCD )
hexágono A′B ′C ′D′E ′F ′ si este es una rotación de 60º
en sentido horario desde el punto B

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 105


PIMAS Capítulo I: Transformaciones en el Plano

III PARTE: En la siguiente gráfica, los pentágonos B , C , D , E son transformaciones del pentágono A . Describa con todos los
parámetros necesarios cada una de ellas.

IR
I M
PR
IM
O
-N
AS
IV PARTE: En el siguiente plano cartesiano se tiene el polígono A
My las siguientes trasformaciones sucesivas: Primero se rota
PI
90º en sentido horario desde el origen, luego, se traslada en dirección (1, −3) y se aplica una homotecia desde ( 2, 0) con razón
ial

−2 . Por último, se refleja sobre la recta y = x.


or

Realice cada una de las transformaciones y dibuje el polígono final.


dit
-E
u ita
at
Gr
ra
st
ue
M

106 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo II: Circunferencias y Rectas

CAPITULO II: Circunferencias y Rectas

Ejercicio Introductorio.

I PARTE: Diana sufrió un pequeño accidente con su bicicleta y la cadena

IR
se le rompió. A ella no le pasó nada pero necesita comprar una cadena

M
igual. Sabe que los platos tiene diámetros de 20cm y 12cm y los centros de
ellos distan 40cm . En el ciclo venden las cadenas por la cantidad de

I
PR
eslabones. Cada eslabón mide 1,81cm .

IM
¿De cuántos eslabones necesita Diana comprar la cadena?

O
II PARTE: En el siguiente croquis tenemos una rotonda

-N
donde los carriles de entrada y salida tiene un ancho de
10m , el radio de la rotonda es 20 m (en gris) y

AS
exteriormente a ella el ancho donde circulan los vehículos
es 15m . Un tráfico se “esconde” 80 m al norte y 60 al
oeste del centro de la rotonda para verificar con su radar, M
PI
que tiene un alcance de 80 m , que los vehículos pasen
ial

cerca de la rotonda a una velocidad máxima de 30 km


h .
or

1. ¿Habrá puntos en la zona gris donde llegue el alcance del


dit

radar?
-E

2. Una motocicleta que salió de la rotonda por el oeste pasa por


la zona de detección del radar, pero como sólo fue
ita

exactamente en un punto, entonces, no fue posible


determinar su velocidad. ¿Por dónde pasó la motocicleta?
u

3. ¿Podrá un vehículo salir o entrar a lo rotonda por el norte sin ser detectado?
at

4. Un carro entró y salió de la rotonda a una velocidad de 50 km


h sin ser detectado. ¿Cómo lo hizo?
Gr

5. El tráfico se da cuenta que podría mejorar su trabajo si se acerca más a la rotonda. ¿Cuál es el punto más lejano al centro de
ra

la rotonda (siempre en el cuadrante norte – oeste) dónde debe colocarse para estar seguro que el radar cubre toda la rotonda?
st

Los círculos y circunferencias son figuras geométricas De manera general se analizarán algunas propiedades
ue

que aparecen constantemente en nuestro entorno, desde un enfoque clásico, pero luego, buscaremos un
M

debido a que satisfacen propiedades de mucha utilidad enfoque más analítico que es sin duda el más utilizado
para resolver problemas. en matemática superior.

Además, como veremos su naturalidad viene Así mismo profundizaremos el trabajo con respecto a
directamente del concepto de distancia, elemental en rectas que ha empezado desde octavo año, ahora
la geometría. analizando el paralelismo y la perpendicularidad de
estas.
Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 107
PIMAS Capítulo II: Circunferencias y Rectas

A. Elementos de la circunferencia Una cuerda es el segmento que une dos puntos de la


circunferencia.

Empezamos con una serie de definiciones que nos En la figura, AB es una cuerda, mientras que si
permiten aclarar conceptos. prolongamos una cuerda obtenemos una secante

AB . Es decir, una secante es una recta que pasa por

IR
Una circunferencia es el conjunto de puntos del plano dos puntos de la circunferencia.

M
que están a una misma distancia r de un punto O .
Una tangente es una recta que pasa por exactamente

I
El punto O se llama centro de la circunferencia.

PR
un punto de la circunferencia. Ese punto se llama
El segmento que une a O con cualquier punto de la 
punto de tangencia. Por ejemplo, CT es una

IM
circunferencia se llama radio.
tangente cuyo punto de tangencia es T .

O
Además, al valor r también se le El diámetro es una cuerda que pasa por el centro (y

-N
por lo tanto, la cuerda de mayor longitud). En la figura,
llama radio. En la figura, OX es
un radio, y O X = r . DE es un diámetro.

AS
M
PI
El interior de una circunferencia es el conjunto de
puntos que están a una distancia menor que el radio
ial

del centro. Los puntos que pertenecen al interior se


or

llaman puntos interiores. Además, el círculo es la


dit

unión de la circunferencia con su interior.


-E

El exterior de la circunferencia es el conjunto de


puntos que están a una distancia mayor que el radio
Las propiedades más elementales de cualquier figura
ita

del centro. Los puntos que pertenecen al exterior se


plana cerrada son su perímetro y su área.
u

llaman puntos exteriores.


at

Desde la escuela se han trabajado en el caso del


círculo las siguientes fórmulas:
Gr

Para calcular el área de un círculo se utiliza la fórmula


ra

A = r 2π .
st
ue

Para calcular la longitud de una circunferencia se


utiliza C = 2 r π o bien C = d π , donde r es el radio
M

En la figura, se ha representado la circunferencia con de la circunferencia y d es la medida del diámetro.


centro O y radio r . Se cumple que P es un punto

interior. Tanto P como A pertenecen al círculo y Q EJEMPLO 1. En un círculo de área 12π m 2 ,


es un punto exterior. calcule la longitud de la circunferencia.

108 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo II: Circunferencias y Rectas

Soluciones A.

EJEMPLO 1: En un círculo de área 12π m 2 , calcule la longitud de la circunferencia.

12 π
Si el área es 12 π m 2 , entonces πr 2 = 12π ⇒ r 2 = ⇒ r = ± 12 .
π
Como r > 0 ⇒ r = 12 = 2 3m .

IR
Para calcular la circunferencia C = 2 π r ⇒ C = 2 π ⋅ 2 3 = 4 3 π m .

I M
PR
Ejercicio A. Resuelva los siguientes problemas: 16 π
4. Si el área de un círculo es cm 2 ¿Cuánto mide
9

IM
1. Con base en la siguiente circunferencia de centro la longitud de la circunferencia?
O, complete el nombre del concepto geométrico

O
representado. 5. En una circunferencia de longitud π ¿Cuánto es el

-N
área del círculo?

AS
6. Encuentre la medida exacta del radio de un círculo
de área 20 cm 2 .

M
PI
7. Con ayuda de una calculadora, aproxime el área
de un círculo cuya circunferencia mide 2 3 cm .
ial
or

a) P 8. Exprese el área de un círculo en términos de la


f) AB
dit

 longitud de su circunferencia. Para esto, despeje el


b) Q g) PQ
radio en la fórmula de circunferencia y sustitúyalo
-E

c) D en la fórmula de área. Simplifique.


h) QB
d) AC
ita


i) OQ 9. El diámetro de una circunferencia mide ( x + 3) cm y
e) AC
u

j) AO el área es 16π cm 2 . Calcule el valor de x .


at

2. Calcule el área y la longitud de la circunferencia si el


Gr

10. Sea P un punto de la circunferencia de centro O y


5
radio es a) 4cm , b) m c) 6 m d) 3 2 cm radio 12cm . Si O − P − Q y O Q = 3QP , calcule QP .
4
ra

3. Con base en la siguiente información dibuje una


st

11. Sea Q un punto de la circunferencia de centro O.


circunferencia con centro O con los siguientes
ue

Si QP = x , OP = 10 cm donde O − Q − P , encuentre
elementos.
M

 el área del círculo en términos de x .


a) DE es un diámetro e) CB es tangente

b) AP es una secante a la circunferencia en Q 12. ¿En qué proporción aumenta la longitud de una

c) J un punto interior f) O −Q −T y
circunferencia cuando se duplica el radio? ¿Y el

d) AF es una cuerda área?


QT = DE

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 109


PIMAS Capítulo II: Circunferencias y Rectas

 De acuerdo con su posición relativa, un par de circunferencias pueden clasificarse. Lo más importante es ver la
relación entre los radios y la distancia que une los centros.

B. Definiciones relativas a dos circunferencias

Dos circunferencias pueden estar en diferentes posiciones. En las figuras, denotamos con d la distancia entre los

IR
centros de las circunferencias, con r la medida del radio de la circunferencia menor y con R la medida del radio de

M
la circunferencia mayor.

I
PR
Circunferencias
Circunferencias Circunferencias tangentes Circunferencias Circunferencias
tangentes

IM
concéntricas exteriormente secantes mutuamente exteriores
interiormente

Son dos Son dos circunferencias

O
circunferencias que que se intersecan en un Son dos circunferencias

-N
Son dos se intersecan en un Son dos
único punto de forma que que no se intersecan, de
circunferencias único punto, de circunferencias que
el centro de una está en el forma que el centro de

AS
forma que el centro
que tiene el se intersecan en dos
de una está en el exterior de la otra. La una está en el exterior de
mismo centro. interior de la otra. La
M
tangente común pasa por
puntos.
la otra.
PI
tangente común pasa
el punto de intersección.
por el punto de
ial

intersección.
or
dit
-E
ita

d =0 d = R−r d = R+r R−r <d < R+r d > R+r


u
at

EJEMPLO 2. En dos circunferencias tangentes exteriormente, el radio de una es el doble del radio de la otra.
Gr

Si la suma de las áreas es 125πcm 2 , calcule la distancia entre los centros.


ra
st

EJEMPLO 3. Dos circunferencias son tangentes interiormente. Si el radio de una de ellas es 8cm y la
ue

distancia entre los centros es 6cm , ¿Cuáles valores posibles tiene el radio de la otra?
M

EJEMPLO 4. Los centros de dos circunferencias secantes están a una distancia de 16 . Si el radio de una de
ellas es 12 , ¿Cuáles son los posibles valores del radio de la otra circunferencia?

110 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo II: Circunferencias y Rectas

Soluciones B.

EJEMPLO 2: En dos circunferencias tangentes exteriormente, el radio de una es el doble del radio de la otra.
Si la suma de las áreas es 125πcm 2 , calcule la distancia entre los centros.

Sea R el radio de la circunferencia mayor y r el de la menor.

El enunciado nos dice que R 2 π + r 2 π = 125π y que R = 2r y entonces,

IR
( 2r )
2
π + r 2 π = 125π ⇒ 4r 2 π + r 2 π = 125π ⇒ 5r 2 π = 125π

M
125 π

I
.⇒ r =
2
⇒ r 2 = 25 ⇒ r = ± 25 ⇒ r = 5 .Sustituyendo, R = 2 r = 2 ⋅ 5 = 10 .

PR

Por lo tanto, la distancia entre los centros de las circunferencias es d = R + r = 10 + 5 = 15cm .

IM
O
EJEMPLO 3: Dos circunferencias son tangentes interiormente. Si el radio de una de ellas es 8cm y la

-N
distancia entre los centros es 6cm , ¿Cuáles valores posibles tiene el radio de la otra?

AS
Tenemos dos casos:
Si el radio dado es el de la circunferencia mayor, entonces, tenemos la situación
representada a la derecha, en donde 6 + r = 8 ⇒ r = 2 cm .
M
PI
La circunferencia menor tiene radio 2cm .
ial
or

Si el radio que nos dan es el radio de la circunferencia más pequeña, entonces,


dit

tenemos la situación representada a la derecha, en donde 6 + 8 = R ⇒ R = 14 cm . La


-E

circunferencia más grande tiene radio 14cm .


ita

EJEMPLO 4: Los centros de dos circunferencias secantes están a una distancia de 16 . Si el radio de una de
u
at

ellas es 12 , ¿Cuáles son los posibles valores del radio de la otra circunferencia?
Gr

Sea r el radio de la segunda circunferencia. Si r < 4 , las circunferencias no se


ra

intersecarían. Cuando es r = 4 , entonces son tangentes exteriormente.


st

Entonces, para que sean secantes necesariamente r > 4 .


ue

Pero, si r es muy grande, entonces la situación puede cambiar, porque veamos por
M

ejemplo, que si r = 12 + 16 = 28 entonces las circunferencias vuelven a ser


tangentes, sólo que ahora interiormente. Si r > 28 , entonces una circunferencia
estará completamente contenida en el interior de la otra.
En resumen, para que las circunferencias sean secantes 4 < r < 28 .

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 111


PIMAS Capítulo II: Circunferencias y Rectas

Ejercicio B. 4. Los centros de dos circunferencias tangentes

I PARTE: Complete la siguiente tabla con información exteriormente están a una distancia de 16m . Si el radio

sobre la posición dos circunferencias: de una de ellas es el triple del radio de la otra, ¿Cuál la
longitud de la circunferencia con el radio más grande?
Radio Radio Distancia Clasificación
menor r mayor R entre los
5. ¿Cuál es la distancia entre los centros de dos
centros d

IR
circunferencias tangentes interiormente si el área de
4cm 8cm 12cm una de ellas es 20 πcm y el de la otra 45 πcm ?
2 2

M
3cm 11cm 8cm

I
PR
6. Sea d la distancia entre los centros de dos
4cm 9cm 15cm
circunferencias secantes tales que las áreas son

IM
4cm 10cm 16cm
18π cm2 y 8 π cm 2 . ¿Cuáles son los valores de d ?
14cm 18cm Secantes

O
9cm 16cm Tangentes 7. En la figura, las circunferencias de centros O y Q son

-N
interiormente tangentes exteriormente y las circunferencias de centros
4cm 10cm Tangentes Q y R son tangentes interiormente, si

AS
exteriormente OR = 12 , OQ = 7 , entonces, ¿cuánto es la medida del
2cm 3cm Concéntricas

M diámetro de la circunferencia de centro O?


PI
11cm 20cm Tangentes
exteriormente
ial

4cm 15cm Exteriores


or

11cm 16cm Tangentes


dit

interiormente

4cm 10cm Secantes


-E

II PARTE: Resuelva los siguientes problemas.


ita

8. En la figura, las circunferencias de centros O y P son


1. ¿Cuáles son los posibles valores del radio de una
u

tangentes interiormente, m∠BAO = 30º y AB = 20 ,


at

circunferencia tangente interiormente a otra de radio


13cm si la distancia entre los centros es 5cm ? entonces la medida de OP es:
Gr

2. Los centros de dos circunferencias disjuntas están a un


ra

distancia de 16cm . La longitud de la circunferencia


st

mayor es 12, 5 π cm y la de la menor es 6, 5 πcm . ¿Cuál


ue

es la menor distancia entre un punto de la circunferencia


mayor y un punto de la circunferencia menor?
M

3. En dos circunferencias tangentes interiormente, el


diámetro de una es el radio de la otra. Si la distancia
entre los centros es 10cm , ¿Cuánto mide el radio de
cada una de las circunferencias?

112 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo II: Circunferencias y Rectas

 Recordamos la fórmula de distancia entre dos puntos en un plano cartesiano, pues esta nos permite describir la
ecuación de una circunferencia dado su centro y su radio.

C. Fórmula de distancia. Sean A ( x1 , y1 ) y B ( x 2 , y 2 ) dos puntos en el plano

cartesiano. La distancia d entre A y B , se calcula con

IR
Estamos interesados en encontrar una fórmula para
( x2 − x1 ) + ( y 2 − y1 )
2 2
la fórmula d =

M
encontrar la distancia entre dos puntos en el plano
cartesiano.

I
PR
EJEMPLO 5. Encuentre la distancia entre los
Sean A ( x1 , y1 ) y B ( x 2 , y 2 ) dos puntos en el plano puntos ( − 4, − 2 ) y ( − 5, 4 ) .

IM
cartesiano.

O
La distancia entre A y B , denotada AB es la longitud

-N
del segmento AB en el plano cartesiano.

AS
M
PI
ial

Cuando nos piden la ecuación de un elemento


or

geométrico en un plano, lo que buscamos es una


dit

ecuación en dos variables, de manera que todos los


puntos ( x, y ) del plano cartesiano que satisfacen la
-E

ecuación pertenecen a la figura y, además, todos los


ita

puntos que pertenecen a figura satisfacen la ecuación.


Recurrimos al teorema de Pitágoras, donde vemos que
u

se forma un triángulo rectángulo cuyos catetos miden


at

EJEMPLO 6. Encuentre la ecuación de la


x 2 − x1 y y 2 − y1 . ( 3, − 1 )
Gr

circunferencia con centro y radio 4


ra

Luego, por el teorema de Pitágoras


st

2 2
AB 2 = x2 − x1 + y2 − y1 :
ue

x2 − x1 = ( x2 − x1 ) y y2 − y1 = ( y2 − y1 ) ,
2 2 2 2
Como
M

podemos prescindir del valor absoluto:

AB 2 = ( x2 − x1 ) + ( y2 − y1 )
2 2

( x2 − x1 ) + ( y 2 − y1 )
2 2
⇒ AB = , ya que A B ≥ 0 .

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 113


PIMAS Capítulo II: Circunferencias y Rectas

Soluciones C.

EJEMPLO 5: Encuentre la distancia entre los puntos ( − 4, − 2 ) y ( − 5, 4 ) .

   
Aplicando la fórmula con los puntos − 2  y  −
4 , − 5, 4  obtenemos:
 x1 y1   x2 y2 

IR
 − 5 − ( − 4 )  +  4 − ( − 2 ) 
2 2
d =

M
( − 1) + ( 6 ) = 1 + 36 =
2 2
Simplificando d =

I
37 ul

PR
IM
EJEMPLO 6: Encuentre la ecuación de la circunferencia con centro ( 3, − 1 ) y

radio 4

O
-N
Esa circunferencia es el conjunto de puntos que están a 4 unidades de distancia
del centro ( 3, − 1) .

AS
Si denotamos con ( x, y ) un punto arbitrario, para que pertenezca a la

circunferencia es suficiente y necesario que ( x − 3)


2

M
+  y − ( − 1 )  = 4 .
2
PI
( x − 3) + ( y + 1)
2 2
Simplificando: = 16 .
ial
or

Ejercicio C. Resuelva los siguientes problemas 6. Si A ( − 4, 2 ) , B ( − 2, − 2 ) , C ( 4,0 ) y D ( 0, 2 ) .


dit

1. Encuentre los puntos que están a una distancia de 5ul del Encuentre el área y el perímetro del cuadrilátero ABCD
-E

punto ( 4,3 ) tal que su coordenada en y es 2 .


7. Dos vértices consecutivos de un cuadrado son ( −4, 0 ) y
ita

2. Encuentre los puntos que están a una distancia de 7ul del ( 0, 2 ) . Encuentre el perímetro y el área del cuadrado.
punto ( −4, 2 ) tal que su coordenada en x es 1 .
u
at

8. Sean A ( 0, 0 ) y B ( 4, 0 ) . Considere los puntos P ( x, y )


3. Encuentre los puntos donde la circunferencia de centro
Gr

tales que la suma de las distancias PA + PB es igual a 5 :


( −2,1) y radio 4 interseca el eje de las ordenadas (es
ra

decir, los puntos de la forma ( 0, y ) que pertenecen a esa ( x − 4)


2
a) Pruebe que x2 + y 2 + + y2 = 5
st

circunferencia).
b) Simplifique hasta obtener:
ue

4. El punto (1, 4 ) pertenece a la circunferencia de centro


100 ( x 2 + y 2 ) = 81 + 144 x + 64 x 2
M

( −3, 2 ) . ¿Cuál es el área de ese círculo?


c) Ordene, complete cuadrados y simplifique hasta
5. Encuentre el área del círculo con centro O ( − 2, 3 ) ,
( x − 2)
2
y2
sabiendo que el punto A ( − 5, 6 ) pertenece a la obtener: + =1
25 9
4 4
circunferencia.

114 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo II: Circunferencias y Rectas

 La ecuación de la circunferencia de centro ( k , h ) y radio r es ( x − k ) 2 + ( y − h ) 2 = r 2

D. Ecuación de la circunferencia

Partiendo de la definición de que la circunferencia es el Análogamente, a lo visto anteriormente. Si tenemos

IR
conjunto de puntos que equidistan de un punto fijo una ecuación de una circunferencia podemos
llamado centro, tenemos el siguiente razonamiento: determinar su centro y su radio.

I M
PR
Si el centro tiene coordenadas O ( k , h ) y el radio es
EJEMPLO 9. En la circunferencia con ecuación
entonces, un punto arbitrario P ( x , y ) pertenece a

IM
r,
x − 2 x + y = 0 , encuentre el centro y el radio.
2 2

la circunferencia si y sólo si: OP = r .

O
-N
EJEMPLO 10. En la circunferencia con ecuación
(x − k ) + ( y − h) = r ,
2 2
De la fórmula de distancia,
25 x 2 − 20 x + 25 y 2 + 30 y = 2487 , encuentre el

AS
y por ser todos positivos, esto equivale a
centro y el radio.
( x − k ) + ( y − h)
2 2
=r 2

M
PI
Los puntos P ( x, y ) que pertenecen a la Para resolver otros problemas con la ecuación de la
ial

circunferencia, es pertinente recordar la fórmula del


circunferencia de centro O (k , h ) son los que
punto medio de un segmento:
or

( x − k ) + ( y − h)
2 2
satisfacen = r2
dit

Las coordenadas del punto medio entre los puntos


-E

 x1 + x2 y1 + y2 
EJEMPLO 7. Escriba la ecuación de la ( x1 , y1 ) y ( x 2 , y 2 ) son: Pm =  , 
 2 2 
circunferencia con centro en ( − 2, 1 ) y radio 4 .
ita

y  4,  son
u

1
Es claro que algunas de definiciones que dimos en la
EJEMPLO 11. Los puntos ( − 2, − 6 )
at

 2
sección A, conservan su significado pero difieren en el
Gr

los extremos del diámetro de un círculo.


enfoque en que los manejos: Por ejemplo, para verificar
ra

que un punto es interior, o exterior debe evaluarse la a) Encuentre las coordenadas del centro del
fórmula de distancia con el punto y el centro.
st

círculo.
ue

b) Encuentre la medida del radio.


EJEMPLO 8. Para la circunferencia con centro
M

( 1,1) y radio 2 , clasifique como interiores, c) Encuentre la ecuación de la circunferencia

exteriores o sobre la circunferencia los puntos asociada.

( 2, 3 ) , ( − 1,1 ) , ( 1, 2 ) . d) Encuentre el área del círculo.

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 115


PIMAS Capítulo II: Circunferencias y Rectas

Soluciones D.

EJEMPLO 7: Escriba la ecuación de la EJEMPLO 9: En la circunferencia con ecuación


circunferencia con centro en ( − 2, 1 ) y radio 4 . x 2 − 2 x + y 2 = 0 , encuentre el centro y el radio.

Debemos reescribir la ecuación para verla en su forma


De acuerdo con la ecuación de la circunferencia

IR
general. Por lo general, esto se hace “completando el
 x − ( −2 )  + ( y − 1) = 4
2 2 2

M
tenemos: cuadrado”: Al agrupar las x, tenemos que sumar a
ambos lados de la ecuación un uno para completar la

I
⇒ ( x + 2 ) + ( y − 1) = 16 .

PR
2 2
fórmula notable:
Es posible expandir el lado izquierdo como otra

IM
x2 − 2x + y 2 = 0 ⇒ x2 − 2 x + 1 + y 2 = 1
manera de escribir la ecuación: .
⇒ ( x − 1) + y 2 = 1
2

O
x + 4 x + 4 + y − 2 y + 1 = 16
2 2

-N
Así, vemos que el centro es O (1, 0 ) y el radio 1 .
⇒ x2 + 4x + y 2 − 2 y = 11

AS
EJEMPLO 8: Para la circunferencia con centro  En general, para completar el cuadrado de la
expresión ax 2 + bx se debe sumar a ambos lados
( 1,1) y radio 2 , clasifique como interiores,
M b2
PI
exteriores o sobre la circunferencia los puntos: de la ecuación de manera que de un lado se
4a
ial

2
b2  b 
( 2, 3 ) : Calculamos la distancia entre el punto y el pueda factorizar ax + bx +
2
= a  x +  y al otro
or

4a  2a 

( 2 − 1) + ( 3 − 1) =
dit

2 2 se realiza la operación correspondiente.


centro: d = 5 > 2 , por lo que
-E

el punto es exterior.
EJEMPLO 10: En la circunferencia con ecuación
( − 1, 1 ) ( − 1 − 1) + (1 − 1) = 2 , por lo
2 2
Acá, d=
ita

25 x 2 − 20 x + 25 y 2 + 30 y = 2487 , encuentre el
que el punto está sobre la circunferencia.
centro y el radio.
u

( 1, 2 ) (1 − 1) + ( 2 − 1) = 1 < 2 , de donde el
2 2
d =
at

Para completar el cuadrado de las x, se debe sumar


Gr

punto es interior.
( −20 )
2
30 2
= 4 y para el de las y, =9.
ra

100 100
st

25 x 2 − 20 x + 4 + 25 y 2 + 30 y + 9 = 2487 + 4 + 9
ue

2 2
 2  3
25  x −  + 25  y +  = 2500
M

 5  5
2 2
 2  3
⇒  x −  +  y +  = 100
 5  5
 2 −3 
El centro es O  ,  y el radio 10 .
5 5 
116 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I
PIMAS Capítulo II: Circunferencias y Rectas

b) Encuentre la medida del radio.


y  4,  son
1
EJEMPLO 11: Los puntos ( − 2, − 6 )
 2
El radio es la distancia de O a cualquier punto de la
los extremos del diámetro de un círculo.
circunferencia, en particular a ( − 2, − 6 ) :

Aplicando la fórmula de distancia:


2
  −11  

IR
  + ( −2 − 1)
2
r =  −6 − 
  4 

I M
2
 −24 + 11  313 313

PR
=   +9 = = ul
 4  16 4

IM
a) Encuentre las coordenadas del centro del c) Encuentre la ecuación de la circunferencia

O
círculo. asociada:

-N
2

( x − 1) +  y +  =
El centro del círculo es el punto medio de los extremos
2 11 313
Tenemos que
 4

AS
del diámetro. Aplicando la fórmula del punto medio
16
tenemos: d) Encuentre el área del círculo.

 −2 + 4 −6 + 1 
2  = 1, −11 
M
PI
El área del círculo lo calculamos con la fórmula
O= ,  
 2 2   4   313  313π 2
2
 
ial

A = r π ⇒ A = 
2
 π ⇒ A = ul
 4  16
or
dit

Ejercicio D.
II PARTE: Considere la circunferencia de ecuación
-E

I PARTE: Encuentre la ecuación de la circunferencia


( x + 3) + ( y − 1)
2 2
= 5 . Clasifique los siguientes
con el centro y el radio dado. Desarrolle las fórmulas
ita

puntos como puntos interiores, exteriores o sobre la


notables y simplifique.
circunferencia.
u

O ( 0, 0 ) r=2 A ( −2, 3)
at

1. y
1.
Gr

2. O ( − 2, 5 ) y r = 2 2. C ( −4,3 )

O ( 0, 3 ) y r = 2 3 B ( 0,0)
ra

3. 3.
st

1  −5 
4. O ( − 5, − 3 ) y r = 4. D  , 2
 2 
ue

3
O ( 2, 4 ) y r = 3 5. E ( −1,3)
M

5.

6. O ( )
2, −1 y r = 1 + 2 6. F ( )
5 − 3,1

7. O ( 0, a ) y r = a 7. G ( −2,1)

H ( 3, 2)
O (a, b ) y r =
8.
8. a2 + b2

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 117


PIMAS Capítulo II: Circunferencias y Rectas

III PARTE: Encuentre la ecuación de la circunferencia V PARTE: Clasifique las circunferencias con las
que cuyos extremos del diámetro son las siguientes ecuaciones dadas de acuerdo con su posición relativa
parejas de puntos: (como en la sección B):

1. A ( −3, 4 ) y B ( −3, −4 )

( x − 1) + ( y + 2) = 6 y ( x − 1) + ( y + 2) = 4
2 2 2 2
1.
2. C (1,5) y D ( 7,5)

IR
(x + 2) + ( y − 3) = 4 y ( x + 1) + ( y − 2) = 9
2 2 2 2
2.

M
3. A ( −3, 7 ) y B ( 2, −5 )

I
( x − 1) + ( y − 1) = 1 y (x − 4) + ( y − 5 ) = 16
2 2 2 2
3.

PR
4. C ( 4,3) y D ( 7, −2 )
(x − 2) + ( y − 3 ) = 49 y ( x + 1) + ( y − 7) = 4
2 2 2 2
4.

IM
IV PARTE: Considere el siguiente plano cartesiano,

O
donde la circunferencia tiene centro O ( − 2, 2 ) y pasa

-N
VI PARTE: Para cada una de las siguientes
ecuaciones de circunferencias encuentre el centro y el
por el punto B ( − 1, 0 ) .
radio:

AS
M x2 + y2 + 2 y = 0
PI
1.

x 2 − 10 x + y 2 = 24
ial

2.
or

3. x2 + 6x + y2 − 8 y = 0
dit

4. x 2 − 4 x + y 2 + 6 y = 108
-E

3
5. x2 − x + y2 =
4
ita

4 y 32
6. x2 + y2 − =
u

1. Encuentre la medida del radio. 3 9


at

2. Escriba la ecuación de la circunferencia


x 59
Gr

7. x2 − + y2 + y =
3. El punto A está sobre el eje x, encuentre sus 2 16
coordenadas.
ra

2y 1
8. x2 + x + y2 + =
Encuentre la coordenada en x del punto C ( x, 2 ) 3 12
st

4.

4 x 2 − 4 x + 4 y 2 + 4 y = −1
ue

9.
5. Encuentre las coordenadas del punto medio de BC
M

10. 4 x + 4 y − 4 y = 11
2 2
6. Si C es el punto medio de OD , encuentre las
coordenadas de D 11. 9 x − 6 x + 9 y = 44
2 2

7. Calcule la distancia OD
12. 20 x − 8 x + 20 y − 4 y = 19
2 2

8. Calcule la distancia AD

118 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo II: Circunferencias y Rectas

 Las rectas en el plano se pueden representar mediante la forma pendiente intersección y = mx + b o mediante la
forma estándar A x + B y + C = 0

E. Forma estándar de una recta Otra manera de expresar la ecuación de una recta es

IR
la que llamamos forma estándar y esta consiste en
A manera de repaso de lo visto en años anteriores

M
eliminar los denominadores y escribir la ecuación
tenemos los siguientes casos para la representación 0 , es decir, Ax + By + C = 0

I
igualada a

PR
algebraica de una recta:

IM
Forma estándar de la ecuación de una recta:
Recta vertical Recta horizontal
Ax + By + C = 0

O
-N
A través de esta sección manipularemos las formas de
la recta, y resolvemos ejercicios que las involucran con

AS
el fin de estar preparados para relacionarlas con las
circunferencias.
x=a y = b, m = 0
M
EJEMPLO 12. Exprese la ecuación y =
4x
− 3 en
PI
Recta creciente Recta decreciente 5
forma estándar.
ial
or

EJEMPLO 13. Exprese la ecuación


dit

5 y − 10 x + 5 = 0 en forma pendiente -
-E

y = mx + b, m > 0 y = mx + b, m < 0 intersección.


ita

EJEMPLO 14. ¿Cuál es la pendiente de la recta


Para todos los casos, excepto el primero, podemos
con ecuación 12 x − 10 y + 4 = 0 ?
u

escribir de manera general y = mx + b donde m se


at

llama pendiente de la recta y mide cuánto aumenta la k de manera


Gr

EJEMPLO 15. Encuentre el valor de


y cada vez que aumenta la x en una unidad. que la recta con ecuación kx − 3 y + 2 = 0 pase por
ra

el punto en el punto ( 1, 3 ) .
st

Esta manera de escribir la recta se llama pendiente –


ue

intersección, pues b es la intersección de la recta EJEMPLO 16. Para la recta con ecuación
M

con el eje y. k 4 x − 6 y + 12 = 0 las intersecciones con los ejes.

EJEMPLO 17. Encuentre el valor de k de manera


que la recta con ecuación kx + x − 2 y + 3 = 0

tenga pendiente igual a − 2 .

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 119


PIMAS Capítulo II: Circunferencias y Rectas

Soluciones E

4x EJEMPLO 16: Para la recta con ecuación


EJEMPLO 12: Exprese la ecuación y = − 3 en
5
4 x − 6 y + 12 = 0 las intersecciones con los ejes.
forma estándar.
 Para encontrar las intersecciones con los ejes de
4 x − 15

IR
Al expresar con común denominador: y = cualquier curva, en este caso la recta, sustituimos
5

M
los valores x=0 o y=0 en la ecuación, según
Ahora, igualamos a 0 de la siguiente manera:

I
PR
corresponda.
5 y = 4 x − 15 ⇒ −4 x + 5 y + 15 = 0

IM
Para el eje x:
EJEMPLO 13: Exprese la ecuación
y = 0 ⇒ 4 x − 6 ⋅ 0 + 12 = 0 ⇒ 4 x = 12 ⇒ x = 3

O
5 y − 10 x + 5 = 0 en forma pendiente -

-N
Para el eje y:
intersección.
x = 0 ⇒ 4 ⋅ 0 x − 6 y + 12 = 0 ⇒ −6 y = 12 ⇒ y = −2
En este caso debemos despejar y :

AS
10 x − 5 Así, las intersecciones con los ejes son los puntos
5 y = 10 x − 5 ⇒ y = ⇐ y = 2x −1
5
M( 3, 0 ) y ( 0, −2 ) .
PI
ial

EJEMPLO 14: ¿Cuál es la pendiente de la recta con


ecuación 12 x − 10 y + 4 = 0 ? EJEMPLO 17: Encuentre el valor de k de manera
or

que la recta con ecuación kx + x − 2 y + 3 = 0


dit

Para responder la pregunta primero debemos expresar


tenga pendiente igual a − 2 .
la ecuación en forma de pendiente – intersección.
-E

Despejando y :
Debemos encontrar, en términos de k , la pendiente
12 x − 4
ita

−10 y = 12 x − 4 ⇒ y = . Vemos la pendiente de la recta dada. Luego, debemos igualar ese


−10 expresión a − 2 para encontrar el valor de k .
u

12 −6
at

y simplificamos: m = ⇒m= Despejando la y de la ecuación,


−10 5
Gr

kx + x − 2 y + 3 = 0 ⇒ kx + x + 3 = 2 y ⇒
kx + 1x + 3 ( k + 1) x + 3 k +1
ra

EJEMPLO 15: Encuentre el valor de k de manera y= = ⇒m=


2 2 2
st

que la recta con ecuación kx − 3 y + 2 = 0 pase por


Igualando el resultado tenemos :
ue

el punto en el punto ( 1, 3 ) . k +1
= −2 ⇒ k + 1 = −4 ⇒ k = −5 .
M

2
Si la recta pasa por el punto (1, 3) , entonces ese
 En este ejemplo debe quedar claro que puede
punto satisface la ecuación kx − 3 y + 2 = 0 . haber varios términos que tengan x y todos ellos
Sustituyendo tenemos: forman parte de la pendiente. Por ejemplo, en

k (1) − 3 ( 3 ) + 2 = 0 ⇒ k − 9 + 2 = 0 ⇒ k = 7 . y = 2 − 3x + 2 x la pendiente es − 3 + 2.

120 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo II: Circunferencias y Rectas

Ejercicio E.

I PARTE: En la siguiente tabla complete la información solicitada con respecto a la recta con ecuación dada:

Forma estándar Forma pendiente Pendiente Intersección Intersección


- intersección eje y eje x
1. 2x + 6 y − 3 = 0

IR
2. 4 y − 10 x = 6

M
3. −x + 3

I
y=

PR
6

4.
( )

IM
3 −1 x + 4
y=
3

O
5. m = −4 ( 0, 2 )

-N
6. m=3 ( − 1, 0 )

AS
7. ( 0, 4 ) ( 4, 0 )
8. 2x − x + 2 y + 4 = 0
M
PI
9. Ax + By + C = 0
ial

10. −A  −C 
m= ,B≠0  ,0 
B  B 
or

11. y = mx + b, m ≠ 0
dit

12. ( 0, b )  −b 
-E

 ,0, m ≠ 0
m 
ita

II PARTE: Encuentre los valores de k para los cuales:


u
at

1. La recta y = kx + 2 pasa por el punto ( 2, −6 ) 7. La recta − ky − 12 x + k + 2 = 0 interseque el eje y en ( 0, 6 ) .


Gr

2. La recta 2 x + ky − 5 = 0 pasa por el punto (1, 2 ) 8. La recta − ky + kx + 6 = 0 interseque el eje x en ( 2, 0 ) .


ra
st

3. La recta 3 y − kx + 5 = 0 pasa por el punto ( −2, −1) . 9. La recta kx − 2 y + 5 = 0 tenga pendiente igual a 5
ue

4. La recta 3 y − 5 x + 3 = 0 pasa por el punto ( k , −1) . 10. La recta 2ky − 3 x − 6 = 0 tenga pendiente igual a −3 .
M

5. La recta y + 2 x − k = 0 interseca el eje y en ( 0, 4 ) 11. La recta y + kx + 4 = 0 tenga pendiente igual a 2 .

12. La recta kx + x + 8 y − ky + 2 = 0 tenga pendiente igual a 3


6. La recta 5 y − 7 x + 14k = 0 interseque el eje x en ( 4, 0 ) .

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 121


PIMAS Capítulo II: Circunferencias y Rectas

F. Métodos para encontrar la ecuación de la recta

En el siguiente ejemplo, vemos cómo encontrar la EJEMPLO 20. Encuentre la ecuación de la recta
ecuación de rectas verticales y horizontales.  3 − 2   −3 7 
que pasa por los puntos  ,  y ,  .
 2 5   2 5

IR
EJEMPLO 18. Encuentre las ecuaciones de la

M
recta vertical y horizontal que pasan por el punto
EJEMPLO 21. Encuentre la ecuación de la recta

I
( −3, 5 ) .

PR
mostrada en la siguiente figura:

IM
De acuerdo con la sección anterior, es claro que:

O
-N
Para encontrar la intersección con el eje y “ b ” dada
la pendiente y un punto, se sustituye los valores de m

AS
y las coordenadas de un punto en la ecuación EJEMPLO 22. Encuentre las intersecciones con
y = mx + b . los ejes de la recta que pasa por ( 2, 6 ) y ( −1, −6 ) .
M
PI
EJEMPLO 19. Encuentre la ecuación de la recta y2 − y1
Observemos, que la cantidad m =
ial

coincide
2 x2 − x1
que tiene pendiente y pasa por el punto ( − 1, 3 )
or

5 con la tangente del ángulo que forma la recta con las


dit

“proyecciones paralelas al eje x”, y de esto se deduce


Recordamos la fórmula para calcular la pendiente,
que m = tan α , donde α es el ángulo que forma la
-E

basada en su definición.
recta con el eje x.
ita

Para encontrar la pendiente “ m ” dados dos puntos:


Para determinar el signo de la pendiente basta
u

( x1 , y1 ) y ( x2 , y2 ) pertenecen a la recta
at

Si los puntos determinar si la recta es creciente o decreciente.


Gr

con ecuación y = mx + b entonces, se puede calcular


La pendiente tiene la propiedad de que en valor
y2 − y1
ra

m mediante la fórmula m = . absoluto es igual a la tangente del ángulo que forma la


x2 − x1
st

recta con el eje x. Algebraicamente, m = tan α .


ue
M

EJEMPLO 23. Encuentre la ecuación de la recta


decreciente que forma con el eje x un ángulo de

30° y lo interseca ( − 6, 0 ) .

122 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo II: Circunferencias y Rectas

Soluciones F.

EJEMPLO 18: Encuentre las ecuaciones de la recta vertical y horizontal que pasan por el punto ( − 3, 5 ) .

La recta vertical debe tener ecuación x = − 3 y la recta horizontal y = 5 .

IR
M
2
EJEMPLO 19: Encuentre la ecuación de la recta que tiene pendiente y pasa por el punto ( − 1, 3 )

I
5

PR
2
En este caso, tenemos que m = y para encontrar b , sustituimos los datos del punto ( −1,3) y el valor de m en

IM
5
2
la ecuación de la recta así: y = mx + b ⇒ 3 =   ( −1) + b

O
5

-N
−2 2 17
⇒3= +b ⇒ b = 3+ =
5 5 5

AS
2 17 2 x + 17
Entonces, la ecuación de la recta es y = x+ que podemos expresar y = .
5 5
M 5
PI
ial

 3 − 2   −3 7 
EJEMPLO 20: Encuentre la ecuación de la recta que pasa por los puntos  ,  y ,  .
or

 2 5   2 5
dit

   
 3 −2   −3 7 
-E

Para encontrar m nombramos los puntos de la siguiente manera:  ,  y  2 , 5.


2
 5
 x y  
 
 1 1   x2 y2 
ita

Luego, sustituimos en la fórmula:


u

 7   −2  7 + 2 9 3
− 
at

y −y   −3
m= 2 1 =   = 5 = 5 = ⋅
5 5 9 1
=
Gr

x2 − x1  −3   3  −3 − 3 −3 5 − 3 5
 − 
 2  2 2
ra

7  −3   −3 
Para calcular b utilizamos el mismo procedimiento y = mx + b ⇒ =    + b
st

5  5  2 
ue

7 9 7 9 14 − 9 5 1
⇒ = +b⇒ b = − = = =
M

5 10 5 10 10 10 2
−3 1 −6 x + 5
De donde la ecuación de la recta es y = x + o bien y = .
5 2 10

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 123


PIMAS Capítulo II: Circunferencias y Rectas

EJEMPLO 21: Encuentre la ecuación de la recta mostrada en la siguiente figura:

    y2 − y1 0 − b −b
La recta pasa por los puntos  b  y  a , 0  , entonces: m =
 0, = = .
 1 1  2 2
x y x y x 2 − x1 a − 0 a

Ahora, como la recta interseca el eje y en el punto ( 0, b ) entonces no tenemos que hacer

IR
−b −bx + ab
ningún cálculo adicional y = x + b o bien y =

M
a a

I
PR
EJEMPLO 22: Encuentre las intersecciones con los ejes de la recta que pasa por ( 2, 6 ) y ( −1, −6 ) .

IM
Primero encontramos la ecuación de la recta con el procedimiento usual:

O
6 − ( −6 ) 12
m= = = 4 y sustituyendo el punto ( 2, 6 ) en y = mx + b

-N
2 − ( −1) 3
⇒ 6 = 4 ⋅ 2 + b ⇒ 6 = 8 + b ⇒ b = −2 .

AS
La ecuación de la recta es y = 4 x − 2 .

Recordemos que M
b representa la intersección con el eje y, de donde esta es
PI
( 0, −2 ) y para el eje x, debemos sustituir y = 0 y encontrar el valor de x.
ial

2 1 1 
Así: y = 4 x − 2 ⇒ 0 = 4 x − 2 ⇒ 2 = 4 x ⇒ x = = y la intersección con el eje x es  ,0 .
or

4 2 2 
dit
-E

EJEMPLO 23: Encuentre la ecuación de la recta decreciente que forma con el eje x un ángulo de 30° y lo
interseca ( − 6, 0 ) .
u ita
at

3
Tenemos que m = tan 30° y recordando de noveno año, tan 30° = .
Gr

− 3
ra

Como la recta es decreciente, m = . Para encontrar b , sustituimos el punto ( −6, 0 ) .


3
st

2
− 3
( )
ue

y = mx + b ⇒ 0 = −6 +b
3
M

⇒ 0 = 2 3 + b ⇒ b = −2 3 .

− 3
Por lo tanto, la ecuación de la recta es y = x−2 3.
3

124 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo II: Circunferencias y Rectas

Ejercicio F.

I PARTE: En cada uno de los siguientes casos, encuentre las intersecciones con los ejes y la ecuación de la recta.

1. Pasa por ( 2, 3 ) y tiene pendiente igual a 3 8. Es vertical y pasa por el punto 2, 3 . ( )


−1 Es decreciente, forma con el eje x un ángulo de 60° e
2. Tiene pendiente y pasa por el punto (15, − 1) 9.
5
interseca el eje y en ( 0, 3 )

IR
3. Pasa por ( − 2, − 8 ) y ( 4,8 )

M
10. Es creciente, forma con el eje x un ángulo de 30° e
 1 −3   5 −11  interseca el eje x en ( 9, 0 )
Pasa por los puntos  ,  y ,

I
4. 
2 5  2 5 

PR
11. Es decreciente, forma con el eje x un ángulo de 45° y pasa
5. Pasa por los puntos ( a , 2 b ) y ( 2 a , − b )

IM
por el origen.
6. Pasa por los puntos ( 4 a , − b ) y ( a , − 3b ) 12. Es creciente, forma con el eje x un ángulo α tal que

( )

O
7. Es horizontal y pasa por el punto 2, 3 2
tan α = y pasa por ( 3, 5 )

-N
3

II PARTE: Encuentre la ecuación de la recta (en términos de los parámetros dados) que pasa por el punto dado y

AS
tiene la pendiente dada:

1. (a, a 2
− 3 ) y m = 2a 3. M (a, a 2
+ 2 a + 3 ) y m = 2a + 2
PI
2. (a, a − a ) 2
y m = 1 − 2a 4. (a, 4 − a ) 2
y m = −2 a
ial
or

III PARTE: En las siguientes figuras encuentre la ecuación de la recta mostrada.


dit

1. 2. 3. 4.
-E
u ita
at
Gr
ra

5. 6. 7. 8.
st
ue
M

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 125


PIMAS Capítulo II: Circunferencias y Rectas

 Comparando las pendientes de las ecuaciones de dos rectas es posible determinar si estas son paralelas o
perpendiculares.

G. Rectas paralelas y perpendiculares

Recodamos que la ecuación de una recta no vertical se Buscaremos ahora condiciones para que dos rectas

IR
puede expresar de la forma y = mx + b donde m es sean perpendiculares.

M
la pendiente, y b es la intersección con el eje y.

I
Ahora bien, supongamos que tenemos dos rectas
y − y1

PR
Además, m = 2 y b = y1 − mx1 donde ( x1 , y1 ) l1 : y = m1 x + b1 y l2 : y = m2 x + b2 que se intersecan,
x2 − x1

IM
y no son ni horizontales ni verticales.
y ( x2 , y 2 ) son puntos cualesquiera de la recta.

O
-N
Para determinar la condición que deben tener dos
rectas para ser paralelas recordemos además que

AS
m = tan α , donde α es el ángulo que forma la recta
con el eje x.
M
PI
Observemos que si dos rectas son paralelas, entonces,
las pendientes deben tener el mismo signo, y además
ial

formar el mismo ángulo con respecto al eje x, por lo


or

tanto, se puede garantizar que deben tener la misma


dit

pendiente: Sin perder generalidad, podemos suponer que l1 es


-E

creciente y que l2 es decreciente.


ita

En la figura, representamos los triángulos que se


u

forman con la intersección de dos rectas, y las


at

intersecciones con el eje x.


Gr

Probaremos que si el ángulo C es recto, entonces,


ra

Dos rectas cuyas ecuaciones son l1 : y = m1 x + b1 y m1 ⋅ m2 = −1 En tal caso, calculamos las pendientes
st

l2 : y = m2 x + b2 son paralelas si y sólo si m1 = m2 .


en el triángulo ∆ ACB .
ue

Además, es claro que cualesquiera dos rectas


b a
Si m1 = tan α = y m2 = tan β = ⇒
M

horizontales con ecuaciones y = a, y = b son a b


paralelas, así como cualesquiera dos rectas verticales b a
m1 ⋅ m2 = tan α ⋅ tan β = ⋅ = 1 ⇒ m1 ⋅ m2 = 1 .
x = a, x = b a b
EJEMPLO 24. Encuentre la ecuación de la recta
paralela a 2 y − 6 x + 5 = 0 que pasa por ( − 3, 5 )

126 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo II: Circunferencias y Rectas

Como las pendientes tienen signos diferentes, puesto EJEMPLO 26. Encuentre el valor de k para que las
que no pueden ser las dos crecientes o las dos rectas con ecuaciones 8 y − 6kx + 3 x − 4 = 0 y
decrecientes, tenemos que el producto de las
2 y − 6 x − 3k = 0 sean perpendiculares.
pendientes es negativo, así m1 ⋅ m2 = − 1

Ahora probaremos que si m1 ⋅ m2 = − 1 , entonces, las Relacionamos este tema con lo estudiado previamente

IR
sobre las circunferencias tomando en cuenta el

M
rectas son perpendiculares, probando que ∠ C es
siguiente resultado fundamental de la geometría

I
recto.

PR
clásica:

Calculamos las tangentes en los triángulos ∆ ACD y

IM
h h
∆ BCD ⇒ tan α = y tan β = .
k n TEOREMA: Si una recta es tangente a una

O
−1 −1 −k
m1 ⋅ m2 = −1 ⇒ m2 = = =

-N
Como , y circunferencia, entonces, es perpendicular al diámetro
m1 h h
k que pasa por el punto de tangencia.


AS
h −k k h k Si BT es tangente en T ⇒ m ∠ OTB = 90 °
tan β = m2 ⇒ = = ⇒ = ⇒ h2 = k ⋅ n
n h h n h
Por el teorema de la altura, esto implica que el triángulo M
PI
∆ ACB es rectángulo en C .
ial

Por lo tanto, si m1 ⋅ m2 = − 1 , entonces, las rectas son


or
dit

perpendiculares.

Dos rectas cuyas ecuaciones son l1 : y = m1 x + b1 y


-E

l2 : y = m2 x + b2 son perpendiculares si y sólo si


ita

m1 ⋅ m2 = −1 . EJEMPLO 27. Para la circunferencia con ecuación

( x − 3) + ( y + 5 ) = 8 , encuentre la ecuación del


2 2
u
at

Además, es claro que cualquier recta horizontal con


ecuación y = b es perpendicular a cualesquier recta diámetro que pasa por ( 5, −3 ) . Luego, la ecuación
Gr

vertical con ecuación x = a . de la tangente en ese punto.


ra
st

EJEMPLO 25. La recta l1 pasa por los puntos


ue

EJEMPLO 28. Encuentre la ecuación de la recta


( 2, 3 ) y ( −2, 6 ) . Encuentre la ecuación la recta
5 3 
M

tangente en el punto  , − 1  a la circunferencia


perpendicular a l1 que pasa por el punto ( 4, 6 ) . 2 2 

x 2 − 4 x + y 2 + 2 y = −4

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 127


PIMAS Capítulo II: Circunferencias y Rectas

Soluciones G.

EJEMPLO 24: Encuentre la ecuación de la recta paralela a 2 y − 6 x + 5 = 0 que pasa por ( − 3, 5 )

Primero debemos encontrar el valor de la pendiente de la recta que nos


dan, para eso debemos despejar la y , entonces m1 será el coeficiente

IR
de x en esa expresión: 2 y − 6 x + 5 = 0 ⇒ 2 y = 6 x − 5 .

M
6x − 5

I
6

PR
⇒y= ⇒ m1 = = 3 . Las rectas son paralelas, entonces
2 2

IM
m2 = 3 y utilizando ( − 3, 5 ) encontramos b .

y = mx + b ⇒ 5 = 3 ( − 3 ) + b ⇒ 5 = − 9 + b ⇒ b = 5 + 9 = 14 .

O
-N
La ecuación de la recta es y = 3x +14

AS
EJEMPLO 25: La recta l1 pasa por los puntos ( 2, 3 ) y ( − 2, 6 ) . Encuentre la ecuación la recta perpendicular

a l1 que pasa por el punto ( 4, 6 ) .


M
PI
ial

Primero encontramos la pendiente de l1 :


or

6−3 3 −3
m1 = = = .
−2 − 2 −4 4
dit

La pendiente m2 satisface la ecuación m1 ⋅ m2 = − 1 ,


-E

porque las rectas son perpendiculares.


−3 −4 4
ita

Entonces, ⋅ m2 = −1 ⇒ m2 = = .
4 −3 3
u

Calculamos b sustituyendo el punto ( 4, 6 ) :


at
Gr

4 16 16 18 − 16 2
y = mx + b ⇒ 6 =   ⋅ 4 + b ⇒ 6 = + b . ⇒ b = 6 − = = .
3 3 3 3 3
ra

4 2 4x + 2
y = x+ =
st

La ecuación es .
3 3 3
ue
M

 En los problemas de rectas paralelas o perpendiculares, por lo general, no es necesario encontrar la intersección
con el eje y de la primera recta b1 pues solo necesitamos la pendiente m1 .

 Cuando dos rectas son perpendiculares, la ecuación m1 ⋅ m2 = −1 es equivalente a decir que la pendiente m2 será
el recíproco opuesto de m1 . Es decir, basta “darle vuelta” y cambiar el signo.

128 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo II: Circunferencias y Rectas

EJEMPLO 26: Encuentre el valor de k para que las rectas con ecuaciones 8 y − 6kx + 3 x − 4 = 0 y
2 y − 6 x − 3k = 0 sean perpendiculares.

En la primera ecuación despejamos y para encontrar m1 :


6 kx − 3 x + 4
8 y − 6 kx + 3 x − 4 = 0 ⇒ 8 y = 6 kx − 3 x + 4 ⇒ y = ⇒y=
( 6k − 3) x + 4 ⇒ m = 6k − 3 .
1

IR
8 8 8 8
En la segunda ecuación despejamos y para encontrar m 2 :

M
6 x + 3k 6
2 y − 6 x − 3k = 0 ⇒ 2 y = 6 x + 3k ⇒ y = ⇒ m2 = = 3

I
PR
2 2
Como las rectas son perpendiculares, m1 ⋅ m2 = −1 ⇒
( 6k − 3) ⋅ 3 = −1 ⇒ 18k − 9 = −8 ⇒ 18k = 1 ⇒ k = 1
.

IM
8 18

O
EJEMPLO 27: Para la circunferencia con ecuación

-N
( x − 3) + ( y + 5 ) = 8 , encuentre la ecuación del diámetro que
2 2

( 5, −3 ) .

AS
pasa por Luego, la ecuación de la tangente en ese punto.

Para la ecuación del diámetro tenemos que encontrar que encontrar


M
PI
la ecuación de la recta que pasa por el centro y el punto dado.

−3 − ( −5 )
ial

Tenemos md = = 1 y b = −3 − 1⋅ 5 = −8 , y la ecuación
5−3
or

es y = x − 8 La tangente es perpendicular a esta recta, por lo que


dit

−1
mt = = −1 y b = −3 − ( −1) ⋅ 5 = 2 y la ecuación es y = − x + 2
-E

md
ita

EJEMPLO 28: Encuentre la ecuación de la recta tangente en el punto


u

5 3 
at

 , − 1  a la circunferencia x 2 − 4 x + y 2 + 2 y = − 4 .
2 2 
Gr

Completando el cuadrado: x 2 − 4 x + 4 + y 2 + 2 y + 1 = −4 + 5
ra

⇒ ( x − 2 ) + ( y + 1) = 1 ,
2 2
de donde el centro de la
st

circunferencia es ( 2, −1) . Calculamos la pendiente de la recta que


ue

3
− 1 − ( −1)
M

pasa por el punto de tangencia y el centro, m1 = 2 = 3.


5
−2
2
Como la recta tangente es perpendicular a esta, tenemos que
−1 − 3  3  − 3 5 −3 + 4 3 − 3x − 3 + 4 3
m2 = = y calculamos b = 
 − 1 − ⋅ = , por lo que la ecuación es y =
3 3  2  3 2 3 3

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 129


PIMAS Capítulo II: Circunferencias y Rectas

Ejercicio G. III PARTE: Encuentre todos los posibles valores de k


para los cuales:
I PARTE: Determine si las siguientes parejas de rectas
son paralelas, perpendiculares o ninguna de las dos 1. Las rectas y = 2 x + 1 y y = kx + 3 sean paralelas.
(en cuyo caso se llaman rectas oblicuas).
2. Las rectas y = 3 x − 2 y y = kx sean perpendiculares.
1. y = 2x − 4 y y = 2x + 1

IR
3x − 3
−3 x + 1 −2 x − 7 3. Las rectas y = y y = −5 + kx sean paralelas.
2. y= y y= 5

M
2 3
−6 x
4. Las rectas y = y y = − kx sean perpendiculares.

I
x

PR
3. y = y y = 10 − 5 x 5
5
5. Las rectas 2 x − 5 y − 3 = 0 y 4 x − 2ky + 1 = 0 sean

IM
4. 2 y = 4x + 3 y y = 4 x − 3
paralelas.
5. 2 y − x + 1 = 0 y 5 + 3x − 6 y = 0

O
6. Las rectas 4 y − 6kx + 3 x − 4 = 0 y

-N
6. y = 2 y x=3 ky + 2 y − 6 x − 3k = 0 sean paralelas.

AS
7. y = 2 y y = 5x + 3 7. Las rectas 2 y + kx − x + 2 = 0 y

4 y − kx + 8 x + 8 = 0 sean perpendiculares.

3 y − 5 = −9 x y y = − 9 x + 5 M
PI
8.
3 8. Las rectas 4 x + 3 y − 3 = 0 y
ial

6 x − 2ky − 2 y + 1 = 0 sean perpendiculares.


or

II PARTE: Encuentre la ecuación de la recta que:


dit

1. Es paralela a 4 y − 6 x + 5 = 0 y pasa por ( −4,10) .


IV PARTE: Resuelva los siguientes problemas.
-E

2. Es perpendicular a 6 y − 2 x + 5 = 0 y pasa por ( 2,6) .


1. Una recta paralela a y = 2 ax + 4 pasa por ( b, 2a ) ,
ita

3. Es paralela a 3 y − 5 x + 3 = 0 y pasa por el punto ( 4,3) . ( −1, 3) y ( −7, b ) . Encuentre todas las parejas de
u
at

4. Es perpendicular a 2 x − 3 y + 4 = 0 y pasa por el punto valores de a y b

x+4
Gr

( −2,3) . 2. Una recta perpendicular a y = − pasa por ( 0, −1) ,


a

( a, b ) y ( −1, −b ) .
ra

5. Es paralela a ax + by = 0, a , b ≠ 0 e interseca el
st

eje y en ( 0,b) Encuentre todas las parejas de valores de a y b .


ue

6. Es perpendicular a 5 x − ay = 3, a ≠ 0 y pasa por el 3. La recta l : ay + bx + 1 = 0 es perpendicular a


M

origen. y = −a2 x + 4 . Calcule en términos de a la intersección

Es paralela al eje x, y pasa por el punto ( 3, π) .


de l con el eje x.
7.

4. La recta l : ay + bx + 1 = 0 es paralela a y = −ax − 1 .


8. Es paralela al eje y, y pasa por el punto ( )
2,5 .
Calcule en términos de a la intersección de l con el eje
x.
130 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I
PIMAS Capítulo II: Circunferencias y Rectas

5. Encuentre la mediatriz (recta perpendicular que pasa por V PARTE: Considere la circunferencia con ecuación
el punto medio) de MN con N ( 4,6) y M ( 8,14 ) x 2 − 2 x + y 2 − 4 y = 0 . Encuentre el centro y el radio
de la ecuación, para encontrar la ecuación de la recta
6. Los puntos A ( 0, 2 ) y B (1, 0 ) son vértices consecutivos
tangente en los siguientes puntos:
de un rectángulo □ ABCD

(1 − 5, 2)

IR
a) Encuentre la ecuación de BC 1.

M
b) Encuentre la ecuación de AD 2. (1, 2 + 5 )

I
PR
c) ¿Es posible encontrar las coordenadas del punto C ?
3. (1, 2 − 5 )
¿Del punto D ? ¿Por qué?

IM
4. (1 + 5, 2)
7. En el triángulo con vértices A ( 0, 4 ) , B ( 2,0 ) y C ( 4,3)
( 0,0)

O
5.

-N
a) Encuentre la pendiente de AB
6. ( 0, 4)
b) Encuentre la pendiente de la altura sobre AB
7. ( 3,3)

AS
c) Encuentre la ecuación de la altura sobre AB 8. ( −1,1)
d) Encuentre el punto medio de AB M
PI
e) Encuentre la ecuación de la mediatriz sobre AB
ial

VI PARTE: Considere la circunferencia con ecuación


8. □ ABCD es un cuadrado. Si, A (1,8 ) y B ( 3, 2 ) ,
or

entonces
x 2 + y 2 − 2 y = 3 . Encuentre el centro y el radio de la
dit

ecuación, para encontrar la ecuación de la recta


-E

a) Calcule el área y el perímetro del cuadrado


tangente en los siguientes puntos:
b) Encuentre la pendiente de AB
( 0,3)
ita

1.
c) Encuentre la ecuación de BC
( 0, −1)
u

2.
at

d) Si la coordenada en x del punto C es 6 , calcule la


coordenada en y.
3. ( −2,1)
Gr

4. ( 2,1)
e) Calcule la ecuación de CD
ra

5. Para cada punto, encuentre la ecuación de la recta


f) Encuentre las coordenadas del punto D
st

tangente a la circunferencia en ese punto


ue

6. ¿Son esas rectas perpendiculares?


M

7. Encuentre los puntos de la circunferencia donde la


tangente en ese punto, es paralela a la pendiente de los
puntos encontrados en 5

8. Encuentre los valores de x donde la circunferencia


interseca el eje x.

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 131


PIMAS Capítulo II: Circunferencias y Rectas

 Para encontrar el punto de intersección de dos rectas, se debe plantear y resolver el sistema de ecuaciones
formado por las ecuaciones de las rectas.

H. Intersección de rectas

Ejercicio Introductorio H.

IR
M
Con el fin de construir un triángulo para acomodar las bolas de un billar,

I
se busca encontrar la distancia entre los puntos marcados en la figura.

PR
Supongamos que cada bola tiene un diámetro de 10cm, y se busca que

IM
los lados del triángulo sean tangentes a las bolas.

O
Estime la medida del lado del triángulo.

-N
AS
M
PI
ial

El punto de intersección de dos rectas, es un punto Mientras que si tenemos un sistema dependiente las

( x, y ) dos ecuaciones representan la misma recta, o bien


or

que satisface las dos ecuaciones de la recta al


las rectas son coincidentes.
dit

mismo tiempo.
-E

Para encontrarlo, en general, basta sustituir la


expresión correspondiente a y de una de las
ita

EJEMPLO 29. Si la ecuación de la recta l es


ecuaciones, en la otra, y luego resolver para x .
y = −6 x + 4 , y m es una recta perpendicular a l
u

Después, se encuentra la y sustituyendo en


at

cualquiera de las ecuaciones.


que pasa por el punto (−2, −6 ) , encuentre el
Gr

punto de intersección de la rectas l y m.


ra

En caso de que la intersección sea un punto decimos


que las rectas son concurrentes.
st
ue

Sin embargo, no siempre será posible encontrar tal Podremos aplicar el mismo método para cuando
M

intersección: Si el conjunto solución es vacío, entonces tenemos una recta y una circunferencia, pero esto lo
las rectas son paralelas. veremos hasta la siguiente sección.

132 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo II: Circunferencias y Rectas

Soluciones H. Ejercicio H.

EJEMPLO 29: Si la ecuación de la recta l es I PARTE: Encuentre el punto de intersección de las


y = −6 x + 4 , y m es una recta perpendicular a l siguientes parejas de rectas. Clasifíquelas además

que pasa por el punto (−2, −6 ) , encuentre el como rectas concurrentes, coincidentes o paralelas.

IR
punto de intersección de la rectas l y m.
l : y = 2 x + 3 l : 2 y + 6 x + 6 = 0
 

M
1. 5.
m : y = x − 2 m : y = −3x − 3

I
PR
l : y = −2 x + 2 l : 2 y + 4 x = 3
 6. 
2.  x m : y = −2 x + 7
 m : y = 2 + 1

IM
l : 4 y + 6 x = 8
l : y = 3x − 1 
7.  −x − 2
  m : y = 3

O
3.
m : y = 2 x + 5

-N
 x+3 l : y = 2
l : y = 2 8. 
4.  m : 4 = x

AS
Primero debemos encontrar la ecuación de la recta m ,
m : y = x − 2
que es perpendicular a l .  3

Para la recta l tenemos que y = −6 x + 4 ⇒ ml = −6 . M


PI
1
Como ml ⋅ mm = −1 ⇒ −6mm = −1 ⇒ mm = . II PARTE: Resuelva los siguientes problemas
ial

6
or

Encontramos b sustituyendo ( − 2, − 6 ) en 1. Encuentre el punto de intersección de las rectas


dit

y = −x +1 y la recta perpendicular a 4 y + 2 x − 3 = 0
1 −1
y = mm x + b ⇒ −6 = ⋅ ( −2) + b ⇒ −6 = + b :
 1
-E

6 3 que pasa por 1, 


1 −18 + 1 −17  2
⇒ b = −6 + = =
3 3 3
ita

2. La ecuación de la recta l es y = 2 x − 3 y m es una


Ahora, el punto de intersección de las rectas será el
u

conjunto solución del sistema de ecuaciones: recta perpendicular a l que pasa por el punto ( 2,6 ) .
at

l : y = −6 x + 4 Encuentre el punto de intersección de la rectas l y m .


Gr

 1 17
 1 17 . Entonces, x − = −6 x + 4 de
m : y = 6 x − 3 6 3 3. Si la ecuación de la recta l es y = − 4 x + 2 , y m es una
ra

recta perpendicular a l que pasa por el punto ( 8, 4 ) ,


st

58
donde x= y sustituimos en cualquiera de las encuentre el punto de intersección de la rectas l y m .
ue

37
−200 Una recta paralela a 10 y − 15 x + 3 = 0
M

4. interseca a
rectas para obtener y = , por lo que el punto de
37 2 x + 10 y = 0 en ( −5,1) . Determine el punto de

 58 − 200  .
intersección es 
intersección de esa recta con el eje x.
, 
 37 37 

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 133


PIMAS Capítulo II: Circunferencias y Rectas

 Analíticamente es posible establecer la posición de una recta respecto a una circunferencia. Esto es, determinar si
es secante, tangente o exterior.

I. Relaciones entre rectas y circunferencias

En general, podemos determinar la posición de una El segundo método consiste en aplicar la fórmula de

IR
recta respecto a una circunferencia mediante dos un punto (en este caso el centro de la circunferencia) a

M
métodos fundamentales. una recta.

I
Recordemos que por la definición clásica de distancia,

PR
El primero consiste, en contar las intersecciones de la
esto es la menor de distancia del punto a un punto
recta con la circunferencia, y esto lo realizamos al

IM
cualquiera de la recta, por lo que podríamos deducir lo
analizar la ecuación cuadrática que queda al sustituir la
siguiente:
ecuación de la recta y = mx + b en la ecuación de la

O
-N
circunferencia ( x − k ) + ( y − h ) = r .
2 2 2
Sea d la distancia del centro (k, h) de la

AS
Esto es sencillo pues bastará calcular el discriminante
(x − k) + ( y − h ) = r 2 , a la recta
2 2
circunferencia
de la ecuación, y tenemos el siguiente resumen:

Sea ∆ el discriminante de la ecuación MAx + By + C = 0 , entonces,


PI
( x − k ) + ( mx + b − h ) d < r ⇒ la recta es secante a la circunferencia.
2 2
= r2 Si
ial

Si d = r ⇒ la recta es tangente a la circunferencia.


or

Si ∆ > 0 ⇒ La ecuación tiene dos soluciones reales ⇒


Si d > r ⇒ la recta es exterior a la circunferencia.
dit

la recta es secante a la circunferencia.


-E

∆ = 0 ⇒ La ecuación tiene una única solución


Si
La fórmula para calcular d , evaluando (k, h) en
real ⇒ la recta es tangente a la circunferencia.
( x0 , y0 )
ita

es:
Si ∆ < 0 ⇒ La ecuación no tiene soluciones reales ⇒
u

la recta es exterior a la circunferencia.


at

DISTANCIA PUNTO RECTA:


Gr

EJEMPLO 30. Para la circunferencia


La distancia del punto ( x0 , y0 ) a la recta
ra

( x − 2) + ( y + 3)
2 2
= 4 , determine la posición de
Ax0 + By0 + C
st

las siguientes rectas Ax + By + C = 0 es: d=


A2 + B 2
ue

a) y = x −1
M

−x + 6− 3 3
b) y= En la siguiente página mostramos una demostración
3 de esta fórmula.
c) y = −x − 3

134 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo II: Circunferencias y Rectas

DEMOSTRACION: Sea P ( x0 , y0 ) el punto y l la Veamos que: ∠ M ≅ ∠ P ≅ ∠ D ⇒ tan ∠ M = tan ∠ D

recta Ax + By + C = 0 , su pendiente es NT − A −A
⇒ = ⇒ NT = .
−A MN B B
tan ∠D =
B 2
−A A2 + B 2
Por Pitágoras MT = + 12 = .
B B

IR
M
Por último, de la semejanza otra vez:

I
PR
− Ax0 C
− − y0
PQ PR d B B
= ⇒ =

IM
NM MT 1 A2 + B 2
B

O
-N
− Ax0 − By0 − C
Q B Ax0 + By0 + C
Sea la intersección de la perpendicular por P que = ⇒d =

AS
A2 + B 2 A2 + B 2
pasa por l , es decir, estamos buscando d = PQ .
B
Sea R la intersección de l con la recta vertical que M
EJEMPLO 31. Utilice la fórmula de distancia punto
PI
pasa por P , entonces, R tiene la misma coordenada recta para repetir el ejemplo anterior.
ial

en x que P y su coordenada en y se encuentra


or

despejando de la ecuación de l :
Para el siguiente ejemplo, debemos recordar que la
dit

longitud de una altura, es la distancia desde el vértice


 − Ax0 − C  − Ax0 C
R =  x0 ,  ⇒ PR = − − y0 hasta el lado opuesto del triángulo.
-E

 B  B B

∆ABC
ita

Se construye un triángulo ∆ MNT semejante a EJEMPLO 32. Considere el triángulo

∆PQR , cuya hipotenusa está sobre l de manera que con A = ( −4, 4 ) , B = ( 4, −2 ) y C = ( 8, 8 ) .


u
at

MN = 1 . Aplique la fórmula de distancia punto recta para


Gr

encontrar la medida de la altura sobre AC .


ra
st

Soluciones I.
ue
M

( x − 2) + ( y + 3)
2 2
EJEMPLO 30: Para la circunferencia = 4 , determine la posición de las siguientes rectas:

y = x − 1 : Sustituyendo tenemos ( x − 2 ) + ( y + 3 ) = 4 ⇒ ( x − 2 ) + ( x − 1 + 3 ) = 4
2 2 2 2
a)

⇒ ( x − 2 ) + ( x + 2 ) = 4 ⇒ x 2 − 4 x + 4 + x 2 + 4 x + 4 = 4 ⇒ 2 x 2 + 4 = 0 . Vemos que el discriminante de


2 2

esta ecuación es ∆ = 02 − 4 ( 2 )( 6 ) = −32 < 0 , por lo que la recta es exterior.


Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 135
PIMAS Capítulo II: Circunferencias y Rectas

−x + 6− 3 3
b) y= : Tenemos
3

( x − 2 ) + ( y + 3)
2 2
=4
2
 −x + 6 − 3 3 
⇒ ( x − 2 ) + 
2
+ 3  = 4
 3 

IR
2

M
6− x 
⇒ ( x − 2) + 
2
 =4

I
 3 

PR
36 − 12 x + x 2
⇒ x − 4x + 4 +
2
=4

IM
3
⇒ 3x 2 − 12 x + 12 + 36 − 12 x + x 2 = 12

O
⇒ 4 x 2 − 24 x + 36 = 0 ⇒ x 2 − 6 x + 9 = 0

-N
Vemos que el discriminante de esta ecuación es

AS
∆ = ( −6 ) − 4 (1)( 9 ) = 0 , por lo que la recta es
2

tangente.16
M
PI
ial

y = − x − 3 : Sustituyendo tenemos ( x − 2 ) + ( y + 3) = 4 ⇒ ( x − 2 ) + ( − x − 3 + 3) = 4
2 2 2 2
c)
or

⇒ ( x − 2 ) + ( − x ) = 4 ⇒ x 2 − 4 x + 4 + x 2 = 4 ⇒ 2 x 2 − 4 x = 0 . Vemos que el discriminante de esta ecuación es


dit

2 2
-E

∆ = ( −4 ) − 4 ( 2 )( 0 ) = 16 > 0 , por lo que la recta es secante.


2
u ita
at

EJEMPLO 31: Utilice la fórmula de distancia punto recta para repetir el ejemplo anterior.
Gr

Básicamente lo que debemos hacer es comparar la distancia del centro a la recta con ( 2, − 3 ) que es el centro.
ra
st

a) y = x − 1 : Reescribimos la ecuación en forma estándar x − y − 1 = 0 , por lo que A = 1, B = −1, C = −1 .


ue

Aplicando la fórmula de distancia punto recta con el centro de la circunferencia ( 2, −3) , tenemos
M

Ax0 + By0 + C 1⋅ 2 + ( −1)( −3) + ( −1) 4


d= = = ≈ 2,82 > 2 , lo que reafirma que la recta es exterior.
A +B (1) + ( −1) 2
2 2 2
2

136 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo II: Circunferencias y Rectas

−x + 6− 3 3
b) y= : De la misma manera, tenemos:
3
−x + 6 − 3 3
y= ⇒ 3 y = − x + 6 − 3 3 ⇒ x + 3 y + 3 3 − 6 = 0 ⇒ A = 1, B = 3, C = 3 3 − 6
3

1⋅ 2 + ( 3 ) ( −3) + (3 3 −6 ) = 4 = 2 , y esto indica que la recta es tangente.

IR
Ax0 + By0 + C
d= =
(1) + ( 3 )

M
A2 + B 2 2 2 2

I
PR
y = − x − 3 : Acá, x + y + 3 = 0 , por lo que A = 1, B = 1, C = 3 :

IM
c)

Ax0 + By0 + C 1⋅ 2 + (1)( −3) + ( 3)

O
d= = = 2 < 2 , lo que reafirma que la recta es secante.

-N
A2 + B 2 (1) + (1) 2
2

AS
EJEMPLO 32: Considere el triángulo ∆ABC con A = ( −4, 4 ) , B = ( 4, −2 ) y C = ( 8, 8 ) .

M
Aplique la fórmula de distancia punto recta para encontrar la medida de la altura sobre AC .
PI
ial

La longitud de la altura es la distancia del punto B hasta



or

AC , pues la altura es perpendicular al igual que la


dit

mínima distancia entre un punto y una recta.


-E

Así, primero debemos encontrar la ecuación de la recta



AC , y expresarla en forma estándar.
u ita

8 − ( 4)
at

4 1
Para esto m AC = = = y
8 − ( −4 ) 12 3
Gr

1 16
b = 8 − ⋅8 = ,
ra

por lo que la ecuación de la recta es:


3 3
st

x + 16
y= ⇒ 3 y = x + 16 ⇒ x − 3 y + 16 = 0 ⇒ A = 1, B = −3, C = 16
ue

3
M

Ahora, aplicamos la fórmula de distancia punto recta con el punto B ( 4, −2 )

Ax0 + By0 + C 1⋅ 4 + ( −3)( −2 ) + (16 ) 26


d= = = ≈ 8, 22
A +B (1) + ( −3) 2
2 2 2
10

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 137


PIMAS Capítulo II: Circunferencias y Rectas

Ejercicio I.

( x + 1) + ( y − 2 )
2 2
I PARTE: Considere la circunferencia con ecuación = 4 clasifique,
• Los puntos como interiores, exteriores o sobre la circunferencia
• Las rectas como secantes, tangentes o exteriores.
• Las circunferencias como concéntricas, tangentes interiormente, tangentes exteriormente, secantes o

IR
exteriores.

M
1. ( 0, 0) 7. ( 3 − 1,3) 13. y = − x 19. ( x − 2)
2
+ ( y − 1) = 3
2

I
PR
14. y = x + 6
( 0,3) ( x − 3) + ( y + 1) = 4
( )
2 2
2. 20.
8. 2 − 1, 4

IM
15. y = − 3x + 6 − 3
3. ( −1, 0 ) 9. x =1 21. ( x + 1)
2
+ ( y − 2) = 3
2

16. y = 2 x + 1

O
4. ( 0, 4 ) 10. y = 3 22. ( x − 2)
2
+ ( y − 2) = 1
2

-N
2
 3 9
( x + 1)
2
5. ( −2,1) 11. y = 0 17. + y −  = 23. x2 + ( y − 6) = 4
2
 2 4

AS
12. x = 2
6. (1, 2) 18. ( x + 1)
2
+ ( y + 2) = 4
2
24. x + 2x + y − 4 y = a − 5
2 2 2

M
PI
II PARTE: Una cadena de restaurantes tiene servicio a domicilio en dos locales cuyos centros se pueden representar

en un plano cartesiano por lo puntos O ( 0, 0 ) y I (10,0 ) . En la primera cubren


ial

9km y en la segunda 3km a la


or

redonda.
dit

1. Encuentre las ecuaciones de las circunferencias que Una zona industrial en forma de cuadrado, tiene sus cuatro
-E

describen la cobertura de los locales. vértices en el I cuadrante. Con respecto a uno de sus lados

 27 36 
PQ se sabe que P  ,  está en el límite de la
ita

2. Justifique que existe una región donde se puede atender


 5 5
con cualquier de los dos locales.
cobertura del primer local y que Q ( a, b ) está en el límite de
u
at

3. Determine cuál de las siguientes casas, representadas cobertura del segundo local.
Gr

por puntos, se pueden atender con el primer local, con el


segundo, con ambos o con ninguno: 4. Encuentre la ecuación de la recta que pasa por P
ra

tangente a la circunferencia que describe la cobertura


( 5, 5 ) ( 0,10 ) del primer local.
st

a) e)

(1,1) ( 8, −1)
ue

b) f) 5. Muestre que esa misma recta es tangente a la


circunferencia que describe la cobertura del segundo
(11,1) (12, −2 )
M

c) g)
local.
 15 1  h) (15,1)
d)  ,  6. Encuentre las coordenadas del punto Q .
 2 2
7. Encuentre la medida del lado de la zona industrial.

8. Encuentre las coordenadas de los otros dos vértices de


la zona industrial.
138 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I
PIMAS Capítulo II: Circunferencias y Rectas

 Podemos realizar todos los conceptos aprendidos y aplicarlos en la resolución de problemas de naturaleza
geométrica.

J. Problemas de geometría analítica c) La ecuación de la mediana sobre BC

d) La ecuación de la altura sobre AC

IR
Algunos de los problemas que podemos resolver

M
aplicando técnicas de geometría analítica están
relacionados con las rectas notables de un triángulo.

I
PR
Recordamos las definiciones de estas: Para concluir este capítulo, exponemos una fórmula

IM
directa para calcular el área de un triángulo dadas las

O
De acuerdo con los datos de la figura: coordenadas de sus vértices en un eje cartesiano.

-N
Esto permite hacer el cálculo directo en caso de que

AS
necesitemos el área para únicamente.

M
PI
El área del triángulo con vértices A ( x1 , y1 ) ,
B ( x2 , y2 ) y C ( x3 , y3 ) es:
ial
or

• AD ⊥ BC ⇒ AD es una altura. ( x1 ⋅ y2 − x2 ⋅ y1 ) + ( x2 ⋅ y3 − x3 ⋅ y2 ) + ( x3 ⋅ y1 − x1 ⋅ y3 )
dit

• ∠BAE ≅ ∠EAC es ⇒ AE una bisectriz 2


-E

Si M es el punto medio de BC

• ⇒ AM es una mediana. Para aplicar esta fórmula, podemos utilizar el siguiente


ita

 
• Si MF ⊥ BC ⇒ MF es una mediatriz. procedimiento:
u

 Se colocan los puntos, al final se vuelve a escribir el


at

primero
Gr

EJEMPLO 33. En el ∆ABC con A = ( −6, 2 ) ,  Se restan los productos dos a dos que se forman en
ra

B = ( 6, −2 ) y C = ( 10,10 ) . Encuentre:
cruz.
st

 Luego, se suman estos resultados.


ue

a) La ecuación de la mediatriz sobre AB  Se divide entre dos y se toma el valor absoluto.


M

b) La longitud de la mediana sobre BC


EJEMPLO 34. Encuentre el área del triángulo el

∆ABC con A ( 2, 3 ) , B ( −2,1) y C ( 0, −1) .

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 139


PIMAS Capítulo II: Circunferencias y Rectas

Soluciones J.

EJEMPLO 33: En el ∆ABC con A = ( −6, 2 ) , b) La longitud de la mediana sobre BC


B = ( 6, −2 ) y C = ( 10,10 ) . Encuentre: Primero encontraremos el punto medio P de AB .
 10 + 6 10 + ( −2) 
AB P=  = ( 8, 4)

IR
a) La ecuación de la mediatriz sobre Luego, ,
 2 2 

M
Ahora, aplicamos la fórmula de distancia con

I
PR
A ( −6, 2 ) y P ( 8, 4 ) ; d = 8 − ( −6 )  + ( 4 − 2 )
2 2

IM
= 142 + 22 = 196 + 4 = 200 = 10 2

O
-N
Por lo tanto, la mediana mide 10 2 ul

AS
M
PI
AB :
ial

Primero encontraremos el punto medio P de

 −6 + 6 2 + ( −2) 
or

P = ,  = ( 0,0)
 2 2 
dit
-E

Ahora, para encontrar la pendiente de l , encontramos


ita

primero la de AB y luego utilizamos que son


c) La ecuación de la mediana sobre BC
perpendiculares: m AB ⋅ ml = −1
u
at

Debemos encontrar la ecuación de la recta que pasa


Gr

−2 − 2 −4 −1
Así: m AB = = = por A ( −6, 2 ) y P ( 8, 4 ) .
6 − ( −6 ) 12 3
ra

4−2 2 1
−1 Primero la pendiente: m = = = .
st

⇒ ml ⋅ = −1 ⇒ ml = 3 . 8 − ( −6 ) 14 7
3
ue

Para la intersección podemos utilizar el punto A o el


M

punto P . Lo haremos con A :


Como l pasa por ( 0,0 ) , resulta que b = 0 .
1 20
Por lo tanto, la ecuación de la mediatriz es y = 3x . y = mx + b ⇒ 2 = ( −6) + b ⇒ b = .
7 7
x + 20
Así, la ecuación de la mediana es y= .
7

140 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo II: Circunferencias y Rectas

EJEMPLO 34: Encuentre el área del triángulo el


d) La ecuación de la altura sobre AC
∆ABC con A ( 2, 3 ) , B ( −2,1) y C ( 0, −1) .

Aplicando el procedimiento descrito tenemos:

IR
I M
PR
IM
O


-N
Primero encontraremos la pendiente de AC para
luego aplicar el hecho de que la altura es  Note que esta fórmula sustituye el procedimiento

AS
perpendicular. largo, que sería encontrar la longitud de la base y
la longitud de la altura. En ambos casos, requeriría
10 − 2 8 1
Así: m AC = = =
10 − ( −6 ) 16 2 M encontrar diferentes ecuaciones de los lados.
PI
Sin embargo, esto nos sirve únicamente si el área es
1
mh ⋅ mAC = −1 ⇒ mh ⋅ = −1 ⇒ mh = −2 lo único que buscamos.
ial

2
Para encontrar b utilizamos el punto B ( 6, −2 ) .
or
dit

y = mx + b ⇒ −2 = −2 ( 6 ) + b ⇒ b = 10 .
-E

Entonces la ecuación de la recta es y = −2x +10


u ita
at

Ejercicio J.
Gr

I PARTE: Considere el triángulo A ( 0,0 ) , B (14, 0 ) , C ( 9,12 ) . I ( 8, 4 ) es el incentro (punto de intersección de las
ra

bisectrices internas) de ese triángulo.


st

1. Encuentre el perímetro del triángulo.


ue

2. Encuentre la ecuación de cada lado del triángulo.


M

3. Encuentre la ecuación de la perpendicular a cada lado que pasa por I

4. Verifique que la distancia (llamada inradio r) de I a cualquiera de los lados del triángulo es la misma.

5. I es el centro de la circunferencia inscrita en el triángulo. Encuentre la ecuación de esa circunferencia.

6. Verifique que los lados del triángulo son, en efecto, tangentes a esa circunferencia.

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 141


PIMAS Capítulo II: Circunferencias y Rectas

7. Encuentre los puntos de intersección de esa circunferencia con los lados del triángulo.

8. Encuentre el área del triángulo con la fórmula vista en esta sección.

9. Verifique que el área del triángulo se puede calcular con A = s⋅r donde s es el semiperímetro del triángulo.

A ( −2, 4 ) , B ( −2, −3) , C ( 4, −3) y D ( 6,6 ) .

IR
II PARTE: Sean

M
1. Grafique los puntos en el siguiente plano cartesiano.

I
PR
2. Encuentre la distancia BD

Encuentre el punto medio de CD

IM
3.

4. Encuentre la ecuación de la recta AB

O


-N
5. Encuentre la ecuación de la recta BC

6. Encuentre la ecuación de la recta AD

AS
7. Para el triángulo ∆ACD , encuentre la longitud de la mediana sobre CD

M
PI
III PARTE: En un paralelogramo ABCD , se tiene que A ( 0,0 ) , B ( 8, 6 ) y C ( 8, 2 ) .
ial

1. Grafique los puntos


or

2. Encuentre el punto D
dit

3. Dibuje la altura sobre CD


-E

4. Calcule la longitud de la altura sobre CD


ita

5. Encuentre el área del paralelogramo


u
at

IV PARTE: En el triángulo ∆ABC con vértices A ( −2, 4 ) , B ( 2, 0 ) y C ( 4, 6 ) .


Gr
ra

1. Encuentre la ecuación de la altura h sobre BC


st

2. Encuentre el pie de la altura sobre BC (esto es, la intersección de h con BC )


ue

3. Encuentre la longitud de la altura sobre BC (esto es, la distancia entre A y el pie de la altura)
M

4. Encuentre la medida de BC

5. Encuentre el área del triángulo

6. Encuentre la longitud de la altura sobre BC (utilizando la fórmula directa)

7. Encuentre el área del triángulo (utilizando la fórmula directa)

142 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo II: Circunferencias y Rectas

Autoevaluación: Geometría Analítica

6) En un mismo plano, la distancia entre los centros de dos


I PARTE: Selección Única
circunferencias es 10 . Si “ R ” representa la medida del
Elementos de la circunferencia y posición relativa
radio de una de ellas y “ 10 − R ” representa la medida
1) Un círculo de área 36πcm 2 , la longitud de la
del radio de la otra, entonces se cumple que las

IR
circunferencia corresponde a: circunferencias son:

M
A) 6 πcm
12 π cm

I
B) A) Secantes.

PR
C) 18 π cm B) Concéntricas.
D) 12

IM
C) Tangentes interiormente.
2) Considere la circunferencia de centro O que pasa por D) Tangentes exteriormente.
los puntos A y B . Entonces, una cuerda corresponde

O
a:

-N
A) OA
7) Si dos circunferencias tangentes interiormente tienen

AS
B) OB
 diámetros cuyas medidas son 12 y 8 , respectivamente,
C) AB

D) AB M entonces la distancia
circunferencias es:
entre los centros de las
PI
Si dos circunferencias con radios 8 y r son secantes, y A) 2
ial

3)
B) 4
la distancia entre los centros es de 12 , entonces se con
or

C) 10
certeza se cumple que:
D) 20
dit

A) r<4
B) 12 > r
-E

C) r=4
D) 4 < r < 20
ita

4) Si dos circunferencias con radios r1 y r2 son secantes, 8) En un mismo plano, la distancia entre los centros de dos
u

y la distancia entre los centros es d, entonces con circunferencias es 20 . Si “ r ” representa la medida del
at

certeza se cumple que: radio de la menor de ellas y “ 25 − r ” representa la


Gr

A) r2 < r1 medida del radio de la otra, donde r > 2,5 entonces se

B) r2 > d cumple que las circunferencias son:


ra

C) r2 > d − r1
A) Secantes.
st

D) d =0
B) Tangentes interiormente.
ue

5) En un mismo plano, la distancia entre los centros de dos


C) Tangentes exteriormente.
circunferencias es 10 . Si la medida del radio de una de
M

D) Mutuamente exteriores.
ellas es 13 y la medida del radio de la otra es 3 ,
entonces se cumple que las circunferencias son
A) Secantes.
B) Concéntricas.
C) Tangentes interiormente.
D) Tangentes exteriormente.
Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 143
PIMAS Capítulo II: Circunferencias y Rectas

9) Si AB es un diámetro de C1 , CD es un diámetro de 12) Sean C1 y C 2 dos circunferencias de centros O1 y O2

C2 y A − C − B − D . Con certeza las circunferencias C1 respectivamente. El radio de ambas es 4 y O1 ∈ C 2 .

y C 2 son: Con respecto al área A de intersección de los círculos


correspondientes, con certeza se cumple que

A) Secantes.
A) A = 8π

IR
B) Tangentes interiormente.
C) Tangentes exteriormente. B) A = 4π

M
D) Concéntricas C) 4π < A < 8π

I
0 < A < 4π

PR
D)

IM
Fórmula de distancia y Ecuación de la circunferencia

13) La distancia entre los puntos A (1, 4 ) y B ( −2,5 ) es:

O
10) En un mismo plano, la distancia entre los centros de dos

-N
circunferencias es 15 . Si “ r ” representa la medida del A) 4

radio de una de ellas y “ 10 − r ” representa la medida B) 2


C) 10

AS
del radio de la otra, entonces se cumple que las
circunferencias son: D) 10

M
PI
A) Secantes.
B) Tangentes interiormente. 14) Considere los puntos A ( 2,3) y B ( r , s ) con r, s ∈ℝ . Si
ial

C) Tangentes exteriormente.
D) Mutuamente exteriores. el punto medio de AB es ( 3, 4 ) , entonces la abscisa
or

del punto B corresponde a


dit

A) s=5
18 r =6
-E

B)
C) r=4
D) s = 11
ita

11) Sean C1 y C 2 circunferencias de centros O1 y O2 , y


u

radios 4 y 3 respectivamente. A es un punto exterior


at

15) Una partícula se mueve en un sistema de coordenadas


a ambas tal que AO1 ⊥ AO2 . Si AO1 = 8 y AO2 = 6 ,
Gr

cartesianas. Inicia su recorrido en el punto ( 2, −1) ,


entonces, con certeza las circunferencias C1 y C 2 son:
alternadamente se mueve a la izquierda y hacia arriba
ra

en línea recta, hasta llegar al punto ( −1, 3 ) , luego gira y


st

A) Secantes.
B) Tangentes interiormente. sube por la diagonal hasta el punto ( 2,5 ) La distancia
ue

C) Tangentes exteriormente. total, en unidades lineales, recorrida por la partícula fue


M

D) Mutuamente exteriores.

A) 7+ 5

B) 5 + 13

C) 6 + 13

D) 7 + 13

144 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo II: Circunferencias y Rectas

16) La ecuación de la circunferencia con centro en ( −1, 2 ) Rectas paralelas, perpendiculares e intersección de
rectas
y que pasa por (1, −2 ) es

( x + 1) + ( y − 2 ) = 20
2 2
A) 21) La ecuación de una recta paralela a la recta dada por
y = 2 x + 2 es
( x − 1) + ( y + 2 ) = 20
2 2
B)
A) y = 2x − 2
( x + 1) + ( y − 2) =
2 2
C) 20

IR
B) y = −2 x − 2
( x − 1) + ( y + 2) =
2 2

M
D) 20
1
C) y= x−2

I
2

PR
17) El centro y el radio de la circunferencia con ecuación −1
D) y= x+2
x + 4 x + y = 0 corresponden, respectivamente, a
2 2

IM
2

A) ( 2, 0 ) , r = 2

O
B) ( 2, 0 ) , r = 4

-N
22) La ecuación de una recta paralela a la recta dada por

C) ( −2, 0 ) , r = 2 4 x − 5 y − 6 = 0 es

( −2, 0 ) , r = 4

AS
D) 4x
A) y= +2
5

18) La circunferencia que tiene centro (1, 2 ) y radio 3 , MB) y=


−4 x
+7
PI
5
interseca el eje x en:
−5 x
C) y= −1
ial

A) En ningún punto
4
B) Un único punto
or

5x
C) En dos puntos D) y= −2
4
dit

D) En más de dos puntos


-E

19) ¿Cuál de los siguientes puntos es exterior a la


23) Sea l1 una recta paralela a l . Si (1, −1) es un punto de
circunferencia x + 10 x + y − 8 y = −32
2 2
ita

l1 , entonces el punto de intersección de l1 con el eje


A) ( −5, 4 )
u

“x” es:
B) ( −5,1)
at

( −4, 6 )
Gr

C)

D) ( −4, 7 )
ra
st

20) Dos vértices consecutivos de un rombo ABC D son los


( 0,3)
ue

A)
puntos A ( −3, 2 ) y B (1, −1) , entonces el perímetro del
B) ( 3, 0 )
M

rombo mide
A) 20 1 
C)  ,0
B) 25 2 
C) 4 5  1
D)  0, 
 2
D) 44 29

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 145


PIMAS Capítulo II: Circunferencias y Rectas

24) De acuerdo con los datos de la gráfica, si l2 es una 27) Sea l1 y l2 rectas paralelas entre sí. Si la recta l1

recta diferente de la recta l1 y l1 l2 , entonces una está dada por y = 3 x − 2 y l2 pasa por el punto (1,3)

ecuación para la recta l2 es: entonces una posible ecuación para l2 es:

A) y = 3x

1 8
B) y= x+

IR
3 3
y = −3 x + 6

M
C)

I
−1 10
y= x+

PR
D)
3 3
28) De las siguientes parejas de rectas, ¿Cuáles no son

IM
−x
A) y= +3 perpendiculares?
2
x

O
B) y = 2x −1 A) y= + 1 , y = 1 − 2x
2

-N
C) y = −2 x − 2 B) y = x , y = −x + 5
D) y = 2x + 3 C) y = −2 , x = 4

AS
−2 x −3x
D) y= +3, y = +6
25) Considere la siguiente gráfica. La ecuación de una recta

l que pasa por el punto ( 6, 4 ) es: M 3 2


PI
paralela a la recta

29) Sea l1 y l2 rectas perpendiculares entre sí. Si la recta


ial

−7 x
l1 está dada por y= + 2 , entonces, una posible
or

3
dit

ecuación para l2 es:

3x
-E

A) y= +3
5 x − 18 7
A) y=−
3 7x
ita

B) y= +3
3
5x − 2
B) y=
u

3 7x
C) y= +3
at

3
−5 x + 42
C) y=
Gr

3 −3 x
D) y= +3
−5 x 7
y=
ra

D)
3 30) Los puntos ( 3,5 ) y ( 5, 4) pertenecen a la recta l1 . El
st

punto ( 2, 3) pertenece a la recta l2 . Si l1 es


ue

26) Un valor de k para el cual las rectas definidas por las


perpendicular a l2 entonces la ecuación de l2 es
ecuaciones 2ky + y − 2 x + 3 = 0 y 2 y + 3 x − kx + 1 = 0
M

x
son paralelas es: A) y= +1
2
A) −1
B) y = 2x −1
B) 2
C) 3 C) y = 2x + 7
D) 5 −x
D) y= +4
2
146 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I
PIMAS Capítulo II: Circunferencias y Rectas

31) Si la pendiente de l es − a entonces una ecuación que 34) De acuerdo con los datos de la gráfica, la ecuación de

define la recta l1 es: una recta perpendicular a la recta l1 es:

IR
M
x

I
A) y= y = −3x + 4

PR
A)
a
B) y = ax B) 4 y = −3x + 1

IM
−x y=
4x
−4
C) y= C)
a 3

O
D) y = − ax 4

-N
D) y= x
3
32) De acuerdo con los datos de la figura, si l1 ⊥ l
35) Considerando la gráfica adjunta se puede afirmar que la

AS
entonces ¿cuál es una ecuación para l1 ?
pendiente de la recta AB es

M
PI
ial
or
dit

A) y = 2x
-E

1
B) y= x
2
A) 4
ita

C) y = −2 x
3
−1 B)
u

D) y= x 4
at

2
4
33) De acuerdo con los datos de la gráfica, ¿cuál es una C)
Gr

3
ecuación que define a la recta l?
1
D)
ra

4
st

36) La ecuación de la recta paralela a 2 y − 3 x = −4 que


ue

contiene el punto ( −2, 0 ) es


M

A) y + 3 x = −6
A) y + 2x = 2
B) 3 y − 2x = 4
B) y + 2x = 4
C) 3y − x = 2
C) 2 y − x = −2
D) 2 y − 3x = 6
D) y − 2 x = −4

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 147


PIMAS Capítulo II: Circunferencias y Rectas

37) Considere la gráfica adjunta, donde la recta n pasa por 40) Las rectas l1 y l2 son paralelas. Si la ecuación de l1

( 2, 2 ) . Si m ⊥ n , la ecuación que define la recta m es 8 − 3x  −3 


es y = y la recta l2 contiene al punto  , 2 ,
7  4 
entonces la ecuación de la recta l2 es

A) 28 y + 12 x = 47
12 y − 28 x = 45

IR
B)

28 y − 12 x = 47

M
C)

28 y = −12 x + 65

I
D)

PR
IM
A) 3x + 2 y = 6
41) La intersección de las rectas cuyas ecuaciones son

O
B) 3 y + 2x = 9
y − 7 = −5 x y y + 9 = 3x es el conjunto

-N
C) 2 y − 3x = 6
A) {}
D) −3 x − 2 y = 5

AS
B) {(1, 4 )}
{( −3, 2 )}
38) El punto de intersección de la rectas 4 x − 5 y = 0 y M C)
PI
D) {( 2, −3 )}
3x − 2 y = 1 se ubica en el siguiente cuadrante
ial

A) I
42) El punto de intersección de las rectas cuyas ecuaciones
or

B) II
son 2 x − 3 y − 1 = 0 y 4 x − 5 y + 2 = 0 se ubica en el
C) III
dit

cuadrante
D) IV
A) I
-E

B) II
C) III
ita

39) Si las rectas l1 y l2 son paralelas, l1 contiene los


D) IV
puntos ( 3, −5 ) y ( −9,3) y l2 contiene los puntos (1,6)
u
at

y ( k , 0 ) , entonces el valor de la constante k es Relaciones entre rectas y circunferencias


Gr

( x + 1) + ( y − 3) = 4
2 2
A) −3 43) Las circunferencias y
ra

( x − 1) + ( y + 1) = 16 son
2 2
20
B)
st

3
A) Concéntricas
ue

17 B) Secantes
C)
2 C) Exteriores
M

D) 10 D) Tangentes entre sí

148 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo II: Circunferencias y Rectas

44) ¿Cuál de las siguientes circunferencias es tangente 48) ¿Cuál de las siguientes rectas es tangente a la

interiormente a x + y − 6 y = 0
2 2
circunferencia de centro ( 2, 3) y radio 2

x 2 + ( y + 1) = 1
2
A)
A) x=4
B) x2 + y 2 = 1
B) y=3
C) x + y = 49
2 2
C) y = x +1

IR
x 2 + ( y − 1) = 1 y = 6−x
2
D) D)

I M
PR
IM
45) Considere la circunferencia ( x + 7)
2
+ ( y − 8 ) = 16 . El
2
49) La distancia del punto ( 3, 4 ) a la recta 2 x + y − 4 = 0

O
punto ( −6,14 ) es:

-N
A) Está en la circunferencia
6 5

AS
B) Es exterior a la circunferencia A)
5
C) Es interior a la circunferencia
B)
D) Ninguna de las anteriores.
M 0

6
PI
C)
5
ial

5
D)
( x − 2) + ( y + 1) = 12 . La 6
2 2
or

46) Considere la circunferencia

recta y + x − 2 = 0 es:
dit

A) Secante a la circunferencia
-E

B) Tangente a la circunferencia
C) Exterior a la circunferencia
50) En el triángulo A ( −4, −1) , B ( 2,3) , C ( 6.0 ) , la longitud
ita

D) Ninguna de las anteriores.


de la altura dibujada desde B es:
u
at

101
Gr

A)
34
47) La ecuación de la recta tangente a la circunferencia B) 0
ra

( x − 4) + ( y − 3 ) = 17 en el punto ( 3, 7 ) es:
2 2
34
st

C)
101
ue

A) y = −4 x + 19 34
D)
M

x + 25 101
B) y=
4
x
C) y= + 19
4
D) y = −4 x + 25

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 149


PIMAS Capítulo II: Circunferencias y Rectas

II PARTE: Resuelva los siguientes problemas. c) Encuentre el punto de intersección de l1 y l2

1. De acuerdo con los datos de la figura, si las d) Encuentre la ecuación de l3


circunferencias de centros B y D son tangentes
e) Encuentre el punto de intersección de l2 y l3 .

exteriormente y AD es tangente a la circunferencia de
centro B en A , BC = 9 y CD = 6 , entonces, ¿cuál es la 5. Sea A = ( 0, 0 ) , B = ( 2,8 ) y C = ( 6, 6 ) . Encuentre la

medida de AD ? ecuación del circuncírculo del ∆ABC (círculo con centro

IR
en la intersección de las mediatrices que pasa por los tres

M
vértices del triángulo).

I
PR
6. Una empresa de distribución de videojuegos tiene tres
establecimientos localizados en los puntos del plano

IM
cartesiano A ( 36, 2 ) , B ( 5,33) y C ( 37,33) . Para facilitar
2. En la figura C1 y C 2 son circunferencias tangentes

O
el trabajo buscarán un local principal para manejar los
exteriormente, mientras que C1 y C3 son circunferencias

-N
inventarios de manera que esté a la misma distancia de los
tangentes interiormente. Los centros de las circunferencias
otros tres. ¿Dónde sería óptimo colocar el nuevo local?
son O , A y B . El radio de C 2 es 5 y el de C3 es 2 .

AS
Si el radio de la circunferencia de centro B que pasa por SUGERENCIA: La mediatriz de un segmento AB es el
A es una unidad menos que el doble del radio de C1 , conjunto de puntos P que están a la misma distancia de
¿cuánto mide OB ?
M A que de B .
PI
7. Considere una columna con base circular es una
ial

circunferencia tangente a una recta que supondremos es

el eje y. La base de la columna tiene centro en ( 3,10 ) . En


or

(8,10)
dit

el punto hay un observador al cual la columna le

obstaculiza la visión de una parte del eje y. ¿Cuál es esa


-E

3. Considere la circunferencia de centro O ( 2, −3) tal que la parte del eje y?

recta 14 x − 2 y + 6 = 0
ita

es tangente en un punto T ,
8. Considere las circunferencias con ecuaciones
Encuentre la ecuación del diámetro que pasa por T
( x − 1) + ( y − 1) = 100 y ( x − 8 ) + ( y − 25 ) = 225
2 2 2 2
u
at

4. En la figura, las rectas l1 y l3 son paralelas.


a) Muestre que las circunferencias son tangentes
Gr

Además, l2 es perpendicular a ellas. exteriormente

Sea ( a, b ) el punto de intersección de las dos circunferencias


ra

b) Restando las ecuaciones de las circunferencias muestre


st

281 − 7 a
que b =
ue

24
c) Sustituyendo en la ecuación de la primera circunferencia
M

y simplificando concluya que 25a − 190a + 361 = 0


2

d) Encuentre las coordenadas del punto de intersección


e) Encuentre la pendiente de la tangente común interna a
a) Encuentre la ecuación de l1
ambas circunferencias
b) Encuentre la ecuación de l2
f) Escriba la ecuación de la recta tangente común interna.

150 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo III: Cónicas

CAPITULO III. Cónicas

A. Gráficas de Parábolas Transformadas


A.1 Parábola básica: y = x 2

IR
Las gráficas de las ecuaciones cuadráticas son parábolas y tiene características importantes como un eje de simetría,

M
que es la línea vertical donde los puntos a su izquierda son una reflexión de los puntos a la derecha.
Además, llamaremos vértice al punto mínimo o punto máximo de la gráfica, este punto está situado sobre el eje de

I
PR
simetría. Para entender correctamente cómo se desarrolla una parábola general debemos establecer las

y = x2

IM
características de la parábola básica. Esta es .

O
Ejercicio A.1 1. Complete la siguiente tabla de valores

-N
Para la parábola y=x 2
complete las siguientes x −2 −1 0 1 2
proposiciones:
y

AS
2. En la gráfica señale los puntos de la tabla de valores
3.
M El vértice es:
PI
4. Las intersecciones con los ejes.
5. Describa la simetría que tiene la gráfica.
ial

6. El conjunto solución de f ( x ) ≤ 3 es:


or

7. Encuentre los posibles valores de a si ( − a + 1, a − 1)


dit

pertenece al gráfico de f .
-E

A.2 Traslaciones horizontales: y = ( x + k ) Considere la parábola y = ( x − 2 )


2 2
EJEMPLO 1.
ita

La gráfica de una parábola y = ( x + k ) corresponde


2
a) Complete la siguiente tabla de valores:
u
at

a una traslación horizontal de k unidades de y = x2


−1 0 1 2 3
Gr

x
Si k > 0 entonces la gráfica de g se obtiene al
y
trasladar k unidades la gráfica de y = x 2 hacia la
ra

izquierda Si k < 0 entonces la gráfica de g se


st

obtiene al trasladar k unidades la gráfica de y = x 2 b) Grafique la parábola


ue

hacia la derecha.
M

c) Encuentre el vértice de la parábola

d) Encuentre las intersecciones con los ejes


de la parábola

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 151


PIMAS Capítulo III: Cónicas

Soluciones A.2

EJEMPLO 1: Considere la parábola y = ( x − 2 ) b) Grafique la parábola


2

La gráfica de y = ( x − 2 ) se obtiene al trasladar 2


2

a) Complete la siguiente tabla de valores:
unidades a la derecha la gráfica de y = x 2 .
x −1 0 1 2 3
y 9 0

IR
4 1 1

M
c) Encuentre el vértice de la parábola

( 2, 0)

I
Es el punto

PR
d) Encuentre las intersecciones con los ejes de la

IM
parábola

Con el eje x: ( 2, 0) , con el eje y: ( 0, 4 )

O
-N
Ejercicio A.2 Determine las siguientes características:

AS
I PARTE: La parábola y = ( x + 3 ) tiene la siguiente
2
1. Elabora la gráfica

gráfica: 2. Vértice:

M 3. Intersección con el eje x:


PI
4. Intersección con el eje y:
5. Eje de simetría.
ial

6. Discriminante de la ecuación
or

II PARTE: Para la parábola con y = ( x − 5 ) .


2
dit

1. Elabore la gráfica,
-E

2. Encuentre el vértice:
 La gráfica es una traslación de 3 unidades a la 3. Encuentre el eje de simetría
izquierda de y = x 2
4. Encuentre la Intersección con el eje x:
u ita

A.3 Traslación vertical: y = x 2 + h


y = x2 + 1
at

EJEMPLO 2. Para
La parábola y = x 2 + h corresponde a una traslación
Gr

vertical de h unidades de y = x 2 . a) Complete la siguiente tabla de valores:


Si h > 0 entonces la gráfica de g se obtiene al
ra

x −2 −1 0 1 2
st

trasladar h unidades la gráfica de f hacia arriba. Si


y
ue

h < 0 entonces la gráfica de g se obtiene al trasladar

h unidades la gráfica de f hacia abajo:


M

b) Trace la gráfica
c) Encuentre el vértice
d) Encuentre el eje de simetría
e) Encuentre las intersecciones con los ejes

152 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo III: Cónicas

Soluciones A.3

EJEMPLO 2. Para y = x2 + 1
a) Complete la siguiente tabla de valores: b) Trace la gráfica
x −2 −1 0 1 2  La gráfica de se obtiene al trasladar 1 unidad
y 5 2 1 2 5 hacia arriba y = x 2

IR
M
c) Encuentre el vértice

( 0,1)

I
Es el punto

PR
d) Encuentre el eje de simetría

IM
Es la recta x=0
e) Encuentre las intersecciones con los ejes

O
( 0,1)

-N
Con el eje x no hay, con el y es

AS
Ejercicio A.3

Considere la parábola M
y = x 2 − 4 .Determine las siguientes características:
PI
1. Elabore la gráfica. 5. Encuentre la intersección con el eje y:
ial

6. Encuentre el eje de simetría.


2. Encuentre el vértice:
Resuelva la inecuación y > 0
or

7.
3. Encuentre el discriminante de la ecuación
Resuelva la inecuación y ≤ 0
dit

8.
4. Encuentre las intersecciones con el eje x:
-E

A.4 Combinación de Traslaciones: EJEMPLO 3. Para la parábola


ita

h ( x ) = ( x − 1) − 3 , determine las siguientes


2
g ( x) = ( x + k) + h
2
u
at

características:
Gr

Cuando dos variables están relacionadas mediante a) Complete la siguiente tabla de valores:
una fórmula directa, donde hay dependencia, es
ra

x −1 0 1 2 3
posible escribir las ecuaciones como funciones.
st

y
ue

Hemos estudiado previamente el caso de la función


b) Realice un esbozo de la gráfica de h
M

lineal. Para las funciones cuadráticas también

podemos escribir f ( x ) = ax + bx + c y su gráfica es c) Vértice


2

una parábola vertical como las que hemos d) Eje de simetría

representado anteriormente. e) Intersección con el eje x

f) Intersección con el eje y

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 153


PIMAS Capítulo III: Cónicas

Soluciones A.4

EJEMPLO 3: Para la parábola h ( x ) = ( x − 1 ) − 3 ,


2
f) Intersección con el eje y: ( 0,1)
determine las siguientes características: b) Realice un esbozo de la gráfica de h
a) Complete la siguiente tabla de valores:  La gráfica de h ( x ) se obtiene al trasladar la
x −1 0 1 2 3
f ( x ) = x 2 , 1 unidad a la derecha y 3

IR
gráfica de
y 1 −2 −3 −2 1

M
unidades hacia abajo

(1, −3)

I
c) Vértice: es el punto

PR
d) Eje de simetría. Es la recta x = −1

IM
e) Intersección con el eje x:

Debemos resolver h ( x ) = 0 . Entonces:

O
-N
( x − 1) − 3 = 0 ⇒ ( x − 1) = 3 ⇒ x − 1 = ± 3
2 2

( )( )

AS
⇒ x = 1 ± 3 ⇒ 1 − 3,0 , 1 + 3,0 son las

intersecciones con el eje x.


M
PI
Ejercicio A.4 5. Exprese la parábola en la forma g ( x ) = ax 2 + bx + c
ial

g ( x ) = ( x + 2) + 4
2
Considere la parábola
6. Discriminante de la ecuación anterior
or

Determine las siguientes características:


−b −∆
dit

1. Elabore la gráfica 7. Calcule y . Compare los resultados con 2.


2a 4a
-E

2. Vértice:
8. Intersección con el eje x:
3. Eje de simetría.
9. Intersección con el eje y:
ita

4. ¿Cuál es el punto mínimo de g ?


u
at

A.5 Dilataciones verticales: g ( x ) = ax 2 , a > 0 EJEMPLO 4. Complete las siguientes tablas de


Gr

valores. Luego, esboce gráficas para h ( x ) = 5 x


2
ra

Cuando el criterio de una parábola se multiplica por 1 2


y g( x) = x .
st

una constante positiva, la gráfica se puede “alargar” o 5


ue

“encoger”. En el siguiente ejemplo, vemos como x −2 −1 0 1 2


sucede esto en una parábola,
h( x ) = 5 x2
M

f ( x ) = x2

1 2
g( x) = x
5

154 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo III: Cónicas

Soluciones A.5

Luego, esboce gráficas para h ( x ) = 5 x


2
EJEMPLO 4: Complete las siguientes tablas de valores. y

1 2
g( x) = x .
5

IR
Si la calculamos algunos valores podemos ver cómo h crece mucho más rápido que f ( x ) = x 2 , mientras que g

M
crece mucho más lento que f . Además, estas funciones conservan la simetría con respecto al eje y.

I
PR
x −2 −1 0 1 2

h( x ) = 5 x2

IM
20 5 0 5 20

f ( x ) = x2 4 1 0 1 4

O
-N
1 2
g( x) = x 0,8 0, 2 0 0, 2 0,8
5

AS
Las gráficas son de las siguiente manera:
M
PI
Ejercicio A.5 Para la parábola g ( x ) = 2 x .Determine
2
3. Encuentre el discriminante de la ecuación
ial

las siguientes características: 4. Intersección con el eje x:


or

5. Intersección con el eje y:


dit

1. Elabore la gráfica

2. Encuentre el vértice: 6. Eje de simetría.


-E
ita

A.6 Reflexión vertical (sobre el eje x)


u
at

Cuando en la sección anterior se cumple a < 0 , tenemos que además de la dilatación, la gráfica se refleja sobre el
Gr

eje x. En el siguiente ejemplo vemos el caso más sencillo.


ra

EJEMPLO 5. Para la función g ( x) = − x2 , b) Realice un esbozo de la gráfica de g ( x )


st

complete las siguientes proposiciones:


c) Vértice:
ue

a) Complete la siguiente tabla de valores:


d) Eje de simetría.
M

x −1 0 1 2 3 e) Intersección con el eje x:

y f) Intersección con el eje y:

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 155


PIMAS Capítulo III: Cónicas

Soluciones A.6

EJEMPLO 5: Para la función g ( x ) = − x 2 , complete b) Realice un esbozo de la gráfica de g ( x )


las siguientes proposiciones:  La gráfica de se obtiene al reflejar sobre el eje
a) Complete la siguiente tabla de valores: x la gráfica de f : ℝ → ℝ, f ( x ) = x
2

−1 3

IR
x 0 1 2

M
y −1 0 −1 −4 −9

I
( 0, 0 )

PR
c) Vértice: es el punto

x=0

IM
d) Eje de simetría. Es la recta

e) Intersección con el eje x: ( 0, 0 )

O
( 0, 0 )

-N
f) Intersección con el eje y:

AS
Ejercicio A.6 II PARTE Considere la parábola f ( x ) = − x + 6 .
2

I PARTE: Considere la parábola f ( x ) = − ( x + 4) .


2
M
Determine las siguientes características:
PI
Elabore la gráfica de g ( x ) = − x .
2
1.
Determine las siguientes características:
ial

2. Luego, traslade la gráfica verticalmente x para obtener la


Elabore la gráfica de g ( x ) = ( x + 4 ) .
2
1.
or

gráfica de f1 ( x ) = − x 2 + 6 .
dit

2. Luego, refleje la gráfica sobre el eje x para obtener la


3. Encuentre el vértice de esta
gráfica de f ( x ) = − ( x + 4 ) .
2
-E

4. Encuentre las intersecciones con el eje x.


3. Encuentre el vértice de esta.
ita

A.7 Combinación de transformaciones


u
at
Gr

f ( x ) = a ( x − k ) + h . Para esbozar una gráfica de este tipo


2
Ahora, el caso general de una parábola de la forma

f 0 ( x ) = x 2 , y luego, ir transformando paso a paso hasta llegar a la gráfica de la


ra

debemos partir de la gráfica de


st

parábola pedida.
ue

Es muy importante recalcar que las trasformaciones se hacen dando prioridad a los cambios horizontales sobre los
cambios verticales. Esto es básicamente seguir el orden de las operaciones con números.
M

( x ) = −2 ( x − 3 )
2
EJEMPLO 6. Esboce la gráfica de f + 20

156 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo III: Cónicas

Soluciones A.7

( x ) = −2 ( x − 3 )
2
EJEMPLO 6. Esboce la gráfica de f + 20
 En la siguiente tabla, revisamos paso a paso las transformaciones que tiene la parábola básica hasta llegar a la
gráfica de la parábola pedida. Aclaramos que las gráficas no están hechas a escala, pero que la idea es que refleje
las propiedades más importantes de la parábola.

IR
f0 ( x ) = x2 f1 ( x ) = ( x − 3)
2
f 2 ( x ) = 2 ( x − 3)
2
f 3 ( x ) = −2 ( x − 3)
2
f ( x ) = −2 ( x − 3 ) + 20
2

I M
PR
Es la parábola La gráfica se traslada Por último, hay una
La gráfica, se dilata, Luego, se refleja sobre el
cuadrática 3 unidades a la traslación vertical de 20

IM
expandiéndose. eje x.
básica. izquierda hacia arriba.

O
-N
AS
M
PI
ial
or

Ejercicio A.7
dit

f ( x ) = 3 ( x − 1) − 12 − ( x + 4) − 8
2 2
I PARTE: Para la parábola
f ( x) =
-E

f : 0, +∞
II PARTE: →la −∞
Para , −8 ,
parábola .
4
Determine las siguientes características:
ita

Determine las siguientes características:


1. Los valores de de la forma a, h y k , al expresar de la
u

1. Los valores de de la forma a, h y k , al expresar de la


forma f ( x ) = a ( x − k ) + h .
2
at

forma f ( x ) = a ( x − k ) + h
2
Gr

2. Elabore la gráfica.
2. Elabore la gráfica.
3. Vértice:
ra

3. Vértice:
4. Intersección con el eje x:
st

4. Intersección con el eje x:


5. Intersección con el eje y:
ue

5. Intersección con el eje y:


M

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 157


PIMAS Capítulo III: Cónicas

B. De la Forma Estándar a la Forma Normal

Muchas veces tenemos parábolas que no están en la forma normal que hemos estudiado. En ese caso, un método de
solución para resolver los problemas en que esto sucede es expresar los criterios en la forma normal. Para esto
utilizamos el método de completar el cuadrado.

IR
( x) = a ( x − k) f ( x ) = 5 x 2 + 30 x + 47
2
EJEMPLO 7. Exprese de la forma f + h la función:

M
f ( x ) = 5 ( x 2 + 6 x ) + 47

I
PASO 1) Reescribimos el polinomio de la siguiente manera:

PR
6
= 3 , es decir 9 ,

IM
PASO 2) Completamos el cuadrado dentro del paréntesis, sumando y restando el cuadrado de
2
Observe que al estar dentro del paréntesis debe restarse multiplicado por 5:

O
f ( x ) = 5 ( x 2 + 6 x + 9 ) + 47 − 5 ⋅ 9

-N
f ( x ) = 5 ( x + 3) + 47 − 45 = 5 ( x + 3) + 2
2 2
PASO 3) Factorizamos y simplificamos:

AS
EJEMPLO 8. Exprese de la forma f ( x) = a ( x − k)
2
M
+ h la función: f ( x ) = −3 x 2 + 3 x − 1
PI
PASO 1) Reescribimos el polinomio de la siguiente manera: f ( x ) = −3 ( x 2 − x ) − 1
ial

−1
or

1
PASO 2) Completamos el cuadrado dentro del paréntesis, sumando y restando el cuadrado de , es decir
2 4
dit

 1 1
f ( x ) = −3  x 2 − x +  − 1 + 3 ⋅
-E

 4 4
2
 1 1
f ( x ) = −3  x −  −
ita

PASO 3) Factorizamos y simplificamos:


 2 4
u
at

Ejercicio B.
Gr

I PARTE: Exprese las siguientes funciones de la forma f ( x ) = a ( x − k ) + h y escriba el valor de a , h y


2
k.
ra

1. f ( x ) = x 2 − 4 x − 10 5. f ( x ) = 2 x2 − x − 2
st

2. f ( x ) = x2 + 6 x 5
6. f ( x ) = 3x 2 + 6 x +
2
f ( x ) = 4 x2 − 6
ue

3.
7. f ( x ) = −4 x 2 − 4 x + 7
f ( x ) = x2 + 5x − 2
M

4.
8. f ( x ) = −5 x 2 + x + 10
 −b −∆ 
II PARTE: Demuestre que el vértice de una parábola de la forma f ( x ) = ax + bx + c , es V =  ,
2
 . Para esto
 2a 4a 

exprese de la forma a ( x − k ) + h y encuentre de


2
k y h , en términos de a , b y c .. ¿Qué influencia tienen los
parámetros a, b, c, ∆ en la gráfica de la función?
158 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I
PIMAS Capítulo III: Cónicas

C. Características de la Función Cuadrática en Forma Estándar

Una función cuadrática es una función cuyo criterio es en forma estándar: f ( x ) = ax 2 + bx + c, a ≠ 0 .

• a → la concavidad: f es cóncava hacia arriba si a > 0 , cóncava hacia abajo si a < 0


• ∆ = b 2 − 4ac , el discriminante determina el número de intersecciones con el eje x .

IR
• ∆ > 0 interseca en dos puntos, si ∆ = 0 interseca en un punto y si ∆ < 0 no interseca en ningún punto.

M
Si

( x1,0) y ( x2 , 0) , es decir, las soluciones de la ecuación

I
Las intersecciones son (si existen) ax 2 + bx + c = 0 .

PR
• El punto ( 0, c ) representa la intersección con el eje y

IM
 − b −∆ 
• El vértice V ( )
= V x ,V y =  ,  es el punto máximo o mínimo de la gráfica.

O
 2a 4a 

-N
( x) = a ( x − k) + h , entonces, V = ( k , h )
2
Si la función está en forma normal f

AS
−b
La coordenada en x del vértice, representa el eje de simetría: x =
2a
M
PI
En la tabla, resumimos las gráficas de una función cuadrática dependiendo de las características enunciadas.

∆>0 ∆=0 ∆<0


ial
or
dit

a>0
-E

El vértice es
ita

punto mínimo
u
at
Gr
ra
st

a<0
ue
M

El vértice es
punto máximo

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 159


PIMAS Capítulo III: Cónicas

Ejercicio C.
Para las siguientes funciones complete la siguiente tabla con la información solicitada.
Intersecciones: ∆ Forma
Conjunto solución de
Forma estándar a b c Vf Gráfica
Eje y : Eje x: normal f ( x) < 0 f ( x) ≥ 0

f ( x ) = −2 x 2 − x + 6

IR
I M
PR
− x2
f ( x) = + x+3

IM
2

O
-N
f ( x) = −x2 − 6x + 1

AS
f ( x ) = x2 + 2 x − 8 M
PI
ial
or

f ( x ) = x 2 + 3x
dit
-E
ita

f ( x ) = 2 x2 + x − 6
u
at
Gr

2 (1, 3 )
ra
st
ue

−2 (1, 3 )
M

160 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo III: Cónicas

D. Elipses

Una de las figuras geométricas que se describen en la Ahora, tenemos otros conceptos importantes que
naturaleza es la elipse. Uno de los ejemplos más describimos a continuación:
importantes es la trayectoria que sigue la Tierra

IR
alrededor del Sol.

M
Corresponde a un lugar geométrico, es decir, al conjunto

I
de puntos que cumplen una determinada propiedad. En

PR
este caso, la propiedad que describe a una elipse es:

IM
Una elipse es el conjunto de puntos del plano tal que “la
suma de la distancias del punto a dos puntos dados es

O
constante”. Esos dos puntos se llaman focos de la elipse.

-N
AS
En el punto medio entre los focos, y por lo tanto, en la
recta que forman los focos, tendremos el centro de la

M
elipse ( k, h) .
PI
Esta recta y su perpendicular dividen a la elipse en
ial

cuatro partes mediante lo que llamamos semiejes a


or

(respecto a x) y b (respecto a y).


dit

Entonces, los puntos A( k, h + b)


-E

B ( k − a, h) , C ( k, h − b) y D ( k + a, h) llamados
ita

vértices pertenecen a la elipse.


En la figura mostramos la elipse con focos en ( 2,2) y
u

La distancia c entre un foco y el centro (distancia


at

( 6,2) que pasa por el punto C. Note que los puntos D focal), la podemos calcular así:
Gr

y E pertenecen a la elipse pues las sumas de las Sea x = AF1 por simetría, AF2 = x también.
ra

distancias a A y B es la misma que la de C.


st

Luego, la suma de las distancias de A a los focos del


En este caso: DA + DB = EA + EB = CA + CB = 2 13 ≈ 7, 21
ue

elipse es 2x .
En esta sección consideraremos únicamente elipses sin
M

rotación, es decir que los focos están en una misma Pero para el punto D, la suma de las distancias hasta

recta vertical, pues el caso en que esto no es así escapa los focos es a − c + a + c = 2a . Por la definición de
de los alcances del curso. elipse, esas expresiones deben ser iguales, por lo que
2 x = 2a ⇒ x = a . Por el teorema de Pitágoras

b2 + c2 = x2 = a2 ⇒ c = a2 − b2 .

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 161


PIMAS Capítulo III: Cónicas

Note que esto implica que la constante de la elipse es Resumimos las propiedades elementales de las elipses.

2a , y las coordenadas de los focos serán F1 ( k + c, h) y


La elipse de centro ( k, h) y semiejes a (en x) y b (en y)
F2 ( k − c, h) . (x − k)
2
( y − h)
2

tiene ecuación + = 1.
a2 b2
A ( k , h + b ) B ( k − a, h) , C ( k, h − b) D ( k + a, h)
P ( x, y ) y

IR
Así, la elipse está formada por los puntos del
son los vértices de la elipse.

M
plano tales que:
La distancia focal es c = b2 − a2

I
PR
2 2
Es horizontal, si a > b con focos en
 (
 x − k + c )2  + ( y − h )2 +  x − ( k − c ) 2  + ( y − h )2 = 2a . F1 ( k + c, h) F2 ( k − c, h) .
   y

IM
Es vertical, si b > a con focos en
F1 ( k, h + c ) F2 ( k, h − c) .

O
Trabajando esta expresión, utilizando que c 2 = a 2 − b 2 y

-N
El área de la elipse es A = abπ
(x − k) ( y − h)
2 2

es posible concluir que + = 1 , y esta


a2 b2 EJEMPLO 9. Considere la elipse con ecuación

AS
es la ecuación de la elipse.
( y + 2)
2

( x − 1)
2
+
+ = 1 . Conteste las siguientes
M 4
PI
preguntas.
Este análisis lo hemos hecho suponiendo que la elipse
ial

es horizontal. Esto es suponer que a >b. a) ¿Cuál es el centro de la elipse?


or

b) ¿Cuánto miden los semiejes de la elipse?


dit

Si b > a la elipse es vertical, y lo que cambia es que c) Encuentre los vértices

tendríamos a 2 + c 2 = b 2 y que ahora los focos están en d) ¿Es horizontal o vertical?


-E

la línea vertical que pasa por el centro. e) Encuentre los focos.


f) Realice una gráfica de la elipse.
ita

g) Encuentre el área de la elipse.


u
at

EJEMPLO 10. Considere la elipse con ecuación


Gr

x2 + 2x + 9y2 = 8 . Conteste las siguientes


ra

preguntas.
st

a) ¿Cuál es el centro de la elipse?


ue

b) ¿Cuánto miden los semiejes de la elipse?


M

c) ¿Es horizontal o vertical?


h) Encuentre los vértices
d) Encuentre los focos.
e) Realice una gráfica de la elipse.

162 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo III: Cónicas

Soluciones D.

EJEMPLO 9. Considere la elipse con ecuación


EJEMPLO 10. Considere la elipse con ecuación
( y + 2) x2 + 2x + 9y2 = 8
2
. Conteste las siguientes
( x − 1)
2
+
+ = 1 . Conteste las siguientes
4 preguntas.
preguntas.

IR
a) ¿Cuál es el centro de la elipse?
a) ¿Cuál es el centro de la elipse?

M
Con la ecuación de la elipse dada en esta forma es Es necesario completar el cuadrado para expresar la

I
(1, −2)

PR
ecuación en la forma estándar:
claro que el centro es

IM
b) ¿Cuánto miden los semiejes de la elipse?
x 2 + 2 x + 1+ 9 y 2 = 8 + 1
a 2 = 1 ⇒ a = 1 y que b 2 = 4 ⇒ b = 2
( x + 1)
2

⇒ ( x + 1) + 9 y
2

O
c) Encuentre los vértices
2
=9⇒ + y2 = 1
9

-N
Son: A(1,0) B ( 0, −2) , C (1, −4) y D( 2, −2)
d) ¿Es horizontal o vertical? Vemos que el centro corresponde a ( −1,0)

AS
Dado que b > a ⇒ la elipse es vertical.
e) Encuentre los focos.
M
b) ¿Cuánto miden los semiejes de la elipse?
PI
Es necesario calcular la distancia focal primero:
Tenemos que a 2 = 9 ⇒ a = 3 y b 2 = 1 ⇒ b = 1
ial

c= 22 −12 = 3
c) ¿Es horizontal o vertical?
or

De acuerdo con las ecuaciones tenemos


dit

(
F1 1, − 2 + ) (
3 y F2 1, − 2 − 3 . ) Dado que a > b la elipse es horizontal
-E

f) Realice una gráfica de la elipse.


d) Encuentre los focos.
ita

Calculamos c primero: c = 12 − 32 = 2 2 y por


u

( ) ( )
at

tanto, F1 − 1 + 2 2 , 0 y F2 − 1 − 2 2 , 0 .
Gr

e) Realice una gráfica de la elipse.


ra
st
ue
M

g) Encuentre el área de la elipse.


Tenemos que A = abπ = 1⋅ 2π = 2π

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 163


PIMAS Capítulo III: Cónicas

Ejercicio D.
I PARTE: En la siguiente tabla complete la información sobre las elipses dadas.
Clasifi-
Ecuación Semiejes Centro Vértices Focos Gráfica Área
cación

1. x2 y2
+ =1
4 9

IR
(x − 4)
2
2. y2
+ =1

M
25 16

( x − 2) ( y − 1)

I
2 2
3.

PR
+ =1
36 1
4

IM
4. x 2 + 6 x + 4 y 2 − 16 y = − 24

5. a = 3, b = 5 ( −1,4)

O
-N
6. a = 6, b = 2 ( 0,2)

AS
7. ( − 3, 0 ) , ( 3, 0 )
( 0, 6 ) , ( 0, − 6 )
8.
M ( 1 2 ,1) , ( 1 2 , 0 )
PI
( 3 2 , 1 2 ) , ( −1 2 , 1 2 )
ial
or

II PARTE: (Leyes de Kepler) La primera Ley de Kepler la podemos describir de la


dit

siguiente manera “Cada planeta gira alrededor del Sol describiendo una órbita
elíptica y el Sol se encuentra en uno de los focos de dicha elipse”. La tercera
-E

expresa, mediante una ecuación, la relación que hay entre el período de un planeta
a3 G ( M + m )
=
ita

alrededor del Sol y el semieje mayor de su órbita: donde, T =


T2 4π2
u

tiempo que tarda un planeta en dar una vuelta alrededor del Sol (periodo), M = masa del Sol 1, 9881 ⋅ 10 30 kg , m =masa
at

=semieje de la órbita de dicho planeta. G = 6, 67 ⋅ 10 −11 N ⋅ m2 =constante de gravitación


2
de un planeta dado, a
Gr

kg

Para el caso de la Tierra, cuyo período T es de un año (pasar a segundos), y m = 5, 97 ⋅ 10 24 kg , estime la medida del
ra

semieje mayor de la órbita terrestre a.


st
ue

III PARTE: Las elipses son figuras que aparecen en


M

diferentes circunstancias en la vida cotidiana. Otro


ejemplo, son los lentes que presentamos en la figura.
Busque otros diez ejemplos de situaciones en la vida
cotidiana donde aparezcan elipses.

164 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo III: Cónicas

 Una hipérbola es un tipo de curva cuadrática y es una de las secciones cónicas.

E. Hipérbola
Mostraremos otros conceptos importantes con una
Una de las figuras geométricas que se describen en un
hipérbola diferente. En este caso describimos una
plano es la hipérbola.
hipérbola vertical de constante 4 (esto es la diferencia

IR
Corresponde a un lugar geométrico, es decir, al conjunto
P ( x, y ) de la

M
entre las distancia de cualquier punto
de puntos que cumplen una determinada propiedad. En

I
este caso, la propiedad que describe a una elipse es: hipérbola a los focos es 4 )

PR
Una hipérbola es el conjunto de puntos del plano tal que

IM
“la diferencia entre las distancias del punto a dos puntos
dados es constante”. Esos dos puntos se llaman focos de
la elipse.

O
-N
AS
M
PI
ial
or
dit
-E

En la figura mostramos la hipérbola con focos en Una de las características de una hipérbola es que su
gráfica es asintótica a dos rectas particulares. En este
( )
C − 2, 0 y D ( )
2, 0 que pasa por el punto B (1, 0 ) y
ita

y2
caso la ecuación la hipérbola es x − = −1 , donde, el
2
A ( −1, 0 ) . Note que los puntos F y E pertenecen a la
u

4
at

hipérbola pues las diferencias las distancias a C y D punto medio entre los focos, y por lo tanto, en la recta
Gr

es la misma que la de B . que determinan esos puntos tendremos el centro de la

( 0, 0 ) ( )
ra

En este caso: FC − FD = ED − EC = BC − BD = 2 hipérbola . Los focos están en F1 0, 2 y


st

En esta sección consideraremos únicamente hipérbolas


(
F1 0, − 2 )
ue

sin rotación, es decir que los focos están en una misma


recta vertical u horizontal como la del ejemplo anterior, −2 y 2 y también
M

Las asíntotas tienen pendientes


pues el caso en que esto no es así escapa de los pasan por el centro. La distancia focal es
alcances del curso.
c = 1 + 4 = 5 . Dos puntos clave de la hipérbola son
los vértices, y en el ejemplo corresponde a A ( 0, 2 ) y

B ( 0, −2 ) .
Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 165
PIMAS Capítulo III: Cónicas

En resumen, tenemos las siguientes características

Hipérbola Vertical Hipérbola Horizontal

IR
Clasifica-

M
ción y

I
gráfica

PR
IM
O
-N
l

(x − k) ( y − h) (x − k) ( y − h)
2 2 2 2

AS
Ecuación − = −1 − =1
a2 b2 a2 b2

Constante 2d M 2d
PI
Centro (k, h) (k, h)
ial
or

Focos F1 ( k , h − c ) ; F2 ( k , h + c ) donde c = a 2 + b 2 F1 ( k − c, h ) ; F2 ( k + c, h ) donde c = a 2 + b 2


dit

Vértices A(k, h + d ); B (k, h − d ) A ( k − d , h) ; B ( k + d , h)


-E

b −b b −b
Asíntotas Tienen pendiente y , pasan por el centro. Tienen pendiente y , pasan por el centro.
ita

a a a a
u

Sin pérdida de generalidad podemos asumir que a y b son positivos, por lo que no necesitamos aclararlo en los
at

cálculos.
Gr

Cuando tenemos la ecuación de la hipérbola, la constante no se puede ver inmediatamente. Usualmente, el


ra

procedimiento más sencillo es encontrar los vértices primero. Estos son las intersecciones de la hipérbola con la recta
st

que une los focos, y como esta es vertical u horizontal dependiendo del tipo de hipérbola, basta avaluar en la
ue

coordenada correspondiente dada por el centro.


M

EJEMPLO 11. Encuentre el centro, los focos, la EJEMPLO 12. Encuentre el centro, los focos, la
constante, los vértices, las asíntotas, y grafique la constante, los vértices, las asíntotas, y grafique la

( y + 2) + 2 x − 9 y2 = 8
2 2
hipérbola x
( x − 1)
2
hipérbola − = −1
4
166 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I
PIMAS Capítulo III: Cónicas

Soluciones E.

EJEMPLO 11: Encuentre el centro, los focos, la constante, los vértices, las asíntotas, y grafique la hipérbola

( y + 2)
2

( x − 1)
2

− = −1
4
Debido a que la ecuación está presentada en su forma estándar, vemos que la

IR
hipérbola es vertical y el centro corresponde al punto (1, −2 ) . Además,

IM
a 2 = 1, b 2 = 4 por lo que tenemos que la distancia focal se calcula con

PR
c 2 = a 2 + b 2 = 5 , por lo que los focos están a esa distancia del centro, sobre la

IM
recta vertical x = 1 y por lo tanto, corresponde a los puntos F1 1, −2 − 5 y ( )

O
( )

-N
F2 1, −2 + 5 .

AS
Para los vértices, tenemos que están en la recta x = 1 y al sustituir esto en la

ecuación obtenemos: (1 − 1)
2

( y + 2)
2

M
= −1 ⇒ ( y + 2 ) = 4 ⇒ y = −4, y = 0 , por
2
PI
4
(1, −4 ) (1, 0 ) .
ial

lo que los vértices son y


or

Para la constante podemos evaluar cualquiera de esos dos vértices, lo haremos con
dit

(1, 0 ) . La distancia de ese punto a F1 y F2 corresponden respectivamente a


-E

−2 − 5 = 2 + 5 y a −2 + 5 = 5 − 2 , al restar esas cantidades tenemos que


ita

la constante de la hipérbola es (
2d = 2 + 5 − ) ( )
5 − 2 = 4 ⇒ d = 2 . Note que
u
at

esto es consistente con las fórmulas dadas para los vértices. Ahora, trabajamos las
Gr

asíntotas:
ra

2
La primera tiene pendiente m = = 2 y pasa por (1, −2 ) , de ahí que su ecuación
st

1
−2
ue

corresponde a y = 2 x − 4 , mientras que la otra tiene pendiente m = = −2 y


1
M

también pasa por (1, −2 ) de ahí que su ecuación corresponde a y = −2 x .

Para graficar la hipérbola colocamos toda esta información en un plano cartesiano, como en la gráfica superior, y por
último, trazamos la gráfica con la forma correcta de una hipérbola como en la inferior.

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 167


PIMAS Capítulo III: Cónicas

EJEMPLO 12: Encuentre el centro, los focos, la constante, los vértices, las asíntotas, y grafique la hipérbola

x2 + 2 x − 9 y2 = 8
Antes de empezar se debe reescribir la ecuación en la forma estándar, y para eso completamos el cuadrado:
x2 + 2x + 1 − 9 y2 = 8 + 1 y obtenemos

( x + 1)
2

( x + 1)
2
− 9y = 9 ⇒
2
− y2 = 1 , se

IR
9

M
sigue que el centro corresponde al punto

( −1,0) ,

I
es una hipérbola horizontal con

PR
a = 3, b = 1 . Al aplicar las fórmulas vistas

IM
tenemos que la distancia focal es

c = 32 + 12 = 10 y por tanto, los focos

O
( ) ( )

-N
F1 −1 − 10, 0 ; F2 −1 + 10, 0 .

Al sustituir y = 0 , en la ecuación, tenemos que los vértices, son ( −4,0) y ( 2, 0) .

AS
x 1 −x 1
La constante 2d = −1 + 10 − ( −2 ) − −1 − 10 − ( −2 ) = 2 , las ecuaciones de las asíntotas son y = + y y= − .
M 3 3 3 3
PI
Ejercicio E.
En la siguiente tabla complete la información sobre las elipses dadas.
ial

Ecuación Centro Clasificación Vértices Focos Asíntotas Gráfica


or

2 2
x y
− =1
dit

1.
4 9

( x − 4)
-E

2
y2
2. − = −1
25 16
ita

( 6, 2)
3. y = 3 x − 19
( 6, −4)
u
at
Gr

4. x 2 + 6 x − 4 y 2 − 16 y = −42
ra

( −3, 0 )
st

5. ( −2,0)
( 3, 0 )
ue

( x − 2) ( y − 1)
2 2
M

6. − =1
36 25
y = 2x + 4
7. ( −1, 4)
y = −2 x + 4

8. 9 x 2 − 36 x − 4 y 2 + 24 y = −36

168 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo III: Cónicas

AUTOEVALUACION Cónicas

I PARTE: Selección única


4) Al expresar en forma estándar la función
1) Considere la siguiente tabla de valores.
f ( x) = 2 ( x +1) − 3
2
se obtiene:
x −1 0 1 2
A) f (x) = 2x2 + 4x −1

IR
y 0 −1 0 3
B) f ( x ) = 2x2 + 2x − 2

M
Una representación algebraica de estos datos es:
C) (x) = 2x2 −1

I
f

PR
A) y = x2
D) f (x) = 4x2 + 8x + 1
B) y = − x2

IM
C) y = ( x +1)
2 5) Al expresar en forma normal la función

O
f ( x ) = − 3 x + 12 x − 11 se obtiene:
2

D) y = x2 − 1

-N
f ( x ) = −3( x − 6) − 47
2
A)

AS
f ( x) = −3( x − 2) − 7
2
2) Si y es directamente proporcional al cuadrado de x y B)
y = 12 cuando x =2 , entonces, una representación

algebraica correcta para y es:


C)
M f ( x ) = −3( x + 2) +1
2
PI
f ( x ) = −3( x − 2) +1
2
A) y = x2 D)
ial

B) y = 3x2
or

6) Suponga que la función f ( x ) = ax 2 + bx + c interseca el


C) y = 12 x 2
dit

eje x en un único punto. Con certeza se cumple que:


4x2
D) y = A) a = 0
-E

12
B) b = 0

C) c = 0
ita

y = ( x − 2) + 3
2
3) Al trasladar la gráfica de tres unidades a
D) b2 = 4ac
u

la derecha y dos unidades hacia abajo, se obtiene la


at

gráfica de:
7) En una función cuadrática f ( x ) = ax 2 + bx + c se cumple
Gr

y = ( x − 3) − 2
2
A) que f ( 2 + t ) = f ( 2 − t ) para cualquier valor de t .
ra

y = ( x − 5) + 5 Entonces, con certeza se cumple que:


2
B)
a=2
st

A)
y = ( x − 5) +1
2
C)
B) b = −4a
ue

y = ( x +1) + 1 C) c = 2
2
M

D)
D) b2 − 4ac = 2

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 169


PIMAS Capítulo III: Cónicas

Elipse (x + 2) ( y − 2)
2 2

13) Un vértice de la elipse + = 1 es:


Si P ( a, b ) y Q ( c , d 49 25
8) ) son puntos en la elipse con centro
A) (7 , 5 )
en O y focos F1 y F2 , entonces:
B) (5 , 2 )
A) PO = QO
C) ( − 2, 2 )
B) PF1 = QF2
( −2 + 2 )

IR
C) PF1 + QF2 = F1 F2 D) 6, 2

M
D) PF1 + PF2 = QF1 + QF2
14) SI A ( 2,1 0 ) , B ( a , b ) , C ( 2, 2 ) y D (1 0 , d ) son los cuatro

I
PR
9) Una elipse de semiejes a = 6, b = 10 es: vértices de una elipse, entonces, se cumple que:

IM
A) Horizontal con distancia focal c =8 A) d =2

B) Horizontal con distancia focal c = 2 34


B) a=d

O
c =8 C) b = −a

-N
C) Vertical con distancia focal

D) Vertical con distancia focal c = 2 34


D) a = −10

AS
15) El centro de la elipse x 2 − 2 x + 24 y 2 − 96 y = − 93
10) Una elipse con focos (1, 5 ) y (1,1 3 ) es:

A) Horizontal con centro en (1, 9 ) M corresponde al punto:


A) (1, 2 )
PI
B) Horizontal con centro en ( 5,1 3 )  1 
B)  2, 
ial

C) Vertical con centro en (1, 9 )  6


or

D) Vertical con centro en ( 5,1 3 )


C) ( − 1, − 2 )
dit

 −1 
D)  − 2, 
 6
x 2 ( y − 1)
2
-E

11) La elipse + = 1 es:


36 25

( x − k ) + ( y − h)
2 2
A) Horizontal con centro en ( 0,1 ) 16) Al ver una circunferencia = r2 como el
ita

B) Horizontal con centro en ( 5, 6 )


(x − k) ( y − h)
2 2
u

caso particular de una elipse + = 1 , una


C) Vertical con centro en ( 0,1 ) r2 r2
at

D) Vertical con centro en ( 5, 6 ) proposición falsa es:


Gr

A) Los dos focos coinciden con el centro


(x − 6) ( y + 1)
2 2

12) El área de la elipse con ecuación + =1 B) Los dos semiejes coinciden con el radio
ra

4 5
C) Los vértices de la elipse son extremos de diámetros
st

es:
D) La distancia focal es el radio
A) 20π
ue

B) 6π
M

C) 6π

D) 2 5π

170 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo III: Cónicas

Hipérbola 22) Una de las asíntotas de la hipérbola

( x + 1) ( y + 2)
2 2

17) La hipérbola ( x + 1) − ( y − 2 ) = 1 es: − = 1 corresponde a:


2 2

4 6
A) Horizontal con centro en (1, −2 ) 2x
A) y=
Horizontal con centro en ( −1, 2 )
B)
3
−3 x
C) Vertical con centro en (1, −2 ) y=

IR
B)
2
D) Vertical con centro en ( −1, 2 )

M
−2 x − 8
C) y= 14π
3

I
PR
18) La hipérbola con focos en ( 2,10 ) y ( 2, 20 ) es: 3x − 1
D) y=
2

IM
A) Horizontal con centro en ( 2,15 )

B) Horizontal con centro en ( 4,10 ) 23) Uno de los focos de la hipérbola con ecuación

O
C) Vertical con centro en ( 2,15 ) ( x + 1)
2
( y − 3)
2

-N
− = 1 es:
D) Vertical con centro en ( 4,10 ) 64 225
( −1, 20 )

AS
A)
19) El punto P pertenece a la hipérbola con focos F y G y
B) (16,3)
constante 2 d . Entonces, se cumple con certeza que:
M ( −1,3 + 161 )
PI
A) PF + PG = 2d C)

B) PF + PG = 2d D) ( −1 − 161,3)
ial

PF − PG = 2d
or

C)
24) La hipérbola con ecuación 25 x − y − 2 y = −24 es:
2 2
dit

D) PF − PG = 2d
A) Horizontal con centro en ( 0, −1)
-E

20) Las asíntotas de una hipérbola se intersecan con certeza B) Horizontal con centro en ( 0,1)
en: C) Vertical con centro en ( 0, −1)
ita

A) El vértice de la hipérbola
D) Vertical con centro en ( 0,1)
B) El centro de la hipérbola
u
at

C) El foco de la hipérbola
25) La hipérbola con ecuación 9 x + 36 x − y − 6 y = 9 es:
2 2
D) Ninguna de las anteriores
Gr

A) Horizontal con centro en ( −2, −3)


21) La distancia entre los focos de la hipérbola con ecuación Horizontal con centro en ( 2,3)
ra

B)
x 2 ( y + 1)
2
C) Vertical con centro en ( −2, −3)
st

− = −1 es:
9 4
D) Vertical con centro en ( 2,3)
ue

A) 13
M

B) 2 13

C) 5

D) 2 5

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 171


PIMAS Capítulo III: Cónicas

1. Con base en la gráfica, complete la siguiente tabla de


II PARTE Considere la función f ( x) = a ( x + k ) + h cuya
2

valores:
gráfica es la siguiente:
x 0 1 2

2. Escriba el vértice de la parábola

IR
3. Escriba la intersección con eje y

M
4. Utilizando 1. y 2, encuentre el valor de k , h y luego a

I
PR
5. Escriba la función en forma estándar
6. Encuentre las intersecciones con el eje x

IM
7. Resuelva la inecuación f (x ) > 0

O
III PARTE Considere la función f ( x ) = a ( x − n )( x − m ) cuya gráfica es la siguiente:

-N
AS
M
PI
ial
or

1. Con base en la gráfica, complete la siguiente tabla de valores:


dit

x −2 0 1
-E

y
ita

2. Encuentre las intersecciones con el eje x


u
at

3. Escriba la intersección con eje y


Gr

4. Utilizando 2. y 3, encuentre el valor de n,m y luego a


ra

5. Escriba la función en forma estándar


st

6. Encuentre el vértice
ue
M

7. Escriba la función en forma normal

8. Resuelva la inecuación f (x ) ≥ 0

172 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo III: Cónicas

IV PARTE: Una mesa de billar elíptica1 tiene una propiedad muy interesante: Si un hoyo se coloca en uno de los
focos, entonces, con cualquier tiro que pase por el otro foco se logrará siempre que la bola caiga en el hoyo. En el
siguiente enlace es posible ver el video https://www.youtube.com/watch?v=kaFCrGi5fqw.

IR
I M
PR
IM
Se tiene una tabla de madera de dimensiones 2 m y 1m , y se quiere construir una mesa elíptica lo más grande

O
posible. Supongamos que el centro de la tabla es ( 0,0) .

-N
1. Encuentre los semiejes de la mesa

AS
2. Encuentre la ecuación del elipse
3. Encuentre los vértices de la mesa
4. Estime las coordenadas de los focos de la elipse.
M
PI
5. Encuentre el área de la mesa.
ial

V PARTE: Resuelva los siguientes problemas.


or

1. (VER A IV PARTE) Calcule el semieje mayor de la órbita de Marte sabiendo que un año marciano tarda 687 días y que su
dit

masa es 6, 41 ⋅ 10 23 kg .
-E

2. Encuentre los focos de la elipse con área 18π sabiendo que dos de sus vértices son (1, 4 ) y (1 3, 4 ) .
ita

3. Encuentre la ecuación de una elipse con focos en ( 0,1 ) y ( 6,1 ) si tiene un vértice en ( 3, 5 ) .
u
at

4. María realizó el siguiente dibujo con dos elipses para representar el ojo de una serpiente. Los vértices marcados pertenecen a
Gr

la elipse de afuera y sus focos son dos vértices de la elipse de adentro. Encuentre el área sombreada.
ra
st
ue
M

1
http://www.principia-malaga.com/p/index.php/component/content/article/25-matematicas/227-mesadebillareliptica
Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 173
PIMAS Capítulo III: Cónicas

(x − k) ( y − h)
2 2

5. El punto ( 2, −3) pertenece a la hipérbola con centro (1, −2 ) y ecuación − = −1 .


a2 b2

a. Muestre que a − b = a b
2 2 2 2

x −5
b. La recta y = es una asíntota de la hipérbola.
2

IR
Muestre que a = 4b
2 2

M
2
y de b 2

I
c. Encuentre el valor de a

PR
d. Encuentre los focos de la hipérbola.

IM
(x − k) ( y − h)
2 2

6. Considere una hipérbola horizontal con centro en ( k , h ) y ecuación − =1.

O
a2 b2

-N
a. Muestre que los vértices son ( k − a, h ) y ( k + a, h )

AS
( 2 2
) (
b. Muestre que los focos son k − a + b , h y k + a + b , h
2 2
)
M
PI
ial
or
dit
-E
u ita
at
Gr
ra
st
ue
M

174 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


M
ue
st
ra
Gr
at
u ita
-E
dit
or
ial
PI
M
AS
-N
O
IM
PR
I M
IR
PIMAS Capítulo I: Conceptos Generales de Ecuaciones

CAPITULO I: Conceptos generales de Ecuaciones

A. Conceptos básicos Al multiplicar o dividir una ecuación por un número


real distinto de cero, se obtiene una ecuación
Cuando se estudió ecuaciones lineales y cuadráticas,
equivalente.
se estudiaron algunos términos de mucha importancia

IR
para comprender este capítulo y los siguientes. Por ejemplo: 5x − 3 = 5 es equivalente a

M
Repasamos los más utilizados:
4x 8

I
5 x − 3 + 3 = 5 + 3 y 4 x = 8 es equivalente a = .

PR
Una ecuación es una igualdad entre expresiones 4 4
Observemos que esto es resultado de las propiedades

IM
algebraicas.
de los números reales. Si A = B entonces con
Una identidad es una igualdad que es verdadera
A + c = B + c . De ahí

O
certeza se puede asegurar que
siempre que estén definidas las expresiones.

-N
que esas ecuaciones tendrán las mismas soluciones.
Una falacia es una igualdad que es falsa siempre.
Lo mismo sucede con las demás operaciones, siempre

AS
Una solución de una ecuación, es un valor que al tomando en cuenta, que la multiplicación o división por
sustituir en la igualdad la convierte en una identidad.
M0 no es permitida para encontrar ecuaciones
PI
equivalentes.
El conjunto solución de una ecuación, es el conjunto
de todos los valores que son solución de esa ecuación. Es importante aclarar que al multiplicar o dividir una
ial

ecuación por 0 , o bien, una expresión que puede ser


or

Resolver una ecuación significa encontrar su conjunto


0 , como el caso de una expresión algebraica, se
dit

solución.
obtiene una ecuación que, en general, no es
Dos ecuaciones son equivalentes si tienen el mismo
-E

equivalente
conjunto solución.
ita

EJEMPLO 1. Determine si es posible asegurar


que las ecuaciones son equivalentes o no.
u

2 x + 3 = 5 y 2 x = 2 son
x − 4 = x 2 − 5 y 4 ( x − 4) = 4 ( x2 − 5) :
Por ejemplo, las ecuaciones
at

a)
equivalentes. La única solución de ambas es x =1.
Gr

Mientras, las ecuaciones 3x + 3 = 5 y 3x = 5 no son b) ( 2 x − 3) = ( 2 x 2 − 5) y


ra

0 ( 2 x − 3) = 0 ( 2 x 2 − 3) :
equivalentes. La idea general para resolver una ecuación
st

es ir poco a poco reduciéndola a otras ecuaciones


equivalentes más sencillas de resolver. x3 25 x x 3 25 x
ue

c) −3= −6 y = −3:
3 2 3 2
Estos procedimientos los trabajaremos luego, por el
M

momento nos interesa saber cuándo dos ecuaciones son


d) x − 3 = 2x − 1 y
equivalentes. ( x − 4 ) ( x − 3 ) = ( x − 4 ) ( 2 x − 1) :
Al sumar o restar a una ecuación por un número real e) x2 = 2 x y x = 2 :
se obtiene una ecuación equivalente. x+4 = x−2 y x + 4 = ( x − 2) :
2
f)

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 175


PIMAS Capítulo I: Conceptos Generales de Ecuaciones

Soluciones A.

EJEMPLO 1: Determine si es posible asegurar que las ecuaciones son equivalentes o no.

a) x − 4 = x 2 − 5 y 4 ( x − 4) = 4 ( x2 − 5) : e) x2 = 2 x y x = 2 :
Las ecuaciones no son equivalentes porque se está
Las ecuaciones son equivalentes porque se está

IR
dividiendo entre x y esta es una expresión que puede
multiplicando por 4 .

M
ser 0.
b) ( 2 x − 3) = ( 2 x 2
− 5) y 0 ( 2 x − 3) = 0 ( 2 x − 3)
2

I
PR
 En el último ejemplo, se debe hacer énfasis en que no
Las ecuaciones no son equivalentes porque se está se debe cancelar expresiones que contengan
variables, pues esto es como dividir, y por lo general

IM
multiplicando por 0. se estarían omitiendo soluciones de la ecuación.

 Lo mismo ocurre en la multiplicaciones, al multiplicar


x3 x 3 25 x

O
25 x
c) −3= −6 y = −3: por expresiones con variables, en general, se están

-N
3 2 3 2 agregando soluciones que no corresponden a la
Las ecuaciones son equivalentes porque se está ecuación original.

AS
sumando 3 a cada miembro de la ecuación. x+4 = x−2 y x + 4 = ( x − 2) :
2
f)

x − 3 = 2 x − 1 y ( x − 4 ) ( x − 3 ) = ( x − 4 ) ( 2 x − 1) :
d)
M Observemos que la segunda ecuación es el resultado
PI
Las ecuaciones no son equivalentes porque se está de elevar la primera al cuadrado, y este es uno de los
multiplicando por una expresión que puede ser 0. principios que rompe una equivalencia entre
ial

(Cuando x = 4 ). Esto equivale a agregar una ecuaciones. Las ecuaciones no son equivalentes. De
or

solución. hecho, podemos ver que x = 0 es una solución de la


dit

segunda ecuación pero no es de la primera.


-E

B. Repaso de ecuaciones lineales y cuadráticas


ita

B.1 Ecuaciones Lineales EJEMPLO 2. Resuelva


u

Una ecuación lineal en una variable es una ecuación


3 x − 2 ( 2 x + 1) = 10 x − 2 ( −3 + x )
at

que es equivalente a una de la forma: mx + b = 0 ,


Gr

donde m y b representan números reales. Cuando en una ecuación aparece uno o varios
ra

denominadores es conveniente escribir ambos lados de


Es decir que la incógnita no tiene potencias diferentes de
st

la ecuación con un denominador común. Este luego se


1 , ni está en el denominador de la ecuación. puede cancelar porque si dos fracciones son iguales y
ue

A las ecuaciones lineales también se les llama sus denominadores son iguales, entonces los
M

ecuaciones de primer grado. numeradores también deben ser iguales.


x x −1 x
EJEMPLO 3. Resuelva − =
Para reducir una ecuación, pasaremos todas las 2 6 3
variables de un lado del igual y los números del otro,
siempre siguiendo los principios estudiados en la sección 5 x + 15
EJEMPLO 4. Resuelva x + 3 =
anterior. 5
176 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I
PIMAS Capítulo I: Conceptos Generales de Ecuaciones

B.2 Ecuaciones cuadráticas incompletas 3x2 − 9x


EJEMPLO 7. Resuelva = 15
2
Las ecuaciones que se pueden reducir a la forma
Si el polinomio no se puede factorizar hay dos subcasos
ax 2 + bx + c = 0, a ≠ 0 , se llaman ecuaciones
más: la ecuación que tiene soluciones irracionales que se
cuadráticas. Recuerde que el discriminante de una
encuentran mediante la fórmula general y la ecuación sin
ecuación de este tipo se calcula así: ∆ = b2 − 4ac .

IR
soluciones reales.

M
Para simplificar el estudio, dividimos en los siguientes
Ecuación sin soluciones reales: Las ecuaciones con
casos:

I
PR
∆ < 0 no tienen soluciones reales, es decir el conjunto
I CASO: c = 0 Para resolver ecuaciones de la forma
S ={ } o bien S = φ

IM
solución es
ax 2 + bx = 0 , se debe factorizar el lado izquierdo y
utilizar el principio del producto nulo. 5 x2 − 3 x + 1 = 0

O
EJEMPLO 8. Resuelva

-N
Fórmula general cuadrática: En cualquier ecuación con
Principio del producto nulo: Si el producto de dos
∆ > 0 las soluciones se pueden encontrar mediante la

AS
expresiones es igual a cero, entonces alguna de ellas

debe ser igual a cero. Es decir, si a ⋅b = 0 ⇒ a = 0 o −b ± ∆


x=
bien b=0 M
siguiente fórmula
2a
, es decir el conjunto
PI
 −b − ∆ −b + ∆ 
x solución es S = , .
ial

EJEMPLO 5. Resuelva 7 x2 − = 0  2a 2a 
2
or

II CASO: b = 0 Para resolver ecuaciones de la forma 11


Resuelva x ( x − 3 ) =
dit

EJEMPLO 9.
ax 2 + c = 0 , se debe despejar la variable tomando en 4
-E

cuenta las posibilidades del signo.


EJEMPLO 10. Resuelva 2 x 2 + 4 x − 30 2 = 0
ita

Resuelva − 9 x + 4=0
2 5
EJEMPLO 6.
EJEMPLO 11. Un trozo de alambre de 20m se
u

B.3 Ecuaciones cuadráticas completas divide en dos pedazos. Si el pedazo más grande
at

Una ecuación cuadrática se dice completa si a, b, c ≠ 0 . excede en 5m al doble del pedazo más pequeño
Gr

¿Cuánto miden los pedazos?


Es decir, ax 2 + bx + c = 0 . El discriminante de una
ra

ecuación de este tipo se calcula así: ∆ = b2 − 4ac y EJEMPLO 12. El producto de dos números
st

además de servir para determinar el número de impares consecutivos es veinte unidades menor
ue

soluciones de la ecuación nos ayudará a determinar la que once veces el menor de ellos. Encuentre los
M

naturaleza de estas. números.


Para las ecuaciones completas podemos intentar de
EJEMPLO 13. En un terreno rectangular la
factorizar el lado izquierdo para luego utilizar el principio
del producto nulo. En el caso de que los coeficientes de diagonal mide 4 metros menos que el quíntuplo

la ecuación sean enteros se podrá únicamente si del ancho, y el largo mide un metro menos que la
diagonal. Calcule el área del terreno.
∆ ∈ℤ .
Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 177
PIMAS Capítulo I: Conceptos Generales de Ecuaciones

Soluciones B.

EJEMPLO 2: Resuelva 5 x + 15
EJEMPLO 4: Resuelva x + 3 =
3 x − 2 ( 2 x + 1) = 10 x − 2 ( −3 + x ) 5
PASO 1) Escribimos la ecuación con un
5 ( x + 3 ) 5 x + 15
PASO 1) Realizamos las multiplicaciones denominador común: =

IR
5 5
respectivas: 3 x − 4 x − 2 = 10 x + 6 − 2 x PASO 2) Haciendo la multiplicación respectiva:

M
PASO 2) Reducimos: − x − 2 = 8x + 6 5 x + 15 5 x + 15
=

I
PR
PASO 3) Pasamos las “ x ” de un lado y los 5 5
PASO 3) Observemos que esta ecuación es
números del otro: − x − 8x = 6 + 2

IM
siempre verdadera, es decir es una identidad (ambos
PASO 4) Reducimos y pasamos el −9 de lado: miembros son idénticos) y esto quiere decir que

O
8 cualquier valor de “ x ” para el cual esté definida esa
−9 x = 8 ⇒ x =

-N
−9 expresión es una solución. En nuestro caso, los
 −8  valores de “ x ” son números reales y por lo tanto:
El conjunto solución es : S = 

AS
PASO 5)
9 S =ℝ
 Al igual que en el ejemplo anterior, no se

x x −1 x
− = Mdebe escribir { ℝ} .
PI
EJEMPLO 3: Resuelva
2 6 3
PASO 1) Escribimos la ecuación con un x
7 x2 − =0
ial

EJEMPLO 5: Resuelva
denominador común: 2
or

PASO 1) La ecuación es equivalente a:


3 ⋅ x − 1 ⋅ ( x − 1) 2 ⋅ x
=
dit

2 7 x2 − x
6 6 = 0 ⇒ 2 7 x2 − x = 0
2
-E

PASO 2) El denominador se cancela y obtenemos:


PASO 2) Sacando el factor común:
3x − x + 1 2 x
= ⇒ 2x +1 = 2x
(
x 2 7 x −1 = 0 )
ita

6 6
PASO 3) Pasamos las “ x ” de un lado y los
u

PASO 3) Aplicando el principio del producto nulo:


at

números del otro: 2x − 2 x = −1 ⇒ 0 = −1 x = 0 o bien


Gr

PASO 4) Obtenemos una igualdad falsa, conocida 1 7


como falacia es decir no puede tener soluciones.
2 7 x −1 = 0 ⇒ 2 7x = 1 ⇒ x = =
14
ra

2 7
Como esta ecuación es equivalente a la original
st

PASO 4) Se escribe el conjunto solución:


tenemos que el conjunto solución de la ecuación es
 7 
ue

vacío: S =φ S = 0, 
 14 
M

 Una observación importante es que en este


 El conjunto vacío es el conjunto que no tiene
caso siempre 0 va a pertenecer al conjunto solución.
elementos, y se denota φ o bien { }, pero nunca

{φ} .

178 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo I: Conceptos Generales de Ecuaciones

EJEMPLO 6: Resuelva − 9 x + 4=0


2 5 11
EJEMPLO 9: Resuelva x ( x − 3 ) =
PASO 1) Despejando
2
x tenemos: 4
−5 4 5
4
−9 x 2 = − 5 4 ⇒ x 2 = ⇒ x2 = PASO 1) Reduciendo la ecuación:
−9 9
PASO 2) Despejando x : 4 x ( x − 3) = 11 ⇒ 4 x 2 − 12 x = 11 ⇒ 4 x 2 − 12 x − 11 = 0
5 5
4 4

IR
x= ⇒x=± PASO 2) Calculamos el discriminante:
9 9

M
∆ = ( −12 ) − 4 ⋅ 4 ⋅ ( −11) = 144 + 176 = 320
2
PASO 3) Simplificando:

I
PR
10
410
22 5
2 PASO 3) Aplicando la fórmula general:
x=± ⇒x=± ⇒x=±
3 3 3
− ( −12 ) ± 320 12 ± 8 5

IM
PASO 4) Escribimos el conjunto solución: x= =
2⋅4 8
 − 5 2 5 2 

O
S= ,  PASO 4) Podemos expresar las soluciones de la
 3 3 

-N
siguiente manera:

3x2 − 9x 12 8 5 3
x= ± = ± 5

AS
EJEMPLO 7: Resuelva = 15 8 8 2
2
PASO 1) Multiplicando por 2 :
M
PASO 5) Se escribe el conjunto solución
PI
3x 2 − 9 x = 30 ⇒ 3x 2 − 9 x − 30 = 0 3 3 
S =  − 5, + 5 
2 2 
ial

PASO 2) Factorizando:
or

3 ( x 2 − 3x − 10 ) = 0 ⇒ 3 ( x − 5)( x + 2 ) = 0 EJEMPLO 10: Resuelva 2 x 2 + 4 x − 30 2 = 0


dit

PASO 3) El 3 no afecta la ecuación, puede PASO 1) Calculamos el discriminante:


-E

( )
pasarse a dividir:
∆ = 42 − 4 ⋅ 2 ⋅ −30 2 = 16 + 240 = 256
ita

0
( x − 5)( x + 2 ) = ⇒ ( x − 5)( x + 2 ) = 0 PASO 2) Aplicando la fórmula general:
3
u

PASO 4) Aplicando el principio del producto nulo: −4 ± 256 −4 ± 16


at

x= =
x − 5 = 0 o bien x + 2 = 0 2⋅ 2 2 2
Gr

PASO 5) Resolviendo: x = 5 o bien x = −2 PASO 3) Simplificando y racionalizando cada


ra

PASO 6) El conjunto solución es S = {−2,5} solución por aparte:


st

−4 − 16 − 20 −10 −10 2 − 10 2
x1 = = = ⇒ x1 = ⋅ = = −5 2
ue

2 2 2 2 2 2 2 2
EJEMPLO 8: Resuelva 5 x2 − 3 x + 1 = 0
M

PASO 1) Calculamos el discriminante:


−4 + 16 12 6 6 2 6 2
x2 = = = ⇒ x2 = ⋅ = =3 2
∆ = ( −3) − 4 ⋅ 5 ⋅1 = 9 − 20 = −11
2
2 2 2 2 2 2 2 2

PASO 2) Como el discriminante es negativo no hay PASO 4) Se escribe el conjunto solución:


soluciones reales.
{
S = −5 2,3 2 }
PASO 3) Se escribe el conjunto solución: S =φ
Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 179
PIMAS Capítulo I: Conceptos Generales de Ecuaciones

EJEMPLO 11: Un trozo de alambre de 20m se divide en dos pedazos. Si el pedazo más grande excede en
5m al doble del pedazo más pequeño ¿Cuánto miden los pedazos?
Sea x la medida del pedazo más pequeño, entonces el pedazo más
grande mide 2x + 5 .
Como los pedazos juntos completan el alambre de 20m , entonces x + ( 2 x + 5 ) = 20 .

IR
15
Al resolver la ecuación, 3 x + 5 = 20 ⇒ 3 x = 20 − 5 ⇒ 3 x = 15 ⇒ x = ⇒ x = 5.

M
3

I
2 ⋅ 5 + 5 = 10 + 5 = 15 . Entonces, los pedazos miden 5m y 15m

PR
El otro pedazo mide

IM
EJEMPLO 12: El producto de dos números impares consecutivos es veinte unidades menor que once veces el
menor de ellos. Encuentre los números.

O
Sea x el menor de los números, entonces el siguiente número impar es x + 2 . Según el enunciado,

-N
x ( x + 2 ) = 11x − 20 y resolviendo la ecuación tenemos: x ( x + 2 ) = 11x − 20 ⇒ x 2 + 2 x − 11x − 20 = 0

AS
⇒ x2 − 9 x − 20 = 0 ⇒ x = 5, x = 4 . Como los números son impares, x = 4 no es una solución válida. Entonces el
menor de los números es 5 y el mayor es 5 + 2 = 7 .
M
PI
EJEMPLO 13: En un terreno rectangular la diagonal mide 4 metros menos que el quíntuplo del ancho, y el
ial

largo mide un metro menos que la diagonal. Calcule el área del terreno.
or

Sea x la medida del ancho del terreno.


dit

Entonces el quíntuplo del ancho es 5x y por lo tanto la medida de la diagonal debe


5 x − 4 . Si el largo mide un metro menos que la hipotenusa entonces su
-E

ser

medida es 5x − 4 − 1 = 5x − 5 . Aplicando el teorema de Pitágoras,


ita

x 2 + ( 5x − 5) = ( 5 x − 4 ) entonces: x 2 + 25 x 2 − 50 x + 25 = 25 x 2 − 40 x + 16 ⇒ x 2 − 10 x + 9 = 0 ⇒ x = 9, x = 1
2 2
u

El ancho no puede ser 1 porque sino, la hipotenusa y el largo serían negativos. Por lo tanto, el ancho es 9 , el largo
at

5 ⋅ 9 − 5 = 45 − 5 = 40 y el área es A = l ⋅ a = 40 ⋅ 9 = 360 m2
Gr

es
ra

Ejercicio A.
st

I PARTE: Justifique por qué las ecuaciones dadas son equivalentes:


ue

1. x − 5 = x y x = x + 5 x + 5 = 3 y ( x + 5) = 9
4 2 4 2 2
6.
x2 + 1
3 ( x 2 − 3 x + 1) = 0 y
M

2. =x 7. 4 = 2 y x = −4
3
8. p ( x ) = p ( x + 2 ) − 8 y 8 = p ( x + 2 ) − p ( x ) : p polinomio
πx3 − πx 2
3. = 0 y x3 = x 2 9. p ( x ) = 4 p ( x − 2 ) + 1 y p ( y ) = 4 p ( y − 2 ) + 1 : p polinomio
π
10.  p ( x )  = a y p ( x ) =
n n
4. x 2 + 4 = 3 y x2 + 4 = 9
a : p polinomio, n impar

x +1 11.  p ( x )  = a y p ( x ) = ± a : p polinomio, n par


n
x2 n
5. = y x +1 = x
2

x+3 x+3
180 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I
PIMAS Capítulo I: Conceptos Generales de Ecuaciones

II PARTE: Justifique por qué las ecuaciones dadas no son equivalentes.

1. p ( x ) = 1 y p ( x − 1) = 0 p polinomio 5. p ( x + 2 ) + p ( x + 1) = 4 y p ( x + 1) + p ( x ) = 4 , p polinomio

2. x + 1 = x − 3 y
2 3
( x + 1) ( x3 − 3) = ( x + 1) ( x 2 + 1) 6.
x2 − 1
= −2 y x − 1 = −2
x +1
( x + 5)
2

( x + 5)
2
3. =0 y =0  1
2
1
x+5 7.  x −  = ( 2 x + 1) y x −
2
= 2x +1

IR
 3 3
( x + 3)
2
= 5 y x+3 = 5

M
4.
8. p ( x ) = a y p ( x ) = a 2 , p polinomio

I
PR
III PARTE: Determine si es posible asegurar que las ecuaciones son equivalentes o no.

IM
1. 3x − 3 = x − 2 x y π ( 3 x − 3 ) = π x 3 − 2 x
3
( ) 6. x 5 − 2 x 3 + 2 x = 2 x y x 5 − 2 x3 = 0

O
2. 3x − 3 = x − 2 x y x ( 3 x − 3 ) = x x 3 − 2 x
3
( ) 7. x + 1 = 3x − 5 y ( x + 1) = ( 3 x − 5 )
2 2

-N
( )
3. 4 x 2 − 3 x + 1 = 0 y x − 3 x + 1 = 0
2

x3 − 5x + 1
8. = 2 y x3 − 5x + 1 = 8

AS
x3 − x 2 4
4. = 0 y x2 − x = 0
x
9. p ( x ) = q ( x ) y p ( x + 2 ) = q ( x + 2 ) : p, q polinomios
5.
x − 5 5x −1
=
x 5x + 4
y = M
PI
3 3 3 3 10. p ( x ) = q ( x ) y p ( x ) + 2 = q ( x ) + 2 : p, q polinomios
ial

Ejercicio B.
or

I PARTE: Resuelva las siguientes ecuaciones:


dit

1. 10 x − 5 ( x − 3 ) = 5 3x − 5 22. (5x − 7 )
2
= 49
12. = 2 x +1
-E

6
2. −2 ( − x + 12 ) = − ( x + 6 ) 23. 2 ( x + 6 ) = 24 x + 100
2

( 3x − 7 )
2
3. 2 x + 4 ( x − 3) = 0 13. = 36
x −1
ita

24. x − =0
2

4. 4 x − 2 ( − x − 13 ) = 10 − ( 2 x − 11) 14. (14 − x ) x = 48 2


u

x ( x − 3) x − 2 1 6x + 1
( x + 1)
2
10 − 2  x − 3 ( x + 2 )  = 2 − 3x + 2 = 5 − 3x − = +
at

5. 15. 25.
3 6 4 12
16. 2 x + 2 x − 2 = 0
Gr

2
x + 1 2x −1 3 5x + 3
6. − = 26. x − 4 x + 12 =
2
4 8 8
( x + 1)
2
1 − 2x 2
− =x
ra

17.
4 x − 3 5x − 2 2 x + 6 4 2 27. 4 x ( x − 2 ) = 1
7. − =
st

10 15 6
18. 12 x − 36 x + 60 = 0
2
28. 5x2 + 4 x − 5 = 0
( ) ( )
ue

8. x x−2 3 =5 x−2 3
19. 3x 2 + 4 x + 3 = 0
( x + 1) = (2 + x)
3 3
29.
M

( x + 3 )( 4 x − 2 ) = ( 2 x − 1)
2
9. x2
+ x − 2 = 3x − 4 ( x − 3) − x ( x 2 − 2 x − 10 ) = − ( x 2 + 21)
3
20. 30.
2
10. 3x − 2 x = 5
( x + 1) − 4 x = 2 (1 − 2 x )
2
21.
11. 3 ( 2 x − 3) = 2

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 181


PIMAS Capítulo I: Conceptos Generales de Ecuaciones

II PARTE: Resuelva los siguientes problemas 10. El cuadrado de un número entero negativo equivale a
seis aumentado en cinco veces ese número. ¿Cuál es el
1. Un padre tiene un año más que seis veces la edad de su
número?
hijo y dentro de seis años tendrá un año más que el
triple de la edad de su hijo. ¿Cuál es la edad actual del 11. Un terreno rectangular de ancho 2m y largo 6m es
padre? rodeado exteriormente por un camino de ancho
2
2. Encuentre el número que se debe sumar tanto al uniforme. Si el área del camino es 84m . ¿Cuánto mide

IR
2 el ancho del camino?

M
numerador como al denominador de la fracción para
5 12. En un triángulo el doble de la base excede en una

I
PR
3 unidad a su altura correspondiente. Si el área del
que la nueva fracción sea equivalente a .
4 2
triángulo es 14cm . ¿Cuánto mide la base?

IM
3. Para recorrer cierta distancia al trabajo un hombre
13. En un triángulo rectángulo la hipotenusa mide 13cm y el
camina durante 2 horas a cierta velocidad. De vuelta a
cateto mayor mide 2 unidades más que el doble del

O
su casa camina 1 km más despacio y tarda media hora
cateto menor. ¿Cuánto miden los catetos?

-N
h

más que a la ida. Determine la distancia de la casa del


14. Calcule la medida de los catetos de un triángulo
hombre a su trabajo.

AS
rectángulo si el lado más corto es 3m menor que el
4. Un trozo de alambre se divide en 24 pedazos de igual mediano y 6m menor que la hipotenusa.
medida. Si se hubiera dividido en seis pedazos menos,
entonces cada pedazo mediría 0, 4m más. Determine la M
15. Determine la medida de los lados de un triángulo
PI
rectángulo, si se sabe que la hipotenusa es 8m y los
medida del alambre.
catetos suman 10m .
ial

5. En granja hay gallinas, patos y conejos. El número de


or

2
conejos aumentado en diez es equivalente al número de 16. En un rombo de área 150ul una diagonal mide el triple
dit

patos. El número de gallinas disminuido en el número de la otra. Calcule el perímetro.


de conejos es igual a la mitad del número de patos. Si el
17. Encuentre un número negativo cuyo cuadrado lo excede
-E

número total de animales es 22 , ¿Cuántos conejos


en 12 unidades.
hay?
18. Encuentre tres números impares consecutivos cuya
ita

6. Encuentre dos números positivos cuyo producto es 4 , suma de cuadrados sea 683 .
3
u

si el número mayor excede en 4 al menor 19. Un agricultor quiere cercar 10 000 m 2 de su terreno que
at

3
colinda con un río. Calcule las dimensiones del terreno
Gr

7. El producto de dos números naturales consecutivos


cercado si él dispone de 300m de cerca y desea que el
excede en tres al triple de la suma de dichos números.
ra

terreno sea rectangular y no necesita cercar el lado que


¿Cuáles son los números?
colinda con el río.
st

8. Si el perímetro de un rectángulo es 24cm y el área es


ue

20. Una persona compró ¢50000 en chocolates, veinte los


35cm2 . ¿Cuáles son las dimensiones del rectángulo?
regaló entre amigos y el resto los vendió con una
M

9. Si el área de un rectángulo es 12, 8 y la longitud del ganancia de ¢150 cada uno, Después de vender todos
ancho es un quinto del cuádruplo de la longitud de largo, los chocolates se dio cuenta que podía comprar la
entonces ¿Cuál es la medida del largo? cantidad inicial de chocolates y 88 más. ¿Cuál es el
costo de cada chocolate

182 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo I: Conceptos Generales de Ecuaciones

C. Fórmulas de Viête

Usualmente estamos ante el problema de encontrar las Cuando nos referimos a forma general de una
soluciones de una ecuación, pero, qué pasa cuando ecuación queremos decir que cada ecuación
tenemos las soluciones y buscamos más bien la cuadrática con la condición pedida tiene un único valor
ecuación. de k.

IR
EJEMPLO 14. Encuentre una ecuación cuadrática

M
cuyas soluciones sean 4 y 9 EJEMPLO 17. Encuentre la forma general de las

I
PR
ecuaciones cuadráticas cuyas soluciones son
EJEMPLO 15. Encuentre una ecuación cuadrática
3 −1 y 3 +1
−6 y 8

IM
cuyas soluciones sean

Una ecuación cuadrática cuyas soluciones son α , β es Si tenemos una ecuación completa ax + bx + c = 0 y
2

O
-N
x 2 + Bx + C = 0 donde B = − ( α + β ) y C = α ⋅β la comparamos con la forma general de una ecuación
cuyas soluciones son α, β es decir

AS
EJEMPLO 16. Encuentre una ecuación cuadrática
k ⋅ x 2 + kB ⋅ x + kC = 0 tenemos que a = k , b = Bk y
cuyas soluciones sean 4− 3 y 4+ 3
c = kC de donde podemos despejar para obtener:
M −b
PI
Esta no es la única ecuación cuadrática que tiene b = B ⋅ k ⇒ b = − ( α + β) a ⇒ α + β = y
a
ial

estas soluciones, el multiplicar esta ecuación por


c
cualquier constante no nula nos proporciona una c = k ⋅ C = a ⋅ αβ ⇒ αβ = .
or

ecuación equivalente. Por ejemplo,


a
dit

2 ( x 2 − 8x + 13) = 0 es decir 2 x 2 − 16 x + 26 = 0 . Este es un resultado conocido como las Fórmulas de


-E

Viête, que relacionan la suma de las raíces y los


Si queremos establecer la forma de todas las
coeficientes de una ecuación cuadrática:
ita

ecuaciones con soluciones dadas, debemos utilizar


una constante. En el ejemplo anterior utilizamos 2 , Fórmulas de Viête
u

pero se pudo escoger cualquier otro número real


at

Si una ecuación cuadrática ax + bx + c = 0 tiene


2

distinto de 0.
Gr

soluciones tiene soluciones α , β , entonces, se cumplen


La observación anterior nos permite definir la forma
−b c
ra

general de una ecuación cuadrática con soluciones las siguientes relaciones: α+β = , α ⋅β =
a a
st

dadas, donde multiplicamos por k , que representa


ue

cualquier número real no nulo.


M

EJEMPLO 18. En la ecuación 2 x + hx − 3 k = 0 la


2
La forma general de una ecuación cuyas soluciones

son α, β es k ⋅ x 2 + kB ⋅ x + kC = 0 donde
suma de las raíces es 12 y el producto es 40 .
Encuentre el valor de h y k.
B = − ( α + β ) y C = α ⋅β y k representa cualquier

número real distinto de 0 , es decir k ∈ ℝ − {0} .

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 183


PIMAS Capítulo I: Conceptos Generales de Ecuaciones

Soluciones C.

EJEMPLO 14: Encuentre una ecuación cuadrática cuyas soluciones sean 4 y 9


Podemos ver que las ecuaciones equivalentes a ( x − 4 )( x − 9 ) = 0 cumplen lo establecido, ya que por el principio

del producto nulo, estas son las soluciones de esta ecuación. Expandiendo, tenemos:

( x − 4 )( x − 9 ) = 0 ⇒ x 2 − 9 x − 4 x + 36 = 0 ⇒ x 2 − 13x + 36 = 0

IR
y esta última es la forma estándar de la ecuación.

M
 Si analizamos los coeficientes de esa ecuación y buscamos una relación con sus soluciones podemos ver que el

I
opuesto de la suma de las soluciones es igual al término de grado uno y la multiplicación de las soluciones es igual

PR
al término constante: − ( 4 + 9 ) = −13 y 4 ⋅ 9 = 36 .

IM
EJEMPLO 15: Encuentre una ecuación cuadrática cuyas soluciones sean −6 y 8

O
( x + 6 )( x − 8) = 0 ⇒ x 2 − 8x + 6 x − 48 = 0 ⇒ x 2 − 2 x − 48 = 0 .

-N
De la misma manera:

 De nuevo, − ( −6 + 8 ) = −2 y −6 ⋅ 8 = −48 . Este es un resultado esperable como consecuencia de la factorización por

AS
inspección.

M 4− 3 y 4+ 3
PI
EJEMPLO 16: Encuentre una ecuación cuadrática cuyas soluciones sean

Ahora, es más simple aplicar la fórmula de los coeficientes: B = − ( α + β ) y C = α ⋅β


ial

( ) ( ) ( ) ( )( ) ( )
2
⇒ B = −  4 − 3 + 4 + 3  = − 4 − 3 + 4 + 3 = −8 , C = 4 − 3 ⋅ 4 + 3 = 42 − 3 = 16 − 3 = 13 .
or

  
dit

III Fórmula notable

Por lo tanto, una ecuación es, x − 8 x + 13 = 0


2
-E
ita

EJEMPLO 17: Encuentre la forma general de las ecuaciones cuadráticas cuyas soluciones son 3 −1 y

3 + 1 . Encontramos B y C : B = − ( α + β ) ⇒ B = −  ( ) ( )
3 +1  = − ( )
u

3 −1 + 3 −1 + 3 +1 = −2 3
 
at

(
3 − 1) ⋅ ( 3 + 1) = ( 3 ) − 1 = 3 − 1 = 2 .
2
Gr

C = α ⋅β ⇒ C = 2

 
III Fórmula notable
ra

Luego, la forma general es ( )


k x 2 − 2 3 x + 2 = 0 o bien kx 2 − 2k 3 x + 2k = 0 donde k ∈ ℝ − {0} .
st
ue

EJEMPLO 18: En la ecuación 2 x + hx − 3 k = 0 la suma de las raíces es 12 y el producto es


2
40 . Encuentre
M

−b −h
el valor de h y k . Aplicando las fórmulas de Viête, para la suma: α + β = ⇒ 12 = ⇒ −h = 24 ⇒ h = −24 y
a 2
c −3k −80
para el producto α ⋅β = ⇒ 40 = ⇒ −3k = 80 ⇒ k =
a 2 3
 Cabe destacar que sin el uso de estas fórmulas, este problema no es sencillo de resolver.
184 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I
PIMAS Capítulo I: Conceptos Generales de Ecuaciones

Ejercicio C.
I PARTE: Encuentre la forma general de una ecuación cuadrática cuyas raíces sean:
1. 6 y9 3. −3 y −5 5. 3− 2 y 3+ 2 3− 6 3+ 6
7. y
2 2
2. −5 y 4 4. 7 −1 y 7 +1 6. Únicamente 4
3 + 13 3 − 13
8. y
5 5

IR
M
II PARTE: Resuelva los siguientes problemas

I
Las soluciones de la ecuación 3x − hx + 18 = 0 son 2 y 3 . Encuentre el valor de h .
2

PR
1.

Las soluciones de la ecuación kx − 10 x − 28 = 0 son −2 y 7 . Encuentre el valor de k .


2
2.

IM
Las soluciones de la ecuación −2 x − 20 x + 5k = 0 son 2 y 3 . Encuentre el valor de k .
2
3.

La suma de las raíces de la ecuación x − kx + 2t = 0 es 2 y el producto −4 . Encuentre los valores de k y t .


2
4.

O
-N
5. La suma de las raíces de la ecuación 3x 2 + 2kx + t = 0 es 6 y el producto 9 6 − 21 . Encuentre k y t .
+
Sean α, β las soluciones de la ecuación 5 x − hx + 1 = 0, h ∈ ℝ tal que α − β = 1 . Determine el valor de h .
2
6.

AS
− α
7. Sean α, β las soluciones de la ecuación 2 x + hx + 4 = 0, h ∈ ℝ , tal que
2
= 3 . Determine el valor de h .
β

M
PI
III PARTE: (Fórmulas de Viête caso general)
ial

Supongamos que tenemos un polinomio de tercer grado p ( x ) = ax3 + bx 2 + cx + d y supongamos por el momento
or

que tiene tres raíces reales α , β y γ .


dit

1. Aplique el teorema del factor para dar una factorización de p ( x ) recordando que el coeficiente a debe aparecer
-E

en esta factorización.
2. Expanda los términos del lado que está factorizado.
ita

−b c −d
3. Concluya que α+β+ γ = , α ⋅β + β ⋅ γ + γ ⋅ α = y α ⋅β ⋅ γ = (Ecuaciones de Viête caso polinomio
u

a a a
at

cúbico)
Gr

4. Establezca una comparación entre las fórmulas de Viête recién encontradas y las de la ecuación cuadrática, con
especial énfasis en los signos.
ra

 Aunque las raíces no sean reales, el resultado encontrado también funciona.


st

( x − 3) = 2 ( x + 1)
3 3
5. Encuentre la suma de las raíces y el producto de las raíces de la ecuación
ue

6. ¿Cuántas y cuáles serían las ecuaciones de Viête para un polinomio p ( x ) = ax 4 + bx3 + cx 2 + dx + e de cuarto
M

grado?
7. Encuentre una ecuación de cuarto grado, cuyas raíces sean x1 = 1, x2 = 2, x3 = 3, x4 = 4 .

x1 , x2 , x3 y x4 las raíces de la ecuación ( x2 + 1) = 4 ( x − 1) + 1 .


2 2
8. Sean

Encuentre el valor de x1 ⋅ x2 + x1 ⋅ x3 + x1 ⋅ x4 + x2 ⋅ x3 + x2 ⋅ x4 + x3 ⋅ x4
Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 185
PIMAS Capítulo I: Conceptos Generales de Ecuaciones

D. Ecuaciones literales

En el siguiente ejemplo, donde tenemos una ecuación Los parámetros representan cantidades que tienen un
con una constante que desconocemos su valor: valor determinado aunque no lo conozcamos, y
dependiendo de esos posibles valores, los conjuntos
EJEMPLO 19. Un venderor de naranjas vende sus solución pueden cambiar.

IR
productos a un precio de ¢ p . Determine la

M
cantidad de naranjas que debe vender para obtener Por ejemplo, para cierto valor del parámetro podría ser

I
PR
¢q de ingreso. imposible que haya soluciones, mientras que para otro
determinado podría ser que la solución sea única.

IM
Esta situación es muy común cuando los valores de la
Cuando en una ecuación nos piden comentar los

O
ecuación varían por diferentes condiciones.
posibles conjuntos solución con respecto a los

-N
parámetros, entonces, debemos ser muy específicos
Por ejemplo, si el vendedor fija el precio en ¢75 y
con respectos a los posibles casos de las soluciones.

AS
quiere obtener ¢5 000 , la ecuación, y por lo tanto, la

solución es diferente que si fija el precio en ¢80 y


M
EJEMPLO 22. Comente acerca del conjunto
a ⋅ x = 0 donde a
PI
quiere obtener ¢10 000 . solución de la ecuación
representa un número real.
ial
or

En este caso, llamamos a la ecuación que se obtiene En el caso de las ecuaciones cuadráticas, el
dit

ecuación literal ó ecuación paramétrica donde las discriminante funciona igual que en cuando tenemos

constantes, en el ejemplo p y q , se llaman parámetros. coeficientes numéricos:


-E

p q EJEMPLO 23. Calcule, en términos de k , el


ita

Para cada valor diferente de y existe una ecuación


discriminante de x − kx + 2 x + k = 0
2
diferente, pero podemos resolverlas todas en términos de
u

esos parámetros.
at

Un ejercicio común es encontrar los valores de un


Gr

El método de solución es similiar a las ecuaciones que parámetro en una ecuación literal para que la ecuación
ra

hemos trabajado, y en el momento de trabajar con las tenga una única solución real, o alguna otra característica
constantes se trabajan de manera algebraica. especial. Recordemos que para que una ecuación tenga
st

una única solución real, es decir que las dos soluciones


ue

x−a coinciden, es necesario que ∆ = 0.


= b para a , b ∈ ℝ
M

EJEMPLO 20. Resuelva


2
EJEMPLO 21. Resuelva 10 x 2 − 19ax + 6a 2 = 0 EJEMPLO 24. Determine los valores de k para que
para a∈ℝ kx 2 − 4 x = − k + 4 la ecuación tenga una única
solución real.

186 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo I: Conceptos Generales de Ecuaciones

Soluciones D.

EJEMPLO 19: Un venderor de naranjas vende sus productos a un precio de ¢ p . Determine la cantidad de
naranjas que debe vender para obtener ¢q de ingreso.

Si x representa la cantidad de naranjas que vende entonces se debe satistacer la ecuación

IR
cantidad ⋅ precio = ingreso es decir x ⋅ p = q y despejando se obtiene x = q .
p

I M
PR
x−a
EJEMPLO 20: Resuelva = b para a , b ∈ ℝ
2

IM
La expresión a, b ∈ ℝ significa que esos valores son constantes y se debe encontrar de x en términos de a y b.
x−a

O
Despejando = b ⇒ x − a = 2b ⇒ x = a + 2b Por último, escribimos, S = {a + 2b}

-N
2

AS
EJEMPLO 21: Resuelva 10 x − 19ax + 6a = 0 para
2 2
a∈ℝ
( 2 x − 3a )( 5 x − 2a ) = 0 2 x − 3a = 0 o bien 5 x − 2a = 0 .
Factorizando:
M
y Aplicando el principio del producto nulo:
PI
3a 2a  2a 3a 
Resolviendo: 2 x = 3a ⇒ x = o bien 5 x = 2a ⇒ x = . Entonces, S =  , 
2 5 5 2
ial
or

EJEMPLO 22: Comente acerca del conjunto solución de la ecuación a ⋅ x = 0 donde a representa un número
dit

real.

a ≠ 0 entonces podemos pasarlo a dividir: ax = 0 ⇒ x = 0 ⇒ x = 0, a ∈ ℝ − {0} Pero, si a = 0 , entonces la


-E

Si
a
ecuación es equivalente a: ax = 0 ⇒ 0 ⋅ x = 0 ⇒ 0 = 0 y esta es una identidad. Así,
ita

S = {0} si a ≠ 0, S = ℝ si a = 0
u
at
Gr

EJEMPLO 23. Calcule, en términos de k , el discriminante de x 2 − kx + 2 x + k = 0

Para esto debemos expresar la ecuación en forma estándar x + ( − k + 2 ) x + k = 0 donde a = 1, b = − k + 2 y


ra

2
st

c = k . Calculamos el discriminante:
ue

∆ = b2 − 4ac ⇒ ∆ = ( −k + 2 ) − 4 ⋅1⋅ k ⇒ ∆ = ( 2 − k ) − 4k = 4 − 4k + k 2 − 4k ⇒ ∆ = k 2 − 8k + 4
2 2
M

 Veamos que en este ejemplo si k = 2 entonces ∆ = −8 y la ecuación no tiene ninguna solución real, mientras que si
k = −1 entonces ∆ = 13 y la ecuación tendrá dos soluciones irracionales.

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 187


PIMAS Capítulo I: Conceptos Generales de Ecuaciones

EJEMPLO 24. Determine los valores de k para que kx 2 − 4 x = − k + 4 la ecuación tenga una única solución
real.

PASO 1) Expresamos la ecuación en forma estándar: kx 2 − 4 x + k − 4 = 0


∆ x = ( −4 ) − 4 ⋅ k ( k − 4 )
2
PASO 2) Obtenemos a = k , b = −4 y c = k − 4 y calculamos el discriminante:
PASO 3) Ahora, resolvemos la ecuación ∆ = 0:
∆ = 0 ⇒ 16 − 4k ( k − 4 ) = 0 ⇒ 16 − 4k 2 + 16k = 0 ⇒ 0 = 4k 2 − 16k − 16 ⇒ 4 ( k 2 − 4k − 4 ) = 0

IR
M
Para resolver k − 4 k − 4 = 0 debemos volver a calcular un discriminante pero este es de la nueva
2
PASO 4)

I
∆ k = ( −4 ) − 4 (1)( −4) ⇒ ∆ k = 16 + 16 = 32
2

PR
ecuación y no tiene que ver con el anterior:

4 ± 32 4±4 2

IM
PASO 5) Calculamos los valores de k: k= ⇒k= ⇒ k = 2±2 2
2 2
 Debemos ser claros que el hecho de que existan dos valores de k significa que hay dos ecuaciones distintas de la

O
kx − 4 x = − k + 4
2

-N
forma de manera que cada una de ellas tiene una única solución real. Estas son

(2 + 2 2 ) x 2
− 4 x = −2 − 2 2 + 4 y (2 − 2 2 ) x 2
− 4 x = −2 + 2 2 + 4

AS
Ejercicio D.

M
I PARTE: Resuelva para x las siguientes ecuaciones, donde los parámetros representan cualquier número real.
PI
1. 2 x − a 2 = a 2 + 2b 2 3. 35 x − 3kx = 2k
2 2
x+a 7. x − 4ax + 2 x + 3a − 6 x = 0
2 2
ial

5. 3a − 2 x =
3
2. 6 x − 13ax + 6a = 0
2 2
4. x 2 − ax + bx − ab = 0 8. 4 x − 3kx − k = 0
2 2
or

6. x + x + k = 0
2
dit

II PARTE: Comente el conjunto solución de las siguientes ecuaciones con respecto a los parámetros:
-E

1. (a − 2) x = a2 − 4 5. ax + x = a + 1 x−a 12. kx + x − 2 = 0
2
9. =1
x2 = a a
( a + 1) x = a 6. 13. x + a = 0
3
ita

2.
7. ( a − 1) x = 3 x −b 14. ax − 6 x + 3 = 0
2
3. b ⋅ x2 + 1 = 0 10. =a
u

a
kx ( x + 3 ) = ( x + 3 ) 5 x−3 x +1
at

4. =2
8. 11. ax + 2a = a
2 15. x − =2
x +b a+2
Gr

II PARTE: Calcule el discriminante, en términos de k , de las siguientes ecuaciones.


ra

x 2 − kx + 3 = 0 5. 12 x 2 + kx − k = 0 8. 2 x 2 − kx + 1 = kx 2
st

1.
2. x2 − k = 0 6. x 2 + kx + 2 x = 3 9. x 2 + 4 x − 3kx + 1 = 0
ue

3. 5 x 2 − 3kx + 1 = 0 x2 10. ( k + 1) x 2 + 4 x + 4kx + ( k − 1) = 0


− 2x + k = 0
M

7.
k
4. −5 x 2 + k + 3 = 0

III PARTE: Determine los valores de k para que la ecuación tenga una única solución real.

1. x 2 − kx + 36 = 0 3. kx 2 + 20 x − 3k = 0 5. 2 x ( x + k ) = −k 7. kx 2 + 18 x = 3x 2 − 81
2. x2 + x + k = 0 4. x 2 − kx 2 + kx + 2 = 0 6. kx 2 − 2kx + x + 9 = 0 8. 9 x 2 + 6kx + 3k = 2

188 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo I: Conceptos Generales de Ecuaciones

AUTOEVALUACIÓN: Conceptos Generales de Ecuaciones

Selección única. 2x − 3 1
5) La ecuación = x − tiene por conjunto solución:
1) Una ecuación que con certeza es equivalente a 2 4
p ( x ) = a es: A) ℝ
B) φ
p ( x ) ⋅ ( x − 3) = a ( x − 3 )

IR
A)
5
C)  

M
 p ( x )  = a
2
B)
2
2

I
5

PR
C) p ( x) − a = 0 D) ℝ− 
2
p ( x) a

IM
= Si ( x − 3 ) = 6 ( 3 − x ) y y 2 − 10 y = 0 entonces la
2
D) 6)
x−a x−a
expresión x + y tiene:

O
2) Una ecuación que no es con certeza equivalente a A) Un posible valor nulo y tres posible valores positivos

-N
p ( x ) = a, a ∈ ℝ es: B) Un posible valor negativo y tres posibles valores
positivos

AS
A) 4 ⋅ p ( x ) − 4a = 0 C) Dos posibles valores positivos
D) Un único valor
b ⋅ p ( x ) = ab, b ∈ ℝ
B)
M
PI
C) p ( x ) + b = a + b, b ∈ ℝ 7) Una ecuación que tiene como raíces −2 y 5 es:
p ( x) a 2 x 2 + 6 x + 20
ial

A)
D) =
4 4
B) 2 x 2 + 6 x − 20
or

C) 3x 2 − 9 x + 30
dit

3) Suponga que la ecuación p ( x ) = a, a ∈ ℝ es


D) 3 x 2 − 9 x − 30
equivalente a la ecuación 0 = 0 . Entonces, el conjunto
-E

solución de p ( x ) = a es:
8) ¿En cuál de las siguientes ecuaciones la suma de las
ita

raíces es S y el producto igual a P ?


A) ℝ
φ A) x 2 + Sx + P = 0
u

B)
at

C) {a} B) x 2 − Sx + P = 0
Gr

C) x 2 + Sx − P = 0
D) ℝ − {a}
D) x 2 − Sx − P = 0
ra

4) Suponga que la ecuación p ( x ) = a, a ∈ ℝ − {0} es


st

9) Considere un cuadrado ABCD de lado 8cm . E es un


equivalente a la ecuación a = 0 . Entonces, el conjunto
ue

punto interior cuya distancia al lado CD es x . Si el


solución de p ( x ) = a es:
área de ∆AEB es la octava parte del área del
M

A) ℝ cuadrado, entonces, x es:

B) φ A) 1
B) 2
C) {0}
C) 6
D) ℝ − {0} D) 7

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 189


PIMAS Capítulo I: Conceptos Generales de Ecuaciones

10) Un grupo de estudiantes planeó realizar una excursión 13) El conjunto solución de la ecuación
en la que cada uno pagaría lo mismo. Sin embargo, x − ( a + 2b ) x + 2ab = 0 donde a, b ∈ ℝ es:
2

faltaron dos estudiantes y cada uno de los que fue tuvo


A) {a , b}
que pagar 200 colones más. Si el costo total de la
excursión es de 36 000 , ¿cuántos estudiantes fueron a B) {−a, −2b}
la excursión? C) {−a, −b}

IR
A) 18 D) {a, 2b}

M
B) 20
x − a ax + 2
30 14) Si el conjunto solución de la ecuación = es

I
C)
2 3

PR
D) 36
φ , entonces, se cumple que:

IM
11) En la figura, la circunferencia está inscrita en el A) a∈ℝ− 3 { 2}
2
cuadrado y el área sombreada es Acm . ¿Cuál es la

O
B) a ∈ ℝ − {−4 }
3

-N
medida del lado del cuadrado? Si “ x ” representa la
medida del lado del cuadrado una ecuación que permite C) a = −4
3
resolver el problema es:

AS
D) a=3
2

M
15) Un valor de b para el cual, el conjunto solución de la
PI
ecuación x + bx + 2 = 0 es φ ,es
2

b=2 2
ial

 x
2 A)
A) x2 −   π = A
2 B) b = −2 2
or

 x
2
C) b=3
dit

  π− x = A
2
B)
 
2 D) b=2
-E

x2 16) La ecuación 2 x2 + 4 x + c = 0 cumple ∆ = 36 .


C) π − x2 = A
2 Entonces, una solución de la ecuación es:
ita

x2 −5
D) x2 − π= A A)
2 2
u
at

11
B)
12) En un triángulo rectángulo, el cateto más largo es tres 2
Gr

unidades más pequeño que el doble del cateto más C) 8


pequeño. La hipotenusa es una unidad menos que la
ra

5
suma de los catetos. Una ecuación que permite D)
2
st

encontrar el cateto menor x es: 17) Un valor de para el cual la ecuación


k
ue

x + ( 2 x + 3) = (3 x + 2 )
2 2 2
A) kx + kx + x + 2 = 0 es cuadrática y tiene solución única
2
M

x 2 + ( 2 x − 3) = (3x − 4 ) es:
2 2
B)
A) k =0
x 2 − ( 2 x + 3) = ( 3x + 2 )
2 2
C)
B) k = 4 + 15
x − ( 2 x − 3) = ( 3 x − 4 )
2 2 2
D) C) k = 3− 2 2
D) k=2

190 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo II: Ecuaciones Polinomiales

CAPITULO II: Ecuaciones Polinomiales

Ya hemos trabajado con polinomios, y hemos visto su utilidad para modelar situaciones. En general, lo que hemos

hecho es sustituir valores para encontrar el valor numérico de un polinomio p ( x ) cuando x = a , es decir, dado el

polinomio p ( x ) y el valor de a , encontrarnos y tal que p ( a ) = y .

IR
M
La situación inversa requiere un poco más de análisis. Dado un polinomio p ( x ) y un valor y , encontrar el valor de

I
PR
a tal que p ( a ) = y no es tan sencillo como sustituir. Por ejemplo, encontrar x tal que x6 + x3 = 30 .

IM
Como veremos en este capítulo, las herramientas que hemos desarrollado permiten hacer más sencillo el
procedimiento, con base en lo que llamamos ecuaciones polinomiales.

O
-N
A. Ecuaciones de grados superiores

AS
EJEMPLO 1.
M
Se tienen dos cubos de manera que la arista de uno es 2ul mayor que la arista del otro. Si
PI
juntos tienen un volumen de 72ul 3 . Encuentre la medida de la arista de cada cubo.
ial
or

complicadas y no vale la pena entrar en detalles de su


dit

Este ejemplo, nos permite ver la utilidad de aprender a


deducción.
resolver ecuaciones de grados superiores. Las
-E

ecuaciones polinomiales son de la forma Si n ≥ 5 es imposible obtener una fórmula para calcular
p1 ( x ) = p2 ( x ) donde p1 y p2 son polinomios. Sin las raíces de un polinomio de grado n de manera
ita

general. Así que solamente podemos resolver algunas


embargo, podemos pensar en ellas como si fueran de
u

ecuaciones polinomiales de grados superiores, por lo


p ( x) = 0 ,
at

la forma reescribiéndolas si fuera


general, las que tienen soluciones enteras o racionales.
Gr

necesario. Este hecho fue demostrado por Evariste Galois en el

Las soluciones de la ecuación p ( x ) = 0 en ocasiones


siglo XVII.
ra
st

Naturalmente, cuando un polinomio está factorizado


son denominadas raíces o ceros de p ( x ) .
independientemente del grado es sencillo encontrar sus
ue

raíces. Entonces, la idea general para resolver


Las ecuaciones lineales y cuadráticas estudiadas
M

ecuaciones polinomiales es igualar a cero la ecuación y


anteriormente son un caso particular de ecuaciones
tratar de factorizar. Luego se utiliza el principio del
polinomiales.
producto nulo, como lo hicimos en el ejemplo.
Si p es un polinomio de grado 3 o de grado 4 existen
Así, debemos retomar los conceptos de factorización
fórmulas parecidas a la fórmula general para resolver
vistos en el capítulo anterior.
ecuaciones cuadráticas. Estas fórmulas son un poco
Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 191
PIMAS Capítulo II: Ecuaciones Polinomiales

Soluciones A.

EJEMPLO 1: Se tienen dos cubos de manera que la arista de uno es 2ul mayor que la arista del otro. Si

juntos tienen un volumen de 72ul 3 . Encuentre la medida de la arista de cada cubo.

IR
Sea x la medida de la arista del cubo más pequeño, entonces, el otro cubo tienen arista x + 2 .

I M
V = a3 , tenemos que V1 = x 3 y V2 = ( x + 2 ) .
3

PR
Como el volumen de un cubo se calcula con la fórmula:

IM
V1 + V2 = 72 ⇒ x3 + ( x + 2 ) = 72 .
3
El enunciado, afirma que

O
-N
Este es un ejemplo de lo que llamamos ecuaciones cúbicas, y este caso la resolveremos expandiendo, igualando a 0

Luego, factorizando por división sintética y por último, utilizando el principio del producto nulo que estudiamos con las

AS
ecuaciones cuadráticas.

M
x3 + x3 + 3x2 ⋅ 2 + 3x ⋅ 22 + 23 = 72 ⇒ 2 x3 + 6 x2 + 12 x − 64 = 0 ⇒ 2 ( x3 + 3x2 + 6 x − 32) = 0
PI
Así:
ial

La división sintética funciona con x = 2 .


or

6 − 32
dit

1 3
2
1 2 10 32
-E

1 5 16 0
u ita

( x − 2 ) ( x 2 + 5 x + 16 ) = 0 .
at

La ecuación es equivalente a
Gr

El principio del producto nulo afirma que x − 2 = 0 o x 2 + 5 x + 16 = 0 . Sin embargo, esta última ecuación tiene
ra

∆ = 25 − 4 ⋅16 = −39 , y por lo tanto, no tiene soluciones.


st
ue

Entonces, encontramos la única solución: x − 2 = 0 ⇒ x = 2 . Así, los cubos tiene aristas 2ul y 4ul .
M

192 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo II: Ecuaciones Polinomiales

B. Ecuaciones de la forma: x n = a

Después de factorizar muchas veces aparecen factores de la forma (x n


− a) .
Recordemos que cuando despejamos una variable que está elevada a un exponente par hay que tomar en cuenta las
posibilidades de los signos. Por otro lado, si el exponente es impar no es necesario puesto que cualquier número real tiene

IR
una única raíz de índice impar (y siempre es real). En resumen:

M
 x = ± n a , si a > 0

I
Si n es impar : x n = a ⇔ x = n a , mientras que si n es par: x n = a ⇔ 

PR
 x ∉ ℝ, si a < 0

IM
EJEMPLO 2. Resuelva las siguientes ecuaciones:

O
a) x4 = 9 : Como el exponente es par, entonces x = ± 4
4
9 ⇒ x = ± 3 2 ⇒ x = ± 3 ⇒ S = − 3, 3 { }

-N
AS
b) x 3 = 27 Los polinomios de esta forma tienen una única raíz: x = 3 27 ⇒ x = 3 ⇒ S = {3}

M
PI
−16
c) 9 x 6 + 16 = 0 Despejando, tenemos 9 x = −16 ⇒ x =
6 6
, sin embargo, el resultado de una potencia
9
ial

de exponente par de un número real nunca puede ser negativo. Entonces, S = φ


or
dit

−1 −1 −1  −1
d) 32 x 5 + 1 = 0 Despejando, tenemos 32 x5 = −1 ⇒ x5 = ⇒x=5 = ⇒S = 
2
-E

32 32 2
 El resultado estudiado en esta sección es consecuencia de la cantidad de factores lineales que tienen los
polinomios de la forma x n + a estudiadas en el capítulo anterior.
u ita

Ejercicio B. Resuelva las siguientes ecuaciones.


at
Gr

x2 = 9 125 x3 = 1 11. x15 = ( −7 )


15
1. 6.
ra

2. x3 = 8 7. − x 7 = 128 12. x13 = −513


st

x 4 = −16 x12 = 312


13. 4 x − 16 = 0
4
3. 8.
ue
M

x 5 = −32 x8 = ( −5 )
8
4. 9. x3
14. = 49
7
5. 3x 2 − 9 = 0 10. x 8 = − 38

15. 4 x = 64
6

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 193


PIMAS Capítulo II: Ecuaciones Polinomiales

C. Métodos de solución

Utilizando una sustitución


Para resolver ecuaciones polinomiales más generales,
existen varios métodos, en los cuales es importante Cuando en una ecuación aparece varias veces un
tomar en cuenta lo aprendido en la sección anterior. mismo paréntesis puede ser útil hacer una sustitución:

IR
Para resolver una ecuación polinomial
EJEMPLO 5. Resuelva la ecuación

M
general:
( 3 x − 2) − 7 ( 3 x − 2 ) + 12 = 0
4 2

I
PR
1. Igualamos a cero uno de los lados de la ecuación

IM
2.Factorizamos completamente el polinomio que
resulta.

O
En este tipo de ecuaciones, la división sintética es

-N
3. Luego, aplicamos el principio del producto nulo.
sumamente útil,
4. Por último, resolvemos cada ecuación.
Utilizando división sintética

AS
EJEMPLO 6. Resuelva la ecuación
Entonces, debemos tener claro el principio del M
−2 x 3 + 12 x 2 − 22 x = −12
PI
producto nulo:
ial
or

Principio del producto nulo:


dit

Utilizando división sintética varias veces


Si el producto de varias expresiones es igual a cero,
EJEMPLO 7. Resuelva la ecuación
-E

entonces alguna de ellas debe ser igual a cero. Es decir,


15 x 4 − 38 x 3 − 83 x 2 − 22 x + 8 = 0
si a ⋅ b ⋅ c⋯ z = 0 ⇒ a = 0, b = 0, c = 0 o bien z = 0
u ita
at

EJEMPLO 3. Resuelva x4 = − x
Separando los polinomios de un producto
Gr

EJEMPLO 8. Resuelva la ecuación


ra

Factorizando por agrupación


( 3x 2
+ x − 2) ( x6 − 8) = 0
st

EJEMPLO 4. Resuelva x 4 + 3 x 3 − 4 x − 12 = 0
ue
M

EJEMPLO 9. Justifique si existe o no solución

real para la ecuación x 4 + 16 x 2 + 1 = 0

194 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo II: Ecuaciones Polinomiales

Soluciones C.

EJEMPLO 3: Resuelva x4 = − x
PASO 1) Escribimos la ecuación en forma estándar x4 + x = 0
PASO 1) Sacando el factor común, x ( x3 + 1) = 0
x ( x + 1) ( x 2 − x + 1) = 0

IR
PASO 2) Factorizando el segundo término

M
PASO 3) Sabemos que el segundo de una suma de cubos nunca se puede factorizar, entonces al aplicar el
principio del producto nulo tenemos, x = 0, x = −1

I
PR
PASO 4) El conjunto solución es S = {0, − 1}

IM
EJEMPLO 4: Resuelva x 4 + 3 x 3 − 4 x − 12 = 0

O
(x + 3x3 ) + ( −4 x − 12 ) = 0

-N
4
PASO 1) Agrupando tenemos:

PASO 1) Sacando el factor común de cada grupo: x 3 ( x + 3 ) − 4 ( x + 3) = 0

AS
PASO 2) Sacando el factor común de los grupos: ( x + 3) ( x3 − 4) = 0
PASO 3) Por el principio del producto nulo:
M x + 3 = 0 o bien x3 − 4 = 0
PI
PASO 4) Las ecuaciones son equivalentes a: x = −3 o bien x3 = 4 ⇒ x = 3 4
{
S = −3, 3 4 }
ial

PASO 5) El conjunto solución es:


or

( 3 x − 2) − 7 ( 3 x − 2 ) + 12 = 0
4 2
dit

EJEMPLO 5: Resuelva la ecuación

2
-E

PASO 1) La ecuación se puede escribir de la forma: ( 3x − 2 )2  − 7 ( 3x − 2 )2 + 12 = 0


 
u = ( 3x − 2 ) tenemos
2
u 2 − 7u + 12 = 0
ita

PASO 1) Haciendo la sustitución,

PASO 2) Factorizando, ( u − 4 )( u − 3) = 0
u
at

  
( 3 x − 2 ) 2 − 4  ( 3 x − 2 ) 2 − 3  = 0
Gr

PASO 3) Volviendo a la variable original,


   2      3 
 ( 3 x −2)   ( 3 x −2) 
ra

PASO 4) Factorizando los términos, ( 3 x − 2 ) − 2  ( 3 x − 2 ) + 2  ( 3 x − 2 ) − 3  ( 3 x − 2 ) + 3  = 0


st

( 3 x − 4 )( 3 x ) ( 3 x − 2 − )( )
ue

PASO 5) Simplificando, 3 3x − 2 + 3 = 0
M

4 2+ 3 2− 3
PASO 6) Utilizando el principio del producto nulo, x = , x = 0, x = , x=
3 3 3
 2 − 3 2 + 3 4 
PASO 7) Por lo tanto, S = 0, , , 
 3 3 3 

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 195


PIMAS Capítulo II: Ecuaciones Polinomiales

EJEMPLO 6: Resuelva la ecuación


( x + 1)( x − 4) (15x2 + 7 x − 2) = 0
−2 x 3 + 12 x 2 − 22 x = −12
PASO 5) Factorizando el tercer factor:
PASO 1) Escribimos la ecuación en forma estándar
( x + 1)( x − 4 )( 3 x + 2 )( 5 x − 1) = 0
−2 x3 + 12 x 2 − 22 x + 12 = 0
PASO 6) Aplicando el principio del producto nulo:
PASO 1) Sacando el factor común,
x + 1 = 0, x − 4 = 0, 3x + 2 = 0, 5 x − 1 = 0
−2 ( x3 − 6 x 2 + 11x − 6 ) = 0

IR
PASO 7) Y resolviendo cada ecuación:

M
PASO 2) Dividiendo entre −2 −2 1

I
x = −1, x = 4, x = , x=

PR
0 3 5
x 3 − 6 x 2 + 11x − 6 = =0
−2 PASO 8) El conjunto solución es:

IM
PASO 3) Aplicando división sintética con 1,  −2 1 
S = −1, , , 4
−6 11 − 6  3 5 

O
1
1
⇒ ( x − 1) ( x 2 − 5 x + 6 ) = 0

-N
1 −5 6
1 −5 6 0 EJEMPLO 8: Resuelva la ecuación

( 3x + x − 2) ( x6 − 8) = 0

AS
2
PASO 4) Factorizando el segundo término,

( x − 1)( x − 3)( x − 2 ) = 0
M
PASO 1) Aplicando el principio del producto nulo
PI
PASO 5) Aplicando el principio del producto nulo, separamos: 3x 2 + x − 2 = 0 o bien x 6 − 8 = 0
x = 1, x = 3, x = 2 PASO 1) Factorizamos el primer polinomio:
ial

PASO 6) Por lo tanto, S = {1, 2, 3} ( x + 1)( 3x − 2 ) = 0 ⇒ x = −1, x=


2
or

3
dit

PASO 2) El segundo factor se resuelve:


EJEMPLO 7: Resuelva la ecuación
-E

6
15 x 4 − 38 x 3 − 83 x 2 − 22 x + 8 = 0 x6 − 8 = 0 ⇒ x6 = 8 ⇒ x = ± 6 8 = ± 2 3 = ± 2
PASO 1) La ecuación ya está en forma estándar PASO 3) El conjunto solución es:
ita

PASO 2) Aplicando división sintética con −1 ,  2 


S =  − 2, −1, , 2 
u

15 − 38 − 83 − 22 8  3 
at

−1
− 15 53 30 − 8
Gr

EJEMPLO 9: Justifique si existe o no solución real


15 − 53 − 30 8 0
x 4 + 16 x 2 + 1 = 0
ra

para la ecuación
PASO 3) Aplicando división sintética con 4,
st

No podemos por ninguno de los métodos vistos hasta


15 − 53 − 30 8
4 ahora, resolver esta ecuación. Sin embargo, podemos
ue

60 28 − 8
notar que todos los términos son no negativos y el
M

15 7 −2 0 último positivo. Así con toda certeza la expresión


PASO 4) Entonces, la expresión original es x 4 + 16 x 2 + 1 es siempre positiva, por lo que nunca
equivalente a:
podrá ser igual a 0 .

196 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo II: Ecuaciones Polinomiales

Ejercicio C.
I PARTE: Resuelva las siguientes ecuaciones:

1. 9 x4 − (5x − 2 ) = 0
2
13. (2x 2
+ 3 x − 1)( 4 x 3 + 2 ) = 0

2. x 4 + 7 x 3 + 15 x 2 + 7 x − 6 = 0 14. ( 4x − 2)
4
− 16 ( 4 x − 2 ) + 64 = 0
2

IR
3. x5 − 4 x3 − x 2 + 4 = 0

M
15. x 5 − 18 x 3 + 6 x 2 − 108 = 0

I
PR
4 x 4 − 9 ( 3 x − 1) = 0
2
4. 16. x 3 − 6 x 2 − 6 x − 7 = 0

IM
5. 9 x4 −
4
( 3x − 2 ) = 0
2 17. (x 4
− 1)( x 3 + x 2 − 5 x − 5 ) = 0

O
25

-N
18. x 3 − 12 x 2 + 44 x − 51 = 0
6. x3 = x

AS
19. (x 4
− 25 )(12 x 3 + 1)( 4 x 6 + 9 )( 243 x 5 + 49 ) = 0
( x + 2) − 3( x + 2) − 4 = 0
4 2
7.

M
PI
8. x3 − 6 x2 − 9 x = 0
( )(
20. x 8 x 3 + 5 2 x 2 − 2 x + 5 = 0 )
ial

( )( x − 125 ) = 0
or

21. 4 3 x 4 + 9 6
(x − 3x ) − 5 ( x 2 − 3x ) + 4 = 0
2 2
9.
dit

22. x 4 − 7 x 2 + 3 x 3 − 21x − 5 x 3 + 35 = 0
-E

10. x 5 − 3 x 3 − 2 x 2 + 6 = 0

( ) − 14 ( x 2 − 3) − 9 = 0
4 2
23. 8 x − 3
ita

2
( 3x − 6 ) − 17 ( 3 x − 6 ) = 18
4 2
11.
u
at

24. 4 ( 2 x − 3 ) − ( 2 x − 3 ) − 4 ( 2 x − 3 ) + 1 = 0
3 2
12. x11 − 30 x 6 − 64 x = 0
Gr
ra

II PARTE: Conteste las siguientes preguntas.


st

1. Explique con detalle, respecto a los parámetro a ∈ ℝ y n ∈ ℕ la cantidad de soluciones reales de la ecuación x n − a = 0
ue

( ) + 4 ( 2 x − 1) + 3 = 0 no puede tener soluciones reales.


4 2
2. Explique por qué la ecuación x − 3
2
M

3. Explique por qué es posible asegurar que la ecuación ( 3 x − 1) − 4 ( x + 3 ) + 2 = 0 tiene al menos una solución real.
5 2

( )
4. ¿Se podrá asegurar que la ecuación x + 1 + ( x + 3) = 0 no tiene soluciones reales?
2 5 4

( ) − 4 ( 2 x + 5 ) + 4 = 0 tiene o no soluciones reales?


6 2
5. ¿Se podrá asegurar que la ecuación x − 2 x
3

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 197


PIMAS Capítulo II: Ecuaciones Polinomiales

D. Problemas que se resuelven mediante ecuaciones de grados superiores


En esta sección, vimos un ejemplo de cómo las ecuaciones polinomiales nos pueden ser útiles para resolver
problemas aplicados. A continuación, una lista de ejercicios en la que se utilizan estos principios.

IR
Ejercicio D.
1. Encuentre todos los números reales cuya sexta potencia 6. El número de huevos N en la madre de una mariposa

M
equivale al cubo del número aumentado en 56 . nocturna es N = 14l 3 − 17l 2 − 16l + 34 donde

I
PR
2. Para un editorial el costo de producir x libros, 1, 5 ≤ l ≤ 3,5 es la medida de largo de su abdomen.
incluyendo los gastos fijos y de transporte es ¿Cuál es la medida del largo del abdomen, de una

IM
C ( x ) = x 3 − 5 x 2 + 5000 . ¿Cuántos libros se produjeron madre mariposa que tiene 211 huevos?

O
si el costo total de producirlos fue de 5192 ? 7. La concentración de medicamento, en partes por millón,

-N
en la sangre de un paciente, x horas después de
3. Un depósito de combustible está formado por una
administrada la droga es
sección cilíndrica de 4m de altura y dos secciones
f ( x ) = − x + 12 x − 58 x + 132 x .
4 3 2

AS
¿Después de
semiesféricas, como se muestra en la figura. Si el
cuántas horas, el medicamente es completamente
72π m3 , encuentre el
depósito tiene un volumen de
M eliminado?
PI
4
radio. ( Vcilindro = πr h , Vesfera = πr 3 )
2
8. En un cubo se reduce la medida de la arista en cinco
3
unidades hasta obtener otro cubo cuyo volumen
ial

aumentado en 75ul 3 equivale a la quinta parte del


or

volumen del cubo original. Encuentre la medida del


dit

cubo original.
-E

9. Encuentre la arista de un cubo cuyo volumen es


numéricamente igual al área total disminuido en 32 (
4. Una caja rectangular con volumen de 36 cm 2 tiene base
ita

Vcubo = a 3 , ATotal = 6a 2 )
cuadrada. La altura mide 1 metro más que cada lado de
u

la base. Encuentre las dimensiones de la caja que 10. Encuentre la medida del radio de una esfera, cuya
at

cumplen estas condiciones. diferencia numérica entre el volumen y el área total sea
Gr

144π .
5. Un triángulo rectángulo de área 30 m 2 , es tal que la
hipotenusa mide un metro más que uno de los catetos. 4 3
ra

( Aesfera = 4 πr , Vesfera = πr )
2
Sea x la longitud de ese cateto. 3
st

a) Demuestre que el otro cateto mide: 2x +1 y 11. Al multiplicar el resultado de la fórmula x 2 + 6 x − 1


ue

concluya que 2 x 3 + x 2 = 3600 . evaluada en cierto número, por ese mismo número, el
M

resultado fue 30 . Encuentre todos los posibles valores


b) Encuentre x y el perímetro del triángulo.
del número.

198 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo II: Ecuaciones Polinomiales

AUTOEVALUACIÓN: Ecuaciones Polinomiales

I PARTE: Selección única. 6) La ecuación 2 kx ( x + 1) = 1 tiene una única solución si


La ecuación ( x + 2 ) − 5 ( x + 2 ) + 4 = 0 tiene el
4 2
1) k pertenece al conjunto:
siguiente número de soluciones reales negativas: A) {−2}

IR
A) 0
B) 1
B) {0, −2}

M
C) 2 1 − 2 1 + 2 
 

I
C) ,

PR
D) 3
 2 2 
2) El conjunto solución de la ecuación x 3 = − x tiene D) φ

IM
A) 0 elementos reales

O
B) 1 elemento real
7) Una solución de la ecuación x ( x + 7 ) = 9 corresponde a

-N
C) 2 elementos reales
D) 3 elementos reales A) −7
B) 0

AS
3) El conjunto solución de 8 x 5 − 224 x 3 = 140 − 5 x 2 tiene: 1 7
85 −
A) Ningún elemento real
M C) 2 2
PI
B) Dos elementos reales 1 7
D) − 85 +
C) Tres elementos reales 2 2
ial

D) Cinco elementos reales


8) Sea P ( x ) un polinomio tal que para todo x ∈ ℝ se
or

4) El conjunto solución de x − 7 x + 6 x + 23 x − 15 = 0
4 3 2
P ( x ) < −5 . El conjunto solución de la
dit

tiene que
tiene:
( )
ecuación x 2 − 4 P ( x ) = 0 corresponde a
-E

A) Ningún elemento real


ita

B) Un elemento y es entero A) ℝ
C) Dos elementos enteros B) {2, −2}
u

D) Dos elementos enteros y dos irracionales


ℝ − {2, −2}
at

C)
Gr


( ) + 29 ( 8 x 3 − 5 ) − 96 = 0 D)
2
5) El conjunto solución de 8 x 3 − 5
ra

es:
9) El conjunto solución de la ecuación
 −3 
st

A) 1,  x − 7 x + x − 7 x = 0 tiene
5 4 3 2

 2
ue

 −3 
B) −1,  A) 5 elementos
M

 2 B) 4 elementos
 3 C) 3 elementos
C) 1, 
 2 D) 2 elementos

 3
D) −1, 
 2

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 199


PIMAS Capítulo II: Ecuaciones Polinomiales

10) En la ecuación ax 2 + ax + 11 = 0 con incógnita x y la 14) Las medidas de los lados de un triángulo rectángulo

constante a < 0 , se puede asegurar que tiene corresponden a tres números enteros pares
consecutivos. Entonces la longitud de la hipotenusa, en
A) dos soluciones idénticas
centímetros, corresponde a
B) dos soluciones distintas

C) no tiene soluciones en ℝ
A) 8
D) tres soluciones distintas
B) 10

IR
C) 16

M
D) 24
p ( x ) = 4 x 2 + 4 x + 3c , con c

I
11) Considere el polinomio

PR
constante real. Si una de las raíces de p ( x ) excede en 15) Considere las siguientes afirmaciones
I. Una solución de la ecuación x 2 + 2 x = x ( x + 2 ) es 5

IM
dos unidades a la otra, entonces el valor de c es

A) −3 II. La ecuación ( x − 2 ) + 1 = 0 no tiene soluciones


6

O
B) −1

-N
¿Cuáles afirmaciones son verdaderas?
C) 1
D) 2 A) Sólo la I

AS
B) Sólo la II
12) Para que la ecuación x + 2 x + k − 2 = x − 2 tenga dos
2
C) I y II

soluciones reales iguales el valor de la constante k M D) Ninguna


PI
debe ser
2
ial

16) Sea P ( x ) = 3 x 3 + 2 ax 2 − 13 x + 3a . Si es un cero de


2 3
A)
or

B) 4 P ( x ) , entonces una solución de la ecuación P ( x ) = 0


dit

1 es
4
-E

C)
9 A) −3
D)
4 B) −1
ita

2
C) −
u

13) Considere el siguiente problema: “Dos números 3


at

naturales se diferencian en dos unidades y la suma de


D) 2
Gr

sus cuadrados es 580.


Con CERTEZA, el mayor de lo números II PARTE: Resuelva las siguientes ecuaciones:
ra

A) es mayor a 34.
st

(x + x 2 − 2 ) ( x 4 − 3) − 9 = 0
3 4
1.
B) es divisible por 4.  
ue

C) está entre 12 y 17.


(4x − 3 x ) − ( x − 1) = 0
2 2
M

2
D) está entre 17 y 24. 2.

200 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo III: Ecuaciones no Polinomiales

CAPITULO III: Ecuaciones no Polinomiales

Muy comúnmente aparecen situaciones donde una fracción algebraica o una expresión radical, satisface alguna
condición en particular. Es así como aparecen las ecuaciones fraccionarias y radicales, que aprenderemos a resolver
en este capítulo. Además, profundizaremos el concepto previo de sistemas de ecuaciones.

IR
M
A. Ecuaciones fraccionarias de primer grado

I
PR
ax + b
Una ecuación fraccionaria de primer grado es una ecuación de la forma = e , donde a, b, c, d y e son
cx + d

IM
número reales.

O
Para que una ecuación de esta forma esté definida es indispensable que su denominador no sea 0 ya que no es

-N
posible dividir entre 0 . Los valores que anulan el denominador de una fracción algebraica se llaman restricciones y
no pueden ser soluciones de una ecuación.

AS
M
Para resolver una ecuación de este tipo, primero se debe encontrar las restricción, y luego pasar a multiplicar el
PI
denominador. Después, se resuelva la ecuación resultante y se compara la solución con la restricción.
ial

x−3
EJEMPLO 1. Resuelva =2
or

x+2
dit

PASO 1) Establecemos la restricción: x + 2 ≠ 0 ⇒ x ≠ −2


x − 3 = 2 ⋅ ( x + 2) ⇒ x − 3 = 2x + 4
-E

PASO 2) Pasamos a multiplicar el denominador:

PASO 3) Resolvemos la ecuación resultante: x − 2 x = 4 + 3 ⇒ − x = 7 ⇒ x = −7


ita

PASO 4) La solución no es la restricción, entonces: S = {−7}


u
at

3x + 9
Gr

EJEMPLO 2. Resuelva = −5
x+3
ra

PASO 1) Establecemos la restricción: x + 3 ≠ 0 ⇒ x ≠ −3


st

PASO 2) Pasamos a multiplicar el denominador: 3 x + 9 = −5 ⋅ ( x + 3 ) ⇒ 3 x + 9 = −5 x − 1 5


ue

PASO 3) Resolvemos la ecuación resultante: 3x + 5 x = −15 − 9


M

−24
⇒ 8 x = −24 ⇒ x = ⇒ x = −3
8
PASO 4) Como la solución es la restricción: S =φ
 Con el ejemplo anterior debe quedar clara la importancia de establecer y tomar en cuenta las restricciones
cuando se trabaja con fracciones algebraicas.

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 201


PIMAS Capítulo III: Ecuaciones no Polinomiales

x−7 1
EJEMPLO 3. Resuelva =
2 x − 14 2
14
PASO 1) Establecemos la restricción: 2 x − 14 ≠ 0 ⇒ 2 x ≠ 14 ⇒ x ≠ ⇒x≠7
2
PASO 2) Pasamos a multiplicar los denominadores: 2 ( x − 7 ) = 1( 2 x − 14 ) ⇒ 2 x − 14 = 2 x − 14

IR
PASO 3) Como esta es una identidad, el conjunto solución es todos los números reales, exceptuando los valores

M
para los cuales la ecuación no esté definida (la restricción)

S = ℝ − {7}

I
PASO 4) Escribimos el conjunto solución:

PR
 El conjunto ℝ − {7} es el conjunto formado por todos los números reales, exceptuando el 7 .

IM
O
2x − a
EJEMPLO 4. Resuelva = 1, a , b ∈ ℝ

-N
x+b

 Esta es una ecuación en la que a y b representan constantes reales, entonces el conjunto solución depende de

AS
 los valores que tengan.

M
PI
PASO 1) Establecemos la restricción: x + b ≠ 0 ⇒ x ≠ −b
PASO 2) Pasamos a multiplicar los denominadores: 2 x − a = 1( x + b )
ial

PASO 3) Resolvemos la ecuación ⇒ 2x − a = x + b ⇒ 2x − x = b + a ⇒ x = a + b


or

PASO 4) Debemos comparar la solución obtenida con la restricción, y estas coinciden únicamente si
dit

a + b = −b ⇔ a = −2b . Entonces, en ese caso no hay soluciones y en los demás sí.


-E

PASO 5) El conjunto solución es : S = {a + b} si a ≠ −2b y S = φ si a = −2b


ita

Ejercicio A. Resuelva las siguientes ecuaciones.


u
at

Cuando aparecen a, b representan números reales.


Gr

3x − 2 15 − 10 x x2 − 1 2 x−a
1. =1 4. = −5 7. x− = 10. = −2
x+3 2x − 3 x 5 x + 2b
ra
st

1 −1 x −3 1 b
2. =0 5. = −2 8. 2+ =5 11. =
x x +1 x +1 2 x − 2a
ue

3x + 9 −3 x2 + 1 1 x−a x−a a
M

3. = 6. x− = 9. =2 12. =
−2 x − 6 2 x 3 x+a x+b b

202 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo III: Ecuaciones no Polinomiales

B. Ecuaciones fraccionarias de otros grados

p ( x)
Una ecuación fraccionaria general es una ecuación equivalente a una de la forma = 0 , donde p ( x ) y q ( x )
q ( x)
son polinomios. Para resolver ecuaciones fraccionarias, utilizamos el principio del cociente nulo:

IR
Principio del cociente nulo

M
p ( x)
= 0 entonces p ( x ) = 0 y q ( x ) ≠ 0 .

I
Si
q ( x)

PR
IM
Esto lo que significa es que para que una fracción sea nula, su numerador debe anularse también. Pero, no debemos
dejar de lado las restricciones, ya que el denominador no puede ser igual a cero.

O
-N
2x2 − 6x
EJEMPLO 5. Resuelva =0
x2 − 6x + 9

AS
2 x ( x − 3)
PASO 1) Factorizando numerador y denominador: = 0,
( x − 3)
2

M
PI
2 x ( x − 3 ) = 0 ⇒ x = 0, x = 3 y ( x − 3) ≠ 0 ⇒ x ≠ 3
2
PASO 2) El principio del cociente nulo afirma que:
ial

PASO 3) Es decir 0 y 3 son las raíces del numerador y 3 es una restricción, por lo tanto no puede ser parte del
S = {0}
or

conjunto solución.
dit

 Con el ejemplo anterior debe quedar clara la importancia de establecer y tomar en cuenta las restricciones
-E

cuando se trabaja con fracciones algebraicas.

 En los siguientes ejemplos, antes de aplicar el principio del cociente nulo es necesario expresar uno de los miembros
de la ecuación como una sola fracción y que el otro miembro sea 0 .
ita

3 x +1 1
u

EJEMPLO 6. Resuelva − =
at

2x x 3
Gr

3 x +1 1
− − =0
PASO 1) Igualamos la ecuación a 0: 2x x 3
ra

3 ⋅ 3 − 6 ( x + 1) − 2 x ⋅1
=0
st

PASO 2) Tomando el común denominador: 6x ,


ue

PASO 3) El denominador debe ser distinto de 0: 6x ≠ 0 ⇒ x ≠ 0 ,


3 ⋅ 3 − 6 ( x + 1) − 2 x = 0
M

PASO 4) El numerador debe ser igual a 0:


PASO 5) Resolviendo la ecuación: 9 − 6 x − 6 − 2 x = 0 ⇒ 3 − 8x = 0
−3 3 3
⇒ −8 x = −3 ⇒ x = = ⇒S = 
−8 8 8 
 De nuevo, el paso 3) significa tomar en cuenta las restricciones mientras que el paso 4) significa que después de
tomar en cuenta las restricciones es válido eliminar el denominador cuando el otro lado de la ecuación es 0 .
Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 203
PIMAS Capítulo III: Ecuaciones no Polinomiales

3 x 60 20
EJEMPLO 7. Resuelva + = + 2
x−2 x−2 x+2 x −4
3 x 60 20
PASO 1) Igualando la ecuación a 0 y factorizando: + − − =0
x − 2 x − 2 x + 2 ( x − 2 )( x + 2 )

3 ( x + 2 ) + x ( x + 2 ) − 60 ( x − 2 ) − 20
PASO 2) Tomando el denominador común, =0

IR
( x − 2 )( x + 2 )

M
PASO 3) Las restricciones son x ≠ ±2 ,

I
3 ( x + 2 ) + x ( x + 2 ) − 60 ( x − 2 ) − 20 = 0

PR
PASO 4) Eliminando el denominador

3 x + 6 + x 2 + 2 x − 60 x + 120 − 20 = 0

IM
PASO 5) Resolviendo la ecuación

⇒ x 2 − 55 x + 106 = 0 ⇒ x = 53, x = 2

O
2 ⇒ S = { 53}

-N
PASO 6) Como es una restricción, entonces

x +1 x −1 −3

AS
EJEMPLO 8. Resuelva + =
x −8 4− x
3 2
4x + 8

PASO 1) Igualando la ecuación a 0:


x +1
+ M
x −1
+
3
=0
PI
x − 8 4 − x 4x + 8
3 2

x +1 x −1 3
ial

PASO 2) Factorizamos los denominadores: + + =0


( x − 2 ) ( x + 2 x + 4 ) ( 2 − x )( 2 + x ) 4 ( x + 2 )
2
or

PASO 3) Observemos la conveniencia de cambiar el signo del segundo término:


dit

x +1 x −1 3
− + =0
-E

( x − 2 ) ( x 2 + 2 x + 4 ) ( x − 2 )( x + 2 ) 4 ( x + 2 )
x ≠ ±2 porque el polinomio x 2 + 2 x + 4 no tiene raíces.
ita

PASO 4) Las restricciones son

( x + 1) ⋅ 4 ( x + 2 ) − ( x − 1) ⋅ 4 ( x 2 + 2 x + 4 ) + 3 ( x − 2 ) ( x 2 + 2 x + 4 )
u

PASO 5) Sumando las fracciones: : =0


4 ( x − 2 )( x + 2 ) ( x 2 + 2 x + 4 )
at
Gr

PASO 6) Eliminando el denominador y reacomodando:

4 ( x + 2 )( x + 1) − 4 ( x − 1) ( x 2 + 2 x + 4 ) + 3 ( x − 2 ) ( x 2 + 2 x + 4 ) = 0
ra
st

PASO 7) Para resolver la ecuación primero simplificamos la expresión:

4 ( x 2 + x + 2 x + 2 ) − 4 ( x 3 + 2 x 2 + 4 x − x 2 − 2 x − 4 ) + 3 ( x3 + 2 x 2 + 4 x − 2 x 2 − 4 x − 8 ) = 0
ue
M

4 ( x 2 + 3x + 2 ) − 4 ( x3 + x 2 + 2 x − 4 ) + 3 ( x3 − 8) = 0

4 x 2 + 12 x + 8 − 4 x 3 − 4 x 2 − 8 x + 16 + 3 x 3 − 24 = 0
− x3 + 4 x = 0 ⇒ − x ( x 2 − 4 ) = 0 ⇒ x = 0, x = −2, x = 2

PASO 8) Tomando en cuenta las restricciones vemos que: S ={ 0}


204 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I
PIMAS Capítulo III: Ecuaciones no Polinomiales

Ejercicio B.
I PARTE: Resuelva las siguientes ecuaciones fraccionarias.
3x 2 + x − 2 15  3x − 2   x + 5 
1. =0 6. x − 2 = 11.   + 3 +2 = 0
6 x2 − 7 x + 2 x  x + 5   3x − 2 

3x − 5 −2 2x x 9 3 x +1 1
2. = 7. = + 12. − =
−x + 1 3 x−2 x−2 x 2x x 3

IR
M
3− x x −3 x −4 x x 10 x x2
3. + =0 8. = 13. − =
12 − 3x ( 2 x − 6 ) 2 x − 3 x² − 4 x − 21 x − 7 x ² − 4 x − 21 49 − 14 x + x 2

I
PR
1 x −1 5 1− x −2
+ = 9. + 2 =

IM
4. 9 − x x + 5x + 6 x − 3
2
3x + 5 x − 2 1 − 3x 2
2

6a 2 2 3

O
5.
x
= 2 , a∈ℝ 10. =
x − a x − a2 12 x + 11x − 5 1 − 9 x2
2

-N
II PARTE: Resuelva los siguientes problemas.

AS
p ( x)
1. Construya una ecuación racional de la forma = 0 cuyas soluciones son {−1,0, 4} y cuyas restricciones son {2,3} .
q ( x)
M
PI
x+a
2. ¿Qué relación tienen a y b si la ecuación = 1 tiene infinitas soluciones? ¿Si la ecuación no tiene solución?
x+b
ial
or

x 2 + ax + b
3. Considere la ecuación = 0 . Si el conjunto solución de la ecuación es {−2,3} , encuentre el valor de a y b .
x 2 + bx + a
dit

x 2 + ax + b
-E

4. Si el conjunto solución de = 1 es ℝ − {2,5} encuentre los valores de a, b, c y d .


x 2 + cx + d
ita

p ( x)
5. La fracción racional R ( x ) = está definida únicamente en ℝ − {−1,0,1} . El conjunto solución de R ( x ) = 0 es {−3, 2} .
q ( x)
u
at

Resuelva la ecuación p ( x ) ⋅ q ( x ) = 0 .
Gr

p ( x)
6. La fracción racional R ( x ) = está definida únicamente en ℝ − {a, b} . El conjunto solución de p ( x ) = 0 es {a, d} .
q ( x)
ra
st

Resuelva las siguientes ecuaciones a) R ( x ) = 0 b) ( x − e ) ⋅ q ( x ) = 0 c) p ( x + a ) ⋅ q ( x − c ) = 0


ue

Sea p ( x ) = ( x − a ) ( x − b) y q ( x ) = ( x − a )( x − d ) . Resuelva y establezca las restricciones de las siguientes ecuaciones:


2
7.
M

p ( x) q ( x) p ( x + c)
a) =0 b) =0 c) =0 d) p ( x ) ⋅ q ( x ) = 0
q ( x) p ( x) q(x + d )

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 205


PIMAS Capítulo III: Ecuaciones no Polinomiales

C. Casos especiales

Tener presente los siguientes casos especiales, nos Separando productos


servirá para simplificar el método expuesto en la
Cuando el producto de dos expresiones es igual a
sección anterior, cuando esto es posible.
cero, se puede separar en ecuaciones más simples

IR
utilizando el principio del producto nulo De nuevo, las
Multiplicación en cruz

M
restricciones de deben ver desde la ecuación original.
Cuando tenemos una ecuación donde dos fracciones

I
PR
son iguales, es posible multiplicar el cruz y resolver la EJEMPLO 11. Resuelva
ecuación polinomial que queda siempre y cuando se

IM
tomen en cuenta las restricciones.  2x  4x + 3 
 x − 3 − 1  1 − 2 x − 1  = 0
  

O
a ( x) c ( x)

-N
Si = entonces a ( x ) ⋅ d ( x ) = c ( x ) ⋅ b ( x )
b ( x) d ( x)
Identidades
siempre que b ( x ) ≠ 0 y d ( x ) ≠ 0

AS
Recordemos que una identidad es una igualdad entre

EJEMPLO 9. Resuelva
3 x + 1 −1 − 3 x
= M
dos expresiones que siempre se cumple.
PI
x+2 x−4 Pero cuando estas expresiones contienen fracciones
ial

algebraicas entonces hay que señalar que para las


Sustitución restricciones esta igualdad no se cumple.
or

Algunas expresiones con fracciones algebraicas tienen


dit

a ( x) c ( x)
términos que se repiten en una ecuación. En estos Si = es una identidad, entonces el
b ( x) d ( x)
-E

casos una sustitución adecuada puede ser útil.


conjunto solución es S = ℝ − { x : b( x ) = 0, d ( x ) = 0}
ita

EJEMPLO 10. Resuelva


2
 1  1
u

5  2 −  − 14  2 −  = −9  Esto es una consecuencia de lo que hemos


at

 x  x establecido antes: Las restricciones no pueden


Gr

pertenecer al conjunto solución.


ra

1 36
EJEMPLO 12. Resuelva =
x − 4 x + 4 ( 6 x − 12 ) 2
st

2
ue
M

206 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo III: Ecuaciones no Polinomiales

Soluciones C.

3 x + 1 −1 − 3 x EJEMPLO 11: Resuelva


EJEMPLO 9: Resuelva =
x+2 x−4  2x  4x + 3 
 x − 3 − 1  1 − 2 x − 1  = 0
PASO 1) Estableciendo las restricciones, x ≠ −2, 4   
PASO 1) Las restricciones de la ecuación son:

IR
PASO 2) Multiplicando en cruz,

( 3 x + 1)( x − 4 ) = ( −1 − 3 x )( x + 2 ) 1

M
x ≠ 3, x ≠
2

I
PASO 3) Resolviendo la ecuación que queda

PR
PASO 2) Utilizando el principio del producto nulo,
3 x 2 − 12 x + x − 4 = − x − 2 − 3 x 2 − 6 x
 2x   4x + 3 

IM
− 1 1 −  = 0 entonces
6 x − 4 x − 2 = 0 ⇒ 2 ( 3 x − 2 x − 1) = 0
2 2 PASO 3) Si 
 x − 3   2x −1 
−1

O
⇒ 2 ( x − 1)( 3x + 1) = 0 ⇒ x = 1, x =  2x   4x + 3 
 − 1 = 0 ó 1 − =0

-N
3  x−3   2x −1 
PASO 4) Escribimos el conjunto solución
PASO 4) Resolviendo estas ecuaciones:

AS
 −1 
S =  ,1 2x
−1 = 0 ⇒
2x
= 1 ⇒ 2 x = x − 3 ⇒ x = −3 ó
3  x−3 x −3
M 4x + 3 4x + 3
PI
EJEMPLO 10: Resuelva x− =0⇒ x= ⇒ 2 x2 − x = 4 x + 3
2 2x −1 2x −1
 1  1
ial

5  2 −  − 14  2 −  = −9 −1
⇒ 2 x 2 − 5 x − 3 = 0 ⇒ x = 3, x =
 x  x 2
or

PASO 1) La restricción de la ecuación es: x≠0 3 es una restricción de la ecuación


dit

PASO 5) Como

 1  −1 
u = 2− . completa, tenemos S =  −3,
-E

PASO 2) Sea La ecuación se 


 x  2
convierte en: 5u − 14u + 9 = 0
2
ita

9 1 36
Revolviéndola tenemos: u = , u =1 EJEMPLO 12: Resuelva =
u

PASO 3)
5 x − 4 x + 4 ( 6 x − 12 ) 2
2
at

PASO 4) Volvemos a la variable original:


Gr

PASO 1) Observemos que:


9 1 9 9 1
Si u = ⇒ 2− = ⇒ 2− = ( 6x −12) = 6 ( x − 2)  = 62 ( x − 2) = 36 ( x − 2)
2 2 2 2
ra

5 x 5 5 x
PASO 2) Entonces, al factorizar los denominadores
st

1 1
⇒ = ⇒ x=5
5 x 1 36
ue

=
( x − 2) 36 ( x − 2 )
2 2
1 1
Si u = 1 ⇒ 2 − = 1 ⇒ 2 −1 =
M

x x
PASO 3) Simplificando tenemos
1
⇒ 1= ⇒ x =1 1 1
x = , que es una identidad
( x − 2) ( x − 2)
2 2

PASO 5) Por lo tanto, el conjunto solución es

S = {1, 5} PASO 4) El conjunto solución es S = ℝ − {2}

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 207


PIMAS Capítulo III: Ecuaciones no Polinomiales

Ejercicio C.
Resuelva las siguientes ecuaciones fraccionarias.
 x −1   1   x  2 
1.  x − 2 − =0 12.  2 −  x − =0
 x + 3 x +1   2x + 1   x −1 

3− x x −3 1 ( x + 1)
3
+ =0 x

IR
2. 13. ⋅ ⋅ =0
12 − 3x ( 2 x − 6 ) 2 x + 1 2x − 1 x2 + 1

MI
PR
 x − 2  3  2x −1 x − 17 16
3.  2 −  x − =0 14. − =
 x + 3  x+2 2 − x x2 + x − 6 x + 3

IM
2
 3x − 2   x + 5   x −1  x −1

O
4.   + 3 +2 = 0 15.  3 −  +3− =6
 x + 5   3x − 2   x+3 x+3

-N
3x + 1 −1 − 3x x + 3 x2 + 4x + 3

AS
5. = 16. =
x+2 x−4 x−2 ( x + 3)
2

M
PI
2
 1  1 17. −4 ( x + 3 )( x − 2 )
−1
= ( x + 1)
−2
6. 2  1 +  + 1 +  = 1
 x  x
ial

 x −1 
or

2   −1
7. − ( x + 1) − 7 ( x − 1) + 6 =
−1 −1
 x +3
=2
dit

x2 − 1 18.
 x −1 
  + 3
 x+3
-E

 2x  4 x + 3 
8.  − 1 1 − =0
 x − 3  2 x − 1 
3 1
ita

19. = 1+
2 1
1+
x
u

x2 −169
=
at

9.
x − 13 13 − x
Gr

5 1
20. = 1+
3 1
3 1+
 x+3  ( x + 3)
3
1
ra

10.   − =0 1+
 x ( − x + 1)2 
 x ( x − 1)
3 6 x

st
ue

3 2
1  1  1 
− x −1  + 6 =  − x −1  + 7  − x −1 
M

11. 2 
 3   3   3 

208 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo III: Ecuaciones no Polinomiales

D. El método de eliminación de radicales

Ecuaciones como x = 2 no son como las que hemos estudiado anteriormente.

Observe que en este caso, las restricciones son diferentes. Para que la ecuación x = 2 esté definida es necesario
x ≥ 0 lo que significa que el método para resolver estas ecuaciones es diferente.

IR
que

M
Una ecuación radical es una ecuación cuyas variables están dentro de un radical.

I
PR
Para resolver una ecuación radical se debe despejar el radical, y elevar a la potencia que indica el índice y repetir

IM
este procedimiento hasta que no aparezcan radicales. Después, se resuelve la ecuación que queda.

O
Una expresión que involucre radicales de índice par, no está definida en todo ℝ , y cuando elevamos al cuadrado los

-N
dos miembros de una ecuación, la ecuación que queda, en general, no es equivalente a la ecuación original. Por eso,
en las ecuaciones radicales es imprescindible verificar las soluciones en la ecuación original.

AS
EJEMPLO 13. Resuelva la siguiente ecuación 2x + 1 + 1 = x
M
PI
PASO 1) Despejando el radical: 2x +1 = x −1
ial

( )
2
= ( x − 1)
2
PASO 2) Elevando al cuadrado los miembros de la ecuación: 2x +1
or

2x + 1 = x2 − 2x + 1 ⇒ 0 = x2 − 4x
dit

PASO 3) Luego se resuelve la ecuación que queda:


⇒ x = 0, x = 4
-E

PASO 4) Se prueban las soluciones: 2 ⋅ 0 + 1 + 1 ≠ 0, 2 ⋅ 4 +1 +1 = 4


ita

PASO 5) Se escribe el conjunto solución: S = {4}


u
at

1
EJEMPLO 14. Resuelva ( 4 x − 2) 2 + 5 = 0
Gr

1
PASO 1) Recordemos que el exponente significa : 4x − 2 + 5 = 0
ra

2
4 x − 2 = −5
st

PASO 2) Despejando el radical:


ue

PASO 3) Observemos que un radical de índice par nunca puede ser igual a un número negativo, entonces la
ecuación no tiene soluciones. S =φ
M

2
EJEMPLO 15. Resuelva x −9= 0
3

2
PASO 1) Despejando, y convirtiendo el exponente racional: x 3 = 9 ⇒ 3 x 2 = 9 ⇒ x 2 = 93 ⇒ x = ± 93

( 9)
3
PASO 2) Simplificando x = ± 9 ⇒ x = ±
3
⇒ x = ±33 ⇒ S = {−27, 27}
Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 209
PIMAS Capítulo III: Ecuaciones no Polinomiales

 De acuerdo al ejemplo anterior, es conveniente notar que ambas soluciones funcionan.

EJEMPLO 16. Resuelva 3x + 1 + x + 4 = 7


PASO 1) Como aparecen dos radicales, debemos escoger uno para eliminar.

PASO 2) Despejando el radical: 3x + 1 = 7 − x + 4

( ) = (7 − )

IR
2 2
PASO 3) Elevando al cuadrado: 3x + 1 x+4

M
( )
2
3x + 1 = ( 7 ) − 2 ⋅ 7 ⋅ x + 4 +
2
x+4 ⇒ 3 x + 1 = 49 − 14 x + 4 + x + 4

I
PASO 4) Simplificando:

PR
14 x + 4 = 49 + x + 4 − 3 x − 1

IM
Como aparece otro radical debe repetirse el proceso:

14 x + 4 = 52 − 2 x ⇒ 7 x + 4 = 26 − x

O
PASO 5) Despejando el radical y dividiendo por 2:

-N
(7 )
2
= ( 26 − x )
2
PASO 6) Elevando al cuadrado: x+4

AS
PASO 7) Simplificando y resolviendo la ecuación: 49 ( x + 4 ) = 676 − 52 x + x 2

M
49 x + 196 = 676 − 52 x + x 2 ⇒ 0 = x 2 − 101x + 480 ⇒ x = 96, x = 5
PI
PASO 8) Se prueban las soluciones: 3 ⋅ 96 + 1 + 96 + 4 = 289 + 100 = 17 + 10 = 27 ≠ 7
ial

3 ⋅ 5 + 1 + 5 + 4 = 16 + 9 = 4 + 3 = 7
or

PASO 9) Se escribe el conjunto solución: S = {5}


dit

 Las soluciones deben probarse porque pueden aparecer soluciones extrañas como 96 en la ecuación anterior.
-E

Ejercicio D.
I PARTE: Resuelva las siguientes ecuaciones radicales
ita

5. x + 4 − 8 = −10 10. x + 2 − x −3 =1 15. x+5+ x = 7


1. 3
5x − 3 = 2
u
at

x+5+ x = 7
(x )
3
1 6. 11. x2 + 7 − 4 = 0 16. 4 2
− 3 +1 + 3 = 2
 x 2
2.  − 1  = 3
Gr

2 
7. 2x −1 = x +1
12. 2x − 7 − 6x = 1 17. 2 3x − 5 + x +1 = 6
ra

3. 2x − 3 + x + 2 = 3
8. 3x + 1 + x = 2 x − 3
st

13. 4x − 2 + 5 = 0 x +1 5
18. − =x
ue

4. x + 2 + 5 x + 2 = 36 1 1 x−2 8
9. ( x + 2) 2 − ( 2 x + 2 ) = −1
2
14. 2x − 5 = 3
M

II PARTE: Resuelva paso a paso las ecuaciones. (Tenga cuidado con el número de soluciones de acuerdo al signo y
la paridad del índice, como en los ejemplos.
2 2 3 3 1 1
1. x3 = 4 2. x 3 = −4 3. x2 = 8 4. x 2 = −8 5. x3 = 5 6. x 3 = −5

210 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo III: Ecuaciones no Polinomiales

E. Sustituciones

Cuando hacemos una sustitución para resolver una ecuación radical, debemos tener cuidado con el número de
soluciones que tendrá la ecuación en la variable original. Por ejemplo, si después de hacer una sustitución obtenemos
1 1
x = −3 , no tenemos ninguna solución en ℝ , dado que x representa
2 2
x y no puede ser negativo.

IR
M
4 3 3
Por otro lado, si obtenemos x 3 = 2 , entonces tendremos dos soluciones: x = 2 4 y x = −2 4

I
PR
En la parte II del ejercicio D. se plantearon algunas ecuaciones cuyas soluciones justifican el siguiente resumen del

IM
número de soluciones, donde hemos clasificado por paridad y signo, los posibles casos:

O
Número de soluciones de x =a m

-N
impar par impar

x par
=a x impar
=a x impar
=a

AS
a>0 1 2 1

a<0 0
M 0 1
PI
 No hacemos mención al caso par entre par, porque al simplificar se obtiene alguno de los anteriores.
ial

 Luego, para despejar x , se debe elevar a la potencia que indica el recíproco del exponente, así:
or

n m
x m = a ⇒ x = ± a n , siempre tomando en cuenta los signos de vistos en la tabla.
dit

3 3
-E

EJEMPLO 17. Resuelva x 2 − 26 x 4 − 27 = 0


PASO 1) Para resolver una ecuación de este tipo donde los exponentes son fraccionarios debemos hacer una
ita

3 2
 3 3
⋅2
3
sustitución, donde podemos tomar u = x , de donde u =  x 4  ⇒ u 2 = x 4 ⇒ u 2 = x 2 .
4 2
u

 
at

PASO 2) Luego, la ecuación se convierte en: u − 26u − 27 = 0


2
Gr

PASO 3) Resolvemos esta ecuación y obtenemos: u = 27, u = −1


3 4 3
ra

PASO 4) Volviendo a la variable original: x = 27 ⇒ x = 27 ⇒ x = 81,


4 3 x = −1 ⇒ x ∉ ℝ ⇒ S = {81}
4
st
ue

Ejercicio E. Resuelva las ecuaciones:


6 3 5 3 3
( 5x − 1) 5 − 9 ( 5x − 1)10 + 8 = 0
M

1. x 5 + 7 x 5 = 8 3. x − 31x 2 − 32 = 0
5 5.

4 2 3 3
1
2. x 3 − 5 x 3 − 36 = 0 4. x 2 − 7 x 4 − 8 = 0 6. x+ =2
x

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 211


PIMAS Capítulo III: Ecuaciones no Polinomiales

F. Aplicaciones de las ecuaciones fraccionarias

Las ecuaciones fraccionarias permiten resolver problemas donde aparecen variables en el denominador de una
expresión algebraica. Existen muchas aplicaciones donde esto sucede. El primer ejemplo que veremos permite
deducir el valor de una constante muy importante en la matemática, ya que aparece constantemente en la naturaleza.

IR
AB AP
P sobre el segmento AB de modo =

M
EJEMPLO 18. Encuentre un punto
AP PB

I
PR
AB
Sea k la razón =k.
AP

IM
−1
En tal caso, veamos que se cumple la relación: k = k − 1 ya que

O
AB AP PB AB AB − AP PB

-N
k= = ⇒ k −1 = y k −1 = −1 = = .
AP PB AP AP AP AP
1 1 k2 − k

AS
Luego, k −1 = k − 1 ⇒ = k −1 ⇒ = y como k ≠ 0 , la última ecuación es equivalente a 1 = k − k .
2

k k k

Resolvemos k − k − 1 = 0 ⇒ ∆ = ( −1) − 4 (1)( −1) = 1 + 4 = 5 ⇒ k =


2 2
M 1± 5
PI
.
2
ial

Observemos que al ser k un cociente de la medida de dos segmentos, debe ser positivo.
1+ 5
or

Entonces, k = ⇒ k ≈ 1, 62 y para resolver el problema basta con encontrar la medida de AP , es decir


2
dit

AB AB
= k ⇒ AP = ≈ 0, 62 AB .
-E

AP k
1+ 5
 El número φ = es conocido como el número de oro, o bien razón áurea. Está ligado a fenómenos naturales
ita

2
como el crecimiento de las poblaciones de conejos, las proporciones entre las medidas de partes de seres vivos, y
u
at

muchos otros más.


Gr

EJEMPLO 19. Demuestre que φ = φ+1


ra

1
Una de las ecuaciones que define φ es φ−1 = φ −1 y esta es equivalente a = φ − 1 ⇒ 1 = φ2 − φ ⇒ 1 + φ = φ2 .
st

φ
ue

Como φ > 0 , al sacar raíz cuadrada obtenemos: φ = φ +1 .


M

 Los problemas que de cinemática relacionados con distancia, velocidad y tiempo se pueden resolver con
ecuaciones fraccionarias. Recordemos que la distancia que recorre un objeto a velocidad constante v en un

tiempo t se puede calcular con la fórmula d = v ⋅t .

212 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo III: Ecuaciones no Polinomiales

EJEMPLO 20. Una familia posee dos carros, y realiza un recorrido de 500km . Un auto lo conduce la esposa
y el otro el esposo. Ambos realizan el viaje con velocidad constante, de manera que la velocidad a la que

conduce la esposa es 20 km
h mayor que la velocidad del carro del esposo. Si ella realizó el recorrido en una

hora y cuarto menos que su esposo, encuentre las velocidades a las que viajaron.

Sea x la velocidad a la que conduce el esposo, entonces su esposa conduce a x + 20 .

IR
d

M
Además, despejando de la relación d = v ⋅ t ⇒ t = . Entonces, el tiempo que tarda el esposo en completar el
v

I
PR
500 500
viaje es t1 = y el tiempo que tarda la esposa es t2 = .
x + 20

IM
x

Según el enunciado t2 = t1 − 1, 25 , ya 1, 25 es la manera de interpretar una hora y cuarto.

O
-N
500 500
Sustituyendo, = − 1, 25 que al escribir con un denominador común:
x + 20 x

AS
500 x 500 ( x + 20 ) − 1, 25 ⋅ x ( x + 20 )
= . Las restricciones son x ≠ 0 y x ≠ −20 .
x ( x + 20 ) x ( x + 20 )
M
PI
Al cancelar el denominador obtenemos:
ial

500 x = 500 ( x + 20 ) − 1, 25 x ( x + 20 ) ⇒ 500 x = 500x + 10000 − 1, 25x 2 − 25 x ⇒ 1, 25x 2 + 25x − 10000 = 0 .


or
dit

Y resolviendo esta ecuación, x = 80 kmh y, por lo tanto, la esposa viajaba a 100 kmh .
-E

EJEMPLO 21. Alex y Michelle deben realizar un trabajo juntos. Saben que Alex, trabajando por su cuenta, lo
ita

terminaría en 6 horas , mientras que Michelle en 5 horas . ¿Cuánto tardarán trabajando juntos?
u

En realidad, este es un problema de velocidad también, dado que tenemos las velocidades de trabajo separadas y
at

trabajo
v=
Gr

buscamos el tiempo que tardan trabajando junto, que lo encontramos sumando las velocidades: .
tiempo
ra

un trabajo un trabajo un trabajo


  
st

1 1 1 11 1 30
Así, + = ⇒ = ⇒t = ≈ 2, 72 horas
5 6 t 30 t 11
ue

  
tiempo de Alex tiempo de Michelle tiempo juntos
M

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 213


PIMAS Capítulo III: Ecuaciones no Polinomiales

Ejercicio F.

1. María terminó una competencia de triatlón que involucraba natación, ciclismo y atletismo en 2 horas y media. La velocidad de
María en bicicleta fue seis veces mayor que su velocidad nadando. Y su velocidad corriendo fue 5 kilómetros por hora mayor
que su velocidad nadando. Aproxime las tres velocidades suponiendo que las velocidades fueron constantes y que el trayecto
de natación fue medio kilómetro, el de ciclismo fue 25 kilómetros y el de atletismo 6 kilómetros.

IR
2. Una motocicleta viaja a cierta velocidad una distancia de 300km . Si su velocidad se aumenta en 10 kmh , entonces el tiempo en

M
que recorre la misma distancia hubiese sido una hora menos. Encuentre el tiempo que hubiera tardado en recorrer los 300km

I
PR
a la velocidad mayor.

IM
3. Un número es el doble del otro. Si la suma de sus recíprocos es 2 , encuentre los números.

20 kmh . Si tarda el mismo tiempo en ir río abajo (con la corriente a favor) 3

O
4. La velocidad de un bote en agua tranquila es

-N
kilómetros, que lo que tarda en recorrer 2km río arriba (contra corriente), encuentre la velocidad de la corriente.

AS
5. La velocidad de la corriente de un río es 3 kmh . Un bote de motor tarda 3h en recorrer 12km contra corriente. ¿Cuál es la
velocidad del bote en agua tranquila?

M
PI
6. Juan puede hacer un trabajo en dos horas y media mientras que Pedro lo realiza en tres horas y media. ¿Cuánto tardaran en
realizarlos juntos?
ial

10h mientras que su desagüe la vacía completamente en 12h . Si la piscina está vacía ¿Cuánto
or

7. Un tubo llena una piscina en


tarda la piscina en llenarse si el tubo está abierto y el desagüe funcionando?
dit
-E

8. El tren A viaja a 15 kmh más lento que el tren B. Si el tren A tarda en recorrer 150km lo mismo que tarda el tren B en recorrer

120km , ¿cuáles son las velocidades de los trenes?


ita

75000
u

9. Las ecuaciones de demanda y oferta de una marca de discos compactos están dadas por: demanda p = y oferta
q
at

p = 0, 0005q + 12,5 donde p es el precio y q es la cantidad. Encuentre el precio y la cantidad de equilibrio (donde se
Gr

cumplen las dos ecuaciones simultáneas)


ra

10. Con respecto al ejemplo 18 demuestre que φ3 = 2φ + 1 y φ −2 = 2 − φ .


st
ue

1
11. Considere el número irracional x = 1 + donde se realizan la operación infinitas veces:
1
M

1+
1
1+
1+…
1 1
a. Justifique que x = 1 + c. Calcule el valor de y = 2 +
x 1
2+
1
b. Encuentre el valor de x 2+
2 +…

214 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo III: Ecuaciones no Polinomiales

G. Aplicaciones de ecuaciones radicales

Las ecuaciones radicales también son útiles para resolver problemas de aplicación de diversos contextos.
EJEMPLO 22. El período de oscilación de un péndulo de longitud l se calcula mediante la fórmula
l
T = 2π , donde g es la constante de la gravedad. Calcule la longitud de un péndulo tal que al aumentar

IR
g

M
su longitud en 12 m , el período se duplica.

I
PR
x
Sea x la longitud del péndulo. Entonces, su período es T1 = 2π .
g

IM
x + 12
Al aumentar su longitud 12m , el período es T2 = 2π y según el enunciado tenemos:

O
g

-N
x + 12  x 2π 2π
T2 = 2T1 ⇒ 2π = 2  2π  ⇒ x + 12 = ⋅ 2 x , de donde x + 12 = 2 x .
g  g g g

AS
( ) = (2 x )
2 2
Elevando al cuadrado, x + 12 ⇒ x + 12 = 4 x ⇒ 12 = 3 x ⇒ x = 4 .

Recordemos que es necesario verificar que la solución obtenida: M


4 + 12 = 2 4 ⇔ 16 = 4
PI
Efectivamente cumple la ecuación planteada. Entonces, el péndulo mide 4m .
ial
or

m
EJEMPLO 23. El período de oscilación de un resorte se calcula con la fórmula T = 2π donde m es la
k
dit

masa colgada en el resorte y k es una constante que depende del resorte. Si tenemos dos resortes cuya
-E

constante es k = 1600 N m , la masa colgada en uno es cinco kilogramos mayor que la masa colgada en el otro

π
ita

y el período del más pesado es segundos más rápido, encuentre colgada en cada uno de los resortes.
20
u
at

x 2π x π x
Si x representa la menor masa colgada, entonces su período es 2π = =
Gr

1600 40 20

x + 5 2π x + 5 π x + 5
ra

En tal caso, la otra masa es ( x + 5 ) y su período es 2π = = .


1600 40 20
st

π x+5 π x π π
= +
ue

El enunciado afirma que . Para simplificar, podemos sacar a factor común en ambos
20 20 20 20
M

π π
lados de la ecuación:
20
x+5 =
20
( )
x + 1 ⇒ x + 5 = x + 1 y esta ecuación resolvemos elevando al

( ) =( )
2 2
cuadrado: x+5 x +1 ⇒ x + 5 = x + 2 x +1 ⇒ 4 = 2 x ⇒ 2 = x ⇒ 4 = x .

Debemos verificar, que el valor encontrado es solución de la ecuación original: 4 + 5 = 4 +1 ⇔ 3 = 3


Por lo tanto, x = 4 es la solución al problema y los resortes tienen masas colgadas iguales a 4kg y 9kg .

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 215


PIMAS Capítulo III: Ecuaciones no Polinomiales

Ejercicio G.

1. Se estima que la población de un pequeño pueblo será en miles de habitantes P = 15 + 3t + 2 , después de t años después
del último censo. ¿Cuándo llegará la población a 25000 habitantes?

2. Encuentre aproximadamente la longitud de un péndulo, cuyo período de oscilación es 15,85s . Use g ≈ 9,8 m s2

IR
Se tiene un resorte de constante es k = 900 N m . Encuentre la masa de un objeto, tal que si se reduce en 13kg esta masa, el

M
3.

I
PR
período de oscilación disminuye en segundos.
15

IM
4. Encuentre dos números que difieren en 176 cuyas raíces cuadradas difieren en 4 .

O
-N
2
5. En un triángulo rectángulo de área 60cm el perímetro es 40cm . Encuentre la medida de cada uno de los lados.

AS
6. La demanda de un artículo, en ausencia de otros factores está dada como Q = k ⋅ P − c donde P es el precio del artículo. k y

1
c
M
son constantes que dependen del artículo. Una empresa vende dos artículos al mismo precio, uno con k = 32000, c =
2
y
PI
1
el otro con k = 12000, c = . Si en total vendieron 5000 productos, ¿cuál es el precio de los artículos?
4
ial
or

7. Las ecuaciones de demanda y oferta de una marca de teléfonos están dadas por: demanda p = 14 + 0,01q y oferta
dit

p = 50 − 0, 5 q donde p es el precio y q es la cantidad. Encuentre el precio y la cantidad de equilibrio (donde se cumplen


-E

las dos ecuaciones simultáneas)


ita

2
8. Un cono recto de papel para tomar agua se debe construir con 125cm de papel. Si la altura del cono debe ser 10cm ,
u

encuentre aproximadamente la medida del radio. Alateral del cono = πr r 2 + h 2


at
Gr

9. Considere el número irracional x = 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + … donde se realiza la operación infinitas veces:


ra
st

Justifique que x − 1 = x
2
a.
ue
M

b. Encuentre el valor de x

c. Calcule el valor de y = 2 + 2 + 2 + 2 + 2 +…

216 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo III: Ecuaciones no Polinomiales

AUTOEVALUACION Ecuaciones no polinomiales

1 1 8 3x 6x
1) Una solución de + = es 5) El conjunto solución de = + 1 es
x x −1 3 x−2 x−2

A)
3 A) {}
4
B) {2}

IR
3
B)
2 1 

M
C)  
4 2

I
C)

PR
3  −1
D)  
1 3

IM
D)
2

O
4 4
= 1+

-N
6) El conjunto solución de es:
−x − 5 x−2 x+2
2) El conjunto solución de = x −1 es
x+3 A) {}

AS
A) {−2, −1} B) {−2, 2}
{−2, 4}
B)

C) {2, −4}
M C) {− 2 5, 2 5 }
PI
D) {2}
D) {1, 2}
ial
or

1 1 x−3
dit

7) La solución de − = es
2 2x 2 x
3) Una solución de x − 2 = − 1 es
x
-E

A) 2
A) 1
7
B) −1 B)
ita

3
C) −2
−2
u

C)
D) 3 3
at

−5
Gr

D)
3
1
4) Una solución de x + = 2 es
ra

2x
st

1 9 3x − 6
A) 8) Una solución de 2x − = es
ue

3 x+4 x+4
B) 2 −3
M

A)
2
C) 2 2
B) −1
2
2
D) 1− C) −3
2
D) −1

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 217


PIMAS Capítulo III: Ecuaciones no Polinomiales

−7 14) La solución de x + 2 − x = 1 es
9) Una solución de − ( x + 2 ) = 4 es
x−2
A) 1
A) 1 4
B) 5 B) 1
2
C) −1
C) 3
D) −3 4

IR
D) 3
2

M
x2 −121

I
=

PR
10) El conjunto solución de es:
x − 11 11 − x
15) El conjunto solución de 2 − 2 x − 1 = 0
A) φ

IM
A) {}
B) {11}
{5 2}

O
B)
C) {−11}

-N
D) {−11,11} C) { 3 2}

AS
D) {2}

11) El conjunto solución de


2x −1
− 2
x − 17
2− x x + x−6 x+3
=
16
es:
M
PI
16) El conjunto solución de x + 2 + x = 10 es:
A) {13}
{}
ial

A)
B) {−13, 2}
or

B) {7,14}
C) {−13}
dit

C) {14}
D) {−8 + 73, −8 − 73 }
{7}
-E

D)
ita

x −4 x
12) El conjunto solución de − = 0 tiene:
x − 3 x ² − 4 x − 21 17) La solución de −2 + 1 − 5 x = 0 es
u
at

A) 0 elementos reales A) 1
B) 1 elemento real B) −1
Gr

C) 2 elementos reales C) −3
5
ra

D) 3 elementos reales
D) −1
st

5
ue

13) ¿Cuántas soluciones negativas tiene el conjunto

 2x − 2   6 
M

solución de la ecuación 1 −  x − =0 ?


 x + 3  x +1
A) Cero
B) Una
C) Dos
D) Tres

218 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo III: Ecuaciones no Polinomiales

18) Una solución de 8 x = 2 x − 3 es 22) La ecuación 4 x + 1 − x + 3 = 2 tiene


A) Ninguna solución
A) 9
2 B) Una solución y es entera

B) 3 C) Una solución y no es entera


2
D) Dos soluciones
C) 1
4

IR
D) −1
2 23) El conjunto solución de la ecuación

M
1
( 3x − 2 ) + 5 ( 3x − 2 ) 2 − 36 = 0

I
es:

PR
19) El conjunto solución de x + 3 x − 1 = x − 2 es
4
A)  

IM
3
A) { }
 −2 
 
{ 3}
B)

O
B) 5 3

-N
 83 
C) {−1} C) 6, 
 3
{−13}

AS
D) D) {6}

M
PI
3
( 2 x − 1)
2
20) El conjunto solución de = 2 es: 24) El conjunto solución de x 3 − 7 x 2 − 8 = 0 tiene:
ial

 − 5 5  A) 0 soluciones reales
or

A)  ,  B) 1 solución real
 2 2 
dit

C) 2 soluciones reales
 3 
B)   D) 3 soluciones reales
 2 
-E

C) { 3 2}
ita

D) {−1 2 , 3 2}
u
at
Gr

20 x + 24
21) El conjunto solución de la ecuación = x es:
ra

{10 + 2 19}
st

A)
ue

B) {10 − 2 19,10 + 2 19}


M

C) {2}
 −3 
D)  , 2
4 

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 219


PIMAS Capítulo III: Ecuaciones no Polinomiales

II PARTE: Resuelva
13x 2 − 55 x − 50
1. = x 2 + 10 x + 25
x−5

IR
M
2. x2 + 2x + 3 = 1 + x

I
PR
IM
8 + −x + 4 = x

O
3.

-N
AS
4.
M
Dos autos parten de un mismo punto P en direcciones que forman un ángulo recto. Si el primer auto viaja a 40 km h más rápido

que el otro, y después de dos horas se encuentran a 400km de distancia uno del otro, encuentre la velocidad a la que viaja
PI
cada uno.
ial
or
dit
-E
u ita
at
Gr
ra
st
ue
M

220 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo IV: Inecuaciones

CAPITULO IV: Inecuaciones

En los capítulos anteriores estuvimos dedicados a lineales. Para resolverlas es necesario analizar los
resolver ecuaciones de diferentes tipos, estas signos de los factores que componen el polinomio
básicamente consisten en encontrar los valores de las ax 2 + bx + c .

IR
variables que satisfacen expresiones equivalentes a
Obviamente, la observación también aplica para los
f ( x) = 0 .

M
otros tipos de inecuaciones cuadráticas.

I
Las inecuaciones, consisten en encontrar valores de mx + b tienen un único cambio de

PR
Los factores lineales
las variables que satisfacen expresiones del tipo
−b
mx + b = 0 , es decir x =

IM
signo, donde
f ( x) > 0, f ( x ) ≥ 0, f ( x ) < 0 o f ( x) ≤ 0 . Es m
decir, en vez de tener una igualdad, vamos a tener −b

O
Con esto queremos decir que si x< , entonces el

-N
desigualdades. Las inecuaciones lineales fueron m
discutidas en la primera unidad. valor numérico de la expresión mx + b tiene un signo

AS
−b
y si sustituimos un valor x > entonces tendrá el
A. Inecuaciones cuadráticas m

Las inecuaciones del tipo ax + bx + c ≤ 0 no se


2
Msigno opuesto.
PI
resuelven por el mismo método que las inecuaciones
ial

EJEMPLO 1. Encuentre el signo que tienen cada una de las siguientes expresiones en los valores dados:
or
dit

x < −2 x = −2 x > −2
-E

Para cualquier valor que Para cualquier valor que


sustituyamos por x, los Al sustituir sustituyamos por x, los
− +
ita

valores de la expresión son 0 obtenemos: valores de la expresión son


p ( x) = 2x + 4 negativos. Por ejemplo: p ( −2) = 0 negativos. Por ejemplo:
u

p ( −5) = −6 p ( 2) = 8
at
Gr

Para cualquier valor que Para cualquier valor que


sustituyamos por x, los Al sustituir sustituyamos por x, los

ra

q ( x ) = −x − 2 + valores de la expresión son 0 obtenemos: valores de la expresión son


st

positivos. Por ejemplo: q ( −2) = 0 negativos. Por ejemplo:

q ( −3) = 1 q ( 3) = −5
ue
M

En general, podemos establecer las siguientes características para factores lineales con respecto a la tabla anterior:

 Si el coeficiente principal del binomio es positivo, entonces, la expresión es siempre negativa hasta que la variable
toma el valor de la raíz, mientras que la expresión es siempre positiva para valores mayores que la raíz.
 Si el coeficiente principal del binomio es negativo, entonces, la expresión es siempre positiva hasta que la variable
toma el valor de la raíz, mientras que la expresión es siempre negativa para valores mayores que la raíz.

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 221


PIMAS Capítulo IV: Inecuaciones

Ahora, la idea para resolver inecuaciones cuadráticas es factorizar para analizar los signos de los factores en una
misma tabla, que llamamos cuadro de variación, como lo haremos en los ejemplos.
Veremos diferentes casos para hacer esto.

Resuelva x − 5 x + 6 ≤ 0
2
EJEMPLO 2.

PASO 1) Factorizamos el polinomio: ( x − 3)( x − 2) ≤ 0

IR
PASO 2) Encontramos los ceros del polinomio p ( x ) = ( x − 3)( x − 2) ⇒ x = 2, x = 3

M
PASO 3) Construimos una tabla con los factores, y encima del cuadro una recta real, donde señalamos los

I
PR
puntos en los que los factores cambian de signos.
−∞ 2 3 +∞

IM
( x − 3)

O
( x − 2)

-N
AS
 En la última fila colocaremos el producto p ( x ) = ( x − 3)( x − 2)

Ahora, completamos la tabla con los signos de los factores estudiados en la sección anterior, ( x − 3)
PASO 4)
M
empieza negativo y cambia de signo en x = 3 , donde es 0 (lo que indicamos con un círculo relleno).
PI
En valores mayores que x = 3 es positivo. Hacemos lo mismo con el factor ( x − 2) .
−∞ +∞
ial

2 3

( x − 3) +
or

− −
dit

( x − 2) − + +

p ( x)
-E

PASO 5) Encontramos el signo de un producto, utilizando la ley de signos. Además, si alguno de los factores se
ita

anula, el producto también se anula, por esto “bajamos” los círculos rellenos.
u

−∞ 2 3 +∞
at

( x − 3) − − +
Gr

( x − 2) − + +
ra

p ( x) + − +
st

La inecuación, nos pide resolver p ( x ) ≤ 0 , por esto buscamos los valores de x que son negativos o
ue

PASO 6)
nulos; en este caso, S = [ 2,3]
M

 En este caso, colocamos los círculos rellenos, porque tenemos una inecuación donde los ceros también son
soluciones. Estas son del tipo p ( x ) ≥ 0 ó p ( x ) ≤ 0 . Cuando tenemos una desigualdad estricta, del tipo p ( x ) < 0 ó
p ( x ) > 0 , entonces, colocaremos los círculos sin rellenar, para indicar que las raíces no son parte de la solución.

222 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo IV: Inecuaciones

EJEMPLO 3. Resuelva −3 ( −2 x + 3) ( x + 2) > 0


PASO 1) En este caso, el polinomio ya está factorizado. Observemos que el −3 que multiplica a la expresión
se puede pasar a dividir, invirtiendo la desigualdad, esto por ser negativo.
0
Así resolveremos: ( −2 x + 3)( x + 2 ) < ⇒ ( −2 x + 3)( x + 2 ) < 0
−3

IR
x=3
PASO 2) Luego, los valores que anulan esos factores son
2 y x = −2 , entonces, vamos directo a la

M
tabla, donde es importante que como el coeficiente principal de ( −2x + 3) es negativo, entonces, los signos

I
PR
empiezan de esa fila empiezan con +: −∞ −2 3
2
+∞

( −2x + 3) + + −

IM
( x + 2) − + +

O
-N
p ( x) − + −
3 

AS
PASO 3) ]
Vemos que la solución en este caso es: S = −∞, −2 ∪
 2 , +∞ [

M
 Observemos que en este caso, colocar los círculos sin rellenar, nos permite ver fácilmente que las raíces deben
excluirse del conjunto solución y como tenemos dos intervalos en los que la expresión es negativo, por eso
PI
expresamos el conjunto solución como la unión de esos intervalos.
ial

 Muy importante, es ver que encima de la tabla se deben colocar las raíces en orden creciente, de no hacerlo así,
podría haber errores a la hora de escribir el conjunto solución.
or

Resuelva x ≥ 3
2
EJEMPLO 4.
dit

PASO 1) Pasamos a restar para obtener 0 al lado derecho: x2 − 3 ≥ 0


-E

PASO 2) Factorizamos: ( x − 3 )( x + 3 ) ≥ 0
ita

PASO 3) Hacemos la tabla de variación de signos:


−∞ − 3 +∞
u

3
( x − 3)
at

− − +
Gr

( x + 3) − + +
ra

p ( x) + − +
st

S =  −∞, − 3  ∪  3, +∞
ue

PASO 4) Vemos que la solución en este caso es:

 Un error común es que los estudiantes saquen raíz cuadrada, así x 2 ≥ 3 ⇒ x ≥ 3 . Si hiciéramos esto, estaríamos
M

dejando de lado las soluciones negativas, por lo que este procedimiento es incorrecto.

Ejercicio A. Resuelva las siguientes inecuaciones cuadráticas con raíces racionales.


1. x2 + 2x − 3 < 0 3. ( − x + 2 ) ( −2x + 3) < 0 5. 4x2 ≤ 1
2. 3x 2 + 2 x − 1 ≥ 0 6. x2 > 5
4. ( −3x + 5)( x − 2) < 0
Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 223
PIMAS Capítulo IV: Inecuaciones

A.1 Inecuaciones con trinomios de discriminante nulo

Recordemos que si un trinomio cuadrático tiene discriminante nulo, entonces, es un cuadrado perfecto, y se puede

( mx + b)
2
expresar de la forma .

Resuelva x − 2 x + 1 > 0
2
EJEMPLO 5.

IR
( x − 1)
2
PASO 1) Factorizamos: >0

M
PASO 2) Hacemos el cuadro de variación de signos, pensando en que tenemos dos factores iguales

I
−∞ 1 +∞

PR
( x −1) − +

IM
( x −1) − +
p ( x) + +

O
-N
PASO 3) Vemos que la solución en este caso es: S = ]−∞,1[ ∪ ]1, +∞[ o bien S = ℝ − {1} .

AS
( x − 1)
2
En realidad en este caso lo que sucede si analizamos la inecuación completa > 0 es que un cuadrado es

M
siempre positivo, excepto en el punto donde es cero. Es decir, nunca es negativo. Por eso, podemos ver directamente

que S = ℝ − {1} . Sin embargo, es pertinente aclarar que como expresión cuadrática las dos raíces coinciden en el
PI
mismo punto, y por lo tanto, no hay cambio de signo.
ial

( mx + b)
2
La fila correspondiente a una expresión equivalente a en un cuadro de variación se debe llenar así:
or
dit

−∞ −b +∞
m
( mx + b ) + +
2
-E

Obviamente, si trabajamos en una inecuación estricta debemos marcar el círculo sin rellenar.
ita

EJEMPLO 6. Resuelva las siguientes inecuaciones:


u

(−x + 2)
at

2
( 3 x − 1) ( x + 7)
2 2
Inecuación ≥0 ≤0 <0
Gr

−∞ 1 +∞ −∞ 2 +∞ −∞ −7 +∞
Cuadro de 3
ra

(−x + 2 ) ( x + 7) + +
2 2
variación ( 3x − 1)
2
+ + + +
st

Conjunto
{ 2}
ue

S =ℝ S= S =φ
solución
M

Ejercicio A.1 Resuelva las siguientes inecuaciones cuadráticas con discriminante nulo.

1. ( 3
2x + 5 )
2
<0 3. ( − x + 5)( x − 5) < 0 5. x2 ≤ 0

6. x2 > 0
− ( −3 x − 1) < 0
2
2. 4x2 + 1 ≥ 4x 4.

224 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo IV: Inecuaciones

A.2 Inecuaciones cuadráticas de discriminante negativo

 Cuando un trinomio cuadrático tiene discriminante negativo no tiene raíces. Esto quiere decir que nunca es igual a
0 y, por lo tanto, no tiene cambios de signos.

EJEMPLO 7. Determine el discriminante y el signo de las siguientes expresiones para los valores dados:

IR
M
∆ x = −10 x = −2 x=0 x=2 x = 10

I
2x2 + 5x + 4 ∆ = −7 + + + + +

PR
−3 x + x − 3
2
∆ = −35 − − − − −

IM
x2 + 1 ∆ = −4 + + + + +

O
−x − 32
∆ = −11 − − − − −

-N
 Veamos que las expresiones siempre tienen el mismo signo y este coincide con el signo del coeficiente principal (o

AS
bien del coeficiente constante, pues es el mismo)

 Cuando en el trinomio b = 0 , es más fácil de verlo así: x 2 ≥ 0 siempre, y entonces, x 2 + 1 > 0 siempre.
M
 Entonces, si una expresión tiene discriminante negativo, en el cuadro de variación se debe llenar fila así:
PI
−∞ +∞
ial

ax 2 + bx + c Signo de a
or

EJEMPLO 8. Resuelva las siguientes inecuaciones:


dit

x
4x2 + 3 ≥ 0 − x2 + −1 > 0 −3 x 2 − 2 < 0
-E

Inecuación
2
−15
ita

4 x 2 ≥ 0 ⇒ 4 x 2 + 3 > 0 siempre. ∆= −3x 2 ≤ 0 ⇒ −3x 2 − 2 < 0 siempre.


4
−∞ +∞
u

−∞ +∞ −∞ +∞
at

Cuadro de x
variación 4x2 + 3 + − x2 + −1 − −3x 2 − 2 −
Gr

Conjunto
S =φ
ra

S=ℝ S=ℝ
solución
st
ue

Ejercicio A.2 Resuelva las siguientes inecuaciones cuadráticas con discriminante negativo.
M

1. x 2 < −2 4. x 2 + 2 x ≥ −4 x2 − 2x + 3
7. − <0
5
2. x 2 ≥ −4 5. x ( −x + 5) < 7
 x2 
6. x ( x + 3) ≤ 3x − 5 8. − − 3 > 0
3. x2 + x + 1 < 0  0, 2 

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 225


PIMAS Capítulo IV: Inecuaciones

A.3 Inecuaciones cuadráticas con factores de raíces irracionales

Muy similar a la sección A.1 los trinomios cuadráticos con discriminante positivo tienen siempre dos cambios de signo,
independientemente, de que las raíces sean racionales o irracionales.
Sin embargo, en este caso las factorizaciones pueden ser un poco tediosas de escribir, por lo que basta tener claro

IR
que los cambios de signo suceden en las raíces, y simplificamos el cuadro de variación con sólo una fila así:
−∞ +∞

M
x1 x2

I
ax 2 + bx + c

PR
+ − +
a>0

IM
−b − ∆ −b + ∆
 Donde, x1 = y x2 = . De la misma manera:

O
2a 2a

-N
−∞ x2 x1 +∞

ax 2 + bx + c
− + −

AS
a<0

M
 Observe que en este caso, las raíces cambian de posición, esto se debe al signo de a . Pero, si tenemos cuidado
PI
con el orden de estas en cada caso, no se cometerán errores.
ial

Resuelva la inecuación x + 2 x − 2 ≥ 0
2
EJEMPLO 9.
or

PASO 1) Calculamos las raíces con la fórmula general:


dit

−2 ± 8 −2 ± 2 2
∆ = 22 − 4 ⋅1 ⋅ ( −2 ) ⇒ ∆ = 8 ⇒ x = ⇒x= ⇒ x = −1 ± 2
-E

2 2
PASO 2) Hacemos el cuadro de variación: −∞ −1 − 2 −1 + 2 +∞
ita

x2 + 2x − 2 + − +
u
at

PASO 3) Escribimos el conjunto solución: S =  −∞, −1− 2  ∪ −1 + 2, +∞


Gr

Resuelva la inecuación − 4 x + 2 x + 5 > 0


2
EJEMPLO 10.
ra

PASO 1) Calculamos las raíces con la fórmula general:


st

−2 ± 84 −2 ± 2 21 1 ∓ 21
∆ = 2 2 − 4 ( −4 ) ⋅ 5 ⇒ ∆ = 84 ⇒ x = ⇒x= ⇒x=
ue

−8 −8 4
M

−∞ 1 − 21 1 + 21 +∞
PASO 2) Hacemos el cuadro de variación:
4 4

−4 x 2 + 2 x + 5 − + −
 1 − 21 1 + 21 
PASO 3) Escribimos el conjunto solución: S =  , 
 4 4 
226 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I
PIMAS Capítulo IV: Inecuaciones

Ejercicio A.3

I PARTE Resuelva las siguientes inecuaciones cuadráticas con raíces irracionales.

1. x2 − 3 < 0 4. x ( −x + 2) < −2

x2 + 2x ≥ 1
2.
x ( x −1) ≤ 3x +11

IR
5.

M
3x 2
3. 1− <0  x2 

I
5  − + 1 > 0

PR
6.
 2 

IM
O
II PARTE Resuelva las siguientes inecuaciones cuadráticas.

-N
1. 2 x2 − 1 < 0 13. ( 2 x − 1)( x + 1) > 3

AS
2. x2 > 4 14. x ( x + 3 ) ≤ −2 x ( x + 3 )

2+ x
2
M
15. x ( x − 3 ) ≤ 4
PI
3. 0< 
 −2 
ial

x2
4. 6 x 2 − 13 x − 5 ≤ 0 16. 5 − ≤2
or

5
dit

5. − x2 + 4 x + 2 < 0 17. x ( x + 3 ) ≤ 3 x − 5
-E

6. − x2 − 2 x − 1 ≤ 0
18. x 2 + 2 3 x + 2 > 0
ita

7. x 2 + 2 x ≥ −4 −2 x 2 ≥ 6
(
19. x x − 2 2 > −2 )
u

( x − 3 )( −3 x + 2 ) ≥ 0
at

8.
20. ( 3 x − 1)( x + 2 ) < x ( x − 1)
Gr

9. 4 x 2 ≤ 100
ra

21. 6 x − 7 x − 3 > 0
2

x2
st

10. − 2 x ≤ −3
22. x − 6 x < −9
2
3
ue

23. − x + 2 x + 1 ≥ 0
2
11. − x − 6 x + 1 ≥ 0
M

x +1 24. x ( x + 1) ≥ x − 1
12. x − <8
2

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 227


PIMAS Capítulo IV: Inecuaciones

B. Inecuaciones polinomiales

Las inecuaciones polinomiales se pueden reducir a alguna de las siguientes formas: p ( x ) > 0, p ( x ) < 0 , p ( x ) ≥ 0,

ó p ( x ) ≤ 0 , donde p ( x ) representa un polinomio. Se resuelven factorizando el polinomio y utilizando el cuadro de

IR
variación tomando en cuenta las particularidades de los casos expuestos en la sección anterior.

I M
Una potencia impar de una expresión tienen los mismo signos que la expresión sin elevar, y estos podrían ser

PR
diferentes. Veamos un par de ejemplos, de cómo se llenaría la fila del cuadro de variación se llena así:

IM
−∞ −5 +∞ −∞ 8 +∞ −∞ 2 − 3 2 + 3 +∞

O
( x + 5)
7
− + ( − x + 8)
9
+ −
(x − 4x +1) + − +
2 5

-N
AS
Resuelva la inecuación 2 x − 15 x + 22 x + 15 > 0
3 2
EJEMPLO 11.
2 − 15 22 15
PASO 1) Factorizando por división sintética con x = 3: M 6 − 27 − 15
3
PI
2 −9 −5 0

( x − 3) ( 2 x 2 − 9 x − 5 ) > 0
ial

PASO 2) La inecuación es equivalente a:

( x − 3)( x − 5)( 2x +1) > 0


or

PASO 3) Factorizando por amplificación:


dit

−1
PASO 4) Las raíces del polinomio son: x =3, x =5 y x=
2
-E

PASO 5) Hacemos el cuadro de variación −∞ −1 3 5 +∞


2

( x − 3) − − + +
ita

( x − 5) − − − +
u
at

( 2x +1) − + + +
Gr

p ( x) − + − +
ra
st

 En la última fila, al igual que antes, completamos con la ley se signos: Si tenemos una cantidad impar de signos
negativos, el resultado es negativo. Si tenemos una cantidad par de signos negativos el resultado es positivo.
ue
M

 Tenemos que tener claro que en cada fila los signos se mantienen hasta que llegue su cambio de signo, en las
casillas intermedias se continua con el mismo signo.

 −1 
PASO 6) Escribimos el conjunto solución: S =  ,3 ∪ ]5, +∞[
2 

228 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo IV: Inecuaciones

EJEMPLO 12. (
Resuelva la inecuación 4 ( − x + 2 ) x − x − 3 ≥ 0
2
)
PASO 1) La inecuación es equivalente a ( − x + 2 ) ( x 2 − x − 3) ≥ 0
PASO 2) Ya el polinomio está factorizado, una raíz es x = 2 y el segundo factor tiene discriminante positivo.
1 ± 13
Calculamos las raíces del segundo factor: ∆ = ( −1) − 4 (1)( −3) = 13 ⇒ x =
2
PASO 3)
2

IR
−∞ 1 − 13 1 + 13 +∞

M
PASO 4) Hacemos el cuadro de variación:
2 2 2

I
PR
( − x + 2) + + − −
(x − x − 3) + − − +

IM
2

p ( x) + − + −

O
-N
 1 − 13   1 + 13 
PASO 5) Escribimos el conjunto solución: S =  −∞,  ∪  2, 
 2   2 

AS
Resuelva la inecuación 7 x − x + 56 x − 8 > 0
5 3 2
EJEMPLO 13.

PASO 1) Factorizando por agrupación: M x 3 ( 7 x 2 − 1) + 8 ( 7 x 2 − 1) > 0


PI
(x 3
+ 8 )( 7 x 2 − 1) > 0
ial

PASO 2) Por suma de cubos y diferencia de cuadrados: ( x + 2) ( x2 − 2 x + 4) ( 7x −1 )( 7x +1 > 0)


or

1 7 −1 − 7
dit

PASO 3) Las raíces del polinomio son: x = −2 , x= = . x= =


7 7 7 7
-E

Observe que x 2 − 2 x + 4 tiene discriminante negativo: ∆ = ( −2 ) − 4 (1)( 4 ) = −10


2
PASO 4)

−∞ −2 − 7 7 +∞
ita

PASO 5) Hacemos el cuadro de variación:


7 7
u

( x + 2) − + + +
at

(x 2
− 2x + 4) + + + +
Gr

( 7 x −1) − − − +
ra

( ) − − + +
st

7x +1
ue

p ( x) − + − +
M

 − 7  7 
PASO 6) Escribimos el conjunto solución: S =  −2, ∪ , +∞ 
 7   7 

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 229


PIMAS Capítulo IV: Inecuaciones

EJEMPLO 14. Resuelva la inecuación (x 2


+ 3) ( x − 3) ( x − 4) ( x + 1) < 0
2

PASO 1) La expresión está completamente factorizada. Veamos que el primer factor no tiene raíces y las de
los demás son: x = 3 , x = 4. x = −1
PASO 2) Hacemos el cuadro de variación: −∞ −1 3 4 +∞

(x 2
+ 3) + + + +

IR
( x − 3)
2
+ + + +

M
( x − 4) − − − +

I
PR
( x + 1) − + + +

IM
p ( x) + − − +

O
-N
PASO 3) Escribimos el conjunto solución: S = ]−1, 4[ − {3}

 Observe que 3 no puede ser parte del conjunto solución dado que la desigualdad es estricta (no permite ceros).

AS
( x − 3)
2
Siempre que uno de los factores tiene un discriminante nulo, como es el caso de hay que tener mucho

cuidado con ese detalle.


M
PI
Resuelva la inecuación 3 x − 7 x ≤ 1 − 5 x
3 2
EJEMPLO 15.
ial

PASO 1) Reordenando la ecuación: 3x 3 − 7 x 2 + 5 x − 1 ≤ 0


or

3 − 7 5 −1
1
x =1:
dit

PASO 2) Factorizando por división sintética con 3 −4 1


3 −4 1 0
-E

PASO 3) La inecuación es equivalente a: ( x − 1) ( 3x 2


− 4 x + 1) ≤ 0

( x −1)( x −1)( 3x −1) ≤ 0


ita

PASO 4) Factorizando por amplificación:

( x − 1) ( 3x − 1) ≤ 0
2
u

PASO 5) La inecuación es equivalente a:


at

PASO 6) Hacemos el cuadro de variación: −∞ 1 1 +∞


Gr

3
( x − 1)
2
+ + +
ra

( 3x − 1) − + +
st

p ( x) − + +
ue
M

 1
PASO 7) Escribimos el conjunto solución: S =  −∞,  ∪ {1}
 3

 Observe que al igual que en el problema anterior, es necesario tener cuidado con el cero del trinomio cuadrático
perfecto, pues en este caso también es parte del conjunto solución.

230 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo IV: Inecuaciones

Resuelva la inecuación 2 ( x − 1 ) − 3 ( x − 1 ) − 2 ≤ 0
4 2
EJEMPLO 16.

u = ( x − 1) para factorizar:
2
PASO 1) Haremos la sustitución 2u 2 − 3u − 2 ≤ 0

PASO 2) Por amplificación: ( u − 2 )( 2u + 1) ≤ 0


PASO 3) Volviendo a la variable original: ( x − 1)2 − 2   2 ( x − 1)2 + 1 ≤ 0
  

IR
PASO 4) En el primer factor aplicamos diferencia de cuadrados y notamos que el segundo no tiene cambios de

M
signos (suma de un cuadrado más un número positivo) ( x − 1) − 2  ( x − 1) + 2   2 ( x − 1) 2 + 1 ≤ 0
   

I
PR
PASO 5) Eliminando los paréntesis: ( x − 1 − 2 )( x − 1 + 2 )  2 ( x − 1) 2
+ 1 ≤ 0

IM
PASO 6) Las raíces del polinomio son x = 1+ 2 , x = 1− 2
PASO 7) Hacemos el cuadro de variación: −∞ 1− 2 1+ 2 +∞

O
( x −1− 2 ) − + +

-N
( x −1+ 2 ) − − +

AS
 2 ( x − 1)2 + 1 + + +
 

p ( x) M + − +
PI
ial

PASO 8) Escribimos el conjunto solución: S = 1 − 2,1 + 2 


or

( − x + 4 ) ( 7 x + 1) ( x 2 − 6 x − 1 )
8 7 5
EJEMPLO 17. Resuelva la inecuación ≥0
dit

−1
-E

PASO 1) La expresión está factorizada y tiene raíces x =4 y x=


. Calculamos las raíces de x − 6 x − 1 :
2

7
6 ± 40 6 ± 2 10
∆ = ( −6 ) − 4 (1)( −1) = 40 ⇒ x =
2
ita

= = 3 ± 10 .
2 2
 En este ejemplo es sumamente importante aproximar las soluciones, en especial porque no es evidente el orden de
u

−1 −1
at

dos de ellas: ≈ −0,14 y 3 − 10 ≈ −0,16 . Así, que el orden de las raíces es : < 3 − 10 < 4 < 3 + 10 .
7 7
Gr

PASO 2) Hacemos el cuadro de variación: −∞ −1 3 − 10 4 3 + 10 +∞


7
ra

(− x + 4)
8
+ + + + +
st

( 7 x + 1)
7
− + + + +
ue

(x − 6x −1) + + − − +
2 5
M

.
p ( x) − + − − +

 −1 
PASO 3) Escribimos el conjunto solución: S =  , 3 − 10  ∪ {4} ∪ 3 + 10, +∞ 
7 

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 231


PIMAS Capítulo IV: Inecuaciones

Ejercicio B. Resuelva las siguientes inecuaciones polinomiales:

1. x 3 − 3x 2 − 2 x + 6 ≥ 0 7. 2 x 2 ( 3 − x )( 2 x + 1) ≤ 0

2. (x 2
+ 3 x + 6 )( − x 2 + 1) ≥ 0 8. x 2 + 3x + 6 ≥ 0

IR
I M
−3x2 ( 3 − 2 x )( x + 2) ≥ 0
(x )
7

PR
3. 9.
2
− 5x + 1 ≥ 0

IM
(x − 4 x ) + 3 ( x2 − 4 x ) − 4 > 0
2

O
2
4. ( − 3 x + 1) ( 4 x + 5 )
12 9
10. ≥0

-N
AS
( 3x − x ) < 100 (x − 1) (x − 5) ≥ 0
2 2 15 8
5. 3 2
11.

M
PI
x 3 − 5 x 2 + 2 x − 10 ≥ 0
6.
( ) ( −x + 5) ≥ 0
3
ial

12. −2 x + x − 1
2 2
or
dit
-E
u ita
at
Gr
ra
st
ue
M

232 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo IV: Inecuaciones

C. Inecuaciones fraccionarias

Las inecuaciones fraccionarios se pueden resolver reduciendo a la forma R ( x) ≥ 0 donde, R ( x) es una fracción

p ( x)
algebraica racional, es decir, ≥ 0 , o similarmente para los casos con >, ≤ ó < .
q ( x)

IR
p ( x) q ( x)

M
La idea es factorizar tanto como y colocar sus factores en un cuadro de variación de manera muy similar

I
a como lo hacemos con las inecuaciones polinomiales. Esto se debe a que la ley se signos que utilizamos para

PR
multiplicar también funciona para la división.

IM
Hay dos consideraciones adicionales que debemos tomar en cuenta:

O
-N
• Debemos recordar que las restricciones de la fracción algebraica no pueden ser parte del conjunto solución.
Así que hay que diferenciar entre las raíces del numerador (las colocamos como siempre) y las del denominador,

AS
ya que estas son restricciones. En cuadro de variación colocamos una doble línea para señalarlo, además del
punto abierto.
M
PI
• En una inecuación no se puede pasar a multiplicar ni a dividir expresiones algebraicas, dado que no
ial

conocemos el signo de estas, y no sabríamos si hay que conservar o invertir la desigualdad. Esto quedará más
or

claro con los ejemplos:


dit

3x − 7
-E

EJEMPLO 18. Resuelva la inecuación ≥ 0´


x−5
La inecuación ya está reducida a la forma R ( x ) ≥ 0
ita

PASO 1)
u

7
PASO 2) El cero del numerador es x= y la restricción es x ≠ 5 .
at

3
Gr

−∞ 7 +∞
PASO 3) Hacemos el cuadro de variación: 5
3
ra

3x − 7 − + +
st

x−5 − − +
ue

R ( x) + − +
M

PASO 4) Escribimos el conjunto solución, recordando escribir la restricción abierta, y el cero del numerador

 7
cerrado porque la desigualdad lo requiere: S = −∞ ,
 ∪ ]5, +∞[
3  

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 233


PIMAS Capítulo IV: Inecuaciones

x x−2
EJEMPLO 19. Resuelva la inecuación <
x −1 x +1
 En este ejemplo reforzamos la segunda consideración que hicimos al principio. No se puede pasar multiplicar en
cruz en una inecuación.
PASO 1) Pasamos la fracción del lado derecho al lado izquierdo:

x x−2 x ( x + 1) − ( x − 1)( x − 2 )

IR
− <0⇒ <0
x −1 x +1 ( x − 1)( x + 1)

M
4x − 2

I
<0

PR
PASO 2) Reduciendo el numerador obtenemos:
( x − 1)( x + 1)

IM
1
PASO 3) El cero del numerador es x = . Las restricciones son: x ≠ −1 y x ≠ 1 .
2

O
−∞ −1 1 1 +∞
PASO 4) Hacemos el cuadro de variación:

-N
2
4x − 2 − − + +
− − − +

AS
x −1
x +1 − + + +
M R ( x) − + − +
PI
1 
Escribimos el conjunto solución, S = ]−∞ , −1[ ∪
ial

PASO 5) ,1
  2 
or
dit

−3 ( 2 x 2 − 5 x + 1 )
EJEMPLO 20. Resuelva la inecuación ≤0
-E

( 2 x + 1)
2

2x2 − 5x + 1
ita

PASO 1) Pasando a dividir la constante: ≥0


( 2 x + 1)
2
u

5 ± 17
at

∆ = ( −5 ) − 4 ( 2 )(1) = 17 ⇒ x =
2
PASO 2) Calculamos las raíces del numerador:
4
Gr

−1
PASO 3) Además, tenemos la restricción x≠
2
ra

−∞ −1 5 − 17 5 + 17 +∞
st

PASO 4) Hacemos el cuadro de variación:


2 4 4
ue

2 x2 − 5x + 1 + + − +
+ + + +
M

( 2 x + 1)
2

R ( x) + + − +

 −1   −1 5 − 17   5 + 17   5 − 17   −1   5 + 17 
PASO 5) Por último, S =  −∞,  ∪  , ∪ , +∞  o bien S =  −∞, − ∪ , +∞ 
 2 2 4   4   4  2  4 

234 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo IV: Inecuaciones

2x − 1 x − 3
EJEMPLO 21. Resuelva la inecuación >
x 3− x
PASO 1) El segundo miembro de la inecuación se puede simplificar, pero si lo hacemos, tenemos que recordar
2x −1 x −3 2x −1
la restricción. < ⇒ > −1, x ≠ 3
x − ( x − 3) x

2x − 1 2x −1 + x 3x − 1

IR
PASO 2) Pasamos a sumar y reducimos: +1 < 0 ⇒ <0 ⇒ >0
x x x

M
1

I
PASO 3) El cero del numerador es x = . Las restricciones son: x ≠ 0 y x ≠ 3 .

PR
3

−∞ 1 +∞

IM
PASO 4) Hacemos el cuadro de variación: 0 3
3
3x − 1 − − + +

O
x − + + +

-N
R ( x) + − + +

AS
1  1 
PASO 5) Escribimos el conjunto solución, S = ]−∞, 0[ ∪  ,3 ∪ ]3, +∞[ o bien S = ]−∞, 0[ ∪  , +∞  − {3}
 3   3 
M
PI
ial

Ejercicio C. Resuelva las siguientes inecuaciones.


or

1 2 x ² − 3x + 1
1. ≥0 10. ≤ x −1
x x −3
dit

2.
x2 + 4
≤0 (x 2
+ 2 x + 1)
<0
-E

x−3 11.
−x + 3
1 x−3
3. x> ≥0
ita

1− x 12.
( x + 2 ) ( − x + 5)
2

3 2
u

4. ≤ x2 + 2 x − 1
≤0
at

x−4 x+2 13.


x3 + 1
x+3
Gr

1
≤ 2
( 3x + 1) ≤ 0
−1
5. 14.
2
2 x + 2x + 1
ra

( x + 2 ) ( −3x − 1) < 0
2

15.
(x 2
+ 3x + 2 ) ( − x + 2 )
≥0
st

6.
( x + 3)
2
x+5
ue

x3 − 27 −2x −3x + 1
7. >0 16. ≤
8 x3 + 1 x−4 x +1
M

(x 2
+ 3x + 3) ( −2 + x )
<0
(x 2
+ 4x + 4) ( −2x − 3)
8. 17. ≥0
( x + 1)
2
( x + 3)
8 2 x2 − 2 5x − 2
9. > 18. ≥0
2x −1 x +1 x2 + 3

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 235


PIMAS Capítulo IV: Inecuaciones

D. Problemas de aplicación

Naturalmente las inecuaciones tienen muchas aplicaciones en problemas, tanto de la vida cotidiana como en
problemas teóricos que nos interesan.
EJEMPLO 22. Los ingresos de una empresa que vende carros se calculan con la fórmula

7 ( x − 16 )

IR
2

I ( x ) = 200 − , donde este resultado está en millones de colones, y x representa el número de

M
2

I
carros vendidos en el mes. El gerente se da cuenta que para que la empresa siga sin quebrar necesita un

PR
ingreso de al menos 144 millones. Encuentre la cantidad de carros que necesitan vender por mes.

IM
7 ( x − 16 )
2

PASO 1) Básicamente debemos resolver la inecuación: I ( x ) ≥ 144 ⇒ 200 − ≥ 144


2

O
-N
PASO 2) Reduciendo la inecuación:

400 − 7 ( x 2 − 32 x + 256 )
≥ 144 ⇒ 400 − 7 x 2 + 224 x − 1792 ≥ 288 ⇒ 0 ≥ 7 x 2 − 224 x + 1680

AS
2
7 ( x − 20)( x −12) ≤ 0 ⇒ ( x − 20)( x −12) ≤ 0
PASO 3) Factorizando:
M
PI
PASO 4) Hacemos la tabla de variación de signos: −∞ 12 20 +∞
ial

( x − 20) − − +
or

( x −12) − + +
dit

p ( x) + − +
-E

PASO 5) Entonces, la empresa necesita vender entre 12 y 20 carros al mes.


ita

EJEMPLO 23. Encuentre todos los valores de k para que la ecuación 4 x 2 + kx + x + k = 0 tenga dos
u

soluciones reales distintas.


at

PASO 1) Para que una ecuación tenga dos soluciones reales distintas es necesario que ∆ > 0.
Gr

Agrupando los términos lineales para calcular ∆ ⇒ 4 x + ( k + 1) x + k = 0 ⇒ ∆ = ( k + 1) − 4 ⋅ 4 ⋅ k


2 2
PASO 2)
ra

Resolvemos ∆ > 0 ⇒ k + 2k + 1 − 16k > 0 ⇒ k − 14k + 1 > 0


2 2
PASO 3)
st

PASO 4) Calculamos las raíces del polinomio


ue

14 ± 192 14 ± 8 3
k 2 − 14 k + 1 ⇒ ∆ k = ( −14 ) − 4 (1)(1) ⇒ ∆ k = 192 ⇒ k =
2
M

= =7±4 3.
2 2
PASO 5) Hacemos la tabla de variación de signos: −∞ 7 − 4 3 7 + 4 3 +∞
k − 14k + 1
2
+ − +

PASO 6) Es decir, todos los valores de k que satisfacen la condición pertenecen a  7 − 4 3,7 + 4 3  .
236 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I
PIMAS Capítulo IV: Inecuaciones

EJEMPLO 24. Para encontrar la suma de los ángulos internos de un polígono convexo de n lados se utiliza

la fórmula: S = 180º ( n − 2) . ¿Cuál es el mínimo número de lados que debe tener un polígono
para que la suma de sus ángulos internos sea mayor 1200º ?
PASO 1) Planteamos la inecuación S > 1200 ⇒ 180 ( n − 2) > 1200

IR
1200 20 20 80
PASO 1) Reduciendo, obtenemos: n−2 > ⇒n−2 > ⇒ n > 2+ ⇒n>
180 3 3 3

M
80

I
es n = 7 , por lo que el mínimo número de lados es 7 .

PR
PASO 2) El menor entero que es mayor que
3

IM
EJEMPLO 25. En un triángulo la altura mide igual que la base. Encuentre los valores de la base para los

O
2 2
cuales el área está entre 18m y 32m

-N
x2
PASO 1) SI x denota la medida de la base tenemos 18 < < 32 ⇒ 36 < x 2 < 64
2

AS
PASO 2) Debemos resolver cada inecuación por aparte, 36 < x2 ⇒ x ∈ ]−∞, −6[ ∪ ]6, +∞[ y

M 64 > x2 ⇒ x ∈ ]−8,8[
PI
PASO 3) Como se deben cumplir ambas inecuaciones, S = ]−8, −6[ ∪ ]6,8[
ial

x > 0 obtenemos, x∈ ]6,8[


or

PASO 4) Como
dit

Ejercicio D.
-E

p ( x)
I PARTE: El conjunto solución de la inecuación r ( x ) = ≥ 0 es ]−∞, −4] ∪ ]−1,0] ∪ ]3, ∞[ , donde p ( x ) y
q ( x)
ita

q ( x) son polinomios, determine cuáles de las siguientes proposiciones son con certeza verdaderas, falsas o no es
u
at

posible determinarlo.
Gr

1. r ( −6 ) ≥ 0 5. r ( −4 ) ≥ 0 9. q ( − 1) = 0

r ( −5 ) > 0 r (0 ) ≤ 0 10. q ( 0 ) = 0
ra

2. 6.
st

3. r ( −3) ≥ 0 7. p ( −4 ) = 0 11. r ( − 5 ) > r ( − 3 )


ue

4. r ( − 1) < 0 8. p ( −5 ) < 0 12. r ( 5 ) > r ( 0, 5 )


M

II PARTE: Determine el conjunto de valores de k para que las ecuaciones cuadráticas tengan soluciones reales:

1. kx 2 + 5 x − 3 = 0 3. ( k + 1) x 2 + kx + 4 = 0
2. kx 2 − 2 x + k = 0 4. kx 2 − x 2 + kx + k − 3 = 0

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 237


PIMAS Capítulo IV: Inecuaciones

III PARTE: Resuelva los siguientes problemas:


1. Las instrucciones de una caja de película indican que esta debe almacenarse a una temperatura entre 41º F y 86º F . ¿A qué

9C
rango corresponden estas temperaturas en la escala Celsius? RECUERDE: F = + 32
5

2. ¿Cuáles son los posibles valores reales de x , para que exista un triángulo con lados 8 , 12 y 2 x + 2 ?

IR
3. En un rectángulo el largo mide 4m más que el ancho. Determine los posibles valores del ancho, de manera que el área esté

M
2 2
entre 12 m y 60m .

I
PR
4. ¿Cuál es el máximo número de lados que puede tener un polígono convexo para que la suma de sus ángulos internos sea
menor que 1000º ?

IM
5. Una compañía vende luces de navidad y para cada paquete de luces el costo es C = 7 − p y obtienen I = 5 p − p 2 donde p

es el precio de venta. Determine los precios para los cuales obtienen utilidades positivas I > C y los precios para los que

O
-N
obtienen pérdidas C > I .

6. Un supermercado se encuentra con grandes existencias de manzanas que debe vender rápidamente. El gerente sabe que si

AS
ofrecen las manzanas a p colones por manzana, venderá 1000 − 20 p manzanas. ¿Qué precio debe fijar para obtener al

menos ¢12000 .

M
PI
7. Al lanzar un objeto hacia arriba su altura en metros sobre el suelo, después de t segundos, está dada por h = 112t − 16t .
2

Determine el intervalo de tiempo para el cual el objeto está a más de 160m sobre el suelo.
ial

8. Cuando un producto es exitoso sus ventas en las primeras semanas crecen muy rápido en periodo de tiempo. La cantidad de
or

200t
productos vendidos de un artículo están dadas, en miles de unidades, por V =
dit

después de t semanas.
t + 100
2

a) Determine, cuando las ventas del artículo serán de 8 000 unidades o más.
-E

0,12t
9. La concentración (en miligramos por mililitro) de medicina en la sangre de un paciente es C = después de t horas de
ita

t2 + 2
inyectada una medicina. Determine cuando la concentración será mayor o igual a 0,04 miligramos por mililitro.
u
at

10. Si una lente biconvexa tiene una distancia focal de f cm y se coloca un objeto a una distancia p > f , entonces la distancia
Gr

1 1 1
q de la lente a la imagen, está relacionada con p y f por la ecuación + =
p q f
ra

a) Despeje q en términos de p y f
st

b) Si f = 5cm , ¿a qué distancia debe estar el objeto para que imagen está a más de 12cm de la lente?
ue

11. Si dos resistores con resistencias R1 y R2 se conectan en paralelo en un circuito eléctrico, la resistencia neta R está dada por
M

1 1 1
= + . Si R1 = 8Ω , ¿qué valores puede tener R2 para que la resistencia neta sea menor a 6Ω ?
R R1 R2

12. El consumo de gasolina de un automóvil conducido a v km h , en km


galón , está dado por g = 10 + 0,9v − 0, 01v 2 siempre que

10 < v < 75 . Determine el intervalo de velocidades para el cual el consumo es menor a 30 km galón .

238 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo IV: Inecuaciones

AUTOEVALUACIÓN Inecuaciones

I PARTE: Selección única 5) Si el conjunto solución de p ( x ) ≤ 0 es ]−∞ , 3 ] ∪ [5, 8 ] ,


entonces con certeza
Inecuaciones polinomiales A) p (0) = 0
p (4) < 0

IR
B)
1) El conjunto solución de 4 x − 3 ≤ 6 x + 2 es:
C) p ( −2 ) > 0

M
5 
A)  2 , +∞  7

I
  D) p  > 0

PR
2
 5
B)  −∞, 2 
 

IM
 5  Inecuaciones fraccionarias
C)  − 2 , +∞ 
 

O
 5 (3 − x ) ( 2 + 7 x )

-N
2 5
D)  −∞, − 2  6) El conjunto solución de ≤ 0 es:
  ( 2 x + 1)
 −1 −2 

AS
El conjunto solución de x − 5 x < 6 es:  2 , 7  ∪ {3}
2
2) A)
 
A) ]−∞ , 2[ ∪ ]3, +∞ [
]2, 3[ M B)
 −1 −2 
2 , 7 
 
PI
B)

]−∞ , −1[ ∪ ]6, +∞ [  −1 −2 


 2 , 7  ∪ {3}
C) C)
ial

 
D) ]−1, 6[
 −1 −2 
or

D) 2 , 7 
 
5x − 2
dit

3) El conjunto solución de −2 + x < < 3 + x es:


3
x −6
-E


]−∞, −2[ ∪  , +∞ 
11 7) El conjunto solución de es:
A) x + 3 ( x + 3)( 2 − x )
2 
 −∞ ,1 − 7  ∪ 1 + 7, +∞ 
ita

 11  A)
   
B)  −2, 2 
  B)  −3,1 − 7  ∪ 1 + 7 , 2 
u

   
]−∞, 0[ ∪  
15
at

C) , +∞  C) ]−∞, −3] ∪ 1 − 7,1 + 7 


 2 
Gr

 15  D) 1 − 7, −3  ∪  2,1 + 7 
D)  0, 2     
 
ra

−x2 − x −1
st

4) El conjunto solución de −9 x − x + 5 x + 45 ≤ 0 es:


3 2 8) El conjunto solución de ≤ 0 es:
x +1
]−∞ , − 3] ∪ [3, 5 ]
ue

A)
A) ]−∞ , − 1]
B) [ − 3, 3] ∪ [5, +∞ [ ]−∞ , − 1[
M

B)
C) ]−∞ , 5 ] C) [ − 1, +∞ [
D) [5, +∞ [ D) ]− 1, +∞ [

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 239


PIMAS Capítulo IV: Inecuaciones

4 13) Sea S el conjunto solución de la inecuación


9) El conjunto solución de la inecuación ≥ −9 es
( x − 1) ( x − 3) ( x + 1)
2

≥ 0 . Considere las siguientes


A) ∅ ( x + 2 x + 3) ( x − 1)
2

1 
 3 , +∞ 
B) afirmaciones:
  I. 1∈ S
C) ℝ − {1} II. Si x > 1 entonces x ∈ S

IR
D) ℝ III. 0∈S

M
¿Cuáles afirmaciones son verdaderas?

I
10) El conjunto solución de la inecuación A) Sólo la II

PR
4−x 2 B) Sólo la III
≥ es C) I y II
x − 7 x + 12 x − 3
2

IM
D) Ninguna
A) ]−∞,3[
[3, 4]

O
B)
( x + 3)( − x + 2 )

-N
C) ]3, 4[ 14) El conjunto solución de ≤0
(1 − 5 x )
D) ]−∞,3] corresponde a

AS
 1
A)  −3, 5  ∪ [ 2, +∞[
 
11) El conjunto solución de la inecuación

(2 − x) (x + 7)
M  1
 −3, 5  ∪ [ 2, +∞[
PI
3 2
B)
< 0 es  
(x − 9)
2 5

]−∞, −3] ∪  
ial

1
C) , 2
A)  − 7, 2  ∪  7, ∞  5 
   
or

]−∞, −3] ∪ 
1 
B)  −3, − 7  ∪  2, 7  ∪ ]3, ∞[ D) , 2
dit

    5 
C) ]−3, 2[ ∪ ]3, ∞[
-E

D) ]2, ∞[
II PARTE: Resuelva:
ita

x −3 1. x4 ≥ 4
u

12) El conjunto solución de la inecuación ≥ 0 es


x − 5x + 6
2
at

]2, ∞[ x −3
A) 2. <1
Gr

x +1
B) ]3, ∞[
( x + 3)
ra

]2, ∞[ − {3}
4
C)
3. ≤0
x−2
[3, ∞[
st

D)

( x + 6 )( x − a )
ue

4. ≥0 donde a > b > 0 .


( x − b)
M

x2 − x − 2
5. ≤0
x3 − x

240 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo V: Ecuaciones e Inecuaciones con Valor Absoluto

CAPITULO V: Ecuaciones e Inecuaciones con Valor Absoluto

Ejercicio Introductorio.
I PARTE: Una prueba de control de calidad de un producto tiene puntaje que va de 0 a 120 . El promedio en esta
prueba es 75 y no es normal que los productos tengan una variación muy grande con respecto a este promedio.

IR
1. El gerente decide que van a sacar al mercado solamente los productos que están a menos de 18 puntos del

M
promedio. ¿Cuáles puntajes pueden tener los productos que van a salir al mercado?

I
PR
2. Si el puntaje es muy alto o muy bajo, se intuye que hubo un error en la prueba. Así que deciden revisar de nuevo
los productos que están a 26 puntos del promedio. ¿Cuáles puntajes pueden tener los productos que van a

IM
revisar de nuevo?

O
8º C .

-N
II PARTE: En un laboratorio se tiene un frasco con bacterias cuya temperatura ideal es de
1. Si la temperatura varía más de 12º C de esta temperatura, entonces las bacterias mueren. Determine las temperaturas a las
que debe estar el laboratorio.

AS
2. Cierto día, la temperatura del laboratorio tenía 6º C de diferencia con respeto a la temperatura ideal de las bacterias. ¿A qué
temperatura estaba el laboratorio?
M
PI
Los ejercicios anteriores hablan acerca de distancia, A. Ecuaciones con valor absoluto
ial

desde puntos de vista muy diferentes. Cuando Recordemos que x representa la distancia del
or

hablamos de distancia entre números reales, nos número real x a 0 y que la definición formal es:
dit

referimos al valor absoluto.


 x, si x ≥ 0
x es un número real, entonces, x = 
-E

Si .
− x, si x < 0
Entonces, es de esperar que muchos problemas que
aparecen en la vida cotidiana, y en problemas teóricos,
ita

el valor absoluto juegue un papel fundamental. Por  Tanto del concepto, como de la definición,
podemos ver que x nunca puede ser negativo.
u

ejemplo, el concepto de límite de una función, de vital


Resumimos los procedimientos en el siguiente cuadro:
at

desarrollo para los cursos de Cálculo, depende


Para la ecuación p ( x ) = k
Gr

completamente del valor absoluto.


Si k ∈ ℝ

Si k =0 Si k ∈ ℝ
+
ra

Como lo hemos estudiado en los capítulos anteriores,


No hay La ecuación es La ecuación es
st

cuando tenemos un concepto matemático que aparece soluciones. equivalente a equivalente a


en un problema, es prácticamente inevitable que p ( x) = 0 p ( x ) = ±k
ue

después se presenten ecuaciones e inecuaciones que


M

involucren el concepto.
EJEMPLO 1. Resuelva:
b) 2x + 3 + x + 4 = 0
De hecho, veremos como de manera muy sencilla las
a) x − 12 = 20
2
ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto se  x2 − 4 
c)   =0
pueden traducir en ecuaciones que ya hemos
 x−2 
estudiado.

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 241


PIMAS Capítulo V: Ecuaciones e Inecuaciones con Valor Absoluto

Soluciones A.

EJEMPLO 1: Resuelva

a) x − 12 = 20

Tenemos dos posibles casos: x − 12 = x − 12 ó x − 12 = − ( x − 12 ) . Resolvemos cada caso por aparte:

IR
M
• x − 12 = x − 12 ⇒ x − 12 = 20 ⇒ x = 32

I
• x − 12 = − ( x −12) ⇒ x −12 = −20 ⇒ x = −8

PR
Así, obtenemos: S = {−8,32}

IM
 Detallando la solución podemos ver que en realidad la expresión x − 12 = 20 es equivalente a x − 12 = ±20 .

O
-N
 Esto sucede porque si p ( x ) = k , donde k ∈ ℝ + , entonces, el argumento del valor absoluto p ( x ) debe ser ±k .

AS
b) 2x + 3 + x + 4 = 0

2 x + 3 + x = −4 M
PI
Despejando obtenemos y esto sabemos que es imposible, así que S = φ .
ial

2
 x2 − 4 
or

c)   =0
 x−2 
dit

 p ( x )  = p ( x )
2
-E

Recordando que

x2 − 4 ( x − 2 )( x + 2 ) = 0, x ≠ 2
Si un valor absoluto es 0 , entonces, el argumento debe ser 0 ⇒ =0⇒
ita

x−2 ( x − 2)
u

( x + 2) ( x − 2)
at

Luego, resolvemos = 0 ⇒ x + 2 = 0 ⇒ x = −2 . Así: S = {−2} .


( x − 2)
Gr
ra

Ejercicio A. Resuelva las siguientes ecuaciones


st

1. 2x −1 = 3 5. x2 − 3 = 2
ue

( x + 1) 5 + 2x2 + 2x − 1 = 4
2
2. =2 6.
M

4 x 2 − 10 = 2
( 4x − 2) 7.
2
3. − 3 = −3

4. 4 x2 − 8 = 4 8. 2x2 + 2x −1 + 3 = 2

242 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo V: Ecuaciones e Inecuaciones con Valor Absoluto

B. Inecuaciones con valor absoluto

Las inecuaciones con valor absoluto, las vamos a Por lo tanto, podemos reducir la inecuación
dividir en diferentes casos:
p ( x) ≤ k y k >0 a una inecuación doble:

B.1 Inecuaciones del tipo p ( x ) ≤ k −k ≤ p ( x ) ≤ k

IR
M
La primera observación con respecto a este tipo de EJEMPLO 3. Resuelva la inecuación:

I
PR
inecuaciones es que si k < 0 , entonces, no puede
x− 2
tener soluciones dado que un valor absoluto es mayor −4≤ 5

IM
4
o igual a 0 y por ende, no puede ser nunca menor

O
que un número negativo.

-N
Lo mismo sucede para inecuaciones del tipo  Para el siguiente ejemplo es necesario recordar la
p ( x ) < 0 . Las inecuaciones del tipo p ( x ) ≤ 0 son simplificación de raíces que vimos en la unidad I:

AS
 a si n es par
equivalentes a la ecuación p ( x ) = 0 , porque es la n
an = 
 a si n es impar
única manera de que la desigualdad se cumpla. M
PI
EJEMPLO 4. Resuelva la inecuación
EJEMPLO 2. Resuelva las siguientes
ial

( − x + 2)
4
inecuaciones: 4
<4
or

a) 4 x − 3 < −2
dit

(
3 − x2 + 2 x + 3 + 3 ≤ 9 ) En este punto, es importante hacer la aclaración de la
-E

b)

( x) .
2
diferencia x2 y
c) 9 − 3 − x + x + 2 ≥ 12
2
u ita

La primera está definida para cualquier número real y


at

El caso más interesante de estas inecuaciones es


es siempre igual a x , mientras que la segunda está
p ( x) ≤ k y k > 0 .
Gr

cuando tenemos
definida únicamente para números no negativas, y en
Conceptualmente, lo que buscamos son los valores de
ra

caso de estar definida es igual a x.


x para los cuales la distancia de p ( x ) a 0 es menor
st

( x)
ue

4
(o igual) que k . En una recta numérica, podemos ver
EJEMPLO 5. Resuelva la inecuación 4
≥x
que esto es equivalente a decir que p ( x ) está entre
M

−k y k ,

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 243


PIMAS Capítulo V: Ecuaciones e Inecuaciones con Valor Absoluto

B.2 Inecuaciones del tipo p ( x ) ≥ k Esto corresponde algebraicamente a p ( x ) ≤ −k ó

Al igual que en el caso anterior, las inecuaciones de p ( x) ≥ k , así que tenemos que resolver estas

este tipo donde k ≤ 0 son sencillas de resolver inecuaciones por aparte, y el conjunto solución de la
recordando que una expresión con valor absoluto inecuación completa será la unión de los conjuntos
nunca es negativa: solución de esas inecuaciones:

IR
Por lo tanto, el conjunto solución de la inecuación

M
EJEMPLO 6. Resuelva las siguientes
p ( x ) ≥ k y k > 0 es igual a la unión de los conjuntos

I
PR
inecuaciones:

soluciones de las dos inecuaciones: p ( x ) ≤ −k y


− x + 7 ≥ −0, 2

IM
a)

p ( x) ≥ k
b) x4 − 3 > 0

O
-N
x2  En el caso de tener p ( x ) > k , k ∈ ℝ + , reducimos a
c) −2 + − 4 ≥ −2
3 las inecuaciones p ( x ) < −k y p ( x) > k .

AS
De nuevo, el caso más interesante de estas

p ( x) ≥ k y k > 0 .
MPor último y a manera de resumen, el procedimiento
PI
inecuaciones es cuando tenemos general para resolver inecuaciones con valor absoluto,
es reducir la inecuación hasta algunas de las formas
x para los cuales la
ial

Ahora, buscamos los valores de


p ( x) ≥ k , p ( x) ≤ k , p ( x) > k o p ( x) < k .
distancia de p ( x ) a 0 es mayor (o igual) que k .
or

Luego, dependiendo del signo de k , se analiza los


dit

En una recta numérica, podemos ver que tenemos dos


casos separados: posibles casos.
-E

EJEMPLO 7. Resuelva la inecuación


ita

11
4 − 2x − 3 <
3
u
at
Gr

Soluciones B.
ra

EJEMPLO 2: Resuelva las siguientes inecuaciones: Esto es posible únicamente si − x + 2 x + 3 = 0 .


2
st

Resolviendo: x = −1, x = 3 . Así: S = {−1, 3}


a) 4 x − 3 < −2
ue

c) 9 − 3 − x 2 + x + 2 ≥ 12
Como 4 x − 3 ≥ 0 para cualquier valor real de x,
M

Reducimos la inecuación 9 − 12 ≥ 3 − x + x + 2
2
entonces, esta inecuación no puede tener soluciones
−3
b) ( )
3 − x2 + 2 x + 3 + 3 ≤ 9
3
≥ − x2 + x + 2

Reducimos la inecuación −1 ≥ − x 2 + x + 2
3 − x2 + 2 x + 3 ≤ 0 ⇒ − x2 + 2 x + 3 ≤ 0 . Esto es imposible: S = φ

244 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo V: Ecuaciones e Inecuaciones con Valor Absoluto

x− 2
EJEMPLO 3: Resuelva la inecuación −4≤ 5
4

x− 2 x− 2
PASO 1) Primero reducimos la inecuación: −4≤5⇒ ≤9
4 4
x− 2

IR
PASO 2) Luego, aplicamos el resultado anterior: −9 ≤ ≤9
4

M
PASO 3) Eliminamos el denominador (multiplicando por 4: −9 ⋅ 4 ≤ x − 2 ≤ 9 ⋅ 4

I
PR
PASO 4) Sumamos 2 a todos los miembros: −36 + 2 ≤ x ≤ 36 + 2
PASO 5) Escribimos el conjunto solución: S = −36 + 2,36 + 2 

IM
O
( − x + 2)
4
EJEMPLO 4: Resuelva la inecuación 4
<4

-N
( − x + 2)
4
PASO 1) Simplificando: 4
< 4 ⇒ −x + 2 < 4

AS
PASO 2) Pasando a una inecuación doble: −4 < − x + 2 < 4

PASO 3) Despejando x obtenemos: M


−4 − 2 < − x < 4 − 2 ⇒ −6 < − x < 2 ⇒
−6
>x>
2
PI
−1 −1
6 > x > −2
ial

PASO 4) Obtenemos:

S = ]−2, 6[
or

PASO 5) Escribimos el conjunto solución:


dit

( x)
4
4
≥x
-E

EJEMPLO 5: Resuelva la inecuación

PASO 1) En este caso, para que la expresión esté definida, es necesario que x≥0
ita

PASO 2) Si eso sucede, entonces, obtenemos x ≥ x , que es una identidad.


u

S = [ 0, +∞[
at

PASO 3) El conjunto solución es


Gr

 Esta es una identidad pues es igualdad que siempre que está definida es verdadera.
ra

EJEMPLO 6: Resuelva las siguientes inecuaciones:


x4 − 3 > 0
st

b)

− x + 7 ≥ −0, 2 x4 − 3 siempre es positiva, excepto


ue

a) La expresión
M

cuando x − 3 = 0 , porque ahí es cero y la


4

Como −x + 7 ≥ 0 para cualquier valor real de x, desigualdad no se cumple. Entonces, buscamos los

entonces, cualquier número real es solución de esta


valores de x que satisfacen:

inecuación. S =ℝ x4 − 3 ≠ 0 ⇒ x2 ≠ 3 ⇒ x ≠ ± 4 3

Por lo tanto, {
S = ℝ − − 4 3, 4 3 }
Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 245
PIMAS Capítulo V: Ecuaciones e Inecuaciones con Valor Absoluto

x2 x2
c) −2 + − 4 ≥ −2 ⇒ −4 ≥ 0.
3 3

x2 Por definición de valor absoluto, esto siempre que la


Reducimos la inecuación: −2 + − 4 ≥ −2
3 expresión esté definida sucede: S =ℝ

IR
11
4 − 2x − 3 <

M
EJEMPLO 7: Resuelva la inecuación
3

I
PR
11 11 1
PASO 1) Reduciendo la inecuación: 4 − 2 x − 3 < ⇒ 4 − < 2x − 3 ⇒ < 2x − 3
3 3 3

IM
1
PASO 2) Trasponiendo: 2x − 3 >
3

O
−1 1
2x − 3 < ó 2x − 3 >

-N
PASO 3) Separamos esta inecuación en dos partes:
3 3
−1 1
2x < + 3 2x > + 3

AS
3 3
8 10
2x < 2x >
PASO 4) Resolvemos cada inecuación:
3 M3
PI
4 5
x< x>
3 3
ial

PASO 5) Luego, tenemos que unir los conjuntos determinador por esas desigualdades:
or

 4 4 
PASO 6) Obtenemos: S =  −∞,  ∪  , +∞ 
 3 3 
dit

Ejercicio B.
-E

I PARTE: Resuelva las siguientes inecuaciones:


2x − 3 > 5 ( −2 x − 5) 3 x 2 − 2 x + −6 ≤ 0 y − l < ε, ε ∈ ℝ+
ita

1. 2 9. 13.
5. >4
u

2. −x + 2 ≤ 6 3x − 2 10. x2 − 4x + 4 > 0
( −2 + 3 )
2

at

6.
4
−2 x − 5 > 4 −2 x + 1
Gr

3.
11. ≤5
−3 x − 4 3
7. > 12 + 1
−2 x + 1
ra

4. ≤5 3
3 12. x − a < δ, δ∈ ℝ+
st

8. ax − b ≥ b, a, b ∈ ℝ+
ue
M

II PARTE: Determine cuáles de las siguientes proposiciones son verdaderas.

( )
6
( x + 4)
2
1. El conjunto solución de = x + 4 es ℝ 4. −x = − x3 es una identidad.

( )
2
2. 2x + 1 = 2 x + 1 es una identidad. 5. Si x > 0 entonces x6 = x3

6.
4
x12 = −x3 tiene conjunto solución {0}
( x − 1)
3
3. El conjunto solución de 3
= x − 1 es ℝ

246 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo V: Ecuaciones e Inecuaciones con Valor Absoluto

C. Aplicaciones del valor absoluto

En la introducción vimos como el valor absoluto nos permite resolver problemas de diferentes índoles, en lo que hay
un concepto de distancia. Ahora, aplicaremos lo visto en este capítulo para resolver diferentes problemas.

IR
EJEMPLO 8. Exprese los siguientes conjuntos como el conjunto solución de una inecuación con valor

M
absoluto.

I
[ −2, 8]

PR
a)

El conjunto está formado por todos los números reales que satisfacen: −2 ≤ x ≤ 8 y la idea es expresar esta

IM
inecuación de la forma − k ≤ x − a ≤ k para luego concluir que x − a ≤ k .

O
Esta última inecuación, es equivalente a −k + a ≤ x ≤ k + a y que esta sea igual a −2 ≤ x ≤ 8 , es necesario que

-N
−k + a = −2 y k + a = 8 . Resolviendo el sistema de ecuaciones obtenemos: a = 3 y k = 5 .
Entonces, la inecuación buscada es x − 3 ≤ 5 .

AS
b) ]10,100[
M
Tenemos que ]10,100[ = { x ∈ ℝ / 10 < x < 100} y buscamos la desigualdad en la forma
PI
−k < x − a < k
a y k tales que −k + a = 10 y k + a = 100 . En este caso, obtenemos
ial

Repetimos el procedimiento: Buscamos

a = 55 y k = 45 . Por lo tanto, la inecuación es x − 55 ≤ 45 .


or
dit

EJEMPLO 9. En el sistema de bandas cambiarias, se establece que el precio del dólar no cambiará más que
-E

¢D (llamado diferencial cambiario) con respecto a un nivel de ¢R (tipo de cambio de referencia).


ita

a) Exprese como una inecuación los valores de x que puede tener el precio del dólar.
x y R debe ser menor o igual a D . Es decir, x − R ≤ D
u

Según el enunciado, la diferencia entre


at

b) Resuelva esa ecuación para D = ¢20 y R = ¢560 .


Gr

Tenemos: x − 560 ≤ 20 ⇒ −20 ≤ x − 560 ≤ 20 ⇒ 540 ≤ x ≤ 580


ra
st

EJEMPLO 10. Demuestre que si x , y ∈ ℝ , entonces, x + y ≤ x + y (DESIGUALDAD TRIANGULAR)


ue

Por propiedades del valor absoluto se cumple que − x ≤x≤ x y − y ≤ y≤ y .


M

Sumando estas desigualdades, se obtiene:

− x − y ≤ x + y ≤ x + y ⇒ −( x + y ) ≤ x + y ≤ x + y ⇒ x + y ≤ x + y

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 247


PIMAS Capítulo V: Ecuaciones e Inecuaciones con Valor Absoluto

EJEMPLO 11. Sean p ( x ) = 3 x − 3 y q ( x ) = x + 5 . Determine el conjunto solución de p( x) ≥ q ( x)

Estamos buscando el conjunto solución de 3 x − 3 ≥ x + 5 , pero no sabemos el signo de x + 5 , así que dividimos
en casos:
• Si x + 5 < 0 ⇒ x < −5 , entonces, cualquier valor de x dentro de

IR
ese intervalo satisface 3 x − 3 ≥ x + 5 . Entonces, en este caso el

M
conjunto solución sería ]−∞, −5[ .

I
PR
• Si x + 5 ≥ 0 ⇒ x ≥ −5 , el conjunto solución de la inecuación
3 x − 3 ≥ x + 5 es la unión de los conjuntos soluciones de 3x − 3 ≥ x + 5 o 3 x − 3 ≤ − ( x + 5 ) . En la primera

IM
−1
2 x ≥ 8 ⇒ x ≥ 4 y en la segunda 4 x ≤ −2 ⇒ x ≤

O
tenemos , pero debemos recordar que estamos en el
2

-N
−1
caso x ≥ −5 , por lo que obtenemos: −5 ≤ x ≤ . Al unir los tres conjuntos obtenidos, tenemos:
2

AS
 −1 
S =  −∞,  ∪ [ 4, +∞[
 2
M
PI
ial

Ejercicio C. 3. Resuelva la inecuación 2 x + 15 ≥ x + 30


I PARTE: Exprese las siguientes situaciones como una
or

inecuación con valor absoluto. ε


4. Pruebe que si 0 < x − 4 < , entonces,
dit

2
1. x ∈ [ 2, 4] 2 x − 3 − ( 2 ⋅ 4 − 3) < ε
-E

2. x ∈ ]3,8[ 5. De acuerdo con una predicción de una revista


ita

financiera, el precio p de las acciones de una

x ∈ ]a − δ, a + δ[
u

3. compañía no cambiará su precio actual de $22 por más


at

de $5 . Exprese esto como un intervalo.


Gr

4. y ∈ ]l − ε, l + ε[ 6. De acuerdo con una encuesta de bienes raíces, el


precio en dólares una casa promedio en San José el
ra

5. x está a menos de 5 unidades de 4


próximo año estará dado por x − 15000000 < 8000000
st

6. x difiere de µ por más de σ unidades Determine el precio máximo y mínimo de una casa para
ue

el próximo año.
M

7. En un proceso químico, la temperatura T no debe


II PARTE: Resuelva los siguientes problemas:
diferir más de 95º C de la temperatura promedio. Si la
1. Utilice la desigualdad triangular para probar que si
temperatura máxima es el doble de la temperatura
x, y ∈ ℝ entonces x − y ≤ x − y mínima, encuentre la temperatura promedio y el
intervalo posible de temperaturas.
2. Resuelva la inecuación x + 4 ≥ −2x + 3

248 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo V: Ecuaciones e Inecuaciones con Valor Absoluto

AUTOEVALUACIÓN Ecuaciones e Inecuaciones con Valor Absoluto

I PARTE: Selección única. 5) Sea P ( x ) un polinomio de grado n . El conjunto

solución de la ecuación P ( x ) + 2 = 0 tiene


1) El conjunto solución de | 2 x − 3 | +5 = 12 es:
A) n elementos

IR
B) 2n elementos
A) {5}

M
C) 0 elementos
B) {− 2}
n − 1 elementos

I
D)

PR
C) {−2, 5}
{}

IM
D)

( x − 1)
2
6) El conjunto solución de la inecuación < 5 es

O
A) ℝ

-N
2) El conjunto solución de | 3 x − 2 |> 2 es:
B) ]−∞ , 6[
4 
A)  3 , +∞  C) ]− 4, 6[

AS
 
B) ]−∞ , 0[
D) ]−∞ , − 4[ ∪ ]6, ∞ [

]−∞, 0[ ∪ 
4  M
PI
C) , +∞ 
3 
7) El conjunto solución de la ecuación 5 − 13 x = 4 tiene
ial

 4
D)  0, 3  A) 4 elementos
 
or

B) 2 elementos
dit

C) 1 elemento
D) 0 elementos
-E

3) El conjunto solución de | −2 x + 1 |< 5 es:

A) ]3, +∞ [
ita

B) ]−∞ , − 2[ 8) El conjunto solución de la inecuación x − 2 ≥ −5 es


u

C) ]−∞ , −2[ ∪ ]3, +∞ [ A) ℝ


at

D) ]− 2, 3[ B) [ −2, +∞[
Gr

C) [ −2, 2]
ra

D) ∅
4) El conjunto solución de la ecuación x 2 − 13 x = −40
st

tiene
ue

9) El conjunto solución de la inecuación 4 − x − 2 ≥ 3 es


M

A) 4 elementos
B) 2 elementos A) ]−∞, −1[ ∪ ]9, ∞[
C) 1 elemento B) ]−1,9[
D) 0 elementos
C) [ −1,9]
D) ]−∞, −1] ∪ [9, ∞[
Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 249
PIMAS Capítulo V: Ecuaciones e Inecuaciones con Valor Absoluto

10) El conjunto solución de la inecuación − 2 − x + 5 > 2 es 14) Suponga que la ecuación p ( x) = k tienen n

soluciones reales. ¿Cuántas soluciones tiene la


A) ℝ ecuación p ( x ) = n ?
B) ]−1,5[
C) ]−∞, −1[ ∪ ]5, ∞[ A) Al menos n

IR
B) Con certeza n
D) ∅
C) A lo sumo 2n

M
D) Con certeza 2n

I
PR
11) . Si p es una solución de la inecuación 2 x − 3 ≤ 7 con
15) La inecuación −2 < x < 6 es equivalente a:

IM
CERTEZA
A) x−4 < 2

p>5 x−2 < 4

O
A) B)

-N
B) p<6 C) x+2 <6
C) p>0
D) x−6 < 2

AS
D) p < −2

M
16) De acuerdo con la desigualdad triangulo la expresión

3x − 2 + 5x + 2 es:
PI
12) Si la ecuación 2 3x − a − 1 = a tiene solución única,
ial

entonces, a es:
A) Mayor o igual que 8 x
or

A) −1 B) Menor o igual que 8 x


dit

B) 1 C) Mayor o igual que 8x


-E

−1 D) Menor o igual que 8x


C)
3
ita

D) Un número real positivo.


u

II PARTE: Resuelva las siguientes ecuaciones e


at

13) Una ecuación, con certeza, equivalente a p ( x ) > k inecuaciones


Gr

es:
1. 4x + 3 > 1
ra

A) p ( x) > k
st

( x + 3)
18
2. 6
<8
p ( x ) < −k
ue

B)
3. x − 2 + 3x + 1 = 4 x + 3
 p ( x )  > k
2
M

C)

2
4. − 2x −1 + 4 > 1
D)  p ( x)  > k
 

250 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo VI: Introducción a los Números Complejos

CAPITULO VI: Introducción a los Números Complejos

Previamente se han estudiado que el resultado de EJEMPLO 1. Exprese como un número


algunas operaciones con números reales, no imaginario en su forma estándar
representan un número real.
a) 3 −16 b) − −75 c) −12

IR
M
Algunos ejemplos vienen por indefinición, como es el
Los números complejos, en su forma estándar, son de

I
4

PR
caso de las divisiones por cero. Por ejemplo, que
0 la forma a + bi , donde a , b ∈ ℝ y i = −1
es una expresión que no puede dar ningún número.

IM
El valor de a se llama parte real
El valor de b se llama parte imaginaria

O
Sin embargo, otras expresiones como −9 son

-N
números que no son reales. Esto es un ejemplo de lo
René Descartes, durante sus trabajos en el Siglo XVII,
que llamamos números imaginarios, o más
originalmente usaba el término “números imaginarios”

AS
generalmente números complejos.
para referirse a lo que hoy en día se conoce como

El álgebra de los números complejos permitió entender


losM
números complejos, el uso común en la actualidad de
números imaginarios significa un número
PI
algunos fenómenos cuya representación en números es
complejo cuya parte real es igual a cero.
diferente. El caso más importante de esto es la
ial

electricidad. Los números complejos no se pueden representar en


or

una recta, pues si se pudiera serían reales. Sin


dit

embargo, podemos representarlo en un plano similar a


A. Definiciones
-E

un plano cartesiano, llamado el plano complejo.

La representación del número complejo z = a + bi es


ita

El número i es una de las soluciones de la ecuación


similar a la del par ordenado ( a, b ) . El eje x recibe el
u

x 2 = −1 . Entonces, escribimos i = −1 . La otra


at

nombre de eje real, y el eje y el nombre de eje


solución es −i debido a que:
imaginario.
Gr

( −i ) = ( −1) ⋅ i = 1 ⋅ ( −1) = −1 .
2 2 2
ra

El conjugado del número complejo z = a + bi , donde


st

De acuerdo, con lo que hemos dicho previamente i no a , b ∈ ℝ es el número complejo z = a − bi


ue

es un número real sino uno imaginario.


El conjugado se usa, como veremos luego, para
M

diferentes propiedades de los números complejos.


Los números imaginarios, en su forma estándar, son bi

, donde b ∈ ℝ y i = −1 EJEMPLO 2. Represente en un plano complejo y


escriba el conjugado de los siguientes números:

z1 = 1 + 2i , z2 = i , z3 = − i , z4 = −1 + i

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 251


PIMAS Capítulo VI: Introducción a los Números Complejos

B. Propiedades de los números complejos D. Ecuaciones cuadráticas con soluciones


complejas
La aritmética de los números complejos, es básicamente la
misma que utilizamos siempre, pero tomando en cuenta que
Cuando una ecuación cuadrática con coeficientes
si aparece i 2 debemos sustituir esto por −1 .
reales tiene un discriminante negativo, hemos dicho

IR
Además, en el caso de la división se multiplica tanto el
que sus soluciones no son reales. En efecto, son
numerador y el denominador por el conjugado de este último,

M
complejas.
pues este proceso vuelve “real” el denominador.

I
PR
Para encontrarlas podemos utilizar la fórmula general
Suma (o resta) de números complejos:
cuadrática, donde a la hora de calcular la raíz del
( a + bi ) + ( c + di ) = ( a + c ) + ( b + d ) i

IM
discriminante aplicamos álgebra compleja.

Producto de números complejos: ( a + bi )( c + di ) −b + ∆ −b − ∆


Esto es x1 = , x2 = , donde ∆ = b 2 − 4 ac

O
2a 2a

-N
= ac + adi + bci + bdi 2 = ( ac − bd ) + ( ad + bc ) i EJEMPLO 5. Resuelva x2 + x + 1 = 0

AS
División de números complejos ( a + bi ) ÷ ( c + di ) EJEMPLO 6. Resuelva 2 x2 − 2 x + 1 = 0 y
verifique que las soluciones encontradas satisfacen
a + bi a + bi c − di ( ac + bd ) + ( − ad + bc ) i
= ⋅ = M
la ecuación correspondiente.
PI
c + di c + di c − di c2 + d 2
ial

E. Ecuaciones polinomiales con


EJEMPLO 3. Resuelva las siguientes operaciones
or

soluciones complejas
( 5 + 3i ) + ( 2 + 6 i ) ( 3 + 2i ) ( 6 + 7 i )
dit

Una de las propiedades más importantes de una ecuación


( 5 − 2 i ) − ( 2 + 6i ) ( −2 + i ) ÷ ( 3 − 2i )
-E

polinomial p ( x ) = 0 con coeficientes reales, es que si z ∈ ℂ

es una solución, entonces, z también es solución.


ita

C. Potencias Recodemos que la multiplicidad λ de una raíz a en un


u
at

polinomio p ( x ) es el exponente más grande tal que ( x − a )


λ
Para la potenciación de números imaginarios, tenemos las
Gr

siguientes identidades: i0 = 1 , i1 = i , es un factor de p ( x ) . Como consecuencia del teorema

( ) = ( −1)
i 2 = −1 , i 3 = i 2 ⋅ i = − 1 ⋅ i = − i , i 4 = i 2 2 2
=1 fundamental del álgebra, tenemos:
ra
st

Estos resultados se van repitiendo cada cuatro potencias, lo Sea p es un polinomio de grado n con coeficientes
ue

cual quiere decir que para saber cuál es un determinado valor reales. La suma de todas las multiplicipidades de las
M

de la potencia de un número imaginario o complejo, debemos


raíces reales o complejas de la ecuación p ( x ) = 0 es n .
dividir el exponente entre cuatro y el residuo será el
exponente de la potencia equivalente según las identidades
que anotamos anteriormente. EJEMPLO 7. El polinomio p ( x ) es mónico y de

EJEMPLO 4. Calcule i 26 grado 4 . x = 3 es una solución de multiplicidad 2


y z = 1 + i también es solución. Encuentre p( x) .
252 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I
PIMAS Capítulo VI: Introducción a los Números Complejos

Soluciones A, B, C, D, E

EJEMPLO 1: Exprese como un número imaginario EJEMPLO 5: Resuelva x + x + 1 = 0 ,


2

en su forma estándar a = 1

x + x + 1 = 0 b = 1 ⇒ ∆ = b2 − 4ac = (1) − 4 (1)(1) = 1 − 4 = −3
2 2

a) 3 −16 = 3 16 ⋅ −1 = 3 ⋅ 4 −1 = 12 −1 = 12i c = 1

− −75 = − −75 = − 75 ⋅ −1 = −5 3 ⋅ −1 = −5 3 i

IR
b) −1 + − 3 − 1 − −3
x1 = , x2 =
2 2

M
c) −12 = 12 ⋅ −1 = 2 3 ⋅ −1 = 2 3 i
1 i 3 1 i 3
x1 = − + , x2 = − −

I
PR
2 2 2 2
EJEMPLO 2: Represente en un plano complejo y
escriba el conjugado de los siguientes números:

IM
EJEMPLO 6: Resuelva 2 x 2 − 2 x + 1 = 0 y verifique
z1 = 1 + 2i , z2 = i , z3 = − i , z4 = −1 + i
que las soluciones encontradas satisfacen la

O
ecuación correspondiente.

-N
Los conjugados a = 2

2 x − 2 x + 1 = 0 b = −2 ⇒ ∆ = ( −2 ) − 4 ( 2 )(1) = 4 − 8 = −4
2 2
corresponde a:

AS
c = 1

z1 = 1 − 2i, z2 = −i,
z3 = i, z4 = −1 − i M
Aplicando fórmula general: x =
−b ± ∆
PI
2a
− ( −2 ) ± −4 2 ± 2i 2 (1 ± i ) 1± i
x= ⇒x= ⇒x= ⇒x=
ial

2 ( 2) 4 4 2
 Note que la representación en el plano
1+ i 1 i 1− i 1 i
or

complejo del conjugado corresponde a una reflexión Resultan dos raíces: x1 = = + x2 = = +


2 2 2 2 2 2
dit

sobre el eje real. 1+ i


Realizaremos la comprobación con , pues para la otra
2
-E

EJEMPLO 3: Resuelva las siguientes operaciones raíz es básicamente igual. Debemos verificar que:
2
1+ i   1+ i 
( 5 + 3i ) + ( 2 + 6i ) = ( 5 + 2) + ( 3i + 6i ) = 7 + 9i 2  − 2  + 1 = 0 . Simplificando y reduciendo:
ita

 4   2 
( 5 − 2i ) − ( 2 + 6i ) = ( 5 − 2) + ( −2i − 6i ) = 3 − 8i (1 + i ) 1 + 2 (1) i + i 2 1 + 2i + ( −1) − 2i
2
u

. −1 − i + 1 = −i = =0.
at

2 2 2
( 3 + 2i ) ( 6 + 7 i )
Gr

= 18 + 21i + 12i + 14i 2 = (18 − 14 ) + ( 21 + 12 ) i = 4 + 33i EJEMPLO 7. El polinomio p ( x ) es mónico y de


( −2 + i ) ÷ ( 3 − 2i )
ra

grado 4 . x = 3 es una solución de multiplicidad


−2 + i 3 + 2i −6 − 4i + 3i + 2i 2 −6 − i − 2 −8 − i
st

= ⋅ = = = 2 y z = 1+ i también es solución. Encuentre


3 − 2i 3 + 2i 9 + 6i − 6i − 4i 2 9+4 13
ue

p( x) .
M

EJEMPLO 4: Calcule i 26 Como z = 1 + i ⇒ z − 1 = i ⇒ ( z − 1) = ( i ) ⇒ ( z − 1) = −1 ,


2 2 2

Tomamos 26 y dividimos para 4 , lo que nos da:


entonces, las raíces complejas vienen de ( x − 1) + 1 . Las
2

6 ⋅ 4 + 2 = 26 . Entonces que 2 es el exponente indicado


raíz doble viene de ( x − 3 )
2
según su equivalencia, decimos que: y tenemos que

i 26 = ( i 4 ) ⋅ i 2 = 16 ⋅ −1 = −1
6
p ( x ) = ( x − 1) + 1 ( x − 3) = ( x 2 − 2 x + 2 )( x 2 − 6 x + 9 )
2 2
 
Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 253
PIMAS Capítulo VI: Introducción a los Números Complejos

Ejercicio. V PARTE: Resuelva las siguientes ecuaciones en ℂ .


I PARTE: Simplifique las siguientes expresiones, 1. ( x − 3x + 1)( x + 4 ) = 0
2 2
5. 2 x 3 − x 2 + 2 x − 3 = 0
expresándolas como un número imaginario en forma
2. ( x + x + 4 )( x − 4 ) = 0
2 2 6. x 3 − 5 x 2 + 11x = 15
estándar.
( 4 x + 1)( x − 6 x + 13) = 0 ( x + 2)
4
3. 2 2 7. =1
5. 2 −72
1. −9 ( 2 x − 1) ( x + 9 ) = 0 8. x 6 = 1
2 2
4.
1

IR
6. − −63
2. −49 3 VI PARTE: Resuelva los siguientes problemas:

M
7. 5 −242 1. (Raíces de la unidad) Considere la ecuación x 3 = 1
3. −121

I
PR
a. Encuentre una solución real.
−4
4. −36 8. b. Reescriba la ecuación de la forma
9

IM
( x − r ) ( x 2 + bx + c ) = 0
II PARTE: Considere los números complejos
c. Encuentre las otras dos soluciones complejas.

O
z1 = 2i, z2 = 1 − 3i, z3 = 4 + 2i, z4 = −2 + i d. Represente las tres soluciones en un plano complejo.

-N
¿Qué características tienen los puntos que
1. Represente los cuatro números en un plano complejo.
representan las soluciones?
2. Encuentre el conjugado de cada número

AS
3. Realice las siguientes operaciones: e. Realice un análisis similar para x 4 = 1
2. El módulo (o norma) de un número complejo z es el
a) z1 + z2 e) z2 − z3
M z = z⋅z
PI
valor de . Considere un número complejo
b) z2 − 3z4 f) z4 ÷ z3
de la forma z = a + bi .
ial

c) z2 ⋅ z3 g) z3 ÷ z2 a. Muestre que z⋅z es real y no negativo.


or

b. Escriba z en términos de la parte real e imaginaria.


d) z1 − 2 z4 ( z1 ÷ z2 )
2 2
+ z3
dit

h)
c. Muestre que si w=t⋅z con t ∈ ℝ , entonces,
-E

w =t⋅ z
III PARTE: Simplifique las siguientes potencias de i
d. Muestre que z1 ⋅ z 2 = z1 ⋅ z2 para z1 , z2 ∈ ℂ
ita

1. i14 3. i101

2. i 35 4. i 2016 e. Muestre que la ecuación z = 2 representa una


u

circunferencia en el plano complejo.


at

IV PARTE: Resuelva las siguientes ecuaciones en ℂ . 3. Suponga que z = 4 − 5i es una solución compleja de
Gr

1. x 2 = −81 9. 3 x 2 − 10 x + 50 = 0 p ( x ) = 0 , donde p ( x ) = 6 x 4 − 49 x3 + 252 x 2 − 25 x − 82


ra

2. 3 x 2 + 75 = 0 10. 6 x 2 + x = 1 a. Escriba otro número complejo que también es


solución de la ecuación.
st

3. x = −36
2
11. 0 = x − 2 x + 5
2

4. x 2 + 48 = 0 12. 0 = x 2 + 10 x + 35 b. Encuentre un polinomio q ( x) cuadrático de


ue

5. 2 x 2 + 144 = 0 13. 0 = x 2 + 4 x + 13 coeficientes enteros que sea divisor de p ( x ) .


M

6. 9 x + 25 = 0
2
14. 0 = x − 8 x + 18
2
c. Mediante división larga, encuentre otro polinomio
7. x − 6 x − 16 = 0 15. 0 = x + 10 x + 26 r ( x ) cuadrático de coeficientes enteros que sea
2 2

8. x 2 − 6 x = −12 16. 0 = x 2 + 4 x + 12
divisor de p ( x )

d. Encuentre todas las soluciones de la ecuación.

254 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


M
ue
st
ra
Gr
at
u ita
-E
dit
or
ial
PI
M
AS
-N
O
IM
PR
I M
IR
PIMAS Capítulo I: Concepto de Función

CAPITULO I. Concepto de Función

Ejercicio Introductorio. En la soda “La Estrella” tienen un rótulo similar al diagrama anexo con los precios de los
productos. Con base en el diagrama conteste las siguientes preguntas:

1. ¿Tiene sentido que exista algún producto con dos precios distintos?

IR
2. ¿Tiene sentido que exista algún precio asociado con dos productos

M
distintos?

I
3. ¿Tiene sentido que exista algún producto que no tenga precio?

PR
4. ¿Tiene sentido que exista algún precio, que sea posible pagar, que

IM
no tenga producto?

5. Con base en el diagrama, ¿Cuál es el precio de un refresco natural?

O
-N
6. Con base en el diagrama, ¿Cuáles productos cuestan ¢600?

7. Con base en el diagrama, ¿Cuáles productos cuestan ¢700?

AS
8. Con base en el diagrama, ¿Cuáles productos cuestan ¢450?

9. Con base en el diagrama, ¿Cuáles son los productos que se


M
PI
venden?

10. Con base en el diagrama, ¿Cuáles son los precios a los que están
ial

asociados esos productos?


or
dit

En este ejemplo está implícito el concepto de A través de este capítulo estudiaremos con detalle
-E

función, que consiste en un tipo especial de relación estos conceptos, así como otros conceptos asociados
binaria entre dos conjuntos. y su aplicación a diferentes contextos.
ita

Para el caso que vimos, los conjuntos que Las funciones son el instrumento que se utiliza para
u

relacionamos son el conjunto de productos que se modelar situaciones o fenómenos, que encontramos a
at

venden en la soda “La Estrella” y el conjunto de nuestro alrededor. Los economistas, ingenieros,
Gr

precios. La relación entre estos conjuntos es sencilla: microbiólogos, científicos sociales y casi cualquier
“A cada producto se le asigna su precio”. A esto lo profesional, busca como relacionar las variables que
ra

llamaremos el criterio de la función. son su objeto de estudio.


st

Las respuestas a las preguntas de este ejercicio, Esto se hace más fácil cuando lo hacen utilizando
ue

responden a los elementos básicos que se trabajan funciones. De esta manera, es posible deducir
M

con las funciones. En 5. hablamos de la imagen, en 6. información que les parece importante.
7. 8. hablamos de preimágenes, mientras que 9. trata
Para lograr entender el alcance que tiene este
del dominio y 10. del ámbito o rango.
concepto, debemos iniciar analizando el concepto de
función y obviamente el siguiente paso es dar una
definición formal.

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 255


PIMAS Capítulo I: Concepto de Función

A. Definición de función

De acuerdo con lo visto en la introducción,


b) El conjunto de números naturales con el
Una función de A en B es una relación, en la que se conjunto de personas, mediante la relación: “a
asigna a cada elemento de A un único elemento de B . cada edad se le asigna las personas que tienen esa

IR
edad”.

M
c) y se relaciona con x , según los datos de la

I
PR
siguiente tabla.
x 1 2 3 4

IM
y −4 2 −4 3

d) y se relaciona con x , según los datos de la

O
-N
siguiente tabla.

Para tener una función necesitamos el conjunto de x −1 0 −1 2 3

AS
partida (llamado dominio), el de llegada (que y 0 2 4 5 1
llamaremos codominio) y una relación (criterio).
f : ℝ → ℝ , f ( x ) = 7 x 2 − 14
En el ejemplo, el dominio es A = {a , b, c, d , e, f } y el M
e)
PI
f) g : ℤ → ℤ, g ( x ) = 4 x
codominio es B = {1, 2,3, 4, 5, 6} .
ial

x
Para denotar una función f con g) h : ℤ → ℤ, h ( x ) =
or

NOTACIÓN:
4
dit

dominio A y codominio B se escribe:


h) f : ℕ → ℕ , f ( x ) = 1000 − x
f : A → B, f ( x ) = criterio
-E

g : ℝ → ℝ, g ( x ) = x
+
i)
Y se lee: f de A en B tal que f de x es igual a….
j) y se relaciona con x , según los datos de la
ita

El criterio es la regla con la que se asocian los


siguientes gráficas:
u

elementos entre los conjuntos.


at

Observe que en una función pueden sobrar elementos,


Gr

o bien que estén relacionados más de una vez en el


ra

codominio pero no es válido que en el domino haya


elementos sin relacionar o relacionados más de una
st

vez.
ue

EJEMPLO 1. De las siguientes relaciones,


M

¿Cuáles representan funciones?

a) El conjunto de personas se relaciona con el


conjunto de fechas del año, donde a cada persona
se le asigna la fecha de cumpleaños.

256 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo I: Concepto de Función

Soluciones A.

EJEMPLO 1: De las siguientes relaciones, ¿Cuáles representan funciones?

a) El conjunto de personas se relaciona con el


e) f : ℝ → ℝ , f ( x ) = 7 x 2 − 14
conjunto de fechas del año, donde a cada persona
La correspondencia de algunos números reales
se le asigna la fecha de cumpleaños.

IR
mediante esta relación no es un número real, por
Vemos que a cada persona le corresponde una única

M
ejemplo, mediante ese criterio a 1 le corresponde
fecha de cumpleaños.

I
7 (1) − 14 = −7 que no es un número real.

PR
2
Esta relación sí es una función.

La relación no es una función.

IM
b) El conjunto de números naturales con el
g : ℤ → ℤ, g ( x ) = 4 x

O
f)
conjunto de personas, mediante la relación: “a

-N
cada edad se le asigna las personas que tienen esa El “cuádruplo” de cualquier número entero es siempre
edad”. un entero, entonces a cada elemento del dominio le

AS
corresponde un único elemento en el codominio, y la
Pensemos en una edad en particular como 16 años,
relación sí es función.
esta edad está relacionada con más de una persona.
M
PI
No se cumple la unicidad de la correspondencia del
x
dominio en el codominio. g) h : ℤ → ℤ, h ( x ) =
ial

La relación no es función. 4
or

En este caso, la cuarta parte de un número entero, no


siempre es un número entero. Por ejemplo, si x = 6 ,
dit

c) y se relaciona con x , según los datos de la


6 3
h (6) = = no pertenece a ℤ . La
-E

siguiente tabla. entonces,


4 2
x 1 2 3 4 relación no es función.
ita

y −4 2 −4 3
u

h) f : ℕ → ℕ , f ( x ) = 1000 − x
at

Note que en este caso cada valor de x está


Gr

relacionado con un único valor de y Esta relación dada no es una función porque hay

La relación es función. elementos en el conjunto de partida cuya relación no


ra

pertenece al conjunto de llegada, por ejemplo la


st

“imagen” de 1500 sería − 500 y ese número no


d) y se relaciona con x , según los datos de la
ue

pertenece a ℕ que es el supuesto codominio.


siguiente tabla.
M

−1 −1 g : ℝ → ℝ, g ( x ) = x
+
x 0 2 3 i)
y 0 2 4 5 1
Esta relación sí es función porque a cada número real
El −1 está relacionado dos veces, por lo que la positivo le corresponde una única raíz cuadrada
relación no es función. principal, y esta es siempre un número real.

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 257


PIMAS Capítulo I: Concepto de Función

j) y se relaciona con x , según los datos de la No es función


No es función
siguientes gráficas:

Podemos resolver el problema dibujando líneas


verticales: (PRUEBA DE LA LÍNEA VERTICAL)

Si alguna recta vertical interseca más de una vez la

IR
gráfica, entonces habría una x con más de una Sí es función Sí es función

M
imagen y , y la gráfica no representaría una función.

I
PR
Si no es posible dibujar una recta con esa
característica, entonces la gráfica sí representa a una

IM
función. Recuerde que los puntos abiertos no
pertenecen a la gráfica.

O
-N
Ejercicio A. II PARTE: De las siguientes III PARTE: Determine cuáles de las

AS
I PARTE: Determine cuáles de relaciones, determine cuáles siguientes relaciones representan a y
las siguientes relaciones son representan funciones. Si no como función de x.
funciones.
representan justifique.
M 1. 5.
PI
1. f : ℕ → ℕ , f ( x ) = 200 − x
1. A cada persona se le asigna
ial

su peso en kg . 2. g : ℕ → ℤ , g ( x ) = 200 − x
or

2. A cada persona se le asigna el


2x − 3
dit

nombre de su hijo mayor. 3. f : ℝ + → ℝ, f ( x ) =


x+4
-E

3. A cada adulto se le asigna su 2. 6.


4. f : [ 2, 4 ] → [ 4,10[ , f ( x ) = 3 x − 2
número de cédula.
ita

11x − 13
4. A cada costarricense se le 5. g : [3, +∞[ → ℝ, g ( x ) =
asigna la placa de su carro. x2 − 9
u
at

5. A cada equipo de fútbol se le 6. h : ℝ → ℝ , h ( x ) = 10


Gr

asigna el nombre de la ciudad


7. h : ℝ → ℝ, h ( x ) = x2
a la que pertenece. 3. 7.
ra

6. A cada equipo de fútbol se le 8. f : ℝ → ℝ, f ( x ) = x


st

asigna el nombre de su
g : [ −4, +∞[ → ℝ, g ( x ) = 2 x + 12
ue

delantero. 9.

7. A cada tecla del piano se le


M

x−2
asigna la nota (do, re, mi, ...) 10. f : ℝ + → ℝ, f ( x ) =
x+3
que le corresponde. 4. 8.
11. g : ℝ → ℝ, g ( x ) = 2x + 4 x 1 2 3 4 x 1 2 3 2
8. A cada nota se le asigna la
tecla del piano que tiene esa
x+2 y 0 1 3 y 5 4 7 9
nota. 12. h : ℕ → ℕ, h ( x ) = 1
2

258 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo I: Concepto de Función

B. Imágenes y preimágenes

Cada elemento del dominio se llama preimagen EJEMPLO 5. Para f : ℝ − { −1} → ℝ


(variable independiente) y el elemento del codominio
2x − 3
con el que se relaciona ese elemento se llama imagen f ( x) = . Encuentre la imagen y las
(variable dependiente).
x+1

IR
−1

M
Las preimágenes las denotamos con x y su imagen preimágenes de .
3
correspondiente como f ( x ) o y , siempre que se

I
PR
EJEMPLO 6. Sea f : ℝ → ℝ, f ( x ) = 2 x 2 − x .
tenga presente que depende de x . Cuando escribimos

IM
f ( 3) nos referimos a la imagen de 3 y se lee f de 3 . Si x ≠ 1 , determine el valor simplificado de
f ( x ) − f ( 1)

O
• Para calcular la imagen de un elemento del
x −1

-N
dominio se sustituye el valor en el criterio.
• Para calcular la preimagen de un elemento del EJEMPLO 7. Para la función

AS
f : ℝ → ℝ , f ( x ) = ( x − a ) + 3a 2 donde a
2
codominio se iguala el valor al criterio y luego se
resuelve la ecuación resultante.
M
representa una constante real positiva. Encuentre:
PI
 En los siguientes criterios, suponga que el dominio es
a) f ( 2a ) :
ial

el conjunto de números reales para los que está b) f ( 3a − 1)


or

2
definida la expresión; además suponga que el c) Las preimágenes de 12a :
dit

codominio es ℝ .
d) El valor de a si −3 es la preimagen de 37 .
-E

EJEMPLO 2. Para la función con criterio


1 −1
f ( x) = 1− , calcule la imagen de .
ita

x 2 Como veremos en las siguientes secciones de este


capítulo, las funciones suelen representarse mediante
EJEMPLO 3. Para la función con criterio
u

g ( x ) = 2 x 2 − 10 x − 2 , calcule las preimágenes de gráficas en un plano cartesiano.


at

− 10 .
Gr

El concepto de intersección con los ejes tendrá un


significado más representativo en ese momento, por
ra

En el siguiente ejemplo, tenemos dos criterios ahora su importancia radica en la aplicación del
st

dependiendo de casos distintos en la variable concepto de imágenes y preimágenes.


ue

independiente. Esto es una función por partes o


Cuando tenemos una función f , su gráfica:
función a trozos.
M

Interseca el eje y en el punto ( 0, y ) tal que y = f ( 0 ) ; la


 x −1
 , si − 2 < x ≤ 0
EJEMPLO 4. Si f ( x) =  x + 2 , imagen de 0 .
 2 x , si x > 0 Interseca el eje x en todos los puntos ( x , 0 ) tales que

f ( 0) + f ( 2) f ( x ) = 0 ; las preimágenes de 0 .
calcule el valor numérico de .
f ( −1 )
Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 259
PIMAS Capítulo I: Concepto de Función

EJEMPLO 8. Para las siguientes funciones EJEMPLO 10. Considere una circunferencia de
encuentre los puntos de intersección con los ejes. longitud C , cuyo círculo tiene área A .
a) f ( x) = 9 − 3x b) g ( x ) = − x + 3 x − 4
2
a) Exprese C en función de A .

Los conceptos de imagen y preimagen son muy b) ¿Cuál es la longitud de la circunferencia de

25 π

IR
relevantes cuando lo aplicamos en problemas.
un círculo de área cm 2 ?
9

M
EJEMPLO 9. Si el volumen de un cono cuya altura

I
mide el triple del radio está dado por la función c) ¿Cuál es el área de un círculo cuya longitud de

PR
V ( r ) = π r . Entonces:
3
la circunferencia es 13π cm ?

IM
a) Calcule el volumen si el radio es 2cm
b) Calcule el radio si el volumen es 270π cm 3

O
-N
Soluciones B.

AS
1 −1
EJEMPLO 2: Para la función con criterio f ( x) = 1− , calcule la imagen de .

−1
x
M  −1 
2
PI
1
Para calcular la imagen se sustituye x= en el criterio. Así, f   = 1− = 1+ 2 = 3 .
2  2  −1
2
ial
or

EJEMPLO 3: Para la función con criterio g ( x ) = 2 x − 10 x − 2 , calcule las preimágenes de − 10 .


2
dit

Las preimágenes se encuentran planteando y resolviendo la ecuación g ( x ) = −10 . Entonces,


-E

2 x 2 − 10 x − 2 = −10 ⇒ 2 x 2 − 10 x + 8 = 0 ⇒ 2 ( x 2 − 5 x + 4 ) = 0 ⇒ x = 4, x = 1 .
ita

Por lo tanto, − 10 tiene dos preimágenes y son 1 y 4 .


 Recuerde que una imagen puede tener más de una preimagen, pero cada preimagen tiene una única imagen.
u
at

 x −1
, si − 2 < x ≤ 0 f ( 0) + f ( 2)
Gr


EJEMPLO 4: Si f ( x ) =  x + 2 , calcule el valor numérico de .
 2 x , si x > 0 f ( − 1 )

ra
st

En esta función por partes, debemos evaluar cada imagen en el criterio que le corresponde.
0 − 1 −1 −1
Si x = 0 , su imagen debe evaluarse en el criterio de arriba: f ( 0 ) = = =
ue

.
0+2 2 2
M

Ya que 2 > 0 , en el criterio de abajo: f ( 2 ) = 2⋅2 = 4 = 2 .


−1 − 1 −2
Por último, − 2 < − 1 ≤ 0 entonces en el criterio de arriba: f ( −1) = = = −2 y sustituyendo en la
−1 + 2 1
f ( 0 ) + f ( 2 ) −12 + 2 3 2 −3
expresión pedida: = = = .
f ( −1) −2 −2 4

260 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo I: Concepto de Función

2x − 3 −1
EJEMPLO 5: Para f : ℝ − { − 1} → ℝ , f ( x) = . Encuentre imagen y las preimágenes de .
x+1 3
 −1 
2   − 3 −11
 −1   3  −11 ⋅ 3 −11 −1 − 11
En este caso, f   = −1 = 3 = = . La imagen de es .
 3  +1
2 3 ⋅ 2 2 3 2
3 3

IR
−1 2 x − 3 −1
Si f ( x ) = ⇒ = . Tomamos en cuenta la restricción x ≠ −1 y multiplicando en cruz:

M
3 x +1 3
8
3 ( 2 x − 3 ) = −1 ( x + 1) ⇒ 6 x − 9 = − x − 1 ⇒ 6 x + x = 9 − 1 ⇒ 7 x = 8 ⇒ x = .

I
PR
7
−1 8

IM
Entonces, la única preimagen de es .
3 7

O
f ( x ) − f ( 1)
f : ℝ → ℝ , f ( x ) = 2 x 2 − x . Si x ≠ 1 , determine el valor simplificado de

-N
EJEMPLO 6: Sea
x −1

f ( x ) − f (1) ( 2 x − x ) − ( 2 ⋅1 − 1) 2 x 2 − x − 1 ( x − 1) ( 2 x + 1)
2 2

AS
Tenemos que: = = = = 2x + 1
x −1 x −1 x −1 ( x − 1)
M
PI
EJEMPLO 7: Para la función e) El valor de a si −3 es la preimagen de 37 .
ial

f : ℝ → ℝ , f ( x ) = ( x − a ) + 3a 2 donde a f ( −3) = 37 entonces:


2
Si
or

representa una constante real positiva. Encuentre:


( −3 − a ) + 3a 2 = 37 ⇒ ( 3 + a ) + 3a 2 = 37
2 2
dit

f ( 2a ) = ( 2a − a ) + 3a 2 = ( a ) + 3a 2 = 4a 2 .
2 2
a)
⇒ 9 + 6 a + a 2 + 3a 2 − 37 = 0 ⇒ 4 a 2 + 6a − 28 = 0
-E

La imagen de 2a es 4a 2 ⇒ 2a 2 + 3a − 14 = 0 ⇒ ( 2a + 7 )( a − 2 ) = 0
f ( 3a − 1)
ita

b) −7
⇒a= , a=2
3
f ( 3a − 1) = ( 3a − 1) − a  + 3a 2 = ( 2a − 1) + 3a 2
u

2 2

a > 0 entonces la única


at

Como el problema afirma que


= 4a − 4a + 1 + 3a = 7a − 4a + 1
2 2 2
a = 2.
Gr

solución es
La imagen de 3a − 1 es 7 a − 4a + 1 .
2
ra

2 EJEMPLO 8: Para las siguientes funciones encuentre


c) Las preimágenes de 12a :
st

los puntos de intersección con los ejes.


Si f ( x ) = 12a 2 entonces:
f ( x) = 9 − 3x
ue

a)
( x − a ) + 3a = 12a ⇒ ( x − a ) − 9a
2 2
2 2 2
=0
En el eje y: f ( 0 ) = 9 − 3 ⋅ 0 = 9 − 0 = 9 .
M

⇒ ( x − a ) − 3a  ( x − a ) + 3a  = 0
El punto de intersección es ( 0, 9 ) .
⇒ ( x − 4a )( x + 2a ) = 0
En el eje x: f ( x ) = 0 ⇒ 9 − 3x = 0 .
De donde, x = 4a y x = −2a son las preimágenes de
9
12a 2 . ⇒ 9 = 3x ⇒ x = = 3 El punto es ( 3, 0 )
3
Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 261
PIMAS Capítulo I: Concepto de Función

b) g ( x ) = − x2 + 3 x − 4 EJEMPLO 10: Considere una circunferencia de


longitud C , cuyo círculo tiene área A .
En el eje y: g ( 0 ) = −0 + 3 ⋅ 0 − 4 = −4 .
2

a) Exprese C en función de A .
El punto de intersección es ( 0, −4 ) .
La longitud de circunferencia se calcula C = 2 π r y el
En el eje x: g ( x ) = 0 ⇒ − x 2 + 3x − 4 = 0
A = π r2 .

IR
área del círculo Despejando el radio de esta
⇒ 0 = x − 3x + 4 = 0
2
.El discriminante de esta

M
A A A
ecuación es ∆ = ( −3 ) − 4 ⋅1 ⋅ ( 4 ) = 9 − 16 = − 7 . última r = ⇒r=± ⇒r= ya que r > 0 .
2 2

π π π

I
PR
Como el discriminante es negativo, entonces la ecuación
no tiene soluciones y, por lo tanto, esta función no tiene A π Aπ

IM
Racionalizando r= ⋅ ⇒r =
intersecciones con el eje x. π π π

O
Sustituyendo en C = 2 π r obtenemos:

-N
 En general, cuando calculamos una imagen y nos da

un valor indefinido, como una división entre cero o C =2π ⋅ ⇒ C = 2 Aπ
π

AS
una raíz cuadrada de un número negativo es porque
Por lo tanto, C : ℝ → ℝ , C ( A ) = 2 Aπ .
+ +
el valor que estamos evaluando no pertenece al
dominio de la función.
M
PI
b) ¿Cuál es la longitud de la circunferencia de
 Además, si al plantearnos una ecuación de la forma
25 π
cm 2 ?
ial

un círculo de área
f ( x) = k 9
y esta no tiene soluciones en el dominio
or

establecido, entonces k no tiene preimágenes bajo 25π


Calculamos la imagen de :
dit

f 9
.
 25π  25π 25π2 5π 10π
-E

C  = 2 ⋅ π = 2 = 2⋅ =
EJEMPLO 9: Si el volumen de un cono cuya altura
 9  9 9 3 3
ita

mide el triple del radio está dado por la función Entonces, la longitud de una circunferencia con un
25π 2 10π
V ( r ) = π r 3 . Entonces:
u

círculo de área cm es cm .
at

9 3
a) Calcule el volumen si el radio es 2cm
Gr

c) ¿Cuál es el área de un círculo cuya longitud


Para este problema debemos calcular la imagen de 2 de la circunferencia es 13π cm ?
ra

para la función V ( r ) = π r es decir V ( 2 ) = π ⋅ 2 = 8π


3 3
Calculamos la preimagen de 13π :
st

8π cm3
( )
2
C ( A ) = 13π ⇒ 2 Aπ = 13π ⇒ 2 Aπ = (13π )
2
ue

Entonces, el volumen es
M

b) Calcule el radio si el volumen es 270π cm 3 169π 2


⇒ 4 Aπ = 169π2 ⇒ A =
Para calcular el radio, debemos calcular la preimagen de

270π , para lo cual se plantea la ecuación Por lo tanto, el área de un círculo cuya longitud de
169π 2
V ( r ) = π r 3 = 270π circunferencia es 13π cm es cm .
4
⇒ r 3 = 270 ⇒ r = 3 270 = 3 3 10 cm
262 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I
PIMAS Capítulo I: Concepto de Función

Ejercicio B. En la siguiente tabla, para cada una de las funciones calcule la imagen de los números en la tercera
columna y las preimágenes de los números en la cuarta, así como las intersecciones con los ejes.
 Suponga que el dominio de las funciones es todos los números reales para los cuales el criterio está definido y que
el codominio es ℝ.
b) Preimágenes Intersecciones
I PARTE: Criterio a) Imagen de
de

IR
c) Eje x d) Eje y

f ( x ) = 3x + 5

M
1. 2 −4

I
PR
12 − 4 x −5 4
2. f ( x) =
3 8 3

IM
3. g (x) = 7 π 1

O
4. g ( x ) = 2 5x −10 2 5 5

-N
5. v ( t ) = 2t 2 − 3t + 1 −3 2

AS
6. f ( t ) = 4t 2 − 4t + 1 0,5 −3

7. f ( a ) = ( 2 a − 3 )( a + 2 ) −1 M −3
PI
f ( x ) = − 2 ( x + 1) − 16
2
8. −2 16
ial

3 x − 2, si x ≤ 1
or

9. f ( x) =  −2 y 1 _
1, si x > 1
dit

− x − 3, si x < −2
-E

10. f ( x) =  2 −3 y 4 _
 x − 2 x − 9, si x ≥ −2
ita

 x − 2, si x ≤ 2
11. f ( x) =  2 y 5 _
1 − x , si x > 2
2
u
at

 x + 3, si x > −3
f ( x) = 
Gr

12. −2 y 6 _
 x + 1, si x ≤ −3
ra

1 −2
13. f ( x) = −4
st

x 3
ue

3x − 1 −2
14. h ( x) = 1
6
10 − 2 x
M

15. f ( x ) = 2x −1 −1 5 4

5x − 4 4
16. f ( x) = 2
x +1 5

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 263


PIMAS Capítulo I: Concepto de Función

II PARTE: Resuelva los siguientes problemas: 5. Un transporte público cobra ¢250 por persona que
transporta y gasta cuatro litros de gasolina en el trayecto.
1. Gisele va a la pulpería a comprar cierta cantidad de
El costo de la gasolina es ¢600 el litro.
refrescos. Si cada refresco cuesta ¢250 :
a) ¿Cuántos refrescos puede comprar con un billete de a) ¿Cuánto gana el dueño del transporte si 70 personas

¢1000 ? viajaron ese día?

b) ¿Cuántos refrescos puede comprar con uno de ¢5000 ? b) ¿Cuánto gana el dueño del transporte si 80 personas

IR
viajaron en tres viajes?
c) Exprese y la cantidad de refrescos que pueden comprar

M
c) Supongamos que n personas hacen que el bus viaje d
en términos del dinero x que lleva Gisele,

I
viajes. Exprese en términos de n y d , la ganancia del

PR
2. Un automóvil viaja a una velocidad constante de 55 km transportista.
h

IM
6. Roger es contratado por su padre, y le pagará ¢50000
a) Exprese el tiempo t que le tarda recorrer una distancia
por atenderle la tienda de su familia durante sus
de d kilómetros.

O
vacaciones de 20 días. Además le pagará ¢500
b) Para el caso de d = 440 , ¿cuánto tarda?

-N
colones por cada artículo que venda.

3. En una fábrica gastan ¢1500 por cada par de zapatos a) Si Roger vendió 25 artículos ¿Cuánto ganó Roger?

AS
b) ¿Y si vendió 75 ?
elaborados y ¢15000 diarios de gastos fijos.

a) ¿Cuánto gastan en la elaboración de 50 pares de


zapatos si lo realizan en un día? M
7. Suponga que Roger (problema 6) cada día vende n
artículos, y que además cada día gasta ¢m
PI
b) ¿ 100 pares? a) ¿Cuánto le queda si n = 5, m = ¢12000 ?
ial

c) ¿ 1000 pares? b) Exprese el dinero que le queda en términos de n y m .


or

4. Un carpintero gasta ¢5000 en materiales por cada mesa 8. En un trapecio la base menor mide 8cm y la altura es
dit

elaborada más un gasto fijo de ¢25000 por día. 4cm , y originalmente la base mayor mide 12cm .
-E

a) ¿Cuántas mesas puede elaborar con un presupuesto de a) ¿Cuánto sería el área del trapecio?
¢150000 para un día? b) La base mayor se va alargando. ¿Qué pasa con el área
si la base mayor se duplica?
ita

b) ¿Qué pasa si duplica el presupuesto?


c) Para un presupuesto diario de x , ¿cuántas mesas c) Exprese en términos de la base mayor, el área del
u

trapecio
puede elaborar?
at
Gr

III PARTE: Para cada uno de los siguientes criterios 5. Considere f ( x ) = x 2 + 2 x + 4 . Encuentre todos los a
encuentre solicitado. En todos los casos, se suponen
ra

los dominios y codominios bien definidos. tales que f ( a ) = f ( 3 ) .


st

f ( x ) = x + 2 encuentre f (1) , f ( a ) y f ( a 2 − 2) 6. Considere f ( x ) = − x 2 + 2 x + 2 . Encuentre todos los


1.
ue

a tales que f ( a ) = f (1) .


2. f ( x ) = 3 x 2 − x encuentre f ( a + 1)
M

7. Sean f ( x ) = x 2 − 3 x , g ( x ) = − x 2 − 1 . Encuentre los


f ( x ) = ( x + 1) − 2 x y h ≠ 0 encuentre el valor
2
3.
puntos de intersección de f y g . Es decir, los puntos
f (2 + h) − f (2)
numérico de para los cuales f ( x ) = g ( x ) .
h
g ( x ) = − 3 x 2 − 1 encuentre el valor funcional (en x2 − x 2x
4. 8. Sean j ( x ) = , i ( x) = . Encuentre los puntos
x+4 7
f ( x ) − f ( 3)
términos de x ) de de intersección de j e i .
x −3
264 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I
PIMAS Capítulo I: Concepto de Función

C. Aplicación del concepto de función

Para expresar una variable en términos de otra, hay Para modelar situaciones mediante funciones, se
que buscar las relaciones directas que existen, o recomienda seguir los siguientes pasos:
buscar otras relaciones mediante variables

IR
intermedias. A veces, es útil hacer un dibujo. 1) Identificar la variable independiente y la variable

M
dependiente.
Consideremos un triángulo de base 4cm y altura h

I
2) Buscar ecuaciones en que se relacionen la variable

PR
Expresaremos el área como una función de la altura.
dependiente con la variable independiente.

IM
3) Despejar la variable dependiente.

O
4) Determinar el dominio (Posibles valores de la

-N
variable independiente)

5) Determinar el codominio (Posibles valores de la

AS
variable dependiente)

Para calcular el área del triángulo se utiliza la fórmula


M
PI
b⋅h 4⋅h Entre el paso 2 y el paso 3, es posible que sea
A= = = 2h .
2 2
ial

necesario encontrar relaciones con una tercer variable


que nos ayude a conectar la variable dependiente con
or

Profundizando en la pregunta, nos debemos cuestionar


¿cuáles valores puede tomar la altura y el área? la independiente.
dit

La altura es cualquier número real positivo, de igual


-E

manera el posible resultado del área es también un EJEMPLO 11. En un triángulo rectángulo un cateto
número real positivo. Entonces, podemos escribir esta mide el doble del otro. Exprese el perímetro del
ita

relación entre la altura y el área mediante una función triángulo en función del cateto mayor.
u

de la siguiente manera: A : ℝ → ℝ , A ( h ) = 2h
+ +
at

En los siguientes tres ejemplos, tendremos que la


Gr

El área es directamente proporcional a la altura. Si


función que los modela es una función cuadrática.
una función refleja una situación de este tipo decimos
ra

que es una función lineal.


st

EJEMPLO 12. Un productor sabe que para vender


Las funciones son muy útiles en la vida cotidiana y en
ue

la matemática porque permiten relacionar variables en


x unidades de un producto el precio debe ser
200 − x . Encuentre el criterio que expresa el
M

términos de otras, no con valores fijos como en una


ecuación, sino en general. Con esto queremos decir ingreso que obtiene al vender x unidades
que expresar una variable en términos de otra nos
ayuda a visualizar, por ejemplo, que pasa cuando la
EJEMPLO 13. Encuentre el criterio que expresa el
primera aumenta o disminuye.
área de un cuadrado en función de su perímetro.

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 265


PIMAS Capítulo I: Concepto de Función

En el ejemplo anterior, hemos relacionado dos un recibo mensual en función del número de
variables: Una de ellas es el área y la otra el perímetro minutos hablados.
del cuadrado. Como hemos visto, el valor del área
Notemos que acá no es inmediato determinar un
depende del valor que tenga el perímetro, por eso
codominio que coincida con todos los valores que toma
llamamos variable dependiente al valor del área y
la función. Podemos, sin embargo, considerar un
variable independiente al perímetro.
conjunto más grande, esto quiere decir que sobrarán

IR
elementos en el codominio pero recordemos que en

M
EJEMPLO 14. En un rectángulo el perímetro es una función eso no es ningún problema.

I
PR
24cm . Determine el área en función del ancho. Con base en la observación anterior, podemos afirmar
que el codominio de una función siempre podría ser ℝ

IM
, ya que lo importante es que los valores que toma la
EJEMPLO 15. El ICE cobra una tarifa básica por el

O
función pertenezcan al codominio, y estos serán
uso de teléfonos celulares de ¢3500 , y esa tarifa

-N
siempre reales.
permite llamar hasta 60 m in . Por cada minuto
Sin embargo, trataremos de ser un poco más precisos
adicional cobra ¢35 .

AS
Si suponemos que el
cuando establecemos un codominio para facilitar la
teléfono se usa solamente para hablar un número
comprensión de conceptos posteriores.
entero de minutos, exprese el precio a pagar por
M
PI
Soluciones C.
ial
or

EJEMPLO 11: En un triángulo rectángulo un cateto mide el doble del otro. Exprese el perímetro del triángulo
dit

en función del cateto mayor.


Podemos hacer un dibujo para ayudarnos, donde a es el cateto menor, x el cateto mayor y
-E

x
c la hipotenusa. Entonces el enunciado afirma que 2a = x ⇒ a = , y por el teorema de
2
ita

2
x x2 x2 + 4 x2 5x2 5x2
Pitágoras: c2 = a2 + x2 =   + x2 = + x2 = = ⇒c=±
u

2 4 4 4 4
at

x 5 x + 2 x + x 5 3x + x 5  3 + 5 
Gr

x 5 x
⇒c= ya que c > 0 . De donde, el perímetro es P = + x + = = =   x .
2 2 2 2 2  2 
ra

Como tanto el cateto mayor como el perímetro son números reales positivos, lo señalamos en el dominio y en el
st

 3+ 5
P : ℝ+ → ℝ+ , P ( x) =   x
ue

codominio. La función es
 2 
M

EJEMPLO 12: Un productor sabe que para vender x unidades de un producto el precio debe ser 200 − x .
Encuentre el criterio que expresa el ingreso que obtiene al vender x unidades

En tal caso, para saber el ingreso se debe multiplicar el precio de cada producto por la cantidad de productos que

se pueden vender a ese precio. Es decir, I = ( 200 − x ) x y por lo tanto el criterio es I ( x ) = 200 x − x 2 .
266 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I
PIMAS Capítulo I: Concepto de Función

EJEMPLO 13: Encuentre el criterio que expresa el área de un cuadrado en función de su perímetro.

Sabemos que el área de un cuadrado se puede calcular mediante A = l , es decir, tenemos una relación entre el
2

área y la medida del lado, pero no entre el área y el perímetro.


Para esto buscamos una relación intermedia como P = 4 l que relaciona la medida del lado con el perímetro.
2
P P P2
Despejando tenemos que l = . Sustituyendo en la relación original A = l =   =
2
y lo escribimos

IR
4  4  16

M
P2
A : ℝ+ → ℝ+ , A ( P ) = .

I
16

PR
IM
EJEMPLO 14: En un rectángulo el perímetro es 24cm . Determine el área en función del ancho.
Sea a el ancho y l el largo, Si el perímetro es 24cm , se tiene que 2a + 2l = 24 y el área es A = a ⋅ l .

O
Entonces debemos expresar el largo en términos del ancho para tener una

-N
expresión que sólo dependa de a.
24 − 2a

AS
Así, 2 a + 2l = 24 ⇒ 2l = 24 − 2 a ⇒ l = = 12 − a y sustituyendo en la
2
2

M
fórmula de área: A = a ⋅ l = a (12 − a ) = 12 a − a . Entonces, el criterio es A ( a ) = 12 a − a .
2
PI
 Una observación importante es que para que el problema tenga sentido a < 12 ya que de lo contrario el largo sería
negativo, y si queremos que el ancho sea más pequeño que el largo necesitamos que a < 12 y obviamente a > 0 .
ial

Así que podríamos decir que el dominio de esta función es ]0, 6 ] . El área podría tomar cualquier valor positivo,
or

entonces el codominio es ℝ + .
dit

EJEMPLO 15: El ICE cobra una tarifa básica por el uso de teléfonos celulares de ¢3500 , y esa tarifa permite
-E

llamar hasta 60 m in . Por cada minuto adicional cobra ¢35 . Si suponemos que el teléfono se usa solamente

para hablar un número entero de minutos, exprese el precio a pagar por un recibo mensual en función del
ita

número de minutos hablados.


u

Si x representa el número de minutos en que se Esta expresión simplificada equivale a


at

habló por teléfono y f ( x ) representa el monto a f ( x ) = 3500 + 35 x − 2100 = 35 x + 1400 .


Gr

pagar por el recibo telefónico tenemos las siguientes Para establecer el dominio, veamos que los minutos en
ra

relaciones: que una persona puede hablar por teléfono en un mes

Si x ≤ 60 entonces f ( x ) = 3500 , porque el cobro por varía entre 0 y 60 ⋅ 24 ⋅ 31 = 44 640 .


st

El precio a pagar dadas estas condiciones, será con


ue

minutos hablados está incluido en la tarifa básica.


certeza un número natural.
Si x > 60 entonces hay que pagar la tarifa básica más
M

Representamos la función utilizando la notación


el importe por los minutos adicionales.
f : {0,1,… 44 460} → ℕ,
Veamos que habrá ( x − 60 ) minutos adicionales, de
adecuada:

donde el monto a pagar por estos es: 35 ( x − 60 ) . 3500, si x ≤ 60


f ( x) = 
35 x + 1400, si x > 60
Así que f ( x ) = 3500 + 35 ( x − 60 ) .

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 267


PIMAS Capítulo I: Concepto de Función

Ejercicio C. 11. La tarifa básica del servicio de teléfono residencial


I PARTE: Explique los siguientes conceptos: cuesta ¢2500 , y el excedente se cobra a partir de diez

1. Relación entre conjuntos horas a un precio de ¢250 por hora. Exprese el precio
2. Dominio. del recibo mensual en función del número entero de
3. Codominio. horas que se hablaron por teléfono.
4. Función.

IR
5. Dependencia. 12. En una tienda el metro de tela cuesta ¢1500 , pero con

M
6. Variable. la compra de más de cinco metros y medio, se hace un
7. Variable independiente.

I
descuento del 10% . Exprese el total a pagar en

PR
8. Variable dependiente. términos de la cantidad de metros de tela.
9. La diferencia entre una ecuación y una función.

IM
13. Recordando la ecuación v = d , exprese el tiempo en
t

O
II PARTE: Represente cada una de las siguientes que un carro recorre una distancia de 80 km en función

-N
situaciones como funciones.
de su velocidad. Asuma que esta es constante en todo

1. La función que representa el doble de un número natural el recorrido.

AS
en términos de este.
14. En un triángulo isósceles dos lados miden 10cm .
2. La función que representa la quinta parte de un número
M Determine la medida del tercer lado en función del
PI
aumentado en cuatro, en términos de este.
perímetro del triángulo.
ial

3. La función que representa el número puntos ganados


15. Para hacer picheles de café se sabe que se debe tomar
or

que obtiene un equipo de fútbol al ganar x partidos.


en cuenta la relación “Cada 8 tazas de agua se
dit

4. El perímetro de un cuadrado en función de la medida de preparan con 6 cucharadas de café”. Exprese el


-E

su lado. número de tazas que se preparan en función del número


de cucharadas de café.
5. El lado de un cuadrado en función de su área.
ita

6. El perímetro de un cuadrado en función de su área. 16. En un rectángulo de área 20 cm 2 , exprese el perímetro


u

en función de la medida del ancho del rectángulo.


at

7. Exprese el área de un círculo en función de su


Gr

circunferencia.
17. En un rectángulo de perímetro 40ul , exprese la medida
ra

8. Exprese, en función de la medida del lado de un de la diagonal en función del largo.


cuadrado , la medida de la diagonal de ese cuadrado
st

18. En el movimiento rectilíneo uniformemente acelerado, la


ue

9. La fórmula para encontrar el volumen de un cubo en


v f − v0
función de su arista es V = a 3 . Exprese la medida de la aceleración está dada por a = . Si un carro parte
M

t
arista en función del volumen del cubo.
con una velocidad inicial Vo = 5 m s y acelera a 10 m s 2 ,

10. Los taxistas cobran una tarifa básica de ¢350 el primer exprese la velocidad final en función del tiempo.

kilómetro, y después ¢250 por cada kilómetro adicional.


Exprese el precio a pagar en función del número de
kilómetros recorridos por un usuario.
268 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I
PIMAS Capítulo I: Concepto de Función

19. Para construir una caja sin tapa, se cortan las esquinas 25. En un triángulo hay un ángulo interno de medida 65° ,
de un cartón de dimensiones 10cm y 20cm . Exprese el determine la medida del tercer ángulo en función de la
volumen de la caja en función del corte hecho (la altura medida del segundo.
de la caja).
26. En una casa se quiere cercar un jardín rectangular en el
que uno de los lados está sobre una pared. El lado del

IR
jardín que corresponde a la pared de la casa no será
cercado. Si se desea que el área del jardín sea 200 m 2

M
exprese la cantidad de alambre que se necesita para

I
PR
cercarlo en función de la medida del lado que está sobre
la pared.

IM
20. Si un cateto de un triángulo rectángulo es 5cm , exprese

O
la longitud de la hipotenusa en función del otro cateto.

-N
21. En una población de 50 bacterias, se sabe que en cada
segundo se triplica la población, exprese el número de

AS
27. Un supermercado vende cajas de leche a ¢275 , pero
bacterias en función del tiempo que transcurre.
con la compra de cuatro o más las vende a ¢250 .
22. En la siguiente figura, exprese el área sombreada en
M Exprese el total a pagar en función de la cantidad de
PI
función de x . cajas de leche que se compran.
ial

28. En un edificio hay 32 apartamentos y para hacer el


or

mejor negocio con ellos, el dueño observó la siguiente


situación al sugerir un precio para el alquiler:
dit
-E

Cantidad de
23. La siguiente figura está construida por dos personas
Precio del alquiler
semicircunferencias y un cuadrado. Exprese el área y el interesadas en el
ita

perímetro de la figura en función de AC . apartamento

¢150 000
u

35
at

¢250 000 25
Gr

¢300 000 20
ra

¢400 000 10
st

¢500 000 0
ue

24. En la siguiente tabla, se establece los precios y


cantidades de la oferta de una empresa. Induzca de los
M

Exprese la cantidad de personas interesadas en


datos la relación que existe entre cantidad y precio.
función del precio del alquiler.

Cantidad 1 2 3 4 5
Precio 1000 4000 7000 10000 13000

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 269


PIMAS Capítulo I: Concepto de Función

D. Gráfico, gráfica y ámbito

Uno de los aspectos más importantes en una función EJEMPLO 17. Si f : A → ℝ, f ( x ) = x − 4 tiene
es tratarla más allá de los puntos aislados que pueden
representar las parejas preimagen – imagen. Nos por ámbito {0,1, 2} , encuentre A y el gráfico.
interesará el comportamiento de todos los puntos en

IR
EJEMPLO 18. Si f : { −2, −1,1} → ℝ ,
conjunto.

M
f ( x ) = 3 x + 3 , encuentre el ámbito y represente

I
PR
El gráfico de una función es el conjunto de todas las la gráfica.
parejas ( x, y ) donde x ∈ D f , y y = f ( x ) :

IM
G f = {( x, y ) / x ∈ D f , y = f ( x )} . [ ]
EJEMPLO 19. Si f : −2,1 → ℝ , f ( x ) = 2 x + 1

O
represente la gráfica

-N
Cuando el dominio es un conjunto infinito o denso
EJEMPLO 20. El punto ( a + 1, 4 ) pertenece al

AS
(como ℝ o un intervalo), el gráfico es difícil de precisar.
gráfico de h ( x ) = x − 5 . Encuentre el valor de a .
2
Para eso utilizamos una gráfica que es la
representación del gráfico en un plano cartesiano.
M
PI
EJEMPLO 21. Si ( a + 1, 2a + 5 ) pertenece al
En una función, no todos los elementos del codominio
ial

tienen que estar relacionados. Todas las imágenes gráfico de f ( x) = x + 4 − 4 , encuentre el valor
or

deben pertenecer al codominio pero podrían sobrar


de a
dit

elementos en el codominio.
-E

Aquí es donde aparece el ámbito.


A partir del siguiente ejemplo, vamos introduciendo una
ita

de las herramientas más útiles en el trabajo con


El ámbito o rango es el conjunto de imágenes y es
funciones, y esto es la transformación de funciones.
u

siempre un subconjunto del codominio y se puede


at

denotar como A f o bien, f ( D ) si D representa el


Gr

EJEMPLO 22. Sea


dominio de f .
G f = {( 0, −2 ) , ( 1, −4 ) , ( 2, −3 ) , ( 3, −5 ) } el gráfico
ra

de la función f . Para la función con criterio


st

EJEMPLO 16. Si G f = {( −2, −2),(4, 6),(1, 3), (2, 6)}


g ( x ) = f ( x − 2 ) + 3 , encuentre:
ue

a) Determine el dominio
M

a) g ( 4)
b) Determine el ámbito
b) La preimagen de −2 (en g )

c) El dominio

d) El ámbito
270 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I
PIMAS Capítulo I: Concepto de Función

Soluciones D.

EJEMPLO 16: Si G f = {( −2, −2),(4, 6),(1, 3), (2, 6)}

a) Determine el dominio

El conjunto de valores de x (preimágenes) que toma la función es {−2,1, 2, 4}

IR
b) Determine el ámbito

El conjunto de valores de y (imágenes) que toma la función es {−2,3, 6}

I M
PR
EJEMPLO 17: Si f : A → ℝ, f ( x ) = x − 4 tiene por ámbito {0,1, 2} , encuentre A y el gráfico.

IM
Si tenemos el ámbito, para encontrar el dominio debemos calcular las preimágenes de cada elemento del ámbito:
f ( x ) = 0 ⇒ x − 4 = 0 ⇒ x − 4 = 02 ⇒ x = 4

O
-N
f ( x ) = 1 ⇒ x − 4 = 1 ⇒ x − 4 = 12 ⇒ x = 5

f ( x ) = 2 ⇒ x − 4 = 2 ⇒ x − 4 = 22 ⇒ x = 8

AS
Como las ecuaciones planteadas son ecuaciones radicales, debe verificarse que sí son soluciones.

Un cálculo rápido confirma que sí es así. El dominio es M


{4,5,8} y el gráfico es: G f = {( 4,0 ) , ( 5,1) , ( 8, 2 )}
PI
ial

EJEMPLO 18: Si f : { −2, −1,1} → ℝ , f ( x ) = 3 x + 3 , encuentre el ámbito y represente la gráfica.


or

Para encontrar el ámbito, debemos encontrar la imagen de cada elemento del dominio.
dit

Tenemos: x y
-E

f ( − 2 ) = 3 ⋅ ( − 2 ) + 3 = − 6 + 3 = −3 −2 −3

f ( −1) = 3 ⋅ ( −1) + 3 = −3 + 3 = 0 −1 0
ita

1 6
f (1) = 3 ⋅1 + 3 = 3 + 3 = 6
u
at

Por lo tanto, el ámbito es {−3, 0, 6} y la gráfica está representada a la derecha.


Gr

[ ]
ra

EJEMPLO 19: Si f : −2,1 → ℝ , f ( x ) = 2 x + 1 represente la gráfica


st

No podemos calcular la imagen de cada elemento de un


x y
ue

intervalo. En la siguiente tabla de valores, calculamos la imagen


−2 −3
M

de algunos elementos del dominio para darnos una idea de cómo


es la gráfica. Luego, en el plano cartesiano podemos intuir que −1 −1
los puntos que no calculamos siguen la línea recta que une los 0 1
puntos que sí calculamos. 1 3
 De hecho, más adelante veremos que la gráfica de funciones
como la que acabamos de graficar siempre seguirán ese patrón lineal.

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 271


PIMAS Capítulo I: Concepto de Función

EJEMPLO 20: El punto ( a + 1, 4 ) pertenece al gráfico de h ( x ) = x − 5 . Encuentre el valor de a .


2

El hecho de que un punto pertenezca al gráfico de una función significa que tenemos una pareja preimagen y su

respectiva imagen. Entonces, h ( a + 1) = 4 y al sustituir obtenemos:

( a + 1)
2
− 5 = 4 ⇒ a 2 + 2a + 1 − 5 − 4 = 0 ⇒ a 2 + 2a − 8 = 0 ⇒ a = −4, a = 2 .

IR
Es decir, en este caso tenemos dos valores de a y son −4 y 2 .

I M
PR
EJEMPLO 21: Si ( a + 1, 2a + 5 ) pertenece al gráfico de f ( x ) = x + 4 − 4 , encuentre el valor de a

IM
Si un punto ( x, y ) pertenece al gráfico, significa que f ( x ) = y , sustituyendo tenemos:
f ( a + 1) = 2a + 5 ⇒ ( a + 1) + 4 − 4 = 2a + 5 ⇒ a + 5 = 2a + 9 ⇒ a + 5 = ( 2a + 9 )
2

O
-N
−19
⇒ a + 5 = 4a 2 + 36a + 81 ⇒ 4a 2 + 35a + 76 = 0 ⇒ a = , a = −4
4

AS
De nuevo, por ser una ecuación radical, debemos verificar las soluciones. Solamente a = −4 nos sirve.

M
PI
EJEMPLO 22: Sea G f = {( 0, −2 ) , (1, −4 ) , ( 2, −3 ) , ( 3, −5 ) } el gráfico de la función f.
ial

Para la función con criterio g ( x ) = f ( x − 2 ) + 3 , encuentre:


or

g ( 4)
dit

a)

g ( 4 ) = f ( 4 − 2 ) + 3 ⇒ g ( 4 ) = f ( 2 ) + 3 . Según el gráfico de f : f ( 2 ) = −3 ⇒ g ( 4 ) = −3 + 3 = 0
-E

Tenemos:

 Observe como sumamos 3 a la imagen correspondiente en f .


ita

b) La preimagen de −2 (en g )
u

g ( x ) = −2 ⇒ f ( x − 2 ) + 3 = −2 ⇒ f ( x − 2 ) = −5 . La preimagen de −5 en f es 3 . Así que buscamos el


at

Si
valor de x tal que x − 2 = 3 ⇒ x = 3 + 2 ⇒ x = 5 . Por lo tanto, la preimagen de −2 en g es 5
Gr
ra

c) El dominio
Los elementos que pertenecen al dominio de g son lo que valores de x tales que x − 2 pertenece al dominio de
st

f . Como ejemplo si x − 2 = 2 ⇒ x = 2 + 2 ⇒ x = 3 .
ue

Como el dominio de f es {0,1, 2,3} , entonces, el dominio de g debe ser {2,3, 4,5} .
M

d) El ámbito

De la misma manera, si el ámbito de f es {−2, −3, −4, −5} , los elementos del ámbito de g se obtienen

sumando 3 a cada uno de estos. Así el ámbito de g es {−2, −1, 0,1}

272 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo I: Concepto de Función

Ejercicio D.  x + 2, si x ≥ 0
6. f : {−2, −1, 0,1, 2} → ℝ, f ( x ) = 
− x + 2, si x < 0
I PARTE: Si G f = {( −2, −2), (4, 6), (1,3), (5, 6)}
 −2 x + 1 , si x ≥ 0
1. Determine el dominio 7. g : {−2, −1, 0,1, 2} → ℝ, g ( x ) = 
−3x + 1, si x < 0

2. Determine el ámbito
 −1, si x ≥ 0

IR
8. h : ℤ → ℝ, h ( x ) = 
 2, si x < 0

M
3. Encuentre la imagen de 4

I
PR
4. Encuentre las preimágenes de 6

IM
5. Encuentre las preimágenes de 1
IV PARTE: Para una función cuyo dominio D tiene
cinco elementos, A representa el ámbito y G f el

O
II PARTE: Encuentre el gráfico de la función f que

-N
gráfico, determine cuáles de las siguientes
satisface las siguientes cinco características. proposiciones son con certeza verdaderas:
1. El dominio es {1, 2, 3, 4}

AS
1. A tiene cinco elementos.
2. El ámbito es {1, 2, 3}
M
PI
2. G f tiene cinco elementos.
3. La imagen de 4 es 2
ial

3. A tiene menos de seis elementos.


4. La única preimagen de 1 es 2 .
or

4. Si a ∈ D y b ∈ A , entonces ( a , b ) ∈ G f .
dit

5. G f tiene un único punto fijo (puntos de la forma ( x , x ) )


-E

V PARTE: Para las siguientes funciones encuentre lo


III PARTE: Para las siguientes funciones, encuentre el
ita

que se le solicita. Recuerde que para una función


gráfico.
f : A → B , el conjunto f ( A ) denota el ámbito.
u
at

1. f : {− 2, − 1, 0, 2} → ℤ , f ( x ) = x 2 − 5 x − 6
Gr

1. Si f ( x ) = − x − 3 y A f = {− 3, − 1} , encuentre D f .
2. g : {− 2, 0,1, 2} → ℝ , g ( x ) = 3 x − 2
ra

1  1
2. Si g ( x ) = y g ( D ) = −2,  , encuentre D .
st

3. { }
h : − 3, −1, 0, 3 → ℝ , h ( x ) = − 3 x − 3 x  2
ue

3. Si g ( x ) = ( x − 3 )( x + 2 ) , D g = {0, − 3} , encuentre
 −1  −1
M

4. f : −1, ,1, 2  → ℝ, f ( x ) =
 2  x g (D) .

−2 x, si x ≥ 0 Si D → B, h ( x ) = x y f ( D ) = {1, 4, 9} , encuentre D .


5. h : {−2, −1, 0,1, 2} → ℝ, h ( x ) =  4.
3, si x < 0

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 273


PIMAS Capítulo I: Concepto de Función

VI PARTE: Encuentre los valores de a para que los VIII PARTE: Represente las gráficas de las siguientes
puntos dados pertenezcan a los gráficos de las funciones. Para esto haga una tabla con al menos 5
funciones dadas. valores y determine el patrón que siguen los puntos
dibujados.
1. f : ℝ − → ℝ , f ( x ) = x 2 − 5 x y el punto ( a , 6 )
1. (Función identidad) i : ℝ → ℝ , i ( x ) = x

IR
2. g : ℝ + → ℝ , g ( x ) = 3 x 2 + 10 x y el punto ( a , 8 ) 2. (Función constante) c : ℝ → ℝ , c ( x ) = −4

M
f : ℝ → ℝ , f ( x ) = a 2 x + a y el punto ( 2, 6 )

I
3. 3. (Función lineal de pendiente positiva)

PR
f : ℝ → ℝ, f ( x ) = 3 x + 2
h : ℝ → ℝ , h ( x ) = x − 4 x y el punto ( a + 4, a − 2 )

IM
2
4.
4. (Función lineal de pendiente negativa)

g : ℝ → ℝ , g ( x ) = − 3 x 2 − 5 x + 2 y el punto ( a , a − 2 ) h : ℝ → ℝ , h ( x ) = −3 x + 2

O
5.

-N
5. (Función cuadrática básica) g : ℝ → ℝ , g ( x ) = x 2
6. h : ℝ → ℝ , h ( x ) = 2 x 2 + 1 y el punto ( a − 3, 2a − 1)

AS
6. (Función raíz cuadrada) f : [ 0, +∞[ → ℝ, f ( x ) = x
7. T : ℝ → ℝ , T ( x ) = a y el punto ( a + 1, 2a − 3 )

7.M (Función cúbica básica) h : ℝ → ℝ , f ( x ) = x 3


PI
8. f : ℝ → ℝ , f ( x ) = 2 x + 1 y el punto ( a, a )
+

8. (Función valor absoluto) f : ℝ → ℝ , f ( x ) = x


ial
or

1
VII PARTE: Considere la función f con gráfico 9. (Función recíproca) f : ℝ − {0} → ℝ − {0} , f ( x ) =
dit

x
G f = {( 0,3 ) , (1,5 ) , ( 2, 7 ) , ( 3, 9 )} . Encuentre el
10. (Función exponencial creciente) g : ℝ → ℝ , g ( x ) = 2 x
-E

dominio, el ámbito y gráfico de las funciones definidas


por los siguientes criterios: 11. (Función exponencial decreciente)
ita

x
a ( x ) = f ( x + 1) 1
1. h : ℝ → ℝ, h ( x ) =  
u

2
at

2. a ( x ) = f ( x − 4)
12. (Función parte entera) Para cada número real x se
Gr

3. g ( x) = f ( x) + 3 define la parte entera  x  de la siguiente manera : “Es


ra

el mayor entero que es menor o igual que x ” Por


4. T ( x) = f ( x) − 2
st

ejemplo: 5, 2  = 5 ,  −2 = −2 ,  −π  = −4 .


u ( x) = 2 f ( x)
ue

5.
Grafique la función f : ℝ → ℤ, f ( x ) =  x 
M

6. F ( x ) = −2 f ( x )
13. (Función parte fraccionaria) f : ℝ → [ 0,1[ , f ( x ) = { x}
7. g ( x ) = f ( x − 1) + 2
, donde { x} = x −  x  .
8. h ( x ) = 3 f ( x + 3) − 5
Por ejemplo, {1, 34} = 0, 34 y {−2, 21} = 0, 79

274 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo I: Concepto de Función

E. Clasificación según codominio

Ejercicio Introductorio E. Un barco pasa en frente de un faro, siguiente una ruta


similar a la de la figura. La distancia del barco al faro, se modela con la fórmula

d ( t ) = 900 ( t − 4 ) + 452 donde t representa el tiempo transcurrido después del


2

IR
primer reporte del barco al faro.

M
1. Encuentre la distancia para los valores t = 2 y t = 6 .

I
PR
2. ¿Será posible encontrar una relación que modele el tiempo transcurrido después del primer reporte en términos de la
distancia? Si su respuesta es afirmativa. ¿Esa relación sería una función?

IM
Cuando tenemos una función que relaciona una En una función inyectiva, si dos preimágenes son

O
-N
variable dependiente con una independiente, existe distintas sus imágenes serán distintas también, por lo
una relación implícita que intercambia la dependencia que los elementos están relacionados uno a uno:

AS
de las variables. Esta es conocida como la relación

inversa. Por ejemplo, si se parte de A ( r ) = πr 2 ,


existe una relación donde podemos expresar el radio M
PI
de un círculo en términos de su área. En este caso,
ial

A
podríamos despejar hasta obtener r ( A) = .
or

π
dit

Formalmente, una función f es inyectiva si a partir de


Sin embargo, si retomamos la definición de función,
la ecuación f ( a ) = f ( b ) podemos establecer que
-E

aunque exista una relación no necesariamente es una


función.
a =b.
ita

Entonces, el primer paso importante es establecer


EJEMPLO 23. Muestre que la función
condiciones para que la relación inversa de una
u

f : ℝ → ℝ , f ( x ) = 3 x + 2 es inyectiva, pero que


at

función sea otra función. Esto es conocido como


Gr

clasificación según codominio, y es el tema que


la función g : ℝ → ℝ , g ( x ) = ( x + 2 ) no lo es.
2

abordaremos ahora.
ra

Después, se definirá y se analizarán las características


st

más importantes de la función inversa, en caso de Si tenemos la gráfica de la función es más sencillo.
ue

que esta exista. Para esto tenemos:


M

La primera condición es que la función sea inyectiva. Prueba de la línea horizontal: Una función es

Sea f : A → B una función. Se dice que f es inyectiva si en su gráfica, no existe una línea
horizontal que interseque la gráfica en más de un
inyectiva, si cada imagen tiene una y sólo una
punto.
preimagen.

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 275


PIMAS Capítulo I: Concepto de Función

La segunda condición es que la función sea Por lo tanto, cuando una relación es una función
sobreyectiva. biyectiva, se dice que esta relación es una relación
biunívoca.
Sea f : A → B una función. Se dice que f es
sobreyectiva, si cada elemento del codominio tiene
alguna preimagen.

IR
M
En una función sobreyectiva, en el codominio no

I
PR
sobran elementos y, por lo tanto, el ámbito es todo el
codominio. Para saber si una función es sobreyectiva

IM
se debe encontrar el ámbito y compararlo con el Formalmente, una función f es biyectiva si dado
codominio.
cualquier b ∈ B , existe un único a ∈ A tal que

O
Formalmente, una función f es sobreyectiva, si dado
f (a) = b .

-N
cualquier b ∈ B , existe a ∈ A tal que f ( a ) = b
EJEMPLO 25. Clasifique según el codominio las

AS
siguientes funciones

M
f : ℝ →  −∞ , 21 
 5
g : [ −3, 4] → [ −5, +∞[
PI
ial
or
dit

EJEMPLO 24. Muestre que la función


-E

f : ℝ → [1, +∞[ , f ( x ) = ( x − 3 ) + 1 es
2

sobreyectiva, pero que la función


ita

g : ℝ → ℝ , g ( x ) = ( x − 3 ) + 1 no lo es. f : { −2, −1, 0,1} → [ −3, −1]


2
EJEMPLO 26. Si
u
at

cuyo gráfico es:

G f = {( −2, −3 ) , ( −1, −1) , ( 0, −3 ) , ( 1, −2 )} .


Gr

Una función puede ser inyectiva sin ser sobreyectiva, o


viceversa. Cuando se cumplen ambas condiciones al Clasifique según codominio a f .
ra

mismo tiempo decimos que la función es biyectiva.


st

Sea f : A → B una función. EJEMPLO 27. Si h : {1, 2, 3} → B es una función


ue

Se dice que f es
biyectiva, si es inyectiva y sobreyectiva a la vez. biyectiva. Determine cuáles de las siguientes
M

proposiciones son con certeza verdaderas:


En una función biyectiva, cada elemento del codominio
tiene una única preimagen. Además, por ser una • h ( 2) ≠ h ( 3)
función, cada elemento del dominio tiene una única
• B tiene más de tres elementos.
imagen.

276 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo I: Concepto de Función

Soluciones E.

EJEMPLO 23: Muestre que la función f : ℝ → ℝ , f ( x ) = 3 x + 2 es inyectiva, pero que la función

g : ℝ → ℝ , g ( x ) = ( x + 2 ) no lo es.
2

f ( a ) = f ( b ) ⇒ 3a + 2 = 3b + 2 ⇒ 3a = 3b ⇒ a = b . Esto significa que f

IR
Supongamos que es inyectiva.

M
Para mostrar que g no es inyectiva, basta dar un caso donde g ( a ) = g ( b ) con a ≠ b . Por ejemplo,

I
PR
g ( 0 ) = 4 = g ( −4 ) .

IM
f ( x ) = mx + b
 Note que las funciones con criterios siempre son inyectivas para m ≠ 0 , y las funciones de la forma

O
f ( x) = a ( x − k ) + k
2

-N
sólo si están definidas en una de sus ramas x ≤ k ó x ≥ k . Esto será analizado con más
cuidado más adelante.

AS
[ [ ( x ) = ( x − 3)
2
EJEMPLO 24: Muestre que la función f : ℝ → 1, +∞ , f + 1 es sobreyectiva, pero que la

función g : ℝ → ℝ , g ( x ) = ( x − 3 ) + 1 no lo es.
M
PI
2
ial

Note que f y g coinciden en criterio y dominio, pero no en el codominio. Supongamos que b ∈ ℝ y si


or

a ∈ ℝ tal que g ( a ) = b tenemos que ( a − 3) + 1 = b ⇒ ( a − 3) = b − 1 . Note que eso es


2 2
buscamos un
dit

posible únicamente si b −1 ≥ 0 ⇒ b ≥ 1 . Esto muestra que en g hay elementos en el codominio, sin


-E

preimagen, y la vez que f es sobreyectiva.


ita

EJEMPLO 25: Clasifique según el codominio las siguientes funciones


u

a) f : ℝ →  −∞ , 21  b) g : [ −3, 4] → [ −5, +∞[


at

 5
Gr
ra
st
ue
M

• No es inyectiva porque hay una línea horizontal • Sí es inyectiva: en ningún lugar se puede trazar una línea

que toca más de una vez la gráfica. horizontal que interseque más de una vez la gráfica.

• f si es sobreyectiva porque el ámbito es igual • g no es sobreyectiva, porque los números que están en
que todo el codominio. ]2, +∞[ están en el codominio, pero no en el ámbito
Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 277
PIMAS Capítulo I: Concepto de Función

EJEMPLO 26: Si f : {−2, −1,0,1} → [ −3, −1] cuyo gráfico es: G f = {( −2, −3 ) , ( −1, − 1 ) , ( 0, −3 ) , ( 1, −2 )} .

Clasifique según codominio a f .

Veamos que f no es inyectiva porque f ( −2 ) = −3 y f ( 0 ) = −3 , es decir, hay una imagen con más de una
preimagen. Tampoco es sobreyectiva porque el ámbito de la función es {−3, −2, −1} y no es igual que el

[ −3, −1] . Recuerde que este último es un intervalo y, por lo tanto, incluye todos los números reales

IR
codominio
−3 y −1 no solamente los enteros.

M
entre

I
PR
EJEMPLO 27: Si h : {1, 2, 3} → B es una función biyectiva. Determine cuáles de las siguientes proposiciones

IM
son con certeza verdaderas:

• h ( 2 ) ≠ h ( 3 ) : Como h es biyectiva, también es inyectiva. Por lo que no es posible que se de esa situación.

O
-N
La proposición es verdadera.
• B tiene más de tres elementos: Como h es biyectiva, también es sobreyectiva. Por lo tanto, su ámbito

AS
igual que su codominio. Al ser también inyectiva, es claro que h también tiene 3 elementos en su ámbito, y
así, la proposición es falsa.

M
PI
Ejercicio E.
ial

I PARTE: Determine cuáles de las siguientes gráficas representan funciones inyectivas, sobreyectivas, biyectivas o
or

ninguna de las anteriores.


dit

1. f : ℝ → [ − 1, +∞ [ 2. h:ℝ → ℝ 3. g : ]−∞, 0] ∪ [1, +∞[ → ℝ 4. f : ℝ + → ]1, +∞[


-E
u ita
at
Gr
ra

5. f : [ −1, +∞[ → ]−∞, 5] 6. h : ℝ+ → ℝ 7. g : [ −2, +∞[ → ℝ 8. f : ℝ → [ −3, +∞[


st
ue
M

278 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo I: Concepto de Función

9. h : {−3, −2, −1, 0, 2} → [ −1, 3] 10. f : [ − 1, +∞ [ → [ − 3, +∞ [ 11. g : ]− 3, +∞ [ → ]− 5, +∞ [ 12. g : [ − 4, 3[ → [ − 3, 5[

IR
I M
PR
II PARTE: Determine si las funciones son inyectivas,

IM
III PARTE: Determine si las siguientes proposiciones
sobreyectivas, biyectivas o ninguna de las anteriores. son con certeza verdaderas o falsas.

O
1. f : {−1, 0,1, 2} → {0,1, 4} , f ( x ) = x 2 1. La función f : {a, b, c, d } → {0,1, 2} puede ser

-N
2. g : {1, 2, 3} → {0,1, 2, 3} , G g = {(1,1) , ( 2, 0 ) , ( 3, 2 )} inyectiva.

AS
3. h : {−1, 2, 3} → {0,1, 2} , h ( x ) = x − 1 2. Si el dominio y el codominio de una función

4. p : {1, 2, 3} → ℕ , h ( x ) = x 2 − 1 M sobreyectiva son conjuntos finitos, entonces el


número de elementos del dominio es menor o igual
PI
que el número de elementos del codominio.
5. g : ℝ → [ 0, +∞[ , g ( x ) = x
ial

f : ]−∞, 0] → ℝ , f ( x ) = x − 1 3. Existe una función f biyectiva tal que


or

6.
f : ]0,1[ → ℝ
dit

7. g : ℝ → [ 0, +∞[ , g ( x ) = x 2
-E

8. f : ]−∞, 0] → [ 0, +∞[ , f ( x ) = x 2 4. Una función que cumple f ( a ) ≥ f ( b ) siempre que

a > b es siempre inyectiva.


h : ℝ → ℝ, h ( x ) = x3
ita

9.

5. Sea f :A→B una función. Entonces


u

1
10. f : ℝ − {0} → ℝ − {0} , f ( x ) =
at

x g : A → f ( A) , g ( x ) = f ( x ) es una función
Gr

x sobreyectiva.
1
11. h : ℝ → ℝ , h ( x ) =  
2
ra

6. Sea f : A → C una función inyectiva. Entonces


st

12. g : ℝ → ℝ , g ( x ) = x , n par
n
g : B → f ( B) , g ( x) = f ( x) es una función
ue

13. g : ℝ → ℝ , g ( x ) = x n , n impar biyectiva, donde B ⊂ A


M

14. h : ℝ + → ℝ , h ( x ) = 2 x 7. La función f : A → B , f ( x ) = mx + b , m ≠ 0 siempre

−2 es biyectiva.
15. f : ]−1,1[ → [ 2, +∞[ , f ( x ) =
x −1
2

f : ℝ → [ h, +∞[ , f ( x ) = ( x + k ) + h
2
8. La función
16. f : ]−1,1[ →  0, 2  , f ( x ) = x + 1
 
siempre es sobreyectiva.
Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 279
PIMAS Capítulo I: Concepto de Función

Autoevaluación: Concepto de Función

Definición de Función 4) Para la relación I = p ⋅ q que se utilizar para

1) Dada la relación v 2 = v02 + 2ad , al expresar a como encontrar el ingreso obtenido como el producto de la
cantidad por el precio, considere las siguientes
variable dependiente en términos de las otras variables se
proposiciones:

IR
obtiene:
i) I depende de p

M
v2
A) a= − v02
2d ii) q es una variable independiente

I
PR
v02 − v 2
B) a=
2d De ellas son verdaderas:

IM
v2
C) a = v02 −

O
2d A) Solo i

-N
B) Solo ii
v 2 − v02
D) a= C) Ambas
2d

AS
D) Ninguna

2) Al expresar el radio de un círculo en función de su


área, se obtiene: 5)
M Considere las relaciones f y g .
PI
A) A (r ) = r 2π f : ℤ → ℤ; f ( x ) = 2 x
ial

B) A ( r ) = 2r π g : ℕ → ℕ; g ( x ) = x
or

A
C) r ( A) = De ellas son funciones:
dit


A) Solo la f
A
-E

D) r ( A) = B) Solo la g
π
C) La f y la g
ita

3) Para la relación A = l que se utilizar para encontrar


2 D) Ni la f ni la g
u

el área de un cuadrado, considere las siguientes


at

proposiciones: 6) Considere las relaciones:


Gr

i) A es la variable independiente i) El color de ojos en términos del estudiante que tiene


ra

ii) l es la variable independiente ese color de ojos.

De ellas son verdaderas: ii) El número de páginas en términos de cada libro


st

A) Solo i) escrito.
ue

B) Solo ii) ¿Cuáles de ellas permiten establecer una función?


M

C) Ambas
D) Ninguna A) Solo la i)

B) Solo la ii)

C) Ambas

D) Ninguna

280 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo I: Concepto de Función

7) ¿Cuál de las siguientes gráficas representa una 10) Considere las relaciones:
función f : ℝ → ℝ ? i) El precio a pagar en términos de la cantidad de
calculadoras compradas todas iguales.
A) C)
ii) La cantidad de votos obtenidos en términos del
partido político
¿Cuáles de ellas permiten establecer una función?

IR
A) Solo la i)

M
B) Solo la ii)

I
B) C) Ambas

PR
D)
D) Ninguna

IM
11) Considere las relaciones:
i) El diputado en función del partido político al que

O
pertenece

-N
ii) El equipo de fútbol en términos del nombre del portero
8) ¿Cuál de las siguientes gráficas representa una
¿Cuáles de ellas permiten establecer una función?

AS
función f : ℝ + → ℝ ?
A) Solo la i)
A) C)
M
B)
C)
Solo la ii)
Ambas
PI
D) Ninguna
ial

12) Considere las relaciones f y g .


or

f : [ 2, +∞[ → ℝ; f ( x ) = x − 1
dit

B) D) g : ℝ → ℝ; g ( x ) = 2
-E

De ellas son funciones:

A) Solo la f
ita

B) Solo la g
u
at

C) La f y la g
Gr

D) Ni la f ni la g

9) Considere las relaciones f y g .


ra

13) Considere las relaciones f y g .


x
f : ℤ → ℤ; f ( x ) =
st

x−2
2 f : [ 0, +∞[ → ℝ; f ( x ) =
x +1
ue

x
g : ℝ → ℝ; g ( x ) =
x+4 g : ℕ → ℕ ; g ( x ) = 100 − x
M

De ellas son funciones; De ellas son funciones:


A) Solo la f A) Solo la f

B) Solo la g B) Solo la g

C) La f y la g C) La f y la g

D) Ni la f ni la g D) Ni la f ni la g

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 281


PIMAS Capítulo I: Concepto de Función
Imágenes y preimágenes  1 si x < 0
19) Para la función f : ℝ → ℝ , f ( x ) = 
2− x − x si x ≥ 0
14) Para la función f ( x ) = 1 − la preimagen de
2
la imagen de − 3 es
− 1 es
A) 1
A) 3
B) 1
1
B)

IR
2 C) −1

M
C) −2 D) −3

I
−1

PR
D)
2
 −1  2 x + 11
20) Para la función f :  ,8 → ℝ, f ( x ) = , el
Para la función f ( x ) = − x − x , la imagen de − 2 es

IM
15) 2
2  x

A) −6 8
conjunto de preimágenes de es:

O
5
B) −2

-N
C) 6  191 
A)  
D) 2
 5 

AS
16) Para la función f ( x ) =
2x
la imagen de
1
es
B) {5 2}
1 − 4x 2
M  −55 
PI
−1 C)  
A)  32 
8
ial

B) −1
 −55 5 
D)  , 
 32 2 
or

1
C)
dit

8
x+2
Para la función dada por f ( x ) =
D) 1
-E

21) se tiene que


x −1
1− x
17) Para la función dada por f ( x ) = la preimagen
x f ( 2 ) es:
ita

−1 A) 2
de corresponde a
u

2 B) −2
at

A) 1 C) 4
Gr

B) 2
D) 1
C) −1
4
ra

D) −3
st

4 − 3x
Para f ( x ) =
ue

18) la imagen de 6 es 22) Para la función dada por f ( x ) = − x 2 + 2 x , se tiene


2
que −3 es imagen de:
M

A) −3
B) −7 A) −15

−4 B) 15
C)
3 C) −3
−8 D) 3
D)
3
282 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I
PIMAS Capítulo I: Concepto de Función

 26) Considere el rectángulo ABCD .


2 x, x < −2
 Si □ AMND y □MBCN son cuadrados congruentes entre sí,
23) Para la función f ( x ) = 2, x ∈ [ −1, 4[ , el valor de
 −2 de lado x , entonces la diagonal “ d ” del rectángulo en
 ,x ≥ 4 términos de x es:
 x

 64 
f   − f ( 4)

IR
 9  + f ( 0 ) es:
f ( −4 )

I M
63

PR
A)
32 A) d ( x) = x 2

−1 d ( x) = x 3

IM
B) B)
32
75 C) d ( x) = x 5

O
C)
32

-N
D) d ( x ) = 2x 2
−7
D)
9

AS
27) Si “ x ” representa la medida de la diagonal de un
Aplicación del concepto de función
24) El precio de un marcador para pizarra es 500 . Una M
cuadrado, entonces el perímetro “ P ” en términos de “ x ” es:
PI
x2
A) P ( x) =
caja de marcadores contiene 12 de ellos. Si “ x ” representa 2
ial

total a pagar por n cajas de marcadores, entonces n en


B) P ( x) = 2 x2
función de x es:
or

6000 C) P ( x) = 2x 2
n ( x) =
dit

A)
x
D) P ( x) = 4x 2
-E

x
B) n ( x) =
6000
ita

500
C) n ( x) =
12 x 28) La altura de un cilindro circular es el doble del radio.
u

12 x Si “ x ” representa la medida del radio, entonces el criterio


n ( x) =
at

D)
500 de que expresa el volumen V = πr h en términos de x es:
2
Gr

25) En un campeonato de 20 juegos entre dos personas


ra

y sin empates, se asigna dos puntos al ganador, y ninguno al A) 2πx3


st

perdedor. Al expresar el puntaje total en función del número B) 4πx3


ue

de partidos perdidos “ x ”, se obtiene:


x
A) P ( x ) = 20 x C) 3
M


B) P ( x ) = 20 − x
x
D) 3
C) P ( x ) = 20 − 2 x 4π
D) P ( x ) = 2 ( 20 − x )

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 283


PIMAS Capítulo I: Concepto de Función

29) Si “ x ” representa la medida del diámetro de un 32) Si en la figura, “ x ” representa la medida de un lado
círculo, entonces el área “ A ” de dicho círculo en términos de del cuadrado, que está dividido en cuadrados congruentes.
“ x ” está dada por: Entonces el área “ S ” de la región destacada con gris en

A) A ( x ) = π x2 función de “ x ” corresponde

B) A ( x ) = 2 πx

IR
πx 2
C) A( x) =
4

M
4x2
D) A ( x ) = 4 πx S ( x) =

I
A)

PR
3

5x2
S ( x) =

IM
B)
30) Si “ x ” representa el perímetro de un triángulo 3
equilátero, entonces un criterio que expresa su área “ A ” en
4x2

O
términos de x es: C) S ( x) =
9

-N
5x2
D) S ( x) =
A) A ( x ) = 3x 9

AS
x 33) Los lados de un cuadrado miden x . El largo de un
A( x) =
B)
3
M
rectángulo mide el doble que el lado del cuadrado, mientras
PI
x2 3 que el ancho mide tres unidades más que el lado del
C) A( x) = cuadrado. La diagonal de ese rectángulo mide en función de
4
ial

“ x ”:
x2 3
A( x) =
or

D)
36 A) d ( x ) = 5x2 + 6 x + 9
dit

B) d ( x ) = 10 x 2 + 4 x + 4
-E

31) Si “ x ” representa la medida de la hipotenusa de un


triángulo rectángulo, en el que la medida de uno de los C) d ( x ) = 5x 2 + 9
catetos es el triple de la medida del otro, entonces el área “
ita

A ” en términos de “ x ” es: D) d ( x ) = 10 x 2 + 4
u

34) Considere el siguiente enunciado: “El área A de un


at

2
3x triángulo equilátero en función de la longitud de su lado r
A) A( x) =
Gr

4
r2 3
2
está dada por A ( r ) = ”
3x 4
ra

B) A( x) =
8 De acuerdo con la información anterior, considere las
st

3x 2 siguientes proposiciones:
A( x) =
ue

C)
10 I. La longitud del lado r depende del área del triángulo
M

3x 2 II. r es una constante y A la variable independiente


D) A( x) =
20 De ellas son verdaderas
A) Ambas
B) Ninguna
C) Solo la I
D) Solo la II

284 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo I: Concepto de Función

35) Sea “ a ” el dígito de las unidades de un número n de 39) Para que el punto ( a − 1, − 3 a ) pertenezca al gráfico
tres dígitos cuya cifras de las centenas es el triple de la cifra
de g ( x ) = − x 2 − x , el menor valor posible de a es:
de las decenas, y esta es el doble de la cifra de la unidades.
Entonces el número “ n ” en función de a es: A) 0

B) 2
A) n ( a ) = 9a C) 4

IR
D) No hay posibles valores de a
B) n ( a ) = 111a

M
C) n ( a ) = 600 a

I
40) Con respecto a los siguientes conjuntos de pares

PR
D) n ( a ) = 629 a ordenados. ¿Cuál podría ser el gráfico de una función cuyo

IM
dominio tiene 4 elementos?

A) {(1,1) , ( 2,1) , ( 3,1) , ( 4,1)}

O
36) El área de un rombo cuya diagonal mayor mide cuatro
{(1,1) , (1,2) , (1,3) , (1,4)}

-N
B)
unidades más que el doble de la diagonal menor, se expresa
en función de la diagonal menor por:
C) {(1,1) , ( 2,1) , ( 2,4) , ( 4,1)}

AS
A) A ( x) = x2 + 2x D) {(1,2) , ( 3,5) , ( 5,3) , ( 3,5)}
A ( x) = x2 + 4x M
PI
B)

3x + 4 41) { }
Si Gg = (1,1) , ( 2,0) , ( 3,2) , ( 4,4) , ( 5,3) es el gráfico
A( x) =
ial

C)
2 de la función g , entonces el dominio de esa función es
or

3x + 2
D) A( x) = A) [1,5 ]
dit

2
Gráfico
B) [0,4 ]
-E

37) Para que el punto ( a + 1, 4 ) pertenezca al gráfico de C) {0,1,2,3,4}


g ( x ) = x 2 , el menor valor posible de a es: {1,2,3,4,5}
ita

D)

A) 1
u
at

B) 15 42) Si f : {− 1, 0,1} → {− 1, 0,1} , f ( x ) = x 2 , entonces, el


Gr

C) −3 gráfico de f corresponde a:
D) No hay posibles valores de a
{( −1,1) , ( 0,0) , (1, −1)}
ra

A)
st

38) Un par ordenado del gráfico de


B) {( −1,1) , ( 0,0) , (1,1)}
f : {2,6,11} → ℝ, f ( x ) = x − 2 es:
ue

C) {( −1, −1) , ( 0,0) , (1,1)}


( 0, − 2 )
M

A)

B) ( 3,1) D) {( −1,0) , ( 0,1) , (1, −1)}


C) ( 6, 2 )
D) ( 3,11)

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 285


PIMAS Capítulo I: Concepto de Función

43) Para la función con gráfico −1


48) Para f : {−3, −2, −1} → ℝ , f ( x ) = , el ámbito es:
G = {(1,5) , ( 2,3) , ( 3, − 6) , ( 7,5)} , considere las siguientes x
A) ℝ
proposiciones:

i) La única preimagen de 5 es 1 1 1 
B)  , 1
3 2 
ii) La imagen de 3 es menor que la imagen de 2
1 

IR
De ellas, son verdaderas: C)  3 ,1
 

M
A) Sólo i
 −1 −1 
B) Solo ii  , , −1

I
D)

PR
3 2 
C) Ambas
D) Ninguna 49) Para la función f : ℤ − → ℤ dada por f ( x ) = x 2 ,

IM
44) Si el dominio de una función tiene 6 elementos , considere las siguientes proposiciones

El ámbito de f es ℤ + .

O
entonces el gráfico tiene i)

-N
A) Más de 6 pares ordenados y no necesariamente 12 ii) 8 es un elemento del ámbito de f .
B) Exactamente 12 pares ordenados
De ellas, ¿cuáles son verdaderas?

AS
C) Exactamente 6 pares ordenados
A) Ambas.
Menos de 6 pares ordenados
D)

Ámbito
B)
M Ninguna.
PI
C) Solo la I.
45) G = {( 0,1) , (1,0) , ( −1,3) , ( 2,2)} es el gráfico de D) Solo la II.
ial

Si f : {− 1, 2, 7} → ℤ y f ( x ) =
función f es entonces el ámbito de f es:
50) x + 2 , entonces el
or

A) [ 0, 3] ámbito de f es
dit

B) [ − 1, 2 ] A) ℤ
-E

C) {0,1, 2, 3} B) [1, 3]
{−1, 0,1, 2}
ita

D) C) { 1, 2 , 3 }
Si f : A → ℤ y f ( A ) tiene 6 elementos, entonces { − 1, 2 , 7}
u

46) D)
at

A tiene con certeza:


x −1
Sea f : D → ℚ y f ( x ) =
Gr

A) Exactamente 6 elementos 51) . Si D = {0, − 1, − 2}


x+3
B) A lo sumo 6 elementos entonces el ámbito f ( D ) es
ra

C) Al menos 6 elementos
st

A) ℚ
D) Cualquier cantidad finita de elementos es posible
ue

B) [ − 3 , − 1]
47) Si f : A → ℤ y A tiene 8 elementos, entonces
M

f ( A ) tiene con certeza:  −1 


C)  , −1, − 3 
 3 
A) Exactamente 8 elementos
 −5 
B) A lo sumo 8 elementos D) 1, − 2, 
 3
C) Al menos 8 elementos

D) Una cantidad infinita de elementos


286 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I
PIMAS Capítulo I: Concepto de Función

52) Si para f : G → ℝ con f ( x ) = x3 −1 el ámbito es Clasificación según codominio

De acuerdo a los datos de la gráfica, si f : ℝ → ℝ ,


[ −3,5[ , entonces G corresponde a 56)

entonces con certeza se cumple que f es


A) ℝ

B) [ − 28,124[

IR
C)  − 3 2 , 3 6
 

M
D)  − 3 4 , 3 4
 

I
PR
A) Ni inyectiva ni sobreyectiva

IM
53) Para f : A → ℝ con f ( x) = −2x + 3 , se tiene que B) Inyectiva y no sobreyectiva

f ( A) = {0,1,2} , entonces A corresponde a C) Sobreyectiva y no inyectiva

O
D) Biyectiva.

-N
A) { −1,1,3 }
1 3

AS
B)  ,1, 
2 2 57) De acuerdo a los datos de la gráfica, si

C) { − 4, −3, − 2 }
Mf : ℝ − {0} → ℝ + , entonces con certeza se cumple que f
PI
es
D) { 1,2,3 }
ial
or

54) Para f ( x) = ax + b , se tiene que


dit

G f = {( −1,3) , (1,5)} , entonces a 2 − b2 corresponde a


A) Ni inyectiva ni sobreyectiva
-E

A) −1 B) Inyectiva y no sobreyectiva

B) 15 C) Sobreyectiva y no inyectiva
ita

C) −15 D) Biyectiva.
u

D) 1
at
Gr

58) { }
Si G f = (1,0) , ( 2,1) , ( 3,2) , ( 4,3) , ( 5,4) es el gráfico

f ( x) = ax + b , se tiene que
ra

55) Para de la función f , entonces:


st

G f = {( −2, 4 ) , ( 3,3)} , entonces a + 2b corresponde a


[1,5 ]
ue

A) es el dominio de f
A) 7
{0,1,2,3,4}
M

B) −7 B) es el dominio de f

C) 1 C) 1 es la preimagen de 2

D) −1 D) f es inyectiva

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 287


PIMAS Capítulo I: Concepto de Función

59) Si Gf = {( a, b) , (b, a) , ( c,1) , ( d , b)} es el gráfico de la 63) Sea f : A → B tal que la ecuación f ( x ) = a tiene al

función f es, donde a, b, c y d representan números reales menos una solución para cualquier valor a ∈ B , Se puede

distintos entre sí y distintos a 1 . garantizar que

Entonces, una proposición FALSA es:


A) f es inyectiva
A) El ámbito de f es {a , b,1}
B) f no es inyectiva

IR
B) La función es inyectiva
C) f es sobreyectiva

M
C) La imagen de a es igual que una de sus preimágenes
D) f no es sobreyectiva

I
D) El dominio es {a , b , c , d }

PR
IM
60) ¿Cuál de las siguientes funciones es biyectiva? 64) Sea A = {−2, −1, 0,1, 2} . Considere la función
A) f : [ 2, 4 ] → [ − 4, 2 ] , f ( x ) = − x + 4

O
f : A → A dada tabularmente en la siguiente tabla:

-N
B) f : [ − 4, 0 ] → {6} , f ( x ) = 6
x −2 −1 0 1 2
C) f : [ − 6, 8 ] → [ − 9, 5 ] , f ( x ) = x − 3

AS
y 0 −1 2 −2 1
D) f : [ − 7,10 ] → [ 4, 8 ] , f ( x ) = 6

M
Entonces, se tiene que f es:
PI
61) Las proposiciones i) y ii) se refieren a una función f
ial

sobreyectiva pero no inyectiva, tal que a y b son los únicos A) Ni inyectiva ni sobreyectiva

elementos de su dominio. B) Inyectiva y no sobreyectiva


or

f ( a ) = f ( b)
C) Sobreyectiva y no inyectiva
dit

i)
D) Biyectiva.
ii) El codominio de f tiene únicamente dos elementos
-E

De ellas son verdaderas


ita

A) Solo la i) 65) Sea A = {−2, −1, 0,1, 2} , B = A − {2} . Considere la


B) Solo la ii)
función f : A → B dada tabularmente en la siguiente tabla:
u

C) Ambas
at

D) Ninguna
Gr

x −2 −1 0 1 2

62) Sea f : A → B tal que la ecuación f ( x ) = a tiene


y 0 1 −1 0 −2
ra

dos soluciones distintas para cierto valor de a ∈ B , Se


st

puede garantizar que Entonces, se tiene que f es:


ue

A) f es inyectiva A) Ni inyectiva ni sobreyectiva


M

B) f no es inyectiva B) Inyectiva y no sobreyectiva

C) f es sobreyectiva C) Sobreyectiva y no inyectiva


D) Biyectiva.
D) f no es sobreyectiva

288 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo II: Análisis de Gráficas

CAPITULO II: Análisis de Gráficas

Ejercicio Introductorio. En el siguiente gráfico se representan las ventas de una empresa en un período de tiempo:

Ventas en el período Ene-05 a Dic-07

IR
40

M
35
30

I
PR
25
20

IM
15
10

O
5

-N
0
Ene-05
Feb-05
Mar-05
Abr-05
May-05

Jul-05
Ago-05
Sep-05
Oct-05
Nov-05
Dic-05
Ene-06
Feb-06
Mar-06
Abr-06
May-06

May-07
Jun-05

Jun-06
Jul-06
Ago-06
Sep-06
Oct-06
Nov-06
Dic-06
Ene-07
Feb-07
Mar-07
Abr-07

Nov-07
Dic-07
Jun-07
Jul-07
Ago-07
Sep-07
Oct-07
AS
Con base en la gráfica, conteste las siguientes preguntas:

1. ¿Cuántos productos se vendieron en diciembre del 2005? M


PI
2. ¿En cuáles meses se vendieron exactamente diez artículos?
ial

3. ¿Cuál es el período de tiempo del estudio?


or

4. ¿Entre cuáles valores varían las cantidades vendidas?


dit

5. Describa la situación de las ventas en los siguientes intervalos de tiempo:


-E

a. Entre septiembre del 2006 y diciembre del mismo año


ita

b. Entre diciembre del 2006 y agosto del 2007.


u

c. Entre agosto del 2007 y noviembre del mismo año


at

6. El gerente general, sabe que para que la empresa es necesario vender 25 artículos por mes para lograr tener
Gr

ganancias.
ra

¿En cuáles meses tuvo la empresa ganancias?


st
ue

Estas preguntas están muy relacionadas con el tema de funciones. En la pregunta 1. estamos preguntando por una
imagen, en la 2. por las preimágenes de un valor, en la 3. por el dominio de la función, la 4. por el ámbito, la 5. por
M

lo que llamaremos intervalos de monotonía y la 6. por un caso particular de lo que llamamos inecuaciones
gráficas.

En este capítulo, estudiaremos cada uno de esos conceptos por aparte, y luego retomaremos con ejercicios que
integran todos los conceptos.

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 289


PIMAS Capítulo II: Análisis de Gráficas

A. Imágenes, preimágenes e intersecciones con los ejes

Cada punto ( x, y ) de la gráfica de una función f , cumple que f ( x ) = y . Esto se puede expresar diciendo que y

es la imagen de x , o bien que x es la preimagen de y .

IR
I M
PR
IM
En la gráfica adjunta, se puede ver que f ( 3 ) = 1 .

O
-N
Las intersecciones con el eje x (abscisas) son los puntos de la forma ( x, 0 ) .

La intersección con el eje y (ordenadas) es el punto ( 0, y ) .

AS
En la gráfica adjunta, la intersección con el eje x es (1, 0 ) y con el eje y es ( 0, −1) .

M
Recordemos que una función es inyectiva, si existen dos preimágenes distintas que tienen la misma imagen. Esto lo
PI
podemos ver en una gráfica.
ial

EJEMPLO 1. Para la función f : [ −2, 5] → [ 0, 5] representada en la gráfica encuentre la información


or

solicitada.
dit

a) La imagen de 4
-E

b) La preimagen de 5
ita

c) ¿ 2 es preimagen de?
u

d) La preimagen de 4, 5
at

( x)
Gr

e) El valor de f si x = 2, 5
ra

f) ¿cuántas preimágenes tiene 1 ?


st

g) Los valores de x si f ( x) = 2
ue

h) Determine la intersección con los ejes


M

i) ¿Es f inyectiva?

 La idea para resolver estas preguntas es resaltar en la gráfica los puntos que cumplen la condición. Luego se
encuentra la coordenada que se está buscando.

290 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo II: Análisis de Gráficas

Soluciones A.

EJEMPLO 1: Para la función f representada en la gráfica encuentre la información solicitada.


a) Resaltamos el punto con coordenada en x igual a 4 , es decir,
( 4, 2 ) . Deducimos que la imagen de 4 es 2 .

b) Resaltamos el punto con coordenada en “y” igual a 5 , es

IR
decir, ( −2,5 ) . La preimagen de 5 es −2 .

M
c) Si 2 = x , entonces como el punto ( 2, 2 ) pertenece a la

I
PR
gráfica, 2 es preimagen únicamente de 2 . El punto ( 2, 4 ) se
descarta por estar abierto.

IM
d) No hay ningún punto de la gráfica para el cual y = 4, 5 .

O
Entonces 4,5 no tiene preimagen.

-N
e) El valor de f ( 2,5 ) es 4 , ya que cualquier número entre 2
(abierto) y 3 tiene esa misma imagen.

AS
f) Si dibujamos una línea horizontal por donde y = 1 veremos que la gráfica la interseca 3 veces, entonces 1 tiene 3
preimágenes.
M
PI
g) Hay tres puntos de la gráfica para los que y = 2 . Estos son ( 0, 2 ) , ( 2, 2 ) y ( 4, 2 ) , entonces los valores de x
ial

son 0 , 2 y 4 .

h) La gráfica interseca el eje y en ( 0, 2 ) , y al eje x en ( −1, 0 ) y en ( 5, 0 ) .


or
dit

i) No. Existen diferentes preimágenes con la misma imagen.


-E

Ejercicio A. Para la función f representada en la gráfica encuentre la información solicitada.


ita

1. La imagen de 6 8. Las intersecciones con los


u

ejes
at

2. Una preimagen de 5
9. ¿Para cuáles valores de x es
Gr

3. ¿ −1 es imagen de?
f (x) = 3 ?
ra

4. ¿ 3 es preimagen
10. ¿Para cuáles valores de x es
de?
st

f (x) = 4 ?
ue

5. La imagen de 4
11. ¿Cuál es el valor mínimo de
6. La imagen de 4,5
M

f?
−1
7. La imagen de 12. ¿Cuál es la preimagen del
2
valor máximo de f ?

13. ¿Es f inyectiva?

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 291


PIMAS Capítulo II: Análisis de Gráficas

B. Dominio y ámbito

Recordemos que el dominio de una función es el EJEMPLO 3. Determine el dominio D y el ámbito


conjunto de preimágenes, mientras que el ámbito es el A de las siguientes funciones. ¿Cuáles de ellas
conjunto de imágenes. representan funciones de dominio ℝ ? ¿Cuáles

IR
son sobreyectivas?
En una gráfica, esto quiere decir que el dominio es el
f : D → [ −1, +∞[

M
conjunto de valores que la gráfica “usa” en el eje x,
a)
c) f : D → [ −2, 2]

I
PR
mientras que el ámbito es el conjunto de valores que
“usa” en el eje y.

IM
Para determinar el dominio de una función dada su

O
gráfica, se debe “proyectar” los puntos de la gráfica f : D → [ −3, ∞[

-N
b) f :D→ℝ d)
sobre el eje x, y ver el conjunto que se forma.

AS
Para determinar el ámbito se hace lo mismo pero sobre
el eje y.
M
PI
 La idea de proyectar es ver cuáles son las “x” para
el dominio o las “y” para el ámbito que pertenecen Cuando tenemos una gráfica se puede establecer
ial

a la gráfica.
desigualdades entre preimágenes o entre
or

imágenes. En el eje x, a < b significa que a está


dit

EJEMPLO 2. Para la función representada en la


gráfica encuentre el dominio y el ámbito. a la izquierda de b , mientras que en el eje y, la
-E

desigualdad a < b significa que a está debajo de


b.
ita

EJEMPLO 4. Sea f la función en la gráfica:


u
at

a) Encuentre el dominio y el ámbito de f


( x) ≤ 2
Gr

b) Resuelva f

c) Resuelva 2 < f ( x) < 4


ra

d) Los valores de f ( x ) si −1 < x < 3


st
ue

Es en particular importante comparar el ámbito


M

obtenido con el codominio de la función, para


poder determinar si la función es o no
sobreyectiva.

292 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo II: Análisis de Gráficas

Soluciones B.

EJEMPLO 2: Para la función b) El ámbito es ]−3, 2] EJEMPLO 3: Determine el dominio D y el ámbito


representada en la gráfica A de las siguientes funciones. ¿Cuáles de ellas
encuentre el dominio y el ámbito. representan funciones de dominio ℝ ? ¿Cuáles

a) El dominio es ]−2, 4]
son sobreyectivas?

IR
1 
a) Dominio: ℝ Ámbito:  , +∞  ∪ {−1} ,

M
2 

I
No es sobreyectiva.

PR
b) Dominio: ℝ − {0} Ámbito: ]−∞ , 0[ ∪ ]1, +∞ [

IM
No es sobreyectiva.
c) Dominio: [ − 2, 2 ] Ámbito: [ 0,1[ No es sobreyectiva.

O
d) Dominio: ℝ Ámbito: [ − 3, +∞ [ Sí es sobreyectiva

-N
EJEMPLO 4: Sea f la función en la gráfica:

AS
a) Encuentre el dominio y el ámbito de f : Tenemos que el dominio de f es ]−3, 4] y el ámbito es [ −1, 4]

b) Resuelva f ( x) ≤ 2 M
PI
Resaltamos la parte de la gráfica que está por debajo (o sobre) de la
ial

recta y = 2 . Luego, debemos encontrar los valores de x , y


or

básicamente es como encontrar el dominio de esta parte de la gráfica.


El conjunto solución es ]−3, 0 ] ∪ [3, 4 ] .
dit

 Observe que −3 está abierto, porque no es parte de la función, mientras


-E

que 0 y 3 van incluido cerrado, porque ahí se cumple la igualdad.

( x) < 4
ita

c) Resuelva 2 < f
Resaltamos la parte de la gráfica que está por encima de la recta y = 2
u
at

y por debajo de la recta y = 4 .


Gr

De la misma manera, luego proyectamos para encontrar la solución

sobre el eje x. En este caso, tenemos ]0, 3[ − {2} .


ra
st

Debemos excluir 2 porque la desigualdad es estricta.


ue

d) Los valores de f ( x)
−1 < x < 3
si
M

En este caso, dibujamos las rectas x = −1 y x = 3 . Buscamos la parte


de la gráfica que está en medio de estas de rectas, y luego proyectamos

sobre el eje y. Así, f ( x ) ∈ ]−1, 4 ] .

Observe el valor máximo se toma en x = 2 , que está dentro del


intervalo.

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 293


PIMAS Capítulo II: Análisis de Gráficas

Ejercicio B. I PARTE: Determine el dominio D y el ámbito A de cada función. Clasifique según codominio.

1. f :D→ℝ 2. f :D→ℝ 3. f : D → {−π} 4. f : D → ]−∞,1]

IR
I M
f : D → [ −3,3] f : D → ]−∞, 0]

PR
5. f :D→ℝ 6. 7. 8. f :D→ℝ

IM
O
-N
AS
9. f : D → ]−∞,5] 10. f : D → ]−∞, 2] 11. f : D → ]−∞, 4] 12. f : D → ]−∞,3]

M
PI
ial
or
dit

13. f : D → [ 0, 2] 14. f : D → {−1, 2} 15. f : D → ℝ + 16. f : D → [ 2, 7 ]


-E
uita
at
Gr
ra

17. f : D → ℝ 18. f : D → ℝ − ]−2, 2[ 19. f : D → [1, +∞[ 20. f : D → ℝ − ]0,1]


st
ue
M

294 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo II: Análisis de Gráficas

II PARTE: Para la gráfica de la función f :

1. Resuelva f ( x ) < 1

2. Resuelva 1 ≤ f ( x )

3. Resuelva f ( x ) < 2

4. Encuentre los valores de f ( x ) si x ∈ [ 0, 2]

IR
Encuentre los valores de f ( x ) si x ∈ [ −3,1[

M
5.

I
PR
III PARTE: Para la gráfica de la función g :

Resuelva g ( x ) ≤ 1

IM
1.

2. Resuelva 2 ≤ g ( x )

O
Resuelva g ( x ) < −1

-N
3.

4. Encuentre los valores de g ( x ) si x ∈ [ −3, −1[

AS
5. Encuentre los valores de g ( x ) si x ∈ [ 0, 2]

6. Encuentre los valores de g ( x ) si x >


3
2 M
PI
ial

IV PARTE: La gráfica de f está formada por


or

segmentos de recta.
Resuelva f ( x ) = 2
dit

1.

2. Resuelva f ( x ) = 1 .
-E

3. Resuelva f ( x ) ≥ 2
ita

4. Resuelva f ( x ) ≥ 0
u

5. Resuelva 1 < f ( x ) ≤ 3
at

6. Resuelva f ( x ) > 0
Gr

7. Encuentre los valores de f ( x ) si x ∈ [1,5[ .


ra

8. Encuentre los valores de f ( x ) si x ∈ [ −2,3[ .


st
ue

V PARTE: Sea f una función de dominio ℝ tal que el conjunto solución de f ( x ) > 2 es ]−∞, −4[ ∪ [6, +∞[ y el
M

conjunto solución de f ( x ) < −1 es [ −1, 6[ . Determine cuáles de las siguientes proposiciones son verdaderas (con

certeza).

1. f ( −6 ) > 2 3. f (7) > 0 5. f (0) < 1 7. f ( 6) = 2

2. f ( 2 ) > −1 4. f ( −3) > 1 6. f ( −3) > 1 8. El conjunto solución de −1 ≤ f ( x ) ≤ 2 es [ −4, −1[

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 295


PIMAS Capítulo II: Análisis de Gráficas

C. Funciones crecientes, decrecientes y constantes

Una de las propiedades que más nos interesa saber de una función, es cómo se comporta en términos de aumentos
la variable dependiente, respecto a aumentos en la variable independiente. Para eso tenemos la siguiente
clasificación de las funciones:

IR
La diferencia entre una
Una función f es estrictamente creciente si para
función estrictamente

M
cualesquiera x1 , x2 que pertenecen a su dominio, tales que creciente y una creciente

I
x1 < x2 se cumple que f ( x1 ) < f ( x2 ) . es que en esta último se

PR
permite “partes”
constantes, mientras que

IM
Una función f es creciente si para cualesquiera x1 , x2 en la primera debe
que pertenecen a su dominio, tales que x1 < x2 se cumple mantenerse siempre

O
aumentando y mientras
que f ( x1 ) ≤ f ( x2 ) .

-N
aumenta x .

Una función f es estrictamente decreciente si para La diferencia entre una

AS
función estrictamente
cualesquiera x1 , x2 que pertenecen a su dominio, tales que
decreciente y una
x1 < x2 se cumple que f ( x1 ) > f ( x2 ) . M decreciente es que en esta
PI
última se permite
“partes” constantes,
ial

Una función f es decreciente si para cualesquiera mientras que en la


x1 , x2 que pertenecen a su dominio, tales que x1 < x2 se
or

primera debe mantenerse


siempre disminuyendo
cumple que f ( x1 ) ≥ f ( x2 ) .
dit

y mientras aumenta x .
-E

Una función f es constante si para cualesquiera x1 , x2 En una función constante


x1 < x2 se cumple la y no cambia al
ita

que pertenecen a su dominio, tales que

que f ( x1 ) = f ( x2 ) . aumentar x
u
at

EJEMPLO 5. Determine si las siguientes funciones son crecientes, decrecientes, constantes, estrictamente
Gr

crecientes, estrictamente decrecientes o ninguna de esas. Sea lo más específico posible.


ra
st
ue
M

La función es La función no cumple


La función es La función es
estrictamente ninguna de las definiciones. La función es
constante, ya que estrictamente
creciente. Las Como la imagen de 1 es creciente. Las “y”
todos los valores en decreciente.
imágenes van mayor que la imagen de 2 aumentan y luego se
el dominio tienen la Cada y es siempre
aumentando al no se puede decir que la mantienen constantes.
misma imagen. menor que la anterior.
aumentar x. función es creciente.
296 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I
PIMAS Capítulo II: Análisis de Gráficas

Ejercicio C.
I PARTE: Determine si las siguientes funciones son crecientes, decrecientes, constantes, estrictamente crecientes o
estrictamente decrecientes.
1. 2. 3. 4.

IR
I M
PR
5. 6. 7. 8.

IM
O
-N
AS
9. 10. 11. 12.

M
PI
ial
or
dit

II PARTE: Resuelva los siguientes problemas 6. Sea f una función de dominio ℝ tal que

1. Si f es constante en el intervalo ]0, 4 ] y f (3) = π f ( x + 2 ) ≤ f ( x ) para cualquier valor de x . Determine


-E

determine el valor de f ( π ) cuáles de las siguientes proposiciones son con certeza


verdaderas:
f : {0,1, 2, 3, 4} → {− 4, − 1, 0, 4, 5}
ita

2. La función es
a) La función es estrictamente creciente
estrictamente decreciente. Encuentre la preimagen de 4
u

b) f (7 ) ≤ f (5)
at

y la imagen de 3 .
c) Existen valores para los cuales f ( x ) > 0
Gr

3. Si g es una función estrictamente creciente de forma


7. Sea f una función de dominio ℝ tal que f ( a ) ≥ f ( b )
que a y b pertenecen al dominio de g , con a < b
ra

siempre que a > b . Determine cuáles de las siguientes


g (b) − g ( a)
st

encuentre el signo de . proposiciones son con certeza verdaderas:


b−a
a) La función es estrictamente creciente
ue

4. Si f es una función estrictamente decreciente de forma


b) f ( π ) ≥ f (3)
M

que 2 y 5 pertenecen al dominio de f , encuentre el


c) Existen valores para los cuales f ( x ) < 0
f ( 5) − f ( 2 )
signo de .
3 8. Dibuje una gráfica que represente a la función

5. Pruebe algebraicamente que la función f ( x ) = 2 x + 3 h : ]− 1, 2[ → ]− 3, 3[ sobreyectiva y estrictamente

decreciente.
es estrictamente creciente, y g ( x ) = −3x + 1 decreciente.

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 297


PIMAS Capítulo II: Análisis de Gráficas

D. Intervalos de monotonía (régimen de variación)

intervalos del eje x, de donde la mejor manera de


No todas las funciones tienen que ser crecientes o
encontrarlos es proyectar sobre el eje x las partes de la
decrecientes, sino que puede que sea creciente en
gráfica cumplen la condición pedida.
algunas partes y decreciente en otras. Estas “partes”

IR
las clasificaremos en intervalos. El punto donde inicia o termina un intervalo de

M
monotonía puede escribirse abierto o cerrado,
En las aplicaciones prácticas de los conceptos de
exceptuando en puntos donde la función no está

I
funciones, puede ser útil saber cuándo la variable

PR
definida o si está definida en otro lugar donde no
dependiente aumenta o disminuye conforme cambia la
cumple la definición, donde debe escribirse abierto.

IM
variable independiente. Para eso son los intervalos de
monotonía. Además, si una función es creciente (o cualquier otra

O
monotonía) en un intervalo, también cumple la
Los intervalos de monotonía se leen siempre de

-N
definición en cualquier subintervalo contenido.
izquierda a derecha y las respuestas deben ser

AS
Una función f es estrictamente creciente en un intervalo La diferencia entre un

I , si para cualesquiera x1 , x2 que pertenecen a ese M intervalo estrictamente


PI
creciente y uno creciente
intervalo, tales que x1 < x2 se cumple que f ( x1 ) < f ( x2 ) . es que en este último se
ial

permite “partes”
constantes, mientras que
or

Una función f es creciente en un intervalo I , si para en el primero debe


dit

cualesquiera x1 , x2 que pertenecen a ese intervalo, tales que mantenerse siempre


aumentando y
-E

x1 < x2 se cumple que f ( x1 ) ≤ f ( x2 ) . mientras aumenta x .


ita

Una función f es estrictamente decreciente en un


La diferencia entre un
u

intervalo I , si para cualesquiera x1 , x2 que pertenecen a intervalo estrictamente


at

ese intervalo, tales que x1 < x2 se cumple que decreciente y uno


decreciente es que en
Gr

f ( x1 ) > f ( x2 ) . este último se permite


“partes” constantes,
ra

mientras que en el
st

Una función f es decreciente en un intervalo I , si para primero debe


cualesquiera x1 , x2 que pertenecen a ese intervalo, tales que mantenerse siempre
ue

disminuyendo y
x1 < x2 se cumple que f ( x1 ) ≥ f ( x2 ) .
M

mientras aumenta x .

Una función f es constante en un intervalo I , si para


En un intervalo
cualesquiera x1 , x2 que pertenecen a ese intervalo, tales que constante la y no cambia
x1 < x2 se cumple que f ( x1 ) = f ( x2 ) . al aumentar x

298 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo II: Análisis de Gráficas

EJEMPLO 6. Para la función representada en la siguiente gráfica, encuentre los intervalos de monotonía.

IR
I M
PR
IM
O
EJEMPLO 7. En la siguiente gráfica clasifique la monotonía de los siguientes intervalos:

-N
]−∞ , − 3[

AS
]−∞ , − 3 ]
[ − 3, − 2 [ M
PI
[ − 3, − 2 ]
ial
or

]− 2, − 1[
dit

 −3 − 1 
-E

 2 , 2
 

]− 1, 0[
u ita

[ − 1,1[
at
Gr

[1, +∞ [
ra

]1, +∞ ]
st
ue

Para mostrar algebraicamente que una función es monótona en algún intervalo dado, es necesario aplicar
M

la definición.

EJEMPLO 8. Considere la función f ( x ) = x2 + 4x + 5 . Muestre que es estrictamente creciente en

[ −2, +∞[ y estrictamente decreciente en ]−∞, −2]


Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 299
PIMAS Capítulo II: Análisis de Gráficas

Soluciones D.

EJEMPLO 6: Para la función representada en la siguiente gráfica, encuentre los intervalos de monotonía.
Estrictamente Estrictamente
Constantes Crecientes Decrecientes
crecientes decrecientes

IR
I M
PR
IM
[1, 2 ] [ 2, +∞ [ [ − 2,1] [ − 2, 2 ] [ − 2,1] , [ 2, +∞ [

O
-N
 Observe que los intervalos decrecientes los separamos con una coma y no los unimos porque la función no es
decreciente en [ − 2,1] ∪ [ 2, +∞ [ . Por ejemplo, 0 < 2 y f ( 0 ) < f ( 2 ) , es decir, no se cumple la definición de intervalo

AS
decreciente. Con sólo un punto que no cumpla la definición la función no es decreciente (ni ninguna de las
definiciones que hemos dado) en un intervalo.

M
PI
EJEMPLO 7: En la siguiente gráfica clasifique la monotonía de los siguientes intervalos:
ial

Intervalo: Solución:
or

] −∞ , − 3[ Estrictamente creciente Las “y” aumentan cuando aumentan las “x”.


dit

] −∞ , − 3 ] Estrictamente creciente
Como la imagen de −3 es mayor que cualquier imagen de ]−∞ , − 3[ , se sigue
-E

cumpliendo la definición de estrictamente creciente.

[ − 3, − 2 [ Constante Todas la preimágenes del intervalo tienen la misma imagen.


ita

La imagen de −2 es menor que todas las de [ −3, −2[ entonces se cumple la definición
[ − 3, − 2 ] Decreciente
u

de intervalo decreciente.
at

Estrictamente
]− 2, − 1[
Gr

Las “y” disminuyen conforme aumentan las “x”.


decreciente
ra

 −3 −1  En ese intervalo, hay imágenes que disminuyen e imágenes que aumentan al aumentar
 2 , 2 Ninguna
  las “x”. No se cumple ninguna definición.
st

]− 1, 0[
ue

Estrictamente creciente Las “y” aumentan cuando aumentan las “x”.


M

Como la función no está definida en algunos valores de ese intervalo, [ − 1,1[ no se


[ − 1,1[ Ninguna
puede clasificar.

[1, +∞ [ Creciente La imagen de 1 es menor que todas las de ]1, +∞ ] y estas nunca disminuyen.

]1, +∞ ] Constante Todas la preimágenes del intervalo tienen la misma imagen.

300 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo II: Análisis de Gráficas

EJEMPLO 8. Considere la función f ( x ) = x 2 + 4 x + 5 . Muestre que es estrictamente creciente en [ −2, +∞[


y estrictamente decreciente en ]−∞, −2]
Partimos de dos valores a , b tales que a < b . Calculamos el signo de la expresión f ( b ) − f ( a ) . Si este es
positivo en un intervalo la función es estrictamente creciente, mientras que si es negativo, la función es
estrictamente decreciente en el intervalo.

IR
f ( b ) − f ( a ) = ( b 2 + 4b + 5 ) − ( a 2 + 4a + 5 ) = b 2 − a 2 + 4b − 4a = ( b − a )( b + a ) + 4 ( b − a ) = ( b − a )( b + a + 4 )

M
b − a siempre es positivo. Entonces, basta analizar el signo de b + a + 4 .

I
Note que el factor

PR
Si a, b ∈ [ −2, +∞[ ⇒ b + a > −4 ⇒ b + a + 4 > 0 ⇒ f ( b ) − f ( a ) > 0 ⇒ f es estrictamente creciente.

IM
Si a, b ∈ ]−∞, −2] ⇒ b + a < −4 ⇒ b + a + 4 < 0 ⇒ f ( b ) − f ( a ) < 0 ⇒ f es estrictamente decreciente.

O
-N
Ejercicio D.
I PARTE: Para las funciones representadas en las siguientes gráficas, encuentre los intervalos de monotonía.

AS
1. 2. 3. 4.

M
PI
ial
or
dit
-E

5. 6. 7. 8.
u ita
at
Gr
ra
st
ue
M

II PARTE: Demuestre que la función es monótona en el intervalo dado.

1. f ( x ) = 2 x + 4, estrictamente creciente en ℝ 5. h ( x ) = ( x − 1) , estrictamente decreciente en ]−∞, −1]


2

2. g ( x ) = −5 x − 2, estrictamente decreciente en ℝ 6. g ( x ) = x 2 + 4, estrictamente creciente en [ 0, +∞[


3. h ( x ) = 1, constante en ℝ 7. f ( x ) = x 2 + 6 x + 3, estrictamente creciente en [ −3, +∞[
4. g ( x ) = 2 x3 , estrictamente creciente en ℝ 8. f ( x ) = −2 x 2 + 8 x + 1 estrictamente decreciente en [ 2, +∞[

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 301


PIMAS Capítulo II: Análisis de Gráficas

III PARTE: Para la función representada en la siguiente gráfica, clasifique la monotonía de los intervalos:

1. [ 0, +∞ [ 6. [ −1, 2[

2. [3, +∞ [ 7. [3, 5]

IR
3. ]−∞ , − 1[ 8. ℝ

I M
]0, +∞ [

PR
4. ]− 1,1[ 9.

IM
5. ]0, 2[ 10. ]−∞ , 0[

O
-N
IV PARTE: Para la función representada en la siguiente gráfica, clasifique la monotonía de los intervalos:

AS
M 1. [3, +∞ [ 6. [ − 2, 2[
PI
2. [1, +∞ [ 7. ]− 2, 2 ]
ial

3. ]−∞ , − 4[ 8. [1, 2[
or

4. [ −4, −2 ] [ 0, 2[
dit

9.

5. ]−3, −1[ 10. ]−∞ , − 4 ]


-E
u ita

V PARTE: Para la función representada en la siguiente gráfica, clasifique la monotonía de los intervalos:
at
Gr

1. [3, +∞ [ 6. [ 0,1[
ra

2. [ 2, +∞ [ 7. [ − 3, 0[
st

]−∞ , − 3[ [1, 2 ]
ue

3. 8.
M

4. ]−3, −1[ 9. [ 0, 2[
5. ]− 1,1[ 10. ]− 1,1]

302 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo II: Análisis de Gráficas

E. Ejercicios adicionales de gráficas

Relacionamos todos los conceptos en ejercicios completos de gráficas.

EJEMPLO 9. Para la función f representada en la siguiente gráfica, encuentre la información solicitada.

a) La imagen de 3

IR
b) Una preimagen de −1

M
c) ¿Cuántas preimágenes tiene −2 ?

I
PR
d) El dominio
e) Las intersecciones con los ejes

IM
f) El ámbito
g) Los intervalos de monotonía

O
h) Los valores de f ( x) [
si x ∈ − 1, 3 [

-N
i) Los valores de x para los cuales f ( x) > 0

AS
Soluciones E.
M
PI
a) La imagen de 3 es −4 .  En las preguntas h) e i) i) Resaltamos la parte de la gráfica

b) −1 tiene dos preimágenes una resaltamos en la gráfica las f (x) > 0


con .
ial

de ellas es 6 y la otra no se puede partes que satisfacen la


or

determinar con exactitud. desigualdad pedida. Luego, proyectamos perpendicularmente


sobre el eje x para encontrar los valores
dit

c) −2 tiene una preimagen, es


h) Resaltamos la parte de la de x .
aproximadamente −5
gráfica con x ∈ [ − 1, 3[ .
-E

d) El dominio de la función es Observe que como la desigualdad es


estricta −4 , 1 y 5, 25 no pueden
]−∞ , 6 ] . Luego, proyectamos perpendicularmente
ita

sobre el eje y para encontrar los valores pertenecer a la solución.


e) La gráfica interseca el eje x en
de f ( x ) . Además, f ( 3 ) es negativa, entonces 3
( − 4, 0 ) , (1, 0 ) y ( 5, 25 , 0 ) , y al eje y en
u
at

tampoco pertenece. La solución es


 −1 
 0,  . ]− 4, − 1] ∪ ]1, 3[ ∪ ]3, 5, 25[ ;
Gr

 2 
También que se puede expresar
f) El ámbito de la función es
ra

]−∞ , 3] . ]− 4, − 1] ∪ ]1, 5, 25[ − {3} .


st

g) Estrictamente creciente
ue

]−∞ , − 3] y en ]− 1, 3[
M

Estrictamente decreciente ]3, 6 ]

Constante [ −3, −1]


 Observe que como − 1 ∈ [ − 1, 3[ ,
Creciente ]−∞ , − 1] y en ]− 1, 3[
entonces su imagen 3 debe ser parte de
Decreciente [ −3, −1] y en ]3, 6 ] la solución del problema. Por lo tanto,
f ( x ) ∈ ]− 1,1[ ∪ {3} .

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 303


PIMAS Capítulo II: Análisis de Gráficas

Ejercicio E. Para cada función f representada en las siguientes gráficas, encuentre:

Gráfica 1.
1. La imagen de −1
2. Las preimágenes de 3
3. El dominio
4. El ámbito

IR
5. La intersección con el eje y
6. ¿El intervalo ]−3, −1[ es decreciente?

M
7. ¿El intervalo [ − 1, 2 ] es estrictamente creciente?

I
PR
8. Los valores de f ( x ) si x ∈ ]− 3, − 1]

IM
9. El conjunto solución de f ( x ) > − 2

10. El conjunto solución de f ( x ) ≤ 3

O
-N
Gráfica 2. 1. La imagen de −4
2. Una preimagen de 4
3. La imagen de 5

AS
4. El dominio

M 5. El ámbito
6. Las intersecciones con los ejes
PI
7. ¿El intervalo ]−∞ , − 4[ es creciente?
ial

8. ¿El intervalo ]−∞ , − 4 ] es decreciente?


or

9. ¿El intervalo [ − 4, 0[ es creciente?


dit

10. Los valores de f ( x ) si x ∈ ]0, 7 [

11. Los valores de x para los que f ( x ) < 0


-E

12. El conjunto solución de f ( x ) ≤ 4


ita

13. ¿Es f inyectiva?


u

Gráfica 3. 1. La imagen de 4
at

2. Las preimágenes de −4
Gr

3. Dominio y ámbito

4. ¿El intervalo [ −3, −1] es creciente?


ra

5. ¿El intervalo [ − 1, 2 ] es decreciente?


st

6. ¿El intervalo [ 4, 6 ] es estrictamente decreciente?


ue

7. ¿El intervalo [ 4, 6 ] es decreciente?


M

8. Valores de f ( x ) si x ∈ ]− 4, 2 ]

9. Valores de x para los que f ( x ) > 0

10. El conjunto solución de f ( x ) > − 4

304 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo II: Análisis de Gráficas

Gráfica 4. 1. El dominio
2. El ámbito
3. La intersección con el eje y
4. Las intersecciones con el eje x
5. ¿ f es decreciente en?
6. ¿Cuántas preimágenes tiene 1?

IR
7. Clasifique la monotonía de ]−∞ , − 4 ]

M
8. Los valores de f ( x ) si x ∈ ]− 3, 0[

I
PR
9. Los valores de x para los que f ( x ) > 0

IM
Gráfica 5. 1. El dominio
2. El ámbito

O
3. La intersección con el eje y

-N
4. La intersección con el eje x
5. Clasifique la monotonía de ]0, +∞ ]

6. Clasifique la monotonía de [ 0, +∞ [

AS
7. Clasifique la monotonía de [ − 2, 0 ]

M 8. Los valores de f ( x ) si x ∈ {− 3, − 2, − 1}
PI
9. El conjunto solución de f ( x ) < 3
ial

Gráfica 6.
1. La imagen de −3
or

2. Una preimagen de 5
dit

3. El dominio
4. El ámbito
-E

5. Las intersecciones con los ejes


6. Los intervalos donde f es constante
ita

7. Los intervalos donde f es creciente


8. Valores de f ( x ) si x ∈ ]0, 7 [
u
at

9. Valores de x para los que f ( x ) ≥ 0


Gr

10. El conjunto solución de f ( x ) < 5


ra

Gráfica 7. 1. Dominio
st

2. Ámbito
ue

3. Intersección con los ejes

4. ¿El intervalo [ − 2,1] es decreciente?


M

5. ¿El valor máximo de f es? ¿Cuándo x es?

6. Valores de f ( x ) si x ∈ ]− 4, − 2 ]

7. Valores de x para los que f ( x ) ≥ 0

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 305


PIMAS Capítulo II: Análisis de Gráficas

Gráfica 8. 1. Dominio

2. Ámbito

3. ¿El intervalo ]− 2, 2[ es creciente?

4. ¿El intervalo [ −4, − 3[ es creciente?

IR
5. Valores de f ( x ) si x ∈ [1, 3 ]

M
6. Valores de x para los que f ( x ) ≥ 0

I
PR
7. ¿Es f inyectiva?

IM
Gráfica 9.
1. El dominio

O
2. ¿El ámbito es igual a ℝ − [ 0,1[ ?

-N
3. La intersección con el eje y

AS
4. La intersección con el eje x

5. Los valores de x para los cuales f ( x ) = − 6

M 6. Clasifique la monotonía de [ − 2, 4[
PI
7. Clasifique la monotonía de [3, 4[
ial

8. Los intervalos estrictamente decrecientes


or

9. Los valores de f ( x ) si x ∈ ]− 5, 0 ]
dit

10. Los valores de x para los cuales f ( x ) ≥ 0


-E

Gráfica 10. 1. Dominio


uita

2. Ámbito
at

3. ¿Es f inyectiva?
Gr

4. Si f : A → ]−∞, 4] , ¿es f sobreyectiva?


ra
st

5. ¿El intervalo ]− 4, 3 ] es decreciente?


ue
M

6. ¿El valor máximo de f es? ¿Cuándo x es?

7. Valores de f ( x ) si x ∈ ]−∞ , − 4 ]

8. Valores de x para los que f ( x ) < 0

306 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo II: Análisis de Gráficas

F. Asíntotas

Una asíntota es una recta a la cual la gráfica de una función, a partir de un punto, se acerca
cada vez más pero nunca la toca. A manera de ejemplo, considere la función
1
f : ]2, +∞[ → ℝ, f ( x ) = + 1 , cuya gráfica es la siguiente:
x−2

IR
Observe las siguientes tablas de valores:

M
x y Consideramos preimágenes un poco mayores que 2 . Es decir, los valores en “x” son cada

I
PR
vez más cercanos a 2 pero nunca llegaran a ser 2 porque esta función no está definida
2,1 11
en 2 . En este caso, los valores de las imágenes son cada vez más grandes al acercarse a

IM
2,01 101
2 (mayores en magnitud y positivas).
2,0001 10 001
x = 2 es una asíntota vertical de la función f . En el eje y, la

O
Esto significa que la recta

-N
2,00001 100 001
función va hacia +∞ cuando en el eje x se acerca a 2 por la derecha.
2,000001 1 000 001
Si consideramos preimágenes con valores cada vez más grandes, obtenemos imágenes

AS
x y cada vez más cercanas a 1 , pero no existe una preimagen cuya imagen sea exactamente

12 1,1 M
1 . Entonces, la recta y = 1 es una asíntota horizontal de la función f .
PI
Cuando los valores de “x” van hacia +∞ , es decir, son cada vez más grandes, sus
102 1,01
respectivos valores de “y” son cada vez más cercanos a 1 .
ial

10 002 1,0001
Las asíntotas se representan por líneas punteadas, salvo cuando son los ejes, ya que se
or

100 002 1,00001 sobreentiende que son asíntotas. Es importante recalcar que en el momento de encontrar
dit

1 000 002 1,000001


el dominio o el ámbito de una función representada en una gráfica, las asíntotas deben
-E

tomarse en cuenta con especial cuidado.

EJEMPLO 10. Para las funciones f representadas en las gráfica, encuentre la información solicitada:
ita

a) Imagen de 2 a) Ecua-
u
at

ciones de las
b) Preimáge-
asíntotas:
Gr

nes de 1
b) Dominio:
ra

c) Ecuaciones
de las asíntotas:
st

c) Ámbito:
ue

d) Dominio:
d) Preimá-
M

e) Ámbito: genes de 4 :

f) Valores de f ( x) ]
si x ∈ 0, 2 ] e) Valores de f ( x) ] ]
si x ∈ − 3, − 1 :

g) ¿ f es creciente?

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 307


PIMAS Capítulo II: Análisis de Gráficas

Soluciones F.

EJEMPLO 10: Para la función f representada en la gráfica, encuentre la información solicitada:

a) Imagen de 2 : La imagen de 2 es 1 .

IR
b) Preimágenes de 1 : 1 tiene dos preimágenes, 0 y 2.

M
c) Ecuación de las asíntotas: La asíntota vertical tiene ecuación x = 2 . La asíntota horizontal tiene ecuación

I
PR
y = 0 . Cuando una asíntota está en un eje no es necesario dibujarla en la gráfica.

IM
d) Dominio: El dominio es ]−∞, 2] . A pesar de la asíntota, 2 pertenece al dominio porque tiene una imagen

O
señalada.

-N
e) Ámbito: El ámbito es ]0, +∞[ , la asíntota horizontal sobre el eje x, significa que los valores se acercan a 0 pero

AS
nunca llegan a serlo.

(x) si x ∈ ]0, 2 ] Si x ∈ ]0, 2] , los valores de f ( x ) pertenecen a [1, +∞[ .


f) Valores de f
M
PI
Observe que el 1 se debe incluir por el 2 y no por el 0.
ial

g) ¿ f es creciente? No. Por ejemplo, si tomamos x1 = 1 y x2 = 2 , vemos que x1 < x 2 y f ( x1 ) > f ( x2 ) .


or
dit
-E

a) Ecuación de las asíntotas: La asíntota vertical tiene ecuación x = −3 . La asíntota horizontal tiene ecuación
ita

y = 3.
u

b) Dominio: El dominio es de ℝ − {−3} . Observe que −3 no tiene imagen.


at
Gr

c) Ámbito: El ámbito es ℝ

Preimágenes de 4 : 4 tiene dos preimágenes, −4 y


ra

d) 3.
st

e) Valores de f ( x ) si x ∈ ] − 3, − 1 ] : Si x ∈ ]−3, −1] , los valores de f ( x ) pertenecen a ]4, +∞[ ∪ {−3} .


ue

Observe que −3 se debe incluir por x = −1


M

308 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo II: Análisis de Gráficas

Ejercicio F. Para cada función f representada en las gráficas, encuentre la información solicitada.

Gráfica 1. 1. La ecuación de la asíntota

2. El dominio

3. El ámbito

4. La intersección con el eje y

IR
 −3 
5. f 

M
 2

I
6. Los valores de x para los cuales f ( x ) = 0

PR
7. Clasifique la monotonía de [ − 2, 0 ]

IM
8. Clasifique la monotonía de ]−3, −1]

O
9. Los intervalos decrecientes

-N
10. Los valores de f ( x ) si x ∈ ]− 3, 0 ]

Gráfica 2. En la gráfica x = 0 es una asíntota vertical.

AS
1. Las preimágenes de 3

2. El dominio

M
3. El ámbito
PI
4. ¿Cuántas veces interseca f el eje x?
ial

5. ¿Y el eje y?
or

6. ¿Hay algún valor con más de una preimagen?


dit

7. ¿Hay algún valor de ℝ sin preimágenes?

8. Los intervalos crecientes


-E

9. Clasifique la monotonía de ]0,1[


ita

10. Los valores de f ( x ) si x ∈ ]0,1[


u

Gráfica 3. f : A → ℝ − ]3, 4] 1. Encuentre A


at

2. ¿Es la función sobreyectiva?


Gr

3. La intersección con el eje y


ra

4. La intersección con el eje x

Los valores de x para los cuales f ( x ) = 3


st

5.
ue

6. Clasifique la monotonía de ]−∞ , − 4[


M

7. ¿El intervalo ]− 4, 2[ es decreciente?

8. Los intervalos decrecientes

9. Los valores de f ( x ) si x ∈ ]− 6, 0 ]

10. Los valores de x para los cuales f ( x ) < 0

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 309


PIMAS Capítulo II: Análisis de Gráficas

Gráfica 4 x = 0 es una asíntota vertical: f : A → ]−∞, 4]


1. Encuentre A

2. El ámbito

3. ¿Es f inyectiva?

4. ¿Es f sobreyectiva?

IR
5. La intersección con el eje y

M
6. Clasifique la monotonía de [ − 2, 0 ]

I
Clasifique la monotonía de ]−4, − 3]

PR
7.

8. Los intervalos estrictamente crecientes

IM
9. ¿Es cierto que f ( − 4 ) > f ( − 2 ) ?

O
10. Los valores de f ( x ) si x ∈ ]− 3, 0 ]

-N
Gráfica 5 1. La ecuaciones de las asíntotas

AS
2. ¿El dominio es ℝ − ]− 4, − 3[ ?

M
3. Las preimágenes de 6
PI
4. El ámbito
ial

5. La intersección con el eje y


or

6. ¿Cuántas veces interseca f el eje x?


dit

7. Clasifique la monotonía de [ − 5, − 4 ]
-E

8. Clasifique la monotonía de [ 2, +∞ [

9. Los valores de f ( x ) si x ∈ ]− 3, 0 ]
ita

Gráfica 6 1. Las ecuaciones de las asíntotas


u
at

2. El dominio
Gr

3. ¿Es f inyectiva?

4. ¿Hay algún valor de ]−∞,3] sin preimágenes?


ra
st

5. El ámbito

¿Cuántas veces interseca f el eje x?


ue

6.

7. Los valores de x para los cuales f ( x ) = 0


M

8. Clasifique la monotonía de ]− 3, 2[

9. Clasifique la monotonía de ]−∞ , − 5[

10. Los valores de f ( x ) si x ∈ ]− 5, 3[

11. Los valores de x para los cuales f ( x ) > 0

310 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo II: Análisis de Gráficas

Gráfica 7
1. Las ecuaciones de las asíntotas

2. El dominio

3. ¿Es f inyectiva?

4. ¿Hay algún valor de ]−2, +∞[ sin preimágenes?

IR
5. El ámbito

M
6. ¿Cuántas veces interseca f el eje x?

I
7. Los valores de f ( x ) si x ∈ ]− 4, − 3[

PR
8. Los valores de x para los cuales f ( x ) ≥ 0

IM
Gráfica 8

O
1. El dominio
En la gráfica x = 0 es una asíntota vertical.

-N
2. El ámbito

3. ¿Hay algún valor con más de una preimagen?

AS
4. ¿Cuántas veces interseca la gráfica a la recta y = 10 ?

M
5. ¿Cuántas veces interseca la gráfica de f ( x ) la recta
PI
y = −x ?
ial

6. Sea g : ]0, 4[ → ℝ , g ( x ) = f ( x ) . ¿Cuál es el ámbito de


or

g?
dit

7. ¿Hay algún valor de ]−2, +∞[ sin preimágenes?


-E

8. Los valores de f ( x ) si x ∈ ]− 4, 0[

9. Los valores de x para los cuales f ( x ) ≥ 0


ita

10. El conjunto solución de f ( x ) ≥ 3 .


u
at
Gr
ra
st
ue
M

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 311


PIMAS Capítulo II: Análisis de Gráficas

Autoevaluación: Análisis de Gráficas

Con base en la siguiente gráfica, que representa a la


6) ¿Cuántas preimágenes tiene 5 ?
función f : A → ]−2, 7 ] , conteste las preguntas 1-8

A) 0
B) 1

IR
C) 2

M
D) 3

I
PR
7) ¿Cuántas preimágenes tiene 3 ?

IM
A) 0
B) 1

O
C) 2

-N
D) 3

AS
1) La imagen de 1 es:
A) 3 8) ¿Cómo se clasifica f según codominio?
B) − 2
M
PI
C) 2,5 A) Inyectiva pero no sobreyectiva
D) 7 B) Sobreyectiva pero no inyectiva
ial

2) ¿Cuál de los siguientes números no pertenece a A ? C) Biyectiva


A) − 1
or

D) Ninguna
B) 1
dit

C) 1,5
D) 3,5 9) Con respecto a la gráfica, considere las siguientes
-E

proposiciones.
3) La intersección con el eje x es:
A) ( −1,0)
ita

B) ( 0, −1)
u

C) ( 2, 0)
at

D) ( 0, 2)
Gr

i) 0 tiene dos preimágenes.


4) La intersección con el eje y es:
ii) 1 pertenece al ámbito de f .
( −1,0)
ra

A)

( 0, −1)
st

B) De ellas, ¿cuáles son verdaderas?

( 2, 0)
ue

C)

( 0, 2) A) Ambas.
M

D)
5) ¿Cuál es la preimagen de 7 ?
B) Ninguna.
A) − 2 C) Solo la i).
B) 4 D) Solo la ii).
C) 7
D) No tiene

312 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo II: Análisis de Gráficas

10) Considere la gráfica de f y las proposiciones: 13) De acuerdo con los datos de la gráfica, el dominio de la
función f es

IR
i) f ( 2 ) = −2 ii) f ( −1) = 1

M
De ellas, ¿cuáles son verdaderas?
]−∞, 2]

I
A)

PR
A) Ambas. B) [ −3,6]

IM
B) Ninguna.
C) Solo la I.
C) [ −5, 2]
]−∞, 6]

O
D) Solo la II D)

-N
14) De acuerdo con los datos de la gráfica, el ámbito de f
11) De acuerdo con los datos de la gráfica dada, el dominio
es

AS
de la función es:

M
PI
ial
or

A) ℝ
dit

A) [ −2, +∞[ B) ]−∞,5]


-E

B) ]−∞, 2] C) ]−∞, 2[ ∪{5}


C) [ −2,3[ D) ]−∞, 2[ ∪ [5, +∞[
ita

D) ]0, 2] 15) De acuerdo con la gráfica, el dominio de la función f es


u
at

12) Considere la siguiente gráfica de una función. ¿Cuál es


el ámbito de la función representada?
Gr
ra
st
ue

A) [ −3, 4]
M

A) ℝ B) [ −3, 4[
B) [ −1,1] C) ]−5, 2]
C) [ −3,3] D) ]−5, 2] ∪{3}
D) [ −2, 2]
Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 313
PIMAS Capítulo II: Análisis de Gráficas

16) De acuerdo con los datos de la gráfica, el ámbito de f 19) De acuerdo con los datos de la gráfica de f , si

es x ∈ ]−1,2] , entonces se cumple que f ( x ) pertenece


a:

IR
I M
PR
A) ℝ
B) ℝ − { 1}

IM
C) ℝ − [ 0,1 [ A) ]−1, 2]

O
D) ℝ − ] 0,1 ] B) ]−3, 2[

-N
17) De acuerdo con los datos de la gráfica, donde x = 4 es C) [ −1,0] ∪ {2}
]−3, −2] ∪{2}

AS
una asíntota vertical , el dominio de la función f es: D)

20) De acuerdo con los datos de la gráfica de f , el dominio

M corresponde a:
PI
ial
or
dit
-E

A) [ −2, +∞[
ita

B) [ −2, 4] A) [ −2,3]
[ −2, 4[
u

C) B) [ 0, 2]
at

D) [ −2,7]  5 
Gr

C) −2,0,1, ,3
 2 

{0,1, 2}
ra

18) De acuerdo con los datos de la gráfica de la pregunta D)


anterior , el ámbito de la función f es:
st

21) De acuerdo con los datos de la gráfica de la pregunta


[ −4,7]
ue

A)
anterior , el ámbito de la función f es:

[ −2, 4] [ −2,3]
M

B) A)

C) [ −2, 4[ B) [ 0, 2]
[ −2, +∞[  5 
D) C) −2,0,1, ,3
 2 
D) {0,1, 2}

314 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo II: Análisis de Gráficas
Con base en la siguiente gráfica, que representa a la función 25) Si x ∈ ]0, 2] , entonces g ( x ) pertenece a :
g : A → ℝ donde x = 2 y x = 0 son asíntotas, conteste las
preguntas 22-28 A) [3, +∞[
B) [ 0, 3[
C) [ 2, +∞[
]2, +∞[

IR
D)

26) El conjunto solución de g ( x ) ≤ 0 es :

I M
[ 0, 3[

PR
A)

B) ]2, 4[

IM
C) [ 2, 4[
D) ]−∞, 4[

O
-N
27) Una relación verdadera es:

A) g ( 3) > g ( 2 )

AS
B) g ( −4) > g ( 0)

M C) g ( −2) < −1
PI
22) Con respecto a la imagen de 4 :
A) No existe
D) g ( 3) < −1
ial

B) Es −1
C) Es mayor que 2 28) ¿Cómo se clasifica f
or

según codominio?
D) Es menor que −1 A) Inyectiva pero no sobreyectiva
dit

B) Sobreyectiva pero no inyectiva


-E

23) El ámbito de la función es : C) Biyectiva

A) ℝ − [ −1,0[ D) Ninguna

ℝ − ]−1,0]
ita

B)
29) De acuerdo con los datos de la gráfica, se cumple que
C) [ −4, −1[ ∪ [0, +∞[
u

el ámbito de f es:
]−∞, −1[ ∪ [ 0,3[ ∪ ]3, +∞[
at

D)
Gr

24) Considere las siguientes proposiciones


ra

i) Cualquier imagen tiene una única preimagen

ii) El dominio de la función es [ −4, 4[


st
ue

De ellas son verdaderas:


A) Solo i)
{2}
M

A)
B) Solo ii)
C) Ambas B) {2, − 1}
D) Ninguna
C) ] −1,2 ]
D) ℝ − {−1}

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 315


PIMAS Capítulo II: Análisis de Gráficas

30) De acuerdo con los datos de la gráfica, ∀x ∈ [ −3,3] se 9


33) La imagen de es:
2
cumple que:
9
A)
2
11
B)
2

IR
C) 4
D) No se puede determinar

M
A) f ( x) = 0

I
PR
B) f ( x) = 2 34) Si k ∈ [ 0,3[ , entonces con certeza :

0 ≤ f ( x) ≤ 2 f (k ) ≤ 5

IM
C) A)

D) −3 ≤ f ( x ) ≤ −1 B) f (k ) = 2

O
f ( k ) < f ( 5)

-N
Con base en la siguiente gráfica, que representa a la función C)

f : A → [ −1, +∞[ , donde x = 3 y y = 3 son asíntotas, 7


D) f (k ) < f  
2

AS
conteste las preguntas 31-37

35) Los valores de x para los que f ( x ) ≤ 0 , pertenecen a

M A) [ −4, −1]
PI
B) [ −4, −1] ∪{4}
ial

C) ]−∞, 0]
or

D) [ −1, 0]
dit
-E

36) Si k ∈[ −4, −1[ , entonces con certeza :


ita

A) f (k ) < 0
u

B) f ( k ) > f ( −6)
at

31) Un número que no tiene preimagen es :


C) f ( k ) = −1
Gr

A) 3
D) f ( k ) ≥ −1
B) 4
ra

C) 7
st

D) −2 37) ¿Cómo se clasifica f según codominio?


ue

32) Considere las siguientes proposiciones A) Inyectiva pero no sobreyectiva


i) La función tiene dominio ℝ
M

B) Sobreyectiva pero no inyectiva


ii) La gráfica tiene dos intersecciones con el eje x C) Biyectiva
De ellas son verdaderas: D) Ninguna
A) Solo i)
B) Solo ii)
C) Ambas
D) Ninguna
316 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I
PIMAS Capítulo II: Análisis de Gráficas

Con base en la siguiente gráfica, que representa a la función 41) El ámbito de la función es:
f : A → ]−∞, 2[ − {1} ∪ {3} conteste las preguntas 35-39 A) ℝ
B) ℝ − {−3, 2}
C) ]−∞, 2[ ∪{3}
D) ]−∞, 2[ − {1} ∪{3}

IR
I M
PR
42) Los valores de x para los cuales f ( x ) < 0
corresponden a:

IM
A) ]−2, 2]

O
[ −2, 2]

-N
B)
38) La imagen de −3 corresponde a:
C) ]−∞, −3[ ∪ [ −2, 2]
A) −4

AS
B) −3 D) ]−∞, −3[ ∪ ]−2, 2]
C) 1
M
PI
D) 3

43) El conjunto solución de 1 < f ( x ) < 2 corresponden a:


ial

39) La intersección con el eje x corresponde a:


or

A) ( −2,0) A) ]1, 2[
dit

B) ( 0, −2) B) [ −2, 2]
-E

C) ( −1,0) C) ]2, +∞[


D) ( 0, −1)
[ 2, +∞[
ita

D)
u
at

40) El dominio de la función es:


44) ¿Cómo se clasifica f según codominio?
Gr

A) ℝ
B) ℝ − {−3, 2}
ra

A) Inyectiva pero no sobreyectiva


C) ]−∞, 2[ ∪{3}
st

B) Sobreyectiva pero no inyectiva

]−∞, 2[ − {1} ∪{3} C) Biyectiva


ue

D)
A) Ninguna
M

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 317


PIMAS Capítulo II: Análisis de Gráficas

Con base en la siguiente gráfica, que representa a la función 48) ∀x ∈ [ 2, +∞[ se cumple que:
g : A → ℝ − ]3, 4[ conteste las preguntas 45-50. Suponga

 −17  A) g ( x ) ∈ [ 4, +∞[
que g  =0
 4 
B) g ( x ) ∈ ]4, +∞[

C) g ( x ) > g ( 2)

IR
D) g ( x ) < g ( 4)

I M
PR
IM
49) El conjunto solución de g ( x ) ≥ 0 corresponde a

O
-N
 −17 
A)  4 ,0 −{−3} ∪[ 2, +∞[
 

AS
 −17 
B)  4 ,0
 

M  −17 
 4 ,0 ∪[ 2, +∞[
PI
C)
 
ial

45) El ámbito de la función es:


 −17 
D)  4 ,0 −{−3} ∪ ]2, +∞[
 
]−∞,3[ ∪ [ 4, +∞[
or

A)
dit

B) ]−∞,3[ ∪ ]4, +∞[


-E

C) ℝ − ]3, 4[

D) ℝ − [3, 4]
ita

50) ¿Cómo se clasifica f según codominio?


u

46) Con respecto a una preimagen de 4 , es verdadero que:


A) Inyectiva pero no sobreyectiva
at

A) Es 2 B) Sobreyectiva pero no inyectiva


Gr

B) Es un número mayor que 4 . C) Biyectiva

C) No existe. D) Ninguna
ra

D) Es 4
st
ue

47) La intersección con el eje y corresponde a:


M

A) ( 0, − 4, 25)

B) ( 0,0)
C) ( −4, 25 ,0)
D) ( −1,0)

318 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo III: Operaciones con Funciones

CAPITULO III: Operaciones con Funciones

Como hemos analizado en diversas situaciones, dada A. CASO: Funciones racionales


una función hay valores para los cuales esa función no
está definida. Una función racional es una función cuyo criterio es de
p ( x)

IR
la forma f ( x ) = con p y q son polinomios.
q ( x)

M
Es importante, cuando trabajamos con funciones, tener
claro cuál es el dominio de la función. Esto introduce el

I
Recordemos de la unidad de álgebra que una fracción

PR
siguiente concepto:
algebraica racional está definida solamente para los

IM
valores que hacen que su denominador sea distinto de
Sea f ( x ) un criterio, decimos que el dominio cero. Esos valores se llaman restricciones y deben

O
máximo real de f es el conjunto de valores de x que ser excluidos del dominio máximo de la función.

-N
hacen de f ( x ) un número real.
p ( x)
Sea f ( x) = con p , q polinomios. El dominio
q ( x)

AS
Por ejemplo, el dominio máximo real de cualquier {
máximo de f es ℝ − x : q ( x ) = 0 . }
polinomio es ℝ , pues si p es un polinomio, y x es un
M
EJEMPLO 2. Encuentre el dominio máximo de:
PI
número real, p ( x ) también representa un número
x2 − 2 x + 1
f ( x) =
ial

real. a)
x2 − x
or

Como en general trabajamos siempre con números


x3 − 2x
g ( x) =
dit

reales, cuando nos referimos a dominio máximo nos b) , a∈ℝ:


x 2 − 5ax + 4a 2
referimos en realidad a dominio máximo real.
-E

(x − 3)
2
2

c) h( x) =
( )
x2 − 3
ita

EJEMPLO 1. Encuentre el dominio máximo de

f ( x ) = x4 − 5 x3 + 2 x − 1 • Si no hay restricciones el dominio máximo es ℝ .


u
at

Como f es un polinomio, entonces el dominio • El dominio máximo de una función debe


Gr

encontrarse antes de simplificar el criterio de la


máximo es el conjunto de los números reales
función.
ra

⇒ Df = ℝ
st

EJEMPLO 3. Encuentre el dominio máximo y


ue

Existen dos operaciones básicas, con las cuales simplifique


siempre hay que tener cuidado para encontrar el −x + 7
g ( x) =
M

a)
dominio máximo de funciones. x2 + x + 1
10 0 x2 − 4 x + 1
−2 no
Recuerde que expresiones como ,
0 0
ó
b) h( x) = ⋅
x x+2
representan números reales y, por lo tanto, hay que
( x + 1)
−2
tomarlo en cuenta para encontrar el dominio máximo. c) f ( x) =
x −1
Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 319
PIMAS Capítulo III: Operaciones con Funciones

Soluciones A.

EJEMPLO 2: Encuentre el dominio máximo de: Ahora bien, para simplificar podemos factorizar:

x2 − 2 x + 1 x2 − 4 x + 1 ( x − 2 )( x + 2 ) ⋅ ( x + 1)
a) f ( x) = h( x) = ⋅ ⇒ h( x) =
x2 − x x x+2 x ⋅ ( x + 2)
El dominio máximo está formado por todos lo números
( x − 2 ) ( x + 2 ) ⋅ ( x + 1)

IR
Y cancelando, h ( x ) =
reales que satisfacen x − x ≠ 0 . Es decir, x − x ≠ 0
2 2
x ⋅ ( x + 2)

M
⇒ x ( x − 1) ≠ 0 ⇒ x ≠ 0, x ≠ 1 ⇒ D f = ℝ − {0,1} .
( x − 2)( x + 1) x2 + x − 2 x − 2

I
h( x) = =

PR
x − 2x 3
x x
b) g ( x) = , a∈ℝ:
x − 5ax + 4a 2
2

IM
x2 − x − 2
Así, h ( x ) = .
En este caso: x − 5ax + 4a ≠ 0
2 2
x

O
⇒ ( x − 4a )( x − a ) ≠ 0 ⇒ x ≠ 4a, x ≠ a . ( x + 1)
−2

-N
c) f ( x) =
Entonces Dg = ℝ − {a, 4 a} . x −1
Para que esta función esté definida es necesario que

AS
(x − 3)
2
2
su numerador y su denominador estén definidos.
c) h( x) = :
x −32

M
Para que ( x + 1)
−2
=
1
esté definido, es
PI
( x + 1)
2
El dominio máximo está formado por todos lo números

reales que satisfacen x − 3 ≠ 0 . Es decir:


2
ial

1
necesario que x ≠ − 1 . Si x −1 =
{ }
está definido, es
x 2 ≠ 3 ⇒ x ≠ ± 3 ⇒ Dh = ℝ − − 3, 3 x
or

necesario que x ≠ 0 .
dit

EJEMPLO 3: Encuentre el dominio máximo y Además, el denominador debe ser distinto de 0 , pero
-E

simplifique
1
≠0 para cualquier valor real de x .
−x + 7
a) g ( x) = 2 x
ita

x + x +1
En resumen, D f = ℝ − {0, −1} .
u

Para encontrar las restricciones tenemos que


Note que al simplificar tenemos que dentro de ese
at

x 2 + x + 1 ≠ 0 , pero el discriminante de esa ecuación


( x + 1)
−2
Gr

x
es ∆ = 1 − 4 ⋅1 ⋅1 = −3 lo que quiere decir que esa
2
dominio f ( x) = =
( x + 1)
−1 2
x
ecuación no tiene soluciones y, por lo tanto, no hay
ra

restricciones. Entonces, D g = ℝ . Note que la fracción


st

 Observe que después de simplificar el


no se puede simplificar. x+2
ue

denominador ya no aparece, pero la

x2 − 4 x + 1 restricción x ≠ −2 es para la función h ( x ) aunque


h( x) =
M

b) ⋅
x x+2 esté simplificada.
Esta función es un producto de dos fracciones
algebraicas y para que exista, es necesario que cada  Reiteramos que primero se encuentra el dominio
una de esas dos fracciones exista. Así, x ≠ 0 y máximo y después se simplifica

x + 2 ≠ 0 ⇒ x ≠ − 2 , y por lo tanto, Dh = ℝ − {−2, 0}

320 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo III: Operaciones con Funciones

Ejercicio A.
I PARTE: Encuentre el dominio máximo de las siguientes funciones:
−2 x + 7 10 − x 2
1. f ( x) = 14. f ( x) =
x 28 − x 2

x+3
2. f ( x) = 15. b ( x ) =
1
x2 − 4 6x2 − 7 x − 3

IR
− x3 + 5
a ( x) =

M
3. −7 x 3 − 25
− x2 + 2 x 16. g ( x ) =
− x2 + x − 2

I
PR
x2 − 6
4. f ( x) = +x x2 + 2 x − 1
2 17. f ( x) =

IM
3x 2 − 5 x − 2
f ( x ) = ( x − 3)
−1
5.
( x − 2)
−1

O
18. f ( x ) =
2x +1 x−1
h ( x) =

-N
6.
2x +1
2x + 1
7. g (x) = 0 19. f ( x) =
x 2 − 4 x − 21

AS
1
g ( x) = 5x − 2
8.
x −1
M
20. g ( x ) =
4 x2 − 9
PI
2x
9. f ( x) = 2 x4 − 2 x2 + 1
x 3 − 2x + 1 21. h ( x ) =
ial

x 2 − 576
x5 − 3x3 + 2 x + 1
or

10. g ( x ) =
x 2 ( x 2 − 12 ) − x 3 + 12 x 7x − 3 x +1
22. f ( x) = −
dit

x2 − 1 x2 − 2 x + 1
a
f ( x) = , a ∈ ℝ − {0}
-E

11. 9x 3x − 1
ax − 1 23. h ( x ) = −
x2 + 1 x2 − 5
f ( x ) = ( 2 x + 1) + ( x − 3 )
−2 −1
ita

12.
x−6 2
24. g ( x ) = ⋅
x−3 3 x − 27 x − 6
2
u

1
13. f ( x) = ⋅
at

x 2 − 3x + 4 x
Gr

II PARTE: Encuentre el dominio máximo y después simplifique el criterio.


ra

2x3 x +1
g ( x ) = ( x 2 − 1) ⋅
−1
1. f ( x) = 5.
st

x2 x
ue

x−2 9 x − x3
2. a ( x) = 2 6. r ( x) =
x ( x + 3)
−1
x − 3x + 2
M

x 3 − 25 x x+4
3. f ( x) = 3
x+5 7. u ( x ) = −4 x3
x ( x − 16 x )
x−2
u ( x) = 2 x a 2 x2 − b2
4. 8. g ( x) =
x −4 ax + b
Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 321
PIMAS Capítulo III: Operaciones con Funciones

 Cuando aparecen expresiones con subradicales variables, esto debe ser tomado en cuenta para encontrar el
dominio máximo de una función. Estos son casos de funciones radicales.

B. Funciones radicales
Una función radical es una función cuyo criterio es de la EJEMPLO 4. Encuentre el dominio máximo de

IR
forma f ( x ) = n p ( x ) , donde p ( x ) es un polinomio.
f ( x ) = 3 x3 − 5 x + 3

M
a)

I
PR
Recordemos que para que esa expresión esté definida
b) g ( x ) = 10 − 4 x
en el conjunto de los números reales, si n es par, es

IM
necesario que p ( x ) represente un número real c) f ( x ) = x2

O
positivo.

-N
d) h ( x ) = 4 ax − 4 , a > 1
Mientras que si n es impar f ( x ) = n p ( x ) siempre

AS
representará un número real.

M
En los siguientes ejemplos se utilizan inecuaciones
polinomiales o fraccionarias vistas anteriormente.
PI
Esto debe tomarse en cuenta para encontrar el dominio
máximo de la siguiente manera:
ial

En ese último caso, es importante recordar las


or

restricciones que tienen.

Sea f ( x ) = g ( x ) donde g es un polinomio.


dit

EJEMPLO 5. Encuentre el dominio máximo de


-E

Si n es par el dominio máximo de f es


a) f ( x ) = 4 2 x2 + 2 x + 5
{ x : g ( x ) ≥ 0} .
ita

2x − 3
u

Si n es impar el dominio máximo de f es ℝ b) g ( x) = 6


at

x+6
Gr

Esto significa que en el caso de n par, para encontrar


ra

el dominio máximo debemos plantear y resolver la


st

inecuación que indique el subradical positivo o nulo.


ue
M

322 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo III: Operaciones con Funciones

Soluciones B.

EJEMPLO 4: Encuentre el dominio máximo de d) h ( x ) = 4 ax − 4 , a > 1


a) f ( x ) = 3 x3 − 5 x + 3 Resolvemos ax − 4 ≥ 0 . Entonces:
4 4 
Como la raíz tiene índice impar, nunca se indefine, ax − 4 ≥ 0 ⇒ ax ≥ 4 ⇒ x ≥ ⇒ Dh =  , +∞ 

IR
⇒ Df = ℝ
a a 

M
 La desigualdad no se debe invertir ya que estamos
g ( x ) = 10 − 4 x dividiendo entre a y como a > 1 , entonces con

I
b)

PR
certeza a es positivo.
Como la raíz tiene índice par entonces sólo está

IM
definida cuando el subradical es positivo o cero, es
EJEMPLO 5: Encuentre el dominio máximo de
decir: 10 − 4 x ≥ 0 ⇒ − 4 x ≥ − 10

O
-N
−10 5  5 f ( x ) = 4 2 x2 + 2 x + 5
⇒ x≤ ⇒ x ≤ ⇒ Dg =  −∞,  a)
−4 2  2

AS
 Observe que al pasar a dividir el −4 invertimos la
Debemos resolver la inecuación 2 x + 2 x + 5 ≥ 0 .
2
desigualdad. Recuerde que en una inecuación
esto se debe hacer siempre que pasemos a
MAl hacerlo vemos que su discriminante es:
PI
∆ = ( 2 ) − 4 ( 2 )( 5) = 4 − 40 = −36 .
2
multiplicar o a dividir un número negativo.

f ( x ) = x2
ial

c)
Recordemos que cuando un trinomio cuadrático tiene
or

El dominio máximo es el conjunto de números reales discriminante negativo, la expresión siempre tendrá el
dit

que hacen el subradical un número real no negativo, signo del coeficiente principal.
es decir x ≥ 0 . Como sabemos que el resultado de
2
-E

elevar cualquier número real a una potencia par es no Es decir, la expresión es siempre positiva y por lo tanto

negativo, tenemos que D f = ℝ . el dominio máximo de la función es ℝ .


u ita
at

2x − 3
Gr

b) g ( x) = 6
x+6
ra

Como la raíz tiene un índice par entonces sólo está definida cuando el subradical es −∞ −6 3
2 +∞
st

2x − 3
positivo o cero, es decir ≥ 0 y para resolver esta inecuación debemos hacer un 2x − 3 − − +
ue

x+6
x+6 − + +
M

cuadro de variación: En el cuadro de variación debemos buscar los valores positivos o


3 + − +
cero. Recordando que el −6 debe estar abierto por ser una restricción y el debe R ( x)
2
estar cerrado por ser un cero del numerador tenemos que el dominio máximo es:

3 
Dg = ]−∞, −6[ ∪  , +∞ 
2 
Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 323
PIMAS Capítulo III: Operaciones con Funciones

Ejercicio B. Encuentre el dominio máximo de las siguientes funciones:

1. f ( x) = 3
x3 + 2 x 15. j ( x) = 3
x3 − 5 x + 1

2. h ( x) = 4
3x + 2 16. h ( x ) =
4
x +1

IR
M
3. h ( x ) = 4 ax + 2a 2 , a > 0 17. g ( x ) = − x2 − 5

I
PR
IM
5 2x 18. f ( x) = x 2 − 13 x + 30
4. g ( x) = 6 −
6 3

O
-N
19. p ( x ) = 10 x 2 − 2 x + 2
( x)
2
5. g ( x) =

AS
20. h ( x ) = 8
−2 x 2 + 5 x − 5
f ( x ) = 6 2 x + 3x − 5
6.
M
PI
21. q ( x ) = 12 x 2 − 5 x − 2
g ( x) = 2x − 6
ial

7.
or

22. u ( x ) = 6 x 3 + 19 x 2 − 2 x − 15
1
dit

8. g ( x ) = (12 − 10 x ) 2
-E

x−3
23. h ( x ) =
9. g ( x ) = bx − 2b , b < −2
6 2 3x + 2
ita

24. r ( x ) =
u

4
−21 + 4 x + x 2
10. f ( x) = 9
x9
at
Gr

5 x − 10
11. h ( x ) = 4
x4 25. g ( x ) =
3 − 2x
ra
st

12. g ( x ) = 6
2
x ( −2 x + 1)
ue

26. f ( x) =
(x − 4)
4
2
M

13. g ( x ) = −x

27. f ( x) = 4 x 2 + 3x + 1
14. i ( x ) = x2 + 1

28. f (x) = 6
x 2 − ax − bx + ab ; a < b

324 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo III: Operaciones con Funciones

C. Combinación de casos

C.1 Suma, resta y multiplicación La función multiplicación cuyo criterio es

La combinación de casos, se da por operaciones con ( f ⋅ g )( x ) = f ( x ) ⋅ g ( x ) tiene dominio máximo

funciones, ya sea suma, resta, multiplicación o D f ∩ Dg

IR
división.

I M
EJEMPLO 9. Encuentre el dominio máximo y

PR
Sean f y g funciones cuyos dominios máximos son
x − 2 6x + x2
simplifique g ( x ) = ⋅ 2

IM
D f , D g respectivamente. La función suma cuyo x x −4
criterio es (f + g )( x ) = f ( x ) + g ( x ) tiene dominio

O
EJEMPLO 10. Encuentre el dominio máximo de

-N
máximo D f ∩ D g
f ( x ) = 3 12 x − 10 ⋅ 4 x 2 + 5 x + 6

AS
Para que una suma de funciones esté definida es
necesario que los sumandos estén definidos, pero hay
que tomar en cuenta que se debe encontrar el dominio M
C.2 Funciones de la forma f ( x ) =
p( x)
PI
máximo antes de calcular la suma, y la justificación de n q( x)
ial

esto la veremos en un ejemplo a continuación.


or

Debe tener especial mención las funciones de la forma


EJEMPLO 6. Encuentre el dominio máximo y
p ( x)
dit

x ( x + 2) 1 f ( x) = , donde p , q son polinomios y n es


simplifique f ( x ) = + n q ( x)
-E

x+1 x+1
par. En este caso, q ( x ) ≥ 0 para que la raíz esté
ita

EJEMPLO 7. Encuentre el dominio


definida, pero además q ( x ) ≠ 0 porque es una
( x) = 8 + 2x + 6 − x
u

máximo f
restricción. Esto se resume en q ( x ) > 0 .
at
Gr

La función resta, cuyo criterio es


p ( x)
(f − g )( x ) = f ( x ) − g ( x ) tiene dominio máximo Si f ( x ) =
ra

donde p , q son polinomios y n es


n q ( x)
st

D f ∩ Dg
ue

par, entonces, el dominio máximo de f será

{ x : q ( x ) > 0} .
M

EJEMPLO 8. Encuentre el dominio máximo de

x2 + 2 x − 1
f ( x) = 3x − 5 −
x 2 − 5 x − 14 EJEMPLO 11. Encuentre el dominio máximo de

3 x 2 − 12 x + 5 3x − 1
a) f ( x) = b) f ( x ) =
3x − 9 2x − x

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 325


PIMAS Capítulo III: Operaciones con Funciones

Soluciones C.

x ( x + 2) 1
EJEMPLO 6: Encuentre el dominio máximo y simplifique f ( x) = +
x+1 x+1
Para que las funciones que están sumando estén definidas es necesario que x ≠ −1 ⇒ D f = ℝ − {−1} .

IR
x ( x + 2) x 2 + 2 x + 1 ( x + 1)
2
1
Al simplificar el criterio de f tenemos: f ( x) = + = = = x + 1.

M
x +1 x +1 x +1 x +1

I
PR
 Observemos que el criterio de esta función no tiene restricciones y podría cometerse el error de decir que esta
función tiene dominio máximo igual a ℝ.

IM
 Sin embargo, debemos insistir en que para poder realizar cualquier operación los términos de esa operación deben

x ( x + 2) 1
+ = x + 1 es válida sólo si x ≠ −1 .

O
estar bien definidos. La igualdad
x +1 x +1

-N
(x) = 8 + 2x + 6 − x

AS
EJEMPLO 7: Encuentre el dominio máximo f

−8
PASO 1) Se calcula el dominio máximo de la primera función:
M 8 + 2 x ≥ 0 ⇒ 2 x ≥ −8 ⇒ x ≥
2
⇒ x ≥ −4
PI
PASO 2) Se calcula el dominio máximo de la segunda función: 6− x ≥ 0⇒ 6≥ x .
ial

PASO 3) Luego, encontramos el dominio máximo que debe ser la intersección de estos conjuntos:
or
dit

PASO 4) Entonces, tenemos que: D f = [ −4, 6 ]


-E

 Con la resta y la multiplicación de funciones los procedimientos y las consideraciones son similares.
ita

x2 + 2 x − 1
EJEMPLO 8: Encuentre el dominio máximo de f ( x) = 3x − 5 −
x 2 − 5 x − 14
u
at

5
PASO 1) El dominio máximo de la primera función se calcula así: 3x − 5 ≥ 0 ⇒ x ≥
Gr

3
x 2 − 5 x − 14 ≠ 0 ⇒
ra

PASO 2) Las restricciones de la segunda función son:

( x − 7 )( x + 2 ) ≠ 0 ⇒ x ≠ 7, x ≠ −2
st
ue

5 
PASO 3) Calculamos la intersección tomando en cuenta de que − 2 está excluido de  , +∞  .
3 
M

5 
PASO 4) Entonces, el dominio máximo de la función es: D f =  , +∞  − {7}
3 

326 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo III: Operaciones con Funciones

x − 2 6x + x2
EJEMPLO 9: Encuentre el dominio máximo y simplifique g ( x ) = ⋅ 2
x x −4
x−2
PASO 1) El dominio máximo de es ℝ − {0} .
x
6 x + x2 x (6 + x)
PASO 2) Como = el dominio máximo de la segunda función es ℝ − {−2, 2} .
x 2 − 4 ( x − 2 )( x + 2 )

IR
M
PASO 3) Entonces el dominio máximo de la multiplicación es: Dg = ℝ − {−2, 0, 2}

I
PR
PASO 4) Podemos simplificar el criterio de la siguiente manera:

( x − 2) ⋅ 6x + x2 = ( x − 2) ⋅ x (6 + x) ( x − 2) x ( 6 + x ) x + 6

IM
g ( x) = = =
x x2 − 4 x ( x − 2 )( x + 2 ) x ( x − 2 ) ( x + 2 ) x + 2

O
 Observe que después de simplificar el denominador x − 2 ya no aparece, pero la restricción x ≠ 2 es para la

-N
función g ( x ) aunque esté simplificada.

AS
 Reiteramos que primero se encuentra el dominio máximo y después se simplifica.

EJEMPLO 10: Encuentre el dominio máximo de


MEJEMPLO 11: Encuentre el dominio máximo de a)
PI
f ( x ) = 3 12 x − 10 ⋅ 4 x 2 + 5 x + 6 f ( x) =
3 x 2 − 12 x + 5
3x − 9
ial

Aplicando la propiedad enunciada el dominio máximo


or

El dominio máximo de 3
12 x − 10 es ℝ .
se calcula: 3 x − 9 > 0 ⇒ x > 3 ⇒ D f = ]3,+∞[ .
dit

Como la primera función está definida para cualquier


3x − 1
b) f ( x ) =
valor, el dominio máximo será igual que el de la
-E

segunda función. 2x − x
PASO 1) El numerador siempre está definido.
ita

PASO 2) Para que el denominador esté definido


Para encontrar el dominio máximo de
4
x2 + 5x + 6
u

− x debe ser un número real, para lo cual es


at

hay que resolver la inecuación: x + 5 x + 6 ≥ 0 y


2

necesario que: − x ≥ 0 ⇒ 0 ≥ x ⇒ x ∈ ]−∞, 0 ] .


Gr

haciendo el cuadro de variación tenemos:

PASO 3) Además, para que la división esté


ra

−∞ −3 −2 +∞ definida es necesario que 2 x − x ≠ 0 y utilizando el


st

x+3 − + + principio del producto nulo, 2x ≠ 0 ⇒ x ≠ 0 y


ue

x+2 − − + −x ≠ 0 ⇒ −x ≠ 0 ⇒ x ≠ 0 .
M

+ − + Entonces, 0 no puede pertenecer al dominio máximo


p ( x)
y este es D f = ]−∞, 0[ .
D f = ]−∞, −3] ∪ [ −2, +∞[
PASO 4) Observe que el dominio máximo se

puede escribir D f = ℝ .

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 327


PIMAS Capítulo III: Operaciones con Funciones

Ejercicio C.
I PARTE: Encuentre el dominio máximo de las siguientes funciones:
x−3 1 x+4 x − 11x 2
1. f ( x) = ⋅ 13. k ( x ) = 23. f ( x ) =
x − 3x + 4 x
2
x+2 4
2x + 3

x2 − 6 x+3 x−2
2. f ( x) = +x 14. v ( x ) =
1
− 24. f ( x ) =
2 x −5 x +3 x −5

IR
7x − 3 x +1

M
3. f ( x) = − 2 15. h ( x ) =
x
+
4 x2 + 2
x −1 x − 2x +1
2
25. g ( x ) =

I
2 x −x x −1

PR
9x 3x − 1
4. h ( x ) = − 2 x−3 x2 − 5 −x + 3
x +1 x − 5
2
16. f ( x ) = + 26. g ( x ) =

IM
x + x−2
2
x x−2
x−6 2
5. g ( x ) = ⋅ 2x −1

O
3 x 2 − 27 x − 6 17. g ( x ) = 2x + 1
27. f ( x ) =
x −3

-N
x−4
f ( x ) = ( 2 x + 1) + ( x − 3)
−2 −1
6.
x2 − 2x + 1 12 x − 3
18. f ( x ) = 28. f ( x ) =

AS
12 − 9 x 10 x − 15
7. f ( x ) = 12 − 4 x + 15 + 3x

8. g ( x ) = −2 4 x − 8 +
3x 19. f ( x ) =
x − 11x 2
x 5 M 29. i ( x ) = x+
1
−x
PI
2 4 +
12 18
30. f ( x ) = 2x + 1
ial

3
9. f ( x ) = − x − 15 − 3x x+2
20. f ( x ) = x +
or

−x
10. h ( x ) = x + 2 + x + 1 − 2 − x + 12 31. g ( x ) = 3
2x +1
dit

x +2
2

4 21. h ( x ) = x − x+4 x+3


11. u ( x ) = 18 − 12 x 32. v ( x ) =
3

-E

x+4 3x − 27 − x + 4
2

6
2x + 1
22. g ( x ) =
ita

x+2 2x +1
12. h ( x ) =
x+4
u
at
Gr

II PARTE: Encuentre el dominio máximo y después simplifique el criterio


2x2 − x + 1 3
1− x
a ( x) = a ( x ) = 3 x2 − 2x + 1 ⋅
ra

1. −x 5.
x +1 x2 − 1
st

x2 − 2 27 − x3 a ( x) = x5
T ( x) = 6.
ue

2. ⋅ 2
x − 3 x − 3 2x + 4
M

( )
3
7. H ( x) = 3
x +1
x3 − 5 x
3. f ( x) =
x+ 5
( )
4
8. v ( x) = x +1
−1
4. f ( x) = x ⋅ x 2

328 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo III: Operaciones con Funciones

D. Otros casos de dominio máximo

D.1 División de funciones D.2 Funciones equivalentes

La división de funciones no es igual que la suma, resta


Para que dos funciones sean iguales no solo tienen que

IR
y la multiplicación, ya que al dividir por una nueva
tener el mismo criterio sino también deben tener el
función se introducen restricciones que antes no

M
mismo dominio y el mismo codominio.
estaban.

I
PR
Por eso hay que tener cuidado antes de asegurar que
Sean f y g funciones, cuyos dominios máximos son

IM
dos funciones son iguales.
D f , D g respectivamente. La función división, cuyo

O
f ( x) EJEMPLO 13. Determine cuáles de los siguientes

-N
criterio es ( f ÷ g )( x ) = tiene dominio máximo
g ( x) criterios representan funciones equivalentes,
definidas en su dominio máximo y con codominio
(D ∩ Dg ) − { x : g ( x) = 0}

AS
f ℝ

M
PI
Entonces, además de la intersección de los dominios 5x − 3 5x − 3
a) f ( x) = y g ( x) =
máximos es imprescindible tomar en cuenta las 2x + 1 2x + 1
ial

nuevas restricciones que tendrá la división de las


or

funciones.
b) u ( x ) = x + 2⋅ −x + 6 y
dit

EJEMPLO 12. Encuentre el dominio máximo de v ( x) = ( x + 2) ( − x + 6)


-E

( x + 1)
−2

a) f ( x) =
ita

x −1
u

5 x2 + x − 4  De esta sección debe quedar claro que


at

b) f ( x) =
4x − 1 a a
Gr

igualdades como = no son siempre


12 − x b b
ra

verdaderas, sino únicamente cuando ambos lados

( 2 x + 5)
2
están definidos.
st

c) f ( x) =
3 − 2x − 7
ue

Existen muchos otros ejemplos donde esta situación


M

se da.
6 x 2 + 13 x − 5
d) f ( x) =
2x − 3

x+3
e) h( x) =
−x + 2 −1

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 329


PIMAS Capítulo III: Operaciones con Funciones

Soluciones D.

( x + 1)
−2

EJEMPLO 12: Encuentre el dominio máximo de a) f ( x) =


x −1
PASO 1) Para que esta función esté definida es necesario que su numerador y su denominador estén definidos.
1

IR
( x + 1)
−2
PASO 2) Para que = esté definido, es necesario que x ≠ −1 .
( x + 1)
2

I M
1
x −1 = esté definido, es necesario que x ≠ 0 .

PR
PASO 3) Para que
x

IM
1
PASO 4) Además, el denominador debe ser distinto de 0 , pero ≠ 0 para cualquier valor real de x .
x

O
PASO 5) En resumen, D f = ℝ − {0, −1} .

-N
5 x2 + x − 4

AS
b) f ( x ) =
4x − 1
12 − x M
PI
PASO 1) Analizamos las condiciones de existencia de cada una de las partes de esta función.
4x −1
ial

PASO 2) 5x 2 + x − 4 existe para cualquier valor real de x y existe solamente si 12 − x ≠ 0 ⇒ x ≠ 12


12 − x
or

PASO 3) La división de estas funciones existe solamente si el denominador es distinto de cero, es decir:
dit

4x −1 1
≠ 0 ⇒ 4x −1 ≠ 0 ⇒ x ≠ .
-E

12 − x 4
1 
PASO 4) Entonces, el dominio máximo de esta función es ℝ −  ,12 
ita

4 
u
at

( 2 x + 5)
2

f ( x) =
Gr

c)
3 − 2x − 7
ra

( 2 x + 5)
2
El dominio máximo del numerador es el conjunto solución de ≥ 0 que es ℝ puesto que el cuadrado de
st

cualquier número real es siempre positivo o cero.


ue

El denominador es siempre un número real, pero para que la división sea real es necesario que 3 − 2 x − 7 ≠ 0 .
M

Resolvemos esta ecuación con valor absoluto: ⇒ 3 − 2 x ≠ 7 ⇒ 3 − 2 x ≠ 7 y 3 − 2 x ≠ −7 .

Obtenemos x ≠ −2 y x ≠ 5 y por lo tanto, el dominio máximo de esta función es ℝ − {−2,5}

330 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo III: Operaciones con Funciones

6 x 2 + 13 x − 5
d) f ( x) =
2x − 3
 Calculamos el dominio máximo del numerador y luego determinamos la restricción.

PASO 1) El subradical no puede ser negativo 6 x 2 + 13 x − 5 ≥ 0


( 2 x + 5 )( 3 x − 1) ≥ 0

IR
PASO 2) Factorizando,

M
PASO 3) Haciendo el cuadro de variación:

I
−5 1
−∞

PR
2 3 +∞
2x + 5 − +
+

IM
− − +

O
3x − 1

-N
p ( x) + − +

AS
 −5   1 
PASO 4) El dominio máximo del numerador es:
 −∞, 2  ∪  3 , +∞ 
M
PI
PASO 5) El denominador tiene dominio máximo ℝ , es decir siempre existe, pero como hay una división ese
3
0 , de donde 2 x − 3 ≠ 0 ⇒ x ≠
ial

denominador debe ser distinto de y este número debe ser excluido del
2
or

dominio máximo.
dit

 −5   1  3
PASO 6) Entonces el dominio máximo de la función es
 −∞, 2  ∪  3 , +∞  −  2  .
-E
ita

x+3
e) h( x) =
−x + 2 −1
u
at

PASO 1) El dominio máximo del numerador es el conjunto solución de x + 3 ≥ 0 ⇒ x ≥ −3


Gr

PASO 2) Para que el denominador sea un número real es necesario que −x + 2 ≥ 0 ⇒ x ≤ 2


ra

PASO 3) Para que la división sea real es necesario que −x + 2 −1 ≠ 0 ⇒ −x + 2 ≠ 1 ⇒ −x + 2 ≠ 1 ⇒ x ≠ 1.


st

PASO 4) La intersección de estas tres condiciones será el dominio máximo de h.


ue
M

PASO 5) Por lo tanto, el dominio máximo es [ −3, 2 ] − {1}

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 331


PIMAS Capítulo III: Operaciones con Funciones

EJEMPLO 13: Determine cuáles de los siguientes criterios representan funciones equivalentes, definidas en
su dominio máximo y con codominio ℝ

5x − 3 5x − 3
a) f ( x) = y g ( x) = :
2x + 1 2x + 1

Primero debemos encontrar el dominio máximo de cada una de las funciones. −1 3


−∞ +∞

IR
2 5
5x − 3
≥ 0 que con ayuda de un cuadro de variación

M
Para f hay que resolver
2x +1 2x +1 − + +

I
PR
 −1   3 
obtenemos:
 −∞, 2  ∪  5 , +∞  5x − 3 − − +

IM
E ( x) + − +

O
-N
Para g el procedimiento es completamente distinto. Como es una división, el

dominio máximo es la intersección de los conjuntos solución de 5x − 3 ≥ 0 y

AS
3 −1 3 
2 x + 1 > 0 . Es decir, de x ≥ y x> , que es el intervalo:
 5 , +∞ 
5 2
M
PI
Vemos como los dominios máximos son diferentes, y por lo tanto, las funciones no son equivalentes.
ial

b) u ( x ) = x + 2 ⋅ − x + 6 y v ( x) = ( x + 2) ( − x + 6) :
or
dit

Como la función u es un producto, entonces el dominio máximo es la

intersección de los dominios máximos de sus factores, es decir, x+2≥0 y


-E

− x + 6 ≥ 0 . Es decir, de x ≥ −2 y x ≤ 6 , que es el intervalo: [ −2, 6] −∞ − 2 6 +∞


ita

Para v resolvemos ( x + 2 )( − x + 6 ) ≥ 0 que con ayuda de un cuadro de


x+2 − + +
u

variación obtenemos: [ −2, 6] .


at

−x + 6 + + −
Gr

Observemos que los dominios máximos son iguales, y además, siempre dentro de

este dominio se cumple u ( x ) = v ( x ) . Por lo tanto, las funciones sí son


p ( x) − + −
ra

equivalentes.
st

a a
=
ue

 De esta sección debe quedar claro que igualdades como no son siempre verdaderas, sino únicamente
b b
M

cuando ambos lados están definidos. Existen muchos otros ejemplos donde esta situación se da.

332 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo III: Operaciones con Funciones

Ejercicio D.

I PARTE: Encuentre el dominio máximo de las siguientes funciones:

2x2 + 2x − 4 x−2 5x − 3
1. f ( x) = 10. f ( x ) = 19. q ( x ) = x2 + x − 4 −
x+3 x −5 −x − 4
x−2
3x + 5 5x − 3 3
20. r ( x ) =

IR
x +2
2
11. f ( x ) =
2. h ( x ) = x − | 2 x − 5 | −3 x − 3x − x 4 + 3 x 2
3

18 − 12 x

M
3

| 3x − 2 |
21. f ( x ) =

I
5
x − 12 12. q ( x ) = 2x + 5 +

PR
f ( x) = 5 x 5 − 25
3. x −x + 6
x 2 − 3x − 4

IM
25 x + 1
5

( − x + 3) 22. f ( x ) =
3

2x2 − 2x + 9 13. r ( x ) = | − x − 5 | +3
4. f ( x) = | 3 + 4 x | −3
9x2 − 8

O
x+2
23. g ( x ) = 2x − 3 +

-N
( 2 x + 5)
2
2x −1 14. g ( x ) =
−3x − 27
5. f ( x) =
9 x2 + 1 | 3 − 2 x | −7

AS
3x + 12 −x + 8
24. f ( x ) = −
3x + 6 x2 − 2 x + 1 x x2 − 9
15. f ( x ) =
3
6. f ( x) =
2 x3 − x − 8 2x + 3 − 5
M 3
x +1
PI
25. h ( x ) =
x+2 5x − 3 −x +1
f ( x ) = 2x − 3 + 16. h ( x ) = x + 3x + 4 −
2
7.
x−4 x +2
ial

−x2 + 3
2x −1 26. v ( x ) =
or

5x2 + x − 4 17. f ( x ) = −x +1
8. g ( x ) = 9 x2 + 1
4x −1
dit

−1
12 − x ( x − 2)
27. f ( x ) =
10 − 3 x x −1
-E

18. t ( x ) = 5x + 6 −
x−2 4x2 + 1
9. h ( x ) =
x −5 28. g ( x ) = 4
4− x+3
ita
u
at

II PARTE: Encuentre el dominio máximo y después simplifique el criterio


Gr

12 x + 24  x +1 1 
a ( x ) = ( −3 x 2 − 3) ÷  −
ra

5x − 7 5. 
1. v ( x) = ⋅ x  2 x −1 
2 x3 5 x 2 − 22 x + 21
st

 x−2 2  1
a ( x ) = 1 −
ue

x−4 6.  ÷
g ( x) =
2
2.  x + 2 2  1+ x
x +2 x − 16
M

4x − 9
3. u ( x) = 7. F ( x) = x + 2 ⋅
1
2 x −3 x −4
2

x
f ( x) = G ( x ) = (1 − x −1 )
−1
4. 8.
x +1 − x

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 333


PIMAS Capítulo III: Operaciones con Funciones

III PARTE: Los siguientes criterios simplificados coinciden. Determine como funciones son equivalentes:

( x)
2
1. f ( x) = x y g ( x) = 3. f (x) = x − 5 y U (x) = x2 − 2 5x + 5

−x + 5 −x + 5 −2 x + 6 −2 3 ( x − 3 )
2. h ( x) = y i ( x) = 4. h ( x) = e i ( x) =
x+2 x+2 −3 x + 1 x
3 1−
3

IR
M
IV PARTE: Sean p y q polinomios. Determine si las siguientes parejas de funciones son siempre equivalentes

I
PR
definidas en su dominio máximo.

IM
−1
p ( x) 3 p ( x) p ( x)  q ( x) 
1. f ( x) = 3 y g ( x) = 3. D ( x) = y I ( x) =  
q ( x) q ( x) q ( x)  p ( x ) 

O
3

-N
S ( x) = p ( x) + q ( x) y R ( x) = p ( x) + q ( x) p ( x)
2.
F ( x) =
−1
4. y H ( x ) = p ( x ) ⋅  q ( x ) 
q ( x)

AS
V PARTE: Determine los valores x, a y M
b para los cuales las siguientes expresiones son equivalentes.
PI
n
 Recuerde que por definición, en la expresión x , n es un entero mayor que uno.
ial

( x)
2
or

a a 9. =x
1. =
b b
dit

10.
3
x12 = x 4
-E

a 3a
2. 3 =
b 3b
( x)
12
3
= x4
ita

11.

x+4 x+4
=
u

3.
x+2 x+2
x12 = x 6
at

12.
Gr

x −1 x −1
( x)
12
4. = 13. = x6
−x + 3 −x + 3
ra
st

5. x0 = 1 14.
3
x15 = x5
ue

0x = 0
( x)
15
6. 3
= x5
M

15.

a
7. xb = b
xa
( x − 5)
2
x −5
16. =
x 2 − 25 x+5
( x)
b
8.
a
xb = a

334 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo III: Operaciones con Funciones

E. Composición de funciones

Ejercicio Introductorio E. En la escuela Mauro Fernández de San José, la cantidad de helados q (T ) que los niños

compran se modela mediante la función con criterio q (T ) = 9T − 115 donde T representa la temperatura promedio

IR
del día.

M
1. Determine al cantidad de helados que se venden si la temperatura promedio es de 15º y de 35º .

I
PR
2. Durante una semana un vendedor de helados irá a la escuela a vender sus productos, y se gana ¢100 por cada helado que

Encuentre el criterio que modela la ganancia G ( q ) que obtiene el

IM
vende, pero debe pagar ¢2500 de gastos cada día.

vendedor al vender q helados.

O
-N
3. El lunes se vendieron 120 helados y el martes 60 . Encuentre la ganancia que obtuvo el vendedor cada uno de esos días.

4. El miércoles la temperatura promedio fue de 20º y el jueves de 26º . Encuentre la ganancia que obtuvo el vendedor cada uno

AS
de esos días.

5.
M
Encuentre el criterio que modela la ganancia del vendedor G (T ) en términos de la temperatura.
PI
6. Para el viernes, se pronostica que la temperatura será de 32º . Encuentre la ganancia que puede estimar el vendedor para el
ial

viernes.
or

7. El vendedor está dispuesto a volver a la escuela sólo si gana más de ¢18000 . ¿A qué temperaturas está dispuesto el
dit

vendedor a volver a vender helados en esta escuela?


-E

En este ejemplo nos debe quedar claro, como una variable puede depender de otra que a su vez depende de una
ita

tercera variable. Y muchas veces nos interesa la relación entre la primera y la tercera, sin necesidad de pasar por la
segunda variable.
u
at

Esto lo hacemos mediante la operación de funciones llamada composición de funciones, y es quizá la operación
Gr

con funciones más importante, ya que además permite expresar funciones complejas en términos de funciones más
ra

simples.
st

Muchas veces hemos trabajado con expresiones compuestas sin que lo sepamos con exactitud, por ejemplo, la
ue

expresión x + 5 es la composición de dos funciones, x y x + 5 . En este capítulo, también aprenderemos como


M

descomponer funciones en funciones más simples.

Con respecto a este último comentario, el mayor valor de esta destreza se verá cuando en los cursos de cálculo se
estudie la regla de la cadena.

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 335


PIMAS Capítulo III: Operaciones con Funciones

E.1 Definición y concepto Para que la composición de funciones exista, es


necesario que el ámbito de la función “de adentro” (en
Sean f : A → B y g : C → D funciones, donde este caso f ) esté contenido en el dominio de la
f ( A ) ⊆ C . La función composición, es la función función de afuera (en este caso g )
cuyo criterio se denota por
g  f : A → D, ( g  f )( x ) = g  f ( x )  .
EJEMPLO 15. Con base en las siguientes tablas de

IR
valores de las funciones f y g encuentre:

M
La composición g  f (Se lee g o f de x )

I
x −1 0 1 2 3

PR
En la composición de funciones ( g  f )( x ) a cada
f ( x) 0 2 −1 3 3

IM
valor de x se le aplica f , y a este resultado se le
x −1 0 1 2 3
aplica g . En las consideraciones del dominio, es
g ( x) −1 2 3 1 0

O
importante que el ámbito de f esté contenido en el

-N
( f  g ) ( 3) ( g  f ) ( −1) ( f  f ) ( 2 )
dominio de g .
EJEMPLO 16. Usando las gráficas de las

AS
EJEMPLO 14. Con base en los siguientes
funciones f y g dadas a continuación calcule los
diagramas encuentre:

M
valores pedidos, donde h( x) = ( f  g)( x) y
PI
i ( x) = ( g  f )( x)
ial
or
dit
-E

( g  f ) ( 3) ( g  f ) (5)
u ita

Entonces, podemos ver la composición de funciones


at

como un diagrama de la siguiente manera.


Gr
ra
st
ue
M

Observe que para el dominio de g  f es el dominio

de f (o bien una restricción de este) y el ámbito de


a) h ( −4 ) b) i ( −4 ) c) i (0)
g  f está contenido en el ámbito de g  f
d) ( f  h ) ( 1) e) ( i  f ) ( 1)

336 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo III: Operaciones con Funciones

Soluciones E.1

EJEMPLO 14: Con base en los siguientes diagramas EJEMPLO 16: Usando las gráficas de las funciones
encuentre: f y g dadas a continuación calcule los valores

( g  f ) ( 3) pedidos, donde h( x) = ( f  g)( x) y

( g  f )( 3) = g  f ( 3)  . i ( x) = ( g  f )( x)

IR
Aplicando la fórmula:

M
Como f ( 3 ) = −4 , entonces: ( g  f )( 3 ) = g ( −4 ) = 6
a) h ( −4 ) : Tenemos que,

I
PR
( g  f ) (5) h ( −4 ) = ( f  g )( −4 ) = f  g ( −4 )  = f ( 0 ) = 2

IM
Aplicando la fórmula: ( g  f )( 5) = g  f ( 5)  b) i ( −4 ) : De igual forma,

O
Como f ( 5 ) = −8 , entonces: ( g  f )( 5 ) = f ( −8 ) = 24
i ( −4 ) = ( g  f )( −4) = g  f ( −4)  = g (1) = −2

-N
EJEMPLO 15: Con base en las siguientes tablas de
c) i (0) :
valores de las funciones f y g encuentre:

AS
( f  g ) ( 3) = f  g ( 3)  .Como g ( 3 ) = 0 . i ( 0 ) = ( g  f )( 0 ) = g  f ( 0 )  = g ( 2 ) = −1

M ( f  h ) ( 1) : Primero calculemos h (1) .


PI
Entonces, ( f  g )( 3 ) = f ( 0 ) = 2 d)

h (1) = ( f  g )(1) = f  g (1)  = f ( −2 ) = 3 y luego


ial

( g  f ) ( −1) = g  f ( −1)  Como f ( −1) = 0


or

tenemos que ( f  h )(1) = f  h (1)  = f ( 3) = 0 .


Entonces, ( g  f )( −1) = g ( 0 ) = 2
dit

e) ( i  f ) ( 1) : ( i  f )(1) = i  f (1) = i ( −2 ) .
-E

( f  f ) ( 2) = f  f ( 2 )  Como f ( 2 ) = 3
Luego, i ( −2 ) = ( g  f )( −2 ) = g  f ( −2 )  = g ( 3) = 2 .
ita

Entonces, ( f  f )( 2 ) = f ( 3) = 3 Entonces, ( i  f )(1) = 2


u
at

Ejercicio E.1 Con base en las siguiente gráficas conteste las siguientes preguntas donde h ( x ) = ( f  g )( x ) ,
Gr

j ( x ) = ( g  f )( x ) y i ( x ) = ( g  h )( x ) .
ra

f g
i ( −3 )
st

7.
1. h ( −2 )
ue

2. j (0 )
8. ( f  f )(1)
M

3. h (2) 9. ( g  g )( 3 )
4. h ( −3 ) 10. ( f  h )( −1)
j ( −3 )
5.
11. ( j  h )( 0 )
6. i (1)
12. ( g  h )( −2 )
Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 337
PIMAS Capítulo III: Operaciones con Funciones

E.2 El criterio de la composición

Para encontrar el criterio de una composición f  g se En la siguiente sección analizaremos los dominios

debe utilizar la definición. máximos con cuidado.

IR
Es decir, se sustituye el criterio de g en cada una de

M
las x que aparecen en el criterio de f .
EJEMPLO 18. Encuentre el criterio de f g

I
PR
Por lo general, nos interesa la expresión tan
2− x
simplificada como sea posible. donde f ( x) = y g ( x) = −x − 3
x2 − 1

IM
O
EJEMPLO 17. Si h ( x ) = x − 1 y g ( x ) = x − 2 x .
2
( x ) =| x | + 1

-N
EJEMPLO 19. Si f y
Encuentre el criterio de g  h .
h ( x ) = x 2 − 3 x . Encuentre ( f  h ) (1)

AS
Hay un par de casos que nos interesa profundizar.

Considere las funciones f ( x ) = x


2
y g (x) = x. M
EJEMPLO 20. Si f ( x ) = x 2 + 1 . Encuentre el
PI
criterio de f  f
Nótese que el dominio máximo de f es ℝ y su
ial

ámbito [ 0, +∞[ . Ese mismo intervalo es el dominio Además, podemos aplicar la composición de funciones
or

máximo y el ámbito de g . A la hora, de analizar la a problemas contextualizados. Esto sucede cuando


dit

composición tenemos: una situación se modela a través de dos relaciones, y


-E

buscamos una relación directa entre dos variables.


( x)=( x)
2
(f  g )( x ) = f = x. Debido a que
ita

para que la composición esté bien definida es EJEMPLO 21. La cantidad de almuerzos vendidos
necesario que g esté definida, y por lo tanto, x≥0 . en la cafetería se relaciona con la cantidad de
u
at

personas que entran mediante la función


Este sería el dominio máximo de esa composición.
p2
Gr

V : [ 0, 38 ] → ℝ , V ( p ) = .
Por otro lado, si consideramos 5
ra

( g  f )( x ) = g ( x2 ) =
La cantidad de personas que entran a la cafetería
x2 = x , para que la
st

entre las 11:00am y las 2:00pm se relaciona con la


composición esté bien definida lo que necesitamos es
ue

hora del día mediante la función


que f ( x ) esté bien definida y en el dominio de g , t 2 − 121
M

p : [11,14] → [ 0, 38] , p ( t ) = .
por lo que cualquier x ∈ ℝ lo cumple. 2
Encuentre la cantidad de almuerzos vendidos en
función de la hora del día.
Note que sería un error decir que ( g  f )( x ) = x ,
pues esto solo es cierto para valores positivos de x .

338 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo III: Operaciones con Funciones

Soluciones E.2

EJEMPLO 17: Si h ( x ) = x − 1 y g ( x ) = x − 2 x . Encuentre el criterio de g  h .


2

( g  h )( x ) = g h ( x ) = g ( x −1) = ( x −1) − 2 ( x − 1) = x2 − 2 x + 1 − 2 x + 2 = x 2 − 4 x + 3


2

IR
2− x
( x) = y g ( x) = −x − 3 .

M
EJEMPLO 18: Encuentre el criterio de f  g donde f
x2 − 1

I
2 − ( − x − 3)

PR
2+ x+3 x+5 x+5
( f  g )( x ) = f  g ( x )  = f ( − x − 3 ) = = = = 2
( − x − 3) ( x + 3) x + 6x + 9 −1 x + 6x + 8
2 2 2
−1 −1

IM
O
EJEMPLO 19: Si f ( x ) =| x | +1 y h ( x ) = x 2 − 3 x . Encuentre ( f  h ) ( 1)

-N
Tenemos que ( f  h )(1) = f h (1)  , como h (1) = 12 − 3 (1) = −2 , entonces:

AS
( f  h )(1) = f ( −2 ) = − 2 +1 = 2 +1 = 3
M
PI
EJEMPLO 20: Si f ( x ) = x2 + 1 . Encuentre el criterio de f  f
ial

( f  f )( x ) = f  f ( x )  = f ( x 2 + 1) = ( x 2 + 1) + 1 = x 4 + 2 x 2 + 1 + 1 = x 4 + 2 x 2 + 2
2
or
dit

EJEMPLO 21: La cantidad de almuerzos vendidos en la cafetería se relaciona con la cantidad de personas que
-E

p2
entran mediante la función V : [ 0, 38 ] → ℝ , V ( p ) = . La cantidad de personas que entran a la cafetería
ita

5
entre las 11:00am y las 2:00pm se relaciona con la hora del día mediante la función
u

t 2 − 121
at

p : [11,14] → [ 0, 38] , p ( t ) = . Exprese la cantidad de almuerzos vendidos en función de la hora del


2
Gr

día.
ra
st

Si tenemos v en función de p y p en función t , para obtener V en función de t basta componer las funciones:
ue

2
 t 2 − 121  t 4 − 242t 2 + 14641
 
M

 t 2 − 121   2  t 4 − 242t 2 + 14641


(V  p )( t ) = V  p ( t )  = V   = = 4 =
 2  5 5 20
El dominio de esta función es el dominio de p , mientras que el codominio es el codominio de V.
t 4 − 242t 2 + 14641
Entonces: V : [11,14] → ℝ, V ( t ) =
20
Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 339
PIMAS Capítulo III: Operaciones con Funciones

Ejercicio E.2 2. El ingreso que se obtiene al alquilar apartamentos se


obtiene mediante la fórmula I = p ⋅ q donde p es el
I PARTE: Sean f ( x) = x + 3 y g ( x ) = x +2.
precio del alquiler (supondremos que es múltiplo de
Encuentre el criterio simplificado de:
10 000 ) y q la cantidad. Se sabe que la relación entre
1. (f  g )( 4 ) 5. ( g  g )( x )
p
cantidad y precio es q + = 15 , Encuentre el
2. ( g  f )( 6 ) 6.  f  ( g  f )  ( x ) 10 000

IR
3. (f  g )( x ) 7. (f  f )( x ) ingreso en función del precio.

M
( g  f )( x )
 g  ( g  f )  ( x )
4. 8. 3. Un charco en forma circular tiene un radio que va

I
PR
2
II PARTE: Si f ( x ) = 3x − 2 , g ( x ) = − x 2 − 2 x y creciendo con el tiempo mediante la función r ( t ) =
t +1

IM
h ( x ) = x 3 + 2 encuentre el criterio simplificado de: Exprese el área del charco en función del tiempo.

1. ( g  f )( x ) 5. ( f  h )( x )

O
4. Cuando hay m miles de personas, el nivel promedio de
( f  g )( x )

-N
 g  ( f + h )  ( x )
2. 6. 3
monóxido de carbono es M ( m ) = 1 + m . Una
3. ( h  f )( x ) 7. ( f  f  f )( x )
5

AS
población crece con el tiempo mediante la relación
4. (f  f )( x )
8. h  ( f + g )( x ) − x  t2
P (t ) = + 30t + 400 . P (t ) está en miles de
1
III PARTE: Sean e ( x ) = x , f ( x ) = , g ( x ) = − x y M 2
PI
x personas. Exprese el nivel promedio de monóxido de

−1 carbono en función del tiempo para esa población.


h ( x) = . Complete la siguiente tabla de
ial

x
composiciones: 5. Demuestre que si f y g son estrictamente creciente y
or

e ( x) f ( x) g ( x) h ( x) h e i son estrictamente decrecientes, entonces, f  g


dit

e ( x) y h  i son estrictamente crecientes, mientras que f  i


-E

y h  g son estrictamente decrecientes. Compare estos


f ( x) * h ( x)
resultados con la ley de signos.
ita

g ( x)
6. Demuestre que si f y g son inyectivas y y h e i son
u

h ( x)
at

no inyectivas, entonces, f  g es inyectivas y h  i ,


Gr

Por ejemplo, la casilla * se llena con h ( x ) porque f  i y h  g son no inyectivas.


1 −1
( f  g )( x ) = f  g ( x )  = f ( − x ) = = = h ( x )
ra

−x x 7. Si f : A→B y g :C → D son sobreyectivas,


st

IV PARTE: Resuelva los siguientes problemas. ¿será g  f : A → D siempre sobreyectiva?


(Simplifique el criterio)
ue

8. Sean f y g funciones pares, es decir que


1. El gerente de una empresa tiene la idea de ganarse ¢25
M

por cada artículo que vende y sabe que el costo total de f (− x) = f ( x) y g ( − x ) = g ( x ) , y h e i funciones

producir x unidades para una empresa es 25x + 5 . impares h ( − x ) = − h ( x ) y i ( − x ) = − i ( x ) . Determine, si


Exprese el ingreso total que percibe la empresa por la
las siguientes funciones son pares o impares: f  g ,
venta de x de estos productos.
h  i , f  i y h  g . Compare este resultado con la
paridad de la multiplicación de números enteros.
340 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I
PIMAS Capítulo III: Operaciones con Funciones

E.3 El dominio máximo de la composición E.4 Descomposición de funciones

Como hemos adelantado, para que una composición Esta sección es muy importante para prepararnos para
f  g esté definida en un valor particular de x es los cursos universitarios de cálculo.

IR
necesario que cumplan las siguientes condiciones:
En ese momento será fundamental visualizar

M
funciones complejas como el resultado de hacer

I
 x debe pertenecer al dominio de g , de lo

PR
operaciones con funciones más sencillas.
contrario no tendría sentido calcular f  g ( x ) 

IM
porque g ( x ) no existiría. Nos referimos a expresar funciones en términos de
polinomios, funciones radicales y la función valor

O
-N
absoluto.
 Como g ( x ) se convierte en una preimagen de f

es necesario que g ( x ) pertenezca al dominio de

AS
( x ) = ( 5 x − 2)
5
EJEMPLO 23. Sean f ,
f.
M
g ( x ) = ( x − 3) , h ( x ) = x , i ( x ) = x .
6
PI
Podemos expresar esas condiciones de la siguiente
ial

manera: Exprese cada uno de los siguientes criterios como


or

operaciones de f , g , h e i.
El dominio máximo de la composición ( f  g )( x ) es
dit

Dg ∩ { x : g ( x ) ∈ D f } a( x ) = x + ( x − 3 ) ( 5 x − 2 )
-E

6 6

( )
ita

5
b( x) = 5 x − 2
EJEMPLO 22. Sean f ( x) = x 2
+ 2x + 1 y
u

g ( x) = x −1.
at

6
c ( x ) = ( 5 x − 2 ) − 3 
5

 
Gr

Encuentre el dominio máximo de f  g y g f


( 5 x − 2)
5
ra

d ( x) =
( x − 3)
6
st
ue

e ( x ) = ( x − 3) + (5 x − 2)
6 5
M

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 341


PIMAS Capítulo III: Operaciones con Funciones

Soluciones E.3 // E.4

EJEMPLO 22. Sean f ( x ) = x2 + 2 x + 1 y g ( x ) = x − 1 . Encuentre el dominio máximo de f  g y g  f

Por definición: ⇒ ( f  g )( x ) = f  g ( x )  = f ( )
x − 1 En este caso para que la composición esté definida, es

IR
necesario que x pertenezca al dominio máximo de g , es decir x ∈ [ 0, +∞[

M
( ) ( ) ( )
2
Luego, f x −1 = x −1 + 2 x − 1 + 1 = x − 2 x + 1 + 2 x − 2 + 1 = x y esto siempre está definido.

I
PR
Por lo tanto, f  g : [ 0, +∞[ → ℝ , ( f  g )( x ) = x

IM
)( x ) = g  f ( x )  = g ( x 2 + 2 x + 1) =

O
Tenemos que ( g  f ( x + 1)
2
x2 + 2x + 1 −1 = −1 = x + 1 −1 .

-N
Observemos que en este caso no hay ningún problema, pues f tiene dominio máximo igual a ℝ y al analizar la

composición también. Entonces, f  g : ℝ → ℝ, ( f  g )( x ) =| x + 1| −1 .

AS
Note que esta última expresión es igual a

x únicamente si x ≥ −1 .
M
PI
ial

f ( x ) = ( 5 x − 2) , g ( x ) = ( x − 3) , h ( x ) = x , i ( x ) = x .
5 6
EJEMPLO 23: Sean
or

Exprese cada uno de los siguientes criterios como operaciones de f , g , h e i.


dit

Esta función es una suma de dos funciones, la primera es h y la segunda es la


-E

a( x ) = x + ( x − 3 ) ( 5 x − 2 )
6 6
multiplicación de g y f . Entonces, a ( x ) = h ( x ) + g ( x ) ⋅ f ( x ) .
ita

Observemos que la b es básicamente igual a f solo que no está evaluada en

( )
5
b( x) = 5 x − 2 x sino en x y esta función es h .
u
at

Ese es el resultado de una composición: b ( x ) = ( f  h )( x ) .


Gr

6
De nuevo, c es g evaluada en f , en vez de en x .
c ( x ) = ( 5 x − 2 ) − 3 
5
ra

  De ahí que: c ( x ) = ( g  f )( x ) .
st

Esta función es la raíz cuadrada de la división de f entre g . En términos de


(5x − 2)
ue

d ( x) =  f
( x − 3)
6 operaciones de funciones tenemos que d ( x) =  h   ( x) .
M

 g
Aquí tenemos la suma de g y el valor absoluto de f .
e ( x ) = ( x − 3) + ( 5 x − 2 )
6 5

Así, e ( x ) = g ( x ) + ( i  f )( x ) .

342 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo III: Operaciones con Funciones

Ejercicio E.4 Sean f ( x ) = x , h ( x ) = ( x − 3) ,


Ejercicio E.3 6

Sean f ( x ) = x − 1, h ( x ) = x − 3, i ( x ) = − x + 5 ,
1
i ( x ) = ( x + 5) , g ( x ) = x , k ( x ) = , j ( x ) = 2 x
5

1 x
g ( x ) = x 2 − 8 x + 15, j ( x ) = x 2 + 1, k ( x ) =
x Exprese en términos de operaciones entre estas las
Encuentre el criterio y el dominio máximo de las siguientes funciones:

IR
siguientes funciones:

M
a ( x ) = ( f  j )( x ) 1
1. 1. p ( x) =
x

I
PR
2. s ( x ) = f ( x + 2)
q ( x ) = 2(
x −3)
6

IM
2.

l ( x ) = ( j  f )( x )

O
3.
( )
6
e ( x) = x −3

-N
3.

4. T ( x ) = ( f  h )( x )

AS
a ( x) = ( x + 5 ) + ( x − 3)
5 6
4.

5. U ( x ) = ( h  f )( x )
M c ( x ) = ( x + 5)
PI
5
5.

 g
ial

6. d ( x) =  f   ( x)
 i 1
t ( x) = + ( x + 5)
5
x+
or

6. x
2
dit

7. l ( x ) = ( j  k )( x )
1
-E

7. s ( x) =
2x
g 
8. q ( x) =  + h ( x)
ita

i 
1
8. b ( x) =
u

x
u ( x ) = ( k  k )( x )
at

9.
Gr

5
T ( x ) = 5 + ( x −3  )
6
9.
 
 i
10. v ( x ) =  k   ( x)
ra

 g
st

10. v ( x ) = 2
x
ue

3⋅ h ( x)
11. b ( x ) =
M

i ( x) − 8 x
11. y ( x ) = 2 2

 f i 
12. c ( x ) =  ( x) 5
 h  12. u ( x ) = ( x + 5 ) + 5 2
5
 

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 343


PIMAS Capítulo III: Operaciones con Funciones

Autoevaluación: Operaciones con funciones

1) ¿Cuál es el dominio máximo de la función f dada por 5) El dominio máximo de la función dada por
x +1
f ( x) =
5− x
?
f ( x) = es
10 + x x2 − x

A) ℝ A) ℝ − {1}

IR
B) ℝ − {5} B) ℝ − {−1}

M
ℝ − {−10} C) ℝ − {0,1}

I
C)

PR
D) ℝ − {−10,5} D) ℝ − {0,1, − 1}

IM
2) El dominio máximo de la función f dada por 6) El dominio máximo de la función dada por

O
x 2 − 25 3x2 − 1
f ( x) = es: f (x) = es

-N
2 x2 + 9 x − 5 4 − x2
 −1  ℝ − {2}
A) ℝ−  A)
2

AS
 1  B) ℝ − {−2, 2}
B) ℝ −  −5, ,5 
 2 

C)

ℝ − 5, 
− 1 
M C)
 1 
ℝ −  , 2
PI
 2  3 
 1 ℝ − {−3,3}
D) ℝ −  −5,  D)
ial

 2
or

3) El dominio máximo de la función dada por x −1


7) La función dada por f ( x ) = tiene por
dit

2x − 3 4x2 + 4x + 1
f ( x) = es:
x ( x − 3) + 4 dominio máximo
-E

 −1 
A) ℝ − {3, −4} A) ℝ − 1, 
 2
ita

B) ℝ − {0,3}  −1 
B) ℝ− 
2
u

C) ℝ − {−1,4}
at

D) ℝ C) ℝ − {1}
Gr

D) ℝ
4) El dominio máximo de la función dada
ra

3x − 1
por f ( x ) = es
st

5x (3 − x ) x2 − 2x + 1
8) La función dada por f ( x ) = tiene por
2
ue

A) ℝ − {3}
dominio máximo
M

B) ℝ − {−5,3}
A) ℝ − {1, 2}
C) ℝ − {0,3}
B) ℝ − {2}
 1 
D) ℝ −  −5, , 3 C) ℝ − {1}
 3 
D) ℝ

344 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo III: Operaciones con Funciones

9) El dominio máximo de la función f dada por 13) El dominio máximo de la función f dada por

f ( x) =
1 1 −1 + x
+ es: f ( x) = es
( x − 1) x −2
2
x
A) ℝ A) [ 0,1[
ℝ − { 1}
B)
B) ] − ∞ ,1]

IR
ℝ −{ 0 }
C)
C) [ 1, + ∞[

M
D) ℝ − { 0,1} ℝ − { 0,1}
D)

I
PR
10) Si “ a ” es una constante distinta de cero, entonces el

IM
dominio máximo de la función f dada por 14) El dominio máximo de la función f dada por
2
f ( x) = 2− x

O
es
 a  f ( x) = es
a  − 3x  x−4

-N
2 
A) ]2, 4]
a
A) ℝ− 

AS
3 B) ] − ∞ , 2]
a [ 2, + ∞[ − {4}
B) ℝ− 
6 M C)
PI
D) ℝ − { 2, 4 }
 a
C) ℝ −  0, 
ial

 3
 a
or

D) ℝ −  0, 
 6 x −1
15) En la función f cuyo criterio es f ( x ) = el
dit

2 x
dominio máximo es
-E

11) El dominio máximo de f ( x ) = 3x − 6 es:


A) ℝ+
A) ]−2, +∞[ ℝ − {1}
ita

B)
B) ]−∞, −2] C) ℝ − {0}
u

]−∞, 2]
at

ℝ − {0,1}
C)
D)
[ 2, +∞[
Gr

D)
ra

12) El dominio máximo de f ( x ) = 20 − 4 x es: 2 x − 18


16) El dominio máximo de f ( x ) = − es:
st

15 − 3x
A) ]−5, +∞[
ue

A) ]−5, +∞[
B) ]−∞, −5]
M

B) ]−∞,5[
C) ]−∞,5]
C) [5, +∞[
D) [5, +∞[
D) ]−∞, −5]

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 345


PIMAS Capítulo III: Operaciones con Funciones

17) El dominio máximo de la función f dada por 21) Considere las siguientes proposiciones
i) El dominio máximo de la función f dada por
2x − 3
f ( x) = es
x +1 x2
f ( x) = es ℝ
x4 + 1
A) [ −1, +∞[
ii) El dominio máximo de la función g dada por
B) ] −1, + ∞[
1
g ( x) = es [1, +∞[

IR
C) ℝ − {−1 } −1 + x

M
 3
D) ℝ − −1, 

I
De ellas son verdaderas:
 2

PR
A) Solo i)
B) Solo ii)

IM
x2 + 6 x + 9
18) El dominio máximo de f ( x ) = es: C) Ambas
15 − 5 x
D) Ninguna

O
A) ℝ − {3}

-N
11x − 4
B) ]−∞,3] 22) El dominio máximo de f ( x ) = es:
−x + 2 + 3

AS
C) ]3, +∞[ A) ]−∞, 2]
]−∞,3[
D)
M B) ]2, +∞[
PI
C) ]−∞, −7]
]−7, +∞[
ial

D)
or

−8 x + 7
2
19) El dominio máximo de f ( x ) = es:
x +1
dit

A) [ −1, +∞[ 23) El dominio máximo de f ( x ) =


x−5
es:
-E

x + 3 −1
B) [0, +∞[
A) [ −3, +∞[
]0, +∞[
ita

C)
B) [ −3, +∞[ − {−2}
]−1, +∞[
u

D)
C) ]−2, +∞[
at

x−2
, g ( x ) = ( x − 2) y
−1
20) De los criterios, f ( x ) = D) ]−3, +∞[
Gr

x−2

h ( x) = x − 2
ra

1 x
24) El dominio máximo de g ( x ) = + corresponde
¿Cuáles tienen por dominio máximo ℝ − {2} ? x −1
st

x
a:
ue

A) Solo f y g.

B) Solo f y h.
A) [0, +∞[
M

C) Solo h y g . B) ]0, +∞[ − {1}


D) f , g y h. C) ]0, +∞[
D) ]1, +∞[

346 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo III: Operaciones con Funciones

25) Un elemento que pertenece al dominio máximo de 29) Suponga que f ( x ) = 2 x − 3, g ( x ) = x − 1 . El dominio
2

x
g ( x) = + x2 − 3 máximo de la función h ( x ) = f ( x) +
x
−2 −2 x + 14 g ( x)
A) −24, 5 corresponde a:
B) −2
3 
C) −1 A)  2 , +∞ 
 

IR
D) 3
2 
 3 , +∞  − {1}

M
B)
 

I
1
26) El dominio máximo de g ( x ) =  2

PR
corresponde a:
x − 12
2 C)  −∞, 3  − {−1}
 

IM
A)  2 3, +∞  ℝ − {−1,1}
  D)

B)  −∞, −2 3  ∪  2 3, +∞ 

O
   
Composición de Funciones

-N
C)  2 3, +∞ 
 
30) Considere las siguientes funciones dadas tubularmente
ℝ − ±2 3{ }

AS
D)
x 1 2 3 4
f ( x) 4 1 2 3
27) Considere las siguientes afirmaciones:
M g ( x) 1 3 4 2
PI
x −8 x −8
i) f ( x ) = y g ( x) = son equivalentes Entonces, el valor de ( f  g )(1) + ( g  f )( 2 )
5x + 1 5x + 1
ial

corresponde a:
−2 x + 12 −2 x + 12
ii) h ( x ) = y i ( x) = son equivalentes
or

x−3 A) 3
x −3
dit

De ellas, son verdaderas B) 4


C) 5
-E

A) Solo i) D) 6
B) Solo ii)
31) Si f : A → B y g : C → D , si suponemos la
ita

C) Ambas
D) Ninguna composición f  g bien definida, tenemos que:
u

A) f g:A→C
at

3
−7 x − 3
28) El dominio máximo de h ( x ) = 4
x + 2 − 6 x2 ⋅ f g:A→ D
Gr

B)
x (3x − 2 )
C) f  g :C → B
es:
ra

D) f g:D→B
 −1  2 
st

A)  −∞, 2  ∪  3 , +∞ 
   
ue

 −1 2  32) Si f ( 2 ) = 5 y g ( 5 ) = 4 , entonces una proposición con


B)  2 , 3
M

  certeza verdadera es:

 −1 2  A) ( f  g )( 5 ) = 4
C)  2 , 3  − {0}
 
B) ( f  g )( 2 ) = 4
 2
D)  0, 3 
  C) ( g  f )( 4 ) = 2
D) ( g  f )( 2 ) = 4
Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 347
PIMAS Capítulo III: Operaciones con Funciones

33) Si f ( x ) = 5 x − 3 y g ( x ) = x − 6 , entonces el criterio


2
37) Si f ( x ) = x − 3 y ( g  f )( x ) = x2 − 3 + 2 x2 − 6 ,
2

simplificado de ( g  f )( x ) es: entonces el criterio de g ( x ) es:

A) 5 x − 33
2
A) g ( x ) = x + 2x2 − 6
B) 25 x 2 − 15
B) g ( x ) = x + 2x − 6
C) 5 x 2 − 15 x + 3
g ( x) = x + 2x

IR
D) 25 x 2 − 30 x + 3 C)

M
D) g ( x) = x + x

I
PR
34) Si f ( x ) = 5 x − 3 y g ( x ) = x − 6 , entonces el criterio
2

IM
38) Si f ( x ) = x − 1 , y el criterio simplificado de
2

simplificado de ( f  g )( x ) es:
( g  f )( x ) = ( x 2 − 1)
5
+ 1 , entonces, ( f  g )( x )

O
A) 5 x − 33
2

-N
corresponde a:
B) 25 x 2 − 15
C) 5 x 2 − 15 x + 3

AS
A) x 10
D) 25 x 2 − 30 x + 3
(x − 1)
2 4
B)

M C) x5 + 1
PI
D) x 10 + 2 x 5
ial

2
35) Si f ( x ) = −x + 2 y g ( x) =
or

, entonces el 1
x2 − 4 39) Si f ( x ) = x +1 y g ( x) = , entonces el dominio
x2
dit

dominio máximo de ( g  f )( x ) máximo de ( g  f )( x )


es:
es:
-E

A) ]−∞, 2] A) [ −1, ∞[
B) ℝ − {−2} B) ℝ
ita

C) ]−∞, 2] − {−2} C) ]−1, +∞[


u

ℝ − {−2, 2} D) ℝ − {−1}
at

D)
Gr
ra

1 1
40) f ( x ) = y g ( x) = , entonces el dominio
36) Si f ( x ) = x − 1 , entonces el criterio simplificado de
2 x +1 x
st

máximo de ( g  f )( x )
( f  f )( x ) es:
ue

es:

A) x4 − 2 x2 A) ℝ+
M

B) x4 − 2 B) [ −1, +∞[
C) x4 − 2x + 1 C) ℝ − {1}
D) x − 2x + 1
4 2
D) ]−1, +∞[

348 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo IV: Función Lineal

CAPITULO IV: Función Lineal

Ejercicio Introductorio. La fábrica de juguetes de la familia de Ernesto tiene gastos fijos por 450 000 colones

mensuales correspondientes al pago de servicios, y local, independientemente de la cantidad de juguetes que venda.
Además, el costo de producir cada juguete es 1500 y proyectan venderlos a 3000 colones cada uno.

IR
1. Exprese algebraicamente la utilidad (ganancia o pérdida) U ( x ) que recibirán si venden x juguetes al mes.

M
2. ¿Cuántos juguetes deben vender al menos para no obtener pérdidas?

I
PR
3. El papá de Ernesto considera que pueden vender entre 250 y 550 juguetes. En tal caso, ¿entre cuales
valores varía la utilidad?

IM
4. La mamá de Ernesto considera que necesitan una utilidad entre 150 000 y 450 000 mensuales. En tal caso,

O
¿entre cuáles valores varía la cantidad de juguetes que necesitan vender?

-N
En este capítulo hacemos un repaso de las funciones

AS
lineales que ya han sido estudiadas en octavo año.

Agregamos elementos estudiados en los capítulos M


PI
anteriores sobre funciones generales. Los criterios de

f ( x ) = mx + b
ial

la forma representan lo que llamamos


or

La función es Las rectas verticales no


funciones lineales. Los cálculos de m y b se
dit

realizan como en la rectas que estudiamos en el estrictamente corresponden a ninguna

capítulo de geometría analítica. decreciente si m < 0 . función.


-E

EJEMPLO 1. Realice un esbozo (bosquejo) de la


A. Definición y gráfica
ita

gráfica de f ( x ) = −2 x + 3
f ( x ) = mx + b
u

Las gráficas de funciones de la forma


at

EJEMPLO 2. Encuentre los valores de k para que


son rectas, por eso las llamamos funciones lineales.
f ( x ) = −2kx + x + 4k 2 sea estrictamente
Gr

la función
Dependiendo del signo de m , que es la pendiente,
ra

tenemos las siguientes posibilidades: creciente e interseque el eje y en 36


st

EJEMPLO 3. Encuentre los valores de k para que


ue

la recta ky + ( k − 2) x + 2 = 0 define a y como


M

una función lineal de x .

EJEMPLO 4. Encuentre el criterio de una función


La función es La función es constante si
lineal con dominio ℝ tal que, f ( 2) = 4 y
estrictamente creciente m = 0 . La gráfica es una recta
si m > 0 . horizontal. f ( 3) = −4
Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 349
PIMAS Capítulo IV: Función Lineal

Soluciones A.

EJEMPLO 1: Realice un esbozo (bosquejo) de la gráfica de f ( x ) = −2 x + 3


Dos observaciones son necesarias: La pendiente de la función es −2 por lo que es
estrictamente decreciente. Además, interseca el eje y en b = 3 . Entonces, un esbozo

IR
sencillo que nos da idea general de cómo es la función es marcar la intersección con el eje

M
y, y luego, trazar una recta estrictamente decreciente.

I
PR
k para que la función f ( x ) = −2kx + x + 4k sea estrictamente
2
EJEMPLO 2: Encuentre los valores de

IM
creciente e interseque el eje y en 36
f ( x ) = mx + b , tenemos: f ( x ) = −2kx + x + 4k 2 = ( −2k + 1) x + 4k 2 ,

O
Si expresamos la función de la forma:

-N
de donde m = −2k + 1 y b = 4k 2 .
−1 1

AS
Para que la función sea estrictamente creciente: m > 0 ⇒ −2k + 1 > 0 ⇒ −2k > −1 ⇒ k < ⇒k< .
−2 2
Recordemos que la intersección con el eje “y” de una función es el punto
M ( 0,b ) de donde
PI
1
b = 36 ⇒ 4k 2 = 36 ⇒ k 2 = 9 ⇒ k = ± 9 ⇒ k = ±3 . Ahora, como k < , la única solución posible es k = −3
ial

2
or

k para que la recta ky + ( k − 2) x + 2 = 0 define a y como una


dit

EJEMPLO 3: Encuentre los valores de

función lineal de x .
-E

Es decir, buscamos los valores de k para los cuales la recta no es vertical. Una recta es vertical cuando el
ita

coeficiente de y en la ecuación Ay + Bx + C = 0 es nulo. En este caso, obtenemos y como función de x para


u

cualquier valor k ≠ 0.
at

−k + 2 2 −k + 2 2
ky = − ( k − 2 ) x − 2 ⇔ y = x − ⇒ f ( x) = x−
Gr

En este caso, la función se obtiene despejando:


k k k k
ra

EJEMPLO 4: Encuentre el criterio de una función lineal con dominio ℝ tal que, f ( 2 ) = 4 y f ( 3) = −4
st
ue

   
 , 4  y  3 , −
Se deduce que los puntos  2 4  pertenecen a la gráfica de f ( x ) = mx + b y como la función es
M

 x1 y1   x2 y2 
lineal, su gráfica es una recta. Por lo tanto, podemos aplicar la fórmula de m y el procedimiento para encontrar

y2 − y1 −4 − 4 −8
b que usamos siempre: m = = = = −8 ⇒ f ( x ) = −8 x + b .
x2 − x1 3− 2 1

Además, f ( 2 ) = 4 ⇒ −8 ⋅ 2 + b = 4 ⇒ b = 4 + 16 ⇒ b = 20 y, por lo tanto, el criterio es f ( x ) = −8 x + 20 .


350 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I
PIMAS Capítulo IV: Función Lineal

Ejercicio A.

I PARTE Realice un esbozo para la gráfica, indicando correctamente el régimen de variación y la intersección con el
eje y, de cada una de las siguientes funciones lineales:

1. f ( x ) = 4x +1 5. f ( x) = 2

IR
6. g ( x ) = −3
2. f ( x ) = −3x + 5

M
7. La función identidad

I
PR
3. g ( x) = x − 5
−2
8. g ( x) = x +1

IM
3
4. g ( x ) = −2 x − 1

O
-N
II PARTE Encuentre los valores de k para que:

AS
1. La función f ( x ) = kx + 1 sea decreciente 5. La función g ( x ) = −3kx − 2 + k sea estrictamente

2. La función g ( x ) = ( k + 2 ) x + 1 sea creciente M decreciente


PI
6. La función h ( x ) = −14kx − 7 x + 1 sea constante

La función f ( x ) = −3 + kx sea estrictamente


ial

3. La función h ( x ) = −2kx − x + k sea creciente e


2
7.
or

decreciente
interseque el y en ( 0,9 )
dit

4. La función f ( x ) = 12kx − x + 3 sea creciente 8. La recta ky + y − 2kx + x + 11 = 0 define a y como


-E

función de x
ita

III PARTE: Resuelva los siguientes problemas:


u
at

1. Encuentre el criterio de una función lineal, cuya gráfica 5. Si g ( 9 ) = −6 y g ( 6 ) = 24 , encuentre el punto de


Gr

pasa por lo puntos ( −3, 6 ) y ( −2,5 ) . intersección de g con el eje de las abscisas (x).
ra

2. Encuentre las intersecciones con los ejes de una función 6. Encuentre todos los valores de a tales que la función
st

lineal que pasa por los puntos ( −2, −4 ) y (1, −6 ) . u ( x ) = ax + 8 satisface la ecuación u ( 3) = u ( 2 ) + a 2 .
ue

7. Encuentre todos los valores de a tales que la función


3. Encuentre el criterio de una función lineal que interseca
M

ax + 4
el eje y en 6 y el eje x en −4 . h ( x) = satisface la ecuación h ( −2 ) = h ( 0 ) + 3 .
a −3

4. Si f ( x ) = 5 x − 2b y f ( 2 ) = 8 , encuentre el valor de b . 8. La función j ( x ) = ax + b interseca el eje y en ( 0, 4 ) y el

eje x en ( −6, 0 ) . Encuentre el valor de a y b .

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 351


PIMAS Capítulo IV: Función Lineal

 La relación entre el dominio y el ámbito es una función lineal es directamente entre las imágenes y preimágenes de
los extremos de esos conjuntos.

B. Dominio y ámbito
Por eso es importante tener presente que las funciones

IR
Si el dominio de una función lineal es un intervalo de
lineales con pendiente positiva son estrictamente

M
ℝ , el ámbito también será un intervalo de ℝ , cuyos
crecientes y con pendientes negativas son

I
extremos son las imágenes de los extremos del

PR
estrictamente decrecientes.
intervalo del dominio.

IM
EJEMPLO 5. Si el dominio de la función
De la misma forma, si el ámbito es un intervalo de ℝ,

O
3x − 2
entonces el dominio es el intervalo de ℝ , cuyos f ( x) = es ]−5, 2] , encuentre el ámbito de

-N
5
extremos son las preimágenes de los extremos del
f.

AS
intervalo del ámbito.

M
EJEMPLO 6. Si el ámbito de f ( x) =
−2 x
− 2 es
PI
En todo caso, debe tenerse en cuenta que si el 3
extremo del intervalo en el dominio está abierto, en el
[ −2, 6[ , encuentre el dominio de f.
ial

ámbito la imagen de ese extremo irá abierta también.


or

De nuevo, para el ámbito la observación también se


dit

cumple.
EJEMPLO 7. Si el dominio de la función
-E

−3 x
Es importante aclarar que esta es una propiedad que g ( x) = + 1 es  −∞ , 3  , encuentre el
3  
tienen las funciones estrictamente crecientes o
ita

ámbito.
estrictamente decrecientes.
u
at
Gr

Esto no es cierto para cualquier función, por ejemplo EJEMPLO 8. Determine el criterio de una función
para una función cuadrática, como veremos en un lineal estrictamente decreciente con dominio
ra

próximo capítulo, no se cumple.  −1 7 


 2 , 3  y ámbito ]−3,14] .
st

 
ue

Muchas veces hacer un esbozo de la gráfica de la


M

función nos ayudará a determinar con exactitud lo que EJEMPLO 9. La función g : A → ] −1, +∞[ ,
nos piden.
g ( x ) = −5 x − 5 es biyectiva, encuentre el

conjunto A .

352 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo IV: Función Lineal

Soluciones B.

3x − 2
EJEMPLO 5: Si el dominio de la función f ( x) = es ]−5, 2] , encuentre el ámbito de f .
5
Calculamos las imágenes de los extremos del dominio:

3( −5) − 2 −15 − 2 −17 3( 2) − 2 6 − 2 4

IR
f ( −5) = = = , f ( 2) = = = y por lo
5 5 5 5 5 5

M
 −17 4 

I
PR
tanto el ámbito es  5 , 5  .

IM
−17
 Observe que 5 debe estar abierto porque su preimagen −5 está abierta en el dominio, y análogamente 4 está

O
5

-N
cerrado porque su preimagen 2 está cerrada en el dominio.

AS
−2x
EJEMPLO 6: Si el ámbito de f ( x) = − 2 es [ −2, 6[ , encuentre el dominio de f .
3
M
PI
En este caso debemos calcular las preimágenes de los extremos del
ámbito:
ial

−2 x −2 x 0⋅ 3
f ( x ) = −2 ⇒ − 2 = −2 ⇒ =0⇒ x= =0,
or

3 3 −2
dit

−2 x −2 x 8 3
f ( x) = 6 ⇒ −2 = 6⇒ =8⇒ x = = −4 3 .
-E

3 3 −2
Entonces el dominio debe ser  − 4 3, 0  .
 
ita

 Observe que en este caso, las preimágenes cambiaron de posición. Esto se debe a que la función es decreciente.
u
at
Gr

−3 x
EJEMPLO 7: Si el dominio de la función g ( x) = + 1 es  −∞ , 3  , encuentre el ámbito.
 
3
ra
st

Primero encontramos para el criterio, la imagen de 3:


ue

g ( 3 ) = −3⋅ 3 3 +1 = −3 + 1 = −2 .
M

Luego, graficamos la función tomando en cuenta que el dominio es  −∞ , 3  y que la


 
pendiente es negativa.

Vemos que el ámbito debe ser ]−2, +∞] .


Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 353
PIMAS Capítulo IV: Función Lineal

 −1 7 
EJEMPLO 8: Determine el criterio de una función lineal estrictamente decreciente con dominio  2 , 3 y
 
ámbito ]−3,14] .
Primero, representamos el dominio y el ámbito en un eje cartesiano.

Como la función es decreciente, necesariamente el menor valor del ámbito debe

IR
ser la imagen del mayor valor en el dominio. Y viceversa, el mayor valor en el

M
ámbito debe ser la imagen del menor valor en el dominio.

I
PR
Como la función es lineal, su gráfica es una recta, y podemos deducir que los

 −1   7

IM

puntos  ,14  y  , −3  pertenecen a la gráfica, el primero de ellos cerrado
 2  3 

O
y el segundo abierto porque así están en el dominio y en el ámbito.

-N
Siguiendo el procedimiento de la sección anterior encontramos el criterio:

AS
m=
( −3) − (14 ) =
−17
= − 17 ⋅
6
= −6 y
 7   −1  17
 − 
3  2  6 M 17
PI
 −1 
ial

⇒ −6   + b = 14 ⇒ 3 + b = 14 ⇒ b = 11 .
 2
or

f ( x ) = −6 x + 11 .
dit

Por lo tanto, el criterio es


-E

g : A → ]−1, +∞[ , g ( x ) = −5 x − 5 A.
ita

EJEMPLO 9: La función es biyectiva, encuentre el conjunto


u

Si g es biyectiva, entonces es sobreyectiva y eso quiere decir que el ámbito debe ser
at

]−1, +∞[
Gr

igual que el codominio. Entonces, el ámbito es y tenemos que encontrar

A que es el dominio. Calculamos la preimagen de −1:


ra
st

−4
g ( x ) = −1 ⇒ −5 x − 5 = −1 ⇒ −5 x = 4 ⇒ x = .
5
ue

Luego, trazamos la gráfica tomando en cuenta el ámbito y que la función es


M

decreciente por tener pendiente negativa.

 −4 
 −∞,
5 
Leyendo en la gráfica, el dominio es . En general, debemos observar que

cualquier función lineal con pendiente no nula es inyectiva.

354 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo IV: Función Lineal

Ejercicio B.
I PARTE: Complete la siguiente tabla con los elementos correspondientes a cada función.

Régimen de variación // Intersección


Criterio Dominio Codominio Ámbito
Clasificación según codominio con los ejes

−5 x  2  −7 
1. f ( x) = −3  −4, 5   2 , 2
4    

IR
x−5
[ −4, 6[ [ −4, 6[

M
2. g ( x) = − −1
3

I
PR
3. g ( x ) = −2 x + 3 ℝ+ ℝ

IM
4. h ( x ) = −5 x + 10 ]−∞, 2[ // biyectiva

O
5. g ( t ) = 3x + 18 ℝ ℝ−

-N
6. f ( x ) = 12 x + 3 [5, +∞[ [5, +∞[

AS
7. ]−5,8[ ]−4, 2[ ]−4, 2[ Creciente

8. ]−5,8[ ]−4, +∞[ ]−4, 2[ M Decreciente


PI
{3,5} {3}
ial

9. ℝ
or

10. [ −2, 6[ // biyectiva y: ( 0,3) y x: ( 4,0 )


dit

11. g ( x ) = 8x + 7 ℝ ℝ
-E

12. h ( x ) = a, a ∈ ℝ − {0} ℝ {a}


ita

III PARTE: Resuelva los siguientes problemas de


II PARTE: Demuestre las siguientes proposiciones.
u

funciones por partes.


Si f ( x ) = mx , entonces, f ( x + y ) = f ( x ) + f ( y ) .
at

1.
− x + 4, x ≤ 2
Grafique la función f ( x ) = 
Gr

1.
2. En la función f ( x ) = mx + b se cumple que  x, x > 2
ra

b = y1 − mx1 donde f ( x1 ) = y1 .
2. Grafique la función f ( x ) = 
2 x + 1, x ≤ 4
st

3 x, x > 4
3. El criterio de una función lineal de pendiente m se
ue

puede expresar de la forma f ( x ) = m ( x − x1 ) + f ( x1 ) ,


−2 x + 5, x ≤ a
3. La función f ( x ) =  , está bien definida
 x + 4, x ≥ a
M

donde x1 pertenece al domino de f .


en ℝ , Encuentre el valor de a y grafique la función.

4. Si f ( x ) = mx + b y f ( a ) = e, f ( c ) = d ,
3 x + 2, x ≤ a

La función f ( x ) =  x
entonces, m= X y b =Y donde ( X ,Y ) es la
4.
 2 + 1, x ≥ a
, está bien definida en

intersección de las rectas ax + y = e y cx + y = d .


ℝ , Encuentre el valor de a y grafique la función.
Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 355
PIMAS Capítulo IV: Función Lineal

C. Modelación mediante función lineal

Modelar una situación matemáticamente significa b) ¿Cuánto azúcar se necesita para elaborar 50
encontrar un patrón, fórmula, figura, o función que lo quequitos?

describa. c) Si se disponen de 2kg de azúcar, y suficiente

IR
En este momento buscaremos modelos mediante de los demás ingredientes, ¿cuántos quequitos se

M
funciones lineales, para situaciones que lo permiten, pueden elaborar?

I
entre una variable independiente y el fenómeno a

PR
modelar mediante la variable dependiente.
EJEMPLO 11. Dennis tiene ¢50 000 en su cuenta

IM
Con base en las propiedades de la función lineal,
bancaria, y depositará cada semana ¢6000 .
podemos establecer dos maneras básicas de realizar

O
este modelo, siempre sujetas a que tenga sentido una a) Exprese en función del número de semanas, el

-N
relación lineal. dinero que tendrá Dennis en su cuenta bancaria.

AS
b) Realice el esbozo la gráfica de la función
I. Modelos basados en el concepto de pendiente
c) ¿Cuánto dinero tendrá después de un año?

M
PI
d) ¿Cuánto tardará en tener ¢350 000 para
Estos aparecen cuando las cantidades representadas
son directamente proporcionales, y pueden tener o no, comprar la consola de juegos que quiere comprar?
ial

una constante sumando debido a las características de


or

la situación. II. Modelos basado en dos pares ordenados


dit

Recordemos que la pendiente de una función nos


-E

Si la situación que queremos modelar tiene las


indica cuánto aumenta f ( x ) cada vez que x
características de una función lineal, entonces,
aumenta en una unidad.
ita

conociendo dos puntos es suficiente para


encontrar el modelo que buscamos.
u
at

EJEMPLO 10. Para elaborar un quequito como el


de la imagen se necesita 115g de azúcar. EJEMPLO 12. Marianela tiene un plan para su
Gr

celular en el cual paga una tarifa fija para las


ra

llamadas y cierta cantidad por cada mensaje


st

enviado. Cuando mandó 250 mensajes pagó


ue

¢5125 y cuando mandó 1300 pagó ¢5650 .


M

a) Encuentre el costo por mensaje

b) Encuentre el costo de la tarifa fija


a) Exprese la cantidad de azúcar necesaria

f ( x ) , en términos de la cantidad de quequitos se


c) Exprese el costo total en función de la
cantidad de mensajes enviados.
elaborarán.

356 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo IV: Función Lineal

Soluciones C.

EJEMPLO 10: Para elaborar un quequito como el de la imagen se necesita 115g de azúcar.

a) Exprese la cantidad de azúcar necesaria f ( x ) , en términos de la cantidad de quequitos se elaborarán.

Como cada quequito aumenta la cantidad de azúcar en 115 g ⇒ m = 115 y f : ℕ → ℝ, f ( x ) = 115 x

IR
M
b) ¿Cuánto azúcar se necesita para elaborar 50 quequitos?

I
PR
En este caso, basta calcular la imagen de 50 : f ( 50 ) = 115 ⋅ 50 = 5750 g .

IM
c) Si se disponen de 2kg de azúcar, y suficiente de los demás ingredientes, ¿cuántos quequitos se pueden

O
elaborar?

-N
2000
Debemos calcular la preimagen de 2kg = 2000 g ⇒ f ( x ) = 2000 ⇒ 115 x = 2000 ⇒ x = ≈ 17,39
115

AS
Vemos que alcanza para 17 quequitos.

M
PI
EJEMPLO 11: Dennis tiene ¢50 000 en su cuenta bancaria, y depositará cada semana ¢6000 .
ial

a) Exprese en función del número de semanas, el dinero que tendrá Dennis en su cuenta bancaria.
or

Si x representa el número de semanas, entonces, el dinero depositado es 6000x por lo que en la cuenta habrá
dit

f : ℕ → ℝ, f ( x ) = 6 000 x + 50 000 .
-E

b) Realice el esbozo la gráfica de la función

En el eje y, representamos las cantidades en


ita

miles, de manera, que ( 50 representa


u

50 000 )
at
Gr

c) ¿Cuánto dinero tendrá después de un


año?
ra

x = 52, f ( 52 ) = 6 000 ⋅ 52 + 50 000 = 362 000 .


st

Tenemos que para


ue

d) ¿Cuánto tardará en tener ¢350 000 para comprar la consola de juegos que quiere comprar?
M

Buscamos la preimagen de 350 000 :

300 000
f ( x ) = 350 000 ⇒ 6000 x + 50 000 = 350 000 ⇒ 6000 x = 300 000 ⇒ x = = 50
6000
Después de 52 semanas, Dennis tendrá el ahorro necesario.

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 357


PIMAS Capítulo IV: Función Lineal

EJEMPLO 12: Marianela tiene un plan para su celular en el cual paga una tarifa fija para las llamadas y cierta
cantidad por cada mensaje enviado. Cuando mandó 250 mensajes pagó ¢5125 y cuando mandó 1300
pagó ¢5650 .

a) Encuentre el costo por mensaje

Como el pago aumenta linealmente con respecto al costo por mensaje, tenemos que este es la pendiente de la

IR
5650 − 5125
f ( 250 ) = 5125, f (1300 ) = 5650 , es decir, m = = 0,5

M
función lineal que cumple
1300 − 250

I
PR
b) Encuentre el costo de la tarifa fija

IM
Corresponde a b en el criterio de la función, b = 5125 − 0,5 ⋅ 250 = 5000

O
c) Exprese el costo total en función de la cantidad de mensajes enviados.

-N
f : ℕ → ℝ, f ( x ) = 0,5 x + 5000

AS
 Observe que en estos ejemplos tenemos que el dominio es pues corresponden a situaciones donde la variable

independiente toma valores naturales únicamente. Podríamos tener situaciones donde el dominio es ℝ .

M
PI
Ejercicio C. Resuelva los siguientes problemas 5. El precio del alquiler de sillas para una fiesta tiene un
cargo fijo más un cargo por cada silla alquilada. María quiere
ial

1. Los taxis cobran una tarifa básica de ¢600 por el primer hacer una fiesta para 50 personas. Si el alquiler de 25
or

kilómetro y ¢375 por cada kilómetro adicional. sillas cuesta ¢50 000 y el de 75 cuesta ¢110 000 , ¿cuánto
dit

a) Encuentre el criterio de la función lineal que modela el debe María presupuestar para su fiesta?

cobro de un taxi en función de x , el número de


-E

6. El costo en dólares C por producir x unidades de un


kilómetro recorridos, para x ≥ 1 .
producto está dado por C ( x ) = 25 x + 200 . Si en el mes de
b) Si se pagan ¢6225 , ¿Cuántos kilómetros se
ita

recorrieron? julio el costo de producir cierta cantidad de ese producto fue


u

de $1000 y en agosto $2700 , ¿cuántas unidades se


at

2. Un modelo de costo para un producto establece que produjeron más en agosto que en julio?
tiene un costo fijo de ¢100 000 y un costo por unidad de
Gr

7. Un mecánico cobra una tarifa fija por cada carro al que


¢250 . ¿Qué costo tendrá fabricar 102 productos?
le hace un diagnóstico y adicionalmente un cargo por cada
ra

3. Una hotel se realiza un análisis que establece que el hora de mano de obra. Si por un trabajo con 20 horas de
st

costo diario por turista es de ¢1500 , y le cobran ¢5000 , pero mano de obra el mecánico cobró ¢150 000 y por uno de 30
ue

deben pagar ¢150 000 de gastos fijos. ¿A partir de cuántos horas ¢200 000 , ¿Cuánto cobrará por uno de 60 horas?
M

turistas tendrán ganancias?


8. El costo de impresión de un libro se compone de un
4. Cierto producto tiene un costo de ¢800 , y se venderán costo por la portada y la contraportada, y otro por cada

300 de estos. Si se deben pagar ¢50000 de costos fijos, página. Si un libro con 100 páginas cuesta ¢3000 y uno

¿cuál debe ser el precio mínimo para no tener pérdidas? con 150 cuesta ¢3600 , ¿Cuántas páginas tendrá un libro
que cuesta ¢4800 ?

358 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo IV: Función Lineal

Autoevaluación: Función lineal

Selección única // Definición y gráfica 6) Sean a ∈ ℝ − , n ∈ ℝ . Una función que con certeza es

1) La función identidad corresponde a: creciente está dada por:

A) f ( x) = 1 A) f ( x ) = n + ax

f ( x ) = nx + a

IR
B) f ( x) = 0 B)

M
C) f ( x) = x C) f ( x ) = n − ax

I
f ( x) = x +1 f ( x ) = nx − a

PR
D) D)

La función f ( x ) = 5 − 6 x se clasifica como:

IM
2)

A) Creciente 7) Si la función f ( x ) = mx + b cumple que f ( 2 ) < f ( −3)

O
B) Decreciente

-N
entonces, se puede asegurar que
C) Constante
A) m>0
D) Ninguna de las anteriores
B) m<0

AS
3) Con respecto a la función lineal f ( x ) = 20 x − 300 , C) m=0
¿Cuál de las siguientes proposiciones es verdadera?

Si x aumenta, f ( x ) también aumenta M D) m es indefinida


PI
A)
8) Si f ( x ) = mx + b es tal que f ( −1) < f (1) entonces se
B) Si x aumenta, f ( x ) disminuye.
ial

puede asegurar que


C) Si x aumenta, f ( x ) se mantiene constante.
or

A) m>0
D) No es posible establecer la relación de aumento
dit

B) m=0
entre las variables.
C) m<0
-E

4) Con respecto a la función lineal f ( x ) = 700 − 4 x , ¿Cuál D) m es indefinida

de las siguientes proposiciones es verdadera?


ita

9) ¿Cuál de las siguientes funciones es estrictamente


A) Si x aumenta, f ( x ) también aumenta
decreciente?
u

Si x aumenta, f ( x ) disminuye.
B)
f ( x) = 2x + 8
at

A)
C) Si x aumenta, f ( x ) se mantiene constante.
Gr

B) f ( x ) = −3
D) No es posible establecer la relación de aumento
f ( x ) = 3x − x + 1
ra

C)
entre las variables.
f ( x ) = 5x − 3x − 3
st

D)
5) Con respecto a la función lineal f ( x ) = 2a − 3 , ¿Cuál
ue

de las siguientes proposiciones es verdadera?


10) Si f es una función lineal con f ( x) = b + 2x y
M

A) Si x aumenta, f ( x ) también aumenta


f ( −2 ) = 5 , entonces el valor de b es
B) Si x aumenta, f ( x ) disminuye.
A) 2
C) Si x aumenta, f ( x ) se mantiene constante.
B) 5
D) No es posible establecer la relación de aumento C) 9
entre las variables. D) −12

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 359


PIMAS Capítulo IV: Función Lineal

11) Si f es una función lineal constante con − x + 2, x < 1


15) Sea f ( x) =  .
f ( x ) = ( b + 2 ) x + b , entonces el valor de f ( 4 ) es 3 x − 2, x ≥ 1
Entonces, un intervalo donde f es creciente es:
A) 4
B) −2 A) [ 2, +∞[
C) 0
B) ]−∞ ,1]
D) 2

IR
C) [0 , + ∞[

M
12) Si f es una función lineal con f ( x) = p − 5 , y D) ]0,1]

I
PR
f ( 3) = 4 , entonces, el valor de p es:
2 − x, x < −2
A) 4 f ( x) = 

IM
16) Sea . Entonces, f es:
B) −1 −2 x, x ≥ −2
C) −2 A) Decreciente en ℝ

O
D) 9 B) Creciente en ℝ

-N
C) Constante en ℝ
13) Considere la siguiente gráfica de una función. ¿Cuál de D) Creciente en ]−∞ , −2]

AS
las siguientes proposiciones es verdadera?

M
17) Si f ( x ) = ( 2a − 3) x + a y f ( 3) = −1 , entonces el
PI
valor de f ( −2 ) es:
ial

8
A)
7
or

A) Es creciente en ℝ
18
dit

B)
B) Es constante en [ −3,3] 7

C) Es estrictamente decreciente en [ −1,1] −5


-E

C)
7
D) Es estrictamente creciente en [ −2, 2]
D) 3
u ita

14) Considere la siguiente gráfica de una función.


18) De acuerdo con la gráfica de la función lineal f , ¿cuál
at

¿Cuál de las siguientes proposiciones es verdadera?


es la pendiente?
Gr
ra
st
ue

−1
M

A) Es estrictamente decreciente en [1, +∞[ A)


2
B) Es estrictamente creciente en ]−∞, −3] B) −2
C) Es estrictamente decreciente en ]−∞,1] 1
C)
2
D) Es estrictamente creciente en [ −1,1]
D) 2

360 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo IV: Función Lineal

19) Si f es una función lineal tal que f ( 2) = 3 y 22) De acuerdo con la gráfica de una función lineal, la
pendiente de la función equivale a:
f (1) = 1 , entonces el criterio de f es:

A) f ( x) = x

B) f ( x) = x +1

IR
C) f ( x ) = 2x −1

M
x b
f ( x) = +2

I
D) A)

PR
2 a
a
B)

IM
b
20) De acuerdo con la gráfica de la función lineal f , su −a
C)

O
criterio es: b

-N
−b
D)
a

AS
23) El punto ( 2a − 3,5 ) pertenece al gráfico de la función

identidad f . Entonces, f ( 3a + 2 ) es:


M
PI
A) 4
B) 5
ial

A) f ( x) = a C) 14
or

B) f ( x) = b D) 17
dit

C) f ( x ) = ax
24) Si los puntos ( a − 3, 2a + 3) y ( 2, a ) pertenecen al
-E

D) f ( x ) = bx
gráfico de f ( x ) = 2 x + b , entonces, f ( −1) es:

13
ita

A)
21) La gráfica de una función lineal a cuyo gráfico
B) 9
1 
pertenecen los puntos ( −2,3)
u

y  ,3  interseca el C) 7
2 
at

eje “y” en: D) 0


Gr

( 0,3) 25) La función lineal que interseca el eje x en ( a, 0 ) y al eje


ra

A)

( 3, 0 ) y en ( 0, b ) con a ≠ b, a ≠ 0 y b ≠ 0 , es :
st

B)
ue

C) ( 0, 5 2 ) A) f ( x) =
a
b
x+a
M

D) ( 5 2 , 0) B) f ( x) =
a
x+b
b
−b
C) f ( x) = x+a
a
−b
D) f ( x) = x+b
a
Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 361
PIMAS Capítulo IV: Función Lineal

26) ¿Cuál de las siguientes funciones cumple que para x


30) Si el ámbito de la función f dada por f ( x) = 1− es
cualesquiera a y b en el dominio de la función se 2
cumple f ( a + b ) = f ( a ) + f ( b ) ?  −1 
 2 ,1 , entonces el dominio de f es:
 
A) f ( x) = 2
A) [ 0,3 [
B) f ( x) = x + 2
B) ] 0,3 ]

IR
C) f ( x ) = 2x
1 5

M
D) f ( x ) = 2x + 2
C)  2,4 
 

I
PR
1 5
D)  2,4 
27) ¿Cuál de las siguientes funciones cumple que para  

IM
cualquier a en el dominio de la función y k ∈ ℝ se
2 − 5x
31) Si el ámbito de la función f dada por f ( x) =
cumple f ( k ⋅ a ) = k ⋅ f ( a ) ? 2

O
f ( x) = 3 es ]−2, 6] , entonces el dominio de f es:

-N
A)

B) f ( x) = x + 3 A) { − 14, 6}

AS
C) f ( x ) = 3x B) [ − 14,6 [
D) f ( x ) = 3x + 2
MC)
 6
−2, 
 5
PI
 6
Dominio y Ámbito D)  −2, 5 
ial

 
or

28) Si ( −2,1) y ( 4, −1) pertenecen al gráfico de una


32) Si el dominio de la función f ( x) = − 2x − 3 es
dit

función lineal f con dominio ℝ , considere las


3 2, +∞  entonces el ámbito es:
-E

siguientes proposiciones.  
I. f es estrictamente creciente A) [ −9, +∞[
ita

II. El ámbito de f es {1, −1} . B) ]−∞,9]


¿Cuáles de ellas son verdaderas?
u

C) [9, +∞[
at

A) Ambas.
B) Ninguna. D) ]−∞, −9]
Gr

C) Solo la I.
D) Solo la II.
ra

33) Si a, b ≠ 0 , el criterio de la función lineal con dominio


st

[b, 2b[ y ámbito ]−2a,3a ] es


29) Si el dominio de la función f ( x ) = 1 + x es [0,1]
ue

5a
entonces el ámbito es: A) f ( x) = x + 8a
b
M

A) [1, 2[
−5a
B) f ( x) = x + 8a
B) ]1, 2[ b

C) [ 0, 2] C) f ( x) =
5a
x − 7a
b
D) [1, 2] −5a
D) f ( x) =x − 7a
b
362 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I
PIMAS Capítulo IV: Función Lineal
Modelación 37) Una empresa tiene gastos fijos por ¢12 000 . Además.

el costo de producir un artículo de los que vende es


34) En una soda, el precio de una hamburguesa es ¢1200 . ¢200 . El criterio de la función lineal que modela el costo
Entonces, el precio a pagar por x hamburguesas en total de producir x artículos es:
función de x es :

A) c ( x ) = 12000 x + 200

IR
A) F ( x ) = 1200 + x
B) c ( x ) = 200 x − 12000

M
1200
B) F ( x) = C) c ( x ) = 12000 x − 200

I
x

PR
C) F ( x ) = x − 1200 D) c ( x ) = 200 x + 12000

IM
D) F ( x ) = 1200 x

O
-N
38) El costo en dólares C por elaborar x unidades de un

producto está dado por C ( x ) = −4 x + 850 . Si se han


35) En un triángulo rectángulo los catetos están en razón

AS
2 : 3 . Entonces, la longitud del cateto mayor en función producido 190 unidades, entonces, ¿cuál es el costo de
tal producción?
del cateto menor x , se expresa:
M
PI
A) 90
A) c ( x ) = 3 + 2x
165
ial

B)
B) c ( x ) = 2x + 3
C) 660
or

2x D) 850
C) c ( x) =
dit

3
3x
-E

D) c ( x) =
2 39) La función de demanda de cierto producto está dada por

f ( p ) = −10 p + 3000 donde p representa el precio del


ita

producto. ¿Cuántos artículos se venden a un precio de


u

36) La distancia que recorre un carro durante x horas a una


¢200 ?
at

velocidad constante de 36 km h , se expresa mediante


Gr

una función lineal de la siguiente manera:


A) 280
B) 1000
ra

A) d ( x ) = 36 x
C) 2000
st

36
B) d ( x) = D) 3000
ue

x
x
d ( x) =
M

C) 40) Con base en la función de la pregunta anterior, ¿A qué


36 precio se logran vender 1500 productos?
D) d ( x ) = x + 36 A) ¢150
B) ¢450
C) ¢12 000
D) ¢18 000

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 363


PIMAS Capítulo IV: Función Lineal

41) La deformación “ D ” en metros, de una viga de acero de 44) La relación lineal entre la temperatura en grados

2 x − 10 Fahrenheit “ F ” y en grados Celsius es


longitud “ x ” está dada la función D ( x ) = .
4 9
F ( C ) = C + 32 Si el punto de ebullición del agua en
¿Qué longitud, en metros, tienen una viga que se 5
deforma 0,10 m ? grados Fahrenheit es 212 , ¿cuál es el punto de
ebullición del agua en grados Celsius?

IR
A) 5, 2
A) 5, 78

M
B) 19, 2
C) 20, 2 B) 85, 78

I
PR
D) 39, 2 C) 100, 00
D) 413, 60

IM
42) La fórmula C ( x ) = 2000 x + 150000 se utiliza en una

O
-N
empresa para determinar el costo de producir x
45) Un transportista cobra cierta cantidad por hacer un flete
artículos. Considere las siguientes proposiciones:
independientemente de la cantidad de cajas, y por cada

AS
i) Por cada unidad producida el costo total aumenta en
caja un cargo adicional. Si al llevar 12 cajas cobra
150000
¢9 200 y al llevar 15 cobra ¢10 250 , ¿cuánto cobra por
ii) El costo total de producir 30 artículos es 210 000
Mllevar 20 cajas?
PI
De ellas son verdaderas
ial

A) ¢7000
B) ¢12 000
or

A) Solo la i)
C) ¢15000
dit

B) Solo la ii)
C) Ambas D) ¢20 000
-E

D) Ninguna.
ita

−1
43) La función f dada por f ( x ) = x + 30 , se utiliza
400 46) En cierto país, el tipo de cambio con respecto al dólar es
u

para aproximar la temperatura del aire en grados Celsius fijo, pero a partir de cierto día, el banco central decide
at

a “ x ” metros de altura sobre la Tierra. ¿A qué altitud se aumentar el tipo de cambio, la misma cantidad cada día.
Gr

tiene una temperatura del aire de 15° ? Si después de 20 días el precio de un dólar es 200 y
después de 45 días es 202, 5 , entonces el precio
ra

A) 29, 96m después de 78 días será:


st

B) 5000m
ue

C) 5970m A) 203,8
M

D) 6000m B) 205,8
C) 207,8
D) 209,8

364 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo V: Función Inversa

CAPITULO V: Función Inversa

Ejercicio Introductorio: La ganancia que recibe una soda en función del número de hamburguesas que vende se

relaciona mediante la fórmula I ( x ) = 1200 x − 50 000 , donde x representa el número de hamburguesas vendidas en

IR
la semana.

I M
1. Determine, en términos de K , cuántas hamburguesas, deben vender para obtener K de ganancia.

PR
IM
2. Utilice el resultado anterior para modelar el número de hamburguesas vendidas en función de la ganancia
obtenida.

O
-N
AS
A. Definición y Concepto de Función Inversa
M
PI
Sea f : A → B una función biyectiva, decimos que la
ial

Retomando lo discutido en la sección de clasificación


función inversa de f es f −1 : B → A si se cumple
según codominio, cuando se tiene una función, existe
or

lo que llamamos la relación inversa. que: f ( x ) = y ⇔ f −1 ( y ) = x para cualquier valor


dit

x∈ A y y∈ B .
Si la función es inyectiva, cada imagen tiene una única
-E

preimagen, lo que significa que en la relación inversa


cada elemento del conjunto de partida (conjunto de
ita

llegada en la función original) estará relacionado una


u

única vez.
at
Gr

Si la función es sobreyectiva, todos los elementos del


codominio están relacionados, lo que implica que en la
ra

relación inversa todos los elementos del dominio OBSERVACIONES:


st

(codominio de la función original) tendrán imagen.


No se debe confundir el concepto de elevar a la menos
ue

Esto quiere decir, que si f es una función biyectiva la uno, con el concepto de función inversa. Ese
M

relación inversa siempre será una función que “exponente” es sólo de notación.

llamamos la función inversa de f y se denota f −1 . Para que una función tenga función inversa, es
indispensable que sea biyectiva.

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 365


PIMAS Capítulo V: Función Inversa

Si f es la función inversa de g , entonces g es la Si una función f tiene función inversa f −1 , entonces


función inversa de f . se cumple la siguiente relación:

El dominio de la función inversa es el codominio


f ( x ) = y ⇔ f −1 ( y ) = x
(ámbito) de la función original, y el codominio (ámbito)
de la función inversa es el dominio la función original.

IR
1  3 
EJEMPLO 2. Sea f :  , +∞  →  , +∞ 

M
Una de las propiedades más importantes es la que de 2  4 

I
la composición:
f ( x ) = x 2 − x + 1 biyectiva. Determine f −1 ( 3 ) .

PR
COMPOSICIÓN DE FUNCIONES INVERSAS:

IM
EJEMPLO 3. Sea f :  −∞ , 5 2  → ] −∞ , 3] ,
Si f : A → B es una función biyectiva, y su función

O
x 2−4
f ( x) =

-N
inversa es f −1 : B → A , entonces, biyectiva. Calcule la preimagen
2
bajo f −1 de 6 y el dominio de f −1 .
( f  f )( x) = x

AS
−1 −1
ff : B → A, y

f  f : A → B, ( f  f ) ( x ) = x
−1

M
Un caso particular que ofrece mucha facilidad es el
PI
caso de la función lineal, pues no necesitamos ni el
EJEMPLO 1. Verifique mediante la composición
ial

criterio ni la gráfica, sino que basta con dos puntos de


2x + 3 3x + 3
de funciones que f ( x ) = , g ( x) =
or

la gráfica (o el gráfico) para encontrar el criterio de la


x−3 x−2 función inversa, dado que esta también es lineal.
dit

definidas en sus dominios máximos son inversas


-E

una de la otra. EJEMPLO 4. Si f es lineal y biyectiva, tal que

f ( 6 ) = 8 y f −1 ( 4 ) = −2 . Encuentre el criterio de
ita

f −1 .
u

Reiteramos que la propiedad más importante de la


at

función inversa de una función es que “deshace” lo


Gr

que hace f .
EJEMPLO 5. Encuentre el criterio de una
ra

Esto quiere decir que a un cierto valor en el dominio de función g lineal y biyectiva, tal que g −1 ( a ) = b y
st

f le calculamos la imagen a través de f y al a


g −1 ( 2b ) = .
ue

−1
resultado le aplicamos f , entonces obtenemos el 2
M

valor que teníamos originalmente:

366 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo V: Función Inversa

Soluciones A.

2x + 3 3x + 3
EJEMPLO 1: Verifique mediante la composición de funciones que f ( x) = , g ( x) = definidas
x−3 x−2
en sus dominios máximos son inversas una de la otra.

Tenemos que: D f = ℝ − {3} , Dg = ℝ − {2} y además:

IR
 3x + 3  6 x + 6 + 3x − 6 9x
+3

M
2
 3x + 3   x−2  −
( f  g )( x ) = f  g ( x )  = f   = 3x + 3 = x 2 = − 2 = x , donde D f  g = ℝ − {2}
x

I
 x−2    3 x + 3 − 3 x + 6 9

PR
 −3 x−2 x−2
 x−2 

IM
 2x + 3  6 x + 9 + 3x − 9 9x
+
3 +3
 x −3 
( g  f )( x ) = g  f ( x ) = g   x −3 = x − 3 = x , donde Dg  f = ℝ − {3}
2 x 3
 = 2x + 3 =

O
 x − 3    2 x + 3 − 2 x + 6 9
 −2

-N
 x−3  x −3 x−3

De lo anterior, se deduce que f y g son funciones inversas una de la otra.

AS
EJEMPLO 2: Sea
1  3 
M
f :  , +∞  →  , +∞  , f ( x ) = x 2 − x + 1 biyectiva. Determine f −1 (3) .
2  4 
PI
−1
ial

En este caso, nos piden la imagen (bajo f ) de 3.

f −1 ( y ) = x ⇔ f ( x ) = y , es decir, si f −1 ( 3) = x ⇒ f ( x ) = 3 que es lo mismo que pedir


or

Recordemos que si
dit

la preimagen de 3 (bajo f ). f ( x ) = 3 ⇒ x 2 − x + 1 = 3 ⇒ x 2 − x − 2 = 0 ⇒ ( x − 2 )( x + 1) = 0 ⇒ x = 2, x = −1
-E

Pero en este caso, −1 no pertenece al dominio de f . Se deduce que f −1 ( 3) = 2


ita

x 2 −4
EJEMPLO 3: Sea f :  −∞ , 5 2  → −∞ , 3 → f ] ] ( x) = biyectiva.
u

  2
at

Calcule la preimagen bajo f −1 de 6 y el dominio de f −1 .


Gr

−1
( x) = 6⇒ f ( 6 ) = x , lo que quiere decir que debemos calcular la imagen de
ra

De manera análoga, si f 6 a
st

6⋅ 2 −4 12 − 4 2 3 − 4
través de f . En ese caso, f ( 6) = = = = 3−2
ue

2 2 2
El dominio de f −1 coincide con el ámbito de f y como esta es biyectiva, su ámbito es igual que su codominio.
M

Lo que significa que el dominio de f −1 es ]−∞ ,3] .

 En resumen, la imagen de la función inversa es la preimagen en la función original y la preimagen en la función


inversa es la imagen en la función original

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 367


PIMAS Capítulo V: Función Inversa

EJEMPLO 4: Si f es lineal y biyectiva, tal que f ( 6 ) = 8 y f −1 ( 4 ) = −2 . Encuentre el criterio de f −1 .


Si una función es lineal su inversa también es lineal, entonces necesitamos dos puntos para calcular m y b . La
relación f ( 6 ) = 8 es equivalente a f ( 8) = 6 y por lo tanto los puntos ( 4, −2 ) y ( 8, 6) pertenecen a la gráfica
−1

6 − ( −2 ) 8
de f −1 ( x ) = mx + b . Entonces, m = = = 2 y de la relación f −1 ( 8 ) = 6 :
4 8−4

IR
2 ⋅ 8 + b = 6 ⇒ b = 6 − 16 = −10 . El criterio de f −1 es f −1 ( x ) = 2 x − 10 .

I M
a
g lineal y biyectiva, tal que g −1 ( a ) = b y g −1 ( 2b ) =

PR
EJEMPLO 5: Encuentre el criterio de una función .
2
a

IM
El enunciado es equivalente a decir que g ( b ) = a, g   = 2b . Calculamos m y la intersección con el eje y,
2
2b − a 2b − a 2 ( 2b − a )

O
que llamaremos c para no confundir con la b del problema. Entonces, m = = = = −2
a a − 2b a − 2b

-N
−b
2 2
⇒ g ( x ) = −2 x + c y g ( b ) = a ⇒ −2b + c = a ⇒ c = a + 2b . El criterio de g es g ( x ) = −2 x + a + 2b .

AS
Ejercicio A. Resuelva los siguientes problemas 9.
M ¿Cuáles intervalos pueden ser el ámbito de la función
PI
−x + 9 biyectiva g si g −1 tiene ámbito  −3 , +∞  y criterio
1. Si f ( x ) = es biyectiva y tiene dominio [ −1,12[ ,  2 
ial

5 g −1 ( x ) = 2 x 2 + 6 x + 3 ?
encuentre el dominio de f −1 .
or

10. Si los puntos (1, −3 ) y ( −2, −18 ) pertenecen al gráfico de


2. ¿Cuál es el dominio de la función biyectiva g si g −1 tiene
dit

una función lineal g biyectiva, encuentre el criterio de g −1 .


−x 2
dominio [ 2, +∞[ y criterio g −1 ( x ) = + x+2? 11. Si h es lineal y biyectiva, y h ( 6 ) = 8 y h −1 ( 4 ) = −2 ,
-E

2
−1
3. Si el dominio de la función biyectiva encuentre el criterio de h
f ( x ) = 2 x 2 − 12 x − 18 es ]−∞,3] , encuentre f −1 (14 ) .
ita

12. Encuentre el criterio de una función lineal biyectiva f , tal

Si h : ]6, +∞[ → B, h ( x ) = x − 12 x + 5 biyectiva, encuentre


2 que f (1) = −1 y f −1
( 3) = 3 .
u

4.
at

h −1 ( 30 ) . 13. Si h es lineal y biyectiva, h − 1 ( 4 ) = 6 y h −1 ( 3 ) = 5 ,


Gr

−1
encuentre el criterio de h .
5. Si f : {a , b} → {c, d } es biyectiva, tal que f (a) = d
encuentre f −1 ( c ) . 14. Si g es lineal y biyectiva, g −1 ( −4 ) = −6 y g −1 ( −2 ) = −3 ,
ra

encuentre el criterio de g .
f : {1, 2,3} → {4,5, 6}
st

6. Si es biyectiva, pero no es
15. Con la notación f −1
(I ) nos referimos a la imagen inversa,
creciente y f (1) = 4 encuentre f (6) .
−1
ue

a través de f , del intervalo I y esta es el conjunto de


Si f : ℝ → ℝ , f ( x ) = −7 x + 13 calcule la preimagen (bajo
M

7. preimágenes de todos los elementos de I .


−1
f ) de −1 . Pruebe que si f ( x ) = mx + b, m ≠ 0 , entonces,

Si f ( x ) = 3 x + 1 es biyectiva y tiene codominio [ −1,12[ c −b d −b


8. , f −1 ( ]c, d [ ) =  , .
−1  m m 
encuentre el ámbito de f .
16. Encuentre todas las funciones f ( x ) = mx + b, m ≠ 0 , tal
que f coincide con su inversa.
368 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I
PIMAS Capítulo V: Función Inversa

B. Cálculo del Criterio de la Función Inversa

Dado el criterio de la función biyectiva f ( x)


Para encontrar el criterio de la función inversa de una
podemos encontrar el criterio de la función inversa

IR
función:
f −1 ( x ) .

M
Se plantea la ecuación f ( x) = y ,

I
PR
Si denotamos este último con y , entonces, aplicando luego, se despeja el valor de y.
( x ) , en vez de y

IM
−1
la propiedad de la composición, tenemos que: Por último, se escribe f

x = ( f  f −1 ) ( x ) = f ( y ) , es decir, que podemos

O
f ( y) = x . EJEMPLO 6. Encuentre el criterio de la función

-N
buscamos y como solución de
2 x−2
inversa de f ( x) = +
3 5

AS
x −3
Por ejemplo, considere la función f ( x) = , y

y = f −1 ( x ) . Entonces, ( f  f −1 ) ( x ) = x
2
M
EJEMPLO 7. Encuentre el criterio de la función
PI
sea x+1
inversa de f ( x) =
x−3
ial

y −3
⇒ f ( y) = x ⇒ =x
or

2
y −3
dit

⇒ = x2 ⇒ y − 3 = 2x2 ⇒ y = 2x2 + 3 . Cuando tenemos funciones cuadráticas o radicales, es


2
importante considerar los dominios y ámbitos, porque
-E

el despeje dependerá de estos.


Por lo tanto, f −1 ( x ) = 2 x 2 + 3 .
u ita

Note que el nombre de las variables no es importante.


at

Es decir, intercambiar x por y , es válido, pero por lo EJEMPLO 8. Encuentre el criterio de la función
Gr

general escribimos las funciones, (también las inversa de f : ] −∞, 0] → [ 2, +∞ ] , f ( x ) = x 2 + 2


inversas) dependiendo de x y no de y .
ra
st

EJEMPLO 9. Encuentre el criterio de la función


Así, a manera de algoritmo es más sencillo recordar
g : [ 3, +∞[ → [ 5, +∞[ ,
ue

inversa de:
los pasos descritos en la siguiente columna.
g ( x) =
M

x−3+5

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 369


PIMAS Capítulo V: Función Inversa

Soluciones B.

2 x−2
EJEMPLO 6: Encuentre el criterio de la función inversa de f ( x) = +
3 5
2 y−2
Se plantea la ecuación f ( y) = x : ⇒ + =x
3 5

IR
10 + 3 x − 6 15 x − 4
Despejamos y ⇒ = x ⇒ 4 + 3 y = 15 x ⇒ y =
15 3

M
15 x − 4

I
y por f −1 ( x ) ⇒ f −1 ( x ) =

PR
Se cambia
3
 Este último paso es simplemente para adecuar la notación. Notemos como ejemplo que los criterios f ( y ) = y 2 ,

IM
f (t ) = t 2 y f ( x ) = x 2 , en realidad, expresan lo mismo.

O
-N
x+1
EJEMPLO 7: Encuentre el criterio de la función inversa de f ( x) =
x−3

AS
y +1
Se plantea la ecuación f ( y) = x : =x
M y −3
PI
Para despejar y , se pasa a multiplicar el denominador ⇒ y + 1 = x ( y − 3) ⇒ y + 1 = xy − 3x
ial

Luego, se dejan las y de un solo lado del igual ⇒ y − xy = −3 x − 1


or

Se saca el factor común ⇒ y (1 − x ) = −3x − 1


dit

Se pasa a dividir, se cambian los signos y se cambia y por f −1 ( x ) :


-E

−3x − 1 3x + 1 3x + 1
⇒y= ⇒y= ⇒ f −1 ( x ) =
1− x x −1 x −1
u ita

f : ]−∞, 0] → [ 2, +∞ ] , f ( x ) = x 2 + 2
at

EJEMPLO 8: Encuentre el criterio de la función inversa de


Gr

Siguiendo el mismo procedimiento: ⇒ y 2 + 2 = x ⇒ y 2 = x − 2 ⇒ y = ± x − 2 .

Para escoger el signo observe que y ∈ ]−∞, 0] ya que este es el dominio de la función.
ra

f −1 : [ 2, +∞] → ]−∞, 0] , f −1 ( x ) = − x − 2 .
st

Entonces, y = − x − 2 , lo que quiere decir que


ue

g : [ 3, +∞[ → [ 5, +∞[ , g ( x ) = x − 3 + 5
M

EJEMPLO 9: Encuentre el criterio de la función inversa de

⇒ y − 3 + 5 = x ⇒ y − 3 = x − 5 y elevando al cuadrado:

( )
2
= ( x − 5 ) ⇒ y − 3 = x 2 − 10 x + 25 ⇒ y = x 2 − 10 x + 28
2
⇒ y −3

Por lo tanto; g
−1
: [5, +∞[ → [3, +∞[ , g −1 ( x ) = x 2 − 10 x + 28

370 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo V: Función Inversa

Ejercicio B.
I PARTE: Determine el criterio de la función inversa de las siguientes funciones. Si en el problema aparece el dominio
y el codominio de la función original, entonces escriba el dominio y el codominio de la función inversa.

1. h ( x) = 7x 10. f : [ 2,3] → [ −6, −1] , f ( x ) = x 2 − 10

IR
2. f ( x) = −x − 3 11. f : [ 2, +∞[ → [ 2, +∞[ , f ( x ) = x 2 − 2 x + 4

I M
3. f ( x ) = −5 x + 11 12. g : ]−∞, 4 ] → [36, +∞[ , f ( x ) = x 2 + 6 x − 4

PR
IM
4x − 3 2  5x2 + 2
4. f ( x) = 13. g : ]−∞, 0 ] →  , +∞  , g ( x ) =
7 3  3

O
-N
1 2x + 3 3x 2 + 5 3
5. g ( x) = − 14. f : [ 0, +∞[ → [5, +∞[ , f ( x ) =
6 3 3

AS
6. h ( x) =
3x + 1
2x − 3 M
15. g : [ −5, +∞[ → [ 2, +∞[ , g ( x ) = x +5 + 2
PI
f : ]−∞, −3] → ]−∞,1] , f ( x ) = −2 − x − 3 + 1
ial

16.
7. u ( x ) = 3 2x −1
or

2x − 3 + 2
dit

3  2 
4x −1 17. h :  , +∞  →  , +∞  , h ( x ) =
8. f ( x) = −2 2  3  3
2x
-E

1 
9. g : ℝ + → ]−3, +∞[ , g ( x ) = 3x + 2 x − 3 18. v :  , +∞  → [1, +∞[ , v ( x ) = 4 3 x − 1 + 1
ita

3 
u
at

II PARTE: ¿Cuáles de las siguientes funciones son tales que la función coincide con su inversa?
Gr

1 5. f ( x) = −x +1
1. f ( x) =
ra

x
st

6. g ( x) = 2x
ue

1
2. g ( x) = + 2
x
x ( t ) = −t 2
M

7.

3. h ( x) = x
−1
8. u (t ) =
x
4. u ( x) = −x

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 371


PIMAS Capítulo V: Función Inversa

C. Gráfica de la Función Inversa

Si una función f es biyectiva, y ( a, b ) ∈ G f , entonces ( b, a ) ∈ G f −1 . Esto quiere decir que la gráfica de f


−1
es una

reflexión de la gráfica de f sobre la recta y = x , que es llamada la recta identidad.

IR
M
Para dibujar la gráfica de la función inversa de una función dada, primera se dibuja la recta identidad, luego se refleja

I
cada punto de la gráfica de la función simétricamente sobre esa recta.

PR
IM
Veamos cómo cada uno de los puntos ( x, y ) que
Partimos de la gráfica de

O
Trazamos la recta identidad. pertenece a la gráfica de f tendrá su punto simétrico
la función

-N
( y, x ) sobre la gráfica de f −1

AS
M
PI
ial
or
dit
-E
ita

EJEMPLO 10. Encuentre la gráfica de la función inversa de la función con la siguiente


gráfica.
u

Siguiendo el procedimiento para encontrar la gráfica de la función inversa:


at
Gr

Consideramos la Trazamos la recta Reflejamos cada punto Esta es la gráfica de


ra

gráfica de la función identidad. sobre la recta la función inversa


st

original. identidad.
ue
M

372 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo V: Función Inversa

Ejercicio C.
I PARTE: En las siguientes gráficas trace la gráfica de la función inversa.
1. 2. 3. 4.

IR
I M
PR
IM
5. 6. 7. 8.

O
-N
AS
M
PI
ial

9. 10. 11. 12.


or
dit
-E
u ita

13. 14. 15. 16.


at
Gr
ra
st
ue
M

II PARTE: Para la función f : [ 0, +∞[ → [ 0, +∞[ , f ( x ) = x 2 , encuentre, el criterio de la función inversa. Grafique
−1
con detalle la función f y luego, utilizando la propiedad de reflexión encuentre la gráfica de f .

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 373


PIMAS Capítulo V: Función Inversa

D. Aplicación del Concepto de Función Inversa

Como lo hemos visto, las relaciones inversas pueden EJEMPLO 11. En una venta de chocolates, se

IR
ser funciones, y cuando estas modelan situaciones de estable que la relación entre cantidad vendida y
la vida cotidiana, es posible aplicar las propiedades de

M
p
precio, está dada por la fórmula q = 100 − para
la función inversa aprendidas en este capítulo. 10

I
PR
100 ≤ p ≤ 10 00 .
Esto es especialmente útil cuando tenemos un modelo

IM
para la variable dependiente y buscamos uno para la
El dueño, necesita saber el precio al cual debe
variable independiente, de manera que intercambien su

O
vender los chocolates para lograr colocar

-N
papel.
diferentes cantidades de chocolates.

Es válido aplicar diferentes estrategias: la relación entre

AS
a) Exprese el precio en función de la cantidad
preimágenes e imágenes de la función y la inversa,
trabajar con la gráfica, o bien encontrar el criterio
M
b) Encuentre el precio al que debe vender los
PI
explícitamente.
chocolates para colocar 25 y 50 chocolates
ial

En el siguiente ejemplo, tenemos el caso de la relación


c) ¿Cuál es el rango (ámbito) de la función de
or

entre precio y cantidad. Generalmente, la cantidad


cantidad?
dit

depende del precio, pero esto también es posible


trabajar con la función inversa, es decir, el precio
-E

d) ¿Cuál es el dominio de la función de precio?


dependiendo de la cantidad, como se representa en
general en economía.
u ita

EJEMPLO 12. Un hombre recorre cierta distancia


at

hacia el norte, después gira y recorre el doble hacia


Gr

el este, y termina devolviéndose directamente hasta


ra

llegar al punto original.


st

Exprese la distancia que recorrió originalmente


ue

hacia el norte, en términos de la distancia recorrida


M

total.

374 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo V: Función Inversa

Soluciones D.

EJEMPLO 11: En una venta de chocolates, se estable que la relación entre cantidad vendida y precio, está

p
dada por la fórmula q = 100 − para 100 ≤ p ≤ 10 00 . El dueño, necesita saber el precio al cual debe
10
vender los chocolates para lograr colocar diferentes cantidades de chocolates.

IR
a) Exprese el precio en función de la cantidad

M
Al despejar el p en términos de q , se obtiene la siguiente relación:

I
PR
p p
q = 100 − ⇒ = 100 − q ⇒ p = 10 (100 − q ) ⇒ p ( q ) = 1000 − 10q
10 10

IM
b) Encuentre el precio al que debe vender los chocolates para colocar 25 y 50 chocolates.

O
q = 25 ⇒ p ( 25) = 1000 − 10 ⋅ 25 = 750, q = 25 ⇒ p ( 50 ) = 1000 − 10 ⋅ 50 = 500

-N
Sustituyendo

AS
c) ¿Cuál es el rango (ámbito) de la función de cantidad?
La relación entre precio y cantidad es lineal, como la ecuación de una recta, entonces, el menor valor de la
M
cantidad se obtiene al mayor precio, y la mayor cantidad se obtiene con el menor precio:
PI
100 1000
q (100 ) = 100 − = 90 y q (1000 ) = 100 − = 0 , así la cantidad de varía en [ 0,90] .
ial

10 10
or

d) ¿Cuál es el dominio de la función de precio?


dit

La función de precio es p ( q ) = 1000 − 10q , y su dominio, es el conjunto de valores que toma la cantidad, que es
-E

justamente el ámbito que se acaba de calcular. Entonces, el dominio es [ 0,90]


ita

EJEMPLO 12: Un hombre recorre cierta distancia hacia el norte, después gira y recorre el doble hacia el este,
u
at

y termina devolviéndose directamente hasta llegar al punto original. Exprese la distancia que recorrió
Gr

originalmente hacia el norte, en términos de la distancia recorrida total.


ra

Sea x la distancia que recorre hacia el norte, entonces, hacia el este recorre 2 x y
st

x 2 + ( 2 x ) = 5 x 2 = x 5 . Así, la distancia
2
por Pitágoras, en el último recorrido
ue

(
recorrida total es d = x + 2 x + x 5 = 3 + )
5 x , despejando se obtiene
M

d
x=
3+ 5
 Con respecto al ejemplo anterior, es importante notar que fue mucho más sencillo, empezar a trabajar el problema
con lo que al final es la variable dependiente, de manera inversa a lo que usualmente planteamos.

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 375


PIMAS Capítulo V: Función Inversa

Ejercicio D. Resuelva los siguientes problemas.


4. Una empresa tiene costos fijos de ¢500000 y por
1. En un rectángulo de perímetro 140m , exprese el área cada unidad producida de los artículos que vende
en términos de la medida del largo y el largo gasta ¢2500 . Exprese la cantidad de artículos
(suponga que es mayor que el ancho) en función del vendidos en función del costo total de producción
área. (gastos fijos más costos variables)

IR
M
2. En el siguiente gráfico se muestra la utilidad U de 5. En una relación entre dos variables x y y , por cada

I
una empresa en función del precio p al que es

PR
aumento en una unidad de x , el valor de y aumenta
vendido un producto.
en 2 unidades. Entonces, si y disminuye en 6

IM
unidades, ¿qué pasa con x ?

O
-N
6. Si dos resistores con resistencias R1 y R2 se

conectan en paralelo en un circuito eléctrico, la

AS
1 1 1
resistencia neta R está dada por = + . Si
R R1 R2
M R = R1 + 1Ω , exprese R2 en términos de R1 ?
PI
ial

7. Una partícula que inicialmente se mueve a 2 m s


or

acelera a 4 m s2 . Después de que recorre una


dit

distancia d , su velocidad es 8d + 4 = v . Encuentre


a) Para p = 50 aproxime U ( 50 )
-E

la distancia que recorrió so su velocidad final es de


a ms .
b) Para p = 100 aproxime U (100 )
ita

c) Justifique que U ( p ) tiene función inversa. 8. El ingreso I obtenido al vender cierta cantidad de
u
at

Denote la función inversa de U ( p ) por p (U ) artículos x , se obtiene mediante I ( x ) = x (100 − x )


Gr

d) Para U = 150 aproxime p (150 ) a) Determine el mayor intervalo que contiene al


punto x = 20 , donde I es positiva e inyectiva.
ra

e) ¿Es U ( p ) creciente?
st

b) Para I definida, en el intervalo encontrado en la


f) Trace, en el mismo plano cartesiano, la gráfica
ue

parte a), exprese la cantidad en función del


de la función p (U ) ingreso.
M

3. Un cono de 12cm de altura y 10cm de diámetro se


llena de agua hasta un cierto punto, exprese la altura
a donde llega el agua en función del volumen del
líquido vertido.

376 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo V: Función Inversa

AUTOEVALUACIÓN: Función Inversa

Selección única // Concepto de Función Inversa


x 1
5) Si f es biyectiva con f ( x ) = + y f −1 es la función
1) Si f es una función biyectiva tal que f ( −2) = 5 2 3
entonces se puede garantizar que: inversa de f , entonces f −1 ( −1) es

IR
A) f ( −3) ≠ 5 −1
A)

M
B) f ( −3) = 5 6

I
−4

PR
C) f −1 ( −2) = 5 B)
3
f −1 ( 5) ≠ −2

IM
D)
−7
C)
2) Si f es la función dada por f ( x ) = −3x − 2 con dominio 3

O
−8
ℝ , entonces f ( −5) es igual a
−1

-N
D)
3
A) 1
6) Si f es una función dada por f ( x) = −2x − 5 entonces,

AS
7
B) −1
3 la preimagen bajo f de −2 corresponde a

C) 13
M A) 6
PI
D) −17 B) −1
1 C) −9
Para la función f dada por f ( x ) =
ial

3) − 2 x , considere
4 −3
or

las siguientes proposiciones. D)


2
dit

−3 1 2− x
i) f
−1
(1) = ii) f
−1
 =0 7) Si f es una función dada por f ( x ) = la pendiente
8  4 3
-E

De ellas, ¿cuáles son verdaderas? −1


de f es:
A) Ambas
ita

A) 2
B) Ninguna
C) Solo la i
B) 3
u

1
at

D) Solo la ii)
C)
4) Las proposiciones i) y ii) se refieren a una función f 3
Gr

a D) −3
biyectiva tal que y b son los únicos elementos de su
ra

dominio.
st

i) f −1 ( a ) = b
8) ¿Cuáles de las siguientes funciones tiene función inversa?
ue

ii) f −1
( a) ≠ f ( b)
−1

f : [ 0,10] → [ 4,30] , f ( x) = 2x + 4
M

De ellas son verdaderas A)

A) Solo la i) −x + 3
3 7
B) Solo la ii) B) f : [ −4,0] →  ,  , f ( x ) =
2 2 2
C) Ambas
C) f : ]1,2[ → [ −8, −7] , f ( x ) = x − 9
D) Ninguna
A) D) f : [ 0,12] → {−3} , f ( x) = −3

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 377


PIMAS Capítulo V: Función Inversa

9) Si f ( x ) =
2x + 3
tiene dominio ]−3,4[ , entonces el 13) Si los puntos ( −4,2) y ( 3, −5) son puntos de la gráfica
4
de la función lineal f , entonces el criterio de la función
dominio de la función inversa de f es:
inversa de f es:
 3 11 
A) − 4 , 4 
 
A) f −1 ( x) = x + 2
B) ]−3,4[

IR
B) f −1 ( x) = x + 6
 15 5 

M
C) − 2 , 2 
  C) f −1 ( x) = −x + 2

I
PR
D) ℝ
D) f −1 ( x) = −x − 2

IM
10) Si el dominio de la función f ( x ) = 6 − 2x es [5,10[ entonces

el dominio de su función inversa es:

O
14) ¿Cuál de las siguientes funciones, coincide con su función
[5,10[

-N
A) inversa?

B) ]4,14]
f : ℝ → ℝ, f ( x) = x − 4

AS
A)
C) [ −10, −5[
f : ℝ+ → ℝ, f ( x ) = −x + 4
D) ]−14, −4] MB)
PI
1
C) f : ℝ − {0} → ℝ − {0} , f ( x ) =
x
ial

Criterio de la función inversa


D) f : ℝ+ → ℝ+ , f ( x) = x2
or

11) Si f es una función lineal tal que f ( 3) = 1 y


dit

f −1 ( 2) = −2 , entonces el criterio de f − 1 es:


-E

f −1 ( x) = 3x − 8 −x
15) Si f ( x ) =
A)
+ 4 , y l es la recta perpendicular a la gráfica
2
ita

x +8
B) f −1 ( x ) = de f que pasa por ( 0, 2) . Entonces, el punto de
3
u

−1
f −1 ( x) = −5x + 8 intersección de la gráfica de f y l es:
at

C)
Gr

−x + 8
D) f −1 ( x ) = A) ( 0, 2)
5
ra

12) Si f es una función lineal tal que f ( 3) = 11 y f −1 ( 6) = 2 3 


B)  ,5 
st

2 
entonces el criterio de f es:
ue

 4 18 
A) f ( x) = 5x − 4 C)  , 
5 5 
M

x+4 8 8
B) f ( x) = D)  , 
5 3 3
C) f ( x ) = −3x + 20

20 − x
D) f ( x) =
3
378 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I
PIMAS Capítulo V: Función Inversa

f ( x) = 2x + 6 con dominio ℝ , x2
f : [ 0, +∞[ → [1, +∞[ dada por f ( x ) =
16) Para la función dada por
19) Si + 1 es
el criterio de f −1
es 2
biyectiva, entonces el criterio de su inversa corresponde a

x
A) f −1 ( x ) = − 2
3 A) f −1 ( x) = x − 2

f −1 ( x ) =
x f −1 ( x) = 2x −1

IR
B) −3 B)
2
f −1 (x) = 2x − 2

M
C)
x+6
C) f ( x) =
−1

I
2 f −1 ( x) = 2x −1

PR
D)
D) f −1 ( x) = 6x − 2

IM
17) ¿Cuál es el criterio de la función inversa de f si 2x − 5
20) Si f ( x ) = + 1 entonces el criterio de f −1

O
es:
x 3
f ( x) = 2 + ?

-N
3
3x + 4
A) f −1 ( x ) =

AS
f −1 ( x ) = ( 3 x − 2 )
2
A) 2

f −1 ( x ) = 3x − 2 3x − 4
f −1 ( x ) =
B)
MB)
2
PI
C) f −1 ( x ) = 2 − 3x
3x + 2
C) f −1 ( x ) =
(
f −1 ( x ) = 3 x − 2 ) 2
ial

D)
3x − 2
f −1 ( x ) =
or

D)
2
dit

4 x 2 + 21
21) Si f : ]−∞,0] → [ 7, +∞[ , f ( x ) =
-E

18) ¿Cuál es el criterio de la función inversa de f si entonces, la


3
x
f ( x) = 5 − ? función inversa de f es:
ita

2
u

f −1 : ]−∞, 0 ] → [ 7, +∞[ ,
f −1 ( x ) = 2 x − 5 ( )
at

A)
A) 3 x − 21
f −1 ( x ) =
Gr

B) f −1
( x) = 2x + 5 2
f −1 : ]−∞, 0 ] → [ 7, +∞[ ,
f −1 ( x ) = 5 − 2 x
ra

C)
B) 3 x − 21
f −1 ( x ) = −
st

D) f −1
( x) = (
2 −x + 5 ) 4
ue

f −1 : [ 7, +∞[ → ]−∞, 0 ] ,
C)
M

3 x − 21
f −1 ( x ) =
4

f −1 : [ 7, +∞[ → ]−∞, 0 ] ,
D) 3 x − 21
f −1 ( x ) = −
2

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 379


PIMAS Capítulo V: Función Inversa

Gráfica de la función Inversa


24) De las siguientes, ¿Cuáles de ellas representan la gráfica
1 1 de una función y la de su inversa?
22) Si  ,  pertenece al gráfico de una función lineal f ,
a b
−1
entonces una posible gráfica de f es:

A) B)

IR
I M
PR
IM
A) Ambas.

C) D) B) Ninguna.

O
C) Solo la I.

-N
D) Solo la II.

AS
M
25) Considere la gráfica adjunta de la función f . La gráfica
PI
−1
de f corresponde a:
ial
or

23) ¿En cuáles de ellas se ha representado la gráfica de una


función y la de su inversa?
dit
-E

A) B)
u ita
at
Gr

A) Ambas.
B) Ninguna. C) D)
ra

C) Solo la I.
st

D) Solo la II.
ue
M

380 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo VI: Transformación de Funciones

CAPITULO VI: Transformación de Funciones.

La matemática siempre busca simplificar los análisis de situaciones. En este caso, veremos cómo funciones
complicadas se pueden analizar como una transformación de una función más simple. En realidad las

transformaciones son composiciones g ( x ) = f ( mx + b ) ó h ( x ) = m ⋅ f ( x ) + b de una función cualquiera f con

IR
una función lineal mx + b , y como veremos las gráfica de g ó h son similares a la gráfica de f .

I M
PR
A. Transformaciones horizontales y Tenemos que establecer que los cambios que afectan a

IM
las preimágenes son del tipo f ( x + k ) , f (−x) o
verticales
f ( mx ) .

O
Para entender el concepto que hay en la transformación

-N
de funciones es muy importante tener claro cómo
calcular las imágenes cuando una función está Todas ellas tienen un cambio con respecto a la variable

AS
compuesta con otra lineal. independiente original y por eso las llamamos
transformaciones horizontales (el eje x es horizontal) y

( x) = M
esto obviamente significa que afectará el dominio.
PI
EJEMPLO 1. Sea f x , para cada una de
las siguientes funciones encuentre la imagen pedida:
ial

Los cambios que afectan a las imágenes son del tipo

f ( x ) + h, − f ( x ) ó a ⋅ f ( x ) , por lo que esos cambios


or

a) g ( x ) = f ( x + 2 ) , la imagen de −1
dit

se ven reflejados en el eje y tenemos transformaciones


b) h ( x ) = f ( x ) − 4 , la imagen de 9
verticales.
-E

c) i ( x ) = − f ( x ) , la imagen de 25
La transformación que tiene cada par ordenado, uno por
j ( x ) = f ( − x ) , la imagen de −4
ita

d)
uno, se traduce en una transformación de la función
u

completa. Esto incluye, el gráfico y la gráfica.


at

En el ejemplo 1 tenemos f ( x) = x y las


Gr

transformaciones g ( x ) = f ( x + 2) , h ( x ) = f ( x ) − 4 , Por ejemplo, hemos visto ya que la función f ( x) = x


ra

i ( x) = − f ( x) y j ( x) = f ( −x) . tiene dominio máximo [0, +∞[ y ámbito [0, +∞[ .


st
ue

Si analizamos que pasa en cada una de estas funciones EJEMPLO 2. Para las funciones del ejemplo 1:
M

al calcular imágenes, vemos que cada imagen (o bien la g ( x ) = f ( x + 2) , , h ( x ) = f ( x ) − 4 ,


preimagen) está asociada con una imagen (o bien la
i ( x ) = − f ( x ) , j ( x ) = f ( − x ) , encuentre el
preimagen) en f .
dominio y el ámbito. Clasifique la transformación
como vertical u horizontal.

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 381


PIMAS Capítulo VI: Transformación de Funciones

Soluciones A.

EJEMPLO 1: Sea f ( x) = x , para cada una de EJEMPLO 2:


Transformación Dominio: Ámbito:
las siguientes funciones encuentre la imagen
g ( x ) = f ( x + 2)
pedida: Horizontal [ − 2, +∞ [ [ 0, +∞ [
= x+2
g ( x ) = f ( x + 2 ) , la imagen de −1

IR
a)
j ( x) = f (− x)
g ( −1) = f ( −1 + 2 ) = f (1) = 1 = 1 ]−∞ , 0 ] [ 0, +∞ [

M
Tenemos que Horizontal
= −x
h ( x ) = f ( x ) − 4 , la imagen de 9

I
b)
h( x) = f ( x) − 4

PR
De la misma manera: Vertical [ 0, +∞ [ [ − 4, +∞ [
= x −4
h ( 9 ) = f ( 9) − 4 ⇒ h ( 9) = 9 − 4 = −1

IM
i ( x) = − f ( x)
c) i ( x ) = − f ( x ) , la imagen de 25 Vertical [ 0, +∞ [ ]−∞ , 0 ]
=− x

O
Tenemos que i ( 25) = − f ( 25) = − 25 = −5

-N
 Las transformaciones horizontales afectan el
d) j ( x ) = f ( − x ) , la imagen de −4 dominio de la función. Las transformaciones

j ( −4 ) = f  − ( −4 )  = − ( −4 ) = 2

AS
verticales afectan el ámbito de la función.
Tenemos que

Ejercicio A. M
II PARTE: Resuelva los siguientes problemas:
PI
El dominio de f es ]−2, 6[ , calcule el dominio de f ( x − 1) .
I PARTE: Sea f : {0,1, 2,3, 4,5} → ℝ una función 1.

El ámbito de f es [ −4, +∞[ , calcule el ámbito de f ( x ) − 4 .


ial

2.
con la siguiente tabla de valores.
or

x 0 1 2 3 4 3. El dominio de f es ]−3, 4[ , calcule el dominio de f ( − x ) .


dit

f (x) −3 −1 4 6 7 4. El dominio de f es [ 2, +∞[ , calcule el dominio de f ( x − 3) + 2 .

Si el ámbito de f es [ −5,10[ , calcule el ámbito de − f ( x ) .


-E

Encuentre las imágenes correspondientes: 5.


1. Si h ( x ) = f ( x − 3 ) , encuentre h ( 5 ) .
6. Si el ámbito de f es [ 4,12[ , calcule el ámbito de 1 − 2 f ( x ) .
ita

2. Si g ( x ) = f ( x + 1) , encuentre g ( 2 ) .
7. Si la intersección con el eje x de una función f es ( −3, 0 ) ,
Si u ( x ) = f ( x ) + 4 , encuentre u ( 3 ) .
u

3.
encuentre la intersección con el eje x de f ( x + 5 ) .
at

4. Si v ( x ) = f ( x ) − 3 , encuentre v ( 0 ) .
Si la intersección con el eje y de una función f es ( 0, 4 ) ,
Gr

8.
5. Si a ( x ) = f ( x + 1) − 5 , encuentre a ( 2 ) .
encuentre la intersección con el eje y de 4 f ( x ) + 1 .
ra

6. Si b ( x ) = f ( x − 4 ) + 2 , encuentre b ( 8 ) .
9. Si el punto mínimo de la función f es ( 4,6 ) , encuentre el punto
st

7. Si c ( x ) = 2 f ( x ) , encuentre c (1) .
mínimo de f ( x − 2 ) .
ue

8. Si v ( x ) = f ( 2 x ) , encuentre v (1) .
10. Si el punto mínimo de la función g es ( −3, −2 ) encuentre el
Si w ( x ) = 3 f ( x + 2 ) − 3 , encuentre w ( − 1) .
M

9.
punto mínimo de g ( x + 1)
10. Si y ( x ) = − 2 f ( x + 1) + 1 , encuentre y ( 2 ) .
11. El conjunto solución de h ( x ) = 3 es {−1,5} . Encuentre el
11. Si g ( x ) = 3 f ( 2 x + 1) + 5 , encuentre g (1) .
conjunto solución de g ( x ) = 3 donde g ( x ) = h x + 1 ( 4 ).
1  −x 
12. Si p ( x ) = f  − 1  − 1 , encuentre p ( −6 ) . 12. El conjunto solución de v ( x ) = −3 es {0,5} . Encuentre el
3  2 
conjunto solución de v x − 1( 3 ) = −3 .
382 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I
PIMAS Capítulo VI: Transformación de Funciones

B. Gráficas de transformaciones

B.1 Traslaciones Si h > 0 entonces la

Las traslaciones son el caso más sencillo de gráfica de g se

IR
transformación de funciones. Como es de esperar, obtiene al trasladar

M
debemos analizar los casos horizontal y vertical por h unidades la

I
separado.

PR
gráfica de f hacia

Si f ( x ) es el criterio de una función, entonces la arriba.

IM
función con criterio g ( x ) = f ( x + k ) corresponde a
Si h < 0 entonces la

O
una traslación horizontal de k unidades de f .

-N
gráfica de g se

obtiene al trasladar
Las implicaciones más importantes de esta definición

AS
h unidades la
son:
gráfica de f hacia

M
abajo.
PI
Si k > 0 entonces la
gráfica de g se
ial

obtiene al trasladar k
[ ]
Sea f : −2, 2 → ℝ con la
or

EJEMPLO 3.
unidades la gráfica de
dit

siguiente gráfica :
f hacia la izquierda.
-E

a) Encuentre los puntos del gráfico con


coordenadas enteras:
ita

Si k<0 entonces la
gráfica de g se
u
at

obtiene al trasladar k
Gr

unidades la gráfica de
f hacia la derecha.
ra
st

b) Encuentre el dominio, ámbito y una tabla de


ue

Análogamente, tenemos: valores enteros para cada una de las siguientes


M

f ( x ) es el criterio de una función, entonces la


funciones.
Si

función con criterio g ( x ) = f ( x ) + h corresponde a g ( x ) = f ( x − 1) h( x ) = f ( x ) + 1

una traslación vertical de k unidades de f .


c) Elabore las gráficas de las funciones g y h.

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 383


PIMAS Capítulo VI: Transformación de Funciones

Soluciones B.1

[ ]
EJEMPLO 3: Sea f : −2, 2 → ℝ con la siguiente g ( x ) = f ( x − 1)
gráfica:
a) Encuentre los puntos del gráfico con Dominio: [ −1, 3] , Ámbito [ −1, 4 ]
coordenadas enteras: x −1 0 1 2 3

IR
y −1 4 2 3 −1
x −2 −1 0 1 2

M
h( x ) = f ( x ) + 1
f ( x)

I
−1 4 2 3 −1

PR
b) Encuentre el dominio, ámbito y una tabla de Dominio: [ −2, 2] Ámbito [ 0,5]

IM
valores enteros para cada una de las siguientes x −2 −1 0 1 2
funciones. y 0 5 3 4 0

O
c) Elabore las gráficas de las funciones g y h.

-N
La idea es graficar los puntos con coordenadas enteras, y luego unirlos de la misma manera en que están unidos en

AS
f . Obtenemos las siguientes gráficas (en negro la función transformada y en gris la original)

M
PI
ial

g ( x ) = f ( x − 1) h( x ) = f ( x ) + 1
or
dit
-E

Podemos ver como la gráfica de g se obtiene al “mover” Podemos ver como la gráfica de h se obtiene al “mover”
ita

la gráfica de f una unidad hacia la derecha. En este la gráfica de f una unidad hacia arriba. En este caso
u

caso decimos que tenemos una traslación horizontal. decimos que tenemos una traslación vertical.
at
Gr

Ejercicio B.1 En cada caso se muestra la gráfica de una función f . Grafique la función pedida en cada caso.

g ( x ) = f ( x + 2) g ( x) = f ( x) + 2 g ( x ) = f ( x − 2) g ( x) = f ( x) − 3
ra

1. 2. 3. 4.
st
ue
M

384 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo VI: Transformación de Funciones

B.2 Dilataciones

Al multiplicar la variable independiente dentro del Al multiplicar el criterio de una función por un
criterio de una función por un constante positiva, lo que constante positiva, lo que sucede es que se “estira” o
sucede es que se “estira” o “encoje” la gráfica sobre el “encoje” la gráfica sobre el eje y, dependiendo en la

IR
eje x, dependiendo en la magnitud de la constante por magnitud de la constante por la que se multiplica.
la que se multiplica.

M
En este caso tenemos dilataciones verticales.

I
En este caso tenemos dilataciones horizontales.

PR
Si f ( x ) es el criterio de una función, entonces la
Si f ( x ) es el criterio de una función, entonces la
función con criterio g ( x ) = a ⋅ f ( x ) corresponde a

IM
función con criterio g ( x) = f (a ⋅ x), a > 0
corresponde a una dilatación horizontal de a una traslación horizontal de a unidades de f .

O
unidades de f .

-N
 Resolviendo el siguiente ejercicio quedará claro cómo funcionan las dilataciones. Para lograrlo se debe calcular las

AS
imágenes una por una de los puntos con coordenadas enteras, para obtener la gráfica pedida.

M
Ejercicio B.2 A continuación se presenta la gráfica de la función f con dominio [ 0, 08 ] y ámbito [ 0,10 ] .
PI
Dilataciones horizontales
1. Encuentre el dominio y el ámbito de g ( x ) = f ( 2 x )
ial

2. Grafique con color azul la función g .


or

 x
Encuentre el dominio y el ámbito de h ( x ) = f  
dit

3.
2
-E

4. Grafique en con color naranja la función h .

Al dilatar horizontalmente una función por una


ita

constante menor que uno, la gráfica se “expande”


u

mientras que al hacerlo por una constante mayor


at

que uno, entonces, la gráfica se “contrae”.


Gr

Dilataciones verticales
5. Encuentre el dominio y el ámbito de i ( x ) = 2 f ( x )
ra

6. Grafique con color verde la función i .


st

1
Encuentre el dominio y el ámbito de j ( x ) = f ( x)
ue

7.
2
M

8. Grafique con color rojo la función j .

Al dilatar verticalmente una función por una


constante menor que uno, la gráfica se “contrae”
mientras que al hacerlo por una constante mayor
que uno, entonces, la gráfica se “expande”.

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 385


PIMAS Capítulo VI: Transformación de Funciones

B.3 Reflexiones

Ahora, se trabajará el concepto de reflexiones sobre Si f ( x ) es el criterio de una función, entonces la


los ejes. función con criterio g ( x ) = − f ( x ) corresponde a
una reflexión vertical de f .

IR
Si f ( x ) es el criterio de una función, entonces la
función con criterio g ( x ) = f ( − x ) corresponde a

I M
una reflexión horizontal de f . La reflexión vertical

PR
La reflexión g ( x) = − f ( x)

IM
horizontal
se realiza sobre
g ( x) = f (−x)

O
el eje x

-N
se realiza sobre
el eje y

AS
Con base en el criterio podemos analizar que lo que
esta transformación afecta es básicamente el signo de
Mlas preimágenes o las imágenes dependiendo del tipo
PI
de reflexión.
ial
or

Ejercicio B.3 A continuación se presenta la gráfica de la función f con dominio [ − 7, 8 ] y ámbito [ − 3, 7 ] .


dit
-E
ita

Reflexión horizontal
u

1. Encuentre el dominio y el ámbito de g ( x ) = f ( − x )


at
Gr

2. Grafique con color azul la función g .


ra
st

Reflexiones vertical
ue

3. Encuentre el dominio y el ámbito de h ( x ) = − f ( x )


M

4. Grafique con color rojo la función h .

386 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo VI: Transformación de Funciones

C. Simetrías respecto a los ejes

Algunas funciones tienen tipos especiales de simetrías Una función se dice que tiene simetría impar si
respecto a las reflexiones sobre los ejes. Dos casos
f ( − x ) = − f ( x ) para cualquier x en el dominio de f
especiales de esas simetrías es lo que llamamos

IR
paridad de una función a pesar de que no todas

M
funciones tienen alguno de estos tipos de simetría.

I
Una función se dice que tiene simetría par si

PR
f ( − x ) = f ( x ) para cualquier x en el dominio de f ,

IM
O
-N
Un ejemplo sería, la función identidad, pues

f ( x) = x ⇒ f ( −x) = −x = − f ( x) . Análogamente,

AS
cualquier función de la forma f ( x ) = x n con n impar,

f ( x ) = 4 x 4 tiene simetría par, pues M


tiene este tipo de simetría.
PI
Por ejemplo,
Note que esto lo significa es que reflejar horizontalmente
f ( − x ) = 4 ( − x ) = 4 x4 = f ( x ) .
4
ial

Esta simetría se
la gráfica de f es igual que reflejarla verticalmente.
or

llama así, porque cualquier función de la forma


Verificar si una función es par, impar o ninguna de ellas,
f ( x ) = x n con
dit

n par, tiene este tipo de simetría.


es útil para graficar la función.
-E

Note que esto lo que dice es que al reflejar


horizontalmente la gráfica de f se obtiene exactamente Para eso solo se calcula f ( − x ) y se compara con

f ( x ) y con − f ( x ) .
ita

la gráfica de f .
u
at

Ejercicio C. Determine si las siguientes funciones son pares, impares o ninguna


Gr

1. f ( x ) = x2 9. g ( x ) = 4 x 4 − 3x 2 f ( x) + f (−x)
17. g ( x ) = ; f
ra

2
2. f ( x) = x 3
10. h ( x ) = 5 x − x
5 4

cualquier función
st

3. g ( x ) = −3 x 2 11. f ( x ) = −3 x 3 − x
18. h ( x ) = f ( x ) ⋅ g ( x ) ; donde f y
ue

4. h ( x ) = −2 x 5
12. f ( x) = x + x g son pares
M

5. f ( x) = x 13. u ( x ) = 4 19. h ( x ) = f ( x ) ⋅ g ( x ) ; donde f y

6. f ( x) = x 14. u ( x ) = −3 g son impares

1 15. f ( x ) = mx + b, m, b ≠ 0 20. h ( x ) = f ( x ) ⋅ g ( x ) ; donde f


7. g ( x) =
x
16. g ( x ) = mx es par y g es impar
8. h ( x ) = x

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 387


PIMAS Capítulo VI: Transformación de Funciones

D. Gráficas de funciones elementales

A continuación presentamos un resumen de las gráficas más utilizadas en problemas, y de algunas de sus posibles
transformaciones.

Función y descripción general Gráfica Algunas transformaciones

IR
Función Valor Absoluto f : ℝ → ℝ , f ( x ) = x

M
 La gráfica del valor absoluto se refleja

I
PR
sobre el eje x, la parte de la recta y=x

IM
que tiene imágenes negativas.
 Este es un ejemplo de una función par:

O
-N
Función Cuadrática f : ℝ → ℝ , f ( x ) = x 2

AS
 La gráfica de la función cuadrática es
simétrica con respecto al eje y.
 Este es otro ejemplo de una función par: M
PI
ial

Función Cúbica f : ℝ → ℝ , f ( x ) = x 3
or

 Este es un ejemplo de una función impar. Si


dit

reflejamos la función en los dos ejes


-E

obtenemos la misma gráfica.


ita

Función Raíz Cuadrada


u
at

f : [ 0, +∞[ → [0, +∞[ , f ( x ) = x


Gr

 Es la función inversa de la función


ra

cuadrática básica.
 Esta función no es ni par ni impar.
st
ue

Función Recíproca
M

1
f : ℝ − {0} → ℝ − {0} , f ( x ) =
x
 En la función recíproca, tanto el eje x
como el eje y son asíntotas.

 Este es otro ejemplo de una función impar.

388 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo VI: Transformación de Funciones

Es necesario conocer bien las gráficas de esas EJEMPLO 5. Sea f : [ −3, +∞[ − { 2} → B,
funciones, pues por lo general, alguna de ellas es la
1
función básica de una función transformada que puede f ( x) = +5
x−2
aparecer en un problema.
a) Esboce la gráfica de f , señalando el dominio.

Una idea útil para resolver problemas cuando tenemos b) Encuentre el conjunto B si la función es

IR
un criterio complicado de una función, es verlo como sobreyectiva

M
una transformación de alguna de una de esas c) ¿La función es biyectiva?

I
funciones básicas.

PR
IM
Lo que hemos estudiado nos permite hacer esbozos Para el siguiente ejemplo, es necesario recordar qué

sencillos de las gráficas, y de ahí, las propiedades de hace exactamente el valor absoluto. Para una función

O
las funciones se pueden analizar de una manera más f ( x)
cualquiera, tenemos que:

-N
simple.

 f ( x ) , si f ( x ) ≥ 0

AS
En el siguiente ejemplo, veremos justamente eso: f ( x) = 
− f ( x ) , si f ( x ) ≥ 0
cómo una función complicada se construye mediante
las transformaciones de una función simple. M
PI
Esto lo que dice es que donde f es positiva, la gráfica de

f ( x ) coincide con la de f , pero cuando f es negativa


ial

EJEMPLO 4. Esboce la gráfica de

f ( x ) = − 2 − 3 x + 12 + 5 f ( x ) coincide con la reflexión vertical de f .


or
dit
-E

Para entender mejor las transformaciones que tiene la


EJEMPLO 6. Sea f : [ −4, 3[ → [ 0, 9] ,
función elemental f1 ( x ) = x para obtener la gráfica
f ( x ) = x2 − 9
ita

de f , es conveniente expresarla de la siguiente

( ).
u

f ( x ) = − 2 −3 ( x − 4 ) − 5
at

manera:
a) Encuentre las intersecciones con el eje x
Gr

b) Esboce la gráfica de f , señalando el dominio.


Siempre es conveniente empezar por los cambios
c) Clasifique f según codominio.
ra

horizontales de la función, siempre en el orden en que


st

se realizaría la operación −  2 −3

( )
− 4 − 5  hasta

ue

EJEMPLO 7. Clasifique según codominio la


M

llegar a la función básica (en este caso la raíz), y luego


función h : [ −2, +∞[ → ] −∞, 3]
proceder con los cambios verticales de la gráfica.
h ( x ) = − ( x + 1) + 2
3

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 389


PIMAS Capítulo VI: Transformación de Funciones

Soluciones D.

EJEMPLO 4: Esboce la gráfica de f ( x ) = −2 − 3 x + 12 + 5

En la siguiente tabla se presentan paso a paso las transformaciones necesarias. Es importante que se vaya
analizando qué pasa de un criterio a otro, y cómo las gráficas se transforman.

IR
M
f1 ( x ) = x : Es la función elemental f 5 ( x ) = 2 −3 ( x − 4 ) : Dilación vertical

I
PR
IM
O
-N
f 2 ( x ) = x − 4 : Traslación horizontal f 6 ( x ) = 2 −3 ( x − 4 ) − 5 :Translación vertical

AS
M
PI
ial

f3 ( x ) = 3 ( x − 4 ) : Dilatación horizontal
or
dit

( )
f ( x ) = − 2 −3 ( x − 4 ) − 5 : Reflexión vertical
-E
ita

f 4 ( x ) = −3 ( x − 4 ) : Reflexión horizontal
u
at
Gr
ra
st
ue
M

La gráfica repintada oscuro es la que corresponde a f ( x ) = −2 −3 x + 12 + 5

390 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo VI: Transformación de Funciones

1
[ [
EJEMPLO 5: Sea f : −3, +∞ − { 2} → B , f ( x) =
x−2
+5

a) Esboce la gráfica de f , señalando el dominio.

1
Observe que la función f es una transformación de la función elemental f 0 ( x ) = .
x

IR
1
En la siguiente tabla, elaboramos las gráficas hasta llegar a la de f 2 ( x ) = + 5 , luego restringimos el
x−2

M
dominio para obtener la gráfica de f .

I
PR
1 1 1 1
f0 ( x ) = f1 ( x ) = f2 ( x ) = +5 f ( x) = +5

IM
x x−2 x−2 x−2

O
-N
AS
M
PI
ial

 Observe que en este caso las rectas y = 5 y x = 2 son asíntotas de la gráfica.


or
dit

b) Encuentre el conjunto B si la función es


sobreyectiva
-E

Como la función es sobreyectiva, el ámbito debe ser


ita

igual que el codominio.


Es decir, lo que buscamos es el ámbito de la función.
u
at

Observe que necesitamos la imagen de −3 para


Gr

poder encontrarlo:
1 −1 24
f ( −3) = +5 = +5 =
ra

.
−3 − 2 5 5
st

Obtenemos que el ámbito es


ue

 24 
B =  −∞,  ∪ ]5, +∞[
 5
M

c) ¿La función es biyectiva?

Según el enunciado la función es sobreyectiva, y podemos ver en la gráfica que también es inyectiva.
La función es biyectiva.

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 391


PIMAS Capítulo VI: Transformación de Funciones

EJEMPLO 6: Sea f : [ −4, 3[ → [ 0, 9] , f ( x ) = x 2 − 9


a) Encuentre las intersecciones con el eje x

Resolvemos la ecuación f ( x ) = 0 ⇒ x 2 − 9 = 0 ⇒ x 2 − 9 = 0 ⇒ x 2 = 9 ⇒ x = ±3 .

Como 3 ∉ D f , entonces, la única intersección es ( −3, 0 ) .

IR
b) Esboce la gráfica de f , señalando el dominio.

I M
De manera análoga al ejemplo anterior partimos de la función básica hasta obtener la gráfica de f .

PR
f0 ( x ) = x2 f1 ( x ) = x 2 − 9 f2 ( x ) = x2 − 9 f ( x ) = x2 − 9

IM
O
-N
AS

M
Al aplicar el valor absoluto a una función se refleja sobre el eje x
PI
únicamente la parte negativa.

 En la gráfica de f mostramos el dominio y las intersecciones con el eje x.


ial
or

c) Clasifique f según codominio.


dit

Observe que según la gráfica f no es inyectiva. Para saber si la función es sobreyectiva, en general, se debe
-E

calcular las imágenes de los extremos del domino, y así encontrar el ámbito correctamente.

f ( −4 ) ⇒ f ( −4 ) = ( −4 ) − 9 = 7 , como esta imagen está por debajo de la


2
Es decir, necesitamos calcular
ita

intersección con el eje y, tenemos que A f = [ 0, 9 ] y por lo tanto, la función es sobreyectiva.


u
at
Gr

h : [ −2, +∞[ → ] −∞, 3] , h ( x ) = − ( x + 1) + 2


3
EJEMPLO 7: Clasifique según codominio la función
ra

Para clasificar según codominio una función es conveniente, graficarla para tener clara la forma (por la
st

inyectividad) y poder leer ámbito (para saber si es sobreyectiva) Observe que la función h es una transformación
ue

de la función elemental h0 ( x ) = x3 . En el momento de restringir el dominio es necesario calcular la imagen de


M

−2 , para establecer la parte de la gráfica que corresponde a la función h y la que es necesario “borrar”:

h ( −2 ) = − ( −2 ) + 1 + 2 ⇒ h ( −2 ) = − ( −1) + 2 = 3


3

En la tabla de la siguiente página, graficamos paso a paso las transformaciones que se aplican a la gráfica de h0 ( x ) = x 3
para obtener la gráfica de h.
392 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I
PIMAS Capítulo VI: Transformación de Funciones

h0 ( x ) = x 3 h1 ( x ) = ( x + 1)
3
h2 ( x ) = − ( x + 1)
3
h3 ( x ) = − ( x + 1) + 2
3
h ( x ) = − ( x + 1) + 2
3

IR
I M
PR
IM
O
-N
Podemos ver que la función es inyectiva, y como el ámbito es ]−∞ , 3] y coincide con el codominio, la función es

AS
sobreyectiva y, por lo tanto, biyectiva.

Ejercicio D. Resuelva los siguientes problemas. M6. Sea g ( x ) = x + 2 + 3 definida en su dominio máximo
PI
a) Determine el dominio máximo de g
f : [ 0, +∞[ → ]−∞, 2 ]
ial

1. Si es una función biyectiva.


b) Esboce la gráfica de g
Encuentre el dominio máximo y el ámbito de
or

c) Determine los puntos para los cuales g ( x ) = x


g ( x ) = f ( x − 3) − 2
dit

(Recuerde la parte a)

2. g : [ −1, +∞[ → ]−∞, 2 ]


-E

es una función biyectiva.


1
Encuentre el dominio máximo y el ámbito de 7. Sea f : ℝ + → ℝ , f ( x ) = −3
x+2
ita

(
h ( x) = −g x − 3 ) a) Esboce la gráfica de f
u

b) Determine el ámbito de f
at

3. Investigue cómo es la gráfica de las siguientes funciones:


c) Determine los puntos para los cuales f ( x ) > x − 4
Gr

1 1
f ( x ) = x4 , g ( x ) = y h ( x) = . Compare con
x2 x3 (Tome en cuenta el dominio)
ra

funciones conocidas, y discuta la simetría respecto a los


 −3 
ejes. 8. Sean f :  , +∞  f ( x ) = 2 x − 3 − 2
st

2 
ue

4. Clasifique según codominio la función a) Esboce la gráfica de f


f : [ −2, +∞[ → [ 0, +∞[ , f ( x ) = x + 2
M

b) Determine los puntos de intersección de f con los

ejes.
5. Clasifique según codominio la función
c) Resuelva la inecuación f ( x ) < 5
h : [1,16] → [ −3,0] , h ( x ) = − x + 1

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 393


PIMAS Capítulo VI: Transformación de Funciones

AUTOEVALUACIÓN: Transformación de Funciones

I PARTE: Selección única 6) Si el dominio de f es [1, 4 ] , el dominio de


Transformaciones horizontales y verticales
1
1) Si f ( −1) = 5 y g ( x ) = f ( − x + 2 ) , entonces, g ( 3 ) = g ( x ) = −3 f ( x ) + corresponde a:
2
A) −1 [ 4,5]

IR
A)
B) −3
[ 2,3]

M
B)
C) −5
[1, 4]

I
C)

PR
D) 5
2) Si f ( −1) = 5 y g ( x ) = − f ( x ) + 2 , entonces, g ( − 1) =  −23 −5 
D)  2 , 2

IM
 
A) −1
B) −3 7) De las siguientes transformaciones de la función f la

O
C) −5 única horizontal es:

-N
D) 5 A) g ( x) = 2 f ( x)

3) Si el ámbito de f es [ 2,14 ] , el ámbito B) g ( x) = f ( x) +1

AS
g ( x ) = f ( 2 x + 1) corresponde a: C) g ( x) = f (−x)

A) [ −6, 0 ] M D) g ( x) = − f ( x)
PI
B) [ 2,14] 8) De las siguientes transformaciones de la función f la
ial

C) [5, 29] única vertical es:


g ( x) = 2 f ( x)
or

A)
D) [0, 6]
dit

B) g ( x ) = f ( x + 1)
4) Si el dominio de f es [ 2,14 ] , el dominio de
g ( x) = f (−x)
-E

C)
 x 
g ( x ) = f  − + 1 corresponde a:
 2  D) g ( x ) = f ( 3x )
ita

A) [ −6, 0 ] Simetrías respecto a los ejes


[ 2,14]
u

B)
9) De acuerdo con la gráfica de la función f , se tiene que
at

1 7
2 , 2
Gr

C)
 
D) [ −26, −2]
ra

Si el ámbito f es [1, 4 ] , el ámbito de


st

5)

g ( x ) = 2 f ( x ) + 3 corresponde a:
ue

A) [ 4,5]
M

A) f es par
B) [ 2,3] B) f es impar
C) [1, 4] C) f es par e impar
D) [5,11] D) f no es par ni impar

394 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo VI: Transformación de Funciones

1 15) Considere las siguientes afirmaciones


10) La función g ( x ) = es
x2
f : ℝ + → ℝ,
A) Par  −5 
i) El ámbito de 1 es  , −2 
B) Impar f ( x) = −2  3 
x+3
C) Par e impar
ii) La función g : [ −2, +∞[ → [ −3, +∞[ , g ( x ) = 2 x + 3 − 3
D) Ni par ni impar
es sobreyectiva

IR
11) Un criterio de una función impar corresponde a:

M
De ellas son verdaderas
A) f ( x ) = −2 x + 1 2

I
A) Solo i)

PR
B) f ( x) = x +1 B) Solo ii)
C) Ambas

IM
C) f ( x ) = x + x2
D) Ninguna
D) f ( x ) = 4x

O
16) Considere las siguientes afirmaciones

-N
12) Un criterio de una función par corresponde a:
1 i) El ámbito de la función f : ]−2, 0] → ℝ,
h ( x) =

AS
A)
x
f ( x ) = 2 x 3 − 5 es ]−21, −5]
B) La función identidad

h ( x) = x +1 M ii) El ámbito de la función g ( x ) = − 3x + 1 + 2 con


PI
C)
 −1 
D) h ( x ) = x3 + x dominio  , +∞  es [ 2, +∞[
ial

3 
De ellas son verdaderas
or

13) Sea f ( x ) una función par, y g ( x ) una función impar. A) Solo i)


dit

Entonces, con certeza una función par es: B) Solo ii)


C) Ambas
( f  g )( x )
-E

A)
D) Ninguna
B) f ( x) ⋅ g ( x)
ita

17) De las siguientes funciones, ¿cuál es biyectiva?


 g ( x ) 
3
C)
u

1
g ( x) + f ( x) A) f : ℝ − {5} → ℝ, f ( x ) = +4
at

D) x −5
Gr

B) f : ]−∞, −3] → [ −2, ∞[ , f ( x ) = x + 3 − 2

f : ℝ− → [ 0, +∞[ , f ( x ) = − x
ra

Combinación de Transformaciones C)

f : ℝ− → ℝ+ , f ( x ) = − x + 5
st

1 D)
14) Las asíntotas de la función f ( x ) = +3
x+2
ue

corresponden a: 18) De las siguientes funciones, ¿cuál es biyectiva?


M

A) x = 2, y = 3
f : [1, +∞[ → [ 4, +∞[ , f ( x ) = ( x − 1) + 4
3
A)
B) x = 2, y = −3
f : ]−∞,3] → ]−∞, 4] , f ( x ) = −2 ( x + 3) + 1
2
B)
C) x = −2, y = 3
D) x = −2, y = −3 C) f : ℝ → ℤ, f ( x ) =  x + 4 (parte entera)

D) f : [ 0,1] → [ 0,1] , f ( x ) = { x} (parte fraccionaria)

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 395


PIMAS Capítulo VI: Transformación de Funciones

II PARTE: Gráficas de Transformaciones A 1) 2)

continuación se muestra la gráfica de f ( x ) y

cuatro trasformaciones de su gráfica. Asocie


cada uno con los criterios

 1  x
g ( x) = f  x +  , h ( x) = f   ,
 2 2

IR
1 1
i ( x) = f ( x) + , j ( x) = ⋅ f ( x)

M
2 2

I
PR
3) 4)

IM
O
-N
AS
III PARTE: Gráficas de Transformaciones 1)
M 2)
PI
A continuación se muestra la gráfica de f ( x )
ial

y cuatro trasformaciones de su gráfica.


Asocie cada uno con los criterios
or

g ( x ) = f ( x − 2) , h ( x ) = f ( 2x ) ,
dit

i ( x) = f ( x) − 2 , j ( x) = 2 f ( x)
-E
u ita
at
Gr

3) 4)
ra
st
ue
M

396 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo VI: Transformación de Funciones

IV PARTE: Gráficas de Transformaciones 1) 2)


A continuación se muestra la gráfica de

f ( x ) y cuatro trasformaciones de su
gráfica. Asocie cada uno con los criterios

g ( x) = f (−x) , h ( x) = − f ( x) ,

IR
M
i ( x) = − f (−x) , j ( x) = f ( x)

I
PR
IM
O
3) 4)

-N
AS
M
PI
ial
or
dit
-E
ita

V PARTE: Clasifique según codominio las siguientes funciones:


u

u : [ −4,5] → [ 0,10] , u ( x ) = x + 3 + 2
( )
3
1. f :  − 3, 2 3  → [ −107,1] , f ( x ) = −4 x + 3
at

5. +1
Gr

−4
f : ℝ − → ]−∞,3] , f ( x ) = +1 1
2.
u : ℝ − {0} → ℝ + , u ( x ) =
ra

x−2 6.
x2
st

i : ℝ + → ]−∞, −1[ , i ( x ) = − x + 4 + 3
ue

3.
g : ℝ → [ 2, +∞ [ , g ( x ) = ( x + 1) + 2
4
7.
M

h : [3, +∞ [ → [5, +∞ [ , h ( x ) = ( x − 3 ) + 5
3
4.
−1
8. h : ]−1, +∞[ − {0} → ℝ − {0} , h ( x ) =
x3

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 397


PIMAS Capítulo VI: Transformación de Funciones

VI PARTE: Resuelva los siguientes problemas 7. A continuación se presenta la gráfica de la función f ( x ) .

1. Sea g ( x ) = f ( x + 1) − 3 Grafique con colores las siguientes funciones:

a) u ( x ) = f ( x + 1) de color rojo
a) Si f ( 2 ) = 5 , encuentre g (1)
b) t ( x ) = 2 f ( x + 1) de color verde
b) Si g ( 5 ) = 8 , encuentre f ( 6 )
v ( x ) = −2 f ( x + 1) de color naranja

IR
c)
c) Muestre que f ( x ) = g ( x − 1) + 3

M
d) g ( x ) = −2 f ( x + 1) + 3 de color azul
2. Sea g ( x ) = 3 f ( − x + 2 ) + 5

I
PR
a) Si f ( 3) = 4 , encuentre g ( −1)

IM
b) Si g ( 4 ) = 7 , encuentre f ( −2 )

Exprese f ( x ) como transformación de g

O
c)

-N
3. Si f : [ −2, 4] → [ −6,8] es una función biyectiva.

Encuentre el dominio máximo y el ámbito de

AS
g ( x ) = −3 f ( x + 2 ) + 1

4. Si f : [ −1,5[ → ]0, 4] es una función biyectiva. M


PI
Encuentre el dominio máximo y el ámbito de
ial

g ( x ) = 2 f ( − x + 1) − 3
or

Sea f : [ − 2, +∞ [ → ]−∞ , 4 ] , f ( x ) = − ( x + 1) + 3
3
5.
dit

a) Esboce la gráfica de f
-E

8. A continuación se presenta la gráfica de la función


b) Verifique que la función f es biyectiva.
g ( x ) = f ( x − 2 ) + 1 . En el mismo plano cartesiano
ita

c) Encuentre el dominio y el codominio de f −1


grafique f ( x ) .
u

−1
f
at

d) Encuentre el criterio de
Gr

e) Esboce la gráfica de f −1
2
ra

6. Sea f : ℝ − {−2} → B , f ( x ) = +3
x+2
st

a) Esboce la gráfica de f
ue
M

b) Encuentre B para que f sea biyectiva

c) Encuentre f −1

398 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo VII: Función Cuadrática

CAPITULO VII. Función Cuadrática

Ejercicio Introductorio.

I PARTE: María se dedica a la elaboración y venta de queques, y está Precio Cantidad que puede vender

IR
haciendo un estudio para los queques navideños. Sabe que el costo de
1000 700

M
elaborar cada uno será de 1200 y tiene un costo fijo de 50 000 . Según
2000 600

I
ha consultado a sus clientes, la cantidad de queques que vende

PR
5000 300
dependerá del precio, y tiene los datos de la tabla adjunta.
6000 200

IM
¿A qué precio deberá vender María los queques para obtener la ganancia
8000 0
máxima? ¿De cuánto sería esa ganancia?

O
-N
II PARTE: A continuación se presentan las gráficas de algunas funciones cuadráticas de la forma

f ( x ) = ax 2 + bx + c . El discriminante ∆ = b 2 − 4ac , debe ser calculado en cada caso.

AS
f ( x) = 2x2 + 4x + 3 f ( x ) = −x2 + 4x − 4 f ( x ) = 2 x2 + 4x
M
f ( x ) = −2 x 2 − x + 3 f ( x ) = 2 x2 − x − 1 f ( x ) = −2 x 2 + 4 x
PI
∆= ∆= ∆= ∆= ∆= ∆=
ial
or
dit
-E

f ( x ) = 2 x2 + 3 f ( x ) = 2 x2 − 1 f ( x ) = 2x2 f ( x ) = − x2 + 3 f ( x ) = − x2 − x −1 f ( x) = −x2
ita

∆= ∆= ∆= ∆= ∆= ∆=
u
at
Gr
ra
st
ue
M

Considere los siguientes elementos: vértice, ámbito, monotonía, intervalos donde la función es inyectiva,
intersecciones con los ejes. Con base en las gráficas, ¿cómo influyen los parámetros a , b, c y ∆ en esos

elementos?

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 399


PIMAS Capítulo VII: Función Cuadrática

A. Demostraciones de las propiedades

Luego, y ( x) − f ( x)
La concavidad es una característica que tienen las

= ( ap + aq + b ) x + c − apq − ( ax 2 + bx + c )
funciones en intervalos. Sin embargo, en el caso de
las funciones cuadráticas esta siempre es la misma

IR
dependiendo de uno de sus parámetros como veremos = apx + aqx + bx + c − apq − ax 2 − bx − c

M
en el siguiente desarrollo. = − ax 2 + apx + aqx − apq

I
= − a  x 2 − px − qx + pq  = −a ( x − p )( x − q )

PR
Primero, definimos el concepto formal:

p < q dos puntos del dominio de la función f .

IM
x ∈ ] p, q[ , entonces ( x − p )( x − q ) < 0 .
Sean
Como
Sea y ( x ) la ecuación de la recta que pasa por los

O
A ( p , f ( p ) ) y B ( q, f ( q ) ) .
De esto deducimos que la función será siempre
puntos

-N
cóncava hacia arriba cuando a > 0 y cóncava hacia
f se dice cóncava hacia arriba en [ p, q ] si abajo si . a < 0 .

AS
y ( x) − f ( x) > 0 para cualquier x ∈ ] p , q[ (el
Una función cuadrática f ( x ) = ax 2 + bx + c es:
segmento AB está por encima de la gráfica de f )
M
Cóncava hacia arriba en ℝ si a > 0
PI
f se dice cóncava hacia abajo en [ p, q ] si Cóncava hacia abajo en ℝ si a < 0
ial

y ( x) − f ( x) > 0 para cualquier x ∈ ] p, q[ (el


or

segmento AB está por debajo de la gráfica de f ) Lo más relevante para el estudio de las funciones
dit

cuadráticas, es que la concavidad dice cómo es la


forma de la parábola que describe la gráfica.
-E
u ita
at
Gr

Esto obviamente incide en las características


ra

Esta definición es para funciones generales. generales de una función cuadrática.


st
ue

Lo que buscamos es ver cómo es la concavidad de la A manera de otro ejemplo de cómo se realizan estas

f ( x ) = ax 2 + bx + c para la cual
M

función cuadrática demostraciones, probaremos que en una función


cuadrática cóncava hacia arriba se cumple que:
quedará como ejercicio probar que en ese caso,

y ( x ) = ( ap + aq + b ) x + c − apq .
−∆
f ( x) ≥ , ∀x ∈ ℝ
4a

400 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo VII: Función Cuadrática

− ( b 2 − 4ac )
Lo que queremos probar es que ax + bx + c ≥
2
, trabajaremos con equivalencias hasta llegar a una
4a
proposición verdadera. Como partimos de la función cuadrática era cóncava hacia arriba tenemos que a>0.
Entonces, al multiplicar por 4a a ambos lados de la desigualdad, debemos conservarla. Así:
4a ( ax 2 + bx + c ) ≥ − ( b 2 − 4ac ) ⇔ 4a 2 x 2 + 4abx + 4ac ≥ −b 2 + 4ac ⇔ 4a 2 x 2 + 4abx + b 2 ≥ 0 ⇔ ( 2ax + b ) ≥ 0
2

IR
Como esa expresión es un cuadrado, debe ser siempre no negativo, lo que completa la prueba.

I M
PR
II PARTE: Suponga que la función f : ℝ → ℝ,

IM
Ejercicio A.

I PARTE: Considere la función f : ℝ → ℝ, f ( x ) = ax 2 + bx + c es cóncava hacia arriba.

O
Demuestre las siguientes proposiciones.
f ( x ) = ax 2 + bx + c

-N
 −∆ 
1. Calcule la intersección con el eje y 1. El ámbito es  , +∞  (debe probar que cualquier
 4a 

AS
2. Discuta, de acuerdo al valor de discriminante valor en ese intervalo tiene una preimagen)
∆ = b − 4ac , las intersecciones con el eje x de f .
2

M  −b 
f es estrictamente creciente en  , +∞ 
PI
2.
3. Muestre que para cualquier valor de t se cumple:  2a 
ial

 −b   −b   −b 
f  − t  = f  + t  . De una interpretación gráfica 3. f es estrictamente decreciente en  −∞, 
 2a   2a   2a 
or

a esta igualdad.
dit

 −b  −∆ f : ℝ → ℝ,
4. Muestre que f  = III PARTE: Suponga que la función
-E

 2a  4a
f ( x ) = ax 2 + bx + c es cóncava hacia abajo.
5. Muestre que la función puede expresarse
ita

 −b −∆  Demuestre las siguientes proposiciones.


f ( x ) = a ( x − k ) + h donde ( k , h ) =  ,
2
 es el
u

 2a 4 a 
−∆
at

vértice de la parábola que describe la gráfica. 1. f ( x) ≤ , ∀x ∈ ℝ


4a
Gr

(
Sean A p, f ( p ) ) ( )
y B q, f ( q ) dos puntos cualquiera de
 −∆ 
ra

2. El ámbito es  −∞,
la gráfica.  4a 
st


ue

6. Encuentre la pendiente de la recta AB en términos de  −b 


3. f es estrictamente creciente en  −∞, 
a , b , c, p y q .  2a 
M

7. Muestre que los puntos A y B satisfacen la ecuación  −b 


4. f es estrictamente decreciente en  , +∞ 
y = ( ap + aq + b ) x + c − apq , y por tanto, esta  2a 

corresponde a la ecuación de la recta AB . (este fue el
resultado utilizado en la prueba respecto a concavidad.

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 401


PIMAS Capítulo VII: Función Cuadrática

B. Características de la función cuadrática en forma estándar

Las funciones cuadráticas, ya han sido estudiadas a → nos dice la concavidad: f es cóncava hacia
previamente en diferentes situaciones.
arriba si a > 0 , cóncava hacia abajo si a < 0

IR
Este capítulo se basa en la aplicación de los conceptos
∆ = b 2 − 4ac , el discriminante determina el número

M
de funciones que hemos estudiado a través de la
de intersecciones con el eje x.

I
unidad, en el contexto propio de la función cuadrática.

PR
Esto implica un poco más de abstracción y formalismo. Si ∆ > 0 interseca en dos puntos, si ∆ = 0 interseca en

IM
un punto y si ∆ < 0 no interseca en ningún punto.
Resumimos las características estudiadas en los

( x1 , 0 ) y ( x2 , 0 ) ,

O
ejercicios previos, para una función cuadrática cuyo Estas intersecciones son (si existen)

-N
criterio en forma estándar: f ( x ) = ax + bx + c ,
2
donde x1 y x2 son las soluciones de la ecuación
recordando que también se pueden expresar en forma

AS
ax 2 + bx + c = 0 .
normal f ( x ) = a ( x − k ) + h .
2

( 0, c )
M
El punto representa la intersección con el eje y
PI
Los valores de a , b, c, k y h se llaman parámetros
de la función, y son en general, números reales, y son
ial

El punto más importante de la gráfica, es el vértice.


los que permiten calcular las características de la
or

función. .
dit

 − b −∆ 
Debido a que si a = 0 , la expresión se simplifica a El vértice (
V = V x ,V y = ) ,
 2a 4a 
 es el punto
-E

f ( x ) = bx + c y esta es una función lineal, máximo o mínimo de la gráfica, dependiendo de la


ita

supondremos que a ≠ 0 para asegurarnos que no concavidad.


u

ocurra tal situación. Si la función está en forma normal


at

f ( x ) = a ( x − k ) + h , entonces, V = ( k , h )
2
Así, tenemos las siguientes propiedades para la
Gr

función cuadrática
La coordenada en x del vértice, representa el eje de
ra

−b
st

simetría: x = . Esto significa que puntos que estén


2a
ue

a la misma distancia del vértice en el eje x, tendrá


M

exactamente la misma imagen bajo f .

EJEMPLO 1. Para la función

f ( x ) = −2 x 2 + 8 x + 3 calcule los elementos

vistos en el resumen.
402 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I
PIMAS Capítulo VII: Función Cuadrática

En la tabla, resumimos las gráficas de una función cuadrática dependiendo de las características enunciadas.

∆>0 ∆=0 ∆<0

a>0

IR
M
El vértice es

I
punto mínimo

PR
IM
O
-N
AS
a<0

El vértice es
M
PI
punto máximo
ial
or
dit

EJEMPLO 2. Con base en los datos de la gráfica EJEMPLO 3. Con base en los datos de la gráfica
-E

que corresponde a una función que corresponde a una función

f ( x ) = ax 2 + bx + c , determine los signos de f ( x ) = ax 2 + bx + c , determine los signos de


ita

a, c, ∆ y b . a, c, ∆ y b .
u
at
Gr
ra
st
ue

EJEMPLO 4. Para la función


M

f ( x ) = ax 2 + bx + c , definida en ℝ , donde
a > 0, b = 0, c < 0 determine:
a) ¿Cuántas veces interseca f al eje x?
b) El eje de simetría:

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 403


PIMAS Capítulo VII: Función Cuadrática

Soluciones B.

EJEMPLO 1: Para la función f ( x ) = −2 x 2 + 8 x + 3 EJEMPLO 3: Con base en los datos de la gráfica


que corresponde a una función
calcule los elementos vistos en el resumen.
f ( x ) = ax 2 + bx + c , determine los signos de
Primero, tenemos que la
a, c, ∆ y b .

IR
función es cóncava hacia
a = −2 < 0 a : La gráfica es cóncava hacia arriba entonces a > 0

M
abajo pues
c : c < 0 , por la misma razón que en el ejemplo

I
PR
Luego, el discriminante es anterior.
∆ = 8 − 4 ( −2 )( 3) = 88
2

IM
∆ : ∆ > 0 porque interseca el eje x en dos puntos.
esto indica que hay dos −b
b : El eje de simetría satisface > 0 , y como

O
intersecciones con el eje x: 2a

-N
−8 ± 88 a > 0 entonces b < 0 .
x= ⇒
2 ( −2 )
esas intersecciones son

AS
EJEMPLO 4: Para la función f ( x ) = ax 2 + bx + c ,
 4 − 22   4 + 22 

 2
, 0  y 
  2
, 0  .
 M
definida en ℝ , donde a > 0, b = 0, c < 0
PI
determine:
La intersección con el eje y es ( 0,3) .
ial

a) ¿Cuántas veces interseca f al eje x ?


 −8 −88 
 = ( 2,11)
or

El vérice corresponde a  , La gráfica satisface las


 2 ( − 2 ) 4 ( − 2 ) 
dit

condiciones del enunciado.


-E

EJEMPLO 2: Con base en los datos de la gráfica Podemos ver que siempre
que corresponde a una función
que a > 0 la gráfica es
ita

f ( x ) = ax + bx + c , determine los signos de


2
cóncava hacia arriba, y
u

a, c, ∆ y b . como interseca el eje y en


at

un punto con coordenada negativa ( c < 0 ),


Gr

a : En la gráfica vemos que a < 0 porque es cóncava necesariamente interseca el eje x en dos puntos. Otra
manera de verlo es calculando el discriminante:
ra

hacia abajo.
c : c < 0 , porque la intersección con el eje “y” está en ∆ = b 2 − 4ac = 0 2 − 4ac = −4ac , que como a > 0 y
st

un punto con coordenada en y negativa. c < 0 , entonces ∆ representa un número positivo.


ue

∆ : ∆ = 0 porque interseca el eje x en solamente un


M

b) El eje de simetría:
punto.
b : Observemos que el eje de simetría debe cumplir Como b = 0 , la coordenada en x del vértice es,
−b −b −0
< 0 , si tomamos en cuenta que a < 0 , esto solo Vx = = = 0 y, por lo tanto, el eje de simetría es
2a 2a 2a
es posible si b < 0. la recta x=0
404 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I
PIMAS Capítulo VII: Función Cuadrática

Ejercicio B.

I PARTE: Las siguientes gráficas representan funciones cuadráticas de la forma f ( x ) = ax 2 + bx + c , determine los
signos de a, c, ∆ y b.
1. 2. 3. 4. 5. 6.

IR
I M
PR
IM
7. 8. 9. 10. 11. 12.

O
-N
AS
5. Para la función f dada por f ( x ) = x 2 + c , con c < 0 .
II PARTE: Resuelva los siguientes problemas
M ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son con certeza
PI
Para la función f ( x ) = ax + bx + c , definida en su
2
1. verdaderas?
ial

dominio máximo, donde a < 0, b < 0, c > 0 ¿Cuántas i. La gráfica de f interseca el eje “x” en dos puntos.

ii. El vértice de la gráfica de f es ( 0, c ) .


or

veces interseca f al eje x? ¿Cuál es el signo de Vx y


dit

Vy ?
6. La función f ( x ) = ax + bx + c tiene vértice ( −2, −4 )
2
y
Para la función f ( x ) = ax + bx + c , definida en su
2
-E

2. se sabe que a < −2 . ¿Cuáles de las siguientes

dominio máximo, donde a > 0, b > 0, 4ac > b 2 ¿Cuántas afirmaciones son con certeza verdaderas?
ita

veces interseca f al eje x? ¿Cuál es el signo de Vx y i. c = f (−4) ii. c < 0 iii. b < 0 iv. ∆ > 0
u

Vy ?  x 2 − 4, si x ≤ 3
f ( x) =  , donde g ( x ) es una
at

7. Sea
 g ( x ) , si x > 3
La función f ( x ) = ax + bx + c , definida en su dominio
2
3.
Gr

función lineal. Encuentre el criterio de g ( x ) si


máximo, interseca el eje x en dos puntos y el vértice es
ra

( 2,3) . Determine los signos de ∆, a y b . ¿Se puede g ( 3 ) = f ( 3) y la gráfica de g es perpendicular a


st

determinar el signo de c ? 2 y − 4 x + 7 = 0 y grafique la función f .


ue

La función f ( x ) = ax + bx + c cóncava hacia arriba,


2
4.  2 x 2 + 4 x + 1, si x ≤ k
8. Sea f ( x ) =  , donde g ( x ) es una
M

definida en su dominio máximo, interseca el eje x en un  g ( x ) , si x > k


punto y su eje de simetría es x = 2 . Determine los
función lineal. Encuentre el criterio de g ( x ) si V ( k , h )
signos de ∆, a y b . ¿Se puede determinar el signo de
es el vértice de la parábola dada, la gráfica de g pasa
c?
por V y es paralela a 3 y − 6 x − 11 = 0 y grafique la

función f .
Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 405
PIMAS Capítulo VII: Función Cuadrática

C. Intervalos de monotonía y ámbito

El vértice es un punto muy importante en la función Otra forma en que puede estar dada una función
cuadrática porque ahí cambia la monotonía. cuadrática es con el criterio factorizado. En ese caso,
las intersecciones con el eje x, existen siempre y son
Además, el vértice es el punto máximo o mínimo,

IR
fáciles de calcular. Además, es claro que el eje de
dependiendo de la concavidad. Ese dato es

M
simetría es el punto medio de esas dos intersecciones:
importante para encontrar el ámbito. Así, en la

I
PR
mayoría de ejercicios es necesario calcularlo.

Cuando el dominio de la función se restringe a un


f ( x ) = a ( x − x1 )( x − x2 ) , entonces, f interseca

IM
Si
intervalo, los puntos extremos serán importantes para
compararlos con el vértice y analizar tanto la al eje x en ( x1 ,0) y ( x2 ,0) .

O
monotonía como el ámbito.

-N
Además, la coordenada en x del vértice es

Para determinar los intervalos de monotonía de una x1 + x2


Vx = . Para V y , utilizamos V y = f (Vx ) .

AS
función cuadrática, hay que calcular Vx y la 2

concavidad, y para determinar el ámbito hay que


M
EJEMPLO 7. Para
PI
calcular V y y la concavidad.
f : ℝ → ℝ , f ( x ) = −3 ( x + 2 ) ( x − 4 ) , determine
ial

las siguientes características.


EJEMPLO 5. Para la función
or

a) Las intersecciones con los ejes


f : [ 2, +∞[ → [ 2, +∞ [ , f ( x ) = ( x − 4 ) + 2
2
dit

b) El vértice
determine:
-E

c) Esboce la gráfica de f
a) Las preimágenes de 11
ita

b) El vértice
Las funciones cuadráticas definidas en un intervalo
u

c) Determine los intervalos de monotonía son inyectivas solamente si el dominio está contenido
at

d) El ámbito en alguna de sus ramas. Las ramas están


Gr

determinadas por el eje de simetría.


EJEMPLO 6. Para la función
ra

Para saber si es sobreyectiva, como siempre,


f : ℝ → ℝ , f ( x ) = −3 x + 7 x − 2 determine:
2
comparamos codominio con el ámbito que podemos
st

a) Las intersecciones con los ejes encontrar.


ue

x para los que f ( x ) < 0


M

b) Los valores de
EJEMPLO 8. De acuerdo con
c) Los intervalos de monotonía
f : [ 2, +∞[ → [ 2, +∞[ , f ( x ) = ( x − 1) + 2 ,
2

d) El ámbito:
clasifique f según codominio.

406 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo VII: Función Cuadrática

Soluciones C.

[ [ [ [ ( x ) = ( x − 4)
2
EJEMPLO 5: Para la función f : 2, +∞ → 2, +∞ , f + 2 determine:
a) Las preimágenes de 11
Planteamos la ecuación f ( x ) = 11 y resolviéndola:

( x − 4)
2
+ 2 = 11 ⇒ x 2 − 8 x + 16 + 2 − 11 = 0 ⇒ x 2 − 8 x + 7 = 0 ⇒ x = 7, x = 1

IR
M
Sin embargo, 1 no pertenece al dominio de esta función, así que la única preimagen de 11 es 7 .

I
PR
b) El vértice: Como la función está escrita en forma normal, podemos determinar su vértice fácilmente

f ( x ) = ( x − 4 ) + 2 ⇒ V f = ( 4, 2 ) .

IM
2

O
c) Determine los intervalos de monotonía:

-N
Lo más recomendable es graficar la función, primero con ese criterio definida en su
dominio máximo ℝ y luego restringir el dominio para obtener la gráfica de f .

AS
Se debe tomar en cuenta que la gráfica es cóncava hacia arriba y que el vértice es

( 4, 2 ) . Además, como el discriminante es negativo no interseca el eje x.


M
PI
La función es estrictamente decreciente en [ 2, 4] y estrictamente creciente en [ 4, +∞[
ial
or

[ 2, +∞[ .
dit

d) El ámbito: En la gráfica vemos que el ámbito es

Es importante hacer la observación de que el método que utilizamos para encontrar el ámbito en funciones lineales
-E


no sirve para funciones cuadráticas.
 En el ejemplo anterior, la imagen del extremo del intervalo del dominio no tiene nada que ver con el ámbito. Esto
ita

es porque las funciones cuadráticas no son estrictamente crecientes (ni decrecientes) definidas en su dominio
u

máximo, sino que tienen un punto mínimo o máximo que es el vértice.


at

 Obviamente, si restringimos el dominio a una parte de la gráfica en la que no está el vértice, las imágenes de los
Gr

extremos del dominio jugarán un papel importante para encontrar el ámbito, igual que en la función lineal.
ra

EJEMPLO 6: Para la función f : ℝ → ℝ , f ( x ) = −3 x 2 + 7 x − 2 determine:


st

a) Las intersecciones con los ejes


ue

En el eje y, tenemos que f ( 0 ) = −3 ( 0 ) + 7 ( 0 ) − 2 = −2 y el punto de intersección es


2
( 0, −2 ) .
M

Recuerde que en una función la intersección con el eje y siempre es ( 0, c ) .


Para encontrar las intersecciones con el eje x, debemos resolver la ecuación f ( x ) = 0 , es decir:

1 1 
−3 x 2 + 7 x − 2 = 0 ⇒ x = 2, x = , así que las dos intersecciones son  , 0  y ( 2,0 ) .
3 3 
Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 407
PIMAS Capítulo VII: Función Cuadrática

b) Los valores de x para los que f ( x ) < 0


Si graficamos la función, tomando en cuenta esas intersecciones y la concavidad

podemos observar, que el conjunto de valores de x para los cuales f ( x ) < 0 es

 1
 −∞, 3  ∪ ]2, +∞[ tal y como lo hacíamos en el capítulo de análisis de gráficas.

IR
M
c) Los intervalos de monotonía

I
Una vez más observe que el cambio entre estrictamente creciente y estrictamente decreciente

PR
−7 7
se da en el eje de simetría. Calculándolo tenemos: Vx = = . Así que la función es
2 ( −3 ) 6

IM
 7 7 
 −∞, 6  y estrictamente decreciente en  6 , +∞  .

O
estrictamente creciente en

-N
d) El ámbito:

AS
−∆
. Calculamos: ∆ = 7 − 4 ( −3)( −2 ) = 49 − 24 = 25 .
Vy = 2
Para encontrar el ámbito, necesitamos

−25 25
4a
M  25 
PI
Entonces, Vy = = y observando en la gráfica, el ámbito es  −∞ , .
4 ( −3) 12  12 
ial

 Cuando nos dan el criterio de una función cuadrática factorizado, es muy fácil determinar las intersecciones con el
or

eje x. Además, la coordenada en x del vértice debe ser el punto medio de esas intersecciones debido a la simetría
de la gráfica.
dit

f : ℝ → ℝ , f ( x ) = −3 ( x + 2 ) ( x − 4 ) , determine las siguientes características.


-E

EJEMPLO 7: Para
a) Las intersecciones con los ejes

Resolvemos la ecuación f ( x ) = 0 . Entonces, −3 ( x + 2 )( x − 4 ) = 0 ⇒ x = −2, x = 4


ita

( −2,0 ) y ( 4,0) . Con el eje y, f ( 0 ) = −3 ( 0 + 2 )( 0 − 4 ) = 24 ,


u

Por lo tanto, las intersecciones con el eje x son


at

por lo que la intersección es ( 0, 24 )


Gr

b) El vértice
ra

Por la propiedad de simetría de la parábola, la coordenada en x del vértice debe ser el promedio de las
st

−2 + 4
intersecciones con el eje x: Vx = = 1 . Aplicando este valor en el criterio de la función obtenemos:
ue

2
V y = f (1) ⇒ V y = −3 (1) + 2  (1) − 4  ⇒ V y = −3 ⋅ 3 ⋅ ( −3) = 27 .
M

El vértice es (1,9 ) .

c) Esboce la gráfica de f

La información que tenemos es suficiente para hacer una gráfica general de f

408 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo VII: Función Cuadrática

[ [ [ [ ( x ) = ( x − 1)
2
EJEMPLO 8: De acuerdo con f : 2, +∞ → 2, +∞ , f + 2 , clasifique f según codominio.
a) Inyectiva:
En cualquier función cuadrática, es importante considerar el vértice para determinar
características básicas, incluyendo la clasificación según el codominio.

Tenemos que f es cóncava hacia arriba, y por estar en forma normal: V = (1, 2 ) .

IR
Como hicimos en la sección anterior, construimos la gráfica con el criterio dado definida

M
en su dominio máximo y luego, restringimos el dominio para obtener la gráfica de f .

I
[ 2, +∞[ ,

PR
Observe que el dominio es es decir las preimágenes toman solo valores

mayores que la coordenada en x del vértice, lo que quiere decir que no hay dos

IM
preimágenes distintas con la misma imagen y, por lo tanto, la función es inyectiva.

O
b) Sobreyectiva:

-N
Como el vértice está fuera de la gráfica de la función, es necesario encontrar la imagen de 2 para encontrar

ámbito. f ( 2 ) = 22 − 2 ⋅ 2 + 3 = 3 lo que significa que el ámbito es [3, +∞[ y, por lo tanto, la función no es

AS
sobreyectiva.

M
PI
Ejercicio C.
ial

I PARTE: Para las siguientes funciones complete la siguiente tabla con la información solicitada.
or

Conjunto solución
dit

Intersecciones: Clasificación Monotonía


de
Vf Gráfica Ámbito según
-E

codominio f ( x) ≤ 0 f ( x) ≥ 0
Eje y : Eje x: ր ց
ita

f :ℝ → ℝ
f ( x ) = ( 2 x − 3)( x + 2 )
u
at
Gr

f :ℝ → ℝ
f ( x) = − x
2
+ x+3
ra

2
st

f : ]−∞, −3] → ℝ
ue

f ( x ) = − x2 − 6 x + 1
M

f : ℝ − → [ −9, +∞[
f ( x ) = ( x + 4 )( x − 2 )

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 409


PIMAS Capítulo VII: Función Cuadrática

f :  −1 , +∞  → ℝ
 4 
f ( x ) = − x + 6 − 2 x2

f : [ −6,2] → ℝ
f ( x ) = x 2 + 3x

IR
I M
f : [1,6[ → ℝ

PR
f ( x ) = ( x − 3) + 1
2

IM
O
II PARTE: Resuelva los siguientes problemas.
f ( x ) = (1 + x ) − 1 ,

-N
2
8. Para la función f dada por
1. Para la función: f : ℝ → ℝ, f ( x ) = 4 x − 5 x − 6
2

¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son con certeza


encuentre los valores de x tales que f ( x ) ≥ 0 .

AS
verdaderas?

2. Si f ( x ) = ax 2 + 4 es creciente en ]−∞ , 0 ] , i. f interseca el eje “y” en ( 0, − 1)

M ( −2, 0 )
PI
¿Cuáles son los posibles valores de a ? ii. es un elemento del gráfico de f

Encuentre las preimágenes de −8 para la función −x2


ial

3. 9. Para la función f : ℝ → ℝ , con f ( x) = +1 ,


2
g : ]−∞ , 0 ] → ℝ , g ( x ) = − 2 x 2 + 2 x − 4 .
or

¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son con certeza


verdaderas?
dit

4. Encuentre la ecuación de una recta perpendicular a


a) El ámbito de f es ℝ
2 y + 6 x − 5 = 0 que pasa por el vértice de la parábola
-E

y = 2x2 − 6x + 3 . b) f es estrictamente decreciente en ℝ + .


ita

5. Si f ( x ) = ( a − 3 ) x 2 + 4 es estrictamente decreciente en 10. La utilidad que obtiene un vendedor de helados en


función del precio x se calcula con la fórmula
]−∞ , 0 ] , ¿Cuáles son los posibles valores de
u

a?
at

x2
I ( x ) = 100 x −
6. Sea ( 2, 9 ) el vértice y ( 0, 3 ) el punto de intersección 10
Gr

con el eje “y” de la gráfica de una función cuadrática f . a) ¿Cuál es la utilidad si vende helados a ¢300
ra

¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son con certeza


b) Si la utilidad es ¢24000 , ¿A qué precio vendió los
st

verdaderas?
helados´?
ue

i. f es cóncava hacia abajo.


11. Si el vértice de la parábola y = x 2 + 6 x + k es
M

ii. f es decreciente en ]2, +∞[


( k − 2, −10 ) , entonces, ¿en qué punto la parábola
7. Si el vértice de la parábola y = ax + bx − 2 es
2
( −1, 2 ) , interseca el eje y?
¿cuál es el valor de a y b ?
f ( x ) = a ( x + k ) + h es
2
12. Si el vértice de la función

( −3, a ) y f ( 2 ) = 13 , calcule f ( −1)


410 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I
PIMAS Capítulo VII: Función Cuadrática

D. Aplicaciones de la función cuadrática

Como cualquier función, las funciones cuadráticas son de Esto significa que podemos encontrar el valor máximo o
mucha utilidad para resolver problemas de la vida mínimo de las condiciones del problema. Para esto
cotidiana. Conociendo las características de la función utilizamos el vértice.

IR
cuadrática es posible resolver problemas interesantes.

M
Debemos reconocer si nos están preguntando por el valor

I
PR
de la variable independiente o la variable dependiente,
EJEMPLO 9. Marcelo sabe que al realizar un tiro
libre la bola describe una parábola que puede esto nos indica si nos están preguntando por Vx o V y

IM
modelar mediante una función cuadrática. Él quiere
describir un tiro libre “perfecto” donde la bola pase

O
Retomamos las ideas del problema introductorio de este

-N
40cm arriba de la barrera, y entre 20cm debajo del capítulo en el siguiente ejemplo:
poste de arriba.

AS
EJEMPLO 10. Un agricultor tiene gastos fijos iguales
a ¢200 000 cada semana, y vende naranjas en ferias
M
PI
del agricultor los domingos. Sabe que la cantidad de
naranjas vendidas cada domingo depende del precio
ial

mediante la relación q = 30000 − 500 p . Si el costo


or

de producir cada naranja es de ¢10 , entonces:


dit

a) ¿Cuál es la función que modela el costo total de


-E

la producción en función del precio?


La altura de la barrera es 1, 84 m y está 9,15 m de la
ita

a) ¿Cuál es la función que modela el ingreso total


bola , la altura del marco es 2, 44 m , el balón está a
de la producción?
u

24, 85m del marco,


at

b) ¿Cuál es la función que modela la utilidad


Encuentre la función cuadrática que modela la
Gr

(ingreso menos costo) de la producción?


trayectoria del tiro libre.
U ( p)
ra

Grafique la función para ajustar la


10 000
st

escala.
ue

Las funciones cuadráticas tienen además, un agregado c) ¿Para qué valores del precio se tiene utilidades
M

especial: se pueden, mediante métodos elementales, positivas?


maximizar o minimizar.
d) Encuentre el precio al cual se obtiene una
ganancia máxima.

e) ¿Cuál sería esa ganancia máxima?

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 411


PIMAS Capítulo VII: Función Cuadrática

Soluciones D.

EJEMPLO 9: Con el fin de simplificar la información


realizamos un diagrama donde esté más claro lo que se
busca.

Representamos la situación en un plano cartesiano,

IR
suponiendo que la bola se lanza desde ( 0, 0 ) , y como

M
1,84 + 0, 40 = 2, 24 2, 44 − 0, 20 = 2, 24 ,

I
y entonces

PR
queremos que pase por los puntos ( 9,15 , 2, 24 ) y

IM
( 24,85 , 2, 24 ) para que cumpla la condiciones

O
establecidas.

-N
Es decir, buscamos una función cuadrática f tal que

f ( 0 ) = 0, f ( 9,15) = 2, 24 y f ( 24,85) = 2, 24 .

AS
Como en este ejemplo tenemos dos imágenes iguales, podemos aprovechar la simetría, y al escribir

f ( x ) = a ( x − k ) + h , es más sencillo encontrar los parámetros. Note que k =


2 M 9,15 + 24,85
PI
= 17 , pues el eje de
2
ial

simetría es siempre el punto medio entre dos preimágenes con imágenes iguales.

f ( x ) = a ( x − 17 ) + h
2
or

Así, tenemos que y evaluando los otros dos puntos:


dit

f ( 9,15 ) = a ( 9,15 − 17 ) + h = 2, 24 ⇒ 61, 62a + h = 2, 24


2
-E

f ( 0 ) = a ( 0 − 17 ) + h = 0 ⇒ 289a + h = 0 y resolviendo esto, tenemos que a = −0, 00985 y h = 2,85 , por lo


2
ita

que la función buscada es f ( x ) = −0, 00985 ( x − 17 ) + 2,85


2
u
at

EJEMPLO 10: Un agricultor tiene gastos fijos iguales a ¢200 000 cada semana, y vende naranjas en ferias del
Gr

agricultor los domingos. Sabe que la cantidad de naranjas vendidas cada domingo depende del precio
ra

mediante la relación q = 30000 − 500 p . Si el costo de producir cada naranja es de ¢10 , entonces:
st

a) ¿Cuál es la función que modela el costo total de la producción en función del precio?
ue

C ( p ) = 10 ( 30000 − 500 p ) + 20 0000 = 500 000 − 5000 p


M

Es una función lineal

b) ¿Cuál es la función que modela el ingreso total de la producción?

Es una función cuadrática I ( p ) = p ( 30000 − 500 p ) = −500 p 2 + 30000 p

412 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo VII: Función Cuadrática

c) ¿Cuál es la función que modela la utilidad (ingreso menos costo) de

U ( p)
la producción? Grafique la función para ajustar la escala.
10 000

U ( p ) = I ( p ) − C ( p ) = ( −500 p 2 + 30 000 p ) − ( 500 000 − 5000 p )


y
= −500 p 2 + 35000 p − 500 000

IR
U ( p) −500 p 2 + 35000 p − 500000

M
= = −0, 05 p 2 + 3,5 p − 50
10 000 10 000

I
PR
d) ¿Para qué valores del precio se tiene utilidades positivas?

IM
Las intersecciones con el eje x de U ( p ) son las soluciones de la ecuación

O
-N
−500 p 2 + 35000 p − 500000 = 0 , es decir p = 20 y p = 50 . Esto quiere decir que para esos valores la utilidad es

nula, por lo que habrá ganancias positivas si 20 < p < 50

AS
e) Encuentre el precio al cual se obtiene una ganancia máxima.

M −35000
PI
Corresponde al vértice en x de la función, es decir: Vp = = 35 . Ese el precio adecuado para tener
2 ( −500 )
ial

ganancias máximas.
or

f) ¿Cuál sería esa ganancia máxima?


dit

Es el vértice en y: U ( 35) = −500 ⋅ 352 + 35000 − 500 000 = 112500


-E

Ejercicio D. 2. Entre todas las parejas de números reales ( a, b ) tales que


ita

a + 2b = 40 , ¿cuál tiene un producto a ⋅ b máximo?


u

1. Una bola de tenis se lanza desde una altura de 20m sobre


at

el suelo, a cierto ángulo hacia arriba, de manera que la 3. Sobre los lados de un cuadrado de lado 10cm se marcan
Gr

altura t segundos después de haber sido lanzada se cuatro puntos que forman otro cuadrado. Encuentre la

modela con la fórmula h ( t ) = −4, 9t 2 + 24,5t + 20 . medida de los lados de este segundo cuadrado de manera
ra

que el área que tiene sea mínima.


a) ¿A qué altura está la bola tres segundos después de
st

4. Una empresa productora de envases obtiene una utilidad


haber sido lanzada?
ue

semanal, en miles de colones igual


b) ¿Cuánto tiempo después la bola está a 39,6m sobre f ( x ) = (10 − x )( x − 200 ) por la venta de x envases.
M

el suelo?
a) ¿Cuántos envases necesita vender para que obtengan
c) ¿Cuánto tarda la bola en tocar el suelo?
ganancias?
d) ¿Cuánto tarda la bola en llegar a su altura máxima?
b) ¿Cuántos envases deben vender para obtener la
e) ¿Cuál es esa altura máxima? máxima ganancia? ¿Cuál es esa ganancia?

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 413


PIMAS Capítulo VII: Función Cuadrática

La empresa está considerando hacer un cambio en su a) Encuentre una función cuadrática que modele el área
producción para utilizar materiales reciclados, de manera sombreada en función de x
que la utilidad propuesta para este cambio sería de
b) ¿Cuál es el dominio y ámbito de esa función?
f ( x ) = 2 ( 40 − x )( x − 180 )
c) Grafique la función.

d) ¿Tendrá intervalos donde sea creciente?


c) ¿Cuántos envases necesita vender, con ese nuevo

IR
sistema de producción para que obtengan ganancias? e) ¿Tendrá intervalos donde sea decreciente?

M
d) ¿Cuántos envases deben vender, con ese nuevo f) ¿Es la función inyectiva?

I
sistema de producción, para obtener la máxima

PR
g) Si x = 3 , calcule el área sombreada.
ganancia? ¿Cuál es esa ganancia?

IM
h) Encuentre la distancia entre los centros si el área
e) Determine la cantidad de envases que se deben
sombreada es 64πcm
2
vender para que sea más rentable trabajar con el

O
sistema reciclado que con el original.

-N
7. Supongamos que durante el 2014, en la ciudad de Buenos
5. Joaquín hizo un mantel que mide 4 metros x 5 metros. Él Aires Argentina, la temperatura promedio del mes tuvo un

AS
tiene M metros cuadrados de tela para crear un borde comportamiento similar al de una parábola. En abril y en
diciembre la temperatura promedio fue 1,79º y en marzo
alrededor del mantel con ancho uniforme igual a x metros .
M en 4,10º ,
PI
a) Encuentre una función cuadrática que modele la
cantidad de tela necesaria en término de x . a) Encuentre una función cuadrática que modele la
ial

situación, denotando cada mes por su número


b) Si desea que el ancho mida 40cm , ¿cuánta tela
or

(enero=1, etcA)
necesita?
dit

b) ¿Entre cuáles meses la temperatura promedio estuvo


Supongamos que M = 3, 45m , ¿cuánto debe medir el
2
c)
bajo cero?
-E

ancho del borde para que utilice toda la tela que tiene?
c) Calcule la temperatura mínima del año. ¿Cuándo fue?
ita

6. Considere la siguiente figura donde se muestras dos


u

circunferencias tangentes interiormente de centros A y C .


at

Sea x la distancia entre los centros, y supongamos que la 8. Supongamos que durante el 2014, el precio del dólar tuvo
Gr

un comportamiento similar al de una parábola. Si en junio y


mayor tiene radio 10cm .
en diciembre estuvo en ¢530 y en marzo en ¢525 ,
ra

a) Encuentre una función cuadrática que modele la


st

situación, denotando cada mes por su número


ue

(enero=1, etcA)
M

b) ¿A qué precio estuvo el dólar en mayo?

c) ¿En qué mes el precio fue máximo? ¿Cuánto fue?

414 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo VII: Función Cuadrática

Autoevaluación: Función Cuadrática

Selección única 5) De acuerdo con los datos de la gráfica de


f ( x ) = ax 2 + bx + c se cumple que:
Características generales

1) La gráfica de la función dada por f ( x ) = − x 2 + 6 x − 8

IR
interseca el eje “y” en

M
A) ( −8, 0 )

I
PR
B) ( 0, −8 )
A) a > 0, ∆ < 0
( 4, 0 ) y ( 2, 0 )

IM
C)
B) a > 0, ∆ = 0
D) ( 0, 4 ) y ( 0, 2 )
C) a < 0, ∆ < 0

O
( )
La función dada por: Si f ( x ) = ( x + 3) x − 3 interseca el a < 0, ∆ = 0

-N
2) D)
eje y en:

AS
A) ( 0, 3 ) 6) De acuerdo con los datos de la gráfica de
f ( x ) = ax 2 + bx + c se cumple que:
B) ( 0, 3)
M
PI
C) ( 0, −3 3 )
ial

D) ( 0,3 3 )
or
dit

3) El vértice de f ( x ) = 2 x 2 + 5 x + 3 es
A) a > 0, b < 0
-E

 5 −7  B) a > 0, b > 0
A)  , 
4 8 
C) a < 0, b > 0
ita

 −5 −7 
B)  ,  D) a < 0, b < 0
 4 8 
u

 −7 −5 
at

C)  ,  x2 − 2x
 8 4  7) El vértice de la parábola y = es:
Gr

2
 −5 −1 
D)  ,   −1 1 
 4 8 
ra

A)  , 
 2 2
4) De acuerdo con los datos de la gráfica de
st

f ( x ) = ax 2 + bx + c se cumple que:  1 −1 
B)  , 
ue

2 4 
 −1 
M

A) c > 0, ∆ < 0 C) 1, 


 2
B) c > 0, ∆ > 0
 −1 
C) c < 0, ∆ > 0 D)  ,1
 2 
D) c < 0, ∆ < 0

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 415


PIMAS Capítulo VII: Función Cuadrática

x2 11) En la gráfica, las intersecciones con el eje x son (1, 0 ) y


8) El eje de simetría de la gráfica de f ( x ) = x −
3
( 6, 0 ) . Entonces, un posible criterio para f es:
corresponde a

1
A) x=
6

IR
1
B) y=
6

M
3
f ( x ) = 2 x 2 − 14 x + 12

I
C) x= A)

PR
2
3 B) f ( x ) = −3 x 2 + 21x − 18
y=

IM
D)
2 C) f ( x ) = 2 x 2 + 14 x + 12

f ( x ) = −3 x 2 − 21x + 18

O
D)
9) La función f ( x ) = ax + bx + c tiene vértice ( −2, −4 ) y se
2

-N
sabe que a < −2 . Entonces, de las siguientes afirmaciones
12) El vértice de la parábola y = ax 2 + 4 x + 9 está sobre el eje
la única FALSA es:

AS
x. Entonces, el valor de a es:

c = f ( −4 )
A)
MA) 0
PI
B) c<0
B) 2
C) b<0
ial

3
C)
D) ∆>0 2
or

4
D)
dit

9
10) Para la función f dada por f ( x ) = x 2 + c, c < 0 ,
-E

considere las siguientes proposiciones. 13) El vértice de la parábola y = 5 x 2 + bx + c está sobre el eje
i) La gráfica de f interseca el eje “x” en dos puntos.
y. Entonces, el valor de b es:
ita

ii) El vértice de la gráfica de f es ( 0, c ) .


u

De ellas, ¿cuáles son verdaderas? A) 0


at

5
Gr

A) Ambas. B)
2
B) Ninguna.
ra

C) Solo la I. 2 5
C)
5
st

D) Solo la II
−2
D)
ue

5
M

416 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo VII: Función Cuadrática

14) Si ( k − 2, −8 ) es un punto de la parábola y = x 2 + 6 x + k , 18) Un intervalo en el cual f : ℝ → ℝ , f ( x ) = 4 x 2 − 6 x − 5 es

con k < 0 , entonces, la parábola interseca el eje y en: estrictamente creciente es

A) ( 0, −1)  3
A)  −∞, 4 
 
B) ( 0, −5 )
3 
 4 , +∞ 

IR
B)
C) ( 0, −2 )  

M
D) ( 0, −3 )  −3 
C)  4 , +∞ 

I
 

PR
15) Si el vértice de la parábola y = ax 2 + bx − 2 es ( −1, 2 ) ,  −3 
D)  −∞, 4 

IM
 
entonces con certeza se cumple que
− x2
19) Si f es la función dada por f ( x ) = , entonces f

O
A) a > 0, b < 0 3

-N
es estrictamente decreciente en:
B) a > 0, b > 0

a < 0, b > 0

AS
C)
A) ]−∞ , 0[
D) a < 0, b < 0
]0 , +∞[
MB)
PI
 1
C)  −∞, 3 
 
ial

Monotonía, ámbito, clasificación según codominio  −1 


D)  3 , + ∞
or

 
16) El ámbito de la función dada por f ( x ) = −2 x 2 − 5 x + 3 ,
dit

con dominio ℝ es: 20) Para la función f dada por f ( x ) = 1 − x 2 , analice las
-E

 −5 
A)  −∞, 4  siguientes proposiciones:
 
ita

i) La gráfica de f interseca el eje x en dos puntos


 −5 
B)  4 , +∞  ii) f es decreciente en el intervalo ]0, +∞[
u

 
at

De ellas ¿cuáles son VERDADERAS?


 49 
C)  −∞, 8 
Gr

  A) Solo i)
 49  B) Solo ii)
ra

D)  8 , +∞ 
  C) Ambas
st

D) Ninguna
17) Considere las funciones f ( x ) = ( x + 3) y g ( x ) = x 2 + 3 .
2
ue

¿Cuáles son crecientes en [ −3, +∞[ ?


M

A) Solo f
B) Sólo g
C) Ambas.
D) Ninguna.

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 417


PIMAS Capítulo VII: Función Cuadrática

21) Para la función f dada por f ( x ) = (1 + x ) − 1 ,


2
24) Sea ( 2,9 ) el vértice y ( 0, 3) el punto de intersección con

considere las siguientes proposiciones. el eje “y” de la gráfica de una función cuadrática f .

i) f interseca el eje “y” en ( 0, −1) Considere las siguientes afirmaciones.


i) f es cóncava hacia abajo.
ii) ( −2, 0 ) es un elemento del gráfico de f
ii) f es decreciente en ]2, +∞[
¿Cuáles de ellas son verdaderas?

IR
De ellas, ¿cuáles son verdaderas?
A) Solo i)

M
B) Solo ii) A) Ambas.

I
PR
C) Ambas B) Ninguna.
D) Ninguna C) Solo la I.

IM
D) Solo la II.

O
-N
22) Considere las funciones f ( x ) = ( x + 3) y g ( x ) = x 2 + 3 .
2 25) La función cuyo criterio es f ( x ) = 8 + nx 2 es estrictamente

¿Cuáles de ellas tienen ámbito [3, +∞[ ? creciente en [ −4, 0 ] si se cumple que:

AS
A) Solo f
A) n<0
B) Sólo g
M B) −4 < n < 4
PI
C) Ambas
C) n>0
D) Ninguna
ial

D) −4 < n < 8
or
dit

26) La función cuyo criterio es f ( x ) = 4 − nx 2 es estrictamente


−x 2
23) Para la función f : ℝ → ℝ , con f ( x ) = +1,
[ −6, 0]
-E

2 creciente en si se cumple que

considere las siguientes proposiciones.


n>0
ita

i) El ámbito de f es ℝ A)

ii) f es estrictamente decreciente en ℝ + . B) n<0


u

C) −6 < n < 0
at

De ellas, ¿cuáles son verdaderas?


D) −6 < n < −4
Gr

A) Ambas.
27) Un intervalo para el cual la función f ( x ) = − x 2 + 5 x + 6
ra

B) Ninguna.
C) Solo la I.
cumple f ( x ) < 0 es:
st

D) Solo la II.
]−∞, 2]
ue

A)

]−1, 6[
M

B)

C) ]6, +∞[
D) ]3, +∞[

418 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Capítulo VII: Función Cuadrática

28) Para la función f ( x ) = x ( x − 2 ) , se cumple que f ( x ) < 0 32) Para la función f dada por f ( x ) = 2 − 3 x + 2 x 2 con

para toda x que pertenece a 3 


dominio  , + ∞  , se cumple que
A) ]0,2[ 4 
A) Decreciente y no es inyectiva.
B) ]−1,1[
B) Creciente y no es inyectiva.
C) ]1,+∞[ C) Decreciente y es inyectiva.

IR
D) [0, + ∞[ D) Creciente y es inyectiva.

M
33) Considere la función dada por f ( x ) = 3 x 2 + 7 con dominio

I
PR

29) Si n ∈ ℝ , ¿Cuál de las siguientes funciones es con ℝ y codominio el conjunto A . ¿Cuál es el conjunto A si

IM
certeza creciente en [ − n, −2 n[ ? f es sobreyectiva?

A) f ( x ) = nx 2 + 2 nx + 1
A) ]−∞, 7 ]

O
B) [0, +∞[

-N
B) f ( x ) = − nx 2 − n + 3

C) f ( x ) = nx 2 + 2
C) [7, +∞[

AS
D) f ( x ) = − nx 2 − 4 n 2 x + 3
D) ]−∞, 0]

M
34) Para la fábrica de zapatos, el costo de producir x pares de
PI
30) Para la función f : ]−∞, 0 ] → ℝ , f ( x ) = −2 x 2 − 4 x + 1 , zapatos es C ( x ) = x 2 − 620 x + 1000 000 , entonces el costo
ial

analice las siguientes proposiciones: mínimo que tiene la fábrica es:


310
or

A)
i) El ámbito es ]−∞,1]
B) 620
dit

ii) La función es inyectiva


C) 903900
De ellas son verdaderas
-E

A) Solo i) D) 100 000


B) Solo ii)
ita

C) Ambas Aplicaciones
D) Ninguna
u
at

35) Considere la figura adjunta y las proposiciones :


i) El área sombreada se puede calcular con la fórmula
Gr

31) Un posible dominio para que la función A ( x ) = ( 4 − x )(10 − x )


f ( x ) = 4 x − 6 x + 3 sea inyectiva es:
2
ra

ii) Para x = 2 el área es 20 .


st

A) ℝ
ue

B) [0, +∞[
M

 −27 
C)  16 , +∞ 
 
De ellas son verdaderas
D) ]−10, 0[ A) Solo i)
B) Solo ii)
C) Ambas
D) Ninguna
Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 419
PIMAS Capítulo VII: Función Cuadrática

36) En la figura, los círculos tienen centro A , BC = 5 y 40) El costo en millones de colones para producir x unidades

AC = r . Considere las siguientes proposiciones: de cierto artículo está dado por la fórmula

i) El área sombreada se puede calcular con la fórmula C ( x ) = 36 − 18 x + 3 x 2


. ¿Cuántas unidades deben

A ( r ) = πr 2 − 10 πr + 25π producirse para obtener el costo mínimo?

ii) Si el área sombreada es 25π , A) 3


entonces r = 5 . B) 9

IR
C) 18

M
De ellas son verdaderas D) 36

I
A) Solo i)

PR
B) Solo ii) 41) Considere todos los rectángulos que cuyo largo mide 16
C) Ambas

IM
unidades menos el doble del ancho. ¿Cuál es la medida del
D) Ninguna ancho, del rectángulo con mayor área?

O
A) 2
37) La función de costos de una empresa está dada por

-N
B) 4
f ( x ) = 2 ( x − 20 ) + 400 donde x es el número de
2
C) 8

AS
unidades que produce. ¿Cuántas unidades debe producir D) 32
para tener un costo mínimo?
A) 0
M
42) Con base en la figura, ¿Cuál es el valor de x que
PI
B) 20 minimiza el área sombreada?

C) 400
ial

D) 1200
or
dit

38) Un proyectil es lanzado hacia arriba desde el suelo. La


altura a la que está el proyectil después t segundos está
-E

dada por h ( t ) = −4, 5t 2 + 24t . ¿Cuántos segundos tarda


A) 0
en volver al suelo?
ita

B) 7,5
A) 2,7
C) 15
u

B) 5,3
D) 18
at

C) 10,6
Gr

D) 32,0 43) Una compañía da servicios a 5000 clientes y cobra


¢10 000 . Una investigación de mercadeo indica que por
ra

39) Un granjero tiene 2000m de cerca y quiere bordear un


cada ¢1 que reduzca el precio del servicio, obtendrá un
st

terreno rectangular que colinda con un río. Si él no quiere


nuevo cliente. Entonces, el precio mensual que dará el
ue

cercar el lado que está a lo largo del río, entonces, ¿Cuál


ingreso máximo es:
es la mayor área en metros cuadrados que puede cercar?
M

A) ¢2500
A) 500m 2
B) ¢5000
B) 1000m 2
C) ¢7500
C) 500 000m 2
D) ¢10000
2
D) 1000 000m

420 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Respuestas

UNIDAD 0 / CAPITULO I: Números Reales y Expresiones Algebraicas


Ejercicio A.
I PARTE. II PARTE III PARTE IV PARTE. V PARTE: VI PARTE
1. 1 1. ∈ 1. ℚ +
1. 11 − 3 1. a 1. x
2. −344 2. ∈ + −a
3. ∉
2. ℤ 2. 30 − 5 2.
b
2. ]−∞, 0]
197 3. ℚ 3. 3
3.
⊄ (0 ∉ ℚ ) + 3. x

IR
45 4. 3. a
4. I 4. 5
259 5. ⊂ 5. I+ 4. b

M
4. 5. 2− 2
297 5. −b

I
−6 6. 4
65 − 6 6. a

PR
5.
5

IM
VII PARTE:
Notación gráfica Notación de intervalo Notación por comprensión

O
]−∞, −4 ] { x / x ∈ ℝ , − 4 ≥ x}

-N
 − 2, 5 
  { x / x ∈ ℝ, − 2<x< 5 }

AS
ℝ − ]−2, −1] { x / x ∈ ℝ , x ≤ −2 ó x > −1}

Ejercicio B. M
PI
−1 5. 2x+2 12. 0 x2 − x
1. 17.
xy 4 2 x +3 13. 0 x3 − 1
ial

6.
7. 34 x −5 −4
xy 14. x +3 x −2 −2 x−3
or

2. −2 x −1 3x − 1 18.
z 8. 5 3 2
dit

1 −x x + 2 x −1
3. 9. 0 15. 3 2
x x −1 19.
−2 x 8
-E

4.
x2 10.
3 16.
(x− x) x− x
20.
−6
25ty14 x −x2
5
11. −b 2 2
u ita
at
Gr
ra
st
ue
M

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 421


PIMAS Respuestas

CAPITULO II: Polinomios


Ejercicio A.
2.
1. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
6 x + 12
2
y + x2 − 2 x2 y3 − 3 x2 y3 2 x3 − z x n+ 2 y 4 −3 xy 3 − 2 x 5 + y 3 5 0
3
Polinomio x 2 + y + −2 2 x2 + 4 −2 x 2 y 3 2 x3 − z x n+ 2 y 4 −2 x 5 − 3 xy 3 + y 3 5 0

IR
Núm. de
2 1 2 2 2 2 0 0
variables

M
Núm. de
3 2 1 2 1 3 1 0

I
términos

PR
Grado 2 2 5 3 n+6 4 0 Ind.
Coe. principal 1 2 -2 1 -3 0

IM
2 5
Coe. stante -2 4 0 0 0 0 5 0

O
Ejercicio B.
x2 + 2x + 1 10. 25 x − 30 x + 9 x

-N
−4 x 6 + 20 x 4 − 25 x 2
6 4 2
1. 2 x 2 y + 2 x 2 xy + 1
17. 23.
2. x 2 y 2 − 2 xy + 1 11. 3x − 16
6
25 x2
625 x 2 − 1 3x 4 + 36 x 3 + 108 3 x 2 9 x 6 − 30a 3 x 4 y + 25a 6 x 2 y 2 24. 4 x 4 − 4 x3 + 5 x 2 − 2 x + 1

AS
3. 12. 18.
25 4 a2 25. x + 2 x + 3 x + 2 x + 1
4 3 2

13. x y − 4 5 xy + 20 y 6561x 4 − 324 x 3 + 4 x 2 26. x − 4 x + 4 x − 1


M
4 2
4. x 2 − 8 x + 16 2 4 5 6
19.
x 4 + 16 x 2 + 64 64 x8 + 144 x 6 + 81x 4
324 36 x 8 − x 2 + 2 x − 1
PI
5. 14. 27.
16 144 x2 + 2 x − 4 2 x + 9 − 4 2 4
20.
28. a − 2a b + b
4 2 2 4
4
ial

6. 25 x y + 10 5 x y + 5 y
6 4 3 5 6
−4 x y + 4 x y − y
4 2 2 3 4
15.
4 − x 6 − 20 x3 y 2 − 100 y 4
7. x6 − 4 y 2
or

21.
81x 4 − 72 x 3 + 16 x 2 25
8. 4 x2 + 4 2x + 2 16.
dit

144 9 x 4 a10 − 6 2 x 4 a5 + 2 x 4
9. x 2 + 8 x + 16 22.
3a 2
-E

Ejercicio C.
I PARTE: 3. +b 2 + c 2 6. −3x 9. 2 x3 + 2 x 2 + 2 x
ita

1. a −b
3 3
4. −2ab + 2bc − 2ac 7. 4 x2 + 6 x + 9 10. 2 x + 6 x + 1
2 2

2. − ab +2x
u

5. 8. 25 x 2 − 5 3 4 x + 2 3 2
at

II PARTE: 4. a 6 − b3 6. x 4 + 3x 2 − 2 6 x 2 + 2 3x − 6 2 x + 6
Gr

1. 27 x − 243
6
x9 − 8x6 y 2
5. 7. 12 x 4 + 4 3x 3 + 13 x 2 + 2 3x + 3
2. x − 125 y
6 6
ra

8. 3x 6 + 6 5 x 5 + 15 x 4 + 2 15 x 4 + 10 3 x3 + 5 x 2
3. x + 2x + 5x + 4x + 4
4 3 2
st

Ejercicio D. 3x6 − 18 x 4 + 36 x 2 − 24 III PARTE:


ue

7. 27 x 2 − 27 x 3 y 2.
I PARTE: 1. 3a 2b + 3ab 2
+9 x 3 xy − xy x 6 − 18 x 5 + 108 x 4 − 216 x 3
3a b + 3ab
M

2 2
1. 3.
27 2. −3a 2b + 3ab2
(2x − 1)
2 3
2. a , −b
3 3 8.
6a 2b + 2b3
4. 8 x 6 + 12 3x 5 + 18 x 4 + 3 3 x3 3.
3. 3, 3 ( 3x + 2 y )
3 3 3
9. , 27 x ,8 y
27 x 6 − 27 x 5 + 9 x 4 − x 3 4. 2a 3 + 6a 2 b
4. 125 x + 150 x + 60 x + 8
9 6 3
5.
10. 3 x , 9 x x , 27 x x
4
27 5. a 4 + 4a 3b + 6a 2b 2 + 4ab3 + b 4
5. 12 x + 6 x
3 2 3
II PARTE: 6. a 4 − 4a 3b + 6a 2b 2 − 4ab3 + b 4
6. − x 6 − 6 x 3 + 3x 2 − 1
1. 5 x + 2 x + 1
2
6. x + 3 3 x2 + 3 3 x + 1

422 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Respuestas

IV PARTE:
1 3
x2 + 3 x + 1 3
x 2 + 3 x + 1 5. Al sustituir x =  y + a  se obtiene
1. Basta notar que 3. ⋅ =  
3
x −1 3
x2 + 3 x + 1 x −1  3
( ) ( ) ( ) ( )
3 3 2
2 −1 = 2 −3 2 +3 2 −1 3 2
N = a + b ⇒ N 3 = (a + b)
3  a  a  a
4. q ( y) =  y −  + a  y −  + b y −  + c
2 2 − 6 + 3 2 −1 = 5 2 − 7  3  3  3
= a 3 + 3a 2 b + 3ab 2 + b3
que simplifica a
( x − 1) ⇒ N 3 = a 3 + b 3 − 3ab ( a + b )
2
x2 − 2x + 1
3 3
1
2. ⋅ =  a2   ab 2a 3 
x −1 x −1 q ( y ) = y3 +  b −  y +  c − − 
( x − 1)
3
3 2
= a + b − 3N ⋅ M
3 3
3 3 27 
  

IR
⇒ a + b3 = N 3 − 3 N ⋅ M
3

M
Ejercicio E.

I
PR
1. x 20 + 10 x18 + 40 x16 + 80 x14 + 32 x10 32 x10 − 80 x8 + 80 x 6 − 40 x 4 + 10 x 2 − 1
3.
2. y 6 + 12 y 5 + 60 y 4 + 160 y 3 + 240 y 2 + 192 y + 64 x5

IM
4. 81 y 8 − 540 y 7 + 1350 y 6 − 500 y 5 + 625 y 4

O
Ejercicio F. I PARTE:
1. 720 3. 0 5. 10100 7. 20 9. 1 11. n n2 − n

-N
10. 1 12. n + 1 13.
2. 362880 4. 132 6. 10 8. 70 2

AS
II PARTE:
1. x + 2 x 2 + 3x 3 + 4 x 4 + 5 x 5 2. 1 − 4 + 9 − 16 + 25 − 36 −1 1 2 4. 1 + 0 + ( −8 ) + ( 81)
3. +0+ +

M 2 4 5
PI
III PARTE:
1. 448 2. 3937500 3. 6048 4. 366 080
ial

IV PARTE: n  n  n !⋅ ( k + 1) + n !( n − k )
or

n! n!
1. m = 2  + = + =
 k   k + 1 k !⋅ ( n − k ) ! ( k + 1) !⋅ ( n − k − 1) ! ( k + 1)!⋅ ( n − k )!
dit

6
k 2 −1 3.
∑ ( −1) n !( n + 1) ( n + 1)!
k
2. (otras n !⋅ k + n !+ n !⋅ n −n !⋅ k  n + 1
2k = = = =
)  k + 1
k =2
( k + 1)!⋅ ( n − k )! ( k + 1)!⋅ ( n − k )! ( ) (
-E

k + 1 !⋅ n − k !
expresiones equivalentes
son válidas)
n n
ita

n n
Basta tomar a = b = 1 en el teorema del binomio (1 + 1) = ∑  k 1 ⋅1k ⇒ ∑   = 2 n
n n−k
4.
k =0   k =0  k 
u

n
n n
k n
Basta tomar a = 1, b = −1 en el teorema del binomio (1 − 1) = ∑  k 1 ⋅ ( −1) ⇒ ∑ ( −1)   = 0
at

n n−k k
5.
k =0   k =0 k
Gr

20
 20  20
 20 
Basta tomar a = 1, b = −1, n = 20 en el teorema del binomio (1 − 1) = ∑  120 − k ⋅ ( −1) ⇒ ∑   ⋅ ( −1) = 0
k k 20
6.
k =0  k  k =1  k 
ra

7. n = 10 pues 6!⋅ 7! = 1 ⋅ 2 ⋅ 3 ⋅ 4 ⋅ 5 ⋅ 6 ⋅ 7!= 3 ⋅ 5 ⋅ 6 ⋅ 8! = 90 ⋅ 8! = 10 ⋅ 9 ⋅ 8! = 10!


st

n n! n ( n − 1)( n − 2 )⋯ ( n − k + 1)
8.  = = , es un entero porque todos los coeficientes binomiales lo son, además, el
ue

 k  ( n − k ) !⋅ k ! k!
factor n no se puede cancelar con ninguno del denominador porque k < n y al ser n primo, ninguno de los números
M

1, 2,… , k puede temer n como factor.


n n
9. ∑x k
= 1 + x + x 2 + … + x n ⇒ ( x − 1) ∑ x k = ( x − 1) (1 + x + x 2 + … + x n ) al desarrollar el producto de la derecha, se obtiene
k =0 k =0

( x − 1) (1 + x + x 2
+… + x n
)=x+ x 2
+ x 3 + … + x n +1 − 1 − x − x 2 − ⋯ − x n = x n +1 − 1 , al pasar a dividir pues x ≠ 1 se obtiene
n
x n +1 − 1
∑ xk =
k =0 x −1
Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 423
PIMAS Respuestas
n 2 −1
10. Desarrollando la sumatoria: ∑
k =1
k + 1 − k = 2 − 1 + 3 − 2 + 4 − 3 + … + n 2 − 1 + 1 − n 2 − 1 ,note que los términos

se van cancelando, hasta obtener: 2 − 1 + 3 − 2 + 4 − 3 + … + n2 − n2 − 1 = n2 − 1 = n − 1


99
1 99
k +1 − k 99
11. Racionalizamos hasta obtener ∑
k =1 k +1 + k
=∑
k =1 k +1 −1
= ∑ k + 1 − k , aplicando la propiedad del ejercicio anterior
k =1
99
1

IR
o bien razonando de manera similar: ∑
k =1 k +1 + k
= 100 − 1 = 10 − 1 = 9

I M
Ejercicio G.

PR
I PARTE:
1. −1 −7 4. 48 − 3 6 8. 3 3
3.

IM
2. 0 5. 1 6. 7.
3 144 6
II PARTE:

O
1. 169 3. 35 + 12 6 a 4 + 6a 3 + 9a 2
256 7.

-N
63 − 36 3 6. 4
2. 4. 73 − 12 35 225
4 5. 62 + 12 22 8. 4 a + 8a 2 + 4
4

III PARTE:

AS
1. 1 4. 34 2 − 27 3 −1 a 6 − 6a 5 + 12a 4 − 8a 3
6. 7.
2. 1715 27000
3. 54 + 30 3
5. 86 7 + 89 5
M 8.
8
a 6 + 3a 4 + 3a 2 + 1
PI
Ejercicio H. 5. 3x3 + 2 x 2 − 6 Ejercicio I. I PARTE: II PARTE:
ial

I PARTE:
6. x−2 1. − x + 3x − 3x + 1
3 2 1. 2 x − 6
1. 20 x3 − 47 x 2 + 53x − 54 −8 x 2 − 12 x + 8
or

7. −x + 6x − 3
2
2. a 3 + a 2 + 2a + 2 2.
−7 x−6 4 x 2 + 16 x + 16
a) 9 2 − 13 ( 3x + 1) (5 x − 1) 3. 3.
4
dit

2
2. b) 8.
2
2 4. x−4 4. −8 x 6 + 96 x 4 + x 3
3. 10
( 5 x − 1) ( x + 1)
2 2
4 2 2
x + x y + x y + xy
6 5 4 2
-E

2y 5. −393x 2 + 27 x + 485
4. k = −1 9.
3 6. 9 x 6 − 12 x 5 + 5 x 4 − 4 5. −8 x 6 + 12 x 5 + 6 x 4 + x 3
5. x +1
10. ( x − 2 ) ⋅ p ( x ) 7. −11x 2 + 6 x − 1 x 3 + 9 x − 54
ita

6.
 −b 
6. p   es el residuo al 11. 3x 2 − 5 x + 4
m 8. 10 x 2 + 2 5 xy + y 2 − 10 x + 5 7. −2a 4 + 4a 2 + a + 15
u

8. 1
dividir p ( x ) por mx + b , x3 9 9. 2 x2 + x + 1
−2+
at

12. 9. 4 a + 2 h
entonces, basta ver que por 3 3x 10. 3x − 3
10. 2 x + 4
Gr

la definición de factor −57 11. − x 2 + 3 x + 1


7 17 4
mx + b es un factor si y 13. 2 x + x −
2
+
4 2 x − 5 12. x − 2 x + 3
2
2 Ejercicio J.
ra

sólo si, el residuo es 0 , es


13. x − 3x + 3x + 1
6 4 2
−70 1. x 3 + 6 x 2 + 12 x + 8
decir, si y sólo si 14. 5 x − 7 x + 21 +
2
st

x + 3 14. 3 x y − x y − x − y
2 2 2 2 3
2. 4 x − 8 x − 3x + 9
3 2
 −b 
p  = 0 −49 15. 2 x 6 y 3 + 18 x 5 y 2 + 53 x 4 y + 54 x 3 3. (La idea es que los términos de
ue

m 5 11 9
15. 2 x + x − +
2 grado mayor que uno se cancelen y
9 3x − 2 − x y − 2 x y + 2 x y + 2 xy
2 3 2
3 el lineal no: por ejemplo
M

II PARTE:
3xy 4 16. x + 3 +
2 16. 9 x 6 − 6 15 x5 + 45 x 4
(x 3
− 5x2 + 4 x − 4 ) + ( − x3 + 5x2 + 2 x − 6 )
1. 2x −1 −10 15 x 3 + 25 x 2
3 = 6 x − 10
17. 64 x y − 48 2 x y
6 3 5 3
4. Con certeza es de grado 5 .
2. 7 2x4 z +24 x 4 y 3 − 2 2 x 3 y 3 5. De grado 5 (Los grados se
3. 2 xy 4 − 3 x 3 y
18. 2 x 6 y 3 − x 6 y + 18 x 5 y 2 sumarán)
4. 3x + 3x
3 2
+57 x 4 y + 54 x 3 − 3 x 2 y + y

424 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Respuestas

CAPITULO III: Sistemas de Ecuaciones


Ejercicio A. II PARTE:
8.
 3  
 ,5  
15. {( 4a, a )}
I PARTE: 1. {( −1, 2 )}  4    26a 3a  
1. ( 0,1) φ 16.  , 
2.  5 7    7 7  
2. (1,5 ) {( 2, −10 )}
9.  ,  
3.  4 2  
3. ( −2, −4 ) {( x, y ) : 2 x − 3 y = 5, x ∈ ℝ} III PARTE:
{(1, 7 )}

IR
4. 10.
4. ( 3, −1) 1. M = 32
5. φ 11. {( 2, 2 )}

M
5. φ 1 51
2. y
 42 −11   12. φ
( 7 2 , −3 )
11 11

I
6. 6.  , 

PR
 5 5   13. {( 0, 2 )} 3. 10m y 4m
7. ( 4,13 ) {( x, y ) : x + 3 y = 3, x ∈ ℝ} 4. 12 monedas
7.
14. {(1, 0)}

IM
8. {( x, y ) : y = 2 x + 3, x ∈ ℝ}

O
Ejercicio B. 6. S = {( −1, 2 )} 12. S = {( 7,3)} 8. 9 persona

-N
I PARTE:
 −4 −9   III PARTE:
 −9 −8   7. S =  ,   II PARTE:
1. S =  ,    25 25   1. x = 30°, y = 10°
 5 5   1. −4

AS
 − 3 1   2. x = 36°, y = 108°
2. S = {( 5, 3)} 8. S =  ,   2. 96
 2 2   3. 48 años 3. x = 5, y = 2
{( x, y ) : x − 3 y = 3}
3.

S = {( 8, 2 )}
9. S = {( 2a, a − 3 )}
M4.
5.
20m y 20m
58
4. m∠E = 60°
PI
4.
10. S = {( −6, −2 )} 6. 14 y 18
5. S =φ
11. S = {( −1, 3 )} 7. J :18 y P :12
ial
or

AUTOEVALUACION: Sistemas de Ecuaciones


I PARTE: 8) A 17) B 4 −3 6. ¢24000 y ¢26500
dit

9) B 18) C a) a = , b = 20 , b) a = ,b = 5
1) C 3 10 7. x = 40°, y = 120°
2) B 10) A 19) C
b) a = 2, b = 16 −3 8. x = 20°, y = 40°
-E

3) C 11) B 20) A
c) a = ,b ≠ 5
4) C 12) A c) a = 2, b ≠ 16 10
5) B 13) C 3. 26
2.
14) D
ita

6) C II PARTE:
15) A a) a = 1, b = 18 4. 16
7) D 1.
16) D 5. 23 días y 590 páginas
u

{(34 25 , 6125, 26 25)}


at

Ejercicio C. Ejercicio D. Ejercicio E. II PARTE:


11.
1. S = {( 3, 2,1)}  11 10 1  I PARTE: 1. {( 5, 3 )}
Gr

 , , 
{( −26 3 , 53 6 , −8)}
1. 1. −2
S = {( 2,3, 2 )}  3 3 3
2. 2. −13 2. {( 6, 5 )} 12.
2. (1,1,5) 3. −2
{(16 5 , −4 5 )}
ra

3. S = {( 3, −1, 4 )} 3.
{( x , x , x ) / x + 4 x2 4. 0
S = {( 2, 4, 6 )}
st

1 2 3 1

{(9129 , −5 29)}
4. 3. 5. 0
−2 x3 = 4, x1 , x2 ∈ ℝ} 4.
6. 1
ue

 350 352 146    73 −45 −123 


5. S =  , ,
 29 29 29  
 4.  , , 
7. 0
8. 0
5. {(10, −1)}
 8 8 8 
M

φ
S = {( 2,3, 2 )} 9. −15 6.
6. 5. ( −8, −33, −5, 4 ) 10. 1 7. {(1, 2, 2 )}
7. 10, 6,1 6. ( −43, −12,7,1) 11. 0
8. Monedas de 20: 10
Monedas de 50: 5 7. ( 5, 2, −1, 4 ) 12. 68
13. 0
8. {(17 2 ,1, 5 2 )}
Monedas de 100: 2 8. ( 0, 0,0, 0 ) 14. 0 9. {( 5 2 , 5 2 , −12 )}
15. abc
16. abc
10. {( −143, −53, 34 )}
Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 425
PIMAS Respuestas

CAPITULO IV: Repaso de Factorización


Ejercicio F.
I PARTE
11. ( x − 2 ) ( x 4 + 2 x3 + 4 x 2 + 8 x + 16 ) ( )
21. 3 xy ( 3 x + 1) 9 x 2 − 3 x + 1

1. ( 2 x − 3 y )( 4 x + 6 xy + 9 y )
2 2 2 4
( x − 1) ( x 4 + x 3 + x 2 + x + 1) ( x − 1) ( x + x + 1) 2

( 2 x + 3 y )( 4 x − 6 xy + 9 y ) 12. ( 5 x − 1)( x − 1) ( x 2 + x + 1) 22. ( x − 2 ) ( x + 2 x + 4 )


2 2 2 4 2 2

2. ( x + 7 )( x − 8 ) 13. ( x − 2 )( 5 x − 3 )( x + 3 )( 5 x − 2 ) 23. −2 x ( x − 4 )( x + 4 )( x − 2 )( x + 2 )

IR
3. (x 2
(
+ 7) 2 2 − x 2 2 + x )( ) 14. ( 2 x − 1)( 2 x + 1)( x + 1) ( x 2 + x + 1) 24. x ( x + 2 )( x − 1)

M
15. 2 xy ( x − y ) ( x − y )( x + y − 2 )
(x + 3) ( 2 − x )( 2 + x )
25.
2
2
4.
( )( ) 3 ( x − 2 )( x − 1) ( x 2 + x + 1)

I
( 3 − x − 2 y )( 3 − x − 2 y ) 16. − ( x + 1) x 2 − x + 1 x 6 − x 3 + 1 26.

PR
5.
6. ( 9 x − 5 )( 8 x + 1) 17. − xy ( x − 1)( x + 1) 27.
( 5 x − 1)( 5 x + 1 + 5 y )
25

IM
7.
 2 xy − 1 + 5   2 xy − 1 − 5 
x2 y    
18. ( x − 1) ( x + x + 1)
2 2
(x 3
+ x − 1)
28. x ( x − 1)( x + 1)

 2  2  (
19. 6 3 z 3 − 2 y 2 + 3 zy − 2 x 2 z ) 29. ( 2 x − 15 )( x + 1)( x + 5 )( 2 x + 3 )

O
8. 2 x ( 4 x − 1) (16 x 2 + 4 x + 1)
( 2 x − 3)(4x + 6x + 9) ( 2 x − 1)( 2 x + 1 + 2 y )
2 2 2
20.

-N
2 x 2 y ( 3 x − 2 y 2 )( 9 x 2 + 6 xy 2 + 4 y 4 )
30.
9.
(8 x 3
− x − 27 )( 8 x 3
+ x − 27 ) 4
10. ( x − 4 )( 2 x − 3)

AS
II PARTE: 9. x 2 ( 2 x 6 − 8 x 3 + 15 ) 17. −2 x x 4 + 6 ( ) ( x − 1)( x + 1) ( x 2
+ 1)
(x + x + 1)
( x − 1)
M
2 2 2

(x − )( )
1.
x  x  x  
2
10. 11 x + 11
18. ⋅  + 1 + 2  + 1  + 2 
PI
2.
1
9
(18x2 − 9 x + 5) (x 2
− y 2 + 11)
3  3   3  

( )( )
3 x + 2 ( x 2 + 1)
19. − x ( x + 2 ) x 2 − 2 x + 4 ( ) ( x + 1) ( x − x + 1) 2
ial

( 3 x − 2 ) − 4 ( 3 x − 2 ) + 21 3x − 2
2
3. 11.
20. ( 2 x − 1) ( 4 x 2 + 4 x + 1)( 8 x − 1 − x )( 8 x + x − 1)
3 3

( 2 x − 1) ( 2 x + 1) ( x 3 − 4 x 2 + 1) 12. 4 x ( x + 2 ) x 2 − 2 x + 4( )
or

3 3
4.

(x + 4 x 2 − 1) ( x − 1) ( x 2 + x + 1)
21. x ( 6x − 7 )( 6x + 7 )( x − 7 )
dit

5. ( x + 2 )( x 3 2
− 3 2 x + 3 4 ( 3x − 1) 13.) ( x − 2) ( x + 2)
2 2 ( x + 7 ) ( x + 1)( x 2 2
+ 7 ) ( x − 1)( x + 1)
-E

( x − 3)( x + 3 )( x − 2 )( x + 2 ) ( x − 1) ( x + 1) ( x − 3) ( x + 3)
4 4 2 2
(9x 2
+ 3 x + 1) 14. 22.

x ( x − a ) ( x 2 + ax + a 2 ) ( x − b ) x 3 ( 2 x − 35 ) ( x 2 − 2 x + 35 ) ( x + 7 )( x − 5 )
3
6. −2 x ( x − 3)( x + 3 )( x − 2 )( x + 2 ) 15. 23.
ita

− x ( 2 x + 1) ( 4 x 2 − 4 x + 1)
2 2
(x 2
+ bx + b 2
) , donde (x 2
+ 9)
2
( x − 3) ( x + 3)
2 2

24.
u

7.
64 7 − 17 7 + 17 36
at

a= 3 y b=3
8. ( x − 2) ( x 2
+ 2x + 4) ( x + 2) 2 2
Gr

(x − 2 x + 4 )( x 6 + 1) 16. − x ( x + 1) (x − x + 1)
2 2 2
2

AUTOEVALUACIÓN Repaso de Factorización


ra
st

I PARTE: 5) C 10) D 15) B 20) A 25) C 30) C 35) D 40) D 45) D 50) A 55) D 60) C
1) D 6) B 11) D 16) A 21) D 26) C 31) B 36) B 41) A 46) C 51) A 56) D 61) D
ue

2) C 7) C 12) C 17) D 22) A 27) C 32) D 37) A 42) B 47) B 52) D 57) C
M

3) C 8) C 13) A 18) C 23) C 28) C 33) D 38) C 43) C 48) D 53) D 58) C
4) B 9) B 14) A 19) C 24) B 29) D 34) B 39) C 44) C 49) B 54) A 59) A
II PARTE 4. ( x − 2 ) ( x − 2 − 2 2 )( x − 2 − 5 )
2
(
6. ( x − 1) x 4 + x 3 + 2 x 2 + 2 x + 2 )
1. ( x − 2 )( x + 2 )
2
( x − 2x + 4)
2

( ) ( x + 1) ( x − x + 1)
( x − 2 + 5 ) ( x − 2 − 2 )( x − 2 + 2 ) 7. −2 x ( x − 2 ) x 2 + 2 x + 4 2

2. ( x − 1)( x − 2 ) ( x + 2)
2 2

5. ( x + 1 + 2 )( x + 1 − 2 ) 8. ( x − 2 y )( x − 2 z )
2

3. ( x − 2 )( 2 x − 1)( 3 x + 1)
426 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I
PIMAS Respuestas

CAPITULO V: Repaso de Fracciones Algebraicas

Ejercicio 1 x 3 x 2 + 3hx + h 2

I PARTE 2x − y 10. 3 ( x + 1) 16. x3 ( x + h )
3

5.
( x − 1)( x + 1) y2 − y x ≠ 0, x ≠ −1, x ≠ 1 h ≠ 0, x ≠ − h, 0
x ≠ y , − y, ±
1. 2x ( x − 2) 2 ( 2a − 3b )( a + b ) 5(a − 6 + x)

IR
11.
x ≠ 2, −2,1, −1, 0 1 a ≠ −2b, a ≠ −4b 17. ( x − a )( x − 3)( a − 3)

M
x 6. a − b x ≠ a, x ≠ 3, a ≠ 3
2( x + 2y)
a ≠ 0, b ≠ 0, a 2 ≠ b 2 −

I
2. ( x − 1)( x + 1)

PR
12. x − 3y x+3

x ≠ 1, x ≠ −1 x x ≠ −2 y , x ≠ 3 y , x ≠ 4 y 18. 6
7. x + 3

IM
x −1 x ≠ −3
− 2 − 3x
x ≠ 3, x ≠ −3, x ≠ 0
3. x−2 13. x + 3 x2
x ≠ −1, x ≠ 2 2a + 2b − 2 (x − 1)

O
2
x ≠ 0, −3,3 19.
8. 3

-N
a −1 1 x ≠ 0, x ≠ 1, x ≠ −1
− a ≠ ± b, a ≠ 0
4. 2 14. x 2 − 1
a ≠ −1, a ≠ 1 2 x ≠ 0, x ≠ −1, x ≠ 1

AS

9. xy
2x + h
x ≠ 0, y ≠ 0, x ≠ y −

M
2 2
15. x ( x + h)
h ≠ 0, − h, 0
PI
ial

II PARTE 4. 1 2

1. 1
(
− 1− x ) x
or

5. 3
x+2 8. 2
x (1 − x )
( 28 x + 11)( 4 x + 5 ) 3
dit

3x + 2
2. ( x − 1) x ( x + 1) − x x ( x − 1)
( 3x + 2 ) 6.
x ( x − 1)
-E

2
( −2 x 4
+ 3x 2 + 12 ) 3 ( x 2 + 4 )
7.
x x + h − ( x + h) x
3. 2
hx ( x + h )
(x + 4)
ita

2
u
at

AUTOEVALUACIÓN Repaso de Fracciones Algebraicas


Gr

1) B 13) D 25) C 37) B II PARTE:


2) A 14) B 26) C 38) D x 4 − 2 x3 − x 2 − 4 x + 2
ra

1. ; x ≠ 0, x ≠ −1, x ≠ 1
3) D 15) C 27) A 39) C x ( x − 1)
st

4) A 16) C 28) B 40) A


5) D 17) A 29) C 41) B
x + x −1 x − x −1( ); x ≥1
ue

2. 2
x − x +1
6) C 18) B 30) A 42) C
1
M

7) C 19) B 31) B 43) C 3. ; x ≠ 0, x ≠ 3


x ( x 2 + 1)
8) C 20) D 32) A 44) A
9) A 21) D 33) D x +1
4. ; x ∈ ℝ − {2}
x+2
10) D 22) B 34) D
11) C 23) C 35) A
12) A 24) A 36) C

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 427


PIMAS Respuestas

UNIDAD I. GEOMETRIA ANALITICA / CAPITULO I: Transformaciones en el Plano

Ejercicio A. 3. Ninguno 2. F: A continuación un 3. V III PARTE: 6. EA


I PARTE: 4. Dos contraejemplo: 4. V 1. D 7. Gy H
1. Uno 5. Infinitos 5. F: Lo correcto es “ l es 2. F 8. ∠GHB
2. Tres II PARTE 3. B
la mediatriz de AA′ ” 9. FA
1. V 4. EF
6. V 10. ∠ F B D

IR
5. GC

I M
IV PARTE: En gris leve las 4. V PARTE: Ejes de 4. No tiene 8.

PR
figuras originales y en gris simetría dibujados 5. No tiene
oscuro sus respectivas en gris. 6.

IM
reflexiones. 1.
1.

O
-N
9.
5.

7. Hay dos tipos

AS
2.
de ejes de

2.
M simetría: los que
pasan por vértices 10.
PI
opuestos y los que
ial

pasan por los


6. puntos medios de
or

3. Cualquier recta que lados opuestos:


3.
dit

pase por un vértice y el


punto medio del lado 11. No tiene
-E

opuesto es un eje de
simetría. Por ejemplo:
u ita
at
Gr

Ejercicio B.
ra

I PARTE: Complete la siguiente tabla con la traslación correspondiente al punto de cada fila:
st

Punto 2 hacia la derecha 5 uni. hacia abajo En dirección ( −3, 0 ) En dirección ( 7, 2 ) En dirección ( −4,5 )
ue

(1,3) ( 3,3) (1, −2 ) ( −2,3) (8,5) ( −3,8)


M

( 0, 0) ( 2,0 ) ( 0, −5) ( −3, 0 ) ( 7, 2 ) ( −4,5)


( 2, −1) ( 4, −1) ( 2, −6 ) ( −1, −1) ( 9,1) ( −2, 4 )
( −1, −3) (1, −3) ( −1, −8) ( −4, −3) ( 6, −1) ( −5, 2 )

428 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Respuestas
II PARTE: (todo mostrado en la figura)

IR
I M
PR
Ejercicio C. I PARTE:

IM
Puntos Reflexión sobre el eje x Reflexión sobre el eje y Reflexión sobre y = x Reflexión sobre y = −2 x + 1

( −2,3) ( −2, −3) ( 2,3) ( 3, −2 )

O
 −2 19 
 , 

-N
 4 5
( −1, −2 ) ( −1, 2 ) (1, −2 ) ( −2, −1) ( 3, 0 )
( 0, −2 ) ( 0, 2 ) ( 0, −2 ) ( −2, 0 )  12 4 

AS
 ,− 
 5 5
( 2, 4 ) ( 2, −4 ) ( −2, 4 ) ( 4, 2 )  −18 6 
M  , 
 5 5
PI
 c + a d + 2a + 1 
II PARTE: El punto medio de PQ tiene coordenadas  ,  y pertenece a la recta l por lo que
ial

 2 2 
d + 2a + 1 c+a d + 2a + 1 −c − a + 2
or

= −  +1 ⇒ = ⇒ d = −c − 3a + 1(*) . Por otro lado, la pendiente de PQ debe ser 1 pues


2  2  2 2
dit

2a + 1 − d
debe ser perpendicular a l . Entonces, = 1 ⇒ 2a + 1 − d = a − c ⇒ c = − a + d − 1(**) . Combinando las ecuaciones
a−c
-E

(*) y (**) tenemos que c = − a − c − 3a + 1 − 1 ⇒ c = −2a y d = 2 a − 3a + 1 = − a + 1 , y se concluye lo pedido.


ita

Ejercicio D. I PARTE:
u

Puntos Directa y triplica el tamaño Directa y reduce a la Indirecta y duplica el Indirecta y reduce a dos
at

cuarta parte el tamaño. tamaño. terceras partes el tamaño.


( −1,5) ( −3,15)  1 5 ( 2, −10 )  2 −10 
Gr

− ,   , 
 4 4 3 3 
( −4, −6 ) ( −12, −18)  3 (8,12) 8 
ra

 −1, −   ,4
 2 3 
st

( 0, 4 ) ( 0,12 ) ( 0,1) ( 0, −8)  −8 


 0, 
ue

 3 
( 4,8) (12, 24 ) (1, 2 ) ( −8, −16)  −8 −16 
M

 , 
 3 3 

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 429


PIMAS Respuestas

II PARTE: Considere el punto O ( o, p ) , el punto P ( x, y ) y el punto T ( r , s ) donde T es homotético a P desde O con razón
k > 0 . Los puntos M , N son tales que los triángulos ∆OPM , ∆OTN son rectángulos y O − M − N

IR
I M
PR
IM
1. M ( x. p ) y N ( r , y )

2. Como O − P − T por la definición de homotecia, entonces, ∠POM ≅ ∠TON y por criterio a.a. los triángulos son semejantes,

O
OT k ⋅ OP

-N
con razón de semejanza igual a = =k
OP OP
3. OM = x − o, MP = y − p, ON = r − o, NT = s − y

AS
NT s− p
4. Como =k⇒ = k ⇒ s − p = k ( y − p) ⇒ s = p + k ( y − p) y
y− p
MP
M
PI
ON r −o
=k⇒ = k ⇒ r − o = k ( x − o) ⇒ r = o + k ( x − o)
OM x−o
ial

(Los supuestos x > o, y > p y k > 1 son únicamente con el fin de facilitar los cálculos teniendo un orden fijo en los puntos, el
or

resultado es igual para cualquier relación de esos parámetros)


dit

Ejercicio E.
I PARTE:
-E

Puntos 90º sentido horario 90º sentido anti horario 270º sentido horario 270º sentido anti horario

( −3, 2 ) ( 2, −3) ( −2, −3) ( −2, −3) ( 2, −3)


ita

( −2, −4 ) ( −4, 2 ) ( 4, −2 ) ( 4, −2 ) ( −4, 2 )


u

( 0, −1) ( −1, 0 ) (1, 0 ) (1, 0 ) ( −1, 0 )


at

( 5,7 ) ( 7, −5) ( −7,5) ( −7,5) ( 7, −5)


Gr

( x, y ) ( y, − x ) ( − y, x ) ( − y, x ) ( y, − x )
ra

II PARTE:
1. ( −2,1)
st

2. (1, −4 )
ue

3. 90º contrarreloj (o bien 270º a favor)


B′ ( 6, 2 ) ; C ′ ( 6,5 )
M

4.
5. 90º a favor de las manecillas del reloj (ó 270º en contra)
6. 60º a favor de las manecillas del reloj (ó 300º en contra)
7. Sí.
 3 −3 3 
8. ( )
a) B ′ 4 3, 4 ; C ′  ,
 2 2 
 
( −8 ) ( x − 0) + ( y − 0 ) = 15 ⇒ x 2 + y 2 = 225
2 2 2
b) Note que AO = + 12 2 = 15 , entonces, A′0 = 15 y
430 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I
PIMAS Respuestas
AUTOEVALUACIÓN: Transformaciones en el Plano
I PARTE: 6. C 12. C 18. C 24. A
1. B 7. B 13. C 19. C 25. D
2. D 8. C 14. D 20. C 26. C
3. B 9. B 15. A 21. B 27. B
4. D 10. B 16. A 22. A
5. A 11. C 17. A 23. D

a) OD = 15, OC = 10,

IR
II PARTE: 2. 3. 4.
1. AD = 3, BC = 2

M
b) CD = 13, 6

I
c) Como

PR
OE 6 4 OF
= = = ,
OD 15 10 OC a) DC = 12, 6 , OD = 9

IM
a) Sí.
b) ( BB ′AA ′ ) = 20 entonces, el centro es la
OC = 5, 4 , b) PAOD = 27
2
homotecia O , la razón es
( ) ( )

O
c) No.
5 A′ 0, 3 ; B′ = B; C′ 0, − 3
e) ( ABCD ) = 149,18

-N
( ABCD ) = 23, 76
D′ ( 2, − 3 ) ; E′ ( 3,0) ; F ′ ( 2, 3 )
d)

AS
III PARTE: B: Traslación en dirección ( 2, 2 )
C: Reflexión sobre el eje y
M
PI
D: Homotecia desde el origen con razón k = −1,5
E: Rotación 90º sentido anti horario desde el origen
ial

IV PARTE: El polígono final es GJIH


or
dit
-E
u ita
at
Gr
ra
st
ue
M

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 431


PIMAS Respuestas

CAPITULO II: Circunferencias y Rectas


Ejercicio A. g) Tangente 2 5π
1. 3. 6. r=
h) Cuerda π
a) Punto exterior
b) Punto de tangencia
i) Radio 7. A ≈ 0,95cm 2
j) Radio 2
c) Punto interior 8. A=c

2. a) A = 16π cm 2 , C = 8πcm 9. x = 5

IR
d) Cuerda
e) Secante 25π 2 5π 10. QP = 6cm
b) A = m ,C = m

M
f) Diámetro 16 2
4. C = 8π cm
11. A = x 2 − 20 x + 100 cm 2( )

I
c) A = 6πm , C = 2 6π m
2
3 12. La circunferencia se

PR
d) A = 18πcm 2 , C = 6 2πcm 5. A= π duplica y el área se
4 cuadriplica

IM
a) PA + PB = 5 ⇒

O
Ejercicio B. II PARTE: 8.
r = 8cm,

-N
1.
I PARTE:
( x − 0) + ( y − 0) + ( x − 4) + ( y − 0) = 5
2 2 2 2
R = 18cm
r R d Clasificación
13 ( x − 4)
2
2. cm ⇒ x2 + y2 + + y2 = 5

AS
2
4cm 8cm 12cm Tangentes 3. r = 10cm,
R = 20cm
M
exteriormente

3cm 11cm 8cm Tangentes 4. C = 24π b)


PI
interiormente 5. d = 5cm x2 + y2 + ( x − 4)
2
+ y2 = 5
d ∈  2,5 2 
ial

Secantes 6.
4cm 9cm 15cm ( x − 4)
2
⇒ + y2 = 5 − x2 + y 2
7. 4
( ) = (5 − )
or

2 2
4cm 10cm 16cm Exteriores
( x − 4)
2
10 3 ⇒ + y2 x2 + y 2
8. OP =
dit

14cm 18cm 4 < d < 32 Secantes 3 ⇒ x 2 − 8 x + 16 + y 2 = 25 − 10 x 2 + y 2 + x 2 + y 2


9cm 16cm 7cm Tangentes ⇒ −8 x − 9 = −10 x 2 + y 2
-E

interiormente Ejercicio C.
⇒ 10 x 2 + y 2 = 8 x + 9
I PARTE:
( )
4cm 10cm 14cm Tangentes 2
= (8 x + 9 )
ita

2
⇒ 10 x 2 + y 2
exteriormente
1. ( 4 + 2 6, 2) , ( 4 − 2 6, 2) ⇒ 100 ( x 2 + y 2 ) = 64 x 2 + 144 x + 81
u

2cm 3cm 0 Concéntricas


(1, 2 + 2 6 ) , (1, 2 − 2 6 ) c)
at

2.
9cm 11cm 20cm Tangentes
64 x 2 + 144 x + 81 = 100 ( x 2 + y 2 )
Gr

exteriormente
3. ( 0,1 + 2 3 ) , ( 0,1 − 2 3 ) ⇒ 64 x 2 + 144 x + 81 = 100 x 2 + 100 y 2
4cm 11 > R ≥ 4 15cm Exteriores
A = 20π
ra

4. ⇒ 81 = 36 x 2 − 144 x + 100 y 2
No 11cm 16cm Tangentes
A = 18π ⇒ 81 + 144 = 36 x 2 − 144 x + 144 + 100 y 2
st

5.
existe interiormente
A = 18 cm 2 ⇒ 225 = 36 ( x 2 − 4 x + 4 ) + 100 y 2
ue

4cm 14 > R > 6 10cm Secantes


⇒ 225 = 36 ( x − 2 ) + 100 y 2
2
6. P = 4 5 + 2 10 + 4
M

≈ 19, 26 cm 36 ( x 2 − 4 x + 4 ) + 100 y 2
⇒1=
A = 20 cm 2 225
7.
4 ( x − 2)
2
P = 8 5 ≈ 17,88 cm 4 y2
⇒1= +
25 9
( x − 2)
2
y2
⇒1= +
25 9
4 4
432 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I
PIMAS Respuestas
Ejercicio D. III PARTE
6. (2 5 − 2, 2 ) 5. ( )
O 1 ,0 , r = 1
( x + 3) + y 2 = 16 2
2
I PARTE: 1.
x2 + y 2 = 4
O ( 0, 2 ) , r = 2
1. OD = 2 5
( x − 4) + ( y − 5) = 9 7.
2 2
2. 6.
2. x 2 + 4 x + y 2 − 10 y = −27 3
( x + 1 2 ) + ( y − 1) = 169 4
2 2
AD = 4 5 + 25
( )
3. 8.
3. x2 + y2 − 6 y = 3 7. O 1 , −1 , r = 2
4 2
( x − 11 2 ) + ( y − 1 2 ) = 34
−305
2 2 V PARTE:
4. x 2 + 10 x + y 2 + 6 y = 4.
9 1. concéntricas
8. (
O −1 , −1 , r =
2
)

IR
2. secantes 2 3 3
5. x 2 − 4 x + y 2 − 8 y = −11 IV PARTE:
3. Tangentes exteriormente

M
6. x2 − 2 2 x + y 2 + 2 y = 2 2 1. r = 5 ≈ 2, 23 4. Tangentes interiormente
VI PARTE:
9. (
O 1 , −1 , r =
2 2
1
2
)

I
7. x 2 + y 2 − 2ay = 0
( x + 2) + ( y − 2) = 5
2 2

PR
2.
8. x + 2ax + y + 2by = 0
2 2
1. O ( 0, −1) , r = 1 (
10. O 0, 1
8 ), r = 3
II PARTE: 3. ( −3, 0 )

IM
O ( 5, 0 ) , r = 7
1. Sobre la circunferencia
2. Sobre la circunferencia 4. x = 5−2
2.
(3 )
11. O 1 , 0 , r = 5
3. Exterior 4. Interior 3. O ( −3, 4 ) , r = 5
O( 1 , 1 ),r = 1

O
5. Exterior  5 −3  12.
5.  ,1 O ( 2, −3) , r = 11 5 10

-N
6. Sobre la circunferencia  4.
7. Interior 8. Exterior  2 

Ejercicio E. Forma pendiente Inter. Inter. −4 x − 1


Pendiente y=

AS
II PARTE: (Ej. E) 4.
I P: Forma estándar - intersección eje y eje x 5
−2 x + 3 −1 3  1. k = −4  −1   −1 
2x + 6 y − 3 = 0 y=
6
m=
3
( 0, −3)
M
 ,0
2  2. k =
3
x :  , 0  , y :  0, 
 4   5 
PI
2
5x + 3 5  3  −3  −3bx
4 y − 10 x = 6 y= m=  0,   ,0  3. k = −1
2 2  2  5  5. y= + 5b
ial

4. k = 0 a
−x + 3 −1  1 5. k = 2  5a 
x + 6y − 3 = 0 y= m=  0,  ( 3, 0 ) x :  , 0  , y : ( 0,5b )
or

6 6  2 6. k = 4  3 
dit

2
x − 3x + 3 y − 4 = 0 y=
( )
3 −1 x + 4
m=
3 −1  4
 0,  ( −2 3 − 2, 0 )
7. k =
5 6. y =
2bx − 11ab
3a
3 3  3 8. k = −3
-E

 11a   −11b 
1  9. k = 10 x: ,0  , y :  0, 
4x − y − 2 = 0 y = −4 x + 2 m = −4 ( 0, 2 )  ,0 −1
 2   3 
4  10. k =
ita

y − 3x − 3 = 0 y = 3x + 3 m=3 ( 0,3) ( −1, 0 ) 2


11. k = −2
7. y= 3
( )
u

x : no, y : 0, 3
x+ y−4 = 0 y = −x + 4 m = −1 ( 0, 4 ) ( 4, 0 ) 12. k =
7
at

2 8. x=2
x : ( 2, 0 ) , y : no
Gr

Ejercicio F.
2x − x + 2 y + 4 = 0 y=
x − 2x + 4
2
m=
1− 2
2
( 0, 2 ) ( −4 2 + 4, 0 ) I PARTE:
9. y = − 3x + 3,
ra

y = 3x − 3
 −C 
1.
x : (1,0 ) , y : ( 0, −3)
x: ( )
3, 0 , y : ( 0,3)
− Ax − C −A  −C 
st

Ax + By + C = 0 y= m=  0,  ,0
 B   3x − 9 3
B B  A  −x 10. y =
y= +2
ue

2. 3
5
− Ax − C −A  3  −C  x : (10, 0 ) , y : ( 0, 2 ) (
x : ( 9, 0 ) , y : 0, −3 3 )
M

Ax + By + C = 0 y= m=  0,   B ,0
B B  2   8x − 8 11. y = − x
3. y=
3 x : ( 0,0 ) , y : ( 0, 0 )
mx − y + b = 0
y = mx + b, m ≠ 0 m ( 0,b ) ( −b , 0
m ) x : (1, 0 ) ,
12. y =
2x
+3
 −8  3
mx − y + b = 0
y = mx + b, m ≠ 0 m ( 0, b ) ( −b
m
,0 ) y :  0, 
 3   −9 
x :  , 0  , y : ( 0,3)
 2 
Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 433
PIMAS Respuestas
II PARTE 3. y = ( 2 a + 2 ) x − a 2 + 3 III PARTE 3. y = −2 x + 2 6. y = 2x + 4 − 2 2
1. y = 2 ax − a − 3 2
1. x=− 3 x
4. y = −2 ax + a 2 + 4 4. y= −1 7. y = − 3x + 2 3
2. y = (1 − 2 a ) x + a 2 2. y = −3 2 8. y = x−4
5. y = −x

Ejercicio G. − ax + b 2 −3 ± 89 x −1 x 8. y = −2 x − 1
I PARTE: 5. y= 6. k= 6. a) y = c) y = +1
b 4 2 3
1. paralelas

IR
− ax 7. k =0 ó k =9 x d) y = 3 VII PARTE:
2. oblicuas 6. y= b) y = +2
k =3 2 e) y = −3 x + 21

M
3. perpendiculares 5 8.
1. y=3
4. oblicuas 7. y=π c) No, porque no
f) D ( 4,9 )

I
IV PARTE sabemos BC ni AD 2. y = −1

PR
5. paralelas
8. x= 2 a) m = −2
6. perpendiculares 1 7. 3. x = −2
a= , b = −3 VI PARTE:
7. oblicuas 2 1 4. x=2

IM
III PARTE 1. b) x = 1− 5
8. paralelas −1 1.
1. k=2 / / a = ,b = 6
2 5. x = − 3, x = 3
II PARTE:
4 x y = 2+ 5
−1 2.
c) y = + 1 y = 3x − 3,

O
3x + 32 2. k= a = 2, b = 3
1. y= 2 3. y = 2− 5 6.

-N
2 3 2. y = − 3x − 3
/ / a = −1, b = 0 d) (1, 2 )
2. y = −3x + 12 3 4. x = 1+ 5
k= 7. No.
3. 3. ( a,0 ) x+3 −x
5 x − 11 5 e) y = y= 8. ( )
3, 2 ;

AS
3. y= 5.
3 −5  −1  2 2
k=  2 ,0
(− )
4. 4. 8. a) A = 40,
−3 x 6 a  x 3, 2
y = +4
4. y=
2 5. k =5
5. y=
−x
+ 13 M
P = 8 10 b) −3
6.
2
PI
3 7. y = 9 − 2x
ial

Ejercicio H. Ejercicio I. II PARTE:


or

1. ( −5, −7 ) Concurrentes I PARTE:


dit

2 6
2.  ,  Concurrentes 1. Exterior
5 5 2. Interior
-E

3. ( 6,17 ) Concurrentes 3.
4.
Sobre la circunferencia
Exterior
4. ( −13, −5 ) Concurrentes 5. Interior
ita

6. Sobre la circunferencia
5. {( x, y ) / y = −3x − 3} Coincidentes 7. Sobre la circunferencia
u

8. Exterior
6. φ paralelas 9. Tangente
at

10. Secante
 16 −10 
Gr

7.  ,  Concurrentes 11. Tangente


x 2 + y 2 = 81 y ( x − 10 ) + y 2 = 9
2
 7 7  12. Exterior 1.
13. Secante
8. ( 4, 2 ) Concurrentes 2. Las circunferencias son secantes
ra

14. Exterior
II PARTE: 15. Tangente 3. −3x + 45
a) solo I 4. y=
st

16. Secante 4
5 1 17. Tangentes interiormente
1.  ,  b) solo I 5. El discriminante de
ue

6 6 18. Tangentes exteriormente 2


c) solo II  −3 x + 45 
19. Secantes
( x − 10 )
2
2. ( 4,5 ) +  =9
M

20. Exteriores d) ambas  4 


3. ( 0, 2 ) 21. Concéntricas
 59 12 
22. Tangentes exteriormente e) ninguna
es 0 6. Q  ,  7. 8
 −17  23. Exteriores f) ambas  5 5
4.  ,0 24. Concéntricas
 3  g) solo II  51 68   83 44 
8.  ,  y , 
h) ninguna  5 5   5 5 

434 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Respuestas

Ejercicio J. II PARTE: 2. D ( 0, −4 )
1.
3. (en la figura)
16
4. h=
5
5. A = 32

VI PARTE:

IR
−1 10
1. y= x+

M
3 3
 14 12 

I
2.  , 

PR
5 5
8 10

IM
3.
5
1. 42 2. AB : y = 0, 2 10
 3 4.

O
−12 x + 168 4x 2. BD = 145 3.  5,  4. x = −2
BC : y = , CA : y =  2 5. 16

-N
5 3
x + 18 221 3 ( −2 ) + ( −1)( 4 ) − 6
3. Respectivamente, 5. y = −3 6. y = 7.
4 2 6.
5x + 8 −3x + 40 32 + ( −1)
2
x=8 , y = , y=

AS
III PARTE: 1.
12 4
0 ( 8 ) + 1( 4 ) + 0 =
16
=
8 10
4.
12
=4
M 10 5
PI
16
12 ( 8 ) + 5 ( 4 ) − 168 −4 ( 8 ) + 3 ( 4 ) + 0 7.
= =4
12 + 5
2 2
42 + 32
ial

( x − 8) + ( y − 4 ) = 16
2 2
5.
or

6. El cálculo es igual al de 4 aplicando la


dit

fórmula de distancia punto recta.


 24 32   152 72 
7. E ( 0,8 ) ; D  ,  ; F  , 
 5 5   13 13 
-E

42
8. A = 84 9. 84 = 4 ⋅
2
u ita

AUTOEVALUACIÓN Geometría Analítica / I PARTE:


at

1) B 6) D 11) D 16) A 21) A 26) A 31) A 36) D 41) D 46) A


Gr

2) D 7) A 12) C 17) C 22) A 27) A 32) D 37) B 42) C 47) B


3) D 8) A 13) D 18) C 23) B 28) D 33) B 38) A 43) B 48) A
ra

4) C 9) A 14) C 19) D 24) B 29) A 34) B 39) D 44) D 49) A


5) C 10) D 15) D 20) A 25) C 30) B 35) B 40) A 45) B 50) D
st
ue

II PARTE:  2 14  6. Esto sucede en el


( a − 1)
+ ( b − 1) − ( a − 8 ) + ( b − 25 )  = 100 − 225
2 2 2 2

1. AD = 12 l1 ∩ l2 =  ,  circuncentro ( 21,18 )  
5 5 
M

2. OB = 5 c) b.
281 − 7 a
l = 2x −1 7. ( 0, y ) : 4 ≤ y ≤ 16 −2a − 2b + 16a + 50b = 562 ⇒ b =
− x − 19 d) 3 24
3. y= 8.
7  8 11  d =r+R  281 − 7a 
2
l2 ∩ l3 =  ,  c. ( a − 1)
2
+ − 1 = 100 ⇒ 25a 2 − 190a + 361 = 0
l1 : y = 2 x + 2 5 5 
a.
 24 
4. a) e) ⇔ 25 = 10 + 15
−x
( x − 7 3 ) + ( y − 113 )  19 53  −7 x + 281
2 2
l2 : y = +3 d.  ,  e. y =
b) 2 5.  5 3  24
= 170
9
Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 435
PIMAS Respuestas

CAPITULO III: Cónicas

Ejercicio A.1 Ejercicio A.2 Ejercicio A.3 Ejercicio A.4


1. I PARTE: 1. 1.
x -2 -1 0 1 2 2. ( −3, 0 )
y 4 1 0 1 4 3. ( −3, 0 )
( 0,9)

IR
2. 4.
5. x = −3

M
6. ∆ = 0
II PARTE:

I
PR
1.
2. ( 0, −4 )
∆ = 16 ( −2, 4 )

IM
3. 2.
4. ( −2, 0 ) ; ( 2, 0 ) 3. x = −2

( 0, 0) 5. ( 0, −4 ) 4. ( −2, 4 )

O
3.
6. x=0 g ( x ) = x2 + 4x + 8

-N
5.
4. ( 0, 0) ambas ]−∞, −2[ ∪ ]2, +∞[
7. 6. ∆ = −16
5. Es simétrica respecto al eje
y. 8. [ −2, 2] 7.
−b
= −2,
−∆
=4

AS
6.  − 3, 3 
 
2. ( 5, 0 ) 2a 4a
8. No hay
a = 1, a = 2 3. x=5
( 0,8 )
7.
4. ( 5, 0 )
M 9.
PI
Ejercicio A.5 Ejercicio A.6 II PARTE Ejercicio A.7
ial

1. I PARTE: 1. −1
1. 1. a= , k = −4, h = −2
4
or

2.
dit
-E
u ita

2. ( 0, 0)
at

3. ∆=0 2. 3. ( −4, −2 )
Gr

4. ( 0, 0) 3. ( 0, 6) 4. No hay
5. ( 0, 0) 2. 4. ( )(
6, 0 ; − 6, 0 ) 5. ( 0, −6 )
ra

6. x=0
3. ( −4, 0 )
st

Ejercicio B. −1 II PARTE: El parámetro a nos dice si la


ue

6. a = 3, k = −1, h =
I PARTE:  b  gráfica abre hacia arriba o hacia
2 f ( x ) = ax 2 + bx + c = a  x 2 + x  + c abajo.
1. a = 1, k = 2, h = −14 −1  a 
M

2. a = 1, k = −3, h = −9 7. a = −4, k = , h=8 El parámetro b es parte de la


2  b b2  b2 coordenada en x del vértice
= a  x2 + x + 2  + c − a ⋅ 2
3. a = 4, k = 0, h = −6 1 201 a 4a  4a
8. a = −5, k = , h =  El parámetro c nos da la
−5 −33 10 20 2
intersección con el eje y
4. a = 1, k = ,h=  b  4ac − b 2
2 4 = a x +  + El discriminante, según su
 2a  4a
1 −17 signo, nos dice cuántas
5. a = 2, k = , h = b  −∆
2
4 8  intersecciones tiene la gráfica
= a x +  + con el eje x.
 2a  4a
436 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I
PIMAS Respuestas

Ejercicio C. a c
Intersecciones: ∆ Conjunto solución de
b Vf Forma normal
Forma estándar Eje y : Eje x: f ( x) < 0 f ( x) ≥ 0

( − 2, 0 ) y
 −1 −49   1  49
2 ]−∞ , − 2[
f ( x ) = −2 x 2 − x + 6 −1 ( 0, − 6 ) −2  x +  −  3
−2  , 
 −2, 2 
6 3  49 3 
 4 8   4 8
 ,0  2 , +∞   
2   
(1 − 7, 0 ) y

IR
−x2 −1  −∞,1 − 7  1 − 7,
f ( x) = + x+3  7 −1 7   
2 2 1 3 ( 0, 3 ) 7 1,  ( x − 1) +
2

(1 + 7, 0)

M
 2 2 2 1 + 7, +∞  1 + 7 
 

I
( −3 − 10, 0 )

PR
 −∞, −3 − 10   −3 − 10,
f ( x) = − x2 − 6 x + 1 −6   
−1 ( 0,1) ( −3,10 ) − ( x + 3 ) + 10
( −3 + 10, 0 )
2
1 40
 −3 + 10, +∞  −3 + 10 
  

IM
f ( x ) = x2 + 2 x − 8 −8 ( 0, − 8 ) ( 2, 0 ) y ]−∞ , − 4 ]

O
1 2 36 ( −1, −9 ) ( x + 1)
2
−9 ]− 4, 2[
( − 4, 0 ) [ 2, +∞ [

-N
f ( x ) = x 2 + 3x
( 0, 0 ) y  −3 −9   3 9
2
]−∞ , − 3]
1 3 0 ( 0, 0 ) 9  ,  x+  − ]− 3, 0[
( − 3, 0 )  2 4   2 4 [ 0, +∞ [

AS
( − 2, 0 ) y  −1 −49   1  49
2
]−∞ , − 2 ]
f ( x) = 2x + x − 6 −6 ( 0, − 6 )  ,  2 x +  −  3

M
2
2 1 3  49  4 8   4 8  − 2, 2  3 
 ,0    2 , +∞ 
2   
PI
f ( x ) = 2x2 − 4x + 5 −4 −24
( 0, 5 )
ial

2 5 No hay (1,3) 2 ( x − 1) + 3
2
φ ℝ
or

2+ 2   2− 2
dit

 ,0   −∞,   −3 − 10,
f ( x ) = −2 x + 4 x + 1
2
 2

( 0,1 )   2 
−2 4 1 24 (1,3) −2 ( x − 1) + 3
2
−3 + 10 
-E

2− 2  2+ 2 
 ,0   , +∞ 
 2   2 
ita

Ejercicio D.
( x − 4) ( x − 2) ( y − 1)
u

x2 y2 2
y2
2 2
1. + =1 2. + =1 + =1
at

4 9 3.
25 16 36 1
a = 2, b = 3 Vertical a = 5, b = 4 4
Gr

1
O = ( 0, 0 ) Horizontal a = 6, b =
2
O = ( 4, 0 )
( )
ra

F1 = 0, 5 Horizontal
F1 = (1, 0 ) O = ( 2,1)
= ( 0, − 5 )
st

F2
F2 = ( 7, 0 )  143   143 
ue

F1 =  2 + ,1 , F2 =  2 − ,1
 2   2 
M

A = 6π A = 20π A = 3π

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 437


PIMAS Respuestas
4. F1 = ( −1,8 ) 7. 1+ 3 1 
x 2 + 6 x + 4 y 2 − 16 y = −24 x2 y2 F1 =  , 
F2 = ( −1, 0 ) + =1  2 2
9 36
1− 3 1 
( y − 2)
2
F2 =  , 
( x + 3)
2
+ =1 a = 3, b = 6
1  2 2
4
Vertical
1
a = 1, b = , Horizontal

IR
2 O = ( 0, 0 )

M
O = ( −3, 2 )
( )
F1 = 0,3 3

I
PR
 3 
F1 =  −3 − ,2 F2 = ( 0, −3 3 )
 2 
π

IM
A=
 3  2
F2 =  −3 + ,2
 2  A = 15π

O
-N
II PARTE;
6. ≈ 1, 49 ⋅ 1011 m ≈ 150 millones de km
( y − 2)
2 2
x , esta unidad es conocida como

AS
+ =1
36 4 una unidad astronómica ( UA )

a = 6, b = 2 , Horizontal
M
PI
π O = ( 0, 2 ) A = 18π
III PARTE: Algunas ideas: platos
A= en forma de ovalo, adornos,
2
( ) ( )
ial

F1 = 4 2, 2 , F2 = −4 2, 2 mesas, aretes, calcomanías,


logos de empresas, espejos
or

8. pueden tener forma elíptica. Las


dit

( )
5. 2 cadenas que unen
2 y− 1
( x + 1) ( y − 4)  1
2 2
2 circunferencias exteriores
+ =1  x −  + =1
 2  1 congruentes en máquina. Las
-E

9 25 4 proyecciones planas de objetos


como los ojos, huevos, globos,
a = 3, b = 5 1
A = 12π bolas de futbol americano.
ita

a = 1, b =
2
Vertical
u

Horizontal
O = ( −1, 4 )
at

1 1
Gr

O= , 
2 2
ra
st

Ejercicio E.
Ecuación Centro Clasifica. Vértices Focos Asíntotas
ue

3x
y=
(− )( )
M

x2 y2
1. − =1 ( 0, 0 ) horizontal ( −2, 0 ) ( 2, 0 ) 13, 0 13, 0 2
4 9 −3 x
y=
2
4 x − 16
y=
( x − 4)
2

2. −
y2
= −1 ( 4, 0 ) vertical ( 4, 4 ) ( 4, −4 ) ( 4, − 41) ( 4, 41 ) 5
−4 x + 16
25 16 y=
5

438 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Respuestas

( x − 6) ( 6, −1 + )
2
10 y = 3 x − 19
3. ( y + 1)
2 ( 6, −1) vertical ( 6, 2 ) ( 6, −4 )

9
= −1 ( 6, −1 − 10 ) y = −3x + 17

 7 5
 −3, 4 +  x −1
5  y=
x + 6x − 4 y
2 2
 3  −11  
4. ( −3, −2 ) vertical  −3,   −3, 
2
− 16 y = −42  2  2   7 5 −x − 7
 −3, 4 −  y=

IR
 5  2

M
5x
( −3, 0 ) y=
x2 y 2

I
5. − =1 ( 0, 0 ) horizontal ( −2, 0 ) ( 2, 0 ) 2

PR
4 5 ( 3, 0 ) − 5x
y=
2

IM
( x − 2)
2
5x − 4
36 (2 + 61,1) y=
6
6. ( 2,1) horizontal ( −4,1) ( 8,1)

O

( y − 1)
2

=1
(2 − 61,1) y=
−5 x + 16

-N
25 6

( y − 4)
2 ( − 5, 4) y = 2x + 4
( 0, 4 ) ( −1, 4 ) (1, 4)

AS
7. x 2 − =1 horizontal
4 ( 5, 4 ) y = −2 x + 4

3 x − 12
9 x 2 − 36 x − 4 y 2
( 2, −3) M
( 2, 0 ) ( 2, −6 )
( 2, −3 + 13 ) y=
2
PI
8. Vertical
+ 24 y = −36 ( 2, −3 − 13 ) y=
−3 x
2
ial
or
dit
-E
u ita
at
Gr
ra
st
ue
M

AUTO- 2) B 7) B 12) D 17) B 22) D


EVALUACIÓN 3) C 8) D 13) B 18) C 23) B
Cónicas 4) A 9) C 14) C 19) C 24) C
I PARTE: 5) D 10) C 15) A 20) B 25) A
1) D 6) D 11) A 16) D 21) B

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 439


PIMAS Respuestas

II PARTE: III PARTE: IV PARTE:


1. 1.
x 0 1 2 x −2 0 1
y 1 3 1 y −3
0 2 0

2. (1,3) 2. ( −2, 0 ) ; (1, 0 )


3. ( 0,1) 3. ( 0, −3 2 )

IR
4. k = −1, h = 3, a = −2 4. ( 0,1) 1. a = 1, b = 0, 5

M
5. f ( x ) = −2 x − 4 x + 1 2
y2
3 2. x 2 + =1

I
5. n, m = −2,1 ; a = 1

PR
 6   6  4 4
6.  −1 − , 0  ;  −1 +
 
,0

 2   2   −1 −27   −1   1 
 ,  3. ( −1, 0 ) ,  0,  ,  0,  , (1, 0 )

IM
6.
 6 6
 2 16   2   2
7.  −1 − , −1 +  3 1  27
2
4. ( −0,87 , 0 ) y ( 0,87 , 0 )
 2 2  f ( x) =  x +  −

O
7. π 2
4 2  16
5. m

-N
8. ]−∞, −2] ∪ [1, +∞[ 2

V PARTE:

AS
1. 2, 28 ⋅1011 m ≈ 1,5UA

2. (7 + 3 ) (
3, 4 y 7 − 3 3, 4 ) M
PI
( x − 3) ( y − 1)
2 2

3. + =1
ial

25 16
4. 8π
or

( x − 1) ( y + 2)
2 2
dit

5. a) Basta notar que k = 1 y h = −2 , por lo que la ecuación se convierte en − = −1 , y luego evaluamos el


a2 b2
-E

( 2 − 1) ( −3 + 2 )
2 2
1 1 b2 − a 2
punto ( 2, −3) para obtener: − = −1 ⇒ − = −1 ⇒ = −1 ⇒ b 2 − a 2 = −a 2 b 2 ⇒ a 2 − b 2 = a 2 b 2
a2 b2 a2 b2 a 2 ⋅ b2
ita

b b 1
b) La pendiente de la asíntota es ± , entonces, = ⇒ 2b = a ⇒ 4b 2 = a 2
a a 2
u
at

3 3
c) Sustituyendo en la ecuación de a), 4b − b = 4b ⋅ b ⇒ 3b = 4b , como b > 0 ⇒ 3 = 4b ⇒ b = y a = 4⋅ = 3
2 2 2 2 2 4 2 2 2 2

4 4
Gr

3 15 15  15   15 
d) Tenemos que c = a + b = 3 + = ⇒c= 1, −2 +  ;  1, −2 −
2 2 2
y los focos son 
4 4 2  2   2 
ra

6. a) La hipérbola es horizontal por lo que los vértices corresponden a la intersección de la hipérbola con la recta y = h .
st

(x − k) (h − h) (x − k)
2 2 2

= 1 ⇒ ( x − k ) = a 2 ⇒ x − k = ± a ⇒ x = k ± a , y los vértices son ( k − a, h ) y


2
− =1⇒
ue

Sustituyendo
a2 b2 a2
M

( k + a, h ) .
b) La distancia focal es c = a 2 + b 2 y esta se suma y se resta a la abscisa del centro ( k, h) pues la hipérbola es horizontal.

(
Los focos son k − a + b , h y k + a + b , h
2 2
) ( 2 2
)

440 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Respuestas

UNIDAD II. ALGEBRA / CAPITULO I: Conceptos Generales de Ecuaciones


Ejercicio A. lados de la igualdad x + 3 y 11. Sacamos raíz enésima a cumplir esta igualdad
I PARTE
esta expresión puede ser cero cada miembro de la igualdad, p ( x + 2) = p ( x )
1. Se suma 5 a ambos
si x = −3 , son equivalentes si note que al ser par incluye
miembros de la igualdad 6. No son equivalentes pues se
tanto negativos como positivos.
hacemos la restricción de está realizando una división
2. Se multiplica ambos
x ≠ −3

IR
II PARTE que puede indefinirse, es decir
miembros de la igualdad por
6. Partiendo de la segunda 1. Las expresiones p ( x ) − 1 y que el denominador sea 0 .

M
1
, luego sumamos a ambos
igualdad sacamos raíz 7. Al sacar raíz a ambos lados
3 p ( x − 1) son en general

I
PR
miembros 3‫ ݔ‬y por último cuadrada a ambos miembros, de la expresión estamos
diferentes.
1 obteniendo ± ( x + 5 ) = 3 , la eliminando una solución.

IM
multiplicamos por . 2. Se está multiplicando una 8. Estamos agregando una
3 cual es la aplicación de la
expresión que puede ser 0 solución más
3. Multiplicamos por π ambos definición de valor absoluto, por

O
cuando x = −1 , además de que
miembros, luego sumamos πx 2 lo tanto caemos a la primera III PARTE

-N
igualdad y son equivalentes se le está agregando mas
1. Son equivalentes
a ambos miembros y
soluciones.
7. El conjunto solución de 2. No son equivalentes
terminamos multiplicando

AS
3. Se está dividiendo por una 3. Son equivalentes
ambas partes de la igualdad ambas ecuaciones es el
conjunto vacío. expresión que puede ser 0 . 4. No son equivalentes
1
por .
π 8. Multiplicamos por −1 toda la M
4. Primero los conjuntos de 5. Son equivalentes
PI
expresión y luego sumamos solución son distintos, pues el 6. Son equivalentes
4. Se eleva al cuadrado ambas
conjunto de solución de la 7. No son equivalentes
p ( x + 2 ) a ambos miembros
ial

partes de la ecuación y nótese


primera igualdad es 8. Son equivalentes
que no estamos agregando de la igualdad
or

S1 = {−8, 2} mientras que en la 9. Son equivalentes


mas soluciones por lo que el 9. son equivalentes
dit

10. Son equivalentes


conjunto de solución de segunda igualdad corresponde
simplemente se realiza un
mantiene a 2.
-E

cambio de variable de ‫ ݔ‬a ‫ݕ‬


5. Estas no son equivalentes 5. No son equivalentes pues
10. Se saca raíz enésima a
pues se multiplica a ambos para que lo sean se debe
ita

ambos lados de la ecuación


u

Ejercicio B.
{
8. S = 2 3,5 } 14. S = {6,8}  14 
22. S =  0, 
1
30. S =  , 6 
 10. x = −1
at

I PARTE
 5 6  11. a = 3
1. S = {− 2} 1  {
15. S = −1 − 3, −1 + 3 }
Gr

9. S =  
2 {
23. S = − 14, 14 } II PARTE
12. b = 4
2. S = {6}  −1 ± 5  1. 25 años.
13. x = 12, y = 5
16. S = 
{ ( )}  24. S = ∅
ra

10. S = −5 3+2  2  2. x = 7
3. S = {2} 14. x = 9, y = 12
25. S = {0,5}
st

 5 11. S = 
 6 + 9  {
17. S = −1 − 2, −1 + 2 } 3. d = 10
15. x , y = 5 ± 7
 4. x = 28,8
ue

4. S =  −  7 
 8  6  26. S =  , 3
18. S = { } 2  5. c = 2 16. P = 20 10
M

5. S = {− 5}  15 + 10 3
S = −  − 3   2 ± 5  2 17. x = −3
 3 19. S =  − 3,  27. S =   6. ,2
6. S = ℝ 12.  3   2  3 8. a = 13, b = 15
+ 3 6 + 6 2 
 35   20. S = {2}  5  7. x = 6, y = 7 c = 17
7. S =  −  28. S =  − 5,
 8
3  
 5  8. ℓ = 5, a = 7
 13 1 
13. S =  , 
21. S = −1 ± 2 { } 19. x = 50, y = 200

29. S = { } 9. ℓ = 4 20. ¢250


 3 3

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 441


PIMAS Respuestas
Ejercicio C.
I PARTE
( )
6. k x 2 − 8 x + 16 = 0
3. k = −
12
5
(
1. k x 2 − 15 x + 54 = 0 ) 
7. k  x 2 − 3 x +
3
=0 4. k = 2, t = −2
 4
(
2. k x 2 + x − 20 = 0 )  6 4  5. k = −3, t = 27 2 − 21 3
8. k  x 2 − x− =0
(
3. k x 2 + 8 x + 15 = 0)  5 25  6. h = 5 (1 + 2β )
II PARTE

IR
(
4. k x 2 − 2 7 x + 6 = 0 ) 1. h = 15 7. h =
8 6
3

M
5. k ( x 2
)
− 2 3x + 1 = 0 2. k = 2

I
PR
III PARTE: 4. Hay una alternación de signos en los coeficientes.
1. a ( x − α )( x − β )( x − γ ) 5. suma = −15, producto = −29 6. Tiene 4 son: α , β , γ , λ ,

IM
2. ax 3 − a ( α + β + γ ) x 2 + a ( αβ + αγ + βγ ) − a ( αβγ ) b c
además: − = α + β + γ + λ = αβ + αγ + αλ + βγ + βλ + γλ,
a a

O
3. De la expansión anterior, tenemos

-N
d e
b = − a ( α + β + γ ) , c = a ( αβ + αγ + βγ ) , d = − a ( αβγ ) − = αγλ + βγλ + αβλ + αβγ, = αβγλ
a a
b c d
⇒− = ( α + β + γ ) , = ( αβ + αγ + βγ ) , − = ( αβγ ) 7. x 4 − 10 x 3 + 35 x 2 − 50 x + 24 = 0 8. −2

AS
a a a

Ejercicio D.
I PARTE
 −1 
S = ± ,b ∈ ℝ

M  −1 ± 8k + 1 
S=  , k ≥ −
1 8. ∆ = k + 4 k − 8
2
PI
3.  b  12.  2k  8 9. ∆ = 9 k 2 − 24 k + 12
1. x = a 2 + b 2
S = φ, b ∉ ℝ − , k ≠ 0 y S = {2} , k = 0 10. ∆ = 12 k 2 + 32 k + 20
ial

3a 2 a
2. x = ,
2 3 {−3} , k = 0 13. S = { a }, a ∈ ℝ
3
III PARTE
or

4.  5 1. k ∈ {−12,12}
2k k  −3,  , k ≠ 0
dit

3. x = ,−  3 ± 3 ( 3 − a ) 
 k 
7 5 14. S =   { 4}
2. k ∈ 1
S = {1} , a ∈ ℝ − {−1}  a 
-E

−2b b
4. x = , 5. 3. No existe k ∈ ℝ tal que la
a a S = ℝ, a = −1 a ∈ ]−∞, 3] − {0}
ecuación tenga una única
{ }
ita

5. x =
8a S = ± a , a ∈ ℝ + ∪ {0}
6. 1  solución
7 −
S =  , a = 0
S = φ, a ∈ ℝ 2
u

 −4 − 2 6, 
−1 ± 1 − 4 k 4. k ∈  
at

6. x =  3  S = φ , a ∈ ]3, +∞ [
2 S=  , a ∈ ℝ − {1}  −4 + 2 6 
 a − 1
Gr

7. 15.
7. x = 2a + 2 ± a 2 + 8a + 4 S = φ, a = 1 5. k ∈ {0, 2}
 1 
S =  , a ∈ ℝ − {−1, −2}
ra

8. x = k , −
k S = {− 2b − 3} , b ∈ ℝ − {− 3}  a + 1  −10 ± 3 11 
8. 6. k ∈  
4 S = φ, b = − 3 S = φ, a = −1, −2  2 
st

II PARTE II PARTE
S = {2a} , a ∈ ℝ − {0} 7. k ∈ {4} 8. k ∈ {1, 2}
ue

S = {a + 2} , a ∈ ℝ − {2} 9. 1. ∆ = k 2 − 12
1. S = φ, a = 0 AUTOEVALUACIÓN
M

S = ℝ, a = 2 2. ∆ = 4k Conceptos generales de ecuaciones


 a  10.
{a 2
+ b} , a ∈ ℝ − {0} , b ∈ ℝ
3. ∆ = 9 k 2 − 20 1) C 9) C
S =  , a ∈ ℝ − {−1} S = φ, a = 0 10) B
2.  a + 1 4. ∆ = 20k + 60
2) B
11) A
3) A
S = φ, a = 1 S = {a − 2} , a ∈ ℝ − {0} 4) B
12) B
11. 5. ∆ = k 2 + 48 k 13) D
S = ℝ, a = 0 5) B 14) D
6. ∆ = k 2 − 4 k + 16 6) D 15) D
7) B 16) A
7. ∆ = 0 8) B 17) C
442 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I
PIMAS Respuestas

CAPITULO II: Ecuaciones Polinomiales


Ejercicio B. 7. S = {−4, 0} II PARTE 10. ℓ = 3
1. S = {−3,3} 1. Si n es par,

2. S = {2}
8. {
S = 0, 3 + 3 2,3 − 3 2 } entonces, tiene dos
11. a = 10,
35 ± 5 33
 soluciones: ± n a y 8
3. S = { 3 + 13 3 − 13 
} 9. S =  −1, 4, ,  a ∈ ℝ + ∪ {0} . Si n
 2 2  12. a=4
4. S = {− 2} es impar entonces
{ 2, 3, − 3}

IR
10. S = 3
r=6
{
5. S = − 3, 3 } tiene una solución 13.

S = {2 + 2, 2 − 2 }
n
a

M
1 
11.
2. Todos los términos
14. x = −5, −3, 2
6. S =  
S = {0, −2, 2}

I
5 5 son positivos, por lo

PR
12.
tanto nunca será 0
7. S = {− 2} AUTOEVALUACIÓN:
 −3 ± 17 3 −4  3. Sí pues no todos Ecuaciones Polinomiales
8. S = {±3} 13. S =  , 

IM
los términos son 1) D
 4 2  positivos por lo tanto
9. S = {± 5} se tiene al menos una
2) B
1 + 2 1 − 2  3) C
10. S = { } 14. S =  ,  solución.

O
 2 2  4. No tiene solución 4) D
11. S = {− 7}

-N
5) A
12. S = {− 5}
{
15. S = −3 2, 3 2, 3 −6 } pues los términos son
positivos siempre por 6) A
16. S = {7} lo que nunca serán 0 7) C
{
13. S = − 2, 2 }

AS
5. No tiene soluciones 8) B
14. S = {7}
{
17. S = 1, −1, 5, − 5 } Ejercicio D.
9) D

{
15. S = − 4, 4 3 3
}
 9 ± 13 
18. S = 3,
 2 

M
1.
2 y 3
−7
10)
11)
B
B
PI
Ejercicio C. 2. 8 12) C
I PARTE  3
18 5 49  3. r =3
19. S = ± 5, − ,−  13) D
ial

 1 2 4. 3
1. S = −2,1, ,   6 3  14) B
 3 3 5. x = 12, P = 60
 5  15) C
or

{
2. S = −2, −3, −1 + 2, −1 − 2 } 20. S = 0, −
 2 
 6. l=3 16) A
dit

7. 6 horas
3. S = {−2,1, 2}
{
21. S = − 5, 5 } 8. Cantidad de II PARTE:

{ }
agua 36,18
 9 ± 57 −9 ± 105 
-E

4. S =  ,  22. S = {1 + 2 2,1 − 2 2 } 9. Es una función 1. S = ± 4 3 ± 3 ,1


 4 4  estrictamente
 3 2 6  creciente cuando el  1 1 − 5 1 + 5 
 −3 ± 69  23. S = ± ,± S = ,
ita

 2. , 
5. S=   2 2  agua se seca es en
 2 4 4 
 15  h ( t ) = 0 y es
 13 
u

6. S = {−1, 0,1} 24. S = 1, 2,  solamente cuando


at

 8 t=0
Gr
ra
st
ue
M

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 443


PIMAS Respuestas

CAPITULO III: Ecuaciones no Polinomiales


Ejercicio A x ≠ −2b x ≠1 x ≠ 3 ∧ x ≠ −3 ∧ x ≠ −2
5   a − 4b  2. 13  9.  −9 + 85 −9 − 85 
1. x ≠ −3, S =   10. S =   si a ≠ −2b S =  S= , 
2  3  7  2 2 
2. x ≠ 0, S = { } S ={ } si a = −2b, a = −b 3. S = { } 1 5 1
x≠ ∧x≠− ∧x≠−

IR
3. x ≠ −3, S = ℝ − {−3} x ≠ 2a 1 3 4 3
x≠ ∧ x ≠ −2 10.
 

M
17
11. S = {2b + 2a} si b ≠ 0 3
4.
S = − 
3 3 S = {0, −1}  18 
4. x ≠ ,S = ℝ −  

I
2 S ={ } si b = 0

PR
2
x ≠ a ∧ x ≠ −a 2
x ≠ −5 ∧ x ≠
 1 x ≠ −b, b ≠ 0 5. S = {2 a , −3a} si a ≠ 0 11. 3
5. x ≠ −1, S =  − 

IM
 2  2ab  S ={ }
12. S =  S = ∅ si a = 0
 si b ≠ a
6. x ≠ 0, S = {−3} b − a  x≠0 x≠0

O
S ={ } si b = a 6.
S = {−3,5} 12. 3
5 S= 

-N
7. x ≠ 0, S =   8 
2 Ejercicio B.
x ≠ 2∧ x ≠ 0
I PARTE 7. x ≠ 7 ∧ x ≠ −3
8. x ≠ −1, S = {−3} S = {3, 6}

AS
2 1 13.  49 
x≠ ∧x≠ x ≠ 3 ∧ x ≠ 7 ∧ x ≠ −3 S = 0, 
x ≠ −a, S = {−3a} sia ≠ 0 1. 3 2  17 
9.
S = { } si a = 0 S = {−1}
8.
M {
S = 0, 33, − 33 }
PI
II PARTE x ≠ a, x ≠ b x≠0 1
ial

b) x ≠ −1, x ≠
x3 − 3 x 2 − 4 x S = {d } 6.  −1  13. 2
=0 S =  −2, 
or

1.
x2 − 5x + 6  2 S = {0}
x ≠ 0, x ≠ a − d
dit

c) x ≠ −1,1 x ≠ −3, x ≠ 2
2. Para que tenga infinitas S = {a − c, b − c} 14.
soluciones se tiene que 7. 7 S = {−13}
S= 
-E

d) S = {a , b, d }
cumplir que a = b , mientras 3
x ≠ −3
Ejercicio C. 1
que para que no tenga x ≠ 3, x ≠ 15.  19 
ita

x ≠ −3, x ≠ −1 8. 2 S = − 
solución se debe dar que:  5
1.  1 S = {−3, −2}
a≠b
u

S = −  x ≠ −3, x ≠ 2
 2 x ≠ 13
at

a = −1 16.  11 
9. S = − 
3. x ≠ 4, x ≠ 3 S = {−13}  7
Gr

b = −6
a = c = −7
2.  21 − 57 21 + 57  x ≠ 0, x ≠ 1 x ≠ 2, x ≠ −1
S= , 
4. 10.
 8 8 
ra

b = d = 10 S = ℝ − {0,1} 17.  −1 5
S =  , −2, − 
5. S = {−3, −1, 0,1, 2} x ≠ −3, x ≠ −2 2 2
st

3.
x≠0
S = {−8,1} 11.  6 3 3 x ≠ −3
ue

6. a) S = {d } S = − , , − 
 7 7 2 18.  5
x ≠ −5, x ≠
2 S = − 
b) S = {a , b, e}
M

4. 3  2
1
x ≠ − ,x ≠1
c) S = {0, d − a , c + a , c + b} S ={ } 2 x ≠ 0, x ≠ −1
12. 19.
x ≠ −2, x ≠ 4  −2  S = {1}
x ≠ a, x ≠ d S =  −1, 2, 
7. a) 5.  1  3 
S = {b} S = 1, −  −1
x ≠ 0, −1,
 3 20. 2
S = {1}

444 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Respuestas
Ejercicio D. II PARTE Atletismo: φ2 = φ + 1 ⇒ φ ( φ2 ) = φ ( φ + 1)
Además,
I PARTE 1. ±8 km
v = 7, 71 ⇒ φ3 = φ2 + φ = φ + 1 + φ = 2φ + 1
11  2. ∅ h
1. S =   φ −1 = φ − 1 ⇒ ( φ −1 ) = ( φ − 1)
2 2
5 3. 4 2. 5 horas
2. S = {20} 4. ∅ ⇒ φ −2 = φ 2 − 2 φ + 1
3 3
3. ∧ = 1 + φ − 2φ + 1 = 2 − φ
3. S = {2} 5. 125 4 2

IR
4. S = {14} 6. −125 km
11. a) Analizando la sucesión principal y
4. vc = 4
5. S = { } x +1

M
h resolviendo x = obtenemos la
x
6. S = {4} Ejercicio E.

I
km
5. vB = 7

PR
ecuación x − x − 1 = 0 , cuyas soluciones
2
7. S = {8} 1. S = {1, −32} h
6. aproximadas son:
8. S = {8} 2. S = {±27}

IM
24 x1 ≈ 1, 6180 , x2 ≈ −0, 6180 , ahora
9. S = {7} 3. S = {4} t= h ≈ 1, 4583horas
35 analizando la sucesión principal vemos que

O
10. S = {7}
4. S = {16}

-N
el resultado debe ser positivo, entonces, la
11. S = {−3,3} 7. 60 horas primera solución cumple.
12. S = {1} {
5. S = 2 , 205
5 } 8.
1+ 5

AS
b) x =
13. S = { } 6. S = {1} km km 2
v A = 75 , vB = 60
14. S = {7}
h h

15. S = {4} M c) y = 1 + 2
PI
Ejercicio F. 9. p = 15, q = 5000
16. S = { } km
1. Natación: v ≈ 2, 71 10. Se parte de la
ial

17. S = {3} h relación ya probada


or

19  Ciclismo: v ≈ 16, 26


km φ2 = φ + 1 .
18. S =  
8 h
dit
-E

Ejercicio G. 8. r = 3, 73 AUTO- 6) C 17) C II PARTE:


EVALUACIÓN 7) B 18) A 1. S = ∅
1. 32, 66 años 9. a) Analizando la sucesión
19) A
1 
ita

principal Ecuaciones no 8) C 2. S = 
2. l ≈ 62,3626m 20) D
Polinomiales 9) A 21) C 2
3. m = 49 x = 1 + x ⇒ x2 = 1 + x
S = {3}
u

1) B 10) C 22) B 3.
⇒ x2 − 1 = x
at

4. 400 y 576 11) C 23) D


2) A  1   1 
1+ 5 12) D 24) B 4. S =  −2, −  ,  2,  
Gr

5. 10 ± 2 10 b) x = =φ 3) B
13) A  2   2 
2
4) D 14) A 5. 120 km / h y 160 km / h
6. p = 256
c) y = 2
ra

5) C 15) B
7. p = 30 y q = 1600 16) D
st
ue
M

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 445


PIMAS Respuestas

CAPITULO IV: Inecuaciones


Ejercicio A. Ejercicio A.1 Ejercicio A.2 Ejercicio A.3
1. S = ]−3,1[ 1. S = ∅ 1. S = ∅ I PARTE

2. S = ℝ 2. S = ℝ 1.  − 3, 3 
1   
2. S = ]−∞, −1] ∪  , +∞ 
3  3. S = ℝ − {5} 3. S = ∅
2. S =  −∞, −1 − 2  ∪  −1 + 2, +∞ 
   

IR
4. S = ℝ
 3  1
3. S =  2,  4. S = ℝ −  −  
5. S = ℝ 15   15 

M
 2   3 3. S =  −∞, − ∪ , +∞ 
6. S = ∅  3  3 

I
 5 5. S = {0}
4. S =  −∞,  ∪ ]2, +∞[

PR
7. S = ℝ
 3  4. S =  −∞,1 − 3  ∪ 1 + 3, +∞ 
6. S = ℝ − {0}    
8. S = ∅

IM
 1 1
5. S =  − ,  5. S =  2 − 15, 2 + 15 
 2 2  

O
6. S =  −∞ , − 5  ∪  5, +∞  6. S =  − 2, 2 
     

-N
II PARTE: 11. S =  −3 − 10, −3 + 10  19. S = ℝ − { 2}

AS
 
− 2 2 
1. S =  ,   11   −3 − 13 −3 + 13 
12. S =  − ,3
 2 2 

2. S = ]−∞, −2[ ∪ ]2, +∞[


 4 
M 20. S = 
 2
,
2


PI
 −1 − 33 
13. S =  −∞,   1 3 
3. S = ℝ − {−2} 4 21. S =  −∞, −  ∪  , +∞ 
   3  2 
ial

 1 5  −1 + 33  22. S = ∅
or

4. S =  − ,  ∪ , +∞ 
 3 2 4
  23. S = 1 − 2,1 + 2 
dit

 
5. S =  −∞ , 2 − 6  ∪  2 + 6, +∞  14. S = [ −3, 0 ]
    S =ℝ
-E

6. S = ℝ 15. S = [ −1, 4 ]
7. S = ∅
16. S =  −∞ , − 15  ∪  15, +∞ 
ita

   
2 
8. S =  ,3
3  17. S = ∅
u
at

9. S = [ −5,5 ] S =  −∞, −1 − 3 
18.
Gr

10. S = {3} ∪ 1 − 3, +∞ 


ra

Ejercicio B.
st

1. S =  − 2, 2  ∪ [3, +∞[
 
6. S = [ 5, +∞[ { }
11. S = − 5 ∪ [1, +∞[
ue

2. S = [ −1,1]  1
7. S =  −∞, −  ∪ {0} ∪ [3, +∞[ 12. S = 
 −1 − 5 −1 + 5 
∪
M

 2  ,
 2 2 
3 
3. S = ]−∞, −2] ∪ {0} ∪  , +∞  8. S = ℝ
2   −∞, − 5  ∪  5, +∞ 
   
 −1 + 5  1 + 5 
4. S =  −∞ , 2 − 5  ∪  2 + 5, +∞  9. S =  −∞ , ∪ , +∞ 
     2   2 
 5   5 
5. S =  − , 2  10. S =  − , +∞ 
 3   4 
446 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I
PIMAS Respuestas
Ejercicio C.
1. S = ]0, +∞[ 8. S = ]−∞, 2[ − {−1} 15. S = ]−∞, −2 ] ∪ [ −1, 2 ] − {−3}

2. S = ]−∞ , 3[  5  1   15 − 209   15 + 209 


9. S =  − , −1 ∪  , +∞  16. S =  − 1,  ∪  4, 
 2  2   2   2 
3. S = ]1, +∞[
10. S = ]−∞, −2 ] ∪ [1,3[  3
4. S = ]−∞ , −14 ] ∪ ]−2, 4[ 17. S =  −3, − 
11. S = ]3, +∞ [  2 

IR
5. S =  − 5, 5  − {−1}
  18. S =  −∞ , 5 − 7  ∪  5 + 7, +∞ 
12. S = [3, 5[

M
   
 1 
6. S = ]−∞, −5[ ∪  − , +∞ 

I
13. S =  −∞ , −1 − 2  ∪  −1, −1 + 2 

PR
 3     

 1 14. S = ∅
7. S =  −∞, −  ∪ ]3, +∞[

IM
 2 

O
Ejercicio D. 3. Falso 7. Verdadero 11. Verdadero

-N
I PARTE 4. Verdadero 8. No es posible determinar 12. Verdadero
1. Verdadero 5. Verdadero 9. Verdadero

AS
2. Verdadero 6. Verdadero 10. Falso
II PARTE

 25
1. k ∈  −

, +∞ 
2. k ∈ ]−1,1[
 M
3. k ∈  −∞ ,8 − 4 5  ∪  8 + 4 5. + ∞ 
  
8 − 2 7 8 + 2 7 
4. k ∈  
PI
,
 12   3 3 
III PARTE
ial

1. Entre 5°C y 30°C I > C ⇒  3 − 2, 3 + 2  8. 5 ≤ t ≤ 20 f ⋅p 60


10. a) q = b) 5 < p <
or

2. 1 < x < 9
5. 9. 1 ≤ t ≤ 2 p− f 7
C > I ⇒  −∞, 3 − 2  ∪  3 + 2, +∞ 
dit

3. Entre 2m y 6m 11. −8 < R2 < 24


6. 20 < p < 30
-E

4. n = 7 12. v ∈ ]10, 40[ ∪ ]50, 75[


7. 2 < t < 5
ita

AUTOEVALUACIÓN Inecuaciones
u

1) C 6) A 11) C II PARTE 3. S = ]−∞, 2[


at

2) D 7) B 12) C
3) B 8) D 13) A 1. S =  −∞, − 2  ∪  2, +∞  4. S = [ −6, b[ ∪ [ a, +∞[
Gr

4) D 9) C 14) C
5) D 10) A 2. S = ]−1, +∞[ 5. S = ]−∞, 0[ ∪ ]1, 2]
ra
st
ue
M

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 447


PIMAS Respuestas

CAPITULO V: Ecuaciones e Inecuaciones con Valor Absoluto


Ejercicio B.  9  1  4. Falso 3. S = ]−∞, −15] ∪ [15, +∞[
5. S =  −∞, −  ∪  − , +∞ 
1. S = {−1, 2}  2  2  5. Verdadero
6. Verdadero 4. Primero tenemos que:
2. S = {−3,1}  4 3 − 6 10 − 4 3 
6. S =  ,  Ejercicio D. ε
 3 3  x−4 < ⇒ 2 x−4 <ε
1  I PARTE

IR
3. S =  2
7.
2 1. x − 3 ≤ 1 Ahora notemos que:

M
 10 + 3   2 + 3 
4. {
S = − 3, 3, −1,1 } S =  −∞ , − ∪ , +∞ 
11 5 2 x − 3 − ( 2 ⋅ 4 − 3)

I
 3   3  2. x − <

PR
= 2x − 8
S = {−1, − 5}
2 2
5. 5,1,  2b 
8. S = ]−∞,0] ∪  , +∞  3. x − a < δ = 2 ( x − 4)

IM
6. S =∅ a 
= 2 x−4
4. y − ℓ < ε
7. {
S = − 2, − 3, 2, 3 } 1 − 19 1 + 19 
9. S =  ,  = 2 x−4 < ε

O
 3 3  5. x − 4 < 5

-N
8. S =∅
10. S = ℝ − {2} 6. x − µ > σ 5. p − 22 ≤ 5
Ejercicio C. 11. S = [ −7,8] II PARTE

AS
Máximo 23000000
I PARTE 6.
12. S = ]a − δ, a + δ[ 1. Idea de la prueba:
Mínimo 7000000
1. S = ]−∞, −1[ ∪ ]4, +∞[
13. S = ]ℓ − ε, ℓ + ε[ M Como
(x − y) + y = x
⇒ x− y + y ≥ x
x − t p < 95°
PI
2. S = [ −4,8 ] 7. t p = 285°
II PARTE
⇒ x− y ≥ x − y
 9  1  ]190°,380°[
ial

1. Falso
3. S =  −∞, −  ∪  − , +∞ 
 2  2   2. Verdadero (si está definida es  1 
2. S =  − , +∞ 
or

4. S = [ −7,8] igual)  3 
dit

3. Verdadero
-E

AUTOEVALUACIÓN
Ecuaciones e Inecuaciones con Valor Absoluto
ita

I PARTE 13) C
1) C 14) A
u

2) C 15) B
at

3) D 16) A
4) D
Gr

5) C II PARTE:
6) C
 1 
7) B 1. S = ]−∞, −1[ ∪  − , +∞ 
ra

 2 
8) A
S = ]−5, −1[
st

2.
9) D
10) B 3. S = {0}
ue

11) B
12) A
4. S = ]−1, 2[
M

448 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Respuestas

CAPITULO VI: Introducción a los Números Complejos


I PARTE: 2. 7i 4. 6i 6. − 7i 2
8. i
1. 3i 3. 11i 5. 12 2i 3
7. 55 2i

II PARTE:

IR
1.
2. z1 = −2i, z2 = 1 + 3i, z3 = 4 − 2i, z4 = −2 − i

M
3. a) 1 − i

I
b) 7 − 6i

PR
c) 10 − 10i

IM
d) −2i

e) −3 + 5i

O
−3 + 4i

-N
f)
10
−1 − 7i

AS
g)
5

M h)
17 − 11i
5
PI
ial

III PARTE:
−1 −i i 1
or

1. 2. 3. 4.
dit

IV PARTE:

{−9i,9i}  5 5   −1 1  {−5 + i, −5 − i}
-E

1.
6.  − i, i  10.  ,  15.
 3 3   2 3
2. {−5i,5i}
{−2,8} {1 − 2i,1 + 2i}
16. {−2 − 2 }
2i, −2 + 2 2i
ita

7. 11.
3. {−6i, 6i}
{3 − 3i,3 + 3i } {−5 − 10i, −5 − 10i }
u

{−4 }
8. 12.
3i, 4 3i
at

4.
 5 − 5 5i 5 + 5 5i  13. {−2 + 3i, −2 − 3i}
{−6 2i}  , 
Gr

2i, 6 9.
5.  3 3 
14. {4 − 2i, 4 + 2i }
ra
st

V PARTE:

 3 − 5 3 + 5  1  −49
ue

1.  −2i, 2i, ,  4.  , −3i, 3i  8.


 2 2   2 
M

 −1 − 15 i −1 + 15 i   −1 − 23 i −1 + 23 i 
 −2, 2, ,  5. 1, , 
2.
 2 2   8 8 

 −i i  6. {3,1 − 2i,1 + 2i}


3. 3 + 2i, 3 − 2i, , 
 2 2
{−1, −3, −2 − i. − 2 + i}
7.

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 449


PIMAS Respuestas

e) Las soluciones son {−1,1, −i, i} y son los vértices


VI PARTE: d) son los vértices de un triángulo equilátero
1.
de un cuadrado
a) x = 1

(
b) ( x − 1) x + x + 1 = 0
2
)
−1 ± 3 i
c) x =
2

IR
I M
PR
IM
O
-N
2.

a. Si z = a + bi , entonces, z = a − bi y z ⋅ z = ( a + bi ) ⋅ ( a − bi ) = a − b ⋅ i = a + b y esta expresión es real y no negativa.


2 2 2 2 2

AS
b. De lo anterior, tenemos que z = a 2 + b 2 , donde a , b son respectivamente la parte real e imaginaria de z .

c. Entonces, w = t ⋅ z = t ⋅ ( a + bi ) = ( ta ) + ( tb ) i y w = M
( ta ) + ( ta )
2 2
= t 2 a 2 + t 2b2 = t 2 ( a 2 + b2 ) = t 2 ⋅ a 2 + b2 = t ⋅ z
PI
d. Si z1 = a1 + b1i y z 2 = a2 + b2 i , entonces, z1 = a12 + b12 y z2 = a2 2 + b2 2 . Además,
ial

z1 ⋅ z 2 = ( a1 + b1i ) ⋅ ( a2 + b2 i ) = a1 ⋅ a2 + a1 ⋅ b2 i + b1 ⋅ a2 + b1 ⋅ b2 i 2 = ( a1a2 − b1b2 ) + ( a1b2 + b1a2 ) i y


or
dit

( a1a2 − b1b2 ) + ( a1b2 + b1a2 ) = a12 a2 2 − 2a1a2 b1b2 + b12b2 2 + a12b2 2 − 2a1a2 b1b2 + b12 a2 2 = a12 a2 2 + b12b2 2 + a12 b2 2 + b12 a2 2
2 2
z1 ⋅ z 2 =

= a12 a2 2 + a12 b2 2 + b12 b2 2 + b12 a2 2 = a12 ( a2 2 + b2 2 ) + b12 ( b2 2 + a2 2 ) = (a + b12 )( a2 2 + b2 2 ) = a12 + b12 ⋅ a2 2 + b2 2 = z1 ⋅ z2


-E

2
1

e. Si z = x + yi ⇒ z = 2 ⇒ x 2 + y 2 = 2 ⇒ x 2 + y 2 = 4 y esta ecuación corresponde a una circunferencia de centro ( 0, 0 ) y


ita

radio 2 :
u
at
Gr
ra
st
ue
M

Cualquier punto sobre esta circunferencia representa un número complejo de módulo 2 .

 −1 2 
a) z = 4 + 5i b) q ( x ) = x − 8 x + 41 c) r ( x ) = 6 x − x − 2 , , 4 − 5i.4 + 5i 
2 2
3. d) 
 2 3 

450 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Respuestas

UNIDAD III. FUNCIONES / CAPITULO I: Concepto de Función


Ejercicio A. 4. No II PARTE: 4. No 8. No III PARTE: 4. Sí
I PARTE: 5. Sí 1. No 5. No 9. Sí 1. No 5. Sí
1. Sí 6. No 2. Sí 6. Sí 10. Sí 2. Sí 6. Sí
2. No 7. Sí 3. Sí 7. Sí 11. No 3. Sí 7. No
3. Sí 8. No 12. No 8. No
Ejercicio B. I PARTE

IR
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16.

M
−8 0 0 − 3 −3 2 6
29 −18
a 11 7 10 28 0 −5 3y 1

I
2 58 3
6 y −1 y −1

PR
y1

3 ± 17 1 y − 17 13 4 y
−1

IM
No 3 5 No No
b −3 2 4 −3 - - - - 5 29
hay 2 hay hay 4
2 16

O
(1,0 ) y ( −2, 0 ) ( −3, 0 )

-N
 −5 
 ,0  ( 3, 0 ) No ( 5, 0 ) 1 
 ,0  No
 2 
(
 ,0  1 + 10 ( 2,0 ) No No 1  (1, 0 ) 4 
c  3  hay ( 1 ,0
2 ) 2  3 
 ,0
2 
hay 3 
,0 )
hay hay
 ,0 
3 
 ,0
5 

AS
 −1 
( 0, 7 ) ( 0, −10 ) ( 0, −6) ( 0, −18) ( 0, −2 ) ( 0, −9 ) ( 0, −2 ) ( 0, 3 ) No  0,  No No
d ( 0,5 ) ( 0, 4 ) ( 0,1) ( 0,1)
M hay  10  hay hay
PI
II PARTE: 3. 5. 7. III PARTE: 6. Solamente a = 1
f (1) = 3
ial

a) ¢90000 a) ¢15100 a) Le hace falta 140000 1 −5 


(1, −2 ) ; 
1. 1.
7. , 
a) 4 b) 50000 + 10000n − 20m 2 4 
b) ¢165000 b) ¢20600 f (a) = a + 2
or

b) 20
( 0, 0 ) ;  3,
8. 6
c) ¢1515000 c) 250 n − 2400 d y f ( a2 − 2) = a
dit

8. 
c) y =
x a) 40cm
2
 7
4. 2.
250 2
-E

a) 25 6. b) Aumenta 24cm
2. c) A = 2 B + 16 f ( a + 1) = 3a 2 + 5a + 2
b) 55 a) ¢62 500
a) t =
d 3. 4 + h
x − 25000
ita

55 b) ¢87500 4. −3 x − 9
c)
b) t = 8 5000 5. a = 3, a = −5
u
at

Ejercicio C. I PARTE:
1. Relación entre conjuntos: es una correspondencia entre elementos de un conjunto y el otro.
Gr

2. Dominio: es el conjunto de valores que puede tomar la variable independiente en una función.
3. Codominio: es el conjunto de posibles valores que puede tomar la variable dependiente en una función.
ra

4. Función: es una relación que se tiene entre dominio y el codominio, en donde para todo elemento que pertenece al dominio se
le asigna por medio de algún criterio o proceso un único elemento del codominio.
st

5. Dependencia: La dependencia indica que el cambio en una variable afecta el valor de la otra.
6. Variable: es un elemento que puede tomar cualquier valor de algún conjunto de elementos.
ue

7. Variable independiente: es la que tiene la “libertad” de ser cualquiera que pertenezca al dominio
8. Variable dependiente: es aquella variable que su valor o información depende de la variable independiente.
M

9. Diferencia entre ecuación y una función: en una ecuación las variables tienen valores indeterminados que muchas veces
queremos encontrar, mientras que en una función las variables cambian su valor. Otra diferencia, es que en el dominio y el
codominio son parte de las funciones.

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 451


PIMAS Respuestas
II PARTE: 4x
15. f : ℝ+ → ℝ+ , f ( x ) =
1. f : ℕ → ℕ, f ( x ) = 2 x 3

40 + 2a 2
x 16. P : ℝ → ℝ , P ( a ) =
+ +
2. f : ℝ → ℝ, f ( x ) = +4 a
5
3. f : ℕ → ℕ, f ( x ) = 3 x 17. d : ]0, 20[ → ℝ + , d ( l ) = 2l 2 − 40l + 400

P : ℝ + → ℝ + , P ( l ) = 4l 18. v f : [ 0, +∞[ → [ 5, +∞[ , v f ( t ) = 10t + 5

IR
4.

l : ℝ + → ℝ + , l ( A) = 19. V : ]0, 5[ → ℝ + , V ( x ) = 4 x 3 − 60 x 2 + 200 x

M
5. A

I
6. P : ℝ+ → ℝ + , P ( A) = 4 A 20. h : ℝ + → ℝ + , h ( x ) = x 2 + 25

PR
c2 21. f : ℝ + → [50, +∞[ , f ( t ) = 50 ⋅ 3t
A : ℝ+ → ℝ+ , A ( c ) =

IM
7.

x2
22. A : ℝ + → ℝ + , A ( x ) =
8. d : ℝ → ℝ , d (l ) = l 2
+ +
2

O
P : ℝ+ → ℝ+ , P ( x ) = ( π + 2) x

-N
9. a : ℝ + → ℝ + , a (V ) = 3 V
23.  4+π 2
A : ℝ + → ℝ, A ( x ) = 
350, si x ∈ ]0,1] x
10. P : ℝ → ℝ , P ( x ) = 
+ +  4 

AS
100 + 250 x, si x > 1
24. p = 1000 ( 3q − 2 )
 2500, si x ∈ {0,1,… ,10}
11. P : {0,1,… 744} → ℝ + , P ( x ) = 
 250 x, si x > 10 M
25. α : ]0,115[ → ]0,115[ , α ( x ) = 115º − x º
PI
400
1500 x, si x ∈ ]0, 5,5] 26. P : ℝ + → ℝ + , P ( x ) = x +
12. f : [ 0, +∞[ → [ 0, +∞[ , f ( x ) =  x
ial

1350 x, si x > 5,5


275 x, si x < 4
f ( x) = 
or

80 27. f : ℕ → ℕ,
13. t : ℝ → ℝ , t ( v ) =
+ +
250 x, si x ≥ 4
dit

v
x
14. c : ]20, 40[ → ]0, 20[ , c ( P ) = P − 20 28. f : [150 000, 500 000] → ℝ, f ( x ) = 50 −
-E

10000

Ejercicio D. III PARTE: IV PARTE: VI PARTE: 6. a=2 ó


ita

I PARTE: 1. G f = {( −2,8 ) , ( −1,0 ) , ( 0, −6 ) , ( 2, −12 )} 1. F 1. a = −1 a=5


u

1. {−2,1, 4,5} G g = {( −2, −8 ) , ( 0, −2 ) , (1,1) , ( 2, 4 )}


2. V 2
a=
at

2. 2.
3. V 3 a=3
2. {−2,3, 6} 7.
{( )( ) ( )}
Gr

3. Gh = − 3, 0 , −1, 3 − 3 , ( 0, −3 ) , 3, −6 4. F
3
3. 6 V PARTE: 3. a= ó
2 a=
  −1   −1  
ra

4. 4y5 4. G f = ( −1,1) ,  , 2  , (1, −1) ,  2,   1. {0, 2} 8.


  2   2  a = −2 1+ 2
st

5. No hay
5. Gh = {( −2,3) , ( −1,3) , ( 0,0 ) , (1, −2 ) , ( 2, −4 )}  −1 
II PARTE: 2.  , 2
a = −1 ó
ue

2  4.
G f = {(1,3 ) , ( 2,1)
ó
6. Gf = {( −2,0 ) , ( −1, −1) , ( 0, 2 ) , (1, 3 ) , ( 2, 2 )} 3. {−6, 6} a = −2
M

, ( 3,3 ) , ( 4, 2 )}
7. G g = {( −2,7 ) , ( −1, 4 ) , ( 0,1) , (1,1) , ( 2,3 )}
G f = {(1, 2 ) , ( 2,1)
4. {1,16,81} a=
Gh = {… ( −2, 2 ) , ( −1, 2 ) , ( 0, −1) , (1, −1) ,…}
, ( 3,3 ) , ( 4, 2 )} 8. 5. −3 ± 21
= ( ℤ − × {2} ) ∪ ( ℕ × {−1} )
3

452 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Respuestas
VII PARTE: DT = {0,1, 2,3} Dg = {1, 2,3, 4}
Da = {−1, 0,1, 2} ; AT = {1,3,5, 7} ; 7. Ag = {5,7,9,11} ;
4.
Aa = {3,5, 7,9} ;
GT = {( 0,1) , (1,3) , ( 2,5 ) , ( 3, 7 )} ; Gg = {(1,5 ) , ( 2, 7 ) , ( 3,9 ) , ( 4,11)}
1.
Ga = {( −1,3) , ( 0,5) , (1, 7 ) , ( 2,9 )} ;

Du = {0,1, 2,3} ; Dh = {−3, −2, −1, 0}


Da = {4,5, 6, 7} ; Au = {6,10,14,18} ;
5. 8. Ag = {4,10,16, 22} ;

IR
Aa = {3,5,7,9} ;
Gu = {( 0, 6 ) , (1,10 ) , ( 2,14 ) , ( 3,18 )} ;
2.
Gg = {( −3, 4 ) , ( −2,10 ) , ( −1,16 ) , ( 0, 22 )}
Ga = {( 4,3) , ( 5,5) , ( 6, 7 ) , ( 7,9 )}

M
DF = {0,1, 2,3} ;

I
PR
Dg = {0,1, 2,3}
6. AF = {−6, −10, −14, −18} ;
Ag = {6,8,10,12} ;
GF = {( 0, −6 ) , (1, −10 ) , ( 2, −14 ) , ( 3, −18 )} ;
3.

IM
Gg = {( 0, 6 ) , (1,8) , ( 2,10 ) , ( 3,12 )} ;

O
-N
VIII PARTE:
1. 4. 7.

AS
M
PI
ial
or

2.
dit
-E
ita

5. 8.
u
at

3.
Gr
ra

9.
st
ue

6.
M

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 453


PIMAS Respuestas

10. 12.

IR
M
11.

I
PR
13.

IM
O
-N
Ejercicio E. 6. Biyectiva II PARTE: 9. Biyectiva III PARTE:

AS
I PARTE: 7. Inyectiva 1. Sobreyectiva 10. Biyectiva 1. F
1.
2.
Ninguna
Biyectiva
8.
9.
Ninguna
Inyectiva
2.
3. Ninguna M
Inyectiva 11. Inyectiva
12. Ninguno
2.
3.
F
V
PI
3. Sobreyectiva 10. Inyectiva 4. Inyectiva 13. Biyectiva 4. F
ial

4. Biyectiva 11. Biyectiva 5. Sobreyectiva 14. Inyectiva 5. V


5. Biyectiva 12. Inyectiva 6. Ninguna 15. Sobreyectiva 6. V
or

7. Sobreyectiva 16. Biyectiva 7. F


dit

8. Biyectiva 8. V
-E

AUTOEVALUACIÓN: Concepto de Función


1) D 8) D 15) B 22) D 29) C 36) A 43) B 50) C 57) C 64) D
ita

2) D 9) D 16) B 23) A 30) D 37) C 44) C 51) C 58) D 65) C


3) B 10) B 17) B 24) B 31) D 38) C 45) C 52) C 59) B
u

4) C 11) B 18) B 25) D 32) D 39) A 46) C 53) B 60) C


at

5) A 12) C 19) B 26) C 33) A 40) A 47) B 54) C 61) A


Gr

6) C 13) A 20) B 27) C 34) B 41) D 48) B 55) A 62) B


7) A 14) C 21) A 28) A 35) D 42) B 49) B 56) B 63) C
ra
st
ue
M

454 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Respuestas

CAPITULO II: Análisis de Gráficas


Ejercicio A. 3. −3 6. 4 8. x : ( −4, 0 ) ( 4, 0 ) 9. x = 2, x = 6 11. −1
1. 3 4. 5 7. No hay
y : ( 0, 2 ) 10. ]4, 5[ ∪ {a} ; 12. 3
2. 3 5. 0 13. No
a ≈ 2,8

Ejercicio B. 8. D : ]−∞, 2[ , A : ]−∞,3] Ninguna  −3  +


I PARTE: 15. D :  , +∞  , A : ℝ Biyectiva

IR
9. D : ℝ, A : ]−∞, 2[ ∪ {5} Ninguna  2 
1. D : ℝ, A : ℝ . Sobreyectiva
10. D : ℝ , A : ]−∞, 2 ] Sobreyectiva 16. D : [ −2, 4 ] , A : [ −2, 7 ] Sobreyectiva
D : [ −2, +∞[ A : ]−∞, 2] . Inyectiva

M
2.
11. D : ℝ , A : ]−∞, 4[ Ninguna 17. D : ]−∞, 4 ] , A : ]−∞, 2 ] Ninguna
D : ℝ, A : {−π} Sobreyectiva

I
3.
18. D : ℝ, A : ]−∞, −2 ] ∪ [ 2, +∞[ Sobre.

PR
4. D : ]−∞,1[ , A : ]−∞,1] Sobreyectiva 12. D : [ −3, 4 ] , A : ]−5, 2 ] ∪ {3} Inyectiva
19. D : [ 0, +∞[ − {1} , A : [1, +∞[ − {3} Inyec.
D : ℝ − ]0, 2] , A : ℝ Biyectiva  5 
5. 13. D :  −2, 0,1, ,3 , A : {0,1, 2} Ninguna

IM
 2  20. D : ℝ, A : ℝ − ]0,1] Biyectiva
6. D : ℝ, A : [ −2, 2 ] Ninguna
14. D : ℝ , A : {−1, 2} Sobreyectiva
7. D : ℝ, A : ]−∞, 0] Sobreyectiva

O
-N
II PARTE: III PARTE: IV PARTE: 4. [ −2, 4 ] ∪ [6, 7[ V PARTE:
1. ]−∞ , − 2[ 1. ℝ  −3  1. V
2. φ 1.  , 0,3  7  13 
 −2, 2  − {1} ∪  2 , 7 
2. F
]−2, +∞[ 2  5.

AS
2. 3. V
3. ]−∞, −3[    
3. ]−∞, −2[ ∪  7 13  4. F
[ −1,1] 2. −2,1, ,  6. [ −2, 4[ ∪ ]6, 7[ 5. V
]−2, −1[ ∪ ]1, 3[
4.
5. [ −1,1]

 −3 
2 2
M
 2 , 0  ∪ {3}
7. ]−2, 2 ] 6. F
7. F
PI
4. [1, 2 ] 3. 8. [1,3]
6. [ −1, 0[   8. V
5. [ 0, 2 ] − {1}
ial

Ejer
ր ր ց ց Si a < b ⇒
Est. Est. → Ejercicio C. II PARTE (C)
or

D. −3a > −3b ⇒


I PARTE: 1. f ( π) = π
dit

−3a + 1 > −3b + 1


1. [1, 4 ] [1, 4 ] [ −2,1] [ −2,1] No hay
1. Est. Decreciente
2. Preimagen 1 ,
2. Ninguna
imagen −1 ⇒ f ( a ) > f (b )
3. Creciente
-E

4. Ninguna 3. +: b>a y 6. a.F b.V c.F


]−∞, 0] [ 0,1[ 5. Ninguna g (b ) > g ( a )
2. ]−∞, 0] [ 0,1[ ]1, +∞[ 6. Est. Decreciente 7. a.F b.V c.F
]1, +∞[ [1, +∞[ − : f (5) < f ( 2)
ita

7. Est. Creciente 4.
8. Ninguna 5. Si a < b ⇒ 8.
9. Est. Decreciente
u

2 a < 2b ⇒
10. Constante
at

2 a + 3 < 2b + 3
3. [ −1, 0] [ −1, 0] [0, +∞[ [0, +∞[ No hay
11. Est. Decreciente
12. Creciente ⇒ f ( a ) < f (b )
Gr

]−∞, −3[ ]−3, +∞[ [ −1, +∞[


ra

4. ]−∞, −3[ ]−3, −1] III PARTE (D) IV PARTE (D) V PARTE (D)
[ −1, +∞[ [ −1, +∞[ 1. Creciente 1. Constante 1. Constante
st

2. Est. Creciente 2. Ninguno 2. Decreciente


5. ℝ+ ℝ+ No hay No hay No hay
3. Est. Creciente 3. Est. Creciente 3. Est.
ue

]−∞, −1] ]−∞, −1] 4. Creciente 4. Est. Creciente decreciente


6. [ −1, 3] [ −1, 0] ]0, 3] 5. Constante 5. Ninguno 4. Constante
]0, +∞[ [3, ∞[
M

6. Creciente 6. Est. decreciente 5. Est. Creciente


7. Est. Creciente 7. Ninguno 6. Est. Creciente
]−∞, 0]
7. ℝ ]0, 3] No hay ]0, 3] 8. Creciente 8. Est. Decreciente 7. Ninguno
[3, +∞[ 9. Creciente
10. Est. creciente
9. Est. Decreciente
10. Est. Creciente
8. Est. creciente
9. Est. creciente
8. ℝ [ 2, +∞[ ]−∞, 2] No hay ]−∞, 2] 10. Est. creciente

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 455


PIMAS Respuestas
Ejercicio E. Gráfica 3. Gráfica 5. Gráfica 7. Gráfica 9.
Gráfica 1 1. 3 1. {−3, −2, −1} ∪ [ 0, +∞[
1. −2 2. 2 2. −4 y 2 1. [ −4, 3] 1. [ −5, +∞[ − {4}
3. ]−3, 2 ] − {0} 3. ℝ y [ −4, +∞[
2. {−2, 0,1, 2,3}
2. [ −2,3] 2. No,
3. ( 0,1) 4. ( −1, 0 ) A = [ −6, 0 ] ∪ [1, +∞[
4. [ −2, 3] 4.
5.

No 3. x : ( −3, 0 ) , ( 3, 0 ) ,
5. No hay 4. → 5. ր 3. ( 0, −2 )
Ninguna 7. {−2, 0, 2} y : ( 0, 2 )
6. No
6. Sí 7. No 6.
7. Sí 4. ( −2, 0 )
8. [ −2, 2[ 8. [ −4, −3] 8. {−3, −2, −1, 0} 4. Sí

IR
5. 3 cuando x = −2 5. [ 2, 4[
9. ]−3, 2 ] − {0, −1} 9. ]−∞, −6[ ∪ ]3, +∞[ Gráfica 6.
6. [ 0, 3]

M
1. −2 2. x ∈ [ −5, −3[
6. ց
10. ]−3, 2 ] − {0} 10. ℝ − {−4, 2} 7. →
]−∞, 7[ ]−∞,5] 7. [ −4,1[ ∪ {3}

I
3. 4.
[ −2, 2 ]

PR
8.
Gráfica 2. Gráfica 4.
1. 0 5.
8 
x : ( −6, 0 ) ,  ,0  , Gráfica 8.
9. ]−4, 0 ]

IM
2. No hay 1. ]−∞, 2] − {−3} ∪ {3} 5  10. ]4, +∞[ ∪ {−2}
3. −4 4. ]−∞, 7[ 2. ]−∞,3] 3. ( 0, 3 ) y : ( 0, −2 ) 1. [ −4, 3]
]−2, +∞[ − {4} ∪ {−4} 4. ( −4, 0 ) , ( −2, 0 ) , [ −5, −3[ , [ 4, 7[ y [ −4, 0] ∪ {2} Gráfica 10.

O
5. 6. 2.
x : ( −4, 0 ) , ( −3, 0 ) , [ −3, 0 ] 1. ]−∞,5]

-N
6. ( 2, 0 ) , ( 3, 0 ) 3. Sí

]−∞, −3[ y [ −3, 7[


4. No 2. ]−∞, −2[ ∪ ]−1, 3] ∪ {4}
( 6, 0 ) , y : ( 0, −4 ) 5. ]−3, −2 ] y [ 0, 2 ] 7.
5. [ −2, 0[ ∪ {2} 3. sí
]−2, 3]

AS
7. No 8. Sí 9. No 8.
10. ]−2, 2[ ∪ {4}
6. 4 6. {−4,3} 4.
5.
No
No
Est. ր
[ −6, −3[ ∪ 
7. 8  7. no
9. , 7 6. 4 cuando x = −4
]−4, −3[ ∪ [ 0, 6[ [ 0, 3[
11.
12. [ −4, 7[ 13. no
8.
9. ]−4, 2[ − {−3, −2}
5 
10. ]−∞, −5[ ∪ [ −3, 7[ M 7. ]−∞, −2[ ∪ {4}
PI
8. ]−∞, −4[ ∪ ]−2, 3[
Ejercicio F. Gráfica 3 Gráfica 5. Gráfica 7.
ial

Gráfica 1. 1. ℝ − {− 4, 2} 1. y = 6 2. Sí 1. x = −4, y = −2
x = −3 2. ]−3, +∞[
or

1. 2. Sí 3. ( 0, 0 ) 3. −4 2. ]−4, +∞[
]−∞, 2 ] ∪ ]3, +∞ ] ( 0, 0 ) y ( −6, 0 ) ]−∞, 4[
dit

3. 4. 4. 3. Sí, 3

4. ( 0, 2 ) 5. 0 5. x ∈ ]−4, −1] ∪ [ 6,8] 4. Sí, 0


5. ]−2, +∞[ − {0}
-E

6. [ −2, −1] ∪ {4} 6. Est. ր 5. ( 0, 7 ) 6. Dos


6. Ninguna
7. ր 8. ց
7. Sí 7. Est. ր 7. ]3, +∞[
]−4, 2[ , ]2, +∞[
ita

8. Est. ց
9. ]−3, −1] y [0, +∞[ 8. 8. ]−4, 0 ]
9. [ 0, 3] 9. ]0, 4[ ∪ {7}
10. [0, 2 ] ∪ ]3, +∞[ Gráfica 8.
u

10. ]−∞, −6[ ∪ ]0, 2[ Gráfica 6. 1. [ −4, 4[ − {0}


at

Gráfica 2.
1. y = 3 2. ℝ
1. −4 Gráfica 4.
No 4. Sí, y = 2
2. ]−∞, −1[ ∪ [ 0, ∞[
2. ]−∞ , − 3[ ∪ ]−3, −1] ∪ ]0,1[ 1. [ −5, 4[
Gr

3.
3. No 4. 1 5. 2
3. ℝ − {2} 4. 1 5. Ninguna 2. ]−∞, 4 ]
5. ]−∞, 3] − {2} 6. ]−∞, −1[ ∪ [ 0, 3[
Una 7. {− 2}
ra

6.
Sí, y ∈ [ −1, 0[
6. No 7. Sí, 2 3. sí 4. sí
7.
]−∞, −3[ , ]0, 0,1] y 5. ( 0, −4 ) Est. ց
st

8. 8.
8. ]3, +∞[
]0,1 ,1[ 6. Est. ց 7. Est. ր 9. Est. ր
[ −4, 2 ] − {0}
ue

9.
8. [ −5, −3] y ]0, 4[ 10. ]−3, 2[
9. Ninguna
10. ]−∞, 0 ] − {−4} 9. Sí 10. [ −4, 0[ [ −5, −2[ ∪ ]3, +∞ ]
10. [ −4, 0[
M

11.

AUTOEVALUACIÓN: Análisis de Gráficas


1) A 7) D 13) D 19) D 25) B 31) D 37) B 43) C 49) A
2) C 8) B 14) C 20) C 26) C 32) A 38) D 44) C 50) B
3) C 9) A 15) A 21) D 27) D 33) C 39) A 45) C
4) B 10) B 16) D 22) A 28) A 34) A 40) A 46) A
5) A 11) A 17) C 23) A 29) B 35) B 41) D 47) B
6) C 12) D 18) D 24) A 30) C 36) D 42) D 48) A
456 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I
PIMAS Respuestas

CAPITULO III: Operaciones con Funciones


Ejercicio A.
I PARTE:
5. ℝ − {3} 10. ℝ − −2 3{ 13. ℝ − {0} 18. ℝ − {0, 2} {
23. ℝ − − 5, 5 }
1. ℝ − {0} 6. { 2}
ℝ − −1 , 0,1, 2 3} {
14. ℝ − ±2 7 } 19. ℝ − {−3, 7} 24. ℝ − {−3, 3, 6}

2. ℝ − {−2, 2} 7.
8.

ℝ − {0}
11. ℝ − 1 { a} {
15. ℝ − −1 , 3
3 2 }  3
20. ℝ −  ± 
 2
3. ℝ − {0, 2}
{ } ℝ − {−1 ,3}
16. ℝ
{
21. ℝ − −2 3 3, 2 3 3 }

IR
4. ℝ 9. ℝ− 2+ 3 12.
2 {
17. ℝ − −1 , 2
3 } 22. ℝ − {−1,1}

I M
II PARTE: 1

PR
1. f ( x ) = 2 x, D f = ℝ − {0} 5. g ( x) = , Dg = ℝ − {0, −1,1}
x2 − x
1 r ( x ) = − ( x − 3 )( x + 3) , Dr = ℝ − {0, −3}
2

IM
2. a ( x) = , Da = ℝ − {1, 2} 6.
x −1
1
3. f ( x ) = x 2 − 5 x, D f = ℝ − {−5} 7. u ( x) = , Du = ℝ − {0, −4, 4}
x−4

O
1  −b 
u ( x) = , Du = ℝ − {0, −2, 2}

-N
4.
x2 + 2x 8. g ( x ) = ax − b, Dg = ℝ −  
a 

AS
Ejercicio B. 7. Dg = [ 3, +∞[ 16. Dh = [ 0, +∞[ 24. Dr = ]−∞, −7 ] ∪ [3, +∞[
1. D f = ℝ 
8. Dg =  −∞, 
6
M
17. No existe dominio máximo
18. D f = ]−∞, 3] ∪ [10, +∞[
3
25. Dg =  , 2 

PI
 −2 3   5  2 
2. Dh =  , +∞ 
 3 9. Dg = ]−∞, 2b ] 19. D p = ℝ 1 
 26. D f = ]−2, 0] ∪  , 2 
ial

3. Dh = [ −2a, +∞[ 10. D f = ℝ 20. No existe dominio máximo 2  


 1 2  27. D f = ℝ
or

 5 11. Dh = ℝ 21. Dq =  −∞, −  ∪  , +∞ 


4. Dg =  −∞,   4 3    28. Dq = ]−∞, a ] ∪ [b, +∞[
dit

 4  12. Dg = ℝ
5 
5. Dg = [ 0, +∞[ 13. Dg = ]−∞ , 0 ] 22. Du = [ −3, −1] ∪  , +∞ 
6 
-E

 5  14. Di = ℝ  2
6. D f =  , +∞  23. Dh =  −∞, −  ∪ [3, +∞[
2 + 3  15. D j = ℝ  3 
u ita

Ejercicio C. 8. Dg = [ 2, +∞[ 25. Dg = ]1, +∞[


at

 4
I PARTE 18. D f =  −∞, 
 3 
9. D f = ]−∞ , 0 ] 26. Dg = ]−∞,3] − {2}
Gr

1. D f = ℝ − {0}  10 
10. Dh = [ −1,12 ] 19. D f =  − , +∞   1 
 3  27. D f =  − , +∞  − {4}
ra

2. D f = ℝ  2 
11. Du = ]−4, +∞[ 20. D f = ]−∞ , 0[
st

3. D f = ℝ − {−1,1} 3 
12. Dh = [ −2, +∞[ 28. D f =  , +∞ 
ue

3 2 
21. Dh = ℝ −  
{
4. Dh = ℝ − − 5, 5 } 13. Dk = [ −4, +∞[ − {−2} 2 29. No tiene dominio máximo
M

5. Dg = ℝ − {−3, 3, 6} 14. Dv = ]−3, +∞[ − {5}  1   1 


22. Dg =  − , +∞  30. D f =  − , +∞ 
 2   2 
 1  15. Dh = ]0, +∞[
6. D f = ℝ −  − ,3
 2 
 3
23. D f =  − , +∞ 
 31. Dg = [ 0, +∞[
16. D f = ]0, +∞[ − {1}  2 
7. D f = [ −5, 3] 32. Dv = [ −4, 4[ − {−3,3}
17. Dg = ]3, +∞[ 24. D f = ]−∞ , 2 ] ∪ ]5, +∞[

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 457


PIMAS Respuestas
II PARTE

1. Da = ℝ − {−1} , a ( x ) =
( x − 1)
2
{ }
3. D f = ℝ − − 5 , f ( x ) = x x − 5 ( ) 6. Da = [ 0, +∞[ , a ( x ) = x 2 x
x +1
7. DH = ℝ , H ( x ) = x + 1
4. D f = ]0, +∞[ , f ( x ) = x
DT = ℝ − { 2, 2 2,3 } 1 8. Dv = [ −1, +∞[ , v ( x ) = ( x + 1)
2

5. Da = ℝ − {−1,1} , a ( x ) = −
2.
T ( x) =
( x + 2 )( x 2
+ 3x + 9 ) x +1
2 2−x

IR
M
Ejercicio D.
I PARTE

I
PR
1. D f = ℝ − {−3, 2}  5 
11. D f =  − , +∞  − {1, 4} {
20. Dr = ℝ − − 3, 0, 3,1 }
 3 
= ℝ − { 5}
3

IM
2. Dh = ℝ −  
5
21. D f
2  5 
12. Dq =  − , 6  − {0}
 2  22. D f = ℝ − {−8, −2}
3. D f = ]−∞, −1[ ∪ ]4, +∞[

O
 3 

-N
13. Dr = ]−∞,3] − − , 0 
23. No existe dominio máximo
 2 2  2 2 
4. D f =  −∞, − ∪ , +∞   2  24. D f =  −4, 2 2  − {−3, 0}
 3   3   
14. Dg = ℝ − {−2, 5}

AS
5. D f = ℝ 25. Dh = ]−∞, 0 ]
 3 
15. D f =  − , +∞  − {11} 26. Dv = ]−∞,1[
6. D f = ℝ − {1.692251437}  2 
M 27. D f = ℝ − {0, 2}
PI
7. D f = ]4, +∞[ 16. Dh = [ 0, +∞[

1  17. D f = ℝ 28. Dg = [ −3,13]


ial

8. Dg = ℝ −  ,12
4 
 6 10 
or

18. Dt =  − , 
9. Dh = [ 2, +∞[ − {5}  5 3
dit

10. D f = ]5, +∞[  −1 − 17 


19. Dq =  −∞,  − {−16}
-E

 2 
II PARTE

{ } DF = ]2, +∞[
ita

 7  9  Da = ℝ − − 3,1, 3
Dv = ℝ − 0, ,3 Du = [ 0, +∞[ −  
 5  3. 4 7. 1
5.
−6 ( x 2 + 1) ( x − 1) F ( x) =
u

1.
6 ( x + 2) u ( x) = 2 x + 3 a ( x) = x−2
v ( x) = 4
at

x ( x − 3) x2 − 3
D f = [ 0, +∞[ DG = ℝ − {0,1}
{ }
Gr

Dg = [ 0, +∞[ Da = ℝ − −4, −2 2, 4 8.
( )
4. x
f ( x) = x ( x + 1) + x G ( x) =
( 2)
2.
g ( x) = x − 2 6. 8 2 x−2 x −1
ra

a ( x) =
( x − 4 )( x + 4 )
st

III PARTE 3. Sí son equivalentes IV PARTE 3. No son equivalentes


ue

1. No son equivalentes Df = ℝ 1. Sí son equivalentes DD = ℝ − { x ∈ ℝ / q ( x ) = 0}


M

Df = ℝ DU = ℝ D f = ℝ − { x ∈ ℝ / q ( x ) = 0} DI = ℝ − { x ∈ ℝ / q ( x ) = 0 ∧ p ( x ) = 0}
Dg = [ 0, +∞[ 4. No son equivalentes Dg = ℝ − { x ∈ ℝ / q ( x ) = 0} 4. Sí son equivalentes
2. Sí son equivalentes  1
Dh =  −∞,  ∪ [3, +∞[ 2. No son equivalentes DF = ℝ − { x ∈ ℝ / q ( x ) = 0}
Dh = ]−2,5]  3
DS = { x ∈ ℝ / p ( x ) + q ( x ) ≥ 0} DH = ℝ − { x ∈ ℝ / q ( x ) = 0}
Di = ]−2,5] Di = ]−∞,3[
DR = { x ∈ ℝ / p ( x ) + q ( x ) ≥ 0}

458 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Respuestas
V PARTE 6. x ∈ ]0, +∞[ , 9. x ∈ [ 0, +∞[
1. a ∈ [ 0, +∞[ , b ∈ ]0, +∞[
7. b ∈ ℤ − {1} , a ∈ ℝ − {0} ⇒ x ∈ [ 0, +∞[ 10. x ∈ ℝ
+

2. a ∈ ℝ, b ∈ ℝ − {0} 11. x ∈ ℝ
b ∈ ℤ + − {1} , a = 0 ⇒ x ∈ ]0, +∞[
3. x ∈ ]−2, +∞[ 12. x ∈ ℝ
8.
13. x ∈ [ 0, +∞[
4. x ∈ [1, 3[ a ∈ ℝ, a no es par ⇒ b ∈ ℤ + − {1} , x ∈ ℝ
14. x ∈ ℝ

IR
5. x ∈ ℝ − {0} si a es par y positivo:
15. x ∈ ℝ

M
b ∈ ℤ + − {1} , x ∈ [ 0, +∞[
16. x ∈ ℝ − {−5,5}

I
PR
si a =0 ⇒ b ∈ ℤ − {1} , x ∈ ]0, +∞[
+

IM
Ejercicio E.1 9. ( g  g )( 3 ) = −1 4. ( g  f )( x ) = x+3 +2 3. ( h  f )( x ) = 27 x3 − 54 x 2 + 36 x − 6
1. h ( −2 ) = 0
( f  h )( −1) = 2 ( f  f )( x ) = 9 x − 8

O
10. 4.
5. ( g  g )( x ) = x +2 +2

-N
2. j ( 0 ) = −3
11. ( j  h )( 0 ) = −3 5. ( f  h )( x ) = 3 x 3 + 4
6.  f  ( g  f )  = x+3+5
3. h ( 2 ) = 3
12. ( g  h )( −2 ) = −1  g  ( f + h )  ( x ) =
6. 

AS
7. (f  f )( x ) = x + 6
4. h ( −3 ) = 0 − x 6 − 6 x 4 − 2 x3 − 9 x 2 − 6 x
Ejercicio E.2
 g  ( g  f )  ( x )
5. j ( −3 ) = −1 I PARTE 8.
= M
x+3 +2 +2
7. ( f  f  f )( x ) = 27 x − 26
PI
6. i (1) = 3 1. ( f  g )( 4 ) = 7 h  ( f + g )( x ) − x 
II PARTE 8.
7. i ( −3 ) = −1 2. ( g  f )( 6 ) = 5 = − ( x2 + 2) + 2
3
ial

1. ( g  f )( x ) = −9 x 2 + 6 x
( f  f )(1) = −1 ( f  g )( x ) = x +5
or

8. 3.
2. ( f  g )( x ) = −3 x 2 − 6 x − 2
dit
-E

III PARTE 4π f i
3. A ( t ) =
( t + 1) Si x1 < x2
2
e( x) f ( x) g ( x) h( x)
2
⇒ i ( x1 ) > i ( x2 )
ita

3t
4. M ( t ) = + 18t + 241
10 ⇒ f ( i ( x1 ) ) > i ( i ( x2 ) )
e( x) e(x) f ( x) g ( x) h ( x)
u

5.
⇒ ( f  i )( x1 ) > ( f  i )( x2 )
at

f g
∴ f  i es estrictamente decreciente
f ( x) f ( x) e(x) h( x) g ( x) Si x1 < x2
Gr

⇒ g ( x1 ) < g ( x2 )
h g
ra

g ( x) g ( x) h ( x) e(x) f ( x) ⇒ f ( g ( x1 ) ) < f ( g ( x2 ) )
Si x1 < x2
⇒ ( f  g )( x1 ) < ( f  g )( x2 )
st

⇒ g ( x1 ) < g ( x2 )
h( x) h ( x) g ( x) f ( x) e(x) ∴ f  g es estrictamente creciente
ue

⇒ h ( g ( x1 ) ) > h ( g ( x2 ) )
hi
⇒ ( h  g )( x1 ) > ( h  g )( x2 )
M

Si x1 < x2
IV PARTE: ∴ h  g es estrictamente decreciente
⇒ i ( x1 ) > i ( x2 )
1. G ( x ) = 50 x + 5
⇒ h ( i ( x1 ) ) < h ( i ( x2 ) )
p2
2. I ( p ) = 15 p − ⇒ ( h  i )( x1 ) < ( h  i )( x2 )
10000
∴ h  i es estrictamente creciente

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 459


PIMAS Respuestas
6. (Para las demás el argumento es g  f : ℝ → ℝ, ( g  f )( x ) = 2 y
Si ( f  g )( a ) = ( f  g )( b ) similar)
esta no es sobreyectiva.
⇒ f ( g ( a ) ) = f ( g ( b ) ) , como f es inyectiva 7. No necesariamente. Un
8. f  g par
⇒ g ( a ) = g ( b ) , como g es inyectiva contraejemplo sería
h  i impar
⇒ a = b, ∴ f  g es inyectiva f : ℝ → {2} , f ( x ) = 2 y
f  i par
g : ℝ → ℝ, g ( x ) = x ambas

IR
Sean a ≠ b tales que i ( a ) = i ( b ) h  g par
⇒ f (i ( a )) = f (i (b))

M
sobreyectivas. Note que

⇒ ( f  i )( a ) = ( f  i )( b )

I
PR
∴ f  i es no inyectiva

IM
Ejercicio E.3 Ejercicio E.4.

1. Da = ℝ, a ( x ) = x p ( x ) = ( g  k )( x )

O
1.

-N
2. Ds = [ − 1, +∞ [ , s ( x ) = x +1 2. q ( x ) = ( j  h )( x )

3. Dl = [1, +∞[ , l ( x ) = x 3. e ( x ) = ( h  f )( x )

AS
4. DT = [ 4, +∞ [ , T ( x ) = x−4 4.  f  ( i + h )  ( x )

5. DU = [1, +∞ [ , U ( x ) = x −1 − 3 M5. c ( x ) = ( i  g )( x )
PI
6. Dd = ]−∞ , 2 ] , d ( x ) = 2− x 6. t ( x ) =  g  ( f + ( k  j ) )  ( x ) + i ( x )
ial

1 + x2 s ( x ) = ( k  j )( x )
7. Dl = ℝ − {0} , l ( x ) = 7.
or

x2
8. b ( x ) = ( k  f )( x )
8. Dq = ℝ − {5} , q ( x ) = 0
dit

9. T ( x ) =  i  ( h  f )  ( x )
9. Du = ℝ − {0} , u ( x ) = x
-E

10. v ( x ) =  j  ( k  g )  ( x )
10. Dv = ℝ − {3, 5} , v ( x ) = − x + 3
ita

x
3x − 9 11. y ( x ) = j  
11. Db = [3, +∞[ − {13} , b ( x ) = 2
5− x −8
u

12. u ( x ) =  f  ( i  i )  ( x )
at

4−x
12. Dc = ]−∞, 4 ] − {3} , c ( x ) =
x−3
Gr
ra
st

Autoevaluación: Operaciones con Funciones


ue

1) C 5) C 9) D 13) C 17) B 21) A 25) B 29) A 33) D 37) A


2) D 6) B 10) B 14) B 18) D 22) A 26) B 30) C 34) A 38) D
M

3) D 7) B 11) D 15) A 19) B 23) B 27) B 31) C 35) C 39) C


4) C 8) D 12) C 16) B 20) A 24) B 28) C 32) D 36) A 40) D

460 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Respuestas

CAPITULO IV: Función Lineal


Ejercicio A. / I PARTE: Ejercicio B. Dominio Ámbito RV Intersección con los ejes
I PARTE / Criterio //CSC

 −7 
−5 x  2  2 , 2 ց  −12 
1 5 1. f ( x) = −3  −4, 5    x: , 0  , y : ( 0, −3)
4   biyectiva  5 

IR
M
x−5
g ( x) = − −1 ]− 16,14 ] [ − 4, 6[ ց  2
x : ( 2, 0 ) , y :  0, 

I
2 6 2.

PR
3
biyectiva  3

IM
ց 3 
3. g ( x ) = −2 x + 3 ℝ+ ]−∞ , 3[ x :  , 0  , y : no hay
inyectiva 2 

O
3 7

-N
4. h ( x ) = − 5 x + 10 ] −∞ , 2[ ℝ+ ց x : no hay , y : ( 0,10 )

g ( t ) = 3 x + 18  −∞ , − 6 3  ր x : no hay , y : no hay
5.   ℝ−

AS
inyectiva
4 8
1  ր
f ( x ) = 12 x + 3  6 , +∞  [ 5, +∞[ x : no hay , y : no hay
6.

M  biyectiva
PI
II PARTE: III PARTE: 6 x − 22 ր  11   −22 
7. f ( x) = ]− 5, 8[ ]− 4, 2[ x :  , 0  , y :  0, 
1. k ≤0 1. f (x) = −x + 3 13 biyectiva 3   13 
ial

2. k ≥ −2 x : ( − 8, 0 )
2. −6 x − 4 ց  −2   −4 
f ( x) = ]− 5, 8[ ]− 4, 2[ x :  , 0  , y :  0, 
or

3. k <0 8.
(
y : 0, −16 ) 13 inyectiva  3   13 
dit

1 3 →
4. k≥ f (x) = 3 {3} x : no hay , y : ( 0, 3 )
12 9. ℝ
3x + 12 Ninguna
f ( x) =
-E

3.
5. k ∈ ℝ+ 2  −3 9 
−3 x + 12  2 , 2
−1 4. b =1 10. f ( x) = [ − 2, 6[   ց y: ( 0, 3 ) y x: ( 4, 0 )
6. k= 4
( 42 5 , 0)
ita

2
5.
7. k = −3
11. g ( x) = 8x + 7 ℝ ℝ ր
( )
x : −7 , 0 , y : ( 0, 7 )
u

8. k ≠ −1 6. a = 0, a = 1 biyectiva 8
at

7. a=9
5 →
h( x) = a , a ∈ ℝ { a}
Gr

12. ℝ x : no hay , y : ( 0, a )
Sobre.
8. a = 2 ,b = 4
3
ra

II PARTE d −e
st

4. Tenemos por un lado que m = y b = e − am


f ( x + y) = m ( x + y) c−a
1.
ue

= mx + my = f ( x ) + f ( y ) Denotamos con ( X , Y ) la intersección de las rectas


f ( x ) = mx + b ⇒ f ( x1 ) = mx1 + b Sustituyendo Y = e − aX en cX + Y = d ,
M

2.
⇒ y1 = mx1 + b ⇒ b = y1 − mx1 d −e
cX + e − aX = d ⇒ X ( c − a ) = d − e ⇒ X = .
3. Usando b = y1 − mx1 c−a
Note que X = m . Luego, Y = e − aX ⇒ Y = e − am , y esto
f ( x ) = mx + b ⇒ f ( x ) = mx + y1 − mx1
coincide con el cálculo de b ⇒ Y = b .
= mx + f ( x1 ) − mx1 = m ( x − x1 ) + f ( x1 )

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 461


PIMAS Respuestas
III PARTE: 2. 1 −2 Ejercicio C.
1. 3. a = 4. a = 1. a)
3 5
f ( x ) = 375 ( x − 1) + 600
b) 16
2. 125500
3. 43
4. ¢967
5. ¢80 000

IR
6. 68

M
7. ¢350000
8. 250

I
PR
AUTOEVALUACIÓN: Función Lineal

IM
1) C 7) B 12) D 17) B 22) C 27) C 32) D 37) D 42) B
2) B 8) A 13) D 18) C 23) C 28) B 33) B 38) A 43) D

O
3) A 9) D 14) D 19) C 24) C 29) D 34) D 39) B 44) C

-N
4) B 10) C 15) A 20) B 25) D 30) A 35) D 40) A 45) B
5) C 11) B 16) A 21) A 26) C 31) D 36) A 41) A 46) B
6) C

AS
M
PI
ial
or
dit
-E
u ita
at
Gr
ra
st
ue
M

462 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Respuestas

CAPITULO V: Función Inversa


Ejercicio A. 7. 20 12. f ( x) = 2x − 3
 −3   −2 11  13. h −1 ( x ) = x + 2
1.  5 , 2 8.  3 ,3
    2x
2. ]−∞, 2]  −∞ , −3  ó  − 3 , +∞  14. g ( x ) =
9. 3
 2  2 
3. f −1 (14 ) = −2 15. Calculando las preimágenes se

IR
x +8
10. g ( x ) =
−1
obtiene el resultado
4. 6 + 61 5 16. m = −1, b ∈ ℝ ó m = 1, b = 0

M
5. b 11. h −1 ( x ) = 2 x − 10
2

I
6.

PR
Ejercicio B. x3 + 1 − 15 x − 10 II PARTE:
2 
I PARTE 7. u −1 ( x ) = 13. g −1 :  , +∞  → ]−∞, 0] , g −1 ( x ) =

IM
2 3  5 1. Sí
x
1. h ( x) =
−1
8. f −1 ( x ) =
−1
3 3 x − 15 3
2. No
7 2x 14. f −1 :[5, +∞[ → [ 0, +∞[ , f −1 ( x ) =

O
3. Sí
2. f −1 ( x ) = − x − 3 3
f : ]−3, +∞[ → ℝ + ,
−1

-N
9. 15. g : [ 2, +∞[ → [ −5, +∞[ , g ( x ) = x − 4 x − 1
−1 −1 2 4. Sí
− x + 11
3. f ( x) =
−1
f( x ) = 2 x − 3x + 6 − 3
−1
3 − x 2 + 2 x − 13 5. Sí.
5 16. f −1 : ]−∞,1] → ]−∞, −3] , f −1 ( x ) =
f :[ −6, −1] → [ 2,3] ,
−1
6. No

AS
7x + 3 4
4. f −1 ( x ) = 10.
f −1 ( x ) = x + 10 − 12 x + 7
2
2  3  9 x 7. No
4 17. h −1 :  , +∞  →  , +∞  , h −1 ( x ) =
3  2 
5. g −1 ( x ) =
− 6 x −5
4 11.
f −1 : [ 2, +∞[ → [ 2, +∞[ ,
f −1 ( x ) = 1 + x − 3
M 1  ( x − 1)
4
2
+1
8. Sí
PI
18. v −1 : [1, +∞[ →  , +∞  , v −1 ( x ) =
3 x + 1 3 
6. h −1 ( x ) = g −1 :[36, +∞[ → ]−∞, −4] ,
3
2x − 3
ial

12.
g −1 ( x ) = −3 − x + 13
or

Ejercicio C. I PARTE (En gris la gráfica de la función y en negro la gráfica de la inversa)


dit

1. 2. 3. 4.
-E
u ita
at

5. 6. 7. 8.
Gr
ra
st
ue

9. 10. 11. 12.


M

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 463


PIMAS Respuestas

13. 14. 15. 16.

IR
II PARTE: Ejercicio D. d) 175 − R1 ( R1 + 1Ω )

M
6. R2 =
1. A ( l ) = l ( 70 − l ) e) Sí 1Ω

I
PR
l ( A) = 35 + 1225 − A 432v a2 − 4
3. h (v) = 3 7. d=
25π 8

IM
2.
c − 500000 8.
a) 20 4. A(c) =
2500 a) ]0, 50 ]

O
b) 80
5. X disminuye 3 unidades
x ( I ) = 50 − 2500 − I

-N
c) Es inyectiva y el b)

codominio se puede

AS
definir.

M
AUTOEVALUACIÓN: Función Inversa
PI
1) A 6) B 11) C 16) B 21) D
2) A 7) D 12) A 17) D 22) C
ial

3) A 8) B 13) D 18) D 23) D


4) B 9) A 14) C 19) C 24) B
or

5) D 10) D 15) B 20) C 25) B


dit
-E
u ita
at
Gr
ra
st
ue
M

464 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Respuestas

CAPITULO VI: Transformación de Funciones

Ejercicio A. 4. v ( 0 ) = −6 8. v (1) = 4 II PARTE: 5. ]−10, 5] 10. ( −4, −2 )


I PARTE:
5. a (2) = 1 9. w ( −1) = −6
1. ]−1, 7[ 6. ]−23, −7 ]  5 19 
1. h (5) = 4 11.  − , 
6. b (8 ) = 9 10. y ( 2 ) = −11
2. [ −8, +∞[ 7. ( −8, 0 )
 4 4
2. g ( 2) = 6
]−4, 3[  1 16 

IR
3.
7. c (1) = −2 11. g (1) = 23 8. ( 0,17 ) 12.  , 
3. u ( 3 ) = 10 3 3 
[5, +∞[

M
4.
12. p ( −6 ) = 1 9. ( 6, 6 )
3

I
PR
Ejercicio B.1 2. 3. 4.

IM
1.

O
-N
AS
M
PI
ial
or

Ejercicio B.2 4. 6. 8.
1. g : [ 0, 4 ] → [ 0,10 ]
dit

2.
-E
u ita
at
Gr
ra

5. i : [ 0, 8 ] → [ 0, 20 ] 7. j : [ 0, 8 ] → [ 0, 5 ]
st
ue

3. h : [ 0,16 ] → [ 0,10 ]
M

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 465


PIMAS Respuestas
Ejercicio B.3 3. h : [ − 7, 8 ] → [ − 7, 3 ]
1. g : [ − 8, 7 ] → [ − 3, 7 ] 4.
2.

IR
I M
PR
IM
Ejercicio C. 4. Impar 8. Ninguna 11. Impar 16. Impar

O
1. Par 5. Par (Por ejemplo 12. Ninguna 17. Par

-N
2. Impar 6. Ninguna  −4, 2 = −5 y  4, 2  = 4 13. Par 18. Par
3. Par 7. Impar 14. Par 19. Par
9. Par

AS
15. Ninguna 20. Impar
10. Ninguna

Ejercicio D.
M 7.
PI
1. g : [ 3, +∞ [ → ]−∞ , 0 ] a)

h :  −1 + 3, +∞  → [ −2, +∞[
ial

2.
or

3.
dit
-E

(es una función impar, y se parece en


forma a la función recíproca)
ita

4. Biyectiva  −1 + 13 
−5 
b)  − 3, c)  0, 
u

5. Biyectiva  2   2 
at

6. a) [ − 2, +∞ [
(es una función par, y se parece en forma 8.
Gr

a la función cuadrática) b)
ra
st
ue
M

(es una función par, y se parece en forma


a la función recíproca pero volviendo
positiva la rama izquierda)  7 + 21 7 + 21 
 ,  5  1 
 2 2  x :  ,0  ,  ,0   −3 
 2   2   ,5 
2 
y : ( 0,1)

466 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I


PIMAS Respuestas
AUTOEVALUACIÓN: Transformación de Funciones
1) D 3) B 5) D 7) C 9) A 11) D 13) A 15) A 17) B
2) B 4) D 6) C 8) A 10) A 12) D 14) C 16) A 18) A

II PARTE: III PARTE: IV PARTE: V PARTE:


1) g ( x ) 1) j ( x) 1) g ( x ) 1. No es Inyectiva ni sobreyectiva
2. Inyectiva

IR
2) i ( x ) 2) i ( x ) 2) j ( x) 3. Biyectiva
4. Biyectiva

M
3) h ( x ) 3) h ( x ) 3) h ( x ) 5. Inyectiva

I
6. Sobreyectiva
j ( x) 4) g ( x ) 4) i ( x )

PR
4)
7. Sobreyectiva
8. Inyectiva

IM
VI PARTE: 5. a) b) ℝ − {3}

O
1.
c)

-N
a) g (1) = f ( 2 ) − 3 = 2
2
f −1 : ℝ − {3} → ℝ − {−2} , f −1 ( x ) = −2
b) f ( 6 ) = 11 x−3

AS
7.
g ( x ) = f ( x + 1) − 3
⇒ g ( x − 1) = f ( x − 1 + 1) − 3
c)
⇒ g ( x − 1) = f ( x ) − 3 M
PI
⇒ f ( x ) = g ( x − 1) + 3
ial

2. b) De la gráfica, f es inyectiva, y vemos

g ( − 1) = 3 f  − ( − 1) + 2  + 5
or

que el ámbito coincide con el codominio.


a)
= 3 f ( 3 ) + 5 = 17 c) f −1
: ]−∞ , 4 ] → [ − 2, +∞ [
dit

g ( 4 ) = 7 ⇒ 3 f ( −4 + 2 ) + 5 = 7 d) f
−1
( x ) = 3 3 − x −1
-E

b) 2
⇒ 3 f ( −2 ) = 2 ⇒ f ( −2 ) =
3
ita

g ( x ) = 3 f ( − x + 2) + 5
⇒ g ( − x + 2 ) = 3 f  − ( − x + 2 ) + 2  + 5
u

c) ⇒ g ( 2 − x ) = 3 f ( x ) + 5
at

g (2 − x) − 5
Gr

⇒ f ( x) =
3 8. f ( x ) en gris, g ( x ) en negro.
ra

3. g : [ − 4, 2 ] → [ − 23,19 ]
6. a)
st

4. g : ]− 4, 2 ] → ]− 3, 5 ]
ue
M

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 467


PIMAS Respuestas

CAPITULO VII: Función Cuadrática


Ejercicio A.
I PARTE: 7. Evaluando en x = p : y = ( ap + aq + b ) p + c − apq ´
1. ( 0, c ) 2. Si ∆ > 0 interseca en dos puntos, si ∆ = 0 y = ap 2 + aqp + bp + c − apq = ap 2 + bp + c = f ( p )
interseca en un punto y si ∆ < 0 no interseca en ningún Evaluando en x = q : y = ( ap + aq + b ) q + c − apq ´
punto. Estas intersecciones son (si existen) ( x1 , 0 ) y ( x2 , 0 ) ,

IR
y = apq + aq 2 + bq + c − apq = aq 2 + bq + c = f ( q )
donde x1 y x2 son las soluciones de la ecuación

M
ax 2 + bx + c = 0 II PARTE:

I
PR
3..  −∆ 
1. Sea y ∈  , +∞  , necesitamos probar que la ecuación
 −b   −b 
2
 −b   4a 
f −t  = a − t  + b −t+c

IM
 2 a   2 a   2a  f ( x ) = y tiene soluciones. Plantearemos una segunda
 b  2
 b    −b  −∆
= a   + 2   t + t 2  + b  −t+c ecuación cuadrática en la cual al ver que y ≥ tendrá

O
 
2 a  
2 a   2a  4a

-N
 b 2 bt  discriminante ∆ 2 no negativo, y por lo tanto, soluciones.
 −b 
= a  2 + + t2  + b  −t+ c
 4a a   2a  ax 2 + bx + c = y ⇒ ax 2 + bx + c − y = 0 , tiene por
discriminante: ∆ 2 = b − 4a ( c − y )

AS
2
b2 b2 −b 2
= + bt + at 2 − − bt + c = + at 2 + c
4a 2a 4a  −∆ 
= b 2 − 4ac + 4ay = ∆ + 4ay ≥ ∆ + 4a  =0
f
 −b   −b 
+ t = a + t  + b
2
 −b 
+t+c M  4a 
PI
 2a   2a   2a   −b  −b −b −b
2. Sean n, m ∈  , +∞  , n > m ⇒ n + m > + =
 b  2  b    −b   2a  2a 2a a
= a   − 2   t + t 2  + b  +t+c
ial

  2 a   2 a    2a  Como a > 0 ⇒ a ( n + m ) > −b ⇒ a ( n + m ) + b > 0


or

b   −b  ( )
2
bt
= a  2 − + t2  + b +t+c Luego, f ( n ) − f ( m ) = an 2 + bn + c − am 2 + bm + c
 4a a   2a 
dit

= an 2 + bn + c − am 2 − bm − c = an 2 − am 2 + bn − bm
b2 b2 −b 2
= − bt + at 2 − + bt + c = + at 2 + c = a ( n − m )( n + m ) + b ( n − m )
-E

4a 2a 4a
2 = ( n − m )  a ( n + m ) + b 
 −b   −b   −b  ab 2 b 2
4. f   = a  + b  + c = 2 − +c Ambos factores de esa igualdad son positivos, entonces,
ita

 2a   2a   2a  4a 2a
f ( n ) − f ( m) > 0
b2 − 2b2 + 4ac − ( b − 4ac ) −∆
2
b2 b2
u

= − +c = = =  −b 
4a 2a 4a 4a 4a ⇒ f es estrictamente creciente en  , +∞ 
at

 2a 
 b 
5. f ( x ) = ax + bx + c = a  x + x+ c
2 2
Gr

3. El argumento sigue igual que el anterior, sólo que notando


 a 
−b 

que al ser n, m ∈  −∞, , n > m ⇒ a ( n + m ) + b < 0 , y en
 b b2  b2  2a 
ra

= a  x2 + x + 2  + c − a ⋅ 2
 a 4a  4a la igualdad tendremos un factor negativo, de donde
st

 b  4ac − b
2
 b  −∆ 2 2
f ( n ) − f ( m ) < 0 ⇒ f es estrictamente decreciente.
= a x +  + = a x +  +
ue

 2a  4a  2a  4a  −b 
 −∞, 2a 
f (q) − f ( p) ( aq 2
+ bq + c ) − ( ap + bp + c )
2
 
M

6. m = =
q− p q− p III PARTE:
aq + bq + c − ap − bp − c aq − ap + bq − bp
2 2 2 2
= = Las demostraciones son iguales a las ya escritas, con la
q− p q− p
única salvedad de que cada vez que se pasa a multiplicar a
a ( q − p )( q + p ) + b ( q − p ) ( q − p ) a ( q + p ) + b  ó 4 a se deben invertir las desigualdades. Esto hace que
= =
q− p q− p todas las propiedades demostradas se inviertan.
= aq + ap + b
468 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I
PIMAS Respuestas

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12.


Ejercicio a>0 a<0 a<0 a>0 a<0 a<0 a>0 a>0 a<0 a<0 a>0 a<0
B.
c>0 c=0 c>0 c>0 c<0 c<0 c<0 c<0 c>0 c>0 c=0 c<0
I PARTE
∆<0 ∆=0 ∆>0 ∆=0 ∆=0 ∆<0 ∆>0 ∆>0 ∆>0 ∆>0 ∆=0 ∆>0
b>0 b=0 b>0 b>0 b>0 b>0 b=0 b<0 b>0 b=0 b=0 b>0

II PARTE −1 g ( x) = 2x + 1

IR
13 8.
7. g ( x) = x+
1. 2, Vx < 0, Vy > 0 2 2

M
2. 0, Vx < 0, Vy > 0

I
PR
3. ∆ > 0, a < 0, b > 0 No se puede

IM
4. ∆ = 0, a > 0, b < 0 Sí c > 0
5. Ambas

O
6. i, ii y iii

-N
Intersecciones: Monotonía Conjunto solución de

AS
Ejercicio C.
Vf Ámbito C
I PARTE Eje y : Eje x: ր ց f ( x) < 0 f ( x) ≥ 0

f :ℝ →ℝ ( − 2, 0 ) y M ]−∞ , − 2 ]
PI
 −1 −49   −49   −1   −1 
f ( x ) = ( 2 x − 3)( x + 2 ) ( 0, − 6 )  ,   8 , +∞   4 , +∞   −∞, 4   3
3   4 8    N      −2, 2  3 
 ,0    2 , +∞ 
ial

2   

(1 − )
or

f :ℝ → ℝ 7, 0 y  −∞,1 − 7  1 − 7,
 7  7   
f ( x) = − x
2
+ x+3 ( 0, 3 ) 1,   −∞, 2  ]−∞ ,1] [1, +∞ [
dit

N
2
(1 + 7, 0 )  2   1 + 7, +∞ 
  1 + 7 
-E

f : ]−∞, −3] → ℝ  −3 − 10,


f ( x) = −x − 6x +1
2
( 0,1) ( −3 − 10, 0 ) ( −3,10 ) ]−∞ ,10 ] I ]−∞ , − 3] Ninguno
 −∞, −3 − 10  
 
−3]
ita

f : ℝ − → [ −9, +∞[
u

No
( − 4, 0 ) ( −1, −9 ) [ − 9, +∞ [ [ − 1, 0[ ]−∞ , − 1] ]− 4, 0[ ]−∞ , − 4 ]
at

S
f ( x ) = ( x + 4 )( x − 2 ) hay
Gr

f :  −1 , +∞  → ℝ  −1 
 4  3   −1 49   49 
 4 , +∞  3   −1 3 
( 0, 6 )  ,0  ,   −∞, 8  I Ninguno    2 , +∞   4 , 2
ra

f ( x ) = − x + 6 − 2 x2 2   4 8       
st

f : [ −6,2] → ℝ ( 0, 0 ) y  −3 −9   −3  [ −6, −3]


 ,   −9   3   −6, 2 
( 0, 0 ) − 2 , 2 ]− 3, 0[
ue

f ( x ) = x + 3x
2
 2 4   4 ,18 N  
( − 3, 0 )     [0, 2 ]
M

f : [1,6[ → ℝ
No
f ( x ) = ( x − 3) + 1
2
No hay ( 3,1) [1,10[ N [3, 6[ [1, 3] No hay [1, 6[
hay

Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I 469


PIMAS Respuestas
II PARTE:

1.
 −3 
x ∈  −∞,  ∪ [ 2, +∞[
5. ]3, +∞ [ 11. (0,−1)
 4 6. Ambas 5
12.
2. a ∈ ]−∞ , 0[ 7. a = −4 b = −8 2
3. −1 8. Solo ii
x−6 9. Solo ii
y=

IR
4.
3 10. a) ¢21000 b) ¢600 ó¢400

I M
Ejercicio D. c) 40 < x < 180 c) 7. a)

PR
1. a) 49,4m d) 110 ; 9800 000 f ( x ) = 0, 256 ( x 2 − 16 x + 55)

IM
b) t = 1 ó t = 4 e) Entre 87 y 143 b) Entre junio y octubre
c) ≈ 5, 71s 5. a) f ( x ) = −4 x + 18 x
2
c) En agosto de −2,3º

O
d) 2,5s 2 8. a)

-N
b) 6,56m
e) 50,625 f ( x ) ≈ −0,19 ( x − 9) + 531,7
2
c) ≈ 20cm
2. ( 20,10 ) a) f ( x ) = −πx 2 + 20 πx

AS
6. b) ≈ 528,66
d) sí, ]0,10[
3. 5 2 b) ]0,10[ c) Setiembre, 531, 7
4. a) 10 < x < 200
Me) no
PI
f) sí
b) 105 ; 9 095000
g) 51π
ial

h) x = 4
or

AUTOEVALUACIÓN: Función Cuadrática


dit

1) B 6) A 11) B 16) C 21) B 26) A 31) D 36) A 41) B


-E

2) C 7) C 12) D 17) A 22) B 27) C 32) D 37) B 42) B


3) D 8) C 13) A 18) B 23) D 28) A 33) C 38) B 43) C
ita

4) B 9) D 14) D 19) B 24) A 29) B 34) C 39) B


5) D 10) A 15) D 20) C 25) A 30) A 35) B 40) A
u
at
Gr
ra
st
ue
M

470 Matemática Elemental 10° Precálculo Vol. I

Você também pode gostar