Você está na página 1de 98

Alba Flesler

.......
"'
=
z
a::

...
ll1ltlu11n• tll l'\I( 0 1 <)(,L\ PROFUNDA
l t1l 1ou1' 1u ulu .. pt1l1lica<lo~
1Jlr •·• 101 .1 1lc: l'ttll"cc.:1on: E\ra Tabakian

~ .:¡ ~ 1. \ 'cgh. la.r letras d~·d análisis 273. S. llleichmar. ln1elii{mC111 1•


! H \l. C. Rorher Honmein .rn11bobwc1ofl Alba Flesler
(comp.), . ldolt>'(t71<1f1S: tr11yfc- 27-1. G. Musach1, /lJ otm Cll<'rpo del
1qriaJ 111rlrult:nra.f n111or
~ 54. \'. G.impel, F.sos padnr qur ,.,. 175. N. Fe1erni.1Jl (comp.), 7i111·
t1er1 ti nni~t·s de 1111 torno del des1117·01/11 t.'11 11hio1 l1
255 . C. Solcr, l.o que Lt1<·n11 dijo,¡, 11óoltscr11tes El niño en análisis
ln.f 111ujerts
256. l.. llornstein, los dt'¡rrmo11es
276. l. Vegh, ló, F.gn, Sí-mismo
!7i. S. Cnhen lmach, lnfi111tU1
y las intervenciones del analista
157. ,\ l. Safouon, ú1w11umn 11. Lo.< 11u1/J1t1/11cW cu Ju pom1CN/erni-
$(71/IJUl1'lOS de .7act¡lli'S l.ilfil1l, tl1Ul
1964-1979 278. L . N. l<lmfm.1nn , SidráuJrJ.
258. J O. Nasio, El EJ1po El co11· úu ruirrr i111en11bj1•ti1•11J tltl
repto m1ánl Je/ psic1Ja11tíli.<ts 1111tis11u1
159. 1. Berenstein, Dd ,,.. ,,¡ buar lilJ. S. A1:i r Je Sporn, 7i·mpi11 sis-
2f.O. t~ Flcslcr. El nnia en anú/L\·ü_y rl111it111/e 111 rt·si!ie11cú1
rl lugar tlt' los pmlm ZllO. l.). Farl>crman, El psirrílogn ,.,
26 1 J. lllcger, P.ri<'nlogú1 de /11 con· rl hospital pnli1ir,-iro
Juan 18 1. J. P. ..\follo. P1inw11i/1riJ¡• cn-
lb!. J. Blcger, Ptimbigieur .Y psicn· >111nt1lo.~í11
fflgln i11st1tucio11J.1! 282 . J.·ll. l'on~1fü, . 1/ 111urgm ""
263. J.·D. Nasio, Mi merpo .Y si1.r /11s 11ochtJ
i11uíge11e.s 283 . D. \ 'al<b )' \ '. Ruggjeri, ,-/11·
264. M. Torr, Fin'"" dt1gmu JNll<'f"IW tÍ.\'1110
165. S. V.1<'3110, &mbir r/ 1111tsu· 2lN. M. A. Spivacow, u1 p111-r¡•1 en
1¡1111111n m1flicto
2M. S. 1';1111, F.11 m1tidoji/(111"/J•ÚJ 285. C. Mdm;l n, P1vhlcmas pl1111-
267. •\ . Dogfol, F.11trt• Parir y Bue- tr11do.r 11/ psico111ulliris
nos .-li1·e_
r 286. Ortiz, T.a memr et/ dt·.<11ro/lu
26B. P. B.1yar<l, ¿Se putllr •pliwr In 287. S. Bleichmar, /.J1 ··011s1111mon
/i111'11tu1'11 iJI psicotr11tilisis? 1.L../ .w9etn itiro
269. S. Schlcrncnson, l.11 dí11icn m 288 . .J. Ulnik, FJ psimnruílim _y 111
ti tmtamimto psiropt·dttgógwi piel
270. G. Guilleraulr, Ooftu!Wirmi- 289. R. lacuh, ldemuíml _v a¡¡•1jm-
cott. 1¡1 bebi w d p»scomullisis 1n ü•nf1J
271. R. Rodu lfo, TnJbn¡os de In ler- 290. A. Flcslcr. F.I ni1Jo m .malis1S
tura~ lcctunlS dr la 1.Hole11cin .Y In.\' i111eri•e.11citn1es Je/ 11111l-
272. S. Ons. Violentinls listn Buenos Aire< . Barcelona • M éxico
Flesler, Alba
El ntllo en anal1s1s y las intervenciones del analista -1• ad.-
Buenos Aires Paid6s, 2011.
200 pp.. 22x13 cm
ISBN 978-950-12-429()-4
1 Psicoanálisis. 2. Psicoanálisis Infantil. 1 Titulo
CDD 150 195
Índice
I' flflCIOll, 20 //

Rt':'C:n·.ul•n tnd•>" lo'i Jt'rcchM. Qued.a riguros:anx:ntc proh1hul:1, ''º li au10-


n1..1i..1on C"k·n1a 1tC'lot unal~re> Jcl copyrigh1... h:ato 1~.._ sJnc10"4:" e-.t.ihl~,,IJ..,
en fa, lc)a.1.& uprnJu...'Cilan parcu.J o cotal di- c'u obr' por \UJl~¡u1cr 1nt'"l10 o
pute~t11n1c-n10, 1nc. huitu'\ la rcprografia) el tr<11un11cnto 1nlu1111 ..u.:ci.

© 2011, Allu llc,lcr

© 1011 de 10<las las ediciones en castelbno, l'rólogo ........................................................................ 11


F.Jncm:il P,11drn. SAICF
lndc1mulem·1a 1681/1686, Buen<» Aires Argcn11na l. Las iJ1tcrvcncioncs del analista............................. 19
F-m.u l: chf1"1on@;1rcapa1dos.com.ar Las intervenciones: su pluralidad ............................ 2<1
"'"' "'·P•Udu!'i:l rgcnona .com.a r
Los tiempos y e l ,ujcto............................................. 15
(JueJa hc,hu el dc¡xi~itn que pre,;ene la Ley l l.7H Las rntcrvcndonc' del analista y los ucmpos del
lmpre'o en b Argentina - Printcc.I in -Vgcnrina sujeto........................................................................ 19
lruprc'° en .\ !PS, ~lnaago del F..stero l38,
Tre, mtt:rvcncionc' en lo Real................................. 4!
Cerio, Peo•. Je Buen<>'> \Ír<>
en 1uho de 2011 !. Las intenencioncs del analista en la dirección
de la cura................................................................. 4"
lirado \ >00 c1cmplar<>
Las enlTC\lSl•l' prchmmarcs: el ruño del Otro y la
ISBN '171~-'IS0-12·4290-4 respuesta del su1c10 .................................................. 49
Los padrer: 1•/ 11udo de '11s e111revistas ....... ...... ..... .. ... 51
Transfermrias y resistmc111s de los padres................. 57
Los niños: las primeras entrevistas.......................... 61
F./ sínto11111dd11hio _v /11 respuesto del mjetQ ............. f>·f
lf...¡l) lt.. I
8

Los tiempo.,) el cuerpo en 1.1 expcncnci.1 l~•r11r10 n'lll ¡• 1•;p1mo vw11111! 1·11lo.r111·111por dd
psicoanalítica................... ...... ................................ 71 111jrro: el r.<q11r11111 ópriffl.. ... .•. ...... .... .. ... •.... ... .... •• .... 1-l-l
l,os fl1.711pnr del fllc'IJ111 ... .... •• ........ ... ........... ... •.• ........ i2 J:/ 1111do drl rsp11110: R(lf/. S1111báluo ,. l11111gi11111"io..... 146
El mt1-po 11<71111'.... .... ......... .... .. ... .. .. .. .• •..• .••.... .. ...... 75 1 •" uempos dd dih1110 y i..., mtcn cnc1011cs del
Respuesta r rc,pon.,,1h1lidJd en J.,, tiempos del 111Jh,ra......................................... ... .... .................. 150
su1cto: 1ut111,v, 0111 ) pa.,Jjc al .1no .............................. 76 ¡.¡ d1bt1JO del mrrpt1: 111wp1» 1Ít li1111111.fl.t'll ............... 157
Cn c1so de mi C\pcriencia ...... ................................ 83
El prmur otmm1ro mn d 11i1in.... .. ......................... 94 ~. 11 fin del análisis :!- la~ in ten c ncionc\ d e l
.111.ili\ta................................. .. .. ,...... .... .... 173
3. El juego del sujeto> bs intcncncfon e., del ( .u:indo r cümo term1nJ el an.ila..a.. de un niño~.... 173
analista.... .... .... 103 1·,,11111ili<ir r¡ue ll'IW1t111 d 111110 ,¡,. }i11'1L"r ............. 17-
F.I 1uego: '" funwm di.1!-'llfÍ\tic) .............................. 103 ¡.j .rt1ber Je/ fin: /11s "m1m¡111/li1.1" ill" l«·d1nm............ lll-+
F.I juego) Jo, tiempo' ,Je J,, c'ccn.1 .......................... 105 11fin.111111111imd11p1rtl11/11:d1111 ,¡,. .\'o!t•t!11t!............ 190
El e.1p1mn dd Om1 r 111 tsff1111 tltl JllJefo .................. . 105 l 11;1 ILI\ e par;1 el fin . ................................ .............. 19.J.
• llv,m1os 111·111¡10.1 m /11 Mv,iflf drl ji1111mm11 ............... . 107
De /11 t1111llll11 ild Om111 !11 {'l"l"<{'('(f/1"11 del .rtljeto ..... . 110
El e.1p11áo t!d 11i1io .Y !11 1·He1111 ild .111jt"tt1: ¡,,,
dd 111111/h111 ..................................... . 112
Í/l/t:l'7!ellrÍllllt'<
El 11111t!ist11 y /111•sc1•1111 /11dirn ................................... 117
lntcrvenciuncs ~obre d juego .................................. 118
Cwmdo d 11 i1ill 1111 "/r11n• )1tt'J!,ll" ............................... 119
lnr1·r1•má01w 1·11 rlJllt'Jfº .l' jiiem dd juego ............... 120
lntcrl.'mir p11m p1·1111111:•1•r dj111•go ........................... 122
f111en:e11áone.f 11111rs i/1'1¡111·.~o: d<'.ml"tlm11r d m111po
1/el 011Y1 ................................................................ . 125
l111e11·mi1· t!e.wfto d 1m·go ......................................... 128
lnten:rnao11rs pum los 111wpos Jd j11cJ!,O .................. 129

4. El di bujo en an álisis}' las intenenciones del


analista................................... ...... .......................... 133
Lo.. riem¡)()' del dihu10 conw ucmpo~ dd ~u1cto
)' dd C\pacio ........................... ................................. l J]
A lsido1·0 Vegh,
muestro de a1111Jist11s.
Prólogo

l ..1 1111hlil~1ción de un l1hro 'ude deparar inevitables 'or-


1"'''·''· much.1' ele ella' rcfcnd.1' al extraño\ forniito senu-
1111•·1110 de comprolur <JUC otros pueden c:ompartir nuestra\
""l111ctudcs rcspet·tu dc un tema. 1:..1 vc1 po r ese motivo,
11111l11cn el encuentro con el lector de nuestro escrito ofrece
1111 1l1•"1tiantc aU'actÍ\'o, ahicrto a descuhrim1cntos tncierto~
1 1111pt·n,ados.

°""meno' maraviJlo,o y 'imultáneo es encontrarnos con


1, • 'l"l' 111> dij1mo~, con lo 1111c no sabíamos ;1Ún, con nuestro
"''~º desconocid o. Este ulumo encuentro, intimo y agra-
,J... 1110, <1uc impulsa <I ~cguir, es el que d:1 wntido a buscar
1111c\ ,¡, lctrJS en las conwda' palabras de que disponemos.
l l.1ec tres años. a poco <le haber puhlicado mi libro El
111110 01111111/isisy el 111!(1/r dt los p11tlres, una alumna me acercó
1111.1 pregunta sobre los tiempos del dih1110 y h1\ mter\'enc10-

"''' de l ana lis ta, tím lo del semi nario q ue en ese momen to
111 c'tah;1 dicta ndo. Al decirle que en mi lihro encontraría
• ll N1N0 tf, ANÁUSlS Y LAS "ffil<VtNClON.E\ (l[L ANAi 1~JA PRÓLOGO

Li n:fcrcnc.·1a ,obre el asunto, me rc;,pondi1i, par;1 mi sor- 1,, ' '" dn·1,11ín añ1h de c:1.pcriencia. '3bt: que ambo, temas
pre"'· <Jlll' 'i toda., las inquietude<> co,ruvícran cncerrnda' 111 "" l11.J1hlc,. L'no \C asienta en la dirección de la cura. Jo,
en d lihro, mio, alumnos no e\tltrían .1lli 'rn mens.11c me ¡1111111111º" y los rines que rigen el psicoanáli5i\ de nuios; el
:ilcanT<i, produciéndome una fuerre 1mprc"on; l.1 de sJber 111111., n111plc10 pero e\enc1al, versa sobre la~ mtenenciones
l)llt.:, fd11111cme, luego 1le año' de ex:pcricncu,} a pesar de ol 1~ 11.1li,1.1, t.1nto con los p:iclres como con los niiio.,, vcrcb-
hahl·r ak;1111.adn a p.:rgeñar no pnca' rc.·.,p11c,1 as, lu, acor- '1 1 , 11,111.1 de n:alc' y autenticas problemaúcas.
des dc mi drnica seguían resonando con su' conLraLiem- 1 1 pa,isccncia de estas cuestione.' en la cotidbnealad de
pos coc icli;rno' y 1¡ue, en los inccrsticim c1Hre la teoría y 1- ¡11 .11 """ y la c.:011vicció11 de no haher agotado su c.~plora-
"1 pr;it:lll'<l l'Olltmualrnn promoviendo \'iej>1' e imi,lcntes 11fo11 1l1111l·nc.1ron mi entusiasmo por recorrerlas, a lo rual
preµ-unta' en l.1, C.JllC abrevaban lo;, e'u111ulo~ para conti- '" )1 1 ,111,1dido el condimento de la m:ccsilbtl tic .1cwali-
nu.1r e".:rih1enclo. 1;i 1 1"111ar una po ..1c.:11ín frente a respuestas ma\ rcl'tentcs
¿( .úmo lornulu.ar las intcrwnt:ione' del ;111.1li't•l en el 1111• 1111cntan ;ltcnuar el malestar del sujeto contcmpnrn-
an;i(i.,¡, de 11n niño? '"" 1 'tª' propuc.,t;t\ ccñu.Li, de cientificidad, retrotraen
0

;C:u.il .,., la !Unción de Ja_, encre,·i,ra' prdi111111.1res con "" 111l·1c1<lm a 'ias ;unpltamcnte superadas, desconociendo
'º' padre\ r c.·on el niño? ~I •1•orlc dctcrm111antc que en la terapéurica moderna ha
:C•ímo in ten emr con Jo,, padres? j!f 1111.1,lo l.i h1potcs1' del mcon\CÍCnte, paradigma rc\lilu-
:Cómo ~ cuando induirlos? ¿Qué lugar llene para ellos t '"111110 aport;1Jo por el cuerpo conceptual del p.,icoan;i-
el .11rnl1st;1 de 'u hijo? 111" 1· I deseo de formalizar las incervcncioncs del ;malist.1
¿Cu;índo tomar a 1111 niño o a un púber en :rn:ilisis? " " v111, umbién, ante est:l rauda proliferaciéin de mcl0do-
¿Qué función tiene el juego en el ana)j,j~ tic u11 nino? l111P·" ~cncrada~ en lci. ulumos tiempos respecto de cómo
¿Ccímo leer el 1uego del niño y sohrc qué "'(lcctm de ese 11111 1\cntr frenLC al padecimiento que prcscnt;1 un ni11u.
juego imcr\'et11r? ¿Cómo delinlitar cufodo hahr:í que seguir
el juego 1¡uc d niño propone > cu:índu es el an.1h.,ta 1¡uien \ 1.. 111tcrcsa rcflex1onar respecto de qué re,puc\rn:. lmn
propone 11n 1uego por su miciam a? 111 1111t·,rr;1 acmalidad JI sufrimiento hwnano y, m.h c\pe·
¿C)ué lec el analista cuando los mño' 1l1huj;111? "'"amente, al del mño. ÜL'Sde la Antigüedad, cada época
¿Cu;íl e' el fin del an:ilis1s de un mño? lo 1 producido un d1srnr..o sobre la infanL,a, dcccm1ma111c
fn c,1,1 multiplicidad de interrogantes, recreados en 1kl 1111.do Je rracar al niño. Algunas vertientes, por fuera
los grupo' de estudio que coordino, en (a, ,up1:n·1'1uncs y 1lr l.1 pcr..pctma del psicoanálisis, han avanzado en direc-
conrrolc., > l·on mi~ alumnos del semmano, cncomró este 111.ts tcr:ipéuuca' cl1H:rgentes, no siempre dcl1m1wd;ts.
l1hro un hilo rnnc.luctor, o\'illando la madeja en torno a las 1, 111 r' ella\, es evidente el tc\Ón enorme que han puesto los
tntcn·e11c1oncs e.Id anali~t.'l y a la dirección de l.1 cura. "[(ido l.1hor .11onos para ofrecer respuestas formacológ1ca~ a la~
.1q11el que haya decidido acender analíucamcntc el padecer ¡11 nl>km;ícicas de l sujeto. Adem:ís, tod;1s las psicotcrapi:1~.
1k·l ,11jl'W en lt>'> Tiempos de la infancia, 111:ís .1(111,i ha wma- 1l1·,n111ociemlo la hipól<!sis del sujeto del inconscicnrc, h:m
1

promm;clo abordajes del padcc1m1ento, cuy.is con,ccuen- 11 J>< • 111: el deseo de recapm1i.ir sobre 1111 experiencia, el afün
cias merecen ~er leídas. 1h 1. " 111.1r l.1 rr01ma de concepros con lm que he ido fornrnli -
Stn embargo, al ocuparme Je las intervenciones del 111 .. lu mi C\pcriencia. Mi inrcnro \cr:1, pues, transmitir c!Ímo
:111ahsla, no c¡uise lunirnnm: solo a los abordajes externos "'"'"l!" mi práctica hoy, después de mas de trcint<l ai'tos de
al c:unpo del psicoanálisis, smo considerar también d1stin- "' 11<l1·1 n1111>'> y padres como psini:rnalista, involucrada en el
c1oncs que vienen tcns:índo.,c expresivamente dcm ro del 111" 11 ""1cm<lo de una e\'j)Criene1:1} \U 1.rammhión.
campo rmsmo del psicoan;í1is1S. Desde el origen, no menos 1 11n:o ole lt:cr atentamente los valin'i<>s apone~ de ;1uw-
t1uc ahora, una honda polémica -señal de la 'iLalicl,1d ele 1n l1111ol.11nc111alcs} clásicos par:i el ll\icoa.n:ífüi!> ele nii\tl\,
nuestra disciplina-, \'Ícnc ca,;1mlo marcadas d1fcrcnc1as a • ¡11111r 1le interrogJ.r las trad1c1onalc, "fo' de intervcncuin
la hora ele imervemr analtucamcnte con un niño, muchas ) ,f, ""·ut hJr cómo intervienen otro'> analista~. quiero
de ellas asentadas en acuerdos y diferencias en rel:il'iún al I• 111..111111r 1111 pcrspcctiv:l al rcspcl'to. 1\ilc interes<l recorrer,
;111:ílisis dd adulto, par;1 cuyo :ihordajc fue di>cñado 1111dal- ¡11111" .1 1p11cnes tp1ier:1n nco111p:1ñ.mnc, los pasos que b"l1i:1-
111cntc el psicoanálisis. 11o11 l.1 f11nn:il1zaC'Íí>n lógica clc mi experiencia como analisra.
Fmrc las rde,·amcs, persMc d Jcbate en torno al lu¡..rar de "i111u JI.,, <lllC rontnhuyeron :1 un ~sahcr hacer~, o dicho en
los padres r a qué p<hlciém ha de tomar el analista. 1:1mpoco 11!1J' p.11.ihras, que pem1itiero11 arricular lo Real de la pr:ic-
hay acuerdo en cuanto a s1 1nten crur con ellos o no, m en llt 1 J1111dlo que lle,·amos a c-aho cn nuestros consultorios,
la dcliuutación y alcance de ral operación. -\sím1smo, wrgcn 11 •11 t.., t'unJ;1mcntos de la tcona, anutlJnucnto nece~ano
tliforenc1as con respecto :11 ¡ucgo del niño. ,\lgtmo., ps1coana- 1•~1 1s.1lic r lo <1ue realizamm.. Con ese vcc1.or, me propongo
ltsrns consideran que d an:1lisrn no debe jugar con el niño,)' pl111.11 I•" dc111cnlm tle una lc>gu.::1 prcsl.!ntc en qué h:11:c111os
otros :1pue~tan a que d :111:1li~ta ~icrnpre intervenga ¡ug:indo. 111 111.111 .111ah1.1111os a w1 niño, un saber hacer ahí, par:1 quc
Se di~rnre también si se dcsc:1fra d juego, si se Jo inte1vrcrn o r I 11 l l' ,¡, l.i opcradún analttica, simil.1r a la del buen cocine-
<,1 el 1uegn mismo es su filien te como interpretación. F n defi- 111 11 1111ltt <'n el huen lugar sin hat:cr 1111;1 ensalada.
mU\ a. el niño del psicoanali\ls sigue en cuestión. 1 ' ""'" expresar 1111 deutb t:on <1u1enes me acompañaron

Inmersa en el problema de nuesrro ciempo, } por no 11 ( 1 '4.'lllln:1rio. El debarc, 13, prC!,'UlllJS r comentarios de
t¡uerer renunciar a él, me interesa retomar ia., 'ari;tnres de 11(111' ~ 11Jl i,us hJn <i<lo fuente de aliento p.1ra seguir.
1:1 cura que se aplican al p~u:oanálisis de mñus, a 1,1 luz de \1 1 1¡:1;1dccimicmo a b ·a lilhakian por su esámulo }
la., inten•enc1ones del analistn. Ello supone revisar la teoría 11 I' ololo" .1 la editorial Paidós, por renovar su apucst,1, y a
dd 1ucgo, los juguetes o el lubrar de los padres, con~idcf1Jndn ¡.,¡,, 1,1 \ 'd.i1quei por aco111pañ:1rn1c, con dedicada cunccn-
el ¡ierlil que ellos toman en In ¡ierspcctiva del :1naltsta, má~ 11 ••11111 n1 el tipco de mis no siempre legible~ manu.~critos.
que como recurso tec:nu:o. como elementos reveladores de l '001 11h11110. ;lunquc en primer lugar, 111i gracitutl a mis
la complejidad de la csrrnctura humana y de los tiempos en •h111111••' 1 .11ul11.antes, por su msa,tcntc mteres en ahondar
que cl!J c-onfigura su estntcturac1ón. Quiero hacerlo con d l 11 ,11111111 <' r,·nm·Mlo' enigm.1' del inconsciente, -;in d <.1J;ll
:in: ntn colocado en el presente, lo que adiciona aún otm I~ I" 11 11c 11ld psicoanálisis no es posihle.
Capnulo l
Las intervenciones del analista

1· n 1'IZO, al tr.na r un c:bo dc homo)exualidad femenina, 1


'•11:11n111d Freud expreso 'us reparos para el ahordajc psicoa-
111'111. o tic aquellos pariente.' que, al no ,·enir por s1 mi~=º'
M11" ··111iados o lraídos por olros, carecen de los rcqueri-
111u·ntos mdtspcnsablcs para aplicar un análisis propiamente
oli. ho , l .:1 poca d1~po~11:1ón <1uc la jovo.:n homosexual mam-
lt •1.1ha •l reconoceTse .1quejatla por un sufrimiento interno
1 l I ancnto decidido t:on que persistía en su 1ndin:1c1ón, la
lo.io 1.111 poco ap1;1 ¡>arn inicinr el arduo sendero e internarse
e 11 l.1s profundidades <lcl enigma mconscieme
<.>uc el padre la conmmara a t~1mbi:1r la orientaciún de su
I''" ,. ) pn:vier:l t·asarla, en caso de que Lis arle\ de Frcud fra-

1. Fr<uJ, ~.. "Sohré la J"'cogenc"' de un L"ilSO ele hom°"'m.úidad


lo 111rnmn" l 1920], en O/mir mmplt·tm, 1. X\111, Buenos 1\Jre~. A111orror·
"' 1'1><5. 11 141
1 lll·J• JtNAllAl.SIS'fl.A'llf·JTIRVlll' !<~~1-,1 El AHA.llSTA IAS 11JlfRVfl.KIQMSl>I. ANALl!.lA l1

t":l'>ár;m, c::oloc::aha f;mr;1~ piedra' en el canuno tpu.· d mismo 1111 111• 1111.111, ,¡n l.'mbargo, a dcsc'>11111ar t·ompkt:unente Ja
trl';1<lor del P'ico;m;íh'i' lo Jch irti<i con e'tJ'> pabhrns: !. r" "ion ;1¡rucb Llue b ;1uwra re;1J11.1 '>nhre su pránic:a
1111n ~11.11,.,r.1. <;u re,timo1110 llll"it;J a un recornclo tanto pm·
[l .o> padre'"'") clcmantl.111 'I"<' 'C rnrc • '" h110. que e.< neuró- li '11 "" '"1,., ele su c\pericne1;1 como por los llamado'> de
tico e incl<i<·1I. Por hijo \.mu cnucnden ello, 11110 que no <JC"..isio- •IJ 11• Ulll •lllC la JICl"Jron ;I ,uhr;I~ .Ir CJO.,tácUIO\ r líOj1iC70S.
nc diticultaJc, .1 '"'padre' y no le, prov0<¡uc smo comemo. F.I !\Ju 11.1r<TC ,ft',dcñahlc 'u de1c111d;1 ohwn acu)n ,ohre
médico puede lo¡.,>Tar, ,;, d tl..,t.1hlccimiemo del hijo. pero tras I; ~111111d que adopr.1 el niño .11 inkiar 1.1 IJbor analiüca
l.1 cur.1c::i1in él cmprc1ulc '11 propio c~•mino mj, dttid1d.1menre,
1 11 11.1.. ¡ .1 Jcci,ion de ;m;1Ji1;11'e nunc.1 parte del pequeño
} lo.. p.1dr<" quetl.111 m." ln\Jll\ÍCdto' que .1111"'· Fn 'WTI;l, no
e'> mtlifercntc que un 1111!i\uluo lle¡.,'\1c .11 .i.nali"s por anhelo
¡ 1111111<', ,1110 '1emprc de 'u' p;1drc\ o de la' peNmJ.' que lo
prup1u o lo h.1¡:J porqm· otrm lo lle' Jron; 1¡ue el nmmo desee finir 11 \111 •1uc pJra ello 'e rce.1IJl• \U confor111iclatl";~ pero,
11111 '1 '< l.: prcg11nt;1r:1, no 1encln.1 Ll menor po.,1hilidad de
c1mh1;1r o 'iolo t¡u1cr;111 ""' t'1111l110 ''" Jllc¡:Jdm, !J, per,ona.'i
que lo .1111.111o<le11u1<·nt·, dd11er•l C'fl<:rar-c e'c :11nor.! 1111111 1111rio o tic lullar rc,puc'>ta, pue' d ;rnJl1'ta e' parJ
11111 n1raño,} el an;ili"' mi,mo, un.1 cn"1 cle~cnnncida".'•
:-\o C'> <nrprcmleme que 'ICtc :111m dc,put!s, en 1927, al '•·¡:1111 ,\nna Freud, folt;l en el miio l.1 conli.1111.1 en el

expresar su' cnm 1cnrn1e' 'ohn: 1:1 ir11ti.1cinn del a.nfüs1s del a111l1m ,I' ~n el ana l 1~ta, y lo que "pc"1 ;1un m;i-= en muchos
niño, en el 1n~llluto de F ll'>cli.mz.1 de· l.1 ~ociacióu p,jcoa- 1 ""' m ..1quicrn C\ el ni1io quien padece, al punto que con

nalítica Vienesa .. \1111:1 Frcud :11loptarn una acmud prudente J¡,, lll'llU•l el rlll'>lllo no pL·rc:ihe ningun tra,torno; solo
ante lo que 'icgún su' palabras- da la imprcsián ele ser un 11'"''"''' lo rodc;ln su l"rcn por sm '1ntlllnas o por 'u' arreba-
"recurso difícil, co'>to~o y romplKado 1-.. ! solo :iplicahle con 1.. \ ,1,. maldad. i\\í, en 1:1 siwaci<m del ninn falt:i todo In que
dc¡crminadas medicbs dl.' precaución". e Los inrnnvenicntes 11111..111.·rnmns indi,1wn,ahlc en la del nduho: In conciencia
que la impulsaron a proponer un:1 "tét'nica c~pecial" para .1, l'11krmcdad, la rc~ol11dCm espont;rnca y la voluntad de
anahz:ir ni niño hallaron el '>U'>lenlO en una lectura d1fcrcn- l 111 "-
.u\\,' •

cial entre el adulto y el 111iio, rcconocic:nllo al primero como 1 11 lrJnca d1sidcnr1:1 con c~a pmtur.1, A1elanic l<Jcin en
un "ser maduro e 111depcnclicn1e", t·n L:1nto que el sc~rundo 1I , l.1'1co rnto El psiro11111/lm1 de 1111io.r e\lll'C:~a \U posición:
es un "~cr mnrnduro y dcpcnd1c111e".4
LJ problcm:illt':l opo\1t·i{m quc propone y el cuestiona- f ,,, hallazg<.» de Ann;1 Frcud en lo que rc,¡>cct<I .11 lº del
Ll han guiado a m0<lific1r "1 1cnuc;1 cl.1..,c-J, elaboran-
111110,
ble ideal de adulro cn1110 '>cr 111;1duro e 111clependiente no
,¡,. 'u mét<xlo de anc11i"' tic 111110<; que <''1'Ín en d período
,¡,. l.11cncia índepemhcntcmemc de mi' proccd11111cntm. Su'

~.lhítl
3. Frcu<I. 4\ .• ""P,1t'l);}O;tli\1' Jcl n1r"1e'"• en IAI 1n1,·1Jtt<in ,/rl ~T1"11JJis J<I ~ lhul., p. 1~-
niño. Bueno... ,\1n.'""• l lnnné, p. 1~. 1, 11...1.. p. H.
4 lh1d. • 11.. ,1.
n l l N1NO fN ANAUS!S YV'5 NTIRVEl~ON[S )U ANAl IST A LAS 1NlfR\+NOONES DH ,ONAIJST,o 21

nmdu,toncs teóncas difieren de Ja, m1.1' en "ª"º' punt f\11 111.1" \111 recurrir a medios educam·os, el an.iltsh no wlo
fi1ntl.u11cn1~lo. En su opinión, los niñ<>'> no llc,.1rrollan u 110 1!1 h1l11~ ,ti yn cid nuio, 'tno que en realitlad In fnr1.1lccc.
ncuro'i' Je ttansforenc1a,' faltando ,¡,¡ un;1 l~>Rdtlión fun llr111 "11 1lu.l.1 una tarea m1eresante comparar c'ro' do' pro-
,famcntJI ,1c1 ttJtJmiento analirico. ,\dcm.i,, ptcn'J que ' .11111111ttn' en tlc1.1llc y, rdincntlose :1 los dato, c.\rcrimcnu-
méro<lo 'lt11ilu Ji del adulto no puede ser apla•a<ln J los niñ 11 • ' 1lnr.uln, dcs<lc un punto ue •1sta teórico. Pero me 111111
pon¡uc d "'l>eryó infanril es aún ucma\iauo 1lcl111.'1 IJh t 11 e .t.1' ll•Í!.'lll<l\ ;l cxroncr 1111 técnie;1 y IH conclus1oncs
r,1:1, opinl<ll lCS di licrcn de las mía,, Mt, oh~crvaciones m 11 u1" ".1 1.1' <1uc he llegJdu. En la acniafüh1u es rcl.1t1v:11 ncmc
h.tn cn,c11J<lo que los niños puc<lcn hact•r 111 uy h1c11 una neu I""" lo 1¡11c ~e rnnm:c de analtsLs ele ntñoS, )'la primera tarea
""is de tr.111,fcrcncia y que una sini.1c1ún de 1r.1mferenci 111 1 l.1 de c~d;1rcccr el problema <.lcsdc i.lifcrcnte' :í ngulos y
'urge igual que en los casos e.le a <.luho~. ,;,·mprc que emplee 1r111111 J.,, rcsult:1dm nhtcnidos hasci hor. l I
1110' 1111 111~1mlo c1¡uwalente al del ancilt\is tlcl adu lto, es dec1
qur n•m·mos t1Ni11 meduin rducaúonai r lfUt 11nt1ilrr'l1t1h 11111pilamtn 11 ilo.1 l«1do a bs p'>tcoan:iltstas vienesa' en mi' añm de
u /<1.11111p11lros t1t'~1t1iros .lmguios bo"n ri 1111.1/1rt11 10 l.11nh1én 1111lt.1111r, y rcrnmé \ll\ lihros tiempo después, cuando, p
han cn,cñJtlo que en ntñO'.> de cualquier edad"' tlific1l miti 1111111 1111c Jcl p,il'<>análisis. abordé mis diforent·1:1<, 11:<1ril·a,
la '"'crulaJ del 'uperyó, aun rcali7.JnJo ;tn;iJt,¡, profund 1111 rll.1, en lrn. \c111inarios que iba diccando. El recorrido
1~•• '" 111cdr:1' ha,Jlcs Jcl psicoanálisis de niño<, siempre
111 httl'lllcm. La polcuuca lJUC anidaba entre >U'> creado
!l."•\ chfcrcnc1J del adulto. d niño no est.1 prcp.1racln parJ produc Id• • '111n11laha 1111 1nqu11.:tud por afinar las razones dc nus
una nuc.:vl cdil·1011, por J')I Jecirlo, Je 'iU'i rcl.,cíonc' de .1n1or. porq 11 1 "'"' I' JlMificar 1.1 lób..jca quc animaba mi> intcrvcncio
1.:onnn1111n,lo l.a 1nct:.ifor:1. l.1 ctl1ciún orag1nnl no ha 'itlo .1goL1da. S
ul,jcltl't prin1cru)\ ~u~ padre~, wn Lod ..1ví;.1 \Us ••hi4'tU') th.• .1111or en IR vi
h ff w11111 ana ltst:1. Los generosos testimonios de '>U c~pc­
real y no rr1fr'.11ncnt~ en J,1 i1nagin:ici6n. con10 en lo, .uluhos ncu · llf 1111.1 'l' abrían a m i investigación instigando un diá logo
1
ni·o,' Y .Hlt.·1noÍ\, "'un niño no necesita c:a111lu.1rlo (a l 01n.11i\tJI por s [111111<!0 c.:on cad:1 uno Je: los ana listas que, con Jcc1siün, '\e
p.11lrc' porque d ;111;1l"1a no le ofrece tocia> l.I\ •clllJfJ' len compa 1111111.111111 a atender nnios". 1!
rJCIOn rnn 'º' ob1ctos ongm3Jes] que rccihc el JlJ<lcntc •dulto, q
~. ~ur.uucntc Lacan hubiera dicho que su apues1:1 fue un
C:\Olhll OhJClO' Je 'U f.JnUJ,Ja por una pcN>JlJ n:a(" ( f>fl4 UúfJ,1/t~fi1· 1/t/ ni .
llucno' .\1rc>. 1fonnc, 1QM). flluclu de no retroceder :mtc.: lo Real. Porque es inneg;1blc
11. J ,.- uwnc' que Jduce <0n: "b dcholicbcl del <upcryo del mño. 111• el •·ncucnrro con un niño enfrenta al anal1s1a con un
tfcpcnclcnt:iJ p.tra 'º' ncccsídadc:s} por con,1gu1cntc ¡>JrJ ~lb ne ""'"el« real que c~ccde el 'aber teórico comabido para el
cid mundo cttcniu, <U tnetpacidad p.ir• contrnbr I°' in,ttnt°' que h
<idn l1hcratlc" clcntm tic él y. en con<c<-uenc:u, l.i n<-cc,1dJJ Je que 1hu1.l.11c de ese pactcntc adulto e ideal que las pincelada~
an>ll\l.1 In ten¡:• bJ10 'u ¡,'UÍ;t educati•a" \Jrn1•Í' "Fu lt" niños, 1
tc1hlt:l\(,:1.t' tl\.'~;1tJ\ .i' J1rig:itl:a' contra el Jnali'l~l. fl'\.·claclnt;1' t:o1no $Oll I
nlcnudo cn llHH:ho' '~nudo~~ son ec;enciJlmenic 1n4.'.nnvcn1cntc' y debe
"'º' rcdu,·irlJ'} dcb1l11.Jr'3> tan pronto como ..e.1 ¡iosíblc. Fs en su rela 11 h.h.·111. '\1., /~/ ¡1.u"i,111Jih.\H dt 1111ios, Introducción, en ()/"rYJh fOt11plt·
non ¡1m111v.1 con el analista que se realind >1cmprc la lahnr rcalrnent ,,l,' 1 llu<nº' Aires, l lormé, 1980.
\:al 10,a,. 11 1>chu In c•prcsi6n " Cmtina Cakagnmi, •• quien escuché en Ja,
1O. J>c,1.1u<lo en d <mginal. ],,,, 1,uJ.,, 'nhrc l..1con y los niiios. Rucnos J\Jres. el 17 de marm de W 1O.
,, LAS INTIR\ol'Ntl()llfS OElAI lAll~ll\

frcudianas pintaron "sufriendo de un conflicto interior" 1k .1rrnllo al~'1rno. La rransferem:i;1 es thferente, aducía.
'egt!n ws palabrJS :11 rt'feri.-..c a la jm·en homo~exual: 1 l '' "J.!<'llltorc~ reales se engen en porta1lores tic b res1s-
I 11• 11 .1¡:1cgaba. l'l\otando entre conceprm li.mdamcmalt:'>
FI médico que 1ldlla tomar <ohrc s1 el tn11:11111cmo :malíri( 1 1P"" 11.111.ílisis como mmJji·nncin, 1·rsirtrnan, i11ro11mmtc v
de b muchacha t<•n1a vari3\ r:1rnn<:'> para 'c111irse desaso~
f"ll •, l11s párrafo; quedaron mi vez a la cspcra de un des·-
¡,<:ldu "-:o e>t-Jha frente a !J \ltuacion que el analms dcman
J li• f'"' pr- Klucm o por parte del psicoanaJ..,ca que ancnde
da, > l.1 única en L1 ruJl él puede 1lcmostnr "' eficaci.1. f,
si w.ic1!m. como es sálndo. en la plenitud de su~ nota• idenlet, "'º"· 1'11:Cl\Jmc1Hl:, CD sus •""/1('1!1/S ro11ji'l't'llf/llS de 111/n1</11r-
,¡/ /"l(t1t1111ift.1·n 1 1menciona como unn de las distinciones
prc,cntá el siguicnt<' :1specto· .t l¡(rnen, en lo 1k•111ás duei\o e
<i mi\1110. wfre ele un l'mflicto mterinr al 11uc por '' «>lo 1 ¡, 1 1111cs entn.; el Jnáfüi, de un niño \ el de un adulto el
puede poner fin. \rnde. entoni:c,, al anali,ta . Le formula ' t.11.l.1 1<' de b tr:111,ferenc1a y afirma 1; mcidencia que ios
qucia y I<: solicita '" ;tu,iliu.1 1 ¡1111¡11 1111.,rc> rc.ilcs ponen 1lc m:rnifie'>to con su pre,cncm,
1111 11 11cl• •preciso, \cgún palahra, de Freud, "aun.1r al an:íli-
Durante la e\critura de este hhro. ,·oh1 pues a acercarn 1 1111 111 10 un m1lu10 analmn1 'ohre lm progenitores".
a las publicJcioncs de los pionero'> an,1lisr.1s de niño< c1 1 111• •m:e~. cont.mdo con IJ hcrramiema tic l,1 lógic;1 apor-
una lup.1 diferente )' lo hice ¡;on l.1 intenrnm de leer ~ l 1tl 1I"" LacJn, me resultó •lp.1s10name .1hnr la cuc'>nc>n en
intervenciones ante lo~ prohlc111:1s que 1:1 pr:ktica les pre l ¡1l.111u de las rntcn•encioncs del analma. Con ese c;t1111 u-
senraha Tenía sumo imcrés en 111dagar si la, teorías pr1 l11 111.;1cnm pre¡,'1Jlltas tale'> corno: ¿quc entendemos por
duci.J.1, en tomo del niño e\prcsahan de fomu cabal s litll 11¡1o .111;1líticu sohre lf1' progcmlorcs~ ¿Como aunMlo al
modos de operar. l .t:yendo >U'> not:1s he podulo discerní Hit d1"' dd mño? ¿Cu.il e' J;1 fonnalizacum del acto ;lnalí-
que no siempre se ;ij11,taron :1 los métodos y tctnica:. sostc 111 1• 1""lo' padre~} con el niño? ¿Qui! 1111plica h:iccrlu ,¡n
nidas - ;1 n •ces con énfasis pasional-, sino que de1aron gui 1• p.1.l1 es:
su pdcuca por el deseo del Jn;1lista, cuya hrüiula señala ... 11°1.1que mucho'> analisca' t r,1ha1ahan. por e1emplu, con-
rumbo de la cur:i privilegiando la emergencia del sujct 1• 1111111•1 dircct:1111cnte con el niño. Hahía leido fJUC '>llnple-
como índice y vector, poniendo, de ese modo, la m;íxin 1111 '"' lc, mforma han a los p:1dres lo <lecid1do con el n11'lo.
di<t:ll\CJ<I t:ntre d uhjeto r d TdcJI. 1 • .J1,tanc1a entre esas propuestas y mi propia e~pcnen-
Tlace .1ños hah1a11 quedado rc,onando en 1111 pensam1c 11 ~ dl1111·, un c'pat·10 de retl<'\IÓn para afinar Ja, e\pec1fici-
co algunos comentarios arroj;itlm por Frc11tl J propÓM l 11l1 .Jd acto anali1:1co en lo,, uempos de la infancia Se
del p•icmmálisis de niños. S11:. pal.1bras contenían anuncJ( f111 1111pon1:1 una tarea étic:t que apum:tha •l forrnalinr las
reJe,·ames apena\ esbozados y dt'>tincioncs fundamcnral

1t 1fl·nd. S.• .. 'Jucva.!t confcn:n,:1;a' Uc 1ntro<lutt.:1ón ;tJ p.:;ic0Jn;1li·


11. FrcuJ, S., "Snhrc b p>icog¿né"' e.le un c;a'><> ele hom1>0ocxualid l) 1'H '1 1933), én Obmscu111plrt11<. L xx:a. Uueno\f\ores. Amorrortu.
íC111cntn.l"' uh. c·it.
11/ '·
1 L N !JO lN ANAll';l';Y LAS !NTERVEtJOONES DEtANNJS1A 1AS !NlhlVfNOCl,.S IJft ANAUSTA 27

1ncen·cncionc' del analisra con los padres }" con Jo, nifü 1,., cwmplo<. ahundan. ~Juanci1.o me pidió Jlevar;e t.'SC
El lugar dc Jo, padres en el análisis de un niño cm un te '"•e cid rnn,ultorio )"yo dejé que se Jo llevara. ¡No sé ~i hice
ineludible r hacer disanc1oncs en relación a cómo mterve 11'" < >-¡Jamé a la C'><.1Jel;1 pam decirles que pidan un mfor·
nir con ello, cm preciso. Pero no solo eso. E1mbién con 111 , •• •l1111arlt..... '' p<><lian caar .11 padre ... ¡No !>é si hice bien!";
niño Ja, llllCl'\iCllCIOncs divergen. t' '"Ji nur a los )Xldr~..., por -.cparnclo: ¡no sé \J hice b1cn1".
Comentaré entonces por abordar la~ intervenciones del '-• ,., 110 sé: ¿cómo <.ahcrlo? ¿Sigue las ind1l"acioncs de
anaJi,t.1. El plural llLIC incluye su enunciado merece ajust1r .\!< l.1111< ~cm o de 1\nna Frcud? ¿Se identifit·a al analista
0

~u' término~. tomando como punto de parrida una pregun· t "" •11111"11 u ene lnlnsfcrcnc:ia?. En otras palahra,, ¿c<'>mo
ta: l11s 111ten:mao11e.r dd m10/istn ... ¿qué plur;1J e1> c~c' 111.. 1111 .inali\1:1 para s:1bcrlo?
1 "rn sosncnc que el anali~ta no sabe lo que dice, pero
1 lu ,.,her lo que luce. Por Jo tanto, no es posible re'ooh er
LAS INTERVENCIONES: SU PLURALIDAD ti 1l1lt·111.1 .ipclando a eufenu.,mos del orden de ~solo se ..ahe
f 11u.1<11\·amcncc, 11pres wup". o e'-Cudarse en afim13cioncs
La npre,ión i11t.-n:nm1111es dd a1111'1sta, en plural, <lcsacrd· 11111u,1Jc, cale., como "en realidad, ha} que \Cr ca,o por
h1a LI c:rcem:ia en un modo úruco, idc.11 y de opcrJandad 1 •" l· n cierto modo e' a\Í. Pero solo en parte. De nm·
cxduyeme. Sm cmhargo, aunque el an.111\la mtcrv·1ene de lflll•' 111.mcra cnarbolamo' el cHandarte del anali'ta omn1·
dl\crsos modm, no lo hace e.le cuall¡uier 111ancr;1. u¡urn1c, que <.abe, wntrola r calcula su proceder. Prefiero
Con frecucnci:1, en b., ~upen'1sioncs, en ¡,,_ grupos de " • 1•1.11 'lile el analista debe saber lo que hace, porque e'
c~rndio, o cn el espacio del ~eminano surge la inquietud tlo lj••wn dmge la c.:ura. Por supueslo, no dirige la \~<"1 di.: .,u
Jo, analí~rn' preguntándose: "Esto que hice, ¿e' p1>icoanáli· 111111·111<\ pero roma en sm manos la dirección dd :111;íli1>b.
'i~?", o "1\I indkar o aconsejar a los p;idres, ¿no ahandon4 1 1 d1ri.:c.:c1ón de la cura implica que el. analista conduc.:c
m1 pm1c1eín an<iliuca y tomé una pedagógica?», o hicn "Al 1, 1 111.1 ,•n una línea, no deja a la deriva cuanto ocurre en
sugerir a los padres que el hijo no duerma en h1 cama con rl 111.1Ji,is: en todo c:ho, d anali!.ta h11 de saber c'>IO. l l.1 de
ellos, ¿1nt~·n·111c como analista?". f 1l1r1 dirigir la cum como ha de saber -<lice Frcud C\'f>liCi·
La• hc.,llacioncs no se reducen a las mtcn·cnc1oncs rea• 1J111t 111.:-ll manejar l.1 palanL'3 t:r.llliferencial.
!izada, con Jo, padre;,: también surgen con JO\ mño\. Por 1•' <Tuación no c., '1lllple m su aprendizaje se logra solo
ejemplo, un anal1'ta, en su análisi' de control, me decía 11111 l'I t·,rmlin umvCr\ltano. Como es sabido, la mcdid.1 de
"F:staha con un chico, él comen7.0 a JUf.'llr con m.1'a, pero 11 f, •• 111.Kión del anali,LJ hace pie} fundamento en d vigcn-
luego empet.<'> ,¡ tirarla de modo desorbirndo. i\ k tiró masa h •11potlc freudiano. ' JCncmos presente que toda aprchcn·
a la cara dc\pucs de arrojarla a las paredes. ¡¡¡Yo lo dcíé! 1!...
¡No sé,¡ hice bien!". Otra analisia, ame llna >iluación simi·
lar, imcrvino justameme al revés: "Un chit]UiLo empezó a 11 hcud, S., "Sohrc la dmfonc" de la transferencia" 11</ IZhl, en
Lirar todo y le dije 'No, iPará!'; ¡no sé si hice hicn!". ( i¡• .,, "'11111/"1'"• r \ ll, flucno"\Jrt-;., Amorrorru, 1'180.
El NIÑO LN f,NALISIS YLAS IN TERV~NOONES DEL ANALISTA LAS !Nl fRVH~CIO~S DH AMAUST;\ 29

sión ele un ~abcr comienza en el an:llisi~ personal, anudad 111~lhl.1 1c:;11iza imcrvenc:iones en lo Rea l, en lo Simbóli-
:11 análisis de control y a la fonnacicín teórica, sin la cual n 11 ' " lo Imaginario. El interés de su propuesta radica en
se alcanza a formaliza r 1:i experiencia necesaria para sost t 1111111 .11 d plural, i11ten,e11ciones del minfütn, m:ís allá de una
ner la prácúca analítica. Pero, aceptando que la transmisió 1 llh .1 >tn :il, propia 1le una di,•ersidad que potlría ser infini-
del psicoanálisis requiere de un doble andamiaje, el ele una 1~1 1 1n 1111ar dicha lógica en una propuesta nodal.
retórica y el de una lógica, conviene pues indagar cuál e1 1 11 .111.lo l.acan se apropió del blasón de los Borromei
la lógica en la l)Ue asientan las intervenciones del analist 1w 11li·spkgar en su seminario la estructura anudada, sabfa
Esencialmente, el plural. imrn1enrioms, cllué lógica tien~P 11.11' 1.1 l.i ganancia. Por las cláusulas restrictivas y prescrip-
¿Cu:íntas y cuáles son consideradas intervenciones ana líu lh 1 il1· ' li armado, el nudo horromeo gana dos propiedades:
cas? ¿Qué plural es ese, el de las intervenciones del analista t~ r1¡111, 11Íman de lm, tres anillos que lo componen (ninguno
Ffocemos reforcncia a una pluralidad de opcrarorias e •ol•11111 n· privilegio ante el nn-o), y rnmbién la delrmi1nrió11,
la práctica analítica sin tletcncmos en afinar sus distincio I "' •• 11b uno encuentra su límite en los otros dos.
nes. Suele entenderse que, siguiendo la tradición freudiana 1 " rl'mmo no solo en reconocimiemo al valioso apnrte
en psicoanálhis diferenciamos la i111erpretaáó11 de la rom 11'" 1,1.Joro Vegh hizo al Lema, sino porque ~u fonnaliz:1ción
tr11tdóu, pero se suele utiliz.1.r inclisúntamente la cxpresi6 ''" • 111 p11je a mi práctica para tlar ou·os pa>os y avanzar en
i111erve11dó11 c.:omo equivalente de fleto 1mttlítico, sin cuestio fA, 1111o·f\ cnciones del analbta y el acto ana lítico al atender
nar qué lógica le conviene. En efecto, !>i presentamos I~ t11fi,.,, .ulolcscemcs, y ramhién a lrn. padres.
operatorias analíticas como elementos de una serie, sur 11 punto Je partida fue recordar, una vez más, que el
la pregunta por la razón ele b secuencia: ¿qué la promueve? 111111''1 dd psic:oanáfüis es el sujeto. Me refiero al sujeto que,
¿Qué, en menos o en más, la motoriza? 1111111.1l1111tlo desde la pcr,pcctiva de Lacan, queda apartado
lnterpreumó11 y co11strncdó11 son dos términos de cu no 1!1 l 1 , .1,p1raciones ele la conciencia sin reducirse a ser sujc-
freudiano, pero la formulación del acto analítico surge de la 1•• ,Jd inconsciente. AJ sujeto que alcanza existencia en el
en~eña111..a de Lacan, quien dedicó su seminario homónimo 111111\ ;1111 de los significa1ues, al ele la estructura RST: Real,
a formalizar sus alcances y disefiar su marco. lambién hfa Hm l111lico e imaginario enlazados comn nudo horromeo; al
mención de las intervenciones del analjsta, pero si n detc 111h111n que, en el anud:uniento tle lo~ tre,, emplaz:ido y cir-
ncrse a delimitar su lógica. 1llli"! 11pto por sus bordes, h:illa el objeto 11, cuya eficacia y
Quien se ded icó, expresamente, a fom1alizar las ínter l11l1l1 !unción recae en cad:i uno de los registros presentan-
vcnciones del analista fue Isidoro Vegh, precisamente en su ,¡., 1111.1 doble función: como falta o ausencia es objeto causa
libro Las i11tervmcio11es riel uuoli.rrn.16 En él plantea que el 11·1 .1,·,eo y como presencia, objeto plus <le gozar.
\ lt interesa especialmente resalrnr la doble función del
111111 111 11 porque la consideración de su altem.'ll1cia o su
16. \ 'egh. l.. /,¡¡.r 1111erve11rio11ts dtl 1111ttl1s1,1. Buenos Aires, Acmé Agnl ¡11·1111.1ncncia me llevó, en la clínica con los niños, a :inot:ir
ma. 1997. J,1 .llllll'llSión del tiempo en el nudo. Su inclusión acarreó,
JU f l t l'NO EN ANA,1;1S Y lAS NTl:AVtNCIONES OH ANAi.iS TA ¡,

sucio reiterarlo, un aporte esencial par.i m1 pr:ícnc1 al co ftlJ\I Jlllos ucmpos dd su1cto. F.n camh10, si lo., tiempos
~iderJ.r que el ,ujcm de la esrrucnira tiene, m<Í\ que edadf IP Ht.11 \<'.recrean, 'eran tiempos de redistribución de lo,
tiempo<, de cfccmación necesarios pero <le rc;1lizac1ón con •
tingente. li1 I•" 1ll'lllPos1le lo Simh<>hco se suceden, la sene 'e des
Scb'lln nu C\'JlCriencia, la estructura se t·cm,utuyc en 1' ¡ ,11.1 .Jl'"lc d haño de lenguaje que alcanza al su¡eto en
tiempo~ cli<.unguihles de lo Real, de lo S11nbóht·o y de lo k 1ll"•ll'' ele la vula lusl:I el conmovedor momcn10 en el
Imaginario. S1 se recrea la falta, ellos transcurren como 1111 1 J 'url.\"1mi1:nto de la palabra abrirá paso, m:is tarde, :i
tiempos recreativos dependientes Je la rcdistribuci6n de 11 1111111l,1ción en di~curso. Y, ; i las tcmpor:11itbdcs de lo
los goces en la infancia, inscribiéndose <lcl l.1du clcl sujc lt•1J1•111.11m n:ncan c'e 111't:111tc jubiloso en el que la i1m1gcn
to como operación e~crimral. Dd 1111\lllo modo 11ue escri •'" 11J.1r precipita en e l c:nnpo del Otro, en otro tiempo
tum.111os unJ propiedad, cada tiempo dd 'uJeto rcqueri~ 1 '"I' 10 'e n.:r-.i re.,1;1Jo del coagulado espacio •inu.11. La
escriturar la falta, y C'otO ha de ocurnr '1 y ,olo " el sujeUl lll •¡•c11 hará 'u 111ovim1cmo y el niño jugani con c:lla, •llll·
responde J.l Otru, pues si inicialmente d mño e\ un lugar 111111.J.,f.i .1 rqm:scntJl".C en el persona1e mvcntado.
en el Otro "juguete ercítico~ lo nombró Frcml- , el sujeto 1 11 oldimti\a, 'i d anali<;tJ coloc.t da.ramcntc el ohjeto
es una re.,puc't•l. ¡I'I"" ~l' clingc ) .1p11nt.l al acto analíaco, podrá atender al
Cuan1ln la .1lrcmancia entre el ob1cto como t·ausa del 1111\•" ¡1<·ro \lcmpn: apunurá al su1et0. También, podrá rcc1-
de,,.w y el oh1crn como plus de goiar se so,ucne en lt>1 l111 1 J.,, padn:' ;1pu111.111do ;11 sujeto, y a~í suce,ivamenre. 1'o
tiempos de la infancia, se allana el c:11111110 hacia el prec1· mr 111tl1110 J co11,1Jcrar que el sujeto sea infantil o adulto.
pitado escrucn1r:1l que co11clu¡1e al fin de la mct~unurfosis J',,•il<"ro lr<ll:lr la co111plc1idad del tema con la si111plic1clad
de la pubertad. Su eficacia se leerá en la confor111ació11 más 1111111 a e tn~isur en qut: el su1cto e~ el ~ujcto de la estn1nurn
que definitiva, dclinituria del fonta>ma, 'lll e l rn<1I no se ¡¡, .1 1. !'>imholico e Imaginario anudados.
enmare•• y orienta el deseo)' el gocé cxog-fo1ic11. /\'imismo, \q111 esta el nudo
5U folla se expresará, en la clínica corno muhiplc'> pedidos
de oricnt:1c1ón· orientación a padn!s, oncnt;lnc">n \Ocacio-
nal. orientacicln 'ernal, orienracicín e..colar. l.o., pedidos de
orientación ante b desorientación de la pul\lón, ad1cc1ones
e 1mpul\lonc., no 'ºn sino pedidos de orientación ame la
de.,orientación del deseo.
Si el .,u1cto de la esrrucrura más que edad ucnc tiem-
pos, su ddimicación ofrece al analista un mapa ;ipto para
locahzar tanto las modulaciones de los goces en la infancia
como los contratiempos sufridos en su rcdistribuci<in pos·
tcrior; en Olrns palabras, las Fixienmg (lij:1cioncs) en las que
Presentado., lo., 1rcs de un modo \1tn11ltáneo, sin cmha 111r' l.1 ,1111hólica. 'fomp<x·o e\ reductihlc ;11 sujeto de:: lo~
go es convcnicmc considerar mmim:uncmte la; leyes de 111 , 111111;111clo solo la cucrcb de lo Real. ni es cl:iblesesgar-
anudamiento, puc., el nudo es ú11I pani abonhr las imc """ ""~to de la rcpre.,entación sin redu<:irlo a la <.'\lerda
'enciones del an.1lMJ, en plural: inrcr.cnciones en lo Rea 111 li11.1¡.:1n;1rio.
en lo Simbólko ~ en lo lmagm.mo. E.,cc nudo de tres cuero ,\ 1111 <'lllt"ndcr. al plante;1r al sujeto como Real. Simbó-
d:1s se denon11n:1 borromeo. l ,a lt')' para -;u enhehrado el 11 r lm.1cinario, romo trc' cuerdas anudJdas en un nudo
muy sencilla. Su armado requiere el respeto de una claúsult " " " 11 "· luccmus de la, propiedadc> topolcíbiicas que le
prescriptiva y una restrictiv,1. Cath1 t111:1 de ellas dice lo que f,. 11 .il nudo, pmp1ecladc' eficaces par:i nucsrr:1 práctica.
se debe hacer y lo que no se debe hacer en el ar111:1do. 1 l 11 1•1111 1p1u, porque ;1( c.::.c:11· anudado' 'ºn ct1uivalentt:s y
que no se puede h;1cer con t:'>to'> tres anillos o cuerdas 1111111 11·u" en \U prcwlll•lnón. y ello connun;l '11 anafi,ta
anudarlos de manera tal que w intcrpenctren. Lo que si • I0111: 11 c11b uno de lo' rC!-'l'tr<h del 'UJcto c:um1derando
dehe hacer es t111e se anuden pa,:mdo por arnl>J del q 11111 lu 11lilcmentc los otrm dos.
csni arriba y pm ckbajo del que es1:i ahajo. Por convcnc1ón¡ 1•, 1n 1.1111l11én porque de dio ~urge u11;1 prun<:rn con~e-
b cuerda cscrirn <:on línea llcn:i e~ In t(llC v;1 por :irrihn, y 11 111111 1.1 l11g1rn: no es vrnhlc \uqemar 13., mtc:rve::nciones de l
que está cortad:1 e> la que q por :1ha10. f•:ntonces, est·ribo 1 1111111\1 <'11 uno solo de lo' rq,iistros. Ni ,olo a nivel de la
Rcál, luego In Imaginario cubriendo parcialmente lo Real' ¡ 111111 1, ni 'olo en el plano tic los goce... L.1 propiedad del
línalmentc lo Snnhúlic:o, por arnlu del que está arnha y por wt111>IJ1111cntu implica rt:\l'Olr la clínica de todo aquel que
aba¡o del que e'>ta ah,1¡0. Presentarlo, de ese modo conlleva ••l 11110,1 .1 un único se,gn.
una ganancia: '>I 'e corta uno de lo., tres :inillo'>, se de;a m11 \ "1 1a, en cua nw ;11 tc111a que me imcrc~a --considerar
la cstructur:i, t:1111hién se separan lo~ otros dos anillos. ~I •1111 1n l'omo ~i1jeto de 1:1 cstrucrura-, no solo habilita las
La estructura del Mijero e::scrirn con el nudo acarrea llll& 1111>'11 l"lll"lones en lo Re;1I, en lo Sim bólico y en lo lmagina-
c,;on,e::cm:ncia hcneticiosa: b con,idcr:icuín del su1cto no solo 111• 11111bién nos orienta para mter.·emr oportunamente en
como su1e::to c'rrnt:rur.ulo por lo S1mholico, o ,olo como ,,IJ 11110 .le los registrm.
'>Uieto de lo He.11 o de lo lmag11urio, 'mo como e'trucuir1 1 ',ah1do que el encuentro con el nudo genera re::sistcn-
mism~ RS l. 11" 1m·111ahles al confort alcanzado por nuc'-lr:1 pcrspeco,·a
La insistenc:w bien ,;ene al caso, pues no se trnt:I ele una 1111.1f;111.1ri:i. Se lo ve c.:01110 un:1 especie de entelequia que
simple cue;tion terminológica; la inscripción topol<ígica l>G 1!¡;1111"' ,aben hacer y Li mayoría no. Pt:ro t1uicn ~e muestre
¡ustifica por lo' beneficios de este •llludamiento par•l nuc' h1 111111,0 d Lis resistencia' \ se inclme a tomar l.1s cuerdas,
tra cümca. Ocur que el sujeto es Real, Simbólico e lmagi· 11" ,.,1., podrá hacerlo siguiendo la' leyes del am1ado, tam·
nario anudados e' lo mi$mo que Jlinnar que el sujeto al que l1it11 n:nh1d, gracias J ella, concomiL1ntementc, la gananeia
nm referi1n<)' no puede ser con'>1dcrado solamente com 11111 'u 11nli1.1ción conllcv:1. Rt:cordcmo'> que su interés es
'u)eto de:: la pal:1hrn, No es solo su¡cto del lengua¡e, ni solo ¡ 11111111 .1daró Lacan, >cg-urarncnte para contribuir a entu-
'uicto del signifü:mm:; c::sa sería únicamente una de su~ ver· "''""1rno~ con su propuc•ta en su seminario RSI-.
)4 JS

En definitiva, quiero realzar la incidencia que ruvci le 1 ,¡, "'I" iones inelmlihlcs, no ccsar:ín de hacer presente Ja
cscrirura del nudo y del ohjcto, con su' dm funcione~. ro 111~"1l11l1dacl de sub..unúr lo Real.
mi propuesta 'obre los tiempo' del sujero. l'ur ulumo. y \Obre todo, me interesa resaltar que la
A lo largo de .. u enseñan7.a, cuando Lacan escribe el mulo 111 ,,¡, r.1uon de los uempos del SUJCto puede tomar,e un

y coloca su invento en el cntrccuzamicnro ele \ti.' tres reg1' "1" 111 1 111cstm~able para la práctica del an:ílisis si d anal ista,
uos no aclara 'i \e está rcfirienrlo al objeto como falta o como t In il111 •1 quien llega a la cons11lta, atina a pregunrnr<;e no
tapón de la falra. Pero a la hora de ocupanne de los tiempo• tolo 1~" IJ edad de su paciente sino tamluén por el tiempo
del 'ujeto me pareció sumamcme enriquecedor ahondar ~• ¡11r 11<•11c, qué tiempo de lo Simbólico, de lo Imaginario v
el contrapumo para delimitar las espe1.,fic1dades de la pdl11• i ,, ' fk;1l. •
ca con niños. Su distinci6n ;1porta un intcr6. de impormnt..
radical, pues contribuye a dclinutar finamente el tiempo dd
sujeto, orientando al anal1<,ta a la hora de dctcnninar las C.~(ll" LOS TIEMPOS Y El SUJETO
cificidade' 1lcl acto analínco en lo~ ricmpc1' ele la infancia
Pero no solo en dios. Cuando lo, años pa,:1n, pero el nempu l 11 'h1qu1to que cmpic1.a a chupar el cachete de su com-
no pasa, 1rnh alla de la edad, In persi.. tcm·ia fija, continua o 1• 11k1 ""de jurdín hasta cbrnrle los tlicntcs nos muestra c:on
mmóvil del nh¡cto como plus ele goce. ind1c;1rá una penna 111 ~:··,10 un tiempo del sujeto. Su comportamiento no es ins-
ncncia tcmporJI que impide al 'ujero d encuentro con •ll 1111111.ol y c~tá indicando 11ue ha recort;1do d objeto de goce
d~eo. 111,11 dd <.'Ucrpo de su madre}. que ademas, en ese momento,
En cambio, scr:í notahle 1.1 J 1fcrencia nrnnJo los ciempot ), ''""lueda de su goce 'e dirige al cuerpo de un semejante.
del sujeto ~e recrean, y muestran su con~ccuencia en cad• No es un dato menor. Para algunos seres human os, el
uno de lo~ registros. En ese t~l\O, cuando la alternancia )' 11 ('i11 rm111re será <lefin1t1vameme un ~cmcjante, nunca un
recreación ocurren, se ob~crva en lo Simhcílico, que proce t1,~,·111c1amc fu que, la d1fcrcncia -<.JUC no es banal 'º'ºse
de por sucesión, la introduccion de la secucnci,1 y de cuanto ~1, .111i..1ra s1 'e llegan a cursar Jo, aempos de rcdismbuc1ón
al.imenca la dimensión serial y ~ucesiva clcl tiempo. Con 'U 111 ''" ¡:occs.
benéfica inrroducción, el sujcro tendrá acceso a la hi~tori1.a \1 ••I narcr, el Otro que alojó al nifü1 le donó Junto con
ción, cuya sccuencialidad rcJe,·a a los acontecimientos de 11 fil 1ol.1 un mtcrvalo en su CA'Jlectativa de satisfacción, las dos
'1da de la pesadilla a simultaneidad. .\ su \Cl, en lo lmagi l1111uoncs del ob¡cto p1vorearán entre la ausencia y la pre-
nano, se recrean los tiempo'>; su ir y venir, entre reversib1h 1<11..i.1 mtro<lucie.mlo en la dimensión temporal, un ritmo y

<lades, permitirá al sujeto creer en la conrinuitbd del tiempo 1111,1 periodicidad. De ese modo, su dmam1c:a operar;i como
hasta llegar ;1 percibir que el pasado, el presente y el futuro, 11li ..111;mcia e intervalo, provenientes dd Otro, convirúén-
\e ordenan como una verosímil reproducción de la memo• ' '""' en engranaje decisivo para la promoción de los úcm-
na que emcmle ~u hilado hacia el pon cmr Finalmente 1"'' clcl SUJCto.
Jo, tiempo~ de lo Real, entre inhomdablcs permanencia '>111 cmb.irgo, el enhebrado dista de ser sencillo; Jo, hilos
l ~NO lN ANAJ. 9S Y lAS IMTE!'. vENCIQM< ()fl ANAi.~ 1A 17

qut! tejen e'º' Licmpos entre el ,ujcw y el Otro, se i • 11 .¡, 'º' th:mpos del 'ºfeto en la constítuci1in ele Ll
h1l.mdo en una progresión delicada que no '>lemprc se re ilu 1111 ~ 1>idm nm nuyor precisión: no e' lo 1111\1110 u1u
liza dt! un modo completamente feliz. Lc¡m de tod;1 asp1 ¡ 1hrn 1< 11111, C'on \U efic;icia en la producci1in del inc1111'·
ción 11;1turi,r;1, ello' no serán espontáneo' 111 narnrales, p 1111, •111• un nror en el anmfamiento ele la ~trntturJ 1
depcndcn profundamente de una operacrnn rccreau 11 J,., tiempo' h;ln tl:1tln '-US pasos, <,u' efecto\ 'L co11\t;1
Requieren "que haya juego" en d t·ampo dd Ocro. Dkh 1A111 11 • ub uno de lm registros.
en otras pabhrns, con mayor precisión log1c:;1, h1 promoc1 l 11 l.1 •l11m·1Nún de lo '\iinhólico, se porlní difcrc11c1ar el
d., lo' ucmpo' del sujeto sólo advirnc ,¡ 1:1 función del oh1 111p11 ,¡,.¡ kngua1c -mando el viviente recibe el h:11io ;ll•
to 11 111;111ucnc.: su alternancia en el nudo, recre;uulo la fal 11¡r11 ,,,. que el l >tro mrroduce y con el cual 1ntcrprct•l 1;,..
original, conelic1ón de la mcomplctutl del l ltro. 1 1.l.1.lcs del n11io tic ese otro tiempo que se inicia t·on
De e'e modo, la operación recrea ti\ •1 de lo' uempo,, 1111111•·1.1' opoo,K1onc' loncnunca~.
pc:,ar de 'er nccc,Jria, ser-.í, sin cmhargo, t:onungente \! LO•lllll'll/CI, el OIÚO llor.1. el Otro interpreta r ele \U
cad<1 uno de'º' Pª'°' y su reahlJÓÓn 1mpre\t'mehhle dc11 1 'I'" t.1m'in tlcpencll' l.i 'upen Í\CllCÍ:l. Podclllo\ cll't:lr
rá irn:\ it;1hkmcnre :1 .. u Yez un resto impo,ihlc 1lc inscril 'n c'c momcnm, el 'u¡cm c'tá sun1cr~<itlo en t:\L' lu1iu
que no cc...1d y no ce'''· Aún a...i. su cngrnn.11c no deja 11111¡•11.11c pero .1ün no e' 'ujcro dt la paLihr.i Sólo cu;1n-
Jthcrtirno' que no es lo mismo 1¡uc los tiempos se cm l 11111p1l'l'e J c:mmr °"''
primer:!'> oposll,onc' fnnc:mjtka,,
pL111 J lJUC pcnnanc1can incumplido... 111" d me tito de i'reud, podra decir "Fon, DJ "IH y C\l\Ur;i
Y ;1unquc desarrollaré este a~peclCI clct.1lh1J,1mcnre m 111•1 '111ct11 del '1¡rnitit'antc: entrad en otro Licmpo ele lo
ucld:tntc, a hn ele evitar una pos1c1011 dctcrn111mt:1, quic 11111,.,11., .. 1 w uc:mpo, e'> de ohscn•ar, no co111uek 1;11npo·
mencionar l]tlC ,¡ al comienzo cst~ el Olro con 'u 1mpron 1•un ,.,e mwm•nto po•m•nor en que el nilio liahla l'Olllo
dcl'l'iiva, res en 'u campo donde se admite o no que un h1 1 1iJl1l.111 .1 el y clil·t" '\:I nene come" en lug:tr tic dct:ir "yn
sea dis1111il <lel niño e'iperaclo, scgún mi cxpcncncia. una v '"'"" F.s <JUc el vo. 111d1c,ulor enunciauvo. Jh1fil'I' IJlll' 1wr·
ofcrtad,1 b líigic;a tle incompletud, la rccrc:1c1on no depc uth 1.."1!11,ir .11 '111cto tic L1 enunciación en lo, cnunci:l·
dcr-j solo del Orro, l.1 lógica de mt:omplctud reclamara , 1 •un tiempo pmterior ele lo Simbólu:o. \l:í' tarde, el
lado del .. ujcto b reno.ación clc una o¡x:r.1t:ion e<;eritu nl't•• l""lra d"poner de b mcüforn y como C\1denci,1 1lc
par-J la promoción de cada uno de lo., 11c111¡x>'>. flt'lll('O, podr.i d1,fn11:ir tld chiste. De,eo \\lhraprlo :1
Ahora bien, y a pesar de hacer a un lado d ideal de pr 1 Jo ,IL· lubalo memionado anterionncnlL'. puc' hi tin;1
¡..>Tc,o, tendiente a una madurez logratl;1 en el horizonte
l.1 pro¡..>Tc'>1ún de lo' tiempos del sujeto, quiero resaltar <J
no e' lo mismo 11uc los 11empos se cumplan o no. F.s in\'I
ble equi¡);lrar la 'imaciún de aquel para quien tus riem¡ 1 .h·~111 1 J .\,.111111111·1t1 \'.\/ Ll' no11-d11pt'f tt"r1·111 ( / 'J; ;~ I V74). c1J\C:
1 1111 d1111
se lrnn cur...ado con aquella otr:I en la mal h:in acaecido tr IH l 1nul. ~, "~ l;i' .dl;i ,¡,.¡ principio 1k pl.1ccr" lll!Ol1, l'll lJ/ir.1>
p1czo' o, peor, cuando más quc contratiempos ha hah11 j'/d1 t '\\'IJ \UIUITHl1-U, (f)7(J.
tfütinc:ión de los tiempos de lo Simbólico, corre el baño• 11111 1l.1 t'.;<Tn.1 del sujeto, el fantasma. del que nos ocupa·
lenguaje y el tiempo en que el lengua1c '>C arricub en 11 '' luq:••. 'e id construyendo en tiempos.
curso. modilica ~·diferencia las mtcnencionc' del anali,ta l 1n 1l111t·11tc. taml11én lo Re;1I muestra tiempo' <le con.,ti-
F, nccc'>ario recordar que llamamo'> adulto ;1 un tiem lon 1 ' ·"¡ 4uc el oh¡cto de dt!"eo se engendra, no menos
clcl \U)cto. Por eso un niño no prcsenLl el discurso anali7.JR ¡ 11 11 "''''10. en tiempos. ·"imismo, los goce\ de l.1 'ida 'e
te en la medida 11ue su tiempo de lo Simbóli<.:o 1liticre del dt 11•1111111\rn en t1cmpm. Pero las puls10nc' pucrlen c1cr-
un adulro. Sin embargo, algunos adulto, que cronológi1.. 1 I ~,., l ' 11:1 vct nt;Í<,, l.1 clínica deja const:1tar 'u' co111in-
mente alcanzaron cierta edad son incapacc' 1lc formu la 111r' pr n¡.:rc~inncs c11 la pr.icúca cotidiana haciendo ele su
pregunta'> o c,·idcnciar una búsqueda di! '>ahcr. Ello tamhit • 11 1iln.1non ¡_'111;1 p;1ra las 1ntcrvencio11es del analist•l.
mdica c1crm tiempo de lo Simbólico mas alU de l:i edad. J 11· 1 tlll\11\0 modo, como cfil~lcia de los tiempo' de lo

Pero " los nempos de lo "1mból1co mcn:ccn dcscrihn" 11• ~l.• .111.r 11110 de los g1Kcs del rnapo oncntard su htM¡uc-
se dctall;1d<llllcntc, no menos ilw.tramo p;ir;1 l.1 práctica ce l 1111 ohreto wgún lo, tiempos. lmcialmemc. por c1c111plo.
con,idcrar los tiempos de lo Imaginario. 'i;1hcmo' que t ll l 11!.wto nral cstJd lot.~1liz:1do en el cuerpo del Otro, en
el e\tadio llamado del tspejo. por la funoon que la rrura1la J , 11, rpo de b 111;11lre. pero luego el chiquito 'e chupar:i
C'llmplc en él, 'e constituye y configurJ el cuerpo 1lcl sujct 1111·.J.1 o co111c111.1ri a t·hupar su mantita: ¿qui! i11tlit-.1 con
en una 1mJiccn unificada y prccipnamc del yo, cid moi. I· 1 • u t1'1d;1tP <...>uc la orientación del goce ~e rt:ali1.<1 p;1ra t:I

t!l, d nu:rpn ,e unifica )'se sostiene n;1rc""uca111cnte, gra tlllt't" .u:c1011ad.1 por s11cc~1,·as pérdidas de goce. Níngun ser
cias ;1 l.1 1111.1¡.:en rcíle,ada en el Otro. Sahcmu' 1;1mbién q1 1!11111.11111 acceclcra .1 un nue\'u goce sin ahandonar prc\'l;J
es un tiempo necesario y contingente ele constitudún de 1 1111111t· uno precedente. ¿Acaso no mencionó Freud el c;1so
1ma!,rÍn:1rio, pero no dejamos de reconocer que e' nctamcn rl• .11l11ltos que, a pc,:1r de '>U edad. siguen en dcpcnclc11c1:1
te difcrcncc de ese otro momento en el cual Lt imagen '11 11 il ·1'· lo., prngeniwrc,? ¿Por qué hemos de cxtrar1arno'
anima}. noronamentc dt:sprendida de '>U t·oa¡,'11l:1do origc tll.111110 llegan a h1 c:on,ulta traídos como nrño' en 111¡,rar tic
pemute que un niño pueda jugar. h 11• tfo por sí 111is1111h?
¿r\o es acaso constacable que a \eces eso' nempos n \hnrJ bien, coloc;1dos los ejes de las coordenadas tcm-
~e rcali1..1n' ,No percibimos que en oc;1~ionc., prccipit Jl' •• ak,, nct·csJria' par.1 ;wan?Jr. me propongo dar un p;1'o
d tiempo de la imagen corporal o del c,t.1dio del espeJO "'" \ c\poner 1¡11é on1rrc cuando fallan lo'> tiempos.
r lucico perdurJ su fijeza congelada unpidiénclole al sujeto
moq:rsc en el espacio? ¿Acaso no nlN!I'\ amo' una perdu·
rnhle ngulet corporal en aquellos adultos ltl}a 1magen no LAS INTERVENCIONES DEL ANALISTA
h110 1uego? Los tiempos de lo lmagmano 'e juegan en un Y LOS TIEMPOS DEL SUJETO
pasaje llue '>e cnc:unina desde el espacio ,·irrnal del espejo
hacia otro espacio configurando como escc11a gracias a esa l 'na ve¿ examinado~ los tiempos del sujeto, enhchr:1dos
transición. t\ su ve7., el trayecto que va dc>dc el espacio del 1 l.1 doble función del objeto y su alternanci,t, me aboc:1ré
41

J dctcnninJr <1ué ocurre cuando un;l falla impide la ope 1• 11 .11 t•nc11cn1n1 con c:1 de,co. Pero las imcrn·nnonc'
m 1.L1d de: IJ faltJ y. en ese C:Jso. el ohjcm t;JponJ cada 01111"1.1, J.i, m1cnencionc' en lo Real, en lo S1111h<ilico
di: lo, rc¡.ri,tro'; nimo pueden llegar J coagular-,· cada u 11 ¡., li11.1gm;1rio, no "rn el acto analítico. Las 1ntcn·en-
tk dio-. nr' 1ld .m,1l1sl.l .1puntan al acto analíuco. Creo que e'
( .01110 ya 'cñalt: antcrium1entc, d nudo horromco, p.... lf r•• 1 que L.u:an, dc.,pués de su semin;1rio del ;teto .mal1
'cnrndn por L;lc:Jn, nos ha permitido form;1 li1.1r las intc,. • 1 1 .1 .1 Li .il wrn del sc111ina rio ~obre el <mtbomr,Z 11 culo-
vencioncs dl'I :m¡¡Jisra, pero n~da nos dice de los 11empos '\ "111111;1 11 t·ucsuc'>n en rc b c1<Ín a b eptsrnn', al cmpal-
sujeto. Su cs<.Ti tura no ofrece claridad p;t ra diferenciar" mr '"·" nuevo wsgo es relevante pues :il empalm:1r 1111
tr:lt•l <kl o hjew en su función de plus de gonr o del ob¡ lt ¡ 1111 .. n111 orro, l';Jda 111111 cncontrnrfa un lím ite respl'l'to
1/, C:lU'>:l de dc'>CO. 1 ¡,., urro' No parce<.' desdeñable 'u mención pues, :l mi
Se <111e mro.. a1ultstas han intentado 1cor11.ir al1,.'1.lna pe 11111111• ~ p;1r;1 poder alcan¡¡¡r d corte en el acto .111.1l11 1t·o
pcc:ll\ ;I p:1r:1 despe!(ar el nudo <le b c:oa!,'ltl.1rnm dd pfa pin''" d cmp;1lmc.Z 1 Lo que ello nos e11'eña "' que
y rec:olo1.·arlo cn el espacio tridimcn~ion:1l. De ese m<>< 1 "'"·en ddiniti' a, 'ºlo ~e cumplimenta con una huc11;1
cons1<ler;1ron por ejemplo. ínmi~ones dc un rc:¡:l\tm h•••l111 a
otro, :1!{11icro' <¡uc w taponan. c:oa .. btcnc:i:1s 11uc si: pierd l 111.1l111clllc, en un;1 1listincilin .uial. diria que ,. bs intcr-
;lll!,.'llsri:is 11uc pueden ser de-.bordanh:'>, scmidos que p ' 11<1u11c' del an,1li,t.1, nomhrada' <lC'i<.lc el nudo, tienen un;1
den ser 111h1l11wrios. 111.111n.1 respecto ,11 plur.tl \eria l es porque opcr;m impiclicn-
Por 1111 parre, al pruponcm1e 1mla!(•lr t'Oll line1J, c: ' •111c c.11b :rn:1list;1, t'l1 nomhre tle b <fü·er~1dad, conumíc,
dina t\plornton.1, los m:mpos del 'iUJcto, me 1nd mé pred 11111111.1111.:nu.:, ''t•rc;rndo" intervencio nes al ricmpo qut· 'll
111111;1111cnll'ntc :1 inn:stiga r las con'>ccucnc1as de his lijal'i 1 1111.1l11:1t·ilin 110&11 hnncla Ol~t sión para rcchnar dogm:1., u
ne., de: !(<Ke en cad;1 uno de los n:gi,lTO\, Jo, cM:rnca111ien1 1o1t1,,ln\rn,, 1mlicativci- rclig1osm de una vía única tic 1m1.·r-
que desca111111;1ron el deseo desoncnt;rndo ;JI s111eio en ' ' llt 11111
cx1s1cnn;1. 1J 111tcréo que me ammaha era dinico: <lelimi l',1r.1 phllltl'<lrlo de.: otrn modo, tomaré al!,'llllO'> t:Jcmplo.,
Jo., Jc,ucmpo., del ~u1cro en cada uno de Jo, reg1'1rm, pa r•' •lll.ldo.. tic 1111 pr;KUCa. En ello~. me mterc<.;J tr:ll1'lllllir
a partir tic c'J localil.'Jc:ión, enmarcar IJs 1111cncnc1ones t 11 e' tntc:ncneíunc' en lo Rc;JI c:on eficaci.1 dl\·c:r-;1 en lo.,
.mali,ta, intcn cnc10ncs en lo Real, en lo Sunlt<iltco r e n 1 tl1lucnrc' registro,, lm;l!,"111.mo, Simbólico J Real
lnugin;1río en una d1rccc1ón: la <l1rcc:c1ón de h1 cun1.
F.I .1ctu <ln<lhtico, <¡ue corresp<m<lc ;11 •111.lli-.l<l -di~..
Lacin-, con.1 con el goce parás1ta n u, 1" l1hcr;mdo la vl1

~() L1<·:m, J., 1':I .\m1111111 m, / .1/•ro 2 f F'J smthomr (¡y~; N N. llt1l"
1'1. Vc~h. 1, ~c1lllt1JrJO "i)isc-) u)'Cc" c'3se del l <k stpll<'lnhrc 1 1111·, \trt.·,, P:.uclüs. ltJK 1
~00-4, Buenos \ 1n..:!'t, F.~c-ueLt Freu<liana de Buenoc; ·\ irc,. '1 \'cgh, l l liu111 111111 r1u11t11 .Ir lo Rl'1tl. Buenos 1\in.•s. P:11dc:.'t. 1(J1)\
J> 1111\IW 16~ IAS J' ITiRVENOOtl[ >DlLAt 1<\llSTA .AS IN"t:WENCION:S DEL ANAUSlA

TRES INTERVENCIONES EN LO REAL h1 1u¡u. •1ue ..ucrte que lo cenia guardado!". Lo 'enú. poco a
1 "''· dn-.ir su cuerpo de la silla y ''enir hac.:1a nu. Parado a
'fomy, un chiq111to de ..e1s años, se <lcbatiJ c.:OJ!{Ulado bolo, lo c..cud1é dedr descoso: ui:\ ,·er! ¡Quiero' er!". La
un tiempo de encierro t!specular. \ u-apado en la duali 11111 .. 1;1 pt·nli1í su !(r.l\edad, quitándole peso al cuerpo que,
biumvoca del todo o nada, oscilaba de,e>pcradamcnte ent~ ol111.111.1do, comcnt.ú ;1 moverse.
<,er el ..abc lot0do o el "todo me sak 11ul". Cu.rnclo hada 1111.1 lue la mtcr\'cnci{m con Franco.
algo lm:n, grit.1b;1: "¡Súper!", pero, cumulo fa l1:1ba, ~u cuc,. "'" padres hahian ma nifestado en la consulta que ya no
pn \C J c.,plcmrnha !>nhre los mueble, o dirccrn mcntc .11 pi., 11111.111 qué lrnccr <:on M I hijo: "E.s imparable, hace lo 1111e
en ca1d:1 morwl. 1¡1111 11 " Cu.mdo lo rcdl1í, entró como wia LTomha :11 con
i)e.,<le .tnte' de nacer, la mira<l.1 fija } Jc.,;1mor.u b de., .ui.,,,,., , me c.:on tó, di.,phccnre, 11ue en la escuela no podfo
matlrc hah1a caldo sombríamente suhrc él, ahrcvando alli la i•" 1r, que ,e mmú todo el tiempo. De inmediato se d1rigio
fallida 1:on.. riruciún de su narcisismo e 1111p1d1en1lo el mo\I t 11: con tono impcr.1t1\o, coco todo sm clctcner:.c en nada,

miento de 1'1 malhecha imagen espcrn!Jr. Le ih.1 mal en la 1111 1hu !lnlcnc' \ me anticipó: "¡\'oy a 11ueclanne \cintiill"
c,rncJ.1 porque, c<,cn1:ialmente, estaba impedido de mcor 11111 horn•r Como er;l de esperar, al proponerle tin.ilinr
purar un;\ falta en d saber. No podía tolcr.1r Jo., ciempo1 111w,1 ro enrncntro, no qui~o salir del con,ultono. \ntc mi
de aprcmli1ajc }' mucho menos uuen:sar'c en ..abcr ma"' •1111ml dccicl1da, ,ahc\ pero \'olvió a entrar corriendo, lle-
C:ur\ando '11 primer grado, la problemau1·a de un momento 1 .... 1.. 10:. iuKllt:tl'' 1lel con.,ulwno de aquí para allá, s111 nm·
anterior clc ..u vida se extendía a la etapa escolar. En una """·' dcccic~n. tntalrncnre desorientado, abnendo puerta'
sesión en la t)lll' había traído sus ejer<:icio' de lcngua irn:• , r11.1das y, por supm·stu, '>in preguntar si podfa o no hacerlo.
sueltos, c.:on su ca beza dcm1mhada sobre la mesa arriba da ll 1lc\lmrdc no admitía discontinuidad. El "no" re.,ulta-
sus t:uadcrnch, 'º'º :1tinaba a repetir, un lamento rei terado: 1,.1 11wficu y la propucsta de contin uar otro día, t:1111 bi~n.
"¡Todo me sale mal!". lnfructuosamcmc h.1hiíl yo imema· l'··n,é, en ;1qucl momenco, cuán solo se encontrah•l Fr:inco
do diferenciar que no codo le saüa ma l y lo h.1bía mvit:1· ftl'lllt: a ,u desenfreno, 1 record~ mmediatamcntc que con
do a rcgiscrnr la mcomplerud, señalandolc dondc 'e vefan "ucriornlad él me h.1h1;1 ad1ercido 11ue "no pmlÍJ parar".
al¡.,"lmo' dl' sus logros. fomy no me csrnch.1ba, Lis palabras I· 1.1 cndcncc que l.1 1ulabr;1 no ofrecía un hordc clk·.t1 •l la
no llegaban a él. Enconccs. me pare r sin dccirle nada me 1•11J,11in dcshord.111.1.
diri¡.,rí hacia el placard del consultorio. abrí la pucrrn y me Pasado apenas un in'>tantc de su rauda salida. al pmpo-
puse •1 ver dibujos. f:I seguía sumergido en \U lamento, sm 111·1-.· cnu-ar nue1 .11111.:mc al consulcono clcsclc la 'ªb de
levantar la cahcw y lija la mirada: no podí;1 \Cr. 'lbmé sus " Jli.:ra. nu cuerpo se lo 11np1d1ó. ,\ le gntó: "i.\1;1la. ~lipc.:r
d1bu1m l)Ue tenía guardados y. sin mir.irlo ni 1lirig1rn1c a él, 1111la!". Parada, firme e inamovible, le dije con \'Ot. c.ihna:
cm pece a comcncar en \'Oz alca: "¡Qué hcmnoso este di bujo '\ 1 te 1li1e que no". lnicinlmente intentó lorcc¡enr pero, ni
de 'fomy!", "¡t\h! Escc es de cuando vino hace dos meses y rnns~nar en lo rc~l que mi fue rza era mayor que b de su
dibujó a Cial\lrr<>", "¡Ah! ¡Qué bueno este otro? ¡Qué lindo ;·11loq11ccida pulsic'>n, c.:cdió. Detenido "el auwrmhic.:o" que
LAS I'< 1rnv1+JCIONf~ [Jfl •NAI IS TA ·15
"
impulsaba su accionar, me miró. Pude ,·er sus n¡os sorprcn ~k 1.. v,1nté del sill<in y, acercándome a la ventana, le pedí
Jidrn.: no p<Jdfa creer que linalmente h:1bfa podido parar. Al •111o· "" lo mnstrara. Él también se par<Í y me sc!laló a lo
despedirse me dio un beso, visiblemente ali\~adn, y a nut•• !1 '"' 1111 toldo, notoriamente raído, en desteñidos a-¿uJ y
tro pr<Íx1mo encuentro me trajo de regalo un dibujo con un l 111111 11.
corn7.Cm. ¡<Jue '·icjo está! -dijo con pesar.
Un 1íltimo recorte de 1111 práctica, esta vez con los padrn l'.1c1.los junro a la ventana le confirmé:
de una nena llamada Lara. ,<J11c unpactamc debe ser verlo desde afucrn!
La madre llll! había con,ultado porque su hija, Jesde (llll' 1 lll' entonces que comenzó a contarme la triste hisroria
había muerto el padre ele un;1 compa!leta, no quería ir ~ ,¡,. l.1 un prevista muerte de su padre en un accidente de auto.
ningú11 lado, solo quería estar con ;.us padres, tamhién d~ 1 ,1.111.1 ¡unto a él, y él en> muy joven. Hablando y hablando,
noche. 1'vle comcnní que ames de ese :icontecimiento Lara I""'" 11uirarsc los anteojos oscuros y 1:omen1.ar a bistori1..:1r,
era indepcml1ente, nunca estaba en casa; amhos padres 'e q111· "' un modo de d;1r paso al tiempo. Larn avanzó con su
scnúan s;1tisfcchos con es;1 ac.:titutl y fasticliaclns, en cambio, 111.1l"i>, en tanto desde mi ven rana pude ver, al poco tiempo,
con esta nueva dependencia. El cmbarno había sido un;i 111 ..J h;tlcón de la casa de la infancia del padre, un reluciente
sorpresa: a ),ara no la esperaban. Ellos yn tenían hijos gran· 1..1.i., nuevo color rojo.
des y sus propias cosas para hacer. Por lo rnntu, no me sor l nn a uno, es posible const:Har, en todos los casos, cómo
prendió que resultara tan complicaJo enco1ur¡¡r un horario ..r '"¡ero hace su p¡Lsu al reencuentro del deseo, Hbcrado de
para que la trajeran. "Tenclré que hacerme un lugarcito", l.1 llpc1ón a un gnce por el corte tiuc d acto analítico realiza.
dijo la nrndrc, resignada, no sin advertin11e en t'.Sa primern ',111 embargo, quisiera hacer notnr que, aun siendo las tres,
entrevista que segurnmente el padre no qucrrfa vemr porque 1111,·rvenciones en lo Real , ellas difieren respecto del regis-
"cscá muy ocupado" y además Jecía re,pec:ro del ~íntoma dl' 1111 en d que hacen recaer su eficacia. De ese modo, es dable
su hija que "ya 'e le pasará con d tiempo''. Sin embargo, a 1l1fl'renciar b~ intervenciones que rel:m1..an el movimiento
la segunda entrevista ,·inieron iuntns. El padre, con gesto 11 rcmgresar la falta en la imagen del cuerpo de 'Iomy de las
adusto y sin quitarse los anteojos negTos, se sent6 )' perma· 1p1c mueven la palabra amordazada del padre de Lara y las
neci<Í en ;1bsoluco silencio. Entre tanto, la madre h3blaba 1111<' ponen tope en el desorden pulsio113J de Franco.
rápidamente como parn completar un Lnímitc, atendiendo \hora bien, habiendo presentado algunas distinciones,
en simultáneo ii1cesantes llamadas de su celular. Fue en uno drn1os un paso más, acercándonos a otros interrogantes no
de esos instantes, que me dirigí al padre para preguntarle; 111cno> importantes para nuestra práctica: ¿cómo se enla-
-¿y usted qué piensa de todo esto e 1.111 las intervenciones del analista, que estos recortes de la
Su respuesta, sorprcsi,•arucme, cljt> un giro a la cnrrevista: pdctica nos permiten leer, como la dirección de la c.;urn en
-Al entrar-me dijo- vi desde su ventana el balcón de n11 l'I análisis ele u11 niño? ¿Cómo pensarlas en las entrevistas
casa, donde ahora •ivc mi madre. Es la primera vez que lo preliminares con los padres y con el niño?
veo de~de afuera -agregó conmovido.
Capírulo 2
Las intervenciones del analista
en la dirección de la cura

La prc¡~unta por la dirección de ti cura en el anál¡,¡, de


1111 niño surge de considerar que cfccnvamence la cura nene
1l11t·cc16n. Cuando Lacan plantea que el analista no sabe lo
1¡11c rlicc pero lrn de saber lo que hace, :1fin11a -a mienten-
1lcr que h:1 de saber lo que hace cuando se propone anali-
1.ir Desde ya, el analista no sabe cuales son los significantes

,111¡..'lllare~ <le la historia de quien llc!(a a su consultorio, y


,., precisamente por esa razón <1uc lo 111\lta a que hable. La
'"l'º"c1ón de saber, efecto de la tr:rnsferencia, hace creer
i¡uc el analist:i :rnticipa un saber que en realidad no es m:i\
•111e un producto. En ese scnúdo, hay un saber que se mí
n:ahzando ti lo largo del encuentro con el analista. F.I saber
1nronscicnte será del orden de una realización. ·
Pero hay un saber que el analista s1 nene cuando pide al
.malizanrc 1¡uc hable o al niño que j11cgue. El analista sabrá
111 <JUC hace o al menos debe saber, hacia dónde dirigir la
mm. En dcfinitfra, con lo antedicho me refiero a que el
análisi~ no es una ª'cnrura sin timún. Si el analista no thrl 1 111 1<lir.1c1ones son necesarias :mtes de ngregar otra
ge la vida del paciente es porque si dirige la cura. Esa e• I• 111 Ji,. i'"'º que mueve mi proct!der. t\ mi entender, alean-
dirección que ha de rcncr presente. colocando la mira en ¡ fl "'1.111110 lógico en las mtcr\'enciones del ,rnalisca brin-
'u1cto y en el acto analíuco, t¡ue L·ompctc ;11 analista. """ ·lo ln:itimidad sino t<t1nhién libcrrad ,11 analista, pueo,
Desde C!>a pcr..pccurn, que anuc1po. es m1 prop<>,1111 111 h<1 ra1111cntas par.1 sJhcr qué hace cuJndo Jnaliu a un
;l\'Jnwr en la' esp<'Cíficida<les del .JClO analítico en el •ln•Íh\11 1o1 1lm~< la cura. ' lixlo enunciado, aun preñado de hue-
de un niño, por l.1 "ª de alguna~ pregunta~ orientadoras t•n H 1111• 11• 111ncs, ret¡merc c\plicitar su sustento. Para dirigir la
los pasos <1ue iremos dando: 11u t111 clin¡..'l r ni paciente ni hacerlo gui:1dos c~clusivamen-
¿De qué momera o con qué criterio encarar distincionrt 1" '' l.1 mnución, los amtl1'>t•lS nos abocan1ll\ .1 fonnalizar
entre el analisis <le un adulto y el an.ílhis de un niño? •11 "1111crvencionl:!> afi1undo la lógica 1Iel ano analítico.
¿Cómo delimitar el Iug-ar de los padres. del juego, de 101 11111 , " ' <·nntinuaré prcsc11t.111do mis CJC' y 0>0rdcnadas
1uguctcs, del dibu10,) el fin del an.ihs1~? 11 " · ele un modo dc;po13do y s11nple p:1r-J d acceso a la
,Cuándo tomar a un 1úño en .1n.íl"t'? 111111•1• 1111.td d.. nuc!.tril pr.ícut-.1, rrat:mdo dc alc1arla tanto
¿Cuándo co111c111~1r el análisis y ruando darle lin? 1 l.1 ·.1111¡>hficación plana como del barroquismo soberbio
Me mtercsa rctom.1r esbl!; preguntas d:ísicas en el trat~· l111p• n•·frable.
miento de lu~ mno' pero comando en cuenta las 1nterven-
cionL-s del an.1hst•l. Lo han! con el ohjerü·o de formali1Jr
bs e~pec1fic1d.1des del acto analiuco cuando analizamos un LAS FNTRFVISTAS PRELIMINARES
niño, basándome en la presenrnc1ú11 de algunos L':tsos de 1111 hJINO DEL OTRO Y IA RESPUESlA DEL. SUJETO
pníccica. Su rel.tto se ve anima<lo por un mtaés <le lra11'·
misión, de fuerte rai¡r.1mbrc frcudi.in;J, nutrido sin hcsila- 1'.11 .1 .1hordar desde um1 ¡>erspccava ló¡..rica la> cntrcvi>-
ción ;1lguna en un;¡ ctica atenta al 111,i\11110 respeto por el 1~ prd1minarcs }'su C\(lCc11icida<I en el P'ico.málisis de un
resguardo ele la 111umidad de los pauentes. Sin embargo, 111n11, <nmenzaré d1c1cndo que el mño no e' el ob¡eto del
,¡ a pesar de nu pniclcnc1a alguien llegara a reconocer.e en I' 11111•1.11!'1'. Sin embargo, y ;tunqut: parczC;J paradójico. la
alguno de los recorres de análisis aqu1 C\lJUestos, percibirá 111111 lm1\a cxpresi(m 'e \11Stc11rn en m:h dl· Lrcs dccad:b e.le
que el malcnal difondido solo pc:rsi¡.,ruc fines acurdes a la 11o111kr ,¡)niño y de sostener, convencida, la li.:g1un11<lad de l
ética ele la cientilici!bd. Me impulsa l.1 convicción di: con- '" 111"' de niños. Por lo t;tnto, ¿a qué me rclicrn con que
tribuir, con el rebm de mi experiencia, a la fonn.1c1on de 111111111 no C'o el ohjem del ps1coamilisis} ¡x>r l¡ué 'oiruar e'oa
futuras gem:r.1c1one'} rcsaltar nu con"icción en los cfccrO\ l11w <·n bs entrevista' de 1111c10? .\le mtcrcsa 111,t1fiL':lr paso
propiciatonm que ofrece el psicoanáli~is. Por e,e moU\'O, lo '''""' d porqué de esta ahnnaciún.
h,1ré d1..'Sarrullando su fonnalii.at:i1ín J¡í¡,'lca, para del mutar y 111''<1<' d inicio, la dificultad para halbr 1111 articula-
dar alcance a la opcr.1rividad analítica, sin descuidar el res- 1ln1 .1p10 que nombre la rcl:11;1<ín t!ntre el psicoanálísis y el
¡,•11;1rdo dc la pnvucidad. 1111111, y;i wa psit-on11úlisis r1111 11ilios, psico1JJ1iilish pum niños o
IO l l Nlt:¡Of.NANAL'\IWIAS NIHMtl< IONfS()fl ANAl.ISTA

ps1coumílws de niños, 111ue.,tra, en el csfor1.adu intento I" ¡, r, 111.1ugurnndo IJ prehruma por IJ, cspec1tic1tlades 1lel
encontrnr el e lemento n>ncc:uvo, l¡ue entre el psicoanali 111 uuliuco en los tiempos tic la mfoncia.
y los niiios no hay una complcmcnuncdad espontánea li l l 11.1ycctn fue meanclrmo, pues el niño, e'rnu.:mralmen-
que el ob¡eto del P"coan.1lis" no es el mño. Tampoco 1•l•w1t> del fant:hma del Otro, conclcn-.6 .11li significac1<)n
adulto, es cierto. fl p'lc<>Jnalisis, en rotlo caso, como 1hie 1 1 'cr .!tendido de determmach1 m.mern umhién por los
anteriormente, se dí rige al su¡cco: ese es su oh¡eto. Es a d 1 1111"1.''· C.onceptu<1lmcnte, \;1 lo h.1h1:1 1rarado Frcllll, en
quien apunta } se dirige. delinmando -lo que no es ptl\·• 11 tr\los cla•1t·o• sohrc el comple10 ele Fdipo, 1en "Pegan a
su campo d1fcrendal respecto Je tt>d•1' 1.1' ps1cotcrap1as n 1111111-.z y en su "lntroducc1ün del n.uc1s1smo~. alinnan-
1
Del mismo modo t¡ue. en res¡..'IJ•mlo de la cientificitl.ad. 11'I'"' el lugar del niño, como tJI, se engendra tanto como
otras disciplina' recortan su ohjcto (b conducta, el orgamt 111' Jlcncia simbólica en el t·omplejo edipico Je la 111;1dn:,
mo, la perwnali1tid o lm rrasmrno\) el Jl'icoanáli ..1s delirm •111•" l•t< 11111jrsty thr bJlry en el nan:1'is1110 de los padres, y
ca el suyo. Prefiero subrayar \U rcJc, ancia: el objeto del I'" rrnil11cn como objeto del fon1as111;1 del ;11luho De un modo
coanálisis es el su¡cto de ti csrnit·rura Fn este sentido, y ~n o ..11 ... connene tenerlo prescmc, p;1ra el <·uerpo teórico del
lo que atañe a nuc,tro mtcrcs puntual, cuando atendemut l"""·11ulisis, niño es la si¡rn1fic1cic'i11 01nrgada ;11 vivicmc
al niño, apw1tamos JI w¡cl<>. Y C\l;l distinción no es menor I~" 1>tro ser humano <JUC lo precede y engendra
pues dcscnrndena con\ccuencrn' de orden pr:icrico. f11st;1mcme, atenta J c;e includ1hlc origen, sudo reco-
Suelo deor que auendo .11 nii\o del ( hro pero apunto a la 11•• 11.l.tr a todo aquel que desee formarw como :111ali,ta de
respue\t:l de l 'ujcto, )'esa po.,k1c'>n me llcv:i, en primera in• 11111•"· que inicie ;u proyecto con una prcgunrn pc r~onal y
rancia, a estar muy :mmta al nir'\o que me traen. Puc$ el ninu ¡11n1s:1 •l ser desplegad:1 en su propio :rn,1li'>1s: ¿q ué e~ un
es siempre el ni1;0 cid Otro. L:1 c:ue~ti<in, :1unquc evidente 11111.. en mi fonta~nrn? Con segmid:1d dcscuhrir:í que In
fl' .¡mesta que se dt! inci dir:í en d 111odo en (Jll C an;1l ice .1
no se reduce a un juego de palahrns. Ella, en todo ca-~o, ahre
Wla pregunta aparentemente simple, pero snmamenre com
pleja, me refiero a: ¿qué es ser un n iño>
Cada época lo definió a su medida y le dio un rraro acor 1 heud. !>.,"Alguna' rnn,ecucn(I." l""I'"'·" tk l.i d1fú~11u:1 .111a-
111111H .1\'.ntrt> los ~cxo' '' 11fJ1_51. en ()/tn1r tt1111plt•t11t, 1 \'. I \, Bueno.. \jres,
de al discurso produddo e11 torno ;I el. i\_.,1 ocurrió desdo \11111nonu, 1985~ "'l;I -..cpu)t.1111u.:11tu Je.·) t.:0111plc10 tic r·t11po" Í 1tJ24),
la p11idri11 hrricga ha\ta nuestros dia>. Por eso, cuando final· fll 111._,, ,·omplrw, oh. ,·11 .• "1..1 or¡¡J1111.1rnin ¡:c1111.1J onf.111111" j l'IHI.
mente el p-.it.·oanálas1s le dio la p•llahra al niño, produjo un• "' t J/·rd• cumplt/iJI, oh. c11.; "Suhrc J.1 ,c,11.1l11l.1tl fooncn1n:1" [ 1'll11, en

re,·oluc1ón tl1scur;íva al hacer rotar la pos1c1ón del niño, flloun l'l1111pkttJJ, t. XXI. 1986; "C\'uc\;J\ t.:onfcrcnt.t.l\ ele 1ntnKluc:c1un Al
ll\I' '' 1nilisi~. 33 (:untCrenr1,1 [ .1 lt.:nunnl.ad" l 19 ~)J. l'O fJl•rd' 'º'"Pl~l;lí,
1

que pasó de ,er ohjem de etlucac1ón, .nenc1í>n y cuidado • t \\ll, 1%A


efectuarse como su1etn de 1.i palabra. F n ese cnicial tiempo :,, Fn:ud. S.. '"Pc..t_,."J.D a un niúo. CA•nu1hu<.:u>n .11 "--.'"'xinucnto tic.: la
de pasa1e. el mño, m1c1almcncc oh1em de observación cid J"""" Je las rener<JOO~' '<:\UJk'. (l'llVI. en º""''C'Ulllf1'rú>. l . \\11,
psícoanátis~. dejó de ser cxclusl\·amcnte objeto Jet Ocm,
I'' .,
l Frcud. S.. "lntrodue<1Ún del n~ix"'"""" l 1'114), en O/.ra1 Nmp/,-
lugar en el fanta!;llla del adulto, para abnr una brecha en d 1••. t \)\·. 1'1!14
un niño. Una vct coloc,ula cst;1 primcr:1 cui:.. uón, dirc p, 11 d momento solo lo prcwnto pero m;is :Hkh1mc
<Hender JI 111ño del ( hro 1111pmnc un:1 <lirccc1ón a las cm 0111· '" '' ;1prcciar h1 utiltd,nl que "º' hnml.i t:1mh1én la
'ista'> prd11ninan:s con lo., padre'>. En ella .. trJto de de •11 1>1r1.1nrin de c~tc nudo en 1,1, intcncnnonc'> del :111J-
mitar cómo C'>t;i anutbdo en lo.. p;ulrcs el lugar del ni 1 '"n 1.,, padre:.. <.cuno antK1po de lo que se lcer:í en el
qué valor g11.1r<la un niño p.1ra ello.,, ,i lo C'>pcraban o nf l• rr.11 dinii.:o. qw.,tcrJ señabr qut• el .111ali ..1.1 no oricma
y cómo lo cspcrah.m. Fn sintc.,i,, •1ut.: lug;tr on1pa el nil\n 1h1' pnu ,¡ orrc:nta el nudo tic los p:1<lrc' Se tlc,prcntle
como ohjcto en el nudo <le lo'> p.ulrcs.
I l ·111 IJ importancia que llCllC, Cll mi optnwn, rccihir }'

u• h r '' <¡mene'> llcg;tn m1ycmlo al niño Descreo de lo\


f rh hl 111, de '>•lite.ir c:s.1 111st:1mü, ,.1h o que l.1 panfrul:1-
Los padrcsc el nudo de as entrevistas
I 1l~d tld c1so In rcq111cr.1. FI l".1'>0 por Cl'>O no "º' rclc-
,1, <11n,idcr.1r l,1 nni\ cr..1lttl.1d 1lc Lt cstrunurn. Prefiero
Fl lugar <le ohjern en d r:11npo del ()ero, condición nccoo
I•, 11 'I·'" nucstrn práuic,1 llene en u1enta lu inv;1ri.1ntc de
saria ¡>'JrJ tener c1l111b rn el mundo, .mid:1 en d cntrccnu,a.
I~ "'' ttllllra. pero tn'oÍ'>le en cnhchr:1r lo unl\crsal l1>1l lo
nucmo tld de.,co, el .unor \ el g11<.·c tic lo., p;1tln.:... No es Otl'I
11A11 111Lar en IJ., \ insittulc' .,inµuh1rc., del 'lllCto.
la proda111.1 fremlr.111.1 tk que el niño e'> t•I objeto fá lico < !el
""' lu tanto, la escudu en IJ, pnrner'" cntre1 l'>t:1., pcr·
deseo materno, d nh¡cto de .11110r n;1rdsist:1 ) el ohjeco 11f
•tJ111< ¡urn 1111, en prn111:r;1 111..1;111t:1.1, el 1111crc., en 11h1car al
goce dd fanta\ma. Una \'Cl m;Í<,, presentar lo., rrcs -amor.
1•111" del Otro, si es que h;1 .1k1111.:1do o no ese l11g:1r tic ;1lo-
dt:sco y goce- , en 1111 Jnmlamicnto horromeo l'onllcva, a r
j 1t111l·1110 como oh¡cto t.'11 el l':1mpo de l Otro ) , f111:1lmcntc,
entender. sus gan:mn.1'.;·:1111w :m·nclcr a sus hueno<.c~nlaccs 1
t;1mbién a >U!• follas oru:nl:l las entre11st:is prcl1111i11:u·cs indt
l""'" h.1 funcionado d e11g-;11Tt' dd .11110r, el dcsco) el goce
¡111 1c1d;1 tiempo dd sujcLO.
cando al an:i li;t:l el si110 en el que :mida el niño en cuest:i<ín.
l<l·lordcmos rc~pccto del nudo que el hem:lico enlace
ti• lus Lrc., anillo., conllCl'a IJ propied:id de otorµar a cada
'""' un límuc en l o~ otro., dos; por cndc, el deseo h.1cc su
111111r.1punto con d goce y el amor, del 11mmo modo que el
I\"' <'lo hace con el dc,eo y el n111or; en r.1nm •1uc cHc úln-
" ' " ' l ' delimita cntrt' el goce} el dc,co ·\dcmüs, y ese no es

1111 1bto menor al ocuparnns de los tiempos del su¡eco, este


111¡.:r~rn.1je no e~ num.~1 c~t:itil'o sino dinfoti<.:o.
'>1 el niño es objccu de Jc,eo p•1rJ )U madre," ha func10-
nulo como llllJ n1uivalcnci;1.,irnl1<ili<.~1. e., pon1uc se ha aeti-
"''" una lógic-J, la que rcgulJ l.t ley del dc.,co. 1fablar del
,i..,cu tic la madre p:1rcet: .. imple, pero no In e,. ~u deseo,
tomo cualquier deseo hum:mo. tiene 11n:1 l·onclición lógica:
fl r;JN')[NANAUSIS~lASINTl'R\ll'N..:.lONfSll[l ANAl lS A IN fRVI Nll(';Ji15 ffil ANAUSTA (N LA OlkK(lóN Ot LA CuAA >S

que h•1y;1 u1u falta. Pero, ¿falta Je qué? (}ue haya una falta 'lq.:1111 1111 e\J'ICriem:i.1 he podido COO.SLlt.ar llllC el de\CO
de goce. 1 rl .1111ur le ponen limite al desenfreno pul.,.onJI. Cuando
Rec.:onlemo., bre\ cm ente que cuando dcc.:i mos que ti ' kl ...· llora r lu l¡uiercn matar porque no deja dormir d
mño es ohjcto cau.,a de deseo. lo explinremo' o no, est1mo1 lo• p.11lrc' o cu.indo "Esta para comerselo", un deseo mj,
haciendo referencia a una lógica que anu1b el de,eo con un fur11,·. cJ..:,co de que viva, impide y refrena el impulso tic
goce que falta y, por eso mismo, cau~a el deseo. Conviene 111.11.trh \ n'<'l''• el ,Jc.,co }' d :imor hacen de l1mi1c al !{OCc,
tenerlo prescmc: d objeto de deseo no e' t1111.<11 rn1 sino <¡uo 11 111<·11 'ier.in d goce y t.:I deseo los que po11g:1n lunite al
ucnc como c.:ondicicín una falta ck goce. 11111 ..1 \ como 1mdc111os :1pn:ciar, esto es necesario, pues lrny
En ese sentido, es preci>o diferenciar la 11ígica del dcsr11 ~111111l·s 4uc 111:11.111: 'ºn :n¡uellos quc, lihradm ,, w irnpul-
del Jcspcrt;1r de un anhelo, ele una c>.pc:ctallva o un capn '" 11111hrndor, <Jtncren fusionarse con el oh1em amado )' no
chmo 11uercr. FI deseo de la madre no c., C\•lcto pero e• ,1, ·t'.111 111;1\ ;1lla de él. Corroborando que el m1m de '\':1rc"o
.1nicubhlc Su promoción depende Je un;1 ecuación sun 1111t•1lc: tomar.e r.u.1l111cntc real, solemos e~cuchar dcnundas
h1ílrc,1; cn dla. c:l niño t-omo ohjero ele dc,eo toma un valof 1lr .unnr 1¡uc no ;1dnut1·n insamfacción alguna. En c'e caso,
folico . rl 1·11la1·c entre el amor, el de,eo recreado por l;1 falla ~ el
,\ le interc.,a renerarlo porque C\cucho ctcrtJ 11gcreu il !!'""''no han .mudado un hucn alo1am1ento para el niiio.
afim1.ir <¡uc el niño es objeto del Otro; pero ¿1¡ue upo 11~ 1 n lo ;interior 1...,uiha el ~ntido de recilm 1mc1,1l111cntc .1
ohjcto e' el mño~ E~ J1~cinto ser ohjem de de,co 1¡uc objc10 •1111«11 tn1c .1l 1111io. La' entrevista~ prcJirninarL.., con lo' p.1clrc'
de amor o dd narcisi~mo tic los p;1Jres, mi como exprc 11111ubn al .malista b ocasión de locafu.ar el nudo Je Jo, padres
sa Fre11cl, en "lntrmluc.:ción del narci,ismo". 1 J,a distinción \ 1 I .1lo1;11rncnto del niño como objeto de amor, dt.: dcsco y de

bien 1 ;11l· l.1 pena, pues si ci1 el plano del ;1111or llll:lb'tnario ~ ¡•• ll'e, en <.1u la 11110 de los ucmpo~ de la inf:mcin. Al dcsplcga1
Jo espera romo ohiew de satisfacción narc1 .. i ~t:1, cua ndo ~ 1l111apa de lo~ goces disc1iado en el deseo de lo~ padrc.s deseo
Jo asunila al ohicto de goce surg-en expresiones tales como .1.. un hi10 y deseo entre ello~ como hombre ) mujer·.' el
",\1c lo comería todo", "Lo aprt:taría" o "Lo t11;H;1rfo". todat 111.tl1sra cncontrar.1 el tcmtorio en el <.11al hallar.in :llc-Jncc y
ella' rc1ch1dorJs del fut:rte tinrt: pul'1on;1) que las a111ma. 1• "1h1lidad 'º' mtcr\cncmnes, pues, como ,·cremo.,, el lugar
Sc¡..'Uramcntc. se puede :iprec1ar cu.in di,í1111I ha de ;cr •111c un niño tcng-J en el nudo de los padres no scr.í ajeno al
el de,uno de un mño uhicado en el enrrccnu.an11cnro dd '<''.!:!º tran,fcrcnc1al con que ellos se presenten.
amor, del deseo y del goce de los padre•., por la delimita- 'E1111b1cn en el mapa mencionado nos mtcrcsar.i ulucar
ciún t1uc conllc1 a, respecto de otro emplando .,¡n el lúni1~ " 'e reuc•m para ellos, má~ allá del niño, el deseo, el amor
hcnélico del buen enlace, solo como oh¡cm de deseo o solo \ lo, goces; por c1cmplo, en cuanto profos1on;1lc.,, h11os o
de amor, o lul!n como objeto de goce puro.

5. Flc\lcr, A., lfJ 111110 e11 t11111/i.HJ 'V rl l/lxnr dt los padres, Bueno\: Aire\,
4 lhicl l'.111lus, ~0 1 0.
aün m;h como parc¡a, como hombre y mu1er. \1 fund• Mudr." \ct·c, no' :1..ombra que la cont1mml.1d del goce
un contrapunto o \t el mño e\ un oh1ew comlen-.Hlor de 1 0 111olc,tc :1 ,u, ¡urunpamcs. :\os deja anonad,1do' la aje-
tre\. E,to "'• rccordcmo\ la ob~enación Je l ..1c;m res~ 111<11.J, on que rcLu.m W"'c' y pantanoso~ e~tJllt"<1111iemos.
Je que el \llltolll•l del mño responde J la \'Crd;1d de la pJrcjl 1'111 o·w 11u1ti,11 e' escnci;1I para el analista tomar en tui:n-
familiar.<• Fn la' emn:~;stas propon¡(o pr;ll tl<';lr ropolog11 ' ll rl 11111un> de t·onsult;1: ,,1hcr por que lo.. padre' trnen al
geogrnfi;.1· se 1r:1rn de hacer el nudu tic lm pa1ln:\] e l ma11cu 1111111, qué es lo 1¡uc h:i promm~do que "inicr;lll .1 vcrno,,
de los !(OCC>. Con ello tendremos e l puJ,o de lo\ lll0\'1mic11 '""' • t1,·su1111cs daws par:i un ana lista. Mucho~ dolores de
10' y dclcncinncs ocurridos en In infanda dc un' 1vicntc 11ut 1 ~111·1,1 ,<.: ahonar:in 'i w logra rcspue>ta n esta pn.:gunl<l en
ha ret¡uendo, darla su Jepcmlencia p1i111onl ial, de la intc,. IH ··111rnist:1' preliminares. Fn:cucntcmente uno st: cillera
pretaci•'>n del Orro para suh~i,ttr. Fn e'a cartogr:1f1a podrt 1l<'p11n n1,1mlo :ll ;lll:ih'oi> se cerró irre\•t:rs1hle111e111c o se
mm leer 'il el nitio ha funcionado como oh¡eLO "· ,¡ se he "" ontro tic pl;1110 c.:on ""resistencias.
1u~ado, para lo-, padres, la alternancia con otro' oh1eto,, li 1 snKh.1r el 111otin1 de consulta abona herra1111cnfJ\ p.lr•l
\e ha rene;ltlo la falt.1, ,¡hubo o no imenalo o" \olo hullO 111111.tr por qut~ 1r;1cn .11 niñu, da las coordenada' de b cran\-
ininterrumpida conunuidad. frH ncu ~· pm ende, .munt:Í•I por d6111.le w ¡itrlilar;in 1.i,
F' frecuente e\cuchar a los pa<lrn decir lo ..iguien1~ 111•' 11alolc' rcsi,r1.:nc.:i:1,,
"De-.dt• que tU\:11110\ hijos, la parqa ra no C\ n11no ant1.."I¡
ella en rc;1lid.1d 'e queda con Ju, drn:o' ) yo miro tele\'!
'ion", O lucn: "Antes, nos 1barnm al dommono n ~.11íam111
junto'"· Con t:\IC tipo de cxpre,ione,, un m:mdo se t1ue1a
pudiendo indk:ir que, el goce de l:i madre p01 lm h1¡0' y la <.11.111do su¡ricro dc,pcjar la i11certidu111hre tic s.ihcr por
maternidad no ha alternado con el goce femenino. o¡m 1ral'n :il niúo, no me rdicro solo ;11 plano nun ll1c,10
L:i.. t'onnnuidadc, y disccmtinui<l,ulc' dd gorc presen- ,¡, . l.1 cucst1f°>n •\ l:i' que cso, 1:1 u1Jolc <le 1111 inlcrc' c\r.1 en
te:. i:n lo' 11cmpo., del sujeto será aquello que leeremos en ¡,., .1l11.1r t¡ut' 1lisl"ord:111t:Í;1 produ10 conmonim en Jo., p.1drc.,
lo tiuc fcnomémcarm:nte nombramos como ti hiografía, y 111m·1éndolos ;1 H'nÍr.
lo hat·cmos en IJ hi,roria de la<> ln"> gencr:K111nc-: abuelos, l'n :1fnri,mv 1lc l..K:rn, luscante difundido, ret.a ;l\Í'. "'º
pJdrcs, lujos. De e\a manera. la' entrc\Í,t;l\ preliminan-s l· 11 rclaocin \C\lUl".i :Por qué lo recuerdo en C\IJ opom1-
.1hrcn hi 11portunid,1d para ubic-Jr sl Jo, gol'I:' '<' redi .. tribu- 1ml.1& Porque 1:1 c~prcs1ón apunt:i a smur, en ri:alída1I. una
ycron o \l sub,i,rc una continuidad en ~lguno de Jo, gocci> a t..¡:1ca. Brcvcmcl1lc, 'e refiere a la connmac.:itin que el lér-
lo largo de las generaciones. 1111110 l"llppu11, en fr:u1c~ .. relación, tom:i en el terreno de las

ó. l.11t.•nn •.J., "l)cux notes sur l'enfJnL". cu ()1'1110"·?, n.. {7 (:1hriJ-junio 7. L.1can 1 J.. J·:J ,\'1·111111n1·111. },¡¡,,." 10: .-luu ( 1972-197 i;. liucnu~ l\1rcrt,
l 'IH(, ), J>I' I 1 J.I
'"'"''"· ''ltll,p 17
1 f~U fl , N Al'•JAl.JSG 1 .fi5 lt-JTFK.Y~J~ C)ON( S üi:l IV,jAlJSiA ' 1 11<.lOr.r~ Otl ANAllSlA ohl L.. Dll'.lCOÓN oc '-" ~uAA

11u1cma1k1s. "l/ 11 )•a p11s dr rnppon r1·x1111r quiere decir, 1- 1~ \l'rllcntc de la transferencia es, sin duda, IJ que
no hJy rdac1ón en tanto proporci1ín se\uJI \Jenc1on~1 ''" 111hd.1mo,. E, la que hahilit.i la \Crd.1dcr:1 con,11J1;1,
e'>W folt;t de proporcionalidad con el pro¡>1í"to de m11t1 11111 1l111.1111i1.;1 r enla1A1 el saber en rel.ición con la falta
que no h,t) complementariedad enrrc lm elementos; c,1 aol1t·1 Fn C\tc l';1'o, los padres no solo u-acn pregunta':
no enc·aj,111 rnrno piezas :1decu<1das "1 una par:1 la otra. h 1111 4111lor11 'e fonuulan preguntas. Ellm cst:ín .1b1cnus ;t 1.1
modo de .rlirmar que no h:ty comple111cnt;1ricd:id entre l11t ¡ 11uhu, rt".n 1lc .,;1bcr, su modalidad clio;cur..1va e' prop1<1 del
'exos. Entre d homhre y la mujer, ~no hay rc latrón sex11J)• , 11111111.\ y ;1un cu:rndo no nos aboquemn~ a ;1nali1.arlos. su
anuncia el aforismo. 1facicndo pie en 1:1 c·irn, suc io extcn1lot ll p.. 111l111id;11) e' alt;unemc productiva.
~u logic:a a nucsu-o terna y repetir que rnmpoc:o hav rda l lt r·" 'ct:c'>, Jo, padres no llegan en busca <le ,a her sino
c:.icin sexual entre padres e hijo,. ·\nor;1do, en esta p~r5Jll't' I• l1·g11imo ;1livio. Fn mayor o menor medida, \'icncn a
uv:1, dcscn:cmos de las relacione' ideale,. Pero es prcnWJ 1111~''"' encuentro .111hclanclo alcanzar la proporcirín cxa.-ta
reuHHll'l'r que hay relaciones ) rclac1nne.,. J Ln rclacion., 11 '" l'\pc<:L1tiv;1 y solo reclaman que el niño les omrgue
dc,proporc.:1on.1<las. Es inútil dcsc-Jr1'ar en ;clamida1lrt 11111rnm. E'pcran tic nosorros que les de\ oh-amo' el mñn
moper;mle,. Por e'o no> intere~ar.i en ''" clllrC\l\taS uJ.1 I•• 11 <111c ello' ;mhcl;m, corno decia Freud. En ese c-,1\0, no
car proporc.:wncs } <l1..'Sproporc1onc•. Y rnmlm'n tener 1ena 11r 1c11 mrcré' en saber pero \ienen con una dc111and;1 de
ccrridumhre ch: que busl-an y csper:m al traer al hijo. J.a M11111r Fn C\!C 'ª'º•la vcrueme predominante dt: la trans-
d1sc·onl.1nu,1, l.1 no proporcinn;1J1d.1d mtrnl', c.:JU\:J y rarn J111·mu no es "mhohcJ smo imaginaria; tiene un ;tilo ccm-
h1én produ.-e distintas ,·cmcmcs tic la rr:111,ferem·ia con d t• 1111111 dl' c\pcuauv;ts y :iccntúa un perfil 1dcalizado del
•lll:ll1'l;t de nirios. 1111.1l"t'1. Cuando Jrn, padres no vienen con prcg11111;1s, sino
Siendo l:t u·ansfe rcncia u11a cuestión fundamenta l, vale la 1 1111 pcd1dos y cspcrm1 verlo• sacisfcchos grnc1:1 ~ :1 ht~ buenas
pena penetrar en el canúno de la; v;1nab le, con Ja, que ell1 1111<'' del anafüta cnaltc1:11lo.
'>C hal'c presente. 1' frccue rHt: c.,n1char fra,cs como "Mi amig:1 me dr10
\hon<lando en distinciones, es po .. iblc con,lalar que en 1¡11<' 1Mcd trnto a su hijo y el problema qucdl) resucito" o
algunas cx.astones los padres buscan \i1hcr. Les hac.:e fal11 º l ',icd, que es tan hucn;1 analista, ¡seguro va a p1>1lcr1" F.n
"1hcr. Filo... por lo tanto, preguntan o -e pregunwn el por· I"' c:i..o' cstr1..mo.,, el ali no que demandan con lle\ ;l \t1pri-
(¡ué del ,¡moma del niño. Son padre' 1¡uc se at·ercan con 1111r la discord:111c1a sin mtcrrogar s-u cau\a }' requiere por
preguntas, r con ellas abren aquella 'crricntc de )J transfc. p1nc del JnalMJ otro upo ele imervencmncs
rcnua 11ue re,ulca ser l.1 más apta p;rra nuc'>Lra' inrcrYenc10- Sin embargo, Jo, ~';!'º' más difíciles son at1uefüh en los
ncs. ¡.:,la ''erucnte s1mbólic-.i de la mrn.,fcrent:1.1, a la que ya , 11.1Je, los padres no solo no consulcan smo que t:impoco
me he rt•fcrido en otra obra.R ,Jrrnandan. Pero los mandan. De modo nornblc, el malestar
" la tlisconlanc1<1 no suele situarse en relación .il naño; el
problema surge con la maestra o a panir de aquellos que
hideron .. onar un:i alerta fuera de La familia, y molco,t:111
El ti.l'K>HJANAll51', 1 LAS INT[RV[NCIO!IES DfL ANAL"-lA ._ 't-HEl<VH"1.' ) N, >O<! ANAi.iS IA tN LA DIRECCIÓN DC U\ OJRJ\ bl

reclamando uru consulta porque \'ienen :l interrumpir un 111 11cntcs, hará posible enfrentar con claridad el rostro
goce. 1l1· l.1' n:sisrencias.
Con argumentos de time parauoidc. en cs<ls ocasiOnt'' 1 11 iJ vertiente simbólica ele la rransfcrcncia, la resistencia
se adjuJica a la escuela o a la terccriJaJ social que interv1 fllltT¡tc como límite de lo Simhólico, momemo en el cuaJ el
no intenciones desmedidas o irnprocedentcs. Para el caso, 1h" nr'o detiene la búsqueda de saber. Cuando esto ocurre.
los patlres vie nen a verno' >olo p:1ni cumplir el req uerí • 11111:ihle la suspensión de toda pregunta y el impactante
mienro, )'ª sea de Ja escuela, t¡ue pide un psicodiagnóstit.:o 1l1 1t·mmiento de la lluidez sig1úlica11te. La secuenc1alidad
n una consulta como condicic)n para admitir al niño en la 1 ~11 11icamc que motorizaba la palabra se hace signo y, en
i n~titución , u par-J responder a una insrnnci:i que presiom1 l111!.1r tic ofrecer la insistencia propia tic la lór,rica del si¡,.rnifi-
el movimiento. Entonces, ineluJ.iblemcntc, ,cr;i b vertien· 1.1111c que significa al su¡ero pa r:.1 otro signific<mle, el discurso
te real de Ja rransfen:ncia, con su fuerte contenido pulsio· " lt.1ce np:1co y solo qu iere darse como signo, que significa
nal, la que predomine en la escena dd :111'ilisi' y h:1g:1 senti1 il¡" • parn algu ien. Si ames los p;1dres buscaban .saber, en este
sus rcson:mcias. enfrentando al analista con 1:1 porn o nul:1 n11 11 momento del análisis, teñido del sesgo rc:sistencial, no
di!.pon ibilidad para el ahorc.laje analítico. Ignorando todn 11111<-ren sahcr. O, dicho en 01.ras pahibr:1~. ~urge un lími te en
imenciún de interrogar bs causa' cid síntoma, Jos padre' l 1producción del saber.
pretenden cumplimentar el rr:im itc de un modo rápid() ~ \ dvcrur su dinámica abre una salida pues no solo orienta
form:1l, haciendo casi imposible introducir un:1 pregu nta en l.1.lrrccción tic la cura: tambié n la apunta a re lanzar la di a-
el modo lacónico y puntrn1I con que se exprc~an. h tu:a de s:ihcr enLrc el ni11o y los padres. En cambio, cuan-
En lugar de tm nudo "tranquilo", como espejo de agu:1 ,¡., prun;i la vertiente imaginaria de la tran~fcrencia. con su
mansa, tal cumo .1parece escrito en el piz.;11T{>11, con cada 11111c :1moroso e idcalizante, plagado de demandas sin ime-
uno de los registros ha lh1ndo su J1111ite en los orros dos 1111¡r.1r, es posible anticipar que, como todo amor d.: 1.rans-
-lo Real en su luvr, lo lmaginano cuhriendo lo Real, y k1 <'ncia, incluirá su inelud ible perfil de odio. fue estado de
lo Simbólico anudando lo lmagin;irio y lo [{cal- , al ana- ' '" ·1' reclama que iniciemos nuestra imcrvcnción intentan-
lista se le presentan las cuerclas enmarañadas, corridas ,¡., d enlace de lo imaginario a lo Simbólicn; caso contrario,
unas sobre otras, desprolijas, complicadas. A su vez, con 1·,1;1rcmo> condenado!. :J. caer vertigino;amcnte de l petleHal
no menos consecuencias parn la; incervcnciones del ana· 1ill'aliza<lo en las fauces tle la decepción y el odio.
lista distintas vertientes de la transferencia tla r:ín lugar l .:1 resistencia, ingrediente inevita ble de la cura, no es
a clistinta> resisLcncias.'1 Por esa razón. situadas sus trC\ •11111 resi5tcnci:1 Jel ana lbca. Llega a ~erlo, para el caso, si
1·1 .m:ilista se complace en creer que el amor ofrecido a su
Pª'ºªª corresponde a sus virtudes y no a rawncs estructu-
1.1les. En la cima de la vcrticme imaginaria de la rransferen-
9. Podenlo:-, dtfin1r la n.:.,.1'>rcn(·ia. de lUl 1nodu s1111ple pero nguroso,
' 1.1 anida el rrampolín desde el que caeremos en desgracia
conao ac¡uclJo que dedcnc el ;\vanee de la cura. Httcrñricncln el movi·
nucnto y frenando la pmgresLón JcJ .1nalisis. ' 11a11do la demarnb que nos dirigieron muestre su resto sin
..aú;facer. E~ preferible estar advcrudos y seguir la ló¡,'11 ~ •lt 111111·1 .in. Por ejemplo, 'i e~ la escuela l:t que lo• obliga,
1a; intervenciones que apu man al enlace de lo Imagi1w1 ¡, ¡,. 11111' g¡¡rannzar que así lo h:iga.
c.:on lo S1mhohco. Sin salcearsc eslJ inst;incia, antes de .11r11 l !t-"k 1·a. en esto'> caso-. el naipe tmmfercnt·1.1l no p<>rta
dcr sm más el \lntoma del niño es prccl\o abrir el dl\1111 h 11 111,fcrcncia en el sentido simbólico tld '111eto '-upuesto
d.mdo lugar a alguna pregunta ubc 1 S.: trata de la portacuín de autoncbd <]lle tiene quien
¿Qué men<.a1c dmge a lo• padre\ el analista que ah11 J4 11ol11 .1 h con\ult:a en );1 medida que ad\'1rt1ci b gra,·edad
puerta a la pregunta? Sin explidtirlo, con su enunc1ac1ó11 ale 111 1111 i:oce cuya di .. conumudad se cncuenlr•t trabada. No
d rono con el qur.: prefiere restar.;c dd altar omnisapic1111"' 1ld11·11u" ilusionarnos m confiar desmcdid:1111cnte en las
proponerse en cambio como promotor productivo de "1111 r J.,,11J.1.Jc, de nue~rr.1 experiencia como analistas. Comcncc-
Con ese gesto t.r;m.,mite su negativ;1 J encamar el lugar 1111• 1110' 1~ •r ddimitar con cl.1mlatl lo impo\1hlc ¡ura alejarnos
~e le denunda en la transferencia e 1m ita a colocar el s~l ...1 alrl l'l'lldular sentimiento tic ommpotenc:i;1 e impotencia al
en su rel11ción ccm J.1 ,·erdad respecto del síntoma tlel n11111 1¡111· 'e' e imitado el ac:tn .malínco en c..i.1s ol~1,10ne~.
Pero lo~ m.iyores escollos se prc.,cntan sin dud;1 ron 11 1 11 ,111tcs1s, la enm1da en análisis es un tiempo fumb -
vertiente real ele In transferencia. Su ro~tro inconmovibl1·.,. 1111 111.11 en la <lire<.:ciún ele b cura, no hay <)llC saltearlo , ni
1nuestra cernido a las preguntas.1>ctrco y molesto con nm·' tnll lns niños ni con Jo<. adu ltos. !U lmplit';t uhicar qué des-
i:ra mtcrn:nciém. Por eso es pro.:fcrihle en nuestra práct111 (k 1111 d munm1cmo del su1cto v localiiar que Lransli:renc1.1
no clcsconocer el lnmtc real 111 dcse<,nmar ese mabor&1J.lt l"'llC cn juego. Si algo no' cn,cña nuc>lI•l n1lCriencia es
imposible que IJte en d cora>:ón ele la escrucrura. qtw ),¡, cncrc\istas prel1111marcs no se reducen a un simple
FI analista advcrtulo ele lo impo-.1hlc, lejos de caer en 11 11.unnc l~n todo caso, el 1ramire que se produce en ellas le
1mpmencia dd acto :1 nalítico, logn1 •lpunrar a tul acro p<»•I 11.u <t, o no, el carácter de prclimin:1r a un lic111po considcrn-
b le. Para cUu, c.:u;1mlo se enfrenta con esa situac.:icín, despo 11" 1irc1 in, s1cfccti\'amentc luego se inic1:1 un ;mfü>is.
1:indose de onmipotencia r avalando su proceder en la lú111
e-a de las mtcn cnciones del analista, mterrcncmncs en lo
Real, en lo Simhúhco y en lo lma!{lnano, rápidamente tt·¡e LOS NIÑOS. LAS PRIMER.AS ENTREVISTAS
una red de cont<lClO, con aquellm que cuentan con el na11111
1.-r.111,ferencial. Por más déhil c1uc ' ca, este naipe cransfcrcn No V<l de suyo que l:ts entrevistas ~can preliminares. En
cial e> portado por quienes lograron producir el movimien 1l~·u11;1s ocasiones, solo son cnrre,·istas.
w. Puede ser lanto la e.cuela como el pediatra u otro. IA1 Pero, ..1 en primera m~rnncia el analisw recibe al niño
fundamental es reconocer que no 'omos nosotros, analist.1•, olo·I <ltro, :1dmitie11do que un niño lleg;1 J nuestro consul-
quienes contamo' con la "palanc-.1 transferencia)~. F.n e~
c'>tado de cosas,);¡ re~istenc1a esta ag,1zapada y al acecho. A~
como llegaron, a~í se rneleu ir. '[raen al niño y rápidamente l ll J'Jt,lcr, A.. "f.I Jistur\o tic la host~ncJ", cu l \'e¡:h y otros, f.oJ
lo sacan. Es una instancia externa J,1 11ue presiona para 1.111e "' ~"~"º'..>' W rora, Buenos ¡\jrc-.. ;\c.:1nc .\galm:.1, 199<)
1

El NIÑO [N ANAte,1~ 1 I AS IM 1HWENC10NfS Q(L ANAU5TA AS IHTCRVENCIONf-S ll<L ANAlJST/I [N LA DIRfCCtÓN DE LA CURA 65
1

torio por las resonancias que genera en un adulto, cua111lo 1lf(t1tcndo ese derrotero ha llé, en unas notas breves escritas
se dispone por su pnrtc a encontrarse con él, el analis1J .. I" 11 l .acan a Jeuny Aubry, una distinción de inte rés no solo
adviene a dislinguir d niño del sujeto. Si atiende al niño 1lrl 11 11.1 los psicoanalistas que alienden niños. Su extracción,
Otro es porque se apronta a escucha.r la respuesta del sujc111, 1 1111 <'lltender, proporciona una brújula y otorf,ra rumbo a
pues cmre el niño esperado y el sujeto hallado se abre - p.u• 1111 1maraña de conceptos arremolinados en terminologías
rodo aquel dispuesto a recihirla- una brecha diferencial I• -111 "11ida mies como la :1pch1ción incucstionad,1 al niño
respuesta del sujew. • •11110 objeto o, por el corur-ario, asimi lado sin más al sujeto
Lacan dice que el sujeto responde al Otro. Y a mi lllf 11 ,pons;1ble. Su jeto responsable ya sea del síntoma, del acto
ha resultado su111amcnte imeresame pensar que el sujero e• 1• .Id goce, s11 consideraci(m se extiende consensualmente
una re~puesta. Responde sí, y con ello se aliena al signific;111 111 .1dvertir las consecuencias acarreadas a la cuenta de la
te promovido fuera de él y responde no, scp:1rando una por ¡11.1nica, anclada pern sin rumbo, con apenas ct.mcieocia de
ción de sentido überador para su existencia. En la respueMa, l.1 profundidad en que navegan sus afim1acion es.
llave para abrirse paso a la libertad. el su¡eto va msert;i ndn 1 1 tc:xw de ''Dos notas ... " 11 nos ofrece una disúnción
un rasgo distinlivo, no idéntico al niño que le fue propue~tn J' 11 .1 abrir b tfo;yunción excluyente. En ¿1 se lee que "el ~m-
ser. Contribuye de ese modo a plasmar para sí un marco ilr 1o1111a del niño est:i en posición <le re'>pondcr a lo que hay
existencia, más allá del espacio que lo '·io nacer. 111 \l ntomático en 13 estructw·a famil iar"; y agrega que "el
Por el peso 1;tal de estas razones, recibimos también Al \111111ma puede representar la verdad de la p;1rcja fam iliar",
niño en el uempo de la consulta o entrcvisrns preliminarc•, \ rnnan1.13ción, las notas aclaran que este caso es el "m~~
y lo hacemos antes de decidir si tomarlo o no en :máli~" 1 mnplejo pero también el m:í~ abierto a nuestras inten•en-

Nuestra propuesta apunta :-1 otorga r un intervalo al nirln • u mes". En cambio - ad1,icrte Lacan- , la operatividad del
para favorecer la respuesta del sujero. 111.il1sta se dificulta cuando el niño "realiia la presencia del
11li1cto en el fanta~ma materno". Tomé la cita pues quisie-
1.1 ~11hrayar en el texto mencionado hi disti nción entre dos

El síntoma del rnño y la respuesta del sujeto 11 "!'«raciones: respcmder y realizar.


\1cnos con afán crítico que con propósito productivo,
Años atrás 12 me propuse ahondar en un camino efic111 11111nó mi interés los frecuentes tropiezos que maoificsr:in
para mi práctica al considerar que el sujeto al que se diri "'"alumnos o coleg;1s psicoanalist1s cuando se trata de uhi -
ge un psicoanálisi~ no Lienc edad pero sí tiene tiempo,. ' 11 tanto el lugar de Jo; padres en el análisi;, de un nifio
• 01110 las responsabilidades que les caben en Ja proJucción
,¡,. 'intomas, angustias e inhihiciones.
1 1. 'texto publit, lllo en hn11¡r.oA,~rru/11, nº 1l 1, Buenos Aires, julio 1!e
2009.
1l . Flcslcr, A.. El 11iño n 1a1111/ms _)' ,•/ lu!(nr dt /01 pllllrrs. oh. de l l. Laca.n,J .. "Ocux notes <ur l'enfut". ob. cit.
Considerar .11 nn1o como ohjc:w o como s111cto :1hnu .. \ 'ul11cmlo a las not;ls de L1can, 13 J1.,ti11l'1on ~;uhrayad.1
par:1ldo do;, 111mlo;, do: :1honh1jc que no llegan :1 cm.:011t111f 11 11lt1,·a c111 re nrpnnd1·1y1<'1tl1zar. pero ¿udl -cría el hencli
punro ;1lt-ri111n cll' l'otnndenci;1. I· n tranc.1 opo>ición n:>pn I ¡., ,¡, poner el acento lit esta discmc1on?
de l:i mdmi6n u c\c:lusíón de lo' Jl•lllrc> en el LrJtam11·111 1 u pnnl'ipio, pntlriJ C\prc•.;1í\e así· no ' ' In nusmo rl''-
1lcl niño. por c'c c.m1ino quctla irrc,udto c'c real con .i ¡..111lu como sujeto .11 01m que rcalu.ar Li presencia del
nul ,e confrolll:l el analiMa ame l.1 pn:,enc1a Je lm pailr 11!1¡1 111 en el fanLJ"11a del ( )1ro. Su pr1111er.1 n>1becucnu.1
\ mi emenckr. e;, dch1do a la falta 1lcl concepto 1ia11p111 ,lfl t• 'f"" cntrc una y 01r;1 np<·1.-m, entre rc;1linr 11 rcspomlcr,
.•lljeto que d p11lcrnico n'>wllo 1)l1Cd;1 cnccrr:Hlu en dibplll •• .1111-.· 1:1 d1111cns1on 1c111por;1i. ~e i11a11g11r.1 l'I 111tcrvalo, lo
t·1unc> c\llu~clllc,. 1111 ul,·nurn. el trazo dl\llllllV<>. ~ con ello un pa'><llC <¡ue rn
Caq,ad;t' la' tinta' ,obre el IU!(<lr 1k oh¡ero t¡uc un 111118 t \< 1C d l'\jl;lCIO tn;llli.'1.ll'.11 d11n.1tlo r prnp11e'l0 por d ( )rro,

llene parn d ( hro, 't' ha proccd1cl11, ~ 'C pn><.·edc ;lUll rll 11 lu¡:Jr IJUC el su1ctn d1'l'.rü con su rc,puc,u. <:01110 es de
nuc;,tro;, d1a;,. a rc,pon>ahihnr .1 lch p;1clrl:' ~u;mdo no t Rp1t't 1,1r, cnrn; la, do\ opi:1onc'>. 'e define una ma~'lla d1fc
c11lp:1rlo;,-. 1k c:jcncr \U go1:1; clc,111l·11ido 'obre el Jc;,.1111 111111;1 c"mcrural para el WJcto. En Lern111m' uü~ bien Je
p;1r.1clo 111ji111s. l'or esa vía, sintolll<l> \' tr;1swrnn;, del 1111\11 111.l1·11 l11¡.'1t'o, entre uno\' ol ro 'e va abriendo p:i~n el no todo
hall;m su caus:1 ~- explicación en el µoce ele los padn·, 1 1¡111· l'lll.11.1 ).¡"id~ del 'u1c111 ;1 la incmuplcllld de la cxistem:1a.
quícne,;, c•m cmpi:iio. ,e 11llc11t<"i n rntcnt;l analizar, oric111.r l'mln;111105 decir que 'º' padres dan IJ ,.¡,);i r cambién el
e 111rcrprc1.1r nm no ,¡empre lo¡:L11l:i ob1cti,·idad. ')1111111 111h'nal11 primero y nece,.1rio. Pero la e\"tcncia. en c-J111-
t;Ínc;1mcntc:. h1cn1111em:1onada> propue\tas han engro,.ulo l11n. l.1 gan;l el su1cto, ,i re,pnnde. ,\ p;lrtlr de C>to, parct·e
lll;lllU31es con pcdilc' ile ¡udn.:' 11lt:.1liwdm. ''"'11.1lir111;1r11uc d s111cto l't'-'po111/e al Orro l'll t·I mtcn alo de
La oh1cciún tJllC corn¡"1rtirmh t·on csra po,1cion 110 dc1111to -11 l,111;1, en rnnto el oh¡l'lll nw/1w b prcwnn;1 cuando folln
ni en hacer oir 'º' r.11.one'>. Pero, l'll 111,crsa) 'imetrica po'll l1 l.ol1a.
c1ún, levantú ¡.,, c'>t;mdartc' tlt:I 1111\n l'UlllO sujeto Je pkoo l.11 fue el l'J\O de Fcrn1111, 1¡111cn a lo' \Jete ;1111h no ,cnlla
derecho. arrnimclo ;ti supuesto ,ujcco, inherente al P"<:O;lfl' 11111 111 c1lor, hamhrc ni 'c1I, p.1,ah.1 hora' 'cnta1lu frenrc: a
l"i'. pn:cipn.1d;1111cnrc .:n una dtrcl'l'l.-m para la que aun e;irr I• 1~1mp111adora, sin 111111..:st;ir ;1 nadie. nunca 'c1tr1;1 \UCño m
ci;1 ele hcrran11cnta<>. \s1, salundo por encuna de lo' ricm1•11 " rl1.1 .1dormiry1:11nh1u1 de1nha a su p.1\0 rcsro., de ma1er1;1
ropológ1cos en qt1c se constituye el 'UJCLO, srn .ncndcr a 1111 1.-. .il "n :1dvertír su dcsprc11dimicnto. Ateml1do con prcmu-
dc,ciempo'> en J.1 redi>.tributiún de 11" g:oce;,) dcsrnnocil'n 11 1 1lt·d1t·:1c1ón por su madre, e>t.r1crn111urn.: en el plano de
do los contrJUcm¡x" en el anuda111irnto de b e'trncrur.1, pnr "" ncc·c,idaJcs org-.1111Lh, d niño rcal1w la prc,cncta del
c->J \Ú se rnmcn11i :i atender J Jo, niño, 'in proporcion;lrlct ""ll"I" en el fantru.ma nurernn. ,¡n annar J r.:\ponder como
1u¡..ructcs, ,111 1far lug:;1r a lo;, padre' ~- ha,ca rccc"LándolO\ l'll "'''''" t·on cuerpo propio.
d diván. F 1su1cto rc.,pomahlc cll• "' ;,in toma quedó <l\lllHla Su "tuaciém se di;,t111~t11: notablemente de la de Sofí~.
do al sujeto duci\o de sus acto,, <llltonomo p3ra la elcct1c'l1t 1¡1111·11, t·untando cmcu ;11ios, no ih;t ;11 h,1ñu .;;ino r.:on ~u
'c\tial y oricnt;11lo en sus goces. 111.1111.i Retenía durante ,IJ,1s 'u' heces, v1,ndu .. e impecl1d;1
H 11 ' 10 l M AIJ.\1 1'-SY LAS N ITl•VENCJONE~ CO. ANAi IS I A AS N lRVT"" :.>t r:< UH ANAJ ISfA EN LA DIRE< ClÓN DE LA C... RA 69

1le \'"lar J 1¡uicn quisiera, sufriendo por perder 'altda, V l r •111c '" .l\umc el i:ut:rpo como propio. Con ella, el ,ujeto
pJ\CO'> \ la 1lcmanda maccmJ. respondía con un \Íntoma 111111Kt:r.i el prima goce ¡uhiloso y jubilatono cid 1urc"i'-
reprc,cntantc de "la verdad de la parcia famih.tr~, cupo "'" con el que 1ug;1r;í 1lc,de la cuna a '>er el fi1lo imaf_.;11;1rio
1le,co pcrclurah:i C\tancado en un pcr-cn~rnmc mho pa~10 1ld < ltro. '>111 el. no 1ugará ni en la infand.1 ni 111;1' L;mlc en
n,11 entre: lo'> padre~. l 1 una los ¡ucg-m del amor. Sin cse riempo. s111 b opcr;1-
De c'>C modo, con la respuesta del su¡clO o Li rc;11izacion , 1"11 H1tCf,'T•Hlor;1 ncl'csaria, el sujeto no podra rc.,ponclcr a
del oh¡cm se abrinín para mdo 111110 do' vi:1' d1verge1111" l.1 dc111;1111la cid 01ro hcl11;1 gocc pulsional.
en d di.:s11no q11c seguirán lo> goces del cuerpo. Preparaclo l'1:ro cs pn:cr<,o atl1crur c¡ue los cicmpo' dd \ujcw se 1111-
dcsdi: :HllC'> de nacer parn distinguir'io: cid orgJ1usmo rc.11, 1 1.11 1 en 1111 1icn1po tic anti.:ipación. La opcr.1d(>11 de c\p1il-
el cuerpo '>crá parte del sujeco so lm enc·ord.1dos de lo Rc;1I 11111 dt• un gm:c mccsnmso del cun¡m .,e prt·para dc,th:

pul,ional, lo Simbólico del lcnguaji: y In (111;1gin.1rio de la •"'''' de 11;1ccr. <.unndo •lllfl traba1an p<1r;1 conlon11;1rlo
reprcscm;1w"m se recrean para cada uno 1lc lo' ncmpo~ dd '" •li11w111c' ccl11l.1rc,, el Orro anacipa inug11un.111u:ntc
-;ujcto ha1:1cndo del aguiero. falcJ. H :'\o dchcmm confiar"' 1I cuerpo del loch~. morgandok la chancc de con,uruirw
prn¡,rrc,icín .1 Li n.1tural c\·olución: lo, ucmpo' no nolucm '"par.1d11 1lcl n1ap11 materno. De c~e mo<lo, 'i 'e recrean
nan y. ;Jclcmá,, \C vencen. 1.., ucm¡fü,, 11empo a ucmpo del sujeto, con la prcmur.1 Je
Intervalo 1lcl Otro y rc.,pucsta del ,ujcto han de rccrcaN 1111 e'pqo c¡uc \C munc dcsprend1do de '>U ti1c1;1 tnit·i.11, lo.,
un•• v 01 r;1 ve1, .1· dehen hacerlo J tiempo. F.. preciso rc1
"
1.il >tTintm 1lc l.1 111rn¡:cn 111tcgrada del cuerpo dc1;min ver '>lis
Lcrarlu: .. u orden es neccsano pero no c.,L;i ¡?;lr;lntido. 1.a iil'l1d11•1s, ;1d1 rrllcnclo ;11 suji:to, jw1to J l.1 no n1.1fc,ccnc1a
contingencia acechame puede cerrar el 1111crvalo y hac1·r L1111c su n1crpo y la imagen, sobre: lu., 1r:izos dL· w clrvi... ún.
lugar :1 l;1 rcaliz:tl'Íón. Respuesta nccesan;1 y rcalizat:i6n con I· ntonccs, t:on la s:mción ) habilit:H:rc'>n ,1.:1 01ro, que
t11;gcme har;m que, en la rcdismhuc1ú11 de lo., goces en la ok nwula y wmhién S<lllCÍona la existcnci,1 del .,ujcw, d
infant·i;1, permanezcan retenidos goces ~in distribuir. Eri¡:1 l1111.1ris1110 que '>C 1ucga emre ser o no ~er d talo darn p:1'o
do' como monumentos en altar eterno, su padurabilidacl 1 •lrn g-ran contlicw: ser o tener. puerta abierta a un n11c10

se hace .,entir en los análisis de los Jdulto\. Los goces dd ~" t '>1 se c,, no '>C ucne, si 51: tiene no se cs. El ¡.:occ \C\Ual,
cuerpo dependen estrechamente de la rccrc;1<:1ón. \le refic " n1prc falico. scr.i promondo por una falta que h.1cc sene
ro a !;1 recreación de la falta primigenia 111augurada cuan1lo fl'1 T1·ando la infinimd.
un goce mccsruoso quedó, en cuanto c\pul.,1ón .. /11sstom1111<. " in él. ,¡n bs rc¡.:bs que acompañan y lef_,¡tinun 'us ucm-
fuera del cuerpo del niño. 1" "· nadJ podrfa \ohrc,·cnir dcspué.~ dc un goC"c '>uplcmenu-
Fn el origen, será por la eficacia de c~a expulsión qui' 111 •o c\tra l .a no rcl.1ción sexual en <1uc ahrc\ an la' lu1ur:1.,
podra comparecer la unicidad de la imagen c>p<:cular con 11i.Kroncs .,C\ll;tlc.,) los goces de la creación p<lr;J el '>U)cto,
"' 111'lTihcn en tiempos ele csnin1rnción de la folrn de pro-
1" 1ruon. l'icmpos que se 'uceden si y sol o~¡ -.e r~.:rc~ una y
n11.1 vc1 ht folta pnmigt!nia, si el Otro dona m:is de una vc1.
lt NINO EN Al'-;AUSIS > LAS ! NTioRV~ NOONF5 DEL ANALISTA .•.S INTERvtNCIONr S DEL AN~.UST/\ rn LA íl'Rf COON DE LA CURA J

el intervalo, si ~nciona cada tiempo del sujeto, si los nom ,.," modo, el acto am11ícico reconoce la incidencia real de lo~
bres de l padre operan nominantes, "ectoru,ando accesos ,, ¡t.tdres en la promoción de los tiempos en la medida cn que
los nuevos goces y da ndo enlace al goce en la escala inveru dios son tiempos m:cesarios pero concingemcs para la disrri-
da de l deseo una y otra ve7., hasta concluir la pubertad. l111ción de los goces del cuerpo en b infancia y la pubertad.
Solo de ese 111odo el espacio que hri ncla el Otro devendr.1 Pero una ve1, ubicada esta insta ncia .y scii:llada su eficacia '
escena del sujeto. El fantasma, respuesra del sujeto, articu "' desprende otra pregunta:, ¿cuál es e l cuerpo 1¡uc imcresa
lador de l deseo, también se construye en tiempos. Tiempo' 1la experiencia del psicoan:íl i si~?
de redistribución real de los goces, de sucesión simból ica 1·
de letra enmarcadorn del objeto. Tiem po~ de renovación dl'
los velo~ imagi narios con 4ue el cuerpo sostiene su vestid11 LOS TIEMPOS Y EL CUl:RPO
ra en la escena del mundo. Sin e llos se ver:ín impedidos lo' EN lA EXPERIENCIA PSICOANAUTICA
goces posteriorc.s de la vida.
Síntomas, angustias e inhibiciones, se hacen rcspuest.t Pani responder sin premura pero con prccis111n, es nccc-
del sujcro solo cuando el Orro ac'lmite que e l niñn no rea ,,mo recordar 11na vez. más que e l psicoan:ílisis apu nrn al
licc la presencia del objeto. Cuando el analista atiende al '"l~W. no a la persona, ni al individuo. n i a l:i conducta, n i a
ruño pero apunta al sujeto, cuando consirlern los ciempm ),., tra,romos. AJ su¡cto cuya e~tructura es má, que la pala-
y destiempos de los goces del cuerpo, cuando diferencia I~ li r:1, e' más que la imagen, e" más que d gocc; es. en rndo
respuesta del sujeto de la rea lización del ohjeto para cad.1 1.ho, IM tres anudaúns. Esta pcrspcctil-:1 implit·a consccucn-
tiempo de la infancia, en ese caso, el analista no dcsestim;i 11 .15 clínic:is, también para formalizar las dimensiones del
cierra prisa en su intervención. Una vez del imitado el tiern rnerpo en In experiencia psico:rn,11ítica.
po del sujeto y su detención, sus intervenciones apuntarán u Es que el cuerpo que nos mtcres:1 es el cuerpo del ;ujeto
rccrc:ir b fulta entre e l su¡eto y e l Otro. Por eso recibe a lo~ RSI. v requiere por ende considernr sus tiempos. Si man-
padre.~ y al niño, porque atiende a ambos: al niño y su signi it ncmos e;ta propuesta, una primera consccuenci:1 que se
ticación para los padres y también a la respuesta del sujete>. desprende es que el cuerpo del sujeto tie ne acmpos que no
En ese marco, "la influencia analícica"l 1 sobre los padres en •oinciden con los ciempos del orgamsmo. O dicho en otros
el análisi~ úe un niño lejos está de proceder a analizarlos pern ll'rminos: los ciempo' cid o rganismo pueden pasar, sin estar
incluye intervenciones con ellos en los tres regisn-os. 16 n.. .u:ompañados por los tiempos del sujeto. Es posible consta-
1.1r que el de111po puede pasar para el o rganismo y detener-
' l el dempo del cuerpo. Por ejemplo, atendí :1 un chiquito
15. Freucl, S. , '"'Nuevas conferen<.: 1as de:: 1ntrudut.-c10n :ti (3S1coaná.lis1' e uvo organi;mo estaba apto para erguirse y para andar, pero
34' Conferencia: Esdarecimientos. aplicaciones, orienrnc1ones" l 19HI. d no camin:iha, se arrastraba por el suelo. Su madre había
en ObrtJJ compl<tr1s. l. XXl l, ob. cit.
16. \ ·'egh. l .. !.ns in1t1'venfi<nu~r dtl anah.fta, Bueno\ Aires, .i\cme 1\ gnl " 1frido una severa depresión pmparto y Falló en su función
n1a, Ji)íJ7 tic 'ostén narcisístico.
r CL NIO~() 1-N l'NÁLISIS Y LJ\S ll~ITRVlNC ION~S OH AN,A.L\STA AS NfERVfNCIOf~ES D[ll•N-'USlf• EN LA O<RECC·ÓN DE U\ CURA

Recuerdo también <1 una paciente que cleseaha tener 1111 111 11.:rpo propio y, luego, al del p11rren11ire. Cuanrlo Freucl,
hijo, ser madre, pero tenfa cuarenta años y su organismo la 111 " ' rico texto sobre la u¡\!1crnmorfosis de la pubertad",! )
enfrentó con un marcado destiempo. Detenida en su lu~at l'l.1rHc:1 que ;1lgo nuevos<: avecina con esa 111et;11norfosis de
de hija, vió impedida su maternidad. l 1l'uliertad, se refiere ;1 la búsqueda del objeto en el cuerpo
La r.mín que imprime al cuerpo orros tiempos, distinto• 111'! ¡1m"tr11111rl'. Pero bien lo sabemo~. no siempre esa bús-
qu~ los del organismo, e,ci en que el cuerpo <lcl sujeto solo •111nl.1 se produce. El primero de los Lres ensayos para una
realiza sus tiempos en pasajes, no evolutivos, dependien1t·• 111 orfo sexua l lo rubrica al demosLrar cuán contingente es el

de una progresión promotorn de pasos que "ªn inicialmcn rrl.1l·to que procura satisfuccic)n a la pulsicín hwnana. Pcr-
te tlesde el cuerpo del Otro al cuerpo propio, y solo luc1111 tl1d:1 la guía instinn1al coda húsquctla precisa una Jirec:ción,
:1binzan al cuerpo del p1wre111m·e. 1111:1 orien tación. NumernS<IS consu ltas por orient:aci1ín
Pero Jo cierto es que con la edad no alca n7,<1 a crecer l'i .,,,.,1cional, lnboral, o scx'tml muestTan hasta qué punto la
cuerpo. n11c11u1c1ón dd deseo en el ser humano es contingente y
, u.111 complejas son las operaciones necesarias para dar una
.fu ccción a 1:1 búsqueda. Localizar e l objeto de deseo y de
Los tJempos del cuerpo ,.. ,.:e. al linde la puherll1d, exige por lo Lanto, haber cursado
1 on anterioridad, en la infancia, cada uno de los tiempos del

Entonces, los tiempo~ del cuerpo ¿cómo hacen ~-u pro· • ncrpo.
grc:-si6n~ Sin embargo, tamliién en ese plano es posible localizar
'
FI entramado temporal no se teje esponrnnearncn 1 ontraticmpo>. De hecho, e l primer gran tiempo cons-

te, sino que requiere una sucesi,·a rctlisLribución de goce\ 11t uycmc de la imagen un ificada del cuerpo, dependiente
que se despliega en contingencias manifiestas, con a~gm· 1ld Otro, que con su mirada lija y da sosrén a un evento
tias, desbordes, prisas. retrasos y urgenci:1s. En todo caso, ..tunero, put:dc >ufrir un contratiempo. Fnrre sus v;1rios
cada tiempo se recre~ir:í, aun con contratiempos, si y solo 1ropiews, puede no configurar la imagen, no darle cabida
si se cfeclúa una pérdida de goce, condición necesaria par~ " l'errarla estática, sm darle opción. Mi hipótesis es que.
una redistribución hahilitame de nuevos goces enlazados al "'''ºcontrario, si se cmwu lo." l1e111pos de 111 i11fn11ci11, si dios se
deseo. Como ya sabemos, la pérdida de goce es condición l'ffl'l'llfl, los ngujerns del org1111i.111111 se reorrlr111111 armo ji1'111s t!rl
inclutlihle para causar el deseo. ¿Acaso no es preciso poco a , 11t·tpo. Pero el trámite c1ue lo permite úcne pasos y condi-
poco destetarse para chupar otro objeto, el dedo o la manti· nones. Solo cursando el mínsito oncncicmado ~e delimitará
ta? Si más tarde no se pier<le rnmbién el dedo como objeto la oricnrnción y el Ji:scuhrimienw de aquello que le hace
del goce ora l. se pagad el precio de una Fixicmng. de rula
fijación inhabilitante para acceder a otros goces.
Como condición lógica, t-ada recreaeió'n conllevará una 1i. Frcucl, S .. 71't·s e11s1~yf)i dt· ttar1u St'J.'llfll, fil: l.t1.~ 111c•ra111111j01ir Je/,,
pérdida, y solo así promoverá w1 pasaje del cuerpo del Otro /'""'""ti 119051, en Obms rompletfl>. t.\1 1, 1 11~5. p. 189.
falta al cuerpo. Dicho en ténnino'> 1lc fum1:1h1;Kion lógkd, E1cuerpo actual
cs por IJ cficaoa 1le lo Simbi1lico que un '1!-'lllero w com;cr·
te en falta . Respcno del rnerpo, !lJUé se ansor.1 en el horizonte de
Tiunemo' un c¡cmplo cualquiera par.1 1kmo,lmrlo: afir· nuc'>tro 11cmpo'
m;11no' 1¡uc Platón 1lecía que la .»uph111. la ,,1h1dur1a, era con· "iuc'>trus dt.1\ p;1recc11 c.:':lracterizarw por un 11urcado
dicic"in de la vcnla1lcra percepción. Quien no h;1> .i e'cuchado 1aponam1cnto dc los agu¡eros del nrga111srno rnn con,e-
h:1bL1r dl' l'btón con antcrioridacl, 1e111;1 h.1,rn ese momento cuc111·i:1s legihlcs en cl cuerpo del ,ujcco. l.m o¡os lleno'>
u11 .1¡:ujero en el saber, pero no una fa lta. Solo MI mención. .Je 1111:ígencs; los oiJm•• de música; la horn, ele <:omid:1, de
C'><:llchar h.rblar de Platón, hace tic ese .1g-ujero un .1g11jcn1 :1lcohol, ele dro¡:-as, Je psicofarmacos así lo <lemucst nin. Día
enlazado. Por eficacia de Jo Simh<iltco, él pa~:1 ;1 ser una falta .1dí.1 const;1r:1mo' Ja., dcsoricntaciuncs del n1crpo t•lpo11;1do
cn el '<lhcr. Lo' a¡..'11jero., ''m parre de la c'iructura; a lo Real e: 1111pctl1do p;11.1 '>l'!,.'1Ur la ruta al cm:ucntru del clc-.co. l.n la
no le falta nada. ni un agujero. Pero ~in c'a opcr•lctón dc pcrspccrl\'<l anual dcl p'1coanáh,1.,, no result:1 un prohlcma
cnbce. el ª!-"1jcro no da lugar a la falt,1 . 'im b operación de menor. qnl' no' Jlc,·.1 d relcrnr el ,·aJor del \Íntum<l p.1ra la
lo S1111h1ílin1 entonces. el cuerpo no cncul'lllr;1 ;1qucllo que c'pcriencia P'Ko,m.llitica.
le h;J<:c falt.1. ' l.unpoco la oricnt;1ción para l111't".1rlo. Bien lo ,abemos: d ,íntoma '" una oportunid.1d para el
'\o dchcmo' confundir lo que el rnerpo pule con lo que sujeto. S111 c111h,1rgu, la dignidad dd síntoma corre el riesgo
le ha1·e f.llt.1. Un.1 adolescente muy gorda, obe.,.1, me decía: tic pcnlcr'>c. tlcpcndc s1 encuentra o no a un an;1Ji,ta . .\ mt
"Mi cuerpo me 1mk 1lulce". Lo que comanda t'W pedido no cmentler. del .111:1Ji,t:1 depende que el ~ínromn se con\tcrt:1
es d dc,co. Lo <JUt! "pide" viene de 1:1 <knunda pulsional. cn unn oponun1d,1J. Me gustaría resaltar que el porn~n1r
En camino, la folta e' suhsidiaria de un en lace del goce a la cid p\1co:m:il11ol\ no solo depende tlc l ~i11m111;1 ~ino dc a que·
ca~trac1on y permite alcanzar el goce en l:t c'cala in\'crtida llo que hag:unm lo~ lhico:rnalis ta; con él. J>odc11111' tomar-
del dc,co. lo como un '1gno. como lo que s1gmlica .1lgo para .1lg1111m.
Fsc e' d '>enudo que tiene en la nd.1 l.1 pcnl1da de goce E., lo que resulta de tomar los síntomas como ILl\lomo,,
mcc,n10'.o rnmo condición de un nue' o gcK'C en b escala 1lcscriptos }' d;1'ilicado' en un manual dc tumo, dc t;1hu-
in,·cnid;1 <lcl deseo. Cuando esto ocurre, una recl1\I nlmcíón l.1rlos como trastorno~ dd cuerpo par.1 el D'i.\I I\ 1' En
ele Jo, goces del cut!rpo ad,iene, .1bricndo el camino a un t'J111b10, .,¡el an:1Ji,t;1 uhica al síntoma como un "!fllllic.mle,
pasa¡e que \J desde el cuerpo del 111ño como Jll!-'lletc erótico rcconbndo que el significante e' lo 1¡ue reprc,ent.1 .il 'u¡eco
<lcl Otro JI JUq(u erótico con otro cuerpo: el del pdrte1111irt. para otro "!-'"1fit~nte, :1hrir;i una vi:t de lihcrcad :11 su¡eto al
Fs mteresante en e'te punto h;1ccr nurnr 1:1 unprontJ lJUC im·irarlo :1 h.1hl.1r. FI :malisr.1, a diferencia tic cu;1ll¡u1cr otro
el d1'c.:ur..o 1lc n1d,1 tiempo histórico 11nprirnc a este movi· Jl'icorcr;1peu1.1, no reduce el síntoma al 'ignu. Se di,ponc en
llllelltU.

IH /)S,\/ 11' llrn'lllnu JI' cJ.J, llnrcclon:i, ·'"'""º· 1'1 15.


1
,,, EL f.Jlt'.JO Et J N 11\uSIS Y lAS •1 ITERVENCIONES Dfl ANALISTA 1ASIN1fRV~MOONf~ OH ANAi IS lA E+l l_. DIRfCOÓN í)f LA C\JAA n

cambio a escuchar el signiticame que rcpresenl:l al sujeto ,\ 1últiples perspectil·as se acercuon a Jo largo de los
para on-o significame y leerlo a la letra. 11rn1pos a esta problemática con la intención de afinar la
Recuerdo a Laura, una adolescente, qut! llegú a mi con 1wr~pectiva del concepto de responsabilidad en la medida
su ltorio consumida y casi cadavénca diciendo: "Soy ;inoré~ 1 c·n que involucra consecuencias en el b7.o ~ocial. Es pre-
ca". mienl!';b sm ojos c:aído~ 'e mantenían fijos en el suelo. ' '"1111ente la ley social la que distingue la culpa del dolo,
"¡Ah!", le dije sorprendida, "yo pcn~é que era~ Laura". St• lll'l'O considera a ambos como factores de;: atribución de la
me hace presente de modo conmovedor el instance en qui• n·,ponsabilidad: alguien es responsable de su acto más all:í
alzó la mira,b, me mir{> y son ri ó demostrando tui atisbo 1k 1k ~u premeditación, negligencia, imprudencia o intención,
subjetividad. 1 d acto es sancionado, no con el fin de la reprochabilidad
F.n estos rifo~ m<Ís que en otros, las dimensiones del cuer ' 1110 del resarcimiento.
po y los tiempos del sujeto para la cxpcriená1 psicoanalítí c.1 La palabra l:itina respo111le1·c, que muestrn desde su origen
no dejan de comprometernos ron el horizonte de nuestro 1·11moló&'lco la estrecha relaci<in entre respuesta y responsa-
riempo. 19 Jusrnmente, el cuerpo y sus goces se emparentan l.i l1dad, rnc lleva a reconlar?o la distinción desplegada ante-
con olrn problc1míaca, no menos actua l: me refiero a la re<, ll1Jrmemc, que Lacan subraya en "Dos notas ... ": 21 el con-
ponsabilidad de l sujeto en los licrnpo~ de la mfancia. 1r:1pumo entre respuesta y realización. Como ya mencioné,
.il poner en juego una lógic;1 de no identidad, la respuest.1
.1hre un intervalo para la cxi.~tencia del sujeto. Sin embargo,
RESPUESTA Y RESPONSABILIDAD CN LOS TlCMPOS DEL "' nnportan te resaltar que la respuesta del sujeto lo involu-
SUJETO: ACT/NG OUT Y PASAJE AL ACTO rr.1 como efecto y no como c1111st1 mi de su acto. Lo resalto
porque en este estrecho desfiladero se ha abierto una diver-
La preocupación de nuestro tiempo y el hondo debatl' ,.:cncia en la práctica del psicoan:ílisis con lus niños.
actual en mmo a la re:.ponsahilidad que cahe a los niño' Una perspectiva, ind inada a accnnrnr el determinismo,
respecto de sus actos rne lle1'aron a reflexionar sobre d rdcvo al niño de toda responsabilidad e hiz.o recaer sobre
tlcti11g out y el pasaje al ;1cro en el amílisis de un niño. Como rl OtJ·o no solo la tarea sino también el accionar y el acto
es sabido, esta cuestión no e~ exclusiva de lo~ psito:u1alist:h. 1111smo. Posición controvertida y polémica, ha mantenido
Los parlres, los educ:tdorcs y la sociedad misma se debaten .11niño en su dimensi6n de objero del Otro al cort5iderarlo
respecto de l alcance y límite que le cabe a la responsabi lidad , ..10 continuador o útere de lo, designio~ de los padre~.
de l sujeto y cómo proceder ame ello cuando se trata de un Otrn líne>1, en el intento ele dignificar al sujeto, enarboló
niño o de un adolescente. Lt consigna de la responsabilidad del sujeto, abordando psi-

l'l. Lacan,J., "Función y c:impo de la palal>ra )' dd lenguaje en l"' !O. Véase: "El síntoma Jd niño y la respuesta del sujeto", p. 6 1.
coan:ilisis". F.scritos 11, .'vlexico, Siglo )..'XI, 1<)7 (. 21. Lacan.J., "Deux notes sur l'enfam", ob. cir.
A IN ffy[ )t·f. ~ Of L ANAi 1c:: p t. FI\ LA O!Al-C

l·o;111Jlíul-;1111cntc a lo., niño') púlx:re' "n di,rinrnín algu1u 1Jso, c'c ;KOJ:lr impulsivo que señJIJ el \crho alemán, y
con el tr.u.11111enro de adultos. De e'c 1111xlo, cle'c'timó u1u 1¡11e Frc111l t'll1llr.1pone ,1 erinrrn ("rcconl.ir.. ) en 'u cbsu:o
di-.tincuin l<iinc:i ;1'entada en que el 'u¡cto 11<" la <:~trucmra 1nto de J 1114, p;1rel·icr.1 guardar una connotJci<in nC~JU ,
111;1' •lll•" ccla1l 11cne úcmpos. , .1 hercdcr;1 del modelo tra1.ado en "l ..1 intcrprct:1e1<m de
P.1r.1 abrir otro pumo Je' l'>Ll en Lt fa1"1 01K11in, me intc I"' sueñoo,"'~ cu:1mlo han· explícito que el polo motor elche
rcs.1 n~-.1ltar, a propó,1to del 11ctm~ 111// y del Jl•1'•l¡e al ac:t11, q11c.t.1r 111hil11do p:1rn garanu:i.ar el dormir.
los 1ll'lllJIO' de lo S11nbé>lit:o. l .a propucst;1 de suh,umir lo Rea l por lo S1mh11liro llcg1i

' l.os '1!(llllÍcantcs, si n lo~ nrn lcs no h;1} corle en el cemm


ele 1.1 cima de 1\ lodn us -y, por ende, tampoco hay ;1cto-, '·'
prrnlul·c11 '" c;ulcn;I scri;1l 5uce'-l\JllleJ1le. ¡\ d1fcn.:nci:1 de lo
l m<1g11urm, 11uc 'abe precipitar en la rnnlor111.1l·1ún unifica
.1 c\l rcmm in11si1:1.to, rna ndu, ~iguicndo los p.1'º' de la
prupuc\f;I ~lemi.1na, los P'1cuana list;1' ingk·,cs ,1pm1;1ron :1
mlerpret;ir d ,,, 1111g ni// ,¡n hcsirnci<in ;1lguna, tlc¡.mdn ahicr-
1.1 l.1 hrcdu de una 11lc;1hnc1é111 intcrpret•lll\ ;1 en b que lo
da. In S1111h<il1co es dependiente de una hne.1lul.id d1sann · \1ml11.1líco ;1h:irt~1ri:1 roclo In Real.
'a que no ;1cepr;1 salro' sino úc111po' 'ucc'I' '"· ororgamlu :--:o p;1ren: c;l\uJI que l .ac•m se hay.1 11n1p.1.lo Je dís-
hcrr;11nit:nu' -imhúlici.. Úempo a tiempo, p.H;J b rcspuest~ l111!!uÍr elllre el Jrti11g out y el pas.1¡e ;11 :Jeto JU,t:unentc
del ,ujcro .1 l.1 denunda Jd Otro; e't" e,, 1ura t.i •·onstruc- "",u se1ni11;1no ,ohr<: la angustia.:' re,·cl.mdo que :mtc lo
cuin I"''" ;J p•ho dd fama ..ma <:n 11" 11c1111"" 1ll· l;i infancia, •,.,11 clcl gm·c el ,u je ro rc,pundc Je mu~ J,, cr,.1' m:mcr:1'.
<.)11i<•n.-s •lf«ntlcmos mfü>'> \ aclolt.:'n'llll''· l'Oll\lJtamo\ , ,,hrl' todo en l.1 inf:mcía y en la adolcsccnt·1.1. l.n' recur-
no "''" lo' 1rop1c10' y conrc1tic111pos en d .1r111;11lo de 1.1 "'' o,¡mh<il1co' nin los que cuenta la eslructur;1 del su¡em
cstrun urn smo 1.unbién la cscasc1 de rccur'º' o,1111 liólicos en dalier1:11 '>egu11 los 11empo'> del 'lJjcto y 1111 son 1cd11c1i-
lo' lll"lllJlo' tic la in fa ncia parn crn11 .m:;1r [o, ~occ' clt!~Cn t11 - l1lcs a la cd~d crun11 lógica. En la mfancrn y en 1:1 pu herrad
j;1tlo, 11uc o,c 111u1:strnn por In tanlo l'l1 Li c'ccn:1. Desde es;1 ,UTl'l'l:ll1 l,IS urge ncias }' dcsborclcs, 1110\l r;111do COll des-
per,pccll\ a. prclicrn recordar que l.1 rcspuns,1hili1L11I en l.1 pliegues en l.1c\Cen:I ese llamado,,¡ Otro como ped ido de
d1<1lc.:l 1Jca emrc d ,ujt:to y el Olro no es s11nt'tr1l\I. L1 amc- '1111bol 11;11:1 •Í n.
riurid.ul del ()ero lu hace rcspon>Jhlc.: t.111w de l.l donación l .n 11ue el 11a111g muestra en la c'c<:na C\ un l1;1111;1du,
del imcn ;1111 t·omo de la traiNni,u"m de l.1 ler y Je la lccr.1 .1111e la :1ng11\r1.11lcshonLmte, 1:uanJo el \UJcto no c1w11en-
p.1r;1 hacer litor.11 .11 goce. De su sJm:iún h.1hilírnmc Jcpen- tr.1 letra p;ir:1 cnnurcar el goce. En la infanda, mi corno
J<:rJ IJ rc,p11c,t.1 dd sujeto. 1111Jcmm leer l'n los tlo~ caso' parJdagmático' tomadm
El Jeto fornulindo por Lacan no'" 11.~1rrm.: 1 En rodu

~4 Frcud. ~ .• 4' I ·.a 111tL·rprt't•u.:iún ,)e lu.., "iHci'to..,·· 11 C)OOI, c.:11 t)bnH •rtllt-
1' 1 ,,H,.-;1t1.J .. .\'1·11111111110 .\J J:ú1 /0141¡¡1 ,(¡.¡ /1i11141r111a t1'>";./ 19"'\), 1néduo. f'/,·t.11, '" 1\ y \, l 'llH
1 l 1 tcud, S.. "Rcrnrd :1r, rcµenr) rcch1hm,11·" ( 1'114I, en 0/•ll/.'4'0111 2S. l ,,H,:;u1 1 J., l•.'/ .'·i1·nlin11r1"· l .1brn 1{l' ' "' 11'1,l.!,1'1/111, Ht1l'IHl'- ,1\1rc:,, 1';1l~
/'ktm, 1 \JI, J'IXO.
"' "· '(10(>.
[,NIÑO EN "-t-1.\LI~Y L"5 •N"fIRVF.NCIOM~ Dll Al'1"1.IS TA

Je Frcud por L1can, cl llamado se dirigc ;11 Otro real,"' los ¡udres at:usan recibo del riesgoso abismo. ello' pueden
Jccir, a lo, padre... L.1 10,·en homoscxu.11 se pa\c;I públiu h.icer 1u1111g o/JI del p;1sajc al acto. y n:posicionar..c.
mentc con la 1bma de sus amorc\ cn un franco ilrtmg 0111 1.-\ intcrc...1nc al rcspccm señalar que en ocasione,, los
bu,t·ando otr•t mirnd:1 del padrc. Pt:ro \olo ohuene mu 1111íos rcali1an L1 puesta en escena a la enm1cl.1 o s;11ida 1k
sorda 1111r;1d;1 colérica que la arroj,1 al Pª''''e .il .1cto, i\tt la -;csión. l .o h;iccn en ese ámbito imcr111ed10 en que lm.
drrko11111m1. Se dc¡a caer romp1cndo la C\ccna y revelan p.1dres los tr;u:n o lo-.' 1cncn a buscar para 1110\ll'<tr al ana l1s-
do Lt C\c11ci:1 del pasaje al acto: mJ.1 simholi laci<Ín se i.~ 1.1 los 1111111.:~ de la ley. ¡\tendí a un chiquito que ;11 salir clcl
hecho imposihlc. ,.,>nsullorio. inmcdi;Ha y autom:ític:tnH:ntc, mcu;1 1:1 mano
Difiere dd nain,11, de Dora. quien deja ~u carra ele desp~ ,.n la c:arter:1 de Li 111,1drc o se timba al piso pro\ ol'ando
dida, .111unc1.111do que v;1 a quitar~c la vicia, en el c.critonu una t!.,t'l!na en hl l]UC \U progcnicora se quedaba impotente
de SU'> paclrc~. FI padre lee el mensaje y le 1111ponc el :111áli~1' ln:ntc :11:1crnm.1r1)11l,1unal del hijo. F.rn rcal11u:11te l'UrlO\O,
& que, pcnhd.1 b lcv natural que gu1:1 el 111..1111w hacia su "'hrc todo por l.i tl1fcrcncia de su acnur en el con,ultono
objeto}' \U fin, el -.cr humano queda inmeNI en el turbelll• .1 'olas cnnmign, lu!{<lf en el que preg1111t.1h;1 .,i p<><h•t u no
no pul,ion.il prmnc1tlo por las olas del leng1JJjt·. 10111ar los ju¡,.•ucte' y jug.tba licc1onalizamlo su 1111puls1ú11.
¿C11mo w han de orientar lo, goces di,u1minando lm \lostrab;1 de: e'e modo c<irnu se colocaba su 111a111.i ante b
que han 1le 'cr prohibidos? ¿Dóndc hallJr I;" reglas que ·kmandJ r <:tuno Sil 11;1dre no ponía limite J h1 pulsiim. Es.1
le pcr11111;111 akanrnrlos en la escala 1m ertida 1lcl deseo.' escena es un llanl;ldo ;11 ;111:1hsta a intcr\'c111r <:on los padre\
1le ;1hi por qué la le) hace falta: para 11ue el goce '>C en la pro111ov1c ndo b palahr.1 y la entrada en J1srnr'>o del goce
ce ;1 una lügu:a. Sin la lógica de 1ncumpletud que hat:c tscc111 ficado.
agujero principal en lo Simbólico e Íll>t:rnra d goce t'áli No ak;11r1:1 t•on decir que m:is 11ue c1bd el su¡ew tiene
co, nu halir;i luego resonancia para agujerear 1:1 goce dd 11c111 pn~; 1:1 responsi1hilidaJ anee d :u:to t:1111liic11 .,e efecnía
Otro. Fn orro~ ¡crmmos, si no funciona l.i le} prohibicn •:n tiempo,. FI su¡cw saá rcsponsahle de sus Jetos \I en la
do el goce incesrno,o, el desborde pub1on;1I comandara 1nianc1a Li pul,1<in h1w 13zo con la casrrac10n; en otra'> ¡>ala-
el 11rt111g como llJmado a la simbolitac11ín o. peor aún, el l1rJs, \I el p;11lre rcaliw 'u acto de sanción :11 su¡cto Desde
pasaje ;ti acco, revelando la impotenc1,1 de toda s1mboli- ya, no Jebe equip.1raro,c b sanción sub¡et1,~1 al c:1stigo. S111
LJc1on l'mbargo. prefiero aclararlo. La sanción es un rccono<:1-
Cu.rndo lo, niño" hacen su llam.ido al Otro real -lo' 111icnto qu1: liher.1 al 'ujcm del torbellino md1'cri111in;11lo y
padrc' -, el 11rt111g 0111 puede hall.ir un nurco, \lcmprc > 1lesorb1tado del lcngu.11e puls1onal, d3Jldo vector •I Lt crcati-
cuando ellos aticncfon al pedido que la csccn;1 cn1raña. Pero \1dad ,. rc<:reaoon de la C\l!>tencia.
s1 en lo, padres d anclaje dc algiín goce 16 i111p1dc recibir el Con frecuencia, el fantasma nt!uri>tico, ;ti h;1ccr del padre
mensa¡e que le' cst:í dirigido, es el pasaje ;11 acto con su pcr un Otro cid terror, crea un discurso sobre la libertad que
fil de tragcdi:1 d que acecha con aniquil:ir 1;1 escena destro· deja ;1I s11jet0, en la iníaucia y en la adolescencia, -.in uordc
zando cualquier \'1:1 simbólica. Aun ;1sí, cn C\<ls oc:t\iones, ~i l'uando no dcshorclado, cunfund.iendo la trasgrcsii'>n rc~rc-
G) fl l l'l 1• J 1 l Al~AUSIS Y LAS •l I ~RVHJCIOI IES OH AN.~I l'> 1.A LA; IHTtRVl'NCIONE~ Dtl ANAU51A EIJ LA D'~ECOON DE LA G.Jf<A el

'iva rnn b trasgre,i<Ín creativa. 21• Por esa vía, la sancicíu .11 UN CASO DE MI EXPERIENCIA
sujeto ~ed un acto de reconocimiento, introductor de 1111
comienzo, si atiende al signilicantc que libera al sujeto ele l.1 L n ca;,o de mi práctica me dará la oporrunidad de lr3.JlS-
pulsión de>cnecl1da. Es que la 'anción rira una lmea a la pesi .1 11111 1r la forma en que· intervengo en las cncrevistas prclimi-
del empuje dcshoca<lo, ofreciendo una red para cngan.;1r d 11 .irc~ )'de de.~plcgar mi propuesta µara el anali>ta de niñm,
goce pulsional al deseo. '"ns1;tcntc en aLcnder al niño del Otro y apum:ir :i las res-
Los chicos se pacilican cuando reciben la sanción suli p111:srns del sujeto.
jetiv;inte; pues la ¡misión no se encaminad mausamente 111 <\e u·:na de un niño tic ;.Ítlc :tños, que estm·o en trata-
altar de la sublimaci<Ín 111 se cuntent;1ní naturalmente con l.1 1111cnto tunmigo aproxm1atlamcntc dos años. Lo llamaré
lógica de incomplenid. Por eso los niño' y lo~ adolescemt'.' l.111er. Sus padres habían hecho b consult:i, preocupados
nu agr:1deccn en lo inmediato a sus padre' la~ re~rriccionc' l"'r IJ 'itt1'1Ción e.-rnlar tld hijo, quien, desde hacía un año,
de goce cuando les indican <1uc apaguen d televisor, qut· .d comrenw de l prrmer gTlldo, sufría de un:1 persistente
vayan a dormir, que 'C hañen o 1:oman 'cnrndos a la mes;1 11<:¡.{atl\":1 <1uc le impe1lfo :1prcnclcr e incluso permanecer
sin atender el celular wtlo el tiempo. Acnrnlmcntc, bajo d '"l11iern en el cstahlecirnicmo. Su negativa parecía absolut:t.
:1mparo de un discurso seudolibert:irio, aunque no faltan 'ºagarraba el lápiz ni hacia Ia tarea. tampoco quería ir a la
la~ regla~. se inhiben las sancione;, b pulsión comanda, lu "'<'licia. Ante e>La ;.iruación, lo> padre;. decidieron concurrir
angusti:i cunde, el aliurri1111entu compele a los niños y a lo~ "n primera inst:rncia a un centro médico muy rcnombr::itlo
j6n!ne~ adolescentes al rminJ!. 1111t como demanda de sim l'l1 d país del que proccdi.m, vecino del nuestro. Allí, Javier
boliz.1ción que se dirige al Otro. Crnwicnc escucharlos. La lul' evaluado durante 111c;c>, >.in lograr más que extender su
sordcr:i, anee el clmnor de una lerra que limite y cié vector rechazo t:unbién a los médicos y a otros profcsionalc;.
legítimo a la pulsión desorbitada, lleva a una angustia que Llegaron a verme con todo; los infonnes, con los c1ra-
no hace señal sino que precipita a lo irreparable.:, provm.':l n- dcmos de l:i escuda y con 13 .:nonne frusrr;tt:icín ele h:iher-
do que la tragedia av,mcc c::on pies de gliprodontc bacia el 'c e>.forzado en vano, de h:1her perdido nempo )' con~tatar
siempre costoso pasaje al acto. Fn él, el sujeto frecuente· t u:ín infrucnioso hahfo >idn el c:1111ino mmado. Durante
mente p:ig:1 el desborde con su vida. ' icte l:irgos meses lo hahfan traído, \1ajando desde allí, par:1
Una ve7. colocadas las coordenadas de 1111 ruta en el eje 'cr sometido a 1míltiplcs cvaluac10ncs: el test Peabody de
de los tiempos del suji:m, me gt.istaría retomar las interven- \ 'ocabulario de Lmágenes, el FO\VPVI" (test de Yocabula-
ciones del analistll en las entrevistas preliminares con un no cxprcsl\'O) cscah1 Beta, subtests de comprensión de fra-
rdato de mi propia pr.íccica. 'c>, el test fllinois de Aptitudes Psicolingüísticas, )'el test tic
lenguaje preescolar PLS-JJJ, con d objcti\•o de investigar
las capacidades lmgüísocas expresivas y receptivas. La con-
26. Escuché la referencia en el semjn:mo "Tr:msícrenci:o: ¿to•Jo dicho?", du.<oión ;irroj:iba un pum:ije correspondiente a w1os rnatro
clict.1do J10r Jsicloro \'egh en I; Esmcla F'reudíana dt Buenos \ires. en 201 O. .1ños, tlescribiendo fallas en la uúliz:ición tle frases en fornw
coordinada, en Ja con1u!f.Kiún de los \'Crbo,, } en el \'Olu· l1.1h1.111 cnsaradu terap1J prcocupac1011¡1] y psicopcdJg<Íg1t·.1,
men \Ocal, descendido, nin tr;1,wmos del procc,,11111cnm y sm 11111gun resultado.
de la formu lación ,·crh.11. h1n11smo describian un elevado Fn delinitirn, t)uicro rcs:1 lt.1r (¡uc llegaron a verme luego
nivel de fatiga, desintcré., )' conducrns de no colaboración. 1 k un largo recorrido, sin lngr:ir m:ís que 111crcment;1r l:1s

'J i11nhién le habían aplicado un:i c,·,1 lu:1ción psic:opcd:1gógi· •ü1'lcndas de Javier, única m;111ifcsución de su rcspuest;J
ca, pruebas de lectocscrnura, h;1teri:1 de aprovech,unientos •tilo \Ufetn. F, frecuente lllle, en s1tu:1c1one> de h'l'a\'cdad,
cu¡:mm·o., \Yoodcod,- \luiioz 1urn e\-aluar su m,cJ co!o\'"iti- IJ rnn,ulr.1 con el ps1coanalistJ se:1 un rccUJ">o ulnmo. 'iucle
,.o, t·ondurendo que e"crihiJ '11 nombre pero. bá,it-.uncnte, 1H.11rnr que quicnc" la hacen lle~cn desahuciado' y luego
'" ritmo de O".iha10 era lcnio. 'ic sugeria mtcnemr en la 1lc .1got;1r ocra<, insranl1J>. Lo dcrto es c¡uc -aunque n..,uJ -
rnmunirnción, en d kn¡.,ruaíe ~ en las habilidaJe, cognitivas 1l l.1111cnublc . la perdida de uempo y la~ inl>tannas de'
y sonalcs. •.m :ul.1' hahihtan la cli'Pº"l'Hin de los padres para em:nr.tr
Al leer hoja a ho¡a la\ prncbas 1111pkmcnrnda,, me sor- 1111 tnit;11111cnto raclicalmcmc divcJ''iO como el que propone
prendió una aclaración adjum:1 :1 lth e..rudim. FI informe d ps11:o;m:ihs1~. De ese modo llegan a \'Crme los padres de
athcrua que la hatcrrn dt• rendumento e~col.1r \·\ 'oodcod:- l.1ncr. :1hriendo a m1 escuch.1, en 11r1mer;1 Ín>tanct;t, la pre-
\lui10z no e'>ciha C\tJndannd.1 ¡Mra la pohlacuín del país ¡:un1;1 por el niño <lcl Otro.
en el que fue implcmcnt<1<L1. } <¡m: por lo tanto lo, valo- Fn lo' cncucncros que lU\e con ellos pude ,,,her que
re' tlcl1ian ser considernJo, oriemarivos. ¿Por qué ;1(m así p;1r.1 J•l\ 1cr lm n;lÍpc' irucíaJc, 'e marcaron como recha -
'1¡.,ru1eron adelante? ' 1 del Otro. La mama hab1;1 teimlo un primer h110 p<Ko

Ffectivamcmc. a pesar tic la pcr~istcntc negativa de Javier t 1cmpo •llllC\, y la prccipiuda noncia de un nuevo cmha
-<¡uc, según pudes~1her luego, 'e h:ihía extendido :1 la <'Scucla 1.1zo le provocó un profundo desa¡,l'fado. En las cntrc\•ist;ls,
luego de ruo~trar-.c previ;1mcmc en otros :ímhitns- a lo., tests .11111 nin tono •lllh'l•~tiado, recordah.t el ingrato momento
precedentes, siguió una cv;1lu;1ción neurop.,icológ1t~1 infan- co n palahr;1' penosas, teñidas de 1le.. espcración: '\\1e que-
til, } uuhzaron el \ \1SC 111. par:i meclir el func1ona1111en· na morir, ocliaha la matcrn1datl", me decía. A tl1fcrcncia
to mtclcctu.11 reiterando t¡ue 'u tiempo no comci<liJ con \"\I de otra' embarazadas que antic1p;rn 11naginana1m:nte el
edad P,1gmas y página,, Jc,cnhian su faJ(ll de ;1tcnc1t'm, su tucrpo de su bebé, IJ manu de J.l\1er no logró rluSJonar-
J1,J1CNÚn, su actitud 01><>,1ciomqa y sus rcspue.,tJ'o confu- ,e, S111Uo recha;i:o. Ese tiempo del wjcto, anticipado por
'ª'• ronclusiom.-;, quc hien podrían h:ibcrse ak:m1.ado con l'I mmr y el de..co de la madre, se vio 1mped1do: no 'e
dos horas de juego en d cncucnu·o con un :1n.1lis1a. Como l lllllpli111cntó c'e sostén narc:i,f'>riro, tan necesario pan\ la

propuesta tcrnpéutica, se 111dicaba cjcrciraci<ln y estimula· , riat11r;1 hum:ma que nace prematura y dependiente llcl
c·1ón, adjuntando tamhién recumcndaciom:s para el manejo '· ol11jo del Otro.
de la conducta. Por c1emplo, darle consignas que captaran 'iolcmo' desatender. ingcnu:im~ncc. la complc¡a trama
~u atenriún, contribuir a m:intener una rutina } no aceptar dt operaciones que sostiene el andam1a1e dc e'c m~mpo
su ncg••tiva a hacer las CO'<ls \I momento de la consulta ya 11.unado r111b1m1::,,1 y las cunwcucncí;1\ l¡ue recaen 'ohrc lo\
17

tiempos posumorcs. Durante eso' mc\es, :1 la vez. que 'e " 1111 a l;1 imagen del cucrpn del hi¡o, 'cp;tr:uln del cuerpo
v;1 µ-c.,tando el org;111i~mo se jueg;1 una dimensión tempo· 111ncrno. Segunda muenc, la llamó Lacan, 1IÍ'.tanciántlo,c
ral Je esencial anunpnción del cuerpo del sujeto. CuJndo 1h Li propuesta a!.ru'tin1a11a/" ya 11ue precc1le :1 la muer·
u11;1 mamá 1magm:1 a su bebé, prepJra 'u cuarto o le com· h r~~1I. La ca-.tr:1ción 11nplica una muerte \lmbólic:1. como
pr;1 h:1ritas, annc1p;1 'u nacimiento, crc;111do un ámbito pan 1od.1 'cparación. Sm emh:1rgo. no es 111fren1entc que lo..
.1loprlo, y tamh1cn..1l 1magmarlo, le dcuu un cuerpo cuan· l11lm \l' enreden. Cu.nulo st1rj{e el rechJw, puc1le fallar la
do •1Ún no lo hay. S,1h o en casos !{rave,, un:1 emb;ir:11;.1cla no ••111'Mc1K1a imagin,ma 1lcl cuerpo y el snsl1:n 1lel :mdamrnjc
"' refiere a "la tfü1'iún celular'', o .11 proc(~so de trnn~for· 11.irl·,,i,l:1 necesario p.1rn las ti111cioncs d<.:I yo. Con el error
mac1on efectuado en .,u organismo. Fila recubre e'c real, old nudo.!" lo> agujero., del cuerpo no low:in dclimitar.. c
d1ncndo su vcnlJd ( ;rac1as a ello. In llama "mi bebé". En l11c11 y J,¡., poros1JaJc., amcna1.a11 los tluido., 1mcrcamb11h
.11!,'Unas ocasione,,"" "'presiones deJ•ln emrc,·cr la 1hlicul· • 111re el :1fucra ~ el adentro del cuerpo.
cad para apropiar..c del porremr, ~ entonce,, no se c\cucha Rc:spcuo de mi parnmtc, no 'º'º IJ m.1drc 'e cncnmr<i
dn1r "mi bebé" sino "el hebé". Fn es:l mmima modulación .t..s.11111n;1d.1 ante un nne\O cmharazo. 'l.1111hicn en el padre
1111¡.tiiística, a 1:1 vc7. que se pone u11:1 d1s1:111c1a, se cn!{ar1.a ,·,taha :IU\Cllle el clt">t'O de un hijo. P<ir:1 el, los nuios eran,
t;1111lncn una folhd:i operación de rct·onoc1m1ento dd niño •.1·gu11 su' p;1l.ihrns. ~u11:1 c,c1.i,;n1d; molc.,l•lll, dc,onlcn;m,
como propio. 1ichr.1 tlchruda. el hilo 11uc hilvan:i d cuerpo 1-11,ucw1. quit;m libertad". Fntre estas nprc'>mnes, a mcd1
del hijo, anricip.mdo el 1e¡1Jo que lo \'l\LC -en general, 1les· 11.1 que •n·.1111~1ba su rclaw en el encuentro conmigo, fue
pué' del tercer 1111:' e' un conlon l11[1'1co: en un 1111\mO ·lnckín1lose con cland.1d lo inoponuna 11uc fue la patcr-
.111udamienco, JI d.1rlc cuerpo :11 n11'10, lo roma como pro- 111d.1d, con su mcv11ahlc n·qucnmiento, para este homhn:
pio y simultáncmncmc lo ami<.:1pa scp:ir:ulo, clc:sprenclido, 1¡11c p:ulcda de profosos sínrnmas obsesivos en múltiples
p;1rricndo del cw.:rpo de la maclrc y m:upando una c'>CC· ''Pl'ClOs de su vida. Fn 1:1 entre' is1::1, rnmh1c11, al rcferir'e al
n;1 mctaforirn de -.cp.1rac1ón. f., 1¡ue d de~..:o de la mJdrc l1tmpo 1111c1al del nac11111cntu de su h1¡0. e ln'1'>11enJo sohrc
yergue la imagen .Id cuerpo <¡ue cuhrc el organismo del l.1 poca .Jtcnción que dcman&1ba, porque "cr•l muy lmeno",
\'i\'icncc, brinda ""ten ,,f narcÍ'>1'mn -<>pcr.1ción prun;ma y d patlre h.1hlo de su teona c:1u\al de los Jc.,.11u.,tcs escolares
necesaria para la c'lrncnira del su¡cto , ) anuc1pa 1:1 'epa- ,Jd hi10: ",\ lo mc1or p;1s<i algo en el parto, porque nació
racion. dt.:for111.Hlo". Lo cierto es que ningún rn'go daba brillo al
Vida} mut!rtc -.e cnrrccruz:rn hat·icndo del cmbar.1/.0 un khc, ) si h:1bía que aceptarlo era prcfcnhlc tomarlo como
tiempo franeamcnu.: cmharnoso. LJ fcl11 espera \ude c'>rar
pb¡?atfa de temore\. l .as famasÍJ~ Je muerte } los nucdo~
1¡11e Li halman re\ dan imaginariameme los anticipo' de una
percl11la simhúlit·a. l·I folo 11nagmJnn, ilusión del <111e vive, ,- \ c:µh. l., ~cnunano "'I• 1 prójuno··, ~cpne111hrl' de J'J<li, Bueno'
.\1rl·'· (•.'ic;Ul'l.1 Frcudia1111 th.: Btu:noi; .\in.:~.
remite al fa lo \imhólico, desuno del que existe. Con él se ~11. l .;ir;111,J .. Srt111111m11 .\XI l.r 11n11-d11po cnwt (1Q7)./97-/), daw
in.,críhc y da nombre :1 la castmi:ión simhóliru, poniendo su I , 111l·~llln
88

un.1 desgracia del gc1w111a humano o <le alguna mutación para consigo mismo y con su enromo. C;1da 'ez que algo
gcncrnda en d organi .. mo. 11' salia m:il al lujo. d dcl'ia enHtieamcnll: "¡C.}ué mierda! "
Nrn, gu"te o no, es preciso c;cuchar los signilic.mtcs y 1 <teompaii:iba con pah1hrns denigratoria' lo, tropiezos del
leer <l la letra el di,eur.o de los padre,, puc'> e .. notable escu- mñu. \s1, lo~ des.11u,tt:' pmpio5 de la \ 1<l.1 er.111 calilit"ados
char luego en los mñ<h ese tiempo <l<. ;1licnación 1lel SUJClO dr.1111,iuc1111ente con apodicncas e'l.prcs1oncs, como: ~¡Sos
al decir del Orro qut: parece colo<:amo' t:inras ,·eccs ante 1111<1 hc,ua!", "¡lmhec11'" o "¡ lnúnl, t¡ué t•ag:icla hiciste!".
un n:prodm:tor qul' solo habla como el <>tro le habla a él. Los nomhres del padre 1dcmilicaba11 ,,1 111iio cnn un ohjc
Creo 11ue fue este fon<irncno d <1uc ll c\'<Í a muchos psicoa- t•> degradado. Este cuadro de situac1on no era indiferente
nJlisra' a descreer l¡uc el mño era apto p:ir:i el análi'"· T:.11 rc.,pcctn 1lc la prcsent.1t·ió11 tran~ferenc1l l de los padres. FI
\'C/ l'Onsi<leraron que b ¡m:,entacmn 111ac1bada <lcl apar:1to ,lato merece cons1dcrat1on, pues siempre es oncma<lor de
p,fquico lo mrnaha 11uhorJ.1blc. 1 ., cnu:mliblc que se pro- bs funiras imcncnl·mnes del analista.
pu\leran acender a lo' padres, de'>atcnd1cndo la rc.,puc~ra Con\cicmc de los prohlcma~ del hi10, l,1 madre se 'ent1;1
del 'ujeco y los uempo' de lo simból1co cuya dimem1ún '>e prolumbmcntc culpable. Flb ~e rcprm:h.1ha t'u:mto había
:1nuda paso a ¡>aso en \ucesiones producU\':l., de rr:l70' dis- pJs:Jdn, )'como rcspue,la ame la culpa. scg1in sus palabras.
unr1vos del sujeto. se hah1;1 dedicado a 'ohrl'protcgcrlo; lo vci;l déhi l y, en los
l•'scuché decir a .1lhri11cn que naccnms He1os y con 'ucr- ;icw,, ;H¡ucllo que ell.1 ll,1maba sobreproteccuín implicaba
tc llegamos a 'er ¡¡,,enes. S1 con.sideranms que al co1111cn- hacer por él. Empuj.ula por w1 de>.t:o de suh,anar rápida ·
1.u de nuescrns nda' h.1blamos c1'1 e\d11s1,·amence con las 111c111c "' errnr, no perm1ua en el niño el mm1mo cropicw.
p;11.1hr'" de Otro) que, ,¡ la fomm;1 no' alcanza, >ulo má~ Co11 l:1s mciorcs 1111e11c1oncs, resol na los de1,¡1ju~tes del nii\o
t:mlc llegamos a e1111lir algún ~ignilil'amc nuevo, la c.xpn:- h;tcicndo por él; esto es, s:i ltcando el tiempo de intervalo
sion anterior gu;1r<l;1 su sabiduría. ,\b-. frccucmcmenu.: de nl'ces.mo para que él 1111smo pudiera rc<;pomlcr como su1e-
lo de,ea<lo dcscubrnnos, aun creyendo wr dut:ño' de la w Por ejemplo. no \Jc1l.1ha, ;mee el problema escolar, en
p;1l.1hrn, hasta qué punto estamos h,1ha;1tlos por un decir compll't;lr ella, por su ¡une. los cuaderno\; u, s1 no, ª!"'rr:1r
p.1ra~1rario, puro dis1¡uctc del Otro coloc1do en el progra- IJ 111;1110 del hijo parJ han:rlc h:1cer las tJre;1'. -..:o cahía ducl.i
ma de nuestra compurndora. Jnent.1hlcmcnrc, los puntm y de t¡lll' eqaba moti' .ul:i por el amor, pero el unre que le
la~ comas puc>tos por los padres van dando 'ih'llificadoncs 1111pri111fa :1 su accionar, bmcntablcmcnte, devolvía a Ja,·icr
.1 lo> primeros acontct'imiemos <le 1,, vid.1.~' 1 al lugar 1lc ohjeto 111an1pu!.1hk.
l l padre de J.1ncr, un hombn: torrura.lo por un ;upcl)·ó L.1 n1lpa 1111e la apremiaba } el dolor <1uc :Kompañaba ;us
pcr.1'tt:nte y cruel, padecía de una marcada mcokrancia palahra' <le1aban cra\lucir que cspernha tic "1 ,·isica que rrn:
hJc1a11 una reparación rap1Cb y complt:t<l del pasado angus-
t1.1111e. Fl roscro de la tran,fcrcncia cndu lz.1ba n11s virtudes,
ic>. \ 'éa;.,c Fle,lcl', ,\ , ) cu rn\, {)~· prJc•t11J, 11itioJ) rr111111111/id11J,·s.• I prnpó-.. anhi.:l:1ndo una sadsfocci(111 urgente de sus demandas, a\en-
útu ;/e .7e1111 Geur>t. Bueno' •\1rl•..,, Edicionc'.'t ~h.•I S1~nn, 100:\. tad;1-. en una vertiente prcdominanrcmcnte 11naginaria ele la
fl l_,ÑO HI ANÁLISIS Y U>.S IN ff~Vl-l>JQONES DELAN"-LISTA "" ltHERV~NClOl'JfS DEL ANAt151A1"1 LA O HFC< IÓN l)f LA CUK.0. ''I

transferencia, a pesar de anidar también expecta Livas de ser 1111 '" gcne1-ado con >u mujer. Es L]Ue ella le reprochaba el
:1yudada y ver mejor a su hijo. Las preguntas que me dirigía 11111.!11 en que trataba al hijo y lo culpaba ele sus problemas:
;lpuntal>:in a saber qué hacer, ~in cncontrnr las condicione~ l'or qué le dijiste 'hcstia'?'.
para formularse pregw1tas. Fn c-,1111bio, no cesaba de auto· I· '"era e l eu<1dro de situación. En principio d padre no
dirigirse reproches. ,.,1,1J.a preocupado por e l niño; era 1.a molestia m;ia·irno-
La distinción clínica merece resalnirse tanto para los 11111 y d apremio del desajuste escolar los que motorizaban
padres. para los niños, corno para los adultos c¡ue atende- .u 'cnida. Eso explicaba por qué, hasta ese momento, los
rnos en an:íti,i~.. F.I reproclu: que el sujeto se dirija o dirija 111ultiplc~ signus de desajusLe que el niño fue presentando
>1 otros, parte Je un s>1bcr que deja aL1~L-ada la pregunta, ,1""k el nacimiento mismo habían sido desatendidos. E l
deteniendo b húsqueda de 'ªher. En ese sentido, impide la 1q~l'tro ele bs fallas en la constirución subjetiva había sido
im·cstigaciím analítica y detiene el an:ílisis. Cuando alga ien 1111ln. Inicialmente, part:cfa que los problemas habían S1Jr-
está coagu lado en el reproche, mnarnos de rccolocar su g1do en la escuel:1 y no con anterioridad. Y cicnamcme, en
tlecir t:n posición de im•e,tigaciün para renovar l:.1 fa lta de "'e ámbito presentó una oposic1ém manifiesta. neg<índose
~aber. El reproche ofrece un saber cri;,rn lizadn y caracte- 1 tudo, hasrn a usar d lápiz. Er;1 notable, sin embargo. que
rístico del superyó, herndero de e'tigmas consolidados y li.1sLa ese momento no se hahía producido nmgún registro
ancestrales sin interrogar. 11or parte de los padres. M.ás aún, en su discuflio, "todo esta-
Recorriendo Ja genealogía de la madre y del padre, pude ba hien''. Es sabido que "todo bien" es la típica e~-presión
localizar la procedencia lmcal e inccílume de la instancia drnica ele W13 dificultad para el relato y el despliegue de
cruel que h;1cía padecer a la f:uni lia roda y que se había ali- b historia. ,' \Hs que una voluntaria retención, es la expre-
mentado durante rres gcnerac:ionc~, sin solución de conti- ' irín de la esc:ase~ ele recursos sunbó!Jcos para tratar alguna
nuidad en la vicia ele los progenrtores de Javier, genera ndo , rruaciün real cle la ,·id.1 <1ue por esa razón, prccisameme, se
rn:is tic un mígico desenlnce. Sin embargo, si esa historia rnanifiesra en una frase cerr¡¡<la y com:lusiva.
encau~aha la a·ansferencia de b madre, a pes;1r ele su tinte Quien halJla del pasado, ;1bre e l presente. Cuando el
preclominamementc imagimrio, en el padre la consulta por sujeto puede historizarse, d prt:sentt: se hace pasado. Es que
el hijo traía u11a mol.:~tia explícita. El nii1o le molestaba, d no h:ibb tamo de lo que le ocurrió o de lo que fu.:. si.no
y venir a verme y hablar camb1én le molestaba, no menos de ki que ya no cs. El pasado es lln hecho dt: discurso que
que pagar mi;, honorarios. No debe extrañarnos: ¿quién recoloc:i al ha hiante en un tiempo de i;:nunciación. Al hablar
está tlispuesto a pagar por alguien que es una molestia? E rn 110 se n:pmduct'. la historia sino que se h:1ce hi-;wria. Por

indispensable escuchar entonces por qué "enía. ende, en el análisis es un indicador importante si e l sujeto
¡\>[e pregunrnb:1 qué lo hahrfa motivado a venir. Por de puede o no rebitarse en su historia. Presente y pasado dicen
pronto, un destello de luz indicaba que la rcspue1>ra al enig- Je los destinos del goce a lo largo de la vida. Los tiempos
ma no estaba en la relación padre e hijo. Poco a poco se hizo verbales anuncian )'enuncian lo móvil y lo csranco: qué se
evidente que e l padre no venia como wl, ~ino por el con- foe, recreando la existencia, y qué perdura, deteniéndola.
fE~ DE. llNAI.1!.IA lN LA Dtru.COON DE lA (.JRA 93

Su' modulaciones dicen de Jo, dudos irrc-.ihzado>, cuando l 1.u 11111. Por ello sucio rc ..alt.1r la importante detecei<in
por ejemplo se 110111hm cn prc,cntc a algtucn '1¡.on1ficatho I" ' "'· que pueden rcali1:1r lo' pediatras. Para Ja' icr, lm
1¡ue follcció. 111 111111" no ~e c:.cab:rn cumpliendo, no había rt'~puc,1.1 clel
Pues bien, los padres ele.Javier eran reuccntc~ :1 dcsp lc: •.111v10. d niiio cscaba re~1liza11do 1.1 presencia del ob¡cro en
g:1r L1 hi,toria} re,umían en un "todo bien'' 'u rc.:spucsta. • 1 11111 aM1rn m:iterno.

Solo colateralmente pude: dcl111111ar c:ómo hah1.m c:ursa1lo \1 cicmpo de la con,ult:1, n1:1ndo llegaron :1 wrmc,
pará este niño los tiempo' del \Ufeto. Cómo hal11.in tran'- l 1 .-1111,ecucncia de la folla de ese tiempo persistfa como
curmlo 'º' :-.ño:,, ha<t•I lle¡.:;1r :1 este estado de ,itu;1c1ón en l 1!1.1 en Lt constitución unilicada del cuerpo ima~mario.
el cual la e'cuela hab1J hecho '"n:tr la alarma. I 11 el primer 1 1 cuerpo tic Ja\·ier nn lleg;1lu a disponer de consistcncr:1,
tiempo.Ja\ier era dc~cripto como un chico "tra1111uilo, que l1111uo1uha como un tubo. A los \lete años com1a en forma
no molestaba para nada, 1111c 'e quedaba 4u1c11to". En ese 111q(11hr, dcsomJda, no 111:1111re,rnha apetito, y nr:indo
momento de su villa, d nii'ln había rcaliL.:1do L1 prcscn- lu h:ll'l•l, iha inmcdia1a111c111c :il ha1io. Fucr:i de 1:1 l·:1sa ~e
<:i.1 dd objeto en el f:m1:rnna materno. Si, mi como me .. 1i.,~,1011aha, yendo inmecl1a1amcncc "a ver" " w h:1h1a
h;1h1.1 propuem>, en Lis cntrell\13'> con Jo, p.1dn:\ tr;11ab:1 111.1111.:h:ido 1:1 ropa.
de cst:lr atenta a dcl1m1wr cu;Í] era el mño del Otro, que \I C\cucharlos, comenn; ;J 'ospcchar que Jo, sintmn:l\
d.1,c de niño hahfan cspc.:rado, y ramhién considerar" se '..rolart'' eran la punca de un it:ebcrg. que ha10 las <1¡!\"1' del
h:1bfa producido una rc.:,pue,t•l del sujcm en comr;1punto • •l c.1110 'e escondía una fall.1 profunda}' de mayor gr;l\ e&ul:

con c'>:1 pos1c1ón de rcal11ar b pre'>enc1a del ohicto en el d l'lcrre 111.1cahado de la unu.Lid corpor:tl podía llJhcr afee
fant;l\ma marcmo. debía :ulm irir que i11icial111cn11:. en el 1.ulo la c1pacidad de rcgislrar las sensaciones del cuerpo. T·.s
t::l'>O 1lc .J nvier, m:is que re~pucsta huho re:ilizai:ic'in. La rcs- que l.1 cnn~titución de lo l111:1g-inarin hrinda una bcni!fic:i
puc.,t:1 implica siempre la clifercncia con el lugar de ob1eto. g.111:inri.1 :11 ~cr humano. pues 111nro con el \'Clamic1110 1lc In
Respnn1lcr t.:omo sujeto e' lll\L:lllr;1r la lógic¡1 de no 1dcnti- lk.11, cucgoriz:J los onfi1:ro' 1ld cuerpo } halulita los 'cnci-
tl.1d con el ob1cto 1¡ue el Ocro le propone \eral milo. 1nil'ntc>'-· "'
Pero Ja' 1cr fue tranquilo, no molestó la e\ pecta ti- Para Janer el nempo pasado no h;1bía sido mejor·" \nccs
'a nfr;ula en él, \C qucdli 4uictiro allí. Entom·c,. ¿qué 1111 " daba cuenca s1 lo que 1¡ucna er;1 prs o c:1c.1 \hora
ocurmi< El pediatra, Jte1Ho a la pa~i\'idad del ch1quito, d1krenc1:1 ", agregaron los p:ulre' en b entre\ista. I· 11dcn-
.1t01hCfÓ a b madre que lo c'nmularan un pot.:o. "Se tiene 1crnente, la sensación de su propio cuerpo estaba da11ada.
que scnrnr, hay que c:.u11111l.irlo", dijo. l'uc el primero en
re!{istrar la realiz:ición de esa demanda que le csrnba diri-
gitb :11 pequeño: :.cr tmnqnilo es no exi,tir. FI margen de
opción para el su¡eto se ncrrn s1 quien est;í .1 t<lí!{O de sus
cuid.1dos no ofrece alternativa. '>I no bnnda un incen·alo lll. forno b chsanC1on entre ...-11111111cn1u (Gefi•hll y •ÍC«tu (. IJFkt) ,,k
par:t que la re,puestd del 'u¡eto no sea una \Ímple rea- 1,1dorn \ "c:gh. t¡uc expone en .. u ohr;a //.1.1" un..1 e/nuca Jl lo Rral. oh. en.
r1 14f:'JO HU•MA11SIS Y LAS 1 H fKVHIOONtS DR ANALITTA 1¿< f'J I fR\ '"t··L. l\lr :~') IJM .~t-IAllS IA fll l.A l 11Hl-C 1_J()N Pt- tA OJk.A 1.J~1

El pnmer encuentro con el niño 11 11111 t't'1sa por w1a fa lb en la un11icac1611 imaginaria, el suje-
1.. 1>11,t';t, en lo Real , cerr:imientos 11ue hagan de tope de la
Así llegamos a la primera entrevista con Javier. Suelo 1111r.11L1 del Otro. Puc:rta~ hicn <.:crntda,, corti na;, efica<.:es,
darle mucha importancia al primer encuentro y al modo en "'I'" <JUe visw y ampare del peligro de b mtromisión. Los
que se 1111cia. '''l"ll'ios delimitado-;, adenrm r afuera, cst;í n recortados si
Luego de las entrevistas con los padres )' de localizar :11 11.1 11111<.:ionaJo la eficacia de lo Simbólico t:nlazando lo lma-
niño del Otro, me apronté para redbir la respuesta de l suje- ~· 111,1111>) lo Rea l.
to al niño que le fuern propuesto. Sabfo de un primer tiem- l.11ii:r era un rico chico, de buen Jspccto. Un chico que
po en el cual Javie r hahrn rea lizado la prcscm:1:i del objeto ··•••11<:1á. ~o <lin:i que m<.: sonreía; simpl..:mcntc sonreía, con
en el fancasm¡¡ materno. Al cspcr:irlo me preguntaba si la 1wno automatismo. ¿Por qué describo mi primera impre-
negativa y la persio;tentc oposición escolar, manifie<t~1 en ese ''"n :inte su imagen, qué impon..uu:ia tiene? E.s 11ue d aspee-
primer ámbito exogámico que es la escuela para un niño, '"· .11111ello que :1lgmen presenrn .1 la mirada dd Otro, tam-
era en camhio una rcspuc;ta; si ~e O'i1taba de un síntoma del 1.,, n t'' parre de un di<cur>o. Dice algo de la estn.1ctun1 del
su¡eto como respuesta :1 la \'erdad de la pareja familiar. '"l~ Lo. no es pura inrngen. Sus movimientos en el espacio, al
Mi consultorio cienc m1a sala de espera en la que una d111 f(1rsc hacia el consultorio de nit1os, inicialmente eran de
puerta comunica al baño y otra al consultorio. Luego de 11 ' PU<:,t;t automática también, pero en el c-,imino comenzó

atender el llamado del portero eléctrico y abrir la puerta " mosLr<ll''e un poco dubitativo )' vacilante. Si al comienL.o
principal, me dirigí a "1 sala de e<per:1 a recibir a Javier, que " ' .1mbr era d de un automata que n:aliza sin vaci lación la
\'cnía acompañado por amlm, p:idrcs. l'ero Javier esta ha en dc111.1rnla de entrar, luego fue surgiendo, con la duela, 1:ier-
el bafio y la mamá parada, sosteniendo, a pedido del hijo, 1.t manifo-;tacicín subjetiva. Desde ya <1uc no es lo mismo
la puerta del baño, p:1ra que eStu\•icra "bien cerrada". •\ un '.1111111ar como un autómarn que vacilar como suiem. Del
costado, cercano :1 la puerta de salida, el p:1pá deJ:n; er esta- 111ismo modo, al cnrrar miró lo que hahía en el ambiente.
ba de pie. apurado por irse. l'ero al encontrarse frente ti una ausencia de demanda, pues
Como primera intervención decidí invitar a los padres "" no k proponía que hiciera esto o aquello, lo primero que
a que se sentaran y lo esperaran. La mad re, más dispuesta, 111e u1jo fue : "No sé qué hacer". Le pregunté, entonces, si
aceptó el convite; el padre se sentó, :1 pesar de rnosu·ar wi q11erfo que lo ayudara a saberlo, pero estaba lejos de saber
franco tl isgusto. f~srn imcrven1:i6n en lo Rea l reclamab;1 m1a 'I" .; quería. lampoco sabía por qué había vcniuo, ni siquiera
red1strihuci<in de goce, que siempre cuest:L Renunciar a irse ,,1hía mi nombre. En defin iti,·a, a Javier lo h:1hían rr:ú<lo,
} <letlic1r un ciempo :1 espm11' al hijo era inviable, h:ist.1ese 1'01110 era frecuente, sin ;1tinar a regi~trar la importa ncia
momento, para el papá de J:n~er. •k anticiparle aquello que lo involucraba. Una vez más, lo
El tema de 1:1 puerta también era relevante. La~ puer- li.1hi:m trasladado sin palabrus, sin acender a su s11hjeti1,i<lad.
tas suelen ser aptas para funcionar como resguardo cuando El encuentro fue breve. Luego de agarrar y soltar los
folla la inLimi<lad. Cuando lo íntimo sufre tma dclimirnción ith¡<:U>S en w1a franca deriva, de tirar las hojas uas imemar
dibujar y cxprc\:ir 1¡11e le salia mal, 'urgió una mamfc~cación 1u 1111" •1111cto sm h.1ccr d menor dl·.,ordcn. \ qm: MI npos1 -
1lccidida y re1tcr:ub: "iMt: c¡uit:ro ir, me quiero ir, me quiero r 11111 n 11111 inti.:nto ele expresar s11111alc,rnr. Rápidamente, "1
ir!". Entonce' le 1ncerpreté: J¡<)uc bueno que pued<lS denr 111 ••ll<' .ulmilio Lt intolerancia reinante en la casa frente ;1 lo,
11ue quere.s h;1 cer' te querés ir1". Por primera ,·cz. notable- tl1 1111\IL'' rnúdí,1110,, prcguntámlnmc 11111~ angu,tiad~ - ¿Y
mente aliviado, respondió: wSI ", reafirmando \U )>O\iCiÚn 'I"' 11.t«·mo,: ". El de..honle de !{tJCc r l.1 angu<na dc,111¡;-
suhjeti,·a. Pero lo mrercsantc ocurrió a continuacuin, como 11 ul 1w 1admiten tllltc el :malistJ \C ,1h,1cng-.i de responder.
ctiCllcia de 1.1 1111crprctación. Al pre¡,:untarle ~i 1p1erfa venir '" 11<'1<· J!Ínnar 11uc el an:1lista no rc\pt>ndc a la demanda, y
otro día, respomlió alirmativ:1111e111c. Ese "sí" junto :1 'u ali · 111 11.. mlire <le cs;1 .itínnación que comp:u·w, se pranita no
vio, conJinnú que él \t.: había sentido cscuch:11ln. l! •111 l.1 dcsc01·tcs1a 'mo también un proceder inclicJl. No
:-.:ucstrJ sJhda cid comulrono, luego ele ran breves minu· n • 11p11rnmo eludir la preguntJ n:,prnaliendo - ¿Y J usrcclc~
tos. llenl a que b mam;Í, muy .lbmJJda, me pn:!-'Untara: 'I"' 1,' p;1recc?": por In lJnto I~ SU¡!cn •111e romcn1..1r;m por
"¿Qué pa'><i?''. 1lalnamos salido nlóis o menos rápido y era · J• 11.lcr la t·110nne cantidad de Jl'lll 1d.ltlc> pro!-'T:lnl•llth
notable \U :tn,11·d:1d. Con la mtcm·1(m <le i:ranqmh1..1rla, dije 11111 11111· el dia r que mtentaran m:1t11<1r b dcs"alori1,1L"itín
t)Ue estaha hicn, y le pregunté a .J:1v1er si él podía qucdar- 11111· hu 1J11 rcc;1cr sobre el hijo; que.: mcnsur:ir:m b cx1¡.tcnc1:1
'>e un ratito en b sala de espera pues quería hablar wn lch •'- 1 ,,1, •L'.lr todo en '11 dchido lugar. tr;1r;10do de \er mas tole-
p;1pás que estaban inquietos por -..1bcr qué hab1a p;1,ado. A ' 111~, I· n ddimt11a, 'e miraba de 1mefl enir mrroduc1emlo
j,l\;er no dej<i dc -.orprendcrle e,rncJ1,1r a algwcn colocando 111 •1u1· 11.imo /11 "pm11indt1d del i11too.·.i/11. O. d1d10 con 111a1·or
la problcm3Ul<l en los padres } no en d. y '><mncndo con l"{l •h•n, agujcn:.1r In Simbólico para rL·near la falta
ricrta sailll.11x:1on me dijo: "Sí, que v;1pn ello'". l'. n c'as cir· e •1.111do \'Ol11 :1 "erlo,Ja1icr empczo ;1 desplegar hilos) a
cunsrancias, hice pasar a Jos pJdrc., :11 consnltono de adul- r1111 d.1r'c cnn ello, en el espacio. Su cmhrollo lo mostrnha
tos. Estaban muy angustiados y c<,pcraban alguna palabra. 011 p.1.lo cn la 11rndcj;1, m1enrra' dcn1 " 1,\l1 pap:í me m:H•l,
i\l decirles que Javier era un chico que se exigfo dema .. iado, 1111r11l.1, 1111erdJ 1", " ,\\e mato, me lll•1to 1 ". \l preguncarle
por pnmem ,.e, surgi<l de lxx·;1 del padre una pregunta Con h pul-.lo ayudar en algo!", no me c-.rnchaba; !.Cgu1a - ¡.\li
'oi. conmovida inquirió: .. ¿1'osotro' se lo inculcamo' o él e.. ftJp.1111<· mata, micnb, nu quiero venir m;b, no qmero 1·cn1r
a,í?''. Al c~crn:h.1rlo tocado por su propia y tonuo'a cx1gen- 111 .. 1" 1k c1d1 c11ar .1 los paclre~ y pl.111tcarlcs que '111 dud.1
da, lo alente, conlirn1ando que cm una buena pregunta, pero l 1111·1 11cccsitalw 1111 Lrntamicmo. <...>11c segu.ramentc scn:1
también admití que ambas opciones eran cierta,, un poco y ¡11 11lu11¡:.ulo y qui: denrnncbría la parcic1p:1ciún de ello., m1o;-
nn poco: un poco se lo inrulcaron} otro poco él er.l asi. 111• • <º11cnrrc\1-;ta,. lilrnhién lt.'\ '>ugeri c¡uc no de1aran pa'>:tr
Cuidando de no sentar a I<>- padres en el h.rnqutllo de d 1u 111¡ H1. Fim1lmcntc, le, prupu'>C que In llevaran a t';Jho en
los acusado-.. puc' considero de s111na importancia no cul- rn I' 1"· .lc,di.: el cu;1), t·on gran esfuerzo, -.e habían tra'>l.1da-
pabilizar a los patlres del s1ntoma del niño, les C\phqué que cli1 I' " .1 la n1mult:1 ,\ medida c¡ue ih.1 hahlando, fui pcrc1-
ellos, si11 proponérselo, esper:iron que él no diera trabajo y l111111111 en lo., p:1drcs un notable ca111luo de actitud, sum:ín-
qucj:wier accpni no dar tnihajn, y no molcscarlo~. pl:n1la nc- 11..,1 .1 l.1 lll•tvor ,·unlian1.:1 }' solturJ de la pabbra que se
1A 'll(R\/(>j(.QI l~S DEL ANALISTA lN LA Dlf\KC'Ó!• DE tA CURA '19

hJhiJ ¡:cneratio a lo largo de nuestro' encuentro'>. Lh pocas 111..tlo 1lc 1er, cscu signifiC<J que psicoanali"1r es 11t1p<hihle
pero prct:Í'>;l\ intervcncione' habían produrnlo una maror 11!' rc.1l11ar sin rc..co. Este es el mudo en que entiendo nnpo-
<lisposidcín pam iniciar orra \ia de almrd.11c. \1cnr:1 :11 modo 11/./r. nu cn el 'entí<lu de una impotencia. Por ese 111001·0, es
en que w ih;t desarrollando e~a emrcvi'>ta, pudl" capr.1r con 111m 1111port;mte para el analisl<I <lcl11111tJr ese resto i111posi-
darnbd b 'nrprcs;1 que les oC<J~innó 11111mhcKiún de reali- i.1 .. 1!<- n:al parn poder realizar un Jeto pos1hle. Lo 1111pos1blc
1.ar el an:ili"' con otra persona en 'u paí' de on¡,:cn. <:ierL1- 1111 ,., b impoti.:ncín, lo imposible es 1ustarnentc lo que da
111cnLc, 110 disponfa de turno en C'C momento par:110111ar un "P'" tuntd:1tl a lo posible...\! mejor estilo frcudi.1110, prefiero
nuevo P•1cu::mc en análisis. Ellos lo snhfon, p111:s 'e lus había p1 "'1.1r 'u111:1 atención a las condictoncs de po,íbi li<lad parn
:tnunci.ulu cuando acepté la con>ulrn ;1mil'ip:índulc., que, en ol.11 111ic10 .1 un an:ílisi~. Para el C<Jso, cm indi .. pcnsahlc tles-
cho de '>cr necesario un tratamtcnw, podna 1lcnvarlos. Sin 1••·1.11 el rumbo de la demanda colocándol.t dcfinill\;11ncn-
cmh;lr¡?o. el n:rdadcro motint qm: 11npu1'ú m1 dec1!.icín se 1r ,¡,. ¡une de lo., padres. La respuesta no se hizo e..pemr.
,1,cnt;1h;1 en l.t kuura de la tramfercnt.:1.1. 1 u111cnzlron por preguntam1e cuándo dl\pollllrfa de un
'-o era un dato menor. La via tic llc¡:a1Ll h;1hi.1 e.. r.ido 1111 no p;1ra tr.Jtar a J¡11;er. \rgumentaron que no confiaban
1ci\1<l;1 de molc,ti;1 y escasa dí'>ptm1hili11Jd par.1 ocuparse 111 m die en 'u Jl;1Í\ y que yo hahia "do muy recomendada;
de la \t:rd,111 que el sintoma poruha. l·\pcr.1ban un ah,io 11lt·t11;1'. preferían rrasladar..e a un lugar lejJno como rcs-
lci...,umo pam el m.1le~t:lr que hahÍJ motor11.;ulo Lt consulca. 1111.11 do de 'u mnm1dad.
pero cl t·o,to de un análisi' implit::t un ¡m:uo nuyor. Como \le nunnivc firme, más por prudem:iJ que por cmpcci-
L''> "'Indo, un an:ih'>ls es caro,} no ,oto por lo' honorarios 1111111cnto, ;J~rregantlo que un tratamtcnto 1111pliraría mucho
cid ;111:tli.. t;1. L:1 balanza se indi11;1ba fádlmL·ntc ;1 coloca r el ""l11nm, que wrra costoso y prolongado, que seguramente
tr:rn11111cn10 <le Javier en el rulirn de una dc111.md:1 ajena. En 1.i · ""11;111:1:1 ello una lógica resistencia a tr;1sladar~e c:1tb ' 'ez
este t'il~o. 1.1 nua. Por expericnt"i:1, no pod1:1 desconocer que •1111· ' 11rg1l!r;1 algú11 inconveniente, y que eso cntorpcccrfo el
lo., hilos rran.,ferentíalcs van lcjiendn l:11r.11n:1 di: un amílisis ''""' ncc:es.1rio 1· la frecuencia del .111al1s1s. Fn smtcsis, esra-
1 ello' t·rct·cn entrelazados a rcsbtencrn' 111clutl1bles. ' fam- h.1 rnmcnc:1d.1 1lc que la imervcnciún en lo Real ,~ oricn-
Ínen "1lua que úmcamentc al delmutar lo impo.,.hle pcmli- 1ilu .1 trc;1r l.1' condiciones del acto analítico t¡uc •nin no
tirí.1 un auo pmihle. • al..111 tlatl.1 ... Do: hecho. mucho~ :má(i,1s -.c interrumpen
Frcud decía que hahfa tres impth1hle'>: educ.1r, gohcmar 1•11<1uc nunt~l comcnaron. Como todo inicio, el .m.ílisis ha
1· anah1ar. Pero no dio un estatuto lú¡:ico ;JI concepro de ,¡, 1111C1;1rsc con un acto.
;mpo,1hlc. Fue Lacan quien hrindú cw cst;HUCO, diciendo \n:pr.111do a desgano, me preguntaron si pmlian llamar-
que lo 1mpu.,ible es lo que no cesa de no e'cnhir~c.Jt \ mi "''" L"ll t'ohO de que fuera necesario hacennc Jlgt111;1 consulta,
1 p .11 tu:ron, llcv.mdose una carjeca con 1111 nomhrc impreso.
1 11.1 'i:z u hiendas las vertientes de la tr;111.,fercnc1a en las
l l. 1 .1<:111, J., ¡.:¡ .\w11111mo. Uúro :!I!: , lu11 ( J 97:!- 1971). Bueno< Airc-s, mi 11·' •~l<IS con lo'i p~dres, cUas permiten anucip:1r l:i lógica
l'.11dns, 11181 , r 114 .Ir l.is rc'ti~renci:1~. Pues transferencia y resistencia son dos
100 FI r·l!ÑO fN AN AlfSISY LAS 1r-.n rRVF.NCIONf.:S LlH- ANAUS1A ' INT[HVf;NC!t.)Nf-') Cf'.l 1'NJ\LIST1\ ~ N IA D!RtCOON Dl LA CURA hl!

conceptos indisolublemente ligados, y, quiérase o no, toda 1111d.11 •la resoh·cr dpidameme lm, prohlem;1s. Y el padre ~e
prcsent.1ción LraMforcncial permiLe ''islumbr:lr su vincula- 1111111h's w muy molesto desde el momento mismo en que
ción. Pura que un an:ílisis fuera posible, no era suficiente 1'"" qm.: volver 3 una segunda entrevista. Sabemos 1¡ue las
el padecimiento, ni siquicn1 que hubieran vcmdo: ern muy 1• ' " '<·11c1as en un análisis son inevitables. Cada vertiente
imporcantc uhicar qué los había mcW1do rcalmeme :i venir. 111 l.i trwsferencia conllc1'a variantes de las resistencias y
Sin duda preferimos partir de un e~tado ideal por el cual 11" .1.. 111prc c¡uien sufre está dispuesto a un anáfüis. F..n esta
la consu lrn de los padres a pu me siempre a la suhjeúvidad del " l'"11unid:1d, para ello, "todo e~t:iba bien". Salvo, clcsdc va ,
niñll. Pero ante' de sufrir ht decepción en cada caso, tal vez • l l11!!•lr donde el ruido los obligaba a 11101•erse. ·
sería preferible cucst.ionar el ideal de p;idrcs construido. Es \1 c1wi;1rlos :l con~ultar en su país, imentaba abrir esa
sabido llue lo ideal es cm:migo de lo posible. En est1 situa- .11-.111 "1ción. De ningum1 manera ~e rrarnba 1le expuharlos.
ción como en todo c.:aso se trJtah;i de considerar las condi- l'> dcn deslindar la intención atisbada de c.:olocar el trat:1-
ciones de posibilidad del acto analítil'o. E.n 111i'.1lt.iplcs ocasio- 1111111m ;1 mi c:uent.1, como una dem:mcb. F.I esfuerzo c¡ue la
nes las inLervcncione'i anahúc;1, quedan varadas en la impo- 11.. listnbución cle gocc colira a todo ser humano les corrt:s-
tencia, c;1l vez por iniciarse en una omnipotencia. Me refiero l'" llcl1;1, y debfon asumir la elecci6n de realizarlo por ellos
<1 que no se delimitó, con anterioridad, qué cm posible. 1111,111os. Al volver, sabían que iba a 'ier un esfuerzo, que no
La transferencia imaginaria se generaba en nn predomi- 111.1 .1 haber resulcados r:ípidos y mágicos, que nu había una
nio c\c la vertiente más amorosa, no en la vcrúente simbó- pN 11l1ra i11vemad:1 para rc,oker como quisiéramos los pro-
lica de la transferencia que hu'ic<l saber. Si 110 la mensuraba loln11;1\ que se nos pbnteahan.

desde el inicio, el amor cacrfa rjpidamentc en el odio al no \, ¡ se presentaron ;1 s11 regreso. Dispuestos, insisticn-
ver saasfecha la denrnnda. Transrujt.ir las condiciones reales .J,, <'n que Javier fuern trntado por mí. Tncluso debieron
que regulan un an;ílisi' es un mensaje que pone un límite a ''i"Tilr un breve lapso de úcmpo, pues en ese momento,
la idcali'l.ación. Se mna de rc>t~rle expccrntiva desmesura- d n·1iva111ente, no disponfo de un horario para ofrecerles.
da a la demanda. No de rcsL:irse de la escena. Y cuando se 1 •,1;1ndo mejor \iruada Lran~fcrenL;aJmente que al inicio,
prescnrn la venienLc real ele la tran~fercncia - recordemos p111k enunciar bs coordenadas del compromiso ana lítico.
l¡ue el padre venía movido por la escuda y por los conA ie- 1i,. J!c•rarles que iha a ser un procesn largo, que iba a implicar
tos con su espm;a- , debemo' intervenir sos¡eniendo esa red 11 .111 ,·e~ y retrocesos, que proliable111cmc ib:i a ocurrir que
r
que, por IUCra l 1as buem1' ·mtcnc1ones,
te · " mueve · a venir
'• n. 111• 111v1cran ganas de venir, qnc lo mismo le podfa pasar a
Es inútil crearst: expectativa~ de convencer a quien así se 11' 1<T, que como minimo era preciso a-ahajar dos veces por
presenta. Por eso digo que es preferible partir por delim itar , , 111.ma, y que, si en alguna oponlUtidad no venían, debían
lo imposible para alca nzar un acto posible. .i.. todos modos responsabilizarse cconómicamcme por esa
Debemos tener en cuenta que los padres de Javier h¡¡bían 11• 11 1. Acuñ:1h;1 para mí, de ese modo, lns rn1dicionalcs con-
ven ido a hacer una consuJta, no a iniciar un tratamiento. ·•'i"' frcudü1nns, más rc,·ela<lores de un gesto de humildad y
L:1 madre esperaba un legítimo alivio, una solución que la 11111dl'ncia del analista que de un capricho singular. Se trac:1
de.: condiciones lig:uhi. a suspen;1oncs de goce, y es preciso
pbnteHlas. Frcud lo hacía, y a mi entender es un modo de
dar letra a lo real por venir. En csJ cnrrcv1sta con lm p:ulres,
cu:mdo ellos regresaron. aotic1p~ que iha a traba1ar tamhién
con ellos pu<:!> era contl1c1óo de pmilulidad del rrat.umcnto
que ~e pudieran 1m·olucrar.
FI acento w puso resaltando qnc era parte de un real
necesario, sin d rn:il no me sería posible intervenir. Qucd:1- Capítulo 3
ha lejos de cualc¡uicr interés pcr\onal en el asunto y dbtante
de una opinión n indicación profcsmn:1I. limto ellos corno
El juego del sujeto
yo debíamos re~pctar la\ condic1oncs ncccsanas pJra pro- } las intervenciones del analista
~·cccar la tarea. Por 1111 parte, me pl:mtec la dirección de la
rnra apuntando a "desenredar :1 J;11 icr del O\illo del ( ltro",
apuntando a que encontrara el hilo de su deseo. Q111m ¡uep;n <011 1111 "'"" jmga co1111IJ.1,t1
t't' rfll 11() )' 111iJttriO.f(J.
Javier aceptó venir, siempre y t"1.1anclo alternara sus sesio-
nes con la de sus padre~. Fue rcspcr:i1lo su de!.t!o de nc1:prsc JoRGE L\.'1s l.loRc.r~. "Juan, 1, ¡.¡•1
,1 ocupar el lugar del niño problema . \un más, com1111111os
que él venía camlnén para ayudar a los p.1dres, pues ellos a
veces no sabian eómo tr.ltarlo. El JUEGO: SU FUNCIÓN DIAGNÓSTICA
Su análisis curMí durante do~ afio~. :llravesando un primer
tramo includihlc, en el que Javier Jll!{tÍ :1 lo que po<lri:t lla- cl'or qué :1 lo\ psin1anali~tas nos inn:n:sa el juego?
rnar "desordenar el campo del Otro" O también, ll1'ho en I· 1 111ego no e\ una crcacuín del psicoanfüsi~ sino que,
rémúnos de op.:rac1on lógica, en el que la rarea fue c'pulsar l1111111 ocurre con la transferencia - aJ,icm: hcud-,~ el psi -

un goce del cuerpo para hacer que el cuerpo tm1era con- • 11.111.iJi,is se sin-e de el en el encuentro con un niño.
s1scencia. De resultas de la cura, no solo cursó \U primer h evidente que los animales ta111h1cn Juegan, pero la
grndo promocionando el pasaje a segundo grado: comenzó dolncnci:1 es que en ~u~ 111egos no pueden "hacer de". Ellos
a delinear un s1111ha111e para repar:1r la folla de la estn1clura. " ' 1 d"J>oncn del stmbli1111' } por eso no pueden decir, como

En el capítulo final del libro me ocupar.! de las v1casitu-


des de este fin de Jnjlisis. Por el momento, me propongo
desplegar la función del 1uego y la., intervenciones del ana- 1 ~ n (J/w f'O'Wil, :. llucnc" \ire,., Alíanu, Bohlomc~-a Bol'l!!es. l '19H.
lista en la direcc1(m de la cura. ' I·r1.·u,J, S., Sabrr /,, J111111111ü1 dt la tmnsj"n-f1u111 ( 1912J. en Óbras t"fJ1Jt·
1•/d,/" 1 \11, llueno> .\irc\, l\morrorru, 1980. p. W.
!. l' lcslcr, A., "Sembla111c y Real". ccxto pre;cnraclo en la reunmn
No" "" I· nbcc> en P<1t0Jnal"" (llocoembrc <le 111117).
1()1 H NINO EN ANALL'.>Y LAS NTlRVH l{ OM< Jll ANALISTA 1 L

lo hJl'cll hahím:1l111t:me los chico,, "¿D.1lc l)U<' yo era ... ?~, JUEGO Y LOS TIEMPOS DE LA ESCENA
m,·itánduno' :1 ,ubray.ir. con el prctcrito imperfecto, un
dc,ticmpo C\i,1cnci;1I entn: el ser r el ,ujcto. 1 • ., 111<'!:(º' nc:1do, por los mños y su infinita nqucn. plc-
FI intcré' por el juego .,e m.1111fr,w llc"ll' d origen l•l• 11 1111· .Jr:1111:itil·:1s encrueijad.1s, me indu1eron a iml.11i-.1r en
mi"110 dd p.. u:uamilisis dc niños, Jl11ncnt•mdo u11:1 polérni- '" 1'1111plcps rd;ll'lOnes l]UC guarda el CSJl:lt'lO l'On l.1 C'>t'Cl1•1
l'íl q11<' \lf,'\lc ' 1gl'11lC. Es notable: el 111cgo oc.:11p:1 utl l'~píru­ ( 11 • 1 .111.1lisi., de un niño. (Jue un niño entre al consultorio
ln en In prmh1cc1ón Je todo analtMa. Pero en lo q ue a mi 1kl ,111.11,..ta, que 1ucg11c o hahlc con él, que pHb o 110 .,cr
ata iic, l'.11 c,1:1 oc:tsHÍn, a propw.ito 1k las i111crvc11d on cs del """'l1:111:1do :il h:uío, que cierre u <leje alucrt:1s l.1s pucrt•tS,
:111Jl1s1:1, qu i\lcr:1 rcsa lrnr dos línt:as en parun1 L1r. Un:1 de 1¡11<· "' 11nentc o varilc en el recorrido <le rcgre'o lt l enrncn-
ell.1s rd•lll\ a .1 Li función d1agnosuca del Jlll'go, y la orra, 1111 oh 1.1.luho que lu c'pcr:1 o lo ,.;cnc •l rctirnr, ..r111 p<ht.1lcs
11ü., e.,pccitirn en t'U:tnto a las intcrvcncionc' del ;m all\la, se 1 •IHl1.uu ... nororia'} ,¡empre di~a' dc me1KtcÍ11 para quic-
rclicn.: a por 11ué un :m:1lista jucg•t con un 1111íu. Fin.llmcnte, fll' .1tcnile111m 1111i<h. ¿Por <(Ué? ¿(.>ué rcn:bn JI Jn.1li,t.1~
tratJré de C\plicar b, rnLoncs por Lts n1alc,, a 1111 entender, 1ll'o;dc 1111•1 pcr,pl'l'U\ a de,prcwnid.1 y t•otid1:11u, prnlrfa-
csta' Jo, l'lle,tionc' gu:1nlan una e'trcd1:1 rcl.u:icín. 111"' 11h-11l.ir <]lll' d 'cr humano no oriema ~u' mm imienro'
Luego de 11:1llt:r «nlocado algun.1' «oorclc1ud:1' «on res- 111 • 1 C'Jl3l'l" de 1111kl11 n.1rural. Lcjo~ Je ello, 1.1 direl·(i<'m
pecto :1 los uempo' } la rcsput.~ta del .,ujeto, me gtMaría 11< 1111c,trm Jl•"'l', l.1, \':1n;1das po~1cionc' del «t11:rpo y o;uo;
de,plcg:1r por <)Ué 'lg"lÍn mi cxpertenl'Í.1, cl 1111crC::' tl1agnós- ""'11111•" 11111e,1r.111. en el rraco con el t:'>j!Jl'IO. 1111;1 rcla-
tico dd 111ego c•.iriba en su apcitu<l par:i 1kl111111:1r <lctallada u,,11 1,·111por:1l n111 l.1 co;ccna. ·ranto e\ J.,1 11ue 1111: .11re,eri.1
\' lin.tmcnrc los ucmpos del su1eto, '11 n11npl11ncn t:anlin y, 1 .1111111;11 c¡m, la' fn·cucnrcs dcsoncntacioncs pr111luc1&1s
Íior cmk, su incumplimiento. Fn C'>C '>C ll t 1do, me rnd1110 a rn • 1.unliitu del l'on,ulrorio resultan ilu,trntivas del modo
pl'.11s:1r q11l' e l 1ucgo ha de ser tomado como una respuesta 1;u11!1tl.ir <'11 qui: 'C e\pn:s:111 lo;, cicmpm de In C'l'CIU en l:J
de l w1i:ro 1mhcadora de una recre.1c1ón, de un 1110,i1111cnto 1 ..11s1 rnlTuin <Id fom:h111:1.

producido. \ 'll atLsencia o detcnl·1011, 1:111110 ti falla de La hit• l.i 1:11';1 ccmpor.11, con .,u fina d1s1im·11)11 de lm Liem-
mi,m:1, C1d:1 vc1 11ue un niño armc la cs«c11.1 hidil.~1, csrnrá (>•" olcl 'llJeto, l.i 11ue me 1111pulo;ó ;1 .lar un PJ'O lllJ' y tomar
simuldne:1111cnre del11nitando el c'>pJdo del ()¡ro ~ pro- ''" lll'lllJlll' en b con.,trucc11ln clel fonra~ma l0111<> ucmpo'
dnl'icmlo ucmp<1s de eofütruccián 1lc la es(cna del -;ujeto. 1!1 11.i..Jjc <lcl e'1ul'io del ( >tro a la c'cena <lcl .,ujctn.
Porque, en dctiniri''•t, el esp11áo es .tri Otro, p..ro /11nfflltl1·.r dtl
1
.11yrt11.'
11 p.mo del 011 o y Id escena del suieto

1'111 1111c dl·nr que e l espacio es del Otro} l.1 l''>n:n:1, del
-t. Flc,lc.:r. ;\ .. "Fsp~l{'io )' cc;ccna en el an;iJ11.,p.. dl" un n11\o: lo' 1ten1pos
Jcl bun:1, 1n:•", <:1111át't·11tis ..'\1g1nu11,f l•'rc111l, nn Ji, F't4.:ucll J•rcucl1 ;t11~1 de 'llJl'I"" 1.a e.\prcS11Ín es ,imple, pero t·on ll eva una cumple
Bueno' •\1rc,, en prcn~~l 11.J.1.J lngin1
106 101

Llegar •1 la vida siendo mnsiderado nnno niño implil'~ 1 l 1 I' 1110 de u11 miio que no atrae para sí el 11g¡1h1111 de los
lcner un c\pacm. Y ;iunque Ja, ilistinc1one' filo<;<ífü:a .. cntrt· 1 ,,,,.'
d ~pacio platónico como receptáculo ~ el espacio aríslo• '1111 1lí,rinto es cu.mdo el mñu ha sido colocado como
télico como lugar conunuan alimentando la polérrnca, un ¡i1111l.. 111e al nh1ctn imaginario, rca.l} >imhl>hco del Otro.
niño siempre es un lugar en el fanta~ma del Otro. Por ese l 1¡111L1kmc, o sea, no idéntico. Fn el <lelic1do intervalo
moti\·o C\ fundamental, para el pskoanáhsis, sostener un~ 111l1l 1·1 ub¡cco c:omo causa de clcsco y d ohjcto como plus
distinción entre el niño v el sujeto. \\entada en ello, pro- 111 11" 11. 'e abre la puerta que cla pie y enrratLi al su¡eto.
puse que " el niño eo, un lugar en el Otro, el su¡eto es una l 11111 l.1 prc>cnna sausfaccoria } go1.osa quc un mño con-
re~pues1;1. Una rcspucsrn al mño propuesto por el Otro. En 1111 1p.1r;1 ;u m;1drc, y la auscnci;1 de satisfaccicín, promotor;1
término~ lú¡ricos, es mc1or decir que <'11 la no ide111id:1d se ilt 1111 1k·,co m:í, ;1llü de él, el Olro introduce, en In 111ateria-
ahre un intervalo que da rnhida a la posible resplll'sla del li0l 1ol .l.J encuentro con el niíio, un promisorio dcscncucn-
sujeto; o 1a111h1én que. en d tntervalo entre el niño e'1~r.1do 1111•111re el ohjcto hu,mdo} el 'UJCIO hallado.
y la respuesta hallada, bt1: la cx1stenc1.1 del \UJCto para t1uicn 1 ' prcci'o '11hr.1rarlo, no es un dato menor· el su1ero
la dimemuín del ex-s1stín· ("exi~tir focr;1 "},es condición de ,,.1,. " .pondc ,,1 ( hro si el tntcrvaln le ha >idu donado. La
vida o mucne.1 11111111111 nccesan:1 :111nq11e comin!(entc Jcl intervalo merccc
En la trama tríádica del Otro siempre hay agujeroo,. Sin 11 "l1.1r,c, pues ese destello temporal, mmuno y ¡rr-Jnilioso es
embargo. parJdój1camen1e, un niño puedl" c;il1.ar en un agu· 1"111111 iún} p11:dra h,isal para la constn1cción tlcl fantasma.
1ero sin h.u:crlc falta a qmen le dio la\ ida 1-.n camhio. cuando
la supcrfü:ic del Otro se compone de ;11 menos treo, d1111cn-
\inncs, u1u Real, ocr.i Simbolu:a y una l111ag111aria, ::iniuladas A.i¡ •1110' llempos en la lógica del fantasma
convenientemente. abrid la puerta 'imh<ihca para que en
sus agujero' un niño hag-J falu. Sin \1gnifil·ac:ión f:í lic;1 en el e 11.mdo Lacan se aboca a cm.:unscribír la l1ig1ca del fan-
espacio ;1gu1creado del Otro, un niño no har.í falta. 1"111.1, propone crn1111 ma1enu del fantasma} •I con,truido l.1
Es evidente que para el vi,icntc no ;lk';ln7.a la vid:1. No "f''"''nte escnmr;1:
es de cxcrnñar -pue' puede ~cr const:1tado-, que el valor del
\Jvicntc en el psiquismo de sus progenitores no conlleva g <> ,,
naturalmente la significacinn fálica. l~n bebé puede redu-
cirse a un puro objeto tic cle>echo sm mj\ desrino que el 1'.: ·o d cxprc,o .1rt1culador tic l.1 relación entre el ~ujew}
rechazo, la expulsión o el repudio. La opacidad se adueña 1l ult¡i:to dcsgran;1 'll presentación romhoid.11 en cuatro posi-
l11l11 l.1d"'s que pueden leerse como tiempo> del foma~ma.1•

5 LJC':ln.J. FJ Sm1m.mo. l.1/n //:Las c11111ro <•»•'f'tosfun.!Jmmt.iln


Je/ p1ú~,1n~1h.\·u, Ban.:clona. Barro1I, 1<>77.
fí " ¡/ 1 " , •111ve111emc ;1ebrar, '>lfl emhargo, qut:" hien el mtcr
fí V¡/ 1,,J,. .!011.111" por el Otro hahihta la rc~puc,1a paso a p;1:,o clcl
.!! > 11 111• '"·.na preci,.1 t.1111l11é11 la operación no111111antcdcl padre,
K < ,, 1
1 111.I.. l..1"1menro y \IUo al sujeto. Sin el padre. el mtcr,alo
¡111 • e 111.1 tit:mpo 1ld s111eto puedc h:iccí'>c ntrcmo. el hucc·o
'icgún mi leuur,1, h1\ cuatro 11pcrnc1oncs -<tli<·n;K1ón, ¡.te de· h.11Tr..e ahismo \ en ese caso, \111 el electo bcn<'lico
scp.m11.:ión, 111ayor > menor-, ofrcL<'ll succ,ivamcnt<' Lt <''>tri- ti• 1111.1 lctr-J oncmadorn, no habr.i lug;1r para b escena cid
tura tic un ucmpo rn 4ue el 'uJcto es mayor que d nh¡c- 111•·1• • 1 11 otn1:. pabh1~1,, el funrnsnH, rcspuc'>ta dcl -.ujcw :1 l:i
lo. cuando pn111;1 la .1nu:u!Jci11n dd deseo, pero L:11nl11c11 de ,J, 111.111.la Lid OtTo, se ha de conscruir en tiempos dt: recrc;I
otrn tiempo en 1¡uc d ohjcto es nuyor que el su1c10. uempo e1u11 •k· b falu. curo hordc hará causa del clt:st:o t:n el pa-•11e
de predomm10 de IJ alienacic)n por sohre b separacic\n ele 1'sp.100 J la ~cna L1 csc:cruJ 1ld font,1sma, cuyo m;1rt:o
Filos señ;1L111 .1 1111 encender 1111c en tt infanu.1, p.1'>11 a u11r•11.1 < tlt:seo, 'l' constn1y< en I°' uc1111x>'> en los que el
p;ho, rit:mpn a m·mpn. con b cd1ht.1c·1rm del anda1111;1Jc fo11- o ·l' "1" del Orro se torn.1 esc·ena con 1:1 enlracb tlcl sujeto.

t.1smdnco, en la medida en que 'e apnna de ser e 1 olijcto 1 .1 clclimitación te1npornl resulta rclev:111tc ¡>:ira Clll<'ll-
c¡uc tia goce al< )1rn, el -i1jcto ir;1 uri<·1wrndo la \l'l1L11\;1 e.Je el1 r pm qué hay niiío' que no 'e 1p1cdan quicws, otros que
su c.Jcsco ) alc;11l/;111c.Jo cieno cnLKc en d accc"' .1 nuevos 1111 111< · ;111, por que 111ud10s no \'an .1 la t<IS;l d., amiguuo'
geJC:<!!>. De<..,,. modo y en e>e momcmo. el fanLhnU rumplc " u111poco 't! quc&m J tlonnir fucr.1 d.: w C:lsa. Tamhu:n
su lunc:ión tic ;trtu:ubtlor del des.:11. J)e,dc luego, d f.1111;1s- 1"'1 •111é .1l~'llno' ;Jdultm rcsmngcn su., dc.,pl.11.am1ento' a
111a l<U1lb1cn C'> supone de un;i 1de11uticac1on con el oh1cto. "le.11 111' limiwdos o j:1111.1' pcnnancccn cst.1hlc' t:n un sino
Pero esa idcntilic:Kinn es el corrclaw de un tiempo poste- "• 11 1111a n:lacirín.
rior, una vt:z com11t111do el fonr."111.1. y dchc di.,nng1.11rw del l'.11.nlo¡a ele l:t e\1stcncrn, el milo d.11 :i '>ll> pasos litera
lugar dt: oh¡cm 11ue el niño tit'nc p.1ra el Otro cua ndo ;1Ún cid 1 >1 ro en los caminos ele la e\og:t1111;1 solo s1 prc,·iamenrc
no ha consriniido '>U p.mtalla fam.l\11t;ittc¡1. h.11le o c.1lnda en .,u t~1mpo. Pero el hcc·ho de dar un paso,
Por lo tJnro, parece con,enicnte ) relC\';Jnt.: p.ir;I un 111.1r110 mm;m1t:nto t.111 hu:n refle¡ado en Lt t:scultur-J ele
an.1hsrn cl1snn¡p11r, wmpran;11ncmc) para cada ue111po de t •LH 1t111cm E/ humlm· 1¡11e t'i1111ÍllJI, q: ck'l't11.1d como ;KlCJ
1:1 iufoncia, cu:índo e' el sujeto el <1uc rc:.ponde l t'UJnclo -.1 '1 ~·spacm del Otro, :11 albcr¡r.irlo n1:indo niño, ofrcciü
e,, el niilo qwc rcal1n la prc~cnci,11lcl ob1cto en el fa111a,ma 1111> l.1rlo en un uni\'crso no ct:rrndo. Solo :1s1, el sujeto pmld
materno.- En C'>ta clisunción. el anJIM.1 put:de aprcc1:1r la.s • 11111.ir<·J.r su geografí.1 en un cspacm no esférico y cxclu
\ ÍJ\ en las qu.: '" \;Jl1 n~rrnnclo opdon.:' t!sm1cn1r;1lc'>. dl\i- 11·1111.' ele IJ bi,·alcmt• opoS1c1on dentro/fuera. Desde ya. la
dicn<lo la, ;1g11;1s cnrre nt:urosis, psit·o,is y pcrver-.ilin. lu1 llHIJ de cuanto <K11rr,1 1lepenclcd no l•lntO de la buena
, ..111111.1.I de los p;1dn:s. 'lno de un dcl1c;nlo cngramtJC en el
ep11 '" cni-n1man los goces de la pareja entre d io~ y rcspcew
7. \'~ase cap 1, p li I. ,1, 1 111110 c.>n cuesnón. Del espacio dd Otro ;1 L1 esccn;J del
1L NIÑO EN ,\N~USIS y 1.A5 11.ffERVENClON~S Ofl At•ALJSTA , 1 IJEOO DEL 5Ujt IOY LAS ll~ITMMOOM< l)H ANALJST,\ 11 t
'"
,u¡eco, el juego deberá recrearse toda la vida introduciendo i1u1 1·, u11:1ginándola~, se mosu·ará reacio a develar las esce-
su giro dramático en b existencia del sujeto. "" .Ir ,u~ fantasías. Sed el tiempo inaugural del espacio
l'"'I"'" .:se que los adoleSCt!ntes lcgítinrnmcnte reclaman ,
"'" .u u lo puertas y poniendo llaves, para construir su inti-
De la mirada del Otro a la perspectiva del sujeto 11111 1.111 l\'ororiamcme, la escen:l comienza a devenir in:
,,,,, ""' Pe ro el despertar puhern l, promovedor ele una dra-
De, de aquel primer momento en el espacio virtua l que, 1111111 .1 metamorfosis, imprimirá el sello de profundo~ con-
uhirndo en la mirada del Otro, configura el cuerpo i magi- 11 1ltl'mpos en la producción de la Omi escena. Asoma ndo
nar io para el sujeto, a ese otro tiempo plctcírico de movi- 1 1111 ,u, fallas y sus clamorosos llamarlos al Otro por la vía
mie.mos en que un niño juega, el espacio)' l.1 escena m ues- ,¡,.¡ .1o1mg 0111, o mostr:mdo con el pasaje al acto la caída de
tran diferentes tiempos. En el juego, el sujeto dcscoagi.tla l 1, ,n:na, la pu berrad, con .. u reverberación pulsional, acusa
la image n y, con gcsco singu i<1r, introduce un paso úccisi- " , 1! 111 de l desalojo brutal que padece e l sujeto respecco del

vo e ifütaurnd or de w1 vi raje constitutivo. Con el juego, la 1·11.1no del Otro y las vueltas conflictivas en que se enredan
mirada gira y se ab re otra tsccna, inaugurnl del inconsdenrc 1.,, hi los del fu nrJsma delinitorio.
óptico, como lo llama \\/alter Bcn1am 111.~ Cuando el niño h cud describe d tránsito puhernl como una metamor-
¡ueg-a creando una ficci6n, con personajes recreativos de la 111"' rnva conclusi<ín arriba con un pasaje caracterizado por
imagen clcl cuerpo, :irranca su cuerpo de la coagulaóón ini- l 1 l 11N¡~cda del objeto e n el cuerpo del p11rte1111h·e. Pero de
cial y se ''ª haciendo notable una perceptible recreación de l.1, 1111a a la cama no se salta como se salta de un trampolín.
la mirada del Oa·o. Rccolocida como perspectiva del sujeco 1>rl cuerpo de la madre al cuerpo propio y al cuerpo de ou·o,
y expresada como un cambio ele pumo de vista, la recrea- '"' 1 ucgo~ del goce se juegan toda la ~;cla en la dialéctica
ción de la mirada maní tiesta tiempos de la escena. .l..! 'UJCto al Otro. Sin embargo, sus vicisitudes definitorias
En "El creador literario y e l fantaseo",'' Freud i,ubra- ,,, uricntan en los tiempos del sujeto en la infa ncia. Solo si
ya, con claridad y maestría aclmirablc, el entramado de los 11, 1111:i gencs se despegan del conce pto inicial y con renova-
tiempos de la escena con los sucesivo~ reposicionambentos ,1.,, 111iradas se mueven e n el espado, creando impensada,
en el punro de vista del wjeto. Allí Sl: lee (1ue, en un primer , "«na.,, el niño que inicial mente se alienó en el campo de l
tiempo, el niño no ocul rn a b mi r:1da del otro la escena lúdí- t ltru dará su paso al sujeto, acwr y parte e.n la puesta en
c:a, él juega. En cambio luego, ya ptíber, sentirá vergüenza ''"l'lla de los actos de su vida. Con eso se cmnpnieba cuá nta
y se negará a relatar sus ensueños diurnos; y, au nque pasad , \:llDmd h~}' en la afimmció n "moverse es crear otro lugar",
clrl 11westigador británico Tim Crcsswcll, IU que eq ujpara así

8. Btnja1nín, \\'., .5obrt· !11 j lu1J,t;'trj'f,1 , \ rnl1::nci:1. Pre-texto~, 1()0+.


<J. F'reud. S., "F.I creador hter;i rio) el fonmseo" 11907-l'IORJ, en 10. ( .rcsS\\•c ll . ~l.. 011tbe 11ur.1e: J\Jovility 111rbr11uulrr11 tt't~stt•m 11Hrrld,
Ol>ms nrmplttm, t. L'\. Buenos Airts, Arnorron u, 19ll5. e 1,1.. rJ, Ruutledge, 2006
11 ¡

l.1 tr•111'¡;rc,icí11 cld ortlen del C.'Spacio J 1111:1 nirhulcm:ia. ' lial ll• •H 1111 nuío ;1 C\1scir como su1eto, 1lehc a1h cnir un
\Ct. por c'c mná,·o no rc,ulta sencillo p.1r.1 O•lllil· c;1111biar Jo 11 •I' ,, "' 1c111pural. Con d. tiempo y c<,pacm 'l' soli1bri-
p<Nrnín y. 1lc h.1ccrlo. la 0"3\c~ia ommuc\c en ~11 meditla l pJ1 , , 1.-.11· LJ, c:on<licioncs nccc..<ana.-. pero l'omingcnrc.,
'u e,l·cn.1 font•hmáric.-a que ve ta111hJlear no solo <.U< SUJ>O'I• I~,, .1 m1;1 dc.:I su¡cto; 'e rcdum:nsionan para dar lugar
c1ones ~ uccnc1;1., .,ino, más prcci.,.11ncntc. la rc.1li1lad. A ul l!lh '" , l.1 ,.,,·.:11;1 del '-UJt:lO rc.st.ado Jel cspacm rcscn ado
punto el espacio 'e hace escena c11:1ntlo emr.1 el \l lJl'lO, que 1 l, 11111,, p.1r;1 el milo.
se.: puc.:dc.:n cons1.1t:1r los ccmblore' cid nrnn.:o 111H: conacnc 11 !\ 111· 11n11 n.1 a lüno1eo: entraba a nu consuhonn com-
csccnn c:1d:1 ve~. <1uc la ren:rbcrnción pubiun:1 Jl I o ::ilgún real ¡! 11111• 111<· clcsoncnt>Hlo. Perd ido, rápido y dcsorhil•ldu
'e tornnn at·cchanrcs y amcna7"m con produl·ir un Jc,borch:. 11111 1111 l111l1do, deja ba i.., puerws abierta' y los uhjetm
l'n 1·1mtr:1pumo con Jo;, tiempos de la 111t:1nc1:1, ticmpm ¡w• ,,1, " <'11 fr,111co desorden. De1aha t;1111h1en sm pcrtc
oportuno., p.ira edificar el fanta<,111J, lo, tiempo' posterio- 111, ''" 1d.1d.1s, ;1hrfa las L<:mpcras \'los marrndorc,, pero
rt:,, lm del aduleo. 'crán apeo< para a1r:wc.,.ulo 1· llcrnrán, 111! 1,,, 1crrah.1. Cu.1ntlo los 1ug11ctcs c1i.m ;11 IU'º· .111i
,¡ de 1111 ;1n,ili'i' se tr.ira, a n:corrcr la' ari'1'" <k· los pasos I'" ,f ,h.111 pue' 110 lo' lnanrnba. Salfo e íh,1 ;11 h:1no. pero
lr•m,it.1do' c.:n lo, ucmpos de su con,tru<."l't<Ín. E,ro implica- l11J, .¡1m •><.1111<1u c.:I recorrido; >US mo\ imicnto., ,¡n dirc.:c-
r,i, 'c¡,rur,unentc, considerar las respucsla' del sujcto ;11 ruño 1• n 11111" se dcicnian pam annar un juego. J!n el cs¡ucio
del ( )tro. 11t"'"110 h:1hi.11111cnalo. La matlre de ' limotco hablaba
111ir1111111m1mb111cncc, 111clu'o de él, >lll rc¡.>1>trar su prc,cn·
liA 1 1.1 1111;1 111.1drc atenea a las neces1tlades bás1c1s de su

U espacio del n1f10 y la escena del su¡eto: IJs 1nlcrvencio11es del hlp•. 1.. h.1f1,1h,1, le dab:1 de come r, lo llevah<I :1 l.1 e'cucl:i, a
Jn.ilist,1 t 1111, ,., 1 111 lr:ll•I ,,¡ co1hulwrio; pero ~iste111:1 1ica111cntc, y de
n1 .. l11 ll.1111:ni1 o, cualqu ier disfunción del 1111ío la :1lte r:ih:1.
Podemos cnrcn<lcr ha'>m qué pumo Li l'u111plc1idad de l 11111•1<·11 c.:I p.1dn: \ÍVÍ•I Jcclcrado. Lo h11;c1h:1 pcnn;mcnte
cst:is ' 1c!'1tudc' decide el cntranrndo de nuc,cr.1'> vidas. 1 "" p:1r;1 lle' :1rlo, comu un 111uñcqu110 l111clo y 1111cn<lo,
.\.s111w.1110, nos aJ,icrte el \'alor dc cnt.1r ,1111phticac1ones ~11 "" r.11dc., y ;1vcntura' por las rutas de la \ld.1. Par;1 el,
i111produc11,-.1,, a la horJ de definir .11 nnlo como 'ujero o llcrJ1 ~ horario cr.1 im·iablc. Sumergido' en 111rn dc,orhir.1-
como ohjcco. La ,·ara temporal mrro<lucc Li pos1h1h<latl de 11, t nl'f11uj.11Li p11J,ion.1l. l1>'> padres daban mucho c'p:Kio al
mcn,urar los lugares esrancos} ahre cnmpuc.:rt.v. a los nem- 1111111 1 111110 lug;1r ;1J \Ujero.
1><>' del \UjcLO. \\ '' primc;,1, intcnencioncs imcntarun imrrnlucir l.1
d1", 1111 inui1bd, ¡1huccar las connnu1cladcs del csp:ic10 del
111111, pcro la pal,1bm no hacía melb en 'u autom:iuco y
, 111111111111 .u:c1on:1r. El niilo entra ha t'omo tromlrn al cun.,ul -
11 ,\lil'h, I'., "Du son qui gui<lc 1'11mgc: lll>lc' 'ltr puJ,ion, rnrps et
l ' fhl(.'c"'. en P. l ..1ndnltu1 y A. 1\ tichcl~ (<l1r.o,¡.), l.r,\· /111111('.t' ''" rr~rp.f, lt· ª"1JS
1 1111111 F,pcn:idorn de ~u despa rramo. ro ohscrvaha cúmo
;:0111111,· /11111t1·. Hn1lrHhc, Erl-~, 2006. lm 11111nt'rn' c;1í:1n desenfrenado;,) las hojas rnyncl.1., y pcr-
l 11.'bU >U ~Llf r;)y ..AS INT[!WENCION[S DllANAJJSTA

for.1&1, er.111 arrojadas como de..echch por aquí y 1wr allí. 1h 1 01111n11iclacl :1l¡,'l111.1 r de,de el nacimienco, \ lartmJ había
Decidí tomarla,, Jbrirlas y despegarl.1s de su Jholl.ulo des- •• 11plol11 un !?1"ln c'tpac10. Siempre atenta y •ll1!!1J'tt1acl,1 fren ·
uno, m1cmr;1s cxdamJba sin que Ti moteo pareciera omne: 11 ~I smwnu ele la 111ña. me consultJb:J una y om1 'et 'i
" 1()ué pcn.1 que T11nou:o las tire; a mi me )(W.t;111} h1s \·oya 11• prl.1 11 no. cad,1 \Cl que su hijita rcd:1111ab:1 su pre,cnc1a
guardar en cst.1 c:1rpcta!". Sorprendido, ' l 1111oteo su,pcndió 1 ¡,. 1k·m,111d.1ba 4uc C\'lt:ll"J salir. No me M>rprcnd10 <Jue a
>U automatit·o nHMmiento y por primcr;1 vc1 me mini. Ani- l 1 11111< h.1ch1t.1 le c.:ust:1rJ mgresa.r soLt :1 m1 con .. uhorio, y
1n:Hh por ese primer cle.stdlo de suh¡cuv1d:1d, ,\\;t11cc rn111rn 111' 1d1 rcc1hirb alglrn:1s veces con su progen11or:1. ,\1icntras
pregunrn: "Timoteo, :me regalris tu> dibujo,?". S11 rc,pucs- Jllf\.1h.1 l'<>n 1:1 coo.:i11i1a, .,·urgían las preg1111tas que 1\hlrti1u
1;1, .u.:cp1:111dn mi com·ite, nivo cficaci;1. i\ fl•l llir de entonces, 11111¡!1.1 •I '11111:1111:.. "¿ Dt'mtle cqá la olla? ¿Dc'>nclc t•,t;1 la s;1r-
~l llcgar, J b espera de mi bienvenid.1, c:omcn111 ;1 s.1luclarme 1t11 \ d cut'hillo, ¿quién lo tiene?". La madre rcspond1.1, y
y a clingirw canunando hacia mi I" 1 <'" • las prcg11n1Js prosperaban: ~¿Quién uc:nc: lJ 1.J1u-
A ehfcrcnc1J del caso de un niño <1uc no 1ueg•1. o de aquel h1111 1• ~ \' d tmnatc:· ¿Dónde ponemos el fuego•". In,¡,_
mm que no '°'tiene ~u cuerpo en el c~p.1cio 1riclmll:ns1onal, 1n11t·111emt\ dl,1 huslaha saber adónde iha c'>to y :lt)uello, d
o del que w mune autómata en el csp;Kio, el n11'1<1 t¡uc Jes- lu¡:ar tic c1d.1 ohjcw. 4wen tenia y quién no.
plieg;1 t•llll<I l.i escena lúdica como ti del \11111lll1J c\presa 1 111almentc. luego de w1a sene de rcpcticione,, el 111cgo
un;1 ;1pcrtur<1 temporal en la contmu1tl:1d cid goce. rt11 u111 ro un trop1e1.o: ",\lamá, ¿<lóncle \an lo-. huno.,?",
Este nmtr;1punto nmahle me evoca otr•I situ;ll'Hln, fran· 1•11·¡:11 mó \ \:1n111a. Nada más ni nacla menos. [.;, 111.1dre
c:unenn: cl1fcrcn1c a la de ' limnten, también en '>u dc~enlace. •11g1no .1ltcrn.111\as, pero las propuesta> no C:Oll\Cílt'l:lll ;1 l;1
.'\ brnn:i 1c111a cinco años cuando su madre vino a comukar· pn¡11cñ;1, quien intcnt:1ha resolverlo, pero fr:1c::t'<lh<1. Fnton
me; no conocía al padre. Desde que e~n: ~e h:1hi<l 11c¡,rado a • • '· d1ngit:nclow a 1111, preguntó: "Los huc,os, ¿son wyos?".
reconocer su paternidad, estaba literalmemc "no localiiado" 1 • 11·spond1: "~1. me los dio el pollero". Puestos lo., huc,•os
} la pequeña ignoraha la hismria de su origen. \l 1110111cnto • 11 .11 lug.1r, ;l 1;1 -.C\Í<Ín siguiente comentó ;1 o.:111r:1r sol.1 J
de \'Cllir ;l \Cmle, 'upe por la nudrc que 11n;1 :lnb'll~tia des- J111•.11 nmn11go. Su proyecto era construir \Us par:1 despla-
bord;111tc luh1a prcc1p1t:ido a la mña a dclnniur \U c'>pacio ' 11 1111 rrcn l· ntrclantu me comJba que tenia miedo porc1uc
por la \Ü del 'tintoma. Comen7.Ó por ne¡,rarsc •l ir •l Li c\cuela l1.1l...1 tc:nido un sut:i'io mu~ feo. llabía soñado con una' icja
luego de e1uc el profesor de EduCtc1ón Fbica, muco hombre ele n.mz c:nonnc.:. Ante mis preguntas, :t\Ol;¡, con su 'icja
en el c,t,1hlec11nicnto, había intent:iclo alz.irl.1 <.01110 suele 1h11d.1, li!{l1r;1 om111pre.,ente tiue ponaba el mando en la
ocurrir, .mtc' ele hallar su cifra, el miedo h.1hfa c\tcndido 1tJh1l.11I fo111ilaar, ,in li1111tes ni le\·. S1 lo.. hucrns no cst;1h.111
'
sus rede-. } l.1 'oluc:ión tabica se hahfo c·mwcrudo en un t 11 " ' \lllO, no cr:i viable d1snnguir lo~ espJcio' proh1h1dns

verdadero problema al momento de la comult.1. Martina 11• los h,1l1ihr;1<los p.1r.1 el goce.
rechaza ha cmpec:inaclameme \'isit:ir el mundo. Y, entre llan• 1 11cgn de un 11c111po ele análisis y de hahcr :1111ph:1do su
tos y :1uténuc:1s crisis, bregaba por permanecer en l;1 rnsa al 1111111elo, se clcsp1d10 construyendo nuevas vías. Por ellas iba
abrigo de la angustia. Lo cierto es que p:ir:l '>U madre, sin • 11• 11lamlo el Lrl·n. Su recorrido, lejos de seguir camino'> ya
ILt1• 10lNANA1J%V1A5 NTERVl"KlOfll>[ll l\NAl !A .<. 1' lo{ I< 1 AS NI RV[N'.J(INE5 Dl ANAl~fA 111
'"
ua1aJo,, fuc delimitando nue,·os espacro' en d tom.ulm· I''' \, 1s11 nu' paren: n;uural situamos en tila indi;1 n.-..pe·
rio. En el ínterin, 'C 1h,1 ene-aminando h.ici.1 IJ puerta de r111.lu. l lahcrinto tr.11.ulo por nmas gris~. auualc, sl\lel11;1'
'JI ida. 1.a niñ;l, JO\Cn conductora. fue di,tr1hu) endo por los ~ 1111lt'l1ar l.1 c'¡>cra en 11" "'JlJCÍo• púhlíco•? S1elniiio1lcl
ridc, lo., 1hfcrcntes , ·agones. Ello, portJhan variahlc.. mch1· lu !1•11.11 frcudi;mu no lu ha mcor¡>ol"Jtlo e' port1ue su' ailo'
le,: gr;mdc' ~ di1cch, juntos y scparatlos, Gld;1 11110 ele ellO\ t 11111.111 1111 l·oi111:idt:n con \US tiempo~. La ló¡.'lcJ 1k mcom
fue tl'JICllllo llUe\'as comhinatoria~ p;ir:1 recre.ir Jo, l',1;111c1,.; 1•h 111.I .1111rnl.1d.1 .1 b dd no LOtlo, I! re1¡uerinuenlo y condi-
111¡.,':lrc' de'" prim1gcn10 marco f.m11har. En fr;111t·a difcrcn· iro11 .1.. l.1 l'Strnnuranon h11nun:1, es ncccs:1n.1 pero condn-

ci:i cun ;lqud Licmpo en d que la habfon ll';mlo J la con· 11' ' '" I'·'"" l·;ida tiempo de l.1 infancia. Tmtn "' pnun11c:ic'111
sulla, uempo de enc1e1To cremo cnn \ll 111.1drc, lo, luga rc' 1 '' " " 'º C:011lrnt1e111pos se rc,·cl.111 en la dímL<I c:on el n11io

se mmiJn, trrrnlahnn y. con ello. 1b;rn rcd1111c11,1011;rndo I~ 1 ,,,. p.1<lrcs wnm uc111pm en la consrrucción del fonc;1>111;1.
e\C<:IU 1lc l,1 pequeña
Al comu.:1110, el ~intoma <le .\lanína re,prnHli;1 ccm el <;ig-
nitlcamc de l.i fohu al espaao 1l1111itado del ( hro 1111c solo 11 t y 1.i ("S(Cfla lud1ca
le nfreá1 el 1nccn alo de la angu,tia. Luego. p.1,,mdo por la
c\ccna hidica en tran ... fcrcneia, el \11t:ño in,rnituri'I la Otra 11.I \ C/ Slfll.1cl.1 l.1 .1nicul.ic.:ión entre C\p.icio y CSC.:CIU,
l'\t·ena } con db una \U\Otucicín. \ Lirun,1 1ll•1c) de tiornur 01 11111rc l·on lo l'\)lUc\lo en el apanaclo anterior, propo·
con w .1hucl.i} vuh;ó a dase. y;1 no temía ;11 prok,or. 1111 1.lo \jll C, c11:1ntln el .m.1li.,ta promueve el Jlll'gn, ímcr·
L1 velll•lna que enmarca nuestra pcr'JlCl'llV:l a b busque- 11t1w 1110torv.rndn l:i rccrc.1c1ón Je la e~ccna. l'ron:cl1Lnclo
da del oh¡cw cm1sa de l deseo irá, paso ,1 J>•l'º• tiempo .1 tiem- 1k, Slt modo, el .1n.1list:1 fo\'orccc ese demento ljllC 11cnc .1
po, dihu1:111do su borde, a condición dc l)llC c11 el los sc opere !11111111 l.a l11111oc1dad de 1:1 1111agcn y del mismo modo qm·
una exl mc:ciún del objeto que. ,·aciado de ... cr, :ulmna otra 1111 ¡11111a 11111, :1 I de('! r di: lt1nhcs,1 ' él no sol o pi nd1'1 con su
t:\1stenC'l:1. l.a e\ presión lúdica'"¡ D:1le 11ue era ... 1", t·mplea- 11111111111cnto 1mnti;1gud11 "1 unidad dd c'pauo, ,jno t)UC
da asalu:lmt•me por lo> mño>. t:s sunumentc expresiva, pue.\ I"""" 1u1ntu.111clo la produn·ión ele un texto kfice1nnal1n
cnlocamlo el tiempo verhal en d pretérito imperfecto uhica 11111" de la \Cnl.1d <Id .,111eto.1\s1, el texto quc 'e prml11n~1 en
prec1"1mcntc el momento en que el ser \C rncÍ•• de ser para l 1l'su.:na lúclit<l nutrir.í d andamiaje 1lcl edilicio font;1sm.iri-
existir. Pero l.i escena requiere perder el cspJcio ilim1tado " ' 1 1111 ello conLnhu~e •l llll pasaje que sin cmh,1r¡:o puede
del Otro, rccorrar la e\"tensión totaliianu: hJdcn1lo borde y l11q:11 entoqicc.:cr'c y no necesariamente pmgre-.1r con
litoral con l.1 materialidJd de la letra. 11hn111ndad. Como ocurre en algunas tx..i,,1onc~, el c.,pal'Ío
'\o dchc cxtrnñamos que al pequeño 1 Lm' le resulte
1ncornprcnsihlc: el hecho de co1c,tatar que "mplemcmc una
cucrda puede delinear un espacio intenl1t·to. 1\I cnfrciuarse
12 \'q¡h, J., ...,'"' hd"' ¡ura Ull CUC'lKI", /~1Jl.lllS (,11/111111, ,, .. 1, 200'/
con la lt.:¡:a lidad de los hechos, con una enseñanza prm ·cmen- 1 ~ Burlhc:-;, lt. l.t1 r1r111111u ltll·1d11. l\•0' 10 sobrt ht _/iuo,'{1·11jl11, llucnn-.
te de la regl:1111ent:1dcín social, Juaniw se \Orprcmlc. ¿Por ''" '· 1•.111l<l', ?()()1
118 ELNNO EN A.NAIJSISY LASINT[ll'J{~l(S DEl AN.'-1.ISTA 1 l

de endogam1<1 pueJ<' subsisnr en diferentes iÍmh1tos, tam 111.111 , l'I\ los primeros tiempos, cuando 'e e~ un nifio, el
hién para un ,Hlulw. impidiendo 1,1 escena exog:ímica, put'I lo 11h1Tll<' del juego 110 requiere ocultar..c •l la mirada del
nadie se dcsplua por el mundo sin el fant3~ma. Su marro 111111 I'' ..-.. luego. el ensueño diurno, que 'cr.í ~u suced:i-
'>Cr.Í oriem3dor en la escena del mundo parn un mño, )' •U •I•" ,1..111.mdará cstrKl;I' meclidas ele segundad. El secreto
n>nscrucción de' cnclrá condioón anterior y nece:,;ana ¡>:11'1 l.i 1l 11111lud para rclatJrln' nos indic-Jn. en Ll puherracl, lo'
;1vanzar en el Jn:íl"i' de un adulto, m,¡, aún si 'e proponr ' 11; 111·11" c'pac10-tcmpor;1lcs en los que: se \el pergcfiando
alc:mzar su tln. 1111¡111· ll.1111amos i11ti1111d111/, escena de lo propio, impene1n-
¡,f, 1'"'OJOS del mundo.
1 11 "'<' momento de Li nda, Uamaclo '\1dolcwenci;i", los
INTERVENCIONES SOBRE EL JUEGO 1111111" "1 n la conscrut·c1on del fantasma mut·h;l\\'cces ramh,1-
I• Jn l'n• •.con anterioridad, en la mfant,;1 y l's \Ublc. a parur
\hora bien. " el 1uego es inchcidur de una promoción 111 1 111c-¡:11. dclimicar 'u' contratiempo' antes ck la pubcnad
1cmporal, ¿que 1nd1cara su ausencia? 1 11 ''"'<·"º•me inlcrc'a plantear la prcg11111:i por ¿cuále~ hJn
Cuando no h,1y juego, estamos frc111e :1 un arns('amicn- ,f, ~"' l." 111rcrvenc1oncs del :rn:i l i~t~? ¿Como mtcrverur?
to. La inmov1hd.11l ludica es índice de una detent·1nn en IO'í
ricmpos Jet su1c10, >'hacen c,iJente que si los tiempos no
'e recrean por,¡ mismos.} que 11" .1ño' pueden pa,Jr en la 1 11 1 lo C' niño no "hace ¡uego"
'ida hll1 que pasc nada. Cuando cierro' goces de la mfan-
cia no se redistnhuycn, y perdura la tijanón a un oh1em de '>1 l'I plural, Í11tr11•1•11d11111's, ~e refiere, como dije antenor·
goce, y3 sea la mirada, la voz, el ohjcto oral o el anal, 'u per- 11 11111<', :1 que el an:1li,t:1 interviene en lo Real, en lo lmagi-
durabdiclacl, empantana la ex1'tenc1a y sus efectos, dc.,dc y.¡, h 11", 1 en lo Simh61it•o, apuntando al acl<l ;malítico, en lo
recaen en el and,11rn:1je que smuenc el deseo. No e' obvio i
111w 1ucgo reo.pecta. hh intervenciones del ;rnalista -toJa,
pensar el fant<Nlla como ya con,uru1do; re,ulca c'cnaal , 11,.. • 1rat;ir:ín ele promononar el 1uego. In c-.e caso, cuan-
dd1mitar ucmpos en su con>rrucc1on 1111 d .111.1li't.i inten1cnc 111~-:mdo, es promotor tic ese pa-.11c
El juego, por'" p;irre, rontrihuyc y e:' productor ele un , 111" rnrso halló detenido. Su proceder '>C dirige a resraura1

texto cuyo fin, al cnncluír la infam:i;1, llc,•ar:í a la represión l 1 .1hanancia, desco:1gu l:111do el objeto de goce parn retan -
del juc.go mismo } permitirá un pa.,ajc de la escena lúdic-A ' 11111 ""mo causa cid deseo. P.1ra dio 'e vale ele ¡ugueres, e'º'
.1 "1:1 Otra escena" Como podcmm .1preciar, el e11gr;1najc: I" q11en11, objetos nccc,ano' p,1ra rdac10n.1rsc con un niño.
motorizado por la eYpericncia lúdica no es simple. Y s1 él \ ,111.ulo, f singulares, pueden ir y \'emr ..c:gún las circuns·
guarda una complejidad delicada es porque sus pic1a' tie- 1 om •."· Guardarlo' o c..conderlo>, rcgah1rlo~ o destruirlo>,
nen capacidad h1111'3nte en la consmución de la cMrucrura 11 '"l''rlo' o envolvt:rlo,, >On 'olo prueba' de una dinánuca
subjetiva. Por csc motfro, no es menos rclernntc >cñalar q111· 1cquicre reconocer que el objeto tamhién se engendra
otro cambio t¡llC precipita tamhién gracias a la operación rn 11t·mpm. En ello.,, 1:1 necesaria altcm;rnci:i de pre.,cnc1,1
U i'LNO ll ~ ANAL ~S V N. INl ERVI. N< i()N! ~ Dtl ANf\USTA Df loo 11 IOYLAS M fRVfNOO'.C" 1 ANAllSTA

apoya en lo~ pcqui:fim 'OJ>Onc\ ljllC Jlama11


)" :ll1'CnC"l<l '>C 1, '' ' l"nuh ,'\o, no! 1 GJné!~. Así segrnmo,. Ella in,¡,_
ju¡,•llele\ CUJDdo dcmuest:r:m >U•lÍIUll''>C )" 111¡!<11' J lo quc I'• 11l"1c, ¡> ·nlMc!",' yo: " ¡Gané. g-Jm:!". l luho \,iri."
'º". De C\C modo, un plegado tic p•tpd pncdc ,cr un a\ u111¡ , 1 11 •11<'' c.:' 1mport.1ntc tener en cucnu tJue la rcpco-
y un resto de carton puede co11vcrtír..c en 1111 tr.:ncito. ~1 1111' 111 1pk• 11na func1<ln en el ¡uego-. h;l\ta que. entre 'li
•lll•llist:1 lo~ toma, lo; cede, lm rrac, los de1•• 1r o los rcoene ¡11< '"" " 1Penlí,te, perdiste!"} mi perwl'er.rnte "¡(,ané.
'><'gün desee orientar l~ intcnencionc,. Puc.,, en cldinillla, 11 1 , ' "' l'.lll un.1 m.tr;n illosa c1mo<,1d:ul: "¿Por que ¡:a na>-
las mtcncneione; apuncut al :tLTO :111:111111.:0 t)Uc ~icmpn: st ' 1111· ¡11c~•u11ui francamente sorprendicl;t, con l'.\ 1dcntc
dirige al su¡etn) no deben amp:m1r'>e en d dogm;i técnico. 11111111 11111 l'll d sJltcr. Entonces le respondí: "(1.mc, por-
¡11• • 11.1111111 t·1erro Jo, ojo> dt:jo de cst;tr ohligad.1 a 1111rar
11 q 11 lu nm1110, puedo dcg:ir qué qmero \Cr y 1;1rnh1é11
lntcrv'-.'nc1ones en el 1uego y fue~ del ruego 11111 111. 111 1~ lo 11111: t)lllero".
11
' " I <'J>llc,ra lite 1111 e;1111h10 de iucgo. \le propuso 1ug:1r
J 1,m.: .: uio' recihi la consulta de l.i de Ralada. u111
111:1111.i 4 f 1111< , tr:l. Fll.t er.1 la ;1lumna \ me <l110: "\k fue 111.11 en
n.:na tic ono: años que cs1;1lu entrando cn b puhertad y l<1111u 11;1" \1 prt·¡:11111.1rle por que, me comcst<i 0111 L1 fr.1se
rcni.1 prohlcma' senos en b escucb. l.lcgci t·on el famoso y 11 ul1111l.i. ":-.:o pre, té .ttencicin". "¿Pero dlintk· c,t.1ha
c\tcntlido di.1¡,.'fl<Í,tico Je "déficit •1tc.:nnon:1I". P,1r;1 disipar t•rt" ul 1u ;1tenrnín que no 'e l;t presw.rc a la pruch,1?"'. fUc
l'U•llt1uier ct1uí1 m:o con rcspcuo .1 tiuc no 'e tr.na h.1 solo tic llll lllll 1.1¡m.:¡.¡1mtJ. R.1fad.1 no y. lihcr;ula 1lc la ¡.¡r;I\ llJl'IUll
e'º· Lamh1én tema problema' p:tra 1lonn1r. "FIL\ era lns OJ<H 1¡1t• , 1pt'' º cll'I ohJeto hacia recaer sobre ella, me rc,punJ.m:
Je 'u paclrc", me dijo la madre en IJ pri111crn cntrc.-isrn. FJ 1 11 ¡.,., di1i:os \ !.1s chi1:;1s que csrán ele nmio,".
p:tdrc de Rafocla había muerto dt un 111fano rt·pcntino, y l)11 l um:rn:ndoncs fueron las rea lizadas?
el dolor <¡11e le había c:rn~ado esta perdida 'l' h.1 hiJ vuelto 1 .1 primt•r;l fue una 1ntave11ció11 en lo Real; c.:s1;1ha dirigi-
crucld,HI en Rafoda: mira ha cruelmcntt, cr:t ht pcrcrítil'll, tb • 11·1li,1ri11111r el g-m·c e,t·ópico, lijo y cruel. Fn rnmhio, la
)' li1aha 'º '1sta en m<lo lo malo. "le d<·1eni.l c>l)CUJlmen- tt ¡111111!,1 fut· mu inttncnc1ú11 en lo Simbólico, puc' apuntú

te en 'cñalar aquello que no hmc1onah;t t'n cuJlquter otro. • l 1 1 .11d.1 dd \l'llllllo n111gclado, inhercllté ,, la nprl''i(m
Tnn·\tigaha r c'cmlnñaha haot3 cncontrnr lo t1ue no andaba. l.r¡:.1111t·111e c'cuch.11!.1 por Rafaela: ""º
presté ;11enc11i11 ",
Dcrcm,1 'u atenci<'ín en eso r. cal 'c1 por "'l' nwm·o, tenia Ir~" 1¡ue ella rq>cti.l en c\·idcnte al1cnac1011. 1.a tillen en-
un 1lcfit:it .ltcncional en OLro imhiro, en la c'cud:t. ' h•ll 1punt;1h,1 .1 rcucJr un ,¡n,entido en la c.:u•l!-'Ul•lt:tón

Fn tr;ul\ÍCrencia -no oh1dcrmi- qut· l.1 tr;m,forenna es


includ1hlc- , me propuso un 1ucgn. '>e tr•Hah:11lc 111u .1pucsta:
quien <lf.(U•lntaba m:ís con In'> ojos ah1erto\. Como es de 1ma-
g:in:1r, yo pc,ral1:1ba. Entonces ella. con "º' ~:idic;1 )' g-ozosa 1 1 1· I,: .1'- 1, \ •• St:1n111~1 ru• •• Rcp·ctteión", t·lol'>C l_ !4 di.: JUni11 Je .?00(>.
1

111111111, \1n.·\, 1 ''ucl.1 Frcudi.lrH• Je Ruenos Aire,,


me de<:ia: "¡Perdiste, perdistc 1". De c'c modo el juego se 1, \ L:•l"iC 1:J1,.•,lc1, 1\., l·:t 1111it1 i'll r/Tllllitis_ll "' '"·~',,. dt• lt1.\ p111'1-rJ, Bucno'i
n:pni6 niria' v(·cc,, h.1ciclldo una ,cric dt· "perd1~Le", hasta \111 \ l'.udrl.... 1010.
122 [ l t.INO IN "-'lÁlJSJS Y IAS IN l ERVEN<:lON[ S 0!1 Al-JA115 íA 1 ¡1 •fGO DH SU,ITOY U\S IMTERVENCIONFS DEL ANA; IS1A

significante, abriendo la oportunidad 3 un nuevo efecto 110 1 1111 11 reutl en alguno de sus esc1;tos sobre el amor. Pau-
~cntido, liberador del sujeto: la atención, no como un sig1111 111~ 11.1 1111orosa, sus pulseras combinab<rn con el color de
que recibió del campo de l Otro, si110 como significante .1p.11os y lo~ vestidos impecables recordaban las figuri-
c11luado a otro significante: el "préstamo". .1111 1~t1:1s con las c¡ue jugábamos en la escuela primaria.
Si en una ocasión la intc rvcnció11 fue dentTo del jue¡:11 1 11111111 ) bonita, siempre iba a h1 moda", como canta el
del <111e la~ dos participábamos como supuestas contrincan 111¡ l 11 "" scnrnha y a¡,ruardaba quieta en Ja sala de espera,
t~, en la otra, b interpretación del analisrn no füe reah l1J 11 que una indicación le daba pie para pasar. Dormida
:wd:i en el ma rco del juego ~i no alte rnando fuera úe él. I .~ 11 .!1.1, despenaba de noche. Contaba con la angustia que
pregunta "¿Dónde esta ba prestada ru :Hención que no se Ja 1 11111'l'dia pernrnnccer relajada y le permitía responder al
prcsrasté a la prueba?", no se la hacia un pcrsona¡e lúdico l hn, 111.1cerno ttue la adormecía en su dormitorio, calmando
sino •vo, desde mi lugare
de analista. En ocasiones e~ indh ¡, , •,, modo con la presencia de la hija s11s propias angustias,
pensable mtcrvenir \'e lando el yo. En esos casos, meterse en 111 11l.ul.1s en bs brumosas sombras de su acechante soledad.
la piel del pe~onaje .:chando mano a los recursos posible~. " \ qué querés juga r?", soüa pregunta rle yo, luego de
es 11u1tarle protagonismo al yo, favoreciendo, ocorgándolc 1•11" r1 .ir ~u inmovilidad. La respuesta t:ra siempre la misma:
la vo7. :il sujeto. Pero cuamlo la contianz:i lo permite, luego A In 11uc \ 'OS quieras". No era fácil lograr otra respues-
de alivianar el temor o la :1111ena'l.1 de ~er gozado por el otro, 1~ !•1;1 urnmoviblc su disposición a complacer al otro. Por
l:i interpretación muestra su ro'>rro de eficacia. " lu c init;:tlmcntc infructuoso mi intento de introducir
~111.1 .dternancia diciéndole que luego de elegir yo un juego,
111¡• 11 .unos a otro escogido por ell a. Pero poco a poco, y
Intervenir par a promover el 1uego r11 l.1 medida en que mis intervenciones iban ahuecando
(.1 dnna nda a la ttuc la niña se montaba, ernpe1.ó a traer
T:u vez las sinrncioncs que preocupa n más :i lo~ analistas no 1111•11.-1cs de su t.-asa. Se dedicaba entonces a colocarlos sobre
se.1n las reiteraciones de los juegos, sino cuando d ios no llegan 1111.1mesa, llegando a disponerlos ordenadarnenre, pero sin
a am1arse. Efectiv:uuentc, hay niños que no logran jugar. Así le 111¡t.11 lnúril imerpretH su po,ición alienada, ni negarme:
ocunía a Paulita, una pequeña c1ue atendí duramc un tiempo. 1111111111.lmentc a jugar o sostener juegos propuestos por mí.
Era una muñequita cua ndo la conocí. Respondía clara- J 11 unJ oporrunidad trajo una muñeca a pilas, y luego
mente a ese mote de "juguete erótico,."• al que hacía refe- ti• 111mtranne sus luces y s115 capacid3des cecnológicas, b
1111•,... -. en el suelo pa.ra hacerla caminar. E l juguete hi7.o dos
¡1.1··•" ,11 frente, otros dos al costado y otros tamos para atrás ,
l 6. f rcuJ, S., "Sobre un tipo parricular rl~ elección <le objeto c.n el
hombre (Conirihuciones n l.l psicología del amor, 1)" Ji 9101, en O/mb
complc1.1s, L. XL, Buenos Aires, Amorrortu, 1'185; "Sobre la m:is genera·
lizada dégraJal'ión <le la vida amorosa" (Contribuciouc' a la psicologfa 111ol 1•l ({.ontribuc:iones a la psicología del amor, lH) ( l 918 ( 1917 i)'', en
del amor. ti) )19 121, en ObmHompletfl.r. ob. cic., y "El tabú de la virgi· t J/•111\ 1 rnnpleras, ob. cit.
H_ t.i!ÑO El,J Al ·l/UJSIS Y LA-\ hl f t-kVl:-MCIONES DEL 1\N ALI'!, IA

comandada por un control remoto que Paulim maneja! t•I 111t •1ue d era un campeón pero, nn pudiendo mlerar
con repetida monotonía. Sin neg:mne a regi>trar rni aburn I" 1111 1 111un ptt¡ucii.o peón, arrojó con furi:1 b~ piezas con-
miento, signo de tUl goce continuo que perdura sin recre~ t 1 l.1 p.1rl'11. Fue necesario tolerar un riempo de encuentros
cicín y no halla el hilo de un deseo alentador, pero decidicl1 11 11.,, 1.,, por un reiterndo proceder automático. Diría que.
a interrumpirlo, opté por halilarlt! a la ntuñec':l: ·• ¿Siempro 1 • '' 11m·ntc, él oscilaba 1:mu·e el desorden pulsinnal que lo
renés que hacer lo que te mandan? ¿Nunca podés jugar 1 1 1111 1111l.1ha y su intento de desordenar aJ ()[ro.
lo que ' 'OS 1¡ucrés?". Paulira me mini condescendiente, 1110 1 11.mdo lo tuvieron, sus padre> k habían demandado
aclaró que se rraraba de una 111u1"lec:1 y que no era posililo 1 111.1111.:r:i obsesiva que no perturbam la tranquilidad de
que hiciera otra cosa. 1\ pesar tic '"sto, ton(inué dirigiéndn t I'" ep. Es que dios cstaban asentados en wia relación
me a clb, aprovechando para exprcs:1rle m1 pena: uiPobrc !' 11l.. 11¡t;1dn. "libres y sin hijos", me aclararon. Luncmabl~-
cita! ¿"'fo te aburrí>? So~ rclind:1, pero ¡qué pena me da t1uc 1111 111c la lle!-,"1da de Lautaro los ~orprendió. de,,perrnndo
nunca puedas jugar como hacen los chicos!". Curiosa por '''''' " 1uJo en el padre rcaccwncs cnfurecid:1s y denigrato-
saber, me preguntó u t¡ué jugaban los otros chico~. Le men 11 1,,, .11h1 vc7 que el hcbé lloraba o requería legítima aten-
cioné solo algunos juegm hasta que. s:1liendo dd ~opnr sub ''"" I· u t:se cuadro de ~iruación, l'l niíi.o optó por realizar l:i
¡etivo, finalmente y no sin dud:ir, nprú por uno que rcquic ,¡, '" 111d:1 y la orden tle no existir como sujcco. Una mirada
re prcpan1rse porque "111anch:1". fue por ,.fa de la masa, la 1111 1 mortífera se cernía sobre b poro,idad de su imagen,
rémpcrn , el :1gu:1 y hi hari11;1 t¡ue comenzcí n dcscoagu]ar<;c "" 'l'.11 de conrnr con vestimentas protectoras que inter-
la in1rnívil imagen del espejo en b <]lle, cual lotu¡.rrafr:1 son· 11p1.1 r;111 el maleticio y le brindaran una textura consistente
riente y ;1remporal, durn1fa la hdla tlurmiente. Día a día, 11.11.1 nwver d cuerpo perturbando el cunpo del Otro.
empezó a hacer "experimentos" l'On rnmos e insólitos ele·
mentm que dejaban mi consultorio lleno de manchas, obli-
gándome a poner a prueh:1 <:I dicho de Lacan: "El deseo del 1111"' ,,,,manes antes del ¡uego: desordenar el campo del Otro
.• es un deseo 111<lS
ana l1sta ' fuerrc " . s1, en este caso, mas
' fu ene
c1ue mi prcocupaci<in por la limpieza. \ propósi to del juego. recordaba ese mar:ivilloso texto,
Lauraro, mrn ti<: m i ~ paciente>, h11npoco jugab:1, ni solo '' \ 1.1, .11l:í. del principio de place r"," en el que Frcud men-
ni con ou·os chicos. La mirada tlcl Otro lo hal>fa coagulado ' 1• •11.1 el juego de su pcquefio nieto conocido como el juego

en un cncien-o dual. O decía que ya sabía tocio. impedido 1l1·I 1·arrctel o cid Fort-Da, primer par opo~itivo en el que
de aprender cualquier regla tic juego, o voc.:ifcralrn: "N(l me ·1111•1gc la existencia del sujeto cmre dos significantes. En
sale, no sé c1uc hacer. me quiero ir'". De ese modo, se veía d 1 :1 propósito dd ejercicio, Freud menciona al pasar
impedido de jugar. Esa posición se cxtcntlía :1 los partido:;
de f1íthol con sus compañeros de la escuela y también al
juego conmigo. Por ejemplo, imemcí annar un nucgo de Frcu~. S.••\111s 11Ut1 dd pri"'·1p1n ,¡,. plnrer [ l 920bJ. en IJ/1111' ro111plt-
ajedrez que encontró en rni con>ulrorio, afirmando inicial- ''" 1 \\'ll l. Buenos Aires, r\morrorn1. 1989, "f>artac.lo 11, p. 1-l.
lo 1 1' 127

un tiempo lúdico, pre"io al del carretel, en d que el 111 u 1•l111kr 'u actitud Jcscalilicador;1 c11;1ntlu algo no le
.1rro¡ahJ lo' objeto~ lejm, doml.: no podrfan 'cr fácilnw11 tu lt1t 11 .1 L.111taro y cambien me propus<.: ª' ;mzar con mi
hJlbdu,. \le parecicí particulanncmc interesan te rcsalt 1 111·111 111n prcgumjndole si jugaba con el hijo, '°'Pe-
ese momento como aempo posrcnor a otro anterior y P'" IHlu •J' R' no lo h;lna.
mentmnado. Fn realidad, es rípic·o que lm nuios pec1111 ' "' • 1111, ecucnnas de la entré\'l\t,1 se nu111fesaron a la
rio' tiren los oh¡ctos fuera del campo del Otro. Lo cur11"41 " " ' 1g111cntc, ni.111Jo l .Jutaro vino con 'u p.1pa. ,\1 'alir
es cu.mm pemirhan con su reiterado ac.:c.:1011ar. De hechc1e 1 111111 J., .1 l.1 sal:1 de c~pcra, espacio c¡uc tomo c.:omo ptlrtc
Frcud lo 111cnciona: "el ni1io tenia una pen11rh:1dorn co•• 1 l 1 ""·t 11:1 :111:11i1ica pese a ser ouo espacio, encontré a
rumlm:". \'ale h1 pena prcguntar.;e .1 quién pcrt11rhaba sino t 11111111 co,condido tras ;us propias rodillas y, para mi sor-
al que tc.:111,1 que agacharse a 1untnr lch objetos arrojadot '' 1, "' d1·t"ir ;11 p;1drc, en actiLud lúdica: "Laurnro no csd"
lc¡os del alcance de su mano. Sin dmLt esto oc-.1siunaba gran 1~ l'hl.11 m·mc, sm dcrnorannc, decidí contirmar al 111cgn su
¡ühilo al nnio. Pero ¿qué c:msaha este ¡1ihdo' ~111 1 11yle1hje con voz sorprendida: "Pero \O escuché la
El niño <1ue está ¡ug:indo J no ~cr d ohjcto, Ur-J los obje 11111· l.au1:u11", m"suendo JI ""r 1¡uc d nii10 no 'e movía
tos perturbando d campo del Otro> lo rc.1li1J julnlosamcn •11111prc din!(icndome al padre: "Cuando pregunte por
te porc1uc. en su .1cc1onar, pone en juq:o al sujeto. Es en l 1 ~1ncro dcllrKo quién cr<1. yo c'cuché c1ue .1l¡:u1cn me
1lcn1c la '>crnenc.:ia: se trata de un ue111po prnio }' necesa no h111 1 .111t;1ro". En esl' momento, Liuwro hizo un ruidno,
a ese mro tiempo del 1uego, dc fucr.1 dentro, Fort-D.1.18 l111ol11111c 01:;1'1011 de e\damar con <1lcgrfa: "¡Pero .1d csl>i
Para Laut;iro, desordenar el campo del Otro era eqm· 1~ 111 .110! ",} t'omemplar su sonrisa y s.1usfacn.-.11.
va lente a una. l11sstos.r1111g ("expu l,ión fucr;1 "), dl· ese obje· I•' pn:nso i111.1¡:in.ir'c 1:1 escena. No >C 1rnrah;1de11111·hKo
to el<! got.:<.: que él era para el Otro. Sin esrn np<.:ración, 'I"' p11d1.1 cscondcrsl' de 1:1 mirada del ()Lro. FI juc¡:o ¡usw-
folla I¡¡ /ld)llim1g, la "afir111:1ción del 'llll'tn". Cuando el 11 11 11tc· prctcndí.1 h;tccr c¡uc no lo vcÍ:l, a pc1.;1r de lllle C'>tJha
1111io rcali:ta la pre\encia del ohjcro en d fo111,is111:1 mater· 1111"·1ue en nuc•.tra con,ersarión. Apunt.1h;1 a '>i1nholi1.ar su
no ) falla IJ C•pulsicin de goce fuera del cuerpo. arrastra ~11\l' lll'Ll promm 1cndo su aparición, fostc¡andoLt con alegría.
eon ella la afirmación subjeti\'3, 11np1dc IJ e\i,tcncia dd h1" .1 propúsito de esa A11SS1om111g que un;1 al11111n:1 me
'>UJCIO y niega consistencia a su eucrpo. r•n un encuentro 111q:11nuí por mi tcsis respecto del 'cncinucmo de los ucm-
con el padre, dec1d1 mtcn.·cmr sugméntlole 11ue tratara 1"" <'11 la con~tinin1in de la el>truCtura. De c<;;J manera me
1111 • nportumdad de .lchirar que, según mi c\-penenci;1, la
•1k r.1ncín de C\puls1on rcali7.ad:i a dc,ucmpo no procura,
lte Por <·1l'rto. he escuchad1J cicru confi1,j,Jn .ti rc"lf>c..'c.:tn. FI t·hiqui- l""lenonnenle, una restauración ele lo mnunplido. Sigo
10 <1uc 1uc~J co11 el carretel es<:í fuera Je l.1 cuna,) tlc><lc .Jh In arroja I" "'·indo •1ue el error en el anudamicntn se .1hroch.1 tcm
J1lcnlrci; dc,tlc fuer.a de la cu.na, tira el carrc:tcl dl'11t10 Je IJ lUllJ \ lo
¡11.111.11nemc 1lc modo dclimtorio. La apuc\ta del acto :111ali-
rcl:Upcr;t, 111dic.-.ando l l UC lÍr.1 el uhjcu.> Jl lug.1r il\.·I que: t:I C:\\11 ;1use~lc.
l•., un 1n..,lantc c:on111n\•edor en i:I cn;iJ el "lujcto se d1fcrc.·nc1:. del niño 111 o es nhrir vlas colaterales que clisúngan lo definitorio de lo
dd <hru. 1ldi11itin1. L1 pc1'<iiMem:ia dc un goce sin discominuid:id en
El N"'IO rn ANÁl.~'Y ."5 ~ITTRVH Y-.JONES OH ANAJ.ISI .. ll"

11" ócmpo:. de IJ infancia di,i<le bs aguas cmre neuro,1s, ¡ rntt "•hrL los ohJetos e\pue,1110,, Sol eligió paro Jllhrar
cosis y pcrvcr\1ón. 't ;11111enrendcr. no h:11· c11nh10 de cstn 111..11.1 1¡11c rnlocaha frente a 1111 como un enomlt: 010 de
tura. Sm c111h:1rgo, el dc,tino del sujeto ,·,1ri;1 no1:1hlemcn ¡µ' ''' .1111cnaz.anre. IJccidid.t ;1 promover el juego, intenté
si la pcr<lurahilidatl \l' mtanunpc. encaminando los goc 11111k1111c, pero el ojo me perseguía, para satisfacdón de
en nueva,; orient:it•iom'' .1pl:1'> para hi M1hjet1v1dad del n.iño 111 11111 n·1,1 con algar:ibfo. C:t'i .1c'orr:1bda, mc cl1rig1 al OJO y
Lautaro pa>ó un ucmpo tic \tL' ,e,mnL"'i d1 sfrucando 1lt 1111 ¡!11111<.. "(>jo, ¿qué qucrC-,?", ;1 lo que Sol respondió por
urar b; pie7as de un juego •I Li pared, luego tic hahcrlc le 1110 ''¡< ;omer!". La lup.1 lo haoa aparecer clesmesumdu,

timado yo su enojo ;11 perder el paródo. Emrc unto, en tu 1l«11d1 cnfn:ntaTlo} decirle al 010 que no me a\U'>tJh;t
t·Js.1 rcsultab-a muy tr.1h;1jo.,,1 mlerar el de,or,lcn 11u< el su¡c \111.11111010 fijo, le acl\'erti que 1b;1 a mirar para 01.ro lado
inrroducfa no solo en 'u' t·nn1h1ct;ts sino tamlnt·n en w CU( 11111 ",..,., le molesta ha, seria un pmhlema de el.
po. Vónúws y csrnp1ta¡m precedieron a los m'uhm y las pal 1 '" ' "l'C'Í\'m cncuclllro'> dieron al juego la chance de
bn1> como ticrnpo~ ele verdadera expulsión. b .. tos pasos no 1 l'l"l:.11 un texto con cuyas letra' hi mirada halló un cnla-
son cvimble,, sohre emio n1:111du el anaiJ.,t;t pron1ra que "hayt 1liion•n1c. Fn lugar ck rnnu:rscl.1 con los OJOS, la 1111t;1tla
¡uego", mando 't' propone recrear el Ínten;tlo }' promm·er I• 1 l 1111., rnmcnzó J "h.iccr 1uego" pcm1iucndo otras np«10
;lltcrnancia del ohJeto p;1r:1 que el 'u1ern put.>tb e \1,ur. Sm 1 n l." que ella propuso h;Ker c:nmi<la parn el n¡o.

l11.111tit, ¡x:rceptihle en Lt rcpelll:ión del juego que nunca l'•r 1d tiempo de de'>pt:<hmm. d nju se.: la\ arreglaha solo
idénm.-a-, no h.1hr.i dunt·e de escñtur.tr l.1 falta on!-..jnal. u 111 >1u1rnr\~ alimento} '>ni h;1bfa ";1hicrm b pucn;1 p.tra
1 1 111r.11", también foern de la trnn,ferencia.

In tervenir desde el ¡Ul!go


r1 .. " iones para los tiempos del 1uego
Su nombre era ;tmrdc ;JI lmllo c¡uc la 1111r;ul.1 del Ülro
le había otorgado: Sol o,<thi,1, a pesar de .,u, po<.:oo, .tños, quo I'.,., h.1hia llegado ese tl1;1 con w mamá, trayendo en 'u'
\U pre>encia nunc.1 p;h;1ha de'.iP"rcibicl;t. ' í.11 H.'7 por eso ..e 11111"' una m;rnóta con la que cnrró al consultorm, luego
escondfa trns la fal1b de 'u nudre ,. no 'e ;1cerc1b;1 a lo' extr:1 1 1! 11 nw un :1hr;wo cufóm:o, t;tl como hacía habituJlmcnte
Jiu.,, encerrada en una forulcz.a fatal que le nc.:g:aha c.:I placer 1 11• 1 ,., .; ukmro, Jugó a tapar'c y yo, a hu.~carlo. As1, ';tn;1'
de .1k:1nz.ar otros horiwnte'>. Tuvo mucha, d1lic:ultacle.~ para 11 r,, r n diferentes rincones tic! amhiente. Pero luego ya
cnrrar conmigo al con,uhoño y fi.te necesario d.1rle tiempo a 1111 ~· 1>1 11lt6 él: escond ió una pclm.1.Jugamo~ pues a c_scon-
c~c espacio intermedio que es la sala de cspcr.1. 1\lh me detu· f, 1l1 lu111 la manta y a continu;1c1on n huscarl,1, pero esw
\'C a com·ersar con l.t 111am;i, como imenenci{m en lo RC31. 111, 111111;iruln mi propuesta de pmcurar h;1llarla infructuo-
Sm develar el hecho: quena mostrarle que la mamá y yu ;1111·1111 pnr <lhtintos lug-Jres p;tra. finalmente. dcscuhrirla
nos conocíamo,, 1111c: yo no era una "cxtrJñ;1". lk e'e modo 111 '"1 prc'a bajo la mantita.
comcnLÓ nue<>tro primer encuentro. Luego de una núrada 1.1111n11 wñalar que en el jue~o cur..a sus úemp°'' el objc·
to, apuntando a un p.1,.1jc que , ..J del ohjcto rc:1l .11 .,¡mt 11111111.1' SI.' metía lo' dedo' en b hnc:i y en la colJ. \l
l'I>. Paco tomó la pdo1<1 1 propu'o d1bu1arb en el p11;11 111 ol ""1,ulwno, el tUC!(O no -e hw> c'pcrar. \liraml.1
;1poyfot!ola ~ pidiéndrnm: qm· t!ih11jar;1 el contorno. Lo lu 1'11J,., ,¡.,, 111u1iccns. 'C pclcahan fero1mcntc. Fntn:t:11110,
para ohscrv:lr como el la ;1p:1m\ y ('onvimo d cm:11ln cscn 1111 111.1 d1c·t:1ndo el textu que tl:1h:1 ¡t11icm y desarrollo a la
en 111na. con ojo.,, boc;I, 11ari1, 01Jos p•1ra 11uc c".:uchar.1, 'n 1 1 •" muñecos 'e pc¡¡ah.111 t'lln 'iolenci.1 } 1111;1 ''º'
pol1cr;1 t~mhícn h11,1lim·ntc, propuso t>l tlih1110 de; un ""1 t// 1l< 1.1l>.1 c'<:nchar grito'> ljUl' d.11n.1han: "¡Policía, poli-
,jn apoy.imr;1 en d ohicto real. Paso :1 p,1.,0. 1.1 .,C<.'UCfll 11' 1k .1Li1cnlo <:on lo 4uc él mt• indicaba. yo <lchi:t lm'-
1mlic1 tiempo' que 'e inilÜn con d 1m:go 1k dc~ap.1 1 •l. IM>liCl;l. lkcidi. pue\, tt:1a un muñcquito par.1 1¡11c
n:r nomu objeto .1 l.1 111ir;1d.1 del Otro y :1hrc11 una n11 1111 l'" 'l'Of;H;J. Pero Jercmfa, me <:orrig10: ~;-.;o uno, do'".
pcr,pccti\'a llcundolo .1 [;1 h1°M¡ut:da del ob1c10 para luc " 111\ m11111· ;JI 1·;m:1sto de lu' 111guctc.,, pero no ak~mn· ;1
representarlo pictórirnmentc. l u • 11¡,1. \a q11c en el camino ca111hui de parecer y aumc.:lllcÍ
01r:1 arista rclc.:1·:1111.: en l'I juego de l o~ niño' es el despl1 I• ll"" "·1, "No. mc¡m· 1rcs: no, lllc¡or t'lutro" El mímern
1r11c de la puls1ún que en 1:1 escena ltíd1ca ,11clc prc.,enla 1 l'"I" '·" p;1rcc1:1 insuficiente par;1 frenar la pul,ir111. J)c
nm 1il·i,inules '>m¡.rulJre,, 111u.,1rando par;1 c;111.1 11cm¡>0 1 1 1 J,, '· •11c 1h;1 1mlícando mcd1d.1' reprc'01\':1s. rcri1111uc1tc.,
.,ujcto un prcdomm111 (Mrucubr. Es que los ren1r..o~ "" •11t1111tari.1': 11ne los umfiin11:1do' -e lo\ lle' aha prc""·
!Hilin" ,e \'an prmlucicndo en tie111¡l0>; por e'º el juego, 111J• k • hahbh.m ~ les decia 11uc por pelear. no iban a iui.:ar
prumm er un U:\to, prnn1r;1 nu1" º' rccur..o' ;11 '>\IJeto pa '"
,111111( 1 fil;},, .
11:.,pnmler :1 1'1 p11l.,1on. ( .uant!o e'to ocurrc, c·o1111 >g-111001' ""~1111 rre1, ranulio pnx:cd11111l·mo parccfa poner fin :1 la
de ,u dr:11na p.:r,nn,11, d P<'l]llctio nur;1dor 'e dc,prcndc 1 h1q1.11 1lole pdc:l. Pero no, solo uno' lll>l:lnll!> apenas, pues
h1 Jll'r.,pccuva }'fllt':l ) ;ll'cnnía ) a1:h11·;1 c'c perfil dc~concx·t 1 tu111.111ilo la fucrt:I c011'tmte de lo pubional. el entrevero
do ornlto tras el vo. tu '""·111;1li;1, una}' otrn vc1, rcitcrndu \ eonst:mti:. Fnton -
Con c:ula ¡.,"Ut;lll dr,1111.illl'O -.e ren11c1 an Lh fil·<:inne' •. 1111110 cndcncia ele la nu1tnitud e 1ntcmperanna de l.i
,e recrean las re,puc'>l.1' fremc a lo Real, en t.tntn el '>lit ' 1111< 1.1 nucl que lo h,1hit.1h;1, Jcrclll1;1' rropezti y cayií al
to eicn:ita la batcri.1 '1g11ific';.Jntt: para procurar... c rccu 111 l• •. o.;, 1rprcmfüb. lo escuché danur dc.... li: el (11'0: "¡l'nli-
\':lriJdo' frenre J la pul,uin. L:i \cricdad. a 'en:' 111.1mmihl 1 o, 1••lll·fa 1", rc\'cbndo el peso de 1.1 eonfmión. Para el. su
1k al~mos ;Hlultm que h.m perdido ~u capaodad ludica, ,· 111.J.1 111crel·1:1 puml'ión. Es que el l'1rc111tn autonu\uc11 clllrt
lograr recuperarla por b v1.l del humor, no e~ ,111u el esú 11 ¡:un• dc l;1 pulsión y el 1lcl 'upcry<i lluyc stn soluc1ún de
111;1 de CMI insta1wia W\ l'l':I, inmóvil y l:Jnt.I\ \'CCC'> poh 11111111111ulad mando lo simhohc:o :11111 no ha ¡ugado su lóg1c::i
llue conocemos como ..upt1yó. s1mhc'>licn y do~111;\t11:0, s· il1 1111 OllljllCLUd. l'I

;1gujcrcar. E.n el 1uego lle In., niños t:'> frecuente cnfn::nt


c~t,1 manife.,wciún Je un \lmbólico sin hor:11h1r. prcsen
nuno per,onaje cruel e inllC\iblc que, sin atcnu:mre,, eje I'' \L·¡.:h.1., ScminJnu .. ·1r.1n ..fcrt:1u.1;1 ctuJn ,hcho: ... (.!010), Bue
la moral y el bien ,¡n mir;ir .1 l¡u1én. ft• '''"''• 1-°M."ucl;J írcuduru Je Bueno"! \irt.·'·
1
132 CL NINO [N ANAUS!SY LAS tNTERVENC!ONES DEL .">NALISlA

Atendí hace unos años la consulta de unos padres por


nene de dos años, a quienes les resultaba muy difícil po
límites. Por supucsw, ellos esrnban muy preocupados por
insolencia y la falla de repa.ro~ Je su pequeño hijo, pc r11
aunaban a lullar wia solución. Cuando recibí al pequcr1u
el t:onsuJtorio, llegó <:on sus armas y municiones, micnlftt
me proponía un juego. "fomó un muñequitu y me ad~
"¡Se portó ma l!". Apena~ atiné a exclamar y a 1>regunt.1r Capítulo+
"¡ Uy1, ¿qué hacemos)". cuando lo vi dirigir una enorrncr
desproporcionada ametralladora hacia e l pequeño mufw~
El dibujo en análisis
mientras sentenciaba: "¡Hay que matarlo!". A contim y las intervenciones del analista
ción, con un ruido ensordecedor y sin pausa, fuj restigc1
la ejecución. El pequeño lanzaba un enorme disparo, 1cllf
un "¡prrrr!", largo y sonante. Tamaña decisión men· ()h~ts,-,·iror ¿t11TJ qui; le11us (_r,7·111111ir tú con tn11tu
malÍ:t.arse y decidí proponerle algunas otra~ opciones: e¡ perfaao11 In Jig11mc11i11. en/ (01/JO lo bate me dibujo?
le habláramos, para que ~uspeadiera su accionar-, por ejfl LLONARl.ll> IJA \ '1Nc1, Wi111lsot· Co//1•t1io11 1
plo. Pero b respuesta in~btía: "¡Hay t¡ue matarlo". Sugc
subiendo la apuesta, que lo pusiéramos preso, en la cárr
pero no, tampoco. La únic:i y perseverante respuesta r l l.1cc algunos años me prnptm.! investigar paso a paso
"¡Hay que matarlo!". Entronado en su sadismo. el supe . 111; 111 mpo' del dibujo como rcn!laclores de los tiempos
era su único recurso, cruel y ¡erminame fremc a la pulsil' 1f, 1 '11 fctn en e l análisis de un niño. Tomé sumo interés
Cuando lo Simbólico se va enriqueciendo, el juego ha 11 lurmaliza r, <lesdc una perspectiva lógica, Ja lccmra que
espacio y forma para desplegar su creación; en é l la acci ¡,, rnalistas hacemos J e ellos y las intervenciones que su
se va desplegando entre lo supuesm y lo rea l, contribuye 1lu11d.1jc permite efectuar. Como punto de partida decidí
do, con su enmarcado "crefhlc", a conforma r la pantalla dt H 111111,1r algunas cuestiones en torno al tema con el atan
realiJad. En no poca' ocasiones el juego es la antesala de u .¡, profundizar sus aristas, obvias en apariencia. Y dado
operación escritura] que ofrece 'íl.I contrnpuntn para enma 11111· nm antcdoridad no desdeñé el intento Je \'olver :l
car la escena en la representación pictórica. 11111·rrogar qué es un niño para el ps1coanálisis, comencé
I'"' .1hcirdar una primera pregunta, simple y compleja a la
11 / .:q11é es un dibujo?

1 holio 19.071 1ecuu· (r).


13~ l [ iJUJC' l N M-W. '>Y LAS INTCRVfNOONPi Dl At~AUS A 1)5

"olc:mo' con,tatar que, en general, lo., niño' dibupn l 11.1 \eZ <·olr11:ado., c-.tos ejes, su rge otr.1 preguntJ: ¿qué
"'pont;ineamcntt:. \' es cierto: el dihu¡o no 'urge en d lmpu11.111da rc\i'>tc para el sujeto e\la e'>cri1ur.1 del no' Y
encuentro con un analista, ni fue creado por el ps1coana IM •I • Jlll' d ni1io '>C complace en d1hu1ar; J>.1r,1 ortentar la
1¡..,., Del nmmo modo que la rran,fcrcncia y el 1m:go, el fl l'""'t.l· rc1:ordcmn' algunas de nue.,rra., hip<ite'i' pre-
d1hu10 encuentra 'u fuenle en la C'>tnu:tura humana, y d ..,, d nírio e' un lugar en el Orrn pero d 'u1ero es una
p>1coanalbi' ~e sin-e de él y de su chl\ll'LI. Fn cstc mismo 11•¡•11• ,!.!, no e' un dato menor atender a "1 cxprc.,ii'>n de c~a
>Cnt1<lo, no poc.lcmo~ ena·ar en el tc111;1 del dibujo ;in con,1 1r•¡111t·,ta de la que depende la existencia. Se nal.'c niño, pero
1l«rar w lugar en h1 esrrucrura ~1 furmul:1rnm a '11 vez otn11 11 111·¡.:.1 .1 CX1'lll' como rnjeto en la respuesta que \e dJrigc al
prcgnnt;J> que se cnlawn a l:i anterior: ¿qut: wntido uene d 111111 \1'u1 .1~1. 1 .ilc decir, sin embargo, <(UC no hay chance
dihu10 para el 'cr hwuano? ¿Por qué C'> un.1 pdcuca haht 1 " o l.1 r«~puc'>lJ l'olllo acro solitario; el 'it1jcm 1kherá n:... -
LU•ll durante Li infancia y, luego, 'ºlo vo<.,1t·1on de alguno,? 1'""kr ,1, ¡ura luego también afirmar su no, en '•ln3'> oca-
:Cómo detimr la función del dihu10' 11111" Fn prnncra im1.1ncia, tlehcr:i decir s1 al padre, para
Fn pnnc1pio, no parece a\'cnnir.1du .1lirm.1r 1¡ue el dibu10 •• • 1•11r Li prohihi1·icin del ¡!oce mcesnio.. o, prm cniente de
e' un.1 c:'nimra. Pero :de qué? Pues hien, comcn1.aria por tu 1111t·r.l1t·1:i1ín. Luego. tamluén decir,¡ J lit<. ,i¡cniticantc~
ant1c1par mi respuesta diciendo que el d1huju e; la escn 111 t hro 1¡11.- ;1101.m y habílit.m la alicnaci1ín nc(·c,,ma. Y
mra de un 110. \ propósito de ello, ret·onl.iha el mani6es 11111•111c p•1r.-n·.1 pJrad1í¡1co, esos Licmpoo, ,eran el a11tccc-
ro wrrealJ,ta del gran arti,ta René \la~'íme. quacn. bajo el l1111t• 11ct:c.,.mu p.1r,1 engendrar el no del >u1ero. Solo asi,"
dihu10 de una enorme y e\'Ídeme pipa ncgr;1 'ohrc un fon1lu ..... uunpo' pre"º' 'e cumplieron, ese no, en el mtcrv.110
marrc'>n, e..cribió en cursiva legíhle "n•o 11 'nt ¡u1.< 1111e pipe". lo 1t hrn. 'Cr<i 1111 no de separación radiL~1l , un 110 al 'entidn
M11cho se ha escrito sobre c>ta obra. Sm cm hargo, ¿qu4 1 1t hro que dej.1 en afonisis al sujeto, un a puen:1 :1 no ser el
quiere decir l¡ue esto no es una p1p;1 c11andu es evidente que 11111 1.. ni1io que n:a li1a b ilusión funrasrrnírirn de complc-
L''i 1111:1 pipa' ¿Qué expresa ese 110? ·\ 1111 entender, el dihuio llld \ ,,1mfal'ci!in, e~ decir, 'ler:i un no habil1L111te del 'llJClo
cscrihc <1ue no es lo Real, no es el objeto real; no e> tam 1111 i dtTlll;ll''>e, p•irJ ex-s1stere, exi~tir fucr;1 de l campo un
poco lo lmagmario, pues no es la rcprc,entJc1ón lograda ~111 mu •¡ne lo 110 nJccr.
tic l.1 p1p;1, '·aun ma_.,, no es lo Simh<ilieo, porque el dibuJO \l111r.1 hi.·n, (qué ocurre con el dihu10? Cuando un mño
1
no c., la palabra pipa. Pero. para cxprc•.;Hlo con mayor pre l1111.1, t·1111 el J1.,cño de 'lis crazo.,, abre par.1 el ,ujeto el
<.:Í'>Í<Ín, diré que en el dibujo opera una \l1'tlluc1cin, bacien· lit 1111• •de e\<.:riturar '" respucsra diferencial.\ lo h01ec <.:on
110 pre.,cntc, en el orden espacial y 1empor.1l. unJ lógica 1le 1111 111 .11Kc nnvcdn,n, pues en ese accionar se va generando
mcomplctud. El dibujo pone el acento y revela, en el instan· 1111 .ft,m.1ntcl;11111cntn que ~epara la alinid,lll entre lo real
re prcl:Í'>O de '>U ejecución, un;1 no idcnuJaJ cntl'e el objeto ~ l 1 , .... il1tl:1d Fn cslc scnudo, el niño es, en cierra mcdiJa,
y el st·r. El objeto no es, no >e rcprc>enta y no se nombra 111 h 'mrcali..,t;l t¡llc rcali>ta: di~junta el dibujo de l.1 realidad.
sino pardalmcnte. Y el dibujo 11111cstr:1 d tiempo en que c'a l't ro no ch.:hcmos confundirnos. Acuerdo con 11uiencs
opcr;1t·uín se escritura. ' 111111.111 que el niño no disfnua de la pinmra :1lhLrana ni
131> &!10 l'l ~NAI ISIS Y lAS INT[Rll[tJ( IONfH'l ANAL olA 117

entiende na<la ele poc~ía porque no d"pone alÍn eli: la mc1~ 11011 111 1.1 pl.mte.1 un;1 pregunta por aquello que 111otori1:1 el
forJ, •\ clifcrencia de aquello\ .1m,t.1' que re1 ol11cionaru11 J111h111 ~1¡110: es lo que pcm1ite que los tbhujm luego ¡:-aneo
c:I mundo cid artc conmo1-icn<lo el rc;1h,1110 pictórico, dl'J l 1 ¡111 Wllt;lhl licl:1cl>
hauemln Li hucn.1 fomla, el mño recorre el cunmo im'eNl 'i 1l1<·111os l]ll<' 1:\1;1 no es espontánc;l. l..1 progresión
ha,ta lo¡:rar l.1 rc:presenwbilidad en .,11., clihu1u... Solo mJ• "f'' 11111~111.i l'On los gar;1batos, lejos ele .wa111.ar 1r:111quda y
tJrclc, M ha t•on,umndu el mÍlhlCU por cad:1 uno ele los óc111 11.m11 .1l111cnlc, tropic¿a con más de w1a co111in¡:e11c1:1, todas
pm de ,u suhjctividacl c:omo tiempo~ clt' c"ntu1·a, pod r.i, 11 ..., 11 LHl\<IS .11.1 promoción de los tiempos de l wjcto. Y el
" lo 1lc,ca, ser surrealista. Lo cierto, ¡wro no evidente, ft ld111111. cxprcsicin c:1ha l ele la tramitación <le eso., tiempos,
1¡uc sin el dibuio > su función pro<luctnr:I le .,cr:í 1lifícil pcr 11•• .Jq.11lc 111ostr•1r ,u., viá.itudcs. Ante esrc nuevo 11101011, y
gcfü1r otr;1s esc:rimr;1s. El universo ele la, lcll';h le recl:1111a ¡w 11l.1r otros!'ª'º'• me gu•taría abrir nuevas pregunta' en
n1, tcmpr;111a y pre\ 1amenn:. el e1cn:u:10 ele t11"1 pt.!rdida tld 1l1111111uctcdor c:oncrapunto entre los acmpo., del su¡cto y
rcfcrcncc concumicJntc con un v1m1c de .,u punto 1lc vi~1.1 tl1l1l1h11j11: en principio, ¿qué rc1clan los tiempos del d1hujo
P;1r:1 csc:nhir, la' imá!{CDCS Je h1 mfom:iJ ser.in, pa\O a pas11, 1 '" l <''l'l'CIC> •1 los ucmpos del sujeto? Lu.:gn, ¿t¡ué fünc:ión
rclq~:1das :1 orro pcrl~L Rocan<lo d hiwl ele los espCJOS, ell~' tlr111 d 1hh11jo en el ''°'íli'i' de un ruño? l·in.1l111cntc, ¿11ué
\'J no 'e 1cr:m 1lc frente. 1 1 1111 J11.1lis1;1 <'ll el dibujo dt: un niiiu hecho en tr;rnsfcrcn-
• 1lc "'Mido en más de una oportunuh1cl. :1 lo largo tic 1 IA
1111 c\penem·1a como :mahsrn, a e~c 11<'11111" nur.n·illoso e
111;111¡:ur:1l en que un niño c:om1cnzJ a csrnhir Debo con
fcs:1r que no ccs:l de conmon:rmc c~c gr,md10.,o .1cto tic LOS l ILMPOS DEL DIBUJO COMO TIEMPOS
lihert;1d. Sin embargo, los mií lt.iplc-. Lropium qm: b oper.1· DEL SUJETO Y DEL ESPACIO
c1ó11 cscrirnral 111anifü:sta, contrndiucmlo lOd:l l!\'Ídc ncia ele
adqu1~1cu111 n:Hura l. <lemuestrnn que, par.1 lle¡:;1r a escribi r, l kl 1111>1110 modo que admitimos la rcspues1:1 del sujc-
pren1111cnrc un nifio ha de dihupr. 111 , 01110 1111 rime d1forenci:1I -pues dhi nunca es 1dénóc:1
•\s1, de e'oc mudo, paso a paso, entre 111anch;1s y horronl"I, 111 ,,,11,f.1n: plenamente la expcet:1tiva del Otro- , el d1hu10
los tiemp<•'> del dibujo se real17,1n corno ue1111w., wcesi"t"', t 11111M11:0 deht•t'mhidcrarsc c:omo mero reprcxluctor. Puc.,, el
momento' tic rc,puc.. w del sujeto, que. 111'cnb1cmlosc en 1!:l•11111 110 n.:prexlut·c ni reprc.~enw nada de un mexlo .11·.1ha-
una ,cric, se resta clcl '-asto campo del Otro Orientando 1111. 1·11 todo ca-.<>, me 111clmo a considerarlo c:omo produc:mr

sus ¡iaso'> :1 la hú.,qucda di: w1 lugar clccmo, 11" ucmpos dd 1!1 1111.1 Jiti:rcnl'ia. Dc-.de c..a perspecava, prefiero proponer
dihu10, con potencia renovadora y fuente 111a¡:o1:1blc, seran 11111 .Ji.,ti11t1ún respecto tic un modo midicion,11 ele •1Cerc-ar-
1um1po' tic cscnrnrn del sujeto. Es Je obwrl':lr c.:<lmo, te111- ' .11 tl1liujo rn11S1deraclo como expresión rcproduclll a de un
prnn;1111cnte, desde pequeño. el niño c.:om1cn1a por extender IUll11

sus m:m:as en b amplia superficie dd Otro. Sin emba rgo, \ l.1s :11111, .,¡el dihu jo es proclucrnr de.: una dilcrcnci.1, bien
d la-. no siempre clcjan paso a otr:1s produc:c:ioncs. 'fomaña 1•nil11.1111ns t•q111p:1r:1rlo con una opcrac1ó11 de: csuiwr.1ci1)n.
118 tt "INt; 1111\NAI l'.>l) YlAS INTílM.;;CIOMSDU AN~l.l5tA 1 1)IB'.JJOItl1\NAI ISl'S Y 1A~ !l"lf IMI Jí1(1q1 •,Oíl ANAliSli\

\le refiero a <1ue no e' pos1hlc s.1 ltl'ar el acto neces:irio de: e'" :1 que no fucrnn coloc;id:h en lmca. En aquellos tiem-
e~crirur.ir un lHcn ante' de w111<1rlo en propiedad: debo 1"" 1•,uh:1daro1¡uc lo 11ue w 'e: no co111ude con lo Real ' .1
escrimrarlo si dc-.co considerarlo hien propm. l)el mismo ur11l11én 'ahían cnton<:es 1111c par;1 que-..: pcrnlueran de un
modo, 'uclo suhray;1r 1¡ue la operau<Ín de escriruración 11r110 modo, hahia 1111e <:ol01;,1r los olijcto\ de determinada
corresponde al s111ero e 11nplica un trazo disunti,·o de su 111.111a.1. ,\ pc'ar de ello, se dcs;no una ¡!ran tlisnl.'1Ún enrre
alllorfa' re-.pon"1hilidad Suelo resaltarlo, porque ese gesco f'-' 1w"mra y l;1 wfülclid.111 narnr.1l1St;1" re111.mte en proput!S-
C'> el <)Uc le otorg;1 un magno sentido ;l lo, dibujo>: C)..presar 1" de la Anrígü.:&1d, lllll' pl.mtl':th;m <]llC el campo ,;,ual
lm tiempm en que se wh1e1n1ta el csp.1<:1<>. Dicho en Otra§ nt.1lo.1 rclacion.1tlo e'lrlct;lllll"l1tc om lo' jnbrulo\ en clonde
palabr,.- que .1cerqu1:n d.1ml.11l y den nurco a b hipótesi\ ... "w.1h;1 la 'i-.iiin. El :ln:nto '>t: uhk.1h.1 en la perspectiva
que dc,co dcsplc¡pr, dlth 1nd1l\ll1 los tiempos de pasaje del h'lolog1c:1. en tlctrimcnto del enfo1¡uc ,jmlx1liro.
espacio del ( )rro a la escena 1ld sujeto. '11n llhondJr en L;1l 1lisn1sicí11, nt) 11 interés e' innegable.
Apoyado en esa fu1KÍ(m, como resput:!>ta del sujeto, el 11111"cr;1 reconLir ,olu algun.h de 'u' .1rl\tas con la mtcnc1ón
dibu10 no es un rcllejo rcproduttor smo un productor vital 1'1 h.1cer presente b m.1gni1ud pole1111<::1, de '>iglos ) -.1glos,
de diferencia. Ese rr;110 dist1nmo, nolilc marca diferencial 1¡111· .irr;1,trJ la cuc,tiún dd e'pJclCI ·luda una rrad1c1ún. con

del SUJCW, scra el lug.1r ldg1l } enorme tlonde el sujeto se 111¡:11111entos lo!(R'0-111.1tc111;mcos, 'e cmpcliú en dcmo-.trar
represente~ se prc,e111e. ( .mhulcr.1do e-.1e -.csg() en su valía qoll' ,.¡ c;,p.1•111 es efecto del 1lis1:ur-11. \, sin dutla, en esta
csenciál, cuando d .1nali-.t;1, 1:olor.1do ante la, pil'dras basale~ 111·.1 <Ncin. el p~1coan:íli~1., ha •tponado su perspccn,·a, cnn-
1lcl edilicio cu11111 tc,li!(o de lll1 instante fundacional, logr~ q11n1endol:1 con "' punto ele -i'>t:J. Cuando Lacan ac11clicí
\11\pendcr la evidcm.:1a 111ud:1 ante el dibujo de un niño, halla 11 l.1 logie1) w apoyó en ella p:irn dar estatuto cienrítico a

una npornmi dad parn loc1lizar el trazo del sujeto. hll' propuestas, dctó :1'Cnt:ido en ;1cto llllC, a su cntl!nrlt:r, h1

Un lihro cl;ísi<:o, IJ1 p1•r.1p1·t1im w11111 furwn si111bólirn, del tu-ntu •tport;I dcm<:n10-. p:1r.1 :1v;1111.ar ,ohre el abordaje de
ltisrorrndor del ;\rte F rwin P;111of.~ky,! desarrolla las varia- 111 Rt·.tl) t¡ue ello~ c01Hnhuyt•n ;1 enriquecer h1 c~1stcncia sin
bles en las que se ;1poyl> c:1d:1 época hisuírica, de>d<: fa Anti- tl1 "·1111br el e't:lluto del suicto. Fs su uuliwción por parte

güed;1d h:1•t:1 los uempos modernos, par.1 l'\"phcar cómo los 1, fos l'lentÍficos, )' 110 i.t .-Íent:l<I llllSll1ól, aquello que UCbC
objc1os Jcl mundo se ven y se representan. Página a página, \1'1 111e,rinnad11, sohrc todo cu:1nd11 'u' protcd1m1cnw> fur-
Panof,ky de,cnbc b fen 1cn1e polémic:a \ostenicb por los • lt11 <·n al -.u¡cm. Por e'º· lc1os de rcdiaz.ir lm avances de
griegos en mrno •l b 1:cmstrucc1ón de lo~ templos y ~u pers- l 1• 11·nda, Lacan -.rn.mvo su' propue,las '1í\ u:ndo,c dt lo~
pectiva. Como es s;1l)l(lo, 1;i, magmlicas columnas dónca§ 11.111\ es l'Ícntifü:o\ }"de l,l\ 1liferentes C\lnturJ\ para forma-
logran el efecto nwal de c\tar pcrfcctamemc alineadas gra- 111~1 '11\ hÍptÍ[c'iÍS )"ponerlas ;1 pn1chJ; por ejemplo, apeló a
li topología y .1 la c'cri111r;1 tkl 11111!0 horromco. Pero tam-
111111 ,1hord(1 la nll'\U«Íll de la rcpre,cntacicín ) dd espacio
ceoi1 '"'tJUCmJs cup \ igcnt·ia mue' c11 nuestro interé~ 'iohre
~- P.anof,L). I'.. /Ji prript111:v (0111., fr,,-,-,,,, tt1n/'Ó/1ú1. 8:ircclona. Tus·
1¡u~1,, IWI.
rll11,, 1111;1 y Olr.1 \Cl.
140 EL N·~l(I rn -"'lAl!SIS YlA5 INTIRVlNOONU. DEL ANALISTA l CJrBU¡O 1N AN.ÁUSIS YlAS INTlRVENCIONfS DEL ANALISTA

Fue el derrotero de sus pasos. r mi imerés por recorrer lm ,¡,., dd espacio y de la relación del cuerpo con los espacios
tiempos Je subjetivación Jcl espacio, los que me invitaron 'I"' lo.iloit<l.
a interrogar los indicadores de la c.lisaibución espacial y s 1i.
relaciones de oposición. sucesi6n u cuncig-üidad en la estrul·
tura y en la clínica. Por ejemplo, Jrn, par<'.' adentro/afut!r.1, 1 1 1e 'º real y espacio virtual en los tiempos del sujeto:
arriba/abajo, derccha/izt¡t1ierd:1. delante/detrás. Con el 1 ... , 1 iema óptico

interés de recolncar los tiempos del dibujo e n l:i perspectl


''ª del 'ujcto y ~u relación con el espat'io, volví al esquem11 R<·p1·oduzco aquí la forma mínima propuesta por Lacan,4
opricn en el que Lac:rn apoya su controvertida tesis del esta· ¡1111' ¡:uarda imerés en el abordaje de los dibujos en el aná-
clio del espejo como formador del yo, siwado como función lh1· .le un niño.
de desconocimiento. En aquel uempo, en plena úiscm;ión
con las férreas teorías emroruzadoras de un yo Ji brc de con
Ricto, Lacan se basó en h!, leye~ rellccriv:i' de b óptic..'ll par;r ,,/
~
/
---
-----
Espejo
- - -....,........,

,/ / ....,
exponer ese instante fundacional Je la con~timción psíquic;1 $---
0
- SI "..
en que d sujeto logrn siruar k1 representación y la imagen
Jel cuerpo propio en el esp,1cio Yir-tua l. Pro1·ocador, desde
\
un punto de vista renilucionario imrodujo en Marienbad \
una navaja filosa, rasgando con ella la lrama del Lejido que
l'(o)
\

~¿Jc~,,- )
est:ihlecía, en esos ciempos, la dirección de la i:ura, centradu
en el forcalednucnto yoico y la 1dcmificaciún con el analis·
ta como Ideal. Cómo no <le,pertar polémicas cc.>n un plan
tco que, en 1936, desgarm 1:1 tela ele una ilusión: el cuerpo
/
propio, rn:ís específiDmente lo propio, se fom1;l en espacio
' .....

------ -
.
aieno.
¡ .......... /
........ ..... /
Para avan1ar en la relación del d ibujo con el c.~pacio, me ......... .>.y'
interesa recordar algunas coordenadas de la función cons· ..........
tituyente que se realiza en el estadio del é>pcjo, específica-
mente en esta ocasión, como tiempo func.laciona 1, organiza- ) .;1can coloca de perfil un espejo cóncavo y ubica la posi-
' I• "' tlcl sujeto que mira, con w1 ojo en el margen superior

3. l~.1<.-an ,J., ~'Le stadc du ntiroir <.:011l111c fonn:.ncu1· tJc la foncrion du


J~ rdle qu'dle º"'" est rfrélée dan• l'expériencc psvdumalyúque", en 1 1 ac:tn,J., "Rcll1•1rque sur le rappon de D•niel Lngache", en F.rrits,
&rits, París, Scuil, 1966. l'.ot.-, \c<til, 1~66.
••
i1q11ierdo. \ ue1L1 d1'tanua del c'pe¡o clÍnca\'o ,j1úa un olo , I" "' pumo de 11't:1, oh1ctos ima¡pn;tr111' rclle1ado' e11 el
t·njón ahii:no de c;1r;1 ,¡] c'pcjo, en don.le halma 1111 llorcm t 'P 11 11111nual. Lucµo ll:1111;1rn esr11di111M 1'.•/W/O a este ucmpo
11wcrtido. Lue¡¡o, con linea' pu11tc;ub~ (y-y'~ \-\ ') rcal1.a I~ ,1, 1to11lo1r111aciun dd i.:,p,1c10 espcn1br. c11 el que ta111h1cn
eficacia dd c'pc1e1 dmrn\'11, por l.i n1;1I d jarron \,\ ;1 rcllc 11~111 , lll!pr para In Real. FI c'pejo eti11c11 o «l)Ul,·alc al orga-
¡.11'>c en d <"1uc.:io pero en fnm1;1 in,atida, apan.:ucndo en 1th111u..11 '''tema nl'I'\ HN> ct·ntral. dt-..dc y;1 net:t!'iano, p.ira
otro plano. Por ctl:uo y elit·ac1a de b n:tlcxion de lm 1"3Y'"· 1,1w '" nu1>oruya d l~tcrpo cid SUJCW <¡ue no es ;Jsumbhlc
un objeto 'c prc,cnta Ín\'ertido } 0:11 un ph1110 di,1int0 tic el u1 10.1111smo. Es \almlo que un bebe nat·c en un est:1dn de
;1quel en ¡1uc t·,t.i n·almentc. l .al'.;111 lb111;1 a ese ch¡mc10 e.rp11 ¡•11111.1111r;1ción; la 1nicliniz;1c:ión di: 'u si,tcmn nen·imn 110
uo re11/. La, c\pcnt·ncias cun t1ue no' d1v1erten lo' 1h1.,io111' t. ¡11·111111e tener dnn11111u tic su cuerpo, pre'º 1lc fra¡,,'lncnl'l
¡,1, 'e h.1,.m <'n l,1, mi,tna'> lcyc' úp11c;1' por LJ, ct1;1lc' \·cm•11 1~11 110' imicmos 1molu111:1no,.
:1¡ure<"er c:n d c'¡ucw real lo <1uc en rcali1l.HI e' 111111 111111p,r11 1 n ,¡ntcsi~, <:un '" c"¡ucm:1, ,l.1mlo lu!pr .1 la dimcn,11Í11
del ohieto real. S1!lu1cndo con nuc,lro c'c¡uema, <'1 florero to 111p11r.tl \ a iJ c\pJt:i;1l. l ..1t~m propone º''"'1 más y 11.1tlJ
111\·crtído e~ el 11h1eto rcJI y el tlon:ro colrn."1do ;1 I dcrccho, '"' ""' que. gran.1' .1 b perspectiva dd Otro, a ese c\pCJo
que no e>La 111d1c:ulo en el eM¡m•111;1, porque 'e 'Ltponc C)ll<' 11! 1 l ltro cquivall'nte ;1 l.1 'ignifiracinn tlcl ( hro, d MIJl'lO
d 'ujcco lll• lo\ e de,de dontl<· ._.,,,¡,e' la imagen del obw 111 1, .111nc1p:id:tml'ntc, unJ imagen u111Jii:,1da de \U cuerpo
Lo. ·\ esta 1111.t~cn, le corrc,ponded una escritura 1 (11). -\ (J 1 "" db 'e cerrar,¡ ull•I i:onlonnauón 1111.1¡nnana dd cucr-
unagen rcal del florero. cngulo «11 el espacio rc.11, Lac:1n i'" \ 1.nnhién. gr:1ci.1' '' c,.1 opcr.1ci1í11 u11ilit-.1me, surg1r.i b
le colrn.~1 un.1' llore,, que no 'ºn producto ti<: b reflexión, 11111.I 1d .Id \'O. <ld 111111 Coherencia tlcl Jl'iqmsmo a partir
\on rcale,, ) que lla1m1 11, ohJeltl 11. l lLi, no \Oll 111u¡,rin;1 111 l 11.1rusi-mo.
n.1,. Luego, fn.:mc .1 c~tt: arulic.:10 l'ltloc1 un cs¡>c¡o plano, J 11 11ncres:1111e de c't e punto que lrnt·c merecida su con
.1ltricmlo un c,p,ll'io rr:1' el '-''PCJtl, un t.!'pacio \trtunl. Es d 1t•l11.1ntln es t¡ue el s111cm se aliena ;1 esa i111<1gcn, rcprc,<:n
•p•c Bnrgc' ,j¡ü,1 tlctrá!. <le lo' C'JICI'"· !·., el <¡ne l'\tallln'I 111111n del cuerpo del 'ujcto que no corrco.,ponde a lo Rc;1I,
h,1lnn13do' .1 \l:r cuando nth 1111r;11nt" al "'PCJt>, e' aquel 111111.molola como propi.1, y en francn dc,conocimicnrn 1lmi
i¡nc retiuphc1 la c'l:l.'na Jcl ._.,p.1ti11 real. Fn cw '-''P'tl'io '( ,1, <! ;1: "soy yo~ De cs<: mo<lo, s1¡_'11ílic;11i\'amenre con b
rcflc1a el t''1JCÍn, el ¡arron ~ L" llore,, t'<>mo imagen \trtual. 11111 ub que no se 1c, t¡uc<l:mí ,eJ:1do ¡Mra ,¡empre un n::il
1..1 imagcn virtu;il .1 "1 que rnrre,pondc la cscmuni i' (11) e~ ,¡,.¡ 1 11upu.
el rctlc10 de un.1 1nugcn real y t'' la que ve el 'ujcto. 1 1 otra cuc,t1011 a clcstat~tr. sohrc todo a los fines del
\hora l11<:n. ¿p,1r.1 11ué le \Ir\ e a Llcan el c'qucm.1 ópa 1l1lo11111 ~ 'u.' tit!mpo,, e' que d esp;Ktn r<::ll dad lu~ar ;11
i:o' Para 11111,Lrar, c1dcmá' tic l.1 funnon <le <lesconm.:1111icnt11 r,¡uuo \ irtual. cmno c,p,1cín del mundo. 1.a consccucnt:ia
inhi:rent<: a la t«111fom1:iciiín del 1 o, Li inci<l<:noa 1ld punto "'·" 'onrunclemc: dd c'que.:ma es qut: demucstr.i que iJ rea·
de \ t!>ta <lcl 'n)cfo en la pcrccpi:11111 del mw1tlo. [monee• l1ol.ul .... rre.1 a parnr ele la pérdida de un trozo de n~al. Lo
d1d, que el c\pcjo plano e~ d Otro ) que el .. ujctn, colo· t lt'ttu ,., que el su1cto \e la imagen 1111cµ-rada de M1 propio
c;1do <lontlc tl1ln11ú el ojo, uh1catln en cierta Pº"('l(m, verj, <1111 ¡111, y la ve u1111ic,11b, ;I pesar tld csrndo de fragment;l
CL r1 NO l'i ANÁIJSl$V L.0.S iN1<!'VCN0011l> O!LANAI. ,rA L Oilll.!J<' W ANAi IS.SY V.S INTE~VEf,Jo, ;)NES OH ANAUS TA 145

c1ón. y se percibe, t:;lmbtén, sigu1cnclo la m1rad.l r los sigm u111 .. \ JI ntl\111<> nempn. lo Jm;1gin.1rio, cuya c<m\Í<,tcncia
ficanlc' del 01ro. Se ve feo, lindo. gordn, füu.:n, tomo, intch 11un<1:1l c,r.1hilil:l. al operar c;isi fotográfi•Jmcntc, coa-
gente o lu que 'ca, pero ~iemprc desde e~a J)a, e que lc Olor ¡ml.1 d 111m1m1ento. 1 •l imagen del espe10 1mc1almc:ntc no
ga )¡¡ si!("nilic.icinn y la palabra del Otro para la pcrcepcion ""llllll'\t', r C\il estabilidad genera jubilo. Pero w estab1lt-
Rc,ulta par.1<l1ijicn e ínquiernme accplar que, 11l 11ur:1rno\ l'll 1l 1ol 11.-rcs,m.1 no de1;1 de enmuiar riesgos. Recuerdo a una
el c'pc10, nos reconozcamos gt'dCIJ!i J u11 desconocimiento 111111 h.1d1.1 lJlll', ;t pc~ar de su evidente belleza n,nur;1), no
Nos ve1tH>'> donde no somos pero creemos ser, ah1 donde d J,.¡•1.1h.1 smo ver\e fea, pues así hab1an calificado •u ;1,pccw
01ro nos clio lugar. En otros térn1ino,, nos idc11rilicamc111 r11 , nmparac:i<ín al de su hcr111ana, sobrevalor:id:t en cxtrc-
con la 1111agcn propuesta por el Otro. Dcsconon:mos que no 111>• l'"r la 1t1•1tln.: tic 111i paciente. A medida lJUC crcl·iü, wcln'

somo\ es;1 1m;1gcn, Jc>conoccmos la 1lifcrt·nc1a entre el 'l'f J, .lt11.1n: "¡Sos muy limla 1". pero ella WJ,.'llla viém)o.,c !Ca.
'
.
\' L1 111u~cn.
~
\su vez, oculto el en.,año,
~
l•ll comn le ocurnti '"'' que: Porc¡m· no ~e \efo con lo' ojo~. ,¡no con Ll mira-
al hombre pla16111co de la ca,·crna, la imagen se toma como ,¡ 1 No e-; In m1,mo ver que mirar. La di,tinc10n 'ale, ya que
yo. como 111ui, n11110 buena forma del n1crpo . ..,111 embargo, 111ir.- un.l y otra opcraci<in ~e: sitúa la per~pectl\.l cid ,ujcto.
aunque lo olvidcmo~. la imagen ocuh;1 en 'u mtcnor algo 11" 1, el c.:r1,tJI t·nn que se mira.
que no se ,e. En lo que ,·emos hay algo c\cm:ial, mv1~1blc a \ oh·icnclo al C'>quema optico, sera en el c,p,1c10 'inual
lo, ojos. No vcmo\ que nos hemo> cOll\lÍtuiclo en la mirada el• .11dc el ,u jeto lulbd lm ob1ctos del mwtdo. lnl·alt1.;indo-
del Otro, ni pcrc1h1mos que tomamo> por real lo que no e• I,.•, '111 advcrur <¡ue lo hace desde w1a JlO>ición, el s1uo en
'mo una imagen: 'ciando lo Real, e'c c.:s el modo en que w ( 1que ,e cm:uc111 nt ub1caclo. Quiero rencrar la 1111))()rL<lllCIJ
cons1i111yc In realidad. La repn:seniahiliclacl tlepcndc de In ti" l 1 po,1cit'm ;11\lcs de continuar cnn el tema 1lcl dibujo,
que no se ve. Más aún, insisto: se crea la realicbd a partir ele ¡mn e' c'cnl'ial p:ir:1 o,u c.mtcnc.limicnm. Grac1:1s :ti l!SJll!jn
perder un real. Pero este rodeo nec:e~ann por el esquema 11..J <ll ro, el 'illletn vc.:ra \U cuerpo integrado, ver:í un domi-
óptica y d csc:1d10 del e'pejo. :en qué ,nai\e .1 nue,1ro remu 1 11111 1·orpnr.1l 1JLIC no tiene, vc:ní \U cuerpo como propio. Fo,

¿qué ocurre con el dibujo? el e1rn1po del s111cm en el que se cicrr.1 la conforrn:u:1<in
Cu,1ndo un niño dihuja. no dc~mJntclJ el objeto real: 11101¡.:maria. dependiendo de una imagen que cierra h1cn a
le pone un manto. Por eso, es más rcati,L>I nt,mdo ,·cJa In l 1 1111ralk1 del 01ro. El >º desconoce par;¡ rn·oncKl·t-..l· }
Real, <.:uamlo enmarca la realidad. De uno u mm modo, y en ,,Ji 111.1 que 'e conoció alienándose a la propue~ta Je Ocro.
contrJ de Jo, siempre rcno,·ados e infruc:tucN>' inrentos dl· 1 11 ne ,enudo. e' un poco cómico decir: "Yo me conozco
c:olocJr 'u h.iw en el asiento ncuronJI, para el \Cr humano, ''" 11 •• puc' en el cor.11ón de lo imaginario hay un ~anuo de
el prcc1aclo crircrio de rcaJjdaJ ~e em:u:1drJ siempre en una 1.-.il o¡11l' Ll unagcn cuhre, un real que no se ve. CuJndo nos
pcr,pt·tm·;1 simbólic-J, construith1 con ,igniticm11cs provÍ\- 11111.1mn'. no vcmo\ la mirada del Otro. Pero, entre t:tnltl,
tm y provcmcrucs del campo del Otro, que tuc dclinido 1 1 l'l'~:ir cll' );1 conM;inci;1 con que sc intcnt:t mmllcncr las
por J,:1ca11 como luttcría significa11IP. Scr:ín eMl' signilicantc\ il11"11ncs, lo Rc:il suhs1stc, orgánico, pulsional, mir:id:i prc-
lo\ t)lll! oricnlcn, en t:I origen, la pen:epc:ión clc.:I ~ujcto, en "'l•I<' 111:is ,t)U Je.: lo que se ve. Hemos de record.ir pani
H N fl<) 111 ANAUSISY LAS INHP.VFNC)()N~~ llH AIW\LISTA HI

lo que sigue que su permanente operar peVii•te y siempre 11 111.1l·1on unificada ciando coherencia tanto a los ob¡etos
amenaza la unidad de: la im:tgen, deshorc]¡mJo la cstabili •I'" ;1ll1 'e pre.,cnt;111 como homeo1>tasis a nuesrro cuerpo;
dad que la consliruye y Jctivando h<;:néficamente rnmbicn I" 1° • tMnbién por lo Rc:il, que conmueve la unidad, y lo
un mo\'imicnco impulsador de nut!vos rle•eos y goces. ~1111holico. <¡ue anuda con su enlace delimitador. Por eso,
1le retomado. pues, el esquema óptico, porque, adem.t' 1l1k,tino y la vid;1 de un ~ujeto v:iriará notablemente ;;i ha
de reconocer su vigencia, seglÍn mi pcrspccu,·:t es suma t111 1111trado o no legitimidad npornma para mcurpornr el
mente ilusLraUn> del tl<;:mpo de la vida en el cual se const1· 1 1111ln11 cuando aparece lo Real. Los significantes reunifican
ruye Ja rcpresent,1ción del espacio. Su deu:nida fonnulación , , 1111.1gen del cuerpo, amenazada por el despertar pulsio-
permite apreciar en su jusrn medida el valor de lo; signili 1111 "\.o es lo nu.rno para una púl.Jer haber cscudiado nom-
cante'> del Otro como clave para la pt:rcepnón y constat:u li1.11 '" dc~pertar puberal con palabras d<:: alegría -"¡Ya sos
cómo ella o;e organiza, señala, recorta ) uhica. dclimitJtlJ 11·11nma!"- , a 11ul' solo cncuenLre silencios, o la negación
por los significantes del Otro. Si vemos una puerta, si pode .¡, l 1n:cim1cnw, rnl como exprcsahá la mamri de \Vanda en
mos recortarla en la continuidad ele una pared, es porqm· 1l 111 ama D1•spert11r dr primm•em, de Frank \Vedekind" ''Me
contamos con el significante p11crr11. Si no com:írnmos cun J'lhl.m:1 rcnertc siempre como ahorá ... hija". En ocasione;
él, no la veríamos. Aun1p1e l11este creerlo, nuestro mundo 1r1ksco de l:i madre solo recibe con alga rabia y bcndicionl's
se sostiene pre<lomin:rntementc demís <le Jo, espejos, en eM." l 1 111[1ncia ele su pequeña con pabhras mies como: ¡"Que
espacio virtua l. Sin embargo, el esp:téÍo nu e.' solo simbólko 1111,J.i 'os!" o "¡Qué hc.:nnosa nena!"; pero, en otro ciempo,
ni solo imaginario. 111.11itln el cuerpo puber:1I empieza a mostrar otras formas
} 11111cve la imagen hahida ha,ta ese momento, b rechaza o
1111ld1ce provocando situaciones sin salida o desenlaces mí-
Er nudo del espaoo: Real, S1mbólico e lmagmano ¡•11 '"•tal como ocurre en la pieza teau·al mencionada.
1'.1rn .ilgunos s<:re~ human os la imagen primera es fuente
La geografía en Ja que se mueve el sujeLo l!S una t0polog1a ,¡, • nstali:wcion }' esas p<:rsonas conservan un aspecto :mi-
en la que se anudan lo Real, lo Simbólico y lo Imaginario 11.11111 •1 pe~:lr del p;1so cid tiempo. Obedientes a la primera
del espacio. Es que hi dimensión del esp;1cio se constiruye 1t11¡1ri:,il>n e~tmnpacla por la mirada del Orrn, no atinan :1
en el discur,o como una guarda con tre' perfiles, real, sim- 11111\ l'r5e por temor a desarmar,e. Un chiquito que se había
bólico e im:1ginario: lo lmagi1tario de la imagen; lo Real qut· 111111< h.1du con rémperas en d consultorio, me decía: "¡Ñfi
ella contiene, no especularizahlc, y los signifkanu:s del orden "' 11n.1 me m;tca!", y cuando algo le ~alía mal, cxdamaba:
Simb<ilico, con los que se recorcan )'delimitan los otros dos. "1\lira 11uc tonto!". "limto crn el significante con el t¡ue el
Sin embargo, si bien cl~de estas coordenadas el espacio t 11111 nnmbmba lo que no enc:ajaha en la imagen del yo ideal.
se consnmyc como un efecto del discurso, ese e!>pacio no
e> so.lamente simhólieo, como expresa P.111of.~ky. F.I espac1n
está constituido por lo Imaginario, que configura la reprc- 1\ n lckind. E. /J<.</ie11nr de pnm11tw11. IJuenos Aires, Qucn:il. 1"91.
148 149

Cr.Kta'> ;1 lo Real <¡ue mnne a la imagen ~ pennnc dc..- u1 '. Es ...1hiclo que Ja tun1N1bd mfanul será la ha\e de
colo<:;1rla de su rigi1lcz, no nm quedamos como soldadito\ la l11111r;1 inH:stigación y de la h11\tjlle1b de sahcr. Pero c'a
de plomo, hijos idt!ntilit\1dos t·on el 11101, al yo soy lo 1¡1t(' debo [,11,1111cda no .. e emprende "n intcrmg:1r lm significantes
ser y .rt 1111, no .r~y 1111tl11. L;1 l6gic;1 dual e imaginaria, t·on 'U 11• I l ltro, sm \er m:ís allá dt! lo visihlc.:.
rcprc,cnrnc1ón eslcrK-a 1lcl todo o nad;t, dehc rner, 1:cdiendo 1 11;1 de mi' p:1cientes, um1 d1111uit;i encantadora µero
Pª'º a la incompletud con l.1 que '>e engenclr.1d1110,·imien- cm.1nt.1<b, 1111 podía dar heso' 111;1' tjllC :1 su familia. L n d1;1
to. Cun csJ dinámica, en d c'pc¡o 'e genera, a parur de ese 1111· p1dio .1yu1Li diciendo que no ,Jhí;1 por qu¿. Le preguntt:
momento)' desde iJ pcr,¡>ct:rÍ\ ;l del 'iUjCtO. un re,to. l .ac:an lll t"iC 11111111cnto: ··~olo Ja,, be'°' ;1 lo, de ru familia, :no e'
lo c'>crihió con un si!{ll<> ncg;lllnl y la !erra gricg,1 /i 1mnús- m 1111~". Ella ;1'inúó, c-'pcctantc, pero ill.'l'Cgó: ·No \C por
1:uLt: 111mos ji(--<¡:>). lncl1c;1 1111;1 folr,1 1111:1¡,rinaria; quiere decir •1111-. 110 w .. 1.,, orro:. son raros..". FI significante mro.< dm
"No soy yo todo d falo de m1 madre". La imagen 110 con- 1111 t l.1 1ubhr;t, } ;1hri<'1 la ch:11ll'c a 1111 pregunta rt:tóric:1:
forma lot:ilmente a nuestnl progenitora. El sujeto rc.,p1mdc • 1 ntonl't:' ~º' 1io d:ts besos :1 los que LC parecen raros por·
"No. no idéntico <ti folo" . FI Ltlo i111agin:irio remite, de ese 1¡111 n mndu 110 'ºn de la fomili.1, no "'hes 11ué hacer?". Fra
nwdo, ;11 folo simbólico. e' la rcpre..emacum 1m;1ginaria de h.N.11\lc d.1ro p.m1 mi, pues ¿que .:' 111 raro 'ino un modo
1111;1 folr;t s1mbólicJ. 11• n•11nhr:1r lo no familiar. lo c\traño? Ju~ramentc, lla111J-
Pero d mm·im1enm no e' grannto. c..;ener.1 un t·onflicto 111u' C\traiio :11 c'p;1cio mh alla dd c'lk!ÍO del Otro, donde
en d ..er. \partir 1le e~ momcnro. el niño 'e <lch;1t.: entre el "11cto no cnn1cmra lo fom1k1r, lo r.:conocido. De mntlo
'.:ro no'ª el falo de Li 111.1dn:. Fnrrc idcnúficar.e quieta y 1¡1w t\ .uice' } rctrocc:.os en d c'p•Klo mucs1rJn el 1rato
m.111':1111cntc con b imagcn que •C espera til: el o emprender 1¡111 t•I 'llJl'lll lÍcne con b C'>l'cn.l f:11n1liar y su 1lelim1tac1ón.
d t;1111ino de su deseo. l.11 H "/ pm c-.c llloLivo, cwrnclo \e i1wur.. iona en un .ímhitu
L.1 clínica es elocuente en tinas distinci1me' te111pora le' 111 w' o v no 'e conoce a nadie, siempre"'~ prefiere ir con un
t·n el plano del estadio del e'pejo. ~luestra ,¡ \l' con\liruyú 1 1111¡:0. Fs 11ue el C\pacio del mundo \,l tomando color entre
o nu la imagen, si >e conforinú u no el 11101 y también s1. la' luces }' l.¡, 'ornbras del di..i:Ur.o familiar que, a \CCes
dcspu~s de confor111ar.e, \t' mmió o se quedó co;1gulado. 11111111id,mre} orras habiht.idor, cierra o ;1bre canunos para
Solo ,1 hubo 1110\ 11nicnto' hahr.i otro espacio. lugar para r111n.1rt':lr la 1wrspccti,·a del su1cto.
el 'ufeto del deseo nl<i\ .1ILi de complacer la Jcmancla del 1'11r e'º digo que el t:spacm t:' dl'I Otro, pero \e h.tt'l'
Otro. Condici<in incluclihle, el cuerpo solo podní movcrst· •" l'll.1 con la entrada del .. u¡c!O. I· n oc:bioncs, cuando el
en el espacio si se h11 dc,pn:nd1du Je la iijeza 1le l.1 imagen .111.il"1:1 t:'> p:1rtíc1111; 1le la~ prod11t'l'ioncs pi1.:r(1ric:" hct.:hn~
c.:.spceular. Resulta intcrcs:1nte 1m:<,tar atem:icín al modo en • n 11 .11i..lerc11<:i:1, si :11lmitc lo que propongo, puede leer cn
11m: se relaciona el cuerpo con lo, espacio' <¡ue h;1h1ra. Si la 111 " IJ relaciún del sujeto con el c,p.lt.:10 y los tiempos Je
1111agen queda en el cspc¡o, el 'uteto no ''ª a mngun lado. P"' "·11m;11nicnm en la 1.-sccna. Le es po\lhle también loca
\qucl tiuc se acomod1í en el cspe10 de la mamá no huscarn l11.1r ,¡ se h,1 cursado o no e~c pasaje. Fn otras palabra~. lo'
conocer los goce> del mundo. Buscar quiere decir 'cuno- dil""'" en Jn:ilisis hacen le¡;hJc, los tiempos del sujeto, su
~o I'

promoci<ln r su tleten11nícntu. Por e'o los tiempos del d1l111 111e11rn. el 'll)cto ganad la orientación geografica. l lahrá
jo merecen ser finamente JclimJtatlos. I' 11 "" permitidos y otro' que no lo son. F.! luga r del '>t1ie-
i111kpcnd1:rá de una pérthda, de que algo 'e pierda para él Y
Ir 1l 1·11 la inmcn .. icLul del campo de l ( >tm. Parcdcs, me-.15 y
LOS 1IEMPOS Df:L DIBUIO pi "' 1111 son lug-Jrc' elegidos p•lra .tc,pleg;1r la ncatin1lad.
Y LAS INTERVENCIONES DELANAl ISTA ( 11 in.In ca.,o, 'º11 el an ticipo de la marc;1 del '>UJCto en la
•~•1t 1l.1J del Otro. <;in cmhargo, las linea; y manchas que el
\I rccnrrer Jl•l'>U •1 p;iso los uempos tlcl dihu¡o cn hl infan 0 111 11 1 oloc:1 en ese campo no 'ºn menos vit:1 les parn su c~is-
cia. \"emo' rctnhuitla nucstr;l <lc1lat':lc1ón con una p ród1J11 111111.1 que el csplt•ndídu 1ub1lo que lo IJe, a a '1g;1rraro,c de
riqueza d1fcrenc1;1) apl•I para leer cómo '<! va enmart':ll11lu1 ¡1111 , 1,i.-, y "1portc' para camin.1r, ejercitando el clísfrute Je
Pª'º a Pª'º· el espacio} la escena en la C'>lrnc1ur;1 del \Ujc1t1 , 11 ,, ·rpo. ) .as pruncras línea\, 1ugada' e111re conunu1d.nJe,
Plctorico' de m.niccs, ellos permiten leer no '>olo uemp<<t 1 .J1 wonti11uiJadco,, son paracl 1 ~'ln:íticas de cuan difícil es
en el ordenamiento del esp;1e10 sino tamluén 1.1, modaliilJ 1., l o,ujcto acuonar lo' fn:n110,, rc,petar el mar~cn,. parar,
1
des tic relación mantenida, por el sujcto con su cuerpo 1·n 11 ,, 111ntinuar la linea snhre la mesa o el suelo. Sunrnlo en
la cscc11;11lel mundo. l 1 I" 111atur:1c1ón con quc su urganl\mo llega a b ~1c!J, sm
l·s pr.11tit.";J11Wnte 11npos1hlc ll¡¡mar d1 hujo a las primer.i. f1 11 111111111110 del cuerpo, el nii\o, depen diente aú n de un
marcas 1111c un ni1io 1lcj,1 en la pared, en el P"º o incl uso en "~ , acorde a o,11 frá¡t1l '1ruacuín, '>l ayud.1 con el horde de
un.1 ho¡a. Sm m;rnifos1;1cion .1lgu11;1 tic traw ckt·ti, o ni con l 1h11¡;1 para hallar un 111:1rgen oricnu1Jor. 1)e ht·cho, en este
rrol corporal, tinca>, ¡.:;1rahatos, ar;1lx::sco' \'tratos circulart, I" 11 , ·r oempo, "1111arc1, m.1' que un truo del ,ujeto en el
anteriores a l:t rq1rc\l'llL1c111n no pbnte.lll un,1 tlcli111i tac111n 1 1111¡111 del Otro, es expresión Je un ¡¡;oce del cuerpo, Jt1to-
e~p;1cial. Fn todo ca'io, ella se ira c'ibonn<lo entre lo conu 11u 11n1 o 111s1rn111cntal. L na \ ei máo,, no 'crá banal p;1ra el
nuo )'lo clisconunuo, en rantu h1 ;1prchcm.1on 111orn1, otor~a 111111111 tic las pi m·clad a' habe r encomraJo o no una 1111rnda
al w1cto cierto tlominto de su cm:rpo. Fn e-;c momento 1lt h 1!.11 l:lntl
la \ 11la en el que rema la 111omt· 1<Lid gruesa. bs pn mcrA• \1,·ndí n una rhiqu1ta que había respondido a la ;111gu5-
mJrcas '>C rratJn con el cuerpo. Los dedo'> o l.1., manos qut I o,u numa con una acurud oho,csivamcntc controLido-
nlJnchan l.1 pared, son los gcsrores mic1alc'i del 1libu10 auto 1 1 1'.1recí:1 una 111acs1ri1:1, indicando cómo dd1í:m hacerse
nuuco, rc,uJ1:1do Je b bat;1lla entre lo Real p11lsiun.1 I y lo 1, 'ªs , . de que nunera mantener mdo ordenado. Por
Lnagínano dd cuerpo, con e>C"Js.1' annas >11nhóhcas. Sin .. 1¡1111·,m. 'u a~pecto in maculado le impcclfa 111¡,'lll". )' su'
Ji,t·rintinar lu¡r.1rcs Jpros 111 afinar los lincs, el 111ov111uen111 1hl ''º' inH:ntahan una perfección •1ue impedía \-U ll'Jt.ado.
>e ngc por un urden pulswnal connnuo y con,rnnte. 1k lit·chu, los empew h:i, pero con prisa niLica los Jewch;1-
Solo h:ib1cndose hcncfii:i.lllo con la prohibic1on dd l1 ,ln pet:lÍ\amence. D.11Ja su acoruil autoritarí;1, lc era difi-
llll'c>to, le) re!-'l1ladora de '111os alnertm o cerrado, .11 goce, ' 11 , t1nsolidar amistadc;, y finalmente, Sl" miedo~ anee la'
vam om:m¡¡dorn que intenlíct:1 una porc1011 del espacio , , 11mlacJe, nocturna~ le impedían cerrar los o¡os y dormir
12 [L l~INO l N ANALISIS YLAS N' ll<YlNC ONI S lll L ANAL~~A

r l.ihícnclo a1·anudo la cura, di~frucaha de 111c1d.1r color.. ¡,,,, 1•1n1ue el cunpo ha cecliclo una poraón de inmcdi,m:z.
c.:on L1, cémpcm .... luchando por no sucumhir .1 IJ obse-1i.. l 11.1rcilMrihudiin tk· goce en el cuerpo ha inaugur;1d11 un
l";1d.1 ve1 que la pintura corría hacÍ;l mi mc,,1, prcguntáml• '111·111 tiempo del 'u¡cto. Lo Real pul~ional ha ido ent·on-
me rc1tcrJua111ente" no importaba," clc,pué\ 'l.' límp1ah1 ~I • 11.ln sn cnl.lt'c •I lo Snnbolico y. con ello. ;1hncndo.,c pucr-
Yo tr:1tah.1 1le c:.1 lnurla, rcst:ínclolc: dramanmrn ;11 asunto• 11-. 1ldimítando un:1 nuc1:1 porción de espacio 'uhjcU\n.
in,t.111dob ;1 <¡ue pintara sin preocupacinnc' cu•mdo, im·• l l.11 ,..11)0, atcncl1 .1 un ch1quno que ..:srnh.1 par;1lizado en
pcrad,1111cmc, 1111 pincel cayó sobre el l:,crnnrio, dcja111ki '" ¡1111ducc1ón por d ccrror a mancharse la ropa. Su ;1ctitud
Lll1;\ pcqui:na man cha. "iAyyyy!", gritó :i-u ...1;1th1. Arnwmln 'l" ll"'Pºndí:i t·umo t•n el caso ;UHcrior a una 'imple 111d1
con c'c real 1111 juego. mienLra~ ccrcahn la 111;111dia con rni1 11.1111111 ulisc,i1;1: l:l ropa era ct1wvalcmc a ~u piel. l ,as 1cm
t11;1no ... lc d11c con voz nnp<ht:ub: "¡No te pn:m:upcs! iY11 i. ¡it· 1.1, c,t;1h:111 :1 '11clispo'>ición, pero él cstab;l pcnchcntl! de
tlc1cnclrc1" \' al imtame opté por pre¡(unurlc nm acti111cl 111 11· 111cr:1 \ punt.indo .1 in..crihirlo en ];¡ serie de "lo' ch1-
e\;1gcr.1<la de dram:íuco remor: ~¿E-; un.1 m.111d1.1 peligro'' ' '' ·} nfrct.crle unJ pcr-pcctiva ;1pta para ¡ugar como ellm,
¿F' un mm1'truo: ¿ Dehemos tener cuubdo~ ". Compkt~ lo ·lr¡c •1ue ;1 lo, duco' les encantaba pmlar con )o, dedo'>.
mente dc'lnmpnnmlA. la niña comcnzo a rcir,e. La sc1e l11•¡111cl0 y e\c·it;1clo, .1pcl1; a pregumanne en el m;1rco de
riil.1d de \UJ>cryci, rígido y cruel, aeept•Í hcneficiar>C de: J¡ b 1onliann' 1ranslcrcm:ial: '\\'os cómo '>alié,?". '"Porque
n1mind.1tl• 1lc b C\Cena. pam ceder e,p,1<:10 al ¡uego. l11t • mucho' aiio' 11uc tr;tha¡• 1con chico,, \<!O •111c le' ~U)lJ
F ...1c y otro' t"<lSO\ nos cn~ciian llUt:, p.ir.1 manchar d """ 1111 µ1111.ir }•" le' molesta mancharse, pueden ponerse
csp;1c10 de l Otro, el su¡cto debe hahcr Slllo bcnefic1ado con ,,1µ1111 tld:1m.1l :irnh.1 dl! la ropa'", le respondí. '"¡Ah!, ¿si?"',
un;l dohlc dnnnción. En primera Ítht:Hll"ia, depende dd 11 .1111ú, con cierto lmlo 'orpn:n<lido y dcscoso.
O tro ofn:ccr el intervalo necesario parn que el n111o respon :-011 11udrc no h.thfo pmhdo contribuir con su deseo a la
<Ja como MIJClO, y lucg-o pero como cond1c1011 principal 11d 111nl-.1rm:1cicin i111a¡~"inaria del cuerpo de su hijo; ella cMa-
Nomhrc cid Padre depende la nom1naciún p:1ra cnlnar ese 111 .11rJ\'Cs.111tlo una scl"Cra dcprl!,ión en el momcnrn de 'u
rl';tl que pide lugar. Solo una mirada uern.1 y wlcr:mtc puc•lt 11.11 unicmo. \\i pac1c11uto hatallaha con la folla ocurrid.1 en
'ºPOrt;1r, c'to e~. dar soporte. al mo11m1cnio del cspc¡o en d 1 .• tiempo de <.:on ...utuc1ón y suplía con la ropa ínnuculada

que \l" n:lleja la diferencia cmrc el niiio c'pcr.1tlo} el su¡cto l 1 1111<·nu.1 el<· fra¡.'lncntación que una mancha podfa oca-
h:1llado. La t·apaculacl pictónca Sl' cm:.1minar.í a la husq uc1l• ....11.1rlc. El 'º'ten n.1rc1sísnco en transfcrcnci.1 lo habilitó
de la rcprc...cnr;1c1ón de la imagen,,¡ le es pmthle ~11nboli1.Jr ~ l.1111ar-e ...obre L1 rémpcrJ con la imención tic tot·:1rl:1 con
su pérd1dJ. Cuando la mano come un crny6n, un bpiz o un • 11 111.1110 u1ter:1 ,\1 con\t<1tar que no cntrah.1 en 1:1 p•1lcta de

pincel, lo h;mí no ~olo pon¡ue l.1 halulid.ul ~e lo pcrmna ¡•1n111r.1 d .... po111hlc, qu1'>0 un tacho para logr:1rlo, al tiempo

6, FM1tl, :> .. "FI dmlc )' sn rcl3ción con lo incon't 1c111c"" l l'I051, l"n ' \lc¡¡hdc"ian ole "lnncbrc,. A ll .. "Clínica 1lcl sujeto c 11 l.1;1dol~'
(J/rn1J HJ111plrr1n. t. \ '111, Buenos J-\1rcs, -\n1nrror1 u, 1CJ8~. en <.: 11111/c·1·11t1J .\1 .~'1111111d /.'rtutl, 21 (200 1), p. 11 J.
1 t ... .,,, ..
EL N r J•"' CN ANALISISl L•S IM'lRVlNCK "U [Jll ANAU$ 1A

que. c\tcndicndo sus manos hacia 1111, me ped1:1 " 1Pmtam(' 1111¡11.!11• tod.1 lihidini"1cic>n del niño. Solfa repetir un ped1·
pin1.11ne!". lkmandando al Otro cohcnu r;I para su cucr 11", ununuo. n1b ,·e7 i¡ue iba a mo,·erse: ~i~o,teneme, 'º'"
po, lo e\t·ui:hé c\damar: "¡.-\hi falta!". Y, re' c!Jnilo con .,,._ 1rm·111c'' \un nundo no parecía realmente neC"e-.1rio parJ
palahr;1., su estructura, agregaba: "1Punámcb... así CCl1!(11 111 "' ga H'>mo, s1 lo era p.1ra su cuerpo.
1
111.1110.. ". Cuando Lcm1iné de hacerlo, fu1 Le .. rigo de su jul11 1 n c:amh10, cuando el estadio del c;,pcío ;,e cu mphmcn-
loso 1111pulso, que lo lleYÓ a <lc¡ar l:ts m;1rc;1~ cll• ~11s manos m tr 1 d conl11ctu cnm: ~cr o no ser d falo inuginario del
1111 p:irccl. Permanecí en silencio. pc.:ro al \'t•r 1111c se dispo 11110 ,lc,pierte ,,) s11¡cw, promoviendo no \olo pénlidas sino
111:1 '' t'Onl inuar, preferí acercarle 1111;1 npt·1ú11 qut' ¡¡puntar• 1.1111l11en g.111:111d:1, ele goce, la imagen del cuerpo cntrnr:í
a ricrrn pcrm:rncnc1J de la imagen y :i rcn1111l'i:1r .1 una por c11 111mi111icnlCI > se animad, haciendo pic cn mm' l'\Cc-
don ele gun:: "Por favor, en h1 pared no. la pucd h;1hr:í qur 11.1' l·.n el pbno del d1hu1u, el trámirc se h;1ra efectivo como
li1111mrb; en c:;11nl110 me ent-ant:ma que lo hi<.:ierns en un~ 1111.1 cscr1lUrJ ele b propiedad adquirida, mo<.tr;tndo la nuev:1
ho1;1, as1 put•do ¡rt1:1rd:1r tu dihujo de rc.:rnenlu". I" "l't:ClJV•l del \ujcro.
' liemp<i-, tlcsdempos r comraucmpos son im:,·itabJe, t·n 11 ccnnienw de J.1 representación en la ohra 11 i\efl;ub e'
Li cunform.1dún de b escructur-d. Sm cmh.1rgo, y aunque 11~ 111.lu ;JtÍ\ o dc 111u di,p<mihili1lad ~imlxíhca p.ir.1 1.1 tigur.1-
ticmp<" del suiew no siguen una e' olunon, se recrean C'll 11u11 \luc\tl'J que d 'cm ido otorgado 1mc1Jhneme por d
una progresicín cuya.. falla!> son re111edi.1hlcs pero no rCH:r 111,.. ha lll11lido vanlar, "hacer 1uegu~y, con ello. ha roma-
;ihlcs ,¡,, \lahk "mhol11..1r h1 imagen. En clcfiruú,J. la ligur-.u.:1ón
L1 l'othcitm:iun clcl cue11>0 hu11w10 depende ele b con u 11.11.1 los cfetro' 1le 11n,1 mcorporacion.
li¡,'11rat•1ein ele una imagen sin la cual un niflo 1111 camina, nea ~urge entonces l:i geometría. respondiendo a una opc-
puede erguir su nac1110 na par:irlo en el espado de modo 1111n11 ,i111holk:1. Por eso, cuando el cuadrado, el t·1rc11lu
venic,11, de ;1b,1jo hacia arriha. clc\·;ínJolo del pbno y alean } d 11üngulo h.1ccn su :ipanción, estamos en mro tiempo
zandn Cllr;1 dimensión espacial. L.1., imcn cnl'iom·s del anJ 111·1 s111cto. La aparicicin de las formas geo111c1ric•" 'ciial:1
lista rcsult.1dn notablemente más dicace' " wman como 'I"'' se ha Jrn,11ni1..1do );t imagen. Con una gananc1.111m.1hle,
punto de pamdJ la delunitac:i<ín de lo' tic.:mp<>' cid sujeto ,1",dt· ese mmncnm. connnui1bd \ <l1sconumml:11l pivoun
y J.1, concmgcncia., sufridas en su e\tíllC'tllrKiün rdaúva' a .1tn11.1tl\ .unen te. comrihuyendo a promo,·cr l.i scrie. P,1ra
lm conrr.mcmpos acacciclos en la di.1lécuc;1 entre el sujc10 , 111n1Kc,, Lt produc.:nón simbólica otorga h1 ll.1n: p;1r:1 mi-
~ d ( >rro, )' rambién en los tiempos del cuerpo } la .,ubjeu 1111, nm el pa ...1je al plano, la figuración del c~pacio en dm
'aC'11in del esp;u:1u. Recuerdo un chiquito de c.:im:o años que olm1rn,ioncs. Lo ,tllCJ \' lo ancho ser.ín lo~ mojones inJU·
no podÍ•l C•lmm.ir, a pesar de no detcctar.,e folla neurológK• lt'" .1lc' Jt lo hidi111c11~1on,1I. Por esa vfa, pro1110,·1da por h
algun;1 4uc <.e lo impidiera. Lo que " hahfa foil.ido era e'<' tl111dcz del ¡ucgo '>lgnificantc. se pierde J.1 1H11voc.:1tl.ul dd
ucmpo c<.enc1:1I de constirución del 'º'1é11 narcisí~tico. Tr.i - 1 1111do que \t:,tfo la ima¡{el1 del cuerpo )' cri~t:1l11aha la

gic;1memc, habfa mm:no el padn: en el momento en que d l'nspccli\'a del ~11jcro. En dcliniúva, el dihujo <le 1:1 ligura
11ac1c'1, y un e;,1:1do de depresión generalizado en b fomilia l111111an.1 e\ una e..cruurn producto. Su prcxlucdún ~e opcrn
1")6 11 NIÑI') EN AllÁLJSISY LAS Nll!Ml<ClONl< Dfl ,\,NAl.IS1A lL [)IBl.JJ() lN Ml.t.1,~,y AS INlIRVEcNCJur¡¡s DEL 1\N-'l ISIA
'"
como clM;lnct;1 e~pacial y cemporal cmn· d cuerpo r~·.il , le ol 110 del cuerpo: tiempo> de la imagen
im;1gcn 1ld cuerpo r su represcnr;1c11in en d p!Jno.
C:onjunt.1mcnte, montado 'obre l''<l \ene. en el pa'klw 111 J l rncrpu n:prescm;1do con palico~ es un rin:lo de pro·
uno a otro opernn succ'i,.os c:imhi1h cn el punto de 11"' ¡111·111•1 cwrm1r.1tlo por el ~u¡cto} llc1·a la timrn lll•lllgllral
del 'llJClO, con n1dente ganancia c"'leneial. C:ua n<lo ..t 11, 1111.1 ;1Jqtm1l'l(m l ,a toma de posesión Jd cuerpo nene el
niño :u:c·eclc a la rcprc~encación picto¡.{l"otfÍt:a del cuerpo, "' '"'''"le un:1 nnul.1111.;1 t¡ue rec1uierc un cambio 11l- lugar, y d
mio t:Sl;l llhtril1icnclo la pérdi<l:1 de l cuerpo rea l: tamlnfit 111111• parece d1,pucsto a pagar el precio del ape tecido h1cn.
cst:í Stl\lituycnclo la imagen del cue rpo. 1\1 restarla del cs111 No ''11 con111mcr'e en el intento y a pesar tlc l cunllicto
l'Íu 1 irwa l nacido en el espejo del OtTo, b coloca en orrt 1111fod1hle) pcr,i\tcllle que enfrenta el ~cr hu111:111u cu;111Jo
punto <le v1s1:1 } legítima, con dio, nunos mol'i111ientch '" il .11111na :t dc,prc1111c~e de l andami;1je que lo vio nacer, el
d mundo. Pero el magno paso rca li1ad o con cs.1 oper:ir111t1 •1111 111 luce 'u ;1pue.,ta. Desprenderse de ser el ohjew que
tic ,u,rr:wnón es la notacic'in de su au,enci.1 como ohw11 u11 ,f;1n~ In' ;rnhclo' de lo., oU'os y arrojar.e ;11 c;1mi110 de los
al tiempo 11ue se cfcnúa como sujeto 1k· un;1 e"<Tltul'll ~J 1'10¡11m 'ueño<, e' un ano. De eso se U'aca el dihujo 1lc un
dil1uj11 cid rnerpo o&ece, <le csc mrnlo } 1·11n1untamen1., 1111111, de un ano .le c ..cri111ración. Y la nugnnud 1k "1 npc-
un lie111po dc s11nholi7.1ción de l.1 11n.1gcn } una perspecll•I ,., 1u11, lU;tmlo 'e pro<lm·c en trnnsfercncia, hace ;11 ;111ali,t;1
d1,1gnci,llc;1 para la dímca pues con "1 mll;Hlo el 1111'10 pollf ll~·llJ.:O )" JlilrliCl(lC de un Jocumento Ínttmo y ;t l.t \C/ plihh-
en •lllll l.1 \l11tl>olizació11 Je una ausem 1;1 ' 1111hol1ta la 1111• l• •, •lll< 'e re;1h1;1 en el c5pacio de la exog;11111;1. T·.s que, m.Í<,
gen de un cuerpo que no requiere de 1:1 prc\CIKIJ con111111t ¡11 n·1,.1mcntc, lo, prnncro<, dihu1os son el punto de engarce
y rea l cl1.: L1 111ir:1da para ~rn.tcncr,e. ti•· 1111 .1h;111it·o ;1hicrto .1 la futura apticuu crea tiva y rccrc;1ll •
Fs c\1:1 gnmdiosa rnanifcsmci<ln de c~i,tcnci:1 subjcuvt 1 .1 dd sujeto y de 'u cst:ritura.
la qm.: tu<"c del dibujo una producción rn11111ovedora. I·¡ 1>.11]0 que c1da m:rnifestación expresa un pasaje, quiero
que en todo dihu10 e' localizable 1:1 f>Cl\1<:1<\11 del sujeto, •U ,¡, 11·m·rnw en lm tiem po' de l clibujo para mostr;1r 1.1 ;lltcr-
punto ele 1 Ma, la pcrspccti,·a en que !'>C 'iru.1 rt''>pccto 1lt " 11111.1 de pre.,cnu:1/;111~encia del objeto, e md1car el tr.1\-
l.1 rcpresentac1ún clcl objeto. Cuando m1r.1mo' un cliliu~t, 1'·'"' de un c.,pauo a otro. lcmpr.mamemc, b e\nÍcura 1lel
lntc la conquisca del espacio .. uhjcti1·ado, el tplf
C'>t;llllll'> < &1111·10 d.1roí muc..Lra' Je los ricmos en la '>uhjcu1;w11í11 1lel
han· de IJ pcn:epc1ón de cercanía, o lcjanÍ;h, mj, que p:ui 1'i'·tLio: 'll mc1lida, a1·ancc y detención .
mecm'> mensurnhlc..-s. la apreciación de 1,1 distalll:Í;t por pJnt \1¡ui rcncmo., el dibujo de un nene:
del \llJcto, 'u pcrspccti1 :l del mundo.
Por e'º• m111uc1osamente, ~in '>:lite.ir b lcctur.1 cnriqul'
cedora de sus pasos, me ha interesado [nlm1rnr lci.. tiempo•
del di h11¡0 y del sujeto, ya que c uamlo 1:1 imagen del cuerpo
st: represen ta, también lo hace en tiempo ...
1 l l< 1 v-.Al.iSI' • '-"' INIEll\HJo,_ ONlS [)[ "I i•LS A
l 1 f\l!f: 1 t.J ANAi "SI'). Y LAS lt..r Il.AVfN()('it L t:.. Qfl ~J.¡AI ISTA

1 111 .1111bio. el siguiente es un cuerpo hatat.1. Las cxtrcm r


l 111"' • 1lcn .Id cuerpo can en,amhhdo.

-
E.,re •otro di hu jo <l1hcre del .11ucnor porqt1l' no t:stá hechu
'º'º con palito" ricm.: tronco, manm ) ge,tos de C\pre.sión, Drll~rc 1lc ..,,.,otro, en el que w .11h-icr11.: l'Ícrt;t profun·
OJOS, n :1nz y hoc:i. oh.l.111. 1· l l."1.1<.:rpo csl<Í pintado) ,1dorn:tdo.

(" t...J. ¡I
'\W)
~~
/) l A~


-
\ ..-
e-1 {j
p
. -
l NNO rN ANAi.JSlsYLAS Nl [ f Vi lJOON ESDf Af lALSTA 1(.1

Finalmente, .1qm tcni:mos IJ di'>tinc1ón de partes dd 1 "' ,¡ngulamhul. La Ji, cr\ltL1tl guard.1, por lo t;mlO, una
cuerpo. ( :abe:w, tronco y C\trcmíuadcs ¡,.ru.1rdan propor hturJ gener.11 de los ucmpm del dih1110.
ción, m;Í' ;11lá de unrn. 01os que no ofrecen '>11 mrrada. \1 al dibuj;1r el cuerpo .1¡Mreee h1 H'rticalidad. ;1rriha y
1ha1u, ella ~era el mdicatlor tle la rd.1dún del ~ujcm con
l.1 .uucrrrn del espejo. E,, que la alic11;1ttón pcreepm a del
111iu ;1 la inugen e,pc.culJr incluye el tlc,eonoc1m1cmo de
l 1 111' crsion "mctrir.:a lJUL npcr.i en k1 1111r:1da. La frcnientc
''" r;111eza que sentimos nntc nuestra 111rngen en l:i, tomas
'"'"f!rá6ca... son e'11re'i'"'" de ella. cu.indo 1:1 opcr;Jl'Jón ha
1 '.:ido, lo-. nif10, Íll\;ertcn la reprc,ent;u:1on, dibu1.mdo al
11 e,, ,cgun L1 pcrspccti1a del otro. l.a 1mcrsión de lctr;1' en
l.1 1'\lntur.1 o l:i rotación dcrecha/izi¡uicrda, arriba/ahajo son
1.1111l11én la e\ldcncia de u1u falla en b represión c.,pccular.
1 n •rr.1s p,1l.1hra,, c.. la nunifc<.mción de un goce rctcmdo
'"" el cuerpo. l .;I folla <le "ml1oli1..;icio11 en el dihu10 ..olo lo
11111c,rra y hace prcsen1c. I·:, que unn a uno, succ,i\'amen-
11 rnn la g.111.u1ci;1 simhólil-.1, los licmpo' del dibujo ponen
.!e numlicstn como el cm:rpo coma profu111lidad 'l!gJín una
.l... -1,i\a s1mhohzac1ón de l.i 1ma~cn, lJUC hahilirn el ¡uso de
l 1 1 l\1ón plana ,, b visicín de In extcnsiún dd espacio. Es rcle-
' .1 1te tener en cuenca este hecho, en b medida en llUC la
El cuerpo hecho con palito' e' diferente del •rue muestrJ l'rult.ndidad del c;1mpo 1 isu.11 ahnrJ la puerta pam la futura
tronco, c.1beza, bra10' y pierna'; también del cuerpo bat;1 I' 1'peeti,·a, tom:rndo de clb la terct:r:1 d11nensión. Solo así,
ra y del que pre,cnta cierto csur;1111icmo del cuerpo. En d I'·"º ;J paso, el dibujo abamlon:1rá la prcscncación pur;1111cntc
renacuajo todavía \Ub,i,ccn lo que se suele llamar mimos sol. huntal}, ;tun n1;111do esta última sub,i..rn, el punto de \'!Sta
pero el nicrpo 'a tomando profundidad, ;mm1ue aún no ,, J uin:ciendo 'u' distínc1one'; no co111cic.lirá cstriu.uncntc
C\t;i lograda la d1'>tanc1.1. Sin cmhargo, todo., ellos están, en e"n la imagen plana y front.11 relle1ada en el c..pqo 1111c1:il.
c..e momento, llowndo en el espacio: no se recorta ningu- 1'01ahlcmc11Lc, implicad orro óempo dd ~ujcto, i11clnir:í su
na esccn:1. -\1 ob-.crv:1rlos no tlchemns creer que sus difc 11 .puesta, dar;1 ;tti,hos de \11 marca d1'>llllÚ\'a.
rencía' rc.,pondcn 'olo a la '>m¡,.ruLiridad de c;1da niño. L.1 ' Em1hién en el plano del arte. es cunoso e mtcrc~ame
complcpdad de nuc ..cra di.,ciplma. el psicoan.ili-.1s, estribJ 1•.cn·ar el modo en que lu' artist.1' lulbn da' y c'>rímu-
en su c;1p;1cidad par.1 con;.idi:rar lo universal tic l:i estn.1ctur;1 1., para b creación. i\.lgunoo, han opt:ulo por d1lmjar con
human:i aunando las conóngcnc1as partinrlare'> 1lel sujcw ''" 11lclos vivo' o hacer Jtill li{<'. nanirnle1;1s muerta,, como
f Nlt~OENANÁll';r.;Y LAS l WVHlCONESDH llNA.llST;, 1 LllBU¡O EfJ ANAi f.,I) l L..~ Nll IWI 1JClOMS DI l. ANAl.JSTA lol

•e las 1101nhr.1 en c:J'>tell:mo, c:om.mdo con b oh5ervac1 l 1 .,qJ,Jc sino que hace ,¡.,.ble".'' Fncrc aquel chiquito que
diren.1 del objeto. Fiios escriben en el plano el pasaje 1 11111lo.1 el c;,pallll de una mc"t, connruéndolo en csce-
un oh1e10 del mundo, con ,aJor de objeto rcal, a un ohj '" 111"1 1ca y el homhre que investigaba iJ, variacionc~ de
to rc prc~cntado. Ot ro~ artistas eligen tul11<tr 11n objctO 1 1~ 1.. n.1htltl<l micnm1~ experimcnrnba con 1:1 :ic:uarcla ncgr~1 .
mundo con \·alur de objeto reprc-.cntado; en ese caso, h 11 •1.111 PJ'aJo muchn más que alios: se h;1h1;m \ucedido los
nm:ubnón e' con 11n cuadro, un;l fumhrrJf1<1 o un dibu '"I'"' de elahor:1ción.
y lo traspasan a otro plano, d tic su prnduc:c1ón. De 1 "" mayorc'> recursos s11nbólicos, el espacio ''ª dando
modo, al copia r n l1llcar, reprod ucen una 11t1agcn que es 111¡.,11 .1nrrn escena. Y aun rnando la vi.,íún plana domin:1 en
a b \l\lJ, recoloc,1mlola gdfic11nentc. Finalmente, cst b 1111.1·1n.1, una simple y grandiosa línea l om1enza a md1- 0

aquello., 11ue prefieren rcprodm:1r un ob1c10 que no se ' u 1 11.1 ampliac1<in de Ja m1r:11b al dincl1r la hoja en Lre,.
tJUe C'>l.í en el rernerdo o cal 'e' dibujar objt:10' creado~ ¡ { ''" db '>e produce el mih!(Tl>'>O wrgi1111cn10 de la t1crr;1, el
la 1magm :1d6n. Uno' y otros revelan tiem po' de rccrcaci1 1 1t 11, 1 un lugar entre e llos. pl.1nrcanclo un mcipicmc "mon-
del oh1c10, que .,e engendra alternativamente entre pasa 1111 11 l'stt na" .
de pre-.cnna y au,enn;1 habilitante' de su tran,fom1ación. 1 • , acmpo de los demcn1os ;1lmcado' o yuxtapue,ros,
Sucio prestar ait·nciun a las 111;111ife..tacione, temporal 111 ptofi.mdidad del campo 1i,11.11. Con una lmca se h:i l1:1h1-
en 1:1 producci<Ín de mis pequcno'> :irastas. No 1lcjo esca¡ l11 1d11 un pu nto dc.,Jc el que se dcvan todo'> los objeto'>: la
la oportunidad de :ipn•uar la ga111:1 cnom1c en ,u., producci 1"•· d •H•to, el arhol, la Boro una nena.
n~. \ll' detengo :nemamencc e n 1h\tinglllr cuándo un ni
cJjhuja l''fl•mtáne:uncntt: en la ho1•1 o en el puarrón, cuá111 _ _.,
.,·- ~

horr.1 y rCé•cribe. cu:índn intcnrn l:i copia 1le un objeto rea


tomando un modelo, rnándo me ¡)l(le una re' l'>ra para cop1
o calc:ar y en qué c1rl1mscancia., m' cma ;,u., propia.. imagen
Paul !\.lee, el gran pmcor \u110, cuenta en ;,u diario pe
~onal~ 11n recuerdo infa ntil 1¡ue lo rctrotral<l :11 inicio de s
acLi,·iclad arústica. Contaba apen:1' con nueve años de ed
cuando, frente al m;trmol <le Ja., me,as del b.1r ele un úo, tn
f
taha ele cxu-aer las formas que :1pcnas se <lc1ahan ver enr...-
las vcl•h dd nohlc marerial. "fa l vc7., esa experiencia fue la l~Y.'if / I
I
que sirvití de fucmc para su reflexión: "El arte no representa
,.1'1111 ll \\lil
8. 1-.lw, P., "Tagebii./1(•r 189!!-ICJ IH. llcrna. 1988. e11 en Pam~h, S.
P.111/ Kfa I 117~· 19-lfl, Brrl111 , Bcnechkc i.1 ..:hcn. l 'I'> 1, nota 1, p. C/6. ., lh11I.
1(..1

por u11;1 cuesuün de tiempo que de edad, :rnn 1111


.\ !;i, "1 .11¡ucl 11ue .. acisfacfa plenamente el deseo de la m.alre, el
se h,1 logrado l:i distand:1 y b profundidad. La pcr.,pecu 11111" luhrá dcspcrt;11l11 dc un \uc1iu que c:1111bio el sentido
"ª del ,ujew .,ague siendo predo111inantc111ente frontal, H! .t. ' 1 mundo. \ ,o)o con ese in,t.mte del dc,perur. l.1 mira-
todo <k frente, no har entre lo~ elcmemo' más relac.:ión qur 111h1hi:1 hecho un vara¡c, abriendo un cmgma en .,u saber.
la d<: :\cercase o :1lcjar;,c. E;, notahlc la fijc1a <1ue limica lrl'i 1 ,, pregunrn.; por d origen} la búsqueda de saht·r habrán
difcrenres planm. como " c¡uacn mira al mundo lo hiciera 111010 'i7,1Jo el cnri11ucnnuemo 1lel aceno '>imholico ) las
,¡empre desde d m~1110 lugar. ''I" ,, ones par..i ;thordar otros e'pacios.
l 11t el c:1so de Min1nda. C11.111do Jo., padres IJcg,1ron a
1111111. su h1¡u;1 contah;1 cuatro ;tño'} un;t fobia pcr\l\tente

11 h '""' 1lif1cal mo,·ersc de al );ido de su mamá, para <pnen b


11111.1 ornpah.1 un unportante lugar. Su .,inaación, 'cgún me
1d.11.1ron, se habia •t!{r•wado lue~u del n.1nm1enw del hcr-
111 11 10, <)llC (;Untaba un ;1ño ;1) 111omentn de b <.~m.,ulta. En
'"",de nuestro' cncuenrro,, A1ir:1nda coam:nzó por dibujar
11111 1tna. Pruuero la l·.1hew. lugar fuertemente J¡!;1)mático
p.11 1Jo, padre.,, mtclc(lu:1lc' prc,cig-ioso\, y luego el cuerpo
1·11 1.1maño proporcion:1I, pern t.:011 LLno., pie., enormes. "La
11r11 :uenc Jo, pae' t.111 gr•mde., pon¡uc pisa fuerte?». le
I'''. untC. Mar;rnda rc.,pomlaó 11uc sí y, cual hue11<1 cntende
.J,,r.1 del mensaje que portaha 1111 pregunrn, conum1ó Jihu
1• 1.. Pinto );1 nena. l1;1matirnnu.:nte sm rcspecar 111' límite.,
11<' l.1 línea ;ll'.i..O par,1 mostrar que lo real pulsional deshor
il.111.1 los lím11cs del cuerpo-, y luego, en scgw1da lfhtancia,
Con la mO\ilidad dcl sujeto ~ ampliJ el horiwme d~ I' 1 1 dibujar una ~ecuencia esuarural en d piurr<in Emre
la ,.,,fa. l amlm:n en el d1hnjo, perdida la frontabdad de J. 111, , :is \ borraduras, )¡¡ serie fue imprimiendo una tcm-
111in1da, :.e ve l:t linea del horizonrc que, como es sahido, no I"" alula.d. tr:tmitando de la lrnclla al significante y lucp.o
es una línea real. Profundamente depcmlacntc dc l.1 pcr- ~ 1 ktra. Primero un•• casa } un ~ol. \1 emt::1clo, un árbol.
pccti' a del su1eto, es el cristal con el que miramos, el lugar 1 '""4º borro el trom:o ~ ~egtml.1111emc re,altó la manija dc
en el 11uc col0<:;11nos nucstra pen:cpción. !o.u g-.1na111.:ia no e• l.1 ¡i11crta <!11 color ros:i. "¿Ro~a?", le pregunté. "Sa, rosa de
desdcahule si coincidimo' en que, para el sujeto, ponerse en ' ''·' . me n:spondiú. r ra e\•idcntc que se había pm<luciclo
pcrspccu,·a es un modo de camh1.1r el mumlo. Pero cam 1111.1 operación menos, mas: meno., trom:o, más 111,tm¡a rosa
baar d punto de ,·isra no es natural. Una vc1, más diré qut· ,¡, nena. Lue¡¡o le agrq(ó man1an:1~ al arhol, al que lt: había
requiere tiempos. Solo t'On el 111•1¡{no descuhrinuento de no •¡1111.ulo el tronco, y .1chiró: "f,d lleno 1lc manr.111asn. Le
pregunté entonces si no lrn hía lugar para ninguna ma111.111• l111.1¡•111;1rio y ahrc 1:1' corn pucrl:I\ del recuerdo }' In memo-
m:ís. En silencio y comn n:.,puesta a m1 pregunta, 1\11r;1111lt 111, ¡11 o><lucto tic la ;unncsia mfannl Cuando cfor\'cscente, la
ramificó su producción .1gregando p;Mo, que luego hon1 1,~ 1111.1¡:111Jción ,e cnnt¡uet:e con el enjamhn: "!-.rnihcame. lo~
Jijo: ME' ,·erano". "¿Y el pasto se va?", pregunté, recorcl.111 1111>11111' >Chacen \Ct1.lcncialeo;, aparecen los t«m1ino'>, los ríos,
do que el vcrnno anterior h:ibfa naculo 'u hermanan. N11 1.., vur..os de ag11 :1. Poco a poco, ellos gan:rn en profundi-
me sorprendió su respu6ta aflrma ti\'n, pero me mn1111111 .11•1, c'ot:ablecen diferencias t'll los planos hori1omalcs. En el
arenca al nimio en t¡ut: 1ha n continuar su producción. ¡11 111• .Id piso, prcci,amente. se c111p1eza a colocar la tercera
.\liranda fue borrando en paso., codo el dibujo, mene,,. , 1 .11111<·nsión. Fntrctanro. el pumo de \'isra puede \anar 1unw
sol. Parct:ia dudar en dejar la puerta t:on la manija ro\,I 1lu 1l.1111m1lidad del lugar en el 4ui: se sirúa el sujeto.
nena, pero fina lme nte la 'uprimió. Fn MI lugar, dibujó 1111•
nena rosa con ojos de diferente rama110 y rolor-uno celc,1r
111:ís pequciio, el orro ro...1 nus grande , } sin boca. A con11
nuac1ón d1hu1ú un nene cuya cahcu de color amarillo, t·11n
•US cabellos como rJyos, p•lrccfa un 'ºl. l\:o era difícil no1•1
la gran \onrisa colocad:i t•n el rostro del nene, en franru
contraste l'On la ausc.:nria de Li bios en l;1 ni ll:1 a la que solo
más tarde. luego de un r.1to, lc discfüi un;1 sonrisa. AprOl c
ché para decirle que cu;111<lu aparet:m el nene, la nena 1111
sonreía y pregumé \1 no le habiJ !,.'l.IM.1<io que aparec1cr •
ese nene. Con la cabe1.a ba1a y el gesto serio afi nnó qu e nci,
EB EE
asintiendo \obre l3 impon.mcia de la :1paric16n del ne1w,
celeste, como un sol, en el llenado del Orro. Pero a pan n
Je ello, pidió guardar el <l1hu10 en IJ carpeta que le hahu
ofrecido t·u.mdo llegó}' dio init:io a u.n nuc'o 1uego.
Del mi~mo modo que d enmarcado fo nrnsrnático ;e con'
truye en tiempo; legible., en la escen.1 l11d1ca, los tiempos del
su1eco >C lccran en los ncmpm del d1hu10, .macipo de OlrJ Fn este tramo son frecuente~ los síntomas en la escritura
escrirura. S1 nos most:rnm(h atento>, podremos con.\tatar su' 1 11c se enlazan a (o, contratiempos sufridos en los ácmpos
di,·ersa' cficatias. 1~í, el niño que dibu¡aha en la pnmer:i 1111criorcs. Lo~ problemas de aprcndizaíc no deben simph-
infancia har;i pie en ese tiempo parn iniciar, con Ja laten- hc1rsc en su procedencia, puc' bs inversiones en la simetría
cia, otra transición, cursada esca vez cmrc lo pictográfico ~· 1k b~ letras o en h1 'erticah d;1d, arriba/aba10, o las clificul-
lo escritur.il. Pard aprender a leer ~· escribir, el niño dchc- 1.ule' en el rt:'>(leto del renglún y del margen, indican en
r.í escuchar una señal que ;muncia la 1~nlida del referente '"·1hdad trnp1elOS en b suh¡cnvación del esp:lc10.
t l NINO EN ANAUSIS Y L.~S N 1fRVEl>JCIONES D[L ANALIS IA H DIBUIO EN l\NALIS<S Y l/\S INTEHVENOONóó Dil ANALISTA

Un chiqu ito con graves fo llas en su consistencia ima l1< Jdo: la expresión "mierda" ap;uecfa profusamente cada
ginaria ~u fría -como Stcphcn Dédalus, el protagonista 0(' \TI. que nlgo no funcionaba acorde a lo esperado. Por eso

algunas obras de James J oyce-, de una incapacidad para k pregunté, intentando acuñar un índice simbólico con mi
responder al otro cuando debía enfrenta rl o. Sus ¡uegos tk 1111crvención: "/\ veces no s:ihés qué hacer con eso marrón
escondite revelahan con claridad su enorme difi cul tad par;1 <JllC no te gusrn, ¿no es cierto?". En primera instancia tuve
sustraerse a la mirada, y ele hecho ~se cscondfo m" I", si.:mpn· l.t impresión de que mi intento hnhfa caído en saco roto,
a Ja vista. Debí jugar a ~ i m ular buscarlo, a pesar cfo re nerlu p1Tn un cambio de juego refii do de goce fálico contradijo,
a mi ;1lcancc, y eso ayucló a construir cienos atisbos l údico~ para mí contento, la apresurada conclusión, indic:ínclome
donde lograba hacer rram p<t, o lo que es lo mismo, intenlil ••I ro n:sultmlo: Joaq uín ju~raba a los palito~ chiJ10s.
ha "engañar h1 mirada del Otro". Al reconocerlo escondicl11 \.sí ('01110 decimos que el tiempo de l sujeto inc:ídi rá en
a mis ojm, le sci\alaba que no todo se ve. En med io de e~r "' producción p ictórica, ele! 1111smo modo en el dibujo,
estado de cosas, él intentó escri bi r ~11 nom hn!,joaquín, pero \lmultáncamcnte, ~e lccr:í e l tiempo del sujeto. Cuando
al hacerlo, escribió la jota en cspe¡o, invertida, en fran c;1 b linea de l horizonte varía es porque l:i llexíhilídad de l
falla de simetría. En lugar <le J . escri hi!l t . 1uego significante anida en b posicicín de l sujeto y gracias
La inseguridad en todas sus produeciom:s lo llevab;1 .1 ella el dibujo presenta interacción entre sus elementos.

siempre a preguntarme sí estaua bien escrito;)' si n corregir ( .o n esa adquisición, el mundo se vcní dinámico, se ha rán
lo, pues eso solo atiza lrn la denigración de s11 im;1gen, decídt l" "íbles lllLÍlup lc> d irecciones y sed hahílita<la la adquí>i -
proba.r llJl juego: le p ropuse <1ue aquell o que había escrito 11on de diferentes pla nm . El sujem :1bandonará la fronu-
lo miráramos desde distinras perspecLÍv;1s para poder defi · h.Jad , desplegad la extensión, se abrirá la distancia e ntre
nirlo. Con mi intervención, aplllltaba a mover la fijeza de •:I espectador y d horízon te. Momento fecundo, se h:ibr:i
la mi rada que lo había devaluado w1a y otra vez en su \~cl.1 rn nsuma do un pasaje del primer plano al plano de atrá~.
F.nrre t:into, él habfo agarrado los marcadores, y tal como 1 ma lmente, esta adquisición, coincidente con el tiempo

lo venía haciendo hasta ese momento, arrojó a la basul'll ·kl precipirndo fontasmácico - producto am:1sado con la
aquell os que tenían la más mínimH falhta; pero mientras 111 111crnmorfosis de la pubenad-, índma al abandono del
hacía. me contaba 4uc le habfo pegado a un ch ico que vcní.1 .lilmjo y del juego. ¿Por qué?
provoc:índolo desde hada un tiempo. Fue el primer inclic1u Porque los Liempos del Mijero son tiempos rccrcaúvos.
de una respuesta frente al goce del Otro, dd que se die(· Recordemos brevemente que, sí en el nido del origen hubo
que es inexistente, pero no inoperante. "Le devolví", a fir· 1111a falca, el niño será albergado como objeto de deseo,
mó, y se puso a dibujar un auto manejado por él. Lo intere· .1!.n éndose, en la vida ntorgad;1, opornmidad para Ja exis-
santc es que al clibujar el au to que manejaba, pintó algo en 1c11cía del sujeto. Luego, con la respuesta del su¡eto se ins-
color marrón, luego inten tó borrarlo pero no pudo, y 01<' tribid d hueco, abriéndose hi puena parn ir a jugar. Desde
dijo: "No sé qué hacer con esto". El color al que aludía era < ntonces, si se renueva la operación cscrilw-al una v otra vez,
una franca metonimia del objeto con el que estaba ídeoti- ':ida vez que SC'a necesario . se estar:i recreando la falra in i-
10 EL N INO EN ANAi J:;IS • lA~ IN 11 IMtK>Otll ~ [)U i\IJA!ISTA 171

cial; entre juego' ) d1hu¡o' .,e cl.ir.í marco a la escena 1kl 11 propuse corrnr l.1 1111r;1J.1 hacia el .1111h1to exterior: "D1bu-
fanu.m u, art1rnladnr del dc,co Jd sujeto. Jug-Jr, dibu1ar 1 i.i d lugar donde estaban" 1i1111ci una hoj;1 y. apoy:indose en
escrihir ~eran nornhre' de l.1 fclit·idad. 1,., cshozo' de del11111t;tc1ún de csp.1t1os, fue cont.mdo qué
Pero \1 e' .1'>Í, <1>or t¡ué - \e prcgunuh,1 Frcud- el aduh11 1'·''"1ha "por a11uí y por all.i".
abandona \m neo' C\cenanm,} l.i '>ncridad gra,iu en dc, Desde ya. no cspcrah:t } º t111c hic1cr;1 un dibujo en sen-
medro <lel pl.!Ccr lúdico: ~cgun mi c\perícncia, hacia el f111 "''º csrricto, sino 1k pnK11r:1rlc, ;uttc !;1 t·arcncia .,imbólica,
de la pubt!rt.11l, 11ue no e\ ;Hin el riempo de b ~er1cd.1d de fa 111u hcrra1111ent.1 entre real e im,1g11uria para comen1.Jr a
'ida. se deja dt· jugar} 1lihu1ar por11ue el juego'>!! juega en rn·orwr la arrasadora magnitud de lo' i' ido. En efecto, con
IJ c<;Ccna del mundo. [)1,puc.,w el marco 1· colt><.-ados ''" d lápiz. y el papel pudo recortar el csp:ido. Lo~ borradorc'
ohjclO~ de goce y de,co llla\ all.i 1le lo fan~iliar, el espacio de dibujos, guardados en 'u cap, 'e fueron con,irucndo, a
cxogámit·o imua ;11acto1aotro'1ucgus.,\ jug-Jr en IJ canu. ¡, 1 hir¡:o de l:i cura. en elemento' apto' p•1ra el an11;1do de
por ejemplo, y en el mc¡or de los C•l\O'> a d1huj;1r el contom11 herramienta,, que conduyn al fin 1k· \U :1náli,is con el tlibu-
del cuerpo .unado ) dc:,c:;1do. 111 como si11tho111r, 111 reparador de un,1 falhi en b estructura.
No ,ucJo pedirle' .1 lo.. n11im que d1h11kn, prefiero dejar L1n dihu10 e' siempre un:11111crprct.Kll>n de lo 11ue \C ve,
abtcrt;t 1:1 puerta .1 LI e111¡.ri11.1ut·;1 prcsenta<:1<ln dd ~uje10, pero eso no rcJc,·a .11 ;11l;1li<.1;1 de 1mcrprcrarlo. FI :111alisr:1
pero puedo sugerirlo eu.111do apunto a una intervención. Ice la interprct.irr<in nnnn 1111a t·odilic;w1ún que el su¡ero ha
Recuerdo, por cjemplo, 1111 d1111111to s11m rtlo por la magni· lwchn del nhjeto real y, ni lcc1 el tlihujo de~dc una pc1..,pcc-
tud ele su .111gusti:1 en un gran• estado tic cnnfu~1ón. En el tl\·a Jna l1un1, l'nn 'u lectur;l h.ll'C 1111 tk-'cr fr:11111cnro. Con él,
encuemm conmrgo él inte11rnh:1 1-;111amc1uc cle~cribir un:1 rmís que apuntar al objeto real que ruomo\'ilÍ b rcprcscnta-
situación en la c¡uc M1 padre h;1liía explotado en insulto~. l'ión pictónc<1, 'e tlrrige :1 dt·vclar 1111:1 verdad que concierne
en un lug:ir de vacndonc~ con 1:1 fomilrn. Pero 111i pacien- ;1) dibujante. Así, al <forlc c<,l:ltuto al dibujo de un niño, el
te no contaba con rct·ursc¡s simh<ílicm par:1 ciar lugar a la m:11ist;1 apuma al 'ujcto.
serie significante que permite la narración o el relato de un
acontec11111cnto. L;I s61o prolcrra p:1bhras welr:1s ,, entrc-
mcldadas.: que la nrn111a llor;1ha, que d fUdrc gri~ba, tJUC
;1lgwen nurJh:t, que eso no se hace, 1¡uc a el le tlolia la pan1A1.
Hablaba, pero no halna sujeto de Lr palahra. Rcal111ente no
~e le entendía. lnrcnté preguntarle, pero él no atinaba a res-
ponder má.s que con fra'>t!s int·onC\.1'. En ~u desesperación.
parecía. sin embargo, pcrtil.1rsc una prct~1ria clescripc1ón del
espacio Jcl hotel en el t)UC esraban, romo imenm di.' delimi-
tación en el oleaje traumaueo. Entonces intentando colocar 1O. Lac•n. J., FJ Smtm.tno, /1/.ro .! 1· l'J •1111/oor11t (1975- J97/i), Bue-
su pcrspccÚ\'a en otra posición fuera del espacio traumático nos ..\Jre>. l'a1Jr,.., !!Mió.
Ca pírulo 5
El fin del análisis
y las intervenciones del analista

1CUÁNDOY CÓMOTEf~MINA l:l ANÁLISIS DE UN NIÑO?

I lay fine' de análrs" 11ue llernn Ll impronta 1lc un cierre


~ :1lcanza11 un:i <:onclu,iún; pero cw1 110 ocurre en wclos los
<.1,os: al~•uno> apena~ finalizan con un ;ltlsho <le apcm1ra.
Es pmihlc afinnar qtu; los primero'> llc,an impreso el
linde anál""· n11cntrJ\ que de otro' cliria qul' \Implemente
termi nan,
Según mi cxperienci:i, el fin cid an:ífo,is Je un niño difie-
re 1lel fin <le a11;1lisis de un adulto. I .;\ pucsti a prncba que le
.l!{IJarda al 'u¡eto al condmr la mct.imorfo.,is puhcral, 1mp1-
dc ,11 ana lisrn prcYe111r, en la infanci:1, las \'icisitudcs de l prc-
l'Ípitado fontasmático que, anotadas en las cucnt:I' del por·
'"nir, abridn el marco p.1ra oricntJr nuevos goces} colocu
los acto> de l;1 ~ida en );¡senda de \U n:ali7.ación.
Sin embargo, la~ coordenada., 11uc pcmú tcn ni .1n11l1\l.1
justificar el inicio ele su intervenci<Ín y etaria por eund111
f N;:~<) U~ ANALISISY LAS N TIRVINO( NfS Dl t ANAL'STA

lLt, no 'e aporan 'ºlo en notas de>or<lcn.11la'> ni hbrndas JI 1¡11.! tiempo tiene cl .,ujeto y las detenciones de lo' ncmpm.
~¿ir o J f;1 .ttin.uLt inruición de>prmi ... t.t del ,afor maprc al 1klim1ur 1;..., opaacioncs rdiz3das y las llUl' h.1n foll.ldo,
ctJblc de una lc\gica oricntadorn, 'm n."<·wr y rumbo par.a puedo plornwar el inicio de un :tnáfi,is cuando cnrncntro
el Jeto ;m;11inco. Si el comien1.o dd an;ih'1' de un niño '>l' ·~•mpromc.:nclo~ lo' t1empCJs del ~u¡ew. E~te e,, á m1 emcn-
mot1\;J en l.1 necesidad de inter\'emr •lllte d 1cncimicn111 olcr. un mcl1c:ador preciso de comienzo. Y IJ li11;1h<lad apunta
de lo' tiempos del sujeto, el fin del an;iliw, mcn.:cc t:1rnb1én .1 rd<rnlar el mm 1micnro. Hacerlo quiere dcur hacer lug-.1r

una pumu:1dón con 'u>h!nto lógico. Lo' Licmpo., del sujeto .1 l.1 rccreacmn de la falta, condidcín promotora del curso
'e 1 cnl·cn, y d :in:íJi,is, lamentahlc1rn.:nte, no h:tt·e volver dd tic111po.
fo, paso' atra,. Pero su curso hace posible n:parar la foll,1 l a tue,ti(111 no es sencilla, pues en l:i 111fanc1.1 l;i recrca-
1m.:mctli;1hJc, ahriendo t.11minos colatcr:ilc' o rnn,rruyendo .-.on mvolucra ;11 niño en la dependencia rc'1l al Otro. Y
hcrr;11n1ent;h ante b avenida que \e cerní y ofrct"iendo, con 111l·nwr<1r l.1 dependencia real al Otro real no C' poca cm<1.
ello. un fulllrn mejor. 1 ntre el sujeto y el ( )tro puede o no haber di,1lécrica. Cuan-
1k11en"11lo el fin dd análi>is o cómo cnnd111r c:I .rnáhs1' ,f.. la h.1y, el Orro propone o demanda ;ti ni11n, ~ d 'llJCCO
de un ni1io p.micndo de con.1dcrar IJ cuc,tiün <ld lin corno 1c:'pondc t·un '11 traw diferencial. LJ rcl.1dcin e' circubr
finalidJd, pue' la pregunta por la finJlidad del .111.ill\1S de un pero no ...1mémca, 1111cialmenre es el Otro el quc tiene que
ni1io y '11 rc,puc\ra ilununar:ín fo, mmlm tk tcrmmacion clonJr el intc.:n.110 Je la falta para que h,1y;1 rc'>puc,t<t del
Ddimit;mdo la lin:1lida<l. también clecuhremc" rn:índo am ' tllCto.
h.1r :1 1111:1 condu,ión. En orra'i pal.1hr;1,, el lin depende del Retomé cst:ts coordenadas del inicio parn lleg-ar .1 decir
mino. Si sabemos por c1ué comenzar el ;111;ilisi' de.: un niñn. que cx·u1-rc, .1 mi entender, cuando lo~ tiempos w eur~an, y
c1ué ti11;1liclacl tiene, sabremos luego punc.:rlc fin . 111 hacen lk l buen modo. Si las opc.:rac10ncs se rc'1liz'1n y lo5
Pm mi p:1rtc, decido comenzar o no el :111.ili~i' clt: un 11c.:mpos del sujcw se rccrean, podremos con'>t~llar SLIS cfec-
nino .,egun encuentre compromc.:ucla la promoc·ilin de los '"' LJc•lll lo' menciona como efectos Je neuro,1s. 1 Según
ncmpo-. dc:I 'UJClO. Parro. pues. de una fina 1lclmmación del 11 11 lc.:ctur.1, ellos son el producto de las opcrnc1oncs realiza-
t·ur-c> ,ufmlo por bs tres dimensione'> del tiempo, que -;nn .ti,. ">on re,ponsables de que haya cuerpo y con~trucc1ón
lo Real, lo Snnhcíhco y lo lmaginano. corno ricmpos dd ·I fantasma como tiempos ubicables de lo lrnJ¡!in.1rio y de
~u¡cto de l.i c'm1ccura. He podido c:omproh,1r esta pcrspcc· lo Simhohco. ( ;rac1as a la disúnc1ón de tiempoo. promoto-
U\ J, hga1L1 a t¡uc el sujeto más que c.:tl.id ucnc u cm pos, en rcs dc e'º' cfcccci-, encontraremos primero al ,ujcto en el
las cl1scordancias presentes en muchm ;1dulto' cuyo salto <.11npo llcl lc.:nguajc; luego, en función de l.1 pabhra y m:is
temporal. y:1 sea a ni1·cl de la palabra, de 1:1 l'Olhlrucción ck urde, en su arnc:ulac1ón a un discurso. La opo.,1r1ún signifi-
'll ÍJnt.1'i111a o 1lc la-; modalidades de su' goce~. e'> evidente
Como ya anricipé, los tiempos c:on~titutivm de la cstnu·
tur:1 dependen de opcr:icionc~ nccesnrh1s que pueden o no 1 1.:tt·an, J.. ,\'r11111111nn .\1. /..os ru111rt1 CfJllrrptoJ .fi1111l11111c•11t11lt•... di'/ ps1ro11~
re:1 l izar~c p;1ra c;1da uno de los tiempo~. \1 partir de ubicm n11'1ql,Barcclun;1, lt1rr::il, l 977.
l':lnte \Cní .111tcrior a 1:1 ;ld<1uisiciú11 del .~bifte1·, se1\:1lador dl' dd P;1dn:. fordusi<Ín, "efccw., de no neurosis" si se qu1e-
lJ enund:JC1ón en los enunciados.' In, ricmpo> dc lo RcJI 1t', 1..s can11110\ no ,·an a rcd1alccuzarsc faulmcntc. Se tra1;1
unplil".lr-jn di.,trihucion de los goce<. pul,1onaJe,. rn1onces de ;1lmr cood1cieme' colatcmles v pcnnaneccr
1..i1111portanL,a que re\i,te dehmil.lr lo~ ocmpos del 'tllfl' '"1 m tcrcend:1d real. salncndo que los 1111\os van a 'ºher
to estriha en que penmte rraz3r los ,1lc.111c:c; y límites de un 1111.1 v otra , et, en d mqor de.: los casos. ¡.:,, prderible, :llllC
:m:ílisis. De ese modo, si el inicio esta m.m·ado por 1111:1 dcn.:n .- 1 ~1 tu:Jcit)11, dej:lr clarn "1 :Hh•cnencia de :rntc que imli-

ción, d fin llucda indic1do cuando se rcl:m1.a el morn111cn10 l 111 ires tienen que vol•er No podemo' 111.rntcner la cura

productivo de efecto' de neurosis entre el sujeto \ el Otro. 1k modo mdcfimdo con l.i 1lu,i<Ín de pn:\cnc1ún. pero b
Doy por nmdu1do el Jn:ihs1s de un mño, 111.IS allá d~l 1deal tll' , nndusic)n 1hficrc en cuanto .1 la inten,enl·uín. Delimitar lo
niño qul' t~ida uno uene, en el relnn1:11111c11to de los tiempo' 1111pnsihlc hace que el del :111:1lista sea un <IC:CO posible.
de la e~.tructura y lo h,1¡;0, '111 intcnt:1r prcn:nir 01 prc.:vcr d
porve1111 Si se relan1.1 l:i dialécaca reui:am-a. el Otro serJ
produl·tor Je neurosis. Pero ¿qué ocurre c.:uando no es :bÍ' :.naliS1s que tecmina: el auto de jav,er
Ha~ e><::l',iones en la' 11uc "'ncomramos al!(o mjs qu"
folla~ en los ricmpo' imtm1yemes. FI nudo del sujeto pade· ( :u.1mlo tome en :in:íhsis •I J:ivier, de 1p11 en hahlé :1111e-
et: del error~ y sc vencieron cit!rtos Lie111pos. En eso\ ca'>r" 1111rmente, 1 i:n las t:ntre\'1stas prcl1111111:1rc' el 111rent:1lrn 111g:1r
no ('Ontamo., con efectos de neureh1s y, por ende . .ipunta , una t;1111<1 en b que se cmhroll:iha su n1erpo sin cnnH1-
mos con el an:ílisis .1 l.i rcp.1r.1ción. Sin embargo. reparar 11.1r salid.1 S:1h1.1 que la J1rcn-1ún de la rnra ele J:1ncr 1khi:1
no e; rc111s1alar los uc.:mpos que han r.1ll:ulo: es rct:onoccr lJ .1p11mar a dcsc:nrcefarsc de l m 1110 del Otro p:U'J encontrar el
falla y producir rc111cd1os. caminos colarcrnlcs, suplencia<,. 11110 de su deseo, pero par;l alc.:;rnzar CS•I prnp11csra dcb1p:1r-
F:sta vrn se diferencia de esa otra en 1:1 <tuc los efectos de 1•r de una dd11111tac1ón al111;1J:J del tiempo 1lcl 'UJCIO, luego
neuros1' 'ºn mdicadore' de 'uhjetl\arnm. ,¡. uhiGir cC>mo se hahfan n1r,.1do cada uno tic fo, tiempo-.
Cuando el lllO\'i1111cnto luce su curso, dehemo-. conclmr ,¡, ,u vid:l y ele regi,tr.1r la,, fallas en 'u prennoc1ón.
nuestra mtervenc1(m -.111 d1l:irnr, a nc,go de retener 11na por- Fn las elll renstas con los p3elrcs, .11 clc,plcgar In que
ción de lr:i n,fc.:rcncia que.: debe jug:irsc.: prcdonuna nt c111emc ,11do lbnrn r "el mapa de los gm:es " en 13s tres . gcnc r.1noncs .
con los p.1elrcs en los ticrnp<h de la infancia. 'Jlll :mtcccd1cro11 al sujeto> leer en el nuclo de los padre' el
Pero en los otros c.;,1-.os, nombr.1do., prmlentemcnrc lu!!ar del niño para el Ouo. encontrc aJ.nier ubicado como
como gr.1vc.,, l'<hos en los que hay 1á-a.-.7jimg del Nombre " 1:1cto imtrumcnrnl de la 111.ldrc y oh1ctn de desecho del
p.ulre. Pude t:on,t1tar t;unlm!n que el niflo había reali1.ado
, 11 el micio de 'u \•ida la prcsi:ncia dd o l>icto c.:n d foma,111•1
2. •r1 dt-,co Jel patln.· en el Jnj(jsi, dt.· un niño". ~cr <.:.onJ<rC\.O tlt·
(:O,,,·cr~cn ..-i.i. -(:uer¡>o. '1ntum~1. lf'Jn,fctl'nfiJ, ;un nuc\o J1nor:. ..
(octubre tic 1<110>. Bueno, \m-.. • .
,, '
materno. Fi1ulmcntc, no "e me .:..ea¡uha 11uc, a 1~sar dd ''' 111; .1c:11rclcs con el cierre ac-aecido, los onfirnl\ del <:ucrpo
nuJc,t;lr} el wfrimicmo que los h.1hi;1 mmor11.11lo hasta 1111 l(.l!l;lr1111 en ;JJK'rlUl"J )' Ul'rrc.
consultorio, las condiciones Je posihílid.1d p.1r;1 un inicio 1lc Re«m·rtlo 11m: trahaiamos con su c11a. segün yo le 'i"''·
;t11;il1,is l'Slaha11 .mn por csCJhleccrsc Cn11t;1h.1 nm la \Cí h.1111.1 anckip.1do, era de el y nadíe :1brfa. Fns;l)~lllH" pin-
tiCllll 1nL1~inaria de la rrnnsfercncia por ¡une de la madr,·. 111 b par.1 rnhrirl.1 v protcgerhl. Conslrllimo,, 1:11111111:11, c'e
v t'orl Li nd' co111pl1c;ub venicnre r<·al en l.1 1¡11c ;thrcvaba IJ 1·,p.1uo 1lc '\1<lcntro" l'omo un resorte de 1.1 111u1111d:1d de
molc,ti.1 del padre a t·ontinu:1r la tnrca. hu.: prn·!\11 orientJ1 l.1 11uc t'<lrcn.1 Nos propu;imo'> armar otr.1' c:1jita,, n1hrir-
Ja, imcn·cnl'Íone,. en primcr.1 in~rnnda, :1puntamlo a ttu1· I." 1:011 e nvo ltorio' } pbstilina~, unir tuhlJ'. y d:1rlcs dcrre.
lm padn·' pudieran aceptar d rcc11nc de 1-(<>n: necesario l mrct:rntu,Jav1cr 1ugalia a 1:1 pelorn y e1crc1t;1ha el dominio
par;1 ;rt'l'Jll•lr un hi10. y más aún, para que cm r;1r.1 c11 ;111:íl"" "'rpor;1I, p.11.111tlos1: y h:1ciendo equilihno, h.u.;1c11do pruc-
l .lll'¡{o. d prima tramo se ;1hncc1 .1 1111,· J.nwr pudiu J li.1, .lifidlc, ~· clinc•ndomc: "¡,\lirá esw, mid, mir.í 1". Jav1cr
1lc"mlcn.1r el campo Jd Otm r expuls.1r clel rnerpo e"· 1ugall;t ;I nlO\ t·r L1 mirada ti1a del Otro.
oh¡«to que O:·I era, tiempo de cxpul,irín, 1h: 1lu(r/osn111g :S:o mc:nos rdc'<lllle foc olfo momc:ntu en el 1¡uc amu)
Como r•• .r,.
di1e. de c .. a magna oper;1rni11 • b pmihílidad 1J.. t '.l.t IH1tdb, mostr.111110 con lJ escuhura, l'oluc1d;1 c:11 d e'>pa-
C\puk1r C'e nhjeto 1¡ue él era, dcjll'llth;I su c\lstcm:ia. Pu'"· ' 'º tmlimensio11.1I, la g;mdne1a de un nue\o "'P•l<·io p;1r.1 el
dcuh .uncnte, entre reali7'1r d lug;1r tkl ohjet11 en d fon· nic rpo, desprendido del pl:mo, CJllC ;lll<JULrl;I prolumli1J.11I y
t;1-;111;1 111.itcrno y 11.ir el p;tso dikn:nnal de re,pondcr como .1lmr.1. No l':lsu.1lmcntc llevo a un t·~mlJJo de 1ucgo ;11 que
su1c10 SL ¡uega, para todo ser humano, L1 \ 11.11 e\1~tenc1.1 ' " lla111:1ri.1 "jug:1r con la, dimen,in11cs del csp.u.;10"· adcn-
Meses tic Mrnjar ohjctos con funa, dc clisfrurnr de tirar .11 1111. arucr.1, .1dcl.u1to: y ,llr.ÍS. Su mmiltd.1tl d io .1po:nura <I
hbrnco )' 1k•rrnmhar construcciunc' :1p:1re111cmcmc sólid.1~. 1111 rnsho dL' deseo. Con¡untamentc rnn su dinfo11c;1,Ja\'icr
de mostranm: una y otra vez las :1crol1;1n;1s que hacia par;1 "mpc1.ó .1 manifc,tar el gusto por los auto>.
m;rntcner w cuerpo en equilibrit1 st1hrc 1;1h"1s y cuho;. 'iuelo cst:1r muy •lienta tanto con lo-. 111ño' \'orno con los
El sc¡..>t111do tramo del análi,is dcspcncí con l.1 :1pucsta d" ... lul!Os ,olm: todo en aquello> en lo, que huho 1111 .1rrasa-
hacer nms1sur el cuerpo. La falla tic ese tÍl'mpo h.mdacio lll1cm11 111:1111fic.,lo del sujcro, temprano} hrutal , ;I ese r:tyo
11:11, c¡ul' impid1ú al nifio hencficiar<;e cid deseo de lJ madre 1 •ll' h11 colo<.·a1lo i.:omo un tr.izo de:: dc::,co.4 En ese CJSO, era
onrp;1r el s1tm dd falo 1magmano, hahÍ;I im¡)edido ak:rn1.11 d gusro por Ir" autos.
la consJStennJ 1ma¡..rinaria a un cuerpito siempre npuest11, Si al cnmicnw del análisis. codo intcnw Jc tl1hujJr tcr-
desde entonces, a la fragrm:ntaciun. Fs.1 folla en el sostl-11 111111.1b.1 nm un "no me sak", con destino fin.1l 1lcl p.1pcl en
n;in:isisi 1l'o hi10 tropezar la umlieacuín 1lc l.1 imagen 1kl ..1 udw di: rc~idum, en c~te nuc'u la¡N•. ~ \·oi11ud.:ntc-
rnerpo, h;mcndolo funcionar como nrho, c·uvu' orificios nn
.1k11w;1h.111 .1 h:it·crsc bordes de una folrn. F1; C'iC lnuno, ha.
fu nc1oncs ll:unadas "del nrga n ismo", quc aI com icnzo dd ·I \.'l•µh, 1 y otro,, t'"" ,·1ff1 ,·u11 '" psi('nsi\·, Ro,:ino, 1101110 Snpicns.
.111álisis cstahan rnmpromctidas, se dieron u11;1 organi1;1 ' I)()'
1 Ni ¡0 l N AMU% 1AS INTIIMN< 0"b l)lL ANAi. , rA e1

mente: con todo este monmiento. 'e fu<: prmluc1endo un) íl'llíolí\e de LI <.:'leila >° prOCUr:tl>e el ,llslallllClllO CS el Ünico
'c:cuc:nlii "''crimral. La 'erie, con 'u ri11uc:/;l d1ferenc1JI, tl-sgu.1nlo :lntc Li snuación amen:i7,antc.
1·0111cn/<'1;¡ ;innup;lr lo •1ue en lo., dibujo, w po1lu leer: por Fn los 1ramo' finalc, de nuc:.tro encuentro. lo' auros
el momento, .,e ;l\'Cnnaha el úcmpo 1k• cnnduir nues1r11\ ,e pcrfitihan n11110 una reparación en Li f.11L1 de su ;mu-
cncuemro,. .l.1m1cnto. I·-, lo que lbnumos un s111tb11mr, ;iqucllo que en
Oc-.k va, llcga1la esta insta11<:1.1, trato de tener notic1.I\ 1.. Rc,11 n:p:1r:1 d nudo} lo ali\~:1n:1 tk la <t1nenu;1 de ccln-
de lo c¡uc: '~ ocurriendo fuera de la c'cc11:1 :m.1l1tica, puc' '1011. <:01110 dije ;lntcnomitmre, la ~ccucncia ~e dio a leer
un :111~li'i' no 'e encamin;J ~oln a la coluc:idor1 de la Lra11111 1'11 una ,cric de d 1 h\1jo~ en t:1 pi1.arnín de mi consultorio.;
'en,ihk· ele lo, "gn1firnmc' del 'ujcto: L:1111hié11 w dirccdn- 1· I rns¡.:o 1m:do111in:1mc en lo que Javier hada al comienzo
na •1 la' 11ccc,:1na' rcctilicaC'ioncs de goce e11 L1 c:\ccna dd l'f•I lo 1m·or11:luso Solo luego tolení y :1ccptú 1¡uc un error

muntlo. Sc:gun mi experiencia. un análi'" puc:dc: ª'pirar .1 rn1 1h:struu wd.1 b representación. La an¡..T\1-.ti;1 cedi<Í con
\cr dicu en loi,'Tar cierta rcor"Jni1.a1·i<in
< to nlll rd.1c1{m a 1~ l 1' hcrr,1111icnr;1s simbólicas producid:1' en el ,111,ilisi•., y los
rc:.1l1d.1d l.1nr.1'l1l;Íuc.1. dibujos llc:garon ;i rcner un conucnzo. un dc-..irrollo y. m;Ís
J.1\ icr h.1hi;1 e111pe1..11lo a ir a la e'cud;t -a lo <¡uc ame>'<· tarde. un.1 crnKlusitin.
nc:g.1ha rotumLunenre-, había intentado jugar .11 tenis con Fue en l'W tiempo. inoportuno parJ h.1ccr ,k-.1p:1rcccr
cieno é\ito y L;11nh1én había mtenudu JU¡{ar .11 fütbol, aun 1k· l.i pi1arr;1 c:l dibujo. que se me ocurrio 1lcl·1rk, 1mcman-
que no l1;1hi:1 podido incluir>e en e.,:1 e'l·cn.1 coku1va que l"' do poner ,1 j11¡.¡.1r );¡ mirada ) su valor;1uú11. "¡<)ue h11cno
un p:1r11elo, hicn diferente de la que propo11c el tl'tHs. Cicn.1 '(lle cs1;1! ¿ l.e puedo sacar una foto :il auto que d1h111a~-
v1olc11l'i:1 puc,t;1 en juego en lo" parudo, lo l.'111 rc11tah;1 a \U 1ci". No solo le eni::111t1í la idea en ese 1110111c1110 s1110 que
fo lt:1 de respuesta. Por ejemplo, ame un Pª'" m:1I hecho, 111tcnttí rl'itcr;1rl:1 en otr:1 oport1111idnd. ~:n la 1111s111;1 linea,
h.1hfa rccíhido los insultos habaua les tic In' otro~ jugado· k prc~unté s1 pocha mmtrar la foto a mi., ;1l11mno,, a los
res. r\o cr;111 ni m:ís ni menos que los tiuc se ¡.:ruan los ch1. que se~ur;1111cntc les iha a encantar. Mi intcncion era ;1hrir
cos hahitualmcntc en la cancha, pero d no 111 hahfa podido l.1 m1r:1do1. ;1111pli:mdo su espectro al mundo, por fuera di: la
tolerar 'lo 'e retiró ni penn:meno pamli1.ado como era su 1r;msfl'rcnc1.1.
po,it:uin halmu.11 al romicnrn, pero la., trompada, que de.-.- ¡\,¡ fue como si¡..ruió conscruyenclo co'ª'· tom;1ndo car-
ixrtlig<l. 'i h1cn ¡ur.1 w subjeri\idad i111plit-.1h.m un.l ganan- tone,, p•1pelc' y cuerdas de una t-a¡a del con-.ulrorio mícn-
Cla, impidieron su inclusión en el plano -.odal. Era preciso 1r.1s me pn'gimrlha: "!Puedo usar esto, puedo esto ot.ro? p.

bu,c.1r .11¡..'1.Ín depone cuya_., regla~ le pen11iticran compantr


d goce tic cst;1r con otros.
<\1;111do el cuerpo solo cucnw con Ull•l pree;1ria consis
tcnc1;1 11nag111arrn, C> frccueme que 1:1 IHc,en<.:1;1 ele lo., et.ro~ S. lt..:ngo un., paree! p1nt~Hla con10 p1z:.trron. J ,n nh.'lll'tuno port1uc la
se tmnsfonrn: l'l1 presencia de un goce dcsmcwrndo ame el
º'º
110\llulitL.1d 1.h.: 1;, p11arr;1 de t..xlnClr con el t·a..,1 11nplí1..· uo -r por ello
h·~1li11t«) dt.'I hurr.ulor dio lu!?:lr ::i alguna' 1ntcn·cn1.:101h.:~, OJlorcun:.i;
nial el 'ujcw no encuentra cómo protegen.e. En ocasione,, 1~:1ro1 h.1l'ct· pcrdur;1r un:.1 in1~\gen que no all'~lllZ<lh._1 c,1.,hilulad .tll?"1na.
.L .a"'-.O[ l~ANAL ISl..;.1' L.AS 1"fffl<:v[NCK)IJt '1I f l At·JAJ. l'lTA 18)

\ tamhién. w ;1lim1;1h,1 en fra'e' lomo: ··¡Se fil~ c1<:urrió 1111.1 •111c cr;1 preci"'' arm.1r pal.1hr;1s. \lientr.1' 1ugábm1m podia
uk.1' Fa C\l' lllomcnto n·n1;1 gu'lº'º• ~UlllJUc no dqab;1 di , 11nst:1t;ll' el nornhk ;1rnnn: de lo S1111húlico, la medida en
nwndona r n1;111do dc¡arrn de cu11c11rnr :1 1111 l:onsultorio \ ')UC su :1ccrvo '>e había cnrn¡uecido. d:111do chances a un
J.i, rc.:,1su:nua' de los ¡l.ltlrc' 'it: inucmcntab.m. n11110 erJ 11.- ..unh11J en la pcr,pcctÍ\a del 'u)cto. No era de c\lra1\ar t¡uc
e,p.:rar. sumad." al lc1,:it11110 c-Jn,.1nno de tanros traslade•\ '·" d1h111us ganar;111 cn dctalks.
csínrz.1dos. F1n:1lmcnte, llego la ulu111:1 sesión, ~ d lo salrn1, pues In
Lln:1 sene 1lc dibujm fue C!>cnhu.:ndo ou·o, uempo' l'll luhi;1111os h;1hLtdo. ' fomhién habfamos :1eonl.ulo con lo'
la rd .1c11ín del \U jeto con d csp.1uo. ) ;mum·1;rndo la de' p.1tlrt:\ <¡11c me ltu11.m3n .1nf\: dt!ternun;1tlos mche:tdorcs.
pc1lul.1 } d tin del anjJi,1,. Pnmno fueron hi- garaba11" 1· llos h.1h1an hed10 un gr;111 c1111l110. l,;1 madre hahia potli-
u11c·1alc,, ntcc,:1110~ pu mm de apoyo para empc1.1;. a habl.11 du li111i1;1r q1 compulsión •1 h~t·cr en d lugar de \U hijo,) lo
-<l1hu¡rh con \'U\tlpo\1uoncs donde 1TJ i111po,1hlc discn l·,umuJ.1hJ a que hiciera por el mismo; la miradJ del padre,
min.ir una n:prc,enwc.:1c'in Luego uno con la motación "" • 1u~ \Jc:mprc \\:Í;1 1oclo lo lllle faltaha, c:,c,1ba atenuada . .F,1:
la nfra de s11' ;11io,, ha,1;1 poder pas.11 :1 di\c11a1 lo que 110 1h;1, .1l llc:g:1r,J:1v11:r fue d1rcl't;1memc .11 pizarrón) cmµczú :1
w ve, ocuh:indo la~ tr:111,p:m.:nci.1,, 1 ;l~Í fueron 111ás t.mlr 1.hl1u¡Jr el auto; lo l11zo dcs11.1no, 1.ranqu1lo. Como s1 contJra
surgiendo lo' ;luto,, h;l\t,1 :1k.-anzar la li!'"r.ih1l11l.id. \qucllo.. 111tcm;1111entt' con 1111;1 1111crprct.ac1ún hcc.:ha por mi h;1c.:1;1
dih111u' en los que ern 1111111...ihlc s1w.1r al 'lllCtll más all.1 ncmpo: "¡Cuando 1c dt!j:h .1p11rnr, lc ,,1le mal!". \hora tc111a
dc 'u confusion, los csho1m 111w1 uJos, ro1ad1i-, rno1•ido,, mas hcrram1en1;1,, s:1lu:1 dcc:ír: "¡ Esped. tod.1"1:1 no. ;1hor;1
<leshordados. hicron d.mdo P'lSo .1 l.1 ddm11t;1ucin, las línc.1' ...
Ot l.
busc1ban cerrar,c, la cc111r.1liJad de lo ligur.nin 'C distanc1.1 D1l 111111 dc:.pano, sin hmor 1111 1111r;1tl;1 como .,olía hacer-
b.1 tic los mirgl·ncs del Jl•lpc.:I y lo, c'lucrzos P"r cnconu111 lo- horrú pcn:,c) en lugar de hacerlo c·o111pul<;iv;1111cntc.
la .~<'.1litl1. la l111cn:1 for111,1 C\•I unid;1d unilic.mte tan difü·1I . ( . 111nc~zó ~le,; Lis ru..eda,, 'm cran\¡1.1rcncias; dihuj6 asicn •
p.ir:1 J.1\1cr-, no cejaban. to,, 1hstnbuvú lug:irc!> en el auto. ( .olocú uno ;11 \Olantc: )
Pero seria nm los auto' 11ue la 1111rad:1 fro111;1l 1ria vari:m otro .nr:b; no h;1h1:1 )'tL\'.tapm1ción pl'fo aún pcrs1\tÍ3 cicn.1
do. En fas 1il1i111:1s sco;ionc,, lo' •llllt>s -su\pl·ndidos hast.1 mmsparcnci.1. l.o nntÍl} d11n: "1\lc s;1liú mal. torcido. Me
ent<mco.:> en d .ure-. b.11.1ron y se .1poyaron en un c:m11 parece que lo hJ!(O rodo d~ \'Udta ·•. Cuando se encontrah.1
no. Janer co111cn11) t1111b1cn a ,·alor:1r \U produt:to: ~No nw n m 1;1 folla, snll\1\tla para él l:i cle~,;1proh:1c1ón foul clel Otro.
1111.1ginc <1ue me iba a salir .l\Í --<.lccía ; e' lo mc¡or que hice" Jnmcd1.11amentc. se dio vuelta y me preguntó: "¿Te p;1s:1
Como nm·ctlatl, \C dcd1c;1h,1 a p1m.1rlns, d.índulc.: prescnci.1 .11a:o'" Le rcspomh que no, que solo cstaha 1111r:111clo t¡ue
a b profumLcl.ul en el d1hu10. r me pnlia que esperara par;1 11i.huph;1 él. ese dí;1 de nue..1ra despc1l11la. FntmKes ~•gum.
'ar;1rlc una foto, pomcndo pausa a ).¡ mirail.1 •lpremiat11c \g-rcgo, horró, corrigió, d1hujó ~n c<11'1 0 ele c~capc y fin;i~.
<¡uc lanrns veces lo tortur:1h:1 más alb de mí Finalmentl', mente el motor. con "una parte afuera~ otra panc adentro
conduyendo. me .munrní: " 1Ya cst;i, }J cqá! 111 \hora poclcs '>u l.íhil defimnún una~in.ma le pcmuúa solo a \'cccs \'ciar
sacirlo.:'.'.'.". A>í lo hice, y ¡ug.Jmos al 111cgo "Pcll\antc" en el lo rc.11, clejando 1lcntro lo que no se ve. Corn~iendo :ll]Ul'•
C:. ... JO EN ANAUSISHM NlflMNOO"lE5011 ANAL ~!A [1 f •J Dfl Af~Y !,t..~ Nl(R\ilNOONES Dú.AN.Al.ISTA

llo que le di;,gu;,taha, tcrm111ú 'u dibujo dicu.:mlo: ~, Rcnou· •111e tll\O conmigo a sola,,"' m1r;1da caída y su poca o nula
todn, esca bucmsimn!". \ entonces le dibujo el pi;,o, con 1dcrcnt·1a ramo al duelo lwa1irico como al padre de Fcdc-
piedras y agua, bu1110 ;,ahcnclo del caño <le C\c.tpc,} t;11nbién 11n1, Ignacio, al que rcitcradamcmc confw1díó de nomhre
nuhcs. 11111 s11 primer y "único" amor. Ell 1cz por csu 1a111hié11 :11
1\k miró y como de.,pcdid:t me <l ijo: " l,1,tn". Flcctiva· p.11lrc \C le hacía difícil connirn r a verme. La crianza de
mente, cscaha listo p.1ra partir. 'li.t\C nntic1•1' <le el [K>r su '11 h11n t'stu10 teñi<la pJra cJ l;t ,Je esfuerzo y marcada dis-
nudrc y .,u mat:stra, qu1enc' me contaron, un .1iio dcsput>.,, 111nlorn11dad, al punto de hacérsclc crónica una mcxlJhd:ul
que andaba hicn. •111cjn.,,1, hipcrLTÍtÍca y 'omhria; haci:l reL-Jer -.ohre el niño,
p.tr.1;tll\1.1r,c, una culpa impr<x:cdcnte cada \Ct qui: \C pre-
\l'llt;1h;1 un dcsa¡ustc en la rransfcrcncia. Por ejemplo. ,¡ el
E1s;1bcr del fin: las "m,¡rqu1 ll,1s" de Federico 1l111cro para p:1gar mi~ honorario' no había llegarlo, era por-
q11~ "el >e olvidó la plata". Si :1lg1111:1 vez no '"ino, i:ra porque
C:uan<lo la m:tm:í me <.:on,11 ltó por Fc1lcrico, el len fo do('e '" 1se lo hab1a agcndado ~ no miró'º anotación". ,\l trat:rlo,
;1ño' y .1lgunos s1mo111a' en b l';,cuda y en su casa . ...,u proge- l.1 prnm:ra 'cz, me preguntó incómoda si parJ mi era lo
nicor;t se quejaba con ;1r11.1r¡..'l1r.1 e irritah1lida<l <le );1s ;tctiru nmmo que ~10 tratga IJ chit,1" Fctlcnco, mostrando ame
eles <le su hijo. Segun "'' p.1"1bras: Federico no e,nicJia, nu
M 1111 Li e..cena dd dc.,encuclllm entre ellos, le rc'>pondic1 ,in
;l\ 1sJ n1ando úcne prm•h:is, l'ontc...-u, es rebelde y no quiere ' 1.11111e tiempo >Jqwcra: "' f rJcme "'"...
han:r )a, cosa;,". Su C\)lCn.1m a .11 venir a vcmtc o.:r:i, segun 1racrlo al munclo ) so'> tener "c;,u" con rc,pon\Jlnh-
su'i pal.1hras, que .,u hi10 "-.o.,tenga eso con n'.\po11-.1bilidad" ,l.111110 hahfa .,ido 'cncillo p:tr;1 Delia. En mi'> cnc11cn1ro'
.\l¡..'l111os hilo~ de la hi'tori:1, :mudadrn, en el clc,:1rroll o tic «111 dl.t, :1 lo largo del :tn.tl bís de Federico, much;I\ 'eccs
l1b encuentro;, con el jmenciro y wrns pucl\ clllrcvi'>la' con lt11ho "prohlcmas de cn111unkación": mú ltiples malcnu:ndi-
la mamá, me pemuucron c1rn111scrihir qué cr;t "eso" que la .1,,,, ntn esos dos ingredientes reales e inelud1hlc' en roda
demanda materna espo.:raha que fuer.i sostcnalo por el niño '11r;1 que 'ºn el dinero r el ncmpo. Equívocos con );l \Ulll;l,
rala cual el muchachito re,pon<lfa 'inromáucamcntc "no" """1nno.:;, que venía en otro horario o dejaba de l'Onntrrir
e\tU<liar, ansar, hacer la\ 01\JS que Je peJfa. no COntCStJI "" l'I momento con\'enido, e\1ues;1ban en los comll'n"" 1:1
con n:hcldfa. 11111daltd,1d tic "teléfono roto". Sm embargo, 'ostemda' en
Proccdcmc de una fa1111li.1 de inmigrante'> qui.: llegaron 1.., p1lan:s de las intcrvendoncs del analisrn, se fueron u:n-
JI ¡uís cargando, como muchos otros, no p<><'º' dolores, <ill·ndo :1l!{una' líne:h.
IJcli.1 -la mamá di: Federico-, había pi:rdido trag1c;1111cntc Rccuc;clo, en m:ís ele una opon11nida<l, que llegue :1 :1tis-
.1 su primer cspmo a lo., cliez meses de tw.ado,, cu;1ndo cll.t l•.1r , .. ;111!.'lt~tia tras el rmt ro cnicl de su hipcrcnuca posi-
cnntal>J d1cc1ocho a1io,, \ C\C desgarro se le hJh1;1 sumado • 1011. En la larga li~ca ele reproche' contra ~u hijo, .1du10 que
l.1 muerte de sus padre., al ;uio >igu1cntc, dc1ámlol.1 ligada .1 1nlerico quería entrar ;1 un colcgm 'ecundann CU)«> Ín!.rre-
un duelo de tinte patolog1co. Era nocoria, en Li- enrrc,·ista' ", requería a1r.1,·esar un cxamo.:n c~igente, y agreg<í t1 fra,e
Cl "'"° rN "N.>'\USISYLAS lt<THMNOONH OlLNIA.l~IA 187

rcit.:rada) f.ual: "E!>pero que sostenga t:'>o con rc..ponsal>1


ltdad". l .c d11c que era un logro que ~u hijo no 'ulo '>e ind1
nar.1 a decir lo <1ue no querfa, sino que e\1lrc"1ra tamb1c11
lo que '1 de,eaha: entrar a ese colegio. Sm embargo, aunt· .•
pregunt.irlc '>i no le parecía que cr-J mucho pedirle a Fedc11
coque 'chru,·icra "eso", su dc~eo, d ~olo. Sugerí, para lin.1
lizar, que ta l vez no h;1bía que apurarlo smo acompaña rlo.
El indicador respecto de los tiempo~ y l:t necesidad qm
el ¡oven rcní:1 de no ser apurado por la demanda pre.sio
nanle dd 0Lre> lo había pmlido leer en rr.msfcrcnc:ia. Su·
llcg-ada, carde eran retteraclm y me hau.1n \l:í tiut: andalt.1
--.. -

mal l'On el ucmpo cada n:z que ven1.1 .,olo. Por mi paru·,
f edcril'o me parecía un poco dlico p;1ra 11uc -e esperdr 1
tanta madure1 en sus desplazamiento,. 1::1 llegaba carde \
me dct·1,1. re,¡xmsabili7~~ndo siempre .1 otro y 1lic1cndo uni El an;ilt'i' fue la a\'enrura y la apue~ta pam cscríhir las
n:rdad: "L n cipo me dio mal la hora". Cuando perdía 11 ktra' del su1eto y cscrirurar en cransfcrencrn la rccrca-
jugar un partido, pmtergaba para otro di.1 la rnmmuidad , 1, 11<111 de los ucmpos 1lc hl infancia. Su primer tlihujo fue un
l;1 competencia lúdica. 1amb1én !>C mo~traha c111 ..ado y 1111 ,·ngcnclro: ")•_.,un gato, pero no me sale", "Tiene 11na parte
dec1a rc1rcrad:uncnte: "iEspcní!", comn 'i .1lgu1cn, no yo, lo de cacb uno, es uno prehistórico". D1bu¡ó primero 1:1 cola y
apur•1m. Ern c:ierto que la madre Jo hat"i:i y e l padre no k di¡n q111.' cm muy grnndc, pero continuó d1bu1:1ndo. LLtcgo
daba "ni la hura". Le habfa regalado d juego ''Carrera 1k 1k· la cola fue agregando una y otra parte, c:1lificando ~u
mente.,", "el de grandes" aunque él hahfa pedido uno co11111 pmJucc1ón t·on "e~ grande, es chin>". Recuerdo l)LIC pensé,
d que había en mi con~ulrorio, apto para chico\. plro 11;1d.i dije:" ¿' Jan grande es la cola de lo ocurrido en la
Su, mtcntos por sati~faccr o rechJwr l:t 1lcm.111da de w1 prchmoria por no haber sido dicho'"'.
h>Tandc )' respon~able para reinar al Otro 1k 'u urca, osc1 Pan terminar, escribió un men~ajc "secreto" tJUC yo
Lih,1 entn: el gusto por "tirarse el lance" a \'Cr si "la pegah,1 · ddnJ descifrar:
o dcprimir<c de¡.irnlose caer al pio;o en ;u:rirud de t":tnsanuo
1 :::: ) ::::
y dcsat<ln. La gama de sus mamfcstanoncs ,e c'pre,ó rnm
bién 1lihujando una enonne montañJ, cuyo tope era in.11 ,1.._1,1..
ca111.ahlc por la alrura, para el "insecto" que, con sog11' 1·
tractores, intcntaha ayudarse ante el 1mpedicln ascenso. Fi 11 l ,cído :1 ('Ontrnluz decía fEDE y abajo. ALHA.
diríril ascender cuando faltaban marcas para ciar los pasm. y Le dije que aceptaba su im•itación: "Lccrc el mensaje
csc:1b1 1:111 csc;1rpada loma. ul'Ulto de la prch1storhl y mantendré discreción ;1) rcspcc-
lf"I

ro". De c'c modo. iniciarnos el an;íl1'>i'>, decididos a cscn "''pondc J rn1011c;. de estna:uira; o;cgú n la ..ecucncia tradi
nirar lo que h,1cfo fa lt.1 Dd niño del Ocro a la n:.,puc'u , 11 m;1J, la lJUC c't:1 en la culcur•l. nomhre'>, ani111;1k..,, frutas y
del >u1cro, con 1uegn'> y J1hujos en tran,fercncia, el an:il1"' \enturas. parJ luc¡:o proponer algunos otrm. m;1s per.ona-
apuntJr1<1 '1 l]Uc ..e d11era.) Federico d110. J, , lle él como 'u¡cw. Nombre\ de JUCO,, e1¡u1pm de fúthol
La primcrJ \·ez, cu<111do vino con la mamá, no '>e; qucn• \ . hnalmente, p.1rtc' cid cuerpo.
sacar el apar:no hucal y "tuvo" que hahl:ir la mam:í. Fn1.c11 'iignific;ll i"1111cnre, en la c'critum de los primeros no
di lJUe cm una mamJ que no hahlalu, \:11\11 parn proferir ·1 ·oncraha c.l'>I 1hficult.1tl, pero en d úlumo rubro, el de
red.11110'> y reproche'>. Fr;1 necesario Jc.,cifrar IJ;, part<~ p.1 rtc' del cuerpo, ~olo cnnmcrú una palabra en todo el
de e~a prch,.,tona ocuha para salir dd Jc,gano dcprc\Í\11 l'•"I!º· Palabr.1 c:on J.1 lerra "!)"·dedos. Se lJUCJÓ, como hacia
Poco '' prn.:o, de no l1:1hlar pa~ó a di'>t·utir con la mama, ) 1111.1., vece,, n1:111do :11 sum.1r Jo., punto~ comprnhó que pcr-
luego a lJUCjarsc de "la d1ica" tiuc le cnmhiaba la'> cosa\ d" il1.1. La cauS<1 de., .. derrota segun dijo- c'>t.1ha "en las par·
lugar, '>c¡..rún '>ll nprc'>mn. í:imh1c11. lJUC n;1die en la ca'• 1.:' dd cuerpo" ;1hi le fohah.m p.11Jhras.
hacía llJ1l.I para remccl1:1rlu. Por c;,c tiempo. puso .1 prucl1J Dih111<i cntonc:c' "un tipo~, comcn1.amlo por el panulon.
mi conti.1hilrdJd al rc'>pctt<> coloc111do en el cc111'>uhorio 1 hpre5Ó: ",\le confundí", pero cunúnuó dih111nnclo. Luego
pidiéndome t¡ue l:is mantuviera en e~c l11 gar, cajitas de cig.1 lm ¡ucs, la !tima, lo:. hr:11.rn., L1 c:1ucz<1, lns n;u~. la hot~1 )' el
rrillo'> q11c lu bfo encontrado "por ahi") :1 Ja., que dcnon11 pdo. La descnpr1i111 acentu:1ha la cucst.iún c111rc lo ~>Tandc
nó s1¡..rn1ftt"1t1v;11nente "mi'> marquilla," Cuufando, 'cgún In ,. lo chico. D11u que ·•es un tipo con un pk gr;111de y 01 ro
promcúdo, el lugar de "" "marquilJ.t,'', ;ilgunas partes dd d1ico, hr:vo' ) c:ahc1..a gr.1mlc, narit: grJ111lc, o¡os chico,,
cuerpo c111pc1aron J hu,cir ;,u lug,1r. J,, 1dia ch1c•t y pdo poco".
Poco a poco, jug.111do a la, palabra' t·ruzadas, Fedcricu
mostró '>U' rropici.o~. No lograba ubicar el "cañ<ín ". Fnton ·
ces me prcgumó si iha "Jhí" o "en otro lug-artt. Lo cierto e'
que, si!-'l•Ícndo el 1uego, no poclta colrn:arsc en c5e "ºº· \
así><! lo di¡c. La clificult:1d con el cancin hizo que lo horrarJ
y pu;.1er.1 "rosa~". "¡Qul! t•ambio -exd:uné-: del carl í111 a l.1
flor!''. Como respue>tJ dijo que quena tlihujar "un ripo"
Pero :rntc' 'e empciiú con ,1hínco en \Jt~ir puma a lo., l:íp1
ces. Fcdcru:o estaba cur.,;indu la edJd puheral y no era de
exrrniiar tlUC ~e dedm1w ,, saca r punta. Para él - según dcc1.1
era importamc para dihuj:1r"que n1vicra puma". J ugó luego
al 'lbú Fnin y, al elegir lo' rubros, cmpcz<Í con Jo, nombre,,
como h.1ccn en general lo., chicos. - v no solo cUos, claro
está- : que '>C comience por los nomhrcs para seguir la '>Cric
,.

Hclo aqu1: el dibujo puede abrir la na a un te.\m " 1 I ,.


111
r,1r al consulrono no solo ofreció '>US romcntarin., '.olm.:
'1nahst;1 no lo Ice rcfcr-encialmcntc. El momento en q11, ti , •L hcnno~a era mi puJ.,cra; t;1111b1én expreso su dele1~e al
míio recurre .11 dibujo. en el rnrso de la '>csión, puede 111111 .il.ikir inis atuendo~ y ralific;tr de: .11racuvos 11.1Ja mas ni
c¡1r que en el 'e apoya una escritura que no logn1 inscrihu" 11
Ja menos que mi\ anteojo,. FrraJ1c:amlo toda d~d:i con
?b,cn·é una falta notoria ole cxtrermdadcs y lc prcgun11 1c:,pccw a la slllna unporrnncw 1¡ue le .cahi:t en su c~~t.cncrn
"¿\ las rnann~ dónde c't:ín?" F..sc11chti ,u re,puesrn con 1,, b nurada. -.1có de ~u 111c1<·h11.l una l':lmar•I fotograhca con
una 'cnbd, "~o .,é". Sm embargo, en su jucgo postcn111 J.1 ciue di~parú en :iutom:iuco la toma. de 1111ágcne~ de m1
pasó a producir c:I \abcr que le hacía falt;1, puc'> mmcdiau 1 ·rwn.1, \111 dcnJJnclar, por s1 ;tcaso. m1 cnnsenturuento.
me~tc, luego de con fes.ir ~u 1gnornncia, propuso jugnr a "" •\sí l'uncionaha Solc1fad: en Li iJ.1 y \'l1clrn de un autonw
p;lhtu' d1t110\. "¡Pues Jhí fueron a parar l,l\ nldnos-pe~· ,
11 1110 1 1
p e gi1.1ha cmrc nurar } >er nurada. Sin <;1qu1cm un
a los palitos!". Cun \US 111;111os en ello;, jugó a lo que ~et~ .1 , 111 wm:I que ;lla'><º•lí:l al menos t1nl<l dcrro_chc, la ~on,uh.•.
11 ~º· .1l sigilo <le tomarlo, a rnándo e;, 11ue ,e lo pierde 1 1,1hac:fa llegar <;u m.1drc. 'cpar;1da Jcsdc h<1c1a do., anm, .mt•
l'l1;11ld11 .,e In !{Jn:i. r~n fin, jugcí .1 poner en juego el palito 1 ¡0 ., Je,hordc~ pul,ionalcs riel padre. que hah1.i11 lle' .ido .1
tamh1cn las reglas 1¡ue k¡{lti111.1ran \U u\o como pane de , 11 nn•l suspen>1cm de las visitas \'ario' mc'c' ;Hr;I.,. L.11' .lc'.·1•
cuerpo 1¡ue, desechada b pri"1· se hacia grnnde. lle., de los suceso., que la motivaron cntrcvcralun e111"""º'
Del '-añón al palno, se i~rihió una 1liferenua. Entre l.1 el.: violenci.1 cuyos excesos no cesaban..1 pc>•lí de I'" 111tc1 -
dcmrnnda del Otro y la rc,puesta del sujeto, Federico se de' \L·nciones ele la ju,cicia \lgunos cp1smhos 1:n d J.ml111 clt:
pidió de mí contando con algo má'> 1¡t1e un .. no" ,mtomático mhmtcs al que concurna la niña llamaro~ ti :1tcm:wn ck
:1) 1 irar \ll posici1ín en hu,ca de ,aber. J.1 madre ,. contnhuyeron a llue yo dec1<l1era ves •1. b h11.1
,1Ji.n•nn' v~cc~. m:h :1ún luego ele registrar la conviccm~ co:1

•iuc.,- >C nego ;l que la 11.imar,1 So1cua ·1 el en 1ugar.de "Solc


· .·
Al fin. una muada perdida: el no de Soledad como b nombrnha su madre. y cxprcs'.lr:i, con hrmc7.1, su
ileci.,ilm de wm.1r el .1pcll11lo materno en lugu de a~ucl
La pequeña Solctlacf llcgcí '' mi consulrono lueil.'ndo un con <JUC su p;idrc b había imtripto. Una vez nds cr:1 pos1hle
despliegue dl' sus goce~. Con bs uñ,l\ pint.1das l los hrillos l'On~tarnr l.i meptit:ud que reC1le ,obre un padre cu;mdo ..u
en .,m, lalnos ofrcc:1a su scducc.:11Ín al ncmpu que nh~crvaba man;a rcle' ;111tc son los excesos irrc.:fn:n:tble\. La mucstr<l Y
mi., accesorios, sin excluir su' expre.,iones de admiración manifcqaciún de goces desn:gnlaclos y 1lcspla1ado' de toda
por m1 pulsent o 1111 vestu:irio, que s111 dud:1 :1u·ai:1n su aten- ky replegaron :1 5oled;1d en el universo ~:m:rno. .
tilln. 5us d1hu1ns eran prolijo., } helios, poblados de bri- ,\] comll'n7.o chhujaha cor;1¿011cs concentncos. Un cora-
llanws colores y aclornaclus con pcqucñas figuritas que le 70n, otro dentro del anterior y a.,í mud1os cora7.onc~ .,u~e­
<l.1han al con1umo el logrado rctle10 Je una estéuc:a impeca- ,1v0., y pcrs1>cen1cs, hn'ra llenar complcrnmenre el coraton.
lik. Rubia y bonita, vcsucln cand1era, a la moda, revelaba de su juego elegido era "Quién es quién". ~n el que de~plcga­
P" .1 c.thl'za la cuid,1dosa mirada que vesu.1 su inocenc1:1.AI ba unn aguda observación 11ue la hac1:1 1mbaublc. Cnm1llo
U 1H;o lN A.NALISIS r' lAS ,¡,¡ 1 H<VlNClONCS DEL ANAUSTA H f N DfLANÁll'\ISY lAS INTEl\V~NUONES OH ANALISTA ¡q¡

reparú:unos w1a c:1rta para catla um1 rnn el rostro del pc1 rdacionarse de algún modo con el papá. La ley soci<il era
sonaje :l descubrir, invariablemente una nena rn hi a de º lº' tmprescindible, pues las palabras no ,,crvían de anclaje a los
celestes acaparaba su admimción, llcvántlola :1 exprcsion ~' unpnlsos desbordadns y t:il como expresaba su madre: "No
de gozo comempla rivo y cxalr-.ida foscin;ll:ión. Cual Nan:1 había con quién habl:ir". Abogado,, y jueces ahrieiron, con
so enamorado, pretendía conservar la tarjeta pegada a su , u presencia, una chance para frenar d desorbitado accionar
cuerpo y hasta insinuó que: deseaba llcv:Í rsela con ella cuan dd pad re y para activar algu.na vía encauzada de encuen-
dn terminara la sesión. Í'r.incamemc adh<!rida a la imagen rro con su hi jita. llasta ese momento, la niña solo atinaba a
propia, no era de sorprender que sus amiguitas dc.l jardín b .mgustiarse por 1:1 fo lrn ele límites del padre y :1 clama r por
c:-.imlogaran como egoíMa y aurori1:1ria. 'ª nrnmá. La sa lida del n:rritorio materno, único lugar tic
Los goce' humanos no se orientan solos ni los impu l resguardo, mm hi~n estaba comprometida.
sos ha llan timón en ausencia de un ª"ente de LToi nsito qul' Curiosa, en tiempo;, de torbellino, la pequeña ju~aha en
encauce "1 rrnvcsia en la \·ida de: un niño. " Las :1gi.1<1s rurbu suJ> se.siones a que un animal monsLrUoso trepab,1 por ,u
lenras en las que navegan las puls1ones hacen olas, se arre· hraw alc:anzando a suhir por su cuerpo sin accpt;1r Jao; pcr-
molinan y sufren tormentas, haciendo nauín1gar, en mud u, sisteme' neg-ativa; que la niña le prcscntalm i:un p:1lahr:1,.
ocasiones, las frági les embarcaciones de la infancia. Intervine LT;Jtando de imponer mi autond:ul .1 1a bcsu;1,
En los juego' 1.lc Soled,1d resa lta ha, asimismo, una mirada pero esta hacía oídos sordos. -iampoco acepté. .11 polieia que
selectiva llamativamente 1.lirigid.1a la image n de las mujeres. mtruduje en el juego y se escapaba de la pnsión constrnid.1
De modo mi tanto imparable, miraba esto y aquello y con por Soledad con una canasta. E l mon~trno escapah::i y volvía
tinuaba sadntlome fotos, 'in preguntar ,obre la disposición ;1 rrepársclc :il cuc:rpo.
que tenía yo para regalar mi imagen ru aceptar desde luego La ncg;1tiv:1 lcgitimacla de la niña a visi[ar la casa pater-
mis reparos. Entretamo, seguía jugando comrngo al juego na trajo al padre a nú consultorio y lo ton1ó penneable a
"Quién es yuién" y desplegando 'u :1guda observación por mis intervenciones dirigidas a ddimita r y hacer posible un
los rasgos de ca dn uno. De ese modo, poco a poco, foc acep- encuentro entre padre e hija. El éxito de la gestión din píe
tando la figura de l varón que, segun sus palabras, "no siem· a mi lugar de cnnsu ltora, pernútiendo que me llamara por
pre valía la pena rechazar'', y dejando de elegir consrnnte- teléfono c:tda vez que ;u desorient:1cla dirección se embar-
mcme para e l juego la figurita tle una nena rnhi:1 como e lla caba en vía~ si11 s;1lida. Por ejemplo, llevaba a su hija a prac-
y su mam:í. i\sí, fue nombrando también al marido de la ticar actividades relacionadas con una religicín diferente de
madre, con quien tam bién jug:1ha a ese juego, recordando b suya y le proponía 'imult<ineamente 1isit;1s a otras comu-
qué cartas prefr:rfa él. nidades religiosas. No sabía qué responder a las preguntas
Simultáneamente, en entrevistas con la madre, fuimos de la nifü1 y ;e h;tbiruó a llamarme par:1 oríenrar sus palabrus
constrn)rcndo herramiemas para ordena r d caótico univer- v c:1lmar su :1ngustia.
so ofrecido por el padre, L-erniclo entre la rcneg:ición y la · Así las cosa~, luego de jugar a "Encontrar las palabras",
ahundancía irresrricrn, y pa ra lograr que Soledad pudiera 'ioledad dijo que qucrfo dejar de venir. La madre me cunuí
~lle ella y su nuc"a p:1rcja estaban h11sl·:111do un bebe y qur l .o ,c..,ria v tlcsvc~úa cada cha, lo ba1'iaba y hmpiab,1 <,u cola
Soledad pn;gunrnh:1 y preguntaba lo que qucrfo saber. ()11,. n i.indo ih;1 al baño, a pcs,1r de contar e l 11i11o la edad de siete
con el padre cxprcs:iha sus negam·as ctrnndo registr,1ba un .iims. Lo' límite> de b mlimidad est:lh•rn invadidos de t;1)
exceso r habla logrado un cierto cnt1:ndimiento con él. \1 nodo que la uniticacmn de la 1m:igen corporal estaba fran-
Jc,1-,ellirse hi.w un colkigc: un papel ~l.icé rosado, esco~rido c.uncncc amena7.ada. L1 materia focal ,olfa llc,prcnderse del
cnrre Ju, de tinte lll•HC --C\']líCSJmcme 'eparado de los otro,, 11rganismo ,¡n re!,TJstro ,,)~'Uno del su¡eto ~ Li contigüidad
los papeles que "llenen hrillo"- y enmarcado en amanllu de su' semc1antes clcculí:i 'us movimiento- en el espacio.
dio, ~ubre el fin dd tr:H:lmicnto, muestra de una npcr:iti(, 11 De ese modo, cuando, por ejemplo, un cornp:1ñeriLO scnl:l-
escritura!. Amhus t·olorc~ eran '>rgnifil'<Him~ par.1 Sokdacl do junto :l él se p;1rah.1 }'se cncam111•1l1.1 h.u.:ia algún lugar,
FI rrn.;1 era su color préendo: con él "' •csáa, con él d1bu d t;m1luen lo haciJ, meton11ni;Wndo su cuerpo al del otro
¡.1lu. L<1si dina l)UC con él se tllcnttficalu. ' el amarillo cr:1 chico.
un:1 mcconirniJ tld n1lor dc sus t·ahcllo,. 1dénncn'> a los (k Fr.1 d1ficil logr,1r que la madre fren•lra sus manJUbr'"
"' madre. ¿Como no n:cordar su fosc1nacion por la nena co111p11l,i\':l'> y que mtcrcalara cierto mtcr\'alo a su tendcn
ruhia en el jul·gu "C)u1en cs quien"?. c:i:J predominante de UHll•lr al hijo de ohjelll de ~u fonrnsm:1 .
C:omo caml>io "gnilicativo, el coll:1gc escribia un no. No L 11 1l1a, el la estaha hahl:inJo por relcfono > lo encerrci con
cr:1 un espejo. I· n l:t opacidad del 11.1pcl escogido se hacía lla\C en su hab1tacuin. "por su bien". La ,1ngusria del mño
'l\lhk una d1fen:m:í.1 Los plau:ado,, Jo, ~con brillo~. reflc· fue l•lll dc,esperante. que no enconmi otra ,alida que .. al-
j:ihan la imagen. I· "" l1h dejó de lado. b1 esce, en cambio, t;tr por la \'entana ha,ta la cornisa, dornlc 11ucdó pa ralizado,
ern. imposible \Cr el reflejo del r<t\lrt>. Por ende, quien se de ..ovcndo Jo~ grito' l'Oll lJUC 1ntenwb.m uhit~1rlo. La "snln-
cn~Tent;1ra al recuadro presentado 11ad:1 podía ver. Si algo w dt'm :, , llue podría h:ihcrlc co,rndo la vida, .1lmó la opción a
vcrn en el collagc, er:l aquello que r:1 no se podía percibir. una t11\t.1ncia Jili:rente. l .a madre regi.,trli su propia imprn-
Una mirada pcnl1da habilito a Ja n11i:1 :1 poder ver m;is allá denci.1 \ aceptó rc,tnngir.e, pedirle pcrmi'o p•1ra toc-Jr w'
ch: 'us narices. h11<1 pmihk que rc!{Í'tr:1ra a sus anll!,'lllla~ y CO\<lS, golpear [a puerta } ¡11\UTIOan.C p'lr.l entrar¡}~ Cuarto r
que lograra. entonce,, poder jugar. no, e'rirlo domudo "n permitirle elegir .. u rnp•i. \ el padre
co111c1wó a su1.pcndcr d dogma rd1gio,o, 1·md e inflexible
que lo tornaba inepto p:irn rransmit1r la lcy.
UNA UAVE PARA EL FIN Finalmente, el iovcncito logró cerr:ir Li puerta ile w
cuarto. Con este acto rcJI } simbólico rccupcrú intim1dJd,
l.a mamá de un muchachito, que •ltcndí hace anos, se dcvoh 1éndole un m,·cJ aceptable de ntn\l,tcnc1a a 'u cuer-
uunplacía en mctcr mano a ro<lo cuanto Jtañía a su h1¡0, po amcnat.ado en ..u confomiación 11n:1g111.1n•l. Fn c'>a \ltu.1-
·" al:ula por el rigor 'upcryoico del padre del niño, un hom- dcin, rcnninó su an:íhw. llt:dndose, a 'u pc1hdo, la llave que
hrl' devoto para c¡mcn la religión cm inapelable. La m:1drc hahí.1 utili1.ado para cnm1r )' salir del edificio de mi con-
tl'vi"1ha la mothihl para ver si tenía larca, pero no solo eso. ~ulrorio. \'nlvió algun•l~ vccc> a consul1:1rmc, c;1da vez llUC
pn:l·i,,1ba rcl:mzar lo, pumo.. de detcn1111iemo que lo moti·
v:ih;rn a venir una vc1 más :1 la n1nsulrn. Pero lo interesante
para nú fue que¡¡) ennintrar l·:l'>u¡¡lmcnre a 'u m.1drc al¡,1
"ª' \ ece' por IJ c-Jllc, me hac1.1 \ICmprc el mismo comenia
no: me clel'l,l que ' ti hijo esta ha muy b1n1, pero l]llC a ella k
llanuba l;i atención 1¡uc d \C~uu g1urd.11ulo la ILl\e. Guar
ll.1r b lla\C del an;1h"' 1¡uc :1lmo la puerta :1 l.1 cxogam1,1
hace dd lin llcl an:ilis" de un niiio apertura y oportunidutl
par:1 un anall\ls po,tenor lJUl, t:1I 'et, en otro momento,
podrá arrih:1r al fin

Con catl.1 :mal is" 1¡uc cermina, con c:1d.1mño1111e se va, he


tcmtlo oc;1,1ún de ruhru:¡¡r 1:1 1Clt·:1 que me acomp:uia cuando
pienso en el dc,cu del :111:1list:1, "ª Ji.1nt·1<in que, .. cgún pala
hr:h de Jan¡ ues L1c111, ap:irt<1 el oh¡eto dd Ideal. Cuando,._.
nplay;1 al rco,¡>ecto. dice tamlucn 11uc c'c deseo e\ un deseo
m;h fuerte, s111 acbr:1r con qué mni 0¡>1:1<Ín mcn\ura su Cor
uleL:t. 1.o 1¡ue -..:guro me hah1t:1 es que el clesco dd analio,tot
no e' un de,co de 11;1d:1 ni w confon11:1 en u1u vacuidad.
PJra mí. el dc,co <lcl :111;1lJ,t.1 es un dc,co de su1cto. Picns11
llUC. por e'º· cuando el 'ujeto emerge. el deseo del anali\\:l.
que es un de,co de ,·cnl:id, .1k.1111.a c1crt.1 ~Jti~f;Kc11>n. Aten
der a un ní1io y apunrnr al su1<'l0 es la llccha que In gufa en
lo' ncmpo' de b infancia. h;u;1cndo 1lc Lis mtcrvcncionc'
1ld anali.,t:1 una apuesta para 1111e el \ttJCIO pued.1 n1,tir.

Você também pode gostar